COMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN, GRABACIÓN Y MEZCLA DE LA MÚSICA PARA EL LARGOMETRAJE LA ÉTICA DE CAÍN

COMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN, GRABACIÓN Y MEZCLA DE LA MÚSICA PARA EL LARGOMETRAJE “LA ÉTICA DE CAÍN” JUAN CAMILO CAGUASANGO BUSTOS JORGE ANDRÉS GALAT CAM...
34 downloads 2 Views 867KB Size
COMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN, GRABACIÓN Y MEZCLA DE LA MÚSICA PARA EL LARGOMETRAJE “LA ÉTICA DE CAÍN”

JUAN CAMILO CAGUASANGO BUSTOS JORGE ANDRÉS GALAT CAMACHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES ESTUDIOS MUSICALES ING. DE SONIDO / COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C MAYO 21 DE 2010

   

COMPOSICIÓN, PRODUCCIÓN, GRABACIÓN Y MEZCLA DE LA MÚSICA PARA EL LARGOMETRAJE “LA ÉTICA DE CAÍN”

JUAN CAMILO CAGUASANGO BUSTOS JORGE ANDRÉS GALAT CAMACHO

Proyecto de grado para obtener el título de Maestro en Música con Énfasis en Ingeniería de Sonido/ Composición y Producción

ASESORES MARCELA ZORRO RICHARD CORDOBA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES ESTUDIOS MUSICALES ING. DE SONIDO - COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN BOGOTÁ D.C MAYO 21 DE 2010

2   

AGRADECIMIENTOS

Juan Camilo Caguasango Bustos agradece a: A Dios por la fortaleza, la vida, y el placer de sentir y vivir la música día tras día, a mis Padres Luis Gerardo y Ana María por su gran esfuerzo, su amor incondicional y por creer en mí, a mi hermano Diego Fernando por sus consejos, a Natalia por su compañía, sus consejos y su amor, a mi compañero de tesis Jorge Galat por su confianza y su paciencia, a Marcela por sus enseñanzas y consejos, y por último a todas esas personas que de alguna u otra forma estuvieron brindándome su apoyo, a lo largo de toda esta experiencia musical.

Jorge Andrés Galat Camacho agradece a: A mis padres Jorge León Galat y Cecilia Camacho, y demás familiares por su esfuerzo y apoyo en lo emocional y lo económico, a la universidad javeriana por las enseñanzas dadas a través de este proceso tan importante en mi vida, a mi asesor Richard Córdoba, y por último a mis compañeros y en especial a mi compañero de tesis Juan Camilo Caguasango por su apoyo y amistad.

3   

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. MARCO TEÓRICO 3.1 REFERENCIAS Y ASOCIACIONES EXTRAMUSICALES Y SU CONEXIÓN CON LA FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE 3.2 FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE 3.2.1 ALGUNAS FUNCIONES Y ASPECTOS DE LA MÚSICA EN EL CINE 3.2.1.1 Simbolización 3.2.1.2 Valor Añadido 3.2.1.3 Síncresis y Música Integrada 3.2.1.4 Música Empática y Anempática 3.3 EL SONIDO MUSICAL EN EL CINE 4. LA ÉTICA DE CAÍN 4.1 SINOPSIS HECHA POR EL DIRECTOR 5. METODOLOGÍA 5.1 PREPRODUCCIÓN 5.1.2 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS 5.1.2.1 Composición 5.1.2.2 Ingeniería de Sonido 5.1.3 SPOTTING SESSION 5.1.4 COMPOSICIÓN 5.1.5 MAQUETAS 5.1.6 SINCRONIZACIÓN 6. PRODUCCIÓN 6.1 GRABACIÓN 4   

6.1.1 HERRAMIENTAS 6.1.2 INSTRUMENTOS MUSICALES 6.2 PROCESO DE GRABACION 6.2.1 BATERIA 6.2.2 BAJO ELECTRICO 6.2.3 PIANO 6.2.4 GUITARRAS ELECTRICAS 6.2.5 GUITARRA ACUSTICA 6.2.6 VOCES 6.2.7 CONTRABAJO 6.2.8 VIOLIN 6.2.9 VIOLA 6.2.10 CELLO 6.3 POSTPRODUCCIÓN 6.3.1 EDICIÓN 6.4 MEZCLA 6.5 PREMASTERIZACION 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA REFERENCIA DISCOGRAFICA CINEMATOGRAFÍA DE REFERENCIA ANEXOS

 

5   

INTRODUCCIÓN

Este proyecto surgió de un interés común por buscar una propuesta, que abarcara la composición, la producción y la ingeniería de sonido para un proyecto musical, que permitiera la interdisciplinariedad entre los énfasis de Audio-Composición y Producción de la carrera de música. De ahí surgió la idea de hacer la producción musical para un proyecto audiovisual, sumado al interés personal hacia las bandas sonoras.

1. JUSTIFICACIÓN

En los últimos años en Colombia, ha habido un crecimiento del mercado audiovisual, creándose así más oportunidades para los músicos, productores, e ingenieros de sonido para participar en una mayor cantidad de bandas sonoras. Por esta razón este proyecto tiene como finalidad hacer una profundización y una adquisición de experiencia e investigación, en cuanto a los procesos relacionados a la producción de bandas sonoras.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

La propuesta para este proyecto consiste en hacer la composición, producción, grabación y mezcla de una parte de la música incidental, para la película “La Ética de Caín”1. Largometraje en HD que está siendo desarrollado por el director y productor de cine, Edward Ruíz. Enfocándose en diferentes aspectos teóricos y técnicos, se tendrán en cuenta procedimientos teóricos como lo son: el análisis, investigación y composición; y

                                                             1

http://www.laeticadecain.page.tl

6   

procedimientos técnicos como lo son: la grabación, edición, mezcla y pre-masterización2. Todo esto con la finalidad de conseguir un producto profesional, con un soporte escrito y sonoro, que sirva a su vez como medio descriptivo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Investigar y analizar géneros audiovisuales similares temática y musicalmente.



Componer la música requerida para las escenas de largometraje, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos de composición, armonía y contrapunto.



Escribir un score de los cues3 con sus respectivas partes individuales. Estas últimas para la lectura y referencia de los músicos, y el score como anexo al documento escrito.



Realizar un Master Cue List4 para facilitar la sincronización de la música con el video en el dubbing5.



Hacer una investigación de las diferentes técnicas utilizadas para la grabación y producción.



Realizar un soporte sonoro en formato Red book6. Puesto en un CD con solo la música, como también en un DVD con la música sincronizada junto con el video7. Este habrá de justificar las decisiones tomadas en el proceso de producción,

                                                             2

Se hizo solo una pre-masterización y no una masterización como tal, porque que no contamos con los recursos suficientes en la universidad para realizar tal proceso de manera optima. 3 En un filme “cada fragmento de música se le denomina cue. Cada cue puede ser tan corto como unos pocos segundos, o tan largo como varios minutos” (Davis, 1999: 81) (Traducido por Jorge Galat). 4 Lista descriptiva que informa donde y cuando empieza y termina un cue en un filme. 5 Este proyecto no se encargo de realizara el Dubbing (mezcla total) (música-diálogos-efectos), se hizo una mezcla de referencia entre los diálogos y la música compuesta para este proyecto. 6 CD de audio (CD-A). Al Director de la película se le hará entrega de la música en formato wav 24-48k, junto con el master cue list. 7 Se trabajo con un video con baja resolución dado que le director, el cual vive en suiza, envió el video así a través de internet. Además este no es el último corte de edición. La mezcla del audio no está completamente terminada, por lo que hay ruido y sonidos desbalanceados, ni tampoco el sincronismo de éste con el video. 

7   

consignadas en el trabajo escrito. 

Realizar un documento descriptivo que sirva como soporte para las personas interesadas en las diferentes técnicas en el proceso de composición y producción para un proyecto audiovisual en Colombia.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 REFERENCIAS Y ASOCIACIONES EXTRAMUSICALES Y SU CONEXIÓN CON LA FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE

"La relación entre la música y el film es solamente la faceta más característica de la función que se reserva a la música en la cultura de la sociedad industrial"(Adorno y Eisler, 1981: 37). En la historia de la música como en el arte, siempre ha habido una discusión subjetiva si la música expresa algo más allá de sí misma. Independientemente de esto está claro que las personas tienden a relacionar y referenciar procesos análogamente con experiencias, lugares, emociones etc. "La música puede dar lugar a imágenes y serie de pensamientos que, debido a su relación con la vida interior de cada individuo, pueden culminar finalmente en afecto" (Meyer, 2001: 261). Las funciones que la música tiene en el cine, se basan en estas asociaciones extra musicales; algunas de ellas personales y otras colectivas o culturales. En la música para cine estos vínculos individuales están implícitos, pero las referencias culturales son las que más implicación tienen, ya que la música aquí tiene validez, sólo si el público logra comprender estas referencias, que en un mundo globalizado y mediático como el actual, tienen una asociación más amplia y general. "Las connotaciones son el resultado de las asociaciones que se produce entre ciertos aspectos de la organización musical y la experiencia musical"(Meyer, 2001: 263). Muchas de estas referencias, algunas ya existentes en la cultura popular, se han ido 8   

reforzando por muchas décadas en el cine, escuchándose sonoridades, melodías, tempos, métricas etc. unidas a imágenes relacionadas a cierto tipo de emociones, estados, actitudes entre otras. Por ejemplo cierto tipo de sonoridades menores unidas a un tempo lento rubato, en un contorno melódico con notas largas y direcciones hacia intervalos menores, y aun cierto tipo de interpretación, puede dar como resultado una relación en las personas hacia aún carácter triste o melancólico. Esto también con cierto tipo de de instrumento, como por ejemplo un órgano, que es comúnmente asociado a un aspecto religioso de Iglesia (estas referencias por lo menos en la cultura occidental). Al comprender la lógica de estas asociaciones, se puede asimismo establecer estas en un contexto independiente que el espectador pueda entender; como es el caso de leitmotiv, que por producto de la repetición de un material musical relacionado a un personaje, estado, emoción, lugar etc. se puede crear una relación nueva con una comprensión lógica. Estas asociaciones con el tiempo van cambiando, evolucionando y desgastando, al punto que el sobre uso de alguna de ellas, puede dar como resultado la pérdida de la función dramática, que, aunque la referencia sea entendida, ya no evoque una reacción en el oyente. Como por ejemplo en la película Psicosis de Alfred Hitchcock, el uso de esas cuerdas estridentes y disonantes en la escena de asesinato en la ducha, se ha copiado y usado tanto, que se ha vuelto un cliché que hoy en día sólo tendría sentido en una escena cómica. Por lo tanto, la comprensión consciente de estas referencias y asociaciones tanto individuales como culturales de la música, han dado como resultado el entendimiento y organización de las distintas funciones dramáticas o no, que puede cumplir esta en el cine.

3.2 FUNCIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE

La música como todo arte, es principalmente subjetiva, afirmación muy acertada al referirse a la música para cine; porque no hay una música que sea única y necesaria para una película. En una escena en particular se pueden poner diferentes tipos de músicas, de distintos géneros, abarcadas en su composición desde puntos de vista completamente diferentes, y todas cumplir su función en la escena. Michel Chion en su libro "La música en el cine" así lo deja en evidencia, en donde se hizo un experimento con estudiantes, tomando una escena de una película a la que se le puso una música distinta tomada de otras películas, 9   

con la cual que se logró generar una función adecuada y satisfactoria. "La relación música/imagen no tiene sentido ni necesidad más que en el tiempo y en el espacio de su unión, en el seno de un propósito y de una forma global"(Chion, 1997: 201).

