Proyecto Educativo

Programa de Medicina

Universidad Cooperativa de Colombia

Sede Medellín 2015

Proyecto Educativo del Programa de Medicina

LA UNIVERSIDAD Somos una Institución de Educación Superior de propiedad social, formamos personas competentes para responder a las dinámicas del mundo, contribuimos a la construcción y difusión del conocimiento, apoyamos el desarrollo competitivo del país a través de sus organizaciones y buscamos el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, influidos por la economía solidaria que nos dio origen. En el año 2022 seremos una universidad de docencia con investigación, reconocida como una de las instituciones educativas más importantes a nivel nacional. Ejercemos actividades con vocación hacia la excelencia, evidenciada en la certificación de procesos, acreditación nacional e internacional, con un equipo humano competente y un modelo de gestión innovador que se apoya en infraestructura física y tecnológica pertinente, comprometidos con la construcción de espacios de desarrollo personal y profesional para la comunidad universitaria y abierta al mundo. Por pertenecer al sector solidario, somos una institución de propiedad social y con un sentido social en cada uno de sus programas y proyectos dirigidos a una población que, por otros medios, no tendría acceso a la educación superior. Buscamos el desarrollo de potencialidades en las personas que se benefician de nuestros servicios y de los sectores sociales que tienen necesidades que deben ser satisfechas a través de éstos. Propiciamos la formación de profesionales con criterios políticos, con la convicción de que la política es la estrategia para canalizar la participación, es el recurso de expresión de necesidades y aspiraciones y un mecanismo idóneo para tomar decisiones colectivas. Somos una universidad abierta y flexible, siempre dispuesta a asimilar los cambios y a adaptarse a ellos de manera crítica, reflexiva y analítica. La Universidad Cooperativa de Colombia está lejos de unirse mecánicamente a las modas o a las vías inventadas por fuera e impuestas para que sean adoptadas. Miramos hacia el futuro, lo que indica que nuestros servicios procuran anticiparse a los requerimientos de la sociedad mediante estrategias proyectivas. Somos una universidad de carácter regional y nacional, lo que nos permite conciliar diferencias en las concepciones sobre lo que se debe hacer en este país, lo que se debe

atender como prioridad y lo que debe ser adoptado como compromiso solidario; conjugando lo anterior con las tendencias internacionales, particularmente derivadas de la globalización. Finalmente, la Universidad cree y practica la Responsabilidad Social Universitaria, asumiendo un compromiso institucional con el cuidado y promoción de ambientes naturales y sociales sanos y justos, con un ejercicio profesional y académico ético y responsable con los otros presentes y futuros y con una convicción de que un mundo mejor e incluyente se construye con la participación de todos.

VALORES INSTITUCIONALES En su propósito de contribuir con la formación de profesionales con criterios políticos, es decir, ciudadanos que piensen y actúen de manera autónoma sobre los asuntos públicos en procura del bienestar colectivo, Proyecto Educativo Institucional se orienta por los siguientes valores: La Solidaridad, eje de los valores institucionales como fundamento de la formación de personas con responsabilidad social a partir del trabajo colectivo y la interdisciplinariedad. La Equidad, manifestada en primera instancia en el ofrecimiento de sus servicios sin distinciones de raza, credo o procedencia social como un aporte a la construcción de la democracia. El Respeto a la Diversidad, basado en la convicción de la diversidad del ser, como elemento potenciador del desarrollo. Valor básico al considerar las diferentes realidades y condiciones individuales de sus miembros y las formas de organización local, regional y nacional que caracterizan sus sedes. Su desarrollo implica, a la vez, la tolerancia y el pluralismo. La Libertad, como valor inherente a la humanidad para buscar la verdad sin restricciones, producir el conocimiento y el progreso de la sociedad. Implica la conciencia del sujeto sobre sus intereses, derechos, deberes y responsabilidades políticas con un alto sentido de responsabilidad colectiva.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA El programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia en su sede Medellín, ha sido concebido a partir de la identificación de múltiples factores del contexto local, nacional e internacional que exigen de las Instituciones de Educación Superior una respuesta clara, contundente y pertinente a las necesidades sociales identificadas, específicamente en materia de salud y bienestar del ser humano. Es así como luego de un análisis exhaustivo durante la primera década de este siglo, se evaluaron los elementos de contexto, las necesidades específicas en materia de salud y bienestar de la población en nuestra área de influencia, las fortalezas institucionales que permitirían ofertar un programa con altos estándares de calidad y las condiciones del mercado laboral en nuestro país de los profesionales de la salud; buscando con todo ello definir una propuesta que responda en forma dinámica y pertinente a las cambiantes demandas sociales en materia de salud y bienestar. El origen del programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, coincide con la formulación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un nuevo énfasis en la orientación de la organización hacia el fomento en el mundo de la Atención Primaria en Salud (APS) como principal estrategia para hacer que los sistemas de salud fuesen más eficientes en la atención de las necesidades de la población. Esta postura, retomó los objetivos y retos que planteó la Declaración de Alma Ata en el año 1978: mayor justicia social, derecho a una mejor salud para todos, participación y solidaridad. Convencidos de que este enfoque llevará a generar un impacto positivo en los sistemas de atención sanitaria, el programa de Medicina incorpora en su pensum académico el enfoque a través del cual, la OMS, busca promover reformas en los Sistemas de Salud, que mejoren significativamente cuatro pilares de la atención en salud: la cobertura universal, la calidad y pertinencia en la

