Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Profesorado de Lengua y Literatura Literatura Española del Siglo de Oro Materia: Anual Cuatro horas cátedra semanales Comisiones A y B. Profesora: Mónica Nasif Año: 2015

Objetivos:    

Comprender la obra literaria dentro del contexto histórico, social y cultural de la época. Reconocer los diferentes componentes del texto literario para una mejor interpretación. Desarrollar una actitud crítica frente al análisis de los textos. Desarrollar diferentes actividades docentes para integrarlas al espacio áulico.

Contenidos: UNIDAD I Lírica La época áurea: características generales. Períodos: Renacimiento y Barroco. Breve caracterización del Renacimiento. El Renacimiento español: la España de Carlos I. La lengua y el imperio. Castiglione. El cortesano (fragmentos). La literatura de la época: la lírica española del s. XVI: Garcilaso de la Vega: vida y obra. Estudio de la égloga I y de los sonetos (I, V, VI, VIII, X, XI, XII, XV, XVI, XXIII y XXIX). La lírica del s. XVII: Quevedo: poemas metafísicos y satíricos. Fragmento de El Buscón. Góngora: poemas seleccionados y un fragmento de la Fábula de Polifemo y Galatea. UNIDAD II Novela El concepto de novella en el Renacimiento. Características del género. La novela sentimental: características. La novela morisca: características. El Abencerraje y la hermosa Jarifa. La novela de caballerías: características. Amadís de Gaula (fragmentos). La novela pastoril: características. Ausencia y soledad de amor de Antonio de Villegas. La novela picaresca: características. Análisis de Lazarillo de Tormes: texto y mensaje. _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

UNIDAD III Don Quijote de la Mancha (1605) El barroco español. La literatura de la época: Miguel de Cervantes Saavedra: vida y obra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605): intertextualidad y parodia, niveles narrativos, focalización, polifonía, metatextualidad.

UNIDAD IV Don Quijote de la Mancha (1615) La España de Felipe III: breve referencia al contexto socio-histórico. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha: intertextualidad y parodia, niveles narrativos, focalización, metatextualidad, polifonía.

Modalidad de trabajo En la primera parte de la clase, el docente contextualizará las obras en la época y vida del autor, luego dará algunas características del género. A continuación se dará a los alumnos un pequeño trabajo práctico para hacer en grupo en el cual apliquen sobre el texto cuestiones desarrolladas en la clase. Finalmente se hará una conclusión en conjunto. Los alumnos deberán realizar trabajos prácticos en el que se exponga un tema en forma oral, resultando una especie de clase a los compañeros. Antes que exponga, el alumno deberá presentar los objetivos de dicha clase y el o los contenidos. Si esta clase de exposición no fuere posible, los alumnos deberán presentar por escrito un trabajo sobre la lectura de los textos leídos teniendo en cuenta la bibliografía.

Régimen de promoción: El alumno podrá promocionar sin examen final con una asistencia del 80% a las clases teóricas; la aprobación de todos los trabajos prácticos y la aprobación con 6 (seis) o más puntos de los dos parciales de la cursada. Cada parcial tendrá su respectivo examen recuperatorio. El alumno podrá acceder al examen final con una asistencia de 60% a las clases teóricas y la aprobación de los trabajos prácticos, como así también la de los dos parciales con un puntaje no inferior a 4 (cuatro). El alumno que deba rendir el examen final como libre deberá rendir un examen escrito, aprobado este, podrá acceder al examen oral.

_____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

Obras de consulta ALBORG, Luis. Historia de la literatura española I. Edad Media y Renacimiento, Madrid: Gredos, 1981. CASTRO, Américo. De la edad conflictiva. Madrid: Taurus, 1964. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, en Historia de España Alfaguara III, Madrid: Alianza Alfaguara, 1979.

EGIDO, A. La escenografía del teatro barroco. Salamanca: Universidad, 1982. HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte, Barcelona: Labor, 1993. MARAVALL, A. La literatura picaresca desde la historia social (s. XVI y XVII). Madrid: Taurus, 1987. YNDURAIN, Domingo. Humanismo y renacimiento en España. Madrid: Cátedra, 1994.

