República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos

ARCHIVOS DE ECONOMÍA

El secuestro en Colombia: Caracterización y costos económicos

María Eugenia PINTO BORREGO Ivette Ma. ALTAMAR CONSUEGRA Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO Luis Fernando CEPEDA ZULETA Adriana Victoria MERA SOTELO

Documento 257 9 de Junio de 2004.

La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.

El Secuestro en Colombia: Caracterización y costos económicos Tabla de Contenido Resumen ........................................................................................................................... 2 Introducción..................................................................................................................... 3 1. Evolución del secuestro en Colombia..................................................................... 4 2. Modalidades de secuestro en Colombia .............................................................. 15 2.1. Secuestro Extorsivo .................................................................................................... 15 Datos personales de los secuestrados .................................................................... 24 2.2. Secuestro Simple ......................................................................................................... 26 Autores y distribución regional del secuestro...................................................... 28 Datos personales de los secuestrados ..................................................................... 32 3. Identificación de los costos económicos del secuestro en Colombia ............ 33 3.1. Costos directos ........................................................................................................ 34 3.1.1. Costos directos del sector público: Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro ............................................................................................................. 34 3.1.2. Costos directos por pago de rescates ................................................................. 37 3.2. Costos indirectos..................................................................................................... 39 3.2.1. Costos indirectos por la pérdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPATCS) ...................................................................... 39 3.2.2. Costos indirectos por la pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS) .................................................................. 42 3.3. Resultados generales de los costos económicos del secuestro......................... 44 3.4. Otros costos económicos del secuestro en Colombia ...................................... 48 Conclusiones ................................................................................................................. 50 Bibliografía .................................................................................................................... 57 ANEXOS......................................................................................................................... 59

El Secuestro en Colombia: Caracterización y costos económicos María Eugenia PINTO BORREGO♣ Ivette María ALTAMAR CONSUEGRA Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO Luis Fernando CEPEDA ZULETA Adriana Victoria MERA SOTELO

Resumen El delito del secuestro en Colombia ha presentado una tendencia creciente en la última década. Este instrumento de guerra utilizado por distintos actores armados, tiene un alto impacto en diversas esferas de la sociedad; pues se han visto implicados sectores económicos, sociales y políticos. Por ello, con el objetivo de mostrar este impacto y realizar una caracterización del secuestro, basados en la información suministrada por Fondelibertad, el Grupo de Gobierno y Asuntos Internos, realiza este estudio donde examina la evolución del delito en el país, las distintas modalidades con que se manifiesta, para concluir con un análisis de los costos directos e indirectos que involucra esta violación a la libertad personal en Colombia. Entre los hallazgos de esta investigación, se puede señalar que entre 1996 y 2003 se registraron en Colombia 21.078 secuestros, incluidos secuestros simples, extorsivos, a miembros de la Fuerza Pública y algunos otros sin establecer. Los departamentos más afectados por este fenómeno, fueron Antioquia, Cesar, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca, siendo los principales autores las guerrillas de las Farc y el Eln. Por otra parte, el estudio establece que la mayoría de las personas secuestradas son hombres casados o en unión libre, cuya edad oscila entre 24 y 55 años. Mostrando que el tiempo promedio de cautiverio no supera el mes, y el rescate pagado por su liberación no sobrepasa los 50 millones de pesos. Finalmente, el artículo sostiene que las personas vinculadas al sector privado e independiente de la economía son las más afectadas por el secuestro; y que, en su orden, los comerciantes, profesionales, menores, políticos, ganaderos y servidores públicos ocupan la mayor participación en los casos reportados. ♣

Mayo 2004. Dirección de Justicia y Seguridad del Departamento Nacional de Planeación. Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos.

2

Introducción El Departamento Nacional de Planeación, particularmente la Dirección de Justicia y Seguridad –DJS-, en los últimos dos años ha venido desarrollando estudios que permiten explicar y entender las diferentes manifestaciones del conflicto armado en el país. Estos ejercicios han buscado prioritariamente acercar a los funcionarios del Departamento a la problemática de la violencia, pero principalmente, han permitido generar las herramientas para la construcción de las políticas públicas que permitan solucionarla. En el marco de estas funciones, el Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos (GEGAI) de la DJS , escogió como una de sus áreas prioritarias de trabajo la realización de investigación sobre la evolución, consolidación e impacto del secuestro en Colombia. Al inicio de esta tarea, se buscó construir un estado del arte sobre la materia que aprovechara aquellas aproximaciones hechas por la academia y otras agencias del Estado, pero particularmente, se quiso abordar el tema desde una nueva perspectiva. Por ese motivo, y en respuesta a la convocatoria realizada por la Vicepresidencia de la República, específicamente el Programa de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, durante el segundo semestre de 2003 se realizó la estimación de los costos que debería asumir el Estado para brindar beneficios al secuestrado y su familia, esto en el marco de la ley que sobre beneficios presentaba conjuntamente el Gobierno Nacional y el Congreso de la República. Posteriormente, y una vez se adquirió experticia en el tema, por iniciativa de la Vicepresidencia de la República, se organizó un comité de trabajo conformado por varias entidades del Estado, con el fin de realizar una aproximación a la problemática del secuestro desde dos puntos de vista: su dinámica y el impacto económico sobre la sociedad. Producto de este trabajo institucional, surge el documento que a continuación se desarrolla. Para efectos de desarrollar esos dos objetivos, se decidió realizar el siguiente trabajo que fue dividido en tres partes. En la primera se expone la evolución del secuestro y sus principales manifestaciones, en la segunda se explica el comportamiento de las modalidades de secuestro, y finalmente en la tercera, se incluyen los cálculos de los costos económicos directos e indirectos que genera para el país la ejecución de este delito.

3

1. Evolución del secuestro en Colombia El secuestro, entendido por la legislación colombiana como “toda retención en contra de la voluntad de las personas, con el propósito de pedir a cambio de su libertad una utilidad específica o para sacar algún provecho”1, constituye uno de los tipos de violación más grave en relación con los derechos fundamentales (la integridad y la libertad personal) y el Derecho Internacional Humanitario. Según la Ley 40 de 1993, existen dos modalidades de secuestro: (a) secuestro extorsivo, que incluye secuestro con fines económicos y secuestro con fines políticos; y (b) secuestro simple2. Sin embargo, en Colombia esta diferenciación es relativamente nueva, por lo menos para los organismos del Estado que se encargan de ejecutar la política y procesar información sobre este delito. En los últimos años las autoridades se han esforzado por conceptualizar el tema y desarrollar unos límites legislativos más claros que les permitan tipificar adecuadamente el delito y por ende clasificar los datos. De todas maneras, el secuestro extorsivo, ya sea con fines económicos o políticos, es el de mayor impacto en el país. Por este motivo en el transcurso de este trabajo se le dará mayor énfasis a este tipo de delito. Muchas causas explican el secuestro extorsivo en el país, no obstante, dos de ellas son las de mayor incidencia. La primera es de índole político, con ella se busca no sólo el control del territorio a través del dominio de los cargos y finanzas públicas, sino también, incidir en aquellas decisiones del Estado colombiano (por ello los secuestros a políticos, a candidatos electorales, servidores públicos y miembros de la Fuerza Pública). La segunda, de tipo económico, busca ante todo una fuente de recursos para financiar las actividades bélicas del grupo que lo practica. Por supuesto, no hay que olvidar que el secuestro ha estado atado a la dinámica del conflicto colombiano y a la consolidación de los principales actores de este conflicto. De acuerdo a la estadísticas de la Policía Nacional3, los casos de secuestro comienzan a ser registrados en la década de los 60’s4, periodo en el que se

Artículo 169 Código Penal. El secuestro extorsivo se define como aquel en “donde se retiene una persona con el propósito de exigir cuantías de dinero o ejercer presión por su posición en la actividad pública o política respectivamente y crear temor a cambio de la libertad”. El secuestro simple, “es aquel en el que no median intereses, ni ventajas, ni utilidades de carácter económico y político; éstos por lo general son propiciados por conflictos familiares internos y violaciones de custodia de menores”. 3 Policía Nacional. "Orden público en Colombia". En: Criminalidad 1999, Santa fe de Bogotá: Fondo Rotatorio de la Policía, 1999. Pp. 53. 4 A pesar de que el primer secuestro realizado en Colombia se dio en 1933, cuando fue secuestrada una menor de tres años Elisa Eder, hija del industrial Harold Eder con el fin de extorsionarlo. Este industrial fue 1 2

4

presentaron un promedio de 83 secuestros cada año, estos casos fueron catalogados como eminentemente rurales. Esta época coincide con el surgimiento y consolidación de grupos insurgentes como: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL). No obstante, la literatura sugiere que de estos grupos los primeros en utilizar el secuestro ya sea como forma de presión política o como forma de financiación económica, fueron las FARC, mientras que el ELN siempre permaneció renuente, por lo menos en la década de los sesenta5, a utilizar esta nueva fuente de recursos. Aunque, la apelación al secuestro por parte de los insurgentes pareciera que se hizo, en principio, para lograr un impacto social y político en la población y el gobierno, indiferentes a sus reivindicaciones y demandas, sin embargo, algunos estudios sugieren que desde 1966, el objetivo del secuestro era además de índole económico. La subversión requería para financiarse recursos diferentes a los que entregaba voluntariamente la población civil. Por ejemplo, y citando a Rubio (2003), la comisión financiera nacional (creada por la conferencia constitutiva de la FARC en 1966) aprobó recurrir a otras fuentes para financiar la lucha revolucionaria, entre ellas el secuestro. Este hecho se confirma con el incremento de los casos de plagio en las zonas donde tenían injerencia los 6 destacamentos guerrilleros de la FARC que hacían parte de la conferencia6. En la década de los setenta las cifras indican que en promedio se secuestraban anualmente 55 personas7. Sin embargo, la década inicia con una nueva diversificación en el secuestro, la población objetivo eran empresarios y diplomáticos, la mayoría extranjeros, por los cuales se exigía altas sumas de dinero. En los setenta surge el Movimiento 19 de abril - M-19 (organización urbana). Es precisamente esta agrupación, según fuentes oficiales, “la pionera de la práctica del secuestro urbano, altamente especializado y con nuevas tecnologías, de la que pronto aprendieron los demás grupos insurgentes”8. El M-19 influenció significativamente en las acciones que más tarde ejecutarían los otros grupos insurgentes que para entonces eran eminentemente rurales. El éxito del M-19, su habilidad para realizar acciones que desestabilizaran al gobierno, las grandes cantidades de recursos, fruto del secuestro que lograron acumular, además, de una relativo apoyo social urbano que le facilitó su interlocución con las instituciones del Estado, eran metas que las guerrillas rurales querían alcanzar. posteriormente secuestrado en 1965, también con fines económicos requeridos para financiar las acciones de un grupo liderado por Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo), grupo que más tarde se convertiría en la FARC. 5 En la década de los setenta el ELN realiza secuestros selectivos de grandes empresarios de multinacionales. 6 Para mayor información ver: Rubio, Mauricio. “el Rapto a la Pesca Milagrosa. Breve Historia del Secuestro en Colombia”. Documento CEDE 2003-36. Diciembre de 2003. 7 Op. Cit. Policía Nacional, 1999: 35. 8 Ibidem,. Policía Nacional, 1999. Pp. 235.

5

A pesar que para estas dos décadas los grupos armados iniciaron su consolidación territorial, la utilización del secuestro como estrategia de presión política o como mecanismo de financiación económica, era aún esporádica y casi inexistente. Inclusive, para esos años los grupos de delincuencia común eran responsables de la mayoría de los casos registrados. En 1980 el panorama del conflicto colombiano adquirió una nueva configuración, debido a la entrada de dos nuevos actores: los narcotraficantes y las autodefensas ilegales. Para el caso de los narcotraficantes, sus acciones significaban una amenaza para la seguridad nacional tanto interna como externa; por su parte, las llamadas autodefensas ilegales, nacieron en oposición a las actuaciones de los insurgentes y otros para servir como ejército privado de los narcotraficantes9. Mapa 1. Regionalización del número promedio de secuestros extorsivos por década en Colombia.

60´s

70´s

80´s

90´s

Secuestros

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 200

101 - 200

101 - 200

101 - 200

201 - 300

201 - 300

201 - 300

201 - 329

00´s

Secuestros 0 1 - 50 51 - 100 101 - 200 201 - 287

Fuente: Dijin-Fondelibertad. Cálculos DNP-DJS (GEGAI) 9 Bagley, Bruce M. “Narcotráfico, violencia política y política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en los noventa”. Colombia Internacional. Nos. 49-50. Bogotá: Febrero de 2001. Pp. 11.

6

Gráfico 1. Secuestros extorsivos 1962 - 200310

Fuente: Dijin-Fondelibertad. Cálculos DNP-DJS (GEGAI)

Luego de múltiples acciones violentas y numerosos atentados a personalidades políticas y a la sociedad en general, en 1984 el gobierno tomó la decisión de aprobar la extradición de los narcotraficantes a Estados Unidos11. Con esa medida como pretexto, los traficantes de drogas comenzaron a secuestrar a sus enemigos de la mafia, a familias pudientes y a destacados periodistas y personalidades políticas con el fin de obtener beneficios legales y políticos tales como, la reducción de penas y la prohibición de la extradición de nacionales. Sin embargo, otros motivos también fueron causantes de muchos secuestros en la década, la literatura señala que desde la necesidad de recursos financieros hasta cobro de cuentas, eran motivos suficientes para que los capos de la época utilizaran el secuestro. La incursión violenta de los carteles de la droga y su reacción a políticas del gobierno nacional, fueron una de las razones que podrían explicar el rápido crecimiento del secuestro en este período.

10 A partir de 1996 no incluye los datos de secuestro a Fuerza Pública, debido a que Fondelibertad, a pesar de ser un secuestro extorsivo con fin político, no lo clasifica como tal. 11 En 1984 es asesinado el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

7

Curiosamente aquellos narcotraficantes que se valieron del secuestro como estrategia de presión o medio para solucionar problemas de liquidez, conformaron a finales de 1981 el grupo MAS (Muerte A Secuestradores), en retaliación con el M19 por el secuestro de familiares de narcotraficantes del Cartel de Medellín, específicamente el secuestro de Marta Nieves, hermana de los Ochoa12. Este grupo inició una fuerte campaña para presionar por la vía de las armas a la guerrilla para que detuviera los secuestros, sin embargo, sus acciones sólo perpetuaron el conflicto armado. Paralelo a la labor de los narcotraficantes, la delincuencia común y la guerrilla vieron la oportunidad de obtener altas sumas de dinero con el secuestro, además los insurgentes deseaban seguir en su campaña revolucionaria, lo que requería cada vez mayores recursos para su financiación. Por ese motivo, y tal como lo sustenta Rubio (2003), la guerrilla rural se benefició notablemente de ese boom económico generado por el narcotráfico, el crecimiento en el consumo de la finca raíz, inclusive en zonas rurales, fueron elementos que facilitaron la ejecución de secuestros en las zonas donde la guerrilla se movía con gran facilidad. Por estas circunstancias, el promedio anual de casos de secuestros extorsivos en la década de los ochenta fue de 296 casos, siendo los años con mayor número de registros 1988 (709 casos) y 1989 (781 casos). Es más, el número promedio de secuestros en los ochenta creció con respecto a la década anterior un 438%. En la década del noventa el conflicto colombiano se transformó significativamente, inclusive el secuestro se constituyó en una de las manifestaciones más importantes de esta violencia. La década se caracteriza por la existencia en promedio de 1.508 casos anuales, cifra que cuadriplica los datos registrados en los ochenta. Vale la pena anotar que en 1998 los registros se incrementan un 41%, con 2.135 secuestros extorsivos, aumento que se explicará más adelante. Los inicios de esta década (gobierno del Presidente César Gaviria) se caracterizan por altos índices de ataques violentos cometidos por los grupos guerrilleros, además, por fuertes transformaciones políticas, tales como la creación de la Asamblea Nacional Constituyente13 y la posterior aprobación de la Constitución Nacional de 1991, la creación de la Fiscalía General de la Nación, el Consejo Superior de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo y la Corte Constitucional. La necesidad de neutralizar la violencia, llevó al gobierno de Gaviria a ocuparse preferiblemente del narcotráfico, por ello aplicó estrategias como el sometimiento a