prestación de los servicios de salud, el liderazgo que deben ejercer los actores del sistema y la implementación de políticas públicas enfocadas hacia la promoción de la salud.1 De la misma forma, el programa se estructura a partir del contexto legislativo en salud. En el marco de la Ley 100 de 1993, sus decretos reglamentarios y las leyes que han venido ajustando las políticas de salud en el país, como es el caso de la Ley 1122 de 2007, y tomando la información que definía la situación de salud para la primera década de este siglo, el Ministerio de Salud y Protección Social (denominado en ese entonces Ministerio de la Protección Social) como principal responsable y gestor de las acciones dirigidas a mejorar las condiciones de salud en la población, definió en el Plan Nacional de Salud Pública 2007 – 2010 unas líneas de acción que orientan el enfoque de nuestro programa. Son ellas: -

La promoción de la salud y la calidad de vida. Se asume la promoción de la salud y la calidad de vida como una dimensión del trabajo de salud que ubica su centro en la noción de salud, en su sentido positivo como bienestar y calidad de vida, que se articula y se combina con la acción preventiva. La promoción de la salud y la calidad de vida integra las acciones individuales y colectivas encaminadas a hacer que los individuos y las colectividades estén en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud.

-

La prevención de los riesgos. Es el conjunto de acciones individuales y colectivas en salud orientadas a la reducción de los riesgos de enfermar o morir. El objetivo de esta línea es minimizar la pérdida de bienestar evitando, mitigando o reduciendo al mínimo la probabilidad de daño, mediante intervenciones compartidas entre el Estado, la comunidad, las

1 Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria

de salud, más necesaria que nunca. Organización Mundial de la Salud, OMS.

entidades promotoras de salud (EPS), las administradoras de riesgos profesionales (ARP) y los sectores cuyas acciones tienen incidencia en la salud de las personas, como es el caso específico de la Universidad. -

-

La recuperación y superación de los daños en la salud. Entendido como el conjunto de acciones individuales del plan obligatorio de salud (POS) de los regímenes contributivo y subsidiado, que busca recuperar la salud y superar los daños ocurridos en los individuos y las poblaciones, mediante el acceso oportuno y con calidad a los servicios de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación y a los programas y redes de protección social. Involucra acciones de prevención secundaria y terciaria que se realizan en todos los niveles de atención y grados de complejidad con el objeto de detener o reducir el daño que pueda producir la enfermedad ya presente, el establecimiento de la cronicidad, sus recidivas o sus secuelas. La vigilancia en salud y la gestión del conocimiento. Son el conjunto de procesos sistemáticos y constantes de recolección, análisis, interpretación y divulgación de información, y de investigación para la identificación de las necesidades de salud de la población y de la respuesta de los servicios para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los

colombianos. -

La gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pública. Esta línea busca fortalecer las competencias para liderar, planear, ejecutar y evaluar las políticas y sus estrategias. La gestión es el eje central de integración, coordinación y articulación de las competencias, responsabilidades y funciones en salud pública de los actores en el ámbito nacional, territorial e institucional, público, privado y comunitario. Permite generar escenarios para apoyar el ejercicio de rectoría y gobernabilidad del sector, para mejorar la capacidad de coordinación, regulación, planificación, conducción, vigilancia, evaluación y comunicación de los riesgos en salud y de los resultados y efectos de las políticas de promoción de la salud y la calidad de vida, 2 prevención de los riesgos y recuperación de la salud.

La integración de estas líneas a la propuesta curricular del programa, busca contribuir, a través de una formación pertinente de nuestros médicos, a la reducción de las brechas en salud existentes entre regiones y grupos poblacionales, a la mayor calidad de los servicios de salud y al cumplimiento en general de las metas establecidas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud del país.

2 Decreto 3039 de 2007. Plan Nacional de Salud Pública 2007 – 2010. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia.

Frente a un contexto en salud dinámico, cambiante y con grandes carencias, la educación superior debe cumplir un papel estratégico en el proyecto de desarrollo económico y social del país. Las Instituciones de Educación Superior, específicamente, debemos formular proyectos educativos que sean coherentes y pertinentes; que respondan a los planes estratégicos nacionales y globales, y que tengan la capacidad de formar a las nuevas generaciones, para el reto que enfrentan, el de asumir los compromisos que demanda la construcción de una sociedad mejor. El marco legal sobre el cual se ha venido desarrollando la educación superior en el país en las últimas dos décadas, define las pautas estratégicas generales sobre las cuales debiese construirse un sistema de educación superior que responda a las necesidades y demandas de la sociedad (Constitución Política, Ley General de Educación Superior, Ley 30 de 1992), pero aún siguen siendo muchos los 3 aspectos por mejorar. En este contexto, el Ministerio de Educación Nacional, estableció en uno de los capítulos del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016, los lineamientos que marcarían el desarrollo de la educación superior en el país para el decenio. El Plan se define como un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país, constituyéndose en referente obligado en los ejercicios de planeación de los gobiernos y de las instituciones 4 educativas del país. Este plan trazó metas ambiciosas en ocho estrategias: -

Calidad de la educación Educación para la paz y la convivencia Renovación pedagógica (utilización de las TIC) Integración de la educación superior con Ciencia y Tecnología Mayor inversión en educación superior Equidad: acceso y permanencia Liderazgo, gestión, transparencia y rendición de cuentas Desarrollo profesional de directivos y docentes Es así, como el programa de Medicina, nace en un momento clave de la planeación nacional. Se lanzan lineamientos en salud y lineamientos de educación que

