PROPUESTA PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA

PROPUESTA PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA Marta Díaz, Maria Àngels Hurtado, Amor María González Escuela Universitaria Politécni...
0 downloads 0 Views 248KB Size
PROPUESTA PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA Marta Díaz, Maria Àngels Hurtado, Amor María González Escuela Universitaria Politécnica de Vilanova i la Geltrú [email protected], [email protected] RESUMEN El objetivo del programa Educación Universitaria en Alternancia, que se inició como programa pionero en España en la Escuela Universitaria Politécnica de Vilanova i la Geltrú en el curso 2001-2003, es integrar en el curriculum universitario de ingenieros e ingenieras la experiencia profesional remunerada a jornada completa. Consideramos que el aspecto crítico para el éxito y la sostenibilidad del programa es la fortaleza de la coalición educativa formada por el propio estudiante, el centro donde trabaja, el tutor de empresa, el tutor académico, la propia comunidad educativa del centro, y las administraciones que aportan recursos. Un elemento clave para mantener el esfuerzo de participación es el grado de satisfacción que obtengan. Para garantizar esta satisfacción es necesario asegurar que las exigencias de la participación sean compatibles con el resto de responsabilidades de los agentes, y proporcionar feedback continuado y relevante de los resultados del programa, del progreso de los estudiantes, y del valor de su propia participación. En este trabajo se analiza cómo se plantea la evaluación de la educación en alternancia para que cumpla su función central en la mejora del proceso. En la fase actual de implantación se propone una evaluación centrada en el propio proceso y basada en el criterio de utilidad de las informaciones para el ajuste del programa. Se prefiere una metodología cualitativa que permite capturar mejor los contextos naturales del desarrollo de las acciones y el sentido y valor que los agentes confieren a lo que se va haciendo. Este análisis cualitativo, que lleva a cabo un equipo evaluador interno, con colaboración puntual de otros expertos, se complementa con datos cuantitativos más estandarizados, de disponibilidad inmediata o de fácil obtención sobre, por ejemplo, recursos, participación o progreso académico. Simultáneamente, se empieza a planificar para una segunda fase la evaluación de resultados y de efectos –impacto- del programa, explorando indicadores clave no habituales en este tipo de estudios como la evolución de variables psicosociales de los estudiantes predictoras de éxito profesional (como la autoeficacia), o la calidad de la red de colaboradores. 1. INTRODUCCIÓN La educación en alternancia consiste en intercalar en los cuatrimestres académicos periodos de trabajo remunerado a tiempo completo en una empresa. A diferencia de las prácticas convencionales del programa de Cooperación Universidad-Empresa, el trabajo en las empresas no se considera un complemento de la formación universitaria, sino parte de la misma. En estas

condiciones, el estudiante en sus periodos de trabajo asume un rol mucho más cercano al de profesional de reciente incorporación –jornada completa, remuneración como trabajador, incorporación inmediata a la actividad productiva- que al de estudiante becario en prácticas. El propósito es que la formación de los ingenieros se desarrolle en un entorno que sea a la vez académico y productivo. Este contexto presumiblemente favorecerá la adquisición de competencias esenciales en el desarrollo de la carrera profesional de los titulados, que serían mucho más difíciles de transmitir y aprender en los cursos. Entre estas competencias blandas destacamos la capacidad de planificación y seguimiento de objetivos, la transferencia eficaz de los conocimientos, la valoración realista de oportunidades, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares, y habilidades de comunicación negociación. Por otro lado, la educación en alternancia se considera un instrumento valioso de dinamización de las relaciones con las empresas. Los intercambios entre el centro universitario y las empresas tienen además de una finalidad educativa otras dimensiones de importancia estratégica para la escuela, como son el acceso a determinados proyectos de investigación y desarrollo, y la transferencia de conocimientos y tecnología de la universidad a las empresas (Comissió Pla Estratègic, 2002). En cuanto a los estudiantes, cada vez son más los que compaginan sus estudios con el trabajo; en la última Encuesta de Titulados de la UPC, el 54% manifiesta que accedieron a su primer trabajo antes de acabar sus estudios (Vicerectorat d’Ordenació d’Estudis, 1999), por lo que a priori la alternancia responde también a esta necesidad manifestada por los estudiantes. 1.1. Antecedentes e historia del proyecto Francia fue la pionera en la educación en alternancia en los estudios de ingeniería con la iniciativa del Conservatatoire Nacional des Arts et Métiers (CNAM), de la Universidad de París Sud (U. De Marne la Vallée), y de la asociación empresarial Ingenieurs 2000. La misma metodología se ha exportado a Hungría con éxito a través de la Universidad Técnica de Budapest. Dentro del territorio estatal, encontramos un proyecto con una filosofía parecida, la Educación Compartida, impulsada por las universidades del País Vasco, de Deusto y de Navarra, y la Confederación Empresarial Vasca (Confesbask). En Cataluña, la Escuela Universitaria Politécnica de Vilanova i la Geltrú (EUPVG) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), es el primer centro que imparte desde el curso pasado estudios en alternancia, para todas las titulaciones (Ingeniería Técnica Industrial, Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos e Ingeniería Técnica en Sistemas Informáticos), a iniciativa de la dirección de la Escuela. El proyecto generó y genera grandes expectativas, ya que supone una gran oportunidad para avanzar en dos de los ejes estratégicos de la escuela: diferenciar y promocionar los estudios de la EUPVG, atrayendo más estudiantes en primera opción, y profundizar en la integración del centro en el entorno productivo próximo –en sentido territorial o temático- (Comissió Pla Estratègic, 2002)

