Physical activity

Comunicaciones orales Actividad física / Physical activity CO-08. COMPARACIÓN DE TRES TÉCNICAS ABDOMINALES A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTROMIOGRÁFICO D...
8 downloads 1 Views 1MB Size
Comunicaciones orales

Actividad física / Physical activity

CO-08. COMPARACIÓN DE TRES TÉCNICAS ABDOMINALES A TRAVÉS DEL REGISTRO ELECTROMIOGRÁFICO DEL RECTO Y OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN Humanes B1, Rial T2. 1

Universidad de León. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Vigo, Departamento de Didácticas Especiales.

2

La actividad de los músculos abdominales profundos juega un papel esencial en la estabilidad de la columna lumbar. La técnica del vaciamiento abdominal o abdominal hollowing (AH) es recomendada en pacientes aquejados de dolor lumbar. La técnica de aspiración diafragmática parece que puede tener aplicaciones clínicas similares. El objetivo de este estudio consistió en evaluar los niveles de actividad mioeléctrica del oblicuo interno (OI) y el recto abdominal (RA) en posición supina con piernas y rodillas flexionadas a 90,º durante tres tareas: abdominal hollowing con instrucciones (AHC), vaciamiento abdominal sin instrucciones (AHS) y aspiración diafragmática (AD). Ocho mujeres sanas (31,4± 4,92 años), fueron reclutadas para el estudio. Realizaron una contracción voluntaria máxima (MVC) de los músculos abdominales (OI, RA) durante 5 segundos. La actividad muscular se registró con el empleo de electromiografía de superficie (EMG). Datos de la EMG de cada músculo durante la AD, AHC, y AHS se normalizaron como porcentaje de la MVC. Los resultados mostraron diferencias significativas en la actividad EMG. La técnica de la AD produce una menor activación del RA que la AHC (p = 0,041) y la AHS (p = 0,042), sin embargo, la AD no presentó activación muscular del OI diferente de la AHC (p = 0,138) y la AHS (p = 0,176). Por otra parte, la AHC produjo un aumento significativo de los registros de EMG del OI (p = 0,042) en comparación con AHS. Sin embargo, ambas técnicas no presentaron diferencias en la activación del RA. La activación neuromuscular del OI alcanzó alrededor del 20-30% de la MCV en la AD y AHC. El estudio de las características neuromusculares de estas técnicas puede tener importantes implicaciones para la rehabilitación clínica, ayudando en la elección del ejercicio adecuado para trabajar con baja solicitación del RA en pacientes con dolor lumbar. Palabras clave: Electromiografía. Acondicionamiento físico. Salud.

de Famila SALUD. 4 Estudiante de Ciencias Físicas y del Deporte. Universidad de Alcala de Henares. Facultad de Educación Zaragoza.

Introducción: Los deportistas en su práctica habitual utilizan una serie de conocimientos que les permiten dominar mejor su tarea. Se trata de un conocimiento declarativo, cuando saben situarse en la propia pista o lugar de juego, un conocimiento procedimental, cuando saben como actuar, y un conocimiento metacognitivo, cuando conocen sus acciones y los procesos cognitivos que implican (De La Vega, Del Valle, Moreno y Maldonado, 2008). Las habilidades metacognitivas controlan y regulan las habilidades referidas a las tareas o las prácticas (Nisbet & Shucksmith, 1987). Hacen referencia, por una parte, a la conciencia y conocimiento del individuo de sus propios procesos cognitivos, conocimiento del conocimiento; y, por otra, a la capacidad de control de estos procesos, organizándolos, dirigiéndolos y modificándolos, para lograr las metas del aprendizaje (Allueva, 2002; Flavell, 1976,). Materiales y métodos: Se realizó un estudio con 160 estudiantes de la universidad de Zaragoza, de los cuales, 91 de ellos practicaban deporte de forma habitual. La prueba que se les aplicó fue un cuestionario de habilidades metacognitivas para pruebas deportivas. Todos ellos contestaron el cuestionario a mitad de curso académico. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron como los estudiantes que realizan mayor número de ejercicios deportivos utilizan a su vez mayor cantidad de habilidades metacognitivas en el desarrollo de su carrera académica. Pienso en no cometer errores, (56,40% vs 29%) controlo mis distracciones, (49% vs 31%) repaso lo que he realizado (54% vs 39%), han sido las habilidades que más utilizan dichos alumnos. Conclusiones: Los alumnos que realizan frecuentemente ejercicios físicos, también tienen un mayor rendimiento académico, debido al mayor uso por parte de estos de las habilidades metacognitivas. El ejercicio físico y el deporte conllevan un mayor uso de habilidades metacognitivas en general. Palabras clave: Deportistas. Habilidades metacogntivas. Ejercicio físico.

