i

ii

PLAN NACIONAL DE SALUD

iii

iv

v

N 350. 841 N583

Nicaragua. Ministerio de Salud. Dra.Concepción Palacios Plan Nacional de Salud / Ministerio de Salud. Doctora Concepción Palacios.Managua: Ministerio de Salud, 2004 xix, 177 p. ISBN: 99924-870-3-8

1. SALUD PÚBLICA 2. PLANIFICACIÓN DE LA SALUD 3. SERVICIOS DE SALUD

1a. edición Derechos de Propiedad 2004 © Ministerio de Salud, MINSA © Litografía Nicaragüense, LITONIC Depósito Legal: No.: 0307

Editor General:

Orient Bolívar Juárez

Todos los Derechos Reservados

Sistematización de la información y revisión técnica:

Myrna Somarriba García Procesamiento de Textos:

Guillermo González González

Diseño y Diagramación: Martha Diseño de Portada: Colaborador:

El texto de esta publicación oficial o parte de la misma, no puede

Medina Ruiz

Jorge Morales Leclair

mecánico, incluyendo copias fotostáticas, cintas magnetofónicas, acumulación en un sistema de información con memoria ni a través de ninguna otra forma, sin autorización por escrito del Ministerio de Salud de Nicaragua. www.minsa.gob.ni

Noel Carcache Gonzaga

Portada: Logotipo del Ministerio de Salud (MINSA) vi

reproducirse o transmitirse por método o forma alguna, sea electrónico o

Hecho en Nicaragua

Equipo de Dirección del Plan Nacional de Salud Dr. José Antonio Alvarado Correa Ministro de Salud Lic. Margarita Gurdián López Viceministra de Salud Dr. Enrique Alvarado Abaunza Secretario General Lic. Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación y Desarrollo Dr. Rodolfo Correa Oquel Coordinador General del Programa de Modernización del Sector Salud

Equipo Técnico del Plan Nacional de Salud Lic. Myrna Somarriba García Dr. Guillermo González González Lic. Marina Avilés Mairena Lic. Miguel Medina Iglesias Lic. Georgina Miranda Jaime Dr. Mauricio Dinarte Mendoza Lic. Félix Ruiz Dávila Dra. Teresa del Carmen López Dr. Jaime Fuentes Pereira (INSS) Lic. Enrique Morales Guillén

Equipo Técnico Ampliado – Regiones Autónomas de la Costa Atlántica RAAN Lic. María Elena Guerrero Olivas Msc. Alta Hooker Blandford Dra. Florence Lévy Wilson Lic. Serafina Espinoza Blanco Sr. Eddy McDonald Fúnez Dra. Ivania López Calero Dr. Pedro Rupilius Dr. Domingo García Solórzano Dr. Ned Smith Cassis Dr. Oswaldo Silva Villegas Sr. Víctor Hooker Curbelo

RAAS Sra. Tatiana Guerrero Blandfor Dra. María Elena Estrada Chávez Dr. Ricardo Taylor Ellis Dr. Samuel Amador Moraga Dr. Pablo Avendaño Zapata

Apoyo Técnico OPS/OMS Dr. Patricio Rojas Lara - Representante Dr. Eduardo Navas Jofre Dr. Javier Uribe Echeverry Dra. Marianella Corriols Molina Dr. Javier Torrez-Goitia Caballero Dr. Oscar Feo Isturiz

Colaboradores Lic. Marcia Alvarado Manzanarez Sra. Ruth Rivas Martínez Sra. Dorisell Rodríguez Guevara

vii

viii

ÍNDICE GENERAL EQUIPO DE DIRECCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD .......................................... vi PRESENTACIÓN

....................................................... xv

INTRODUCCIÓN

...................................................... xvii

I.

GENERALIDADES .................................................. 1

II.

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD ............................ 7

III. PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD .................................................. 30 IV.

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR Y SU REFORMA ...................................................... 41

V.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES ....................... 55

VI.

METAS E INDICADORES INTERMEDIOS ............... 105

VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD ............................... 129 VIII. ANEXOS .......................................................... 135

ix

5.

PRESENTACIÓN ........................................................... XV

a. Salud Mental ........................................... 22

INTRODUCCIÓN ........................................................ XVII

b. Malaria ................................................... 23

CAPÍTULO I. GENERALIDADES A.

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA ............................. 3

B.

PARTICIPACIÓN ..................................................... 5

CAPÍTULO II. RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD A. B.

DETERMINANTES DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NICARAGÜENSE ........................... 10

c. Dengue ................................................... 23 d. Enfermedad de Chagas .............................. 23 e. Tuberculosis ............................................ 23 f. C.

ITS y VIH/SIDA ........................................ 23

SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD .............................. 24

CAPÍTULO III. PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD A.

PRIORIDADES ....................................................... 31

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ................................. 14

1.

MORTALIDAD MATERNA ................................... 31

1.

MORTALIDAD ................................................. 14

2.

MORTALIDAD INFANTIL ................................... 31

2.

MORBILIDAD .................................................. 15

3.

3.

DISCAPACIDAD .............................................. 16

ALTA TASA DE FECUNDIDAD Y NATALIDAD ................................................... 32

4.

PROBLEMAS DE SALUD POR CICLO DE VIDA .............................................. 16

4.

DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL ................... 32

5.

ALTA PREVALENCIA DE LAS IRAs Y LAS EDAs ..................................................... 32

6.

ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS .................................................. 32

a. La niñez .................................................. 16 b. Adolescentes y Jóvenes ............................ 18 c. Salud de las personas adultas .................... 19 1). Salud de las Mujeres ............................ 19 2). Salud de las y los trabajadoras .............. 21

i.

Malaria ................................................... 32

ii.

Dengue ................................................... 33

iii. Tuberculosis ............................................ 33

d. Salud de las personas adultas mayores .................................................. 21

iv. Incremento del VIH/SIDA ........................... 33 7.

x

DAÑOS ESPECÍFICOS A LA SALUD ..................... 22

ALTA INCIDENCIA DE ACCIDENTES LABORALES ................................................... 33

8.

ALTA PREVALENCIA DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL ......................................... 34

9.

ALTA PREVALENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD .............................................. 34

C.

10. MORTALIDAD Y LESIONES POR VIOLENCIA .......... 34 11. MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR AFECCIONES CRÓNICAS .................................. 35

D.

12. MORTALIDAD POR CÁNCER ............................... 35 B.

b.

Relaciones interculturales ................................ 46

c.

Participación social ........................................ 47

VISIÓN Y MISIÓN DEL SECTOR SALUD ..................... 47 1.

VISIÓN ........................................................ 47

2.

MISIÓN ...........................................................

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD 2004-2015 ...... 47 1.

AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD .......................... 48

2.

FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD ....................................... 48

3.

PROMOCIÓN DE LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR SALUD ..................................... 48

4.

CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ...................................... 49

5.

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD GERENCIAL ................................................... 49

c. Integralidad ............................................. 45

6.

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS .............. 49

d. Continuidad ............................................. 45

7.

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN SALUD EN LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA ATLÁNTICA Y MUNICIPIOS FRONTERIZOS .............................. 50

RETOS DEL SECTOR SALUD .................................... 36

CAPÍTULO IV. FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR Y SU REFORMA A.

MARCO JURÍDICO .................................................. 43

B.

PRINCIPIOS Y EJES TRANSVERSALES ....................... 45 1.

PRINCIPIOS ................................................... 45 a. Universalidad ........................................... 45 b. Equidad .................................................. 45

e. Calidad ................................................... 46 f.

Complementariedad ................................... 46

g. Solidaridad .............................................. 46 h. Interculturalidad ....................................... 46 i. 2.

Participación Social ................................... 46

EJES TRANSVERSALES ........................................... 46 a.

Equidad de género ......................................... 46

E.

AJUSTES AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD .............. 50 1.

REORGAZACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINSA ........................................................ 51

2.

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS) .......................................... 52 xi

a. Servicios públicos en salud ......................... 53 b. Servicios de protección y prevención en salud .................................. 53 c. Servicios para la atención oportuna del daño .................................... 53 CAPÍTULO V. RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

B.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD ................................... 132

CAPÍTULO VIII. ANEXOS No. 1:

RESUMEN DE PRIORIDADES, GRUPOS VULNERABLES Y TERRITORIOS ........................... 137

No. 2:

SIGLAS DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS ...... 139

No. 3:

GLOSARIO ........................................................... 141

No. 4:

PARTICIPANTES EN EL PNS ................................. 149

A.

RACIONALIDAD ..................................................... 57

B.

PROPÓSITO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD......... 60

C.

OBJETIVOS DE SALUD ........................................... 60

D.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE SALUD ..................................... 61

1. MINISTERIO DE SALUD-NIVEL CENTRAL ...... 149

DESAGREGACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN NACIONAL DE SALUD .............. 61

3. DIRECTORES DE HOSPITALES ................... 151

E.

A.

2. DIRECTORES DE SILAIS ........................... 151

4. CONSEJO NACIONAL DE SALUD ................. 152 5. COMITÉ ASESOR DEL PLAN NACIONAL DE SALUD ....................... 153

CAPÍTULO VI. METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD A.

METAS DE SALUD ............................................... 107

B.

INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD ................................... 113

CAPÍTULO VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD A.

xii

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE MEDIANO Y CORTO PLAZO ............................... 131

EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN

6. COMISIÓN INTERAGENCIAL DE APOYO AL SECTOR SALUD (CIASS) ................................................ 154 B.

ORGANIZACIONES CONSULTADAS 1. FOROS NACIONALES a. Consejo Nacional de Salud .................. 155 b. Comunidad Internacional Cooperante ...................................... 156 c. Sindicatos del Sector Salud ................ 156

d. Instituciones Formadoras y Asociaciones Farmacéuticas ................ 157

i.

Departamento de Madriz ............................... 171

j.

Departamento de Managua ............................ 172

e. Organismos No Gubernamentales ONG´s ............................................. 157

k.

Departamento de Masaya .............................. 172

l.

Departamento de Matagalpa .......................... 173

m.

Departamento de Nueva Segovia .................... 173

n.

Departamento de Rivas ................................. 174

o.

Departamento de Río San Juan ....................... 175

f.

Alcaldías del País ............................... 158

g. Organizaciones de Jóvenes a nivel nacional ................................... 159 h. Instituciones del Gobierno y Formadoras del Sector Salud ............... 160

2.

3.

i.

Medios de Comunicación .................... 160

j.

Partidos Políticos ............................... 161

4.

GRUPOS FOCALES a.

Comité Técnico CONAPINA y Comisión de Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar ................................... 176

b.

Comisión de Salud Mental, CONISIDA y Comisión Nacional Antidrogas ......................... 176

c.

Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Comisión de Lactancia Materna y Comisión de Micronutrientes ........................................... 177

d.

Asociaciones de Trabajadoras Sociales ............ 177

FOROS REGIONALES a.

Región Autónoma Atlántico Norte ................... 161

b.

Región Autónoma Atlántico Sur ...................... 162

c.

Foro Conjunto de Regiones Autónomas Norte y Sur ................................. 163

FOROS DEPARTAMENTALES a.

Departamento de Boaco ................................ 164

b.

Departamento de Carazo ............................... 165

c.

Departamento de Chinandega ........................ 166

d.

Departamento de Chontales .......................... 166

e.

Departamento de Estelí ................................. 167

f.

Departamento de Granada ............................. 168

g.

Departamento de Jinotega ............................ 169

h.

Departamento de León ................................. 170

xiii

xiv

PRESENTACIÓN ste es un momento especial y memorable para nuestro país y para mi Gobierno, porque presentamos ante la nación el Plan Nacional de Salud 2004-2015, como una expresión sectorial del Plan Nacional de Desarrollo, y como el principal instrumento para la ejecución de la Política Nacional de Salud.

E

Para Nicaragua es un verdadero orgullo contar por primera vez, con un Plan Nacional de Salud, de largo plazo, con un alcance sectorial e integral, en el que se han logrado articular iniciativas nacionales, regionales, departamentales, municipales y comunitarias, con una visión multicultural y multiétnica y con un gran sentido de compromiso nacional. No cabe duda que este Plan Nacional de Salud, constituye un salto en la historia de la salud en Nicaragua, a la vez una posibilidad real de transformación y superación de sus problemas históricos, en tanto ha sido formulado con el concurso y la participación de todos los actores del sector salud que están dispuestos a cumplirlo. Es por eso, que como expresión legítima de la voluntad y el anhelo de los nicaragüenses, en materia de salud, lo hemos denominado ¡UN RETO DE NACIÓN!, el cual mi Gobierno asume con profunda satisfacción, como parte del compromiso que he adquirido ante la nación, de aunar e intensificar esfuerzos para la construcción de una Nicaragua más próspera, más desarrollada y equitativa. Debo destacar que en el Plan Nacional de Salud 2004-2015, se han incorporado las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio para dicho período.

Igualmente, contempla el abordaje y priorización de los problemas y retos de salud, que permiten definir objetivos y seleccionar estrategias e intervenciones costo-efectivas, capaces de incidir en los cambios esperados en la situación de salud y en el desempeño del Sistema de Salud. Asimismo, la forma racional con que se está planteando su implementación, permitirá acelerar los procesos de transformación de la situación sanitaria en el país, creando nuevas condiciones al desarrollo del capital humano, que estoy seguro, incidirán positivamente en el aumento de la producción, productividad y desarrollo del país. Quiero instarlos, a que juntos garanticemos el cumplimiento y ejecución de este Plan Nacional de Salud, que requiere del compromiso de todos los actores nacionales e internacionales y del establecimiento de un consenso social e institucional, que lo conviertan en agenda nacional, y asegure un proceso sostenido y sistemático de su implementación. Deseo agradecer, a la población nicaragüense que participó activamente en la formulación del Plan Nacional de Salud, hombres, mujeres, jóvenes, grupos, comunidades, organizaciones, asociaciones, municipalidades, instituciones, empresas públicas y privadas, y a la Comunidad Internacional Cooperante, por el decidido apoyo en la construcción de este instrumento de planificación estratégica. También quiero expresar mi reconocimiento especial y sincero a la Dirección Superior del Ministerio de Salud, que con su Equipo Técnico, ampliado con el INSS y con la asistencia técnica de Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de xv

la Salud (OPS/OMS) y el Programa de Modernización del Sector Salud, lograron conducir y liderar este importante proceso. No puedo dejar de reconocer la entrañable labor que realizó el Equipo de Trabajo de las Regiones Autónomas Norte y Sur de nuestra costa caribe nicaragüense, que desde un inicio trabajaron en conjunto con el Ministerio de Salud, logrando en base al diálogo y al consenso nacido de los territorios, municipios y los Consejos Regionales Autónomos, una visión compartida y consensuada del Plan Nacional de Salud, tendiente al logro de un modelo de salud adecuado a las necesidades y realidad de la población multiétnica y multicultural de la costa caribe Los derroteros para el mejoramiento integral de la salud de los nicaragüenses están trazados con este Plan Nacional de Salud,

xvi

que a su vez es una preciosa oportunidad que no debemos desaprovechar, por eso es esencial que todas las y los nicaragüenses nos sintamos parte de él y que en esa medida contribuyamos de la mejor manera posible, para impulsarlo y llegar a cosechar los frutos deseados de su realización.

Ingeniero Enrique Bolaños Geyer Presidente de la República

INTRODUCCIÓN

L

a realidad de nuestro país y especialmente la situación de salud de la población nicaragüense, requería contar con con una guía que nos presentara respuestas claras y oportunas para la atención de las necesidades y retos del país en materia de salud. Por lo tanto, es para mí motivo de profunda satisfacción entregar ante ustedes el Plan Nacional de Salud 2004-2015, el cual no sólo es un mandato de la Ley General de Salud vigente, sino que constituye el eje articulador de la actuación sectorial y de la inversión en salud para los próximos años. El Plan Nacional de Salud tiene como propósito fundamental, garantizar el derecho y el acceso equitativo y universal a un conjunto de servicios básicos de salud para incrementar la esperanza y la calidad de vida de la población nicaragüense. Así mismo, busca transformar los hábitos y costumbres de las personas, la familia y la comunidad, para convertirlas en constructoras de sus condiciones de salud y desarrollo, a través de una amplia participación social en el quehacer en salud. De igual manera pretende, mejorar la satisfacción de la población usuaria de los servicios de salud con respecto a la prontitud en la atención, respeto y calidez hacia su persona, así como la calidad, y condiciones de seguridad de los servicios brindados por los diferentes actores. El Plan considera, mejorar la equidad en el financiamiento de la atención en salud, dando prioridad a los grupos vulnerables en extrema pobreza de las zonas rurales y peri-urbanas del país, así como a comunidades étnicas y pueblos indígenas.

Para hacer realidad este hermoso propósito, el Plan lleva intrínsico dos elementos centrales: Incrementar la capacidad de respuesta del Sector Salud y asegurar la sostenibilidad de las intervenciones u acciones en el campo de salud, sobre la base de los lineamientos de la Política Nacional de Salud, un fuerte compromiso de la actuación intra e intersectorial y la participación social en todas las dimensiones del quehacer en salud. Desde esa perspectiva, y tomando en consideración las condiciones objetivas de desarrollo del sector salud en general, así como sus limitados recursos físicos, humanos y financieros, será necesario que la implementación del Plan Nacional de Salud se haga de forma racional, siguiendo un orden de prioridades, no sólo de los problemas y retos, sino en la temporalidad de la ejecución de sus estrategias e intervenciones. Las intervenciones propuestas en el Plan Nacional de Salud, para el corto plazo, concentran los esfuerzos intersectoriales en la contención y reducción de los problemas prioritarios de salud que forman parte del rezago sanitario (Mortalidad Materna, Mortalidad infantil, Desnutrición en menores de cinco años, problemas endémicos del país, dando especial énfasis a la contención de la epidemia del VIH/SIDA); al mismo tiempo se orientan a materializar procesos que aseguren la reorganización del Sistema de Salud, con el fin de mejorar su desempeño ante retos de mayor envergadura relacionados con el desarrollo.

xvii

Este enfoque, es consecuente con las compromisos nacionales e internacionales del país en el campo de la salud (Plan Nacional de Desarrollo, Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, Objetivos de Desarrollo del Milenio) de concentrar los esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de sectores de la población que han permanecido excluidos del desarrollo y de sus beneficios sociales. Este hecho facilita que desde el sector salud se contribuya a los esfuerzos nacionales por garantizar el crecimiento económico y el desarrollo del país. De igual manera, es de vital importancia en el corto plazo, promover la Gobernabilidad del Sector Salud, a través del fortalecimiento de las instancias institucionales que faciliten la participación social plena e integral en todos los niveles como parte de un modelo de gestión descentralizado y con un abordaje intercultural, en el que todos los sectores, incluyendo comunidades étnicas y pueblos indígenas, se sientan partícipes de dicho proceso. Dado que el Plan Nacional de Salud es de corto, mediano y largo plazo, se hace necesario que su implementación se logre a partir de establecer una secuencia de planes quinquenales de carácter sectorial y planes operativos anuales de cada una de las instituciones que integran el sector y el sistema de salud, los que deben estar debidamente vinculados entre sí y al mismo tiempo que se correspondan con el Plan Nacional de Desarrollo. Una vez ejecutado el primer plan quinquenal, se esperaría contar con las condiciones institucionales necesarias, para hacer una distribución de los recursos y servicios de salud, más equitativa para la población, de tal forma que beneficie a los grupos pobres o en extrema pobreza. Se prevé que en ese período, se inicie la ruptura definitiva de los desequilibrios existentes, entre xviii

los recursos disponibles y las necesidades de atención, entre los requerimientos de la atención de los problemas de salud, la distribución de los servicios de salud y sus capacidades resolutivas. Bajo esta lógica, en cuanto al manejo gradual de las prioridades e intervenciones del sector salud, el Plan Nacional de Salud contribuirá a materializar el derecho a la salud, en el sentido que ninguna persona de la población nicaragüense se sienta excluida de los beneficios proporcionados por el sector salud, creando así mayores niveles de confianza y satisfacción, así como conciencia en la población, acerca de la necesidad de su participación en todo este esfuerzo extraordinario para su propio beneficio. El Señor Presidente de la República, Ingeniero Enrique Bolaños Geyer, consciente de la necesidad de aunar y articular todos los esfuerzos y recursos, para mejorar las condiciones de vida de la población nicaragüense, está impulsando a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el “Enfoque Sectorial” para los principales sectores económicos y sociales del país, especialmente en el sector salud. El Enfoque Sectorial en Salud (ESS), fortalecerá la actuación complementaria y articulada de las instituciones y organizaciones del sector, bajo la guía de la Política Nacional de Salud y del Plan Nacional de Salud 2004-2015, lo cual permitirá concentrar los recursos financieros internos del país y los de la Cooperación Internacional, en el financiamiento de las acciones contempladas en los planes quinquenales y anuales, derivados del mismo. Para asegurar la eficacia y efectividad del Plan Nacional de Salud, es necesario e imperativo, dar un seguimiento participa-

tivo y sistemático a la implementación de las intervenciones contenidas en el Plan. Esto es con el fin de tener la certeza y garantizar su ejecución en tiempo, forma y secuencia, de tal forma que se pueda prever que la implementación de dichas intervenciones contribuya realmente a la consecución de los objetivos previstos, ya que su realización plena será lo que permitirá apreciar la concreción de los resultados del Plan Nacional de Salud. Para finalizar, deseo agradecer al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que como parte del Sistema Nacional de Salud, trabajó mano a mano con el Equipo Técnico del Plan Nacional de Salud; al Comité Asesor del Plan Nacional de Salud; al Consejo Nacional de Salud; a la Mesa Sectorial; a la Comunidad Internacional; a los Consejos Regionales Autónomos Norte y Sur; a to-

das las Comisiones, Asociaciones, Organizaciones e Instituciones Públicas y Privadas; al personal de dirección y técnico del Ministerio de Salud; a los especialistas y a todas las personas, hombres, mujeres y jóvenes, que dieron sus aportes y me han acompañado para llevar a feliz término esta compleja, pero emocionante experiencia participativa, de consensuar juntos un ¡Plan Nacional de Salud, con Visión de Nación!

Dr. JOSÉ ANTONIO ALVARADO C. Ministro de Salud

xix

PLAN NACIONAL DE SALUD

2

GENERALIDADES

A.

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

El Plan Nacional de Salud, es el instrumento que guiará la implementación de la Política Nacional de Salud 2004-2015. Se partió de un análisis de situación que permitió definir las prioridades en salud, los retos que debe atender el sector, de tal forma que el plan establece los resultados que se esperan alcanzar en la situación de salud, así como los esfuerzos que deben hacerse durante el período, los que operativamente están detallados en las estrategias e intervenciones que ejecutarán las instituciones y organizaciones del sector y del sistema de salud.

Desde el punto de vista metodológico, el diseño del Plan Nacional de Salud 2004-2015, implicó una revisión detallada del Análisis de Situación del Sector Salud con el fin de tener una mayor precisión de las prioridades y retos del sector salud para los próximos años. Se revisaron los resultados de la evaluación de la Política de Salud 1997-2002, con el fin de identificar las fragilidades del sector salud, seleccionando las oportunidades que podrían contribuir a mejorar su eficiencia, de cara a las nuevas demandas que depara el futuro.

Desde el punto de vista del impacto esperado, el Plan Nacional de Salud 2004-2015 señala las metas de salud que se espera alcanzar en la situación de salud de la población, las que se corresponden con las metas del Plan Nacional de Desarrollo, los compromisos internacionales establecidos en los Objetivos del Milenio, así como las metas expresadas en la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ERCERP). Así mismo, establece los indicadores intermedios vinculados directamente a la implementación del plan, los que expresan los cambios que deben ocurrir en el sector salud para mejorar la situación de salud y el desempeño del sistema de salud.

Posteriormente, se procedió al diseño del propósito del plan, el que se corresponde, operativamente, con la visión del sector establecida en la Política Nacional de Salud. De igual manera se establecieron los objetivos de salud, los cuales dan salida a los problemas priorizados de salud de la población y se precisaron las metas nacionales para el período 2004-2015, las que están en correspondencia con las metas del Plan Nacional de Desarrollo, las Metas del Milenio y de la ERCERP.

Las premisas centrales de la selección de las estrategias e intervenciones del Plan Nacional de Salud se derivan de tres ámbitos específicos: el Marco Jurídico del sector salud, la Política Nacional de Salud 2004-2015 y un amplio proceso de consulta entre los actores que tienen incidencia en el sector salud, todo cual permite fortalecer el enfoque sectorial e intersectorial que debe caracterizar el abordaje de la situación de salud de la población nicaragüense.

En ese mismo sentido, se definieron cinco objetivos para el Plan Nacional de Salud mediante los cuales se establecen los campos de actuación que deben privilegiarse en los próximos años, tanto en la situación de salud, como el desempeño del sector y del sistema de salud; cada objetivo del plan fue desagregado en objetivos específicos, los cuales se medirán a través de los indicadores intermedios, que fueron definidos para poder ir midiendo el impacto de las intervenciones. Una vez establecida la red de objetivos, se identificaron las estrategias a seguir, las cuales están en correspondencia con las definidas por la Política Nacional de Salud. Igualmente se

3

GENERALIDADES

B.

PARTICIPACIÓN

El diseño preliminar del Plan Nacional de Salud 2004-2015 fue realizado por un equipo técnico del Ministerio de Salud y del INSS, bajo la conducción de la Dirección Superior del Ministerio de Salud, el que contó con el apoyo de consultores de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Programa de Modernización del Sector Salud. Con esta primera versión se hizo una consulta a nivel interno, con los técnicos del Ministerio de Salud, la que se logró llevar a cabo a través de varias sesiones de trabajo. Posteriormente se amplió la consulta a Directores de SILAIS y Hospitales del MINSA, obteniéndose como resultado un documento base que luego se llevó a la consulta nacional. En todo el proceso de la formulación del Plan, incluyendo los foros nacionales, regionales, departamentales y grupos focales, participaron más de 2,500 personas, representativas de distintos actores de la sociedad. El proceso de consulta implicó treinta y dos foros (ver anexo No. 4), detallados de la siguiente manera: Catorce foros nacionales; Tres foros regionales: uno con la Región Autónoma del Atlántico Norte, otro con la Región Autónoma del Atlántico Sur, y un foro conjunto con las dos Regiones Autónomas. Quince foros departamentales. En los foros nacionales participaron: Organizaciones religiosas, alcaldías, organizaciones de profesionales de la salud, sindicatos, instituciones de Gobierno, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de mujeres, organizaciones de jóvenes, empresa

privada, organizaciones formadoras de recursos humanos del sector, partidos políticos y la comunidad internacional cooperante. En dichos foros se hicieron valiosos aportes al documento base, los que posteriormente fueron incorporados al mismo, dando origen al documento definitivo. Adicionalmente, la consulta también contempló la realizaron grupos focales con las siguientes Comisiones del Sector Salud: Comisión Nacional del SIDA (CONISIDA), Comisión de Salud Mental y Comisión Nacional Antidrogas; Comisión Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Comisión de Lactancia Materna y la Comisión de Micronutrientes; Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia (CONAPINA), Comisión Nacional de Lucha contra la Violencia; Consejo Nacional de Rehabilitación; y Asociaciones de Trabajadoras Sociales De igual forma, durante todo el período de la consulta, sesionó de manera permanente el Equipo Técnico de Trabajo de las Regiones Autónomas Norte y Sur de la costa caribe nicaragüense, conformado por representes de las Comisiones de Salud de los Consejos Regionales del Atlántico Norte y Sur, Universidades, ONG’s, Directores de SILAIS y organizaciones de ambas Regiones Autónomas. Correspondió a este Equipo de trabajo, incorporar al documento base del Plan Nacional de Salud, los aportes que

5

PLAN NACIONAL DE SALUD

brindaron los miembros de los consejos regionales, territoriales y comisiones municipales de salud, en los distintos Foros que se efectuaron en las Regiones Autónomas. Todo este esfuerzo del Equipo Técnico de Trabajo de las Regiones Autónomas, se efectuó con un sentido de apertura, colaboración y disposición de realizar junto al Ministerio de Salud, un trabajo coordinado, en base al consenso nacido de los territorios, municipios y regiones. Lo anterior permitió alcanzar una visión compartida y consensuada con todos los actores que tienen que ver con la salud en las regiones, de que sólo juntos se podrá dar respuestas más efectivas en la búsqueda de la sostenibilidad del proceso.

6

La versión final del Plan Nacional de Salud, con todos los aportes incorporados, fue presentada a Directores de SILAIS, Directores de Hospitales, Directores Generales y técnicos del nivel central del MINSA, al Comité Asesor del Plan Nacional de Salud, al Consejo Nacional de Salud, y a la Comisión Interagencial de Apoyo al Sector Salud, todos los cuales dieron los últimos aportes al documento, permitiendo así su diseño definitivo. Finalmente, este último documento, tras ese amplio y enriquecedor proceso de consulta, fue presentado al Gabinete Social de Gobierno y posteriormente al Presidente de la República, para su aprobación y ratificación final.

PLAN NACIONAL DE SALUD

8

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

La situación del Sector Salud en Nicaragua es la resultante de la conjugación de esfuerzos de distinta naturaleza en el ámbito nacional cuya comprensión ha sido central para el diseño del Plan Nacional de Salud, especialmente cuando la Política de Salud apunta a revertir la tendencia del enfoque limitado, que se ha tenido hasta el momento en el Sector Salud y cuyos resultados han sido restringidos en cuanto a la solución de los problemas y al desempeño del sector como del sistema de salud. Por una parte, es importante tener claro, que el proceso saludenfermedad está determinado y condicionado por el efecto de la dinámica socio-económica del país, así como por la influencia de las Políticas Públicas, las que se materializan en una serie de acciones que desarrollan las instituciones gubernamentales y que en muchas ocasiones están fuera del Sector Salud. Desde esa perspectiva, existe una responsabilidad compartida entre todas las instituciones gubernamentales, incluyendo las propias del Sector Salud, en cuanto a la búsqueda y puesta en marcha de soluciones más efectivas para equiparar las oportunidades, para mejorar el nivel de vida entre los diversos grupos de población, especialmente de las poblaciones pobres o en extrema pobreza, cuya reproducción natural también limita el crecimiento económico y el desarrollo del país. Este enfoque permite sustentar la necesidad, de una actuación sectorial e intersectorial sobre la problemática sanitaria de país, la que debe incluir una amplia participación social, tanto a nivel general como en todas y cada una de las comunidades del país,

con el fin de potencializar la inversión gubernamental en salud, cuya finalidad última es invertir en el desarrollo humano y contribuir al crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Por tanto, es importante reconocer la responsabilidad del Gobierno en destinar recursos financieros para la inversión en salud, pero al mismo tiempo, reconocer la necesidad de la actuación intersectorial y sectorial con participación social en la construcción de las condiciones necesarias, para hacer que la inversión en salud sea más equitativa, efectiva y eficiente en la atención de las demandas de salud de la población, independientemente de la capacidad económica de las personas y sin menoscabo de la responsabilidad individual y comunitaria en este campo. Al final, es la mejor forma operativa de garantizar el derecho a la salud, tal como está consignado en la Constitución Política de la República y la Ley General de Salud. Finalmente, y tal como lo señala la Política Nacional de Salud, es necesario establecer una articulación de las distintas instituciones, organizaciones y actores que pertenecen al sector salud, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, con el fin de direccionar los esfuerzos particulares en el campo de su propia competencia salud, con el propósito de hacer más efectivas y eficientes las acciones de salud. Lo anterior es algo que sólo se puede lograr con una visión integral de la atención a los problemas de salud y con un enfoque que reconozca las características multiétnicas, multiculturales, de género y generacionales de la población nicaragüense.

9

PLAN NACIONAL DE SALUD

A. DETERMINANTES DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN NICARAGÜENSE Nicaragua en la actualidad cuenta con 5,4 millones de habitantes y superará los 6,5 millones de habitantes en el año 2015. Su población es predominantemente joven, ya que el 41,5% es menor de quince años; el grupo de 15 a 60 años, representa el 53,8% y el de mayores de 60 años, representa el 4,6%. Según las proyecciones, los cambios en la pirámide poblacional, previstos para los próximos diez años estarán dados fundamentalmente, por el incremento del grupo de la tercera edad y la reducción de la proporción de menores de cinco años. En la distribución por sexo, la población femenina representa el 50,7%, porcentaje que se estima se mantendrá un tanto similar en el año 2015; en cambio la distribución territorial, mostrará una proporción en el incremento de la población urbana en el año 2015, ya que del 58,3% que vive hoy en las áreas urbanas, se pasará al 60,05%, con los consecuentes cambios en los patrones de vida y consumo que genera la vida urbana. La tasa de crecimiento natural de la población del país, es en la actualidad de 2,6%, la que es considerada una de las más altas de América Latina. Esta tasa de crecimiento varía de 2,1 en Carazo y Rivas, hasta 2,8 en Managua y 2,9 en Masaya. Se espera que en los próximos diez años, esta tasa descienda, aproximadamente, a 2,0 % sobre todo como efecto de las intervenciones que se realicen para facilitar el acceso a los métodos de planificación familiar y la mejora de la atención a los problemas de salud.

Este crecimiento de la población está asociado a una TGF1 de 3.2 y aunque se espera que descienda en el 2015 a 2,62, seguirá siendo alta en el grupo de mujeres de 20 a 24 años, rango que se espera siga por encima de la media para todos los grupos de edad. Otro aspecto que tiene relevancia en el crecimiento de la población, es que la TGF es diferenciada entre las zonas urbanas, y rurales, así como entre grupos socioeconómicos, cuando se clasifican por niveles de consumo. De hecho, las mujeres pobres, con bajo nivel educativo y de las zonas rurales, tienen una TGF de 4.4, en cambio las mujeres en las zonas urbanas y con mayor nivel educativo tengan una TGF de 2.6. De tal forma que se espera, que el descenso de la tasa global de fecundidad, siga siendo diferenciada en los próximos, lo que tendrá un impacto importante en la reproducción de la población pobre o en extrema pobreza, que seguirá incrementándose en términos absolutos. Entre los factores determinantes de la salud de los y las nicaragüenses, la pobreza es el más importante; de hecho, cuando se analiza problemas de salud como la mortalidad materna, mortalidad infantil, mortalidad en menores de cinco años o desnutrición, se identifica que la probabilidad de la ocurrencia de dichos problemas, es más alta en los grupos de población con menor capacidad de consumo, en relación a la grupos de mayor capacidad de consumo, tal como lo muestran los resultados de la última encuesta de salud. 1

10

Tasa Global de Fecundidad.

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

La pobreza está asociada tanto a la pérdida de capacidad autónoma de producir por parte de amplios sectores de la población, como al desempleo imperante en el país. Aunque distintas fuentes señalan que en el año 2001 la ocupación plena fue del orden del 76.8%, sin embargo, la tasa de desempleo abierto sigue siendo alta, ya que en la clasificación del empleo se incluye el mercado informal de trabajo, que es sumamente inestable, tanto en la permanencia como en los ingresos. Además del desempleo, existen los problemas de bajos salarios en el país y de incremento frecuente de los costos de la canasta básica, los que hacen que las capacidades de satisfacción de las necesidades, se vean muy limitadas. Cabe destacar, que en el empleo y el salario, la mujer sigue siendo discriminada (menos oportunidades y menor paga), situación que tiene un impacto económico familiar importante y adverso, ya que la mujer que es la única fuente de ingreso. Según la EMNV-20012 , la pobreza representa el 45.8% de la población total, de ésta, el 15,1% vive en extrema pobreza. La comparación de la EMNV-2001 con la EMNV-1998 muestra que han habido pequeñas mejoras en la proporción de la pobreza en ambos grupos de población, sin embargo, el número absoluto de pobres se incrementó, debido a la dinámica poblacional antes descrita. Lo anterior justifica la implementación de las acciones establecidas en la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza, cuyo éxito contribuirá a mejorar la situación de salud de estos grupos de población.

2

Encuesta de Medición del Nivel de Vida – 2001. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

La pobreza en Nicaragua se encuentra focalizada, principalmente, en la zona rural (cinco veces más alta que la urbana), así como en la periferia de las principales ciudades del país; se tiene evidencias que la pobreza está asociada a condiciones precarias de vida de la población y limitaciones en el acceso a servicios básicos, situación que no contribuye al desarrollo saludable de sus poblaciones, antes bien, incide negativamente. Por ejemplo, en las zonas rurales, el avance acelerado de la frontera agrícola sin el debido control del medio ambiente, muestra cambios importantes en lo que se refiere a la precipitación pluvial y el grado de humedad del clima, especialmente en las regiones del centro y norte del país, lo que tiene una alta incidencia en el comportamiento de problemas como la malaria y el dengue, enfermedades que tradicionalmente eran de las zonas bajas de ambos litorales. Con respecto a la vivienda, se calcula que existe un déficit aproximado de medio millón de viviendas, por lo que existe un problema serio de hacinamiento, que afecta, especialmente, a los estratos más pobres del campo y la ciudad. En las zonas rurales este factor, asociado al uso de leña en el hogar, configura un alto riesgo para la génesis y trasmisión de problemas respiratorios, que afectan principalmente a niños y adultos mayores. Sólo la quinta parte de las viviendas del país descargan sus desechos en los servicios de aguas negras, en tanto que las dos terceras partes de la población urbana no dispone del servicio de alcantarillado sanitario. El desarrollo de estos servicios ha sido limitado en los últimos años y su distribución ha sido iniquitativa, ya que en general son las poblaciones más pobres las que carecen de estos servicios a nivel nacional. Entre mayor es la carencia de estos servicios, mayor es la aparición de problemas diarreicos en la población. 11

PLAN NACIONAL DE SALUD

Con respecto al agua de consumo humano, solamente una tercera parte de la población nicaragüense tiene agua para beber dentro de la vivienda y otra tercera parte tiene este servicio fuera de la vivienda; este porcentaje se distribuye heterogéneamente entre los departamentos del país y por condición socioeconómica de la población. Las estadísticas muestran una relación directa entre limitaciones en el acceso a los servicios de agua potable y los problemas de salud por transmisión hídrica.

El país tiene un déficit importante de acceso al sistema escolar (aproximadamente ochocientos mil niños y niñas no se incorporaron al sistema escolar en el año 2003) y la niñez de estratos pobres o extremadamente pobres que asiste a las escuelas, no tienen buen rendimiento académico, observándose un nivel máximo de 2,3 y 3,1 años de escolaridad. De hecho, más de la mitad de las deserciones en la niñez, especialmente en las zonas rurales, obedecen a razones económicas de la familia.

Otro problema de las zonas urbanas, es el manejo integral de la basura ya que las poblaciones no cuentan con las capacidades necesarias para manejar las 1,793.5 toneladas que se producen por día en todo el país y sólo se tiene capacidad para recolectar un poco más de la mitad en las zonas urbanas; en general las ciudades adolecen de medios para tratarla y la mayor parte se deposita en lugares no autorizados, comprometiendo aún mas el medio ambiente. En la mayoría de los municipios la disposición final es a cielo abierto.

