Paraguay frente al Censo 2012

Coordinación y Edición Carolina Ravera Castro Colaboración Periodística Carolina Oddone Recalde Fotografías Archivo UNFPA » EDITORIAL Paraguay frent...
0 downloads 2 Views 1MB Size
Coordinación y Edición Carolina Ravera Castro Colaboración Periodística Carolina Oddone Recalde Fotografías Archivo UNFPA

» EDITORIAL

Paraguay frente al Censo 2012 Nadie duda de la relevancia de los censos en cualquier país. En Paraguay, este año se lleva a cabo el Censo Nacional de Población y Viviendas, y las expectativas que crea no son tema menor, puesto que nos enfrentamos a una serie de cambios importantes. En este número del Joparé, analizamos desde diversas perspectivas este operativo que a nivel nacional lidera la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). El primero de los cambios, y que tiene un impacto directo para la gente, es que el Censo pasa de ser uno de hecho a uno de derecho. ¿Qué implicancias tiene esto? Pues que el mismo, en vez de llevarse a cabo en un solo día, será realizado durante varias semanas, a partir del mes de agosto. En los anteriores censos, se tomaba en cuenta a las personas que habían pasado la noche antes en la vivienda, siendo o no su lugar de residencia. Este año, se recolectarán los datos de las personas que viven habitualmente en la casa estén o no presentes al momento de la encuesta. Si bien este cambio implica una mayor duración del Censo, se pretende obtener resultados de mayor calidad. Esto precisará apoyarse en una fuerte campaña de difusión e información, con el objetivo de que se comprenda a cabalidad la metodología y así las y los ciudadan@s estén preparad@s y respondan de la mejor manera al operativo censal.

Solicitudes a: UNFPA Paraguay Saraví y Mariscal López Edificio Naciones Unidas • Entrepiso Asunción • Paraguay Teléfono: (595 21) 61 19 80 (RA) Fax: (595 21) 61 44 42 www.unfpa.org.py

Otro tema que la DGEEC remarca como significativo, y que constituye una modificación notoria, es que por primera vez la encuesta estará informatizada, pues el cuestionario impreso será reemplazado por el uso de Dispositivos Electrónicos de Captura de Datos, PDA por sus siglas en inglés, que serán prestados por el Instituto de Estadística del Brasil. La otra novedad logística es que l@s censistas ya no serán voluntari@s, sino que serán personas contratadas y capacitadas para el efecto. Esta etapa se realizará a través de un concurso público de oposición, que contará

con el soporte de la Secretaría de la Función Pública, a fin de garantizar la transparencia del proceso y la competitividad de las personas contratadas. No cabe duda de que todas estas novedades son incorporadas a fin de garantizar cobertura, calidad y pertinencia de la información demográfica. En este sentido, la Directora de la DGEEC, enfatiza que el uso de nuevas tecnologías permitirá desarrollar un censo casi en tiempo real, ir corrigiendo errores durante el lapso de su realización, por un lado, y obtener los datos preliminares en tres meses, en tanto que los finales se espera tenerlos a los siete meses de terminado el operativo censal. En paralelo, se llevará a cabo el III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas, presentado bajo el lema “Diferentes, pero de un mismo país”. Para el efecto, alrededor de 1.500 personas integrantes de diversos pueblos indígenas serán capacitadas como censistas. El hecho de involucrar a las y los propi@s integrantes de los pueblos indígenas no solo busca garantizar la cobertura, sino lo que es más importante aún el respeto a sus formas de vida y sus culturas. En definitiva, para Paraguay este año es clave en materia de conocer cuánta es su población y cómo, dónde y en qué condiciones vive. En un país con escasas fuentes de información demográfica estandarizada, fuera del ámbito de la DGEEC, el Censo Nacional de Población y Viviendas constituye una herramienta no solo necesaria, sino que posee una relevancia política, social y económica indudable. Abogar porque su realización se dé en las mejores condiciones y apoyarlo técnicamente es para el UNFPA un compromiso vigente con el país, y con la construcción de instrumentos efectivos para que se siga avanzando en materia de inversión social en la gente y que las políticas públicas apunten a garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

Responsable Editorial Manuelita Escobar Argaña

1

» III CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARA PUEBLOS INDÍGENAS

Censo Indígena no solo apunta a obtener datos, sino al respeto de la vida y cultura

E

Este año, entre los meses de agosto y septiembre, Paraguay realizará el III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas. Este operativo fue lanzado bajo el lema “Diferentes, pero de un mismo país”, el 9 de agosto del 2011, en la Comunidad Maká de Mariano Roque Alonso, a 37 kilómetros de la capital, y en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

Al igual que en el Censo del 2002, l@s indígenas participarán activamente de la encuesta. Aproximadamente un@s 1.500 integrantes de los diversos pueblos nativos serán movilizad@s como censitas. Con este involucramiento se pretende no solo garantizar la cobertura, sino el respeto a la forma de vida y cultura de cada pueblo indígena. Empoderarse de este operativo para ell@s es sumamente importante, pues reconocen al Censo como una herramienta fundamental de visibilidad y como un instrumento para abogar por el cumplimiento de sus derechos.

