11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 40

erreportajea

En la actualidad existen en el territorio vasco cerca de 32.600 olivos, concentrados principalmente en la zona de la Rioja Alavesa. Es un cultivo tradicional, minoritario y con una producción muy baja aunque de calidad. Su explotación se realiza en base a usos conservados en la memoria colectiva y transmitidos durante generaciones, pero con pocos criterios técnicos en el laboreo, abonado, tratamiento o poda. Con el objetivo de fortalecer, modernizar y potenciar este subsector, el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha puesto en marcha, en colaboración con las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa, el Plan Estratégico del Olivar de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que se desarrollará entre los años 2005 y 2014.

S

egún los datos recogidos en este Plan Estratégico, en cuya elaboración y desarrollo toman parte también Mendikoi, Neiker, la Asociación del Olivar “Santa Eulalia” y la de Trujales de Rioja Alavesa, el subsector productor de aceituna se concentra principalmente en los municipios alaveses de Oion, Moreda y Lanciego, estando la mayor parte de los productores integrados en torno a los molinos de aceite —trujales— existentes en dichas poblaciones. También existe una experiencia piloto en Fuenterrabia (Gipuzkoa). La actividad de los molinos de aceite se realiza “a makila” y para autoconsumo. Su funcionamiento esta adaptado a la demanda que producen las entregas en base a la recogida de los fines de semana. Prácticamente, la única actividad comercializadora corresponde a la venta individual de los excedentes del autoconsumo. Esta ausencia de actividad económica formal en los trujales ha propiciado un vínculo con los socios de carácter más personal que

40

sustrai.72

Olivar: en modernizac Texto: Nerea Haig - Fotos:

11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 41

en busca de la nización y la rentabilidad Fotos: Mikel Arrazola

sustrai

41

11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 42

err. Olivar: en busca de la modernización y la rentabilidad. Existe la posibilidad de construir un molino de aceite —trujal— único para toda la Rioja Alavesa, ante la precariedad de los existentes en Oion, Moreda y Lanciego. profesional. Hay que tener en cuenta además que el sector padece un problema general en el mundo rural: el envejecimiento de sus trabajadores, ya que la mayor parte de los titulares de olivares supera los 55 años, la práctica totalidad lo son a tiempo parcial o jubilados, y su descendencia no está ya en el sector. La densidad de los olivos en plantación resulta muy baja (85-100 árboles por hectárea) debido a sus características peculiares de cultivo, asociado fundamentalmente al viñedo, y presentan una distribución diseminada, resultando de esta manera muy difícil estimar la superficie oleícola existente (203,9 Ha aproximadamente). Por ello, es más fiable y riguroso hablar de número de olivos productivos, 32.596 en total.

DATOS DE PRODUCCIÓN

Los últimos datos de producción de los que se dispone corresponden a la campaña 2002-2003 en el Territorio Histórico de Álava y reflejan un rendimiento medio de seis kilogramos de aceitunas por árbol y de 29 kilos de aceite por 100 kilos de aceituna. En cuanto a la superficie oleícola por municipios es la siguiente: Elvillar 10,71 has. Laguardia 8,24 has. Lanciego 62,96 has. Lapuebla de Labarca 3.04 has. Moreda de Álava 74,15 has. Oion 42,86 has. Yécora 1,06 has. Navaridas 0,10 has.

