POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL

POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL ANDRAS UTHOFF CONSULTOR CEPAL/ILPES Martes 24 Agosto, 11:30 a 13 horas CURS...
9 downloads 2 Views 221KB Size
POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL ANDRAS UTHOFF CONSULTOR CEPAL/ILPES Martes 24 Agosto, 11:30 a 13 horas CURSO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y PROTECCIÓN SOCIAL ANTIGUA – GUATEMALA AGOSTO 17-27

CONTENIDO • CUATRO FACTORES ESTRUCTURALES • ESTADO DE BIENESTAR UNA PROMESA INCONCLUSA • LA TRILOGIA ESTADO, MERCADO, FAMILIA • EVOLUCION Y PERSPECTIVAS • POBREZA Y CONTRATO SOCIAL

Cuatro factores estructurales Relaciones endogenas entre poblacion y desarrollo Mercado de trabajo: Riesgos de problemas de empleo

Demografia: Relacion de dependencia y Riesgos asociados a vejez, Invalidez, sobrevivencia y perfil epidemiologico

Finanzas Publicas Carga tributaria, Financiamiento de la SS y Nivel y estructura de Gasto Social

Desarrollo Economico Desarrollados En desarrollo Sub desarrollados

Cuatro factores estructurales Relacion de dependencia formal Poblacion

Participacion

Situacion

Status

P < 15

Escolar?

Trabajo infantil

Escolar Subsistencia

Inactiva

Inactiva

Inactiva

Desalentada

15< P < 65 Desocupada Activa

Informal Ocupada

P > 65

Pasiva?

Estrutural Ciclica

Formal

Trabajo adulto Pensionado mayor Activo

Tres grupos de determinantes de la participación •





Necesidad: – Tamaño y estructura familiar – Ingreso perceptor principal Incentivos – Educación – Salarios – Salas cunas – Prestigio Restricciones – Culturales – Roles en el hogar – Aislamiento

Estado de bienestar una promesa inconlusa La agrupación de los países de América Latina y el Caribe conforme a la madurez de sus mercados de trabajo y la fase de su transición demográfica ayuda a reconocer las dificultades para financiar la protección social con contribuciones de trabajadores.

Perfil del número de dependientes por trabajador formal, según PIB por habitante 11

Número dependientes por trabajador

10

BOL HND

9

PRY

GRUPO I Brecha severa

8

ECU JAM NIC GTM

PER

7 SLV 6

GRUPO II Brecha moderada

AL(prom.simple) RDOM COL VEN AL(prom.pond) MEX PAN URY CRI BRA

5 4

ARG CHL

3 2

GRUPO III Brecha desvaneciente

1 0

0

5500

11000 PIB por habitante PPA $2000

16500

Estado de bienestar una promesa inconlusa La Brecha del Estado de Bienestar basado en la “Sociedad del Trabajo” influye sobre indicadores sociales

5

4

3

hon nic

3 2

2 bol

ven

0

mex

1

2

-2

chi arg

-3

uru

3 brapan

4 rep dom5

6

7

chi

0

peru elsalv

-1 0

bra

1

gua

1

-1

uru

4

5

8

9

10

0

1

2

ven costar pan 3

4 mex

repdom elsalv 5 6 per

-2

costar

-3 -4

-4

Brecha del Estado de Bienestar Brecha del Estado de Bienestar

7

8 nic hon gua

9

10

La trilogia Estado, Mercado, Familia y las póliticas publicas •

El papel de la política fiscal – –



Las implicaciones de los pasivos contingentes. – –



La responsabilidad de las finanzas públicas es con la estabilidad macro y el financiamiento estable de la protección social. Debe contribuir a la institucionalidad pública y semi pública donde opera la política y los programas sociales.

