NOTA AL PRESENTE DOCUMENTO

NUTRICION Y ALIMENTACIÓN ANIMAL ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL NOTA AL PRESENTE DOCUMENTO Debido a la preponderancia que la nutrición animal tie...
2 downloads 2 Views 755KB Size
NUTRICION Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

NOTA AL PRESENTE DOCUMENTO

Debido a la preponderancia que la nutrición animal tiene, es imperioso continuar explorando e investigando en este campo, para así darle cabida a propuestas que trasciendan la pura retórica. Se dice que los libros nunca desaparecen, que siempre quedan inmersos en los lugares más impensables de nuestra memoria, que al releer un texto, encontramos formas, elementos, aseveraciones y propuestas que antes no habíamos advertido; no obstante, el quehacer científico, con su vertiginoso trasegar, convierte a cientos de páginas en elementos que sólo interesan al historiador de la ciencia. En medio de esa situación, hay obras que en su esencia, continúan siendo vigentes y resulta más responsable que dejarlas en el anaquel de antigüedades, glosarla, actualizarla y añadirle aspectos que eran imposibles de prever para su artífice. Los principales conceptos continúan siendo una luminaria para aquellos que entienden a esta rama del conocimiento zootécnico como algo más que una simple asignatura del programa de su carrera.

Leonor Barreto de Escovar Zootecnista Especialista Nutrición Animal

1

2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Identificar, clasificar y conocer las características de los diversos ingredientes usados en la alimentación, permite hacer un uso racional en la formulación de dietas de los animales de granja, ya que ello permite realizar una adecuada combinación de los mismos. Entender la potencialidad que representa el uso a nivel regional de fuentes no convencionales de alimentación animal, como alternativa nutricional y económica.

Clasificación Básicos o energéticos Vegetales CONCENTRADOS con menos del 18% de fibra cruda

Proteínicos Animales

>20% de proteína

Forrajes secos NO CONCENTRADOS >18% FC

OTROS

Forrajes verdes

Vitaminas Minerales Aditivos

Alimento es cualquier producto natural o artificial, que puede ser usado en la dieta y tiene valor nutritivo. Existen términos para designar algunos alimentos, como se ve a continuación :  Alimento completo o balanceado : Es el adecuado desde el punto de vista nutricional y destinado para un animal especifico en un determinado estado fisiológico o de producción. Este alimento completo puede suministrarse como dieta exclusiva, adicionando solamente agua.  Alimento a voluntad : Sistema de alimentación mediante el cual los animales tienen acceso libre y continuo a los alimentos tanto individuales como mezclados.  Alimento comercial : Formado por todos los materiales que se distribuyen con el objeto de usarlo como alimento para animales, exceptuando las semillas enteras sin procesar (maíz, trigo), henos, tamos, residuos de cosechas para ensilar. Todo sin mezclar.  Alimento tosco : Material vegetal compuesto principalmente por residuos de cosechas. Son elevados en fibra, de baja digestibilidad y baja proteína ; esto incluye las pajas, tamos, bagazo de caña, cascarilla de arroz o algodón, tusas de maíz, etc.  Alimento formulado: Constituido por dos o mas ingredientes mezclados y elaborados bajo unas especificaciones previas.  Alimento medicado: Es cualquier alimento que contenga algún medicamento que afecte

2

 

 

las estructuras orgánicas o las funciones de los anímale, se incluyen los antibióticos que se agregan para promover el crecimiento o eficiencia de la conversión alimenticia. Cerniduras: Materiales obtenido de la limpieza de los granos. Aditivos: Constituyente o combinación de ingredientes que se agrega a un alimento para animales, alterando sus características. Puede ser concentrado, premezcla y aditivo suplemento. a. Aditivo concentrado : Producto destinado para ser diluido en la preparación de un alimento completo . Estos aditivos son nocivos cuando se usan por encima de los niveles requeridos por el animal b. Aditivo premezcla : Materiales alimenticios que han sido previamente mezclados o diluidos por un vehículo, antes de incorporarse a la ración definitiva. c. Aditivos suplementario. Contiene elevadas cantidades de proteína, elementos minerales o alguna vitamina en particular. Alimentos básicos: Términos utilizados para designar todos los granos y sus subproductos cuya proteína está entre el 10-14%, fibra bruta no excede del 18% y extracto etéreo menos al 5%. Alimento concentrado: Técnicamente todos los alimentos que proporcionan principios inmediatos (proteína, grasa e hidratos de carbono). Comercialmente el término “concentrado” indica una concentración de proteínas, minerales o vitaminas mucho mayor que el porcentaje normal de los alimentos básicos. Estos concentrados se presentan en forma de mezclas, las cuales suministran varios nutrientes individuales que refuerzan los alimentos básicos para obtener raciones adecuadas. 2.2.1. Términos para designar alimentos sometidos a preparación

a. Harina Se utiliza este término para designar las materias primas, raciones o mezclas de alimentos constituidas exclusivamente por ingredientes molidos. La ventaja es que no exige otra preparación y la desventaja es que es demasiado polvoriento. b. Triturados: Su preparación consiste en que los granos enteros son triturados con rodillos para emplearlos en la alimentación. Se produce menos polvo. c. Comprimidos: También llamados gránulos o pellets. Su preparación consiste en hacer pasar la materia prima molida y humedecida a través de las matrices perforadas utilizando presión.. A medida que van saliendo los cordones del producto, son cortados en pequeñas porciones. Este método de preparación tiene algunas ventajas desde el punto de vista nutritivo y de manejo. Por no ser un alimento de carácter polvoriento los animales desperdician menos cantidad y consumes mayores cantidades. Uno de los problemas es la consistencia del gránulo para evitar fracturas y desmenuzado al manejarlo. La melaza incorporada en una proporción del 5-10% preservan los gránulos del desmenuzamiento. d. Crumbelizados: Resultan de desmenuzar los gránulos o comprimidos, pueden someterse a la acción de un tamiz para obtener la uniformidad de las partículas, tiene la ventaja de no ser pulverulento y tener forma granular. Es utilizada principalmente en pollos recién nacidos. Ración Se define como la cantidad de comida o de la mezcla de alimentos que forma la dieta en 24 horas, bien sea de una sola vez o en varias porciones durante el día. Dieta

3

Es un ingrediente alimenticio o mezcla de ellos, incluyendo el agua, consumido por los animales. Concentrados Son alimentos que proporcionan principios inmediatos. Dentro de esta categoría se incluyen alimentos con gran cantidad de energía utilizable por unidad de peso, lo cual se atribuye a su contenido de almidón, grasas y proteínas y a su escaso contenido de fibra. Por lo general tienen mas del 60% de nutrientes digestibles totales (NTD), siendo el promedio del 7% NTD. En esta categoría se encuentran: a. Alimentos básicos o energéticos. Con 16% o menos de proteína y menos del 18% de fibra. Ejemplo: Maíz, sorgo, trigo, avena, cebada y otros. b. Suplementos proteicos: Con 20% mínimo de proteína, pueden ser de origen vegetal o animal. Ejemplo : Torta de soya, harina de sangre, harina de carne, harina de pescado, etc 2.2.1.1. Alimentos energéticos o básicos Los alimentos básicos son concentrados pobres en proteína, ya que contienen menos del 20% de proteína de la que es digestible del 75-80% (digestibillidad aparente) Todos los alimentos de este grupo en la valoración química, o sea comparando con las proteínas del huevo, tienen la lisina como primer aminoácido limitante. Esto es importante en la elección del suplemento proteico que se ha de escoger para elaborar una ración equilibrada. y menos del 18% de fibra cruda. Ellos se agrupan así: a) Granos de cereales: bajos en celulosa (Maíz) y altos en celulosa (cebada), b) subproductos de molinera de cereales bajos y altos en celulosa: salvados, harinas, pulidoras, cascarillas, gérmenes, etc. c) frutas y pulpa de frutas, nueces, raíces y tubérculos (yuca, papa, ñame, zanahoria, etc). Estos forrajes tienen bajo contenido de fibra, MS y proteína, pero con excelente fuente de energía principalmente almidones. “Sorgo (Sorghum vulgare, o sorghum sp) Existen varios de tipos de sorgo, está el sorgo dulce o sorgo forrajero o de caña y está también el sorgo de grano con muchas variedades tales como el milo. Mediante selección y cruzamiento se han obtenido variedades de sorgo de grano que se adaptan a diversas condiciones de clima y suelo. De esas variedades han salido algunos híbridos, con rendimientos hasta del 50% mayores que las variedades nativas, son mas resistentes a la sequía que el maíz y el trigo, pero más tardías en alcanzar la madurez; el sorgo cultivado para la producción de grano debe dejarse madurar completamente, para su almacenamiento, ya que si contiene demasiada humedad da lugar a calentamiento y enmohecimiento del grano. El sorgo presenta las mismas deficiencias de los otros granos en calcio, fósforo, vitamina D y proteínas de baja calidad. Algunos sorgos contienen mayor proteína que el

4

maíz.”1 Composición del sorgo y energía que suministro (% MS) Proteína E.E. Fibra Calcio Fósforo

10.8 3.3 4.2 0.12 0.48

Energía metabolizable Bovinos Cerdos

2810 Kcal/k 3502 Kcal/K

NDT% Bovinos Cerdos

77.7 84.7

Avena (Avena sativa) “La avena se conoce como grano basto debido a un mayor contenido de fibra, ya que conserva después de trillada las glumas o cascarillas. El valor nutritivo de la avena es tan variado, como la composición química de su grano, según las variedades existentes las condiciones del clima y suelo y las condiciones de siembra, cosecha, Etc. El peso del grano da muchas veces indicaciones sobre su valor nutricional, debido a que la parte alimenticia está constituida por la almendra y ésta es la que da el peso al grano; las cubiertas que están constituidas por celulosa son de un valor nutritivo inferior. La elevada cantidad de glúcidos que contiene, la avena constituye un buen alimento energético para animales de trabajo. La elevada digestibilidad del extracto etéreo (grasa) cuyo contenido es alrededor de 4.5 parece que se aumenta con la presencia de un alcaloide llamado avenina. Este grano contiene por término medio 30% de cubiertas discriminadas así : variedades de avenas liviana hasta 50% de cubiertas y las variedades de avenas pesadas alrededor del 24%. En el ganado de leche, en la mayoría de las mezclas se incluye avena molida, recomendándose principalmente para animales jóvenes y reproductores, por presencia de un porcentaje mayor de proteína y minerales que el maíz. En el ganado de carne, debido a la cubierta del grano, la avena tiene menor valor por tonelada que el maíz ; se recomienda incluirla al principio de la ceba ; la avena contiene por término medio un valor igual al del maíz para bovinos de ceba siempre y cuando no entre en mas del 30% de la mezcla total. Para ovinos se recomienda la avena en animales de cría y crecimiento y al comenzar la ceba, disminuyéndose la proporción a medida que avanza el período de engorde. La avena es ideal para el ganado caballar, contiene la suficiente proteína para que, junto con el pasto de corte o heno, forme una ración equilibrada para caballos adultos sin necesidad de agregar otra fuente de proteína. 1

Aumento de la producción animal con forrajes de sorgo. Carta Ganadera. 18,7,1981.

