Propuesta Técnica Corredor Biológico Costa Sur Canal de Chiquimulilla

Propuesta Técnica Corredor Biológico Costa Sur Canal de Chiquimulilla 1. 2. quimulilla Corredor Chiquimulilla Biológico Costa FUNDAECO Sur Canal...
4 downloads 2 Views 1MB Size
Propuesta Técnica Corredor Biológico Costa Sur Canal de Chiquimulilla 1. 2.

quimulilla Corredor Chiquimulilla

Biológico

Costa

FUNDAECO

Sur

Canal

ONCA Guatemala 2002.

de

2

3. 1.1

Antecedentes El Corredor Biológico Mesoamericano

El Corredor Biológico Mesoamericano fue concebido hace más de una década para conectar áreas protegidas y otras áreas silvestres a través de “corredores de hábitats naturales o restaurados”, desde el sur de México hasta Panamá. La iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano, como un nuevo instrumento de cooperación regional, fue formalmente avalada por los Jefes de Estado de la región, reunidos en Panamá el 12 de julio de 1997 en el marco de la XIX Cumbre Presidencial Centroamericana. Allí acordaron promover la construcción del Corredor, entendido éste como un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, las cuales son interconectadas. A partir del año 2,000, se inicia un proyecto regional apoyado por la Cooperación Internacional bajo la coordinación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. En Guatemala existe una propuesta de ubicación geográfica de los corredores prioritarios para la conservación. En la región de la Costa Sur se identifican como prioritarios: 1) El Corredor de Manglares a lo largo de la zona litoral y 2) Los cauces de los principales ríos que nacen en la cadena volcánica y desembocan en el Océano Pacífico.

1.2

La Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad

Esta estrategia busca orientar, coordinar y ordenar las acciones de los actores principales relacionados con la biodiversidad, para que, en conjunto, se alcancen la conservación y el uso sostenible de los recursos vivientes. Como parte de su visión y objetivos a alcanzar, involucra los siguientes elementos: La biodiversidad es conservada “in situ”, protegiendo. La biodiversidad misma, ecosistemas, especies y genes. La capacidad de sustentar los procesos vitales y de generar bienes y servicios a la población. Los paisajes y sitios naturales de importancia social, cultural y espiritual.

3 La biodiversidad es fuente de riqueza importante para el país y satisface las necesidades de la población, principalmente las alimentarias de los grupos más necesitados y más cercanos a la tierra. Los beneficios ecológicos, económicos, culturales y espirituales derivados de la biodiversidad son reconocidos. La biodiversidad es disfrutada y/o aprovechada equitativamente por los guatemaltecos y en beneficio de los guatemaltecos. Como áreas específicas de acción estratégica relacionadas con los ecosistemas de manglares y otras zonas costeras, la estrategia incluye entre otras: 1) La recuperación y manejo de humedales prioritarios. 2) Manejo integrado de recursos hidrobiológicos y los ecosistemas relacionados, orientado hacia: a. Coordinación entre los entes involucrados, b. Establecimiento de espacios de diálogo, c. Formulación de la política sectorial de recursos hidrobiológicos y ecosistemas relacionados, d. Estrategias bio-regionales en ecosistemas marinos y lacustres. 3) Regímenes locales de manejo de los recursos hidrobiológicos, tales como: a. Organización de los productores y extractores, b. Diseño e implementación de un régimen de derechos de uso, c. Diseño y consolidación de un sistema de control y monitoreo. 4) Fortalecimiento de la pesca a pequeña escala, dirigido hacia: a. Fomentar la organización de los pescadores artesanales a nivel regional y nacional, b. Elaborar un Programa de apoyo que permita el acceso a créditos y a tecnología. 5) Investigación para el manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos, es decir un Programa de Investigación sobre los recursos marino-costeros. 6) Prevención de contaminación de sistemas hídricos en buen estado y reducción en sistemas contaminados.

4

1.3

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas está conformado por el conjunto de áreas protegidas declaradas legalmente en el territorio nacional y las entidades que las administran, independientemente de su categoría o efectividad de manejo. A través de su Política Nacional y Estrategias, se definen las prioridades fundamentales del sistema para los próximos veinte años. Las líneas de política son las siguientes: 1) Alcanzar el pleno desarrollo de cada área protegida acorde a su categoría de manejo. 2) Fortalecimiento a la representatividad biológica y cultural del SIGAP con sitios estratégicos, incluyendo corredores biológicos. 3) Fomento al manejo productivo de bienes y servicios ambientales de acuerdo a los criterios técnicos y legales de cada categoría de manejo. 4) Restauración ecológica en espacios naturales degradados, incluyendo corredores entre las áreas protegidas. 5) Aumento de la disponibilidad de información y conocimiento sobre el patrimonio natural y cultural de la nación. 6) Fortalecimiento y consolidación de la participación de la sociedad civil en la administración del SIGAP y sus unidades de conservación. 7) Consolidación de sistemas e instrumentos de financiamiento para el SIGAP y cada área protegida, con base en el principio de autogeneración de recursos y apoyo complementario de mecanismos externos. A partir de un conjunto de criterios, la estrategia establece la necesidad de que el CONAP fortalezca y desarrolle muchas de las áreas ya existentes y otras áreas nuevas que están bajo estudio. En este sentido, dentro de la zona costera del Pacífico, las prioridades son las siguientes: 1. Continuar consolidando la Reserva de Usos Múltiples de Monterrico. 2. Desarrollar capacidades para re-categorizar, administrar y desarrollar infraestructura en el Parque Nacional Sipacate-Naranjo. 3. Estudiar sitios de interés para la conservación de la biodiversidad que permitan proponer y declarar nuevas áreas protegidas en las zonas de los humedales del Manchón Guamuchal y en los manglares de Las Lisas-Barra del Jiote. 4. Priorizar el establecimiento y consolidación de los Corredores Biológicos de Manchón Guamuchal/ Siete Orejas, Volcán de Pacaya/Río María Linda/Monterrico, Río Los Esclavos/ El

5 Jiote/Hawai y Manchón/Tulate/Sipacate/Monterrico/Barra del Jiote/Garita Chapina. En la actualidad, el SIGAP se encuentra representado en la Costa Sur por las siguientes áreas protegidas: Reserva Natural Privada La Chorrera: Reserva Natural Privada Dolores Hidalgo: Parque Nacional Sipacate-Naranjo: Reserva Natural Privada Canaima: Reserva Natural Privada El Espino: Reserva de Usos Múltiples Monterrico:

1243 ha. 67 ha. 2000 ha. 25 ha. 81 ha. 2800 ha.

El sitio denominado Manchón Guamuchal fue declarado como Sitio RAMSAR con una extensión aproximada de 13,000 ha. A partir de esta información, se evidencia que la totalidad de la superficie de áreas protegidas en la Costa Sur comprende menos del 1% de la superficie total protegida en el territorio guatemalteco.

1.4

La Costa del Pacífico de Guatemala

Una zona costera, en el concepto integral, es la franja de tierra seca y el espacio de océano adyacente (agua y tierras sumergidas) donde los procesos terrestres y los usos de la tierra afectan directamente a los procesos y usos oceánicos, y viceversa (PNUMA 1996). La zona costero-marino comprende varios conceptos incluyendo los sistemas socioeconómicos implicados y los sistemas naturales (estuarios, cuencas, lagunas costeras y área oceánicas) (PNUMA 1996). Cada uno de estos sistemas posee propiedades especiales, como es el caso de los bosques de manglar, los sistemas de lagunas y el canal de Chiquimulilla, elementos que integran el gran ecosistema de la costa Sur de Guatemala. La costa o el litoral del Pacífico, se caracteriza por una extensa planicie que abarca aproximadamente 253 Kms. (SIG-FUNDAECO 2002), de longitud a lo largo del océano y una plataforma continental de 12,300 Km². Debido a las características y gradual, empezando desde unos cuantos metros sobre el nivel del mar hasta llegar al nivel del mismo, con una inclinación promedio del 0.5% (Simmons 1959, Rosada 1980). Sin embargo, existen algunos ecosistemas importantes como los humedales de Manchón Guamuchal, el Canal de Chiquimulilla, las Lagunas de SipacateNaranjo y los Humedales de Monterrico. Los humedales de Manchón Guamuchal incluyen los manglares más extensos y con mayor desarrollo

6 estructural de la costa Pacífica. Sipacate-Naranjo se constituye por lagunas costeras comunicadas a través de canales con las aguas marinas y estuarinas. Las lagunas son especialmente importantes como reservas pesqueras y áreas de alimentación y reproducción de especies en peligro de extinción y numerosas especies de aves migratorias. Debido a las características de la planicie costera ocurren numerosas inundaciones en los períodos de mayor precipitación. El Canal de Chiquimulilla cumple un importante servicio como vía de comunicación, pues para muchas poblaciones es el único medio de acceso disponible. De acuerdo al mapa de cobertura forestal recientemente preparado por el Instituto Nacional de Bosques, para 1999 se estimó, mediante una metodología analítica de imágenes satelares, una cobertura de 17,000 ha. de manglares para la costa Pacífica.

7

4. 2.1

Valores Ecológicos de la Zona Aspectos Biogeográficos

Aproximadamente 3.5 millones de años atrás, Centro América terminó de consolidarse como istmo (Gómez, 1986). Hace 150 millones de años, el istmo estaba representado por una cadena de islas volcánicas que permitían una comunicación entre el Pacífico y el Atlántico (Jiménez 1999). Las formas y biodiversidad marina actuales se deben principalmente al efecto de aislamiento provocado por emersión final de Centroamérica, proceso que se inició hace 50 millones de años, como parte de los eventos del terciario. Fue este puente geológico lo que, en millones de años, permitió el paso y la confluencia de especies neárticas (tal es el caso de los felinos, cánidos y especies neotropicales como los armadillos y marsupiales) desde el espacio terrestre. En la porción terrestre, las especies de manglar se encontraban ampliamente distribuidas en el Caribe y el Pacífico. Estudios palinológicos han demostrado que el polen de Rhizophora, Avicennia, Laguncularia y Pelliceria estuvieron presentes desde el Oligoceno, hace aproximadamente 30 millones de años. Por lo tanto, las diferencias entre la composición florística del manglar del Caribe y el Pacífico se manifestaron hasta después del Oligoceno. Una de las causas más probables parece estar relacionada con los procesos climáticos, que orientaron el clima a un período seco estacional, el cual culminó con la Glaciación. La aridez glacial del Pleistoceno debió afectar tanto los manglares del Pacífico como los del Caribe. El surgimiento y consolidación del Istmo Centroamericano separó definitivamente la flora del Pacífico, impidiendo que estas especies colonizaran el Caribe. Sin embargo, en la actualidad éstas definen la identidad y diversidad de los manglares del Sur de Guatemala.

8

2.2

Recursos Costero Marinos del Sur de Guatemala

Elementos físicos-geomorfológicos La costa Pacífica de Guatemala tiene una amplia representación de ambientes sedimentarios. La existencia de una cordillera transísmica, relieves abruptos, climas tropicales y lluviosos, favorecen la erosión y el consecuente suministro de abundantes sedimentos terrígenos a la zona costera. No es de extrañar que en aquellos sitios con amplia escorrentía terrestre, los bosques de manglar alcanzan extensiones importantes. Tal es el caso del Manchón Guamuchal, Monterrico, Naranjo y La Barrona en Guatemala. El declive del Pacífico es una planicie inclinada que se extiende desde las faldas de las montañas volcánicas en los departamentos adyacentes, a elevaciones de más de 1,500 msnm. hasta el borde litoral. La inclinación del límite superior es alrededor del 22 %, disminuyendo gradualmente hasta llegar a menos del 2 % en los límites del litoral. Esta planicie está formada por un sistema de abanicos aluviales coalescentes, compuestos principalmente de ceniza volcánica depositada durante varios períodos de erupciones. La formación geológica en la que se encuentra el área es la Planicie Costera del Pacífico. Ésta se originó por aluviones cuaternarios, por lo que material aluvial cuaternario cubre los estratos de la plataforma continental. Los aluviones cuaternarios son producto de diferentes procesos de erosión de las tierras altas volcánicas del Cuaternario (ASIES,1992). El área se ubica dentro de la región fisiográfica denominada Llanura Costera del Pacífico (COMDIC, 1990). Específicamente, a lo largo de la costa se ha formado la playa por concentración de arenas negras ricas en magnetita. La arena de playa comprende una franja angosta de aproximadamente unos 300 metros de ancho de arena suelta, casi negra, que fue depositada en el Pleistoceno. Los suelos en los manglares se caracterizan por ser profundos, con elevada composición arcillosa, (casi siempre compacta, con poca aireación y sin estructura) formados por la deposición de partículas de arcilla, limo, materia orgánica y mínimas fracciones de arena de mar, con gran cantidad de sodio debido a la influencia del agua de mar (COMDIC 1990).

