REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO

Junio 2014 N° 87 - I . 2014 ISSN N° 1390 - 0579 REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO  Reporte de coyuntura / Sector agropecuario ABREVIATURA...
0 downloads 0 Views 3MB Size
Junio 2014 N° 87 - I . 2014 ISSN N° 1390 - 0579

REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO



Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

ABREVIATURAS APROBAL APROCICO BCE BNF CIF CORPCOM FENAMAÍZ FICA FOB Ha MAGAP PRONACA qq qq/Ha Sacas/Ha TM UNA USD



Asociación de Productores de Balanceados del Litoral Asociación de Productores de Ciclo Corto Banco Central del Ecuador Banco Nacional de Fomento Costo Seguro y Flete (Precio en Puerto de Desembarque) Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador Federación Nacional de Maiceros Fondo para la Integración de Cadenas Agro Productivas Free On Board (Precio en Puerto de Carga) Hectárea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Procesadora Nacional de Alimentos Quintal Quintal por Hectárea Sacas por Hectárea Tonelada Métrica Unidad Nacional de Almacenamiento Signo de Dólares

BCE Banco Central del Ecuador

Diseño, Diagramación y Procesamiento: Departamento de publicaciones económicas Dirección de Estadística Económica Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO No. 87 - I- 14; Junio 2014 ISSN: 1390-0579 Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

índice

4

PRESENTACIÓN

4

SITUACIÓN COYUNTURAL

5

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

7



Arroz de invierno......................................

9



Cebolla colorada.......................................

22



Fréjol.........................................................

28



Maíz duro de invierno...............................

34



Maíz suave................................................

44



Tomate......................................................

50





Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

presentación El Banco Central del Ecuador, pone a consideración de los usuarios y del país, los resultados de la investigación agrícola realizada en el mes de mayo de 2014 a oficiales de crédito del Banco Nacional de Fomento -BNF-, directivos de las empresas y de gremios vinculados con el sector agrícola, así como a agricultores particulares. En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2014, tanto de la superficie sembrada como de las previsiones sobre los rendimientos por hectárea y volumen de producción, que se obtendrían en el presente año agrícola, respecto de los principales cultivos de ciclo corto. Los cultivos investigados fueron: arroz de invierno, cebolla colorada, fréjol, maíz duro de invierno, maíz suave y tomate. El Programa de Investigación de Coyuntura agradece los comentarios y/o sugerencias que se formulen a esta publicación.



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

situación coyuntural PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Los resultados obtenidos que se ponen en consideración de analistas, profesionales, estudiantes y de quienes realizan propuestas de política económica; se refieren al ciclo productivo de invierno del año agrícola 2014. Según los resultados obtenidos de la investigación, la producción agrícola en este primer trimestre presenta decrecimientos en la mayoría de los productos investigados (arroz, cebolla colorada, maíz duro y tomate), no así la producción de fréjol y maíz suave, que por tercer período consecutivo presentan cifras positivas; asimismo el tomate, luego de crecer por tres años seguidos, en el presente período de investigación disminuyó significativamente su producción. Cabe señalar que a inicios del año las expectativas de los agricultores fueron positivas, debido a que las condiciones climáticas del año 2013 se presentaron favorables, además por que los buenos precios de venta de los productos investigados se han mantenido, estos factores animaron a los productores para que incrementen la superficie de cultivo de ciertos productos (fréjol, maíz duro, maíz suave y tomate), aunque esas expectativas se truncaron por el invierno atípico del presente año, lo que ha ocasionado estragos en la economía de los agricultores, pues en ciertos casos efectuaron otra siembra, lo que les implicó realizar inversiones adicionales tanto en infraestructura como en la compra de insumos. En tales circunstancias, la superficie de siembra de arroz experimentó una disminución de -2%, mientras que el volumen de producción registraría también un decrecimiento de -8%. Por su parte, la cebolla colorada presentaría una producción decreciente, reflejada en las variables de estudio, es así que la superficie sembrada registró una disminución de -1%, mientras que las perspectivas de producción señalan que su decrecimiento sería de -2%. El maíz suave en el presente ciclo agrícola registraría niveles crecientes, puesto que tanto la superficie sembrada, como su volumen de producción se incrementarían en 4% y 8%, respectivamente, especialmente explicados por las buenas condiciones climáticas en las zonas maiceras de la sierra.



Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Finalmente, los resultados registrados para el fréjol presentan una tendencia creciente respecto a la producción del año anterior, es así que tanto la superficie sembrada como el volumen de producción experimentarían un importante crecimiento (12%), como resultado de la expansión del cultivo durante el primer trimestre del 2014. Como se indicó anteriormente, las expectativas de los agricultores fueron muy optimistas para la siembra en invierno de este año agrícola, pues confiaban y esperaban que la estación invernal sea favorable, situación que no se cumplió debido a la falta de agua en el ciclo vegetativo en el cual los cultivos requieren de una mayor cantidad para su desarrollo, en consecuencia, la marcada época de sequía en los meses de febrero a marzo provocó la pérdida de los cultivos. Esta situación se empeoró en ciertas zonas agrícolas de la Costa (Babahoyo), dado que luego de la sequía, en el mes de abril se registraron fuertes lluvias que causaron inundaciones, con lo cual el panorama fue aun más crítico. En cambio, en ciertas zonas productivas de la sierra y el austro, existieron períodos de sequía que afectaron a los cultivos, lo que indujo para que los agricultores procedan a declarar las pérdidas a la Compañía de Seguros, para así lograr recuperar algo de su inversión. Cabe destacar que de acuerdo a lo manifestado por los entrevistados, el seguro agrícola no ha sido un apoyo efectivo para los agricultores, toda vez que en algunas zonas agrícolas los siniestros denunciados no han sido atendidos oportunamente, sabiendo que para el agricultor el tiempo es valioso ya que necesitan efectuar siembras inmediatas (ciclo de verano) y si no son inspeccionados los siniestros no se puede hacer absolutamente nada, ya que los representantes de dicha compañía deben emitir su análisis para que se reconozca o no las pérdidas de sus cultivos. Dada la incertidumbre en cuanto al factor climático, los agricultores en el primer trimestre de este año acudieron en forma cauta al BNF a solicitar créditos, lo que se refleja en un decrecimiento de -3.27% en el número de empréstitos originales entregados por la entidad estatal para el cultivo (siembra) de productos de invierno (arroz, cebolla, fréjol, maíz y tomate), es así que hasta fines de marzo del año en curso se concedieron 2,452 créditos, número menor a los 2,535 entregados en el 2013. Del mismo modo, los montos de crédito entregados a los agricultores en el trimestre en estudio alcanzaron los USD 5,197,167; nivel inferior a los USD 11,726,680 concedidos en similar período del año pasado.

 FUENTE: Banco Nacional de Fomento; Información de Sucursales y Elaboración del Departamento de Estudios e Investigaciones.



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA DE LOS CULTIVOS Durante el ciclo agrícola correspondiente al período de siembra de invierno del año 2014, la superficie sembrada de arroz de invierno decreció, es así que la variable disminuyó en el -2%, nivel que contrasta con el incremento de 6% registrado en similar período del año anterior. De igual manera, el volumen de producción presentó por cuarto período consecutivo cifras negativas (-8%), dicha desaceleración fue mayor a la del primer trimestre del año anterior, período en el cual disminuyó en -3%. La superficie sembrada de cebolla colorada, a pesar de seguir decreciendo en -1% durante el trimestre en estudio, ésta no sería tan drástica como la experimentada en similar período del año precedente, en el que la variable decreció el -17%. Asimismo, se prevé que los rendimientos por hectárea de cebolla en el presente año también serían menores, lo que implicaría un decrecimiento de la producción de -2%, porcentaje menor a la disminución de -19% que registró la variable, en similar período del año pasado. En el primer trimestre de este año 2014, tanto la superficie sembrada como el volumen de producción de fréjol experimentaron un importante crecimiento de 12%, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea que obtendrían los agricultores serían mayores; este potencial crecimiento es mayor al incremento que registraron las variables en similar período del año precedente, en el cual se incrementaron en 2%. En cuanto a la producción de maíz duro de invierno, en el primer trimestre de 2014, la superficie sembrada presenta una vez más cifras positivas, es así que creció un 3%, cifra menor en seis puntos porcentuales con relación al crecimiento de 9% que experimentó en la siembra de invierno de 2013. En cambio, el volumen de producción registraría una disminución de -5%, porcentaje que difiere del crecimiento de 7% que tuvo en similar período de estudio del año anterior. La producción de maíz suave, en el primer trimestre de 2014, registró nuevamente cifras positivas en su nivel de crecimiento, es así que tanto la superficie de siembra y el volumen de producción crecieron en el 4% y 8%, respectivamente, resultado superior al crecimiento del 1% que experimentaron estas variables en el primer trimestre de 2013.



Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por su parte, la superficie sembrada de tomate en este año 2014 experimentó un crecimiento de 3%, en cambio el volumen registraría un decrecimiento de -2%, dado que los productores prevén que los rendimientos serán menores, lo que incidiría en la disminución de la producción. Para sintetizar lo señalado respecto a la superficie sembrada y al volumen de producción para los productos de ciclo corto durante la época de siembra de invierno, a continuación se presenta el siguiente cuadro. CUADRO No. 1 SUPERFICIE Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Tasas de Variación trimestral (2011-2014)

PRODUCTO

ARROZ DE INVIERNO CEBOLLA COLORADA FRÉJOL MAÍZ DURO DE INVIERNO MAÍZ SUAVE TOMATE

SUPERF. I-TRIM-11

PRODUC. I-TRIM-11

SUPERF. I-TRIM-12

PRODUC. I-TRIM-12

SUPERF. I-TRIM-13

PRODUC. I-TRIM-13

SUPERF. I-TRIM-14

PRODUC. I-TRIM-14

2 5 -4 9 -3 6

-25 9 -3 -24 -2 6

-6 3 1 11 6 6

-9 4 1 7 7 6

6 -17 2 9 1 13

-3 -19 2 7 1 11

-2 -1 12 3 4 3

-8 -2 12 -5 8 -2

Fuente: Resultados de la Investigación agrícola trimestral, Banco Central del Ecuador

 Comparadas al primer trimestre del año inmediatamente anterior



Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

ARROZ DE INVIERNO Durante el ciclo agrícola correspondiente al período de siembra de invierno del año 2014, la superficie sembrada de arroz de invierno decreció, es así que la variable disminuyó en el -2%, nivel que contrasta con el incremento de 6% registrado en similar período del año anterior. De igual manera, el volumen de producción presentó por cuarto período consecutivo cifras negativas (-8%), dicha desaceleración fue mayor a la de primer trimestre del año anterior, período en el cual disminuyó en -3%. Durante la siembra de invierno del año 2014 en las provincias de: Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, Cañar y El Oro, se realizó la investigación a personas vinculadas con el cultivo de arroz, obteniéndose los siguientes resultados: La superficie sembrada en el trimestre en análisis fue mayor para tan sólo el 16% de los entrevistados; el 64% de los consultados consideraron que se mantuvo igual y, el 20% la consideraron como menor, cuya reducción fue de -2%. De igual manera, los rendimientos promedio por hectárea que se obtendrían en el presente año agrícola, respecto al año anterior serían menores, de acuerdo a lo señalado por el 57% de los entrevistados; el 35% indicaron que los rendimientos se mantendrán iguales, mientras que apenas el 8% consideraron que serían mayores. Asimismo, el volumen de producción en el año agrícola 2014, respecto a similar período del año pasado sería menor, según lo manifestado por el 57% de los consultados; el 32% consideraron que se mantendrá igual y el restante 11%, expresaron que serán menores. En cuanto se refiere a las inversiones que los agricultores realizaron durante el primer trimestre (época de siembra), el 52% de los entrevistados manifestaron que los productores realizaron nuevas inversiones, por el contrario, el 48% de los entrevistados concluyeron que los agricultores no efectuaron inversiones. Las inversiones que los agricultores habrían realizado fueron básicamente para mejoras territoriales como: preparación de suelos, instalación de sistemas de riego para épocas de sequía, levantamiento de muros de contención para evitar estragos debido



Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

a las inundaciones, compra de insumos agrícolas a precios más elevados y pago de mano de obra más cara. Al efectuar un análisis más desagregado, se puede señalar que en la provincia de Manabí, con el inicio de las lluvias los agricultores de ciclo corto de arroz pusieron todas sus expectativas en esta nueva etapa de siembra, la primera del año. Las expectativas de producción se veían buenas, al igual que en el 2013, sin embargo, en algunos sectores se registraron problemas principalmente relacionados con el clima como se verá más adelante. De acuerdo a los oficiales de crédito del BNF, sucursal Calceta que cubre los sectores de Bolívar, Tosagua y Junín, la superficie sembrada, así como los rendimientos por hectárea, se incrementaron alrededor del 15%, lo que permitió que el volumen de producción se incremente entre el 20% y 30%, debido a que algunos ganaderos se pasaron a la producción de ciclo corto, debido a que los terrenos se encuentran fertilizados. Entre Bolívar, Tosagua y Junín se cultivan alrededor de 3,000 Has de arroz. Además, se mencionó que los agricultores realizaron mayores inversiones en el primer trimestre de 2014 ya que adquirieron motocultores y cosechadoras, las mismas que les permiten realizar labores de cultivo en menor tiempo. En este período no se han presentado problemas con los insumos, más bien se ha logrado combatir la plaga del caracol que afectaba anteriormente a la siembra de arroz. Sin embargo, si han tenido inconvenientes con el clima, ya que en los primeros meses del año hubo sequía, lo que ocasionó que los agricultores no puedan sembrar en las fechas que normalmente lo hacen y por ende se postergó la cosecha. A pesar de las dificultades presentadas con el clima, los productores en este ciclo utilizaron semillas mejoradas, de buena calidad, lo que permitió que el volumen de producción y los rendimientos sean mayores a los registrados en el primer trimestre de 2013. Con respecto al jornal, se encuentran cancelando USD 10 con alimentación y USD 12 sin alimentación, además mantienen una producción semi tecnificada, en la cual la maquinaria es alquilada a un valor de USD 100/Ha., y los sistemas de producción son de monocultivo. El BNF financia entre USD 800 y USD 1,000. Los problemas que han tenido los agricultores, en el primer trimestre de 2014, es una reducción de precios, el quintal de arroz ha disminuido de USD 32 a USD 28, por lo que muchos de ellos acuden a otras instituciones del sistema financiero o inclusive a chulqueros para cubrir sus costos de producción. En la provincia del Guayas, en los cantones Pedro Carbo e Isidro Ayora la superficie sembrada, así como el volumen de producción y los rendimientos disminuyeron alrededor del 40%. En este primer trimestre de 2014, no se presentaron las lluvias lo que afectó la siembra. La irregularidad de la estación invernal, que tuvo semanas secas, afectó los sembríos, generando desaliento en los productores por la baja producción que alcanzarían. De acuerdo a los productores, cuando el arroz estaba en desarrollo dejó de llover y la cosecha se perdería en buena medida.