Necesidad de evaluar y administrar los riesgos fiscales asociados a los efectos de los activos y pasivos del sector publico sobre los flujos futuros de ingreso y gastos. Poca experiencia en la forma de valorar, cuantificar y administrar fiscalmente estos efectos o compromisos de mediano plazo. A veces se controla el gasto pero no los compromisos financieros explícitos o implícitos

La importancia asignada al gasto publico social se ha estabilizado en torno a 16% del PIB – –

Pero es pro ciclico Su efecto distributivo depende de su composcion y forma de financiamiento

Desafíos para el Estado • ASIGNAR UN PORCENTAJE DEL PIB A POLITICAS PÚBLICAS • DISTRIBUIR ESOS RECURSOS ENTRE MULTIPLES NECESIDADES • POLITICAS QUE ELEVEN EL NIVEL DE VIDA • POLITICAS REDISTRIBUTIVAS • VIABILIDAD POLITICA

El impacto definitivo de la política social no solo depende de la progresividad de sus gastos sino de su monto. Por ejemplo, en materia de asistencia social son progresivos, pero sus montos son bajos; en materia de seguridad social son regresivos, pero sus montos son altos. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): ESTRUCTURA DE LOS GASTOS, SEGÚN QUINTILES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO PRIMARIO, 1997-2004a (En porcentajes) (Gasto social total = 100) 30% 1.1 0.9 25%

20%

15%

10%

3.3 0.8 2.0

2.1 0.9 2.8

1.3 1.4

1.6 1.1

16.5

4.3

6.3

4.7

4.2

4.0

3.7

7.4

6.5

6.3

5.9

5.8

Quintil I

Quintil II

Quintil III

Quintil IV

Quintil V

5.1

5%

0% Educación

Salud

Seguridad social

Vivienda

Fuente: CEPAL, sobre la base de estudios nacionales. a

Promedio ponderado por la significación del gasto en el ingreso primario de cada país.

Asistencia social

La trilogia Estado, Mercado, Familia y las políticas públicas •

Quienes participan en la oferta y demanda de prestaciones sociales ? –

Posibles Compradores: • •

Individuos Institucionales: – –



Posibles Proveedores: • • •



Proveedores individuales Red de prestadores privados Red de prestadores públicos

De que hay que preocuparse para organizar el mercado de la provisión y financiamiento de servicios sociales? –

Necesidad de evaluar y administrar problemas de asignacion asociados a • • • • •



Agencias Privadas Gobierno

Incertidumbre: implica que el financiamiento debe estar basado en sistemas de ahorro compartido o seguros. Riesgo Moral, Selección Adversa, Free Rider (Polizonte) implica que un mercado de seguros no es necesariamente eficiente. Soberanía del Consumidor no se da por problemas de asimetrías de información. Argumentos de bienes públicos sugieren subproducción desde una perspectiva social (ej. Prevención) . Mecanismos de mercados pueden tener efectos negativos sobre equidad.

La importancia del gasto y la provision de servicios en el mercado es – –

Importante En asusencia de regulacion excluyente

En ausencia de regulaciones las reformas sociales de mercado, tienden a discriminar por riesgo e ingreso perdiendo solidaridad

CHILE 2003 : SISTEMA PREVISIONAL DE SALUD DE LA POBLACION TOTAL 70+ 65-69

HOMBRES

MUJERES

SECTOR PÚBLICO GRUPOS B, C, D, FFAA

50-54 45-49

46%

ISAPRES

30-34

SECTOR PÚBLICO GRUPO A : INDIGENTES

17%

25-29

10 -14

SISTEMA PÚBLICO GRUPOS B, C, D, FFAA

10%

NINGUNO (PARTICULAR), OTRO, NO SABE

50-54

(7%) (20%)

45-49 40-44

47%

35-39

15-19

NINGUNO (PARTICULAR), OTRO, NO SABE

55-59

55-59

20-24

70+ 65-69 60-64

60-64

40-44

CHILE 2003 : POBLACIÓN INDIGENTE (4.7%)

35-39

SISTEMA PÚBLICO GRUPO A : INDIGENTES

30-34

16%

25-29

ISAPRES

20-24

7%

(1%)

15-19

(72%)

10 -14

H 27% M 30 %

5- 9

5- 9

0- 4

0- 4

-8

h-spgrA

h-spgrB-D

h-isapr

h-otrns

m-spgrA

m-spB-D

m-isapr

-6

-4

m-otrns

-2 hi-spin0

CHILE 2006 : POBRES NO INDIGENTES (14.0%)

hi-sp1-5

0 hi-isapr

hi-otrns

2 mi-spin0

mi-sp1-5

4 mi-isapr

6

8

mi-otrns

CHILE 2003 : NO POBRES (81.3%)

70+ 70+ 65-69 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49

SISTEMA PÚBLICO GRUPOS B,C,D, FFAA

NINGUNO(PARTICULAR)OTRO , NO SABE.