9 Sistemas Naturales Vegetación La vegetación en los manglares del Pacífico está compuesta por una mezcla de árboles, hierbas, lianas y epífitas. Esta vegetación muestra diversos grados de adaptación al ambiente salino e inundado. El núcleo principal del bosque, tanto en climas secos o lluviosos, está compuesto por especies de los géneros Rhizophora y Avicennia. (Jiménez 1999). Existe una diversidad de especies del género Rhizophora integradas por R. Racemosa GFW Meyer, R.mangle L. y R. harrisonii Leech (Jiménez 1987). La especie R. mangle se encuentra en suelos poco consolidados; R racemosa se encuentra en suelos consolidados, donde forma extensos rodales monoespecíficos y, debido a su desarrollo estructural, posee gran importancia comercial dentro de los manglares centroamericanos (Jiménez 1999). Hay presencia de un alto grado de hibridación y no existen estudios del aislamiento reproductivo, lo que hace difícil la identificación taxonómica de todos los especímenes en el campo. Por tal razón se hace necesario realizar inventarios más detallados, tanto de la composición florística como de la cobertura actual de la región de manglares. El género Avicennia está representado fundamentalmente por la especie A. germinans (L.) L. A. bicolor Stand. La distribución de esta especie responde a variaciones ambientales determinadas por el clima (Jiménez 2000). Otras especies como Laguncularia recemosa Gaertn y Conocarpus erecta L. son de abundancia limitada. Fauna La fauna asociada a los manglares es muy diversa y está poco estudiada. La canopia del bosque está ocupada por una variedad de insectos, aves y reptiles asociadas a la vida arbórea. Dentro de las aves destacan el pajarito del manglar Dendroica petechia y el gavilán cangrejero Buteogallus antracinus. En troncos huecos, especialmente en bosques de Avicennia spp., anidan importantes poblaciones de loro de cabeza amarilla, Amazona auropalliata. La avifauna de estos bosques incluye más de 160 especies, de las cuales más del 25% de ellas son migratorias. En la distribución de las aves dentro del manglar es posible determinar patrones espaciales. Especies como Chirophixia linearis son encontrados en las zonas de Avicennia en el margen interno

10 del bosque. Otras especies como Himantopus mexicanus están restringidas a los bancos y áreas de canales en la sección externa de los manglares (Jiménez 1999). En áreas como el Parque Nacional Sipacate-Naranjo o el Biotopo de Monterrico, resulta notable la diversidad y abundancia de avifauna acuática, tanto residente como migratoria. Entre estas sobresalen las familias Ardeidae (garzas), Pelecanidae (pelícanos), Phalacrocoracidae (cormoranes), Threskiornithidae (ibises), Charadriidae (chorlos) y Laridae (gaviotas). Existen dos importantes colonias de reproducción de garzas, principalmente (Bubulcus ibis, Butorides virescens, Egretta thula, E. Caerulea, E. Tricolor y Nycticorax violaceus) e ibises (Eudocimus albus) (Méndez. et al 1999) Estas aglomeraciones de aves han sido nombradas por los pobladores de Sipacate-Naranjo como “El Colegio”. En un listado preliminar de avifauna del lugar (Anexo 1) se reportan 92 especies en hábitats de playas, ríos, bosques de mangle, tierras agrícolas, pastizales, lagunas y viviendas de Sipacate y El Paredón Buena Vista (ASIES, 1992). Varias de estas especies están bajo seria amenaza; están incluidas en la Lista Roja Oficial de Fauna Silvestre para Guatemala y en el tratado de CITES, como también es el caso de muchas de las especies acuáticas y loros (Anexo 1). En el área es muy común la cacería de aves acuáticas, tanto por parte de comunitarios para el consumo local, como por personas ajenas al lugar. Los mamíferos más frecuentes son el oso colmenero (Tamandua mexicana) y el mapache (Procyon lotor), el que es frecuente encontrarlo en el suelo consumiendo cangrejos y moluscos. Los murciélagos de amplia distribución, como Artibeus spp, están presentes en manglares. También lo está Noctilio leporinus que se alimenta fundamentalmente de peces que pesca volando en Zig-zag sobre el estero. Otro quiroptero importante es Trachops cirrhosus, cuya dieta básica es de ranas y caracoles presentes en manglares (Pérez, Com. per. 2002). Las ramas del dosel albergan reptiles como la Boa constrictor, la Iguana (iguana) y el Garrobo (Cthenosaura similis), especies que son sujeto de intensa presión por parte de los pobladores de la Costa Sur de Guatemala. Recursos Hidrobiológicos Las familias típicas de peces representativas del medio ambiente lagunarestuarino y la plataforma continental adyacente en las costas del Pacífico,

11 pertenecen a las familias: Clupeidae, Dasyatidae, Trigilidae, Engraulidae, Lutjanidae, Gerreidae, Pomadasydae, Tetraodontidae, Arridae, Bothidae, Soleidae,Carangidae, Serranidae, Gobiidae, Sciaenidae y Synodontidae (Ixquiac 1998). Las aguas costeras e interiores en la Costa Sur son ricas en fauna hidrobiológica. Es importante considerar que muchas de estas especies se reproducen en el estuario, en donde transcurren la etapa larval y juvenil. En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas de las especies Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule), e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey)). Durante las temporadas de desove los huevos son colectados y comercializados. Estas especies de tortugas marinas se encuentran en el apéndice I del CITES y en la Lista Roja Oficial de Fauna Silvestre para Guatemala. Otra especie de tortuga marina presente es la tortuga verde del Pacífico, o negra (posiblemente Chelonia agassizii o C. mydas agassizii, según el autor). Esta no desova en las playas; su comportamiento, poco usual, es de penetrar al estero, lo que permite visualizarla con facilidad en la poza o laguna del Nance en el Parque Nacional Sipacate-Naranjo, durante todo el año.La oportunidad de observar tortugas marinas en estas condiciones ocurre en pocos lugares del mundo. Estos animales se ven amenazados por los motores fuera de borda de las embarcaciones que transitan a alta velocidad en el estero. En el estudio de identificación y marcaje de estas tortugas, se ha observado que la mayoría de individuos capturados presentan heridas ocasionadas por propela de motor. Incluso se han encontrado individuos muertos a causa de este tipo de heridas (Dieseldorff, Com. per. 2000) Otros reptiles amenazados por ser objeto de caza intensa en el lugar son las iguanas, las cuales se pueden observar en los manglares (ONCA, CONAP, FONACON 2002) Espacios Panorámicos y Recreativos Sin duda alguna, la Planicie Costera del Pacífico (integrada por su litoral, su planicie Costera y la Boca Costa) presenta un paisaje excepcional, tanto por la belleza de sus playas de arena volcánica, como por la belleza natural del estero y sus bosques de manglar. Adicionalmente, las sabanas antrópicas constituyen sitios de encanto natural, al que se suma la presencia de la fauna, fundamentalmente de aves. En la parte Occidental del Corredor es posible observar el paisaje que constituye la cadena volcánica de Guatemala. Hacia el Este, se destacan

12 las montañas de Santa Rosa y Jutiapa que forman escenarios únicos desde el punto de vista de su integración natural y social.

2.3

La vulnerabilidad de la Zona Costera

La zona costera no puede dividirse en partes aisladas para ser conservadas independientemente de su entorno. Las áreas marino-costeras están vinculadas por sus zonas de influencia terrestre y acuática, que involucran las actividades humanas que en ella se desarrollan. Es casi seguro que cualquier actividad que altere un ecosistema en tierra, en algún momento, tendrá un impacto en el nivel inferior inmediato, el que finalmente será percibido en el mar. Por lo tanto, en la planificación se debe de tomar en cuenta las posibilidades de impacto a la zona marino costera causados por actividades en el mar y esteros, tales como: derrames de petróleo, exceso de pesca, tala de manglares. Deben también ser incluidos los impactos causados por actividades en la porción terrestre, como contaminación industrial y agrícola, sedimentación, desarrollo turístico, basura, etc. En este sentido, las áreas costero-marinas del Sur de Guatemala son muy vulnerables a los impactos generados en sus porciones terrestre y marina. Esto se debe a el manejo actual de los recursos marinos, tanto como el manejo que hacen las poblaciones, la agroindustria y la industria en las partes altas y medias de la Vertiente del Pacífico.

13

5. 3.1

Sistemas Socio-Económico y Cultural Recursos Culturales, Patrimonios Arqueológicos

Miles de años antes de la llegada de los españoles a América, la región de la costa sur fue objeto de una intensa ocupación, hecho que recientemente los arqueólogos ponen de relieve. Los orígenes de Mesoamérica podrían estar vinculados a estos primeros asentamientos humanos. En general, la costa sur es un área que arqueológicamente aporta constantemente nuevos datos y resulta difícil de caracterizar en forma homogénea. Particularmente, el área de Sipacate es de gran importancia histórica debido a recientes hallazgos arqueológicos (Arroyo, 1999; Neff et al 2000), los cuales están relacionados a la historia de los pobladores primitivos del formativo temprano y a descubrimientos importantes sobre el origen del maíz. En el área se ha documentado una extensa ocupación de sitios arqueológicos que fechan, principalmente, entre el Preclásico Tardío y Clásico Tardío. En recorridos arqueológicos (1,999) se descubrió un número de sitios con ocupación Formativo Temprano (entre 1,600 y 850 A.C.). Este hecho amplía la distribución geográfica de este período en la costa del Pacífico, y aporta más evidencia para la comprensión de las dinámicas de desarrollo de las sociedades tempranas (Arroyo 1999). En reconocimientos arqueológicos para la búsqueda de asentamientos del Formativo en la región, en sólo una pequeña área de Sipacate se han realizado hallazgos arqueológicos en una densidad mayor en relación a otros sitios de la costa sur, con una concentración cercana entre ellos. Esto parece favorecer una organización un tanto diferente a la de otros lugares (Arroyo 1999). Existen estudios preliminares acerca de la historia de poblamiento y actividad agrícola en el área, durante el período Arcaico, previo al Formativo. (Neff et al. 2000). Los análisis de las columnas de sedimentos de Sipacate presentaron hallazgos muy importantes, ya que se encontró evidencia de maíz y perturbación de la selva en fechas muy tempranas. Se considera que la difusión del maíz se generó desde la región de MéxicoGuatemala hacia Sur América. La confirmación de la información encontrada en la región de Sipacate, proporcionará material que cambiará las concepciones acerca de los períodos de posible difusión del maíz.