A pesar de lo anterior y en base a los resultados de la EMNV2001, el nivel de escolaridad de la población nicaragüense ha mejorado con relación a los resultados de la EMNV-93, ya que el porcentaje de población mayor de 10 años con cuarto grado de escolaridad aprobado pasó de 58,5% en 1998 a 60,5% en el 2001. Sin embargo, lo importante a destacar en este aspecto, es el déficit educacional existente en el país para el desarrollo de acciones de promoción y fomento de la salud, verdaderamente efectivas.

A las limitaciones de las condiciones de vida, se agregan los problemas del desarrollo humano de la población. Por ejemplo, aunque se ha reducido la tasa global de analfabetismo de la población, pasando del 23.0% en 1993 al 18.7% en el 2001, sin embargo, entre la población rural extremadamente pobre, la tasa de analfabetismo es dos veces más alta que entre la población rural no pobre.

De hecho, se reconoce que existe un déficit importante de educación sanitaria de la población que favorezca las prácticas saludables; se ha identificado que aún existe un déficit importante de conocimientos en la población sobre cómo prevenir la mayor parte de los problemas de salud; esta situación, asociada a la pobreza y la incidencia de los factores ambientales y climatológicos, contribuye a la aparición de problemas de salud prevenibles, frente a los cuales la población está más inclinada a su manejo curativo que preventivo, a la búsqueda de servicios médicos o servicios alternativos existentes en las comunidades o a la solución por la vía de la automedicación.

La tasa de analfabetismo entre las mujeres es mayor con relación a la tasa de analfabetismo entre los hombres, especialmente en las zonas rurales; dicha situación tiene una importancia capital en su salud personal, en los hábitos y costumbres que desarrolla cuando conforma su familia, en el manejo y cuidado de sus hijos, así como en los hábitos higiénicos que las mismas desarrollan en relación con los otros miembros de su comunidad. 12

En lo referente al consumo de alimentos, aunque en el país se ha incrementado la producción de éstos en los últimos años, sin

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

embargo, esto no ha favorecido el acceso de los sectores pobres a una ingesta apropiada; de hecho, existen zonas del país donde la mayor parte de campesinos están inmersos en una economía de subsistencia, lo que no les permite cubrir sus necesidades básicas. Esta situación, asociada a la falta de una política efectiva de seguridad alimentaria, incide en que continúe existiendo un 20% de menores de cinco años con desnutrición crónica (ENDESA-2001)3 , y según datos del Ministerio de Salud, MINSA, el 9% de los recién nacidos vienen con bajo peso. La misma encuesta muestra que alrededor del 4% de las mujeres en edad fértil tienen problemas nutricionales, especialmente en zonas rurales de los municipios en extrema pobreza.

es reconocida internacionalmente como un elemento determinante de la salud: una de las formas en que ésta se expresa es la violencia intrafamiliar y sexual, cuyo impacto en la salud es de grandes proporciones, convirtiendo los hogares —el espacio en el cual los seres humanos deberían desarrollarse en condiciones de ejercicio pleno de sus derechos humanos— en un factor de alto riesgo para la salud; está comprobado que la mayoría de sus víctimas son las mujeres y la niñez. Al mismo tiempo la violencia intrafamiliar se perfila como punto de origen de otros tipos de violencia, al extenderse a otras áreas y fusionarse con otros problemas, generando violencia social, económica e incluso política, entre otras.

Por otra parte, se reconoce la existencia de varias comunidades étnicas y pueblos indígenas que conviven en el territorio nacional, los que en general sobreviven en condiciones de pobreza y abandono, a pesar que en la Ley de Autonomía tienen consignado su derecho a administrar su salud, de acuerdo a sus tradiciones y cultura, lo que debería determinar un abordaje intercultural del sistema de salud. Sin embargo, hasta el momento han sido limitados los esfuerzos para lograr un abordaje intercultural, que haga posible el reconocimiento de la existencia de diferentes cultura, que busque el intercambio y reciprocidad en la relación mutua, que logre la solidaridad entre los diferentes modelos y que alcance entender la vida entre los diferentes pueblos.

Entre los distintos tipos de violencia, están las asociadas a las agresiones físicas a las personas y las familias por parte de grupos de anti sociales, especialmente del sexo masculino, entre los que se destacan, la violencia a la mujer la cual se expresa como violencia sexual. Aunque la cobertura de la información es limitada y nos limita conocer la magnitud real del problema, algunas investigaciones sobre abuso sexual, muestran que más del 80% de las víctimas de Managua y Bluefields, y el 70% de Estelí, fueron abusadas antes de cumplir los diecisiete años.

Cabe destacar que en los últimos años, y como producto de la combinación de factores asociados a la pobreza, pérdida de valores éticos y sociales, problemas educativos, entre otros, se ha agregado un nuevo factor determinante: la violencia. Ésta

Otro estudio4 sobre explotación sexual comercial, indica que la misma está vinculada al abuso sexual y que el 36% de los entrevistados fueron víctimas de abuso sexual antes de los doce años de edad, en la mayoría de los casos por un familiar hombre, 4

Estudio sobre Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Nicaragua (IPEC/OIT 2001). Realizado en Managua y Chinandega con 100 niños, niñas y adolescentes mujeres y varones vícti-

3

Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud-2001. Nacional de Estadísticas y Censos.

Instituto

mas de explotación sexual comercial, en edades comprendidas entre los 12 y 17 años.

13

PLAN NACIONAL DE SALUD

siendo las víctimas más afectadas, las niñas y las adolescentes. Aunque se vienen desarrollando acciones de protección para estas personas, la dimensión del problema, especialmente en las zonas rurales y marginales de las ciudades, amerita una acción intersectorial inmediata, para contener sus secuelas. Finalmente, entre los distintos tipos de violencia debe mencionarse, la violencia por accidentes de tránsito, la que genera serios problemas de discapacidad y muerte en la población y altos costos para la atención en los servicios de salud. Su tendencia es hacia el incremento, afectando especialmente a personas en edad productiva, por lo cual tiene una alta incidencia en la economía del país. En su conjunto todas estas situaciones antes descritas, son la causa que en poblaciones como las de la RAAN y Jinotega, que tienen más del 50% de su población catalogada con un bajo nivel de consumo (primer quintil), muestran una mayor prevalencia de problemas de salud, asociados a condiciones de pobreza, limitaciones en el accesos a servicios básicos, etc. En cambio, poblaciones como las de Managua, Masaya y Carazo, que tienen porcentajes relativamente pequeños de población con muy baja capacidad de consumo y mejores niveles de satisfacción de los servicios básicos, así como una mayor oferta y acceso a los de servicios de salud, van mostrando un nuevo perfil de problemas de salud, lo que no niega la persistencia de los problemas asociados a la pobreza.

14

B.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

La situación epidemiológica de la población nicaragüense es una combinación de problemas de salud prevenibles y no prevenibles; esta característica se presenta de forma heterogénea en los departamentos del país y está muy vinculada a sus condiciones socio-económicas. Se espera que en los próximos años esta transición epidemiológica sea más evidente, alcanzando un mayor peso los problemas de salud no prevenibles.

1. MORTALIDAD La tendencia de la tasa de mortalidad general ha sido a reducirse en los últimos quinquenios, pasando de 10,1 por mil habitantes en el quinquenio de 1980-85 a 5,2 por mil habitantes en el quinquenio 2000-2005; la tasa de mortalidad masculina sigue siendo superior a la femenina, especialmente en los departamentos de Managua, León, Chontales y Granada. En cuanto a grupos de edad, la mortalidad general muestra que el grupo de mayores de cincuenta años es el que tiene el mayor peso en la mortalidad, en segundo lugar están las muertes de menores de un año. Los departamentos del Pacífico son los que tienen las proporciones más altas de muertes en los adultos mayores, en comparación con el resto del país. El descenso en la mortalidad general y las características de la mortalidad proporcional por grupos de edad, está condicionada por la estructura de causas de muerte en cada grupo de edad; existe un incremento paulatino de las causas de origen crónico y degenerativo (circulatorias, tumores); en el año 2000, la primera causa de muerte fue el infarto agudo del miocardio (16,7%), seguido de las cerebrovasculares (15,4%), perinatales (11,5%) y la diabetes mellitus (11,3%).

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

Para el 2002, las muertes por causa de origen crónico, representan agrupadas el 37,0% del total de muertes en todas las edades, y las muertes por causas violentas, especialmente aquellas que se relacionan con los estilos de vida en las ciudades, tienen un peso del 13,0% de las causas de muerte en todas las edades. Las muertes por violencia tienen una importancia para el Sistema de Salud, tanto por la pérdida de vidas, de capacidad productiva en el país, como por los altos costos que significan para los servicios de salud, la atención de los problemas que se derivan de la violencia. Por otro lado, las muertes por causas prevenibles, relacionadas con el rezago epidemiológico, muestran un descenso a expensas de una reducción de las causas de origen infeccioso; por ejemplo, las muertes de tipo Infeccioso proporcionalmente tenían un peso del 14,5% en 1985, en cambio para el 2002 representan apenas un 5%. Las muertes perinatales y maternas, que están más vinculadas, además de la calidad de la atención de los servicios de salud, con los estilos de vida basados en la cultura y la educación, han tenido un comportamiento más estable en los últimos años. Hay que destacar, que a pesar que se ha observado un descenso de la mortalidad materna e infantil, estos indicadores no se han reducido en la misma proporción y velocidad en los grupos de mayor pobreza del país, especialmente en zonas como las Regiones Autónomas del Atlántico y el centro norte del país, donde persisten tasas de mortalidad materna e infantil muy por encima de la media nacional, lo que obliga a revisar las acciones que se vienen realizando desde el sector salud.

2. MORBILIDAD La EMNV 2001 muestra que existe una alta prevalencia de enfermedades en la población: el 38.1% de la población encuestada, se reportó enferma; dicha cifra es muy superior al 26.3% reportada en la encuesta de 1993. Según ENDESA-2001, el 2,6% de los que se sintieron enfermos en los últimos 30 días, estuvieron internos en un hospital, el 44,3% consultó con un médico u otra persona. De acuerdo a los resultados de ENDESA-2001, las enfermedades del sistema respiratorio son la principal causa reportada por las personas que se sintieron enfermas en los últimos 30 días (38,2%), le siguen en importancia “ciertas enfermedades infecciosas” (13,2%), enfermedades del sistema genitourinario (8%), otros síntomas (13,9%). La distribución por sexo de las causas por las que buscaron atención, no tiene grandes diferencias, excepto que en las mujeres aparecen en mayor proporción, los problemas del sistema genito-urinario (10,0%); algo similar ocurre si se comparan las causas por el origen de residencia de las personas (urbano y rural). Con respecto a las afecciones de notificación obligatoria, el dengue clásico fue la primera causa entre 1999 y el 2002; le siguió en importancia la varicela, que viene reduciéndose. La mordedura de animal y sospecha de rabia continúa siendo un problema de vigilancia epidemiológica junto con la escabiasis que ataca a todas las edades. Las infecciones de trasmisión sexual sigue siendo un problema de salud pública, especialmente en las ciudades de transito internacional en el pacífico del país y en las regiones del caribe nicaragüense.

15

PLAN NACIONAL DE SALUD

3. DISCAPACIDAD La prevalencia de la discapacidad en Nicaragua5 es de 10,25% de la población mayor de seis años de edad, 10,48% en las zonas urbanas y 10,07 % en las zonas rurales. La proporción de personas con discapacidad se incrementa positivamente con la edad, especialmente al sobrepasar los 45 años de edad; la discapacidad afecta más al sexo femenino (11,3%) con respecto al masculino (9,1%). Entre las causas de la discapacidad se señalan las siguientes: el 67% están relacionadas con las enfermedades crónicas y la vejez; el 9% están relacionadas con el nacimiento; el 5,1% caídas y traumas, el 4,4% se deben a otros accidentes; el 4% están asociadas a enfermedades infecciosas; el 3,4% derivadas de enfermedad laboral; el 2,3% accidentes de vehículos, el 2,2% por acciones de guerra; 1,8% derivadas de agresiones de otras personas; el restante se debe a exposición a diversas causas como el humo, envenenamiento, desastres naturales, minas antipersonales y otras causas. En la RAAN existen discapacitados como producto de la práctica del buceo con fines laborales (se estima que existen más de 1,200 personas con diversos grados de discapacidad permanente por este problema).

4. PROBLEMAS DE SALUD POR CICLO DE VIDA a. La niñez Los menores de cinco años representan el 16% de la población total; sin embargo, este porcentaje tenderá a reducirse en los 5

Encuesta Nicaragüense para personas con Discapacidad 2003 INECMINSA-UCA, datos preliminares.

16

próximos años, a expensas de una reducción gradual de nacimientos. Una de las primeras dificultades que tiene la niñez, es si existe o no la oportunidad de que su llegada al mundo sea atendida por un personal calificado. De hecho aún existe un 33% de los partos que son atendidos por personal no calificado en el hogar. El restante 67% de los partos, que son atendidos en instituciones de salud, no siempre cuentan con personal calificado, ni con los medios necesarios para atender la emergencia del recién nacido. Sobre la mortalidad infantil, ENDESA-2001 muestra que se ha reducido la mortalidad infantil, de 79,8 por 1000 nacidos vivos en el quinquenio 1980-85, a 35,5 por 1000 nacidos vivos en el quinquenio 2000-2005. Las ENDESAs de 1998 y 2001 identificaron algunos factores de riesgo que incrementan la probabilidad de muerte en el menor de un año, entre estos se destacan: ser del sexo masculino, bajo peso al nacer, baja escolaridad de la madre, intervalo ínter genésico menor de dos años, la madre no recibe cuidados prenatales o el parto es atendido sin ayuda profesional. Según las estadísticas del MINSA del 2001, las muertes infantiles registradas muestran que la mitad corresponden al período neonatal y la otra mitad al período post-neonatal, estos datos son similares a los resultados de ENDESA-2001. La distribución de la mortalidad infantil por causas muestra cambios importantes; los trastornos respiratorios y cardíacos específicos del período perinatal, representan más de un tercio de las muertes infantiles, desplazando a la diarrea y gastroenteritis de origen infeccioso, enfermedades que en los años setenta eran la primera causa de muerte en este grupo. Tal como se señalaba anteriormente, la mortalidad neonatal está muy vinculada a la falta de oportunidad de atención

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

calificada del recién nacido y en especial de la atención a los problemas que se presentan en el período perinatal; a pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento por mejorar la calidad de la atención del recién nacido, falta mucho por hacer en la preparación del personal de salud, en la dotación del equipamiento necesario para brindar cuidados de calidad y sobre todo, que el personal aplique las normas de atención que han sido establecidas.

tancia materna. Por ejemplo, según ENDESA-2001, la práctica de amamantar al niño en la primera hora de nacido se ha reducido considerablemente, comparando los datos reportados por ENDESA-1998; en contraposición, se ha incrementado el porcentaje de niños de tres meses que recibieron lactancia exclusiva, aunque lo ideal es que este incremento de la lactancia exclusiva, sea hasta los seis meses de edad.

La neumonía y la diarrea tienen un peso importante en la estructura de la mortalidad post neonatal y prácticamente han desaparecido las causas de muerte por inmunoprevenibles. La introducción de la estrategia de Atención Integral Prevalente relacionada con la Infancia (AIEPI), y del AIEPI comunitario en los SILAIS, así como el desarrollo de las Campañas Nacionales de Salud, con las que se ha logrado ampliar la cobertura de inmunización, están contribuyendo a mejorar la situación de estos problemas a nivel nacional.

Según ENDESA-2001, ha habido una reducción de la desnutrición crónica6 total en los menores de cinco años, pasando de 24,9% en 1998 a 20,2% en el 2001; también se ha reducido la desnutrición crónica severa en los menores de cinco años, pasando de 9,2% en 1998 a 6,3% en el 2001. Según ENDESA2001, la desnutrición aguda7 total se encuentra en niveles similares a 1998 (alrededor del 2,2%); en cambio la desnutrición global8 total se ha reducido en tres puntos porcentuales. En estas pequeñas mejoras han estado presentes las acciones intersectoriales que se vienen realizando en los municipios, así como las intervenciones de protección realizadas a partir de la ERCERP.

Sin embargo, ENDESA-2001 muestra que las coberturas de inmunización tienen una distribución heterogénea en la población. Las zonas rurales del país tienen una menor cobertura del esquema completo de vacunación; por sexo, la vacunación es menor en las niñas que los niños. Esta situación debe tomarse en consideración para valorar los esfuerzos y las estrategias que se han venido implementando, especialmente cuando se refiere a los grupos poblacionales con mayores problemas de acceso a los servicios de salud. En lo que ataje a los aspectos nutricionales, el porcentaje de niños que nacen con un peso adecuado, según las estadísticas del MINSA, es del orden del 91%. Sin embargo, las prácticas alimentarias del recién nacido, no se corresponden con los esfuerzos que se han hecho en estos años con relación a la lac-

Con mayor nivel de detalle, la encuesta nacional de micro nutrientes realizada en el año 2000, muestra que el porcentaje de niños con deficiencia de vitamina A es del orden del 8,8% en el grupo de niños comprendidos entre los 6 y los 59 meses de edad; con respecto a la anemia, la misma encuesta muestra que ésta se presenta en 33,5% en los niños y de 6 a 69 6

La desnutrición crónica es una medida en nutrición, que relaciona la talla para la edad del niño.

7

La desnutrición aguda es una medida en nutrición, que relaciona el peso para talla del niño.

8

La desnutrición, global es una medida en nutrición que relación el peso para la edad del niño.

17

PLAN NACIONAL DE SALUD

meses de edad. Esta situación indica que las medidas complementarias que se han venido realizando a través de las Campañas Nacionales de Salud, han logrado solventar, en parte, los problemas carenciales de fondo, de la niñez nicaragüense. Entre las enfermedades más comunes en los menores de cinco años, están las diarreas, las enfermedades respiratorias (neumonía), meningitis y las inmunoprevenibles, no cubiertas con vacunas desde los servicios públicos y que aún se observan en el país. La mortalidad de uno a cuatro años (post infantil) es de 10 por 1000 niños de esa edad, de acuerdo a ENDESA-2001. El descenso de las muertes por causas infecciosas es más evidente en este grupo, siendo de mayor importancia las causas de origen traumático, crónicas, tumores, etc. Los problemas carenciales en este grupo son evidentes y son una de las causas por la que los niños que ingresan al sistema educativo, luego lo abandonan o tienen un bajísimo rendimiento. El descenso de la mortalidad en menores de cinco años ha sido una constante de los últimos años y constituye uno de los compromisos en las metas del Milenio.

b. Adolescentes y Jóvenes Las y los adolescentes y jóvenes representan el 33% de la población. De éstos el grupo de 10 a 14 años, constituye el 37%, el de 15 a 19 el 33% y el de 20 a 24, el 30%. Las adolescentes en Nicaragua se caracterizan desde el punto de vista reproductivo por el inicio de relaciones sexuales precoces y altas tasas de fecundidad. La fecundidad de las adolescentes rurales supera en más del 60% a la fecundidad de las adolescentes urbanas y representa el grupo de edad con mayores tasas de mortalidad materna. En este grupo, la muerte materna tiene causas 18

asociadas al aborto y el suicidio, los cuales en general son mecanismos para interrumpir el embarazo. A pesar de ello, casi la mitad de las adolescentes en las edades de 15 y 19 años que tienen vida sexual activa, no usan métodos anticonceptivos, hecho que se debe a problemas derivados de la falta de información y accesibilidad a los mismos, de tal forma que se pueda desarrollar una práctica de sexo responsable. El embarazo en las adolescentes es un problema de salud y desarrollo, y aunque pareciera que tiende a reducirse en los últimos años (hasta el 25%), es un aspecto que debe atenderse de forma integral. Sin embargo, merece atención especial el hecho que el 3,02% de los embarazos en las adolescentes, ocurren en edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, los que en la mayoría de los casos son producto del abuso sexual en el mismo hogar, violaciones por familiares o conocidos de la familia, etc., situación que refleja el nivel de riesgos de este grupo y cuyas consecuencias conduce a problemas más complejos de carácter social. En general, los adolescentes de ambos sexos están sometidos a un conjunto de riesgos, producto de las condiciones sociales y la pobreza que vive el país, los que se reflejan en el consumo de alcohol, drogas (especialmente en la zona del caribe) y situaciones de violencia, en las que se ven envueltos, según registros de la Policía Nacional. Las pandillas y el ambiente de violencia en que muchos de ellos se desarrollan, son la expresión más dramática de los riesgos que corren las y los jóvenes en esta etapa, lo que muchas veces se traducen en agresiones y muertes, especialmente en los barrios marginales de las principales ciudades del país.

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

En general se considera que las y los adolescentes y jóvenes son muy sanos y que no ameritan atención especial por los servicios de salud. Sin embargo, las causas de consulta más frecuentes de este grupo en los servicios de salud (según estadísticas del Ministerio de Salud), son, en orden descendente: nasofaringitas aguda, otras enfermedades infecciosas y parasitarias, amigdalitis agudas, asma bronquial, infección intestinal mal definida, cistitis y problemas del aparato urinario, atención del embarazo y artritis reumatoidea.

Sin embargo, según datos del MINSA para el 2001, la cobertura del control pre natal fue del 70%, cifra que es menor que las coberturas alcanzadas en 1999 y el 2000. Según ENDESA-2001, el 13,6 % de los embarazos no tuvieron control prenatal y la calidad de las que lo recibieron es diferenciada ya que el 67% de los mismos fueron realizados por un médico (46,8% por un médico general y 20,2% por un Ginecólogo), mientras que el 18,5% fue atendido por una enfermera, el resto por una partera o comadrona (1%).

Entre las primeras causas de muerte en los adolescentes varones, registradas en el MINSA, son las intoxicaciones con plaguicidas, accidentes de transito y suicidios. El 28% de los suicidios ocurridos en el año 2001 se dieron en edades comprendidas de los 18 a los 25 años y la principal forma identificada fue la intoxicación. Más de la mitad de los suicidios se dieron en tres ciudades del país: Managua, León y Estelí.

Estas diferencias son mayores cuando se comparan mujeres pertenecientes al 20% de población de menor consumo con respecto al 20% de población con mayor consumo; de hecho, en las mujeres embarazadas más pobres el 40% recibió dos o más visitas y el 43,3% recibió atención por un profesional; en cambio, el 79,7% de las mujeres embarazadas con mayor nivel de consumo, recibieron dos o más visitas y el 82,1% fue atendida por un profesional de la salud.

c.

Salud de las personas adultas

1) Salud de las mujeres La mortalidad materna va en descenso, pasó de una tasa de 125 por 100,000 nacidos vivos en 1996, a 96,6 por 100,000 nacidos vivos en el 2002. Más del 50% de las causas son de origen obstétrico, siendo la causa más importante la hemorragia post parto. De acuerdo a diversos estudios, la mayor parte de las muertes maternas en el país pudieron prevenirse con un adecuado seguimiento del embarazo, el traslado oportuno de las mujeres con complicaciones, la atención calificada en las unidades de salud durante el parto y una atención adecuada en el post parto inmediato.

De las mujeres que se acudieron a realizarse control prenatal, el 70% recibió cuatro controles o más, el 61% lo recibió en el primer trimestre; sin embargo, por razones de acceso geográfico, funcional y cultural, la mayor utilización de los cuidados prenatales se continúa dando en mayor proporción en las zonas urbanas con relación a las zonas rurales del país, donde precisamente se observan los mayores índices de pobreza en la población. Con respecto a la atención del parto, en la actualidad una tercera parte de los partos ocurre en el hogar y son atendidos por personal no calificado; sin embargo, esta distribución es muy diferente si se relaciona con el nivel socioeconómico de la mujer: en las mujeres que pertenecen al 20% más pobre el porcentaje de atención del parto en el hogar fue del 70,4%. En 19

PLAN NACIONAL DE SALUD

cambio, en las mujeres que pertenecen al 20% con mayor capacidad de consumo, el parto atendido en el hogar fue del orden del 3.3%. Sumado a los problemas de accesibilidad y utilización de servicios de salud para la atención del parto, se agrega que existe una atención diferenciada, dependiendo del nivel socioeconómico de la embarazada; en las mujeres que pertenecen al 20% más pobre, sólo el 27,1% de los partos fue atendido por médico/ ginecólogo; por el contrario, en las mujeres que pertenecen al 20% con mayor capacidad de consumo el porcentaje de partos que fueron atendidos por médico/ginecólogo llega al 95,2%. Al igual que el control prenatal, la atención calificada del parto está vinculada al lugar de residencia de las parturientas, lo que facilita o dificulta su acceso, por lo que es más frecuente que esto ocurra en las zonas urbanas en comparación con las zonas rurales. De hecho, la probabilidad que un parto sea atendido por un ginecólogo, es tres veces y media más alta si la mujer es de las zonas urbanas con respecto a las que viven en zonas rurales. Desde los servicios públicos se han hecho una serie de esfuerzos para mejorar la atención perinatal, los cuales comprenden una mayor calificación del personal, proyectos de ampliación de la cobertura, introducción de procesos de mejora de la calidad e incorporación de esfuerzos comunitarios, entre los que cabe destacar la calificación de las parteras, el apoyo al desarrollo de casas maternas, etc. Sin embargo, dada la dimensión de los problemas de la mortalidad perinatal, estos han resultado insuficientes para hacer que los servicios se tornen más eficaces y efectivos. Esto se refleja en las limitaciones que se han tenido para incrementar la atención post parto; de hecho, según ENDESA20

2001, el 71,6% de las mujeres que tuvieron partos en sus casas no recibieron atención postnatal. La mayoría de las que lograron tener dicha atención (20,6%), la tuvieron entre el séptimo y el cuarentavo día después del parto, otro dato interesante es que la mayoría de mujeres eran del área urbana. Hemos de agregar que esta situación está muy vinculada con problemas de accesibilidad a los servicios de salud (información, situación geográfica, económica, cultural y funcional, etc.). De tal forma, que si toma en cuenta que existen déficit importantes en la atención prenatal, parto y puerperio, como consecuencia de problemas de accesibilidad, calidad y utilización de los servicios disponibles, será necesario desarrollar acciones integrales que reviertan esta tendencia, con el fin hacerlos efectivos ante el desafío de reducir la mortalidad materna, especialmente en los grupos de población más pobres, donde la exclusión a cuidados calificados es más evidente. El uso de métodos anticonceptivos entre mujeres que tienen vida sexual activa, se ha incrementado de 49% en 1993, a 60% en 1998 y 69% en el 2001. Sin embargo, al revisar los conocimientos que tienen las mujeres sobre el uso de los diferentes métodos anticonceptivos se encuentra que el 99,2% de ellas tienen un grado apropiado de conocimientos. Por tanto existe una brecha entre aquellas mujeres (excluyendo las que desean tener hijos), que por distintas razones no utiliza métodos anticonceptivos y al mismo tiempo no desea quedar embarazada. Según ENDESA-2001, el uso de métodos anticonceptivos seguros está asociado con: el nivel educativo, domicilio, situación socio-económica y nivel de consumo. Por ejemplo, entre las mujeres que planifican y que pertenecen al 20% más pobre, sólo el 47,4% usa métodos seguros, en cambio el 70,1% de las mujeres

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

que perteneciendo al 20% más acomodado y al mismo tiempo planifican, usan métodos seguros. Esto explica en parte que las mujeres más pobres y con bajo nivel educativo tienen TGF más altas. Será necesario desarrollar una estrategia integral que facilite el acceso al uso de métodos seguros. Con relación a los tumores más frecuentes en las mujeres se ha observado un incremento de la prevalencia del Cáncer Cérvico Uterino, llegando en el 2002 a 13,90 por 100,000 mujeres mayores de 15 años; en este año, el 6,82% de las mujeres con cáncer Cérvico Uterino tenían entre 15 y 34 años de edad; el 30,0% ocurrió entre los 35 y 49 años de edad y el 63,18% estaban por encima de los 50 años. Estos datos son preocupantes si se toma en cuenta que la cobertura del Examen de Citología Vaginal (PAP) en el país es muy baja, lo que implica que la dimensión del problema es muchísimo mayor si se lograra tener una mayor cobertura de la citología vaginal y si èsta se hiciera de forma sistemática desde edades tempranas en la mujer. En el caso del cáncer de Mama, en el año 2001 registró una tasa de 5,22 por 100,000 mujeres mayores de quince años, la que se elevó a 5,81 en el año 2002. El 55,43% de los casos diagnosticados ocurrió en mujeres mayores de cincuenta años de edad; el 41,30% estaban en las edades de 35 a 49 años de edad y el 3,26 estaban entre los 15 y los 34 años de edad. Aunque no se tienen datos precisos en relación a la detección del cáncer de Mama, no hay duda que su acceso está limitado a las poblaciones urbanas y en especial de las principales ciudades del pacífico del país como consecuencia de la disponibilidad de recursos en esas áreas del país, lo que deja al descubierto amplios sectores de la población.

2) Salud de las y los trabajadores La tasa general de accidentes en la población económicamente activa fue de 87 por cada 1000 trabajadores (2001), con una tasa de mortalidad de 3,45 por 10,000, siendo los riesgos mecánicos y químicos los más involucrados. Las intoxicaciones por plaguicidas afectan cada año aproximadamente al 4% de los trabajadores. Se estima que ocurren anualmente cerca de 70,000 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas, de los cuales sólo el 2% son reportados. En los últimos dos años las instituciones involucradas: MINSA, INSS y MITRAB, se han incorporado a la red nacional de los trabajadores y han impulsado un enfoque de promoción de espacios laborales saludables. Aún así, la tasa de mortalidadletalidad por accidentes laborales fue del 0,39 % en el 2001. Cabe mencionar que en el segmento de jóvenes y adultos se desarrolla una serie de procesos patológicos (hipertensión, diabetes, nefropatías, etc.), los que no siempre se manifiestan clínicamente; su identificación y detección temprana es necesario realizar con el fin de establecer las medidas terapéuticas que permitan anticiparse a las complicaciones futuras. Sin embargo, esta medida no se está realizando de forma sistemática, por la falta de protocolos de atención que conduzcan a la aplicación de medidas de prevención secundarias y por limitaciones de los servicios de salud en lo referente a medios diagnósticos y terapéuticos.

d. Salud de las personas adultas mayores Tal como se señaló anteriormente, la proporción de personas adultos mayores se irá incrementando a un ritmo mayor en los

21

PLAN NACIONAL DE SALUD

próximos años y por tanto se irá modificando el perfil de sus necesidades y demandas; sin embargo, se debe reconocer que hasta el momento, la atención a estos grupos ha sido de acuerdo a su demanda, sin delimitar con precisión las prioridades que deben atenderse y sobre todo, que tampoco se han destinado los recursos requeridos para enfrentar estos problemas. Desde la perspectiva de la morbilidad, para 1998 los motivos de consulta más importantes de este grupo etário en los servicios de atención de consulta externa del MINSA, fueron: enfermedad hipertensiva, artritis reumatoide, cistitis e infección de vías urinarias, Infección renal, así como otras enfermedades de origen infeccioso y la neumonía. En el año 2002, el primer motivo de consulta fue la enfermedad hipertensiva, seguida por la artritis reumatoide. El manejo ambulatorio de las personas adultas mayores, que padecen de problemas crónicos, es uno de los principales desafíos de los servicios de salud para los próximos años; en primer lugar, porque no existen las condiciones de previsión social que asegure sus cuidados médicos (es pequeña la relación de personas adultas mayores, que cuentan con jubilación); en segundo lugar, por los costos que implica su atención médica a nivel hospitalario y tercero, por las condiciones de pobreza de la población, que no estará en posibilidades de sostener los costos de esa atención. En el año 2002, el 6,4 % del total de los egresos hospitalarios del MINSA, tuvieron como diagnóstico una enfermedad crónica (17,804 egresos); la diabetes mellitus generó el 24% de estos egresos, la enfermedad crónica de vías respiratorias bajas, produjo el 23,9%; otras enfermedades del corazón, produjeron el 12,8% y la enfermedad hipertensiva, el 11,7%. La diabetes mellitus, en el año 2002, produjo en Managua, el 32,6% de los egresos hos22

pitalarios, León, el 10,7%, Chinandega, el 9,1%, Masaya, el 6,8%, Granada, el 5,6%, Estelí, el 5,1% y Carazo, el 4,4%. La mortalidad por enfermedades crónicas en el año 2002 representó el 32,4% de las causas de muertes en el país (4,884 muertes); entre las enfermedades crónicas, el 34,5% de las muertes se debió a enfermedad isquémica del corazón, el 23,4% fue por enfermedades cerebrovasculares, el 17,8% tuvo como causa básica del diagnóstico, la diabetes mellitus y el 9,2% se debieron a otras enfermedades del corazón. Los tumores malignos afectan, fundamentalmente, a los mayores de cincuenta años de edad. Del total de tumores malignos, el 71,2% se presentaron en personas con 50 años y más, en el 2001 y el 70,95% del total, en el año 2002. Entre los tumores que más se destacaron en el caso de las personas mayores de 50 años en el 2002, está el de estómago (80,75%); el de hígado y vías biliares 80,54%; cáncer de pulmón (85,98%), el cáncer de Cuello Uterino (63,18 %) y el de Próstata (85,98%).

5. Daños específicos a la salud a) Salud Mental La información sobre este problema es sumamente pobre, limitada a lo que llega a las unidades de salud; con algunos estudios se estima que existe un 27,9% de trastornos mentales en la población adulta. Los problemas más frecuentes son la neurosis y el alcoholismo. Estos problemas generan algunas formas de violencia intra familiar, lo que no significa que la violencia intra familiar se origine por problemas de salud mental. Frente a la problemática de salud mental aún no se cuenta con un programa sectorial estructurado y con recursos suficientes. Según espe-

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

cialistas sobre el tema, los grupos vulnerables a este tipo de problemas son, en primer lugar, las mujeres, las y los niños y las y los adolescentes.

b) Malaria La malaria muestra un descenso sostenido de la prevalencia en los últimos cinco años. Departamentos que tradicionalmente han sido de alta prevalencia como Chinandega en el Pacífico, Nueva Segovia en el norte del país, RAAN, RAAS y Río San Juan en las costas del caribe, muestran un descenso en la prevalencia; en cambio Matagalpa y Jinotega, que no han sido zonas endémicas, muestran un incremento de la prevalencia. Los grupos de edad más afectados son de 15 a 49 años, seguido del grupo de 5 a 14 años. En lo que respecta a la malaria por falciparun, se ha mantenido estable en los últimos años.

c) Dengue En el ámbito nacional se observa una reducción de la prevalencia del dengue clásico en los últimos tres años, al igual que el dengue hemorrágico. Sin embargo, la distribución del dengue está muy vinculada a las condiciones ambientales, favorables para la cría y proliferación del vector Aedes aegypti, así como la exposición de grandes cantidades de personas a factores de riesgos; también guarda relación con la inadecuada vigilancia epidemiológica y entomológica, y las insuficientes actividades de control del vector.

d) Enfermedad de Chagas La enfermedad de Chagas no está incluida en el sistema de vigilancia epidemiológica nacional, lo que dificulta la clasificación de casos. La incidencia reportada es muy baja; un estudio serológico realizado con 150,000 donantes de sangre desde 1993, mostró una prevalencia de 0.3% en Managua y hasta de 11% en la zona norte. Estos datos son coherentes con los resultados de la encuesta entomológica del vector (1998), la cual encontró que el 5% de las viviendas resultaron positivas.

e) Tuberculosis La tuberculosis es endémica en el país, sin embargo, durante los últimos diez años, todas las formas de tuberculosis han mostrado una tendencia decreciente, con una disminución en la incidencia nacional de más del 50%. La enfermedad afecta más a hombres en edades productivas, representando el 26% del total de casos bacilíferos.

f) ITS y VIH/SIDA Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), siguen siendo un problema en Nicaragua; la gonorrea, aunque su tasa se ha reducido en el 2002 con relación a los años anteriores, sigue siendo la más importante, seguida de la condilomatosis y la sífilis. Este tipo de problema afecta, principalmente, al grupo de personas de 15 a 24 años de edad y se presenta en una relación de uno a uno entre ambos sexos. El primer caso de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) en Nicaragua se reportó en 1987. Desde ese momento se inició un crecimiento de casos, dividido en dos períodos, el 23

PLAN NACIONAL DE SALUD

primero hasta 1997, de forma lenta y paulatina, y de 1998 a la fecha, con un crecimiento acelerado, llegando a alcanzar en junio de 2003, una tasa de 3,72 por 100,000 habitantes. En los últimos 3 años la enfermedad ha crecido a razón de un 24%; a junio de 2003 se han acumulado 1099 VIH/portadores, con 469 casos de SIDA y 248 fallecidos. Aunque en la actualidad la relación por sexo es de tres a uno entre hombre y mujer, se observa en el comportamiento de la epidemia, una tendencia a la feminización y la aparición en amas de casa, lo que está muy vinculado a las prácticas sexuales poco seguras de la población, debido a la poca información y educación sobre el peligro de esta enfermedad en este sector de la población, y a la ausencia de acciones con enfoque de género sobre este tema.

C.

SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

La respuesta social a la situación epidemiológica de la población y sus determinantes a través del sector salud, ha sido poco eficaz, eficiente y efectiva. Por un lado se cuenta con escasos recursos para atender las necesidades y demandas de la población y por otro, ha sido limitada la articulación de las instituciones y organizaciones del sector salud para desarrollar acciones intersectoriales efectivas que puedan revertir los problemas de salud de la población. ENDESA-2001 evidenció que existen barreras para que las poblaciones más pobres puedan acceder a los servicios que brindan las instituciones del sector público, los que están siendo utilizados por los estratos con mayores recursos económicos; los pobres están recurriendo para atenderse en salud, a otras opciones que conllevan a mayores riesgos financieros, lo que 24

descapitaliza sus posibilidades de desarrollo y reproduce su condición de pobreza, incrementando de esa forma las desigualdades en el país. A pesar de los esfuerzos por incrementar la cobertura en los servicios de salud (tanto en el sector público, como de la seguridad social), aún existe un porcentaje considerable de población que no tiene acceso a los servicios de salud, especialmente en los departamentos de Jinotega, Nueva Segovia y las Regiones Autónomas del Atlántico; lo anterior se debe a razones geográficas, económicas, culturales e incluso a la falta de información sobre los beneficios de los servicios de salud. Por otro lado, no se ha desarrollado desde las instituciones del sector, una cultura efectiva de promoción, prevención y previsión de los problemas de salud que motive a la población a ser un actor activo en el fomento a la salud. Por otra parte, existe una limitada vinculación entre las instituciones del sector y las acciones que desarrollan las comunidades, tanto en forma directa a través de agentes comunitarios (brigadistas, parteras, etc.), como las que realizan organizaciones de la sociedad civil (grupos juveniles, clubes de madres, etc.); hasta el momento no se ha contado con una estrategia clara de participación social, que logre canalizar este caudal de energía en intervenciones efectivas que contribuyan a mejorar la salud. El enfoque de atención que han utilizado las instituciones del sector ha estado más centrado en los daños, en la enfermedad, que en las determinantes y condicionantes de la salud; de la misma manera, ha estado más dirigido a la atención de las patologías, que a las poblaciones, sin hacer énfasis en la identificación de los grupos más vulnerables (pobres, comunidades étnicas, pueblos indígenas, etc.), sin identificar las diferencias existentes

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

de género, de condiciones socio-económicas, entre otras, de los distintos grupos de población y en especial, sus conocimientos, actitudes y prácticas en salud, situación que se muestra más evidente en la costa caribeña. En el caso de la atención a las comunidades étnicas y los pueblos indígenas, no se ha contado con un enfoque de interculturalidad9 , que involucre a toda la sociedad y fomente un auténtico conocimiento de comprensión entre los diferentes sectores, pueblos indígenas y comunidades étnicas que la componen. Hasta la fecha, el sistema de salud ha uniformado los servicios de salud, ignorando las percepciones diferentes de cada una de las culturas en el proceso de salud – enfermedad. No se ha logrado la convivencia de varias formas de atención de salud (casera, tradicional, occidental, familiar, entre otras), que funcionan de manera paralela y en un mismo territorio, por lo que se hace necesario el diseño de modelos que busquen la armonización entre las diferentes formas de atención. Es necesario contar con servicios de salud culturalmente accesibles a poblaciones multiculturales es decir, que sean servicios aceptados por los pueblos indígenas y afro descendientes y además sostenibles en forma efectiva. Es por ello que se debe establecer en las Regiones Autónomas del Caribe, una relación constante entre los trabajadores del

9

En el campo de la salud, la Interculturalidad significa que las diferentes formas de atender la salud cuenten con la posibilidad de ser practicadas en igualdad de condiciones, por las personas que tradicionalmente lo han hecho, pero también significa, que cuentan con recursos y espacios para el intercambio de conocimientos, dones y prácticas que aseguren su desarrollo, revitalización y reproducción.