3 Misas, G. La Educación Superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. 2004. 4

Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia.

facilitan la comprensión del panorama y el contexto que este proyecto académico debía atender. Estos planes desencadenan un nuevo marco legislativo para la educación superior en el país. En abril de 2008, el Congreso de la República aprueba la Ley 1188, que regula el registro calificado de los programas de educación superior. Dos años después, esta Ley de la República es reglamentada por el Decreto 1295 de 2010. Bajo esta nueva mirada se avanza en la configuración de un Sistema de Garantía de la Calidad para la educación superior en el país, dado que las Instituciones de Educación Superior deben evidenciar el cumplimiento de condiciones de 5 calidad para la obtención del registro para los programas. Igualmente a partir del Decreto 2006 de 2008, se busca articular al sector salud con el de educación superior en salud, creando la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, cuya función principal fue definir el modelo de evaluación de la calidad para los escenarios de prácticas formativas en la relación docencia–servicio y emitir concepto técnico sobre la evaluación que se realice a la relación docencia servicio de los programas de salud que tramiten su registro calificado ante la Comisión Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la 6 Educación Superior, CONACES. El direccionamiento que se ha dado desde el Ministerio de Educación Nacional a partir de estas políticas ha permitido establecer en el país un modelo de gestión de los procesos de calidad que permite un dialogo más expedito entre las Instituciones de Educación Superior y el Ministerio, configurándose éste como un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que ha logrado que la información se consolide como un eje central que brinda confianza para el seguimiento y el mejoramiento continuo de las instituciones y del sistema educativo en sí mismo. Es bajo este contexto que la Universidad Cooperativa de Colombia, viene estructurando sus procesos de calidad, buscando ante todo ofertar programas con alta pertinencia social y académica. El Proyecto Institucional que fundamenta el presente Proyecto Educativo de Programa, define como propósito llevar el aseguramiento de la calidad más allá del acto de la acreditación. Se pretende

5 Ley 1188 de 2008 & Decreto reglamentario 1295 de 2010. 6 Decreto 2006 de junio de 2008. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia.

8

mantener e incrementar la calidad mediante el mejoramiento continuo y el fortalecimiento de una cultura de la autoevaluación a todo nivel. El modelo de autoevaluación de la Universidad se entiende como un proceso, que permite identificar la realidad interna y externa, que hace partícipe a toda la comunidad universitaria de la construcción continua de un proyecto social y que vela por cumplir su misión y por alcanzar las 7 metas trazadas en su visión.

educación médica del país a mediados del siglo XX. En este proceso de consolidación de un nuevo modelo de educación médica en el país, entran a jugar un papel determinante nuevas orientaciones, dadas en el marco de una mayor participación global, que han arrojado recomendaciones y consensos, marcando las tendencias que en la actualidad determinan la evolución de la educación médica en el mundo. -

Una gran tendencia hacia la globalización, dada durante las últimas décadas del siglo XX, llevó a la Organización Mundial de la Salud y al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, a la organización de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud, celebrada durante el mes de septiembre de 1978 en la ciudad de Alma-Ata. Su principal objetivo fue promover el concepto de atención primaria en salud para que éste fuese implementado en los sistemas de salud de los países. En diferente proporción esto ha ido sucediendo, con el consecuente impacto sobre los procesos de formación del recurso humano en salud. En Colombia particularmente esta postura mundial, marco el desarrollo de una tendencia en la educación médica que promovió la incorporación de una mirada mucho más profunda hacia los determinantes sociales de la salud; ello se evidencia en la definición de un nuevo perfil de médico cuyo centro de acción es la familia, la 9 comunidad y la atención primaria.

-

La gran movilización a nivel mundial, dada en los últimos años, en busca de las mejores estrategias y prácticas que logren modelos educativos pertinentes, con capacidad de respuesta oportuna a los cambios acelerados que se dan en nuestra sociedad. Consensos mundiales, como la Declaración de Bolonia, dada en 1999, establecieron compromisos firmes, en este caso de los países europeos, para estructurar sus sistemas educativos de tal forma que fueran comparables, motivando con ello la movilidad de estudiantes y la consolidación de redes académicas

El Proyecto Educativo del Programa de Medicina, recoge todos los elementos expuestos anteriormente en relación con los contextos de la salud y de la educación superior en el país; pero se perfecciona a partir del análisis, el reconocimiento y la integración al currículo de los hechos históricos y de los modelos educativos que han constituido el fundamento de la educación médica en el mundo y en nuestra región. Mencionamos aquellos que han tenido mayor relevancia: -

-

La influencia recibida de las reformas realizadas en Norteamérica a partir del informe presentado a la "Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza" en 1910 por Abraham Flexner. Sus postulados plantearon un nuevo perfil del médico ideal, que ante todo, debía ser una persona educada, alguien formado en la ciencia, el humanismo y la responsabilidad social. La forma de lograrlo planteaba estrategias que aún tienen gran vigencia en la estructura de los programas de medicina, tales como: la definición de requisitos para el ingreso de los estudiantes, la división de las asignaturas en básicas y clínicas, las estrategias de integración básico – clínica, la prioridad dada a la vinculación de docentes de tiempo completo y con niveles de formación académica adecuados, la importancia de las buenas relaciones con las instituciones prestadoras de servicios de salud y el desarrollo de la investigación como elemento esencial en el desarrollo y avance de la medicina. El inicio y desarrollo de los programas de posgrado y la creación de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, ASCOFAME; eventos evidencian el dinamismo y la transformación que se dio en la

8 Rosselli Cock Diego Andrés, Moreno Luna Isabel del Socorro. El Desarrollo Histórico de las Especialidades Médicas en Colombia. MedUNAB 2000; 3(8): 109-115. 9 7 Acuerdo N° 147 del Consejo Superior. Proyecto Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo de 2013.

