ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

I ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS SANTO DOMINGO “EVALUACIÓN DE...
0 downloads 0 Views 2MB Size
I

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

SANTO DOMINGO

“EVALUACIÓN DE LAS GANANCIAS DE PESO MÁS EFICIENTES POST DESTETE EN TERNEROS DE APTITUD CÁRNICA, APLICANDO TRES MÉTODOS DE DESTETE A TRES EDADES DIFERENTES EN LA HACIENDA SAN ANTONIO.”

YURLADY ANDREA PEÑA UMAÑA ANDREA MARÍA VACA LUCERO

INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2008

II

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

SANTO DOMINGO

“EVALUACIÓN DE LAS GANANCIAS DE PESO MÁS EFICIENTES POST DESTETE EN TERNEROS DE APTITUD CÁRNICA, APLICANDO TRES MÉTODOS DE DESTETE A TRES EDADES DIFERENTES EN LA HACIENDA SAN ANTONIO.”

YURLADY ANDREA PEÑA UMAÑA ANDREA MARÍA VACA LUCERO

INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO

SANTO DOMINGO – ECUADOR 2008

III

“EVALUACIÓN DE LAS GANANCIAS DE PESO MÁS EFICIENTES POST DESTETE EN TERNEROS DE APTITUD CÁRNICA, APLICANDO TRES MÉTODOS DE DESTETE A TRES EDADES DIFERENTES EN LA HACIENDA SAN ANTONIO.”

YURLADY ANDREA PEÑA UMAÑA ANDREA MARÍA VACA LUCERO

REVISADO Y APROBADO

…………………………………………… MAYO. ESP. ING. RENÉ GONZÁLEZ V. DIRECTOR DE CARRERA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

…………………… Dr. Gelacio Gómez DIRECTOR

…………………. Dr. Félix Valdiviezo Plaza CODIRECTOR …………………….. Ing. Vinicio Uday BIOMETRISTA

……………………………… UNIDAD DE ADMISIÓN Y REGISTRO

IV

“EVALUACIÓN DE LAS GANANCIAS DE PESO MÁS EFICIENTES POST DESTETE EN TERNEROS DE APTITUD CÁRNICA, APLICANDO TRES MÉTODOS DE DESTETE A TRES EDADES DIFERENTES EN LA HACIENDA SAN ANTONIO.”

YURLADY ANDREA PEÑA UMAÑA ANDREA MARÍA VACA LUCERO

APROBADO POR LOS SEÑORES MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE CALIFICACIÓN DEL INFORME TÉCNICO.

CALIFICACIÓN

FECHA

Dr. Gelacio Gómez DIRECTOR

_____________

__________

Dr. Félix Valdiviezo Plaza CODIRECTOR

_____________

__________

CERTIFICO QUE ESTAS CALIFICACIONES FUERON PRESENTADAS EN ESTA SECRETARIA.

……………………………… UNIDAD DE ADMISIÓN Y REGISTRO

V

AUTORÍA

Todos los criterios emitidos en la presente investigación, son de absoluta responsabilidad de las autoras

Yurlady Andrea Peña Umaña Andrea María Vaca Lucero

VI

DEDICATORIA

Andrea Peña A mis amados padres por ser mis guías incondicionales en todo momento A mis queridos hermanos Yubanit, Yuliet y Alexander, por su apoyo infinito e incondicional en todas las etapas de mi vida, por permanecer a mi lado como un verdadero hogar y hacer posible la realización de este sueño A Renato por su ayuda, apoyo y paciencia, con las cuales conté durante todo el transcurso de la investigación

Andrea Vaca A Dios por su infinita Gracia.

A mis padres, amigos y consejeros absolutos, quienes me enseñaron a caminar y vivir. A mis queridos hermanos Fausto, Gaby y Alex, por el soporte imperecedero que brindan a cada ideal planteado y así a la culminación de este proyecto. A toda mi familia.

VII

AGRADECIMIENTO

A nuestros queridos padres ejemplo de trabajo y tenacidad en la vida.

A nuestros hermanos, colaboradores directos en la realización de este sueño.

A la ESPE – Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias y sus Docentes, por las enseñanzas impartidas

A nuestro Director Dr. Gelacio Gómez, Codirector Dr. Félix Valdiviezo Plaza y Biometrista

Ing.

Vinicio

Uday,

por

su

generosa

disposición,

acertadas

recomendaciones y sugerencias antes, durante y después de la realización de esta investigación.

Al personal administrativo, técnico y obreros de la Hacienda San Antonio quienes colaboraron en el desarrollo de la investigación, proporcionando apoyo logístico y económico necesario para el desarrollo del proyecto.

Al Doctor Ricardo Tierra y los Ingenieros Gustavo Valverde y Carlos Gallardo, grandes amigos y guías, que han contribuido acertadamente en el proceder de la investigación.

A nuestros amigos, compañeros y a todas las personas que de una u otra forma colaboraron para llevar a feliz término este propósito.

VIII

ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO

Pág.

II.

INTROD UCCIÓN

1

III.

REVISIÓ N DE LITERATURA

4

2.1.

4

EL TERNERO 2.1.1.

Fisiología Digestiva Durante el Período

4

de Transición de Lactante a Rumiante 2.1.1.1.

Microorga nismos en el Medio

5

Rumino-Reticular 2.1.1.2.

Agua en el Rumen

2.1.2.

Necesidades Nutricionales de los

6 7

Terneros de Carne en Crecimiento 2.2.

LA LECHE

7

2.3.

EL PASTO

9

2.3.1.

Sistema de Pastoreo

11

IX

2.3.1.1.

Pastoreo de Rotación Continua

2.4.

CRUZAMIENTO EN GANADO DE CARNE 2.4.1.

12 Cruce

Charbray 2.5.

11

EL DESTETE

13 13

2.5.1.

Época Destete

2.5.2.

14 Tipos

Destete según la Edad del

de

de

15

Ternero CONTENIDO

Pág. 2.5.2.1.

Natural 15

2.5.2.2.

Tardío 15

2.5.2.3.

Normal 16

2.5.2.4.

Anticipado o Adelantado

2.5.2.5.

16 Destete

Precoz 2.5.2.6.

16 Destete

Hiperprecoz 2.5.3.

17 Metodologí

as de Destete

17

X

2.5.3.1.

Destete Tradicional

2.5.3.2.

17 Desmadre 18

2.5.3.3.

A

Corral

18 2.5.3.4.

Destetador es

2.5.3.5.

19 A Camión 20

2.5.4.

Sanidad del Destete

2.5.5.

20 Estrés

Destete

IV.

del

21

MATERI ALES Y MÉTODOS 3.1.

UBICACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN

23 23

3.1.1.

Política

23

3.1.2.

Geográfica

23

3.1.3.

Ecológica

24

3.2.

MATERIALES

24

3.3.

MÉTODOS

25

3.3.1.

Metodologí a para Establecer el Método

25

XI

de Destete CONTENIDO

Pág.

3.3.2.

Metodologí a para Determinar la Edad

3.3.3.

26 Diseño

Experimental 3.3.7.1.

27 Factores a

Probar 3.3.7.2.

27 Tratamient

os a Comparar 3.3.7.3.

27 Tipo

Diseño 3.3.4.

de

28 Análisis

Estadístico 3.3.4.1.

28 Esquema

de Análisis de Varianza 3.3.4.2.

28 Coeficiente

de Variación 3.3.4.3.

29 Análisis

funcional 3.3.5.

29 Análisis

Económico 3.3.6.

30 Variables a

Medir 3.3.6.1.

31 Peso

31

XII

3.3.7.

Métodos Específicos de Manejo del

32

Experimento 3.3.7.1.

Metodologí as de Destete 1.

32 Destete

Progresivo 1 2.

32 Destete

Progresivo 2 3.

33 Destete

Agresivo 3.3.8.

33 Metodologí

a para Difundir los

34

Resultados a los Interesados para su Conocimiento y Aplicación IV.

RESULT ADOS 4.1.

PRIMERA EVALUACIÓN

CONTENIDO

35 35

Pág.

4.2. SEGUNDA EVALUACIÓN

37

4.3.

TERCERA EVALUACIÓN

38

4.4.

CUARTA EVALUACIÓN

39

4.5.

QUINTA EVALUACIÓN

40

4.6.

SEXTA EVALUACIÓN

41

XIII

4.7. SÉPTIMA EVALUACIÓN

42

4.8. OCTAVA EVALUACIÓN

43

4.9. INCREMENTO DE PESO PROMEDIO POR

45

EDAD Y EVALUACIÓN 4.10. INCREMENTO DE PESO PROMEDIO POR

46

DESTETE Y EVALUACIÓN 4.11. INCREMENTOS DE PESO DURANTE TODO

47

EL PERIODO DE INVESTIGACIÓN 4.12. ANÁLISIS DE CHI CUADRADO PARA LA

49

VARIABLE PREÑEZ 4.13. ANÁLISIS ECONÓMICO

V.

51

DISCUSI ÓN

VI.

53 CONCLU

SIONES VII.

55 RECOME

NDACIONES VIII.

56 RESUME

N IX.

57 SUMARY 59

X.

BIBLIOG RAFÍA

61

XIV

XI.

ANEXOS 66 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº CUADRO 1.

Pág. Tabla de las necesidades nutricionales de los

7

terneros de carne en crecimiento CUADRO 2.

Tabla de la composición de la leche bovina

8

CUADRO 3.

Factores a probar

27

CUADRO 4.

Análisis de Varianza para el Esquema

29

Bifactorial 3x3 conducido en BCA CUADRO 5.

Análisis de varianza para la primera evaluación

35

CUADRO 6.

Prueba de Tukey en la primera evaluación para

36

la variable edad CUADRO 7.

Prueba de Tukey para la primera evaluación

36

en la variable destete CUADRO 8.

Análisis de varianza para la segunda evaluación

37

CUADRO 9.

Prueba de Tukey en la segunda evaluación para

37

la variable edad CUADRO 10. Análisis de varianza para tercera evaluación

38

CUADRO 11. Prueba de Tukey en la tercera evaluación para

38

la variable edad CUADRO 12. Análisis de varianza para la cuarta evaluación

39

CUADRO 13. Prueba de Tukey en la cuarta evaluación para

39

la variable edad CUADRO 14. Análisis de varianza para la quinta evaluación

40

XV

CUADRO 15. Prueba de Tukey en la quinta evaluación para

40

la variable edad CUADRO Nº

Pág.