14 Los resultados preliminares, un tanto especulativos, evidencian la existencia de maíz y perturbación de la selva por actividades humanas entre 8,000 y 7,000 A.C. Hacia aproximadamente el 3,800 A.C., el uso de maíz y la perturbación humana de la selva continuaron, situación que probablemente fue en gradual aumento. Un poco antes del 3,500 A.C, el desarrollo de las actividades agrícolas se vio dramáticamente acelerado; las actividades relacionadas con la agricultura se vieron disminuidas cerca del final del período Arcaico, alrededor del 2,500 A.C. Historia del Canal de Chiquimulilla Durante la colonia no hubo mayor presencia de los conquistadores en el área. A excepción del ancladero del puerto viejo de Iztapa y de algunos otros puntos cercanos, el área no fue ocupada. A partir del nacimiento de la república, y específicamente durante los liberales, se inicia la historia del Canal de Chiquimulilla. En esa época se tenía interés por hacer navegable el estero con el fin de potencializar las vías de tránsito y movimiento de productos. Esto originó la creación de nuevos asentamientos, ya que los esfuerzos por habilitar los diferentes esteros del canal, dieron paso a campamentos de trabajadores y posteriormente a caseríos y aldeas. Los avances sobre la habilitación del canal fueron mínimos. Fue a partir del Gobierno de Manuel Lisandro Barrillas en 1887, que se iniciaron las intervenciones sobre el mismo. Estas concluyeron con el gobierno de José María Reina Barrios, quien le dio el nombre de Canal de Chiquimulilla. La falta de mantenimiento fue gradualmente inhabilitando esta obra, hasta que finalmente fue destruido por el asolvamiento y el crecimiento de plantas acuáticas. En 1921, con el decreto Legislativo 1136, se reiniciaron los esfuerzos por mantener esta vía. En 1928 se decretó un Comité del Canal, que asumió la responsabilidad del dragado y mantenimiento del mismo. Sin embargo esta actividad se vio interrumpida ante la falta de dragas. Fue el presidente Jorge Ubico quien trajo la primera draga, con la que se realizaron importantes avances en 1939. Estos trabajos permanecieron hasta principios de los años 70 (Euroconsult 1995). Es así como la mayor

15 parte de dicho canal permitió el mantenimiento de una vía de comunicación, la existencia de una serie de poblados y la coexistencia con el medio. 3.2

Información Demográfica y Socio Económica

La costa sur de Guatemala es un área económicamente importante para el país donde las actividades productivas vinculadas a la agroindustria, la ganadería y la existencia de puertos marítimos, han generado un alta concentración humana y el desarrollo de centros urbanos de importancia. Estas condiciones han ocasionado un severo impacto sobre los ecosistemas originales, los cuales tenían hábitats similares a los existentes actualmente en el departamento de El Petén. A continuación se presenta un cuadro basado en el último censo poblacional (1994) que incluye datos acerca de la Población Económicamente Activa, considerando las actividades productivas principales vinculadas al uso de los recursos naturales. Cuadro 1 Información Demográfica de Municipios en el Área de Influencia del Proyecto Departamento

Censo 1994

Porcentaje

Escuintla La Democracia Masagua Tiquisate La Gomera Nueva Concepción San José Iztapa Otros municipios

12,516 21,818 33,667 36,588 52,756 32,295 9,671 187,223

3.2 5.6 8.7 9.5 13.6 8.4 2.5 48.5

386,534

100

57,123 18,263 8,563 27,698 77,117 188,764

30.3 9.7 4.5 14.7 40.8 100

21,236

3.3

Sub Totales Retalhuleu Retalhuleu Champerico Santa Cruz Muluá San Andrés Villa Seca Otros Municipios Sub Totales San Marcos Ocós

PEA* (Agricultura, caza, pesca, forestería) 7– > 65 años

57,924 14.9 %

30,870 62%

135,680

16

Departamento

Censo 1994

Porcentaje

Otros Municipios

624,182

96.7

Sub Totales Santa Rosa Chiquimulilla Guazacapán Taxisco Otros Municipios Sub Totales Suchitepéquez Cuyotenango Mazatenango Sto.Domingo Suchitepéquez Otros Municipios Sub-Totales

645,418

100

37,679 12,245 20,779 175,995 246,698

15.3 5 8.4 72 100

31,465 45,471 27,959

10.2 14.8 9.1

202,292 307,187

65.9 100

Totales

1,467,414

100

PEA* (Agricultura, caza, pesca, forestería) 7– > 65 años 79%

53,821 75%

51,900 61%

*Población Económicamente Activa. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, X. Censo (1994) Población y Habitación, Guatemala 1996.

17 Problemática Actual 4.1

Causas principales

El Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala” (INAB-UICN-UE), identificó cuatro grandes áreas problemáticas para la zona del litoral del Pacífico de Guatemala: 1) Cambio de Uso de la Tierra 2) Marginalidad Socioeconómica 3) Políticas inapropiadas y 4) Ausencia de manejo de los recursos disponibles. Una revisión de estos elementos sitúa a las causas subyacentes de la pobreza como el principal problema en la región y la causa fundamental de la presión sobre los recursos naturales. Existe una marginalidad socioeconómica con respecto a las actividades propias de la población en la zona, las cuales pueden tipificarse como actividades de subsistencia (agricultura y pesca, principalmente). A pesar de que en términos globales los departamentos que conforman la planicie costera del país mantienen ingresos per capita por encima de la media, los habitantes del litoral presentan condiciones de verdadera pobreza. Los esfuerzos del Estado, en materia de apoyo a la población en esta zona del país, son relativamente bajos cuando se le compara con otras zonas de la República. En relación a políticas, la zona del litoral del Pacífico presenta algunas características que hacen más complejo el problema. Existen interferencias de tipo institucional y de carácter temático entre el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el INAB; y de carácter geográfico entre la Oficina de Control de las Reservas Territoriales (OCRET) y el CONAP. En términos generales, la situación se caracteriza por políticas inapropiadas, en tanto que se presentan vacíos y superposición legal, arreglos institucionales poco coherentes, ausencia de instrumentos de política en lo económico (tipo incentivos, desincentivos y normativos) y carencia de un hilo conductor que oriente las decisiones de mediano y largo plazo. Como en el resto del país, existe un alto margen de inseguridad jurídica sobre los derechos de propiedad de la tierra y los recursos naturales. Los principales conflictos en la zona son de carácter legal. Las comunidades identifican a la tierra y los recursos casi como las únicas alternativas de subsistencia, agudizando así la problemática. Las formas de propiedad o derechos de uso se dan en varias modalidades: arrendamiento de tierras del Estado, tierras de propiedad municipal, de propiedad comunal, áreas protegidas en tierras del Estado y propiedad privada. No existe un catastro y las tierras en propiedad y con certeza jurídica son las que

18 menos prevalecen en la zona. Esta situación hace muy difícil asegurar inversiones, sobre todo aquellas consideradas de largo plazo, tal es el caso del manejo de los recursos naturales. Otra limitación que se presenta a consecuencia de la falta de certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra, es el acceso al crédito convencional, lo que reduce aún más las posibilidades de inversión en la zona. La zona del litoral del Pacífico presenta una insuficiente y débil organización social por debajo de la media nacional. Este hecho se explica por la poca presencia del Estado a través de proyectos de desarrollo como los que desde hace un buen tiempo se vienen ejecutando en otras regiones del país, en donde los índices de pobreza son mayores. El poco tejido social, evidenciado por los bajos niveles de organización en la zona, se traduce en bajos niveles de participación social y limitados espacios para toma de decisión local, experimentándose bajos niveles de empoderamiento social. Por último, pero no por eso menos importante, debe citarse la impunidad ambiental. Esta puede tener sus causas en procesos estructurales de pobreza y deterioro de principios y valores. En ese sentido, la delincuencia encuentra espacios de acción relativamente amplios debido a la ausencia de controles y bajos niveles de aplicación de la justicia. A pesar de que en materia forestal el delito ha sido tipificado por la Ley Forestal, y la denuncia resulta ser un proceso vigente, la aplicación de la justicia en materia ambiental aún está lejos de ser aceptable. Otra situación que se suma a este problema es el poco conocimiento sobre la normatividad en el manejo de los recursos de la zona, por lo que serios esfuerzos deben operarse en este sentido. Finalmente, hay que mencionar que el tráfico de influencias y la corrupción son procesos aún pendientes de resolver en el país. Resulta evidente que fuertes intereses económicos se juegan en la zona cuando se trata de cambio de uso de la tierra, o bien aprovechamiento de recursos naturales propios de estos ricos ecosistemas.

4.2

Principales Efectos sobre el Ambiente

Degradación de Chiquimulilla

hábitats

naturales:

El

caso

del

Canal

de

La costa del Pacífico constituye un potencial para el desarrollo económico y la productividad biológica del país. Algunos estudios realizados demuestran el grado de presión que ciertos ecosistemas costeros están experimentando. Ejemplo de esto lo constituye el canal de Chiquimulilla, el cual se extiende unos 120 kilómetros casi paralelos a la línea de costa.

19 Representa un importante hábitat de especies de animales y plantas, sirve de drenaje a cinco cuencas y una sub-cuenca y es el medio de comunicación entre varias comunidades. Este canal esta siendo objeto de continua destrucción, producto de la deforestación de la zona de mangle, la contaminación por insecticidas, agroquímicos y aguas servidas. Adicionalmente, esta siendo amenazado por la construcción dentro del canal mismo. El canal presenta una alta tasa de eutroficación, impidiendo la navegación en ciertos tramos y durante ciertos períodos. De acuerdo a Lathrop (1989), si esta tendencia continua, el canal desaparecería alrededor del 2010. La presión sobre las especies animales ha llevado casi a la desaparición de mamíferos como el mapache y la comadreja. De igual forma se ha reportado una reducción de las especies de peces, crustáceos y moluscos. Resulta de suma importancia señalar que este canal es el medio de subsistencia económica para más de 10,000 familias de las comunidades aledañas. Los Ecosistemas de Manglares Los ecosistemas de manglares han sido sujetos a la presión de los habitantes de la zona costera. El mangle es cortado para la producción de carbón y leña, para la construcción de vivienda y utilizado como tutor del cultivo de pashte y tabaco. Sin embargo, el mayor problema para éste ecosistema lo constituye el cambio de uso de la tierra para usos agropecuarios en el mercado de exportación, el establecimiento de salineras, la construcción de camaroneras y casas de veraneo y centros turísticos. Otra causa de desaparición del mangle parece ser el proceso de sedimentación e inundación que se produce en los esteros. Esto ocasiona la muerte de las plantas por ahogamiento e impide la regeneración natural, fenómeno que es resultado de la erosión de los suelos producidos por la deforestación. La degradación de los manglares altera el paisaje y remueve bosques naturales altamente productivos y bien adaptados a condiciones anfibias y suelos salinos. Sin embargo, también pone al descubierto suelos con altos contenidos de sulfuros y hierro que, en presencia de oxígeno, forman ácido sulfúrico. En un corto período de tiempo el ácido torna inútil el suelo para realizar actividades agrícolas. Los agricultores deben entonces abandonar tras pocas cosechas los suelos, y su recuperación natural puede requerir un tiempo prolongado (un modelo para un caso específico de recuperación del bosque en Florida calcula 200 años). En el nivel municipal no se planifica juiciosamente la urbanización de la comunidad. Algunos habitantes poseen más de un rancho, construidos con madera de mangle y, además, existen flujos de migración local que,

20 respondiendo a la falta de terreno, continuamente terminan asentándose en zonas de manglar. Aunque es posible que la población no haya desarrollado aún una conciencia para la protección de los recursos naturales, es claro que tampoco hay alternativas de producción. Ante tal situación, la comunidad (pese al control que trata de ejercer INAB) continúa talando árboles, tanto para la construcción como para leña, y cazando la fauna silvestre, incluso en áreas protegidas. Las autoridades encargadas del control y ordenamiento de los recursos naturales no tienen equipos ni personal suficiente para desempeñar la vigilancia necesaria. Es frecuente que el recurso humano tampoco esté adecuadamente entrenado para llevar a cabo las tareas que se esperan de él. Degradación de otras Zonas Costeras En las partes altas de las cuencas, la deforestación creciente y el manejo inapropiado de los suelos aumentan la erosión y el trasporte de sólidos hasta el litoral. Esta condición altera el equilibrio hidrológico en el estuario y ocasiona el azolvamiento paulatino del bosque y los canales. El desvío de caudales para riego de cultivos en pequeñas parcelas o grandes fincas industriales, contribuye también a perturbar la hidrología en las partes bajas, la que responde con el aumento de la salinidad del estuario. Representan evidentes amenazas a los ecosistemas costeros las tenerías, los cultivos de caña de azúcar, palma aceitera, banano, tabaco y camarones -sin obviar los asentamientos humanos-, en función de que consumen enormes cantidades de agua y las vierten (servidas sin tratamiento) a las cuencas, además de que no depositan en forma adecuada sus desechos sólidos. Por otro lado, la región de la costa del Pacífico de Guatemala es, quizás, la zona con menor cobertura forestal original del país. De acuerdo a datos del INAB, la deforestación alcanza un ritmo de 2.3 % anual, destruyéndose un 65 % de la cubierta forestal original en los últimos treinta años. Los suelos presentan un ritmo de erosión de veinte a trescientas toneladas métricas/ha./año, considerándose que de un 25 a 35 % de los suelos están erosionados o seriamente degradados. Efectos en la Calidad Ambiental del Entorno Casi todos los estudios realizados acerca de los diferentes hábitats de la zona costera del Pacífico mencionan la contaminación de las aguas. La mayoría de estudios indican la contaminación por plaguicidas y