Asimismo, hay que destacar que se han plantado en las dos últimas campañas (2003 y 2004) otras 40 Ha. (variedad arroniz) y hay 2 Ha. en Fuenterrabía (Gipuzkoa). En cuanto a las variedades, los antecedentes inmediatos de estudios sobre ellas se remontan a más de cincuenta años (Sindicato Nacional del Olivo, Madrid 1944) y están basados en la ampelografía, ciencia que describe principalmente las variedades de la vid y los modos de cultivarlas. En ellos destaca la existencia de las variedades picudillo, empeltre y bermejuela, siendo esta la más predominante. Observando la carencia de este tipo de estudios, Mendikoi ha firmado un convenio con Neiker para que sea este el que encabece una investigación. Como consecuencia de ello, ha comenzado la prospección del material genético del olivar. Asimismo, se ha solicitado una subvención al I.N.I.A. para un programa que, además de la caracterización ampelográfica y genética, pretende la caracterización de los aceites de la región, el establecimiento de una colección de variedades autóctonas y foráneas, y la creación de una base de datos. Los objetivos finales de este estudio son el conocimiento del material cultivado actualmente en la Rioja Alavesa y el parentesco con otras variedades. Estos datos son necesarios tanto para conocer a priori el potencial tanto productivo como cualitativo de las variedades con las que se cuenta actualmente, como la posibilidad del cultivo de otras variedades foráneas. PRÁCTICAS PRODUCTIVAS

Las prácticas actuales se adaptan en parte a las del viñedo. Es decir, aspectos como los tratamientos fitosanitarios y el abonado se realizan conjuntamente en la viña y en el olivar atendiendo siempre prioritariamente a las necesidades de la vid, sin tener en cuenta las propias del olivo. El resto de prácticas, como la poda, se realizan generalmente por personas sin forma42

sustrai.72

11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 43

ción específica, lo que impide obtener el máximo rendimiento a las plantaciones. El sistema de producción que se utiliza es el extensivo, caracterizado por un amplio marco de plantación (7 m x 7 m) y una baja mecanización del mismo. La escasa producción de los olivos cultivados en Rioja Alavesa unido al bajo número de árboles por unidad de superficie y al largo período necesario entre la plantación y la máxima producción, hacen inviable la plantación de nuevos olivares con este sistema de cultivo a no ser que no sólo se apoyen en el aspecto productivo como fuente de ingresos. Según el análisis realizado por el Departamento de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, otra posibilidad es la plantación en sistema superintensivo y el paso progresivo, por eliminación de pies, hacia densidades menores de plantación. Un aspecto que se considera indispensable es el riego para lograr producciones considerables. En cuanto a la transformación y la comercialización, actualmente en Rio-

ja Alavesa se cuenta con tres trujales cooperativas en Moreda, Oion y Lanciego, y un trujal privado de reciente apertura en la localidad de Oion. SITUACIÓN TÉCNICA

La situación técnica de los trujales existentes es un tanto desfasada. Los sistemas tradicionales de molienda de la aceituna mediante molino de piedra y extracción de aceite por prensa no permiten la transformación dentro del mismo día de la aceituna recolectada, lo que, sumado al aporte de calor durante todo el proceso, conduce en algunos casos a la aparición de defectos en el producto final. Según se especifica en el texto del propio Plan Estratégico, las actuaciones futuras deben estar encaminadas a aumentar la producción, incrementando la superficie plantada, mejorar las técnicas de cultivo, laboreo, tratamientos y cosecha, favorecer la producción ecológica, potenciar el acceso

a la explotación de los jóvenes, facilitar el compostaje de los residuos de los trujales y el uso de estiércoles compostados en los olivares, y crear una estructura de servicios al sector que permita un alto nivel de vertebración del mismo en aspectos del cultivo, transformación y comercialización. Asimismo, se pretende posibilitar el riego por goteo (u otra alternativa viable de riego), potenciar el uso de maquinaria en común sobre todo en la recogida de la oliva, animar la Asociación del Olivar en Rioja Alavesa como órgano común y favorecer a medio plazo el desarrollo del sector transformador con parámetros de viabilidad económica. Entre las previsiones también se encuentran la de iniciar un plan de lucha contra la erosión, vertebrar medidas de discriminación positiva encaminadas a la reducción del autoconsumo de aceite y la incorporación de valor del mismo por parte de los trujales, y establecer un plan de formación de técnicas de producción. Todas estas actuaciones generales se concretaran en diferentes medidas sustrai