10

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Además señalaron que tuvieron problemas con el abastecimiento de semillas certificadas y fertilizantes, principalmente por el Fondo para la Integración de Cadenas Agro productivas (FICA), que les ayuda con la entrega de combos para la producción. “Salvaguardar la seguridad alimentaria de los pueblos es una prioridad para los gobernantes que se debe conseguir a través de políticas de Estado que propician el desarrollo de la producción agrícola e incluso, en el Ecuador, se busca que en ciertos cultivos como el arroz se logre para el 2014 la autosuficiencia sostenida. En la búsqueda de mecanismos para lograr estos propósitos el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) impulsa proyectos que mejoren las condiciones de la agricultura, aumentando la productividad y mejorando la rentabilidad del agricultor”. El Plan Semillas de Alto Rendimiento es el más reciente programa impulsado por la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP. Este proyecto se incorporó por primera vez en el país en el 2013 y se lo trabaja en conjunto con empresas privadas, el mismo que consiste en adquirir paquetes tecnológicos de alto rendimiento que incluyen semillas certificadas, fertilizantes y agroquímicos a un precio especial, está destinado para pequeños productores con menos de diez hectáreas de cultivos de maíz y arroz, ubicados en Guayas, Loja, Los Ríos y Manabí; provincias que tradicionalmente son maiceras y arroceras. “Bajo esa misma perspectiva, de conseguir altos rendimientos en estos cultivos, permitiendo mejorar los ingresos del agricultor y contribuir a la soberanía alimentaria, se creó en noviembre del 2011, el Fondo para la Integración de Cadenas Agro productivas (FICA). Este fondo trabaja en conjunto con el programa de mejora competitiva de la cadena del maíz que va de la mano con el plan de Semilla Certificada que maneja la Subsecretaria de Comercialización y busca ayudar a pequeños productores que no tienen la facilidad de acceder a créditos porque no tienen respaldo económico. El programa es una alternativa que se le da al pequeño productor para poder ayudarlo por medio de crédito otorgado directamente para financiar los tres componentes: semilla certificada, fertilizantes y plaguicidas”. En el cantón Daule, de acuerdo a los oficiales de crédito del BNF, la superficie sembrada se ha mantenido en los mismos niveles del año anterior, por lo que el volumen de producción y los rendimientos sería iguales a los obtenidos en el primer trimestre de 2013. Entre los problemas que han tenido los productores se destaca el incremento en los costos de los insumos, tanto de fertilizantes como de pesticidas, y el abastecimiento de semillas; además, la falta de asistencia técnica y financiamiento, el alto costo de mano de obra y el clima desfavorable, ya que también les afectó la sequía. Con respecto a la falta de financiamiento, cabe indicar que en el mes de diciembre de 2013 el BNF implementó una nueva plataforma informática con el objeto de mantener un mejor control de los créditos que otorga dicha institución, sin embargo, debido a  AGRYTEC: http://agrytec.com/agricola/index.php?option=com_content&view=article&id=12303:gobierno-busca-la-sostenibilidad-de-la-agricultura&catid=7:articulos-tecnicos  Ibid

11

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

que en los primeros meses del 2014, las sucursales estaban adaptándose a la nueva herramienta, muchos de los préstamos se demoraron. Por su parte, el representante del Centro Agrícola de Daule, fue más optimista al mencionar que la superficie de siembra se incrementó en 15%, por lo que el volumen de producción aumentaría en igual porcentaje, esto se debió a las mayores inversiones realizadas. Así mismo, los rendimientos se incrementarían, haciendo que la productividad sea superior en 4%, en donde se destaca la eficiencia del paquete tecnológico entregado por el gobierno. “El agricultor puede elegir entre 20 paquetes tecnológicos para los cultivos de maíz, y nueve para los cultivos de arroz, cada uno ha sido desarrollado según las características de cada zona y los precios varían entre 440 y 600 dólares por una hectárea de maíz y, entre 440 y 500 dólares por una hectárea de arroz”. Se mencionó además que existen nuevas plagas y enfermedades, que están afectando los cultivos de arroz, una de ellas es la Chilo Suppressalis, que es considerada una de las plagas más perjudiciales, “cuyas larvas perforan las cañas para alimentarse de los tejidos internos de la planta de arroz. Esto comporta un debilitamiento importante de las plantas afectadas, de tal manera que las espigas son significativamente menos productivas que las de las plantas sanas”. La bacteria Burkholderia, es una enfermedad que está afectando las plantaciones y es considerada de gran importancia, no solo por las pérdidas económicas ocasionadas en el cultivo, sino también, por su difícil control y manejo en campo. “El clima, por ser deficitario en lluvias y por presentar altas temperaturas, generó serios problemas de estrés al cultivo y además, contribuyó para que organismos como la bacteria Burkholderia Glumae generara dificultades al cultivo. Esta enfermedad es considerada en el mundo como un patógeno de importancia económica. La mejor estrategia de control de la enfermedad se basa en el Manejo Integrado del Cultivo, que permite manejar racionalmente los controles químicos, los cuales en su mayoría no han sido eficientes para el control de la enfermedad”. Sin embargo, la producción de arroz tiene problemas con el incremento del costo de mano de obra e insumos y lo que les queda a los agricultores les sirve únicamente para cubrir costos. De acuerdo a un análisis realizado por la Revista América Economía, señalan que los agricultores refieren que el valor del jornal y los insumos están incidiendo en un costo de producción mayor, que reduce el margen de ganancia del pequeño productor. “El presidente del Centro Agrícola de Daule sostiene que actualmente producir una hectárea de arroz, según la zona, cuesta entre USD 1,300 y USD 1,500, mientras que el año pasado bordeaba los USD 1,200. “Hay algunos fungicidas que han elevado sus precios. Si uno valía el año pasado USD 25, ahora se lo consigue en USD 30”, indica  Ibid  PROBODELT, Estudios bioagrarios: http://www.probodelt.com/es/bibliografia-plagas/ciclo-biologicochilo.html  FEDEARROZ, Primeros resultados del análisis al control de la bacteria Burkholderia glumae. http:// www.fedearroz.com.co/noticias-docs/Burkholderia_glumae.pdf

12

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

el representante de dicha entidad, quien agrega que ante la presencia de plagas que amenazan al arroz, se hace muy complejo prescindir de estos productos”. Además, los productores cuentan que el jornal ya representa un peso importante en los costos, que no todos pueden sostener. En los arrozales, un jornal desde las 07:00 hasta las 11:30 cuesta USD 10, en tanto que si la jornada se extiende hasta las 15:00, el trabajo asciende a USD 15. “Hasta hace tres años se pagaba entre USD 7 y USD 8. Nadie ahora trabaja por menos de USD 15 si es hasta las 15:00”, indica el representante de dicha entidad. Para ajustar esos gastos hay productores que han reducido el personal que empleaban o han asumido ellos mismos ese trabajo junto con su familia. El representante del Plan América, gremio que aglutina a aproximadamente 850 agricultores, señaló que la superficie sembrada se mantuvo igual, es decir las 4,300 hectáreas de cultivo de la gramínea. Sin embargo los rendimientos y el volumen de producción decrecerían en 10%, esto se debió a las irregularidades del invierno. El arroz crece bien con el sol, sin embargo necesita de agua suficiente para poder desarrollarse adecuadamente. Señaló además que los agricultores no realizaron inversiones adicionales, sin embargo sugiere que se debe ampliar el uso de semillas certificadas, ya que todavía su implementación es baja, y solo alrededor del 2% de productores las utilizan. El jornal que se está pagando en estos cantones oscila entre USD 9 y USD 10, sin alimentación; además muchos agricultores han optado por recibir el pago semanalmente por siembra y no por hora, por lo tanto el jornal es más largo y aprovechan la madrugada para sembrar. En este primer trimestre de 2014 los agricultores han tenido problemas con el incremento de los precios de los insumos, a pesar que dicha subida es tan sólo del 2 o 3% afecta a las economías de los productores. La forma de cultivo es semi tecnificada y muy pocos poseen maquinaria propia, por lo que proceden a alquilar la misma, sobre todo las cosechadoras. Entre los problemas experimentados por los productores se señala la escasez de mano de obra, esto se debe a que existen nuevas oportunidades para las actuales generaciones, las mismas que se están “preparando” y migran del campo a las grandes ciudades. Además, se indicó la falta de financiamiento y altas tasas de interés, en este sentido se mencionó que el agricultor sigue trabajando con fomentadores y prestamistas y que para ellos el chulquero es un aliado, a pesar de que les cobran de 10% a 15% mensual, inclusive hay veces que pagan hasta el 20% de interés mensual. No acuden al BNF debido a que los trámites, según los agricultores, demoran mucho tiempo. Los agricultores de Plan América tienen en promedio alrededor de 5 hectáreas cada uno y los costos de producción se estiman en USD 1,800 a USD 2,000.  Revista América Economía, http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ecuador-jornale-insumos-elevan-costos-de-produccion-y-desalientan-al-agro

13

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En los cantones de Santa Lucía y Palestina, a pesar de que la superficie sembrada se mantuvo, el volumen de producción y los rendimientos decrecerían entre el 10% y 12%. Entre los problemas que se han presentado, en el primer trimestre de 2014 se mencionó, el clima desfavorable por las sequías y así mismo la falta de financiamiento y las altas tasas de interés, pagan entre el 15% y 20% de interés mensual a los chulqueros. De igual manera, mencionaron que los trámites en el BNF no se agilizan, es por ello que recurren a otros medios para conseguir recursos. La inversión que realizan es de USD 1,000 a USD 1,300. La maquinaria utilizada la alquilan a un costo aproximado de USD 23 por hora. En el cantón Balzar, a diferencia de otros sectores, en el primer trimestre de 2014 la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos se incrementaron en el 10%. Así, se obtendrían en promedio 60 sacas de 205 libras por hectárea. El precio de comercialización que esperan les paguen es de USD 28 por saca. Un pequeño productor posee entre 2 a 3 hectáreas y los costos de producción se encuentran entre los USD 1,000 a USD 1,200. En este sector, el problema que presentan los cultivos es la plaga del caracol, la misma que los agricultores han logrado controlar su expansión, sin embargo no la pueden eliminar completamente. En la provincia de Los Ríos la información recabada a los encuestados en los cantones de Vinces y Palenque, en cuanto a la superficie de siembra, rendimientos y al volumen de producción se señaló que disminuyeron en aproximadamente el 10%, debido sobre todo a que en los meses de febrero y marzo existió sequía, y recién por mayo empezaron las lluvias, lo que perjudicó el período de siembra. Entre las dificultades detectadas en relación a los insumos se señaló la calidad de las semillas, mencionándose que no es de óptima calidad, por lo que no genera los rendimientos esperados, así mismo, se han incrementado los costos de fertilizantes y pesticidas. Otro problema que señalan los agricultores es que el Seguro Agrícola no les está cubriendo las pérdidas, ya que no están acudiendo los inspectores a verificar las plantaciones y los siniestros que reclaman, e inclusive cuando asisten ya han asumido las pérdidas los agricultores. Por otro lado, en el cantón Babahoyo, tanto los inspectores de crédito como los productores independientes señalaron que a pesar de que la superficie sembrada se mantuvo igual, las otras variables investigadas (producción y rendimientos) decrecerían considerablemente, en alrededor del 50% y 70%, debido a las inundaciones que ha provocado serios daños al cultivo de arroz. En la época invernal la ciudad de Babahoyo sufrió constantes inundaciones asociadas con el Fenómeno del Niño, lo que provocó el desbordamiento de los ríos que fluyen por la capital de la provincia de Los Ríos, afectando los cultivos, e incluso a las casas.

14

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De acuerdo a los oficiales de crédito del BNF, los fuertes aguaceros sorprendieron a los cultivadores por su magnitud, cubriendo de agua extensas zonas y ocasionando el desbordamiento de ríos, por lo que las pérdidas están visibles, aunque no existe una cifra concreta de daños. Como indicaban los productores, “todo alrededor es agua”. El problema de las inundaciones es que además de que se pierden los cultivos, el exceso de agua hace que las plagas empiecen a proliferarse. Según la entomóloga del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, las inundaciones generan las condiciones para la proliferación del caracol. “Los caracoles pueden poner hasta 1,200 huevos al mes, imagínese el daño que pueden ocasionar”. Este animal se alimenta de la planta, cuando está por florecer. Y afecta durante los 30 primeros días del cultivo. “Pero el invierno también promueve las enfermedades fungosas, mientras que existe el riesgo latente de que las plagas provocadas por insectos proliferen cuando las aguas bajen. También surge la maleza, otra plaga que envuelve al cultivo e impide que crezca” 10. En la agencia del BNF de la ciudad de Catarama, que cubre los cantones de Urdaneta y Pueblo Viejo, se señaló igualmente que la superficie sembrada se ha mantenido, sin embargo, el volumen de producción y los rendimientos serían menores entre el 30% y 50%, principalmente por el clima, ya que existieron inundaciones y luego sequía, factores climáticos que están afectando los cultivos. Además que contribuyen a la proliferación de plagas. El costo de producción es de USD 1,000/ Ha. en el sector de Urdaneta y de USD 970/Ha. en Pueblo Viejo. Un pequeño productor de estas zonas cuenta de 3 a 5 hectáreas para su producción. Finalmente, en el cantón Ventanas la superficie sembrada, los rendimientos y el volumen de producción se mantuvieron iguales a los obtenidos en el primer trimestre de 2013. Entre los problemas se destaca la falta de financiamiento, clima desfavorable y propagación de plagas. En términos generales “se han creado grandes expectativas en políticas agropecuarias que aún no se las aplican con las exigencias del mercado y el mundo globalizado en el sector arrocero, esto de acuerdo a un productor arrocero del cantón Santa Lucía. El presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (CORPCOM), dijo que la política arrocera se mantuvo igual a los años anteriores, con un precio de sustentación que servía de un precio ancla en el mercado de arroz paddy. El Estado por medio de la UNA mantuvo la compra de ese producto (paddy) en sus centros. La importación fue cerrada a pesar del problema existente del contrabando. Se ha continuado con la idea de otorgar más kits a los productores de menos de 10 hectáreas y con un incremento del subsidio, sostuvo el dirigente industrial. Agregó que se trabaja en la conformación de una fórmula técnica para el arroz, que contemple factores como  Diario El Comercio “Las plagas atacan a los cultivos de arroz”, 17 de Marzo de 2012, http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/plagas-atacan-a-cultivos-de.html 10 Ibid

