Negro Color. Negro Color 1. TRABAJO - N o

Negro Color 1 Negro Color 1 TRABAJO - No 22 - 1997 1 La OIT en la historia Mundialización, Progreso Social y Albert Thomas Todos le reconocían su...
8 downloads 0 Views 6MB Size
Negro Color 1

Negro Color 1

TRABAJO - No 22 - 1997

1

La OIT en la historia Mundialización, Progreso Social y Albert Thomas Todos le reconocían su vasta cultura y su visión casi profética del futuro, enorme capacidad de trabajo, claridad de ideas, convicciones profundas y unas dotes oratorias excepcionales. Fue inspirador de la joven Organización Internacional del Trabajo y un dirigente de talla excepcional. Algunos rasgos de su personalidad contribuían igualmente a conferirle una enorme presciencia. El pasado 7 de mayo se cumplieron 65 años de su fallecimiento, ocurrido en 1932, cuando contaba 54 años. El 16 de junio del año que viene se conmemorarán los 120 años de su nacimiento en 1878.

Allo

Negro Color 2

Albert Thomas, primer Director de la OIT era, ante todo, un hombre práctico. Por ejemplo, en la cuestión de las horas de trabajo se mostraba entusiasmado de que, entre las soluciones propuestas para combatir el desempleo producido por la crisis del decenio de 1930, los agentes sociales estudiasen la posibilidad de implantar la semana de 40 horas. Sin embargo, Thomas era plenamente consciente de las limitaciones inherentes a la letra impresa, incluida la de un convenio internacional. «Lo que importa en el mundo de hoy es que las soluciones de este tipo calen en los espíritus, que se configuren como soluciones válidas y factibles a la crisis...» Fue esta inclinación por lo concreto lo que le impulsó a observar las realidades y a entrar en contacto directo con la gente. En una época en que el avión no era todavía un medio de transporte habitual, viajó con profusión a Estados Unidos, Canadá, América Latina, Rusia, China, Japón y, lógicamente a la mayoría de los países de Europa. Visitó fábricas, bajó a las minas, preguntó a los propietarios y a los trabajadores. «Si me dedico al estudio de las realidades nacionales», explicó, «es para absorber todo lo que pueda servir para realizar el ideal común». En este sentido, Thomas era un verdadero precursor de lo que hoy denominaríamos mundialización, esto es, de universalidad en la promoción del progreso social. Se rebelaba contra la idea de oponer el «proteccionismo de los trabajadores» - que constituiría la función de la OIT - a las concepciones librecambistas por entonces en boga en la Sociedad de Naciones. Se preguntaba: «¿No está en contradicción el espíritu nacionalista de protección con el esfuerzo general de regulación del trabajo que aquí estamos instituyendo?» Con los afiliados al Sindicato de la Gente de Mar durante su visita a Japón en 1928.

Fuentes: OIT: Actas de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 1929, 1930, 1932); Phelan, E.J.: Albert Thomas et la création du BIT. (París 1936). TRABAJO - No 22 - 1997

2

Allo

Negro Color 2

Trabajo Trabajo Colocando la primera piedra de la futura sede de la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza, el 21 de octubre de 1923.

Negro Color 3

Albert Thomas con Samuel Gompers (izquierda), Presidente de la Federación Americana del Trabajo y de la Comisión Internacional de Legislación Laboral, en la Conferencia de Paz de París, en 1919.

La revista Trabajo se publica cuatro veces al año por la Oficina de Información Pública de la OIT en Ginebra. También se publica en chino, checo, danés, eslovaco, francés, finlandés, húngaro, inglés, japonés, noruego, ruso, y sueco. ■ Director: Thomas Netter ■ Edición alemana: Hans von Rohland ■ Edición árabe: Khawla Mattar Oficina de la OIT en Beirut ■ Edición española: Oficina de la OIT en Madrid ■ Directora de producción: Kiran Mehra-Kerpelman ■ Fotos de portada y contraportada: Jacques Maillard Esta revista no constituye un documento oficial de la OIT. Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente el punto de vista de la OIT. Las denominaciones utilizadas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la OIT sobre la situación jurídica de ningún país, área o territorio, ni sobre sus autoridades o sobre la delimitación de sus fronteras.

Todas las fotos de estas páginas: OIT

Albert Thomas visita una mina de cobre en Chile en 1925.

Negro Color 3

Las referencias a nombres de empresas y de productos y procesos comerciales no implica que la OIT los apoye, y el hecho de no mencionar una empresa, un producto o un proceso comercial concretos no denota desaprobación. Los textos y las fotos pueden reproducirse libremente, mencionando la fuente. En tal caso, se agradece el envío de ejemplares. La correspondencia debe dirigirse a la Oficina de Información y Prensa de la OIT, CH-1211, Ginebra 22, Suiza Tel. +4122/799-7912 Fax. +4122/799-8577 http://www.ilo.org Los lectores en Estados Unidos deben enviar su correspondencia a la International Labor Office, Washington Branch, 1828 L Street, N.W., Suite 801, Washington, DC 20036. Tel: +202/653-7652 Fax: +202/653-7687 Impreso por FARESO, S.A. Madrid ISSN: 1020-0037 Depósito Legal: M.40.761-1995

TRABAJO - No 22 - 1997

3

SUMARIO d Informe sobre El Trabajo en el Mundo 1997-1998 ...........................................

6

LOS SINDICATOS: GOLPEADOS, PERO DECIDIDOS A AFRONTAR LOS RETOS DE LA MUNDIALIZACION En la pasada década, la afiliación sindical descendió por debajo del 20 por ciento de la fuerza de trabajo en 48 de los 92 países analizados en el informe anual El Trabajo en el Mundo, de la OIT. Sin embargo, esta disminución no ha supuesto una correlativa pérdida de influencia. Ciertamente, los sindicatos de muchos países están reaccionando, no pocas veces, a escala mundial.

d ¿Más acero, menos puestos de trabajo? .............................................................. 10

EL ACERO SIGUE SIENDO UN MOTOR Y UN INDICADOR DEL CRECIMIENTO ECONOMICO MUNDIAL, PERO LA MUNDIALIZACION Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS SUPONEN MENOS PUESTOS DE TRABAJO. Las delegaciones de los gobiernos de 18 países que producen el 75 por ciento del acero mundial se reunieron en Ginebra con representantes de los sindicatos y organizaciones empresariales para analizar las transformaciones recientes y previstas en la industria y sus efectos sobre los siete millones de trabajadores actualmente empleados en la misma. Al final de la reunión, los delegados lanzaron un mensaje matizado: aunque el acero sigue siendo el motor del crecimiento, se prevé que los trabajadores paguen un precio por la mundialización y la nuevas tecnologías.

Negro Color 4

d Nuevo informe sobre la seguridad en la agricultura ..................................... 13

ADVERTENCIA A LOS TRABAJADORES AGRICOLAS: LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD SIGUEN SIENDO ELEVADOS Y LOS PESTICIDAS SUPONEN UN RIESGO CRECIENTE PARA LA SALUD. Para los trabajadores agrícolas, el riesgo de morir en un accidente de trabajo es, como mínimo, el doble que para los trabajadores de otros sectores. En un informe general elaborado por la OIT para una reciente conferencia sobre la salud y seguridad en el trabajo agrícola, se afirma que todos los años fallecen decenas de miles de trabajadores del campo y millones más sufren lesiones o envenenamiento causado por los productos químicos.

270ª reunión del Consejo de Administración de la OIT ............. 14

DERECHOS FUNDAMENTALES

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA OIT ANALIZA LA DECLARACION DE DERECHOS FUNDAMENTALES En su reunión en Ginebra, el Consejo de Administración de la OIT acordó incluir en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo de 1998 el estudio de una posible Declaración de principios de la OIT sobre los derechos fundamentales y su seguimiento adecuado. TRABAJO - No 22 - 1997

4

Negro Color 4

d En portada: Informe de la Conferencia de Oslo ..................................................................... 18

¿SE PUEDE GANAR LA GUERRA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL? LA CONFERENCIA DE OSLO RESPONDE CON UN «SI» ROTUNDO En su alocución a la reciente conferencia internacional convocada en Oslo, Noruega, con el objeto de elaborar una estrategia mundial contra el trabajo infantil, Michel Hansenne, Director General de la OIT, intentó clarificar la situación: «Quiero empezar con una afirmación arriesgada: estamos ganando la guerra contra el trabajo infantil y podemos ganarla en todos los países en un plazo de quince años». También en este número: d Recorrido por los continentes: Resumen de las actividades de la OIT d Sección especial separable: «Las caras del trabajo infantil»

d La economía africana se recupera ........................................................................................... 25

PROGRAMA PARA AFRICA: LA POLITICA DE EMPLEO PUEDE INCENTIVAR EL CRECIMIENTO El Africa Subsahariana, asolada durante años por la crisis económica y los desórdenes políticos, muestra las primeras señales de una recuparación económica. Son al menos 33 los países que están experimentando un crecimiento económico superior al demográfico y algunos de ellos han empezado a crecer mucho más rápidamente. Un nuevo informe de la OIT «Puestos de Trabajo para Africa» explica cómo.

d «¡Trabajadores del mundo, conectaos!» .............................................................. 30

TRABAJO EN LINEA: MIENTRAS LOS SINDICATOS ACCEDEN A LA RED, ¿LAS BASES LANGUIDECEN?

Negro Color 5

Los sindicatos se van conectando al sistema, aunque con alguna dificultad; el uso generalizado de la tecnología informática y de la comunicación (TI) plantea un doble desafío. Por una parte, la TI se puede enmarcar en el profundo proceso de transformación que experimenta el trabajo. Por otra, la presión ejercida sobre los sindicatos para que se informaticen podría poner en tela de juicio sus métodos de acción sindical, de acercamiento a los trabajadores y de formación y concienciación de las bases. Alan McCluskey, analista de Internet, examina en este artículo las posibles interacciones de estos desafíos y la necesidad de afrontarlos.

Sección Noticias ............................................................................... d d

Negro Color 5

27

Nuevas directrices de la OIT sobre la vigilancia de la salud de los trabajadores Las formas ocultas de trabajo preocupan a MERCOSUR

Artículos LA OIT EN LA HISTORIA ................................................................................

2

Albert Thomas era un verdadero precursor de lo que hoy denominariamos mundialización

RECORRIDO POR LOS CONTINENTES ...................................................... 32 Acción de la OIT contra el trabajo infantil d Ofensiva mundial d Acciones prácticas del IPEC contra el trabajo infantil d Areas de actividad del IPEC

PLANETA TRABAJO .......................................................................................... 16 Revista trimestral de acontecimientos y tendencias en las condiciones de trabajo, las multinacionales, los salarios, la seguridad social, la legislación antidiscriminatoria y los directivos

PANORAMA INFORMATIVO: LA OIT EN LA PRENSA ......................... 34 MEDIATECA ......................................................................................................... 37

Creada en 1919, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aúna la acción de los gobiernos, empleadores y trabajadores de sus 174 Estados Miembros para impulsar la justicia social y mejorar las condiciones de vida y de trabajo en el mundo entero. La Oficina Internacional del Trabajo, instalada en Ginebra, es la Secretaría permanente de la Organización. TRABAJO - No 22 - 1997

5

Informe sobre El Trabajo en el Mundo, 1997-1998 La OIT destaca el desafío a los sindicatos en todo el mundo

Negro Color 6

Negro Color 6

sindicatos: golpeados, pero decididos a afrontar los retos de la mundialización En la pasada década, la afiliación sindical descendió por debajo del 20 por ciento de la fuerza de trabajo en 48 de los 92 países analizados en el informe anual El Trabajo en el Mundo, de la OIT. Sin embargo, esta disminución no ha supuesto una correlativa pérdida de influencia. Ciertamente, los sindicatos de muchos países están reaccionando, no pocas veces, a escala mundial. TRABAJO - No 22 - 1997

6

Jacques Maillard

Los

E

Negro Color 7

n el informe El Trabajo en el Mundo, 1997-1998 se afirma que, en 1995, unos 164 millones de trabajadores estaban sindicados. El índice de afiliación superaba el 50 por ciento de la fuerza de trabajo total únicamente en 14 de los 92 países estudiados. El número de afiliados sólo se había incrementado en unos 20 países durante los diez últimos años. Sin embargo, en el informe de la OIT se dice también que, a pesar de las tendencias negativas, la reducción del nivel de sindicación no se ha traducido en una pérdida correlativa de la influencia sindical. En la mayoría de los países, los sindicatos han logrado consolidar su implantación en los sectores clave, captar afiliados en los sectores emergentes y desarrollar nuevas estrategias de negociación colectiva, frecuentemente a escala mundial. En la presentación del estudio en una conferencia de prensa ofrecida en Ginebra el mes de noviembre, Michel Hansenne, Director General de la OIT, aseguró que estos resultados reflejaban un importante punto de inflexión en las relaciones laborales en todo el mundo, aunque rechazó la hipótesis de un declive del poder de los sindicatos. Según el Sr. Hansenne: «Los números sólo muestran una parte de la verdad. Lo que para muchos observadores de todo el mundo es sólo decadencia, para mí es más democracia, más pragmatismo y mayor libertad para que millones de trabajadores constituyan organizaciones representativas, protagonicen la negociación colectiva con las empresas y participen en la toma de decisiones que afectan, tanto al lugar de trabajo, como a la sociedad.»

antiguo bloque soviético. Así, en Estonia, el índice de sindicación se redujo en un 71 por ciento; en la República Checa, en un 50 por ciento; en Polonia, en un 45 por ciento; en Eslovaquia, en un 40 por ciento; y en Hungría, en un 38 por ciento. Buena parte de la reducción del nivel de afiliación registrada en Alemania (del 20 por ciento, en contrate con el 16 por ciento registrado en el conjunto de la Unión Europea) es imputable al declive producido en la antigua Alemania del Este. En cambio, el mayor incremento de la afiliación sindical tuvo lugar en Sudáfrica, con un aumento del 130,8 por ciento, producido principalmente desde el final del apartheid. Se ha observado también un aumento de la sindicación en países como Bangladesh (58 por ciento), Canadá (10,7 por ciento), Chile (89 por ciento), República de Corea (61 por ciento), Filipinas (69 por ciento), España (92 por ciento), Tailandia (77 por ciento) y Zimbabwe (54 por ciento). En el informe se indica igualmente que, en algunos casos, se obstaculizaba la sindicación por razones políticas o para favorecer las inversiones. Algunos gobiernos «han adoptado una política restrictiva en relación con el reconocimiento de los sindicatos, con la esperanza de atraer inversiones extranjeras». Además, en un gran número de países se siguen aplicando diversas restricciones y se desarrollan distintas actividades antisindicales, autorizadas o simplemente toleradas, según se refleja en el gran número de denuncias que se presentan todos los años y son examinadas por el Comité de Libertad de Asociación de la OIT. En el informe se afirma que, si bien los sindicatos han evolucionado desde unas actitudes de antagonismo hacia unas posturas más conciliadoras», las organizacio-

Muchas razones para los cambios En el informe se pone de relieve que, si bien la reducción de la afiliación es atribuible en gran parte a factores como la reducción del empleo en el sector público, el recrudecimiento de la competencia económica y la contracción de la cuota de la industria manufacturera en el empleo total, el incremento o el descenso de la afiliación sindical está e función de determinados cambios sistemáticos en la gestión o de profundas reformas legislativas que se han producido en numerosos países y regiones. Por ejemplo, en una distribución regional, la caída de la afiliación ha sido mucho más acusada en los países de la Europa Central y Oriental, en los que la disminución media se ha acercado al 36 por ciento, como resultado, en buena medida, del fin de la sindicación quasi forzosa producido por la desintegración del

nes sindicales han demostrado su capacidad para ejercer presión en situaciones de crisis. En un número de conflictos laborales y políticos que se han producido recientemente en países como Francia, Alemania y la República Checa, la participación sindical ha resultado decisiva en la negociación de acuerdos. La actividad internacional de los sindicatos se ha desarrollado considerablemente y, en una serie de casos de gran proyección pública, ha inducido a importantes multinacionales (como Nike, The Gap y otras) a promulgar «códigos de conducta» de ámbito mundial para sus trabajadores y subcontratistas. En numerosos países en desarrollo no democráticos, como Myanmar, Nigeria y Sudán, los sindicatos y organizaciones de trabajadores siguen estando en la primera línea de la oposición y de la defensa de los derechos humanos. Algunas formas innovadoras de asociación, como los comités de empresa europeos y diversos «pactos sociales» (del tipo de los concertados en Irlanda e Italia, que han fomentado el crecimiento y han contribuido a controlar la inflación y a reducir el desempleo) han sido en buena parte inspiradas por los sindicatos. En otros países, como el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, la disminución de los índices de sindicación (que ha sido, respectivamente, del 25, el 30 y el 55 por ciento) ha resultado, en parte, de la reducción de la protección legal de los sindicatos y de la modificación del estatuto jurídico de las organizaciones sindicales. La sindicación se redujo en Estados Unidos en un 21,1 por ciento durante los últimos diez años, con lo que ese país se ha situado en uno de los niveles más bajos de sindicación entre los países industrializados. La modificación de la es-

Indice de afiliación sindical (1995) Región Africa Subsahariana Africa del Norte y Oriente Medio América del Norte América central América del Sur Oceanía Asia del Este y del Sudeste Asia del Sur Europa del Norte Europa del Oeste Europa del Sur Europa Central y Oriental Total

Nº de trabajadores sindicados 10.027.000 7.338.000 20.489.000 11.042.000 22.431.000 2.802.000 23.930.000 10.445.000 7.527.000 23.749.000 10.174.000 13.993.000 163.947.000

TRABAJO - No 22 - 1997

7

Negro Color 7

Los sindicatos han centrado tradicionalmente su actuación en los trabajadores de las grandes empresas industriales dedicadas a la producción en serie y han prestado escasa atención al número creciente de trabajadores empleados en las pequeñas y medianas empresas (PYME). rantizar a los asalariados un nivel razonable de seguridad frente al cambio.» Al tiempo que subrayaba la enorme importancia económica de los sindicatos en el proceso de reestructuración de la industria, manifestó que «los sindicatos continúan desempeñando una función esencial como cauces de la democracia y promotores de la justicia social, especialmente acudiendo en defensa de las mujeres, las minorías, las asociaciones de consumidores, los desempleados y los cada vez más numerosos trabajadores marginados de todo el mundo».

