MÓDULO 4: TRAUMATISMOS 1. COMENZAMOS 2. RECORDATORIO SOBRE ANATOMÍA 3. ESGINCES 4. LUXACIONES 5. FRACTURAS 6. ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

MÓDULO 4: TRAUMATISMOS 1. COMENZAMOS 2. RECORDATORIO SOBRE ANATOMÍA 3. ESGINCES 4. LUXACIONES 5. FRACTURAS 6. ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE D...
18 downloads 0 Views 1MB Size
MÓDULO 4: TRAUMATISMOS 1.

COMENZAMOS

2.

RECORDATORIO SOBRE ANATOMÍA

3.

ESGINCES

4.

LUXACIONES

5.

FRACTURAS

6.

ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

7.

MOVILIZACIÓN RÁPIDA DE EMERGENCIA

8.

RETIRADA DEL CASCO

Actualización enero 2008

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

MÓDULO 4: TRAUMATISMOS 1.

COMENZAMOS La correcta actuación ante un traumatismo es importante no sólo para tratar adecuadamente el daño producido en los huesos y sus estructuras circundantes, sino también para tratar el daño ocasionado en los órganos que ellos envuelven.

El cráneo por ejemplo protege al cerebro y la columna vertebral a la médula espinal. Las costillas conforman una cámara que alberga el corazón, los pulmones, el hígado y el bazo. La pelvis por su parte protege la vejiga, los intestinos y los órganos reproductores. Tan importante son las estructuras óseas como los órganos a la hora de actuar ante un traumatismo. En la primera parte del módulo se estudiará qué son, cómo se producen y sobre todo cómo hay que actuar para poder ayudar las víctimas de traumatismos. Éstos pueden ser fracturas, esguinces o luxaciones. Cada día miles de personas pierden la vida o sufren traumatismos en las carreteras. Cada año millones de personas pasarán largas semanas hospitalizadas por causa de choques graves y muchas de ellas nunca podrán volver vivir, trabajar o jugar como solían hacerlo. Las lesiones causadas representan una pesada carga no sólo para la economía mundial y de los países, sino también para los hogares. Por ello la segunda parte del módulo se centrará en los accidentes de tráfico. Se estudiará cómo actuar de la forma más adecuada para prevenirlos y reducirlos. Los objetivos de este módulo son: -

Identificar los síntomas de los traumatismos más frecuentes así como su mecanismo de producción.

-

Capacitar al alumnado para saber cómo actuar ante un accidente de tráfico.

-

Contribuir a proteger a las víctimas de un accidente para prevenir y reducir las repercusiones de los traumatismos.

-

Comprender la importancia de adquirir la habilidad de inmovilizar a las personas con politraumatismos antes de que sean movilizados.

-

Conocer las técnicas de movilización rápida de emergencia así como las de retirada de casco.

-

Aumentar el grado de concienciación, de compromiso y de toma de decisiones para que puedan aplicarse estrategias de prevención de lesiones causadas por un accidente de tráfico.

2 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

2.

RECORDATORIO SOBRE ANATOMÍA

Vamos a comenzar con un pequeño recuerdo anatómico de todos los elementos que conforman nuestro sistema musculoesquelético y que permiten nuestros movimientos. Los huesos son el sostén de nuestro cuerpo y ayudan a darle forma. En sus uniones se encuentran las articulaciones y unos están sujetos a otros por medio de largas bandas fibrosas denominadas ligamentos. Los cartílagos son una sustancia flexible y gomosa de nuestras articulaciones que sostienen a los huesos y los protegen en las partes donde friccionan entre sí. Los músculos son masas de tejido elástico y resistente que tiran de nuestros huesos cuando nos movemos. Están conectados a los huesos por medio de tejidos resistentes, similares a un cordón. Se denominan tendones y permite que los músculos tiren de los huesos. Si movemos los dedos de la mano podemos ver el movimiento de los tendones mientras trabajan.

3 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

3.

ESGINCES

3.1.

SINTOMAS

A. ¿Qué es? Un esguince es la distensión, estiramiento o desgarro de uno de los ligamentos que unen los extremos óseos en una articulación. La causa más frecuente de un esguince es un movimiento brusco o una fuerte torsión de una articulación por encima de los límites de su capacidad normal.

Los esguinces pueden tener diferentes grados en función de la medida en la que se haya lesionado el ligamento. B. Los signos y síntomas son: ƒ

Dolor que aumentará si se intenta mover la zona.