5

En el ganado porcino puede emplearse con buenos resultados como parte de la alimentación, pero es muy elevado en fibra, por lo tanto, muy voluminoso como para constituir el principal elemento concentrado de una mezcla. En las aves se recomienda, ya que la avena posee algunos principios desconocidos que hacen que se evite el canibalismo. No se debe incluir en más del 10-15% de la ración, debido a que puede causar trastornos digestivos.” Composición de la avena y energía utilizable Proteína E.E. Fibra Calcio Fósforo

11.2 5.3 14.2 0.23 0.30

Energía metabolizable aves 1420Kcal/K Energía digestible cerdos 3077 Kcal/K NTD Bovinos 68.6

Cebada (Hordeum vulgare) La cebada es un poco más rica en proteínas que la avena y suministra muchos mas principios nutritivos digestibles totales que la avenía y un poco menos que el maíz. Las cebadas utilizadas en la alimentación animal son de tercera y cuarta clase, debido a que las de primero y segundo se utilizan para el consumo humano y cerveceríaPresenta las mismas deficiencias que los otros granos. Es rica en niacina de la que contiene cinco veces más que el maíz.. La cebada debe molerse o triturar, salvo cuando se destine a la alimentación de las ovejas o se suministro como grano entero a las aves.} En ocasiones el ganado vacuno se meteoriza cuando se le da cebada como único o principal grano, especialmente cuando se le suministra como forraje, heno de alfalfa; este trastorno se puede evitar moliendo la cebada y mezclándola con maíz o avena molidos. En el ganado de leche, la cebada se puede utilizar en mezclas del 40-60% de la ración total; ésta es equivalente al maíz. Debe equilibrarse la ración cuanto a calcio y proteína. En el ganado de carne el período de ceba es muy largo y el animal puede cansarse del alimento. En los equinos la cebada puede suministrarse entera o partida, se aconseja que en la mezcla total de granos se incluya la cebada en un 50% . En los reproductores se debe disminuir este porcentaje con el fin de evitar un engorde excesivo. En los cerdos, la cebada representa un alimento de importancia, desde el nacimiento hasta la ceba. Cuando se muele la cebada con la cascarilla, se reduce considerablemente el valor nutricional para los cerdos, siendo necesario molerlo dos veces.

6

En las aves la cebada puede sustituir con buenos resultados el maíz o el trigo, aunque es menos apetecible. Composición de la cebada y energía utilizable Proteína E.E. Fibra Calcio Fósforo

12.0 2.0 6.3 0.09 0.39

E.M. Bovinos E.M. Ovinos E.M. Cerdos NDT Bovinos NDT Cerdos

2350 Kcal/K 2910 Kcal/K 3216 Kcal/K 70.1 78.0

Arroz (Oryza sativa) Es uno de los cereales de mayor importancia para la alimentación humana. Sólo se da a los animales cuando es de calidad muy inferior o cuando su precio es demasiado bajo; la utilización de sus subproductos en la alimentación animal si es importante. La harina de arroz, llamad también polvillo de arroz o semolina de arroz, es un producto que se obtiene en el proceso de la industrialización del arroz, representa aproximadamente el 8% del arroz con cáscara, está constituida por partículas de granos quebrados, algo de cascarilla (o pica de arroz) y algo de germen de arroz, pero en su mayor parte está constituida por puliduras de arroz, (que es lo que se obtiene cuando se pulen los granos de arroz después de descascarillado y quitarle los tegumentos). Esta harina de arroz se recomienda para cerdos en una proporción del 40% máximo de la ración, para las etapas de crecimiento y acabado. El Salvado de arroz es otro subproducto, está formado por los tegumentos externos del grano; se recomienda para cerdos únicamente en una proporción no mayor del 30% en la ración Un factor que se debe tener en cuenta en el uso de los subproductos del arroz, es que tiene hasta un 13% de EE, por lo que es necesario utilizar antioxidantes, ya que se pueden enranciar fácilmente y perder su valor energético. Estos subproductos presentan las mismas deficiencias de los anteriores cereales, pobres en proteína y vitaminas A y D, pero son ricos en tiamina y niacina. El salvado de arroz, de buena calidad contiene un promedio de 12.5% de proteína 13.5% de grasa y 12% de fibra. 2.2.1.2. Otros alimentos energéticos Existen otros alimentos que pueden proveer energía y son utilizados en la alimentación animal, pero que no se consideran básicos. Entre estos están, la yuca, el plátano, subproductos de molinería, frutas y pulpa de frutas, nueces, raíces y tubérculos (yuca, papa, ñame, zanahoria, etc). Son excelente fuente de energía especialmente almidones.

7

Raíces y tubérculos “La composición y valor nutritivo de las raíces y tubérculos es variada por ser productos muy acuosos de bajo contenido de MS (9 a 11%) y fibra, altamente digestibles por contener grandes cantidades de almidón y otros carbohidratos muy fermentables y por consiguiente son ricos en energía, pobres en proteína, bajos en calcio, fósforo y otros minerales. Las raíces y tubérculos más aprovechables son la yuca, papa, cepas de arracacha, ñame, zanahoria, nabo forrajero y todos los residuos de hortalizas tuberosas. Este material se suministra entero, machacado, rayado o triturado, fresco o deshidratado en rebanadas o en la harina. La papa y la yuca enteras se pueden ensilar mezcladas con maíz o sorgo; la mayoría se usan crudas o cocidas, para cerdos y aves es mejor cocinar la papa. Aunque los animales consumen grandes cantidades de raíces y tubérculos, es conveniente racionarlos para suministrar sólo pequeñas cantidades para suministrar los requerimientos de carbohidratos (Energía) de acuerdo a la materia seca total de la ración para rumiantes ", 1 00 Kg de papas tienen el mismo valor promedio de 22 a 25 Kg de un concentrado. Para vacas se recomienda 10 a 15 Kg de raíces o tubérculos, para corderos o cabras de engorde 2 a 3 Kg Y para ovejas y cabras 1 a 1.5 Kg Yuca La yuca adquiere cada DIA más importancia en alimentación de toda clase de animales, utilizando desde el forraje hasta los tubérculos o raíces que proporcionan una cantidad apreciable de nutrientes, pues la planta produce hasta 20 toneladas de MS del follaje y 35-40 toneladas de tubérculos por hectárea. La raíz de yuca contiene principalmente carbohidratos (Almidones y azúcares) con un conferido de 83% de NDT y 1.46% de proteína cruda y 3.48 Mcal de ED en base a MS. Las hojas y el follaje tienen un alto contenido de proteína cruda, hasta 25 % las hojas y todo el follaje 17.2 % igual al de la alfalfa que contienen 17.45 además muestra un contenido de fibra mucho más bajo que la mayoría de los forrajes (23.5%). El rendimiento de forraje y raíces varía según la densidad de siembra y la frecuencia de cosecha del follaje, por ejemplo después de cosechar la raíz se producen 2 toneladas y si se cosecha cada tres meses se producen 7 toneladas anuales de follaje. Ciertas variedades de yuca contienen un glucósido Cianogénico tóxico para los animales el cual se puede disminuir suministrando las raíces de yuca o cáscara mezcladas con hojas o follaje fresco de yuca que contiene una enzima que contribuye a la desintoxicación. El secado de la yuca y del follaje se hace al solo al aire caliente colocando en un piso de cemento pintado de negro, la yuca picada en rebanadas de 2 mm de grueso; 10 a 15 Kg de yuca o 15 Kg de follaje por metro cuadrado, volteando el primer DIA cada 2 horas y el segundo DIA dos veces al DIA para que la humedad no sobrepase de 12%. Con secamiento al aire caliente la temperatura no debe pasar de 70 grados centígrados para evitar la degradación de la proteína y los carbohidratos (dextrinación) . La raíz de yuca es una excelente fuente de energía para los rumiantes, cerdos y aves. Para rumiantes es un excelente complemento para la alimentación con NNP (Urea). En

8

todos los animales no se debe usar en mayor cantidad de 20-30% de la MS de la ración total. Debido a la alta disponibilidad de almidones fermentables en el rumen se usa para estimular la síntesis de proteína bacterial a partir de NNP, más eficiente que el maíz o la melaza porque los almidones reducen la solubilidad de la urea, la cual puede reemplazar hasta 30 - 35% de la proteína verdadera; por ejemplo una ración compuesta de 12 Kg de urea y 88 Kg de yuca equivale a un alimento con 33.7% de proteína cruda (12 x 2.81 = 33.7%). La suplementación de una mezcla de yuca-urea-melaza a raciones basadas en henos de gramíneas, pastos de corte, forrajes secos (socas) por aumentar la actividad celulolítica de las bacterias del rumen contribuyen a formar raciones para ganado lechero, de engorde y para ovinos y caprinos. Para vacas lecheras se recomienda dar 4-8 Kg de yuca fresca por DIA o 0.4 Kg por cada kilogramo de leche producida, si reciben pasto de corte, heno, ensilaje o cogollo de caña. En los concentrados, la yuca fresca o la harina puede sustituir altos porcentajes del maíz, sorgo o avena (alimentos energéticos) en las raciones para terneros, cabritos y corderos, en aves el 30% y en cerdos hasta el 40%. La harina se puede mezclar con la leche descremada para criar becerros (85 gramos de harina de yuca por cada litro de leche). Las hojas frescas o secas de yuca y el follaje se puede suministrar en cantidades entre 5 a 10 K de MS por animal que equivale a 0.9-1.8 K de proteína cruda (5 x 18% PC = 0.9 Kg PC), lo cual contribuye a aumentar la producción de leche y la ganancia de peso diario en novillos cuando se suplementan forrajes pobres en proteína. Una ración de 45 K de pasto elefante, 6 Kg de hojas secas de yuca, 3 K de raíces de yuca y 1 Kg de melaza suministran teóricamente proteína y energía neta para producir 20 K de leche. En cerdos la harina de yuca fresca o ensilada sustituye el 50% del sorgo. El follaje de yuca contiene lisina, es buen complemento para mezclar con sorgo y maíz para alimentar cerdos y aves y sustituir la harina de alfalfa. Para cebar cerdos con yuca fresca picada (3.6 K) se deben suplementar alimentos proteicos que contengan 30-40% de proteína (Torta de soya o algodón) o con ensilaje de yuca (6 K).”2 Pulpa de café La pulpa de café tiene una composición nutritiva similar al pasto elefante: 10.4 vs 11.0% de proteína cruda y 1.48 vs 1.65 Mcal EN lact, es rica en aminoácidos, se puede consumir fresca o seca y ensilar con otros forrajes en proporción de 25 % de pulpa, 75 % de gramínea más 5-10 de melaza adicionada de urea. La pulpa fresca se da a los rumiantes en proporción no mayor del 20% de la MS pues mayores cantidades deprimen el consumo. El único problema es el contenido elevado de Tanino y el sabor, el cual se puede enmascarar con melaza para mejorar la palatabilidad. Plátano y banano Del plátano y banano se usa toda la planta desde el vástago, las hojas y la fruta; las 2

Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. El uso de la yuca en la alimentación animal. Cali, Colombia. 1985

9

hojas (MS) contienen más proteína (16.6%) que el pasto elefante (11,0%), el vástago sólo 0.3 y el plátano seco 2.6%, pero las hojas contienen 65.6% de NDT, el pasto elefante 57% y el plátano seco 72.4%, lo cual muestra que el plátano y banano son una excelente fuente de carbohidratos (almidones y azúcares) muy adecuadas para alimentación de toda clase de animales. El plátano y el banano fresco se puede dar a cualquier clase de animales limitando su consumo a 30% de la MS para aprovechar el efecto aditivo o sea el consumo de buena cantidad de forraje más la adición de nutrientes del banano y plátano; cantidades más grandes sustituyen gran parte del forraje reduciendo el consumo total de nutrientes y des balanceando la ración total. El banano y plátano se pueden secar cortándolos en pequeños trozos o rodajas y exponiéndolos al solo al aire caliente tal como se seca la yuca y otros tubérculos. Ya secos en forma de harina se suministran enteros o molidos para sustituir parte de los cereales en toda clase de raciones o en algunos casos se puede sustituir hasta el1 00% del maíz, se puede incorporar la harina de plátano hasta en un 30% en los emplazadores para terneros. Como el plátano y banano contienen carbohidratos altamente fermentable (Almidón y azúcares) son ideales para suministrar NNP a bovinos, ovinos y caprinos, adicionando melaza en raciones para vacas lecheras y para ganado bovino de engorde, se sustituye hasta el 30% de la proteína y no más del 37% de la Energía metabolizable de la ración. El plátano y el banano son alimentos tradicionales en la alimentación de cerdos dándolos crudos o cocinados, pero es mejor el banano. Se suministra de 4 a 8 Kg. con un suplemento con 30 a 40% de proteína. Caña de azúcar “La caña de azúcar es muy utilizada para alimentación de toda clase de animales especialmente en pequeñas fincas donde la utilizan entera o también usan el cogollo, igualmente los subproductos industriales como la melaza, el melote, la cachaza, la panela y el azúcar Al contrario de lo que sucede con los pastos, el valor nutritivo de la caña aumenta con la madurez, edad a la cual presenta mayor porcentaje de MS, mejor eficiencia de conversión alimenticia, mejores ganancias de peso y mayor consumo de materia seca del cogollo: 2.6 Kg MS/100 K peso vivo frente a 2.3 del cogollo viche. El consumo de las diferentes partes de la caña es variable, el de la caña entera picada es de 2.3 K, de cogollos 2.78, de la caña descortezada 1.98 y de la caña con cogollo 2.5. La suplementación de proteína a las raciones con sólo cogollo aumenta el consumo en cambio la melaza tiene efecto opuesto, disminuye el consumo y tiene efecto sustitutivo. El mejor tamaño de corte o picado es de 1 a 2 centímetros por presentar mayor consumo que cuando se corta más fina o desmenuzada, sin embargo no hay mucha diferencia en ganancia de peso, producción de leche y conversión alimenticia. El factor más importante que determina el consumo es el contenido de azúcares (Grados 8rix), entre más alto el contenido de azúcares hay mayor apetencia y a mayor valor de grados Briz hay más MS y azúcares y menos fibra. Los cogollos se pueden picar de 4 a 6 centímetros de largo para que haya mayor consumo, porque el picado muy fino disminuye el consumo pero no hay efecto sobre la digestibilidad. La forma de picar la caña a macheta o con picadora no tiene efecto sobre el consumo pero si se descorteza y se pica disminuye el consumo de MS de 2.2 a 1.8 Kg lo cual no justifica la labor de descortezar.

10

Como la caña contiene grandes cantidades de azúcares (40-63%) y celulosa (1520%) se aconseja suministrar proteína vegetal como torta de oleaginosas, salvado o pulidoras de arroz y NNP (Urea o gallinaza). La suplementación de proteína se puede hacer a base de tortas oleaginosas o de follajes de yuca, alfalfa, ramio o cualquier leguminosa arbórea como leucina, matar ratón, etc. Como la caña es rica en azúcares pero pobre en almidón, se mejoran los resultados adicionan_ do a la ración, maíz, harina o raíces de yuca, puliduras de arroz, salvado de maíz o arroz; estos suplementos aumentan el consumo de caña, mejora la conversión alimenticia y la producción de carne o leche. La alimentación con caña mantiene buena producción de leche en ganado de mediano potencial de producción y buenas ganancias de peso, en ganado de ceba y en el levante de novillos y novillas, utilizando la caña entera o el cogollo sólo con suplemento de otro forraje o ensilaje de pasto elefante, maíz, sorgo o simplemente con el pastoreo de gramíneas solas, también con leguminosas y suplementación de tubérculos de yuca, follaje de yuca o forraje de leguminosas nativas y arbóreas más las mezclas de urea + gallinaza + mezclas como suplemento proteico, más pequeñas cantidades de pelidura de arroz (0.5 a 1.0 K). La utilización de la caña entera con cogollo es buena para vacas de producción media (10-12 K de leche) pero para vacas de más alto potencial se deben suplementar forrajes y concentrados. Es posible producir hasta 17 K de leche con una ración compuesta de 32 K de caña entera, 6 K de hojas de yuca, 1 K de melaza y urea 170 g; o una ración con cogollo de caña 30 K, pasto elefante 10, hojas de yuca secas 4, melaza 0.5 y urea 169 gm. También es posible con una ración de 3.9 Kg de melaza, 20.7 K de cogollo, 0.7 K de harina de carne, 215 g de urea y 29 g de mezcla mineral, obtener un kilogramo de ganancia de peso y una conversión de 8.65 K MS/K de ganancia. La caña de azúcar picada también se utiliza en alimentación de cerdos, caballos, ovinos y caprinos; para cerdos se suministra guarapo de caña con la diferencia que el mismo cerdo extrae el guarapo y devuelve el bagazo. La caña picada con cogollo produce un ensilaje de buena calidad especialmente si se adiciona urea y melaza para favorecer la fermentación láctica e impedir la transformación de los azúcares en alcoholes y ácidos orgánicos. También es muy provechosa la adición de carbohidratos como el maíz, yuca, sorgo, papa, lo cual mejora más la calidad del ensilaje. Se mezclan 900 K de un forraje cualquiera, 90 K de melaza y 10 de urea. La caña con cogollo picado se usa también en la cría y levante de terneros, corderos y cabritos con buenos resultados, se puede usar desde muy temprana edad suplementada con melaza + urea o gallinaza a partir de las 15 semanas de edad cuando ya esté bien desarrollado el rumen, a partir de esta edad una ternera puede consumir 100 gramos de urea o el equivalente de gallinaza. (De una mezcla de melaza + urea al 20%, medio kilo suplementa 100 gramos de urea). Uso del bagazo y bagajillo de caña El bagazo y bagajillo de caña tienen alto contenido de fibra (celulosa) la cual limita su aprovechamiento en ganado de altos requerimientos, pero en casos de extrema necesidad y

11

para animales de bajos requerimientos se usan estos recursos adicionados de melaza y urea a los niveles y proporciones sugeridos para la caña entera. Para aumentar la digestibilidad del bagazo o del bagajillo se puede tratar durante 24 horas con solución de hidróxido de sodio al 15 %, aproximadamente 6 gm de hidróxido por cada 100 gramos de bagazo, después del tratamiento se adiciona una mezcla de melaza + urea, es una ración aceptable para vacas de cría (carne), vacas secas, novillas o vacas en su última etapa de lactancia. Una ración compuesta de bagazo (59-58%), torta de soya (16-22%), urea (0.851.17%), Melaza (20-15%), harina de pescado (3%), minerales (0.7%), contiene de 12 a 16% de proteína y 64% de NDT, es muy adecuada para novillos de engorde o vacas de leche. Subproductos de la caña de azúcar: la melaza La melaza es un subproducto de la elaboración del azúcar, gusta mucho al ganado, es laxante, contiene 55 % de azúcares muy solubles y sólo 3% de proteína de bajo valor biológico. La melaza y cachaza son de amplísimo uso en todos los animales como aditivo de la mayoría de los forrajes y de los concentrados, para mejorar la palatabilidad, para adicionar energía a las raciones, (carbohidratos) como saborizante, como acondicionador de las raciones (peletización) y corregir la porosidad de las harinas. La melaza tiende a disminuir la digestibilidad de otros nutrientes por eso se recomienda en pequeñas cantidades, aunque los animales la consumen voluntariamente en poca cantidad. Con el objeto también de estimular el consumo de forraje de pobre calidad, la melaza se usa mucho para ganado de engorde, para vacas lecheras, ovejas, cabras y caballos y en limitadas cantidades para cerdos y aves. La melaza se puede suministrar sola o mezclada con urea para consumo a voluntad ofreciéndola en aparatos especiales o emplazadores. Para vacas de leche puede reemplazar 1/4 del concentrado y para el ganado de engorde la mitad. No hay efecto beneficioso al agregar melaza a raciones palatable bien balanceadas, sólo si se usan grandes cantidades de torta de algodón, cascarilla de algodón o forrajes de poco valor. Se usa como preservativo de los forrajes ensilados solos o mezclados con urea. Es un excelente alimento para caballos como aperitivo y acondicionador. También se usa mucho en aves y cerdos. Los rumiantes no aprovechan bien grandes cantidades de melaza, por ello la dosis máxima es de 1 K de MS de la melaza (75% MS) por cada 100 K de peso vivo; el consumo de 2 K disminuye el de forraje, pero cuando se dan más de 2 K el consumo de forraje aumenta hasta cuando se llega a un consumo de 4 a 5 K de melaza con disminución de la digestibilidad del forraje, lo cual, contribuye a aumentar la ganancia de peso hasta 1 K diario, mayores cantidades de melaza tienden a disminuir el consumo de forraje por efecto sustitutivo. Como ya se ha mencionado, la melaza se utiliza como vehículo de la urea para incorporada a raciones de concentrados o para suminístrala en lamederos; si se aumenta la concentración de urea en la melaza y la mezcla se ofrece en lamederos se pude controlar y