Presión para adaptarse En el informe se pasa revista al horizonte sumamente variado de relaciones laborales que se perfila en la economía mun-

dial, inducido más por la movilidad del capital, los nuevos medios de producción y comunicación, y las técnicas innovadoras de desarrollo de los recursos humanos, que por los esquemas tradicionales de negociación colectiva, que, en su opinión, «se hacen cada vez más fluidas». En el informe se predice el advenimiento de una época de menor intervención de los gobiernos en la economía, mayor autonomía para las empresas y recrudecimiento de la competencia por los puestos de trabajo y las inversiones. Se asegura, asimismo, que la lucha contra las posibles implicaciones socialmente negativas de estas tendencias planteará serios retos a gobiernos, empresas y trabajadores por igual. El informe subraya la creciente movilidad del capital, lo que implica que ante las empresas anteriormente limitadas por sus horizontes nacionales se abre un abanico de opciones en la competencia mundial para establecerse e invertir: «Existen, efectivamente, salidas que se ampliarán en los años venideros». Según el informe, como las empresas disfrutan actualmente de mayores opciones para situar su producción, «el coste de la mano de obra se ha puesto nuevamente sobre la mesa; los salarios, que en un tiempo quedaron sustraídos del ámbito de la competencia (en virtud de los convenios colectivos de ámbito nacional o sectorial) se han vuelto a situar en dicho ámbito de la competencia». Los efectos serán, probablemente, más acusados para la mano de obra peor remunerada y escasamente cualificada, lo que contribuiría a la agudización de las desigualdades sociales. La OIT advierte que la competencia comercial y la movilidad del capital «amenazan con dividir a los trabajadores», mediante la puja al alza por hacerse con los servicios de los trabajadores más cualificados en perjuicio de los menos cualificados, que antes estaban protegidos de la competencia salarial.

Jacques Maillard

Jacques Maillard

Negro Color 8

Jacques Maillard

tructura de la fuerza de trabajo producida por la aplicación de nuevas tecnologías ha sido determinante de esta tendencia. En Israel, la sindicación se redujo en un 76 por ciento durante el período 19851995, debido principalmente, a la decisión del Gobierno de transferir de los sindicatos al Estado la gestión de la asistencia sanitaria. En algunos países industrializados, el número total de trabajadores sindicados disminuyó ligeramente, a pesar de que la participación de los trabajadores asalariados en la fuerza de trabajo experimentó una reducción más acusada. Esto parece indicar que muchas de las personas que se incorporan al mercado de trabajo no se afilian y que el porcentaje de trabajadores sindicados respecto a la fuerza de trabajo total tiende a disminuir en la mayoría de los países. En Japón, por ejemplo, el número total de trabajadores sindicados se redujo únicamente en torno al 1 por ciento; sin embargo, el indice de sindicación bajó un 16 por ciento en los diez últimos años, y actualmente los trabajadores afiliados suponen únicamente la cuarta parte de la fuerza de trabajo. Aunque el número total de trabajadores sindicados permaneció estable en Italia, el porcentaje de trabajadores afiliados respecto a la fuerza de trabajo se redujo en un 7% desde mediados del decenio de 1980 para situarse en un 44 por ciento del total. El Director General de la OIT reconoció que la caída de las cifras globales enmascara el hecho de que «la libertad económica implica asumir el cambio», aunque añadió que «existen sobrados elementos de juicio de que la existencia de sindicatos poderosos no limita en modo alguno el grado de implicación de las naciones en el proceso de mundialización». En realidad, «es probable que los beneficios de la mundialización sean mayores cuando los agentes sociales consigan ga-

«Los números sólo muestran una parte de la verdad. Lo que para muchos observadores de todo el mundo es sólo decadencia, para mí es mayor democracia, más pragmatismo y mayor libertad para que millones de trabajadores constituyan organizaciones representativas, protagonicen la negociación colectiva con las empresas y participen en la toma de decisiones que afectan, tanto al lugar de trabajo como a la sociedad» (Michel Hansenne). TRABAJO - No 22 - 1997

8

Negro Color 8

Negro Color 9

D. Bregnard

Las empresas también afrontan nuevos desafíos de resultas de la mayor competencia y la menor intervención estatal. Según el informe: «Al reducir la autonomía de la política macroeconómica nacional, la mundialización vigoriza la importancia de la empresa como motor fundamental de la creación de riquezas y de puestos de trabajo.» Sin embargo, estas mismas fuerzas «contribuyen a erosionar el escudo protector tras el que operaban las empresas». Estas han reaccionado reestructurando la organización del trabajo y de la producción, en un proceso que «impulsa a las relaciones laborales a la adaptación». Las primeras víctimas del esfuerzo por promover la flexibilidad y la «racionalización» de la producción han sido los directivos, cuyas filas se han visto sensiblemente mermadas. Así, en Estados Unidos, el «18,6 por ciento de los puestos amortizados desde 1988 han sido en los mandos intermedios, a pesar de que éstos constituyen únicamente entre el 5 y el 8 por ciento de la fuerza de trabajo». En las grandes empresas británicas, la cifra media de niveles directivos ha descendido de siete a menos de cinco en estos últimos años. La responsabilidad ha regresado de forma progresiva a la planta de producción, en la que los nuevos sistemas de organización, como los equipos multidisciplinarios, reemplazan a los esquemas tradicionales, basados en unas tareas altamente especializadas y una descripción rígida de los puestos de trabajo, que prevalecían en una época tan cercana como el decenio de 1980 en la mayoría de los países industrializados. En el informe de la OIT se afirma que «si bien estos nuevos sistemas ofrecen a los trabajadores algunas ventajas que se concretan en un incremento de su autonomía, su responsabilidad y su capacidad para la toma de decisiones, estas ventajas se han visto con frecuencia contrarrestadas por el aumento del desempleo, la reducción de la seguridad en el empleo y de las perspectivas de promoción profesional y el incremento del número de trabajadores marginales con contratos eventuales, temporales o a tiempo parcial». Entre tanto, muchas de las actuales estructuras de relaciones laborales se han desarrollado o han sido soslayadas por las nuevas técnicas, que se denominan genéricamente de Gestión de Recursos Humanos (GRH), que abarcan aspectos de la vida laboral como el trabajo en equipo, la formación, los sistemas de pago y las categorías de personal, muchos de los cuales se regulaban tradicionalmente en los convenios colectivos. En el informe de la OIT se afirma que, en las empresas con presencia sindical, la aplicación de políticas de GRH se puede interpretar de dos modos: «A veces, los

Los sindicatos se han centrado tradicionalmente en los trabajadores de la producción masiva pertenecientes a grandes empresas, ignorando el número cada vez mayor de trabajadores de las PYME, en servicios o contratados en formas atípicas: trabajadores a tiempo parcial, a domicilio o del sector informal. sindicatos promueven la aplicación de estas políticas; otras veces, se utilizan para contrarrestar la influencia sindical». Esta evolución no ha quebrantado seriamente el esquema tradicional de relaciones laborales en la Europa continental ni en Japón, en contraste con lo ocurrido en el Reino Unido y en Estados Unidos, países en que, «en el contexto de una cultura de negociación colectiva tradicionalmente antagónica, esta relación ha tenido tradicionalmente un carácter más conflictivo». Según el análisis de la OIT, la arquitectura de las futuras relaciones laborales dependerá en gran medida de la forma en que empresas y trabajadores superen la contradicción entre unas políticas basadas en la cooperación, que subyacen en todas las estrategias de recursos humanos, y las relaciones laborales tradicionales, centradas en la empresa, en la negociación colectiva y en la presencia sindical. En opinión de la OIT, ambas categorías tendrán que «complementarse», sin merma de la función de los sindicatos, que frecuentemente tienen que intervenir cuando los problemas no pueden solucionarse mediante la cooperación directa o afectan a cuestiones sociales que exceden de los límites de la empresa.

Nuevas estrategias para empresas y sindicatos En el informe se afirma que, en muchos casos, las decisiones tomadas por los sindicatos han complicado las situaciones que afrontan y que es preciso superar. Por ejemplo, la pérdida de ingresos producida por la reducción del número de afiliados ha dado lugara a numerosas fusiones de sindicatos en un esfuerzo por racionalizar su funcionamien-

to. A veces, los grandes sindicatos surgidos de este proceso de fusión han perdido contacto con sus bases. Además, los sindicatos han centrado tradicionalmente su actuación en los trabajadores de las grandes empresas industriales dedicadas a la producción en serie y han prestado escasa atención al número creciente de trabajadores empleados en las pequeñas y medianas empresas (PYME) y en el sector no estructurado, así como a los que trabajan en circunstancias atípicas, como los trabajadores a tiempo parcial o a domicilio. Las organizaciones empresariales también han incurrido en simplificaciones excesivas y no se han esforzado por incorporar a las PYME ni a las empresas del sector no estructurado. En su esfuerzo por superar estas y otras deficiencias, los sindicatos y organizaciones empresariales desarrollan nuevas estrategias del tipo de las siguientes: d Prestación de nuevos servicios. Para sindicatos y organizaciones empresariales por igual, en esta categoría se incluyen las prestaciones sociales complementarias, los servicios de asesoramiento, el desarrollo de programas profesionales de comunicación, las redes de puestos de trabajo, etc. d Incorporación de nuevos miembros. Para los sindicatos, este esfuerzo se dirige a los jóvenes, mujeres, trabajadores de las PYME y del sector no estructurado (esto es, los que trabajan al margen de la economía formal, que en algunas de las regiones más pobres del planeta suponen hasta el 80 por ciento de la fuerza de trabajo total) y desempleados. Para las organizaciones empresariales, se trata de captar a las PYME y a las empresas del sector no estructurado. d Desarrollo de la cooperación internacional. A pesar de las barreras legales y de las diferencias culturales, los sindicatos desarrollan cada vez más sus vínculos internacionales, especialmente mediante su participación en foros y confederaciones de ámbito internacional y en el aumento de los contactos directos entre sindicalistas de distintos países, en especial entre los empleados en las empresas multinacionales. Las organizaciones empresariales procuran crear redes de servicios integrales de ámbito regional que brinden formación, asesoramiento jurídico y planificación estratégica a unas redes cada vez más amplias de empresas, especialmente las PYME. d Forjar una nueva alianza. Las organizaciones de base, incluidas las ONG y las organizaciones de consumidores que comparten idénticos objetivos, junto con las organizaciones sindicales y empresariales, constituyen un factor de importancia creciente en áreas tan complejas de la actividad internacional como los derechos humanos, la política comercial, el medio ambiente y el desarrollo. ❏

TRABAJO - No 22 - 1997

9

Negro Color 9

Negro Color 10

Keystone

Negro Color 10

¿Más acero, menos puestos de trabajo? Mientras el acero sigue siendo un motor y un indicador del crecimiento económico mundial, la mundialización y las nuevas tecnologías suponen menos puestos de trabajo.

L

as delegaciones de los gobiernos de 18 países que producen el 75 por ciento del acero mundial se reunieron en Ginebra con representantes de los sindicatos y organizaciones empre-

sariales para analizar las transformaciones recientes y previstas en la industria y sus efectos sobre los siete millones de trabajadores actualmente empleados en la misma. Al final de la reunión, los delegados

lanzaron un mensaje matizado: aunque el acero sigue siendo el motor del crecimiento, se prevé que los trabajadores paguen un precio por la mundialización y la nuevas tecnologías. El incremento de la comTRABAJO - No 22 - 1997

10

petencia plantea a los gobiernos y organizaciones sindicales y empresariales la necesidad de apoyar los esfuerzos para garantizar el crecimiento sostenido del sector e impulsar la expansión de un empleo estable, productivo y cualificado.

Giro en el consumo, disminución de los puestos de trabajo El consumo per cápita de acero, principalmente, en forma de materiales de construcción y bienes de consumo duraderos, se asocia íntimamente al nivel de desarrollo y a la tasa de crecimiento económico de un país. La cifra oscila entre 17 kilos por persona en Africa y 625 en Japón. Según el informe de la OIT, se prevé que el consumo de los países industrializados permanezca estable o disminuya ligeramente en los próximos diez años. «No obstante, se espera un creci-

«En conjunto, China, la CEI e India representan alrededor del 70 por ciento de la fuerza de trabajo total del sector, aunque sólo el 30 por ciento de la producción siderúrgica». Negro Color 11

miento acentuado en Asia (40 por ciento en el período citado), especialmente en China (150 por ciento) y, en menor medida, en América Latina (18 por ciento)». En el informe se indica que actualmente se produce acero en unos 100 países y que «en los 15 años transcurridos entre 1981 y 1996, la cuota de los países industrializados de economía de mercado en la producción mundial se ha reducido ligeramente, pasando del 54,5 por ciento al 51,2 por ciento. En cambio, en la CEI y la Europa Oriental, la producción se ha reducido a la mitad y ha pasado del 29 por ciento al 14,3 por ciento, al tiempo que en China y otros países asiáticos (excluido Japón), la producción se ha triplicado prácticamente, pasando del 9,6 por ciento al 25,5 por ciento. Los casi 3,2 millones de trabajadores siderúrgicos chinos constituyen, con mucho, la mayor fuerza de trabajo del sector. «En conjunto, China, la CEI e India representan alrededor del 70 por ciento de la fuerza de trabajo total del sector, aunque sólo el 30 por ciento de la producción siderúrgica». El acero también emplea una considerable fuerza de trabajo en países como Estados Unidos, Rumanía, Brasil, Polonia y Alemania. La mayor pérdida de puestos de trabajo se ha registrado en Europa. En la Unión Europea, el número total de puestos de trabajo en el sector siderúrgico se

redujo en más del 65 por ciento entre 1975 y 1995, pasando de 991.000 a 326.000. En Francia y el Reino Unido, el empleo en el sector del acero se redujo en el 75 por ciento y el 80 por ciento, al tiempo que la producción disminuía en un 14 por ciento y un 16 por ciento, respectivamente. En Estados Unidos y Japón, se perdieron el 51 por ciento y el 48 por ciento de los puestos de trabajo en la siderurgia, en contraste con una reducción de la producción del 10 por ciento y el 1 por ciento, respectivamente». La fuerza de trabajo también se redujo, aunque de forma menos severa, en los países de la antigua URSS. En la Federación Rusa se han eliminado aproximadamente el 10 por ciento de los puestos de trabajo del sector en estos últimos cinco años. Sin embargo, en el informe de la OIT se advierte que «esto puede ser sólo el principio». Según el Ministro de Industria de la Federación, será preciso amortizar unos 310.000 puestos de trabajo en los próximos cinco años para que el acero ruso siga siendo competitivo. Esta cifra supone más del 40 por ciento de los 705.000 trabajadores empleados en la siderurgia en 1996. En el informe se observa que «los enormes costes sociales que el incremento de la competitividad ha producido en la Europa Occidental todavía no se han cuantificado ni pagado» en buena parte de la Europa Oriental ni en la antigua URSS.

Tecnología, privatización y cambio Dos grandes factores subyacen en esta tendencia. El primero es la transforma-

Empleo en la industria del hierro y el acero, 1975-1996 País Australia Alemania Bélgica Brasil España Estados Unidos Federación Rusa 2 Francia Hungría India Italia Japón Polonia Reino Unido Sudáfrica 1 2 3

1975

1996

35.000 12.300 226.700 85.900 61.400 23.100 123.900 1 80.000 90.900 23.800 470.400 237.500 837.600 705.200 157.000 38.500 64.000 14.200 200.000 3 280.000 96.000 39.200 324.400 155.000 156.000 91.600 190.700 37.000 108.700 60.400

Brasil: 1995 Federación Rusa: 1985 India: 1995

«El éxito de la producción de acero en el siglo XXI va a depender más que nunca de una colaboración estrecha, aunque flexible y dinámica, entre la empresa y sus trabajadores». ción radical del sector como resultado de la innovación tecnológica. En la actualidad, la siderurgia es una industria de alta tecnología, situada «en primera línea de la producción asistida por ordenador». Las grandes acerías tradicionales, intensivas en la utilización de mano de obra, están siendo reemplazadas por fábricas que funcionan con hornos de arco eléctrico y hornos básicos de soplado de oxígeno, más eficientes e inócuas desde la perspectiva del medio ambiente.» La implantación de métodos más eficientes de producción de nuevos y más ligeros tipos de acero implica un menor consumo de acero bruto en cada producto acabado y, por lo tanto, la intervención de un menor número de trabajadores en su producción». Los nuevos procesos de producción «están atrayendo nuevos capitales hacia las acerías altamente eficientes y estratégicamente situadas», que suelen ser mucho más pequeñas que las tradicionales acerías integrales. Estas «miniacerías», como se las conoce, resultan sumamente competitivas al estar más próximas a los mercados y emplear menos trabajadores. Por ejemplo, en Estados Unidos, la miniacería TRICO, sociedad conjunta de varias compañías siderúrgicas norteamericanas, japonesas y británicas, produce 2 millones de toneladas de acero al año con una plantilla de menos de 600 trabajadores, al tiempo que en el Reino Unido se precisan 4.000 trabajadores dedicados directamente a la producción de acero para obtener entre 3 y 4 millones de toneladas durante el mismo período. El segundo factor determinante ha sido la privatización del sector del hierro y el acero, que durante mucho tiempo ha estado sujeto a la propiedad y el control directo del Estado. En los países occidentales, este proceso ha concluido prácticamente, al tiempo que prosigue a un ritmo acelerado en otros lugares: «Menos del 20 por ciento de la producción de acero continúa en manos del Estado; en 1994, solamente en Europa era del 40 por ciento.» El exceso de personal típico de las acerías de propiedad estatal ha sido reemplazado por una racionalización que ha dado lugar a una importante destrucción de empleo en el proceso de privatización del sector. Otra consecuencia de la privatización ha sido la internacionalización del sector y el proceso de fusiones y absorciones a

TRABAJO - No 22 - 1997

11

Negro Color 11

¿Una «revolución cultural»? Por lo que respecta a los métodos de trabajo, estas transformaciones han producido una especie de revolución cultural. Las rígidas estructuras de trabajo prevalentes en el pasado ceden el paso a una mayor flexibilidad funcional; la informatización ha supuesto la obsolescencia de algunas cualificaciones; la promoción basada en la antigüedad ha sido reemplazada por unas estructuras laborales fundadas únicamente en la competencia y, como se indica igualmente en el informe, «debido a la rápida transformación tecnológica, la experiencia ha dejado de ser el principal criterio aplicable en la selección de los supervisores en los centros de trabajo; con frecuencia, la formación, la cualificación y la versatilidad tienen un peso mayor». En el informe de la OIT se asegura que «el factor humano es la clave del futuro. Los adelantos técnicos son efímeros y surgen nuevos procedimientos a un ritmo

Jacques Maillard

Keystone Negro Color 12

que ha dado lugar. «Las empresas siderúrgicas japonesas iniciaron el proceso internacional de absorción de acerías con la adquisición del 50 por ciento de las acciones de National Steel, por entonces la quinta empresa siderúrgica de Estados Unidos. En 1990, NKK había incrementado su participación al 70 por ciento, y las otras grandes acerías japonesas han constituido sociedades conjuntas con las empresas siderúrgicas estadounidenses.» Las cuantiosas inversiones realizadas por las empresas siderúrgicas en los países industrializados se han centrado principalmente en los procesos de modernización, mientras que en los países en desarrollo, particularmente de Asia y Latinoamérica, las inversiones se han dirigido a incrementar la capacidad productiva cerca de los mercados en rápida expansión.