2

En esta edición se pretende actualizar la información sobre la cantidad y la composición de la población originaria que vive en el país, su situación socioeconómica, ubicación, territorialidad, pertenencia étnica, y los indicadores relacionados al derecho colectivo vigente para las comunidades indígenas. Los cuestionarios que se aplicarán han sido ampliados e incluyen preguntas sobre medio ambiente, tierras, tipo de habitación y agua potable en las comunidades, entre otras. Se busca, además, llegar al 100% de la población, a fin de obtener datos fidedignos y contar con información coherente e inclusiva que sirva para la elaboración de políticas públicas para el sector. El Censo permitirá saber cuántos integrantes tiene cada pueblo, sus lenguas y su protagonismo. La información procesada por la DGEEC es una herramienta de abogacía relevante para que l@s indígenas exijan mayor aten-

©UNFPA/Paraguay/Dora Carolina Oddone.

l Estado paraguayo, a través de su Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), releva datos sobre la población indígena que vive en el país desde el año 1992. Año a año esta herramienta censal es mejorada. De hecho, nuestro país es uno de los primeros en la región que llevó a cabo, en el año 2002, un Censo Nacional con la plena participación de los pueblos indígenas, y con las características de que ellos fueron los encargados de recolectar los datos en sus comunidades y que los cuestionarios estuvieron traducidos a sus lenguas nativas.

EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN. Más de 1.500 varones y mujeres de pueblos indígenas serán censistas durante este operativo. Con esto se demuestra el involucramiento, la visibilidad y el compromiso de ellos y ellas antes y durante el Censo.

ción del gobierno central, departamental y municipal hacia sus principales reclamos, como la tenencia de tierra, servicios de salud, educación en sus lenguas, entre otros.

Censos experimentales En el marco de este Censo, la DGEEC viene realizando una serie de trabajos preparatorios, como los talleres de revisión de los instrumentos censales y los censos experimentales en distintas comunidades nativas. El objetivo de esta actividad es poner en práctica los instrumentos que serán utilizados durante el Censo que se realizará en agosto próximo. Además, de observar su

aplicación en terreno, medir la duración del tiempo de llenado, las estructuras y las coherencias de las preguntas. La primera de estas jornadas se realizó en febrero de este año en la comunidad indígena Nivaclé Cain O’Clim, ubicada en el departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, y durante la misma se entrenó a seis encuestadores y dos supervisores de la citada comunidad en la que viven más de 400 familias. Cain O’Clim fue seleccionada para el censo experimental, junto a la comunidad Ava Guaraní, Fortuna, ubicada en la zona rural de la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

Criterios de identificación y cuestionarios El Censo Indígena de este año utilizará tres criterios de identificación: • autoidentificación; • lengua, y • pertenencia geográfica. Durante el operativo censal l@s indígenas deberán responder las preguntas de dos cuestionarios, uno general y otro comunitario. El cuestionario general será utilizado para relevar datos sobre cantidad de la población, situación socioeconómica, ubicación territorial y pertenencia étnica. Por su parte, el cuestionario comunitario será empleado en cada comunidad para conocer aspectos generales relacionados a su situación de salud, educación, actividades tradicionales, derecho a la justicia entre otros.

» DATOS PERMITIRÁN REALIZAR PROYECCIONES

C O M EN TA RIO

Censo de Paraguay, uno de los pocos que incluye preguntas sobre mortalidad materna

El Censo, instrumento básico para la inversión social

Paraguay no es la excepción, manteniendo en los últimos años, como primera causa de mortalidad materna las complicaciones de post aborto. Una adecuada atención prenatal, durante y después del parto puede evitar decesos por toxemia, hemorragia y sepsis, causas que juntas, y según datos oficiales, representaron más de la mitad de las muertes maternas en el período 19982002. De ahí que el nivel de mortalidad materna es un indicador clave para demostrar las inequidades socioeconómicas y, sobre todo, para que se realicen desde las políticas públicas las acciones necesarias que tiendan a reducir estas muertes, totalmente evitables y prevenibles. El Censo, señala Elizabeth Barrios, Directora de Planificación y Coordinación Estadística de la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), es una fuente relevante para obtener información y en nuestro país tenemos la ventaja de que dentro del cuestionario censal también se incluyen preguntas para medir la tasa de mortalidad en general y, específicamente, de mortalidad materna. En este nuevo operativo, que se iniciará en agosto, se pretende también obtener datos sobre las causas de estas muertes, a fin de saber si las mismas ocurrieron durante el embarazo, el parto o el puerperio. Contar con este tipo de datos es sumamente importante, pues los resultados integrados a otras fuentes de información, como las estadísticas vitales y los datos del registro civil, permiten obtener un análisis que sirve para calcular no solo la tasa de mortalidad materna, sino también las proyecciones de la población y la esperanza de vida al nacer.