CO-25. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FISICA Antoñanzas JL1, Salavera C2, Sisamon C3, Ginto AI4.

CO-24. EL DEPORTE EN RELACIÓN CON EL USO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS: ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Antoñanzas JL1, Salavera C2, Sisamon C3, Ginto AI4. 1

Prof. Facultad de Educación, 2Prof. Facultad de Ciencias de la Salud, 3Dra. Médico

278

1 Prof . Facultad de Educación, 2Prof. Facultad de Ciencias de la Salud, 3Médico de Familia SALUD. 4Estudiante de Ciencias Físicas y del Deporte. Universidad de Alcalá de Henares. Facultad de Educación de Zaragoza.

Introducción: Uno de los principales objetivos de la psicología del deporte es conocer las principales variables psicológicas que influyen en le rendimiento deportivo. Las características de las actividades físico deportivas conllevan el surgimiento de toda una serie de emociones (ira,

Arch Med Deporte 2013;30(5):278-298

V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo

alegría, agresividad, etc..). El control de dichas emociones por parte del sujeto le permitirá tener mejores resultados. La inteligencia emocional le sirve al deportista para poder controlar estados emocionales tan importantes como es la ansiedad. El objetivo de la presente investigación fue analizar la inteligencia emocional en estudiantes de Educación Física de la carrera de magisterio. Se analizó la inteligencia emocional de los alumnos de algunas de las especialidades que se pueden realizar en la facultad de educación, lengua extranjera, primaria y educación física. Materiales y método: Se paso el cuestionario TMSS-24 para medir la inteligencia emocional, dicho cuestionario consta de tres factores, atención, claridad y regulación emocional. Los sujetos pertenecían a la facultad de educación de la Universidad de Zaragoza. La muestra estaba compuesta por 124 alumnos (24 de lengua extranjera, 55 de educación física y 45 de educación primaria). Resultados: Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que los estudiantes de educación física obtuvieron mejores puntuaciones en los factores de regulación emocional, que el resto de especialidades (66,1%) (Tabla 1). También es de destacar que en atención emocional, un porcentaje elevado de los mismo manifiesta tener una percepción emocional excelente (12,5%) (Tabla, 2). Tabla 1. Regulación Emocional

Lengua extranjera

Primaria

Educación Física

Falta Adecuada Excelente

87,5 12,5,7% 0%

75,6 24,4% 0%

32,2% 66,1% 1,8%

Tabla 2. Atención Emocional

Lengua extranjera

Primaria

Educación Física

Poca Adecuada Excelente

25% 66,7% 8,3%

28,6 58,9% 12,5%

22,2% 64,4% 13,3%

Conclusiones: Los estudiantes de educación física de magisterio manifiestan unos buenos niveles de inteligencia emocional, tanto en atención y percepción como en regulación de las emociones. La práctica deportiva y los ejercicios físico conllevan ciertos requisitos en el control de las emociones, lo cual les confiere a dichos alumnos unos niveles acordes de atención y regulación de las mismas. Palabras clave: Educación física. Inteligencia emocional. Regulación.

CO-29. DEPORTE, PERSONALIDAD, SALUD Y FELICIDAD Salavera C1, Antoñanzas JL2, Usán P2, Gómez J2, Noé R2, Jarie L2, Sáez JI2, Ciudad R3, Ciudad MC3. 1

Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Zaragoza). 2Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza). 3Departamento de Educación Gobierno de Aragón.

Introducción: La práctica amateur del deporte y su relación con la salud, están ampliamente demostrados, dotando a la persona de me-

