Programa Operativo Anual 2012

Servicios de Salud de Veracruz Dirección de Planeación y Desarrollo Subdirección de Programación e Infraestructura Departamento de Programación y Eval...
17 downloads 1 Views 1MB Size
Servicios de Salud de Veracruz Dirección de Planeación y Desarrollo Subdirección de Programación e Infraestructura Departamento de Programación y Evaluación

Programa Operativo Anual 2012

Febrero de 2012

INTRODUCCION Como parte del proceso administrativo en los Servicios de Salud de Veracruz, la Planeación es una herramienta importante si se aplica con objetividad, certeza y coherencia en el planteamiento de los objetivos. La planeación en el quehacer institucional es uno de los principales pilares, el cual nos permite definir estrategias, líneas de acción, períodos de cumplimiento, metas y gestión de recursos para la ejecución de programas. El Programa Operativo Anual es el principal instrumento de planeación en la Administración Pública, en virtud de que en él, se establecen de manera pormenorizada las acciones y compromisos anuales para dar cumplimiento a los programas. Los Servicios de Salud de Veracruz elabora el Proyecto del Programa Operativo Anual 2012, que asegura su formulación a partir del conocimiento de la realidad de las necesidades y aspiraciones de la población y de los recursos humanos, materiales y financieros con que se cuentan para dar respuesta a estas necesidades, teniendo como documento rector el Plan Veracruzano de Desarrollo 2010-2016 y a partir de ahí el Programa Veracruzano de Salud 2010-2016 y el Plan Sectorial de Salud 2011. Para dicho ejercicio se tienen como punto de partida las políticas nacionales de salud consistentes en Igualdad de oportunidades: Mejorar las condiciones de salud de la población. Y de las Políticas Estatales de Salud consistentes en Construir el presente: un mejor futuro para todos, prevención y atención oportuna para todos. Para elevar el bienestar de cada familia, este programa plantea la estrategia de optimizar la infraestructura en salud existente en el estado, con la iniciativa de defender y proyectar nuestra identidad a futuro y alcanzar nuestras metas estatales. El crecimiento debe responder a las demandas en salud, reclamos que adquieren una prioridad irrestricta en el caso de la pobreza extrema en donde los rezagos son incompatibles con el proyecto estatal, para ello partimos del Eje Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo: III. Construir el presente: un mejor futuro para todos, en su apartado III.3 Salud: Prevención y atención oportuna para todos, con los siguientes objetivos generales:      

Disminuir la mortalidad materna por debajo de la media nacional Detener el avance del sobrepeso y la obesidad, y con ello, las enfermedades relacionadas Lograr la cobertura universal, para que todos los veracruzanos tengan acceso a los servicios de atención médica Detectar y trata en forma oportuna el cáncer de la mama y el cervico uterino Contribuir a elevar el índice de desarrollo humano (IDH) en los 15 municipios considerados con menor IDH Establecer un modelo integral para la atención de los adultos mayores.

Planteando además los siguientes objetivos específicos: 1) Disminuir la ocurrencia de la mortalidad materna en el Estado, con una tendencia sostenida a la baja durante el periodo 2011-2016; 2) Promover la atención emocional, el ejercicio y la orientación alimentaría como estilos de vida saludables, en los diferentes grupos de edad de la población veracruzana; 3) Lograr la cobertura universal para que todos los veracruzanos tengan acceso a los servicios de atención médica; 4) Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por cáncer de mama, a través de la provisión de servicios óptimos en la promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control del padecimiento, así como de la participación responsable de la población en el cuidado de su salud; 5) Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por cáncer cervico uterino, a través de la

2

provisión de servicios óptimos en la promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control del padecimiento, así como de la participación responsable de la población en el cuidado de su salud; 6) Contribuir a elevar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en los 15 municipios veracruzanos considerados con menor IDH; 7) Proporcionar servicios integrales de detección, promoción, prevención y control de las enfermedades crónicas y prevenibles por vacunación a través de un modelo de atención, que permita un envejecimiento activo y saludable; 8) Prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, fomentando la cultura de la prevención, detección temprana y adecuada, y mejorando los estilos de vida, con énfasis en población de 20 años y más; 9) Contribuir a la rehabilitación integral de las personas con discapacidad, proporcionando atención médica, servicios para la inclusión social y actualización profesional del personal de salud; 10) Establecer un esquema de promoción de la salud y prevención de enfermedades que fortalezca el blindaje sanitario de la población durante la línea de vida, utilizando las cartillas nacionales de salud como instrumentos que promueven el autocuidado de la salud; 11) Promover el funcionamiento de la estructura de los Servicios de Salud de Veracruz, con base al Modelo Integrador de Atención a la Salud en los Servicios de Salud de Veracruz; 12) Mejorar la oferta de servicios para atender la demanda de la población con enfoque de riesgo priorizando los daños a la salud; 13) Proteger a la población Veracruzana contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud, mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios; 14) Promover la implantación de un modelo de aseguramiento de calidad, a través de la capacitación, asesorías y estrategias que coadyuven al logro de la acreditación de unidades de salud, elevando la calidad de la atención a los usuarios de los servicios de salud; 15) Reducir la prevalencia y severidad de los daños a la salud causados por la violencia contra las mujeres, con particular énfasis entre aquéllas que se encuentran en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad; 16) Fomentar una cultura de prevención que permita evitar o postergar la ocurrencia de padecimientos vinculados al uso de sustancias adictivas. Precisando las estrategias y acciones que contribuyen al planteamiento de cada uno de los programas, sus Objetivos y líneas de acción, así como al control y la evaluación nos va a permitir conocer avances e implementar acciones sustantivas para lograr la misión institucional. En esta administración se pretende lograr, acorde a la voluntad política del actual gobierno y siguiendo las directrices del Plan Nacional de Salud utilizando la metodología de la planeación estratégica determinar: MISIÓN Lograr que los veracruzanos disfruten de mejores condiciones de salud, mediante su participación proactiva, con apoyo de servicios de calidad, basados en valores éticos, trato digno y transparencia. VISIÓN Consolidar un Sistema de Salud de carácter universal, descentralizado y ético que permita, rescatar los valores humanos para el bienestar de la población. Para elevar el bienestar de cada familia, este programa plantea la estrategia de continuar con la modernización y mantenimiento de infraestructura en salud, entendida como la iniciativa para defender y proyectar nuestra identidad a futuro y alcanzar nuestras metas estatales. El presente documento consta de los siguientes apartados: 1.

Diagnóstico Situacional de Salud de nuestra entidad que incluye los aspectos determinantes y condicionantes de la salud.

3

2.

Recursos Materiales, Humanos y Financieros

3.

Marco Jurídico

4.

El planteamiento de Objetivos, y Estrategias del Programa Operativo Anual.

5.

Y por último Control y Evaluación.

4

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ 1.1 Información Geográfica El estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentra al oriente de la República Mexicana, es una franja de tierra de bordes irregulares delimitada por el mar y las montañas, La superficie del Estado es de 78,815 kilómetros cuadrados, El litoral Veracruzano es de 745 kilómetros de longitud, Altitud: De 0 a 5,610 metros, yendo desde el nivel del mar hasta el volcán Pico de Orizaba. Por la extensión de su territorio es décimo lugar a nivel nacional y representa el 4% del territorio mexicano. Veracruz con 212 municipios es una de las entidades de la República con mayor número de ayuntamientos. Coordenadas Geográficas extremas: Al norte 22° 28´, al sur 17° 09´ de latitud norte; al este 93° 36´, al oeste 98° 39´ de longitud oeste; colinda al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el golfo de México, al sur con los estados de Oaxaca y Tabasco, y al oeste con San Luís Potosí, Hidalgo y Puebla.

1.1.1 Hidrografía. La precipitación media anual en el estado es de 1,484 milímetros, prácticamente el doble de la media nacional que es de 772 mm (CNA). El potencial hídrico superficial del estado de Veracruz es de los más altos del país paradójicamente cuenta con un superávit de disponibilidad de agua per cápita, al tener un escurrimiento superficial anual medio de 121 mil millones de m3, que representa el 35 % de todo el escurrimiento superficial del país. De esta cantidad, en Veracruz se generan 62.2 mil millones de m3, proviniendo el resto (58.9 mil millones de m3) de los estados colindantes de Tamaulipas, San Luís Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Tabasco. Veracruz posee una gran riqueza hidrológica. El 35% de las aguas superficiales mexicanas atraviesan el territorio veracruzano. El 35% de las aguas superficiales del País, atraviesan el territorio veracruzano, Existen 6 regiones hidrológicas: Región Balsas; con el río Atoyac 93 Km. de long. Región Pánuco; con los ríos, Pánuco 600 Km. de long. Tamesí 68 Km. de long. y Moctezuma, y los cuerpos de agua mas importantes que tiene son: Laguna de Tamos, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco. Región Tuxpan Nautla; con los ríos Tuxpam de 150 Km. de long, Tamiahua, Cazones 100 Km. de

5

long, Tecolutla 100 Km. de long y Nautla 125 Km. de long. Región Papaloapan; ríos Papaloapan 900 Km. de long. Blanco 160 Km. de long. y Jamapa, Región Coatzacoalcos; Tonalá 318 km. de long. y Coatzacoalcos 325 km. de long. Región Grijalva Usumacinta: ríos Grijalva Tuxtla Gutiérrez, La falta de drenajes naturales de estas cuencas determina la formación de una gran cantidad de lagunas, esteros, pantanos y ciénagas, que ponen en riesgo a la población a través de inundaciones. 1.1.2 Orografía. El estado de Veracruz consiste en una franja de tierra angosta y alargada de norte a sur entre la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México. Parte de la cordillera Neovolcánica atraviesa su territorio y culmina en el Pico de Orizaba. De los 16 volcanes activos que existen en México, dos se localizan en Veracruz: el volcán de San Martín, ubicado en la sierra de Los Tuxtlas, y el Citlaltépetl, que es el volcán más alto del país con 5,610 metros sobre el nivel del mar. Las áreas que lo componen se encuentran incorporadas a siete de las provincias fisiográficas del país: Llanura costera del golfo de México, que se inicia en Tampico y termina en Nautla como una forma de emersión que forma las barras de las laguna Madre, Tamiahua y Tampamachoco. Llanuras y algunos lomeríos. Sierra Madre Oriental en la región de la Huasteca Veracruzana y que corresponde a un conjunto de sierra menor con estratos plegados, que favorecen la formación de zonas cársicas. Eje Neovolcanico en la zona centro del estado, donde se encuentra la mayor elevación del país el Citlaltépetl, así como una franja de volcanes aproximadamente en el paralelo 19. En esta región se ubican las sierras de Chiconquiaco y la del cofre de Perote. Sierra Madre del Sur, entre la región de Orizaba y hasta Salina Cruz en Oaxaca. Su parte norte es conocida como Sierra de Zongolica. Llanura costera del Golfo Sur, es la mas extensa del estado que comprende una llanura de aluviones por los ríos mas caudalosos del país: Papaloapan, Coatzacoalcos, Grijalva y Usumacinta. Comprende parte de la sierra de Chiconquiaco y una ruptura en la llanura que es la sierra de los Tuxtlas. Cordillera Centroamericana en los municipios de Hidalgotitlán y Minatitlán con predominio de roca granítica, limolitas, areniscas y calizas. Sierra de Chiapas y Guatemala que incluye a Las Choapas como municipio sureño de la entidad, dándole características de lomeríos y valles de sedimentos arcilloarenosos y limoarenosos. 1.1.3 Vías de comunicación. El estado de Veracruz cuenta con un sistema carretero de poco más de 15,900 kilómetros, que representa el 4.8 % del total nacional, de los cuales 5,400 kilómetros corresponden a carreteras pavimentadas y 519 kilómetros a la red de carretera de altas especificaciones. La ampliación y mejoramiento de la red carretera representa un gran reto para el estado debido a la alta dispersión que existe en la Entidad, ya que el objetivo es comunicar no sólo a las ciudades pequeñas y medias sino también a comunidades rurales, muchas de ellas dispersas en las zonas serranas.

6

Aunado a lo anterior Veracruz deberá enfrentar y solucionar el alto deterioro en que se encuentran las carreteras por los desastres naturales que durante el 2010 se han registrado en la entidad. En cuanto a puertos, actualmente operan en la entidad ocho puertos que son Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos y Pajaritos, que están registrados como puertos de altura y cabotaje; Tecolutla, Nautla, Alvarado y Tlacotalpan operan sólo cabotaje y se dedican a actividades pesqueras y turísticas. Veracruz, es el principal puerto comercial de la república mexicana y moviliza más de 14.0 millones de toneladas, es decir el 23.6 % del movimiento de carga comercial nacional. También se cuenta con un aeropuerto internacional ubicado en la ciudad y puerto de Veracruz, y tres aeropuertos más para vuelos nacionales en Poza Rica, Minatitlán y Xalapa. En el rubro ferroviario, la red de ferrocarriles en el estado consta de 1,806.6 kilómetros que equivalen al 6.8% de la red nacional En cuanto a telecomunicaciones, la infraestructura básica en el estado está compuesta por 496,477 líneas telefónicas. En el medio rural se da servicio al 79.9 % de las localidades y con telefonía rural satelital se atiende al 24.1 % de las comunidades. Hay 45 estaciones de televisión y 116 de radio. Radiotelevisión de Veracruz, empresa gubernamental, amplió sus instalaciones y modernizó su equipo para llevar sus señales a todo el territorio veracruzano. 1.2 Aspectos Sociodemográficos En México, la situación de salud ha demostrado avances en las últimas décadas, en los indicadores de esperanza de vida al nacimiento y la tasa de mortalidad infantil, sin embargo, aún existen los retos de abatir la mortalidad materna y el enfrentamiento de enfermedades emergentes y re1

emergentes, el Estado de Veracruz, presenta el mismo comportamiento respecto a estos retos nacionales en el ámbito de la Salud Pública . Según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, el Estado, cuenta con una población de 7’643,194 habitantes, con una densidad de 106 2

habitantes por km2. La población de Veracruz, representa el 6.8% de la población nacional y ocupa el tercer lugar, superado únicamente por el Distrito Federal y el Estado de México. Veracruz, cuenta con 212 municipios los cuales se encuentran agrupados en 11 Jurisdicciones Sanitarias y 10 regiones de acuerdo al Plan Veracruzano de 3

Desarrollo 2005-2010 . 1 2 3

Salazar M (2004). Financiamiento y Equidad en los sistemas de salud en México. El nuevo Milenium Mexicano, tomo 4, ed. Pascual García Alba. Ed. UAM/ÉON Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010/Resultados definitivos/ Consulta en línea/Tabulados básicos ‐ cuestionario básico/Veracruz/Población. Anexo Estadístico/Segundo Informe de Gobierno 2006/Veracruz

En la entidad existen 20,828 localidades; de éstas 20,513, tienen menos de 2,500 habitantes y representan el 98.5% del total de las localidades. En estas áreas consideradas rurales, radican 2´976,060 habitantes o sea el 38.9% de la población total y 61.1% radica en localidades de 2,500 y más habitantes, consideradas 4

urbanas, cabe mencionar que la población nacional considerada como rural es del 22% y la urbana es de 78% .

7

Las cifras anteriores demuestran la gran dispersión registrada de la población en el Estado de Veracruz, ya que existen 20,513 localidades rurales con un 5

promedio de 145 habitantes por localidad, y tan solo en 315 localidades urbanas con un promedio de 14,816 habitantes por localidad . Esta ruralidad y dispersión que predomina en la población, demanda mayores esfuerzos de las instituciones del Sector Salud para llevar los servicios de salud que demandan los veracruzanos. Al incrementarse la esperanza de vida al nacer y descender los indicadores de natalidad, fecundidad y mortalidad infantil entre otros, la pirámide de población (gráfica 1) cambia en su estructura y deja de ser triangular para empezar a adoptar una forma romboide, indicador inequívoco de que la población de Veracruz 6

es cada día más vieja, por lo tanto, es importante retomar la premisa de causalidad de la variable gasto en salud como impulsor del crecimiento económico , para conducir las políticas para la atención integral a los adultos mayores.

4

SECRETARÍA DE SALUD

5

6

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010/Resultados definitivos/ Consulta en línea/Tabulados básicos ‐ cuestionario básico/Veracruz/Población.

Ibíd.

Amartya S. (2002). ¿Por qué la equidad en salud?. Revista Panamericana de Salud Pública /Pan AM J Publica 11 (5/6) pp 303.

8

La pirámide de población obtenida con las cifras del Censo 2010 se empieza ensanchar en el centro y se reduce en la base, la proporción de niños ha disminuido y 7

se ha incrementado la proporción de adultos . Lo anterior, es el resultado de las políticas públicas en salud que privilegian la prevención sobre la curación. En el año 2010 la población menor de 15 años representó 27.9% de la población 63.5%, en tanto que la población de 65 años y más representó el 7.3% de los grandes grupos de edad fue 33.8% para los menores de 15 años; 59.8% para los transformación en la estructura por edad muestra que el Estado transita por una mayor proporción, con relación a la población en edades dependientes. 7

total, la que s e encuentra en edad laboral de 15 a 64 años constituye habitantes del Estado. En contraste, en 2000 la participación de estos de 15 a 64 años y finalmente el 5.4% para los de 65 años y más. Esta etapa donde el volumen de la población en edades laborales alcanza su

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010/Resultados definitivos/ Consulta en línea/Tabulados básicos ‐ cuestionario básico/Veracruz/Población.

El índice de envejecimiento (personas de 60 años y más por 100 entre población menor de 15 años) pasó de 30% en 2005 a 37 % en 2010, es decir por 8

cada 100 habitantes menores de 15 años existen 37 personas adultas de 60 años y más .