Mortalidad materna y el ODM 5 Barrios destacó que el Censo ofrece la posibilidad de desagregación geográfica, ya que se obtienen datos por zonas y niveles distritales, lo que permite que las instituciones, tanto a nivel central como local, realicen programaciones y lleguen a los servicios de salud, en aquellos sectores en donde se encuentra la población más vulnerable. Consultada sobre si los antecedentes de mortalidad materna del Censo son utilizados para medir los avances del país hacia el Objetivo de Desarrollo del Milenio 5, la experta señaló que si bien para esto se emplea la serie de datos del departamento de bioestadística del Ministerio de Salud Pública, los resultados provenientes de esta herramienta son importantes. Con las referencias estimadas del Censo se pueden realizar proyecciones a futuro, y tener un panorama de cómo podría evolucionar la tasa de mortalidad materna, lo que ayudaría a adoptar las medidas oportunas para seguir avanzando en el logro de las metas propuestas por el país ante esta problemática. Así, conforme a las estimaciones realizadas para el periodo 2000-2015, para este año se prevé una tasa de mortalidad materna de 75 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, finalizó Barrios.

TASAS POR 100.000 NACIDOS VIVOS

133



127

121

116

133

110

Paraguay: Proyecciones de la tasa de mortalidad materna. Período 2000-2015 105

100

95

91

87

79

75

72

68

65

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: STP/DGEEC: Mortalidad. Evolución y Tendencias: 1970-2000. Asunción, 2002.

Independiente al espectro político-social en el cual una persona se mueva, es muy posible que coincida con una idea sencilla: lo ideal es que los recursos del Estado sean utilizados de la manera más eficaz y eficiente que sea posible. Sería difícil imaginar una política pública o un programa social eficaz y eficiente que no defina claramente a su población objetivo para calcular un presupuesto básico. Hagamos un ejercicio. Si pensamos en un programa cuyo objetivo sea el de garantizar que cada parto en Paraguay sea seguro y queremos estimar un presupuesto inicial, necesitamos conocer, en primera instancia, de cuántas mujeres en edad fértil estamos hablando (en este grupo se considerarían mujeres de 15 a 49 años). Inmediatamente surgen preguntas relativas a la logística, dónde viven estas mujeres y a través de qué servicios se llegará a ellas. La demanda de las prestaciones estará acorde a la estructura de las poblaciones de cada territorio, así distritos y departamentos con mayor concentración de jóvenes generarán una mayor demanda en relación a otros cuyos jóvenes hayan emigrado. Ahora bien, si realmente se busca garantizar la asistencia de cada parto, lo más probable es que necesitemos estrategias específicas de focalización para llegar hasta las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y para eso es fundamental saber cómo viven y dónde viven. Considerando todos estos factores tendríamos un cálculo bastante aproximado, pero si estamos hablando de un programa que requiera instalar o mejorar sus servicios y sus estrategias de acción, es importante que podamos tener una mirada prospectiva en todos los aspectos relativos al mismo, desde la posible economía de escala asociada a la compra de medicamentos e insumos, hasta la vinculación del servicio con las comunidades más necesitadas. En otras palabras precisamos saber cuántas mujeres, y en dónde, en promedio deberán ser atendidas en los próximos años. Cada madre que no cuenta con los insumos básicos para un parto seguro, cada vacuna que no llega a una niña, cada docente que no tiene un aula recuerda con fuerza el desafío constante del Estado por garantizar el pleno ejercicio de los derechos de ciudadanos y ciudadanas. Uno de los caminos para lograr este objetivo fundamental para el desarrollo del país es la planificación constante en base a datos oportunos y de calidad. El Censo Nacional de Población y Viviendas nos da la posibilidad de contar con estos datos y de responder a las preguntas básicas para dirigir las políticas públicas hacia las personas para quienes estas fueron diseñadas. Y si bien es cierto que este instrumento no llena todos los vacíos de información en materia de política pública, nos ofrece los fundamentos para calcular un sinnúmero de intervenciones que de no contar con esta información desagregada a nivel local, sería simplemente imposible.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

L

as complicaciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio, así como el aborto, figuran entre las principales causas de mortalidad de las mujeres en edad fértil en muchas partes del mundo en desarrollo.