Organización Mundial de la Salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria en Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978.

10

regionales. De allí partieron los proyectos Tuning, inicialmente en Europa y más adelante en América Latina, como metodologías que permitirían implementar las estrategias de integración, de formación por ciclos y de enseñanza por competencias en los programas de educación superior; cambios que motivaron el paso de modelos educativos centrados en la enseñanza y el profesor hacia modelos centrados en el aprendizaje y el estudiante. Hoy vemos como estos proyectos, influenciaron en forma determinante los modelos educativos y de aseguramiento de la calidad, al incorporar los métodos de enseñanza, las formas evaluativas, la carga académica de los estudiantes, entre otros, como condiciones que deben ser evaluadas en los procesos tendientes a garantizar la 11 calidad de los programas de educación superior. -

La conformación de comunidades académicas de educación médica en el mundo, han venido fomentando el análisis mucho más específico de los que debiesen ser considerados los estándares comunes que pudiesen determinar la calidad de un programa de medicina en cualquier lugar del mundo. La Federación Mundial de Educación Médica, WFME, por sus siglas en inglés, ha liderado este proceso, ha recogido las conclusiones y consensos a los que se ha llegado en diferentes convenciones y reuniones alrededor del mundo y ha continuado incentivando procesos de mejoramiento continuo a partir de la formulación de los Estándares en Educación Médica, aceptados ampliamente por la comunidad académica 12 en el mundo. También se insertan en esta dinámica los aportes del Institute for International Medical Education, (IIME), en cuya propuesta de requerimientos mínimos esenciales, específica los conocimientos, habilidades y actitudes profesionales que los estudiantes deben haber adquirido a la hora de la graduación, poniendo especial énfasis en el

10 Declaración de Bolonia. 19 de junio de 1999. Tomado del portal del Espacio Europeo Educación Superior. EEES. http://www.eees.es/es/documentacion 11

Introducción a Tunning Educational Structures in Europe. La Contribución de las Universidades al proceso de Bolonia. Education and Culture. Sócrates – Tempus. Comité de Gestión de Tuning. 2006. http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/Gene ral_Brochure_Spanish_version.pdf

12 Estándares globales en educación médica de la WFME. Revista Internacional de Educación Médica. Volumen 7, suplemento 2. Julioseptiembre 2004.

dominio de salud colectiva y su desempeño en el 13 marco de los sistemas de salud. -

Se da un nuevo enfoque pedagógico a partir de la influencia de todos los hechos mencionados anteriormente y de experiencias significativas en algunas instituciones líderes en educación médica en el mundo. Este nuevo enfoque se traduce en nuevas formas de enseñar, de concebir el aprendizaje y de replantear la tradición transmisionista del conocimiento. Prácticas innovadoras implementadas en escuelas de medicina como Mc Master en Canadá y Maastricht en Holanda, han promovido un enfoque constructivista centrado en el aprendizaje y en el estudiante. Modelos que han sido estudiados en el mundo y aplicados en diferentes contextos con 14 reconocido éxito.

Todos los aspectos anteriormente citados, determinan los derroteros que marcan las tendencias actuales de la educación médica, con propósitos claros: adoptar currículos basados en competencias y centrados en el estudiante, es decir, garantizar una educación amplia, general, donde se integren satisfactoriamente las diferentes áreas de conocimiento, aunado a nuevas metodologías de enseñanza que incrementen la participación de los estudiantes, el fortalecimiento de lo humanístico desde un enfoque holístico del ser humano pues jamás debe perderse de vista que se está formando no sólo médicos, sino también seres con conciencia social, con bases biomédicas firmes y una formación en atención primaria en salud que apele a la antropología y la filosofía para dar firmeza a sus efectos en los estudiantes y la sociedad. Los elementos del contexto histórico y las actuales tendencias de la educación médica en el mundo, no solo han sido valoradas para estructurar el proyecto educativo del programa de medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, sino que constituyen referencias obligadas para futuros ajustes al programa, pues consideramos que los elementos de la historia y lo que actualmente vivimos (que igualmente será historia en el futuro), deben ser

13 Global Minimum Essential Requirements in Medical Education. Medical Teacher. Vol. 24, No. 2, 2002. IIME Core Committee. Tomado de: http://www.iime.org/documents/gmer.htm 14

Spencer, J., & Jordan, R. Enfoques centrados en el alumno en la educación médica. Tomado de: http://www.doctutor.es/wpcontent/uploads/2010/03/Educacion-adultos-Spencer-y-Jordan.pdf

considerados como las bases de un proyecto en continua evolución; bases que siempre nos recordarán donde han surgido y como se han desarrollado en el tiempo los modelos de educación médica aplicados.