En el momento en que se presenta el proyecto, el escenario es especialmente complejo debido a la multiplicidad de oferta en ingenierías técnicas de la propia UPC y de otras universidades, en un momento de estancamiento generalizado de la demanda universitaria convencional (jóvenes procedentes directamente de la educación secundaria). Por otra parte, el ritmo de los cambios en el dominio de la tecnología es seguramente el más alto conocido nunca, lo que resulta tremendamente exigente para mantener la validez profesional de la formación. De hecho, se asume generalmente que urge explorar nuevos modelos en educación superior (Gallifa y Pedró, 2001). Todas estas circunstancias, y el hecho de que para el próximo curso esté previsto en la EUPVG el inicio de los estudios de segundo ciclo en Automática y Electrónica Industrial, hacen que se plantee la realización de una evaluación rigurosa del programa para optimizar sus efectos y su implementación eficaz en los nuevos estudios de segundo ciclo. 1.2. Organización La organización de los tramos de clases y de trabajo de la educación en alternancia se resume en la figura 1 y en la tabla 1 (Català et al. , 2002). 1r C

2º C

Fase selectiva + Form. básica

3r C

4º C

Form. Básica

CyBD

+ Form. específica

37,5

37,5

37,5

6º C

Trabajo

Form. Específic a

Empresa

Form. Semipre s.

37,5

5º C

4,5

Preparaci ón PFC

12

30

7º C

Idioma

Trabajo Empresa

Form. Semipre s.

PFC

6

22.5

Figura 1. Organización cuatrimestral de la educación en alternancia. Los cuatrimestres C1, C2, C3 y C4 se realizan en modalidad convencional, los cuatrimestres C5 y C7 son los que se realizan en la empresa.

C

TRONC.+ OBLIGAT

OPT.

LIBRE ELECC.

1r C

37,5

-

-

FASE SELECTIVA

2n C

37,5

-

-

FORMACIÓN BÁSICA

3r C

37,5

-

-

FORMACIÓN BÁSICA + ESPECÍFICA

4º C

37,5

-

-

FORMACIÓN BÁSICA + ESPECÍFICA

-

-

4,5

5º C

6

-

6

TRABAJO EMPRESA + PREPARACIÓN PFC

6º C

7,5

22,5

-

-

-

6

FORMACIÓN ESPECÍFICA IDIOMA. FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL

16,5

-

6

TRABAJO EMPRESA + PFC

180

22,5

22,5

7º C

CYBC. F.SEMIPRES.