CUADRO 16. Análisis de varianza para la sexta evaluación

41

CUADRO 17. Prueba de Tukey en la sexta evaluación para

42

la variable destete CUADRO 18. Prueba de Tukey en la sexta evaluación para la

42

variable edad CUADRO 19. Análisis de varianza para la séptima evaluación

43

CUADRO 20. Prueba de Tukey en la séptima evaluación

43

para la variable edad CUADRO 21. Análisis de varianza para la octava evaluación

44

CUADRO 22. Prueba de Tukey en la octava evaluación

44

para la variable destete CUADRO 23. Prueba de Tukey en la octava evaluación

45

para la variable edad CUADRO 24. Incrementos de Peso Promedios

45

por Edad y Evaluación

CUADRO 25. Incrementos de peso promedios

46

por edad y evaluación CUADRO 26. Peso inicial y peso final de los terneros

48

en base a la edad CUADRO 27. Peso inicial y peso final de los terneros

48

en base al destete CUADRO 28. Relación del estado de preñez con

49

XVI

las edades de destete CUADRO 29. Análisis de Chi Cuadrado

49

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA Nº

Pág.

FIGURA 1.

Aporte energético (en %) de la leche materna.

8

FIGURA 2.

Consumo de pasto por el ternero

9

FIGURA 3.

Mapa de ubicación del experimento

23

FIGURA 4.

Incrementos de peso en función de la edad

46

FIGURA 5.

Incrementos de peso en función del destete

47

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO Nº ANEXO 1.

Pág. Tablas de registro de peso de los terneros

66

por tratamientos ANEXO 2.

Tablas de registro de peso de las madres

71

por tratamientos ANEXO 3.

Beneficio bruto, costo variable y beneficio neto

76

de los tratamientos en estudio ANEXO 4.

Análisis de dominancia

76

ANEXO 5.

Análisis marginal

77

ANEXO 6.

Registro fotográfico de las actividades de

78

La investigación

XVII

I.

INTRODUCCIÓN

La cría bovina rentable está dirigida a incrementar el valor del ternero, disminuir las pérdidas y por ende reducir los costos de producción del mismo, lo que usualmente se traduce en esfuerzo para aumentar el peso de destete (Navarro 1998).

El destete, por lo general, es una práctica que no se le ha dado la importancia debida. El hecho de separar el ternero de su madre es considerado, habitualmente, una práctica de manejo rutinario, no obstante bajo determinadas circunstancias, como edad y método empleado, esta puede tener gran influencia sobre el peso de los animales destetados y la productividad del hato (Bavera, 2005).

El destete es, con toda seguridad, la técnica de manejo que más controversias origina a nivel de productores. Las normas tradicionales de manejo aconsejan realizar un destete sin hostilidad, a efectos de que el ternero no “extrañe” a la madre, ni se niegue a comer y se debilite, retrasando su desarrollo (Coppo, 2007).

Un factor relevante es la baja de defensas que los animales presentan por al estrés y pérdida de peso conllevando a incrementar la incidencia de enfermedades los índices de morbilidad y mortalidad.

Estos hechos han generado importantes pérdidas económicas en la producción ganadera del Ecuador y especialmente en las zonas tropicales como Santo Domingo, donde esta explotación forma parte del sostén de muchas familias y en general de la economía local ya que se estima que la población bovina que mantiene la región es

XVIII

de 200 000 animales; de los cuales el 70% ó sea 140 000 son ganado de carne, faenándose 4 000 cabezas mensuales y el 6% de ésta ganadería se encuentra en la propiedades pequeñas, el 53% en las medianas y el 41% en las grandes.

Pese haber transcurrido muchos años desde su aplicación, los métodos de destete continúan siendo objeto de investigaciones tendientes a lograr mejores ganancias de peso.

La investigación orienta algunas alternativas sobre métodos y edades de destete, denota como estos influyen sobre el peso final de los animales y determinan costos e inconvenientes de su aplicación en la producción ganadera de carne en el país.

La investigación se desarrolló en la ciudad de Santo Domingo, entre los meses de Mayo y Octubre del 2008, donde se realizó el estudio de tres métodos de destete (Progresivo 1, Progresivo 2 y Agresivo) a tres edades diferentes (seis, siete y ocho meses) en terneros de aptitud cárnica, obteniendo del destete Progresivo 1 y la edad de seis meses resultados alentadores determinados en la práctica y la observación diaria.

En el presente estudio se cumplió con los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL Evaluar el impacto de tres métodos de destete a tres edades diferentes, sobre terneros de aptitud cárnica, a fin de disminuir la pérdida de peso causada por estrés.

XIX

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Determinar el método destete más eficiente, que logre evitar pérdidas de peso, mediante la aplicación tres prácticas diferentes.



Determinar la mejor edad de destete aplicando la metodología a varias edades para evitar la pérdida de peso y tiempo de recuperación.



Analizar económicamente los tratamientos mediante comparación en base a la menor pérdida de peso lograda aplicando la metodología de Perrin, para establecer la viabilidad a nivel de campo.



Difundir los resultados y las metodologías a los interesados para su conocimiento y aplicación.

XX

II.

REVISIÓN DE LITERATURA

Destetar un ternero consiste en separarlo de su madre. En esta práctica juegan tres elementos principales a considerar: el ternero, el pasto y la vaca (Salado y Fumagalli 2002).

2.1.

EL TERNERO

Cuando nace el ternero es totalmente dependiente de la leche materna, y a medida que crece se incrementan sus requerimientos nutricionales, estos a los cien días son superiores a lo que brinda su madre y por tanto debe cubrir su requerimiento con forraje.

El aparato digestivo de los rumiantes al nacer funciona muy parecido al de los monogástricos, debido a que el rumen tiene un desarrollo muy rudimentario, sin embargo, su especial pauta de motilidad ya está perfectamente establecida desde el nacimiento (Relling y Mattioli 1999).

2.1.1.

Fisiología Digestiva Durante el Período de Transición de

Lactante a Rumiante

El ternero nace con su aparato digestivo adaptado a una dieta láctea, cuyo funcionamiento es propio de un monogástrico. Durante su primer período de vida, el ternero solo podrá digerir leche (Relling y Mattioli 1999).

XXI

La etapa de transición de lactante a rumiante (desarrollo de pre-estómagos) comenzará a las seis semanas de edad, aunque el aprovechamiento del pasto será escaso, puesto que la leche aporta el 75% de sus requerimientos (Toledo 2003).

A las doce semanas de vida la leche ya no alcanza a cubrir las necesidades del ternero, incrementándose el pastoreo pero continuando el aporte lácteo (REDVET, 2007).

El desarrollo de la mucosa del rumen se estimula por la aparición de los ácidos propiónico y butírico, que señalan la existencia de flora celulolítica. Los microorganismos poseen marcada especificidad para procesar proteínas vegetales; las de origen animal se aprovechan mucho menos, excepto las lácteas (Coppo, 2007).

Ya a partir de los cinco meses es más lo que obtiene del pasto (en condiciones normales) que de la leche materna. A los seis meses, la producción diaria de leche de una vaca de cría promedio no excede los dos litros. En este momento se puede destetar sin problemas para el ternero, siempre que haya tenido un buen desarrollo y no le haya faltado alimentación mientras dependió de la vaca (Salado y Fumagalli 2002).

2.1.1.1.

Microorganismos en el Medio Rumino-

Reticular

Cuando los terneros nacen, el rumen es estéril, no hay bacterias presentes. Entre el primero y segundo día de edad, empiezan a

XXII

encontrarse bacterias, principalmente aerobias. Luego el número y tipo de bacterias va cambiando, a medida que el consumo de alimento seco aumenta y empieza a haber un sustrato disponible para la fermentación producida por bacterias anaerobias (Ochoa 1998).

La forma espontánea de colonización más importante se produce al estar en contacto con bovinos adultos o por pastoreos comunes. También se puede hacer a través de contenido ruminal de otro rumiante (Ochoa 1998).

Para el desarrollo de microorganismos debe manejarse cuidadosamente el balance de nutrientes que ingresan al rumen, forrajes verdes, reservas forrajeras y concentrados (Gómez 1996).

2.1.1.2.

Agua en el Rumen

Para fermentar un sustrato (pasto) las bacterias ruminales precisan un ambiente acuoso. Sin suficiente cantidad de agua las bacterias no pueden crecer y no se multiplican, la fermentación bacteriana es inhibida generando como consecuencia un atraso en el desarrollo ruminal (Ochoa 1998).

Casi la totalidad del agua que ingresa al rumen proviene del consumo de agua libre, que como generalmente es bebida de la misma agua que los animales adultos, está

XXIII

contaminada con microorganismos ruminales, y por lo tanto, contribuye a establecerlos en el rumen del ternero (Ochoa 1998).

2.1.2. Necesidades Nutricionales de los Terneros de Carne en Crecimiento

Cuadro 1. Tabla de las necesidades nutricionales de los terneros de carne en crecimiento Peso Corporal En kg

200

250

300

350

Necesidades de Mantenimiento ENm(Mkal/día)

4,1

4,8

5,6

6,2

Proteína Metabolizable (g/día)

202

239

274

307

Calcio (g/día)

6

8

9

11

Fósforo (g/día)

5

6

7

8

Fuente: OCÉANO (2000) .

2.2.

LA LECHE

Según Bavera (2005), a medida que avanza la lactancia, disminuye el aporte energético de la leche producida por la vaca. Esto es apreciable en la Figura 1.

Se debe tener en cuenta que las vacas producen distintas cantidades de leche, circunstancia que depende, entre otros factores, de las exigencias del ternero, del periodo de lactancia, de la calidad de pastura y el grado genético.

XXIV

En el cuadro dos se puede apreciar la composición de la leche bovina (Toledo 2003).

Figura 1. Aporte energético (en %) de la leche materna. Fuente: Toledo (2003).

Cuadro 2. Tabla de la Composición de la leche bovina. Componente

Leche Entera

Sólidos totales %

12,73

Azúcar%

4,94

Caseína%

2,88

Albúmina%

0,52

Ceniza%

0,72

Grasa %

3,68

Proteína %

3,65

Anticuerpos %

0,095

Lactosa %

4,8

Minerales %

0,405

Vitamina A, ug/dl

37

Agua

87,27

Fuente: Toledo (2003)

XXV

La producción láctea a partir de los dos o tres meses, posteriores al parto, tiende a estabilizarse y luego declina; paralelamente el ternero comienza a consumir proporciones crecientes de pasto, Figura 2.

Figura 2. Consumo de pasto por el ternero Fuente: Toledo (2003)

El desarrollo, expresado en su peso vivo, resulta un parámetro más exacto que la edad, ya que guarda estrecha relación con la capacidad de rumia.

Toledo (2003) determina que tras el desarrollo del rumen, el destete se torna en una operación que logra una optimización del uso de las pasturas.

3.3.

EL PASTO

León (2003), menciona que INIAP define la calidad de los pastos como: el potencial alimenticio de una planta para poder satisfacer las necesidades corporales con relación al mantenimiento y producción de los animales que lo consumen.

XXVI

El ternero puede aprovechar el forraje de calidad, ya que es más eficiente al convertir el pasto en carne (como hace el ternero directamente) que pasar de pasto a leche (vaca) y de leche a carne (ternero). La disponibilidad de pasturas marcará la posibilidad de retener o no los terneros, todos o en parte, condicionando así el destino de los mismos.