Lo viejo (izquierda) y lo nuevo (abajo): En la actualidad, la siderurgia es una industria de alta tecnología, situada «en primera línea de la producción asistida por ordenador». Los nuevos procesos de producción «están atrayendo nuevos capitales hacia las acerías altamente eficientes y estratégicamente situadas», que suelen ser mucho más pequeñas que las tradicionales acerías integrales.

creciente (...). El éxito de la producción de acero en el siglo XXI va a depender más que nunca de una colaboración estrecha, aunque flexible y dinámica, entre la empresa y sus trabajadores». Otra cuestión de vital importancia es la gestión del medio ambiente. La industria siderúrgica es la segunda, después de la producción de cemento, en cuanto al peso y volumen de los materiales transformados. Los 750 millones de toneladas de acero anuales que actualmente se producen en el mundo generan unos 30 millones de toneladas de residuos sólidos. Sin embargo, según el informe, «los efectos de la producción de hierro y acero sobre el medio ambiente se han reducido drásticamente en los últimos veinte años. La generación de residuos sólidos por tonelada de acero producida es actualmente la mitad que en el decenio de 1970, por efecto de las nuevas tecnologías y de la promulgación de una legislación medioambiental más estricta. El propio acero se recicla normalmente. En la actualidad, «más de 300 millones de chatarra de acero usado (40 por ciento de la producción) se utiliza en la fabricación de nuevos productos siderúrgicos».

Según el informe, en el futuro «es probable que los mayores efectos potenciales de la ordenación del medio ambiente sobre (...) los productores de acero provengan de (...) respuestas al efecto invernadero. Los futuros acuerdos internacionales para reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero repercutirán inevitablemente en los procesos productivos». El informe de la OIT concluye señalando que «los ganadores del próximo milenio serán los productores de acero que se preocupen de la calidad del producto, del medio ambiente, de cumplir con los clientes y de formar y motivar a su fuerza de trabajo para que comprenda que la calidad del producto y la responsabilidad por el medio ambiente son el medio para lograr seguridad en el empleo y el avance de las empresas volcadas en el futuro» ❏

La Mano de Obra de las Industrias del Hierro y el Acero del Siglo XXI. Informe para debate de la Reunión Tripartita sobre la Mano de Obra de las Industrias del Hierro y el Acero del Siglo XXI: Cuáles serán sus características y sus métodos de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. ISBN 92-2-110507-5. TRABAJO - No 22 - 1997

12

Negro Color 12

Nuevo

informe sobre la seguridad en la agricultura

Jacques Maillard

Advertencia a los trabajadores agrícolas: los índices de mortalidad siguen siendo elevados y los pesticidas suponen un riesgo creciente para la salud.

Negro Color 13

¿E

s realmente peligroso el trabajo en la agricultura? Según un informe presentado en una reciente conferencia internacional de expertos en salud y seguridad en el trabajo agrícola*, es bastante más peligroso que el trabajo en otros sectores. Unos 170.000 trabajadores agrícolas perecen cada año víctimas de los riesgos laborales, y varios millones de los 1.300 millones de personas que trabajan en la agricultura, sufren lesiones o envenenamiento causado por los pesticidas y los productos químicos utilizados en la agricultura. En su alocución a los asistentes a la Conferencia sobre la Salud y Seguridad en el Sector Agrícola, Ali Taqi, Subdirector General de la OIT, manifestó que los índices de mortalidad en la agricultura se han mantenido persistentemente elevados en los últimos diez años, en marcado contraste con lo ocurrido en otros trabajos peligrosos, como la minería y la construcción, en los que se ha experimentado una reducción de las tasas de mortalidad. Más aún, el Sr. Taqi aseguró que es probable que la situación real de la salud y seguridad en el trabajo agrícola sea más grave que la reflejada en las estadísticas oficiales, debido a la costumbre generalizada en todo el mundo de manipular a la baja las cifras de muertes y lesiones. Por ejemplo, el índice de mortalidad real podría ser un tercio más elevada que el indicado en las estadísticas.

Un cuadro deprimente El riesgo para los trabajadores de los países en desarrollo es especialmente elevado, por causa de una educación y formación deficientes y unos sistemas de seguridad inadecuados. Sin embargo, incluso en países desarrollados como Australia, Canadá y Estados Unidos, la agricultura sigue siendo uno de los sectores más peligrosos Así, aunque en Estados Unidos los agricultores y trabajadores agrícolas constituyen únicamente un 3 por ciento de la fuerza de trabajo total, sufren casi el 8 por ciento de los accidentes relacionados con el trabajo. En Italia, el 9,7 por ciento de la fuerza de trabajo empleada en la agricultura sufre el 28,7 por ciento de los accidentes de trabajo. Aunque, en promedio, la agricultura emplea el 9 por ciento de la fuerza de trabajo de la mayoría de los países industrializados (porcentaje que oscila entre el 5,2 por ciento en la Unión Europea y el 20 por ciento en la Europa Oriental), casi la mitad de la fuerza de trabajo mundial continúa dedicada a la producción agraria. Los porcentajes más elevados se registran en los países en desarrollo: 25 por ciento en América Latina, 63 por ciento en Africa y 62 por ciento en Asia. Mujeres y niños se ven afectados con frecuencia creciente. El Sr. Taqi puntua-

lizó que «significativamente, la participación de la mujer en el trabajo agrícola se incrementa en todo el mundo, debido, principalmente, a la migración de los hombres hacia los núcleos urbanos en busca de mejores oportunidades, hasta el punto de que las mujeres constituyen actualmente el 43 por ciento de la fuerza de trabajo total en la agricultura. También el trabajo infantil es intenso en la agricultura. Según estimaciones de la OIT, en un número de países en desarrollo, los niños de 5 a 14 años de edad constituyen el 10 por ciento de la fuerza de trabajo total, y el 70 por ciento de esa mano de obra infantil se emplea en la agricultura.

No todas las normas se aplican en la agricultura Aunque la situación varía sensiblemente de un país a otro, la agricultura suele quedar al margen de buena parte de la legislación laboral interna y no ha sido objeto de ningún convenio internacional de aplicación general. Allí donde se han dictado normas, su aplicación suele ser desigual, debido a la insuficiencia de las disposiciones legales, los bajos niveles de sindicación y la deficiente inspección de trabajo. (continúa en pág. 36)

TRABAJO - No 22 - 1997

13

Negro Color 13

El

Consejo de Administración de la OIT analiza la Declaración de derechos fundamentales En su 270ª reunión, celebrada en Ginebra, el Consejo de Administración de la OIT acordó incluir en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo de 1998 el estudio de una posible Declaración de principios de la OIT sobre los derechos fundamentales y su seguimiento adecuado. Negro Color 14

A

unque tanto el contenido concreto del texto como las formas de seguimiento serán tema de debate, la Declaración se basará en los principios consagrados en los siete convenios «nucleares» de la OIT relativos a los derechos fundamentales 1. Estos convenios tratan del derecho de los trabajadores a organizarse y a la negociación colectiva, la erradicación del trabajo forzoso y del trabajo infantil, la igualdad de remuneración por un trabajo del mismo valor y la no discriminación en el empleo. En mayo de 1995 se puso en marcha una campaña destinada a conseguir la ratificación universal de esos siete convenios. Según fuentes de la OIT, desde el inicio de la campaña se han producido más de 60 ratificaciones y confirmaciones de las obligaciones contraídas anteriormente en relación con los convenios fundamentales. La ratificación de los convenios nucleares se encuentra actualmente en estudio o en trámite en muchos países. Los debates han proseguido en el seno del Grupo de Trabajo sobre los Aspectos Sociales de la Liberalización del Comercio Internacional, centrados, especialmente, en el análisis de la labor realizada por otros organismos, incluidas las instituciones de Bretton Woods y la OCDE.

Libertad de asociación En otros acuerdos el Consejo de Administración aprobó el informe del Comité de Libertad de Asociación de la OIT, que había examinado 28 denuncias de violación de los derechos sindicales y había formulado unas conclusiones definitivas en torno a 19 de ellas 2. El informe del Comité de Libertad de Asociación subrayó la negativa del Gobierno de Nigeria a permitir la entrada en ese país de una misión de contacto directo y se reiteraba, en los términos más enérgicos posibles, el requerimiento de que se aceptase a tal misión. El informe señala que «durante casi tres años, el Gobierno ha eludido en todo momento la respuesta a los urgentes llamamientos para aceptar la intervención de la misión» y asimismo que «el comportamiento del Gobierno suscita serias dudas sobre su buena fe en lo que respecta al Comité». Las graves y reiteradas quejas formuladas contra el Gobierno de ese país, se refieren a la promulgación de decretos contra los sindicatos y al arresto y comisión de actos de violencia contra los sindicalistas. En anteriores resoluciones de ese Comité se ponía de relieve el «persistente deterioro de los derechos sindicales en Nigeria». Los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administración manifestaron que, si el Gobierno persistía en su actitud negativa, tenían la intención de recabar del Consejo, en la próxima reunión, la incoación de actuaciones al amparo del artículo 26 de la Constitución (procedimiento de queja). Los respectivos gobiernos de la República de Corea y de Yibuti convinieron en recibir sendas misiones durante la primera mitad de 1998. En otros asuntos pendientes se registraron igualmente progresos, consistentes en la legalización de sindicatos en Argentina y Bangladesh cuyo registro se había denegado previamente, la readmisión de inspectores de trabajo sindicales que habían sido despedidos en Guatemala y la presentación al parlamento peruano de un proyecto de reforma de la legislación laboral.

En respuesta a las denuncias formuladas por la denegación de la inscripción de organizaciones sindicales, la intromisión del Gobierno en la actividad sindical y el hostigamiento y arresto de sindicalistas en Indonesia, el Comité expresó su «profunda preocupación por el hecho de que el gobierno no haya tomado medidas para mejorar la situación de los trabajadores, caracterizada todavía por graves y crecientes violaciones de los derechos humanos fundamentales y de los derechos sindicales, y por la conculcación de los principios de libertad de asociación, tanto en la legislación, como en la práctica.» El Comité instó al Gobierno a que retirase los cargos criminales que han motivado la prisión provisional del sindicalista Muchtar Pakpahan y a que «garantice al Sr. Pakpahan el libre ejercicio de su actividad sindical». El Comité subrayó que «las medidas adoptadas contra el Sr. Pakpahan se relacionan con su actividad sindical. El Comité pidió igualmente al Gobierno que facilitase información sobre el número de detenciones efectuadas entre los afiliados y dirigentes de la ilegal confederación sindical Serikat Buruh Sejahtera (SBSI), y que pusiese en libertad a otros sindicalistas presos y readmitiese a los trabajadores despedidos por realizar actividades sindicales legítimas. El Comité de Libertad de Asociación, creado en 1951, supervisa la observancia de los principios fundamentales de libertad de asociación, que tutelan, entre otros, el derecho de los trabajadores a organizarse y a la negociación colectiva. El Comité, que se reúne tres veces al año, está compuesto por tres representantes de cada uno de los estamentos integrantes de la organización: gobiernos, empleadores y trabajadores.

La situación por países El Comité de Empleo y Política Social analizó la labor del Grupo de Trabajo sobre Pleno Empleo y Medios de Vida Sostenibles creado por el Comité Administrativo de Coordinación de las Naciones Unidas a raíz de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social celebrada en Copenhague en 1995. TRABAJO - No 22 - 1997

14

Negro Color 14

El Grupo de Trabajo, coordinado por la OIT, ha revisado la situación imperante en siete países: Chile, Hungría, Indonesia, Marruecos, Mozambique, Nepal y Zambia. El objeto de estas revisiones consiste en elaborar recomendaciones relativas a la política de empleo fundadas en la evolución del empleo observada en cada uno de esos países. En un informe resumido que se ha elevado al Consejo de Administración se hace hincapié en algunas áreas clave de actuación futura, incluidas la promoción del sector informal urbano y la mejora de las condiciones de trabajo y de la productividad.

Además, el Consejo de Administración fijó la fecha de elección del próximo Director General, que tendrá lugar en marzo de 1998. El actual mandato quinquenal del Director General, Michel Hansenne, finaliza el 3 de marzo de 1999, y el Sr. Hansenne ha manifestado su propósito de no presentarse a la reelección para un tercer mandato. La 270ª reunión del Consejo de Administración fue presidida por el Sr. Ahmed Ahmed El Amway, Ministro de Mano de Obra e Inmigración de Egipto. El Sr. William Brett, del Reino Unido, desempeñó la Vicepresidencia correspondiente al grupo de trabajadores, al tiempo que el

Sr. Jean-Jacques Oechslin, de Francia, ocupó el cargo homónimo en representación de los empleadores 3. 1 Libertad sindical y negociación colectiva (nº 87 y nº 98); trabajo forzoso (nº 29 y nº 105), no discriminación (nº 100 y nº 111) y edad mínima (nº 138). 2 Camboya, Canadá/Ontario, Comores, Croacia, Cuba, Ecuador, Filipinas, España, Etiopía, Guatemala, Indonesia, Japón, Letonia, Líbano, Mauritania, México, Níger, Perú y Venezuela. 3 Alemania*, Arabia Saudi, Bangladesh, Brasil*, Canadá, Colombia, Congo, República de Corea, Chile, China*, Egipto, Estados Unidos* Francia*, Guinea, Hungría, India*, Italia*, Japón, Mauricio, Nigeria, Panamá, Polonia, Federación Rusa*, Reino Unido*, Surinam, Swazilandia, Tailandia, Turquía (* = miembros no electivos por su condición de naciones altamente industrializadas).

CONVERTIR EL IDEAL EN REALIDAD Un libro dedicado a promover la igualdad de los sexos en el trabajo Promoting Gender Equality at Work: Turning Vision into Reality for the twentyfirst century es un nuevo estudio realizado para la OIT. El trabajo fue editado por Eugenia Date Bah, Directora del recientemente ejecutado Proyecto Interdepartamental para la Igualdad de la Mujer en el Empleo de la OIT y ha sido publicado por ZED Books Ltd. en Londres y Nueva York (ISBN 1 85649454 3), bajo licencia de la OIT. El texto que sigue se ha tomado del prólogo del libro, escrito por Mary ChineryHesse, Subdirectora General de la OIT en Ginebra. Negro Color 15

En los últimos veinte años se ha venido prestando una atención creciente a la situación de la mujer en el mundo del trabajo en el contexto de los cambios que se han producido en la economía mundial. Ciertamente, esta cuestión se definió en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, como una de las áreas más críticas del esfuerzo por mejorar la situación de la mujer. Las estadísticas indican que se han logrado algunos progresos, concretados, principalmente, en el incremento de la tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo a lo largo de los últimos diez años. Sin embargo, esta tendencia no ha ido acompañada de una igualdad de trato y de oportunidades de ambos sexos en el lugar de trabajo. La mujer ha soportado los mayores costes sociales generados por los cambios experimentados por la economía internacional, como la mundialización, la creciente competencia internacional, el reajuste estructural, la transición a la economía de mercado y otros cambios tecnológicos y sus repercusiones en la organización del trabajo. En efecto, la mujer ha sufrido los efectos negativos de la precariedad en el empleo, el deterioro de la calidad y las condiciones de trabajo, y la reducción de los recursos asignados a la protección social que se han producido en muchas partes del mundo como resultado de tales cambios. La mujer continúa sometida a los estereotipos vigentes en el lugar de trabajo, que la mantienen en los niveles inferiores del escalón jerárquico y la recluyen en sectores desprovistos de la tutela de la legis-

lación laboral. En pocos países se aplican políticas expresamente diseñadas para prestar un apoyo social adecuado a los trabajadores con responsabilidades familiares. El trabajo de la mujer se ha infravalorado tradicionalmente y no hay estadísticas que reflejen el volumen de trabajo no remunerado que las mujeres realizan. Este estudio, compuesto por las colaboraciones de doce especialistas en la igualdad de oportunidades, examina los distintos factores y fenómenos que afectan a la participación de la mujer en pie de igualdad en el lugar de trabajo y se ofrecen diversas orientaciones que pueden servir de pautas de actuación y de formulación de políticas. En el estudio se llama la atención sobre la indeclinable necesidad de elaborar unas políticas y estrategias viables y más efectivas, en las que se tomen en consideración los aspectos económicos, jurídicos y sociales decisivos en la mejora de la situación laboral de la mujer. En el libro se propugna la mejora de la formación como medio de ampliar las posibilidades profesionales y de empleo de la mujer. También se subraya la necesidad de poner de relieve la aportación económica de la mujer mediante la eliminación de las trabas ideológicas y metodológicas que tienden a perpetuar la pobreza de datos empíricos fiables en relación con la mujer trabajadora. En el documento se subraya la importancia de un marco legislativo que garantice la calidad de las condiciones de trabajo de la mujer, una política de mercado de trabajo favorable a la mujer, una protección social adecuada y unas condiciones idóneas para los trabajadores con responsabilidades familiares.