3.2.1 ALGUNAS FUNCIONES Y ASPECTOS DE LA MÚSICA EN EL CINE

3.2.1.1 Simbolización

Gracias a las relaciones extramusicales que produce la música, ésta en el cine tiene el poder de simbolizar emociones, lugares, atmósferas, personas etc. por ejemplo se puede usar el poder de las analogías, como el que las tensiones y relajaciones que tiene la música en sus procesos musicales, con las tensiones y relajaciones que pueda tener una escena o un personaje. Así mismo también con otros aspectos expresivos y técnicos en la música, con aspectos dramáticos y técnicos en el film.

3.2.1.2 Valor Añadido

Otro aspecto importante de la función que tiene la música en el cine, es lo que llama Michel Chion valor añadido. El valor añadido es aquel efecto en virtud del cual una aportación de información, emoción, de atmósfera, suscitada por un elemento sonoro, es espontáneamente proyectada por el espectador (el audio espectador, de hecho) sobre lo que ve, como si emanara de ahí naturalmente (Chion, 1997: 209).

Por ejemplo en una escena romántica donde un personaje le está diciendo algo a otro, con lo cual se espera que generar una respuesta emotiva y expresiva, pero el plano enfoca un rostro que por sí solo no parece ser muy expresivo, más bien neutro, pero que conjuntamente con la música adquiere esa expresividad faltante, como si está realmente surgiera de la imagen; siendo la música la que le da ese valor agregado. El efecto contrario a esto, es cuando una música ambigua, la cual por su carácter podría funcionar en varias escenas muy distintas entre sí; se matiza y adquiere el carácter de la escena, como si naturalmente su cualidad fuera la misma de la escena.

10   

3.2.1.3 Síncresis y Música Integrada

La música en un filme puede llegar a integrarse al punto que sigue detalladamente aspectos tanto dramáticos como narrativos. Por ejemplo cuando la música sigue y representa los movimientos de algún personaje, o los cambios de humor de este. El ejemplo más extremo de esto es el Mickey mousing usado en los viejos dibujos animados en donde la música sigue estrictamente toda la acción como si fuera un doblaje de los sonidos en la imagen. Este tipo de música en la que hay muchos puntos de sincronismo con la imagen de una escena determinada, difícilmente funcionaría en otra escena o película, ya que ha sido concebida estrictamente con respecto a los puntos de sincronismo de esta, para lograrlo tocaría adaptarla cambiando los puntos de sincronismo.

3.2.1.4 Música Empática y Anempática

La música con una función empática, es la que más comúnmente se usa en el cine. Esta es la que manifiesta y apoya el sentimiento que está expresando la trama en una determinada escena. Por ejemplo en una escena de muerte, la música se podría usar un tempo lento con un timbre oscuro con un carácter de lamentación, generando así una empatía con la escena. La música anempática es todo lo contrario, la música es indiferente a lo que está ocurriendo en la escena, porque con ésta se quiere restarle importancia a lo que está sucediendo en la escena cambiando al enfoque de la escena. Por ejemplo en una escena en donde las imágenes puedan provocar compasión hacia un asesino, la música sería indiferente pudiendo ser disonante y estridente mostrando el verdadero ser del personaje. "La tarea del compositor consiste en comunicar al espectador la verdadera perspectiva de la escena"(Adorno y Eisler, 1981: 47).

En suma la música en el cine tiene la capacidad de generar y destacar elementos que pueden o no estar presentes en la imagen; como representar la inmensidad de un lugar que el plano no es capaz de mostrar en su totalidad, generar movimiento donde no lo hay, dar 11   

estructura con contraste dramático y generar clímax entre otras funciones.

3.3 EL SONIDO MUSICAL EN EL CINE

Para la música en el cine lo que se busca es tener un sonido amplio, muy rico tímbricamente, muy unificado, y la mejor forma de encontrar este equilibrio, puede ser grabando un formato orquestal. Es importante recalcar que para el cine no solamente hay que tener en cuenta aspectos técnicos acerca de cómo se va a grabar, que técnicas se van a utilizar, sino también tener claro cuál es el sentido de la música dentro de la película. Hay que tratar de que a la hora de la grabación, se capture un buen sonido, de tal forma que la música tenga mucha mas presencia y por ende que pueda funcionar mucho mejor dentro unas características determinadas. Para el ingeniero de sonido que trabaja en un proyecto de música para cine, es muy importante que tenga un conocimiento y una sensibilidad musical. Debe procurar tener un acercamiento detallado con el compositor y entender las características que éste, esta buscando con respecto al sonido y al carácter musical, para así poder apoyar de una manera técnica estas mismas, mas aun si el ingeniero posee la capacidad de leer y entender aspectos musicales, y de esta forma participar por así decirlo de la interpretación musical. “Soy muy involucrado en las dinámicas y pongo mucha atención a las dinámicas orquestales en la sala”8 (Karlin y Wright. 2004:352) Es interesante tener conocimiento, de cómo y qué tipo de procedimiento comúnmente se utiliza para la grabación de un formato orquestal; formato utilizado comúnmente en la música para cine. Muchos de los compositores en conjunto con los ingenieros de sonido, han adoptado diferentes formas de trabajar, al momento de la grabación con este tipo de formato. Muchos prefieren grabar en capas, en bloque, o grabar primero un grupo de instrumentos y después a los solistas, hay muchas posibilidades en cuanto a la grabación de este tipo de ensambles, todo depende del número de instrumentos que intervengan, el nivel musical de los intérpretes y obviamente el procedimiento que más se adapte a los gustos del ingeniero. “Yo siempre hago esto, primero sintetizadores, después cuerdas y vientos y                                                              8

Traduccion, Juan Camilo Caguasango B

12   

después los cobres (Hans Zimmer)”9 (Karlin y Wright. 2004:353).

4. LA ÉTICA DE CAÍN

Una vez se decidió que se quería trabajar con un proyecto audiovisual, el paso a seguir fue la búsqueda de un proyecto interesante que se encontrara terminado en etapa de postproducción. Esta búsqueda se hizo a través de la intermediación de la sección de cinematografía de Ministerio de Cultura10, los cuales muy amablemente pusieron un aviso en el boletín electrónico de su página web. A partir de ahí se recibieron muchas propuestas, pero pocas de estas se adaptaban a lo que se estaba buscando, pero finalmente se encontró este proyecto con el cual hubo una afinidad.

La Ética de Caín es una película de suspenso muy dramática, con una trama lenta, por eso en la mayoría de las escenas hay mucha tensión y suspenso. En esta película hay cuatro personajes principales: Sergio que es el personaje principal y heredero de una importante constructora. Camilo, hermano gemelo de Sergio, supuestamente muerto años atrás en un accidente cuando era un adolescente. Andrea, esposa de Sergio y Leonardo, ejecutivo de la constructora y mejor amigo de Sergio.

4.1 SINOPSIS HECHA POR EL DIRECTOR

A Sergio a sus 35 años, la muerte de su padre lo ubica como el encargado de la constructora fundada décadas atrás, pero vestigios del pasado regresan a cobrar deudas y Sergio sin saber cómo enfrentarlas pierde el control de su vida, el legado de su padre y sus seres queridos. Sin tiempo para reorganizar su entorno y curar profundas heridas enfrenta la derrota y pierde su pelea contra la cordura. (Anexo 1 perfil de los personajes).

                                                             9

Traduccion, Juan Camilo Caguasango B  [email protected]

10

13   

5. METODOLOGÍA

5.1 PREPRODUCCIÓN

La Pre-Producción es la fase en donde se planea toda la organización; se establecen y crean todos los parámetros que se utilizaran en las diferentes etapas del proyecto.

5.1.2 INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

5.1.2.1 Composición

Lo primero que se hizo antes de empezar la composición, fue hacer una investigación en libros con datos históricos y técnicos acerca de la composición musical en el cine, y también en películas que estuvieran relacionadas con el mismo género de "La Ética de Caín", o que tuvieran un enfoque instrumental similar al que se quería abordar. Entre las bandas sonoras que se analizaron están Cabo de Miedo (la versión de 1991) realizada por Bernard Herrmann con arreglos de Elmer Bernstein, Batman El Caballero de La Noche de Hans Zimmer y James Newton Howard; la primera enfocándose principalmente en el carácter e intención musical, dado que esta es una película de suspenso, y la segunda enfocándose principalmente en la instrumentación, ya que esta banda Sonora mezcla sonidos orquestales y electrónicos. Entre los análisis de estas bandas sonoras también se miró la manera en que entraban y salían los cues.

5.1.2.2 Ingeniería de Sonido

Previo a la grabación se hizo un una investigación y estudio detallado en libros de ingeniería de sonido referentes las diferentes técnicas de grabación y mezcla. También se analizaron las mezclas de los temas Sorrow de Pink Floyd, Kissing a Fool de George Michael, Everybody Knows de Leonard Cohen, Private Investigations de Dire Strait y, The

14   

Clansman de Iron Maiden. Temas pertenecientes a la música temporal (temp track)11. De estos temas se analizaron parámetros como el panorama estéreo de cada instrumento, el timbre, y los niveles de estos dentro del ensamble.

5.1.3 SPOTTING SESSION

El spotting session se realizo a través de Internet, dado que el director se encontraba viviendo en Suiza. En este proceso se miraron y analizaron los diferentes puntos donde habría de haber música; este procedimiento fue muy fácil ya que el director tenía muy claro esos puntos, además él había puesto un temp track en el cual había que basarse, y que facilitó entender lo que él buscaba. Una vez determinados estos puntos, se procedió a analizar las escenas sobre las cuales se habría de componer. Hay que aclarar que la banda sonora de esta película es realizada por varias personas y bandas musicales; el director encargó seis temas en un formato de canciones de rock y pop basadas en el temp track, algunas de ellas con una mayor independencia en su forma y diseño con la imagen, pero claramente con una intención relacionada con la emoción de las escenas. También encargó un tema más en un formato orquestal (grupo de cámara) mezclado con sonidos electrónicos. Aparte de los temas que fueron encargados por el director, se decidió componer varios temas más, como ejercicio para el proyecto de grado así no fueran a ir incluidos en la película.

Master Cue List

CUE

Nombre

IN

OUT

Duración

1M1

Tema Inicial (Capitulo 1 DVD)

00:00:15:159

00: 00: 57.090 42Seg.

1M2

Muerte Padre (Capitulo 2 DVD)

00:01:58:886

00: 02: 30:466 24Seg.

1M3

Funeral (Capitulo 3 DVD)

00:03:10:159

00: 06: 08.299 3.00 seg.

                                                             11

Música temporal ya existente, que se usa durante la etapa de edición de un filme, la cual sirve de guía al director en la búsqueda del tipo de intención y atmosfera musical que desea en su filme.

15   

1M4

Ciudad (Capitulo 4 DVD)

0:11:06.792

00: 11:29.526 22 Seg.

1M5

Tema Principal (Camilo) (Capitulo 5 DVD)   Leitmotiv Tema Principal (Camilo) (Capitulo 6 DVD)  Junta Directiva (Capitulo 7 DVD)

00:20:06:362

00: 20:21.729 18Seg.