15

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

la competencia en el mercado internacional, costos de producción menores, entre otras variables”11. Sin embargo, “el Gobierno estima que las plagas y el clima mermarán la producción de arroz del Ecuador en un 30 por ciento. Aunque no en todas las zonas las pérdidas son iguales, se calcula que este año habrá menos producción que el año pasado, debido principalmente al vaneamiento de la espiga, un mal del que todavía muchos productores desconocen su origen y solución. En Guayas, al parecer, este problema ha sido superado y los quintales que se cosechan por hectárea son muy similares a los del año pasado, según el presidente de la Junta América de Lomas, en Daule, Guayas”12. En la provincia de Loja, en el cantón Macará la producción de arroz durante el primer trimestre de 2014, se mantuvo en niveles similares a ciclos agrícola pasados, ya que la superficie sembrada no cambió, pues el mínimo de hectáreas que un pequeño agricultor cultiva a nivel de finca es de 2 hectáreas. En consecuencia, las otras variables (rendimientos y volumen de producción) presentan niveles normales. Como se ha mencionado en análisis anteriores en este cantón la producción de arroz de invierno no es tan preponderante como la producción de verano, ya que se cuenta con mayor luminosidad en el día por lo que la producción es mayor. El costo de producción dentro del plan de inversión del BNF se fijó en USD 2,000/Ha, los agricultores aspiran conseguir en la cosecha 120 quintales por hectárea, que es la producción media en la época de invierno, para proceder a comercializar en estado natural (pilado) entre USD 37 y USD 40, pero hay casos en que los productores de la gramínea lo venden procesado (sacado la humedad) en USD 45. En cambio, en el cantón Zapotillo, la superficie sembrada sigue su tendencia de crecimiento, es así que la variable aumentó 5 puntos porcentuales más, respecto al mismo período del año agrícola anterior en el cual creció (10%), en consecuencia la superficie creció a 15%, debido a que mucha gente de este cantón procedió a comprar tierras que lo destinaron al cultivo de la gramínea, dados los buenos rendimientos que se obtiene del producto y por el precio de comercialización que se ha vuelto rentable. A pesar que los rendimientos se mantendrían iguales (120 quintales/hectárea de arroz pilado) el volumen de producción sería también mayor en 15%, debido al incremento de la superficie sembrada. Cabe señalar que las inversiones que realizaron los agricultores en el trimestre en estudio también se incrementaron, y fueron dirigidas precisamente en arreglos territoriales como la nivelación de los terrenos por ser nuevas superficies que entran en producción para lo cual utilizaron maquinaria (tractores) para el arado, poseado (consiste en armar camas para el cultivo). El alquiler de la maquinaria esta en USD 35/hora según las condiciones de la superficie. En promedio en una hectárea se trabaja 40 horas (1 semana) para que el terreno quede 11 Revista El Agro, Arroz y Maíz con grandes expectativas en siembra 2014, http://www.revistaelagro. com/2014/02/04/arroz-y-maiz-con-grandes-expectativas-en-siembra-2014/ 12 Diario Expreso, 10 mayo. 2014, p. 6

16

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

listo para el cultivo, en consecuencia el agricultor invierte USD 1,400 para iniciar las labores culturales de arroz. Se mencionó también por parte de los entrevistados que los agricultores enfrentaron la escasez de mano de obra, debido a que la gente joven que trabajaba en labores agrícolas ha emigrado en busca de mejores condiciones de vida. La escasez de mano de obra influye directamente en el costo de la misma, es así que los productores pagaron USD 15, sin alimentación. Por tal razón, se han visto en la necesidad de contratar jornales del vecino país del sur (Perú) los cuales cobran valores más bajos con lo cual logran abaratar sus costos de producción. En esta zona, un pequeño productor tiene mínimo 2 hectáreas y un mediano agricultor posee 4 hectáreas. Asimismo, hay que señalar que los costos de producción en este cantón se mantienen en los USD 2,000 por hectárea, según lo afirmado por los entrevistados, considerando que la media de producción de arroz en invierno es de 120 quintales/Ha., y si se previó que el agricultor venda el quintal a USD 36, en consecuencia podrán cubrir los costos de producción establecidos por el BNF, obteniendo además una utilidad importante que lo volverán a reinvertir en el cultivo. En la provincia de El Oro (cantones Santa Rosa y Arenillas), la producción de arroz de invierno fue diferente, es así que los entrevistados en el cantón Santa Rosa manifestaron que la superficie sembrada creció el 10%, en cambio en el cantón Arenillas la variable disminuyó 20%, debido a que no contaron con agua en plena época de siembra, especialmente en el sector de “La Cuca”, zona eminentemente arrocera. Referente, a las otras variables (rendimientos y volumen de producción) en el cantón Santa Rosa, éstas se mantendrán iguales, debido a que los agricultores están utilizando semillas de mejor calidad lo que les permitirá obtener rendimientos de 90 qq/Ha., cantidad que es la media de la zona. Los productores esperan comercializar en USD 28 el quintal de arroz pilado, con lo cual pueden cubrir los costos de producción fijados en USD 1,300 para el presente ciclo de siembra. El crédito para arroz es a un año plazo, con pagos semestrales pues se considera 4 meses desde la siembra, 1 mes de cosecha y otro mes para que puedan comercializar. Por su parte, en el cantón Arenillas las variables experimentarían un decrecimiento de 20%, como consecuencia de la fuerte época de sequía, por tal razón, los rendimientos que alcanzarían son de apenas 50 quintales, cantidad inferior a la media de la zona que es de 80 quintales. En este cantón el precio del producto se ha mantenido en USD 35, debido a la escasez de la gramínea y, de acuerdo a la producción que alcanzarían durante la cosecha los productores podrían cubrir el costo de producción, fijado en este cantón en USD 900. En estos dos cantones de la provincia de El Oro las inversiones se han incrementado y se han canalizado para mejoramiento de infraestructura (reforzamiento de muros) compra de bombas de agua, pago por el alquiler de maquinaria (motocultoras) para la preparación de los suelos antes de la siembra cuyo costo está entre los USD 20 y USD 30 la hora.

17

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Cabe señalar que los agricultores en estas zonas han contado con asesoramiento de funcionarios del MAGAP, quienes les aconsejan la siembra de arroz y especialmente de soya, ya que se trata de un cultivo que ayuda a nutrir la tierra. En el cantón el Naranjal la siembra de arroz en la época de invierno fue positiva, puesto que la superficie de siembra fue mayor en 20%, ya que hubo mejoras en infraestructura (sistemas de riego) debido a los créditos que el BNF entrega para mejoramiento territorial. En consecuencia las otras variables (rendimientos y volumen de producción) también tendrían un comportamiento aceptable, dependiendo de las condiciones climáticas (invierno irregular) y del control que están realizando a la plaga del caracol los productores prevén un crecimiento de 10%. De igual manera en este cantón los agricultores incrementaron sus inversiones, mismas que las canalizaron para el control de la plaga del caracol, por el invierno irregular (época de sequía-veranillo) los agricultores tuvieron que efectuar una segunda siembra, lo que aumentó sus costos de producción. Si consideramos que el cultivo de arroz en esta zona se realiza en forma semi tecnificada (por uso de riego, de semillas certificadas), por ende los agricultores aspiran a cosechar entre 50 y 70 sacas/Ha., (100 a 140 quintales de arroz pilado). El costo de producción para el cultivo tradicional se estableció en USD 1,000; para cultivo semi tecnificado USD 1,250 (BNF financia el 80% y el cliente asume el 20%) y, para cultivo tecnificado USD 1,400. Como aspiran comercializar la saca en USD 34.50, alcanzarían a cubrir sus compromisos crediticios con la entidad estatal. El 60% de los pequeños productores de este cantón proceden alquilar maquinaria para las labores culturales de la gramínea (preparación de tierras), por lo que deben desembolsar USD 45/hora y en época de cosecha pagan USD 30/saca. Cabe señalar que hay preocupación entre los agricultores por la demora en los trámites de los créditos (15 días), según los oficiales de crédito la demora se debe a procesos internos de la entidad, pues hay nuevos parámetros que deben cumplir los clientes para ser sujetos de crédito. Por último, en la provincia de Cañar (cantón La Troncal) la producción de la gramínea durante el primer trimestre fue diferente a similar período del año anterior, a pesar de que la superficie sembrada se incrementó un 15%, debido a que el invierno fue favorable, ya que se prolongó más de lo previsto, pero los rendimientos y el volumen de producción decrecerían aproximadamente en un 30%. Se mencionó por parte de los entrevistados que el ingreso de la gramínea desde Perú y Colombia a perjudicado a los agricultores de esta zona, puesto que el precio ha fluctuado con tendencia a disminuir, por lo cual no podrían cubrir los costos de producción fijados en USD 1,000, ya que el precio de comercialización de la saca está en USD 34, y considerando las 25 sacas que alcanzarían, los productores obtendrían ingresos de apenas USD 850, con lo cual tendrían pérdidas por USD 150/Ha. Los agricultores de este cantón incrementaron sus inversiones, especialmente en fertilizantes, es así que el costo de la urea aumentó en 16.66% al pasar de USD 30 18

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

(2013) a USD 35 en el trimestre en estudio, un pequeño agricultor tiene como mínimo 10 hectáreas para el cultivo de la gramínea y no cuenta con maquinaría, por lo cual proceden alquilar pagando USD 40/Ha. Según información de Comercio Exterior, el Ecuador en el primer trimestre de 2014 registra exportaciones muy discretas, con apenas 44 TM de la variedad arroz semi blanqueado o blanqueado, cantidad mayor a las 13 TM que exportó en similar trimestre del año anterior, el país de destino de la gramínea fue Perú con un total en valores que alcanzó los USD 43,220 FOB (Free on Board). Por su parte, las importaciones de la misma variedad decrecieron durante el trimestre en análisis, de 70.42 TM compradas en el primer trimestre del año 2013 se pasó a 51.60 TM en el mismo período de 2014, siendo Estados Unidos el país proveedor del cereal. Ecuador debió pagar USD 69,490 en valores CIF (Cost, Insurance and Freight). Respecto al número de créditos originales que entregó el BNF durante el primer trimestre del año en curso, éste disminuyó en 4%, es así que de los 600 concedidos en el año 2013 se pasó a 576, en el año 2014. De igual manera, en valores se registró un decrecimiento de 50%, ya que de USD 4,227,121 entregados en el 2013, para el presente período se procedió a otorgar USD 2,111,626. Los principales problemas que afectaron la siembra fueron: el clima desfavorable (por el escaso invierno y la fuerte sequía que ha afectado al cultivo durante el presente ciclo agrícola), la falta de financiamiento como consecuencia de cambio de plataforma informática (requisitos más exigentes para la aprobación de créditos), la falta de asistencia técnica, el alto costo y escasez de mano de obra, altas tasas de interés de la banca privada y de los prestamistas particulares y en menor grado la falta de vías de comunicación. Adicionalmente, se mencionó otros limitantes como: los bajos precios de venta del producto en la cosecha porque se irrespeta el precio oficial de USD 34.50; la presencia de intermediarios en la cadena de comercialización; falta de diversificación de los cultivos; el financiamiento fue un problema durante el período de siembra por lo que tuvieron que acudir en ciertos casos a cooperativas y a los chulqueros, lo que eleva el pago de altas tasas de interés¸ la presencia de la plaga el caracol; la no inclusión de clientes dentro del seguro agrícola; el alto costo de los insumos y, el déficit de maquinaria y equipo propio para la ejecución del cultivo. Finalmente, el 52% de los consultados afirmaron que la situación económica de los agricultores es normal, el 22% indicaron que es buena, mientras el 26% manifestaron que es mala. Debido a la incertidumbre que existe entre los agricultores por las condiciones climáticas adversas, consideran que la producción que obtendrían durante la cosecha sería menor.

19

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 6,00

2,00

-2,00

-6,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

-3,00

-9,00

-25,00

Fuente: Banco Central del Ecuador 20

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

-8,00

CEBOLLA COLORADA La superficie sembrada de cebolla colorada, a pesar de seguir decreciendo en -1% durante el trimestre en estudio, ésta no sería tan drástica como la experimentada en similar período del año precedente, en el que la variable decreció el -17%. Asimismo, se prevé que los rendimientos por hectárea de cebolla en el presente año también serían menores, lo que implicaría un decrecimiento de la producción de -2%, porcentaje menor a la disminución de -19% que registró la variable, en similar período del año pasado. La información y cifras obtenidas de la investigación de coyuntura agrícola, que sirven de sustento para el análisis de este cultivo provienen de las entrevistas realizadas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Loja. Al realizar el análisis por provincias y cantones, se encuentra que en el sector de Quero, provincia de Tungurahua, la superficie sembrada de dicha hortaliza se incrementó debido a que se tenían buenas expectativas en relación al cultivo; sin embargo, en el primer trimestre del año se registró una sequía prolongada, así como la caída de ceniza del volcán Tungurahua, factores que afectaron el volumen de producción y los rendimientos. En este mismo sentido, en el sector de Mocha, esta situación está provocando que los agricultores se inclinen por la ganadería y dejen de producir cebolla colorada, dados los riesgos en la producción y las pérdidas económicas que ocasionan los fenómenos atmosféricos y medioambientales. A pesar de que por la altura de Mocha y Quero, la humedad se mantiene, han existido pocas precipitaciones durante este período agrícola, haciendo que la producción sea menor. Además, por la falta de lluvia no se limpiaron las plantas de la caída de ceniza. La disminución de la producción de cebolla colorada en varias zonas de la sierra ecuatoriana, provocó que el precio en los mercados se incremente. Sin embargo, los productores no se ven beneficiados con este nuevo precio, debido a que son los intermediarios los que absorben estos incrementos. En el mes de marzo de 2014, el valor de la mula (2 quintales) subió de USD 40 a USD 50, en los mercados. Sin embargo, este nuevo precio no permite abastecer los mercados porque de acuerdo a los

21

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

comerciantes de cebolla colorada, “los agricultores dejaron de sembrar, ya que hace unos meses el precio apenas alcanzó los USD 10 y ahora no hay el producto”. La variación de los precios es un problema permanente que experimentan los agricultores de estas zonas, debido a que los mismos fluctúan rápidamente, por ello solicitan que las autoridades competentes diseñen programas de comercialización adecuados y eviten que los intermediarios encarezcan los precios. Otro elemento que provoca esa variación de precios es el ingreso de cebolla peruana, que en nuestro país tiene aceptación en restaurantes y comedores; sin embargo, en el primer trimestre del 2014, debido a la escasez de producto nacional, el precio de la cebolla colorada se ha incrementado. Asimismo, en este trimestre, los agricultores en la zona de Quero, manifestaron que se tuvieron problemas con el abastecimiento de semillas y además se quejan de la falta de mano de obra, así como por los altos costos de los fertilizantes y pesticidas, por esta razón solicitan que el Gobierno establezca controles en los precios de dichos fertilizantes Debido a esta situación, algunos agricultores han decidido dedicarse a la producción ganadera de leche, no precisamente con el objetivo de rotar cultivos con la papa, como esporádicamente lo hacen. Sin embargo, para cumplir con ese propósito en el mediano y largo plazo les hace falta asistencia técnica. El sistema de riego en este sector, en su mayoría es por gravedad y en algunos casos por goteo. Son sistemas de producción de monocultivo y cuyas formas de cultivo siguen siendo tradicionales, aunque también alquilan maquinaria para la preparación del suelo. Los productores de cebolla insisten en que las políticas del Gobierno deben contribuir a mantener los precios más estables para evitar las pérdidas en los agricultores. Asimismo, insisten en su queja de que el MAGAP no ayuda en estas zonas, toda vez que los agricultores no cuentan con el asesoramiento técnico adecuado, es así que ni siquiera han difundido una nueva forma de utilización de las semillas de “tarro”, mismas que sirven para la realización de almácigos y luego se trasplanta o se vende la planta para ser plantada en el campo, e iniciar con las siembra y labores culturales. En el cantón Cevallos, en el cual los productores reciben préstamos de la sucursal del BNF de Ambato, los oficiales crédito indicaron que han tenido problemas por la caída de ceniza, así como por la sequía, lo que ocasionó que la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos por hectárea hayan sido menores en el primer trimestre del año, lo que además provoca la subida de los precios como resultado de la escasez del producto. Otros problemas encontrados en el cantón Cevallos se refieren a la escasez de mano de obra, falta de financiamiento y altas tasas de interés. Además, los agricultores tienen problemas con el seguro agrícola, puesto que no son atendidos oportunamente y muchas veces este seguro no cubre la totalidad de sus pérdidas; asimismo se mencionó que la producción de cebolla colorada no tiene subsidio.