Op. Cit. Policía Nacional, 1999. Pp. 112. En busca de un tratado de paz, el ejecutivo abrió la posibilidad de que los grupos guerrilleros que quisieran desmovilizarse participaran en esta Asamblea. 12 13

8

la justicia14 (la cual llevaba implícita una negociación con estos grupos que consistía en la reducción de penas por la liberación de rehenes en los que se encontraban periodistas, hijos de políticos, entre otros). Las estrategias de sometimientos y los decretos reglamentarios, en un principio incidieron significativamente en el aumento de los secuestros que cometían los narcos en cabeza de Pablo Escobar, pero posteriormente terminaron en su entrega y posterior fuga en 1992. Vale la pena recordar, que la presión que en su momento hizo Escobar a través del secuestro de personajes importantes en Colombia, estuvo dirigida a buscar la inclusión de un artículo en la nueva Constitución Nacional de 1991 que entonces se gestaba, que prohibiera la extradición de colombianos al exterior. A pesar de la apertura política y de los cambios gubernamentales, los grupos al margen de la ley continuaron con sus acciones15. Luego de una ofensiva desatada por las Fuerzas Armadas contra el Estado Mayor de las FARC en la Uribe-Meta (diciembre de 1990), esta organización intensificó el secuestro como estrategia que les permitió valorar la verdadera capacidad que tenía el Estado colombiano para brindar seguridad a la población civil.16 Para 1994, al finalizar el mandato del presidente César Gaviria, los insurgentes incrementaron sus acciones terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil, lo que se vio reflejado en un aumento significativo del secuestro extorsivo (28%). En el año 1997, el país se encontraba amenazado por la alta criminalidad de los grupos paramilitares y su impunidad, la bandolerización y dispersión de las guerrillas y la penetración del narcotráfico en los conflictos políticos. La escalada del conflicto, influyó en el aumento del número de casos de secuestro, inclusive pareciera que para estos años comienzan a incursionar en este tipo de delito las autodefensas ilegales17. 14 La política de sometimiento consistió en la aplicación de incentivos jurídicos y garantías para aquellos delincuentes que se entregaran voluntariamente a la justicia. 15 Según Francisco Leal Buitrago (1995), desde mediados de 1992 el gobierno de Gaviria se dejó desbordar por la intransigencia guerrillera, colocándose a su mismo vial al dar prioridad a los medios militares sobre los políticos. Los mayores recursos para seguridad y la ampliación de efectivos de la Fuerza Pública se convirtieron en la panacea para sustituir la ausencia de Estado. Para mayor información ver: Leal Buitrago, Francisco. “En Busca de la Estabilidad Perdida, actores políticos y sociales en los años noventa”. TM Editores, IEPRI (UN) y Colciencias. 1995 16Bejarano, Jesús Antonio y otros. "Evolución de los Indicadores de Violencia e Inseguridad Rural (1987-1995)". En: Colombia: Inseguridad, Violencia y Desempeño Económico en las Áreas Rurales. Colombia: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo y Universidad Externado de Colombia, 1997. Pp. 72. 17 Según Rubio (2003), esta participación casi débil de las autodefensas en el número total de casos registrados de secuestros en Colombia, se debe a varias razones entre ellas: primero, una posible dificultad en discernir aquellos secuestros cometidos por la delincuencia común, segundo, su menor organización centralizada y homogénea y tercero, la falta de una ideología que legitime el secuestro, no hay que olvidar que muchos de estos grupos surgen para atacar el secuestro que cometían los grupos guerrilleros.

9

A partir de entonces, el tema comienza a convertirse en un problema que afectaba a todas las esferas sociales y a todos los rangos de edad18, incluso se llegó a hablar de la “democratización del secuestro”, situación que implicaba el plagio de más personas pero con menos recursos19. Los grupos que lo cometían tenían ante todo intereses de tipo económico, y utilizaban diferentes estrategias para lograr sus fines. Según Rubio (2003), las nuevas estrategias de secuestro y la nueva población objetivo (no existe diferenciación), eran un buen indicio del desgaste de las modalidades pasadas, y del “desabastecimiento” de aquellas víctimas de otras épocas20. Además esta nueva forma de operar de los grupos que utilizaban el secuestro ya sea como estrategia política o económica, era producto de la crisis económica que vivía el país, crisis que por supuesto incidió en la disminución de la capacidad de pago de los secuestrados. El año 1998 coincide con las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno. Para entonces ya se venía gestando un proceso de paz con la guerrilla de la FARC, que inicia formalmente en enero de 1999 con la instalación de una mesa de negociación y la creación de una zona de distensión21. Para algunos analistas, es lógico que los meses previos a negociaciones, los grupos destinen sus esfuerzos humanos y financieros para entrar fortalecidos –militar y económicamente- a las mesas de acuerdo, fortalezas que por supuesto se logran a expensas de la estabilidad en el orden público. Esto quiere decir que desde el comienzo de la candidatura del Presidente Andrés Pastrana hasta el inicio de las negociaciones, las FARC ejecutaron una fuerte campaña de presión que estuvo siempre acompañada de acciones bélicas, como el secuestro. Sin embargo, la negociación con las FARC no estuvo atada a un cese de fuego (de ninguna de las dos partes), esta situación, unido al hecho de que la guerrilla se sintió amparada por la zona de distensión, son razones que algunos especialistas encuentran para explicar el incremento del secuestro en 1998 y 1999. En 1998, los casos de secuestro extorsivo crecen un 41% y en 1.999 un 25%. 18 El secuestro de menores es una modalidad que se ha intensificado en los últimos años. Algunas observaciones sugieren que un gran número de secuestros están asociados con el reclutamiento forzoso para participar en actividades ilegales de los grupos armados al margen de la ley. 19 CASTRO, Manuel Fernando, Wartenberg Arabia Jorge, Celis Andrés Eduardo. “El conflicto armado: la estrategia económica de los principales actores y su incidencia en los costos de la violencia 1990-1998”. En: Planeación y Desarrollo, Vol. XXX, no. 3, Bogotá: julio-septiembre 1990. Pp. 92 20 Rubio (2003), insiste en que los secuestros reiterados de miembros de una misma familia, llevaron a la quiebra de estos hogares o sencillamente obligaron su salida del país. Para mayor información ver: Rubio, Mauricio. “el Rapto a la Pesca Milagrosa. Breve Historia del Secuestro en Colombia”. Documento CEDE 200336. Diciembre de 2003. 21 El 14 de octubre de 1998 se estableció la zona de distensión (resolución presidencial), esta zona comprendía cinco municipios de dos departamentos: Meta y Caquetá. En promedio eran 42 mil kilómetros de despeje. Sin embargo, el proceso de Paz comenzó formalmente el 7 de enero de 1999.

10

No obstante, y según el informe de la Vicepresidencia de la República (2002) sobre el conflicto en Colombia22, la zona de distensión tuvo un efecto notable en la organización de las FARC. Primero, el reclutamiento en la zona probablemente fue escaso debido a la baja densidad poblacional, segundo, el control y monitoreo de la Fuerza Pública de la zona impidió fuertes movimientos de tropas de este grupo guerrillero, y finalmente para garantizar la seguridad de la zona, las FARC tuvo que destinar una cantidad considerable de hombres, lo cual le restó movilidad. El comportamiento de los años posteriores a 1999, indican un descenso en las cifras de secuestro. La caída durante los años 2000-2003 fue en promedio de un 3%, además, en esa época ocurrieron en promedio anualmente 1.583 secuestros extorsivos. Sin embargo, en el año 2002 se dispara la tasa con un crecimiento del 83% (1.888 secuestros extorsivos). Este comportamiento puede estar explicado por que en el 2002 culmina la zona de distensión (febrero), además, comienza la campaña para las elecciones presidenciales del mes de mayo, que vienen acompañadas de una fuerte política militar contra la subversión. Finalmente, los datos confirman que para el año 2003 el secuestro en Colombia disminuyó un 22%, es decir se cometieron 1.467 secuestros extorsivos, cifra que se encuentra por debajo del promedio anual de la década. Los datos de secuestro, no se pueden analizar separadas a las nuevas modalidades o estrategias que aplicaron los grupos al finalizar la década de los noventa. En 1998 se inician los retenes ilegales con los cuales se secuestraba en las carreteras del país, imprevistamente, sin ninguna labor de inteligencia previa y sin importar la condición económica o la edad del secuestrado23. No obstante, es probable que los casos de secuestros no selectivos o pescas milagrosas hayan ocurrido desde muchos años atrás, aunque estos fueron sucesos aislados. Desde antes de 1998 la guerrilla realizaba retenes en las vías, saboteo de tránsito y otras acciones en las carreteras, que para algunos analistas significaban una forma de manifestar el control del territorio y otra estrategia para valorar la capacidad de reacción del Estado. Con la detención temporal de personas, los grupos armados ilegales lograban controlar el tránsito por la zona e identificar a las personas que circulaban por su área de influencia, y así los que no consideraban un objetivo militar, económico o político, eran liberados inmediatamente. Esto último ha sido clasificado por los organismos del Estado como una modalidad de secuestro simple. Durante los años 1999 a 2003 han ocurrido 721 secuestros simples en retenes ilegales. Vicepresidencia de la República, “Colombia: Conflicto armado, regiones, derechos humanos y DIH 19982002”. 23 Secuestrar a personas humildes era justificado por el hecho de que cualquier persona, sin importar su clase social y edad, podía ser infiltrado del enemigo. 22

11

El tema de los retenes ilegales, también se relaciona con lo que se conoce como el secuestro express, es decir, detener a la víctima por un corto tiempo y exigir por su liberación mínimas cantidades de recursos o bienes. En este tipo de delito participa activamente la delincuencia común. Según datos del Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal Fondelibertad-, desde 1998 hasta el año 2003, bajo la modalidad de reten ilegal 2.369 personas fueron retenidas involuntariamente (11.2% del total de secuestros en el país), de esta cifra un 44.5% fueron de carácter extorsivo, mientras que aquellas catalogadas como secuestro simple se acercaron a un 30.4% (es decir 721 personas fueron liberadas inmediatamente), 129 casos fueron asociados con miembros de la Fuerza Pública (5.4%), y en el resto de los secuestros realizados en un retén ilegal no se ha podido definir su finalidad (19.7%). A partir del 2003 los casos por retenes ilegales comienzan a descender un 57%, esto según los expertos es producto de la política de seguridad en carreteras aplicadas durante el último gobierno. Los años con mayor número de casos ocurrieron entre 2001 y 2002 (en promedio 710 secuestros), además, la mayoría de estos sucesos son atribuidos al ELN (50%) y las FARC (37%). Finalmente, a partir de 1998, los grupos de población más afectados por los retenes ilegales han sido los profesionales (15%), los comerciantes (11%) y los transportadores (7%). Al mismo tiempo que la guerrilla utilizaba los retenes ilegales, los que estaban desprovistos de cualquier estrategia de inteligencia previa que permitiera seleccionar a sus víctimas, empezaron a aplicar otra modalidad: “los plagios masivos”. En 1999 se presentaron los primeros secuestros masivos, la mayoría de ellos fueron realizados por el ELN. El 31 de mayo de ese año ocurre el secuestro de 150 personas en la Iglesia la María en el Valle del Cauca; el 12 de abril el secuestro de 46 personas que viajaban en el Avión Fokker de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Bucaramanga; el 6 de junio el plagio de nueve personas en la ciénaga del Torno. Por su parte en el año 2000, también el ELN secuestra a 70 personas en el Kilómetro 18 de la vía Cali-Buenaventura y las autodefensas ilegales retienen a 22 personas de la comunidad indígena Wido en Tierra Alta (Córdoba). En el año 2001 ocurre el secuestro de 15 personas en el Edificio Torres de Miraflores en Neiva. En el 2002, la FARC secuestran a 12 diputados del Departamento del Valle y en agosto 20 del mismo año ocurre el secuestro de 30 personas en la Ensenada de Utría en Bahía Solano. Otra modalidad de secuestro estuvo asociada con el ataque a instalaciones militares y de policía y a la posterior retención de integrantes de la Fuerza Pública. Según Fondelibertad, los ataques a bases militares se intensificaron a partir del año 1996 hasta el año 2001. Entre 1996 y septiembre del 2003 se registraron 976

12

secuestros a miembros de la Fuerza Pública (4,6% del total de secuestros en el país). El mayor número de secuestros se presentó en 1998 (414 casos). Estos secuestros se explican a raíz de los fuertes golpes que la Fuerza Pública dio a la guerrilla a partir de 1998 –producto de una mayor movilidad y destreza de las fuerzas-. Esta situación obligó a la guerrilla a replantear sus tácticas, valiéndose del factor sorpresa para atacar bases militares y estaciones de policía24 Finalmente, y no ajeno a las nuevas dinámicas del secuestro en Colombia, se encuentra el tema de las pólizas de seguros antisecuestro. Este tema ha sido tan controvertido, que se ha mirado como el paso del secuestro a la extorsión. Es más fácil y menos costoso pagar por adelantado (inclusive dividido en cuotas) y evitar los gastos asociados con seguridad privada y aquellos costos una vez se cometa el delito. Por supuesto, esta situación pareciera que también le conviene más a los grupos armados ilegales, quienes ahorran dinero, esfuerzos y se arriesgan menos a ser descubiertos. En Colombia, y según Pax Cristi (2002)25, citado por Rubio (2003), más del 50% de los extranjeros que trabajan en Colombia están asegurados. Aunque surgieron nuevas modalidades, el secuestro “selectivo” continúa siendo significativo. Según cifras de Fondelibertad entre 1996 y 2003, se presentaron 18.183 casos de secuestros selectivos (86% del total de secuestros en el país). Estos casos comienzan a disminuir a partir del 2003 un 17%. El 28% de estos secuestros fueron cometidos por la FARC, un 21% por el ELN y un 6% por las autodefensas. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos (24%) se desconoce el autor del móvil, mientras que la delincuencia común participa con un 16%. Algunos analistas, corroborados en algunos casos por investigaciones de inteligencia del Estado, confirman que muchos de los secuestros cometidos por la delincuencia común son entregados o vendidos a los grupos subversivos, sin embargo, no ha sido posible precisar el grupo armado ilegal que más utiliza esta figura. En el caso de los “secuestros selectivos”, un porcentaje significativo se realizó con fines extorsivos (68%), es decir 12.334 personas, mientras que un 13% fueron secuestros simples (2.359 personas). Vale la pena resaltar que en un 14.6% (2.659 personas) no se ha podido definir los fines del delito. Finalmente, y teniendo en cuenta las cifras disponibles, en Colombia desde 1962 a 2003 se han presentado aproximadamente 41.979 casos de secuestro26. De estos, 25.578 son extorsivos y 16.401 son simples27. El 40% del total de secuestros

Los ataques a la Policía se hacía mediante la toma de poblaciones, emboscadas entre otros. Páginas 100 y 103. 26 Incluye solamente secuestro extorsivo y simple. Se excluyen los casos de policías y militares secuestrados y aquellos casos sin establecer, que desde 1996 a 2003 (años disponibles en la base de Fondelibertad) suman 4.337 secuestros. 27 Los datos de secuestro simple se contabilizan desde el año 1981. 24 25

13

ocurrieron durante el período 1996 a 2003, fechas con información disponible en la base de datos de Fondelibertad. Durante el periodo 1996 y 2003, se reportaron 21.078 secuestros en Colombia (incluye secuestros simples, extorsivos, a Fuerza Pública y aquellos casos sin establecer), es decir, en promedio 2.634 secuestros al año y una tasa de 6 secuestros por cada 100 mil habitantes. Durante estos años la tasa de crecimiento promedio anual del secuestro fue del 15,6%, mientras el año con menor registros fue 1996 (1.092 casos), el de mayor número de casos fue el 2000 (3.706 personas). A partir de este último año los secuestros comienzan a descender, y se ubican por debajo de la tasa promedio anual del período. Gráfico 2. Número de secuestros (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Mapa 2. Regionalización del número promedio de secuestros por décadas en Colombia*.