Ministerio de salud, agencias y organismos, con las personas que trabajan en las comunidades y barrios, a pesar de las diferencias culturales, para que puedan abrirse a otras culturas, conocerlas y aprender de ellas. Así la población realmente podrá optar por la atención que mejor le parezca, superando los prejuicios y el etnocentrismo. Desde el sector salud se ha prestado atención a algunos aspectos del medio ambiente físico, especialmente en lo relativo a la prevención de desastres naturales, pero no se ha profundizado en la atención a los ambientes laborales, sociales y culturales. De hecho, la ampliación de nuevas formas de empleos y producción no han estado acompañadas del desarrollo de programas de higiene ocupacional, que aseguren condiciones laborales adecuadas para los trabajadores. En parte, estas debilidades del sector salud, se deben a que el modelo de atención vigente, incluye únicamente, los servicios del MINSA, no convoca a las distintas instituciones del sector salud en el desarrollo de intervenciones integrales, da más peso a los aspectos curativos que a los preventivos; cuenta con muy limitadas acciones de promoción y aunque se realizan acciones de prevención específicas, éstas están dirigidas a los daños trasmisibles, con poco énfasis en los no trasmisibles, cuyo peso se viene incrementando paulatinamente, generando altos costos a los servicios de salud. Hasta el momento han habido limitaciones en el sector salud, para desarrollar la estrategia de Atención Primaria en Salud en toda su dimensión; tanto los servicios del Ministerio de Salud como los que compra la Seguridad Social, adolecen de acciones sistemáticas de fomento a la salud, de acciones que incidan en

25

PLAN NACIONAL DE SALUD

los hábitos y costumbres de la población; tampoco contribuyen a la prevención de los problemas de salud y el control de los factores de riesgo que los generan. En parte, esto se debe a la acción poco coordinada del sector y al tímido liderazgo del Ministerio de Salud.

que funcionan los servicios en general, no es el más adecuado; en el caso de la atención a los asegurados del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), se han hecho esfuerzos para introducir este enfoque y crea mecanismos para su control institucional sobre las EMPs10 .

Así mismo, existen evidencias de las limitaciones que hay en los establecimientos del sector público, especialmente en lo que respecta a medios diagnósticos y terapéuticos, lo que hace que las unidades del primer nivel de atención, tengan una baja capacidad resolutiva. La red hospitalaria, en general funciona con una infraestructura y equipamientos obsoletos, lo que crea desequilibrios entre los recursos humanos y la base técnico material, incidiendo en su baja productividad.

La inversión en salud ha sido muy limitada en la última década comparada con la inversión que hace el resto de países centroamericanos; con un promedio de cincuenta y nueve dólares per cápita-año de gasto total en salud, se ejecutan las acciones sanitarias, tanto en el ámbito público como en el privado; la tendencia de la inversión pública ha sido a reducirse, en comparación con la inversión privada (actualmente representa el 29% de la inversión total), lo que se ha acompañado de una reducción del aporte internacional al sector salud. De acuerdo a los cálculos económicos presentados en el Plan Nacional de Desarrollo, esta situación no va a variar mucho en los próximos años, lo cual implicaría la necesidad de encontrar nuevas formas de financiar el sector, para evitar que los riesgos financieros de los cuidados esenciales en salud, los asuma la población.

La baja capacidad resolutiva de los servicios públicos está muy asociada a los problemas de distribución espacial de los Recursos Humanos, así como a su estructura y composición; los recursos humanos están concentrados en el pacífico del país, dejando zonas importantes como los departamentos del norte y las Regiones del Atlántico, con déficit importantes que inciden en su capacidad de respuesta a las necesidades y demandas de la población. Así mismo, se tienen limitaciones en cuanto a la falta de algunos recursos humanos (Ej., enfermeras profesionales, anestesiólogos, etc.), lo que dificulta una oferta equilibrada de recursos humanos sobre la base de las necesidades de atención. En general los servicios de salud se ofertan sin un enfoque de calidad que tome en consideración las necesidades y expectativas de la población usuaria, lo que se expresa en la poca información que se le brinda a la población sobre la cartera de oferta de servicios; también existen problemas en el trato que se le brinda a la población y el diseño de los procesos y flujo con 26

En general, los mecanismos que utiliza el sector público para asignar recursos son tradicionales, esto contribuye a que los mismos se utilicen de forma ineficiente; en los últimos diez años las inversiones del estado en el sector salud se han hecho en base a las estimaciones de población del Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC), lo que incide en que los presupuestos asignados a las Regiones Autónomas representen el 8-9 % del Presupuesto Nacional de la República. No obstante, el costo de atención en dichas regiones es mayor al del resto del 10

Empresas Médicas Previsionales, son servicios privados ó públicos que se organizan para la atención de los asegurados.

RESUMEN DEL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DEL SECTOR SALUD

país, debido a la gran dispersión poblacional, difícil acceso geográfico de las comunidades, la organización y distribución inadecuada de la red de servicios que concentra los recursos en los núcleos urbanos. En cambio, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), utiliza un mecanismo de compra de servicios que es eficiente para la institución, sin embargo, abre la posibilidad que el derecho-habiente no reciba servicios con calidad y que en el peor de los casos, las EMPs limiten aún más la canasta de servicios definida por el INSS. De hecho se reconoce que hay un subsidio cruzado entre los servicios del MINSA y el de las EMPs, el que limita más los recursos destinados para la población del régimen no contributivo. Será necesario desarrollar mecanismos más eficientes de asignación y utilización de recursos que logren revertir estos problemas.

Se puede concluir que la capacidad de respuesta del sector ha sido limitada, lo que se expresa en la persistencia de problemas de salud en la población que pudieran prevenirse, al mismo tiempo demuestra que no está preparado para enfrentar los problemas que emergen como producto del desarrollo heterogéneo de la población. Frente a esa situación y en el marco de la Política Nacional de Salud 2004-2015, se viene trabajando aceleradamente en el diseño de un Modelo de Atención Integral, así como en el rediseño del marco institucional del Ministerio de Salud, con el fin de asegurar su papel rector en la conducción del sector salud, el que será indispensable para la puesta en marcha y el éxito del presente plan.

27

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

29

PLAN NACIONAL DE SALUD

30

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

A.

PRIORIDADES

La selección de las prioridades de atención para el Sector Salud tiene al menos cuatro puntos de referencias necesarios para su abordaje en el Plan Nacional de Salud; por otra parte se toman en consideración los lineamientos de la Política Social expresada en el Plan Nacional de Desarrollo; por otro lado, se toma en cuenta los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los que son parte integrante de la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza. La tercer referencia para la selección de las prioridades, fue el análisis de los determinantes y condicionantes de la situación de salud de la población nicaragüense, así como sus tendencias futuras desde la perspectiva epidemiológica. Finalmente se analizaron las intervenciones en salud desarrolladas en los últimos años, al igual que el desempeño y la capacidad de respuesta del Sector Salud. Metodológicamente se identificó primero un listado de problemas de salud, los que se derivan del perfil de salud de la población; en segundo lugar, se identificó la vinculación de estos problemas con los determinantes y condicionantes de la salud que se presentaron en el Análisis de Situación del Sector Salud. Finalmente, se hizo el ejercicio de priorizar los problemas de salud, para lo cual se utilizaron los siguientes criterios de magnitud: trascendencia, vulnerabilidad, costos y factibilidad. Sobre la base de este proceso se seleccionaron los siguientes problemas para el Plan Nacional de Salud 2004-2015:

1. MORTALIDAD MATERNA Aunque ha descendido en el último quinquenio, sin embargo, sigue mostrando altas tasas, en el 2001 fue de 115% y en el

2002 de 96,6% por 100,000 nacidos vivos registrados. Los departamentos más afectados son RAAN, RAAS, Río San Juan, Nueva Segovia, Jinotega; la mayoría de las muertes maternas corresponden a las zonas rurales y una cuarta parte de estas se producen en adolescentes. Las muertes maternas están asociadas a bajas coberturas de la atención pre natal y atención del parto por personal calificado. Las causas en general están asociadas a causas obstétricas y son susceptibles de intervención (Hemorragias post parto, trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y complicaciones principalmente relacionadas con el puerperio, etc.).

2. MORTALIDAD INFANTIL La tasa de Mortalidad Infantil, aunque en descenso, sigue siendo alta, en el 2001 fue de 35,5% por 1,000 nacidos vivos registrados. Los departamentos más afectados son RAAS, Chinandega, Nueva Segovia, RAAN, Río San Juan, Chontales, Carazo y Matagalpa. En estos departamentos la mortalidad infantil afecta a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, tanto de zonas rurales como urbanas y se produce, principalmente, en el período perinatal por las siguientes causas: trastornos respiratorios y cardíacos específicos del período perinatal, sepsis bacteriana del recién nacido, otras malformaciones y deformidades, etc. La calidad de la atención del parto y el seguimiento oportuno del recién nacido tiene un peso importante en las causa perinatales. Las prácticas alimentarias (lactancia materna, ablactación adecuada, etc.) así como el manejo oportuno de los problemas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y

31

PLAN NACIONAL DE SALUD

Enfermedades Diarréicas Agudas (EDAs) en el primer año de vida inciden en las causas post neonatales.

5. ALTA PREVALENCIA DE LAS IRAs Y LAS EDAs

3. ALTA TASA DE FECUNDIDAD Y NATALIDAD

Se ha incrementado la incidencia de enfermedades en la población (32,1% según ENDESA-2001), afectando más a las mujeres (34%) que a los hombres (30,1%) y más en las zonas rurales (33,5%), que en las urbanas (30,1%). Las principales causas de esas causas son las respiratorias (38,2%) y ciertas enfermedades infecciosas (13,2%). Los departamentos más afectados con mayor afectación por EDA son: RAAN, RAAS, Matagalpa, Madriz, Boaco y Nueva Segovia. Por IRAs: RAAS, Madriz, Chinandega y Nueva Segovia. Según los registros del MINSA, las IRAs se presentan con una tasa de 2,628.42 por 10,000 habitantes y las EDAs con tasas de 431,4 por 10,000 habitantes, ésta última va en descenso.

La población nicaragüense se caracteriza por ser una de las tasas más altas de fecundidad global de la región centroamericana. Una tasa de 3,1, afecta principalmente a las zonas rurales, 4,4 afecta donde la pobreza es mayor, aunque la urbana es relativamente alta en comparación con las tasas de otros países. En general se considera un problema por el hecho que las tasas más altas se encuentran en el grupo de mujeres jóvenes, lo cual tiene un peso importante en el total de las mujeres en edad fértil. Existen problemas de acceso a los métodos de planificación familiar modernos, los que son usados por el 69 % de las mujeres en edad fértil con vida sexual activa y en bajísima proporción por los varones. En las zonas rurales, el acceso a los métodos modernos de planificación familiar, apenas llega al 47 por ciento.

4. DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL El 20% de los niños y niñas menores de cinco años padecen de desnutrición crónica (ENDESA-2001); este tipo de desnutrición se observa principalmente en los grupos con mayores niveles de pobreza (siete veces mayor en el quintil inferior), siendo más frecuente en zonas rurales. Los departamentos del país más afectados son: Jinotega, Madriz, RAAN, Matagalpa, Boaco y RAAS. Su aparición es directamente proporcional al número de hermanos (33% cuando son más de seis) y su proporción está relacionada con la talla al nacer, lo que está vinculado con la desnutrición de la madre. El 2% de los niños en la misma edad padecen de desnutrición aguda y el 9% de desnutrición global. 32

6. ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDADES ENDÉMICAS a. Malaria Aunque ha habido un descenso en las tasas de prevalencia de la malaria (19,84 por 10,000 habitantes en el 2001 y 14,4 por 10,000 habitantes en el 2002), sigue siendo un problema de carácter endémico afectando principalmente la zona central del país y la costa caribe. El problema de la malaria se deriva de las condiciones ambientales y las limitaciones que ha tenido el sector para enfrentarla de forma efectiva. Por la afectación que produce a los grupos en edades productivas, tiene incidencia en la producción y la productividad del país.

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

b. Dengue Aunque ha habido un descenso en las tasas de prevalencia del dengue (4,37 por 10,000 habitantes en el 2001 y 1,94 en el 2002), sigue siendo otro problema de carácter endémico, afectando principalmente zonas urbanas del país, dependiendo de los niveles de densidad del vector, de la circulación viral, de los susceptibles en el territorio y de las limitaciones que ha tenido el sector para enfrentarlo de forma efectiva, especialmente en lo que se refiere al comportamiento comunitario en sus prácticas y a su cultura ambiental. Los brotes muestran que los que más están siendo afectados son los menores de edad, los que en general son susceptibles a los diferentes serotipos del virus.

c. Tuberculosis La tuberculosis, aunque ha descendido en los últimos diez años, su prevalencia fue de 17,5 por 100,000 habitantes en el 2002 y hoy en día continúa siendo endémica en el país; afecta principalmente a poblaciones pobres o en extrema pobreza; los departamentos más afectados son: RAAN, Chinandega, Jinotega, RAAS, Managua. Las condiciones importantes que favorecen su aparición desde el punto de vista social, son la proliferación de jóvenes alcohólicos, drogadictos, contactos de pacientes bacilíferos y pacientes inmunecomprometidos; la tuberculosis está ligada a problemas de nutrición crónica y afecciones crónicas. Existe un alto riesgo potencial que modifique su comportamiento, por el incremento de la epidemia del VIH/SIDA y/o por la no priorización en los diferentes niveles de salud.

d. Incremento del VIH/SIDA

en el límite del control. Afecta especialmente a los grupos en edad reproductiva, con una tendencia a la feminización, más allá de los grupos de riesgo, afectando amas de casa, recién nacidos, etc. Las tasas más elevadas se presentan en la RAAS, Chinandega y Managua. El sustrato del comportamiento del VIH/SIDA lo constituyen la pobreza, las prácticas de sexo inseguro, las altas tasas de incidencia de ITS, especialmente, en los grupos de edad reproductiva. Las causas más frecuentes son gonorrea (17,7 por 100,000 habitantes), condiloma acuminado (10,9 por 100,000 habitantes), sífilis adquirida (7,4 por 100,00 habitantes), La relación es uno hombres y mujer. El 68% de casos están en el grupo de 15 a 29 años. Presentándose los más frecuentes en Chinandega, Managua, RAAN y la RAAS.

7. Alta incidencia de accidentes laborales La incidencia de accidentes laboral es del orden del 83,0 por 1000 trabajadores. De éstos, los más frecuentes son los que se producen por daños mecánicos (la construcción y servicios), especialmente en las ciudades del Pacífico; le siguen los químicos, especialmente los agroquímicos (en el campo y en los hogares), aunque en ambos casos han ascendido entre 1998 y el 2003, por las limitadas medidas de prevención y medios de protección. Se estima que anualmente se producen más de 70,000 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas. Aproximadamente, el 50% del total de intoxicados que llegan a los servicios de salud, son de origen laboral. Los departamentos más afectados por los agroquímicos son: Chinandega, Matagalpa y Jinotega.

La tasa de incidencia del VIH/SIDA muestra un ascenso rápido a partir de 1998, llegando en la actualidad a niveles considerados 33

PLAN NACIONAL DE SALUD

8. ALTA PREVALENCIA DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL A pesar que no hay suficientes datos con relación a la Salud Mental, se estima que en la población adulta existe una prevalencia de 27,9% de trastornos mentales; una de las principales causas que se ha identificado es la neurosis, con un 13% y en segundo lugar, el alcoholismo con 5,8%. Estos problemas se asocian a enfermedades como la esquizofrenia, la psicosis maníaco-depresiva o bipolar y las depresiones severas. Los grupos vulnerables son las mujeres, los niños y los adolescentes. Los mayores riesgos identificados, a través de los servicios y estudios realizados señalan a la región del Pacífico como la más afectada. Se estima que en Nicaragua el impacto en la economía es importante por la reducción de la productividad y los costos elevados de su atención.

9. ALTA PREVALENCIA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Se estima que la prevalencia de la discapacidad en Nicaragua es de 10,25 % en la población mayor de seis años; en las mujeres es más alta (11,31%) y esta se incrementa con la edad; los departamentos donde mayormente se presenta son: Estelí, Nueva Segovia, Masaya, Jinotega, Matagalpa, Granada y Madriz. Con los cambios demográficos previstos, es de esperarse que se incremente por encima de los sesenta y cinco años de edad. Las condiciones de pobreza o extrema pobreza agravan más los cuadros, especialmente por el cuidado y el manejo de las complicaciones. Las principales formas de discapacidad son: movilidad (pre34

sente en tres cuartas partes de los discapacitados), comprensión y comunicación, limitaciones en actividades vitales, incorporación a distintas formas de participación social (presente en la mitad de los discapacitados). Hasta el momento no se ha dado aplicación de políticas efectivas en su abordaje, y se cuenta con pocos recursos para su atención.

10. MORTALIDAD Y LESIONES POR VIOLENCIA Persistencia de altas tasas de mortalidad por violencia (agresiones, accidentalidad) principalmente en las ciudades del país. Dichas tasas representan alrededor del 13,0% del total de muertes en el país; la violencia intrafamiliar afecta principalmente a las mujeres y los niños con secuelas físicas y psicológicas, afectando de forma directa al núcleo familiar en su conjunto. La prevalencia de lesiones y traumas representan el 2,8% de todas las causas de consulta a los servicios de salud; las mismas afectan, en mayor proporción, a los hombres (4,7%) que a las mujeres (2,0%); así mismo se da en mayor proporción en las zonas urbanas (5,9%) que en las rurales (2,6%), principalmente en el grupo de 25-34 años. Los costos que representan los casos por violencia para los servicios públicos de salud son elevados y restan oportunidades de atención a otros problemas de similar importancia en la sociedad.

11. MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR AFECCIONES CRÓNICAS Aunque las personas que siguen demandando atención por problemas crónicos sean en mayor proporción las edades com-

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

prendidas entre los 50 y 64 años de edad, se viene incrementando esta demanda en adultos jóvenes (especialmente por diabetes, hipertensión), desplazando gradualmente en este grupo, las afecciones como las respiratorias, infecciosas, etc. El 40,0% de las muertes en el 2002 fueron causadas por enfermedades crónicas. Las principales causas de muerte están asociadas a Infarto Agudo del Miocardio, Hipertensión Arterial y Accidentes Cerebrovasculares; los departamentos que tienen una mayor prevalencia de estos problemas son: Rivas, Granada, Chinandega, León, Managua, Carazo, Masaya y Estelí. Hasta el momento se tienen muchas limitaciones para el desarrollo de una atención integral de este tipo de problemas.

12. MORTALIDAD POR CÁNCER Dos terceras partes de los tumores malignos se presentan posterior a los cincuenta años de edad; estos casos representan el 9.0% de las causas de muerte en las mujeres, correspondiéndole al cáncer Cérvico Uterino el 20.0% en este campo; este tipo de cáncer tiene una tendencia al incremento por una baja cobertura del papanicolau, el cual alcanza solamente el 10.7% de las mujeres en riesgo. La mortalidad por cáncer entre las mujeres jóvenes, se debe en el 45.0% de los casos, al cáncer Cérvico Uterino y el 53.0% al cáncer de Mamas. Las acciones desarrolladas hasta el momento han sido insuficientes y se ha dado respuesta, más al daño que a la prevención. Los recursos disponibles son insuficientes para atender la magnitud del problema. Haciendo un resumen de las principales prioridades de salud (Anexo No. 1), son las madres, los niños y niñas. Los grupos más vulnerables de la población nicaragüense, los que deberán ser atendidos en prioridad por el sector salud en el corto y

mediano plazo, especialmente cuando se trate de poblaciones pobres o en extrema pobreza, principalmente de la RAAN, RAAS, Jinotega, Río San Juan, Chontales, Nueva Segovia, Madriz y Chinandega. De igual forma deben considerarse prioridad en estos departamentos, las poblaciones de las zonas rurales, los que en general tienen mayores problemas de acceso a los servicios de salud. Por la naturaleza de estos problemas, se requiere de un abordaje intersectorial que garantice la integralidad, no sólo la reparación del daño, sino el fomento de condiciones saludables en general y en especial para las poblaciones pobres o en extrema pobreza. Por ello será indispensable la selección de acciones efectivas que aseguren una amplia participación social, a fin de que incidan en cambios importantes en los conocimientos, actitudes y prácticas de la población. En el corto plazo también son prioridad, los problemas endémicos del país (Malaria, Dengue, Tuberculosis), los que, a pesar de los esfuerzos que se han venido realizando, siguen afectando a la población y en especial a los grupos en edad productiva del centro del país y a las regiones del caribe nicaragüense. En este particular debe darse prioritaria atención al VIH/SIDA, cuyo comportamiento epidémico se encuentra en los límites permisibles, afectando principalmente a los grupos en edades reproductivas de zonas de tránsito internacional y de la capital. Por otra parte, el análisis de situación muestra el peso que tienen en el país las personas con discapacidad en sus distintas manifestaciones, así como los problemas asociados a la salud mental y la violencia en general, en especial, la violencia intra familiar y sexual, la que debería ser objeto de políticas públicas integrales, que permitan reducir la probabilidad de su ocurrencia

35

PLAN NACIONAL DE SALUD

y la aparición de daños en salud que restrinjan las potencialidades humanas y su integración en la sociedad. El peso de estos problemas, especialmente en las mujeres y los niños, debe ser objeto de atención inmediata del sector salud. Debe prestarse atención a los problemas de salud de las y los adolescentes y jóvenes. Por un lado es primordial prestar atención al problema de los embarazos en las adolescentes (que tiene un peso importante en la mortalidad materna), por otro, debe darse atención a los problemas derivados de las distintas modalidades de violencia, el abuso sexual, el suicidio. Se deben atender los problemas asociados al uso y abuso de drogas, el alcoholismo, tabaquismo. Finalmente debe prestarse atención al incremento de las Infecciones de Trasmisión Sexual y el VIH/SIDA. Es necesario desarrollar una estrategia efectiva de corto, mediano y largo plazo de atención a las y los adolescentes y jóvenes que incluya salud sexual y reproductiva. Dicha estrategia deberá implementarse con un enfoque de género, generacional e intercultural, con el fin de lograr modificar el comportamiento de las prácticas sexuales; la misma deberá desarrollarse con una alta participación de las y los adolescentes y jóvenes, estén o no organizados para estos fines. Aún con las limitaciones del sector salud, se debe incorporar las acciones preventivas para la detección oportuna, tanto del Cáncer Cérvico Uterino y de Mama en las mujeres, como el de Próstata en los hombres con el fin de incidir en la mortalidad por estas causas. La introducción de estas medidas debe estar acompañada de una amplia información a la población con el fin de asegurar la mayor cobertura posible de atención. Así mismo, deben preparar condiciones para que, en el mediano y largo plazo, se tenga capacidad para la atención de las 36

afecciones crónicas para todas las edades, especialmente las que se padecen en la etapa adulta y la tercera edad; entre las afecciones que deben priorizarse, están: la diabetes, asma bronquial, epilepsia, hipertensión, cardiopatías, nefropatías, etc. Debe recordarse que estas afecciones demandan abundantes recursos para su atención en la fase curativa, por lo que es indispensable hacer énfasis en su prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado. Desde el punto de vista de territorios, deben priorizarse las regiones autónomas del caribe. Por las condiciones de pobreza en la que vive la mayor parte de la población, limitaciones de recursos para los servicios de salud, al igual que por los factores propios de su desarrollo (étnicos, lingüísticos y culturales), igualmente limitados o excluidos y el nivel de abandono en que han permanecido sus comunidades, todo lo cual determina su situación de salud.

B.

RETOS DEL SECTOR SALUD

Para que el Sector Salud pueda dar respuestas a los cambios previstos en la población en el largo plazo, tomando en cuenta sus limitaciones actuales deberá enfrentar los retos siguientes: Dirigir las inversiones en salud en función de necesidades y prioridades de la población, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico del país, de tal forma que se eliminen las barreras existentes (geográficas, económicas, funcionales y culturales) que limitan el acceso a los servicios básicos en general y de salud en particular. La distribución de las inversiones debe hacerse con enfoque de equidad, género y atención primaria, identificando con precisión territorios específicos, vincula-

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

dos a los aglomerados productivos y poblaciones vulnerables por otros condicionantes (zonas rurales alejadas, etnias, discapacitados y trabajadores del agro). Incrementar la cobertura de atención, especialmente de aquellas acciones de prevención y protección que tengan alta incidencia en los principales problemas de salud de la población, a través de reordenar los servicios y las modalidades de atención que se han venido utilizando, así como las acciones y servicios que desarrollan otras instituciones del sector social (MECD, MIFAMILIA, etc.). Es un reto importante, crear las condiciones para el acceso a medicamentos esenciales para atender los principales problemas de salud de la población, especialmente aquellos de orden endémico o que pueden afectar colectivamente a la población. Parte importante de este proceso, será incrementar la cobertura de la atención a la población, a través de la seguridad social y la ampliación de su canasta básica. Transformar a corto plazo la actuación y la cultura vigente en el sector y la población, conduciéndola hacia una visión y actuación que se centre en un enfoque de promoción y prevención de los problemas de salud, más que en la atención de los aspectos curativos, sin descuidar la atención de aquellos problemas de salud que por su naturaleza, al tratarlos contribuyen a la prevención de otros problemas, tomando en cuenta el perfil epidemiológico del país. El sector salud debe trabajar sobre la base de prioridades nacionales y locales; es necesario hacer énfasis en desarrollar actividades sistemáticas de información, educación y comunicación con enfoque de género hacia la población y los trabajadores

del sector, que permita desarrollar prácticas que modifiquen los factores de riesgo de los problemas de salud. Incorporar la participación activa y consciente de la ciudadanía en el quehacer del sector con el fin de asegurar su gobernabilidad, de tal forma que se desarrollen en las comunidades, las capacidades necesarias para producir prácticas y ambientes saludables, en consonancia con las actuaciones de las instituciones públicas. Al mismo tiempo, se debe estimular el desarrollo de la participación ciudadana en el control social del sector salud, con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia. La incorporación de la población debe basarse en la construcción de una nueva cultura sanitaria y solidaria en el país, que contribuya al desarrollo de las acciones en salud, más allá del apoyo a determinadas actividades que se identifican como medidas de autoayuda. Profundizar la reforma del sector salud, de tal forma que cree condiciones en las instituciones y organizaciones que lo integran, para poder atender las transformaciones demográficas y epidemiológicas previstas en la población nicaragüense. La Reforma del Sector Salud debe ser capaz de revertir los problemas de iniquidad, ineficiencia y limitada eficacia del Sector Salud. Por ello se debe intervenir en los siguientes ámbitos en el corto y medio plazo: Crear mecanismos idóneos que articulen las instituciones y organizaciones del sector salud para el desarrollo de acciones efectivas y solucio de los problemas de salud, bajo el liderazgo y rectoría del Ministerio de Salud; para ello será necesario instrumentar al MINSA para que pueda ejercer su rol rector y regulador, sobre 37

PLAN NACIONAL DE SALUD

la base de lo establecido en la Ley General de Salud (Ley No. 423) y su Reglamento. Implementar un plan de descentralización, en base a una propuesta de separación de funciones en las instituciones del sector, que se concrete en la transferencia de competencias y poder decisorio, así como en la transferencia de los recursos requeridos por los servicios de salud, de acuerdo a lo establecido en el marco jurídico del sector salud. Será indispensable en el corto plazo, contar con procesos de control que aseguraren la transparencia del uso de los recursos en el sector. Mejorar la capacidad gerencial y el liderazgo de las instituciones del sector salud, lo que implica fortalecer los conocimientos técnicos gerenciales de los recursos humanos involucrados en la gestión, tanto del MINSA como del INSS. Paralelamente se deberán crear los procesos, instrumentos y metodologías necesarias para el proceso gerencial. Buscar nuevas fuentes o mecanismos de financiación del sector salud que viabilicen un funcionamiento sostenible en el largo plazo, así como la selección de criterios eficientes de asignación de recursos, que respalden las acciones de salud. Será necesario incorporar, rápidamente, mecanismos de asignación y utilización de los recursos financieros disponibles, que permitan optimizar su uso en la provisión de servicios, a la par de alcanzar los mejores resultados, desde el punto de vista de las metas en salud.

38

Implementar un nuevo modelo de provisión de servicios de salud que sea coherente con el perfil epidemiológico y las necesidades de atención de la población; este modelo de provisión debe establecer con precisión: los cuidados que deben brindar las instituciones del sector, a la población, las medidas de protección que se deben implementar para grupos vulnerables; las modalidades de atención, en correspondencia con la actuación local del sector salud y las características del desarrollo político, demográfico, étnico y cultural, especialmente en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. Así mismo, debe establecer los recursos con que deben disponer para asegurar esos cuidados. Articular el desarrollo de los recursos humanos para el sector, de tal forma que se puedan dirigir a la población, de acuerdo a sus necesidades sanitarias. Será indispensable articular los esfuerzos institucionales con los interinstitucionales, para establecer un proceso dirigido al desarrollo de los recursos humanos para el sector salud, haciendo énfasis en la modernización de su gestión en la provisión de servicios con equidad de género y eficiencia. En el caso de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur de la costa caribe, las particularidades de su desarrollo y sus déficit son tan importantes, que los desafíos que se observan, deben ser vistos como retos a nivel nacional. Entre los retos más relevantes a destacar en estas Regiones Autónomas se deben mencionar los siguientes:

PRIORIDADES Y RETOS DEL SECTOR SALUD

Garantizar el respeto a los derechos autonómicos dentro de la multietnicidad y la diversidad cultural, al mismo tiempo establecer una responsabilidad compartida y relaciones de igualdad entre los niveles centrales y regionales, así como con la población involucrada en el proceso salud– enfermedad.

Fomentar y lograr una participación ciudadana efectiva, como parte de un modelo de gestión descentralizado y con un abordaje intercultural, en el que todos los sectores, etnias y territorios, se sientan representados. Desarrollando la unidad, fraternidad, solidaridad y alianzas entre los habitantes de la costa caribe nicaragüense.

Articular los Modelos de Salud de las Regiones con el Ministerio de Salud, a través del fortalecimiento de la Comisión Coordinadora que se encarga de asegurar el proceso de descentralización, acorde a las características propias de las Regiones Autónomas, como lo contempla la Ley General de Salud; estableciendo una red de servicios integrales, funcionales, adecuados, respetuosos y accesibles que disminuyan las barreras sociales, culturales, geográficas o económicas; estableciendo capacidades de sostenibilidad social, económica, productiva y ambiental.

Promocionar formas de vida sana y prevención de enfermedades para garantizar un desarrollo humano sostenible. Establecer como base de las acciones, la equidad y la integralidad, sobre todo en lo que a cobertura y/o accesibilidad se refiere, garantizando el acceso a medicamentos y servicios, sobre todo a la población más vulnerable (pueblos indígenas, comunidades étnicas, mujeres, adolescentes, ancianos/as, buzos y menores de edad.

39

PLAN NACIONAL DE SALUD

42

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

A.

MARCO JURÍDICO

Los principios generales que orientan el Plan Nacional de Salud, se derivan del artículo 59 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, que establece: “Los nicaragüenses tienen derecho, por igual a la salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación y rehabilitación. Corresponde al Estado dirigir y organizar los programas, servicios y acciones de salud y promover la participación popular en defensa de la misma. Los ciudadanos tienen la obligación de acatar las medidas sanitarias que se determinen”. Tomando en cuenta los nexos que tiene la Salud con otros aspectos relevantes de la vida de las personas, la familia y la comunidad, el Plan Nacional de Salud también toma en consideración otros artículos de la Constitución Política que señalan aspectos relativos al derecho a la vida (artículo 23), la igualdad de protección ante la ley (artículo 27) y los demás principios reconocidos en todos los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos Humanos reconocidos en el artículo 46 de la Constitución Política. El referente jurídico más importante del Plan Nacional de Salud es la Ley General de Salud (Ley No. 423), cuyo objeto es tutelar el derecho de las personas a disfrutar, conservar y recuperar su salud. Dicha Ley regula: a) los principios, derechos y obligaciones con relación a la salud; b) Las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud; c) El saneamiento del medio ambiente; d) El control sanitario que se ejercerá sobre los productos y servicios destinados a la salud; e) Las medidas administrativas, de seguridad y de

emergencias que aplicara el Ministerio de Salud; y f) La definición de las infracciones y su correspondiente sanción. La Ley General de Salud, fue aprobada el catorce de marzo del 2002, publicada el diecisiete de mayo y entró en vigencia en septiembre del mismo año; la ley fue reglamentada y sancionada por el Presidente de la República, el nueve de enero del 2003. La ley en sí está integrada por ocho títulos, veintiocho capítulos y ochenta y nueve artículos. Sobre la base del reglamento de la Ley General de Salud y lo establecido en su artículo 186, el Plan Nacional de Salud se define como “el conjunto de propósitos, objetivos, actividades, metas y recursos sectoriales organizados para satisfacer las necesidades de cuidados de salud de la población con el fin de contribuir al desarrollo humano sostenible de los nicaragüenses”. Al mismo tiempo, en el artículo 7, numeral 16 de dicha Ley, se señala que es competencia y atribución del Ministerio de Salud el coordinar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Salud, que deban adoptar las instituciones, organismos públicos y privados. De la misma forma, también se tomaron en cuenta un conjunto de Leyes y Decretos Presidenciales, los que de una u otra forma, establecen normas jurídicas que enmarcan los derechos y responsabilidades en el ámbito de salud, entre el estado y la sociedad. Entre las Leyes más importante tomadas en cuenta, están las siguientes: Decreto Ley No. 394, del 21 de octubre de 1988 y el Decreto No. 432, del 17 de abril de 1989, que reglamenta la Inspección Sanitaria. 43

PLAN NACIONAL DE SALUD

Ley No. 202. Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. Ley No. 217. Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Ley No. 219. Ley de Normalización Técnica y Calidad, publicada el 2 de Julio de 1996. Ley No. 238. Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el Sida, publicada el 6 de Diciembre de 1996. Ley No. 274. Ley Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas. Ley Ley No. 287. Código de la Niñez y la Adolescencia, publicada el 27 mayo 1998. Dicho Código mandata: “todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental, educación, tiempo libre, medio ambiente sano, vivienda, cultura, recreación, seguridad social y a los servicios para el tratamiento de las enfermedades y rehabilitación de la salud”.

Decreto No. 37-92, Comisión contra la Violencia en la Mujer, publicado el 23 de junio de 1992 Decreto No. 44-95, Comisión Nacional de Promoción de la Lactancia Materna, publicado el 29 de junio de 1995. Decreto No. 45-95, Consejo Nacional de Atención Integral a la Niñez con Discapacidad (CONAINID), publicado el 29 de junio de 1995. Decreto No. 20-2000, Comisión Nacional de Lucha Contra la Mortalidad Materna y Perinatal, publicado el 06 de marzo del 2000. Decreto No. 40–2000, Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, publicado el 17 de mayo del 2000. Decreto No. 116-2000, Comisión Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer, Niñez y Adolescencia, publicado el 13 de Diciembre del 2000.

Ley No. 295. Ley de Promoción, Protección y Mantenimiento de la Lactancia Materna y Regulación de la Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

De igual manera, en el ámbito institucional, se tomó en consideración, por un lado la “Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo”, (Ley No. 290), publicada en La Gaceta, Diario Oficial del 3 junio 1998. Dicha Ley, en su Artículo No. 26, establece que entre las funciones asignadas al MINSA, le corresponde: proponer planes y programas de salud, coordinando la participación de otras entidades que se ocupen de esas labores.

Ley No. 370. Ley Creadora del Instituto Contra el Alcoholismo y Drogadicción, publicada el 1ro. de Febrero del 2001.

Por otro lado, se tomó en cuenta el Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley No. 28). Esta Ley señala que será a través de sus órganos admi-

Ley No. 292. Ley de Medicamentos y Farmacias, publicada el 4 de Junio de 1998.

44

Entre los decretos Presidenciales más importantes, que actualmente tienen vigencia se encuentran:

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

nistrativos, que las Regiones Autónomas van a administrar los programas de salud, educación, cultura, abastecimiento, transporte, servicios comunales, etc. en coordinación con los Ministerios de Estado correspondientes. De igual forma, se tomó en consideración la No. 40: “Ley de Municipios”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial el 17 de agosto de 1988, la que establece como funciones del Consejo Municipal, entre otras: velar por el buen uso de los recursos naturales, el mejoramiento de las condiciones higiénico-sanitarias de la comunidad y la protección del medio ambiente con especial énfasis en las fuentes de agua potable, suelos y bosques, la eliminación de residuales líquidos y sólidos. También se consideraron otros aspectos de la legislación del país, en los cuales el Ministerio de Salud tiene un grado de responsabilidad o incidencia en la aplicación y seguimiento de ciertas actividades, tales como: control sobre disposición de aguas residuales, domésticas e industriales; calidad del agua potable para consumo humano; medidas sanitarias y fitosanitarias a aplicarse en el ámbito centroamericano. Igualmente se tomaron en cuenta normas conexas en materia de marcas y patentes, derechos de autor, obtenciones vegetales, resoluciones ministeriales sobre higiene y seguridad industrial, entre otras.

