PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA ASIGNACION Y DISTRIBUCION DE RECURSOS FINANCIEROS PARA UNIVERSIDADES PUBLICAS

PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA ASIGNACION Y DISTRIBUCION DE RECURSOS FINANCIEROS PARA UNIVERSIDADES PUBLICAS JORGE DURAN ENCALADA Y BEATRIZ ANZALDO C...
2 downloads 4 Views 1MB Size
PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA ASIGNACION Y DISTRIBUCION DE RECURSOS FINANCIEROS PARA UNIVERSIDADES PUBLICAS

JORGE DURAN ENCALADA Y BEATRIZ ANZALDO CAMPOS Jorge Dur´ an Encalada es profesor e investigados de tiempo completo en la Universidad de las Am´ericas, Puebla. Beatriz Anzaldo Campos es coordinadora general de apoyo a las instituciones de Educaci´on superior de la ANUIES. INTRODUCCION La insuficiencia de indicadores y criterios claros y expl´ıcitos que permitan una asignaci´on presupuestal adecuada a cada instituci´ on seg´ un sus caracter´ısticas y necesidades es una realidad que ha sido reiterada en diversas ocasiones.1 Pero tambi´en, con la finalidad de contribuir a resolver esta carencia, se han propuesto en no pocas ocasiones mecanismos que por varias razones no han sido implantados, pero fundamentalmente por falta de consenso. El modelo que aqu´ı se presenta se inserta en el marco de la Consulta Nacional para la Modernizaci´on de la Educaci´ on Superior efectuada por la ANUIES como una aportaci´on al gobierno federal para la elaboraci´ on del Plan Sectorial de Educaci´ on 1989-1994.2 M´as espec´ıficamente, toma en cuenta las recomendaciones de la Comisi´ on de Financiamiento de la ANUIES con respecto a la suficiencia, oportunidad y equidad en la distribuci´ on de los recursos por parte del gobierno federal a las universidades.3 Esta propuesta tiene como prop´ osito apoyar la concertaci´ on entre las universidades p´ ublicas y el gobierno federal para efectos de un tratamiento equitativo en la asignaci´on presupuestal. Se basa en la premisa que las aportaciones gubernamentales para la educaci´ on superior tomen en cuenta criterios de car´acter acad´emico que respondan a la necesidad de equilibrar el crecimiento y desarrollo del sistema universitario. El modelo propuesto se encuentra mediante tres f´ormulas separadas de c´alculo, la primera para estimar requerimientos b´ asicos, la segunda para distribuir recursos adicionales y la tercera para asignar un fondo que incentive el desempe˜ no institucional. Estas pueden ser consideradas ya sea de manera aislada o conjunta, para estimar el total de recursos que requieren las instituciones, para definir los montos de asignaci´ on de los ingresos adicionales para financiar proyectos especiales, o para estimular un mejor desempe˜ no de las actividades que realizan las universidades. Asimismo, es intenci´ on de este modelo simular diversas situaciones para las universidades, pues resulta importante plantear para ciertos criterios, condiciones de igualdad para el conjunto de las instituciones. Esta posibilidad de simular es tambi´en u ´til para suplir con supuestos razonables la insuficiencia de informaci´ on.

1 Ver por ejemplo, “Plan Nacional de Educaci´ on Superior (PNES).” Revista de Educaci´ on Superior (RES), ANUIES, 29, p. 147, 1978; PNES “Lineamientos generales para el periodo 19811991” RES, ANUIES, 39, 1981; “Criterios y Procedimientos para el Financiamiento a las Instituciones de Educaci´ on Superior.” RES, ANUIES, 49, 1984; “Programa Nacional de Educaci´ on Superior (PRONAES).” RES, ANUIES, 49,1984; “Programa Integral para el Desarrollo de la Educaci´ on Superior (FROIDES).” RES, ANUIES, 60, p. 72, 1986; “Consolidaci´ on y Desarrollo del Sistema de Educaci´ on Superior”, RES, ANUIES, 73, p. 96 97, s/a. 2 El documento que plasma estas recomendaciones es el de Declaraciones y Aportaciones de la ANUIES para la Modernizaci´ on de la Educaci´ on Superior, MEXICO, ANUIES, 1989. 3 Ibidem, pp. 30-34.