El trabajo pone de relieve la importancia de los acuerdos internacionales - incluidas las normas laborales internacionales - en la mejora de la condición de la mujer trabajadora. Se realza la necesidad de prestar especial atención a diversos convenios de trabajo internacionales y del Convenio de las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Se llama, asimismo, la atención hacia otras dimensiones importantes del ordenamiento jurídico, como las de propiedad rústica, derechos de propiedad industrial, matrimonio y familia, sucesiones, banca y contratos, susceptibles de limitar o facilitar la capacidad de la mujer de realizar actividades económicas y a recibir un trato equitativo en el lugar de trabajo. Otros mensajes contenidos en la obra se refieren a los resultados que podrían lograrse si las mujeres se movilizasen para defender por sí mismas sus reivindicaciones y se incrementase la participación o la representación de la mujer en las instancias directivas de las estructuras de trabajo. En la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer se puso un especial énfasis en el seguimiento efectivo de los acuerdos adoptados. Es de agradecer la oportuna aparición del libro en la estela de la Conferencia y la cobertura que en el mismo se realiza de un grupo de países, tanto industrializados, como en desarrollo, como una importante contribución a la formulación de estrategias y políticas; a la traducción de las recomendaciones formuladas en la Plataforma de Acción, de mera letra impresa en realizaciones; y a la labor en favor de la mujer y de la igualdad entre los sexos en el mundo del trabajo. Todas estas circunstancias hacen de este trabajo una obra de referencia inestimable, no sólo para los responsables de la toma de decisiones, sino también para los investigadores y promotores internacionales, y para los autores interesados en las cuestiones de la igualdad entre los sexos. El trabajo viene igualmente a complementar el fondo de documentos y publicaciones utilizados en los cada vez más frecuentes cursos dedicados a la mujer y la igualdad de sexos en universidades y otras instituciones de enseñanza superior.

TRABAJO - No 22 - 1997

15

Negro Color 15

Planeta

Trabajo CONDICIONES DE TRABAJO ● ¿El fin de las reducciones de plantillas? Según un estudio realizado en Estados Unidos, se observa una clara tendencia al abandono de esta medida como práctica sistemática. Sólo la cuarta parte de las organizaciones que han

Revista trimestral de los acontecimientos y tendencias del mundo del trabajo año 2000 (excepto en las pequeñas empresas) ha sido objeto de reacciones encontradas, a pesar de haber sido negociada por los interlocutores sociales de ese país. Si bien los sindicatos han acogido favorablemente la medida, ésta ha sido criticada por el Centro Nacional de Empleadores Franceses, cuyo presidente dimitió.

Jacques Maillard

Negro Color 16

reestructurado su plantilla una o más veces desde 1994 prevén nuevas reducciones. Según el estudio, el sistema de reducciones y ampliaciones sucesivas de la plantilla ha resultado ser costoso y problemático, por lo que actualmente las empresas se preocupan más por conseguir y conservar a los trabajadores más cualificados. ● En Francia, la decisión del Gobierno de reducir la semana laboral a 35 horas en el

● Según un estudio realizado en el Reino Unido por la agencia de empleo Sanders & Whitney, mientras que el 90 por ciento de los trabajadores creen que la lealtad en el trabajo se ha reducido, el 75 por ciento de los directivos consideran que se ha incrementado. Para los trabajadores, esta disminución de la lealtad en el trabajo se explica, en parte, por las continuas reducciones

de plantilla y por la sensación de que los clientes son más importantes que los trabajadores (Fuente: Argus, Ginebra). ● En España, el número de contratos indefinidos se ha incrementado, al pasar de 26.078 en junio de 1996 a 69.544 en junio de 1997. Los principales beneficiarios de este incremento han sido los trabajadores de 29 a 30 años y los mayores de 45 años de edad (Fuente: Argus, Ginebra).

de selección de personal. Se ha llegado a la conclusión de que esta técnica no es científicamente solvente. (Fuente: Argus, Ginebra) ● El Grupo Danone y el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación han concluido un convenio relativo a las prestaciones sociales abonables en los procesos de reestructuración que afecten al empleo o a las condiciones de trabajo vigentes en todos los establecimientos del Grupo. En el convenio se prevé la celebración de consultas con los delegados de personal y sus estipulaciones van más allá de las disposiciones de la legislación interna de los países en que el Grupo está implantado. (Fuente: Le Monde, París)

SALARIOS MULTINACIONALES ● El Grupo Saint Gobain, que cuenta con 120.000 trabajadores en todo el mundo 39.000 de ellos en Francia ha decidido renunciar al uso de la grafología en el proceso

● Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos, los jóvenes que se incorporaron en Francia al mundo del trabajo en 1995 lo hicieron con un salario inicial inferior en un 7 por ciento, en

● En junio pasado se aprobó en Italia una nueva reforma del mercado de trabajo. En esta reforma se abordan, esencialmente, la legalización de los contratos temporales, la reducción de las horas de trabajo, la reforma de la formación profesional, la lucha contra el trabajo clandestino y la asistencia en la contratación de jóvenes. Jacques Maillard

TRABAJO - No 22 - 1997

16

Negro Color 16

Jacques Maillard

aplicaba un límite máximo de edad para la contratación. Si prospera el proyecto, esta práctica sólo podría aplicarse en plantillas de edad media elevada. (Fuente: Argus, Ginebra)

francos constantes, al de 1991. Esta reducción se explica por la disminución de la cualificación profesional exigida, al tiempo que los jóvenes trabajadores están cada vez más cualificados. (Fuentes: Argus, Ginebra) ● El Ministerio de Trabajo de Alemania ha expresado su preocupación por el inusual incremento de los «pequeños trabajos mal remunerados» resultante de la exclusión de las prestaciones sociales a empleos situados por debajo de un determinado nivel de remuneración. El ministerio alemán ha informado de que el número de estos puestos de trabajo se ha incrementado de 4,4 millones en 1994 a 5,6 millones en 1996.

● En Francia, la Asociación para el Empleo de Directivos ha realizado un estudio de la contratación de directivos en Europa Occidental (Unión Europea, Noruega e Islandia). Los directivos constituyen el 13 por ciento de la fuerza de trabajo total. De los 817.400 puestos directivos que se ocuparon entre julio de 1996 y junio de 1997, el 63 por ciento se cubrieron por vía de contratación y el 37 por ciento mediante promoción. El 52 por ciento de los contratados son directivos experimentados, el 26 por ciento, mandos jóvenes, y el 22 por ciento restante son nuevos directivos. El 98,3 por ciento de los directivos franceses disfrutan de contratos indefinidos, en contraste con la cifra del 94,6 por ciento que rige para el conjunto de los trabajadores. (Fuente: Semaine Sociale Lamy, París)

SEGURIDAD SOCIAL ● En agosto pasado se produjo en España una reforma de la ley de seguridad social consensuada por los interlocutores sociales. La reforma afecta a diversos aspectos de la financiación y la cobertura del sistema de seguridad social: ingreso imponible, período mínimo de cotización (que se amplía de ocho a quince años) y revalorización de las pensiones en función del índice de precios y de los años de cotización. ● En la nueva ley de pensiones promulgada en Kasajstán se ha elevado en tres años la edad de jubilación de hombres y mujeres, que ha pasado a ser de 63 años para aquéllos y de 58 para éstas.

LEGISLACION ANTIDISCRIMINATORIA ● El Gobierno de los Países Bajos ha presentado un

● Durante un seminario titulado «Comunicaciones para la Igualdad y la Solidaridad», el Ministro de Información y Comunicaciones de Nepal ha comentado que el porcentaje de mujeres periodistas en los medios de comunicación oficiales es del 12 por ciento, pero se reduce al 8 por ciento si se incluyen las periodistas empleadas en los medios privados. Subrayó que la voluntad política no bastaba para incrementar la participación de la mujer en los medios, que debía fomentarse mediante la promulgación de normas legales.

DIRECTIVOS

Keystone

Negro Color 17

proyecto de ley orientado a impedir la discriminación por razones de edad. En efecto, en un estudio de la inspección de trabajo se había puesto de relieve que en la tercera parte de las empresas del país se

● El partido que gobierna en Zimbabwe ha tomado una medida tendente a facilitar el acceso de las mujeres a los altos puestos de la administración pública. Aunque no se ha establecido cupo alguno, se ha fijado el 25 por ciento como porcentaje recomendable. La medida ha sido seguida del nombramiento de varias mujeres para ocupar diversas

Subsecretarías y Secretarías de Estado.

● El Ministro de Trabajo Japonés ha aprobado las bases de la nueva regulación legal de la licencia por asuntos familiares que se someterá a la Dieta (parlamento). En el proyecto de ley se admite que el trabajador solicite una licencia para cuidar de un familiar dependiente (progenitor, cónyuge o hijo). La prestación abonable sería del 25 por ciento de la devengada en el sistema de seguro de desempleo, hasta un máximo de tres meses.

● En la reunión del Comité de Dirección de la Federación Internacional de Trabajadores del Comercio, Administrativos, Profesionales y Técnicos que se celebró en Ginebra en mayo pasado se adoptó un código ético en el que se insta a los directivos a valorar, no sólo los aspectos científicos, técnicos y económicos de su labor, sino también los resultados sociales, éticos y ecológicos. (Fuente: FIETInfo, (Ginebra))

TRABAJO - No 22 - 1997

17

Negro Color 17

En portada: Informe de la Conferencia de Oslo

¿Se

puede ganar la guerra contra el trabajo infantil? La Conferencia de Oslo responde con un «sí» rotundo

n su alocución a la reciente conferencia internacional convocada en Oslo, Noruega, con el objeto de elaborar una estrategia mundial contra el trabajo infantil, Michel Hansenne, Director General de la OIT intentó clarificar la situación. En sus palabras de apertura a la Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil, el Director General manifestó: «Quiero empezar con una afirmación arriesgada: estamos ganando la guerra contra el trabajo infantil y podemos ganarla en todos los países en un plazo de quince años». Con esas palabras, la Conferencia, convocada por el Gobierno noruego en colaboración con la OIT y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se adentró en un debate que culminó en un amplio consenso sobre la actuación internacional necesaria contra el trabajo infantil: una nueva «Agenda de Actuación» suscrita por 40 países e inspirado en lo que F. Johnson, Ministro noruego de Desarrollo y Derechos Humanos y presidente de la Conferencia, denominó, simplemente, «realidad».

E Negro Color 18

La Conferencia de Oslo ha sido la última de una serie de reuniones internacionales dedicadas al trabajo infantil, como el Congreso Mundial contra la Explotación Sexual de los Menores, celebrada en Estocolmo en 1996, y la Conferencia sobre el Trabajo Infantil, celebrada en Amsterdam en febrero de 1997. Participaron en la reunión unos 350 delegados de alto nivel de los gobiernos, organizaciones sindicales y empresariales, organizaciones no gubernamentales y diversas organizaciones internacionales, además de expertos independientes. Las reuniones citadas se han desarrollado en un clima de creciente preocupación por la suerte de unos 250 millones de niños que suelen trabajar en condiciones de riesgo y sometidos a explotación, que sufren lesiones y enfermedades e, incluso, pierden la vida. En el plano mundial, la presencia del trabajo infantil es mayor en las regiones menos desarrolladas. En términos

absolutos, el mayor número de niños trabajadores se encuentra en Asia (alrededor del 61 por ciento del total mundial), seguida de Africa (32 por ciento) y América latina (7 por ciento).

Ayudar a los desamparados, impedir los abusos Reparando en que millones de niños trabajadores se encuentran «indefensos» y a menudo no tienen tiempo ni oportunidad de recibir una educación adecuada, el Sr. Hansenne manifestó que «el trabajo infantil es, en la actualidad, la primera causa de explotación y abuso de los menores. Esto debe terminar.» Hansenne formuló una estrategia de cuatro puntos que comprende la voluntad política de erradicar total y efectivamente el trabajo infantil; la traducción de esta voluntad política en un calendario de actuación contra el trabajo infantil que comprenda la prevención, la eliminación y la rehabilitación; la adopción de un nuevo convenio internacional para la erradicación de todas las formas extremas de trabajo infantil; y un entramado mundial de cooperación internacional y asistencia mutua que permita aumentar la asignación de recursos destinados a combatir la pobreza en el mundo y el trabajo infantil, y abordar las manifestaciones internacionales del problema, como el tráfico de niños y el turismo sexual con menores.

Una nueva agenda de actuación Al adoptar la «Agenda de Actuación», la Conferencia instó la ejecución de un calendario de lucha para la erradicación del trabajo infantil e hizo un llamamiento a las naciones para que confiriesen la máxima prioridad y urgencia a la erradicación de las formas más intolerables y extremas del trabajo infantil. En la Agenda se destaca la importancia de las medidas preventivas, especialmente la educa(continúa en pág. 23)

Jacques Maillard TRABAJO - No 22 - 1997

18

Negro Color 18

Tasa de participación en la actividad económica de los niños de 4 a 14 años de edad, por regiones y sexos, 1995 Mundo

Africa

Asia (excluido Japón) América Latina y Caribe

OIT

Oceania (excl. Australia y Nueva Zelanda

(%)

pecialmente en actividades incompatibles con el desarrollo y educación de la infancia. En la Agenda se afirma que «es preciso impulsar a nivel mundial la inversión en capital humano desde la más temprana infancia, por ejemplo, en educación y salud, como motor de un desa-

(viene de pág. 19) ción, como el medio más eficaz respecto al coste para combatir el trabajo infantil, y se insta a las naciones a que se esfuercen por eliminar «progresivamente» el trabajo de los niños en edad escolar, es-

PRINCIPALES PUNTOS DE LA AGENDA ● Erradicación efectiva del trabajo infantil ● Apartamiento inmediato de los menores de las modalidades extremas de trabajo infantil ● Formulación de políticas nacionales y calendarios de actuación, ● Participación activa de los sindicatos y organizaciones empresariales ● Ratificación de los acuerdos y normas laborales internacionales aplicables, como el Convenio sobre los derechos del niño, y el Convenio nº 138 de la OIT ● Participación activa en la elaboración y adopción de un nuevo convenio de la OIT sobre las modalidades extremas de trabajo infantil ● Apoyo económico al Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) y a su Programa de Supervisión e Información Estadística del Trabajo Infantil (SIMPOC).

Negro Color 23

Distribución de los niños de 5 a 14 años de edad económicamente activos en los países en desarrollo, por regiones y sexos, 1995 80

80

Both sexes Niños Boys Niñas Girls

60

56

60

50

54

44

44

67

46

Menores que trabajan en el mundo: más niños que niñas

46

33

32

33

32

30

30

20

20

7

10

7

10

0

Boys 56.0%

Niños

0

Africa

Asia (excl. Japón)

Girls 44.0%

Niñas 44,0 %

110 millones

140 millones

56,0 %

América Latina y Caribe

TRABAJO - No 22 - 1997

23

Jacques Maillard

40

54

56

50

40

67

Ambos sexos

61

61

OIT

70

70

(%)

Negro Color 23

De Amsterdam a Oslo Ad Melkert, Ministro de Trabajo de los Países Bajos y Presidente de la Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil celebrada en Amsterdam, manifestó que la «Conferencia de Amsterdam ha supuesto un salto cualitativo en el nivel de compromiso y actuación. Nos hemos vuelto a reunir aquí impelidos por la conciencia de la necesidad urgente de erradicar el trabajo infantil.» En su alocución de apertura de la conferencia de Oslo, Kjell Magne Bondevik, Negro Color 24

UN TREMENDO PROBLEMA INTERNACIONAL Según un reciente informe de la OIT, unos 250 millones de niños de edades comprendidas entre los 5 y los 14 años trabajan. La mitad de ellos, esto es, unos 120 millones, trabajan a jornada completa, al tiempo que el resto de los niños se esfuerzan por compatibilizar el trabajo con la escolarización u otras actividades no retribuidas. Se estima que la cifra de 250 millones de niños trabajadores es inferior a la real, debido a que en la misma no se incluyen los menores que realizan regularmente actividades no retribuidas, como los que dedican toda la jornada a realizar servicios domésticos en el domicilio de sus propios padres o custodios. El número de menores que se encuentran en esta situación es relativamente elevado (entre el 15 y el 20 por ciento de la población total de los menores pertenecientes a ese grupo de edad).

Jacques Maillard

rrollo económico y social capaz de reducir el número de niños trabajadores.» Subrayando que uno de los objetivos de la Conferencia consistía en el desarrollo de estrategias de ámbito nacional e internacional para la erradicación del trabajo infantil en general, con especial atención a la importancia de la cooperación para el desarrollo, en la Agenda se encarece la necesidad de revisar los actuales programas bilaterales y multilaterales de cooperación para el desarrollo, con el objeto de evaluar sus efectos sobre el trabajo infantil y, «en su caso, en colaboración con los países en desarrollo afectados, ajustar dichos programas para garantizar una mejor asignación de los recursos y unos mayores efectos».

«Invertir en el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de la infancia es un imperativo ético, social y económico de todas las sociedades.» Primer Ministro noruego, manifestó: «Lo que debatimos (aquí) es el trabajo que convierte a los menores en instrumentos y autómatas, el esfuerzo degradante que roba a los niños su infancia misma y los priva de la principal herramienta para vencer el círculo vicioso de la pobreza: la educación. Hay que erradicarlo.» Entre los temas debatidos en Oslo se incluía el efecto del trabajo infantil en el rendimiento escolar. Al encarecer a los gobiernos la adopción de un calendario para la erradicación de las formas extremas de trabajo infantil, Carol Bellamy, Directora Ejecutiva de la UNICEF, manifestó que «los menores que trabajan en todo el mundo, muchos de los cuales realizan las labores más fatigosas y peligrosas, sufren la conculcación de sus derechos fundamentales, que comprenden, no sólo el derecho al máximo desarrollo personal a través de la educación, sino también el derecho a la infancia.»

Apoyo a un nuevo convenio de la OIT Hansenne subrayó en su alocución que la OIT preparaba un borrador de convenio sobre las formas extremas de trabajo infantil, que se debatiría en la Conferencia Internacional del Trabajo de 1998 y culminaría eventualmente en la adopción de un convenio y una recomendación en la Conferencia de 1999 (Véanse en «Planeta trabajo», págs. 32-33, pormenores de la nueva propuesta de convenio). Bellamy prometió su concurso y subrayó que la «UNICEF apoya incondicionalmente el proyecto de un nuevo convenio, más específico, de la OIT». Hansenne también planteó la cuestión de la mundialización y sus efectos en el trabajo infantil. Observando que el problema del trabajo infantil había adquirido relieve en el contexto de la liberalización del comercio mundial, Hansenne observó: «Hemos de asumir el principio de que la humanidad debe a la infancia lo mejor que puede ofrecerle; que la actuación de alcance mundial contra el trabajo infantil no debe basarse en actuaciones unilaterales ni en sanciones comerciales, sino en la actuación voluntaria y en la presión moral multilateral. La mundialización y

la liberalización del comercio internacional debe ir acompañada del respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores y de la prohibición del trabajo infantil».