B. PRINCIPIOS Y EJES TRANSVERSALES El Plan Nacional de Salud para el período 2004 – 2015 se fundamenta en principios orientadores y ejes transversales que permitan mejorar la equidad y la calidad de los servicios integrales de salud. A continuación presentamos cada uno de ellos:

1. PRINCIPIOS Los principios rectores que guiarán las acciones expresadas en el Plan Nacional de Salud, se fundamentan en los artículos 59 y 105 de la Constitución Política de la República, en el artículo 5 de la Ley General de Salud y en los establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y la Política Nacional de Salud 2004-2015: a. Universalidad. La articulación de las acciones y servicios de salud deben tomar en cuenta a toda la población, independientemente de los distintos regímenes de financiamiento (contributivo, no contributivo y voluntario). b. Equidad. Oportunidad que tiene la población de acceder a los servicios esenciales de salud, privilegiando a los sectores vulnerables (por razones de riegos sociales y epidemiológicos), para el desarrollo de sus potencialidades y alcanzar una vida digna. Los servicios de salud deben ser accesibles desde el punto de vista cultural, para poblaciones multiculturales, no sólo para que sean aceptados por las poblaciones indígenas y comunidades étnicas, sino para que los servicios que se presenten sean efectivamente sostenibles. c. Integralidad. Debe garantizar un conjunto de acciones integradas en las diferentes fases de la prevención, promoción, tratamiento o recuperación y rehabilitación de la salud, así mismo debe contribuir a la protección del medio ambiente, con el objeto de lograr una atención integral de la persona, su núcleo familiar y la comunidad. d. Continuidad. Las acciones en salud deben ser sostenibles en el tiempo, tomando en cuenta todos los ámbitos y etapas del ciclo de vida.

45

PLAN NACIONAL DE SALUD

e. Calidad. Las acciones y servicios de salud deberán tener efectividad comprobada, que sean aceptadas y que generen satisfacción en la población, con el menor costo y riesgo posible. f. Complementariedad. La salud, al tener diversas dimensiones, requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias, que deben coordinarse y articularse para lograr mayor eficiencia e impacto, sobre la población en general y sobre los grupos vulnerables en especial. Asimismo, el sector salud deberá articular los distintos actores e instituciones y las agencias de cooperación, para desarrollar e implementar las políticas de salud con responsabilidad social compartida. g. Solidaridad. Se refiere a los mecanismos redistributivos de asignación de recursos financieros provenientes, tanto de las cotizaciones de la seguridad social, como los de origen fiscal, mediante los cuales las personas con mayores recursos, contribuyen al acceso a las prestaciones de aquellos con menores recursos. h. Interculturalidad. La convivencia de diferentes concepciones de la salud (tradicional, occidental y familiar entre otras), operando de forma simultánea y sistemática en un territorio, hace necesario el diseño de modelos que busquen la armonización entre los diferentes sistemas. i. Participación social. Es la relación entre la población (líderes comunitarios, redes sociales, organizaciones, consejos de salud, comisiones municipales y territoriales, entre otros) y las instituciones de salud, dicha relación debe darse en un ambiente tanto de derechos reconocidos, como de responsabilidades ciudadanas compartidas.

46

2. EJES TRANSVERSALES Dado que algunos ejes actitudinales son fundamentales para garantizar la equidad y el impacto del Plan Nacional de Salud, se han incorporado como ejes transversales a lo largo de todo el Plan Nacional de Salud: la equidad de género, la interculturalidad y la participación social. a. Equidad de género. Es parte esencial de la equidad social y significa enfatizar en la importancia de la igualdad, haciendo realidad lo establecido, formalmente, en las leyes sobre la igualdad. La equidad de género establece trato justo y equitativo. Es el reconocimiento y valoración equilibrado del potencial de mujeres y hombres y la distribución del poder entre ellos y ellas. Su aplicación, significa reconocimiento de diferentes realidades, intereses y necesidades de salud de mujeres y hombres para la formulación de planes, programas e intervenciones que apunten a un impacto diferenciado y eficiente, reconociendo y trabajando las inequidades sociales, más allá de las ya conocidas (sectores o grupos pobres, pobres/no-pobres, Pacífico/centro, entre otras). La evaluación de las políticas públicas implican medir su impacto por género y resume que la justicia social y la equidad son un derecho de todos y todas, como agentes, actores y consumidores de los resultados del desarrollo. b. Relaciones Interculturales. Los servicios de salud deben ser culturalmente accesibles a poblaciones multiculturales, lo cual significa que los servicios deberán ser aceptados por los pueblos indígenas, comunidades étnicas y afro descendientes y que además, deben ser efectivamente sostenibles.

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

c. Participación social. Es parte del proceso de desarrollo

La población usuaria se encuentra satisfecha por el respeto y

de la sociedad y de la aplicación del derecho de los ciudadanos

la calidez hacia su persona, la prontitud de la atención, las

a participar, junto a las instituciones y organizaciones del sector

condiciones y la seguridad de los servicios de salud brindados

salud, en la construcción de las condiciones que hagan cada

por los diferentes actores.

vez más saludables la vida de las personas, las familias y las comunidades. La participación social deberá consolidarse a través del fortalecimiento de instancias institucionales y formas organizacionales, que faciliten la participación responsable y sostenida de la sociedad, en la definición de las necesidades y prioridades de salud, planeación, desarrollo de acciones de autocuidados, provisión de los servicios de salud, así como el control y evaluación de los mismos.

C. VISIÓN Y MISIÓN DEL SECTOR SALUD 1. VISIÓN La población nicaragüense ha aumentado su esperanza y calidad de vida. Tiene garantizado el derecho a la salud y el acceso equitativo a un conjunto de servicios básicos de salud, especialmente los grupos vulnerables. Se han articulando las iniciativas sectoriales e intersectoriales de carácter nacional, regional y local, integrando y potenciando las estrategias de atención comunitarias y tradicionales al accionar institucional, en la construcción de la salud con enfoque intercultural. Las personas, la familia y la comunidad, fomentan prácticas

2. MISIÓN Desarrollar y garantizar acciones y servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con el concurso de instituciones, organizaciones públicas y privadas, la comunidad, la familia y las personas para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población nicaragüense, de acuerdo a su realidad y necesidad.

D.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE SALUD 2004-2015

Los lineamientos generales de la Política Nacional de Salud 2004-2015, están dirigidos a lograr el cambio de la situación de salud de las personas, familias, comunidad y su entorno ecológico y social; equilibrar los cuidados preventivos, curativos y de rehabilitación, así como el trato respetuoso, cálido y humano que reciben en los servicios de salud, en condiciones de equidad, solidaridad, participación social y acceso a la atención a la salud. Igualmente se orientan al fortalecimiento y transformación del Sistema de Salud y el desarrollo de un nuevo modelo de atención.

que los convierten en los constructores de sus condiciones de salud y desarrollo. 47

PLAN NACIONAL DE SALUD

1. AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Las acciones, servicios y productos que se generan desde el sector salud, se desarrollarán con criterios de equidad, género, calidad y sostenibilidad, con el fin de hacerlos accesibles a la población en general y en especial, a las poblaciones pobres o en extrema pobreza, y aquellos grupos de población que tienen mayor vulnerabilidad por su origen étnico, condiciones hereditarias y adquiridas, en situaciones de emergencia, etc. La ampliación de la cobertura estará complementada con la focalización de cuidados de protección en los territorios, en correspondencia con la Política de Protección Social, tanto en las poblaciones en extrema pobreza, como en aquellas con mayor potencial productivo, en correspondencia con sus necesidades, con el fin de lograr impactos de corto y mediano plazo. El eje central de la ampliación de la cobertura de los servicios se

2. FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Las instituciones y organizaciones del sector salud priorizarán el desarrollo de acciones y servicios de promoción, prevención y protección, en todos los niveles de atención, especialmente en el primer nivel, con calidad, equidad y enfoque de género. La atención en salud contará con una amplia participación comunitaria, con énfasis en salud sexual y reproductiva, que permitan fomentar hábitos y costumbres saludables en las personas, la familia y las comunidades, y al mismo tiempo, que sean capaces de incidir en la conservación de un medio ambiente físico, ecológico y social saludable. Los esfuerzos del sector se centrarán en promover la atención de las necesidades básicas de la población, involucrando a las alcaldías, los comités de desarrollo municipal, consejos municipales de salud y especialmente el sector educativo. Otra prioridad del sector será crear condiciones para el desarrollo humano para contribuir de esa forma al desarrollo del país.

basará en la entrega de un conjunto de servicios esenciales o paquete básico, combinando distintas estrategias de actuación de las instituciones del sector, con el apoyo de las organizaciones comunitarias, así como el aprovechamiento del sector privado, especialmente en lo que respecta a las organizaciones no gubernamentales. Se ampliará la cobertura de la atención a los trabajadores y sus dependientes a través del INSS, especialmente a la población del sector independiente de la economía y se desarrollarán nuevos mecanismos de aseguramiento, sobre la base de experiencias nacionales e internacionales. Un tema central del acceso a los servicios de salud, será el acceso a los medicamentos. 48

3. PROMOCIÓN DE LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR SALUD Promoción y consolidación de la participación ciudadana con equidad de género en el acceso al poder decisorio desde la conceptualización, construcción, desarrollo, control y transparencia del uso de los recursos en las acciones en salud. Otra tarea de la promoción de gobernabilidad será avanzar hacia el concepto de auditoría social, con el fin de incrementar la gobernabilidad sectorial y complementar los esfuerzos e inversiones que realizan las instituciones y organizaciones públicas y privadas del sector salud, bajo la conducción y el liderazgo del MINSA.

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

Se deben articular las instituciones y organizaciones del sector, para que desarrollen acciones concretas que permitan al MINSA juegar su papel de líder dentro del mismo, especialmente en cada uno de los departamentos del país, con el fin de conducir las acciones sectoriales hacia los esfuerzos que se hagan en las otras áreas de la economía nacional, para concretar los programas y proyectos propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo.

4. CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD La reforma del sector salud se continuará desarrollando sobre la base de una visión compartida entre los diversos actores. Se impulsará la reorganización del Ministerio de Salud, articulando, funcionalmente, las entidades públicas, privadas y comunitarias bajo una meta común, separando las funciones de rectoría, provisión, aseguramiento y financiamiento.

5. FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD GERENCIAL Las instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del sector, fortalecerán su capacidad gerencial a través de acciones que tengan como resultado la transformación de su capital humano; esto implica su capacitación en distintos ámbitos de la gerencia de las redes de servicios de salud (primero y segundo nivel de atención), redes comunitarias, así como de la gestión clínica de la atención directa a la población. Paralelamente se crearán los procedimientos, normas e instrumentos que le darán consistencia a los procesos de planificación, gestión de recursos del sector, evaluación, monitoreo y control. Un elemento de urgente necesidad, es el desarrollo del Sistema Integrado de Información Gerencial, el que facilitará a las instituciones y organizaciones del sector, la base científica de los procesos de toma de decisiones.

El sistema de salud requiere que se brinde nuevas formas de atención, financiación y gestión, a través de un modelo de atención integral a la población, flexible y descentralizado que articule las instituciones y organizaciones del sector, incluyendo las redes sociales, en correspondencia con los cambios demográficos, epidemiológicos, culturales y patrones de consumo de la población nicaragüense. En ese sentido, el MINSA avanzará en el proceso de descentralización, incluyendo la gestión descentralizada de los hospitales, acercando los procesos de toma de decisiones y los recursos, a los territorios y sus poblaciones, para hacer más efectiva la actuación de los servicios. Se asegurará que este proceso facilite el control social por parte de la población.

6. DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Articular de forma coherente los procesos de formación y capacitación de los recursos humanos del sector salud, con el fin de contar en cantidad y calidad, con la disponibilidad de recursos que permitan atender las necesidades y posibilidades de contratación en los servicios de salud, tomando en cuenta sus funciones, distribución a lo largo y ancho del territorio nacional. Se desarrollarán mecanismos de estímulos que permitan incrementar el desempeño de los recursos humanos en los servicios de salud, fomentando en el personal del sector, su desarrollo científico técnico, una cultura de calidad, humanismo y calidez en la atención. 49

PLAN NACIONAL DE SALUD

7. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS EN SALUD EN LAS REGIONES AUTÓNOMAS DE LA COSTA CARIBE Y MUNICIPIOS FRONTERIZOS Fortalecimiento del desarrollo de modelos de salud diferentes/ especiales en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, con el fin de establecer la máxima correspondencia posible entre la actuación local del sector salud y las características de desarrollo político, demográfico, étnico y cultural de sus poblaciones. Se deberá avanzar en la descentralización de la administración de la salud, hacia los Consejos Regionales Autónomos, para dar cumplimiento al Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley No. 28)11 y la Ley General de Salud (Ley No. 423)12 . En el caso de los municipios fronterizos del país, se debe asegurar los recursos necesarios para la implementación de programas de salud internacional, para controlar la mayor parte de los factores de riesgo a la salud que puedan identificarse en cada uno de ellos.

11 Artículo 8, inciso 2 de la Ley No. 28: “Administrar los programas de salud, educación, cultura, abastecimiento, transporte, servicios comunales, etc., en coordinación con los Ministerios de Estado correspondientes”. 12 Artículo 11 de la Ley General de Salud: “Los Consejos Regionales Autónomos podrán crear sus instituciones administrativas de salud que consideren conveniente para la administración de los Servicios de salud, todo en el marco de la autonomía y acorde con las políticas, normas y procedimientos nacionales de salud”.

50

E. AJUSTES AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD De acuerdo a la Política Nacional de Salud 2004-2015, el Sistema Nacional de Salud deberá ajustarse en su estructura y funcionamiento, de tal forma que mejore su capacidad de respuesta y contribuya a que las intervenciones en salud sean más eficaces, eficientes y efectivas. Se pretende que al finalizar el período de ejecución de la Política Nacional de Salud, se cuente con un Sistema Nacional de Salud que haya especializado y separado las funciones de rectoría, provisión y financiación, al mismo tiempo que actúe de forma articulada, combinando los esfuerzos de las instituciones públicas, privadas, de las organizaciones no gubernamentales y las comunitarias, de tal forma, que no se dupliquen esfuerzos y que se optimice el uso de los escasos recursos disponibles. Los ejes de los ajustes que se realizarán en los próximos años al Sistema de Salud, incluyen los siguientes aspectos. Por un lado, un proceso de reingeniería del Ministerio de Salud que separe y especialice sus funciones; el mismo estará acompañado de un proceso de descentralización de los procesos de toma de decisiones y gestión de los recursos hacia los territorios. Por otro lado, se harán ajustes en la provisión de servicios de salud a través de la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, previsto en la Ley General de Salud y diseñado por el MINSA. A largo plazo, la Política Nacional de Salud preve ajustes al proceso de financiación de la atención en salud, bajo la premisa de que en el futuro seguirán habiendo restricciones importantes para la inversión en salud. Por esta razón, habrá que recurrir a

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

nuevas modalidades de financiación, que optimicen los recursos financieros, tanto públicos como privados, de tal forma que se puedan cubrir las acciones de fomento, prevención y protección a la salud, tal como lo señalan los compromisos internacionales, así como la atención médica de la mayor parte de los problemas que aquejan a la población. En este aspecto deberá asegurarse que el riesgo financiero de la atención en salud se comparta solidariamente y no recaiga en los grupos de población menos favorecidos por el desarrollo.

1. REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL MINSA Con la finalidad de contar con un Ministerio de Salud organizacional y funcionalmente fortalecido para enfrentar de una manera efectiva los retos de este nuevo siglo, el diseño de la reestructuración organizacional, está aplicando el enfoque sistémico de gestión por procesos. Esto facilitará la identificación funcional de los diferentes sistemas y procesos que lo conforman y convertir su complejidad, en algo más simple y sencillo de abordar para lograr la estructura organizativa deseada en un corto plazo. El proceso de reestructuración del MINSA tiene como objetivo alcanzar las condiciones organizativas del Nivel Central, para que desarrolle las funciones de Rectoría del Sistema de Salud, eliminando todos aquellos procesos, procedimientos y actividades operativas que no forman parte de esa función y trasladándolas al nivel correspondiente. Paralelamente, el diseño contempla convertir a los SILIAS en los entes gestores y proveedores de servicios, de tal forma que entre ambos niveles se complemente el desarrollo de las acciones de salud. Para el ente rector, cuyas funciones serán asumidas por el nivel central ,se contemplan los siguientes sistemas: Información,

Planificación, Regulación, Dirección, Financiación, Recursos Humanos, Adquisición, Conservación y Mantenimiento, Comunicación en Salud y Prevención, Control y Aseguramiento de la Calidad. Igualmente, los sistemas del Gestor – Proveedor que serán operacionalizados en los SILAIS del país son: Provisión y Gestión para la Provisión. Cada uno de los sistemas de la organización, tiene una “Misión”, un valor agregado específico, complementario e insustituible, además, debe contar con una “Visión” de lo que se espera de él en el futuro y desempeñar un conjunto de “Funciones” que son básicas y únicas. Estos tres elementos fundamentales, constituyen el marco de referencia para medir, objetivamente, el desempeño y resultados del desarrollo de cada sistema y nos permitirán además, orientar y definir los procesos que los conformarán. Según el enfoque sistémico de gestión por procesos, cada sistema está conformado por un conjunto de procesos13 y éstos a su vez, por un conjunto de procedimientos14 , actividades15 y tareas. Para cada uno de estos procesos, se identificarán los cargos o puestos de trabajo y se elaborará el inventario de cargos por

13 Entiéndase por Proceso: el conjunto de procedimientos que tiene el propósito de convertir un insumo en un resultado final. 14 Entiéndase por Procedimiento: la serie de actividades ordenadas consecutivamente que se realizan con el propósito de obtener un fin o un objetivo deseado. 15 Entiéndase por Actividades: el conjunto de tareas que genera el proceso, sin las cuales no se podrían lograr los propósitos que persigue la organización.

51

PLAN NACIONAL DE SALUD

cada proceso y procedimiento que permitirá darle forma a la estructura funcional o de puestos de trabajo y ésta a su vez, le dará forma a una estructura organizacional horizontal, de gestión por procesos. Este tipo de estructura horizontal por procesos, permitirá al MINSA evolucionar en un período relativamente corto, a estructuras de organización basadas en tiempo y resultados; y además contar con los recursos necesarios, desarrollar estructuras virtuales en redes informáticas. Complementariamente, se elaborarán las descripciones y perfiles de los respectivos cargos, a partir de la identificación de los puestos requeridos para la ejecución de cada proceso. También se diseñarán y definirán las normas que los equipos responsables deberán cumplir para la ejecución exitosa de sus procesos de trabajo, que a su vez facilitarán, el control efectivo de su desempeño. Finalmente se identificará el conjunto de requerimientos de orden tecnológico, de capacitación técnica de personal y de desarrollo de guías, instrumentos y formularios, necesarios para la ejecución adecuada de los procesos de trabajo propuestos. El enfoque participativo que se utilizará en el diseño de los sistemas organizacionales propuestos, permitirá la obtención de los productos esperados, y simultáneamente, la transferencia de conocimientos, tecnologías y el perfeccionamiento de las habilidades técnicas de los equipos, lo cual contribuirá a la capacitación de los recursos y minimizar la resistencia al cambio.

52

2. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (MAIS) El diseño del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) implica un proceso de reorganización de la provisión de servicios de salud y de la oferta de servicios para la población. Desde el punto de vista de la estructura de la prestación de servicios, el ajuste implica la articulación de redes de servicios de salud, las que estarán integradas por unidades de salud del primero y segundo nivel de atención, las que a su vez funcionarán de forma articulada con las redes comunitarias y sociales. De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Salud, es posible complementar en las redes de servicios de salud, servicios de naturaleza pública, como privados, sean éstos con o sin fines de lucro, así como con servicios comunitarios, los que en general laboran sobre la base del voluntariado comunitario. Por ello, el MAIS propone que las redes de servicios de salud que se organicen en los SILAIS, articulando todos los servicios que existan en el territorio, con el fin de establecer procesos efectivos de atención. Por otra parte, la reorganización de los servicios, implicará procesos de atención integral, a partir de la implementación de un conjunto de cuidados esenciales para atender las necesidades de salud pública de la población o paquete básico (PBSS), el que deberá ser brindado con un enfoque de equidad, género, interculturalidad para toda la población, con el fin de fomentar la salud. Al mismo tiempo, se brindará atención complementaria a grupos en riesgo o afectados por daños a la salud, que ameriten protección específica, lo que se hará de forma focalizada para sectores claramente identificados de la población, de acuerdo a las capacidades económicas del país.

FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD Y SU REFORMA

Los beneficios del paquete básico se clasifican de acuerdo a los ámbitos definidos en el Reglamento de la Ley General de Salud, en tres grupos:

c. Servicios para la atención oportuna del daño: Son acciones dirigidas a la recuperación y rehabilitación de la salud de los individuos.

a. Servicios públicos en salud: Grupo de beneficios y acciones de salud pública, vigilancia, fomento y educación, dirigidas a promover hábitos, prácticas y conductas favorables a la salud en el individuo, la familia y la comunidad.

Esta categoría comprende, principalmente los siguientes servicios: atención a las personas con discapacidad; enfermedades prevalentes de la infancia; emergencias médicas y seguimiento; morbilidad ambulatoria; pacientes con enfermedades crónicas; problemas del recién nacido; rehabilitación con base en la comunidad; trastornos siquiátricos.

Esta categoría emprende, principalmente los siguientes servicios: educación higiénica; educación en salud; inmunizaciones; promoción a la salud; prevención y control de las principales enfermedades trasmisibles y tropicales; vigilancia y control del agua, alimentos, desechos sólidos y sustancias tóxicas y peligrosas; vigilancia, investigación y control epidemiológico, epizoótico y entomológico. b. Servicios de protección y prevención en salud: Son acciones encaminadas a prevenir y mantener el bienestar de la población. Esta categoría comprende, principalmente los siguientes servicios: atención prenatal, parto y puerperio; cuidados de nutrición y sus trastornos; detección temprana del cáncer de Cérvix y de Mama; planificación familiar; promoción de la salud bucal; vigilancia y promoción del crecimiento y desarrollo.

Los contenidos del paquete básico serán financiados, según lo establecido en el Reglamento16 de la Ley General de Salud. De acuerdo con ésto, el grupo de servicios públicos del Paquete Básico de Servicios será financiado con los fondos del Régimen no Contributivo. Los otros grupos de beneficios, serán financiados a las poblaciones, de acuerdo al régimen a que pertenecen. La implementación del MAIS implicará un rediseño de normas y procedimientos para la atención en salud, los que deberán reorientarse para garantizar una atención de calidad, oportuna, continua y efectiva, de tal forma que la atención logre llenar las expectativas de la población en lo que respecta a la solución de problemas de salud, con el fin de mejorar la imagen ante la sociedad respecto a los Servicios de Salud, dándole satisfacción por la atención recibida. De esa forma se contribuirá al desarrollo del país.

16 De acuerdo al Arto. 41 del Reglamento de la Ley No. 423, “Ley General de Salud”.

53

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

55

PLAN NACIONAL DE SALUD

56

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

A.

RACIONALIDAD

La dimensión y trascendencia de los problemas de salud del país, así como las condiciones objetivas del desarrollo en general y del sector salud en particular obligan a que su abordaje se haga de forma racional, estableciendo un orden de prioridades, no sólo en cuanto a la jerarquización de los problemas y soluciones, sino también en relación con la temporalidad del Plan, de tal forma, que pueda ser efectivo en la mejora de las condiciones de salud de la población, al mismo tiempo logre introducir elementos de transformación del Sistema de Salud que optimicen su desempeño e impacto en la situación de salud. Desde esa perspectiva, las intervenciones propuestas en el Plan Nacional de Salud, dirigen los esfuerzos intersectoriales en el corto plazo hacia la contención y reducción de los problemas prioritarios de salud que forman parte de la deuda sanitaria (Mortalidad Materna, Mortalidad infantil, Desnutrición en menores de cinco años, problemas endémicos del país, dando especial énfasis a la contención de la epidemia del VIH/SIDA). Al mismo tiempo dichas intervenciones procuran materializar procesos que aseguren la reorganización del Sistema de Salud, con el fin de mejorar su desempeño ante dificultades de mayor envergadura como, por ejemplo, los problemas del desarrollo. Este enfoque, es consecuente con las compromisos nacionales e internacionales del país en el campo de la salud (Plan Nacional de Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza), a su vez logra concentrar los esfuerzos en el corto plazo en el mejoramiento de las condiciones de vida de sectores de

la población que han permanecido excluidos del desarrollo y sus beneficios sociales. De esta forma se facilita que, desde el sector salud, se contribuya a los esfuerzos nacionales por garantizar el crecimiento económico y el desarrollo del país. Durante esta etapa, es fundamental la implementación de la estrategia de extensión de cobertura, con acciones costo efectivas, centradas en las prioridades descritas anteriormente, que beneficien tanto a los sectores vulnerables en extrema pobreza, como a los trabajadores que ya están participando del esfuerzo nacional, tanto en el sector formal como independiente17 de la economía. En este sentido, la extensión de cobertura en la Seguridad Social, contempla la oferta de nuevos servicios para las poblaciones que tienen acceso limitado, pero que requieren de una cartera de servicios más amplia, de acuerdo a sus necesidades (atención a problemas crónicos, a personas con discapacidad, atención del cáncer Cérvico Uterino, de Mamas, de Próstata, etc.), lo que permitirá acelerar los procesos de transformación de la situación sanitaria en el país, creando nuevas condiciones al desarrollo del capital humano, que inciden en el aumento de la producción y la productividad de país, haciendo énfasis en el principio de solidaridad. Por otra parte, la estrategia de extensión de cobertura está acompañada del fortalecimiento de las acciones intersectoriales

17

El sector independiente, se refiere al sector informal de la Economía. Término consensuado con las organizaciones pertenecientes a este sector.

57

PLAN NACIONAL DE SALUD

y servicios de salud que ya se brindan a la población, con énfasis en promoción, prevención y protección de salud a las personas y al medio ambiente, basadas en la Atención Primaria en Salud. Esta actuación sectorial, debe ser efectiva en el enfrentamiento de los problemas de salud de origen social (violencia en general, intrafamiliar y sexual, accidentalidad, inseguridad ciudadana, salud mental, drogas, alcoholismo, etc.) para poder romper algunos lazos del círculo de la pobreza; al mismo tiempo debe atender a los grupos vulnerables y los daños que los aquejan. Esto permitirá mejorar la calidad y accesibilidad funcional y cultural de la población a los servicios de salud, de tal forma que se consoliden los logros alcanzados hasta el momento, fomentando una nueva cultura sanitaria que incluya la participación activa de la sociedad en su conjunto, sin exclusión de ninguna clase, para el sostenimiento de condiciones de salud de la población. De lograr ambos aspectos, se estarían concretando los principios de equidad y universalidad, así como el derecho a la salud, en la medida de las posibilidades que permitan los escasos recursos del país; asimismo se consolidará una nueva visión de la salud pública en el país, en correspondencia con las transformaciones sociales, demográficas, epidemiológicas y culturales. En el plano de la actuación del Sector Salud, es urgente desarrollar en el corto plazo el enfoque sectorial en salud, fortaleciendo la actuación complementaria de las instituciones y organizaciones de sector, las cuales deben orientar su actuación bajo la guía de la Política Nacional de Salud y del Plan Nacional de Salud 2004-2015, concentrando los recursos financieros, tanto internos del país, como los de la cooperación internacional, en el financiamiento de los planes quinquenales que se derivan del Plan Nacional de Salud. 58

De igual manera, es de vital importancia en el corto plazo, promover la Gobernabilidad del sector salud, a través del fortalecimiento de instancias institucionales y formas organizacionales, que faciliten la participación social responsable y sostenida en todos los niveles como parte de un modelo de gestión descentralizado y con un abordaje intercultural, en el que todos los sectores, incluyendo comunidades étnicas y pueblos indígenas, se sientan partícipes de dicho proceso. Igualmente es necesario ejecutar en el corto plazo, las transformaciones institucionales del Sistema de Salud, que garanticen la separación de funciones, así como la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), creando condiciones objetivas para una nueva forma de garantizar la atención de salud a la población, de acuerdo a las posibilidades del desarrollo, brindándole a cada cual los cuidados que requiere de acuerdo a sus necesidades; sin embargo, es condición necesaria para este proceso que el sistema de salud funcione descentralizadamente y con un alto sentido de eficiencia, por lo que es indispensable que funcione y brinde resultados evaluables, optimizando al máximo los escasos recursos disponibles. Consolidados los ajustes del Sistema de Salud, incrementada la eficiencia de su actuación y mejorada la capacidad de respuesta del sector salud, en el mediano plazo se deberán saldar los remanentes de la deuda sanitaria en los grupos menos favorecidos, mejorando los servicios que se ofrecieron a través de la estrategia de extensión de cobertura y del nuevo modelo de atención integral en salud, al mismo tiempo que se direccionen las acciones de salud hacia los problemas del desarrollo (problemas emergentes, crónicos, violencia, discapacidad, etc.), con el fin de consolidar las condiciones

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

de vida saludable de la población, contribuyendo al fortalecimiento de los procesos productivos y al desarrollo sostenible del país. Será necesario en esta etapa, consolidar los cambios de conducta y actitud de la población hacia el fomento y prevención de la salud; también será indispensable que el sector salud logre crear las condiciones organizativas necesarias, para que desde cada una de sus instituciones y organizaciones se desarrollen acciones que tengan como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del fomento de estilos de vida y ambientes saludables, que se sustenten en una verdadera participación ciudadana. Ese será el momento de enfocar los servicios de salud hacia un mayor nivel de complejidad, que permita enfrentar los desafíos de la transición demográfica y epidemiológica. De ninguna manera ésto debe significar abandonar la estrategia de Atención Primaria en Salud, por el contrario, el diseño de la misma debe perfeccionarse, para que constituya el soporte de las transformaciones de los servicios de salud, de tal forma que éstos se realicen de forma integral e integrada con el fin de alcanzar mayores niveles de impacto en la salud de la población. Se esperaría que una vez ejecutado el primer quinquenio del Plan Nacional de Salud, para el mediano plazo se cuente con las condiciones necesarias para hacer una distribución de los recursos y servicios de salud más equitativa para la población, de tal forma que beneficie a los grupos pobres o en extrema pobreza. De igual forma que en ese período se inicie la ruptura de los desequilibrios existentes entre los recursos disponibles y las necesidades de atención, entre los requerimientos de la atención de los problemas de salud, la distribución de los servicios de salud y sus capacidades resolutivas.

Es en este segundo momento (mediano y largo plazo) se deberán plantear los ajustes de fondo al funcionamiento del Sistema de Salud con miras a mejorar, no sólo su desempeño, sino el grado de sostenibilidad de sus beneficios. De tal forma que los resultados de sus acciones tengan un impacto sostenible, reduciendo las brechas sanitarias entre los distintos segmentos de población (comunidades étnicas, pueblos indígenas, género, generación, etc.), haciéndolas cada vez más equitativas, universalizando cada vez más el acceso a los servicios de salud, lo que deberá traducirse en una reducción dramática de los niveles de exclusión observados en el período 1998-2002. En ese momento, la articulación y mejor funcionamiento del Sistema de Salud debe expresarse en la mejora de la calidad y efectividad de las acciones y servicios de salud, así como la profundización. El enfoque sectorial e intersectorial, con el fin de incidir en los condicionantes y determinantes de la salud que generan problemas en la población. La finalidad es poder concentrar los recursos en el enfrentamiento de problemas de salud de alto costo, los que sin duda son parte de las necesidades y demandas de la población. Bajo esta lógica del manejo gradual de las prioridades en salud y los esfuerzos del sector salud, el Plan Nacional de Salud vendrá a contribuir a materializar el derecho a la salud, de tal manera que ninguna persona de la población nicaragüense sienta que está siendo excluida de los beneficios proporcionados por el sector salud. De igual el Plan forma deberá crear mayores niveles de confianza, satisfacción y conciencia en la población, de la necesidad de participar en todo este esfuerzo, más allá de la ejecución de las acciones específicas que se brindan desde los servicios de salud.

59

PLAN NACIONAL DE SALUD

B.

PROPÓSITOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Los propósitos finales del Sistema de Salud consisten en: garantizar el derecho y el acceso equitativo y universal a un conjunto de servicios básicos de salud, para incrementar la esperanza y la calidad de vida de la población nicaragüense. Asimismo, persigue transformar los hábitos y costumbres de las personas, la familia y la comunidad, para convertirlas en constructoras de sus condiciones de salud y desarrollo, a través de una amplia participación social en el quehacer de la salud. De igual manera, tiene como propósito mejorar la satisfacción de la población usuaria de los servicios de salud en cuanto a la prontitud en la atención, el respeto y calidez hacia su persona, así como la calidad y condiciones de seguridad de los servicios brindados por los diferentes actores. Así mismo persigue , mejorar la equidad en el financiamiento de la atención en salud a la población en general y en especial a los grupos en extrema pobreza de las zonas rurales y peri-urbanas del país.

C.

OBJETIVOS DE SALUD:

1. Aumentar la sobrevivencia y calidad de vida de las mujeres en edad reproductiva, con énfasis en los grupos de riesgo: Adolescentes, jóvenes, mujeres con problemas de desnutrición del área rural y de mayor pobreza. 2. Aumentar la sobrevivencia y calidad de vida en los niños y niñas menores de cinco años, especialmente en las zonas rurales y de mayor pobreza. 3. Mejorar los niveles de nutrición en niños y niñas menores de cinco años, especialmente en las zonas rurales de mayor pobreza. 60

4. Prevenir y controlar las enfermedades en general, con énfasis en las de carácter endémico, susceptibles a las acciones de salud pública (Malaria, Dengue, TB y VIH/SIDA). 5. Promover conocimientos, actitudes y hábitos saludables en las personas, la familia y la comunidad (especialmente de alimentación y estilos de vida saludable), para prevenir problemas de salud mental, obesidad, sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, violencia en general, intrafamiliar, sexual, accidentalidad, inseguridad ciudadana, etc. haciendo énfasis en la niñez, adolescencia y juventud. 6. Reducir la incidencia de accidentes, discapacidades y enfermedades ocupacionales y de salud mental, a través de mejorar las condiciones de trabajo y ambiente saludable en las empresas. 7. Reducir la incidencia de los factores de riesgo que generan discapacidad temporal y permanente (movilidad, comunicación, obesidad, dislipidemia, conducta, participación). 8. Aumentar la sobrevivencia de las personas adultas mayores mediante el diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y oportuno de las afecciones crónicas, incluyendo las degenerativas de la edad adulta, diabetes mellitus, hipertensión, tumores malignos como el cáncer Cérvico Uterino y de Mamas en las mujeres, y de Próstata en los hombres. 9. Fomentar ambientes saludables comunitarios, mediante el aumento de abastecimiento de agua segura, cobertura de de alcantarillado, letrinización y manejo de la disposición de basura.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

D.

OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

La eficacia del Plan Nacional de Salud estará dada por dos elementos centrales: Incrementar la capacidad de respuesta del Sector Salud y asegurar la sostenibilidad de las intervenciones en el campo de salud, sobre la base de los lineamientos propuestos en la Política Nacional de Salud, que incluyen un fuerte compromiso de la actuación intersectorial y la participación social en todas las dimensiones del quehacer en salud. Bajo estas premisas, los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Salud son: No 1: Incrementar la calidad y el acceso a los servicios y acciones de salud, de acuerdo con el Modelo de Atención Integral en Salud. No 2: Fortalecer las acciones intersectoriales para la promoción, prevención y protección de la salud de las personas, las familias, comunidades y medio ambiente, a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud, especialmente la niñez, las mujeres en edad fértil, adolescentes, jóvenes, personas adultas, y personas con discapacidad. No 3: Mejorar la gobernabilidad del sector salud fortaleciendo la rectoría del MINSA, la participación institucional y ciudadana, enfatizando en la participación de las comunidades étnicas y los pueblos indígenas, con equidad de género y generacional.

No 4: Profundizar los procesos de reforma en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de mejorar su eficacia, eficiencia y efectividad. No 5: Implementar estrategias innovadoras en salud en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense.

E. DESAGREGACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD El Plan Nacional de Salud tiene una estructura integrada por Objetivos Generales, los que se desagregan en objetivos específicos, éstos a su vez contienen las estrategias particulares que serán necesario desarrollarlas para alcanzar los resultados previstos y finalmente están las intervenciones específicas, las que en general representan las actuaciones que se deberán desarrollar en los próximos años. Así mismo, el plan establece los tiempos de realización (corto, medio y largo plazo) en que se deberán efectuar las acciones establecidas identificadas y tener listos los actores que las harán efectivas. La estructura del Plan Nacional de Salud, a partir de cada uno de sus objetivos generales, está contenida en la matriz que se presenta a continuación:

61

PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No 1: Incrementar la calidad y el acceso a los servicios y acciones de salud, acorde con el Modelo de Atención Integral en Salud.

Objetivos Específicos: COBERTURA 1.1

Disminuir la brecha de acceso a los servicios esenciales de salud para la población pobre o en extrema pobreza, considerando las comunidades étnicas, pueblos indígenas y especialmente los grupos vulnerables con difícil acceso como son: la niñez, las mujeres en edad fértil, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas que conviven con el VIH/SIDA. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1.1.1. Brindar un conjunto de servicios esenciales en salud18 con participación comunitaria, para poblaciones no aseguradas que no tienen acceso a los servicios públicos o los que brindan organizaciones sin fines de lucro y que además no tienen capacidad de pago. En corresponden-

PLAZ0 INTERVENCIONES

PARTICIPANTES

X

MINSA

MIFAMILA, INSS, ONGs, Cooperación Internacional, Consejos Regionales Autónomos (CRA).

X

MINSA

MIFAMILA, INSS, ONGs, Alcaldías, Comunidades Redes sociales, CRA.

M

L

Implementar y ajustar periódicamente el paquete básico para la población.

X

X

Focalizar acciones de protección a grupos vulnerables, en SILAIS priorizados de acuerdo al Arto. 619 del Reglamento de la Ley 423 y

X

X

18 Los servicios esenciales que se brindarán en la extensión de cobertura comprenderán un conjunto de cuidados esenciales que contribuyan a reducir la mortalidad materna, mortalidad infantil y de menores de cinco años, la desnutrición infantil y los problemas endémicos. De acuerdo con el Modelo de Atención Integral en Salud. Dichos servicios estarán integrados por: servicios públicos en salud, servicios de protección y prevención en salud, y servicios para la atención oportuna del daño, servicios para la atención oportuna

62

RESPONSABLES

C

del daño que son parte del paquete básico establecido por el Ministerio de Salud (Ver capítulo IV, Acápite E, Número 2). Su dimensión dependerá de las capacidades económicas del país. 19 Artículo 6 del Reglamento de la Ley General de Salud: “De acuerdo a los principios establecidos en la Ley, la provisión pública estará dirigida a los sectores vulnerables de la población, entre los cuales se dará prioridad a la población materno infantil, personas adultas mayores y discapacitados”.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS cia con los Centros Proveedores de Servicios (CEPS) establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

1.1.2 Mejorar el acceso a medicamentos esenciales y genéricos, de calidad y bajo costo para la población en general, en

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

SEJUVE, ONG’s, EMPs, Alcaldías, Comunidades, Cooperación internacional, Asociaciones, CRA.

X

X

MINSA Y REDES SOCIALES

Alcaldías, ONGs, Comunidades, CRA. Cooperación Internacional.

Fortalecer los centros de educación temprana para niños y niñas menores de seis años.