21 fertilizantes de las aguas de la Costa Pacífica, producida por la escorrentía de las aguas de los ríos y esteros que cubren esta planicie, dedicada mayoritariamente a la agricultura intensiva. Estudios realizados sobre calidad de las aguas subterráneas muestran el grado de contaminación, como es el caso de las ciudades costeras de Escuintla y Santa Lucía Cotzumalguapa (Miller, 1990). Los ecosistemas costeros han sido históricamente visualizados como receptáculos convenientes para la eliminación de desechos generados por las diferentes actividades humanas. Esta situación se debe a que la dilución y la actividad microbiana pueden, hasta cierto punto, proporcionarle una capacidad asimiladora al cuerpo de agua y eliminar o reducir al mínimo el potencial de impactos adversos contra la salud humana y el ambiente. La ubicación de los ecosistemas costeros en las partes bajas de las cuencas hace que sean altamente vulnerables a los patrones de uso de la tierra y aguas, así como su localización en las partes más altas de las cuencas. Los ecosistemas de ambas costas en Guatemala se ven influenciados por las actividades agrícolas, pecuarias, urbanas e industriales, que ocurren a lo largo de ambas vertientes. De acuerdo a información de la Oficina de Recursos Hídricos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, prácticamente todos los ríos de la vertiente del Pacífico se encuentran altamente contaminados por los desechos producidos por la agricultura intensiva (pesticidas, fertilizantes, etc), la actividad agroindustrial (pulpa de café, mieles de caña, etc.) y desechos urbanos (aguas negras y otros desechos domésticos). Estas aguas son las que alimentan las zonas estuarinas, lugar donde se ubican los bosques de manglar del Pacífico. Los nutrimentos y otras sustancias de desecho contenidas en el agua de desperdicio, frecuentemente estimulan el crecimiento de algunas plantas y pueden causar grandes cambios en la composición y abundancia de las especies marinas y del estuario, incluyendo la pérdida de algunas especies que resultan ser particularmente sensibles. Por otro lado, las actividades agrícolas en tierras altas y la deforestación de éstas zonas alteran las características de escorrentía de aguas y sedimentos, provocando una mayor deposición de estos en las áreas estuarinas. El Canal de Chiquimulilla -un cuerpo de agua de origen artificial creado a partir de la unión de varios esteros y lagunas costeras en la costa del Pacífico- presenta problemas de asolvamiento en varios tramos de su curso, debido a la alta deposición de material sedimentario proveniente de las tierras altas y transportado por los ríos. Otro problema considerable que afecta directamente la integridad de los ecosistemas costeros es la alteración de los niveles regulares de flujo de

22 agua dulce proveniente de los ríos. Una práctica común en las tierras agrícolas de la costa sur es el desvío de los cauces de los ríos para el uso de sus aguas en actividades de riego. Esta práctica genera una disminución del flujo normal de agua dulce hacia una zona y puede incrementar el mismo en otras áreas, con las posibles alteraciones de las condiciones fisicoquímicas de las aguas estuarinas, que afectan la salud de los bosques . Finalmente, se debe mencionar también el impacto potencial de la alteración de la calidad ambiental del entorno sobre la salud humana. Las zonas costeras son áreas de gran actividad pesquera artesanal por parte de las comunidades locales, quienes extraen de éstos sitios recursos alimenticios para su consumo local o comercio. Muchas especies pesqueras que habitan en las aguas de los estuarios tienen la particularidad de acumular sustancias tóxicas en su organismo, que pueden afectar gravemente la salud humana al ser consumidos.

4.3

Amenazas a los Ecosistemas Costeros

En julio del año 2,001 el INAB organizó varios talleres comunitarios en la región costera del Pacífico, así como un taller interinstitucional orientado al análisis de los valores, amenazas, actores y acciones a emprender para conservar los ecosistemas costeros, haciendo particular énfasis en los manglares. Los resultados obtenidos identificaron las siguientes principales amenazas al ambiente: 1. La falta de alternativas económicas favorece una explotación desmedida de los recursos naturales. 2. Extracción ilegal de mangle para leña y madera para construcción de ranchos dentro y fuera de la comunidad, así como para postes por parte de los finqueros. 3. Contaminación provocada por químicos (pesticidas, medicinas, desechos industriales etc.) vertidos a las cuencas hidrográficas que desembocan en el Pacífico, como por ejemplo los desechos de las actividades de los ingenios y bananeras. 4. Otra fuente de contaminación es la falta de tratamiento y control de los desechos sólidos en los centros urbanos en la zona litoral y cuenca arriba. 5. La falta de vivienda provoca migración poblacional hacia las áreas costeras. 6. La existencia de fincas que se extienden hasta el manglar debido a compra ilegal de terrenos asociada a poco control municipal. No existe un área de manglar estrictamente para uso comunitario.

23 7. Asolvamiento de los esteros derivado del manejo inadecuado de los suelos (deforestación vinculada a plantaciones de palma africana, banano, plátano, caña de azúcar, siembra de pasto para ganadería) en las cuencas arriba y los sistemas de riego. Estos últimos consisten en el desvío de los ríos que disminuyen el caudal (especialmente de agua salada) provocando que los sedimentos lleguen a la barra, esta se cierre, convirtiéndose así en una amenaza potencial. 8. Las instituciones cuentan con pocos recursos limitando su capacidad para actividades de control efectivas. 9. Las camaroneras y salineras a escala comercial son un peligro potencial. De acuerdo a Méndez (2,000), las principales amenazas al ecosistema del manglar, las cuales son aplicables a otros ecosistemas costeros del Pacífico de Guatemala, son: Cuadro 2. Amenazas al ecosistema costero1 CATEGORÍA: Según el Componente del Sistema Zona Intermareal Manglar: Actividades adentro Estuario Calidad del (Mareas, Ríos)

Tierra

Agua

Calidad del Hábitat Plataforma Continental Ríos

TIPO DE AMENAZA

Extracciones de madera para consumo familiar Extracciones de madera con fines Comerciales Cambio de Uso:  Salinas  Camaroneras Infraestructura:  Portuaria  Turística  De desechos de poblados Actividades Económicas:  Pesca inmoderada  Turismo de alto impacto Agricultura bajo Riego (Derivación y desviación de caudales) Industrias Contaminantes (Desechos líquidos y sólidos)

MENDEZ, J.C. 2000. Estrategia para el desarrollo Sostenible en la Zona del Manglar del Pacífico de Guatemala, Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala”, INAB-UE-UICN, Guatemala 1

24

6.

Marco Institucional y de Gestión

En ésta sección se identifican los principales actores institucionales y sectoriales que tienen incidencia significativa sobre el manejo de los recursos costeros en el Pacífico de Guatemala.

5.1

A Nivel Científico-Ambiental.

En éste nivel es posible distinguir dos sub-niveles: 1) las instituciones que se dedican a la Investigación y Docencia y 2) aquellas que se dedican a la Gestión Ambiental. Investigación y Docencia Las instituciones que se dedican a la Investigación y/o Docencia son fundamentalmente las Universidades, que aunque ninguna de ellas tiene carreras específicas como Biología Marina, Estuarina o Manejo de Recursos Costeros, sí imparten dentro de otras carreras ramos con un contenido vinculado a la costa. Las principales son: a) Universidad de San Carlos de Guatemala i. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia ii. Centro de Estudios del Mar y Acuacultura iii. Centro Universitario del Sur, en Escuintla iv. Centro Universitario del Sur-Occidente, en Mazatenango b) Universidad del Valle i. Departamento de Biología ii. Centro de Estudios Ambientales c) Universidad Rafael Landívar i. Instituto de Investigaciones Agrícolas y Recursos Naturales Gestión Ambiental Las instituciones que se dedican a manejar ambientalmente los recursos marinos y costeros (ya sea a nivel nacional, regional o local) son organismos estatales, o bien organizaciones no gubernamentales que tienen a su cargo (o se espera que lo tengan en el futuro) el manejo de áreas protegidas costeras.

25 d) A nivel nacional i. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Este Ministerio fue creado en el año 2,000 en sustitución de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Sus funciones incluyen la coordinación de las instancias gubernamentales en la aplicación de las políticas nacionales relacionadas con el medio ambiente. Por ser de reciente creación, únicamente ha desarrollado actividades puntuales en la zona costera. ii. Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP): Es una instancia dependiente de la Presidencia de la República. Sus funciones se concentran en la planificación y gestión de áreas protegidas y en la administración de los recursos de vida silvestre. Además administra directamente el Parque Nacional Sipacate-Naranjo y el sitio RAMSAR Manchón Guamuchal. iii. Unidad de Pesca y Acuicultura (UNIPESCA): Es una dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Dentro de sus funciones se encuentra la de mantener los registros y controles sobre los recursos pesqueros, marítimos y continentales, formular y aplicar las medidas pertinentes para garantizar el aprovechamiento racional y la conservación de los mismos. iv. Instituto Nacional de Bosques (INAB): Entidad autónoma encargada de administrar los recursos forestales de la nación, incluyendo los bosques de mangle. v. Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT): Entidad encargada de la planificación y emisión de políticas de fomento y promoción turística del patrimonio natural y cultural de Guatemala. vi. Oficina de Control de Reservas Territoriales de la Nación (OCRET): Es una dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Se encarga de la administración de las zonas de reservas territoriales en la zona adyacente a la línea litoral y alrededor de los cuerpos de agua continentales. e) A nivel regional y local i. Centro de Estudios Conservacionistas (CECON): Este organismo, dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene a su cargo la administración de la Reserva de Usos Múltiples Monterrico.

26 ii. Base Naval del Pacífico: Esta dependencia del Ejército de Guatemala ha jugado un papel importante en la vigilancia y control para el cumplimiento de las vedas de pesca, así como en la administración de tortugarios. iii. Organizaciones no gubernamentales: Algunas entidades desarrollan actividades de gestión ambiental en la zona que incluyen educación ambiental, apoyo a la administración de áreas protegidas, manejo de vida silvestre y programas de apoyo social. Entre éstas se encuentran la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), la Asociación Amigos del Bosque y la Asociación para el Rescate y la Conservación de la Vida Silvestre (ARCAS). iv. Municipalidades: Aunque su participación en la gestión ambiental y de recursos naturales es incipiente, muchas de ellas han creado una sección Ambiental dentro de la estructura organizativa de la administración edil. v. Propietarios de Reservas Naturales Privadas: Personas individuales o jurídicas dueñas de tierras que actualmente están declaradas como Reservas Privadas dentro del SIGAP. vi. Asociaciones Locales: Organizaciones no gubernamentales constituidas a nivel comunitario, orientadas principalmente hacia la conservación y manejo de los recursos costeros, en particular a los manglares. vii. Administradores de Tortugarios Autorizados: Entre otros, Colegio Austríaco, Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales (AGEXPRONT), comités locales. 5.2

A Nivel Económico-Productivo

Este nivel corresponde a aquellos sectores que explotan los recursos marinos y costeros con un sentido comercial. A este respecto pueden citarse: 1. Explotación de Recursos Hidrobiológicos: a. Empresas de pesca en gran escala: Corresponden a las empresas que poseen una flota pesquera marítima y a las empresas de cultivo de camarón. b. Empresas de pesca de mediana escala: Principalmente cooperativas de pescadores artesanales. c. Pescadores artesanales individuales

27

2. Explotación de recursos minerales: Empresas de mediana escala que desarrollan esta actividad en todo el litoral. 3. Explotación turística: Corresponde a la industria hotelera, que es principalmente privada. 4. Explotación de recursos forestales: a. Propietarios privados: Aquellos propietarios de bosques de mangle que cuentan con licencias de aprovechamiento forestal otorgadas por INAB. b. Comités locales: Organizaciones locales que cuentan con autorización para aprovechamiento del mangle por parte de INAB o CONAP. 5.3

A nivel de Control Técnico-Normativo

En este nivel se ubican los organismos gubernamentales que efectúan labores de control, determinan características técnicas o bien dictan normas de carácter general o particular, que regulan el uso de los recursos costeros. A este respecto pueden citarse: 1. Organismos de Control –Técnico: a. UNIPESCA: Recursos Hidrobiológicos. b. Unidad de Normas y Regulaciones MAGA: Control higiénico sanitario de productos animales y vegetales. c. Ministerio de Salud: Regulación de descargas de desechos potencialmente nocivos para la salud. d. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Calidad Ambiental. e. CONAP: Recursos de Vida Silvestre y administración de Áreas Protegidas. f. INAB: Manejo Forestal. g. Base Naval del Pacífico. Vigilancia del aprovechamiento pesquero. h. SEPRONA: Control de la aplicación de las leyes ambientales. i. OCRET: Uso de las áreas de reserva de la nación. j. Municipalidades: control y vigilancia a nivel local. 2. Organismos Normativos: a. MAGA: Recursos Hidrobiológicos y áreas de reserva de la nación. b. Minsterio de Ambiente: Calidad Ambiental. c. Ministerio de Salud: Normas de Sanidad Ambiental.