El ternero destetado debe ser alimentado en términos de materia seca (MS) a razón del 3,5 a 4,0% de su peso/día (Coppo 2007).

Tuárez (1989), refiere al pasto Saboya (Panicum máximum), originario del Sur de África, caracterizado por ser perenne, agresivo y persistente.

Posee buena aceptación por los animales, su valor nutritivo en términos de proteína, minerales y digestibilidad de materia seca, dependerá de entre otros factores, principalmente de la edad o frecuencia de utilización y tipo de suelo (Rolando et al. 1989).

En fresco la composición nutricional del pasto Saboya, según Rivadeneira (1973) es: Agua 73,31%, Proteína 2,26%, Carbohidratos 12,26%, Grasa 0,55%, Celulosa 8,43% y Cenizas 3,19%.

La abundante producción forrajera es característica del pasto Saboya, siempre y cuando

cuente con condiciones climáticas favorables, reportando valores a los

treinta y cinco días de descanso de 602 kg y 2 145 kg de rendimiento de materia seca (MS) por hectárea, para la época seca y lluviosa respectivamente (Gavilanes 1997).

XXVII

La realidad de ganancia diaria de peso que ofrecen los pastizales en la Hacienda San Antonio, está considerada en promedio de 600 gr por animal y por día.

2.3.1.

Sistema de Pastoreo

2.3.1.1.

Pastoreo de Rotación Continua

Renda (1997), señala que a éste pastoreo intensivo también se lo conoce como pastoreo en bandas, y consiste en desplazar el ganado todos los días, e incluso dos veces al día, a través del pastizal.

También manifiesta que las pérdidas de forraje disminuyen

considerablemente,

debido a que el ganado está en una disposición extremadamente densa sobre el pasto, lo cual conduce a superficies diarias de pastoreo reducidas. Además indica que sobre una buena pradera y en plena vegetación, es frecuente limitar la superficie a unos 50 a 80 m2 por cabeza y día, superficies que deben multiplicarse por dos en verano.

Según Paladines (1992), “el pastoreo controlado es el método técnicamente más avanzado para planificar el uso de potreros.

El procedimiento requiere de la predicción, por medida o por cálculo basado en la tasa de crecimiento, de la cantidad de forraje acumulado (disponible) al comenzar el

XXVIII

pastoreo; se debe conocer además la cantidad de residuo que se quiere dejar en el potrero después del pastoreo”.

2.4. CRUZAMIENTO EN GANADO DE CARNE

Se habla de cruzamiento cuando el apareamiento ocurre entre dos razas diferentes. Tal es el caso entre un cebuino y un europeo (Boss indicus y Boss taurus); donde los objetivos principales son: la obtención de heterosis, la incorporación de genes deseables y la complementación entre razas (González 2002).

Según González (2002) el ganado cebú aventaja a los cruces europeos por su mayor eficiencia metabólica, dado que es capaz de extraer más elementos nutritivos aún con menor cantidad y calidad de ración.

Así mismo su volumen de secreción láctea es menor, aunque con mayor porcentaje de sólidos totales, especialmente grasa, lo cual condiciona un desarrollo más rápido del ternero.

González (2002), menciona además, otras ventajas como su mayor longevidad, fortaleza de las crías (al destete exceden en peso a las crías europeas), gran heterosis en sus cruzas (vigor híbrido), mayor rendimiento de carne, adaptabilidad al clima tropical (mayor rusticidad) y resistencia a las enfermedades y ectoparásitos.

XXIX

2.4.1.

Cruce Charbray

Charbray es producto de la cruza entre Brahaman Americano y

Charolais.

Las proporciones de sangre de esta raza son 5/8 de Charolais y 3/4 de Brahaman; es de color blanco o cremoso, presenta cuernos, son animales resistentes a altas temperaturas, buenos pesos al destete, altos en cortes magros, buenas tasas de desarrollo y las hembras presentan buena habilidad lechera.

Algunas veces presentan problemas de fertilidad, requiere altos pesos para marmolear y en ocasiones tienen problemas al parto (Ortega, Sau y Moreno 1987).

González (2002), señala que la adaptabilidad del ganado Brahaman le ha permitido tener impacto sobre la producción de carne en los medios tropicales de todo el mundo, al mantener de 25 a 50 % de influencia Brahaman en las hembras se mejora la adaptabilidad, en éste cruce existiendo un vigor híbrido que mejora la fertilidad y producción de leche de las vacas y el crecimiento de los becerros.

2.5.

EL DESTETE

En los hatos de cría se define al destete como una operación de manejo, donde se separa bruscamente a los terneros de sus madres, con el objeto de favorecer la condición corporal y productividad de la vaca sin afectar el desarrollo

XXX

de la cría; por lo tanto la ejecución de esta práctica debería, en lo posible ser imperceptible, a fin de proteger la estabilidad de la futura producción del ternero destetado.

2.5.1. Época de Destete

Uno de los mayores misterios en la crianza de terneros consiste en determinar cuando están listos para ser destetados.

Cuando se retira el alimento liquido al ternero, éste debe ser capaz de obtener suficientes nutrientes del alimento sólido después del destete.

Muchos de estos nutrientes se obtienen por medio de la fermentación ruminal, por tanto Ochoa (1998), considera que el criterio a ser satisfecho, antes del destete, es alcanzar un desarrollo del rumen adecuado.

Una vaca mal comida dará poca leche y competirá con su ternero por el poco forraje disponible. Por lo tanto, el ternero no progresa y la vaca se debilita y compromete su producción futura (Bavera 2005).

Al realizarse el destete los requerimientos nutricionales de la vaca disminuyen en forma muy marcada, hecho que permite que recupere su condición corporal antes del período de parto.

XXXI

Un destete oportuno ayuda a mantener la fertilidad del hato. De esta forma, el destete se convierte en una válvula reguladora que el criador tiene a su disposición.

2.5.2. Tipos de Destete según la Edad del Ternero

Navarro (1998), enumera ciertos tipos de destete enfocándose en la aplicabilidad de estos según la edad de los terneros.

2.5.2.1.

Natural

En

condiciones

de

campo

el

destete

ocurrirá

“naturalmente”: cuando las vacas se van secando, entonces los terneros las abandonan por no obtener de ellas sus requerimientos.

Este método se emplea en una proporción muy baja en nuestro país.

2.5.2.2.

Tardío

Se realiza en forma tardía entre los ocho y doce meses de edad del ternero. Lo emplean algunos productores por falta de conocimientos sobre la razón del destete.

XXXII

2.5.2.3.

Normal

Se realiza a los seis meses de edad promedio del ternero, empleándose cualquiera de los métodos de destete.

Coppo (2007), señala que el destete normal o tradicional se realiza a partir de los seis u ocho meses, cuando el ternero ha alcanzado pesos de alrededor de ±150 kg.

2.5.2.4.

Anticipado o Adelantado

Se realiza entre los tres y cuatro meses de edad del ternero. La razón de esta edad de destete es fundamentalmente para mejorar el estado de las vacas.

Si las vacas están en buena condición corporal y hay buenas pasturas, puede ser indiferente hacer el destete adelantado o el normal. Pero si la condición corporal es baja y hay baja cantidad o calidad de forraje, destetar en forma adelantada es una decisión fundamental para la fertilidad del hato.

2.5.2.5.

Destete Precoz

Se realiza a los dos meses o algo más de edad, acortando drásticamente la lactancia a unos sesenta días, caen brusca y definitivamente los requerimientos alimenticios de producción de la vaca, pero

XXXIII

también los de mantenimiento, ya que están relacionados con los tejidos metabólicamente activos (ubre).

2.5.2.6.

Destete Hiperprecoz

Se realiza a los treinta días y un mínimo de 40 kg de peso con alimentos extrusados de alta digestibilidad, por un período de noventa y seis horas para provocar el celo en la madre.

Sin embargo, más que atarse a una fecha fija, debe tenerse en cuenta el estado de las vacas y la disponibilidad de forraje. Si las vacas están en mal estado y/o falta forraje, conviene adelantar el destete (Salado y Fumagalli 2002).

2.5.3.

Metodologías de Destete

Bavera (2005) sugiere varias metodologías prácticas y aplicadas para realizar la separación de las crías.

2.5.3.1.

Destete Tradicional

Se lleva el hato de vacas con cría al pie a las instalaciones de los corrales, se procede a sacar las vacas hasta que quedan los terneros solamente. Las vacas vuelven a su lote o a otro si se planificó un cambio, y los terneros son llevados a un área preparada para ellos.

XXXIV

Para evitar que los terneros caminen innecesariamente dañando las pasturas, y escapen aprovechando las fallas de las alambradas, es conveniente, antes de llevarlos a su potrero, dejarlos encerrados en el corral por uno o dos días con agua (Bavera 2005).

Al no tener acceso a una ración, el hambre provocada por este ayuno consigue tranquilizarlos, de manera que se muevan poco y sean fácilmente arreados después a su potrero, dedicándose a comer en lugar de buscar a sus madres (Bavera 2005).

2.5.3.2.

Desmadre

Actualmente se utiliza una nueva manera de evitar el estrés producido por el destete, se lleva todo el hato de vacas con cría a un lote bien empastado, se los deja una semana y cuando los terneros ya se acostumbraron al potrero, conocen la ubicación de la fuente de agua y se adaptaron al nuevo pasto, se sacan las madres llevándolas a un potrero lo más alejado posible de donde están los terneros (Bavera 2005).

2.5.3.3.

A Corral Cuando en los campos los alambres para contener

a los terneros son malos, o cuando vacas y terneros deben ir a potreros linderos, se utiliza este método. Donde una vez apartados los terneros y las vacas en los corrales, estas se llevan a su potrero y los terneros quedan en un corral con agua y ración.

XXXV

Posteriormente se irán soltando una vez al día los terneros en la pastura; logrando que al estar con hambre, se dedican únicamente a comer (Bavera 2005).

Cuando se comprueba que ningún ternero busca más a su madre, se termina el encierre a corral y se dejan permanentemente en el potrero destinado a ellos (Bavera 2005).

2.5.3.4. Destetadores

Se pueden emplear los destetadores cuando en el lote donde se encuentran las vacas con cría hay muy buen pasto o hay carencia de otros lotes aptos para los terneros destetados.

Los destetadores son artículos de plástico con dos puntas redondeadas y enfrentadas que se colocan en los dos orificios nasales y que cuelgan cubriendo la boca.

Los hay lisos y con púas hacia el lado de afuera, las mismas que al tener contacto con la ubre producen una reacción de rechazo al dolor por parte de la madre, impidiendo el amamantamiento (Bavera 2005).

Sin embargo estos dispositivos no impiden suplementos, cuando el ternero baja la cabeza.

la ingesta normal de pasto o

XXXVI

El uso de estos elementos es por un período de quince días como máximo, para luego sacárselos, pués la permanencia de los mismos por períodos muy prolongados marca un deterioro en el estado general de los terneros a pesar de contar con una ración adecuada (Bavera 2005).