EL CURRÍCULO El Programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, tiene como propósito formar médicos generales que tengan las competencias para intervenir en forma positiva las problemáticas de salud del ser humano, desde una perspectiva biopsicosocial. Una formación integral que le permita desempeñarse en lo rural y en lo urbano, en los diferentes niveles de atención en salud e integrar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad con las estrategias diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación. Profesionales médicos con la capacidad de autorregular su proceso de formación de acuerdo con las demandas del entorno. Para el profesional en medicina esta habilidad debe ser perenne a lo largo de su ejercicio profesional, pues el saber es dinámico y cambiante, y su propósito fundamental como integrador de las acciones para el mantenimiento y restablecimiento de la salud puede verse seriamente contravenido, sino actualiza continuamente sus conocimientos y perfeccionas sus habilidades y destrezas. El principal valor de la educación consiste en proveer a las personas de habilidades, destrezas y capacidades que les permitan mejorar su condición de vida y la de su comunidad. El principal papel del médico es mediar entre las necesidades de salud de su comunidad y quienes deben atenderlas. Formación por Competencias: Las competencias genéricas propuestas para los planes de estudio de la Universidad Cooperativa de Colombia, 15 16 expresadas en el Proyecto Institucional, PI y los principios rectores, que señalan a la Universidad Cooperativa de Colombia, buscan favorecer la formación integral y permanente de sus estudiantes en sus dimensiones científica, técnica, tecnológica y humanística,

15

haciendo de ellos profesionales de elevado nivel académico, con criterios políticos, creativos, solidarios y con capacidad investigativa y consecuente con el Proyecto Educativo del Programa, PEP, busca formar seres íntegros, con un alto nivel de desempeño académico, capaces de satisfacer sus propias necesidades de formación frente a 17 las necesidades sociales y de la comunidad académica. Las competencias transversales a las ciencias de la salud de la propuesta formativa en la Universidad Cooperativa de Colombia contemplan los principios de análisis basado en matemáticos y estadística, administración en salud, salud pública, biología, genética, bioquímica, inmunología y farmacología, que buscan permitir al estudiante identificar procesos vitales, relacionados con la salud y la enfermedad, preservándola, restableciéndola y mejorándola para prevenir, diagnosticar y tratar alteraciones clínicas; contribuyendo al mejoramiento en la calidad de vida individual y colectiva. Y las competencias profesionales o específicas del programa son aquellas del saber, del ser y del hacer relacionadas con el acto médico. Con ellas se marca el territorio de desempeño y, por ende, se precisa la identidad del profesional en medicina. Flexibilidad: La flexibilidad académica y administrativa establecida por la Universidad, ofrece al estudiante la posibilidad de combinar múltiples opciones académicas y diversas estrategias pedagógicas, al tiempo que le da mayor movilidad en la estructura académica y administrativa del programa. El apoyo que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, las posibilidades de financiación, así como la variedad de programas en todo el país, son factores que democratizan el acceso a la educación superior y propician un mayor número de oportunidades para los aspirantes y los estudiantes. En el programa de Medicina, la flexibilidad se expresa de la siguiente forma: -

En lo pedagógico: con procesos de enseñanza y aprendizaje más activos, donde el eje del proceso es el estudiante.

Acuerdo 06 de 2010. Universidad Cooperativa de Colombia. URL. www.ucc.edu.co/normatividad

16 Acuerdo 043 de 2011. Universidad Cooperativa de Colombia. URL. www.ucc.edu.co/normatividad

17 Anexo 3: Proyecto Educativo del Programa de Medicina (PEP). Universidad Cooperativa de Colombia.

-

-

En lo curricular: los contenidos y las prácticas se organizan y estructuran en el currículo dentro de las áreas de formación: clínica, profesional, básica biomédica, social y humanística e investigación; buscando favorecer la adquisición en el estudiante de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en forma integral. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje organizadas en cursos y créditos académicos obligatorios y electivos, desarrollados a través de distintas metodologías, guían el cumplimiento ciclos académicos que llevan al estudiante a obtener su título, respetando su ritmo y sus posibilidades. En los cursos: como estrategia que favorece la flexibilidad en el programa, se definen los siguientes tipos de cursos: o Curso regular: ubicado dentro del periodo académico con metodología e intensidad propia de la asignatura. o Curso intensivo: cuando se efectúa en un calendario especial con la misma intensidad y metodología del programa. o Curso dirigido: cuando el contenido y la metodología descritos en el programa y los objetivos de aprendizaje pueden ser asumidos por parte del estudiante con un mayor grado de autonomía bajo la orientación de un profesor.

-

En la movilidad estudiantil: por medio de la movilidad que permite la realización de cursos en otros programas de medicina entre sedes de la Universidad Cooperativa de Colombia y con universidades que lo permiten a través de convenios, se brindan mayores posibilidades a los estudiantes para acceder a diferentes rutas de formación. Igualmente el fomento de la internacionalización promueve cada vez más la movilidad de los estudiantes hacia programas de intercambio en otros países.

-

En la homologación de cursos: los estudiantes que se encuentren en programa de intercambio, o que provengan de otras universidades, pueden adquirir formación que sea homologable o validable según plan de estudios del programa.

-

En la validación por suficiencia: se permite la validación de conocimientos en el programa para aquellos estudiantes que consideran haber adquirido los conocimientos y habilidades de un curso con anterioridad.

-

En los cursos electivos: de acuerdo a la necesidad e interés del estudiante, el plan de estudios establece cursos electivos que contribuyen a profundizar en temáticas de libre elección.