ECRETARÍA DE SALUD

Los cambios en la estructura demográfica se han manifestado claramente en el aspecto epidemiológico, cuando las causas transmisibles de morbilidad y mortalidad comenzaron a verse desplazadas por las enfermedades no transmisibles, lo que ha ocasionado que el Sistema de Salud tenga que implementar intervenciones médicas y los avances tecnológicos disponibles para abatir las enfermedades infecciosas, los problemas de salud reproductiva y los relacionados con la nutrición, al mismo tiempo que busca adaptar su estructura para contener los daños ocasionados por padecimientos crónico-degenerativos.

9

9

Por lo tanto, existe un reto mayor para mejorar la salud de la población y coadyuvar en el desarrollo sustentable como premisa del Estado, ya que la salud y la educación, se encuentran entre las capacidades básicas que confieren valor a la vida humana; la carga de salud es un atributo que aporta a las personas la posibilidad de desarrollo y crecimiento económico en el futuro, es decir potencia la inversión en el capital humano.

10

1.2.1 Población por regiones El estado de Veracruz se caracteriza por la heterogeneidad de su territorio, de la población, por la existencia de etnias, diferencias en el crecimiento económico regional, los rezagos sociales, etc., todos ellos factores importantes para la salud de su población, para fines de este diagnóstico será considerada la división geográfica por regiones contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, en consecuencia en la siguiente Tabla 1 se describen las poblaciones regionales, su número de municipios, localidades, extensión territorial, habitantes por Km2 y el orden poblacional. Si bien en esta división se observa el fenómeno de concentración y dispersión en la distribución regional, ello obedece a la posibilidad de caminos y vías de acceso a municipios y localidades.

8 9

10

Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI; Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI. Rendición de cuentas en Salud 2009. Dirección General de Evaluación de Desempeño. Secretaría de Salud. México (2010) pp. 29,30. Sen, A. “Capital humano y capacidad humana”, Cuadernos de Economía, v. XVII no. 29, Bogotá, Colombia (1998).

10

En el anexo “A” se presentan las áreas geográficas y los municipios que integran cada región. 1.2.2 Tasa de Fecundidad Cabe mencionar, que la tasa global de fecundidad es de 2.06 por cada mil, dicha tasa se refiere a la relación existente entre el número de nacimientos y la población de mujeres en edad fértil que hay para el año indicado. Cabe destacar que la fecundidad de esta entidad esta a 0.29 desviaciones típicas por debajo de la media nacional que asciende a 2.1. El promedio anual de este indicador demográfico para el periodo 1990 a 2009 es de 2.6. 1.2.3 Tasa de Natalidad Por su parte la tasa de natalidad, la cual expresa la relación existente entre el número de nacimientos ocurridos y la población total de la entidad, asciende a 17.6 nacimientos por cada mil habitantes. La cual se considera moderada, es de mencionarse que esta tasa hace casi veinte años en 1990 era también moderada. Para comparar que tan atípica es la natalidad de Veracruz respecto a la de otros estados, decimos que esta entidad esta a 0.5 desviación estándar por debajo de la media nacional para 2009 que es 18.2. Y para tener una perspectiva temporal más amplia, vemos que el promedio anual de la tasa de natalidad de este estado es 22.3 por cada mil para el lapso entre 1990 y 2009.

11

1.2.4 Esperanza de vida al nacer La esperanza de vida al nacer se ha incrementado al pasar de 73.1 años en el 2000 a 75.9 años en el 2010, lo que significa una ganancia de casi tres años de vida en una década. 1.3. Daños a la Salud 1.3.1Morbilidad Las causas de enfermedad en el estado han cambiado paulatinamente conforme los servicios públicos como el agua potable intradomiciliaria y el mejoramiento de la vivienda mejoraron, los servicios de salud se ampliaron y las acciones de promoción y prevención de la salud dirigida a toda la población al intensificarse permitieron la disminución de enfermedades parasitarias y las helmintiasis como se observa en el comparativo 1993 - 2010 de la tabla 2; patologías como las dermatofitosis, dermatomicosis y los traumatismos y envenenamientos dejaron de aparecer dentro de las 15 principales causas, y la diabetes mellitus e hipertensión arterial se mantienen estables. Por el contrario, él se han incorporado las infecciones de vías urinarias, las úlceras, gastritis y duodenitis, así como las conjuntivitis, sin embargo, no obstante el cambio en el comportamiento epidemiológico en el estado, las infecciones respiratorias agudas y las infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas continúan siendo la principal demanda de consulta en las unidades, también se observa que las tasas de las primeras cuatro casas de morbilidad en algunos casos se triplicaron y duplicaron, sin embargo, ello obedece a la ampliación de cobertura de los servicios de atención médica, tal es el caso de las enfermedades bucales, como la gingivitis y las peridontales.

12

De 2´417,805 diagnósticos registrados en el 2010 de personas atendidas en unidades de atención médica del Sector, el 91.8% de los casos corresponden a enfermedades que en la actualidad son evitables con intervenciones de bajo costo y que pertenecen al llamado rezago epidemiológico. En este grupo sobresalen las infecciones respiratorias agudas, las parasitosis, los problemas asociados con la desnutrición y las enfermedades infecciosas bacterianas y virales, estas causas en su conjunto representan el 92% de la demanda de servicios de atención de las Instituciones de Sector Salud en todo el Estado.

11

De acuerdo a los datos más recientes arrojados por la ENSANUT 2006, la prevalencia de sobrepeso más obesidad en adultos de 20 años y más en Veracruz es de 67%, casi tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional, lo cual ubica al Estado en el lugar 27 a nivel nacional. La prevalencia de circunferencia de cintura, considerada como obesidad abdominal, es de 74.9% en el Estado, con una marcada diferencia entre sexos: 62.2% en hombres y 83.6% en mujeres. Siendo mayor en localidades urbanas (78.4%) que en las localidades rurales (68.2%). Lugar 20 a nivel nacional.

SECRETARÍA DE SALUD

En la población de adolescentes (12 a 19 años), se presenta una prevalencia de exceso de peso de 31.3% muy similar a la prevalencia nacional. Este porcentaje es superior (37.3%) en las zonas urbanas en comparación con las rurales (22.4%). Lugar 22 a nivel nacional. La prevalencia sumada de sobrepeso y obesidad en los escolares (5 a 11 años), se ubica en 25.5%, ligeramente por debajo de la media nacional, ubicando a nuestra entidad en el lugar 19 a nivel nacional. Tanto en niños como en niñas la prevalencia de sobrepeso es mayor que la prevalencia de obesidad. Por lo anterior es necesario fortalecer las acciones del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaría y Actividad Física en la Lucha contra el Sobrepeso y la Obesidad en el Estado de Veracruz.

13

Al analizar el comportamiento de la morbilidad general en cada una de las regiones del estado, observamos que es muy similar casi para todas ellas, con predominio de las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de vías urinarias, y las bucales como se puede observar en la Tabla 3, seguidas de las no transmisibles relacionadas con el estrés y los malos hábitos alimentarios, tales como úlceras, gastritis y duodenitis, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, y nuevamente cuadros infecciosos como la ascariasis y las tricomoniasis urogenital, concluyendo con los estados asmáticos.

11

Secretaría de Salud. Dirección General Adjunta de Epidemiología. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Comparando la morbilidad general por regiones, esta es similar a la estatal, con predominio de las enfermedades infecciosas respiratorias agudas, las intestinales y las urinarias, seguidas de las patologías por estrés y malos hábitos alimenticios, además de las bucales, persisten las enfermedades parasitarias y las patologías

14

crónicas, aunque existen diferencias en cuanto tasas: la gingivitis y enfermedad peridontal presentan mayor afectación en las regiones de la Huasteca baja y las Montañas, la conjuntivitis en las Huastecas Alta y Baja son más del doble de la estatal y en contraparte la otitis media aguda, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en la región de los Tuxtlas es 8 veces menor.

El análisis de la morbilidad general por región en el grupo de edad de 0 a 9 años, Tabla 4 muestra los siguientes datos:

15

En términos generales existe predominio de las infecciones respiratorias agudas, las intestinales, las de vías urinarias y las parasitarias; al igual que en la morbilidad general las conjuntivitis en las regiones de las Huastecas, presentan las mayores tasas y ocurre algo similar en el caso de las otitis medias agudas, en la región Nautla la ascariasis es el triple que la estatal y el doble en los Tuxtlas, los problemas de asma y la varicela tienen predominio en la región del Sotavento y las neumonías y bronconeumonías duplican su tasa en la región capital, éstas últimas no aparecen dentro de las 15 principales causas en 5 regiones: Huasteca Baja, Totonaca, Papaloapan, Tuxtlas y Olmeca, y en el desagregado ampliado (Ver anexo B) son sustituidas por las mordeduras de perro.

16

La morbilidad general por región en el grupo de edad de 10 a 24 años Tabla 5, señala que las enfermedades infecciosas se mantienen de manera preponderante, las respiratorias agudas (IRAS) destacan en la región del Papaloapan, las úlceras, gastritis y duodenitis al igual que la otitis media aguda y ascariasis en la región Nautla, las enfermedades intestinales, gingivitis y peridontales en la Montañas, la conjuntivitis se mantiene casi al triple en la Huasteca Alta, la tricomoniasis urogenital es mayor en la Totonaca y la varicela en la región Sotavento, reviste particular consideración la región Olmeca en este grupo de edad, al presentar las cifras más altas en: enfermedades urinarias, amibiasis, otras helmintiasis, la paratifoidea y otras salmonelosis, así como el asma y estado asmático.

17

En el grupo de 25 a 44 años Tabla 6, ocupan los primeros sitios las mismas patologías que se han encontrado en los grupos de edad anteriores, así como algunas enfermedades de transmisión sexual y se adicionan enfermedades de tipo crónico como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, en el comparativo por regiones nuevamente sobresale la región Olmeca al presentar tasas superiores a la estatal en las siguientes patologías: IRAS, infección de vías urinarias, infecciones intestinales, ulceras, gastritis y duodenitis, candidiasis urogenital, amebiasis, otras helmintiasis, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y paratifoidea y otras salmonelosis. Por otra parte, las ulceras gastritis y duodenitis predominan en la región Nautla, la candidiasis urogenital en las Huastecas Alta y Baja, las enfermedades bucales en las Montañas, la tricomoniasis duplica la tasa estatal en la Huasteca Baja, la conjuntivitis lo hace en ambas Huastecas y la hipertensión y diabetes mellitus en los Tuxtlas. Dentro de las 15 principales causas de morbilidad en este grupo de edad de 25 a 44 años, no se encontró a la paratifoidea y otras salmonelosis en 3 regiones y el asma en 7 regiones, sin embargo en la morbilidad por región (anexo B) se encuentra presente la displasia cervical leve y moderada en las regiones Totonaca y Papaloapan con tasas de 151.6 y 211.7 respectivamente y a la obesidad en los Tuxtlas con tasa de 194.4 todas ellas por cada 100,000 habitantes.

18

En la morbilidad general del grupo de 45 a 59 años de edad estatal y por región Tabla 7, si bien se mantienen los primeros cuatro diagnósticos observados en los grupos anteriores, la diabetes mellitus tipo II y la hipertensión arterial avanzan a los lugares 5 y 6 respectivamente, seguidos de las enfermedades bucales, las de transmisión sexual y las parasitarias. La región Olmeca continua presentando tasas mayores a la estatal en IRAS, infecciones de vías urinarias (IVU), infecciones intestinales, ulceras gastritis y duodenitis, las parasitarias e incluso la de diabetes mellitus tipo II; las IVU y las ulceras gastritis y duodenitis predominan en la región del Papaloapan, la diabetes mellitus y la hipertensión arterial en la región de los Tuxtlas, mientras que las enfermedades bucodentales lo hacen en las Montañas, como en el grupo de edad anterior la paratifoidea y otras salmonelosis y la tricomoniasis urogenital no aparecen en todas las regiones y en este caso, en las regiones Totonacapa, Capital y Tuxtlas la displasia cervical leve y moderada ocupa los lugares 15, 15 y 14 respectivamente, en tanto que la obesidad se presenta en las regiones del Sotavento y Olmeca en los lugares 12 y 14 respectivamente (anexo B).

19

En el grupo de edad de 60 y más años de edad Tabla 8, de manera similar se mantienen los primeros ocho diagnósticos, pero se adicionan las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades isquémicas del corazón y las neumonías y bronconeumonías. Las IRAS predominan en Sotavento, las IVU en Papaloapan, las infecciones intestinales en las Montañas, la hipertensión arterial en la región Tuxtlas, la diabetes mellitus y las neumonías lo hacen en la Nautla y las enfermedades cerebrovasculares e isquémicas del corazón en la región capital.

20

Dentro de las principales causas de egreso hospitalario encontramos las relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, los problemas vesiculares, la diabetes mellitus tipo II, las apendicitis, neumonías, hernias, fracturas de miembros superiores y las leucemias en aquellas regiones que cuentan con hospitales acreditados para atender este tipo de patologías, al interior de las regiones existe poca variación de las causas y en aquellas regiones donde no aparecen las mismas categorías que a nivel estatal, las causas que suelen agregarse son: en 4 regiones hemorragias obstétricas y las fracturas de pierna inclusive tobillo y en 3 regiones los traumatismos intracraneales (ver anexo B) Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT), la diabetes registró una prevalencia de 8.6%, en los adultos de 20 años y más, superior a la media nacional de 7%, ubicando al Estado a nivel nacional en el cuarto lugar (en mujeres de 10.4% y en hombres de 6.3%), en tanto que en el grupo de 60 12

años y más la prevalencia fue de 21.7% .

12

Fuente: Encuesta Nacional de salud y Nutrición (ENSANUT) 2006.

21

En cuanto a la prevalencia de hipertensión arterial, se reportó de manera general un 13.3%, ubicando al Estado en el lugar 22 a nivel nacional, con cifras inferiores a la media que fue de 15.4% (16.5% en mujeres y 9.3% en hombres), asimismo en el caso de los adultos de 60 años o más se reportó una prevalencia 13

de 26.5%, es decir uno de cada cuatro eran hipertensos en este grupo . De acuerdo a los daños a la salud identificados a través de la morbilidad, la estrategia se orientará a atender la demanda de servicios registrada tanto en consulta como en hospitalización, dando prioridad a aquellos padecimientos que más daño causan a la población veracruzana. 1.3.2 Mortalidad

SECRETARÍA DE SALUD

Las principales causas de defunción se han modificado, los padecimientos transmisibles, que en décadas pasadas ocupaban los primeros lugares como causas de muerte en Veracruz, han sido sustituidas por causas relacionadas con las enfermedades no transmisibles (Ver Tabla 10). En efecto, mientras en 1980 las enfermedades infecciosas intestinales eran la primera causa de mortalidad general y la tuberculosis pulmonar ocupaba el octavo lugar, para el 2010 ya no aparecen dentro de las 15 principales causas, las infecciones respiratorias agudas, las agresiones (homicidios) y accidentes de vehículo de motor disminuyeron su tasa en poco más de tercio; en contra parte la diabetes mellitus es ahora la primera causa de muerte al duplicar su tasa de 39.5 defunciones a 82.3 por cada 100,000 habitantes, además se incorporaron otras patologías tales como: las enfermedades hipertensivas, el tumor maligno del hígado, el uso de alcohol, el VIH/SIDA y la desnutrición calórico proteica. En términos generales, en un período de 30 años la proporción de defunciones por enfermedades transmisibles disminuyó a menos de la mitad, mientras que las defunciones por enfermedades no transmisibles pasaron de 45.2% a 75.0% en el mismo periodo de 30 años.

13

Fuente: Encuesta Nacional de salud y Nutrición (ENSANUT) 2006.

22

Al revisar las principales causas de mortalidad general, encontramos que destacan las enfermedades no transmisibles: la diabetes mellitus, enfermedades isquémicas del corazón, cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades hipertensivas y tumores que en su conjunto ocasionan el 50% de las defunciones en el Estado.

La mortalidad general del Estado, registra un incremento en los últimos 7 años, al pasar la tasa de 5.0 defunciones por 1,000 habitantes en el 2003 a 6.0 por 1,000 habitantes en el 2009, con una tendencia, por arriba del promedio nacional (5.2), como lo muestra la gráfica 2.

23

El comportamiento de la morbilidad general al interior de las regiones si bien es similar, presenta algunas características particulares (ver tabla 11), la diabetes mellitus que ocupa el primer lugar a nivel estatal presenta las tasas más altas en las regiones Totonaca, Nautla y Olmeca, las enfermedades isquémicas del corazón casi triplican su tasa en la región Papaloapan, las enfermedades hipertensivas son 5 veces menores en la Huasteca Alta, pero las agresiones en la misma

24

región casi duplican la media estatal y el VIH/SIDA predomina en la región del Sotavento y en la Olmeca , mientras que los accidentes de vehículo de motor (transito) lo hacen en la Papaloapan.

La mortalidad general en menores de 0 a 9 años de edad Tabla 12 tiene a nivel estado como primera causa de defunción la asfixia y trauma al nacimiento, con mayores tasas en las regiones Sotavento y Olmeca y tasas significativamente inferiores en la Huasteca Alta y los Tuxtlas, los decesos por bajo peso al nacimiento y prematurez y las debidas a infecciones respiratorias agudas duplican sus rangos en la región de las Montañas, mientras que las leucemias revisten importancia en las regiones Totonaca, Sotavento y Olmeca. Por el poco número de defunciones varias patologías no aparecen en las 15 primeras causas, pero llama la atención en el desagregado por región (Anexo C) encontrar en el octavo lugar al VIH/SIDA en las regiones Sotavento y Papaloapan.