Una verdadera agenda de actuación Delegados y oradores coincidieron en que la clave de la lucha contra el trabajo infantil es un esfuerzo paralelo por erradicar la pobreza. El plan de actuación propugna que las medidas económicas y sociales destinadas a combatir la pobreza se centren en las necesidades familiares y comunitarias, especialmente en ofrecer a las familias de los menores que trabajan un empleo sostenible y oportunidades de obtener ingresos. En su discurso de clausura, el Ministro noruego Johnson manifestó que, lejos de ser una colección de buenos propósitos, la nueva Agenda de Actuación «está firmemente anclada en la realidad». El Ministro aseguró que «la inversión en el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de la infancia es un imperativo ético, social y económico de todas las sociedades. El trabajo infantil es, a un tiempo, causa y consecuencia de la pobreza, por lo que se precisa una estrategia de lucha contra la pobreza si se desea suprimir las causas del trabajo infantil.» Assefa Bequele, de la OIT, apoyó el llamamiento a combatir la pobreza como medio de lucha contra el trabajo infantil y añadió que «el problema es, esencialmente, una cuestión nacional, y los gobiernos nacionales deben diseñar políticas y ejecutar programas destinados a la creación de empleo productivo que contribuya a combatir la pobreza». Añadió Bequele que «también es una responsabilidad mundial. Se precisa un esfuerzo en el ámbito internacional para determinar la forma en la que podría movilizarse la comunidad internacional en una lucha sostenida contra la pobreza en el mundo. Queremos difundir desde Oslo la idea de que el trabajo infantil es un problema mundial y de que coincidimos en las palabras y en los hechos, en decir «no» al trabajo de los menores, y «no» a las causas del mismo». ❏ TRABAJO - No 22 - 1997

24

Negro Color 24

La economía africana se recupera

Programa para Africa: La política de empleo puede incentivar el crecimiento Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo titulado «puestos de trabajo para Africa*», el Africa Subsahariana, asolada durante años por la crisis económica y los desórdenes políticos, muestra las primeras señales de una recuperación económica. Son al menos 33 los países que están experimentando un crecimiento económico superior al demográfico y algunos de ellos han empezado a crecer mucho más rápidamente.

Negro Color 25

Jacques Maillard

E

n el informe se afirma que, si bien la profundización de las reformas internas y las inversiones internacionales pueden impulsar la recuperación, el aumento del empleo y el crecimiento de la renta son actualmente vitales para sustentar la recuperación y mantener la estabilidad política en la que se ha llegado a ser la región más pobre del mundo. El informe concluye con la observación de que «Africa no tiene más alternativa que embarcarse en un proceso de crecimiento sostenido del PIB para no quedar marginada de la «economía mundial». No obstante, en el mismo informe se dice que, aunque los resultados económicos de la mayoría de los países del Africa Subsahariana no han sido ni remotamente satisfactorios en los últimos dos decenios, «la situación no es mala en todas partes: en unos países es mejor que en otros e incluso en algunos es buena». La tasa de crecimiento económico del conjunto del Africa Subsahariana se elevó al 3,7 por ciento en 1995, último ejercicio del que se dispone de estadísticas fiables, en contraste con el 1,9 por ciento alcan-

zado en 1994. Entre los países que obtuvieron mejores resultados,se encuentran los siguientes: ● Cinco países han registrado un crecimiento medio del producto interior bruto (PIB) igual o superior al 7 por ciento durante el período 1992-1995. Tres de ellos - Guinea Ecuatorial, Lesotho y Uganda - crecieron más del 8 por ciento. Mozambique y Sudán crecieron un 7 por ciento. ● Otros cinco países Etiopía, Ghana, Mauritania, Mauricio y Seychelles que crecieron a un ritmo de entre el 4 y el 5 por ciento entre 1992 y 1995. ● Otros ocho países Benín, Botswana, Cabo Verde, Guinea, GuineaBissau, Malí, Namibia y Tanzania - que crecieron entre el 3 y el 4 por ciento en los últimos cuatro años. En otros diecisiete países se registraron tasas de crecimiento modestas, aunque siempre positivas (entre el 0 y el 3 por ciento). En ocho países - Angola, Burundi, Camerún, Congo, Gabón, Ruanda, Sierra Leona y Zambia - se produjo una reducción del PIB en términos reales. No se dispone de estadísticas sobre otros cinco países. Varias razones explican esta inflexión:

TRABAJO - No 22 - 1997

25

Negro Color 25

los países industrializados prestaron a la región en 1991. Samir Radwan, economista de la OIT y principal autor del informe, manifiesta que «la inflexión del crecimiento económico señala el inicio de una nueva era en Africa si se adoptan y aplican las políticas adecuadas». Añade que los actuales responsables de la formulación de políticas «deben fomentar la creación de nuevas empresas en el sector privado, especialmente pequeñas empresas con mano de obra intensiva, y permitirlas crecer, innovar y penetrar en nuevos mercados, incluidos los de exportación.» El informe de la OIT propone reducir la deuda externa de los 29 países de renta baja con mayor índice de endeudamiento. Actualmente, la amortización de la deuda absorbe alrededor del 4 por ciento del Producto Interior Bruto de la región,

pasaría del 48 por ciento actual a más del 50 por ciento en el año 2.000. La mitad de la población de la región subsiste con un ingreso inferior a un dólar diario. Sólo uno de cada diez trabajadores del Africa Subsahariana realiza un trabajo remunerado formal en los sectores de la industrial y servicios. Muchos trabajadores, especialmente mujeres, son autónomos, no figuran en registro alguno y perciben una remuneración insuficiente. En medio de tanta pobreza, el trabajo infantil prolifera y en esta parte de Africa trabajan unos 16 millones de niños de entre 10 y 14 años de edad. Casi el 75 por ciento de la población activa del Africa Subsahariana, formada por unos 314 millones de hombres y mujeres que constituyen el 9 por ciento de la población activa mundial, trabaja aún al margen de la economía formal, con frecuencia en una agricultura de subsistencia o volcada en actividades «informales» escasamente remuneradas, como la fabricación a pequeña escala, la venta ambulante y la prestación de pequeños servicios. Las tasas oficiales de desempleo en las zonas urbanas se han duplicado en los últimos 15 años para situarse por encima del 20 por ciento, y se espera que se aproximen al 30 por ciento a finales del presente decenio; sin embargo, el paro encubierto suele ser mucho mayor, superando en muchos casos el 50 por ciento de la población activa. Mientras, la población sigue aumentando, tanto en zonas urbanas como rurales. Según el informe, las tendencias demográficas permiten prever que, «de aquí al año 2010, cada año se incorporarán a los mercados de trabajo de Africa alrededor de 8,7 millones de personas a las que habrá que buscar un puesto de trabajo». El informe de la OIT insiste en que muchos países de la región podrían terminar con el legado de la pobreza y la reciente recuperación podría servir como «plataforma de lanzamiento del despegue económico si se adoptan y aplican las políticas adecuadas». La estrategia del crecimiento se levanta sobre varios pilares: Perseguir el crecimiento. El informe recomienda continuar con el proceso de reforma económica para ir más allá de la actual preocupación por el «ajuste estructural», que suele conseguir la estabilización a expensas de una recesión económica. Desde principios del decenio de 1980, 25 países del Africa Subsahariana han realizado reajustes estructurales para restablecer el equilibrio macroeconómico mediante la reducción de los déficits presupuestarios y la liberalización de los precios y del comercio. A la vista de la Jacques Maillard

Negro Color 26

● Crecimiento de la inversión interna, que, como promedio, aumentó más del 10 por ciento en ocho países (Angola, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Kenya, Lesotho, Uganda y Zambia). ● Incremento de la inversión directa extranjera en Africa, que, aunque muy reducida respecto a la de otras regiones, aumentó en más del 100 por ciento en nueve países (Botswana, Camerún, Chad, Guinea, Kenya, Lesotho, Mauricio, Mozambique, Uganda y Zambia) y experimentó unos incrementos sustanciales en varias otras naciones. ● Aumento de los precios de las materias primas y los productos agrícolas, como el café, el cacao y el algodón, unido al aumento generalizado de la productividad agrícola. En concreto, Uganda ha logrado la autosuficiencia alimentaria e incrementado las exportaciones de café en estos últimos años. Costa de Marfil, el mayor productor de cacao y el segundo de algodón del continente, ha aumentado la producción de ambas materias primas. La agricultura ha crecido también rápidamente en Benin, Botswana, Ghana, Kenya, Mauricio y Tanzania. ● Mayor demanda europea de productos manufacturados africanos, en especial de prendas de vestir informales de bajo y medio precio (camisetas, vaqueros, bermudas, etc.) producidas en países como Costa de Marfil, Kenya y Zimbabwe, aunque también de confecciones y artículos manufacturados de mayor precio, procedentes de Mauricio y Sudáfrica. Los costes unitarios de la mano de obra empleada por los productores africanos de prendas de vestir en serie, como las camisas de caballero, son perfectamente competitivos con los que rigen para los productores asiáticos. ● Desarrollo del espíritu empresarial y mayor productividad de la mano de obra en Africa. En el informe se citan evidencias del desarrollo del espíritu empresarial y el aumento de la productividad de la mano de obra en Botswana, Lesotho, Costa de Marfil, Ghana, Kenya, Malawi, Mauricio, Mozambique y Uganda. ● Mayor compromiso internacional con el desarrollo de Africa, como resultado de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Social (Copenhague 1995), la Iniciativa Especial de la ONU para Africa y las iniciativas de distintos gobiernos, en especial, la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de poner en práctica el programa «Asociación para el Crecimiento de Africa», que contará con una financiación de 11.000 millones de dólares anuales, equivale a la ayuda total que

cifra que, en opinión de la OIT, se debería reducir a la mitad con el objeto de liberar recursos y dedicarlos a futuras inversiones productivas.

Aquejados todavía de graves problemas El informe de la OIT reconoce que el reciente cambio de tendencia observado en Africa es aún endeble y muy vulnerable. Entre las asignaturas pendientes, se cita «el desarrollo del empleo productivo, que ha quedado a la zaga del aumento de la oferta de mano de obra». Entre 1978 y 1994, la población activa del Africa Subsahariana continuó creciendo a un ritmo próximo al 3 por ciento anual, con el resultado de la reducción o estancamiento del nivel de empleo remunerado, la disminución de los salarios reales y el deterioro de las condiciones de vida y de trabajo en toda la región». Según estimaciones de las Naciones Unidas, el Africa Subsahariana es la única región del mundo en la que se prevé un aumento del porcentaje de población por debajo del límite de la pobreza, que

TRABAJO - No 22 - 1997

26

Negro Color 26

Negro Color 27

pobreza y escasez extremas que imperan en la región, el informe de la OIT insiste en la «urgente necesidad de aumentar la inversión y mejorar su distribución entre los diversos sectores y proyectos». Se añade que «el logro de este doble objetivo debe constituir la tarea primordial de la política macroeconómica en Africa.» Incentivos para la reestructuración. Según el informe, en el Africa Subsahariana las inversiones están «mal distribuidas», tanto en el sector público como en el privado y que las potencialmente rentables en recursos humanos son insuficientes o inexistentes, especialmente en educación y asistencia sanitaria. El mal funcionamiento de los mercados de capital hace que con frecuencia las inversiones se dirijan a actividades improductivas y disociadas de las necesidades de la economía real y de la gran mayoría de la población. El informe hace hincapié en la necesidad de mejorar el funcionamiento de los mercados de capital mediante «la innovación institucional, la introducción de programas de créditos dirigidos a grupos específicos (mujeres, empresas del sector informal y pequeños agricultores) y el aumento de la oferta del capital riesgo.» Movilización de los recursos internos. El informe se advierte que, a pesar de la mejora de los resultados económicos, no se prevén grandes flujos de capital extranjero privado, dados los elevados niveles actuales de deuda pública, las bajas tasas de ahorro interno y la escasez de oportunidades de inversión rentable. Según la OIT, tendría que aplicarse una estrategia de reajuste a través de la inversión pública, de manera que la «composición del gasto público a todos los niveles se orientara en la medida de lo posible, a la inversión en capital humano, físico y natural.» El informe afirma que, en las condiciones actualmente del Africa Subsahariana, la inversión pública en sectores como el transporte, la energía, las redes de abastecimiento de agua y el alcantarillado, la formación profesional, la salud y la nutrición, y la investigación agrícola aplicada, podría estimular la productividad y, «probablemente complementar la inversión en el sector privado». Aumento de la capacidad a escala regional y nacional. El informe propugna la creación de instituciones especializadas en la generación de empleo: fondos regionales para la formación, centros de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, y sistemas de información sobre el mercado de trabajo. Los fondos de formación, que serían cofinanciados por los donantes y el sector privado, se orientarían a incrementar la productividad de los trabajadores africanos. Los centros de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas prestarían «servicios» de asistencia técnica e información sobre las estrategias de desarrollo empresarial. Por

su parte, los sistemas de información sobre el mercado de trabajo permitirían mejorar la base de datos para la formulación de políticas de empleo. Impulso a la productividad agrícola. La mayoría de las poblaciones del Africa Subsahariana son predominantemente rurales y su economía agraria precisa una serie de cambios fundamentales. El primer gran requisito es abandonar el sistema tradicional de precios artificialmente bajos impuestos por gobiernos a productos de primera necesidad, como el pan y el arroz, una práctica que contribuye a mejorar la alimentación de la población urbana pero a costa de empobrecer a los agricultores. Otra prioridad consiste en diversificar la producción agraria y pasar de la actual producción a gran escala de materias primas a otros cultivos con mayor potencial exportador, como frutas tropicales, flores frescas y hortalizas. Una tercera necesidad es la de una reforma agraria. La tierra es el principal recurso de las regiones rurales del Africa subsahariana, pero el acceso a ese recurso se encuentra sumamente restringido. La propiedad suele concentrarse en manos de grandes terratenientes, muchos de los cuales hacen un mal uso de sus propiedades, ya sea manteniéndolas improductivas o adquiriéndolas con fines exclusiva-

mente especulativos, cuando está claramente demostrado que los pequeños agricultores absorben más mano de obra por acre y son más productivos. Incrementar la ayuda y reducir la deuda. Dada la magnitud de sus problemas, los países del Africa Subsahariana seguirán necesitando un importante influjo de recursos externos, tanto financieros, como técnicos, que aún no puede generarse con los ingresos procedentes de las exportaciones ni con la inversión privada extranjera. Esta región, pues, depende en gran medida de la ayuda externa. En 1994, el Africa Subsahariana recibió el 32 por ciento de todas las ayudas oficiales concedidas a los países menos desarrollados, cinco veces más que lo que recibió el sudeste asiático. El problema es que los países del Africa Subsahariana recibieron únicamente el 3 por ciento de las inversiones de capital privado dirigidas a los países subdesarrollados ese año. No es probable que este porcentaje aumente hasta en tanto no se se inviertan las tendencias económicas en la región. ❏ * Jobs for Africa. A Policy Framework for an Employment-Intensive Growth Strategy. Informe sobre el Programa de Generación de Empleo y Reducción de la Pobreza de la OIT/PNUD. Ginebra, agosto de 1997. ISBN 92-2-110877-5.

Seccion Noticias...Sección Noticias... NOTIC

IAS...

NUEVAS DIRECTRICES DE LA OIT SOBRE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Una Reunión de Expertos sobre Vigilancia de la Salud de los Trabajadores convocada por la OIT en Ginebra del 2 al 9 de septiembre examinó los nuevos modos de hacer más sano el trabajo y conseguir una mejor salud de los trabajadores. La reunión aprobó además nuevos principios directivos técnicos y éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores. En la primera mitad de este siglo, la vigilancia de la salud de los trabajadores se limitaba a los exámenes médicos, prescritos para determinadas categorías de

Negro Color 27

trabajadores (como los jóvenes) y para aquellos riesgos profesionales específicos que entrañaban ciertas ocupaciones. Desde entonces se han desarrollado e institucionalizado preventivamente la medicina y los servicios de salud ocupacionales. Algunos países, como Francia y Japón, han ampliado su labor de vigilancia de la salud a todos los trabajadores.