ƒ

Inflamación e hinchazón.

ƒ

Impotencia funcional.

ƒ

Hematoma, sobretodo si tras un movimiento súbito y brusco los ligamentos y tendones se desgarran. Estos síntomas irán en aumento cuanto más grave sea un esguince, hasta el punto que pueden hacernos dudar con una fractura. En ese caso hasta que no se descarte con una radiografía, se tratarán como una lesión ósea.

4 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

3.2.

¿QUÉ HACER?

No mover el área afectada.

No aplicar pomadas ni geles ni sprays hasta que el paciente no sea valorado por un médico. Inmovilizar mediante un vendaje elástico que deje firme la articulación pero sin apretar puesto que puede comprometer la circulación de la zona. En una extremidad superior también puede ser útil un cabestrillo. Para vendar correctamente la articulación hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Debajo de las vendas elásticas se debe colocar un vendaje con algodón para evitar lesiones de la piel. Iniciar el vendaje de abajo a arriba. La venda se ira desenrollando a medida que se aplica. Cada vuelta de la venda deberá cubrir un poco más de la mitad de la vuelta anterior. Intentar dejar si es posible los dedos al aire. Una vez terminado se asegura con un imperdible o una tira de esparadrapo.

5 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Una vez colocado el vendaje vigilar la temperatura y color de los dedos. Elevar el miembro afectado. Reposo absoluto, no se puede caminar si la lesión estuviera en el pie. En tal caso se usarían muletas. Aplicar frío local durante media hora y luego descansar para volver a poner posteriormente. Así bajará la inflamación.

Nunca hay que poner hielo directamente sobre la piel por el riesgo de quemadura. Además se debe meter siempre en una bolsa de plástico para que no gotee al deshacerse y envolverlo en paños. Otra opción es poner una bolsa de guisantes congelados envueltos en un paño porque por su tamaño pequeño se adaptan muy bien a las regiones anatómicas. También se pueden utilizar compresas frías.

Traslado a un centro sanitario. El paciente deberá ser valorado y atendido por personal médico puesto que es difícil determinar el alcance de este tipo de lesiones. Si no se tratan adecuadamente los esguinces, éstos tenderán a repetirse y podrán producir secuelas importantes en el funcionamiento de la articulación limitando la capacidad de movimientos.

6 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

4.

LUXACIONES

4.1.

SINTOMAS

A. ¿Qué es una luxación? Es la separación permanente de las dos partes de una articulación debido a una fuerza extrema. Se diferencia del esguince en que no vuelve a su posición normal. Cuando las dos partes de la articulación sólo se separan parcialmente, y no en su totalidad, se denomina subluxación

El hombro es la articulación más propensa a las luxaciones. También lo son los dedos y los codos. En cambio por ejemplo en la cadera es raro que se produzca, porque sus superficies articulares se encuentran encajadas entre sí siendo muy estable. B. ¿Cuáles son los signos y síntomas? Las luxaciones presentan los siguientes síntomas: ƒ

Dolor muy agudo.

ƒ

Deformidad evidente al comparar el miembro afectado con uno sano. Debes tener en cuenta que hay un hueso desplazado de su lugar.

ƒ

Imposibilidad de realizar movimientos.

En las luxaciones se pueden comprimir o seccionar arterias y nervios que ocasionarán pérdida de función.

7 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

4.2.

¿QUÉ HACER?

Un examen inicial para saber exactamente qué le ha sucedido al paciente. No cambiar al herido de postura ni dejarle moverse. Inmovilizar la articulación en la postura en la que se encuentre. Para ello se pueden usar férulas, vendas, pañuelos, tablillas, revistas, toallas, etc. Cualquier objeto del que se pueda disponer en ese momento sería válido. Nunca hay que intentar colocar en su sitio la articulación. Trasladar a la víctima a un centro sanitario. Es necesario que sea valorada y tratada por un médico.

8 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

5.

FRACTURAS

5.1.

SINTOMAS

A. ¿Qué es una fractura y cómo se produce? Una fractura es la rotura o astillamiento (rotura en pequeños trozos o lascas) de un hueso. Se produce cuando sobre el hueso se ejerce una fuerza mayor de la que éste puede soportar.