25

En la mortalidad general del grupo de edad de 10 a 24 años Tabla 13, los accidentes de vehículo de motor (tránsito) son la primera causa de fallecimiento, siendo las tasas dos veces mayores en las regiones Papaloapan y Sotavento y cuatro veces menores en la Huasteca Alta y las Montañas, sin embargo las agresiones (homicidios) dominan la Huasteca Alta, las leucemias mantiene su preponderancia igual que en el grupo anterior en las regiones Totonaca y Sotavento. Las muertes por ahogamiento y sumersión accidentales duplican la tasa estatal en la Huasteca Baja, las nefritis y nefrosis al parecer se concentran en el Sotavento, el VIH/SIDA lo hace en los Tuxtlas y la región Olmeca, mientras que las enfermedades isquémicas del corazón predominan en la región Totonaca y Papaloapan.

26

El análisis de la mortalidad general en el grupo de edad de 25 a 44 años de edad Tabla 14, presenta en términos genéricos como principales causas de muerte al VIH/SIDA, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, la diabetes mellitus, los accidentes de vehículo de motor, las agresiones (homicidios) y las enfermedades isquémicas del corazón. Es de llamar la atención encontrar al VIH/SIDA ubicado como la primera causa de muerte en este grupo de edad, al ser personas jóvenes en plena etapa productiva y reproductiva, cuya magnitud a través de los últimos 10 años ha ido creciendo hasta ubicar su tasa de mortalidad en un poco honroso primer lugar a nivel nacional en el año 2010, este aspecto deberá ser analizado en su justa dimensión a fin de establecer mejores estrategias para su prevención y control. Ya en los grupos de edad anteriores se hace mención a esta patología, en los menores de 9 años aparece en dos regiones (Sotavento y Papaloapan) en el grupo de 10 a 24 años de edad el VIH/SIDA se ubica como la octava causa de muerte con predominio en tres regiones (Sotavento, Tuxtlas y Olmeca) y en este grupo de 25 a 44 años es la primera causa con hegemonía importante en la región Sotavento. Al realizarse el comparativo entre la mortalidad estatal y las regiones en varias de ellas no aparecen algunas patologías, pero si se consulta el reporte extenso por regiones (anexo C) se observara que en siete regiones se incorpora la tuberculosis entre las primeras quince causas de muerte, es decir, se mantiene como una patología reemergente. El tumor maligno del cuello del útero también hace su aparición en este grupo de edad, al expresarse como la décimo tercera causa de muerte, en Veracruz se le considera como un problema de salud pública, no únicamente por su alta magnitud y trascendencia sino por que se trata de una enfermedad prevenible y curable casi en su totalidad.

27

La revisión de la mortalidad en el grupo de edad de 45 a 59 años de edad, muestra como principales causas a la diabetes mellitus, la cirrosis y otras enfermedades del hígado, las enfermedades isquémicas del corazón, el uso del alcohol, la enfermedad cerebrovascular y la hipertensiva. La diabetes mellitus es un asunto prioritario de salud a resolver, esta patología también ha ido escalando sitios como causa de muerte, en el grupo de 10 a 24 años de edad ocupa el decimosegundo lugar, en el de 25 a 44 años de edad sube al tercer lugar y en el de 45 a 59 años de edad, se constituye en la primera causa de defunción, afectando principalmente las regiones de Olmeca, Totonaca y las Montañas. No menos importante es la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado, que ocupa el segundo lugar tanto en este grupo de edad como en el inmediato anterior, con mayor afectación en la región de las Montañas. Los tumores malignos del cuello del útero triplican su tasa de mortalidad al pasar de 3.0 muertes en el grupo de 25 a 44 años de edad, a 10.6 defunciones en el de 45 a 59 años, ambos por cada 100,000 habitantes, y los tumores malignos de la mama se ubican en el décimo lugar.

28

SECRETARÍA DE SALUD

En el grupo de edad de 60 y más años, los ocho primeros lugares son ocupados por enfermedades crónicas degenerativas, seguidas de los tumores malignos, aunque en el intermedio de este último grupo se inserta la desnutrición calórica proteica. Al interior de las regiones la diabetes mellitus parece ser más o menos homogénea, en las enfermedades isquémicas del corazón la región Papaloapan presenta una tasa inusitada, tal vez derivada de una falta de capacitación para el adecuado llenado del certificado de defunción por parte del personal médico. En lo que respecta a la mortalidad hospitalaria, destacan como primeras causas de egreso por defunción, la asfixia y trauma al nacimiento y prematurez, las enfermedades cerebrovasculares, la d iabetes mellitus, las neumonías e influenza así como la nefritis y nefrosis. Es decir, enfermedades crónicas no transmisibles han desplazado a las transmisibles 1 4 . La mortalidad materna es un indicador sensible del crecimiento económico y social de un país y del nivel de salud relacionado con la disponibilidad y calidad de los servicios de salud. Veracruz, ocupa el sexto lugar a nivel nacional con una razón de mortalidad materna de 72.5 por 100 000 nacidos vivos, cuando esta razón a nivel nacional es de 62.2 en 2009 (ver Gráfica 3).

29

Con relación a las causas de mortalidad materna, las hemorragias, la eclampsia y las enfermedades hipertensivas han ocupado los primeros lugares15, causas que pueden ser evitables y que nos señala la necesidad de tener una mayor eficiencia en los programas de salud materno infantil, así como mejorar la calidad de atención del parto en nuestros hospitales y centros de salud. También se requiere mejorar la capacitación de los recursos humanos y la capacidad técnico administrativa instalada en las unidades médicas, que permita identificar a las embarazadas de riesgo en el medio rural, para canalizarlas oportunamente para su atención hospitalaria. La mortalidad neonatal temprana (defunciones de menores de 7 días), muy relacionada con la mortalidad materna, en el Estado se ha mantenido en los últimos diez años prácticamente sin cambios, registrando una tasa de 7.8 defunciones por cada 1 000 nacimientos estimados. El comportamiento de este indicador con relación a las cifras nacionales, ha estado desde el 2000 por arriba de la media nacional (6.8 por 1 000 nacimientos estimados)

14

.

Para prevenir o resolver de manera oportuna problemas de salud materna y neonatal, es imperativo regionalizar los servicios de salud y asegurar una comunicación adecuada entre las unidades que conforman la red de servicios, que asegure una continuidad en la atención de la embarazada o parturienta, mejorando los atributos de la calidad en la infraestructura, el equipamiento y la capacidad resolutiva, abasto, referencia y contrarreferencia.

14

Fuente: Secretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/SS/ CONAPO. Veracruz dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, dispone también de abundantes recursos subterráneos como son los mantos acuíferos. Esta abundancia ha propiciado el desarrollo del Sector Industrial y Agrícola, y desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las actividades económicas del Estado.

30

Es necesario fomentar una cultura de prevención que permita evitar o postergar la ocurrencia de diversos padecimientos como por ejemplo adoptar estilos de vida saludables para prevenir la diabetes, el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión arterial, los embarazos de alto riesgo y los no deseados, cáncer cervicouterino y mamario, etc., de igual forma es necesario incidir en el control de la publicidad, venta de tabaco y alcohol, para prevenir cáncer pulmonar y la cirrosis hepática. 1.4 Factores Condicionantes de la Salud 1.4.1 Riesgos del Ambiente Físico Red de agua.- La disponibilidad de agua en cantidad y calidad para consumo humano, es competencia municipal, sin embargo, en la mayoría de los municipios invertir en este rubro aparentemente no es prioritario o bien no cuentan con los recursos para llevar a cabo las obras que permitan la dotación de este vital líquido ya que su acceso además de permitir el mejoramiento de las condiciones de vida, coadyuva a superar la pobreza. Paradójicamente, Veracruz registra un superávit de disponibilidad de agua per cápita y al mismo tiempo, es uno de los estados con más déficit en la cobertura de estos servicios, ocupando el 4º lugar según CONAGUA. A pesar de todo lo anterior la disponibilidad de agua entubada se comporta de la forma siguiente: 72% de las viviendas cuentan con agua entubada de la red pública, mientras que en el país la cifra promedio es del 87%, por otro lado, al interior del Estado existen Municipios con un alto porcentaje de viviendas sin agua entubada a la red pública como Hidalgotitlán con 87%, Tepatlaxco con 84%, Santiago Sochiapan con 74%, Tihuatlán con 79% y Mixtla de Altamirano con 68%. Lo anterior se constituye en un factor determinante en el proceso salud-enfermedad de la población. Disposición de basura.- La recolección y disposición final de los desperdicios debe estar orientada a eliminar malos olores e insectos, especialmente las moscas, reducir la probabilidad de incendios y controlar los roedores. Una disposición adecuada de la basura, debe iniciar en el hogar, se deben usar los recipientes adecuados para la captación de los residuos y disponerlos adecuadamente en lugares contiguos a la vivienda previa a la recolección por parte del servicio correspondiente. En la disposición final de la basura, se debe escoger el sistema más económico y apropiado. Existen varios desde el enterramiento, el relleno sanitario, la recolección de la basura por camiones y la incineración o quema. En Veracruz, es urgente delinear estrategias tendientes a sensibilizar a las autoridades municipales y a la población en general sobre una cultura para el manejo adecuado de la basura. Es necesario avanzar por un lado con la promoción de prácticas adecuadas sobre el manejo de la basura en el hogar y en el desarrollo de la infraestructura adecuada para la recolección y disposición final de la basura, sin embargo, en lugar de ello, algunas autoridades municipales les resulta más fácil privatizar o concesionar el servicio de limpia pública. Por ello, prácticamente en todo el estado de Veracruz se dispone de forma inadecuada de la basura, es decir sin ningún tratamiento, lo que ha generado un grado de contaminación muy severo en aguas subterráneas y superficies de los ríos, además de general fauna nociva.

31

Tratamiento de aguas servidas.- Según el Anuario Estadístico del Estado de Veracruz, en 2005 existían 310 plantas de tratamiento de material biodegradable y sólidos suspendidos, así como industriales, pero un año después la cifra era de tan solo 253. De las 233 plantas de tratamiento privadas existentes en 2005, un año después la cifra bajó a 161, lo que representó una disminución de 30%. En contraparte, de las 77 plantas públicas en 2005, para el 2006 sumaban 92. Existen diferentes factores que contribuyen a la contaminación, se enlistan los siguientes: Las plantas de tratamiento de aguas residuales, han disminuido en lugar de aumentar; una proporción importante de aguas residuales no reciben ningún tratamiento; las descargas industriales o de aguas residuales sin tratamiento o bien con un procesamiento deficiente, terminan en ríos y causes. Los basureros a cielo abierto o bien el depósito de basura en barrancas, contribuye a la contaminación; el uso y abuso de fertilizantes, fungicidas e insecticidas, contamina el ambiente y el agua por escurrimiento. El derrame de hidrocarburos es muy frecuente. De acuerdo a lo anterior, es fácil entender porque los 14 ríos más importantes de Veracruz registran niveles significativos de contaminación. 1.4.2 Riesgos del Ambiente Social Migración.Movimientos Migratorios internos. En 2005, salieron de Veracruz 228,562 habitantes a radicar a otras entidades; de cada 100 personas que emigraron, 23 se fueron a Tamaulipas, 9 al Estado de México, 8 a Puebla, 7 al Distrito Federal y 6 emigraron al estado de Chihuahua. Por el contrario llegaron de otras entidades del País 120,997 habitantes a radicar al Estado de Veracruz. Los estados de donde provenían fueron: el 18% del Estado de México, 14% del Distrito Federal, 10 de Tamaulipas, 10 % de Puebla y el 7% de Oaxaca. Movimientos Migratorios externos Con relación a la migración externa, solo se dispone de información del Censo del 2000, donde se reporta que 11 de cada 1000 veracruzanos, se fueron a radicar a los Estados Unidos, cifra inferior al promedio nacional que es de 16 de cada 1000 habitantes. Indigenismo.- Veracruz es el tercer estado del país con mayor número de población indígena. En términos generales, el 10.4% de la población del estado es indígena. Según el Instituto Nacional Indigenista, de los 212 municipios, 76 o sea el 36% se caracterizan por tener un 30 % de población indígena. Esta población se caracteriza por su dispersión y ruralidad, al ocupar pequeñas localidades; el 75.1 % de esta población se asienta en localidades menores de 2,500 habitantes; el 19 % en comunidades semiurbanas, con población mayores de 2,500 habitantes y 19% en zonas urbanas con mas de 15,000 habitantes. Los pueblos indígenas se remiten a una geografía cultural que no corresponde ni a los límites naturales ni a las fronteras de la división política actual, mostrando en los últimos años una intensa migración regional, nacional e internacional.

32

La población hablante de lenguas indígenas, mayor de 5 años se encuentra distribuida en un 31 % en la región de la Huasteca Veracruzana, un 4.8 % en la Sierra de Huayacocotla, un 19 % en la región del Totonaca, el 22.9% en las Grandes Montañas, el 6.8 % en las Llanuras del Sotavento, el 6.1 % en la región de los Tuxtlas, y en el Istmo Veracruzano el 9.4% En el norte de Veracruz se hablan las lenguas: náhuatl, huasteca, totonaca, tepehua y otomí. En el centro encontramos una variante del náhuatl o mexicano, concretamente la de Zongolica. En la región sur se hablan las lenguas: popoluca, zapoteca, chinanteca, mazateca, mixteca, zoque, mixe, y náhuatl. Entre las lenguas veracruzanas con mayor número de hablantes encontramos la náhuatl, la totonaca, la Huasteca y la chinanteca.

Gráfico 4.

Población de 5 años y m ás hablante de lunguas indígenas por región

Huasteca Vercruzana Grandes Montañas Totonacapan Itsm o Veracruzano Llanura de Sotavento Tuxtlas Sierra de Huayacocotla

0

10

20

30

40

%

De la población de cinco años y más que habla lengua indígena, el 88.2 % habla también español quedando el 12 % como monolingües. Existe una relación de 2 mujeres monolingües por cada hombre. De los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano registrados a nivel nacional, el estado cuenta con 15 de ellos: todos con población indígena, caracterizándose por tener cabecera mixta, indígena y mestiza, estos son: Astacinga, Atlahuilco, Filomeno Mata, Ilamatlán, Mecatlán, Los Reyes, Mixtla de Altamirano, Soledad Atzompa, Soteapan, Tehuipango, Tequila, Texcatepec, Tlaquilpa, Xoxocotla y Zontecomatlán.

33

En cuanto a la densidad, los diez municipios con mayor población hablante de lengua indígena son Tantoyuca, Chicontepec, Papantla, Ixhuatlán de Madero, Zongolica, Soteapan, Tehuipango, Soledad Atzompa, Benito Juárez y Coyutla. En los municipios, con 40 % o más de población indígena, la vivienda presenta las siguientes características: tienen piso de tierra el 73.9%, no disponen de agua entubada el 69.9%, sin drenaje el 82.1 % sin energía eléctrica el 31.0% y sin agua, drenaje, ni energía eléctrica 23.9%, es decir una de cada cuatro viviendas. El analfabetismo en indígenas de 15 y más años es de 25 % a nivel nacional; en Veracruz alcanza la cifra de 33 %. La condición de habla indígena es determinante para el indicador de analfabetismo, a manera de referencia según estudios realizados, en el país el analfabetismo alcanza en mujeres que hablan lengua indígena es de 43 % contra el 10.4% de las mujeres analfabetas que no hablan la lengua indígena. En los hombres que hablan la lengua indígena el analfabetismo alcanza el 23.43 % contra el 6.7 de analfabetas indígenas que no hablan la lengua. Marginación Social.- El principal reto a enfrentar que requiere de la sinergia de acciones globales decididas es la pobreza; sin embargo, a pesar de las acciones realizadas, se ha tenido un impacto negativo por las adversidades económicas experimentadas en la última década a nivel mundial. Tal panorama es un reto en la política nacional, dado que la población pobre es la que recibe menores ingresos y ve más limitadas sus posibilidades de acceso a mejores condiciones de salud, educación y en general la mejora en sus niveles de bienestar.

SECRETARÍA DE SALUD

Las madres pobres tienen mayores probabilidades de morir en el parto; los hijos de familias pobres registran niveles de malnutrición altos, son más susceptibles de morir de manera anticipada o padecer enfermedades en la edad adulta, las inequidades de género entre la población son más pronunciadas17, lo que fortalece la relación de causalidad entre las variables del gasto en salud como impulsor del crecimiento económico, e incidir directamente en la calidad de los servicios de salud, con las implicaciones que esto conlleva. Además, a pesar de que las estadísticas indican que históricamente existe un aumento del Producto Interno Bruto real, éste no es proporcional al aumento de la demanda de servicios de salud. A nivel nacional, Veracruz ocupa el cuarto lugar con un grado de marginación alto15, superado únicamente por Guerrero, Chiapas y Oaxaca que ostentan un grado de marginación de muy alto. Por otro lado y con base al Índice de Desarrollo Humano, en “Veracruz existen 15 municipios de los 155 existentes en el país con mayor rezago, haciéndose más evidentes las cifras de los rezagos en población indígena”16.