12

ajustar el consumo de urea a las dosis diarias adecuadas, mejorando el consumo de materia seca del forraje, la conversión alimenticia, la ganancia de peso y la producción de leche. Para rumiantes una ración se prepara así: mezclar 200 gramos de urea en 200 a.C. de agua y agregar esta solución a 1 K de melaza, así cada gramo de mezcla contendrá 0.142 g de urea (200 +1.000 + 200) = 0.142) o sea que 50 g contienen 7.1 g de urea (0.142 x 50 = 7.1) Si un novillo consume 30 K de caña al DIA y se le adicionan 50 g de mezcla por cada K de forraje, el novillo consume diariamente 213 g de urea (30 x 7.1 = 213). Una mezcla más concentrada podría estar compuesta de 280 g de urea, 220 CC. de agua y 500 g de melaza, cada 50 gramos de la mezcla contiene 14 g de urea (280/(280 + 220 + 500) = 0.28 x 50 = 14 g. La melaza se incorpora a las raciones para cerdos de toda clase a niveles de 20 a 30% sin afectar las ganancias de peso, más de 30% en laxante pero da buenos resultados. Para aves se pueden usar niveles hasta de 30% con buenos resultados siempre y cuando se adicionen suplementos vitamínicos. Bloques nutricionales La melaza se utiliza con la urea para preparar bloques nutricionales que se ponen a disposición de los rumiantes en los corrales o en la pradera. Estos bloques están compuestos así: melaza o cachaza 12.5 Kg, urea 2.5, cal viva 2.5, gallinaza seca 2.5, bagajillo o canavalias 4.2, sa175 g y flor de azufre 5 g, esta mezcla se compacta en moldes. Las cabras y ovejas pueden consumir 150 g/DIA y los bovinos de 500 a 600 g. de estos bloques nutricionales. Otros productos derivados de la caña de azúcar que también se usar en alimentación animal son el azúcar, la panela o azúcar moreno, Ia cachaza, la levadura Torula, el guarapo. Uso de azúcar blanca y morena (Panela) Estos alimentos se utilizan en alimentación de cerdos, aves, equino: y aun en rumiantes, cuidando que la proporción de azúcar o panela con la fibra esté en la proporción de 1.7 a 1; el suministro de azúcares no debe exceder de 4/ K de peso vivo del animal, puede reemplazar con la urea 30 a 40% de la proteína cruda;, la proporción de azúcarpanela con otros carbohidratos no debe exceder de 20 50%, es decir que si la ración está compuesta de 20 partes de azúcar panela debe haber 80 partes de carbohidratos preferiblemente almidón de yuca o maíz; en rumiantes si se suplementa urea debe mezclarse con el azúcar en la proporción de 1 parte de urea por 12 de azúcar o panela. En cerdos el azúcar se usa en cantidades de 8-10% Y en aves de 10 40% pero se requiere suplementación fortificada de vitaminas adición de pigmentadores cuando se usa en la ración de aves di postura como reemplazo del maíz. Para pollos de cría y Broiler se usar

13

niveles del 20% de azúcar.”3

2.2.1.3. Suplementos proteicos Suplementos de origen vegetal Se pueden dividir en dos grupos: los que poseen entre el 20-30% de proteína y los mayores al 30%. Este último está constituido básicamente por residuos de semillas de oleaginosas sometidas a procesos de extracción de aceite. Sus carbohidratos son relativamente escasos debido al mayor contenido graso. Los NDT suelen ser un tanto mayor en este grupo de alimentos que en los del grupo del 20-30%. El aminoácido limitante en el grupo mayor al 30% es la lisina. Las proteínas mas completas de todas las de origen vegetal, probablemente son las de la torta de soya. Debido a esta deficiencia en lisina que presenta la mayor parte de los suplementos proteicos vegetales, se limita su utilización en las raciones en que deba tenerse en cuenta la calidad de la proteína. Los alimentos que componen el grupo más pobre en proteína, dentro de los suplementos proteicos vegetales, tienen un contenido de fibra bruta mayor que los del grupo que provienen de semillas de oleaginosas. El contenido graso de los subproductos de las semillas oleaginosas, debe tenerse en cuenta al emplearlos en ciertas clases de animales. La mayor parte de los aceites vegetales tienden a producir grasa blanda en las canales de los animales de aptitud cárnica que han recibido dichos aceites en cantidades apreciables durante un mes o más, antes del sacrificio. Esto es particularmente nocivo en el caso de los cerdos. Por esta razón, no se aconseja la administración de las semillas de oleaginosas tal como se cultivan en la granja. En las tortas que este contenido de grasa es menor, según el método empleado para extraer el aceite, no obstante el suministro de las tortas debe restringirse en la última etapa de engorde del animal.

Germen de maíz Es un subproducto del maíz, se considera como un alimento concentrado proteínico de origen vegetal y con un contenido menor del 20%. Este producto se utiliza principalmente en la preparación de mezclas para cerdos y aves, especialmente pollos, sin embargo, se debe mezclar con proteínas de mejor calidad, por ejemplo harina de pescado o de carne. Este alimento proporciona proteínas de buena calidad lo mismo que una cantidad aceptable de energía. Germen de malta Es un subproducto de cervecería, resulta de transformar la cebada en malta, remojándola en agua caliente dura te 2-3 días, posteriormente se elimina el agua y se deja germinar la semilla, una vez que ha brotado se le separan las pequeñas raicillas y eso constituye el germen de malta. Este producto tiene sabor amargo por lo cual es poco 3

Buitrago A., J., et al. Subproductos de la caña de azúcar en la nutrición porcina. ICA - Ciat, 1978

14

apetecido por el ganado cuando se suministra solo, por esto se debe mezclar con edulcorantes, por ejemplo, melaza. No debe incluirse en cantidades superiores de 10=15% de la ración. El germen de malte tiene una proteína total de 23%, fibra 16% y extracto etéreo 2%. Torta de palma africana Procede generalmente de la torta africana, tiene un olor parecido al coco y es de color café oscuro. Es poco gustosa para el ganado y causa excesiva salivación durante la masticación, por lo cual se utiliza en forma gradual en lo posible mezclado con melaza. La torta de palma africana tiene un efecto favorable sobre la mantequilla en la leche, a la cual le da consistencia firme, se recomienda principalmente para ganado de leche: para grandes animales bovinos, cerdos, caballos de trabajo se les puede suministrar hasta 1 K diario/animal. La torta de palma africana contiene un porcentaje de proteína de 21.4%, con base en materia seca, fibra 24.2% y EE 10.8%. Torta de soya Es el producto residual de la extracción del aceite de soya. El método que se utilice para extraer el aceite, va a influir sobre el contenido de grasa y de proteína de la torta. Existen tres métodos de extracción del aceite: a). Método de extracción mecánica: La grasa o aceite se separa del material por presiones altas, ejercidas por prensas hidráulicas o prensar de tornillo continuo. Las operaciones que se llevan a cabo antes del prensado dependen de la naturaleza del material que contiene el aceite (soya, algodón, ajonjolí, etc.) por lo general, incluye el siguiente procedimiento:  Eliminación de la materia extraña. Tales como lodo, arena, hojas, tallos, etc.  Eliminación de la pelusa. Por ejemplo en la semilla de algodón, que se encuentra cubierta de pelos fibrosos.  Descortezación. Algunas frutas o semillas poseen una corteza o cáscara dura: la separación de la cáscara de la almendra se lleva a cabo rompiendo las cortezas en descascaradoras.  Desgermen. Se separan los gérmenes de las semillas de frutas de cereales.  Reducción. Es el triturado, molido o quebrado de las materias que contienen aceite.  Cocido. Se somete la materia a un tratamiento de calor y humedad. b). Método de extracción por solvente. Se utilizan solventes orgánicos de las grasas; entre lo más usados se tienen: el benceno, éter de etilo, acetona y la n-hexano. El extractor tipo canasta en el cual se remojan las semillas en el solvente es uno de los mas comunes. Las operaciones de preextracción son similares alas usadas en el prensado.