1

Para desarrollar esta propuesta se tomaron en cuenta algunos de los planteamientos b´asicos del modelo de distribuci´ on “plus”,4 en relaci´ on con la distribuci´on de aportaciones extraordinarias por parte de la SEP, un modelo desarrollado en la Universidad Aut´onoma Metropolitana para distribuir recursos entre sus unidades y divisiones acad´emicas,5 y algunas experiencias documentadas en otros pa´ıses.6 ESTIMACION DE REQUERIMIENTOS BASICOS La f´ ormula para estimar los requerimientos b´asicos de las universidades permite calcular en t´erminos de recursos monetarios el monto que cada instituci´on requiere para cubrir sus gastos. Estos se estiman en funci´ on de las actividades que las universidades realizan, considerando los requerimientos actuales y las diferencias entre instituciones. El c´ alculo se efect´ ua a trav´es de indicadores representativos y de la fijaci´ on de par´ ametros generales deseables para cada una de las funciones sustantivas de las universidades: docencia, investigaci´ on y difusi´ on y extensi´ on de la cultura. En esta perspectiva, se reconoce que las condiciones materiales de operaci´ on son diferentes entre las universidades y en su interior, ya sea que se trate de los niveles de docencia: licenciatura, o posgrado, o bien de las diferentes ´areas del conocimiento: ciencias exactas y naturales, o sociales y administrativas. En la gr´ afica I se da una descripci´on de la manera de realizar este c´alculo y a continuaci´ on se describen los pasos all´ı se˜ nalados. DOCENCIA NUMERO DE ALUMNOS Se determina el n´ umero de alumnos que estar´an matriculados en un cierto a˜ no, con base en el periodo lectivo que tenga la mayor matr´ıcula de ese mismo a˜ no. Para cada universidad este n´ umero se determina por nivel (licenciatura y posgrado) y por ´ area de conocimiento.7 Como el modelo considera alumnos de tiempo completo, cada estudiante matriculado es ponderado por un coeficiente que depende de su carga acad´emica, medio tiempo, tres cuartos de tiempo, etc´etera. PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Se fija el n´ umero promedio de materias que por ciclo lectivo cursa un alumno de tiempo completo, de acuerdo a los planes y programas de estudio de cada ´area de conocimiento. Se especifica un tama˜ no promedio de grupo de tal manera que el n´ umero de grupos a atenderse se calcula mediante: N´ um. grupos =

N´ um. alumnos x N´ um. materias Tama˜ no de grupo

Se calcula la proporci´ on que de estos grupos requieren pr´actica, laboratorio o taller, de acuerdo as los planes y programas, de tal forma que se identifica un n´ umero de grupos que son fundamentalmente te´oricos y otros que implican actividades pr´ acticas. 4 ANUIES Modelo de distribuci´ on del incremento presupuestal adicional para universidades p´ ublicas estatales. Trabajo de la Comisi´ on de Financiamiento. Mimeogr´ afico, M´ exico, ANUIES, 1986. 5 L´ opez Z´ arate R. y Gonz´ alez Cuevas O. “Un modelo para estimaci´ on de recursos en instituciones de educaci´ on superior”, RES, ANUIES, 32, 1979. 6 Graddy bogue E. y Troutt W. “Models for higher education evaluation: Explorations in policy intent and impact”, Tenesee Higher Education Comission, 1975, University of Wisconsin System. Report of the VW System Assessment and Testing Advisory Council, 1988. 7 Se refiere a la clasificaci´ on de la ANUIES de las ´ areas de conocimiento: Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Administrativas, Educaci´ on y Humanidades e Ingenier´ıa y Tecnolog´ıa.

2

Con base en las horas semanales promedio de teor´ıa y pr´actica que se˜ nalan los planes y programas del ´area de conocimiento respectivo, se calcula el n´ umero de horas-grupo-teor´ıa y el de horas-grupo-pr´actica requeridos en una semana. PROFESORES PARA ATENDER LOS GRUPOS En primer t´ermino se fija una carga acad´emica semanal para el personal que desarrolla funciones directivas y se sustrae el total de horas atendidas por ´este del total de horas semanales calculadas en el paso anterior. De acuerdo a la proporci´ on de horas que cada instituci´on desea que sea atendida por profesores de tiempo completo, medio tiempo y por horas, se estima el n´ umero de profesores de tiempo completo y de medio tiempo requeridos, as´ı como el n´ umero de horas a ser cubiertas por profesores por horas. Previamente se especifica cu´ al es el n´ umero de horas semanales de cargas acad´emicas para cada uno de estos tiempos de dedicaci´ on. 3