2.5.2.5.

A Camión

Si el destino de los terneros es salir del establecimiento, la mejor forma de destetar es sobre el camión, es decir sacarlos inmediatamente, para sacarlos a otro lugar.

2.5.3.

Sanidad del Destete

Las prácticas sanitarias a implementar con los terneros al destete son: ♦

Desparasitaciones.



Tratamiento preventivo contra ectoparásitos.



Vacunaciones contra brucelosis en terneras entre 3 y 8 meses de edad, fiebre aftosa, carbunco sintomático, edema maligno, pasterelosis.

Para la correcta aplicación de la práctica será necesario: ♦

Respetar el calendario sanitario.

XXXVII



Planificar el momento del destete y tener en cuenta que éste depende de las condiciones de alojamiento (potreros y/o corrales).

2.5.4.

Estrés del Destete

El destete produce en los terneros una depresión de orden fisiológico y sicológico que los lleva a una pérdida de condición corporal y a una disminución de las defensas frente a enfermedades (Coppo 2007).

Así mismo Coppo (2007), menciona que las menores ganancias de peso de los terneros destetados se atribuyen al estrés del destete, tanto más grave cuanto menores sean la cantidad y la calidad del forraje disponible y menor la edad de destete.

En esencia, los factores “estresantes” generan una rápida alarma simpática (noradrenalina) que induce liberación de CRF hipotalámico (corticotropin releasing factor) y de adrenalina meduloadrenal (Coppo 2007).

El estrés cursará con elevaciones de sus principales indicadores: cortisol, aldosterona y colesterol.

A nivel del medio interno ocurrirán elevadas hiperglucemias que junto a las alteraciones hematológicas son los cambios más típicos del estrés.

XXXVIII

Como causas de estrés en terneros está citado el destete, especialmente el realizado precozmente, la desnutrición, desbalances minerales, manejo inadecuado, cambios climáticos extremos, calor (estrés “térmico” o “calórico”) y otros factores ambientales, así como el transporte, deficiente manejo, hipoalimentación, frío y lluvias (Coppo 2007).

Los más importantes agentes “estresantes” de origen psíquico es la separación madre-cría, miedo, angustia, encierro, traslado e interacciones sociales desagradable. (Coppo 2007).

XXXIX

III.

3.1.

MATERIALES Y MÉTODOS

UBICACIÓN DEL LUGAR DE INVESTIGACIÓN

3.1.1.

Política

Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas Cantón: Santo Domingo Parroquia: Luz de América Hda: San Antonio

3.1.2.

Geográfica

ÁREA DE ESTUDIO

Figura 3. Mapa de ubicación del experimento

XL

Hacienda San Antonio, km 38,5 vía Santo Domingo-Quevedo, margen izquierdo. Altitud: 225 msnm Latitud: 00º 24´ 32” Sur. Longitud: 79º 18´ 25” Este.

3.1.3.

Ecológica

Temperatura media anual

: 24,6 ºC

Precipitación media anual

: 3458,6 mm

Humedad relativa media anual

: 88 %

Heliofania media anual

: 340 horas luz*año-1

Velocidad del viento media anual

: 22,3 km*h-1

Evaporación media anual

: 68,05 mm*año-1

Clasificación climatológica para la zona: Trópico muy húmedo (Holdridge 1987). Altitud

: 225 msnm

Suelo

: Franco limo arenoso.

pH

: 6,73

*Fuente: km 33 Vía Sto. Dgo – Quevedo Estación Experimental “Puerto Ila”

3.2. MATERIALES

 54 Terneros de aptitud cárnica (Taurindicus); 18 de 4-5 meses de edad, 18 de 5-6 meses de edad, y 18 de 6-7 meses de edad.

XLI

 Botiquín: desparasitante, garrapaticida, antibiótico, algodón, alcohol, jeringa y aguja.  Pastizales establecidos; 80% Panicum máximum otros.  Corrales  Cercas eléctricas  Báscula  Brete  Manga  Sogas  Monturas 

Aperos



Alambre cerca eléctrica



Sales minerales



Caballos



Material de papelería



Equipo de computación

y 20 malezas y

I

3.3.

MÉTODOS

3.3.1.

Metodología para Establecer el Método de Destete

Se aplicó tres métodos para destetar, dos progresivos y un agresivo como testigo; los resultados fueron analizados en base al peso perdido y la recuperación de los terneros.

Las praderas en las que se alimentaron a los terneros estuvieron compuestas de 80% Panicum máximum Jack y 20% malezas.

Para establecer el comportamiento de la curva de peso del ternero se realizaron evaluaciones quincenales desde la fecha de destete hasta tres meses después de esta.

Las unidades experimentales partieron con un peso inicial homogéneo por edades (cinco meses 128,2 kg, seis meses 151,7 kg y siete meses 181,0 kg).

Además los métodos de destete propuestos buscan de modo sutil cortar el lazo materno disminuyendo los efectos desfavorables causados por estrés.

Los animales estuvieron bajo pastoreo rotacional y como base de aporte mineral se suministró 80 gr de sal mineral con 6% de fósforo, por UBa al día, esto según las especificaciones técnico prácticas.

II

3.3.2.

Metodología para Determinar la Edad

Las edades establecidas para la investigación (seis, siete y ocho meses) se han tomado en base al criterio del período hábil de producción lechera de la madre, (doscientos ochenta días, promedio), así como en las tendencias de los productores de la zona.

Para determinar la mejor edad de destete se tuvo en cuenta la ganancia de peso diario en gramos de cada tratamiento así como la rapidez con que el ternero logró recuperar o mejorar su estado corporal inicial.

3.3.3.

Diseño Experimental

3.3.3.1.

Factores a Probar

Para el presente estudio se probaron dos factores, cada uno con tres niveles, los mismos que se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Factores a probar FACTOR

SIMBOLOGÍA

Métodos de Destete

D

NIVELES d1: Progresivo 1

III

d2: Progresivo 2 d3: Agresivo Edades de Destete

E

e1: 6 meses e2: 7 meses e3: 8 meses

3.3.3.2.

Tratamientos a Comparar

Producto de los factores en estudio surge un número de nueve tratamientos implementados en el experimento: T1 = d1e1 = Progresivo 1 - 6 meses de edad. T2 = d1e2 = Progresivo 1 - 7 meses de edad. T3 = d1e2 = Progresivo 1 - 8 meses de edad. T4 = d1e2 = Progresivo 2 - 6 meses de edad. T5 = d1e2 = Progresivo 2 - 7 meses de edad. T6 = d1e2 = Progresivo 2 - 8 meses de edad. T7 = d1e2 = Agresivo - 6 meses de edad. T8

= d1e2 = Agresivo - 7 meses de edad.

T9 = d1e2 = Agresivo - 8 meses de edad.

3.3.3.3.

Tipo de Diseño

IV

Para el desarrollo de la investigación se utilizó un Esquema Bifactorial 3x3 conducido en Bloques Completos al Azar. El ensayo contó con tres repeticiones por tratamiento y 27 unidades experimentales (UE), donde cada UE estuvo compuesta por dos terneros.

3.3.4.

Análisis Estadístico

3.3.4.1.

Esquema de análisis de varianza

En el siguiente cuadro se presenta el esquema del análisis de varianza usado en la investigación.

Cuadro 4. Análisis de varianza para el esquema bifactorial 3x3 conducido en Bloques Completos al Azar. Fuente de variación

Grados de libertad

Bloques

2

Tratamientos

8

Edad

2

Destete

2

Interacción Edad * Destete

4

Error Experimental

24

TOTAL

34

3.3.4.2.

Coeficiente de Variación

V

Para el cálculo del coeficiente de variación se utilizó la siguiente fórmula:

CV 

CMEE *100 X

Donde: CV = Coeficiente de Variación CMEE = Cuadrado Medio del error experimental

X = Media general

3.3.4.3.

Análisis funcional

Para desarrollar la comparación de medias de tratamientos se aplicó la prueba de Tukey al 5% 3.3.5.

Análisis Económico

Una vez finalizada la investigación se realizó el análisis económico utilizando “La metodología propuesta por Perrín”.

Siguiendo la metodología de análisis de presupuesto parcial según Perrin et al. (1976), se procedió a obtener el beneficio bruto que corresponde al producto del número de kilos de peso ganado por los terneros de cada tratamiento multiplicado por el precio por kilogramo de carne en pie.

VI

Luego se establecieron los costos variables por cada tratamiento, mediante el uso de la siguiente fórmula:

Una vez obtenido el beneficio neto se procedió a realizar el análisis de dominancia, que consiste en colocar el beneficio neto para cada tratamiento en orden decreciente, acompañados de los costos variables, de este análisis se determinó los tratamientos no dominados.

Con los tratamientos no dominados se procedió a calcular el incremento marginal del beneficio neto que consiste en colocar en orden decreciente los tratamientos en base al beneficio neto, acompañados del costo variable, luego se resta el beneficio neto que obtuvo el primer lugar, así sucesivamente hasta el último tratamiento; después se calcula el incremento marginal del costo variable, para esto se realiza la siguiente operación: Se resta el costo variable del tratamiento que obtuvo el primer lugar, menos el beneficio neto del tratamiento del segundo lugar, así sucesivamente hasta el último tratamiento.

Finalmente se determinó la tasa de retorno marginal mediante el uso de la siguiente fórmula:

Incremento marginal del beneficio neto Incremento marginal del costo variable

= Tasa de retorno marginal

VII

3.3.6.

Variables a Medir

Durante el desarrollo de la investigación se realizaron las siguientes mediciones experimentales:

3.3.6.1.

Peso

Se registró el peso al momento del destete y sucesivamente cada quince días durante cuatro meses después de la fecha del destete en cada una de las unidades experimentales y en cada tratamiento (Anexo 1).

3.3.7.

Métodos Específicos de Manejo del Experimento

Para llevar a cabo la investigación a nivel de campo, se procedió a separar a las crías de sus madres siguiendo la metodología especificada a continuación.

3.3.7.1.

Metodologías de Destete

1). Destete Progresivo 1

VIII

Esta metodología de destete se llevó a cabo en un período aproximado de 45 días, en los cuales se trata con la madre y el ternero de la siguiente forma:

Durante los primeros quince días la cría permaneció junto a la madre en la mañana y tarde, siendo separados en la noche.

Los siguientes quince días el ternero mantuvo contacto con la madre únicamente en la mañana, hasta el medio día, y se procedió a la separación.

Los últimos 15 días la cría fue separada de su madre recibió únicamente una hora de alimentación materna en la mañana.

2)

Destete Progresivo 2

Esta metodología sigue el ejemplo anterior, empleando para su desarrollo 45 días, con las siguientes variaciones:

En los primeros quince días la separación fue completa, permitiendo únicamente dos lactancias, una en la mañana y otra en la tarde, de veinte minutos cada una, para cortar el lazo materno paulatinamente.