Las fracturas pueden producirse: ƒ 9

en el mismo sitio donde actúa esa fuerza:

Por ejemplo un martillo que golpea de forma directa un dedo de la mano produciendo la fractura de una falange. ƒ

o también a distancia. Veamos dos ejemplos:

9

por aplastamiento; si hay una caída de pie desde cierta altura, se pueden producir fracturas por el aplastamiento de los distintos cuerpos vertebrales, aunque el golpe directo haya sido sobre los pies

9

por torsión; cuando una parte del cuerpo queda fija por un motivo y como consecuencia la fractura se produce en otro lugar. Es el caso de los esquiadores que fijan el pie y la fractura se produce por encima de la bota.

9 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada” B. Clasificación Las fracturas pueden diferenciaremos dos tipos:

clasificarse

de

muchas

formas

pero

aquí



CERRADAS: La piel que rodea a la fractura no está dañada.



ABIERTAS: La fuerza mecánica o el propio hueso al romper destrozan el músculo y la piel poniendo en contacto el foco de fractura con el exterior. Tienen más riesgo de hemorragia y de infección.

C. Signos y síntomas: Una persona puede tener una fractura cuando manifiesta los siguientes síntomas: ƒ

Dolor intenso en el lugar de la lesión que aumenta mucho con la palpación.

ƒ

Inflamación/deformidad. Se verá sobretodo en fracturas que afecten a las extremidades. Al compararla con otra extremidad sana se apreciarán claramente que son diferentes.

ƒ

Imposibilidad de realizar movimientos.

ƒ

Sensación de crepitación al palpar las zonas lesionadas.

ƒ

Hemorragia en el caso de fracturas abiertas.

Si tienes dudas sobre si hay o no una fractura, hay que actuar SIEMPRE COMO SI EXISTIESE REALMENTE

10 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

D. Indicadores de gravedad El estado de gravedad de un herido por fractura se incrementa cuando éste presenta: ƒ

Varias fracturas.

ƒ

Fracturas de fémur o pelvis por sangrado importante. Sólo se moverá a la víctima si es estrictamente necesario. En ese caso hay que arrastrarla tirando de la ropa.

ƒ

Fracturas abiertas con herida.

ƒ

Amputaciones.

ƒ

Lesiones vasculares asociadas. Si la arista de un hueso lesiona una vena importante o una arteria puede producirse rápidamente una grave hemorragia. Puede ser apreciada si es una fractura abierta, pero pasará desapercibida en caso de fractura cerrada. Una hemorragia importante puede desencadenar un shock.

Se puede sospechar que hay una lesión vascular sin hemorragia externa si: 9 No hay pulsos distales o son muy débiles.

9 Hay frialdad y/o palidez en la extremidad. 9 Se detecta pérdida de sensibilidad.

11 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

5.2.

¿QUÉ HACER?

A. CASOS GENERALES: FRACTURA CERRADA A.1. Secuencia de actuación Evaluar siempre al herido para establecer un orden de prioridad en las actuaciones. Se buscarán lesiones que puedan poner en peligro la vida del paciente para intentar solucionarlas cuanto antes. Cuando esto esté resuelto se tratará la fractura. No mover nunca al paciente hasta que haya sido inmovilizada su fractura. El movimiento de una extremidad puede ocasionar secciones en los nervios o vasos que pasen cerca de la fractura ocasionando un aumento de la gravedad. Además el dolor será mucho mayor.

Sólo se moverá a la víctima en caso de que no estén seguras en ese lugar ni ella misma ni la persona que socorre. La seguridad siempre será el primer punto a tener en cuenta. Quitar cualquier objeto que oprima la extremidad lesionada: anillos, pulseras… Inmovilizar la fractura, para ello se debe: Respetar en la medida de lo posible la posición antiálgica del paciente. No intentar colocar los huesos afectados en un sitio. Sólo se alineará la extremidad hasta llegar a una posición normal con una ligera tracción desde el extremo distal, que es el extremo más apartado del tronco, si la circulación de la misma estuviera comprometida. Se sabrá que es así porque la extremidad estará muy pálida, entumecida, con hormigueos y no tendrá pulso.

12 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

Inmovilizar las articulaciones que se encuentren por encima y por debajo del lugar de fractura Dejar los dedos visibles de la extremidad si es posible. Finalmente se debe tranquilizar a la persona accidentada y explicarle previamente cualquier maniobra que haya que realizar.

