PALABRAS CLAVE: Caries dental, Caries oculta, Caries interproximal

> ARTÍCULO ORIGINAL Prevalencia clínica y radiográfica de caries en escolares de 12, 15, y 18 años del distrito sanitario Cabula-Beirú. Salvador-Bah...
10 downloads 0 Views 272KB Size
>

ARTÍCULO ORIGINAL

Prevalencia clínica y radiográfica de caries en escolares de 12, 15, y 18 años del distrito sanitario Cabula-Beirú. Salvador-Bahia. Brasil: resultado del estudio piloto. RESUMEN. Este estudio piloto tiene como objetivo: evaluar las condiciones de salud dental y la prevalencia de caries diagnosticadas radiográficamente en escolares de 12, 15 y 18 años de escuelas públicas del distrito sanitario Cabula- Beirú en la ciudad de Salvador- Bahía- Brasil:.La muestra fue compuesta por 29 sujetos a los cuales se realizó examen clínico, y la toma de radiografías de aleta de ambos lados. . Los CAO-D de 3.0, 4.6 y 6.9 respectivamente para los de 12,15 y 18 años, demuestran un aumento significativo con la edad. En el examen radiográfico se determina un aumento significativo de los índices CAO-S y CAO-D, y de que la prevalencia de caries ocultas fue significativamente mayor en los molares, con un porcentaje de 39,6% en las superficies clínicamente sanas. En la muestra hay un aumento significativo de la prevalencia de caries con la edad. Debido a los porcentajes de caries observados en el diagnóstico radiográfico y el incremento en los índices CAO-S y CAO-D siempre que sea posible debe ser asociado al examen clínico.

Dra. Georgette Samara Shukeir. Profa.Universidad Complutense Madrid

D. Antonio Pitta.

Prof. Adjunto. Universidad Federal de Bahía y Fundación para el Desarrollo de las Ciencias.

Dr. Miguel Angel Lopez Bermejo. Prof. Titular Universidad Complutense Madrid.

D. Marcelo Torres Peixoto – Cof. Asistente. Fundación para el Desarrollo de las Ciencias.

PALABRAS CLAVE: Caries dental, Caries oculta, Caries interproximal. Correspondencia:

Dra. Georgette Samara Shukeir Facultad de Odontología. Departamento Estomatología IV. Tel. 91 394 18 86. E-mail: [email protected]

Clinic and radiographic prevalence of caries in 12, 15 an 18 years old students of

the health district of CabulaBeiru, Salvador-Bahia, Brazil. A preliminary study. ABSTRACT The aim of this pilot study is to evaluate dental health conditions and the prevalence of radiographically diagnosed caries in schoolchildren of 12, 15 and 18 years of age attending public schools in the Cabula-Beirú health district in the city of Salvador, Bahía, Brazil. The sample consisted of 29 individuals who were clinically examined, with bitewing x-rays being taken from both sides. The CAO-D indexes of 3.0, 4.6 and 6.9 for the individuals of 12, 15 and 18 years old respectively reveals a significant increase with age. The x-rays showed a significant increase in the CAO-S and CAO-D indexes, and that the prevalence of hidden caries was significantly greater in the molars, with a percentage of 39.6% for clinically healthy surfaces. In the sample there is a significant increase in the prevalence of caries with age. Due to the percentages of caries observed in the xray diagnosis and the increase in the CAO-S and CAO-D indexes, this should accompany the clinical examination whenever possible. KEY WORDS: Dental caries, Hidden caries, Interproximal caries.

Fecha de entrada: 29/10/2004. Fecha de aceptación para publicación: 2/11/2004.

Prof. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Págs. 161-167.

49

> INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, hemos comprobado una disminución de la prevalencia y severidad de la caries dental en la población de edad escolar, principalmente en los países industrializados,8,29,24 y en países en desarrollo como Brasil, presentando altos índices de caries en la población marginada, de menor renta, como inmigrantes y residentes de zonas rurales.34 Varios factores han sido apuntados como posibles responsables por esta disminución, entre ellos están el uso generalizado del flúor, cambios en el patrón del consumo de azúcar, acceso a atención odontológica, y cambios de los criterios de diagnóstico.18,35,30 Tras diez años del primer estudio, en Brasil, fue realizada una encuesta, en la que se confirmó una significativa disminución del índice de caries. En esa encuesta, se verificaron grandes diferencias en la distribución de la caries dental, tanto en las grandes regiones y en distintos municipios. Los mayores índices fueron encontrados en la región Norte, con CAO-D = 4.27 seguido del Nordeste con 2.88 (excepto en las ciudades de Aracajú, con 1.50 y Salvador, con 1.53), Centro-Oeste- 2.85, Sul 2.41 y Sudeste 2.06.6 La disminución es más significativa en las localidades, donde el agua del abastecimiento público fueron fluoradas, dónde el uso de dentífricos fluorados es generalizado y se ha aumentado el impacto de los servicios públicos.36

