RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA

SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA Claudia Inés Suárez – Departamen...
12 downloads 0 Views 43KB Size
SEMINARIO INTERNACIONAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS, SIGLO XXI

RESIDUOS PELIGROSOS EN COLOMBIA Claudia Inés Suárez – Departamento Nacional de Planeación William Gómez – Universidad Nacional de Colombia

Resumen El conocimiento del estado actual de la información acerca de la generación, cantidad, calidad y gestión de los residuos peligrosos en el país y el análisis de algunas experiencias internacionales, originó la necesidad de establecer una definición de residuo peligroso para precisar sus implicaciones y diferenciar su manejo. La definición propuesta se sustenta en las definiciones adoptadas por diferentes países y organizaciones económicas y ambientales, y en las contenidas en la normatividad colombiana. Con base en la definición se desarrolló un modelo conceptual para analizar la problemática de los residuos peligrosos, involucrando los aspectos sociales, económicos e institucionales que influyen en su generación. Basados en este modelo se determinaron indicadores para las variables que intervienen en la generación, herramienta útil para plantear soluciones integrales. Tomando la experiencia internacional, y para precisar los residuos peligrosos que se generan en Colombia, se elaboró una lista con variables como Origen, Sustancias contenidas y Características de peligrosidad, en la cual se correlacionó la información disponible sobre materias primas y productos por sector generador en el país. Lo anterior constituye un insumo importante para plantear recomendaciones de diseño y formulación de la política, normatividad y gestión de los residuos peligrosos en Colombia.

Introducción El tema de los residuos peligrosos es de especial importancia por los efectos y riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente, resultado de un inadecuado manejo y disposición final, lo cual es agravado porque la problemática asociada a estos residuos solamente se evidencia cuando sus efectos se han hecho presentes. Debido a la dispersión de esfuerzos de diferentes entidades en la búsqueda del conocimiento en cuanto a la generación, cantidad, calidad y/o gestión de los residuos peligrosos, el

Departamento Nacional de Planeación contrató con el FIUN 1, quien contó con el apoyo científico del PIRS2, el estudio Residuos peligrosos en Colombia: Un primer paso para la acción, con el objetivo de conocer el estado actual de la información y diseñar una lista preliminar de residuos peligrosos para Colombia. En este documento se recogen los principales resultados y las experiencias adquiridas durante la ejecución del estudio mencionado. Problemática Nacional La generación de sustancias peligrosas componentes de los residuos en el ambiente está dada por las actividades consumidoras y productoras de bienes o servicios: El sector manufacturero, que transforma materiales en bienes, el sector agroindustrial que comprende procesos de transformación y producción de plantas y animales in situ, el sector destinado a la prestación de servicios y el sector doméstico. Como factor social se resalta la migración de los habitantes del campo a la ciudad, que tiene influencia sobre la generación de residuos especiales, tanto en el sector agrario (por la sustitución de métodos tradicionales por métodos de explotación intensiva), como en el sector de la industria manufacturera (por el incremento de las demandas de manufacturas industrialmente producidas), en el sector de servicios (por la demanda creciente) y en el sector doméstico (por la utilización de artículos para el aseo personal, para el mantenimiento de las viviendas y para la atención de la salud). En el estudio que adelantó el Departamento Nacional de Planeación publicado en el libro Contaminación Industrial en Colombia 3, se realizó una estimación de los residuos sólidos y peligrosos generados, tomando como base índices de generación por empleado. Según este estudio la producción de residuos sólidos industriales a nivel nacional puede alcanzar alrededor de 6.300 ton/día y de estos se estima que cerca de 540 ton/día son residuos peligrosos. Por otro lado, de acuerdo con los estudios realizados por el PIRS4 y el DAMA 5, los cuales reportan índices de generación por sectores industriales, se estima que en el país se generan aproximadamente de 450.000 a 500.000 ton/año (1.200 a 1.400 ton/día) de residuos peligrosos. Como no se tiene información suficiente para comprobar las cifras anteriores, estas se consignan para dar una idea de la magnitud del problema de residuos peligrosos en el país. La industria manufacturera es la principal productora de residuos peligrosos, particularmente la industria petroquímica, carboquímica, galvanoplastia, curtiembres. Otros generadores de cantidades importantes de residuos peligrosos son las termoeléctricas, el sector minero, las industrias del hierro y el acero y las de metales ferrosos. Desde el punto de vista regional la generación se concentra en las áreas del país con mayor nivel de industrialización. Los departamentos con mayor producción de residuos sólidos potencialmente peligrosos son: Cundinamarca (incluyendo a Santa Fe de Bogotá) con el 34%, Antioquia con 23%, Valle con 13%, Atlántico y Bolívar con 11% y Santander (principalmente en Barrancabermeja) con el 8%. 1