15

Una vez extraído el aceite el residuo se somete a calentamiento con el fin de eliminar primero los residuos del solvente y segundo, para mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes o para mejorar la calidad del producto. La torta que se obtiene por este método tiene una proporción de 1.5 –2% de EE. c). Método combinado de extracción por solvente y prensado. En este método se someten las semillas a la acción de una prensa y al calor, posteriormente se remoja este material en los solventes orgánicos. La torta que se obtiene posee un porcentaje de grasa de 0.5%. El valor alimenticio de la torta de soya se mejora, para los herbívoros calentándose hasta destruir una sustancia (la antitripsina) que contiene la soya, que en caso contrario inhibiría la proteólisis. El grano de soya se llama también fríjol soya, tiene 38% de proteína y 18% de grasa, como consecuencia del proceso de extracción. La torta de soya, bien cocida, proporciona proteína casi igual en aminoácidos a los obtenidos en la leche o harina de pescado, sin embargo, aunque la cocción mejora la calidad de la proteína de la torta de soya, a una temperatura demasiado elevada o a una cocción muy prolongada, se reducen el valor nutricional de la misma. La torta es deficiente en calcio y fósforo, por lo que en algunos países agregan estos minerales a la torta, con el fin de subir el porcentaje de estos elementos. Este producto se llama “torta de soya mineralizada”. La torta de soya es deficiente en vitamina B2, el contenido de niacina es bueno, la tiamina es similar al contenido de los granos de cereales. Cuando la torta tiene el sabor y olor de la semilla, indica que la cocción no fue suficiente; la torta procedente de los métodos de extracción mecánica, cuando está bien cocida, tiene olor y sabor a nuez y es de color amarillo oscuro. La torta de soya de extracción por solventes es de color amarillo claro y es insabora e inodora. En el ganado bovino la torta de soya es ligeramente superior a la torta de algodón. Cuando se suministra en grandes cantidades, tiende a producir mantequilla blanda. La torta procedente de la extracción mecánica puede aumentar el porcentaje de grasa de la leche: el sabor de la leche no sufre ninguna alteración, cualquiera que sea la cantidad de soya utilizada. En el ganado bovino se consideran grandes cantidades más de 3 K/día/animal de torta de soya. Debido a que la mayoría de las tortas son procedentes del método disolvente y prensado, el producto posee poca cantidad de grasa, la utilización de esta torta no cansa el ganado de ceba cuando se suministra por largos períodos. La torta es deficiente en calcio y fósforo, por lo que en algunos países agregan estos minerales a la torta, con el fin de subir el porcentaje de estos elementos. Este producto se llama “torta de soya mineralizada”. La torta de soya es deficiente en vitamina B2, el contenido de niacina es bueno, la tiamina es similar al contenido de los granos de cereales. Cuando la torta tiene el sabor y olor de la semilla, indica que la cocción no fue suficiente; la torta procedente de los métodos de extracción mecánica, cuando está bien

16

cocida, tiene olor y sabor a nuez y es de color amarillo oscuro. La torta de soya de extracción por solventes es de color amarillo claro y es insabora e inodora. En el ganado bovino la torta de soya es ligeramente superior a la torta de algodón. Cuando se suministra en grandes cantidades, tiende a producir mantequilla blanda. La torta procedente de la extracción mecánica puede aumentar el porcentaje de grasa de la leche: el sabor de la leche no sufre ninguna alteración, cualquiera que sea la cantidad de soya utilizada. En el ganado bovino se consideran grandes cantidades más de 3 K/día/animal de torta de soya. Debido a que la mayoría de las tortas son procedentes del método disolvente y prensado, el producto posee poca cantidad de grasa, la utilización de esta torta no cansa el ganado de ceba cuando se suministra por largos períodos Composición de la torta de soya Extraída por presión Proteína EE Fibra Calcio Fósforo

47.7 4.1 5.5 0.27 0.61

Extraída solvente 48.7 1.0 4.9 0.35 0.65

por

En los equinos la torta de soya no debe formar más de una tercera parte de la mezcla proveedora de proteína porque causa trastornos digestivos. En las aves, la torta de soya adicionada de las cantidades adecuadas de calcio y fósforo, además vitaminas, da resultados favorables en la producción de huevos y en el crecimiento de pollos de engorde, sin embargo, para un desarrollo rápido y un engorde apropiado de los pollos, se debe mezclar la torta de soya con harina de carne o de pescado. Cuando la cantidad de torta de soya es muy elevada, puede causar trastornos digestivos en los pollitos. En cerdos la torta de soya se combina con maíz y los suplementos de calcio, fósforo y vitamina B2, da una mezcla que requiere muy poca suplementación o proteína de origen animal.

Torta de algodón Es el residuo de la extracción del aceite de la semilla de algodón. Es un suplemento proteico de origen vegetal, se utilizan los mismos métodos para la extracción del aceite que en la soya. Contiene mínimo 36% de proteína de calidad satisfactoria, para ganado bovino, ovino y equino, cuando se emplea como única fuente de proteína. En cerdos y aves no

17

proporciona proteína de buena calidad, por lo cual debe mezclarse con harina de carne o de pescado o subproductos lácteos. Es uno de los alimentos con mayor porcentaje de fósforo, sobrepasa el 1%, lo cual contrasta con la deficiencia de calcio, es deficiente en carotenos y vitamina D, pero contiene cantidades aceptables de vitaminas del complejo B. La torta de algodón es uno de los mejores suplementos proteínicos en bovinos y equinos, sin embargo en cerdos y aves debe usarse con precaución debido a la naturaleza tóxica del gosipol, una sustancia que se encuentra en las tortas que contienen cantidades apreciables de cascarilla de estas semillas. Sin embargo, durante el proceso de extracción del aceite y debido a la temperatura empleada en este proceso, la mayor parte del gosipol se transforma en de gosipol que es menos tóxico. Calentando la torta de algodón mediante un método especial, bajo presión de vapor, se obtiene la destrucción del gosipol. Se ha demostrado que el ganado vacuno se hace más susceptible a envenenamientos con gosipol cuando hay deficiencia en carotenos y calcio. La torta de algodón es deficiente en lisina, esto se debe tener en cuenta al incluirla en raciones para pollos y cerdos. En los terneros de 3 y 4 meses de edad, se debe suministrar la torta de algodón, como máximo de 3 a4 meses de edad, se debe suministrar la torta de algodón, como máximo, en un 20% de la ración total. La torta de algodón, extraída por presión tiene una proteína promedia de 42.88%, y 7.17% de grasa, mientras que la extraída por solvente tiene 49.0% de proteína y 1.46% de grasa. La torta de algodón contiene una proporción alta de fósforo, alrededor de 1.6%. El contenido en fibra es aproximadamente del 8%. La calidad de la torta de algodón depende muchas veces del sitio donde es procesada la semilla, ya que los diversos métodos de extracción del aceite influyen en la calidad. Torta de ajonjolí Las semillas de ajonjolí pueden ser negras, blancas y rojas y le comunican ese color a la torta. Siendo más apetecidas las semillas de color blanco, que dan una torta de color grisáceo. La torta de ajonjolí es rica en elementos minerales, lo cual se representa en el contenido de calcio y fósforo, igualmente el contenido de proteína es elevado, por lo cual es recomendado su uso en animales en crecimiento, principalmente para complementar el valor nutritivo de la leche descremada después del destete. La torta de ajonjolí no produce acción desfavorable en ninguna especie animal. Es la torta recomendable para animales jóvenes por todas sus cualidades. En ganado de leche no debe suministrarse más de 2K/día/animal, debido a que puede disminuir la lactogénesis.

18

Composición de la torta de ajonjolí (% Materia seca. Extracción mecánica Proteína EE Fibra Calcio Fósforo

46.7 5.4 7.6 2.68 1.46

En el ganado de carne se debe suspender el suministro de la torta de ajonjolí en el último período de ceba, ya que puede producir grasa blanda. 2.2.1.4. Suplementos proteicos de origen animal Estos productos se emplean corrientemente para mejorar la proteína total de los alimentos básicos y a la vez aportar proporciones de algunos aminoácidos marcadamente diferentes de las que son características en las proteínas de origen vegetal, por ejemplo, las proteínas de las tortas suelen ser muy deficientes en lisina, no obstante, las de la carne y pescado son relativamente ricas en este aminoácido. Con respecto a la proteína, los diferentes alimentos de este grupo presentan una marcada similitud en cuanto a composición de aminoácidos. Todos contienen tanta o más lisina que la proteína del huevo, comparándolas con las medias de las proteínas de los cereales, las proteínas de origen animal o marino tienen dos veces y media mas lisina que la de aquellos. En general los alimentos de este grupo son deficientes en los aminoácidos sulfurados cistina y metionina: esto se puede corregir mediante la fortificación de la dieta con Metionina pura (sintética). Otra de las características de este grupo es el alto contenido de calcio y fósforo, mientras que los productos de origen vegetal contienen menos del 1% de cada uno de estos elementos, el contenido de calcio de las harinas de carne y pescado oscila desde el 5-11% y el de fósforo del 3-5%. En general se puede decir que cuanto mayor es el nivel de proteínas en las harinas de carne y pescado, menor es el de calcio y fósforo. Tanto las harinas de carne como las harinas de pescado pueden ser ampliamente diferentes en sus porcentajes de grasa. La grasa de estos productos es nutritivamente perjudicial. Por su inestabilidad constituye un problema para el almacenamiento de estos alimentos. El grado de enranciamiento no solamente puede afectar adversamente el sabor, sino que puede originar residuos que catalizan la destrucción de los nutrientes oxidables de la ración, especialmente las vitaminas A y E Así mismo, al suministrar harinas de pescados grasos puede perjudicarse la calidad de la leche, huevos y carne producidos.

19

Harina de carne Es un subproducto de la carne, de alta calidad proteica. Se utilizan dos métodos para prepararla: a). Método de rendimiento. Consiste en que los residuos de desecho de la carne se cuecen en un recipiente abierto de doble pared, basta eliminar por evaporación la humedad, luego de la evaporación el siguiente paso consiste en extraer la grasa mediante prensas y el producto o residuo se seca y se muele. A veces se denomina harina de carne por rendimiento o harina de carne. b). El método de digestor. Consiste en que los residuos y desperdicios de la carne se cocinan bajo presión de vapor en depósitos o recipientes cerrados, posteriormente se separa la grasa mediante prensas y en esta etapa sala la mayor parte de agua. La parte líquida que queda se evapora hasta que queda de una consistencia semiviscosa llamada gelatina; este tipo de harina de carne se llama tankage. Este método también se llama método húmedo. La harina de carne obtenida por este método es de mejor calidad y puede tener un porcentaje de proteína del 60%. La harina de carne, producida por el método de rendimiento tiene un porcentaje máximo de proteína del 50-55%, pero posee un valor nutritivo casi equivalente a la del método del digestor. Esto se atribuye a que en este proceso se utilizan temperaturas menos elevadas. Este subproducto se emplea generalmente para proporcionar proteínas a cerdos y aves, no solamente en lo referente a cantidad sino que corrige la deficiencia en calidad de las proteínas de los granos. La harina de carne además de poseer aminoácidos esenciales, en su proteína es buena fuente de calcio, fósforo y niacina. Es deficiente en vitamina A, D y B2. La harina de carne es de color oscuro y posee un olor característico, ocasionado por la presencia de ácidos grasos libres. Únicamente los cerdos aceptan desde el primer momento que se les suministre harina de carne, los otros animales deben sufrir un proceso de acostumbramiento y se les debe enmascarar el olor y sabor con otros alimentos más gustosos. Las harinas de carne deben estar perfectamente conservadas y proceder de carnes sanas y esterilizadas; las procedentes de una materia prima alterada dan lugar a trastornos tóxicos, debido a transformación o modificación de las moléculas proteínicas, principalmente por putrefacción de las mismas. En relación con su origen existen varias harinas de carne, que se diferencian por su carácter físico-químico y su valor alimenticio en general, proceden de residuos de la fabricación de conservas de carne y de la elaboración de piezas destinadas a la congelación. La harina de carne es recomendable para los cerdos. Se puede iniciar el suministro de esta harina al destete, con cantidades entre 50-60 g/día, aumentando hasta llegar a 250

