PLAN ESTRATEGICO de desarrollo territorial

2013 PLAN ESTRATEGICO de desarrollo territorial 0 TABLA DE CONTENIDO Contenido Página CAPITULO I: GENERALIDADES ....................................
7 downloads 0 Views 3MB Size
2013 PLAN ESTRATEGICO de desarrollo territorial

0

TABLA DE CONTENIDO Contenido

Página

CAPITULO I: GENERALIDADES ............................................................................ 1 1.1 Presentación ................................................................................................................... 1 1.2 Glosario .......................................................................................................................... 2 1.3 Antecedentes .................................................................................................................. 4 1.4 Actores involucrados....................................................................................................... 5 1.5 Introducción .................................................................................................................... 7 1.6 Marco jurídico ................................................................................................................. 7 1.6.1 La Constitución Política ....................................................................... 7 1.6.2 Legislación sobre los derechos de las comunidades indígenas. .......................... 8 1.6.3 Legislación internacional vinculada al reconocimiento de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y étnicas ................................................................. 10 1.7 Territorio ante el contexto regional. .............................................................................. 14 1.8 Metodología .................................................................................................................. 16 CAPITULO II: CARACTERIZACION TERRITORIAL POR SUBSISTEMA ............................... 22 2.1 Político Administrativo ...................................................................................................... 22 2.1.1 Análisis Institucional ......................................................................... 22 2.1.2 Nivel Nacional................................................................................. 23 2.1.3 Nivel Regional ................................................................................. 23 2.1.4 Nivel Municipal................................................................................ 24 2.1.5 Nivel Territorial Indígena ................................................................... 24 2.2 Biofísico ............................................................................................................................ 34 2.2.1 Uso Potencial y Actual del Suelo ........................................................... 34 2.2.2 Hidrografía .................................................................................... 35 2.2.3 Relieve ......................................................................................... 35 2.2.4 Clima ........................................................................................... 36 2.2.5 Flora, fauna y biodiversidad ................................................................ 35 2.2.6 Amenazas Socio - Naturales................................................................. 41 2.2.7 Amenazas Antrópicas ........................................................................ 42 2.2.8 Cambio Climático ............................................................................. 42 2.3 Económico productivo ...................................................................................................... 42 2.3.1 Población económicamente activa (PEA) ................................................. 43 2.3.2Economía comunal ............................................................................ 46 2.3.3 Sector Minero ................................................................................. 54 2.3.4 Agricultura .................................................................................... 54 2.3.5 Sector Pesquero .............................................................................. 54 2.3.6 Sector Maderero .............................................................................. 56 2.3.7 Turismo Comunitario ......................................................................... 57 2.3.8 Sector Artesanía .............................................................................. 57

2.3.9 Sector Comercio .............................................................................. 58 2.4 Socio Cultural ................................................................................................................... 58 2.4.1 Salud ........................................................................................... 58 2.4.2 Educación ...................................................................................... 60 2.4.3 Agua y Saneamiento.......................................................................... 62 2.4.4 Energía eléctrica ............................................................................. 53 2.4.5 Telecomunicaciones ......................................................................... 62 2.4.6 Principales vías de acceso................................................................... 63 2.4.7 Seguridad Ciudadana ......................................................................... 64 2.4.8 Cementerio .................................................................................... 65 2.4.9 Recreación Y Deporte ........................................................................ 65 2.4.10 Religión ....................................................................................... 66 2.4.11 Tradición y Valores Culturales ............................................................ 66 2.4.12 Aspectos Históricos ......................................................................... 62 CAPITULO III: MARCO ESTRATEGICO DE DESARROLLO TERRITORIAL ........................... 78 3.1 Visión................................................................................................................................ 78 3.2 Misión ............................................................................................................................... 78 3.3 Objetivo de Desarrollo ...................................................................................................... 78 3.4 Principios y Valores .......................................................................................................... 78 3.5 FODA Territorial ............................................................................................................... 78 CAPITULO IV: LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO .................................. 81 CAPITULO V: ZONIFICACION FUNCIONAL TERRITORIAL ........................................... 82 5.1 Normas Generales de uso Ecológicas ............................................................................. 91 CAPITULO VI: IMPLEMENTACION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PLAN .................... 103 VII ANEXOS .............................................................................................. 117

CAPITULO I: GENERALIDADES 1.1 Presentación El Plan Estratégico Territorial Indígena Mayangna Sauni Arungka MATUMBAK, es el resultado del trabajo del Pueblo Mayangna del Territorio Matumbak, con el apoyo del Nuevo FISE/KFW atraves del Programa INDIAN AINATKA KAT PAWANKA (Desarrollo con Identidad Indígena(INAP) y la asistencia técnica de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, a través del Programa Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Fomento de Competencias Empresariales (MASRENACE), Componente de Ordenamiento Territorial, donde se plasman los objetivos, lineamiento de desarrollo, zonificación y normas de uso, para un periodo de implementación y monitoreo de 17 años. Para el año 2030, el territorio Matumbak mediante el uso racional de los recursos naturales, la protección y defensa de su territorio, la producción sostenible, el fortalecimiento de las autoridades tradicionales y GTI, equidad de género e inter-generacional, revitalización de la identidad cultural, gobernanza y gobernabilidad, en estrecha coordinación y articulación con el municipio, las instituciones estatales, empresas privadas y los organismos (ONG), impulsa el desarrollo integral de su territorio. Nuestro enfoque es de una nación indígena conviviendo en armonía en la conservación protección del territorio garantizando y mejorando la calidad de vida de sus habitantes a través de la gestión territorial y gobernanza Pedimos a Dios nuestro señor, que nuestros líderes territoriales, encuentren fortaleza y oportunidades para avanzar en la construcción de un futuro de desarrollo sostenible y dispongamos por siempre de nuestros bosques, de nuestra fauna, de nuestros recursos naturales e hídricos que nos permita trabajar y cosechar en abundancia, y que los beneficios económicos sea para todos y todas, sin necesidad de emigrar fuera del territorio. Este Plan se concibe como una plataforma de gobierno y negociación, en la que el propio territorio indígena establece la agenda, y define sus prioridades. Es un instrumento que permitirá una gestión más eficaz del GTI y las organizaciones comunitarias para fortalecerse organizativamente y hacer posible el objetivo de alcanzar el “buen vivir”. No es posible mencionar a todos los que han participado para lograr estos resultados, pero debe enfatizarse que la participación fue muy satisfactoria, de manera que el primer reconocimiento está dirigido a todos los hombres y mujeres del pueblo Mayangna del Territorio. Especial mención merecen los líderes y autoridades comunitarias, a los técnicos y técnicas que con su trabajo de campo, promoción de los talleres y ordenamiento de la información, hicieron posible este documento:

Firma del Presidente Territorial Todo el documento tiene que estar en hoja membretada del Territorio

1

1.2 Glosario Siglas y Acrónimos Siglas Nombre INIFOM Instituto Nicaragüense Fomento Municipal BOSAWAS Bocay Saslaya Waspuk CM Concejo Municipal CRAAN Consejo Regional Autónomo de la RAAN EN Ejército Nacional ENEL Empresa Nicaragüense de Electricidad ENITEL Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones ETM Equipo Técnico Municipal FISE Fondo de Inversión Social de Emergencia FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas GRAAN Gobierno Regional Autónomo de la RAAN GTI Gobierno Territorial Indígena INAFOR Instituto Nacional Forestal INAP Indian Aynatka kat Pawanka (Desarrollo con Identidad Indígena) INATEC Instituto Nacional Tecnológico INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTUR Instituto de Turismo INVUR Instituto de la Vivienda Urbana y Rural MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal MARENA Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MECD Ministerio de Educación, Cultura y Deportes MIFAMILIA Ministerio de la Familia MIFIC Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MINSA Ministerio de Salud PAM Plan Ambiental Municipal PDM Plan de Desarrollo Municipal PIA Plan de Inversión Anual PIM Plan de Inversión Municipal PETI Plan Estratégico Territorial Indígena PN Policía Nacional PND Plan Nacional de Desarrollo POA Plan Operativo Anual RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur MSAs Mayangna Sauni As MSBas Mayangna Sauni Bas SINAPRED Sistema Nacional de Prevención de Desastres 2

Siglas UNAG URACCAN GOPA SATYM AMASAU MASRENACE Nuevo FISE MATUMBAK

Nombre Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua Consulting Group Secretaria de Asuntos Territoriales y Municipales Awastingni Mayangnina Sauni Umani Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Competencias Empresariales Fondo de Inversión Social y Emergencia Mayangna Tungkih Muihni balna Kaluduhna

3

1.3 Antecedentes El derecho indígena sobre sus territorios y al autogobierno (que en el contexto del PEDTI se expresa como “Gobernanza Territorial”1), es reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, establecido en el Convenio 169 de la organización internacional de trabajadores, en la Constitución Política de Nicaragua de 1987 y en el Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de 1987; pero no fue hasta la promulgación de la Ley 445; Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz en 2003, que las autoridades indígenas contaron con una base legal operativa para recuperar sus territorios históricos a través de un reconocimiento público de su patrimonio y de su propiedad colectiva. En el año 2000 con el apoyo de la cooperación DANESA a través del programa PRODEMOS – DANIDA en convenio con el Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte (GRAN), las Alcaldías en la Región Autonomía del Atlántico Norte (RAAN) inician un proceso de planificación estratégica bajo la metodología elaborada y aprobado por el INIFOM. Este proceso tenía como objetivo la formulación de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM), el Plan de Inversión Multianual (PIM) y el Plan de Inversión Anual (PIA). En el año 2002 el Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte (GRAAN) en estrecha coordinación con el Consejo Regional Autónomo Atlántico Norte (CRAAN), con el apoyo puntual del proyecto BOSAWAS de la cooperación Alemana inicia un proceso de planificación estratégica que tenía como objetivo la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Regional (PEDR), el cual se aprobó en el 2005, por el pleno del CRAAN. En Enero 2003 se promulga la Ley 445. Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas y los Ríos Bocay Coco Indio y Maíz. Con la publicación de la ley 445 se fortalecen las estructuras organizativas tradicionales y da paso a la constitución de los gobiernos territoriales indígena (GTI), como unidades territoriales competentes para administrar e impulsar, en coordinación con el MARENA y otros organismos, sus propias normas de manejo del territorio. Esta ley reivindica los derechos de dominio comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnica sobre sus territorios y describe los pasos técnicos jurídicos para alcanzar el título de propiedad comunal y el saneamiento legal. En el 2005 SETAB-MARENA, los gobiernos territoriales indígenas de RBB y los programas y organismos de la cooperación presentes en la RBB acordaron actualizar los planes elaborados por TNC en territorios indígenas y el Plan de Manejo de BOSAWAS. -En el 2006 SETAB-MARENA, GRAAN, GTI y organismos no gubernamentales nacionales (Centro Humboldt, CEDAPRODE) e internacionales (MASRENACE2-GTZ-Componente de Ordenamiento Territorial) de la cooperación presentes en la RBB elaboran y consensuan una metodología ajustada a la cosmovisión e idiosincrasia indígena, para la actualización de los Planes de Manejo Territorial Indígenas, a expresa solicitud de los GTI esta vez con enfoque pronunciado hacia el de-

.

4

sarrollo económico de sus comunidades. Tomando en consideración que la mayor parte de sus territorios están ubicados dentro de la zona núcleo de BOSAWAS, SETAB-MARENA solito que los planes actualizados mantuvieran en su contenido y en el titulo el enfoque de conservación por ende estas actualizaciones de denominan Planes de Manejo, Conservación y Desarrollo Territorial Indígena (PDCMI). En el 2011 a base de la experiencia metodológica utilizado en los dos territorios indígenas de BOSAWAS, Mayangna Sauni As (MSAs) y Mayangna Sauni Bas (MSBas) el Nuevo FISE-RAAN por medio del programa INAP financiado por el KFW, firma convenio con la cooperación técnica alemana GIZ -Programa Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Fomento de Competencias Empresariales (MASRENACE), Componente de Ordenamiento Territorial, para asistir técnicamente al Nuevo FISE en la formulación de seis Planes Estratégicos Territoriales Indígenas (PETI) utilizando la misma metodología. Esta metodología fue revisada y ajustada en el seno de un equipo técnico regional, posteriormente el Nuevo FISE contrato un consultor para ajustar el contenido y su redacción. Bajo este contexto se formula el Plan Estratégico del Territorio Indígena Mayangna Sauni Arungka Matumbak 1.4 Actores involucrados  Créditos  Autoridades y líderes comunitarios 2011 - 2012  Síndico Pansuhwas: Eliseo Damacio López  Síndico Wassah : Hitler Meléndez Benítez  Síndico Mukuswas : Manuel Alberto Benítez  Síndico Ispayul-ilna :Néstor Dixon Boodin  Síndico Yapuwas : Herinton Edwin Dixon  Síndico Wiunakwas : Pánfilo Zamora Dixon  Síndico Ibanwas : Roger Bendlis Lencho  Síndico Mahalwas : Roberto Montiel Blandón  Síndico Wakilwas :José Luis Castro López  Wihtas:  Wistas Pansuhwas : Herrera Vicente Pedro  Wistas Wassah : Ruth Benítez Davis  Wistas Mukuswas : Charly Miguel Castro  WistasIspayul-ilna : Roberto Juwith Hernández  Wistas Wiunakwas : Hilda Zamora Dixon  Wistas Yapuwas : Evaristo González  Wistas Ibanwas : Matías Hernández  Wistas Mahalwas : Alfredo Feliciano Francis Wistas Wakilwas : Pablo Daram  Junta directiva del GTI-MATUMBAK  Presidente : Armando Edwin Juwith  Vicepresidente : Leonardo Juwith Bendlis  Secretario : Denis Benítez Patrón  Tesorero : Erasmo Taylor Ignacio 5

 Fiscal : Melecio Meléndez Benítez  Primer Vocal: Robleto Edwin Davis  Segundo Vocal: Gerardo Castillo Castro  Equipo Técnico Indígena de Enlace  Técnico territorial: Efraín Benítez Miguel  Técnico territorial: Leonardo Juwith Bendlis  Eva Feliciano Wilson  John Marley  Thelma Franco                  



 Equipo Técnico de Nuevo FISE Regional Daniel Taylor – Delegado Ashley Bana – Técnica Franklin Cuthbert – Técnico  Equipo Técnico Gobierno Regional GRAAN John Marley – Director SEPLAN Eva Feliciano Wilson Johan Taylor  Equipo Técnico Componente OT MASRENACE-GIZ-GFA Hans Jörg Kräute Coordinador Haskell Espinoza – Consultor SIG Rodolfo Smith Barrantes - Asesor en Ordenamiento Territorial Donald Galeano Asesor en Ordenamiento territorial  Agradecimientos: A las Autoridades del Gobierno Territorial - MATUMBAK A las Autoridades Indígenas Tradicionales A la población Mayangna de MATUMBAK Al Equipo Técnico Interinstitucional del Municipio de Bonanza y Rosita. Al equipo técnico del Nuevo FISE RAAN Al personal técnico de GOPA A las secretarias SATYM y SEPLAN del GRAAN Al personal del Programa MASRENACE La Publicación del Plan y de las Norma Económicas y Ecológicas de Manejo y Desarrollo de Territorio Indígena ha sido posible gracias al aporte financiero del Nuevo FISE - RAAN/ INAP-KFW y al aporte técnico del Componente de Ordenamiento Territorial del Programa MASRENACE-GIZ-GFA Consulting Group de la Cooperación Alemana en Nicaragua.

6

1.5 Introducción El pueblo indígena Mayangna de la Costa Caribe Nicaragua ha luchado por más de miles de años por la reivindicación de sus derechos territoriales. Se trata de un proceso que se inició a partir de la adaptación leyes internacionales nacionales a Nicaragua como consecuencia de una serie de Tratados Internacionales celebrados entre 1860 y 1905 por los que Inglaterra cedió el antiguo protectorado sin el consentimiento de la población autóctona. Dado que el protectorado se ocupaba solamente de la supervisión de los asuntos militares y de las relaciones comerciales exteriores, Gran Bretaña no tuvo nunca soberanía ni mucho menos propiedad o posesión sobre los recursos naturales y las tierras Mayangna, y de las comunidades por lo que no podía legítimamente trasmitir, por la vía de tratados bilaterales, derechos que nunca le correspondieron. El territorio Mayangna Sauni Arungka, se encuentra ubicado entre los Municipios de Rosita y Bonanza, abarca una extensión territorial de 48,499.86Ha y con 484.99 Km2. Las comunidades que integran este bloque territorial son: Wakilwas, Ibanwas, Mahalwas,Wiunakwas, Mukuswas, Pansuhwas y Wassah. Los pobladores del territorio Mayangna Sauni Arungka, se identifica como pueblos indígena Mayangna con variante panamahka su idioma principal es panamahka aunque algunos de los pobladores dominan el idioma castellano, y el Miskito. El PETI destaca el interés en el mejoramiento de la calidad de vida de los comunitarios y las comunitarias, el saneamiento jurídico del territorio, la defensa y protección de sus recursos naturales, en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y transparente, que por diferentes razones los Gobiernos Locales y Centrales han desatendido por muchos años, ocasionando un lento desarrollo del territorio, carente de las infraestructuras mínimas de servicios básicos. 1.6 Marco jurídico 1.6.1 La Constitución Política La Constitución Política de 1987 en su arto 5. Establece que la economía mixta asegura la existencia de distintas formas de propiedad: pública, privada, asociativa, cooperativa y comunitaria. En el arto 103, “el estado garantiza la coexistencia democrática de las formas de propiedad pública, privada cooperativa, asociativa y comunitaria; todas ellas formas parte de la economía mixta, están supeditadas a los intereses superiores de la nación y cumplen una función social” Ello constituye un claro reconocimiento —e integración a las políticas económicas del Estado— de nuevos tipos de tenencia de la tierra. La Constitución Política de 1987 reconoce plenamente los derechos ancestrales de las comunidades indígenas en general, y de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica en particular, sobre sus tierras, sus formas de tenencia y sus modelos tradicionales de administración.

7

El artículo 89, establece que “El estado reconoce las formas comunales de propiedad de las comunidades de la Costa Atlántica. Igualmente reconoce el goce, uso y disfrute de las aguas y bosques de sus tierras comunales”. El artículo 99, establece que el Estado es responsable de promover el desarrollo integral del país, y como gestor del bien común, “deberá garantizar los intereses y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación. Es responsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de propiedad y de gestión económica y empresarial privada, estatal, cooperativa, asociativa, comunitaria y mixta, para garantizar la democracia económica y social”. Arto 102, Los recursos naturales son patrimonio nacional. La preservación del ambiente y la conservación, desarrollo y explotación racional de los recursos naturales corresponden al estado, éste podrá celebrar contratos de explotación racional de estos recursos, cuando el interés nacional lo requiera. Arto. 107, (párrafo segundo): “La reforma agraria eliminará cualquier forma de explotación a los campesinos, a las comunidades indígenas del país, y promoverá las formas de propiedad compatibles con los objetivos económicos y sociales de la nación establecidos en esta Constitución. El régimen de propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se regulará de acuerdo a la Ley de la materia”. Para precisar lo estipulado en el arto. 107, la Ley 278 —Ley de la Propiedad Reformada Urbana y Agraria—, dice en su arto. 103: “Las personas naturales o jurídicas que obtuvieron títulos de Reforma Agraria sobre propiedades rústicas ubicadas en terrenos de las comunidades indígenas, deberán pagar un canon de arriendo a dicha comunidad”. Aunque se reconoce el derecho de uso y goce de los recursos naturales a las comunidades indígenas, priva el interés nacional y así lo deja establecido el artículo 102, sin embargo como se verá con la ley de autonomía, aunque el estado tenga privilegios, se garantiza también que el beneficio de los recursos debe ser proporcional con los habitantes de la comunidad en sus derechos sobre la tierra donde se exploten esos recursos. 1.6.2 Legislación sobre los derechos de las comunidades indígenas. ESTATUTO DEAUTONOMÍA. En la década de 1980 el gobierno Sandinista inicia una transformación en el sistema de tenencia de la tierra en Nicaragua. Se promueve una Reforma Agraria que modificó de raíz el antiguo sistema de tenencia de la tierra. Los esfuerzos estuvieron dirigidos a redistribuir la tierra y a cambiar las bases jurídicas establecidas por la Colonia y por los subsiguientes gobiernos Republicanos, que privilegiaban la propiedad privada. Se introduce el concepto de economía mixta, que implicó el reconocimiento, la legitimidad y la inclusión de nuevas y viejas formas de tenencia, que con la Revolución pasan a formar parte del ordenamiento jurídico con rango constitucional. 8

De este modo quedan reivindicadas en la legislación nuevas formas de tenencia de tierra — asociativas, cooperativas y comunitarias.También el Estatuto de la RAAN –RAAS (Ley 28) establece los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras comunales y los recursos naturales como sigue: Arto 9, “En la explotación racional de los recursos mineros, forestales, pesqueros y otros recursos naturales de las Regiones Autónomas, se reconocerán los derechos de propiedad sobre las tierras comunales y deberá beneficiar en justa proporción a sus habitantes mediante acuerdos entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central.” Arto 11, “Los habitantes de las comunidades de la Costa Atlántica tienen derecho a: 3) Usar, gozar y disfrutar de las aguas bosques y tierras comunales dentro de los Planes de Desarrollo Nacional; y 6) Formas comunales colectivas o individuales de propiedad y la trasmisión de la misma. Arto 36, “la propiedad comunal la constituyen la tierra las aguas y bosques que han pertenecido tradicionalmente a las comunidades de la Costa Atlántica y están sujetas a las siguientes disposiciones: 1) Las tierras comunales son inajenables, no pueden ser donadas, vendidas, embargadas ni gravadas y son imprescriptibles, 2) los habitantes de las comunidades tienen derecho a trabajar parcelas en la propiedad comunal y al usufructo de los bienes generados por el trabajo realizado. Estos artículos se refieren expresamente a los derechos territoriales y recursos naturales de las Comunidades Indígenas de la Costa Atlántica. Al igual que la Constitución Política esta ley es puramente enunciativa, no establece procedimientos para hacer efectivos esos derechos. Esta situación se ve patentizada en el hecho, que la ley no ha frenado el despojo de los recursos naturales que sufren las comunidades. LEY DE RÉGIMEN DE PROPIEDAD COMUNAL. Ley 445: Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, indio y Maíz. La materialización de esta ley es resultado de la lucha de los pueblos y comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica en su afán por preservar y defender su patrimonio y su cultura y por obtener el reconocimiento jurídico de sus derechos ancestrales (Dominio, posesión y formas de administración de las tierras y bienes comunales). Arto. 1 de la Ley 445: “El objeto de la presente Ley es regular el régimen de propiedad comunal de las tierras de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz”. Arto. 24: “El Estado reconoce el derecho que tienen las comunidades indígenas y étnicas sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. De la misma forma reconoce y garantiza la inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptibilidad de las mismas”. En los artículos del 29 al 34, establece estipulaciones orientadas a regir los derechos, la organización y la administración de la propiedad comunal, de la forma siguiente: 9

Arto. 29. “Los derechos de propiedad sobre tierras comunales pertenecen en forma colectiva a las comunidades indígenas y étnicas. Los miembros de las comunidades o conjunto de comunidades tienen derecho de ocupación y usufructo de acuerdo a las formas tradicionales de tenencia de la propiedad comunal”. Arto. 30: “De conformidad con el Estatuto de Autonomía, los derechos de propiedad comunal y los de las áreas de uso común que se incorporen dentro de un territorio indígena serán administrados por la autoridad territorial correspondiente y las autoridades comunales”. Arto. 31: “El Gobierno de la República, las Regiones Autónomas y las municipalidades deben respetar los derechos reales, sobre las tierras comunales que tradicionalmente han ocupado, así como sobre los recursos naturales que tradicionalmente han aprovechado los pueblos indígenas y comunidades étnicas”. Arto. 32: “Las comunidades que han adquirido títulos de propiedad sobre determinadas áreas, así como los otorgados por la Comisión Tituladora de la Mosquitia emanados del tratado Harrison-Altamirano de 1905, u otros, tienen derecho además a las áreas complementarias de los espacios ocupados tradicionalmente”. Arto. 33: “Las comunidades indígenas y étnicas del litoral, islas y cayos del Atlántico, tienen derechos exclusivos para el aprovechamiento de los recursos marítimos para pesca comunitaria y artesanal, dentro de las tres millas adyacentes al litoral y veinticinco millas alrededor de los cayos e islas adyacentes”. Arto. 34: “Los tributos recaudados por el fisco en concepto de derechos de aprovechamiento de recursos naturales en las Regiones Autónomas, deben de beneficiar directamente a las comunidades indígenas en cuyas áreas se encuentren los recursos naturales. La distribución de estos recursos será así: Un 25% para la comunidad o comunidades indígenas donde se encuentre el recurso a aprovechar. Un 25% para el municipio en donde se encuentre la comunidad indígena. Un 25% para el Consejo y el gobierno regional correspondiente. Un 25% para el gobierno central. “Estos fondos deberán ser entregados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público al representante legal de cada una de las instancias señaladas. “El uso de estas reservas será supervisado por el Gobierno Central conjuntamente con las autoridades regionales”. En los artículos 16 y siguientes se estipula la obligación del Estado de consultar la opinión de las comunidades sobre la posibilidad de otorgar concesiones de explotación en sus territorios, a través del Consejo Regional correspondiente y escuchando la opinión de la municipalidad correspondiente. 1.6.3Legislación internacional vinculada al reconocimiento de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y étnicas 10

Después de haber expuesto y analizado lo correspondiente a la legislación nacional en relación a los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas y étnicas, creemos oportuno transcribir lo que la Declaración Universal de las Naciones Unidas manifiesta sobre los derechos de propiedad de los pueblos Indígenas y étnicos, de la que Nicaragua es suscriptor (ratificado por la AN el 11 de marzo de 2008), en los artos.8, 26, 27, 28, 32 y 43, entre otros establece, integra y literalmente: “Artículo 8.- 1. Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la asimilación forzada o la destrucción de su cultura. 2. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de: a) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia privar a los pueblos y las personas indígenas de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales o su identidad étnica; b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos; c) Toda forma de traslado forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la violación o el menoscabo de cualquiera de sus derechos; d) Toda forma de asimilación o integración forzadas; e) Toda forma de propaganda que tenga como fin promover o incitar a la discriminación racial o étnica dirigida contra ellos.” “Artículo 26.- 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido. 2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma. 3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.” “Artículo 27.- Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.” “Artículo 28.- 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a la reparación, por medios que pueden incluir la restitución o, cuando ello no sea posible, una indemnización justa, imparcial y equitativa, por las tierras, los territorios y los recursos que tradicionalmente hayan poseído u ocupado o utilizado de otra forma y que hayan sido confiscados, tomados, ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado. 2. Salvo que los pueblos interesados hayan convenido libremente en otra cosa, la indemnización consistirá en tierras, territorios y recursos de igual calidad, extensión y condición jurídica o en una indemnización monetaria u otra reparación adecuada.” 11

“Artículo 32.- 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos. 2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo. 3. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por esas actividades, y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar sus consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.” “Artículo 43.- Los derechos reconocidos en la presente Declaración constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas del mundo.”

Base Legal del Área de Reserva La Ley 217, en sus artos. 17 y 18, crea y establece que el MARENA a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) será la institución encargada del control y seguimiento de todas las áreas protegidas. El decreto 14-99, Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua, en su arto. 4 determina que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) lo conforman las áreas protegidas; los parques ecológicos municipales declarados legalmente por las respectivas municipalidades; el conjunto de reservas privadas, formadas y reconocidas conforme a los criterios, clasificación y procedimiento que para tal fin MARENA establezca; así como por los instrumentos jurídicos de gestión ambiental y administración requeridos para su desarrollo.