A.2. Técnicas de inmovilización Con la inmovilización de la zona fracturada se alivia el dolor y evita la sección de vasos sanguíneos y nervios adyacentes con las aristas a veces cortantes del hueso fracturado. La posición de las distintas zonas anatómicas para la inmovilización es la siguiente:



ANTEBRAZO: Desde la raíz de los dedos a la axila, el codo a 90º y la muñeca en extensión.



MUÑECA: Desde la raíz de los dedos al codo y la muñeca en extensión.



DEDOS MANO: Desde la punta de los dedos a la muñeca y los dedos en semiflexión.



FEMUR Y PELVIS: Desde la raíz de los dedos a las costillas, la cadera y las rodillas en extensión y el tobillo a 90º.



TIBIA Y PERONÉ: Desde la raíz de los dedos a la ingle, la rodilla en extensión, tobillo a 90º.



TOBILLO Y PIE: Desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90º.

13 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

En resumen una fractura se inmoviliza con una férula que abarque una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión.

La mayor parte de veces no contaremos con férulas y habrá que improvisarlas con bastones, ramas de árboles, tablillas, revistas…; elementos que se sujetarán con vendas, tiras de sábanas, cintas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.

En las fracturas de un miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o vendado juntamente con el lesionado. En las de brazo puede servir el propio tronco fijándolo al mismo con vendas, bufandas… En las fracturas de antebrazo se usará un cabestrillo para ello: El paciente sostendrá el brazo lesionado de forma que la muñeca esté ligeramente más alta que el codo. Poner un pañuelo triangular que envuelva el antebrazo (desde el codo hasta la muñeca incluida) y que sus dos extremos nos queden a la altura del cuello donde se hará un nudo. Procurar que éste no quede sobre la piel porque molestará. También se pueden improvisar un cabestrillo con:

o

o

un jersey, doblando el elástico de la cintura sobre el brazo lesionado y sujetándolo con un imperdible. una cazadora, doblando la parte anterior sobre el brazo afectado y sujetándolo con el botón / ojal del lado contrario.

14 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

B. FRACTURA ABIERTA La secuencia de actuación ante una fractura abierta es la siguiente: Colocar apósitos estériles o pañuelos limpios encima de la herida antes de proceder a la inmovilización. Si hubiera hemorragia se debe hacer compresión local encima de los apósitos ya colocados para conseguir controlarla y elevar el miembro afectado.

Posteriormente inmovilizar la fractura. Nunca hay que intentar colocar el hueso ni introducirlo. Trasladar al herido a un centro sanitario, siempre será urgente en estos casos. Evitar el uso de pomadas, sprays o geles sobre todo en las fracturas abiertas.

NO MOVER AL HERIDO SIN HABER INMOVILIZADO LA ZONA FRACTURADA PREVIAMENTE

15 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

C. CASOS ESPECIALES: AMPUTACIONES La amputación es una pérdida traumática de un miembro o de una parte del mismo. Suelen asociarse a hemorragias importantes que pueden acabar en una situación de shock. La hemorragia será más grave cuanta más sangre se pierda y cuanto más rápido se pierda. Una pérdida de más de 2 litros (equivalente a un 50% de la volemia que es el volumen total de sangre del cuerpo humano) producirá perdida de conocimiento. La secuencia de actuación ante una amputación es la siguiente: Llamar al 112 para pedir ayuda. Con el muñón se realizan los siguientes pasos: Cortar la hemorragia haciendo compresión sobre el muñón y elevando la extremidad. Recuerda que si se empapan de sangre los apósitos, se colocarán otros encima sin quitar los anteriores. Si pese a lo anterior la hemorragia persiste, se puede hacer un torniquete. Recuerda que un torniquete SÓLO puede realizarse en caso de una amputación que presente una hemorragia incontrolable. Con el miembro amputado se realizan los siguientes pasos: Cubrirlo con una gasa o paño mojado. Introducirlo en una bolsa de plástico. Llenar un recipiente con agua (2/3) y hielo y meter en él el miembro amputado. Trasladar siempre al hospital el miembro amputado con el paciente.

16 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

6.

ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO

6.1.