15 16

Rendición de cuentas en Salud 2009. Dirección General de Evaluación de Desempeño. Secretaría de Salud. México (2010) pp. 29,30. Cálculos de la Oficina Nacional de Desarrollo Humano (ONDH). 2008. Índice de desarrollo humano municipal 2000‐2005. PNUD México; discurso

A pesar de los esfuerzos realizados por las tres instancias de gobierno, no se han podido disminuir las diferencias sociales, por lo que el Sistema Estatal de Salud, deberá sumarse al esfuerzo de los demás sectores para que a través de la estrategia “Adelante”, se disminuyan los daños a la salud y se promueva una

34

cultura de prevención para una vida saludable. Familia y vivienda.- Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad, siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en el 27% de los hogares veracruzanos se tiene a una mujer como jefe de familia y su tamaño promedio fue de 3.8 integrantes, ligeramente inferior al del país que fue de 3.9 Cuando la vivienda no dispone de servicios básicos, deja de ser un lugar favorable para la salud de las personas que la habitan y se convierte en espacios con factores de riesgo relacionados con el origen de múltiples enfermedades. Si la vivienda no dispone de agua apropiada para consumo humano, si no cuenta con drenaje, si no dispone de piso firme dentro y fuera de la vivienda, o bien no cuenta con energía eléctrica, concentra factores de riesgo que están relacionados con diversos padecimientos. Con el propósito de averiguar si las viviendas del Estado reúnen condiciones saludables, se obtuvo un porcentaje promedio de disponibilidad de servicios básicos que se resumen y comparan con los del país. De esta forma mientras en el Estado 87 de cada cien viviendas reúnen “condiciones saludables”, en el país el porcentaje es de 93%31 (ver Tabla 17).

1.4.3 Riesgos del Ambiente Económico

35

Los datos de INGI del Censo 2010, reportan que la población de 14 años y más, fue de 5 360,509 veracruzanos; de éstos el 55.2% son población económicamente activa y 44,8% inactiva, mientras que las cifras nacionales se ubican en 58.1% y 41.9% respectivamente. De la población económicamente activa (PEA) de Veracruz, el 96.7% estaba ocupada y el 2.3% desocupada, en este caso las cifras estatales superan a las nacionales, cuyos datos indican 94.7% para la población ocupada y 5.3% para la desocupada, lo que indica una mayor población incorporada a fuentes de trabajo remunerado con respecto a la media nacional. De los 2 863,432 veracruzanos de PEA ocupada por sexo en el estado, el 64.8% son hombres y 35.2% son mujeres; porcentajes diferentes a los nacionales de 62.4% para hombres y 37.6% en mujeres, es decir existe un menor porcentaje de las mujeres en la inserción laboral en Veracruz. Con relación a la actividad económica por sector, el primario y el terciario siguen siendo los mayores generadores de empleo, representando el 69.58% y en los últimos años se han registrado incrementos en los sectores agricultura con un 4.6% y el industrial con un 15.5%. En los municipios de alto y muy alto grado de marginación (131 municipios) el porcentaje de población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos es del 73.5%, estando en el extremo de este grupo los municipios de: Tenampa, Aquila, Coetzala y Comapa que registran 80% o más de su población con este tipo de ingreso. En los municipios con grado de marginación bajo y medio (71 municipios) el 60% de la población ocupada, apenas recibe un ingreso de hasta 2 salarios mínimos. En cambio los 10 municipios de bajo índice de marginación, la población que recibe este tipo de ingreso son del 44%. Lo anterior indica que el 56% de la población ocupada recibe más de 2 salarios mínimos. 1.5.1.

RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA

1.5.1 Coberturas de Población. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, las Instituciones de Seguridad Social cubren el 33.6 % de la población veracruzana; de estas el IMSS atiende la 17

mayor parte con un 24.8%; con menos población de responsabilidad se encuentran el ISSSTE, PEMEX y SEDENA , ver Tabla 18

17

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 2010. INEGI

La población sin acceso a la Seguridad Social, es de 5´058,498 habitantes, que representa el 66.4% de la población total, la cual es atendida por las unidades médicas de Servicios de Salud de Veracruz y las UMR del IMSS-Oportunidades. De este grupo de personas, 3 825 933 habitantes, equivalente al 50.1% de la

36

población total, tienen derecho a los servicios de salud a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular) otorgados a través de 18

Servicios de Salud de Veracruz 20 . Al interior de las regiones se observan proporciones más o menos similares, pero existen diferencias extremas tal es el caso de la cobertura de la región del sotavento en donde la seguridad social representa el 50.2%, mientras que en la Huasteca Baja alcanza solo el 24.5%.

18

2.

Fuente: Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) abril de 2011.

RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES

37

2.1 Capacidad física instalada. Los recursos son elemento esenciales para poner en operación todas las acciones establecidas en los diferentes programas los Servicios de Salud de Veracruz están conformados actualmente por 11 Jurisdicciones Sanitarias en todo el estado de Veracruz con 836 Unidades de Primer Nivel y 53 Unidades Hospitalarias, 1 Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y 1 Laboratorio Estatal de Salud Pública.

En estas unidades existen 2,034 consultorios, 2,341 camas censables, 97 quirófanos, 13 bancos de sangre, 61 laboratorios de análisis clínicos y 4 de anatomía patológica, 217 gabinetes de imagenología y 51 farmacias. 2.2. Humanos Actualmente los Servicios de Salud de Veracruz cuentan con 13,299 trabajadores de la salud en unidades aplicativas, de los cuales 5,653 son médicos en contacto directo con el paciente y el 26% son especialistas, 6,644 enfermeras y 1,002 es otro personal. 2.3. Financieros Esta dependencia aun no cuenta con un presupuesto autorizado, se tiene el dato preliminar de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Salud de México, del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA) por un monto de $869´451,641 3. MARCO JURIDICO En 1996 se firmó el acuerdo de descentralización integral de los servicios de salud en el estado, instrumento por medio del cual se distribuyeron responsabilidades, recursos y decisiones. Este organismo posee personalidad jurídica propia, cuenta con órgano de gobierno y tiene a su cargo los recursos que aportan el gobierno federal y el estatal y establece su marco jurídico en las siguientes leyes y códigos: 3.1 Leyes

• • • • • • •

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley Número 58 Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley General de Salud Ley Número 113 de Salud del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 54 que crea el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Veracruz

38

SECRETARÍA DE SALUD

• • • • • • • • • • • • • • • •

Ley Número 56 de Planeación del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Estado de Veracruz Ley de Bienes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 62 Estatal de Protección Ambiental Ley Número 306, para enfrentar la epidemia del VIH-SIDA en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 576 de Instituciones de Beneficencia Privada para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 822 para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de La Llave Ley Número 299 de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 591 para la Protección de los No fumadores del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 223 que reconoce el derecho de las personas físicas, mayor a setenta años de edad, que no tengan ingreso alguno y sin la protección de los sistemas de seguridad social del Estado o de la Federación, a recibir una pensión alimenticia del gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley Número 848 de Transparencia y acceso a la información pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley Número 539 de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de bienes muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ley de Asistencia Social Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Ley de Bienes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave

3.2 Códigos

• • • •

Código Código Código Código

Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Número 18, Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Número 14 de Procedimientos Administrativos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Número 586 Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

A lo anterior, se incorporan diferentes decretos, reglamentos, convenios, acuerdos y lineamientos. Los Servicios de Salud en el Estado se consensan en el Consejo Nacional de Salud, el cual tiene la facultad de emitir la normatividad en las políticas, programas y egresos de origen federal. Así mismo, en la entidad el órgano de más alto nivel es la Junta de Gobierno, que vigila que los recursos estatales y políticas planteadas por el Gobierno se apliquen con eficacia y oportunidad. El Programa Operativo Anual, se fundamenta en el Artículo 4º Constitucional, La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Planeación, la Ley General de Salud, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, la Ley Estatal de Salud. 4. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

39

A continuación se relacionan los distintos programas y subprogramas, señalando como superíndices el objetivo del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVS) y Programa Veracruzano de Salud (PVS) 2011-2016 al que se encuentran incorporados. FORTALECER EL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN EN SALUD

Objetivo PVD -PVS 14

Implementar un sistema de aseguramiento de calidad del Sistema Integral de Información en Salud Objetivo: Garantizar la integridad, disponibilidad, confiabilidad de la información generada por el Sistema Integral de Información en Salud. Estrategias: Llevar a cabo supervisiones trimestrales para el aseguramiento de la calidad de la información. Capacitar al recurso humano para llevar a cabo el análisis de información y difusión de la información en salud. Monitorear a través de indicadores la oportunidad, integridad y confiabilidad de la información. A través del CIPLADES dar seguimiento a la mejora de la información en salud. Meta: 55 supervisiones FORTALECER EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Objetivo PVS 14 Evaluación a la Calidad del Desempeño del Personal de Salud (Estímulo) Objetivo: Reconocer al personal de los servicios de salud que se destacan por participar en procesos de mejora de la calidad de la atención de la atención, a través de un sistema transparente de reconocimiento al desempeño. Estrategia: Realizar en tiempo y forma la difusión y cumplimiento de la Convocatoria y de la Normativa del Programa a todo el personal adscrito a los Servicios de Salud de Veracruz a través de las Comisiones Locales de Trabajo de las 11 Jurisdicciones Sanitarias y de los 54 Hospitales. Meta: 340 personas IMPULSAR EL DESARROLLO INFORMÁTICO PARA LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS (PROYECTO E-SALUD) Y USO DE REDES E INTERNET Objetivo PVS 14 Consultoría para automatizar e implantar el Sistema de Gestión de Recursos Gubernamentales (GRP) Objetivo: Contar con un sistema integral y modular que contemple las áreas críticas de SESVER, tanto estratégicas y/o administrativas. Es necesario considerar consultoría externa. En este rubro se contempla implementar el sistema de control documental que propone la Secretaría de Salud Federal, así como diferentes módulos que se integren al sistema administrativo principal. Estrategias: Identificar aquellos procesos administrativos factibles a automatizar con la finalidad de reducir tiempos de procesamiento y por consiguiente costos. De acuerdo al análisis se propondrá un esquema GRP para tener relacionados los procesos seleccionados a través de un sistema integral. Meta: 7 contratos

Ampliar y mantener la infraestructura de TI equipamiento, equipo de cómputo, licenciamiento, soporte y la infraestructura de red actual

40

Objetivo: Contar con tecnología de punta en los equipos centrales, con la finalidad de tener alta disponibilidad y confianza en los servicios tecnológicos que se ofrecen, considerando elementos de administración, seguridad, monitoreo y contingencias, además de mantener un alto nivel de tecnología aplicada y un elevado grado de disponibilidad de comunicación entre las diferentes unidades administrativas incorporadas a la red estatal de comunicaciones, utilizando los servicios de voz y datos que esta red ofrece, así como incorporar a la red estatal de comunicaciones más unidades administrativas, ofreciendo soporte y plan de actualización constante con la finalidad de evitar la obsolescencia tecnológica. Estrategias: Incrementar el número de unidades adheridas a la red estatal y difundir el uso de los servicios tecnológicos disponibles. Establecer un programa que contemple la infraestructura actual con la finalidad de no interrumpir los servicios. De igual forma en este programa se deben establecer los nuevos requerimientos para calendarizar su incorporación paulatina a la red estatal. Ejecutar el proyecto de equipa miento en materia de TI propuesto para el año, en donde se establecen las prioridades para cada una de las diferentes unidades administrativas, así como el tipo de requerimiento para cada una de ellas. Meta: 8 contratos Implementación del Sistema Integral de Atención Médica (SIGAM). Incluye la implantación de expediente clínico electrónico, el tablero de BSC y portal de conocimiento Objetivo: Impulsar el desarrollo para la operación de programas, sistemas de prestación de servicios y proyecto e salud, redes e Internet. Implementación del Sistema Integral de Atención Médica (SIGAM) Estrategia: Identificar soluciones, su desarrollo o adquisición y su forma de implantación e integración a los procesos de la institución. Desarrollar y proporcionar oportunamente la información necesaria para la toma de decisiones. Meta: 2 sistemas informáticos Implementar y ampliar el servicio de TeleSalud Objetivo: Impulsar el desarrollo para la operación de programas, sistemas de prestación de servicios y proyecto e-salud, redes e Internet. Implementar y ampliar el servicio de TELESALUD Estrategias: Identificar soluciones, su desarrollo o adquisición y su forma de implantación e integración a los procesos de la institución. Desarrollar y proporcionar oportunamente la información necesaria para la toma de decisiones. Meta: 1 servicio CAPACITAR AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DIRECTIVO A NIVEL TÉCNICO Y GERENCIAL

Objetivo PVS 14

Sesiones de educación Continua Objetivo: Elevar la cobertura y calidad de la capacitación de los recursos humanos para la salud. Estrategia: Identificar las necesidades de capacitación para el desempeño y realizar la programación de Sesiones Generales de Hospital y Departamentales correspondientes. Meta: 2,763 sesiones

Otorgar becas a los trabajadores de los Servicios de Salud de Veracruz para eventos de capacitación para el desempeño, desarrollo y formación académica

41

Objetivo: Elevar la cobertura y calidad de la formación y capacitación de los recursos humanos para la salud. Estrategia: Promover actividades de las Comisiones Mixtas de Capacitación, Locales y Estatal, para el desarrollo del personal de salud a través de distintas modalidades educativas en las unidades médicas de los Servicios de Salud de Veracruz conjuntamente con Instituciones de Educación Superior. Meta: 973 personas Capacitación para el desempeño a Jefes de Enseñanza de nuevo ingreso. Objetivo: Capacitar a los prestadores de servicio, para que se desempeñen como Coordinadores de la Capacitación en las Unidades Operativas Estrategia: Programar cursos y eventos académicos a las 11 jurisdicciones y 54 hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, incluyendo los programas de salud prioritarios. Meta: 3 cursos Capacitar en Salud Materna al Personal Institucional Objetivo: Capacitación a médicos, enfermeras, promotores, Jefes de Salud reproductiva, Jefes de Atención Médica e integrantes de los equipos zonales de las 11 Jurisdicciones Sanitarias Estrategia: Programar cursos y eventos académicos a las 11 jurisdicciones y 54 hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, incluyendo los programas de salud prioritarios. Meta: 685 personas Capacitación para el Desarrollo de los Profesionales de la Salud (área Médica y área Administrativa) Objetivo: Elevar la cobertura y calidad de la capacitación de los recursos humanos para la salud. Estrategia: Capacitar en Desarrollo Humano a personal institucional de las ramas: médica, paramédica y afín. Meta: 8,883 personas PROMOVER LA EDUCACIÓN SALUDABLE

Objetivo PVS 3 y 12

Incorporación a Escuelas Saludables Objetivo: Involucrar al sector educativo mediante la implementación de acciones que promuevan estilos de vida saludables y espacios adecuados, contribuyendo a un aprendizaje de calidad. Estrategia: Fortalecer mediante pláticas informativas y material impreso, la participación de directivos, maestros, padres de familia y estudiantes en la adopción de prácticas saludables para mantener una vida sana y un entorno saludable. Meta: 3,302 escuelas

Certificación de Escuelas Saludables

42

Objetivo: Realizar intervenciones intersectoriales, anticipatorias, integradas y efectivas, con los niños de educación básica, adolescentes y jóvenes de educación media superior, que les permitan desarrollar capacidades para ejercer control sobre los determinantes causales de su salud, mejorarla y así incrementar el aprovechamiento escolar. Estrategia: Establecer entornos seguros y favorables a la salud de la población escolar de educación básica, tanto en el área urbana como en la rural. Meta: 236 escuelas IMPULSAR LAS COMUNIDADES SALUDABLES

Objetivo PVS 3 y 12

Certificación de comunidades saludables Objetivo: Fortalecer los determinantes positivos de la salud, mediante el impulso de la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud a fin de generar entornos favorables. Estrategia: Identificar determinantes de la salud de la población y establecer acciones conjuntas para el fortalecimiento de los positivos y la eliminación o limitación de los negativos, con el aval del Comité Técnico Estatal de Comunidades Saludables. Meta: 70 comunidades IMPULSAR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Objetivo PVS 2 y 12

Población Orientada para la Adopción de Actividad Física (Grupos PROESA Sanos con Orientación Alimentaria) Objetivo: Promover la atención emocional, el ejercicio y la orientación alimentaría como estilos de vida saludables, en los diferentes grupos de edad de la población veracruzana. Estrategia: Impulsar la actividad física como un estilo de vida saludable vinculada con la orientación alimentaría como determinante favorable a la salud que incidan en el bienestar, mejoramiento de la salud y prevención de enfermedades de la población, asociadas al sedentarismo y alimentación. Meta: 938 grupos Línea de Vida 0-60 años y más Objetivo: Generar y fortalecer actitudes y aptitudes en la población para el autocuidado de la salud, como ejes facilitadores de las acciones de prevención y protección mediante la participación corresponsable y activa de los sectores público, social y privado. Estrategia: Identificar determinantes de la salud de la población y establecer acciones conjuntas para el fortalecimiento de los positivos y la eliminación o limitación de los negativos, con el aval del Comité Técnico Estatal de Comunidades Saludables. Meta: 435,340 cartillas Familia participante en talleres "Oportunidades" Objetivo: Promover la corresponsabilidad de la población oportunidades en el cuidado de su salud, de acuerdo a edad, sexo, evento de vida y situación epidemiológica, ampliando y reforzando los conocimientos y prácticas, bajo una metodología constructivista. Estrategia: Partir de la realidad de los participantes y por medio de una práctica enriquecida, llevarlos hacia la reflexión que se traduzca en la modificación de sus comportamientos; por ende dar respuesta a las necesidades, conocimientos, formas de aprendizaje y diferencias culturales de las familias. Meta: 3, 893,496 Integrante de familia oportunidades Personal Profesionalizándose en Promoción de la Salud

43

Objetivo: Fortalecer los conocimientos del personal que realiza acciones de Promoción de la Salud, que le permitan el desarrollo estrategias para el fomento de valores, actitudes y aptitudes para que la población salvaguarde su salud fortaleciendo los determinantes positivos. Estrategia: Generar una nueva cultura en salud, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes para el manejo adecuado de los determinantes de la salud. Meta: 600 personas DISMINUIR LA INCIDENCIA DE LESIONES ACCIDENTALES E INTENCIONALES

Objetivo PVS 3 y 13

Talleres de prevención de accidentes Objetivo: Sensibilizar a la población veracruzana, particularmente la del grupo de 5 a 39 años de edad, en cuanto la magnitud y trascendencia de los accidentes, con el objetivo de que adopten una serie de medidas para su prevención y, con esto, disminuir la incidencia, mortalidad, discapacidades y disfunciones residuales derivadas de éstos. Estrategias: Talleres de sensibilización y capacitación para la prevención de los accidentes a estudiantes del nivel medio y medio superior. Sesiones de Teatro Educativo (Sketches) en escuelas de nivel preescolar y primaria, así como en las principales calles o avenidas, plazas comerciales y parques públicos. Meta: 1,271 talleres Investigaciones y/o estudios epidemiológicos Objetivo: Obtener y analizar información relevante que permita evaluar el comportamiento de los accidentes, a través de estudios protocolarios y con el propósito de planear acciones tendientes a disminuir la incidencia, mortalidad, discapacidades y disfunciones residuales derivadas de los accidentes en la población veracruzana. Estrategias: Diseño y desarrollo de estudios protocolarios. Coordinación interinstitucional e intersectorial para el desarrollo de investigaciones. Meta: 4 estudios Regulación de las urgencias médicas Objetivo: Ofrecer atención oportuna, con calidad a las urgencias médicas generadas en la población veracruzana y solicitada a través del teléfono de emergencias 066, con el propósito de disminuir la mortalidad, discapacidades y disfunciones residuales derivadas de éstas. Estrategias: Coordinación interinstitucional e intersectorial entre las dependencias involucradas en la atención prehospitalaria y hospitalaria de las urgencias médicas (SESVER, IMSS, ISSSTE, SECMAR, PEMEX, Secretaría de Protección Civil, C4, Dirección General de Aeronáutica, Cruz Roja Mexicana, Cruz Ámbar y Gobiernos Municipales, entre otros). Comunicación oportuna con pacientes con alguna urgencia médica, grupos de atención pre hospitalaria y servicios de urgencias de los diferentes hospitales del Sector Salud. Gestión eficaz de atención de las urgencias médicas. Meta: 24,600 atenciones Talleres de primeros y segundos respondientes Objetivo: Formar una red de personas que puedan responder con oportunidad y eficacia a cualquier urgencia médica generada en el estado de Veracruz, a través de capacitación en primeros auxilios, con el objetivo de disminuir la mortalidad, discapacidades y disfunciones residuales derivadas de las mismas.

