LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EJE DEL DESARROLLO LOCAL

FUNDACION SOCIAL Vicepresidencia de Desarrollo SERIE DIL LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EJE DEL DESARROLLO LOCAL Marzo del 2008 CONTRA PORTADA 2006...
24 downloads 0 Views 502KB Size
FUNDACION SOCIAL Vicepresidencia de Desarrollo

SERIE DIL

LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA EJE DEL DESARROLLO LOCAL

Marzo del 2008

CONTRA PORTADA

2006 C Fundación Social Calle 72 # 10-71 Piso 10 Teléfono 3120097 Bogotá, D.C. - Colombia www.fundacion-social.com.co

Alvaro Dávila Ladrón de Guevara Presidente María Eugenia Querubín Londoño Vicepresidenta de Desarrollo Serie DIL No. 5. Planeación Participativa eje del Modelo DIL ISBN Editor: Rodrigo Quintero Marín

Participantes: María Eugenia Querubin Londoño John Sánchez Botero Ruth Gómez Salomón Francisco Correa Molina Guillermo Torres Daza Hugo Rincón González Equipos Regionales Fundación Social

Coordinación Editorial: John Sánchez Botero

Impreso en Colombia Marzo del 2008

1

CONTENIDO

PRESENTACIÓN DE ESTE VOLÚMEN DE LA SERIE DIL

1 EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL Y LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO 1.1.

El Desarrollo Integral Local un camino hacia la inclusión

1.2.

El Modelo Desarrollo Integral Local de la Fundación Social

1.3.

La Estructura del Modelo Desarrollo Integral Local

1.4.

La Planeación Participativa del Desarrollo como ordenadora del proceso

1.5.

Estructura de resultados en el Modelo DIL (esquema)

2. ELEMENTOS CONCEPTUALES SOBRE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO 2.1.

La Planeación Participativa del Desarrollo y su significado histórico-social

2.2.

Condiciones para la participación

2.3.

La Planeación Participativa: Democracia y Paz en Colombia

3. METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO 3.1.

Alcances de esta propuesta: la experiencia de la Fundación Social

3.2.

La Planeación Participativa del Desarrollo en el Modelo DIL

3.3.

El proceso de Planeación Participativa del Desarrollo

3.4.

Descripción Detallada del Proceso: objetivos, resultados, productos, actividades y recomendaciones metodológicas de cada paso.

3.5.

Comentarios Finales

2

PRESENTACIÓN DE ESTE VOLUMEN DE LA SERIE DIL

CONSTRUIR COMPROMISOS DE FUTURO

Para la Fundación Social es muy grato dar a conocer los aprendizajes que ha obtenido en los procesos de asesoría, acompañamiento y estímulo a la planeación participativa, como eje articulador del desarrollo en los territorios. No tenemos fórmulas únicas, ni recetas preestablecidas, pero hemos acumulado algunas experiencias que ofrecen elementos comunes los cuales pueden ser útiles para el avance de la intervención social. Ponerse de acuerdo en lo que todos queremos lograr en un período de tiempo determinado, en el futuro deseable, en lo que conviene a la mayoría y al Bien Común, es fundamental. Es un “norte” que ilumina los posibles caminos. Pero, el proceso no puede quedarse ahí. Es igualmente importante establecer prioridades, lograr encontrar aquellos proyectos que pueden desencadenar otros, aquellos que son más urgentes, aquellos más viables en los tiempos previstos; en este caso, es necesario el ejercicio de conceder el interés particular inmediato al interés colectivo más estratégico. Pero tampoco se termina el proceso en esa unión de pronósticos comunes, es necesario establecer las rutas posibles, las estrategias pertinentes; sin este esfuerzo, el proceso se queda en puro voluntarismo. Es esencial identificar el papel de cada quien: de las personas, organizaciones e instituciones, saber qué puede y qué compete hacer a cada quien. Se debe prever qué recursos se van a requerir, qué pueden aportar las comunidades, el sector privado y el Estado, qué es necesario conseguir y en qué tiempos. Ello unido a la asignación de responsabilidades y al establecimiento de mecanismos de seguimiento y control a la ejecución, garantizarán procesos exitosos en favor de los pobladores. El proceso de planeación participativa es en sí mismo un ejercicio pedagógico de convivencia. Implica el respeto al otro, la conversación y la deliberación, la construcción del bien colectivo, la cesión del interés particular, el manejo civilizado de los conflictos y la construcción positiva de futuros posibles. Es un ejercicio de alegría y cohesión. Implica también un aprendizaje de rigor y de orden que conduce a resultados, es tener los pies y el corazón moviéndose entre la tierra y las estrellas, con deliberación, con método, agregando valor en cada paso. Todo el mundo cuenta en este proceso, por ello se debe tener especial cuidado en convocar, en invitar, en hacer parte a todos los pobladores. Es desde ellos mismos y para ellos que nace la propuesta. Las diferentes instituciones presentes encuentran en la planeación participativa la mejor manera de lograr y de hacer sostenibles sus resultados. Como el mismo documento lo resalta, la participación deja de ser una herramienta funcional para convertirse en una resultante y en un proceso constante en la democracia. 3

La Planeación Participativa cobra especial sentido y significación en procesos articulados de desarrollo, es su eje ordenador. No sustituye a los diferentes esfuerzos que hay que acometer en el corto, mediano y largo plazo, pero sí organiza con direccionalidad y sentido todas las acciones. En la planeación la gente se organiza, se capacita, dialoga, concerta, busca recursos, invierte su tiempo y su conocimiento y adquiere compromisos. Ellos deben mantenerse a lo largo de la ejecución del Plan y en su evaluación. El documento que sigue a continuación rescata algunos elementos conceptuales y teóricos del desarrollo y de la planeación participativa para luego pasar a una descripción de lo que la Fundación Social ha hecho, tratando de establecer elementos generalizables. Es un documento que sigue las publicaciones DIL que la Fundación Social ha hecho, las cuales están citadas en el texto. Esperamos que esta publicación les sea útil. Para nosotros, recuperar y organizar el texto lo ha sido. Agradezco de antemano sus comentarios y su lectura generosa.

María Eugenia Querubín L. Vicepresidenta de Desarrollo Fundación Social

4

I. EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL Y LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO

1.1. EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL UN CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN En el proceso de humanización del mundo la superación de la pobreza sigue siendo una tarea pendiente. Por ello fue elegida como el primero de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio” definidos por los jefes de estado al inicio del siglo XXI. EL ESCÁNDALO DE LA POBREZA “Más del 40% de la población del mundo en la práctica forma una subclase global que día a día se enfrenta a la dura realidad o a la amenaza de la extrema pobreza”. (PNUD, 2005)

En tanto hoy en día se entiende la pobreza en forma integral como exclusión en sus diversas manifestaciones: económica, política, cultural y social, consecuentemente se plantea el “desarrollo humano” como la respuesta apropiada. Pero el desarrollo, y ello se reconoce cada vez más, es un desafío supremamente complejo para el cual no existen recetas universales. Los estudios y reflexiones sobre el tema del desarrollo indican que éste es fruto de la confluencia de factores de diversa índole (económicos, políticos y culturales), que se dan en diferentes niveles (mundiales, nacionales y locales) y, para colmo de complejidades, que estos requerimientos cambian con el tiempo: por así decirlo, la puja por el desarrollo es un juego en el cual las condiciones (y, en el largo plazo, las reglas mismas) son transformadas por los movimientos y cambios de posición de los participantes. “Parecemos incapaces de admitir (...) que la política del desarrollo requiere un entendimiento más complejo de los sistemas sociales, combinando instituciones económicas, sociales, políticas y culturales y sus interacciones cambiantes a través del tiempo; (...) que lo que es bueno para una fase del proceso del desarrollo puede ser malo para la siguiente fase (...) que las prescripciones de política para un país dado en un momento dado deben aferrarse a una comprensión de su situación en aquel punto en el tiempo y de cómo obtenerlas, no sólo recientemente, sino sobre una escala histórica de tiempo”. (ADELMAN, 2002, pág. 91). Entre los diversos ejemplos del cambio de las condiciones, e incluso de las reglas, para el desarrollo, uno de los más notorios es el caso de China la cual, gracias a una alta tasa de crecimiento económico sostenida durante varios años, ascendió 32 puestos en la clasificación de riqueza entre los países y “ya alcanzó la meta de los Objetivos de 5

Desarrollo del Milenio de reducir la pobreza de ingreso a la mitad respecto a sus niveles de 1990”, sin embargo, “quizás no sea capaz de cumplir con la meta de los ODM de reducir en dos tercios la mortalidad de los niños menores de cinco años hasta el 2015” (PNUD, 2005, p 10) y, es probable que los altos niveles de contaminación que acompañan este crecimiento acelerado y desigual le generen perjuicios ambientales o mecanismos retaliatorios de parte del resto de naciones. Estos cambios de los requisitos para el desarrollo, en tanto son fruto de múltiples procesos sociales, se producen en plazos largos, pero de todos modos introducen una relatividad que debe ser siempre tenida en cuenta. Igualmente, cuando un actor determinado pretende participar en la promoción del desarrollo, debe armonizar el alcance de sus pretensiones con sus capacidades de acción, y ello en el contexto preciso en el que ella se desarrolla. Estos grados de relatividad en el tiempo y en los espacios sociales, reconocidos o generados en los últimos años, constituyen la base para el auge que ha cobrado la perspectiva del Desarrollo Local en las últimas décadas, especialmente en América Latina como una via hacia el desarrollo incluyente, la superación de la pobreza y la profundización de la democracia.(GALLICCHIO, 2007). DESARROLLO E INEQUIDAD “Y resolver el problema de la inequidad es quizás uno de los retos más grandes con los que se encuentran gobiernos y entidades de desarrollo por igual. Allí entran a jugar un papel importante perspectivas no-economicistas sobre el origen de la desigualdad: el papel de los valores y la cultura, aquel de las instituciones y las leyes, el rol de los derechos ciudadanos y sociales, el tejido social que soporta la organización social. URIBE 2008

1.2. EL MODELO DIL DE LA FUNDACION SOCIAL Para la Fundación Social el Desarrollo Local Integral -DIL- constituye la perspectiva en la cual, desde 1996 enfoca la intervención social dirigida a fortalecer los procesos de inclusión de los más pobres en el desarrollo. Esta propuesta se ha aplicado en zonas pobres de ciudades principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Pasto e Ibagué) y en agrupamientos municipales (Valle de Aburrá y Norte de Nariño) como un modelo de Intervención en permanente actualización y enriquecimiento desde esa misma práctica 1 . La Fundación Social comparte, con las tendencias sociales contemporáneas, la perspectiva de un proceso continuo de desarrollo humano, integral, participativo, sostenible y con efectos rápidos en la calidad de vida de los pobres. Aunque el término 1

En los números anteriores de esta serie se encuentra una exposición conceptual del modelo y sus componentes (DIL 1), la sistematización de su aplicación en la Comuna 13 de Medellín (DIL 2), una evaluación externa de dicha aplicación (DIL 3), y la presentación del sistema de indicadores del modelo (DIL 4).