Principios básicos de actuación

RECUERDA: Antes de atender a la víctima de un accidente de tráfico se deben seguir, en primer lugar y en orden, los 3 Principios Básicos de Actuación:

1º.- PROTEGER: Hay que valorar la seguridad de la víctima y la nuestra propia. De nada servirá intentar ayudar a alguien si luego las consecuencias por estar en ese lugar acaban siendo peores. 2º.- ALERTAR: Una vez limitado el peligro, y si la situación es grave, hay que llamar a los Servicios de Emergencia solicitando ayuda especializada. Es necesario tener toda la información posible. Así la ayuda que el 112 envíe será adecuada a las necesidades. 3º.- SOCORRER: En tercer lugar se procede a ayudar a la víctima. Para ello es necesario realizar la valoración primaria y cuando se haya completado pasar a la secundaria.

17 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

6.2.

Premisas generales en los accidentes

Antes de estudiar ambos tipos de valoración es importante recordar 2 Premisas generales válidas para todos los accidentados:

TODO PACIENTE POLITRAUMATIZADO TIENE LESIÓN DE COLUMNA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO

Por esta razón desde el primer momento se debe movilizar al accidentado manteniendo SIEMPRE alineado el eje cabeza-cuelloresto del raquis (columna vertebral), evitando cualquier movimiento.

Cuando tiene lugar un accidente de tráfico muchas veces se producen en la víctima movimientos anormales de flexión, rotación o extensión forzadas en la columna cervical. Éstos pueden producir desde un esguince cervical (dolor cervical, cefalea y limitación de la movilidad) hasta una cuadriplejía o la muerte. En el manejo inicial de un traumatismo de columna cervical en el sitio del accidente, se debe recordar siempre que todo el futuro del paciente lesionado está en juego y que el más mínimo movimiento puede producir un daño irreparable en la médula. Por eso es tan IMPORTANTE LA INMOVILIZACIÓN. Siempre se debe sospechar una lesión cervical en: ƒ

Todos los pacientes inconscientes.

ƒ

Traumatismos por encima de las clavículas.

ƒ

Accidentes a gran velocidad.

ƒ

Accidentes de moto o bicicleta.

ƒ

Precipitados (personas que se caen desde gran altura).

ƒ

Ahogados.

18 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

La segunda premisa general ante un accidente de tráfico es:

LA VIDA TIENE PRIORIDAD SOBRE LA FUNCIÓN Y LA FUNCIÓN TIENE PRIORIDAD SOBRE LA ESTÉTICA

Siempre hay que evaluar a los heridos para establecer un ORDEN DE PRIORIDAD en las actuaciones. Para ello es necesario buscar lesiones que puedan poner en peligro la vida del paciente para intentar solucionarlas cuanto antes. Si hay que elegir entre mantener la función de una parte del cuerpo de la víctima (caminar, coger…) o que estéticamente quede bien, siempre será mejor que prevalezca la función.

6.3.

Valoración primaria

Los principios de actuación ante una situación de emergencia suponen proteger, alertar y socorrer al accidentado. Él último principio es que el incluye tanto la valoración primaria como secundaria. La valoración primaria supone realizar los siguientes pasos: A) Apertura de la vía aérea Recuerda las acciones para abrir las vías respiratorias: Acercarse al paciente y preguntarle acerca de su estado. Si contesta adecuadamente significará que respira correctamente y que está consciente. Por lo tanto en este caso no será necesaria la apertura de vía aérea. Si no responde quiere decir que está inconsciente. En ese caso hay que abrirle la vía aérea porque sino su lengua caerá hacia atrás y le impedirá respirar. Se procede a realizar la maniobra frente- mentón y la limpieza de la cavidad oral y orofaringe con un barrido con el dedo índice a modo de gancho, sólo si es visible algún cuerpo extraño.

19 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

B) Respiración Tras la apertura de la vía aérea hay que comprobar que el paciente respira. Para ello aproxima tu oído y mejilla a la boca del paciente para: Ver si hay movimientos torácicos y/o abdominales. Oír si hay ruidos respiratorios. Sentir el aire que exhala en nuestra mejilla.

Si el paciente no respirara se inicia inmediatamente con RCP básica. C) Control de la circulación y de hemorragias Es fundamental controlar las hemorragias externas lo antes posible con el material más limpio de que se disponga: gasas, apósitos, pañuelos… mediante compresión directa o un vendaje compresivo. Si unas gasas se empapasen de sangre pondrás más encima sin retirar las anteriores. Si la hemorragia tiene lugar en una extremidad hay que mantenerla elevada. D) Abrigar al paciente. Para impedir cualquier pérdida de calor porque puede empeorar la situación general del paciente.

20 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

6.4.