En el interior de cada tiempo de dedicaci´on de los profesores, se determina una proporci´on de profesores por categor´ıa; titular, asociado u otro. Con ello se obtiene el n´ umero de profesores requeridos por tiempo de dedicaci´ on y categor´ıa. Para las horas-grupo-pr´ actica se asigna adem´as de profesores, la participaci´on de ayudantes, t´ecnicos acad´emicos u otro tipo de personal de apoyo directo a la docencia, desglos´andose tambi´en para este personal las proporciones deseables de las categor´ıas existentes. REMUNERACIONES DE LOS PROFESORES De acuerdo al n´ umero de profesores, ayudantes, etc´etera, y a los sueldos tabulados para los distintos tipos, tiempos de dedicaci´ on y categor´ıas del personal docente, se obtiene el monto mensual y anual de los sueldos. Para las horas a ser impartidas por profesores por horas, se aumenta un n´ umero de horas dedicadas a actividades de preparaci´ on de clases con su respectivo costo tabulado. INVESTIGACION NUMERO DE PROYECTOS Se especifica para cada ´ area de conocimiento8 el n´ umero de proyectos de investigaci´on que se tendr´an vigentes en la instituci´ on a lo largo de un a˜ no. Para aquellos proyectos de investigaci´on que se encuentren activos durante parte del a˜ no, se contabilizar´ a solamente la fracci´on del a˜ no que se trabaje en ellos. INVESTIGADORES PARA DESARROLLAR LOS PROYECTOS De manera similar a la funci´ on docencia, se determina el n´ umero de investigadores por proyecto y la participaci´ on relativa de investigadores y personal auxiliar por categor´ıas y tiempo de dedicaci´on. Para fijar estos par´ ametros se utilizan las orientaciones que se proporcionan en los reglamentos que sobre la funci´ on de investigaci´ on han emitido varias universidades. REMUNERACIONES DE LOS INVESTIGADORES Con base en el sueldo tabulado para tipo, categor´ıa y tiempo de dedicaci´on del personal dedicado a la funci´ on de investigaci´ on y los resultados obtenidos en el paso previo, se obtiene el monto mensual y anual de los sueldos de los investigadores. DIFUSION Y EXTENSION Dada la diversidad que adquiere esta funci´ on en las universidades p´ ublicas, el m´etodo de c´alculo presupuestal para esta funci´ on es de tipo hist´ orico. Para ello, se toma el n´ umero del personal dedicado exclusivamente a esta funci´ on, asentado en la planilla de la instituci´on, el sueldo promedio de este personal, y se obtiene el total del sueldo anual y mensual para este personal. CALCULO DE OTRAS CATEGORIAS DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO Para calcular el sueldo que corresponde al personal administrativo, se fija un porcentaje adecuado para ´este dentro del Total de sueldo de cada funci´ on: docencia, investigaci´on, y difusi´on y extensi´on.

8 Ibidem.

4

DIRECTIVOS N´ umero de directivos Con base en el n´ umero de planteles de una instituci´on, de facultades o divisiones, de departamentos o escuelas, de carreras, de centros de investigaci´on y otros, se determina el n´ umero de rectores, secretarios, directores, jefes, coordinadores y otros directivos que tiene la instituci´on educativa. Remuneraciones de directivos Se determina para cada puesto directivo un sueldo, y con los datos estimados en el paso anterior, se obtiene el total del sueldo mensual y anual de los directivos. PRESTACIONES Para la suma total de los sueldos calculados en el paso anterior, se considera un porcentaje correspondiente a las prestaciones dentro del total de remuneraciones basado en datos hist´oricos o bien derivados de los contratos colectivos. GASTOS DE OPERACION Este presupuesto busca cubrir el gasto corriente de la instituci´on. Para su c´alculo se determina la proporci´ on adecuada de este gasto en relaci´ on con el presupuesto total de cada funci´on, esto es, remuneraciones m´ as gasto de operaci´ on. Recuperaci´ on del poder adquisitivo Basado en el Indice Nacional de Precios al Consumidor del Banco de M´exico de la localidad donde se ubique la universidad correspondiente, el modelo puede ajustar el presupuesto con el fin de considerar una recuperaci´ on del poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores universitarios en relaci´on con un a˜ no base (1992). DISTRIBUCION DE RECURSOS ADICIONALES Esta f´ ormula del modelo pondera la participaci´on de las universidades en una bolsa de recursos adicionales destinada a apoyar los programas o proyectos especiales o de nueva creaci´on. Se asume que existe una bolsa de recursos adicionales destinada a: 1. Apoyar los programas o proyectos especiales o de nueva creaci´on, y 2. Apoyar el desarrollo y crecimiento de las universidades; su monto estar´ıa fijado por las posibilidades y prioridades del gobierno federal y los gobiernos estatales. La mec´ anica para calcular la porci´ on correspondiente a cada instituci´on de esta bolsa, se establece considerando que el monto total de los recursos adicionales pueda distribuirse en montos parciales destinados para proyectos espec´ıficos relacionados con el crecimiento y desarrollo de las instituciones. En la gr´afica 2 se muestra la manera de distribuir estos recursos entre las universidades.