Actualmente se estima que cerca del 80% de todas las lesiones de caries producidas en la adolescencia se encuentran en las superficies oclusales. Actualmente se estima que cerca del 80% de todas las lesiones de caries producidas en la adolescencia se encuentran en las superficies oclusales, siendo por un lado el diagnóstico de lesiones cavitadas muy sencillo, y por otro, el diagnóstico de lesiones no cavitadas es considerado problemático,2 principalmente en las condiciones en que son realizados los exámenes en las encuestas epidemiológicas. Hoy por hoy se sabe que, para un correcto diagnóstico de caries es imprescindible que los dientes estén secos, limpios y bajo adecuada iluminación. Sin embargo, eso no garantiza

50

DRA. GEORGETTE SAMARA SHUKEIR; D. ANTONIO PITTA; DR. MIGUEL ANGEL LOPEZ BERMEJO; D. MARCELO TORRES PEIXOTO – COF.

la fiabilidad de los datos, pues desafortunadamente lesiones de caries ocultas en dentina pueden estar presentes y no ser visibles clínicamente. A pesar de que los estudios demuestren la existencia de relación, entre la apariencia externa y las características histológicas de los estadíos de progresión de caries en la superficie oclusal,14,15 estudios clínicos demuestran una alta prevalencia de caries ocultas, aunque las superficies oclusales sean diagnosticadas clínicamente como sanas, con esmalte íntegro y sin cambio de color.41,3,11 Varios estudios han demostrado que el examen clínico subestiman también la presencia de carie en las superficies proximales, pues muchas de las veces no es posible una visualización directa22,38 y de una forma general, detectan menos de un 50% del total de las lesiones en esas superficies.22,12 En función de la limitación del examen clínico CUADRO 1.– CÓDIGOS Y CRITERIOS DE LA (AKPATA. ET.AL. 1996).

en el diagnóstico de lesiones de caries, el examen radiográfico con radiografía de aleta ha sido recomendado como método auxiliar,19,32,41 pues la asociación de los métodos contribuye de forma significativa en un aumento de la sensibilidad del diagnóstico.13.25 Además, las radiografías presentan como ventaja la posibilidad de registrar y almacenar informaciones para evaluar la calidad de tratamiento restaurador y determinar mejor la profundidad de las lesiones. Este estudio piloto fue realizado tras la calibración y entrenamiento del equipo de trabajo, previamente a una encuesta. Tiene como objetivo: evaluar las condiciones de salud dental y la prevalencia de lesiones de caries diagnosticadas radiográficamente y que no son diagnosticadas clínicamente en escolares de 12, 15 y 18 años, respecto de de escuelas públicas del distrito sanitario Cabula–Beirú en la ciudad de Salvador–Bahia–Brasil.26

EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LAS SUPERFICIES INTERPROXIMALES.

CÓDIGOS

CRITERIOS

0

Ausencia de imagen radiolúcida en la superficie interproximal (superficie sana).

1

Presencia de imagen radiolúcida limitada a la mitad externa del esmalte de la superficie interproximal.

2

Presencia de imagen radiolúcida envolviendo la mitad interna de esmalte de la superficie interproximal.

3

Presencia de imagen radiolúcida limitada a la mitad externa de la dentina de la superficie interproximal.

4

Presencia de imagen radiolúcida envolviendo la mitad interna de la dentina de la superficie interproximal.

6

Superficie interproximal no evaluada radiográficamente o no fue posible realizar la evaluación.

CUADRO 2.– CÓDIGOS Y CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN (WEERHEIJM. K. L. ET.AL. 1992)

RADIOGRÁFICA DE LAS SUPERFICIES OCLUSALES.

CÓDIGOS

CRITERIOS

0

Ausencia de cualquier radioluscencia visible en la dentina debajo del esmalte oclusal.

3

Presencia de una radioluscencia visible circunscrita en la dentina debajo del esmalte oclusal.

4

Imagen radioopaca sugesta a una obturación..

6

No fue posible realizar evaluación.

Pág. 162. Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004.