joras en su estado de bienestar, tanto físico, como mental y social. Los rasgos de personalidad permiten medir las diferencias individuales en el funcionamiento adaptativo y de la salud mental de la persona. Algo menos estudiado es como la personalidad influye en la salud, tanto en aspectos afectivos (p.ej., “la felicidad”) como en no-afectivos (p.ej., “bienestar”) en la población en general. Material y métodos: Se evaluó a 230 estudiantes de Magisterio de la Facultad de Zaragoza, que manifestaron practicar algún deporte por lo menos dos horas por semana, mediante el Inventario de Temperamento y Carácter (TCI-R), la escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y el Cuestionario de Salud (GHQ). Se les pidió que durante el estudio mantuviesen su actividad deportiva. Resultados: Los resultados muestran como la práctica deportiva, aumentaba la sensación de salud, así como la de felicidad. Además, la Autodirección se asoció fuertemente con todos los aspectos de bienestar (t=5,15, p=0,000). El cooperativismo estuvo asociado con el apoyo social percibido (t=3,43, p=0,000), y débilmente con otros aspectos de bienestar, sobre todo cuando la auto-direccionalidad es baja. La Auto-trascendencia estuvo asociada a las emociones positivas (t=6,38, p=0,000). Por último, la personalidad explica el 44% de la varianza de felicidad y en un 38% en el bienestar. Conclusiones: Se muestra como los aspectos emocionales, sociales, físicos y de bienestar son interdependientes y asociados a la práctica deportiva, aunque las dimensiones específicas del TCI: Autodirección, Cooperativismo y Auto-trascendencia influyen en ellos de distinta manera. Las distintas combinaciones de rasgos de carácter en los deportistas muestran fuertes efectos en la percepción tanto de bienestar como de la felicidad. Palabras clave: Deporte. Personalidad. Deporte. Felicidad.

CO-33. ACTIVIDAD ELECTROMIOGRÁFICA EN LA CONTRACCIÓN VOLUNTARIA MÁXIMA ABDOMINAL Y LUMBAR EN PRACTICANTES DE PILATES Martínez González-Moro I1, Avellaneda Camarena A1, Carrasco Poyatos M2. 1 Instituto Investigación en Envejecimiento. Grupo Actividad Física y Rendimiento Humano. Universidad de Murcia. 2Universidad Católica San Antonio. Murcia.

Introducción. El Método Pilates (MP) busca, entre otros objetivos la tonificación de la musculatura abdominal con el mantenimiento de una postura correcta y la centralización del movimiento mediante ejercicios controlados. La electromiografía de superficie (EMGs) recoge la actividad eléctrica muscular y permite cuantificar la participación de cada músculo en un ejercicio. Nuestro objetivo es determinar la influencia de la práctica del MP en la actividad eléctrica de la musculatura del tronco. Material y método: 2 grupos de mujeres activas físicamente. Grupo pilates (n= 34) y grupo no pilates (n= 24). Valores medios 54 años, 67 Kg y 165 cm. Sin diferencias entre ellos. Se obtiene la señal EMGs filtrada para obtener la media cuadrática (RMS) de la contracción voluntaria máxima del recto anterior (RA), oblicuo mayor (OM), oblicuo menor (Om) y lumbares (L) de ambos lados siguiendo las recomendaciones

Arch Med Deporte 2013;30(5): 278-298

279

Comunicaciones orales

de la SENIAM. En decúbito supino se realiza flexión anterior de tronco, rotación izquierda y rotación derecha; decúbito prono se realiza la extensión del tronco a partir de las maniobras propuestas por Kendall. Cada contracción máxima se mantiene cinco segundos y se registra el mejor de tres intentos, se usa como variable la actividad máxima en 5 s y se expresa en mV. Se buscan las diferencias bilaterales (t pareada) y las diferencias intergrupo (t student) con SPSS 19. Resultados: No se observan diferencias entre derecha e izquierda. Los valores medios y SD para el lado derecho de las practicantes de Pilates son: RA=0,2011 ± 0,1443mV; OM= 0,1553 ± 0,1023mV; Om= 0,2037 ±

0,1510mV. Para las no practicantes son: RA= 0,1592 ± 0,1924mV; OM= 0,1883 ± 0,1506mV; Om= 0,1775 ± 0,1222mV. No se aprecian diferencias significativas entre grupos. Los coeficientes de variación intragrupo están en torno a 0,6 lo que indica una gran variabilidad y dispersión de datos. Conclusiones: Debido a la variabilidad interindividuos no se puede afirmar que la práctica del método Pilates provoque diferencias electromiográficas en la CVM entre practicantes y no practicantes del método. En cada individuo no hay diferencias entre ambos lados. Palabras clave: Método Pilates. Abdominales. Electromiografía de superficie.

Lesiones deportivas / Sports injuries

CO-03. FACTORES DE RIESGO DE LESIONES EN LOS SARGENTOS ALUMNOS DEL EJERCITO DE TIERRA Valero Capilla FA, Rubio F, Franco Bonafonte L. Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario de Sant Joan de Reus (Reus, Tarragona).