5

DEFINICION DEL MONTO TOTAL Y DE LOS APARTADOS La fijaci´ on de un monto total de recursos adicionales y el de cada uno de sus apartados es un asunto que cae fuera del alcance de un modelo como ´este, pues se entiende que es materia de negociaci´on pol´ıtica entre las universidades, ANUIES y el gobierno federal. Por esta raz´on, el ´enfasis en este inciso es en la descripci´ on de los apartados de la bolsa. Cada apartado puede verse como una bolsa independiente cuyo monto se definir´ıa a partir de la importancia relativa que se le atribuya en relaci´ on a los dem´as apartados que conforman el total de los recursos adicionales. Para la definici´ on tentativa de los apartados, el modelo toma como sustento diversos documentos y orientaciones de la ANUIES y de la SEP,9 distinguiendo aquellos que se relacionan con el aumento de la calidad, de los que buscan promover mayor congruencia de la instituci´on con su entorno. Los primeros se encuentran fundamentalmente vinculados a las necesidades, prioridades y objetivos de cada instituci´ on. Los segundos se relacionan m´ as directamente con los aspectos prioritarios para el desarrollo del sistema de educaci´ on superior y sus valores deseables obedecen a las necesidades de desarrollo estatal, regional o nacional.

9 Estas

orientaciones se condensan en el documento “Consolidaci´ on y Desarrollo. . . ” op. cit.

6

En esta perspectiva se proponen los siguientes criterios de programas a considerar agrupados de acuerdo a los prop´ ositos mencionados: Aumentar la calidad: Programas de formaci´ on del personal. Programas de est´ımulos al personal. Programas de superaci´ on acad´emica. Impulso a la investigaci´ on. Impulso al posgrado. Impulso a la difusi´ on y extensi´ on. Impulso a la infraestructura acad´emica. Impulso a la administraci´ on. Congruencia con el sistema: Licenciaturas en ´ areas prioritarias. Posgrados en ´ areas prioritarias. Proyectos de investigaci´ on por tipos y ´areas de conocimiento prioritarias.

7

DISTRIBUCION DE LA BOLSA DE CADA APARTADO ENTRE LAS UNIVERSIDADES Para distribuir cada apartado se calcula un ´ındice por instituci´on (Iki, donde K es el apartado, e, i la instituci´ on, en funci´ on de criterios e indicadores que reflejan tanto las caracter´ısticas de cada una de las instituciones expresadas como un factor de ponderaci´on (FPki), as´ı como el tama˜ no relativo de la instituci´ on (FRki). En relaci´ on a las condiciones espec´ıficas de cada instituci´on, se sigue el criterio de apoyar en mayor medida a las universidades cuyo indicador en relaci´on con alg´ un par´ametro espec´ıfico estuviera muy por debajo de un valor que se considera como deseable para cada instituci´on en particular; otorgar un nivel menor de apoyo a las que tuvieran un indicador cercano a este valor y, finalmente, el menor nivel de apoyo a las que Tuvieran un indicador que superara el valor deseable. Con la finalidad de ilustrar la asignaci´ on de un factor de ponderaci´ on para una instituci´on ficticia, a continuaci´on se proporcionan dos ejemplos de programas (apartados)

PROGRAMA Formaci´ on de profesores

INDICADOR N´ umero de profesores con posgrado o experiencia equivalente entre el total de profesores de la instituci´ on, p. ej. 12 %.

Licenciaturas en ´ areas de conocimiento prioritarias

N´ um. de alumnos en licenciaturas en a´reas de conocimiento prioritarias entre el total de alumnos de la instituci´on, p. ej. 70 %.