Bibliografía particular UNIDAD I ALONSO, Dámaso. Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos, 1978. CARRIZO RUEDA, Sofía M. “Léxico imaginario del camino en la poesía de Garcilaso”, en Estudios críticos de literatura española, Edith Marta Villarino y Elsa Graciela Fiadino (eds.), Mar del Plata: Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2003, vol. II. CARRIZO RUEDA, Sofía M. Transformaciones en la poesía de Garcilaso de la Vega, Kassel: Reichenberger, 1989.

HIGHET, Gilbert. La tradición clásica, México: Fondo de Cultura Económica, 1996, cap. V y IX, vol. I LAPESA, Rafael. De la Edad Media a nuestros días, Madrid: Gredos, 1982, pp.145-171, pp. ______________ La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid: Alianza, 1985. RICO, Francisco. Historia y crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica, 1980, vol. II. _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

ARTAL, Susana. “Animalización y cosificación en la prosa satírica de Quevedo: del Buscón a los Sueños, en Filología, XXVI, 1993, 1-2, pp 77-87. AYALA, Francisco y BORGES, Jorge Luis. “Quevedo: personalidad e imagen”, en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Barcelona: Crítica, 1980, vol. III FRATTINI, Oreste. Góngora. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968.

SABOR DE CORTAZAR, Celina. La poesía de Quevedo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1968. SCHWARTZ LERNER, Lía. “Juego de la palabras en la prosa satírica de Quevedo”, en Sobretiro del Anuario de Letras, XI, 1973, pp. 149-174.

UNIDAD II AVALLE ARCE, Juan Bautista. La novela pastoril española. Madrid: Istmo, 1974, pp. 1349. BATAILLON, Marcel. “Para leer el Lazarillo” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965.vol. II BLECUA, Alberto. “La dualidad estilística del Lazarillo” Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II CARRASCO URGOITI, Soledad. “El moro de Granada en la literatura : del siglo XV al XIX” [en línea] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1956, pp. 1-9, consultado el 6/4/14

GUILLÉN, Claudio. “La disposición temporal del Lazarillo” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II LÁZARO CARRETER, Fernando. “Lázaro y el ciego: del folklore a la novela” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II MARAVALL, A. La literatura picaresca desde la historia social (s. XVI y XVII). Madrid: Taurus, 1987. MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco. “Crítica social y crítica religiosa en el Lazarillo: la denuncia de un mundo sin caridad” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965, vol. II

_____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

RICO, Francisco. “Lázaro y el escudero: técnica narrativa y visión del mundo” en Historia y crítica de la literatura española, Fco. RICO (ed.), Madrid: Gredos, 1965.vol. II . RUFFINATO, A. Las dos caras del “Lazarillo”. Texto y mensaje. Madrid: Castalia, 2000. STOLL, André. “Avatares de un cuento del Renacimiento. El Abencerraje, releído a la luz de su contexto literario-cultural y discursivo”, [en línea], Sharq al-Andalus, 12 (1995), pp. 429460, consultado el 6/4/14.

UNIDAD III y IV CLOSE, Anthony. “Los episodios del Quijote” en Para leer a Cervantes, Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Buenos Aires: Eudeba, 1999, vol.I, pp. 25-47. CLOSE, Anthony . “La génesis literaria de Sancho Panza”, en Fuentes literarias cervantinas, Madrid: Gredos, 1973, pp. 21-94. FINE, Ruth. “Desde el jardín de Agí Morato o el otro rostro de la conversión en el Quijote”, en El “Quijote” desde su contexto cultural. Buenos Aires: EUDEBA, 2013, pp. 39-58. FRENK, Margit. “«Lectores y oidores». La difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro, en Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Roma: Bulzoni, 1982, pp. 101-123. GONZÁLEZ, Javier. “El Quijote desde los libros de caballerías”, en Don Quijote en Azul: Actas de las I Jornadas Internacionales Cervantinas,(Azul, 21-22 de abril 2007), Buenos Aires: Instituto Cultural y Educativo del Teatro Español, 2008.