225 CRÉDITOS

Tabla 1 Acreditación académica de los tramos formativos y de trabajo. Número de créditos correspondientes a cada tramo, indicando el nombre de las asignaturas. 2. EL DISEÑO DE EVALUACIÓN 2.1. Propósito de la evaluación y caracterización general El principal objetivo de la evaluación actualmente, por el carácter innovador de la iniciativa y por su incipiente implantación, es monitorizar el proceso, es decir, ajustarlo mientras se lleva a cabo para conseguir que funcione cada vez mejor (evaluación formativa y continua). Se trata pues de recoger información sistemática sobre cómo opera el programa, y los efectos y resultados que está teniendo, con la finalidad de tomar decisiones sobre él (Garaigordobil, 1993, 309). La evaluación se plantea como un proceso dinámico, no lineal, sino más bien circular, en continua interacción entre planificación, implementación y evaluación. El criterio básico para diseñar la evaluación es la utilidad inmediata de las informaciones que aporta para tomar decisiones sobre el propio proceso. Por otra parte, la evaluación ha de producir informaciones relevantes para los “socios”, que actúen como feedback para reforzar su compromiso. Esta fase inicial la evaluación la realiza un equipo evaluador interno en el que participa la coordinadora del programa, profesores del centro y la dirección. A pesar de los inconvenientes de este tipo de evaluación -disminución de objetividad y credibilidad de la evaluación- la preferimos en este momento pues tiene una mayor influencia sobre el programa optimizando su mejora (Garaigordobil, 1993, p. 314). En cuanto a la metodología, se utilizará preferentemente la metodología cualitativa, complementada con datos cuantitativos, sobre todo cuando éstos últimos ya estén disponibles o sean fáciles de obtener. El enfoque cualitativo nos permite acercarnos al programa en su contexto natural, desde dentro, al mismo tiempo, que nos permite observar cómo se generan las actuaciones, cómo se toman las decisiones y qué significados toman para cada uno de los

agentes implicados con relación a sus respectivas expectativas (Estrada et al., 2000, p.231). En concreto apuntamos tres dimensiones sobre el objeto a evaluar: el proceso (adecuación de las actividades y análisis de la gestión), los resultados, y los efectos previstos e imprevistos (impacto). Para su estudio se han identificado y definido indicadores clave. 2.2. Proceso En el momento actual la dimensión crítica a evaluar es la sostenibilidad entendida como la capacidad del programa de generar una red de compromisos para su continuidad y mejora, lo que denominamos la coalición educativa (Broad y Newstron, 2000, p.31). Los indicadores clave de esta dimensión son: Afluencia continuada de recursos, valorada a partir de indicadores de tipo cuantitativo: número de participantes, recursos financieros recibidos de la administración u otros socios, empresas colaboradoras, número de tutores académicos, número de departamentos con tutores académicos participando. Grado en que el programa (y las acciones concretas) satisface las expectativas de los diversos agentes: se valora a partir de autoinformes (cuestionarios elaborados al efecto), entrevistas individuales y grupos de discusión. Grado de cumplimiento de las funciones respectivas, a partir de conductas como cumplimiento de plazos o respuesta a demandas concretas (informes, reuniones). Estas tres dimensiones no son independientes, pero pensamos que es útil estudiarlas por separado. 2.3. Resultados Se trata de valorar la calidad de los aprendizajes o competencias adquiridos por los participantes. Diferenciamos entre resultados finales, con relación a los titulados y resultados intermedios con relación a los estudiantes. 2.3.1. Resultados finales Los indicadores clave de la calidad de los aprendizajes se agruparían en torno a las dos dimensiones clásicas ligadas a la propia misión de la educación universitaria: competencias adquiridas y carrera profesional. Para la valoración del aprendizaje contamos con indicadores cuantitativos de rendimiento académico utilizados habitualmente, como por ejemplo calificaciones, tasa de éxito, y progreso académico. Su principal ventaja es la disponibilidad prácticamente inmediata –son datos que la Universidad proporciona-, y por su carácter estandarizado que permite comparaciones con otros estudiantes, otros centros, otras modalidades educativas. El principal inconveniente es su limitada relevancia respecto al objetivo del programa, que apunta a competencias profesionales no directamente medidas por estos indicadores. Para evaluar estas competencias técnicas (conocimientos específicos, calidad del trabajo, conocimiento de idiomas) y personales (integración en grupos de trabajo, cooperación, comunicación, iniciativa,