X

X

MIFAMILIA

MECD, MINSA, Alcal-

Implementar un programa nacional de adquisición de compra conjunta de medicamentos esenciales para los servicios públicos.

X

C

M

Utilizar la modalidad de brigadas móviles y contratación de proveedores privados y ONGs habilitadas por el MINSA para la atención a poblaciones con problemas de acceso.

X

Ampliar la red de casas maternas y casas bases con apoyo de las comunidades.

L

a la capacidad económica, en el marco de la Política de Protección Social20 y del PND.

20 Los grupos vulnerables de la Política de Protección Social se clasifican de la siguiente manera: a. Grupos con vulnerabilidades específicas (niños y niñas con desnutrición crónica, niños y niñas de 0 a 5 años sin cobertura de servicios básicos de salud, niños y niñas de 7 a 12 años fuera del sistema formal de educación, madres adolescentes o embarazadas en pobreza y extrema pobreza, adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años analfabetas y analfabetas funcionales, niños y niñas, jóvenes, adolescentes y mujeres en condiciones de pobreza afectados

días, ONGs, Comunidades, Redes sociales, CRA. X

MINSA

MIGOB, MIFIC, Ejército de Nicaragua, Consejo Nacional de Salud, Cámara Nacional de Salud, Importadores

por la violencia). b. Hogares pobres (afectados por desastres naturales, situaciones de crisis socioeconómicas, sin acceso a agua potable, saneamiento y viviendas inadecuadas). c. Grupos especiales en alto riesgo social, (niños y niñas trabajadores abandonados y/o maltratados, niños y niñas y adolescentes víctimasde explotación sexual y comercial, abuso sexual y/o drogo-dependientes, personas discapacitadas en condiciones de pobreza y extrema pobreza, personas adultas mayores en extrema pobreza abandonadas).

63

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS especial de la niñez menor de cinco años, las mujeres en edad fértil y las personas adultas mayores.

1.2

Facilitar el desarrollo de las redes de farmacias comunitarias o venta social de medimentos sin fines de lucro, para asegurar el acceso a medicamentos genéricos de calidad y bajo costo. Para ello se desarrollará el marco jurídico correspondiente.

C

M

X

X

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

Alcaldía, ONGs, Redes Sociales, Cooperaciòn Internacional, CRA.

Ampliar la cobertura, calidad de la atención y prestaciones del Seguro Social en la población económicamente activa del sector formal e independiente de la economía. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1.2.1 Implementar mecanismos activos de captación de población al model de Seguro Social y de otras formas alternativas de aseguramiento médico, así como las prestaciones del INSS.

64

PLAZ0 INTERVENCIONES

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

INSS

MITRAB, EMPs, USAS, COSEP, Sindicatos, CRA.

X

INSS

EMPs, ONGs, Empresa Privada, Asociaciones, CRA.

C

M

L

Incrementar la afiliación al INSS con trabajadores del mercado formal, en especial los que laboren en los aglomerados que propone el PND.

X

X

Diseñar e implementar un plan de ampliación de cobertura al sector independiente de la economía (mercado informal).

X

X

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

Desarrollar servicios bajo la modalidad de seguro de enfermedad, alternativos a los ofrecidos por el INSS, para la atención médica para los grupos con capacidad económica. Ampliar el listado de prestaciones del INSS de acuerdo a capacidad financiera de la institución, asegurando que incluya: inmunizaciones, tratamiento de Tuberculosis y personas que conviven con el VIH/SIDA, los cuidados hospitalarios para las personas adultas mayores, atención a las enfermedades crónicas en todo el ciclo de vida y rehabilitación para personas con discapacidad por accidentes de tránsito.

X

M

L

X

X

X

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

INSS

MINSA, SECEP, ONGs, Cooperativas, Empresa Privada, Sindicatos, Aseguradoras, CRA.

INSS

MINSA, MITRAB, COSEP, EMPs, Sindicatos, Asociaciones, Jubilados, CRA.

65

PLAN NACIONAL DE SALUD

CALIDAD 1.3

Mejorar la capacidad resolutiva de los servicios de salud, especialmente los servicios dirigidos a la niñez, las mujeres en edad fértil, adolescencia, jóvenes, personas con discapacidad y las personas adultas mayores. Se debe priorizar el mejoramiento de los servicios de las zonas rurales del país. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

1.3.1 Desarrollar condiciones técnicas, de infraestructura y de trato a la población en los servicios de salud para mejorar la fluidez, privacidad, seguridad efectividad de los servicios de salud, de modo que se garantice, horarios adecuados, rápida atención, privacidad, calidad, buen trato, respeto y seguridad de los servicios recibidos.

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

Implementar el sistema de garantía de la calidad21 de los servicios de salud de acuerdo a la ley 423, para garantizar que la red de establecimientos brinde servicios integrales de salud con calidad.

X

X

Concentrar recursos financieros en la ejecución de un programa nacional de inversiones, mantenimiento y ampliación de la infraestructura de las unidades de salud, así como la modernización de su equipamiento y capacidad resolutiva de las unidades.

X

X

Desarrollar e incorporar los conocimientos e investigaciones sobre los avances científicos y tecnológicos conforme las necesidades del país y la transferencia de tecnologías.

X

X

21 De conformidad con la Ley General de Salud el Sistema de Garantía de Calidad está compuesto por: Habilitación de Establecimientos,

66

L

X

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

INSS, MIGOB, ONGs, Redes Sociales, Sindicatos, EMPs, Asociaciones, USAS, Empresa Privada.

MINSA

MHCP, SECEP, FISE, FNI, Alcaldías, Empresa Privada.

MINSA

SECEP, Universidades, ONGs, EMPs, USAS, Asociaciones, Cooperación Internacional, Empresa Privada, CRA,

Acreditación de Establecimientos, Auditorías de la Calidad de la Atención Médica, Regulación del Ejercicio Profesional y Tribunales Bioéticos.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

Objetivo General No 2: Fortalecer las acciones intersectoriales para la promoción, prevención y protección de la salud de las personas, las familias, comunidades y medio ambiente a través de la estrategia de Atención Primaria en Salud, especialmente la niñez, las mujeres en edad fértil, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Objetivos Específicos: PROMOCIÓN DE LA SALUD 2.1

Transformar la conducta de las personas, la familia y la comunidad con relación a la salud, nutrición, hábitos alimentarios y rehabilitación, pasando de una cultura curativa a una cultura preventiva, que se exprese en nuevos conocimientos, actitudes, prácticas y ambientes saludables. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.1.1 Implementar de una estrategia de fomento a la salud, que combine información, educación y comunicación, para el desarrollo de prácticas saludables en distintos ámbitos de la vida de la población nicaragüense, que tome en cuenta: condiciones de género, generacionales, culturales, pueblos indígenas, comunidades étnicas y personas con discapacidad.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

INSS, MECD, MIFAMI-LIA, INIM, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, Comunidades, Medios de Comunicación Social, CONISIDA, Comisión de lucha contra la violencia, Comisión Nacional de Salud Mental, Comisión Nacional Anti-Drogas, CRA.

C

M

L

Implementar una estrategia de comunicación y acción comunitaria con participación intra e intersectorialmente, incluyendo los municipios, que incluya componentes de salud mental, prevención de alcoholismo y drogadicción.

X

X

X

Impulsar acciones de autocuidado en las comunidades y de sensibilidad social a la salud, nutrición y rehabilitación en general.

X

X

X

MINSA

INSS, MECD, MIFAMILIA, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, Comunidades, CONISIDA, CONARE, CRA.

Promover la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continua hasta los dos años de edad.

X

X

X

MINSA

INSS, MECD, MIFAMILIA, MITRAB, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, COSEP, CONAPINA, COTESAN, CNM, Comunidades, CRA.

67

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

68

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

C

M

L

Promover de manera general una alimentación complementaria adecuada, y en especial para las madres y la niñez.

X

X

X

MINSA

Promover campañas de prevención de accidentes de tránsito y en el hogar.

X

X

X

Policía Nacional y MIGOB

MINSA, MECD, MTI, INIFOM, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, Empresa Privada, CRA.

Implementar campañas educativas para reducir las formas de violencia intra familiar y sexual, así como la preparación del personal de salud para la atención integral.

X

X

X

MINSA

MIFAMILIA, MECD, MIGOB, SEJUVE, INIM, ONG’s, Comisarías de la Mujer, Red de Mujeres, Derechos Humanos y CONISIDA, Policía Nacional, Comisión de Lucha contra la Violencia, CONAPINA, Comisión Nacional de Población, CRA.

Fortalecer el desarrollo de la participación comunitaria en las acciones de salud, en especial la de agentes y líderes comunitarios.

X

X

X

MINSA

INSS, MECD, MIFAMILIA, MITRAB, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, Comunidades, COSEP, CONALAMA, COTESAN, CNM, CRA

MECD, SEJUVE, Alcaldías, ONGs, CONISIDA, CONARE Derechos Humanos, Redes Sociales, Comunidades, CRA.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Alcaldías

MINSA, MECD, MARENA, INIFOM, SEJUVE, ENACAL Universidades, ONGs, COSEP, Organizaciones Religiosas, Comunidades, CRA.

Alcaldías

MINSA,MIFAMILIA,MECD, MIGOB, INIM, INIFOM, SEJUVE, Alcaldías, ONG’s, Federaciones deportivas, Organizaciones Religiosas, Comunidades, CONISIDA, Comisión Nacional de Salud Mental, CRA.

2.1.2 Fomentar ambientes y entornos saludables, fortalecer la acción comunitaria y la construcción de una cultura preventiva, priorizando su desarrollo en los espacios educativos de la niñez, adolescentes, jóvenes, madres, hombres, personas adultas mayores, con discapacidad y personas conviviendo con el VIH/ SIDA.

Diseñar e implementar a nivel nacional proyectos de municipios y barrios saludables.

X

X

Organizar grupos para promover el fomento de hábitos saludables, la cultura, el arte y la recreación.

X

X

2.1.3 Fomento y desarrollo de prácticas saludables en la población en general, con énfasis en la niñez, adolescencia, juventud, mujeres en edad fértil y personas con discapacidad.

Diseñar e implementar programas educativos de higiene personal, salud bucal, nutrición, educación de la sexualidad, conductas de riesgo.

X

X

MECD

MINSA, MIFAMILIA, SEJUVE, INIM, ONG’s, CONAPINA, CONASAN, COTESAN, CNM, CONALAMA, CONISIDA, Comisión Nacional de Salud Mental, CRA.

Desarrollar actividades recreativas y deportivas para la niñez, adolescentes y jóvenes, incluyendo niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

X

X

MECD

MINSA, MIFAMILIA, INIM, SEJUVE, Universidades, Alcaldías, ONGs, CONAPINA, CONARE, CRA.

X

69

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

70

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MECD

MINSA, ENACAL Presidencia, MIFAMILIA, INIFOM,SEJUVE, Alcaldías, CONAPINA, CRA.

X

X

MINSA Y MIFAMILIA

MECD, INIM, SEJUVE, MIFAMILIA, MIGOB, Policía Nacional, Alcaldías, ONGs, Comunidades, CONISIDA, Comisión Nacional Anti-Drogas, Comisión Nacional de Salud Mental, CRA.

Diseñar e implementar programas comunitarios de salud y nutrición en sus componentes de atención a la niñez y la mujer, involucrando a organizaciones e instituciones del sector.

X

X

MINSA

MECD, MIFAMILIA, SEJUVE, Comunidades, Alcaldías, ONG’s, CONALAMA, CNM, CONASAN, COTESAN, CRA.

Focalizar acciones de protección nutricional en los todos los SILAIS, en correspondencia con la Política de Protección Social.

X

X

MINSA

MIFAMILIA, MAGFOR, Alcaldías, Policía Nacional, ONG’s Comunidades, PMA, Asociaciones, Organizaciones Religiosas, CONASAN, COTESAN, Cooperación Internacional, CNM, CRA.

C

M

Fortalecer y ampliar en todos los municipios del país, el modelo de escuelas amigas y saludables.

X

Fortalecer grupos de adolescentes, jóvenes y personas adultas, para enfrentar los problemas del consumo de drogas, psicotrópicos, estupefacientes, así como los suicidios.

L

X

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.1.4 Fomento de ambientes, condiciones y prácticas saludables de trabajo en las empresas.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Alcaldías

MINSA, Consejos Municipales de Salud, Sociedad Civil, Comunidades, CRA.

MITRAB

MINSA, INSS, Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, Sindicatos, Empresa privada, CRA.

MITRAB

MINSA, INSS, MITRAB, Instituciones de Gobierno, ONG’s, Empresa privada, Consejo Nacional de Rehabilitación, CONALAMA, Comisión Nacional de Salud Mental, CRA.

X

MITRAB

MINSA, INSS, MITRAB, Instituciones de Gobierno, Empresa privada, Sindicatos, CRA.

X

MITRAB

MINSA, INSS, MAGFOR, INATEC, MECD, Alcaldías, ONGs, Sindicatos, Comunidades, CRA.

C

M

L

Fortalecer las experiencias exitosas e innovadoras de promoción de la seguridad alimentaria y nutricional en procesos de desarrollo local.

X

X

X

Consolidar una Comisión de Vigilancia de la Salud e Higiene Ocupacional.

X

X

Promover y asegurar ambientes laborales adecuados para los trabajadores y trabajadoras en general y en especial , para las personas con discapacidad.

X

X

Fomentar en las empresas que los trabajadores y trabajadoras usen adecuadamente los medios de protección.

X

X

Vigilar el uso de plaguicidas en la agroindustria y el empleo de los medios de protección de los trabajadores y trabajadoras.

X

X

71

PLAN NACIONAL DE SALUD

PREVENCIÓN EN SALUD 2.2 Desarrollar acciones efectivas para prevenir la aparición de enfermedades, complicaciones, así como la discapacidad y muerte, especialmente en relación a las enfermedades no transmisibles, problemas emergentes o reemergentes que impactan en la población en general y en particular en los sectores pobres o en extrema pobreza. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2.2.1 Fortalecer la vigilancia en salud y el control de epidemias. La vigilancia debe incluir enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, así como el seguimiento a los riesgos a la salud como la violencia intra familiar y sexual, hábitos de alimentación no saludable, obesidad, inactividad física, alcoholismo, drogadicción, suicidio, conductas de riesgo en jóvenes y discapacidades físicas y mentales.

72

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

INSS, MIGOB, SEJUVE, Ejército de Nicaragua, ONGs, EMPs, Procuraduría de Derechos Humanos, Empresa privada, COTESAN, CNM, CRA.

X

X

MINSA

Fortalecer el funcionamiento de salas situacionales en las unidades de salud y SILAIS del país.

X

X

MECD, INEC, MIFAMILIA, ONGs, EMPs, USAS, Redes Sociales, Líderes Comunitarios, COTESAN, CNM, Comisión Nacional de Salud Mental, CRA. INSS, MIGOB, Ejército de Nicaragua, ONGs, EMPs, CRA.

Organizar equipos de salud que se encarguen de la vigilancia de salud internacional en puestos de ingreso al país.

X

X

C

M

Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y ampliarlo al enfoque de sistema de vigilancia a la salud.

X

Articular los sistemas de vigilancia comunitaria y la información generada por el sector privado con la vigilancia en salud.

L

MINSA

X

MINSA

MAGFOR, MARENA, MIGOB, DGI, DGA, Ejército de Nicaragua, Alcaldías, ONGs, CRA.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.2.2 Fortalecer las acciones intersectoriales a nivel local, para el control y prevención de los principales daños y disca-

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

MECD, MAGFOR, MARENA, Universidades, Alcaldías, Ejército de Nicaragua, Alcaldías, ONGs, Comunidades, Cooperación Internacional, CRA.

X

X

MINSA

Instituciones del Sector, Alcaldías, SINAPRED, Comunidades, CRA.

X

X

MINSA

MIFAMILIA, MECD, Alcaldías, ONGs, Redes Sociales, Comunidades, Comisión Nacional de

C

M

Fortalecer mecanismos de eliminación-erradicación, detección de brotes y epidemias de enfermedades de ocurrencia natural, accidental o intencional, con integración de los servicios de laboratorio, asegurando una amplia participación de la comunidad e instituciones del sector.

X

Promover la realización de foros interinstitucionales de coordinación, entre instituciones civiles y militares que tengan responsabilidades en respuesta a emergencias causadas por epidemias. Fortalecer la planificación, ejecución y evaluación de planes sectoriales e integrales22 de salud a nivel local.

22 Al final del período que comprende el PNS, se aspira que los planes integrales que implementen los SILAIS puedan incluir: Atención integral a las mujeres y los hombres, la niñez, adolescencia y juventud y personas adultas mayores; salud y nutrición; salud sexual y reproductiva; inmunizaciones; atención a personas con discapacidad en

L

todos los grupos etarios; control de epidemias y tuberculosis; control de ITS y VIH/SIDA; salud mental; violencia intra familiar y sexual; Cáncer Cérvico Uterino y Mama; Hiperplasia y cáncer de Próstata; atención a enfermedades crónicas.

73

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS pacidades que afectan a la población en general y en especial a la niñez, adolescencia, juventud, mujeres en edad reproductiva y personas adultas mayores. Las acciones intersectoriales deben aplicar enfoques de género, generacional, tomar en cuenta aspectos culturales, comunidades étnicas y los pueblos indígenas.

74

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES Lucha contra la Mortalidad Materna, CRA.

Diseñar e implementar un plan de extensión de cobertura de servicios de abastecimiento de agua segura para el consumo humano, así como de alcantarillado pluvial y sanitario con participación social.

X

X

Implementar la estrategia de salud sexual y reproductiva a nivel nacional con enfoque de género y generacional.

X

X

Fortalecer los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en los campos de la discapacidad, la salud mental, atención a problemas crónicos, etc. con enfoque de género, equidad y con participación de la familia y la comunidad intra e intersectorialmente.

X

X

X

ENACAL en zonas urbanas y FISE en zonas rurales.

MINSA, SECEP, INETER, INAA, SEJUVE, Alcaldías, ONGs, Comunidades, CONASAN, COTESAN, CRA.

MINSA

MECD, SEJUVE, MIFAMILIA, ONGs, EMPs, USAS, Empresa Privada, Cooperación Internacional, Consejos de Salud, Comunidades, Redes de Mujeres, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Universidades, Alcaldías, ONGs, Redes de Mujeres, CONARE, Organizaciones Religiosas, Comunidades, CRA.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

CNM, CONALAMA, CRA.

X

MINSA

MAGFOR, INTA, MIFAMILIA, MIFIC, SECEP, SEJUVE, Alcaldías, ONGs, Redes de Mujeres, CONASAN, COTESAN, CRA.

X

MINSA

INSS, MIFAMILIA, MECD, INIM, MIGOB, SEJUVE, ONGs, Redes de Mujeres, Comunidades, Asociaciones, CONISIDA, CONARE, CONAPINA, Comisión Nacional de Salud Mental, Comisión Nacional Anti-Drogas, Comisión de Lucha Contra la Violencia, CRA.

C

M

L

Fortalecer la prevención y control de deficiencia de Micro-nutrientes (suplementación, fortificación de alimentos).

X

X

X

Implementar la política de vigilancia y de seguridad alimentaria y nutricional.

X

Diseñar e implementar acciones inter institucionales de prevención de problemas como la violencia, discapacidad, salud mental, problemas crónicos, tumores, etc.

X

75

PLAN NACIONAL DE SALUD

SALUD AMBIENTAL Y DESASTRES 2.3

Disminuir el riesgo de la población de enfermar o morir por la influencia de los desequilibrios del medio ambiente y desastres naturales. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.3.1 Manejar Integralmente de la disposición final de los desechos líquidos, sólidos y basuras, por parte de la población en general y de los hogares en particular, así como de contaminantes industriales en todos los municipios.

76

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

Alcaldías

MINSA, MTI, MARENA, ENACAL, MECD, INIFOM y ONG’s

X

X

Alcaldías

MINSA, MTI, MARENA, ENACAL, MECD, INIFOM y ONG’s, Empresa Privada, CRA.

X

X

X

Alcaldías

MINSA, FISE, INIFOM, MARENA, ENACAL, MTI, MIFIC, ONG’s, Empresa Privada, Asociaciones Comunidades, CRA.

X

X

X

MARENA

MINSA, INIFOM, FISE, MAGFOR, Alcaldías, Empresa Privada, Comunidades, CRA.

C

M

L

Divulgar los instrumentos legales y aplicación por las instancias competentes.

X

X

Hacer funcionar las instancias municipales que vigilan la disposición final de líquidos, sólidos, basuras de los hogares, empresas y unidades de salud.

X

Implementar planes municipales de manejo integral de desechos sólidos, líquidos, basuras en general, contaminantes industriales, químicos, físicos, biológicos y reactivos, con participación intra e inter sectorial y de las comunidades. Implementar un plan nacional de manejo integral de residuos líquidos, sólidos y basuras.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2.3.2 Fortalecer la participación social en la protección de los recursos naturales como mecanismo de conservar el medio ambiente.

2.3.3 Fortalecer las instancias sectoriales para la prevención del riesgo, mitigación y atención a los desastres naturales, fomentando la participación comunitaria, municipal, interinstitucional e intersectorial, en el marco de la Ley 337 y su reglamento.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

C

M

L

Diseñar e implementar en todos los municipios del país, acciones de protección del recurso hídrico y forestal.

X

X

X

MARENA

MINSA, ENACAL, INAA, MTI, SEJUVE, Alcaldías, Universidades, ONG’s, Empresa Privada, Comunidades, Procuraduría del Medio Ambiente, CRA.

Fortalecer el trabajo de las brigadas ecológicas en los municipios.

X

X

X

MECD y Alcaldías

MINSA, MARENA, ENACAL, INAA, MTI, SEJUVE Universidades, ONG’s, Empresa Privada, Comunidades, CRA.

Implementar planes intra e inter sectoriales de prevención, mitigación y atención de desastres, con un enfoque en la gestión del riesgo.

X

X

X

SINAPRED

MINSA, MECD, SEJUVE, MTI, MIFAMILIA, Policía Nacional, Alcaldías, Universidades, ONG’s, Defensa Civil, Empresa Privada, Organizaciones Religiosas, Comunidades, CONASAN, COTESAN, CONALAMA, CRA.

Diseñar e implementar en todos los niveles, planes

X

X

X

MINSA

MIFAMILIA, MECD, MTI, SEJUVE, Policía Nacional, Alcaldías, Universidades ONG’s, Defensa Civil, Empresa Privada, Comunidades, CRA.

77

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

X

X

X

X

X

X

X

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MARENA

MINSA, SEJUVE, Universidades, Alcaldías, ONGs, Comunidades, Empresa privada, Movimiento Ambientalista, CRA.

MINSA

SINAPRED, FISE, MIFAMILIA, Alcaldías, ONG’s y Comunidades, CRA.

MINSA

SINAPRED, FISE, ENACAL, MIFAMILIA, MTI, Alcaldías, ONG’s, Empresa Privada, Comunidades, CRA.

para la atención integral23 a poblaciones en situaciones de desastres. Promover la participación activa de los actores locales en las consultas sobre los estudios de Impacto Ambiental de proyectos que pueden afectar la salud. 2.3.4 Proteger y brindar seguridad a la infraestructura de las instituciones públicas, en especial las sanitarias en situaciones de desastres.

Vigilar que los programas de inversión del sector público, tomen en cuenta los riesgos por desastres. Aplicar medidas de reducción de la vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional en las instalaciones de salud y sistemas de agua y saneamiento.

23 En condiciones de desastres, la atención integral debe estar dirigida a niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad de todas las edades (SINAPRED).

78

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

2.4

Modernizar el enfoque de salud internacional, con prioridad en los municipios fronterizos y otras modalidades de entrada al país. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

2.4.1 Fortalecer las medidas de control sanitario internacional, en función de los problemas de salud, tanto los emergentes como los reemergentes.

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

Implementar una estrategia para el desarrollo de los requerimientos de la salud internacional.

X

X

Actualizar e implementar normas de atención a la salud internacional.

Establecer convenios con países vecinos para la vigilancia de los problemas de salud derivados de la movilización de la población e intercambio de bienes y servicios.

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

Alcaldías, Cooperación Internacional y Ministerios de Salud de países vecinos, CRA.

X

MINSA

INSS, MIGOB, AMUNIC, INIFOM, Alcaldías, ONGs, EMPs, CRA.

X

MINSA

AMUNIC, INIFOM, Ministerio de Relaciones Exteriores, Alcaldías, Gobiernos Regionales, CRA.

79

PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No 3: Mejorar la gobernabilidad del sector salud fortaleciendo la rectoría del MINSA, la participación institucional y ciudadana, haciendo enfatizando en la participación de las comunidades étnicas y los pueblos indígenas, con equidad de género y generacional.

Objetivos Específicos: PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL Y CIUDADANA 3.1

Articular de forma efectiva las instituciones del sector salud con otros sectores, con el fin que participen de forma activa y sistemática en el diseño, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las acciones en salud. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

3.1.1 Implementar el Plan Nacional de Salud como parte de la agenda nacional, basada en un compromiso social, de tal forma que exista continuidad de la misma, independiente de los gobiernos que se sucedan.

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

Promover el consenso entre los actores sociales para la implementación del Plan Nacional de Salud y el cumplimiento de la política.

X

X

Crear condiciones para el control social de la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Salud.

X

Fortalecer las instancias formales de coordinación intersectorial para la implementación de acciones conjuntas de fomento a la salud, las que

X

24 Son instituciones del Sector Salud además del MINSA, el INSS, servicios médicos del MIGOB y del Ejército de Nicaragua, ONGs, MARENA, MIFAMILIA,

80

X

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

Instituciones del Sector Salud24 , Alcaldías, Comunidades, Asociaciones, CRA.

MINSA

INSS, MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Consejos de Salud, Asociaciones, Comisiones Intersectoriales de Salud, CRA.

ENACAL

MIFAMILIA, MECD, INSS, INIM, INEC, SECEP, Instituciones del Sector Salud, Universidades, ONG’s, Cooperación In-

INAA, MECD, Empresa Privada ligada a la provisión de servicios de salud o de insumos para los servicios de salud.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

deberán estar incorporadas en los planes de las instituciones del sector.

Fortalecer la Comisión Nacional de Agua y Saneamiento, a través de la implementación del plan sectorial de agua y saneamiento.

X

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

ternacional, Empresa Privada, CONPES, Consejos de Salud en ámbito nacional, departamental y municipal, Asociaciones, Comisiones intersectoriales de Salud, CRA.

CONAPAS

ENACAL, MINSA, SECEP, INAA, MARENA, FISE, CRA.

81

PLAN NACIONAL DE SALUD

3.2

Empoderar a la sociedad civil, instituciones, municipalidades, ONGs, etc., en el uso de los mecanismos relacionados con la planificación participativa y el control social para mejorar la calidad, eficiencia, transparencia y efectividad de las acciones de salud, nutrición y rehabilitación.

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 3.2.1 Continuar facilitando a través de la actuación de los Consejos de Salud, en el ámbito nacional, regional, departamental y municipal, en los procesos de planificación participativa y control social de la gestión en salud. Así mismo contribuir a la organización de dichos Consejos en las Unidades de Salud, que faciliten la participación social con equidad de género.

82

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Diseñar e implementar reglamentos para el funcionamiento de las instancias de participación social en los ámbitos de gestión del sistema de salud, para el diseño, ejecución, seguimiento, evaluación y control de planes de salud.

X

MINSA

Instituciones del Sector Salud, SEJUVE, Asociaciones, Consejos Nacional de Salud Departamentales y Municipales, Alcaldías, Redes Sociales, ONG’s, Comisión Nacional de Salud Mental, Comisión de Lucha contra la Violencia, CRA.

Reordenar y reglamentar las comisiones o instancias de participación social en áreas específicas, acorde con la Ley General de Salud.

X

MINSA

Comisiones Multisectoriales, Asociaciones, Consejos Nacionales de Salud Departamentales y Municipales, Alcaldías, Redes sociales, CRA.

Fortalecer el desarrollo de capacidades y liderazgo de las autoridades y miembros de la sociedad civil que integran las instancias de participación en el uso de mecanismos de control social.

X

MINSA

Instituciones del Sector Policía Nacional, Alcaldías, Asociaciones Consejos de Salud Departamentales y Municipales, CRA.

X

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

RECTORÍA Y GESTIÓN 3.3

Fortalecer la Rectoría y la Gestión del Ministerio de Salud en su vinculación con el resto de instituciones públicas y privadas del sector salud. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

3.3.1 Desarrollar y consolidar la función rectora del Ministerio de Salud, como autoridad sanitaria nacional, haciendo énfasis en los procesos de regulación que garanticen la atención integral de la salud con mayor eficiencia y transparencia.

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

Homogenizar los instrumentos de conducción, seguimiento y evaluación de políticas, planes y programas de salud, incorporando la equidad de género.

X

X

X

Completar y divulgar normas de regulación para el sector salud, que incluyan el manejo de medios de consumo que afectan la salud.

X

Implementar mecanismos que faciliten el acceso, manejo y el uso de la información en salud, por parte de la sociedad civil y las instituciones.

X

X

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

INSS, MIGOB, Ejército de Nicaragua, MIFAMILIA, INIM, otras Instituciones de Gobierno, ONG’s, Empresa privada, Asociaciones, Mesa Sectorial, CRA.

MINSA

MIFIC, INSS, MAGFOR, MARENA, INIM, Otras Instituciones de Gobierno, Empresa Privada, Universidades, ONG’s, Comisión Nacional Antidrogas, Comisión Nacional de Salud Mental, Asociaciones, CRA.

MINSA

INSS, MIGOB, INIM, Ejército de Nicaragua, MIFAMILIA, ONGs, Redes sociales. Empresa privada, Comisión Nacional de Lucha contra

83

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES la Mortalidad Materna, CRA.

84

Fortalecer el liderazgo y la gerencia participativa de los equipos de conducción de las instituciones del Sector salud.

X

X

MINSA

INSS, MIGOB, INATEC, Ejército de Nicaragua, Universidades, ONG’s, Empresa privada y Cooperación Internacional, CRA.

Fortalecer y desarrollar la capacidad institucional para los procesos de gestión, que incluya la evaluación periódica del desempeño de los servicios de salud.

X

X

MINSA

MHCP, SECEP, MIGOB, INSS, EMPs, Cámara Nacional de Salud, Alcaldías, CRA.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

Objetivo General No 4: Profundizar los procesos de reforma en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de mejorar su eficacia, eficiencia y efectividad.

Objetivos Específicos: ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 4.1 Separar y especializar en el Sistema Nacional de Salud,25 las funciones de rectoría, provisión, aseguramiento y financiamiento. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.1.1 Fortalecer el sistema de conducción entre las instituciones del Sistema Nacional de Salud, con el fin de asegurar la articulación funcional de las instituciones públicas, privadas y comunitarias de salud, de acuerdo a la Ley 423, la Política y el Plan Nacional de Salud.

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Implementar una instancia coordinadora del SNS, integrada por funcionarios y funcionarias de sus instituciones y dirigida por el MINSA.

X

PRESIDENCIA, MINSA

Instituciones del Sistema Nacional de Salud y SECEP, CRA.

Ajustar e implementar el marco legal para el funcionamiento del SNS.

X

MINSA

Instituciones del Sistema Nacional de Salud, CRA.

Implementar un sistema de seguimiento y evaluación del proceso de reforma, incorporando la equidad de género.

X

MINSA

SECEP, MHCP, Consejo Nacional de Salud.

25 Son instituciones del Sistema Nacional de Salud, además del MINSA, las siguientes: INSS; sector privado que brinda servicios de salud, sean lucrativos o no; los servicios médicos del Ministerio de Gober-

nación; los Servicios Médicos del Ejército de Nicaragua y las Instituciones que forman recursos humanos en salud.

85

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.1.2 Reestructurar organizativa y funcionalmente el MINSA, de acuerdo a la separación de funciones de rectoría, financiamiento y provisión de servicios, según lo establece el marco legal y la Ley General de Salud 423.

86

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Diseñar e implementar una nueva estructura organizativa del MINSA sobre la base de un plan.

X

MINSA

SECEP, MHCP, UCRESEP, Consejo Nacional de Salud, CRA.

Diseñar e implementar normas para el desarrollo de competencias en la nueva estructura de MINSA.

X

MINSA

SECEP, MHCP, UCRESEP, Consejo Nacional de Salud.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

4.2 Profundizar el proceso de descentralización26 en el MINSA en el marco de la estrategia de descentralización del Estado. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.2.1 Transferir el poder decisorio y recursos a las redes de servicios de salud, sobre la base de un Plan Nacional de Descentralización.

4.2.2 Fortalecer de la capacidad profesional del personal en cargos de dirección local, así como la de los miembros de los consejos departamentales, regionales y municipales de salud para mejorar la calidad, eficiencia, transparencia y efectividad de las acciones de salud y el control social.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

MHCP, SECEP, UCRECEP, CRA.

MINSA

MHCP, CRA.

X

MINSA

INSS, MHCP SECEP, CRA.

X

MINSA

MHCP, SECEP, MIFAMILIA, Consejos de Salud, Redes sociales, ONGs, Comisiones Multisectoriales, CRA.

C

M

Diseñar e implementar un plan de transferencia de competencias y recursos a los proveedores de servicios, en función del rol del SILAIS.

X

X

Redistribuir los recursos técnicos, sobre la base de nueva estructura y competencias.

X

Implementar medidas que estabilicen los cargos gerenciales, de acuerdo a leyes de la República.

X

Desarrollar procesos de rendición de cuenta desde las instituciones públicas.

X

Fortalecer los consejos municipales, departamentales, regionales de salud.

X

L

MINSA

X

MECD, MIFAMILIA, Alcalcaldías, ONGs, Consejos Consultivos, Consejos Municipales de Salud, Redes Sociales, CRA, Comisiones Multisectoriales.

26 En el mediano plazo, se hará transferencia del poder decisorio y recursos a las redes locales de proveedores de servicios de salud y en el largo plazo se avanzará hasta la municipalización.

87

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.2.3 Implementación de mecanismos de gestión descentralizada de recursos a nivel local.

4.2.4 Institucionalizar la gestión descentralizada de los hospitales, a través del desarrollo de las instancias de gobierno, los convenios de gestión y la evaluación del desempeño.

88

PLAZ0 INTERVENCIONES

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

C

M

Diseñar e implementar normas y procedimientos de ejecución, control y evaluación de la gestión descentralizada.

X

X

MINSA

MHCP, INSS, SECEP, CRA.

Implementar un sistema de seguimiento y evaluación físicofinanciero de gestión descentralizada en todos los niveles.

X

X

MINSA

MHCP, INSS, SECEP, CRA.

Implementar sistema de monitoreo y evaluación del proceso de descentralización.

X

MINSA

MHCP, INSS, SECEP, UCRESEP, CRA.

Fortalecer el rol de las instancias participativas de gobiernos para los hospitales públicos.

X

X

MINSA

Consejos Locales de Salud y desarrollo, Alcaldías. Comunidades, ONG’s.

Diseñar e implementar normas de funcionamiento de instancias de gobierno hospitalario.

X

X

MINSA

MHCP, SECEP, INSS, ONGs, Sindicatos.

Diseñar e implementar normas para la compra de los servicios hospitalarios.

X

X

MINSA

MHCP, SECEP, INSS, ONGs, Sindicatos, CRA.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.2.5 Desarrollar en el largo plazo el traslado de competencias y recursos de salud a los Gobiernos Municipales, de acuerdo a resultados de evaluación.

PLAZ0 INTERVENCIONES Realizar estudios que permitan evaluar la pertinencia del traslado de competencias y recursos a los Gobiernos Municipales.

C

M

L X

RESPONSABLES MINSA

PARTICIPANTES MHCP, INIFOM, SECEP, UCRESEP, CRA.

89

PLAN NACIONAL DE SALUD

PROVISIÓN DE SERVICIOS 4.3

Implementar el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) en todos los SILAIS del país. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4.3.1 Organizar los servicios de salud del primero y segundo nivel de atención, bajo el modelo de redes de servicios conformadas por un conjunto de establecimientos comunitarios, públicos y privados de diversa complejidad, niveles y modalidades de atención.

90

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, EMPs, Comunidades, sindicatos, Empresa privada, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, EMPs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

X

MINSA

MIFAMILIA, MECD Alcaldías, ONGs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

X

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

C

M

L

Sistematizar el análisis de situación en todos los SILAIS del país.

X

X

X

Diseñar e implementar el modelo de redes de servicios de salud en cada SILAIS.

X

X

Diseñar e implementar la transferencia de recursos humanos, de acuerdo a necesidades del nuevo modelo (plantilla básica) y el marco legal vigente.

X

Fortalecer los centros de atención psicosocial en cada SILAIS del país.

X

Organizar equipos de conducción de redes de servicios de salud.

X

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4.3.2 Brindar atención a la población, mediante el suministro a un conjunto de prestaciones de servicios y acciones de salud o paquete básico27 de servicios

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

X

X

MINSA

MIFAMILIA, MIGOB, Alcaldías, ONGs, EMPs, Redes Sociales, Sindicatos, CRA.

Desarrollar nuevas modalidades de oferta de servicios ambulatorios en los hospitales, en función del desarrollo del MAIS, de tal forma que permitan optimizar los recursos disponibles.

X

X

MINSA

INSS, MIGOB, Ejército de Nicaragua, Universidades, ONGs, EMPs, Asociaciones, CRA.

Implementar procesos de atención basados en el la aplicación del paquete básico definido por el MINSA sobre la base de la Ley 423.

X

X

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Comunidades, Cooperación Internacional internacionales, CRA.

C

M

Ajustar e implementar el sistema de referencia y contrarreferencia, de acuerdo al modelo de redes de servicios de salud.

X

Desarrollar e implementar protocolos de atención a la capacidad resolutiva de las unidades de salud y características socio culturales de la población.

L

27 El Paquete básico contempla: Servicios Públicos en Salud, Servicio de Protección y Prevención en Salud y Servicio para la Atención Oportuna al Daño (Ver mayor detalle en el capítulo IV, Acápite E, número 2).

91

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS de salud, con un enfoque de población, epidemiológico, de género, generacional e intercultural en cada SILAIS.

92

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

Diseñar e implementar intervenciones diferenciadas (focalización) de acuerdo a condiciones específicas de la población.

X

X

X

Rediseñar la cartera de servicios en función de las necesidades locales, en las unidades de salud de las redes de servicios.

X

Diseñar e implementar un sistema de monitoreo en la administración del paquete básico.

X

X

Articular y normalizar la medicina tradicional y el desarrollo de servicios de medicina alternativa tradicional y otras prácticas alternativas dentro de las redes de servicios de salud.

X

X

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

MIFAMILIA, SEJUVE, ONGs, Alcaldías, Comunidades, Cooperación Internacional, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Comunidades, Sindicatos, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Comunidades, CRA.

MINSA

MIFAMILIA, Alcaldías, ONGs, Comunidades, Asociaciones, CRA, Consejos Regionales de Pueblos Indígenas.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO FUTURO 4.4

Mejorar la equidad y la eficiencia en la asignación y el uso de los recursos financieros en el sector salud, lo que se debe expresar en mejores resultados en salud. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

Presidencia, MHCP, INSS, SECEP, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional, CRA.