Dirección Nacional de Áreas Protegidas El Arto. 5 del decreto 14-99 instituye que MARENA, a través de la Dirección General de Áreas Protegidas, es el ente rector, normativo y directivo de la administración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). La ley 407, Arto. 5, reafirma lo estipulado en la Ley 217, al determinar que el MARENA, a través de la Dirección General de Áreas Protegidas, será la encargada del control y seguimiento de lo establecido en la presente Ley. Comisión Nacional de la Reserva de Biósfera de BOSAWAS La Ley 407, que declara y define la Reserva de la Biósfera de BOSAWAS, en el Arto. 9, crea la Comisión Nacional de la Reserva de Biósfera de BOSAWAS (órgano de consulta…/ “Un representante de cada uno de los siguientes bloques de comunidades: Miskitu Indian Tasbaika Kum; Mayangna Sauni Bu; Kipla Sait Tasbaika; Mayangna Sauni As; Sikilta y Li Lamni Tasbaika Kum”. Secretaría Técnica de BOSAWAS (SETAB)

12

La Ley 407, en el arto. 14 crea la Secretaría Técnica de BOSAWAS (SETAB) como una dependencia desconcentrada del MARENA, con la responsabilidad de administrar la Reserva. El Arto. 16 establece que la SETAB estará a cargo de un director nombrado por el Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales. Administrar los fondos e ingresos a que se refiere el Arto. 13 de esta Ley. El arto. 20, decreto 14-99, Reglamento de Áreas Protegidas, instituye que la persona natural o jurídica responsable de la administración de un área protegida presentará la propuesta del plan operativo anual —debidamente justificado en las disposiciones de este reglamento— a la Dirección de Áreas Protegidas, quien tendrá un plazo máximo de 30 días para pronunciarse. Legislación sobre el ordenamiento territorial en Nicaragua. En Nicaragua desde los años 70 se han dado pasos para el Ordenamiento del Territorio con la creación en 1972 del vice ministerio de planificación urbana (VIMPU), que inicia las labores de ordenamiento para la reconstrucción de Managua después del terremoto de 1972. En 1981 se crea el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. Estos hechos marcan el inicio del proceso de ordenamiento territorial en Nicaragua y se crean las capacidades que existen hoy en Nicaragua. En el marco de las políticas públicas, se tienen, la Política Nacional de Población, la Política Ambiental de Nicaragua, la Política General para el Ordenamiento Territorial, y las Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial que es un reglamento específico de la ley del medio ambiente y los recursos naturales. La Ley de División Política Administrativa, establece la organización política administrativa del territorio, La Ley Del Medio Ambiente, La Ley de Municipios, La Ley de Aguas, La Ley Creadora del Sistema Nacional ante Desastres Naturales, La Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, La Ley Especial contra Delitos del Ambiente, La Ley de Participación Ciudadana, El Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas y en la Asamblea Nacional El Anteproyecto de Ley General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

13

1.7 Territorio ante el contexto regional.

El Territorio Mayangna Sauni Arungka forma parte de la Región Autónoma del Atlántico Norte delos Municipios de Rosita y Bonanza RAAN La Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) se localiza en la parte noreste de Nicaragua. Ocupa un vasto territorio comprendido entre el río Coco y el curso medio del río Grande de Matagalpa, extendiéndose desde la costa del Caribe hasta las cadenas montañosas más orientales de la serranía Isabelia, en el límite con el departamento de Jinotega. Tiene una extensión de 32,127.28 kilómetros cuadrados; representa el 26.3% del territorio nacional. Limita al norte con la República de Honduras, al sur con la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), al este con el Mar Caribe (Océano Atlántico) y al oeste con departamentos de Matagalpa y Jinotega.

14

A pesar de la abundante riqueza natural y de las múltiples intervenciones foráneas (concesiones mineras, madereras, agriculturas) no ha habido un mayor impacto en el desarrollo del territorio. De acuerdo al mapa de pobreza formulado en base a necesidades básicas insatisfechas, la RAAN y la RAAS están entre las cuatro Regiones/departamentos con mayor incidencia de pobreza extrema expresada en porcentajes de extrema pobreza que corresponden al 70.9% y 63.1% respectivamente (Censo 2005). La situación de infraestructura en la Costa Caribe es crítica. En la RAAN3 el 23.9 % de los hogares poseen energía eléctrica, mientras en el área rural estas cifras apenas llegan al 3.7 %. La falta de acceso a los servicios de energía eléctrica es del 62 % en los hogares de la población Miskitus, 90.4 % en los Mayangna. Las regiones autónomas están sujetas a riesgos generados por fenómenos naturales y antropogénica. Anualmente, y de forma incremental, la temporada de tormentas y huracanes, (Junio a Noviembre), ha impactado destructivamente ambas regiones, siendo el impacto del huracán Félix en el año 2007, el más reciente. Cuatro ríos importantes discurren desde el interior montañoso hacia el mar Caribe: Río Coco, Río Wawa, Kukalaya y Prinzapolka. Estos son los drenajes principales de sistemas hidrológicos extensos y complejos, que incluyen dentro de la Región, a otros ríos notables como el Waspuk, Likus, Rawawas, Bambana, Ulì, Wani y Labu. El Río Coco es el colector principal del sistema hidrológico central de la reserva Bosawas que incluye entre sus tributarios a los ríos Bocay. Lakus y Waspuk. El sistema hidrológico de la región tiene una importancia además de ecológica, socio económica ya que constituye la principal red histórica de comunicación entre el litoral y el interior montañoso. Como respuesta a las históricas demandas y reclamos territoriales de las comunidades indígenas, en la región se desarrolla un proceso importante orientado a consolidar los derechos territoriales de comunidades indígenas, particularmente los derechos de tenencia en diversos territorios que en conjunto podrían representar hasta 3 millones de hectáreas. Aunque se desarrolla con una lógica fundamental política, dicho proceso ofrece nuevas oportunidades por avanzar hacia mejores esquemas de gestión y gobernanza territorial que fortalezcan las estrategias de vida y el manejo de recursos naturales. Con la aprobación de la Ley 445 en el 2003, se acentuaron las demandas de titulación de tierras reclamadas por las comunidades y actualmente ese constituye el talón de Aquiles en la agenda de los gobiernos regionales autónomos, quienes enfrentan, por un lado, la concepción de la titulación basada en criterios agrarios y, por otro, la visión de las comunidades enfocada en la revitalización de sus propios modelos de gobernabilidad basados en sus costumbres y tradiciones. Los principales actividades que realiza el Gobierno territorial Mayangna Sauni Arungka en la agenda política es: L a seguridad territorial en tema de Saneamiento conforme la ley 445 ley de régimen de la propiedad comunal, demarcación y titulación, gestión de programas y proyectos de desarrollo de las comunidades del territorio y la seguridad alimentaria para mejorar calidad

15

de dieta nutritiva de los habitantes, así mejorar el nivel vida también fortalecer la economía comunitaria para la sostenibilidad hacia el futuro. El gobierno territorial Mayangna Sauni Arungka, es una institución indígena Mayangna es reconocida a nivel Municipal, Regional, Nacional e internacional, la agenda de desarrollo territorial el GTI siempre ha tenido coordinación, comunicación y planificación paralelamente con las diferentes instancias competentes de nuestro país.

“Los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas dependen para su supervivencia de sus recursos naturales que es su capital natural. Dependen también del clima y las condiciones de acceso a mercados para su producción agropecuaria y pesquera”. Metodología La metodología empleada en este estudio se basa en la experiencia en la elaboración de los Planes Estratégicos Territoriales Indígenas de Mayagna Sauni As (MSAs) y Mayagna Sauni Bas (MSBas) de la Reserva de Biosfera Bosawas. Esta metodología fue revisada y ajustada en el seno de un equipo técnico regional, integrado por el GRAAN, PANA LAKA, GOPA y el Nuevo FISE. Una vez revisada y ajustada el Nuevo FISE contrato un consultor para realizar un proceso de consulta con los GTI y su redacción. Bajo este contexto se formula el Plan Estratégico del Territorio IndígenaMayagna Sauni Arunka-MATUMBAK El Nuevo FISE-RAAN por medio del programa INAP financiado por la cooperación Alemana KFW, firma convenio con la cooperación técnica Alemana GIZ - Programa Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Fomento de Competencias Empresariales (MASRENACE), Componente de Ordenamiento Territorial, para asistir técnicamente al Nuevo FISE en la formulación de seis Planes Estratégicos Territoriales Indígenas (PETI).

16

Se describe a continuación las fases y pasos metodológicos implementados para la elaboración del Plan. FASE I "PREPARACIÓN" PASO 1: Conformación de la ComisiónTécnica de Seguimiento Regional. Se conformó la Comisión de seguimiento, asesoría y facilitación del Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte (GRAAN) como apoyo al proceso, esta comisión contó con la participación del Gobierno regional, quien preside, el FISE, MASRENACE-GIZ. PASO 2: Conformación de Equipo Técnico Local Intersectorial. Se conformó el equipo técnico intersectorial para brindar apoyo a las autoridades territoriales indígenas en el proceso de elaboración del estudio. Este equipo se integró un técnico de la alcaldía Municipal de Waspam Rio Coco, un técnico del Gobierno Autónomo regional del Atlántico Norte, Instituciones del estado que laboran en la zona y organismos no gubernamentales. PASO 3: Selección de Técnicos. Se seleccionaron los técnicos y facilitadores para llevar adelante el proceso de consulta y recopilación de información. 17

PASO 4: Capacitación de Técnicos. Se llevó a cabo capacitación para los técnicos de base seleccionados. Fueron capacitados en el manejo de las leyes que inciden en el territorio, Ley 445, ley 28, leyes ambientales vigentes, manejo de Access, GPS y programa de cartografía básica, manejo de encuestas y grupos focales. PASO 5: Plan de Trabajo y Presupuesto. El equipo técnico del territorio elaboró su propio Plan de Trabajo y Presupuesto (requerimientos) para llevar a cabo el estudio. PASO 6: Asamblea territorial. Se realizó Asamblea territorial en la que se presentó y aprobó el proceso de formulación del plan. PASO 7: Divulgación del proceso. Luego que se presentó y aprobó el estudio por parte de las autoridades territoriales y comunitarias, se procedió a su divulgación. FASE II "RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL TERRITORIO" – DIAGNÓSTICO Paso 1: El equipo técnico territorial inicia el proceso de recopilación de información a través de:  Información brindada por los diferentes actores e instituciones que trabajan en el territorio, verificándola y actualizándola en el campo.  Taller FODA y Grupos Focales por comunidad o Sectores.  Información directa de campo (a través de grupos focales y encuestas familiares). PASO 2: Organización de la Información. Se organiza la información por subsistemas, Político Administrativo, Biofísico, Económico, Humano. PASO 3: Establecimiento de una Base de Datos. Se elabora una base de datos en Microsoft Access y ArcCatalog en base a información del diagnóstico recopilado en los grupos focales, encuestas socioeconómicas, cartografía base y estudios. FASE III " ANÁLISIS Y SINTESIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA” PASO 1. Se hace una priorización de los problemas y oportunidades que presenta el territorio. • Se analiza y se sintetiza la información definiendo las potencialidades de desarrollo del territorio y las principales limitantes. • Se elabora un listado clasificado por temas de desarrollo de la comunidad indígena por orden de prioridad e importancia PASO 2:Asamblea Territorial para definir la situación objetiva y real del territorio. • Con base en las prioridades identificadas en el territorio se elabora Ideas de proyectos para su gestión e implementación mientras termina el proceso de formulación del PETI. • Los perfiles de proyectos deben presentarse al Plan de Inversión Anual Municipal PIA y al Plan de Inversión Regional PIR y gestionar con otros organismos. PASO 3: Construcción del modelo de territorial actual Elaboración del modelo del territorio • Se elaborará el modelo del territorio actual, a partir de los resultados de la línea de base y del diagnóstico. • Se presentará la información descriptiva y explicativa en forma de estadísticas, gráficos e imágenes, acompañada de la cartografía correspondiente. • En el nuevo modelo, se identifican las tendencias positivas y negativas comopautas para el análisis prospectivo. • Se adquieren los siguientes insumos: potencialidades y limitaciones del territorio; identificación de oportunidades y fortalezas que ofrece la cuenca alámbito correspondiente; 18

identificación de las cadenas de valor; restriccionesde uso del territorio, según el tipo de ocupación y las formas de uso del mismo; dinámica de crecimiento, demanda de servicios y dimensionamiento de zonasde expansión. FASE IV "PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO TERRITORIAL INDÍGENA. PASO 1: Instrumentación PETI. Se diseñan instrumentos. Para ello, se generan normas, proyectos y acciones destinados a intervenir directamente, orientados al uso y ocupación ordenada del territorio, de acuerdo con los lineamientos de la propuesta. Acciones a realizar: • Formulación de los instrumentos normativos. • Plan de uso del territorio. • Redacción de los reglamentos de uso y ocupación del territorio. • Formulación de los instrumentos de intervención: • Instrumentos para proyectos de inversión • Instrumentos para el gasto operativo. Los instrumentos de intervención son un referente para la elaboración del programade intervención territorial y para la declaración de actividades de ordenamientoterritorial. PASO 2: Formulación de los instrumentos de gestión • Diseño de actividades y procesos destinados a gestionar el PETI. • Diseño de un sistema de variables, indicadores y fuentes de información paraverificar los cambios generados en el territorio por la aplicación del PETI. • Para los propósitos del Plan de Ordenamiento Territorial se recomienda el diseñoy uso de indicadores espaciales. Su monitoreo puede hacerse mediantesoftware SIG que permite verificar no sólo resultados cuantitativos y cualitativossino resultados en lugares indicados. • Los insumos para los instrumentos de gestión son: Plan de Uso delTerritorio,Reglamento de Uso y Ocupación del Territorio, Programa de InversionesTerritoriales y las Actividades de Ordenamiento Territorial. • Designación del órgano encargado para el seguimiento del PETI y de la faseprocedimental durante el acopio de la información. Producto de este PASO: • Formulación de instrumentos de gestión. • Sistema de monitoreo y el seguimiento del Plan de Ordenamiento Territorial. PASO 3: Zonificación socio ambiental, ecológicay económica (ZEE). El ZEE es el instrumento técnico base para el ordenamiento territorial a travésde un proceso dinámico y flexible que permite identificar las alternativas deuso sostenible de un territorio determinado. Él proceso de formulación de laZEE está normado y se incluye en la formulación del PETI. • El equipo técnico indígena, con las autoridades tradicionales y el GTI formulanun mapa parlante (croquis o bocetos) del territorio sobre el uso ancestral oconsuetudinario del territorio. 19



El equipo técnico indígena, entra al territorio con los conocedores del territorioa levantar los límites de cada zona o sub-zonas con GPS, que se complementan con análisis cartográficos (SIG).  La propuesta de la zonificación es presentada y revisada por la Comisión Tecina Regional Técnica con fines de mejoramiento antes de ser presentada en asamblea territorial. PASO 4: Normas de uso para cada zona.  El equipo técnico indígena junto con las autoridades tradicionales y el GTI trabajan una propuesta de normas con base en la zonificación.  En base a la zonificación establecida se elaboran las normas de uso y sanción para cada una de zonas definidas.  En estas normas de uso deben prevalecer el uso y manejo ancestral complementado y en armonía con la legislación ambiental nacional.  Las autoridades territoriales en coordinación con las instancias componentesserán los responsable de velar por la aplicación de estas normas.  Si las competencias para la aplicación de las normas no están definidas para lasautoridades tradicionales se debe analizar y crear el mecanismo para la aplicaciónde estas normas.  Las normas de uso y manejo del territorio, con sus zonas, deben ser validadasy aprobadas por la Asamblea Territorial. PASO 5: Formulación de la visión, objetivos y líneas estratégicas de desarrollo territorial. • Consiste en la generación de los principios rectores que orientan y definen la propuesta. • Las autoridades territoriales con el apoyo del equipo técnico indígena, definirán la visión de desarrollo del territorio con base en los grandes subsistemas diagnósticos partiendo de las limitaciones y potencialidades del territorio. • Formulación de los objetivos estratégicos. • Definición de las políticas: • Formular las políticas del uso del territorio. • Formular las políticas de la ocupación del territorio. • La Visión, objetivos y líneas estratégicas de desarrollo deberán ser revisados y validados de modo participativo. • La Visión, objetivos y líneas estratégicas de desarrollo son validados y aprobados. PASO 6: Programas y Proyectos: Conjunto de acciones y actividades orientadas a los objetivos de desarrollo y temas priorizados de los componentes.  En Asamblea Territorial se definen los programas e ideas de proyectos basados en los requerimientos territoriales  El Equipo Técnico Indígena en coordinación con la Comisión Técnica Regional ordenan y priorizan los proyectos a corto mediano y largo plazo, de acuerdo a la vigencia del PETI.  Las autoridades territoriales definen lineamientos y acciones en orden de prioridad, para la gestión de los proyectos ante las instancias municipales, regionales, sectoriales y organismos de cooperación. PASO 7: Elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico Territorial Indígena.  El equipo técnico indígena en coordinación con el Comisión Técnica Regional definen la estructura del PETI. 20



Los Técnicos Indígenas Territoriales de forma coordinada con la Comisión Técnica Regional elaboran el primer borrador del PETI integrando las observaciones y aportes.

FASE V “APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO TERRITORIAL INDÍGENA PASO 1: Consulta y validación  El Equipo Técnico Indígena, acompañado del Equipo Técnico Municipal y Regional valida y aprueba la propuesta del PETI en Asamblea Territorial.  La Junta Directiva del GTI emite una Resolución Administrativa de Aprobación del PETI.  El GTI elabora cronograma y presupuesto para la presentación del PETI y la priorización de los proyectos.  El GTI Presenta el PETI ante instancias Municipales, Regionales, Nacionales y Organismo de cooperación. PASO 2: Edición y divulgación del Plan de Desarrollo Estratégico Territorial Indígena.  El GTI gestiona la edición y diagramación del PETI en versiones técnica, ejecutiva y las cartillas de normas en español y lengua materna.  El GTI gestiona los fondos para la impresión y publicación del PETI.  El GTI proceden a realizar la publicación del PETI y divulgación a través de los medios de comunicación municipal y regional.  El GTI gestiona ante el Ministerio de Educación Regional, a través del Programa Plan Educativo Bilingüe Intercultural (PEBI), la incorporación de los aspectos esenciales del PETI en la educación primaria y secundaria en el Territorio Indígena. PASOS POSTERIORES PARA LA IMPLEMENTACION, CONTROL Y MONITOREO DEL PETI FASE VI “IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN” PASO 1: Ejecución sinérgica entre las instituciones delEstado y Agencias de Cooperación. • El GTI gestiona el establecimiento de mecanismos de coordinación y articulaciónentre los diferentes actores (Alcaldías, GRAAN, Instituciones Sectorialesy Organismos no Gubernamentales) que desarrollen proyectos en el territorioen base al PETI. PASO 2: Definición de la Programación de InversionesPriorizadas por año. • Selección de proyectos priorizados anualmente para ser perfilados y gestionadosante las instancias municipales, regionales, sectoriales y ONG’s de acuerdoa los cronogramas de los planes de inversión de cada nivel o sector. • Los programas y proyectos identificados en el Programa de Inversiones Territorialesserán asumidos por la Unidad de Proyectos de cada Gobierno Territorial,Regional y Municipal. • Los programas y proyectos serán incorporados en los planes operativos anuales,planes de inversión y cartera de inversión global de cada gobierno territorialy municipal. • El GTI debe gestionar recursos técnicos y financieros para la elaboración y ejecución de los proyectos priorizados PASO 3: Control/auditoría social en la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico Territorial Indígena. • El GTI con los líderes tradicionales comunales (Síndico, Wihta y Consejo de Ancianos) organizan los mecanismos de auditoría social en base a las características de su territorio.

21



El Equipo Técnico del Gobierno Regional, será el encargado de monitorear la adecuada ejecución de las actividades y de la reprogramación en el caso de la necesidad de adecuación. • Discusión de los mecanismos de concertación política y promoción de mesas de negociación y manejo de conflictos. PASO 4: Aplicación de las normas de uso y sanciones. • El GTI y las autoridades tradicionales en consenso definen los responsables y procedimiento para la aplicación de las normas y sanciones de acuerdo de las leyes consuetudinarias, en base a sus estatuados y manual de funciones del territorio. • Cuando las infracciones están fuera del alcance de resolución por parte de los GTI y las autoridades tradicionales, se remiten los casos a las instancias municipales y regionales competentes. • Las instancias nacionales del Poder Judicial, la Procuraduría, Ministerios, Policía Nacional y Ejército, deben apoyar a las Autoridades Territoriales y Comunalesen la Implementación de estas normas. • Las zonas de usos y sus normas deben ser incorporados en la zonificación económica y ecológica y sus ordenanza en los municipios donde tienen jurisdicción FASE VII “MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO TERRITORIAL INDÍGENA. PASO 1: Control y Seguimiento • El GTI y los líderes tradicionales realizan un mapeo de las inversiones que se están desarrollando en el territorio. • El GTI y los líderes tradicionales monitorean el cambio de uso y manejo del suelo conforme a las zonificación y normas de uso. • El GTI y los líderes tradicionales deben garantizar que las inversiones propias,municipales, regionales y nacionales por proyectos deben ejecutarse en baseen las zonificación territorial establecida. • El GTI y los líderes tradicionales establecen los mecanismos y procedimientosde intermediación y resolución de conflictos, con base en las leyes consuetudinarias,municipales, regionales y nacionales. • En este proceso de monitoreo y evaluación también participan instituciones ypersonas, en la vigilancia ciudadana, con base en la legislación existente parael cumplimiento de la aplicación del PETI. • Se hará monitoreo permanente y evaluaciones anuales de manera participativa. CAPITULO II: CARACTERIZACION TERRITORIAL POR SUBSISTEMA 2.1 Político Administrativo 2.1.1 Análisis Institucional Corresponde analizar las competencias e incidencias que las diferentes jurisdicciones y niveles de gobierno tienen en relación al territorio MATUMBAK, y los espacios organizativos en los que 22

corresponde interactuar por parte del GTI, en pos de la administración y operativización del Plan Estratégico Territorial Indígena (PETI). Se destaca en cada nivel, lo que mandata la ley 445 en relación a los gobiernos indígenas y el reconocimiento de sus ancestrales sobre los territorios que habitan. 2.1.2 Nivel Nacional Los entes de Gobierno Central, además de cumplir y hacer cumplir las disposiciones que las leyes establezcan, deben formular y proponer las políticas del sector ministerial correspondiente, así como formular y proponer los anteproyectos de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, resoluciones etc., y formular, proponer, coordinar y dirigir los planes de trabajo y presupuestos de su ministerio y de las entidades a cargo de su sector. Las Delegaciones de los entes de gobierno son instancias desconcentradas que en consecuencia sus atribuciones están delimitadas por la delegación que el órgano central les hace. Son los que conocen, promueven, ejecutan y aplican las políticas, programas y acciones del gobierno central en el ámbito local, por lo tanto ejercen un papel importante en la compatibilidad de los intereses regionales y municipales con las políticas de las entidades centrales y, en consecuencia, pueden contribuir de forma relevante a mejorar la planificación sectorial en los ámbitos local y regional. 2.1.3 NivelRegional Los Consejos Regionales Son las autoridades superiores de las Regiones Autónomas y cuentan entre sus funciones: regular mediante resoluciones y ordenanzas los asuntos regionales que le competen; participar en la elaboración, planificación, realización y seguimiento de las políticas y programas económicos sociales y culturales que afecten o conciernan a su Región; velar por la correcta utilización del fondo especial de desarrollo y promoción social de la Región. La Junta Directiva de los Consejos Regionales La Junta Directiva de los Consejos Regionales tiene entre sus atribuciones: Coordinar sus actividades y las del Consejo con el Coordinador Regional y a través de este con los demás funcionarios regionales de los Poderes del Estado....; Realizar todas aquellas gestiones necesarias para el interés, bienestar y desarrollo de la región...” El Coordinador Regional Recaen en él las funciones ejecutivas de la región. Particularmente, representar a su región; Organizar y dirigir las actividades ejecutivas de la región; Gestionar asuntos de su competencia ante las autoridades nacionales; Cumplir y hacer cumplir las políticas, directrices y disposiciones del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el Estatuto, leyes y reglamentos; Administrar el fondo especial de desarrollo y promoción social, de acuerdo a la Política establecida por el Consejo Regional y rendirle informes periódicos de su gestión, a través de la Junta Directiva . La Ley establece que el cargo de Coordinador Regional es compatible con el cargo de representante de la Presidencia de la República en la región.

23

2.1.4 Nivel Municipal La ley de municipios en su marco de autonomía expresa el derecho y la capacidad que tienen la Alcaldías para regular y administrar los asuntos públicos de su jurisdicción, derecho y capacidad que se limita en relación a los municipios pertenecientes a las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur. Estos se regirán bajo el marco de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica, por lo cual deberán establecerse entre los entes, en virtud de la autonomía regional y municipal, los mecanismos para las coordinaciones, cooperación de mutua ayuda y respeto en cada una de sus competencias. Los gobiernos locales tienen la competencia de planificar, normar, controlar y promover el desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y los aspectos culturales, así como el monitoreo y la vigilancia de estos procesos en coordinación con los diferentes entes del estado. La Ley manda al Gobierno de la República y a los Municipios a armonizar sus acciones y adecuarlas a los intereses nacionales y al ordenamiento jurídico del país. En cuanto a los Municipios con Pueblos Indígenas en sus territorios, dice en el Arto. 67 “Los municipios reconocerán la existencia de las comunidades indígenas ubicadas en sus territorios legalmente constituidas o en estado de hecho..., sean propietarias de terrenos comunales o no. Asimismo, respetarán a sus autoridades formales tradicionales, a quienes deberán tomar en cuenta en planes y programas de desarrollo municipal y en decisiones que afecten directa o indirectamente a la población y territorio.; y agrega en el Arto. 68 “Se entiende por autoridades formales, aquellas denominadas Juntas Directivas y que se desprenden de la legislación de la materia y de procesos formales de elección. Son autoridades tradicionales en las comunidades indígenas, aquellas que se rigen por la tradición y costumbre, como son los denominados Consejo de Ancianos, Consejos de Reforma, Alcaldes de Vara u otra denominación...” 2.1.5 Nivel Territorial Indígena La Naturaleza del GTI MATUMBAK, es una entidad público, de carácter , económico, social, político, cultural y educativo, que se regirá por lo establecido en este instrumento público y en los Estatutos que se aprueben, así como por las leyes de la República que regulan este tipo de autogobierno y autodeterminación.