20

g. Las hembras adultas y hembras de cría pueden consumir hasta 500 g/ día sin llegar al sobrepeso. Los equinos apetecen poco este tipo de alimento, se obtienen buenos resultados con 300 g/animal/día. En las aves la harina de carne constituye una fuente de proteína de alta calidad para ponedoras y pollos en crecimiento, en la época de postura puede formar parte del 50% de la proteína necesaria, aunque se puede anticipar el comienzo de la postura. Composición de la harina de carne con 9% de humedad

Proteína Grasa Fibra Ceniza

61.12 7.20 7.81 13.03

E. Metabolizable en cerdos 2636 Kcal/K

Harina de sangre y sangre fresca Dos productos utilizados como suplemento proteínico en la alimentación animal, su manejo es difícil y no son muy apetecidos por los animales. La sangre aunque en estado fresco únicamente la consumen los perros, aves y cerdos aunque siempre mezclada con otros alimentos. Los demás animales rechazan este producto. En cerdos tanto en cría como en ceba es recomendable, aunque deben vigilarse los animales que la consumen, ya que pueden aparecer trastornos digestivos, por lo tanto se debe suspender al menor síntoma. Por el sabor que comunica a la carne, se debe suspender quince días antes del sacrificio... La harina de sangre o sangre desecada, se obtiene después de someter la sangre fresca a una extracción de agua y luego someterla a la pulverización dando un producto rico en proteína con un mínimo del 70%. Esta harina es de baja digestibilidad. Composición de la harina de sangre (% con base en MS) Proteína total Proteína digestible EE Fibra Calcio Fósforo TDN

82 65 1.0 1.7 0.33 0.26 61

Harina de sangre y sangre fresca

21

Dos productos utilizados como suplemento proteínico en la alimentación animal, su manejo es difícil y no son muy apetecidos por los animales.La sangre aunque en estado fresco únicamente la consumen los perros, aves y cerdos aunque siempre mezclada con otros alimentos. Los demás animales rechazan este producto. En cerdos tanto en cría como en ceba es recomendable, aunque deben vigilarse los animales que la consumen, ya que pueden aparecer trastornos digestivos, por lo tanto se debe suspender al menor síntoma. Por el sabor que comunica a la carne, se debe suspender quince días antes del sacrificio... La harina de sangre o sangre desecada, se obtiene después de someter la sangre fresca a una extracción de agua y luego someterla a la pulverización dando un producto rico en proteína con un mínimo del 70%. Esta harina es de baja digestibilidad. Composición de la harina de sangre (% con base en MS) Proteína total Proteína digestible EE Fibra Calcio Fósforo TDN

82 65 1.0 1.7 0.33 0.26 61

2.2.2. Alimentos no concentrados Son alimentos de escasa energía utilizable por unidad de peso, debido a su gran contenido de fibra bruta y un promedio de 50% de NDT. En este grupo se incluyen también, aunque no son forrajes, las cascarillas de avena, algunos granos de cervecería, salvado de arroz y otros. La composición química de los alimentos no concentrados, como la de todos los alimentos, define parcialmente su valor nutritivo. Los herbívoros no requieren aporte de aminoácidos en la ración pero necesitan un aporte mínimo de equivalente proteico. Si la ración contiene una fuente de nitrógeno y carbono, los microorganismos del tracto digestivo sintetizan todos los aminoácidos requeridos por el huésped. Los forrajes pueden presentar ciertas deficiencias que se pueden contrarrestar, especialmente en vitaminas y minerales, mediante bloques de minerales o incluyendo nutrientes en las mezclas. Es necesario conocer la existencia de la deficiencia. Forrajes secos A este grupo pertenecen el heno de leguminosas y no leguminosas, las pajas y otros productos con más del 18% de fibra bruta.

22

El objetivo principal de la henificación es desecar el forraje verde hasta el grado necesario para que pueda almacenarse sin riesgo de que se caliente o se enmohezca. Para que la calidad del heno sea excelente, debe prepararse con plantas segadas en una fase relativamente temprana de madurez. Demás, el heno bueno tiene que curarse y manejarse de tal modo que conserve las horas y el color verde, los tallos deben ser blandos y no quebradizos. Tienen que estar desprovistos de hongos, tener un aroma agradable, además de la gustosidad. Los henos de leguminosas, como el de alfalfa o el de trébol, son mucho más ricos en proteínas, calcio y vitaminas que los henos de gramíneas. Durante el proceso de henificación se pierden algunos principios nutritivos, esto se debe a caída de hojas y otras partes finas de la planta por desprendimiento, pérdidas por fermentación y blanqueamiento y pérdidas de principios nutritivos solubles arrastrados por lluvias. En la henificación se produce fermentación y debido a esto algunos principios orgánicos se pierden, además las fermentaciones destruyen el caroteno; si se han empleado métodos apropiados para la henificación, las pérdidas por fermentación son pequeñas. Si el heno se blanquea excesivamente por una larga exposición al sol, se pierde casi todo el caroteno. En general, la cantidad de esa provitamina es proporcional a la intensidad del color verde del heno. Las pajas pertenecen también a los forrajes secos, Las pajas de cereales, especialmente de la avena, es consumida ávidamente por todos los animales y en algunas partes constituye una porción de la ración de vacuno. Las pajas suministran poca energía neta, su máximo valor se manifestará suministrándola juntamente con heno leguminoso de alta calidad. El Heno no debe ser la única ración para los animales, se debe usar como complemento de un buen pastoreo y combinado con ensilajes y suplementación de concentrado. El heno deshidratado de gramíneas y leguminosas cortados en estado suculento aunque contenga menos de 10.7% de fibra y sea muy rico en proteínas, no se puede considerar como un concentrado, porque es muy bajo en NDT y en energía y por ser muy voluminosos los animales no consumen lo suficiente para suplir sus necesidades Residuos de cosechas agrícolas y agroindustriales Los residuos de cosecha muy abundantes en algunas regiones, tienen alto contenido de fibra y bajo porcentaje de proteína y energía pero son un recurso nutricional durante las épocas de sequía para muchos animales de bajos requerimientos nutricionales. Entre los más abundantes, están los residuos de cereales y leguminosas como la paja de arroz (4.6% de PC), de fríjol (5.9%), de maíz (3.6), de soya (5.0), sorgo (3.8), maní

23

(22.0%), alto contenido de fibra, digestibilidad baja entre 40 a 45%, pero con el tratamiento de hidróxido de sodio puede aumentar en 10-12% Y pueden absorber hasta 60% de melaza. También son aprovechables el cogollo, bagazo y bagacillo de la caña de azúcar, las cascarillas de algunos granos como la de algodón, soya, maní, cacao y hasta la de arroz, las semillas de frutas como la del tomate, guayaba, naranja y las pastas provenientes de la extracción de jugos como de la piña, la naranja, etc. Utilización de los residuos Los residuos se utilizan para animales de bajos requerimientos nutricionales o para animales que están en etapas de bajo requerimiento como el receso reproductivo y de producción láctea. Cualquier residuo entero, molido o picado se aprovecha mezclando 55 Kg con 40 Kg de melaza y 2 Kg de urea para rumiantes, o sin urea para otros herbívoros, mezcla de la cual se suministra hasta 10 K diarios (200 g de urea) al ganado bovino Estos residuos se pueden tratar con hidróxido de sodio par aumentar la digestibilidad y el consumo como ya se explicó anteriormente. Rastrojos de leguminosas: Los rastrojos del fríjol, soya y otras leguminosas están compuestos por 55% de talloshojas y 45% de vainas con 4.1 % de proteína; su consumo si se agrega 0.6% de melaza + urea puede llegar a niveles aceptables hasta de 2.5 K MS /100 K peso vivo y con 1.8 % de melaza urea el consumo aumenta a 2.96 Kg, pero generalmente los animales consumen más las vainas. Se pueden obtener buenas ganancias de peso diario, hasta de 800 gramo si se suplementa proteína (400 gm) pero la conversión es relativamente baja. Estos forrajes también se pueden amonificar con urea o con sulfato de amonio disolviendo 3 Kg de urea o sulfato de amonio en 50 litros de agua que se rocían por cada 1000 K de forraje, rastrojos o leguminosas y se dejen durante 15 días embolsados en plástico, al cabo de los cuales se les agrega melaza antes de darlos a los animales. Uso de productos NNP “Los compuestos NNP se utilizan principalmente en rumiantes que están capacitados para que las bacterias del rumen sinteticen proteína bacterial reutilizable por el animal huésped. Entre los productos NNP, los más usados son el sulfato de amonio, la urea, el biuret y la gallinaza. Se recomienda usar la urea y el biuret en rumiantes en la siguiente forma: La urea con 46% Nitrógeno tiene un valor equivalente a proteína de 287% (46% x 6.25 = 287%) o sea que un Kilogramo de urea equivale a 2.87 K de proteína. Los bovinos adultos no deben recibir más de 189 gramos diarios, las cabras 20g y las ovejas 20-25g para evitar intoxicaciones, cantidad que debe mezclarse con los concentrados, el ensilaje o con la melaza de caña. El nitrógeno de la urea o del Biuret no debe reemplazar más del 30% de la proteína cruda de la ración total del rumiante, por ejemplo si una vaca requiere 1.8 Kg de proteína se podría reemplazar por urea 540 gm de proteína (1.800 x 30% = 540 g), la