22

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En la provincia de Chimborazo, en el cantón Guano, la superficie sembrada y el volumen de producción de cebolla colorada, fueron menores al primer trimestre de 2013. Sin embargo, debido a que el precio ha mejorado, los agricultores han podido recuperar sus inversiones en este sector. De acuerdo a los oficiales de crédito, los préstamos otorgados por el BNF son para dos años, por lo que los agricultores se encuentran cubiertos. En el sector de Guano, las formas de cultivo son semitecnificadas, en algunos casos alquilan un tractor para la preparación del terreno para la siembra, mientras que otros agricultores disponen de maquinaria y equipo para la realización de estas tareas, de manera particular. La producción de cebolla colorada mantiene un sistema de producción como monocultivo, por lo que se recomienda la rotación de productos con el objeto de no sobreexplotar los micronutrientes del suelo y recuperar su calidad y productividad. El principal problema que tienen los cebolleros en esta zona es la escasez de mano de obra, que en su mayoría tienen carácter familiar, y en otros casos se ayudan entre agricultores vecinos para la ejecución de las distintas tareas. En el cantón Guamote, la superficie sembrada fue mayor a la registrada en el primer trimestre de 2013, es por ello que el volumen de producción y los rendimientos se incrementarían. Asimismo, esta zona del país se ha visto beneficiada con el aumento de precios, así como por la baja producción en otras zonas, por lo que la producción de cebolla colorada es enviada a Cuenca, Riobamba, Guayaquil, para su comercialización. Los problemas que tuvieron que superar los cebolleros en esta zona son: falta de financiamiento y asistencia técnica por parte del MAGAP, así como el clima desfavorable como consecuencia de las heladas. Además se mencionó, que tuvieron otros inconvenientes con el costo y la calidad de los fertilizantes, dado que éstos no están garantizados por las empresas productoras. En la provincia de Loja, cantones Saraguro y Zapotillo la producción de cebolla durante el primer trimestre de 2014 se habría mantenido sin cambios, es decir no hay ampliación ni disminución de superficie, manteniendo los agricultores como mínimo 1 hectárea de cultivo; mientras que, el comportamiento de las otras variables (rendimientos y volumen de producción) difieren en los cantones investigados, es así que en el cantón Saraguro estás serían mayores en un 15%, mientras que en el cantón Zapotillo las variables se mantendrían iguales, respecto al año agrícola 2013. Es así que en el cantón Saraguro los agricultores podrían conseguir 350 sacos por hectárea y anhelan vender el saco a un precio mínimo de USD 15 durante la época de cosecha. En cambio, en el cantón Zapotillo, los rendimientos que alcanzarían los productores sería de entre 600 y 700 quintales, previendo comercializar a USD 14/ qq. El costo de producción recomendado por la compañía aseguradora se fijó en USD 3,000, pero el costo real en estas zonas está en alrededor de los USD 3,500 y USD 4,000, en consecuencia los productores estarían en capacidad de cubrir sus costos de producción.

23

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Además los entrevistados en este cantón mencionaron que no pudieron cubrir la demanda de créditos por inconvenientes en el sistema informático de la entidad, el cual está calificando al cliente con mayor rigurosidad. Al momento de la investigación persistía dicho problema, puesto que la mayoría de carpetas tramitadas se encontraban rechazadas, pues según el sistema los clientes no eran aptos para recibir los créditos pues su calificación crediticia era “D” y “E”. En consecuencia, a los agricultores les ha tocado recurrir a cooperativas que en un plazo de 2 días ya les conceden los créditos (sin mucho trámite), aunque los intereses que deben pagar son más altos; además persiste el contrabando del producto en la frontera sur, ya que desde Perú está ingresando el tubérculo, lo que incide directamente en el precio, el cual bajó de USD 35 a USD 10 en el año anterior, lo que ocasionó pérdidas al agricultor. Según la información del Comercio Exterior, el Ecuador en el primer trimestre de 2014 se registra exportaciones de 1.53 TM., lo que implica un decrecimiento importante con relación a las 859.93 TM del tubérculo vendidas en similar período del año 2013. De igual forma, el valor disminuye en -83.92%, ya que al país ingresaron divisas por USD 10,650 de precio FOB, monto menor a los USD 66,230 que recibió el país en el año precedente. De igual manera, las importaciones de cebolla decrecieron durante el trimestre en análisis, de 44.70 TM compradas en el primer trimestre del año 2013 a 38.61 TM en el mismo período de 2014, siendo Chile el mayor proveedor del tubérculo, con 20 TM, seguido por la India con 15 TM. Por estas importaciones el Ecuador debió pagar USD 107,940, en valores CIF. En lo referente a los niveles de crédito, en el primer trimestre del presente año, el BNF concedió 60 créditos originales para el cultivo de cebolla, lo que demuestra que el número de créditos creció en el 114.29%. Sin embargo el monto entregado fue de tan sólo USD 63,235, lo que significa una reducción de -67.43 %; si se compara con el primer trimestre del año pasado, en que se entregaron 28 créditos por un monto de USD 194,140. En cuanto a los problemas que debieron enfrentar los productores se mencionaron: la escasez y alto costo de mano de obra, es así que en la zonas productoras del austro los agricultores pagaron USD 15 diarios, pero sin alimentación; se mencionó también la falta de financiamiento; el clima desfavorable (caída de ceniza en la sierra centro y por la sequía experimentada en las zonas de producción); la falta de asistencia técnica con la que cuentan los productores, así como las altas tasas de interés. Los costos crecientes de los insumos agrícolas siguen siendo un factor preponderante que va en contra de la economía de los agricultores, como ejemplo se citó el precio de la urea que bordea los USD 35. A pesar de que en este año también caería la producción en -1%, la situación económica de los productores fue calificada como buena por un 10% de los informantes y, como

24

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

normal por el 90%, esto debido a que el precio se mantiene en niveles razonables en las zonas productivas del tubérculo. Respecto a las inversiones adicionales, éstas fueron mayores según el 50% de los entrevistados, el otro 50% dijo que se mantienen iguales. Para el próximo ciclo agrícola, se debe destacar el hecho de que ninguno de los productores dejaría de realizar las inversiones en la producción de cebolla colorada. SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

5,00 3,00

-1,00

-17,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

25

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA COLORADA (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

9,00 4,00

-2,00

-19,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

26

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

FRÉJOL En el primer trimestre de este año 2014, tanto la superficie sembrada como el volumen de producción de fréjol experimentaron un importante crecimiento de 12%, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea que obtendrían los agricultores serían mayores; este potencial crecimiento es mayor al incremento que registraron las variables en similar período del año precedente, en el cual crecieron en 2%. La información que sirve para el análisis de la situación de este cultivo proviene de las entrevistas realizadas en las provincias de Chimborazo, Imbabura y Carchi, la misma que arroja los siguientes resultados. En la provincia de Chimborazo, en el cantón Alausí los créditos para la producción de fréjol se han reducido en el primer trimestre de 2014. De acuerdo a la información de los oficiales de crédito del BNF, los agricultores de la zona se estarían dedicando más a la ganadería que a la producción de fréjol. En este sector se ha presentado inconvenientes con los costos de los insumos: semillas, fertilizantes y pesticidas, además de otros problemas como escasez de mano de obra y estabilidad en los precios; es por ello que las condiciones económicas de los productores serían regulares. Los agricultores solicitan a las autoridades gubernamentales que traten de definir precios de sustentación, para evitar la escasez de un producto que debe considerarse como parte de la alimentación básica de los ecuatorianos. De otra parte, vale destacar la falta de asistencia técnica por parte del MAGAP, ya que en los últimos meses sólo entrega semillas, sin embargo falta capacitación en el manejo de los cultivos. En Alausí, muchos de los agricultores mantienen cultivos asociados, es decir que rotan sus siembras con maíz. Asimismo, la formas de cultivo siguen siendo tradicionales, es decir se utiliza mano de obra para la ejecución de las labores culturales. En el caso del cantón Chunchi, los encuestados consideran que tanto la superficie sembrada, los rendimientos y el volumen de producción se incrementaron en más del 40%, para lo cual han realizado mayores inversiones en sus plantaciones. Asimismo, los funcionarios del BNF de dicha localidad informaron que el número y volumen de crédito para fréjol se ha incrementado.

27

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

El jornal más común que se paga en este sector del país se ubica en USD 8.00 con alimentación y USD 10 sin alimentación. De otra parte, los oficiales de crédito del BNF manifestaron que los agricultores de la zona de Chunchi tuvieron problemas con el alza de los precios de fertilizantes y pesticidas, porque encarecen los costos de producción de este cultivo. De otra parte, a pesar del crecimiento en el volumen de producción, los agricultores tienen problemas con las semillas, ya que las mismas no se encuentran certificadas en la zona, por dichos inconvenientes el INIAP restringe su comercialización. Como resultado de esta restricción, la distribución de la poca cantidad de semilla certificada la realiza el MAGAP, a las organizaciones registradas en dicha entidad. Finalmente, los informantes de este cantón afirman que el Municipio de Chunchi impulsa la actividad agrícola proveyendo a los agricultores de maquinaria agrícola para preparar los terrenos, es decir cumplir con las etapas de arado y rastra de los terrenos. Por otro lado, en la provincia del Carchi, en el cantón Mira, se señaló que la producción en este sector se ha mantenido en relación al año 2013, sin embargo el precio por quintal de fréjol ha presentado una reducción considerable, situándose entre USD 25 y USD 35 el quintal, mientras que en años anteriores se lo comercializaba entre USD 60 y USD 70, este resultado se debería principalmente al incremento de aranceles en Colombia, lo que limita el mercado para la leguminosa y de hecho provoca inestabilidad en el mercado. En los primeros meses del año, el precio del fréjol registró una fuerte tendencia a la baja, por lo que los productores no alcanzaron a recuperar su inversión, atribuyéndose este problema, al ingreso del producto de otros países. Mientras que los comerciantes mayoristas señalan que la disminución del precio del grano se debe a la pérdida de su calidad, por la falta de las labores post cosecha, lo que redunda en un producto de poca calidad. Los productores destinan su producción a la venta a los intermediarios en la propia finca, los cuales se encargan de venderlo al mercado local y para la exportación, lo que no les permite tener seguridad de venta. Esta situación hace que las condiciones para la fijación del precio del producto sean inestables, ya que no son ellos los que lo definen, sino los intermediarios. Asimismo, se destaca que el gran agricultor puede reducir sus costos y vender a mejor precio su producción, dada su capacidad de negociación, mientras que el pequeño productor tiene que soportar un proceso inverso, es decir los costos de producción son más altos y la venta de su producto se realiza a precios más bajos. Son estas las razones que llevan a los pequeños agricultores a solicitar que las autoridades, en este caso el MAGAP, controle y regularice los precios, sobre todo en relación al comercio con el vecino país de Colombia; asimismo solicitan que el gobierno les apoye con un subsidio implícito a su producción.