24

25

26

En la proyección transversal de Mercator (UTM), del datum geoide WGS84 Zona 16 Ambos polígonos sumanun total de 48,499.86 Ha que equivale a 499.84 Km^2. Estructura y Organización del Gobierno Territorial MATUMBAK En el marco de las competencias otorgadas por la Constitución Política de Nicaragua, Ley 28, Estatuto de Autonomía y la Ley 445, Ley del Régimen del Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Atlántica y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. El territorio MATUMBAK, ha trazado como objetivo estratégico establecer un Gobierno Territorial con una administración basada a la autodeterminación, eficiente y con una visión de estimular la participación de las 9comunidades indígenas Mayangna. Los pueblos indígenas, se han organizado tradicionalmente, con el nombramiento de una Junta Directiva, la que se encarga de atender y resolver los asuntos propios de la comunidad. Este sistema de gobierno, fue reconocido desde la llegada de los colonizadores ingleses y por las leyes del Gobierno de Nicaragua, desde el año 1905. Las autoridades civiles existentes formalmente establecidas y son; el Síndico, con competencias relacionadas con el manejo de los recursos naturales, el Wihta a cargo de impartir justicia, aplicando el derecho consuetudinario, el Consejo de ancianos, también forma parte de las autoridades tradicionales, es la entidad responsable de guiar espiritualmente a la comunidad, según sus costumbres y tradiciones. 27

Poner en marcha esto requiere de contar con una estructura orgánica permita hacer uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, del gobierno territorial Mayangna MATUMBAK, imponiendo la necesidad de mantener una estructura organizativa acorde a las funciones de las instancias de competencias desde nivel superior hasta nivel inferior. El Manual de Organizacional y Funciones del GTI, articula las funciones del GTI y las autoridades tradicionales, en pro de la implementación de las normas ecológicas del territorio y la gestión del gobierno territorial en función del desarrollo sostenible de MATUMBAK

PROPUESTA

ORGANIGRAMA

GOBIERNO

TERRITORIAL

MATUMBAK

ORGANIGRAMA COMUNAL DEL TERRITORIO MATUMBAK

28

Gobernabilidad Territorial y comunal Gobierno Comunal tradicional de acuerdo la ley 445 Capítulo I Disposiciones generales arto. 3 Para los efectos de la presente ley se establecen las siguientes definiciones, asamblea comunal es la reunión de los miembros de la comunidad congregados para tomar decisiones sobre asuntos que son del interés comunitario, de conformidad con sus costumbres y tradiciones. Autoridad tradicional comunal es la autoridad de la comunidad indígena y étnica, elegidos en la asamblea comunal según sus costumbres y tradiciones para que les representes y los gobierne tales como: síndicos, wihtas, coordinador, u otro. Comunidad indígena es el conjunto de familias de ascendencia amerindia establecida en un espacio territorial que comparte sentimientos de identificación vinculados al pasado aborigen de su pueblo indígena y que mantienen una identidad y valores propios de una cultura tradicional así como formas de tenencias y usos comunal de una organización social propias. Tierras comunal es el área geográfica en posesión de una comunidad indígena o étnica ya sea bajo título real de dominio o sin en el comprende las tierras habitadas por la comunidad y aquellas que constituyen en el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicos, culturales lugares sagrados, áreas boscosas, para reproducción y multiplicación de flora y fauna. 29

Los actores claves del proceso y sus niveles de participación Ley 445 establecen entre los principios y criterios del procedimiento para la demarcación y titilación. La plena participación directa de los pueblos indígenas y comunidades étnicos a través de sus autoridades tradicionales, así como la disposición y la voluntad permanente de concertación y armonía entre las diferentes instituciones y personas involucradas en el desarrollo del proceso. De estos principios se deriva el papel de los actores claves que detallamos a continuación. Estructura de Gobierno en las comunidades del Territorio Sauni Arungka En relación a las forma de gobierno en cada una de las nueve comunidades se cuenta con un wihta , un concejo de ancianos , un síndico , las parteras , los profesores , la iglesia , desempeñan diferentes actividades dentro de sus comunidades y son las máximas instancias comunales también refleja el consejo de ancianos es la máxima autorización dentro de las comunidades y lo componen los de mayor edad , personas sabias de muchas experiencias y trayectoria , los síndicos son los encargados de velar por el buen uso de la tierra y la conservación de los recursos naturales , el wihta o juez es quien resuelve los conflictos y delitos en las comunidades o territorios de acuerdo a la gravedad del caso son nombrados por el pueblo a través de asamblea comunitaria la iglesia se encarga a la vida espiritual , los profesores o profesoras , que velan en la enseñanza y aprendizaje , las parteras velan en asuntos de parto de las mujeres de cada una de las comunidades , las autoridades tienen su periodo establecidos de tres y cuatro años , luego nombrados y ratificados por el gobierno regional de la RAAN , todas estas autoridades deben de tener mayor de veinte años Gobernabilidad Territorial y comunal El régimen jurídico de la Ley 28, Ley de Autonomía expresa en su forma más simple, como una aspiración de poder de decisión y de autodeterminación de los habitantes originarios de la Costa Caribe Nicaragüense; a sus recursos naturales y sus tierras, vista esta como una unidad territorial y sobre la base de derecho colectivo. En este territorio las comunidades que poseen títulos legales de la reforma agraria , son las comunidades de Mukuswas , Ispayul -lina , Mahalwas , Wakilwas , Pansuhwas y uno a conocido por los comunitarios como título de Mistruk también existe dos títulos denominados nombre originario Malay (yaura) ( yuluk) los últimos refieren que se deterioraron en los años 1910 y 1917 . Las comunidades de Mukuswas , Pansuh , Wassah poseen dos títulos que lo comparten de forma conjunta un título supletorio es de Harrison Altamirano de tres mil hectáreas inscrito en el acta numero 1009 tomo número 006 asiento primero libro de propiedad sesión de derechos reales , en la columna de inscripción del registro público de la propiedad de bienes e inmuebles conforme el diario número 24297 del 21 de febrero del año 2005 este documento se encontraba inscrito en el registro de la propiedad de bienes e inmuebles de Bluefields , bajo el acta # 9004 asiento primero , folio # 268 tomo 92 , y a solicitud de los comunitarios fue trasladado el día 20 de enero del año 2005 al registro de los bienes e inmueble de Bilwi RAAN por los oficios del abogado y notario público Felipe Martín Úbeda Crudo. 30

Este mismo documento legal fue inscrito por segunda vez por el licenciado Ignacio Patrón Gonzales, ex presidente de la organización Nación Mayangna SUKAWALA con cedula de identidad # 612-220270-0002B bajo el acta # 1005 tomo 006 asiento primero de la columna de inscripciones del registro público inmuebles de Bilwi puerto cabezas del día 28 de abril del año 2005. Actualmente hay cinco títulos legales cuatro extendidos por el ministro de reforma agraria , (MIDINRA ) Jaime Wheelock Román durante el gobierno sandinista y un título supletorio del año 1957 inscrito por el señor Filiberto Pavón líder y fundador de la comunidad de Pansuh , la única comunidad que carece de título legal es Kalmata aunque posee dos territorios , uno por setecientos veinte manzanas , la reclaman los de la comunidad de Wasakin , históricamente fueron dueños absolutos de los comunitarios de malaih (yaura) quienes fueron asentados en este lugar señor Tuby y señor Mister Dalin estos dos señores llegaron a poblar a esta comunidad pero la gente de Wasakin reclama como dueños pero sin documentos legales . El territorio Mayangna Sauni Arungka se encuentra ubicado dentro de los municipios de Rosita y Bonanza a tan solo diez kilómetros de Rosita y a doce kilómetros de Bonanza este bloque territorial está integrado por nueve comunidades, presenta área complementaria de kuhkanawas (Kukalaya) y presenta dos traslapes TASBA PRI entre Sauni Arungka con un área de veinte y cinco mil hectáreas y posteriormente traslape Twahka entre Sauni Arungka con un área de 720 manzanas. Derecho a la tierra es reconocido en la constitución política de Nicaragua desde 1987 y en el estatuto de las regiones autónomas de la Costa Atlántica en el arto 89 donde se lee claramente. El estado reconoce de manera particular las formas comunales de propiedades de las tierras de los pueblos indígenas. Ley 28 de la autonomía arto 9, 11, 36 Estos artículos refieren expresamente los derechos territoriales y los recursos naturales del de las comunidades indígenas de la Costa Atlántica al igual que la constitución política. Ley 445 del régimen de la propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas: Artos 1, 2, 3,4,5,6,7,8,9,10, 17, 23, 28, 29 ,30Se refiere sobre la ley reguladora de las propiedades comunales de las tierras indígenas y étnicas de la Costa Atlántica arto 39 refiere a los títulos que deberán reconocer el pueblo dominio en forma comunitaria, sobre tales áreas que deberán comprender además los recursos contenidos dicho espacio y deberán ser inscritos en el registro público de la propiedad. ASAMBLEA TERRITORIAL. Es la reunión de las autoridades comunales tradicionales que integran una unidad territorial congregada para tomar decisiones sobre asuntos propios del territorio AUTORIDAD TERRITORIAL. Es la autoridad ínter comunal electa en asamblea de autoridades comunales tradicionales que representan a un conjunto de comunidades indígenas o étnicas, que forma una unidad territorial, elección que se realizara conforme a los procedimientos que adopten. AUTORIDADES COMUNALES Y TERRITORIALES. La comunidad y territorio a través de su representante legal debidamente certificados participan en todas las etapas del proceso de titulación desde la solicitud hasta el saneamiento. La autoridades territoriales cuentan con la personería jurídica, integrados por profesionales y líderes del territorio cuyo fin es el de buscar proyectos para la protección de sus recursos naturales que queden como proyectos sociales para el beneficio de sus comunidades y su territorio. Estructura del gobierno territorial comprende un presidente, un vice presidente, un secretario, un tesorero, un primer vocal, un segundo vocal y un fiscal y sus componentes: Tierra, educación, cultura y deporte, salud, comisión de prevención 31

ante desastre naturales, cooperantes y un administrador entre las organizaciones: MAYAKAT cooperativas, y la organización excombatientes Mayangna Sauni Arungka. Las comunidades indígena Costa Caribe Nicaragüense han administrado sus recursos naturales según su tradición ancestral de los recursos para subsistir. Se estima que al menos el 8%deloscomunitarios del territorio que tienen la concepción de acumularbienesendetrimentodelanaturaleza,desarrollandoganaderíamayoroextracciónde madera. Uno de los fenómenos que ha afectadolavivenciaarmoniosadelascomunidades conlanaturaleza, eslaventademaderaapequeñosmadererosyempresariosquelleganalascomunidades Municipalidades de otras regiones del país, para negociar como intermediario de la venta de madera o para elaborar los planes con el findeque lasautoridadesdel InstitutoNacionalForestalINAFORpuedanotorgarles permisoparacortarelbosque.Encadacomunidadexistengruposqueseoponenala ventademadera. Biendecíaunancianocomunal: -Nosotrosvivimosdelbosque,mipadreyotros ancianos criaronasushijosysobrevivieron encondiciones difícilesaprovechando losproductos delosbosques,ríosylagunas,sincortarpan nunuhni Balna(árboles) paralaventaalasempresas, hoydíaalgunoscomunitarios sueñanparasersíndico,conelpropósitodevenderlamaderamejorprecio, sin consultaralaasambleacomunal. Otrodelosfenómenos queafectaalos habitantesdelterritorioeslaocupacióndeáreas porlosterceros queprocedendeotrasregionesdel país, estos,ensu mayoríalleganconelpropósitodeestablecerpotrerosparaganadomayor. Lasautoridadesterritorialesylasasambleascomunaleshanmanifestadoquelamejorformade conservarlanaturalezaylaconvivenciaarmoniosaconlascomunidadesvecinosesunirsecontodas lascomunidades de Matumbak,dialogaryponersedeacuerdoparaencontrarlamejorformade con uncomunitario, -estamosanuentesaescucharelveredictodelasautoridadesregionalesen relaciónalaprotección, conservaciónyaprovechamientodelosrecursosasímismo sobrelos linderoscomunalesunavezqueseobtengasaneadoelTerritorialdeMatumbak-. Entrelaspropuestasmásimportantesrelacionadoalagobernabilidad ylaconvivenciaconlas comunidadesvecinasestánlosiguiente: 1. Definirelpapelylascompetenciasdelasautoridadesterritorialesylarelaciónconel ConsejoMunicipal, una vezotorgadaelTituloTerritorialde Matumbak. Divulgar y Promocionar la Ley 445 y el Resultado del Proceso de Demarcación y 2. TitulacióndelTerritoriodeMatumbak, tantodentroy fueradelterritorio. • Crearunsistemadeseguimientoyevaluaciónduranteelprocesodeestablecimient oy funcionamientodelasautoridadesterritoriales. • Crearlascondicionesparaque laotraetapa delprocesocomoeslademarcacióninternasea efectiva. • Elaboraryejecutarunplandecapacitaciónatodoslosnivelesincluyendolasescuela s primariasdelascomunidades. Elaborarunplandebecasparalosjóvenesdelterritorioypuedancursarlaeducación formalytécnica. Asímismo, lascomunidadeshanpropuestopuntos clavepara undesarrollocomunitariosustentable comoaquelprocesodecarácterendógeno pormediodelcualunacomunidad tomaorecuperael 32

controldelosprocesosqueladeterminan ylaafectan,demaneraquepuedangobernar segúnsus normastradicionalessinmenospreciarlasnormativasparalaprotecciónconservación y aprovechamientoquelasautoridadesdispongan. Laprimeraacciónquelascomunidadesdeseanrealizareslatomadecontroldesuterritorio. Elloimplicaeldeslindedesuperficie quelecorresponde, elestablecimiento desuslímites,elreconocimientodesuterritorioporpartedelEstadoydelascomunidades y territoriosvecinas. El aprovechamiento no destructivo de los recursos naturales (flora, fauna, productos marinos, sueloarena, , etc.) Que formen parte de su territorio, constituye la segunda toma de control de las comunidades del territorio de MATUMBAK. Propone la elaboración de un Plan de Manejo de los Recursos Naturales capaz de normar y regula las actividades agrícolas, Minería, forestales y Artesanal que se realizan en el territorio. Para la elaboración del Plan se tomará como punto departida la información contenida en el diagnóstico, la Información Cartográfica y si es necesario elaborar un inventario de los recursos naturales existentes. El control cultural, implica que el territotorio tome decisiones que salvaguarden sus propios valores culturales, incluyendo la lengua, vestimenta, costumbres conocimientos, creencias, hábitos etc. Para ello las Autoridades del Territorio en coordinación con las Autoridades Regionalescrearámecanismosquegaranticenelrescateculturalylatomadeconciencia porpartedeloscomunitarios ycomunitarias delaexistenciadesupropiacultura (orgullo étnico).Elincrementodelacalidaddevidadeloscomunitariosesunatareacentralde todo desarrollocomunitario, y él lo conforma .Esto incluye aspectos alimentación, salud, educación, vivienda, esparcimiento e información. Laregulación de los intercambios económicos Qué territorio y los comunitarios y comunitariasrealizanconelrestodelasociedadyconlosmercadoslocales, regionales, nacionaleseinternacionales, conforman la toma decontroleconómico.Elloimplica enfrentardemaneracomunitaria, losfenómenoseconómicosexternosqueafectanlavida productivadelamisma,talescomolaspolíticasdefijacióndeprecios(porelmercadoopor el Estado), las políticas macroeconómicas,los subsidios, préstamos, etc. Ello supone atenuarlosmecanismos queafecten,inhibeneinclusocastiganlaesferaproductiva dela comunidadoterritorio. Finalmente la toma de control político.Estoimplicalacapacidaddelacomunidadpara crear oferta supropiaorganización(socio/productiva),asícomoparapromulgaro ratificarlasnormas,reglasyprincipiosquerigenlavidapolíticadelterritorio Mayangna Sauni Arungka.Estadimensióndebeasegurarlaparticipacióndeloscomunitariosycomunitarias, lademocraciacomunitaria, laautonomíapolíticaylaejecucióndelderecho consuetudinario. 33

Cadaunadelasseisdimensiones (territorial,ecológico,cultural, social,económicaypolítica)del desarrollocomunitario,sonesferasquedifícilmenteexistensinlarealizacióndelasotras.Dicho de otraformalarecuperación delcontroldebeserintegralocompleta;estoes,debeincluirselasseis dimensionesaquí expuestaspara un desarrollosostenibledel territorio Matumbak.Por ejemplonoesposible mantener y defender la cultura mientras persistaun proceso de destrucciónde losrecursos naturales,locualasuvezafectalacalidaddevidadelosmiembros delamisma.Sin embargo,ladefensadelaculturaylanaturaleza,elmantenimientoyomejoramientodelacalidad devidadeloscomunitariosycomunitariasyelaminoramiento y/osupresióndelainjusticia económica queperpetúaunintercambio desigualconlasociedad,sevuelventareasdifícilesde lograrsinoexisteunaverdaderaorganización política.Porello,laformadecontrolpolíticoessin dudalaaccióncentral,delacualdependenlasotrastomasdecontroldelasotrasdimensiones. 2.2 Biofísico 2.2.1 Uso Potencial y Actual del Suelo Los suelos de esta área presentan normalmente una fertilidad alta por las condiciones que presentan la cubierta boscosa y la práctica de agricultura migratoria tradicional se ha mantenido fértil, pero en mayor partes los suelos son afectados por el avance de la frontera agrícola por los terceros invadidos en el territorio “cambio de uso de suelo” y la rigurosidad del clima, principalmente por las precipitaciones, que ha erosiona una parte de los nutrientes del suelo incluso por fenómenos naturales. En las posiciones bajas y los relieves planos los suelos presentan condiciones de hidromorfismo severo, con áreas de inundaciones frecuentes y prolongadas y una tabla freática permanentemente alta, el nivel freático se mantiene en la superficie del suelo durante la estación lluviosa las condiciones casi no se presentan hidromorfismo permanente favorece a los drenajes dentro del área. MAPA USO POTENCIAL DEL SUELO SAUNI ARUNGKA

34

2.2.2 Hidrografía

Se carece de información suficiente y adecuada sobre la calidad y cantidad de las aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, el Informe del Estado Ambiental en Nicaragua, 2001/MARENA, hace referencia que en la Región Atlántica, no se enfrentan problemas de disponibilidad de recursos hídricos superficiales, pero sí de calidad y escasez de agua subterránea teniéndose que hacer uso del agua superficial como fuente de abastecimiento por los altos índice de saturación del agua subterránea que la hacen corrosiva en la zona Central Norte y en la zona Atlántica. En la Actualidad la situación ha cambiado con respecto a las aguas superficiales, porque además de problemas de contaminación, ya se enfrenta la disminución en la cantidad de aguas superficiales. En Matumbak los ríos aún son permanentes, pero han bajado drásticamente su caudal, especialmente en verano, viéndose obligados a cargar sus botes en ciertos tramos del río porque no permite la navegación. La dependencia de las aguas superficiales como única fuente para el consumo humano, y transporte hacen urgente la realización de acciones para la conservación de los bosques zonas con potencial de recarga del acuífero para recupera y mantener estables los cursos de agua subterránea y superficial, como el Río Kuhkankwas y Mahalwas. Los acuíferos tienen una reserva permanente de agua y una reserva reguladora que son continuamente abastecidos por la infiltración del agua de lluvia y otras fuentes 35

subterráneas. Las reservas reguladoras dan origen a los manantiales, arroyos, ríos, etc., es decir a las zonas de descarga por donde las aguas emergen del acuífero.4 En el Territorio de Matumbak se han identificado zonas con potencial de recarga ubicadas en los cerros más altos. El avance de la frontera agrícola altera de manera importante el equilibrio entre los sistema terrestres e hídricos. 2.2.3 Relieve 2.2.4 Clima En la Costa Caribe las estaciones básicas que se reconocen son la de lluvias (invierno wasma y la de verano (kurih’). Generalmente las lluvias mayores ocurren entre Mayo y julio supa wainiku o dibaraknin Diciembre, con un verano corto entre Enero y Abril. Pero hay años con veranos fuertes (como 2000) y años donde llueve mucho en los meses del verano. Reconocen un periodo de descanso de las lluvias en Septiembre, cuando los vientos también disminuyen. El elemento más pertinente de la estacionalidad que influye el modo de vivir tradicional de los Mayangna en los tiempo de verano es la que inicia de preparar el campo para siembra y la lluvia para el crecimiento de siembra los astros analizan como la grima de nuestro viejos abuelos es la fluctuación del ciclo hidrológico. Cuando llueve mucho los ríos crecen, lo que tiene efectos sobre los ecosistemas acuáticos y varias especies de interés económico. El volumen incrementado de agua que llega las orilla de las casas a través de los ríos tungkih hace perder tornándola dulce. Durante todo el año los cambios del nivel de salinidad determinan los conjuntos de especies acuáticos que ingresan o permanecen y los estuarios adyacentes. Los cambios estacionales tienen un sin número de influencias más sutiles sobre las plantas y animales que se utilizan localmente. El detallado conocimiento de estos ciclos está a la base de las estrategias productivas de los Mayangna. La temperatura promedio anual en el territorio varía en función de la altitud. Los promedios menores (19 a 21 grados) se dan en el macizo occidental de Asang Rarah, mientras que el resto del territorio se caracteriza por promedios más altos, de 23 a 26 grados. El clima predominante en el 47% del territorio de Mayangna Sauni Arungka, es el cálido con temperaturas que oscilan entre 27 y 24 grados centígrados promedio, con alturas entre menos de 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo al esquema clasificatorio de Koeppen, el territorio incluye dos zonas climáticas, tropicales de Selva y Subtropicales de Selva divididas por la isoterma 23ºC. la distribución anual define dos estaciones, el verano que comprende los meses secos (menos de 125 mm) de febrero a abril y el invierno de mayo a enero, cuando case el 80 a 85% de toda la lluvia del año.

4

www.altervida.org.py/espanol/info_hidricos1.php

36

2.2.5 Flora, fauna y biodiversidad Flora Cuadro de las especies más comunes en la Zona Importancia: 1- Menos importante, 2- Importancia media, 3- Mas Importante N EspeOrden Usos ° cie de Importancia 1 Caoba 3 Maderable

2 3

4 5 6 7

8 9

1 0 1 1

Cedro Macho Cedro Real

1

Come Negro Cortez

2

Granadillo Guayabo Negro Guácimo Guanacaste Guapinol Kerosin

3

3

2

2

1 1

2 1

Maderable Maderable

Condi ción

Peligro de Extinción

Peligro de Extinción

Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable 37

N °

Especie

1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1

Lagarto Laurel

Orden de Importancia 1 2

Manga Larga Santa María Leche María Mora

1

Níspero Coyote

2

Nancitón Pino

2

2 2 2

3

2

Usos

Condi ción

Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable Maderable

Con respeto a la flora la mayor parte de las especies vegetales están en una zona de clima sub-tropical, de bosque latifoliado perennifolio, se ha localizado en un total de 20 especies más comunes que se utilizan y se aprovechan para la comercialización y para el uso doméstico, también hay otras especies en la zona que se considera de uso potencial las que puedan ser incorporadas para el aprovechamiento, hay cinco especies más abundante como tales Come negro, Zopilote, Cedro Macho, Guácimo y Nancitón. Al penetrar dentro de estos bosques se ven los fustes de los árboles envueltos en un denso follaje, que dificulta el reconocimiento de las especies. Hay muchas plantas epífitas, y el nivel inferior la escasa de luz no permite más que una limitada vegetación y en su gran parte ha sido intervenida y están en proceso de la Regeneración Natural. El follaje de los conglomerados vegetales es de color verde profundo característico. Hay con frecuencia en casi todos los sitios,abundancia de palmeras pertenecientes a muchas especies.

Fauna 38

N ° 1 2 3 4

5 6

7 8 9

1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5

Especie Tigrillo Sajino Tigre Chancho de Monte Danto Venado Cola Blanca Monos Cusuco Guarda Tinaja Pavón

Mamíferos X X X X

Av es

Reptiles

X X

X X X

X

Lapa

X

Gallina de Monte Lora

X

X

Iguana

X

Tortuga de Río

X

La fauna existente en el Territorio, es importante del ecosistema que es típica del trópico húmedo, sobresaliendo las especies amenazadas, como: tigrillo (Felis pardalis), lora copete amarillo (Amazona carinosa), sajino (Tayassu tajacu), tigre (Panthera onca), chancho de monte (Tayassu pecari), danto (Tapirus bairdii), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), y en cuanto a la avifauna se han contabilizado 28 especies existentes.

39

La mayoría de especies están en peligro de extinción por la cacería indiscriminada de los colonos en la parte superior del rio arriba, la perdida de habitad por los despales indiscriminado de las empresas forestales. A esto se suma la destrucción causada por el huracán Félix el 04 de Septiembre del 2007. Bosque del Territorio Área de bosque por categoría y municipio en la RAAN Categoríade Bosque/Municipio

LatifoliadoA bierto

Latifoliado Cerrado

Pino Abierto

Pino Cerrado

Mangle

RAAN,total

481 114

1443 023

339 673

79 246

26921

3638

2373615

3281968

72.32

Waspam

43 065

63 6660

112 762

30 747

10355

681

834 270

934171

89.31

1777

467 734

702048

66.62

436 254

598481

72.89

Prinzapolka

165 598

219813

48927

26 695

4564

PuertoCabezas

94 378

131664

176 847

21 363

12002

Siuna

112 963

105615

Rosita

25 613

162289

Bonanza

7826

176392

0

Bosques con Palmas

0

0

0

219 758

503981

43.60

359

0

0

189 398

220542

85.88

0

0

0

184 218

189794

97.06

31 311 10 590 0 82 0 Waslala Fuente:ValoraciónForestalNacional, MAGFOR-PROFOR-INAFOR,Septiembre,2001 *SistemadeInformaciónSocio-AmbientalURACCAN.

0

41983

132951

31.58

1137 0

1180

Bosque Área Regio- %Bosque nal/M uniciTotal pal

Áreas Protegidas Desde hace varios siglos, la humanidad ha designado áreas restringiendo el acceso y uso de flora, fauna y otros recursos con el objetivo de mantener las cualidades originales de estos sitios. Las razones han sido diferentes, incluyendo económicas (reservas forestales), espirituales (sitios religiosos), recreativas (cotos de caza y parques), etc. Un área protegida es un área manejada con normas que garantizan la protección de los recursos naturales y culturales. El territorio Mayangna Sauni Arungka forma parte de la Reserva de Biosfera de BOSAWAS, donde se ubican dos reservas naturales: Wala Asang y Banakwas. Estas áreas han sido designadas por los comunitarios como áreas de protección y conservación de las habitad natural de flora y fauna. Estas áreas han sido invadidos por colonos mestizos que han venido despalando el bosque y destruyendo el habitad natural de las especies de la zona.

40

Amenazas y Riesgos Las principales amenazas son los fenómenos naturales que influyen de manera negativa en el desarrollo del Territorio, la degradación ambiental provocada por la actividad del hombre contribuye en gran medida al incremento del riesgo especialmente a las inundaciones e inestabilidad de los suelos. El Territorio es susceptible a inundaciones, los terrenos que se encuentran a su alrededor de Rio Wawa, son formaciones aluviales, especialmente la partepoblacional. 2.2.6AmenazasSocio - Naturales Inundaciones El Territorio de MATUMBAK, se localiza en una zona afectada por fenómenos climatológicos, los cuales son causados por las variaciones de las condiciones atmosféricas de la región, los que se reflejan en la ocurrencia de inundaciones, que representan una de las amenazas de mayor afectación a la población, particularmente los sectores de mayor vulnerabilidad que es la Comunidad de Pansuhwas y Mahalwas Huracanes La Posición geográfica ubicada la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), en una zona de alta dinámica de fenómenos naturales (Tormentas, Huracanes, Inundaciones etc.) El año 2007 nuevamente muestra la vulnerabilidad de la Región ante la exposición a fenómenos climáticos extremos que de manera cíclica y recurrente afectan al país. En esta ocasión el huracán Félix en la región autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y las ondas tropicales que afec41

taron la zona noroccidental del país dejaron una secuela de daños y pérdidas considerables. El desastre por ambos eventos se sobrepone a la fragilidad de la economía Regional para asimilar estos daños y la clara necesidad de la ayuda de los donantes para este fin. Esta conocida fragilidad de la economía Regional y en particular de las zonas afectadas es necesario acentuarla pues responde a un patrón histórico de eventos que han afectado negativamente al proceso de desarrollo del país y están frenando el logro de metas sociales Nuestra Región ha sido atacado por unas series de Tormentas, Inundaciones y Huracanes, pero uno de los daños de la madre naturaleza ha sido el de 4 Septiembre de 2007 donde fue azotada la Región por el Huracán Félix, fenómeno que destruyó viviendas, cultivos y casi la totalidad del Bosque natural de la Región, sabemos que los recursos naturales representa fuente de vida, oportunidades de desarrollo y de cultura para las gentes y más los pueblos Indígenas que siempre viven en una relación armoniosa con la Naturaleza. 2.2.7AmenazasAntrópicas Incendios: En su mayoría son provocados por las quemas de bosques que para fines de uso agrícola realizan los agricultores, siendo las zonas altas las más propicias para afectaciones por incendios, sobre todo en bosques de pinares y bosques de trópico seco por sus materiales altamente combustible como los colchones que forma la aguja del pino o por la acumulación de materia orgánica. Los principales resultados han sido la eliminación de insectos predadores (conocidos como insectos benéficos), lo cual genera una fuerte presencia de los conocidos insectos plagas, ahuyenta a la fauna y expone a las personas cuando estos incendios se salen de control. Además que el fuego ocasionado reiteradamente provoca una merma en la capacidad de la vegetación de re colonizar el terreno o tapizar el suelo elevando las tasas de erosión generando suelos cada vez menos productivos e inestables, deslizamientos, inundaciones y sequías, entre otros. 2.2.8 Cambio Climático El Cambio Climático: Es la Variación en el clima que persiste durante un periodo de tiempo prolongado, también se refiere a cualquier variación del clima ya sea natural o provocada por la actividad humana. El término, a veces se refiere específicamente al cambio climático causado por la actividad humana, a diferencia de aquellos causados por procesos naturales de la Tierra y el Sistema Solar. En este sentido, especialmente en el contexto de la política ambiental, el término "cambio climático" ha llegado a ser sinónimo de "calentamiento global antropogénico". En las revistas científicas, calentamiento global se refiere a los aumentos de temperatura superficial, mientras que cambio climático incluye al calentamiento global y todos los otros aspectos sobre los que influye un aumento de los gases invernadero. La evidencia se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial. Hay más CO2 en la atmósfera, el dióxido de carbono es el contribuidor principal y dominante al cambio climático actual y su concentración atmosférica ha aumentado desde un valor de 278 partes por millón en la era preindustrial hasta 393 ppm en la actualidad.