VALOR DESEABLE

FACTOR DE PONDERACION

35 %

110

55 %

0.411

Cabe aclarar que para los apartados de calidad el valor deseable de cada instituci´on puede ser diferente al del resto de las universidades, en tanto que para los de congruencia este valor se supone establecido para el conjunto o un subconjunto de universidades (regi´on o estado). En cuando al ´ındice de tama˜ no relativo, ´este se obtiene mediante una raz´on del tama˜ no de cada instituci´ on en relaci´ on al conjunto de las universidades, en cada uno de los apartados. Siguiendo con los ejemplos de los programas arriba se˜ nalados, se puede calcular el tama˜ no relativo de la instituci´on ficticia de la siguiente manera: 10 Este factor de producci´ on se obtiene de la comparaci´ on del promedio del indicador real (IRk) y del promedio del valor deseable (VDk) en el conjunto de las universidades mediante el coeficiente de variaci´ on. El coeficiente de variaci´ on es una medida estad´ıstica que permite la comparaci´ on de las dispersiones de dos variables diferentes. 11 A diferencia de los programas de calidad, para los programas de congruencia el valor deseable es u ´nico, por lo tanto para estas u ´ltimas, se utiliza la desviaci´ on est´ andar del indicador real para definir el factor de ponderaci´ on.

8

PROGRAMA Formaci´ on de profesores Licenciaturas en ´ areas prioritarias

INDICADOR N´ um. total de profesores de la instituci´on entre el total de profesores de las universidades N´ um. total de alumnos de la instituci´on entre el total de alumnos de las universidades

Con los dos indicadores se˜ nalados, se calcula el ´ındice Iki que le corresponde a cada instituci´on en cada apartado, mediante la siguiente expresi´ on: Iki = tP ki × T Rki n X

T Rki × f P ki

i=1

donde n es el n´ umero total de universidades. Este ´ındice es el que finalmente se multiplica por el monto total de los recursos de un cierto apartado, lo cual da como resultado la asignaci´ on m´ axima que puede obtener una instituci´on en ese apartado. COMPROBACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA OBTENER LOS FONDOS Con el fin de asegurar que los fondos calculados en el paso anterior ser´an dirigidos a programas y proyectos reales, la instituci´ on deber´ a presentar programas adecuados, con su respectiva justificaci´on, que se oriente a la consolidaci´ on y crecimiento institucional en los t´erminos que se definan concertadamente con las instancias de gobierno federal y estatales.

9

10

˜ ESTIMACION DE ESTIMULOS AL DESEMPENO Esta f´ ormula permite relacionar el financiamiento con los ejercicios de evaluaci´on que las universidades p´ ublicas vienen realizando desde 1990. Se ha tomado en cuenta que “son materia de evaluaci´on permanente, en primer lugar, los planes, los programas, los proyectos y acciones; en segundo lugar, el uso y productividad de los recursos y, en tercer lugar, la calidad con que se desarrollan las funciones, lo que exige una definici´ on clara de criterios y est´ andares”.12 En este componente del modelo se pretende una apreciaci´on del grado en que cada instituci´on se acerca a los par´ ametros o est´ andares de calidad y a las metas establecidas a trav´es de programas institucionales, regionales y nacionales. El objetivo de esta parte del modelo es estimular a las instituciones en sus logros o en la obtenci´ on de niveles m´ınimos de calidad. En la gr´afica 3 se muestra de manera esquem´atica como se asignar´ıan estos fondos. A continuaci´ on se describen estos pasos. DEFINICION DEL MONTO TOTAL DE LOS APARTADOS De manera similar a los recursos adicionales, habr´a de negociarse un fondo o bolsa espec´ıfica para estimular el logro institucional. Este fondo debe ser suficiente para atraer la atenci´on de las instituciones universitarias, y motivar esfuerzos sustantivos en su evaluaci´on. Puede en este sentido, especificarse un porcentaje m´ aximo en relaci´ on al presupuesto de sus requerimientos b´asicos al que podr´ıa aspirar una instituci´on (5 %). En un inicio los apartados de esta bolsa se centrar´ıan en criterios generales que se relacionen con la eficiencia interna con que se llevan a cabo las funciones universitarias.13 Se apuntan algunos elementos que podr´ıan ser indicadores de la eficiencia con que se realizan las funciones universitarias: Eficiencia terminal de estudios de licenciatura; Eficiencia terminal de estudios de posgrado; Proyectos de investigaci´ on concluidos/proyectos iniciados; Publicaciones y patentes. En una etapa posterior, se podr´ıa determinar el nivel interinstitucional, regional y nacional, los criterios y est´ andares de evaluaci´ on de planes, programas y proyectos de cada funci´on sustantiva, nivel educativo y ´ area del conocimiento, de manera que puedan establecerse criterios referenciales para medir el desempe˜ no de las universidades. Parece conveniente llegar a considerar indicadores como los siguientes, los cuales se relacionan m´ as directamente con la eficacia con que desarrollan sus actividades las universidades: N´ umero de programas acreditados por instituci´on; Desempe˜ no de egresados en ex´ amenes de car´acter general a nivel licenciatura: Desempe˜ no de egresados en ex´ amenes en campos espec´ıficos del conocimiento, nivel de licenciatura y posgrado; Encuestas a alumnos, egresados y sociedad en general sobre la apreciaci´on del impacto institucional en el desarrollo de la comunidad en que se encuentra la instituci´on. 12 Consolidaci´ on