28 d. CONAP: Normas para Áreas Protegidas y Vida Silvestre. e. INAB: Manejo Forestal. f. Municipalidades: normas específicas a nivel local. 5.4

Otros actores.

Derivado de los talleres de consulta efectuados por INAB en el año 2,001, se mencionaron, además de las instituciones y sectores ya citados, los siguientes actores clave para la gestión del manejo de la zona costera:           5.5

Comunidad residente y comunidades cuenca arriba. A nivel nacional: MINEDUC, Diputados de la Comisión de Medio Ambiente, PINFOR. A nivel departamental: Gobernador, Jueces, Fiscales, PNC, Fuerzas Armadas. A nivel local: Alcalde municipal y alcaldes auxiliares. Propietarios de casas de recreo. Escuelas, Universidades, Escuelas Agrícolas y Forestal públicas y privadas. Medios de comunicación. BANRURAL. MICIVI. Cooperativa de Pesca. Definición del Espacio de Gestión del Corredor

Dentro de un marco práctico de manejo integral y capacidad de gestión, considerando la complejidad social, ecológica y política de la Costa del Pacífico de Guatemala, se propone como espacio de gestión del proyecto a la porción localizada entre los 20 metros de profundidad de la plataforma continental (submarina), hasta 20 Km. tierra adentro. Esto incluye la zona de pesca marina artesanal, la playa, los bosques de manglar, el canal de Chiquimulilla, las lagunas costeras, los pastizales naturales o pampas, los fragmentos de médanos, las fincas con actividad agroindustrial y las partes de la cuenca baja de la vertiente hidrográfica del Pacífico. La anterior propuesta se ve justificada en el marco del manejo integrado de ambientes costero-marinos y el manejo integral de cuencas. Solamente se incluye la porción de la cuenca baja, ya que considerar toda la vertiente del Pacífico resultaría en un espacio que escapa a los límites posibles de gestión.

29 A continuación se presenta un cuadro donde se resumen las características principales de las áreas que integran el corredor biológico de manglares de la Costa Sur. Este se divide en áreas clave o de importancia global para el corredor, áreas de importancia específica donde los proyectos de repoblación y concertación de sectores comunitarios y propietarios es prioritaria, y sitios de importancia para manejo y conservación donde la infraestructura montada ha generado un cambio abrupto de las condiciones naturales. Cuadro No. 3 Información Básica de los Valores Ecológicos y Atributos Biofísicos de las Principales Áreas que conforman el COBIOSUR Sitio / Importancia para el Biocorredor Área de Protección Especial Manchón-Guamuchal (Sitio Ramsar) Área con los mayores bosques de manglar, clave para la conformación del corredor en la parte Oeste. Es considerado de importancia por servir de corredor para aves migratorias de Norteamérica.

Características Localización: humedal ubicado en la franja costera del litoral del Pacífico de Guatemala, en la región de la frontera sur con México. Pertenecen al municipio de Ocós en el Departamento de San Marcos, y a los municipios de Champerico y Retalhuleu. Extensión: 17,000 has. Administración del Área: Por Ley le corresponde al CONAP, sin embargo instituciones como FIIT, Amigos del Bosque, propietarios y comunitarios podrían crear una coadministración. Dentro del área existe la Reserva Natural Privada La Chorrera. Ecología Básica del Área: El Bioma es Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993), Según Holdridge (1950) existen dos zonas de vida en el área. Son el bosque seco subtropical y el bosque húmedo Subtropical (cálido). En las playas del área desovan tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Es un humedal de importancia para el paso de aves migratorias. (427 especies residentes y migratorias). Amenazas: La construcción del complejo portuario San Luis vinculado con el Plan Puebla Panamá podría significar un impacto severo al ecosistema

30 Sitio / Importancia para el Biocorredor Parque Nacional Sipacate Naranjo

Características

Localización: humedal localizado entre el Canal de Chiquimulilla y las comunidades de Sipacate, Paredón y el Naranjo Área de grandes parches de manglar, pertenecientes al municipio de la Gomera Escuintla. clave para la conformación del Extensión: 20,000 has. (se tienen que corredor en la parte Central. Es de definir los límites reales del parque). importancia por servir de sitio de Administración del Área: Por Ley le desove de tortugas marinas y en especial por la presencia de juveniles corresponde al CONAP, sin embargo y adultos de tortuga verde en la Poza organizaciones como FUNDAECO, propietarios, municipalidad y del Nance. comunitarios podrían participar de un modelo de co-administración. Ecología Básica del Área: El bioma es Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). En el sistema Holdridge el área corresponde al Bosque Seco Subtropical. En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Otra especie de importancia es la tortuga verde del Pacífico Chelonia. mydas agassizii, que presenta el comportamiento de penetrar al estero, pudiéndose observarla con facilidad en la Poza del Nance durante todo el año. Amenazas: Contaminación de ríos afluentes del estero por residuos de pesticidas y subproductos de ingenios e industrias de aceite y jabón. Alta velocidad de lanchas en la Poza del Nance que afecta a las tortugas. Aguas servidas que se vierten al sistema acuático.

31 Sitio / Importancia para el Biocorredor Reserva Natural de Usos Múltiples Monte Rico

Características

Localización: Ubicada al Sureste sobre la franja costera del Pacífico entre los municipios de Taxisco y Chiquimulilla del Área de grandes parches de manglar, Departamento de Santa Rosa. Extensión: 2,800 has. clave para la conformación del Biocorredor en la parte Sureste de la Administración del Área: Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), de franja costera del pacífico. Es un sitio con alta visitación turística, con la Facultad de CC. QQ. y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. áreas de desove de tortugas y un Ecología Básica del Área: El bioma es bosque seco relativamente bien Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). conservado. En el sistema Holdridge (1950) el área corresponde al bosque seco Subtropical (templado), con transición a bosque húmedo Subtropical (templado). En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Presenta parches considerables de manglar a lo largo del canal, sitio de importancia para el ecoturismo. Amenazas: Quema de tulares, tala de mangle, cacería, uso de redes de arrastre por barcos pesqueros, avance frontera agrícola.

Hawaii-Laguna de Palos (Propuesta como Área de Usos Múltiples)

Localización: Pertenece al municipio de Chiquimulilla, entre el océano Pacífico y el Canal de Chiquimulilla. Al Oeste colinda con la Reserva Natural de Usos Múltiples Área de grandes parches de manglar, Monterrico y al Este con la Aldea El Chapetón. clave para la conformación del Extensión: 3,600 hectáreas. Biocorredor en la parte Suroeste de Administración del Área: Está la franja costera del pacífico. El propuesta como Área de Usos Múltiples y manglar y los humedales se debe diseñarse una estrategia de coencuentran en buen estado de administración con grupos sociales conservación, limita con la Reserva comunitarios. La Asociación ARCAS llevó a Natural de Usos Múltiples de cabo el estudio técnico del área y Monterrico. mantiene presencia permanente en el área. Ecología Básica del Área: Bioma Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). Zona de

32 Sitio / Importancia para el Biocorredor

Características vida es bosque húmedo sub-tropical templado (Holdridge 1950). En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). El área está constituida en su mayor parte por humedales con características estuarinas y lagunares, con diferentes estados sucesionales de mangle. Amenazas: Avance frontera agrícola, mal manejo de desechos sólidos y aguas servidas. Falta de controles.

Chapetón- La Barrona.

Localización: Pertenece a los municipios de Pasaco y Moyuta del Departamento de Área de grandes parches de manglar, Jutiapa. Colinda al Oeste con el área de Hawai. clave para la conformación del Extensión: 3,532.378 ha de manglar corredor en la parte Este. Su Administración del Área: Existen importancia radica en permitir la iniciativas para realizar estudios y conexión con los manglares de El proponer el área como sitio Ramsar. Salvador. Ecología Básica del Área: Bioma Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). Zona de vida es bosque húmedo sub-tropical templado (Holdridge 1950). En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). El área está constituida en su mayor parte por humedales con características estuarinas y lagunares, con diferentes estados sucesionales de mangle. Permite una conexión con las asociaciones de Mangle de El Salvador. Amenazas: Avance frontera agrícola, pérdida de cobertura de mangle, contaminación de los ríos afluentes. Mal manejo de desechos sólidos y aguas servidas. Cacería de fauna silvestre y falta de controles.

33 Sitio / Importancia para el Biocorredor El Palmo, Balonas, Varona, Churirín, Tahuesco, El Triunfo, Madre Vieja y Tecojate.

Características

Localización y Extensión El Palmo, Champerico Retalhuleu (344.29 has mangle); Balonas Champerico, Retalhuleu (268.16 has. Mangle); Varona, Cuyotenango, Suchitepéquez (92.46 has. Estas son áreas que constituyen Mangle); Churirín, San Lorenzo pequeñas porciones de mangle cuya Suchitepéquez (232 has. mangle); importancia es servir como un sistema de corredores discontinuos o Tahuesco, San Lorenzo Suchitepéquez (104.47 has. mangle); Madre Vieja, islas entre las áreas clave al Oeste Tiquisate y Nueva Concepción, Escuintla del corredor. (1,035.35 has. mangle); Tecojate, Nueva Concepción, Escuintla (742.47 has. mangle). Este complejo de parches de manglar, están localizados entre el Area de Protección Especial Manchón-Guamuchal y el Parque Nacional Sipacate-Naranjo. Administración del Área: No pertenecen a ningún sistema de administración vinculado a conservación. Ecología Básica del Área: Bioma Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). Zona de vida es bosque húmedo sub-tropical templado (Holdridge 1950). En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas como Lepidochelys olivacea (parlama), Dermochelys coriacea (baule) e incluso hay reportes de Eretmochelys imbricata (tortuga carey). Estas áreas están rodeadas por monocultivos, y cuerpos de agua. Amenazas: Avance frontera agrícola, pérdida de cobertura de mangle, mal manejo de desechos sólidos y aguas servidas. Uso sin regulaciones de la fauna silvestre y falta de controles.

Puerto de San José y Puerto Quetzal

Localización: Pertenecen al municipio de San José del Departamento de Escuintla. Colinda al Oeste con el Parque Nacional Sipacate Naranjo y al Este con Iztapa y Estos son sitios donde la intervención antrópica ha generado el con la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. desarrollo de infraestructura y Extensión: 635.45 ha de manglar concentración de población. La fragmentación de los ecosistemas Administración del Área: Puerto Quetzal es administrado por la Empresa Portuaria originales es severa. Quetzal.