80´s

90´s

00´s

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 200

101 - 200

101 - 200

201 - 300

201 - 382

201 - 387

* Incluye secuestro simple y extorsivo Fuente: Dijin-Fondelibertad. Cálculos DNP-DJS (GEGAI)

14

2. Modalidades de secuestro en Colombia 2.1. Secuestro Extorsivo Desde 1962 hasta el año 2003, en Colombia 25.578 personas han sido secuestradas con fines extorsivos (61% del total de secuestros ocurridos en ese período). Hoy en día el secuestro extorsivo se constituye en una fuente importante de financiación para los grupos armados ilegales, según Badel y Trujillo (1998) los ingresos de la guerrilla por concepto de secuestro representan aproximadamente un 22% de sus finanzas28, cifra que muy probablemente hoy en día es igual de representativa. Durante el periodo comprendido entre 1996 y 2003, se reportaron 13.616 secuestros extorsivos en Colombia, es decir, en promedio 1.702 secuestros al año (equivale a 4,6 secuestros diarios). La tasa de secuestros extorsivos es de 4 por cada 100 mil habitantes. Además, el porcentaje de crecimiento promedio anual del secuestro fue del 15,8%, siendo el año con menor registros 1996 (961 casos) y el de mayor número de casos 1999 (2.675 personas). Generalmente se ha asociado el crecimiento importante de la tasa de secuestro en el año 1999, con el inicio de los diálogos de paz del gobierno del Presidente Andrés Pastrana con la FARC (no hubo cese al fuego de ninguna de las partes) y con la creación de la zona de distensión29. Para los analistas este grupo armado ilegal aprovechó las ventajas adquiridas con el diálogo y con la creación de la zona de despeje, para cometer delitos y ocultar a los secuestrados. En cuanto a tendencias se pueden destacar dos periodos: el primero se encuentra entre 1996 y 1999, el cual se caracteriza por un crecimiento significativo del secuestro en Colombia, que culmina en 1999 (año con el mayor número de secuestros). A partir de 2000 se inicia el segundo período, con una tendencia más bien decreciente (desciende 3,2% en promedio anual). Aunque en el año 2002 el número de secuestros crece con respecto al 2001 un 83%, la tendencia decreciente del período continúa, para el año 2003 los secuestros disminuyen un 22% y los casos llegan a estar por debajo de la tasa promedio anual.

Trujillo, Edgar y Martha Badel, “Los Costos económicos de la criminalidad y la violencia en Colombia: 19911996”. Departamento Nacional de Planeación. Archivos de Macroeconomía No. 76. 1998 29 La zona de distensión se crea en enero de 1999 y finaliza en febrero de 2002. 28

15

Gráfico 3. Número de secuestrados (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Autores y distribución regional del secuestro Las FARC es el grupo armado ilegal que más secuestra con fines extorsivos en el país. Durante el período de estudio esta organización secuestró a 4.153 personas (30.5%). No obstante, el ELN también tiene una importante participación en el número de secuestros, alcanzando el 24,8% del total de los casos, es decir que aproximadamente 3.377 personas fueron retenidas con fines económicos o políticos por esta grupo armado. Vale la pena anotar, que la delincuencia común comete un 14,3% de los secuestros extorsivos en el país30. Sobre los casos de secuestro realizados por la delincuencia común, existen muchas hipótesis que tienden a relacionar estos secuestros con el accionar de los grupos armados ilegales (guerrilla y autodefensas). Es decir, que generalmente un número considerable de secuestros cometidos por la delincuencia común terminan en manos de estos grupos. Para algunos analistas31, los grupos armados ilegales, como la guerrilla de las FARC, el ELN y las autodefensas, están utilizando a las bandas de delincuentes comunes para secuestrar personas en las capitales, ya que no cuentan con el control territorial, el personal suficiente en las zonas urbanas, ni con los espacios físicos para mantener a los secuestrados. Por otro lado, las cifras indican que las autodefensas ilegales sólo participan con un 3.8% de los secuestros. Según algunos autores, entre ellos Rubio (2003), esta participación casi débil de las autodefensas en el número total de casos de secuestros en Colombia, se debe a varias razones, entre ellas, una posible dificultad En el 20.5% de los casos no se ha podido establecer el autor del secuestro. Estudios como el de Peña, Carina “La guerrilla resiste muchas miradas”, en Análisis Político No. 32, IEPRIUniversidad Nacional, 1997 y Vicepresidencia de la República, Programa presidencial de derechos humanos y DIH. Colombia Conflicto Armado, Derechos Humanos y DIH 1998-2002. Bogotá: 2002.

30 31

16

en discernir aquellos secuestros cometidos por la delincuencia común, su menor organización centralizada y homogénea, y la falta de una ideología que legitime el secuestro. No hay que olvidar que muchos de estos grupos surgieron para frenar las acciones que como el secuestro, eran cometidas por los grupos guerrilleros. Gráfico 4. Participación del número de secuestros extorsivos según autor (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Si se analiza el mapa de evolución del conflicto en Colombia, se puede concluir que las zonas con mayor incidencia de secuestro extorsivo son Antioquia, Cesar, Santander, Valle y Cundinamarca. De los 13.616 secuestros extorsivos realizados desde 1996 al 2003, el 46,8% de estos actos se concentraron en 5 departamentos: Antioquia (19,4%), Cesar (8,2%), Valle del Cauca (6,8%), Santander (6,6%) y Cundinamarca (5,7%). Este comportamiento regional del secuestro va a atado a la evolución del conflicto en el país, y a los intereses estratégicos de los grupos armados ilegales que están relacionados con la ampliación de la base territorial, la obtención de recursos y el control de las poblaciones. Las organizaciones armadas ilegales utilizan la violencia, y sus múltiples manifestaciones, como medio para alcanzar sus objetivos. Una característica común a todos los años es que el departamento con mayor incidencia de secuestros extorsivos es Antioquia (2.648 personas secuestradas durante todo el período de estudio), cifra por encima del promedio nacional anual (1.702 secuestros). La situación de este departamento está relacionada con la intensidad del conflicto armado. En Antioquia se registra la mayor cantidad de acciones armadas que desarrollan los grupos armados ilegales en el país (17% del

17

total de estas acciones)32. Además, este ha sido el territorio donde confluyen conflictos asociados con el narcotráfico, la guerra de guerrillas, el control y expansión de zonas mineras y agrícolas, entre otros. Por su parte Cesar, que según Vicepresidencia de la República (2002) acumula en términos de conflicto el 5% de los casos registrados de alteración del orden público en el país, también tiene un importante participación en la tasa de secuestro a nivel nacional (1.121 personas secuestradas). La situación de este departamento está relacionada con la lucha armada entre autodefensas y guerrilla por el dominio de la Sierra Nevada de Santa Marta, además, por la típica labor de control de territorio y obtención de recursos que ejecutan estos grupos ilegales en las zonas prósperas del país. En el caso del Valle del Cauca, la intensificación del conflicto está relacionada con la expansión de la FARC en esta zona, estrategia que busca asegurar vías para el suministro de armas y víveres, debido a la pérdida de la zona de Urabá a manos de las autodefensas ilegales. En el Valle se concentra el (3%) de las acciones armadas del país, porcentaje que incide considerablemente en el comportamiento de las tasas de secuestro (928 personas secuestradas durante el período de estudio). También el comportamiento del secuestro extorsivo en Santander (903 personas secuestradas) y Norte de Santander (577 secuestros) es producto de la escalada de violencia de los grupos armados ilegales. Según Vicepresidencia (2002), cada uno de estos departamentos concentran el 7% de las acciones armadas que se ejecutan en el país. La zona más crítica corresponde al Magdalena Medio debido al enfrentamiento entre autodefensas y guerrillas. Barrancabermeja –puerto petrolero- es la zona que más aporta a este conflicto. Entre 1998-2002, se intensificó la confrontación armada en el departamento de Cundinamarca, período fuertemente relacionado con las negociaciones de paz del presidente Andrés Pastrana, por esa razón, este departamento acumula según Vicepresidencia de la República (2002) un 4% del total de acciones armadas del país. Al mismo tiempo, algunos índices de violaciones de derechos humanos y DIH crecen. Cundinamarca con niveles de secuestro por debajo del promedio anual nacional, se convierte en está época en un departamento crítico, situación que suele empeorar por el temor de la cercanía con la capital del país (Bogotá). Sin embargo, los casos de secuestros comienzan a descender a partir del 2003, la fuerte labor militar del Estado produjo un desvertebramiento de las principales organizaciones criminales (Frente 22 de las FARC) que se encargaban de ejecutar la mayoría de los secuestros 32

Vicepresidencia de la República, op.cit, página 12

18

en la región, así como a gran parte de las bandas de delincuentes comunes que estaban al servicio de este grupo. Mapa 3. Regionalización del número promedio de secuestros extorsivos por años en Colombia. Extorsivo 1996

Extrosivo 1997

Extorsivo 1998

Extorsivo 1999

Secuestros

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

51 - 150

101 - 150

101 - 150

101 - 150

151 - 200

151 - 300

151 - 350

151 - 450

201 - 500

Extorsivo 2000

Extorsivo 2001

Extorsivo 2002

Extorsivo 2003

Secuestros

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 150

101 - 150

101 - 150

101 - 150

151 - 450

151 - 200

151 - 400

151 - 250

Extorsivo Total (1996 – 2003)

19

Secuestros 0 1 - 400 401 - 800 801 - 1200 1201 - 2700

Fuente: Fondelibertad. Cálculos DNP-DJS (GEGAI) Tabla 1. Número de Secuestros Extorsivos por entidades territoriales

Fuente: Fondelibertad. Cálculos DNP-DJS (GEGAI) Forma de secuestro Si se analizan los datos de secuestros ocurridos durante el período 1996-2003, se puede concluir que anualmente en promedio un 90,5% de los secuestros extorsivos se realizan de manera selectiva. No obstante, se debe reconocer que el retén ilegal ha sido un importante medio para retener a las víctimas y pedir dinero a cambio de su liberación. Por ejemplo, particularmente a partir del año 2000, el 11,4% de los secuestros extorsivos fueron cometidos en un retén ilegal.

20

Gráfico 5. Participación y promedio anual del número de secuestrados por motivos extorsivos según forma de secuestro (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Otras características: Condición laboral del secuestrado: Del total de personas secuestradas por motivaciones extorsivas, el 36% trabajaban independientemente y pertenecían al sector privado de la economía, el 21,8% era dependiente (distribuidos en privado y público), mientras que al 30% no se le pudo establecer su condición laboral. El resto de la población que no aplica en esta clasificación, en donde se incluyen amas de casa, estudiantes y menores, constituyen un 12% del total de casos. Gráfico 6. Participación del número de secuestros extorsivos según condición laboral (1996 - 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

21

En cuanto a los casos sin establecer, al analizar el comportamiento de los datos y algunas situaciones particulares con respecto a esta población, se podría sugerir, y partiendo del supuesto de que todos estaban trabajando al momento de su secuestro, que un gran número de estos casos son trabajadores independientes. Esto debido a que es más probable que se reporte e identifique clara y oportunamente un caso de secuestro cuando la víctima es dependiente (el patrón o empleador es más exigente en este sentido) que cuando es independiente. Esto quiere decir que entre el período 1996-2003 es muy probable que el 66,2% (9.013 personas) secuestradas fueran independientes laboralmente y por ende estaban vinculados al sector privado. De esta forma, la ubicación del secuestrado por sector económico, privado o público, era la siguiente:

Tabla 2. Secuestrados según sector económico

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

El cuadro anterior indica que en el caso de los trabajadores dependientes, también un alto porcentaje trabajaban con el sector privado (55.7%), lo que quiere decir que entre el período 1996-2003 un 78,5% (10.693 personas) de los secuestrados estaban vinculados laboralmente con el sector privado de la economía –incluye los casos sin establecer por los supuestos señalados arriba- y un 9.4% (1.286 personas) con el sector público. Tabla 3. Secuestros extorsivos según sector económico

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

22

Ahora, de los 13.616 secuestros extorsivos ocurridos entre 1996 y 2003, el sector de más afectado fueron los comerciantes que participaron con un 16,1% del total de los casos, le siguen los profesionales con el 15,6% y los trabajadores públicos (donde se incluyen servidores públicos, Fuerza Pública y personas vinculadas a la administración pública) con un 13,4%. Cabe señalar que los menores de edad participan con un 7,7%. Finalmente, el 9,3% de población secuestrada hace parte del sector agropecuario (ganaderos y agricultores). Este comportamiento puede estar explicado por el hecho de que los ganaderos, comerciantes y agricultores, son sectores económicamente productivos, que tienen ingresos un poco más altos que el resto de la población. Gráfico 7. Participación del número de secuestros extorsivos según sector

(1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI). Tabla 4. Número de secuestrados extorsivos según sector (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Sí se analizan los porcentajes, se puede notar la importante participación que tienen los políticos en los secuestros del país (7.2%), es decir 982 personas. Esto puede ser para presionar un canje (intercambio de secuestrado por guerrilleros presos) con el gobierno, incidir en las decisiones de un departamento o municipio 23

o propiciar la renuncia de los dirigentes en ciertos zonas para lograr el control territorial de las mismas. También se pueden presentar los casos en donde las elecciones de alcalde, gobernadores y concejales, aumentan el índice de los secuestros de políticos, cuyo responsable es la guerrilla, y su objetivo es causar temor en la población y desestabilizar la democracia. Datos personales de los secuestrados Teniendo en cuenta la información disponible en la base de datos de Fondelibertad, se puede concluir que la mayoría de los secuestrados con fines extorsivos durante el período de estudio (23.7%), se encontraban en un rango de edad entre los 25 y 55 años de edad33 (3.227 personas). Vale la pena anotar, que el 7,7% de los secuestros extorsivos fueron a menores de edad (1.044 menores) y el 2,3% eran extranjeros34. Gráfico 8. Participación del número de secuestros extorsivos según grupo de edad (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

La mayoría de las población secuestrada con fines extorsivos eran hombres (81,6%), además, un porcentaje significativo estaba casado o en unión libre (71,7%). Los grupos delincuenciales y alzados en armas saben que esta población tiene hijos o se encuentra comprometida económicamente con su cónyuge, así es más probable el pago de rescates y la exigencia de altas sumas de dinero.

La caracterización del rango de edad se hizo teniendo en cuenta la Encuesta Nacional del DANE, para población ocupada en el 2000), que establece los siguientes rangos: Menores de edad (menos de 18 años) De 18 a 25 años De 26 a 55 años Más de 55 años. 34 La nacionalidad de los extranjeros secuestrados con fines extorsivos eran en su mayoría venezolana, norteamericanos, italianos, alemanes y españoles. 33

24

Gráfico 9. Participación del número de secuestros extorsivos según estado civil (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Tiempo de cautiverio y dinero pagado En cuanto al tiempo de cautiverio, 7.829 secuestrados con fines extorsivos (57,5%) permanecieron en poder de los secuestradores menos de un mes. Sin embargo, si se suma este tiempo con los que estuvieron menos de un año, en promedio 10.757 personas (79,1%) permanecieron máximo un año cautivos. Por otro lado, una cantidad significativa de personas secuestradas (2.846 personas), estuvieron en cautiverio más de un año. Gráfico 10. Participación del número de secuestros extorsivos según el tiempo de cautiverio (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

En cuanto al dinero pagado, por la liberación del 63,2% de las personas secuestradas por motivos extorsivos, se pagaron menos de $50 millones, mientras que los que pagaron más de $100 millones fueron el 14,2%.

25

Gráfico 11. Participación del número de secuestros según dinero pagado (1996 –2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

2.2. Secuestro Simple El secuestro simple, entendido como aquel delito en el que no median intereses, ni ventajas, ni utilidades de carácter económico y político, generalmente propiciados por conflictos familiares internos y violaciones de custodia de menores, adopciones ilegales, tráfico de personas para su prostitución, entre otros, ha cobrado importancia en las últimas décadas. Inclusive este tipo de secuestro ha estado relacionado también con la evolución del conflicto armado interno que vive el país. De acuerdo a los datos disponibles, desde 1981 a 2003 han ocurrido 16.401 secuestros simples, un promedio anual de 713 casos, lo que significa que aproximadamente 2 personas son secuestradas diariamente en Colombia con fines no extorsivos –secuestro simple-. Mapa 4. Regionalización del Secuestro Simple en Colombia.