0: 25:40.611

00: 25:59.337 19Seg.

0:32:18. 368

00: 33:13.222 55Seg.

0: 34:59.959

0: 36:10 474

1M19

Discusión Sergio Leonardo (Capitulo 8 DVD) Rechazo (Capitulo 9 DVD)

0:36:13.664

00: 38:05.010 1:51Seg.

1M10

Seducción (Capitulo 10 DVD)

0:43:21.865

0: 45:31.055

1M12

Depresión (Capitulo 11 DVD)

0: 53:49.280

00: 54:42.729 55Seg.

1M12

0: 56:45. 101

00: 58:57.846 2:13 Seg

1:09:57.204

1:11:19.204

1.30Seg.

01:22:06. 531

01:22:30.356

26Seg.

1M15

Andrea Leonardo (Capitulo 12 DVD) Discusión Sergio Juan (Capitulo 13 DVD) Lucha Sergio Leonardo (Capitulo 14 DVD) Ataque Andrea (Capitulo 15 DVD)

1:22:33.782

01:22:37.226

1:03Seg.

1M16

Tragedia (Capitulo 16 DVD)

1:23:48.599

01:24:22.026

34Seg.

1M6 1M7 1M8

1M13 1M14

1:11Seg.

2:10Seg.

5.1.4 COMPOSICIÓN

La composición en este proyecto se abarco en base a parámetros objetivos y subjetivos, teóricos e intuitivos, después de un análisis conciso y profundo la película. Teniendo en cuenta las diferentes funciones que puede ejercer la música en el cine, así como las asociaciones y referencias extramusicales personales y culturales; en esta ultima más específicamente en relación a la música cinematográfica. (Ver págs. 5-8) Una vez definidos todos los parámetros en el spotting sesión, se procedió a componer con la guía del video, en algunos casos trabajando directamente en un programa de secuenciador.

16   

Tema Inicial

El primer cue inicia al comienzo de la película en la que Sergio (el protagonista) discute con su padre acerca de aceptar dinero mal habido por parte de un mafioso, para así poder rescatar la constructora que se encontraba a punto de quebrar. Esta primera escena introduce la historia de la película, lo cual es oscura y tensa, y tiene lugar en un parque en la noche. Este cue está dividido en dos partes. La primera parte empieza con el crédito de presentación de la película e inmediatamente aparece la imagen de Sergio y su padre en el parque (sin diálogos). En este cue se quiere representar suspenso, tensión, y misterio al comienzo, con el uso de melodías y armonías disonantes. En la primera parte se usó un contrapunto bimodal, ya que en los cc. 1-2 la melodía del piano está en Mi menor, mientras la melodía del violonchelo está en La menor. En el c. 3 la melodía en el piano se mueve por el modo frigio y en los cc. 3-4, por la escala de tonos enteros, mientras el violonchelo se mueve por la escala octatónica en estos mismos compases. Todo esto sobre un pedal en Mi disonante con respecto a lo demás. En la segunda parte del cue (cc. 7-10), en la escena entran los diálogos en donde están discutiendo Sergio y su padre; aquí el carácter sigue siendo el mismo pero con una pequeña disminución en el suspenso; para esto la instrumentación se incrementa entrando el trío de cuerdas en tutti, estando esta sección sobre el modo frigio en Re#. La instrumentación usada fue piano, violín, violonchelo, contrabajo y sonidos electrónicos, estos últimos melódicos y ambientales.

Muerte Papa

Este cue suena en la escena inicial; mientras Sergio discute con su padre, este último cuando va pasando la calle detrás de Sergio, es atropellado por un carro. Este cue empieza a sonar poco antes de que el papá de Sergio pase la calle. Este es bastante disonante tanto armónica como melódicamente, para expresar suspenso y miedo. Para esto se utilizó armonías con intervalos de medio tono y tritono, y una melodía igualmente 17   

disonante con un contorno más o menos libre con mucho uso de medios tonos. Cuando empieza a sonar el carro acercándose (C5.T.312), se usó un cliché orquestal usado para generar anticipación y suspenso, que es el uso de trémolos en las cuerdas; aquí se usó para reforzar la tensión, no antes de que empiece a sonar el carro acercándose para no anticipar musicalmente la trama de la historia. En el momento exacto de la escena cuando el carro choca contra el papá de Sergio, se usó un clúster muy disonante y percutido en el piano para reforzar la tensión de la escena. La instrumentación usada es piano, violín, violonchelo, contrabajo y sonidos electrónicos.

Funeral

La escena del funeral funciona como cabezote de la película; esta es una escena lenta, aquí Sergio se encuentra en el cementerio llorando a su padre al frente de su lápida mientras los créditos aparecen en la imagen. Seguidamente llega Andrea (su esposa) y lo consuela. Este cue está inspirado en Pink Floyd, y más específicamente en la canción Sorrow, que es un tema de rock lento y expresivo, por esta razón se tomaron elementos como el fraseo de las guitarras melódicas que son lentas y expresivas, sintetizadores ambientales, armonía simple y suspendida. Este cue expresa tristeza, lamentó y desolación; esto se puede evidenciar especialmente en la tonalidad menor, el uso de notas largas y expresivas en la melodía con fraseo rubato y uso de bends en la guitarra; elementos que le dan un carácter expresivo. Este está dividido en tres partes (c.1-10); la primera parte es cuando Sergio aparece sólo en el plano frente a la lápida de su padre; aquí se buscó expresar un lamento con la música, especialmente en el fraseo rubato de la guitarra. Para lograr este carácter se hizo una armonía simple sólo con la fundamental, una instrumentación sencilla, un tempo lento más o menos libre, ya que hay algunos puntos de sincronismo específicos con la imagen y un movimiento armónico simple lento y estático hasta que aparece Andrea en la imagen. En la segunda parte (cc.10-17), el plano de la película muestra un paneo de la las lápidas, terminando en la lápida del padre de Sergio. En este plano sin sonido y sin personas, la escena corría el peligro de perder la expresión nostálgica, por eso la música en este punto se                                                              12

Compas 5 tercer tiempo.

18   

torna en una herramienta importante en el reforzamiento de la expresión. Para lograrlo se mantiene el mismo carácter de lamento de la primera parte; el tempo se hace fijo y se incrementa un poco, la armonía se hace más compleja, la instrumentación y la orquestación se agrandan, y la melodía se hace a tres voces para añadir expresividad. En la tercera parte (cc.17-28) el plano muestra otra parte del cementerio paneando lentamente la imagen desde las ramas de los árboles, hacia la gente. En este punto por la lentitud y el movimiento dramático un poco estático, la escena corre el peligro de volverse estática. Para esto el tempo se duplica y entran los power chords junto con el solo de guitarra; cambiando el carácter, volviéndose más rockero, con menos lamento, pero manteniendo la misma expresión y añadiéndole el clímax faltante a la escena. La instrumentación usada es guitarra eléctrica, bajo, batería, pad electrónico y cuarteto de cuerdas de banco de sonidos.

Ciudad

Este cue está en una escena de transición en la que se muestra imágenes urbanas de la Ciudad. Este está basado en una canción de un grupo de metal colombiano llamado Tenebrarum. En este cue se buscó representar y expresar un ambiente urbano, para esto se utilizo un formato de metal medio industrial con un tempo sincronizado con algunos de los cambios en los planos de la imagen. Este se creó a partir de un en un tema motívico, corto y el cual es repetido en loop en un estilo electrónico. El tema es iniciado por el bajo, el cual es imitado por una guitarra una octava arriba a una redonda de distancia; otra guitarra hace una variante del tema dos octavas arriba con un desplazamiento métrico( ver partitura guitarra 2), y finalmente la guitarra principal hace una melodía simple sostenida que después se convierte en un power chord. La instrumentación usada es bajo, batería y guitarra eléctrica.

19   

Tema Principal (Camilo)

Este pequeño cue representa a Camilo (Leitmotiv), el hermano gemelo de Sergio. Este expresa suspenso y maldad. Siempre que este cue aparece en la película, da entender sutil y subliminalmente la presencia de Camilo. Para representar el suspenso y la oscuridad se usaron intervalos armónicos y melódicos de tritono, así como intervalos medio tono en el contorno melódico; todo en un pedal sobre Mi . El intervalo más característico de este cue es el tritono. La instrumentación usada es piano (instrumento principal), violín, violonchelo y sonidos electrónicos algunos de estos orquestando la melódica principal. De este cue se deriva otro llamado Camilo Leitmotiv, esto con el fin de no ser tan evidente la presencia de Camilo; asimismo del motivo principal de este cue se construyó el cue Seducción.

Junta Directiva

Esta escena no posee diálogos; en ella Sergio tiene que dar explicaciones ante la junta directiva por malos movimientos que hizo en la administración de la empresa. Este cue está basado en la introducción de la canción The Clansman de Iron Maiden (temp track), la cual en esa parte es una balada rock, cuya intención musical es un poco ambigua pero funciona con la escena. De este tema se tomaron elementos como la tonalidad, el género, la instrumentación y un contorno melódico similar. Este está escrito en La menor y está dividido en dos partes. En la primera parte (cc.1-17) se buscó representar subjetiva y análogamente el diálogo de Sergio hacia la junta directiva, con un poco de tensión; esto especialmente representado en un movimiento rápido tanto armónico como melódico. En la segunda parte (cc.17-28) en la imagen, los integrantes de la junta directiva se retiran dejando a Sergio preocupado y desolado. En esta parte cambia el carácter de la música volviéndose más expresivo y un poco angustioso; para esto se redujo el movimiento 20   

armónico, se añadió un poco de pausas, sostenimiento a las notas finales de las frases en la melodía, y Cuerdas sintetizados así como el uso de terceras menores en la voz superior.

Discusión Sergio Leonardo

En esta escena Sergio le reclama a Leonardo por haberle contado a Juan de sus malos movimientos con la empresa, y en esta discusión sale a relucir Andrea. Este cue está escrito en Sol menor y expresa suspenso emotivo, para esto se usó una melodía en el violonchelo expresiva y un poco trágica, combinada con acordes en el piano con un pedal en la nota Sol con intercalación o combinación de armonías agregadas consonantes y disonantes; esto dependiendo de la medida en que aumenta o disminuye la tensión en la escena. Aún así el violonchelo y el piano por si solos, no generan la tensión suficiente para crear el suspenso necesario para la escena, teniendo el peligro de volverse un cue más bien trágico. Para corregir esto se usó un pad electrónico con un timbre denso y brillante como pedal que suena desde el comienzo hasta el final del cue, lo que va generando una tensión progresiva.

Rechazo

En esta escena Sergio está deprimido y llega Andrea a reconfortarlo; ella empieza a besarlo y él la rechaza y se va del cuarto. Este cue está basado en la introducción y en la parte final de la canción Private Investigations de Dire Straits (temp track), la cual es una balada pop rock. De este tema se tomaron elementos de la instrumentación y el fraseo romántico. Este está en Mi menor y se divide en tres partes determinadas por los cambios en la escena. La primera realmente es la introducción (cc.1-16), aquí se quería representar tensión e intranquilidad; para esto el piano y la guitarra tocan retazos melódicos Ad líbitum montados sobre un pedal de un pad electrónico oscuro y denso sobre la nota Mi, sin haber movimiento armónico. La segunda parte (cc.16-26) es cuando Andrea empieza a besar a Sergio y es rechazada por él; el carácter de la música cambia volviéndose romántico y nostálgico. En esta parte el pad 21   

electrónico ya no suena porque ya no se requiere la tensión inicial; el piano y la guitarra conjuntamente empiezan a ser un contrapunto con un fraseo romántico y nostálgico, pero la melodía del piano es arpegiada teniendo también una función armónica, mientras que la melodía de la guitarra es más libre y protagónica. Esta parte termina abierta en semicadencia, representando la interrupción de la escena. En la tercera parte (c.26 en adelante) es cuando Sergio está en el estudio oscuro después de haber rechazado Andrea y ella llega y lo observa pensativo y deprimido. Aquí el piano desaparece sólo quedan el bajo y la guitarra, empezando improvisar la guitarra sobre una pequeña y repetitiva célula del bajo y acordes en la guitarra.