(7%)

( 41%)

SECTOR PÚBLICO GRUPO B, C, D, FFAA

(49%)

45-49 40-44

35-39

25-29

NINGUNO (PARTICULAR), OTRO, NO SABE (9%)

55-59 50-54

40-44

30-34

60-64

35-39

SISTEMA PÚBLICO GRUPO A: INDIGENTES

ISAPRES (2%)

20-24

ISAPRE

30-34

(20%) SECTOR PÚBLICO GRUPO A INDIGENTE

25-29 20-24 15-19

15-19

50%

10 -14

10 -14

(22%)

5- 9

5- 9

0- 4 0- 4 -8 hp-spin0

hp-sp1-5

hp-isapr

hp-otrns

mp-spin0

mp-sp1-5

mp-isapr

-6

-4

-2

0

2

4

mp-otrns hnp-spin0

hnp-sp1-5

hnp-isapr

hnp-otrns

mnp-spin0

mnp-sp1-5

mnp-isapr

mnp-otrns

6

8

La trilogia Estado, Mercado, Familia y las políticas públicas •

El papel de la familia – –



Solidaridad para la subsistencia de sus miembros. Compatibilizar roles en el mercado de trabajo y en el hogar..

Necesidad de evaluar y administrar los riesgos asociados a las nuevas estructuras familiares. • INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MERCADO LABORAL EN TRABAJOS PRECARIOS • REDUCCION FECUNDIDAD Y TAMAÑO FAMILIAR • AUMENTO DE HOGARES CON JEFAS Y UNIPERSONALES • AUMENTO FAMILIAS CON ADULTOS MAYORES • PERSISTE REPARTO TRADICIONAL DEL TRABAJO DOMESTICO DEBIDO A AUSENCIA ECONOMIA DEL CUIDADO



Poca experiencia en la forma de valorar, cuantificar y administrar políticas para dar cuenta de estos cambios.



Existe una gran transformacion – –

Se reduce la familia nuclear con un perceptor pricipal de ingreso Surge la emigracion y las remesas como estrategia de sobrevivencia

Importantes cambios en las estructuras familiares 100%

8% 90%

80%

Monoparental jefa mujer trabaja

5% 2% 4%

6% 3% 6%

7%

8%

70%

60%

11%

27%

Biparental con hijos y cónyuge trabaja

33%

50%

40%

30%

47% 20%

Biparental con hijos y cónyuge no trabaja

34%

10%

0% 1990

2005

Biparental con hijos y cónyuge no trabaja

Biparental con hijos y cónyuge trabaja

Biparental sin hijos y cónyuge no trabaja

Biparental sin hijos y cónyuge trabaja

Monoparental jefe hombre

Monoparental jefa mujer no trabaja

Monoparental jefa mujer trabaja

Fuente: CEPAL

LAS REMESAS DE MIGRANTES SE CONSTITUYEN EN UNA PARTE IMPORTANTE DE LAS ESTRATEGIAS DE SOBREVIVIENCIA

América Latina y el Caribe: Remesas como porcentaje del PIB, 2004 Haití Nicaragua Guyana Jamaica El Salvador Honduras R. Dominicana Guatemala Paraguay 7,4 Belice 6,8 Ecuador 5,7 Bolivia 4,8 Colombia 4,0 Cuba a/ 3,7 México 2,5 Perú 2,0 Panamá 1,8 Costa Rica 1,7 Brasil 0,9 Trinidad y 0,9 Uruguay 0,8 Venezuela 0,2 Argentina 0,2 0

5

29,1

17,8 17,0 17,0 16,1 15,1 13,2 10,0

América Latina y el Caribe : 2,3 10

15 20 porcentajes

25

30

Fuente: CEPAL, sobre la base de BID/FOMIN (http://www.iadb.org/mif/remittances/index.cfm). a/ Datos de Cuba se refieren al año 2003 y corresponden a Manuel Orozco (2004), “Remesas a América Latina y el Caribe: Temas y perspectivas en materia de desarrollo”, Washington, D.C., Octubre.