24

cantidad de urea sería de 188 gramos (540/2.87 = 188 g). La urea se mezcla con un ingrediente como la melaza de caña, para enmascarar el sabor; en el concentrado se agrega no más de 2 % disuelta en melaza para que cada kilogramo de grano contenga 20 gm, si se suplementan 8 kilogramos de concentrado repartidos en 3-4 comidas la vaca recibirá 160 gramos de urea. También esta cantidad puede incorporarse a la melaza para suministrarla en lamederos, agregando 160-180 g de urea previamente disuelta en 200 CC. De agua 1000 CC. de melaza. El consumo de un litro de melaza por animal permite el consumo de 170 g de urea. A los terneros se les puede dar a partir de las 15 semanas de edad. Todo rumiante debe tener un período de adaptación gradual de dos o tres semanas hasta llegar a la dosis máxima, comenzando con 10-30 g diarios y se deben incluir en la ración carbohidratos de fácil fermentación como almidón de yuca, de cereales, de papa, plátanos y en su defecto melaza de caña.”4 Forrajes verdes “Ensilajes de maíz, pasto, hierbas, raíces y tubérculos. El ensilaje es un método de conservar forrajes que se han cosechado en época de abundancia y se destinan a la alimentación del ganado en épocas de escasez. Las plantas mas adecuadas para ensilar son el maíz, el sorgo que producen gran cantidad de materia verde y se conservan fácilmente. Los pastos como el elefante, pará, guinea e imperial y las leguminosas también se pueden ensilar, debido a que son plantas pobres en carbohidratos se debe adicionar melaza en proporción de 40 a 80 K por tonelada de forraje. Generalmente se debe usar una mezcla de gramíneas y leguminosas. La calidad de un alimento ensilado no solo depende de la calidad del alimento en sí, sino también del método como se realice el ensilado y de los cuidados que se tengan al hacer el silo. Un buen pasto suele proporcionar el alimento mas barato para el ganado vacuno, las ovejas y los caballos y aún a los cerdos. Es un medio importante para reducir el costo de alimentación. El valor alimenticio del pasto aumenta con la presencia de leguminosas en el potrero. Las leguminosas son plantas ricas en proteínas y además fijan en nitrógeno en sus raíces el cual posteriormente es convertido en formas asimilables para las plantas; de esta maneta las leguminosas elevan la calidad del forraje y mejoran la fertilidad del suelo, en cuanto a nitrógeno se refiere. Las gramíneas, por lo general son plantas con un contenido bajo en nitrógeno proteico y un contenido aceptable de carbohidratos. Por tal razón, la mezcla de gramíneas y leguminosas proporciona un forraje apetecible y balanceado. Cuando el porcentaje de leguminosa de un potrero es solo de 30% o más y éstas se encuentran bien distribuidas, no 4

Nutrición animal. Cedeño S. Guillermo

25

es necesario fertilizar con nitrógeno. Se recomienda la siembra de leguminosas con pastos de corte. Con los pastos elefante, imperial y aún con sorgo y maíz para ensilaje, podría sembrarse kudsú o soya perenne para proporcionar un forraje de más alta calidad. En climas fríos la mezcla de alfalfa con pastos de corte como el raigras anual suministra un excelente forraje. Con pastos de pastoreo, se recomiendan los tréboles blanco y rojo. En el sobrepastoreo los animales pueden causar daños que no permiten el desarrollo y recuperación posterior de las plantas y el potrero se invade de malezas. En subpastoreo, se desperdicia forraje y los pastos envejecen y disminuyen calidad. El pastoreo continuo es el sistema generalmente usado por el ganadero. Consiste en dejar en el potrero durante un tiempo indefinido, el ganado. Este sistema no es correcto debido a que se desperdicia pasto, ya que los animales no lo consumen en el momento mas apropiado, volviéndose tosco o leñoso, o por el contrario, cuando hay escasez no se permite una buena recuperación del pasto. El pastoreo alterno Consiste en que los animales pastorean durante algún tiempo, una determinada parte del potrero, mientras que la otra parte descansa. Otro sistema es la rotación de potreros Consiste en dividir la superficie del terrero en determinado número de potreros e ir rotando con los animales por cada uno de ellos. De esta manera se aprovechan mejor los pastos. El pastoreo racional está basado en la rotación de postreros, en donde se tiene en cuenta no sólo el pasto sino las necesidades de pastorear. Un manejo adecuado de una pradera incluye un período de ocupación determinado e igualmente un período de descanso (60-70 días en verano y 35-45 días en invierno).”5 Ensilajes “El uso de ensilajes tiene varias ventajas:

a) El forraje ocupa poco espacio al almacenarlo y se pueden alimentar más animales con menor área de cultivos.

b) El ensilaje conserva y suministra alimento suculento de alta calidad. c) Se puede ensilar cualquier forraje en diferentes estados vegetativos y aun enmelazados en toda época del año o cuando los forrajes sufren daños por heladas o sequías. El ensilaje de buena calidad es de alto valor nutricional si provienen de forrajes verdes cortados en estado óptimo de mayor contenido de nutrientes y humedad adecuada (35%) para facilitar su compactación y por tener más cantidad de azúcares para la correcta 5

Nutrición animal. Cedeño S. Guillermo

26

fermentación ácida (Acido Láctico) y buena conservación. El ensilaje por ser muy palatable y laxante, provee más materia seca al ganado si se combina el suministro con heno y pastoreo. El ensilaje se usa más intensamente para alimentar vacas lecheras, ganado de carne, ovinos y caprinos y en pequeñas cantidades para caballos, pero muy poco para cerdos y aves. Los forrajes más usados para ensilar son el sorgo, el maíz, la avena, el king-grass y la caña de azúcar. El forraje no debe tener menos de 28 % de MS; cuando se ensila alfalfa o pasto, sin usar preservativos, la MS debe estar entre 30 a 35%; si el forraje tiene menos MS habría mucha pérdida por jugos exprimidos y se obtendría ensilaje de mala calidad a menos que se adicionen preservativos o absorbentes de humedad como forrajes secos (Pajas y granos). En el ensilaje, las proteínas son desnaturalizadas o degradadas en forma similar como en el aparato digestivo, sin mayores pérdidas; pero si se ensilan leguminosas, la degradación de las proteínas y disminución del valor nutricional por efecto del calor es considerable, aunque en la práctica podría traer beneficios al permitirse un mayor paso de sustancias proteicas y nitrogenadas al intestino. Forrajes para ensilar El forraje para ensilar por tener gran influencia sobre el valor nutricional del ensilaje debe tener las siguientes características:  No estar muy seco ni muy acuoso  Contener abundantes azúcares y otros carbohidratos de fácil Fermentación para formación de ácido láctico  Las plantas no deben tener tallos huecos.  Los forrajes más apropiados son el sorgo, la avena, vicia y el maíz. También se puede ensilar pastos de praderas o de corte, leguminosas y toda clase de gramíneas y cereales. Métodos especiales para ensilar Para ensilar sorgo, avena y maíz no se requiere de tanta tecnología diferente a los procedimientos tradicionales, pero cuando se ensilan otros forrajes como leguminosas, forrajes pobres en azúcares o con poca materia seca (menos de 25%) se aplica una metodología especial para ensilar:  Deshidratar el forraje hasta un 30 a 35% de M5, como para preparar henolaje (Haylaje) dejando el forraje tendido en el campo por unas horas.  Agregar y mezclar forrajes secos como, tamos, heno, bagazo o bagacillo o alimentos secos como salvados, tuzas de maíz molidas; se usa entre 75 a 80 Kg por tonelada para ensilaje de leguminosas, 100 Kg para soya, 40 a 30 Kg para pastos y cereales.  Agregar melaza de caña como preservativo para aumentar el contenido de azúcares en ensilajes de pastos o mezclados con leguminosas: 40 a 50 Kg por tonelada para leguminosas y 20 Kg para gramíneas.  Adicionar otros productos como tubérculos, papa entera, raíces de yuca, follaje de yuca, excretas de animales, cascarilla de café, caña de azúcar, etc.

27

 Para aumentar el contenido de Nitrógeno no proteico, adicionar urea en cantidad de 5 a 10% de la materia seca ensilada mezclada con melaza.

Características de un buen ensilaje: Debe tener un pH de 3.5 a 4.0, de color verde amarillento, olor agradable, sin presencia de hongos, humedad de 68%, sabor agradable y en base a MS tener un porcentaje de 8.5 de ácido láctico, 1.5 de ácido acético y 1 de nitrógeno amoniacal. Leguminosas como forrajes Las leguminosas ocupan lugar de mucha importancia en alimentación animal por ofrecer las siguientes cualidades:

a) b) c) d)

Producen abundante forrajes palatable y nutrientes por área cultivada Son muy ricos en proteínas de buena calidad biológica La proteína de las leguminosas corrigen las deficiencias proteicas de las gramíneas, Las leguminosas contienen altos niveles de calcio, de vitaminas A y D. y del complejo B.

La Alfalfa, los tréboles y otras leguminosas se suministran como forraje verde, de corte, como heno o como ensilaje, el heno se puede dar entero, picado o molido, en forma de harina o peletizado o en waflers o cubos, pastoreadas como banco de proteína y se suministran a toda clase de animales.”6 Otros forrajes de leguminosas: “Otras clases de leguminosas arbustivas como las leucaenas, acacias, samanes, matarratón, algarrobo, chiminango, aromas, etc, se usan como forraje cosechando las hojas para darlas verdes o deshidratadas o para hacer pastoreo de ramoneo manteniendo los arbustos bajos de altura. Las sacas residuales postcosecha de cultivos de leguminosas tienen aceptable contenido de proteína como las de soya, fríjol, haba, arveja, habichuela, lenteja, garbanzo, canavalia, etc, se pueden suministrar verdes, deshidratadas, enteras o picadas y hasta se pueden ensilar mezcladas con gramíneas. Muchas variedades de leguminosas se aprovechan como forraje de pastoreo, mezcladas con gramíneas, formando bancos de proteína, como forraje verde, heno o forraje deshidratado, como la Lezpedaza, Cow Pea, Crotalaria, Kudú, Fríjol terciopelo, guandul, desmodio, Vicia, estilozante (Capica), etc. Maíz, Sorgo y Avena como forrajes El maíz, sorgo y avena se usan como forraje verde o para ensilar, el maíz con o sin la mazorca. El maíz se aprovecha después de cosechar la mazorca o también cuando ya está seco (Soca de maíz) o el averiado por heladas. Para ensilar se cosecha cuando la mazorca está en estado lechoso, lo mismo que el sorgo y la avena. El sorgo y el maíz muy tiernos 6