28

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Uno de los principales problemas que experimenta la producción de fréjol en este sector, es la escasez de mano de obra, la misma que se encuentra migrando a otras provincias como Imbabura y Pichincha, especialmente a trabajar en empresas florícolas, las cuales pagan salarios más altos y tienen mayor estabilidad en sus ingresos, por lo que consideran que no existe ninguna garantía respecto a las condiciones del mercado. Otro de los inconvenientes, más allá del abandono del campo por los jóvenes, es el incremento en los costos de los insumos, así como la cadena de intermediarios que son los que más ganan al final del proceso de comercialización, es así que los mismos productores mencionan que las ferias ciudadanas son controladas por los propios intermediarios. Adicionalmente mencionan que los caminos vecinales no están en buenas condiciones, dado que hay amplias zonas productivas que se encuentran aisladas por los malos caminos, sobretodo en la época invernal, por ende no pueden sacar los productos de estas zonas a los centros urbanos. Respecto a los créditos, los agricultores de esta zona no están accediendo a los préstamos del BNF, ya que consideran que los trámites son complicados, son demasiados requisitos y se demoran mucho los trámites, por lo que acceden a otras instituciones financieras y con tasas de interés más elevadas. De acuerdo a los productores, el tiempo que tarda el papeleo en dicha institución es demasiado largo y en muchas ocasiones los cultivos empiezan antes de que se entreguen los préstamos. De su lado, el MAGAP ha entregado semillas para la producción de nuevas variedades de fréjol con características especiales como la resistencia a las principales enfermedades causadas por hongos. Estas semillas mejoradas permiten que el grano mantenga un buen color, tamaño y peso; así como buena adaptabilidad y rendimiento por hectárea. “Desde hace más de 30 años los pequeños, medianos y grandes productores ubicados en las riveras del río Chota (Imbabura) y del río Mira (Carchi) y sus micro cuencas cultivan fréjol arbustivo. El fréjol de grano rojo moteado constituye una fuente importante de alimentación e ingresos económicos, dado que sus ventas se dirigen también a Colombia, lo que beneficia a las familias de raza mestiza, indígena y negra asentadas en esta área”13. Cabe destacar que los productores que no cuentan con agua de riego siembran en el mes de mayo, porque solo realizan una siembra cada año, mientras que los agricultores que cuentan con canales de riego realizan dos siembras, una en febrero y otra en junio. Los agricultores tanto del cantón Mira, como de Pimampiro y Urcuquí, en mayor porcentaje se dedican al cultivo de fréjol, mientras que en menor porcentaje se dedican a otras actividades complementarias, como son el cultivo de maíz, pimiento, yuca, etc. La superficie sembrada en estos sectores se ha mantenido en los mismos niveles del año 2013, por lo tanto el volumen de producción y los rendimientos son similares. 13 “Estudio de la producción, post cosecha, mercadeo y consumo de fréjol arbustivo en el Valle del chota, Ecuador” http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/ESTUDIO_PRODUCCIoN_POSCOSECHA_MERCADEO_CONSUMO_FREJOL_ARBUSTIVO_VALLE_CHOTA_ECUADOR.pdf

29

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Además los sistemas de producción en estas zonas son semi tecnificados, aunque la maquinaria y los equipos utilizados son alquilados. En el primer trimestre de 2014, los agricultores tuvieron problemas con el clima, debido a que se presentaron fuertes heladas que habrían afectado a la producción de la leguminosa, asimismo el exceso de lluvias afectó la buena calidad del producto. Adicionalmente, a estos inconvenientes se incrementaron los costos de los fertilizantes y pesticidas. Cabe destacar, que frente a estas condiciones los expertos realizan recomendaciones técnicas sobre la rotación de los cultivos para evitar el deterioro del suelo, así como la proliferación de hongos, por ello se recomienda alternar las siembras entre maíz, fréjol y cebada, éste último producto recompone el suelo, porque el tamo descompuesto se convierte en un gran fertilizante. En el sector de Pimampiro, se manifestó que algunos agricultores siembran el fréjol con aguacate, toda vez que estos productos combinados utilizan el mismo fungicida, por ende podría establecerse una relación de “rendimientos crecientes”. “La totalidad de los productores adicionan fertilizantes al cultivo. No obstante, las dosis aplicadas varían de productor a productor, lo que induce a pensar que no hay noción clara de los requerimientos del cultivo y de las formulas técnicas aplicadas. La época de manejo es a la siembra, en donde aplican el 100% del fertilizante, que en la práctica no resulta ser lo más aceptable si se considera que la recomendación tecnológica es aplicar todo el fertilizante entre 15 a 30 días después de la siembra”14. En realidad los agricultores requieren asesoramiento técnico del MAGAP, dado que es la entidad encargada de llegar a las plantaciones, comprender sus dificultades, analizar la calidad de los suelos y semillas, así como ayudar en las mejoras de la producción, e incluso pueden contribuir en el estudio de las necesidades de agua para determinadas producciones. A fines de marzo de 2014, según los datos del Comercio Exterior, las exportaciones de fréjol en sus diversas variedades al resto del mundo fueron de 900.02 TM a un valor FOB de USD 439,510, lo que representa una disminución de -37.81%, con relación al mismo período de 2013, en el cual se exportaron 1,447.29 TM. Perú se constituye en el país que más compró este producto con 608 TM.; seguido por Estados Unidos con 120.67 TM. En lo referente a las importaciones de fréjol, en el primer trimestre de 2014, éstas decrecieron, es así que el país compró 4,211.53 TM, a un valor CIF de USD 3,108,130; representando el 39.27% menor en relación a las 6,934,340 TM, que se adquirió en similar período del año anterior. Los buenos resultados que se obtendrían en la producción de fréjol, se deben a que los agricultores acudieron a la entidad estatal a solicitar créditos, es así que durante el trimestre en análisis de 2014, el BNF concedió a los agricultores 72 créditos a nivel nacional para el 14 Ibid

30

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

cultivo de este producto, mientras que en el año anterior se otorgaron apenas 7 créditos. De igual manera, en valores crecieron 170.20%, puesto que de USD 17,733 concedidos en el primer trimestre de 2013 se pasó a USD 47,915 en similar trimestre de 2014. Los problemas que afectaron de forma significativa a la producción de fréjol, así como a la economía de los productores fueron: clima desfavorable (heladas), escasez de mano de obra, falta de asistencia técnica y de financiamiento, problema que se ha presentado en casi todos los productos. En lo que respecta a la situación económica de los productores de fréjol, el 81% de los entrevistados indicó que son normales, el 10% señaló que la situación es buena y, el restante 9% manifestó que la situación es mala. En cuanto a las inversiones realizadas durante la siembra, el 23% de los entrevistados indicó que los agricultores realizaron nuevas inversiones, mientras que el 77% señaló que éstas se han mantenido sin cambios en el presente ciclo agrícola. Cabe mencionar que en la actual coyuntura, los agricultores se encuentran optimistas, por lo que, teniendo en cuenta el crecimiento que experimentaría el cultivo por tercer año consecutivo, aspiran que el panorama productivo del fréjol mantenga niveles crecientes en los próximos ciclos agrícolas. SUPERFICIE SEMBRADA DE FRÉJOL (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 12,00

2,00 1,00

-4,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

31

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRÉJOL (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

12,00

2,00 1,00

-3,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

32

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

MAÍZ DURO DE INVIERNO En cuanto a la producción de maíz duro de invierno en el primer trimestre de 2014, la superficie sembrada presentó cifras positivas, es así que creció un 3%; cifra menor en seis puntos porcentuales, con relación al crecimiento de 9% que experimentó en la siembra de invierno de 2013. En cambio, el volumen de producción registraría una disminución de -5%, porcentaje que difiere del crecimiento de 7% que tuvo en similar período de estudio del año anterior. De la información recabada a los agricultores, inspectores de crédito y gremios relacionados con la producción de maíz duro en la región costa y el austro (provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro) se desprenden los siguientes resultados consolidados: La superficie sembrada en el primer trimestre de 2014, fue mayor para el 32% de los entrevistados; el 57% consideró que se ha mantenido igual y el restante 11% manifestó que fue menor. En cambio, los rendimientos por hectárea que se obtendrían serían mayores, de acuerdo con el 19% de los entrevistados; el 32% indicó que serán iguales y el 49% prevén que podrían ser menores. En consecuencia, el volumen de producción para la cosecha de invierno del presente año agrícola sería mayor según el 31% de los entrevistados; el 20% de los consultados dijo que la variable se mantendrá igual y el 49% considera que sería menor. Realizando un análisis a nivel cantonal, se puede afirmar que en la provincia de Manabí, en sus cantones: Chone, Calceta, Junín, Tosagua, Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo, los agricultores ampliaron la superficie de siembra, entre el 25% y 30%, logrando que los rendimientos y el volumen de producción puedan también incrementarse entre el 30% y 40%. El incremento de la superficie de siembra se debió a que la lluvia, en estos sectores del país, empezó en la fecha adecuada para dicha actividad (siembra); en los primeros meses de 2014 la gente sembró en la mayor parte de las zonas y los cultivos iban por buen camino. Además estos resultados también son explicados porque los agricultores cada vez están utilizando semillas de mejor calidad, que permiten que el grano sea más grande y se obtenga una mejor producción. Mencionan que el kit agrícola está funcionando; adicionalmente, ha existido un mejor aprovechamiento de la superficie de siembra y el apoyo del Estado a través de asistencia técnica; todo esto permite que el volumen de producción crezca durante el presente ciclo productivo.

33

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

“Los Programas de Mejoramiento de Cultivos del INIAP, cumplen eficientemente con el proceso de obtener semillas mejoradas, entregando variedades comerciales con características de alto rendimiento, resistentes a insectos, plagas y enfermedades. Es imprescindible que el sector agrícola esté consciente de lo importante que es para su actividad sembrar semillas certificadas, su uso asegura a los agricultores los siguientes beneficios: a) uniformidad en la germinación y desarrollo inicial de las plantas; b) baja dispersión de malezas, ya que estas son llevadas por las semillas que no son certificadas; c) evita la necesidad de resiembras, y; d) genera altos rendimientos de los cultivos”15. Cabe señalar además, que el MAGAP está implementando el denominado “Plan Semilla”, el mismo que consiste en entregar un paquete tecnológico de “alto rendimiento” que incluye semilla certificada, fertilizantes edáficos compuestos y los fitosanitarios adecuados que potencian el rendimiento de la producción de maíz de un promedio de 3,5 TM/Ha. a más de 6 TM/Ha., con el objeto de elevar sustancialmente la productividad de los pequeños productores de maíz amarillo duro y arroz. Con respecto a los créditos que está otorgando el BNF, se comentó que la línea de crédito 555 ya no se está entregando, sino más bien el MAGAP está subsidiando el 6% y el 5% es con recursos del BNF. Las formas de cultivo son tradicionales, ya que en su mayoría no utilizan maquinaria, como tractores, ya que el maíz es sembrado en zonas altas y la maquinaria no puede acceder a estos lugares, más bien utilizan herramientas manuales de fácil traslado. Entre los inconvenientes que se han presentado, es el alto costo de los insumos, falta de vías de comunicación, tasas de interés altas (ya que muchos acuden a la banca privada), y la sequía, adicionalmente solicitan políticas de mercado que regulen los precios al momento de la comercialización del quintal de maíz, ya que el MAGAP fija el precio en USD 15, pero están recibiendo por debajo de USD 11. En estos sectores el jornal que se está pagando oscila entre USD 10 y USD 12 con alimentación y USD 15 sin alimentación, respectivamente. Según el representante del MAGAP en el cantón Junín, existen 3,500 hectáreas para el cultivo del cereal, siendo la mayor extensión particular dedicada a este cultivo de 30 Has. La producción que obtienen los pequeños agricultores la entregan a una industria de balanceados, ubicada en esta misma zona. En el cantón Portoviejo, la superficie sembrada se mantuvo igual, sin embargo los rendimientos podrían ser mayores en un 30%, al igual que el volumen de producción. Esto se debe al empleo de semilla certificada, se trata de un híbrido que está produciendo 320 qq/Ha; y, además porque el año 2013 fue bueno para los agricultores, lo que les animó a cultivar maíz. Sin embargo, el problema que señalan tiene que ver con las malas condiciones de las vías de comunicación de segundo y tercer orden, ya que no pueden sacar el producto hacia otros lugares para comercializarlo. 15 INIAP El uso de semillas certificadas, http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/ Semillas%20Certificadas.pdf

34

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Por otro lado, en el cantón Jipijapa, la entrega de créditos ha sido baja en el primer trimestre de 2014, esto se debió a la implementación de la plataforma informática, que estuvo adecuándose en los primeros meses del año, por lo que los créditos se retrasaron y los agricultores debieron acudir a la banca privada, por lo que las tasas de interés fueron más altas. Debido a la sequía, los rendimientos y el volumen de producción decrecerían, pasando de 120 qq/Ha. producidos en el 2013 a 80 qq/Ha en este año. Sin embargo, realizaron inversiones adicionales como limpieza de los cultivos, semilla de mejor calidad, control fitosanitario, entre otras. En la provincia del Guayas, en el cantón Pedro Carbo, se redujo la superficie sembrada, por lo que los rendimientos y el volumen de producción serían menores, en alrededor de 40%. Al igual que en otros sectores la falta de lluvias hizo que la siembra no sea la adecuada. Por su parte, en el cantón Balzar, la actividad agrícola en cuanto a la superficie de cultivo de maíz y el volumen de producción se amplió en el 20% y los rendimientos en el 15%, esto debido a que el clima fue favorable, puesto que no se registraron excesos de lluvia. Es por ello que las condiciones económicas de los productores se las consideró como buenas. En el cantón El Empalme, según los inspectores de crédito se mencionó decrecimientos tanto en la superficie de siembra como en volumen de la producción, en un 30%, esto debido también al mal clima presentado en el primer trimestre de 2014, además de problemas como la falta de asistencia técnica y falta de vías de comunicación, como son caminos vecinales de segundo y tercer orden. En la provincia de Los Ríos, cantón Vinces y Palenque, de acuerdo a la opinión de los encuestados la superficie sembrada se incrementó entre el 6% y 10%, debido a la entrega del kit agrícola subsidiado por el MAGAP, que forma parte del programa de reactivación del sector agrícola promovido por el gobierno nacional; sin embargo, los rendimientos y el volumen de producción se mantendrían en los mismos niveles del primer trimestre de 2013. En este sector se mencionó que se tuvieron problemas con la calidad de las semillas, así como un incremento en el costo de fertilizantes y pesticidas. Sin embargo, el principal problema para que esta zona no tenga un mayor volumen de producción se debió al clima desfavorable, ya que hubo la presencia de sequía en los primeros meses y posteriormente exceso de lluvias, que perjudicaron la siembra y productividad del cereal. Un pequeño agricultor en esta zona posee alrededor de 4 hectáreas y los costos de producción se encuentran entre USD 800 y USD 1,200. Por otro lado, en los cantones Babahoyo, Pueblo Viejo, Urdaneta, Ventanas y Quinsaloma, a pesar de que la superficie sembrada no se ha ampliado, los rendimientos y el volumen de producción decrecerían entre el 20% y 50%, en relación a lo registrado en el primer trimestre de 2013. 35

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Al igual que en otros sectores del país, los productores de estas zonas se vieron afectados por el clima desfavorable, que no ayuda a mantener los cultivos y muchos de ellos se pierden. Además, con la humedad presentada, el grano empieza a soportar plagas que merman la producción. Es por ello que las condiciones económicas de los productores están pasando de regulares a malas, debido a que sus ingresos son menores y los costos de producción cada año se incrementan. Los agricultores solicitan un monitoreo constante por parte de las entidades gubernamentales, en cuanto a precios de venta del producto, ya que se lamentan de la carencia de un sistema de comercialización adecuado, confiable y estable, es así que los encuestados independientes manifestaron que no existen empresas grandes como PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos) que puedan comprar a gran escala, motivo por el cual el precio tiende a bajar. Además, mencionaron que no se justifica la inversión que realizan, pues no alcanzan niveles de rentabilidad debido a la inestabilidad del precio o por la sobreoferta del producto, por tal razón los recursos que reciben apenas les sirve para cubrir los costos que demanda el cultivo. El Ministerio de Agricultura es la entidad encargada de fijar los precios referenciales mínimos y máximos de los principales productos de la canasta familiar a los que deben comercializarse en los terminales mayoristas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. La intención es controlar la especulación por parte de comercializadores o las pérdidas que sufran los productores. Sin embargo, éstos precios no se respectan sobre todo por los intermediarios, en consecuencia los agricultores son quienes reciben el precio más bajo. De otra parte, los agricultores de estas zonas se quejan de la UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento), dado que si el producto pasa de un porcentaje determinado de humedad les regresan el producto y no los compran, es por ello que por la urgencia de contar con recursos los agricultores han llegado a vender la producción hasta en USD 9 por quintal, valor menor al precio oficial de sustentación anterior que era de USD 16.50. Finalmente, en el cantón Quevedo, el representante de la empresa APROCICO (Asociación de Productores de Ciclo Corto) indicó que la producción de maíz duro de invierno no experimentó cambios significativos, en relación al año agrícola anterior, es así que los agricultores de este cantón no ampliaron el área para la siembra, por lo que los rendimientos y el volumen de producción serán iguales a similar período del año 2013. Los rendimientos que se obtendrían en este sector se ubicarían entre los 150 y 160 qq/Ha. Debido a los inconvenientes presentados con el maíz “el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), sostiene que por la escasa producción que se obtendría durante la cosecha, se hace necesaria la importación de 100 mil TM, mientras que la Federación Nacional de Maiceros (FENAMAÍZ) rechaza esta decisión. De acuerdo con este gremio, habrá grano hasta mediados del mes de julio. La industria, la UNA EP y los intermediarios están repletos de maíz. Además, los agricultores tienen almacenado