>

PREVALENCIA CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE CARIES EN ESCOLARES DE 12, 15, Y 18 AÑOS DEL DISTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ. SALVADOR – BAHIA. BRASIL: RESULTADO DEL ESTUDIO PILOTO.

TABLA 1.– ANÁLISIS

MATERIAL Y MÉTODO

La OMS (1997)37 recomienda que en el proceso de evaluación de los examinadores de una encuesta, que exista un grupo con un mínimo de 20 personas y que sean examinados dos veces, de forma independiente por los mismos examinadores. Siguiendo esa recomendación, participaron en el estudio 30 escolares de una escuela pública, de los cuales uno de ellos no compareció para el examen. Quedando así, una muestra compuesta de 29 escolares, siendo 14 del sexo femenino y 15 del sexo masculino, distribuidos proporcionalmente en grupos de edades ya mencionadas, 12,15 y 18 años. Previamente a la recogida de datos, los escolares recibieron una carta de consentimiento para ser firmada por los padres o responsables, lo cual les permitió conocer el tipo de exámen a que serán sometidos y autorizar la participación de los mismos en el estudio.

DE CONCORDANCIA DEL EXAMEN CLÍNICO.

97,46 0,86

95,10 0,84

97,26 0,87

CAOD

% kappa

93,37 0,84

91,14 0,79

93,49 0,85

COND.SUP.OCLUSAL

% kappa

91,49 0,86

91,01 0,85

91,49 0,86

MÉDIA

% kappa

94,11 0,85

92,42 0,83

94,08 0,86

Cuadro de códigos de la Tabla 1: P1.– Examinador 1 en el primero examen. P2.– Examinador 1 en el segundo examen. M1.– Examinador 2 en el primero examen. M2.– Examinador 2 en el segundo examen.

CUADRO 3.– CÓDIGOS

DE LA

CRITERIOS

DE

EVALUACIÓN

M1 – M2

% kappa

En los escolares elegidos se hicieron cuatro radiografías de aleta, siendo dos de cada lado, una en la zona de premolares y otra en la zona de molares. Para tal procedimiento, se ha

Y

P1 – M1

CAOS

hilo dental. El examen fue realizado con el paciente en el sillón odontológico bajo iluminación adecuada, utilizando espejo bucal plano nº 5, sonda exploradora de punta roma y con la superficie dental secada con aire de la jeringa triple función. Durante los exámenes clínicos fueron registrados los índices, CAO-S (OMS 1997)37 y Apariencia Clínica

A: Examen Radiográfico.

P1 – P2

luación de la concordancia del proceso de calibración intra-examinador y entre-examinadores fue utilizado el test KAPPA de concordancia y para el análisis de los datos dental representada por los índices clínicos y radiográficos, fueron empleados los contrastes de análisis de variancia y el test de Duncan’s para diferencias a posteriori con p

DRA. GEORGETTE SAMARA SHUKEIR; D. ANTONIO PITTA; DR. MIGUEL ANGEL LOPEZ BERMEJO; D. MARCELO TORRES PEIXOTO – COF.

TABLA 3.– DISTRIBUCIÓN

DEL CAO – S SEGÚN EL TIPO DE SUPERFICIE DENTAL POR GRUPO DE EDAD – ADOLESCENTES DEL DISTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ, SALVADOR - BAHIA – BRASIL 2002.

TIPOS DE SUPERFICIES Libres

Interproximales

Oclusales

CAO - S

Edad

n

12

10

1.40 (34.15)

0.30 (07.32)

2.40 (58.54)

4.10 (100)

15

09

1.77 (26.69)

0.66 (09.90)

4.22 (63.27)

6.67 (100)

18

10

3.60 (28.13)

4.00 (31.25)

5.20 (40.63)

12.80 (100)

Total

29

2.26 (28.79)

1.65 (21.02)

3.94 (50.19)

7.86 (100)

Media (porcentual)

TABLA 4.– MEDIA Y DESVIACIÓN

PADRÓN DE LOS COMPONENTES DEL CAO-D SEGÚN LA EDAD DEL DISTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ, SALVADOR - BAHIA – BRASIL 2002.