6

desarrollo no es nuevo, se enriquece con dos elementos: la integralidad, en cuanto debe abarcar los diferentes ámbitos y dimensiones de la vida y no sólo el crecimiento económico, y la participación, entendida no sólo como medio sino también como fin. Estos dos elementos se apoytan en la opción ética por la dignidad de la vida de todos los seres humanos y ellos determinan el diseño y la práctica de lo que nosotros llamamos la Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo, la cual constituye el corazón de la propuesta DIL. En el modelo se entiende “lo local” como una perspectiva, como una forma de aproximación a la complejidad social y, en últimas, como una manera de promover el desarrollo con todas las características mencionadas. “Lo “local” es entendido por la FS en su concepto de territorio con sentido y significaciones compartidas para los habitantes. Lo local es una construcción social que no está definida a priori. El ámbito local pone al alcance de las personas las decisiones que afectan su vida. Lo local es el espacio donde se crean solidaridades y confianzas, donde se produce el arraigo y la pertenencia, donde se construye la identidad, se favorece la participación y la gente incrementa su capacidad de logro. El desarrollo local es una manera de abordar el desarrollo partiendo de las personas organizadas en territorios delimitados, que exige una lectura sistémica y compleja capaz de articular las restricciones de cada territorio con los determinantes globales. Es un enfoque que permite comprender y construir el país, estimulando las condiciones para que las comunidades se inserten en lo global de manera competitiva” (QUERUBIN, 2006). No se trata, pues, de una mirada simplemente geográfica. Tampoco se entiende como opuesto a “lo global” ya que ellos son dos procesos concomitantes: al mismo tiempo que se produce la globalización (mundialización cultural, política, ambiental y económica) se constata una “re-localización” de la vida. Es ésta una búsqueda de soluciones en ámbitos más controlables, más reales, en últimas más humanos. El desarrollo local participativo pone al alcance de las personas la posibilidad de incidir en la configuración de su entorno, convierte lo cotidiano en estratégico, hace públicos y colectivos los intereses de los pobladores, involucra a todos y, por ende, fortalece el control social, obliga a la conversación y la concertación y, gracias a todo ello, crea sentido de futuro y construye proyecto colectivo. Es, lo local, el ámbito primario y fundamental de producción del componente básico del capital social: la confianza.

1.3. LA ESTRUCTURA DEL MODELO DESARROLLO INTEGRAL LOCAL El DIL es una propuesta estructurada para intervenir en un territorio que ha sido previamente seleccionado, con criterios de pertinencia, factibilidad y conveniencia, con el fin de movilizar a los actores estratégicos del territorio, en torno a su desarrollo. Esta propuesta se basa en un horizonte ético, se inscribe en un marco conceptual y dispone de un conjunto de componentes que estructuran la intervención. a) El HORIZONTE ÉTICO desde el cual interviene la Fundación Social está conformado por un conjunto de valores y principios. Los valores que la entidad asume son: 7

la dignidad de la persona como base de la sociedad, la justicia como cumplimiento de los derechos y deberes humanos, la libertad, la autonomía, la primacía del bien común, la solidaridad y la fraternidad que nos hacen a todos responsables del progreso y la paz personal y social que protege y promueve la convivencia entre todos (FUNDACION SOCIAL, 2006). Los principios que rigen su actuar son la igualdad de oportunidades, la participación, el pluralismo, la tolerancia, la responsabilidad personal y colectiva, la primacía de las personas sobre las instituciones, la subsidiaridad, la prevalencia de la dignidad humana en las relaciones capital-trabajo, la función social de la propiedad y la eficiencia y la competitividad (FUNDACION SOCIAL, 2006). b) El ENFOQUE DE INTERVENCIÓN en el que se inscribe el Modelo está conformado por los siguientes aspectos (algunos de los cuales se mencionaron antes y otros serán tratados en detalle más adelante): 1. Una concepción historica-social de la realidad que postula la posibilidad de actuar deliberadamente para transformar el orden social (intervenir socialmente). Se parte del supuesto de que los órdenes sociales son construcciones de los seres humanos y por lo tanto se pueden transformar e igualmente del convencimiento de que las sociedades y las personas son tanto más libres y autónomas cuanto más tengan conciencia de que ellas son responsables de lo que han construido. Por ello, todos estamos obligados a actuar contra los hechos sociales de inequidad, injusticia o exclusión.(QUERUBIN, 2006) 2. Una concepción Integral del Desarrollo, que incluye pero rebasa lo económico y se precisa en unas Dinámicas Integrales del Desarrollo como apuesta estratégica para la intervención: gobernabilidad democrática, competitividad sistémica territorial, solidaridad e identidad social, y sostenibilidad ambiental. 3. Una concepción del territorio como construcción social, más allá de lo meramente geográfico, como ya se dijo. 4. Una valoración de las instituciones locales en el marco de una comprensión integral de la descentralización: más allá de la desconcentración se concibe como la reestructuración del Estado en un nueva distribución de competencias, recursos y responsabilidades entre el centro y las regiones. 5. Una validación de todos los Actores como protagonistas del desarrollo. No sólo el Estado o un grupo social determinado. 6. Una perspectiva relacional entre los múltiples niveles sociales: micro –meso – macro, como condición para el desarrollo. 7. Un horizonte temporal para el proceso que incluye los diferentes alcances: corto, mediano y largo plazo. 8. Un enfoque promocional no asistencial, que tiene una doble implicación: privilegia el fortalecimiento (“empoderamiento”) de los actores locales y, por tanto, establece el carácter transitorio de la intervención por parte del agente externo. 9. El encuadre de la intervención en un pacto con los actores locales que hace explícitos los resultados que se proponen y los plazos en los cuales se deben dar. Este pacto perfila los compromisos asumidos por todos.

8

EL DESARROLLO INTEGRAL Un camino que se construye permanentemente y que articula sinérgicamente las diferentes dimensiones de la vida (lo económico-lo social y cultural-lo político y lo ambiental), así como también todos sus actores; para estimular en los agregados sociales las dinámicas modernas de competitividad, solidaridad, gobernabilidad y solidaridad; de tal manera que en este ejercicio se logre garantizar a los individuos un entorno adecuado para la expresión y mejoramiento de sus potencialidades y para lograr el disfrute de una vida digna, saludable, buena, bella y creativa (QUERUBIN, 2006).

c) Los COMPONENTES del Modelo: el Modelo está compuesto por los siguientes elementos necesarios y suficientes para cumplir su doble propósito de ser un sistema de intervención ordenado y completo, por una parte, y ser lo suficientemente transparente para ser cuestionado y enriquecido públicamente: 1) Un sistema de selección de los territorios de intervención, que incluye criterios de selección (pertinencia, factibilidad y conveniencia) y una metodología de diagnóstico, análisis y decisión. 2) Una definición de los resultados precisos que se busca obtener con la intervención, los cuales denominamos “condiciones básicas para el desarrollo” y que se diferencian claramente de la finalidad de la intervención. Esta distinción entre fines (desarrollo) y resultados (condiciones para el desarrollo), ya se acepta comunmente en la teoría (en el marco lógico, por ejemplo) pero no es fácil llevarla a la práctica; en el Modelo DIL, gracias a la comprensión sistémica de la intervención, si es posible. Las condiciones para el desarrollo definidas en el modelo son: la formulación de un propósito colectivo, el fortalecimiento del capital social, la potenciación de las capacidades humanas, la consolidación de una institucionalidad funcional al desarrollo y la inserción en los mercados. 3) Un planteamiento de fases del proceso en las cuales se precisan los momentos en los cuales se espera obtener los resultados mencionados. Estas fases son llegada, enlace, formulación, consolidación y salida. 4) Un conjunto de cinco estrategias de intervención adecuadas para el logro de los resultados, que cuentan, cada una de ellas, con una referenciación al estado del arte respectivo, sus principales líneas de acción y los proyectos-tipo sugeridos por la experiencia. Ellas son: a. Investigación y generación de información b. Formación y capacitación c. Organización y movilización d. Comunicación e. Gestión de recursos 9

5) Un sistema de medición de los resultados propuestos, que cuenta con un marco teórico, una definición de los resultados, sus variables, indicadores, instrumentos de medición y software de procesamiento 6)

Una propuesta de sistematización de las experiencias. 2

EELL D DEESSA AR RR RO OLLLLO O YY LLA ASS C CO ON ND DIIC CIIO ON NEESS PPA AR RA A EELL D DEESSA AR RR RO OLLLLO O Las Condiciones Básicas para el Desarrollo son el componente del Modelo DIL que establece los resultados fundamentales que la intervención pretende. No son los resultados máximos que se deben obtener en un proceso de desarrollo local, sino aquellos mínimos fundamentales que se consideran posibles, necesarios y suficientes para desencadenar procesos de desarrollo local. Esta es una distinción ya aceptada generalmente en la teoría pero poco llevada a la práctica en el diseño y ejecución de los proyectos sociales. (FUNDACION SOCIAL, 2004)

1.4. LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO COMO ORDENADORA DEL PROCESO La propuesta DIL establece que la promoción de la gestión participativa del desarrollo debe surgir de la tensión entre la refundación de lo local y la referenciación al entorno. Ello quiere decir que en la medida en que las comunidades locales eleven su identidad, pertenencia y arraigo en las condiciones de su vida cotidiana (en la cuadra, el barrio, el municipio) y, al mismo tiempo, conozcan y entiendan los retos y oportunidades que el entorno les presenta (la región, la nación, el mundo), podrán desatar procesos de articulación a la dinámica general del desarrollo, hacer valer en ella sus intereses y contribuir a su aceleración y sostenibilidad. La opción fundamental por un enfoque territorial que subyace a la intervención para el cambio social en el modelo DIL, no excluye sin por el contrario reclama una referenciación al contexto global en el cual esos territorios están inscritos. En otros términos es necesario un trabajo paralelo tanto desde los individuos y grupos del territorio como desde las dinámicas macrosociales; no basta con que las personas estén más preparadas y más organizadas, se requiere que haya proyectos en las estructuras macrosociales que movilicen bienes y servicios a favor de los individuos, que se reconozca la participación plena de todos y se fortalezca la justicia, la equidad y la