Introducción: El plan actual de preparación física de los Sargentos alumnos del Ejército de Tierra (ET), incluye un programa de entrenamiento físico general y ejercicios de instrucción técnica de campo (simulación de guerra, marchas de endurecimiento y orientación, paso de la pista etc.). Existen pocos datos publicados sobre lesiones producidas durante la fase de formación académica en el ET y sus causas. En este estudio se analizan causas y factores de riesgo asociados a las lesiones. Material y métodos: Se incluyeron 579 alumnos, 49 mujeres (8,46 %). Edad media de 26 años (Rango 18-31). La fase de formación se realizó del 1/09/2012 al 15/12/2012, en la Academia de Suboficiales del ET, de Talarn (Lérida). La condición física inicial de los alumnos, se midió con pruebas de potencia y resistencia de carrera (50, 1000 y 6000 m), potencia de tren superior (Flexo-Extensiones en suelo) e inferior (Salto vertical). Las lesiones observadas se han presentado en un estudio previo, aunque de forma resumida: se diagnosticaron 113 lesiones, (19,5% de alumnos lesionados durante el curso). Las tendinitis, esguinces y rotura fibrilar constituyeron el 68,1% de las lesiones, localizándose en EEII en el 87,6 % de las ocasiones. Para el análisis estadístico se utilizó la t de Student, y el test de Fisher, considerándose significativa las diferencias de p < 0,05.

280

Resultados: Los datos demográficos de las Mujeres vs Hombres fueron los siguientes: Edad 27,1±3,18 vs 25,7±3,03 años (P = 0,0005); Talla 1,63±0,05 vs 1,77±0,07, m (P < 0,0001); IMC 21,6± 1,78 vs 24,1±2,07 (P < 0,0001), respectivamente. Tabla 1. Causas de las lesiones

Lesiones Sobrecarga Accidente/Aguda: Educacion fisica Instrucciónde campo Pista de combate

Todas

Mujeres N=49

113 57 (50,4%) 56 (49,6%) 11 (9,73%) 36 (31,8%) 9 (7,96%)

18 (36,7%) 6 (33,3%) 12 (66,6%) 3 (16,6%) 3 (16,6%) 6 (33,3%)

Hombres N=530

Mujeres vs Hombres

95 (17,9%) P=0,003 51 (53,6%) P = Ns 44 (46,3%) P = 0,001 8 (8,42%) P = Ns 33 (34,6%) P = Ns 3 (3,15%) P = 0,0005

Las causas y prevalencias de las lesiones se presentan en la Tabla 1. Las alumnas se lesionaron significativamente en mayor proporción y sufrieron más accidentes 12/49 vs 44/530 (P=0,001). La causa más frecuente de accidente en la Mujeres fue el paso de la Pista de Combate. En los Hombres el riesgo de lesionarse se asoció a peores marcas iniciales de carrera en 50 m 7,29±041 vs 7,18±040 seg (P=0,0236); 1000 m 3,49±0,28 vs 3,39±0,24 min (P=0,0018) y 6 km 28,1±2,40 vs 27,0±2,82 min (P=0,0001). Las marcas en salto vertical fueron también peores en los lesionados aunque sin alcanzar significación estadística. No se encontró relación del número de lesionados con la edad, peso, talla ni IMC.

Arch Med Deporte 2013;30(5): 278-298

V Jornadas Nacionales de Medicina del Deporte y Entrenamiento en Deportes de Equipo

Conclusión: La mitad de las lesiones se produjeron por accidente frente a la otra mitad por sobreuso. Las mujeres se lesionaron proporcionalmente más que los hombres, siendo el paso de la Pista de Combate lo que les causó mayor número de accidentes. En los hombres, la instrucción de campo fue la causa principal de accidentes, además el riesgo de sufrir una lesión se asoció a una peor condición física inicial. Palabras clave: Riesgo de lesión. Sargentos alumnos. Ejercito de tierra.

CO-06. EFICACIA DE LAS TÉCNICAS MIOFASCIALES EN LOS ESGUINCES DE LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE TOBILLO EN DEPORTISTAS Truyols Domínguez S1, Salom Moreno J2, Fernández de las Peñas C2. 1 2

CO-04. LESIONES DE LOS SARGENTOS ALUMNOS DEL EJERCITO DE TIERRA Valero Capilla FA, Rubio F, Franco Bonafonte L. Unidad de Medicina del Deporte. Hospital Universitario de Sant Joan de Reus (Reus, Tarragona).