Muchas cosas han cambiado en el sector sanitario: el progreso técnico, los medios más avanzados de investigación, como el control biológico y la vigilancia del medio ambiente de trabajo, y el énfasis en la prevención y en los derechos humanos y de los trabajadores, exigen prácticas saludables desde los puntos de vista técnico, ético, social y económico. Protección de la intimidad de los trabajadores Los datos relativos a la salud tienen carácter sensible. Hay evaluaciones en este campo que pueden no estar justificadas y que representarían una intrusión inaceptable en la vida privada de los trabajadores. Los delegados señalaron que

TRABAJO - No 22 - 1997

27

Negro Color 28

la recopilación, tratamiento y utilización de la información en materia de salud deben efectuarse en condiciones controladas, que protejan la intimidad de los trabajadores y garanticen que la vigilancia de la salud no se utiliza para fines discriminatorios o de cualquier otra manera perjudicial para sus intereses. El trabajo de la reunión tomó como base las orientaciones facilitadas en el Convenio nº 161 y la Recomendación nº 171 de 1985 sobre servicios de salud ocupacionales, así como en reuniones y publicaciones previas de la OIT, tales como el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre la protección de los datos personales de los trabajadores (1997), el Registro y notificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (1996) y la gestión de las cuestiones relacionadas con el consumo de alcohol y de drogas en el lugar de trabajo (1996). En el debate general, los expertos subrayaron que debe haber un claro vínculo entre la vigilancia de la salud de los trabajadores y las medidas de seguimiento en el lugar de trabajo. La vigilancia en sí misma no puede impedir las lesiones y accidentes. La vigilancia de la salud de los trabajadores es un buen complemento de la actuación preventiva. Ha de ser situada en la perspectiva adecuada, lo cual implica la eliminación de las máquinas, equipos y condiciones de trabajo peligrosas. Esto exige una estrecha colaboración entre médicos e ingenieros y un enfoque multidisciplinario. Debe ponerse el acento en la prevención primaria, definida en términos de las políticas de salud y seguridad ocupacional y del diseño y aplicación de medidas de control. La prevención no debe entenderse como «prevención secundaria», que implica la exclusión del empleo, la rota-

ción y el cambio de puesto de trabajo con finalidad «protectora». En todo caso, se hizo notar que, debido a los distintos estadios de desarrollo de los diferentes países, no siempre pueden introducirse inmediatamente tecnologías más seguras y habrá casos en que deba protegerse la salud de los trabajadores mediante actuaciones de prevención secundaria. Los expertos pusieron de manifiesto el carácter especialmente sensible de la información genética y plantearon diversas cuestiones científicas, técnicas y éticas. En general, se señaló que las OIT pruebas de selección genética en relación con el trabajo suponen una infracción desmesurada de los derechos individuales. Se observó asimismo que el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre la protección de los datos personales de los trabajadores indica que la selección de carácter genético «debería estar prohibida, o limitarse a los casos explícitamente enunciados en la legislación nacional». Hubo consenso entre los expertos en el sentido de que los conocimientos científicos actuales no son suficientes para justificar el uso de tales pruebas genéticas con fines relacionados con la salud en el trabajo. Directrices técnicas y éticas Las Directrices Técnicas y Eticas de la OIT sobre vigilancia de la salud de los trabajadores reflejan la nueva situación y necesidades en este campo. Sus objetivos básicos son: ● Relacionar la vigilancia de la salud de los trabajadores con otras herramientas, tales como la vigilancia del medio ambiente de trabajo. La finalidad básica es la prevención primaria de las enfermedades y lesiones de origen profesional; ● Garantizar que la vigilancia de la salud de los trabajadores es apropiada para los riesgos de trabajo de la empresa. Es preciso elaborar una estrategia que combine adecuadamente las evaluaciones individuales y colectivas de la salud; ● La vigilancia debe llevarse a cabo en condiciones controladas dentro de un marco organizativo, representado preferiblemente por los servicios de salud en el trabajo establecidos de conformidad con el Convenio nº 161 y la Recomendación nº 171 de la OIT de 1985; ● Debe basarse en prácticas éticas y técnicas adecuadas; en particular, los pro-

gramas de vigilancia de salud de los trabajadores deben garantizar la independencia profesional y la imparcialidad del personal sanitario pertinente y el respeto de la intimidad de los trabajadores y de la confidencialidad de la información individual sobre salud; ● La recopilación, análisis y comunicación de la información sobre la salud de los trabajadores deben dar lugar a acciones; ● Deben adoptarse programas de vigilancia de la salud de los trabajadores con finalidades de prevención, en especial para preparar investigaciones y actuaciones dirigidas a la acción, adoptar estrategias epidemiológicas que eliminen los factores causales a través de la prevención, y mitigar sus consecuencias mediante actividades curativas y rehabilitadoras; ● El cuidado de la salud de los trabajadores debe vincularse con la vigilancia de los riesgos profesionales existentes en el lugar de trabajo. Las Directrices dedican apartados específicos a los temas de organización (evaluaciones de la salud, pruebas biológicas, seguimiento de la enfermedad, sistemas de registro y notificación, encuestas, programas voluntarios e inspecciones) y a la recopilación, comunicación y utilización de datos relacionados con la salud. El capítulo final define las responsabilidades, derechos y deberes de la autoridad competente, empleadores, trabajadores y profesionales de la salud en el trabajo. Se incluye un anexo con una lista de enfermedades profesionales y los textos de las normas pertinentes de la OIT. Los expertos solicitaron asimismo a la OIT y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hicieran públicos los principios directivos y promovieran la educación y formación en relación con ellos, facilitando ejemplos de buenas y malas prácticas.

Hacer frente al trabajo clandestino

LAS FORMAS OCULTAS DE TRABAJO PREOCUPAN A MERCOSUR * El trabajo clandestino podría constituirse en una traba para el proceso de integración laboral de los cuatro países que componen Mercosur. Desde su creación en 1991, este mercado común que agrupa a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ha hecho gradualmente realidad un arancel externo común y ha desgravado la circulación de numerosas mercaderías en el interior del grupo. La ampliación de sus mercados nacionales y la coordinación de las resTRABAJO - No 22 - 1997

28

Negro Color 28

Jacques Maillard

En Argentina el número de empleados privados de planes de jubilación representaba un tercio del empleo total en 1991. aún teniendo en cuenta el hecho de que en estos trabajos el número semanal de horas suele ser inferior al mínimo necesario para la inscripción del personal. En Brasil, el 38 por ciento de la mano de obra empleada (40 millones de trabajadores) carece de cartilla de trabajo. Esta falta es habitual en la agricultura (más del 72 por ciento) y muy elevada en la construcción (más de la mitad de los empleos). El porcentaje más alto de trabajo no registrado se da en los estados pobres del nordeste del país, y un poco más del 31 por ciento en otros estados que contienen una elevada proporción de los empleos industriales y del sector terciario. Igual que en Argentina, el predominio del empleo no registrado en el servicio doméstico comporta un elemento de discriminación hacia las trabajadoras.

* Mercado Común del Cono Sur, creado en marzo de 1991 por el Tratado de Asunción, también conocido como Mercado Común del Sur.

FE DE ERRATAS Nota complementaria relativa al artículo «Prevención de las lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo a través de la ergonomía», Trabajo nº 21, 1997

Jacques Maillard

Negro Color 29

pectivas políticas macroeconómicas tienen como objeto la aceleración de los procesos de desarrrollo con justicia social. Uno de los objetivos ha sido la libre circulación de factores productivos, incluida la mano de obra. Pero la comparación de costes laborales entre los países del Mercosur queda distorsionada por el hecho de que muchos puestos de trabajo no están registrados bajo sistemas de jubilación y seguro médico. Uno de los grupos de trabajo de la asociación considera que este incumplimiento de las normas legales es una fuente de competencia desigual entre países miembros, dado que el trabajo no registrado, aunque indeseable socialmente, puede ser más barato. La Organización Europea de Cooperación y Desarrollo Económicoo llama empleo no registrado al que sin ser ilícito en sí mismo no está declarado a las autoridades, sustrayéndose por lo tanto a la reglamentación o a los impuestos, o reduciendo las prestaciones de la seguridad social. Un informe preparado por el experto Pedro Galín para la Oficina de la OIT en Buenos Aires, y presentado a grupos de trabajo de Mercosur, muestra que este tipo de empleo, en el sector privado, alcanza cifras que van del 18,3 por ciento en Montevideo (con exclusión del servicio doméstico) a casi el 80 por ciento en Paraguay para el sector obrero. Aunque éste es por definición un «problema oculto», se han utilizado varias fuentes para detectarlo. En los cuatro países se han examinnado las encuestas de hogares, junto a censos poblacionales en Argentina y Brasil. En Argentina el número de empleados privados de planes de jubilación representaba un tercio del empleo total en 1991. El porcentaje más alto en el sector privado (62,66 por ciento) aparece en la miniempresa con un máximo de cinco trabajadores, sector que proporciona un tercio del empleo nacional. El porcentaje de empleo no registrado sube a más del 87 por ciento en el servicio doméstico,

Muchos puestos de trabajo no están registrados bajo sistemas de jubilación y seguro médico. En ambos países, según el informe, el trabajo no registrado está en aumento gradual. Crece lentamente en Uruguay, a pesar de la evolución del sistema jubilatorio hacia planes voluntarios de capitalización privada. Un número importante de trabajadores uruguayos (el 28,4 por ciento) carece de prestaciones de seguro médico.

En Paraguay los porcentajes de trabajo clandestino son muy elevados en el conjunto de la economía, con una media nacional de casi el 70 por ciento. El informe de Pedro Galín destaca algunas de las políticas que, con resultado desigual, han intentado normalizar la inscripción de trabajadores en el Mercosur. Entre ellas, una reforma de los regímenes provisionales, una mejora de la portección por desempleo, la reducción de las cotizaciones a la seguridad social y la aplicación de multas ante la denuncia de trabajos clandestinos. El informe también señala una prioridad posible para la acción específica con miras a combatir la discriminación por sexo ejercida contra el servicio doméstico, que representa entre el 7 y el 15 por ciento del empleo asalariado total. ❏

Para evitar posibles interpretaciones erróneas, los autores del mencionado artículo quieren hacer las siguientes observaciones adicionales. ☛ Al señalar que existen directrices sobre la ergonomía en el lugar de trabajo en la mayor parte de los países desarrollados, si bien, hasta la fecha, sólo Bélgica y Suecia han adoptado disposiciones al respecto, quería significarse que, hasta el momento, pocos países han adoptado disposiciones generales referidas específicamente a la aplicación de la ergonomía. ☛ En relación con la afirmación de que, salvo Bélgica y Suecia, ningún otro Estado miembro de la Unión Europea ha transpuesto a su legislación nacional las Directivas de la UE sobre temas de ergonomía, debe señalarse que varios Estados miembros han procedido a dicha transposición. ☛ Finalmente, en el artículo se indica que la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha elaborado varias normas sobre ergonomía que han sido adoptadas por ciertos países pero que no se incluyen en la legislación específica al respecto. De hecho, tales normas han sido adoptadas por varios países en su legislación sobre ergonomía.

TRABAJO - No 22 - 1997

29

Negro Color 29

«¡Trabajadores del mundo, conectaos!» * Trabajo en línea: Mientras los sindicatos acceden a la red, ¿las bases languidecen? Los sindicatos se van conectando al sistema, aunque con alguna dificultad; el uso generalizado de la tecnología informática y de la comunicación (TI) plantea un doble desafío. Por una parte, la TI se puede enmarcar en el profundo proceso de transformación que experimenta el trabajo. Por otra, la presión ejercida sobre los sindicatos para que se informaticen podría poner en tela de juicio sus métodos de acción sindical, de acercamiento a los trabajadores y de formación y concienciación de las bases. Alan McCluskey, analista de Internet, examina en este artículo las posibles interacciones de estos desafíos y la necesidad de afrontarlos.

Negro Color 30

a evolución del sindicalismo hacia el uso extensivo de las nuevas tecnologías informáticas se considera generalmente inevitable, incluso dentro del propio movimiento sindical. En un reciente informe de la Federación Internacional de Periodistas (www.ifj.org) sobre el uso de Internet por parte de los sindicatos de los medios de comunicación se confirma este aserto. En el informe se cita una encuesta realizada por la Comisión Internacional de Sindicato del Ocio y la Comunicación y se afirma que «la cuestión que se plantea a los sindicatos de la comunicación no consiste en saber si la nueva era digital es o no positiva para la humanidad, sino en aprender a dominar y utilizar en beneficio de sus afiliados las nuevas tecnologías informáticas y de la comunicación. En una línea bastante parecida, John Monks escribe en la página de Internet del Congreso de Sindicatos Británicos (www.tuc.org.uk) que «los sindicatos deben convertirse en motores del cambio en la revolución de las destrezas y del esfuerzo por desarrollar una economía, de primera línea, elevada cualificación y alta productividad».

L

Cómo emplean Internet los sindicatos Los sindicatos se interconectan. A juzgar por las 350 páginas web que figuran en LaborNet (www.igc.org:80/igc/In/ index.html) del Insituto de Comunicaciones Mundiales **, aunque en su mayor

parte se encuentran en Norteamérica, el proceso está en marcha. En la relación elaborada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (www.icftu.org) figuran 85 páginas web, la mitad de los cuales se encuentran en Estados Unidos. No figuran ninguna en América Latina, y en el continente africano sólo se menciona Sudáfrica. Al mismo tiempo, diversas organizaciones sindicales y organizaciones afiliadas alientan a los sindicatos a conectarse a la red. Por ejemplo, la Federación Internacional de Periodistas participa en un esquema europeo denominado Musenet (www.ifj.org/musenet/index.html) y dedicado al estudio de las necesidades de los sindicatos europeos de la comunicación en materia de información y formación orientadas al desarrollo de la Sociedad de la Información». En la mayoría de las páginas web de los sindicatos se ofrece información interna, y en algunos se informa también de las campañas que se llevan a cabo. Por ejemplo, en la de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres se ofrecen mensajes pronunciados por su Secretario General en apoyo de los sindicatos locales y para instar a otros sindicatos a imitarlos. Otro ejemplo, diferente del anterior, es el de la página web de la Asociación de Enfermeras de California (www.califnurses.org), en la que, en el momento de redactarse estas líneas, se ofrecía información actualizada de los problemas que aquejan a un hospital californiano.

Otra dimensión de la difusión de la información es la educación de los trabajadores. La Federación Internacional de Asociaciones de Trabajadores de la Enseñanza (www.poptel.org.uk/ifwea) difunde un boletín mensual en la red. Además, esta Federación ha editado un folleto titulado «La educación de los trabajadores y la red mundial». Muchas páginas web sindicales sirven de cauce al asesoramiento de los afiliados. Así, la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres edita una serie de páginas tituladas «Union Builders Toolbox», en la que, entre otros materiales, se brinda asesoramiento sobre el modo de organizar campañas.

Nueva tecnología...antiguas imágenes Llama la atención la alegoría utilizada por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres al referirse a la maleabilidad del material utilizado en su «Toolbox» en línea, consistente en que «este manual está impreso en papel, no gravado en piedra...» En efecto, la mayoría de las páginas web dan la impresión de responder a una lógica anclada en el soporte impreso, lo cual no es algo necesariamente negativo, si se centra en lo esencial. No obstante, el aprovechamiento de algunas de las ventajas del hipertexto y de los formatos Java probablemente contribuiría a enriquecer el mensaje sindical. Una posibilidad consistiría en estructurar el material TRABAJO - No 22 - 1997

30

Negro Color 30

en línea de modo que el uso de la página sirviese simultáneamente como medio de concienciación y de herramienta de formación, utilizando, por ejemplo, un glosario de términos clave y de información general sobre las cuestiones más importantes. Por otra parte, en muchas páginas aún se puede ver, bien el aviso «en construcción», bien enlaces que no conducen a ninguna parte. Esto suscita la cuestión de quién mantiene tales páginas y de si algunas de ellas están a cargo de sindicalistas entusiastas de Internet que juegan a mantener las páginas en sus ratos libres. Podría ser que, aparte de las empresas comerciales, muy pocas organizaciones están lo suficientemente convencidas de la importancia de Internet como para contratar personal. A juzgar por lo que se constata en la red, pocos sindicatos se aventuran en la dimensión más interactiva de Internet y en promover los intercambios en línea. Una excepción a esta regla parece ser «Labour WebmastersForum» (www.village2000.com/labour/forum/ index.html), de Eric Lee, que utiliza una tecnología de red como cauce de los intercambios entre las redes maestras de los sindicatos de todo el mundo. Una próxi-

Negro Color 31

ma fuente de interactividad es la página en línea «Soap Box» (www.actu.asn.au), diseñada como cauce de debate entre los trabajadores de las condiciones de trabajo y otras cuestiones. Sin embargo, según Luc Demaret, de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, esta situación está cambiando a medida que Internet empieza a utilizarse para movilizar a los trabajadores de todo el mundo. Por ejemplo, durante la huelga recientemente protagonizada en Estados Unidos por el Sindicato del Transporte (www.teamster.org) contra United Parcel Service (UPS), diversas organizaciones, como la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres, difundieron por todo el mundo las incidencias cotidianas del conflicto laboral. En otro caso, la Federación Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Química, la Energía, la Minería y General (www.icem.org) creó una serie de páginas web con una relación de los sitios y direcciones en el correo electrónico, tanto de la dirección de la empresa implicada, como de las compañías que invertían en la misma. Ante el alud de mensajes, la empresa optó por readmitir a 2.300 trabajadores despedidos durante la huelga.

El hecho de que las páginas web de los sindicatos suelan utilizarse, más para difundir información, que como cauce del diálogo en línea, podría estar relacionado con el grado de acceso de los trabajadores a Internet. Aún no se sabe con exactitud cuantos militantes sindicales pueden acceder individualmente a la Red Mundial. Por otra parte, tampoco está claro hasta qué punto son conscientes los sindicatos de la inevitabilidad de la transición hacia la «Sociedad de la Información». Sigue en pie una cuestión: Si el número de afiliados conectados a Internet es tan reducido, ¿hasta dónde estarían dispuestos a llegar los sindicatos para ayudar a los afiliados a conectarse, formarse y funcionar en línea? ❏

** Título actual de la página web de la Federación de Trabajadores de Universidad de la Universidad de Yale ** El objetivo del Instituto de Comunicaciones Mundiales, que es el socio norteamericano de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, consiste en alentar y promover los esfuerzos en favor de la paz, la justicia económica y social, los derechos humanos y un medio ambiente sostenible en todo el mundo, mediante el desarrollo y difusión de medios de creación de redes informáticas. Alan McCluskey es jefe de edición de Connected magazine (http://www.connected.org)

La OIT renueva su página web haciéndola más útil y accesible http://www.ilo.org

Negro Color 31

TRABAJO - No 22 - 1997

31

RECORRIDO POR LOS CONTINENTES

La Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil, que se celebró en la capital de Noruega entre el 27 y el 30 de octubre, sirvió para renovar el interés internacional en el problema del trabajo de los menores. En la sección fija «Recorrido por los Continentes» de este número de «Trabajo» se comentan las actividades desarrolladas en el marco del programa internacional de la OIT para la erradicación del trabajo infantil (IPEC). OFENSIVA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Negro Color 32

En estos últimos cinco años, la OIT y el IPEC han atraído el interés mundial hacia los problemas del trabajo infantil. Ahora la atención del IPEC se centra en crear un frente internacional contra el trabajo de los menores. La adopción de una «Agenda de Actuación» para la eliminación del trabajo infantil en la Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil celebrada en Oslo entre el 27 y el 30 de octubre de 1997 ha constituido un paso importante en esa dirección. Actualmente se estudia la adopción de un nuevo convenio de la OIT sobre las formas extremas de trabajo infantil. En el marco de su campaña de erradicación del trabajo infantil, la OIT se propone adoptar nuevos instrumentos jurídicos internacionales consistentes en un convenio y una recomendación destinados a combatir las formas extremas del trabajo infantil: la sistemática explotación de los menores en unas condiciones de trabajo forzado que se asemejan a la esclavitud, el trabajo fatigoso y peligroso, la prostitución, la pornografía y otras situaciones intolerables. En una reciente encuesta realizada entre más de 200 gobiernos y organizaciones sindicales y empresariales se puso de manifiesto un apoyo generalizado al proyecto de convenio y recomendación. Está previsto que el nuevo convenio se debata en la Conferencia Internacional del Trabajo de 1998 y se adopte en 1999. ACCIONES PRACTICAS DEL IPEC CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Revista trimestral de la Organización Internacional del Trabajo y de las actividades y eventos relacionados con la misma que tienen lugar en el mundo

donesia y Filipinas asistieron a un programa de formación en el que se impartió a un grupo escogido de instructores una formación especializada en la inspección de trabajo infantil y que inspiró la elaboración de unos programas nacionales de formación y la adopción de medidas concretas. Se inspeccionaron 738 lugares de trabajo pertenecientes a 712 empleadores y en los que trabajaban 1.717 menores.