-

ADOLESCENTES

TIPOS DE SUPERFICIES Caries

Ausencias

Obturaciones

CAO - D

Edad

n

12

10

2.40 (2.83)

0.10 (0.31)

0.50 (1.08)

3.00 (2.49)

15

09

4.11 (2.91)

0.11 (0.33)

0.44 (0.72)

4.66 (2.23)

18

10

4.90 (4.17)

0.30 (0.67)

1.70 (3.59)

6.90 (4.38)

Total

29

3.80 (3.30)

0.17 (0.44)

0.88 (1.80)

4.85 (3.03)

Media (desviación padrón)

La media de caries es de 3,80. La de ausencias es de 0,17; y obturados es 0,88. cia de caries en la muestra. Se observa también en esta tabla que en relación a los grupos de edad, las superficies interproximales a los 18 años, presentan un aumento significativo en relación a las de edades de 15 y 12 años . Los datos del CAO-D presentados en la tabla 4, son derivados de las fichas clínicas del CAO-S donde se observa los índices de 3,00, 4,66 y 6,90 respectivamente para las edades de 12,15 y 18 años. Se observa un aumento con la edad, pero esto solamente es significativo entre escolares de 18 años, con los de 12 años. De sus componentes la caries es los más prevalente en todas las edades, corresponde al 78,1% de la composición de CAO-D en la muestra. Resultados del diagnóstico radiográfico.

El análisis radiográfico nos permite observar la prevalencia de lesiones ocultas en las superficies oclusales e interproximales de molares y premolares. De los resultados presentados en las tablas 5 y 6, se comprueba la prevalencia de caries ocultas en las superficies oclusales, donde las super-

52

ficies para los premolares y molares fueron consideradas completamente sanas (0) en el diagnostico clínico, en el diagnostico radiográfico presentaban un 2,07% de caries, en premolares y en los molares ese porcentaje es de un 21,05%. Esos resultados demuestran claramente una mayor frecuencia de lesiones ocultas en las superficies oclusales de los premolares y molares en el diagnostico radiográfico.

evaluadas radiográficamente. Se observo que de un total de 719 superficies que clínicamente fueron diagnosticadas como sanas, 88 presentaban caries, correspondiendo a un 12,24%. Cuanto a la severidad de esas 88 lesiones, 54 se encontraban en la mitad externa del esmalte, 25 en la mitad interna del esmalte y apenas 9 alcanzaron la mitad externa de la dentina. No se encontró a nivel radiográfico la presencia de lesiones alcanzando la mitad interna de la dentina en superficies clínicamente sanas. Influencia del diagnóstico radiográfico en los índices CAO – D y CAO – S.

En la tabla 8 se exponen los resultados de la agregación del diagnostico radiográfico al diagnostico clínico de los índices CAO-D y CAO-S donde se verifica que la media del CAO-D clínico fue de 4,86 y al agregar el diagnostico radiográfico refleja 7.72 sufriendo un incremento de un 62,82%, que a nivel estadístico es bastante significativo. Lo mismo pasa con el CAO-S, que a nivel clínico obtiene una media es de 7,86 y cuando añadimos el diagnostico radiográfico cambia a 13,11, experimentando un incremento de 59,95%. DISCUSIÓN

En ese estudio piloto se analizarán los datos referentes a 29 escolares en las edades de 12, 15 y 18 años, todos ellos pertenecientes a una escuela publica del distrito sanitario- CabulaBeiru, que por sus características socioeconómicas presentaban una baja renta familiar. La alta concordancia observada en los resultados presentados en el proceso de calibración, tanto para las comparaciones intra-examinadores como para los entre-examinadores es un elemento importante para garantizar la fiabilidad de los datos clínicos y radiográficos del estudio.

Se observo que de un total de 719 superficies que clínicamente fueron diagnosticadas como sanas, 88 presentaban caries, correspondiendo a un 12,24%. Prevalencia de caries interproximales.

En la tabla 7 se encuentra los resultados de las superficies interproximales de premolares y molares que, clínicamente fueron diagnosticadas como sanas y que a posteriori fueron

La prevalencia de caries observada en los escolares a los 12 años (CAO-D 3,0) máxime si refleja la tendencia de disminución de la prevalencia en Brasil, comparando con los datos encontrados en los estudios realizados por el

Pág. 164. Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004.

>

PREVALENCIA CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE CARIES EN ESCOLARES DE 12, 15, Y 18 AÑOS DEL DISTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ. SALVADOR – BAHIA. BRASIL: RESULTADO DEL ESTUDIO PILOTO.

TABLA 5.– PREVALENCIA

DE CARIES OCULTAS EN PREMOLARES.

DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO Sana

Cariada

Total

Condición clínica

Número - %

Número - %

Número - %

0

142 – 97.93

3 – 2.07

145 – 72.86

1

45 – 93.75

3 – 6.75

48 – 24.12

2

1 – 100.00

3

1 – 20.00

Total

189 –

4.97

Ministerio de la Salud en los años de 1986, 1996 y 2003(,5,6,7) donde el CAO-D a los 12 años fue respectivamente 6,67, 3,12 y 2,78. Esa disminución según Narva36 puede estar relacionada con el uso generalizado del flúor y la implantación de modelos asistenciales de mayor impacto epidemiológico. En el estudio de 20037 se verificó fuertes diferencias entre las grandes-regiones, así como la presencia de flúor en el agua. Las ciudades de la grandes-regiones nordeste con más de cien mil habitantes y agua fluorada, presentaron un CAO-D 1,75 a los 12 años, como es el caso de la ciudad del Salvador de Bahía. Este resultado está en línea con el estudio realizado por Cangusu en Salvador (2002),9 que presenta un CAO-D de 1,44 a los 12 años, y difiere de nuestro estudio, que apuntó el valor 3,0. Esa diferencia puede estar relacionada a las condiciones en que fueron realizados los exámenes, pues en esas encuestas epidemiológicas los dientes no fueron secados y limpios antes del examen, y tampoco estaban bajo condiciones ideales de iluminación, por lo que pueden resultar en un gran número de diagnóstico falso-negativo, subestimando la real prevalencia de caries. Esa hipótesis puede ser sostenida por el estudio de Arriaga (2001)3 que fue realizado en el barrio de Candeal en Salvador, en adolescentes pertenecientes a escuelas publicas y en unas condiciones de examen similar a la nuestra, encontrando un CAO-D de 3,02 para la edad de 12 años. En el análisis del CAO-D, se verificó que la caries, es el componente más prevalente en todos los grupos de edad, equivalente a un porcentaje de 78,4%, lo que demuestra el bajo nivel

Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Pág. 165.

04 – 80.00 10 – 5.03

1 – 0.50 5 – 2.51 199 – 100

asistencial por parte del sistema de salud publica, que en este distrito dispone de solamente diez consultas para la atención a una población de cerca de 289.730 habitantes, y que una gran parte depende de la asistencia publica por sus condiciones socioeconómicas. En cuanto a la experiencia de caries se verificó que esa sufre un incremento con la edad, pasando de un CAO-D 3,0 a los 12 años para 6,90 a los 18 años. Ese aumento es más significativo cuando observamos la prevalencia de caries con relación a las superficies dentales, pues se verificó a los 18 años que el CAO-S = 12,80 es tres veces mayor que el observado a los 12 años, CAO-S = 4,10, lo que esta en concordancia con los resultados del estudio de Marthaler (1996).29 Ese incremento, refleja la lenta progresión de la caries, que se ha observado en poblaciones TABLA 6.– PREVALENCIA

con baja experiencia de caries.31,21,40 Algunos autores atribuyen los cambios en el padrón de progresión a la interferencia del flúor en el proceso de desmineralización.33,4 Esos aspectos nos llevan a reflexionar sobre el cuestionamiento hecho por Kidd (1993),23 “si la baja prevalencia de caries dental a los 12 años, es una reducción de todos los estadios del proceso de la caries, o si es parte de un retraso de la lenta progresión en su estadio inicial.”

En el análisis del CAO-D, se verificó que la caries, es el componente más prevalente en todos los grupos de edad, equivalente a un porcentaje de 78,4%, lo que demuestra el bajo nivel asistencial por parte del sistema de salud publica. Otro dato observado, es cuanto a la distribución de caries en las superficies dentales en la muestra, pues se verifica que a pesar de la prevalencia ser significativa en las oclusales, la superficie interproximal, fue la única que presentó un aumento significativo con la edad. Este resultado se encuentra en concordancia con el estudio de Chestnuit (1996),10 y es de

DE CARIES OCULTAS EN MOLARES.

DIAGNÓSTICO RADIOGRÁFICO Sana Condición clínica

Número - %

Cariada

Total

Número - %

Número - %

0

30 – 78.95

8 – 21.05

38 – 21.71

1

27 – 55.10

22 – 44.90

49 – 28.00

2

7 – 36.84

12 – 63.16

19 – 10.86

3

7 – 10.14

62 – 89.86

69 – 39.43

Total

71 – 40.57

104 – 59.43

175 – 100.00

53

>

DRA. GEORGETTE SAMARA SHUKEIR; D. ANTONIO PITTA; DR. MIGUEL ANGEL LOPEZ BERMEJO; D. MARCELO TORRES PEIXOTO – COF.