Seducción

Esta es una escena lenta y oscura de seducción con suspenso. En este cue ; se usó un tempo lento y se construyó a partir del material principal del cue Camilo, caracterizado por tritonos armónicos e intervalos de medio tono melódicos. Lo que se quiso expresar fue un suspenso tranquilo un poco emotivo. El suspenso se da principalmente por el reconocimiento no tan evidente del material musical del cue Camilo y por el uso de disonancias. La tranquilidad se logran con el tempo lento, notas lentas y acorde sostenidos. Lo emotivo con el uso de armonías más consonantes con un poco de agregados tonales. La instrumentación usada es piano y violonchelo; no se usaron más instrumentos por lo que era una escena íntima entre dos personas con un nivel de dinámica baja.

Depresión Carro

Esta es una escena sin diálogos; en ella Sergio acaba de ser golpeado y humillado; ha tocado fondo y se encuentra en el carro llorando y bebiendo mientras conduce. Este cue se basa en la canción Everybody Knows de Leonard Cohen (temp track), la cual en una interpretación personal, es una canción reflexiva, oscura y algo depresiva con elementos de pop y funk entre otros. De esta canción se tomaron elementos musicales e intelectuales. En la letra se tomó un 22   

carácter reflexivo similar; musicalmente se usó la misma tonalidad, tempo e instrumentación similar, el mismo carácter especialmente en la voz, y en general el mismo color oscuro. Este cue como ya se dijo expresa depresión y reflexión, para esto se usó una tonalidad menor, con una progresión con acordes inestables y tensionantes menores, disminuidos, de sexta aumentada (cc. 2, 22 y 26) y sexta napolitana (c. 16). Letra reflexiva, más depresiva que la de Cohen y adecuada con historia. La instrumentación usada es bajo, batería, pad electrónico y voz.

Andrea Leonardo

En esta escena Andrea después de una discusión con Sergio llega a la casa de Leonardo para desahogarse, y este la conforta. Este cue está basado en la canción Kissing a fool de George Michael, la cual en una interpretación personal, es una balada pop jazz melancólica y reflexiva; elementos y emociones que se tomaron para la composición de este cue. Este cue tiene un carácter ambiental con pocos puntos de sincronismo con la imagen; este expresa melancolía y tristeza con combinación de acordes menores y disminuidos, y tranquilidad y confort con el uso de un tempo lento, pocos cambios dinámicos y con uso de acordes ricos en colores con agregados estables de 7ma, 9na y 13va. La instrumentación usada es piano, contrabajo (pizzicato), batería y voz basada en la instrumentación de Kissing a fool.

Discusión Sergio Juan

En esta escena Juan discute enérgicamente con Sergio, acerca de los malos movimientos este último hizo con la empresa, comentándole la decisión definitiva que había tomado la junta directiva. Este cue está escrito en La menor y expresa un suspenso emotivo cargado de intranquilidad, y está dividido en dos partes grandes determinadas por la escena. La primera parte está dividida en tres secciones. En las primeras dos secciones (cc.1-9, 923   

20) para expresar la intranquilidad de la escena la cual empieza tensionante, se utilizó un tempo rápido

= 120 con un motorritmo principalmente de semicorchea, haciendo

staccato en las cuerdas, y el piano haciendo la melodía. Estas dos secciones están sobre un Mi frigio con una armonía simple. En la tercera sección (cc.21-29) el tempo disminuye un poco a

= 110 dado que la

emoción de la escena disminuye ligeramente; la armonía en esta sección se enriquece un poco y se añaden algunos agregados consonantes que le añaden expresión a esta sección. La segunda parte está dividida en dos secciones (cc. 30-36, 37-44); el carácter se vuelve más trágico, expresivo y oscuro. Para lograr esto se volvió al tempo original pero con una métrica en 2/2 con notas sostenidas en la armonía y notas largas en la melodía, las cuales son hechas en un registro grave en el violonchelo, para no perder el suspenso de la escena y correr el riesgo de volverse muy trágica, además darle más tensión. También la orquestación se hizo una voz en un registro muy alto del violín para darle más tensión. La primera sección va disminuyendo progresivamente de dinámica y de tempo con un ritardando en los últimos compases. La segunda sección por lo contrario va aumentando progresivamente de dinámica y de tempo en un accelerando constante (los cambios de dinámica y de tempo en esta parte están supeditados a los cambios de tensión de la escena). Esta parte tanto armónica como melódicamente es más disonante que el anterior. La instrumentación usada es piano, violín, violonchelo y contrabajo.

Lucha Sergio Leonardo

Esta es una escena que empieza lenta, pero que se pone rápida con la pelea entre Sergio y Leonardo, él cual al final de esta, empuja a Leonardo desde el segundo piso de la casa. En este cue se quiso expresar acción y suspenso. Para lograr la acción se usó un tempo en = 72 pero con un motorritmo de semicorchea lo que le da el movimiento rápido necesario requerido por la escena. Para el suspenso y la tensión, se usaron armonías ambiguas y disonantes en conjunción a la melodía, lo que de manera característica en todos los acordes se forma intervalos de medio tono; dado que entre éstas hay una ambigüedad modal que genera choques disonantes y sin un establecimiento claro en algún modo o tonalidad. Otro factor que se usó para generar acción y suspenso de manera progresiva, fue el uso de 24   

secuencias; una de cuatro compases de un tetracordio disminuido a partir de Re# secuenciado por terceras menores ascendentes en los cc. 1-3 y descendente en el c. 4, y una secuencia que en los cc. 5-6 iniciando desde el área de Mi menor. Finalmente se dejó abierta la tensión en el acorde final, dado que en la escena tampoco concluye la tensión. La instrumentación usada fue violín, viola, violonchelo y contrabajo.

Ataque Andrea

Este cue suena en la misma escena del cue lucha Sergio Leonardo poco después de terminado este. En el plano aparece Andrea horrorizada viendo que Sergio había tirado a Leonardo por el segundo piso de la casa, y él al verla la empieza a atacar. Este cue está escrito en Fa menor y expresa tragedia, acción y suspenso. Está dividido en dos partes determinados por la escena. La primera parte (cc.1-7) suena trágica, ya que inicia inmediatamente después terminada la lucha entre Sergio Leonardo; para esto se usó un tempo

= 98, un ritmo majestuoso, una

progresión clásica y una melodía de notas largas con carácter sublime. La segunda parte (cc. 8-35) comienza cuando Sergio ataca a Andrea; aquí el carácter cambia completamente expresando acción y suspenso; para esto el tempo se acelera a un tempo de

= 110, la métrica cambia de un 4/4 a un 3/4, el motorritmo cambia de negra a

corchea y la armonía y la melodía se vuelven disonantes, finalizando con una codetta en ritardando. La instrumentación usada es violín, viola y violonchelo.

Tragedia

Este cue va seguido del ataque de Andrea, donde Sergio cae en cuenta de lo que acaba de hacer y siente una enorme tristeza. Este está basado en la armonía y melodía de la segunda parte del cue Discusión Sergio Juan, pero con menos disonancias. El piano hace los acordes en arpeggio ( ) para darle más expresividad y menos tensión al tener menos ataque percutido en el piano. La melodía es 25   

dividida entre el violonchelo y el violín en un registro medio alto y con un contorno más expresivo y con cambios dinámicos y de tempos más moderados, pero en general con un comportamiento y un diseño similar a la segunda parte del cue Sergio Juan.

5.1.5 MAQUETAS

Una vez compuesto cada tema, se procedió a crear la maqueta en midi y audio para que así el director pudiera escuchar y aprobar o desaprobar la música (esto último en los temas que van a en la película), y como guía en las grabaciones.

5.1.6 SINCRONIZACIÓN

Para la sincronización en la grabación se utilizó como guía un click track muy específico. Este click track se hizo en Finale13, ya que este programa permite trabajar con video y cambiar los tempos en cualquier nota. A la hora de hacer la partitura, teniendo muy claro los puntos de sincronismo, se procedió a dividir 60.000 ms14 que equivale a un minuto por la velocidad de los tempos que se estén usando, para así obtener los valores en milisegundos que equivale a cada pulso. Una vez teniendo estos datos, es muy fácil en Finale hacer cambios de tempo muy específicos con respecto a los puntos de sincronismo. Estos cambios de tempo se usaron para crear de manera medida y estricta, ritardandos, accelerandos, rubatos y ferrmatas, (Ver grafica 1) todo esto de la manera más fácil y entendible posible para el intérprete, tratando de respetar en la escritura los tiempos fuertes y débiles. Una vez establecido estos cambios de tempo se procedió a crear el click track en un sistema en el mismo Finale, y después se exportó a un archivo de audio para montarlo en las maquetas. Las ventajas de este sistema es que permite por su exactitud grabar sin la guía del video y sin conductor (no en todos los cues fue necesario grabar con este sistemas algunos como                                                              13

 Finale es un programa completo para escribir, ejecutar, imprimir y publicar partituras de música. Fue creado por la empresa MakeMusic. Está diseñado para toda clase de músicos, desde estudiantes y profesores hasta compositores profesionales (colaboradores de Wikipedia, 2010: 33767630).  14   aunque en video generalmente se trabaja en frames, se trabajó en milisegundos, dado que hoy en día se trabaja en sistemas digitales, y estos permiten utilizar cualquier formato, además los milisegundos son más exactos que los frames

26   

funeral y rechazo solo necesitaron unos pocos clics guías de entradas a ciertas partes).

Ferrmata = 30

Ritardando = 50

Rit

= 103 101

99

97

94

92

Grafica 1

6. PRODUCCIÓN

Consiste específicamente en la “grabación”; aquí se ejecutan y se ponen a prueba todos los parámetros establecidos en la Pre-producción.

Después de haber hecho un estudio

detallado en la etapa de preproducción con respecto a los parámetros a utilizarse, se procedió a la grabación de los músicos estimulando su capacidad interpretativa para encontrar la musicalidad y sonido deseado.