Interdisciplinariedad: La universidad existe en una realidad social, política y cultural altamente dinámica y en interacción permanente. Cada contexto, cada disciplina y cada individuo plantean realidades complejas que deben ser asumidas con referentes universales, pedagogía propositiva y proactiva. El Proyecto Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia, fundamenta e integra los procesos de aprendizaje con base en la interdisciplinariedad; núcleo pedagógico de la metodología MICEA (Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje). Con la interdisciplinariedad se busca integrar las diferentes áreas curriculares en núcleos del saber, actividades y prácticas de investigación y proyección social, considerando la realidad y su dinámica de múltiples factores, como la estructura formativa por excelencia.

La interdisciplinariedad en el programa Medicina se ve reflejada incorporando en el currículo las competencias transversales de la salud donde involucra las disciplinas de enfermería, odontología y medicina, facilitando la interacción entre estudiantes de todas las disciplinas y el encuentro de puntos comunes en la apropiación y aplicación del conocimiento. También en las áreas de formación básica, profesional, socio-humanística e institucional, que permiten al estudiante y futuro profesional obtener una visión y un desempeño integral en el ejercicio de su profesión, además de lograr un equilibrio entre la formación teórica y la formación práctica. Se incluyen también en el currículo actividades académicas, culturales, deportivas y de otro tipo que coadyuven a la formación de las distintas dimensiones del ser humano.

-

La participación de los estudiantes en los semilleros de investigación, permite un espacio de encuentro con los investigadores de la facultad donde se favorece el aprendizaje en la formulación de proyectos de investigación y en su ejecución. Esta estrategia permite además que el estudiante desarrolle competencias en la presentación de resultados, al participar en actividades como: las Jornadas de Investigación de la UCC y los Encuentros Nacionales de Semilleros de las Facultades de Medicina en la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedColsi. -

Bajo esta premisa, la Universidad Cooperativa de Colombia propicia herramientas y destina recursos para fomentar de manera integral y oportuna, todo lo referente al proceso formativo de la investigación en sus programas. Es así como el programa de Medicina, aplica diversas estrategias de formación investigativa conforme a lo establecido en el 18 Estatuto de Investigación de la Universidad y en concordancia con el nivel de formación de los estudiantes y las expectativas que la Universidad tiene frente a esta disciplina, en el orden nacional y regional; son estas: -

Desarrollo del espíritu investigativo: Consiste en la formulación y elaboración de un proyecto de investigación incluido en el plan de estudios (5° a 10° semestre). Todos los estudiantes desarrollan un proyecto de investigación, desde la formulación de la pregunta hasta la presentación de resultados.

18 Acuerdo 173 de 2014. Estatuto de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Participación en los Grupos de Investigación: Los estudiantes se vinculan a las actividades académicas que periódicamente son ofrecidas por los grupos de investigación de la facultad. Allí tienen la oportunidad de conocer en profundidad temáticas de acción de los Grupos y desarrollar la capacidad de analizar críticamente la literatura científica.

Investigación La investigación es un elemento esencial de la misión y la visión de la Universidad Cooperativa de Colombia; es reconocida como principio sustantivo conexo al desarrollo económico, social y cultural del país y la región. Por tanto, la investigación se articula con la docencia y la proyección social como constituyente sustancial de la cultura académica, con el fin de aportar soluciones a las problemáticas científicas y sociales.

Participación en los Semilleros de Investigación:

-

Socialización de resultados de investigación con la comunidad académica: Los estudiantes participan en las Jornadas de Investigación que se programan cada año en la sede Medellín, donde presentan en compañía de los investigadores los resultados de los proyectos de investigación desarrollados durante el proceso académico.

Los siguientes son los grupos y líneas de investigación del programa de Medicina, que apoyan la formación en investigación:

Malla Curricular Programa de Medicina Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Medellín 2015.

integrada” por estar certificados en la iniciativa AIEPI (Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia) y APOC (Atención Primaria Orientada a la Comunidad).

PERFIL DEL MÉDICO UCC El programa de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia, busca formar un médico solidario, humanístico y sensible a los problemas biopsicosociales de la sociedad en la que se relaciona. Su formación integral, dentro de los principios éticos de la medicina, le permite proyectarse en la comunidad a través de actividades preventivas y terapéuticas, de gestión e investigación, para mejorar el bienestar general y la salud del individuo y la población. Ello hace que el médico de la Universidad Cooperativa de Colombia sea un profesional con criterio político, creativo y solidario, que contribuye a solucionar los problemas de salud pública y a mejorar el bienestar general de la comunidad. Desarrolla sus actividades de manera equitativa, responsable, con espíritu cooperativo y solidario. Es un profesional activo que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Puede desempeñarse en entidades privadas o públicas, donde es capaz de promover y gestionar la práctica solidaria en el área de la medicina asistencial y la salud pública. Además, está en capacidad de desarrollar proyectos para fortalecer las iniciativas de atención primaria en salud y mejorar su calidad de vida. El médico egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia podrá desempeñarse en:

RECURSO HUMANO El programa de medicina cuenta con un recurso docente altamente cualificado, tanto en las áreas propias de la disciplina, como en todos los aspectos relacionados con la educación y formación de profesionales en medicina. La Universidad promueve la participación de los profesores en los distintos órganos colegiados, tales como: Consejo de Facultad, Comité de Promoción Académica y Consejo Académico, lo cual, entre otros aspectos, indica la aplicación del Estatuto Profesoral. Igualmente a través del 19 Acuerdo 018 de 2005 , la Universidad promueve el desarrollo docente, la capacitación y el estímulo a la actividad académica, y se reglamentan los criterios y procedimientos para su adjudicación. La planta profesoral del programa de medicina cuenta con un total de cien (100) docentes, distribuidos según su tiempo de vinculación, de la siguiente forma: -

19 docentes de tiempo completo 13 docentes de medio tiempo 68 docentes de hora cátedra (entre 2 y 19 horas)

Lo asistencial dentro de Instituciones Prestadoras de Salud (públicas o privadas), como: Empresas Sociales del Estado de cualquier nivel de atención, hospitales universitarios, clínicas privadas, centros médicos y servicios de urgencias, pues saldrá certificado en soporte vital avanzado como lo exige la Resolución 1043 de 2006 para poder ejercer en un servicio de urgencias.

En cuanto al nivel de formación, los docentes del programa se distribuyen de la siguiente forma:

-

En la gestión y administración de centros de salud e instituciones de primer nivel de atención y en la coordinación de áreas de consulta externa y/o urgencias.

-

Se podrá desempeñar como médico general asociado con otros profesionales constituyendo grupos multidisciplinarios; instituciones de salud oficiales, privadas y sociales, de seguros y fundaciones.

El equipo directivo del programa está integrado por el Decano de la Facultad, la Jefe del Programa de Medicina, la Coordinadora de la Relación Docencia Servicio y Coordinador de Extensión, quienes son apoyados por un equipo de asistentes académicos y administrativos que garantizan la disponibilidad y apertura continua para interactuar con el equipo docente y con los estudiantes del programa.

-

Podrá implementar programas de promoción y prevención especialmente el “modelo de atención

-

-

2 docentes con formación en Doctorado 14 docentes con formación en Maestría 11 docentes con especialidades clínicas 48 docentes con especialidad en áreas no clínicas 25 profesionales generales

19 Acuerdo 018 de 2005. Programa de desarrollo docente, capacitación y estímulo académico. Universidad Cooperativa de Colombia. URL. www.ucc.edu.co/normatividad

RECURSOS EDUCATIVOS Bibliográficos: La Universidad Cooperativa de Colombia dispone de bibliotecas físicas en todas sus sedes, para prestar los diferentes servicios que requiere la comunidad académica. Esta es una fortaleza más para el estudiante, ya que además de contar con varios servicios de consulta en línea, puede, de acuerdo a su ubicación geográfica en Colombia, acceder como estudiante de la Universidad a todos los servicios que la institución presta. En la Sede Medellín, el Departamento de Bibliotecas tiene a su cargo la función de canalizar la información adscrita a los programas para beneficio de la comunidad académica. Para ello cuenta con las siguientes colecciones: -

Colección general. Dispone de material bibliográfico conformado por los textos guía de las diferentes materias contempladas en el plan de estudios, además de los diferentes textos de apoyo. El material de ésta área puede ser solicitado para préstamo externo.

-

Colección de referencia. La biblioteca posee material bibliográfico especial, como enciclopedias de temas generales y especializados, diccionarios, atlas, manuales, guías, normas, legislación y libros técnicos. Este material es sólo para la consulta en sala.

-

Colección de reserva. Corresponde a libros de alta demanda y gran circulación, por esta razón se presta el material para consulta en sala y fotocopia. Este material se facilita al final de la actividad, para ser entregado a primera hora del día siguiente (a excepción del material bibliográfico de apoyo para el programa de Medicina todas las colecciones de reserva se prestan para devolver el otro día).

-

Hemeroteca. Es la colección de publicaciones periódicas, revistas de colección, revistas institucionales y gremiales, artículos, documentos de canje y muestra, periódicos locales y nacionales, que por su temática, frecuencia y actualidad, hacen parte del cuerpo informativo al que pueden acceder los estudiantes.

Uno de los recursos de mayor impacto es el sistema ALEPH 500, que pone a disposición de la comunidad académica el catálogo general, OPAC, que integra los recursos bibliográficos que se encuentran en las 31 bibliotecas de la Universidad, ubicadas en las 18 sedes. El programa de Medicina de la ciudad de Medellín cuenta con un total de 3040 títulos y 1808 ejemplares y

volúmenes para las diferentes áreas de la Medicina. Estos recursos bibliográficos están a disposición permanente de los estudiantes: -

Ciencias exactas y naturales Ciencias básicas biomédicas Ciencias básicas Ciencias clínicas Áreas sociales y humanísticas Investigación y epidemiología Fundamentos éticos y legales Economía solidaria y cooperativismo

40 títulos 161 títulos 374 títulos 220 títulos 907 títulos 580 títulos 338 títulos 409 títulos