Acción de la OIT contra el trabajo infansegunda Encuesta Nacional del Trabajo Infantil con la colaboración til del Programa

Educación

Internacional de la OIT para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), que garantiza la continuidad del programa. La Encuesta Nacional filipina es un ejemplo de la colaboración del IPEC y la OIT en el desarrollo de una base de datos sólida que sustente la formulación de unos programas nacionales de actuación contra el trabajo infantil. Similares encuestas se han realizado en Bangladesh, Camboya, Ghana, India, Indonesia, Nepal, Pakistán, Turquía y Tailandia. Una veintena de países han manifestado su interés de colaborar con el IPEC en la recogida de datos.

Movilización social La eliminación del trabajo infantil depende en buena medida de un amplio apoyo del público. En Brasil se constituyó formalmente en 1995 un Foro Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que inició su andadura al año siguiente y en el que se han integrado 36 instituciones representativas de los interlocutores sociales, las ONG y el Gobierno. El Foro, coordinado por el Ministerio de Trabajo, fija las prioridades de actuación en las áreas de riesgo y las actividades económicas (caña de azúcar, carbón, sisal).

Recoger datos fiables

Aplicación de la Ley: inspección de trabajo

El año que viene, la Oficina Nacional de Estadísticas de Filipinas realizará una

En el sudeste asiático, 200 inspectores de trabajo procedentes de Tailandia, In-

La experiencia del IPEC demuestra que, aparte de una mejora general del sistema educativo, suelen precisarse medidas específicamente orientadas a los menores más marginados y expuestos a un mayor riesgo de explotación. En Tailandia, los alumnos de la enseñanza primaria se benefician actualmente de unos programas de trabajo infantil y otras actividades de promoción orientadas a prevenir el abandono del sistema educativo y la emigración de los niños trabajadores a las ciudades. Otros programas educativos del IPEC se desarrollan en Perú, con la participación de 56.000 menores; en India, donde funcionan escuelas especializadas en los niños que trabajan; y en Indonesia, país en el que se desarrolla un programa de formación profesional destinado a los niños trabajadores. En Bangladesh, Nepal y Sri Lanka se encuentra en vías de implantación una metodología similar a la que se aplica en India. AREAS DE ACTIVIDAD DEL IPEC Trabajo doméstico En Bangladesh, Benin, Indonesia, Nepal, Kenya, Filipinas y otros países se emplea en el servicio doméstico a niños de sólo seis o siete años de edad. Obligados en ocasiones a trabajar 15 o 16 horas diarias con una alimentación insuficiente y en alojamientos inadecuados, estos niños se hallan a merced de sus empleadores y a menudo están expuestos a toda clase de abusos. Los responsables de los programas de actuación de la OIT en Filipinas, Pakistán, Tanzania y Brasil presionan en favor de medidas de protección legal y de mayores posibilidades de educación formal y formación profesional TRABAJO - No 22 - 1997

32

Negro Color 32

Negro Color 33

para los menores empleados en trabajos domésticos.

Rehabilitación de los niños tejedores

Contra la prostitución infantil

Tanto los importadores occidentales como los medios de comunicación han venido presionando sobre el sector de la producción artesanal de alfombras de Pakistán de resultas de las denuncias sobre las jornadas semanales de 56 y más horas a que se someten a los niños de entre 5 y 14 años de edad. La Asociación de Productores y Exportadores de Alfombras de Pakistán decidió colaborar con el IPEC, con el apoyo de la OIT, en una campaña de erradicación del trabajo infantil que se inició en 1996. El programa comunitario de rehabilitación y prevención ha gozado de una aceptación creciente y ha suscitado un amplio debate en el curso de la aplicación gradual del mismo modelo al conjunto del sector de la manufactura de alfombras, en el que trabajan no menos de 30.000 niños.

En las provincias del norte de Tailandia, la prevención de la prostitución infantil ha dejado de ser responsabilidad exclusiva de las organizaciones no gubernamentales y ha pasado a ser una tarea compartida por menores, padres, educadores, administraciones locales y ONG, con la colaboración de la OIT. Además de movilizar el esfuerzo de los responsables de prevenir la prostitución infantil, el programa aplicado por el IPEC canaliza la prestación de apoyo directo, en forma de alojamiento y educación, a las niñas en situación de mayor riesgo. El IPEC se ha incorporado a este esfuerzo desde que en 1992 se implantó en Tailandia.

Trabajo forzoso infantil Aunque la esclavitud fue abolida en Nepal en 1925, unos 100.000 pobladores de los distritos occidentales del país aún continúan sometidos al kamaiya, sistema de trabajo forzoso que se asemeja mucho a la esclavitud. El programa IPEC de la OIT ha venido colaborando en la aplicación de los programas de las ONG orientados a concienciar a la población sobre los derechos humanos y a garantizar la escolarización de los menores, apartándolos del trabajo forzoso.

El componente femenino: las niñas trabajadoras Las niñas constituyen un objetivo prioritario de los programas de actuación del IPEC, debido a que su trabajo es con frecuencia «invisible» y a que su estrategia de supervivencia suele diferir de la que utilizan los niños que trabajan. La cultura dominante en muchas regiones del mundo hace que se priorice la educación de los niños respecto de las niñas, con el resultado de unos menores índices de escolarización y de unas tasas más eleva-

das de fracaso escolar entre las primeras. Por consiguiente, el IPEC y la OIT han desarrollado distintos programas específicamente centrados en el tráfico de niños, la prostitución, el servicio doméstico y otras áreas en que la fuerza de trabajo infantil está constituida en su mayor parte por niñas.

El trabajo infantil y los agentes sociales de la OIT Las organizaciones sindicales y empresariales han diseñado su participación específica en la lucha contra el trabajo infantil. El 4 de julio de 1995, la Asociación de Productores y Exportadores del Vestido de Bangladesh firmó un acuerdo con la OIT y la UNICEF para la erradicación del trabajo infantil en la industria de la confección; el 14 de febrero de 1997, la Cámara de Comercio de Sialkot, en Pakistán, firmó con la OIT y la UNICEF un «acuerdo de asociación» destinado a la eliminación gradual del trabajo infantil en la producción de unos 30 millones de balones de fútbol al año; por su parte, la Iniciativa de Sindicatos Latinoamericanos ha desarrollado una campaña de movilización de la opinión pública del continente, y ha incluido las cuestiones del trabajo infantil en los convenios colectivos, etc. ❏ Puede solicitarse información complementaria al Sr. Gert A. Gust, Director de Programas del IPEC, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), teléfono: +4122/799-8181; fax: +4122/ 799-8771; E-mail: [email protected]

La Oficina de la OIT para las Actividades de los Trabajadores dedica una edición especial al trabajo infantil Protecting children in the world of work. Labour Education 1997/3, nº 108. En vísperas de la Conferencia de Oslo sobre el Trabajo Infantil, la Oficina de la OIT para las Actividades de los Trabajadores ha publicado un número especial de Labour Education dedicado al problema del trabajo infantil con el objeto de hacer patente su voluntad de colaborar con todos los agentes sociales que, pública o calladamente, trabajan por la rápida erradicación de las formas extremas de explotación infantil y por aplicar los medios necesarios para invertir el proceso y rehabilitar a los niños que se han visto atrapados. La Oficina ha ofrecido los trabajos incluidos en esta edición como contribución al fructífero intercambio de ideas entre los trabajadores y sus interlocutores presentes en la Conferencia, y también para promover resultados duraderos. El prólogo de la edición especial lo firma Kari Nordheim-Larsen, Ministro noruego de Cooperación para el Desarrollo. La Oficina de la OIT para las Actividades de los Trabajadores edita cuatro números anuales de Labour Education en inglés, francés y español. La publicación está dirigida a organizaciones sindicales, universidades laborales, instituciones de investigación laboral, autoridades públicas y a particulares interesados en la investigación de cuestiones laborales y política social. Pueden solicitarse ejemplares a la Oficina de Publicaciones de la OIT, CH-1211 Ginebra 22 (Suiza). Suscripción anual: 50 francos suizos o 45 dólares de Estados Unidos; ejemplar suelto: 15 francos suizos o 13,50 dólares de Estados Unidos. TRABAJO - No 22 - 1997

33

Negro Color 33

Panorama informativo: la OIT en la prensa L’ALSACE 22 octobre 1997

Agriculteur, un métier dangereux

Negro Color 34

Les travailleurs de l’agriculture vivent dangereusement. Si on en croit l’Organisation internationale du travail (OIT) 170.000 travailleurs agricoles au moins sont tués chaque année suite à des accidents du travail. Aujourd’hui s’ouvre une réunion internationale d’experts en sécurité et santé agricoles à Itasca, dans l’Illinois (Etats-Unis). On compterait quelque 1,3 milliard de travailleurs agricoles dans le monde, parmi lesquels plusieurs millions sont gravement blessés lors d’accidents du travail. Ceux-ci sont essentiellement causés par des machines ou liés à des empoisonnements par des pesticides ou autres produits chimiques, affirme le vice-directeur général de l’OIT, Ali Taqi. Au cours de la dernière décennie, les taux de mortalité sont restés constamment élevés dans l’agriculture, à la différence d’autres secteurs réputés dangereux comme les mines ou la construction, qui ont vu leurs taux d’accidents mortels diminuer. Si les pays en développement sont particulièrement touchés, les paysans de pays développés sont eux aussi victimes d’accidents du travail. Ainsi, aux Etats-Unis, où les travailleurs agricoles représentent 3% de la population active, ils constituent 8% des victimes de tous les accidents du travail. En Italie, 9,7% des travailleurs sont employés dans l’agriculture mais c’est dans cette branche que surviennent 28,7% des accidents.

4 novembre 1997

Calano in tutto il mondo le iscrizioni al sindacato. ... Molto peró resta da fare. L’organizzazione dei sindacati, dice il rapporto, è ancora fondata sul sistema di produzione in grandissime imprese, ignorando così il numero crescente di lavoratori di piccole e medie aziende e del settore dei servizi o di nuove forme di impiego temporanee. Ma deve cambiare anche il modo di guardare all’economia, tenendo conto della crescente

integrazione dei mercati. La cosiddetta “globalizzazione”, avvertono gli esperti dell’ILO, con la possibilità per le aziende di decentrare le produzioni porta al centro della negoziazione di costo del lavoro. Il rapporto avverte anche che la concorrenza commerciale e la mobilità del capitale possono “dividere i lavoratori”, poiché le forze del mercato tendono a premiare i salari dei lavoratori molto qualificati. Le prime vittime: i quadri. Negli USA il 18,6% di posti eliminati dal 1988 li riguarda. Nel mondo, si nota un aumento degli iscritti in Paesi usciti da regimi non democratici, come il Sud Africa (+130%) e il Cile (+89%).

The most active of them are looking beyond the working population and opening their doors to those who have no stable employment, or no job at all. Both in word and deed they are looking more and more like genuine social movements with a clear vision of how to defend and promote the interests, however varied, of the world of those in work.” The report also found some countries, most notably in Africa, had adopted a restrictive policy towards recognising trade unions in the hope of attracting foreign investment. Others had introduced various restrictions against trade unions - reflected in the numerous complaints filed to the ILO’s committee on freedom of association. The ILO points out that trade unions have been “in the vanguard of democratic opposition and strong proponents of human rights” in countries such as Burma, Nigeria, the Sudan and Indonesia. Innovations such as pacts with governments to achieve economic prosperity and social cohesion, as in Ireland, Denmark and Italy, and consultative European works councils “owe much of their inspiration” to trade unions, said the report.

Basler Zeitung 4. November 1997

«Globalisierung schwächt Staat, Gewerkschaften und Verbände»

4 November 1997

ILO foresees revival of trade union strength Only about a quarter of the world’s 1.3bn workers belong to trade unions, acording to the International Labour Organization’s annual labour report, published today. But the ILO believes trade unions will grow over the next 10 years with the spread of democracy and social justice in open market economies. But despite recent declines in membership, the ILO is optimistic about unions’ future. “There is every sign that a whole new social dynamic is developing,” it argues. “There are many signs that trade unions are adjusting to the realities of today.

Als Folge der Globalisierung habe die traditionnelle «industrielle Demokratie» überall in der Welt gelitten, meint der neueste World Labour Report 1997-1998 der Internationalen Arbeitsorganisation (IAO) in Genf.

Michel Hansenne, Generaldirektor des Internationalen Arbeitsamtes in Genf, hat gestern den Jahresbericht über die Arbeit in der Welt präsentiert. Die «industrielle Demokratie» stehe auf dem Spiel. TRABAJO - No 22 - 1997

34

Negro Color 34

27 October 1997

ILO intends to eliminate child labor menace Le taux de syndicalisation dans le monde a baissé au cours de la décennie 1985-1995, selon le Bureau international du travail (BIT)

6 novembre 1997

La représentation syndicale diminue partout dans le monde D’après le BIT, la France est particulièrement touchée par ce phénomène Une étude du Bureau international du Travail constate que la crise du syndicalisme, notamment dans les pays industrialisés, s’accompagne d’un abandon général des modes d’organisation traditionels du travail. La globalisation des échanges, la mobilité des capitaux et l’apparition de nouveaux métiers en sont les causes. L’AUTONOMIE accrue des entreprises, l’individualisation des relations de travail et surtout la désyndicalisation sont les évolutions dominantes à l’échelle de l’ensemble des économies mondiales,

4 novembre 1997 Negro Color 35

selon un rapport publié, mardi 4 novembre, par le Bureau international du travail (BIT) à Genève. “De plus en plus d’individus se retrouvent seuls et sans voix face à la loi du marché”, écrivent les auteurs de l’étude en constatant que “les relations professionnelles ne parviennent plus aussi bien à (...) garantir un équilibre harmonieux dans la production et la distribution des fruits de la croissance.” Ces observations prennent tout leur relief à l’heure où le conflit des routiers s’étend dans la France entière, un pays qui connaît l’un des taux de syndicalisation les plus faibles du monde, légèrement supérieur à celui de l’Indonésie et de la Thaïlande. Avec seulement 9,1% des effectifs salariés affiliés à une organisation de défense de leurs droits, la France a connu une chute de ses effectifs syndiqués de 31,2% en dix ans, uniquement comparable dans son ampleur à ce qu’on peut observer dans d’anciens pays du bloc de l’Est comme la Pologne ou la République tchèque.

singulièrement, où les associations patronales sont en butte à des difficultés et où l’utilité de la négociation collective est remise en question. “L’époque, dit l’OIT, est à la diversité, à l’ajustement, au changement et au mouvement.” C’est, à ses yeux, le passage obligé si l’on veut mettre en marche une nouvelle dynamique sociale et sortir les relations professionnelles de leur crise actuelle.

La mondialisation a accéléré la baisse de représentativité des organisations syndicales mais aussi patronales, constate le dernier rapport de l’OIT. La mondialisation de l’économie bouleverse les rapports sociaux et impose une nouvelle distribution des rôles. L’Organisation internationale du Travail prévoit ainsi une ère de moindre intervention des gouvernements, une plus grande autonomie des entreprises et une place plus pragmatique des syndicats pour garantir la démocratie et la justice sociale. Dans son rapport annuel publié à Genève, l’OIT constate l’actuel désordre d’une situation où les taux de syndicalisation baissent

ABC 28 de octubre de 1997

La Conferencia de Oslo estudia “soluciones diversas” para erradicar el trabajo infantil - 250 milliones de niños ejercen oficios tanto en países pobres como ricos.

Niños atrapados por la pobreza. Niños, sobre todo, de Asia, continente al que la Organización Internacional de Trabajo (OIT) le otorga un porcentaje del 61 por ciento sobre el total de 250 milliones de trabajadores. Niños atrapados por los propios riesgos de muchos de sus oficios, que ocupan en algunos casos hasta dieciséis horas de cada día de su corta vida. Son riesgos físicos, con posibilidades evidentes de mutilaciones, quemaduras, lesiones por aplastamiento ... y psíquicos.

RHEIN-ZEITUNG

October 30 1997

28. Oktober 1997

The curse of child labour - Many causes, but one responsibility

Arbeit in Landwirtschaft ist gefährlich

Le syndicalisme érodé par la mondialisation

“The war against the child labor is being won, and it can be won in all countries in the coming 15 years.” says Director General of the ILO Michel Hansenne. “How? By adopting a four-point global campaign that includes mobilizing political will, backing it with a time-bound action program that includes ending all extreme forms of child labor immediately, adopting a new international Convention against such extreme forms of child exploitation and translating the power of worldwide concern and international social and economic policy programs.”

Beschäftigte in der Landwirtschaft sterben einer Studie zufolge doppelt so häufig bei Arbeitsunfällen wie Angehörige anderer Berufsgruppen. Von weltweit 1,3 Milliarden Beschäftigten im Agrarbereich kämen jedes Jahr mindestens 170.000 ums Leben, erklärte die Internationale Arbeitsorganisation (ILO) in Chicago. Besonders unfallträchtig ist die Arbeit mit Schneidewerkzeugen und großen Maschinen wie Traktoren oder Mähdreschern.

28. Oktober 1997

300 Millionen Kinder müssen arbeiten - Neue Konvention angestrebt / Schäden an Leib und Seele /Konferenz in Oslo Die IAO schätzt die derzeitigen Bedingungen für ein neues internationales Vertragswerk gegen die ärgsten Auswüchse der Kinderarbeit als günstig ein, weil das Wissen um Ausmaß und Brutalität von solchen Arbeitsverhältnissen gewachsen sei. Die Konvention soll 1999 zur Unterzeichnung bei der IAO vorliegen.

UNICEF and the ILO warn against oversimplified generalisations about child labour. There is a lack of reliable and comparable statistics, and those that are produced may exclude whole categories of working children in “traditional” sectors. It is not even clear whether the trend is upwards or down. there is some evidence of a decline in Asia as living standards rise while numbers have increased in Africa under multiple social and economic pressures. (These range from civil war to the HIV/AIDS pandemic which leaves many children as head of households.) Absolute numbers are rising because population is increasing. Causes range from income distribution to the status of women. ...We have a special responsibility in tackling child labour in its most extreme forms. These include child prostitution which is closely linked to the international tourist sex market, and the phenomenon of child soldiers in conflicts which the international community has failed to prevent. To regard the exploitation of the young in any form as a fact of life is simply unacceptable.