Por Aldo Natalizia Oficial de Población y Desarrollo UNFPA Paraguay

3

N O TAS » ANALIZAN EXPERTAS EN ESTADÍSTICA Y EN ECONOMÍA, ACERCA DE LAS IMPLICANCIAS DEL CENSO 2012

El Censo es una fuente clave para adoptar decisiones políticas

P

araguay se encuentra a las puertas de la realización de su próximo Censo Nacional de Población y Viviendas, lo cual nos permitirá conocer la realidad demográfica y socioeconómica de nuestro país, y en base a estos resultados planificar las futuras políticas de desarrollo. Para adentrarnos en los detalles de este operativo, que nos involucrará a todos y todas, hablamos con Zulma Sosa, Directora de la Dirección de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), y con Verónica Serafini, Directora de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda. - ¿Para cuándo está previsto el inicio del Censo? - Si bien desde la DGEEC ya estamos en pleno proceso, el inicio del trabajo de campo está previsto para el 27 de agosto y durará de 4 a 6 semanas, esto teniendo en cuenta el cambio metodológico de la encuesta, ya que este año nuestro país pasará de un censo de hecho a uno de derecho. - ¿En qué consiste este cambio metodológico? - En la forma de realización. Históricamente nuestro país empadronaba a la población en un solo día, censando a las personas que habían pasado la noche antes en la vivienda, siendo o no su lugar de residencia. Desde ahora, con el censo de derecho, se relevará los datos de las personas que viven habitualmente en la casa, estén o no presentes al momento de la encuesta. Si bien este cambio implica una mayor duración del Censo, nos da la posibilidad de obtener resultados de mayor calidad. - ¿Habrá otras novedades?

4

- ¿Cuántas personas estarán involucradas en el trabajo de campo? - Hablamos aproximadamente de unas 12.000 en total, entre censistas y supervisor@s. Esto posibilitará un mayor control de los datos. El último Censo llegó a movilizar a más de 100.000 personas en todo el país, pues solo duraba un día. Sin embargo, al ampliarse el período de recolección de datos, se movilizará como máximo a un@s 8.000 censistas. - ¿Cómo serán seleccionadas estas personas? - A través de un concurso público de oposición, con el apoyo de la Secretaría de la Función Pública, a fin de evitar manipulaciones e injerencias políticas. Esto, además, nos garantizará que el proceso sea transparente y que las personas electas tengan el perfil requerido. Es importante destacar la alianza con varios Ministerios, como el de Educación y Cultura, el de Justicia y Trabajo, y otras instituciones del Estado como la COPACO, que tienen infraestructura nacional y que servirán como locales de recepción de las postulaciones, sobre todo para l@s supervisor@s distritales. - ¿Usted hablaba de capacitación? Nuestro cronograma de trabajo es bastante ajustado. Implica arrancar primero

©UNFPA/Paraguay/Dora Carolina Oddone.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

- Sí, otro tema significativo es el uso de tecnología. Por primera vez la encuesta estará totalmente informatizada, pues el

cuestionario impreso será reemplazado por los Dispositivos Electrónicos de Captura de Datos, PDA por sus siglas en inglés. Estos aparatos que son como unos smart phones (teléfonos inteligentes) serán prestados por el Instituto de Estadística del Brasil. Estamos hablando de unos 12.000 PDA. El otro cambio es que l@s censistas ya no serán voluntari@s, sino que serán personas contratadas y capacitadas para el efecto.

TECNOLOGÍA. Para Zulma Sosa, Directora de la DGEEC, el uso de la tecnología en el próximo Censo constituirá un avance para introducir medidas correctivas oportunas, lo que mejorará la calidad de la información relevada en terreno.

con la contratación de aproximadamente 114 capacitador@s, quienes entrenarán a l@s encuestador@s y a todo el personal que será movilizado durante el operativo. Las capacitaciones se iniciarán en el mes de junio y, paralelamente o incluso antes, estaremos llamando a concurso para seleccionar a las personas que trabajarán en los puestos de captura. - ¿En cuanto a l@s jef@s zonales, cuál será su función? - Ell@s tendrán a su cargo a l@s supervisor@s, quienes abarcarán un radio de acción que coincidirá con cada uno de los puestos de captura que estamos previendo. Hablamos de 350 puntos instalados en todos los municipios del país. Una vez que los datos sean relevados se enviarán a estos puestos y desde ahí, vía internet, transmitidos a nuestra base central aquí en la DGEEC. - ¿Cual es el índice de cobertura que se prevé alcanzar? - Si bien un censo pretende obtener un relevamiento exhaustivo, en ningún país los empadronamientos llegan al 100% de cobertura. Apuntamos, con este cambio de enfoque, llegar a un 3,5% de omisión,

Sector privado puede enco Según Óscar Barrios, Director de Estadísticas Sociales de la DGEEC, el hecho de que el Censo sea una fuente de información que permite la desagregación a nivel de áreas geográficas menores, cobertura universal, periodicidad y comparabilidad histórica, lo convierte en una herramienta valiosa para la planificación de las actividades y la toma de decisiones en el sector privado. Disponer de información sobre el escenario demográfico (proyecciones de población) de los próximos años (generalmente por año calendario por espacio de hasta 50 años) “permite a las empresas prever el comportamiento futuro de los mercados, planificar la producción y realizar inversiones”, sostiene. El Censo, afirma el especialista, ofrece respuestas a preguntas como ¿cuánto crecerá la población?, ¿dónde se ubicará preferentemente: en las ciudades o en el campo?, ¿cuántas personas podrán participar del mercado de trabajo?, clasificándolas por edad, sexo, formación académica, así como