MINSA

INSS, MHCP, MIGOB, Ejército de Nicaragua, Sindicatos, CRA.

4.4.1 Gestionar recursos que permitan un aumento progresivo de la asignación presupuestaria para cubrir el paquete básico y la búsqueda de fuentes adicionales para financiar la Salud Pública.

Diseñar e implementar propuestas consensuadas políticamente para el incremento de un mayor presupuesto para el Sector Salud y gestionar fuentes adicionales de financiación para los servicios públicos.

X

X

4.4.2 Utilizar de manera más eficiente de los recursos públicos en salud, concentrando los recursos financieros que son manejados por otras instituciones, así como los recursos financieros que se obtienen de la ven-

Diseñar e implementar medidas de eficiencia en el gasto de los distintos niveles de atención.

X

X

Diseñar e implementar normas del uso de recursos que se generan en los servicios diferenciados.

X

MINSA

MHCP, Consejos de Salud, CRA.

Diseñar e implementar normas para el cobro al INSS, de servicios brindados a los asegurados por unidades de salud del MINSA.

X

MINSA

INSS, EMPs, ONGs, Consejos de Salud, CRA.

ta de servicios, en las acciones que están definidas en los planes de salud.

X

93

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

94

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

MHCP, INSS, MIGOB, Ejército de Nicaragua, MIFAMILIA, SECEP, CRA.

X

X

MINSA

INSS, MHCP, Cooperación Internacional, MIFAMILIA, ONGs, CRA.

X

X

MINSA

MHCP, INSS, MIGOB, SECEP, Ejército de Nicaragua, EMPs, Sindicatos, CRA.

C

M

Optimizar el uso de los recursos físicos y financieros para la inversión en salud, con los aportes de todas las instituciones del sector a fin de evitar la duplicación de esfuerzos y recursos.

X

Fortalecer la gestión y la utilización de los recursos externos con enfoque sectorial tendiente a asegurar un flujo de recursos para las transformaciones del Sistema Nacional de Salud. Desarrollar capacidades institucionales para la distribución de recursos financieros y la función de compra de servicios en el MINSA y su fortalecimiento en el INSS.

L

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.4.3 Implementar un nuevo modelo de financiación de la salud, a través de la modalidad de seguro médico universal, con participación de todos los actores económicos y el Estado.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

INSS, MHCP, SECEP, ONGs.

X

X

MINSA

INSS, MHCP y SECEP, Empresa Privada, ONGs

Implementar nuevas modalidades de pago a los servicios de salud, acordes con el nuevo modelo de financiación del sector.

X

X

MINSA

INSS, MHCP y SECEP. EMPs, ONGs

Hacer ajustes al marco jurídico del Sistema Nacional de Salud.

X

X

MINSA

Consejo Nacional de Salud, INSS, Asamblea Nacional, Presidencia.

C

M

L

Estudiar la factibilidad de implementar un modelo de seguro médico universal.

X

Implementar el Fondo Nacional de Salud sobre la base de los estudios realizados.

95

PLAN NACIONAL DE SALUD

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS 4.5 Reducir integralmente los desequilibrios existentes entre la oferta de recursos humanos y la demanda de los servicios de salud. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.5.1 Implantar un sistema de formación, captación, distribución y capacitación de recursos humanos, que responda a las necesidades de los servicios de salud y las posibilidades económicas del país.

96

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

MINSA

Instituciones proveedoras de servicios del Sector Salud, Instituciones formadoras, Cooperación Internacional Sindicatos, CRA.

X

MINSA

Presidencia, MHCP, INSS, Sindicatos, Asociaciones, EMPs, CRA.

MINSA

MHCP, SECEP, Asociaciones, Sindicatos, CRA.

MINSA

MHCP, SECEP, MITRAB, INSS Asociaciones, Sindicatos, CRA.

C

M

Implementar un plan integral de desarrollo de recursos humanos que se base en estudios del mercado laboral en salud.

X

Crear incentivos para la formación y el desarrollo de recursos humanos, en función de las prioridades de atención.

X

Elaborar e implementar una reglamentación especial para la Carrera Sanitaria, en correspondencia con la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa del Estado.

X

Desarrollar un sistema de salarios para el personal de salud, que incluya en el mismo, la asignación de incentivos, de acuerdo a su competencia técnica y profesional, así como a su ubicación geográfica y nivel de desempeño.

X

L

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

PARTICIPANTES

MINSA

Instituciones del Sistema de Salud, Universidades, EMPs, USAS, Cámara Nacional de Salud, Asociaciones, Sindi-

M

Fortalecer los mecanismos de registros del MINSA, con el fin de contribuir al fortalecimiento de los procesos de regulación de las prácticas profesionales de salud.

X

X

Implementar una estructura y normas para el funcionamiento del Observatorio de Recursos Humanos28 en el MINSA.

X

X

MINSA

Universidades, MITRAB, ONGs, USAS, EMPs, Asociaciones, CRA.

Implementar el servicio social obligatorio para las y los egresados de Enfermería y otras carreras de salud que se consideren prioritarias en la implementación del MAIS y la ampliación de cobertura.

X

X

MINSA, Instituciones Formadoras y Politécnicos

MIGOB, Ejército de Nicaragua, ONGs, Asociaciones, CRA.

MINSA

MIGOB, INATEC, Ejército de Nicaragua, Universidades, EMPs, USAS, Cámara Nacional de Salud, CRA.

Fortalecer la calidad técnica y científica, así como las relaciones humanas, del personal en servicio, incorporando nuevos enfoques a su desarrollo, con equidad de género y generacional. 28 Observatorio de Recursos Humanos se refiere a: Una red internacional de producción e intercambio de información y conocimiento para el aprendizaje institucional y movilización de recursos humanos. Esta

L

RESPONSABLES

C

catos, CRA.

X

red está siendo promovida, coordinada y co-gestionada por los diferentes países de la región y por los organismos técnicos participantes (OPS, CEPAL Y OIT).

97

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 4.5.2 Implementar un sistema de gestión descentralizado de los recursos humanos, que se base en el desempeño del personal.

98

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

MINSA

MHCP, SECEP, MITRAB, INSS, Asociaciones Sindicatos, CRA.

X

MINSA

MHCP, SECEP, MITRAB, INSS, Asociaciones, Sindicatos, CRA.

X

MINSA

MHCP, SECEP, MITRAB, INSS, Asociaciones, Sindicatos, CRA.

C

M

Implementar normas para gestión descentralizada de personal que incluya evaluación del desempeño del mismo.

X

X

Ajustar el sistema de provisión de cargos en correspondencia con el reordenamiento del Sistema Nacional de Salud y la implementación del MAIS. Diseñar e implementar normas y procedimientos para un sistema descentralizado de reclutamiento y selección, contratación y retención de recursos humanos, que incorpore la equidad de género.

L

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

Objetivo General No 5: Implementar estrategias innovadoras en salud, en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense.

Objetivos Específicos: REGIONES AUTÓNOMAS 5.1 Incrementar la cobertura de atención, en especial a las comunidades étnicas y pueblos indígenas, desarrollando acciones contempladas en el paquete básico de atención, aplicando un enfoque intercultural y sobre la base de la Atención Primaria en Salud. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 5.1.1 Ampliar el acceso y la calidad de los servicios de salud.

5.1.2 Fortalecer las acciones intersectoriales para alcanzar una mejor promoción, prevención y fomento de la salud.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Alcaldías, ONG’s, Líderes comunitarios, Sociedad Civil.

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, ONG’s.

X

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Alcaldías, Sociedad Civil, ONG’s, líderes comunitarios.

Fomentar un entorno que permita a la familia mejorar su salud.

X

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil, ONG’s.

Desarrollar una política de protección del medio ambiente y protección de los trabajadores.

X

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil, ONG’s.

C

M

L

Implementar estrategias de extensión de cobertura de servicios del primer nivel de atención.

X

X

Mejorar la calidad de la atención en salud.

X

Desarrollar la atención primaria en salud.

99

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

100

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

C

M

L

Establecer convenios con países vecinos en apoyo al desarrollo de modelos de atención internacional que incluyan la vigilancia a la salud de los problemas ligados a la movilización de la población e intercambio de bienes y servicios.

X

X

Adecuar e implementar el modelo de atención del municipio fronterizo de Waspan con los requerimientos de salud internacional e intercultural.

X

X

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

5.2

Profundizar el modelo de salud de las Regiones Autónomas del Caribe nicaragüense, haciendo énfasis en la articulación de las distintas modalidades de atención existentes en las comunidades étnicas y pueblos indígenas, con los servicios del MINSA, mediante la participación efectiva de todos los sectores. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

5.2.1 Articular de manera efectiva de las instituciones del sector salud con la participación social.

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

C

M

X

X

X

X

Intercambiar experiencias entre ambas regiones y con instituciones y organizaciones que laboran en el resto del país.

X

X

Fortalecer institucionalmente el Sistema de Salud Regional.

X

Desarrollar nuevas modalidades de gestión.

X

Fortalecer la participación social. Desarrollar el marco jurídico.

L

101

PLAN NACIONAL DE SALUD

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 5.2.2 Fortalecer la articulación de las distintas modalidades de atención en el modelo de salud, de tal forma que se combinen los servicios propios de las comunidades étnicas y los pueblos indígenas, con los que brinde el MINSA.

102

PLAZ0 INTERVENCIONES

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Consejos y Gobiernos Regionales MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Alcaldías, Autoridades comunitarias, Comisiones comunales y municipales de salud.

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Universidades, Líderes comunitarios, Alcaldías, Sociedad Civil.

X

Consejos y Gobiernos Regiona-

Alcaldías, Autoridades comunitarias, Comisio-

les, MINSA.

nes comunales y municipales de salud.

Consejos y Gobiernos Regiona-

MINSA, Líderes comunitarios, Alcaldías, Socie-

les, MINSA.

dad Civil, ONG’s.

C

M

Incorporar, bajo la administración de las regiones Aatónomas, municipios y comunidades atendidos por otros departamentos del país.

X

X

Fortalecer el proceso de descentralización de la salud de las regiones autónomas de la costa caribe nicaragüense.

X

X

Desarrollar y apropiarse de los modelos de salud de las Regiones Autónomas.

X

Consolidar los modelos de atención de salud de las Regiones Autónomas.

X

Fortalecer la red del sistema de atención en salud.

X

X

L

X

X

Reorganizar y fortalecer la atención secundaria en salud.

X

X

MINSA, CRA.

Alcaldías, Universidades, Sociedad Civil.

Rescatar y fortalecer el desarrollo de la medicina tradicional y natural.

X

X

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Líderes comunitarios, Agentes tradicionales, Alcaldías, Universidades Sociedad civil, ONG’s.

RACIONALIDAD, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

PLAZ0 INTERVENCIONES

C

M

Reducir las brechas de financiamiento.

X

X

Formar recursos humanos en correspondencia con la cosmovisión de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, así como las prácticas de la medicina tradicional.

X

L

RESPONSABLES

PARTICIPANTES

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Alcaldías, Líderes comunitarios, Sociedad civil, Universidades, ONG’s.

Consejos y Gobiernos Regionales, MINSA.

Alcaldías, Líderes comunitarios, Sociedad civil, Universidades.

103

PLAN NACIONAL DE SALUD

106

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

A.

METAS DE SALUD

Las Metas del Plan Nacional de Salud 2004-2015 representan los resultados que se esperan alcanzar en la situación de salud de la población. Los productos del Plan o Indicadores Intermedios son necesarios para alcanzar dichas metas. El cumplimiento de las metas e indicadores intermedios, se logrará en la medida que se ejecuten las intervenciones contenidas en el Plan Nacional de Salud. Con esa perspectiva, las metas del Plan Nacional de Salud se han correlacionado directamente con los Objetivos de Salud, con el fin que expresen el impacto que se espera alcanzar en la situación de salud de la población nicaragüense en los próximos años. Su construcción implicó mantener una relación estrecha con los compromisos internacionales que tiene Nicaragua en el campo de salud (Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio), y con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y la ERCERP. Al mismo tiempo se analizaron las capacidades y el nivel de repuesta del sector salud. Para cada objetivo de salud se ha establecido una meta, cuyo nivel de medición podrá hacerse al menos con uno o varios indicadores de resultado. También se han establecido valores a ser alcanzados en los años 2005, 2010 y 2015, los que se han definido como puntos de referencia en el tiempo, con el fin que

se puedan correlacionar con los años de referencia del Plan Nacional de Desarrollo y la ERCERP. En general, para el cálculo de los valores se tomaron en cuenta el enfoque intersectorial, la aplicación de las nuevas estrategias propuestas en la Política Nacional de Salud, así como las capacidades particulares de actuación de las instituciones de salud sobre los problemas de salud, de tal forma, que todos estos aspectos estén lo más próximo posible a las realidades del país. Es por ello que las metas relacionadas con la mortalidad materna, mortalidad infantil, desnutrición crónica infantil y el VIH/ SIDA, muestran pequeñas diferencias con los valores comprometidos en las Metas del Milenio, como se podrá apreciar un poco más adelante. La diferencia anterior no significa su abandono, sino el ajuste necesario de acuerdo a las realidades nacionales; no obstante, las mismas podrán alcanzarse, si se llegan a obtener mayores recursos, de modo que las metas antes mencionadas, siguen siendo una referencia importante para dirigir el proceso de transformación del sector salud hacia su consecución. A continuación se presentan el Cuadro No. 1: Matriz de Metas de Salud 2004-2015:

107

PLAN NACIONAL DE SALUD

Cuadro No. 1: Matriz de Metas de Salud 2004-2005 OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

INDICADORES DE RESULTADO

UNIDAD DE MEDIDA

METAS 2003

2005

2010

2015

1. Aumentar la sobrevivencia y calidad de vida en las mujeres en edad reproductiva, con énfasis en los grupos de riesgos: Adolescentes, jóvenes, mujeres con problemas de desnutrición del área rural y de mayor pobreza.

Reducir la tasa de mortalidad materna en ¾ al 2015, respecto al año 1994.

Tasa de mortalidad materna1

Por cien mil nacidos vivos

96.6 4

93

63

43

6

2. Aumentar la sobrevivencia y calidad de vida en los niños/as menores de cinco años, especialmente en las zonas rurales y de mayor pobreza.

Reducir la tasa de mortalidad infantil en 2/3 al año 2015, respecto a 1994.

Tasa de mortalidad infantil 1

Por mil nacidos vivos

33

31

29

26

6

Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años1

Por mil nacidos vivos

43

41

36

32

6

3. Mejorar los niveles de nutrición en niños/ as menores de cinco años, especialmente en las zonas rurales y de mayor pobreza.

Reducir hasta un 7% en el 2015, la tasa de prevalencia de niños menores de 5 años con desnutrición crónica.

Tasa de prevalencia de desnutrición en menores de 5 años2

Por cien

20.25

17.5

12.5

7

Reducir la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años, en 2/3 al año 2015 respecto a 1994.

Notas 1, 2, 4, 5, 6, ver página 112.

108

6

FUENTE

INEC

ENDESA

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS DE SALUD 4. Prevenir y controlar las enfermedades en general, con énfasis en las de carácter endémico susceptibles a las acciones de salud pública (Malaria, Dengue, TB y VIH/SIDA).

META NACIONAL

Detener la incidencia de malaria en el 2015 y comenzar a revertir la incidencia de otras enfermedades endémicas, incrementando la búsqueda de casos. Detener el VIH/SIDA en el 2015 y comenzar a revertir su propagación, incrementando la detección de casos.

INDICADORES DE RESULTADO

UNIDAD DE MEDIDA

METAS 2003

2005

2010

2015

FUENTE MINSA

Tasa de incidencia de Por malaria diez mil

12.3

13

3

2.2

Tasa de mortalidad por Por malaria3 cien mil

0.13

0.091

0

0

Tasa de incidencia de Por dengue diez mil

15.4

16

19.2

17.2

Tasa de prevalencia de Por Tuberculosis 1 cien mil

41.6

40

36

30

Tasa de mortalidad por Por TB3 cien mil

3.4

3

2.5

1

Tasa incidencia de go- Por norrea cien mil

40

42

42

40

Tasa de incidencia de Por sífilis cien mil

14.7

13.1

13.1

12

Prevalencia de VIH en- Por tre los jóvenes de 15 cien mil a 24 años

6.2

7

8.5

10.6

Tasa de incidencia de Por VIH cien mil

4.1

6.2

10.1

15

Tasa de prevalencia de Por VIH cien mil

13.8

15.6

18

20

Número de niños huér- Número fanos por VIH3

443

46

Notas 1 y 3 ver página 112.

109

PLAN NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

5. Promover conocimientos, actitudes y hábitos saludables en las personas, la familia y la comunidad (especialmente de alimentación y estilos de vida saludable), para prevenir problemas de salud mental, obesidad, sedentarismo, drogadicción, alcoholismo, violencia en general, intrafamiliar, sexual, accidentalidad, inseguridad ciudadana, entre otras. Haciendo énfasis en la niñez, adolescencia y juventud.

Contener y reducir las adicciones en drogadicción y alcoholismo como factores de riesgo para la violencia, accidentalidad y otras.

6. Reducir la incidencia de accidentes, discapacidades y enfermedades ocupacionales y de salud mental, a través de mejorar las condiciones de trabajo y

Reducir las tasas de accidentalidad laboral mediante campañas educativas, que ayuden a prevenir la incidencia.

110

INDICADORES DE RESULTADO

UNIDAD DE MEDIDA

METAS 2003

2005

2010

2015

FUENTE MINSA

Porcentaje de casos Por ciento de drogadicción en adolescentes.

2.1

2.4

2.5

2.3

Porcentaje de casos Por ciento de alcoholismo en adolescentes.

0.9

1.5

1.4

1.3

Tasa de mortalidad por Por accidentes de trans- cien mil porte.

8

7.2

7

6.8

Tasa de mortalidad por Por agresiones. cien mil

7.5

7.2

7

6.5

Tasa de mortalidad por Por cien mil suicidios.

6.5

6.4

6.2

6

Tasa de intoxicaciones Por ciento agudas por plaguicidas en poblaciones agrícolas.

4

3

2

1.5

Tasa de accidentalidad Por ciento laboral.

9

8

7

5

MITRAB

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

crear un ambiente saludable en las empresas.

INDICADORES DE RESULTADO

UNIDAD DE MEDIDA

METAS 2003

2005

2010

2015

Tasa de letalidad por accidentes laborales.

Por ciento

0.4

0.4

0.2

0

FUENTE

7. Reducir la incidencia de los factores de riesgo que generan discapacidad temporal y permanente (movilidad, comunicación, obesidad, dislipidemia, conducta, participación).

Reducir la incidencia de factores de riesgo, en las causas externas que producen discapacidad.

Tasa de prevalencia de discapacidad.

Por cien mil

10.4

10.4

9.3

9.4

ENDESA

8. Aumentar la sobrevivencia de las personas adultas mayores, mediante el diagnostico precoz, tratamiento adecuado y oportuno de las afecciones crónicas, incluyendo las degenerativas de la edad adulta, diabetes mellitus, hipertensión, tumores malignos, como el cáncer cérvico uterino y de mamas en

Contener el aumento de la mortalidad en las neoplasias que afectan a las MEF y otros grupos, incrementando los métodos de detección temprana.

Tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino de mujeres de 35 y más años.

Por cien mil

28.8

28.5

27.4

24.3

SINEVI

Tasa de mortalidad por cáncer de mamas de mujeres de 35 años y más.

Por cien mil

12.2

13.2

11.9

10.4

Tasa de mortalidad por enfermedad hipertensiva en mayores de 35 años.

Por cien

34.4

40.4

42.4

44.4

111

PLAN NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

INDICADORES DE RESULTADO

UNIDAD DE MEDIDA

METAS 2003

2005

2010

2015

FUENTE

ENACAL MINSA

las mujeres y de próstata en los hombres. 9. Fomentar ambientes saludables comunitarios, mediante el aumento de abastecimiento de agua segura, cobertura de alcantarillado, letrinización y manejo de la disposición de basura.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Mejorar el acceso a agua segura, con énfasis en áreas rurales dispersas del 47.9% en el año 2003 al 73.2%, en el año 2015. Mejorar el manejo de la disposición de sólidos y líquidos, incrementando la cobertura de servicios de alcantarillado y la eliminación de excretas en zonas rurales.

Cobertura de agua potable-nacional.

Por cien

73.2

74.6

80.5

89.8

Cobertura de agua potable-urbana.

Por cien

91.4

91.6

94.4

99.3

Cobertura de agua potable-rural.

Por cien

47.9

50.2

58.4

73.2

34.6

35.7

36.3

37.9

69.5

72.4

79.5

93.2

Cobertura de alcantarillado sanitario-urbano Cobertura de eliminación de excretas-rural (sólo sistemas individuales.

Por cien

Metas de la Cumbre del Milenio y ERCERP Indicador de la ERCERP Indicador Cumbre del Milenio Año 2002 (MINSA) Año 2001 (ENDESA) Los compromisos adquiridos por el país, en las Metas del Milenio para el 2015 son: Mortalidad Materna 27; Mortalidad Infantil 16; y Mortalidad en niños menores de cinco años 17. Estas metas son mayores a las establecidas en el Plan Nacional de Salud, las cuales podrían llegar a cumplirse tan solo si se aumenta, considerablemente, la inversión financiera en salud.

112

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

B.

Indicadores Intermedios del Plan Nacional de Salud.

Los Indicadores Intermedios (Cuadro No. 2), se ordenaron los Objetivos del Plan Nacional de Salud, y se desarrollaron a partir de cada Objetivo Específico, precisando para cada uno de ellos una meta nacional, con el fin que se puedan evidenciar en el largo plazo, los productos concretos que se deriven de la interacción del conjunto de intervenciones seleccionadas en el plan. Dada la complejidad del Plan Nacional de Salud, se hizo una identificación cuidadosa de los Indicadores Intermedios con el fin de seleccionar los más representativos de los productos esperados, para que de esa forma sea manejable su posterior seguimiento; se consideró, que es en los planes quinquenales, donde se establecerá una relación más directa entre los Indicadores Intermedios y las intervenciones a ser ejecutadas desde el sector salud.

En los Indicadores Intermedios, se proponen valores concretos para los años 2005, 2010 y 2015, con el fin de establecer la dimensión de los esfuerzos que es necesario realizar para alcanzar las metas nacionales en salud; su cálculo fue hecho a partir del análisis presente y de manera prospectiva, acorde con las capacidades del sector salud, con las transformaciones que irá alcanzando el sistema, en su proceso de ajuste. En este proceso de diseño y cálculo de los Indicadores Intermedios, se contó con la participación de los técnicos del MINSA, INSS y SECEP, así como con los aportes de otras instituciones como INAA, ENACAL, las que contribuyeron a que el Equipo Técnico del Plan Nacional de Salud, lograra el objetivo de estructurar las Metas e Indicadores Intermedios.

113

PLAN NACIONAL DE SALUD

Cuadro No. 2: Matriz de Indicadores Intermedios del Plan Nacional de Salud 2004-2015 Objetivo General No.1: Incrementar la calidad y el acceso a los servicios y acciones de salud, acorde con el modelo de Atención Integral en Salud. METAS OBJETIVOS DE SALUD

1.1 Disminuir la brecha de acceso a los servicios esenciales de salud para la población pobre o en extrema pobreza, considerando las comunidades étnicas, pueblos indígenas y especialmente los grupos vulnerables con difícil acceso como: la niñez, mujeres en edad fértil, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas que conviven con el VIH/SIDA.

Nota 1, ver página 117.

114

META NACIONAL

Aumento de la cobertura de servicios esenciales de salud en zonas rurales de difícil acceso, con énfasis en los grupos vulnerables, incrementando en 1.5 millones de personas protegidas, por las distintas modalidades de extensión de cobertura.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

1.1.1 Cobertura de Parto Institucional-MINSA1

50

54.6

66

71

1.1.2 Porcentaje de embarazadas con 4to.control de CPN.

53

55

60

65

1.1.3 Porcentaje de captación precoz del embarazo1.

31.9

36.3

44

46

1.1.4 Cobertura de cuidados prenatales1.

69.6

76.8

84.2

88

1.1.5 Porcentaje de partos en adolescentes.

30

26

23

20

1.1.6 Cobertura de BCG en menores de un año1.

93.9

99

99

99

1.1.7 Cobertura de antipolio en menores de un año1.

86.3

91

96.5

98.5

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

1.2 Ampliar la cobertura, calidad de la atención y prestaciones del Seguro Social en la población económicamente activa, tanto del sector formal como independiente de la economía.

META NACIONAL

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

1.1.8 Cobertura de Pentavalente en menores de un año1

86

91

96.5

98.5

1.1.9 Porcentaje de personas con VIH/SIDA con acceso a tratamiento.

7

56.6

20.2

25.6

1.1.10 Porcentaje de personas con discapacidad, con acceso a atención primaria y rehabilitación.

79

83

87

91

19

28

35

100

100

100

Aumento de las coberturas de los cotizantes en la rama de enfermedad-maternidad en territorios no cubiertos.

1.2.1 Porcentaje de incremento de la cobertura al régimen integral del INSS2.

Completar la cobertura de atención médica a los jubilados de la tercera edad.

1.2.2 Cobertura de atención a personas de la tercera edad.

85

Notas 1, ver página 117.

115

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

1.3 Mejorar la calidad resolutiva de los servicios de salud, especialmente en los servicios dirigidos a la niñez, mujeres en edad fértil, adolescencia, jóvenes personas con discapacidad y las personas adultas mayores. Se debe priorizar en esta mejora, los servicios de las zonas rurales del país.

116

META NACIONAL

Incrementar la capacidad resolutiva de los servicios dirigidos a los grupos priorizados.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

1.2.3 Porcentaje de cobertura del INSS a la población nacional.

6

10

16

21

1.3.1 Porcentaje de usuarias con hemorragia obstétrica sobre el total de partos institucionales.

0.53

0.47

0.45

0.42

1.3.2 Porcentaje de egresos hospitalarios por asfixia neonatal por partos institucionales.

1.6

Menor del 2%

Menor del 2%

Menor del 2%

1.3.3 Indice de cesáreas por hospitales.

25.3

23

21

19

1.3.4 Porcentaje de recién nacidos con bajo peso al nacer atendidos en unidades de salud.

11.7

10.7

9.4

8.2

1.3.5 Porcentaje de hospitales con ruta crítica funcionando.

50

60

85

100

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

1. 2.

META NACIONAL

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

1.3.6 Porcentaje de hospitales con COE total funcionando.

50

60

80

100

1.3.7 Porcentaje de centros de salud con COE básico funcionando.

42.3

50

60

7

1.3.8 Camas disponibles por 10.000 habitantes.

9.2

9.3

9.2

9.4

5

Indicador intermedio ERCERP En relación a la Población Económicamente Activa

117

PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No. 2 Fortalecer las acciones intersectoriales para la promoción, prevención y protección de la salud de las personas, las familias, comunidades y medio ambiente, a través de la estrategia de atención primaria. METAS OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

2.1 Transformar la conducta de las personas, la familia y la comunidad con relación a la salud, nutrición, hábitos alimentarios y rehabilitación, pasando de una cultura curativa a una cultura preventiva, que se exprese en nuevos conocimientos, actitudes y prácticas saludables.

Alcanzar cambios de conducta en la población, con el propósito de ir consiguiendo prácticas saludables, de acuerdo a las características de los diferentes territorios.

2.2 Desarrollar acciones efectivas para prevenir la aparición de enfermedades, complicaciones, discapacidad y muerte, especialmente en relación a las enfermedades no transmisibles, problemas emergentes o reemergentes que impactan en la población en general y en particular a los sectores pobres o en extrema pobreza.

Incrementar y mejorar las intervenciones preventivas que contribuyan a la reducción de enfermedades, así como sus complicaciones, con énfasis en las poblaciones con extrema pobreza.

Nota 1, ver página 120.

118

INDICADORES

2.1.1Porcentaje de mujeres con niños menores de 6 meses, que dan lactancia materna exclusiva.

SITUACIÓN 2003 39

1

2005

2010

2015

41

47

53

2.1.2Tasa de utilización de métodos de anticonceptivos seguros en MEF.

64.1 1

65

70

75

2.1.3Incremento de la referencia comunitaria, en los municipios priorizados.

5%

25%

70%

100

2.2.1Cobertura de citología del cervix.

9.3

11.5

17.3

23.8

2.2.2Cobertura de controles puerperales.

48

56

62

68

2.2.3Cobertura de VPCD en menores de un año.

78

80

85

90

2.2.4 Captación de casos VIH positivos.

191

328

463

720

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

2.3 Disminuir el riesgo de la población de enfermar o morir por la influencia de los desequilibrios del medio ambiente y desastres naturales.

META NACIONAL

Incrementar las acciones intersectoriales que incidan en la preservación del medio ambiente y contribuyan a mitigar las consecuencias de desastres naturales.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

Unidades de salud priorizadas funcionando con programas de detección de factores de riesgo de hipertensión arterial.

2

6

14

26

2.3.1Porcentaje de avales sanitarios para recolección y tratamiento de desechos y contaminantes.

27

40

70

80

2.3.2Porcentaje de fuentes de agua con inspecciones sanitarias.

45

53

71

98

2.3.3Índice de infestación de viviendas.

7.6

7.9

11

8.1

2.3.4 Porcentaje de unidades de salud con planes operativos actualizados, incorporados al Sistema de Mitigación de desastres.

40

50

60

70

119

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

2.4 Modernizar el enfoque de salud internacional con énfasis en los municipios fronterizos y demás accesos al país.

Alcanzar niveles satisfactorios de coordinación con las autoridades de salud de países limítrofes, para elaborar planes conjuntos, con el propósito de prevenir nuevos casos de ITS/VIH/SIDA.

2.4.1Incidencia de VIH/ SIDA en los SILAIS fronterizos.

21.8

22.8

25

28

2.4.2Prevalencia de VIH/ SIDA en los SILAIS fronterizos.

4.1

8.5

9.5

10.5

2.4.3Incidencia de ITS en los SILAIS fronterizos.

72

80

85

90

2. Cifras ENDESA 2001.

120

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No. 3: Mejorar la gobernabilidad del Sector Salud fortaleciendo la rectoría del MINSA y la participación social. METAS OBJETIVOS DE SALUD

3.1 Articular de forma efectiva las instituciones del sector salud con otros sectores, con el fin que participen de forma activa y sistemática en el diseño, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las acciones de salud. 3.2 Empoderar a la sociedad civil, instituciones, municipalidades, ONGs, etc., en el uso de los mecanismos relacionados con la planificación participativa y el control social para mejorar la calidad, eficiencia, transparencia y efectividad de las acciones de salud, nutrición y rehabilitación.

META NACIONAL

INDICADORES

Alcanzar la incorporación de todas las instituciones que integran el sector salud, en el diseño de planes, así como su integración permanentemente en los órganos de control que monitoreen y evalúen los mismos.

3.1.1 Planes de Salud intersectoriales implementados en todos los Departamentos y Regiones Autónomas.

Establecer los mecanismos e instancias que favorezcan la participación de los diferentes actores con el propósito de conseguir mejores niveles en salud de la población.

3.2.1 Porcentaje de Centros Municipales de Salud que desarrollan la planificación participativa con actores de la sociedad civil. 3.2.2 Porcentaje de Centros Municipales que desarrollan mecanismos de auditoría social.

SITUACIÓN 2003

10

2005

2010

2015

20%

80%

100%

20

75

85

20

40

60

121

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

3.3 Fortalecer la Rectoría y la Gestión del Ministerio de Salud en su vinculación con el resto de instituciones públicas y privadas del sector salud.

META NACIONAL

El funcionamiento al 2015 de todos los mecanismos y funciones que facultan al Ministerio de Salud, para ejercer la rectoría del sector salud.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

3.2.3 Porcentaje de municipios funcionando con el Sistema de Información Comunitario.

15

35

100

3.3.1 Porcentaje de instituciones de salud privadas que emiten y reportan estadísticas vitales (nacimientos, defunciones y Enfermedades de Notificación Obligatoria).

5.8

10

100

3.3.2 Porcentaje de unidades de salud pública y privadas inspeccionadas.

69

85

100

15.2

30

60

3.3.3 Porcentaje de unidades de salud públicas y privadas inspeccionadas que cumplen con las normas de habilitación.

122

2015

100

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No.4: Profundizar los procesos de Reforma en el Sistema Nacional de Salud con el fin de mejorar su eficacia, eficiencia y efectividad. METAS OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

4.1 Separar y especializar en el Sistema Nacional de Salud, las funciones de rectoría, provisión, aseguramiento y financiamiento.

Para el 2010 implementar y desarrollar la propuesta de reorganización del Ministerio.

4.2 Profundizar el proceso de descentralización en el MINSA, en el marco de la estrategia de descentralización del Estado.

Alcanzar en el 2010 el manejo de los recursos financieros y humanos, en los municipios y hospitales que integran la red de servicios del MINSA.

4.3 Implementar el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) en todos los SILAIS del país.

Funcionamiento del Modelo de Atención en Salud (MAIS) en los SILAIS, con la participación de los diferentes proveedores de servicios, tanto públicos como privados.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

4.1.1 Porcentaje de sistemas organizativos implementados.

0

100

4.1.2 Porcentaje de sistemas organizativos desarrollados.

0

20

100

Financieros.

0

0

20

100

Recursos humanos.

20

80

80

100

4.3.1 Porcentaje de SILAIS con análisis de situación de salud sectorial.

0

20

60

100

4.3.2 Porcentaje de salas de situación funcionando.

0

20

60

100

2010

2015

4.2.1 Porcentaje de SILAIS con descentralización competencias y recursos:

123

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

4.4 Mejorar la equidad y la eficiencia en la asignación y el uso de los recursos financieros en el sector salud, lo que se debe expresar en mejores resultados en salud.

124

META NACIONAL

Alcanzar indicadores que reflejen una mejor asignación presupuestaria, dirigida a mejorar la inversión en salud, y que contribuyan a racionalizar el gasto y obtener cambios en la situación de salud de la población nicaragüense.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

4.3.3 Porcentaje de SILAIS con compromisos de gestión firmados y evaluados.

0

20

80

100

4.3.4 Porcentaje de protocolos elaborados, en función de las prioridades en salud del país.

10

15

50

100

4.3.5 Porcentaje de SILAIS con sus redes organizadas y funcionando.

0

20

80

100

4.3.6 Número de casas maternas funcionando.

20

30

50

75

4.4.1 Porcentaje de cumplimiento de los planes de

47

80

85

95

97.4

100

inversión en salud, con respecto a las prioridades territoriales. 4.4.2 Porcentaje de ejecución de presupuesto por fuentes de financiamiento, en relación a planes territoriales.

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

4.5 Reducir integralmente los desequilibrios existentes entre la oferta de recursos humanos y la demanda de los servicios de salud.

META NACIONAL

Disminuir las brechas existentes en los niveles locales, en la distribución de los recursos propios de la atención en salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería) con el propósito de mejorar la oferta de servicios de salud.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

2015

4.4.3 Asignación presupuestaria per capita al MINSA en córdobas.

371

395

420

445

4.4.4 Porcentaje de SILAIS con Cuentas Nacionales en Salud.

0

20

60

100

4.5.1 Porcentaje de SILAIS con planes de educación permanente funcionando

30

60

100

4.5.2 Porcentaje de brecha de médicos generales en relación a la plantilla básica.

3.3

3

2

1

4.5.3 Porcentaje de brecha de médicos especialistas en

38

37

25

10

56.3

55

42.6

30.4

80%

100%

relación a la plantilla básica. 4.5.4 Porcentaje de brecha de enfermeras profesionales en relación a la plantilla básica. 4.5.5 Normas para la gestión descentralizada del personal, implementadas.

125

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

INDICADORES

4.5.6 Porcentaje de rotación de personal en el MINSA. 4.5.7 Porcentaje de unidades de salud del MINSA, con cumplimiento de plantilla básica de recursos humanos.

126

SITUACIÓN 2003

2005

2010

3.6

2.9

2.5

2

25

50

75

2015

METAS DE SALUD E INDICADORES INTERMEDIOS DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

Objetivo General No.5: Implementar estrategias innovadoras en salud en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. METAS OBJETIVOS DE SALUD

5.1 Incrementar la cobertura de atención, en especial de las comunidades étnicas y pueblos indígenas, desarrollando acciones contempladas en el paquete básico, aplicando un enfoque intercultural y sobre la base de la Atención Primaria en Salud.

META NACIONAL

Alcanzar al 2015 coberturas de atención mayores del 75%, a los pueblos indígenas y comunidades étnicas.

INDICADORES

SITUACIÓN 2003

2005

2010

5.1.1 Proporción de atención en salud por grupos étnicos.

100

5.1.2 Plan de descentralización formulado.

30

100

5.1.3 Competencias, recursos humanos y financieros descentralizados.

50

100

5.1.4 Proporción de Recursos Humanos autóctonos, formados por las Universidades de las Regiones Autónomas.

50

100

50

100

30

100

5.1.5 Sistema Nacional de estadísticas vitales con información desagregada por etnias. 5.1.6 Diseño e implementación de sistema de registro de enfermedades culturales (ejemplo: Grisi Siknin, etc.).

2015

127

PLAN NACIONAL DE SALUD

METAS OBJETIVOS DE SALUD

META NACIONAL

INDICADORES 2005

5.2 Profundizar el modelo de salud de las Regiones Autónomas del Caribe, haciendo énfasis en la articulación de las distintas modalidades de atención existentes en las comunidades étnicas y pueblos indígenas, con servicios del MINSA.

128

Tener un Modelo de Atención de Salud en las Regiones Autónomas.

2010

2015

5.2.1 Modelos de salud territoriales incorporados al modelo de salud regional.

50

80

100

5.2.2 Proporción de servicios municipales de salud con red de agentes voluntarios comunitarios, organizado y funcionando.

80

90

100

5.2.3 Porcentaje de municipios con análisis de situación de salud sectorial que retoma la variable etnia y enfermedades o eventos culturales.

80

100

5.2.4 Porcentaje de servicios municipales de salud con planes participativos intersectoriales implementados, monitoreados y evaluados (Auditoría Social).

50

80

100

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

CAPITULO VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

129

PLAN NACIONAL DE SALUD

130

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

A.