42

Los científicos mundiales han determinado que el aumento de la temperatura debiera de limitarse a 2°C para para evitar daños irreversible al planeta y los consiguientes efectos desastrosos en la sociedad humana, para lograr evitar este cambio irreversible y sus efectos, las emisiones de gases invernaderos debieran de alcanzar su máximo en el 2015 y disminuir progresivamente después de esa fecha hasta alcanzar una disminución del 50% para año 2050. Nicaragua se encuentra en una zona de alta a muy alta sensibilidad a eventos climáticos, y seguirá vulnerable con o sin cambio climático, sabiendo que nuestro país dependen de actividades productivas que son sensibles a las condiciones del clima, y las amenazas climáticas persisten por: Inundaciones, Sequías, Deslizamientos, Incendios Forestales, y en nuestra zona como la RAAN inciden bastante las malas prácticas de cultivos y el aprovechamiento forestal indiscriminados como las talas ilegales. Esto predice lo que ocurrirá en un momento o periodo futuro en un medio determinado. 2.3Económico productivo 2.3.1 Población económicamente activa (PEA) Territorio Indígena de MATUMBAK Población Económicamente Activa (PEA) Sector

Comunidades

16 - 65 Años MujeHomres bres

Técnicos/as

Profesionales

Asalariado

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

1

Mukuswas

8

7

5

6

5

9

3

7

2

Mahalwas

222

245

7

15

7

9

4

10

3 Ispayul ilna Total por Género y Temática

280

315

3

7

3

8

4

10

510

15

28

15

26

11

27

Total por Temática

1077

43

41

38

Territorio Indígena de Matumbak Proyección Poblacional hasta el 2030 de 16 a 65 años Sector Comunidades

16 - 65 Años Mujeres

Hombres

Proyección al año 2017

Proyección al año 2022

Proyección al año 2030

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Hombres

1

Mukuswas

8

7

9

9

11

11

14

14

2

Mahalwas

222

245

246

272

285

316

361

400

3 Ispayul ilna Total por Género y Temática

280

315

248

269

250

300

332

412

510

565

503

565

546

616

707

826

Total por Temática

1077

1070

1162

1533

43

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan. La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo. Tomando en cuenta esta definición y dado que se analiza una población que desarrolla sus actividades en el marco de una economía de subsistencia, se considera Población Económicamente activa, aquella que estando ubicada en el rango de edad (15 años y más) definido por el INIDE, se dedica a alguna actividad remunerada o productiva. En el caso de la Comunidad Mayangna del territorio Sauni Arungka, se incluyen las personas que se dedican a la agricultura, ganadería en pequeña escala, recolección y pesca y con ello generan un ingreso en especies o monetario (producto de su venta), para la familia. Para el presente estudio se considera como ocupación, la actividad que mayormente desempeñan las comunitarias y los comunitarios. Para realizar esta consulta, se consideró únicamente a las personas mayores de 15 años, estos representan en todo el territorio indígena Mayangna Sauni Arungka. Se contabilizó que las principales ocupaciones son las siguientes: Ocupando el primer están los agricultores y agricultoras quienes trabajan para producir cultivos tradicionales de autoconsumo, luego estas los artesanales, ama de casa, cazadores y pequeños madereros. Por los resultados se puede afirmar que la actividad agrícola y trabajos domésticos ocupan los primeros lugares.

Descripción de las viviendas Mayoría de los pobladores de las comunidades del Territorio Mayangna Arungka construyen sus viviendas de madera. La madera representa para los comunitarios el recurso más accesible, no representa mayores costos que pueda afectar sus ingresos económicos. Las características de las viviendas en su totalidad podemos describir de la siguiente manera; viviendas de madera, con techo de zinc, algunas de las viviendas son de palma y suita material que revela la construcción ancestral utilizado por los indígenas. Las viviendas se dividen en dos secciones la cocina y la casa grande Unuh su mayoría sus cocinas que son de madera de piso y pared de bambú y techo de zuita las construyen dividen a la casa grande que ocupan como 44

dormitorio. Muchas veces unida a la misma con un puente que une de una a la otra, todos estos obtenidos del bosque comunal. El Territorio Mayangna Sauni Arungka cuenta con problemas de infraestructuras viviendas en su mayoría. De acuerdo con el total de población de 4743 y el total de vivienda de 372 para un promedio de entre 6 a 7personas viviendo por casa lo que nos refleja, que existe hacinamiento de personas en las viviendas dentro del territorio. Por lo general las casas son propiedad de las familias que viven en la comunidad, hay casas de familias esporádicas que viven en Rosita u otros lados, que se ven en la necesidad de trasladarse con el propósito de apoyar e ingresar a sus hijos en los centros de estudios o bien por razones laborales. En períodos de vacaciones o festivos (semana santa, vacaciones, navidad), costumbre viajar a sus comunidades de origen para estar con el resto de la familia y lo más importe para no perder el vínculo y además nunca olvidan a pesar que están lejos ya que dependen en donde nacieron. En su gran mayoría las familias no tienen vivienda propia, el restante en menor porcentaje, son familias convivienda propia que en la mayoría de los casos corresponden a parejas jóvenes que aún permanecen en casas de sus padres o casos como madres solteras con hijos que viven en casa de algún familiar. El censo poblacional indica que se trata de una población predominantemente Mayangna . Esto quiere decir que es una población con importante potencial de crecimiento. En esta población la edad de establecimiento de parejas para mujeres y varones es por lo general a los 20 años, pero se reporta una tendencia al establecimiento de primeras uniones con hijos a edad cada vez más temprana. En esta población la tasa de masculinidad.

Tabla N°. 1 Numero de las habitantes de las Comunidades, viviendas y familias del territorio MSA Territorio Indígena de Matumbak Sector Comunidad Habitantes 1 Mahalwas 700 1 Ibanwas 300 1 Wakilwas 213 2 Mukuswas 400 2 Pansuhwas 200 2 Wassah 120 3 Ispayul-ilna 423 3 Wiunakwas 130 3 Yapuwas 282 Totales 2768

Viviendas 60 30 15 35 20 15 67 10 20 272

Familias 85 57 35 68 38 25 100 13 27 448

45

Tabla N°. 2 Arungka

Numero de los hombres y mujeres del territorio Mayangna Sauni

Territorio indígena de Matumbak Sector Comunidad Hombres 1 Mahalwas 325 1 Ibanwas 139 1 Wakilwas 139 2 Mukuswas 193 2 Pansuhwas 108 2 Wassah 65 3 Ispayul-ilna 210 3 Wiunakwas 66 3

Yapuwas Totales

151 932

Mujeres 375 161 74 207 92 55 213 64

Viviendas 60 30 15 35 20 15 67 10

Familias 85 57 35 68 38 25 100 13

131 836

20 272

27 448

2.3.2 Economía comunal Las comunidades tienen sus actividades económicas tradicionales y lahandesarrolladoalo largo de la historia, y según los ancianos ,estas no han cambiado, pues ,e luso de la tierra lo hacen de igual manera .Siempre han vivido de lo que la naturaleza y les provee frutas ,carne ,pescado, madera, medicina y estableciendo pequeñas parcelas agrícolas para laproducciónde yuca ,banano, malanga, quequisque ,arroz frijoles y maíz básicamente, para lo cual han utilizado herramientas artesanales para las actividades agrícolas, caza y pesca ,sin embargo algunas familias utilizan herramientas introducidas para elevar la producción .Una de las cosas que no ha cambiado es el uso de rastrojos como abono orgánico durante la siembra ,en las comunidades nunca se ha utilizado agroquímicos para control de placas o fertilizantes para elevar la producción

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan. La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por toda persona en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.”5 Tomando en cuenta esta definición y dado que se analiza una población que desarrolla sus actividades en el marco de una economía de subsistencia, se considera Población Económicamente

46

activa, aquella que estando ubicada en el rango de edad (11 años y más) definido por el INIDE, se dedica a alguna actividad remunerada o productiva.

Quequisque Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2 3

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mayor

1

1

10

Febre- Octubre ro y Nov

Mayor

1

1

15

Febre- Octubre ro y Nov

Mayor

1

1

15

Febre- Octubre ro y Nov

10 15 15 13.33

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

40

Yuca Sector

1

2

3

Comunidades

Importancia

Mukuswas

Segunda Importancia

50

Segunda Importancia

80

Segunda Importancia

80

Mahalwas

Ispayul ilna

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Mayor

Cosechas al año

1

Producción qq

Mes Siembra

AbrilMayo

1 50

Mayor

1

AbrilMayo

1 80

Mayor

70

1

AbrilMayo

1 80 210

3

Mes Cosecha

Octubre, Noviembre, Diciembre Octubre, Noviembre, Diciembre Octubre, Noviembre, Diciembre

Toronja Sector

1

Comunidades

Mukuswas

2

Mahalwas

3

Ispayul ilna

Importancia

Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

160 170 170 166.33

Producción

Total Cosechas Mz al año

Producción qq

Mes Mes Siembra Cosecha

Mayor

1

1

160

Sin

Sin

Mayor

1

1

170

Sin

Sin

Mayor

1

1

170

Sin

Sin

3

500

47

Plátano Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Importancia

Mahalwas Ispayul ilna

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

8

Mayor

1

12

Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Producción qq

96 8

Mayor

1

12 96

8

Mayor

8

1

12 96 288

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Pijibay Sector Comunidades

1 2 3

Importancia

Segunda Importancia Segunda Mahalwas Importancia Segunda Ispayul ilna Importancia Mukuswas

Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

80 70 70 73.33

Mayor

1

1

80

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

3

220

Naranja Sector

Comunidades

1

Mukuswas

Importancia

Primera Importancia Primera Mahalwas Importancia Primera Ispayul ilna Importancia

2 3

Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

145 150 150 148.33

Mayor

1

1

145

Sin

Sin

Mayor

1

1

150

Sin

Sin

Mayor

1

1

150

Sin

Sin

3

445

Marañón Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

Sector

Comunidades

Importancia

1

Mukuswas

Segunda Importancia

0

2

Mahalwas

Segunda

0

0

0

0

Sin

Sin

0

0

0

Sin

Sin

48

Importancia Ispayul ilna

Segunda Importancia

0

0

0

0

0

0 0

Mandarina Sector Comunidades

Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

Importancia

Primera Importancia Primera Mahalwas Importancia Primera Ispayul ilna Importancia

1

Mukuswas

2

75 70 70 71.66

Mayor

1

1

75

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

3

215

Malanga Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2 3

Mahalwas

Importancia

Segunda Importancia Segunda Importancia

Ispayul ilna

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

9

Mayor

1

12

Producción qq

108 10

Mayor

1

12 120

10

Mayor

9.66

1

12 120 348

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Maíz Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2 3

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia

Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

10

Mayor

1

1

Producción qq

10 12

Mayor

1

1 12

12

Mayor

1

1 12

11.33

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

Mayo Junio

Septiembre

Mayo Junio Mayo Junio

Agosto Septiembre Agosto Septiembre

34

Limón

49

Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Rendimiento qq/mz

Importancia

Primera Importancia Primera Mahalwas Importancia Primera Ispayul ilna Importancia

65 70 70 68.33

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mes Siembra

Mes Cosecha

Mayor

1

1

65

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

3

205

Guayaba Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mes Siembra

Mes Cosecha

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

Mayor

1

1

70

Sin

Sin

70 70 70 70.00

3

210

Fruta de pan Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mes Siembra

Mes Cosecha

Mayor

1

1

250

Sin

Sin

Mayor

1

1

480

Sin

Sin

Mayor

1

1

400

Sin

Sin

250 480 400 376.66

3

1,130

frijol Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Mahalwas Ispayul

Importancia

Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Mayor

1

1

14 Mayor

1

Mayor

1

Mes Cosecha

15

Feb, Mar y Abril

15

Noviem-

Feb, Mar y

1 1

Mes Siembra

Noviembre - Diciembre Noviembre - Diciembre

14

15 15

Producción qq

Marzo Abril

50

ilna

Importancia

bre - Diciembre 14.66

3

Abril

44

Felipita Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2 3

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia

Segunda Importancia Segunda Importancia Segunda Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mayor

1

12

96

Mayor

1

12

120

Mayor

1

12

120

8 10 10 9.33

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

336

Caña Sector Comunidades

Importancia

Segunda Importancia

1

Mukuswas

2

Mahalwas

3

Segunda Ispayul ilna Importancia

Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

100 100 100 100.00

Mayor

1

1

100

Sin

Sin

Mayor

1

1

100

Sin

Sin

Mayor

1

1

100

Sin

Sin

3

300

Banano Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2 3

Mahalwas Ispayul ilna

Importancia

Primera Importancia Primera Importancia Primera Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

8

Mayor

1

12

Producción qq

96 8

Mayor

1

12 96

8

Mayor

1

12 96

8

3

Mes Siembra

Mes Cosecha

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

Enero Diciembre Enero Diciembre Enero Diciembre

288

Arro z Sector

Comunidades

Importancia

Rendimiento qq/mz

Producción

Total Mz

Cosechas al año

Producción qq

Mes Siembra

Mes Cosecha

51

1 2

Mukuswas Mahalwas Ispayul ilna

Primera Importancia Primera Importancia Primera Importancia

Mayor

1

1

35

Mayo Junio

Mayor

1

1

39

Mayo Junio

Mayor

1

1

39

Mayo Junio

35 39 39 37.66

3

Septiembre - Octubre Septiembre - Octubre Septiembre - Octubre

113

Aguacate Sector

Comunidades

1

Mukuswas

2

Importancia

Segunda Importancia Segunda Mahalwas Importancia Segunda Ispayul ilna Importancia

Rendimiento Total Cosechas Producción Mes Mes Producción qq/mz Mz al año qq Siembra Cosecha

135 140 140 138.33

Mayor

1

1

135

Sin

Sin

Mayor

1

1

140

Sin

Sin

Mayor

1

1

140

Sin

Sin

3

415

Con el propósito de enfocar la economía comunal, se ha establecido dos conceptos: Economía Comunal de Subsistencia y Economía Comunal Monetaria. Se entiende como economía comunal de subsistencia es todas aquellas actividades productivas tradicionales en la que la cosecha es exclusiva para autoconsumo a nivel familiar o comunal. Por ejemplo durante el verano, la pesca del camarón de río o el guapote entre otras, en la comunidad de Awastingni es para consumo familiar y no se comercializa; al igual que la producción agrícola de arroz, yuca, banano es para la familia, no se comercializa ni hacen trueques. De manera que se identificó las siguientes actividades como economía de subsistencia: • Agricultura migratoria: producción de granos básicos tradicionales. Arroz, Frijoles, Maíz, Tubérculos y musáceas. •

Pesca en los ríos: guapote, tortuga del rio, mojarra, camarones de río, entre otras.



Caza para carne de monte: venado guardatinaja, cusuco, pavón, chancho de monte.



Crianza de animales de patio: Chancho, Gallinas, Patos y otros.



Ganado Mayor: vaca, caballo,



Productos No Maderables del Bosque: hoja, poste, madera, medicina, frutas.

La economía monetaria es aquella que a cambio de la venta de los productos, las familias reciben dinero en efectivo, por lo general estas actividades son temporales o complementarias. Por 52

ejemplo la venta de madera preciosa o el cazador de venado que vende la carne en la comunidad o en el mercado de Bonanza o Rosita. Las actividades de la economía monetaria son las siguientes: Venta de Frijoles, Tubérculos y Musáceas. Cacería: Carne de Venado, Cusuco, Guarda Tinaja y Chancho Monte. Forestal: madera aserrada, madera en rollo. De manera que los resultados reflejan que la economía de subsistencia es la que predomina en la mayoría de las comunidades.

En el siguiente cuadro se detallan los rubros más importantes de la Economía Comunal Econ. Com. Monetari a 20%

Descripción

95%

05%

Lascomunidadespescanparaautoconsumoyenlatemporadadebuenapesca para comercializar internamente en la comunidad .

30%

70%

Dentro del Territorio se realizan la actividad Forestal paralacomercializacióndelamadera, enpie.Eldinero productodelasventas pagan un, puestoqueesmanejadoporlos síndicos y representantes de la comunidad, siempre por lo tanto siempre existen problemas antelaAsambleaComunaldurante la presentacióndelosinformesdeventa o los impuestos.Losproductosforestalesdeautoconsumo sonaquellasqueseutilizananiveldomesticaparalaconstruccióndesusviviendas oherramientasde trabajoy por lo tanto ocupan algunas necesidades de la comunidad.

80%

20%

Las vacas, caballos y cerdos son criados de manera artesanal sin ninguna proyeccióndetenergrandes cantidades, enpromediolasfamiliastienendetresa cincocabezas,laminoría.Porlogenerallos animalesson sacrificados ovendidosencasodealgunaemergenciafamiliarodurantelas festividadesdefinde año.

90%

10%

LosdíasViernesySábadosonlosdíadecazaparatenercarne elfindesemanaysi esposible pormástiempo, sinembargoencadacomunidad existendeseisadiez hombresquesededicana lacaza,estospermanecenmásdíasenelbosquey puedencazarhasta40librasdecarne,estos sonlos quecomercializan enla comunidad

Agríco- Pescalas de Río

Producto Econ . Com. de Subsis80% tenc ia

Entodaslascomunidadeslacosechatieneundestinocomúnqueeselconsumo familiaryenocasionesespecialescompartenenlacomunidad. El20%los comercializan.

Forestales GanadoMayor Caza

53

ProducFrutano tos les Maderables.

Producto Econ . Com. de Subsis98% tenc ia

Econ. Com. Monetari a 02%

100%

Descripción

Todoslasfrutasrecolectadasenelbosqueesdeautoconsumoconexcepcióndel nanciteypejibaye,lamayor partedelasfrutassonrecolectadosporlosniños. Hojas,bejucos,tallos,frutas,corteza,semillas,látex…sonutilizadostantopara Laconstruccióndesusviviendas comomedicinaoalimentación,porlogeneral Estos nosevenden.

2.3.3 Sector Minero Los habitantes del territorio Mayangna Sauni Arungka, Pansuhwas, Mukuswas, Wassah, Ispayul-ilna, Mahalwas y Wakilwas, en su minoría de los Mayangna, extraen oro de manera artesanal en el curso superior del Río Tungkih. Es oro aluvional, que los güiriseros sólo pueden extraer durante los meses de verano, época en que quedan al descubierto algunas playas del río.

Grupo Territorio Focal Matumbak Mahalwas Ispayul Matumbak ilna Matumbak Mukuswas

Tipo Práctica

Uso / Químicos Cual

Unidad Producción Estimada Medida

Forma % Ingreso Extracción

Guiriceria

Si

Azogue

8

Penique

8,000.00

Artesanal

Guiriceria

si

Azoque

8

Penique

8,000.00

Artizanal

Guireceria si

Azogue

8

Penique

8,000.00

Artizanal

2.3.4 Agricultura La agricultura es la actividad principal, en cuanto ocupa la mayor proporción de fuerza de trabajo. Se desarrolla con fines de autoconsumo bajo prácticas rudimentarias y según sus costumbres ancestrales. La producción registrada en el cultivo de arroz, frijol y maíz deja excedentes que son comercializados parcialmente.Según las normas ecológicas en la Zona Agrícola “Cada familia puede aprovechar hasta cinco manzanas por año en los guamiles, para el caso de bosque primario o secundario serán dos manzanas”. 54

Como es típico en la mayoría de las regiones de bosque tropical, los suelos de la costa caribeña de Nicaragua son delgados y pobres en nutrientes, y no son adecuados para la agricultura a gran escala. Las excepciones a esto son las estrechas extensiones paralelas a ríos y riachuelos en donde se concentra la agricultura indígena. Mayangna, de la misma manera y Mayangna más al norte, plantan sus cultivos en pequeños campos y en huertas caseras a las orillas de los ríos y riachuelos cercanos. Paralelo a las orillas de ríos Mukuswas practican una forma de agricultura que se basa en el cultivo de tubérculos, una variedad de frutas, granos básicos y frijoles. Los bastimentos son tubérculos y distintas variedades de plátano. La mayoría de los huertos se han usado en forma cíclica a lo largo de generaciones en un ciclo que alterna periodos de siembra con períodos de barbecho. La historia oral concuerda con la información aerofoto gráfica que permite ubicar los lugares que por generaciones emplearon las familias Mayangna. Estos parches con frecuencia tienen frutales como limón, naranja o pejibaye. En forma similar, platanales que son atribuidos a los “viejos” o “primeros” Mayangna están entremezclados con la selva. La preparación del huerto se hace limpiando el área de su bosque secundario con herramientas de mano y a veces pero no siempre con fuego. Como se ha señalado esta es una tarea que requiere un esfuerzo cooperativo de más de una familia y la producción agrícola en las comunidades Mayangna es básicamente de autoconsumo. Ya que cada familia tiene diversos cultivos y que la producción está destinada casi exclusivamente al consumo familiar, las parcelas tienen en promedio una manzana y como máximo 3, pero las áreas sembradas por tipo de cultivo pueden ser muy pequeñas. En el caso de la comunidad las familias cultivan en sus pequeñas fincas o parcelas; en su mayoría éstas se implementan la actividad en los tacotales. Y se trabaja de acuerdo a la norma ecológica. En la actualidad la producción agrícola se caracteriza también por la relativa uniformidad en la variedad de cultivos que existen en todas las comunidades. Entre las plantas que se utilizan con mayor frecuencia están los plátanos y bananos y tubérculos como: malanga, yuca y quiquis que. También se siembra arroz, frijoles y maíz pero éstos no representan tan alta proporción de la dieta como en la región del Pacífico. Las frutas que se cultivan con mayor frecuencia son las piñas, naranjas, toronja, mandarina, limón, fruta de pan, mango, caimito, aguacate, guanábana, jocote, zapote, pera, papaya, cocos y el pejibaye o supa. Otras plantas alimenticias que crecen son la caña de azúcar, marañones, chile y achiote.

55

2.3.5 Sector Pesquero

La pesca es la actividad de autoconsumo más importante para los Mayangna y una gran fuente de proteína, tanto los peces de aguas dulces sirven a éste fin. La actividad de la pesca la hacen tanto las mujeres como los hombres, los jóvenes y los ancianos. Se usa redes, arpones y líneas con anzuelos; el uso de redes y arpones es más común entre los hombres. Todos los hombres, mujeres, y jóvenes tienen su propia línea de pesca y anzuelos. Tradicionalmente, la pesca nocturna se hacía con la luz de una antorcha del tronco de una palma. Los peces atraídos por la luz eran arponeados. En tiempos recientes muchos Mayangna ponen sus trasmallos en la noche y recoger las peces después de unas horas, por la madrugada o mañana. La pesca que se desarrolla en el territorio es solo para el autoconsumo familiar.

2.3.6 Sector Maderero Las familias comunitarias extraen madera para una variedad de usos, entre ellos para leña, la construcción de cayucos, la construcción de casas, y la elaboración de canaletes, herramientas y trampas. Se emplea distintas especies para cada propósito. Se obtiene especies forestales tanto de bosques Ocasionalmente se siembran en los patios especies forestales maderables, como laurel, que con el tiempo se extraen. Parte de la madera que se extrae se obtiene de las nuevas áreas de cultivo que se abren cuando se necesita poner en descanso las antiguas parcelas. Las familias extraen madera para de su propia comunidad y de otras Aunque la extracción de madera es limitada, los lugares de extracción son diversos. Entre las especies forestales aprovechadas están la el cedro macho, ceibón, guapinol, laurel, maguengue, níspero, palo de agua, quita calzón, Santamaría, zopilote y muchas otras más-

N °

Territorio

Grupo Focal

1

MATUMBAK

Mukuswas

Especie Cedro Macho Kerosin

Construcción Mueble p/t p/t

Leña Rajas

6,000

Comercializa 1000

10,000

No

C$ Ingreso Mensual

Acuer dos

10,000

No

Nadie

No

Nadie

Cuales

Quien Regula

56

Nanciton

2

3

15000

Si

Síndico comunal

Cedro Macho

3,875

Si

70,275.0 0

Si

Impuestos

Síndico comunal

Guapinol

5,000

Si

40,000.0 0

Si

Impuestos

Síndico comunal,

Cedro Real

1,100

Si

61,100.0 0

Si

Impuestos

Síndico comunal

Impuestos

Síndico comunal, Alcaldía, Marena

Mahalwas

Ispayul ilna

18,000

Aval para Aprovechamiento

Cortez

4,500

Si

45,000.0 0

Si

Nancite

15,000

No

No

Nadie

Kerosin

10,000

No

No

Nadie

Santa maría OTROS: Arbusto variado

11,000

No

Si

Aval para uso domestico

Síndico comunal

2.3.7 Turismo Comunitario El Eco turismo ecológico o eco turismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el eco turismo ecológico se promueve como un eco turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/comunidades/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio. En este estudio se asume el concepto de Eco turismo ya que sus componentes esenciales de preservación de la naturaleza y los ecosistemas se basan en la participación local, y los resultados económicos de dicha actividad quedan para beneficio de las propias comunidades. Se definen como puntos de interés eco turístico todos aquellos lugares con escenarios naturales y ecosistemas que permitan el avistamiento de flora y fauna, el conocimiento y aprendizaje del cuido de los recursos naturales. Cabe señalarse que en este momento no existe en el territorio ningún tipo de actividad eco turístico, organizado por las comunidades indígenas y para el beneficio comunitario. 57

En el mapa y tabla siguiente se ubican, a partir de la información proporcionada por los propios habitantes indígenas de las comunidades, los lugares con mayor potencial eco turístico. 2.3.8 Sector Artesanía La principal artesanía de los habitantes de Matumbak es la relacionada

Grupo Focal

Producción

Mujeres Empleadas

Insumos Comprados

Cantidad que Comercializan

Ingresos que Generan Mensualmente

Carteras

35

4

No

80%

1,760.00

Cuadros

25

2

No

80%

1,000.00

Bolsos

40

5

No

100%

1,960.00

Tipo de Producción Artesanía de Tuno

Matumbak

2.3.9 Sector Comercio Pulperías 18

2.4 Socio Cultural 2.4.1 Salud

La comunidad de MUKUSWAS cuenta con un puesto de salud construido atravesó del proyecto FISE cuya infraestructura es de concreto el techo de zinc pintado, cercado y con buena condición la cual abastece de medicamento desde el Ministerio de Salud Bonanza. El dicho centro brinda servicios de atención médica a las comunidades vecinas de Pan y Was 58

Sah en caso de las enfermedades graves y emergencias lo trasladan en las cabeceras Municipales más cercana , Rosita y Bonanza. De esta manera también la comunidad de Ispayulilna cuenta con un puesto de salud construido el mismo proyecto anterior destacado, las cuales brinda servicios de atención médica a la comunidad de Wiunakwas. Además existen otro puesto de salud en la comunidad de Mahalwas financiado por nuevo FISE Regional que abastece los medicamento del Municipio de Rosita que atreves de ella se benefician las comunidades de Ibanwas entre otras comunidad vecinas. En caso de comunidad de Wakilwas no cuentan puesto de salud ni casa base para la atención medica aunque existe un persona que es líder salud de comunidad antes descrito, cuando hay casos de enfermedades o Epidemias que necesita tratamientos permanente y nadie los atiende. Es necesario destacar el alto nivel de seguridad que tienen los comunitarios del territorio en estudio hacia la cultura Mayangna sobre la medicina tradicional siempre existen el médico tradicional en todas las comunidades a quienes acuden los comunitarios para consulta como la primera instancias en la salud tradicional.