2

El primer volúmen de la Serie DIL de la FS se ocupa de la selección de territorio, resultados esperados y fases( componentes 1, 2 y 3). Los volúmenes 2 y 3 recogen la sistematizaciónevaluación externa de la experiencia en Medellín. El volumen 4 recoge el tema de indicadores y mediciones (componente 5) y hace una comparación con otro sistema de medición. El volumen 5 – el presente- enfatiza la planeación participativa como eje ordenador del DIL y los volúmenes 6 y siguientes se ocuparán de las estrategias (componente 4)

10

solidaridad. Por otra parte, tampoco basta que existan dichos bienes si las personas y comunidades no son capaces de transformarlos, aplicarlos y exigirlos; es requerido un trabajo que desde dentro del transcurrir social cotidiano habilite y cree condiciones favorables al ejercicio del desarrollo en los individuos y grupos. (QUERUBIN, 2006). El modelo DIL es, pues, una propuesta de cambio, un camino para la transformación de las condiciones sociales, específicamente de aquéllas que determinan la exclusión de una gran parte de la población. Un propósito de tal complejidad requiere una propuesta igualmente compleja. Esta complejidad del modelo salta a la vista en la presentación suscinta hecha en la sección anterior. Por ello fue evidente, desde el inicio de la construcción-aplicación del modelo, la necesidad de definir un eje ordenador de toda la intervención con el fin de inducir y mantener un direccionamiento en esta actuación colectiva. Este es el ejercicio de Planeación Participativa del Desarrollo. La Planeación Participativa del Desarrollo tiene las siguientes bondades como eje ordenador de la intervención: ƒ

Genera un norte, un horizonte de convergencia de los intereses diversos de todos los actores de un territorio y propicia un deseo colectivo de alcanzarlo. Además constituye una “hoja de ruta” para el camino largo y difícil que constituye la construcción colectiva del desarrollo. ƒ Dota a los actores locales de un “instrumento de negociación” con otros actores, instancias e instituciones. Ello proporciona consistencia a la gestión y, por tanto, eleva su potencia. ƒ Al ordenar las tareas y mostrar su inmensa diversidad posibilita la sinergia de los actores y su aporte de recursos de toda índole, tanto en dinero como en especie. ƒ Desde el punto de vista de los agentes promotores del proceso da sentido y coherencia a todas las acciones que se realizan. Es el articulador de las cinco líneas estratégicas de intervención, planteadas antes. Esta función de eje ordenador, tanto de la intervención como del proceso mismo de desarrollo local, se visualiza en el diagrama siguiente en el cual se presenta la estructura de objetivos del modelo DIL: los resultados propios de la intervención (Condiciones Básicas para el Desarrollo) y la finalidad (“objetivo superior” o “impacto”) de la intervención que es, obviamente el Desarrollo, caracterizado en el modelo DIL en las Dinámicas Integrales del Desarrollo, a cuyo fortalecimiento concurren todos los actores. Las flechas indican los tipos de proyectos: las que están en el interior del óvalo (flechas azules) se refieren a los proyectos propios de la intervención que fortalecen las Condiciones, y las que se proyectan del óvalo hacia el ámbito general del desarrollo (flechas rojas) señalan los proyectos de desarrollo impulsados por todos los actores y que, finalmente son los que impulsan el desarrollo y elevan la calidad de la vida. Una vez hecha esta presentación del modelo DIL y del papel central que juega en él la Planeación Participativa del Desarrollo, la siguiente sección se ocupará de los elementos conceptuales que la rodean para, posteriormente, entrar al detalle metodológico tal como la ha llevado a la práctica la Fundación Social. 11

ESTRUCTURA DE RESULTADOS EN EL MODELO DIL COMPETITIVIDAD

SOLIDARIDAD, IDENTIDAD Y PERTENENCIA

SENTIDO DE LO PÚBLICO

INSERCIÓN A MERCADOS

PLANEACION Y GESTION PARTICIPATIVAS DEL DESARROLLO

CAPITAL INSTITUCIONAL

CAPITAL SOCIAL

CAPITAL HUMANO

SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

RESULTADOS: Condiciones Básicas para el Desarrollo

FINALIDAD: Dinámicas Integrales del Desarrollo

EJE ORDENADOR DE LA INTERVENCIÓN Y LOS RESULTADOS 12

II. ELEMENTOS CONCEPTUALES SOBRE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO

2.1.

La Planeación Participativa del Desarrollo y su significado históricosocial

El surgimiento de la modernidad está asociado a la convergencia de la humanidad en torno a un mismo sueño: la realización de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, según la inmortal fórmula de la revolución francesa. No obstante este consenso en las aspiraciones, cuando se han planteado los caminos para obtenerlas se ha presentado una disyuntiva aparentemente irreconciliable. La confrontación capitalismo-socialismo, justificada en la contradicción entre libertad o igualdad, que adquirió forma histórica en modelos de sociedad, copó el horizonte del pensamiento durante los dos últimos siglos generando confrontación, muerte y desperdicio como pocas veces ha contemplado la humanidad. El fin de la guerra fría, que según algunos marcó el fin del siglo XX 3 , tuvo un doble efecto: por una parte introdujo un alto grado de incertidumbre en las alternativas viables para alcanzar esa sociedad deseada pero, al mismo tiempo, abrio el campo a la cratividad, la imaginación, la deliberación y la exploración colectivas de estrategias hacia ese ideal de la humanidad. Hoy sabemos que ninguno de los dos caminos, por si sólo, conduce a esos ideales irrenunciables: ni un mercado absolutamente libre que trae abundancia y progreso pero profundiza la inequidad, ni una igualdad impuesta a la fuerza por un Estado que garantiza los satisfactores sociales básicos pero sacrifica la iniciativa individual y la creatividad. Una postulación transparente de esta disyuntiva se encuentra en von Hayek, reputado ideólogo del capitalismo quien, precisamente en los inicios de la guerra fría, argumentó la superioridad del sistema de precios (mercado) sobre la planeación, como mecanismo para “construir un orden económico racional”. Para esta construcción, considera este premio Nobel de Economía de 1974, se requiere el uso más pleno de la información existente y en esa dirección la humanidad no ha descubierto un mejor instrumento que el sistema de precios del mercado. “El término planeación, en el sentido específico en que se usa en el debate contemporáneo, significa necesariamente planeación centralizada o dirección del sistema económico de acuerdo con un plan unificado. El término competencia, por su parte, significa planeación descentralizada por parte de muchas personas separadas”.(HAYEK, 1999, p. 334).

3

Para Eric Hobsbawm el siglo XX terminó el 9 de noviembre de 1989 con la caida del Muro de Berlín. (HOBSBAWM, 1998).

13

Este debate “contemporáneo” ocurría en 1945, pero se prolongó durante toda la segunda mitad del siglo pasado. Con la perspectiva que da el tiempo, hoy en día se pueden hacer dos precisiones fundamentales, la primera que, pasada la guerra fría, es factible superar la disyuntiva planeación o mercado. En efecto, como dice Rodrik, la idea de una economía mixta, en la cual se complementan Estado y mercado, es quizá la herencia más valiosa del siglo XX al XXI en el ámbito de la política económica (RODRIK, 2004, p. 89). La complejización del pensamiento, privilegio de nuestra época, permite pensar el mundo con referentes múltiples, no sólo bi-polares. La segunda precisión es que la planeación no es “necesariamente” centralizada. Ella puede y debe ser descentralizada y puede incorporar perspectivas múltiples, pero Hayek sólo lo considera posible a través del sistema de precios: “No podemos esperar que este problema se pueda resolver transmitiendo todo el conocimiento a una junta central que luego lo integre y emita las órdenes respectivas. Debemos resolverlo mediante alguna forma de descentralización” (op. cit. pág. 338). Esta gestión social de la información requerida para la deliberación y decisión colectivas que era impensable hace medio siglo, dadas las condiciones de la tecnología, por fuera del proceso “automático” del mercado, hoy es factible a través de la concurrencia de múltiples actores sociales, situados en diferentes lugares y ámbitos de la sociedad, no sólo en el centro. Este proceso es la Planeación Participativa del Desarrollo y constituye no sólo un mecanismo sino una opción para la instauración de una democracia efectiva. Al respecto Cornelius Castoriadis denuncia “la aparición de una concepción de la "democracia" que la reduce a un simple conjunto de "procedimientos", rompiendo así con todo el pensamiento político precedente, que veía en la democracia un régimen político, indisociable de una concepción sustantiva de los fines de la institución política y de una visión sobre el tipo de ser humano que le corresponde” (CASTORIADIS, 1996) Entonces, el tema de la Planeación Participativa del Desarrollo no es solamente un asunto de procedimientos, en él se juega una concepción de la sociedad y del ser humano. En el fondo subyace el debate entre democracia representativa y participativa, el cual no se circunscribe a la cantidad de ciudadanos y es más que un asunto meramente procedimental. En este debate, como en el de libertad-equidad, es igualmente válido negarse a caer en la disyuntiva empobrecedora y postular la complementariedad entre la democracia representativa y la democracia participativa (en diferentes ámbitos y temas), y emprender la tarea de construir esta complementariedad en la práctica, resolviendo las dificultades operativas que entraña. PPLLA AN NEEA AC CIIÓ ÓN N PPA AR RTTIIC CIIPPA ATTIIV VA A YY D DEEM MO OC CR RA AC CIIA A La Planeación Participativa del Desarrollo no sólo es un procedimiento también es un fin. En cuanto fin, es profundización de la democracia y construcción de equidad social. Forma parte esencial de un nuevo paradigma social en construcción. 14

La Planeación Participativa del Desarrollo se inscribe en la teoría de la escogencia social, que “emerge del deseo de explorar las modalidades en las cuales los seres humanos, en grandes cantidades, organizados en sociedad pueden vivir juntos y tomar decisiones juntos. Lo cual es, en términos generales, el desafío del desarrollo humano” (SEN, 2005). El inspirador del enfoque del “Desarrollo Humano” y premio nobel de economía, Amartya Sen, le otorga tanta importancia a esta praxis que no duda en catalogarla como “elemento constitutivo de la identidad humana, como un efecto de lo que significa ser humano” . 2.2.