FIUN: Corporación para el fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico de la facultad de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia 2 PIRS: Programa de Investigación sobre Residuos Sólidos de la Universidad Nacional de Colombia. 3 Sánchez, Ernesto y Uribe, Eduardo. Contaminación Industrial en Colombia. DNP – PNUD. Bogotá, 1994 4 PIRS. Los residuos sólidos industriales en Santa Fe de Bogotá. Bogotá, 1989 5 DAMA – Hidromecánicas. Diagnóstico y caracterización de los residuos sólidos producidos en el parque industrial de Santa Fe de Bogotá y diseño del sistema de control correspondiente. Santa Fe de Bogotá, 1998

En el sector de servicios puede obtenerse información del subsector de salud, del cual se han realizado varios estudios6 que reportan índices de generación por cama, con base en los cuales puede estimarse que la generación de residuos peligrosos hospitalarios en el país es de aproximadamente 300 ton/año. En el sector agroindustrial no se encuentran cifras consolidadas de generación de residuos, pero se reconoce que el potencial generador de residuos peligrosos se encuentra en el uso de plaguicidas y fertilizantes, especialmente en lo que corresponde a sus empaques cuya tasa de generación es de 90 kg/ha 7. El sector doméstico es el menos tratado en el país a nivel de generación de residuos peligrosos, y no se encuentran reportes de generación para este sector. Al problema de la generación debe sumarse la debilidad de las entidades reguladoras, planificadoras y ejecutoras de políticas en el tema de los residuos peligrosos, causada en gran parte por el desconocimiento del problema, las restricciones presupuestales y la falta de capacidad técnica, en materia de recursos humanos especializados. Estudios Existentes En el país se han realizado diferentes esfuerzos, aunque aislados, para estudiar aspectos relevantes con respecto a los residuos peligrosos, por lo cual se recopilaron las experiencias y estudios existentes. Se analizaron 78 documentos, agrupados en estudios y documentos de caracterización y gestión de residuos peligrosos, donde se trata la globalidad de la problemática, y de los cuales 29 tienen énfasis en Colombia. La mayoría de estos estudios abordan la gestión de residuos peligrosos, especialmente en el sector manufacturero y el subsector hospitalario. Estudios acerca de cantidades y calidades de residuos provenientes del sector manufacturero se encuentran sectorizados por regiones geográficas, siendo la más estudiada Santa Fe de Bogotá. En el sector de servicios, especialmente en lo concerniente a los centros de salud se encuentra información completa y confiable. Acerca de otros sectores no se encuentra información suficiente, por lo que es necesario iniciar su estudio. Sin embargo, aunque se reporta información valiosa, esta no puede ser aplicada porque en muchos estudios no se encuentra la metodología utilizada, lo cual dificulta el análisis de los resultados obtenidos. Además, la confusión común entre residuos industriales y residuos peligrosos ha sido una constante en los estudios realizados. Por lo anterior, es necesario que se tracen horizontes definidos y se congreguen las instituciones que tienen injerencia en el tema, con el fin de abordar el estudio de los residuos peligrosos en el país.

6

Residuos hospitalarios. Hospital Pablo Tobón Uribe Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos, 1992 WASTE. Manejo de los residuos hospitalarios en Bogotá: Un estudio de caso. Bogotá, 1997. 7 Ministerio del Medio Ambiente. Política Nacional de Producción Limpia. Santa Fe de Bogotá, 1997.