Territorio Nombre

Comercializa Abundante Mujer

Objetivo uso

Importancia

Albahaca

Alimento y medicina

Segunda Importancia No

No

Cuculmeca

Medicina

Segunda Importancia Si

Si

Culantro

Alimento y medicina

Segunda Importancia Si

No

Escalera de Mico Alimento y medicina

Segunda Importancia Si

No

Guapinol

Medicina natural

Segunda Importancia Si

No

Matumbak Hombre Grande

Medicina natural

Segunda Importancia Si

Si

Hombre Grande

Medicina natural

Segunda Importancia Si

No

Marañón

Medicina natural

Segunda Importancia Si

No

Uña de Gato

Medicina natural Segunda Importancia Si Comercio y consumo del hogar como alimento y medicamento Segunda Importancia No

Miel de Abeja

Mortalidad General en los Últimos cinco (5) años lidad Sector

Comunidades

Cantidad de fallecimiento

Cantidad de Nacimientos

No Si

Causas de Morta-

Personas que Emigraron

Ahogamiento

Mordeduras

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 1

kMukuswas

2

1

40

30

20

20

0

0

0

1

2

Mahalwas

4

9

120

190

160

180

0

2

0

0

59

Ispayul ilna

5

6

115

80

160

180

Total por Género y Temática

11

16

275

300

340

380

Total por Temática

27

613

Otras Causas Asesinatos

252

Cáncer

0

2

0

4

0

1

Calentura

Diarrea

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

0

0

0

0

1

0

1

0

2

1

0

0

2

2

1

2

2

1

0

0

3

2

2

2

3

0

2

6

En relación a la Salud Comunal la situación es deplorable, pues, se observa los estados de los niños, niñas y adultos con alto índice de desnutrición, el consumo de agua es de mala calidad, de los ríos están contaminadas principalmente el rio tungki se contamino de la empresa minera de Hemco Nic por lo tanto la suciedad de aguas negras de la cabecera del municipio de Bonanza, según información recopiladas, las enfermedades más comunes son: malaria, respiratorias, diarrea, problema con la piel y parásitos. El Territorio de MATUMBAK las tres comunidades cuenta con una Clínica la cual brinda atención básica, y con falta de medicamentos a la misma vez con una infraestructura en malas condiciones. 2.4.2 Educación A nivel del territorio Mayangna Sauni Arungka existen tres Instituto de Educación secundarios, que son las siguientes; Mukuswas, Ispayulilna y Mahalwas. Mukuswas es una comunidad que pertenece en el territorio Mayangna Sauni Arungka, dentro de ella cuentan con un centro escolar donde comparten la educación primaria completa en el turno matutino y en cuanto la secundaria de primero a quinto año con el turno vespertino, que atiende la delegación Municipal de Bonanza, inicialmente la escuela primaria de la comunidad antes mencionado fue construido por el proyecto MECD-FOSED financiado por la agencia de unión europeo, hasta este momento la escuela secundaria está en espera la aprobación de un proyecto por la agencia Japonesa además la secundaria fundo en el años 2006, también cuentan con 4 docentes primaria algunos maestros son asignados impartir clases de multigrados, y 5 docentes de secundarias pagados por el MINED central, que en este centro se benefician las tres comunidades; Mukuswas, Pansuhwas y Wassah. Ispayulilna esta comunidad cuenta con una escuela primaria completa con 4 docentes algunos están asignados en multigrado, que tiene mas de 30 años de ser fundado, y una escuela secundaria que se fundó como primer instituto en el territorio, Apartir del año1995 atraves de las gestiones de las autoridades comunales, hasta la actualidad no cuentan con su propia infraes60

tructura tanto primaria y secundaria ocupan el mismo centro uno por la mañana y otro por la tarde, es reconocido a nivel municipal, regional y nacional, también cuenta con 5 docentes de secundaria pagados por el MINED central, se benefician los estudiantes de la comunidades de Wiunakwas e Ispayulilna. Mahalwas cuentan con una escuela primaria completa que se fundó hace más de 35 años con 4 docentes primarias y un instituto de secundaria fundado recientemente en el años 2007, laboran 7 docentes voluntarios de la misma comunidad que los salarios no se están pagando por MINED ni los organismo cooperante, estos dos centros tanto primaria como secundaria se atiende la delegación municipal de Rosita, se benefician los estudiantes de las comunidades de Ibanwas, Wakilwas y Mahalwas.

Id

1

Grupo Focal

Mukuswas

Tipo

Distancia a pie Km

Preescolar

0.5

3 Matutino

Primaria

0.5

7 Matutino - Vespertino Bueno

Secundaria

0.5

5 Vespertino

Preescolar

0.5

Personal

Turnos

Matutino

Estado Fisico N0 Bueno

N0

2 Mahalwas 2

3

Ispayul ilna

Primaria

0.5

7 Matutino

Mal estado

Secundaria

0.5

5 Vespertino

N0

Preescolar Primaria Secundaria

0.5 0.5 0.5

3 Matutino N0 5 Matutino - Vespertino N0 6 Vespertino N0

61

EL Territorio no cuenta con los requerimientos necesarios para brindar una atención adecuada a la población estudiantil. También no cuentan con acceso a una infraestructura, cuentan con letrinas pero en mal estado, y en algunos casos los niños utilizan el rio para hacer sus necesidades fisiológicas. . El MINED ha brindado alimentos a los alumnos de primaria con el programa de alimentos de PMA, esto ha significado el mejoramiento en nutrición de la población estudiantil de primaria en las comunidades del territorio. La población estudiantil asciende a 180 estudiantes con 45% población femenina y 65% masculina. La población adulta mayor de 15 años muestra un promedio general del 55% de analfabetismo. 2.4.3 Agua y Saneamiento En todo el territorio no existe red de abastecimiento de agua potable, la población se abastece de fuentes naturales como ríos, caños y pozos. El agua para el consumo humano tiene como fuente principal de las cuencas y sub cuencas del territorio. La situación de agua y saneamiento es precaria, la falta de Gestión adecuada se manifiesta con recursos muy limitados para enfrentar el problema, no cuentan con un Plan de Desarrollo para el sector agua y saneamiento en nuestro territorio indígena de Matumbak.

Aproximadamente el 60 a 70% de la población cuentan con letrinas en regular y mal estado. la menoria de la población defeca al aire libre, contaminando las aguas superficiales y contribuyendo al deterioro del medio ambiente y la prevalencia de enfermedades gastrointestinales y de la piel. Los principales focos de contaminación del agua identificados son: a) La falta de letrinas permite que las heces fecales contaminen las aguas. b) La población utiliza las fuentes de agua del rio Wawa, como basureros (basuras y animales muertos). c) Las fuentes de agua en todo el sector enfrentan problemas de deforestación (despale de los bosques, contaminación de los ríos por heces fecales, animales muertos, etc.)

2.4.4 Energía eléctrica La situación de la energía eléctrica ha mejorado sustancialmente con la interconexión que presta servicio de energía por veinticuatro horas administrado por ENEL Bonanza con la cual se abastece a más de 400 abonados y un tendido eléctrico con sus respectivos Faros en la comunidad de

62

ispayul ilna, Mukuswas y Pansuhwas. Son las comunidades de la via rosita a Bonanza por lo tanto las comunidades al fondo no cuentan con servicio de energía eléctrica. De las 9 comunidades mencionadas solamente 5 comunidades cuentan con energía eléctrica, desde el año 2012 cuenta con servicio de energía eléctrica con la interconexión nacional beneficiando a una población de 4500 habitantes (100 abonados domiciliares y alumbrado público), este servicio es administrado por la Empresa Nacional de Electricidad (ENEL). 2.4.5 Telecomunicaciones Actualmente el Territorio solo tiene comunicación por medio de radios transmisores Y radio comunicación que ha donado de defensa civil en los dos comunidades del municipio de Rosita que pertenece a la Comunidad, quienes facilitan los medios para que en casos de emergencia hubiera comunicación externa. También los medios de comunicación han avanzado, hay señal de telefonía celular en algunas partes del Territorio. 2.4.6 Principales vías de acceso TransporteTerrestre

La infraestructura de comunicación consiste en un ramal de la carretera entre Rosita y Bonanza12 kms que entra a la Comunidad, La condición actual de este camino se encuentra en buenas condiciones, la Comunidad cuenta con medios de transporte, para poder acceder la población por su necesidades en el municipio de rosita por lo tanto los viajes de Bonanza tiene q salir hasta el empalme de la Comunidad de Mahalwaspara tomar la ruta que va de Rosita a Bonanza. Red de Transporte Acuático

63

La red de transporte acuático está formada por la parte navegable del río tungki, esta vía es utilizada solamente para ir en sus actividades de Agricultura, Cacería, pezca y forestal. La población de la zona se desplaza en cayuco, balsas y generalmente solo para trabajo. 2.4.7 Seguridad Ciudadana Ante la falta de Instituciones de Gobierno como el Ministerio Publico, Fiscalía, Ministerio de la Familia, policía nacional y el ejército, etc. que brinden seguridad a la población, se acude a la forma tradicional y costumbres de las Comunidades.

Id

Resueltos Juzgados

Tipo

1

Mukuswas

Robo Violencia Intrafamiliar Robo

12 20 15

12 12 10

0 8 5

2

Mahalwas Violencia Intrafamiliar

20

17

3

Robo

25

22

3

Violencia Intrafamiliar

30

25

5

Ispayul ilna

Casos

Resueltos Tradicionalmente

Grupo Focal

Leyes consuetudinarias Es el conjunto de prácticas culturales indígenas que generan usos y costumbres jurídicas tradicionales por medio del cual los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua regulan sus asuntos locales, es lo que denominamos Derecho Consuetudinario. Los usos y las costumbres consideradas obligatorias por sus miembros constituyen su esencia y se caracterizan por no encontrarse escrito o codificado y ser transmitidos oralmente y preservados por su memoria colectiva. A continuación se presentan las principales leyes que se aplican en los territorios indígenas. Animinit (delitos vinculados a la pérdida de sangre) Ya sea violación a una virgen o heridas sangrantes a personas por riñas.

64

Pena o castigo: asumir responsabilidad casarse, en caso de asumir la responsabilidad se debe pagar la ofensa o daño con un semoviente. Dimalyang (robo) vinculado con robos menores (aves de corral, cerdos etc.) Pena o castigo: trabajo comunal por siete días o según la dimensión del delito, los castigos van desde limpieza de áreas comunales (chapia de vías públicas, limpieza de zanjas) rasurado de pelo y amarrar al autor en un hormiguero. Calbilnin lani u yulturukyang (pleitos o riñas y chismes) Pena o castigo: primeramente se da una mediación entre las partes el culpable tiene que pagar los daños a la víctima, en la próxima agresión se sanciona con trabajo comunal. Wasak pani dis atnin (Prohibición a ventas de licor) Pena o castigo: por primera vez se realiza el decomiso del licor y su eliminación, segunda vez decomiso y multa, en la tercera es igual pero con multa mayor. Tunan minit launin (multas) pagos por delitos cometidos. Muih iwatim (asesinato) Pena o castigo: el Wihta (juez), se encarga de la captura con la policía comunal posteriormente el juez lo entrega a la policía nacional con la denuncia. Puisin laih yang (Brujerías) Pena o castigo: exigen al autor resarcir el mal y castigo corporal, asimismo se da la expulsión de la comunidad, que se conoce como Biri kal yamnin lani hacer justicia por sus propias manos. Ta tuna dimalyangkat (robo por parte de los Líderes) Pena o castigo: destitución inmediata y devolución de lo hurtado. Normas Muih dauwa taimni (fallecimiento de una persona) Nadie debe salir de la comunidad. Twan pas yak tinta yamnin taimni (trabajo comunal) Todos los jefes de familia tiene la obligación de participar en la limpieza, o delegar a un familiar para sustituirlo, la no participación se penan con multa. 2.4.8 Cementerio Existe cementerio en cada Comunidad del territorio que es el que se sigue utilizando y es considerado un patrimonio histórico porque son cementerios antiguos, se encuentra localizado en diferentes puntos de la comunidad por lo tanto no está cercado ni protegidos lo que se considera un riesgo para la salud de la población. 2.4.9 Recreación Y Deporte La única diversión de los jóvenes en este sector es La Liga Campesina de Béisbol, y futbol. 65

Las formas organizativas existentes en las comunidades son los comités comunales que son los líderes comunitarios, juez comunal, agentes comunitarios de salud, el síndico. Dentro del Territorio no cuentan con un estadio pero si hay campo donde tiene las condiciones necesarias para efectuar estos tipos de deportes. El Béisbol y futbol . Cuentan con sus previos para practicar este deporte pero sin infraestructuras. 2.4.10 Religión Se profesa las religiones Bautista, Evangélicas, católica y Morava.

Las comunidades del territorio cuenta con iglesias; la más grande y frecuentada es la iglesia Morava que es el Corazón de organización comunal, están ubicada en diferentes puntos de la comunidad. La iglesia Morava está hecha de bloque y cemento y pintada de blanco y rojo, una manera de construcción que indica su importancia social y simbólica para la comunidad. Muchas actividades de la juventud, y grupos de discusión en las noches, incluyendo grupos de jóvenes tocando música popular y religioso en guitarras toman lugar en los alrededores o dentro la iglesia. También cuenta con casa pastoral. Por lo tanto en el territorio existe Religiones Apostólica y Maranata en dos comunidades dentro del territorio. 2.4.11 Tradición y Valores Culturales Cosmovisión histórica La composición del pueblo indígena Mayangna está bien marcado el aspecto cultural, resaltando entre los habitantes del territorio Sauni Arungka, lengua materna SUMU-MAYANGNA con variante PANAMAHKA siendo esta, uno de los elementos más importante para determinar la cultura. TRADICION Además de la lengua, también se destaca como parte de su tradición cultural. UNA FIESTAS CONSIDERADA COMO PARTE DE TRADICION LLAMADO (ASANG LAWANA), que se practica en toda las comunidades del territorio Mayangna Tradición

66

Además de la lengua, también se destaca como parte de su tradición cultural. UNA FIESTAS CONSIDERADA COMO PARTE DE TRADICION LLAMADO (ASANG LAWANA), que se practica en toda las comunidades del territorio Mayangna Sauni Arungka En esta fiesta Asang Lawanaconocida como un tipo de asamblea se puede observar que competidores para ser rey su ropa es elaborado por diversas materiales típicas con tuno de hojas y la máscara de huesos de diferentes animales donde se expresa el libro de sentimiento de adoración de la flora y fauna existente en el medio ambiente en el territorio. También en esta fiesta se celebran con bailes típicos llamado baile de sapo, chancho de monte, lora, pato, sipita,(especies de animales silvestre) para esta celebración se ocupaba trajes típicos anteriormente mencionados. La cultura indígena Mayangna se representa con danzas, comidas, bebidas típicas y dramas sociales como MASKARIT que significa hombre enmascarado; la danza consiste en bailar con trajes típicos y con instrumentos musicales wayanpuhna (fito de carrizo) consiste de que elaboran algunos orificios con cuchillo y luego se utilizaban como instrumento de fito en las celebraciones de fiestas tradicionales bukit(balde) también es un instrumento muy reconocido en la cultura indígena Mayangna lo elaboran en el balde hace un orifico posteriormente coloca un hilo con un pedazo de madera desempeña doble función como tambor y a la vez como guitarra. Acción de Gracias En Mayangna (PapanghkauTingkiYuldaWainiku) La Celebración de la acción de Gracia se realiza en la primera semana del mes de Noviembre y se extiende hasta la primera semana mes de Diciembre, los comunitarios como cultura tradicional en la doctrina religiosa lo consideran una fecha especial, porque se dedican al agradecimiento que se celebra al Dios todo poderoso (papanghkautingkiyulnin), pidiendo por la bendición de todo tipo de actividades que se realizaran en campo agrícola durante todo el año, de esta forma obtienen más rendimiento en sus cosechas , les de vida, fuerza y salud para continuar el nuevo año que se avecina Navidad 24 de Diciembre Papangh bin Batanh dana Maní Es una historia muy antigua, nuestros ancestros, año, tras año vienen celebrando, el nacimiento del señor Jesucristo, en la doctrina Religiosa y el pueblo indígena Mayangna se considera un día muy importe se mantiene como una fecha muy memorable. La doctrina religiosas se celebran, cultos de alabanza, dramas religiosas sobre el nacimiento de Jesucristo, cantos, poemas entre otras actividades. y la parte social lo realizan en cada uno de sus hogares. Año nuevo En Mayangna (KurihWisamukDuninYulni) Para la celebración del nuevo año la parte religiosa se celebra como un tipo de refrigerio denominado lopis y de esta forma también se aprovechan para elegir sus autoridades religiosas como, copastor, comité, sacristán entre otros. La parte social y cultural se celebran con su forma de tradición con algunas presentaciones de bailes, bebidas y comidas típicas se realizan la celebración indígena MAYANGNA del territorio Sauni Arungka, para recibir el año nuevo.

67

Semana Santa en lengua Mayangna (DaunaWainiku) Durante la semana santa el pueblo Mayangna practica la devoción cristiana y el respeto por la pasión y muerte de Cristo, las distintas iglesias se dedican a las actividades meramente espirituales durante toda la semana , para estas fechas se suspenden todo tipo de trabajo que no sea la práctica de las ceremonias de acuerdo. GASTRONOMIA (COMIDAS Y BEBIDAS TIPICAS) Comidas típicas Las comunidades indígena Mayangna del territorio SAUNI ARUGNKA relatan sobre la historial de comidas típica siendo las principales. Waskuruh ,Se elabora principalmente con el guineo se raspa con rayador , el producto que sale se cose en un perol ya el resultado da como una especie de atol en la actualidad se mantiene en todas las comunidades indígena Mayangna, por lo tanto hoy en día, el guineo (banano ) se considera un producto muy importante en la cultura indígena Mayangna específicamente dentro de la comida y bebidas típica . Di wanni puna es una especie de sopa también se elabora de varios productos, carne con banano primero se cose la carne dentro un lapso de tiempo entre 1 a 3 horas dependiendo del tipo de carne, posteriormente se pela el banano y se le echa al perol deja de cocinar entre unos 10 a 20 minutos por consiguiente, echa sal con abundancia de agua. Dimuih ni busnacomúnmente se conoce como asado, modo de preparación, en la carne se le echa culantro, limón y sal después de preparar , lo asan en una cocina de leña entre unos 5- 10 minutos después de asarlo se consumen con banano de esta forma nuestro ancianos relatan cómo lo preparaban y lo ingerían. Suban bus, es una especie de comida típica elabora con los pedazos de carne y/o algunas especies de peces, modo de preparación a la carne se le hecha limón, chile durante 1-2 horas después de un lapso de tiempo lo envuelven con hojas de bijagua lo colocan en la cocina de leña para asar de esta forma lo realizan suban bus Bibidas típicas En principio nuestros ancianos(as) las bebidas típicas más conocidas son:  (Wasnisanni ) que significa fresco, se elaboran con productos de diferentes árboles frutales denominado(silamminik-fruta de come negro ,Saput- Guanaba, burimak -guayaba, Pisba minik-fruta de ojoche,)  Buña y wabul) también es una especie de bebidas típicas que se elabora con granos básicos y (banano, platano, cuadrado, yuka, quequisque, batata, malanga, maízy pihibaye). El idioma:

68

El idioma es el elemento que caracteriza, identifica y define al pueblo Mayangna: “Nuestro idioma es lo que nos hace identificar como pueblo Mayangna, es lo más importante, más importante que la apariencia física.”6 El idioma o lengua Mayangna es hablado por unas 10,740 personas (Williamson 1993). Está subdividido en dos dialectos muy relacionados entre sí, el Panamahka hablado por el 73% de la población Mayangna y el Twahka por un 16% de la población. Un tercer dialecto es el Ulwa que es hablado por el 11% de la población Mayangna Balna. Festividades: Las festividades de los Mayangnas se celebran en el 3 de enero (sauda) en honor a los ancestros, asang lawana, 27 de septiembre dia de los mártires Mayangnas, 9 de agosto dia internacional de los indígenas, casamiento fecha no fija. Leyendas: Sawah bin, atibul, nelsin, wahma naini, palan kuah. Los cantos son compuestos de todas las leyendas y cuentos que cuentan los ancianos. Los sitios sagrados se mencionan los siguientes: kirahbu, asang rarah, asang subangni, saubi, kipih asang, isahmul, ki sah, awas rau, kuma paitah, palan sahni, ulmak was, daka sahni, waula kungbas, tarara pana, tawahka parasni, daka daini Se mencionaron los siguientes cuentos; suba bin yamni, tibamh, muku, ting suba, puntiti, wan bin, uluk, waula. Comidas típicas:

Como el idioma, las comidas típicas forman una parte importante de la cultura Mayangna. Las comidas se basan en los recursos con que cuentan, el “Wuawul” p.ej. es un jugo que se hace de banano cocido y batido. Otra comida típica se prepara a base de pescado, asado con sal. Se utiliza mucho el Coco, el arroz y la yuca. Los principales platos y bebidas de los Mayangnas se mencionan los siguientes: Dikuruh (indio viejo tradicional de los Mayangna), wasbul ( elaborado con el maíz poarecido a la chicha), wabul, bunya ( preparado con yuca, pejibaye), sawah (posol preparado con Maiz), ulan (hecho con maiz y yuca fermentada), malai buhna y di wanni puna. 6

Bericht Imetzer,- capitulo Identidad cultural, propuesta de indicadores de bienestar socio económico.2010

69

Bailes, cantos y trajes típicos:

El traje típico, con él cual se vestían los ancestros, es hecho de tuno. También se vestían con piel de animales como el tigre, entre otros. El “Sauda” - una fiesta típica - todavía se practica cada año, del 1er al 10 de enero. Desde la evangelización católica y católica-morava de los pueblos indígenas en Nicaragua, se perdieron muchos de las costumbres tradicionales por no ser aceptados de la iglesia. La gran mayoría de los Mayangna en MSAS son fieles cristianos. 7 Cuentos, creencias y leyendas: como la leyenda del Cerro Saslaya, hay otros cuentos, leyendas y creencias que se transmitan de forma oral de individuo a individuo. Todos son relacionados con la naturaleza. Casi todas las creencias, leyendas y sitios sagrados se basan en la relación de los Mayangna con la naturaleza. El significado de la relación con la naturaleza para la identidad cultural de los pueblos indígenas es reconocido, tanto en la ciencia como en la práctica.8 Las vestimentas son elaboradas con mantas de tuno, como taparrabo, se utiliza la corteza de tuno, colores naturales para adornar la manta (como raíces y hojas de árboles y plantas), cera, damh (humo), y sidanh (bejuco de hombre) Cosmovisión actual La búsqueda del desarrollo social y cultural de los Mayangna particularmente del territorio indígena Mayangna Sauni Arungka MATUMBAK ha generado diversos cambios –como el resto de comunidades indígenas, los cuáles han transformado de alguna manera su cultura y cosmovisión. 7 8

Bericht Imetzer- capitulo Identidad cultural, propuesta de indicadores de bienestar socio económico.2010 Bericht Imetzer- capitulo Identidad cultural, propuesta de indicadores de bienestar socio económico.2010

70

Una serie de fenómenos a lo largo de la historia han contribuido a este proceso de cambio, entre los más representativos están: la llegada de los Moravos, las presiones y conflictos territoriales con diferentes grupos entre ellos los Mayangna,Miskitos y Mestizos, la ausencia de políticas y estrategias de desarrollo del Estado, y las relaciones con compañías o empresas extranjeras en función del desarrollo económico. A través de una serie de instrumentos de investigación cualitativa se logró generar información que permitió conocer la cosmovisión y cultura actual de la población del territorio. Tres dimensiones se consideraron para determinar la cosmovisión y cultura actual, entre éstos la espiritualidad, la moral y la cultura; A nivel espiritual existe una opinión o visión generalizada de la población basada en la doctrina cristiana establecida a partir de la llegada de actores externos tales como la Iglesia Morava. Algunos elementos específicos expresados por las familias sobre el ámbito espiritual están basados en: La existencia de un solo Dios creador de todas las cosas y elementos que nos rodean, el origen del hombre está en Adán y Eva como los primeros que fueron creados por Dios. La existencia del cielo y el infierno como lugares destinados para los hombres después de la muerte, según el comportamiento que este tenga en la tierra. La Iglesia o casa de oración es el sitio de mayor importancia espiritual y sagrada para las familias, los fenómenos naturales extremos son considerados algunos como castigos y otras bendiciones, algunas familias se reúnen para hacer bulla con el objetivo de alejar dichos fenómenos. En el ámbito cultural existen una serie de cambios con relación a las prácticas ancestrales, mismas que han sido provocadas por la relación de las comunidades indígenas con el mundo exterior; en el caso de fechas o días festivos en la comunidad las familias expresan que las festividades de mayor relevancia son:  Nacimiento de Cristo (Diciembre)  Día de resurrección  Día de las madres  Día del padre  Día del niño  Inicio de las lluvias A pesar de los cambios anteriores todavía se mantienen prácticas ancestrales relacionadas a los temas de salud y producción, en relación al primero existen todavía personas principalmente ancianos que hacen uso de la medicina natural a través de plantas nativas existentes en el territorio, además la presencia de parteras que todavía practican dicha actividad. Otro de los aspectos de orden cultural está referido al tema productivo, en este sentido los resultados de la discusión con las familias sobre el tema reflejan que su cultura productiva está 71

basada en una agricultura de subsistencia en donde se garantiza el consumo básico de productos como arroz, yuca, banano, plátano, malanga, quequisque, maíz y frijoles. Complementariamente la alimentación es enriquecida por actividades de caza y pesca a través del consumo de animales silvestres y pescados. Todas las actividades se realizan bajo un enfoque conservacionista basado en el respeto hacia los recursos naturales (tierra, bosque, agua, y animales) utilizando espacios pequeños (menos de una hectárea por cultivo), con mínima inversión en mano de obra, y con fines de autoconsumo; todo ello con el fin de garantizar la sostenibilidad de los mismos en función de las futuras generaciones. Otra de las características de las actividades productivas está relacionada a la participación de la familia principalmente en las tareas de siembra y cosecha en donde todos los miembros (mujer, hijos e hijas) participan activamente. La medicina natural tradicional (Fotos) El término medicina natural, es usado generalmente para designar una práctica o terapia de intención preventiva o curativa, que se ha originado al margen del desarrollo moderno de la medicina y la farmacología. Se usa para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales o no industriales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término utilizado se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional como a las diversas formas de medicina indígena Aunque se dice medicina natural para distinguirla de la medicina farmacológica, muchos preparados naturales utilizados en la medicina natural contienen el mismo principio activo o fármaco que los usados en la medicina convencional, pero preparados al margen de los procedimientos industriales, usando formas tradicionales como la maceración, la infusión o la cocción.El conocimiento de las propiedades curativas de las distintas especies de plantas en la cultura Mayangna es ancestral, y es trasmitido de generación en generación de forma ritual directa de padres a hijos. No existe registro escrito de la riqueza de estos conocimientos, sin embargo la práctica de la medicina natural aplicando las propiedades curativas de las plantas juega un papel importante complementando o sustituyendo los casi inexistentes servicios de salud en los territorios Mayangnas. Tabla plantas usadas en enfermedades del tracto digestivo Planta medicinal Uso 1 Uso 2 Carao: Sinkinto Parásitos: Babil Ukwam Vitamina: A Sinika. Cero Contil: Daka Diarrea: Bawas Coco: Kuku Purgante: Ba Lawa Guaba de Rio: Kahas Diarrea: Bawas Hombre Grande: Wanabaka Gastritis: Baburhwa Hongos: Kal Karatwa 72

Krabu - Nancite Marañón: Kasauh Papaya: Ulmak Tabacón: Mahal, Makal

Gastritis: Baburhwa Diarrea: Bawas Diarrea: Bawas

Diarrea: Bawas Hemorragia Nasal: Nangtak A Kalahwa Riñón: Kihmak Vitamina: A Sinika.

Diarrea: Bawas Diarrea: Bawas Wahpiriri Gastritis: Baburhwa Diarrea: Bawas Cólicos: dakat busna Yawalak Wahni Gastritis: Baburhwa Ulcera: Ba Burhwa Fuente: Grupos Focales con Líderes Territoriales en Matumbak, Octubre 2012.