Introducción: El plan actual de preparación física de los sargentos alumnos del Ejército de Tierra (ET), incluye un programa de entrenamiento físico general y de ejercicios de instrucción técnica de campo. Existen pocos datos publicados sobre las lesiones que se producen durante los periodos de su formación académica, por lo que en este estudio se presenta el tipo de lesiones diagnosticadas durante la fase inicial del 1er curso de formación de sargentos del ET Material y métodos: Se incluyeron 579 alumnos, de los que 49 (8,46 %) eran mujeres. La media de edad fue de 25,8 ± 3,06 años (Rango 1831) y el IMC de 23,8 ± 2,16 (Rango: 18-29). La fase inicial de formación, se realizó del 1 septiembre al 15 de diciembre de 2012, en la Academia General Básica de Suboficiales del ET, situada en Talarn (Lérida). Las lesiones se diagnosticaron siguiendo los criterios diagnósticos clásicos, considerándose leves, moderadas o graves si el periodo de baja fue inferior a 8 días, entre 8 y 28 días o más de 28 días respectivamente. Se solicitaron las siguientes pruebas complementarias: 10 Rx simples, 10 Ecografías, 10 RM y 3 TAC. Para el análisis estadístico se utilizó el test exacto de Fisher, considerándose significativa las diferencias de p < 0,05. Resultados: Se produjeron un total 113 lesiones, lesionándose 111 alumnos (19,5 %), con una incidencia de 48 lesiones/mes por cada 1000 individuos. Se realizaron los siguientes diagnósticos: Tendinitis: 35 (30,9%), Esguinces: 35 (30,9%), Roturas fibrilares: 7 (6,19%) Contusión/Heridas traumáticas: 12 (10,6%), Fracturas: 2 (1,76%), Lesiones inespecíficas de sobrecarga: 18 (15,9%), otros diagnósticos: 4 (3,53%). Globalmente, 57 lesiones (50,5%) fueron lesiones por sobrecarga y el resto lesiones agudas. Las lesiones se localizaron en EEII en 95 ocasiones (87,6%), principalmente en rodillas y tobillos (57% del total). Sesenta y seis lesiones (58,4%) fueron leves, 42 (37,1%) moderadas y 5 (4,42%) graves. Las lesiones causaron 1358 días de baja de actividad física, lo que representó una media de 11,9 días de baja por lesión. Conclusión: Se constata una alta frecuencia de lesiones osteomusculares durante la fase inicial de formación de los sargentos alumnos del ET. Las lesiones más frecuentes fueron las tendinitis y esguinces, y la localización más frecuente en EEII, sobre todo en rodillas y tobillos. La mitad de las lesiones se produjeron por sobrecarga y el resto por accidente, siendo la media de recuperación de 11,9 días por lesión. Palabras clave: Lesiones osteomusculares. Sargentos alumnos. Ejercito de tierra.

Universidad Camilo José Cela – Villafranca del Castillo. Madrid. Laboratorio de Estesiología Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón. Madrid.

Introducción: El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en el ámbito deportivo. Las nuevas técnicas de terapia manual pueden ayudar a una mejor recuperación. Material y métodos: Cincuenta pacientes (37 hombres y 13 mujeres) con esguince del ligamento lateral externo del tobillo de grado I-II fueron aleatorizados en dos 2 grupos de tratamiento: grupo control el cual recibió tratamiento estándar de rehabilitación (vendaje, masaje, movilización articular, y electroterapia), y grupo experimental al cual se le aplicó el mismo tratamiento añadiéndole técnicas miofasciales manuales. Los participantes recibieron 4 sesiones de tratamiento. Se cuantificó la intensidad del dolor (escala numérica de dolor) y la funcionalidad del tobillo, como variables subjetivas. Como variables objetivas se evaluó el umbral de dolor a la presión sobre el ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA), ligamento peroneocalcaneo (LPC), maléolo externo (ME) e interno (MI) y la movilidad del tobillo en flexión dorsal y flexión plantar. Todas las variables se midieron al inicio del tratamiento (pre-intervención), al finalizar el tratamiento (post-intervención) y al mes (seguimiento). Resultados: Ambos grupos fueron comparables entre sí al inicio del estudio. Los resultados del estudio mostraron que los sujetos del grupo experimental tratados con técnicas miofasciales mostraron: mayor disminución del dolor, mayor ganancia funcional, mayor ganancia de movilidad del tobillo y mayor incremento en los umbrales de dolor a la presión sobre los puntos medidos en comparación con el control (P