TRABAJO - No 22 - 1997

35

Negro Color 35

(viene de pág. 13) Además de las insuficiencias legislativas, el trabajo agrícola suele estar plagado de otras lacras: ● Empleo de múltiples tecnologías en unos entornos muy diferenciados, que varían desde la agricultura comercial altamente mecanizada a la agricultura de subsistencia en pequeñas explotaciones. ● Dispersión de la fuerza de trabajo en regiones distantes, en las que los servicios de salud y los medios de comunicación son habitualmente insuficientes o inferiores a los existentes en las áreas urbanas. ● La gran variedad de tareas que realizan los trabajadores agrícolas, especialmente en las pequeñas explotaciones, utilizando, por regla general, un equipo inadecuado. ● Factores ambientales, como el trabajo al aire libre en sitiaciones metereorológicas varias, que dificultan la modificación de las condiciones de trabajo (como ocurre, por ejemplo, cuando se producen rachas de viento durante la aplicación de plaguicidas, o tormentas en plena cosecha). ● Aplicación menos eficaz de las técnicas de seguridad en la agricultura que en la industria. Negro Color 36

seguidos de las cosechadoras y de las herramientas eléctricas.

consumidos en todo el mundo. En el período 1980-1986, el índice oficial anual de casos de envenenamiento de trabajadores por el uso de pesticidas fue de 5,3 por cada 100.000 asalariados, en contraste con una media de sólo 0,3 por 100.000 registrada en Estados Unidos en el mismo período. Más de la mitad de las víctimas (56,5 por ciento) eran trabajadores agrícolas, que sufrieron el 90 por ciento del total de lesiones profesionales por envenenamiento, ocurridos generalmente durante la aplicación del producto. La experiencia del resto de América Central ilustra la enorme dificultad que la insuficiencia de los datos oficiales plantea para conocer los niveles reales de envenenamiento por pesticidas. En Panamá, por ejemplo, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, la tasa de intoxicación por el uso de plaguicidas fue de 5,6 por 100.000 en 1995. No obstante, según las estimaciones del Instituto de la Seguridad Social (ISS), la tasa real de 1995 fue de 3.000 por 100.000. Teniendo en cuenta que el ISS sólo cubre al 8,8 por ciento de los trabajadores agrícolas y que en 1994 se había registrado un total de 3.991 accidentes de trabajo, la cifra real se habría elevado a 9.651 si se hubiese tomado en consideración la totalidad de la fuerza de trabajo empleada en la agricultura.

El peligro de los pesticidas La exposición a los pesticidas y otras sustancias agroquímicas constituye otro grave riesgo para los trabajadores agrícolas, y en algunos países llega a producir el 14 por ciento del total de las lesiones profesionales registradas en el sector agrario y el 10 por ciento de los fallecimientos. Los deficientes sistemas nacionales de estadística hacen que los casos registrados de envenenamiento por pesticidas sean mucho menores que los reales. Los países en desarrollo consumen más del 20 por ciento de la producción mundial de sustancias agroquímicas, que provocan alrededor del 70 por ciento de los casos totales de envenenamiento agudo entre los trabajadores, esto es, más de 1,1 millones de casos. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen en todo el mundo entre 2 y 5 millones de casos (de ellos, 40.000 mortales) de envenenamiento de trabajadores por el uso de pesticidas.

Alto riesgo, bajas prestaciones

Los mayores peligros para los trabajadores agrícolas provienen de las herramientas cortantes y la maquinaria (como los tractores y cosechadoras). Más de la tercera parte de las muertes por accidente de trabajo que se registran en la agricultura mundial se relacionan con el uso de los tractores. Según un estudio realizado por el Instituto Brasileño de Salud y Seguridad en el Trabajo, cerca del 40 por ciento de las lesiones conocidas son producidas por herramientas manuales, el 88 por ciento, por herramientas cortantes, y el 12 por ciento, por las máquinas. El 38 por ciento de los accidentes provocados por la maquinaria se asociaba al empleo de tractores. La inspección de trabajo chilena informó en 1993 de que las lesiones producidas por máquinas y herramientas suponían más de un tercio del total de lesiones profesionales registradas. Según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo de Estados Unidos, los accidentes causados por la maquinaria constituyen la segunda causa en importancia de muerte violenta por accidente de trabajo. Tanto la mayor frecuencia, como los índices de mortalidad más elevados, correspondían a los tractores,

En muchos países del mundo, los trabajadores agrícolas están excluidos de las prestaciones por accidente de trabajo. Muchas, veces, no se comunican las lesiones o no se asignan fondos para el pago de las prestaciones por causa de la insuficiencia de las estadísticas sobre accidentes y lesiones profesionales. La OIT colabora desde 1993 con las autoridades y los representantes de los empleadores y trabajadores centroamericanos en la formulación de políticas nacionales de salud y seguridad en el trabajo agrícola que sirvan de marco a la protección de los trabajadores, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la agricultura, y la preservación del medio ambiente. Los objetivos de esta política consisten en modernizar la legislación, desarrollar sistemas de protección preventiva de la salud, mejorar los niveles de formación e información, y desarrollar unos métodos de utilización de las sustancias agroquímicas favorables al medio ambiente. ❏

Classet/OIT

Riesgos para la vida y las extremidades

La situación imperante en América Central, donde la OIT desarrolla varios programas de cooperación técnica, es ilustrativa, pero en modo alguno excepcional. En el decenio de 1980, la importación y aplicación de sustancias agroquímicas en la región centroamericana alcanzó una media anual de 56.000 toneladas. En los países de la región se registraban más de 2.000 casos anuales de envenenamiento agudo. Según un riguroso estudio del uso de sustancias agroquímicas en Costa Rica, el consumo anual de pesticidas registrado en los últimos diez años ha sido de 4 kilogramos por persona, esto es, ocho veces la media de 0,5 kilos por persona

* La Conferencia Internacional sobre la Salud y Seguridad Ocupacional en el Sector Agrícola se celebró en Itasca, Illinois, del 22 al 25 de octubre, patrocinada por el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos con la colaboración de la OIT. TRABAJO - No 22 - 1997

36

Negro Color 36

Leer Publicaciones ACOPAM

Negro Color 37

■ El programa «Apoyo Organizativo y Cooperativo a las Iniciativas de Base» (ACOPAM), de la OIT constituye un cauce de la lucha contra la pobreza. Su objetivo es apoyar a las organizaciones integradas por hombres y mujeres de las poblaciones marginadas en su esfuerzo por superar sus dificultades y satisfacer sus necesidades. La actividad de estas organizaciones en Africa se centra en los aspectos esenciales del desarrollo: garantía y autosufieciencia de la producción de alimentos, gestión sostenible de los recursos naturales, acceso a los créditos y promoción del ahorro, y financiamiento de la asistencia sanitaria. La actividad de ACOPAM se desarrolla en varios niveles: – vigorización de las organizaciones y asociaciones de base de carácter cooperativo y asociativo (ACOPAM); – apoyo a la profesionalización de las federaciones; – desarrollo de las capacidades y posibilidades de los esquemas de apoyo (proyectos, ONG, proveedores de servicios) de las ACMO; – apoyo a la reforma del marco político y jurídico y a la formulación de programas que interesen a las ACMO. La actividad de ACOPAM contribuye a la creación de empleo autónomo, al incremento de la productividad y a la extensión de la protección social. ACOPAM ha establecido lazos de colaboración con diversas entidades dedicadas al desarrollo rural en el Africa Occidental y con un número de agencias de cooperación (Banco Mundial, UE, USAID, Consejo Federal de Asesores, etc.). Sobre la base de los estudios de campo realizados en diversos países, ACOPAM produce, en colaboración con sus asociados, metodologías contrastadas que luego se ponen al servicio del desarrollo rural. La difusión de las nuevas metodologías se realiza a través de diversos cauces: publicaciones, seminarios, formación de instructores y redes. Las publicaciones de ACOPAM se dirigen principalmente a los participantes en las distintas actividades de campo, como directivos de los proyectos y orga-

Mediateca

ción de molinos de harina, la cría de ganado, la captación del ahorro y la concesión de créditos. Además, el programa se ha traducido a diversas lenguas nacionales africanas, como bambara, pulaar, wolof, tamachek, shonghai, dagara, more, bozo y otras. En un reciente estudio se ha confirmado el interés manifestado por las agencias para el desarrollo en las publicaciones de ACOPAM. ACOPAM es el resultado de una fructífera colaboración entre Noruega, la OIT y varios países africanos. Programa ACOPAM BP 414 Dakar, Senegal Teléfono: (221) 824.58.84 Fax: (221) 825.29.40 E-mail: [email protected] La relación completa de las adaptaciones, el catálogo y la lista de precios de las publicaciones se encuentran a disposición de los interesados. Por el momento, la mayoría de las publicaciones sólo se han editado en francés.

Otras publicaciones

nizaciones, instructores, personal de las entidades colaboradoras, expertos y consultores. En la serie principal se abordan las cuestiones siguientes: – gestión de sistemas de riego y estructuras rurales; – gestión de los bancos de cereales; – gestión de los recursos naturales; – la mujer y el desarrollo; – mutualidades de seguro de enfermedad; – marketing y exportación. En muchos casos, las publicaciones de ACOPAM se han

adaptado a diversos contextos ecológicos, lingüísticos y socioeconómicos a requerimiento de diversos asociados y agencias de cooperación. Por ejemplo, en el marco de su actividad de apoyo a los sistemas de irrigación, ACOPAM ha desarrollado, verificado y contrastado un original programa de alfabetización funcional. El programa, aplicado inicialmente en el delta del Níger, se utiliza ahora en varios países del Sahel y se ha adaptado a la gestión de otras actividades, como la artesanía, el cultivo de hortalizas, la explota-

■ Gender and jobs. Sex segregation of occupations in the world. Por Richard Anker. ISBN 92-2-109524-X.1997. 45 francos suizos. Este amplio estudio de los niveles y la reciente evolución de la segregación profesional de ambos sexos se basa en un incomparable banco de datos de la OIT, que contiene información profesional pormenorizada de 41 economías de todo el mundo. Más de la mitad de los trabajadores no agrícolas de los sistemas económicos estudiados ejercen profesiones en las que no menos del 80 de la fuerza de trabajo es de uno u otro sexo. Esta circunstancia, además de mermar la eficiencia económica y la flexibilidad del mercado de trabajo, contribuye a perpetuar los estereotipos sexuales. Algunos hallazgos del estudio sorprenderán a los lectores: mayor nivel de segregación entre los sexos en Escandinavia que en otras regiones industrializadas, menor discriminación profesional en Asia que en Europa, tendencia actual a la reducción del nivel de discriminación limitada a ciertas regiones del planeta, y ocupaciones efectivamente restringidas y sexualmente estereotipadas a disposición de la mujer. ■ The sex sector: The economic and social bases of prostitution in Southern Asia. Editado por L. Lean Lim. ISBN 92-2109522-3.1997 35 francos suizos.

TRABAJO - No 22 - 1997

37

Negro Color 37

Conscientes de las profundas raíces socioeconómicas de la prostitución, los autores han centrado su análisis en el comercio sexual y sus estructuras y relaciones institucionales, tanto con las economías nacionales de Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia, como con la economía internacional. En el libro se examina el modo en que los intereses creados en la economía y las relaciones de desigualdad entre los sexos y entre padres e hijos interactúan con determinados conceptos basados en los derechos humanos y de los trabajadores, la moral, la criminalidad y los riesgos sanita-

rios, para influir en las instituciones jurídicas creadas por los gobiernos y en los programas de protección social orientados a la mujer. Además de los estudios de casos nacionales, en los que se ofrecen datos generados por el estudio de trabajadores de ambos sexos, uno de los capítulos del libro a los problemas y cuestiones específicos de la prostitución infantil. ■ Management development: A guide for the profession. Editado por Joseph Prokopenko. ISBN 92-2-109196-1. 1998 45 francos suizos.

En esta obra se ofrece información práctica sobre la necesidad de actualizar la filosofía y los métodos y técnicas de la formación y el desarrollo de la dirección a la luz de las tendencias de la economía mundial y de los nuevos sistemas de gestión. La obra, que se postula como una guía internacional actualizada para directivos, consultores de dirección y profesionales del desarrollo de la dirección, posee una sólida base teórica y se inspira en los sistemas mejor contrastados en empresas, organismos públicos, instituciones dedicadas al desarrollo y la formación, centros

Revista Internacional del Trabajo ■ Revista Internacional del Trabajo, vol. 116 (1997), núm. 2 (verano). ISSN 0378-5548. Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea; por Amartya SEN. Los daños que produce el desempleo van mucho más allá de la mera pérdida de ingresos, pues ésta puede compensarse por medio de transferencias. Aparte del trastorno pecuniario, las personas desempleadas se ven expuestas a parecer perjuicios psicológicos, exclusión social y conflictos familiares, así como a perder aptitudes, motivación y voz política. Todo ello es muy oneroso para la sociedad cuando el desempleo alcanza cifras enormes, como sucede ahora en muchos países europeos. Otros efectos menos patentes son el agravamiento de las desigualdades de origen étnico y sexual, el retraso de la innovación tecnológica y la jubilación prematura de adultos capaces . Según Amartya Sen, el precio que se paga por el desempleo es ingente, y reducir éste ayudaría a resolver muchos de los males sociales de Europa.

Negro Color 38

Mundialización y normas del trabajo. Puntos del debate; por Eddy LEE. Este artículo describe las principales tesis del debate en curso sobre el sentido de las normas internacionales del tra-

bajo en el marco de la mundialización. Examina las discrepancias manifestadas en foros políticos internacionales y en análisis económicos recientes sobre: la conveniencia y la viabilidad de incluir cláusulas sociales en los acuerdos comerciales; el impacto de las normas laborales fundamentales en la competitividad y en el desarrollo económico; las ventajas relativas a otros instrumentos para lograr un cumplimiento mejor de dichas normas. Muestra que las posturas siguen divididas por un ancho campo de desacuerdo y que siguen faltando los datos empíricos que permitirían dirimir algunos puntos conflictivos, pues son, por el momento, incompletos e inconcluyentes. Coeficiente de empleo del crecimiento económico en los países del G-7; por Samanta PADALINO y Marco VIVARELLI. El tema de este artículo son las consecuencias del cambio tecnológico para el empleo, consideradas en términos teóricos y empíricos. Con la «teoría de la regulación» francesa como referencia, los autores contrastan las tesis que unen el crecimiento económico al aumento del empleo con las que anuncian un «crecimiento sin nuevos empleos». Analizan cuantiosos datos del conjunto de la economía y del sector manufacturero en los países que componen el Grupo de los Siete, durante la «Edad de Oro» fordista (1960-1973) y en el pos-

fordismo (1980-1994). Su estudio descubre indicios de que el coeficiente de creación de empleo del crecimiento se ha debilitado en el sector manufacturero y a corto plazo, pero no revela ninguna tendencia histórica general en esa dirección. Por consiguiente, sostienen que la solución a los problemas del empleo estriba en impulsar el crecimiento económico agregado. Consideraciones sobre el etiquetado social en la lucha contra el trabajo infantil; por Janet HILOWITZ. ¿Qué valor tienen las etiquetas que aseguran al consumidor que tal o cual producto no está hecho con la mano de obra infantil? ¿Qué relación guardan con los códigos de conducta y otras iniciativas basadas en el comercio y la producción que pueden beneficiar indirectamente a los niños? En este artículo, Janet Hilowitz explica la historia y la naturaleza de estas etiquetas sociales, describe varias de ellas y comenta cuestiones tales como el limitado alcance de dicho instrumento, los problemas de vigilancia que plantea y sus efectos sobre la suerte de los niños trabajadores. De todos estos factores dependerá la utilidad que logre alcanzar el etiquetado durante los años venideros entre los demás medios de lucha contra el trabajo infantil.

de formación de directivos y consultores de dirección de varios países. Este libro, escrito por expertos en la materia de todo el mundo, se caracteriza por un correcto equilibrio entre conceptos e ideas, de un lado, y orientaciones prácticas, del otro. ■ Promoting gender equality at work. Editado por Eugenia Date Bah, de la OIT. Publicado Zed Books, Londres y Nueva York, en colaboración con la OIT. ISBN 1 85649 454 3 (Véase pág. 15). ■ The African enterprises and the exports. OIT/ACOPAM, Dakar, 1997. ISBN: 92-210513-3. Precio: Africa: 6.000 francos CFA. Otros continentes: 22,5 francos suizos o 90 francos franceses El objetivo de esta guía es ayudar a las organizaciones de productores y a las pequeñas y medianas empresas a tomar decisiones acertadas en el campo de la exportación y aplicar estrategias adecuadas a su tipo de actividad, que contribuyan a reducir el riesgo. En la obra se ilustra el modo de emprender y supervisar actividades en los diferentes estadios de un «proyecto de exportación». La guía, producida en colaboración con varias empresas africanas dedicadas a la exportación, contiene un gran número de ejemplos ilustrativos (Véase pág. 37). ■ International migration statistics: Guidelines for improving data collection systems, OIT, Ginebra. ISBN 92-2109517-7. 75 francos suizos. El objetivo de esta obra, primer estudio exhaustivo en la materia, consiste en facilitar el esfuerzo de muchos países por generar datos significativos y válidos sobre las migraciones internacionales que sean de gran ayuda en la formulación y el análisis de la política migratoria.

Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías, en oficinas locales de la OIT en muchos países o previa solicitud a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211, Ginebra 22, Suiza; tel.: +4122/799-7301; fax: +4122/799-6938: http:/ /www.ilo.org. Los catálogos y listas de nuevas publicaciones se facilitan gratuitamente en la dirección anteriormente citada. Se puede establecer contacto con el Centro de Publicaciones de la OIT en Estados Unidos en el tel.: +301/638-3152; fax: +301/843-0159; E-mail: [email protected], página en Internet: http://www.un.org/depts/ilowbo. TRABAJO - No 22 - 1997

38

Negro Color 38

Negro Color 40

Negro Color 40

TRABAJO - No 22 - 1997

40

Suggest Documents