La siguiente quincena se redujo a una lactancia por día.

IX

Finalmente, los últimos quince días el ternero tuvo una lactancia pasando un día.

3)

Destete Agresivo

Este sistema se llevó a cavo en hatos de vacas con cría al pie, donde se separó bruscamente al ternero de su madre.

En la zona se maneja este sistema a partir de los siete primeros meses de edad de la cría.

Esta metodología es la más usada entre los criadores de ganado para carne en la región, razón por la cual se consideró como testigo de la presente investigación.

3.3.8.

Metodología para Difundir los Resultados a los Interesados para

su Conocimiento y Aplicación

Para dar cumplimiento a este objetivo se empleó material informativo y se dictaron charlas a estudiantes de los sextos cursos del Colegio Agropecuario de Ambato y pasantes de la Escuela Politécnica del Ejército de Ciencias Agropecuarias entre los meses de Julio y Noviembre productores ganaderos de la Colonia Velazco Ibarra sobre la experiencia adquirida.

X

IV.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos en el experimento se han dividido por evaluaciones que corresponden a

los promedios de peso por

tratamiento y son presentados a continuación:

4.1.

PRIMERA EVALUACIÓN

Del análisis de Varianza en el cuadro 5 se observa que existen diferencias altamente significativas para la fuente de variación edad, la variable destete es significativa y las demás fuentes de variación no muestran significancia. El coeficiente de variación fue de 7,73%.

XI

Cuadro 5. Análisis de varianza para la primera evaluación F.V.

Gl

CM

Significancia

Repeticiones

2

366,33

Ns

Edad

2

3640,33

**

Destete

2

665,53

*

Edad*Destete

4

139,11

Ns

Error

16

159,32

Ns

Total

26

** * ns

altamente significativo significativo no significativo

En el Cuadro 6 Se observan tres rangos de significación para edad. La edad uno y dos ocupan el rango B y C respectivamente, con una media de 144,56 kg y 160,89 kg. La edad tres es la que tiene mayor incremento de peso representada en el rango A, con una media de 184,56 kg.

Cuadro 6. Prueba de Tukey en la primera evaluación para la edad. Edad

Medias

n

3 (ocho meses)

184,56

9

2 (siete meses)

160,89

9

1 (seis meses)

144,56

9

A B C

XII

En el cuadro 7 se observan tres rangos de significación para destete. El destete dos representa la menor ganancia de peso y ocupa el rango B, con una media de 155,44. El destete tres ocupa el rango A y B, con una media de 162,06 y el destete uno ocupa el rango A con una media de 172,5 kg de peso ganado.

Cuadro 7. Prueba de Tukey para la primera evaluación para destete

4.2.

Destete 1

Medias 172,5

n 9

A

3

162,06

9

A

2

155,44

9

B B

SEGUNDA EVALUACIÓN

En el cuadro 8 existen diferencias altamente significativas para la fuente de variación edad, mientras que las demás fuentes de variación son no significativas. El coeficiente de variación fue de 7,95%.

Cuadro 8. Análisis de Varianza para la segunda evaluación F.V.

Gl

CM

Significancia

Repeticiones

2

414,78

Ns

Edad

2

3553,69

**

Destete

2

387,58

Ns

XIII

Edad*Destete

4

78,61

Error

16

179,15

Total

26

** ns

Ns

Altamente significativo no significativo

En el cuadro 9 se observan tres rangos de significación, la edad tres ocupa el rango A, con una media de 182,22 kg que representa la mayor ganancia de peso. La edad uno ocupa el rango C con una media de 149,5 kg. La edad dos ocupa el rango B con una media de 168,28 kg.

Cuadro 9. Prueba de Tukey en la segunda evaluación para la variable edad Edad Medias n 3 (ocho meses)

189,22

9

2 (siete meses)

168,28

9

1 (seis meses)

149,5

9

4.3.

A B C

TERCERA EVALUACIÓN

Del análisis estadístico para esta evaluación en el cuadro 10 se observa que existen diferencias significativas para la fuente de variación edad, las restantes son no significativas. El coeficiente de variación fue de 7,59%

Cuadro 10. Análisis de varianza para tercera evaluación F.V.

GL

CM

Significancia

Repeticiones

2

294,06

ns

Edad

2

3226,12

*

Destete

2

427,23

ns

Edad*Destete

4

68,25

ns

XIV

Error

16

Total

26

** * ns

184,24

altamente significativo significativo no significativo En el cuadro 11 se observan tres rangos de significación, la edad

tres ocupa el rango A, con una media de 198,11 kg que representa la mayor ganancia de peso. La edad uno ocupa el rango C con una media de 160,28 kg. La edad dos ocupa el rango B con una media de 177,83 kg.

Cuadro 11. Prueba de Tukey en la tercera evaluación para edad. Edad Medias n 3 (ocho meses)

198,11

9

2 (siete meses)

177,83

9

1 (seis meses)

160,28

9

4.4.

A B C

CUARTA EVALUACIÓN

En el cuadro 12 se observa que existen diferencias significativas para la fuente de variación edad, las otras fuentes de variación son no significativas. El coeficiente de variación fue de 7,83%.

Cuadro 12. Análisis de varianza para la cuarta evaluación F.V.

gl

CM

Valor p

Repeticiones

2

449,18

Ns

Edad

2

3477,68

*

Destete

2

596,56

Ns

XV

Edad*Destete

4

75,62

Error

16

210,52

Total

26

* ns

Ns

significativo no significativo En el cuadro 13 se observan tres rangos de significación. La

edad uno presenta la menor ganancia de peso en los terneros y ocupa el rango C, con una media de 166,06 kg, la edad dos se representa en el rango B con una media de 184,22 kg y la edad tres con el rango A y la media de 205,33 kg.

CUADRO 13. Prueba de Tukey en la cuarta evaluación para edad Edad

Medias

3 (ocho meses)

205,33

9

2 (siete meses)

184,22

9

1 (seis meses)

166,06

9

4.5.

n A B C

QUINTA EVALUACIÓN.

En el cuadro 14 se observa que no existen diferencias significativas para todas las fuentes de variación, a excepción de edad que es significativo. El coeficiente de variación fue de 7,8%.

Cuadro 14. Análisis de varianza para la quinta evaluación F.V.

GL

CM

Significancia

Repeticiones

2

313,51

ns

Edad

2

3522,23

*

Destete

2

591,56

ns

XVI

Edad*Destete

4

74,31

Error

16

205,81

Total

26

* ns

ns

significativo no significativo

En el cuadro 15 se observa tres rangos de significación para la variable edad. La edad tres representada con la letra A y la mejor ganancia de peso con una media de 204,33 kg, la edad uno tiene una media de 164,83 kg y está representada con la letra C, la edad dos, con una media de 182,61 kg y la letra B.

Cuadro 15. Prueba de Tukey en la quinta evaluación para edad Edad

Medias

n

3 (ocho meses)

204,33

9

2 (siete meses)

182,61

9

1 (seis meses)

164,83

9

A B C

4.6. SEXTA EVALUACIÓN

Del análisis de Varianza en el cuadro 16 se observa que existen diferencias altamente significativas para edad, significativas para destete y modelo y no significativas para las demás fuentes de variación. El coeficiente de variación es de 7,35%.

Cuadro 16. Análisis de varianza para la sexta evaluación F.V. Repeticiones

GL

CM 2

325,9

Significación Ns

XVII

Edad

2

4244,45

**

Destete

2

877,95

*

Edad*Destete

4

111,01

Ns

Error

16

184,89

Total

26

** * ns

altamente significativo significativo no significativo

En el cuadro 17 se observan dos rangos de significación para destete. El destete dos representa la menor ganancia de peso y ocupa el rango B, con una media de 174,11 kg. El destete tres ocupa el rango A y B, con una media de 187,83 kg y el destete uno ocupa el rango A con una media de 193,28 kg de peso ganado.

Cuadro 17. Prueba de Tukey en la sexta evaluación para el destete Destete

Medias

n

1

193,28

9 A

3

187,83

9 A

2

174,11

9

B B

En el cuadro 18 se observa tres rangos de significación para la variable edad. La edad uno tiene una media de 163,94 kg y está representada con la

XVIII

letra C, la edad dos,

con una media de 183,94 kg y la letra B, la edad tres

representada con la letra A y la mejor ganancia de peso con una media de 207,33 kg.

Cuadro 18. Prueba de Tukey en la sexta evaluación para la edad Edad

Medias

n

3 (ocho meses)

207,33

9

2 (siete meses)

183,94

9

1 (seis meses)

163,94

9

4.7.

A B C

SÉPTIMA EVALUACIÓN

Del análisis de Varianza en el cuadro 19 se observa que existen diferencias altamente significativas para edad y no significativas para las demás fuentes de variación. El coeficiente de variación es de 7,31%.

Cuadro 19. Análisis de varianza para la séptima evaluación F.V.

GL

CM

Significación

Repeticiones

2

348,86

Ns

Edad

2

4448,53

**

Destete

2

638,53

Ns

Edad*Destete

4

51,89

Ns

Error

16

195,19

Total

26

**

altamente significativo

XIX

ns

no significativo En el cuadro 20 se observan tres rangos de significación para

la variable edad. La edad tres representada con la letra A y la mejor ganancia de peso con una media de 213,78 kg, la edad uno tiene una media de 169,33 kg y está representada con la letra C, la edad dos con una media de 190,39 kg,.

Cuadro 20. Prueba de Tukey en la séptima evaluación para la edad Edad

Medias

3 (ocho meses)

213,78

9

2 (siete meses)

190,39

9

1 (seis meses)

169,33

9

4.8.

n A B C

OCTAVA EVALUACIÓN

Del análisis de Varianza en el cuadro 21 se observa que existen diferencias altamente significativas para edad, significativas para destete y no significativas para las demás fuentes de variación. El coeficiente de variación es de 6,73%.

Cuadro 21. Análisis de varianza para la octava evaluación F.V.

GL

CM

Significación

Repeticiones

2

547,69

ns

Edad

2

4702,33

**

Destete

2

847

*

XX

Edad*Destete

4

51,58

Error

16

181,52

Total

26

** * ns

ns

altamente significativo significativo no significativo

En el cuadro 22 se observan dos rangos de significación para destete. El destete dos ocupa el rango C, con una media de 189,11 kg. El destete tres ocupa el rango A y B, con una media de 203,78 kg y el destete uno ocupa el rango A con una media de 207,44 kg y representa la mayor ganancia de peso.

Cuadro 22. Prueba de Tukey en la octava evaluación para el destete En el cuadro 23 se observa tres rangos de significación para la variable Edad. La edad uno tiene una media de 177,89 kg y está representada con la letra C, la edad dos

con una media de 198,89 kg y la letra B, la edad tres

representada con la letra A y la mejor ganancia de peso con una media de 223,56 kg.