80´s

90´s

00´s

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 200

101 - 200

101 - 200

201 - 300

201 - 300

201 - 300

Fuente: DIJIN - Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

26

Secuestro Simple35 En Colombia durante el período 1997-2003 han sido secuestradas 3.125 personas sin que medie un interés extorsivo. Esto significa que en el país se presenta una tasa de 0.9 secuestros simples por cada 100 mil habitantes. Es necesario aclarar que Fondelibertad incluye también como secuestro simple aquellos casos cometidos por los grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado, pero que por motivos diferentes culminan en la liberación inmediata de la persona que fue secuestrada. Esto puede ocurrir en el caso de los retenes ilegales o cuando se secuestra selectivamente36. Por ese motivo, los secuestros simples cometidos en el marco del conflicto armado interno, representan un 52,4% (1.637 personas) del total de casos registrados. Por su parte, los secuestros simples no asociados con este conflicto, sino que más bien son propiciados por líos familiares, violaciones de custodia de menores, tráfico de personas para su prostitución, entre otros, equivale a un 27% (844 personas). Vale la pena anotar, que un número significativo de casos se encuentra sin establecer (20,5%). Durante estos años los secuestros simples han crecido a una tasa promedio anual de 105,3%. Mientras el año con menor número de registros fue 1997 (30 casos), el de mayor número de casos fue el año 2002 (928 personas). En el 2003, al igual que en los casos de secuestros extorsivos, el secuestro simple comienza a decaer un 24%, sin embargo, estos registros aún permanece por encima de la tasa promedio anual del período de estudio.

35 La base de datos de Fondelibertad no incluye casos de secuestro simple para 1996, por ese motivo y para efectos de la caracterización, se tomarán los datos a partir de 1997. 36 El caso de los retenes ilegales, tal como se explicó anteriormente, por control territorial y por la filosofía misma de los retenes, muchas personas son dejadas en libertad sin exigir a cambio ningún tipo de dinero o bien. Por su parte, en un secuestro selectivo, muchas personas son retenidas junto con aquellos individuos o aquel individuo que realmente se desea secuestrar –porque estaban en compañía del secuestrado-, estas personas posteriormente son liberados sin que se haya exigido para ello algún rescate o pago.

27

Gráfico 12. Número de secuestrados simples (1997 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Autores y distribución regional del secuestro La mayoría de los secuestros simples en el país fueron asociados con el conflicto armado, por ese motivo los grupos armados ilegales son los principales ejecutores de este tipo de secuestro (52,4%). Mientras que los secuestros simples no relacionados con la violencia armada, fueron realizados en su gran mayoría por la delincuencia común (27%), y por familiares (0,1%), del restante 20,5% no existe información. Gráfico 13. Participación del número de secuestros simples según autor (1997 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Si se observa la evolución regional de los secuestros simples en el país se tiene que la participación actual es casi homogénea para todo el territorio colombiano. Lo que fue a mediados de la década de los noventa un tema casi exclusivo de algunos departamentos, la mayoría de ellos con fuertes índices de violencia, hoy es un problema generalizado.

28

El hecho de que los departamentos de Antioquia y Cesar contribuyan con el mayor número de casos no es gratuito. Tal como se ha explicado en el transcurso de este trabajo, una gran proporción de los secuestros simples están asociados con el conflicto, eso quiere decir que complementariamente aquellos lugares donde la violencia ha sido más significativa, allí es muy probable que ocurra el mayor número de secuestros, no sólo de tipo extorsivo, sino también aquellos simples. Mapa 5. Regionalización del número promedio de secuestros simples por años en Colombia. Simple 1997

Simple 1998

Simple 1999

Simple 2000

Secuestros

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 150

101 - 150

101 - 150

101 - 150

151 - 200

151 - 200

151 - 200

151 - 200

Simple 2001

Simple 2002

Simple 2003

Secuestros

Secuestros

Secuestros

0

0

0

1 - 50

1 - 50

1 - 50

51 - 100

51 - 100

51 - 100

101 - 150

101 - 150

101 - 150

151 - 200

151 - 200

151 - 200

Simple Total (1996 – 2003)

29

Secuestros 0 1 - 400 401 - 800 801 - 1200 1201 - 1600

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI). Tabla 5. Secuestros simples por entidades territoriales

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Forma de secuestro Si se analizan los datos de secuestros ocurridos durante el período 1997-2003, se puede concluir que en promedio anualmente un 84% de los secuestros simples se realizan de manera selectiva. No obstante, es importante aclarar que a través de retén ilegal un número significativo de víctimas han sido retenidas temporalmente, particularmente durante los años 2001 y 200237.

Aproximadamente un 23% del total de los secuestros simples estuvieron asociados con un retén ilegal. 37

30

Gráfico 14. Participación y promedio anual del número de secuestros simples según forma de secuestro (1997 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Otras características: Condición laboral del secuestrado: En Colombia los menores de edad son la población más afectada por el secuestro simple (27%). Para el resto de la población afectada, en un 40,2% no fue posible identificar el oficio o actividad que ejecutaba al momento de su cautiverio. De todas maneras una primera aproximación sugiere que el comportamiento por condición laboral y sector económico fue el siguiente: Tabla 6. Secuestro simple según condición laboral

31

Gráfico 15. Participación del número de secuestros simples según sector (1997 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Datos personales de los secuestrados Según los datos anteriores, y teniendo en cuenta las características del secuestro simple que ya han sido descritas en este ejercicio, la mayoría de los casos registrados de personas secuestradas bajo esta modalidad eran menores de edad (844 niños y niñas). Un 70% eran hombres y un porcentaje cercano al 80% (2.503 personas), duró menos de un mes secuestrado. Gráfico 16. Participación del número de secuestros simples según el tiempo de cautiverio (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI

32

3. Identificación de los costos económicos del secuestro en Colombia El secuestro en Colombia tiene efectos no sólo sobre la vida social y política del país, sino que también ha generado impactos económicos importantes. En este capítulo se realizará una estimación de los principales costos económicos generados por el secuestro en Colombia. Para el cálculo de estos costos, se tendrán en cuenta dos grandes grupos: •

Costos directos: los que representan remuneración de factores necesarios para la producción de un bien o servicio. En el caso específico del secuestro se asignan recursos económicos para combatirlo, pero además, se generan costos adicionales para las víctimas y sus familiares. Los primeros los asume el Estado a través del Presupuesto General de la Nación. Los segundos se asocian con los recursos que orientan el secuestrado y su familiar para el pago de su rescate.



Costos indirectos: son aquellos que no implican necesariamente una asignación directa de recursos, pero que sí representan un costo de oportunidad o un uso alternativo no utilizado de los factores. Para el caso del secuestro, se estimará la pérdida de capital humano por el tiempo que dura el cautiverio y por la muerte del secuestrado durante su cautiverio.

Entre los costos directos que se generan por el secuestro se encuentran: •

Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro.



Pago de rescates.

Entre los costos indirectos se tienen: •

Costos relacionados con la pérdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPTCS): valoración económica del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber estado privada de la libertad.



Costos relacionados con la pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS): valoración económica del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber tenido una muerte prematura.

33

3.1.

Costos directos

3.1.1. Costos directos del sector público: Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro El Estado colombiano, a través de sus entidades del nivel nacional, ha invertido recursos del Presupuesto General de la Nación para financiar la lucha contra el secuestro. Estos recursos son ejecutados por el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad)38, los Grupos de Acción Unificada para la Lucha Antisecuestro (GAULA), Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Fiscalía General de la Nación, la Dirección Antisecuestro de la Policía y la Red de Solidaridad Social39. Vale la pena aclarar que estas entidades programan el 100% de sus recursos en el rubro de funcionamiento. Durante el período 1996 a 2003, el Estado invirtió en la lucha contra el secuestro 318.809 millones de pesos de 2003, es decir, US$110 millones (ver Cuadro 1), esto es el 0.019% del PIB del 200340 y representa además, un 0.064% promedio anual del Presupuesto General de la Nación. Además el gasto per cápita asciende a $15 millones de pesos de 2003, es decir, que el Estado colombiano por cada persona secuestrada invirtió durante el período 1996-2003 en promedio $15 millones de pesos de 200341. Tabla 7. Recursos ejecutados por el Estado en la lucha contra el secuestro y la extorsión

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

Fondelibertad orienta sus recursos para el pago de recompensas, gastos de dotación y funcionamiento de los Grupos de Acción Unificada para la Lucha Antisecuestro (Gaula), gastos de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad (CONASE); además, se encarga de la administración y custodia provisional de los bienes incautados que hayan sido utilizados para la comisión de delitos de secuestro o sean producto del mismo. 39 Para mayor información sobre las funciones que ejecutan cada una de estas entidades, remitirse al anexo final de este capítulo. 40 PIB Proyectado por la DEE-DNP. 41 El número total de secuestrados durante el período 1996-2003 es de 21.078 personas 38

34

Sin embargo, en término de gastos estos pueden ser significativamente mayores si se tiene en cuenta que muchas de estas entidades financian sus actividades con recursos de cooperación internacional, recursos que para efectos de este ejercicio no se pueden contabilizar como costos para el Estado colombiano42. Por otro lado, existen otros gastos que generan un impacto importante en la lucha contra estos delitos, pero que no se pueden clasificar exclusivamente como recursos para atacar el fenómeno del secuestro y la extorsión. Por ejemplo, el gasto en seguridad y defensa y las acciones como el proceso de modernización de la Fuerza Pública, la seguridad en las carreteras, la modernización en los equipos y procesos de inteligencia (incluye DAS), además, de aquellos recursos de modernización de la Fiscalía General de la Nación, son estrategias que inciden significativamente en la reducción de los índices de violencia y en aquellos factores asociados a ella. Es decir que muchos de estos recursos y programas afectan directamente las causas comunes de las problemáticas del conflicto armado que vive Colombia, incluyendo el secuestro. Por este motivo, nuevamente es posible que los gastos del Estado en la lucha contra el secuestro y la extorsión sean mucho más altos de los aquí incluidos. Partiendo de la posible complementariedad del gastos en defensa y seguridad versus el gasto específico para la lucha del secuestro y la extorsión, es factible argumentar que en los años en que el gasto para atacar el secuestro se reduce considerablemente esta disminución puede ser compensada con la inversión que el Estado hace para atacar los índices del conflicto armado (profesionalización de la fuerza, inteligencia, lucha contra los grupos criminales, seguridad en las carreteras), acciones que como ya se dijo pueden afectar la probabilidad de que se cometa un secuestro en el país. Ahora, en cuanto a las entidades que participaron significativamente con los costos directos del sector público durante el período 1996-2003, se encuentra que las unidades Gaula ejecutaron el 56% de los recursos asignados, le sigue en su orden Fondelibertad (30%) y la Fiscalía General de la Nación (12%)

42 Además, revisando los datos remitidos por las entidades se puede intuir una subestimación de los recursos reportados. Por ejemplo, Fondelibertad estuvo adscrita primero al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, luego al Ministerio del Interior y finalmente hoy es una dependencia del Ministerio de Defensa, esta situación pudo conducir a que los reportes de gastos tanto de Fondelibertad como de las entidades en las que se encontraba adscrito, no coincidan. Por otra parte, para el caso de la Fiscalía Nacional de la Nación sólo a partir de agosto 2001, existen gastos desagrados de la lucha contra el secuestro y la extorsión, año en el cual se creó la Unidad Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión, antes de esa fecha, a pesar que se invirtieron recursos, es difícil identificarlos en la medida en que se ejecutaban como partidas globales, además, las acciones se enmarcaban en objetivos también generales de la entidad. Igual situación ocurre con el DAS, que para el 2002 creó la Subdirección Antisecuestro, razón por la cual sólo hay recursos discriminados a partir de 2003.

35

Tabla 8. Participación del gasto por entidad

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

El gasto del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro y la extorsión ha tenido una tendencia creciente (ver gráfico 1). Entre 1996 y 2003, la tasa de crecimiento promedio anual es del 17.3%. El crecimiento más significativo se da a partir del año 2000 (el gasto crece con respecto a 1999 en un 51%), durante el período 2000 a 2003 la tasa de crecimiento alcanza el 24%. Sin embargo, el año con la mayor tasa de crecimiento es el año 2002, con un 57.9%. Gráfico 17. Variación anual de los recursos ejecutados en secuestro y extorsión

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

Por otro lado, si se analiza el comportamiento del gasto frente a la evolución del secuestro, se observa que entre 1996 y 2000 el número de secuestro y el gasto estatal experimentan un crecimiento continuo año a año. Se podría argumentar que los incrementos en los recursos surgen como respuesta al aumento en el número de casos de secuestro, y que sólo hasta 2001 se hacen visibles los efectos esperados de la política (y por ende del gasto), mediante un quiebre en la tendencia del número de casos. Esto podría sugerir que la efectividad de las políticas financiadas con ese gasto tiene cierto rezago en el tiempo, es decir, que sus efectos pareciera que no son inmediatos. El problema es que, a pesar que después de 2001 se reduce el número de casos, el gasto sigue creciendo, y aún a tasas mayores de las que se vieron cuando el problema estaba en su mayor auge, entre 1998 y 2001.

36

Valdría la pena anotar que el aumento en el gasto se justifica en la necesidad de mantener una institucionalidad permanente para responder a la problemática del secuestro, al menos mientras dure el conflicto armado, pero después de cierto periodo el gasto deberá disminuir. Gráfico 18. Número de secuestros al año Vs. Gasto en la lucha contra el secuestro y la extorsión

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

3.1.2.

Costos directos por pago de rescates

Utilizando como fuente de información la base de datos de Fondelibertad, se realizará una aproximación de los pagos que realizan los secuestrados y sus familiares por su liberación. Para dicho cálculo se utilizará el monto que los secuestrados o sus familiares reportaron a las autoridades como dinero pagado por su rescate. Hay que tener en cuenta que esta información no es totalmente confiable, puede inclusive estar subestimada, debido a que muchas veces las personas prefieren reportar un monto menor al realmente pagado o simplemente no lo reportan. Por tal motivo los resultados de este ejercicio son preliminares y puede que no reflejen la verdadera cantidad de dinero que reciben los grupos armados al margen de la ley y la delincuencia común por este delito. El pago por rescate tuvo una tasa de crecimiento de –6%. A partir de 1998, año en el cual se alcanza el máximo monto pagado por rescates ($35.703,8 millones), se presentan una tendencia decreciente que culmina en el año 2001. Luego se vuelve a presentar un incremento del 45,5% entre el año 2002 y 2001 alcanzando los $18.574,1 millones y, finalmente, para el año 2003 vuelve a caer a $5.035,1 millones, lo que indica una reducción del 72,9%.

37

Gráfico 19. Dinero pagado por rescate de secuestrados por año millones de pesos constantes de 2003 (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI) Tabla 9. Dinero pagado por rescates de secuestrados según autor millones de pesos de 2003 (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Entre 1996 y el 2003 el secuestro le reportó a los grupos armados al margen de la ley y a la delincuencia común ingresos por $162.709,6 millones de 2003, es decir, US$56,5 millones. De estos el 43,9% los recibió las FARC, el 20,2% el ELN, la delincuencia común el 5,2%, las autodefensas el 0,4%, otros grupos el 15,5% y del restante 14,9% se desconoce su receptor. Por otro lado, del total de los pagos realizados el 28,1% fueron por el rescate de profesionales, el 22,6% por comerciantes, el 11,3% por ganaderos, el 7,9% por menores de edad, el 15,2% por otros y del restante 14,9% no se tiene información.

38

Gráfico 20. Participación del total del dinero pagado por rescates sector (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI)

Tabla 10. Dinero pagado por rescates de secuestrados según sector millones de pesos de 2003 (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

3.2.

Costos indirectos

3.2.1. Costos indirectos por la pérdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPATCS) Se entiende como pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados a la valoración económica a la remuneración del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber estado privada de la libertad

39

Metodología: PCHATCS =

K

∑ (12 × W × TC ) k =1

donde: PCHATCS = pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados. W = salario mensual. TC = tiempo de cautiverio medido en meses. Supuestos:



Se asume que todas las personas en el momento del secuestro se encontraban ejerciendo una actividad productiva.

Resultados: Tabla 11. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) por año (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

El costos total asociado a la pérdida de capital humano relacionado con el tiempo de cautiverio de los secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $137.886,6 millones, es decir, US$47,7 millones.