DISEÑO DE PLANES DE MEDIANO Y CORTO PLAZO

El Plan Nacional de Salud es un plan estratégico de largo plazo, por un lado combina acciones dirigidas a resolver los problemas de la exclusión social, por otro establece un enfoque sectorial de la temática sanitaria, en especial en las regiones autónomas del Caribe nicaragüense, al mismo tiempo que propone un papel más beligerante de la vinculación de los actores que inciden en el sector, proponiendo un esquema de relación que asegure la gobernabilidad del sector salud. Por otra parte, es importante destacar que el Plan Nacional de Salud es la guía fundamental para las futuras transformaciones del Sistema de Salud, lo que se alcanzará a través de tres grandes procesos: el proceso de Reestructuración del Ministerio de Salud, que tendrá un impacto sensible en la institucionalidad del Sistema de Salud; la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud que será el nuevo referente para la prestación de servicios de salud en el país y finalmente, el proceso de Ajustes a la Financiación de las Acciones de Salud, el que debe conducir a la búsqueda de nuevos modelos que permitan la sostenibilidad de las mismas en el largo plazo. Con esta comprensión del Plan Nacional de Salud, se hace necesario que su implementación se logre a partir del establecimiento de una secuencia de planes quinquenales de carácter sectorial y planes operativos anuales de cada una de las instituciones que integran el sector y el Sistema de Salud, los que deben estar íntimamente vinculados entre sí, con el fin de asegurar su coherencia interna y al mismo tiempo, que se

correspondan con la Política Nacional de Salud y el Plan Nacional de Desarrollo. Desde esa perspectiva, el Plan Nacional de Salud 20042015 se constituye en el eje articulador de la actuación sectorial y de la inversión en salud; sus objetivos, metas, estrategias e intervenciones pasan, a ser el referente de los planes quinquenales del sector salud. En razón de lo anterior deben reflejar una desagregación de los mismos componentes para ser operados en el mediano plazo. A su vez, cada plan quinquenal debe delimitar con mayor precisión los alcances de los objetivos, metas e intervenciones para el período que le corresponde, de tal forma que se pueda establecer los recursos que dicho plan demandará en su ejecución. El monto de los recursos que se establecerá con un enfoque sectorial que permita racionalizar la inversión en salud. En lo que respecta a los planes operativos, éstos deberán ser de carácter institucional, corresponderse con el ejercicio presupuestario del país y su marco de referencia estará dado por los planes quinquenales. Los alcances de las intervenciones descritas en los planes operativos, dependerán de la disponibilidad de los recursos de las instituciones, tanto de los recursos financieros nacionales, como de los que se obtengan por la cooperación internacional. Sólo de esta forma se asegurará que los recursos estén disponibles en el período de ejecución para facilitar la consecución de las metas de la prestación de servicios.

131

B.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

Esquema No 2: Modelo de Seguimiento al Plan Nacional de Salud

El Plan Nacional de Salud establece con precisión los niveles de impacto esperado en las condiciones objetivas de salud de la población, lo que se expresa en los Objetivos de Salud del PNS y en la dimensión del esfuerzo que hay que realizar, para transformar la situación de salud (Metas de Salud). Sin embargo, alcanzar los objetivos propuestos estarán en dependencia del efecto que tengan distintas intervenciones que influirán en el desarrollo de la sociedad en su conjunto, especialmente del éxito que se logre con la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo y las acciones específicas que se ejecuten para modificar la situación de pobreza del país, las que se han definido en la Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza. Desde esa perspectiva, la estructura definitiva del Plan Nacional de Salud, como las formas de operarlo en los próximos quince años, deben ser coherentes con los cambios previstos en los Objetivos de Salud. A partir de esta estructura del Plan Nacional de Salud 2004-2015 y de los planes quinquenales, el seguimiento del Plan Nacional de Salud debe incluir dos tipos de vigilancia: La primera debe concentrarse en su eficacia, lo que implica monitorear la consecución de los resultados esperados en el Plan Nacional de Salud, y la segunda, debe referirse al impacto que se logre en la situación de salud (Metas de Salud). A continuación se presenta el Esquema de Seguimiento, en el cual se interrelacionan estos dos ámbitos:

Para asegurar la eficacia del PNS es necesario el seguimiento sistemático de la implementación de las intervenciones seleccionadas en el mismo plan, con el fin de tener la certeza de su ejecución en tiempo, forma y secuencia, de tal manera que se pueda prever que la implementación de dichas intervenciones contribuyan realmente a la consecución de los objetivos específicos. Por otra parte, en el Plan Nacional de Salud, es fundamental identificar, periódicamente, el nivel de consecución de los resultados previstos, ya que se presupone que son requisitos para

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE SALUD

alcanzar las transformaciones en la situación de salud de la población, y por tanto, de la consecución de las metas de salud. La direccionalidad del Plan estará dada en la medida que se vigilen sistemáticamente los grados de aproximación a sus resultados, ya que ésto permitirá tomar las decisiones pertinentes sobre el comportamiento del sector y el Sistema de Salud. El ciclo de vigilancia se completa con el seguimiento a la metas de salud, lo que implica el seguimiento a los problemas de salud que se pretenden resolver. Esto debería combinarse con el monitoreo de sus determinantes y condicionantes, con el fin de tener las referencias necesarias para poder valorar el peso que tienen las intervenciones y estrategias del Plan Nacional de Salud, en el conjunto de las intervenciones sociales. De la misma forma se tomarán como referencia, las metas intermedias del Plan Nacional de Salud, que reflejan los resultados esperados (éstas están vinculadas a los objetivos específicos). Dichas metas deben ser valoradas para los año 2005, 2010 y 2015. En el caso de las metas de salud del Plan Nacional de Salud, si bien es cierto que su comportamiento y tendencias se perciben mejor en el mediano y largo plazo, debe hacerse un esfuerzo por identificar rápidamente estas tendencias, con la finalidad de valorar el grado de efectividad de las intervenciones y estrategias del Plan, especialmente en el sentido de percibir los cambios en las zonas del país o en los grupos poblacionales donde las diferencias son mayores (ejemplo la heterogeneidad de la mortalidad materna entre el Atlántico y el Pacífico). El seguimiento de las metas del Plan Nacional de Salud, deberá contribuir a la vigilancia del cumplimiento de los compromisos de Gobierno, especialmente en lo que respecta a las Metas del

Milenio y al perfeccionamiento de las estrategias e intervenciones seleccionadas en el citado Plan, especialmente en el sentido de incrementar la especificidad de las mismas en los planes quinquenales y operativos, sobre la base de evidencias. El seguimiento de los indicadores de las intervenciones del Plan Nacional de Salud, debe ser anual con el fin de poder establecer, si las intervenciones descritas en el Plan, se han implementado y en qué dimensión, de acuerdo a los valores que se hayan definido para el corto, mediano y largo plazo. De la misma forma, se debe incluir la vigilancia anual del nivel de consecución de los objetivos específicos en el mediano plazo, de tal forma, que se puedan prever los resultados que se obtendrán al finalizar el período y hacer los ajustes necesarios en las intervenciones que fueron diseñadas en el Plan Nacional de Salud. Las fuentes de información para el seguimiento de los planes quinquenales deben ser las mismas instituciones y organizaciones que integran el Sector Salud, las que deben de proporcionar dicha información en tiempo y forma. Sin embargo, el éxito del seguimiento al Plan Nacional de Salud sólo se conseguirá en la medida que él mismo sea realizado de forma sectorial ya que de esta manera se estará asegurando que los actores involucrados en su ejecución, tengan las evidencias necesarias para tomar las decisiones pertinentes, en el momento oportuno. Desde esta perspectiva, si bien será necesario que se estructure, institucionalmente, un sistema de recolección de la información requerida, será indispensable crear nuevos mecanismos de interpretación de la misma, así como de referencia a las instancias pertinentes, con el fin de tomar las decisiones que 133

PLAN NACIONAL DE SALUD

permitan ajustar continuamente las estrategias e intervenciones del Plan Nacional de Salud. Bajo esta lógica, el Ministerio de Salud, como ente rector del Sector Salud y conductor de la Política y Plan Nacional de Salud, debe crear las condiciones necesarias, para que se aseguren los procesos de recolección de la información, así como su procesamiento y análisis técnico, institucional; sin embargo, debería ser en las instancias de coordinación sectorial (Consejo Nacional de Salud, Mesa Sectorial, Consejos Regionales Autónomos, etc.) donde se interprete de forma definitiva, con una visión sectorial, de tal forma que la información pueda vincular a decisiones y nuevos compromisos sectoriales, que contribuyan a mejorar la orientación del Plan Nacional de Salud. El seguimiento del Plan Nacional de Salud debe combinarse con la vigilancia sectorial de la implementación de los planes territoriales (en cada SILAIS). Esto permitirá asegurar una participación social amplia, que involucre la revisión periódica de las particularidades de las estrategias e intervenciones que se estén implementando en cada territorio y las Regiones Autónomas de la Costa Caribe. Ello permitirá contribuir, desde el nivel local, al compromiso social con las transformaciones de la salud de la población y el desempeño del sector y sistema de salud. Complemento del esfuerzo que se realice para dar seguimiento al Plan Nacional de Salud, será necesaria la realización de evaluaciones formales quinquenales, que contribuyan, no sólo a valorar el proceso de implementación del Plan, sino también a valorar el

134

nivel de impacto alcanzado, tanto en la situación de salud de la población como en el desempeño del Sistema de Salud. Dichas evaluaciones deberán valorar los avances de la Política Nacional de Salud en los distintos momentos de la implementación del Plan Nacional de Salud. Las informaciones requeridas para las evaluaciones del Plan Nacional de Salud, deberán combinar fuentes primarias y secundarias; con respecto a las fuentes primarias, será indispensable identificar con los actores que inciden en el sector salud, su visión sobre el proceso de implementación del plan y su impacto en la situación del sector salud. Sobre las fuentes secundarias, serán las instituciones que integran el sector y sistema de salud, las que deben aportar informaciones que contribuyan a valorar los alcances del Plan, lo que deberá complementarse con los resultados de encuestas sobre nivel de vida y de salud, así como estudios que se hayan realizado, de forma específica, para la situación del sector salud en el país. Tal como se estableció en la Política Nacional de Salud, la primera evaluación del Plan Nacional de Salud deberá realizarse al finalizar la presente administración de Gobierno, de tal forma que se puedan hacer los ajustes necesarios en el plan quinquenal y asegurar la correcta orientación del Plan, en congruencia con la realidad y las necesidades de la población; posteriormente, sería recomendable hacer una evaluación al iniciar cada gobierno, con el fin de identificar nuevas oportunidades que contribuyan a la consecución de los objetivos y metas del Sistema de Salud.

PLAN NACIONAL DE SALUD

136

ANEXOS

Anexo No. 1 RESUMEN DE PRIORIDADES, GRUPOS VULNERABLES Y TERRITORIOS OBJETIVOS DE SALUD

GRUPOS VULNERABLES

DONDE SE ENCUENTRAN

1.

Mortalidad Materna

Las madres, especialmente adolescentes, con bajo nivel educativo, pobres o de extrema pobreza, con dificultades para el acceso a los servicios de salud.

RAAN, RAAS, Río San Juan, Nueva Segovia y Jinotega, la mayoría se produce en las zonas rurales.

2.

Mortalidad Infantil

Hijos de madres de bajo nivel educativo, pobres o de extrema pobreza; se produce principalmente en el período perinatal, en madres que no recibieron adecuada atención durante el embarazo y la del parto es de baja calidad.

RAAS, RAAN, Chinandega, Nueva Segovia, Río San Juan, Chontales, Carazo y Matagalpa. Las zonas rurales son las más afectadas.

3.

Desnutrición crónica

Afecta principalmente a hijos de madres en extrema pobreza, asociada con la talla del niño al nacer y el grado de nutrición de la madre; la vulnerabilidad se incrementa con la edad hasta los cinco años y el número de hermanos en el hogar.

Jinotega, Madriz, RAAN, RAAS, Matagalpa y Boaco.

4.

Endemias

Malaria y tuberculosis afectan a los grupos en edad productiva; el dengue afecta principalmente a los menores de edad. El medio ambiente y la pobreza condicionan su comportamiento.

Las zonas centrales del país y las dos Regiones del Caribe. En el caso del dengue los conglomerados urbanos son los más importantes.

5.

VIH/SIDA

Está afectando principalmente a grupos en edad reproductiva, tiende a afectar más a las mujeres; asociado a prácticas sexuales no seguras.

RAAS, Chinandega y Managua.

6.

Discapacidad

Afecta más a las mujeres y se incrementa con la edad; en general los pobres son los más susceptibles y con mayores problemas

Estelí, Nueva Segovia, Masaya, Jinotega, Matagalpa, Granada y Madriz, RAAN y RAAS.

para enfrentar la incorporación de los discapacitados. Así mismo afectan a la RAAN y RAAS, especialmente con los buzos.

137

PLAN NACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS DE SALUD

GRUPOS VULNERABLES

DONDE SE ENCUENTRAN

7.

Salud Mental

Los grupos vulnerables son las mujeres, niños y adolescentes, está asociado a la pobreza.

La región del pacífico es la más afectada.

8.

Mortalidad y lesiones por violencia

Los grupos más expuestos a los accidentes de tránsito son gente joven en edad productiva; las lesiones por violencia afectan más a los hombres que a las mujeres; la violencia intrafamiliar y sexual afecta a las mujeres y los niños.

Los accidentes de tránsito se dan en mayor escala en las zonas urbanas del país, así como las agresiones físicas. La violencia intrafamiliar y sexual es generalizada.

9.

Morbilidad y Mortalidad por afecciones crónicas.

Los adultos mayores son los más afectados, aunque la tendencia es la aparición en los adultos jóvenes.

Rivas, Granada, Chinandega, León, Managua, Carazo, Masaya y Estelí.

10.

Mortalidad por cáncer.

Los adultos mayores, en especial en las mujeres se deben con-

En todo el país.

siderar los problemas de cáncer Cérvico Uterino y de Mama que deben prevenirse, al igual en los hombres, el cáncer de Próstata.

138

ANEXOS

Anexo No. 2 SIGLAS DE INSTITUCIONES Y ORGANISMOS AMUNIC

Asociación de Municipios de Nicaragua

CNM

Comisión Nacional de Micronutrientes

CRA

Consejo Regional Autónomo

COSEP

Consejo Superior de la Empresa Privada

CONARE

Consejo Nacional de Rehabilitación

CONAPA

Comisión Nacional de Agua y Saneamiento

CONAPINA

Consejo Nacional de Protección y Atención Integral a la Niñez y a la Adolescencia

ERCERP

Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

FISE

Fondo de Inversión Social de Emergencia

FONMAT

Fondo para la Maternidad e Infancia Segura

FNI

Financiera Nicaragüense de Inversiones

INEC

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

INIFOM

Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

INIM

Instituto Nicaragüense de la Mujer

CONASAN

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria

INSS

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

CONALAMA

Comisión Nacional de Lactancia Materna

INTA

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CONISIDA

Comisión Nicaragüense del SIDA

MAGFOR

Ministerio Agropecuario y Forestal

CONPES

Consejo Nacional de Planificación Económica Social

MARENA

Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales

COTESAN

Comisión Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional

MECD

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

MHCP

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

MIFAMILIA

Ministerio de la Familia

MIFIC

Ministerio de Fomento Industria y Comercio

MIGOB

Ministerio de Gobernación

MINSA

Ministerio de Salud

MITRAB

Ministerio del Trabajo

DGA

Dirección General de Aduanas

DGI

Dirección General de Ingresos

EMP

Empresa Médica Provisional

ENACAL

Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados

INETER

Instituto Nicaragüenses de Estudios Territoriales

139

PLAN NACIONAL DE SALUD

MTI

Ministerio de Transporte e Infraestructura

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONG´s

Organismos No Gubernamentales

OPS

Otras siglas empleadas AIEPI

Atención Integral Prevalente Relacionada con la Infancia

Organización Panamericana de la Salud

APS

Atención Primaria en Salud

PMA

Programa Mundial de Alimentos

CEPS

Centros Proveedores de Servicios

RAAN

Región Autónoma del Atlántico Norte

CPN

Control Prenatal

RAAS

Región Autónoma del Atlántico Sur

EDA

Enfermedad Diarreica Aguda

SECEP

Secretaría de Coordinación y Estrategia de la Presidencia

EMNV

Encuesta de Medición del Nivel de Vida

SEJUVE

Secretaría de la Juventud

ENDESA

Encuesta Nicaragüense de Demográfica y Salud

SILAIS

Sistemas Locales de Atención Integral en Salud

ERCERP

SINAPRED

Sistema Nacional de Prevención de Desastres

Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza

UCRESEP

Unidad Coordinadora de la Reforma del Sector Público

IRA

Infección Respiratoria Aguda

ITS

Infección de Transmisión Sexual

MAIS

Modelo de Atención Integral en Salud

MEF

Mujer en Edad Fertil

PBSS

Paquete Básico del Sector Salud

PMSS

Programa de Modernización del Sector Salud

PND

Plan Nacional de Desarrollo

PNS

Plan Nacional de Salud

TB

Tuberculosis

TGF

Tasa Global de Fecundidad

VIH/SIDA

Virus de Inmuno Deficiencia Humana

USAS

140

Unidades de Salud Acreditadas

ANEXOS

Anexo No. 3 GLOSARIO Acceso en salud: Es el mecanismo de entrada que tienen las personas en el sistema sanitario para recibir los cuidados que requieren, sobre la base de sus necesidades y demandas. Acreditación: Es un proceso voluntario de evaluación, válido por un período de tres años, por medio del cual se valora y reconoce que un establecimiento de salud cumple con los estándares elaborados. (Art. 144, Reglamento Ley 423). Aglomerados: Son concentraciones geográficas de empresas y organizaciones en industrias relacionadas, incluyendo competidores, suplidores, compradores, proveedores de servicios especializados, instituciones crediticias, universidades especializadas, centros de investigación, etc. Análisis de Situación del Sector Salud: Es un proceso de revisión riguroso de la situación del sector salud para un período específico de desarrollo, el mismo permite identificar: los factores que determinan la salud de la población, la incidencia que estos factores tienen en el perfil epidemiológico de los grupos de población que la integran, la capacidad de respuesta de las instituciones y organizaciones del sector, su contribución al fomento de la salud en condiciones de equidad y la satisfacción de la población por los servicios recibidos. Atención Primaria en Salud: es atención sanitaria esencial, basada en la práctica, en la evidencia científica, en la metodología y la tecnología; igualmente es atención accesible universalmente

a los individuos y las familias en la comunidad, a través de su completa participación, y a un costo que la comunidad y el país lo puedan soportar, a fin de mantener en cada nivel de su desarrollo, un espíritu de autodependencia y autodeterminación. Forma una parte integral tanto del sistema sanitario del país (del que es el eje central y el foco principal), como del total de desarrollo social y económico de la comunidad. Es el primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades con el Sistema Nacional de Salud, acercando la atención sanitaria el mayor grado posible al lugar donde las personas viven y trabajan, constituyendo el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada. (ALMA ATA, 1978). Brigadas móviles: Es una modalidad de brindar servicios de salud a través de la organización de equipos de trabajo que se desplazan hasta el territorio donde se encuentran los usuarios de dichos servicios. Calidad de la atención: Consiste en brindar cuidados oportunos, de reconocida efectividad, que se ajustan a los estándares establecidos, a un costo razonablemente compatible con las capacidades del país; adecuados a la idiosincrasia cultural de la población y que además, dejan un alto grado de satisfacción en los usuarios que los utilizan. Calidez: es un atributo de la calidad y se refiere a las características del trato amable y humano que brinda el proveedor del servicio a sus usuarios. 141

PLAN NACIONAL DE SALUD

Capacidad resolutiva: Es el tipo de atención y grado de solución de problemas de salud que se ha previsto para una Unidad de Salud; esta definición se hace sobre la base de un conjunto de recursos que la Unidad debe contar y en el contexto de una red de servicios de salud. Casas bases: Forma de organización comunitaria que tiene como propósito impulsar el auto cuidado de la salud, implementando acciones permanentes de prevención, promoción y asistencia básica a los principales problemas de salud, a través de voluntarios de la comunidad y en coordinación con las unidades locales de salud. Casas maternas: Es un albergue bajo la gestión de una organización comunitaria, que ha sido creado para alojar a mujeres en su período de embarazo y post parto en conjunto con su bebé, a fin de acercarlas a las unidades de salud para la atención del parto institucional y a los cuidados del puerperio y del recién nacido. Compra de servicios: Se refiere a la adquisición de bienes o servicios a terceros, los que serán parte de la oferta de atención a la población. Comunidades étnicas: Es el conjunto de familias de ascendencia ameri-india y/o africana que comparten una misma conciencia étnica, fácilmente identificable por su cultura, valores y tradiciones de convivencia armónica con la naturaleza; mismas familias están vinculadas a sus raíces culturales, formas de tenencia y uso comunal de la tierra. Consejo Nacional de Salud: De acuerdo al artículo 10 de la Ley General de Salud se creó el Consejo Nacional de Salud y sus delegaciones en el nivel local como órgano encargado de asesoría 142

y consulta, adscrito al despacho del Ministerio de Salud, con carácter permanente y constituido por representantes del sector público y privado; con representación e interacción multisectorial y pluralista de la sociedad civil, y con la finalidad de contribuir en la definición de las actividades estratégicas que realiza el Ministerio de Salud. Consejo Regional Autónomo: Es la instancia máxima de autoridad del Gobierno Regional Autónomo en cada una de las regiones autónomas; el Consejo Regional Autónomo está presidido por su Junta Directiva y los demás órganos de administración en la Región, en base a lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua. Control social de la gestión en salud: Consiste en la participación consciente y efectiva de la sociedad civil en las propuestas para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de salud en sus distintos niveles, así como en su seguimiento y evaluación; al mismo tiempo vigila la transparencia y el uso eficiente de los recursos disponibles. Convenios de Gestión: Son los instrumento que registran los compromisos adquiridos por el SILAIS y las obligaciones del financiador; contienen las metas específicas de producción de servicios y las intervenciones para el mejoramiento continuo de la calidad, así como el volumen de recursos a entregar, para garantizar la provisión pactada y el sistema de incentivos a aplicar. Descentralización: Es la transferencia del poder decisorio sobre competencias y utilización de los recursos, para la operación del nivel local o la ejecución de determinadas funciones en Salud Pública, con el fin de acercar la prestación de los servicios a las necesidades de la población.

ANEXOS

Deuda sanitaria: Se refiere a los déficit que existen en la solución de problemas de salud en la población en general y en los grupos específicos en particular. La misma es consecuencia de una serie de factores. Enfermedades crónicas: Son daños a la salud que afectan durante períodos prologados a las personas y aunque reciban la terapia específica, únicamente lograrán diversos grados de control del problema de salud (ejemplos: asma bronquial, epilepsia, diabetes, hipertensión arterial, etc.). Enfermedades no transmisibles: Son daños a la salud que se producen en los individuos por desajustes particulares en su estructura biológica; sin que esto incluya la posibilidad de transferirla de forma directa a otra persona; ejemplo de este tipo de enfermedad, es el cáncer. Enfermedades transmisibles: Son daños a la salud que se caracterizan por tener la potencialidad de diseminarse entre los seres humanos, en determinadas circunstancias; ejemplo de este tipo de enfermedad, son las infecciones de transmisión sexual. Enfoque de género en salud: Es el reconocimiento de diferentes realidades, intereses y necesidades de salud de mujeres y hombres para la formulación de planes, programas e intervenciones que apunten a un impacto diferenciado y eficiente. Enfoque generacional en salud: Es el reconocimiento de diferentes realidades, intereses y necesidades de salud de adolescentes, jóvenes y adultos, para la formulación de planes, programas e intervenciones que apunten a un impacto diferenciado y eficiente.

Enfoque sectorial e intersectorial en salud: Implica la conjugación de esfuerzos y recursos por parte de las instituciones del sector, con la participación y el apoyo de otras instituciones fuera del sector salud con el fin de transformar de forma eficiente y equitativa la situación de salud de la población nicaragüense. Ente rector: Corresponde al Ministerio de Salud ser el ente rector del sector, y como tal tiene la responsabilidad de coordinar, organizar, supervisar, inspeccionar, controlar, regular, ordenar y vigilar las acciones en salud, sin perjuicio de las funciones que deba ejercer frente a la instituciones que conforman el sector salud, en correspondencia con lo dispuesto en disposiciones legales especiales. (Artículo 4, Ley 423). Estrategia de comunicación y acción comunitaria: Comprende todas aquellos pasos que se deben seguir para promover cambios positivos en el contexto socio político, en los sistemas locales de provisión de servicios y en las conductas individuales y comunitarias. Estos objetivos se deben cumplir mediante tres grandes categorías de intervención: la abogacía, la mejora del desempeño y acción comunitaria, y la comunicación para la salud. Estupefacientes: Sustancias narcóticas como la morfina, cocaína o sus derivados. Su control debe ser estricto por los daños que puede causar a la salud pública; su uso inapropiado es penado por la ley. Evaluación del Desempeño: Es una metodología que permite reconocer la calidad del esfuerzo que realizan individual o colectivamente, las personas que integran un servicio de salud, para la consecución de los objetivos y metas del establecimiento.

143

PLAN NACIONAL DE SALUD

Extensión de cobertura: Es una de las políticas de salud que consiste en poner en práctica distintas estrategias para llevar servicios de salud a poblaciones que, por distintas razones, se encuentran excluidos del sistema de provisión de servicios. Funciones esenciales de salud pública: De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (2002), las funciones esenciales de salud pública están referidas a once prácticas de los sistemas de salud, que tienen por objetivo, construir ambientes saludables y reducir, controlar o eliminar riesgos para la salud, así como desarrollar y fortalecer una cultura de vida y salud, construir ciudadanía y participación social, y que los sistemas de salud puedan hacerle frente a las emergencias y demandas en salud. Gerencia participativa: Es una modalidad de gerencia que se caracteriza por la existencia institucionalizada de órganos colegiados de gobierno, en los que participan distintos actores de la organización, así como de la sociedad civil, cuya finalidad es asegurar mayor eficiencia y transparencia en el desarrollo de sus actividades. Gestión descentralizada: Es el nivel de competencias relacionadas con la toma de decisiones y la administración de recursos que se han transferido a una estructura organizativa, a lo interno del sector salud, por ejemplo, los hospitales. Gobernabilidad: Es la capacidad de dirigir, eficiente y eficazmente, los esfuerzos de las instituciones y organizaciones de sector salud, incluyendo una amplia participación ciudadana, en función de objetivos y metas del Plan Nacional de Salud y en el marco de la Política Nacional de Salud. Habilitación: Es un proceso de evaluación único, por medio del cual, el MINSA, autoriza la apertura de un establecimiento de 144

salud para iniciar o continuar operaciones, una vez cumplidos los requerimientos establecidos en los estándares de habilitación y demás requisitos exigidos (Art. 125, Reglamento de la Ley 423). Higiene ocupacional: Se refiere a las medidas de promoción y prevención que se deben tomar en los ambientes y prácticas laborales para evitar la aparición de daños y accidentes laborales. Medicamentos genéricos: Se refiere a medicamentos que se comercializan con un nombre que expresa claramente la composición del producto. Medicina alternativa: Son prácticas sanitarias basadas en estudios y enfoques diferenciados a los propuestos por la medicina occidental; un ejemplo de medicina alternativa es la acupuntura. Medicina natural: Es una práctica sanitaria basada en el conocimiento científico de las propiedades de muchos elementos del medio ambiente, los que en general utiliza en su estado natural, para el tratamiento de problemas de salud de las personas. Medicina tradicional: Son prácticas sanitarias basadas en el conocimiento empírico de agentes comunitarios (chamanes, brujos, hechiceros, etc.), los que utilizan o no, elementos de la naturaleza para el ejercicio de sus terapias. Modelo de Atención Integral en Salud: Es el conjunto de principios, normas, disposiciones, regímenes, planes, programas, intervenciones e instrumentos para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, centrado en las personas, la familia y la comunidad, con acciones sobre el ambiente, articulados de forma sinérgica; a fin de contribuir, afectivamente, a mejorar el nivel de vida de la población nicaragüense. (Art. 38, Reglamento de la Ley 423).

ANEXOS

Modelo Regional de Salud: Es el conjunto de principios, normas, disposiciones, regímenes, planes, programas, intervenciones e instrumentos adoptados por las regiones autónomas, por medio de resolución de carácter vinculante y obligatorio, que orientan y dirigen la acción de salud en sus respectivas regiones autónomas. Modelo de seguro médico universal: Es una forma de aseguramiento de la atención médica para toda la población; distintas experiencias muestran que en su diseño se combinan distintas estrategias nacionales de seguro por enfermedad. Mujeres en edad Fértil (MEF): Están incluidas en este grupo las mujeres que están aptas para la función reproductiva; en el caso de Nicaragua se considera MEF entre los 15 y los 49 años. Niveles de Gestión: Se refiere a los ámbitos de actuación establecidos en la estructura organizacional del Sistema de Salud, donde se ejerce la autoridad institucionalizada, de acuerdo a las leyes y reglamentos. Ordenamiento de redes: Es un proceso que precisa los recursos comunitarios, así como los establecimientos públicos y privados que deberán funcionar de forma articulada, bajo el concepto de redes de proveedores de servicios, en los espacios poblacionales que se definan en los SILAIS del país. Paquete básico: Es la definición del conjunto de beneficios que se entregan a grupos poblacionales, de acuerdo a sus necesidades específicas y disponibilidad financiera. Corresponde al Ministerio de Salud la precisión de sus contenidos y el diseño de los criterios de su administración (Artículo 49, Reglamento de la Ley 423). Personas con discapacidad: son personas que tienen capacidades diferenciadas ya sea de integración social, de comunica-

ción, locomoción o de capacidad mental, etc. La rehabilitación de las personas con discapacidad se realizará de conformidad a la Ley No 202 “Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad”. Plan Estratégico del Sector Salud: es un plan quinquenal de mediano plazo, derivado del Plan Nacional de Salud, el que especifica la actuación de las instituciones y organizaciones del sector salud, a través de programas, proyectos y actividades, con énfasis en los procesos y modalidades de prestación servicios de salud y la introducción de mejoras en su gestión. Plan Nacional de Salud: son los lineamientos de largo plazo que orientan la actuación de las instituciones y organizaciones integrantes del sector, así como la participación social, para el cumplimiento de la visión y el desarrollo institucional en materia de salud. Plan Operativo Anual: consiste en la definición de las acciones que deben desarrollar las instituciones y organizaciones del sector salud en el período de un año; en el mismo se establecen los recursos que serán asignados a cada entidad para alcanzar determinados resultados previamente establecidos. Política de Protección Social: la protección a grupos en situación de vulnerabilidad debe entenderse como el conjunto de políticas, programas y acciones públicas, privadas y comunitarias, que previenen y habilitan a aquellas personas, hogares y comunidades que, por su situación de vulnerabilidad y exclusión, no tienen o están en riesgo de perder niveles básicos de bienestar29.

29 Plan Nacional de Desarrollo, página 183. 145

PLAN NACIONAL DE SALUD

Prevención en salud: Es un conjunto de intervenciones generales y específicas que ejecutan las instituciones y organizaciones de salud, las que están dirigidas a reducir los riesgos y evitar los daños en salud, así como reducir las secuelas de discapacidad o reducir sus complicaciones. Primer nivel de atención: Se establece como primer nivel de atención de salud, al conjunto de acciones realizadas por individuos, establecimientos e instituciones, organizaciones públicas, privadas o comunitarias, dirigidas a fomentar el desarrollo sano de las personas, las familias, las comunidades (en su medio ambiente) y a enfrentar sus principales problemas de salud (Artículo 43 del Reglamento de la Ley General de Salud). Problemas de salud de alto costo: En general se refiere a daños a la salud que requieren para su atención recursos humanos altamente especializados, así como infraestructura y tecnología sofisticada, en la que se necesita hacer grandes inversiones de capital. Problemas emergentes y re-emergentes: Por problemas de salud emergentes se entienden aquellos daños a la salud que no han sido parte del perfil epidemiológico de una población y que hacen su aparición en un momento determinado; en cambio, los problemas de salud re-emergentes, son aquellos daños a la salud, que habiendo sido erradicados, vuelven a ser parte del perfil epidemiológico de la población. Promoción de la salud: Es el proceso de acción social y educativa que procura estimular la conciencia pública sobre el valor de la salud, promover el desarrollo de estilos de vida saludables y fomentar la participación organizada de la comunidad. Protocolos de atención: Son normas estructuradas sobre el manejo de una determinada situación de salud, éstas incluyen 146

desde las medidas de promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, seguimiento y control, hasta el manejo de las complicaciones y las terapias de rehabilitación. En general se aplican conocimientos y tecnologías de reconocida eficacia, las que se ajustan sobre la base de evidencia científica y se adaptan a la cultura e idiosincrasia de la población. Proveedores privados:Son prestadores de servicios de salud, de propiedad privada, que brindan cuidados de salud, siguiendo las reglas de la oferta y la demanda. Provisión de servicios de salud: Es el conjunto de acciones concretas, definidas y organizadas que se brindan a la población y su ambiente, a través de una red de servicios articulados. Pueblos indígenas: Es el conjunto de comunidades indígenas que mantienen una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la colonia y que comparten y están determinadas a preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones, sus territorios tradicionales, sus propios valores culturales, organizaciones sociales y sistemas legales. Red de proveedores de servicios: Es el conjunto de recursos comunitarios, establecimientos públicos y privados de diversa complejidad y modalidades de atención, los que se integran con el fin de atender las necesidades y demandas de la población, de un determinado territorio; dichos recursos se gestionan sobre la base de objetivos comunes. Reforma del sector salud: Es un proceso de cambio institucional y estructural del ejercicio de las funciones del Sistema Nacional de Salud, caracterizado por ser sistemático, sostenido y profundo, dirigido por el gobierno, que busca conseguir una serie de objetivos políticos.

ANEXOS

Reorganización institucional: Es un proceso de cambios necesarios en la organización, para el cumplimiento de sus roles y funciones establecidos en la Ley General de Salud. Retos del Sector Salud: Representan fragilidades del sector salud que deben superarse en el corto y mediano plazo, para mejorar su capacidad de respuesta y alcanzar mejores condiciones, que le permitan lograr los objetivos y metas propuestas en los planes y programas de salud. Rol de los SILAIS: Es la definición de competencias y atribuciones de los equipos gerenciales que actúan en los territorios, tanto en el ámbito de la unidad coordinadora como en las unidades de provisión y gestión de las redes de servicios de salud, de acuerdo a lo establecido en el Modelo de Atención Integral en Salud. Salud: Es el nivel de bienestar bio-físico, psíquico y social de las personas, la familia y la comunidad, que se aspira alcanzar; en su construcción participan los miembros de una sociedad (OMS). Es parte de un proceso continuo de salud y enfermedad que emerge en un momento de ese proceso como expresión o consecuencia de la situación relacional entre las personas, la familia y la comunidad, con su medio ecológico y social. Salud internacional: Se refiere a la vigilancia e intervención de problemas de salud que se derivan de los mecanismos de intercambio y relaciones entre los países del mundo. De acuerdo al artículo 23 de la Ley General de Salud: las personas naturales y jurídicas deberán cumplir estrictamente las disposiciones legales, reglamentarias y toda medida que la autoridad de salud dicte de conformidad con los términos del Código Sanitario Panamericano, el Reglamento de Salud Internacional y los convenios internacionales, a fin de prevenir la difusión internacional de enfermedades transmisibles.

Sector salud: Se entiende por sector salud, la totalidad de elementos o componentes del sistema social que se relacionan, en forma directa o indirecta, con la salud de la población, sin que, necesariamente, las acciones que producen sean específicas para los cuidados en salud. Segundo nivel de atención: Corresponden al segundo nivel de atención las actividades y acciones de atención, ambulatoria especializada que complementan las realizadas por el primer nivel de atención; así mismo las dirigidas a pacientes internados para diagnóstico y tratamiento. (Artículo 52 del Reglamento de la Ley General de Salud). Separación de funciones: Se entenderá por la delimitación de las funciones de: rectoría, financiamiento, gestión de recursos y provisión de servicios, en distintos ámbitos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud. Servicio Social Obligatorio: Es el trabajo que deben realizar los egresados de las carreras profesionales y técnicas del campo de salud, en comunidades del país con problemas de acceso a los servicios de salud; este servicio es considerado como requisito y parte del proceso de graduación de los técnicos y profesionales. Servicios ambulatorios: Son atenciones que se brindan a las personas en sus comunidades o en las unidades de salud que no requieran hospitalización, con el fin de promover, prevenir o restaurar la salud. Servicios de salud: Es el conjunto de acciones concretas y organizadas que se brindan a la población y su ambiente, a través de una red de servicios articulados. Sistema de Garantía de la Calidad: Está integrado por el conjunto de normas y acciones, dirigidas a promover y garantizar 147

PLAN NACIONAL DE SALUD

las condiciones de calidad en la gestión y provisión de servicios de salud, a fin de lograr el máximo beneficio y satisfacción del usuario, al menor costo y menor riesgo. (Art. 119 del Reglamento de la Ley General de Salud). Sistema de Referencia y Contrarreferencia: Se entiende por referencia y contrarreferencia el conjunto de mecanismos que articula los diferentes establecimientos proveedores de servicios de salud que conforman la red de servicios, a fin de garantizar que cada paciente sea atendido, de acuerdo a la complejidad de su problema de salud en el nivel de resolución que corresponde. Su organización se establecerá en norma técnica (Artículo 58 de la Ley General de Salud). Sistema Nacional de Salud: Se entiende por Sistema Nacional de Salud al conjunto de instituciones, organizaciones, personas, establecimientos públicos y privados, actores, programas y actividades, cuyo objetivo principal, frente a las personas, la familia y la comunidad, es la atención en salud en sus diferentes acciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación. Sostenibilidad: Se garantiza la viabilidad del sector a través de la continuidad de acciones y procesos dirigidos a preservar la salud, de manera que no decaiga o se extinga por factores políticos, culturales, sociales, financieros, organizacionales o de otra naturaleza, considerando las limitaciones propias en materia de recursos disponibles.(Artículo 5, acápite 9 de la Ley General de Salud). Transición demográfica: Es un patrón de la dinámica poblacional, en el que se combinan elementos del viejo patrón y elementos del nuevo patrón al que tiende la sociedad en su conjunto. 148

Transición epidemiológica: Es la combinación de viejos problemas de salud (altas tasas de mortalidad materna, altas tasas de mortalidad infantil, reducción de las muertes por problemas infecto-contagiosos, etc.), con nuevos problemas de salud que se derivan de los nuevos estilos de vida y el desarrollo en general (incremento de las tasas de muerte por causas cardiovasculares, por causas crónicas, por causas violentas, etc.). Unidades de salud: Son establecimientos en los que se brindan cuidados específicos para la salud, los que deben haber cumplido con los requisitos de habilitación que establecen las normas que se derivan de la Ley General de Salud. Venta Social de Medicamentos: Es una iniciativa de abastecimiento de medicamentos esenciales, incluidos los genéricos, sin fines de lucro, ubicados en áreas rurales y urbanas pobres, con el objetivo fundamental de ofrecer a la población una fuente de abastecimiento alternativo de calidad y bajo costo, contribuyendo así a lograr el uso apropiado de los medicamentos. Zonas peri-urbanas: Periferias de las ciudades que están fuera de los planes de desarrollo urbanístico y que crecen al ritmo de las migraciones del campo a la ciudad; en general carecen de los servicios básicos requeridos y aglutinan núcleos de población que viven en condiciones de pobreza.