Cuadro 23. Prueba de Tukey en la octava evaluación para la Edad Edad

Medias

n

3 (ocho meses)

223,56

9

2 (siete meses)

198,89

9

1 (seis Destete meses)

177,89 Medias

9

A B C

n

1

207,44

9

A

3

203,78

9

A

2

189,11

9

B B

XXI

4.9.

INCREMENTOS DE PESO PROMEDIOS POR EDAD Y EVALUACIÓN

En el cuadro 24 se exponen los incrementos de peso con relación a la edad y clasificados por evaluaciones.

Cuadro 24. Incrementos de peso promedios por edad y evaluación EVALUACIONES EDADES

1

2

3

4

5

6

7

8

1

16,33

21,28

32,06

39,50

36,61

35,72

24,78

49,67

2

14,67

23,77

29,78

34,00

34,56

35,89

29,50

50,83

3

14,67

19,33

28,22

35,94

34,44

37,44

29,22

53,67

En la figura 4 se demuestran los incrementos de peso en función de la edad de los terneros. El peso menor es de 14,67 kg y el mayor es de 53,67 kg. Según la gráfica los incrementos de peso en cada edad no muestran una tendencia constante, notándose que en las primeras cinco evaluaciones la edad de seis meses presentó mayor ganancia de peso, aunque en la última evaluación la edad de ocho sobresale.

XXII

Seis meses Siete meses Ocho meses

Figura 4. Incrementos de peso en función de la edad

4.10

INCREMENTOS DE PESO PROMEDIOS POR DESTETE Y EVALUACIÓN

En el cuadro 25 se exponen los incrementos de peso con relación al destete y clasificados por evaluaciones.

Cuadro 25. Incrementos de peso promedios por destete y evaluación EVALUACIONES DESTETE

1

1 17,83

2 18,61

3 31,50

4 37,56

5 36,17

6 38,61

7 25,83

8 55,61

2

16,67

24,39

31,94

35,67

34,39

33,50

26,44

49,28

3

11,17

21,39

26,61

36,22

35,06

36,94

31,22

49,28

En la figura 5 se demuestran los incrementos de peso en función al destete de los terneros. El peso menor es de 11,17 kg y el mayor es de 55,61 kg, por lo tanto se puede indicar que el Progresivo 1 es el método que en la mayoría de evaluaciones tuvo

XXIII

el mejor resultado, seguido por el destete Agresivo y el Progresivo 2 que al final de las evaluaciones presentaron rangos de peso similares.

En la séptima evaluación existió una caída de peso en los tres métodos debida a la deficiencia de pasto.

Progresivo 1 Progresivo 2 Agresivo

Figura 5. Incrementos de peso en función del destete

4.11

INCREMENTOS DE PESO DURANTE TODO EL PERIODO DE INVESTIGACIÓN

Los datos del peso promedio inicial y final de la investigación de acuerdo a la edad son:

En el cuadro 26 se aprecia el incremento de peso total ganado por los terneros en el transcurso de la investigación (cuatro meses), la edad de ocho meses presenta la

XXIV

mayor ganancia de peso con 57,06 kg, la edad de seis meses un incremento total de 49,69 kg y la menor ganancia de peso se dio en los animales de siete meses.

Cuadro 26. Peso inicial y peso final de los terneros en base a la edad. Edad

Peso Inicial kg

Peso final kg

Incremento Total kg

Seis meses

128,2

177,89

49,69

Siete meses

151,77

200,11

48,34

Ocho meses

181

238,06

57,06

Los datos del peso promedio inicial y final de la investigación de acuerdo al método de destete están apreciados en el cuadro 27, se demuestra que el destete agresivo tuvo un incremento de peso de 52,88 kg, el progresivo 1 52,77 kg y el progresivo 2 con 50,34 kg presentando el menor incremento de peso.

Cuadro 27. Peso inicial y peso final de los terneros en base al destete. Destete

Peso Inicial kg

Peso final kg

Incremento Total kg

Progresivo 1

154,67

207,44

52,77

Progresivo 2

154,5

204,84

50,34

Agresivo

150,89

203,77

52,88

4.12

ANÁLISIS DE CHI CUADRADO PARA LA VARIABLE PREÑEZ

XXV

En el cuadro 28 se hace una relación del estado de preñez de las madres en rangos de 0-3, >3-6 y >6-9 meses de preñez, frente a la edad en que fueron aplicados los tipos de destete.

Cuadro 28. Relación del estado de preñez con las edades de destete MESES DE PREÑEZ Edad

0-3

>3-6

>6-9

Total

1 Seis meses

12

5

1

18

2 Siete meses

8

4

6

18

3 Ocho meses

11

5

2

18

Total

31

14

9

54

En el cuadro 29 se comprueba la hipótesis que la edad de destete del ternero no influye en la preñez de la madre, en base al análisis de chi cuadrado.

Cuadro 29. Análisis de Chi Cuadrado

Chi cuadrado = 5,64 Grados de libertad = 4 Probabilidad

= 0,227

De acuerdo a los polinomios significativos, la regresión polinómica presenta un R2 de 100% (Figura 6), de influencia de la edad de destete en el promedio de peso en kg de los terneros, lo cual nos indica que la edad tres (ocho meses) fue la que mayor peso gano con una media de 57,06 kg.

XXVI

Figura 6. Regresión polinómica entre edad y medias de peso ganado en kg.

De acuerdo a los polinomios significativos, la regresión polinómica presenta un R2 de 100% (Figura 7), de influencia del destete en el promedio de peso en kg de los terneros, lo cual nos indica que el método de destete tres (agresivo) fue la que mayor peso gano con una media de 52,88 kg.

XXVII

Figura 7. Regresión polinómica entre destete y medias de peso ganado en kg.

4.13.

ANÁLISIS ECONÓMICO

Siguiendo la metodología de análisis de presupuesto parcial según Perrín et al (1976), se procedió a obtener el beneficio bruto, determinando la producción de carne en kilogramos ganada por tratamiento y multiplicando estas producciones por el precio dado, luego se sumó los valores correspondientes y se determinó el beneficio bruto (Anexo 3).

A continuación se obtuvo el beneficio neto de la diferencia del beneficio bruto con el costo variable para cada tratamiento.

XXVIII

En el anexo 4 se observa el análisis de dominancia en el cual se colocó el costo variable para tratamientos en orden decreciente, acompañados de los beneficios netos, de este análisis se determinaron que los únicos tratamientos no dominados fueron T4, T1, T8, T9 Y T3.

Como se observa en el anexo 6 con los tratamientos no dominados se procedió a establecer el análisis marginal, el cual se obtuvo para el tratamiento T9 (Destete agresivo y 8 meses de edad).

XXIX

V.

DISCUSIÓN

El destete es considerado por muchos autores como una práctica de manejo rutinario que bajo determinadas circunstancias, como edad y método empleado, este puede tener gran influencia sobre el peso de los animales destetados y la productividad del hato.

Durante la investigación se evaluó la variable peso en terneros y estado reproductivo de las madres.

El peso, al ser estudiado mediante incrementos demostró que la edad de seis meses obtuvo mayor aumento de peso en las primeras cinco evaluaciones y en las restantes la edad de ocho meses con una mejor evolución de peso considerándose por esta razón la más conveniente a ser aplicada.

Por lo tanto concordando con las afirmaciones de Gómez (1996), y Coppo (2007), se puede decir que las menores ganancias de peso de los terneros destetados se atribuyen al estrés del destete y este es tanto más grave cuanto menor sea la edad de destete.

Con relación a los métodos de destete aplicados (Progresivo 1, Progresivo 2 y Agresivo) y mediante un análisis estadístico se pudo determinar una no significancia

XXX

en la mayor parte de las evaluaciones excepto en la primera, sexta y octava; estas variaciones se deben al periodo de adaptación a las metodologías de destete y a las deficiencias de alimento forrajero disponible.

Además se puede citar que otro factor al que se le atribuyen las ganancias de peso y así los resultados obtenidos, es el sistema de pastoreo aplicado (rotacional diario), puesto que este sistema provee alimento constante y de calidad a los terneros destetados.

En las madres se evaluó el estado reproductivo el cual no mostró relación alguna con los tratamientos aplicados a las unidades experimentales (hijos); esta hipótesis se planteó en base a afirmaciones de Bavera (2005), quien menciona que un destete oportuno ayuda a mantener la fertilidad del hato, aunque esto sea verdad, no solo tiene relación con el destete, más bien con otra serie de factores propios de la vaca como nutrición, sanidad, genética, raza, etc. De esta forma y mediante el desarrollo y análisis de la investigación se pudo determinar que el destete tiene relación con la preñez de las vacas pero no en su totalidad.

XXXI

VI.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten destacar las siguientes conclusiones.

 Dentro de la variable “Edad” fueron los terneros de ocho meses quienes presentaron mayor peso, en comparación con los de siete meses y estos a su vez con los de seis meses.

 Según el análisis estadístico el destete Progresivo 1 presentó los mayores incrementos de peso, seguido por el destete Agresivo.

 El destete Progresivo 1 a los ocho meses es el que presenta mayor ganancia de peso.

 Al final de la evaluación todas las vacas presentaron preñez, aunque el tiempo de esta es variable de unas a otras, determinando de este modo la independencia de la evolución reproductiva de las madres frente al efecto de los tratamientos.

XXXII

VII. RECOMENDACIONES

Por los resultados presentados, se puede recomendar lo siguiente:

 Realizar el destete a la edad de ocho meses.

 El destete más recomendado a aplicar en terneros de cruza Charbray bajo las condiciones de manejo, pasturas y climatología de la zona; es el destete Agresivo, puesto que presenta mayor ganancia de peso y menor costo de producción, principalmente por mano de obra.

 Se recomienda además, probar estas metodologías de destete y edad bajo otras condiciones de razas, alimentación y con la aplicación de suplementos balanceados.

XXXIII

VIII. RESUMEN

El destete como práctica rutinaria que se

ha desarrollado en todas las

ganaderías de modo empírico, por falta de estudios realizados sobre este tema.

En el presente estudio se documenta la experiencia obtenida mediante la aplicación de dos metodologías de destete en tres diferentes edades, (seis, siete y ocho meses) frente al destete tradicional agresivo, llevado en la zona del trópico húmedo de Ecuador en animales Traurindicus de aptitud Cárnica, que procede a una separación drástica a la edad de siete meses.

Las metodologías consisten en la interrupción de lazo materno de modo paulatino, con el fin de reducir el impacto que esta actividad genera sobre los animales.

El primer tipo de destete “progresivo 1” se llevó a cabo en un período aproximado de 45 días, en los cuales la cría permaneció junto a la madre en la mañana y tarde, siendo separados en la noche, durante los primeros quince días.

La siguiente quincena el ternero mantiene contacto con la madre únicamente en la mañana, hasta el medio día, y se da la separación.

Los últimos 15 días la cría recibe únicamente una hora de alimentación materna diaria.

XXXIV

El segundo destete “progresivo 2” sigue el modelo anterior, con las siguientes variaciones: En los primeros quince días se permite únicamente dos lactancias, una en la mañana y otra en la tarde, de veinte minutos cada una.