43

11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 44

err. Olivar: en busca de la modernización y la rentabilidad. Hay que mejorar el manejo del cultivo, introduciendo tratamientos fitosanitarios, profesionalizando las labores de poda y fomentando de las prácticas ecológicas. de carácter sectorial, tales como el establecimiento de parámetros de aseguramiento de la calidad y trazabilidad, las actividades de formación, la creación de estructura de servicios y la mejora de la calidad del aceite. En lo que se refiere al cultivo, se pretende mejorar y modernizar el sistema de producción aumentando la superficie del olivar en quinientas hectáreas los próximo diez años. El Plan Estratégico intentará asimismo mejorar el manejo del cultivo, introduciendo tratamientos fitosanitarios para el control de plagas y profesionalizando las labores de poda, que son muy importantes. El documento elaborado por el Departamento de Agricultura y Pesca articula, asimismo, diferentes ayudas al olivar de la CAPV a través de fomento de la agricultura ecológica (las primas podrían alcanzar los 300 euros por hectárea) y de la producción integrada. MEDIDAS SECTORIALES

Las ayudas económicas para el sector olivarero existentes en la actualidad están determinadas por la normativa comunitaria y estatal, y sólo pueden acogerse a las mismas aquellas superficies que estén registradas en el sistema de información geográfica (SIG oleícola) y que estén plantadas antes de 1 de mayo de 1998. De hecho, el Real Decreto 286/2002, por el que se regula las ayudas a la producción del aceite de oliva, establece claramente la exclusión de cualquier futuro régimen de ayuda a partir del noviembre de 2001 a los olivos plantados después del 1 de mayo de 1998. Por ello, la instituciones vascas han decidido que, si se quiere fomentar el cultivo del olivar en el CAPV con nuevas plantaciones, tendrá que ser por la vía de la producción ecológica o integrada, sistemas que garantizan la sostenibilidad y que, en virtud de diferentes normativas tanto comunitarias como autonómicas, sí pueden ser objeto de diversas modalidades de fomento y apoyo financiero. 44

sustrai.72

11495 reportaje p40-45

15/6/05

15:52

Página 45

En cuanto a las labores de transformación y comercialización, el Plan Estratégico insiste en que la potenciación del sector impone la necesidad de una vocación comercial en los trujales que lo formen. La actividad empresarial debe centrarse en la compra de aceituna, la transformación en aceite y la comercialización del mismo. Esta nueva concepción supone un cambio para el socio respecto a la situación actual. El socio pasa de pagar unos servicios para el mantenimiento del trujal, a obtener ingresos por el producto entregado y la parte correspondiente de los beneficios que el trujal obtiene de las ventas, pudiendo si lo desea adquirir aceite como cliente. De esta forma se crea un flujo económico hasta ahora inexistente. Asimismo, para cumplir con el objetivo de obtención de un producto de calidad, es necesario la renovación de los tres trujales hoy en día existentes.

Se ha acometido la renovación en el trujal de Moreda de toda la maquinaria. El proceso que se ha instalado es el conocido como “extracción de dos fases”, el cual reúne las características necesarias tanto para obtener un aceite de calidad como para minimizar el impacto medioambiental en comparación con otros sistemas.

TRUJAL ÚNICO

Dada la precariedad de los trujales existentes actualmente, en unas condiciones no deseables, sería conveniente barajar la posibilidad de la construcción de un trujal único para toda la Rioja Alavesa, cuyos costes de construcción podrían alcanzar el millón de euros. También cabe destacar dentro de la comercialización, aparte de lo reseñado para la producción ecológica, el

aprovechamiento de marcas de calidad como es Eusko Label, ya que por las cantidades a producir, el consumo pudiera ser cien por cien dentro del País Vasco, o bien otras nuevas marcas propias que pudieran surgir. En resumen, para cumplir los objetivos anteriores es necesario: – Potenciar la venta de aceite desde los propios trujales – Establecer los parámetros de autoconsumo – Fomentar la puesta en valor del aceite por parte de las entidades titulares – Apoyar campañas de promoción de consumo de aceites de calidad – Favorecer la mejora de técnicas de gestión – Fomentar la gestión documental desde los propios trujales – Promover la organización de campañas de cosecha en base a establecimiento de mapas de maduración.

sustrai

45