34 Sitio / Importancia para el Biocorredor

Características Ecología Básica del Área: Bioma Sabana Tropical Húmeda (Villar 1993). Zona de vida es bosque húmedo sub-tropical templado (Holdridge 1950). En las playas del área llegan a desovar tortugas marinas. En el Puerto de San José como en Puerto Quetzal, se ha desarrollado infraestructura que ha modificado drásticamente los ecosistemas originales. En Puerto Quetzal existe un rompeolas que ha cambiado el sistema natural de corrientes marinas, desarrollando en contraste una barrera artificial donde se desarrolla una formación de coral y especies asociadas de crustáceos, moluscos y otros organismos marinos. Amenazas: Accidentes producto de la actividad portuaria como derrames de petróleo, crecimiento poblacional acelerado.

35

7.

Iniciativas Actuales

Actualmente existen muy pocos proyectos e iniciativas sobre manejo de recursos costeros en la región del Pacífico. Este ha sido un problema constante en ésta zona, la que no ha sido considerada prioritaria tanto por los programas nacionales de conservación y manejo ambiental, como por la comunidad internacional que aporta recursos para la conservación. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado el interés hacia la región, donde algunas iniciativas se han concretado y ciertas otras se encuentran en proceso de consolidación. Entre éstas se encuentran: El Instituto Nacional de Bosques con el apoyo de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Unión Europea. En el año 2,000, el Instituto finalizó el proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados al Ecosistema de Manglar del Pacífico de Guatemala”. En el 2,001 INAB, con el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos y el Plan de Acción Forestal para Guatemala, formuló el proyecto “Corredor de Manglares del Sur (COMASUR)”, el cual persigue capitalizar los logros obtenidos por el Proyecto Manglares, desde una perspectiva más regional e interinstitucional. El proyecto se encuentra en fase de gestión para la aprobación de los fondos respectivos. El Consejo Nacional de Áreas Protegidas, a través del financiamiento del Fondo Nacional para la Conservación (FONACON), se encuentra formulando el Plan Maestro del Parque Nacional Sipacate-Naranjo, el cual se pretende finalizar durante el primer semestre del año en curso. Además cuenta con un estudio técnico ya elaborado para la posible declaratoria del área conocida como Laguna de Palos, en la zona litoral del Departamento de Santa Rosa. Por otro lado, ha formulado la Estrategia para la Conservación y Manejo de las Tortugas Marinas, la cual se espera implementar a partir del presente año. La UICN se encuentra apoyando una iniciativa binacional Guatemala-El Salvador para la declaratoria de un sitio internacional RAMSAR. En la región guatemalteca el sitio comprende la zona de manglares y lagunas costeras conocida como Paraíso-La Barrona, en el Departamento de Jutiapa. Se cuenta ya con una ficha técnica del área y se gestiona su aprobación por parte de CONAP.

36

8.

Ejes estratégicos a considerar en la Gestión del Corredor Costa Sur.

Para la concepción y la implementación del Corredor Biológico se proponen incluir como mínimo cinco ejes estratégicos para cumplir mejor con la respuesta a la problemática de la Costa Sur y las amenazas que enfrentan sus recursos naturales. Estos ejes estratégicos se basan también en lo propuesto por la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad. Los cinco ejes estratégicos son:

7.1

Manejo Biorregional

En primer instancia se debe buscar incrementar la importancia de la franja marino-costera del Sur de Guatemala por el nexo que tiene con el Corredor Biológico Mesoamericano. El Corredor Biológico Mesoamericano es una estrategia regional para el desarrollo sostenible, que se fundamenta en la conservación y en el adecuado aprovechamiento de la gran biodiversidad y la riqueza de recursos naturales. Físicamente el Corredor consistirá de una red de áreas protegidas interconectadas entre sí, con sus zonas aledañas de uso múltiple y sostenible, incluyendo pesca, agricultura, turismo y otros usos. En la Costa Sur, los manglares ya están protegidos parcialmente, a través de las áreas de administración especial, sea el sitio Ramsar Manchón Guamuchal en el área de Tilapa, el Parque Nacional Sipacate-Naranjo como área protegida dentro del sistema SIGAP y la Reserva Natural de Usos Múltiples de Monterrico. Hace falta reconocer el valor agregado por su función integral de hábitat para las especies migratorias, con relación a las partes con cobertura vegetal, pero también por las relaciones del bosque con ecosistemas fluviales y del altiplano. El corredor propuesto correría en forma paralela a la Costa del Pacífico y se conectaría con el resto del Corredor Biológico Mesoamericano a través de las cuencas de Suchiate, en el sur-occidente, hasta Paz, en el sur-oriente, y de las áreas protegidas que conforman el SIGAP en la boca-costa. Los manglares del Pacífico son un importante hábitat para los peces pelágicos que migran a lo largo de la costa (importantes para la pesca artesanal, pero también con un potencial no determinado para la pesca deportiva de alta mar), así como las playas lo son para las tortugas. Los bosques de manglar del Pacífico de Guatemala son un sitio adecuado para establecer corredores de biodiversidad, que permitan sostener especies de aves residentes y

37 migratorias, mamíferos, reptiles, peces e invertebrados y faciliten su tránsito a lo largo del Corredor Mesoamericano. Es de suma importancia el apoyo, tanto a nivel técnico o político, a CONAP y al MARN para la gestión de las áreas protegidas dentro del marco del Corredor del Sur y a las organizaciones de co-administración de las áreas protegidas existentes o potenciales. Se prevé que áreas privadas, como es el caso del Manchón Guamuchal, sometidas a una fuerte presión económica, vean comprometida su sostenibilidad si no mediara a muy corto plazo una firme y decidida intervención del CONAP para diseñar e implementar un plan de manejo. Por otro lado, en el Pacífico de Guatemala las áreas protegidas son pocas y de pequeña extensión, lo cual motiva la posibilidad de fomentar la creación de otras nuevas que abarquen una mayor extensión. En ese sentido, es necesario apoyar las iniciativas de inclusión de nuevas áreas protegidas u otros regímenes de conservación, tales como Laguna de Palos, Paraíso-La Barrona, entre otros.

7.2

Valoración de los recursos costeros

Uno de los mayores problemas delos recursos costeros en Guatemala es que la sociedad no conoce su valor real. La zona costera como fuente de diversos recursos padece la tragedia del bien común, ya que es aprovechada por todos libremente y a nadie preocupa si es capaz de sostenerse naturalmente o si puede desaparecer. En tal sentido, es conveniente brindar información a la comunidad sobre los valores del ecosistema, tanto de aquellos valores directos derivados de sus recursos individuales (suelo, agua, sal, madera, plantas medicinales, leña, pesca, caza, miel, etc.) como de las funciones y servicios que presta (como fuente de productividad primaria que sostiene diferentes e importantes cadenas tróficas, como sumidero de carbono y sustancias tóxicas, como barrera de protección contra marejadas, tormentas y huracanes, turismo etc.). En este sentido, se debe desarrollar un ejercicio de divulgación de los valores de los ecosistemas y procurar estimar los valores económicos de uso, tanto directo (extracción de madera y productos no maderables, recreación, pesca artesanal, educación, investigación, etc.) como indirecto (mantenimiento para la pesca, mitigación local de la erosión, sumidero de carbono, turismo, protección contra tormentas y marejadas, regulación del microclima, etc.) y de los de no uso. La valoración de productos directos en los mercados locales está determinada por la dinámica del mercado y responde evidentemente al comportamiento de la oferta con relación a la

38 demanda. Precios altos corresponden con alta demanda y/o baja oferta, las cuales a su vez, pueden estar determinadas por la base natural del recurso, pero también por los efectos de normas tales como vedas o prohibiciones. Sin embargo, no siempre el valor en el centro de comercialización más cercano determinará adecuadamente un valor intrínseco del recurso o del ecosistema. Por lo tanto será necesario considerar otros factores que intervienen en la producción, ligados con el funcionamiento del sistema, tales como la biomasa disponible en un instante dado y los efectos directos e indirectos de la extracción. Así mismo, es importante tener en cuenta que los valores de los recursos en la parte baja de la cuenca están determinados por el uso de bienes y servicios cuenca arriba. Como ejemplo cabe mencionar que la utilización libre del agua en la parte alta de las cuencas, puede tener efectos nocivos en la desembocadura, donde otros actores resultan perjudicados. En el caso de los valores de uso indirecto de la zona costera, como el mantenimiento de las pesquerías, la capacidad de reducir la erosión costera o de regular la hidrología, la valoración requerirá información aún más detallada sobre el funcionamiento del ecosistema. Esta podrá ser emprendida considerando preguntas tales como: ¿cuáles peces viven en el manglar, esteros y lagunas costeras, en qué etapas de su vida, en qué cantidad, por cuánto tiempo, en qué épocas del año, de qué se alimentan, a dónde migran, cuándo regresan?; ¿qué clase de sedimento llega a los cuerpos de agua, en qué cantidad, cuánto es retenido, en dónde, por cuánto tiempo, a dónde es arrastrado, en qué cantidad?, ¿qué volúmenes de agua llegan al bosque, en qué nivel de calidad, hacia dónde fluye, con qué caudal?, etc. La determinación de los denominados valores de no uso, como por ejemplo, construir un canal que comunique una comunidad con un puesto de salud, establecer un parque natural que atraviese el bosque para uso recreativo o la existencia misma del recurso (por ejemplo: la conservación de un rodal de bosque de importancia histórica) puede ser más compleja y requerir aproximaciones ulteriores. Es importante entonces identificar los vacíos más significativos de información y establecer un programa de valoración de sus recursos. De esta manera podrán definirse pautas de aprovechamiento sostenible de los recursos costeros por parte de las comunidades vecinas. Los resultados del programa deben ser divulgados a todo nivel, particularmente a nivel local. Este ejercicio de divulgación y valoración deberá ser desarrollado paralelamente a la formulación de normas que permitan establecer tasas

39 retributivas, aplicables a aquellas actividades que producen contaminación y dañan el ambiente. El objetivo es que dichas tasas sirvan para que los daños ocasionados a la zona costera y sus ecosistemas circunvecinos puedan ser mitigados. No se debe descartar la promoción de productos “verdes”, que tienen un reconocimiento internacional y para los cuales el público en otros países está dispuesto a pagar precios adicionales. Por ejemplo, en la medida que un producto agrícola llegue al mercado sin insumos agroquímicos o con cantidades mínimas, su precio aumentará. Esto representaría un beneficio para el ambiente y los ecosistemas que hoy reciben una carga no despreciable de contaminantes. De esta manera el mercado reconocerá y asumirá el valor “sombra” del producto.

7.3

Generación y sistematización de información

A lo largo de los años, y en particular durante el siglo XX, se han producido diversos estudios y datos sobre los recursos naturales y ecosistemas de Guatemala, algunos de los cuales brindan información sobre la Costa Sur. Sin embargo, una gran parte de la información básica se encuentra dispersa o no está disponible para los tomadores de decisión y administradores y usuarios de recursos. Por otro lado existen vacíos de conocimiento sobre algunos ecosistemas y especies, particularmente en los aspectos de manejo. Por esta razón, es necesario apoyar la generación y sistematización de información relacionada con el uso actual de la tierra en las diferentes áreas de la zona costera y sus ecosistemas aledaños. Se deben realizar esfuerzos en la determinación de una línea base de información para caracterizar el estado actual de los ecosistemas. Existen aproximaciones preliminares con las listas de las principales especies de grupos florísticos y faunísticos en el área. No obstante, aspectos ecológicos importantes quedan por estudiarse, entre ellos averiguar si cada una de las especies identificadas es permanente o se trata de especies que migran y, en tal caso, las épocas del año en que habitan las áreas estuarinas, de qué se alimentan, a dónde migran, cuándo regresan, ecología de poblaciones, interacciones, etc. Otra información que deberá ser recabada tiene relación con las causas y los niveles de contaminación producida en la zona costera y en las cuencas altas que drenan a la costa del Pacífico. Se deben identificar claramente las fuentes de contaminación y su comportamiento en el tiempo, además de establecer programas de monitoreo de la calidad del agua que llega al bosque costero.

