UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

PRONTUARIO CURRICULAR I.

Título Arte en Puerto Rico

II.

Codificación del curso ARTE 3118

III.

Número de horas/crédito 3 créditos

IV.

Prerequisitos Ninguno

V.

Descripción del curso El estudio cronológico de las artes plásticas en Puerto Rico desde la época precolombina hasta el presente. La pintura, escultura y arquitectura se enmarcan en los procesos históricos de cada periodo estudiado.

VI.

Objetivos del curso Examinar la evolución de las artes puertorriqueñas a través de su historia. Analizar la iconografía de la plástica puertorriqueña y reconocer la obra de arte como expresión de unos procesos históricos específicos. Identificar y analizar los estilos y rasgos particulares de cada época, escuela o movimiento artístico en Puerto Rico y su relación con las artes del mundo occidental.

LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO NO DISCRIMINA POR RAZONES DE EDAD, SEXO, ORIENTACIÓN SEXUAL, RAZA, COLOR, NACIONALIDAD, ORIGEN O CONDICIÓN SOCIAL NI POR IDEAS POLÍTICAS, RELIGIOSAS E IMPEDIMENTOS FÍSICOS O MENTALES O POR CONDICIÓN DE VETERANOS. · PATRONO CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO. LA UPR-HUMACAO CUMPLE CON LAS LEYES ADA (AMERICANS WITH DISABILITIES ACT) Y 51 (SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRALES PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS) PARA GARANTIZAR IGUALDAD EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y SERVICIOS. ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS: INFORME AL (LA) PROFESOR(A) DE CADA CURSO SOBRE SUS NECESIDADES ESPECIALES Y/O DE ACOMODO RAZONABLE PARA EL CURSO, EN LA TARJETA DE INFORMACIÓN DE LA PRIMERA SEMANA Y VISITE LA OFICINA DE SERVICIOS PARA LA POBLACIÓN CON IMPEDIMENTOS (SERPI) A LA BREVEDAD POSIBLE. SE MANTENDRÁ LA CONFIDENCIALIDAD.

2 VII.

Bosquejo de contenido y distribución del tiempo A.

Primeras manifestaciones artísticas en la isla de Puerto Rico (15 horas) 1. Arte pre-colombino: Igneri, subtaino (ostiones), taino a. Cerámica, escultura, arquitectura pre-colombina 2. La colonización: del s. XVI a la primera mitad del s. XVIII a. Arquitectura y urbanismo. Leyes de Indias. b. Arquitectura militar. Fortficaciones: Casa Blanca, La Fortaleza (Palacio de Santa Catalina), San Cristóbal, San Felipe del Morro. c. Arquitectura religiosa. Postrimerías del gótico en Puerto Rico: Iglesia de San José, Alfonso Manso y la Cateral de San Juan, Monasterio de los Domincos, Iglesia de Porta Coeli, Capilla del Cristo. d. Arquitectura civil e. Arquitectura doméstica: La Casa de San Juan, establecimiento de formas locales (primera mitad del s. XVIII); Casa de los Contrafuertes. f. Escultura religiosa: El Cristo de los Ponce, El Cristo de los Ponce en Carolina. g. La imaginería popular, tradición que nace en el s. XVI. 1.1 Primeras tallas provenientes del partido de San Germán 1.2 Asuntos: Los marianos—La Virgen de la Monserrate y su origen en el prototipo catalán y las variantes. 1.3 La iconografía antoniana. 1.4 Los Santos Reyes, arquetipo de la santería puertorriqueña 1.5 Otros h. Pintura (1520-1750). Presencia de artistas peninsulares y criollos. Importaciones procedentes de España y del Virreinato de México. La Virgen de Belén--tabla flamenca. i. Obras ejecutadas localmente: San Pedro González Telmo, ejemplo más temprano de pintura en la isla. La Virgen de la Monserrate— Hormigueros. j. Pintores del s. XVII: Silvestre de los Santos, Andrés Cano. Primera mitad del s. XVIII: Tomás Campeche, Manuel García.