Experiencias internacionales A nivel internacional se analizaron diferentes experiencias obtenidas en la gestión y formulación de indicadores de residuos peligrosos, con énfasis especial en otros países de América del Sur. Para esto se trabajó esencialmente con Información del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS. El análisis se realizó teniendo en cuenta la generación de los residuos peligrosos, la gestión que se ha implementado y el marco legal. A continuación se presentan las experiencias de México y Brasil, que tienen avances importantes en la gestión de residuos peligrosos, y de Alemania. Brasil: Los residuos en este país son clasificados por la Compañía Estatal de Tecnología de Saneamiento Ambiental, CETESB, en tres categorías: peligrosos, no inertes e inertes; esta entidad posee un inventario, divido de acuerdo con las regiones en las que actúan las autoridades de los establecimientos industriales, y en el que se homogeneizan las actividades industriales con los códigos CIIU, lo que permite comparar los resultados obtenidos con estándares internacionales. Debido a las nuevas orientaciones de política, la gestión de los residuos peligrosos se ha visto favorecida, lo que no sucede en la gestión de los residuos hospitalarios donde por un lado se obliga a la incineración de dichos residuos y por otro una resolución, pendiente de decisión, sugiere la prohibición de dicha incineración debido a la posible generación de dioxinas. México: Este país se caracteriza por la presencia de un porcentaje bajo de grandes empresas con tecnologías avanzadas de producción y un gran número de micro, pequeñas y medianas empresas (más del 95%). La planta industrial comprende básicamente cuatro tipo de industria: manufacturera, extractiva, de la construcción y eléctrica. Se reporta una producción aproximada de cinco millones de toneladas anuales de residuos peligrosos. La estrategia de control de los residuos industriales en plantas nuevas se basa en la autorización de procesos limpios que reduzcan la generación. En la industria instalada antes de 1988, año en que se público el reglamento, se ha promovido el reciclaje de los residuos, con el fin de reducir los volúmenes destinados a incineración y disposición final. En el ámbito legal este país es uno de los más desarrollados entre los países de América Latina; la publicación en 1988 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al Ambiente y del reglamento en Materia de Residuos Peligrosos, proporcionaron las bases para regular el manejo de estos residuos. A estas normas se suman las Normas Oficiales Mexicanas de 1993, que cubren aspectos relacionados con la clasificación y caracterización de los residuos peligrosos. Este marco normativo se fortalece con las nuevas Normas Oficiales relativas a la incineración, reciclaje y reuso de residuos peligrosos, al manejo de residuos de pinturas y productos farmacéuticos caducos, así como a la esterilización e incineración de residuos infecciosos. Alemania: Los países industrializados ya desarrollaron la legislación de los residuos peligrosos con respecto a la identificación, el control y seguimiento del transporte y la disposición final. Desde

el punto de vista ecológico, la incineración con alta temperatura y el tratamiento físico - químico se prefieren con respecto a la disposición final en rellenos sanitarios de alta seguridad. La ley de residuos sólidos de 1972, adaptada en 1986 y 1994, constituyen la legislación básica a nivel nacional. En esta legislación solo se definen los residuos peligrosos en una forma indirecta: Residuos que por su naturaleza o cantidad no pueden ser manejados en forma conjunta con los residuos domésticos o Residuos de la industria y el comercio que por su tipo, característica o cantidad pueden causar daños para la salud, el aire, el agua y el suelo. Además, se cuenta con una lista de 255 residuos específicos considerados como peligrosos. La ley no fija la organización especial para la gestión de los residuos y como consecuencia existe una gran variedad de sistemas de gestión de residuos en los estados federales de Alemania. Definición de Residuo Peligroso La revisión de los estudios existentes en Colombia originó la necesidad de establecer una definición de residuos peligrosos, para precisar sus implicaciones y diferenciar la complejidad de su manejo. Con este fin, se centró la atención en las definiciones adoptadas por diferentes países o agrupaciones de países y por organizaciones económicas y ambientales, y se analizaron específicamente las definiciones contenidas en el Decreto 605 de 1996 y la Resolución 189 de 1994 del marco normativo colombiano vigente. Con base en los anteriores insumos, la definición que se propone es: Residuo peligroso es todo objeto líquido, sólido o pastoso susceptible de ser movido, carente de importancia para el quehacer cotidiano de su actual dueño, que en virtud de sus características inherentes (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, patogenicidad y radioactividad), y/o su manejo presenta riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente. Acerca de la definición, es necesario hacer las siguientes precisiones: Objeto: Sustancia, material, envase, empaque y/o embalaje Riesgo: Probabilidad de que ocurra un hecho indeseable, ya sea en forma directa o indirecta, a corto, mediano o largo plazo. Características inherentes: son las propiedades específicas de un residuo. Las características a utilizar son: Corrosividad, reactividad, radioactividad, explosividad, patogenicidad, inflamabilidad y toxicidad. Lista de Residuos Peligrosos La información generada sobre residuos peligrosos debe conducir a su conocimiento en cuanto a cantidades, calidades, tratamiento y disposición final, al igual que al establecimiento de políticas y normas claras y aplicables, en cuanto incluyen la realidad del país. En este contexto, una lista nacional de residuos peligrosos se constituye en una herramienta valiosa para la toma de decisiones y la planeación con respecto a la problemática de los residuos peligrosos, a la vez que incorpora variables como la tecnología, el mercado y la producción de bienes y servicios.