creatividad, responsabilidad, cumplimiento de objetivos) relacionadas con el desempeño eficaz en el trabajo se cuenta, sobre todo, con los informes de los tutores de empresa (Jiménez et al., 2002). Más interesante es la información sobre la carrera profesional de los titulados. La UPC dispone de dos sistemas de valoración de éxito profesional o de socialización laboral de los titulados (Prieto et al., 1996) que son la Encuesta a los Titulados (Vicerectorat d’Ordenació d’Estudis, 1999) y el Observatorio de Mercado de Trabajo (Oficina de Orientación e Inserción Laboral, 2002). La principal limitación de la Encuesta a los Titulados es que no se realiza a cada promoción, de hecho se han realizado dos, la última en el año 1999 sobre todos los estudiantes que se titularon 3 años antes en el curso 1996-1997. En cuanto al Observatorio de Mercado de Trabajo, se realiza a partir de la muestra de los estudiantes que han solicitado el servicio de la Oficina de Orientación e Inserción Laboral. A pesar de estas limitaciones, ambas incluyen aspectos muy relevantes como por ejemplo la valoración que los titulados hacen de la utilidad de los estudios cursados, y el grado de cumplimiento de expectativas de su trabajo actual. Nuestro punto de vista y nuestros objetivos están en la carrera profesional de los titulados (conjunto de decisiones y logros que permiten un manejo satisfactorio del itinerario profesional) más que en su transición al trabajo, ya que en nuestras titulaciones el acceso al primer empleo es relativamente fácil y rápido (como hemos dicho más arriba, más de la mitad de los estudiantes consiguen su primer empleo antes de titularse Vicerectorat d’Ordenació d’Estudis, 1999; Desantes et al., 2002). Dada esta coyuntura, nuestros esfuerzos se centran en facilitar a los titulados instrumentos para un buen aprovechamiento de las oportunidades en un mercado profesional que les exigirá tomar muchas decisiones en poco tiempo para ir consolidando su posición. En un estudio reciente de la UPV de los titulados de las cinco promociones anteriores al curso 1999-2000, un 22,4% de los encuestados había cambiado de empleo más de tres veces (Desantes et al, 2002). 2.3.2. Resultados intermedios Actualmente se explora la factibilidad de estudiar a lo largo de la participación en el programa factores psicosociales que se consideran altamente predictivos del éxito profesional, como la madurez vocacional y la empleabilidad de los estudiantes (Bueno y Garrido, 2000, p.81) o la autoeficacia (Bandura, 2002, p.214; Salanova y Grau, 1999, p.342). La empleabilidad la entendemos como la capacidad de desarrollar y obtener el máximo rendimiento del propio perfil profesional en el mercado laboral (Bueno y Garrido, 2000). En este sentido pretendemos seguir y evaluar el progreso de los estudiantes en la capacidad de reconocer las oportunidades, en fijarse objetivos realistas y perseverar en su consecución, y en conocer las propias capacidades y expectativas. Consideramos que estas variables son pertinentes en esta evaluación primero por su importante fundamentación teórica, y segundo por tratarse de características dinámicas sensibles a intervenciones educativas.

2.4. Efectos 2.4.1. Sobre la red de colaboradores E éxito de la alternancia se basa esencialmente en la robustez de la red de colaboradores. De ella depende que cumpla su finalidad educativa y también de transferencia de tecnología. La participación de los estudiantes en las empresas es uno de los canales por los cuales la universidad transfiere conocimiento a la sociedad. En este contexto el indicador clave es la calidad de la red, es decir la frecuencia y utilidad de los intercambios. Algunos índices cuantitativos interesantes para valorar la red son el número de empresas que colaboran en el programa de educación en alternancia y en otros programas del centro, la fidelización de los colaboradores, las nuevas incorporaciones, la diversidad de sectores representados, la diversidad de tipos de empresa, asociaciones empresariales participantes, los recursos aportados, el tipo de intercambio (comunicación de actividades, participación formal en proyectos, apoyo, aportación de recursos, demandas de servicios). A pesar de la utilidad de estos índices, pensamos que algunos aspectos de la calidad de la red escapan a este análisis. En este sentido se está estudiando la factibilidad de aplicar técnicas de análisis de redes, que se aplican con éxito en la valoración de configuraciones empresariales (Casanueva, 2002). 2.4.1. Sobre la EUPVG La implantación de la alternancia impone un criterio de validez externa para la actividad docente e investigadora. Su efecto más deseable es que se incremente el valor social tanto de la formación como de la investigación que se lleva a cabo. Para medir este indicador se dispone de índices cuantitativos como cantidad de prácticas en empresa, cantidad de proyectos realizados en empresas, proyectos codirigidos con expertos externos, proyectos de investigación con socio empresa, y los datos sobre transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas. También aquí parece muy relevante conocer también la percepción que tienen de este impacto los implicados, a partir del análisis de su discurso (entrevistas, grupos de discusión). 3. CONCLUSIONES Para la evaluación del programa Educación en Universitaria en Alternancia en su fase de implantación inicial se propone una evaluación centrada en el propio proceso y basada en el criterio de utilidad de las informaciones para el ajuste del programa. Se prefiere una metodología cualitativa que permite capturar mejor los contextos naturales del desarrollo de las acciones y el sentido y valor que los agentes confieren a lo que se va haciendo. Este análisis cualitativo, que lleva a cabo un equipo evaluador interno, con colaboración puntual de otros expertos, se complementa con datos cuantitativos más estandarizados, de disponibilidad inmediata o de fácil obtención sobre, por ejemplo, recursos, participación o progreso académico. Simultáneamente, se empieza a planificar para una segunda fase la evaluación de resultados y de efectos –impacto- del programa, explorando indicadores clave no habituales en este tipo de estudios como la evolución de variables