Evolución y perspectivas



LA EVIDENCIA MUESTRA QUE EL ALIVIO DE LA POBREZA ES PRO CÍCLICO: – LA CRISIS DE LA DEUDA DE COMIENZOS DE LOS 80 SIGNIFICO UN RETRASO DE 25 AÑOS EN EL ALIVIO DE LA POBREZA; – OTRAS CRISIS MENORES DE LOS NOVENTA TAMBIEN HAN AFECTADO EL ALIVIO A LA POBREZA



EN LA COYUNTURA ACTUAL, LA RECUPERACIÓN DEL CRECIMIENTO, LA DISMINUCION DEL DESEMPLEO Y LAS MEJORAS EN LA REMUNERACIONES HAN PERMITIDO AVANCES EN LA META DEL MILENIO

Porcentaje de población pobre

AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES): EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA, 1980-2007 50,0 49,0 1990 48,0 47,0 46,0 45,0 44,0 43,0 42,0 41,0 40,0 39,0 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0 3200

1994 2002

1986

1997 2001 2000 2004

1980 2005

2006 2007 a/

3400

3600

3800

4000

4200

4400

PIB per cápita (en dólares de 2000) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estimaciones y proyecciones a partir de las encuestas de hogares y cifras oficiales de los países. a/ Proyecciones.

El avance hacia el logro de la meta de reducir la extrema pobreza a la mitad entre 1990 y 2015 alcanza un 87%, aunque con grandes diferencias entre países. En virtud de esta evidencia, para algunos países cabe plantearse un objetivo más exigente, como reducir la pobreza total a la mitad hasta el año 2015

Porcentaje de avance en la reducción de la pobreza extrema y la pobreza total, 1990-2007a/ Pobreza extrema América Latina

Pobreza total América Latina Argentinab Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuadorb El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguayb Venezuela (Rep.Bol. de)

Argentinab Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuadorb El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguayb Venezuela (Rep.Bol. de) 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de indigencia de 1990. La línea punteada representa el porcentaje de avance esperado para 2007 (68%). b Áreas urbanas.

PAÍSES CON FUERTE REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y AUMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL (BRASIL, CHILE Y ÁREAS URBANAS DEL ECUADOR, PROMEDIO SIMPLE), DETERMINANTES DE CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, DECILES I-IX, 1990-2003/05 1.0

5

0.9

4 Distribución del ingreso per cápita por deciles 2003/05

0.7 Distribución del ingreso per cápita por deciles 1990 0.6

3

0.5 Población pobre (2003/05)

0.4

Población pobre (1990)

2

0.3 Línea de pobreza 0.2

1

0.1

0.0

0 I

II

III

IV

V Deciles de ingreso

VI

VII

VIII

Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso laboral por ocupado (1990-2003/05) Variación del ingreso per cápita por cambios en la tasa global de ocupación (1990-2003/05) Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso no laboral per cápita (1990-2003/05) Ingreso per cápita 1990 Ingreso per cápita 2003/05

IX

Ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza)

Variación ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza)

0.8

PAÍSES SIN PROGRESO O CON AUMENTO DE LA POBREZA (ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY, URUGUAY Y REP. BOLIVARIANA DE VENEZUELA, PROMEDIO SIMPLE), DETERMINANTES DE CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, DECILES I-IX, 1989/1990-2004/2005 3 0.5

0.4 Distribución del ingreso per cápita por deciles 1989/90

Distribución del ingreso per cápita por deciles 2004/05 2

0.2

0.1

0.0 I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

1

-0.1 Línea de pobreza Deciles de ingreso

-0.2

-0.3

IX

Población pobre (1989/90)

Población pobre (2004/05)

Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso laboral por ocupado (1989/90-2004/05) Variación del ingreso per cápita por cambios en la tasa global de ocupación (1989/90-2004/05) Variación del ingreso per cápita por cambios en el ingreso no laboral per cápita (1989/90-2004/05) Ingreso per cápita 1989/90 Ingreso per cápita 2004/05

Ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza)

Variación ingreso per cápita (en múltiplos de la línea de pobreza)

0.3

Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Responsabilidades Fiscales

•Con garantías mínimas •Revisión de la carga y estructura tributaria •Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados •Crear Fondos de estabilizacion y reserva •Politica contraciclica

Responsabilidad fiscal

Relevar el papel de la educación •Educación secundaria universal •Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica •Reducir las brechas entre educación de elite y pública •Pre-escuela para los pobres •Aprender a aprender •Seguros escolares.