44

Estrategias: Capacitación teórica y práctica de grupos institucionales, de la sociedad civil y de la iniciativa privada como primeros respondientes en primeros auxilios. Capacitación teórica y práctica de grupos institucionales, de la sociedad civil y de la iniciativa privada que brindan atención prehospitalaria, como segundos respondientes. Meta: 145 talleres FORTALECER EL PROGRAMA DE MIGRANTES "VETE SANO Y REGRESA SANO"

Objetivo PVS 3 y 13

Personas informadas Objetivo: Instrumentar acciones de promoción para el autocuidado de la salud dirigida a población migrantes y sus familias en el lugar de origen, tránsito y destino. Estrategias: Información: orientando a los migrantes y sus familias. Comunicación Educativa: campañas bilingües focalizadas. Atención preventiva y curativa: siguiendo la estrategia “Línea de Vida”. Meta: 3,500 personas Sesiones Objetivo: Realizar sesiones educativas para el desarrollo de competencias y orientación en el cuidado de su salud y manejo de riesgos personales en los migrantes y sus familias en su lugar de origen, tránsito y destino. Estrategias: Capacitación: a líderes de población migrante sobre sensibilización y auto cuidado de la salud. Actualización para personal de salud en cuestiones relacionadas con la atención a la salud de las poblaciones móviles. Sesiones Informativas dirigidas a migrantes y sus familias. Meta: 450 pláticas MEJORAR LA SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Objetivo PVS 6

Integrar comunidades de diálogo en los municipios con más del 33% de población indígena donde existe una unidad de salud Objetivo: Realizar encuentros entre personal de salud y médicos tradicionales propiciando espacios de diálogo y negociación principalmente en las unidades de salud de los 39 municipios con mayor densidad de hablantes de lengua indígena del estado de Veracruz. Estrategia: Identificación de unidades de salud pertenecientes a los 39 municipios indígenas, información oficial al personal de salud, promoción de huertos de plantas medicinales. Meta: 50 comunidades de diálogo Realizar sesiones de salud indígena en las comunidades de diálogo en los municipios con más del 33% de población indígena donde existe una unidad de salud Objetivo: Lograr el intercambio de información y experiencias de temas vinculados con la salud indígena entre el personal de salud y médicos tradicionales en cada unidad aplicativa. Estrategia: Capacitación con enfoque intercultural, aplicación de la metodología “Saberes en Salud Indígena”, seguimiento del proceso. Meta: 117 sesiones

45

Impulsar la participación de las y los médicos tradicionales en las comunidades de diálogo registrados en el censo Objetivo: Posicionar a las y los médicos tradicionales en las redes sociales orientadas a promover la salud. Estrategia: Registro del censo de médicos tradicionales, elaboración de material informativo especifico para médicos tradicionales en materia del marco legal de la medicina tradicional. Meta: 150 médicos tradicionales PREVENCION CONTRA LA OBESIDAD Objetivo PVS 2 Detección de Sobrepeso y Obesidad Objetivo: Proteger la salud de los veracruzanos, previniendo y/o retardando la aparición de las enfermedades crónicas no transmisibles como son: sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, asimismo, elevar la calidad de vida por medio de estrategias de nutrición y actividad física adecuados al grupo de edad y al padecimiento si es que ya existe. Estrategias: Escuelas libres de sobrepeso y obesidad Vamos por medio millón de kilos menos. Veracruz está tomando medidas. Nutrición saludable en Servicios de Salud de Veracruz y Dependencias de Gobierno. Unidad de Vida Saludable (UViSa). Meta: 32,730 detecciones FORTALECER EL PROGRAMA DE MUJER Y SALUD Climaterio y menopausia Objetivo: Mejorar la Calidad de vida de las Mujeres durante el Climaterio y Menopausia, mediante la Prevención, Orientación-Consejería y la Atención Médica General y Específica. Estrategias: Capacitación al Personal de salud en los distintos niveles acerca de Climaterio y Menopausia. Proporcionar la atención médica a atención médica a las mujeres durante la peri menopausia y posmenopausia. Orientación – consejería en Climaterio y menopausia a mujeres entre 40 y 65 años. Gestionar la adquisición de los insumos para la atención del Climaterio y menopausia. Meta: 30,000 consultas FORTALECER EL PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA

Objetivo PVS 1,3 y 7

Atender a nuevas aceptantes de planificación familiar Objetivo: Contribuir a que la población Veracruzana, disfrute de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, mediante servicios de calidad en planificación familiar y anticoncepción con absoluto respeto a sus derechos y libre decisión. Estrategias: Capacitar en orientación-consejería sobre métodos anticonceptivos al staff jurisdiccional y personal operativo de las jurisdicciones sanitarias.

46

Distribución de métodos anticonceptivos temporales. Realización de jornadas de salpingoclasia bilateral y vasectomía son bisturí, así como distribución de material impreso. Actividades de capacitación y supervisión de acuerdo a resultados del programa. Meta: 60,000 personas Atender a usuarios activos de planificación familiar Objetivo: Contribuir a que la población Veracruzana, disfrute de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, mediante servicios de calidad en planificación familiar y anticoncepción con absoluto respeto a sus derechos y libre decisión. Estrategias: Capacitar en orientación-consejería sobre métodos anticonceptivos al staff jurisdiccional y personal operativo de las jurisdicciones sanitarias. Distribución de métodos anticonceptivos temporales. Realización de jornadas de salpingoclasia bilateral y vasectomía son bisturí, así como distribución de material impreso. Actividades de capacitación y supervisión de acuerdo a resultados del programa. Meta: 320,000 personas Anticoncepción pos evento obstétrico Objetivo: Aumentar el periodo intergenésico a través de la oferta sistemática de métodos anticonceptivos modernos en el pos evento obstétrico. Estrategias: Capacitar en orientación-consejería sobre métodos anticonceptivos al staff jurisdiccional y personal operativo de las jurisdicciones sanitarias. Distribución de métodos anticonceptivos temporales. Realización de jornadas de salpingoclasia bilateral y vasectomía son bisturí, así como distribución de material impreso. Cursos de actualización en anticoncepción posevento obstétrico y actividades de supervisión. Meta: 56,000 personas FORTALECER EL PROGRAMA DE CÁNCER CERVICO UTERINO Y MAMARIO

Objetivo PVS 4 y 5

Prevención del cáncer cérvico-uterino Objetivo: Alcanzar coberturas de tamizaje de 85% en mujeres de 25 a 34 años de edad con la prueba de citología cervical cada tres años y en mujeres de 35 a 64 años con prueba de VPH cada cinco años. Estrategias: Mejorar la cobertura y calidad de las acciones de prevención y detección del cáncer cérvico uterino. Prevención primaria a través de la vacunación contra VPH, en mujeres de 9 a 12 años de edad, en los 15 municipios con bajo índice de desarrollo humano. Instrumentación de la detección con pruebas de ADN para VPH, en mujeres de 35 a 64 años de edad y Capacitación continúa al personal multidisciplinario. Establecer coordinación con autoridades estatales y municipales para el traslado de pacientes a las clínicas de colposcopía o centros oncológicos. Obligatoriedad en el primer nivel de atención del tratamiento y seguimiento de cada paciente con lesiones precursoras y cáncer cérvico uterino. Entregar resultados antes de 21 días a partir de la toma de la muestra con lesiones intraepiteliales y/o con resultados positivos a la captura de híbridos Garantizar en 2012 que el 95% de los colposcopistas cumplan con el perfil para su función de acuerdo a la NOM 014. Meta: 256,323 detecciones

47

Prevención del cáncer mamario Objetivo: Disminuir el ritmo de crecimiento de la mortalidad por cáncer de mama a través de la provisión de servicios óptimos en la detección, diagnóstico, tratamiento y control del padecimiento; así como de la participación responsable de la población en el cuidado de su salud. Estrategias: Desarrollar campañas de difusión con alineación de mensajes para sensibilizar, informar y motivar la asistencia de las mujeres a los servicios de salud para la detección a través de programas de radio y televisión, especializados en difundir programas de televisión. Distribuir material educativo para personal de salud y población, posicionando la detección en mujeres de los 50 a 69 años. Coordinación con ONGs y Fundaciones a nivel estatal. Aplicar el modelo operativo para la organización de la detección y atención del cáncer de mama que incluye infraestructura, invitación organizada, regionalización y lineamientos para la referencia, diagnóstico y tratamiento integral de mujeres con resultado anormal en la mastografía y la exploración clínica. Meta: 282,316 detecciones Control del cáncer cérvico uterino (tratamiento) Objetivo: Garantizar el ingreso a tratamiento y seguimiento gratuito y oportuno de cáncer cérvico uterino con estándares de calidad y excelencia. Estrategia: Impulsar la formación y capacitación continua del personal necesario para el tratamiento del cáncer cérvico uterino Promover la gestión adecuada de la infraestructura física y equipo para la detección del cáncer cérvico uterino Meta: 16,306 personas Control del cáncer mamario (tratamiento) Objetivo: Garantizar el ingreso a tratamiento y seguimiento gratuito y oportuno de cáncer mamario con estándares de calidad y excelencia. Estrategia: Impulsar la formación y capacitación continua del personal necesario para el tratamiento del cáncer de mama. Promover la gestión adecuada de la infraestructura física y equipo para la detección del cáncer de mama. Meta: 729 personas FORTALECER EL PROGRAMA DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Objetivo PVS 3 y 12

Detección de hiperplasia benigna de próstata Objetivo: Prevenir, y en su caso retrasar la aparición de la aparición de Hiperplasia Benigna de Próstata en la población mexicana. Estrategias: Promoción de la salud. Promocionar el programa a nivel interinstitucional y en los diferentes medios de comunicación, y fortalecer las actividades sustantivas del programa. Prevención. Fomentar estilos de vida saludable sana, Realizar la detección de oportuna de hiperplasia benigna de próstata a la población masculina de 45 años y más. Atención Oportuna. Todo paciente diagnosticado dar tratamiento y seguimiento periódicamente. Capacitación. Actualizar al personal de salud en la detección de hiperplasia benigna de próstata. Meta: 136,752 detecciones

48

Tratar la hiperplasia de próstata Objetivo: Prevenir o retardar la aparición del cáncer de próstata mediante el tratamiento oportuno de la hiperplasia prostática benigna. Estrategia: Referencia. Referir a segundo nivel de atención los casos sospechosos detectados en el primer nivel de atención para confirmar o descartar el diagnóstico. Control. Proporcionar tratamiento a los casos confirmados de hiperplasia prostática benigna. Meta: 30 tratamientos PROMOVER EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS COMO UNA ALTERNATIVA ACCESIBLE

Objetivo PVS 3 y 12

Realizar trasplante de Órgano Objetivo: Promover el trasplante de órganos como una alternativa accesible. Estrategias: Garantizar la prestación de los servicios de atención médica bajo criterios de accesibilidad, integralidad, calidad y oportunidad con la adecuada infraestructura conforme a las políticas de salud y con observancia de la normatividad vigente en la materia. Fortalecer la integración de la red de servicios para garantizar el acceso, la continuidad e integralidad de la atención médica a toda la población solicitante sin discriminación alguna. Garantizar las acciones de protección social en salud mediante el financiamiento de la provisión de servicios a la persona. Otorgar Financiamiento para atención médica, en los rubros de consulta, intervención médico-quirúrgica y hospitalaria, medicamentos y estudios de diagnóstico. Meta: 8 personas FORTALECER LOS MODELOS DE SALUD MENTAL Objetivo PVS 3 y 12 Proporcionar atención especializada de trastornos psiquiátricos y neurológicos Objetivo: Disminuir la incidencia de trastornos mentales, reduciendo la morbilidad y la discapacidad asociada a éstos. Estrategia: Valorar a todo paciente psiquiátrico y neurológico por el especialista para determinar si procede su ingreso a un hospital. Meta: 52,000 consultas Atención de trastornos psiquiátricos y neurológicos. Objetivo: Proporcionar atención especializada, oportuna y de calidad a pacientes psiquiátricos y neurológicos. Estrategia: Favorecer el cambio de actitud del personal médico y paramédico ante los trastornos mentales y de conducta y elevar la calidad de los servicios de salud mental fortaleciendo la coordinación institucional e interinstitucional. Meta: 1,000 egresos COMBATIR LAS ADICCIONES Objetivo PVS 16 Tamizaje y consejería en adicciones Objetivo: Evitar la aparición de nuevos casos de farmacodependencia y detectar oportunamente a consumidores experimentales.

49

Estrategia: Tamizaje en adolescentes y adultos a través de los cuestionarios POSIT. Meta: 66,000 detecciones Diagnóstico y consejería de alcoholismo Objetivo: Retardar la edad de inicio en su consumo y promover el consumo responsable. Estrategia: Tamizaje en adolescentes y adultos a través del cuestionario AUDIT y tratamiento breve para bebedores problemas. Meta: 1,200 detecciones Diagnóstico y consejería de tabaquismo en adolescentes Objetivo: Evitar el consumo de tabaco entre los adolescentes. Estrategia: Tamizaje en adolescentes a través del cuestionario FAGERSTROM y tratamiento para adolescentes que inician el consumo de tabaco. Meta: 1,800 consultas ASEGURAR LA OBTENCIÓN DE SANGRE DE DONADORES VOLUNTARIOS NO REMUNERADOS Y LA COBERTURA OPORTUNA DE SANGRE SEGURA Objetivo PVS 3 y 13 Certificar la calidad de las unidades de sangre Objetivo: Garantizar que la aplicación de la sangre y sus componentes no constituyan algún riesgo para la salud (sangre segura). Estrategia: Supervisar con estricto control de calidad cada unidad de sangre antes de ser distribuida. Meta: 45,418 certificados FORTALECER EL PROGRAMA DE ARRANQUE PAREJO EN LA VIDA Objetivo PVS 3 y 10 Controlar el estado de salud de la embarazada y su producto Objetivo: Focalizar esfuerzos por mejorar la atención de las mujeres embarazadas y del recién nacido a nivel institucional y comunitario. Estrategias: Integración en redes de servicios. Oferta de servicios, mecanismos eficientes de referencia y contrarreferencia y sistema efectivo de comunicación. Meta: 453,160 consultas Atención institucional del parto Objetivo: Garantizar la prestación de servicios de salud oportunos, con calidad y seguridad durante el parto. Estrategias: Capacidad resolutiva de unidades. Competencia técnica y humanística del personal de salud. Meta: 76,967 partos Atender el parto en comunidades sin servicios de salud por parteras tradicionales Objetivo: Incrementar la calidad en la cobertura de atención del parto fuera de las instituciones de salud. Estrategia: Vinculación de la partera tradicional con las unidades de salud para la detección y referencia oportuna de mujeres con complicaciones obstétricas.