psicosociales de los estudiantes predictoras de éxito profesional, o la calidad de la red de colaboradores. REFERENCIAS Bandura, A. (2002). Self-Efficacy. The exercise of Control. New York: W.H. Freeman and Company. Bueno, R. y Garrido, M.A. (2000). Variables Psicosociales Predictoras del Estatus Laboral de los Jóvenes Andaluces. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (Eds.) Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida (80-87). Madrid: Biblioteca Nueva. Bueno, R., Garrido, M.A. y Marín, M. (2000). Empleados, desempleados y estudiantes: aspectos diferenciales de su funcionamiento psicosocial. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (Eds.) Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida (88-95). Madrid: Biblioteca Nueva. Broad, M.L. y Newstrom J. W. (2000). Cómo aplicar el aprendizaje al puesto de trabajo. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Casanueva Rocha, C. (2002). El análisis de redes sociales a partir de datos relacionales. Comunicación presentada en el VIII Taller de metodología de ACEDE: Metodología y Técnicas de Investigación en Economía y Dirección de Empresas Benicassim, 16 y 17 de mayo. Català, A., Hurtado, A. y Angulo, C.(2002). Educación Universitaria en Alternancia: instrumento de dinamización de las relaciones UniversidadEmpresa. En Actas el X Congreso de innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Valencia, 22-25 de julio. Valencia: UPV, 2002 [soporte informátic, CD ROM] Comissió de pla estratégic-EUPVG, (2002). Proposta inicial del pla estratègic del campus universitari de Vilanova i la Geltrú: document provisional. Documento interno: EUPVG. Desantes, R., Zamora, P., Ayats, J. C. (2002). El proceso de inserción laboral de los tutulados de la Univesidad Politécnica de Valencia. Influencia de las prácticas en empresas. En Actas el X Congreso de innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Valencia, 22-25 de julio. Valencia: UPV, 2002 [soporte informátic, CD ROM] Estrada, M., Faura, R., Feliu, J., Garay A.I. y Melero, J. (2000). Reflexionando y negociando en un proceso de evaluación. En J. Fernández, J. Herrero y A. Bravo (Eds.) Intervención psicosocial y comunitaria. La promoción de la salud y la calidad de vida (230-233). Madrid: Biblioteca Nueva. Gallifa, J. y Pedró, F. (Eds.) (2001). Quin futur té la Universitat? Vint visions sobre la Univesitat a Catalunya. Barcelona: Proa. Jiménez, L., Font, J., Rolán, A. (2002). ¿Cómo valoran los profesionales a los estudiantes que hacen prácticas en la industria? En Actas el X Congreso de innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Valencia, 22-25 de julio. Valencia: UPV, 2002 [soporte informátic, CD ROM] Garaigordobil, M. (1998). Evaluación psicológica. Bases teórico-metodológicas, situación actual y directrices de futuro. Salamanca: Amarú Ediciones.

Oficina d’Orientació i Inserció Laboral (2002). Observatori del Mercat Laboral 2000-2001. Documento interno. Dirección electrónica http://www.upc.es/aaupc/comuns/omt.html. Magdaleno, J., Domínguez, U., González , J. (2002). La integración obligatoria de las prácticas en empresas en los planes de estudio de ingeniería. Comunicación presentada en el X Congreso de innovación educativa en las enseñanzas técnicas. Valencia, 22-25 de julio. Direcció electrónica: http//www.wcongreso.upv.es/Contenido.htm Prieto, F., Peiró, J.M., Bravo, M.J. y Caballer, A. (1996). Socialización y desarrolo del rol laboral. En J.M. Peiró y F.Prieto (Dirs.) Tratado de psicología del trabajo. Volumen II: Aspectos psicosociales del trabajo (65-100). Madrid: Editorial Síntesis. Salanova, M. y Grau, R. (1999). Análisis de necesidades formativas y evaluación de la formación en contextos de cambio tecnológico. Revista de Psicología General y Aplicada, 52(2-3), 329-350. Vicerectorat d’Ordenació d’Estudis- UPC (1999). Qüestionari per al seguiment dels titulats i titulades de la UPC. Curs 1996-97 (24 mesos després). Dirección electrónica (resumen) http//www.upc.es:80/op/catala/noticies/acinstitucional/1999/enquesta_titulats.ht m.

Suggest Documents