6.1 GRABACIÓN

El proceso de grabación, es uno de los procesos más importantes en una producción musical, que al final se verá reflejado en el producto sonoro ya terminado. Antes de empezar con el proceso es muy importante revisar los niveles de ruido como el ruido de piso y que la entrada de la señal de audio no sobrepase un límite determinado y por ende pueda generar distorsión indeseada. Otro aspecto importante está relacionado con la estructura de las canciones; estas deben estar totalmente definidas en cuanto a características musicales como: tempo, forma, dinámicas e interpretación; esto con el fin de agilizar el proceso de grabación y de esta forma trabajar a un ritmo más rápido y confiable; no solamente es necesario contar de un buen instrumentista, sino también es esencial disponer de buenos instrumentos musicales, que estén en buen estado, afinados y que tengan un comportamiento parejo en cuanto al rango de frecuencias que estos producen. 27   

6.1.1 HERRAMIENTAS

En la actualidad el sistema más usado a nivel mundial es el digital, en donde la señal de audio es primero almacenada, gracias a la conversión de ondas sonoras a voltaje y después es codificada en un lenguaje que utiliza códigos binarios. En pocas palabras lo que hace del sistema digital, el más utilizado, es su manejabilidad en parámetros como: reproducción, edición, almacenamiento, confiabilidad y flexibilidad al momento de trabajar. La grabación de este proyecto fue digital y utilizo un formato multitrack, en donde cada instrumento se puede grabar en canales de audio por separado. También se utilizo un procedimiento llamado overdubbing, que consiste en la grabación de nuevos materiales musicales sobre materiales ya grabados con anterioridad. Se utilizo el software 15protools, diseñado por la empresa digidesign para la grabación del audio digital.

6.1.3 INSTRUMENTOS MUSICALES

Por la característica de los diferentes estilos musicales (Rock, Pop, Jazz, música electrónica y genero Orquestal) la instrumentación estuvo conformada por diferentes instrumentos: batería acústica (bombo, redoblante, tom de piso y de aire, hi hat, ride y un splash), bajo eléctrico, guitarras eléctricas y acústicas, sintetizadores, voces, piano, violín, cello, viola y contrabajo. Antes de iniciar las grabaciones, se hizo una revisión de cada instrumento, estando seguro que estuviera en óptimas condiciones para que su desempeño fuera lo más fiel posible al momento de la grabación.

                                                             15

Pro Tools es una estación de trabajo de audio digital (Digital Audio Workstation o DAW, en inglés), una multiplataforma de grabación multipista de audio y midi, que integra hardware y software( Colaboradores de Wikipedia.2009: 31107159)

28   

6.2 PROCESO DE GRABACIÓN

El proceso de grabación se inició con base a unas maquetas y un click track de cada uno de los géneros musicales, elaborados previamente por el compositor. Se comenzó grabando primero seis cues entre Rock, Pop y Jazz, para luego finalizar con diez cues del género Orquestal, algunos con sonidos electrónicos. En los seis primeros cues la grabación tuvo un orden específico, se empezó grabando la batería, bajo eléctrico, piano, guitarras eléctricas y acústicas, sonidos electrónicos vía midi y por último las voces. Los últimos diez cues también siguiendo un orden especifico, empezando por el piano, contrabajo, violín, viola, y cello. Cabe resaltar que este grupo de cuerdas se grabo en el auditorio Pablo VI por dos razones primordiales: la primera por la ubicación del piano de cola, ya que este siempre permanece en el auditorio, y la segunda por las cualidades acústicas que el recinto proporciona, particularmente la reverberación como un elemento importante en la grabación de música clásica.

El monitoreo para los músicos se hizo de forma independiente, cada uno escuchaba lo necesario para que pudieran hacer su mejor interpretación.

6.2.1 BATERÍA 

Para el bombo se utilizo el micrófono AKG D112 (ver anexo 5), diseñado especialmente para resistir presiones sonoras altas y captar las frecuencias bajas, además del ataque. El micrófono se dirigió hacia la parte donde golpea el percutor, no fue necesario otro micrófono para el ataque debido a que el bombo generaba un ataque bien pronunciado por sí mismo.



Para el redoblante se utilizo el micrófono SHURE SM 57 (ver anexo 5), dinámico, diseñado para resistir altas presiones de sonido. Se lo direcciono hacia el centro del parche a unos 3 cm, para captar un poco más el sonido de la baqueta, mas no se utilizo otro micrófono para el entorchado ya que ese no era el color que se estaba buscando desde el inicio. 29 

 



El hi hat se grabó con el micrófono AKG C451 B (ver anexo 5), esto para conseguir el ataque, es decir el golpe de la baqueta, ya que el sonido del hi hat como tal se capturo satisfactoriamente con los overheads. El micrófono se direcciono hacia el borde del instrumento a unos 4 cm para captar mejor el ataque.



Los dos toms el de aire y el de piso se grabaron cada uno con dos micrófonos dinámicos SENNHEISER MD 421(ver anexo 5), direccionándolos hacia el parche a unos 5 cm. Este micrófono reprodujo muy bien las frecuencias bajas que se destacan en los toms sobretodo en el de piso, consiguiendo así el resultado deseado.



Para los overheads se utilizaron dos micrófonos AKG 170(ver anexo 5) en una configuración estéreo no coincidente ORTF (ver anexo 4), técnica posee muy pocos muchos o casi nada de problemas con respecto a la cancelación de fase, debido a que el patrón polar cardiode (patrón polar utilizado en esta técnica), rechaza todo el sonido fuera del eje, es decir menos sonido del ambiente del cuarto. Esta técnica proporciono más distancia y buena imagen espacial de la batería.



Para el ambiente de la sala se uso el micrófono RODE NT2A (ver anexo 5)con un patrón polar de figura -8 o bidireccional. Este se posiciono al frente de la batería en donde el sonido de cada instrumento en conjunto fuese lo mas balanceado posible.

6.2.2 BAJO ELÉCTRICO

El objetivo era tener un sonido limpio y sin filtraciones por lo cual se lo conecto directamente por línea al preamplificador de tubos DRAWMER. El preamplificador brindo un sonido potente y contundente del bajo.

6.2.3 PIANO

Para el piano se utilizaron cuatro micrófonos, dos AKG 451 ubicados dentro del piano 30   

donde se cruzan las cuerdas agudas y graves, con una configuración estéreo coincidente XY y dos RODE con patrón polar omnidireccional en una configuración A-B ubicados a unos 2 metros apuntando hacia la tapa del piano, para una mejor captación del ambiente del instrumento para con la sala.

6.2.4 GUITARRAS ELÉCTRICAS

Las guitarras eléctricas se grabaron directamente desde un procesador digital, emulador de cabinas, amplificadores y micrófonos Pod XTLive. Tanto para las guitarras con distorsión como para las limpias, se trato de emular diferentes amplificadores y cabinas que se adecuaran más a al género rock, estilo en donde éstas fueron trascendentales.

6.2.5 GUITARRA ACÚSTICA

Se utilizaron dos micrófonos de condensador, cardiodes, KM 184 y TLM 193 (ver anexo 5). El TLM se lo ubico a unos 20 cm de tal forma que apuntara a un punto medio entre el puente y la boca de la guitarra, lo mismo con el KM pero éste apuntando al diapasón, entre los últimos trastes y la boca del instrumento. La combinación de estos dos micrófonos dio como resultado un sonido equilibrado tanto en las frecuencias altas con el KM dándole brillo, como en las frecuencias bajas con el TLM dándole más cuerpo. Cabe destacar que las cuerdas eran metálicas, esto hizo que la guitarra se destacara más en los timbres altos.

6.2.6 VOCES

Las voces se grabaron con el micrófono de condensador TLM 103(ver anexo 5), utilizando un filtro de protección (pop filter) para filtrar “popping” o sonido no deseado causado por el rápido movimiento del aire sobre el micrófono. La distancia del micrófono con el intérprete se midió por la longitud de la mano, aproximadamente 20 cm.

31   

6.2.7 CONTRABAJO

Para este instrumento se utilizo el micrófono TLM 103, que como se había mencionado anteriormente mantiene una respuesta plana en casi todo el rango de frecuencias, brindando de esta manera una buena fidelidad en las frecuencias bajas y resaltando el sonido frotado del arco alrededor de los 7 Khz. El micrófono se posiciono a unos 30 cm en la parte inferior del contrabajo, entre el puente y el cordal muy cerca a la “F” que es por donde se emite el sonido principal del instrumento.

6.2.8 VIOLÍN

El violín es un instrumento que se destaca en las frecuencias medias altas y altas, por esta razón se optó por un micrófono de condensador KM 184, que ofrece una respuesta en frecuencias plana desde los 200 Hz hasta los 4Khz, rango en el cual el sonido del violín se hace más presente, sobretodo en 300 Hz, 1Khz y 1200Hz. El micrófono se ubico a 40 cm del violín apuntando hacia la “F”.

6.2.9 VIOLA

Este instrumento es similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y proporciones más variables. La tesitura central es la mejor y la que conserva verdaderamente la esencia del instrumento, por esta razón también se utilizo el micrófono KM 184 por todas las características mencionadas anteriormente. Se ubico a 30 cm apuntando hacia el puente.

6.2.10 CELLO

Para este instrumento se utilizo el micrófono de condensador TLM 193 que ofrece una respuesta en frecuencia plana desde 56 Hz y 520 Hz, rango de frecuencias fundamentales en el cello. El micrófono siempre apuntando hacia la “F” a una distancia aproximada de 30 cm. 32   

6.3 POSTPRODUCCIÓN

Esta es la etapa final del proyecto, y está compuesto por tres fases que son la edición, mezcla y pre-masterización.

6.3.1 EDICIÓN

La etapa de edición es una etapa importante en la postproducción, en esta etapa se corrigen muchos de los parámetros que en la etapa de grabación tuvieron alguna dificultad. Se corrigieron parámetros como: desfases de tempo de algún intérprete a la hora de grabar, y escogencia y empalme de buenas tomas por algunas con falencias. La utilización de overdubs fue imprescindible para crear un ambiente de agrandamiento en el ensamble, sobre todo con los instrumentos de cuerda. Lo primero que se hizo fue revisar canal por canal, eliminando todas las secciones (silencios) en donde no había información grabada del instrumento, ya que podrían interferir con la calidad de la grabación, sobre todo en las secciones de menor dinámica musical como en los cues de música orquestal en donde hubo cambios de fraseo muy notorios. También se utilizaron diferentes tipos de fades: fade in, fade out, cross fade, dependiendo del lugar en donde eran imprescindibles, como por ejemplo: al inicio de cada cue, al final y en el transcurso de estos, en donde habían empalmes de diferentes tomas. Otro parámetro importante fue el uso del plugin de protools (elastic audio). Este plugin ayudo mucho a que los desfases o errores de tempo por parte del intérprete se pudieran cuadrar y mover al pulso o subdivisión del pulso más cercano, esta característica es la que se conoce como cuantización.

6.4 MEZCLA

El proceso de mezcla, es un procedimiento muy subjetivo, en donde se maneja una percepción estética de los sentidos, las decisiones tomadas no se basan en reglas definidas, sino en el criterio musical que en este caso el ingeniero de sonido haya adquirido con la 33   

experiencia, por eso en parte es muy importante que el ingeniero de sonido tenga algún entrenamiento auditivo y/o tenga conocimientos musicales como factores determinantes en esta etapa; sin embargo es importante, diseñar un plan de trabajo y mantener un orden desde el comienzo de la mezcla. Existen seis parámetros muy importantes al momento de la mezcla16: 

Balance: el nivel de volúmenes relacionados entre los elementos musicales.



Rango de frecuencia: tener el rango de frecuencias representadas adecuadamente



Panorama: la ubicación de los elementos musicales en el campo sonoro.



Dimensión: adicionar un ambiente a un elemento musical.



Dinámicas: controlar el volumen envolvente de una pista o de un instrumento.