50

Capacitación y certificación de parteras tradicionales. Meta: 5,466 partos Atención del puerperio Objetivo: Ampliar las capacidades y oportunidades de las mujeres para cursar el puerperio de forma segura y saludable. Estrategias: Extender la cobertura de atención a zonas altamente marginadas a través de Caravanas de la Salud. Fomentar la participación del varón en el cuidado de la salud materna. Meta: 76,967 consultas Atención del recién nacido Objetivo: Promover la atención integral y de calidad a las niñas y niños durante los primeros 28 días de vida. Estrategias: Fortalecer el entorno habilitante. Capacitar en temas como CPAP Nasal, retinopatía del prematuro, uso de surfactante. Favorecer la lactancia materna exclusiva. Meta: 76,859 niños Detectar el hipotiroidismo congénito en el recién nacido Objetivo: Prevenir la discapacidad por defectos y patologías del periodo perinatal. Estrategias: Asegurar la toma de tamiz neonatal para a detección oportuna del hipotiroidismo congénito en todos los recién nacidos e implementar la detección de nuevos de errores innatos del metabolismo. Garantizar los insumos necesarios para realizar el tamiz neonatal de hipotiroidismo congénito. Realizar y vigilar el control de calidad en los laboratorios estatales y central con el fin de asegurar diagnósticos adecuados. Meta: 74,295 niños DESARROLLAR ACCIONES INTEGRALES PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Objetivo PVS 3 y 10 Aplicar esquemas de vacunación a menores, mujeres embarazadas y población en riesgo Objetivo: Reducir la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación. Estrategias: Fortalecer la red fría. De los Centros de Salud y Jurisdicciones Sanitarias que así lo requieran. Vigilancia epidemiológica. Realizar vigilancia de la morbilidad y mortalidad del grupo de menores de cinco años y dar seguimiento a las actividades del proceso, así como a los indicadores de impacto y a los indicadores “Caminando a la Excelencia”. Capacitación. Mantener actualizado al personal de salud sobre los nuevos esquemas de vacunación y sitios de aplicación. Supervisión. Realizar visitas de supervisión para verificar el funcionamiento de red fría y que las acciones se estén llevando a cabo adecuadamente. Promoción a la Salud. Difundir las medidas preventivas, los esquemas actuales de vacunación y el uso de nuevas cartillas nacionales entre la población. Meta: 3, 728,687 dosis

51

Capacitación a madres en nutrición Objetivo: Reducir la prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Estrategias: Difusión de medidas preventivas. Identificar a toda mujer en edad reproductiva para orientarla sobre el consumo y manejo de alimentos, principalmente a las que tienen hijos menores de cinco años. Capacitación. Capacitar a las madres en el manejo y tipo de alimentos para dar una alimentación balanceada de acuerdo a la región y a sus posibilidades principalmente en los niños menores de cinco años. Seguimiento y Control. Realizar visitas a jurisdicciones sanitarias y unidades de salud para verificar que esta actividad se esté llevando a cabo adecuadamente. Meta: 49,234 personas Controlar el crecimiento y desarrollo del menor de cinco años Objetivo: Reducir la prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Estrategias: Capacitación. Mantener actualizado al personal de salud para otorgar atención adecuada a la población que demanda el servicio. Diagnóstico y atención oportuna. Realizar diagnóstico Nutricio a todo menor que tenga contacto con un servicio de salud e incorporarlo a control nutricional. Vigilancia y control. Vigilar el estado de nutrición de los niños detectados con algún problema hasta su recuperación. Y personal de nivel estatal dar seguimiento a las acciones que se realicen a nivel local. Meta: 1, 093,882 consultas Detección y control de enfermedades respiratorias agudas Objetivo: Disminuir la mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años. Estrategias: Capacitación. Capacitar a la madre en signos de alarma para que solicite oportunamente la atención y tratar a todo niño menor de cinco años que demande servicio por infecciones respiratorias agudas. Vigilancia Epidemiológica. Mantener la vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad del grupo de menores de cinco años. Vigilancia y control. Vigilar las acciones que se realizan a nivel local para la prevención y control de estas enfermedades. Meta: 229,495 consultas Detección y control de enfermedades diarreicas agudas Objetivo: Disminuir la mortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas en menores de 5 años. Estrategias: Capacitación. Capacitar a la madre en signos de alarma para que se solicite oportunamente la atención y tratar y tratar a todo menor de cinco años que demande servicio por enfermedades diarreicas agudas. Vigilancia Epidemiológica. Mantener la vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad del grupo de menores de cinco años. Meta: 35,861 consultas Rehabilitación nutricional Objetivo: Reducir la prevalencia de malnutrición en menores de 5 años. Estrategias: Capacitación. Actualizar al personal médico y paramédico para el seguimiento y control del niño con mal nutrición hasta su recuperación. Vigilancia y Control. Efectuar visitas de supervisión para verificar que las actividades se efectúen adecuadamente a nivel local. Promoción de la salud. Difundir medidas preventivas entre la población. Meta: 1,792 personas

52

DESARROLLAR ACCIONES INTEGRALES PARA LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES Objetivo PVS 1 y 3 Atender a Adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva Objetivo: Fomentar el uso de métodos anticonceptivos en población adolescente con vida sexual activa para evitar embarazos no deseados. Estrategias: Capacitar en orientación-consejería sobre métodos anticonceptivos al staff jurisdiccional y personal operativo de las jurisdicciones sanitarias. Distribución de métodos anticonceptivos temporales. Realizar talleres en escuelas con alumnos de 10 a 19 años sobre difusión de métodos anticonceptivos, con énfasis en la utilización del preservativo. Realizar ferias de la salud en coordinación con las escuelas, con la finalidad de posicionar la utilización de métodos anticonceptivos. Fortalecer el proyecto Farmacia Joven en las 11 jurisdicciones sanitarias. Meta: 85,000 personas Otorgar consultas a mujeres embarazadas menores de 20 años Objetivo: Brindar atención medica a toda adolescente que este embarazada. Estrategias: Fomentar la afiliación al programa Embarazo Saludable (Seguro Popular) de todas las embarazadas menores de 20 años sin seguridad social formal Vinculación con la SEP para manejo de determinantes de salud materna en escuelas. Vinculación con la SEP para manejo de determinantes de salud materna en escuelas. Meta: 735,068 consultas Atender el parto a embarazadas menores de 20 años Objetivo: Ofrecer atención prenatal integral y de calidad a las mujeres embarazadas menores de 20 años. Estrategias: Oferta de servicios, mecanismos eficientes de referencia y contrarreferencia y sistema efectivo de comunicación. Fomentar la utilización de los Módulos MATER en embarazadas menores de 20 años. Meta: 447,453 atenciones COMBATIR LA TUBERCULOSIS

PV3

Detectar casos de tuberculosis (sintomáticos, respiratorios estudiados) Objetivo: Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis en Veracruz e interrumpir la transmisión de la enfermedad, favoreciendo el acceso universal a un diagnóstico de calidad y tratamiento efectivo de los enfermos de TB. Estrategias: Detección y diagnóstico oportuno, en la población general y grupos vulnerables. Fortalecimiento de la red de laboratorios. Para el procesamiento de muestras de manera oportuna. Capacitación. Actualizar al personal de la red de laboratorios para mejorar la calidad de toma y procesamiento de la muestra. Supervisión. Acudir a las jurisdicciones sanitarias y unidades de salud para vigilar que las acciones del programa se estén efectuando adecuadamente. Meta: 22,300 detecciones Tratar todos los casos de tuberculosis (casos detectados) Objetivo: Tratar oportunamente los casos de tuberculosis detectados para propiciar el control y cortar la cadena de transmisión. Estrategias: Capacitación. Capacitar al personal técnico y médico para la mejor atención a la persona portadora de Tuberculosis. Vigilancia y Control. Otorgar Tratamiento Acortado Estricta-mente Supervisado (TAES) y quimioprofilaxis a los contactos que lo requieran.

53

Atención del binomio SIDA-TB, de la TB multifarmacorresistente y de la drogorresistente Supervisión. Acudir a las jurisdicciones sanitarias y unidades de salud para vigilar que las acciones del programa se estén efectuando adecuadamente. Meta: 1,220 casos COMBATIR LAS ENFERMEDADES DE PROBLEMAS DE REZAGO (CÓLERA Y LEPRA) Objetivo PVS 3 y 13 Detectar casos de cólera Objetivo: Identificar casos de cólera Estrategia: Muestrear casos de diarrea en unidades de salud y en operativos preventivos y de emergencia. Meta: 4 detecciones Detectar y tratar casos de lepra Objetivo: Combatir la lepra en las zonas de alto riesgo del estado. Estrategias: Promoción de la Salud. Difundir medidas preventivas entre la población para que demanden el servicio oportunamente. Detección y tratamiento Oportunos. Efectuar pesquisa para diagnóstico oportuno y otorgar un tratamiento para evitar complicaciones. Estudio de contactos. Realizar estudio de contactos para evitar la propagación de este padecimiento. Vigilancia de casos en tratamiento. Vigilancia hasta el alta sanitaria a personas que cursan con este problema de salud. Meta: 2 personas COMBATIR LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR (DENGUE, PALUDISMO, CHAGAS, LEISHMANIOSIS Y ONCOCERCOSIS) Objetivo PVS 3 y 13

Proteger a la población contra enfermedades transmitidas por vector Objetivo: Realizar actividades de prevención y control de vectores transmisores de agentes patógenos a través de los programas correspondientes en donde cada uno contempla las metas de acuerdo a los antecedentes epidemiológicos. Estrategias: Visitar las localidades de alto riesgo epidemiológico y de mayor concentración y movimiento poblacional. Realizar control químico de los vectores transmisores en sus diferentes fases biológicas, con énfasis en el control físico para la eliminación de los mismos. Monitoreo entomológico de los diferentes vectores transmisores para re direccionar las acciones. Nebulización ambiental e intradomiciliaria para la eliminación de los vectores en su fase adulta. Meta: 3, 241,586 fumigaciones Tratar Enfermedades Transmitidas por Vector Objetivo: Disminuir el riesgo de la transmisión de enfermedades transmitidas por vector con la participación en las acciones de los componentes de Vigilancia Epidemiológica, Control de Vectores y Promoción de la Salud, obteniendo con ello diagnósticos de calidad que permitan con oportunidad implementar las acciones. Estrategia: Realizar los estudios de Diagnóstico de las diferentes enfermedades transmitidas por vector con la oportunidad necesaria. Fortalecer con lo básico y elemental a la red de laboratorios de Microscopía y el LESP para obtener prontitud y calidad en los diagnósticos de las diferentes enfermedades transmitidas por vector.

54

Actualización permanente y capacitaciones necesarias al personal de los laboratorios para obtener muestras de calidad y un diagnóstico más completo. Monitoreo programado de supervisión y apoyo a las jurisdicciones Sanitarias para el cumplimiento de procedimientos en relación a lo que señala la NOM número 032. Administrar tratamientos profilácticos y presuntivos de acuerdo a normatividad. Tratar el 100% de los enfermos detectados de las diferentes enfermedades transmitidas por vector. Meta: 95 consultas Detectar y tratar enfermedades transmitidas por vector Objetivo: Disminuir el riesgo de la transmisión de enfermedades transmitidas por vector con la participación en las acciones de los componentes de Vigilancia Epidemiológica, Control de Vectores y Promoción de la Salud, obteniendo con ello diagnósticos de calidad que permitan con oportunidad implementar las acciones. Estrategia: Realizar los estudios de Diagnostico de las diferentes enfermedades transmitidas por vector con la oportunidad necesaria. Fortalecer con lo básico y elemental a la red de laboratorios de Microscopia y el LESP para obtener prontitud y calidad en los diagnósticos de las diferentes enfermedades transmitidas por vector. Actualización permanente y capacitaciones necesarias al personal de los laboratorios para obtener muestras de calidad y un diagnostico más completo. Monitoreo programado de supervisión y apoyo a las jurisdicciones Sanitarias para el cumplimiento de procedimientos en relación a lo que señala la NOM número 032. Administrar tratamientos profilácticos y presuntivos de acuerdo a normatividad. Tratar el 100% de los enfermos detectados de las diferentes enfermedades transmitidas por vector Meta: 195,625 consultas FORTALECER EL PROGRAMA DE ZOONOSIS (RABIA, BRUCELOSIS, TENIOSIS-CISTICERCOSIS Y LEPTOSPIROSIS) Objetivo PVS 3 y 12 Esterilizar mascotas Objetivo: Contribuir a la estabilización del crecimiento de la población canina en las jurisdicciones sanitarias. Estrategias: Gestión. Gestionar la adquisición de insumos necesarios para las actividades de esterilización de perros y gatos. Promoción de la Salud. Promover campañas de esterilización canina y felina, con apoyo de los 3 quirófanos veterinarios móviles, en los municipios de riesgo por animales agresores y con alto índice de poblacional de esta fauna en la vía pública. Meta: 10,000 cirugías Aplicar esquemas vacunación antirrábica a animales Objetivo: Interrumpir la transmisión de la rabia canina y felina y, en consecuencia eliminar este riesgo para el ser humano. Estrategia: Prevención. Reforzar las actividades durante las Semanas Nacionales, sobre todo la Vacunación Antirrábica Canina y Felina con base a los lineamientos de la federación. Meta: 1, 400,000 dosis Rabia: Detectar y Controlar Personas Agredidas por Animales Rabiosos Objetivo: Atención Médica. Manejo y uso racional de los biológicos antirrábicos en personas agredidas con apego a la normatividad y con valoración clínica exhaustiva.

55

Mantener en 0 casos de rabia humana transmitida por perro o gato Estrategia: Capacitar al personal médico y paramédico en la atención médica antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia, Gestionar la adquisición oportuna de biológicos antirrábicos de uso en humano, a través del Seguro Popular Meta: 1,550 personas Muestras para diagnóstico de rabia Objetivo: Monitorear la circulación del virus rábico entre la especie canina y felina como animales agresores y de animales levantados en la vía pública. Estrategias: Diagnóstico y Tratamiento Oportunos. Apoyar el diagnóstico de rabia mediante el envió de muestras de las jurisdicciones sanitarias al Laboratorio Estatal de Salud Pública. Capacitación. Capacitar al personal médico y paramédico en la atención del paciente expuesto a Rabia. Gestión. Gestionar la adquisición de biológicos antirrábicos de uso en humano, a través del Convenio de Transferencia de Insumos y del Convenio con BIRMEX. Atención Médica. Manejo y uso racional de los biológicos antirrábicos en personas agredidas con apego a la normatividad y con valoración clínica exhaustiva. Prevención y control. De personas agredidas o en contacto, por la presencia de focos rábicos en caninos, felinos, fauna domestica y animales silvestres. Meta: 1,400 muestras Animales por eliminar Objetivo: Contribuir a la estabilización del crecimiento de la población canina y control de la fauna canina de la calle y Crear una Cultura de Dueño Responsable de su Mascota. Estrategia: Vigilancia Epidemiológica y control. Eliminación de forma humanitaria acorde a la NOM 033-SAGARPA, de animales agresores, retirados de la vía pública y de compañía en donación voluntaria o en operativos de apoyo a los municipios con problemas de perros en la vía pública Meta: 4,000 animales Detectar casos de brucelosis Objetivo: Detectar personas sospechosas de padecer brucelosis. Estrategias: Diagnóstico Oportuno. Realizar pruebas de tamizaje en pacientes febriles, cuadro clínico compatible y en donadores potenciales de sangre. Atención Médica y Control. Aplicar tratamientos de acuerdo a la NOM-022-SSA, en caso de confirmarse los casos positivos a la prueba con Rosa de Bengala. Meta: 64,890 detecciones Detectar casos de leptospirosis Objetivo: Detectar personas sospechosas de tener leptospirosis, brindar tratamiento oportuno a pacientes y dar atención en situaciones de contingencia ambiental. Estrategias: Diagnóstico Oportuno. Realizar pruebas serológicas a pacientes febriles con cuadro clínico compatible a leptospirosis o fiebre por dengue hemorrágico. Promoción de la Salud. Aplicar medidas de prevención y tratamiento. Meta: 1,400 detecciones

56

FORTALECER EL PROGRAMA DE VIH-SIDA E ITS Objetivo PVS 3 y 12 Promoción y prevención del VIH SIDA e ITS Objetivo: Disminuir el crecimiento y los efectos de la epidemia del VIH/SIDA y otras ITS en el estado, a través del fortalecimiento de la respuesta y la experiencia acumulada de todos los sectores, que permitan el acceso de todas las personas, incluyendo a las poblaciones clave (migrantes, hombres que tienen sexo con otros hombres –HSH-, trabajadores sexo comercial –TSC-, personas privadas de su libertad, -PPL- travestis, transexuales, transgénero, -TTT-, usuarios de drogas intravenosas-, -UDIS-, niños de la calle, población indígena, personas con tuberculosis a servicios de prevención y atención, para incrementar sus capacidades en el auto cuidado de la salud sexual e integral. Estrategias: Promoción de la Salud. Difusión de medidas preventivas. Mantener campañas anuales que se apeguen a los lineamientos técnicos y que promuevan comportamientos sexuales exentos de riesgo para prevenir la transmisión del VIH/SIDA, la detección oportuna, y la disminución del estigma y discriminación. Incrementar la oferta de detección del VIH, con énfasis en poblaciones clave y embarazadas. Desarrollar estrategias preventivas dirigidas, tomando en cuenta las necesidades de las poblaciones clave como: mujeres, jóvenes, HSH, indígenas, TS, UDI, poblaciones móviles y personas privadas de la libertad. Meta: 33,147 consultas Control del VIH/SIDA e ITS Objetivo: Brindar atención médica integral a las personas afectadas por el VIH/SIDA e ITS con calidad, calidez y respeto a los derechos fundamentales. Estrategias: Atención Médica Integral. Proporcionar atención médica integral a la persona infectada. Investigación. Estimular y apoyar la investigación en el campo de la sexualidad y de la educación sexual para prevenir el VIH/SIDA e ITS. Capacitación. Capacitar al personal de salud para realizar consejería, detección y tratamiento del VIH/SIDA e ITS. En el marco de los Derechos Humanos. Meta: 33,147 tratamientos ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR. (ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS; CARDIOVASCULARES, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, OBESIDAD Y DIABETES MELLITUS) Objetivo PVS 7 Detectar las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial Objetivo: Prevenir, controlar y, en su caso, retrasar la aparición del riesgo cardiovascular y sus complicaciones, así como aumentar el número de años de vida saludable en la población mexicana y veracruzana. Estrategias: Fortalecimiento de la infraestructura. Para el manejo integral del riesgo cardiovascular en el ámbito estatal. Prevención y Control. Impulsar de los planes estatales y municipales en apoyo a las acciones de prevención y control del riesgo cardiovascular. Innovación en la prestación de servicios de salud y establecimiento de mecanismos para la detección y diagnóstico oportuno del riesgo cardiovascular en usuarios de servicios de los Servicios de Salud. Coordinación Sectorial e intersectorial. Fortalecimiento de la coordinación sectorial e intersectorial para modificar los determinantes y entornos favorables para la salud. Meta: 1, 473,628 detecciones