40

Tabla 12. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) según sector (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

En cuanto al sector económico, los comerciantes son el grupo de población que permanece mayor tiempo en cautiverio, por ese motivo, es el sector que más aporta a la pérdida de capital humano asociado con el tiempo de cautiverio (36%), vale la pena anotar que el 81,3% de esta pérdida, se concentró en tres sectores: comerciantes, ganaderos y profesionales. Tabla 13. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) según autor (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI. Por el lado de los autores, el grupo que mantiene en cautiverio a los secuestrados durante un lapso mayor de tiempo es la FARC, por ese motivo este grupo es el que mayor incidencia tiene en la pérdida de capital humano para el país (38,8%). Le siguen en su orden los casos sin establecer (25.3%) y el ELN 19,6%. Tabla 14. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) según estado civil (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

41

Finalmente, aproximadamente el 80% de los recursos por pérdida de capital humano por el tiempo de cautiverio, provienen de personas con algún vínculo marital (casado o unión libre), le siguen los solteros (15.2%). 3.2.2. Costos indirectos por la pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS) Metodología: Para el cálculo de este costo se utilizará la siguiente ecuación: PCHAMTS =

K

∑ (12 × W × [E k =1

Jk

− EMk ])

donde: PCHAMTS = pérdida de capital humano asociado con muerte temprana de secuestrados W = salario mensual43. EJi = edad de jubilación legal del individuo i. EMi = edad a la que muere el individuo i. Supuestos:

• • •

Se asume que todas las personas en el momento del secuestro se encontraban ejerciendo una actividad productiva. Los salarios se ajustan año a año con la inflación, lo que significa que al traerlos a valor presente el salario permanece constante en términos reales. Una vez se jubila o se retira la persona no ejerce ninguna actividad productiva.

Resultados:

Para este caso las personas secuestradas se clasificarán en uno de los siguientes rangos salariales: de 332.000 a 996.000, de 996.001 a 1.992.000, de 1.992.001 a 2.988.000, de 2.988.001 a 3.984.000, de 3.984.001 a 5.312.000 y de 5.312.001 a 15.000.000. Así mismo, para los cálculos se utilizará el salario promedio de los rangos, es decir, 664.000, 1.494.000, 2.490.000, 3.486.000, 4.648.000 y 10.156.000. 43

42

Tabla 15. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) por año (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

El costos total asociado a la pérdida de capital humano relacionado con la muerte temprana de secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $128.805,8 millones, es decir, US$ 44,6 millones. Tabla 16. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) según sector (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Si los comerciantes son el grupo de la población secuestrada que tiene mayor probabilidad de morir en cautiverio, por ende, es el sector que mayor aporta a la pérdida de capital humano por muerte asociada con el secuestro (30.8%). Le siguen en importancia los ganaderos (24.1%) los profesionales (11.9%) y agricultores (10.7%).

43

Tabla 17. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) según autor (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Por el lado de los autores, las FARC son el grupo con el mayor número de casos de muerte de secuestrados, por ese motivo son los causantes del 29.3% de la pérdida de capital humano asociado con la muerte de un secuestrado durante su cautiverio. Le siguen en su orden los casos sin establecer (27%) y la delincuencia común (16%). Tabla 18. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) según estado civil (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Finalmente, aproximadamente el 83% de los recursos por pérdida de capital humano por muerte, lo aportan aquellos secuestrados con algún vínculo marital (casado o unión libre), le siguen en su orden los solteros (12.8%). 3.3.

Resultados generales de los costos económicos del secuestro

Durante el período 1996-2003 el secuestro en Colombia generó unos costos económicos del orden de los $748.211,1 millones de 2003, es decir US$ 260,1 millones. Esto equivale a un costo promedio anual de $93.526,4 millones de pesos de 2003 (US$32.5 millones), es decir el 0,045% del PIB del 200344.

44

PIB proyectado por la DEE-DNP.

44

Tabla 19. Costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI). Grafico 21. Costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Tasas)

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Por otro lado, los costos económicos tienen un comportamiento creciente. La tasa de crecimiento promedio anual es de 9.3%, la mayor tasa se observa en el año 1998 (46.2%), y en el 2000 (37.2%) año en el que el número de secuestros también es significativamente alto.

45

Tabla 20. Participación de los costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS (GEGAI).

Del total de costos económicos del secuestro en el país, el 64.4% son directos, es decir $481,517 millones de pesos de 2003 (US $167,4 millones) y el resto de los costos (35.6%) son indirectos, es decir $266.692 millones de pesos de 2003 ( US$ 92,7 millones). Vale la pena aclarar que los costos indirectos tienen mayor impacto en la economía que los directos, dado que recaen sobre la sociedad en su conjunto (pérdida de productividad y uso alternativo de factores). Gráfico 22. Participación de los costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 según tipo (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

46

Gráfico 23. Evolución anual de los costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

En los costos directos, los gastos del Estado, equivalente al gasto presupuestal de cada una de las entidades vinculadas a la lucha contra el secuestro y la extorsión, tienen una participación del 66.2%, mientras que el pago de rescate significa un 33.8%. Es decir, que una gran proporción de los costos pueden atribuírsele a la gestión que realiza el Estado para minimizar la problemática. De todas maneras, no hay que olvidar que los recursos aquí incluidos como pago por rescate pueden estar subestimados, por las razones señaladas anteriormente.

Gráfico 24. Evolución de los costos económicos directos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

En cuanto a los costos indirectos, el 51.7% corresponde a la pérdida de capital humano por el tiempo que permanece en cautiverio, mientras que un 48,3%

47

corresponde al total de costos asociados con la pérdida de capital humano por muerte. Gráfico 25. Evolución de los costos económicos indirectos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI). Gráfico 26. Participación de los costos económicos directos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 según tipo (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

3.4.

Otros costos económicos del secuestro en Colombia

Adicionalmente, en el Congreso de la República de Colombia cursa un proyecto de ley45 que tiene por objeto establecer una serie de beneficios a las víctimas del secuestro y sus familias. Entre estos beneficios se encuentran: la interrupción del Proyecto de ley número 137 de 2003 del Senado de la República presentado por Jairo Clopatofsky, Claudia Blum, José Renán Trujillo y Hernán Andrade.

45

48

pago de deudas y créditos, continuación en el pago de salarios y prestaciones sociales, pago de pensiones, interrupción de obligaciones tributarias y beneficios en salud y en educación para las familias de los trabajadores independientes. De aprobarse este proyecto, surgirían otra serie de costos que deberán ser asumidos por el sector público y el privado. Para tener una idea de la magnitud de estos costos, la Dirección de Justicia y Seguridad, específicamente el Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos del Departamento Nacional de Planeación, realizó una serie de estimaciones46 de lo que costarían estas ayudas. Para este ejercicio se utilizó únicamente la población de secuestrados que permanecían en cautiverio a septiembre de 2003. Adicionalmente, para los cálculos se tuvo en cuenta el tiempo promedio de cautiverio, que es de 418 días. Tabla 21. Costos totales estimados para los beneficios a las familias de los secuestrados

Cálculos DNP-DJS (GEGAI)

Este ejercicio arrojó como resultado que estos costos estarían, en promedio, alrededor de $124.943 millones de 2003, lo que aumentaría los costos totales del problema en un 16,7%.

46 La estimación de los costos de los beneficios a las familias de los secuestrados es uno de los anexos del proyecto del ley número 137 de 2003, que se encuentra en la Gaceta del Congreso número 589 del Senado de la República.

49

Conclusiones 1. Según la Ley 40 de 1993, existen dos modalidades de secuestro: (a) secuestro extorsivo, que incluye secuestro con fines económicos y secuestro con fines políticos; y (b) secuestro simple47. Sin embargo, en Colombia esta diferenciación es relativamente nueva, por lo menos para los organismos del Estado que se encargan de ejecutar la política y procesar información sobre este delito. 2. En la década de los setenta las cifras indican que en promedio se secuestraban anualmente 55 personas48, en los ochenta la tasa llega a 296 casos anuales y en los noventa esta cifra se cuadriplica y llega 1.508 casos anuales en promedio. La caída durante los años 2000-2003 fue en promedio de un 3% (si se le compara con los últimos años de la década del noventa), además, en esa época ocurrieron en promedio anualmente 1.583 secuestros extorsivos 3. En Colombia desde 1962 a 2003 se han presentado aproximadamente 41.979 casos de secuestro49. De estos, 25.578 son extorsivos y 16.401 son simples50. El 40% del total de secuestros ocurrieron durante el período 1996 a 2003. El secuestro ha estado atado a la dinámica del conflicto colombiano y a la consolidación de los principales actores de este conflicto. El secuestro extorsivo, ya sea con fines económicos o políticos, es el de mayor impacto en el país. 4. Durante el periodo 1996 y 2003, se reportaron 21.078 secuestros en Colombia (incluye secuestros simples, extorsivos, a Fuerza Pública y aquellos casos sin establecer), es decir, en promedio 2.634 secuestros al año y una tasa de 6 secuestros por cada 100 mil habitantes. Los secuestros extorsivos fueron 13.616 casos , mientras que 3.125 personas fueron secuestradas con fines simples51.

El secuestro extorsivo se define como aquel en “donde se retiene una persona con el propósito de exigir cuantías de dinero o ejercer presión por su posición en la actividad pública o política respectivamente y crear temor a cambio de la libertad”. El secuestro simple, “es aquel en el que no median intereses, ni ventajas, ni utilidades de carácter económico y político; éstos por lo general son propiciados por conflictos familiares internos y violaciones de custodia de menores”. 48 Op. Cit. Policía Nacional, 1999: 35. 49 Incluye solamente secuestro extorsivo y simple. Se excluyen los casos de policías y militares secuestrados y aquellos casos sin establecer, que desde 1996 a 2003 (años disponibles en la base de Fondelibertad) suman 4.337 secuestros. 50 Los datos de secuestro simple se contabilizan desde el año 1981. 51 Es necesario aclarar que Fondelibertad incluye también como secuestro simple aquellos casos cometidos por los grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado, pero que por motivos diferentes culminan en la liberación inmediata de la persona que fue secuestrada. Esto puede ocurrir en el caso de los retenes ilegales o cuando se secuestra selectivamente 47

50

5. El secuestro extorsivo en Colombia se explica principalmente por dos causas. La primera de tipo político, que busca no sólo el control del territorio a través del dominio de los cargos y finanzas públicas, sino también, incidir en aquellas decisiones del Estado colombiano. La segunda, de tipo económico, busca ante todo una fuente de recursos para financiar las actividades bélicas del grupo que lo practica. 6. Los secuestros simples cometidos en el marco del conflicto armado interno, representan un 52,4% (1.637 personas) del total de casos registrados. Por su parte, los secuestros simples no asociados con este conflicto, sino que más bien son propiciados por líos familiares, violaciones de custodia de menores, tráfico de personas para su prostitución, entre otros, equivale a un 27% (844 personas). Vale la pena anotar, que un número significativo de casos se encuentra sin establecer (20,5%).

7. Al finalizar la década de los noventa, surgen nuevas estrategias o modalidades de secuestro. Entre ellas los retenes ilegales o pescas milagrosas , los secuestro express, los secuestros colectivos, los secuestros atados a instalaciones militares. 8. Las FARC es el grupo armado ilegal que más secuestra con fines extorsivos en el país. Durante el período de estudio esta organización secuestró a 4.153 personas (30.5%). No obstante, el ELN participó con un 24,8% del total de los casos (3.377 personas). Vale la pena anotar, que la delincuencia común comete un 14,3% de los secuestros extorsivos en el país y las autodefensas ilegales un 3.8%52. La mayoría de los secuestros simples en el país fueron asociados con el conflicto armado, por ese motivo los grupos armados ilegales son los principales ejecutores de este tipo de secuestro (52,4%). Mientras que los secuestros simples no relacionados con la violencia armada, fueron realizados en su gran mayoría por la delincuencia común (27%), y por familiares (0,1%), del restante 20,5% no existe información. 9. Las zonas con mayor incidencia de secuestro extorsivo son Antioquia, Cesar, Santander, Valle y Cundinamarca, para el caso de los secuestros simples prevalecen también los departamentos de Antioquia y Cesar. En todo caso el comportamiento del secuestro en el país está atado a la dinámica del conflicto y a los intereses estratégicos de los grupos armados ilegales relacionados con la ampliación de la base territorial, la obtención de recursos y el control de las poblaciones. 10. Durante el período 1996-2003, el 90,5% de los secuestros extorsivos se realizan de manera selectiva. Para el caso de los secuestros simples, también en un 84% de los registros el acto fue cometido selectivamente. 52

En el 20.5% de los casos no se ha podido establecer el autor del secuestro.

51

11. Un 78,5% (10.693 personas) de los secuestrados con fines extorsivos estaban vinculados laboralmente con el sector privado de la economía y un 9.4% (1.286 personas) con el sector público. 12. Durante el período 1996-2003, el sector más afectado con los secuestros extorsivos fueron los comerciantes que participaron con un 16,1% del total de los casos, le siguen los profesionales con el 15,6% y los trabajadores públicos (donde se incluyen servidores públicos, Fuerza Pública y personas vinculadas a la administración pública) con un 13,4%, los vinculados al sector agropecuario (ganaderos y agricultores) un 9.3%. Cabe señalar que los menores de edad participan con un 7,7%. 13. La mayoría de los secuestrados con fines extorsivos durante el período de estudio (23.7%), se encontraban en un rango de edad entre los 25 y 55 años de edad53 (3.227 personas). Vale la pena anotar, que el 7,7% de los secuestros extorsivos fueron a menores de edad (1.044 menores) y el 2,3% eran extranjeros54. Para el caso de los secuestros simples, la población más afectada es la menor de edad (27%) es decir 844 niños y niñas. 14. La mayoría de la población secuestrada con fines extorsivos eran hombres (81,6%) para el caso de los secuestros simples la relación es casi igual ( 70% hombres), además, un porcentaje significativo estaba casado o en unión libre (71,7%). 15. En promedio 10.757 personas (79,1%) permanecieron máximo un año cautivos. Por otro lado, una cantidad significativa de personas secuestradas (2.846 personas), estuvieron en cautiverio más de un año. Para los casos de secuestro simple, un porcentaje cercano al 80% (2.503 personas), duró menos de un mes secuestrado. 16. Durante el período 1996 a 2003, el Estado invirtió en la lucha contra el secuestro 318.809 millones de pesos de 2003, es decir, US$110 millones. Esto significa el 0.019% del PIB del 200355 y representa además, un 0.064% promedio anual del La caracterización del rango de edad se hizo teniendo en cuenta la Encuesta Nacional del DANE, para población ocupada en el 2000), que establece los siguientes rangos: Menores de edad (menos de 18 años) De 18 a 25 años De 26 a 55 años Más de 55 años. 54 La nacionalidad de los extranjeros secuestrados con fines extorsivos eran en su mayoría venezolana, norteamericanos, italianos, alemanes y españoles. 55 PIB Proyectado por la DEE-DNP. 53

52

Presupuesto General de la Nación. Además el gasto per cápita asciende a $15 millones de pesos de 2003, es decir, que el Estado colombiano por cada persona secuestrada invirtió durante el período 1996-2003 en promedio $15 millones de pesos de 200356. 17. Las entidades que participaron significativamente con los costos directos del sector público durante el período 1996-2003, se encuentra que las unidades Gaula ejecutaron el 56% de los recursos asignados, le sigue en su orden Fondelibertad (30%) y la Fiscalía General de la Nación (12%) 18. Sin embargo, en término de gastos estos pueden ser significativamente mayores si se tiene en cuenta que muchas de estas entidades financian sus actividades con recursos de cooperación internacional, recursos que para efectos de este ejercicio no se pueden contabilizar como costos para el Estado colombiano57. Por otro lado, existen otros gastos que generan un impacto importante en la lucha contra estos delitos, pero que no se pueden clasificar exclusivamente como recursos para atacar el fenómeno del secuestro y la extorsión. Por ejemplo, el gasto en seguridad y defensa y las acciones como el proceso de modernización de la Fuerza Pública, la seguridad en las carreteras, la modernización en los equipos y procesos de inteligencia (incluye DAS), además, de aquellos recursos de modernización de la Fiscalía General de la Nación, son estrategias que inciden significativamente en la reducción de los índices de violencia y en aquellos factores asociados a ella. 19. Partiendo de la posible complementariedad del gastos en defensa y seguridad versus el gasto específico para la lucha del secuestro y la extorsión, es factible argumentar que en los años en que el gasto para atacar el secuestro se reduce considerablemente esta disminución puede ser compensada con la inversión que el Estado hace para atacar los índices del conflicto armado (profesionalización de la fuerza, inteligencia, lucha contra los grupos criminales, seguridad en las carreteras), acciones que como ya se dijo pueden afectar la probabilidad de que se cometa un secuestro en el país.