A nivel de recursos bibliográficos digitales, la comunidad académica del programa de medicina cuenta con acceso local y remoto a bases de datos multiusuario, ilimitado las 24 horas del día. A través de un acceso personalizado, cada estudiante y docente tiene acceso a las siguientes bases de datos biomédicas: Proquest, Medline, E-libro - e.brary, Multilegis, Psicodoc, Science direct, Scopus, Hinari, Pubmed, Ovid, Dialnet, Redalyc y la colección completa de textos de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB. Laboratorios: Los ambientes de aprendizaje disponibles en los diferentes laboratorios del programa de Medicina, promueven y estimulan la consolidación de conocimientos y destrezas que los estudiantes deben obtener en la medida que avanzan en el programa. Cada año se actualizan los recursos tecnológicos que hacen parte de los laboratorios y se cualifica al recurso docente en su utilización, para adelantar en ellos actividades prácticas que representen verdaderos aprendizajes significativos en los estudiantes. Además de su uso como estrategia para el aprendizaje, los laboratorios son utilizados para adelantar procesos evaluativos integrales y formativos, como lo son los Exámenes Clínicos con Objetivos Estandarizados, ECOE. El programa laboratorios:

Medicina

cuenta

con

los

siguientes

-

Laboratorio de Biología Molecular Laboratorio de Biología Celular Laboratorio de Morfología Laboratorio de Microbiología Laboratorio de Bioquímica Laboratorio de Simulación Clínica

Tecnologías de la Información y la Comunicación: La Universidad Cooperativa de Colombia dispone todas las condiciones que favorecen el acceso permanente a la información. La comunidad académica del programa de Medicina se beneficia, en sus procesos formativos, de plataformas tecnológicas como Black Board, para educación virtual, Tell Me More, para el aprendizaje del idioma inglés y el Buzón de Correo Institucional. Para el uso de las éstas plataformas y para el acceso a los recursos digitales de información disponibles, los estudiantes y docentes del programa tienen a su disposición 3 salas de informática con 64 equipos de cómputo que se actualizan periódicamente para garantizar los requerimientos académicos de software y hardware. Las actividades académicas que se adelantan en el programa, cuentan adicionalmente con el apoyo de recursos multimedia, tales como: video beams, televisores, cámaras y equipos de audio, entre otros.

PRÁCTICAS FORMATIVAS

AUTOEVALUACIÓN

Las prácticas formativas buscan que el estudiante de medicina avance en el proceso de formación, mediante la rotación por instituciones prestadoras de servicios de salud de primero, segundo y tercer nivel de atención, instituciones educativas y grupos comunitarios, con el fin de lograr un aprendizaje significativo.

La Facultad de Medicina asume la autoevaluación como un instrumento que nos compromete con la calidad de la educación superior, y por tal razón establece sus procesos de calidad y mejoramiento a partir de los lineamientos institucionales que se fundamentan en el modelo de autoevaluación con fines de acreditación diseñado por el Consejo Nacional de Acreditación.

Estas prácticas se realizan en las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud mediante la celebración de convenios docencia - servicio, cuyo objeto es establecer bases de trabajo conjunto y coordinar el adecuado desarrollo y ejecución de las prácticas. En la actualidad el programa cuenta con cuarenta (40) convenios con instituciones de salud de diferentes niveles de complejidad, que garantizan la exposición de los estudiantes a ambientes reales de aprendizaje donde por tradición se da en forma idónea la formación del médico.

El Acuerdo 001 de 2010, define las políticas para la autoevaluación, acreditación, lineamientos curriculares y pedagógicos y se establecen los objetivos de la autoevaluación: -

Consolidar la cultura de la autoevaluación y autorregulación en la Universidad Cooperativa de Colombia. Evaluar la situación actual de la Universidad frente a los nuevos retos de la educación superior demarcados por la sociedad de la información y el conocimiento, los principios y valores institucionales, la pertinencia y coherencia de los programas ante las necesidades de los diferentes sectores sociales, entre ellos el sector productivo.

-

Fortalecer la confianza, credibilidad y el reconocimiento institucional por parte de la comunidad universitaria (directivos, profesores, estudiantes, egresados y personal administrativo), del Estado y la sociedad en general.

-

Rendir cuentas de los resultados de las acciones realizadas por la Universidad en las funciones connaturales de la educación superior.

-

Realimentar el Plan Estratégico Nacional y los Planes Estratégicos Regionales.

-

Mejorar de modo permanente los programas ofrecidos por la universidad en los diferentes niveles de formación.

-

Promover el trabajo colaborativo en red entre las distintas sedes de la universidad cooperativa de Colombia y entre los programas académicos para asegurará la transferencia de buenas prácticas y con ello lograra mejorar las estrategias de enseñanzaaprendizaje.

-

Propiciar estados de calidad con miras a registro calificado y a la acreditación de sus programas, así como la acreditación institucional.

INTERNACIONALIZACIÓN La Facultad de Medicina sigue los lineamientos que la Universidad a determinado a través de la Dirección Nacional de Internacionalización. Con ello busca articular su actividad académica con su entorno internacional, aplicando diferentes estrategias académicas y administrativas: -

Realización de semanas culturales con países invitados.

-

Participación de profesores y administrativos en redes nacionales e internacionales de cooperación académica, investigativa y de gestión.

-

Participación de docentes y estudiantes en intercambios, pasantías, actividades culturales y eventos académicos, con instituciones a nivel internacional.

Toda esta actividad se realiza con base en convenios previos que se han formalizado con universidades de todo el mundo. Otra de las estrategias que la Universidad y en particular el programa de Medicina desarrollan, con miras a la internacionalización, es la participación en el programa OPEN LINGUA, con el fin de capacitar a sus docentes, personal administrativo y estudiantes en una segunda lengua. Además el programa tiene dentro de su plan de estudios, créditos específicos del idioma inglés.

Proyecto Educativo del Programa de Medicina 2015