57

Detección a través de la Aplicación del Cuestionario Minimental para Detectar alteraciones de la Memoria Objetivo: Desarrollar un diagnóstico situacional de los adultos mayores para implementar modelos de atención que promuevan un envejecimiento activo y saludable en Veracruz, mediante intervenciones basadas en las mejores evidencias científicas. Estrategias: Desarrollo de nuevos modelos de atención a la salud que brinden atención multidisciplinaria e integrada para un envejecimiento activo y saludable, que fortalezcan la infraestructura con la participación de los distintos sectores y órdenes de gobierno. Campañas de Comunicación. Implementación de campañas de comunicación social y educativa, en pro de un envejecimiento activo y saludable en la agenda de todos los grupos de edad, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud. Meta: 84,458 detecciones Detección del estado mental, deterioro cognitivo y escala de depresión geriátrica Objetivo: Desarrollar un diagnóstico situacional de los adultos mayores para implementar modelos de atención que promuevan un envejecimiento activo y saludable en Veracruz, mediante intervenciones basadas en las mejores evidencias científicas. Estrategias: Prevención y Control Innovación en la prestación de servicios de salud, para la detección y diagnóstico oportuno de las enfermedades sujetas a programa que afectan a la población adulta mayor usuaria de los servicios del Sistema Nacional de Salud. Capacitación. Actualizar al personal de salud para la mejor atención a las personas que demandan el servicio. Supervisión. Dar seguimiento a nivel local de las acciones que se están efectuando en beneficio de las personas que demandan el servicio. Meta: 84,458 detecciones Prevención de Influenza mediante la aplicación de vacuna Objetivo: Implementar esquemas de prevención de las enfermedades en los adultos mayores para promover un envejecimiento activo y saludable. Estrategias: Prevención. Fortalecimiento de la prevención a través de la vacunación par evitar la influenza en los adultos mayores (con periodicidad anual). Promoción de la Salud. Difundir medidas de prevención entre la población para evitar la presencia de caso de influenza. Supervisión. Dar seguimiento puntual a las actividades a nivel local. Meta: 729,850 dosis Prevención de neumonía por neumococo mediante la aplicación de vacuna Objetivo: Implementar esquemas de prevención de las enfermedades en los adultos mayores para promover un envejecimiento activo y saludable. Estrategias: Prevención. Fortalecimiento de la prevención a través de la vacunación para evitar la neumonía en los adultos mayores (con periodicidad anual). Promoción de la Salud. Difundir medidas de prevención entre la población para evitar la presencia de caso de influenza. Supervisión. Dar seguimiento puntual a las actividades a nivel local. Meta: 28,375 dosis Prevención del tétanos mediante la aplicación de vacuna Objetivo: Implementar esquemas de prevención de las enfermedades en los adultos mayores para promover un envejecimiento activo y saludable. Estrategias: Prevención. Fortalecimiento de la prevención a través de la vacunación par evitar la neumonía en los adultos mayores (con periodicidad anual). Promoción de la Salud. Difundir medidas de prevención entre la población para evitar la presencia de caso de influenza. Supervisión. Dar seguimiento puntual a las actividades a nivel local. Meta: 183,019 dosis Controlar las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial Objetivo: Mejorar la calidad de vida en las personas que presenten estos padecimientos, mediante intervenciones basadas en las mejores evidencias científicas.

58

Estrategias: Desarrollo de nuevos modelos de atención a la salud. Innovación en la prestación de servicios de salud y establecimiento de mecanismos para la detección y diagnóstico oportuno del riesgo cardiovascular en usuarios de servicios de los Servicios de Salud. Gestionar y fomentar el diseño de esquemas de tratamiento en presentaciones integradas de monofármacos preventivos (Metformina, Estatina, Aspirina y Sibutramina), que reduzcan el costo de atención y favorezcan la adherencia al tratamiento. Acreditación permanente de la Red Nacional de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en apoyo a las metas del programa de riesgo cardiovascular. Supervisión. Mantener la vigilancia a nivel local para verificar que las acciones se desarrollen apegadas a la Norma Oficial Mexicana. Meta: 30,078 tratamientos Promoción y prevención de la diabetes mellitus Objetivo: Proteger la salud, prevenir y retrasar la aparición de la diabetes en la población veracruzana adulta y adulta mayor, así como elevar la calidad de vida de las personas. Estrategias: Promoción de la Salud. Realizar promoción en radio, y televisión del programa de acción para la prevención y control de la diabetes. Fortalecer las actividades sustantivas y de apoyo con la integración formal de las estrategias de difusión y promoción a través de Programa de Ejercicios para la Salud. Promover la participación de la comunidad en la promoción y control de la diabetes. Fomentar estilos de vida sana con una alimentación saludable, programa de ejercicio individualizado y manejo del estrés. Capacitación. Promover la participación interinstitucional en cursos de capacitación. Supervisión. Vigilar a nivel local que las actividades se estén efectuando de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana. Meta: 688,624 detecciones Controlar la diabetes mellitus Objetivo: Controlar y retrasar la aparición de la diabetes y sus complicaciones de mayor prevalencia en la población veracruzana adulta y adulta mayor, así como elevar la calidad de vida de las personas que presentan este padecimiento. Estrategias: Atención Médica. Tratar a todos los pacientes diagnosticados Control. Evitar las complicaciones tempranas y la muerte prematura de los sujetos de mayor riesgo. Acreditar y re acreditar Grupos de Ayuda Mutua lograr y mantener el control metabólico de los integrantes de los GAM. Supervisión. Realizar visitas a nivel local para verificar que las actividades se estén efectuando acordes con la Norma Oficial Mexicana. Promoción de Estilos de Vida Saludables. Promover el ejercicio y la buena alimentación para evitar complicaciones futuras. Meta: 26,234 tratamientos FORTALECIMIENTO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA A TRAVÉS DEL DIAGNOSTICO Laboratorio estatal de salud pública (estudios de laboratorio) Objetivo: Efectuar estudios de laboratorio de acuerdo con la Norma Oficial Aplicable, con el propósito de obtener resultados equivalentes. Lo anterior con el fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico. Estrategias: Procesar con estricto apego a las normas de calidad para control sanitario para aguas, alimentos y de vigilancia epidemiológica de todas las muestras enviadas al laboratorio estatal de salud pública. Meta: 249,000 estudios

59

ATENDER LOS DESASTRES Y URGENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Objetivo PVS 12 y 13 Atención médica en caso de desastres Objetivo: Proporcionar la atención médica requerida por la población afectada por un desastre. Estrategia: Notificación oportuna de contingencias y atención inmediata, coordinada por el Comité Estatal y Jurisdiccional para la Seguridad en Salud. Meta: 52,120 consultas Atención médica en operativos preventivos Objetivo: Proporcionar atención médica durante operativos preventivos especiales. Estrategia: Organización de operativos preventivos por el Comité para la Seguridad en Salud ante eventos especiales previamente programados. Meta: 3,565 consultas FORTALECER EL PROGRAMA DE SALUD BUCAL Objetivo PVS 3 y 12 Promoción y prevención de la salud bucal Objetivo: Organización de operativos preventivos por el Comité para la Seguridad en Salud ante eventos especiales previamente programados. Estrategias: Promoción y Prevención de la Salud Bucal. Continuar e incrementar las acciones del componente de prevención en escolares y preescolares y en fases intensivas (Semanas Nacionales). Integrar y promover el esquema básico de prevención en salud bucal. Implantar la estrategia “Niñas y Niños Libre de Caries en México” a través del Sistema de Atención Gradual en Escolares de 1º a 6º grado de primaria en escuelas inscritas al programa. Fluoruración de la Sal. Reforzar la operatividad del Programa de Fluoruración de la Sal para Consumo Humano. Promover el desarrollo de proyectos municipales en el marco de “Comunidades Saludables”. Meta: 427,581 profilaxis Atención a la salud bucal (estomatología) Objetivo: Disminuir la morbilidad bucal mediante la protección y curación de la salud bucal, a todos los grupos de la población veracruzana, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Estrategias: Ampliación de la Cobertura. Ampliar la cobertura de servicios de atención bucal a través del Tratamiento Restaurativo Atraumático (TRA) en municipios de bajo índice de desarrollo. Coordinación Intra-institucional. Coordinar e integrar las acciones de Salud Bucal en la estrategia Caravanas de la Salud. Contribuir para mejorar la calidad de vida con las acciones de salud bucal en los programas de atención de la infancia y adolescencia, adulto y adulto mayor, salud reproductiva, VIH/Sida y personas con capacidades diferentes. Ampliación y modernización de Equipo. Continuar con la ampliación y modernización de los servicios con apoyo financiero del Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular). Capacitación a personal de Salud. Mejorar la calidad de la atención odontológica mediante la capacitación continua al personal odontológico de los servicios de salud en materia de promoción, prevención, control y tratamiento de los padecimientos bucodentales, el sistema de vigilancia epidemiológica, información en salud y evaluación. Vigilancia Epidemiológica. Promover la ampliación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) en el estado.

60

Investigación. Promover la realización de estudios de investigación sobre los determinantes en materia de salud bucal. Gestión. Programar y promover la correcta asignación de recursos financieros y materiales para el desarrollo de las acciones del programa. Evaluación. Evaluar trimestralmente el desempeño del programa, de acuerdo a la metodología de seguimiento de Indicadores “Caminando a la Excelencia” Supervisión. Supervisar y capacitar en servicio a los profesionales de los servicios sobre el proceso de acreditación y desarrollo del programa. Meta: 363,935 tratamientos DESARROLLAR EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Objetivo PVS 12 y 13 Identificar riesgos y daños para el control epidemiológico de enfermedades transmisibles Objetivo: Proveer información epidemiológica relevante sobre daños y riesgos a la salud, con el fin de contribuir a las acciones de prevención y protección de la salud. Estrategia: Reforzamiento en la capacitación a epidemiólogos jurisdiccionales sobre el estudio epidemiológico y toma de muestra para diagnostico de los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica especifica. Meta: 757,284 personas Identificar riesgos y daños para el control epidemiológico de enfermedades no transmisibles Objetivo: Generar información de utilidad para la toma de decisiones en los programas de acción de prevención y control de las enfermedades no transmisibles. Estrategias: Seguimiento semanal del registro de los casos nuevos de las enfermedades no transmisibles. Procesamiento y análisis de la información. Meta: 107,593 personas FOMENTO Y CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS, INSUMOS Y SERVICIOS DE SALUD Objetivo PVS 12 y 13 Licencias sanitarias, avisos de funcionamiento, permisos sanitarios y dictámenes sanitarios Objetivo: Otorgar la autorización sanitaria a establecimientos industriales, comerciales y de servicios, y a los vehículos cuyas actividades puedan poner en peligro la salud de la población otorgando Licencias, Avisos de Funcionamiento y Permisos Sanitarios. Estrategia: Establecer mecanismos sobre el otorgamiento de avisos de funcionamiento, permisos sanitarios y dictámenes sanitarios. Meta: 8,993 tramites Verificaciones sanitarias Objetivo: Constatar las condiciones sanitarias de los establecimientos, los productos, los servicios y los vehículos que puedan presentar riesgos o daños a la salud de la población. Estrategia: Vigilar que se realicen las verificaciones sanitarias a través del análisis de muestras programadas para coadyuvar en el control sanitario de la operación de diferentes establecimientos. Meta: 13,183 verificaciones Dictámenes sanitarios Objetivo: Evaluar las condiciones sanitarias de establecimientos, productos y etiquetas que puedan presentar riesgos o daños a la salud de la población.

61

Estrategia: Vigilar el otorgamiento de licencias sanitarias, avisos y permisos y dictámenes a todo establecimiento que por ley lo amerite para funcionar. Meta: 12,476 dictámenes Muestras para control sanitario Objetivo: Conocer la calidad sanitaria del agua y los alimentos para consumo humano que pueda poner en riesgo la salud de la población. Estrategia: Vigilar la autorización sanitaria mediante verificación de muestras a personas físicas o morales para realizar actividades cuya ejecución pueda poner en peligro la salud de la población. Meta: 3,792 muestras FOMENTO Y CONTROL DE LA SALUD AMBIENTAL, OCUPACIONAL Y SANEAMIENTO BÁSICO Objetivo PVS 12 y 13 Monitoreo para Evaluación de Riesgos Objetivo: Identificar y evaluar con evidencia científica los riesgos asociados al uso y consumo de productos y servicios, así como los provocados por factores ambientales y laborales a fin de proteger la salud de la población. Estrategias: Realizar toma de muestras de agua y alimentos para análisis y evaluación. Meta: 5,827 muestra Monitoreo de Cloro Residual Objetivo: Llevar a cabo verificaciones mediante muestras tomadas y emitir dictámenes sanitarios que permitan llevar un control del saneamiento. Estrategias: Implementar un sistema que analice las muestras de agua y alimentos y prevenga infecciones transmitidas por contaminación de productos. Meta: 34,400 muestras Acciones de Fomento y Comunicación de Riesgos Objetivo: Incrementar la cultura sanitaria mediante acciones no regulatorias para prevenir y controlar los riesgos derivados del uso y/o consumo de productos, servicios, insumos para la salud así como ambientales. Estrategias: Realizar acciones de capacitación, comunicación, coordinación y concertación con los sectores público, privado y social, para prevenir y controlar los riesgos a la salud. Meta: 21,175 dictámenes Material de difusión Objetivo: Dar a conocer los requerimientos de los productos, procesos, infraestructura, etc., contenidos en la legislación sanitaria vigente así como medidas preventivas contra riesgos sanitarios. Estrategias: Difusión de los diferentes temas a través de los distintos medios de comunicación (impresos, prensa, tv, radio, etc). Meta: 97,839 muestra

62

CONTROL SANITARIO DE LA PUBLICIDAD

objetivos PVS 12 y 13

Verificaciones y dictámenes sanitarios Objetivo: Otorgar la autorización sanitaria a establecimientos industriales, comerciales y de servicios, y a los vehículos cuyas actividades puedan poner en peligro la salud de la población otorgando Licencias, Avisos de Funcionamiento y Permisos Sanitarios. Estrategias: Enfatizar la prevención de enfermedades, la protección contra riesgos sanitarios y el fomento de vida saludable. Meta: 485 anuncios Avisos y permisos de Publicidad Objetivo: Controlar la difusión de información de productos y servicios de establecimientos a través de medios masivos de comunicación que puedan afectar la salud de la población. Estrategias: Realizar vigilancia para emitir los avisos de publicidad que se requieran apegados a la regulación sanitaria. Meta: 345 trámites ATENDER LAS EMERGENCIAS Y ALERTA SANITARIAS Objetivo PVS 12 y 13 Capacitar a los elementos de respuesta Objetivo: Contar con una organización de respuesta con capacidad para enfrentar una emergencia radiológica en al CNLV, que represente un riesgo para la población y el ambiente con la finalidad de evitar o disminuir los daños a la salud. Estrategias: A través de instructores capacitados y acreditados por el CENAPRED de las Jurisdicciones Sanitarias IV, V, VIII y oficina central realizar la capacitación y entrenamiento del personal de salud que integra las unidades de tarea de la Fuerza de Tarea 86 del Salud del PERE. Meta: 190 cursos y ejercicios Tomar y procesar muestras de agua y alimentos de la zona de la Central Nuclear Laguna Verde Objetivo: Establecer una vigilancia continúa de los que se produce y consume en la zona de influencia de la CNLV durante su operación normal, en un radio de 80 Km. conocida como Vía Ingestión para garantizar la inocuidad de los alimentos que consume la población. Estrategias: Tomar muestra de agua y procesarlas con la periodicidad programada para una vigilancia epidemiológica adecuada. Meta: 478 muestras tomadas Procesamiento y Análisis de Muestras Objetivo: Llevar a cabo la vigilancia de la inocuidad del agua y los alimentos que son susceptibles de contaminarse por partículas radiactivas provenientes de la central nucleoeléctrica por operación normal o en caso de una emergencia. Estrategias: Procesa y analizar muestras de agua y procesarlas con la periodicidad programada para una vigilancia epidemiológica adecuada. Meta: 478 muestras procesadas Capacitar a los Grupos de Tarea del Plan de Emergencias Radiológica Externo PERE y en materia de protección civil Objetivo: Llevar a cabo las acciones necesarias para integrar y capacitar a todas las brigadas de protección civil y de salud que participan en emergencias y desastres. Estrategias: Llevar una capacitación permanente a todos los elementos de respuesta de estos SESVER. Meta: 48 cursos y simulacros