El número total de secuestrados durante el período 1996-2003 es de 21.078 personas Además, revisando los datos remitidos por las entidades se puede intuir una subestimación de los recursos reportados. Por ejemplo, Fondelibertad estuvo adscrita primero al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, luego al Ministerio del Interior y finalmente hoy es una dependencia del Ministerio de Defensa, esta situación pudo conducir a que los reportes de gastos tanto de Fondelibertad como de las entidades en las que se encontraba adscrito, no coincidan. Por otra parte, para el caso de la Fiscalía Nacional de la Nación sólo a partir de agosto 2001, existen gastos desagrados de la lucha contra el secuestro y la extorsión, año en el cual se creó la Unidad Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión, antes de esa fecha, a pesar que se invirtieron recursos, es difícil identificarlos en la medida en que se ejecutaban como partidas globales, además, las acciones se enmarcaban en objetivos también generales de la entidad. Igual situación ocurre con el DAS, que para el 2002 creó la Subdirección Antisecuestro, razón por la cual sólo hay recursos discriminados a partir de 2003. 56 57

53

20. Por otro lado, si se analiza el comportamiento del gasto frente a la evolución del secuestro, se observa que entre 1996 y 2000 el número de secuestro y el gasto estatal experimentan un crecimiento continuo año a año. Se podría argumentar que los incrementos en los recursos surgen como respuesta al aumento en el número de casos de secuestro, y que sólo hasta 2001 se hacen visibles los efectos esperados de la política (y por ende del gasto), mediante un quiebre en la tendencia del número de casos. Esto podría sugerir que la efectividad de las políticas financiadas con ese gasto tiene cierto rezago en el tiempo, es decir, que sus efectos pareciera que no son inmediatos. El problema es que, a pesar que después de 2001 se reduce el número de casos, el gasto sigue creciendo, y aún a tasas mayores de las que se vieron cuando el problema estaba en su mayor auge, entre 1998 y 2001. 21. El aumento en el gasto se justifica en la necesidad de mantener una institucionalidad permanente para responder a la problemática del secuestro, al menos mientras dure el conflicto armado, pero después de cierto periodo el gasto deberá disminuir. 22. Entre 1996 y el 2003 el secuestro le reportó a los grupos armados al margen de la ley y a la delincuencia común ingresos por $162.709,6 millones de 2003, es decir, US$56,5 millones. De estos el 43,9% los recibió las FARC, el 20,2% el ELN, la delincuencia común el 5,2%, las autodefensas el 0,4%, otros grupos el 15,5% y del restante 14,9% se desconoce su receptor. 23. Del total de los pagos realizados el 28,1% fueron por el rescate de profesionales, el 22,6% por comerciantes, el 11,3% por ganaderos, el 7,9% por menores de edad, el 15,2% por otros y del restante 14,9% no se tiene información. 24. El costos total asociado a la pérdida de capital humano relacionado con el tiempo de cautiverio de los secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $137.886,6 millones, es decir, US$47,7 millones. 25. En cuanto al sector económico, los comerciantes son el grupo de población que permanece mayor tiempo en cautiverio, por ese motivo, es el sector que más aporta a la pérdida de capital humano asociado con el tiempo de cautiverio (36%), vale la pena anotar que el 81,3% de esta pérdida, se concentró en tres sectores: comerciantes, ganaderos y profesionales. Por el lado de los autores, el grupo que mantiene en cautiverio a los secuestrados durante un lapso mayor de tiempo es la FARC, por ese motivo este grupo es el que mayor incidencia tiene en la pérdida de capital humano para el país (38,8%). Le siguen en su orden los casos sin establecer (25.3%) y el ELN 19,6%.

54

26. Aproximadamente el 80% de los recursos por pérdida de capital humano por el tiempo de cautiverio, provienen de personas con algún vínculo marital (casado o unión libre), le siguen los solteros (15.2%). 27. El costos total asociado a la pérdida de capital humano relacionado con la muerte temprana de secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $128.805,8 millones, es decir, US$ 44,6 millones. 28. Si los comerciantes son el grupo de la población secuestrada que tiene mayor probabilidad de morir en cautiverio, por ende, es el sector que mayor aporta a la pérdida de capital humano por muerte asociada con el secuestro (30.8%). Le siguen en importancia los ganaderos (24.1%) los profesionales (11.9%) y agricultores (10.7%). 29. Las FARC son el grupo con el mayor número de casos de muerte secuestrados, por ese motivo son los causantes del 29.3% de la pérdida capital humano asociado con la muerte de un secuestrado durante cautiverio. Le siguen en su orden los casos sin establecer (27%) y delincuencia común (16%).

de de su la

30. Aproximadamente el 83% de los recursos por pérdida de capital humano por muerte, lo aportan aquellos secuestrados con algún vínculo marital (casado o unión libre), le siguen en su orden los solteros (12.8%). 31. En resumen, durante el período 1996-2003 el secuestro en Colombia generó unos costos económicos del orden de los $748.211,1 millones de 2003, es decir US$ 260,1 millones. Esto equivale a un costo promedio anual de $93.526,4 millones de pesos de 2003 (US$32.5 millones), es decir el 0,045% del PIB del 200358. 32. Estos costos económicos tienen un comportamiento creciente. La tasa de crecimiento promedio anual es de 9.3%, la mayor tasa se observa en el año 1998 (46.2%), y en el 2000 (37.2%) año en el que el número de secuestros también es significativamente alto. 33. Del total de costos económicos del secuestro en el país, el 64.4% son directos, es decir $481,517 millones de pesos de 2003 (US $167,4 millones) y el resto de los costos (35.6%) son indirectos, es decir $266.692 millones de pesos de 2003 ( US$ 92,7 millones). Vale la pena aclarar que los costos indirectos tienen mayor impacto en la economía que los directos, dado que recaen sobre la sociedad en su conjunto (pérdida de productividad y uso alternativo de factores). 58

PIB proyectado por la DEE-DNP.

55

34. Adicionalmente, en el Congreso de la República de Colombia cursa un proyecto de ley59 que tiene por objeto establecer una serie de beneficios a las víctimas del secuestro y sus familias. En el caso de aprobarse este proyecto surgirían otros costos que deberán ser asumidos por el sector público y el privado, estos costos están alrededor de $124.943 millones de 2003, lo que aumentaría los costos totales del problema en un 16,7%.

Proyecto de ley número 137 de 2003 del Senado de la República presentado por Jairo Clopatofsky, Claudia Blum, José Renán Trujillo y Hernán Andrade.

59

56

Bibliografía



Base de datos de Fondelibertad.

• Bagley, Bruce M. “Narcotráfico, violencia política y política exterior de Estados Unidos hacia Colombia en los noventa”. Colombia Internacional. Nos. 49-50. Bogotá: Febrero de 2001. •

Banco de la República. Información disponible en www.banrep.gov.co.

• Bejarano, Jesús Antonio y otros. "Evolución de los Indicadores de Violencia e Inseguridad Rural (1987-1995)". En: Colombia: Inseguridad, Violencia y Desempeño Económico en las Áreas Rurales. Colombia: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo y Universidad Externado de Colombia, 1997. • Castro, Manuel Fernando, Wartenberg Arabia Jorge y Celis Andrés Eduardo. “El conflicto armado: la estrategia económica de los principales actores y su incidencia en los costos de la violencia 1990-1998”. En: Planeación y Desarrollo, Vol. XXX, no. 3, Bogotá: julio-septiembre 1990. • Comité permanente para la defensa de los derechos humanos, “El acuerdo humanitario es viable”, disponibles en: http://www.viaalterna.com.co. • Convenio del Buen Trato, Fundación País Libre, Observatorio de Derechos Humanos y DIH, Vicepresidencia de la República. Cicatrices del secuestro, Niños y niñas en la mira de los secuestradores 1996-2003. Vicepresidencia de la República, Bogotá: 2003. • Departamento Nacional de Estadísticas. Encuesta Nacional del DANE, para población ocupada en el 2000. • Echandía, Camilo. “El Conflicto Armado Colombia no En Los Noventa: Cambio en las Estrategias y Efectos Económicos”. En: Colombia Internacional. Nos. 49-50. Bogotá: Febrero de 2001. • Fundación Seguridad y Democracia. Coyuntura de Seguridad, Informe especial de secuestro, no. 2, Fundación Seguridad y Democracia, Bogotá: julio-septiembre de 2003. • Human Rights Watch. Aprenderás a no llorar, Niños combatientes en Colombia. Human Rights Watch, New York: Septiembre de 2003. • Leal Buitrago, Francisco. En Busca de la Estabilidad Perdida, actores políticos y sociales en los años noventa. TM Editores, IEPRI (UN) y Colciencias. 1995.

57



Ley 599 de 2000. Código Penal Colombiano.

• Ministerio de Defensa Nacional, Gobierno de Colombia. Informe Anual Derechos Humanos y DIH 2000.Ministerio de Defensa, Bogotá: Enero de 2001. • Observatorio de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia, Cicatrices del Secuestro, Niños y niñas en la mira de los secuestradores 1996-2003, Vicepresidencia de la República, Bogotá: 2003. • Peña, Carina. “La guerrilla resiste muchas miradas”, en Análisis Político No. 32, IEPRI-Universidad Nacional, Bogotá: 1997. • Policía Nacional. "Orden público en Colombia". En: Criminalidad 1999, Santa fe de Bogotá: Fondo Rotatorio de la Policía, 1999. • Programa Presidencial de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República. Niñez y Conflicto Armado en Colombia. Vicepresidencia de la República. Bogotá: 2001. • Rubio, Mauricio. “Del Rapto a la Pesca Milagrosa. Breve Historia del Secuestro en Colombia”. Documento CEDE 2003-36. Diciembre de 2003. •

Sistema de Información de Defensa Nacional- SIDEN.



Sistema Integrado para el Monitoreo de Cultivos Ilícitos -SIMCI-.

• Trujillo, Edgar y Martha Badel, “Los Costos económicos de la criminalidad y la violencia en Colombia: 1991-1996”. Departamento Nacional de Planeación. Archivos de Macroeconomía No. 76. 1998. • Vicepresidencia de la República, Programa presidencial de derechos humanos y DIH. Colombia Conflicto Armado, Derechos Humanos y DIH 1998-2002. Vicepresidencia de la República, Bogotá: 2002. • Vicepresidencia de la República, Programa presidencial de derechos humanos y DIH. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario: situación y política. Vicepresidencia de la República, Bogotá: 2002.

58

ANEXOS Gráfico 27. Participación del gasto del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro como porcentaje del PIB.

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

Gráfico 28. Gasto en la lucha contra el secuestro y la extorsión como porcentaje de los recursos comprometidos del Presupuesto General de la Nación

Fuente: DIFP-DNP. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI).

59

Tabla 22. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) según sector económico (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Tabla 23. Pérdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) según condición laboral (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Tabla 24. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) según sector económico (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

Tabla 25. Pérdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) según condición laboral (1996 – 2003)

Fuente: Fondelibertad, Cálculos: DNP-DJS-GEGAI.

60

Gráfico 29. Participación de los costos económicos del secuestro como porcentaje del PIB.

Fuente: Entidades. Cálculos: DNP-DJS(GEGAI)

Gráfico 30. Participación de los costos económicos indirectos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

61

Gráfico 31. Participación de los costos económicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 – 2003 (Millones de $ de 2003)

Fuente: Entidades Cálculos: DNP – DJS (GEGAI).

62

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

1

La coyuntura económica en Colombia y Venezuela

Andrés LANGEBAEK Patricia DELGADO Fernando MESA PARRA

Octubre 1992

2

La tasa de cambio y el comercio colombo-venezolano

Fernando MESA PARRA Andrés LANGEBAEK

Noviembre 1992

3

¿Las mayores exportaciones colombianas de café redujeron el precio externo?

Carlos Esteban POSADA Andrés LANGEBAEK

Noviembre 1992

4

El déficit público: una perspectiva macroeconómica.

Jorge Enrique RESTREPO Juan Pablo ZÁRATE Carlos Esteban POSADA

Noviembre 1992

5

El costo de uso del capital en Colombia.

Mauricio OLIVERA

Diciembre 1992

6

Colombia y los flujos de capital privado a América Latina

Andrés LANGEBAEK

Febrero 1993

7

Infraestructura física. “Clubs de convergencia” y crecimiento económico.

José Dario URIBE

Febrero 1993

8

El costo de uso del capital: una nueva estimación (Revisión)

Mauricio OLIVERA

Marzo 1993

9

Dos modelos de transporte de carga por carretera.

Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO Alvaro CONCHA Juan Carlos ELORZA

Marzo 1993

10

La determinación del precio interno del café en un modelo de optimización intertemporal.

Carlos Felipe JARAMILLO Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO

Abril 1993

11

El encaje óptimo

Edgar TRUJILLO CIRO Carlos Esteban POSADA

Mayo 1993

12

Crecimiento económico, “Capital humano” y educación: la teoría y el caso colombiano posterior a 1945

13

Estimación del PIB trimestral según los componentes del gasto.

Rafael CUBILLOS Junio 1993 Fanny Mercedes VALDERRAMA

14

Diferencial de tasas de interés y flujos de capital en Colombia (1980-1993)

Andrés LANGEBAEK

15

Empleo y capital en Colombia: nuevas estimaciones (1950-1992)

Adriana BARRIOS Septiembre 1993 Marta Luz HENAO Carlos Esteban POSADA Fanny Mercedes VALDERRAMA Diego Mauricio VÁSQUEZ

16

Productividad, crecimiento y ciclos en la economía colombiana (1967-1992)

Carlos Esteban POSADA

Septiembre 1993

17

Crecimiento económico y apertura en Chile y México y perspectivas para Colombia.

Fernando MESA PARRA

Septiembre 1993

18

El papel del capital público en la producción, inversión y el crecimiento económico en Colombia.

Fabio SÁNCHEZ TORRES

Octubre 1993

19

Tasa de cambio real y tasa de cambio de equilibrio.

Andrés LANGEBAEK

Octubre 1993

20

La evolución económica reciente: dos interpretaciones alternativas.

Carlos Esteban POSADA

Noviembre 1993

21

El papel de gasto público y su financiación en la coyuntura actual: algunas implicaciones complementarias.

Alvaro ZARTA AVILA

Diciembre 1993

22

Inversión extranjera y crecimiento económico.

Alejandro GAVIRIA

Diciembre 1993

Carlos Esteban POSADA

Junio 1993

Agosto 1993

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

Javier Alberto GUTIÉRREZ 23

Inflación y crecimiento en Colombia

Alejandro GAVIRIA Carlos Esteban POSADA

Febrero 1994

24

Exportaciones y crecimiento en Colombia

Fernando MESA PARRA

Febrero 1994

25

Experimento con la vieja y la nueva teoría del crecimiento económico (¿porqué crece tan rápido China?)

Carlos Esteban POSADA

Febrero 1994

26

Modelos económicos de criminalidad y la una dinámica prolongada.

Carlos Esteban POSADA

Abril 1994

27

Regímenes cambiarios, política macroeconómica y flujos de capital en Colombia.

Carlos Esteban POSADA

Abril 1994

28

Comercio intraindustrial: el caso colombiano

Carlos POMBO

Abril 1994

29

Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un modelo de optimización intertemporal.

Hernando ZULETA Juan Pablo ARANGO

Mayo 1994

30 .

Crecimiento económico y productividad en Colombia: una perspectiva de largo plazo (1957-1994)

Sergio CLAVIJO

Junio 1994

31

Inflación o desempleo: ¿Acaso hay escogencia en Colombia?

Sergio CLAVIJO

Agosto 1994

32

La distribución del ingreso y el sistema financiero

Edgar TRUJILLO CIRO

Agosto 1994

33

La trinidad económica imposible en Colombia: estabilidad cambiaria, independencia monetaria y flujos de capital libres

Sergio CLAVIJO

Agosto 1994

34

¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo exportador en Colombia.

Sergio CLAVIJO

Mayo 1995

35

La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: nueva evidencia

Mauricio CÁRDENAS Mauricio OLIVERA

Septiembre 1995

36

Tasa de Cambio y ajuste del sector externo en Colombia.