JANIN, Erica. “Ahora se verá si tengo yo caletre para gobernar todo un reino: un acercamiento a la constitución ambigua de Sancho Panza”, en El “Quijote” desde su contexto cultural. Buenos Aires: EUDEBA, 2013, pp. 281-294. LAMUEDRA, Juan Cruz. “De caballero andante a pastor: el mito de la Edad de Oro en el Quijote”, en Don Quijote en Azul, (Actas de las IV Jornadas Internacionales Cervantinas (Azul,4 y 5 de noviembre 2011),pp. 247-260. LERNER, Isaías. “El Quijote: segunda parte. Parodia y creación”, en Homenaje a Rafael Lapesa, Buenos Aires: Ministerio de Educación, 1991, pp. 63-82. LOZANO RENIEBLAS, Isabel. “Con admiración o con risa: Reflexiones sobre la interpretación del Quijote”, en El “Quijote” desde su contexto cultural. Buenos Aires: EUDEBA, 2013, pp. 327-337. MAESTRO, Jesús. “Cide Hamete Benengeli y los narradores del Quijote”, [en línea] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, consultado el 23/8/14 en http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/literatura/. _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

MARAVALL, José Antonio. La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel, 1985. NASIF, Mónica. “De descensos maravillosos y cabezas encantadas”, en Don Quijote en Azul (Actas de las IV Jornadas Internacionales Cervantinas (Azul,4 y 5 de noviembre 2011), pp. 349-359. ________________ “La aventura del barco encantado: el reverso de la moneda en el camino de don Quijote”, en Don Quijote en Azul 5: actas selectas de las V Jornadas Internacionales Cervantinas celebradas en Azul (Argentina) en 2012, pp. 135-139.

PETRUCCELLI, María Rosa. ”Construcción del personaje e identidad del ser en el Quijote”, Para leer a Cervantes, Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Buenos Aires: Eudeba, 1999, vol.I. _________________________ “Una propuesta de lectura: la carta a Dulcinea como metáfora del texto y espacio de invención del personaje”, en Cervantes. Simposio Nacional Letras del Siglo de Oro Español, Rev. de Literaturas Modernas, Instituto de Lit. Modernas, Facultad de Filosofía y Letras, Univ. de Cuyo, Mendoza, 1994, vol. II, pp. 253-275.

RILEY, Edward. Teoría de la novela en Cervantes. Madrid: Taurus, 1966. RÍOS CAMACHO, José Carlos. “El tema de trasfondo islámico en el Quijote: cautivo cristiano y exiliado morisco”, [en línea] en http://www.cisi.unito.it/artifara/rivista2/testi/morisco.asp, consultado el 24/8/14. SABOR de CORTAZAR, Celina. “Para una relectura del Quijote” en Para una relectura de los clásicos, Buenos Aires: Eudeba, pp.25-59. CLOSE, Anthony. “La génesis literaria de Sancho Panza”, en Fuentes literarias cervantinas, Madrid: Gredos, 1973, pp. 21-94. EGIDO, Aurora. Cervantes y las puertas del sueño. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, 1994, pp. 93-247. NÁLLIM, Carlos Orlando. “Clavileño. La tradición en una nueva obra de arte”, en Para leer a Cervantes, Alicia Parodi y Juan Diego Vila (eds.), Buenos Aires: Eudeba, 1999, vol.I REDONDO, Agustín. “El proceso iniciático en el episodio de la cueva de Montesinos del Quijote”, en Iberorromania, XIII, 1981, pp. 47-61. RILEY, Edward. Teoría de la novela en Cervantes. Madrid: Taurus, 1966. SANCHEZ, Alberto. “Arquitectura y dignidad moral de la segunda parte del Quijote” en Anthropos, nº 17, 1988, pp. 207-218. Quijote II _____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]

_____________________________________________________________________________________ Ayacucho 632 – C.A.B.A. Tel./Fax.:4372-8286 e-mail: [email protected] // [email protected]