oportunas y adecuadas

- El uso de los PDA posibilitará que se obtenga una mejor calidad de los datos, ya que se podrá omitir las inconsistencias. Al suprimirse la digitalización, se evitará los errores humanos durante este proceso, lo que agilizará la consolidación de los datos. El uso de la tecnología permite medidas correctivas oportunas, incluso antes de que termine el operativo en el campo. Sin los PDA podrían pasar varios meses antes de tener los formularios en las oficinas y recién ahí darnos cuenta de los errores. - ¿Ante este panorama, en cuánto tiempo se podrá dar a conocer los datos del Censo? - Como los datos serán levantados casi en tiempo real, se podrá consolidar mucho más rápido una base, por lo que prevemos dar a conocer los resultados preliminares en menos de tres meses y los definitivos en siete meses.

La información resultante de los censos es importante y tiene diversos usos, sostiene Verónica Serafini, Directora de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda, a quien le consultamos para qué sirven estos resultados. “Los datos -continúa diciendo- se emplean para crear una base de pruebas objetivas, útiles y fundamentales en el momento de formular políticas públicas y programas de desarrollo a nivel nacional, local y regional. Nos indican cómo una política pública puede ser más eficaz, por ejemplo una estrategia de reducción de la pobreza, ya que nos permite desagregar los datos por sexo, edad y realidad socioeconómica. La información es clave en el proceso de identificación de beneficiari@s de programas sociales, pues el censo proporciona datos sobre calidad de vida”. En cuanto a salud, Serafini indica que dos de las informaciones más importantes son la de habitabilidad y la de acceso al agua potable, pues nuestro país presenta tasas de mortalidad y morbilidad muy vinculadas a estas problemáticas. Estos datos sirven también al Ministerio de Educación y Cultura al momento de me-

ontrar un mundo de oportunidades en los Censos ¿cuántos nacimientos se producirán, cuántos jubilados y adultos mayores conformaran la población? Asimismo, los resultados del Censo permiten conocer cómo se comportará la población respecto a determinadas características, como años de estudio, relaciones de equidad entre varones y mujeres, nupcialidad, cobertura de servicios básicos, entre otros aspectos. Afirma que las características mencionadas reflejan comportamientos diferenciados y lleva a las empresas a ofrecer bienes y servicios acordes a los segmentos de mercado que se conforman. Los datos también son elementos fundamentales para desarrollar las estrategias de publicidad y de marketing de muchas empresas en la actualidad. Los resultados censales se pueden vincular a la potencialidad del uso de la cartografía digital, de utilización creciente en las empresas del sector privado. Con estas informaciones, las empresas pueden definir el tamaño de los mercados, para determinados productos, segmentar el

mercado y caracterizar geográfica y socialmente a l@s potenciales client@s. En síntesis, la visión demográfica proveniente de los censos permite a las empresas conocer la oferta y la demanda en los mercados, y actuar en consecuencia. “El actual escenario de desarrollo está marcado por la existencia de mercados globales competitivos, y se caracteriza por una creciente responsabilidad del sector privado en la actividad económica del país y por un descenso de la participación del sector público en las actividades productivas y de algunas áreas sociales. De este proceso, no pueden estar ajenas las acciones relacionadas con la recolección, procesamiento y análisis de la información. De hecho, la efectividad de un país en aprovechar sus ventajas comparativas depende de las informaciones actualizadas detalladas sobre sus diferentes recursos. A su vez, la ampliación del mercado depende de las características socioeconómicas y demográficas de l@s ciudadan@s que condicionan la demanda por bienes y servicios”, finaliza Barrios.

INFORMACIÓN CLAVE. Los datos proporcionados por los censos, según Verónica Serafini, Directora de la Unidad de Economía Social del Ministerio de Hacienda, son fundamentales para una base de pruebas objetivas, necesaria al momento de formular políticas públicas y programas de desarrollo.

dir las causas de la calidad de la educación. Provee también información sobre años de estudio, razones de la deserción escolar y permite realizar proyecciones en todo lo relacionado a las estadísticas educativas. Cuando le preguntamos cómo l@s interesad@s pueden acceder a los resultados, explicó que existen tres vías. La primera es que los mismos estén a disposición en forma primaria, es decir sin procesar. La segunda es conseguir los datos cuando ya fueron procesados por la institución encargada, en este caso la DGEEC, y son dados a conocer como porcentajes; y la tercera es a través de las investigaciones particulares que, además, incluyen los análisis de l@s autor@s, lo que también resulta interesante. En cuanto a los desafíos destacó el hecho de que los resultados del próximo Censo puedan estar accesibles en estas tres formas, y agregó que “es importante capacitar a l@s funcionari@s en la recopilación, análisis, difusión y utilización de los datos, ya que en Paraguay todavía existe un déficit en capital humano idóneo para el empleo de estadísticas y base de datos”.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

- ¿Cuáles serían las ventajas del empleo de los PDA?