y Desarrollo. . . ” op. cit., p. 64. apreciaci´ on del logro requiere de su traducci´ on a indicadores de desempe˜ no. En este sentido se proponen los criterios de eficiencia y eficacia. Por eficiencia interna se entiende la b´ usqueda de la maximizaci´ on de resultados dados los recursos disponibles de las Universidades, en tanto que la eficiencia externa, llamada tambi´ en eficacia es la maximizaci´ on del bienestar social que buscan las funciones que realizan las Universidades. 13 La

11

CALCULO DEL MONTO DEL ESTIMULO Para obtener el monto que le corresponde a cada universidad del m´aximo total posible, se aplica al total de la bolsa un factor de ponderaci´ on (FPi, donde i es un criterio o apartado). Posteriormente, al monto disponible para cada uno de los criterios se le aplica un puntaje (Pi), cuyo valor se basa en indicadores representativos del criterio en cuesti´ on. De esta manera la asignaci´ on total para cada universidad, se obtendr´ıa de la suma de los montos parciales que hubiese logrado en cada uno de los criterios, es decir: n X

M ED × f P i × P i

i=1

donde MED es el monto total destinado a estimular el desarrollo de una universidad espec´ıfica. De esta manera se ha hecho una descripci´on de un modelo de asignaci´on y distribuci´on del presupuesto entre las universidades p´ ublicas. Este modelo ha sido elaborado en hoja electr´onica de c´alculo, “Lotus-123” y “Excell”, a fin de simular escenarios diferentes con mayor rapidez y analizar sus implicaciones. En la parte final se presentan tres anexos, cada uno de ellos referidos a las tres distintas f´ormulas que ya se han se˜ nalado.

12

ANEXO A Este anexo muestra la aplicaci´ on de la f´ ormula de recursos b´asicos para el caso hipot´etico de la Universidad “X”. Esta Instituci´ on tiene tres facultades que al mismo tiempo que llevan a cabo funciones de docencia a nivel licenciatura, desarrollan actividades de investigaci´on. Estas facultades abarcan tres ´areas del conocimiento: Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales y Administrativas e Ingenier´ıas y Tecnolog´ıas, para las cuales se prevee para el pr´ oximo a˜ no una matr´ıcula de 2,800; 18,000 y 5,500 alumnos, respectivamente, y la realizaci´ on de 25,200 y 32 proyectos de investigaci´on, tambi´en en el mismo orden. El anexo se compone de los datos, criterios y resultados de una de las facultades (Ciencias Sociales y Administrativas), y a nivel de la Universidad se tiene u ´nicamente la secci´on de resultados, la cual resume las correspondientes a las tres facultades.