Valoración secundaria

Si llegas a este tipo de valoración quiere decir que has revisado previamente todos los puntos de la valoración primaria. LO PRIMERO ES LO PRIMERO Y LUEGO YA VIENE LO SEGUNDO Hay que buscar las lesiones existentes por aparatos y sistemas. Para ello se debe realizar un examen físico meticuloso en sentido descendente desde la cabeza a los pies buscando deformidades, fracturas, puntos dolorosos, heridas…

A continuación se describen los diferentes traumatismos según las zonas anatómicas y la actitud a tomar en cada caso. Recuerda que antes de actuar ante un traumatismo hay que tener aseguradas las funciones vitales ya inspeccionadas en la valoración primaria. A) Traumatismo craneoencefálico Es la causa de muerte en el 70% de los casos de pacientes con traumatismos. El objetivo principal del tratamiento de este traumatismo es prevenir las lesiones secundarias que podrían producirse a raíz de él. Actuación: Todo paciente con traumatismo craneoencefálico, mientras no se demuestre lo contrario, puede tener lesión cervical por lo que debemos siempre mantener una tracción y alineación del eje cabezacuello-raquis. Siempre hay que pedir ayuda llamando al 112. El traslado siempre se realizará con personal médico y a ser posible en una UVI móvil.

21 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

B) Traumatismos faciales No suelen implicar un riesgo inmediato aunque podrían provocar una obstrucción de la vía aérea o hemorragias importantes. Actuación: Se debe llamar siempre al 112 ante una lesión grave en la cara. C) Traumatismo espinal En estos casos se extremarán las medidas de precaución para la movilización y/o inmovilización de los accidentados porque así disminuirán las lesiones medulares. Hasta un 25% de los lesionados medulares son por una incorrecta movilización. Se sospecha una lesión medular si hay: 9 Debilidad o parálisis de las extremidades. 9 Alteración o ausencia de la extremidades.

sensibilidad

del tronco o

las

9 Incontinencia. 9 Erección del pene mantenida sin estimulación. 9 Heridas o deformidades de la columna, cuello o cabeza. 9 Dolor a la palpación de la columna. Actuación: Llamar al 112 para obtener ayuda para una correcta inmovilización, será fundamental para la posterior movilización.

22 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada” D) Traumatismo torácico Representan la segunda causa de muerte en las personas con politraumatismos. La gravedad de este tipo de traumatismos reside en las estructuras a las que afecta, implicadas directamente en la función respiratoria (pulmones, músculos respiratorios…) y en la circulatoria (corazón y grandes vasos). Los signos de gravedad son: 9 Dificultad respiratoria. 9 Cianosis. 9 Respiración rápida. 9 Heridas en el tórax o cuello. 9 Diferencias en los movimientos al respirar de ambos hemotórax. Actuación: Aflojar las ropas que puedan dificultar la respiración y llamar al 112 para solicitar ayuda. E) Traumatismo abdominal Se puede producir por la deceleración brusca de un vehículo por ejemplo en una colisión, por el impacto directo sobre el abdomen o más frecuentemente por ambos mecanismos a la vez. Actuación: Buscar en el abdomen erosiones que afecten a la piel, equímosis (microrroturas de capilares), hematomas y heridas o lesiones en forma de banda por el cinturón de seguridad. También se puede pensar en lesiones abdominales si hay lesiones en las costillas más bajas. En parte derecha puede verse afectado el hígado y la izquierda el bazo. Si hay evisceración, cuando algunas vísceras abdominales salen al exterior, nunca se intentarán introducir de nuevo en la cavidad abdominal. Llamar al 112. F) Traumatismo de extremidades Es raro que este tipo de traumatismos comprometan la vida del paciente pero pueden afectar a distintas estructuras: piel, vasos, nervios, huesos… Actuación: Su tratamiento es el habitual en casos de fractura.

23 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

7. 7.1.

MOVILIZACIÓN RÁPIDA DE EMERGENCIA ¿Qué es la movilización rápida de emergencia?

Es la extracción o levantamiento de un accidentado sin emplear equipamiento alguno para la inmovilización de columna y extremidades, aunque es recomendable el empleo al menos de un collarín cervical rígido. SÓLO ESTARÁ INDICADA:

9

En situaciones en la que exista peligro para la víctima o rescatadores. (fuego, explosión, ahogamiento, derrumbamiento…)

9

Si se trata de una urgencia vital y en el lugar donde se encuentra no puede recibir la atención medica que necesita.