El uso de los dos datos

©UNFPA/Paraguay/Dora Carolina Oddone.

con lo que se reduciría a la mitad el índice del Censo del 2002 que era del 7% de omisión.

5

A GENDA

Curso de epidemiología básica Organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), y apoyado por el UNFPA, se realizó del 9 al 10 de noviembre de 2011 el curso sobre epidemiología básica del cual participó Patricia Aguilar, Asesora de VIH y sida de la oficina local. Temas como la vigilancia de la mortalidad materna y de las enfermedades de transmisión fueron desarrollados por profesionales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS. Además, se debatió sobre las enfermedades que afectan a la población, los tipos de estudios y medición epidemiológicos, así como la medición de las condiciones de salud y enfermedad.

Observatorio de Género El 10 de noviembre fue presentado en nuestro país el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), de la División de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La actividad, organizada por la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República (SMPR), fue apoyada por el UNFPA. Durante la apertura, Teresita Silvero, Directora del Gabinete de la SMPR, indicó que el Paraguay está realizando esfuerzos importantes para incorporar indicadores de género en las políticas públicas, pero todavía falta mucho por hacer para contar con un sistema unificado de estadísticas de género, como por ejemplo en lo que se refiere a violencia contra la mujer.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

Manuelita Escobar, Representante Auxiliar del UNFPA, sostuvo que el Observatorio es una instancia de gran relevancia para visibilizar las desigualdades que viven las mujeres de la región y para el adelanto en materia del ejercicio pleno de sus derechos.

6

en cuenta en las políticas públicas”, expresó Robert Cano, Presidente de la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO), durante la apertura del 4to. Congreso Paraguayo de Población. La actividad se inició el 16 y se extendió hasta el 18 de noviembre. En la mesa estuvieron el Ministro del Interior, Carlos Filizzola; la Representante Auxiliar del UNFPA, Manuelita Escobar; y el Encargado de la Oficina de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), Richard Velázquez. El mencionado encuentro fue organizado por ADEPO y apoyado por el UNFPA y la OIM. Escobar recordó que el UNFPA ha forjado una alianza estratégica de muchos años con ADEPO, asociación que ha acumulado un importante acervo de conocimientos sobre diversos temas relacionados a población y desarrollo y sostuvo que los puntos abordados en este encuentro tienen un espacio de articulación en las políticas públicas, ya que el desafío es seguir avanzando en la conformación de una masa crítica con relación a los mismos. El Ministro Filizzola destacó que el mayor desafío de su cartera es comprender a cabalidad el alcance de la Política de Población y entender que la misma se encuentra al servicio de las personas. Además, analizó y anunció que trabajará por superar la larga carencia en materia de planificación y programación para el desarrollo, desde una perspectiva de plena vigencia de los derechos humanos.

Avances en género y equidad Durante el 4to. Congreso Paraguayo de Población se desarrolló una sesión especial denominada Equidad y Género, desde la agenda gubernamental. Del panel participaron las Ministra de Salud Pública, doctora Espe-

ranza Martínez; de la Mujer, Gloria Rubin; y de la Niñez y la Adolescencia, Liz Torres. En cuanto a salud, según la doctora Martínez, “vivimos un nuevo paradigma político al abordarla desde la universalidad, la integralidad y la interculturalidad, sobre todo fortaleciendo aspectos como la participación social, de género y equidad en términos económicos”. Las tres ministras coincidieron en abordar y destacar la problemática de la violencia contra las mujeres, adolescentes, niños y niñas. En este sentido resaltaron la necesidad de seguir avanzando en respuestas efectivas desde el Estado, como servicios de salud especializados, fono ayuda, hogares de acogida, personal policial capacitado, entre otros.

Estado de la Población Mundial El UNFPA dio a conocer su informe Estado de la Población Mundial 2011. 7 mil millones de personas: su mundo, sus posibilidades, en una presentación realizada el 18 de noviembre, por Aldo Natalizia, Oficial de Población y Desarrollo de la oficina local. Fue durante el 4to. Congreso Paraguayo de Población, en una mesa conjunta con la OIM. Natalizia indicó que el Informe presenta el estado del arte en torno al momento histórico en que la población mundial llega a 7 mil millones de habitantes y ofrece reflexiones sobre aspectos que considera importantes de abordar ante esta realidad, como por ejemplo juventud, fecundidad, seguridad y necesidades económicas de las personas adultas mayores, así como seguir apostando al empoderamiento de la mujer. Refirió que en consonancia con la publicación, el doctor Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA, señaló que los recursos destinados a planificación fa-

Por su parte Lucía Scuro, de la CEPAL, dijo que el Observatorio tiene por finalidades contribuir al análisis de la Región desde una perspectiva de género y apoyar técnicamente a los mecanismos de género de la Región. Para finalizar se abrió un espacio de comentarios sobre la presentación a cargo de la experta Elizabeth Barrios, quien habló de las estadísticas de género, y la abogada Mirta Moragas, quien se refirió a esta herramienta de incidencia para la sociedad civil.