TABLA 7.– PREVALENCIA

Y SEVERIDAD DE LESIONES DE CARIES DIAGNOSTICADA RADIOGRÁFICAMENTE EN SUPERFICIES INTERPROXIMALES CLÍNICAMENTE CONSIDERADAS COMO SANAS EN PREMOLARES Y MOLARES.

CRITERIOS RADIOGRÁFICOS 0

1

2

Dientes Pre molar

348 (91.10)

24 (6.28)

Molar

283 (83.98)

30 (8.90)

19 (5.64)

Total

631 (87.76)

54 (7.52)

25 (3.48)

4

total

0

382

05 (1.49)

0

337

09 (1.25)

0

719

Numero (porcentual) 06 (1.57) 04 (1.05)

gran importancia el nivel de planteamiento de medidas preventivas para esas edades. Debemos mirar con cautela a los estudios clínicos y epidemiológicos, que están basados en el examen clínico y que solo registran lesiones cavitadas, pues varios estudios han demostrado que este subestima la presencia de caries tanto en las superficies oclusales como en las proximales.42,39,11 Actualmente, delante de las dificultades del diagnóstico clínico de la caries oclusal, muchos investigadores consideran el examen radiográfico como un elemento complementario y fundamental43,27 y nuestros resultados se encuentran en concordancia a esas recomendaciones, pues se observa que en los molares de las 38 superficies consideradas como totalmente sanas, el 21% estaban cariadas y para las consideradas sanas este porcentaje fue de un 39,6%, lo que supone una alta prevalencia de caries ocultas en estos dientes de la muestra. La radiografía de aleta en relación al diagnóstico de lesiones interproximales, además de detectar un 90% de esas lesiones,32 pueden contribuir de una forma importante en la toma de decisiones de tratamiento en adolescentes, una vez que en ese grupo la mayor parte de las lesiones están en el esmalte.32,21 Lo que también se refleja en el presente estudio, donde estas corresponden a un 90% de las lesiones radiográficas en las superficies interproximales consideradas a nivel clínico como sanas. Varios estudios demuestran que un 95% de las lesiones en esmalte no son cavitadas, y por tanto posibles de remineralización.38,20 En cuanto del examen radiográfico, fue observado un aumento significativo, tanto para el CAO-D como para el CAO-S, en todas las edades con porcentajes variando de un 43% a un 75%. Así entendemos que las radiografías

54

3

de aleta, junto con el examen clínico por supuesto contribuyen para un mejor diagnóstico y por consecuencia inciden en la decisión del tratamiento. CONCLUSIONES

Basados en los resultados encontrados en el estudio concluimos que: 1- El CAO-D a los 12 años (3,0) estaba en línea con los objetivos de la OMS para el año 2000, pero hay un aumento significativo con la edad. 2- El alto porcentaje de caries en la composición del CAO-D refleja el limitado acceso a los servicios odontológicos publicos. 3- En función de los porcentajes de diagnóstico radiográfico de caries observado en las superficies oclusales e interproximales, y ante el incremento significativo determinado en los índices CAO-D y CAO-S, entendemos que éste debe estar siempre asociado al examen clínico.

TABLA 8.– SUMA DEL DIAGNOSTICO RADIOGRÁFICO AL CAO – D Y AL CAO – S POR EDAD – ADOLESCENTES DEL DESTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ , SALVADOR – BAHIA – BRASIL 2002. EDAD 12 Diagnósticos

15

18

Media (desviación padrón)

Media

Clínico CAO - D

3.00 (2.49)

4.66 (2.24)

6.90 (4.38)

4.86

Clínico + radio.CAO - D

5.00 (2.31)

6.67 (2.96)

11. 50 (4.01)

7.72

Clínico CAO - S

4.10 (2.47)

6.67 (4.21)

12.80 (7.77)

7.86

Clínico + radio.CAO - S

7.20 (2.57)

11.44 (6.39)

20.70 (8.92)

13.11

Pág. 166. Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004.

PREVALENCIA CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA DE CARIES EN ESCOLARES DE 12, 15, Y 18 AÑOS DEL DISTRITO SANITARIO CABULA – BEIRÚ. SALVADOR – BAHIA. BRASIL: RESULTADO DEL ESTUDIO PILOTO.