Tabla plantas medicinales usadas en tratamiento de tuberculosis hepatitis y disentería Planta medicinal Uso 1 Uso 2 Balsa: Bakus Tuberculosis: Put Siknis Enfermedad de Locura (Histeria): Bubulwa Chilamate: Ani Pauni Disentería: Ba Pau Chilamate: Ani Pauni Disentería: Ba Pau Piquete de Culebra: Bil Kasna Chilamate: Ani Pauni Hepatitis: Ising Nuhwa Baburhwa – Dolo de Cabeza Chilamate: Ani Pauni Disentería: Ba Pau Dolor Cabez: Tun Dala, Higado: Ising Kawail Disentería: Ba Pau Leche De Vaca: Pantingya Disentería: Ba Pau Desparasitante: Babil Panabas Wah Kubu yu Disentería: Ba Pau Fuente: Grupos Focales con Líderes Territoriales en Matumbak, Octubre 2012. 2.4.12 Aspectos Históricos Considerando que la historio de la población del actual territorio Mayangna Sauni Arungka comenzó en el área de Kuhkanakwas podemos identificar tanto cerros sagrados como otros sitios sagrados y históricos. Estos son sitios que eran de importancia para nuestros antepasados. A continuación se presenta el listado de los cerros y sitios sagrados dentro del territorio. Los sitos y cerros también son plasmados en el mapa etnográfico.

CERROS SAGRADOS 1. Unawas sahni, significa desembocadura de unawas (Una- especie de peces de agua dulce), ahí habían abundancia de especies de pesces llamado UNA.

73

2. Kakau asang también es un sitios muy reconocido y que significa cerro de cacao, nuestros ancestros ahí sembraron un árbol de cacao, en ese sentido se le denomino Kakau Asang. 3. Asang Rarah es un lugar de dos cerros pegados que tienen la forma de una sierra, actualmente se conoce dicho lugar como el cerro de cola blanca en esa zona los sukia practicaba los poderes mágicos. 4. Kalu Asang es un cerro donde hay muchos animales silvestres llamado pavo. 5. Winkurh Asang significa cerro de cedro real, ahí hay especies forestal cedro real. 6. Unawas bin quiere decir Cañito de unawas. Es un Cañito arriba del rio unawas grande. En los tiempos de ancestros los Mayangna practicaban la pesca en este lugar. 7. Urus Asang es el cerro de Mono porque hay muchos monos. 8. Ki yarin Asang significa cerro de oro actualmente se conoce como cerro de Bolivia. Ahí los ancestros practicaban la guiriceria. 9. Sabawas significa rio de cedro macho, en esa zona hay abundancia de especies forestal llamado cedro macho. 10. Pisba Asang significa cerro de ojoche. 11. Saba Asang es el cerro de cedro macho, ahí los sukia hacia ASANG LAWANA que quiere decir asamblea. 12. Wami Asang significa cerro de pavón por que antes había nidos de pavón. 13. Una Asang significa cerro de Una (especie de pez) es un sitio muy sagrado ahí los sukias competían en sus sus poderes mágicos. 14. Sibituk Asang – cerro de palmera, ahí hay muchas especies de palma. 15. Panya Asang significa cerro de ceiba porque había un árbol de ceiba. 16. Pau Asang es el cerro de demonios. En ese cerro hay diferentes demonios en ese sentido nuestros ancianos le nombraron pau asang. 17. Asang Subangni significa cerro Cónico, es un cerro bien fino y muy cónico , ahí los sukias practicaban competencia de sus poderes mágicos. 18. Wistan Asang es cerro de pizote en aquel entonces habían abundantes animales pizotes. 19. Ilili Asang que significa cerro de Ilili. 20. Sipul Asang es el cerro de zapote porque habían abundantes árboles frutales de zapotes. 21. Angmak Asang significa cerro de chile nuestros ancestro ahí producían grandes cantidades de chile porque la tierra era fértil para ese cultivo 22. Tasa Asang es el cerro de huele porque habían muchos árboles de hule, aprovechaban la sabia para captar fuego y exportaban para la venta a nivel nacional. 74

23. Suhun Asang que significa cerro de cedro. 24. Kalmata Asang significa cerro de Santa Maria, nuestros ancestros cuando llegaron por primera vez vieron de que habían especies forestal arbustos llamado santa maria. 25. Uban Asang es el cerro de araña habían abundantes arañas y telarañas- y ahí hay toda tipo de árbol. 26. Yara Asang significa cerro de Níspero Colorado, en esa zona crecían en abundancia los arboles níspero colorado y se considera madera preciosa. 27. Wiwas Asang es el cerro de Bijagua por que habían abundancia de bijagua y se consideran reserva de bijagua. 28. Sipulwas Asan significa caño de zapote. En la orilla del caño hay mucho zapote. 29. Sih Asang que significa cerro de coyolito. El cuadro demuestra los nombres en Mayangna, el significado en Español y los coordenadas UTM Datum WGS 84 de los cerros sagrados: No 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Nombre de los cerros Unawas sahni Kakau Asang Asang rarah. Kalu asang Wingkurh asang Unawas bin Urus Asang Ki yaring asang Sabawas Pisba Asang Saba Asang Wami Asang Una asang(sitios sagrados) Sibituk Asang Panya parah asang Pau asang Asang subangni Wistang asang Ililih asang Sipul asang Angmak Asang Tasa asang Suhun Asang Kalmata Asang Uban Asang

Significado Cabecera de Una Cerro de Cacao Cerro de serranía Cerro de Pavo Cerro de cedro real Cañito de Una Cerro de Mono Cerro de Oro Rio de Cedro macho Cerro de Ojoche Cerro de Cedro Macho Cerro de Pavon Cerro de Una Cerro de Sibituk Cerro de Ceiba Cerro de Demonios Cerro Cónico Cerro de Pizote Cerro de Ililih Cerro de Zapote Cerro de Chile Cerro de Hule Cerro de Cedro Cerro de Santa Maria Cerro de Araña

Norte 767730 766774 764740 763542 787795 792076 784605 775540 774655 772707 771096 779081

Este 1560724 1563103 1561414 1560337 1573547 1568223 1572189 1568232 1564921 1562903 1562265 1566010

770176 771087 773274 780360 773341 788659 787820 773326 772224 772202 766244 766978 769152

1560823 1562265 1559247 1559503 1557142 1551288 1559424 1559204 1557914 1557001 1540869 1542394 1545011 75

26 Yara Asang Wiwas Asang Sipulwas Asang Sih Asang

27 28 29

Cerro de Nispero Colorado 767703 Cerro de Bijagua 765886 Cerro de Zapote 768352 Cerro de Coyolito 764709

1540841 1538488 1539175 1545896

SITIOS SAGRADOS                        

Unawas kitang significa salto del pez una porque, en los tiempos ancestrales las mayangna del territorio Sauni Arungka pescaban en este sector. Kitang Tuyulni significa salto redondo. Malaiwas Tani significa camino caño de yuka, en la orilla del caño los mayangnas del territorio Sauni Arungka tenían sembrado una parcela de yuca. Unabangh tuhni es el pozo de Una Kamawas sahni significa desembocadura de iguana, porque tenia nido de iguana y ahí nuestros ancestro cazaban. Mahal Parasni significa correntadas de tabacón. Es el sitio donde vivía el gobernador Mayangna Naini. Pisba Parahni significa ojoche labrado en tiempos ancestrales ahí recolectaban frutas de ojoche para la elaboración de comidas y bebidas típicas. Kalang sah significa Isla, ahí en esa zona hay un pozo que contiene todo tipo de especies de pescado. Kunkun Bahna significa Guano caído. , Yapu kitang es el Salto de lagarto, ahí habían muchos lagartos. Iskia Basna Wasni significa rio de iskia. Iskia es una especie de pescado. Kitang Nuhni es el Salto Grande, tiene 60 m de altura y 20m de ancho. Damasni Was significa Caño de Breña. Ahí en el caño hay muchas breñas. Wipak Tuhni significa pozo de bijagua, arriba del pozo hay abundancia de bijagua blanco. Kitang Salaini es el Salto de roca lisa por que las rocas del salto en esta zona son liso y es muy peligroso. Kititisni Wasnibin caño de kititisni. Kililing kitan significa Salto de rocas con hueco. Las rocas en este salto son huecos. Pauka Kitang que significa salto de demonios, ahí en ese caudal hay todo tipo de demonios. Kutauh Kitang es el salto de Kutauh. Ki kalanni significa roca tajo, corto de forma hendidura. Sabawas Sahnni significa desembocadura del rio de cedro macho es una área de conservación y habían abundancia de especie forestal llamado cedro macho. Wakipam Tuhni es el salto de Wakipan. Wiunak Wit e el Árbol de bejuco con la flor Navideño porque en la orilla del rio KUHKANAKWAS hay un árbol de flor navideño. Burimakwas Sahni significa desembocadura de Gauyaba. a la orilla del caño habían abundantes frutas de Guayaba. 76



Babus yamak que significa parcela de terciopelo. Un lugar con muchos árboles de terciopelo. Nuestros ancestros tenían parcelas de producción de agrícola en esa zona.  Pauka wasnibin que significa cañito de demonios, ahí se asentó por primera vez el sukia Warat en el año 1870.  Was puput sahni significa desembocadura del rio gris. Ahí Vivian las familias de los señores Electerios Meléndez y Pictan Williams.  Tuburuz Was es el caño de quebracho, es un lugar muy reconocido y en la orilla del caño hay muchos árboles de quebracho.  Kalu Sahna, que significa pavo parió (Parir, Producir). En ese lugar vivía el señor Yansin López con su esposa Melva Ignacio de la comunidad de KUHKANAKWAS. Cuadro: Ubicación de los sitios sagrados No Nombre de los sitios Norte Este 01 Una was kitang Salto de Una(Pez) 793881 1567284 02 Kitang tuyulni Salto Redondo 793662 1567065 03 Malaiwas tani Camino caño de yuca 793197 1565942 04 Unabang tuhni Pozo de Unabangh 792784 1565154 05 Desembocadura caño de iguaKamawas sahni na 792423 1564251 06 Mahal parasni Correntadas de Tabacón 792010 1564509 07 Pisba parahni Ojoche Labrado 791770 1564457 08 Kalangsah Isla 792023 1564225 09 Kunkun bahna Guano Caído 790990 1564148 10 Yapu kitang Salto de lagarto 790796 1563812 11 Iskia basna wasni bin Caño de Iskia Basna 785711 1564470 12 Kitang nuhni Salto Grande 785104 1564160 13 Damasni was Caño de Breña 784807 1563696 14 Wipak tuhni Pozo de Vijagua 784394 1562141 15 Kitang salaini Salto Roca liso 784007 1562676 16 Ki titis was nibin Caño Kititisni 783749 1562198 17 Ki liling kitang Salto Rocas Huecos 783452 1562224 18 Pauka kitang Salto de Demonios 783039 1562147 19 Kutauh kitang Salto de Kutauh 783039 1562302 20 Ki kalanni Roca Tajo 782755 1562315 21 Desembocadura de cedro maSabawas sahni cho 781709 1562289 22 Wakipam tuhni Pozo de Wakipam 781464 1562263 23 Wiunak wit Arbol Bejuco flora Navideño 781296 1562134 24 Burimakwas sahni Desembocadura de Guayaba 778999 1561721 25 Babus yamak( pa umani) Parcela de Terciopelo 779270 1561682 26 Pauka wasni bin Cañito de Demonios 780573 1591811 27 Was puput sahni( pa uma- Boca de caño gris (comunidad ni) antiguo) 778895 1561501 77

28 Tu burus was( pa umani) 29 Kalu sahna( pa umani)

Rio de quebracho (comunidad antiguo ) 778237 Pavo pario (parir, producir ). 778211

1559681 1561514

CAPITULO III: MARCO ESTRATEGICO DE DESARROLLO TERRITORIAL 3.1 Visión Al año 2030 – El Territorio Mayangna Sauni Arungka en gobernanza y gobernabilidad con los líderes tradicionales y el GTI, fortalecido institucionalmente y mediante la administración, el uso racional y sostenible de sus recursos naturales, el marco jurídico nacional e internacional, protección de su territorio, el medio ambiente, identidad, su cosmovisión, equidad de género e inter-generacional impulsa el desarrollo económico social y cultural, para el buen vivir y el bien común de sus habitantes 3.2 Misión El Territorio Mayangna Sauni Arungka, a través de su estructura de autoridades tradicionales y el GTI, gestionan el desarrollo integral de sus comunidades mediante el uso racional de sus recursos naturales, protección de su medio ambiente, mejora la calidad de vida de sus pobladores. 3.3 Objetivo de Desarrollo Fomentar el desarrollo del territorio a través de procesos de ordenamiento territorial indígena, Zonificación, Normas ecológicas, el fortalecimiento de las estructuras del GTI, autoridades tradicionales, equidad de género enfocado a la identidad y cosmovisión ancestral mediante la administración gobernanza y gobernabilidad para la protección y defensa del territorio Mayangna Sauni Arungka, articulado con los diferentes niveles de planificación del país. 3.4 Principios y Valores Buen Vivir (yaksihni yalahnin): Los pueblos indígenas establecen la concepción del buen vivir a partir de sus propias experiencias o sistemas de vida, y de una relación integral con la madre naturaleza. Es la constante búsqueda y el restablecimiento del bienestar colectivo, individual, político, económico, social, cultural y espiritual. Territorios Indígena y Étnico: Es el espacio geográfico que cubre la totalidad del hábitat de un grupo de comunidades indígenas o étnicas que conforman una unidad territorial donde se desarrollan, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones. Cosmovisión Indígena: La cosmovisión está ligada a la religión, la política, la economía, la cultura y el medio ambiente. Es la relación de los hombres con los dioses, establece el orden jerárquico del cosmos, la concepción del cuerpo humano, estructura la vida comunitaria y agrupa el conjunto de los mitos que explican el origen del mundo. Participación Ciudadana: Se garantiza la participación ciudadana, con equidad en la toma de decisiones sobre los procesos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial y se promueve el involucramiento del Sector Privado y todas las instancias territoriales organizadas y re78

presentativas del territorio, mediante los mecanismos previstos en las Leyes correspondientes Gobernanza Territorial: Las diversas políticas comunitarias con efectos sobre el desarrollo territorial (los fondos estructurales, las iniciativas comunitarias, la política agrícola común, la política medioambiental, etc.) han creado nuevas fórmulas de aplicación y el establecimiento de renovadas alianzas a través del enfoque ascendente de abajo-arriba («bottom- Up») y de la cooperación. Equidad: La participación ciudadana proporciona a todos los sectores de la sociedad, incluyendo aquellos de mayor vulnerabilidad, los instrumentos jurídicos y políticos necesarios, para colocarlos en un plano de igualdad con el objetivo de mejorar la condición y la calidad de vida. Género: La equidad de roles, responsabilidades, relaciones, necesidades y visiones de hombres y mujeres (así como otras diferencias pertinentes, tales como las encontradas entre grupos étnicos, clases y edad). Pueblo Indígena: Es la colectividad humana que mantiene una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la Colonia cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingue de otros sectores de la sociedad nacional y que están regidos total o parcialmente por sus propias costumbres y tradiciones. Gestión del Riesgo: Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo 3.5 FODA Territorial El presente documento contiene la información básica realizado mediante los tres grupos focales y resumen de esto, ha elaborado en conjunto un FODA general para el territorio, los tres grupos focales en lo cual se determinó los aspectos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que afectan el buen desempeño de la autoridad territorial indígena, se realizó un análisis de factores positivos y negativos que pueden afectar al desarrollo del gobierno territorial Mayangna Sauni Arungka. Con la participación activas de las 9 comunidades que conforman el territorio Mayangna Sauni Arungka. En este contexto se identificó como la fortaleza principal, el sustento jurídico que respalda la institucionalidad de las autoridades territoriales basado en la restitución de los derechos ancestrales. También se identificó las debilidades existentes derivados de la falta de una política clara de inversiones hacia el territorio en el pasado. Objetivos del análisis FODA  El objetivo principal de este análisis es determinar los factores negativos y positivos que inciden en la planificación estratégica para el desarrollo territorial. 79

Análisis FODAa Nivel Territorial

80

ZA e jóvenes profesional forn ingeniero agroforestal, Lic. nistración de empresa. Lic. bilidad pública, sociología, a zootecnia. roforestal, 1 sociología, 1 dad, 5 ciencia de la educa-

OPORTUNIDAD Alianza de cooperación alemana DED ,ibis Dinamarca ,ICCO Holanda, nuevo FISE, fundación FORTD, INAFOR , embajada de Japón, alemana, alcaldía municipal, regional, CONADETI- INTENDENCIA DE PROPIEDAD, contable, una administración Formar profesional unión del da para administración de territorio acceso de programas y . Estructura comunitaria. proyectos gubernamentales proxtendidas por autoridades yecto de hambre cero, plan teales y regionales. cho. jurídico ción de mujeres. tiva forestal. omunicación autoridad co-

DEBILIDAD Falta de formación abogados, Ing. en sistemas, civil, arquitectura, hotelería en turismo, biología, arqueologías, enfermería, medico. Escases de recursos financiera, desconocimiento del marco jurídico que favorece ala comunidades indígenas y del estatuto del Mayangna Sauni Arungka. Falta de gestión de las autoridades comunales. Prevalecen rasgos de discriminación hacia las mujeres.

AMENAZA Presencias de proyectos dos a las autoridades terr Certificación de las comu zas de parte de las autori pales, regional. Programas de gobierno c timulen a los colonos en actividad agrícola dentro indígena. Manipulación políticas pa las autoridades territoria

ntación de cada una de las ades.

ZA gobierno territorial y su iento para funcionar como na. solar próximamente el interdo nacional. orio de 48,499.86. hectáreas y agua, carretera de todo transporte colectivo, reseral dentro del territorio, prede metales preciosa como el halwas, Ispayulilna, Mukustro del territorio. misora de los municipios. n primaria y secundarias,

RECURSOS OPORTUNIDAD DEBILIDAD  Acceso al financiamiento  5 comunidades no tienen transy ejecución del proyecto. porte vehicular ni transporte colectivo.  Mejorar las condiciones de las comunitarias.  5 comunidades no tienen acceso a energía.  Aprovechamiento de ecoturismo.  Falta de infraestructura en educación secundaria ni biblioteca.  Proyectar la cultura Mayangna Sauni Arungka  Población no tiene ingreso atraves de artesanía, económico. danza gastronomía can Centro de salud sin medicamentos tos y rituales, mitos ni personal.  Producción de energía  Falta de maquinarias y equipos pahidroeléctrica y eólica. ra el aprovechamiento de los RRNN (agua, madera y oro).  Modelo de Bonanza  Acceso a pago al servicio  Falta de radio de comunicación ambiental. para el mantener contacto permanente entre las comunidades.  Organismo e instituciones en desarrollar el cultivo  Falta medio o movilización propios de cacao. vehículos y motos.  Agricultura orgánica.  Creciente mercado productos no maderables.

AMENAZA  La invasión con nos al territorio uso del suelo.  Alteraciones ca global.  Surgimiento de y enfermedade  Decisiones polít a nivel de muni nacional.  Un mercado de ciantes que pag ren.)  Contaminación con desechos tó liformes fecal h

FODA-PROYECTO 81

EZAS

DEBILIDADES

Contaminación de equipo écnico del mismo territorio de misma etnia. Apertura a las auditoriasexternas. Pluricultural, multilingüe. Dominio de SIG. Sistema contable. Disposición voluntaria para presentar propuesta de proyecto. Experiencia en la ejecución de proyecto. Buena coordinación y comunicación con los gobiernos Comunales.

     

OPORTUNIDADES

Dependencia económica financiera. Falta de reconocimiento de ONG, del gobierno Territorial. Falta de profesionales en ciertas carreras. Junta directiva sin salario. Falta de comunicación (telefónica, internet). La distancia a la capital regional y nacional.

   

Acceso de recursos económicos. Alianza de cooperantes Interés de cooperantes exterior a apoyar a las comunidades indígenas. PNUD, comunidad europeo, Andalucía, BM y Taiwán.

AMENAZAS.     

No tomar en cu no territorial. Cambio brusco ciones del estad siones. Cambio del Gob pal, Regional y N Mala imagen de ción de proyect bierno Territori Organización no tionan los proye bre de territorio

CAPITULO IV: LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Lograr el saneamiento del territorio mediante la aplicación del marco legal, derechos de los pueblos indígenas y la recuperación de las áreas de bosques en zona de amortiguamiento, el núcleo de las aéreas protegidas, las cuencas de los ríos principales, flora y fauna en lo que corresponde al territorio Mayangna Sauni Arungka. LINEAMIENTO 1.1 Garantizar el saneamiento del territorio

1.1.1. Proyecto de asesoría legal permanente 1.1.2. Diagnostico jurídico legal del territorio 1.1.3. Proyecto de formación de capacidades técnicas locales para defensa de los derechos indígenas del territorio MATUMBAK. PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL TERRITORIO

1.1.4 Proyecto de equipamiento, entrenamiento, y dotación logística para los policías voluntarios comunitarios, ubicados en los puestos de control y vigilancia. 1.1.5. Proyecto de divulgación y promoción del saneamiento territorial, la protección de los bosques y la biodiversidad. 1.1.6. Creación de una base de datos (Registro Comunal) estadísticas de control para la construcción y ejecución de los planes de convivencias. 1.1.7. Realizar un estudio y análisis para determinar las tasas de arriendo y otros tributos que puedan ser canalizados en los territorios indígenas.

LINEAMIENTO 1.2: Garantizar la seguridad ciudadana, la vigilancia y protección permanente del territorio PROGRAMA DE CRE- 1.2.1. Proyecto de creación y acondicionamiento de nuevas comunidades indígeACCION DE NUEVOS nas para familias indígenas en .Kuhkanakwas, Wawa tuna.

82

2.1.14. Proyecto de manejo post cosecha para granos básicos

(en silos metálicos)

LINEAMIENTO 1.2: Garantizar la seguridad ciudadana, la vigilancia y protección permanente del territorio ASENTAMIENTOS Y 1.2.2 Proyecto de construcción de cuatro puestos de control y vigilancia :kipau VIGILANCIA DEL TE- asang, wala asang wawa asang,kipala pauni(Bolivia), uban asang, dawi unawas RRITORIO POR PARTE asang DE LAS COMUNIDADES. MAYANGNAS 1.2.3 Proyecto de completamiento de mojones y señalización en linderos territoriales y delimitación de zonas de uso internas. 1.2.4 Mantenimiento de carriles y establecimiento de cercas vivas, en el límite territorial. Colaboración en la vigilancia conjunta con el Batallón Ecológico del Ejército Nacional y la Policía Nacional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Elevar el nivel de vida de las comunidades, con la seguridad y

soberanía alimentaria estableciendo las bases del Desarrollo Sostenible con Servicios Humanos Básicos de calidad, y la creación de oportunidades productivas justas, para hombres y mujeres mediante el aprovechamiento racional de la biodiversidad y de las riquezas naturales del territorio. LINEAMIENTO 2.1: Mejorar la economía comunitaria, mediante el impulso de programas productivos sostenibles, que mejoren nivel de vida de las comunidades indígenas. 2.1.1. Diagnóstico del estado nutricional de la población Mayangna especialmente los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes.

PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

2.1.2. Proyecto en coordinación con MINED para crear programas educativos y capacitar a los profesores, padres y madres de la comunidad sobre la dieta adecuada de los niños. 2.1.3. Proyecto de asistencia técnica para la producción sistemas agroforestales y silvopastoriles. 2.1.4. Proyecto de producción de semillas, granos, tubérculos y raíces, integrado con manejo post-cosecha. (Combinado con Sistemas Agroforestales) 2.1.5 Proyecto de desarrollo de ganadería menor en las diez comunidades (cerdos, gallinas y equinos) y ganadería mayor a baja escala. 2.1.6. Proyecto de producción y comercialización de musáceas, para productores de las diez comunidades. 2.1.7. Proyecto de establecimiento de cultivos de hortalizas y legumbres. 2.1.8. Proyecto de cadenas de valor del cacao criollo. 2.1.9. Proyecto de la cadena de valor de hule y tuno 2.1.10. Producción de alimentos derivados de ojoche (café, tortillas, pan, comidas típicas, harina, cereal etc.) 2.1.11. Proyecto de mejoramiento productivo de granos básicos (arroz, frijoles y maiz) 2.1.12. Proyecto de establecimiento de cítricos

83

2.1.15. Capacitación y dotación de equipamiento para la producción de prendas de oro (Joyería) y en la explotación artesanal del recurso de forma amigable con el medio ambiente (sin la utilización del mercurio). 2.1.16 Construcción de infraestructura para la comercialización de productos indígenas (mercado indígena) en el territorio Ispayul ilna. 2.1.17. Proyecto de establecimiento de cultivos de frutales de potencial (aguacate, fruta de pan, piña, cocos) para el mercado local. 2.1.18. Introducción y crianza de bestias de carga (mulas) 2.1.19. Instalación de un trillo comunitario y banco de granos (en silos) en la comunidad de Mahalwas, Mukuswas. 2.1.20. Proyecto de capacitación técnica (Manejo de ganado mayor-menor, sistema agroforestales, SAF, sistema de silvopastoril, manejo integrado de plagas) a los productores de las diez comunidades. 2.1.21. Proyecto de aumento de la producción de caña, para los productores ya establecidos. 2.1.22. Proyecto de construcción de infraestructura para la instalación de un molino y trapiche en las comunidad de Ispayul ilna, Mahalwas, Mukuswas 2.1.23. Proyecto de adquisición de un vehículo para las gestiones del GTI 2.1.24. Proyecto de adquisición de motor de 30 caballos de fuerza. LINEAMIENTO 2.2: Asegurar la recuperación, regeneración y aprovechamiento forestal mediante la forestaría comunitaria en zonas afectadas y degradadas, la protección de los acuíferos en zonas de recarga hídrica 2.2.1. Establecimiento de viveros para ampliar la producción del cacao, pino, PROGRAMA DE FO- caoba, cedro real, cedro macho, laurel, teca. MENTO DE LA FORES- 2.2.2. Proyecto de reforestación de 20,000 hectáreas en la zona de afectado por el TERIA COMUNITARIA, huracán y degradación de bosques. REFORESTACION Y 2.2.3. Proyecto de cadenas de valor de los productos forestales. REGENERACION DEL 2.2.4. Proyecto de organización, especialización para la forestaría comunitaria. BOSQUE EN ZONAS 2.2.5. Proyectos de conservación de especies en peligro extinción, valor ambiental AFECTADAS Y DES- y comercial. GRADADAS 2.2.6. Proyecto de construcción de un auditorio comunitario en Ispayul ilna donde se puedan desarrollar capacitaciones y otras actividades. 2.2.7. Programa de reforestación de las zonas de recarga de acuíferos en las Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih y kuhkanakwas. 2.2.8. Proyecto de divulgación y promoción de las acciones de manejo de las PROGRAMA DE MANE- Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, kuhkanakJO DE INTEGRAL DE was, Silamwas, awa was y Umiswas. y sus normas LA SUBCUENCA MU- 2.2.9. Proyecto para el manejo de los desechos sólidos y líquidos a nivel de terriKUSWAS, MAHALWAS, torio y en las Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, IBANWAS, WAKILWAS, kuhkanakwas, Silamwas awa was y Umiswas . (Construcción y manejo de relleTUNGKIH, KUHKA- nos sanitarios comunitarios). NAKWAS, SILAMWAS, 2.2.10. Proyecto de pagos por servicios ambientales hídricos de la Subcuenca Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, kuhkanakwas, Silamwas AWA WAS UMISWAS awa was y Umiswas

LINEAMIENTO 2.3: Asegurar la protección comunitaria ante los desastres naturales.

84

2.3.1. Construcción de albergue/centro de refugio territorial, ante desastres Mahalwas, Ispayul ilna, Mukuswas. 2.3.2. Mapeo y divulgación de las zonas de riesgo territoriales. PROGRAMA DE GESTION DEL RIESGO, MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO.

