Plascencia-Vargas 11

Plascencia-Vargas 11 La Cuenca se localiza en la franja de vientos dominantes del noreste (los vientos alisios). Durante la mitad caliente del año, q...
1 downloads 0 Views 1MB Size
Plascencia-Vargas 11

La Cuenca se localiza en la franja de vientos dominantes del noreste (los vientos alisios). Durante la mitad caliente del año, queda bajo la influencia de la zona intertropical de convergencia, que se desplaza hacia el norte en esa época, provocando lluvias convectivas, principalmente (García 1974). Conjuntamente con la ocurrencia de ondas del este, ocasiona que la mayor proporción de la lluvia se presente en verano. Las ondas del este u ondas tropicales (easterly waves) son perturbaciones de los vientos alisios en forma de grandes ondas migratorias que a veces disparan la formación de un huracán. Se denominan así porque se mueven gradualmente sobre el Atlántico desde el este hacia el oeste, dejando lluvias a su paso (Lutgens y Tarbuck 2007). El intenso calentamiento de las zonas oceánicas adyacentes durante el verano genera una fuente de huracanes provenientes tanto del Mar Caribe como del Pacífico, cuyas trayectorias corren paralelas a las costas o bien se internan al país, añadiendo una buena cantidad de lluvia, con mayor frecuencia en septiembre (García, 1974). La orografía juega un papel muy importante en la cantidad y distribución de la lluvia. Los alisios, al pasar previamente por las cálidas aguas del Golfo de México se cargan de humedad. El ascenso forzado de las masas de aire oceánicas al chocar con las montañas provoca lluvias intensas en las laderas ubicadas a barlovento (de frente a los vientos). El máximo de precipitación en estas zonas no se presenta en la costa ni en la parte más alta de las montañas, sino, en general, en las partes intermedias de las laderas, entre los 100 y 600 m; esto es lo que ocurre en la vertiente septentrional de las montañas del norte, uno de las zonas más lluviosas del país, con valores mayores de 4500 mm. Las altas montañas actúan como barrera para la entrada de los vientos húmedos, ocasionando en las laderas opuestas a la dirección de los vientos (a sotavento) y en las depresiones un efecto de “sombra de lluvia” y lugares calurosos, más secos (García 1974). Durante la mitad fría del año se presentan los “nortes”, vientos que se originan por la invasión de masas de aire polar continental modificado, procedentes del norte de EU y sur de Canadá. Estos frentes fríos están formados por la irrupción de aire frío debajo de una capa de aire caliente (vientos cálidos de superficie) y generan borrascas y lluvias persistentes. (García 1974, Strahler 1981, Lutgens y Tarbuck 2007) 11

Plascencia-Vargas 12

Temperatura La cuenca es un área con presencia generalizada de altas temperaturas en los lugares de baja altitud y, por tanto, los climas cálidos tienen una amplia distribución. El bien conocido efecto de la gradual disminución de la temperatura a altitudes mayores (el gradiente térmico) condiciona a su vez la existencia de climas cada vez más frescos en los lugares más altos (García 1974, Strahler 1981). En el estado de Chiapas, Cardoso (1979) encontró, desde valores de disminución de 0.9 °C por cada 100 metros de aumento en altitud en la parte central de las montañas del norte, hasta gradientes de 0.3 en los lugares menos ventilados. Existen, por tanto, climas cálidos en las partes bajas de la costa y de la depresión, hasta los climas templados y fríos en las más altas. En el norte de la planicie tabasqueña las temperaturas medias anuales son mayores de 26 °C. Villahermosa se encuentra en esa zona y cuenta con una temperatura media de 26.9 °C. Esta temperatura es algo más fresca en el sur de la planicie y desciende en los lomeríos y partes más bajas de las montañas del norte. Es hasta alrededor de 400-500 metros en la vertiente septentrional de las montañas del norte cuando encontramos la isoterma (línea que une los puntos de igual temperatura) de 24 °C. Esta isoterma rodea las altas serranías centrales de las montañas del norte y de la región de altos y continúa por la Depresión central, donde la mayor parte del área está entre 24 y 26 °C., adentrándose profundamente en los valles intermontanos de la Sierra Madre. La temperatura media anual en Tuxtla es de 25.1 grados. La mayor parte de la altiplanicie, tiene 18 grados o menos, hasta un mínimo de temperaturas medias de 14 grados, en las partes más altas, lo que ocurre igualmente, en los declives de la sierra Madre. Por el lado de Guatemala llegan a los 12 grados en los altos Cuchumatanes (Anónimo, 2012). Estas últimas áreas son susceptibles a la ocurrencia de heladas en invierno (INEGI s/f). Precipitación En la porción de la planicie tabasqueña se cuenta con precipitaciones que van desde los 1500 a 12