24 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

7.2.

Secuencia de actuación

Existen diferentes técnicas de movilización rápida de emergencia en función de la postura en la que se encuentre el accidentado. a) Paciente sentado: Maniobra de Reutek Se usa por ejemplo para sacar a una persona de un coche. Necesitará un sólo reanimador. El reanimador se acerca a la víctima por un lado. Si está en un coche lo hará manteniéndose fuera del vehículo. La mano más lejana al paciente se pasa bajo la axila más cercana al reanimador, de forma que la mano llegue al borde de su mandíbula inferior, realizando sujeción de la misma con ligera tracción. El brazo que queda cerca del paciente se pasa por detrás de su espalda, a continuación por debajo de la otra axila y se coge con la mano su antebrazo contrario.

Manteniendo esta posición se moviliza al paciente.

25 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

b) Paciente en decúbito. •

Se estudiarán dos técnicas distintas.

Técnica de bandeja con al menos tres rescatadores. Un reanimador siempre debe encargarse del control cervical. Durante todo el proceso mantendrá el control cervical exclusivamente. Se situará agachado mirando a la cabeza del paciente. Sujetará la cabeza del paciente por ambos lados con sus manos abiertas. Impedirá cualquier movimiento de la misma, realizando sujeción y ligera tracción en todo momento. Los otros reanimadores estarán en el mismo lado del paciente. Uno pondrá sus manos bajo los hombros y la cintura. Otro bajo el tórax y las rodillas. Y el tercero, si lo hubiera y sino el reanimador anterior, bajo cadera y tobillos. Al mismo tiempo y dirigidos por el que controla la cabeza, se levantarán elevando con ello al paciente.

26 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”



Técnica del puente Holandés. Un reanimador siempre debe encargarse del control cervical tal y como se explicó en la técnica anterior. Los otros reanimadores se colocarán de pie, uno tras otro de forma que manteniendo las piernas abiertas para no pisar al paciente, estén justo encima de él. Todos a la vez se agachan y sujetan al paciente: Uno bajo los hombros. Otro a la altura de la cadera. Y el último a la altura de las rodillas. Cuando ordene el reanimador que está en cabecera, todos se levantarán, elevando por tanto al paciente.

27 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

8.

RETIRADA DEL CASCO

8.1.

¿Por qué retirar el casco?

Cuando se atiende a un accidentado que lleve casco es conveniente retirárselo porque: 9

Dificulta el control de la vía aérea.

9

Impedirá la colocación de un collarín cervical.

9

Y hará que durante el traslado la cabeza se mueva más fácilmente.

¡¡¡SOLO SE QUITA EL CASCO SI CONOCEMOS LA MANIOBRA DE RETIRADA!!!

28 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Gobierno del Principado de Asturias Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”

8.2.

¿Cómo hacerlo? Técnica de retirada

Siempre hay que mantener el control cervical. El casco se quitará con mucho cuidado, desabrocharlo previamente. El momento más difícil es cuando el caso pasa la nariz. La retirada del casco SIEMPRE ha de realizarse entre dos personas: Una persona se sitúa arrodillada o tumbada mirando hacia la cabeza del accidentado, que estará tumbado mirando hacia arriba, y quitará el casco poco a poco. La otra persona sujetará la cabeza del accidentado estando arrodillada o tumbada a su lado a la altura de la cabeza: •

Una mano irá en la parte posterior del cuello y mantendrá el peso de la cabeza. Hay que tener cuidado en el momento en que el casco supera el occipital, porque al no tener punto de apoyo la cabeza tenderá a caer y pesa más de lo que habitualmente se cree.



La otra mano colocada en posición abierta ayudará sujetando en la mandíbula inferior.



Siempre se hará tracción con ambas al mismo tiempo.

Cuando el casco esté retirado una persona seguirá manteniendo la tracción cervical de forma que siga alineado el eje cabeza-cuello. Habitualmente por la posición que ocupaba será la que retiró el casco. El otro reanimador quedará libre.

29 ¡ |

www.asturias.es/iaap [email protected]

Curso realizado por: Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada Gobierno del Principado de Asturias Textos: Javier Goitia Martín Marta González Rancaño Diseño y desarrollo: Mundo PC Ilustraciones: Alfonso Zapico Fernández Depósito legal: AS-4442-2007

©

2007, todos los derechos reservados a favor del IAAP, Gobierno del Principado de Asturias

Suggest Documents