La siguiente quincena se redujo a una lactancia por día. Y los últimos quince días el ternero lleva una lactancia pasando un día.

De la aplicación de estos métodos se obtuvieron los siguientes resultados: el tratamiento que tuvo mejor respuesta expresada en el incremento de peso y con menores costos de producción por mano de obra fue el T9 por lo que se recomienda su aplicación en el campo.

Así como se demostró estadísticamente que la edad de destete del ternero no influye sobre la preñez de la madre.

XXXV

IX.

SUMARY

Weaning as a routine practice and has developed into all herds so empirical, for lack of studies on this subject.

In this document the experiences on the implementation of two methods of weaning at three different ages (five, six and seven months) compared to traditional weaning aggressive, carried in the area of the humid tropics of Ecuador in animals Traurindicus aptitude Meat , Who proceeded to a drastic separation at the age of 7 months.

The methodologies consist of the disruption of maternal bond so gradual, in order to reduce the impact that this activity generates about animals.

The first type of weaning "progressive 1" took cavo in a period of approximately 45 days, during which the breeding stayed next to the mother in the morning and afternoon, separated at night, during the first fortnight.

The next fortnight calf maintains contact with the mother only in the morning until noon, and there is separation.

The past 15 days rearing receives only one hour of daily maternal nutrition. The second weaning "progressive 2" continues the previous model, with the following changes: In the first fifteen days were allowed only two feedings, one in the morning and one in the afternoon, twenty minutes each.

XXXVI

The next fortnight will be reduced to a nursing per day. And the last fortnight has a calf nursing a passing day.

The application of these methods yielded the following results: the treatment they had better answer expressed in terms of increased weight and lower production costs for labor was the T9 is therefore recommended its implementation in the field.

Just as was demonstrated statistically that the age of weaning the calf does not affect the pregnancy of the mother.

XXXVII

IX.

BIBLIOGRAFÍA

BAVERA, G. 2005. Producción Bovina de carne. (en línea). Universidad Nacional de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible en www.produccion-animal.com.ar.

COPPO, J. 2007. ¿El destete precoz produce estrés en los terneros cruza cebú?. (en línea).

Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del

Nordeste. Argentina. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redv et/n070707.html.

LEON R. 2003. Pastos y Forrajes. Manejo de pasturas. 3ª edición. Quito, Ecuador pp 99, 100.

GAVILANES, M. 1997. Evaluación de la producción primaria en los pastizales de la Hacienda San Antonio: Pasto Saboya. Tesis Ing. Agr. Quito, Ecuador. Universidad Central. 88 p.

GÓMEZ, F. 1996. Destete precoz, vigor y salud del ternero. (en línea). Argentina. Consultado

01

Enero.

2008.

Disponible

http://64.76.120.161/los_ganado_vacuno_s_articulos_1820_GD.htm

en

XXXVIII

GONZÁLEZ, M. 2002. Sistemas de cruzamiento para ganado de carne en Tamaulipas. (en línea). A.C. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible en http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/SistemadecruzamineotI.htm

HOLDRIDGE, L. 2. 1987. Ecología Basada en Zonas de Vida. IICA. San José. Costa Rica. 178 p.

MOYA, A. 2005. Eficiencia Reproductiva y Condición Corporal. (en línea). Venezuela.

Consultado

03

Marzo.

2008.

Disponible

en

[email protected].

NAVARRO, M. 1998. Manual Ganadero Rosenbusch - Capítulo 2. (en línea). Argentina.

Consultado

01

Enero.

2008.

Disponible

en

http://www.rosenbusch.com.ar/argentina/manual destete.htm.

OCÉANO S.A, 2000. El Manual MERCK de Veterinaria, Quinta Edición, Barcelona España. pp 2459.

OCHOA, M. 1998. Alimentación en becerras lactantes. (en línea). Argentina. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible en http://www_delaval_es El sistema digestivo del ternero_archivos

XXXIX

ORTEGA, C. SAU, M. y MORENO R. 1987. Origen de las Razas del Ganado Bovino. (en línea). México. Consultado 27 Diciembre. 2007. Disponible en http://www.patrocipes.org.mx/patrocipes/invpec/ranchos/RA0036.html

PALADINES, M. 1992. Metodología de pastizales, para trabajar en fincas y proyectos de desarrollo agropecuario. Quito, MAG. GTZ. Serie Metodología. Manual No. 1. Pastos y forrajes. pp 70-85.

PERRIN R. ANDERSON J. WINKELMANN D y MOSCARDI E. 1976. Formulación de recomendaciones de datos agronómicos. Un manual metodológico de educación económica. 3ª imp. México .D.F. CYMMIT. 54 p.

REDVET, 2007. Revista electrónica de Veterinaria. Destete en Terneros. (en línea) Volumen VIII. Argentina. Consultado 04 Enero. 2008. Disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/

RELLING, A. y MATTIOLI, A. 1999. Fisiología digestiva y metabólica de los rumiantes. (en línea). Argentina. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible en

http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec_crianza_produccion_vacunos

2.shtml

XL

RENDA

A. CLAZADILLA E. JIMÉNEZ

M y SÁNCHEZ J. 1997. El silvo

pastoreo en Cuba: Pastoreo Racional Voisin. (en línea). Pinar del Río, CU. Consultado

15

sep.

2005.

Disponible

en

http://www.fao.org/

WAICENT/FaoInfo/Agricult/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Renda18.ht

RIVADENEIRA G, 1973. Estudio de la composición química de cuatro especies forrajeras tropicales en cuatro estados de crecimiento en la Zona de Santo Domingo de los Colorados. Tesis Ing. Agr. Universidad Central. Quito, Ecuador. 87 p.

ROLANDO C. ANZULES A, FARFÁN C, DE LA TORRE R. 1989. Pasto Guinea (Panicum maximun, Jack) In Manual de Pastos Tropicales. Quevedo, INIAP. p. 5-9.

SALADO, E. y FUMAGALLI A. 2002. Producción Bovina de Carne. Destete (en línea). Santiago del Estero, Argentina. Consultado 01 Enero. 2008. Disponible

en

http://www.produccionbovina.com/informacion_

tecnica/destete.htm

SANPEDRO D. GALLI I. VOGEL O. 1999. Manual de Condición Corporal. Método con la guía visual. Argentina. Consultado 5 de Mayo. 2008. Disponible en www.produccionbovina.com.

XLI

SEGURA, N. 2007. Evaluación del pasto Saboya (Panicum maximun) sometido a tres sistemas de manejo, en el acabado de toretes y vaconas Charbray. Tesis Ing. Agrpec .Universidad ESPE. Santo Domingo, Ecuador. p 7

TOLEDO, H. 2003. Alimentación de terneros y vaquillas de lechería. (en línea). Chaco,

Argentina.

Consultado

01

Enero.

2008.

Disponible

en

[email protected].

TUAREZ, C. 1989a. Características forrajeras de Pasto Saboya. In Gavilanes, M. Evaluación de la producción primaria en los pastizales de la Hacienda San Antonio: Pasto Saboya. Tesis Ing. Agr. Universidad Central. Quito, Ecuador. 88 p

XLII

X. ANEXOS

XLIII

XLIV

XLV

XLVI

XLVII

XLVIII

XLIX

L

LI

LII

Anexo 3. Beneficio bruto, costo variable y beneficio de los tratamientos en estudio

Tratamiento

Producción

Precio

Beneficio

Costo

Beneficio

kg

por kg

bruto

variable

neto

T1

1113

0,6

667,8

580,99

86,81

T2

1245,00

0,6

747

662,75

84,25

T3

1376,00

0,6

825,6

734,43

91,17

T4

980

0,6

588

524,43

63,57

T5

950

0,6

570

554,11

15,89

T6

1306,00

0,6

783,6

702,51

81,09

T7

1109

0,6

665,4

593,59

71,81

T8

1217,00

0,6

730,2

626,63

103,57

T9

1342,00

0,6

805,2

682,07

123,13

Anexo 4. Análisis de dominancia

Tratamiento

Costo variable

Beneficio neto

Dominancia

T4

524,43

63,57

no dominado

T5

554,11

15,89

Dominado

T1

580,99

86,81

no dominado

T7

593,59

71,81

Dominado

T8

626,63

103,57

no dominado

T2

662,75

84,25

Dominado

T9

682,07

123,13

no dominado

T6

702,51

81,09

Dominado

T3

734,43

91,17

no dominado

LIII

Tratamiento

Costo variable

Beneficio neto

Dominancia

T4

524,43

63,57

no dominado

T1

580,99

86,81

no dominado

T8

626,63

103,57

no dominado

T9

682,07

123,13

no dominado

T3

734,43

91,17

no dominado

Anexo 5. Análisis Marginal

Tratamiento

Costo

Costo

Beneficio

Beneficio

variable

marginal

neto

marginal

TIR

T4

524,43

63,57

T1

580,99

56,56

86,81

23,24

243,37

T8

626,63

45,64

103,57

16,76

272,32

T9

682,07

55,44

123,13

19,56

283,44

T3

734,43

52,36

91,17

-31,96

-163,83

LIV

LV

Anexo 1. Tablas de registro de peso de los terneros por tratamientos

 Tratamiento Progresivo 1 a los 6 meses

1 2 3 4 5 6

Ternero Sexo Madre Tratamiento Peso kg 0 Peso kg 1 Peso kg 2 Peso kg 3 Peso kg 4 Peso 1041 /07 M 275 /96 T1 R1 144 161 156 169 171 1 1047 /07 H 1114 /04 T1 R3 145 160 157 167 169 1 1080 /07 H 437 /03 T1 R3 160 180 184 190 198 1 1084 /07 M 138 /96 T1 R2 187 206 214 228 235 2 1089 /07 H 388 /02 T1 R1 148 166 170 180 190 1 1091 /07 M 904 /98 T1 R2 150 170 168 183 188 1 155,67 173,83 174,83 186,17 191,83 188

 Tratamiento Progresivo 1 para los 7 meses

1

2

3

4

5

6

Tern ero / 96 0 4 7 / 97 0 0 7 / 98 0 1 7 / 98 0 2 7 / 98 0 4 7 / 10 0 34 7

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8 / 13 9 H 27 6 T2 R1 201 219 213 227 239 235 240 243 247 / 68 0 H 6 4 T2 R3 155 171 170 191 200 204 200 207 216 / 12 9 M 74 8 T2 R3 202 216 206 220 225 224 229 234 235 / 85 0 M 5 3 T2 R1 174 190 191 200 202 207 213 221 228 / 66 0 M 1 2 T2 R2 182 202 210 223 229 229 229 233 245 / 9 M 6 5 T2 R2 148 166 166 177 186 180 185 191 205 177, 194, 192, 206, 213, 213, 216, 221, 229, 00 00 67 33 50 17 00 50 33