4to. Congreso Paraguayo de Población “El objetivo fundamental de este espacio es generar debate en torno a temas sociodemográficos que muchas veces no son tenidos

ALIANZA ESTRATÉGICA. Hace varios años el UNFPA viene apoyando a la ADEPO en la conformación de una masa crítica en relación a los temas de población y desarrollo, lo que se vio reflejado en el 4to. Congreso Paraguayo de Población.

miliar se quedaron estancados por lo que planteó una revisión del Programa de Acción de Cairo. Como punto medular para reorientar el enfoque de las iniciativas en salud reproductiva, señaló como necesario un trabajo conjunto en el abordaje de la planificación familiar y el VIH.

Encuentro de personas con VIH Con el objetivo de establecer líneas de acción estratégica para incidir en el logro de la sostenibilidad del acceso al tratamiento integral en VIH y sida con calidad y calidez, se realizó en Asunción, los días 24 y 25 de noviembre, el III Encuentro Nacional de Personas Viviendo con VIH. La reunión estuvo organizada por la Fundación Vencer y contó con el apoyo del UNFPA.

Patricia Aguilar, Asesora de VIH y sida del UNFPA, participó como moderadora de la mesa referida a los desafíos del Ministerio de Educación y Cultura para la educación de la sexualidad y el VIH y sida.

Agenda de mujeres, niñas y VIH La Fundación Vencer y Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) realizaron el 30 de noviembre un encuentro de socialización de los principales resultados del Proyecto Incidencia en Políticas públicas para la incorporación de niñas, adolescentes y mujeres en la respuesta al VIH y sida en el Paraguay. Esta actividad estuvo enmarcada en la Agenda de Mujeres, niñas y VIH, iniciativa emprendida por ONUSIDA y ONU Mujeres y que aboga por que los países incluyan en sus agendas la mirada específica de género. Del encuentro participaron como moderadoras por la oficina local del UNFPA, Mirtha Rivarola, Oficial de Género y Adolescencia, y Patricia Aguilar, Asesora de VIH y sida y representante del equipo conjunto de las agencias que integran ONUSIDA.

Salud de adolescentes El 02 de diciembre fue presentado el Estudio de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y jóvenes. Este trabajo que se centra en adolescentes de 15 a 19 años fue apoyado por el UNFPA y el lanzamiento

PRIORIDAD. Los y las jóvenes son prioridad para el UNFPA y por ello pone especial énfasis en trabajar con este grupo de la población, a fin de que accedan a información sobre sus derechos y servicios de salud especializados.

contó con la presencia de la doctora Raquel Escobar Argaña, Viceministra de Salud. Karen Rivas, Vicepresidenta del Consejo Directivo del CEPEP, dijo que el estudio se centra en diversos aspectos de la vida de los adolescentes, iniciación sexual, violencia, métodos anticonceptivos, embarazo entre otros. Manuelita Escobar, Representante Auxiliar del UNFPA, destacó la importancia de contar con datos pertinentes y de calidad sobre la salud sexual y reproductiva de los adolescentes, teniendo en cuenta que la población joven es la que prima en el país. Sostuvo que con la citada investigación se podrá leer la tendencia de la fecundidad en este grupo etario, así como los grupos sociales a las que pertenecen aquellas adolescentes que quedan embarazadas. Por su parte, la doctora Raquel Escobar Argaña, Viceministra de Salud Pública, dijo que desde el Ministerio de Salud Pública están buscando instalar el concepto de derechos y el interés superior de los y las adolescentes. Resaltó que tanto la educación como la información son clave y por ello ratificó el apoyo al Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral de la Sexualidad. El estudio contó con la asesoría técnica de especialistas del CEPEP y del UNFPA, a través de su Oficial de Salud Sexual y Reproductiva, Adriane Salinas Bomfim.

Campamento joven Los días 03 y 04 de diciembre, se realizó el Primer Campamento Nacional de Jóvenes sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos para la Educación inter pares. La