Interés: hacer que la mezcla sea especial y agradable

Se comenzó haciendo una premezcla en audífonos (audio-technica ATH-M50 Professional Studio Monitor Headphones), con un rango de frecuencias que van desde los 15 Hz hasta los 28 Khz, para terminar el proceso con los monitores: Mackie Hr 824 y Genelec 1030A. Cabe destacar que no hubo la necesidad de hacer muchos cambios de nivel en la mezcla con monitores, ya que los audífonos reprodujeron fielmente todo el rango de frecuencias, además de esto también se tuvo mucho cuidado al momento de la mezcla en monitores debido a que en la reproducción, los Genelec tenían un leve aumento en frecuencias bajas con respecto a los Mackie. Otro aspecto muy importante fue tener música de referencia que sirvió para comparar la mezcla con estas producciones de alta calidad. Entre los grupos musicales de referencia están: Pink Floyd, Iron Maiden, George Micahel, Leonel Cohen, Dire Straits y música orquestal de Elmer Bernstein. A parte de estas referencias, también se tuvo en cuenta la intensión del carácter incidental de cada tema, con respecto a la escena que se estaba trabajando, como por ejemplo en el cue Depresión Carro, en donde la finalidad era                                                              16   Owsinski, Bobby: The Mixing Engineer´s Handbook. Editado por Malcolm O´Brien. Mix Books. Editorial: Artistpro, primera edición (1999). Pág. 9. 34   

conseguir un color más oscuro acorde con la función depresiva de éste, destacando el bajo y ecualizando la vos volviéndola más opaca. El primer paso fue agrupar la instrumentación para hacer más práctica la mezcla y que todos los instrumentos agrupados se puedan manipular en grupo, como por ejemplo al momento de nivelar volúmenes. En los cues de rock se comenzó por la batería, de una manera concisa lo que se buscaba en la batería, era que ésta tuviera un sonido contundente y claro, para esto se utilizaron ecualizadores en cada canal con el fin de darle más presencia a cada instrumento, sobre todo al bombo entre los 50 y 120 Hz y el redoblante entre los 100 y 300 Hz. También se filtraron algunos armónicos molestos, como por ejemplo en el redoblante y en los toms, además de utilizar filtros pasa bajos y pasa altos según fuera necesario (roll off). Por otro lado también se utilizo un compresor en la batería haciendo énfasis en el ataque, el cual se quería que fuera rápido, y que el resultado fuera un sonido con más agresividad, excepto en el cue de jazz en donde el ataque fue lento, porque se buscaba un sonido más redondo y suave. También se hizo una premasterización en el canal master de la batería, para tener un mayor control de este instrumento con respecto a la mezcla. La batería se quería desde un principio que estuviera al frente en cuanto a espacialidad, y para llenar completamente el panorama estéreo con los instrumentos (bombo, hi hat, toms, redoblante) éstos se fueron ubicando, tal cual los grabó el par estéreo.

Para el piano se utilizo un ecualizador en dos de los cuatro canales, más específicamente en los canales de los micrófonos AKG 451. Con la ecualización se busco darle un poco mas de brillos a estos micrófonos alrededor de los 4 Khz. Lo que en realidad se quería de los otros dos micrófonos RODE, era que aportaran una característica de profundidad mas no una característica tímbrica, por esta razón no fue necesario la utilización de procesos, es más, en algunos casos ni siquiera fue necesaria la implementación de una reverberación artificial; sin embargo esta fue una de las características importantes en los cues de música clásica. El paneo para el piano siempre fue de 100 L y R en los cuatro canales, (tomando como 0 el centro y 100 totalmente a los lados), lo que definió la ubicación en el panorama estéreo, fue la manipulación de niveles. Para el piano casi siempre se mantuvo uno de los pares estéreo con mas nivel que el otro, en este caso siempre se dejaba con mas nivel el lado izquierdo L, 35   

para que el piano se escuchara mas en el lado izquierdo. Para que el sonido del bajo eléctrico no se llegara a confundir con el bombo, en la ecualización, se realzaron algunas frecuencias graves entre 60 y 130 Hz. También se utilizo un compresor para que hubiera más uniformidad en las dinámicas, y ataque para darle más cuerpo, dando como resultado un bajo contundente y destacado en la mayoría de los cues de rock. Es importante señalar que en un cue, fue necesario insertar un noise reduction debido a ruidos filtrados por el preamplificador, que no fueron posibles solucionar al momento de la grabación. En cuanto al panorama estéreo el bajo siempre se ubico en el centro. Para las guitarras eléctricas no hubo la necesidad de insertar procesos tales como: ecualización, compresión, gates, delays, ya que estos procesos ya se habían modificado con el Pod XTLive en la etapa de grabación. También se utilizo el plugin virtual Guitar Rig de Native Instruments como otra opción en la mayoría de los cues de rock y pop, para la utilización de algunos efectos como: reverberaciones, delays, gates, etc. En general la ubicación de las guitarras eléctricas en el espacio estéreo casi siempre fue para los solos 40 L y R, y para las rítmicas 100 a los dos lados L y R. En las guitarras acústicas, solo fue necesario insertar un compresor, esto con el fin de darle más uniformidad a los cambios bruscos de nivel y así lograr que la intensidad del sonido se mantenga. También se modifico, el ataque en el mismo compresor y se utilizo filtros pasa bajos. Las guitarras acústicas se panearon relativamente igual a las eléctricas, la

guitarras

arpegiadas 100 L y R, el solo de guitarra 60 L y R y las guitarras rítmicas 100 L y R. Las voces en general fueron comprimidas para mantener un nivel estable, y ecualizadas sobretodo en las frecuencias altas y medias altas, para que las frases se entendieran con mejor claridad. La ubicación en el panorama estéreo siempre fue en el centro. Para el cuarteto de cuerdas, se utilizaron filtros pasa altos (roll off) para el violín, cello y viola y un filtro pasa bajos para el contrabajo (teniendo mucho cuidado y sin perjudicar el color de los instrumentos), esto con el fin de anular todos los ruidos de ambiente provenientes de el auditorio y en ocasiones de la parte exterior de éste, que eran fácilmente captados por los micrófonos que en su totalidad fueron de condensador. Por ser instrumentos que se destacan en los timbres altos como violín y viola, y medios altos como 36   

en el cello, se utilizo un ecualizador para destacar estas frecuencias y así lograr que sobresalieran mucho más en el ensamble, a excepción del contrabajo al cual se le dio más cuerpo realzando las frecuencias bajas alrededor de los 80 Hz. La ubicación de las cuerdas y el piano en el panorama estéreo se hizo en base al formato tradicional de una orquesta sinfónica (ver grafica 1). De esta forma y tomando como punto de referencia el centro que vendría siendo 0, la ubicación se hizo de tal forma que los violines solo estuvieran ubicados en la escala de 50 hasta 100 a la izquierda, las violas de 0 a 50 a la izquierda, los cellos de 0 a 50 a la derecha, los contrabajos de 50 a 75 a la derecha y el piano alrededor de 40 a 60 a la izquierda; sin embargo todo dependía de la cantidad de instrumentos y overdubs que interviniesen en cada cue, como por ejemplo, habían ocasiones en donde solo intervenían el violín y el cello, cada uno con tres overdubs, en este caso se trató de repartir equitativamente el panorama estéreo ubicando a los violines de 25 a 100 a la izquierda y los cellos el mismo porcentaje a la derecha. Hay que tener en cuenta que no se utilizaron segundos violines, en este caso se trato de llenar este espacio con los instrumentos más cercanos, como los cellos y los contrabajos. Es importante saber que también se hizo uso de algunos Samples orquestales, para darle más profundidad al ensamble.

Grafica 2. Orquesta Sinfónica

37   

Para los sonidos electrónicos la mezcla fue mínima, solamente fueron necesarios algunos filtros pasa altos en los sonidos demasiado graves y alguna que otra ecualización para realzar un poco las frecuencias altas. Estos se panearon 100 L y R y siempre con un nivel de volumen bajo con respecto a los demás instrumentos. En algunas ocasiones fue necesario automatizarlos para darles más protagonismo. Por otro lado es muy importante ubicar los instrumentos en un ambiente especifico, para esto se utilizo una reverberación artificial diferente para cada instrumento, dependiendo del protagonismo de éste en el ensamble musical. Cabe destacar que para las cuerdas (violín, cello, viola, contrabajo y piano), no fue necesario ponerles demasiada reverberación artificial, debido a que el recinto donde estos fueron grabados, proporcionaba muy buena acústica y por ende una buena reverberación natural. El balance general del ensamble musical fue diferente en cada estilo musical. En los cues de rock los instrumentos principales fueron la guitarra eléctrica, batería y voz, dándole mayor protagonismo a éstos y dejando no en segundo plano pero si como un soporte armónico al bajo y a los sintetizadores. En el cue de pop-rock (rechazo) se le dio más protagonismo al piano y al solo de guitarra, dejando como soporte armónico al contrabajo, guitarras rítmicas y al sintetizador. Por último en el cue de jazz, la vos y la batería fueron los instrumentos principales, dejando como un soporte melódico al contrabajo.

6.5 PREMASTERIZACIÓN

La masterización es la etapa final de la postproducción, pero en la realización de este proyecto no se contó con los equipos y elementos necesarios para realizar una verdadera masterización, es por esto que realmente

lo que se hizo en este proyecto fue una

premasterización. El objetivo principal en esta etapa es mejorar la calidad de la mezcla, revisando minuciosamente algunos detalles que en esta etapa no fueron posibles terminar. Esta etapa se centra en tres puntos importantes: espacialización, claridad en todas las 38   

frecuencias audibles y definición. Para lograr este proceso se hicieron uso de plug-ins usualmente utilizados en esta etapa, insertados en el canal Master de cada tema.

El primer plug-in utilizado fue un ecualizador grafico que sirvió para realzar algunas frecuencias y así obtener el color deseado. Hay que tener en cuenta que este proceso podía variar, dependiendo del género musical y la intención incidental para determinada escena. El segundo plug-in en el master fue un compresor multibanda, el cual permitió atenuar el nivel de algunas frecuencias especificas, que en la etapa de mezcla pudieran haber quedado desniveladas. El tercer plug-in que se inserto fue un Ultramaximizador que es la combinación de limitador y maximizador. El uso de este plug-im se hizo de forma muy cuidadosa, tratando de no dañar el rango dinámico. Este plug-in se utilizo de una forma más estricta en los temas de rock, genero que se destaca por tener un nivel dinámico relativamente alto. En los temas de pop y jazz se utilizo de una manera más moderada, y en los temas orquestales solo se maximizo, mas no se limito, ya que en este género los cambios dinámicos, son mas contrastantes. Por último, el analizador de espectros y de espacio (Paz Analyzer), sirvió para ver de una forma gráfica, que frecuencias en el espectro sonoro podían tener falencias o por el contrario sobrecarga de éstas. También permitió analizar, como está distribuido el sonido de todos los instrumentos en el panorama estéreo y que puntos podían estar fuera de fase.

39   

7. CONCLUSIONES

La experiencia de haber hecho una producción musical para un largometraje, proporciono conocimientos más profundos, tanto en la composición y producción musical, como también en la ingeniería de sonido; teniendo un enfoque práctico y real de los aspectos que abarcan un proyecto profesional en estos campos. Aunque contar con conocimientos teóricos previos es importante, la práctica es la que realmente permite sustentar y dilucidar la validez de estos.