Fernando MESA PARRA Dairo ESTRADA

Septiembre 1995

37

Análisis de la evolución y composición del Sector Público.

Mauricio Olivera G. Septiembre 1995 Manuel Fernando CASTRO Q. Fabio Sánchez T.

38

Incidencia distributiva del IVA en un modelo del ciclo de vida.

Juan Carlos PARRA OSORIO Fabio José SÁNCHEZ T.

Octubre 1995

39

Por qué los niños pobres no van a la escuela? (Determinantes de la asistencia escolar en Colombia)

Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo Augusto NÚÑEZ M.

Noviembre 1995

40

Matriz de Contabilidad Social 1992.

Fanny M. VALDERRAMA Javier Alberto GUTIÉRREZ

Diciembre 1995

41

Multiplicadores de Contabilidad derivados de la Matriz de Contabilidad Social

Javier Alberto GUTIÉRREZ Enero 1996 Fanny M. VALDERRAMA G.

42

El ciclo de referencia de la economía colombiana.

Martin MAURER María Camila URIBE S.

Febrero 1996

43

Impacto de las transferencias intergubernamentales en la distribución interpersonal del ingreso en Colombia.

Juan Carlos PARRA OSORIO

Marzo 1996

44

Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia: 1983-1994

Fabio SÁNCHEZ TORRES Abril 1996 Guillermo MURCIA GUZMÁN Carlos OLIVA NEIRA

45

Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia: 1950-1994

Cielo María NUMPAQUE Mayo 1996 Ligia RODRÍGUEZ CUESTAS

posibilidad de

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

46

Los efectos no considerados de la apertura económica en el mercado laboral industrial.

Fernando MESA PARRA Javier Alberto GUTIÉRREZ

Mayo 1996

47

Un modelo de Financiamiento óptimo de un aumento permanente en el gasto público: Una ilustración con el caso colombiano.

Alvaro ZARTA AVILA

Junio 1996

48

Estadísticas descriptivas del mercado laboral masculino y femenino en Colombia: 1976 -1995

Rocío RIBERO M. Carmen Juliana GARCÍA B.

Agosto 1996

49

Un sistema de indicadores líderes para Colombia

Martín MAURER María Camila URIBE Javier BIRCHENALL

Agosto 1996

50

Evolución y determinantes de la productividad en Colombia: Un análisis global y sectorial

Fabio SÁNCHEZ TORRES Jorge Iván RODRÍGUEZ Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Agosto 1996

51

Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia.

César A. CABALLERO R

Noviembre 1996

52

Tasas Marginales Efectivas de Tributación en Colombia.

Mauricio OLIVERA G.

Noviembre 1996

53

Un modelo keynesiano para la economía colombiana

Fabio José SÁNCHEZ T. Clara Elena PARRA

Febrero 1997

54

Trimestralización del Producto Interno Bruto por el lado de la oferta.

Fanny M. VALDERRAMA

Febrero 1997

55

Poder de mercado, economías de escala, complementariedades intersectoriales y crecimiento de la productividad en la industria colombiana.

Juán Mauricio RAMÍREZ

Marzo 1997

56

Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto.

Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ

Abril 1997

57

Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas Públicas Colombianas: 1985-1994

Fabio SÁNCHEZ TORRES Guilllermo MURCIA G.

Mayo 1997

58

Capital Flows, Savings and investment in Colombia: 1990-1996

José Antonio OCAMPO G. Camilo Ernesto TOVAR M.

Mayo 1997

59

Un Modelo de Equilibrio General Computable con Competencia imperfecta para Colombia.

Juan Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juan Mauricio RAMÍREZ

Junio 1997

Javier A. BIRCHENALL J.

Julio 1997

Alberto CASTAÑEDA C. Gabriel PIRAQUIVE G.

Julio 1997

60

El cálculo del PIB Potencial en Colombia.

61

Determinantes del Ahorro de los hogares. de su caída en los noventa.

62

Los ingresos laborales de hombres y mujeres en Colombia: 1976-1995

Rocío RIBERO Claudia MEZA

Agosto 1997

63

Determinantes de la participación laboral de hombres y mujeres en Colombia: 1976-1995

Rocío RIBERO Claudia MEZA

Agosto 1997

64

Inversión bajo incertidumbre en la Industria Colombiana: 1985-1995

Javier A. BIRCHENALL

Agosto 1997

65

Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de largo plazo y fluctuaciones económicas.

Jorge Enrique RESTREPO

Agosto 1997

66

Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de hogares y distribución del Ingreso Urbano en Colombia.

Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Jaime A. JIMÉNEZ CASTRO

Septiembre 1997

67

Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades Territoriales Colombianas

Fabio SÁNCHEZ TORRES Mauricio OLIVERA G. Giovanni CORTÉS S.

Octubre 1997

Explicación

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

68

Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión industrial en un Modelo de transferencia de precios.

Fernando MESA PARRA Leyla Marcela SALGUERO Fabio SÁNCHEZ TORRES

Octubre 1997

69

Convergencia Regional: Una revisión del caso Colombiano.

Javier A. BIRCHENALL Guillermo E. MURCIA G.

Octubre 1997

70

Income distribution, human capital and economic growth in Colombia.

Javier A. BIRCHENALL

Octubre 1997

71

Evolución y determinantes del Ahorro del Gobierno Central.

Fabio SÁNCHEZ TORRES Ma. Victoria ANGULO

Noviembre 1997

72

Macroeconomic Perforrmance and Inequality in Colombia: 1976-1996

Raquel BERNAL Mauricio CÁRDENAS Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Fabio SÁNCHEZ TORRES

Diciembre 1997

73

Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994

Donald ROBBINS

Enero 1998

74

Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995 Determinantes, evolución e implicaciones para la distribución del Ingreso

Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Fabio SÁNCHEZ TORRES

Enero 1998

75

La tasa de interés “óptima”

Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO

Febrero 1998

76

Los costos económicos de la criminalidad y la violencia en Colombia: 1991-1996

Edgar TRUJILLO CIRO Martha Elena BADEL

Marzo 1998

77

Elasticidades Precio y Sustitución para la Industria Colombiana.

Juán Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ

Marzo 1998

78

Flujos Internacionales de Capital en Colombia: Un enfoque de Portafolio

Ricardo ROCHA GARCÍA Fernando MESA PARRA

Marzo 1998

79

Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia: 1978-1996

José Antonio OCAMPO María José PÉREZ Camilo Ernesto TOVAR Francisco Javier LASSO

Marzo 1998

80

La Curva de Salarios para Colombia. Una Estimación de las Relaciones entre el Desempleo, la Inflación y los Ingresos Laborales: 1984- 1996.

Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Marzo 1998

81

Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia.

Jaime TENJO G. Rocio RIBERO M.

Abril 1998

82

Reformas comerciales, márgenes de beneficio y productividad en la industria colombiana

Juán Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juán Mauricio RAMÍREZ

Abril 1998

83

Capital y Crecimiento Económico en un Modelo Dinámico: Una presentación de la dinámica Transicional para los casos de EEUU y Colombia

Alvaro ZARTA AVILA

Mayo 1998.

84

Determinantes de la Inversión en Colombia: E videncia sobre el capital humano y la violencia.

Clara Helena PARRA

Junio 1998.

85

Mujeres en sus casas: Un recuento de la población Femenina económicamente activa

Piedad URDINOLA C.

Junio 1998.

86

Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral Urbano en Colombia: 1976-1997

Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Junio 1998.

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

87

El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y tendencias: 1976-1997

Angela CORDI GALAT

Junio 1998.

88

Elasticidades de sustitución de las importaciones para la economía colombiana.

Gustavo HERNÁNDEZ

Junio 1998.

89

La tasa natural de desempleo en Colombia

Martha Luz HENAO Norberto ROJAS

Junio 1998.

90

The role of shocks in the colombian economy

Ana María MENÉNDEZ

Julio 1998.

91

The determinants of Human Capital Accumulation in Colombia, with implications for Trade and Growth Theory

Donald J. ROBBINS

Julio 1998.

92

Estimaciones de funciones de demanda de trabajo dinámicas para la economía colombiana, 1980-1996

Alejandro VIVAS BENÍTEZ Stefano FARNÉ Dagoberto URBANO

Julio 1998.

93

Análisis de las relaciones entre violencia y equidad.

Alfredo SARMIENTO Lida Marina BECERRA

Agosto 1998.

94

Evaluación teórica y empírica de las exportaciones no tradicionales en Colombia

Fernando MESA PARRA María Isabel COCK Angela Patricia JIMÉNEZ

Agosto 1998.

95

Valoración económica del empleo doméstico femenino no remunerado, en Colombia, 1978-1993

Piedad URDINOLA C.

Agosto 1998.

96

Eficiencia en el Gasto Público de Educación.

María Camila URIBE

Agosto 1998.

97

El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo: 1976-1998.

Jairo NÚÑEZ M. Raquel BERNAL S.

Septiembre 1998.

98

Productividad y retornos sociales del Capital humano: Microfundamentos y evidencia para Colombia.

Francisco A. GONZÁLEZ R. Carolina GUZMÁN RUIZ Angela L. PACHÓN G.

Noviembre 1998.

99

Reglas monetarias en Colombia y Chile

Jorge E. RESTREPO L.

Enero 1999.

100

Inflation Target Zone: The Case of Colombia: 1973-1994

Jorge E. RESTREPO L.

Febrero 1999.

101

¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia?

Carolina HOYOS V.

Marzo 1999.

102

La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia de la inflación en Colombia.

Javier A. BIRCHENALL

Abril 1999.

103

Un modelo macroeconométrico para la economía Colombiana

Javier A. BIRCHENALL Juan Daniel OVIEDO

Abril 1999.

104

Una revisión de la literatura teórica y la experiencia Internacional en regulación

Marcela ESLAVA MEJÍA

Abril 1999.

105

El transporte terrestre de carga en Colombia Documento para el Taller de Regulación.

Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 1999. Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ

106

Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte)

Juan Carlos ECHEVERRY G.

Abril 1999.

107

Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para Ingresos salariales nominales públicos y privados Colombianos (1976-1997).

Mauricio BUSSOLO Jesús Orlando GRACIA Camilo ZEA

Mayo 1999.

108

Real Exchange Rate Swings and Export Behavior: Explaining the Robustness of Chilean Exports.

Felipe ILLANES

Mayo 1999.

109

Segregación laboral en las 7 principales ciudades del país.

Piedad URDINOLA

Mayo 1999.

110

Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ con el desempeño macroeconómico Colombiano: (1977-1997) Fabio José SÁNCHEZ T.

Mayo 1999

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

111

Costos de la corrupción en Colombia.

Marta Elena BADEL

Mayo 1999

112

Relevancia de la dinámica transicional para el crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de interés real, la productividad marginal y la estructura de la producción para los casos de EEUU y Colombia..

Alvaro ZARTA AVILA

Junio 1999

113

La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y Política anticíclica

Juan Carlos ECHEVERRY

Junio 1999

114

Monetary Rules in a Small Open Economy

Jorge E. RESTREPO L.

Junio 1999

115

El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad Fiscal en Colombia

Juan Carlos ECHEVERRY Gabriel PIRAQUIVE Natalia SALAZAR FERRO Ma. Victoria ANGULO Gustavo HERNÁNDEZ Cielo Ma. NUMPAQUE Israel FAINBOIM Carlos Jorge RODRIGUEZ

Junio 1999

116

Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas lecciones de América Latina para el caso colombiano.

Marcela ESLAVA MEJÍA

Julio 1999

117

Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico en la Industria Colombiana.

Gustavo HERNÁNDEZ Juan Mauricio RAMÍREZ

Julio 1999

118

¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito?

Juan Carlos ECHEVERRY Natalia SALAZAR FERRO

Julio 1999

119

Income distribution and macroeconomics in Colombia.

Javier A. BIRCHENALL J.

Julio 1999.

120

Transporte carretero de carga. Taller de regulación. DNP-UMACRO. Informe final.

Juan Carlos ECHEVERRY G. Agosto 1999. Marcela ESLAVA MEJÍA Eleonora LOZANO RODRIGUEZ

121

¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional? Primera aproximación a la construcción de matrices de contabilidad social regionales en Colombia.

Nelly.Angela CORDI GALAT Agosto 1999.

122

El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 1 de 5

John SUDARSKY

Octubre 1999.

123

El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 2 de 5

John SUDARSKY

Octubre 1999.

124

El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 3 de 5

John SUDARSKY

Octubre 1999.

125

El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 4 de 5

John SUDARSKY

Octubre 1999.

126

El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 5 de 5

John SUDARSKY

Octubre 1999.

127

The Liquidity Effect in Colombia

Jorge Enrique RESTREPO

Noviembre 1999.

128

Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo.

Juan Carlos ECHEVERRI G. Jesús Orlando GRACIA B. Piedad URDINOLA

Diciembre 1999.

129

Confronting fiscal imbalances via intertemporal Economics, politics and justice: the case of Colombia

Juan Carlos ECHEVERRY G. Diciembre 1999. Verónica NAVAS-OSPINA

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

130

La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia.

Jorge Enrique RESTREPO Edgar TRUJILLO CIRO

Diciembre 1999.

131

Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica: (1977-1998)

Jorge Enrique RESTREPO José Daniel REYES PEñA

Enero 2000.

132

Colombia'natural trade partners and its bilateral trade performance: Evidence from 1960 to 1996

Hernán Eduardo VALLEJO

Enero 2000.

133

Los derechos constitucionales de prestación y sus implicaciones económico- políticas. Los casos del derecho a la salud y de los derechos de los reclusos

Luis Carlos SOTELO

Febrero 2000.

134

La reactivación productiva del sector privado colombiano (Documento elaborado para el BID)

Luis Alberto ZULETA

Marzo 2000.

135

Geography and Economic Development: A Municipal Approach for Colombia.

Fabio JOSÉ SÁNCHEZ T. Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Marzo 2000.

136

La evaluación de resultados en la modernización del Estado en América Latina. Restricciones y Estrategia para su desarrollo.

Eduardo WIESNER DURÁN

Abril 2000.

137

La regulación de precios del transporte de carga por carretera en Colombia.

Marcela ESLAVA MEJÍA

Abril 2000.

138

El conflicto armado en Colombia. Una aproximación a la teoría de juegos.

Yuri GORBANEFF Flavio JÁCOME

Julio 2000.

139

Determinación del consumo básico de agua potable subsidiable en Colombia.

Juan Carlos JUNCA SALAS

Noviembre 2000.

Incidencia fiscal de los incentivos tributarios

Juan Ricardo ORTEGA Noviembre 2000. Gabriel Armando PIRAQUIVE Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Carolina SOTO LOSADA Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ

141

Exenciones tributarias: Costo fiscal y análisis de incidencia

Gustavo A. HERNÁNDEZ Carolina SOTO LOSADA Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ

Diciembre 2000

142

La contabilidad del crecimiento, las dinámicas transicionales y el largo plazo: Una comparación internacional de 46 países y una presentación de casos de economías tipo: EEUU, Corea del Sur y Colombia.

Alvaro ZARTA AVILA

Febrero 2001

143

¿Nos parecemos al resto del mundo? El Conflicto colombiano en el contexto internacional.

Juan Carlos ECHEVERRY G. Natalia SALAZAR FERRO Verónica NAVAS OSPINA

Febrero 2001

144

Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo: causas, efectos y alternativas.

Luis Edmundo SUÁREZ S. Diego Mauricio AVILA A.

Marzo 2001

145

La afiliación a la salud y los efectos redistributivos de los subsidios a la demanda.

Hernando MORENO G.

Abril 2001

146

La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué podemos esperar?

Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2001 Norberto ROJAS DELGADILLO

147

Análisis de las importaciones agropecuarias en la década de los Noventa.

Gustavo HERNÁNDEZ Juan Ricardo PERILLA

Mayo 2001

148

Impacto económico del programa de Desarrollo alternativo del Plan Colombia

Gustavo A. HERNÁNDEZ Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMÍREZ

Mayo 2001

. 140

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

149

Análisis de la presupuestación de la inversión de la Nación.

Ulpiano AYALA ORAMAS

Mayo 2001

150

DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar el costo fiscal del sistema pensional colombiano.

Juan Carlos PARRA OSORIO

Mayo 2001

151

La oferta de combustible de Venezuela en la frontera con Colombia: una aproximación a su cuantificación

Hernando MORENO G.