36

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

en sus predios una importante cantidad, anunciaron mediante un comunicado dirigido al presidente de la República”16. Por otro lado, la Asociación de Productores de Balanceados del Litoral (APROBAL), manifiestan que la importación es necesaria porque la producción no superará las 900 mil TM, por lo que debe darse la importación para que este sector no se quede desabastecido. “El gremio de los maiceros señala que para conocer cuánto maíz habría en Ecuador, se debe analizar la cantidad de semilla certificada que se ha vendido; un esfuerzo de la industria privada importadora de insumos y un esfuerzo de los ecuatorianos para producir más”17. Todo esto sumado al alto costo de mano de obra, así como los costos de producción, hacen que los agricultores se desalienten porque se reducen los márgenes de ganancias de los agricultores haciendo inviable, en algunos casos, las nuevas siembras. Muchos de los agricultores sienten que “el tiempo dedicado al cultivo no se ve compensado con lo que se gana al final de la cosecha, en especial, porque la mayor parte se va para cubrir los costos”18. De acuerdo a la revista América Economía, un dirigente de FENAMAÍZ y productor maicero, estima que en su sector el costo de producción ha sufrido un alza del 15% en este año. Cada hectárea sembrada de manera tradicional, sin tecnificación, oscila entre USD 1,050 y USD 1,100, mientras que el año pasado bordeó los USD 900. De todos los rubros que demanda el cultivo de maíz, el dirigente coincide en señalar que la mano de obra y los fungicidas (al igual que en el arroz), representan el mayor incremento, sin contar que muchos alquilan las tierras. “Hay quienes cultivan 120 quintales por hectárea y deberían obtener USD 1,908, si les pagaran el precio oficial (USD 15,90), pero algunos obtienen menos porque se les hacen rebajas por humedad. Es poca la ganancia para cuatro meses”, aseguró el dirigente. Como parte del plan de apoyo, el Gobierno ha distribuido urea subsidiada a pequeños y medianos agricultores de arroz y maíz de varias provincias. Pero hay agricultores que creen que se requieren de un mayor apoyo. También el Ministerio de Agricultura ha entregado a los agricultores equipos tecnológicos a un menor costo, que consta de semilla certificada, insumos y fertilizantes para la mejora de su producción. En la provincia de Loja, el criterio de los entrevistados es diferente en relación a las variables, dependiendo obviamente de la zona productiva, es así que coinciden en manifestar que en los cantones: Calvas, Espíndola, Macará, Sozoranga; Célica y Puyango, la superficie sembrada se mantiene igual al mismo período agrícola de 2013, debido a que en los cantones mencionados un pequeño agricultor tiene en promedio 5 16 Revista El Agro, Arroz y Maíz con grandes expectativas en siembra 2014, http://www.revistaelagro. com/2014/02/04/arroz-y-maiz-con-grandes-expectativas-en-siembra-2014/ 17 Ibid 18 Revista América Economía, http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ecuador-jornale-insumos-elevan-costos-de-produccion-y-desalientan-al-agro

37

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

hectáreas para cultivo de maíz, además son los mismos clientes que acuden a solicitar créditos para dicho cultivo. En cambio, en los cantones Zapotillo y Pindal la superficie sembrada decreció en el 25% y 10%, respectivamente, debido principalmente al cambio de sistema en el BNF en los meses de diciembre (2013) y enero (2014) por lo cual no se tramitó solicitudes de crédito en gran número, además porque las carpetas que se atendieron en el mes de noviembre del año anterior fueron muy pocas. Cabe indicar que el BNF se ha constituido como la mayor fuente de financiamiento para los agricultores, pero lamentablemente durante el primer trimestre del año en curso no pudo ser un aporte para los agricultores, dada la restricción en los créditos por procesos internos, en cuanto a los requisitos que están exigiendo a los clientes. En lo que respecta a los rendimientos y volumen de producción por hectárea a obtenerse, los entrevistados señalaron que las variables decrecerían en los siguientes cantones: Macará, Sozoranga 50%; Zapotillo 25%; Pindal 10% y Celica 30%, esto se ha debido básicamente a que en estos cantones se careció de agua en esta época que la planta más necesita del liquido vital (siembra en enero) y hasta el mes de marzo cuando empieza la floración, pues en abril y mayo ya empieza la cosecha. En consecuencia, los agricultores que sembraron al inicio (primer trimestre), se les dañó el cultivo, puesto que hubo una época de sequía (enero-marzo) fenómeno climático que afectaría la producción, en tal virtud los agricultores procedieron a denunciar el siniestro a la Compañía de Seguros para tratar de recuperar algo de lo invertido. En cambio, en los cantones: Calvas, Espíndola y Puyango, las variables tuvieron un comportamiento diferente, es así que tanto los rendimientos como el volumen de producción crecerían en el 20% y 10%, en su orden. En el cantón Macará obtendrían apenas 60 quintales/Ha., cantidad menor a la media que en condiciones normales alcanzan los agricultores de zona, que es de 120 quintales. Además, los entrevistados en esta parte del país manifestaron que existió escasez de mano de obra, tanto local como del vecino país del sur (Perú), ya que han existido controles migratorios que les han impedido el ingreso a nuestro país y, porque otros ciudadanos peruanos han preferido quedarse en su país trabajando en el sector minero, en el cual serían mejor remunerados. En el cantón Zapotillo, los productores esperan conseguir aproximadamente 100 qq/ Ha, considerando el decrecimiento que sufrirán por la sequía -factor negativo que afectará la producción-. Cabe señalar que por los problemas de falta de agua en esta zona, el negocio de insumos agrícolas se incrementó, es así que la casa comercial AGRIPAC estableció una agencia de comercialización de productos agrícolas, lo que ha beneficiado al agricultor, pues informan que antes les tocaba salir hasta el cantón Macará para adquirir los insumos. En cambio, en los cantones Celica, especialmente en las zonas bajas, que fueron las más afectadas por la fuerte sequía, los agricultores alcanzarían los 70 quintales, cantidad menor al promedio (100 qq/Ha) que obtienen en condiciones normales. 38

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De acuerdo a lo indicado por los entrevistados en esta zona se presentó otro fenómeno adverso, es así que luego de la sequía vino una época lluviosa, la misma que se ha prolongado más de lo normal, factor que perjudica al maíz porque le quema (pudre la mazorca) impidiendo de esta manera que la planta experimente el secado natural, es decir la mazorca se queda hasta los meses de julio y agosto período en que proceden a la cosecha. Además, carecen de secado artificial que lo realizan con estufas y hornos, motivo que incidirá negativamente en la productividad. En el cantón Pindal, los agricultores obtendrían 135 qq/Ha, considerando el decrecimiento de 10% que estiman experimentará la variable, puesto que la productividad esta en relación directa con la disminución que tuvo la superficie de cultivo. En el decrecimiento también influyó la disminución en la demanda de créditos, pues cuando el BNF reinició las operaciones crediticias los agricultores no se animaron a tramitar los empréstitos, debido fundamentalmente al factor climático que como se ha mencionado anteriormente, fue irregular durante el presente ciclo invernal. Por último, en los dos cantones restantes de la provincia de Loja (Cariamanga y Alamor), el comportamiento de las variables fue positiva, a pesar de que en ambas zonas se ha mantenido la superficie de siembra (5 y 4 hectáreas respectivamente), los rendimientos que esperan lograr durante la época de cosecha es de 200 y 150 quintales, en su orden. Los buenos rendimientos que conseguirían los agricultores en estos cantones se debe fundamentalmente a que los agricultores han cambiado su cultura agrícola, es decir ya se dejan asesorar por los técnicos, quienes les recomiendan utilizar semillas certificadas que son de mejor calidad y que arrojan mayores rendimientos. Es así que la variedad DKB (distribuida por AGRIPAC) arroja 200 quintales/Ha como mínimo y la AGRI 104 produce 150 quintales/Ha. El costo de producción financiado por el BNF, según recomendación de la Compañía Aseguradora para el cultivo de maíz en todos los cantones de la provincia de Loja se estableció en USD 800, sin embargo este costo es menor a los montos que los agricultores requieren realmente para el cultivo, mismos que están entre los USD 1,250 y los USD 1,300. Para concluir con el análisis del maíz en la provincia de El Oro, los entrevistados tienen criterios diferentes en cuanto a la superficie sembrada, es así que en el cantón Santa Rosa la variable se ha mantenido igual, y son los mismos clientes los que acuden al BNF a solicitar crédito para el cultivo del cereal. En el presente período, según los oficiales de crédito, han sido tan sólo 2 agricultores que cultivaron una extensión de 40 hectáreas. En cambio, en los cantones Arenillas y Las Lajas, la superficie sembrada se incrementó en el 40%, debido a que a inicios del ciclo productivo los productores tuvieron buenas expectativas en cuanto al invierno, pero lamentablemente se careció de lluvias. Referente a las demás variables (rendimientos y volumen de producción), los entrevistados coinciden en señalar que en los cantones investigados se experimentaron 39

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

decrecimientos de 50% (Santa Rosa) y 30% (Arenillas, Las Lajas), como consecuencia de la falta de agua en períodos en que la planta requiere de mayor humedad, así como por problemas de semilla. Por tal razón, los rendimientos que los agricultores alcanzarían son de 70 qq/Ha en el sector de San Antonio (Santa Rosa), por cuanto los productores cuentan con pozos de agua que les ayudan para el riego de los cultivos. Lamentablemente en este cantón, los productores no se convencen de la necesidad de la variación de los cultivos, para de esta manera precautelar los suelos y no esterilizarles. Otro factor que quizá incidirá en la baja productividad es la escasez de mano de obra, pues los jornaleros no trabajan por menos de USD 20, lo que ocasiona problemas económicos a los agricultores. Además, este sector no es totalmente maicero, por el alto riesgo de pérdida debido a las inundaciones o a la sequía. En cambio, los rendimientos que lograrían los agricultores en los cantones Arenillas y Las Lajas sería de 60 quintales, cantidad menor a la obtenida en similar período del año anterior, a pesar que en el presente ciclo agrícola los agricultores realizaron procesos de nutrición de las tierras mediante la quemazón del suelo, para dejarlas aptas para el cultivo. Indudablemente, el invierno irregular también contribuyó para los bajos rendimientos en estos sectores, además se debe mencionar que en estos cantones apenas un 20% de los agricultores se dedican a la producción del cereal, ya que son zonas eminentemente pecuarias (para cría de vacas y cerdos). Los costos de producción fijados para la siembra de 2014 en estos cantones de la provincia de El Oro fueron de USD 680 (Arenillas, Las Lajas) y USD 1,150 (Santa Rosa), a pesar de que el costo real es de USD 1,400. Cabe indicar que el canal de comercialización incide en los costos, pues en estos sectores no existen las UNA para el almacenamiento del producto. Según los datos del Comercio Exterior, las exportaciones del cereal siguen siendo muy bajas, es así que en el presente período, el país exportó tan sólo 3.90 TM de maíz amarillo, Estados Unidos se constituyó en el país de destino de este producto. Esta cantidad fue substancialmente menor a las 35.15 TM vendidas durante el primer trimestre de 2013. Por lo exportado en este último período el país recibió USD 4,410. Por su parte, las importaciones de maíz amarillo desde el Ecuador alcanzaron las 113,273.55 TM, a un precio CIF de USD 28,525,890, registrando un decrecimiento de 9.01% en comparación con las 124,492.83 TM adquiridas en igual período del año 2013. Brasil fue el país del que más se importó este producto con 64,942.29 TM; desplazando al segundo lugar a Paraguay con 28,236.95 TM, seguido por Argentina con 20,094.31 TM. En cambio, la importación de maíz para siembra en el primer trimestre del año en curso experimentó un crecimiento de 52.65%, por cuanto en el período analizado se compraron 828.36 TM a un precio CIF de USD 6,360,800, mientras que en el primer trimestre del año anterior se adquirieron 542.66 TM. México se constituyó en el país al que se compró la mayor cantidad de maíz para la siembra con 312.64 TM.; seguido por Argentina con 223.60 TM; Colombia con 162.95 TM; Bolivia con 57.38 TM; Chile con 40.38 TM; Brasil con 31.21 TM y Perú con apenas 0.20 TM.

40

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De igual manera, las importaciones de la variedad maíz reventón tuvo un aumento de 100.20%, es así que de 2,823.83 TM adquiridas en el 2013 se importaron 5,653.22 TM en el primer trimestre de 2014, para lo cual el país destinó un rubro de USD 2,799,370. Brasil fue el país que más nos vendió el producto con 3,584.83 TM; Argentina con 1,890.34 TM; Estados Unidos con 137.23 TM y Colombia con 40.82 TM. Debido a los problemas informáticos que existieron en el BNF desde finales del año anterior, como resultado del cambio en la plataforma de créditos de la entidad, se quedaron represadas varias carpetas, ya que el nuevo sistema es más exigente al momento de calificar a los clientes, razón por lo cual el número de empréstitos originales entregados, experimentaron por segundo año consecutivo, un decrecimiento de 8.02%, al pasar de 1,856 créditos en el primer trimestre de 2013 a 1,707 créditos en el trimestre en estudio de este 2014. De igual manera, los montos de los créditos que el BNF otorgó en este primer trimestre de 2014, registraron un importante decrecimiento de 60.86%, puesto que de USD 6,868,087 entregados en el 2013 se pasó a USD 2,688,277 en el presente año. Los factores que más afectaron a los productores de maíz duro durante la siembra fueron: el clima desfavorable (por las escasas precipitaciones pluviales en ciertas zonas y por la sequía en otras zonas); la falta de financiamiento del BNF; la falta de vías de comunicación; la falta de asistencia técnica; altas tasas de interés del sector financiero privado; escasez de mano de obra; lo que incidió en el costo de la misma (se pagaron USD 12 y USD 13 con y sin alimentación, respectivamente) y, en menor porcentaje la poca demanda del producto. En cuanto al financiamiento, es necesario mencionar que por la demanda de solicitudes que tuvo el BNF en este primer trimestre del año en curso para la siembra de invierno y, por el alto número de solicitudes represadas, los clientes no eran calificados como sujetos de crédito y aquellos que si eran aptos de recibir los créditos, en cambio soportaban las demoras más de lo previsto, motivo por el cual recurrieron a las cooperativas de las respectivas localidades y hasta a los chulqueros para conseguir recursos para el cultivo. Adicionalmente a estos problemas, se mencionaron lo siguiente: falta de políticas de mercado; inestabilidad del precio del cereal en los mercados; los kit subsidiados entregados por parte del gobierno están mezcladas las semillas, lo que impide una buena producción; los agricultores que lo han solicitado, no han sido visitados por funcionarios de la compañía de seguros en los casos de siniestros reportados; no hay un monitoreo permanente al sector agrícola por parte de las entidades gubernamentales, faltan centros de acopio para las zonas eminentemente maiceras, entre otros. Las condiciones económicas de los agricultores, de acuerdo al 69% de los entrevistados fue calificada como normal, el 16% indicó que son buenas, mientras que el 15% señaló que son malas.