En cuanto a la composición y producción musical, se hizo una investigación y

una

profundización de todos los procedimientos relacionados a la música en el cine, pudiendo aplicarlos junto con los conocimientos musicales adquiridos a través del proceso musical académico. Lo más enriquecedor de este proyecto en cuanto al aspecto musical, fue que éste se abarco desde diferentes estilos musicales y de producción, algunos de estos con pocos conocimientos previos, pero con el interés y la curiosidad de conocer más acerca de los diferentes estilos; para así poder llegar a ser poco a poco un compositor y productor más completo. En cuanto a la ingeniería de sonido, el mayor enriquecimiento en este proceso fue el poner en práctica muchos conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera, tanto en los procesos de grabación y mezcla, aplicándolos en diversos géneros musicales, que en tiempos anteriores no fue posible abarcar, extendiendo así el conocimiento en cuanto a estos procesos. Por ejemplo fue muy gratificante el haber profundizado en la música orquestal, sus características en cuanto a la instrumentación y como éstos se comportan en el panorama espacial, haciendo más ameno e interesante, la consecución de éste proyecto.

40   

BIBLIOGRAFIA



Chion, Michel. 1997. La Música en el Cine. Barcelona: Paidós Ibérica



Meyer, Leonard.1956. La emoción y el significado en la Música. Madrid: Alianza



Adormo, Theodor y Eisler, Hanns. 1981. El cine y la Música. Madrid: Fundamentos



Colaboradores de Wikipedia. 2010. “Finale (programa)”. Wikipedia, La enciclopedia libre.  http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Finale_(programa)&oldid=33767630> [Consulta: 19 de Mayo de 2010].



Colaboradores de Wikipedia. 2009. “Pro Tools”. Wikipedia, La enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pro_Tools&oldid=31107159> [Consulta: 19 de Mayo de 2010].



Eargle, Jhon. 2005. Handbook of Recording Engineering. Los Angeles: Springer



Hapke, Tom. 2009. Studio Essentials .Arkansas Press



Owsinski, Bobby. 1999. The Mixing Enginner`s Handbook. Auburn MI: Mix Books



Owsinski, Bobby.2005. The Recording Enginner´s Hanbook.Boston: Artist Pro



Barlett, Bruce y Jenna. 2007. Recording Music On Location. USA: Focal Press



Karling, Fred y Wright, Rayburn. 2004. On the Track.USA: Routledge. 41 

 

DISCOGRAFÍA DE REFERENCIA



Pink Floyd. 1987. A Momentary Lapse of Reason.CD.England. Epitaph Records



Iron Maiden. 1997. Virtual XI. CD. England. EMI



George Michael. 1986. Faith.CD. USA. Columbia Records.



Leonard Cohen. 2002. The Essential.CD.Columbia Records



Dire Straits. 1978. The Best of Dire Straits & Mark Knopfler. CD. Mercury

CINEMATOGRAFÍA DE REFERENCIA



Cape Fear.1991. Martin Scorsese, dir. Elmer Bernstein, mus. Robert De Niro Nick Nolte, Jessica Lange. DVD. Estados Unidos: Amblin Entertainment.



The Dark Knight. 2008. Christopher Nolan, dir. Hans Zimmer y James Newton Howard, mus. Christian Bal, Heath Ledger, Maggie Gyllenhaal. DVD. Estados Unidos: Warner Bros.

42   

ANEXO 1

PERFIL DE PERSONAJES    SERGIO SOTOMAYOR: 35 AÑOS, CRIADO CON MANO DURA POR UN PADRE ESTRICTO. NUNCA LE  FALTO  NADA  EN  SU  VIDA.  CRECIO  CON  EL  APOYO  MORAL  DE  TODOS  POR  LA  PERDIDA  DE  SU  HERMANO,  COMO  TAMBIEN  CON  EL  SENTIMIENTO  OCULTO  DE  CULPA  QUE  LO  MARGINA  EN  SOLEDAD.  ESTUDIO  EN  BUENOS  COLEGIOS  Y  PRESTIGIOSA  UNIVERSIDAD  CON  POSTRADO  EN  EL  EXTERIOR PARA RECIBIRLO EN EL PAIS EL TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CONSTRUCTORA  DEL  PADRE  EN  DONDE  HA  DE  APRENDER  PARA  TOMAR  LAS  RIENDAS  EN  EL  FUTURO.  LA  UNICA  FAMILIA QUE TIENE ES SU PADRE. FAMILIA PEQUENA INDEPENDIENTE SENTIMENTALMENTE, ASI  ES QUE SUS SERES CERCANOS SON SU ESPOSA, PADRE Y MEJOR AMIGO LEONARDO, CON QUIEN  SE CONOCE EN LA UNIVERSIDAD. FELIZMENTE CASADO Y CON UN FUTURO BRILLANTE. GUARDA EL  SECRETO  DE  SENTIRSE  CULPABLE  POR  LA  MUERTE  DE  SU  HERMANO  GEMELO  EN  LA  ADOLESCENCIA.  AUNQUE  DEPENDE  EMOCIONALMENTE  DE  SU  ESPOSA  ANDREA  Y  AMIGO  LEONARDO ES “EL MACHO DOMINANTE DE LA MANADA”  ES UN TIPO ELEGANTE, SEGURO  DE SI MISMO. ARROGANCIA MODERADA, EDUCADO AMABLE.  SIEMPRE  ES  EL  EJE  DE  TODA  REUNION  EN  LA  QUE  SE  ENCUENTRE.  (ESTILO  BRUNO  DIAZ  – BATMAN)    CAMILO  SOTOMAYOR:  ES  EL  HERMANO  GEMELO  DE  SERIO,  SUPUESTAMENTE  MURIÓ  AÑOS  ATRÁS PERO AHORA REAPARECE CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE VENGARSE DE SERGIO PUES FUE  DEBIDO  A  ÉL  QUE  SUFRIÓ  UN  ACCIDENTE  QUE  LE  CAMBIÓ  LA  VIDA  Y  POR  EL  QUE  TODO  EL  MUNDO LO DIO POR MUERTO.  CAMILO ES CALMADO FRÍO Y ARROGANTE TAMBIÉN CON MENOS  CLASE  PERO  NO  VULGAR.  RUDO.  MIDE  CADA  UNA  DE  SUS  PALABRAS.  (BOB  PATIÑO  (LOS  SIMPSON) PERO SIN SU TORPEZA)    ANDREA OSPINA: 32 AÑOS, CRECE CON LA FORTUNA DE SER BELLA. DE BUENA FAMILIA. BUENA  UNIVERSIDAD,  ESTUDIOS  DE  ARTE  Y  DISEÑO  DE  MODAS.  FUE  DESCUBIERTA  COMO  MODELO  LO  QUE LA MARGINO DE UNA VIDA SOCIAL Y A UNA CORTA FAMA, RESPUESTA A ELLO, UNA EPOCA  DE QUE DESORDEN LA ALEJA DE SU PROFESION REDUCIENDOLA A ESPORADICOS TRABAJOS. NO SE  DEJA  DERROTAR  YA  QUE  SU  FUERTE  PERSONALIDAD  LE  ABRE  LA  SENDA  EN  MUCHAS  SITUACIONES. CON LA FUERZA DE SU ORGULLO FRENTE A LA PRESION DE SU FAMILIA ENFRENTA  SUS DRAMAS LO QUE REAFIRMA SU CARÁCTER Y LE DA MAS SEGURIDAD A SU AUTOESTIMA AUN  SOBRE  EL  EPISODIO  DE  INTENTO  DE  SUICIDIO  QUE  SUPUESTAMENTE  LE  ABRE  LOS  OJOS  A  ENDEREZAR  SU  CAMINO,  ASI  RETOMA  UN  DIFICIL  CONTROL  DE  SU  VIDA  CON  LA  LLEGADA  DE  SERGIO  QUIEN  LE  AYUDA  A  PONER  ORDEN...IGNORA  EL  GRAN  DOLOR  QUE  SU  COMPAÑERO  ALBERGA POR LA SUPUESTA MUERTE DE CAMILO.  SU MAYOR ILUSIÓN ES DARLE UN HIJO.  43   

ELEGANTE.  OCULTA  SUS  CRISIS  DE  DEPRESIÓN  TRAS  UNA  IMAGEN  IMPONENTE.  SERGIO  ES  SU  BRUJULA,  SU  HEROE.  TENER  UNA  BOUTIQUE  ES  MAS  UNA  TERAPIA  OCUPACIONAL  QUE  SU  CARRERA. ANDREA ES GRAN SOPORTE EMOCIONAL PARA SERGIO.    LEONARDO  TORRES:  ES  EL  MEJOR  AMIGO  Y  SOCIO  DE  SERGIO.  JOVEN  DE  ADINERADA  FAMILIA,  ESTUDIO  EN  BUENOS  COLEGIOS  Y  PRESTIGIOSAS  UNIVERSIDADES,  CONSIGUE  TODO  UN  FUTURO  PROMETEDOR  GRACIAS  AL  APOYO  FAMILIAR.  UNA  VIDA  AFORTUNADA  PERO  ESTROPEADA  POR  HABER  SIDO  VIOLADO  A  SUS  14  AÑOS,  SUCESO  QUE  A  VECES  LO  OSCURECE.  UN  DON  JUAN  INCANSABLE  HASTA SU ADULTEZ; AHORA DIPUESTO A ENFRENTAR EL HECHO  DE SER  GAY;  ESTO  OCASIONA QUE BUSQUE CONSEJO EN ANDREA PUES NI SIQUIERA ES CAPAZ DE CONFESARSE CON  SERGIO.  ADMITE  PARA  SI  MISMO  SU  SEXUALIDAD  DESPUES  DE  TERMINAR  SU  UNIVERSIDAD  Y  ESTABLECER  SU  CARRERA.  NO  ES  AMANERADO;  ES  UN  NEGRO  MUY  PINTA  Y  MUY  VARONIL.  DISCIPLINADO, ORDENADO Y EFICIENTE.   BUENA CLASE Y ESTILO. ALEGRE Y BUENA VIDA, BUEN AMIGO. SIEMPRE RECURRE A LO JOCOSO  PARA  ATENUAR  TENSIONES,  PERO  NO  ES  BULLOSO  O  ESCANDALOSO.  ES  EL  UNICO  QUE  LE  MAMA GALLO A SERGIO.     ANGEL MUÑOZ: EL DIABLO. SU PASADO DE JOVEN DE SOCIEDAD MARGINAL HA QUEDADO ATRÁS  DESDE  QUE  HIZO  SU  CARRERA  CON  NEGOCIOS  ILÍCITOS.  SOBREVIVIO  MUY  ADINERADO  A  LOS  PROBLEMAS  QUE  SU  CARRERA  CONLLEVA.  AHORA  ALEJADO  DE  SU  PASADO  Y  CON  LA  LEY  RESPIRANDO  SOBRE  SU  HOMBRO  ESTA  EN  PROCESO  DE  SANEAR  SU  CAMINO  Y  PRETENDE  APORTAR CAPITAL A “SOTOMAYOR Y ASOCIADOS” CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE LAVAR DINERO Y  HACERSE  AMIGO  DE  SERGIO  PARA  MEJORAR  SU  ESTATUS.  ES  UN  TIPO  DE  CUIDADO,  QUIEN  SE  META  CON  ÉL  NO  SOBREVIVE  PARA  CONTARLO.    50  AÑOS,  TIEMPO  DURANTE  EL  CUAL  SE  HA  HECHO COMO UN CAPO RECONOCIDO, AUNQUE SIEMPRE SE HA SALIDO CON LA SUYA. RODEADO  DE SUS SECUASES DE PACOTILLA.  QUIERE  MEJORAR  SU  ESTATUS  Y  CIRCULO  DE  AMIGOS  PARA  LIMPIAR  SU  IMAGEN  Y  SENTIRSE  MEJOR  CONSIGO  MISMO,  DE  ALLI  SU  ELEGANCIA  FORZOSAMENTE  LOGRADA.    QUIERE  SER  UN  SABIO  ENTRE  SU  REBAÑO.  NO  SALE  DE  SU  MUNDO,  SU  BAR,  PARA  NO  SENTIRSE  IGUAL  A  LOS  DEMAS , PUES AS ALLI EN DONDE ESTA SU PODER.    ZURDO:  SIN  PASADO  NI  FUTURO.  ZURDO  ES  LA  MANO  DERECHA  DE  ANGEL,  ES  QUIEN  HACE  EL  TRABAJO  SUCIO  AUNQUE  SU  PROPIA  MANO  DERECHA  ESTA  ATROFIADA  POR  ALGUNA  RIÑA.   SILENCIOSO, FRIO, SUS ACCIONES SE EXPRESAN POR ÉL.  UNOS 40 AÑOS.   MISTERIOSO CALCULADOR. REFLEJA RESPETO. ELEGANTE. PRUDENTE, CULTO. LEE Y ES PINTOR.  EL PERFECTO BALANCE ENTRE EL ASESINO Y EL ILUSTRE CABALLERO.     