Plascencia-Vargas 13

2000 mm en promedio anual, en el norte de Tabasco, cerca de la costa. La precipitación se incrementa gradualmente y en forma más o menos paralela hacia el sur. Las isoyetas (líneas que unen puntos con igual cantidad de lluvia, Figura 3) con valores de 2500 mm o más son características de toda una franja desde el norte de la Presa Netzahualcóyotl (Malpaso) hasta cerca de Palenque, por todo el sur de Tabasco y en los declives ubicadas de frente a los vientos húmedos (a barlovento) en las montañas del Norte de Chiapas. Estos valores continúan aumentando hasta valores de 4500 mm con áreas centrales en: a) unos 8 km al sur de Pichucalco y b) alrededor de la localidad de Nuevo Limar, municipio de Tila. El nivel de precipitación es un poco menor (2000 mm) en algunos valles, como en el de Simojovel-Huitiupán. En la porción norte y noreste del macizo de la altiplanicie la cantidad de lluvia anual disminuye gradualmente, conforme se asciende, hasta llegar a valores de 1200 mm, alrededor de San Cristóbal de las Casas. Las partes más altas del centro de las montañas del norte juegan el papel de una barrera para los vientos húmedos, de manera que los valores de lluvia en la depresión de ChicoasénOsumacinta, localizada al suroeste de ellas, bajan a menos de 1000 mm. Lo mismo ocurre al interior de la Depresión Central, debido al efecto de “sombra de lluvia” originada por la Altiplanicie Central. Toda el área alrededor de Tuxtla, Ocozocoautla y Cintalapa esta rodeada por la isoyeta de 1000 m y caracteriza a la parte más seca de la Depresión y de toda la Cuenca del Grijalva. Ahí se presentan los valores mínimos de lluvia anual, hasta de 735 mm, en el municipio de Cintalapa. Esta misma zona es una de las más susceptibles a siniestros por sequía en cultivos e incendios. En forma concéntrica a la isoyeta de 1000 mm se encuentra la de 1200 mm, en ascenso a las laderas de la Sierra Madre y hacia la altiplanicie Central. El resto de la Depresión tiene valores de lluvia anual de entre 1000 y 1200 mm y sólo otra porción del sureste de ella tiene valores menores de 1000 mm., en la ladera que desciende al sur de la meseta comiteca, también obstruida en el oriente por las estribaciones de los altos Cuchumatanes. Una última pequeña área con menos de 1000 mm es la profunda cañada que desciende aabruptamente de la Sierra hacia Frontera Comalapa, con 873 mm de precipitación en Motozintla. A mayor altitud desde la Depresión hacia lo largo de toda la Sierra Madre, aumenta gradualmente la lluvia hasta niveles generales mayores de 2000 mm y un máximo de 3500 mm 13

Plascencia-Vargas 14

en las partes más altas del sureste de la Sierra. También en Guatemala, tanto en la continuación de la Sierra, como en los Cuchumatanes la precipitación es mayor de 2000 mm (Anónimo, 2012).

14

Plascencia-Vargas 15

Figura 3. Mapa de Isoyetas 15

Plascencia-Vargas 16

Tipos climáticos en la Cuenca del Grijalva Para caracterizar el clima, la clasificación climática más utilizada en México es la ideada por Köppen (1948) para el nivel mundial, modificada a su vez por Enriqueta García (1987) para ajustarla a las condiciones de nuestro país, y que por su disponibilidad de datos (se basa en datos de temperatura y precipitación mensuales y totales anuales) resulta muy adecuada, entre otros aspectos porque identifica algunas variantes especiales para México, tales como los climas transicionales entre cálidos y templados, que se observan debido a los cambios en altitud. Al interior de la cuenca existen múltiples tipos de climas, identificados en el mapa a escala 1 : 1 millón del INEGI (Figura 4). La complejidad topográfica nos da idea de que ocurren aún diversas variantes en microclima, de acuerdo a las condiciones locales. Para efectos de simplificar esta exposición, se han agrupado en 8 clases. Las clases están agrupadas de acuerdo a sólo dos criterios (tabla 2): 1.

Por temperatura, si pertenecen a climas cálidos (cuyo símbolo es A), templados

(cuyo símbolo es C), o bien a tipos transicionales entre los dos anteriores. 2.