2.3.3. Fortalecer el comité de prevención y de respuesta ante desastres naturales territoriales (COLOPRED) en montaje del sistema de alerta temprana bajo la dirección del SINAPRED y en coordinación con gobiernos regional y municipal, ONG.

2.3.4. Proyecto de sensibilización, capacitacion y divulgación a productores ante el cambio climático. 2.3.5. Establecimiento de radio comunicación en los puesto de vigilancia y en las comunidades . LINEAMIENTO 2.4: Desarrollar infraestructuras de servicios públicos comunales. 2.4.1. Definir nuevas aéreas y crear condiciones en los cementerios comunitarios. 2.4.2. Construcción de 10 preescolares, comedor infantil. 2.4.3. Construcción de instalación para escuela secundaria completa (Instituto) 2.4.4. Construcción de una biblioteca PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

2.4.5. Construcción de un centro deportivo multiuso 2.4.6. Construcción de puesto de salud y su equipamiento. 2.4.7. Crear el sistema de atención para atender la problemática de la salud y en especial los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes. Con mecanismos de monitoreo y evaluación. 2.4.8. Crear programas de becas a nivel técnico y superior para hombre y mujeres.

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO

2.4.9. Fortalecimiento la estructura de las mujeres MAYAKAT (Mayangna Yayal Kaluduhna Tungki). 2.4.10 Proyecto de instalación de Atenas móviles de claro 2.4.10. Proyecto de dotación de agua potable para las comunidades Mayangna Sauni Arungka. 2.4.11. Campaña de sensibilización de saneamiento y organización para mejorar la higiene en el hogar y la comunidad. 2.4.12. Proyectos de construcción de sistemas de biogás, a partir del estiércol de ganado menor y mayor .

PROGRAMA DE GENE- 2.4.13. Generación de energía hidroeléctrica en Was Sah, Walkilwas, Balawas y otros. RACION DE ENERGIA 2.4.14. Proyecto de reforestación en las zonas de recarga asociadas a la hidroLIMPIA eléctricas.

85

LINEAMIENTO 2.5 : Fomentar el turismo comunitario. 2.5.1. Diagnostico del potencial turístico comunitario/territorial. 2.5.2. Elaborar un plan de ordenamiento turístico 2.5.3. Crear una mesa concertación del turismo PROGRAMA DE PROMOCION E INVERSION EN ACTIVIDADES ECOTURISTICAS

2.5.4. Identificación de mercado turístico a nivel regional, nacional e internacional 2.5.5. Proyecto de cadena de valor turística, ruta turística de MS ARUNGKA. 2.5.6. Asistencia técnica para el fortalecimiento institucional. 2.5.7. Construcción de un zoocriadero para promover la crianza de animales silvestres reproductivos de especies nativas. 2.5.8. Gestión de financiamiento. 2.5.9. Elaborar artesanía con materia prima del territorio.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:Lograr el fortalecimiento de las capacidades de autogestión y negociación mediante la formación de hombres y mujeres líderes que formen parte de estructuras de gobierno territorial indígena y las estructuras tradicionales, sustentado en la revitalización de la cultura, conservación y desarrollo de las costumbres tradicionales y cultural del pueblo Mayangna. LINEAMIENTO 3.1 Propiciar la revitalización , conservación y transmisión de la cultura Mayangna 3.1.1. Recopilación, sistematización de información y creación de un centro cultural territorial. 3.1.2. Elaborar y divulgar material documental y educativo (videos, libros, estudios, Fotografías etc.) para el revitalización, conservación y transmisión de la cultura Mayangna (incluye preservación de sitios históricos y normas ecológicas) PROGRAMA DE REVITALIZACION Y TRANSMISION CULTURAL MAYANGNA.

3.1.3. Proyecto de sistematización documental de los elementos fundamentales de la cultura en idiomas Mayangna y español, para resguardarlas en biblioteca comunitaria gastronomía, mitos y leyendas, medicina natural, vestuarios, cosmovisión, lenguaje, música y danzas). 3.1.4. Inclusión en la enseñanza del MECD acerca de la zonificación y normas de uso y de la importancia del PETI. 3.1.5. Proyecto investigación sobre la mitología y cosmovisión ancestral.

86

3.1.6. Propiciar el derecho intelectual de los indígenas.

LINEAMIENTO 3.2 Fortalecimiento organizativo de la estructura del GTI y autoridades tradicionales

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO TERRITORIAL

3.2.1. Proyecto de capacitación a la junta directiva, técnicos del GTI y sus comisiones en SIG, planificación estratégica y ordenamiento territorial, administración, marco legal de derecho indígena, formulación y evaluación de proyectos. 3.2.2. Elaboración del manual de organización y funciones y capacitación en su aplicación. 3.2.3. Proyecto de construcción de casa comunal por comunidad. 3.2.4. Proyecto de fortalecimiento gerencial del GTI para adquirir capacidad de coordinación, cooperación, organización e independencia financiera. 3.2.5. Capacitación en liderazgo a la junta directiva del GTI y organización de MAYAKAT. 3.2.7. Construcción de una oficina del gobierno territorial indígena en el Municipio de Bonanza y Managua.

LINEAMIENTO 3.3.: Garantizar la aplicación de las normas ecológicas del territorio en base a zonificación establecida.

PROGRAMA DE CREACION DE CAPACIDADES PARA EL IMPULSO DEL PETI, DESDE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MAYANG A SAUNI ARUNGKA

3.3.1. Proyecto de capacitación de los Síndicos, Wihtas, GTI y comisiones de apoyo a la implementación de las normas ecológicas definidas en el PETI 3.3.2. Divulgación de las normas ecológicas (folletos, brochures, viñetas radiales, Rótulos) 3.3.3. Establecimiento de oficinas de MARENA e INAFOR en el territorio para la coordinación y control. 3.3.4. Divulgación del PETI (folletos, mapas, brochures, viñetas radiales)

CAPITULOV: ZONIFICACION FUNCIONAL TERRITORIAL

87

Zonificación establecida por el GTI y Autoridades tradicionales en el año 20122013. ZONA CONSERVACION CONSERVACION CONSERVACION CONSERVACION CONSERVACION AMORTIGUAMIENTO AMORTIGUAMIENTO AMORTIGUAMIENTO AMORTIGUAMIENTO TOTAL

CANTIDAD DE AREAS POR ZONAS Y SUBZONAS SUB ZONS Has Conservación bajo Regimen de Areas Protegidas 11,264.60 Protección Hidrica para Consumo Humano 1,753.87 Protección de Cuerpos de Agua Retiro 200mts de 3,437.08 Rios Principales Protección de Cuerpos de Agua Retiro 50mts de Rios 2,528.84 y Caños Protección de Laderas 2,772.50 Regeneración Natural 10,807.94 Sistemas Agroforestales 11,119.60 Uso Multiple 2,275.56 Cultivos Agricolas 2,539.87 48,499.86

Km^2 112.65 17.54 34.37 25.29 27.73 108.08 111.19 22.75 25.40 484.99

Estructura de Aplicación de las Normas Existen dos niveles de gobiernos organizados el nivel territorial y el nivel comunal que se coordinan y consensuan las decisiones y medidas a ser implementadas en el territorio. El nivel territorial está organizado bajo el marco legal de la Ley 445, y comprende la junta directiva del GTI, el Consejo Territorial y sus comisiones de trabajo.El nivel comunal, que es la estructura tradicional comprende el Síndico, Wihta, Consejo de Anciano, Líderes de Salud, Educación y otros. 88

En cada comunidad se tiene una pequeña estructura, que está básicamente integrada por la Asamblea Comunal que es el máximo órgano de consulta y decisión, las figuras del síndico y el Wihta asumen la aplicación de las leyes y regulaciones ambientales y el plan estratégico. El Wihta (Juez Comunal) asume la aplicación de las normas de conducta y convivencia conforme las costumbres ancestrales. El síndico se apoya en los guardabosques y el Wihta, los policías comunales, además es el representante del Poder Judicial en la comunidad. Funciones de las Estructura Territoriales y comunales para la aplicación de las normas ecológicas y otras medidas. Funciones Wihta  Es la persona encargada de impartir justicia.  Aplicar y sancionar el Incumplimiento de la justicia y normas ecológicas establecidas de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.  Presidir cualquier acto de violencias y desorden en la comunidad y maltratos inter e intra-familiar.  Creará un cuerpo coercitivo de Jóvenes – Policía comunal, para el cumplimiento del orden público en la comunidad y otras tareas que la ley de la materia lo faculte.  Resolver conflictos de cualquier problema familiar, social y económico entre dos o más personas natural y jurídico dentro de la comunidad. Sí fuese el conflicto fuera de su jurisdicción comunal, se coordinará con otro Wihta que corresponde para resolver el asunto. Si no resuelve el asunto se elevará en las instancias competentes de juzgado o judicial indígena.  El Wihta tendrá potestad prerrogativa de aplicar multas o sanciones irrevocables a cualquier persona jurídica o natural, que ha violado la Ley de justicia indígena y normativas comunal y territorial.  Corroborar con el Síndico comunal en el desempeño de sus funciones.  Realizar higiene y mantenimiento de la comunidad por medio de la limpieza, colección y tratamiento de desechos sólidos (Basura).  Organizar y realizar la limpieza de senderos, caminos peatonales y fluviales más importantes de la comunidad tanto intercomunal como intracomunal.  Dictar las normas de funcionamiento del cementerio comunal de acuerdo al reglamento correspondiente, que podrá establecer, dar mantenimiento y administrar el cementerio.  Organizar y realizar las construcciones de puentes peatonales intra e inter comunal.  Promover el desarrollo de la comunidad en coordinación con las instancias competentes referente las construcciones de puesto de salud, escuelas, iglesias, casa comunal, casa cultural, centros recreativos, vías de comunicación (carretera) y proyectos de impacto social del PETI. Agua potable por gravedad, energía de hidroeléctrica, eco turismo, artesanías, ebanistería, guiriceria artesanal, medicina tradicional, modelo de salud, etc.  Responsabilizarse de la higiene comunal, realizando el drenaje pluvial y la eliminación de charcas y depósitos de los desechos sólidos.

89

  

        

Promover y participar en las campañas de higiene y de salud preventiva en coordinación con el MINSA correspondientes. Asistir cualquier reunión, sesiones, asamblea comunitaria, asamblea territorial a fin de representar su comunidad origen. El Juzgado Territorial en coordinación con los Wihta, tendrán facultad de la competencia para contraer el matrimonio civil o coyuntural, con la presencia de ambos padres y testigos, pero se exige cumplir con las formalidades del matrimonio ordinario o común, leer los derechos y deberes de los cónyuges y de las familias. Realizar registros y extender certificados de casamiento en coordinación con el Juzgado Territorial con sede en Rosita o Bonanza. Ejerce la facultad de declarar públicamente que celebre el matrimonio, de la pareja o dos personas mayores de edad, 18 la mujer y 21 el hombre, honorables y residentes de la comunidad. Reconoce y considerará la celebración, previo cumplimiento de todos los ritos, leyendas y ceremonias propias de las costumbres del pueblo indígena Mayagna de su comunidad. Sustituir en su ausencia al Síndico Comunal (propietario y suplente), por renuncia o por delegación de éste con todas las atribuciones y competencias. Representar al Gobierno Comunal en aquellos actos para los cuales sea designado. Conocer y dirigir la problemática que surja en el ámbito comunal, ya sean asunto público y privado según su jurisdicción. Debe ejercer la justicia de manera privada en la Casa Comunal y no en lugares públicos. En coordinación con el concejo de ancianos convoca y elabora la agenda de las reuniones y sesiones del Gobierno Comunal y de la asamblea territorial. El Wihta comunal debe ser respetuoso, responsable, imparcial y muy discreto referente a los casos o situaciones que se traten. Si se presenta un problema familiar propio del Wihta, se deberá mediar por el Wihta de una comunidad más cercana o por el Wihta territorial.

Funciones del Síndico  Dar seguimiento al cumplimiento del Plan Estratégico Territorial (PETI) de Mayagna Sauni Arungka en coordinación con las autoridades competentes del territorio.  Es el responsable de velar y autorizar por el cuido y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en base a la aplicación de las zonas y normas ecológicas.  Presidir las reuniones, sesiones y asambleas comunitarias.  Cumplir y hacer cumplir el estatuto del Gobierno Comunal y reglamentos internos y de más Leyes aprobadas por la asamblea comunal y territorial.  Levantar el inventario de los recursos naturales y llevar la estadística de los mismos con el apoyo de las autoridades comunales.  Coordinar las gestiones en las instancias correspondientes, relacionadas del desarrollo de la comunidad de acuerdo a la estrategia definida por la Asamblea Comunal.  Ejercer la representación jurídica legal y extrajudicial de la comunidad en todos los actos públicos, privados, y ante cualquier autoridad, persona o entidad. 90

 

    

      

Refrendar con su firma las Actas de las Sesiones de la comunidad y de la Asamblea Comunal. En coordinación con el Wihta (Juez Comunal), administrar los bienes muebles e inmuebles, materiales y financieros de la comunidad de conformidad a lo aprobado por la asamblea comunal y la presente Constitución Indígena Mayagna (Estatutos y Reglamentos). El 25 % de los impuestos por aprovechamiento comercial de los recursos naturales de la comunidad, deberán ser administrado por el síndico en coordinación con las autoridades comunales. Solicitar a la Asamblea Comunal, la convocatoria de sesiones extraordinarias durante el período de receso de la asamblea territorial, para legislar sobre asuntos de urgencia. Organizar y dirigir el gobierno comunal en coordinación con las instancias competentes. Elaborar y presentar en la asamblea comunal y territorial el plan de limpieza y mantenimiento carriles del territorio y comunal según el acuerdo establecido con el gobierno territorial y comunal. Resolver conflictos de propiedad entre dos o más productores indígenas Mayangna dentro de su jurisdicción comunal. Sí fuese el conflicto fuera de su jurisdicción comunal se coordinará con el síndico correspondiente para resolver el caso. Si no resuelve el asunto se elevará en las instancias del gobierno territorial. Asistir obligatoriamente en los eventos de asamblea comunal y territorial, para conocer, discutir y plantear los intereses y propuestas de su comunidad origen. Participar y opinar en cualquier negociación privados y públicos de nivel territorial y comunal con carácter económico, social, político, cultural y religioso. Promover en coordinación con las instancias correspondientes, la educación ambiental y uso racional de los recursos naturales de la comunidad. Administrar los impuestos provenientes del aprovechamiento de los recursos naturales. Coordinar con las autoridades comunales y territoriales para extender Aval de aprovechamiento de los recursos naturales de cualquier magnitud. Gestionar proyectos de manejo de la regeneración natural, reforestación y protección de los recursos naturales. El síndico deberá realizar rendición de cuenta trimestralmente de los fondos administrados provenientes del aprovechamiento de los recursos naturales.

Funciones del Gobierno Territorial Mayangna (GTI).  Proteger, conservar, defender y hacer cumplir el Estatuto, Ordenanzas, Resoluciones y Acuerdos dictados por la Asamblea Territorial.  Apoyar, elaborar, revisar, consultar y modificar cualquier anteproyecto de Ley, Estatuto, Ordenanzas, Resoluciones y Acuerdos, para su presentación y aprobación por la asamblea territorial.  Administrar los fondos provenientes del estado y de la cooperación externa destinados para el impulso del desarrollo del territorio.  Gestionará recursos provenientes de la explotación de sus recursos naturales.

91



Conocer, corroborar, analizar, discutir y seleccionar los proyectos de impacto social, económico, productivo y ambiental del territorio indígena Matumbak.  Apoyar, corroborar, elaborar, revisar, consultar y modificar el presupuesto e informe anual, para su presentación y aprobación en la asamblea territorial.  Conocer, corroborar, analizar, discutir y recomendar sobre las relaciones nacionales e internacionales para negociar los tratados, convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que establecen del presente Estatuto del Gobierno Territorial Matumbak.  Implementar el rescate los valores culturales indígena Mayangna del territorio, las reivindicaciones históricas, la tradición sobre el uso de los recursos naturales, tierra y territorios, las buenas prácticas y costumbres, artesanía indígena, justicia indígena, modelo de salud indígena Mayagna, educación pluricultural y multilingüe, religión, deportes y recreación, infraestructuras viviendas dignas, puentes, caminos, medios de comunicación, etc.  Promover la enseñanza sobre la Religión, de los valores éticos y sociales del territorio indígena Matumbak.  Proteger, conservar y recuperar los sitios sagrados y objetos arqueológicos, documentos, leyendas, monumentos históricos y cualquier bien mueble o inmueble, patrimonios del territorio indígena Matumbak.  Licitar, seleccionar, asesorar y recomendar al Gobierno Regional, institución y cooperantes, para el nombramiento de directores, asesores y otros funcionarios en su territorio de acuerdo el Estatuto y las leyes de la materia.  El GTI coordina con los representantes comunales (Síndico, Concejo territorial, Wihta, representante de mujeres y otros), la implementación de programas y proyectos dentro de sus comunidades.  Gestionar y monitorear recursos en la implementación del PETI.  Realizar informes físico y financiero de las gestiones realizadas semestralmente. 5.1 Normas Generales de uso Ecológicas Aprovechamiento de Recursos Naturales  En concordancia con los artos 36 al 38 de la Ley 445, los colonos o invasores no tienen derecho de aprovechamiento de los recursos naturales del territorio indígena. 

El interesado debe de solicitar autorización para el aprovechamiento de los RRNN a las autoridades tradicionales, comunales y al GTI para su debida aprobación.



La solicitud de convenio para la concesiones de aprovechamiento de los RRNN, deben abocarse con las autoridades comunales y territoriales para su debido análisis, aprobación o rechazo.



El gobierno territorial indígena Matumbak creará la ley sobre el uso racional de biodiversidad en el territorio. Los recursos naturales renovables se aprovecharán de manera sostenible, respetando las características y el valor natural de cada ecosistema. 92



Para garantizar el equilibrio ecológico, los suelos deberán utilizarse conforme con su capacidad de uso y vocación, considerando sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales. La ley regulará su aplicación.



Los recursos naturales; los minerales, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad y todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento, son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo de las comunidades indígenas de Matumbak en el ámbito jurisprudencial territorial.



El Gobierno territorial Matumbak, creará un sistema de manejo a través de un registro, administración, monitoreo de impacto ambiental, la restauración de ecosistemas y de los recursos naturales del territorio.



Para el aprovechamiento de los recursos forestales para producción de carbón, se deberá utilizar las especies siguientes: Mano león (Alis), Guácimo (Inpu), Tabacón (Mahal), Guaba blanca (Amai) y árboles caídos.



Se aprovecharan 15 sacos de carbón mensual como máximo y deberán sembrar árboles de rápido crecimiento en reposición.



Para el consumo y comercialización de leña se deberá utilizar preferiblemente los arboles tumbados.



Previa autorización de GTI y Síndicos comunales, cada familia puede aprovechar 3,500 pie tablar de madera para construcción de una vivienda nueva y para reparación, un total no mayor de 1,500 pie tablar anualmente. Cada árbol talado debe ser repuesto por diez (10) arbolitos, en la misma zona y con madera preciosa si es posible de la misma especie.



Previa autorización del Gobierno Comunal y Territorial, se puede cortar un árbol para hacer un bote para vender en caso de necesidad.

ZONAS DE CONSERVACION Definición: Es la zona intacta virgen, en donde se reproducen los diferentes animales silvestres, es el paso de animales selváticos. En la misma pueden existir los sitios sagrados e históricos culturales. Esta zona tiene la función de mantener los ecosistemas naturales y su diversidad de formaciones vegetales y especies de flora y fauna representativas de la región, así como mantener bienes y servicios ambientales que garanticen la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico regional y la calidad de vida de la población. 93

Comprende los territorios de las áreas protegidas bajo decreto legal nacional, las tierras sujetas a inundaciones, la red hidrológica y lagunas con su vegetación natural ribereña. En esta zona se puede permitir una diversidad de usos socioeconómicos como el turismo, el uso sostenible de la vida silvestre y agricultura de subsistencia tradicional de las comunidades indígenas, manteniendo todas las actividades bajo normas estrictas de manejo. Conservación bajo régimen de áreas protegidas: Superficie que corresponde al área protegida (Reserva Natural WALA ASANG y BANAKWAS), donde nacen los principales ríos, caños y quebradas y que son de gran importancia para la recarga de los acuíferos.Tiene por finalidad la conservación y protección de los ecosistemas naturales representativos y su diversidad biológica así como promover la investigación y la educación ambiental. Tiene por objetivos la conservación de ecosistemas naturales (humedales, tierras sujetas a inundación, bosque latifoliada y sabanas de pastos naturales), así como el uso sostenible de la Flora y la Fauna Silvestre y mantener ciclos biológicos de especies de importancia ecológica y económica.  Es prohibido cazar, pescar o cortar árboles en esta zona con fines comerciales, solo para autoconsumo. Los comunitarios que lleguen a hacer patrullajes, carrileo y vigilancia, estos pueden pescar y cazar para alimentarse durante sus giras.  Es prohibido extraer animales o plantas. Excepto la recolección de las simillas forestales y plantas medicinales para la reproducción misma  No se permite la introducción y establecimiento de especies exóticas.  Conservación de hábitat, sitios de reproducción de especies en peligro de extinción.  Se permite el turismo ecológico de bajo impacto.  No está permitido las quemas.  Se prohíbe el uso de plaguicidas. Protección de Laderas Tiene por finalidad proveer bienes y servicios ambientales, permitir la conectividad biológica y la protección ante desastres naturales, así mismo proveer de espacios para la recreación ecoturística.  No se permite la construcción de infraestructura.  No se permiten asentamientos humanos.  Se promoverá el ecoturismo.  Se promoverá la reforestación de áreas sin vegetación arbórea.  Se permiten cultivos solo bajo sistemas agroforestales. Zona de conservación de fuentes Hídricas para consumo humano Definición y delimitación: Es la zona de protección de mantos acuíferos, comprende los retiros de 200 metros a ambos lados de los ríos grandes o sub-cuencas, áreas circundantes en un radio de 50 metros de manantiales y caños, además las sub-zonas de Recarga Hídrica. Su función es la 94

de garantizar el recurso agua apto para el consumo humano, este sitio corresponde a la microcuenca el zopilote que abastece de agua a la ciudad de Rosita.  No se permiten las quemas.  Se promoverá la reforestación de áreas sin vegetación arbórea.  No se permiten las excretas al aire libre.  No se permite el uso de agroquímicos.  No se permite la tala raza.  Se permite el uso de sistemas agroforestales que no conlleven el arrastre de suelo hacia los cuerpos de agua. Protección de Cuerpos de Agua retiro 200 metros de Ríos Principales lagos y lagunas. Tiene por objetivo promover los procesos de restauración, propiciar la conectividad biológica y prevenir procesos erosivos.  No se puede despalar a menos de 50 metros a ambos lados de las riberas de los ríos, caños y manantiales.  Las letrinas deben de tener un retiro mínimo de treinta metros y fuera del área de inundación o crecimiento de los ríos, caños, abastecimiento de agua potable de la comunidad y pozos artesanales.  Se debe crear áreas de conservaciones de parque ecológico comunal, manantiales, caños y ríos en el territorio indígena y mantenerlos limpios.  Se prohíbe la contaminación, botar animales muertos, orinar, defecar y botar desechos sólidos en los ríos, manantiales y los caños, conforme lo establecido a la Ley 559, Ley de delitos ambientales y Ley General de Medio Ambiente, la Ley 217.  Prohibido botar los residuos de combustibles y envases plásticos en los ríos, tanto para la navegación y otras actividades.  El responsable de salud promoverá la jornada de limpieza por comunidad cada mes, mediante la limpieza de charcos, zanjas, manantiales y caños para el abastecimiento de agua potable de la comunidad.  Se debe mantener los animales domésticos en sus potreros y chiqueros alejados de las fuentes de aguas.  Promover la reforestación de áreas sin vegetación arbórea.  No está permitido las quemas fuera de control. Zona de Regeneración natural Corresponde a las elevaciones de la zona norte del territorio, de gran importancia ecológica y que contribuyen al establecimiento o mantenimiento de la conectividad ecológica con la zona de conservación. Debido a que esta zona fue devastada por el huracán Félix, es de gran importancia su restauración y mantenimiento de la cobertura vegetal y así optar en un futuro a algún tipo retribución económica por servicios ambientales (REED). Las normas de manejo que se deberían implementar en esta sub-zona son:  Establecer plan de prevención y control de incendios y plagas forestales.

95



Elaborar plan que contemple una reforestación con énfasis en el manejo de la regeneración natural. Actividades de Guiriceria Artesanal Definición : Son los puntos dentro de las diferentes zonas donde existe yacimiento de Oro y los Mayangna realizan actividades de Guiriceria artesanal para su sustento económico familiar. Se permite a la población del territorio extraer el oro de manera artesanal o tradicional, con fines de auto-sustento familiar, sin contaminar el suelo y el agua. Estos puntos son: Observación en el mapa: Zonas de Guiriceria 1.- Sum tus wastuna 2.- Was puput 3.- Ispayul ilna main 4.- Awawas 5.- Wakilwas tuna  Se prohíbe a terceros o empresas extraer el oro dentro del Territorio, sin previa aprobación de asamblea territorial indígena Matumbak.  Se permite crear empresas mineras de oro, con la previa autorización de asamblea territorial indígena, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población del territorio, creando empleos, servicios sociales y desarrollo sostenible.  El GTI debe coordinar con las instancias competentes de niveles de gobierno municipal, regional y nacional sobre las empresas privadas tanto nacionales e internacionales para la creación de empresas mineras indígenas dentro del territorio.  El GTI creará políticas y normas para las empresas mineras de oro en el territorio, previniendo las contaminaciones ambientales del territorio.  El GTI gestionara recursos para capacitar técnicamente a los comunitarios que practican la Guiriceria artesanal, con el fin de evitar la contaminación ambiental, las fuentes de aguas y medidas de protección de salud de los guiriseros artesanales. SITIOS DE PESCA MATUMBAK MAPA DE SITIOS DE PESCA MATUMBAK

96

 Se prohíbe la caza con explosivos y venenos en el territorio indígena Matumbak.  La pesca dentro del territorio, se realizara con las prácticas tradicionales heredados por los ancestros y técnicas sostenibles que permitan capturar los peces del tamaño adecuado sin afectar a los peces jóvenes y sus huevecillos. ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Producción de Alimentos bajo Sistemas Agroforestales. Definición: Corresponde a la zona que se ha destinado a este uso por ser un área donde los comunitarios han ejercido sus actividades agrícolas ancestralmente y tiene por objetivo contribuir a la seguridad alimentaria en el territorio indígena y a la conservación del medio ambiente mediante la diversificación productiva de granos básicos.  No se puede despalar a menos de 200 metros a ambos lados de las riberas de los ríos grandes, según lo establecido en la Ley 620, ley General de Aguas Nacionales en el Arto. 96 y a menos de 50 metros de manantiales o caños.  Promover el uso de semilla mejorada autóctona criolla y monitorear el rendimiento.  Promover el mejoramiento del barbecho en tierras agrícolas con el enriquecimiento de especies leguminosas para recuperación de la fertilidad.  Promover el uso de abonos orgánicos. La comunidad buscara apoyo técnico para hacer y usar abonos orgánicos.  Solo los miembros de la comunidad tienen el derecho de realizar agricultura en las tierras que pertenecen al territorio. 97

      

Rotar anualmente las siembras en las huertas dejando descansar las parcelas durante cinco (5) años como máximo y tres (3) como mínimo. Cada familia puede aprovechar hasta cinco manzanas por año en los guamiles, para el caso de bosque primario o secundario serán dos manzanas. Promover con grupos de mujeres la producción de hortalizas y frutales a corto plazo bajo condiciones controladas. Dentro de las parcelas, no se debe botar los árboles preciosos en desarrollo, como caoba, cedro real, cedro macho y laurel. El árbol maduro solo puede ser aprovechado por el dueño de la parcela y reponiendo cinco árboles por aprovechado. Hay que hacer rondas corta fuego alrededor de las huertas y de los árboles preciosos antes de quemar las parcelas. Las nuevas familias deberán establecer sus parcelas en la zona agrícola y casería de recolección frecuente, separadas de las parcelas ya establecidas por otros comunitarios. Se deben respetar los rastrojos que dejan otros comunitarios para descanso y recuperación.