40

7.4

Gobernabilidad y Descentralización

Otro eje estratégico es el involucramiento de las autoridades competentes en el proceso de conservación y manejo de los ecosistemas del corredor. A menudo, las autoridades por falta de información, conocimiento, instrumentos legales y recursos logísticos y financieros, no tienen total capacidad para responder a la problemática de la zona, que incluye el uso irracional de los recursos, la contaminación, el desarrollo incontrolado de turismo y el azolvamiento de los estuarios. Dado que en Guatemala también se está desarrollando un proceso de descentralización administrativa, en donde las autoridades de nivel central cada vez más delegan tareas y competencias a las autoridades departamentales y locales, podría ser muy efectivo para el Proyecto apoyar estos aspectos que garanticen la efectiva participación en la conservación y el manejo de los recursos. Dentro de este marco, se debe fortalecer a las autoridades competentes en la materia. A nivel nacional (Ministerios Secretarias y otros órganos de dirección) en la formulación y ajuste de políticas e instrumentos legales). A nivel departamental (gobernaciones, consejos departamentales y otras instancias regionales de los Ministerios, SEPRONA, etc)., para mejorar la coordinación, la comunicación entre ellos, el sector privado y la población. Esto se puede lograr a través de la organización de eventos, reuniones, la capacitación, la educación ambiental y el apoyo logístico para la vigilancia del uso de recursos naturales. Por último a nivel local (los municipios, alcaldes y auxiliares, escuelas primarias y la población), a través de la organización de reuniones, talleres, capacitación, divulgación de la normatividad y apoyo a la planificación municipal a través de la zonificación territorial). Dentro de este proceso de descentralización un aspecto importante es fomentar el liderazgo de las instancias municipales y departamentales con respecto al control sobre el uso de sus recursos. Por eso la participación en este proceso tendrá que ser muy amplia y debe incluir, aparte de las instancias gubernamentales, también al sector privado, las ONG’s y las organizaciones de base. 7.5

Integración y Participación de la población local

Es imposible lograr un uso sostenible de los recursos naturales sin compromiso positivo de la población. Aplicando las leyes y reglamentos nunca se llegará a una situación satisfactoria si las personas que viven dentro o cerca de las áreas naturales no se responsabilizan por el uso de

41 los recursos sin destruirlos. No basta con la educación ambiental (que también es importante y debe formar parte de la gestión del corredor), sino que se requiere ofrecer a la población alternativas reales de desarrollo que no sean dañinas para el recurso en el largo plazo. Por este motivo debe apoyarse la organización comunitaria (ampliando el número de organizaciones que funcionan bien) y brindar asistencia técnica y capacitación específica a los miembros de las organizaciones y asociaciones existentes. Dentro de todas las actividades deben considerarse los aspectos de género, de tal manera que se ofrezca oportunidades iguales a mujeres y hombres de la población rural.

42

9. 8.1

Anexos Listado de Peces Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala2

Nombre común Lisa Machín, tepemachín Liebrancha tusa Liseta Lebrancha Palmita Choveco Pichincha Iscanala Venado, Bobo Chupapiedra Pipones Culebrilla Chupapiedra Chupapiedra Chupapiedra Pez lagartija Chimbilaco, cuminate Cuminate, bagre Guicho Bagre negro Tacazonte Robalo,chiquiguite Robalo,aleta Robalo Robalo Robalo Robalito Pargo colorado Pargo negro

Nombre científico Mugil cephalus Agonostomus monticola Mugil cepalus Mugil sp. Mugil curema Diapterus peruvianus Eucinostomus curan Eucinostomus argenteus Diapterus aureolus Polydactylus appoximans Gobionellus sagittula Evorthodus minutus Erotelis armiger Tomicodon abuelorum Microgobius crocatus Hypornamphus snyderi Synodus scituliceps Ariopsis seemani Arius dowi Galeichtys jordani Bagre panamensis Arius guatemalensis Centropomus pectinatus Centropomus robalito Centropomus unionensis Centropomus nigrescens Centropomus sp. Centropomus sp. Lutianus colorado Lutianus novenfasciatus

Presencia en el canal 

Presencia en la costa 

 

 

 

 





Fuente: Euroconsult. 1995. Proyecto de Manejo y Rehabilitación del Canal de Chiquimulilla; Productividad de Peces y Macrobentos. 2

43 Nombre común denton Pargo amarillo pargueta Manchado,pargo lunar Pargo blanco Pargo Vieja, ruco Roncador roche Roncador Vieja Viejo Roncador Ojuda Quinoa Chiquihuite Aletas Lucerna Miche Hoja Macabillo, platano Burrito Zorroespin Chopa Astrólogo Señorita Tigre Mero Tunco Caballito de mar Machorra Palometa Camiseta Panchana Jurel Jurel Mojarra Mojarra marina Mojarra negra Tilapia Guapote Balsera Pupo blanco

Nombre científico

Presencia en el canal

Presencia en la costa

-



   -

       



  





    

 -

Lutianus argentiventris Lutianus guttatus Lutianus aratus Lutjanus peru Pomadasys macracanthus Pomadasys leuciscus Pomadasys bayanus Dormitator latifrons Anisotremus dowi Conodon nobilis Selene sp ? ? Peprilus spp ? ? ? Elops saurus Abudefduf troschelli Diodon holocanthus No identificado Astroscopus zepheyreus Chaetodon humeralis Ephinephelus analogus Ephinephelus itajara Suflamen veerres Hipocampus ingens Lepisosteus tropicus Peprilus spp Peprilus spp ? Carans caninus Alectis sp. Eucinostomus gracilis Diapterus peruvianus Cichlasoma macracanthus Cichlasoma sp. Cichlasoma motaguense Cichlasoma sp. Dormitator latifrons

44 Nombre común Lenguado Lenguado Sierrilla Sierrilla Cucha, sierrita Palometa, caballa Sierra Corvina Corvina panchana Corvina zorra Chinas Corvina Corvina aguada Corvina Berrugata Cachaco Mero Cherna Guabina Tiburón Salmonete Ratón Atún Rayado Cucho timburil Cucho sapo Cucho Raya de estilete Macarela Medio pico Medio pico Pez aguja Pez aguja Ojos blancos Pez hoja, caite Pez hoja Pez zorro Pez jabón Coche Caballa

Nombre científico Symphurus elongatus Symphyrus sp Symphurus williansi Achirus sp. Oligoplites saurus Oligoplites altus Oligoplites mundus Selene brevoortii Scomberus sierra Bairdiella armata Bairdiella ensifera Menticirrhus panamensis Ophioscion typicus Cynoscion stolzmani Cynoscion squamipinnis Cynoscion albus Lobotes surinamensis ? Diplectrum sp. Epinepheles sp. Diplectrum sp. Mustelus dorsalis Pseudopenaeus sp. Polydactilus opercularis Parathunnus sibi Paralonchurus goodei Sphoeroides rosemblatii Sphoeroides annulatus Arothon hisppidus Dasyatis longus Scomberomorus sierra Hemirthamphus unifasciatus Hemirthamphus gilli Strongylura scapularis Tylosurus acus Oxyzygonectes dovii Citharichthys gilberti Trinectes fonsecensis Albula vulpes Rypticus nigripinnis Balistes polylepsis Caranx caballus

Presencia en el canal

Presencia en la costa



-

-



-

          

-

 

45 Nombre común Anchoa,bocona Anchoa Anchoa,sardina bocona Menjuda Anchoa,bocona Anchoa Anguila Pejerrey Bonito Barrilete Sardina, sardina boquita Sardina Arenque rollizo Olomina Sardina Barracuda

Nombre científico

Presencia en el canal

Presencia en la costa

 -

    

-



-



Anchoa panamensis Anchoa starksi Anchovia macrolepidota Anchovia rastralis Lycengraulis poeyi Anchoa cultrata Anguila rostrata Atherinops affinis Elegatis bipinnulatus Istiophorus vagans Lile stolifera Opistonema libertate Llisha furthi Poeciliopsis turrubarensis Odontognatus panamensis Sphyraena barracuda

46

8.2

Listado de las Especies de Moluscos y Crustáceos del MacroBentos mas Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala3

Nombre común Jaiba negra

Jaibillo Cangrejo azul Hermitaño Camarón blanco Camarón azul Camarón café 3

Nombre científico Callinectes sp Callinectesarcuatus Cardisoma crassum Gecarcinus quadratus Ucodes pccodemtaños Uca princeps Uca zacae Uca umbratila Uca deichmanni Uca batuenta Uca insignis Uca mordaz Uca inaequalis Uca tenuipedis Uca saltitanta Uca beebei Leucosilia jurinei Panopeus purpureus Eurypanopeus transversus Eriphia squamata Eurythium tristani Micropanope xantusii Coenobita compressus Sphaeroma terebrans Sphaeroma peruvianum Callinectes toxotes Callinectes sp ? ? Penaeus vannamei Penaeus stylirostris Penaeus californiensis

Presencia en el canal 

Presencia en la costa -

     

  

Fuente: Euroconsult. 1995. Proyecto de Manejo y Rehabilitación del Canal de Chiquimulilla; Productividad de Peces y Macrobentos.

47 Nombre común

Nombre científico

Chacalin Concha blanca Concha rayada Concha café

Xiphopenaeus planiceps Chione sp. Chione sp. Chione sp. Chione subrugosa Anadara similis Anadara grandis Polymesoda inflata Polymesoda nicaraguana Bankia gouldi Protothaca asperrima Tagelus peruvianus Mytella guyanensis Nassarius versicolar Nassarius luteostoma Crassostrea rhizophorae Ostrea palmuta Melongena patula Littoraria zebra Littoraria varia Littoraria fasciata Melampus carolianus Ellobium stagnalis Cerithidium stercusmuscarum Rhynocoryne humbolti Cerithidia montagnei Cerithidia valida Cerithidia mazatlanica Thais kiosquiformis Morula lugubris Theodoxus luteofasciatus Ostrea columbiensis Anadara grandisIphigenia altior Anadara tuberculosa Pinna rugosa Mytella sp. Mytella sp. Chione sp.

Concha burro Concha curil Concha hacha Mejillon fondo Mejillon racimo Concha meona

Presencia en el canal   

Presencia en la costa  -



-

    

-

48

8.3

Lista de Aves Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala4

Familia Nombre Científico Podicipedidae Tachybaptus dominicus Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelecanus erythrorhynchos Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Fregatidae Fregata magnificens Anhingidae Anhinga anghinga Ardeidae Nyctanassa violacca Butorides striatus Egretta tricolor Egretta caerulea Egretta thula Bubulcus ibis Casmerodius albus Ardea herodias Cochlearius cochlearius Ciconiidae Mycteria americana Threskiornithidae Eudocimus albus Ajaia ajaja Anatidae Cairina moschata Dendrocygna autumnalis Anas discors Cathartidae Cathartes aura Coragyps atratus 4

Nombre común

Estado de Conservación5

(zambullidorcito) (pelícano pardo) (pelícano blanco) (cormorán) (fragata)

(martinete coronigualdo) (garza verde) (garcita tricolor) (garcita azul) (garcita nevada) (garcita bueyera) (garza real) (garzón azulado) (garza pico zapato)

LISTA ROJA

(garzón pulido)

LISTA ROJA

(ibis blanco) (espátula rosada)

LISTA ROJA

(pijije)

LISTA ROJA

LISTA ROJA

(viuda) (zopilote)

Fuente: Badger 1992, en ASIES 1992

según: Lista Roja Oficial de Fauna Silvestre para Guatemala, Resolución No. 27-96, CONAP 1996 y los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES 5

49 Familia Nombre Científico Pandionidae Pandion haliaetus Elaninae Elanus caeruleus Buteoninae Buteogallus anthracinus Buteogallus urubitinga Buteo swainsoni Falconidae Falco sparverius Cracidae Ortalis leucogastra Aramidae Aramus guarauna Jacanidae Jacana spinosa Recurvirostridae Himantopus mexicanus Charadriidae Pluvialis squatarola Charadrius alexandrinus Charadrius semipalmatus Scolopacidae Numenius phaeopus Tringa flavipes Catoptrophorus semipalmatus Actitis macularia Calidris mauri Laridae Larus atricilla Sterna caspia Sterna antillarum Sterna maxima Rynchopidae Rynchops niger Columbidae Columba livia Columba flavirostris Zenaida asiatica

Nombre común

Estado de Conservación5

(aguila pescador)