Condiciones para la Participación PPA AR RA A LLA AC CO ON NSSTTR RU UC CC CIIÓ ÓN ND DEE IIN S T I T U C I O N E S D E L A P O L I T I C A S O C I A NSTITUCIONES DE LA POLITICA SOCIALL Participación y Voz en la definición de políticas y programas y en la asignación de recursos. La participación de la comunidad mantiene la continuidad de las políticas sociales y de los objetivos de largo plazo. (ACOSTA 2007)

Ahora bien, no cualquier forma de participación fortalece la democracia. Para que ello ocurra debe ser una participación institucionalizada e institucionalizadora. La participación sin atribuciones, sin recursos y sin considerar las diferencias en capacidades, se vuelve demagógica y desvirtúa su sentido profundo. “Incluso si suponemos una democracia caída del cielo, tan completa y perfecta como se quiera, esta democracia no podría durar más que algunos años a menos que produzca los individuos que le corresponden y que son, ante todo y sobre todo, capaces de hacerla funcionar y de reproducirla. No puede haber sociedad democrática sin paideia democrática” (CASTORIADIS, 1996). La exclusión social que se busca superar con la participación, es un fenómeno profundo y con múltiples facetas. Precisamente debido al carácter estructural e histórico de su exclusión, los excluidos carecen de los requerimientos mínimos para ejercer apropiadamente la participación cuando se presenta la oportunidad. La participación debe ser “institucionalizadora”, es decir, previamente y durante su ejercicio se deben construir las capacidades para que todos participen en igualdad de condiciones. “Condiciones” que incluyen conocimientos básicos, acceso a información clave, habilidades para el trabajo en equipo, disponibilidad de tiempo, recursos, logística, etc. Y, obviamente, no debe “caer del cielo”. Debe responder a un proceso. “No se puede ser libre bajo una ley si no se puede decir que esa ley es propia, si no se ha tenido la posibilidad efectiva de participar en su formación y en su institución (incluso cuando las preferencias propias no han prevalecido)” (CASTORIADIS, 15

1996). Debe ser institucionalizada, en su sentido sociológico profundo: más que una norma debe ser parte de la cultura, para que sea aceptada y defendida como propia. 2.3.

La Planeación Participativa: Democracia y Paz en Colombia

En América Latina la adopción generalizada de la planificación nacional como instrumento para promover el desarrollo se origina en la Alianza para el Progreso que prácticamente la exigió como un requisito para las ayudas en las resoluciones de la Carta de Punta del Este en 1961 (LIRA, 2006, p. 9). En los dos años siguientes aparecieron oficinas de planeación en trece países de la región (GARCÍA, 1982, p. 45)) pero este esfuerzo planificador permaneció en general en el ámbito burocrático sin proyectarse a la gestión pública. Por ello se habla de una “crisis de la planificación” en la década de los ochenta debido a la prevalencia del plan-libro, a la excesiva complejidad de los ejericicios, a la carencia de un enfoque estratégico, al predominio del economicismo y a la resistencia de la burocracia estatal a asumir estas directrices (LIRA, 2006, p. 10). LLO O LLO OC CA ALL EEN N EELL D DIISSEEÑ ÑO OD DEE PPO OLLÍÍTTIIC CA ASS SSO OC CIIA ALLEESS Las políticas sociales deben concebirse tomando debida nota de las dimensiones territoriales. La descentralización debe ser gradual, es necesario capacitar, compensar, regular, generar incentivos para un buen comportamiento, evaluar. La información es esencial: encuestas vs. registros administrativos. Los gobiernos locales tienen un rol en el diseño de políticas sociales. ACOSTA , 2007 Para finales del siglo, como resultado de un conjunto de procesos sociohistóricos como el fin de la guerra fría, la superación de la disyuntiva EstadoMercado, la recuperación de la democracia en gran parte del continente, el énfasis en la democracia participativa, la mirada hacia lo regional-local como reacción a las presiones de la globalización, y la emergencia de marcos de pensamiento más amplios y flexibles (pensamiento complejo, teoría del caos, principio de incertidumbre, etc.), se ha recuperado la motivación hacia la planeación, y al mismo tiempo se ha renovado profundamente su concepción puesto que ahora es una Planeación: 1. PARTICIPATIVA, ya que involucra a todos los afectados por ella y no sólo a los expertos. “la participacion de la comunidad mantiene la continuidad de las políticas sociales y de los objetivos de largo plazo” 2. INTEGRAL, en cuanto no se restringe a los temas económicos sino que abarca lo político, cultural, ambiental, es decir la integralidad de la vida social.

16

3. PROCESUAL, ya que no se agota en un plan-libro, sino que es una dinámica permanente en la cual se deben actualizar periódicamente la información, los análisis y las propuestas. 4. ESTRATÉGICA, en la medida en que rebasa las condiciones y posibilidades actuales, proyecta futuros desables y factibles, y establece los caminos para avanzar hacia ellos. 5. DESCENTRALIZADA, pues contempla al mismo tiempo la perspectiva general y particular, central y periférica, nacional y regional Una planeación así, no era posible ni pensable en el contexto del mundo bipolar de la guerra fria. Ahora lo es. Podría decirse que esta planeación, de la cual hablamos hoy, es sustancialmente diferente de aquella contra la cual, los defensores del mercado lo consideraban como la alternativa única. En Colombia también han soplado estos vientos de cambio, y la Constitución de 1991 es su mayor expresión. La carta, como se sabe, tiene su eje en la participación. Y una de sus manifestaciones claves es precisamente la participación en la planeación, hasta el punto de que crea todo un Sistema Nacional de Planeación (GONZÁLEZ 1995). Volver realidad, institución y cultura este mandato constitucional, obviamente, no es una tarea fácil ni rápida. Especialmente cuando desde su origen presenta problemas de diseño entre los cuales se cuenta el que sus conceptos son sólo indicativos y que no cuenta con recursos propios quedando al vaivén de los gobiernos, nacionales y locales, por lo cual hasta el momento no se puede decir que se haya consolidado un Sistema Nacional de Planeación Participativa que articule los procesos locales, regionales y nacional. Ello no obstante, y reconociendo su desarrollo desigual a través de las regiones colombianas, son innegables las bondades de su aún precaria, existencia. LLO OG GR RO OSS D DEELL SSIISSTTEEM MA AN NA AC CIIO ON NA ALL D DEE PPLLA AN NEEA AC CIIÓ ÓN N PPA AR RTTIIC CIIPPA ATTIIV VA A Vista en perspectiva, la experiencia de la planeación participativa presenta un valioso conjunto de realizaciones. Quizá las más significativas son el debilitamiento de las estructuras clientelistas, el afianzamiento de un espacio para la construcción y consolidación de lo público y el inicio de una redefinición de la relación entre la sociedad y el Estado. (Clemente Forero) La experiencia de la Fundación Social en la promoción de la planeación participativa del desarrollo, en el marco del Desarrollo Integral Local, confirma estas afirmaciones. Claro que, como se ha dicho, esta propuesta no se restringe al ejercicio limitado de la formulación de planes de desarrollo, sino que se trata de toda una movilización social para la construcción de lo público, la cual, más allá del plan-libro se dirige a crear las condicones básicas para el desarrollo, y avanza hacia la Presupuestación Participativa (en el caso de la experiencia DIL de 17

Pasto), y hacia la gestión del desarrollo, su control y ajuste (en todas las experiencias DIL). Así la PLANEACIÓN Y GESTION PARTICIPATIVAS DEL DESARROLLO constituye una dinámica social que: ƒ

Fortalece a las comunidades pobres y personas excluidas para su participación con iniciativa y poder en el devenir de su sociedad, al promover su capacitación, acceso a información capacitarlos, informarlos y articularlos en torno a propuestas consensuadas.

ƒ

Dota a estos actores empoderados de un poderoso instrumento de negociación que confronta las propuestas oportunistas, descontextualizadas y, muchas veces, no prioritarias de algunos políticos y gobernantes. Con ello se eleva la pertinencia social del siempre escaso presupuesto público.

ƒ

Posibilita la negociación de los intereses particulares e individuales y la priorización de necesidades e iniciativas de interés general.

ƒ

Fortalece las relaciones directas y la colaboración sociedad civil-estado, con lo cual eleva la confianza, la eficiencia y eficacia de la acción conjunta hacia el desarrollo.

ƒ

Profundiza el sentido de pertenencia y aminora las tensiones surgidas de la exclusión y la desinformación.

ƒ

En últimas contribuye a la construcción de una sociedad más justa, más integrada y con mayores posibilidades para la solución pacífica de los conflictos, la convivencia y la paz. Innegablemente esta opción también presenta problemas e, incluso, peligros:

ƒ

Esta forma más democrá´tica de decisión normalmente genera oposición por parte de los políticos tradicionales que ven en la planeación participativa una amenaza a su monopolio de la información, de los recursos y, en últimas, del futuro.

ƒ

La planeación participativa es, como la democracia en general, costosa y lenta. Costosa en cuanto exige más recursos que los que demanda un ejercicio aislado por un grupo de expertos. Por supuesto, en la medida en que eleva la pertienencia, eficiencia y eficacia de los proyectos, se genera un ahorro para toda la sociedad que compensa estos costos. Y es más lenta en cuanto supone la construcción de consensos sociales. Sin embargo, estas inversiones resultan en el mediano y largo plazo, como la historia lo ha demostrado, más rentables que los “atajos autoritarios” que suponen retrocesos posteriores muy costosos socialmente. 18

ƒ

La puesta en práctica de la planeación participativa exige cambios culturales que, como se sabe, requieren generaciones para producirse y consolidarse. Entre ellos vale la pena mencionar o el tránsito de una mentalidad cortoplacista a una perspectiva estratégica, o la disposición a aplazar intereses individuales o particulares en aras de intereses colectivos y generales (de la pavimentación de mi cuadra a la autopista que abre posibilidades de exportación) o el cambio de una mentalidad de jugador en las negociaciones (todo o nada) por una de ganar algo, cediendo algo. o la transformación de la mirada monetaria única (todo es recurso financiero) por una que descubre las inmensos recursos latentes en medio de las carencias financieras.

ƒ

También enfrenta la planeación participativa del desarrollo la normatividad constitucional y legal que rige actualmente el Sistema Nacional de Planeación, y se agrava con los problemas y carencias propios de cada territorio, originados algunos en el clientelismo, el autoritarismo y la corrupción del poder; y otros en las deficiencias técnicas e incongruencias entre las normas vigentes. 4

4

Un análisis completo y sustentado se encuentra en VELASQUEZ-GONZALEZ 2003, página 96, Las Reglas de Juego..