ANEXOS

Anexo No. 4 PARTICIPANTES EN EL PAIS A. EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN

Cuadra Ferrey, Eduardo

Ministerio de Salud

1. Ministerio de Salud - Nivel Central

Darce, Juan

Ministerio de Salud

Dávila Rossi, Bosco

Ministerio de Salud

Díaz, Oswaldo José

Ministerio de Salud

Dinarte Mendoza, Mauricio

Ministerio de Salud

Espinoza, María Delia

Ministerio de Salud

Echegoyen Vásquez, Magally

Ministerio de Salud

Figueroa, Ernestina

Ministerio de Salud

Fletes, Carlos

Ministerio de Salud

Gadea, Fátima

Ministerio de Salud

Galo, Martha

Ministerio de Salud

García, Carmen María

Ministerio de Salud

García, Marlon

Ministerio de Salud

González Benavides, Raúl

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

González Mairena, Alcides

Ministerio de Salud

Gutiérrez, Dayra

Ministerio de Salud

Gutiérrez Serrano, Marisol

Ministerio de Salud

Alvarado, Marielo

Ministerio de Salud

Alvarez, Marlene

Ministerio de Salud

Aragón Romero, Fátima

Ministerio de Salud

Arosteguí, Martha Pastora

Ministerio de Salud

Avilés Mairena, Marina

Ministerio de Salud

Barreto Arias, Violeta

Ministerio de Salud

Barreto, Wilfredo

Ministerio de Salud

Bermúdez, Juan José

Ministerio de Salud

Beteta, Wilmer

Ministerio de Salud

Bolaños Prado, Luis

Ministerio de Salud

Bonilla, Ena María

Ministerio de Salud

Cáceres, Maritza

Ministerio de Salud

Castillo, Reyna

Ministerio de Salud

Castellón, Juana

Ministerio de Salud

Calixto, Victor

Ministerio de Salud

Chamorro, Verónica

Ministerio de Salud

Hernández García, Rosario

Ministerio de Salud

Chávez Vanegas, Teresa

Ministerio de Salud

Herrera Jeréz, Indiana

Ministerio de Salud

Collado, Héctor

Ministerio de Salud

Herrera, José Francisco

Ministerio de Salud

Corea, Dinorah

Ministerio de Salud

Icaza, Nidia

Ministerio de Salud

Cruz Lesage, Carlos

Ministerio de Salud

Jarquín, Oscar

Ministerio de Salud

149

PLAN NACIONAL DE SALUD

Jiménez, Donald

Ministerio de Salud

Oporta, Alfonso

Ministerio de Salud

Jiménez, Evenor

Ministerio de Salud

Orochena Santana, Jorge

Ministerio de Salud

Juárez, Ligia

Ministerio de Salud

Orozco, Maribel

Ministerio de Salud

Lanzas Montalván, Patricia

Ministerio de Salud

Orozco, Nubia

Ministerio de Salud

Largaespada, Antonio

Ministerio de Salud

Ortíz, Manuel Salvador

Ministerio de Salud

León Pérez, Pedro

Ministerio de Salud

Ortíz Moreno, Mario

Ministerio de Salud

Loaisiga, David

Ministerio de Salud

Osorno, Sergio

Ministerio de Salud

López, Carlos

Ministerio de Salud

Palacios, Sergio

Ministerio de Salud

López Fernández, Douglas

Ministerio de Salud

Parajón, Armando

Ministerio de Salud

López, Teresa del Carmen

Ministerio de Salud

Pérez, Carlos

Ministerio de Salud

López, Ramiro

Ministerio de Salud

Pérez, Edgard

Ministerio de Salud

Lugo, Emperatriz

Ministerio de Salud

Pérez Gómez, René

Ministerio de Salud

Madriz, Rosa Argentina

Ministerio de Salud

Pérez, Martha Elena

Ministerio de Salud

Matamoros, Anita

Ministerio de Salud

Prado Rocha, Federico

Ministerio de Salud

Malespín, Omar

Ministerio de Salud

Quiroz Narváez, Fátima

Ministerio de Salud

Moraga, Sara

Ministerio de Salud

Ramírez Krüger, Karen

Ministerio de Salud

Marenco, Luisa

Ministerio de Salud

Reyes, Fernando

Ministerio de Salud

Mayorga, Fátima

Ministerio de Salud

Reyes, Justo

Ministerio de Salud

Medina Iglesias, Miguel

Ministerio de Salud

Ríos, Carlos

Ministerio de Salud

Mendoza Salinas, María José

Ministerio de Salud

Román, Matilde

Ministerio de Salud

Mendoza, Mirna

Ministerio de Salud

Romero, Noel

Ministerio de Salud

Morales Guillén, Enrique

Ministerio de Salud

Ruiz Dávila, Félix

Ministerio de Salud

Murillo, Lucía

Ministerio de Salud

Sánchez, Oscar

Ministerio de Salud

Narváez Flores, Maritza

Ministerio de Salud

Segura, Olga María

Ministerio de Salud

Narváez, Alejandra

Ministerio de Salud

Sequeira, Claudio

Obando, Ana Francis

Ministerio de Salud

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

150

ANEXOS

Solórzano, Armando

Ministerio de Salud

Kontorovsky Artola, Israel

SILAIS Estelí

Solórzano Gaitán, Alba Luz

Ministerio de Salud

Martínez Urcuyo, Silvio

SILAIS Rivas

Solórzano, María Martha

Ministerio de Salud

Palacios, María Auxiliadora

SILAIS Carazo

Somarriba, Ninoska

Ministerio de Salud

Ruiz Álvarez, Freddy

SILAIS Río San Juan

Soto, Aurora

Ministerio de Salud

Sequeira Báez, Yemira

SILAIS Managua

Soto, Elvis Ramón

Ministerio de Salud

Tijerino, María Antonia

SILAIS Chinandega

Varela, Rosamelia

Ministerio de Salud

Valencia, Mario

SILAIS Jinotega

Vega, Alexander

Ministerio de Salud

Valencia, Miguel

SILAIS León

Vega, Consuelo

Ministerio de Salud

Vega, Marcia

Ministerio de Salud

Vega, Mario

Ministerio de Salud

Velásquez Pereira, Aurora

Ministerio de Salud

Vidaurre, Benjamín

Ministerio de Salud

Yescas Obando, Danilo

Ministerio de Salud

Zeledón, Alma Nubia

Ministerio de Salud

3. Directores de Hospitales Abarca, Conrado

Centro Nacional Oftalmológico, Managua

Aldana Burgos, Tomás

Hospital “César Amador Molina”, Matagalpa

Álvarez Garcia, Miriam

Hospital Regional Santiago, Carazo

Baltodano, Milton

Hospital “Antonio Lenin Fonseca”, Managua

2. Directores de SILAIS Alemán Mendoza, Iván

SILAIS Masaya

Bellanguer Durietz, Miguel

Hospital Asunción, Chontales

Bermúdez Corrales, Dagoberto

SILAIS Madriz

Blandón Burgalin, Víctor

Hospital La trinidad, Estelí

Cabrera Lugo, Josefina

SILAIS Granada

Blandón García, Noel

Hospital “Victoria Motta”, Jinotega

Calvo Vega, Diego

SILAIS Chontales

Calero González, Dania

Castro Navarro, Jaime

SILAIS Matagalpa

Hospital “Juan Antonio Brenes”, Madriz

Granados Vilchez, Ramón

SILAIS Nueva Segovia

Díaz Salazar, Rafael

Hernández, Reynaldo

SILAIS RAAN

Hospital “Roberto Calderón”, Managua

Incer Toledo, Armando

SILAIS Boaco

Espinoza Mendiola, Eugenio

Hospital “Rosario Lacayo”, León

Jarquín Juárez, Donald

SILAIS RAAS

Flores Martínez, Julio César

Hospital “Fern3ando Vélez Paiz”, Managua 151

PLAN NACIONAL DE SALUD

Huete Maltéz, Ulises

Hospital “Humberto Alvarado”, Masaya

Velásquez Guerra, Zacarías

Hospital “Gaspar García Laviana”, Rivas

Jarquín, Raúl

Centro Nacional de Rehabilitación “Aldo Chavarría”, Managua

Villanueva, Abraham

Hospital Alemán Nicaragüense, Managua

Jirón Castro, Roberto

Hospital La Mascota, Managua

Juárez Meza, Leonel

Hospital “Mauricio Abdalah”, Chinandega

Lugo Vado, Yelba

Hospital “Amistad Japón”, Granada

Martínez, Aura Regina

Hospital Psiquiátrico, Managua

Mendieta Parrales, Erick

Hospital “El Maestro”, Diriamba

Molina Blandón, Mayra

Hospital “Alfonso Moncada”, Nueva Segovia

Montiel, José Ángel

Centro Cardiológico, Managua

Morales, Fabio José

Centro Nacional de Radioterapia, Managua

4. Consejo Nacional de Salud Alemán Neyra, Luis

Asociación de Psiquiatría

Alvarado Correa, José Antonio

Ministerio de Salud

Alvarado, Nancy

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Aranda Palacios, Luis

CONAPRO

Barberena, Ángeles

INEC

Bautista Lara, Francisco

Policía Nacional

Bendaña, Julio César

MIFIC

Bermúdez, Esperancita

Cruz Roja Nicaragüense

Neyra Cuadra, Jorge Isaac

Centro Dermatológico, Managua

Bravo, Alejandro

AMUNIC

Olivas Montiel, Randall

Hospital “Luis Felipe Moncada”, Río San Juan

Cabrera Artola, Rafael

Asociación Médica Nicaragüense

Callejas, Edda

INSS

Paguaga Torres, Alejandro

Hospital España, Chinandega

Castillo, Azucena

FISE

Pentzke Torres, Manfredo

Hospital “Oscar Danilo Rosales”, León

Castillo, Ricardo José

Peralta González, Rubén

Hospital “San Juan de Dios”, Estelí

Central de Trabajadores de Nicaragua CTN

Pérez Rocha, Marcelino

Hospital “Bertha Calderón”, Managua

Campos, Fernando

Red NICASALUD

Pulido Castro, Humberto

Hospital “Ernesto Sequeira”, Bluefields

Correa Oquel, Rodolfo

Ministerio de Salud

Rivas Zavala, Ligia

Hospital San José, Diriamba

Cuadra, Aurita

Sánchez, Pedro Joaquin

Hospital “José Niebrorowksky”, Boaco

Asociación de Padres de Familia con Diabetes

Taylor, Ernesto

Hospital “Nueva Amanecer”, Puerto Cabezas

Cunningham, Mirna

Sociedad Civil

Chávez, Migdalia

Asociación de Enfermeras

152

ANEXOS

Darce Rivera, René

Hospital Militar

Porras, Guillermo

CONISIDA

Detrinidad, Cecilia

FUMEDNIC

Prado, Erick

MECD

Flores Mejía, Oscar

Sociedad de Ginecología

Quiroz, Ana

CISAS

Fresch de Alemán, Amalia

CONAPINA

Reyes, Cristina

COTSALUD

Gómez Lacayo, Mauricio

Ministerio de Relaciones Exteriores

Rivas Alvarado, William

PROFAMILIA

Gosenbruch, Guillermo

Consejo Nacional de Personas con Discapacidad

Rivera Solís, Ivania

FITS

Rojas de Somarriba, Esmeralda

AMQUEM

Guerrero Blandford, Tatiana

Consejo Regional de la RAAS

Saavedra, Dilia

PLANATONIC

Guerrero, María Cristina

Consejo Regional de la RAAN

Salgado, Carlos

UPN

Harding, Arturo

MARENA

Sánchez, Félix

Asociación de Pediatría

Jirón, Oscar

Hospital Carlos Roberto Huembes MINSA

Toruño, Ivania

INIM

Treminio, Edwin

SEJUVE

Largaespada, Antonio

Ministerio de Salud

Ulmos, Blanca

MIFAMILIA

Leal, Sodelba

Asociación de Ginecología

Umaña, Evile

FETSALUD

Leclair, Guillermo

ENACAL

Valladares, Larry

López, Carlos Emilio

Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia

Cámara Empresas Médicas Provisionales

Valle, María del Rosario

JCOP

Martínez, Luis Enrique

Ministerio del Trabajo

Martínez, Orlando

CONGETRAS

5. Comité Asesor del Plan Nacional de Salud

Mayorga, Patricia

FUNDEMOS

Alvarado Abaunza, Enrique

Ministerio de Salud

Medina, Enrique

Fundación Nicaragüense para la Diabetes

Álvarez Montalván, Emilio

Médico

Amador, Juan José

Ministerio de Salud

Meneses, Justo Rufino

APN

Aráuz Palacios, Eliseo

Ministerio de Salud

Montenegro, Guillermo

Asamblea Nacional de Nicaragua

Atha, Stanley

Ministerio de Salud

Neret, Matilde

SECEP

Espinoza, Argentina

IXCHEN

Orozco, Miguel

CIES

Fuentes Pereira, Jaime

INSS

Picado, Enrique

Movimiento Comunal

Gurdián López, Margarita

Ministerio de Salud 153

PLAN NACIONAL DE SALUD

Jiménez, Roberto

Ministerio de Salud

Fernández, Jesús María

Banco Mundial

Jirón, Carlos

Médico

González, Hugo

FNUAP

Jirón, Norman

Ministerio de Salud

Hernández, Elizabeth

JICA

Largaespada, María Jesús

Embajada del Reino de los Países Bajos

Jiménez, Tomas

FNUAP

López, Gema

Agencia de Cooperación Española

López Baldizón, Miguel

Asamblea Nacional de Nicaragua

Largaespada, Anee Christian

DIFID

Medina, Ernesto

UNAN-León

Largaespada, María Jesús

Muñoz, Federico

Médico

Embajada del Reino de los Países Bajos

Rojas Lara, Patricio

OPS/OMS

Madueño, Enrique

ACDI

Rocha, Crisanta

Hospital “La Mascota”9 - MINSA

Mäenpää, Sirpa

Embajada de Finlandia

Sánchez -Monim, Emma

BID

Mamberto, Giorgio

Comisión Europea

Somarriba, Anastasio

COSEP

Martínez Cruz, Mara Cecilia

GTZ

Somarriba García, Myrna

Ministerio de Salud

Piechulek, Helga

PROSIM GTZ

Suárez García, Xanthys

Centro Mujer y Familia

Roald, Reidun

Embajada de Noruega

Rojas, Patricio

OPS/OMS

Sánchez -Monin, Emma

BID

6. Comisión Interagencial de Apoyo al Sector Salud (CIASS) Adams, Jennifer

BID

Smith, Barry

MSH

Balcárcel, Eduardo

BID

Sthal, Gary

UNICEF

Balladares, Felix

ACDI

Tegborg, María

Embajada de Suecia

Ballivian, Amparo

Banco Mundial

Tercero, Iván

USAID Nicaragua

Chavarría, Janet

UNICEF

Van Ommen, Lander

Chavalier, Cristhian

Luxemburgo

Embajada del Reino de los Países Bajos

Chediek, Jorge

PNUD

Vega, Rosemary

Embajada de Finlandia

Davies, Penny

DIFID

Vermillion, James

USAID – Nicaragua

Encinas, Miguel Ángel

Agencia de Cooperación Española

Watanabe, Naohito

Embajada de Japón

Enríquez, Jafet

PNUD

Wind, Alonso

USAID - Nicaragua

Evans, Claudia

USAID

154

ANEXOS

B.

ORGANIZACIONES CONSULTADAS

1. FOROS NACIONALES a.

Consejo Nacional de Salud

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Asociación de Psiquiatría

1

MECD

1

Sindicato C/S Edgard Lang

1

MECD

1

CIES

1

MI FAMILIA

1

CISAS

2

MIFIC

2

CONAPINA

1

MINSA

5

COTSALUD

3

MITRAB

2

Ejército de Nicaragua

2

Nica Salud

1

FETSALUD

1

OPS

2

FITS

1

Policía Nacional

1

Hospital “Carlos Roberto Huembes”

1

Red de Mujeres por la Salud

1

INEC

1

Red Nica Salud

1

INSS

2

Sociedad Civil

1

JCOP

1

Sociedad de Ginecología

1

JCOP Nacional

1

Sociedad de Pediatría

1

MARENA

1

SONIGOB

1

MAST/ISTI

1

UNAN – Managua

1

MCN

1

TOTAL

45

155

PLAN NACIONAL DE SALUD

b.

Comunicad Internacional Cooperante

Organización/Institución

No. Participantes

c.

Sindicatos del Sector Salud:

Organización/Institución

No. Participantes

Agencia Cooperación Española

1

C/S Róger Osorio

1

MINREX

1

C/S Tipitapa

1

USAID

1

COTSALUD

8

USAID

1

FEDETRAS

1

PROSIM GTZ

1

FENITRAS

1

UNICEF

1

FETRADEX

1

Comisión Europea

1

FETRAINSA

1

Lux-Development

1

FETSALUD Nacional

3

OPS

1

FITS

2

Embajada de Países Bajos

1

“Francisco Matamoros”

2

Cooperación Canadiense

1

Sindicato “La Mascota”

1

UNFPA

1

Sindicato “Carlos Marx”

1

Sindicato Democrático

1

Sindicato “Francisco Matamoros”

1

Sindicato “Héroes y Mártires” A. C. Sandino

1

Sindicato Independiente

1

TOTAL 156

12

TOTAL

27

ANEXOS

d.

Instituciones Formadoras y Asociaciones Farmacéuticas

Organización/Institución

No. Participantes

e. Organismos No Gubernamentales (ONG’s)

Organización/Institución

No. Participantes

ANDIPROFA

4

Acción Médica Cristiana

1

APROFARMA

5

ADP

1

Colegio de Farmacéuticos

2

AMCP por la Vida

1

Escuela de Enfermería POLISAL

1

American Nicaragua

1

Escuela de Enfermería UPOLI

1

Baptist Medical Misión

1

Facultad de Farmacia UCEM

1

Cantera

3

Facultad de Medicina Natural, UPONIC

1

CARE Internacional

1

Facultad de Medicina, UNAN León

1

CC

1

Facultad de Medicina, UNAN Managua

1

CEPS

1

MINSA

7

Christian AID Ministries

2

POLISAL

2

Clínica Santo Domingo

1

UCEM

1

Colectivo de Mujeres “8 de Marzo”

1

UNAN, León

1

CRS

1

UNAN, Managua

2

Cruz Roja Nicaragüense

2

UNAN, Managua POLISAL

1

Embajada Finlandia

1

UNI

2

FARMAMUNDI

2

UNIVAL

1

Feed The Children

2

TOTAL

34

Fundación Ninecatzin

1

157

PLAN NACIONAL DE SALUD

e. Organismos No Gubernamentales (ONG’s) Organización/Institución

No. Participantes

f.

Alcaldías del País: Organización/Institución

No. Participantes

Acoyapa - Chontales

1

AMUNIC

1

Boaco

1

Chichigalpa - Chinandega

1

Ciudad Sandino - Managua

1

Diriamba - Carazo

1

2

Diriomo - Granada

1

Marie Stopes

1

Granada

1

ONG Movimondo

1

INIFOM

1

P. Dehuel / USAID

1

La Concordia

1

PROSALUD

1

La Paz Centro - León

1

PROVADENIC

2

Managua

1

Proyecto HOPE

2

Masaya

1

QAP

1

Mozonte - Nueva Segovia

1

Muelles de los Bueyes - Chontales

1

Salud Sin Límites

1

Nagarote - León

1

SÍ MUJER

2

Niquinohomo - Masaya

1

San Rafael del Norte - Jinotega

1

Ticuantepe - Managua

2

Tipitapa - Managua

2

Villa Sandino - Chontales

1

Fundación Xochiquetzal

1

GVC - Italia

1

Horizonte 3000

1

Iglesia de Dios

2

IXCHEN

2

Los Pipitos

TOTAL

158

45

TOTAL

23

ANEXOS

g. Organizaciones de Jóvenes a nivel nacional:

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

AEU

1

Miskut

1

AJDP

1

PLC

1

AMNLAE - Rivas

1

PMSS

1

Asociación Jóvenes AJDP

1

Puntos de Encuentro

1

AUE

1

Red de Conformadores Políticos

1

Caritas de Nicaragua

1

CEPS

1

Red de Formadores Socios Políticos

2

CJN

2

Red Formasp

1

Consejo de la Juventud Nicaragua

1

Red Nicaragua por los AS y DR

2

Sí Mujer

1

SEJUVE

2

Desafíos

2

UAM

1

Desastres

1

UNAN

1

Fund. Misrut

1

Fundación Xochiquetzal

2

Fundecom

1

IXCHEN

2

JHV

1

MINSA

3

TOTAL

37

159

PLAN NACIONAL DE SALUD

h.

Instituciones del Gobierno y Formadoras del Sector Salud:

i.

Medios de Comunicación: Organización/Institución

Organización/Institución

No. Participantes

No. Participantes

100% Noticias

1

CONAPINA

1

Bolsa de Noticias

2

Ejército de Nicaragua

3

Canal 2

1

ENACAL

1

Canal 23

3

INATEC

2

El Buen Vivir

1

INEC

3

END

2

INIM

2

Nicaragua Hoy

1

Páginas Verdes

1

INJUDE

2

Radio América

2

MAGFOR

1

Radio Católica

1

MARENA

2

Radio Éxitos

1

MECD

1

Radio La Mera Mera

2

MIFIC

2

Radio Mujer

1

MIFAMILIA

1

Radio Mundial

2

MITRAB

2

Radio Mundial

1

Policía Nacional

1

Radio Nicaragua

2

SINAPRED

2

Radio Omega

1

Radio Pensamiento

1

UNAN - León

1

Radio Restauración

3

UNAN - Managua

1

Radio Sandino

1

UPOLI

2

Relsublive Grafic

1

TOTAL

30

Tiempos del Mundo

1

TOTAL 160

32

ANEXOS

j.

Partidos Políticos

2. FOROS REGIONALES: a.

Organización/Institución

No. Participantes

Región Autónoma Atlántico Norte

Organización/Institución

No. Participantes

APRE

2

Alcaldía, Bonanza

3

Camino Cristiano Nicaragüense

1

AMC

3

FSLN

1

AMC

3

Movimiento Renovador Sandinista

2

Asociación de Enfermeras

2

Parlamento Centroamericano

1

Consejo Regional

4

Partido Liberal Constitucionalista

2

CRAAN

18

Resistencia Nicaragüense

4

Enfermeras Rurales

6

Unidad Democrática

1

Iglesia, Siuna

2

IMTRADEC

3

INSS, RAAN

2

Líderes Territoriales

11

Movimiento de Mujeres Nidia Wait

4

Parteras

7

PRODED

3

Salud sin Límites

3

Salud y Familia

2

TOTAL

14

SILAIS, RAAN

21

TOTAL

97

161

PLAN NACIONAL DE SALUD

b.

Región Autónoma Atlántico Sur

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Alcaldía, La Cruz del Río Grande

1

Consejal de Nueva Guinea

1

Alcaldía, Kukarawill

1

Consejal del Rama

1

Alcaldía, Laguna de Perlas

1

Consejal de Laguna de Perlas

1

Alcaldía, Nueva Guinea

1

Consejal Regional de Pto Cabezas

1

Alcaldía, desembocadura del Río Coco

1

Consejal del Tortugero

1

Alcaldía, Muelle de los Bueyes

1

Corn Island

1

AMC, Bluefields

4

CRAAN, Puerto Cabeza

1

AMC, Laguna de Perlas

2

CRAAS

1

ASCORA

1

Facilitador de Justicia,“La Cruz de Dios”

1

Awaltara

1

Ayuda en Acción Kukarahill

1

Iglesia de Dios Tortugero

1

Brigadas de Salud

1

Iglesia Morava

1

Carawala

1

Laguna de Perlas

1

CEDEHCA La Cruz

1

Medicina Natural Rama Kai

1

Comisión de Salud KukaraHill

1

MIGOB

1

Comisión de Salud/Corn Island

1

MINSA, Nueva Guinea

1

MINSA, Bluefields

2

Comité Salud Municipal, Muelle de los Bueyes

1

MINSA, Corn Islands

1

Comunidad La Cruz

1

MINSA, desembocadura del Río Coco

1

162

ANEXOS

b.

Región Autónoma Atlántico Sur

Organización/Institución

c.

No. Participantes

Foro conjunto Regiones Autónomas Norte y Sur

Organización/Institución

No. Participantes

MINSA, Kukarawill

1

Acción Medica Cristiana

1

MINSA, Laguna de Perla

1

ACRIC, RAAS

1

MINSA, Muelle de los bueyes

2

CRAAN

3

MINSA, El Tortugero

1

CRAAS

2

Muelle de los Bueyes

2

Gobierno Regional

1

Partera Kukarahill

1

IMTRADEC, URACCAN

1

Partera Rama Kai

1

RAAS

1

PDDH, Bluefields

1

SILAIS, RAAN

1

PDDH, Bluefields

1

SSL, RRAN

1

Policía Nacional, El Tortugero

1

SSL, SIUNA

1

Radio Manantial

1

URACCAN

1

Rama

1

SILAIS, RASS

1

Sociedad Civil, Waspán

1

URACCAN, Bluefields

1

TOTAL

58

TOTAL

14

163

PLAN NACIONAL DE SALUD

3. FOROS DEPARTAMENTALES a. Departamento de Boaco: Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Alcaldía - Sociedad Civil

1

C/S San Lorenzo

1

Alcaldía Boaco

4

C/S Santa Lucia

1

Alcaldía Municipal

1

C/S Teustepe

1

Alcaldía San Lorenzo

1

Poder Judicial

1

Asociación Inte. Caridad

1

Policía Nacional

1

Bomberos

1

Productores

1

C/S Camoapa

2

PROFAMILIA

1

C/S R.G.N.

1

Radio Cristal

1

C/S Ramón Guillén

1

San José de los Remates

3

C/S Teustepe

1

SILAIS Boaco

18

Canal 11

3

Sociedad Civil

4

Hospital Boaco

7

UNAG

1

Iglesia Evangélica

1

UTIP - Boaco

1

INSS

1

JA Prensa

1

MARENA

1

MECD

1

MECD - Departamental

1

Total General

65

164

ANEXOS

b. Departamento de Carazo: Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

ACED

1

FETSALUD

2

Alcalde de Jinotepe

1

Hospital “El Maestro”

1

Alcaldía El Rosario

1

Hospital “San José”

1

Alcaldía La Conquista

1

Hospital “Santiago”

1

Alcaldía Santa Teresa

1

INJA

1

AMNLAE

1

INJD

1

Asociación Tierra y Vida

1

Jinotepe

1

Bomberos - Carazo

2

Lux-Development

1

C/S Diriamba

1

Luxemburgo

1

C/S Dolores

1

MAGFOR

1

C/S El Rosario

1

MECD

1

C/S Jinotepe

1

MI FAMILIA

1

C/S La Conquista

1

MIGOB

1

C/S La Paz

1

MTI

1

C/S San Marcos

1

Poder Judicial

1

Comité Municipal de Salud

1

Policía Nacional

1

Consejo de Salud

1

Privado

1

Cruz Roja

1

Radio Nicaragua

1

EMCSA

1

Santa Teresa

1

ENACAL

1

SILAIS Carazo

9

Escuela de Enfermería

1

Total General

51 165

PLAN NACIONAL DE SALUD

c. Departamento de Chinandega Organización/Institución

d.

No. Participantes

Departamento de Chontales

Organización/Institución

No. Participantes

Alcaldías Municipales

2

AFODENIC

1

Asociación de Discapacitados

1

Alcaldía de Acoyapa

1

Children Organización

1

Alcaldía de Comalapa

1

CISAS

1

Colegio Farmacéutico

1

Alcaldía de Juigalpa

1

Consejal Municipal

1

Alcaldía del Coral

1

FETSALUD

1

Alcaldía Muelles de los Bueyes

1

INACH

1

CARITAS

2

INSS

1

IXCHEN

1

Clínica de la Mujer

1

MARENA

1

Consejo Consultivo Departamental

2

MECD

2

Odontólogo General

1

Consejo Departamental de Rehabilitación

1

ONG

2

Ejército de Nicaragua

1

PAIMIN

1

Periodistas

2

ENABAS

1

Poder Judicial

1

ENACAL

2

Policía Nacional

1

FETRAS

1

SILAIS Chinandega

17

FETSALUD

1

Sociedad Civil

1

Técnico Municipal MECD

2

INIFOM

1

Vice Alcalde

1

MECD

2

MIFAMILIA

1

Total General 166

43

ANEXOS

d.

Departamento de Chontales

Organización/Institución

e. Departamento de Estelí

No. Participantes

MITRAB

1

Hospital Juigalpa

7

Poder Judicial

1

Policía Nacional

1

PROSILAIS

1

Red de Jóvenes

1

SILAIS Chontales UNAC - IDR

Total General

23 1

57

Organización/Institución

No. Participantes

Administración de Rentas

1

Alcaldía de Limay

1

C/S Familias Unidas

1

C/S “Leonel Rugama”

1

CARE

1

CARITAS

2

CECALL

1

Consejo Departamental de Salud

1

Cruz Roja Nicaragüense

1

Escuela Normal

1

FETSALUD

7

HANDICAP

1

Hosp. La Trinidad

4

Hosp. “San Juan de Dios”

3

INATEC

1

INIFOM

2

INTUR

1

MECD

2

167

PLAN NACIONAL DE SALUD

f. Departamento de Granada

e. Departamento de Estelí

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

MIFAMILIA

2

Alcaldía de Nandaime

2

MIGOB

2

AMNLAE - Granada

1

Ministerio Público

1

C/S Diriomo

1

UPOLI

1

C/S Granada

1

Poder Judicial

1

C/S Granada

1

Policía Nacional

2

C/S Nandaime

3

PROSILAIS

2

CARITAS

1

SILAIS Estelí

12

Casa de la Mujer

1

Sociedad Civil

2

CEIS

1

UNN

1

Club Leo Decano

1

XILONEM

1

Consejo Consultivo - Cruz Roja

1

Casa de la Mujer

1

Consejo Salud – Rosario

1

EMPAJN

1

INSS

1

IXCHEN

1

Líder Comunal - Pantanal

1

MAGFOR

1

MARENA

1

Total General 168

60

ANEXOS

f. Departamento de Granada

Organización/Institución

g. Departamento de Jinotega

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Periodista “La Primerísima”

1

Alcaldía Municipal, Jinotega

1

Periodista “Radio Ya”

1

Alcaldía Municipal, La Concordia

1

PROGRA-JICA

4

Alcaldía Municipal, San Rafael

1

Servicios Municipales

1

Alcaldía Wiwili

1

C/S Bocay

4

C/S La Concordia

3

C/S El Cuá

2

C/S Jinotega

3

C/S La Concordia

1

C/S Pantasma

4

C/S San Rafael del Norte

2

C/S Wiwili

4

C/S Yalí

5

Casa Materna AMNLAE

1

Correos de Nicaragua

1

Ejército de Nicaragua

1

EMPVMJ

1

FETSALUD

1

SILAIS Granada

Total General

35

63

169

PLAN NACIONAL DE SALUD

h. Departamento de León

g. Departamento de Jinotega

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Hospital “Victoria Motta”

5

MECD

2

Lotería Nacional

1

MIFAMILIA

2

MECD

1

SILAIS León

37

MECD

1

UNAN

2

MITRAB

1

PCI Nicaragua

1

Proyecto HOPE

1

SILAIS Jinotega

19

TV al instante

1

Total General

68

170

Total General

43

ANEXOS

i.

Departamento de Madriz:

Organización/Institución

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

Acción Contra el Hambre

1

MECD

1

ADRA

2

MECD Somoto

1

Alcaldía Madriz

4

MIGOB

1

C/S Cusmapa

2

Municipalidad de Palacagüina

2

C/S Las Sabanas

2

PAININ

1

C/S San Lucas

2

Radio Estereo Amistad

1

C/S Somoto

1

San Juan Río Coco

1

C/S Telpaneca

2

SILAIS Madriz

13

C/S Totogalpa

1

Sociedad Civil

1

C/S Yalaguina

1

TV XOMONTLI

1

Comunidad Madriz

1

Comunidad Sutiaba

1

ENACAL

1

FETSALUD

1

HJABP

6

Hospital Madriz

1

INPRHU - Somoto

1

Total General

53

171

PLAN NACIONAL DE SALUD

j.

Departamento de Managua

Organización/Institución

k.

No. Participantes

Departamento de Masaya

Organización/Institución

No. Participantes

Alcaldía Ciudad Sandino

2

Alcaldía de Masatepe

1

Alcaldía de Managua

4

Alcaldía de Masaya

2

APRE

2

Alcaldía de Niquinohomo

1

Asociación de Periodistas de Nic.

1

Benemérito Cuerpo de Bomberos

1

Benémerito Cuerpo de Bomberos

1

C/S Concepción

1

CRRBC - Discapacitados

1

C/S Masatepe

1

Ejército de Nicaragua

1

C/S Masaya

1

C/S Nandasmo

1

Equipo de Dirección Municipal

15

C/S Niquinohomo

1

FORSIMA / Unión Europea

2

ENACAL

1

Iglesia Católica

1

Fondo Social de Masaya

1

Iglesia Evangélica

2

Hospital “Mauricio Abdalah”

5

JCOP

1

IXCHEN

1

MECD

2

MECD

1

MIFAMILIA

1

MIFAMILIA

1

ONG’s

3

MIGOB

1

Policía Nacional

1

Movimiento Comunal

1

Proyecto Luxemburgo

2

SILAIS Managua

10

Proyecto NAKAWI

1

Sociedad Civil

1

Total General 172

51

SILAIS Masaya

22

UPN

1

Total General

47

ANEXOS

l.

Departamento de Matagalpa

Organización/Institución

m.

No. Participantes

Departamento de Nueva Segovia

Organización/Institución

No. Participantes

Alcaldía de Matagalpa

2

Alcaldía de Dipilto

1

Alcaldía de Río Blanco

1

C/S Ciudad Antigua

1

Alcaldía de San Ramón

1

Alcaldía de Terrabona

1

C/S Dipilto

1

APRODIN

4

C/S Japala

1

C/S Ciudad Darío

1

C/S Jícaro

1

C/S Esquipulas

1

C/S Macuelizo

1

C/S La Dalia

1

C/S Rancho Grande

1

C/S Mozonte

1

C/S Río Blanco

1

C/S Murra

1

C/S Waslala

1

C/S San Fernando

1

CARE

2

C/S Santa María

1

Casa Maternas

3

Consejo Consultivo Departamental

3

C/S Wiwilí

1

Cruz Roja

3

Casa Materna

1

FETSALUD

1

Casa Municipal de la Adolescencia

1

HCAM

6

Consejo Consultivo SILAIS

1

IXCHEN

2

Consejo Municipal - Alcaldía Dipilto

1

Pueblos Indígenas

4

Radio Stereo

1

Consejo Municipal - Alcaldía Jícaro

1

SILAIS Matagalpa

21

Coordinadora OYANKA Jalapa

1

Total General

61

Cruz Roja - Jalapa

1

173

PLAN NACIONAL DE SALUD

m.

Departamento de Nueva Segovia

Organización/Institución

No. Participantes

n.

Departamento de Rivas

Organización/Institución

No. Participantes

Cuerpo de Paz

1

Alcaldía de Belén

1

Hospital Nueva Segovia

2

AMNLAE

1

Iglesia Católica

1

C/S Altagracia

1

INSS

1

C/S Buenos Aires

1

MECD

5

C/S Cárdenas

1

Policía Nacional, El Jícaro

1

C/S Moyogalpa

1

Policía Nacional, Mozonte

1

C/S Potosí

1

Policía, San Fernando

1

C/S Rivas

1

SILAIS, Nueva Segovia

16

C/S San Jorge

1

Técnica CEPS

1

C/S Tola

1

Vice Alcalde, Ocotal

1

Casa de la Mujer

1

Vice Alcalde, San Fernando

1

Colectivos de Mujeres

1

Vice Alcalde, Wiwilí

1

Cruz Roja

1

Wiwili - Nueva Segovia

1

E.I.A.G.

1

ENACAL

1

FETSALUD, RIVAS

2

Hospital “Gaspar García Laviana”

8

Hospital Privado

1

Total General 174

52

ANEXOS

n.

Departamento de Rivas

Organización/Institución

o.

No. Participantes

Departamento de Río San Juan

Organización/Institución

No. Participantes

Hospital Rivas

1

Alcaldías

3

INSS

1

ASODELCO

1

INTUR

1

C/S El Almendro

3

La Prensa

1

C/S Morrito

3

Los Pipitos

1

C/S San Carlos

5

MAGFOR

1

C/S San Miguel

5

Cooperación Niñez

1

ECD

1

Cruz Roja Nicaragua

1

Medios de Comunicación

1

FUMSAMI

1

MIFAMILIA

1

Hospital “Dr. Luis Felipe Moncada”

7

MSH

1

MDME

1

O.T.R.

1

Médicos del Mundo - ASC

1

Periódico Hoy

2

MIGOB

1

PROFAMILIA

1

P/S El Castillo

2

Radio Nicaragua

1

PAC

1

Radio Rumbo

1

Policía, Morrito

1

Radio Stereo Dos Mil

1

Radio Trópico

2

SILAIS, Río San Juan

19

UTIP - RSJ

1

SILAIS Rivas

14

Total General

57

Total General

58

175

PLAN NACIONAL DE SALUD

4. GRUPOS FOCALES a.

b.

Comité Técnico CONAPINA y Comisión de Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar

Organización/Institución

Comisión de Salud Mental, CONISIDA y Comisión Nacional Antidrogas

No. Participantes

Organización/Institución

No. Participantes

AMIFANIC

1

CONAPINA

1

Asociación Nicaragüense de Psiquiatría

1

COTSALUD

4

CONISIDA

2

Escuela Judicial

1

Hospital Psiquiátrico

1

INATEC

1

INSS

1

INEC

2

MIGOB

1

MIFAMILIA

3

MINSA

5

Ministerio de Gobernación

2

MITRAB

1

Policía Nacional

1

UNAN - Managua

1

Procuraduria de Derechos Humanos

1

Registro Nacional MP

1

Secretaría de la Juventud

1

Sistema Penitenciario

1

TOTAL 176

20

TOTAL

13

ANEXOS

c.

Comisión de Seguridad Alimentaría y Nutricional; Comisión de Lactancia Materna; y Comisión de Micronutrientes Organización/Institución

No. Participantes

d.

Asociaciones de Trabajadoras Sociales

Organización/Institución

No. Participantes

Asociación Nacional de Trabajadores

1

Centro de Salud

4

Asociación TSN

1

Centro de Salud Altagracia

1

Centro Mujer y Familia

1

Centro de Salud Chinandega

1

CNDR

1

Centro de Salud “Pedro Altamirano”

1

CNPA

1

Centro Mujer y Familia

1

Facultad de Medicina UCN

1

CND MINSA

1

Jefe de Control, Industria Gemina

1

Centro de Salud, Tipitapa

1

MECD

1

HEODRA/León

1

MINSA

6

Hospital “La Mascota”

1

POLISAL

1

Hospital “Lenín Fonseca”

1

Salud Nutricional - MIFAMILIA

1

Hospital Psiquiátrico

1

UNAN

1

Hospital “Roberto Calderón”

2

UNICEF

1

Hospital “Santiago”, Jinotepe

1

UPONIC

2

MIINSA Central

4

Visión Mundial Nicaragua

1

Recursos Humanos MINSA

3

SILAIS/León

1

SILAIS/Managua

1

TOTAL

21

TOTAL

26

177

Diagramación, Diseño e Impresión: LITOGRAFÍA NICARAGÜENSE (LITONIC) Tiraje 50 ejemplares Septiembre de 2004