MAPA DE USO AGRICOLA TERRITORIO MATUMBAK

Ganadería Indigena: 98

         

Cada comunidad definirá las áreas por familia de parentesco para establecer potreros para los ganados, evitando que los animales entren en las áreas de cultivos y fuentes de agua. En el caso de ganadería menor, cada familia deberá de construir sus chiqueros y gallineros. Se establecerán los pastos de mejores rendimientos como Taiwán, Retana, Brachiaria brizanta, Toledo, Rusisienzis y pastos de corte alto y naturales. Implementar sistema Silvopastoriles. Las cercas deben ser reforestados con árboles nativos (cercas vivas). Introducir el componente arbustivo, formando bancos proteínicos para completar la nutrición animal. No se permite el establecimiento de potreros en las áreas de conservación. Diversificar la ganadería mayor con especies de ganadería menor. Fomentar el ordeño limpio para autoconsumo. Los productores deberán de desparasitar, vitaminar y vacunar sus ganados.

Uso y Manejo Forestal Sostenible Definición: Corresponde a la zona con vocación forestal y tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades por medio del aprovechamiento sostenible del recurso forestal con su valor agregado, así como mantener la viabilidad y productividad del recurso Bosque. Se pueden efectuar actividades de aprovechamiento forestal para el desarrollo sostenible del territorio, previa autorización de las autoridades comunales y el GTI. Es la zona donde se desarrollaran diferentes tipos de programas y proyectos mediante el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales del territorio.  El aprovechamiento comercial puede ser realizado por empresas privadas, cooperativas, asociaciones y forestaría comunitaria.  Se permite el aprovechamiento forestal en esta zona a través de un plan de manejo forestal comunitario.  Se permite desarrollar programas y proyectos de desarrollo humano sostenible, a través de una aprobación de la Asamblea Territorial.  El establecimiento de concesiones de maderas o de cualquier otra índole en el territorio, deberá ser aprobada y avalada por la asamblea territorial.  Zonificación detallada de los bosques de acuerdo a su productividad potencial y limitaciones biofísicas.  Enriquecimiento de los bosques naturales degradados (por extracción selectiva o fenómenos naturales) por especies de valor forestal.  Integrar el inventario de productos no maderable del bosque y su manejo como valor adicional al valor productivo forestal de los bosques en el manejo integral del área.  Seleccionar sitios (Banco de semilla) para el manejo de reservas genéticas forestales.  El diseño y desarrollo de infraestructura deberá ser de bajo impacto ambiental.

99

 Es permisible el establecimiento de plantaciones con fines comerciales, en áreas deforestadas las que estarían sujetas a planes de manejo autorizados y al empleo exclusivo de especies nativas, preferentemente de procedencia genética local.  Se crearan y se activaran las brigadas contra incendios forestales por un espacio de cuatro meses al año (febrero, marzo, abril y mayo). Sitios Históricos y Arqueológicos Definición y delimitación: Es la zona para la conservación y protección de sitios históricos y arqueológicos del territorio indígena Matumbak.

 

   

El GTI de Matumbak gestionará el financiamiento para el rescate de los sitios culturales y arqueológicos del territorio indígena. Previa planificación, se gestionara recursos de la cooperación y propios del territorio, para la construcción de una casa museo para salvaguardar los instrumentos arqueológicos, indicar información acerca de los sitios culturales e históricos. No se permite extraer ni vender la arqueología del territorio, sin la autorización de las autoridades del territorio. Se permite rescatar y recolectar la arqueología existente en el territorio, para adornar y ser exhibidas en la casa museo, con fines eco- turístico y educativo. Se permite la divulgación y publicación de la arqueología, en los medios de comunicación local, regional, nacional e internacional. Se prohíbe la tala en bosques vírgenes y extraer los recursos naturales existentes en los aledaños a los sitios históricos y arqueológicos. 100

Sitios de Ecoturismo Comunitario Definición: Son los distintos áreas dentro de las diferentes zonas para el desarrollo de actividades eco turística comunitarias.  Todos los habitantes de las comunidades del territorio y los visitantes tienen que respetar las normas indígenas y cuidar los centros turísticos comunitarios administrados por los hombres y mujeres indígenas del territorio.  Se prohíbe tala de bosques vírgenes y extraer de los recursos naturales existentes en los aledaños de centros turísticos comunitarias.  Se permite visitar los sitios de interés Eco- turístico Comunitarias. El GTI establecerá las políticas y los precios o tasas que se cobraran de acuerdo a los sitios, guía, costos y servicios. El ingreso de los fondos, se utilizara para generar empleos y servicios sociales para mejoras del territorio y mantenimiento de estos mismos sitios.  El GTI debe de divulgar las normas y fichas turísticas a todos los visitantes y turistas para que respeten las tradiciones culturales indígenas Mayangna.  El GTI deberá de instalar recipientes para depósitos de desechos sólidos que producen durante las visitas de turistas a estos sitios. Ubicación de Nuevos Asentamientos Humanos Definición y delimitación: Es la área destinada para nuevos asentamiento, se pueden desarrollar las actividades de la producción agrícola, cacería y avicultura para autoconsumo. Se establece con el objetivo principal de proteger y frenar el avance de colonos, comercio ilegal de madera y deterioro ambiental del territorio indígena de Matumbak. En esta zona se permite aprovechar la madera para construcción de viviendas, mediante el cumplimiento de las normas de uso establecida. Estos áreas son: Kuru was y Damasni was  En esta zona, se permite desarrollar programas y proyectos de desarrollo social; educación, salud, higiene sanitaria, infraestructura: casas dignas, casa comunal, escuelas, centro de salud, centro recreativo, iglesias, infraestructura vial y medios de comunicación.  Se permite a la población de las comunidades del territorio ejercer actividades de producción agrícola y avicultura en la zona definida para los nuevos asentamientos.  En esta zona, se permite el aprovechamiento de los recursos naturales existentes y aplicación de las normas ambientales para el beneficio del desarrollo humano sostenible de los comunitarios y sin alteraciones del equilibrio ecológico de la zona. Carrileo de límites de Zonas de Uso y Territoriales 

El gobierno territorial de Matumbak, creará el Sistema de limpieza de los carriles de todo el territorio, a través de la formulación, gestión y ejecución de proyectos en coordinación con las autoridades municipales, regionales y nacionales, apoyado por la cooperación internacional en la asistencia técnica y financiera.



Los líderes y comunitarios aportaran en la medida de sus posibilidades, recursos para hacer efectivo estos patrullajes fortaleciendo su autodeterminación territorial.

101



Se debe planificar y priorizar áreas vulnerables y urgentes de la limpieza por todos sectores identificados en el territorio.



El GTI con la participación de las 9 comunidades del territorio, deberá promover el carrileo de las zonas de aprovechamiento y límites territoriales.



Al momento de establecerse la limpieza de los carriles, se debe de coordinar, planificar y ejecutar la limpieza con los territorios vecinos y las autoridades competentes.

SANCIONES 1. El cumplimiento de estas normas es de CARÁCTER OBLIGATORIO para todos los habitantes del territorio indígena Mayagna Sauni Arungka. Su incumplimiento ameritará sanciones. 2. En primer lugar es un llamado de atención y en un segundo momento, se impondrá sanciones por parte de las autoridades territoriales y Wihta conforme a la tradición de cada comunidad y normas del territorio, y si es necesario, trasladar el caso a otras instancias judiciales superiores. 3. El incumplimiento de las normas por parte de las autoridades tradicionales comunales y territoriales, serán sometidos a la asamblea comunal o territorial para establecer su sanción. 4. Los invasores que entran y ejecutan actividades de caza, pesca, agricultura, delitos ambientales que sean encontrados por los guardabosques, serán desalojados en coordinación con la Policía, Alcaldía, MARENA y el Ejercito, los productos de estas actividades serán decomisados. Estos delitos deberán ser denunciados ante las autoridades competentes para evitar que regresen al territorio.

102

CAPITULO VI: IMPLEMENTACION, MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PLAN IMPLEMENTACION Y HORIZONTES DE TIEMPO: La concreción de los Programas y proyectos estará en dependencia de la capacidad de gestión de recursos para la inmediata formulación de los mismos y así ejecutarse en un corto, mediano y largo plazo. Primera Fase Corto Plazo: (2013 -2018) En un corto plazo se plantea el desarrollo del programa de saneamiento del territorio con énfasis en la consolidación sobre la seguridad territorial Mayangna Sauni Arungka MATUMBAK, programa de Seguridad alimentaria, programa de fomento de la forestaría comunitaria, programa de reforestación y regeneración del bosque en zonas afectadas y degradadas, programa de Agua y Saneamiento, programa de fortalecimiento institucional del gobierno territorial, programa de creación de capacidades para el impulso del PETI desde las comunidades indígenas, y el programa de gestión del riesgo, mitigación y adaptación al cambio climático y programa de fortalecimiento institucional Todos estos programas llevan unas series de proyectos a implementarse a un corto plazo, en esta primera fase está relacionado más a los proyectos sociales y productivos con un total de 23 proyectos. Es decir que se propone impulsar con un orden de prioridad aquellos programas que crean las condiciones internas de Gobernanza Territorial para el desarrollo de los proyectos sociales, productivos y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades. Los programas que se propone priorizar responden a dos condiciones: tener perspectivas de financiamiento, la facilitación de los organismos amigos, trasferencias del estado, proyectos sectoriales y esfuerzos propios, además se debe de gozar del consenso comunitario, con las condiciones para el desarrollo de otros programas y proyectosintegrales, de impacto socioeconómico, sostenibles con el ambiente y los recursos naturales. Segunda Fase Mediano Plazo: (2018 -2022) En esta fase, se propone impulsar los programas productivos orientados al establecimiento de nuevas sistemas agroforestales y rescate de los cultivos domesticados e innovación de prácticas productivas amigables con los ecosistemas y que generen servicios ambientales y iniciativa de promover las cadenas de valor agrícola. Además el programa de rescate y transmisión cultural Indígena. y programa de promoción e inversión en actividades eco turísticas y económica, que deben guardar estrecha relación con la

103

biodiversidad, y los proyectos de infraestructura social y productiva para la seguridad alimentaria También todos estos programas llevan sus series de proyectos, en un total de 30 proyectos a impulsar de infraestructura social y productiva. Tercera Fase Largo Plazo: (2023 – 2030) En esta última fase se implementara los programas de Promoción e inversión en actividad Eco turística económica, revitalización y transmisión cultural Mayangna, con rescate y transmisión cultural Indígena, que deben guardar estrecha relación con la biodiversidady los valores sociales. En esta tercera y última fase se impulsará 35 proyectos y dos programas con de mayor envergadura.Además el programa de rescate y transmisión cultural Indígena, programa de promoción e inversión en actividades eco turístico y económico y el programa manejo integral de las sub cuencas que deben guardar estrecha relación con la biodiversidad, y los proyectos de infraestructura social y productiva. En total el PETI, contempla: 13 proyectos de seguridad territorial 20 proyectos productivos 9 Proyectos de Forestaría Comunitaria ambientales 5Proyectos de Agua y Saneamiento 9 proyectos de actividades eco turística 6Proyecto social y organizativo 9 proyectos de sostenimiento legal para el proceso de saneamiento en corto y mediano plazo. Resumen de Priorización de Proyectos por Categoría PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS CANTIDAD DE PROYECTOS PORCENTUAL

TIPO DE PROYECTOS Infraestructura

Corto Plazo

Mediano Plazo

23 30

Largo Plazo 35

26%

34%

Cantidad

39%

Porcentaje 11

12.5%

104

TIPO DE PROYECTOS

Cantidad

Porcentaje

Productivo Ambiental

33

37.5%

Social Organizativo

17

19.31%

Saneamiento

13

14.77%

Agua y Saneamiento

5

5.68%

Ecoturismo

9

10.22%

88

100%

Total General:

Priorización de Proyectos por Categoría (Ideas de Proyectos para la Gestión del GTI para el Impulsar el Desarrollo del GTI- MATUMBAK. PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

LINEAMIENTO 1.1 Garantizar el saneamiento del territorio

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo 2013 2018 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DEL TERRITORIO Proyecto 1.1.1

1.1.1. Proyecto de asesoría legal permanente

X

Proyecto 1.1.2

1.1.2. Diagnostico jurídico legal del territorio

X

Proyecto 1.1.3

Proyecto 1.1.4

1.1.3. Proyecto de formación de capacidades técnicas locales para defensa de los derechos indígenas del territorio MATUMBAK. 1.1.4 Proyecto de equipamiento, entrenamiento, y dotación logística para los policías voluntarios comunitarios, ubicados en los puestos de control y vigilancia.

x

X

105

PLAZO N. Proyecto

Proyecto 1.1.5

Proyecto 1.1.6

Proyecto 1.1.7

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

1.1.5. Proyecto de divulgación y promoción del saneamiento territorial, la protección de los bosques y la biodiversidad. 1.1.6. Creación de una base de datos (Registro Comunal) estadísticas de control para la construcción y ejecución de los planes de convivencias.

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo X

X

1.1.7. Realizar un estudio y análisis para determinar las tasas de arriendo y otros tributos que puedan ser canalizados en los territorios indígenas.

X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

LINEAMIENTO 1.2 Garantizar la seguridad ciudadana, la vigilancia y protección permanente del territorio

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo 2013 2018 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE CREACCION DE NUEVOS ASENTAMIENTOS Y VIGILANCIA DEL TERRITORIO POR PARTE DE LAS COMUNIDADES. MAYANGNAS

Proyecto 1.2.1

Proyecto de creación y acondicionamiento de nuevas comunidades indígenas para familias indígenas en Kuhkanakwas, Wawa tuna.

X

Proyecto 1.2.2

Proyecto de construcción de cuatro puestos de control y vigilancia :kipau asang, wala asang wawa asang,kipala pauni(Bolivia), uban asang, dawi unawas asang

X

Proyecto 1.2.3

Proyecto de completamiento de mojones y señalización en linderos territoriales y delimitación de zonas de uso internas

x

106

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Proyecto1.2.4

Mantenimiento de carriles y establecimiento de cercas vivas, en el límite territorial. Colaboración en la vigilancia conjunta con el Batallón Ecológico del Ejército Nacional y la Policía Nacional.

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

LINEAMIENTO 2.1 Mejorar la economía comunitaria, mediante el 2013 2018 impulso de programas productivos sostenibles, que mejoren nivel de 2022 vida de las comunidades indígenas. 2017

2023 2030

PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proyecto 2.1.1

Diagnóstico del estado nutricional de la población Mayangna especialmente los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes.

Proyecto 2.1.2

Proyecto en coordinación con MINED para crear programas educativos y capacitar a los profesores, padres y madres de la comunidad sobre la dieta adecuada de los niños.

Proyecto 2.1.3

Proyecto de asistencia técnica para la producción sistemas agroforestales y silvopastoriles.

X

Proyecto 2.1.4

Proyecto de producción de semillas, granos, tubérculos y raíces, integrado con manejo post-cosecha. (Combinado con Sistemas Agroforestales)

X

Proyecto 2.1.5

Proyecto de desarrollo de ganadería menor en las diez comunidades (cerdos, gallinas y equinos) y

X

X

X

107

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

ganadería mayor a baja escala

Proyecto 2.1.6

Proyecto de producción y comercialización de musáceas, para productores de las diez comunidades

Proyecto 2.1.7

Proyecto de establecimiento de cultivos de hortalizas y legumbres

Proyecto 2.1.8

Proyecto de cadenas de valor del cacao criollo.

X

X X

Proyecto 2.19

Proyecto de la cadena de valor de hule y tuno

X

Proyecto 2.110

Producción de alimentos derivados de ojoche (café, tortillas, pan, comidas típicas, harina, cereal etc.)

X

Proyecto 2.111

Proyecto de manejo post cosecha para granos básicos (en silos metálicos)

X

Proyecto 2.1.12

Capacitación y dotación de equipamiento para la producción de prendas de oro (Joyería) y en la explotación artesanal del recurso de forma amigable con el medio ambiente (sin la utilización del mercurio).

X

Construcción de infraestructura para la comercialización de productos indígenas (mercado indígena) en el territorio Ispayul ilna.

X

Proyecto de establecimiento de cultivos de frutales de potencial (aguacate, fruta de pan, piña, cocos) para el mercado local.

X

Proyecto 2.1.15

Introducción y crianza de bestias de carga (mulas)

X

Proyecto 2.1.16

Instalación de un trillo comunitario y banco de

Proyecto 2.1.13

Proyecto 2.1.14

X 108

PLAZO N. Proyecto

Proyecto 2.1.17

Proyecto 2.118 Proyecto 2.1.19

Proyecto 2.1..20 Proyecto 2.1.21

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

granos (en silos) en la comunidad de Mahalwas, Mukuswas. Proyecto de capacitación técnica (Manejo de ganado mayor-menor, sistema agroforestales, SAF, sistema de silvopastoril, manejo integrado de plagas) a los productores de las diez comunidades. Proyecto de aumento de la producción de caña, para los productores ya establecidos. Proyecto de construcción de infraestructura para la instalación de un molino y trapiche en las comunidad de Ispayul ilna, Mahalwas, Mukuswas Proyecto de adquisición de un vehículo para las gestiones del GTI Proyecto de adquisición de motor de 30 caballos de fuerza.

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

X

X X X X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

LINEAMIENTO 2.2Asegurar la recuperación, regeneración y aprovechamiento forestal mediante la forestaría comunitaria en zonas afectadas y degradadas, la protección de los acuíferos en zonas de recarga hídrica

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo 2013 2018 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA, REFORESTACION Y REGENERACION DEL BOSQUE EN ZONAS AFECTADAS Y DESGRADADAS Proyecto 2.2.1

Proyecto 2.2.2

Establecimiento de viveros para ampliar la producción del cacao, pino, caoba, cedro real, cedro macho, laurel, teca. Proyecto de reforestación de 20,000 hectáreas en la zona de afectado por el huracán y degradación de bosques.

X

X

109

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Proyecto 2.2.3

Proyecto de cadenas de valor de los productos forestales. Proyecto de organización, especialización para la forestaría comunitaria. Proyectos de conservación de especies en peligro extinción, valor ambiental y comercial.

Proyecto 2.2.4 Proyecto 2.2..5

Proyecto de construcción de un auditorio comunitario en Ispayul ilna donde se puedan desarrollar capacitaciones y otras actividades. PROGRAMA DE MANEJO DE INTEGRAL DE LA SUBCUENCA MUKUSWAS, MAHALWAS, IBANWAS, WAKILWAS, TUNGKIH, KUHKANAKWAS, SILAMWAS, AWA WAS UMISWAS Proyecto 2.2.6

Proyecto 2.2.7

Proyecto 2.2.8

Proyecto 2.2.9

Proyecto 2.2.10

N. Proyecto

Programa de reforestación de las zonas de recarga de acuíferos en las Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih y kuhkanakwas. Proyecto de divulgación y promoción de las acciones de manejo de las Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, kuhkanakwas, Silamwas, awa was y Umiswas. y sus normas Proyecto para el manejo de los desechos sólidos y líquidos a nivel de territorio y en las Sub Cuencas Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, kuhkanakwas, Silamwas awa was y Umiswas . (Construcción y manejo de rellenos sanitarios comunitarios). Proyecto de pagos por servicios ambientales hídricos de la Subcuenca Mukuswas, Mahalwas, Ibanwas, Wakilwas, tungkih, kuhkanakwas, Silamwas awa was y Umiswas

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo X X X X

X

X

X

X

PLAZO

110

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo LINEAMIENTO 2.3Asegurar la protección comunitaria ante los desastres naturales.

2013 2018 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE GESTION DEL RIESGO, MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Proyecto 2.3.1 Proyecto 2.3.2

Proyecto 2.3.3

Proyecto 2.3.4 Proyecto 2.3.5

Construcción de albergue/centro de refugio territorial, ante desastres Mahalwas, Ispayul ilna, Mukuswas. Mapeo y divulgación de las zonas de riesgo territoriales. Fortalecer el comité de prevención y de respuesta ante desastres naturales territoriales (COLOPRED) en montaje del sistema de alerta temprana bajo la dirección del SINAPRED y en coordinación con gobiernos regional y municipal, ONG. Proyecto de sensibilización, capacitación y divulgación a productores ante el cambio climático. Establecimiento de radio comunicación en los puesto de vigilancia y en las comunidades.

X X

X

X X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

2013 LINEAMIENTO 2.4: Desarrollar infraestructuras de servicios públicos 2018 comunales. 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Proyecto 2.4.1 Proyecto 2.4.2

Construcción de instalación para escuela secundaria completa (Instituto) Ispayul-ilna - Mahalwas Construcción de una biblioteca

x x

111

PLAZO N. Proyecto

Proyecto 2.4.3 Proyecto 2.4.4

Proyecto 2.4.5

Proyecto 2.4.6 Proyecto 2.4.7 Proyecto 2.4.8

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

Construcción de un centro deportivo multiuso

x

Construcción de puesto de salud y su equipamiento. Crear el sistema de atención para atender la problemática de la salud y en especial los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes. Con mecanismos de monitoreo y evaluación. Crear programas de becas a nivel técnico y superior para hombre y mujeres. Fortalecimiento la estructura de las mujeres MAYAKAT (Mayangna Yayal Kaluduhna Tungki). Proyecto de instalación de Atenas móviles de claro

x

X

X X X

PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO Proyecto 2.4.9 Proyecto 2.4.10 Proyecto 2.4.11

Proyecto de dotación de agua potable para las comunidades Mayangna Sauni Arungka. Campaña de sensibilización de saneamiento y organización para mejorar la higiene en el hogar y la comunidad. Proyectos de construcción de sistemas de biogás, a partir del estiércol de ganado menor y mayor.

X X X

PROGRAMA DE GENERACION DE ENERGIA LIMPIA Proyecto 2.4.12 Proyecto 2.4.13

Generación de energía hidroeléctrica en Was Sah, Walkilwas, Balawas y otros. Proyecto de reforestación en las zonas de recarga asociadas a la hidroeléctricas.

X X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

112

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

LINEAMIENTO 2.5: Fomentar el turismo comunitario.

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo 2013 2018 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE PROMOCION E INVERSION EN ACTIVIDADES ECOTURISTICAS

Proyecto 2.5.2

Diagnóstico del potencial turístico comunitario/territorial. Elaborar un plan de ordenamiento turístico

X

Proyecto 2.5.3

Crear una mesa concertación del turismo

X

Proyecto 2.5.4

Identificación de mercado turístico a nivel regional, nacional e internacional Proyecto de cadena de valor turística, ruta turística de MS ARUNGKA.

X

Proyecto 2.5.1

Proyecto 2.5.5

Proyecto 2.5.6

Proyecto 2.5.7

Proyecto 2.5.8 Proyecto 2.5.9

Asistencia técnica para el fortalecimiento institucional. Construcción de un zoocriadero para promover la crianza de animales silvestres reproductivos de especies nativas. Gestión de financiamiento.

X

X

X

X

X

Elaborar artesanía con materia prima del territorio.

X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

113

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

2013 LINEAMIENTO 3.1 Propiciar la revitalización , conservación y transmi2018 sión de la cultura Mayangna 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE REVITALIZACION Y TRANSMISION CULTURAL MAYANGNA. Proyecto 3.1.1

Proyecto 3.1.2

Proyecto 3.1.3

Proyecto 3.1.4 Proyecto 3.1.5 Proyecto 3.1.6

Recopilación, sistematización de información y creación de un centro cultural territorial. Elaborar y divulgar material documental y educativo (videos, libros, estudios, Fotografías etc.) para el revitalización, conservación y transmisión de la cultura Mayangna (incluye preservación de sitios históricos y normas ecológicas) Proyecto de sistematización documental de los elementos fundamentales de la cultura en idiomas Mayangna y español, para resguardarlas en biblioteca comunitaria gastronomía, mitos y leyendas, medicina natural, vestuarios, cosmovisión, lenguaje, música y danzas). Inclusión en la enseñanza del MECD acerca de la zonificación y normas de uso y de la importancia del PETI. Proyecto investigación sobre la mitología y cosmovisión ancestral.

X

X

X

X X

Propiciar el derecho intelectual de los indígenas.

X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

LINEAMIENTO 3.2 Fortalecimiento organizativo de la estructura del 2013 2018 GTI y autoridades tradicionales 2022 -

2023 114

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo 2017

2030

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO TERRITORIAL

Proyecto 3.2.1

Proyecto 3.2.2 Proyecto 3.2.3 Proyecto 3.2.4 Proyecto 3.2.5

Proyecto 3.2.6

Proyecto de capacitación a la junta directiva, técnicos del GTI y sus comisiones en SIG, planificación estratégica y ordenamiento territorial, administración, marco legal de derecho indígena, formulación y evaluación de proyectos. Elaboración del manual de organización y funciones y capacitación en su aplicación. Proyecto de construcción de casa comunal por comunidad. Proyecto de fortalecimiento gerencial del GTI para adquirir capacidad de coordinación, cooperación, organización e independencia financiera. Capacitación en liderazgo a la junta directiva del GTI y organización de MAYAKAT. Construcción de una oficina del gobierno territorial indígena en el Municipio de Bonanza y Managua.

X

X X X X

X

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

2013 LINEAMIENTO 3.3: Garantizar la aplicación de las normas ecológicas 2018 del territorio en base a zonificación establecida. 2022 2017

2023 2030

PROGRAMA DE CREACION DE CAPACIDADES PARA EL IMPULSO DEL PETI, DESDE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE MAYANG A SAUNI 115

PLAZO N. Proyecto

LINEAMIENTOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Corto Mediano Largo Plazo Plazo Plazo

ARUNGKA Proyecto 3.3.1 Proyecto 3.3.2 Proyecto 3.3.3 Proyecto 3.3.4

Proyecto de capacitación de los Síndicos, Wihtas, GTI y comisiones de apoyo a la implementación de las normas ecológicas definidas en el PETI Divulgación de las normas ecológicas (folletos, brochures, viñetas radiales, Rótulos) Establecimiento de oficinas de MARENA e INAFOR en el territorio para la coordinación y control. Divulgación del PETI (folletos, mapas, brochures, viñetas radiales)

X X x X

116

VII ANEXOS CANASTA BASICA INDIGENA Canasta Básica Familiar Mensual Mayangna Articulo

Unidad

Cantidad

Precio Unitario

Total

Alimentos 1 Azúcar

Libras

10

6.02

60.2

2 Sal

Libras

50

2

100

3 Aceite

Litro

2

26

52

4 Café

Libras

2

8

16

4 Jabón de Lavar

Unidad

6

15

90

5 Jabón de Baño

Unidad

3

17

51

6 Fósforos

Cajita De 40 Fósforos

4

1

4

7 Keroseno

Litros

4

15

60

8 Transporte

Viajes A Siuna

2

200

400

9 Cuadernos

Unidad

12

0.83

9.96

Unidad

2

0.9

1.8

Gastos Del Hogar

10 Lápices

Vestuario

0

Total Alimentos Y Gastos Del Hogar Incluyendo Transporte

844.96

Hombres Y Niños Mayores De 10 Años 10 Pantalón

Unidad

0.63

205

129.15

117

Canasta Básica Familiar Mensual Mayangna Articulo

Unidad

Cantidad

Precio Unitario

Total

11 Camisa

Unidad

0.66

75

49.5

12 Ropa Interior

Par

1.57

18

28.26

13 Zapatos

Par

0.43

250

107.5

14 Calcetines

Par

1.32

16.25

21.45

15 Botas

Unidad

0.55

150

82.5

Total, Considerando 2 Hombres 836.72 (1 Adulto Y 1 Niños Mayores De 10 Años En La Familia Mujeres Y Niñas Mayores De 10 Años 17 Vestido

Unidad

0.5

160

80

18 Ropa Interior

Par

0.5

160

80

19 Calcetines

Par

1.39

15.2

21.13

20 Zapatos

Par

0.45

197

88.65

21 Botas

Unidad

0.55

150

82.5

Total Considerando 2 Mujeres 704.56 ( 1 Adulta Y 1 Niñas Mayores De 10 Años )En La Familia Gran Total Canasta Básica Familiar Para Un Mes

2,386.24

118

Suggest Documents