19

III. METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO

3.1. Alcances de esta propuesta: la experiencia de la Fundaciòn Social En esta sección se presenta el proceso de planeación participativa sobre la base de la experiencia propia de la Fundación Social en el marco del modelo DIL. Es posible que la metodología aquí expuesta pueda ser aplicada sin estar inscrita en dicho modelo que tiene como objetivo preciso la creación de unas condiciones básicas para el desarrollo y como objetivo superior fortalecer el desarrollo de un determinado territorio. Sin embargo, indudablemente, el ejercicio de construcción colectiva de un Plan Estratégico de Desarrollo tendrá mayor impacto positivo en la calidad de vida de los pobladores locales, si ese ejercicio no es un proceso aislado sino que forma parte y es el eje ordenador de todo un proceso de construcción colectiva del desarrollo. Por ello en el modelo DIL se habla de Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo –PGPD-. La experiencia de la entidad en procesos de planeación participativa ha sido amplia 5 , en esta ocasión se hace referencia exclusivamente a los casos en los cuales esos procesos han estado enmarcados en intervenciones DIL y de ellas hay tematizaciones del proceso que han sirvieron de base para el Cuadro de Proceso que se presenta adelante. Estas experiencias se han realizado intencionalmente en territorios de escalas diferentes, buscando que representen la diversidad de los asentamientos humanos del país: ƒ Zonas al interior de una ciudad: o En el territorio conformado por cinco barrios de la Comuna 13 de Medellín: Las Independencias (tres sectores), Nuevos Conquistadores y El Salado se realizó la experiencia piloto de aplicación y ajuste del modelo DIL. (FUNDACIÓN SOCIAL, 1995, 1996 a, 1996 b, 1997)

5

En los programas con Recicladores, Microempresarios, Madres Comunitarias se hicieron procesos de planeación participativa en el marco de su contexto poblacional. Sobre ellos hay publicaciones en la Fundación Social. Mención especial merece el proceso de planeación participativa adelantado en el municipio de La Florida, Nariño, en colaboración con la agencia alemana GTZ. Esta fue, sin duda, una experiencia pionera en este campo pues se realizó cuadno todavía no se disponía del marco constitucional (FUNDACION SOCIAL 1996 c).

20

o En la UPZ 82 en Bogotá –Patiobonito-, en la localidad de Kennedy se está concluyendo una segunda aplicación y se está expandiendo a los territorios circundantes de la localidad Kennedy y Bosa. (FUNDACION SOCIAL 2006 c) o En el Corredor Oriental de la ciudad de Pasto, conformado por la Comuna 3 y las veredas y corregimientos aledaños también se adelanta un proceso DIL que se ha articulado y ha impulsado la Presupuestación Participativa de toda la ciudad. (FUNDACION SOCIAL, 2006 b) o En la Comuna 6 de Ibagué también se realiza un proceso DIL (FUNDACION SOCIAL, 2005). En esta ciudad hubo, antes de la definción del modelo, una experiencia de formulación de plan estratégico en la Comuna 8. ƒ Agrupamientos de municipios: o En la zona metropolitana del Valle de Aburrá se construyó el Plan Estratégico de la Zona Norte (municipios de Barbosa, Bello, Copacabana y Girardota) y de la Zona Sur (municipios de Caldas, Envigado, Itagüí, la Estrella y Sabaneta). (FUNDACIÓN SOCIAL 2006 d). o Igualmente en el norte del departamento de Nariño, se está culminando la formulación del Plan de Desarrollo Estratégico Regional, abarcando el territorio conformado por los municipios de Taminango, Arboleda, La Unión, Cartago, San Pablo, San Lorenzo y El Tambo. En todos los casos se trata de territorios cuya población total está entre los cincuenta y cien mil habitantes, con excepción del Valle de Aburrá cuya población –sin contar la ciudad de Medellìn- está alrededor del millón de habitantes. Esta “estandarización” en la población es intencional ya que son territorios seleccionados de acuerdo con los criterios del Modelo DIL 6 . La variación para el caso del Valle de Aburrá presenta retos para el Modelo en cuanto a su cobertura territorial, pero la metodología de Planeación Participativa del Desarrollo aquí propuesta recoge esa experiencia y es aplicable a ese tipo de situaciones.

3.2. La Planeación Participativa del Desarrollo en el Modelo DIL 6

Dentro de los criterios de Pertinencia, Factibilidad y Conveniencia, se destaca para efecto del tamaño el criterio de que el territorio no sea tan pequeño que la experiencia no sea representativa (complejidad mínima requerida para el desarrollo), y que no sea tan grande que no se pueda dar cuenta de la experiencia (capacidad de controlar y sistematizar el proceso) (FUNDACION SOCIAL, DIL 1, 2004).

21

Dentro del Modelo DIL, como se explicó en la sección anterior, la planeación participativa es el eje ordenador de una intervención que busca desatar procesos de desarrollo a través del fortalecimiento de las condiciones para ello. Por eso, en el modelo, como ya se dijo, no se habla sólo de Planeación sino de Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo. Por lo tanto la planeación participativa, aunque es el eje del proceso, es UNO de los componentes del proceso. Está en el centro de las Condiciones Básicas que se busca crear, tal como se expresa en el gráfico Estructura de Resultados en el Modelo DIL. LLA A PPLLA AN NEEA AC CIIÓ ÓN N PPA AR RTTIIC CIIPPA ATTIIV VA A:: R REESSU ULLTTA AD DO OC CEEN NTTR RA ALL PPEER RO ON NO OÚ ÚN NIIC CO O La producción colectiva del plan de desarrollo del territorio es un resultado fundamental, pero no es el único en el marco de una intervención DIL. Junto con él hay otros, que corresponden a cada una de las Condiciones Básicas para el Desarrollo: fortalecimiento de las organizaciones y concertación de la oferta institucional (capital social), cualificación de un liderazgo capaz, democrático y honesto (capital humano), constitución de instancias promotoras del desarrollo local (capital institucional) y elevación de las capacidades individuales y colectivas para insertarse en los mercados y generar ingresos.

Con el fin de visualizar el carácter sistémico de la intervención en la que se inscribe la formulación participativa de un Plan Estratégico de Desarrollo del territorio, se presenta a continuación el Cuadro de Fases y Condiciones Básicas del Modelo, en el cual se plantea el proceso a través del cual se van creando esas condiciones en el transcurso de la intervención. En él se ve cómo el proceso de construcción del plan es resultado, fundamentalmente, de la construcción de un sentido de lo público (primera Condición Bàsica del Desarrollo, resaltada en color), pero está acompañada de procesos paralelos de fortalecimiento de las otras condiciones: capital social, capacidades humanas, capital institucional e inserción en mercados.

22

LLEGADA

P U B L I C O

CREACION DE CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO SEGÚN FASES DEL MODELO DIL ENLACE FORMULACION CONSOLIDACION

¾ Concertación con todos los actores del desarrollo local sobre la propuesta de Planeación y Gestión Participativas del Desarrollo. ¾ Construcción de línea de base de la intervención (CBD)

K ¾ Reconocimiento comunitario y entre si de las S organizaciones sociales O ¾ Identificación de C instituciones presentes ¾ Identificación y C motivación de los actores a Estratégicos del Desarrollo p. Local. ¾ Caracterización del H sistema educativo frente al N DIL A ¾ Pacto con actores K locales sobre una intervención institucional con I transitoriedad N ¾ Identificación de S instancias estratégicas y T fuentes de recursos para el DIL M E ¾ Caracterización R socioeconómica del territorio C

TRANSICION

¾ Formación para el DIL ¾ Conformación de mesas temáticas o comités de trabajo ¾ Diagnóstico participativo de las dinámicas del desarrollo territorial (DID)

¾ Formulación (o ajuste) participativa de la Visión (imaginario colectivo compartido) y del Plan Estratégico de Desarrollo. ¾ Disposición de ¾ Información pública para el Desarrollo Local ¾ Gestión de proyectos estratégicos para el Desarrollo Local

¾ Ejecución de proyectos estratégicos del Plan. ¾ Articulación del plan local a planes regionales o nacionales (en la secuencia: comuna, municipio, región, departamento, nación). ¾ Negociación de una agenda estratégica de gestiòn del Plan con todos los actores claves para ello.

¾ Apropiación local y posicionamiento global (reconocimiento, inclusión y financiación) del Plan Estratégico de Desarrollo del territorio. ¾ Participación en la presupuestación, gestión y control de los proyectos.

¾ Cualificación de las organizaciones de base y fomento de las de segundo grado. ¾ Coordinación Inter.institucional en torno al Desarrollo Local

¾ Fortalecimiento de organizaciones (planes de fortalecimiento, estructuración, formalización, sistemas administrativos) ¾ Convenios Interinstitucionales para el Desarrollo Local

¾ Consolidación de las organizaciones y las redes (representatividad, capacidad de gestión de proyectos, estilos democráticos) ¾ Iniciativas conjuntas entre organizaciones e instituciones

¾ Ampliación de bases sociales de las organizaciones y redes. ¾ Institucionalización de alianzas.

¾ Actores formados en DIL y conocedores de su entorno ¾ Formulación de propuestas de Desarrollo Local para el sistema educativo

¾ Participación de actores en proceso de planeación participativa. ¾ Promoción de pertinencia para el Desarrollo Local del sistema educativo

¾ Liderazgo diversificado, creativo, renovado y democrático ¾ Actores formados en resolución de conflictos ¾ Gestión del Desarrollo Local en el sistema educativo

¾ Construcción de alianzas, pactos y reglas de juego entre actores e instituciones claves para el desarrollo local ¾ Identificación de requerimientos para empleabilidad y empresarialidad

¾ Realización de concertaciones para la gestión participativa del Plan de Desarrollo ¾ Validación social y política del proceso ¾ Promoción de un ente gestor del Desarrollo Local ¾ Formulación y gestión de proyectos para la inserción a los mercados (laboral, bienes y servicios, financiero, tecnología)

¾ Consolidación de un grupo integrado de actores promotores del DIL ¾ Incorporación de la perspectiva DIL en el Sistema educativo

¾ Apropiación institucional del DIL ¾ Fortalecimiento de ente promotor del Desarrollo Local ¾ Sistematización, difusión y posicionamiento del proceso en el territorio y en el entorno

¾ Autonomía de actores locales en la gestión DIL ¾ Consolidación y proyección del ente de desarrollo local ¾ Incidencia en instancias de poder para el desarrollo local

¾ Ejecución, control y ajuste de proyectos

¾ Creación de capacidades para acceder a empleo, generar empresas y gestionar recursos para el desarrollo