B.

El arte y la definición de la nacionalidad puertorriqueña (1770-1898). 1. Arquitectura a. Militar: San Cristóbal, San Gerónimo

(15 horas)

3 b. Religiosa: Iglesias con soluciones autóctonas—Coamo, Loíza, Hormigueros, Toa Baja, San Mateo, Aguadilla, otras. c. Civil: Nuevas construcciones y remodelaciones—La Intendencia, Hospital de la Concepción, Cuartel de Ballajá, Casa de Beneficencia, Teatro Tapia, otros. d. Doméstica: ampliación de espacios, refinamiento en la decoración. Constantes de la arquitectura doméstica popular y de la clase adinerada.

2. José Campeche a. Pintura religiosa b. Retratos c. Pintura histórica 3. La imaginería popular. Grupos denominados autóctonos: Grupo Rivera, grupo Cabán, grupo Cachetones de Lares, grupo Arce. 4. Francisco Oller a. Oller y la pintura decimonónica europea b. El impresionismo y el realismo de Oller c. Definición y función del arte según Oller d. Oller después de la invasión estadounidense

artes en el s. XX (15 horas) 1.

2.

Discípulos de Oller y primera generación de pintores después del cambio de soberanía: Manuel Jordán, Ramón Frade, Miguel Pou, Juan Rosado, Oscar Colón Delgado, Julio Tomás Martínez, María Luisa Penne del Castillo, Luisa Géigel, Luisina Ordóñez, otros. Artistas extranjeros en Puerto Rico: Fernando Díaz McKenna, Cristóbal Ruíz, Alejandro Sánchez Felipe, Walter Dehner, Ismael D’Alzina, otros. Arquitectura:

3.

Antonin Nechodoma

4.

Artistas de la posguerra: La generación del cincuenta. a. Nuevas instituciones: Instituto de Cultura Puertorriqueña, DIVEDCO. Grupos independientes. b. Desarrollo del arte del grabado. Relación con el desarrollo político

4 c. d. e. f. g. h. i. j. k.

nacional. Técnicas y talleres. Lorenzo Homar y Rafael Tufiño. El cartel puertorriqueño. Trayectoria y desarrollo. Pintura: Carlos Raquel Rivera, Domingo García, Manuel Hernández Acevedo, Félix Bonilla. La polémica en torno a la abstracción: Olga Albizu, Julio Rosado del Valle, Luis Hernández Cruz La escultura pública: Tomás Batista, Rafael López del Campo, José Buscaglia Nuevas corrientes en la escultura: Rafael Ferrer, Antonio Navia, Pablo Rubio, Melquiades Rosario Desarrollo de la cerámica artística: Jaime Suárez, otros. Mujeres artistas: Myrna Báez, otras. Artistas puertorriqueños en Nueva York: Rafael Montañez Ortiz, Juan Sánchez, Pepón Osorio, otros. Arte contemporáneo: nuevas formas y medios. El arte puertorriqueño ante el posmodernismo.

VIII. Estrategias instruccionales La clase se conduce en forma de conferencia y discusión colectiva de obras y lecturas asignadas. Además, se realizan visitas a lugares históricos, museos y galerías para complementar el trabajo del salón de clases. IX.

Recursos mínimos disponibles o requeridos La proyección de diapositivas, la presentación de vídeos, y las visitas a museos y galerías son imprescindibles para el funcionamiento del curso.

X.

Estrategias de evaluación 3 Pruebas escritas Reseña escrita Asistencia a clase Participación informada en clase Total

XI.