41

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ DURO DE INVIERNO (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 11,00

9,00

9,00

3,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO DE INVIERNO (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 7,00

7,00

-5,00

-24,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

42

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

MAÍZ SUAVE La producción de maíz suave en el primer trimestre de 2014, registró nuevamente cifras positivas en su nivel de crecimiento, es así que tanto la superficie de siembra y el volumen de producción crecieron en el 4% y 8%, respectivamente; resultado superior al crecimiento del 1% que experimentaron estas variables en el primer trimestre de 2013. La información y datos que sirven de sustento para el análisis de este cultivo provienen de las entrevistas realizadas en las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Imbabura y Carchi, obteniendo los siguientes resultados. Cabe señalar, que de acuerdo a los oficiales de crédito del BNF, en el primer trimestre de 2014, no se han entregado préstamos para la producción de maíz suave en la provincia de Tungurahua, sin embargo se mantienen las zonas de producción en el cantón Patate. Cuando se analiza la producción de maíz suave, cabe aclarar que su venta se realiza especialmente en “choclo”, es decir, hay pocas zonas en el país en las cuales se mantiene la plantación de maíz sin cosechar hasta que se seque y se pueda vender este producto, sea para semillas o para la generación de harinas de maíz, o maíz tostado, que es la forma más común de consumirlo en el país. “El maíz suave, para los agricultores de la sierra, constituye una parte importante de su alimentación, por lo cual almacenan una cantidad apreciable de su producción para autoconsumo. Además, parte de este maíz es utilizado como semilla para el siguiente ciclo de cultivo”19. En la provincia de Chimborazo, en el cantón Chunchi, la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos de maíz suave se habrían incrementado en alrededor del 20%, en relación al primer trimestre de 2013. A pesar de que los agricultores enfrentaron problemas con la sequía en los primeros meses del año, también consiguieron que la producción sea mayor, sobretodo porque realizaron inversiones adicionales para proteger y humedecer sus cultivos. Los productores de esta zona poseen entre una y tres hectáreas, en donde el sistema de producción es de monocultivo. De hecho 19 Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP “Combate del gorgojo del maíz suave en almacenamiento casero mediante el empleo de cal o ceniza”; 1994

43

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

consiguen mejores rendimientos porque se encuentran utilizando formas de cultivo semi tecnificadas y utilizan maquinaria, aunque sea alquilada. Finalmente, cabe destacar que en las zonas productoras de maíz suave que pertenecen al cantón Chunchi, se combina la producción de este cereal con otros cultivos, como tomate de árbol, fréjol, etc., puesto que se trata de evitar que en el mediano plazo haya una sobreproducción de este producto, lo que afectaría a la economía de dichos agricultores. En el cantón Guamote, la producción ha sido buena a decir de los informantes, inclusive se considera que el volumen de producción se incrementó en alrededor de 10%, por tanto las condiciones económicas de los productores en este sector han mejorado. La mayoría de la cosecha de maíz se realiza en verde “choclo” y es comercializado también en otras provincias del país. El remanente y lo que queda de la planta se utiliza para la alimentación de los animales. La forma de cultivo en esta zona continúa siendo la tradicional, casi no utilizan maquinaria, sino más bien animales para labrar la tierra y la siembra la realizan a mano. Además, no utilizan grandes cantidades de fertilizante químico, por lo que se tiene una producción más limpia. En todo caso el sistema de producción es de policultivo, es decir siembran maíz más papas. Uno de los problemas que se presenta en los cultivos es la “lancha”, plaga que ha complicado de alguna manera la producción, además del gorgojo que ataca a la gramínea cuando el maíz es secado. “El gorgojo denominado redondilla se encuentra distribuido en todas las áreas del Callejón Interandino, donde puede provocar incluso el daño total del grano, en condiciones de una alta población de la plaga”20. Además se mencionó que en sectores cercanos a Guamote, los productores tuvieron problemas con heladas que destruyen las plantaciones y algunos de ellos perdieron sus cosechas debido al clima. Otro de los problemas que expusieron los agricultores se refiere a la comercialización del producto, pues señalan que no existe regulación del precio y por ende son los intermediarios los que se ven beneficiados. Además, dado que los productores no realizan una rotación técnica de los cultivos, no les permite disponer de otras producciones para enfrentar las épocas malas, para la producción y venta del maíz. En esta región, las fincas instaladas poseen una superficie menor de 3 hectáreas, en las cuales la mayor parte de los agricultores son propietarios de la tierra, mientras que la mano de obra que emplean en sus fincas es básicamente de origen familiar. Los productores mencionaron que entre los problemas que tuvieron en la siembra del primer trimestre de 2014, se encuentra la falta de asistencia técnica y financiamiento, ya que en este sector no existe una oficina del BNF, por lo que acuden a otras instituciones financieras como cooperativas de ahorro y crédito, etc. Un inconveniente adicional ha sido el clima seco y las heladas que se registraron en los primeros meses del año, lo que no favoreció la producción. 20 Ibid.

44

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Es por ello que los agricultores no están realizando inversiones adicionales, ya que a pesar de que la producción no ha sido mala, hay incertidumbre con el clima y la fluctuación de los precios que hacen que los productores se inclinen por actividades más seguras, como la actividad pecuaria. El jornal que se está pagando en esta zona es de USD 8 con alimentación y entre USD 10 y USD 12 sin alimentación. En el cantón Cumandá, la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos se han mantenido iguales a los obtenidos en el primer trimestre de 2013. Uno de los problemas fue la escasez de mano de obra, debido a esto el costo de la misma se ha incrementado, pagando los productores un valor de USD 12 con alimentación y USD 15 sin alimentación. Además que han aumentado el precio de los insumos utilizados en la producción de maíz, lo que encarece los costos de producción. En el caso del cantón Colta, la superficie sembrada fue menor, es por ello que tanto el volumen de producción como los rendimientos por hectárea disminuyeron en alrededor del -30% al -40%, de acuerdo a la información proporcionada por los funcionarios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Minga” Ltda. Asimismo, se mencionó que los créditos para maíz suave han disminuido, ya que muchos de los agricultores dejaron de dedicarse a la producción de dicho producto en esta zona, dado que se constituye en un cultivo difícil y el precio obtenido muchas veces es bajo, y si optan por secar el producto reciben mayor valor por el quintal de maíz seco pero se requiere de mayor tiempo. En este sector del país, los agricultores combinan la siembra de maíz conjuntamente con quinua, sin embargo el precio de ésta última es mayor, por lo que los productores se están inclinando a producir más quinua; es así que el quintal de quinua se comercializa en USD100 mientras que el de maíz alcanza los USD 40. El problema es que el precio del maíz continúa bajando, por tanto ya no es rentable producir maíz suave. Inclusive los productores tienen problemas al vender su producto a intermediarios, y eso implica que no logran recuperar sus inversiones. Además se mencionó, la falta de asistencia técnica, el clima desfavorable como resultado de heladas que dañan el producto. En cuanto a los insumos, se mencionó que han tenido problemas con la calidad de los fertilizantes. En el cantón Guano, en el sector San José de Chazo, la superficie sembrada se ha mantenido igual que en el primer trimestre de 2013, sin embargo el volumen de producción y los rendimientos han aumentado en un 20%, esto se debe a que las inversiones se han incrementado en la adquisición de abono orgánico que ayuda en las cosechas. En este año los agricultores no han presentado problemas con la adquisición de los insumos durante la siembra, además se indicó que poseen su propia semilla que es característica de la zona. Las formas de cultivo son del maíz son semi tecnificadas y la maquinaria utilizada es alquilada; además continúan teniendo un sistema de producción de monocultivo. 45

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En las zonas maiceras de la provincia de Imbabura, en el sector de Antonio Ante y La Esperanza, la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos se han mantenido iguales a los obtenidos en el año 2013. En estos sectores se está pagando el jornal en USD 12 con alimentación y USD 15 sin alimentación. Los oficiales de crédito del BNF mencionaron que los agricultores tuvieron problemas con los costos de los insumos que se han incrementado, así como con las condiciones climáticas que no han ayudado en la siembra de este producto, ya que los primeros meses del año se registró un exceso de lluvias; además de escasez de mano de obra, la misma que ha incrementado su costo. Además se señaló, que no existen controles en los precios del producto y por tanto reciben valores muy bajos por cada quintal, mientras que los intermediarios son los que se ven beneficiados. En las zonas maiceras de la provincia del Carchi, en el cantón Mira, los productores señalan que continúan con problemas con la comercialización del maíz, por lo que la producción cada vez es menor, inclusive el BNF durante el primer trimestre de 2014 ha otorgado pocos créditos para la siembra de maíz suave. Uno de los factores señalados, es la excesiva competencia que tiene el producto lo que implica la reducción de los precios. De acuerdo a los inspectores de crédito del BNF de los cantones investigados de la sierra norte, los costos de producción oscilan entre USD800 a USD 1,000. En estas zonas maiceras los pequeños productores son propietarios de una hectárea. En este sector productor la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos se han mantenido en los mismos niveles del primer trimestre de 2013. Esto hace que las condiciones económicas de los productores sean tan sólo regulares, ya que al no aumentar su producción y tener problemas con los precios del maíz, logran en muchos casos únicamente cubrir los costos de producción y no obtener utilidad. En esta zona los agricultores mantienen un sistema de producción de policultivo, siembran fréjol y maíz. Por su parte, en el sector de El Ángel ya no se están dando créditos para la siembra de maíz suave, ya que muchos de los agricultores están sustituyendo la producción de este grano con otros bienes más rentables, como es el caso de la cebada que actualmente mantiene precios altos y costos de producción más bajos. Los principales problemas que afectaron al cultivo de maíz suave fueron: el clima desfavorable (por exceso de lluvia, la presencia de ceniza, heladas y vientos), escasez de la mano de obra, falta de asistencia técnica, falta de financiamiento, el alto costo de mano de obra por la cual pagaron USD 12 y USD 13 con y sin alimentación, respectivamente, así como la poca demanda del producto. La situación de los productores de maíz suave fue calificada como normal por el 52% de los entrevistados, el restante 48% la consideraron como buena, mientras que ninguno de los entrevistados la calificó como mala, como consecuencia del constante crecimiento que año tras año experimentan las variables.

46

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 6,00

4,00

1,00

-3,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

8,00 7,00

1,00

-2,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

47

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

TOMATE Por su parte, la superficie sembrada de tomate en este año 2014 experimentó un crecimiento de 3%, en cambio el volumen registraría un decrecimiento de -2%, dado que los productores prevén que los rendimientos serán menores, lo que incidiría en la disminución de la producción. La información y datos que sirven de sustento para el análisis de la situación de este cultivo provienen de las entrevistas realizadas en las provincias de: Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, Azuay y Loja. De acuerdo a los inspectores de crédito del BNF, los productores de tomate en las zonas de la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato, que cubre los sectores de Patate y Pelileo, en el primer trimestre de 2014 ha existido una sobreproducción de tomate, misma que ha originado que el precio del producto sea menor, por lo que los agricultores no encuentran incentivos para incrementar la superficie sembrada. Los costos de producción se encuentran entre USD 1,000 a USD 2,000; y, un pequeño agricultor posee alrededor de 5,000 mts2. En esta zona la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos por hectárea se han mantenido en los mismos niveles del primer trimestre de 2013, por lo que los agricultores no han realizado inversiones adicionales. Adicionalmente se mencionó que los agricultores presentaron inconvenientes con el costo de los insumos, los mismos que se han incrementado, además de otros problemas como el alto costo de mano de obra por escases de la misma. En el cantón Patate existe por ahora la mayor cantidad de invernaderos, que básicamente se destinan a la producción de tomate o babaco, aún cuando el 95% de dichos invernaderos se dedica a la siembra de tomate. Los rendimientos de la hortaliza son mayores cuando se cultiva bajo esta modalidad, es así que en invernadero se cosecha el tomate desde los tres meses de sembrado, mientras que en campo abierto este proceso alcanza a los 13 meses. Respecto a los jornales, se debe destacar que en esta zona se está pagando los USD 16 sin alimentación, lo que de hecho redunda en los costos de producción.