3.3. El proceso de Planeación Participativa del Desarrollo El enfoque de la planeación participativa del desarrollo escogido en la sección primera, de acuerdo con el marco del modelo DIL, se corresponde con una intervención integral en sus resultados, como se acaba de plantear, pero también debe ser integral en las estrategias de actuación. Las lìneas estratégicas de actuación que identifica, caracteriza y utiliza el DIL son cinco: 1. La INVESTIGACIÓN entendida como la generación y apropiación colectiva de información pertinente para el desarrollo integral local. 2. La COMUNICACIÓN en un enfoque amplio de generación de condiciones para el díalogo social que permita tramitar las diferencias, construir consensos y crear sentidos colectivos hacia el desarrollo integral local. 3. La FORMACIÓN-CAPACITACIÓN en cuanto promoción de saberes y generación y apropiación de conocimientos pertinentes para el desarrollo integral local. 4. La ORGANIZACIÓN-MOVILIZACIÓN comprendida como el fortalecimiento de las formas institucionalizadas de acción colectiva en torno al desarrollo local, y, 5. La GESTIÒN entendida como el fortalecimiento de la capacidad de actuación colectiva en la identificación, valoración, potenciación y acceso a todos los recursos necesarios para el desarrollo integral local. Estas estrategias de actuación, (que fueron presentadas en general en el primer volúmen de la Serie DIL, y seràn detalladas en publicaciones posteriores) son todas necesarias, en su acción individual y en su concurrencia, para la planeación participativa del desarrollo y, por supuesto, para todo el proceso de desarrollo local. Por ello, en el proceso de planeación participativa que se presenta a continuación se clasifican sus pasos según su énfasis en cada una de estas estrategias. Ello con el fin de clasificar las acciones que se van a realizar en cada una de ellas y así poder definir, homologar y preparar equipos especializados en estas funciones de organización, investigación, formación, comunicación y gestión. Como se observa en el Cuadro de Proceso, la actividad predominante en la Planeación Participativa del Desarrollo es, obviamente, la deliberación colectiva que corresponde a la estrategia de organización-movilización, las demás estrategias están de alguna manera a su servicio. Esto es para el caso de la planeación participativa, sin embargo, si se trata de la intervención DIL como un todo, no existe esta subsidiariedad ya que todas tienen igual importancia frente a la creación de Condiciones Básicas para el Desarrollo.

PROCESO GENERAL DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Momentos Æ Etapas

Æ

Pasos

Æ

PREPARACIÓN Previa

3 - A organizac. comunitarias, Instituciones, Gobierno local, CTP - Conforma cion del Grupo Institucional de Apoyo

Procesos organizativos y de Deliberación Colectiva

1 - Diseño del proceso Investigación y - Marco generación de legal información -Identifica pertinente ción de Actores Claves

Comunicación 2 - De Recursos Básicos

Planteamiento Agrupamiento Diagnóstico Estratégico 7 10 15

- Conforma ción del Grupo Promotor del Proceso y del Grupo de comunicación

4

- Conform ación de Mesas de Trabajo y grupos temáticos

8

11 - Levanta miento y organiza ción de la información y formula ción del Diagnóstico Territorial 12

- Conceptos e instrumentos para el diagnóstico Integral participativo

- Sentido y metodolo gía para formular planteamie estratégico

9 - Disposición información institucional

13 - Socializa ción del diagnóstico 14 - Cualifica ción del diagnóstico

- Ajuste del proceso: metodología y cronograma

5 - Planeación Participativa - Desarrollo Humano, DIL - Comunicac. para el desarrollo 6 - Divulgación general de la propuesta

Formación requerida para el proceso

Gestión

Convocatoria

FORMULACIÒN

EJECUCIÒN Proyectos

Validación

19

23 - Definición versión final - Formulación - Selección de de la Visión de proyectos: del territorio - Definición de proyectos y objetivos, formulación resultados, Líneas metas, de perfiles Estratégicas respon - Selección de de proyectos sables, tipos de cronogra proyectos ma, pptos 16 20 24 - Inventario de programas y proyectos existentes correspondien tes a los campos claves del Plan

- Diagnósti cos específicos de problemá ticas de los proyectos

- Diseño de sistemas y mecanismo seguimiento y control del Plan Estratégico Territorial

17

21

25

- Formula ción, gestión y evaluación d proyectos

Seguimiento control y ajuste a planes de desarrollo

- Elaboración de perfiles de proyectos

18 - Socialización de la Visión Territorial 22 - Ajuste técnico de proyectos

26 - Difusión y pedagogía del Plan 27 - Consisten cia general del Plan

Operación 28 - Compro misos de los diversos actores frente al Plan y a la ejecución de sus proyectos

Seguimiento y Ajuste 31

- Eventos de rendición de cuentas, seguimiento y ajuste del Plan

29 - Información pública actualizada sobre la ejecución del Plan 30 32 - Recursos - Inclusión para el en planes Plan del entorno

De acuerdo con la experiencia institucional, hay secuencialidad entre los momentos y las etapas de cada uno de ellos, pero no necesariamente entre los pasos al interior de cada etapa, los cuales pueden, y a veces deben, ser simultáneos. Por ejemplo: las etapas del momento de Preparación: previa, convocatoria y agrupamiento, son secuenciales, pero los pasos 1 y 2 pueden ser simultáneos, así como los 3-4-5-6, y así sucesivamente. El tiempo de duración de cada paso es relativo al nivel de escolaridad de la comunidad, a la existencia o no de experiencia previa en este tipo de procesos en el territorio,, a la respuesta de los animadores, al tiempo con el cual se cuente de acuerdo con los convenios o contratos, a la disposición de profesionales y recursos y a la presencia y apoyo institucional disponibles. Según la experiencia de la Fundación Social el proceso requiere cerca de dos años para generar resultados satisfactorios en calidad del plan, formación de animadores, difusión y apropiación del plan y gestión de recursos para su ejecución.

PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO DESCRIPCIÓN DETALLADA POR PASOS

1. DISEÑO DEL PROCESO E IDENTIFICACIÓN DE ACTORES OBJETIVO Disponer de una propuesta de Planeación Participativa completa para el proceso adecuada a las condiciones del territorio

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documento de la propuesta - Directorio de actores claves para el inicio proceso: personas, organizaciones e instituciones

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES - Estudio de condiciones legales para la planeación del desarrollo en el territorio

- Contar con recomendaciones para hacer los contactos de actores

- Estudio de antecedentes en Planeación Participativa en el territorio 2.

PROVISIÓN DE RECURSOS BÁSICOS PARA EL PROCESO OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

Garantizar los recursos - Presupuesto garantizado necesarios para realizar todo el proceso, al menos en sus condiciones básicas

ACTIVIDADES - Gestión ante las entidades de los diversos recursos requeridos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Hacer una presentación del proceso por módulos de acuerdo con las prioridades y posibilidades de cada entidad

3. CONVOCATORIA AMPLIA Y ABIERTA OBJETIVO Realizar una convocatoria suficientemente conocida por los actores del desarrollo del territorio, que permita, motive y genere las condiciones para la participación de todos los actores y pobladores locales que lo deseen

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

- Conocimiento y comprensión suficientes del proceso que se va a realizar en el territorio

- Contactar los actores con base en el Directorio y con el apoyo de las instituciones

- Presentación simultánea en organizaciones, gobierno, instituciones y Consejos Territoriales de Planeación

- Conformación de grupo de instituciones que apoyen el proceso

- Reuniones y talleres con cada sector (organizaciones, comunicadores e instituciones) para explicar la propuesta, motivar y dar la capacitación básica para participar en ella

- Formalizar el compromiso de las instituciones a través de convenios

- Conformación de un grupo de comunicadores para el proceso - Documento de consenso con la mayoría de actores del desarrollo local sobre la importancia de elaborar el PDL y de emprender el proceso. - Selección de un grupo de líderes representativos de la diversidad poblacional del territorio

- La amplitud y apertura de la convocatoria son la base de su legitimidad, credibilidad y capacidad de movilización

- Visitas, reuniones, para conocer intereses, proyectos, programas, planes y anhelos de los actores y la gente en general.

4. AJUSTE AL DISEÑO DEL PROCESO OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

Producir una propuesta del proceso de Planeación Participativa adecuada a las condiciones locales, en contenidos, metodología, énfasis temáticos, tiempos, recursos.

- Propuesta conocida y enriquecida por los participantes

- Enriquecimiento de la propuesta en talleres

- Organizar grupos afines en intereses y escolaridad - Utilizar términos e instrumentos apropiados a cada uno

5. FORMACIÓN BÁSICA PARA EL PROCESO OBJETIVO - Construir los conocimientos básicos requeridos por los participantes en el proceso

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

- Participantes con conocimientos básicos en Planeación Participativa del Desarrollo Local

- Conocimiento de propuestas existentes y diseño o apropiación de currículo formativo para el - Grupo de comunicadores, proceso desarrollo local capacitados en - Inicio del proceso comunicación para el formativo en Planeación desarrollo local. Participativa del Desarrollo Local - Currículos formativos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Revisar, ajustar y apropiar propuestas formativas existentes - Si se formaliza el proceso formativo hacer alianzas con centros académicos (para la acreditación) y con gobiernos locales (para contar con el tiempo de los funcionarios)

para ambos procesos 6. DIVULGACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA OBJETIVO Hacer conocer lo más masivamente posible el proceso que se va a realizar

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Conocimiento general en el territorio del proceso de planeación participativa del desarrollo que se va a

ACTIVIDADES - Producción y difusión de piezas comunicativas y formativas del proceso

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Identificar medios y lenguaje propios de la regi{on para la difusión - Revisar experiencias exitosas de

realizar

- Incidencia en medios de comunicación masivos y comunitarios

otros - Ejecutar la estrategia comunicativa a través de un grupo de comunicadores comprometidos con el proceso. - Aprovechar líderes y organizaciones claves para la difusión

7. CONFORMACIÓN DE GRUPO PROMOTOR DEL PROCESO OBJETIVO Contar con un grupo de actores locales, representativo de la diversidad de intereses y poblaciones, claramente comprometidos con el proceso

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Grupo de animadores del Proceso, compuesto por líderes representativos de los aspectos claves para el desarrollo del territorio

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES - Talleres de creación de confianza - Visitas y entrevistas con los líderes que no han respondido a la convocatoria (amplia y abierta) al proceso

- Partir de la constatación de la existencia, funcionamiento, legitimidad del Consejo Territorial de Planeación. Incluirlo, ampliarlo, constituirlo…. - Este paso refuerza la confianza entre la institución y los animadores y entre ellos mismos. Los aspectos actitudinales son definitivos - Es importante definir un reglamento del grupo promotor

8. FORMACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

Fortalecer en el grupo de participantes los conocimientos y habilidades para el conocimiento integral de su territorio y sus potencialidades

- Conjunto de animadores formados en Diagnóstico Integral Territorial - Currículo formativo

- Talleres de formación en la práctica - Ejercicios de replicación de grupo promotor con sus grupos de referencia

- Las técnicas más usadas en la experiencia institucional han sido: el árbol de problemas, el mapa parlante (zonas rurales), la DOFA y el análisis estructural.

9. DISPOSICIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL OBJETIVO Lograr que las instituciones privadas y entidades públicas faciliten la información clave para el dianóstico territorial

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Estado del arte de la información institucional disponible - Acceso efectivo a la información clave para el diagnóstico territorial por parte de los participantes en el proceso de Planeación Participativa

ACTIVIDADES - Gestiones ante las entidades para conocer la información disponible y negociar su disposición para el proceso

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Realizar todas las gestiones en compañía de representantes de la comunidad para elevar su capacidad de gestión ante las instituciones.

10. CONFORMACIÓN DE GRUPOS TEMÁTICOS OBJETIVO Estructuración de grupos o mesas de trabajo según

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Grupos temáticos o mesas de trabajo

ACTIVIDADES - Exposición de las Dinámicas del Desarrollo a

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Proponer la conformación de los grupos según las Dinámicas

los principales asuntos del desarrollo territorial

conformados según los asuntos principales del desarrollo territorial

la totalidad de los participantes - Definición de grupos según campos de interés

Integrales del Desarrollo: Competitividad, Gobernabilidad, Solidaridad, Identidad, Sostenibilidad. Ello le da cobertura total y coherencia al análisis

11. FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO OBJETIVO Realización de un diagnóstico integral del territorio, pertinente para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documentos de Identificación de los problemas núcleo de la zona. Con estadísticas y análisis que sustenten la selección realizada y contextualicen los problemas núcleo en el entorno y el país.

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

- Investigación por parte de - Apoyar cada grupo con los grupos en los temas profesionales expertos en la correspondientes temática correspondiente - Consultar expertos locales - Elaboración y Presentación de informes sobre cada temática

- Partir de la información ya disponible, consultar documentos, estudios. Información estadística. Planes de la ciudad, POT y estratégico. periódicos de la ciudad. DANE, Planeación Municipal, encuestas, universidades. Invitación a otros actores: planeación distrital (o municipal), Consejo Territorial, Cámara de Comercio, universidades, etc.

12. FORMACIÓN PARA LA FORMULAR EL PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVO Crear o fortalecer en el grupo de participantes la

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Participantes con comprensiones y

ACTIVIDADES - Talleres conceptuales y prácticos sobre

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Extraer de la teoría planteamientos claros y usar terminologías

capacidad para formular un habilidades para planteamiento estratégico establecer Visión, para el desarrollo Estrategias y Proyectos correspondientes al diagnóstico realizado

pensamiento estratégico y técnicas de planeación estratégica

- Currículo formativo

sencillas. - Economía metodológica: es preferible una sola técnica clara y potente que muchas diferentes que confundan - Exigencia en rigurosidad del método

13. SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO OBJETIVO Difusión lo más extensa posible en el territorio del diagnóstico realizado

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Ajuste y validación del diagnóstico por parte de los participantes en el proceso de planeación participativa - Conocimiento y ajustes del diagnóstico por gran parte de la comunidad

ACTIVIDADES - Producción de materiales de difusión y pedagogización del diagnóstico utilizando diversas técnicas (documentos, boletines, obras de teatro, dibujos, canciones, videos, etc) - Talleres, grupos focales con diversos sectores y sistematización de las retro-alimentaciones

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Aprovechamiento del arte de acuerdo con las características particulares de la cultura local. - Producir versiones completas (documentos) y muy sintéticas del diagnóstico (volantes, almanaques, calcomanías, etc). - Ser muy balanceados en la presentación de la realidad local, tratando con delicadeza los estereotipos locales y los prejuicios existentes.

14. CUALIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

Pulir técnicamente el diagnóstico elevando su consistencia, claridad, precisión y comparabilidad

- Diagnóstico integral del territorio que cumple los requerimientos técnicos y académicos requeridos

- Gestión con entidades y expertos para su contribución técnica al diagnóstico

- Hacer análisis comparativos de los datos locales con la realidad de la región y el entorno - Contrastar información desde diferentes enfoques

15. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES

Producir participativamente - Planteamiento estratégico - Talleres de formulación el planteamiento del Plan que contenga la del Planteamiento estratégico del Plan Visión, Líneas o Campos, Estratégico las Estrategias y los tipos de Proyectos

- Rigor metodológico - Precisión - Lenguaje comprensible

16. ESTADO DEL ARTE DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBJETIVO Disponer públicamente la información sobre programas, proyectos e iniciativas vigentes en el territorio correspondientes a los campos o líneas principales del Plan

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documento y/o base de datos sobre programas, proyectos e iniciativas, clasificadas por campos del plan

ACTIVIDADES - Investigación en organizaciones comunitarias, instituciones privadas y entidades públicas

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Apertura a mirar otros procesos que pueden enriquecer esté - Analizar muy bien la factibilidad de las propuestas

- Intervención de expertos en los - Difusión de la información temas específicos en los grupos temáticos del Plan

17. FORMACIÓN PARA ELABORAR DE PERFILES DE PROYECTOS OBJETIVO Capacitar a los participantes en la elaboración de perfiles de proyectos

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Participantes capacitados en la elaboración de perfiles de proyectos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES - Talleres teórico-prácticos

- Intervención de expertos en los temas específicos

- Curriculo formativo 18. SOCIALIZACIÓN DE LA VISIÓN DEL TERRITORIO

OBJETIVO Difundir la visión del territorio construida colectivamente

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Visión enriquecida por la retro-alimentación de actores locales y del entorno

ACTIVIDADES - Producción de material comunicativo-pedagógico sobre la visión - Eventos con diversos sectores para compartir y analizar la visión construida

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - La visión debe ser atractiva pero factible. Y debe responder a la realidad concreta del territorio, no generalidades.

19. PERFILES DE PROYECTOS OBJETIVO Elaborar perfiles de los proyectos según los campos o líneas seleccionados en el

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documentos de perfiles de los posibles proyectos

ACTIVIDADES - Producción de perfiles según esquemas acorados previamente

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Proponer esquema de perfiles sencillo y centrado en los aspectos fundamentales, es un paso previo a la formulación definitiva de los

Planteamiento Estratégico

proyectos 20. DIAGNÓSTICOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO Disponer de análisis precisos de las problemáticas que van a afrontar los proyectos seleccionados

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documentos de caracterización de la problemática de los planes

ACTIVIDADES - Documentación de los problemas priorizados en el diagnóstico

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Disponer de ejemplos gráficos de árboles de problemas para los diferentes tipos: infraestructura, medio ambiente, salud, violencia, empleo, etc.

21. FORMACIÓN EN PROYECTOS OBJETIVO Capacitar a los participantes en formular, operar, controlar y evaluar proyectos sociales

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Participantes capacitados para la formulación, operación, control y evaluación de proyectos sociales

ACTIVIDADES - Talleres formativos con aplicaciones prácticas en los proyectos seleccionados y para los cuales se hicieron perfiles

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Enfoque formativo práctico. - No limitarse a un solo enfoque, recoger y adaptar lo mejor de los enfoques disponibles. Centrarse en los aspectos fundamentales.

- Currículo formativo 22. AJUSTE TÉCNICO A LOS PROYECTOS OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

Dar a los proyectos - Proyectos ajustados, elaborados el màximo nivel consistentes y viables tècnico posible

ACTIVIDADES - Gestión con entidades y expertos para la revisión y ajuste de los proyectos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Escoger técnicos experimentados. - Miembros de base de la comunidad pueden participar para

aprender - La comunidad da la aprobación final 23. VERSIÓN FINAL DE LOS PROYECTOS OBJETIVO Formular los proyectos en su versión definitiva

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Proyectos en versión final con antecedentes, diagnósticos (paso 20), objetivos, resultados, metas, responsables, cronogramas y presupuestos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES - Talleres de validación de proyectos (según ajustes del paso 22), por grupos temáticos

- Recoger las observaciones validadas con la participación de la comunidad

24. SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN OBJETIVO Disponer de sistemas de seguimiento, evaluación y control a la ejecución de los proyectos del plan

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Sistema definido, conocido y apropiado por los participantes en el proceso

ACTIVIDADES - Conocimiento de sistemas disponibles públicamente. Diseño, apropiación o ajuste de sistemas de seguimiento y control

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Es clave la sencillez y claridad de los sistemas, accesibles a todos

25. FORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO AL PLAN OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

Capacitar a los participantes en el proceso en conceptos y técnicas de seguimiento al Plan y sus Proyectos

- Participantes capacitados para hacer seguimiento y control a la ejecución del Plan y sus proyectos

- Talleres de conocimiento y capacitación en el (los) sistemas de seguimiento definidos (paso 24)

- Currículo formativo

- Esforzarse en construir en los actores comunitarios una actitud proactiva y no entorpecedora en la labor de seguimiento - Evidenciar la importancia de este elemento: sin él se puede perder todo el esfuerzo

26. DIFUSIÓN Y PEDAGOGÍA DEL PLAN OBJETIVO Divulgación del Plan en el territorio y entre los decisores del entorno claves para su realización

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Conocimiento del Plan en el territorio - Conocimiento y apoyo al plan en actores e instancias claves para su realización

ACTIVIDADES - Producción de material de divulgación del Plan

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Dinamizar las comisiones o mesas de trabajo para hacerle seguimiento al Plan

- Presentación general del plan en diversos espacios y hacer una priorización de los proyectos por parte de la comunidad en general. - Incidencia en medios comunitarios y masivos para el conocimiento del Plan 27.

CONSISTENCIA GENERAL DEL PLAN OBJETIVO Producir una versión final del Plan que cumpla los

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Documento del Plan en versión acabada.

ACTIVIDADES - Gestión con expertos en planeación y gestión del

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Combinar la participación de los expertos con la supervisión de los

estándares de calidad aceptados en la academia, las entidades y la cooperación para el desarrollo

desarrollo para que revisen actores locales y hagan sugerencias al Plan

28. COMPROMISOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN OBJETIVO

RESULTADOS Y PRODUCTOS

Definición de los compromisos de las organizaciones comunitarias, instituciones privadas y entidades públicas frente a los proyectos del Plan

- Documentos que definen los compromisos adquiridos (convenios, contratos, cartas de intención, reservas presupuestales, decretos, etc.)

ACTIVIDADES - Reuniones y entrevistas con organizaciones, instituciones y entidades para acordar compromisos sobre proyectos y temas específicos

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Para la definición de compromisos tener en cuenta todo el tiempo que dura la ejecución del plan. Garantizar el mediano y largo plazo.