En el ámbito internacional se han desarrollado diferentes listados de clasificación de acuerdo con la necesidad y el avance de la política y gestión ambiental de cada país, y se han elaborado considerando el origen de los residuos, su posible tratamiento, las sustancias químicas presentes en el residuo y las características que lo hacen peligroso. El diseño de la lista de residuos debe tener en cuenta algunos principios como: -

Minimizar la cantidad de recursos para obtener el mayor volumen de información útil Fácil de interpretar, sencilla de aplicar por personal con alguna experiencia en residuos peligrosos Estratégica, enfocada hacia las prioridades Versátil, útil para agilizar la toma de decisiones Dinámica, susceptible de mejora continua

Las listas de clasificación tienen una aplicación particular y limitada, es decir ninguna es útil para todos los usos, por lo cual es importante contar con varias posibilidades de presentación y considerar la construcción de un sistema de información, más que en un inventario de residuos peligrosos. El sistema de información debe considerar las características de peligrosidad de los residuos, su fuente generadora, la tecnología de producción, los diferentes nombres o denominaciones, referentes internacionales que avalen cualquier disposición política de las autoridades locales ante la comunidad internacional, información sobre manejo (tratamiento, embalaje, transporte y disposición final). La lista propuesta considera los siguientes aspectos: - El sector generador: Industrial, agroindustrial, servicios o doméstico - Los diferentes subsectores generadores - El nombre genérico de las sustancias utilizadas o generadas por cada sector o subsector - Residuos peligrosos típicos del sector o subsector - Las propiedades de peligrosidad - La referencia con estándares internacionales, como son el Convenio de Basilea, las legislaciones de Alemania y México y la OECD. Se anexa una página de la lista, la cual se presenta para ilustrar su estructura. El punto de partida para construir la lista es el conocimiento de las sustancias o componentes del residuo y productos de cada uno de los sectores generadores, esto significa correlacionar toda la información disponible sobre materias primas y productos por sector generador en Colombia. Muchas sustancias o productos comunican a los sectores entre sí, es decir que un producto del sector manufacturero puede ser un insumo o bien de uso para el sector doméstico, agroindustrial o de servicios. Un segundo paso es la determinación de las sustancias o componentes del residuo por su potencial como peligroso, a través del análisis de las características inherentes de peligrosidad. El siguiente paso, una vez obtenidas las características de peligrosidad de las diferentes sustancias o componentes del residuo por sector y subsector, es comparar dicha información con referencias internacionales. Debe señalarse que cada una de las referencias establece diferentes criterios para la clasificación de los residuos peligrosos porque su objetivo es el de la normalización. Las de Basilea y la OECD tienen como objetivo el control del movimiento

Lista de sustancia o componentes peligrosos presentes en los residuos del sector manufacturero colombiano

SUSTANCIAS

CARACTERISTICAS Infl Corr Reac Tox Pat Rad

BASILEA

RESPEL

REFERENCIAS ALEMANIA OECD

2302 EXTRACCION DE MINERALES NO FERROSOS Acetato de Níquel 2 3 AA X Carbonato de Níquel 2 3 AA X Cloruro de Níquel 2 3 AA X Manganeso 2 3 AA X Níquel 2 3 AA X Nitrato de Manganeso 2 3 AA X X Nitrato de Níquel 2 3 AA X Oxido de Níquel 2 3 AA X Sulfato de Níquel 2 3 AA X 2902 EXTRACCION DE MINERALES PARA FABRICACION DE ABONOS Y ELABORACION DE PRODUCTOS QUIMICOS Acetato de Bario 2 3 AB X Carbonato de Bario 2 3 AB X Cloruro de Bario 2 3 AB X Cloruro hidratado de Bario 2 3 AB X Difenil Amina de Bario (sulfonato) 2 3 AB X Dióxido de Bario 2 3 AB X X Nitrato de Bario 2 3 AB X X Hidróxido de Bario 2 3 AB X