Nutrición animal. Cedeño S. Guillermo

28

pueden contener niveles tóxicos de nitratos y el sorgo contiene ácido hidrocyanico que intoxica al ganado, ovino, y caprinos, por ese se aconseja dejarlo unas horas en el campo después de cortarlo. El Sorgo se puede ensilar o henificar y se usa la soca como forraje verde, para heno o para ensilar. Estos tres forrajes se pueden ensilar en mezcla con leguminosas, con caña de azúcar entera, con otras gramíneas de corte o se les puede adicionar otros alimentos, como yuca, papa, excretas de animales, melaza, urea, etc. Otros forrajes como el trigo y cebada, averiados por heladas o sequía se pueden ensilar o henificar o darlos picados como forraje verde. Gramíneas y cereales para pasturas y como forrajes Los pastos de gramíneas que crecen permanentemente, formando colchones o matojos y los cereales (gramíneas temporales) se usar para pastoreo, para cosechar como forraje verde picado, para henificar o para ensilar y también se usan las socas después de cosechar el grano (trigo, cebada, arroz y avena) bien sea pastoreando o cosechándolos Las residuos de cosechas agrícolas se pueden someter a tratamiento con álcali para aumentar la digestibilidad de la fibra y se aprovechar para alimentar bovinos, ovinos y caprinos de bajas necesidades nutricionales, al igual como se utiliza el bagazo y bagacillo de caña. Las gramíneas de desarrollo alto se usan únicamente como forraje verde picado o para ensilar, como el King grass, el pasto elefante imperial, guatemala, brasilero, etc, y poco para pastoreo. Existe una gran variedad de gramíneas para pastoreo que ocasionalmente se pueden henificar y ensilar, siempre y cuando macollen, Io cual facilita el corte y recolección. La composición general de las gramíneas y su valor nutritivo es semejante, difieren en la palatabilidad muy relacionada con su valor nutricional, lo cual se observan en sus estados iniciales y cuando llegan a la madurez como se mencionó anteriormente. Pastoreo La producción de leche y la ganancia de peso en animales especializados por unidad de área (Ha) está influenciada por los métodos de uso de los forrajes: pastoreo continuo o rotacional, en corte, como heno o ensilaje. Los métodos de uso de los forrajes muestran efectos muy aparentes sobre la rata de ganancia de peso y producción de leche, sin embargo esto se debe analizar con sumo cuidado, porque la causa de las diferencias puede radicar en la cantidad de animales en pastoreo (Carga animal) .Un número mínimo de animales permite el pastoreo selectivo que influye sobre mayor producción del animal. La producción animal en pastoreo continuo a menudo es más alta que con el pastoreo rotacional, debido a un menor número de animales en pastoreo y a la selección del forraje. Una alta producción por animal y por área en los sistemas de pastoreo intensivo como el rotacional y pastos de corte, se atribuye a una mejor producción de las plantas bajo sistemas alternos de descanso y cosecha y a una menor cantidad de residuos sin pastorear. La alta producción bajo el sistema de corte comparado

29

con el sistema de pastoreo, se atribuyen a los efectos dañinos que los animales hacen sobre el suelo y la planta, de ahí que, el pasto de corte puede producir mayores rendimientos que el pastoreo en fajas. Por los métodos de subpastoreo y sobre pastoreo se obtienen resultados opuestos; con el subpastoreo se consume menor Cantidad del forraje disponible y con el sobrepastoreo se consume toda la planta sin dejar residuos, produciéndose resultados variables. Estas prácticas pueden usarse cuando se desean altos rendimientos en leche o en ganancia de peso del animal o se prefieren bajas producciones individuales con el sobrepastoreo. El método de lograr utilización eficiente del forraje y alta producción del animal en subpastoreo, no baja la producción individual como en el sobrepastoreo, obteniendo más o menos producto por animal respectivamente, pero menos o más productos por área explotada en pasturas.”7 Plantas de ramoneo “Las plantas de ramoneo son en la mayoría plantas leguminosas arbóreas como la leucaena, (Leucaena leucosephala), el matarratón (Gliricidia sepium), el pizamo (Erithrina glauca), el Cachimbo (Erithrina poeppigiana), además de muchas variedades de acacias, aromos, chiminango, algarrobo, incluyendo el guandul (Cajanus cajan), plantas que suelen contener inhibidores potenciales de los microorganismos del rumen (aunque las bacterias pueden metabolizar al inhibidor), tienen alto contenido. de taninos que también limitan la actividad celulolítica bacterial y otras sustancias como la mimosina que limitan el consumo de materia seca y a veces pueden afectar la reproducción de los animales; los monogástricos son incapaces de desdoblar la mimosina por eso se debe restringir el uso al 15%. En rumiantes no se aconseja suministrar estas plantas en base a MS por encima del 20 ó 25%, usándolos verdes, deshidratados o secos. La mayoría de las plantas de ramoneo tienen alto valor nutritivo y contenido proteico, bajo contenido de fibra a pesar de los altos contenidos de tanino que afecta la digestibilidad y el consumo de materia seca. La leucaena se aconseja darla entre 10 a 15% como máximo para evitar toxicidad en Bovinos. Algunas plantas tienen proteína sobrepasante en abundante cantidad (Leucaena). El principal limitante de estos forrajes es el costo de la cosecha y del procesamiento del secado, por lo cual es mejor dejar que los animales se encarguen de cosecharlos por ramoneo directo para lo cual estos arbustos deben cultivarse y manejarse manteniéndolos bajos de altura. Estos forrajes dan muy buenos resultados suministrados como complemento de mezclas de gramíneas-Leguminosas con melaza más urea y gallinaza y una buena cantidad de carbohidratos almidón osos como la yuca, salvado y pulidora de arroz, tanto para ganado lechero o de carne y para ovinos y caprinos de cualquier edad, aún para la crianza”8 Forrajes verdes cortados El pasto de corte es la cosecha manual o mecánica de cualquier forraje el cual es 7 8

Nutrición animal. Cedeño S. Guillermo Nutrición animal. Cedeño S. Guillermo

30

suministrado de inmediato al ganado. Es necesario dejar crecer la planta hasta un estado de cosecha sin madurar para obtener mayor producción por área de materia seca y nutrientes, que por el pastoreo directo de los animales. Cualquier gramínea o leguminosa es apropiada para cosecharla como forraje verde, pero los forrajes que macolla n facilitan más el corte manual o mecánico. Tradicionalmente hay varios forrajes de corte muy conocidos como los sorgos, el pasto elefante, el king-grass, el Imperial, el brasilero , la caña entera, la alfalfa, el capica, el ramio, etc. El pasto de corte frente al pastoreo: Los animales en pastoreo tienen la oportunidad de hacer pastoreo selectivo y consume las partes más nutritivas, mientras que con el pasto de corte, se obliga al animal a consumir íntegramente toda la planta picada incluyendo las partes de menor valor nutricional (tallos) y por consiguiente hay una gran diferencia del valor nutricional de los dos sistemas. Se sugiere al estudiante revisar sus cursos de Pastos y Forrajes y sistemas de manejo, como complemento al estudio del valor nutricional de las plantas, lo mismo que la metodología para preparar heno y ensilaje. Algunas gramíneas y leguminosas recomendables para clima calido Nombre comun

Nombre científico

Uso

Pará Pangola Angleton Guinea Puntero Brachiaria Elefante Caña forrajera Sorgo forrajero Sudam Maíz Soya perenne Kudsú Amor seco o pega pega Guandul Alfalfa Centrocema Acacia forrajera

Brachiaria mutica Digitaria decumbens Dicanthium aristatum Panicum maximun Hyparrhenia rufa Brachiaria decumbes Pennisetum purpureum Saccharum officinarum Sorghum vulgare Sorghum suadanense Zea maiz Glycine javanica Pueraria phaseoloides Desmodium spp Cajanus cajan Medicago sativa Centrocema plumieri Leucaena glauca

Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Ensilaje - corte Ensilaje – corte Ensilaje – corte Ensilaje – corte Ensilaje Pastoreo Pastoreo - corte Pastoreo Corte Corte Corte Ramoneo

Algunas gramíneas y leguminosas recomendables para clima medio Nombre común

Nombre científico

Uso

Micay Pangola

Axonopus micay Digitaria decumbens

Pastoreo Pastoreo

31

Brachiaria Guinea Gordura Puntero Imperial Elefante Caña forrajera Sorgo forrajero Kudzu Amor seco Ramio* Guandul Centro *Familia orticacea.

Brachiaria decumbens Panicum maximun Melinis minutiflora Hyparrhenia rufa Axonopus scopaius Pennisetum purpureum Saccharum officinarum Sorghum vulgare Pueraria phaseloides Desmodium intortum Bohemaria nivea Cajanus cajam Centrocema pubescens

Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo – corte Ensilaje – corte Ensilaje – corte Ensilaje corte Ensilaje – corte Pastoreo – corte Pastoreo Corte Corte Corte

Algunas gramíneas y leguminosas recomendables para clima frio Nombre común

Nombre científico

Uso

Raigrás anual Rescate Festuca alta Festuca media Kikuyo Azul orchoro Avena Forrajera Maiz Alfalfa Trébol blanco Trébol rojo

Lolium multiflorum Bromus catharticus Festuca arundinacea Festuca elatior Pennisetum clandestinum Dactylis glomerata Avena sativa Zea maiz Medicago sativa Trifolium repens Trifolium platense

Corte Corte - pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Pastoreo Corte Ensilaje Corte – ensilaje Pastoreo Pastoreo

39.2 Otros alimentos Esta categoría incluye : portadores de vitaminas, minerales, fármacos, hormonas, suplementos y otros.

32

Suplementos minerales Nutriente Portador

contenido

Observaciones

Calcio

Harina de huesos

23% Ca.

Fósforo

Harina de huesos al 32% Ca. vapor Harina de huesos 22% Ca. calcinada Fosfato dicálcico 23% Ca. 26% Ca. Carbonato de calcio 38-40% Ca. Conchas de ostras 96% de carbonato de Ca. Fosfato de roca 14% P

Tiene 20% Proteína y 11% de fósforo Tiene 7% proteina y 14% de fósforo Tiene 11% de fósforo

Fosfato de defluorinado

Yodo

Hierro

roca 20% P

Fosfato monosódico Yoduro potásico

22% P 76%

Yoduro sódico Yodato potásico Sal yodada

84% I 59% I 0-02% y 0.05% I

öxido férrico Sulfato ferroso Hierro reducido

70% Fe 37% Fe 80-100% Fe

20% fósforo 18% Fófosro

Tiene 75-80% fosfato tricálcico. No contiene flúor No debe tener más de 1 parte de flúor por cada 100 partes de fósforo üede utilizarse indistintamente la sal sódica o potásica

33