13

14

15

MODELO DE ASIGNACION Y DISTRIBUCION PRESUPUESTAL. REQUERIMIENTOS Universidad: X Unidad: Facultad de Ciencias Nivel: Licenciatura Area del Conocimiento Ciencias Naturales y Exactas I. CRITERIOS DOCENCIA 1. Tama˜ no promedio de grupo 2. Carga docente por semana (Frente a pizarr´ on, laboratorio, taller) 2.1 Profesores de tiempo completo 2.2 Profesores de medio tiempo 2.3 Personal directivo-acad´emico 2.4 Ayudantes 2.5 T´ecnicos acad´emicos 3. Porcentaje de horas a otras actividades por cada hora-clase/semana 4. Distribuci´ on de atenci´ on de horas-clase/semana de Laboratorio taller entre acad´emicos 4.1 Profesores 4.2 Ayudantes 4.3 T´ecnicos acad´emicos 5. Distribuci´ on de atenci´ on de horas-clase/semana entre tiempos de profesores (teor´ıa) 5.1 Profesores de tiempo completo 5.2 Profesores de medio tiempo 5.3 Profesores de tiempo parcial 6. Distribuci´ on de Profesores por Categor´ıa y Tiempo 6.1. Profesores T.C. 6.1.1. Titulares T.C. 6.1.2. Asociados T.C. 6.1.3. Asistentes T.C. 6.2. Profesores M.T. 6.2.1. Titulares M.T. 6.2.2. Asociados M.T. 6.2.3. Asistentes M.T. 6.3. Profesores T.P. 6.3.1. Titulares T.P. 6.3.2. Asociados T.P. 6.3.3. Asistentes T.P.

16

20

9 9 1 4.5 9 50 %

100 % 25 % 10 %

50 % 30 % $ 20 %

25 % 55 % 20 % 15 % 55 % 30 % 15 % 60 % 25 %

7. Distribuci´ on de ayudantes t´ecnicos acad´emicos por categor´ıa 7.1. Ayudantes 7.1.1. Ayudantes A 7.1.2. Ayudantes B 7.2. T´ecnicos acad´emicos 7.2.1. T´ecnicos acad´emicos auxiliares 7.2.2. T´ecnicos acad´emicos titulares 8. Costo del personal administrativo como remuneraciones de docentes 9. Gastos de operaci´ on como porcentaje del presupuesto de remuneraciones de docencia

50 % 50 % 50 % 50 % 40 % 25 %

INVESTIGACION 10. Participaci´ on de investigadores y personal auxiliar por proyecto 10.1. Investigadores 10.2. Ayudantes de investigador 10.3. T´ecnicos de investigaci´ on 10.4. Auxiliares de investigaci´ on 11. Distribuci´ on de investigadores entre tiempos de dedicaci´ on por proyecto 11.1. Investigadores de tiempo completo 11.2. Investigadores de medio tiempo 11.3. Investigadores por horas 12. Distribuci´ on de investigadores entre categor´ıas y tiempos de dedicaci´ on por proyecto 12.1 Investigadores T.C 12.1.1. Titulares T.C. 12.1.2. Asociados T.C. 12.1.3. Asistentes T.C. 12.2. Investigadores de M.T. 12.2.1. Titulares M.T. 12.2.2. Asociados M.T. 12.2.3. Asistentes M.T. 12.3. Investigadores P.H. 12.3.1. Titulares P.H. 12.3.2. Asociados P.H. 12.3.3. Asistentes P.H. 13. Distribuci´ on de auxiliares de investigaci´on entre categor´ıas por proyecto 13.1 Ayudantes 13.1.1. Ayudantes A 13.1.2. Ayudantes B 13.1.3. Ayudantes C 13.2 T´ecnicos 13.2.1. T´ecnicos A 13.2.2. T´ecnicos B 13.2.3. T´ecnicos C 13.3.Auxiliares 13.3.1. Auxiliares A 13.3.2. Auxiliares B 13.3.3. Auxiliares C 17

180 % 40 % 10 % 10 %

50 % 30 % 20 %

50 % 25 % 25 % 45 % 35 % 20 % 30 % 40 % 30 %

50 % 25 % 25 % 50 % 25 % 25 % 50 % 25 % 25 %

14. Costo del personal administrativo como porcentaje de remuneraciones de investigadores 15. Gastos de operaci´ on como porcentaje del presupuesto de remuneraciones de investigaci´ on 16. Costo del personal administrativo como porcentaje de remuneraciones del personal de difusi´on y extensi´ on 17. Gastos de operaci´ on como porcentaje del presupuesto de remuneraciones de difusi´ on y extensi´on

30 % 30 %

15 % 25 %

GENERALES 18. Porcentaje de recuperaci´ on del poder adquisitivo

25 %

II. DATOS ESTADISTICOS DOCENCIA Alumnos E.T.C. A. Poblaci´ on estudiantil total B. Porcentaje de alumnos de M.T. C. N´ umero de materias-alumno ciclo lectivo D. Porcentaje de grupos D.1. Teor´ıa D.2. Laboratorio, taller o pr´ actica E. Horas-clase/semana-grupo E.1. Teor´ıa E.2. Laboratorio, taller o pr´ actica F. N´ um. de personal directivo-acad´emico F.1. Rector F.2. Secretarios F.3. Directores F.4. Jefes de departamento F.5. Coordinadores de carrera