BIBLIOGRAFÍA 1. AKPATA. E. S. et. al. Cavitation at Radiolucent Areas on Proximal Surfaces of Posterior Teeth. Caries Res 1996; 30: 313-16 2. ANTTONEN. V, SEPPA. L, HAUSEN. H. Clinical Study of the Use of the Laser Fluorescence Device Diagnodent for Detection of Occlusal Caries in Children. Caries Res. 2003; 37: 17-23. 3. ARRIAGA. M. L. Condiçoes de saúde dentária e frequencia de cárie oculta em molares permanentes: adolescentes do Candeal, Salvador, Bahia, 2001. 183 f. Dissertaçao (mestrado em Odontologia- área clinica integrada) Faculdade de Odontologia, Universidade Federal da Bahia - Brasil. 4. BALL, I. A. The “fluoride syndrome”: occult caries? Br. Dent. J. v. 160, n. 3, p. 75-76, Feb. 1986. 5. BRASIL - Ministério da Saúde. Levantamento epidemiológico em saúde bucal: Brasil, zona urbana, 1986. Brasília - DF, 1988. 6. BRASIL - Ministério da Saúde. CPO-D médio nas capitais brasileiras, 1996. Disponível em , [1999 Out 20]. 7. BRASIL – Ministério da Saúde. Projeto SB Brasil: Condiçoes Saúde Bucal da Populaçao Brasileira 2002 – 2003 – Resultados Principais. 8. BRUNELLE. J. A, CARLOS. J. P, Changes in Prevalence of Dental Caries in U.S. Schoolchildren, 1961-1980. J Dent Res 1982; 61:1346-1351. 9. CANGUSSU. M.C.T. Condiçoes de saúde bucal em adolescentes de 12 e 15 anos no município de Salvador, Bahia, 2003. Tese (Doutorado em Saúde Pública) Faculdade de Saúde Pública, Universidade de São Paulo - Brasil. 10. CHESTNUTT, I.G. et al. Incremental susceptibility of individual tooth surfaces to dental caries in Scottish adolescents. Community Dent Oral Epidemiol 1996; 24: 11-16. 11. COSTA. H. S. Caries oculta en molares permanentes: prevalência em escolares de 12 a 14 anos em Camaragibe- Pernambuco 2001. 197 f. disertaçao (mestrado em Odentologia-área odontopediatria) Faculdade de Odontología- Universidade de Pernambuco- Brasil. 12. Danielsen. B. et. al. Temporary Tooth Separation as an Aid in the Diagnosis of Cavitation in Approximal Surfaces. Caries Res 1996; 30: 267-312 13. DOODS, M. W. J. Dental caries diagnosis - toward the 21 st century. Sature Medicine. v. 2, n. 3, mar., 1996. 14. EKSTRAND. K. R, RICKETTS. D. N. J, KIDD. E. A. M. Reproducibility and Accuracy of Three Methods for Assessment of Demineralization Depth on the Occlusal: An in vitro examination. Caries

Cient. dent., Vol. 1, Núm. 3, Diciembre 2004. Pág. 167.

Res. 1997; 31: 224-231. 15. EKSTRAND. K. R, KUZMINA. I, BJORNDAL. L, THYLSTRUP. A. Relationship Between External and Histologic Features of Progressive Stages of Caries in the Occlusal Fossa. Caries Res. 1995; 29: 243-250. 16. F. D. A. Guidelines for Prescribing Dental Radiographs. Pediatric Dentistry. 200-01; 22(7): 65-6 (Special Issue). 17. GRAVES, R.C.; STAMM, J.W. Decline of dental caries - what occurred and will it continue? J. Can. Dent. Assoc. v. 9, p. 693-699, 1985. 18. HEIDMAN. J, HOLUND. U, POULSEN. S. Changing Criteria for Restorative Treament of Approximal Caries over a 10-Years Period. Caries Res. 1987; 21: 460-63. 19. HEIRICH-WELTZIEN. R, WEERHEIJIM. K, KUHNISCH. J, Clinically Undetected Occlusal Dentine Caries in 15-Year-Old German Adolescents. Caries Res 2001; 35: 281. 20. HINTZE et. al. Accuracy of Two Radiographic Registration Methods Used for Detection of Cavitation in Approximal Surfaces. Caries Res 1996; 30: 271. 21. HINTZE. H. Approximal Caries Prevalence in Danish Recruits and Progression of Caries in the Late Teens: A Retrospective Radiographic Study. Caries Res. 2001; 35(1): 27-35.. 22. KIDD. E. A. M. , PITTS. N. B. A reappraisal of the value of the bitewing radiograph in the diagnosis of posterior approximal caries. Br Dent J; 169: 195-200, 1990. 23. KIDD. E. A, RICKETTS. D. N. J, PITTS. N. B, Occlusal caries diagnosis: a changing challenge for clinicians and epidemiologist. J Dent 1993; 21: 323-331. 24. LOPEZ BERMEJO. M. A. Estudio epidemiológico de caries en los niños de 6-7 años de edad en la CAM. Revista Iberoamericana de Ortodoncia. 2002; 21: 42-47 25. LUSSI. A, Impact of Including or Excluding Cavitated Lesions when Evaluating Methods for the Diagnosis of Occlusal Caries. Caries Res 1996; 30: 389-393. 26. MACHIULSKIENE. V, NYVAD. B, BAELUM. V, A Comparision of Clinical and Radiographic Caries Diagnoses in Posterior Teeth of 12-Years-Old Lithuanian Children. Caries Res 1999; 33: 340-348. 27. MALTZ, M.; CARVALHO, J. Diagnóstico da doença cárie. In: KRIGER, L. ABOPREV: promoção de saúde bucal. 2 ª ed. São Paulo: Artes Médicas Ltda, 1999. p. 69-90. 28. MANDEL, I. D. Caries Prevention- a continuing need. Int. Dent. J. n. 43, p.67 -70, 1993. 29. MARTHALER. T. M, O’ MULLANE. D. M, VRBIC. V, The Prevalence of Dental Caries in Europe 1990-1995. Caries Res 1996; 30: 237-255.