63

Orientar personas en materia de seguridad, higiene, protección civil y desastres Objetivo: Llevar a cabo las acciones necesarias para integrar y capacitar a todas las brigadas de protección civil y de salud que participan en emergencias y desastres. Estrategias: Llevar una capacitación permanente a todos los elementos de respuesta rápida de estos SESVER. Meta: 2,400 personas FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ANALÍTICA CON ENFOQUE DE RIESGOS Objetivo PVS 11 y 12 Impulsar la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública Objetivo: Ampliar el marco analítico en los estudios contra riesgos sanitarios Estrategia: Implantar un método acorde a las necesidades contra riesgos sanitarios Meta: 1 método nuevo Laboratorio Estatal de Salud Pública (estudios de laboratorio) Objetivo: Efectuar estudios de laboratorio de acuerdo con la Norma Oficial Aplicable, con el propósito de obtener resultados equivalentes. Lo anterior con el fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica a través del diagnóstico. Estrategias: Procesar con estricto apego a las normas de calidad para control sanitario para aguas, alimentos y de vigilancia epidemiológica de todas las muestras enviadas al laboratorio estatal de salud pública. Meta: 42,000 estudios ATENDER OPORTUNAMENTE LOS CONFLICTOS DERIVADOS DE LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE (ARBITRAJE MÉDICO) Objetivo PVS 12 Derechos del usuario de los Servicios de Salud Objetivo: Difundir a la población en general los derechos que tiene dentro de las unidades médicas. Estrategia: Colocar en cada unidad médica el decálogo del usuario donde pueda conocer sus derechos y obligaciones. Meta: 7,500 documentos FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Objetivo PVS 14 Código de ética para los profesionales de la salud Objetivo: Realizar y desarrollar proyecto de código de ética. Estrategia: Mejorar las condiciones de salud de los usuarios a través de fortalecer la cruzada por la calidad de los servicios. Meta: 7,500 documentos

64

FORTALECER EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y RESPUESTA A QUEJAS Y SUGERENCIAS Objetivo PVS 14 Seguimiento y respuesta a quejas y sugerencias Objetivo: Atender las quejas y sugerencias existentes en el buzón, proporcionándoles solución y/o remitiéndolas a la unidad médica o administrativa correspondiente. Estrategia: Mantener vigente la revisión del buzón de quejas y sugerencias, llevando un control de los problemas que se detectan y como los ha resuelto el personal responsable de la unidad, así como reconocer al trabajador que se hace acreedor a alguna felicitación. Meta: 474 quejas IMPULSAR LA CERTIFICACIÓN Y/O ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE SALUD Y SUPERVISIÓN INTEGRAL Objetivo PVS 14 Acreditación de establecimientos de salud primer nivel Objetivo: Coadyuvar en la preparación y pre evaluación del 100% de las unidades de atención médica, pendiente de acreditar y re-acreditar. Estrategia: Coadyuvar en la gestión de los recursos necesarios a fin de garantizar condiciones adecuadas de capacidad, seguridad y calidad, e impulsar mejora de los procesos de atención médica que impacten en el bienestar de los usuarios de los Servicios de Salud de Veracruz. Meta: 231 asesorías a centros de salud

la

Acreditación de establecimientos de salud Segundo Nivel Objetivo: Coadyuvar en la preparación y pre evaluación del 100% de las unidades de atención médica, pendiente de acreditar y re-acreditar. Estrategias: Coadyuvar en la gestión de los recursos necesarios a fin de garantizar condiciones adecuadas de capacidad, seguridad y calidad, e impulsar mejora de los procesos de atención médica que impacten en el bienestar de los usuarios de los Servicios de Salud de Veracruz. Meta: 51 asesorías a hospitales

la

CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Certificación de establecimientos de salud Segundo Nivel Objetivo: Coadyuvar en la preparación y pre evaluación del 100% de las unidades de atención de Segundo nivel, pendiente de certificar. Estrategias: En colaboración con la Dirección de Planeación y Desarrollo a través de la Coordinación Estatal de Calidad, se determinaran las Unidades de Segundo Nivel que cumplan con los criterios del Consejo de Salubridad General para su ingreso al proceso de Certificación, considerando que al departamento de Procesos de Atención de segundo contacto le corresponde seleccionar aquellas Unidades que cumplan con los indicadores establecidos en la Cédula de Estructura, posteriormente se deriva a la Coordinación Estatal de Calidad para su seguimiento en lo correspondiente a la Cédula de Procesos y Resultados, así como su evaluación por parte del Consejo de Salubridad General. Meta: 20 asesorías a hospitales.

65

OPERAR EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE DISCAPACIDADES Objetivo PVS 9 Realizar Tamiz Auditivo Neonatal Objetivo: Prevenir la discapacidad en la población general del estado y contribuir a que las personas con la discapacidad disfruten del derecho a la salud sin discriminación mediante la prevención, detección temprana, atención médica y rehabilitación. Estrategias: Verificar que se realice tamiz auditivo neonatal Fortalecer la atención médica especializada Meta: 46,827 personas ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL Objetivo PVS 3 y 12 Proporcionar consulta general Objetivo: Proporcionar Consulta de Medicina General a la población, garantizando una atención integral y oportuna en todas las Unidades de Primer Contacto de los Servicios de Salud de Veracruz, con objeto de abatir la morbi-mortalidad y mejorar la calidad de vida de la población veracruzana. Estrategia: Fortalecer la operación de las Unidades del Primer Nivel, por medio de la implementación de guías clínicas y otros mecanismos, con apego a la normatividad vigente. Meta: 5, 218,325 consultas Realizar estudio de laboratorio Objetivo: Realizar exámenes de laboratorio como apoyo al médico y para confirmación diagnóstica. Estrategia: Mantener los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en estrecha relación con los servicios médicos para la retroalimentación de estudio de caso. Meta: 339,944 estudios ATENCIÓN MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL Objetivo PVS 3 y 12 Otorgar Consulta Externa Especializada Objetivo: Proteger, promover, restaurar y rehabilitar la salud de la población veracruzana con características de universalidad, integridad, accesibilidad, flexibilidad y eficiencia. Estrategias: Apoyar a las Unidades Hospitalarias para que cuenten con personal medico especializado que permita, brindar atención oportuna y de calidad. Asimismo favorecer la regionalización operativa. Meta: 671,666 consultas Hospitalización general Objetivo: Limitación de la enfermedad y restablecimiento de la salud a través de la vigilancia y recursos hospitalarios; así como el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado utilizando apropiadamente los recursos hospitalarios. Estrategia: Hospitalizar a todo paciente que lo amerite a través de su ingreso al servicio de urgencias o por programación. Meta: 153,683 egresos

66

Realizar intervención quirúrgica Objetivo: Restablecer la salud a través de los diversos procedimientos quirúrgicos que requiera. Estrategia: Atender a todo paciente que requiera de una intervención quirúrgica como urgencia de acuerdo a su padecimiento o con programación. Meta: 80,998 cirugías ATENCIÓN DE URGENCIAS Objetivo PVS 3 y 12 Atención de urgencias hospitalarias Objetivo: Proporcionar atención médica oportuna a todo paciente que sufra de una urgencia médica. Estrategia: Atender a todo paciente que lo amerite en forma rápida y eficiente disminuyendo al máximo los tiempos de espera. Meta: 480,000 consultas Diagnóstico y tratamiento de lesiones de tejidos blandos (curación y suturas), traumatismo craneoencefálico, esguinces, fracturas y luxaciones Objetivo: Restablecer la salud oportunamente a través de los servicios de urgencias a todo paciente que sufra de traumatismos. Estrategia: Todo paciente identificado con alguna urgencia será manejado por personal médico capacitado en ATLS ó por médico urgencíologo. Meta: 30,000 personas Manejo de urgencias de quemaduras Objetivo: Atención médica inmediata a todo paciente que sufra de trauma por quemadura, interna o externa, superficial o profunda, pequeña o extensa y de cualquier etiología. Estrategia: Todo paciente con una urgencia se atenderá en el servicio por médicos con ATLS o por traumatólogo si se amerita. Meta: 1,200 personas FORTALECER LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE APOYO A LA ATENCIÓN MÉDICA Objetivo PVS 3 y 12 Realizar estudio de laboratorio clínico Objetivo: Mantener los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en estrecha relación con los servicios médicos contribuyendo en la integración del diagnóstico de los pacientes que acuden a los hospitales, para la restitución de su estado de salud. Estrategia: Proporcionar apoyo diagnóstico al personal médico optimizando el uso de los exámenes de laboratorio clínico. Meta: 9, 137,538 estudios Realizar estudios de radiodiagnóstico Objetivo: Proporcionar apoyo con radiología que soporte o descarte el diagnóstico clínico-médico. Estrategia Utilizar el apoyo de radiología a través de estudios simples y contrastados de manera eficiente. Meta: 69,222 estudios

67

Realizar estudio electrocardiográfico Objetivo: Realizar estudios electrocardiográficos que servirán como apoyo del diagnóstico de patología cardiaca y control. Estrategia: Realizar estudio de electrocardiografía a todo paciente que lo amerite considerando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Meta: 360,109 estudios Realizar estudio anatomopatológico Objetivo: Mantener los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en estrecha relación con los servicios médicos para la retroalimentación de estudio de caso. Estrategia: Proporcionar apoyo diagnóstico al personal médico optimizando el uso de los exámenes de anatomía patológica. Meta: 105,324 estudios Realizar estudios de mastografía Objetivo: Detección oportuna de patología benigna y neoplasias de la glándula mamaria Estrategia: Realizar mastografías a mujeres de mas de 35 años en quienes a la exploración clínica se detecte patología mamaria Meta: 32,461 estudios Realizar estudio electroencefalográfico Objetivo: Proporcionar apoyo con electroencefalográfico que soporte o descarte el diagnóstico clínico-médico. Estrategia: Realizar estudio de electroencefalografía a todo paciente que lo amerite considerando el riesgo de enfermedades neurológicas. Meta: 13,813 estudios Realizar estudio tococardiográfico Objetivo: Realizar estudios tococardiográficos para apoyo diagnóstico y de control en la mujer que cursa con embarazo. Estrategia: Realizar estudio de tococardiografía a toda paciente que se encuentre embarazada para establecer el bienestar fetal. Meta: 46,567 estudios Realizar estudios de ultrasonografía Objetivo: Proporcionar apoyo con ultrasonografía que soporte o descarte el diagnóstico clínico-médico. Estrategia: Utilizar el apoyo de los estudios de ultrasonografía de manera eficiente. Meta: 4,575 estudios Realizar estudios de tomografía Objetivo: Proporcionar apoyo con imagenología que soporte o descarte el diagnóstico clínico-médico. Estrategia: Utilizar el apoyo de los estudios de tomografía computarizada de manera eficiente. Meta: 35,940 estudios FORTALECER EL PROGRAMA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Objetivo PVS 15 Atención Psicológica a Personas Victimas de Violencia Familiar Objetivo: Detectar en forma oportuna cualquier tipo de violencia sexual, física o psicológica hacia las mujeres para evitar la mortalidad o invalidez

68

Estrategia: Capacitar a mandos medios y superiores así como a los equipos especializados de la Secretaría de Salud en la NOM-046- SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Mantener la disponibilidad y cobertura de servicios de atención médica y psicológica especializada a la violencia familiar y de género en los Servicios de Salud de Veracruz. Otorgar atención médica y psicológica a las personas que viven en violencia familiar con perspectiva de género, confidencialidad y respeto a los derechos humanos, cumpliendo con criterios de calidad en los servicios. Meta: 2,640 personas Atención Médica y Psicológica a Personas Violadas Objetivo: Brindar atención oportuna a mujeres en situación de violencia sexual de acuerdo a la NOM-046- SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. Estrategia: Otorgar atención médica y psicológica a las personas que viven en violencia sexual con perspectiva de género, confidencialidad y respeto a los derechos humanos, cumpliendo con criterios de calidad en los servicios. Meta: 45 personas FORTALECER LOS LABORATORIOS CLÍNICOS Y DE IMAGENOLOGÍA DE APOYO A LA ATENCIÓN MÉDICA Tratamiento por diálisis Objetivo: Promover el tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Estrategia: Otorgar atención médica y tratamiento en unidades de salud con este tipo de especialización Meta: 8,233 sesiones CAPACITAR A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SALUD Objetivo PVS 12 y 14 Formación de Recursos para la salud de Pregrado Objetivo: Contribuir a mejorar la formación profesional de los alumnos en carreras del área de la salud que ocupan los campos clínicos en el sector salud a través de la planeación, seguimiento, control y evaluación de los programas educativos oficiales, para lograr la competencia técnica y humanística de su perfil profesional. Estrategias: Fortalecer la vinculación interinstitucional e intersectorial a través del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación para la Salud (CEIFCRHIS) que contribuya y facilite, el desarrollo y cumplimiento de los programas educativos en sus distintos ciclos académicos. Meta: 2,169 personas Desarrollo del personal docente y profesionalizar a Jefes de Enseñanza en los Programas de Formación de Pregrado Objetivo: Lograr que el Personal Docente y Jefes de Enseñanza se actualicen en los Programas de Formación de Recursos Humanos en Pregrado y apliquen los conocimientos en la mejora de la formación. Estrategia: Mantener actualizado al personal formador de recursos de pregrado en todos los programas institucionales principalmente con actualización médica continúa y coordinado con la UV. Meta: 32 personas

69

CEIFRHS (Reuniones Ordinarias del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud) Objetivo: Coadyuvar en la vinculación interinstitucional e intersectorial para la conducción de los Programas de Formación de Recursos Humanos para la Salud en Postgrado, Pregrado e Investigación CEIFRHS. Estrategia: Mantener vigente convenios de colaboración y actualización permanente del personal involucrado en la formación de recursos. Meta: 53 reuniones FORMAR ESPECIALISTAS EN MATERIA DE SALUD (ENSEÑANZA) Objetivo PVS 12 y 14 Formación de recursos humanos para la salud de postgrado Objetivo: Formar recurso humano especialista, maestros y doctores para la Salud. Estrategias: Desarrollo de metodología educativa basada en la solución de problemas, sustentada en la medicina basada en evidencias y lectura crítica. Cumplimiento de los planes únicos de especialidades médicas y programas operativos. Aplicación de la Norma Oficial Mexicana 090, SSA1-1994. Cumplimiento de los criterios éticos y humanistas que norman la prestación de servicios de salud y la actuación profesional del médico especialista. Meta: 362 personas Reuniones del Subcomité Estatal Interinstitucional de Residencias Médicas Objetivo: Coadyuvar en la vinculación interinstitucional para lograr la excelencia académica. Estrategia: Mesas de trabajo para homogeneizar programas curriculares académicos Meta: 4 eventos Actualización integral de académicos responsables de la formación de las especialidades medicas. Objetivo: Lograr que el Personal Docente y Jefes de Enseñanza se actualicen en los programas de formación de recursos humanos en posgrado y apliquen los conocimientos en la mejora de la formación. Estrategia: Reuniones y talleres de trabajo Meta: 50 personas FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Objetivo PVS 12 y 14 Realización de protocolos de investigación en salud en especialidades medicas Objetivo: Realizar investigación en salud. Registro y asesoría sobre proyectos de investigación. Estrategias: Registro de protocolos de investigación (asignando una clave única numérica para su identificación). Difusión pública del número y contenido de los protocolos de investigación. Meta: 50 protocolos

70

Reuniones del Subcomité Estatal Interinstitucional de Investigación y Postgrado Objetivo: Fomentar la generación de conocimiento nuevo a través de proyectos de investigación Estrategias: Participar activamente en el subcomité de investigación de la Comisión Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos e Investigación en Salud, para lograr el registro y seguimiento del 100% de los proyectos de investigación que se realizan en unidades de SESVER Meta: 4 reuniones Foro Estatal de Investigación en Salud Objetivo: Fomentar la participación en proyectos de investigación en salud, interinstitucional. Estrategias: Conferencias Trabajos libres en modalidades orales y cartel Mesas con expertos en diversas áreas de la investigación. Meta: 1 foro Comité Estatal de Bioética Objetivo: Promover el estudio y la observación de valores y principios éticos en el ejercicio tanto de la atención médica como de la investigación en salud y fomentar la preservación del medio ambiente Estrategias: Apoyar la creación y funcionamiento de los comités de ética de la investigación y de los comités hospitalarios de Bioética en instituciones públicas y privadas que brindan atención a la salud Meta: 4 comités DESARROLLAR ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

Objetivo PVS 14

Conservación y mantenimiento a edificios Objetivo: Implementar acciones de conservación y mantenimiento de bienes inmuebles. Estrategia: Contratar la subrogación mediante tercerías. Meta: 50 contratos Conservación y mantenimiento de mobiliario y equipo de oficina Objetivo: Implementar acciones oportunas de conservación de mobiliario y equipo de oficina Estrategias: Verificar la oportuna terminación de las acciones de conservación y mantenimiento que se subrogan a terceros Meta: 45 contratos Conservación y mantenimiento de equipos electromédicos Objetivo: Implementar acciones oportunas de conservación de equipo electromédico Estrategias: Verificar la oportuna terminación de acciones de conservación y mantenimiento que se subrogan a terceros Meta: 72 contratos Conservación y mantenimiento de equipos electromecánico Objetivo: Implementar acciones oportunas de conservación de equipo electromecánico

71

Estrategias: Verificar la oportuna terminación de acciones de conservación y mantenimiento que se subrogan a terceros Meta: 62 contratos

5. CONTROL Y EVALUACION Con el fin de controlar, vigilar y evaluar la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de metas y objetivos plasmados en este programa, la evaluación es un procedimiento de análisis sistemático que juzga la pertinencia, los progresos, los resultados y el impacto de un sistema, una política o un programa. Por ello es importante realizar evaluaciones con la periodicidad que se requiera y con los esquemas establecidos en este sentido se llevarán a cabo las evaluaciones en forma trimestral y se emitirán reportes a los encargados de programas a fin de que instrumenten las medidas necesarias que permitan corregir las posibles inconsistencias de acuerdo a los parámetros de evaluación establecidos en la ejecución de los programas, ser enviados a la Secretaría de Finanzas y Planeación, al Órgano Interno de Control, así como también ser presentadas ante los integrantes de la Junta de Gobierno de este Organismo Publico Descentralizado.

72