actividad estuvo enmarcada en la Semana de los Derechos Humanos y se llevó a cabo bajo el lema “Protagonismo, Derechos, Sexualidad”. El encuentro fue el cierre de las actividades de los proyectos implementados por BECA con 11 organizaciones de adolescentes y jóvenes, y cuenta con el apoyo del UNFPA, OAK Foundation, Oficina Internacional Católica de la Infancia, BICE, Plan Paraguay, CECTEC y la Unión Europea. Del campamento participaron representantes de organizaciones de adolescentes y jóvenes tales como Presencia Joven de Encarnación; Coordinadora Nacional de niñas, niños y adolescentes trabajadores (CONNATS) de Asunción, Central y Ciudad del Este; Vencer de Asunción; Jakaira Tava Rayhu y Ritmo Joven de Piribebuy; Jóvenes Organizados del Barrio 3 (JOB3) de San Estanislao; Comité Departamental de niñas, niños y adolescentes del Departamento Central, y Jóvenes Teatreros de Caacupé (JTC). En el acto de inauguración del campamento, hablaron el educador Enrique Escobar; Nelly Meza, Directora de Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA); Mirtha Rivarola, Oficial de Género y Adolescencia del UNFPA, y Margarita Rehnfeldt, Coordinadora del Área Educación de la Sexualidad de BECA. “Los y las jóvenes son una prioridad para el UNFPA y por ello pone especial énfasis en trabajar con este grupo de la población”, señaló Mirtha Rivarola, Oficial de Género y Adolescencia del UNFPA, y agregó que el acceso a la información y a una educación integral sobre derechos reproductivos es clave para el pleno ejercicio de sus derechos.

AÑO 12 » NÚMERO 47 » ENERO 2012

Durante los dos días, jóvenes varones y mujeres, y adult@s debatieron acerca de la forma de establecer con l@s diferentes actores, un plan de incidencia para la sostenibilidad del acceso integral a servicios para personas con VIH. Además, se abordó como promover el mayor involucramiento de personas afectadas en los diferentes espacios de decisión, así como nuevos liderazgos.

7

Población de Paraguay a través del tiempo. Datos de los últimos censos

P

araguay ha realizado hasta la fecha en total seis Censos Nacionales de Población y Viviendas técnicamente comparables. En 1950, 1962, 1972, 1982, 1992, y el último el 28 de agosto de 2002. Coincidente con esta última fecha, este año se prevé el inicio de un nuevo operativo censal que pasará de ser un censo de hecho a uno de derecho, es decir que no se realizará en un solo día como ocurría en las encuestas anteriores, sino que durará aproximadamente 6 semanas, con lo que se pretende mejorar la calidad de los datos y la oportunidad en la entrega de los mismos.

1950

Paraguay realiza su 1er. Censo de acuerdo a las pautas del Primer Congreso Demográfico Interamericano de 1943. La encuesta arrojó una población total de 1.343.000 personas sin incluir indígenas de zonas silvícolas, pero los nativos que vivían en ciudades constituían el 2.1% de la población total, urbana y rural.

1962

Tras este relevamiento Paraguay realiza censos de población y viviendas cada 10 años. El resultado en términos de población es de 1.819.103 habitantes. Según los datos se observa que el país era eminentemente rural, ya que 1.167.234 personas vivían en zonas rurales y solo 651. 819 se encontraban residiendo en áreas urbanas.

1972

La cantidad de personas es de 2 .357.955, y aunque crece el número de habitantes de áreas urbanas, llegando a 882.345, la población de las zonas rurales también se incrementa y alcanza un total de 1.475.610. Al igual que la anterior, esta encuesta no incluye a los pueblos indígenas.

1982 Este Censo revela que el país sigue creciendo,

pues la cantidad de habitantes es de 3.029.830. La población urbana sobrepasa el millón y llega a 1.295.345; la rural alcanza 1.734.485 personas, con lo que la brecha entre las mismas se va acercando. Sobre pueblos indígenas se indica que hay 38.703 personas, según el Censo y Estudio

de la Población Indígena del Paraguay, realizado por el Instituto Nacional del Indígena, en el año 1981.

1992

El Paraguay tiene 4.152.588 habitantes. La cantidad de personas que vive en zonas rurales, 2.062.900, es por primera vez menor a la que habita en zonas urbanas, 2.089.688. Paralelamente, se realiza el I Censo Nacional Indígena, según el cual la población llega a 49.487 personas.

2002

El Censo revela que la población es de 5.163.198. El país es más urbano que rural, pues la cantidad de personas que vive en las ciudades, 2.928.437, es mayor a la que reside en el interior y que se estima en 2.234.761. Se realiza el II Censo Nacional Indígena, involucrando a los y las integrantes de los pueblos nativos de Paraguay. Este operativo registra que la población originaria de Paraguay ha crecido desde los primeros datos de 1981 en un 3,86%, pasando de 38.703 a 89.169 personas.

2012

En el mes de agosto se iniciará el próximo Censo Nacional de Población y Viviendas que propone cambios metodológicos y el empleo de tecnología. Según proyecciones de la DGEEC se calcula la población de Paraguay en unos 6.800.000 habitantes. También se llevará a cabo el III Censo Nacional Indígena con el lema “Diferentes, pero de un mismo país”.

Joparé es una publicación trimestral del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y tiene por objetivo difundir información sobre asuntos de población. Las opiniones expresadas son las propias de l@s respectivos autor@s y fuentes y no necesariamente reflejan las del UNFPA o de sus políticas.

Saraví y Mariscal López Edificio Naciones Unidas • Entrepiso Asunción • Paraguay Teléfono: (595 21) 61 19 80 (RA) Fax: (595 21) 61 44 42 www.unfpa.org.py