- Eventos de formalización de compromisos 29.

INFORMACIÓN DE AVANCES DEL PLAN OBJETIVO Disposición de información pública completa y actualizada sobre la realización de los proyectos del Plan

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Medios de información físicos y electrónicos de avance del Plan

ACTIVIDADES - Producción y disposición de informes de información y evaluacíón

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Combinar medios masivos y virtuales (internet) con medios locales funcionales y presenciales (volantes, reuniones comunitarias)

30. GESTIÓN DE RECURSOS PARA EL PLAN OBJETIVO Contar con los recursos de diversa índole requeridos para la realización de ls proyectos del Plan

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Presupuesto financiado de los proyectos

ACTIVIDADES

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

- Los responsables de los - Valorizar los recursos no proyectos, los participantes monetarios: infraestructura, tiempo, en el proceso de alimentación, etc. planeación y, en general, los actores locales, realizan todo tipo de gestiones para acceder a los recursos necesarios para el funcionamiento de los proyectos 31.

SEGUIMIENTO Y AJUSTE AL PLAN OBJETIVO Constitución del Plan como un referente público permanente del proceso de desarrollo del territorio

RESULTADOS Y PRODUCTOS - El Plan es actualizado participativamente al menos una vez cada dos años

ACTIVIDADES - Eventos participativos de análisis y ajuste del Plan: talleres temáticos, asambleas comunitarias, cabildos, etc.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Recoger experiencias de Rendición de Cuentas implementadas en varios lugares - Diseñar eventos que propicien la participación de los asistentes - Buscar la financiación de estos eventos desde el inicio del proceso

32. INCLUSIÓN DEL PLAN EN EL ENTORNO INSTITUCIONAL OBJETIVOS Articulación y financiación del Plan en los planes, programas, proyectos o iniciativas que se realizan en el entorno del territorio

RESULTADOS Y PRODUCTOS - Inclusión de proyectos del Plan en otros planes, programas, proyectos o iniciativas - Acceso a instancias claves para la gestión del Plan

ACTIVIDADES - Gestión de actores locales, presentes en o no en instancias decisorias del entorno, para la inclusión del Plan o partes de él en planes, programas, proyectos o iniciativas.

RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS - Contar con una priorización para promover la inclusión de los proyectos más estratégicos para el territorio en el momento en que haya que escoger.

3.5. COMENTARIOS FINALES Este texto pretendió recoger la experiencia de la Fundación Social en la promoción de la participación en torno a la construcción colectiva de un presente y un futuro mejores. Es lo que ha venido haciendo la institución desde que adoptó el enfoque de desarrollo integral local. Recoger y transmitir lo aprendido en procesos tan dinámicos y complejos es una pretensión ambiciosa. De ello somos muy conscientes. Por eso las últimas reflexiones se dirigen a puntualizar algunos temas que consideramos fundamentales: ¾ La Planeación participativa es un ejercicio de deliberación colectiva que debe incorporar requisitos técnicos pero debe ir más allá de ellos. Es política sobre bases técnicas. ¾ Es un proceso en el cual TODOS deben ser incluidos. Aún aquellos que se auto-excluyan deben ser insistentemente convocados a esta deliberación amplia, abierta, democrática y rigurosa. ¾ La Planeación Participativa del Desarrollo es un componente fundamental de un proceso que la rebasa y que debe contemplar un antes y un después. En el antes hay que tener presente la creación de condiciones de equidad para la participación de todos y en el después la participación en la ejecución, control y evaluación de los proyectos acordados. ¾ El concepto de participación que subyace a esta propuesta incorpora la responsabilidad, el conocimiento, la distribución de tareas, el respeto por las competencias, el reconocimiento y fortalecimiento de las instituciones existentes, en fin es una apuesta por el fortalecimiento de la democracia no por su desmantelamiento o entrabamiento. ¾ La Planeación Participativa que aquí se propone es un ejercicio que se desenvuelve en medio de tensiones inevitables y constructivas: entre lo local y lo global, la región y el centro, las comunidades y los técnicos, el presente y el futuro, la creatividad y la institucionalidad, para su resolución creativa no hay fórmulas pero si criterios. Entre ellos vale la pena recordar: o Todos los participantes tienen un saber válido, el secreto está en lograr que dialoguen los saberes o Todos tienen al menos un recurso necesario para el proceso, el secreto está en encontrarle el lugar de mayor utilidad o Hay que aceptar y reconocer los conflictos. Su trámite debe ser pacífico pero puede ser difícil, hay que contar con ello desde el principio. o La participación no tiene que lesionar la eficiencia. Uno de los primeros aprendizajes debe ocuparse del buen uso del tiempo. En este punto es clave tener presentes las diferencias culturales y de escolaridad de los participantes y su reflejo en el manejo del tiempo, la mayor cultura oral y organización del pensamiento. o Los participantes representan intereses diferentes y juegan roles diversos. El secreto está en lograr la complementariedad de esta

diversidad. Para ello es necesario fortalecer la identidad y el respeto entre los participantes. ¾ Ante todo no se puede olvidar que este documento es una propuesta basada en el relato ordenado de la experiencia, pero cada experiencia, cuando se trata de procesos sociales complejos, es diferente y única. Las ideas y metodologías contenidas aquí tendrán sentido cuando usted, estimado y paciente lector, las haga vida en su práctica social.

Rodrigo Quintero Marín Editor

LLA A PPLLA AN NEEA AC CIIÓ ÓN N PPA AR RTTIIC CIIPPA ATTIIV VA A:: U UN NA AA ALLEEG GR RÍÍA AC CO OLLEEC CTTIIV VA A La planeación participativa es un ejercicio de alegría y cohesión. Implica también un aprendizaje de rigor y de orden que conduce a resultados, es tener los pies y el corazón moviéndose entre la tierra y las estrellas, con deliberación, con método, agregando valor en cada paso. Maria Eugenia Querubín L

REFERENCIAS ƒ ACOSTA, Olga Lucía (2007). La política de salud y la regulación en el sector. Simposio sobre instituciones y procesos regulatorios en el sector salud. Cepal, Bogotá, Junio del 2007 ƒ ADELMAN, I et. alt (1967). Society Politics and Economic Development: A Quantitative Approach (Baltimore: Johns Hopkins University Press). Citado en Adelman, I. (2002). "Falacias en la teoría del desarrollo y sus implicaciones de política". En Fronteras de la Economía del Desarrollo: El futuro en perspectiva. Banco Mundial ƒ CASTORIADIS, Cornelius. “La democracia como procedimiento y como régimen”. Iniciativa Socialista, nº38, febrero 1996. ƒ FORERO, Clemente (2001). El sistema nacional de planeación participativa 19942000. Cepal Series Seminarios y Conferencias #8. WWW. ƒ FUNDACION SOCIAL (1995), Desarrollo Integral Localizado, Experiencia Piloto de Medellín. Primer Módulo, Marco Conceptual.

Comuna

13.

ƒ FUNDACION SOCIAL (1996 a), Desarrollo Integral Localizado, Comuna 13. Experiencia Piloto de Medellín. Segundo Módulo, Selección de una zona de intervención. Medellín, febrero 1996. ƒ FUNDACION SOCIAL (1996 b), Desarrollo Integral Localizado, Comuna 13. Experiencia Piloto de Medellín. Tercer Módulo, Fase de Acercamiento. Medellín, Mayo 1996. ƒ FUNDACIÓN SOCIAL (1996 c) et. Alt, La Planeación Participativa, una gestión de todos. Experiencia de Planeación Participativa, Desarrollo Integral Municipal, municipio de La Florida. Agosto 1996. ƒ FUNDACION SOCIAL (1997), Desarrollo Integral Localizado, Comuna 13. Experiencia Piloto de Medellín. Cuarto Módulo, Fase de Diseño del Plan de Intervención. Medellín, Octubre 1997. ƒ FUNDACION SOCIAL (2004), Desarrollo Integral Local, una propuesta para superar la exclusión. Serie DIL, volúmen 1. Colombia, septiembre 2004. ƒ FUNDACION SOCIAL (2005) et alt, Plan Participativo de Desarrollo de la Comuna 6 de Ibagué. Mayo del 2005. ƒ FUNDACION SOCIAL (2006), Legado, Bogotá, 2006.

ƒ FUNDACION SOCIAL (2006 b) Y ALCALDÍA DE PASTO, Planeación y Gestión Participativa del Desarrollo Humano Integral Sostenible. Pasto, Colombia, 2006. ƒ FUNDACION SOCIAL (2006 c), Presentación del Proceso de Planeación en Patiobonito, power point. Bogotá, 2006. ƒ FUNDACION SOCIAL (2006 d) y AREA METROPOLITANA, Planes Estratégicos Norte y Sur del Valle de Aburrá. Impresos Limitada, Medellín, Colombia, 2006. ƒ GALLICCHIO, Enrique (2007). “El desarrollo local y sus múltiples abordajes”. Ponencia al Seminario de Desarrollo Económico Local, Fundación Social-Fundación Ford, Bogotá, julio del 2007. ƒ GARCÍA, Eduardo (1982). Pasado y futuro de la planificación en América Latina. Pensamiento Iberoamericano #2 julio 1982. Citado en LIRA 2006. ƒ GONZÁLEZ, Esperanza (1995). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Ediciones Foro Nacional por Colombia. 1995 ƒ HAYEK, von, Friedrich (1945). “El uso del conocimiento en la sociedad. Cuadernos de Economía, v. XVIII, # 30, Bogotá. 1999. Tomado de American Economica Review XXXV, 4, septiembre de 1945. ƒ HOBSBAWM, Eric (1998). Historia del Siglo XX, Grijalbo, Mondadori. 1998. ƒ LIRA, Luis (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo. Cepal, Naciones Unidas, Santiago de Chile, agosto 2006. ƒ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Informe del Desarrollo Humano, 2005. ƒ QUERUBÍN, María Eugenia (2006). Construyendo condiciones de desarrollo, ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Experiencias de Planeación y Presupuesto Participativo, Ibagué, septiembre del 2006. ƒ SEN, Amartya (2005). “Qué consecuencia se deriva de ser un ser humano?”, en el Tercer Foro sobre el Desarrollo Humano:Identidad cultural, democracia y equidad mundial. Paris, enero del 2005. Internet. (original en francés). ƒ URIBE, Consuelo (2008). Un modelo para armar: Teorías y conceptos de desarrollo. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú, 2008 ƒ VELASQUEZ, Fabio y GONZALEZ Esperanza (2003). Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?. Fundación Corona, Bogotá 2003.