MEXICO

RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2 RP9,RP2

transfronterizo de residuos, para lo cual establecen unas categorías de residuos admitidos o no. Algunas establecen como criterio de categorización el origen o procedencia, mientras que otras toman como punto base las características, estado y/o formas de presentación de los residuos. La lista para el sector manufacturero contiene la información de las sustancias componentes de los residuos clasificados como peligrosos y generados por los sectores industriales presentes en el país y agrupados por el Código Internacional Industrial Uniforme, CIIU. El sector manufacturero de la industria química (CIIU 3511) requiere un análisis especial porque es el mayor productor de sustancias químicas con características inherentes de peligrosidad y por lo tanto es el sector con mayor potencialidad de generación de residuos peligrosos. Las materias primas para esta industria provienen generalmente de la industria de extracción o minera, los consumidores de químicos refinados son mayoritariamente los otros grupos de la clasificación CIIU del sector manufacturero, por lo que la industria química básica se encuentra como intermediaria en la producción manufacturera. En próximos esfuerzos para abordar la problemática de los residuos peligrosos es necesario que se involucre la descripción de la tecnología utilizada, porque la inclusión de nuevas o mejoradas formas de procesamiento modifican la aparición en cantidad y calidad de los residuos. Por otro lado, la lista presentada para el sector agroindustrial hace referencia a las sustancias o componentes de residuos presentes en la actividad agraria en su gran mayoría, debido a que esta actividad es la mayor usuaria de productos químicos como fertilizantes y biocidas, mientras que la actividad ganadera en nuestro país es mayoritariamente extensiva no tecnificada y con un consumo menor, en volúmenes de sustancias químicas. En la lista correspondiente a este sector aparecen los insecticidas, herbicidas, fungicidas y acaricidas utilizados en el país, con el nombre comercial y su componente activo. En el sector de servicios se agrupa un gran número de actividades necesarias para el desarrollo de los otros sectores, tales como el suministro de agua, de energía eléctrica, gas natural, plantas de tratamiento de aguas servidas, servicios de aseo y de salud. La lista generada para este sector contempla mayoritariamente los residuos peligrosos presentes en el servicio de salud, algunos residuos de las estaciones de servicio y plantas depuradoras de agua. Para el sector doméstico la lista de residuos peligrosos se desarrolló considerando el flujo de bienes de uso o productos desarrollados por el sector manufacturero principalmente, destinado a actividades domésticas agrupadas como: limpieza y mantenimiento del hogar, cuidado personal, cuidados con el automóvil, cuidados del jardín y productos misceláneos. Hacia una Gestión Integral de Residuos Peligrosos La gestión integral de los residuos peligrosos tiene como objetivo la minimización de los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente, a través del adecuado manejo y la disminución de la cantidad y/o peligrosidad de los residuos que llegan a los sitios de disposición final. Además, esta gestión requiere ser parte de una estrategia integral ambiental, para evitar transferir de un medio a otro los problemas generados por estos, a la vez que debe reflejarse en las políticas sectoriales.

En este proceso la información se constituye en un elemento fundamental para lograr una adecuada planificación; sin embargo, debido al escaso conocimiento que se tiene en materia de residuos peligrosos en el país, es necesario desarrollar estudios básicos que permitan conocer el estado del arte de la gestión ambiental de los residuos peligrosos y preparar diagnósticos que proporcionen estrategias de acción institucional y orienten la formulación de la política. A partir del diagnóstico de la situación actual podrá plantearse una estrategia apropiada para minimizar los residuos peligrosos en la fuente y lograr su manejo en una forma ambientalmente aceptable. Es necesario que el diagnóstico se inicie con diagnósticos sectoriales y continúe con diagnósticos regionales, deber ser dinámico en el curso del tiempo y dependerá de la definición de residuos peligrosos que se adopte en el país. Por otro lado, la capacidad institucional para proveer lineamientos y dar cumplimiento a orientaciones de política es uno de los elementos esenciales sobre los cuales debe fundamentarse la formulación de una propuesta de política de residuos peligrosos. Es necesario darle especial importancia al fortalecimiento de la capacidad técnica y de gestión de las autoridades ambientales con respecto al tema. En este contexto la lista de residuos peligrosos debe convertirse en un punto de concertación y discusión entre las entidades involucradas en el tema, los gremios de la producción y la sociedad, con el fin de crear una herramienta efectiva para la planificación y gestión en el tema. Además, por las implicaciones que tiene el manejo y disposición inadecuada de los residuos peligrosos, la responsabilidad de su gestión no debe recaer en los municipios, sino a nivel nacional en el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Salud, y a nivel regional en las Corporaciones Autónomas Regionales.