Politicos Más y mejores empleos

•Abordar la heterogeineidad productiva •Inversión pro-empleo •Enfoques de recursos humanos •Reducir la discriminación •Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo •Re-entrenamiento •Seguro de desempleo.

Capacidades

Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente

•Reformar las mezclas públicoprivadas •Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro •Mejorar protección contra riesgos contingentes •Financiar viviendas para pobres

Mejorar la cohesión social

•Fortalecimiento de las instituciones •La solidaridad de las clases medias y altas •Ciudadania y ejercicio de derechos •Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo •Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio

Oportunidades Solidaridad Pertenencia

Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Responsabilidades Fiscales

•Con garantías mínimas •Revisión de la carga y estructura tributaria •Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados •Crear Fondos de estabilizacion y reserva •Politica contraciclica

Responsabilidad fiscal

Relevar el papel de la educación •Educación secundaria universal •Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica •Reducir las brechas entre educación de elite y pública •Pre-escuela para los pobres •Aprender a aprender •Seguros escolares.

Politicos Más y mejores empleos

•Abordar la heterogeineidad productiva •Inversión pro-empleo •Enfoques de recursos humanos •Reducir la discriminación •Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo •Re-entrenamiento •Seguro de desempleo.

Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente

•Reformar las mezclas públicoprivadas •Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro •Mejorar protección contra riesgos contingentes •Financiar viviendas para pobres

Solidaridad

Mejorar la cohesión social

•Fortalecimiento de las instituciones •La solidaridad de las clases medias y altas •Ciudadania y ejercicio de derechos •Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo •Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio

Fuentes de financiamiento • Los desafíos de la protección social requieren: – Aumentar el financiamiento no contributivo: incremento de recaudación y reasignación de gasto – Integrar los componentes contributivos y no contributivos con una logica de solidaridad e incentivos correctos.

EJEMPLO REFORMA PREVSIONAL CHILEA 2006 PILAR VOLUNTARIO APV

PMG

PILAR SOLIDARIO PASIS

PILAR PILAR CONTRIBUTIVO CONTRIBUTIVO

Ingresos públicos BAJO NIVEL DE INGRESOS TRIBUTARIOS (% PIB, 2004) 40% 35%

Total: 20.8% Ing. Trib.+SS: 17.5%

30% 25% 20% 15% 10% 5%

Otros ingresos

Venezuela (RB)

Uruguay

Rep. Dominicana

Perú

Paraguay

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Haití

Guatemala

El Salvador

Ingresos tributarios

Ecuador

Costa Rica

Colombia

Chile

Brasil

Bolivia

Argentina

0%

Contribuciones seguridad social Ingresos de capital

Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Responsabilidades Fiscales

•Con garantías mínimas •Revisión de la carga y estructura tributaria •Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados •Crear Fondos de estabilizacion y reserva •Politica contraciclica

Responsabilidad fiscal

Relevar el papel de la educación •Educación secundaria universal •Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica •Reducir las brechas entre educación de elite y pública •Pre-escuela para los pobres •Aprender a aprender •Seguros escolares.

Capacidades

Politicos Más y mejores empleos

•Abordar la heterogeineidad productiva •Inversión pro-empleo •Enfoques de recursos humanos •Reducir la discriminación •Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo •Re-entrenamiento •Seguro de desempleo.

PTC Oportunidades

Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente

•Reformar las mezclas públicoprivadas •Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro •Mejorar protección contra riesgos contingentes •Financiar viviendas para pobres

Mejorar la cohesión social

•Fortalecimiento de las instituciones •La solidaridad de las clases medias y altas •Ciudadania y ejercicio de derechos •Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo •Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio

PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMERICA LATINA

País

Programa

Inicio

% Población total país

Gasto/ Pib

Argentina

Familias Por la Inclusión Social

2004

2.6% (2006)

0.12% (2006)

Brasil

Bolsa Familia

2003

22.2% (2006)

0.43% (2006)

Chile

Chile Solidario

2002

6.45% (2005)