Por cantidad relativa de lluvia, si son húmedos o subhúmedos

Tabla 2. Clasificación simplificada de tipos climáticos Cálidos

Cálidos

Transicionales Semicálido

Semicálido tendiente

tendiente a cálido

a templado

Templados

Templados

Nivel de lluvia Húmedo Cálido húmedo1 Semicálido húmedo Subhúmedo Cálido

Semicálido húmedo 3

2

Semicálido

Templado húmedo4

Semicálido

Templado 16

Plascencia-Vargas 17

subhúmedo5

subhúmedo6

subhúmedo7

subhúmedo8

1

incluye los tipos climáticos Af (m), Am (f), Am y Am (w) incluye los tipos climáticos A (C) f (m), A (C) m y A (C) m (w) 3 incluye los tipos climáticos (A) C (fm), (A) C (m) y (A) C (m) (w) 4 incluye los tipos climáticos C (fm) y C (m) (w) 5 incluye Aw y sus variantes (Aw0, Aw1 y Aw2) 6 incluye A (C) w y sus variantes A (C) w0, A (C) w1 y A (C) w2 7 incluye (A) C w y sus variantes (A) C w0, (A) C w1 y (A) C w2 8 incluye Cw y sus variantes (Cw0, Cw1 y Cw2) 2

Los tipos climáticos cálidos se caracterizan por una temperatura media anual mayor de 22 °C y en ningún mes del año es menor de 18 °C; es decir, hace calor durante todo el año. Los climas templados típicos tienen una temperatura media anual entre 12 y 18 °C, pero la temperatura del mes más frío puede estar entre -3 y 18 °C; es decir, pueden presentar heladas en invierno. Los tipos transicionales en cuanto a temperatura tienen valores intermedios, bien tendiendo hacia los cálidos o hacia los templados. Respecto a la cantidad de lluvia, los climas húmedos cuentan con lluvias todo el año (mayores de 60 mm en los tipos cálidos, o de 40 mm en los templados) o bien, aunque las lluvias se concentren principalmente en verano, son tan altas que el suelo no llega a secarse severamente. En los climas subhúmedos, ocurren periodos de sequía de entre 3 y 6 meses al año, dependiendo de sus variantes. Geográficamente, los tipos climáticos generalizados se distribuyen de manera muy nítida (Figura 4). Toda la parte norte de la cuenca, abarcando la parte tabasqueña, las montañas del norte y los declives norte y noreste de la altiplanicie central cuentan con climas húmedos. Es claro el efecto de la orientación de este declive respecto a los vientos húmedos provenientes del noreste. Al mismo tiempo, se identifica su relación con los cambios altitudinales, ya que toda la planicie tabasqueña y las partes de menor elevación de las montañas del norte tienen tipos cálido-húmedos. En las partes bajas de los macizos del norte se distribuyen los tipos transicionales semicálido-húmedos y en las más elevadas, los templado-húmedos. A mayor altitud, ya en el declive de la altiplanicie, se encuentran los climas transicionales semicálidohúmedos, pero un poco más frescos que los anteriores. Estos tipos transicionales son los que resultan más adecuados para cultivos como el café. Más arriba se encuentran finalmente los 17

Plascencia-Vargas 18

tipos templado-húmedos. Dentro de la región de las montañas del norte sólo existe una pequeña porción de clima cálido-subhúmedo, que corresponde al valle de Simojovel-Huitiupán.

18

Plascencia-Vargas 19

19

Plascencia-Vargas 20

Figura 4. Mapa de climas Prácticamente toda la parte sur de la cuenca, con excepciones como se verá adelante, cuentan con tipos climáticos subhúmedos. Esto incluye especialmente toda la depresión central y los declives adyacentes de la altiplanicie, así como la parte noroeste de los declives de la sierra madre. Esto refleja claramente el efecto de “sombra de lluvia” resultante de su ubicación a sotavento respecto a los vientos húmedos del noreste y la barrera orográfica que constituyen la altiplanicie, las montañas del norte y las estribaciones de los Cuchumatanes. En la depresión central se distribuyen principalmente los climas cálido-subhúmedos; y como se ha mencionado, es ahí donde se localizan los climas más secos, pero tienden a aumentar su nivel de lluvias conforme se asciende por las laderas de la sierra madre. Sobre las mesetas de baja altitud, que se presentan como islas dentro de la depresión, tenemos climas semicálidos subhúmedos con tendencia a los cálidos. En dirección ascendente sobre los declives de la altiplanicie se presenta en franjas casi paralelas los climas semicálidosubhúmedos (tendientes a templados) y templado subhúmedo, en las partes más altas. Finalmente, en los lugares más elevados de la sierra madre, especialmente en su porción sureste, se encuentra una faja de clima semicálido-húmedo y le sucede una de clima templadohúmedo, en las mayores altitudes. Parece claro que esta última franja húmeda está relaciona también con su exposición a los vientos del noreste y a su gran altitud, pero aparentemente también a cierta influencia de aire húmedo proveniente del Pacífico. Es de hacer notar que en todas las zonas con climas de tipo subhúmedo de la cuenca ocurre la “canícula”, “veranillo” o sequía intraestival, pero no en los climas húmedos. (INEGI s/f). Algunas implicaciones climáticas para las actividades agropecuarias las abordan Ramos y Hernández (1967), Ortiz-Lanz (1982) y Díaz-Hernández et al. (2000),

Geología y geomorfología

Existen varios factores geológico-estructurales que han influido (y continúan haciéndolo) fuertemente sobre el ambiente de la cuenca. Ella se ubica en la triple confluencia de las placas 20