2688 2.800 8% 4 70 % 4.5 4.5 4 0 1 1 4 3

Suma

9

G. Sueldo promedio de: (miles $) G.1. Personal directivo-acad´emico G.1.1. Rector G.1.2. Secretarios G.1.3. Directores G.1.4. Jefes de departamento G.1.5. Coordinadores de carrera G.2. Profesores de tiempo completo G.2.1. Titulares G.2.2. Asociados G.2.3. Asistentes

$6.000 $5.000 $4.000 $3.000 $2.800 $2.000 $1.750 $1.250

18

G.3. Profesores tiempo parcial (hora-clase/semana/mes) G.3.1. Titulares G.3.2. Asociados G.3.3. Asistentes G.4. Ayudantes G.4.1. Ayudantes A G.4.2. Ayudantes B G.5. T´ecnicos acad´emicos G.5.1. Auxiliares G.5.2. Titulares G.6. Profesores tiempo parcial (hora-otras actividades/semana/mes) G.6.1. Titulares G.6.2. Asociados G.6.3. Asistentes

$45 $40 $30 $500 $550 $1.000 $1.500

$40 $35 $25

INVESTIGACION H. N´ umero de Proyectos de Investigaci´ on (Anualizados) I. investigadores I.1. Investigadores de Tiempo Completo I.1.1. Titulares I.1.2. Asociados 1.1.3.Asistentes I.2. Investigadores por horas (sueldo mensual) I.2.1. Titulares I.2.2. Asociados I.2.3. Asistentes I.3. Ayudantes I.3.1. Ayudantes A I.3.2. Ayudantes B I.3.3. Ayudantes C I.4. T´ecnicos de investigaci´ on I.4.1. T´ecnicos A I.4.2. T´ecnicos B I.4.3. T´ecnicos C I.5. Auxiliares de investigaci´ on I.5.1. Auxiliar A I.5.2. Auxiliar B I.5.3. Auxiliar C

25

$2.000 $1.750 $1.250 $800 $700 $600 $500 $550 $600 $1.000 $1.250 $1.500 $500.00 $550.00 $600.00

DIFUSION Y EXTENSION J. N´ umero del personal de difusi´ on y extensi´on K. Sueldos mensuales promedio del personal de difusi´ on y extensi´ on

20 $1.100

GENERALES L. Porcentaje de prestaciones sobre sueldos M. ´ındice de precios al consumidor de la localidad

50 % 55.00 19

ANEXO B MODELO DE ASIGNACION Y DISTRIBUCION: RECURSOS ADICIONALES Universidad: X Millones de $ 1. Aumentar la calidad 1.1. Programas de formaci´ on 1.2. Programas de est´ımulos al personal 1.3. Programas de superaci´ on acad´emica 1.4. Impulso a la investigaci´ on 1.5. Impulso al posgrado 1.6. Impulso a la difusi´ on y extensi´on 1.7. Impulso a la infraestructura acad´emica 1.8. Impulso a la administraci´on Subtotal de calidad

$400.14

$400.14

2. Congruencia con el sistema 2.1. Licenciaturas en ´ areas prioritarias 2.2. Posgrados en ´ areas prioritarias 2.8. Proyectos de Investigaci´ on por tipos y ´areas del conocimiento prioritarias Subtotal de congruencia Total

20

$757.88

$757.88 $1.158.02

21

22

23

24

25

26

27

28

ANEXO C Este anexo muestra la estimaci´ on de los est´ımulos al desempe˜ no para el caso de la Universidad “X”, para lo cual se supone que la bolsa destinada a estimular el desempe˜ no constituye el 3 % de los recursos presupuestados mediante la f´ ormula de requerimientos b´asicos. Para el criterio opcional se supone que la Universidad “X” ha llevado a cabo una evaluaci´on de la investigaci´ on que se realiza en la instituci´ on, plante´ andose como meta llegar a publicar el 25 % de los proyectos concluidos en revistas especializadas. La inclusi´ on de esta actividad se encuentra justificada por el hecho de que la instituci´ on considera la investigaci´ on como una funci´on prioritaria, y la difusi´on de sus resultados entre las comunidades de especialistas como el elemento que da validez a dicha actividad.

29

Suggest Documents