LISTA ROJA/ CITES II

(gavilán bailarín)

CITES II

(gavilán cangrejero) (gavilán de caminos) (ratonero)

CITES II CITES II CITES II

(clis clis)

LISTA ROJA/ CITES II

(chacha vientre blanco)

LISTA ROJA/ CITES III

(corre-caracolero)

LISTA ROJA

(gallito de agua) (soldadito) (chorlito pechinegro) (chorlito nevado) (chorlito semipalmado) (zarapito trinador) (becasina pequeña) (piguilo) (alza culito maculado) (alza culito) (gaviota reidora) (pagaza piquirojo) (charrán chico) (golondrina del mar real) (rayadora) (paloma doméstica) (Paloma piquiroja) (paloma aliblanca)

50 Familia Nombre Científico Columbina talpacoti Columbina inca Psittacidae Aratinga canicularis Aratinga nana Amazona albifrons Amazona auropalliata Cuculidae Coccyzus minor Crotophaga sulcirostris Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Trochilidae Amazilia rutila Alcedinidae Ceryle torquata Chloroceryle amazona Chloroceryle aenea Ceryle alcyon Picidae Centurus aurifrons Formicariidae Microrhopias quixensis Tyrannidae Tyrannus forficatus Tyrannus melancholicus Myiozetetes similis Pitangus sulphuratus Hirundinidae Hirundo pyrrhonota Hirundo rustica Stelgidopteryx serripennis Tachycineta bicolor Tachycineta albilinea Corvidae

Nombre común

Estado de Conservación5

(tortolita rojiza) (tortolita) (perico de anaranjada) (perico grande)

frente LISTA II LISTA II (loro de frente blanca) LISTA II (loro de nuca amarilla) LISTA II

ROJA/ CITES ROJA/ CITES ROJA/ CITES ROJA/ CITES

(cuco orejinegro) (pijuy) (tapa camino menor) (chupaflor rojizo)

LISTA ROJA/ CITES II

(martín pescador grande) (martín pescador amazona) (martín pescador pigmeo) LISTA ROJA (martín pescador) (carpintero) (hormiguero) (tijereta rosada) (chituri tropical) (mosquero de amarillo) (kiscadi) (golondrina (golondrina (golondrina (golondrina (golondrina

pecho

de las rocas) tijereta) alirraposa) bicolor) lomiblanca)

51 Familia Nombre Científico Calocitta formosa Troglodytidae Campylorhynchus rufinucha Turdinae Sialia sialis Vireonidae Vireo pallens Parulidae Dendroica petechia Dendroica petechia erithachorides Icteridae Quiscalus mexicanus Icterus galbula galbula Icterus gularis Thraupidae Euphonia affinis Thraupis episcopus Emberizidae Pheucticus ludovicianus Guiraca caerulea Passerina ciris

Nombre común

Sporophila torqueola Volatinia jacarina Aimophila ruficauda

(jaulín de collar) (jaulín negro azulado) (sabanero de cabeza listada)

Passeridae Passer domesticus Ciconiidae Mycteria americana Cochlearidae Cochleanus cochlearius

Estado de Conservación5

(urraca copetona) (chinchivirín nuquirufo) (azulejo) (vireo de manglar) (chipe amarillo) (chipe manglero) (clarinero) (chorcha norteña) (chorcha gargantinegra) (eufonia gargantinegra) (piranga azul) (picogrueso pechirosado) (picogrueso azul) (azulillo siete colores)

(gorrión común)

LISTA ROJA LISTA ROJA

52

8.4

Referencias Arroyo, B. 1999. Proyecto de Antiguo Medioambiente y Recursos en la Costa del Pacífico, Informe Preliminar de la Temporada 1999.Insituto de Antropología e Historia de Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala y National Science Foundation, Guatemala 20 p. ASIES.1992.Monografía Ambiental – Región Central (Chimaltenango, Escuintla y Sacatepequez), Coordinado por G. Mayen, M. Arrecis, R. Arriaza, y A. Castillo. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. ASIES, Guatemala. Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Fondo Nacional Para la Conservación de la Naturaleza (FONACON). 2001. Estudio Técnico Áreas de Usos Múltiples Hawai, Guatemala 83 p. COMDIC. 1990. Diagnóstico del Area del Canal de Chiquimulilla. Comisión Multisectorial Para el Desarrollo Integral del Canal de Chiquimulilla. Guatemala 150 p. Centro de Estudios Conservacionistas (CECON), Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala” INAB-UICN-UE, Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 1999. Plan Maestro 20002005. Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico (TaxiscoChiquimula-Santa Rosa), Guatemala 190 p. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Presidencia de la República. Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89 y Sus Reformas, Decreto 1889, Decreto 110-96 (1996). CONAMA. 1999. Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible del al Biodiversidad y Plan de Acción para Guatemala, GEF-PNUD Guatemala, Guatemala CONAP. 1999. Política Nacional y estrategias para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas protegidas, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Guatemala Diseseoldorff G. 2000. Comunicación Personal en: ONCA, CONAP, FONACON, Plan Maestro Parque Nacional Sipacate Naranjo, Guatemala. Inédito. EUROCONSULT. 1995 Proyecto Chiquimulilla. Comisión Multisectorial Para el Desarrollo del Canal de Chiquimulilla. Guatemala 150 p. Gómez, L.D. 1986. Vegetación de Costa Rica. EUNED 327 p. Holdridge, L.R. (1950). Los Bosques de Guatemala. Turrialba, Costa Rica, IICA-INFOP. 174 p.

53 Instituto Nacional de Estadística X Censo Nacional de Población y Habitación (1994), Guatemala 1996. INAB/UICN/UE. 2001. Informe Final de Proyecto, Diciembre 2000 del “Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala”, Contrato GTM/B7-6201/IB/96/17, INAB-UE-UICN, Guatemala; Ixquiac, M.d.J. 1998. Análisis de la composición y distribución de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC) en el Océano Pacífico guatemalteco dentro de las isobates de 10 a 100 m., durante los cruceros de investigación enero 96, febrero 98. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura. CEMA, Universidad de San Carlos de Guatemala. Jiménez, J.A. 1999 Ambiente, Distribución y Características Estructurales de los Manglares del Pacífico de Centro América: Contrastes Climáticos, P. 51-70 in Yánez-Arancibia, A. Y A.L. LaraDomínguez (EDS) 1999. Ecosistemas de Manglar en América Tropical Instituto de Ecología A.C. Xalapa, México; UICN/ORMA, Costa Rica; NOOA/NMFS. Silver Spring M.D USA. 380 p Méndez, C., Flores, M., Hernández, S., Calderón, C. 1999. Inventario Nacional de Humedales de Guatemala. Manuscrito. Primer Borrador. Méndez, J.C. 2000. Estrategia para el Desarrollo Sostenible en la Zona del Manglar del Pacífico del Guatemala, Proyecto “Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los Manglares del Pacífico de Guatemala INAB-UE-UICN, Guatemala. Miller. K, Chang. E, Jonson. N. (2001) En Busca de un Enfoque Común para el Corredor Biológico Mesoamericano. WRI, Washington. 49 p. Neff, H., Arroyo, B., D. Pearsall, J.G. Jones, D.E. Freídle y C. Veintimilla 2000. Medioambiente y Ocupación Humana en la Costa Sur de Guatemala. Universidad de Missouri-Columbia, U del Valle de Guatemala, U de Texas A&M, U. Del Estado de Sonora. Borrador Preliminar, sin figuras, Guatemala 9 p. NOACK, J. de, ROJAS PRADO, N. y VILLAGRÁN, J.C. 2000. Evaluación sobre la Normativa de Manglares en Guatemala, informe de consultoría PROARCA-COSTAS y el Proyecto “Manglares”(INABUICN-UE), Guatemala; Organización Nacional Para la Conservación y el Ambiente (ONCA), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Fondo Nacional Para la Conservación de la Naturaleza (2002). Plan Maestro Parque Nacional Sipacate Naranjo. Inédito. Guatemala. Perez, S. Museo de Historia Nacional de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala Comunicación Personal 2002.

54 PNUMA: Directrices para una Planificación y un Manejo Integrado de las Áreas Costeras y Marinas en la Región del Gran Caribe. Programa Ambiental del Caribe del PNUMA, Kingston, Jamaica 1996. Prado, L. 1999. Museo de Historia Natural de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala Comunicación Personal. En: Méndez, C., Flores, M., Hernández, S., Calderón, C. 1999. Inventario Nacional de Humedales de Guatemala. Manuscrito. Rosada. H,R. 1975. Problemas Socio-Económicos de Guatemala, Editorial Piedra Santa. 243 p. Sistema de Información Geográfica de FUNDAECO 2002. Simmons. C, Tarano. J.M., Pinto. J,H., Clasificación de Reconocimiento de la República de Guatemala. Instituto Agropecuario Nacional, Servicio Cooperativo Inter-Americano de Agricultura, Ministerio de Agricultura, Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra. 995 p. Villar, L. 1993. Biomas de Guatemala. Inédito. Guatemala.

55

8.5

Mapas

INDICE 1.

Antecedentes .............................................................................................................. 1 1.1 El Corredor Biológico Mesoamericano ............................................................... 2 1.2 La Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad ................................................................................................................. 2 1.3 El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas .................................................... 4 1.4 La Costa del Pacífico de Guatemala .................................................................... 5 2. Valores Ecológicos de la Zona ................................................................................... 7 2.1 Aspectos Biogeográficos .................................................................................... 7 2.2 Recursos Costero Marinos del Sur de Guatemala ................................................ 8 2.3 La vulnerabilidad de la Zona Costera ................................................................ 12 3. Sistemas Socio-Económico y Cultural ...................................................................... 13 3.1 Recursos Culturales, Patrimonios Arqueológicos .............................................. 13 3.2 Información Demográfica y Socio Económica .................................................. 15 4. Problemática Actual ................................................................................................. 17 4.1 Causas principales ............................................................................................ 17 4.2 Principales Efectos sobre el Ambiente .............................................................. 18 4.3 Amenazas a los Ecosistemas Costeros .............................................................. 22 5. Marco Institucional y de Gestión .............................................................................. 24 5.1 A Nivel Científico-Ambiental. .......................................................................... 24 5.2 A Nivel Económico-Productivo ........................................................................ 26 5.3 A nivel de Control Técnico-Normativo ............................................................. 27 5.4 Otros actores..................................................................................................... 28 5.5 Definición del Espacio de Gestión del Corredor ................................................ 28 6. Iniciativas Actuales .................................................................................................. 35 7. Ejes estratégicos a considerar en la Gestión del Corredor Costa Sur. ........................ 36 7.1 Manejo Biorregional ......................................................................................... 36 7.2 Valoración de los recursos costeros .................................................................. 37 7.3 Generación y sistematización de información ................................................... 39 7.4 Gobernabilidad y Descentralización .................................................................. 40 7.5 Integración y Participación de la población local .............................................. 40 8. Anexos ..................................................................................................................... 42 8.1 Listado de Peces Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala .................................................................................................................... 42 8.2 Listado de las Especies de Moluscos y Crustáceos del Macro-Bentos mas Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala ........................... 46 8.3 Lista de Aves Comunes en los Ecosistemas Marino-Costeros del Sur de Guatemala .................................................................................................................... 48 8.4 Referencias ....................................................................................................... 52 8.5 Mapas ............................................................................................................... 55

INDICE DE CUADROS Cuadro 1 Información Demográfica de Municipios en el Área de Influencia del Proyecto 15 Cuadro 2. Amenazas al ecosistema costero....................................................................... 23 Cuadro No. 3 Información Básica de los Valores Ecológicos y Atributos Biofísicos de las Principales Áreas que conforman el COBIOSUR ............................................................. 29

FUNDACIÓN PARA EL ECODESARROLO Y LA CONSERVACIÓN (FUNDAECO)

CORREDOR BIOLÓGICO COSTA SUR CANAL DE CHIQUIMULILLA Valores Ecológicos, Principales Problemas para la Conservación, Actores e Iniciativas de Proyectos y Recomendaciones para la Gestión. (Borrador Final)

Preparado por

ORGANIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL AMBIENTE (ONCA)

Guatemala Julio del 2002.