60% 20% 10% 10% 100%

Sistema de calificación El sistema de calificaciones será el tradicional de nota: A= B= C= D= F=

90-100 80-89 70-79 60-69 59 o menos

5 XII.

Bibliografía Nota: El asterísco al lado del texto significa que es una obra cuyo contenido no varía en su tirada más reciente respecto de la original. Es decir, que es una obra “clásica” en el sentido de que su aparición más reciente es una ‘reimpresión’, de manera que el contenido de la en publicación original y el de la más reciente, es equivalente De igual modo, se colocarán la Sala de Reserva aquellos de los cuales se asignen lecturas o ejercicios y que pertenecen a la biblioteca del profesor.

Benítez, Marimar. “The Special Case of Puerto Rico. ” En The Latin American Spirit: Art and Artists in the United States, 1920-1970. Ed. Luis Cancel, et al. New York: The Bronx Museum of the Arts. 1988. Congreso de Artistas Abstractos de Puerto Rico. Catálogo de la exhibición. Textos de Luis Hernández Cruz y María E. Somoza. San Juan. 1984. Dávila, Arturo V. José Campeche: Puertorriqueña. 1971.

1751-1809.

San Juan:

Instituto de Cultura

Délano, Jack. Puerto Rico Mío: Cuatro décadas de cambio. Washington: Smithsonian Institution Press. 1990. Delgado, Osiris. “Historia de la pintura en Puerto Rico.” La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. Tomo 8. San Juan, 1976. ---. José Campeche: El concepto invención y fuentes informativas de su arte. San Juan: Ateneo Puertorriqueño. 1990. *Escobar, Elizam. Los ensayos del artificiero. Cayey: Sopa de Letras. 1999. Fernández Méndez, Eugenio. Historia Cultural de Puerto Rico. San Juan: El Cemí, 1971. Fritz, Sonia. Puerto Rico: Arte e identidad. Filme de 16mm. San Juan: Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. 1991. Goldman, Shifra. “Bajo el emblema de la pava: Arte y populismo puertorriqueño dentro del contexto nacional.” Plástica 2, 19: 9-26.1988. *Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico. Puerto Rico: Arte e identidad. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1999. La Gran Enciclopedia de Puerto Rico. 15 vols. San Juan: Ediciones R. 1981. Martorell, Antonio. “Ensayo de una mirada: La estética caribeña.” Plástica 8: 14-17. 1981. ---. Mirar y ver: Texto sobre arte y artistas en Puerto Rico. San Juan: Editorial ICP. 2001.

6 Museo de Arte de Ponce. Francisco Oller: Un realista del impresionismo. 1983. Museo de la Universidad de Puerto Rico. Navia, Suárez, Rosario: Tres escultores contemporáneos. 1989. Pintores Contemporáneos Puertorriqueños. San Juan: Ediciones Artísticas de Puerto Rico. 1969. *Ramos, Francisco José. “La insumisión de la experiencia artística.” En: 100 años después...100 artistas contemporáneos. San Juan: Comité de los Cien. 14-61.1998.

Ríos Rigau, Adlín,. Las artes visuales puertorriqueñas a finales del siglo XX. San Juan. 1992. Roulet, Laura. Contemporary Puerto Rican Installation Art. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 2000. Squibb Gallery. Puerto Rican Painting: Between Past and Present. Catálogo de la exhibición. Ensayo de Mari Carmen Ramírez. Princeton. 1987. *Torres Martinó, J. A. “Apuntes sobre la pintura puertorriqueña (de las décadas del ‘cuarenta al ‘sesenta).” El Sol 27, 3-4: 11-17. 1983.

Traba, Marta. Propuesta polémica sobre arte puertorriqueño. Río Piedras: Librería Internacional. 1971. Valldejuli de Pou, Ana. Miguel Pou: Puertorriqueño. 1968.

Su vida y su obra. ed. San Juan:

Portales en Internet http://www.artepublico.puertorico.pr/ http://www.museocontemporaneopr.org/ Revisado por el Dr. Nelson Rivera Rosario, 13 de febrero de 2006 F:\Prontuarios Para revisar\ARTE\ARTE3118 REV2006rev.WPD 13 de febrero de 2006

Arte