0.10% (2005)

Colombia

Familias en Acción

2001

4.2% (2006)

0.3% (2006)

Costa Rica

Superémonos

2000

1.12% (2002)

0.02% (2005)

Ecuador

Bono de Desarrollo Humano

2001

8.88% (2007)

0.49% (2006)

El Salvador

Red Solidaria

2005

24106 fam. (2006)

0.023% (2006)

Honduras

Programa de asignación Familiar (PRAF)

1990

8.55% (2005)

0.022% (2006)

Jamaica

PATH

2002

8.86% (2006)

0.267% (2005)

México

Oportunidades

1997

25% (2005)

0.435% (2006)

Nicaragua

Red de Protección Social

2000

2.7% (2005)

0.237% (2005)

Panamá

Red Oportunidades

2006

12 mil fam. (2006)

US mill. $ 46.9 (total proyecto)

Paraguay

Tekoporâ

2005

0.65% (2006)

0.0026% (2006)

Perú

Juntos

2005

3.6% (2006)

0.114% (2006)

Rep. Dom.

Tarjeta de Solidaridad

2005

8% (2005)

0.043% (2004)

Uruguay

Ingreso Ciudadano (PANES)

2005

9.46% (2006)

0.394 (2006)

Desafíos de los programas sociales de combate a la pobreza • Aliviar la pobreza en el corto plazo • Romper con la transmisión intergeneracional de la pobreza (capital humano y desarrollo productivo) • Crear institucionalidad social: – Coordinación e integración intersectorial – Transparencia y evaluación – Continuidad y consistencia – Participación de la sociedad civil

Un contrato social compatible con un pacto fiscal Componentes tecnicos y Responsabilidades Fiscales

•Con garantías mínimas •Revisión de la carga y estructura tributaria •Mejorar la productividad de la provisión pública de bienes públicos y/o socialmente valorados •Crear Fondos de estabilizacion y reserva •Politica contraciclica

Responsabilidad fiscal

Relevar el papel de la educación •Educación secundaria universal •Reducir diferencias ruralurbanas y situación socio-económica •Reducir las brechas entre educación de elite y pública •Pre-escuela para los pobres •Aprender a aprender •Seguros escolares.

Politicos Más y mejores empleos

•Abordar la heterogeineidad productiva •Inversión pro-empleo •Enfoques de recursos humanos •Reducir la discriminación •Mejorar o complementar las relaciones laborales con los requerimientos de la innovación y el ciclo •Re-entrenamiento •Seguro de desempleo.

Seguridad Social, universal, solidaria y eficiente

•Reformar las mezclas públicoprivadas •Incorporar solidaridad al financiamiento para mejorar acceso sin sacrificar ahorro y seguro •Mejorar protección contra riesgos contingentes •Financiar viviendas para pobres

Mejorar la cohesión social

•Fortalecimiento de las instituciones •La solidaridad de las clases medias y altas •Ciudadania y ejercicio de derechos •Promover la participación ciudadana en aspectos de interés colectivo •Mejorar la gobernabilidad revisando los incentivos para invertir en servicios sociales básicos que han sido privatizados y mejorar su marco regulatorio

Pertenencia

Derechos económicos y sociales en las políticas públicas

• Tres dimensiones de los derechos: – ética – procesal – contenidos

Conclusiones: Superar la pobreza e inequidad demanda:

Identificar las variables claves. Reconocer que el estado de bienestar basado en la sociedad de trabajo es una promesa inconclusa Disenar sistemas de protección social sobre la trilogía estado, mercado familia. Elaborar contratos sociales para construir de una verdadera ciudadanía social.

Conclusiones: Situacion y perspectivas:

Bono demografico se agotara en mediano plazo. Actual crisis afectara mercado laboral, remesas y costos canasta basica Se elaboraran politicas sobre la base trilogía estado, mercado familia. Fuertes debates acerca cargas tributarias y paquetes basicos de prestaciones .

POLITICA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL HACIA UN PACTO POR LA COHESION SOCIAL ANDRAS UTHOFF CONSULTOR CEPAL/ILPES Martes 24 Agosto, 11:30 a 13 horas CURSO PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y PROTECCIÓN SOCIAL ANTIGUA – GUATEMALA AGOSTO 17-27