Junio 2001

152

Shocks fiscales y términos de intercambio en el caso colombiano.

Ómer ÖZAK MUñOZ.

Julio 2001

153

Demanda por importaciones en Colombia: Una estimación.

Igor Esteban ZUCCARDI

Julio 2001

154

Elementos para mejorar la adaptabilidad del mercado laboral colombiano.

Mauricio SANTA MARÍA S. Agosto 2001 Norberto ROJAS DELGADILLO

155

¿Qué tan poderosas son las aerolíneas colombianas? Estimación de poder de mercado de las rutas colombianas.

Ximena PEÑA PARGA

156

Elementos para el debate sobre una nueva reforma pensional en Colombia.

Juan Carlos ECHEVERRY Septiembre 2001 Andrés ESCOBAR ARANGO César MERCHÁN HERNÁNDEZ Gabriel PIRAQUIVE GALEANO Mauricio SANTA MARÍA S.

157

Agregando votos en un sistema altamente desistitucionalizado.

Francisco GUTIÉRREZ S.

Octubre

158

Eficiencia -X en el Sector Bancario Colombiano

Carlos Alberto CASTRO I

Noviembre 2001

159

Determinantes de la calidad de la educación en Colombia.

Alejandro GAVIRIA Jorge Hugo BARRIENTOS

Noviembre 2001

160

Evaluación de la descentralización municipal. Descentralización y macroeconomía

Fabio SÁNCHEZ TORRES

Noviembre 2001

161

Impuestos a las transacciones: Implicaciones sobre el bienestar y el crecimiento.

Rodrigo SUESCÚN

Noviembre 2001

162

Strategic Trade Policy and Exchange Rate Uncertainty

Fernando MESA PARRA

Noviembre 2001

163

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Avances y resultados de la descentralización Política en Colombia

Alberto MALDONADO C.

Noviembre 2001

164

Choques financieros, precios de activos y recesión en Colombia.

Alejandro BADEL FLÓREZ

Noviembre 2001

165

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los municipios colombianos durante los años noventa.

Juan Gonzalo ZAPATA Olga Lucía ACOSTA Adriana GONZÁLEZ

Noviembre 2001

166

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. La descentralización en el Sector de Agua potable y Saneamiento básico.

Ma. Mercedes MALDONADO Noviembre 2001 Gonzalo VARGAS FORERO

167

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. La relación entre corrupción y proceso de descentralización en Colombia.

Edgar GONZÁLEZ SALAS

Diciembre 2001

168

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Estudio general sobre antecedentes, diseño, avances y resultados generales del proceso de descentralización territorial en el Sector Educativo.

Carmen Helena VERGARA Mary SIMPSON

Diciembre 2001

169

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Componente de capacidad institucional.

Edgar GONZÁLEZ SALAS

Diciembre 2001

Agosto 2001

2001

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

170

Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Evaluación de la descentralización en Salud en Colombia.

Iván JARAMILLO PÉREZ

Diciembre 2001

171

External Trade, Skill, Technology and the recent increase of income inequality in Colombia

Mauricio SANTA MARÍA S.

Diciembre 2001

172

Seguimiento y evaluación de la participación de los resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la Nación para el período 1998 y 1999.

Dirección de Desarrollo Territorial

Diciembre 2001

173

Exposición de Motivos de la Reforma de la Ley 60 de 1993. Sector Educación y Sector Salud

Dirección de Desarrollo Social

Diciembre 2001

174

Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto Territorial. Seminario internacional sobre Federalismo fiscal - Secretaría de Hacienda de México, CEPAL, ILPES, CAF - Cancún, México. 18-20 de Mayo de 2000

Eduardo WIESNER DURÁN

Enero 2002.

175

Cualificación laboral y grado de sindicalización

Flavio JÁCOME LIÉVANO

Enero 2002.

176

OFFSETS: Aproximación teórica y experiencia Internacional.

Nohora Eugenia POSADA Febrero 2002. Yaneth Cristina GIHA TOVAR Paola BUENDÍA GARCÍA Alvaro José CHÁVEZ G.

177

Pensiones: conceptos y esquemas de financiación

César Augusto MERCHÁN H. Febrero 2002.

178

La erradicación de las minas antipersonal sembradas en Colombia - Implicaciones y costos-

Yilberto LAHUERTA P. Ivette María ALTAMAR

Marzo 2002.

179

Economic growth in Colombia: A reversal of "Fortune"?

Mauricio CÁRDENAS S.

Marzo 2002.

180

El siglo del modelo de desarrollo.

Juan Carlos ECHEVERRY G

Abril 2002.

181

Metodología de un Modelo ARIMA condicionado para el pronóstico del PIB.

Juan Pablo HERRERA S. Gustavo A. HERNÁNDEZ D.

Abril 2002.

182

¿Cuáles son los colombianos con pensiones privilegiadas?

César Augusto MERCHÁN H. Abril 2002.

183

Garantías en carreteras de primera generación. Impacto económico.

José Daniel REYES PEñA.

Abril 2002

184

Impacto económico de las garantías de la Nación en proyectos de infraestructura.

José Daniel REYES PEñA.

Abril 2002

185

Aproximación metodológica y cuantitativa de los costos económicos generados por el problema de las drogas ilícitas en Colombia (1995 - 2000)

Ricardo PÉREZ SANDOVAL Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P

Abril 2002

186

Tendencia, ciclos y distribución del ingreso en Colombia: una crítica al concepto de "modelo de desarrollo"

Juan Carlos ECHEVERRY G. Andrés ESCOBAR ARANGO Mauricio SANTA MARÍA S.

Abril 2002.

187

Crecimiento y ciclos económicos. Efectos de los choques de oferta y demanda en el crecimiento colombiano

Igor Esteban ZUCCARDI H.

Mayo 2002.

188

A general equilibrium model for tax policy analysis in Colombia. The MEGATAX model.

Thomas Fox RUTHERFORD. Miles Kenneth. LIGHT

Mayo 2002.

189

A dynamic general equilibrium model for tax policy analysis in Colombia.

Thomas Fox RUTHERFORD. Miles Kenneth. LIGHT Gustavo HERNÁNDEZ

Mayo 2002.

190

Sistema Bancario Colombiano: ¿Somos eficientes a nivel internacional?

Alejandro BADEL FLÓREZ.

Junio 2002.

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

191

Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros.

DNP: DIE- GEINF

Junio 2002.

192

Two decades of economic and social development in urban Colombia: a mixed outcome

Carlos Eduardo VÉLEZ Mauricio SANTA MARÍA, Natalia MILLAN Bénédicte DE LA BRIERE World Bank (LAC/PREM)

Junio 2002.

Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Roberto STEINER Ximena CADENA Renata PARDO CEDE, U. de los Andes

Junio 2002.

193

¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?

194

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional. ¿Hacia un nuevo paradigma? Separata 1 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

195

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales: Un enfoque por generaciones Separata 2 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

196

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Un mundo de geometría variable: Los territorios que ganan y los que pierden. Separata 3 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

197

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Enfoques teóricos y evidencias empíricas sobre el desarrollo regional en Colombia. Separata 4 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

198

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales en Colombia. Separata 5 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

199

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflictoSeparata 6 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

200

Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Marco conceptual y metodológico para el diseño de una nueva generación de políticas de desarrollo regional en Colombia. Separata 7 de 7

Edgard MONCAYO J.

Julio 2002.

201

Viabilidad de los servicios públicos domiciliarios en la ciudad de Santiago de Cali.

Mauricio SANTA MARÍA Francisco BERNAL Carlos David BELTRÁN David VILLALBA

Agosto 2002

202

Optimal enforcement: Finding the right balance

Jaime Andrés ESTRADA

Agosto 2002

203

Does corporate governance matter for developing countries? An overview of the Mexican case.

Paula ACOSTA MÁRQUEZ

Agosto 2002

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

204

Reflexiones sobre el proceso de paz del gobierno de Andrés PASTRANA y las FARC-Ep: (1998-2002)

Camilo LEGUÍZAMO

Agosto 2002

205

Contratación pública en Colombia y teoría Económica.

Yuri GORBANEFF

Septiembre 2002.

206

Does planning pay to perform in infrastructure? Deconstructing the babylon tower on the planning/ performance relationships in energy, telecommunications and transport sectors – colombian case.

Daniel TORRES GRACIA

Septiembre 2002.

207

A dynamic analysis of household decision making in urban Colombia, 1976-1998 Changes in household structure, human capital and its returns, and female labor force participation .

Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ

Octubre 2002.

208

Inversión pública sectorial y crecimiento Económico: Una aproximación desde la Metodología VAR.

Alvaro A. PERDOMO S.

Octubre 2002.

209

Impacto macroeconómico y distributivo del Impuesto de seguridad democrática.

Ömer ÖZAK MUÑOZ. Oscar Mauricio VALENCIA

Octubre 2002.

210

Empleo informal y evasión fiscal en Colombia.

Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ

Octubre 2002.

211

Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual.

Maria Eugenia PINTO B. Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P.

Noviembre 2002.

212

Economías de escala en los hogares y pobreza. Tesis para optar el título de Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia.

Francisco Javier LASSO V.

Noviembre 2002.

213

Nueva metodología de Encuesta de hogares. ¿Más o menos desempleados?

Francisco Javier LASSO V.

Noviembre 2002.

214

Una aproximación de la Política Comercial Estratégica para el ingreso de Colombia al ALCA.

Ricardo E. ROCHA G.. Juan Ricardo PERILLA Ramiro LÓPEZ SOLER

Diciembre 2002.

215

The political business cycle in Colombia on the National and Regional level.

Allan DRAZEN Marcela ESLAVA University of Maryland

Enero 2003.

216

Balance macroeconómico de 2002 y Perspectivas para 2003.

Dirección de Estudios Económicos

Enero 2003.

217

Women workers in Bogotà ‘s Informal sector: Gendered impact of structural adjustment Policies in the 1990s. Tesis para optar el título de Magíster en Estudios de Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de The Hague- Holanda.

Jairo G. ISAZA CASTRO

Febrero 2003.

218

Determinantes de la duración del desempleo en el área metropolitana de Cali 1988-1998. (Documento elaborado por profesores del Departamento de Economía de la Universidad del Valle)

Carlos E. CASTELLAR P. José Ignacio URIBE G.

Marzo 2003.

219

Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial.

Fabio SÁNCHEZ TORRES Ana María DÍAZ Michel FORMISANO

Marzo 2003.

220

Evaluating the impact of SENA on earnings and Employment.

Alejandro GAVIRIA URIBE Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ

Abril 2003.

221

Un análisis de la relación entre inversión extranjera y Comercio exterior en la economía colombiana.

Erika Bibiana PEDRAZA

Abril 2003.

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha Abril 2003.

222

Free Trade Area of the Americas. An impact Assessment for Colombia.

Miles Kenneth. LIGHT Thomas Fox RUTHERFORD

223

Construcción de una Matriz de Contabilidad Social Financiera para Colombia.

Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Mayo 2003.

224

Elementos para el análisis de Incidencia tributaria.

Andrés ESCOBAR Gustavo HERNÁNDEZ Gabriel PIRAQUIVE Juan Mauricio RAMIREZ

Mayo 2003.

225

Desempeño económico por tipo de4 firma: Empresas nacionales vs. Grandes y pequeñas receptoras De inversión extranjera.

Erika Bibiana PEDRAZA

Mayo 2003.

226

El balance estructural del Gobierno Central en Colombia.

Natalia SALAZAR Diego PRADA

Junio 2003.

227

Descentralización y Equidad en América Latina: Enlaces Institucionales y de Política

Eduardo WIESNER

Junio 2003.

228

Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia: ¿quién gana más, quién pierde más? 1984-2000.

Fabio SÁNCHEZ TORRES Luz Magdalena SALAS Oskar NUPIA

Julio 2003.

229

Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos

Direcciones de Estudios Económicos y de Desarrollo Empresarial del DNP

Julio 2003.

230

Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia. (Versión para comentarios)

Ricardo Ernesto ROCHA G. Agosto 2003. Hermes Fernando MARTÍNEZ

231

Contracciones leves y profundas: Efectos asimétricos sobre la pobreza El caso colombiano 1984-2000.

Jorge E. SÁENZ CASTRO Juan Pablo HERRERA S. Oscar E. GUZMÁN SILVA

Agosto 2003.

232

Sistema de modelos multivariados para la proyección del Producto Interno Bruto

Carlos Alberto CASTRO I.

Septiembre 2003.

233

Yet another lagging, coincident and leading index for The Colombian economy.

Carlos Alberto CASTRO I.

Septiembre 2003.

234

Posibles implicaciones de la legalización del consumo, Producción y comercialización de las drogas en Colombia.

Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P. Sandra Patricia CORREA

Septiembre 2003.

235

Impactos económicos generados por el uso de minas antipersonal en Colombia.

Yilberto LAHUERTA P.

Septiembre 2003.

236

¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el Empleo?: Un análisis de supervivencia.

Hermes Fernando MARTÍNEZ Septiembre 2003.

237

Barreras a la entrada en el mercado de compras del Sector público. Un análisis de estructura de mercado en la perspectiva De la negociación del Area de Libre Comercio de las Américas.

Fernando J. ESTUPIÑAN

238

Relative labor supply and the gender wage Gap: Evidence for Colombia and the United States.

Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON

239

The gender wage Gap and poverty in Colombia. .

Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON

240

The impact on inequality of raising the minimum wage: Gap- narrowing and reranking effects.

Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON

Octubre 2003.

ARCHIVOS DE ECONOMIA No

Título

Autores

Fecha

241

Inversión y restricciones crediticias en la década de los 90 en Colombia.

Catalina DELGADO G.

Octubre 2003.

242

Metodologías de estimación del balance estructural: Una aplicación al caso colombiano.

Luis Edgar BASTO M..

Noviembre 2003.

243

The cost of disinflation in Colombia -A sacrifice Ratio Approach-

José Daniel REYES P..

Noviembre 2003.

244

Evaluación de la Eficiencia en Instituciones Hospitalarias públicas y privadas con Data Envelopment Analysis (DEA)

Ma. Cristina PEÑALOZA R.

Diciembre 2003.

245

Medición de eficiencia técnica relativa en hospitales Públicos de baja complejidad, mediante la metodología Data envelopment analysis – DEA Tesis para optar al título de Magíster en Economía, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Maureen Jennifer PINZON M. Diciembre 2003.

246

Child labour and the Economic recession of 1999 In Colombia.

Claudia Marcela UMAÑA A.

247

A Minimum Wage Increase Can Have an Adverse Distributional Impact: The case of Colombia

Diego F. ANGEL-URDINOLA Marzo 2004.

248

Una mirada económica a los acuerdos de offsets en el Sector Defensa y Seguridad en Colombia.

Mauricio VARGAS V.

Marzo 2004.

249

El gasto en Defensa y Seguridad: caracterización del Caso colombiano en el contexto internacional.

Nicolás URRUTIA IRIARTE.

Marzo 2004.

250

Modelo Insumo – Producto dinámico .

Alvaro A. PERDOMO S.

Abril 2004.

251.

El origen político del déficit fiscal en Colombia: El contexto institucional 20 años después.

Eduardo WIESNER DURÁN

Abril 2004.

252.

Del romanticismo al realismo social: Lecciones de la década de 1990

Alejandro GAVIRIA URIBE

Abril 2004.

253.

Endeudamiento privado externo y régimen cambiario: Un modelo para países en desarrollo Trabajo para optar al título de Economista en la Escuela De Economía de la Universidad Nacional de Colombia.

Juan Carlos CASTRO F.

Mayo 2004.

254.

¿Qué es el sector de servicios, cómo se regula, cómo se comercia y cuál es su impacto en la economía?

Paula JARAMILLO V.

Mayo 2004.

255.

Una aproximación de los efectos del ALCA sobre las Importaciones de Colombia.

Ricardo ROCHA-GARCIA Juan Ricardo PERILLA J. Ramiro LOPEZ-SOLER

Mayo 2004.

256.

2000 Social Accounting Matrix for Colombia

Claudio René KARL E.

Mayo 2004.

257.

El secuestro en Colombia: Caracterización y costos económicos

María Eugenia PINTO B. Ivette María ALTAMAR C

Junio 2004.

:

Yilberto LAHUERTA P. Luis Fernando CEPEDA Z Adriana Victoria MERA S.

Enero 2004.