 Tratamiento Progresivo 1 para los 5 meses

LVI

1

2

3

4

5

6

Tern ero / 10 0 32 7 / 11 0 22 7 / 11 0 31 7 / 12 0 24 7 / 12 0 30 7 / 12 0 35 7

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8 / 18 9 H 4 4 T3 R1 125 143 143 154 155 157 154 158 166 / 63 0 M 0 1 T3 R3 140 157 160 171 173 174 173 186 200 / 14 0 H 34 0 T3 R1 150 169 171 190 200 197 197 182 215 / 27 9 M 3 9 T3 R3 122 135 141 151 163 159 160 167 170 / 33 0 M 1 3 T3 R2 124 148 153 169 170 167 170 170 180 / 73 0 H 1 4 T3 R2 127 146 146 161 167 170 170 178 182 131, 149, 152, 166, 171, 170, 170, 173, 185, 33 67 33 00 33 67 67 50 50

 Tratamiento Progresivo 2 para los 6 meses

1

2

3

4 5

Tern ero / 10 0 48 7 / 10 0 50 7 / 10 0 78 7 / 10 0 83 7 10 /

Se Madr xo e / 0 H 456 2 / 0 M 229 3 / 0 H 29 2 / 144 9 H 5 9 H 774 /

Trata mient o

Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8

T4 R2

150

162

160

179

182

180

180

192

199

T4 R1

139

150

160

172

179

180

187

197

206

T4 R3

159

163

160

173

174

173

166

166

168

T4 R1 T4 R2

136 156

167 138

173 141

185 150

186 157

185 156

182 157

198 165

209 168

LVII

86 0 0 7 1 1087/ 419 6 07 H /03

T4R3

99

108

 Tratamiento Progresivo 2 para los 7 meses

1

2

3

4

5

6

Tern ero / 96 0 2 7 / 96 0 8 7 / 96 0 9 7 / 97 0 9 7 / 10 0 35 7 / 10 0 36 7

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 / 24 0 M 5 1 T5 R1 210 239 249 252 268 257 261 267 / 12 0 H 25 3 T5 R3 163 177 183 197 195 195 200 209 / 75 0 H 2 4 T5 R3 173 189 192 200 203 207 208 214 / 11 0 H 03 3 T5 R2 129 139 137 146 149 150 152 162 / 44 9 H 9 5 T5 R2 170 186 187 199 202 205 208 200 / 15 9 M 2 4 T5 R1 160 170 175 180 186 180 182 191 201, 220, 224, 234, 240, 238, 242, 248, 00 00 60 80 60 80 20 60

Peso kg 8

279

209

224

165

219

210 261, 20

 Tratamiento Progresivo 2 para los 5 meses

Tern ero / 12 0 1 16 7 / 12 0 2 18 7

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8 / 91 9 M 1 8 T6 R3 101 119 123 133 137 138 130 147 155 / 24 0 M 6 0 T6 R1 122 145 150 157 166 164 160 170 180

LVIII

12 3 22 12 4 26 12 5 27 12 6 31

/ / 0 13 0 7 M 26 1 / / 0 18 0 7 M 1 3 / ) 0 9 7 H 27 9 / / 0 86 0 7 M 1 4

T6 R1

138

162

167

178

184

178

169

173

173

T6 R3

138

160

160

176

175

174

175

182

187

T6 R2

99

119

122

133

131

130

131

141

148

T6 R2

89 114, 50

105 135, 00

107 138, 17

123 150, 00

125 153, 00

125 151, 50

120 134 137 147, 157, 163, 50 83 33

 Tratamiento Agresivo para los 6 meses

1

2

3

4

5

6

Tern ero / 10 0 52 7 / 10 0 77 7 / 10 0 79 7 / 10 0 81 7 / 10 0 82 7 / 10 0 92 7

Se Mad Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo re miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8 9 / 6 9 H 3 8 T7 R3 154 163 179 181 194 189 193 196 210 2 / 2 0 M 5 4 T7 R1 163 171 192 195 206 209 209 210 230 7 / 2 0 M 6 3 T7 R3 169 187 195 205 215 215 215 220 218 / 2 0 M 4 4 T7 R2 143 153 154 153 163 159 159 166 180 5 / 1 0 H 7 1 T7 R2 142 158 160 167 175 177 178 181 199 / 6 0 H 6 5 T7 R1 121 133 146 151 160 159 160 170 180 148, 160, 171, 175, 185, 184, 185, 190, 202, 67 83 00 33 50 67 67 50 83

 Tratamiento Agresivo para los 7 meses

LIX

1

2

3

4

5

6

Tern ero / 96 0 5 7 / 97 0 2 7 / 97 0 7 7 / 98 0 5 7 / 98 0 6 7 / 10 0 39 7

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 / 13 0 M 01 3 T8 R2 155 169 183 184 200 195 199 201 / 53 0 M 0 2 T8 R1 182 198 209 214 227 220 222 227 / 30 0 M 8 4 T8 R3 146 156 162 163 173 170 175 189 / 10 9 H 74 8 T8 R2 168 173 187 198 200 212 217 223 / 36 9 M 8 5 T8 R3 171 181 196 200 211 170 210 220 / 20 9 M 0 6 T8 R1 169 181 190 195 201 200 202 216 165, 176, 187, 192, 202, 194, 204, 212, 17 33 83 33 00 50 17 67

Peso kg 8

219

240

199

218

237

229 223, 67

 Tratamiento Agresivo para los 5 meses

1

2

3

4 5

Tern ero / 11 0 25 7 / 11 0 30 7 / 11 0 33 7 / 12 0 28 7 12 / 29 0

Se Madr Trata Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso Peso xo e miento kg 0 kg 1 kg 2 kg 3 kg 4 kg 5 kg 6 kg 7 kg 8 / 95 9 M 5 9 T9 R2 186 195 205 214 220 209 217 210 220 / 15 0 M 49 2 T9 R1 183 194 200 207 224 218 220 220 232 / 12 9 M 08 9 T9 R3 172 175 193 202 210 206 211 219 226 / 10 0 H 20 3 T9 R3 94 109 113 114 121 120 124 126 139 57 / M 5 0 T9 R1 95 110 113 119 127 128 128 132 130

LX

7 / 12 0 6 32 7

2 / 12 0 H 95 4

T9 R2

103 138, 83

111 149, 00

124 158, 00

133 164, 83

141 173, 83

153 172, 33

142 153 173, 176, 67 67

162 184, 83

Anexo 2. Tablas de registro de peso de las madres por tratamientos

 Tratamiento Progresivo 1 a los 6 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 275 /96 T1 R1 1114 /04 T1 R3 437 /03 T1 R3 138 /96 T1 R2 388 /02 T1 R1 904 /98 T1 R2

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 2 meses 4 meses 3 meses Vacia 3 meses 45 días Vacia 50 días

Peso kg 0 415 347 445 374 376 365 387,00

Peso kg 1 399 376 430 349 375 351 380,00

P

Peso kg 0 385 312 420 346 386 387 372,67

Peso kg 1 379 327 432 374 387 384 380,50

P

Peso kg 0 407 380 407 427 392

Peso kg 1 384 392 415 435 410

P

 Tratamiento Progresivo 1 para los 7 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 1327 /96 T2 R1 686 /04 T2 R3 1274 /98 T2 R3 855 /03 T2 R1 661 /02 T2 R1 6 /95 T2 R2

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 4 meses Vacia 45 días Posible Preñez 5,5 meses Vacia 35 días Vacia 2,5 meses Vacia 4 meses

 Tratamiento Progresivo 1 para los 5 meses

1 2 3 4 5

MADRE TRATAMIENTO 184 /94 T3 R1 630 /01 T3 R3 1434 /00 T3 R1 273 /99 T3 R3 331 /03 T3 R2

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 50 días Vacia 3 meses Vacia 4 meses Vacia 2 meses Vacia 40 días

LXI

6

731 /04

T3 R2

Vacia

2,5 meses

339 392,00

354 398,33

Peso kg 0 416 367 457 440 391 345,16

Peso kg 1 414 351 460 429 385 339,83

P

Peso kg 0 436 344 341 352 394 409 455,20

Peso kg 1 453 340 353 355 364 415 456,00

P

Peso kg 0 460 380 353 380 382 334 381,50

Peso kg 1 425 397 351 405 410 340 388,00

P

 Tratamiento Progresivo 2 para los 6 meses

1 2 3 4 5

MADRE TRATAMIENTO 456 /02 T4 R2 229 /03 T4 R1 29 /02 T4 R3 1445 /99 T4 R1 774 /01 T4 R2

ESTADO REPRODUCTIVO 5 meses 2 meses 5 meses parto Vacia 2,5 meses Vacia 2 meses

 Tratamiento Progresivo 2 para los 7 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 245 /01 T5 R1 1225 /03 T5 R3 752 /04 T5 R3 1103 /03 T5 R2 449 /95 T5 R2 152 /94 T5 R1

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 2 meses Vacia 40 días Vacia Vacia Vacia 3,5 meses Vacia 2 meses 5 meses parto

 Tratamiento Progresivo 2 para los 5 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 911 /98 T6 R3 246 /00 T6 R1 1326 /01 T6 R1 181 /03 T6 R3 27 )99 T6 R2 861 /04 T6 R2

ESTADO REPRODUCTIVO 2 meses Vacia 5 meses Vacia 50 días Vacia 3 meses 50 días Vacia 40 días

LXII

 Tratamiento Agresivo para los 6 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE 963 /98 225 /04 726 /03 24 /04 517 /01 66 /05

TRATAMIENTO T7 R3 T7 R1 T7 R3 T7 R2 T7 R2 T7 R1

ESTADO REPRODUCTIVO 5 meses Vacia 50 días Vacia 2 meses 5 meses parto 2 meses Vacia 40 días

Peso kg 0 423 366 450 360 440 295 389,00

Peso kg 1 392 379 454 379 449 282 389,17

P

Peso kg 0 396 319 447 384 349 354 374,83

Peso kg 1 400 340 455 394 365 342 382,67

P

Peso kg 0 409 497 530 370 370 314 415,00

Peso kg 1 390 470 525 350 387 344 411,00

P

 Tratamiento Agresivo para los 7 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 1301 /03 T8 R2 530 /02 T8 R1 308 /04 T8 R3 1074 /98 T8 R2 368 /95 T8 R3 200 /96 T8 R1

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 40 días Vacia 35 días 4 meses Vacia 50 días Vacia 5 meses Vacia 2,5 meses

 Tratamiento Agresivo para los 5 meses

1 2 3 4 5 6

MADRE TRATAMIENTO 955 /99 T9 R2 1549 /02 T9 R1 1208 /99 T9 R3 1020 /03 T9 R3 575 /02 T9 R1 1295 /04 T9 R2

ESTADO REPRODUCTIVO Vacia 3 meses 3,5 meses Vacia 3,5 meses Vacia vacia Vacia 50 días Vacia 2 meses

LXIII

Suggest Documents