44   

EDUARDO  SOTOMAYOR:  PADRE  DE  SERGIO  Y  CAMILO;  75    AÑOS  MUY  SUFRIDOS  PUES  LOGRÓ  ASCENDER  ECONÓMICAMENTE  Y  CONSTRUIR  UNA  EMPRESA  POR  SU  PROPIO  ESFUERZO.  PIERDE  TEMPRANAMENTE A SU ESPOSA VÍCTIMA DE UN LARGO CÁNCER Y POSTERIORMENTE A UNO DE  SUS  HIJOS,  LO  QUE  HACE  QUE  SE  ENFOQUE  EN  SU  UNICO  HIJO,  SERGIO.    EN  ESTE  MOMENTO  SOSTIENE UNA FUERTE DISCUSIÓN CON SU HIJO PORQUE NO PRETENDER ACEPTAR EL DINERO DE  ANGEL YA QUE LA CONSTRUCTORA ATRAVIEZA UNA CRISIS POR POLITICAS DE ESTADO MAS QUE  POR MANEJO GERENCIAL.  BUEN  PADRE  PERO  DRÁSTICO.  VIEJO  AMARGADO  CON  CAUSA.  NO  LE  HA  SIDO  FÁCIL  LLEGAR  HASTA DONDE HOY SE ENCUENTRA.    JUAN  BUSTAMANTE:  SOCIO  DE  LA  EMPRESA  Y  MIEMBRO  DE  LA  JUNTA  DIRECTIVA:  DESDE  LA  MUERTE DE EDUARDO DEMUESTRA SU INTERÉS PORQUE SERGIO NO ASUMA LA PRESIDENCIA YA  QUE  LO  CONSIDERA  INCAPAZ.    AL  NOTAR  EL  EXTRAÑO  COMPORTAMIENTO  DE  ÉL  OPTA  POR  BAJARLO DE SU PUESTO , EN UNA  DECISIÓN "POR EL BIEN" DE LA CONSTRUCTORA.  65 AÑOS,.  EL  NEGOCIO  DE  LA  CONSTRUCCION  ES  DE  FAMILIA,  PERO  SU  REBELDIA  SIN  CAUSA  Y  VIDA  BOHEMIA DE UN BUENAVIDA LO LIMITAN EN SU PARTICIPACION FAMILIAR LO QUE HACE QUE  ENDERESE SU CAMINO Y ES ASI COMO LOGRA SER PARTE DE “SOTOMAYOR Y ASOCIADOS” EN  LA JUNTA DIRECTIVA.  FUE PELIETAS DE JOVEN Y CONTINUA SU LUCHA ENFOCADA A LA LUCHA  EMPRESARIAL. ES HONESTO Y SABE QUE SERGIO TENDRÁ DIFICULTADES EN TOMAR EL CONTROL  DE  LA  EMPRESA  YA  QUE  EL  Y  EDUARDO  ERAN  LOS  ÚNICOS  QUE  TOMABAN  LAS  DESICIONES.  SERGIO  NO  SE  HA  GANADO  ESA  POSICIÓN  POR  MERITO  PROPIO  Y  ESTO  LO  SUMA  A  SU  INCONFORMIDAD. 

45   

ANEXO 3

ESTEREOFONÍA

La palabra estereofónico o estéreo como comúnmente se conoce, hace referencia a un sistema de grabación o transmisión de sonido, que involucra varios micrófonos y altavoces. “El oído humano puede ensamblar una imagen estéreo, basada en diferencias entre tiempos y señales de llegada” (Hapke. 2009: 25)17

La característica principal del estéreo es hacer que el oyente interprete y emule la especialización del sonido con sus características originales. Aunque ya en los años treinta se empezó a hacer estudios con el estéreo, solo se empezó a usar de manera comercial hasta la llegada de los años 50, en donde la tecnología multicanal empezó a mejorar, y se hizo más asequible para el público en general, más exactamente con la llegada del LP (larga duración) en el 1957.

                                                             17

Traducción, Juan Camilo Caguasango B.

46   

ANEXO 4

ALGUNOS TIPOS DE MICROFONIA ESTEREO

1. Par coincidente (X/Y, M-S y Blumlein) 2. Par espaciado (A-B) 3. Par no coincidente (ORTF)

Par Coincidente

Este tipo de técnica concretamente consiste en ubicar dos micrófonos direccionales sobrepuestos, con sus rejillas tocándose levemente. El diafragma de los micrófonos tiene que estar angulado, apuntando a los dos lados del ensamble o instrumento.

X/Y

Esta técnica consiste básicamente en utilizar dos micrófonos direccionales (cardiodes) del mismo modelo. Es un error común pensar que la configuración X/Y se hace en forma de X, cuando lo que realmente se busca es que los diafragmas estén los más cerca posible sin cruzarse entre ellos en un ángulo de 90 grados (ver grafica 1)

Grafica 1 2 AKG en una configuración X/Y

47   

M-S

En esta técnica se utilizan dos micrófonos, cada uno con patrones polares diferentes. Un micrófono direccional (cardiode), que también puede ser sustituido por un omnidireccional, llamado componente M (middle), apuntando al centro del ensamble y otro micrófono bidireccional (figura-8), llamado componente S (side), apuntando hacia los lados del ensamble (ver grafica 2).

Grafica 2 Técnica M-S

Blumlein Array

Llamada así por su creador Alan Blumlein en los años treinta, utiliza dos micrófonos bidireccionales ubicados en un mismo punto con un ángulo de 90 grados. Es una técnica, que da mejores resultados en distancias cerradas con respecto al origen del sonido, como para un ensamble orquestal, en donde dado el caso el sonido característico se hiciera más presente desde el centro del ensamble y no desde los extremos de éste (ver grafica 3).

Grafica 3 Técnica Blumlein Array

48   

Par Espaciado (A-B)

El objetivo principal de esta técnica es capturar un sonido estéreo muy amplio, para esto se deben utilizar dos micrófonos que pueden ser direccionales o preferiblemente omnidireccionales a una misma altura de la fuente a grabar y separados a una distancia amplia que permita escuchar bien el panorama estéreo. (ver grafica 4)

Grafica 4 Técnica A-B

Par no Coincidente

La técnica no coincidente más utilizada es la ORTF “ORTF, llamada así por la (Office de Radiodif-fusion Television Française)—French Broadcasting Organization” (Owsinsky. 2005: 66), que utiliza dos micrófonos cardiodes angulados 110 grados y espaciados a 17 cm horizontalmente. Esta técnica ofrece una buena y amplia imagen estéreo debido a que la separación de las cápsulas es amplia, similar a la distancia que hay entre los oídos humanos. (ver grafica 5)

Grafica 5. Técnica ORTF

49   

ANEXO 5

MICROFONOS

Se utilizaron varios tipos de micrófonos, dependiendo de la fuente sonora a grabarse y el rango de frecuencias en donde estos mejor se desempeñaran.

AKG C 451 B

Micrófono de condensador de diafragma pequeño que ofrece una muy buena respuesta en frecuencias altas y medias altas, empezando alrededor de los 5 Khz (ver grafica 1).

Grafica 1. Respuesta en frecuencia y patrón polar AKG C 451

AKG PERCEPTION 170

Micrófono de condensador con patrón polar cardiode. Ofrece una respuesta en frecuencia relativamente plana desde los 50 Hz hasta los 3Khz, resaltando los 10 Khz (ver grafica 2).

50   

Grafica 2 Respuesta en frecuencia AKG 170

SHURE SM57

Micrófono dinámico con patrón polar cardiode,

con una respuesta en frecuencia

relativamente plana desde los 200Hz hasta los 3Khz. Es un micrófono diseñado para resistir una alta presión sonora.

Grafica 3. Respuesta en frecuencia Shure SM57

SENNHEISER MD 421

Es un micrófono dinámico con patrón polar cardiode. Tiene una respuesta en frecuencia plana que va dese los 50 Hz hasta los 3 Khz (ver grafica 4) ideal para captar las frecuencias medias del los toms. 51   

Grafica 4. Respuesta en frecuencia SENNHEISER MD 421

AKG D112

Micrófono cardiode y dinámico con una respuesta en frecuencia acentuada desde los 80Hz hasta los 100Hz (ver grafica 5). Diseñado especialmente para el bombo, por su buena respuesta en frecuencias bajas por debajo de los 100 Hz.

Grafica 5. Respuesta en frecuencia AKG D112

RODE NT2-A

Micrófono de condensador con tres patrones polares variables (cardiode, figura-8 y omnidireccional), su respuesta en frecuencia va desde los 20 Hz hasta los 20 Khz. (ver grafica 6).

52   

Grafica 6. Respuesta en frecuencia RODE NT2-A

NEUMANN TLM 103

Micrófono de condensador, direccional, su rango de frecuencias va desde los 20 Hz hasta los 20 Khz, con un leve aumento de nivel alrededor de los 5 Khz (ver grafica 7). Debido a su respuesta plana en casi todo el rango de frecuencias.

Grafica 7. Respuesta en frecuencia NEUMANN TLM 103

NEUMANN TLM 193

Este micrófono es muy similar al TLM 103 en cuanto al amplio rango de frecuencias que trabaja desde los 20 Hz hasta los 20 Khz, disminuyendo el nivel desde los 2Khz hasta los 53   

4Kh (ver grafica 8). Una diferencia marcada es que las frecuencias medias altas y altas no son tan marcadas como en el 103, lo que hace que el color del micrófono sea un poco más opaco.

Grafica 8. Respuesta en frecuencia TLM 193

NEUMANN KM 184

Micrófono de condensador con patrón polar cardiode. Su rango de frecuencias va desde los 20 Hz hasta los 20 Khz, con un ligero aumento de nivel desde los 5 Khz hasta los 10 Khz (ver grafica 9), Es un micrófono que brinda un buen equilibrio tonal y muy buena fidelidad del sonido.

Grafica 9. Respuesta en frecuencia KM 184

54   

Suggest Documents