>

30. MERCENES. W, FREYSLEBEN. R. G, PERES. M. A. A. Contribuition of changing diagnostic criteria toward reduction of caries between 1971and 1997 in children attending the same school in Florianópolis, Brazil. Community Dent. Oral.n Epidemiol. 2001; 29: 449-55. 31. MEJARE. I, KÄLLESTAL. C, STENLUND. H. Incidence and Progression of Approximal Caries from 11 to 22 Years of Age in Sweden: A Prospective Radiographic Study. Caries Res 1999; 33: 93-100. 32. MEJARE. I. ET. AL. Accuracy at radiographic and probing for the diagnosis of proximal caries. Scand. J. Dent. Res 1985; 93: 178-84 33. MILLMAN, C. K. Fluoride syndrome. Br. Dent. J., v. 57, n. 10, p. 341, Nov. 1984. (Letters). 34. MOYSÉS, S. J. Desigualdade em saúde bucal e desenvolvimento humano: um ensaio em preto, branco e alguns tons de cinza. Rev Brasileira de Odontologia em Saúde Coletiva. 2000; 1 (1): 7-17. 35. NADANOVSKY. P, SHEIHAM. A, Relative contribution of dental services to the changes in caries levels of 12-year-old children in 18 industrialized countries in the 1970s and early 1980s. Community Dent Oral Epidemiol 1995; 23: 331-339. 36. NARVAI, P.C. Odontologia e Saúde Bucal Coletiva. São Paulo: HUCITEC / ABRASCO, 1994. 113p. 37. OMS. Encuestas de salud bucodental – Métodos Básicos. Ginebra, 1997 38. PITTS. N. B., RIMMER. P. A. An in vivo Comparasion of Radiographic and Directly Assessed Clinical Caries Status of Posterior Approximal Surfaces in Primary and Permanent Teeth. Caries Res 1992; 26: 145-52 39. Poorterman. J. H. G. et. al. Value of bite-wing radiographs in a clinical epidemiological study and their effect on the DMFS index. Caries Res 2000; 34: 159-163 40. RUGARABAMU. P. G. N, POULSEN. S, MASALU. J. R. P. A longitudinal study of occlusal caries among schoolchildren in Dar es Salaam, Tanzania. Community Dent. Oral. Epidemol. 2002; 30: 47-51. 41. WEERHEIJM. K. L, GRUYTHUYSEN. R. J. M, AMERONGEN. W. E. Prevalence of hidden caries. J. Dent Child. 1992; 59(6): 408-412. 42. WEERHEIJM. R. L, GROEN. H. J, BAST. A. J. J, KIEF. J. A, EIJKMAN. M. A. J, VAN AMERONGEN. W. E. Clinically Undetected Occlusal Dentine Caries: A Radiographic Comparison. Caries Res. 1992; 26; 305-309. 43. WEERHEIJM, K. L. Occlusal “hidden caries”. Dental Update, v. 24, p. 182-184, June, 1997.

55

Suggest Documents