48

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En los sectores del cantón Ambato, la superficie sembrada en el primer trimestre de 2014 se redujo en un -20%, por lo que el volumen de producción y los rendimientos por hectárea fueron menores en alrededor del -30%. Esto se debe a que ha existido sobreproducción y el precio del producto ha bajado, por lo que los agricultores no han querido invertir, dado que el precio no ha sido rentable. En el caso de la provincia de Chimborazo, en el cantón Riobamba, sectores de San Luis y Junín, la superficie sembrada, el volumen de producción y los rendimientos han sido mayores en el primer trimestre de 2014, en alrededor del 30%, con relación al similar trimestre de 2013; sin embargo debido a que el precio ha bajado, los agricultores no lograr recuperar los costos de producción, inclusive los propios inspectores de crédito destacan que las inversiones realizadas fueron mayores. En estos sectores, gran parte de los agricultores cultivan el tomate bajo invernadero y el sistema de riego es por goteo. En la actualidad, las formas de cultivo ya son semi tecnificadas y la maquinaria es alquilada en su gran mayoría, solo unos pocos ya cuentan con tractores propios. En los primeros meses del año, los agricultores no han tenido problemas con los insumos, ni en calidad, abastecimiento o costos, se señaló. Sin embargo, consideran que requieren de una mayor y mejor asesoría por parte del MAGAP, tanto en entrega de semillas, como en capacitación y cuidado de sus cultivos. En estas zonas del país los agricultores mantienen un sistema de producción asociado, es decir que rotan sus cultivos, con otras variedades de tomate. A pesar de que el volumen de producción fue mayor al del año anterior, el hecho de que el precio no sea el adecuado, hace que las condiciones económicas de los productores sean regulares. De acuerdo a los inspectores de crédito, el costo de producción incluido el seguro agrícola es de USD 3,000 en promedio, dado que un pequeño productor cuenta con al menos 2,000 mts2 de galpones para este cultivo. Finalmente, otro problema en esta zona, es la presencia de ceniza que quema los invernaderos y los productores deben realizar inversiones adicionales. En el cantón Pallatanga, se señala que en este período se ha incrementado la superficie sembrada y el volumen de producción de tomate, inclusive se han realizado inversiones adicionales, las mismas que han sido mayores a las del año 2013. En este sector se manifestó que han tenido problemas con los insumos, los mismos que han presentado un incremento en sus precios. De hecho, el valor de adquisición es superior, por lo que requieren de una mayor inversión para sus cultivos. Entre los problemas que presentan los productores del cantón Pallatanga, se mencionó que existe escasez de mano de obra, la gente está migrando a las grandes ciudades con el fin de ganar más. Otro factor adverso ha sido el clima, con lluvia excesiva que afecta a los cultivos, e inclusive han tenido que realizar una mayor cantidad de fumigaciones, ya que el producto se deteriora por la presencia de plagas y los costos se van incrementando.

49

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

A pesar de contar con mayores volúmenes de producción, los agricultores tienen problemas con la comercialización del producto, los precios son muy volátiles y en ocasiones son muy bajos. Es por ello que solicitan a la entidad gubernamental correspondiente que regule y controle un precio justo para ellos. En la provincia de Imbabura, en los cantones Urcuquí y Pimampiro, se redujo la producción, ya que a pesar de que las plantaciones se encuentran protegidas bajo invernaderos, el exceso de lluvias provocó que proliferen plagas, insectos, hongos, bacterias y enfermedades, especialmente el tizón tardío conocido como “lancha”. Para su control los agricultores realizan aspersiones de fungicidas hasta por 3 ocasiones cada semana, lo que provoca que se incrementen costos y se generen pérdidas en la producción. Uno de los problemas fundamentales ligados a este factor, fue el incremento de los costos de fertilizantes y pesticidas, es por ello que solicitan que los precios de los insumos para el control de plagas sean controlados, porque de otra manera se disparan los costos, que no están al alcance de los pequeños productores. En el sector de Urcuquí, las plantaciones bajo invernadero han sufrido los impactos de los cambios abruptos de temperatura, especialmente las heladas, que enfrían los plásticos y generan una escarcha que al caer sobre las plantas quema las hojas, restando la productividad. Además, la semilla que han utilizado no ha sido de buena calidad, lo que ocasionó que el producto no se desarrolle completamente, es decir que se obtiene un tomate pequeño, por el cual los intermediarios pagan menos. También existen casos en que los proveedores entregan semillas no seleccionadas, por lo que no se obtiene la producción esperada. En el sector de Pimampiro, se están implementando sistemas de producción asociados, es decir que cada 2 cultivos de tomate se siembra cebada, para que el terreno sea fertilizado y se alimente con nuevos nutrientes de las diferentes plantaciones. Los productores han realizado inversiones adicionales en la adquisición de fungicidas, además que la mano de obra se ha encarecido; el jornal que se está pagando en esta zona es de USD 15, inclusive en una de las plantaciones nos indicaron que se les está exigiendo la afiliación a los trabajadores al Seguro Social, por lo que el jornal sería de USD 17, como resultado de que la mano de obra migre a las grandes ciudades. De igual manera, los agricultores de esta zona, manifestaron que muchas ocasiones, ellos mismos se autofinancian con la producción de épocas anteriores, es por ello que no acceden a créditos. Sin embargo, como en el caso de esta siembra en que han tenido problemas, no logran recuperar la inversión, por ende sus condiciones económicas se ubicarían entre regulares y malas. Respecto a la comercialización del producto hacia Colombia, se mencionó que ha estado la frontera cerrada, por ende la caja de tomate se ha vendido a un precio de USD 2 cuando en el 2013, la caja se la comercializaba en USD 12. Sin embargo, en los mercados nacionales los precios de tomate riñón, proveniente de la sierra, en los primeros meses del año subieron en los mercados de Guayaquil, 50

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

según los vendedores, porque los costos de los fletes aumentaron cuando el volcán Tungurahua entró en un nuevo proceso de erupción, además de la escasez del producto. No obstante, siempre son los intermediarios los que se ven favorecidos, más no los propios agricultores. Además uno de los productores, mencionó que hace falta más apoyo por parte del Estado y asistencia técnica, en su opinión el MAGAP debe tener mayor conocimiento de las zonas y la producción, la misma que difiere por los tipos de clima, por lo que las recomendaciones en cada área deben ser diferentes. Además señaló el Art. 410 de la Constitución que dice “El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria”. Por lo que considera que se debería apoyar cada vez más al agro, porque se trata de una labor muy sacrificada y muy poco recompensada. En los sectores del cantón Ibarra, la superficie sembrada y el volumen de producción fueron mayores a los registrados en el 2013. Sin embargo, también presentaron problemas con el clima, ya que hubo fuertes vientos que destruyeron los invernaderos. De otra parte, otro riesgo que enfrentan los productores de tomate bajo invernadero es que haya sobreproducción, lo que conlleva una reducción en los precios, por lo que muchos productores presentan pérdidas. Sin embargo, es relevante el hecho de que la producción de esta zona se dirige a los mercados de otras regiones. Asimismo se mencionó que además del exceso del producto en los mercados regionales, hay tomate proveniente de Colombia, lo que acentúa para que los precios sean menores. De otro lado, en la provincia de Azuay, cantones Girón y Santa Isabel no hubo producción de tomate hortícola durante el primer trimestre del presente año agrícola (siembra), puesto que la gente ha decidido cambiar su actividad, ahora se están dedicando a la ganadería que es una actividad más segura y rentable, razón por lo cual el BNF no entregó créditos para cultivo de esta hortaliza. Por su parte, la producción de tomate como cultivo protegido (bajo invernadero) en los cantones Paute, Guachapala, Pan y Sevilla de Oro fue positiva, ya que según lo indicado por los entrevistados la superficie sembrada y el volumen de producción en el primer trimestre de 2014 respecto al año 2013 mantienen el mismo porcentaje de crecimiento, es decir 20%, ya que el cultivo de tomate a través del tiempo se está volviendo más rentable, porque hay temporadas en las cuales el precio se incrementa como consecuencia de una menor oferta, por tal razón los agricultores cultivan el producto todo el año (dos ciclos de cultivo), puesto que con la cosecha de la segunda siembra logran cubrir sus costos, y además porque con una sola producción es imposible cubrir todas las obligaciones crediticias.

51

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En cuanto a los rendimientos, estos se mantienen en un nivel promedio que se ubica entre 1,000 y 5,000 cajas del producto, para un pequeño productor en este cantón que posee entre 1,000 y 5,000 metros cuadrados dedicados al cultivo de tomate, por tanto la relación es directamente proporcional entre la producción y el metro del cultivo, en otras palabras el rendimiento es de una caja por cada metro cuadrado de cultivo. De hecho, los agricultores de este sector incrementaron las inversiones para este cultivo, toda vez que han construido nuevos invernaderos para concentrarse en la producción de tomate hortícola, es así que utilizan nuevas variedades de híbridos (semilla) que generan mayores rendimientos y la producción se obtiene en menor tiempo, es decir, si la siembra dura tres meses, al mismo tiempo ya están cosechando los primeros tomates. Sin embargo, los entrevistados mencionaron que la utilización de estos híbridos está causando un problema, puesto que por su propia naturaleza, estas variedades tienden a degenerarse rápidamente, lo que ocasiona inconvenientes respecto a la calidad de la hortaliza. Además, porque estos híbridos son susceptibles a plagas, razón por lo cual los oficiales de crédito solicitan asesoramiento a los agricultores en cuanto a la utilización de semillas y, que previamente se realicen estudios de estas nuevas variedades que deben ser -dicen los entrevistados- apropiadas y de acuerdo a las condiciones de la zona o que se adapten a su medio ambiente. Para cubrir la producción de tomate hortícola en la extensión de superficie señalada antes, un pequeño productor considera 2 aspectos: a) el costo de mejoras de infraestructura que es de USD 10/m2, lo que equivale a USD 10,000 y, b) el costo para establecer el cultivo que es de USD 3/m2, lo que supone una inversión de USD 3,000 en un invernadero de 1,000 m2; en consecuencia la producción de tomate está en USD 13,000. Si logran los rendimientos mencionados anteriormente y, considerando que el precio de venta en promedio en este cantón se mantiene en USD 10/caja, los productores lograrían cubrir los costos de producción en el presente año agrícola, tomando en cuenta que realizan 2 ciclos de cultivo. La producción de tomate hortícola en la provincia de Loja, cantones Saraguro, Sumahipamba, Guisaceo, Uduzhe también fue favorable, ya que todas las variables en relación a similar período del año 2013, fueron mayores; es así que la superficie sembrada aumentó en 10%, debido a que los agricultores han empezado a aplicar abonos naturales, ya que cuentan con asesoramiento de los técnicos del MAGAP, que les explican la manera como deben aplicar los abonos; otro factor que incidió para que los agricultores amplíen la superficie fue el buen precio de venta del producto. En consecuencia, las otras variables (rendimientos y volumen de producción) también experimentarían crecimientos en alrededor de 10% y 15%, respectivamente, ya que los productores de este cantón realizan el cultivo en forma semi tecnificada, utilizando semillas de mayor rendimiento y resistentes a las enfermedades. Los agricultores realizan 2 ciclos de cultivo al año - bajo invernadero, en cambio, a campo abierto y dependiendo de la zona, por las variaciones climáticas y si no cuentan con agua de riego, sólo efectúan un ciclo productivo.

52

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Dadas estas consideraciones, los rendimientos que alcanzarían los productores serían de 2,000 cajas por hectárea (un pequeño agricultor posee mínimo 1 Ha.) a campo abierto; asimismo anhelan comercializar la caja a USD 10 en promedio. Por su parte, la producción de tomate bajo invernadero que logran los agricultores es de 15,000 cajas. El cultivo a campo abierto empezó entre octubre y diciembre de 2013, la cosecha la realizan a los 6 meses (fines de junio 2014). Para la producción de tomate bajo invernadero los productores utilizan entre 15,000 y 20,000 metros cuadrados, obteniendo 1 caja de producción por metro, que esperan comercializar a un precio de USD 12, bajo las dos modalidades los agricultores podrían cubrir los costos de producción. Por el contrario, en el cantón Catamayo, la producción de tomate va disminuyendo en cada año, es así que en el trimestre en estudio, todas las variables experimentaron decrecimientos en relación a la producción de similar período del año pasado, en la que las variables disminuyeron el -20%. En consecuencia, tanto la superficie sembrada como el volumen de producción decrecieron en el -40%, debido a las pérdidas sufridas en el ciclo agrícola anterior, como consecuencia del bajo precio de venta y su inestabilidad. Además, la incertidumbre en cuanto al factor climático también influyó para que los agricultores no se animen a cultivar este producto en el trimestre en análisis, pues como se señaló anteriormente la época de invierno del presente año fue muy irregular, ya que en los primeros meses cuando se inicia la siembra, los agricultores no contaron con suficiente agua para que el cultivo experimente un normal desarrollo. Por lo tanto, los rendimientos que aspirarían obtener los agricultores en la cosecha (fines de junio) serían de 3,600 cajas por Ha. cantidad menor a las 6,000 cajas alcanzadas el anterior ciclo agrícola. A pesar de la caída en la producción de tomate en este cantón, los agricultores estarían en capacidad de cubrir sus costos de producción establecidos en USD 5,000 a campo abierto y USD 7,000 bajo invernadero, considerando un precio de comercialización de USD 8/caja. Se mencionó, el mayor problema de los agricultores en esta zona fue la fluctuación del precio de venta en los mercados, debido a la presencia de comerciantes e intermediarios que impiden que la comercialización se la haga en forma directa al consumidor. De acuerdo con las cifras del comercio exterior, las exportaciones de tomate que efectuó el país durante el primer trimestre del año 2014, experimentaron un importante decrecimiento, puesto que de 358.84 TM que se vendieron al resto del mundo en el mismo período del año 2013, se pasó a exportar apena 6.93 TM hasta marzo de 2014, alcanzando un valor FOB de USD 14,790, siendo Estados Unidos nuestro mayor comprador, con 6.67 TM. Respecto a las condiciones crediticias, el BNF financió hasta marzo de 2014 un menor número de solicitudes, pues aprobó 37 créditos para labores culturales, registrando un

53

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

decrecimiento de -15.91%, en comparación al mismo período del año 2013 en que se concedieron 44 créditos. De igual forma, los montos de crédito experimentaron una disminución de -31.81%, puesto que pasaron de USD 419,599 entregados en el 2013 a USD 286,114 en el presente año. De otra parte, el clima desfavorable se constituyó en uno de los mayores problemas que debieron enfrentar los agricultores (heladas, ceniza volcánica, sequía), seguidos por la escasez y el alto costo de la mano de obra (USD 12 y USD 14 con y sin alimentación respectivamente), la falta de asistencia técnica, la poca demanda del producto, la falta de financiamiento (trámites engorrosos en el BNF) y las altas tasas de interés (sector privado). Además, mencionaron otros problemas de comercialización por la presencia de los intermediarios, lo que causa inestabilidad en los precios de venta de la caja, así como el alto costo de insumos agrícolas (fertilizantes como la urea que cuesta USD 33.34 y pesticidas cuyo costo pasó de USD 15 a USD 20). Finalmente, y de acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, a pesar de la caída de la producción, la situación económica de los productores fue calificada como buena por el 14% de los entrevistados, el 77% manifestó que fue normal y un restante 9% señaló que fue mala. En todo caso, los agricultores mantienen la esperanza de que la situación será diferente en el próximo ciclo, ya que el cultivo de tomate lo realizan 2 veces en el año, es por ello que las expectativas son alentadores, motivo por el cual los productores incrementaron sus inversiones según lo indicado por el 58% de los entrevistados, con lo cual prevén que la producción de tomate recuperará sus niveles de crecimiento.

54

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE SEMBRADA DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 13,00

6,00

6,00

3,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TOMATE (Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014) 11,00

6,00

6,00

-2,00

Fuente: Banco Central del Ecuador

55

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

BCE Banco Central del Ecuador

PUBLICACIONES ECONÓMICAS

56

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas