MIRADAS SOBRE LA MIGRACION BOLIVIANA

MIRADAS SOBRE LA MIGRACION BOLIVIANA Aportes para el Informe sobre Migraciones Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Mesa T...
9 downloads 3 Views 8MB Size
MIRADAS SOBRE LA MIGRACION BOLIVIANA Aportes para el Informe sobre Migraciones

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Mesa Técnica de Migraciones

MIRADAS SOBRE LA MIGRACION BOLIVIANA

Aportes para el Informe sobre Migracione

MIRADAS SOBRE LA MIGRACION BOLIVIANA Aportes para el Informe sobre Migraciones

Portal Capítulo Boliviano:

www.derechoshumanosbolivia.org Con el apoyo de

Acción Ecumenica Sueca

Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Mesa Técnica de Migraciones 3 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Índice

Presentación

Es una publicación del: Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CBDHDD) Víctor Vacaflores Pereira DIRECTOR EJECUTIVO E-mail: [email protected]

____________________________________________________________________________________________

Comentarios de la Mesa Técnica de Migraciones al Informe presentado por el Gobierno Constitucional al Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares _______________ Mesa Técnica de Migraciones

5

7

Líneas temáticas de la migración ___________________________________________________________________ Alfonso R. Hinojosa Gordonava

19

Migración laboral y los flujos migratorios ________________________________________________________ Jorge Mondaca Plaza

23

El fenómeno de la feminización de la migración ________________________________________________ María Bolivia Rothe

37

Edición: Capítulo Boliviano de Derechos Humanos

La migración peruana en Bolivia ___________________________________________________________________ Jorge L. Evangelista Calderón

53

Título: Miradas sobre la Miagración Boliviana

Informe sobre los migrantes bolivianos en Córdova Franz Enrique Prieto Terán

___________________________________________

61

Responsable de la edición: Jorge Evangelista

Inmigrantes bolivianos en la ciudad de Sao Paulo ______________________________________________ Francisco Luiz Teixeira Vinhosa

73

Impreso en: Creart Impresores Tel. 2480747

El derecho humano a la salud de los migrantes _________________________________________________ María Bolivia Rothe

79

Las fronteras y los Derechos Humanos____________________________________________________________ Jorge Mondaca Plaza

97

Los refugiados y el proceso de integración local ________________________________________________ Jorge L. Evangelista Calderón

109

Informe general sobre la situación de la trata y tráfico de seres humanos en Bolivia____ Laura Torrez Cano

123

La trata de personas es muy buen negocio (extractos) _________________________________________ Alberto B. Ilieff

137

Dirección: Calle Abdón Saavedra Nº 116 2do. piso Plazuela “Rotary Club” Sopocachi Teléfono/Fax: (591-2) 2416849

La Paz - Bolivia Edición 2007

Se autoriza su lectura y su difusión por todos los medios.

4 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

5 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Presentación

E

l presente libro reune una selección de ensayos escritos expresamente para esta publicación, son “miradas sobre la migración boliviana” que buscan compensar la inexistencia de un Informe Alternativo –ó sombra- de la llamada sociedad civil, al primer Informe del Estado boliviano sobre cumplimiento de la “Convención Internacional para la Protección de los derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares”. La fragilidad de las organizaciones e instituciones interesadas en la problemática migratoria, su limitada capacidad institucional en la temática y la inexperiencia de red en Bolivia para el trabajo conjunto sobre migraciones, impidieron la elaboración de un seguimiento a los compromisos asumidos por el Estado en relación al fenómeno migratorio en nuestro país. Por esta razón, para compensar esa deficiencia, decidimos poner en manos de los investigadores, profesores, funcionarios del Estado, exmigrantes, universitarios y población en general, el volumen que tiene en sus manos, en condición de aportes para el Informe sobre Migraciones que el Estado boliviano debe explicar ante el Comité de Migración en el presente año; son a su ves, insumos para una mejor comprensión de la problemática migratoria en nuestro país. El Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (CBDHDD) y la Mesa Técnica de Migraciones (MTM), elaboraron un documento de “Comentarios” al Informe presentado por el Estado boliviano –en realidad por el Poder Ejecutivo- en enero 2007, donde en línea crítica, se enriquece y comenta cualitativamente dicho Informe, a bien de que el Comité de NN.UU. para la Migración, cuente con otros elementos al momento de evaluar el rol del Estado en la protección de los migrantes (noviembre 2007). Los “Comentarios” referidos, encabezan el presente volumen. Todos los ensayos -podrá comprobarse-, están estructurados en dirección a proporcionar información, reflexión y mirada crítica para una comprensión colectiva de la migración. Los textos no buscan responder preocupaciones intelectuales o convocatorias de consultorías, sino, la necesidad de entender lo que realmente está pasando en nuestro país en materia migratoria, para actuar sobre esa realidad. Bolivia es un país en emigración, con flujos alarmantes y sin embargo carecemos de experiencia en el manejo analítico, investigativo, económico, organizativo y político de las migraciones en comparación con otros países de nuestro Continente. Es preciso que aprendamos rápido, que formemos a nuestros especialistas, que socialicemos lo conocido hasta el presente, que definamos los bolsones desconocidos para trabajar sobre ellos; es preciso que la Academia (las Universidades!) se incorporen en el estudio de esta temática; que el Estado en el marco de los Derechos Humanos, dé cumplimiento a la Convención de la cual es signatario; que la comunidad internacional cambie su doble conducta en relación a los migrantes latinos, etc. 6 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

7 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Si bien la migración es una realidad dolorosa, es también un fenómeno que trae complejos cambios de los cuales la humanidad se va enriqueciendo. Lo importante en el presente, es entenderla como el mecanismo de reconstitución del ejército de reserva que el capitalismo requiere para continuar generando los procesos de acumulación del capital. Es decir, los migrantes son necesarios como mano de obra barata, necesarios a la ves que rechazados en un acto hipócrita, cuando los necesita el sistema. Su capacidad creadora de riqueza continúa viéndose en las astronómicas cifras de las remesas. Nuevamente, en la sociedad de la acumulación: los que crean la riqueza y los que carecen de ella, los que crean valor y los despreciados, son un/el mismo sujeto social. Desde la mirada de los Derechos Humanos, los migrantes, son un bolsón de violación de derechos, uno de los grupos humanos más excluidos y marginados por razón económica, social, religiosa, cultural, de origen, de color, de sexo, idioma. Plena vigencia de derechos y pleno ejercicio de derechos, conlleva la necesidad de cambiar las condiciones (las causas!!!) que dan lugar a esa exclusión y marginación.

La Paz, diciembre 2007

Víctor Vacaflores Pereira DIRECTOR EJECUTIVO CAPITULO BOLIVIANO DE DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO COORDINADOR MESA TÉCNICA DE MIGRACIONES

Comentarios de la “Mesa Técnica de Migraciones” de Bolivia al Informe1 presentado por el Gobierno Constitucional al Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares ción Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares” presentado en enero 2007 por el actual Gobierno Constitucional de Bolivia, nos permitimos poner en su conocimiento, comentarios que buscan del Comité, recomendaciones más integrales y precisas. No pretendemos para nada, enjuiciar a la administración actual del Estado boliviano, de problemas estructurales que vienen de hace 180 años en el que las clases dominantes -en dictadura y en democracia- sometieron a la mayoría nacional, a una discriminación, exclusión y pobreza que provocó un flujo migratorio pocas veces visto en otros países del mundo, además de desmantelar el Estado y arrastrar a la nación a la extrema dependencia y a la pérdida de la autoestima colectiva.

Q

uienes suscriben el presente documento de comentarios y observaciones al Primer Informe Estatal boliviano, en cumplimiento del artículo 73 de la Convención, somos organizaciones e instituciones sociales de Bolivia que hace dos años constituimos una red asociada de voluntades para tratar, estudiar y apoyar la problemática migratoria que en nuestro país, ha dejado de ser un problema tangencial, para convertirse en un verdadero fenómeno de masas, sea cuando se refiere a la migración internacional, tanto como a la migración interna. La Mesa Técnica de Migraciones (MTM), agrupa a más de 10 organizaciones que -en el presente-, se ha impuesto la determinación de incorporar la problemática migratoria, al tiempo de cambios que se viene produciendo en Bolivia. Partimos de que el Estado es el garante de los Derechos Humanos y el actor central para la superación de todas las formas de violación de derechos, independientemente de los gobernantes de turno. Partimos de que los derechos son indivisibles, son interdependientes, sean civiles o políticos, económicos, sociales y culturales. La dignidad como categoría abstracta, se materializa en derechos concretos y para nuestro caso, en derechos se dice universales- para los migrantes, bolivianos y de cualquier parte del mundo. Partimos de que los derechos no son una Declaración de 30 artículos y centenas de convenciones y pactos, miles de resoluciones y una formalidad que se ha codificado, cuando la exclusión, la pobreza y la discriminación es el pan de cada día.

Para nosotros, cuando hablamos de migración, nuestro imaginario asocia a los bolivianos en el exterior, y los ciudadanos de otros países en nuestro territorio, es decir la Migración Internacional; pero también los miles de bolivianos fluyendo de región en región dentro de nuestro propio país, es decir, la Migración Interna. La Convención no tiene alcance para el flujo migratorio interno, sin embargo, en Bolivia es uno de los problemas mayúsculos, consecuencia de la pobreza y la exclusión y causa de un sin fin de transformaciones sociales. Late una pregunta: ¿los migrantes internos tienen derechos? Es de criterio general de nuestras organizaciones, que el Informe del Estado Boliviano debe leerse, en el marco de un contexto histórico, de las condiciones socio-políticas y culturales boli-

Luego de varias sesiones de análisis del Informe sobre el cumplimiento de la “Conven-

1 Puede descargar el informe del Estado B oliviano desde http://www.derechoshumanosbolivia.org/migrantes.php. Este informe fue presentado al Comité de NN.UU. para la Migración, en enero de 2007, el mismo que fue revisado en noviembre 2007. Estos ¨Comentarios¨ se hicieron llegar a dicho Comité para enriquecer la información sobre la migración en Bolivia.

8 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

9 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

vianas, como resultado del colonialismo que nos ha convertido en el país más pobre y subdesarrollado de Sudamérica, pero a su vez, uno de los que más contribuyeron en el proceso de acumulación originaria del capital que dio lugar al capitalismo actual, el que, producto de la sumisión de sus clases dominantes, aplicó de la manera más vergonzosa las reformas estructurales digitadas por el FMI y BM en los últimos 20 años en América Latina.

puedan ejercer un control y sean en su caso, parte de la progresiva superación de los rezagos en materia de Derechos Humanos. Nos referiremos a los temas de fondo, prescindiendo de algunas informaciones administrativas y de orden que requieren ser precisadas de mejor forma por los funcionarios del gobierno boliviano.

Arts. 1 – 7 Nºrals. 30 - 36**

El Decreto Ley Nº 16793, Ley de la Abogacía, en su artículo 6º inciso 1) señala que para ejercer la Abogacía se requiere: Ser ciudadano boliviano, norma vigente e inconstitucional que impide el derecho al trabajo a extranjeros, ya que no se hace mención al lugar donde realizó sus estudios ni a la revalidación de su título, sino que coloca como condición sine qua non para el ejercicio profesional el lugar de nacimiento.

Metodológicamente, comentamos el Informe por numerales, añadiendo en algunos casos, “lo que no se tomó en cuenta” a la hora de respaldar el cumplimiento de algunos artículos de la Convención, lo que muestra que en Bolivia, en la parte legal y formal, existe instrumentos aunque no hacen al cambio de la realidad.

Las convenciones como la Convención Internacional sobre Trabajadores Migratorios, son instrumentos de realización y compromiso de los Estados, lo son también para que las organizaciones sociales y la llamada sociedad civil,

INFORME DEL ESTADO BOLIVIANO* ART. NUMERAL

El Código de Tránsito, en su artículo 200, establece que los ciudadanos extranjeros puedan revalidar su Licencia o permiso de conducción únicamente para la categoría particular y de ningún modo para la categoría profesional.

Como se podrá apreciar en las diferentes instituciones públicas mencionadas mediante la legislación señalada se viene vulnerando el derecho al trabajo que asiste a todo ciudadano nacional o extranjero en territorio boliviano, además de practicarse la discriminación entre nacionales y extranjeros. Efectivamente, Bolivia cuenta con una normativa en armonía con la Convención respectiva y otras Convenciones y Pactos. Pero esta normativa no logra asegurar y respetar en la práctica, los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares, cuando no lo hace por sus propios connacionales, debido a los altos índices de pobreza, desocupación, morbimortalidad, analfabetismo, desnutrición, atraso, exclusión, etc. Por ejemplo, la discriminación y exclusión de los pueblos indígenas y originarios, la misma que la actual administración gubernamental trata de superar, es un elemento constitutivo en la migración interna campo-ciudad y, esta lacra no se supera con leyes, con decretos. La práctica estatal, siempre estuvo divorciada de la norma, que en Bolivia es rica en textos.

COMENTARIOS DE LA MESA TECNICA DE MIGRACIONES DE BOLIVIA

El alcance y las definiciones de la Convención en Bolivia chocan con la debilidad estructural del Estado Boliviano. Bolivia, además de ser mediterránea, limita con 5 países, cuenta con 6.720 Kms. de fronteras altamente desguarnecidas, lo que hace que el control de salidas y entradas, la clasificación de migrantes, legalidad o ilegalidad sea una formalidad por que el Estado está limitado para controlarlas. La discriminación está sancionada, sin embargo, instituciones como la Universidad Estatal, en el Reglamento del Régimen Académico-Docente de la Universidad Boliviana, en su artículo 102 impide el acceso de profesionales extranjeros o naturalizados a ejercer cargos de dirección o de autoridades superiores de la Universidad. Adicionalmente en la universidad boliviana se establece una matrícula discriminatoria para estudiantes nacionales y otra para extranjeros, siendo para los primeros de Bs. 35.- mientras que para los segundos es de $us. 200.Recientemente, una Convocatoria Pública de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Pública de El Alto, publicada en El Diario el pasado 21 de octubre, establece en el acápite 2 de los requisitos: Ser profesional boliviano en Ciencias de la Educación imprescindiblemente y/o afines a la Carrera (cursiva nuestra) vulnerando el derecho al trabajo que asiste a todo ciudadano nacional o extranjero en territorio boliviano. El principio de Autonomía Universitaria de la que goza el Sistema de la Universidad Boliviana, no le exime de la obligación de respetar la CPE, así como en el desempeño de la función de servidores públicos están obligados a garantizar la realización de todos los Tratados y Convenciones que por su carácter vinculante, comprometen al Estado.

El informe del Estado Boliviano, sigue y responde al esquema definido por la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios. ** Recomendamos leer paralelamente el Informe Gubernamental sobre Migración referido anteriormente.

*

Nºral. 38

Correcto, el inciso g del art. 7 de la actual Constitución Política del Estado (CPE) establece que toda persona tiene derecho “a ingresar, permanecer, transitar, y salir del territorio nacional”, sin embargo, existe en Bolivia una tradición de maltrato y discriminación a los peruanos de parte de funcionarios de SENAMIG y Policía Nacional que en los últimos años, han ido construyendo un comportamiento que se ha ido extendiendo y estigmatizando a los ciudadanos peruanos. No se conoce medidas estatales para proteger, garantizar y sancionar en su caso a los funcionarios, policía y medios de comunicación que actúan en franca oposición a las leyes. En los medios de comunicación, la crónica roja, el periodismo amarillo, debe ser al respecto, uno de los más dañinos y descarados, abundantes en Bolivia. El tercer párrafo del artículo 41 del D.S. 24423 establece que “Perderá su calidad de asilado o refugiado, el extranjero que gozando de cualquiera de ellas abandonase el país por su voluntad, sin autorización expresa del Supremo Gobierno otorgada a través de la Subsecretaría de Migración y sin el documento de viaje que al efecto se le otorgue.” Este párrafo contraviene el derecho al libre tránsito proclamado en la Constitución Política del Estado como en otros Convenios y Tratados internacionales que el Estado boliviano ha suscrito y ratificado, mediatizando el ejercicio del derecho irrestricto al libre tránsito a la autorización expresa del Supremo Gobierno, caso contrario el refugiado perdería su status. Es ponderable que en la Región Andina, la circulación se haya facilitado con tan solo el Carnet de Identidad (CI).

10 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

11 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Nºrals. 40 - 41

El artículo 46 del D.S. 24423, Régimen Legal de Migración, establece los casos de impedimento de ingreso de extranjeros a territorio boliviano. En el inciso b) establece como causal de impedimento a “..., los sindicados de terrorismo,..., y aquellos cuya conducta anterior haga prever situaciones que sean contrarias a la seguridad nacional,...”. Como puede apreciarse, existe una carga subjetiva de valoración además de violar flagrantemente la DUDH y la CPE, en lo referente a la presunción de inocencia que pesa sobre todo ciudadano nacional o extranjero, ya que la mera sindicación no basta para calificar a una persona de tal acción o delito. Dicho inciso ha sido declarado inconstitucional mediante Sentencia Constitucional Nº 004/2001. La norma que rige en Bolivia la situación migratoria, es un simple Decreto Supremo (DS) desde 1996, no una Ley. La ausencia de la jerarquía de una Ley, sumada a una política estatal o gubernamental sobre migraciones, a las que se sujete el Servicio Nacional de Migración (SENAMIG) y el accionar de la Cancillería boliviana, es francamente una decisión de primer orden. En la práctica, el SENAMIG y la Cancillería tienen comportamientos aleatorios, reactivos o coyunturales, por momentos contradictorios, en tanto están colgados por que no responden a objetivos nacionales que solo pueden estar expresados en una política o estrategia nacional migratoria.. Por encima de la normativa y el SENAMIG, es importante aclarar que el ingreso y salida de bolivianos/as y extranjeros/as no siempre pasan por los controles fronterizos, en los países limítrofes como Brasil, Argentina Perú y Chile el ingreso y salida es por tierra y por sus amplias fronteras, sin control. Por otro lado, el SENAMIG y sus dependencias departamentales no han contado en el pasado y no cuentan en la actualidad con una base de datos que arroje información oficial (sólo preliminares) sobre salidas e ingresos regulares de bolivianos/as-extranjeros/as y sus características. De ahí que no existan estadísticas, por tanto imposible de sistematizarlas. La debilidad del organismo (SENAMIG) de normar los flujos migratorios internacionales es proverbial, añeja. Es un organismo desacreditado, amén de la corrupción que provocó en gestiones gubernamentales pasadas, particularmente de gobiernos neoliberales, que usaron el ente como botín político.

Nºral. 37

Nºrals. 44 - 45

Desde 1996, entrada en vigencia del Decreto Supremo 24423 no se hizo esfuerzo alguno en materia migratoria, salvo la elaboración de un proyecto de Ley que aún debe encontrarse en el Senado. El actual gobierno en este numeral, afirma que se estarían discutiendo modificaciones, sin precisar. Recién, hace 2 meses, un equipo entre gobierno y sociedad civil, vienen armando un ente que pueda diseñar una política migratoria con participación social y que contenga, un carácter integral, donde los Derechos Humanos, sea el eje articulador. La estigmatización, maltrato, detenciones indebidas e incluso preventivas en días de fiestas -dizque para prevenir delincuencia-, hemos señalado, son conductas que se arrastran del pasado. Pero tortura como tal, puede señalarse, el caso de un inmigrante peruano que años atrás, fuera quemado en dependencias de INTERPOL, sin que hasta el momento se haya sancionado a los responsables. La situación en las cárceles, donde nacionales y extranjeros conviven sin derechos, requiere de una decisión firme del actual gobierno de Bolivia, luego de haber ratificado la Convención contra la Tortura, la de implementar de inmediato el Mecanismo de Prevención contra la Tortura.

Como ilustración, en Bolivia, el derecho a la vida y la prohibición de la tortura están constitucionalizados, sin embargo, los gobiernos neoliberales como el del extraditable Gonzalo Sánchez de Lozada, en el 2003, en octubre, masacró a bala a 68 personas y más de 400 heridos de bala. En democracia existen mas de 300 muertos y más de 1.000 heridos de bala en movilizaciones sociales, lo que quiere decir, que en democracia existe más muertos que en dictadura. Esto nos quiere decir que no basta la norma, la Ley. Estas deben estar materializadas en políticas públicas, en acciones, en organización, en educación, prevención, presupuestos y efectiva participación social.

Art. 11

El Art. 5 de la CPE de Bolivia no reconoce la servidumbre, pero en el escenario de la migración interna, es bien conocido las condiciones de trabajo de quechuas y aymaras, de niños y adolescentes en la zafra de caña de azúcar de Santa Cruz, en las cooperativas mineras, en la cosecha de castaña o los vagalleros o pasadores en las fronteras. Las denominadas “sirvientas”, empleadas domésticas, migrantes mujeres del área rural, están presentes en todas las ciudades de Bolivia, cargando la responsabilidad de hacer funcionar la vida doméstica de miles de familias de clase “alta” y media, en condiciones salariales miserables y peor aún, en condiciones de trabajo que va de las 10 a 14 horas por día, en muchos casos, en condiciones de servidumbre indignante. Este servicio, es una institución en Bolivia, pese a la nueva Ley de protección de las “Trabajadoras del Hogar”.

Nºral. 49

Que “la inmigración representa un factor importante para el país” no tiene sustento pleno. En verdad, el actual gobierno de Evo Morales de manera novedosa pero tímida, introdujo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) la problemática migratoria como parte del desarrollo del país. Sin embargo, no ocurre así con las otras esferas del Estado, vale decir, con los gobiernos departamentales (Prefecturas), ni con los gobiernos municipales de las ciudades importantes (receptoras de migrantes), ni con los municipios expulsores. Es decir, de siempre, los flujos migratorios y los beneficios o perjuicios que puedan traer, no tienen una mirada desde la óptica del desarrollo, sino desde lo policiaco, desde la estética y conflicto urbanístico. En la cultura de la planificación, la inmigración no está presente como factor de desarrollo, como elemento de inversión, pues este factor como otros se dejó a que el libre mercado como excelente asignador de recursos lo resuelva la mano invisible de Adam Smith. Todos esperamos que el PND y los acuerdos ente gobierno y sociedad civil para trabajar conjuntamente la problemática migratoria, pueda definir políticas y estrategias para un abordaje moderno y sin complejos del fenómeno migratorio.

Nºrals. 54- 65

El Art. 3 de la CPE de Bolivia, garantiza el ejercicio público de todo culto, sin embargo, “reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana”. Huelgan palabras para sostener que la libertad religiosa en un Estado cualquiera, significa que el mismo debe ser laico. Efectivamente, esta decisión no está en manos del Poder Ejecutivo, ni de los otros poderes, sino en el debate y posible consulta nacional de la Asamblea Constituyente que en este momento elabora la nueva Constitución Boliviana. Los privilegios de alguna o algunas religiones o agrupaciones, están en contraruta de la opción religiosa.

Nºral. 68

Si los derechos de los migrantes son universales y no deben estar sujetos a ninguna forma de discriminación y si reconocemos que éstos son derechos humanos, por tanto, cómo puede, según este párrafo (68) afirmarse y normarse que la libre opinión

12 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

13 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

por cualquier medio de difusión, está restringido, “siempre y cuando sus opiniones no se inmiscuyan en la vida interna del Estado”, lo que llevaría a que los inmigrantes no puedan desarrollar crítica a la política literaria, deportiva, de arte, social, económica, política, etc. donde reside. ¿Se tiene o no libertad de conciencia, de pensamiento y expresión? Vía D.S. 24423 del Régimen Legal del Servicio Nacional de Migración, se pone limitaciones a derechos fundamentales de la persona, ya que no se puede afectar el núcleo esencial de un derecho de manera que altere el derecho como tal. El D.S. 24423 Régimen Legal del Servicio Nacional de Migración, señala como causal de expulsión en el inciso i) del artículo 48, a los extranjeros Que intervengan en cualquier forma de política interna o de dirección sindical o inciten por cualquier medio a la alteración del orden social, político o de las organizaciones sindicales, y en el inciso j) del mismo artículo, establece que serán expulsados los extranjeros Que entorpezcan en cualquier forma las buenas relaciones internacionales de Bolivia o desarrollen actividades de agitación o propaganda contra los gobiernos de los países con los cuales mantenemos relaciones.

Nºral. 78

En los últimos años, producto de la debilidad estatal y corrupción del Servicio de Migración, Bolivia se ha convertido en un país tránsito de migración de un flujo considerable de migrantes chinos, a quienes se aplicó detenciones arbitrarias, incumpliendo los requisitos para la detención preventiva, hechos que se denunciaron públicamente en muchas oportunidades. También se favorece a ecuatorianos, colombianos y peruanos con pasaportes para ingresar a España.

Nºral. 83 - 99

Los centros Penitenciarios en Bolivia, constituyen grandes bolsones de violación de derechos humanos. Sean nacionales y peor aún si son inmigrantes, entran a la vorágine de un laberinto, donde no existe la infraestructura mínima, no existe la separación de delitos, carecen de salud, de políticas de rehabilitación, el hacinamiento y la retardación de justicia son francamente vergonzosos. Los intentos del actual gobierno por reformar radicalmente el sistema penitenciario, son aún proyectos, reconociendo la gravedad del caso y la demanda de enormes recursos que ella implica. Pero está la inoperancia y los elevados niveles de corrupción del Poder Judicial que muestra que un 68% de los reclusos no cuentan con sentencia ejecutoriada. El poder Legislativo, bien gracias.

El referido inciso i) del Decreto, tiene vinculación con el artículo 20 inciso h) que mediante Resolución motivada se puede expulsar a extranjeros “…que incursionaran en política interna o de dirección de agrupaciones sindicales dirigieren o alentaren verbalmente o por escrito movimientos en contra de las leyes o de las autoridades legalmente constituidas…”. Con este articulado se pone limitaciones a derechos fundamentales de la persona, como la libertad de opinión, de expresión de pensamiento, de sindicalización, etc., ya que no se puede afectar el núcleo esencial de un derecho de manera que altere el derecho como tal., afectando de esta manera el principio de reserva legal. Nºral. 69

Bolivia tiene Convenios con: Canadá, Perú, Chile, Argentina, España, Paraguay, Ecuador, Estados Unidos sobre Transferencia de Personas Privadas de Libertad Condenadas, algunos tienen más requisitos que otros; pero en general la finalidad que tienen es: que la persona condenada pueda cumplir condena en su país de origen (su solicitud debe ser voluntaria) , debe acreditar que es nacional de ese país, que no tiene domicilio en el país de condena, que la condena obedece a delito que se encuentra tipificado en el país de origen, que tenga sentencia ejecutoriada, (en algunos que haya reparado el daño civil). El traslado corre, en algunos casos, por cuenta del Estado de Cumplimiento es decir donde va a cumplir condena, a veces INTERPOL cubre los gastos, la Cancillería o la persona privada de libertad. Es necesario aclarar también que son escasos los casos donde órganos del Estado Origen o Estado Empleo; por lo que es una condición no escrita que el privado de libertad además corra con sus gastos de traslado; esto imposibilita definitivamente su traslado ya que en los Centros Penitenciarios no existen condiciones laborales mínimas para generar recursos económicos. El trámite tarda bastante tiempo porque se tiene que obtener información tanto del estado de condena y del estado de cumplimiento.

El artículo 101 de la Ley General de Trabajo del 8 de diciembre de 1942, establece que los sindicatos se dirigirán por un comité responsable, cuyos miembros serán bolivianos de nacimiento. Esta norma actualmente en vigencia, conculca el derecho a la sindicalización que les asiste a los migrantes, ya que este derecho implica el de elegir y ser elegido, no pudiendo asumir la representación en defensa de sus derechos laborales.

Lo que no se tomó en cuenta: - Constitución Política del Estado Artículo 7. Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales: b) A emitir libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión. - Artículo 229. Los principios, garantías y derechos

Nºral. 69

Los ciudadanos extranjeros detenidos por narcotráfico, juzgados por una elite judicial armada y sostenida por la Embajada norteamericana, donde no existe la presunción de inocencia, son las personas más vulnerables, en franca contradicción con la Convención de Viena. Es necesario desmontar estos mecanismos jurídicos y la propia Ley 1008 que presume culpabilidad.

reconocidos por la Constitución no pueden ser alterados por las leyes que regulen su ejercicio ni necesitan de reglamentación previa para su cumplimiento. - Ley de Municipalidades. Ley Nº 2028. - Sentencias de Tribunal Constitucional Nºs. 004/2001 y 037/2007

La dignidad de la persona, los derechos de la imagen y el honor como derecho, es algo que está en cuestión para el caso de los inmigrantes peruanos, que los organismos de seguridad del estado y muchos medios de comunicación la vulneran corrientemente. La presunción de inocencia no es precisamente su característica. Desconocemos casos donde el Estado haya sancionado a funcionarios públicos, advertido y sancionado también a los medios de comunicación, generado información y sensibilización de los organismos de seguridad del Estado para el cumplimiento de la Ley.

Nºrals. 101 - 106

La ausencia de una política migratoria del Estado boliviano, hace a que no exista por tanto, objetivos y resultados en materia de intermediación financiera. Desgraciadamente, el potencial en remesas de los bolivianos no cuenta por el momento con iniciativas y programas de codesarrollo y protección de los recursos humanos y la asimilación para el desarrollo de dichos recursos, que entre otras cosas, son superiores a la inversión pública anual del país. Las entidades financieras que lucran a costa de los migrantes son transnacionales o

14 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

15 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

subsidiarias radicadas en Bolivia. El Estado debería con ingenio, romper esos vínculos para construir otros. Nºral. 107

Los testimonios recogidos de los emigrantes bolivianos, contrariamente son negativos a la llamada “asistencia permanente a los ciudadanos bolivianos” de las Embajadas y Consulados. Excepcionalmente podemos encontrar, conceptos positivos de algunos funcionarios diplomáticos. Las Embajadas fueron siempre botines políticos y en consecuencia, nido de burócratas no profesionales y sin sentimiento nacional. Las reformas del sistema diplomático que se viene realizando en el presente, esperamos entienda la importancia de la ciudadanía continental y la extraterritorialidad de los derechos humanos.

Nºral. 116

La CPE establece igualdad de derechos a los extranjeros, sin embargo esta norma imposibilita que estos ciudadanos puedan alquilar habitaciones donde puedan vivir mientras obtienen el documento de ciudadano extranjero. Esto es una contradicción.

Nºral. 117, 118

Se hace referencia a la regulación de un “carnet laboral” que en la actualidad ya no es una exigencia para los trabajadores extranjeros.

Nºral. 129

Efectivamente, se llevó a cabo la mencionada reunión, sin embargo, nunca se llegó a un acuerdo y el anteproyecto quedo en eso, en proyecto.

Nºral. 132

En verdad, no conocemos de acuerdo alguno sobre el tema. Nuestras referencias sólo llegan a que efectivamente hubo conversaciones iniciales.

Nºral. 133

Ese convenio marco no fue aceptado por el resto de los países que asistieron a la reunión y no se ha hecho efectivo. Seguramente habrá que revisarlo y buscar su viabilidad.

Nºral. 134

El documento al que se hace referencia, no guarda relación con la línea del gobierno actual, por lo que consideramos debe revisarse o reformularse.

Nºral. 144

Existen importantes avances a nivel teórico e indicios de aplicación del enfoque intercultural en la educación. Sin embargo, se necesitan procesos más sostenidos como políticas que fortalezcan, que permitan el reconocimiento y autovaloración de las culturas, para que estas puedan pasar a procesos de interculturalidad e intraculturalidad. Es necesario que dentro el enfoque de interculturalidad se empiece a trabajar el tema migraciones.

Nºral. 146

Debe resaltarse que las unidades educativas privadas para migrantes existentes en Bolivia como las que se menciona, son colegios considerados de alto nivel, de los mejores del país. A ellos tienen acceso los migrantes extranjeros y aquellos que pueden pagar las altas pensiones establecidas. Estas unidades educativas, son caldo de cultivo de odiosas discriminaciones y en muchos casos de perdida de soberanía, pues el currículo de estos colegios, no está controlado en cuanto al porcentaje de contenidos nacionales que puedan incorporarse en el marco del enfoque de interculturalidad.

Nºrals. 153-160

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia cuenta con 8’274.325 Hab.; de los cuales 4’137.162 Hab., son niños, niñas y adolescentes. De esta última población son 104.509 niños, niñas y adolescentes que trabajan en actividades que atentan contra su vida y dignidad. Entre estas actividades, están aquellas que tienen que ver el flujo migratorio. Esto quiere decir que para la realización de estos trabajos (Zafra y Minería Artesanal) se emplean migrantes externos e internos, inclusive a sus familias. En el caso de los trabajadores zafreros son 25.105 entre adultos y jóvenes que incluyen trabajadores migrantes de la región sur (Argentina) y norte (Brasil) La relación laboral que existe con los trabajadores zafreros consiste en: EL CONTRATO - Verbal - Acuerdos con los padres de los niños, niñas y adolescentes (art. 14 – DS.20255, 1084) - Toda la temporada o tiempo desconocido - Dotación de equipo de trabajo - En algunos casos se dota de equipo de seguridad - Incluye vivienda - No cuenta con seguro de salud REMUNERACIÓN - El pago es por tonelada cosechada - Cada tonelada se paga entre 14 a 25 bolivianos (Santa Cruz) y en Tarija 30 bolivianos (2 a 3 toneladas día) - En Tarija el pago es fijo y mensual (300 a 700 bolivianos) - Los ingresos de los niños, niñas y adolescentes depende de la división del trabajo - El ingreso percibido es utilizado en gastos de manutención (alimentación – ropa) EFECTOS DEL TRABAJO EN LA ZAFRA - Escaso acceso a centros educativos - Corta permanencia en aulas - Bajo nivel de formación - Enfermedades infecto contagiosas, respiratorias, gastrointestinales - Frecuentes accidentes de trabajo La minería artesanal aglutina 38.000 personas entre adultas y jóvenes de las cuales el 10% corresponden a niños, niños y adolescentes entre nacionales y migrantes de la región andina (Perú) La relación laboral que existe con los trabajadores zafreros consiste en: EL CONTRATO - Verbal - El acuerdo es temporal - Unidades económicas familiares, remuneración en dinero y en especie - La remuneración es por jornal - Los menores de 12 años, trabajan por especie (porción de carga) EFECTOS Y RIESGOS DEL TRABAJO EN LA MINERÍA - Escaso acceso a centros educativos - Corta permanencia en aulas - Déficit de oferta de educación secundaria - Manipulación de explosivos

16 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

17 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

- Manipulación de quimbaletes - Inhalación de gases tóxicos - Enfermedades de la piel, fiebre amarilla y reumatismo Es importante resaltar que la figura legal del contrato de trabajo para la zafra y la castaña es ilegal; toda vez que se aplica aún la figura del enganchador que es quien se hace cargo de contratar familias enteras de bolivianos migrantes internos y migrantes externos de las zonas fronterizas de Brasil y el Norte de Argentina. Este enganchador responde a las exigencias de los grandes Ingenios azucareros, quien son los directos responsables de esta contratación; es decir, al utilizarse el enganchador, no adquieren ningún tipo de obligación con los trabajadores zafreros, por lo tanto no se genera ningún tipo de obligación patronal. De esta manera se vulneran derechos laborales. A la fecha el Ministerio de Trabajo no ha cumplido con ninguna de las resoluciones Ministeriales, de igual forma a través de la Comisión de Erradicación para el Trabajo Infantil, esta repartición del Estado no ha elaborado el listado de las peores formas de trabajo infantil en Bolivia. (Datos extractados del INE y de la Organización Internacional del Trabajo-OIT)

obligatoriedad de efectuar el examen médico de los menores trabajadores en la industria

modalidad de los contratos, permisos para trabajar, remuneración, normas de higiene y seguridad e impone infracciones y sanciones

Resolución del Ministerio de Trabajo No. 442/04 de 07/09/04

CONVENIO 138 OIT (Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo) Ratificado por el país bajo Ley de la República

Resumen del Reglamento Regula los Derechos y obligaciones de los adolescentes trabajadores comprendidos entre las edades de 14 a 18 años Señala las obligaciones generales de los empleadores. Prohíbe la contratación de trabajadores de ambos sexos menores de 14 años Prohíbe la contratación de trabajadores adolescentes en labores consideradas peligrosas Señala los trabajos permitidos, horarios de trabajo,

CONVENIO 182 OIT (Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil) Ratificado por el país bajo Ley de la República

Bolivia, noviembre 2007

MESA TÉCNICA DE MIGRACIONES Capitulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – CBDHDD

Lo que no se tomó en cuenta:

Aprueba el Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil. Asigna al ministerio de trabajo la conducción y el cumplimiento del Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil Institucionaliza el funcionamiento de la Comisión Interinstitucional como órgano responsable de la planificación e implementación del Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil

Ley General del Trabajo Capítulo VI Trabajo de mujeres y menores Artículo 58 Prohíbe el trabajo de menores de 14 años, salvo el caso de aprendices. Artículo 59 Prohíbe el trabajo de menores de 14 años, salvo el caso de aprendices. Artículo 60 Autoriza el trabajo de mujeres y menores de 18 años, sólo durante el día. Artículo 63 Dispone se tomen medidas para garantizar la salud física y comodidad en el trabajo de menores y mujeres

CIDIL Bolivia Asociación de Refugiados – ARPEBOL Asamblea Permanente de Derechos Humanos La Paz – APDH-LP Capacitación y Derechos Ciudadanos – CDC Solidaridad Migrante CECASEM Amnistía Internacional – AI

Resolución del Ministerio de Trabajo No. 597/02 de 26/12/02

Interacción y Desarrollo SETAM

Crea el Comisionado de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (CEPTI), como parte del Ministerio de Trabajo Dicho Comisionado tendrá la función de apoyo y coordinación técnica de la Comisión Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, y estará incorporado en el Plan Operativo Anual del Ministerio a partir del 2003

Código Niño, Niña y Adolescente, Ley 2026 TÍTULO VI Derecho a la protección en el trabajo CAPÍTULO I, II, III, IV, V, VI. Derecho a la protección en el trabajo Trabajos Prohibidos Trabajos de adolescentes en régimen de dependencia Trabajadores por cuenta propia Régimen de Trabajo Familiar

Resolución Bi Ministerial del Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo No. 299/04 de 04/06/04 Aprueba el formulario referido a la aplicación y cumplimiento del convenio 77 de la OIT que establece la

Resolución Suprema No. 220849 de 07/06/01 18 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

19 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Líneas temáticas de la migración Alfonso R. Hinojosa Gordonava Centro de Estudios Fronterizos Tarija – Bolivia

micas actuales están revelando y acentuando la pluralidad y diversidad de estos elementos. Según Sandro Mezzadra “esto ha afectado de manera fundamental tanto al concepto de ciudadanía como al concepto de mercado de trabajo, (…). En cuanto a la ciudadanía se puede comprobar a través de la inserción de estos flujos migratorios (…) que se está creando una ciudadanía que denomino heterogénea, que tiene una estratificación interna de derechos políticos que crea un concepto y una práctica de ciudadanía bastante híbrido (2001).

C

onsiderando la complejidad que implica el pensar los actuales flujos migratorios en y de nuestro país, se propone de modo general algunas líneas macro a partir de las cuales se deberían producir miradas críticas y precisas que contribuyan a la mejor comprensión del hecho migratorio. Dichas líneas, en muchos casos son temáticas en sí mismas:

Ciudadanía y derechos de los migrantes y sus familias En el actual contexto internacional resulta fundamental garantizar que los individuos que se desplazan de un país a otro puedan ejercer los derechos que les confiere el derecho internacional. Pese a ello, la mayoría de los trabajadores migrantes corren serios riesgos de explotación y abuso porque tienen poco poder para negociar sus condiciones de trabajo y porque muchos empleadores y gobiernos no respetan las normas de trabajo establecidas a nivel mundial. La Convención de 1990 sobre “la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares” establece en un solo instrumento los derechos de los migrantes; aunque la Convención distingue entre los trabajadores migrantes en situación regular e irregular, protege los derechos fundamentales (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) de todos los trabajadores migrantes.

Los ámbitos familiares dentro de las migraciones Si bien el hecho migratorio no es para nada novedoso en nuestras latitudes, es indudable que las dinámicas de la globalización y el mercado han modificado las características, la magnitud y las modalidades de la migración internacional. Para Bolivia, la migración constituye uno de los fenómenos sociales, económicos, culturales y políticos más importantes de la última década. Ligada a los efectos y consecuencias de la implementación del modelo neoliberal de mediados de los años ochenta, el importante flujo migratorio se incrementó exponencialmente sobre todo, desde inicios de siglo, hacia España. Según diversos datos proporcionados por autoridades e instituciones españolas se estima que la colectividad boliviana en ese país estaría por las 350 mil personas (ACOBE, 2007).

Por otro lado queda claramente establecido la importancia de la inmigración para el Estadonación, donde la creciente diversidad cultural contribuye a cambios significativos en las instituciones políticas centrales como es el caso de la ciudadanía que afecta a la naturaleza misma del Estado-nación, ya que la ciudadanía se define estrictamente como la relación legal entre el individuo y el ordenamiento político. Las diná20 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Las características comunes de esta población boliviana en España están dadas por su carácter de irregular lo cual la hace doblemente vulnerable, por sus precarias condiciones de habitabilidad y hacinamiento, por la exclusión y la discriminación. Otra característica novedosa se refiere 21

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Cuando la madre emigra, además del costo económico, debe asumir los costos afectivos, como la separación del cónyuge, de los hijos e hijas, además de los costos emocionales y, en casos extremos, la destrucción de su hogar. Los costos emocionales y afectivos por lo general son más difíciles de subsanar que el económico. Desde la multiplicidad de realidades de la sociedad cochabambina en sus trayectorias transnacionales, la presente investigación muestra cómo la actual emigración de los valles tiene rostro de “mujer-madre” que se construye y re/construye en ausencia, pero sin dejar de asumir la responsabilidad de satisfacer las necesidades básicas de su entorno familiar. Datos para la ciudad de Cochabamba afirman que la ausencia de la madre se da en un 39%, el padre en un 33% y de ambos en un 28%. Sin duda estos datos expresa una situación que afecta la composición familiar misma.

al sexo de los migrantes, ahora se estima que las mujeres constituyen un 70% de la emigración. Este nuevo perfil migratorio tienden a ser explicado por el tipo de demanda de trabajo que se requiere en los países de destino, los cuales tienen que ver con labores domésticas, cuidado de ancianos, comercio y labores agrícolas entre otros. Los procesos de feminización de las nuevas migraciones laborales se constituyen en un tema urgente en el estudio integral del fenómeno migratorio boliviano. En medio de este ‘boom’ migratorio el tema de las remesas económicas es el rasgo que adquiere mayor notoriedad en la medida que se financia su discusión y reflexión desde organismos internacionales (BID, BM). Otro de los efectos directos de los actuales procesos migratorios tienen que ver con los cambios que se están produciendo al interior de de lo que tradicionalmente se ha entendido por familia. La ausencia de la madre, el padre o ambos sin duda que representa una situación que afecta la composición familiar. En este sentido las referencias al surgimiento de nuevas formas de organización familiar, donde los vínculos y lazos que se establecen entre sus miembros trascienden el espacio geográfico de lo nacional son recurrentes.

Será en primera instancia la carencia de recursos económicos, pero también la necesidad de satisfactores sociales y culturales que contribuyen a la toma de decisión respecto a la emigración, sopesando lo que ello implica, es decir, la separación y el alejamiento de los seres queridos (los hijos e hijas) sin importar su edad. Una consecuencia ligada íntimamente a esta decisión es el ingreso de integrantes de la familia extensa para hacerse cargo principalmente del cuidado de los menores, pero sobre todo la mayor consecuencia tiene que ver con la situación de los menores que quedan tras la migración. Una primera aclaración que se realiza en este punto nos habla de impactos diferenciados que hacen necesarias miradas múltiples acordes a la complejidad del hecho. Sin embargo, el documento nos presenta una serie de datos ‘duros’ (relatos autobiográficos, estadísticas municipales, entrevistas) que subrayan las “serias dificultades para conformar familias transnacionales”, resaltando la fragilidad, vulnerabilidad y por tanto problemática situación de los menores ante la ausencia de los padres y pese a la inclusión en la familia extendida. A este nivel la investigación demuestra que un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes, hijos de migrantes son vulnerados en sus derechos más básicos, sobresaliendo el maltrato (físico y psicológico) y la violencia ejercida sobre

El avance en las comunicaciones, el acceso a la telefonía móvil y el internet han facilitado y dinamizado los flujos de información entre los miembros de la familia que se hallan separado, generando de esta manera un tipo de relación distinta a la que había con anterioridad. Pero de forma paralela las fuertes restricciones que aplican los países receptores inciden en que los migrantes deben ausentarse por períodos de tiempo más largos, lo cual significa que la migración genera no solo una alta ausencia de uno o ambos progenitores, sino que dichas restricciones hacen que estas estadías se prolonguen en el tiempo favoreciendo las rupturas familiares. “Es evidente que los efectos de la emigración recaen principalmente sobre los hijos, que son los más afectados por la partida de sus padres y/o madres, pues ello supone un costo emocional duro de sobrellevar” (Ferrufino et al., 2006).

Feminización de las migraciones Para Saskia Sassen (2003) la última década ha evidenciado una presencia creciente de las mujeres en una gran variedad de circuitos transfronterizos que se nos presentan altamente diversos pero con una característica común: son rentables y generan beneficios a costa de quienes están en condiciones más desventajosas. La autora argumenta sobre la centralidad del género para entender la constitución de los procesos migratorios concebidos como globalización del trabajo; donde la migración se da fundamentalmente porque la economía global promueve la formación de una demanda de obra femenina y el sistema de género favorece la formación de estos mercados laborales, dándose de esta manera una conexión entre las necesidades de las ciudades globales de contar con mano de obra a bajo costo y la feminización de la inmigración.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Interculturalidad e integración El hecho migratorio está conduciendo a las sociedades a un mayor grado de diversificación. Hoy en día encontramos más personas con distintas nacionalidades, hablando diferentes idiomas y practicando nuevas costumbres, religiones y culturas. El conjunto de estas sociedades experimentan un fuerte dinamismo sociocultural, que plantea al mismo tiempo oportunidades y problemas; donde algunos migrantes, sobre todo aquellos en situación irregular o los que llegan masivamente y que son percibidos como competencia por los ciudadanos locales en el mercado laboral, pueden ser víctimas de discriminación. Estas situaciones plantean la cuestión de la integración y la interculturalidad como temáticas específicas a ser consideradas.

En este sentido, es importante entender las dinámicas de la globalización en sus formas concretas para analizar la cuestión de género que es uno de los elementos estructurantes de las dinámicas migratorias contemporáneas. Entre los actores centrales que emergen de estas condiciones de intersección entre globalización e inmigración, están las propias mujeres que se movilizan en busca de medios de rentas, pero también, y cada vez más, traficantes y contrabandistas. Para las mujeres de Latinoamérica y hoy en día para las bolivianas, las últimas décadas han significado atravesar por fuertes procesos de feminización de las migraciones.

En la Octava Conferencia Internacional de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos desarrollada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el mes de octubre y cuya temática para el presente año fue: Migración: El rol de las instituciones nacionales de derechos humanos se decía respecto a la integración: “La integración satisfactoria de los migrantes en la sociedad de acogida depende tanto de la voluntad de la sociedad de adaptar, e integrar, a los recién llegados como de los esfuerzos de los migrantes en participar plenamente en la vida política, social, económica y cultural de esa sociedad a todos los niveles” (Documento base de la Conferencia, 2006:14). En tal sentido, la integración de los migrantes es un proceso largo y complejo que exige el compromiso tanto de la sociedad de acogida como de los propios migrantes.

Ahora bien, la denominada “feminización de la mano de obra transnacional”, se entiende como la generación de un mercado transnacional de mano de obra compuesto por redes de mujeres que desempeñan servicios de trabajos domésticos, cuidados personales, comercio callejero, personal de bares o restaurantes, etc. Si bien esta presencia creciente de mujeres en los flujos migratorios es relativamente nueva en el caso boliviano, no lo es en términos globales, tal como lo señala Gioconda Herrera, desde los años sesenta, las cifras mundiales reflejan esta feminización de la migración.

22 MIRADAS SOBRE

En el caso boliviano pese a carecer de cifras oficiales respecto a los volúmenes y sus composiciones, podemos afirmar que estamos en medio de una creciente feminización de los flujos migratorios hacia Europa básicamente. Algunos estudios mencionan que el 67% de la migración cochabambina de los últimos seis años está compuesta por mujeres; la cifra sube al 70% en caso de las migraciones hacia Italia (Hinojosa, 2007).

ellos, que a su vez incide en desequilibrios de tipo emocional y conductual.

23 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

país de tránsito, es decir, que nuestro territorio es usado como lugar intermedio en circuitos migratorios más amplios y ligados a mafias internacionales dedicadas al tráfico y trata de personas. El ejemplo más elocuente de esto está dado por el actual escándalo de corrupción ligado a las visas de súbditos chinos.

Mercados laborales, explotación y fuerza de trabajo migrante Según el Informe de la Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales (2005) el número de personas que intentan migrar de un país y un continente hacia otro aumentará en los próximos años, debido a las disparidades de desarrollo y de demografía. Es claro que la economía mundial está viviendo cambios substanciales. Para distinguir la particular fase de la economía mundial que emerge en la década de los ochenta se acuñó la noción de “economía global” que caracteriza un rápido crecimiento de las transacciones y de las instituciones que se hallan fuera del marco de las relaciones interestatales (Sassen, 2003).

Migración laboral y los flujos migratorios Jorge Mondaca Plaza* CIDIL Bolivia

[email protected]

Bibliografía - ACOBE. Situación General de los bolivianos en España. La Paz, Acobe, 2007. - Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales (2005). “Las migraciones en un mundo interdependiente: Nuevas orientaciones para actuar”, www.gcim.org.

Sin embargo y pese a los logros económicos que se observan en los macro indicadores, esto no ha repercutido en la creación de nuevas oportunidades de empleo sobre todo en los países en desarrollo. Este hecho hace que un número creciente de mujeres y hombres de países en desarrollo busquen oportunidades de empleo en otros países, tanto dentro de las regiones pero cada vez más hacia los Estados más prósperos del planeta. De acuerdo a estadísticas de Naciones Unidas entre 1980 y el 2000 el número de migrantes en los países desarrollados se ha multiplicado por más de dos, pasando de 48 millones a 110 millones

- Ferrufino, Celia; et al.: Los costos humanos de la emigración. La Paz, PIEB – UMSS, 2007. - Herrera, Gioconda, 2004. “Elementos para una comprensión de las familias transnacionales a partir de la experiencia migratoria del Sur del Ecuador” en Francisco Hidalgo (ed.) Migraciones. Un juego de cartas marcadas. (Quito, Ediciones Abya-Yala-ILDIS,). - Hinojosa, Alfonso: Familias transnacionales: una aproximación crítica a los ámbitos familiares de la migración boliviana a España .CLACSO, Informe de investigación, 2007.

Íntimamente ligado a la demanda laboral internacional y a los flujos poblacionales que genera está el tema de la trata y el tráfico ilícito de personas. Aunque no se disponen de datos o estadísticas fiables se considera que el fenómeno afecta cada vez más a prácticamente todos los países de las diferentes regiones del mundo, donde cantidades significativas de seres humanos son objeto de trata para explotación laboral en el trabajo doméstico, la agricultura, la construcción, pequeñas industrias y otras ocupaciones de economía informal. Los sectores más vulnerables para la trata y el tráfico de personas son las mujeres y los/as niños/as.

- Mezzadra, Sandro: Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, Traficantes de sueños, 2005. - Octava Conferencia Internacional de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos: Documento base de la Conferencia, mimeo, 2006. - Sassen, Saskia: Los espectros de la globalización. Buenos Aires, CFE, 2003.

Bolivia con su histórica trayectoria migratoria ha dejado de ser eminentemente expulsor de gente y hoy en día es considerado también como

L

a migración laboral, se ha convertido en un verdadero “salvavidas” al que se aferran millones de seres humanos, y arrastra consigo a niños, niñas, adolescentes y adultos, sin distinción de raza, credo o religión, y afecta o favorece a países grandes, medianos o pequeños, en distinta proporción.

*

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Este encadenamiento al sistema económico internacional, forma parte de un proceso de necesidades insatisfechas, donde la falta de empleo provoca más pobreza y menos esperanzas en los hogares. Lo que nos permite pronosticar, que la migración continuará creciendo y sólo se frenará, cuando a los trabajadores de los países de origen, reciban los mismos salarios que reciben los trabajadores de los países de destino.

Si bien el migrar en busca de trabajo es una acción humana de sobrevivencia, es cuantitativa y cualitativamente diferente a la que se producía hasta hace unas décadas atrás. En el caso boliviano, fue impulsada por los “errores y no delitos” de la clase política neoliberal que aplicó regulaciones económicas sin considerar para nada los factores humanos, relocalizando a 30 mil trabajadores mineros y otros tantos fabriles. Por otra parte, la capitalización de nuestras

Misión imposible de hacerse realidad en tanto la economía mundial siga en manos de los paí-

Coordinadora Nacional CISDIL Bolivia

24 MIRADAS SOBRE

empresas estratégicas, bajo la complaciente actitud de los pasados gobiernos ante la devastadora apropiación de los recursos generados por la venta del gas. Finalmente, la fuerza negativa que imprimieron los “capitales externos” que se desplazaron hacia nuestro país, depauperando mucho más nuestra endeble economía.

1. Antecedentes.-

25 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

remesas”. Pese a todos estos indeseados efectos, los padres y madres bolivianas siguen migrando.

ses del G8, y mientras Sudamérica se mueva tibiamente y con desconfianza hacia la integración plena y no se imponga como tarea esencial el desarrollo regional, que integre todos los países suramericanos. Porque los del otro lado del Atlántico, están llegando a la cúspide de sus objetivos financieros superabundantemente beneficiosos, que les permite expandir mucho más su poderío económico y profundizar las diferencias económicas entre los que tienen y los que no. Con unos que se nutren con la pobreza de los muchos, y con aquellos que agonizan sobre sus finanzas en franco deterioro.

Sobre el porqué se van, debemos considerar que nuestro país atravesó por una añeja y prolongada etapa de desaciertos y contubernios políticos, que nos dejo en una quiebra no solo económica, sino también moral, debido a una serie de acciones políticas que van desde una seguidilla de golpes de estado, gobiernos dizque democráticos, cubiertos por un manto de impunidad y corrupción generalizada, tanto en la administración estatal como en la justicia, y finalmente, por la manipulación política de los intereses del Estado para favorecer a las empresas capitalizadoras.

En estos momentos, se estima que alrededor de 200 millones de personas viven en lugares donde no nacieron, 200 millones de gentes que con gran esfuerzo logran vencer los desafíos que se les presentan, y entre ellos, tres millones de bolivianos, distribuidos en distintos países como Estados Unidos, la Comu nidad Europea, Canadá, Australia, Argentina, Brasil o el Asia.

Para que este caos y anarquía penetre en todas las estructuras sociales, económicas y políticas de Bolivia, mucho tuvo que ver el comportamiento de las empresas transnacionales, cuya avidez no tuvo limites, quebrantaron leyes nacionales e internacionales a su gusto y sabor, sobornaron y corrompieron a moros y cristianos, se ampararon en la tan mentada “seguridad jurídica” que está hecha a la medida de sus intereses, y finalmente explotaron irracionalmente nuestros hidrocarburos formando una delincuencial cadena entre la exploración, explotación y la comercialización de estos productos, sacando miles de millones de dólares de ganancias y dejando para “este pobre país” un dólar por cada diez que se llevaban.

Mientras tanto, las propuestas migratorias, serán direcciónadas a llevarse a los más jóvenes y probos técnicos y profesionales. Con incentivos que dupliquen o tripliquen los ingresos a favor de ellos, mas visa para las parejas, con el bonito nombre de “tarjeta azul”.

2. Bolivia, país expulsor de seres humanos En los últimos años Bolivia, se ha convertido en un país expulsor de seres humanos, porque la gente que migra, supone que en España, Brasil, Estados Unidos, o Argentina, encontrará las oportunidades que acá no las tienen, y lo hacen sin importarles para nada los efectos negativos que provocan estos desplazamientos. Que van desde el despoblamiento rural y urbano, pasan por un alto tráfico de personas, y desmembramiento en los hogares, y otros problemas, como la vagancia infantil y juvenil, la deserción escolar o bajo rendimiento en los estudios, embarazos precoses, violación a menores por parte de sus “cuidadores”, adicciones al consumo de estupefacientes y bebidas alcohólicas, y finalmente, da lugar al nacimiento de pandillas juveniles integradas por los “hijos de las

En lo social, todos estos problemas tuvieron un efecto negativo en las personas pobres, donde se destaca que el hastío y la desesperanza los llevo al límite de su resistencia y empezó a revisar en su interior todo lo duro que le había tocado vivir, que miles de personas estaban al borde de la indigencia, que un manojo de personas había capturado para si todo el poder y el dinero, se dio cuenta que los pobres recibían 200 veces menos que los ricos, que no había justicia, sino para quienes tenían poder y los bolsillos llenos de dinero. Que se estaban rifando nuestros recursos naturales, que la esperanza por días mejores se les había desvanecido, y la única salida que encontró, fue el embarcarse en el tren de la migración.

Lo de malo es que muchos miles más desean seguir los pasos de estos expulsados. Quienes trabajan y viven en algún país donde son discriminados y explotados inmisericordemente. Trabajan 16 horas al día y descansan s ólo cuatro o cinco, ganan más dinero, pero gastan mucho más, y viven a la espera que el Estado boliviano empiece a trabajar por ellos.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Finalmente, debemos insistir, en que mientras los países receptores de migrantes, no ratifiquen las normativas universales y multinacionales sobre los derechos humanos, y los derechos de los trabajadores migratorios y sus familiares, todo intento de buscar igualdad y respeto para todos los seres humanos, será vano e iluso, por que al no ratificar los países receptores estos preceptos, aplicarlos, difundirlos y respetarlos, sólo nos muestran una intencionada omisión destinada a favorecer sólo sus intereses.

Sin embargo, a pesar de todos los sufrimientos y dificultades que viven, están mejor que acá, porque ajustándose el cinturón pueden generar ingresos que les permite apoyar a los suyos que se quedaron atrás, pagar las deudas contraídas y, ahorrar unos cuantos pesos cada mes.

4. Derechos de los trabajadores migratorios 3. Los derechos y la migración Varios y diversos son los criterios vertidos sobre los derechos de los trabajadores migrantes y sus familiares, y miles más, los informes escritos sobre los problemas que giran en torno a estos colectivos humanos y las consecuencias que de estos procesos se derivan. Algunos, contienen conceptos básicos y elementales, testimonios veraces y auténticos, relativos a la vida de los migrantes, otros, nos llevan a visualizar a los países de destino y tránsito, como verdaderas catacumbas de terror, donde millones de migrantes son víctimas de una serie de malos tratos, de odiosas actitudes y de insoportables ofensas.

Podemos afirmar que las naciones más poderosas y desarrolladas, periódicamente atentan contra los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y los Derechos de los Trabajadores migrantes y sus familiares. Estos abusos, que son parte de la migración contemporánea, desde hace mucho provocan una profunda reflexión en los habitantes de los países pobres, quienes proponen la ejecución de políticas públicas internacionales en las cuales la dimensión integral de los Derechos Humanos para todos, sean contemplados, reconocidos y respetados, y que la protección que brindan se universalice y no se agoten únicamente en la búsqueda de soluciones coyunturales a los conflictos socio-político-económicos en los que se ven envueltos los países que concentran el poder.

Debemos ser conscientes que el ser migrante no es nada fácil, incluso en nuestra propia tierra, al menos cuando se es irregular y se escoge como destino países o ciudades cuyas costumbres y cultura son diametralmente opuestas a las propias, como el idioma, la comida, las tradiciones, los avances tecnológicos, etc., que hace del migrante un ser ignorado, que deambula cabizbajo e incomodo entre miles de personas que se desplazan de un lado a otro sin importarles en absoluto su presencia, a no ser que ésta provo-

Porque, cuando hablamos del respeto y la efectividad de los derechos de todos y para todos, hacemos referencia a un sistema social

26 MIRADAS SOBRE

con valores implícitos, y no de aquel que ignora al ser humano como tal y lo reduce a una situación de menor valor. En cuanto a los derechos de los migrantes, es fundamental y necesario, modificar el orden burocrático con el que son tratados sus problemas, eliminando los obstáculos que impiden un dialogo abierto, profundo, constructivo y directo, con los gobiernos de los países comprometidos, sin intermediarios ociosos que sólo entraban las soluciones en base a complejas teorías.

Hoy, para vergüenza nuestra, porque somos un país con incalculables riquezas pero cero oportunidades, tiene más de un cuarto de su población afuera, gentes que se fueron a borbotones, en masa, 1000 por día, hacia el norte y hacia el sur, llevándose consigo la decisión de no retornar sino era como vencedores.

27 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

que una natural atención por diversas razones. En cambio quienes tienen su condición migratoria en orden, desarrollan sus actividades como cualquier ciudadano originario, cuentan con servicios de salud, educación, vacaciones pagas, posibilidades de reunificar su familia, protección y atención de las autoridades locales; etc. etc.

humanos. Sin reconocer, que muchos latinos y entre ellos los bolivianos, también adoptaron esa postura contra quienes recién llegan o con aquellos que aún no pudieron superar el síndrome de sentirse acosados y perseguidos por los funcionarios de migración. Nadie que se precie de conocer la problemática migratoria, puede negar el hecho de que existe gente que discrimina y es racista, tanto en los países de habla hispana como en aquellos donde el idioma es otro. Pero, lo que más sorprende es que estas actitudes han dejado de ser exclusivos de los originarios del lugar, penetrando con mucha fuerza en las comunidades latinas y bolivianas, quienes se someten entre si a una diversidad increíble de malos tratos y humillaciones, como en nuestro caso, donde se ha podido comprobar que los “talleristas” bolivianos esclavizan a otros bolivianos en los famosos “talleres de costura” de la Argentina. Mientras que en España, algunos contratistas se dedican a explotar irracionalmente a los paisanos.

Lo que no significa que no existan grupos radicales como los neo nazis, elites sociales y políticos enfermizos, creídos de ser descendientes de los dioses del Olimpo, que desde sus espacios sociales lanzan una serie de cuestionamientos al progresivo incremento de migrantes, a la invasión desmedida de éstos, y a la falta de decisión de sus gobiernos para aplicar medidas mucho más rígidas que regulen estas avalanchas humanas, argumentando que los migrantes les quitan sus fuentes de trabajo, que su país se está latinoamericanizando, que se está deteriorando su cultura e identidad, que se esta haciendo mestiza porque paulatinamente se está entremezclando su raza con otras, y que los “extraños” no hacen juego con el entorno local. Pero olvidándose que gracias al trabajo de los migrantes, cada vez crece más la economía de sus países.

Lo mismo sucede entre los peruanos, ecuatorianos, colombianos, donde la palabra solidaridad para con los recién llegados, ha desaparecido, donde paisanos de un mismo país, pueblo o ciudad, se aprovechan de los últimos en llegar. Incluso se dan casos, entre hombres o mujeres de una misma familia o entre quienes antes de migrar eran estrechos amigos.

Pero también existen organizaciones ciudadanas progresistas, que apuestan a que se les dote de mejores condiciones de vida a esos hombres y mujeres que llegaron de otros lados, que se respeten sus derechos, su identidad, raza y costumbres, y no dudan en enfrentarse con los poderes establecidos para defender a los extranjeros, trabajando en procesos de integración y relacionamiento con las comunidades autóctonas, en base al respeto de sus raíces, identidad y cultura.

6. Marco jurídico internacional Se puede afirmar que muchos países, incluso aquellos considerados los más avanzados, no tienen políticas laborales claras, humanas y justas, y actúan con una doble moral fomentando por un lado, la existencia de “reservas de trabajadores en negro” que favorecen sus intereses y los de las empresas privadas que se nutren con la fuerza de esas gentes, evadiendo las obligaciones sociales que les corresponde. Por otro lado, a pesar que necesitan miles de trabajadores migrantes, fortalecen sus controles migratorios aplicando como en nuestro caso, una visa de ingreso.

5. Discriminación, racismo y xenofobia Desde la distancia, todo acto que va en contra de los migrantes se lo ve como un atentado a los derechos humanos, e inmediatamente se habla de discriminación, racismo o xenofobia, y se sindica a los ciudadanos de las comunidades huéspedes como portadores exclusivos de este virus que daña la convivencia pacifica entre seres

La fuerza laboral de los migrantes alcanzó tal nivel de incidencia en el mercado internacional,

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

En el caso de Bolivia, existen acuerdos de regularización migratoria con Argentina, Brasil, Perú, Paraguay. Próximamente será con Chile, país que al igual que la Argentina, inició un proceso de regularización para los ciudadanos extranjeros que habitan su territorio y entre ellos por lo menos 20.000 bolivianos.

Pero, la migración laboral internacional es tan cuantiosa, que los casos de explotación laboral, la no homologación de los títulos profesionales de origen, la inequidad salarial entre inmigrantes y trabajadores nativos, hasta cierto punto pasan desapercibidos. Lo que impide que crezcan mucho más los montos de las remesas que recibimos. Si bien la OIT ha logrado consensuar una serie de acuerdos, convenios y resoluciones (C 142 y C143 Convenios sobre los trabajadores migrantes y el empleo de 1964 y 1975, respectivamente) que buscan fortalecer la Convención de las Naciones Unidas “sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares”, los procesos migratorios están “regulados” por las legislaciones y normativas internas de los países receptores, estas no son una garantía de equidad y justicia para las y los migrantes.

La consolidación de estos procesos, debe conducirnos hacía una ciudadanía sudamericana transnacional, capaz de eliminar las trabas administrativas de los controles fronterizos y las fronteras mismas. Migración a la Argentina.- La migración de bolivianos hacia la Argentina, es la más antigua, numerosa y conflictiva, debido a diferentes factores que no permiten una integración plena de nuestras comunidades asentadas en ese territorio con las de origen. En Argentina radican alrededor de 1.300.000 bolivianos, que conforme pasan los años se sigue incrementando. Argentina, tiene una ciudadanía formada en base a descendientes de migrantes europeos, que forjaron en esas tierras una simbiosis de razas y culturas, pero manteniendo una identidad europeizada, muy peculiar, muy diferente a la de sus provincias del Norte, donde se conservan intactas las raíces, costumbres, tradiciones y cultura gaucha originaria, que son sin duda alguna la expresión viva de la argentinidad, que asimilaron las diferencias culturales para construir entre todos una comunidad multicultural con muy pocos problemas.

7. Marco jurídico regional Bolivia, forma parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), organismos multinacionales que ven con mucha preocupación el constante éxodo de sus gentes hacia otros continentes. Ante esta “acometida” de la migración transcontinental de sus habitantes, tanto la CAN como el MERCOSUR, aplican algunas medidas que faciliten la migración regional permitiendo el libre transito a los habitantes de la región.

Sin embargo, hay ciudades donde la convivencia, especialmente la Capital Federal, a los migrantes bolivianos se los rechaza abiertamente y bajo distintas justificaciones. La discriminación y racismo en la Argentina es tan fuerte que incluso dejó víctimas fatales.

Los avances más significativos en este sentido, son la regularización en Argentina de los ciudadanos nacidos en los países que forman parte del MERCOSUR y sus asociados Chile y Bolivia, y los acuerdos binacionales que permiten el uso del documento de identidad como documento válido para ingresar a cualquiera de los países que conforman la CAN, o el MERCOSUR.

28 MIRADAS SOBRE

En estos momentos, con estas medidas regularizadoras, los sudamericanos en condición que viven en otros países de la región, pueden acomodar su status migratorio dentro de los marcos de las normas migratorios.

que no hay nación en la tierra que no dependa de la fuerza que estos representan. Principalmente en aquellos países desarrollados, donde los migrantes se han convertido en un dinamizador importante de las economías de destino, logrando elevar los grados de rentabilidad de sectores empresariales como la agroindustria, las comunicaciones, la construcción.

En cuanto al marco jurídico regional que envuelve la migración de las y los bolivianos, las más actuales y destacadas son: 29

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

• Convenio de Migración entre la República de Bolivia y la República Argentina suscrito en Buenos Aires el 16 de febrero de 1998. • “Protocolo Adicional al Convenio de Migración”, entre la República de Bolivia y la República de Argentina, suscrito en Buenos Aires, el 16 de Diciembre de 1999, que tuvo vigencia mientras dure el Protocolo Adicional el cual expiró el 2 de agosto del año 2003 • Completando estas iniciativas, el Presidente Kirchner, con fecha del 6 de abril de 2006, puso en marcha el Programa sobre regularización Patria Grande que tiene alcance para los ciudadanos nativos de países del MERCOSUR, sus asociados Bolivia y Chile y otros de Sudamérica como Ecuador, Colombia y Venezuela. Brasil, por su parte, aprobó en el ámbito del MERCOSUR el acuerdo de libre residencia.

En todas partes, las migrantes son un sector muy vulnerable, que no está exenta a los riesgos de ser sometidas a largas jornadas de trabajo, recibir malos tratos, ser acosadas sexualmente o que no se les pague por sus servicios. Pero a la vez, son las que más rápidamente se amoldan a estas exigencias, logrando acumular mayores ahorros que los envían a sus familiares.

9. Familiarización de la migración Paulatinamente la migración boliviana se fue extendiendo hacia “toda la familia”, lo que nos muestra que migrar se ha vuelto una especie de cadena de favores que da buenos resultados. Este dato por intrascendente que parezca echa por tierra aquellas afirmaciones que en los países de destino hay un exacerbado racismo, discriminación y xenofobia, porque se hace difícil pensar que un familiar desee que otro de sus seres queridos atraviese por ese tipo de abusos.

8. Mujeres, madres y migrantes No cabe duda que la migración atrae mucho más a las mujeres, y que éstas, encuentran trabajo, con mucha más facilidad que los hombres. Además que son menos perseguidas por los controles migratorios, quienes reconocen que por cada mujer que llega a trabajar, hay otra mujer originaria que reingresa al mercado laboral.

Bajo el concepto de mantener unida la familia, son varios los migrantes que lograron reagrupar a toda su familia, a veces en menos de un año. Otros, debido al desconocimiento del derecho que tienen de reunificar su familia o por las exigencias de la ley de migración que condicionan este beneficio, muchos migrantes “regulares” se ven en la necesidad de proceder de la misma manera en que ellos ingresaron, disfrazando a su esposa é hijos de turistas, lo que dificulta mucho más su posterior regularización migratoria. La migración familiar es toda una estrategia que se la planifica entre toda la familia y esta dando excelentes resultados.

Pero para que la mujer boliviana decida salir a trabajar en el exterior, prima en ella ese su sentido natural de protección que tiene por los suyos, a quienes quiere darle todo de si, o lo hace porque está cansada de soportar la “angustiosa situación en la que viven sus hijos”, pero también influyen en ella otros aspectos: como la violencia intrafamiliar y los malos tratos a la que son sometidas, los trabajos duros e intensos como empedrado de calles y caminos, las insatisfacciones amorosas, la exclusión y la desigualdad de genero. Mientras que en los países de destino, casi tienen asegurado un espacio en el mercado de trabajo, puesto que existe una gran demanda para mujeres que cuiden niños y ancianos, y otros menesteres relativos a la atención de los hogares. Según algunos estudiosos (A. Hinojosa) las mujeres bolivianas migrantes, representan hoy en día, casi el 70% del total de bolivianos que migran.

10. Convenio sobre flujos migratorios La Comunidad Europea o los países que conforman el Espacio Schengen, en vista de que la migración de bolivianos a España se masificó extremadamente, optó por aplicar a partir del 1º de abril 2007, una visa de ingreso para los nacidos en Bolivia. En forma simultanea, España ofertó a nuestras autoridades la firma de un acuerdo “sobre regulación y ordenamiento de flujos migratorios”, en donde seguramente, se establecen las nuevas condiciones para obtener una visa laboral.

De momento y pese a que la propuesta sobre este Convenio fue entregada a nuestras autoridades a principios del año 2007, el mismo está demorado, y la sociedad civil no conoce nada sobre su contenido. Lo que si se conoce, es que para tramitar una visa, se establecieron tres categorías, la una para el turismo, la otra para trabajadores de temporada y la tercera para quienes son contratados en origen, también existe la posibilidad de solicitar una visa para ir a buscar empleo.

11. Los flujos migratorios

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Ello, como resultado de la confluencia de dos situaciones claramente establecidas, pero diametralmente opuestas, por un lado la profunda crisis económica heredada debido al doloso manejo de nuestros recursos, y por el otro, la consolidación de una bonanza económica de los países industrializados, a la que habrá que agregar, la oferta de un mercado laboral gigantesco con niveles salariales extremadamente altos en comparación a los bajos salarios que perciben nuestros trabajadores en el país.

La regulación y ordenamiento de los flujos migratorios de trabajadores, es un convenio laboral binacional propuesto en este caso por España, donde existen dos partes, contratantes y contratados, pero con distintos intereses, que asume solamente como un movimiento de colectivos de trabajadores, y no así de personas con derechos y deberes. Estos procesos migratorios laborales, nos exigen trabajar en un nuevo diseño social, que redefina una nueva clasificación de trabajadores migrantes, que necesita de un elemento regulador como un visado de más fácil acceso, cierto, justo y humano, que gire en torno a un sistema ordenador del ingreso de trabajadores con mecanismos sociales de control, facilitadores de intermediación, comunicación, valoración de requisitos, condiciones económicas de traslado y de retorno, beneficios sociales y otros, que hacen a la contratación de los trabajadores en origen.

Ante estos hechos, parecería que son los más pobres los que se van, pero, se ha establecido que aproximadamente un 27% de gente de la clase media alta opta por migrar, en comparación a un 30 % de gente realmente pobre. Un dato revelador es que un alto porcentaje de los que se fueron, tenían una fuente de trabajo. En conclusión, las condiciones en las que se plantea la migración laboral desde Bolivia, debe tener características muy particulares y debemos establecer con claridad las condiciones en las que se darían estos movimientos regulados de migrantes, sobre que futuro les espera a los que se vayan a trabajar y después de uno o dos años, retornen. Con que los esperamos, como hacemos para captar los conocimientos adquiridos, que hacer para que esas nuevas potencialidades nos sirvan para emprender nuevos proyectos de desarrollo capaz de independizar definitivamente nuestra economía nacional.

Condiciones de los flujos laborales.- Se dice que las condiciones incorporadas para regular los flujos laborales, establecen con especial cuidado un marco coherente entre las disposiciones reguladoras de la nueva ley, sobre todo en materia de derechos humanos y cuestiones obrero-patronales, a fin de que los Estados aspiren a un tratamiento de sus ciudadanos que residen en el exterior como verdaderos sujetos de derechos. En el caso de las migraciones de bolivianos, podemos decir que es un proceso que se da desde hace muy pocos años, pero de manera “individual o colectiva” extrañamente sin intervención del

30 MIRADAS SOBRE

Ministerio de Trabajo. Esta nueva opción de migrar, no se sabe a ciencia cierta si es realmente beneficiosa o perjudicial, o si en ella está implícita una alta dosis de riesgos que nos lleven a vaciamiento selectivo de nuestros profesionales y técnicos. Porque las expectativas laborales en nuestro país siguen siendo poco halagüeñas, sin embargo, es una tarea pendiente tanto para el gobierno nacional como para el empresariado privado nacional, y para el estado español, quienes deben clarificar y asegurar el futuro laboral de los que se incorporen a los contingentes, vayan como temporeros o sean contratados en origen.

Visa de ingreso a España Los ciudadanos bolivianos que deseen viajar en calidad de turistas o por trabajo a la Unión 31

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Europea - Espacio Schengen - deben obtener una visa de ingreso, en el país donde radican (Bolivia, Argentina u otro). Para obtener la visa deben dirigirse al Consulado del país al que viajarán y allí deberán solicitar turno para entrevistarse con la autoridad consular.

rios, es necesario conocer la política migratoria y la Ley de Extranjería de 30 de Diciembre de 2004, que rige en España. La integración laboral legal, está considerada como el primer paso para una integración social satisfactoria. El Reglamento de la Ley de Extranjería (Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre) fija los mecanismos y requisitos para que los extranjeros puedan residir y trabajar en España legalmente. De hecho, esta normativa abrió un proceso de regularización especial de tres meses (entre el 7 de febrero y el 7 de mayo de 2005), destinado a los trabajadores irregulares que estaban en el país, que tenían un contrato por un periodo mínimo de seis meses, llevaban al menos medio año viviendo en España y carecían de antecedentes penales.

Algunos de los requisitos exigidos para obtener la visa son los siguientes: • Pasaporte vigente por lo menos de seis meses (fotocopias de todas las hojas) • Pago de 600 bolivianos • Pasaje de ida y vuelta. • Reserva de hotel, debidamente respaldada con un boucher que cubra la totalidad de su estancia en el espacio Schengen. • Certificado de Alojamiento emitido por la Prefectura o Alcaldía (requisito exigido por Francia). • Invitación del organismo (empresa o institución). • Justificativo de sus medios de existencia dentro del espacio Schengen (cheques viajeros, tarjetas de crédito internacional, dinero en efectivo u otros). • Seguro médico por la duración de su estadía y de repatriación hacia el país de origen. El seguro tiene que cubrir por lo menos 30.000 Euros de gastos médicos. • En caso de tener algún familiar o amigo en Europa que lo invita, necesita un Acta de Manifestación Notariada, en el que indique que se comprometen a correr con los gastos de alojamiento y manutención, este documento se enviará desde el espacio Schengen al interesado, y no necesita ser legalizado. • Los ciudadanos bolivianos pueden permanecer en Europa como turistas un máximo de 90 días, no pudiendo desarrollar otra actividad, como por ejemplo trabajar.

Para Gustavo Fajardo de la Asociación Española de Cooperación (AESCO), aquel proceso de regularización resultó “fabuloso” para la economía española “porque pagaron la Seguridad Social, aproximadamente, un millón de personas que antes no lo hacían”. Sin embargo, asegura que no fue tan bueno para los propios inmigrantes o, en todo caso, fue “medianamente favorable”, porque se legalizó a los inmigrantes, pero se olvidaron de las familias y, en especial, de los niños. “La medida olvidó el interés más digno de protección, que son los niños, y ahora se tiene en España cerca de un millón de niños indocumentados, en la marginalidad, más otros dos millones que están en América Latina y sus padres no les pueden traer porque ganan el salario mínimo y el Gobierno impide a un padre que gana el salario mínimo que traiga a sus hijos” (Periódico La Vanguardia). Según datos al 30 de diciembre del 2005 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el proceso de regularización resolvió un total de 688.419 expedientes, de los que el 83,3% (573.270) fueron autorizaciones positivas y el 16,6% (115.149) denegadas y archivadas. El 0,47% (3.236) permanecía en trámite todavía en esa fecha. Las altas en la Seguridad Social fueron 550.136 y, en 2006, ascendían a 1.885.561. En ambos casos se dice que existen más de 60 mil bolivianos regularizados y una suma un poco más alta empadronada.

Cabe señalar que el no cumplimiento de cualquiera de los requisitos anteriormente mencionados, dará lugar al rechazo de su solicitud, hasta que los requisitos sean completados.

12. Políticas laborales Para comprender las acciones negativas y positivas que surgen de los procesos migrato-

Por otra parte, se calcula que no menos de 300.000 bolivianos están sin su condición migratoria en orden, y es casi imposible esperar que se de una nueva regularización, por lo que es poco esperanzador que los procesos migratorios laborales contemplen igualdad de derechos y beneficios, para los trabajadores bolivianos. Ante esta posibilidad España ha puesto en funcionamiento un plan estratégico de ciudadanía e integración, que contempla como pilares fundamentales la lucha contra la migración ilegal, la vinculación de la migración legal a las necesidades del mercado de trabajo y la cooperación al desarrollo de los países de origen, como uno de los retos más importantes que afronta la sociedad española, pero también como dejando “una puerta abierta” a procesos que profundicen mucho más la fuga de profesionales y técnicos calificados, desde los países de origen, con los cuales puedan cubrir las deficiencias que tienen en su mercado de mano de obra calificada.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Otro caso similar es la migración de africanos por Melilla en España, donde mueren “negros” por montones en las aguas internacionales españolas, que en su intento de salir de la extrema pobreza, surcan las aguas en “cayucos” que naufragan y dejan tras de si llanto y dolor a miles de familias.

Este conjunto de políticas planteadas por España, lanzan un desafío para que los gobiernos de salida, establezcan con claridad, todo aquello que no estuviese inscrito en esas normativas, y espera que se aporte con soluciones para resolver las diferencias existentes en esas propuestas.

Será que esta es la forma más apropiada para demostrar el respeto que se tiene a los derechos humanos, y que en base a esas muestras de escarmiento, se pretende aplicar políticas de

13. Muros, vallas, o muerte para lograr Desarrollo Muros y vallas.- La construcción de una muralla que divide a Estados Unidos de Méjico, se vea de la manera en que uno desee, es una muestra más que los países altamente industrializados se entienden muy bien. Porque mientras se avanza en la construcción del muro de la vergüenza, por otro lado Bush pretende legalizar a los millones de migrantes irregulares que existen en su país, siempre y cuando cada uno de estos seres “pague” la suma de 3000 $us., que si la multiplicamos por 12.000.000 (de irregulares), ese dinero, es más que suficiente para cubrir el costo del muro, la aplicación de la nueva normativa migratoria, y algunas otras cositas más, que se necesiten para evitar que sigan ingresando latinos a ese país del norte.

32 MIRADAS SOBRE

Esta muralla destinada a evitar que los trabajadores mejicanos sigan ingresando a territorio norteamericano, hasta la fecha dejo más de tres mil muertos, que no conmueven a la sociedad de acogida.

33 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

de un país a otro, como si con estos dineros se pudiera suplir a la madre o padre que está ausente, como si se pudiera remplazar el pecho materno que da de lactar a un niño, o como si los países de destino fueran los únicos que se benefician con el dinero que reciben los migrantes de su trabajo. Así que habrá que reorientar nuestras acciones hacia las causas primarias que giran en torno a los procesos migratorios que son el hambre y la miseria, volcando nuestros esfuerzos para que el sistema internacional de defensa de los derechos humanos implemente acciones que equilibren lo material con lo humano.

integración y ciudadanía, o lograr el desarrollo de los pueblos más necesitados para que su gente salga de la extrema pobreza. O será que estamos frente a un plan preconcebido, para dejar a los países pobres sin profesionales y técnicos altamente calificados. Pese a todos esos riesgos y dramas que se viven en esta “aventura de alto riesgo”, existen comunidades de migrantes como la mejicana, que demostró la suficiente capacidad para el manejo económico, y lograron desarrollar en su país, una serie de proyectos, movilizando millonarias sumas de dinero en ambos lados, pero que no logran disminuir la estampida de migrantes.

Porque resulta que conforme miles de personas salen de la pobreza, otros miles nacen listos para ingresar a esos espacios, y resultará mucho más dura la vida de los pueblos debido a las nuevas formas de fomento a la migración selectiva que se piensa implementar de aquí a poco, sistema que puede dejar a los pueblos sin brazos para defender su soberanía, su desarrollo y la existencia misma como país, puesto que las ofertas son muy atractivas, para trabajar por otros países.

Las comunidades mejicanas asentadas en Estados Unidos, desarrollan una serie de obras en sus comunidades de origen, abren escuelas, centros de salud, construyen caminos vecinales, etc, etc, sin embargo, no serán los muros, ni los grupos armados de “caza migrantes”, ni el 2 x 1, los que eviten la migración de mejicanos hacia el Imperio. Algo similar sucede en Melilla, donde se construye una nueva valla, diseñada con la más alta tecnología y destinada a evitar que los africanos lleguen a España, pero pese a todo, incluso a los miles de muertos, la avalancha migratoria sigue adelante.

Causas y efectos.- Casi todos los estudios sobre la problemática migratoria apuestan en señalar que las causas fundamentales que provocan las movilidades humanas son:

Si bien en los países de origen, las remesas juegan un rol importante en el alivio a la pobreza y en el incremento de la capacidad adquisitiva de sus familiares, hay razones para pensar que las organizaciones que trabajamos en la temática migratoria nos estamos dejando arrastrar solo por los beneficios materiales que las remesas dejan a su paso, escribiendo, organizando foros, encuentros y una serie de plataformas de discusión sobre el desarrollo, el codesarrollo, el 2 x 1 o el 3 x1, y estamos olvidando que hay factores intrínsecamente ligados a lo humano, a la dignidad de las personas, a la unidad familiar, y fundamentalmente al derecho de ir de un lado hacia otro sin correr riesgo alguno.

• La falta de fuentes de trabajo en los países de origen • La concentración de poder económico y político en pocas manos • Las políticas económicas impuestas por el sistema financiero mundial • La deuda externa y sus multiplicados intereses • Los tratados de libre comercio • La penetración económica de las empresas transnacionales • El neoliberalismo • La globalización de la economía • La extrema pobreza • La exclusión social, política y económica • La intromisión foránea en las democracias de los países en desarrollo • La corrupción internacional propiciada por las multinacionales, etc.

El “boom” del momento son los miles de millones de euros y de dólares que se mueven

Sería importante conocer cuál de las medidas de control migratorio o si los proyectos de code-

14. Migración y remesas

Lo que si se encuentra en los estudios realizados por diversas instituciones y organismos multinacionales son los efectos positivos:

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Esta normativa, cuya aplicación ha sido recomendada por existir señales de lavado de dinero, encubierto en las remesas que salen de España, nuevamente se vuelve a criminalizar a los migrantes. Lo razonable sería que el gobierno español realice una profunda investigación y averigüe quienes se dedican a este lavado.

• Los beneficios económicos que arroja el trabajo de los migrantes para los países de origen, que permiten que se dinamicen sus mercados de consumo, tránsito o destino • La transferencia de conocimientos y capacidades adquiridas • Las remesas y sus millonarios montos

Las remesas y su incidencia “Existe evidencia empírica de que las remesas reducen la pobreza de las familias que las reciben, pero también de que incrementan las desigualdades internas del país”

Pero, lo que no se cuenta o se escribe muy poco, son los efectos negativos que provocan las migraciones, como ser:

A nivel nacional son más de 800 millones de dólares que ingresaron el año 2006, dineros frescos que fortalecieron la economía nacional y las de aquellas familias tradicionalmente pobres.

• Que los países de origen pierden grandes cantidades de mano de obra calificada, profesionales y jóvenes porque estos se marchan hacia otros países • El despoblamiento urbano y rural, afecta a los planes y programas de desarrollo internos, o provocan el estancamiento de la producción en los países de origen • El vaciamiento de mano de obra de los mercados locales, que en pocos años se convertirán en países receptores de migrantes. • Que la regulación y ordenamiento de los flujos migratorios, no son otra cosa que procesos donde se “selecciona” a lo mejor que tenemos en casa. • La desestructuración familiar o ruptura de la unidad en los hogares • Los hijos abandonados de los migrantes • El surgimiento de un nuevo sector social “los hijos de los migrantes” cuya característica es la inestabilidad emocional • El rechazo a las costumbres y culturas originarias de los migrantes

Este tema de las remesas, es un tema urticante, ya que se trata de dineros de carácter privado, que exige un cuidadoso manejo, pero no sólo desde el punto de vista económico, sino, ligado estrechamente a lo social. Y deben ser los entendidos en esta materia, los que analicen los efectos favorables y negativos, y cual su incidencia en los sectores sociales. Pero, al no existir en nuestro medio, entidades dedicadas a la Economía Social, que puedan abrir el debate sobre como mejorar la productividad de esos dineros que nos llegan, hace que se empiecen a generar ciertas diferencias, entre cómo hacer para que las mismas tengan un mejor uso o que hacer para que esos ingresos estén orientados a generar mayor desarrollo en el ámbito local. También, se plantean distintas hipótesis sobre: qué pasaría si nuestros trabajadores “irregulares” regularan su condición migratoria, y los profesionales homologaran sus títulos. Será que estos recibirían mejores salarios y por ende mandarían a Bolivia mayor cantidad de dinero. O será que los bolivianos seguirán percibiendo un 30% menos del salario que perciben los trabajadores locales.

Remesas y desarrollo.- Mientras las remesas logran disminuir la cantidad de personas que reclamen reivindicaciones sociales, y esos recursos sean un importante soporte a la economía nacional, en España, el Ministerio de Economía, aplicó algunas normativas que regulan la salida

34 MIRADAS SOBRE

de recursos hacia el exterior, incluidas las remesas. Esta medida provocará una sensible baja en la cantidad de remesas que los inmigrantes envían a sus familiares, y elevará mucho más las tasas de envío que cobran las financieras.

sarrollo, el 2 x1. o el 3 x 1, lograron disminuir la salida de gente de nuestros países o mejorar radicalmente la situación de extrema pobreza en la que viven millones de seres humanos.

35 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ren”. En cuanto a la presencia mayoritaria de las mujeres migrantes, 60% en nuestro caso, señala: “Otro efecto económico indirecto ha sido el incremento de la tasa de actividad gracias a la mayor presencia de empleadas del hogar. En concreto, más de un tercio de los 12 puntos que ha aumentado la tasa española de actividad femenina en la última década, se explica por el fenómeno de la inmigración femenina”.

Destino de las remesas de España en 2005 País

Todos América Latina Colombia Ecuador Bolivia Rumania Marruecos R. Dominicana Brasil Perú Filipinas Senegal Argentina Bulgaria

% del Total En Eu Millo En $us millo

100,0% 69,5% 21,0% 20,2% 9,3% 7,7% 6,9% 5,5% 4,4% 3,6% 2,5% 2,3% 2,0% 0,3%

4.614 3.207 969 932 429 355 318 254 203 166 115 106 92 14

5.768 4.008 1.211 1.165 536 444 398 317 254 208 144 133 115 17

Lo que permite que las mujeres migrantes no solo faciliten a que las mujeres españolas vuelvan a trabajar o profesionalizarse, sino que formaron una cadena global de cuidado: mientras una mujer boliviana trabaja en el hogar de una mujer española para que ésta pueda trabajar fuera y ser profesional, ella dejó atrás un vacío en su hogar y tiene a la abuela materna o a la tía, cubriendo sus responsabilidades de madre o jefa de hogar. Es interesante ver que esas remesas no son solo números en abstracto, sino que enlazan toda una cadena de afectos y cuidados”. [Komunikasao.org)

Fuente: Remesas. Org

Según el cuadro adjunto, cuya fuente es Remesas.org, de España, las remesas inciden en nuestro PIB en un 5,7%, (IDH 2004) en razón que durante el 2006 ingresaron a nuestro país, 536 millones de dólares.

15. Estado de situación

Pero, mientras de Bolivia sigan saliendo albañiles para la construcción, o mujeres para cuidar niños y ancianos, los niveles de las remesas difícilmente tendrán un incremento sustancial, que nos permita emprender grandes o medianos proyectos. Pero si en un determinado momento se convalidan los títulos de nuestros profesionales, o todos los irregulares solucionan su condición migratoria, es probable que estos dineros sufran incrementos sustantivos, pero, también podría suceder que nuestros migrantes una vez regularizada su situación accedan al reagrupamiento familiar, lo que hará que el actual monto de las remesas disminuya notablemente.

El fenómeno migratorio que se presenta en Bolivia, tiene una naturaleza extraordinariamente humana, que se desarrolló con la complejidad del carácter, personalidad y necesidades de cada migrante boliviano. Debiendo considerar, por tanto, que la movilidad humana, no se trata de un movimiento libre de mercaderías, sino de personas humanas; que se convierten en partes permanentes y tienden a extenderse no solo dentro de la nación receptora sino en la toda la región. Al final, naciones receptoras, como Brasil, Argentina o España, encuentran que la inmigración no es la causa de sus problemas, sino la consecuencia de los problemas que existen en los países de origen. Concepto al que será necesario darle una pequeña pincelada de verdad, solo señalando, que si dejaran de colonizarnos económicamente, es posible que no tendríamos en las calles españolas miles de bolivianos migrantes.

A este tema se refiere la investigadora Mercedes Fernández del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y profesora titular de Economía en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de esta universidad, quien confirma que todos estos colectivos “tienen importancia en la economía española por muchísimas cosas”, aunque reconoce que “en el mercado de trabajo, hoy por hoy, los inmigrantes son una mano de obra muy complementaria de la mano de obra española y ocupan puestos que los españoles no quie-

Así que la lucha contra la migración o contra los migrantes, no está en construir barreras o en muros más altos, ni en permitir la existencia de grupos de “caza migrantes”, ni en potenciar los controles fronterizos, tampoco en permitir que las villas miseria y ghettos se extiendan, sino en desburocra-

Tampoco está en utilizar las remesas, que son recursos privados, como un anzuelo para implementar procesos de desarrollo hechos a su medida, sino en ir saldando progresivamente los daños ocasionados por la implementación de políticas nefastas como el neoliberalismo, la globalización de la pobreza, la deuda externa con onerosos intereses, que provocaron quiebras en las economías de países en los que por estrategias políticas expansionistas, pusieron sus ojos.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La participación y compromiso de todos los actores regionales involucrados en sus diversas situaciones, es necesaria para potenciar su impacto allá donde los migrantes latinoamericanos residen, para que se vean beneficiados y asimilen como suyas las responsabilidades compartidas bajo un entorno no sólo legal sino también social que los haga sentirse representados y protegidos.

Para evitar que se continúe bajo esos conceptos errados, nuestras acciones deben estar acompañadas de una gestión diplomática eficaz y creativa focalizada en la solución, no en el problema, fundamentada en la credibilidad, la coherencia y alejada de toda postura interesada que tome la ruta más corta hacia las soluciones.

La migración no es un problema, ni una solución, sino una realidad transnacional y una necesidad en este mundo globalizado que cada día requiere más de la mano de obra de los migrantes, sean estos bolivianos, latinos o iberos.

Los medios de comunicación social, deben ser parte en esta tarea global, deben ir más allá del vendible sensacionalismo y de los retoques baratos que no permiten sino una escasa o nula reflexión que terminan confundiendo el interés social con lo malsano; es necesario que focalicen el objetivo social en su conjunto, de manera que aliente la toma de conciencia, se profundice el debate social y gubernamental sobre la problemática, para generar un cambio de actitud que esté por encima de nuestras concepciones individuales y asegure el enfoque correcto de este fenómeno.

Pero tampoco podemos descuidarnos y creer que todo lo que viene de afuera son muestras de buena voluntad, o acciones sin un oculto contenido de intereses y estrategias políticas, ya que está visto que de acá a poco, tanto la Unión Europea como los Estados Unidos de Norteamérica tienen pensado “facilitar” el ingreso de jóvenes profesionales de alta graduación, incluyendo una oferta de inserción simultanea para el o la cónyuge en el mercado laboral, triplicando el salario básico que se percibe en el país de origen, y libertad de movilizarse en el Espacio Schengen una vez concluido su contrato.

Para nosotros, y especialmente para los bolivianos y bolivianas que viven en el extranjero, se hace vital avanzar en la construcción de políticas migratorias, en un marco jurídico legal, con normativas claras, modernas y adecuadas a la realidad actual de integración, partiendo de nuestra corta historia de lucha en esta problemática, del rescate de nuestra pluricultural y multiétnica identidad, sin dejar en el olvido nuestra vida pasada, en la cual países europeos forzaron su ingreso a nuestras tierras para despojarlas de enormes y cuantiosas riquezas.

36 MIRADAS SOBRE

Tenemos que aprender a trabajar en una política migratoria internacional eficaz e inteligentemente ajustada al proceso de integración que vive la región, sin envolturas de esperanza vana y soñadora, sino, profundamente coherente y solidaria con todos los pueblos expulsores de la región y respeto hacia las comunidades de destino, que deben plasmarse a través de acuerdos bilaterales y multilaterales, en la creación de una Mancomunidad de Naciones Sudamericanas, una Defensoría Internacional Ciudadana para los Migrantes y en lo nacional un Consejo de Migraciones, como ente tutelar de la migración de bolivianos y bolivianas.

tizar el tratamiento de la problemática migratoria y en buscar el acercamiento directo entre los actores y los gobiernos, en la comunicación, la participación social, la integración, la multiculturalidad no como un proceso de asimilación de lo ajeno y olvido de lo propio, sino como un derecho a preservar lo suyo y compartirlo con otros.

Así que ahora más que nunca, los Estados de origen tendrán que acelerar la construcción de una infraestructura laboral atractiva para sus originarios, y poner en práctica políticas de atracción e incentivos que eviten que nuestros jóvenes opten por irse a trabajar a otros países. 37

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

implementadas en los países receptores de migrantes se fortalezcan y que de aquí a poco, ya no hablemos de comunidades de migrantes sino de “colonias móviles” bajo el dominio de ellos.

Recomendaciones: Esta lucha contra la fuga de cerebros, técnicos y de mano de obra calificada, recién empieza y por lo tanto, amerita revisar a fondo las causas que originaron este éxodo de bolivianos, luego analizar los resultados que de estos procesos se derivan y sobre estos datos, ubicar las propuestas y las soluciones.

Tanto debe importarnos un boliviano desde el momento en que sale del país, como “el otro” que ya vive muchos años en una tierra donde no nació. De este modo, y concentrando los esfuerzos de la clase política, empresariado nacional, de los sindicatos de trabajadores, sociedad civil y gobierno, se podrá establecer con claridad las líneas matrices de acción.

El trabajo sobre la problemática migratoria, no puede ser llevado bajo un sistema de “especialización” en tal o cual componente, sino que se lo debe tratar en forma integral, ya que dejar atrás o posponer el tratamiento de los temas “sociales y humanos” como la ruptura de la unidad de miles de hogares, involucraría a que se deje atrás aquellos “detalles” que justamente nos pueden orientar a la construcción de una clara política migratoria.

Porque al final, el hombre y la mujer boliviana, que migran, son los objetivos primarios que tenemos en la mesa del debate, y de seguro que todos pretendemos dotar a nuestra gente de las mejores condiciones de vida, que hagan mucho más soportable su vida en este destierro voluntario, sin olvidar que el país los necesitara de aquí a poco, para enfrentar sus propios desafíos.

Los que se dicen expertos en “remesas”, y no se preocupan por la migración laboral, feminización de la migración, o la incidencia política, necesariamente tienen que conocer el estado en que se encuentran los hogares donde los padres están ausentes, las zonas con mayor índice de expulsión y otros aspectos inherentes con nuestra realidad.

En realidad el desconcierto y el atrasado interés por empoderarse del proceso migratorio, tanto del gobierno como de la sociedad civil, es una dramática señal de alarma, que indica la necesidad de un cambio de rumbo en el modelo de las relaciones interinstitucionales, hacia una mayor participación ciudadana, que tenga la tendencia a la concentración de esfuerzos y capacidades, de conocimientos y procedimientos, que sea capaz de motivar a todos los agentes involucrados en la problemática, sean estos intelectuales, políticos, familiares y amigos, empresarios y dirigentes. Y que este predicamento no solo reclame atención en el país, sino ir allá donde residen los nuestros y mostrarles a las comunidades autóctonas, los valores y potencialidades de las y los bolivianos que viven junto a ellos.

El conocimiento de la parte humana de la migración, nos permitirá subsanar los errores de las políticas sociales, orientándolas a que sean profundamente humanas, solidarias y ante todo reales. Lo contrario, significaría que nuestra vocación “es ciega” y está focalizada sólo en los beneficios que dejan las remesas, y a ver la migración como un negocio, sea político o económico. No descifrar paso a paso, punto por punto, y creer que lo sabemos todo sobre la “migración de humanos”, desde ya, es un vano optimismo, que nos conducirá irremediablemente a dos situaciones: la una, haber escalado la montaña de vicisitudes que acompañan la vida de los migrantes sin conocer las múltiples razones que les impulsan tanto a migrar como a retornar al país a “migrantes exitosos”, y la otra, es mostrar que nuestra preocupación es muy diferente a nuestros predicamentos.

Antes y ahora, la atención a la problemática migratoria boliviana, representa un reto para los países involucrados, puesto que nadie nos conoce como seres humanos, nadie sabe que buscamos mejores horizontes, que somos descendientes de razas que se niegan a seguir viviendo en la pobreza y a esperar su final con las manos cruzadas. Venimos de las mayorías pobres que habitan el mundo, porque fuimos víctimas de administraciones gubernamentales deshonestas.

Es probable también que con nuestra especialización, estemos dando lugar a que las estrategias

El fenómeno de la feminización de la migración Dra. Ma. Bolivia Rothe* SETAM

as personas que migran no son sujetos individuales descontextualizados, sino que están atravesadas por variables estructurales de género, clase, raza y nacionalidad que operan en ambos polos migratorios y que determinan experiencias migratorias complejas y diversas. Como construcción social que organiza las relaciones entre hombres y mujeres, el género atraviesa y condiciona todos los aspectos de la vida social, configurando de manera diferente las experiencias migratorias de cada sexo.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

El porcentaje de mujeres migrantes superó el de los hombres en los principales países de destino, ya sea industrializados o en vías de desarrollo. Sin embargo, al examinar los totales de las corrientes anuales de migrantes legales que ingresan en la mayoría de los países anteriormente mencionados se observa que la proporción de mujeres es muy baja. Dado que los esfuerzos de contratación legal de migrantes siguen centrándose a menudo en ocupaciones donde tradicionalmente predomina los hombres (construcción, agricultura), en la mayoría de los países, las mujeres han tenido menos posibilidades que los hombres de migrar legalmente. En 1960 las mujeres representaban ya el 46.6% del total de migrantes internacionales, siendo las cifras ese año para América Latina y el Caribe de 45.3 y 44.7%, respectivamente (Zlotnik, 2003). A partir de 1990, las mujeres latinoamericanas pasaron a representar más de la mitad del total de migrantes internacionales procedentes de la región, alcanzando el 50.5% en el año 2000 (Ibid).

Los patrones migratorios, el acceso de mujeres y hombres a la información y a las oportunidades de trabajo, las formas de relacionarse con las familias de origen y el uso dado a las remesas son sólo algunos de los aspectos que deben ser analizados desde una perspectiva de género si se quiere una comprensión integral –no sesgada ni parcial- de los procesos migratorios. Esta perspectiva resulta especialmente importante para la comprensión de los complejos vínculos entre migración y desarrollo, sobre todo ante la evidencia de que su inclusión en las políticas y programas de desarrollo incrementa significativamente la efectividad y sostenibilidad de los mismos. Mientras que hasta finales de la década de los setenta, el perfil típico del migrante era el de un trabajador hombre y, por lo general, sostén de la familia, a principios de los años ochenta un número creciente de mujeres, tanto solteras como casadas, y con un nivel de instrucción más elevado que el de los hombres, comenzó a desplazarse por su cuenta para ocupar puestos de trabajo en otros países.

A pesar de la importancia de su presencia dentro de los flujos migratorios, persiste una relativa invisibilidad de las mujeres migrantes, sobre todo en los estudios sobre remesas y entre

* Ma. Bolivia Rothe es boliviana de profesiónm Médica. Feminista, activista de los derechos humanos y estudiosa de los fenómenos migratorios en relación con la salud y el enfoque de género. Actualmente, es docente universitaria y se desempeña como Directora de SETAM, Organización No Gubernamental boliviana dedicada al trabajo con mujeres en los ámbitos de la salud, espacios productivos y aspectos socio-económicos y culturales asociados a la emigración.

38 MIRADAS SOBRE

Según datos publicados por la División de Población de las Naciones Unidas, obtenidos por medio de censos demográficos que incluían a migrantes tanto documentados como no documentados, entre 1965 y 1990 en la mayor parte del mundo la población de trabajadoras migrantes aumentó más rápidamente que la de los migrantes hombres.

L

39 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Actualmente las corrientes migratorias están compuestas en mayor grado por mujeres, acompañadas o no por sus hijos. Ellas siguen, como en otras épocas, dirigiéndose predominantemente al sector servicios: trabajo doméstico, cuidados personales, venta callejera, personal de bares o restaurantes, o en los niveles más bajos de las instituciones de salud. Sólo en algunos casos logran incorporarse a la industria textil en condiciones de trabajo informal y, en ocasiones, de forma servil. Aunque es sabido que algunas de ellas pueden ejercer la prostitución de manera estable o esporádica.

los hacedores de políticas públicas. Esta invisibilidad es en parte atribuible a la ausencia de datos estadísticos desagregados por sexo. Aunque desde hace varias décadas se vienen realizando estudios de caso nacionales que documentan la presencia femenina en los flujos migratorios de muchos países, los primeros estimados globales de migración internacional desagregados por sexo fueron elaborados por la División de Población de las Naciones Unidas en 1998. A la escasez de estadísticas desagregadas por sexo, sin embargo, se agrega el enfoque androcéntrico que durante mucho tiempo caracterizó los estudios de migración, y que tienden a visualizar a “los migrantes” en sentido general como una categoría masculina.

Patricia Balbuena1 sostiene que a pesar de que se reconoce que la decisión de migrar de las mujeres está más estrechamente ligada a decisiones del conjunto de la unidad doméstica, ello como parte de las estrategias de supervivencia o de mejora en la calidad de vida. “La más reciente emigración femenina es, en gran medida, una emigración laboral, generalmente con planteamientos temporales, y autónoma, en el sentido de que no está motivada por procesos de reagrupación familiar con anteriores cónyuges emigrantes masculinos o sus progenitores, sobre todo en América Latina y el sudeste Asiático”.

Los estudios que abordaron la época de las grandes migraciones intercontinentales (siglos XVIII, XIX y parte del XX), visualizaron dos formas o “patrones” predominantes. Calificaron de “autónomas” las migraciones masculinas, en tanto la de mujeres seguían el patrón “asociativo”. En el primer caso, ellos solían trasladarse solos; en el segundo aparecían mujeres, migrando en tanto hijas, familiares o cónyuges de un migrante masculino principal. En esta clasificación, “el sexo es una variable decisiva por su influencia en la división del trabajo y en el proceso decisorio familiar en la sociedad de origen” (Balán, 1990)3. Sin embargo, estos mismos estudios afirman que cuando el patrón es asociativo, para la elección del destino suele privilegiarse la inserción laboral masculina, y sólo en segundo lugar se toman en cuenta la existencia de oportunidades laborales combinadas para el hombre y la mujer. En esta época, los varones se dirigían al sector primario y secundario de la economía (tareas agrícolas e industriales), mientras ellas se dirigían al sector servicios, particularmente el servicio doméstico remunerado.

Si bien la migración femenina no es nueva, lo que sí es nuevo es el aumento sostenido en las migraciones laborales autónomas de mujeres, que ya no sólo migran en su rol de esposas ‘dependientes’ de sus maridos, sino que cada vez más asumen el proyecto migratorio de manera independiente, a menudo como principales proveedoras económicas de sus hogares. A pesar de la importancia creciente y las nuevas características de la migración femenina, la incorporación del análisis de género al estudio de los fenómenos migratorios es relativamente reciente. La ausencia de estadísticas desagregadas por sexo y la perspectiva androcéntrica que caracteriza a muchos estudios han contribuido a invisibilizar y/o a distorsionar el papel de las mujeres en los procesos migratorios. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se ignora la contribución femenina dentro de los flujos de

Estudios recientes sobre los movimientos migratorios dentro de América Latina indican cambios en estas tendencias tradicionales.

1 BALBUENA Patricia en “Feminización de las Migraciones: Sueños y realidades de las mujeres migrantes de cuatro países de América Latina, Argentina , 2003.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Pero para entender cabalmente esta salida masiva de mujeres debemos revisar el proceso de modernización vivido por América latina y las migraciones internas vividas en nuestros países. En la segunda mitad del siglo XX, Latinoamérica pasó de tener sociedades rurales a grandes concentraciones urbanas. Se calcula que solo entre 1930 y 1990 la migración del campo a la ciudad movilizó a cerca de 100 millones de personas dentro de América Latina y el Caribe. Hoy casi el 70% de su población reside en zonas urbanas.

La migración autónoma de mujeres no ha eliminado las tradicionales estrategias migratorias centradas en el varón, como son la reunificación familiar o el matrimonio con extranjeros o con hombres migrantes. Lo que no se debe perder de vista es que cada estrategia migratoria repercutirá de manera muy diferente en las experiencias migratorias de las mujeres y en sus niveles de empoderamiento personal. Las nuevas migraciones según diversos autores tienen estas características: -

La migración femenina en el contexto global: factores estructurales de atracción y expulsión

Cruza a todos los países del mundo. De los 209 estados del mundo, 43 son países de recepción, 32 países de salida y 23 que son de recepción y salida.

-

Está diversificada. Hoy encontramos refugiados de guerra, emigrantes económicos, desplazados, exiliados políticos, trabajadores altamente calificados que salen, emigrantes ambientales, etc. Todos estos divididos entre movimientos temporales, circulares, o permanentes. Cada día se aceleran más los volúmenes de emigrantes.

-

La feminización de las migraciones. Las mujeres siempre han estado presentes en los movimientos migratorios, pero hoy se las encuentra en casi todas las regiones, en todos los tipos de flujos y cada vez más salen de manera autónoma, a diferencia de otros siglos donde el patrón era asociativo.

Las migrantes laborales en los países receptores se concentran en ocupaciones “femeninas” asociadas a los roles tradicionales de género, como son el servicio doméstico, el trabajo sexual, sector de entretenimiento, ayudantes en el sector de hotelería, limpiadoras, vendedoras y trabajadoras manuales. Se trata de trabajos precarios que se caracterizan por los bajos salarios, la falta de protecciones sociales y las malas condiciones laborales. Por lo general, los salarios de las mujeres migrantes son los más bajos de todos, situándose por debajo de los trabajadores nativos de ambos sexos y los de los hombres migrantes. La migración laboral autónoma de mujeres sólo puede ser entendida en el contexto de la actual fase de desarrollo del capitalismo a escala global, donde el género se configura como una variable que atraviesa todo el proceso. Detrás de la feminización de las migraciones laborales hay una compleja red de acontecimientos políticos, sociales y económicos que se están produciendo en el ámbito global y que afectan tanto las sociedades de origen como las de destino, de los cuales Bolivia no fue ajena y más bien, sufrió ampliamente sus consecuencias.

Como vemos, este proceso de feminización de las migraciones no es homogéneo; la diferente composición de las corrientes migratorias varía dependiendo principalmente de la complementariedad entre los mercados de trabajo de los países emisores y receptores, el papel de las redes y comunidades de emigrantes, así como de las expectativas de reagrupación fami-

40 MIRADAS SOBRE

liar. Así por ejemplo, en la corriente de mexicanos a EEUU y de bolivianos a Argentina se aprecia un predominio masculino. En cambio hay más mujeres colombianas en Venezuela y paraguayas en Argentina, dominicanas, ecuatorianas y colombianas en España.

remesas o cuando se asume que las mujeres que emigran con sus maridos lo hacen siempre en la condición de dependientes económicas del esposo proveedor, dejando de lado a la gran cantidad de ellas que contribuyen al sostenimiento de los hogares a través del trabajo propio.

41 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Característica principal de este desarrollo es una nueva división internacional del trabajo, donde las divisiones de género, clase y etnia operan con más fuerza que nunca. Desde esta óptica, las migraciones laborales hacia los países ricos y la exportación hacia los países pobres de determinadas actividades manufactureras y de servicios por parte de empresas multinacionales son las dos caras de una misma moneda. En ambos casos se transfiere a países o a poblaciones pobres la realización de tareas que requieren de mano de obra intensiva y que, en virtud de las crecientes desigualdades globales, pueden ser compradas a muy bajo costo en el mercado laboral internacional. El hecho de que la mano de obra femenina de los países pobres sea la más barata de todas ayuda a explicar tanto la feminización de las migraciones como la masiva integración laboral de mujeres a las zonas francas y a las empresas transnacionales de servicios que se han instalado en las últimas décadas en muchos países del Sur.

crisis del modelo reproductivo ha llevado a muchos hombres a no poder cumplir sus responsabilidades económicas familiares, y a veces a desentenderse de ellas, obligando a un número creciente de mujeres a asumir la jefatura de hogar. Según la OIT (1984) el valor de la actividad no remunerada de las mujeres equivale a proporciones que oscilan entre un tercio y la mitad del ingreso monetario de las familias. Es decir que constituyen una parte sustancial de las estrategias de sobrevivencia en estos sectores. Las mujeres realizan más trabajos para atemperar el impacto de la crisis, debido al retiro del Estado de las áreas sociales, en el esquema de las políticas de ajuste y de la pérdida de soberanía de los mismos, producto de su dependencia a los organismos multilaterales de crédito, ejercida a través del pago de la Deuda Externa - el ama de casa debe producir más bienes y servicios a costa de mayor horas— trabajo dedicadas al hogar.

Causas de la feminización

A pesar de esta crisis, se mantienen las pautas tradicionales de división sexual del trabajo, aunque los hombres disminuyan su aporte económico al hogar; nos encontramos así con un aumento importante de la carga del esfuerzo social sobre las mujeres de los sectores populares.

El aumento de las migraciones laborales femeninas se inscribe dentro de las estrategias de supervivencia de los hogares pobres del Sur que han surgido en las últimas décadas en respuesta al aumento de la pobreza y el empeoramiento de las condiciones de vida. Las medidas adoptadas en el marco del Consenso de Washington que impulsaron las políticas de ajuste estructural, tienen un mayor impacto en las mujeres. A sus consecuencias se le denominó “feminización de la pobreza” que significa la incorporación de la mujer a empleos precarios y a subempleos de diverso tipo para complementar la caída de los ingresos y, segundo, la extensión del esfuerzo de las mujeres para llenar los vacíos que trae consigo la reducción del gasto social. Esto ha llevado a muchas mujeres a procurar alternativas de generación de ingresos en la economía informal y otras actividades marginales. La necesidad de las mujeres de aportar al mantenimiento del hogar se intensifica ante la erosión del papel del varón como proveedor económico, consecuencia del elevado desempleo masculino y de la disminución del valor real de los salarios. Esta

El trabajo no remunerado de la mujer en el hogar adquiere así una importancia estratégica. Estratégica para la población involucrada en la pobreza porque de esa actividad dependen su sobrevivencia cotidiana y estratégica a nivel político porque ayuda a ocultar el impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en nuestros países.(Lipszyc 1995) Así como en respuesta a la desestructuración del sector moderno, la informalización de la economía se constituyó en el mecanismo de supervivencia del mercado, la extensión del trabajo doméstico no remunerado se convirtió en el instrumento interno de la unidad familia, que — aunque imperfectamente— permitió compensar la caída de los ingresos originada en el primero. (Kritz, 1984:61).

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Los grandes flujos migratorios obedecen en una inmensa mayoría a las consecuencias sociales del nuevo patrón de acumulación del capitalismo que excluye a enormes y crecientes masas de población. Así como el capitalismo originario en Europa excluyó y forzó a la emigración a millones de personas durante los siglos XIX y principios del XX, el nuevo desarrollo del mismo excluye y expulsa a millones de personas. La dinámica de los movimientos migratorios está crecientemente determinada por el juego de los mercados de trabajo producto del nuevo patrón de acumulación capitalista; una de las diferencias con los siglos anteriores es que entonces había territorio planetario para ocupar y en el siglo actual ya no lo hay.

La fuerza de trabajo transnacional se estructura, a niveles jerárquicos y de pobreza crecientes, en una división sexual y social del trabajo por la cual las mujeres más pobres se ocupan del trabajo doméstico y el cuidado de los hijos de otras mujeres, que comparativamente tienen más recursos materiales (y a veces simbólicos, pero no siempre) que ellas. En este proceso las desigualdades de género se complejizan y se manifiestan en lo que Nora Fernández define como la “feminización de la mano de obra transnacional”, que implica la generación de un mercado trasnacional de mano de obra compuesto por redes de mujeres que desempeñan servicios de trabajos domésticos, cuidados personales, venta callejera, personal de bares o restaurantes, o los trabajos donde se realizan actividades reproductivas. Por lo tanto, la trasnacionalización y feminización de la mano de obra, son procesos que han ido articulándose simultáneamente. El mercado laboral en su demanda de mano de obra flexible y barata hace uso de identidades laborales construidas a partir de las relaciones de género, étnia y clase.

La estructura capitalista hace uso de las vulnerabilidades de los distintos espacios geográficos, económicos, sociales, políticos y culturales nutridos por el propio modelo para reducir costos y maximizar ganancias. El desarrollo sin equidad organiza las regiones en relaciones desiguales y es inherente al modelo capitalista que propicia e usufructúa de las desigualdades generadas. Éstas catalizan transformaciones en los requerimientos locales y las identidades laborales; deconstruyen relaciones establecidas en los lugares de trabajo, y entre éstos últimos y las comunidades, lo que promueve el desplazamiento de la fuerza laboral, contribuyendo a la transnacionalización de la mano de obra.

Género, clase y ciudadanía de las migrantes Según Mármora (2001), los movimientos de población no tuvieron siempre el mismo significado, los migrantes no siempre fueron bien recibidos y muchas veces, el prejuicio xenófobo actuó como barrera para la aceptación del recién llegado, pero en ningún momento de la historia las migraciones fueron percibidas con el carácter de “problema” con que son caracterizadas en estos últimos años. Paradójicamente, en un mundo donde los capitales, la tecnología, los bienes y la información circulan cada vez con mayor velocidad y libertad, el movimiento de personas se encuentra con crecientes trabas, tanto legales como culturales y psicosociales. Probablemente la explicación de esta asimetría

42 MIRADAS SOBRE

de movimientos se deba buscar en un conjunto de elementos que están transformando el mundo en un lugar cada vez más cerrado para las personas y más abierto para las economías.

En nuestra experiencia de investigación sobre este tema, hemos llegado a la conclusión que la globalización no atañe solamente del mercado de trabajo formal correspondiente a la esfera pública, sino a la globalización del trabajo de reproducción social y biológica, tradicionalmente adjudicado a las mujeres en la vida privada.

En un estudio llevado a cabo por UNIFEM en Chile, se cita a Stephen Castles y Mark Miller, quienes llaman a la época actual “La Era de la Migración”. Estos autores afirman que esta denominación se sustenta sobre cinco fenómenos que caracterizan las migraciones actuales: su globalización (se observa un mayor número de países afectados por movimientos migratorios); su aceleración (que se refleja a través del aumento de volumen en la cantidad de migrantes); su diferenciación (los migrantes que se mueven hacia un país pertenecen a una variedad de etnias, de clases y de género); su politi43

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

zación (las políticas domésticas, las relaciones bilaterales y regionales, y las políticas de seguridad nacional de los Estados están siendo afectadas cada vez más por las migraciones internacionales y viceversa); y también la feminización de la migración ha jugado un rol significativo en las migraciones internacionales laborales).

ra las transformaciones que han ocurrido en los procesos culturales, con relación a los modelos de identidades femeninas y los patrones familiares; como también ignora los cambios en los desarrollos económicos que impulsan el histórico desarrollo de la demanda y oferta por parte del mercado laboral de una mano de obra desempoderada y barata. “en otras palabras cuando la reproducción social en los países desarrollados se satisface más a través de un mercado global que a través de un estado de bienestar, los países menos desarrollados terminan por entregar una subvención indirecta a los países desarrollados a través del trabajo mal remunerado o no remunerado de las mujeres” (Stefoni, 2002).

En este contexto ¿qué ocurre con las mujeres migrantes? Es importante destacar que la inclusión de la perspectiva de género en el análisis sociodemográfico en general, y en el de las migraciones en particular, permitió que los movimientos de mujeres desde su país de origen hacia otros destinos se hicieran más visibles. La teoría feminista, desarrollada en años recientes, permitió entender la migración de las mujeres como un fenómeno social diferente de la movilidad espacial de los varones.

La globalización entonces no es neutral respecto del género; hoy la opresión de las mujeres se ha trasladado al mercado de trabajo trasnacional que retroalimenta a todo el sistema capitalista. Al mismo tiempo que en los países pobres se agrandan las brechas económicas y sociales, en los países desarrollados se está produciendo una crisis del esquema reproductivo establecido, consecuencia del envejecimiento de la población, la incorporación de las mujeres al mercado laboral y la carencia de servicios públicos para el cuidado de personas dependientes (enfermos, niños y ancianos). La entrada de las mujeres al mercado “productivo” no ha ido acompañada de una redistribución de las cargas del trabajo “reproductivo”, del que siguen siendo las principales responsables. Además, el retroceso de las políticas sociales ha trasladado aún más a los hogares las labores de reproducción social. Para hacer frente a esta situación los hogares con recursos recurren a la contratación de otra mujer, probablemente migrante, para externalizar parte del trabajo. Las tensiones de género no resueltas dentro de los países ricos están siendo abordadas mediante la transferencia de desigualdades de género y etnia entre mujeres. El trabajo que antes realizaban de manera gratuita las mujeres de los países desarrollados se compra ahora en el mercado global. De esta forma, la migración se ha convertido en la solución privada a un problema público.

Una de las dificultades para hacerla visible eran los problemas conceptuales en la medición y construcción de datos sobre migración. En algunos contextos, estos problemas llevaron a minimizar o negar la importancia de la migración femenina, y en casi todos ocultaron su especificidad. Entre los problemas conceptuales que dificultaron la medición se señala el carácter masculino del concepto de migrante, la noción indiferenciada de familia, el desarrollo de indicadores y cuestionarios basados en la experiencia masculina, las normas culturales que subordinan las motivaciones de las mujeres a las del esposo o el padre, la invisibilidad del trabajo remunerado femenino, el énfasis puesto en los roles de reproductoras y amas de casa. Los modelos migratorios femeninos y masculinos no han sido en el pasado, ni son en la actualidad, necesariamente similares (no debemos olvidar que en toda la región la PEA femenina oscila entre el 40 y 50%). El estudio de Chile sostiene que, dado que la participación de la mano de obra remunerada de los hombres ha sido históricamente considerada mayor que la de las mujeres, los hombres han comprendido gran parte de las corrientes migratorias y han sido, el foco de las políticas de migración. Las mujeres, por otra parte, han - y continúan siendo - generalmente consideradas como dependientes económicas. Perpetuar esta visión, igno-

Por tanto, hay que entender que la migración femenina tiene lugar dentro de un marco estructural que utiliza y reproduce los roles y las des-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Debido al papel central que el ordenamiento de género les asigna a las mujeres en las tareas de reproducción social de los hogares, la migración femenina tiene impactos muy diferentes de la masculina sobre la división sexual del trabajo en los hogares transnacionales. Mientras el migrante laboral masculino continúa desempeñando a distancia el mismo rol de proveedor establecido por los roles de género, la migración de las mujeres conduce a la reestructuración de los hogares, tanto en términos de su composición como de su funcionamiento. En muchos casos esta reestructuración se hace sin modificaciones importantes en las ideologías y los roles de género, dando lugar a nuevas formas de reproducción de los patrones y desigualdades de género al interior de los hogares transnacionales.

En consecuencia, la feminización de la migración internacional se comprende no sólo a partir de los factores de expulsión que operan en las sociedades de origen, sino sobre todo en la naturaleza de las sociedades de llegada, donde crece una economía de servicios que necesita de una mano de obra barata y vulnerable. En este sentido se llega a afirmar que lo que frecuentemente refleja la oferta internacional de mano de obra es la manipulación de las estructuras patriarcales por parte del mercado global (King y Zontini, 2000).

Los cambios en los hogares transnacionales en respuesta a la migración de uno de sus miembros se dan en el marco de las ideologías que eximen a los hombres de las tareas de reproducción social (tareas domésticas, cuidado y supervisión de los hijos, responsabilidad por el bienestar emocional y físico de los miembros del hogar) y que, junto al rol de proveedor y cabeza de familia, les asigna roles de autoridad en la toma de decisiones, el manejo del dinero y en el control de la sexualidad femenina. En este contexto, la partida del varón puede llevar a que la mujer asuma una mayor responsabilidad en la toma de decisiones del hogar, al tiempo que su rol como administradora de las remesas enviadas por el esposo puede conferirle mayores cuo-

La división sexual del trabajo en los hogares transnacionales El factor género, como ya se ha dicho, impacta todos los aspectos de la experiencia migratoria, algo que resulta imposible ilustrar en una

44 MIRADAS SOBRE

ponencia breve. Pero a manera de ilustración, voy a describir brevemente uno de estos aspectos, la división sexual del trabajo en los hogares transnacionales. Este análisis resulta necesario para entender los determinantes y procesos de la migración, tanto masculina como (sobre todo) femenina, para entender los usos e impactos de las remesas, los impactos de la migración sobre las relaciones de género (tanto en contextos emisores como receptores), y otras dimensiones. En particular, este análisis ilustra las complejidades y contradicciones que caracterizan el impacto de la migración sobre los roles de género y los niveles de empoderamiento de las mujeres implicadas en estos procesos.

igualdades de género a nivel global. Consideremos, por ejemplo, los sectores laborales en que se insertan mayoritariamente las migrantes bolivianas en los diversos destinos migratorios. Se trata actividades tradicionalmente “femeninas”, caracterizadas por la irregularidad, la informalidad, la marginalidad, los bajos salarios y el poco prestigio social. En Argentina, por ejemplo, uno de los principales nichos laborales ha sido la industria de la confección, actividad que constituye una extensión del rol doméstico femenino y que, en parte por el mismo predominio de mujeres en el sector, se caracteriza por sus bajos salarios y prácticas laborales injustas, sobre todo en las fábricas de paisanos bolivianos, donde se explota la mano de obra de migrantes en condición legal irregular. En la migración hacia España, predomina el trabajo doméstico y el cuidado de personas dependientes, actividades que refuerzan los roles de género a la vez de que están determinados por ellos. En muchos casos, el único sector al que tienen acceso las bolivianas, es el trabajo sexual, otro nicho laboral en el que predominan las condiciones abusivas y donde las migrantes también han ido progresivamente sustituyendo a las mujeres nativas. A esto debemos añadir la explotación sexual, la trata y el tráfico, situaciones que han sido estudiadas y denunciadas en los últimos meses por organizaciones de derechos humanos y diarios de circulación nacional.

45 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

puede manifestar de diversas formas, como son la mayor participación de la mujer en las decisiones familiares, tanto económicas como en relación con los hijos, y mayor poder en las decisiones migratorias del hogar. A esto se suma la mayor autonomía personal de la mujer migrante en el extranjero donde, a veces por primera vez en su vida, no estará sometida a la autoridad directa y cotidiana del esposo o padre. Sin embargo, los niveles de empoderamiento de las migrantes laborales pueden variar significativamente de acuerdo a sus circunstancias conyugales y familiares, además de estar condicionados por la continua vigencia de ideologías de género.

tas de poder dentro de la familia. No obstante, algunos estudios han encontrado que, para las esposas receptoras, las remesas pueden generar nuevas formas de dependencia acompañadas de nuevos mecanismos de dominación masculina desde la distancia (como vigilancia de las esposas por parte de los parientes del migrante). Como señala Pessar (2005), la situación de las esposas de migrantes masculinos dependerá de diversos factores, como las ideologías de género prevalecientes, el grado de rigidez o flexibilidad de los roles de género, la composición familiar y las normas matrifocales o patrifocales de residencia. Cuando son las mujeres las que migran, por lo general ni los hombres ni las mujeres esperan que éstos modifiquen sus roles y asuman más responsabilidad en la gestión del hogar y el cuidado de los hijos. Los estudios sobre migrantes bolivianos sobre todo alteños, muestran, por el contrario, que la respuesta habitual consiste en reestructurar el hogar de forma tal que otras mujeres pasen a realizar las funciones de reproducción social de las migrantes. Por lo general quienes asumen este papel son las madres (o hermanas) de las migrantes, quienes realizan este trabajo se hace en forma gratuita o a cambio de remuneraciones informales de bajo monto (por ejemplo, se solventan sus costos de alimentación, reciben regalos, etc.). Así se reproduce la noción cultural de que las tareas de reproducción social no son “trabajo” y se perpetúa la explotación del trabajo familiar de las mujeres.

Por último, como los resultados del estudio de Vicente Noble, sugieren que cuando hombres y mujeres migran juntos (o cuando ocurren procesos de reagrupación familiar) hay una tendencia a la renegociación de las relaciones, las ideologías y las prácticas culturales pre-migración que favorecen a las mujeres. En esto incide no sólo la mayor participación laboral de las esposas, sino sobre todo a una mayor valoración de sus aportes, basada en el reconocimiento de que las contribuciones de todos los miembros son indispensables para la supervivencia del hogar en las difíciles condiciones que supone el nuevo contexto migratorio. Esto socava la primacía del varón como proveedor, al mismo tiempo que la experiencia migratoria confronta a la pareja con nuevas instituciones, normas sociales e ideologías de género que tienden a restringir el poder masculino y a elevar el estatus femenino. Todo lo anterior permite, por ejemplo, la renegociación del trabajo doméstico, dado que las mujeres se sienten con más derecho a exigir –y los hombres más obligados a ofrecer- una mayor participación masculina en las tareas del hogar.

Contrario a lo que ocurre con la reestructuración de los hogares en base al trabajo no remunerado de las parientas, que no produce una alteración importante de la división sexual del trabajo, la adopción del papel de proveedora por la mujer migrante sí constituye una ruptura importante con los roles de género tradicionales. Esto aplica aún cuando la mujer haya tenido una actividad laboral antes de migrar o cuando el esposo de la migrante siga aportando al presupuesto familiar, ya que las remesas enviadas por la migrante muchas veces pasan a constituir la principal fuente de ingresos del hogar. El cambio del rol reproductivo de la mujer por el de proveedora supone una redefinición importante de las relaciones de poder al interior del hogar que se

La culpabilización social de la mujer migrante Los efectos empoderadores que supone la asunción del rol de proveedora principal del hogar no necesariamente implican una transformación sustantiva de las ideologías y roles de género en las familias y comunidades de origen. Un ejemplo de esto, entre otros, es la culpabilización de la mujer migrante por el supuesto “abandono familiar”.

Cuando es el hombre el que migra, su partida se justifica en función de que está cumpliendo con la responsabilidad paterna como proveedor familiar y su ausencia no se percibe como traumática para los hijos. Por el contrario, cuando es la mujer la que migra por las mismas razones, su ausencia se percibe como un abandono familiar que conduce a la desintegración del hogar y que puede tener efectos poco menos que catastróficos sobre los hijos. No es de sorprender, por tanto, que los problemas que más preocupan a las migrantes laborales son los relacionados con los hijos, tales como el bajo rendimiento escolar o abandono de los estudios, embarazos precoces, uso de drogas, etc. No existen datos empíricos que establezcan si y en qué medida las y los hijos de las migrantes bolivianas presentan una incidencia mayor de estos problemas que el resto de la población joven. Lo que sí es indudable es la gran culpabilización social que éstas sufren, una culpabilización que se fundamente en el incumplimiento por parte de la migrante de las expectativas que las normas tradicionales de género asignan al rol materno. Las críticas en ese sentido provienen de sectores muy diversos, tanto dentro como fuera de las comunidades de origen, incluyendo a autoridades gubernamentales y funcionarios religiosos que promueven incesantemente el discurso familista que atribuye a la desintegración familiar el origen de todos los males sociales.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Las tradicionales redes de migrantes que se forman en los países de destino, en particular las de connacionales (llamadas “redes de paisanos/as”) siempre han servido de sostén material y emocional a sus miembros, varones y mujeres. También suelen ser el motor de atracción de nuevos/as migrantes. El cruce proporcionado por la interacción entre la unidad doméstica y la red de relaciones a escala transnacional permite aseverar que lo “personal también es Global”. Según Carmen Gregorio, en Migración Femenina, la unidad o el grupo doméstico son un “grupo de personas que asegura su mantenimiento y reproducción por la generación o disposición de un ingreso colectivo” . El grupo doméstico se caracteriza por la división sexual del trabajo y de roles y las relaciones de poder dentro de éste. En este modelo, la emigración pasa a constituir una estrategia más de mantenimiento y reproducción del grupo; en respuesta a las oportunidades y limitaciones impuestas por un contexto social, político y económico más amplio. Con el tiempo el grupo doméstico termina siendo dependiente de esta estrategia, hasta el punto de llegar, en algunas oportunidades, a no poder mantenerse sin la contribución de las/os migrantes. (De hecho el volumen de remesas en Bolivia es uno de los componentes mas importantes del ingreso al país, que es inclusive mayor a la Inversión Pública).

Dado que las migrantes también han interiorizado las normativas de género que definen el rol materno como servicio constante a los hijos y esposos y que las convierten en responsables absolutas del bienestar del hogar, la separación familiar genera en ellas fuertes sentimientos de culpa. El hecho de que la motivación principal de las mujeres para migrar sea justamente la necesidad de garantizar la sobrevivencia familiar y asegurar un mejor futuro para sus hijos no impide la crítica social sobre el abandono materno, pero sí genera una valoración ambigua y contradictoria de las mujeres migrantes: por un lado se las admira por sus logros como proveedoras económicas del hogar, mientras por el otro se las reprocha por el incumplimiento de sus roles maternos.

46 MIRADAS SOBRE

Redes de Migrantes

Las transformaciones globales en la división geográfica del proceso productivo, los cambios tecnológicos y las relaciones de comunicación; en los requerimientos de la mano de obra, en las políticas gubernamentales, y en las identidades y roles de género han intervenido en el proceso de construcción y desarrollo de redes migratorias. Estas transformaciones se evidencian a través del creciente desarrollo de las migraciones limítrofes y una mayor participación de mujeres de regiones o países limítrofes en estos procesos, ahora en calidad autónoma, y no asociativa como ocurría en el pasado. El aumento en el número de mujeres que emigran por otro lado ha ido consolidando redes compuestas de vecinas, amigas y familia47

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

res, y, por tanto, han ido promoviendo la salida de otras mujeres, que mirándolas como referente se animan a dejar en muchos casos a sus hijos y familias. Las redes étnicas o identitarias de base territorial (nacionales, regionales, o locales), también denominadas redes “de paisanos”, son a menudo el sostén de movimientos migratorios entre un lugar de origen y uno de destino, y a su vez el apoyo de enclaves étnico-económicos en el lugar de destino. Estas redes de paisanos pueden brindar asistencia y ayuda, y a su vez funcionar como vía de acceso al mercado laboral en el lugar de destino, ya sea porque cuentan con conocimientos o porque se haya generado una suerte de “nicho ocupacional” específico que las redes contribuyen a mantener –tal como fuera el caso de las mujeres paraguayas y el servicio doméstico durante décadas; los varones paraguayos y la construcción; o como pareciera ser ahora el caso de las mujeres peruanas y el servicio doméstico y servicios personales ligados al cuidado de ancianos. En estos casos, de lo que la red dispone mayoritariamente es de información y conocimiento sobre el mercado de trabajo en Argentina. Sin embargo, pareciera posible pensar que estas redes también contribuyen, de algún modo, a la acumulación de capital: este podría ser el caso de la concentración y consolidación de migrantes bolivianos en la horticultura en los cinturones verdes de ciudades importantes de Argentina, donde pueden encontrarse no sólo peones asalariados, sino también arrendatarios o medieros con mano de obra familiar e incluso propietarios, así como puntos de venta para los productos. Si bien es razonable suponer que la antigüedad de la migración no es ajena a la consolidación de este tipo de redes, ella sola no alcanza. Debemos destacar que al interior de los migrantes las mujeres sufren una múltiple discriminación que agrava sus condiciones de vida. La discriminación múltiple se refiere a que las mujeres experimentan discriminación y otras formas de violaciones de los derechos humanos no sólo en base al género, sino por otras múltiples razones, incluyendo edad, discapacidad, condición de salud, raza, etnia, casta, clase, origen nacional y orientación sexual. Un caso estremecedor de xenofobia tuvo lugar, el 10 de enero de 2000 en Argentina, en el cual una mujer

boliviana, Marcelina Meneses, que llevaba en brazos a su bebé, fue empujada y arrojada del tren en que viajaba, perdiendo ambos la vida. El hecho tuvo lugar luego de ser insultada y agredida por el sólo hecho de haber rozado a un hombre con uno de sus bolsos. Este caso aún no ha sido totalmente esclarecido por la policía, y se sospecha que la empresa ferroviaria intentó sobornar a uno de los testigos que narró los hechos. Según un artículo periodístico aparecido en Página 12 del 2/6/01, el Movimiento Boliviano por los Derechos Humanos se manifestó organizando una movilización, expresando “también debemos decir que nosotros somos trabajadores, que hay explotación y reducción a servidumbre de nuestros compatriotas, y que exigimos que nuestras mujeres y niños puedan salir a la calle sin ser violentados y agredidos”. Las mujeres bolivianas, por su parte, se quejaron a través de una de sus representantes de ser las más discriminadas y de no ser atendidas por los organismos oficiales. También subrayó esta organización, la discriminación sexista impulsada por ciertos periodistas radiales.

tramos el relacionamiento de género, en general, menos equitativas en los países en desarrollo. Pero también podría provocar cambios en el concepto de consumo y relacionamiento en los países desarrollados, buscando romper la visión eurocentrista de desarrollo que no reconoce la riqueza que conlleva el inmigrante.

Son múltiples las manifestaciones de discriminación racial contra los niños hijos de inmigrantes, en la esfera de la educación y de la capacitación. La discriminación se manifiesta en la política de enseñanza y también en actos discriminatorios individuales (maestros, compañeros de estudios). Un efecto a largo plazo de este tipo de discriminación, es que los niños aprenden a aceptar los actos discriminatorios como normales. Esto puede llevar a la consolidación de la discriminación racial como norma dentro de una sociedad en que los hijos de migrantes crecen y discriminan contra los migrantes recién llegados, creándose un círculo vicioso de conducta discriminatoria que refuerza la discriminación racial.

En la controvertida discusión sobre si las remesas contribuyen al desarrollo de los países que las reciben, dentro de las consecuencias positivas que varios autores le atribuyen a las remesas encontramos que aumentan el ingreso nacional, alimentan la reserva de divisas, contribuyen a equilibrar la balanza de pagos, apoyan actividades empresariales, podrían contribuir al ahorro y crean demanda de bienes y servicios. De forma indirecta también influyen financieramente en el turismo local, los servicios de comunicación y lo anteriormente denominado como “industria nostálgica”. En otro ámbito, también generan cambios sociales y apertura cultural (remesas sociales). Las remesas son un ingreso estable y constante que no responde a las fluctuaciones del mercado ni a los cambios políticos, como sí sucede con las exportaciones de bienes primarios, la inversión extranjera, etc. Tampoco están sometidas a los intereses, y menos aún a las directivas, de las instituciones multilaterales de crédito como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Estos envíos de inmigrantes son la fuente de ayuda externa más abundante y menos condicionada que reciben los países en

Remesas sociales Además de la circulación de productos y recursos se intercambian visiones, ideas, discursos y tradiciones, donde las distintas concepciones sociales –de un lado y del otro- pueden verse modificadas. Esto -que algunos llaman remesas sociales- podría implicar el cambio en estructuras de poder, dentro de las que encon-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Pero también tienen muchas consecuencias negativas. Las remesas aumentan la demanda y el consumo de bienes importados, causan inflación, ahondan las desigualdades y aumentan el costo de la canasta básica (si bien las remesas incrementan el nivel de ingresos, y por tanto de consumo, de los receptores, dentro de sus efectos secundarios la inflación que generan disminuye las posibilidades de consumo de los no receptores, el sector más empobrecido de sus respectivas sociedades). También suben el precio de la tierra y la vivienda, provocan dependencia, no contribuyen a la búsqueda nuevas actividades generadoras de ingresos, drenan la fuerza de trabajo (lo cual podría desanimar aún más a la inversión extranjera por la inestabilidad de mano de obra). Y contribuyen a la construcción del “imaginario de otra vida” donde para lograrla no es necesario educarse y todas las alternativas de vida laboral locales son despreciadas Para muchos autores, una de las principales consecuencias de las remesas ha sido la paralización de los aparatos productivos nacionales particularmente en América Central. Los salarios en las zonas agrícolas son extremadamente bajos, la extensión de la jornada agrícola inhumana y las remesas que reciben cubren las necesidades básicas, lo que ha producido que la población joven no se incorpore al trabajo en esas labores y espere “su turno” para emigrar a Estados Unidos.

Las dinámicas de género que se establecen son las que determinan los posibles patrones de conducta alrededor de estas transacciones. Hablamos tanto de quienes envían el dinero como de quienes lo reciben. La persona que emigra tiene serios problemas iniciales relacionados con la inserción en la nueva sociedad que la acoge. En el caso de las mujeres es importante considerar el empoderamiento que tiene lugar como consecuencia de comenzar a enviar o a recibir dinero. Esto podría implicar un cambio de rol que desemboque en un nuevo relacionamiento social, cultural y político de las mujeres con sus respectivas sociedades y, por tanto, una seria contribución al desarrollo de las localidades de origen.

48 MIRADAS SOBRE

desarrollo, pero también la más desorganizada. En Bolivia representan, de acuerdo a datos de fuentes oficiales como el Banco Central de Bolivia, un ingreso anual de algo más de mil millones de dólares.

Por otro lado, existe un sin fin de factores que condicionan el aprovechamiento de las remesas, como las características socioculturales de la persona que migra y de su familia, sus motivaciones y expectativas, la forma en que los ingresos son distribuidos en el hogar, el entorno socioeconómico, el acceso al crédito, la infraestructura con la que se cuenta, el acceso a los servicios de comunicación, etc. La mayor parte de las remesas se gastan en bienes de consumo (comida, vivienda, vestimenta, salud y educación) que muchos ven como una inversión en el capital humano 49

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

de cambio. Al mismo tiempo hay que tomar en cuenta las dimensiones desempoderadoras de la migración laboral femenina, particularmente las duras condiciones de vida y de trabajo que enfrentan en los países receptores. El servicio doméstico, sobre todo en la modalidad de internas, somete a las mujeres a una condición servil, las aísla socialmente y las obliga a laborar sin horarios y a sacrificar su privacidad personal. La conjunción de los bajos salarios y la necesidad de remesar la mayor cantidad posible de dinero a sus familias les impone una vida de limitaciones y sacrificios personales, en la que las necesidades propias –como la atención de salud o el descanso- pasan a un segundo plano. Las actitudes racistas que muchas veces enfrentan y el bajo nivel de prestigio y reconocimiento social que reciben las tareas desempeñadas por la población migrante afectan aún más su calidad de vida. Dado que la prioridad de estas mujeres es el mantenimiento de sus hogares y no el empoderamiento personal que puede resultar de la experiencia migratoria, los logros en ese sentido difícilmente pueden compensar la dureza de sus vidas en el extranjero.

Los impactos de la migración en las relaciones de género Los impactos de la migración en las relaciones de género son diversos y complejos, pudiendo variar en función del patrón migratorio, las ideologías culturales de género, la composición y características de la familia, y otros factores presentes en el contexto de origen y en el de llegada. Estos impactos son muy diferentes dependiendo de si es el hombre o la mujer quien inicia la migración o de si ambos emigran simultáneamente. En general, los estudios indican que los impactos de género son mayores cuando las mujeres emigran solas y, dentro de éstas, los mayores niveles de empoderamiento se observan en las separadas y en las solteras sin hijos. Para las mujeres que migran de manera autónoma la emigración puede representar la oportunidad de escapar de relaciones violentas de pareja y de liberarse de los controles patriarcales que rigen al interior de sus familias y en la sociedad en general. Más importante aún, les permite asumir el rol de proveedoras económicas de sus hogares, lo que incrementa su poder de decisión al interior de la familia y su prestigio social. La admiración que despiertan estas mujeres cuando llegan del extranjero –ya sea de visita o retorno- cargadas de regalos, bien vestidas y prósperas, impactan el imaginario social y las convierten en modelos de empoderamiento para otras mujeres de la comunidad. Su éxito como proveedoras les permite ejercer mayor control sobre el uso del dinero y las decisiones migratorias familiares, y gozar de mayor autonomía en sus decisiones personales. Pero estos cambios no están exentos de conflictos, como se observa en las luchas de poder entre las dominicanas en España y sus esposos en República Dominicana por controlar el uso de las remesas, o en las altas tasas de disolución de parejas que se observan en los diferentes destinos de la diáspora dominicana. La difícil coexistencia entre la alta valorización familiar y social de la mujer migrante en tanto proveedora del sustento familiar a través de las remesas, por un lado, y su simultánea culpabilización por los males sociales supuestos o reales causados por la migración, por el otro, muestran las ambigüedades y contradicciones que caracterizan estos procesos

La experiencia migratoria puede modificar las ideologías y las relaciones de género en sentidos positivos, contribuyendo así al empoderamiento de las migrantes y repercutiendo en sus grupos familiares y en sus comunidades de origen. El rol de proveedora altera las relaciones de género a nivel simbólico y el acceso a la esfera productiva otorga privilegios que el rol de reproducción no conllevaba, pero estos y otros cambios ocurren en contextos donde las desigualdades entre hombres y mujeres se siguen reproduciendo de diferentes formas. Por tanto, los impactos de género de la migración no deben verse como una progresión lineal hacia mayores niveles de empoderamiento femenino, sino como ganancias relativas dentro de un sistema de desigualdad que, frente a los cambios en los roles femeninos, se redefine y reconstituye para seguir operando a múltiples niveles.

Tampoco debe asumirse de forma simplista y etnocéntrica que las sociedades desarrolladas ofrecen a las mujeres de los países pobres gran-

des posibilidades para su “liberación” personal, frente al atraso que les imponen sus sociedades de origen. En este sentido basta recordar que el nicho laboral por excelencia reservado a las migrantes en los países de llegada es el servicio doméstico –cuando no el trabajo sexual- con todo lo que esto supone en términos de reproducción de roles de género y mantenimiento de la subordinación social de las mujeres. La literatura que estudia los cambios en las relaciones de género que experimentan las mujeres migrantes muestra que en este proceso de renegociación existe una gran diversidad de realidades y posibilidades. Algunas mujeres ganan en independencia y autonomía, otras sufren sobrecarga de trabajo y aislamiento, la mayoría gana en algunos aspectos y pierde en otros.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

El hecho de que las mujeres del mundo subdesarrollado se decidan a salir a buscar los sueños inalcanzables en sus países de origen, son actos de valor que no todos podemos asumir. Es justo reconocer este protagonismo, pero a la vez es necesario denunciar que tras los avances del movimiento feminista y de mujeres, el mercado global les asigna nuevamente los roles tradicionales, reproduciendo así las formas patriarcales que encadenan a las mujeres migrantes laborales a un permanente destino de pobreza intelectual y económica.

Problemas pendientes Un interrogante que resulta central es en qué medida la migración resulta, para algunas o muchas mujeres latinoamericanas, un camino para buscar la liberación de un modelo patriarcal y la búsqueda de nuevos horizontes en términos de una mayor libertad e independencia o al menos una disminución de la efectividad de los sistemas de control cultural y social vigentes en sus países de origen.

Como ya habíamos mencionado, Maher y Stab plantea que, el hecho de que sean inmigrantes mujeres quienes realizan las labores de la reproducción social (y no de producción social), está estableciendo una cadena transnacional de “cuidadoras”, en la que el trabajo reproductivo es transmitido de mujeres privilegiadas a mujeres cada vez menos privilegiadas. Son las mujeres que se quedan, las que terminan asumiendo el costo del desarrollo personal de otras familias en otros países del mundo. Existe otra feroz cuestión: un asunto que requiere de especial atención y guarda relación con las relaciones de género y hablan de una discriminación específica que atañe a las mujeres, es que se ven obligadas a ofrecer favores sexuales, a trabajar en la prostitución y a someterse a mafias o redes ilegales que actúan en ese sentido. Se trata de una situación de riesgo de sufrir violencia, explotación y abuso que enfrentan tanto las

Las respuestas a esta pregunta crucial en nuestros trabajos plantean diferentes perspectivas que deberán seguir siendo estudiadas por análisis cualitativos. Nosotras apenas logramos, desde el análisis de datos secundarios esbozarlas. Hay básicamente dos posturas con algunos matices a su interior: la que sostiene que tanto las mujeres que quedan a cargo de recibir las remesas como aquellas que las envían adquieren una cierta autonomía respecto de sus roles tradicionales y un cierto grado de empoderamiento. La segunda plantea que seguir encadenando a las mujeres en el ámbito de los derechos humanos, sea en las Conferencias Internacionales o en los tratados y normas nacionales, se diluye al segmentar la oferta laboral en base a las identidades de género. El copamiento del trabajo

50 MIRADAS SOBRE

doméstico por las migrantes en los países receptores es una muestra de que a pesar de los avances en la equidad de género, el mercado va asignándoles trabajos que mantienen sus roles reproductivos. No importa la cualificación profesional de la migrantes, estas tienen una formación natural producto de la construcción de su género que les permite desempeñarse como trabajadoras domésticas o convertirse en mujeres en situación de prostitución en el nuevo contexto de la división internacional del trabajo. Por tanto esta llamada feminización de las migraciones, al igual que la feminización de otros fenómenos, no ha significado, contrario a los avances en el ámbito de los derechos humanos, mejoras para las mujeres, más allá de los beneficios individuales para algunas.

51 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

mujeres que son objeto de trata como las que migran voluntariamente, pues deben intercambiar favores sexuales para poder atravesar algunas fronteras.

nen tanto que ver con su impacto sobre la dinámica demográfica de los lugares de origen o de destino, sino más bien con los efectos políticos y sociales que se generan en un territorio nacional -muchas veces fuertemente marcado por discursos étnicos poderosamente excluyentes- a partir de la convivencia entre grupos diferentes y desiguales, hegemónicos y subordinados.

Las estrategias desarrolladas por mujeres migrantes para enfrentar la discriminación y la xenofobia, se centra en la invisibilización y el silencio, lo cual contribuye al desempoderamiento tanto público como privado. Esta tropieza con la visibilidad física, tanto de los rasgos distintivos de los cuerpos, como su ocupación concentrada de espacios públicos que auxilian a exacerbar su desempoderamiento, y las/os hacen más vulnerables a ser foco de tales acciones.

Fomentar la organización de grupos de representación y de autoayuda, dentro de la comunidad migrante. Un ejemplo de esto son las organizaciones de mujeres migrantes bolivianas en Buenos Aires que llevan adelante un trabajo interesante en favor de las connacionales en lo que se refiere a ayuda psicosocial y soporte, tanto emocional, como laboral y hasta a veces económico.

Las difusas fronteras entre trabajo y residencia, además influyen tanto en la salud física como psicológica de las mujeres que se desempeñan en ella. Estas mujeres entregan el control del desarrollo de sus tiempos a sus empleadores/as, y su movilidad espacial tanto en el privado como en el espacio publico.

Ratificación de la normativa internacional referente a los derechos humanos, en especial aquella que concierne los trabajadores migrantes y sus familias. En base a los acuerdos internacionales suscritos por el país y por las convenciones internacionales que aseguran los derechos de las personas y de los trabajadores inmigrantes, tales como la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus familias.

¿Es posible, reforzando los roles tradicionales del trabajo doméstico, pero adquiriendo en el seno de la unidad doméstica de origen un cierto poder porque muchas se convierten en la principal proveedora de ingresos para su manutención, lograr autonomía a costo de grandes sufrimientos personales que implica la separación de sus hijos? Definitivamente, el estudio de la feminización de las migraciones, es sólo el primer paso para entender nuevos procesos. La lucha por los derechos de las mujeres tiene por tanto un nuevo terreno de disputa.

Generar una base de datos regional confiable y fidedigna respecto a las migraciones. Recogiendo información unificada y disponible en toda la región lo cual implicaría aumentar la inversión en redes de investigación sobre migraciones.

-

-

Recomendaciones Las políticas estatales deben transitar la delgada franja que se despliega entre garantizar la igualdad - evitando la vulnerabilidad y la discriminación sin poner como prerrequisito la homogeneidad cultural, étnica o nacional. Es decir que debería ser posible asegurar la igualdad preservando la diferencia. En este sentido, la política migratoria debe pensarse separadamente de la política poblacional en general, ya que en la actualidad los problemas más acuciantes planteados por los movimientos de población no tie-

-

-

ACOSTA, Gladys. 1998. Para que los derechos no nos sean ajenos ¿Ejercen las mujeres sus derechos al trabajo? Serie Mujer y derechos humanos 4. Movimiento Manuela Ramos- UNIFEM. Lima AGUSTÍN, Laura. 2002. Cuestionar el concepto de lugar : la migración es algo más que una pérdida en: Desarrollo, lugar, política y justicia. Las mujeres frente a la globalización. Roma. BALÁN, Jorge (1990). La economía doméstica y las diferencias entre los sexos en las

-

BID/FOMIN. 2004. “Sending Money Home. Remittance Recipients in the Dominican Republic and Remittance Senders from the US”. Multilateral Investment Fund, InterAmerican Development Bank.

INDH-2005 Informe Nacional de Desarrollo Humano, República Dominicana 2005. Oficina de Desarrollo Humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Santo Domingo.

-

KING, Russell y Elisabetta Zontini. 2000. “The Role of Gender in the South European Immigration Model”. Papers, No.60, www.bib.uab.es/pub/papers/02102862n60 p35.pdf

-

KRITZ, E. (1984) “El trabajo femenino. Actividad doméstica y crisis económica. El caso de Argentina”. OIT. Perú.

-

LIPSZYC Cecilia (1995) Desprivatizando lo Privado. Ed. Catálogos. Buenos Aires.

-

MÁLAGA, Rosa. 1989. ¿Porqué se van las mujeres? En: Revista Feminista Viva. Número doble 11 y 12. Lima

-

MAQUIEIRA D’ Angelo, et. al. 2003. Políticas públicas, género e inmigración. En: También somos ciudadanas. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

-

MÁRMORA, Lelio (1984). Las regularizaciones migratorias y políticas de migración en la Argentina. En Revista Argentina de Política Económica y Social Nº 1.

-

MARTÍNEZ, Jorge y Miguel VILLA, 2000. Tendencias y patrones de la migración internacional en América Latina y el Caribe. En: Simposio sobre inmigración internacional en las Américas. OIM- CEPAL, 4 al 6 de Septiembre, San José de Costa Rica.

-

MORA, Luis. 2002. Las fronteras de la vulnerabilidad: Género, migración y derechos sexuales y reproductivos. UNFPA. Santiago de Chile.

-

Mujeres inmigrantes peruanas en Chile, en Papeles de Población, Época Año 8 N ° 33, México, DF.

-

CASTLES, Stephen and MILLER, Mark J. (1998) The Age of Migration: International Population Movements in the Modern World. The Guilford Press, New York.

-

CEPAL 2002. “El carácter histórico y multidimensional de la globalización”. Cap 1, pag 2 y 6

-

DANDLER, Jorge y MEDEIROS, Carmen (1991).Migración temporaria de Cochabamba, Bolivia, a la Argentina: patrones e impacto en las áreas de envío. En Pessar, Patricia (comp) “Fronteras permeables”. Ed. Planeta.

-

ESCRIVÁ, Ángeles. 2000 ¿Empleadas de por vida? Peruanas en el servicio doméstico de Barcelona. Papers 60. Universidad Autónoma de Barcelona. Servicio de publicaciones

-

FERNÁNDEZ, Nora. Ponencia en mimeo. P. 3

-

GOYCOCHEA, Alba y Ramírez Franklin. 2002. Se fue, ¿a volver? En: Iconos N° 14. Quito, FLACSO, agosto 2002.

BIBLIOGRAFIA

-

GREGORIO, Carmen, Migración Femenina (1998). Su Impacto en las relaciones de género. Narcea Ediciones, Madrid. Pág. 37.

-

HURTADO, Carmen y Galán Aurora, 2001. Mujeres e inmigración. En: Hojas de Warmi. Investigación para el feminismo, la cooperación y la solidaridad. Barcelona, N° 12

-

INADI, 2001. Informe a la Conferencia Mundial de NN. UU. contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Mujeres

52 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

migrantes en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, UNIFEM

migraciones internacionales: un estudio sobre el caso de los bolivianos en la Argentina. En: Estudios Migratorios Latinoamericanos. Año 5, Nº 15/16.

53 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

-

RUIZ, Martha Cecilia. 2002 Ni sueño, ni pesadilla. En: Iconos N° 14. FLACSO. Quito

-

PESSAR, Patricia. 2005. “Women, Gender and Internacional Migration Accross and Beyond the Americas: Inequalities and Limited Empowerment”. Expert Group Meeting on International Migration and Development in Latin America and the Caribbean, Population Division, Department of Economic and Social Affairs, Mexico City, November 30-December 2.

-

-

-

VARGAS, Tahira y PETREE, Jennifer 2005. “Dominicanos y Dominicanas en Suiza. Pautas, prácticas e impactos de la migración transnacional y el envío de remesas que vinculan República Dominicana y Suiza”. (Manuscrito facilitado por las autoras. Posteriormente publicado en Cahier du LaSUR n°7 ) ZLONIK, Hania. 2003. The Global Dimensions of Female Migration. Tomado del sitio web del Migration Information Source,

La migración peruana en Bolivia Jorge L. Evangelista C.* ARPEBOL

L

a migración de peruanos al exterior es un fenómeno que cada vez tiene una mayor

http://www.migrationinformation.org/Feat ure/display.cfm?ID=109

STEFONÍ E, Carolina. Inmigración en Chile. Nuevos desafíos, en Anuario 2001-2002. Impactos y Desafíos de las crisis internacionales, FLACSO-Chile, Santiago de Chile, 2002.

relevancia, y que ha dejado de ser un problema meramente coyuntural para ser un problema estructural. En el periodo que va de 1990 al 2005, no retornaron al Perú un millón 665 mil peruanos.

La migración peruana a partir de los años 1990

Cuadro Nº 1. Perú: Emigración internacional de peruanos, por sexo, 1990-2005 Total

Mujeres

Años

Absoluto

%

Total 1990-1995 1996-2000 2001-2005

1.665.850 358.228 299.747 1.007.875

100,0 100,0 100,0 100,0

Absoluto

Hombres %

861.241 184.561 159.327 517.363

Absoluto

51,7 51,5 53,2 51,3

%

804.609 173.677 140.420 490.512

48,3 48,5 46,8 48,7

Fuente: Dirección General de Migraciones y Naturalización (DIGEMIN) – Unidad de Informática y Estadística y el Instituto Nacional de Estadística e Informática Elaboración Propia

Del cuadro 1, se desprende que el 51,7% de los migrantes peruanos está conformado por mujeres, siendo el 48.3% constituido por hombres. Otro hecho importante a destacar es la migración creciente. Si comparamos el primer periodo 1990-1995 salieron 358.228 peruanos, con el último periodo 20012005 que alcanzó a 1.007.285; es decir, a partir del siglo XXI casi se triplicó la salida de peruanos al exterior. Este es un dato importante a tener en cuenta, ya que resulta aparentemente contradictorio entre el mayor crecimiento económico del Perú y la mayor salida de peruanos en el último periodo 2001-2005.

*

Gráfico No. 1 Perú: Emigración internacional de peruanos, 1990-2005 350000 300000 250000 200000

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

280366

100000

191244 128478

50000 68349 46596

78944 58789

64751 40799

41575

50336

66002

62381

79453

88021

0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

Con estudios de Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y en Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Miembro de la Asociación de Residentes y Refugiados Peruanos en Bolivia.

54 MIRADAS SOBRE

319766

150000

55 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

En el gráfico Nº 1 se puede apreciar la tendencia moderada, tanto en el primer período 1990-1995, como en el segundo período 19962000. Esto a pesar de que en el primer período coincide con un clima de violencia política y social que vivió la sociedad peruana.

Cuadro Nº 2 Perú: Migración transnacional de peruanos, por país de destino 1990-2005

En el último período de estudio 2001-2005, se da un aumento considerable de salidas al exterior de peruanos, teniendo como promedio la salida anual de 201.575.

Total Estados Unidos España Argentina Chile Italia Japón Venezuela Bolivia Otros

Total

País de destino

Principal país de destino de los migrantes peruanos La migración peruana hacia el exterior tiene como países de destino principalmente a Estados Unidos, seguido por España, Argentina, Chile e Italia. En el caso boliviano, la migración peruana asciende al 2,3% del total de peruanos salidos al exterior, dentro de los últimos 16 años.

Absoluto

%

1.665.850 514.491 238.990 210.642 174.461 173.808 63.229 44.614 38.054 207.561

100,0 30,9 14,3 12,6 10,5 10,4 3,8 2,7 2,3 12,5

Nota: Otros comprende Brasil, Ecuador, Alemania, Francia, Canadá, Colombia, México, Rusia, Suecia, Países Bajos, Australia, Panamá y otros. Fuente: DIGEMIN, INEI, Elaboración propia

A excepción de España, la preferencia de los peruanos es viajar hacia el país del norte y hacia los países como Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador.

En el cuadro Nº 2 podemos ver que después de Estados Unidos y España, los países de la Comunidad Andina son los preferidos por los peruanos, y en menor medida se han trasladado al continente asiático.

Principal país de destino de la Comunidad Andina que eligieron los migrantes peruanos

Así, han migrado a Estados Unidos de América 514 mil 491 peruanos en el período 1990-2005, haciendo el 30,9% del total. A España se han dirigido 238 mil 990 peruanos,

123 mil 941 peruanos, durante el periodo 1990-2005, tuvieron como país de destino a países miembros de la Comunidad Andina. 44 mil 614 viajaron a Venezuela, 38 mil 054 a Bolivia, 30 mil 553 a Ecuador y 10 mil 720 a Colombia.

Otros países del área andina cuentan con migrantes peruanos como ser Argentina con 210.642; Chile con 174.461; Italia con 173.808, Japón con 63.299 y Venezuela con 44.614

Cuadro Nº 3. Emigración de peruanos según país de la Comunidad Andina de destino, 1990-2005

En el caso de Bolivia se han dirigido a este país el 2,3% de los peruanos salidos al exterior, totalizando 38.054 peruanos que han tomado como destino Bolivia, en los últimos dieciséis años.

País de destino

Total Emigrantes Absoluto

Total Venezuela Bolivia Ecuador Colombia Fuente: INEI

123.941 44.614 38.054 30.553 10.720

% 100,0 36,0 30,7 24,7 8,6

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

De 1920 a 1950, se desarrolla la primera fase, estableciéndose dos grupos. El primero, formado por la burguesía comercial y terrateniente, que viajaba principalmente a Europa, en particular a España e Inglaterra, como signo de prestigio y poder. El segundo, constituido por trabajadores obreros hacia EE.UU. en busca de trabajo.

Otro dato importante que arroja el periodo 1990-2005 es que el 93,5% de emigrantes declararon como motivo de viaje: turismo. Ello sería un indicador de la situación irregular en la que se encontrarían los peruanos salidos al exterior.

De 1951 a 1969, viajan principalmente sectores profesionales de la clase media a EE.UU. Los sectores burgueses seguían prefiriendo Europa. Después de la II Guerra Mundial, Francia recibió a muchos estudiantes, Se incrementó las salidas hacia Venezuela y Argentina. Perú pasa de ser país de inmigrantes a uno de emigrantes.

En la parte teórica asumimos lo planteado por Immanuel Wallerstein y su teoría sobre el sistema mundial, es decir la migración internacional es una consecuencia de la globalización y de la penetración de los mercados, ya que el capitalismo ha generado un ejército de reserva de mano de obra barata y móvil en busca de mejores oportunidades, y así mantener sus altas tasas de ganancia.

De 1970 a 1979, durante los gobiernos militares de Velasco Alvarado y de Morales Bermúdez, se da una creciente migración de estudiantes hacia Europa Oriental, países socialistas. Canadá al igual que EE.UU. y Australia se tornó en destino para muchos profesionales.

Otro estudio realizado por Yamada (2004), establece que los peruanos que salieron entre 2000 y 2003, poseen en su mayoría, un nivel de capital humano alto (54,17%), lo que evidenciaría que los migrantes son mano de obra calificada, esto supondría la existencia de una fuga de cerebros. Otra característica de la migración peruana es el carácter irregular en que se encuentran, estimándose que en Bolivia el 79%1de la población peruana se encontraría en tal situación.

De 1980 a 1992, con el fin de los gobiernos militares, y el inicio de la violencia política, y la crisis económica en la segunda mitad de la década del 80, los países escandinavos comienzan a recibir refugiados políticos y trabajadores manuales. Otros países de América Central, como también EE.UU., Canadá, Japón “abren” sus puertas llegando a esa fecha a 1.500.000 peruanos en el extranjero. Aumento de la población femenina migrante. De 1992 a la fecha, cualquiera puede migrar a excepción de los pobres del campo y la ciudad. Convirtiéndose el Perú en el 2º país detrás de Bolivia con 1.3 migrantes por cada mil habitantes entre los años 1995 y 1999.

Presencia peruana en Bolivia La presencia de ciudadanos peruanos en Bolivia, data desde la época de la vida republicana, participando en la Confederación PerúBolivia, en el siglo XIX bajo la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz.

Según la DIGEMIN, entre los años 1994 y 2003, Bolivia (285.044) aparece en primer lugar

1 Estadísticas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Citado en ¿Por qué migran los peruanos al exterior?

56 MIRADAS SOBRE

Altamirano (2003) desarrolla cinco fases de la migración peruana en el siglo XX con relación a los destinos elegidos, composición de los migrantes como el contexto en que se desarrolla la migración.

Otro dato importante a tener en cuenta en la migración peruana es que la mayor cantidad de personas, el 67,4%, se encontraban al momento de partir entre los 20 y 49 años de edad, durante el periodo de estudio, 1990-2005. Este dato evidencia que la mayor cantidad de migrantes se encuentra en edad de desarrollar alguna actividad laboral o de formar parte de ella, y que el verdadero motivo de viaje sería el factor económico.

57 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

como país de destino con un 27.73% de flujo migratorio neto, relegando a EE.UU. a un segundo lugar (269.216) alcanzando el 26.19% del flujo migratorio. Esto se puede deber a que debido a los mayores controles de ingreso a EE.UU., los peruanos buscan llegar al mismo destino, pero usando Bolivia como país de tránsito.

fesionales de mando medio, que cuentan con la capacidad económica suficiente para su crecimiento, dedicados a la producción industrial, servicios en general (religiosos, gastronomía, publicidad, ventas, música, etc.) y asesorías de características multifamiliar. Trabajos dependientes e independientes profesional, sobre todo en el grado académico logrado en Bolivia, con posibilidades de ostentar lujos y muchas comodidades, se ven más afectados por la estigmatización en relación a los del primer grupo. Agrupados por la afinidad familiar, regional y relaciones comerciales entre si, con características de clase media y protagonistas de la integración comunitaria.

Un atractivo para la migración peruana a Bolivia, fue el movimiento comercial que se da en las zonas fronterizas, contando con la presencia de la fábrica de cemento Yura en las edificaciones locales de La Paz. Otro importante atractivo fue la formación académica universitaria. A fines de la década del 80 y mediados del 90, se produce un éxodo masivo de peruanos a Bolivia por los problemas de guerra interna que vive el Perú, siendo principalmente la migración peruana proveniente del sur del Perú, en particular de los departamentos de Puno y Arequipa. De esta forma La Paz, por su cercanía a la frontera peruana se convierte en la ciudad con mayor presencia de peruanos.

El tercer conjunto de migrantes estaría conformado por micro empresarios y personas en general que perdieron sus empleos en el Perú a consecuencia de la política de reestructuración estatal implementada a comienzos de la década del 90, llegando a buscar oportunidades laborales a Bolivia. Este sector es capaz de desarrollarse en oficios creativos tales como electricistas, costureros, albañiles, etc.; o empleados en los rangos bajos, como ser conserjes, secretarias en el caso de las mujeres; siendo su característica, la informalidad en su desarrollo comercial, agrupados por actividades deportivas y eventos masivos de comunidad, sin compromiso participativo en la mayoría de los casos. Muchos de ellos, lograron por diferentes medios la documentación boliviana, con cierto rechazo a involucrarse en la integración comunitaria, prefiriendo actuar al margen del proceso.

Cabe señalar que en este proceso migratorio, y ante la facilidad de cruzar la frontera peruanoboliviana, se da la presencia negativa de grupos de antisociales o delincuenciales, quienes con sus actos afectan la imagen del ciudadano peruano, generándose una estigmatización y actitudes xenófobas contra el peruano en general.

Perfil del migrante peruano Podríamos distinguir algunas características de la migración peruana en función a la actividad social y económica que le permiten sobrevivir y desarrollarse.

El cuarto nivel de migrantes está formado por peruanos que se dedican a la venta ambulatoria de diferentes productos. Se estima que en este sector se encuentre el más alto numero de indocumentados, migrantes irregulares. Son los más propensos a ser victimizados por la estigmatización creciente.

Un primer sector estaría constituido por empresarios y/o profesionales que emigraron a Bolivia para invertir y hacer empresa, o que llegaron contratados por empresas transnacionales a desarrollar su actividad laboral. Este sector no tiene mayores problemas económicos y se encuentran agrupados a través de la actividad económica.

Finalmente, podemos señalar un sector minoritario constituido por grupos de delincuentes, que llegan de tránsito a cometer sus actos delictivos y ocasionando una repulsa de la ciudadanía boliviana, incidiendo negativamente en la imagen pública del peruano.

Un segundo grupo, formado por medianos empresarios como también por contratistas pro-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Tenemos registrado el caso de un ciudadano peruano que inició su trámite de regularización migratoria en junio de 2004, y recién en septiembre de 2006 logra que le expidan el certificado de INTERPOL, siendo este documento requisito indispensable para gestionar el certificado domiciliario como el de antecedentes. Luego de sacar tres veces el certificado de INTERPOL y dos veces el de la FELCC, recién pudo presentar junto al certificado domiciliario, toda la documentación solicitada en el mes de mayo del presente año al Servicio Nacional de Migraciones para el trámite correspondiente.

Más cercano a la realidad es hablar de un estimado de 60 mil peruanos en el territorio boliviano, y de los cuales la tercera parte estaría concentrada principalmente en la ciudad de La Paz y de El Alto, donde la mayor parte se encuentra en situación irregular. Un dato referencial que podríamos señalar respecto a los peruanos registrados, es la participación en los procesos electorales peruanos. En la última elección presidencial estuvieron habilitados 3.626 peruanos, de los cuales participaron solamente 2.603, es decir un 71,8%. Si relacionamos los peruanos habilitados con los estimados, podríamos decir que sólo el 12,1% estaría en condiciones regulares, mientras que el 87,9% de migrantes se encontraría en situación irregular.

Luego de cinco meses, y de haber vuelto a verificar la documentación presentada, un trámite que debió durar 15 días, Migraciones entrega el pasaporte con el sello correspondiente a la visa temporal de un año, que se empieza a contar a partir de la fecha de presentación. Es decir, se obtiene la visa que debe durar un año, pero realmente tendrá validez solamente siete meses, ya que cinco meses duró el trámite administrativo burocrático en la dependencia estatal.

Poniendo en orden la casa: Regularización migratoria

De acuerdo a datos obtenidos, el trámite para obtener la residencia temporal de un año y cambio de objeto determinado, tiene un costo aproximado de $us. 360.- por concepto de documentación requerida y derechos afines, en un país donde el ingreso mínimo vital alcanza $us 68.promedio.

Recientemente acaba de vencerse la tercera ampliación del Acuerdo de Regularización Migratoria, suscrita entre los gobiernos de Perú y Bolivia. Dicho acuerdo empezó a regir a partir del 2 de febrero por un espacio de 180 días, concluyendo el 1 de agosto del presente año. En las anteriores ampliaciones se logró que un número no mayor a 300 personas pudieran regularizar su situación migratoria. En la última ampliación poco menos de 100 peruanos logró alcanzar a presentar su documentación y obtener su regularización migratoria.

Esta situación de retardación en la expedición de la visa correspondiente, es la que desanima a muchos ciudadanos peruanos para continuar el trámite de regularización tributaria, prefiriendo muchas veces vivir en situación irregular, mimetizándose entre la gente por contar con rasgos físicos y culturales similares, en particular los peruanos provenientes de la región sur del Perú.

Una de las dificultades para que un mayor número de ciudadanos peruanos regularice su situación migratoria, se debe a los trámites buro-

58 MIRADAS SOBRE

cráticos y a la demora en la expedición de documentos requeridos por parte de las instituciones estatales. Resulta contraproducente que mientras obtienes un documento, el otro ya está perdiendo vigencia, lo que conlleva que para iniciar el trámite se debe tener los cinco documentos requeridos vigentes al mismo tiempo.

No hay cifras oficiales de la migración peruana en Bolivia, ni por parte del Estado peruano ni tampoco del Estado boliviano. Que las autoridades migratorias bolivianas hablen de la existencia de unos 200 mil peruanos en territorio boliviano nos parece un exabrupto o desatino, ya que la misma se basaría solamente en los registros de ingresos más no tiene en cuenta las salidas que no son registradas por los puestos fronterizos ni que Bolivia es también un país de tránsito de muchos latinoamericanos hacia los países de la Unión Europea.

59 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Este proceso de mayor organización de la comunidad peruana, logra el año 2006 que por primera vez los directivos del Consejo de Consulta, órgano adjunto al Consulado, sean elegidos mediante voto universal, ya que antes eran designados a dedo por el Cónsul.

Las organizaciones de migrantes y la integración a través de la cultura Además de las organizaciones existentes como ser la Sociedad Peruana de Beneficiencia, que data su existencia desde 1895; el Círculo Peruano; la Fundación de Damas Peruanas Voluntarias, que realizan labor humanitaria manteniendo una posta médica en la zona de Ovejuno; la Cámara de Comercio e Industria Peruano Boliviana, fundada en 1990 y que agrupa a empresas “grandes”; la Hermandad del Señor de los Milagros; de la Asociación de Refugiados Peruanos en Bolivia que se crea el año 1994; el Centro de Estudiantes Peruanos; la comunidad peruana comienza a organizarse en los dos últimos años y a tener una mayor y contínua labor de difusión de la cultura peruana, buscando estrechar lazos y vínculos con la sociedad boliviana.

La activa participación de un grupo de peruanos, desde 2.005, logró la creación de la Revista “Peruanidad”, de un foro cibernético Peruanos en Bolivia, la creación de la página web http://www.peruanosenbolivia.com, desarrollando actividades masivas y promoviendo la integración entre los peruanos, buscando cambiar la imagen a través de actividades que promueven la cultura peruana.

culturales que tengan como objetivo la promoción de la cultura peruana en territorio boliviano y estrechar lazos históricos con el pueblo y la sociedad boliviana, teniendo en cuenta que ambos pueblos, peruano y boliviano, tienen un mismo origen y similares objetivos de crecimiento y desarrollo.

Así tenemos, que el pasado año se constituye el 1 de mayo la Hermandad de la Santísima Virgen de Chapi, para homenajear a la patrona de la ciudad de Arequipa. De otro lado se funda el Club Arequipa, el mismo que contó con la presencia del Alcalde de Arequipa en la juramentación de su nueva junta directiva.

Convenio de Cooperación Interinstitucional INE, DIGEMIN, OIM. (2006). Perú: Estadísticas de la Migración Internacional de Peruanos 1990-2005. Lima: OIM.

-

De los Ríos, Juan Manuel y Rueda, Carlos. (2005), ¿Por qué migran los peruanos al exterior? Un estudio sobre los determinantes económicos y no económicos de los flujos de migración internacional de peruanos entre 1994 y 2003. Lima: FOCPI. Versión preliminar.

-

Yamada, G. (2004). Economía Laboral en el Perú: avances recientes y agenda pendiente. Documento de Trabajo Nº 63, Lima: CIUP.

Bibliografía -

Otro rasgo característico de la creciente influencia cultural peruana se da en la ciudad de El Alto, donde uno puede encontrar con facilidad música peruana de género folklórica, así como la comercialización de productos peruanos que van desde productos alimenticios de pan llevar hasta artículos plásticos o artefactos eléctricos que ingresan generalmente vía contrabando por la zona de Desaguadero.

-

Altamirano, Teófilo. (2003). El Perú y el Ecuador: Nuevos países de migración. Ponencia presentada en la Conferencia regional “Globalización, migración y derechos humanos”, PADH. Quito, Ecuador. Consejo de Consulta de La Paz. (2007). Informe. Fotocopia.

Conclusiones Otra organización es la Comunidad de Integración Perú Bolivia de El Alto, que ha desarrollado diversas actividades culturales, buscando la integración de los peruanos y la realización de campañas solidarias.

Consideramos que la comunidad peruana debe ser una de las más numerosas en relación a otras nacionalidades en Bolivia. Frente a ello, al no existir una política migratoria por parte del gobierno boliviano, y producirse signos de estigmatización y xenofobia por parte de funcionarios gubernamentales, el Estado boliviano como Estado parte de la Convención Internacional de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familiares debe velar y garantizar por que los migrantes gocen de los derechos fundamentales que les asiste promoviendo la no discriminación.

Tenemos también el Proyecto Perú Bolivia de la ciudad de El Alto, que cuenta con un programa televisivo para difundir los vínculos culturales entre ambos países, además de promover la comercialización de productos y brindar asesoramiento jurídico gratuito. La Comunidad de Vilquechico, que agrupa a comunarios de esa localidad fronteriza y cuya actividad principal es la realización de eventos deportivos, como también actividades comerciales, manteniendo sus tradiciones.

De otro lado debería realizarse campañas de sensibilización a los funcionarios públicos y público en general para combatir la estigmatización y marginación social a los trabajadores migratorios, quienes son vistos como competencia en un mercado laboral donde falta empleo.

La Coordinadora de Restaurantes Peruanos, formada para difundir la gastronomía peruana, agrupa a 22 locales de la ciudad de la Paz y El Alto,

También debería darse una mayor participación de la comunidad peruana en actividades 60

MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

61 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Informe sobre los migrantes bolivanos en Córdoba Franz Enrique Prieto Terán* Centro de Residentes Bolivianos en Córdova-Diciembre, 2007

tenaz y persistente política de penetración de mercaderías de ultramar, especialmente inglesas, que enviadas al interior de la república, generarán la destrucción de las industrias artesanales del interior mediterráneo argentino, buscando afianzar la hegemonía porteña a través del control del trafico económico desde el puerto.

Antecedentes

L

a migración es un sello indeleble en la conformación social, cultural y económica de la Argentina. En la época colonial junto con las ahora repúblicas de Uruguay, Paraguay y Bolivia conformaban el Virreinato del Río de la Plata. Por entonces Buenos Aires era un centro administrativo hispánico, que postergado económicamente por su raquítica economía productiva, se desarrollaba a duras penas, sustentándose las capas privilegiadas, con el comercio negrero de esclavos y el contrabando de ultramar. Los negros esclavizados junto con los indios americanos y mestizos, conformaron los primeros contingentes de mano de obra gratuita o barata. Aportaron también su identidad genética y cultural en la conformación de las nuevas repúblicas que surgían después de la guerra anticolonialista. Su papel económico en los nuevos estados siguió siendo fundamental en la creación de riquezas, pero marginados y excluidos en sus condiciones de vida.

Esta situación generará una guerra civil que durará varias décadas, lo que implicaría el traslado obligado o voluntario de familias enteras a los países limítrofes, siendo Bolivia receptor de hombres y mujeres que dejaron una huella en nuestra historia como por ejemplo la Sra. Juana Manuela Gorriti y el General Bartolomé Mitre, pero también hubo un tránsito denso de miles de combatientes y pueblo llano que migraron en uno y otro sentido de la frontera común, como es el caso de Juana Azurduy de Padilla y sus guerrilleros que continuaron combatiendo en el norte argentino hasta que culmino la lucha independentista. Las guerras de la independencia americana fueron un factor de movilidad geográfica de miles y miles de hombres y mujeres que desde el norte continental se extendieron hasta el sur patagónico.

Luego, la independencia parió a una veintena de repúblicas debilitadas y dispersas en la inmensa geografía americana. Los patricios, o autodenominados fundadores de la Nación Argentina, reprodujeron la matriz cultural hispánica, colonialista, racista, discriminadora y eurocentrista, enriqueciéndola con el racionalismo europeo, erigiéndose en una avanzada de la civilización que pertrechada de tres elementos: la religión judeo-cristiana, la filosofía griega y el derecho romano, se cuidaron de conservar intacta la estructura económica y social colonial. Solamente cambió de manos el aparato administrativo estatal, que dio brioso impulso al comercio desde el nuevo asiento de poder económico que es el puerto de Buenos Aires. Desde este puerto fluvial se desplegará una

*

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La Argentina fue destino de millones de seres humanos que desde Europa cruzaron el Atlántico buscando la tierra prometida que las estructuras económicas feudales de sus patrias les negaba, siendo el puerto de Buenos Aires la vía de entrada principal, también el puerto de Rosario, lugar de arribo de mas de 8.000.000 de personas que desde 1.830 hasta 1.950 ingresaron a la república.

Presidente del Centro de Residentes Bolivianos en Córdova.

62 MIRADAS SOBRE

Migración contemporánea

63 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ca que cada provincia va consolidando. El trabajo no está reglamentado y la característica fundamental es la explotación del trabajador, sin derechos de ninguna naturaleza, con escaso o nulo control estatal, se desarrollan verdaderos feudos en las provincias argentinas.

Esta migración europea esta sustentada legalmente en la Constitución Nacional de 1.853, que en su artículo 25 determina: el Gobierno “fomentará sólo la migración europea”. Se plasma en este artículo la visión del estado que se quiere construir, reluce con toda su intensidad el euro centrismo que la clase dirigente argentina concibe en el modelo que quiere desarrollar, siendo lo europeo sinónimo de civilización, de progreso, de modernidad, de identidad racial y cultural en oposición a la barbarie, el atraso, la incultura, el pasado y la mugre que representa el gaucho, el mestizo, el negro, los indios y también aquellos blancos que no se someten a la hegemonía política y económica porteña, que engloba a todo el interior.

Las migraciones internas tienen carácter permanente, y se deben fundamentalmente a dos causas: la persistencia de latifundios, el absorbente centralismo porteño y la existencia de demanda de mano de obra en otra zona, la otra causa se debe a razones climáticas que hace declinar los rendimientos agrícolas en una región y por otro lado favorece la producción en otra. La migración internacional pierde intensidad en el año 1.951, la última corriente migratoria de alguna consideración venía de la península itálica, pero el Plan Marshall y la consolidación de la economía europea y la consiguiente demanda de mano de obra reduce a cifras insignificantes la llegada de nuevos migrantes, impulsados más que nada por la reunificación familiar.

Esta clase social dirigente se asienta en Buenos Aires y controla férreamente los ingresos que el puerto genera. Las elites gobernantes buscan consolidar una sociedad capitalista imbricada al comercio mundial a partir de su especialización económica de acumulación agro-exportadora con nulo valor agregado. Es una nueva burguesía que se fija como política de Estado iniciar una campaña militar en contra de los pueblos indígenas que habitan las fértiles tierras del sur de la provincia, abarcando incluso hasta la frontera con Chile. En esas pampas inmensas se criaba el ganado cimarrón que periódicamente era juntada por los pueblos araucanos y arreados a la frontera chilena, donde las vendían.

En este período el primer lugar la ocupan los italianos con el 50%, luego los españoles con el 23% y va apareciendo la migración de un país vecino, Paraguay, con un porcentaje importante, el 5%, con destino a los yerbatales y obrajes madereros de las provincias vecinas y fronterizas de Misiones, Formosa, Corrientes y Entre Ríos que necesita reemplazar la migración interna que desde esas zonas se traslada al cinturón periférico de Buenos Aires, cuyo surgimiento industrial acapara la mano de obra del interior.

Son tres los factores que llevan al exterminio de esta gran e indomable nación indígena: El moderno fusil Rémington con recámara, el telégrafo y la viruela.

Los ciclos de crisis económicas a nivel internacional repercuten de manera directa en el flujo internacional de migrantes que van o vienen a la República Argentina, tal como sucedió durante la primera guerra mundial, 1.914/1.918, donde el saldo migratorio fue negativo debido al retorno de los migrantes europeos ya sea para incorporarse a los ejércitos o atraídos por los altos sueldos como obreros. La gran crisis económica 1.930/38, donde las autoridades nacionales clausuran prácticamente el ingreso migratorio para preservar las fuentes de trabajo, o la segunda guerra mundial periodo 1.939/1.946, donde los paraguayos ocupan el primer lugar, desplazando a los italianos al segundo puesto.

Este genocidio permitió ampliar la frontera agrícola en millones de hectáreas y mantenerlos en manos del patriciado oligárquico porteño. Argentina se incorporaba al mercado mundial como proveedor de alimentos, especialmente granos y carnes. Los altibajos de la economía nacional crean vigorosos movimientos migratorios internos en épocas de bonanza al mismo tiempo que ésta se deprime en momentos de crisis o de grandes conflictos. La migración interna en una primera etapa responde a las necesidades de la fruti- horticultura regional, a la especialización económi-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La demanda de trabajadores manuales y poco especializados que las zafras en el norte necesitan, es satisfecha con un gran contingente de campesinos de los departamentos por donde pasa el ferrocarril La Paz-Villazón y Santa CruzYacuiba. Por entonces los límites de las provincias zafreras de Salta, Jujuy y Tucumán son los límites por donde incursionan y eventualmente se quedan a trabajar en forma permanente núcleos de trabajadores “golondrinas” bolivianos.

Desde 1.955 la corriente migratoria europea va perdiendo intensidad y son los migrantes latinoamericanos los que ocupan los espacios dejados por esa migración. Son paraguayos, bolivianos y chilenos los que reemplazan a los provincianos de las zonas limítrofes de cada país en una primera etapa que durará años. Son los gobiernos de los países limítrofes los que expulsan a sus ciudadanos con la implementación de políticas económicas desastrosas para sus cuerpos sociales y sus clases más vulnerables, así, por razones políticas, económicas, de estudio, etc., van arribando a la Argentina contingentes cada vez más numerosos de trabajadores bolivianos.

La migración boliviana en Córdoba se incrementa a partir de la década del 60, siendo los primeros en llegar aquellos que se habían “aclimatado”, radicando primeramente en alguna provincia argentina del norte, una característica de esta corriente migratoria es que pasados los años logran estándares de vida de clase media, sus viviendas se ubican en zonas de la clase media cordobesa, barrios céntricos, y sus relaciones sociales apuntan a integrarse a esos niveles de clase, siendo la profesionalización universitaria un medio buscado para el transito social mas firme.

A partir del desarrollo industrial de la década del 50, los bolivianos empiezan, en número cada vez más importantes, a reemplazar a los migrantes internos, es así que en las migraciones estacionales, esas que se producen por la demanda de mano de obra en determinado periodo del año y en determinada porción geográfica, provocado principalmente por la producción agropecuaria, esto es la zafra azucarera, la cosecha de granos, de papa, la vendimia, recolección de frutas, de yerba mate, la esquila, maní, cítricos, té, etc.

Mucho ayuda la distinción y pertenencia mestiza, los modales, la educación y la identificación de clase despiertan solidaridades étnicas que facilitan su integración a esos niveles sociales. Pero junto a estos grupos con cierto desahogo económico, llegan contingentes de artesanos, carpinteros, albañiles y obreros que no cuentan con respaldo monetario, muchas veces con toda la familia a cuestas, tienen que enfrentar y solucionar de inmediato los gastos de alimentación y vivienda.

Después de la revolución del año 1.952, desde Bolivia empiezan a llegar migrantes de la clase media, la confrontación política con características de violencia personal hacia los adversarios, provoca el exilio de muchos militantes políticos que terminan, la mayor parte de ellos,

64 MIRADAS SOBRE

integrándose a la sociedad capitalina cordobesa Tienen cierta soltura económica debido a que son profesionales o cuentan con recursos para emprender una actividad independiente. Es tradicional, por otra parte el arribo anual de estudiantes de los más diversos lugares de Bolivia, que vienen a estudiar alguna carrera en la Universidad Nacional de Córdoba. Muchos regresan después de haber culminado sus estudios, otros se quedan por que conforman nuevas familias y muchos más ingresan al mundo laboral después de fracasar en sus propósitos de profesionalizarse

Con la llegada del Gral. Perón al Gobierno y en consonancia con la política económica de sustitución de importaciones y el fomento de la industrialización, son tres las principales ciudades, Buenos Aires, Rosario y Córdoba, que se benefician con un auge económico y pleno empleo de sus fabricas y talleres, demandando mano de obra para todos los rubros. Se empieza a configurar lo que las clases acomodadas y las elites conservadoras llaman “el aluvión zoológico”, refiriéndose a la constante y creciente migración interna que desde las zonas rurales y de las ciudades del interior del país poblarían de asalariados los barrios y darían nacimiento al moderno movimiento obrero industrial argentino.

65 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Acostumbrados a una vida de sacrificios y estrecheses económicas desde su lugar de origen, empiezan alquilando una habitación con baño compartido en algún inquilinato u hospedaje, donde por muchos años tienen que pagar onerosas rentas, que si tuvieran una garantía real, les alcanzaría para pagar una casa independiente. Luego de un tiempo, que pueden ser años, pueden acceder a una vivienda un poco más amplia, pero siempre con las limitaciones de los que cuentan con ingresos fijos, casi siempre escasos.

bajan, su dedicación y esfuerzo produce más y mejores resultados. Los altos rendimientos favorecen nuevas formas de asociarse, muy pronto el campesino boliviano se transforma en socio, empieza a aparecer la producción “al partido”, donde el dueño no solo pone la tierra sino que aporta semillas, fertilizantes y plaguicidas y como contrapartida el paisano pone toda su capacidad, dedicación y esfuerzo, lo que significa en los hechos trabajar a destajo, sin horarios. Una sociedad que se va generalizando por que al margen del aumento de producción, para el patrón significa cero costos en aportes sindicales, laborales y previsionales, al mismo tiempo que se ahorran la cobertura de salud.

El permanente flujo de migrantes bolivianos, hace que determinados barrios de la periferia cordobesa vaya dejando de tener un perfil netamente criollo, por distintos motivos, ya sea por amistad, por lazos familiares o por vivir donde ya existen núcleos de paisanos, se empieza a percibir una característica diferenciada que poco a poco será el sello que caracterice a la comunidad boliviana. No sólo es la forma de hablar, de vestirse, es también el trato respetuoso y educado con que se trata a las personas, la exteriorización de una cultura de trabajo, cumplimiento y de responsabilidad. Se destacan las mujeres que pronto con sus distintas actividades económicas, como empleadas domesticas o incursionando en el comercio minorista, desde niveles de poca inversión económica pero con gran trabajo, empiezan a aportar en la economía familiar.

En la actualidad la constante y persistente corriente migratoria de los bolivianos a la Ciudad de Córdoba, (calculada en 22.000 personas) ha determinado que en algunos barrios sean población mayoritaria, como sucede en Villa el Libertador, Hogar III, Villa Esquiú, siendo notoria su presencia en Barrio Gral. Paz, Pueyrredón y Guiñazú. Esa presencia sigue siendo numerosa y notable en lo que se denomina Gran Córdoba, que abarca el cinturón verde de la ciudad y zonas periféricas, donde la línea urbana se confunde con la rural, y donde se encuentran los cortaderos de ladrillos y quintas de producción de verduras que abastecen a la ciudad, esta presencia productiva de los bolivianos es casi predominante en estas actividades que requieren gran esfuerzo laboral y en jornadas que superan las ocho horas, siendo el promedio de doce horas por día el más común.

Aparecen las vendedoras de limones, ajos y especies en los alrededores de los mercados o lugares que en su delicada percepción les permite avizorar que pueden obtener un beneficio. O las que traen ropa de la frontera, Villazón o Yacuiba, vendiéndolas luego a crédito entre sus vecinos y amistades. De la misma manera, los hombres que incursionan en las actividades de la albañilería, carpintería y otras tareas manuales como la mecánica, manejo de maquinaria vial pesada, pronto son considerados con mucha solvencia laboral. Pero donde empiezan a desarrollar una actividad fecunda y demostraran destreza y conocimiento es en la actividad hortícola, empiezan como trabajadores en las quintas que están en el cinturón verde de la capital o de las ciudades más importantes de la provincia, y pronto advierten los patrones una especial relación entre el hombre andino y la tierra que tra-

Córdoba tiene la fama de ser una zona turística por sus serranías, diques y ríos, hay una cierta cantidad de ciudades en el interior provincial que tienen importancia económica ya sea por su producción agropecuaria, principalmente sojera como son las localidades de Río Cuarto, Bell Ville, Villa Maria, Oncativo, Pilar ubicadas en el sur, como Villa Dolores, Mina Clavero, Cosquin, La Falda, Cruz del Eje en las serranías, o Jesús Maria en el norte, en todas ellas y en localidades más pequeñas, como Montecristo, que colinda con la ciudad por el este, los trabajadores bolivianos han copado prácticamente las

actividades en cuatro rubros como ser: la construcción, los cortaderos de ladrillos, las quintas de producción de verduras y en menor medida, el servicio doméstico.

con vergüenza como se les escamotea injustamente a los niños, una satisfacción espiritual que se lo han ganado por su dedicación y constancia estudiantil.

La familia boliviana

El problema de la vivienda

Llama la atención como la familia boliviana permanece unida y realiza un gran esfuerzo en las actividades de sobrevivencia, tanto la mujer como los hijos contribuyen en mayor o menor medida a consolidar el hogar familiar, cada cual cumpla el rol que tiene que desempeñar, en ese sentido los niños cumplen con responsabilidad sus obligaciones escolares y educacionales.

Para las familias de nuestra comunidad es una problemática constante y podríamos decir que es fuente de preocupaciones y esfuerzos que a veces se corona después de años de sacrificado trabajo. La mayoría de las personas que han tenido que alquilar una habitación, donde tenían que convivir toda una familia, con dos o tres hijos, y a veces con otro familiar incorporado, han quedado con recuerdos dolorosos por el maltrato recibido por los dueños de las casas, quienes aprovechándose de esa necesidad de vivienda, los hacían objeto de imposición de reglamentos arbitrarios: que los niños no jueguen, que no griten, que no se cocine en las piezas, etc.

Hay un sentimiento inculcado por los padres y los hermanos mayores de que el estudio es una meta en la vida y que sólo a través del estudio hasta niveles universitarios o terciarios se puede ser “alguien” en la vida, ese espíritu de superación es tomado muy seriamente por la prole, demostrado en un buen rendimiento escolar con muy buenos promedios y la continuación de los estudios a nivel de universidad o terciario. Los maestros argentinos que tienen alumnos de la comunidad boliviana destacan con admiración el respeto que manifiestan hacia los mayores y entre sus propios compañeros, perciben que esa educación y cultura proviene del hogar, que es una transmisión de valores que corresponde a otro tipo de sociedad, advierten que a pesar de pertenecer a sectores muy humildes y con carencias, los niños bolivianos o hijos argentinos de bolivianos, concurren a la escuela con ropas adecuadas y muy bien alimentados, al indagar se dan cuenta que los patrones alimenticios de nuestra comunidad se basan en la diversidad y el mantenimiento de nuestra tradición culinaria, donde el exceso de carnes, grasas y harinas está excluido.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Situación Laboral

Hubo varios incidentes en las escuelas primarias y colegios secundarios donde se premia al mejor promedio de estudios como abanderado o escolta, debido a que con argumentos chauvinistas, discriminadores e incluso racistas, se prefirió a alumnos argentinos para que porten la bandera en los actos escolares. Estos hechos han despertado la oposición de maestros que ven

66 MIRADAS SOBRE

La búsqueda de una solución independiente de vivienda ha llevado a poblar incluso, barrios precarios o villas de emergencia. También han adquirido lotes de terreno en zonas tan alejadas del centro que careciendo de los más elementales servicios, satisfacen el sueño de tener un lugar donde sus hijos puedan estar tranquilos y en su casa propia, aunque la casa empiece por ser una humilde habitación que es dormitorio, comedor y cocina. Con el transcurso de los años llegan a tener confortables viviendas, el oficio de albañil ayuda mucho por que aprovechan esa habilidad para levantar de a poco, cada vez que se cuenta con recursos, o con tiempo, una a una las dependencias de la casa. Cada vivienda es un monumento al esfuerzo y sacrificio de los integrantes de cada familia.

Los trabajadores/as bolivianos son explotados. Por regla general, hay un aprovechamiento del nuevo emigrante, del paisano que recién llega por parte de los nuevos patrones, el recién llegado tiene muchos flancos débiles que pronto son advertidos y de los cuales sacan provecho, en primer lugar por un instinto cultural argentino saben que ese aprovechamiento, maltrato o 67

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

más corruptos y es un aliado declarado de los empresarios de la construcción, por lo tanto los patrones (frente a la vista gorda del sindicato), hacen figurar en los recibos de haberes el 50% de las horas trabajadas, como si el trabajador sólo trabajara medio día, se liquida por esa cantidad en el recibo, lo demás se percibe en negro, por lo tanto, todos los beneficios que percibirá, incluso la indemnización por despido, los aportes provisionales, aguinaldos etc. corresponderán a ese 50%. La complicidad del sindicato permite que los trabajadores no tengan los elementos necesarios para su seguridad laboral, por lo que han aumentado los accidentes de trabajo, con muchos muertos en el gremio, y son muchos los bolivianos fallecidos en esas circunstancias, como es el caso de los 10 trabajadores bolivianos muertos en Puerto Madryn en el mes de junio de este año.

humillación no va a tener una reprobación social debido a que el “otro”, la víctima, es “un negrito”, “un coyita”, uno de afuera, un extranjero. Luego la realidad: es un indocumentado, asumen que corren un riesgo por que no saben quien es, pero le dan trabajo; se autojustifican, por que le pagan poco, pero le pagan. Muchas veces la carga familiar obliga a tomar el primer trabajo, y comparando los salarios con los que percibía en Bolivia siempre hay una diferencia abismal, aunque luego se den cuenta que ese salario es miserable para vivir en la Argentina. El trabajador boliviano no accede fácilmente a un trabajo en blanco o legal, se lo mantiene en “negro”, es decir, sin los beneficios que la ley otorga a todo aquél que cobra con recibo y que está inscripto en la seguridad social, por lo tanto de entrada ha de percibir hasta un 50% menos de lo que marcan los convenios colectivos de trabajo, va a carecer de seguros de vida, de asistencia médica, no le darán ropa de trabajo, no cobrará salario familiar, no podrá cobrar indemnizaciones por accidentes de trabajo ni tendrá cobertura medica para ello, no habrá aportes previsionales para su jubilación, no tendrá vacaciones ni cobrará aguinaldo, ni salario familiar ni percibirá un bono por la escolaridad de los hijos, ni por la esposa embarazada, o por el nacimiento de un hijo.

Documentación Para resolver el problema de la falta de documentación legal de los albañiles bolivianos se ha desarrollado la modalidad del subcontratista. Consiste en darle a un contratista boliviano el trabajo de de un sector o según su especialidad, desatendiéndose de esa manera de la relación laboral que este intermediario establece con los trabajadores que trabajan bajo sus órdenes. Es así que entran a trabajar en la obra, paisanos con o sin documentos, lo real es que se encontró un atajo para seguir explotando y evadiendo las normativas laborales de protección al trabajador. Muchas veces es más explotador y miserable el patrón boliviano.

Esta situación de trabajador clandestino o en negro, que lo margina de los beneficios legales tiene su correlato con la percepción de un salario inferior al que marcan los convenios colectivos de trabajo de cada sector, con horarios abusivos y extenuantes de más de doce horas de trabajo por jornal y en algunos lugares como en los cortaderos de ladrillos, llegan a ser de 16 horas por día. Con el trabajador/trabajadora bolivianos se ha revitalizado el trabajo a destajo, que es una modalidad de retribución de acuerdo a las unidades producidas, y como la determinación de los montos dinerarios y la cantidad de producción están al arbitrio del patrón, siempre se termina trabajando mucho y cobrando poco. Por otro lado estar en blanco en una empresa no garantiza que el trabajador perciba lo que determina la ley.

La documentación argentina, el DNI, o documento nacional de Identidad, es una aspiración de todo aquel que viene a la Argentina, ya sea para estudiar o para trabajar. Es que el documento de identificación es la llave para entrar a un nivel de ciudadanía donde se pueden reclamar con cierta fuerza el respeto a garantías y derechos que de otra forma son avasallados.

Aspecto Legal El Estado argentino siempre fue reacio a reconocer la migración de los países limítrofes, todo lo contrario respecto a la migración euro-

El sindicato de la construcción de la República Argentina es uno de los sindicatos

pea que fue alentada y se dotó de parcelas a los que quisieran venir a poblar estas tierras. Fueron políticas de Estado desde el siglo XIX, la Ley 817 del 6 de octubre de 1.876, llamada Ley de Inmigración y Colonización de 1.876 o Ley Avellaneda, fue el marco legal que recién se remplazaría 105 años después con el dictado de la Ley General de Migraciones y Fomento de la Inmigración de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla en el año 1.981. Esta ley no determinaba qué tipo de inmigrantes entraban en las tres categorías en que habían sido clasificados.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

En la actualidad se ha dictado la Nueva Ley de Migraciones 25.871, que deja sin efecto la Ley Videla, que facultaba a la Dirección de Migraciones a expulsar sin orden judicial a los extranjeros incluso separándolos de sus hijos nacidos en el país. Con esta nueva ley y su implementación a través del Plan Patria Grande, con esta ley se reconoce la necesidad de regularizar la situación migratoria de los latinoamericanos, y no sólo de los países limítrofes como es el caso de los bolivianos, paraguayos y chilenos que conforman las corrientes migratorias más numerosas. El realismo con que se enfrenta esta problemática y el ánimo de solucionarlo se expresa en todo el contenido de la ley, permitiendo al que quiere documentarse dos posibilidades de radicación, una precaria y otra definitiva. Una medida que contribuye a dar certeza de radicación de todos los indocumentados es la prohibición de expulsar a los que tienen irregular situación migratoria, dando el tiempo necesario para que se provean de la documentación requerida. En ese sentido está el apoyo de los consulados bolivianos que facilitan la obtención de tres documentos fundamentales a muy bajo costo como son la partida de nacimiento, el certificado de nacionalidad y el de antecedentes de Bolivia.

Fueron los presidentes constitucionales Raúl Alfonsín y Saúl Menem quienes emitieron los decretos 1434/87 y 1023/94 respectivamente, favoreciendo a los europeos y desconociendo una realidad que no se podía ignorar porque desde todas partes, la realidad de los indocumentados bolivianos se manifestaba en forma dramática y urgente, una gran masa de mano de obra, de derechos y garantías de hombres, mujeres y niños se estaban pisoteando impunemente, pero esa realidad no lo vieron los líderes más importantes de los dos partidos políticos mayoritarios, ni el radical Alfonsín ni el peronista Menem. Una manifestación cruel y descarnada de la ideología represiva del estado argentino, es la sanción por el Congreso Nacional de la Ley de Residencia, Ley 4.144 a principios del siglo XX, en 1.902. Esta ley expresa la intolerancia y los limites del mito creado por la clase dominante que a través de la educación querían hacer creer que la Argentina era un crisol de razas, mito según el cual todas las “razas”, blancos, morenos, indios y negros, europeos y originarios, moros y cristianos se fundían en el crisol argentino y se moldeaba un nuevo ser virtuoso, capaz de emprender la tarea de engrandecer la Argentina.

Con la obtención de dicha documentación se ejerce todas las garantías y derechos consagrados en la Constitución Nacional, esto es, nos acercamos a una igualdad con el ciudadano argentino. Aunque por las características culturales de la sociedad argentina y de sus instituciones, los bolivianos van a estar sometidos por mucho tiempo a la discriminación y el racismo que de forma solapada o directa se hace blanco de las personas diferentes.

La Ley de Residencia fue el instrumento creado para reprimir las ideas socialistas, anarquistas y sindicalistas del naciente movimiento obrero industrial argentino, que se nutría de las ideas que los inmigrantes europeos traían de sus patrias convulsionadas por revueltas sociales. La aplicación de esta ley a los activistas sociales que formaban los sindicatos y partidos de

68 MIRADAS SOBRE

izquierda de esa época, significo la pena de muerte en la práctica, pues eran devueltos a sus lugares de origen donde eran buscados por las mismas causas y terminaron con sus huesos en las cárceles en el mejor de los casos.

Esta ley pone fin a la intermediación de gestores para procurar documentos quienes en la mayoría de los casos a cambio de gruesas sumas de dinero entregaban D.N.I. falsos, provocando grave daño a los trabajadores indocumentados 69

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

costos laborales al emplearlos en negro y negarles toda posibilidad de beneficios sociales y previsionales.

quienes perdían sus papeles para radicarse y recibían un documento de identidad falso que a la larga, cuando querían renovarlo las autoridades descubrían el fraude y les imputaban el delito federal de uso de documento falso, artículo. 296 del Código Penal. Los daños se extienden a la pérdida de bienes, aportes y cualquier otro beneficio que se haya logrado usando esa documentación.

Trata de personas Los patrones y empresarios argentinos tienen una preferencia por los trabajadores bolivianos en los sectores de producción frutihortícola y en la construcción, son actividades con un trabajo muy rudo y sin horario normal de tareas, generalmente se los mantiene en negro y no se gasta en la seguridad laboral ni pagan los aportes patronales de un trabajador legal, esto es posible por que cuentan con la complicidad de los burócratas sindicales y de los propios contratistas bolivianos. Como los trabajadores de la comunidad tienen conocimientos de sus derechos, no aceptarían fácilmente condiciones de trabajo por las que ya pasaron.

El boliviano desde que cruza la frontera tiene como preocupación fundamental adquirir documentación que le permita desenvolverse legalmente. En el pasado las restricciones eran tantas y los tiempos tan largos que muchos desechaban la idea y se conformaban con esa situación marginal. También hubo casos en donde los hijos que habían nacido en Bolivia eran anotados como argentinos para lograr la radicación más rápidamente ya que la ley concedía esa facilidad a los padres de ciudadanos argentinos.

Recurren a los propios bolivianos, quienes por encargo o para su propia explotación, vuelven a Bolivia, a sus pueblos, y allí a través de carteles o utilizando los medios de comunicación como la radio, propalan la noticia que buscan gente para trabajar en Córdoba, prometen mucho y seducen a quienes realmente quieren trabajar, les ayudan en la obtención de documentos personales, pagan la comida, los pasajes y el hotel, hasta que llegan a destino, que por lo general es una explotación precaria y rústica de trabajo en el campo o en un cortadero de ladrillos. Son sometidos a un régimen de explotación esclavo, sin horario de trabajo, sin días de descanso, en pésimas condiciones de vida, mal alimentados y mal pagados, terminan huyendo del lugar.

Estar indocumentado en la Argentina es la condición que expone a una mayor precariedad laboral. No se accede fácilmente a la educación secundaria y terciaria y las posibilidades de realizar actividades de la vida civil se ven obstaculizadas grandemente, como por ejemplo alquilar, casarse o comerciar. Un indocumentado es un eterno sospechoso de las fuerzas de seguridad, policía y gendarmería. Quienes aprovechándose de esa situación los despojan de pertenencias y dinero. El boliviano por sus características étnicas indígenas es blanco de redadas y detenciones arbitrarias por ser portador de rostro.

Como en la Argentina no hay una ley que castigue la trata de personas y menos que contenga a la víctima, del delito, por lo que esta situación se repite impunemente. La particularidad de la trata de personas con objeto de someterlos a un régimen de explotación laboral, despojándolos de sus documentos y aislándolos en obrajes cerrados, es que se desarrolla por iniciativas de una o dos personas y muy fácilmente reclutan a sus victimas.

La contribución económica de la comunidad boliviana se fundamenta en su fuerza laboral, que con excepción de la carne, es ella la que permite el abastecimiento de los mercados frutihortícolas de la capital y de las ciudades más importantes del interior cordobés. La participación de los bolivianos en la fabricación de ladrillos y en la construcción hace posible el crecimiento inmobiliario y el enriquecimiento de empresas del rubro debido a que los sueldos y jornales que perciben hacen bajar los

Son las condiciones de gran necesidad y miseria que empuja incluso a los padres a des-

prenderse de sus hijas para que vayan a trabajar fuera de Bolivia. De esta forma encontramos casos más frecuentes de trata de personas, especialmente niñas púberes que son sometidas sexualmente por los patrones. Bolivia cuenta con la Ley 3325 Contra la Trata y Tráfico de Personas, se podría utilizar el poder punitivo del Estado para pedir la extradición de los delincuentes que cometen este delito y someterlos a castigo de cárcel, teniendo en cuenta que el delito es continuado y se comenzó a cometer en territorio boliviano.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Discriminación El domingo 11 de marzo de 2007 se publicó en la primera plana del diario más importante de la ciudad de Córdoba La Voz del Interior que se elevaba a juicio penal por primera vez en la historia jurídica cordobesa, un caso de discriminación contra ciudadanos bolivianos. Se trata del caso de Amanda Porco, hija de bolivianos quien junto a su familia fue objeto de actos discriminatorios de la más variada índole, no sólo insultos referidos a su condición de “boliviana” sino también escupitajos, golpizas, violación de su domicilio y destrucción de sus bienes personales, disparos con armas de fuego, amenazas y amedrentamiento patoteril por parte de toda una familia agresora amparada en el poder político municipal que detentaba.

Integración en la sociedad local a través del aporte cultural Como un sentido de preservación y sobrevivencia la comunidad se nuclea en la preservación de sus costumbres y tradiciones y toda otra manifestación que les ayude a mantener su identidad como bolivianos. Las festividades religiosas como la de la Virgen de Urkupiña, la Virgen de Copacabana son utilizadas para confraternizar, reencontrarse y reafirmar la pertenencia cultural. Es también una forma de demostrar, de exhibir con orgullo nuestras expresiones identitarias que tienen raigambre ancestral precolombina. A través de las danzas, la música y los trajes multicolores se expresa una diversidad cultural profundamente americanas en contraposición a la hibridación cultural que produjo la inmigración de origen europeo en Argentina.

Lograr que Amanda Porco sea protegida por la ley y sean imputados los agresores fue una verdadera lucha pues hubo que vencer prejuicios y preconceptos, conductas y creencias muy arraigadas aún en la mente de los funcionarios judiciales y policiales. Lo extraordinario del caso no es que se eleve por primera vez un caso de discriminación a juicio penal sino que hayan pasado 189 años desde la Declaración de la Independencia de 1816 para que en esta ciudad, llamada la “docta” por su cantidad de doctores y cuna del Código Civil Argentino, se busque sancionar por primera vez el delito de discriminación, lo que lleva a concluir que existe a lo largo de la historia republicana una tolerancia y permisividad institucional hacia los que vulneran los derechos humanos de los demás.

En estas fiestas se produce un fenómeno de intercambio e integración cultural ya que la comunidad boliviana convoca no sólo a sus integrantes sino a miles de vecinos de la ciudad que concurren atraídos por la demostración de vida comunitaria que se ha perdido en las grandes ciudades de Argentina. Estas fiestas son objeto de estudio por parte de cientistas sociales quienes advierten en ellas un caudal de elementos culturales que creían extinguidos o que de los cuales no tenían noticia.

En Córdoba se ha creado la Mesa de Diálogo Permanente por los Derechos de las/os Inmigrantes, conformada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo provincial y nacional, Gendarmería Nacional, Policía Provincial, Dirección Nacional de Migraciones Regional Córdoba, Colegio de Abogados,

Todos de una u otra forma advierten que el pasado no está muerto sino que se hace presente renovado y transformado por medio de una apropiación de los ritos cristianos, y que los valores que transmiten pertenecen a culturas

70 MIRADAS SOBRE

comunitarias basadas en la reciprocidad, la complementariedad, la rotación y la interculturalidad.

71 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

vincias determinan una rica gama de diferencias que fortalecen una identidad plural y múltiple. Sin embargo los argentinos buscan encontrar el ser nacional mirándose en el lado del espejo que no los refleja, quizás porque intuyen que si lo hacen se encontrarán con un espejo roto y reflejará una identidad fragmentada, multifacética donde está el rostro cobrizo de los pueblos originarios, el blanco de los europeos, el negro de los afro-argentinos, en fin, el mulato, el asiático, el mestizo, etc. cada cual portando su identidad y su cultura, que a fuerza de querer ignorarlos, se ha reafirmado y después de largos años de silencio, buscan que se les reconozca su legítima argentinidad. Es el derrumbe del mito del crisol de razas, mito que sólo podía subsistir con el monopolio de la fuerza y con una clase social con poder de generar ideología. Esa idea matriz del ser occidental y cristiano como sello distintivo de lo argentino sólo existió en la mente racista y profundamente discriminadora de las elites vacunas, sin embargo sirvió para desarrollar políticas de exclusión, marginamiento e invisibilización social que abarca a los argentinos y a los migrantes de los países limítrofes.

Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Residentes Bolivianos. La conformación de esta institución fue impulsada por la Dra. Jessica Valentini (Defensoría del Pueblo) para defender los derechos de los migrantes bolivianos cuya situación vulnerable había trascendido a los medios de comunicación; buscando elaborar un programa de concientización en la población sobre los derechos humanos y el problema de la discriminación. Este programa instrumentó durante el corriente año, un certamen Inmigrarte, dirigido a los estudiantes de nivel secundario de instituciones de gestión pública y privada de la provincia. Mediante un disco compacto de dibujos animados elaborado por niñas/os de una escuela primaria, que se distribuye en las escuelas, ha permitido adiestrar a 600 maestras/os. El objetivo del certamen es promover una reflexión permanente en la comunidad educativa, sobre los derechos de los inmigrantes en la Argentina.

Una reflexión final No hay una sola cultura argentina sino muchas culturas que diseminadas por las pro-

Anexos La comunidad boliviana y la falsa seguridad alimentaria

unos con los otros. Familias enteras de inmigrantes bolivianos se instalan en los mismos campos de producción, utilizando las más variadas formas de vivienda precaria, su alimentación es extremadamente sobria y su dedicación al trabajo proverbial. Los contratos, no escritos, contemplan usualmente que el dueño de la tierra aporte los insumos y se encargue de la venta de lo producido, recibiendo “el mediero” no la mitad como la denominación parecería indicarlo, sino un porcentaje “antojadizo” que resulta del descuento de gastos del mes en comida, de los insumos, del trasporte y las comisiones de la comercialización.

Pero esta realidad es la que posibilita tener en las verdulerías de barrio hortalizas baratas, en muchos casos más económicas que en los supermercados, aunque carezcan muchas veces de la calidad y de la frescura de las ofrecidas en las góndolas. Si esta realidad se tratara de abordar desde el Estado con una perspectiva meramente fiscalizadora y de la regularización del empleo (aportes y obra social), así como del blanqueo de la comercialización, habrá que considerar el inmediato desabastecimiento de las ciudades y el posterior encarecimiento de las mercaderías. Es decir que la Seguridad alimentaria de los argentinos se encuentra hoy en gran medida garantizada por circuitos de producción y comercialización clandestina, a la vez que por la sobreexplotación de la comunidad boliviana. Esta realidad tiene mucho en común con lo que se está evidenciando en Francia y en EEUU, donde con las diferencias del caso, son los inmigrantes quienes realizan los trabajos más pesados y peor pagos, que los nativos ya no están dispuestos a realizar.

La mano de obra que aporta la comunidad boliviana no está “blanqueada”, ya que en los arreglos de palabra y en el mejor de los casos, es el jefe de familia quien es considerado como operario, no así su familia y/o parientes que conviven en el campo y aportan también al trabajo común. Si bien estas formas contractuales (no escritas) siguen existiendo, la laboriosidad de la comunidad boliviana les ha permitido en muchos casos a pesar de todo, poder comprar tierras, trabajarlas y comercializar ellos mismos la producción. En este sentido es bien conocida, pero deliberadamente ignorada la existencia de “galpones” o mercados no autorizados (clandestinos) que a la vez son lugares de abastecimiento de las verdulerías de barrio. Estas verdulerías que aparecen y desaparecen de la noche a la mañana, cuando un garaje se abre imprevistamente y aparecen cajones con hortalizas como única “góndola” de exhibición, esta mercadería no tiene boleta alguna y el verdulero no entrega tampoco ticket o factura, y ante la primer inspección municipal y/o de AFIP, la verdulería desaparece.

La comunidad boliviana acepta vivir en el campo en las condiciones de sobriedad que le permiten enviar remesas de dinero a su propio país e incluso adquirir tierras que fueran desechada por nuestros connacionales. Su aporte a la Sociedad y la economía nacional es tan importante como invalorado, de allí que nosotros consideremos que la situación de la comunidad, debería ser considerada no sólo desde una perspectiva de reconocimiento a su laboriosidad y sobriedad de vida, sino también como un ejemplo para quienes abandonan la tierra. GRR Grupo de Reflexión Rural-Abril de 2006 Grupo de Reflexión Rural [email protected]

Adolfo Boy|(20/04/2006)

y Colorado, los invernáculos de Corrientes y otras economías regionales, desde hace al menos 15 años descansan sobre las espaldas de los operarios bolivianos. Estos inmigrantes han sido sometidos en buena medida a regímenes de trabajo que perfectamente podría ser calificado de trabajo esclavo tanto como los que sufren los obreros textiles del bajo Flores que ahora concentran la atención del gran público. La figura de la mediería es un “eufemismo” que se utiliza para explicar innumerables “arreglos” entre quien es el dueño de la tierra y quienes aportan toda la mano de obra para los cultivos.

A propósito del nuevo cromañón del barrio Flores: La comunidad boliviana y nuestra falsa seguridad alimentaria

L

a comunidad boliviana en la Argentina y la sobreexplotación de que resulta víctima, es funcional a esta Argentina urbana que pretende olvidarse de la tierra y vivir de espaldas a su propio territorio. Mucho antes de los talleres de confección, que debido a la muerte de una familia conmueve ahora a la opinión pública, el aporte de la comunidad boliviana a la producción “barata” nacional, se manifestó masivamente en la producción hortícola.

Los cultivos hortícolas requieren mucha mano de obra en todo el ciclo productivo y se suceden durante todo el año, en muchos casos superponiéndose los

Los cinturones verdes de Buenos Aires y de La Plata, las producciones de los valles de los ríos Negro

Es común en zonas de la Capital y del Gran Buenos Aires la venta a domicilio de productores directos que con vehículo propio, en muchos casos sumamente precarios, recorren los barrios, abasteciendo a los vecinos. El Mercado Central, cuya instalación se dijo alguna vez, eliminaría todos los mercados distribuidos en el Gran Buenos Aires (23 en 1984), no solo no los reemplazó sino que en la actualidad se le han agregado a ellos, los mercados clandestinos o galpones. Se calcula que el Mercado Central sólo comercializa el 15% de las hortalizas que se consumen en la concentración urbana más grande de la Argentina.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

LA TUBERCULOSIS MATA Datos alarmantes para nuestra colectividad. Recientes informes dan cuenta que de la mayoría proporcional de los enfermos de tuberculosis que se atienden en los hospitales de la ciudad, son bolivianos. Pablo de 24 años, es una victima más de la tuberculosis, murió en agosto en el hospital Muñiz, llego a ese nosocomio en estado grave, con una infección pulmonar irreversible. “Cuando escupen sangre ya no hay remedio, los pulmones están completamente dañados”, explicaron los médicos.

De hecho la producción hortícola está en gran medida en manos de la comunidad boliviana, y se realiza por canales de producción y comercialización absolutamente “alternativos” por no decir de economía en negro.

72 MIRADAS SOBRE

***********

73 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Pablo había llegado hace algunos meses a esta ciudad, esperanzado en mejorar sus condiciones de vida, trabajar, ahorrar algo de dinero, proyectar un futuro. Sin embargo, cayo en un taller de costura, trabajaba muchas horas, tenía una mala alimentación, se dejó estar ante los primeros síntomas. El quería ir al medico, pero el tallerista no lo dejaba, “flojo”, le decía.

Diez obreros muertos: otra masacre social en Puerto Madryn No nos sorprende la muerte de trabajadores bolivianos en un accidente de trabajo. Las pésimas condiciones laborales a las que se somete a una porción muy importante de la población en la Argentina, nos incluye de lleno. Somos vulnerables, cumplimos con las exigencias puntuales del prejuicio, el estereotipó, el autoritarismo y la percepción selectiva para ser discriminados, despreciados y explotados. No es la primera vez que sangre del altiplano se mezcla con el cemento y los ladrillos. No sólo en accidentes de trabajo, sino también en las dos tragedias contemporáneas como lo fueron los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel, en ambos lugares cuadrillas de albañiles que trabajaban en los sótanos de los edificios fueron sepultados por los escombros. Nadie los recuerda en la prensa, sólo nuestra comunidad guarda luto. Tampoco es extraño que de vez en cuando aparezca la noticia que obreros bolivianos de la construcción murieran por que no contaban con mínimos recaudos de seguridad.

Cuando decidió venir a la Argentina, le prometieron una buena paga, la cosa no daba más en la ciudad donde vivía. Pensaba que sus paisanos le iban a ayudar en su nuevo destino. Le ofrecieron casa, comida y trabajo. Pero el trabajo eras lo que más tenía, en demasía. Pero la paga nunca la veía. Le dijeron que tenia un resfrió mal curado y lo que le daban para que esté mejor no le hacia nada. Pablo llegó al hospital cuando ya era una molestia para su desalmado patrón pero llegó al hospital aduciendo que era un amigo y lo dejó ahí como si fuera un perro.

Estos accidentes no son obra del azar ni del destino. Estos accidentes se producen por que los empresarios ahorran sus dinerillos a costa de la seguridad de los trabajadores, estos empresarios actúan de manera dolosa por que hay un Estado que mira a un costado y no tiene el compromiso democrático y social de velar por los ciudadanos más desprotegidos de la pirámide social. Este conjunto de obreros bolivianos, paraguayos y argentinos muertos en la empresa ALUAR de Puerto Madryn nos obliga a actuar ya, y especialmente al Estado central.

Pablo murió con una enfermedad que es curable, en medio de una ciudad donde la atención es gratuita y hay hospitales. La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, la única forma de contraerla es mediante contagio, las microbacterias conocidas como bacilo de Koch, quedan generalmente suspendidas en el aire y pueden ser inhaladas por cualquier persona, la mayor probabilidad de contagio se da en un ambiente cerrado donde no hay ventilación ni llega el sol. (Los rayos del sol matan al bicho).

Inmigrantes bolivianos en la ciudad de São Paulo ¿Trabajo forzado o una nueva forma de esclavitud en la industria de confecciones? Francisco Luiz Teixeira Vinhosa* untando en un mismo caldero los efectos de la globalización y las condiciones miserables de vida de nuestros vecinos latinoamericanos queda listo el caldo del cual se alimentan realidades como, por ejemplo, la del trabajo forzado, algo muy semejante a la esclavitud1, en la industria de confecciones de la ciudad de São Paulo, donde se concentra la gran parte de los inmigrantes irregulares originarios de países vecinos, principalmente bolivianos2. De hecho, después de la crisis económica de Argentina en los últimos años, Brasil ejerce fuerte atracción sobre bolivianos, peruanos, paraguayos y otros vecinos cuyas perspectivas de una vida mejor son remotas, sobretodo en las zonas rurales y periferias urbanas de sus países.

El CENTRO DE RESIDENTES BOLIVIANOS DE CÓRDOBA denuncia que son las condiciones de trabajo extremadamente inseguras e injustas las causantes de estas verdaderas masacres laborales.

1

Dr. FRANZ ENRIQUE PRIETO TERAN Presidente del Centro de Residentes Bolivianos Córdoba 21 de junio de 2.007 Balcarce Nº 230 – Cel. 0351-156.505.771 [email protected] [email protected]

2

Pablo no murió por una enfermedad, murió por un sistema de trabajo que consume vidas para hacer rentable un negocio de indumentaria de ropa.

Comunicado de prensa del Centro de Residentes Bolivianos de Córdoba. Del 21 de junio de 2.007.

Periódico RENACER Nº 142-Bs.As.- Septiembre/2.007 www.renacerbol.com.ar

3

4

5

Profesor de História da Univesidade Federal de Minas Gerais/Brasil. Miembro del Comité de la Fundación Migrantes y Refugiados sin Fronteras (Rosario/Argentina) Ver: CACCIAMALI, Maria Cistina & AZEVEDO, Flávio Antônio Gomes de. Entre o tráfico humano e a opção da mobilidade social: A situação do imigrantes bolivianos na cidade de São Paulo. São Paulo: Núcleo de Estudos e Pesquisa de Política Internacional (NESPI/USP-CNPQ [2005]. p. 3. sito:www.usp.br/prolam/downloads/2006_1_7.pdf; Vease también: ROSSI, Camila Lins. Nas costuras do trabalho escravo. Um olhar sobre os imigrantes bolivianos ilegais que trabalham nas confecções de São Paulo. ão Paulo/USP: dezembro de 2005. sito: www.oitbrasil.org.br/trabalho_forcado/brasil/documentos/texto.php - 33k . Ver: RIGUEIRA (Jr.), Itamar. Semi-escravidão nas máquinas de costura. Entrevista con el autor de este texto sobre la situación de los bolivianos en la ciudad de São Paulo. Boletim da UFMG, 1592, 26/11/2007. p. 6. En lo que se refiere a la entrada de extranjeros en Brasil, hay que registrar que el control de la inmigración es una atribución de tres ministerios: además de Relaciones Exteriores con sus atribuciones específicas, de la Justicia y ministerio de Trabajo y Empleo. Al ministerio de Justicia le compete, esencialmente, el control de los extranjeros después de su entrada en territorio nacional y la aplicación de la política de inmigración – desde la concesión de visto, prorrogaciones, transformaciones de vistos, permanencia, hasta medidas menos “simpáticas”, como la extradición. Le cabe al ministerio de Trabajo y Empleo establecer directrices y orientaciones de carácter general en lo que concierne a la autorización de trabajo a extranjeros, observando los preceptos de la ley 6.815/80 que define su situación jurídica en el país Ver: CACCIAMALI, Maria Cistina & AZEVEDO, Flávio Antônio Gomes de. Entre o tráfico humano e a opção da mobilidade social: A situação do imigrante boliviano na cidade de São Paulo. São Paulo: Núcleo de Estudos e Pesquisa de Política Internacional (NESPI/USP-CNPQ [2005]. p. 1. sito::www.usp.br/prolam/downloads/2006_1_7.pdf La migración de bolivianos para Argentina siempre fue muy fuerte principalmente en el ámbito rural. Sobre este asunto vea, por ejemplo. GORDONOVA, Alfonso Hinojosa (compilador). Migraciones transnacionales. Visiones de Norte y Sudamérica. Parte II: Bolivianos en la Argentina. La Paz: Plural Editores, 2004.

74 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Bolivia es un país de emigración de mano de obra por su baja expectativa de desarrollo por su estructura social y económica, por la instabilidad política y por la pobreza de determinadas regiones. Brasil y Argentina son polos receptores de los emigrantes más pobres debido al costo más bajo del transporte relativamente a los países centrales y a la extensa frontera que separa a Bolivia de los dos países. Las sucesivas crisis económicas y sociales en Argentina5 desde

La comunidad boliviana en la ciudad de São Paulo reúne, de acuerdo con las estimativas de la Pastoral dos Migrantes Latino-americanos, aproximadamente 100 mil personas, a pesar de que el consulado de este país, en esta ciudad,

*

Corren serios riesgos, las personas que conviven o comparten un espacio físico con el enfermo, el peligro es mayor si la persona presenta bajas defensas en su organismo. En el caso de Pablo, que vivía y trabajaba en el taller de costura, sus compañeros de trabajo, sus patrones, los hijos de éstos y aquellas personas que los rodeaban se encontraban en situación de contagio. Para prevenir la enfermedad, presenten o no síntomas de la tuberculosis, este grupo de personas debe necesariamente al control de contagio.

reconozca la existencia de entre 50 mil y 70 mil inmigrantes clandestinos3. Se estima que un tercio sean profesionales liberales, comerciantes y dueños de talleres, y dos tercios sean de trabajadores clandestinos, también conocidos como indocumentados, en su mayoría trabajando como costureros en talleres de confecciones. La mayor parte son inmigrantes de sexo masculino, sin calificación y en su mejor edad productiva: de 20 a 40 años4

J

75 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

mediados de los años 1990 redireccionaron el flujo de emigración hacia Brasil.6

Paraguay, por ejemplo, presentando la cifra de 28.082, o de Bolivia, de 20.015.11

Los bolivianos entran en Brasil por cinco puertas principales: Corumbá (Mato Grosso do Sul), Cáceres (Mato Grosso), Foz do Iguazú (Paraná), Guayará-Mirim (Rondônia, por vía fluvial) y Manaus (Amazonas, por vía fluvial). Aquellos que no consiguen atravesar la frontera por medios legales – porque no tienen documentos o no quieren o no pueden pagar la visa – tienen que driblar la fiscalización de la Policía Federal. Una opción es seguir hasta Paraguay y esperar en los llamados “nidos”7. Para atravesar la frontera de Paraguay con Brasil en Ciudad del Este/Foz do Iguazú, la estrategia de los “gatos” es esperar el momento en que los policías federales no estén verificando la documentación de todos.8. Del lado brasileño, un ómnibus espera a los bolivianos alicaídos para llevarlos a São Paulo.9

Respecto a los bolivianos, el consulado tiene el registro de 56 mil personas, sin embargo hay estimativas de que haya más de 100 mil bolivianos en situación irregular en São Paulo.12 Fuentes ligadas a las pastorales sociales de la Iglesia (Pastoral de los Migrantes Latino-americanos, Caritas) indican también que el volumen de inmigrantes parece ser significativamente mayor. En la lucha por la regularización de los inmigrantes latinoamericanos y por la mejoría de sus condiciones de trabajo, salud y vivienda, al denunciar el trabajo en condiciones análogas a la esclavitud, la Pastoral de los Migrantes estima que la presencia de bolivianos en la metrópoli paulista gire en torno a 70 mil, sin contar aquéllos de otras procedencias, como peruanos y paraguayos.13

Es así, como de Bolivia llegan actualmente grandes cantidades de inmigrantes irregulares. El aumento cuantitativo puede ser estimado por las informaciones de entidades que los acompañan en las regiones donde se atraviesa la frontera, o en aquéllas en que se insieren profesionalmente, como la ciudad de São Paulo. Los datos recogidos en el CENSO de 2000 han indicado una caída relativa del número de extranjeros con relación al total de la población, sin embargo, de todas formas se ha podido constatar un aumento de los inmigrantes originarios del MERCOSUR ampliado10, con extranjeros nacidos en

6

7 8 9 10 11 12 13 14

Luís Alberto Prado, redactor del Programa Siglo XXI, hace un resumen de la situación perversa de estos inmigrantes allí decirnos que a través de denuncias vehiculadas por la prensa, se constata que la situación de los inmigrantes sin papeles bolivianos en la ciudad de São Paulo es una dramática realidad. Muchas veces acaban siendo explotados de forma esclava en talleres de costura en la región central de la capital, como, por ejemplo, en los barrios Brás, Bom Retiro y Pari y sus adyacencias, como São Miguel Paulista14.

Sobre los bolivianos en São Paulo véase: AZEVEDO, Flávio Antônio Gomes de. A presença de trabalho forçado na cidade de São Paulo: Brasil/Bolívia. PROLAM/USP, Dissertação de Mestrado, 2005; Ver también: SILVA, Sidney Antônio da. Costurando os sonhos. Trajetória de um grupo de imigrantes bolivianos em São Paulo: Paulinas, 1997. Es importante observar que también hay una grande emigración de mujeres bolivianas. Segundo el censo demográfico brasileño de 2000 la proporción es de 100 mujeres para cada 123 hombres que emigran. Pequeños apartamientos, con una situación de higiene precaria, en que los “coyotes” o “gatos” ponen hasta 40 inmigrantes en la espera del momento de poder atravesar la frontera. Lo que ocurre cuando hay mucha gente traficando por la Ponte da Amizade, que liga los dos países, y los policías no dan cuenta de la tarea. ROSSI, Camila & SAKAMOTO, Leonardo, especial para Carta Maior, 27/04/2005 (http://www.skyscrapercity.com/showthread. php? t=207000%20-%2060k) El Mercosur ampliado es además de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela conta también con países asociados que son: Chile, Colômbia, Equador, Bolívia y Peru. Vease: COUTINHO, Marcelo James Vasconcelos. Jornal do Brasil, 22/06/05. PATARRA, N. & BAENINGER, R. Mobilidade espacial da população no MERCOSUL: Metrópoles e Fronteiras. Comunicación presentada en el Encuentro anual de la ANPOCS. Caxambu, 26/30/10/2004. Mimeo. UOL Noticias, 11/02/04. Folha de São Paulo, 19/07/2004. Las relaciones de trabajo son triangulares: Los empleadores/dueños de tiendas son coreanos, que están arriba de empleados con registros y sin registros y de contratistas coreanos y bolivianos clandestinos y documentados y en el final de la cadena

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Entre las principales irregularidades encontradas en la contratación de esas personas, se destacan: la forma en la que son reclutadas en Bolivia; la confinación a la que son sometidas en São Paulo; la retención de los documentos y el chantaje con amenazas de denunciarlas a la policía; la larga jornada de trabajo a la que son sometidos y que muchas veces llega a más de 16 horas diarias; la continuada rotatividad de local de trabajo evitando, así, cualquier tipo de organización y despistando a las autoridades locales; las condiciones insalubres de trabajo; el cercenamiento de la libertad debido al horario de trabajo y la constante coacción e imposibilidad de exigir derechos, ya sea por la dificultad del idioma, ya sea por el hecho de que estén sin documentos y sometidos a la ley de extranjeros.15

Los primeros seis meses de trabajo son para pagar el costo del viaje. Muchas veces los pasaportes son retenidos, existiendo a veces hasta amenaza de denuncia a la policía, en caso de que el inmigrante no quiera cumplir con las exigencias del intermediario. Pasados 90 días, al inmigrante se le vence la visa de turista y se torna un sin papeles o indocumentado. Entre los indocumentados existe el miedo de que se les denuncie a la policía por posibles represalias. Después de trabajar los meses que sean necesarios para concluir el pago de los costes del viaje, muchos se fugan y se exponen a la legislación oficial, que los trata como criminales y que sin embargo no reconoce el tráfico de esclavos blancos.

Frecuentemente dicen que prefieren trabajar en Brasil y no en Bolivia. Familias enteras, en condición ilegal, aceptan trabajar y vivir en talleres de costura. Prefieren trabajar hasta 17 horas diarias a ser desempleados en su país - denuncia un representante de la Secretaría del Servicio Pastoral de los Migrantes.

Esta explotación no es un hecho residual del sistema, es parte de él. Según la Secretaría del Servicio Pastoral de los Migrantes de São Paulo, las piezas de ropa producidas “en los sórdidos sótanos de la esclavitud” es la misma ropa de moda, que se expone en las vitrinas de los shoppings de la ciudad.

Para agravar la situación de ese inmenso contingente, el acuerdo bilateral entre Brasil y Bolivia, de 15 de agosto de 200516, para la regularización de documentación, alcanzó solamente a un pequeño grupo de inmigrantes, pues da privilegios a los que tienen formación técnica, profesionales liberales y administradores de empresas multinacionales.

Para la secretaría, el trabajador inmigrante, en calidad de clandestino, es parte de la cadena productiva de las grandes marcas. Esto ocurre en el mundo entero, donde la lucha por la competitividad impone cortes en los costos y en la fuerza de trabajo. En uno de los casos investigados en São

empleados bolivianos clandestinos. Sobre estas relaciones de trabajo triangulares en los talleres de confecciones en São Paulo, véase. : CACCIAMALI, Maria Cistina & AZEVEDO, Flávio Antônio Gomes de. Entre o tráfico humano e a opção da mobilidade social: A situação do imigrante boliviano na cidade de São Paulo. São Paulo: Núcleo de Estudos e Pesquisa de Política Internacional (NESPI/USP-CNPQ [2005]. Diagrama, p. 6. 15 En función de la precaria comunicación y del miedo de represalia, los oprimidos no suelen delatar a sus patrones. Muchos ni siquiera imaginan que están siendo explotados. 16 Comentado en la página siguiente.

76 MIRADAS SOBRE

Paulo, en un espacio contiguo al taller, se encontró ocho trabajadores y un niño de 6 años que compartían seis pequeñas e improvisadas piezas de dos metros cuadrados, divididas por paredes de cartón prensado, en ese mismo lugar funcionaba una cocina, donde se hacían la comida que los patrones les ofrecían.

El origen de esta situación tiene que ver con la realidad de los países del tercer mundo, donde millones de ciudadanos que abandonan su lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida y de trabajo. Bolivia, es el país que más exporta mano de obra hacia Brasil, país que aún no ha desarrollado la xenofobia. Son muchos los relatos de personas reclutadas en Bolivia, vía propaganda engañosa vehiculada en radio y en diarios prometiendo empleo, vivienda y un salario que gira en torno a los US$ 500.

77 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Exteriores, un Acuerdo Bilateral entre Brasil y Bolivia19 que permitió la regularización de los inmigrantes de los dos países. El Acuerdo tiene duración de 12 meses, con inicio el 15 de septiembre de 2005 y expiración el 15 de septiembre de 2006. Los inmigrantes tuvieron 180 días para entrar con el proceso de regularización que debería ser publicado en el Diario Oficial en el período de 12 meses.20

En São Paulo, empresas del sector de confecciones realizan el agenciado de esos emigrantes en sus países de origen, utilizando como agentes a los propios compatriotas. Reforzando el caos en el que ellos están inmersos, abogados y gestores, prometiendo regularizar la documentación, los engañan, substrayéndoles lo poco que consiguen ahorrar de los US$ 100 verdaderamente pagos. Para Juan Plaza, Coordinador de la Casa del Migrantes, en São Paulo,

El Coordinador del Centro de Apoyo a los Migrantes, Paulo IIles, presentó su opinión sobre el Acuerdo y las medidas ya tomadas en defensa de los inmigrantes con mayores dificultades. Para él, el Acuerdo tiene puntos positivos, como: ofrecer oportunidad para que los bolivianos saliesen de la ilegalidad; no se exige una documentación tan burocrática como normalmente solía hacerse; la multa caducaba en R$828,00, el equivalente a 100 días de ilegalidad – lo normal era R$8,28 por día; los inmigrantes que fueran víctimas y que respondiesen a proceso podrían postular la permanencia.

“es importante regularizar inmediatamente la situación de los inmigrantes que se encuentran en el país para que ellos no sean considerados ilegales y tratados como un caso policial. La idea es mirar también la cuestión del inmigrante bajo la perspectiva social, económica y política. Ya que las personas cuando llegan a un nuevo país buscan alternativas para la realización de sus sueños, pero la legislación actual se lo impide”.17

Para él, el fenómeno migratorio se presenta como contradictorio y complejo. Indeseados, sin embargo necesarios, esos seres humanos forman parte de la lógica del éxodo forzado, impuesto por el capital, que excluye, descarta, atrae, incluye precariamente, explota, masifica y reprime. En la opinión de Don Demetrio Valentini, presidente del Servicio Pastoral de los Migrantes, cada vez más emerge la necesidad de reconocérsele a toda persona humana el derecho explícito de ciudadanía universal, por el simple y fundamental hecho de ser miembro de la familia humana.

Por otra parte, veía también impases, como: el Acuerdo era claramente de interés comercial; no se debería cobrar la multa, pues además de la multa existían las tramitaciones, lo que significa un mínimo de R$l.l00,00 por persona, tornando difícil legalizar a toda la familia; la multa se extendería a todos los miembros de la familia, inclusive a los niños (ellos no pidieron para venir a Brasil); el inmigrante que no pagase la multa en 90 días no tenía una segunda oportunidad de renegociación; el Acuerdo tendió a debilitar la lucha por una verdadera amnistía que contemplase a todos los inmigrantes.

Juan Plaza cree que un punto fundamental que debe ser estudiado es la cuestión de los documentos, para que los inmigrantes puedan tener acceso a la salud, educación y al crédito como cualquier ciudadano brasileño.18

Hice también algunas constataciones para el encaminamiento: los inmigrantes tendrían dificultades en conseguir la documentación debido a las burocracias en los registros; los inmigrantes tendrían dificultades al rellenar

El 15 de agosto de 2005, fue firmado por los ministros de Estados de las Relaciones

17 18 19 20

Citado por PRADO, Luís Alberto. Indesejados, mas necessários. In Século XXI. s/d. Ibidem. Ver Diário Oficial da União (DOU), n. 179, Seção 1, página 67. Por la Nota 416, de 6 de septiembre de 2006, el gobierno brasileño propone al gobierno boliviano la firma de un Ajuste Complementar al Acuerdo sobre Regularización Migratoria de 15 de agosto de 2005. Ver: DOU (Diário Oficial da União) n. 176, de 13/09/2006. Seção 1, p. 54-55.

La abogada de la comunidad boliviana, Ruth Camacho, explica que la dificultad mayor está en traer los antecedentes de Bolivia. Según Ruth,

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

“Todas las acciones inmediatas y pragmáticas parecen surtir efecto negativo en la situación de los extranjeros. La “batida” conjunta del Ministerio Público do Trabajo y Policía Federal acaba por perjudicar especialmente a los trabajadores que están en situación irregular, pues ellos son “actuados” en hasta R$950,00 y reciben orden de dejar el país.

“el acuerdo firmado entre Brasil y Bolivia es para regularizar la situación migratoria de aquellos que están irregulares en Brasil. Una de las exigencias para que la persona haga parte de este acuerdo es que ella tenga tarjeta de identidad, el pasaporte y el antecedente policial de Bolivia. Cuando el acuerdo fue hecho, las autoridades bolivianas se comprometieron a que la Policía Técnica que expide los antecedentes viniera a Brasil, a São Paulo, e hiciese una expedición acá, para que todos pudiesen hacer parte y fueran contemplados con el acuerdo. Solo que ocurrió que la policía boliviana no vino, debido a los problemas políticos por los que Bolivia pasó: las elecciones y la situación económica. Ese acuerdo entró en vigencia el 15 de septiembre de 2005 y la policía no vino. Algunos bolivianos, con la ayuda del consulado, fueron nombrados para buscar (recoger) esos antecedentes. Pero es irrisorio. Tenemos más de 60 mil y ni 5 mil fueron legalizados”22.

Como no hay verba para la deportación (medida legal para extranjero en situación irregular), ya que la prioridad es para los casos de expulsión (medida legal para extranjeros que cometen infracción penal), los extranjeros son liberados, ahora sin empleo (muchas veces sin recibir paga por el trabajo ya realizado en los talleres) y con la deuda “frente” a la Policía Federal. El Ministerio Público do Trabalho ya declaró no tener margen de acción eficaz para contener el trabajo esclavo urbano, porque la situación envuelve trabajadores extranjeros. Los extranjeros, diferentemente de los brasileños, no son titulares de los sus derechos laborales, pues su trabajo es clasificado como ilegal por la legislación”24.

La situación de los trabajadores irregulares es una gran preocupación para las autoridades brasileñas. Cuando algún taller es denunciado, la Policía Federal hace las debidas investigaciones, con puniciones para los empleadores. Hay casos concretos de creación de CPI (Comisión Parlamentar de Inquérito) para investigar las denuncias. Pero los resultados no son satisfactorios, conforme vemos en un resumen de una CPI “del trabajo esclavo”, creada por la Cámara Municipal de São Paulo23.

Así que la gran esperanza es el Acuerdo Bilateral Brasil-Bolivia de regularización de los extranjeros en situación irregular, pues la actuación fiscalizadora de los órganos públicos, Policía Federal y Ministério Público do Trabalho, tendrá como único albo correccional los responsables por el agenciamento, contratación y manutención de la actividad exploratoria degradante. Mas, como dice arriba, el Acuerdo no está siendo eficaz. Está haciendo agua.

21 REVISTA DA FOLHA [Folha de São Paulo]. CAPA – 20/03/2005. 22 Ver: TOGNOLLI, Claudio Júlio. Haciendo agua - bolivianos no consiguen regularizar estadía en Brasil. Revista Consultor Jurídico – 6/02/2006. sito: www.casadojornalista.org/noticias/2006/08/index.html - 410k 23 Vease: Hélio Wicher Neto, Mandato Eletrônico; sito: www.soninha.com.br/v2/mand_cpiescravo.php - 9k 24 Ibidem.

78 MIRADAS SOBRE

Después de encuentros oficiales, reportajes de la prensa, reuniones con instituciones que trabajan con el tema y declaraciones prestadas, la situación de las investigaciones sobre la explotación degradante de trabajadores bolivianos en talleres textiles de São Paulo es la siguiente, conforme refiere Hélio Wicher Neto:

los formularios complicados; existían muchos “gatos” ganando dinero encima de las dificultades de los inmigrantes; el Centro de Apoyo prestaría servicios de orientación gratuitamente para los inmigrantes.21

79 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Uno de los problemas cruciales para los inmigrantes irregulares es el de la salud. Muchos se quejan que es practicada la discriminación en las unidades de salud. Se dice que es portador de tuberculosis, teme no obtener trabajo por tratarse de una enfermedad contagiosa25.

El derecho humano a la salud de los migrantes Dra. Ma. Bolivia Rothe* SETAM

La abogada Ruth Camacho ha manifestado que recibe algún tipo de apoyo, aunque un poco insuficiente:

producto de una premeditada concepción errónea, que se quiere transmitir e implantar en la comunidad? Evaluar la aplicabilidad efectiva de estos derechos en situaciones de la vida real, constituye un gran desafío. Resulta esencial entender que no es lo mismo trabajar en pro del desarrollo, extendiendo servicios o satisfaciendo demandas, que trabajar para responder a necesidades reales y sentidas de la comunidad (no a demandas, generalmente irracionales), promoviendo así el ejercicio real y efectivo de los Derechos Económicos Sociales y Culturales. No se puede ignorar el impacto negativo que tiene la denegación o privación de los derechos económicos, sociales y culturales básicos sobre la dignidad de una persona, así como sobre lo más preciado que tiene el ser humano: su vida, su integridad y su salud.

El derecho humano a la salud

D

esde la Declaración de Derechos Humanos en 1948, el Derecho a la Salud y el Derecho al Socorro Sanitario, no han recibido suficiente atención en Bolivia, a pesar de que la Constitución Política del Estado boliviano, en su título primero, artículo 7, reconoce el derecho a la vida, la salud y la seguridad, como derechos fundamentales de los ciudadanos bolivianos. El acceso a alimento y a una nutrición apropiada, a agua pura y potable, a saneamiento básico, a una vivienda digna, a educación e información independiente, resultan los elementos fundamentales y condicionantes para una salud aceptable, así como la satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos que son consideradas usualmente, desde la perspectiva del desarrollo económico, simplemente como demandas y no como derechos humanos, con un enfoque erróneo que el desarrollo económico, por si solo, permitirá a las personas o grupo de personas, satisfacer sus necesidades básicas, con un enfoque economicista, subordinando la salud a la economía y al comercio.

“El Ministério Público Federal viene apoyándonos. Queremos ayuda en la secretaría de enseñanza para recibir a los niños extranjeros irregulares. Es un pueblo que viene del extremo de Bolivia, de zonas rurales muy alejadas. Existe trabajo esclavo sí, existen situaciones extremas, practicadas de boliviano contra boliviano, de brasileño contra boliviano, del coreano contra el boliviano.”

Desde la perspectiva social, no es correcto pedir a los individuos que aguarden hasta que se alcance un “desarrollo económico” aceptable, para que su salud, su vida y dignidad sean respetadas. La dignidad y el bienestar de los seres humanos constituyen los contenidos sobre los que se construye la perspectiva basada en los derechos. Así la economía debe estar al servicio de los seres humanos y no a la inversa. Lamentablemente en Bolivia hasta hace muy poco tiempo, la concepción de un enfoque economicista de las políticas de Gobierno, redujo la salud, de la categoría de un derecho humano y un bien social, a la escala de una simple mercancía, sujeta a las reglas de libre oferta y demanda del mercado, o a la capacidad de gasto financie-

Es en este sentido, es necesario preguntar ¿por qué frecuentemente interpretamos estos tópicos en términos de “desarrollo económico” o bien de “caridad”, y no en términos de ejercicio pleno de derechos humanos?, en este caso, específicamente, ¿por qué no los interpretamos en el marco de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC)?. ¿Es casual esta interpretación arraigada o es 25 Sobre el drama vivido por los inmigrantes sin papeles y los problemas de salud, vease: MORAES, Maurício (texto) y LULUDI (fotos). Invasão silenciosa. Milhares de sul-americanos clandestinos chegam to ano a São Paulo. Além do trabalho duro, agora enfrentam a tuberculoso. Revista Época. sito: revistaepoca.globo.com/Epoca/0,6993,EPT878882-1664,00.html - 45k 26 TOGNOLLI, Cláudio Júlio. Revista Consultor Jurídico. 06/02/2006, citado en la nota 22 arriba.

* Ma. Bolivia Rothe es boliviana, de profesión Médica . Feminista, activista de los derechos humanos y estudiosa de los fenómenos migratorios en relación con la salud y el enfoque de género. Actualmente, es docente universitaria y se desempeña como Directora de SETAM, Organización No Gubernamental boliviana dedicada al trabajo con mujeres en los ámbitos de la salud, espacios productivos y aspectos socio-económicos y culturales asociados a la emigración.

80 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

81 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ro de las personas, haciéndolas, cuando la capacidad de gasto es escasa, cada vez más dependientes de iniciativas benévolas, caritativas, remarcables, pero que contribuyen a que el Estado descuide su rol de cuidar por la integridad de sus ciudadanos, con orientaciones usualmente de carácter asistencial, curativo y reparador, sin suficientes contenidos de prevención y promoción de la salud. Este enfoque, íntimamente ligado a la concepción neoliberal que acompañó las medidas de ajusta estructural durante dos décadas y media, propone solamente centrarse en tratar signos y síntomas, pero no atacar las causas de los problemas de salud.

los cuales incluyen estos derechos relacionados con la dignidad humana. Debemos reconocer que, no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones de equidad, que permitan a cada persona ejercer sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos, incluyendo el derecho a la salud. La Salud es un hecho social, pero fundamentalmente, es un hecho económico y político pero por sobre todo, es un derecho humano fundamental. La falta de acceso a agua pura, el deficiente saneamiento básico, el hambre, la desigualdad, la pobreza, la explotación, la violencia, la injusticia resultan ser las verdaderas raíces de la enfermedad y las razones de sufrimiento, angustia, desesperación y muerte, especialmente de los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad boliviana.

Los DESC parten del entendimiento de que las denegaciones y privaciones económicas y sociales deben dejar de ser promovidas como el resultado de las “condiciones naturales dispuestas por Dios” o el destino, como se ha creído con frecuencia a lo largo de la historia. También parece alentarse el concepto que “no conviene pagar entre todos la irresponsabilidad de quienes no cuidaron su salud y ahora están enfermos”, oponiéndose al rol del “Estado protector del bienestar colectivo”, reduciendo el espectro de quienes pueden ejercer y gozar de los DESC. Es claro que los grupos vulnerables, afectados en su salud, no son culpables de su situación por ser haraganes, descuidados en sus gastos o por carecer de espíritu emprendedor, si no que, son más bien las víctimas de un sistema inequitativo, de exclusión, de distribución injusta de la riqueza, que les priva de gozar, como cualquier ser humano de un acceso básico e innegable, al auxilio sanitario y a un nivel y calidad de salud aceptable, que les permita ser socialmente productivos. La perspectiva basada en derechos, se fundamenta en la convicción de que cada individuo, por el hecho de ser humano, debe ser respetado en su dignidad e integridad.

Salud para todos significa que los intereses ajenos a la misma, tienen que ser cuestionados y que no se puede anteponer los intereses económicos y corporativos al interés de la salud pública. Así, aplicar reglas del libre mercado en el sector salud, resulta opuesto al interés público y al bienestar social, por tanto, las prioridades políticas y económicas en Bolivia tienen que ser cambiadas, otorgando énfasis no solo a la “activación económica”, si no más bien a “activar el ser humano”. No se puede pensar un incremento de la productividad de un país, con legiones mayoritarias de ciudadanos que sufren hambre, víctimas de organismos desnutridos, famélicos y depauperados. En décadas recientes, los cambios económicos a nivel mundial han afectado profundamente la salud de la gente y su acceso a la atención en salud y otros servicios sociales básicos. A pesar de los niveles sin precedentes de riqueza en el mundo, la pobreza y el hambre se han incrementando. La brecha entre las naciones ricas y pobres, entre clases sociales, entre hombres y mujeres y entre jóvenes y ancianos, también se ha ampliado. La discriminación sigue prevaleciendo y afecta, no solo la incidencia de enfermedades, si no, el acceso a la atención en salud. Los recursos mundiales están concentra-

Los derechos implican la obligación de parte del Gobierno de respetarlos, promoverlos, protegerlos y hacerlos cumplir, más allá de las frases retóricas. El carácter legal y vinculante de los derechos y de las obligaciones gubernamentales que de ellos derivan, se fundamenta en los tratados internacionales de derechos humanos y otros estándares, así como en las disposiciones de la Constitución Política del Estado boliviano,

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Esa posición moral es también una posición ética, pero sin ningún componente de derecho. Por otra parte, si decimos que la salud es un derecho fundamental eso implica organizarse para hacer realizable esa posibilidad de vida. Esa es la construcción ética que parte de una opción moral, es decir, el enfoque de derecho es una construcción que parte de opciones morales, las cuales se establecen a partir de nuestra visión y de unos valores que guían nuestra acción. Es algo que se construye en la vida en sociedad donde adoptamos una postura política. El tema del derecho es una construcción relativamente reciente. El tema del derecho sigue siendo relativo, puesto que se trata de una postura, una decisión política basada en opciones morales y éticas que nos lleva a decir que el derecho es lo que debe guiar nuestros pasos. Por otro lado el concepto del derecho a veces se transforma en un discurso, en una retórica, sin materializarse en la vida cotidiana. Muchas veces hablamos de derechos, pero los mismos no se traducen en realidad. Por supuesto que esto se relaciona con el momento histórico de cada sociedad, por lo general, no todos tienen acceso a las mismas posibilidades.

Con este enfoque, adoptado en las políticas públicas, los servicios públicos no están satisfaciendo las necesidades de la población. Los servicios y prestaciones de salud se ven cada vez más restringidas y deterioradas, como resultado de reducciones en los presupuestos sociales de las diferentes administraciones de Gobierno. Los servicios de salud han llegado a ser menos accesibles, menos apropiados y distribuidos de una manera desigual e inequitativa. Bolivia destina, en promedio, un 3.5% de su presupuesto total a salud, mientras se destina un 15% a gastos de defensa. Las coberturas de seguridad social en salud han disminuido drásticamente en el país. Así, se verifica que se ha globalizado el libre Mercado, pero no la protección social y los derechos humanos.

Si bien la Constitución vigente en la actualidad establece un marco de derechos, todavía hay mucha distancia en relación a la materialidad de esos derechos. Sin embargo, la nueva CPE aprobada recientemente en grande por la Asamblea Constituyente está orientada hacia esa materialización, con la constitucionalización de un catálogo de derechos en los cuales el derecho a la salud está claramente visibilizado y protegido; en esto, Bolivia lleva la delantera a otras sociedades donde no hay ni siquiera caminos establecidos hacia la materialización de los dere-

Implicaciones de la salud como derecho humano y fortalecimiento del sentido de equidad desde la salud Cuando hablamos de derechos hablamos de una construcción relacionada con una opción

82 MIRADAS SOBRE

moral y ética. ¿Por qué decir que todos tenemos derecho a tener salud? Surge del pensamiento de que todos y todas somos seres humanos y debido a eso todos y todas tenemos derecho a gozar de buena salud y disfrutar de las condiciones que la permiten. Esa es una posición moral. En el mundo vamos a encontrar a muchas personas que van a argumentar que la salud no es un derecho, sino una mercancía, es decir, un individuo puede tener acceso ala salud si la puede pagar, si no puede pagar no tiene salud.

dos cada vez más en manos de pocas personas que se esfuerzan en maximizar sus ganancias privadas, como consecuencia de esto, las políticas socio – económicas son impuestas por grandes consorcios de intereses que trascienden nuestras fronteras nacionales, como son las determinaciones de entidades como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, más interesadas en mantener el actual “orden económico internacional” que en el respeto a los derechos humanos. Estas políticas, junto con las actividades no reguladas de las empresas transnacionales, han tenido efectos severos sobre la vida, salud y el bienestar de países como Bolivia, donde se ejerce presión de estos organismos para la desregulación de parte del Estado, calificando a las medidas de protección social como “barreras técnicas al comercio” y promoviendo la imposición de acuerdos de libre comercio, que en nombre del respeto a la competencia y a la propiedad intelectual, pretenden hacer de la salud un “saludable negocio” sólo para aquellos que la pueden pagar, negando que la salud es un derecho humano y que debe estar al alcance de todos.

83 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

chos, por lo tanto, se reducen a un discurso sin materialidad en las políticas públicas.

últimos tiempos, se ha estado intentando equiparar el derecho a la salud al derecho a la vida, porque el derecho a la vida es un derecho fundamental

¿Cómo concebimos el derecho a la salud? Como opción moral y ética dentro del derecho histórico que estamos viviendo. Hay dos posibilidades de visualizar el derecho a la salud: La primera, como un derecho social, lo cual representa un problema, porque los derechos sociales son entendidos como derechos de implementación progresiva. Actualmente, a nivel de jurisprudencia nos contentamos solamente con evitar el retroceso en los niveles de garantía del derecho a la salud. Esto quiere decir, que podemos avanzar muy lentamente en garantizar el derecho a la salud. Los Estados pueden justificar jurídicamente que están avanzando en el derecho a la salud, mientras no retrocedan en lo que ya tiene la población. Eso es parte de la jurisprudencia internacional. Bajo esta óptica, podríamos decir que Bolivia no está garantizando el derecho a la salud, pero resulta que sí lo está garantizando muy lentamente, solamente para una parte de la población y, eso es aceptable como una idea de la evolución de un derecho social, puesto que los derechos sociales están ligados a la idea de implementación progresiva.

Eso sucede frecuentemente en nuestros países donde la estructura –aun aquellas que buscan la universalidad – permite ajustarse a una lógica donde la salud en realidad no es un derecho, porque un derecho no puede garantizarse por la mitad, o hay derecho o no hay derecho. Si el derecho a la salud está vinculado al derecho a la vida, tenemos que tratarlo como un derecho fundamental de exigibilidad inmediata. Se trata de una pelea dura que hay que dar porque no es sencillo transformar una disciplina jurídica. Si el tema del derecho está ligado a una construcción moral y ética nosotros debemos disfrutar de esa construcción implícita del derecho a la salud como derecho a la vida, establecido como un derecho fundamental y no solamente como un derecho social de manera de poder establecer su exigibilidad inmediata. Si hablamos desde una perspectiva de derecho, entonces nuestra mirada sobre la realidad debería considerar:

Ese concepto de implementación progresiva si bien no es útil, es aceptado en la cotidianidad. Cuando un Estado dice no tener dinero suficiente para garantizar toda la atención en salud está diciendo que no toda la gente va a tener lo que necesita y eso está aceptado como una realidad. Para afirmar esto, se basa en el argumento que la atención en salud es muy costosa, por lo tanto ese derecho –a diferencia de un derecho político – no se puede exigir inmediatamente y entonces, con mucha frecuencia, la exigibilidad del derecho termina tratándose en casos individuales y no de manera colectiva.

1) el derecho es completo, entero, no se da ni se exige fragmentado, y 2) el derecho a la salud está vinculado al derecho a la vida, por lo tanto moral y éticamente planteemos el derecho a la salud como un derecho fundamental, no puede verse simplemente como un derecho social de carácter progresivo. Estos dos aspectos cambian la mirada del derecho. La base de todo esto es el imperativo ético de responder a las necesidades sociales que materialicen el derecho, asumido como un valor ético. Si cien personas necesitan camas de terapia intensiva y no puedan pagar por ellas y en la ciudad hay setenta camas de terapia intensiva en instituciones públicas, eso significa que hay treinta que no van a obtener lo que necesitan. La realidad es aún peor. Si el estado tiene un imperativo ético de responder a las necesidades

Es difícil plantear el derecho a la salud como derecho colectivo porque no hay un punto de vista nacional o internacional que permita decir que el fallo de un caso particular sirva para toda la gente, por eso es necesario interponer una acción política para cada persona cuyo derecho haya sido violado; por lo tanto, el derecho a la salud, siendo un derecho social fundamental no es de exigencia inmediata. Debido a eso, en los

sociales en salud y hay personas sin acceso a los servicios, entonces está incurriendo en violación del derecho. Lamentablemente esa lógica de exclusión está naturalizada, basada en el hecho que el personal de salud aún no trabaja con la idea radical del imperativo ético de responder a las necesidades sociales, sino que las políticas de salud se ocupan de modificar las estructuras asistenciales con el fin de cubrir las necesidades sociales, cuando en realidad lo que hay que hacer es estructurar las respuestas a partir de lo que la gente necesita, no a partir del dinero que se considera disponible para ello.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Por otra parte, no hay derecho sino hay el deber de alguien que lo garantice. En el contrato social, a partir de una Constitución que establece derechos a la ciudadanía, hay un garante del derecho, ese garante es el Estado. En varios países se da una discusión que establece que los derechos ciudadanos implican deberes, y que cuando un individuo no cumple con sus deberes, tampoco tiene derechos; a esto se lo llama corresponsabilidad, pero en realidad, es una trampa. Un individuo tiene derechos porque los tiene; puede tener deberes como sujeto dentro de un marco del contrato social, pero definitivamente, su primer deber es no violar el derecho de los demás, pero no es obligatorio cumplir con el deber para gozar del derecho. Es decir, no puede un médico dejar de tratar una infección en la piel porque el paciente no se baña, como un castigo para que deje de ser cochino. Es decir, establecer una punición basada en la idea de que el individuo no cumplió con un deber y por lo tanto no puede demandar el derecho, y esa es una trampa complicada, porque desplaza la idea del deber al ámbito de las personas y entonces se libera a las estructuras del deber de ser garantes, en este caso, el Estado. Un hospital estatal es parte de las estructuras garantes del derecho a la salud frente a los ciudadanos sujetos de derecho; si ese hospital no está organizado para garantizar el derecho, si no se cumple con el imperativo de organizar una respuesta y se disciplinan todas las acciones para responder al derecho partiendo de la perspectiva de que ese es el deber de las instituciones, el resultado es un desdibujamiento del derecho en su materialidad.

Esto es un asunto muy complejo porque tiene que ver con presupuestos nacionales, con la lógica de organización del sistema, con los compromisos profesionales, etc., pero también tiene que ver con cómo los sectores sociales entienden el derecho a la salud, porque es ahí justamente donde radica el motor del cambio. No estamos hablando simplemente de oportunidades, sino de necesidades de cambio estructural, por ende eso repercute en la idea de un contrato social, el cual es el acuerdo que se hace en el ámbito de la sociedad para establecer vigencia de derechos y objetivos. Esto es difícil de lograr porque frecuentemente la prioridad número uno es el tema del llamado desarrollo económico, No hay que esperar a que el desarrollo económico se consolide, para formar una sociedad globalizada y luego, si todo eso funciona, nos vamos a ocupar de los beneficios sociales. Los datos que tenemos demuestran que mientras más se globaliza la economía más se concentra la riqueza. Eso es un hecho concreto. Si de verdad el contrato social es pro-derecho, pro-equidad, pro-justicia social, el mismo debe reflejarse en una organización de la sociedad en su dimensión productiva y económica que posibilite el desarrollo social. Estamos hablando de una vida que valga la pena vivirla. La salud no es la ausencia de enfermedades, sino tener las condiciones adecuadas que nos faciliten el vivir una vida que nos de placer. Cuando se habla de aumentar la expectativa de vida esto significa, para muchas personas, la prolongación de su sufrimiento. En muchos países ese aumento significa, para muchas personas, vivir más años enfermos, sin recursos eco-

84 MIRADAS SOBRE

nómicos, de forma precaria, sufriendo. Es una realidad dramática. Estamos hablando de un contrato social que establece sujetos de derecho y un marco de esfuerzo colectivo para garantizar esos derechos. Ese es un desafío enorme. La mayoría de los contratos sociales lo que hacen es garantizar el poder de los poderosos y construir formas para que aquellos que sufren los efectos de ese ejercicio de poder no se revelen, por lo tanto son contratos sociales de migajas.

El derecho no se limita a que te atiendan gratuitamente, sino con esa condición de garante del Estado a través de un conjunto de condicio85

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

nes que permitan materializar el derecho, las cuales empiezan por la dignidad, por el derecho a tener un espacio limpio donde no me exponga a la contaminación y a la violencia. Esas condiciones se relacionan con toda una lógica que materializa el derecho a la salud desde la perspectiva de bienestar y calidad de vida. El derecho a la salud no es solamente contar con la atención puntual a la enfermedad. Por ejemplo, los servicios gineco-obstétricos donde la atención se da en mitad del pasillo, implica una falta de dignidad, se resolvería con la perspectiva de que yo tengo el deber de preservar un derecho, se trata de algo tan básico como por lo menos colocar una cortina para resguardar la privacidad de la paciente. Se trata de cosas básicas que no se tienen presentes cuando no se está orientado en una perspectiva de derechos y el trabajador y trabajadora que está en la institución no es conciente de tener el deber de preservar un derecho.

perfección de la calidad de vida es algo muy subjetivo. Sin embargo, el derecho a la salud es el derecho a la calidad de vida puesto que ésta es lo que permite generar la salud. Cuando hablamos del derecho a la salud estamos hablando de un conjunto de otros derechos que debemos rescatar para que haya salud. La materialidad del derecho a la salud depende de la materialidad de otros derechos. El cumplimiento de los derechos genera las condiciones para que se de esa calidad de vida. La visión tradicional del derecho a la salud se remite al derecho a la atención en salud y eso no es más que un detalle porque la verdadera aspiración es a la salud integral, a las condiciones que logren la calidad de vida que permita que los individuos se sientan sanos, porque si solamente se provee de servicios de salud descuidando las condiciones ambientales y sociales, entonces se tendrá acceso a mejor atención médica, pero la salud de la población no mejorará.

El tema de los derechos no se remite a discursos y a talleres, el derecho es algo de materialidad. Si yo vivo en una sociedad que establece un conjunto de derechos, pero en mi vida cotidiana no se materializa, entonces no hay derechos.

En la calidad de vida se trabajan varias esferas: la individual, la cual tiene que ver con la autonomía y a la vez esta autonomía tiene tres condiciones importantes:

Si respondemos a un imperativo ético de responder a las necesidades sociales, la materialización del derecho a la salud en la organización de la vida social tiene que optar por un modo de atender las necesidades sociales y con un modo de administrar esa respuesta a las necesidades en salud que sea coherente con el principio de derecho y con un derecho capaz de, en su ejercicio, generar justicia social, si deseo avanzar en la equidad.

1. Independencia funcional, es decir, poder desenvolverse sin depender de otra persona; es decir, independencia funcional biológica motora. Cuando esta independencia se pierde, parte de las causas pueden ser resueltas a través de la atención médica, pero otros no, por lo tanto, se debe prevenir ya uqe la prevención está relacionada a un concepto de sociedad donde realmente se valore la vida. Por lo general nos movemos dentro de una cultura muy irresponsable respecto a la exposición de la posibilidad del daño, del traumatismo, de la enfermedad, esa postura es síntoma de una sociedad que irrespeta el derecho a la autonomía y a la independencia funcional, lo cual afecta la posibilidad de la calidad de vida.

La salud es una condición de equilibrio en la cual entran en juego varios componentes, si tenemos salud nos sentimos bien, incluso, podemos tener una patología como la diabetes y sentirnos bien, quizás nos falte una pierna pero podemos sentirnos bien porque tenemos una buena prótesis, acceso a rehabilitación, contamos con un trabajo, vivimos en un núcleo familiar. La salud entendida como bienestar y calidad de vida tiene que ver con condiciones de vida que generen esa calidad que a la vez nos permita ese bienestar, teniendo en cuenta que la

2. Autonomía social y económica. Obviamente si una persona tiene poco acceso a recursos materiales va a tener muy poca autonomía

3. Autonomía política. Lo que llamamos emancipación política, esto quiere decir que las personas se sientan con confianza a participar en la vida político-social, sabiendo que a partir de esa participación pueden construirse alternativas colectivas. Por otra parte nos encontramos con la dimensión colectiva en la cual planteamos la equidad a la justicia social, la equidad de oportunidades y de condiciones de vida. Las sociedades poco equitativas, con bajos niveles de justicia social suelen ser sociedades muy violentas. América Latina es el continente con más violencia debido a las grandes inequidades: gente muy rica junto a gente muy pobre. Muchos países de África que son países muy pobres, pero que no poseen esa concentración de riqueza, no presentan esos niveles de violencia. Esa distancia genera una tensión tan grande que termina convirtiendo a la inequidad en la razón medular de la violencia de todo tipo. Para tener calidad de vida dentro del colectivo debe haber equidad y justicia social.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Finalmente tenemos la dimensión subjetiva de la calidad de vida, la cual es sumamente importante. Estar bien no significa sentirse bien y viceversa. Puedo sentirme bien pero tener un problema grave que todavía no afecta mi calidad de vida, pero la afectará en el futuro, así como puedo estar completamente sano y sentirme mal. Muchas veces la sensación de sentirse mal tiene que ver con la subjetividad, de ahí la necesidad de construir imaginarios sociales afirmativos. Tenemos que replantear el cumplimiento de las necesidades sociales como una forma de representar al sujeto, no podemos plantear soluciones a las necesidades sociales en salud como propuestas de tratamiento a la enfermedad, sino como planteamientos donde entran las condiciones de vida y los derechos interdependientes: esparcimiento, educación, vivienda y hábitat, etc. De ahí se desprende el bienestar social. Los derechos que se dan en los diferentes marcos cuando los sumamos nos dan las condiciones para materializar el derecho a la salud como derecho a la vida.

Dentro del ámbito colectivo está también el espacio público, la existencia de espacios democráticos de discusión, consejos comunales, lo que sea que permita a la gente ejercer su emancipación política, esto es clave para construir una dimensión colectiva de calidad de vida. Acabo de escuchar en la televisión el debate sobre los consejos comunales, ahí hay una oportunidad interesantísima de ejercer la construcción de un espacio público, siempre y cuando podamos profundizar en ese espacio el proceso de derecho y emancipación, se trata de la construcción de nuestras libertades políticas.

La universalidad e integralidad del derecho, implica que además de ser para todos y todas, deberá ser justo y poder ayudar a aquellos que se encuentran más alejados de la posibilidad del derecho con más fuerza. Por ejemplo, la mayoría de las y los bolivianos no cuentan con una vivienda adecuada, pero más aún, hay un conjunto de gente que vive en condiciones peores que otras, por lo tanto frente a ese derecho a la vivienda hay distancias, por ende una política pública que pretenda materializar el derecho a la vivienda como componente del derecho a la vida y el derecho a la salud tendría que ver quié-

Luego viene la esfera institucional relacionada con el modo en que las instituciones se organizan para promover la calidad de vida, puesto que las instituciones son parte de la estructura del Estado como garante de los derechos, por los tanto las instituciones deben adaptarse a esa función. Para ello, hay tres elementos claves, tales como que la institución debe democratizar-

86 MIRADAS SOBRE

se, no pude definir prioridades sin tomar en cuenta las necesidades reales de la gente. Antes de tomar decisiones la gente debe ser escuchada, pero impera una lógica en la que los funcionarios y funcionarias son quienes deciden. Hay que romper con eso para democratizar el Estado, lo cual representa una reconstrucción de todo, tiene que haber una reestructuración institucional, replanteada a partir de una visión verdaderamente democrática. Cuya prioridad sea garantizar la calidad de vida desde una atención integral, donde cada institución entienda su rol relacionada a otras instituciones.

porque estará dependiendo del límite de esos recursos, lo cual se va a reflejar en todos sus espacios de vida.

87 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

nes son las personas que están más distantes de la posibilidad del derecho para generar mecanismos que disminuyan la diferencia de oportunidades. La idea es que mejoren todos y todas, pero que al mismo tiempo disminuya la brecha entre quienes están en mejores y peores condiciones. A eso nos referimos cuando hablamos de desarrollar una política pública con una visión de equidad. Lo mismo sucede con el tema de la salud individual. Por ejemplo, con las personas que padezcan de determinada incapacidad, es preciso crear mecanismos que disminuyan las diferencias de oportunidades y acceso a este grupo de personas con el fin de que ellos tengan más autonomía. Eso a veces significa medidas compensatorias de tipo universal, como la remodelación de políticas públicas readaptadas a disminuir esas brechas de acceso y oportunidad. Desde el momento en que nos plantamos una visión orientada a la justicia social comenzamos no solamente a cumplir con el derecho para todos y todas, sino que comenzamos también a verificar quiénes son los que más necesitan, ahí entra en acción la dimensión de equidad del derecho. Si los derechos son universales entonces todos y todas deben tener acceso a ellos, pero dentro de eso deben darse las condiciones para que aquellos/as que más necesitan tengan más oportunidad, puedan realmente acceder, porque en general quienes más necesitan, tienen más dificultades de acceso. Aunque tengamos políticas públicas que pretendan ser universales quienes están más frágiles, más desorganizados, padeciendo carencias de todo tipo, no llegan a materializar el acceso, por lo tanto deben crearse mecanismos adecuados y eficientes de organización de las políticas.

adecuadamente orientados. Otro problema actual es que, debido a la presión social, se ha terciarizado los servicios a partir del sector privado. Aparentemente, se trata de una solución, pero la misma, a la larga, no garantiza el derecho, porque sigue la lógica inscrita en la perspectiva de un modelo de salud centrado en la atención financiera.

no simplemente en si la gente va a votar o no, sino en si la misma genera justicia social.

Debe quedar bien claro que para cumplir con el derecho debe tomarse como elemento clave el imperativo de responder a las necesidades sociales, partiendo de una opción moral y ética, tomando en cuenta que quienes más necesitan obtengan una respuesta más fuerte que los rescate de su condición de vulnerabilidad. Todo esto implica una visión desde la equidad. Debemos comprender que equidad no es igualdad, la equidad se basa en un principio de justicia. La igualdad significa dar la misma cantidad a cada uno: comida, dinero, servicios, etc. Ahora bien, si est5amos frente a una mujer embarazada que necesita mayor aporte nutricional y lo que se distribuye es suficiente para otra persona, pero no para ella, ese trato igualitario implica en su caso una inequidad porque su necesidad es diferente y esa diferencia no se está tomando en cuenta. Podemos decir que frente al derecho, todos y todas somos iguales, por un principio de universalidad, pero para que una persona pueda disfrutar de ese derecho en esa condición de igualdad deben tomarse cuenta las inequidades dentro de la dinámica social, por lo tanto la equidad representa una forma superior de justicia tomando en cuenta las diferencias y particularidades. Esto califica el concepto de derecho universal y establece un principio de justicia.

La dinámica social establece formas de estratificación social que se materializan en la posición social de los individuos. La materialización del derecho a la calidad de vida y a la salud se da a partir de una estratificación social, porque ahí se suman las condiciones varias de nuestra vida: capacidad económica, patrimonio educativo, condiciones de vivienda y hábitat, etc. Esa condición social define un conjunto de variables a las que las personas están expuestas, esas variables son condiciones de vida que a la vez materializan la condición social. Por lo general, el estrato social más numeroso cuenta con peores condiciones de vivienda, de empleo, ambientales, de educación, de salud, de acceso, etc. Cuando logramos influenciar esta estratificación e incidimos en mejoras en la condición social se dan los cambios, pero estos cambios de estratificación social son muy difíciles de lograr directamente, por eso hay otras formas como disminuir la exposición social.

En contraparte, la inequidad está conformada por diferencias inaceptables. ¿Por qué un trabajador informal muere diez años más temprano que un trabajador formal? Esto se podría evitar si se concibe el contrato social desde la idea de proteger a quienes se encuentran en condiciones más frágiles y se trata por todos los medios de mejorar dichas condiciones; a esto llamamos enfoque basado en la equidad. Los modelos democráticos deben generar justicia social, de lo contrario no son democráticos. La efectividad de la democracia debe ser medida

Debemos romper la lógica de que lo que define la materialidad del derecho es el modelo de la atención guiado por el tema financiero. Es decir, no se atiende porque no se tiene con qué. Ahora bien para romper con esto, los sectores populares deben de generar presión para verse beneficiados por esos recursos, ya que a veces no es que no hayan recursos, sino que no están

Las inequidades e injusticias se reproducen socialmente, esto es importante entenderlo porque la lucha por el derecho no es una cosa llana, sino que debe tener el relieve y las formas a través de las cuales el derecho debe materializarse.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos sientan una ética global y crean para los Estados que los suscriben y ratifican la obligación de emitir legislación dirigida a darles cumplimiento. Estos instrumentos internacionales de ámbito mundial o regional, contienen disposiciones que fundamentan la salud como un derecho con carácter general, o en consideración a las necesidades específicas de grupos en condiciones de riesgo. En tal sentido, constituyen las bases para el accionar de los Estados en términos de respetar (abstenerse de obstaculizar el goce del derecho), proteger (prevenir violaciones a estos derechos por parte de terceros) y cumplir (adoptar las medidas legislativas, administrativas, presupuestarias y de otra índole adecuadas para lograr su plena efectividad) ; de lo no permisible y lo obligatorio. Los principios de respetar, proteger y cumplir, y la obligación de crear condiciones la realización progresiva del derecho a la salud determinan el marco del quehacer del Estado –y de la sociedad— en términos de su ejecutividad; es decir, la posibilidad de su efectiva realización.

Las equidades e inequidades, frente a estas condiciones, determinan la situación de los individuos dentro del marco de la sociedad, por lo tanto si nosotros trabajamos desde una perspectiva de derechos pro-equidad, deberíamos mirar cómo en el caso particular de la salud y de la calidad de vida pueden articularse intervenciones en las políticas públicas. Así como acciones que permitan disminuir la diferencia de oportunidades.

Si bien la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 establece que todos los derechos humanos tienen carácter común al ser universales (inherentes a la naturaleza humana independientemente del sexo, raza, credo o religión), indivisibles (ninguno es más importante que otro, por lo que todos deben ser respetados por igual) e interdependientes (la vulneración o incumplimiento de uno afecta la realización de los demás, del mismo modo cuando se implementa un derecho hay que tener en consideración todos los demás), las repuestas del Estado y de la sociedad frente a la dimensión social del derecho a la salud implica la obligación de crear las condiciones a través de políticas y legislaciones para que la obligación se materialice.

Algo que es fundamental desde la mirada del derecho, que el mismo se pueda aplicar desde la universalidad, la integralidad, la equidad, en todas las dimensiones de la acción social y de la acción política que puedan producir calidad de vida. El derecho sólo tiene sentido si como opción moral y ética se materializa en la misma gente y con eso cambia su calidad de vida de forma concreta.

88 MIRADAS SOBRE

Los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos y su relación con la salud

Desde el contexto de lo social, la salud entendida como un derecho humano, involucra la res89

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ponsabilidad del Estado en el aseguramiento de las condiciones normativas y materiales que garanticen su ejercicio y goce efectivo por todos los habitantes del territorio nacional. El Estado se convierte entonces en el encargado de corregir y evitar todas aquellas situaciones que, de cualquier forma, puedan representar una amenaza para el ejercicio y disfrute del derecho a la salud. En tal sentido, y según Mary Robinson, ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el derecho a la salud significa que los gobiernos y las autoridades deben establecer políticas y planes de acción destinados a que todas las personas tengan acceso a la atención de la salud en el plazo más corto posible.

La migración como causa de exclusión El nuevo modelo de desarrollo, fundamentalmente a través de la globalización ejerce un impacto importante en términos de la movilidad de las poblaciones, con las consiguientes características de flexibilización del empleo, agravación de los riesgos laborales y, sobre todo, exclusión de los sistemas de protección social. El escenario de la globalización crea una situación de desestabilización para el o la migrante debido a que los sistemas de salud no cuentan con mecanismos para darle cobertura, si bien representa una fuerza productiva de significativa importancia económica tanto para el país anfitrión como para el de origen, a través de remesas. Se generan por lo tanto brechas en la eficacia de los derechos de los y las migrantes, en este caso específico en su condición de trabajadores y trabajadoras, no solo a contar con ambientes saludables de trabajo, sino también con coberturas para la atención de la salud propia y de su familia.

Al efecto, y de acuerdo con la Observación General del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de mayo de 2002, los criterios por medio de los cuales se puede evaluar el respeto del derecho a la salud –por ende el cumplimiento de las obligaciones del Estado a este respecto—son: a) la disponibilidad (en cuanto a la existencia de establecimientos suficientes, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de salud y programas); b) accesibilidad (es decir que esos servicios se encuentren disponibles para todos, sin discriminación alguna y en términos de accesibilidad física, asequibilidad y acceso a la información); c) aceptabilidad (en cuanto los servicios deban ser respetuosos de la ética médica y de las particularidades culturales de los pacientes, y sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida).

El final del decenio de 1980 como período caracterizado por la movilización masiva de poblaciones debido a la violencia o inestabilidad política, dio lugar a otro en el cual el oleaje migratorio comienza a responder a factores de naturaleza económica. Esta nueva etapa se presenta como resultado de la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo en los países de las Américas, caracterizado por un ajuste en los mercados laborales que genera el movimiento de la fuerza de trabajo que se inserta en sectores dinámicos de la economía regional: agricultura, exportación, industria y sector servicios, principalmente.

La dimensión social del derecho a la salud requiere que el Estado brinde los medios y prevea de los elementos necesarios para satisfacerlo. Desde esta óptica, su plena realización deriva de la posibilidad de recursos con que cuente/asigne cada Estado y del compromiso o reconocimiento que las sociedades hagan de la salud como un bien público, es decir, como un bien del que el Estado es garante. En última instancia, se requiere para hacerlo efectivo que se establezca un orden social e internacional adecuado (artículo 28 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

Los y las migrantes económicos se agrupan en distintas categorías con respuestas distintas de parte de los sistemas de salud. Algunas de estas personas entran en un país en condiciones de legalidad con base en un contrato de trabajo, requisito que comúnmente exige la legislación migratoria, se encuentran en condiciones de aportar a las cargas sociales y, por lo tanto, de recibir los beneficios relacionados con ellas. Dentro del grupo de los y las migrantes legales se encuentran también los y las trabajadores y trabajadoras temporales quienes, en la mayoría de los casos, no califica para prestaciones socia-

La situación de los trabajadores y las trabajadoras migrantes indocumentados en particular, trae aparejada una serie de consecuencias con impacto para la salud. Entre ellas se pueden mencionar las siguientes: La clandestinidad, ya que una parte importante del ingreso de migrantes – migrantes indocumentados— no se ajusta a las leyes de inmigración de los países receptores y, por lo tanto, se maneja por agentes organizados que actúan al margen de la ley. Esto lleva a una total desconsideración por la seguridad física de este tipo de personas.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La situación del trabajador y trabajadora migrantes ha sido objeto de preocupación desde lo global a través de instrumentos internacionales que reconocen la precariedad de condiciones socioeconómicas y laborales comunes a este tipo de personas.

La explotación comúnmente asociada al trabajo del migrante —ilegal o legal— que a menudo se desempeña en ocupaciones poco calificadas en sectores que con facilidad escapan al cumplimiento de las normas de trabajo.

Los Estados tienen la obligación de respetar y garantizar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, incluyendo a los y las indocumentados, independientemente de su nacionalidad. Esa obligación incluye impedir que los empleadores privados violen los derechos de este tipo de trabajadores y trabajadoras cumpliendo con los estándares mínimos internacionales. Para que sea efectiva la tutela de estos derechos se requiere también la garantía de acceso a la justicia y al debido proceso legal.

Correlativo a lo anterior son las nuevas condiciones de trabajo que favorecen la agravación de riesgos para la salud, manifestados principalmente por accidentes de trabajo ocasionados por movimientos repetitivos y exposición a sustancias tóxicas. El impacto de la transculturación sobre los estilos de vida las condiciones de vida que compaña a las migraciones, como la opción de dietas determinadas o el uso de tabaco, alcohol y estupefacientes.

Situación actual de los migrantes en relación a la salud

Como consecuencia de la clandestinidad, los y las migrantes indocumentados no son incluidos en los esquemas de salud de los países receptores y carecen de los recursos necesarios para una cobertura privada. Por lo tanto, por lo común se ven impedidos de recibir aún la atención médica básica que evite agravaciones en su estado de salud y, en la mayoría de los casos recurren a la automedicación y a tratamientos empíricos con las correlativas consecuencias adversas.

90 MIRADAS SOBRE

El escenario presentado se hace más complejo debido a que, por lo común, los derechos de este tipo de personas son negados en términos de condiciones de trabajo y salud, y porque su aporte al desarrollo económico del país receptor como del exportador, es ignorado. En el caso del país receptor porque le permite disminuir los costos de la cadena productiva. En el caso del país exportador, a raíz del impacto de las remesas de dinero que los y las migrantes incorporan a la economía nacional. Para América Latina, por ejemplo, estas remesas incrementaron de 18 billones a casi 30 billones para el período 19992001. 18 Esto lleva a considerar la necesidad de una acción mancomunada entre el país receptor y el país exportador, de manera que tanto uno como otro definan estrategias individuales o conjuntas.

les por parte del país anfitrión debido a la imposibilidad insertarse en la matriz de las contribuciones sociales, si bien encuentran satisfacción al menos a sus necesidades primarias de salud. La situación que más preocupa, en realidad es la de los trabajadores y las trabajadoras migrantes indocumentados o ilegales.

Antes de 1980, las regiones menos adelantadas tenían una mayor proporción de migrantes internacionales, pero hacia el año 2000, las tres quintas partes de los migrantes estaban en las regiones más desarrolladas. Actualmente, 94,5 millones, o casi la mitad (49,6%) de todos los migrantes internacionales son mujeres Si bien hay demanda tanto de mujeres como de hombres migrantes, estos últimos probablemente ocuparán empleos más calificados y mejor remunerados. 91

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Las mujeres, por otra parte, suelen verse constreñidas a ocupaciones tradicionalmente “femeninas”: Tareas domésticas, sectores de servicios (camareras, etc.) y trabajo sexual. +Con frecuencia, son empleos inestables con bajos salarios, ausencia de servicios sociales y deficientes condiciones de trabajo Para los inmigrantes irregulares, que emprenden viajes riesgosos y llenos de exigencias, la buena salud es una ventaja.

do como miembro de esa sociedad y tiene acceso a salud, educación, servicios básicos y a una continuidad de vida a la que no tienen los inmigrantes que son ilegales. Algunos migrantes, al radicarse en el extranjero pueden obtener acceso a mejores servicios de salud y educación al respecto. Por otra parte, los inmigrantes educados y calificados son quienes menos probabilidades tienen de sufrir a raíz de la experiencia de migración. Hay múltiples factores determinantes del estado de salud y los resultados son tan diversos como los antecedentes y el estado general de cada inmigrante.

Los inmigrantes-especialmente los indocumentados-pueden terminar privados de servicios de salud, especialmente si no pueden sufragar la atención médica y/o temen ser deportados. Muchos inmigrantes están expuestos a ámbitos de trabajo peligrosos, como por ejemplo, los migrantes que trabajan en industrias textiles o industrias con emanaciones de gases tóxicos y que trabajan hasta 20 horas diarias y que están sometidos a procesos mórbidos que son nuevos, dentro de lo que son los perfiles epidemiológicos y de salud pública de los países receptores de migrantes; Los inmigrantes-especialmente los que están en situación irregularestán sujetos a condiciones que los pueden hacer más vulnerables a las enfermedades infecciosas y perjudicar su salud y en el aspecto psicológico. En la Universidad de Barcelona se ha descrito el “Síndrome de Ulises” que es una condición mórbida de depresión asociada a transtornos de la salud y baja de defensas que es muy común en los migrantes por la grave afectación de su salud mental al separarse, al romper con la familia y el país de origen también influyen las condiciones insalubres en sus viviendas y el insuficiente acceso a los servicios de salud

Algunos migrantes, al radicarse en el extranjero pueden obtener acceso a mejores servicios de salud y educación al respecto. Por otra parte, los inmigrantes educados y calificados son quienes menos probabilidades tienen de sufrir a raíz de la experiencia de migración. Existen varias razones, relacionadas entre sí porque los inmigrantes corren algunos más riesgos que otros para su salud. La OMS ha establecido, como en todos los demás grupos humanos, la migración no podía ser una excepción, que la pobreza es un determinante crítico, ya que los inmigrantes pobres suelen tener peores condiciones de salud, en cambio, los residentes en comparación con los inmigrantes, tiene mayores posibilidades de tener mejores condiciones económicas, y, por lo tanto, mejores condiciones de salud. Cuales son los factores que influyen en el proceso salud – enfermedad. Normalmente, el proceso salud – enfermedad, es un proceso dinámico, nunca es estático y está relacionado a muchos factores de cambio a los cuales están expuestas las personas en su conjunto. En el caso de los migrantes, los cambios de patrones en el país de destino, son determinantes fundamentales en el proceso salud – enfermedad, es decir en que medida la alimentación, el cuidado de la salud, las condiciones de la vivienda, el clima al cual se someten, ejemplo, personas que salen de climas fríos como Potosí y que llegan a una ciudad como Buenos Aires en el verano, con 40 grados de temperatura y 100% de humedad, obviamente son cambios muy bruscos a los cua-

La OIM señala varios estudios que muestran que entre los inmigrantes hay más altas tasas de mortalidad de menores de un año y mayor cantidad de malformaciones congénitas. En algunos países, las mujeres inmigrantes de primera y segunda generación suelen padecer más altas tasas de enfermedades crónicas. Hay múltiples factores determinantes del estado de salud y los resultados son tan diversos como los antecedentes y el estado general de cada inmigrante. No es lo mismo un migrante ilegal que uno que es legal, que tiene un trabajo estable, que se ha organizado en el país receptor, casi es considera-

les el organismo de los migrantes de las tierras altas no están acostumbrados, entonces ahí se determinan proceso mórbidos que pueden llegar a cronificarse; inclusive algunos migrantes con antecedentes de tuberculosis que pueden hacer cuadros, lo mismo con la fiebre amarilla y cambiar los patrones epidemiológicos de las ciudades receptoras de migrantes. Es lo mismo que pasa con la cultura; la cultura que está asociada a una serie de prácticas que hacen a los seres humanos y que, obviamente, en el país de destino cambia, porque no son las misma cultura de los migrantes. La otra condición que tiene que ver con la salud mental de los migrantes es el status, es decir, el lugar que ocupa en la sociedad que me recibe, si bien en la sociedad de donde el migrante proviene tiene un nombre, un pasado, una familia, una relaciones humanas, la gente lo conoce, es conocido en su medio, cuando se traslada a la zona de destino es un perfecto desconocido que no tengo relaciones más que las restringidas redes que se forman entre los mismos migrantes que están en un sitio; pero todos los migrantes que van a un lugar también adolecen de ese proceso de “desidentificación”, de la pérdida de la identidad colectiva de las personas que migran, y eso hace mucho a la salud mental, a los niveles de stress de las personas migrantes. Obviamente, la pérdida de las relaciones familiares y sociales y el alejamiento de la familia, las rupturas que existen entre las parejas, padres e hijos, hermanos, también determinan muchísimo los procesos de salud enfermedad en los migrantes. Entonces, hay un sentimiento de que el migrante no puede enfermarse, es prohibido enfermarse, porque cuando uno es trabajador inmigrante, está uno en un país que no es el suyo, no hay tiempo. Se ha venido a trabajar, a hacer dinero para mandar a la familia, por lo tanto no tengo tiempo ni derecho de enfermarme, además se corre el riesgo que si el migrante se enferma y va a un servicio de salud, si es ilegal, corre el riesgo de que se lo deporte. En ese sentido, el migrante no tiene tiempo para el autocuidado, para una alimentación adecuada, para el descanso ya que cuanto más trabaja y cuanto más dinero ahorre para mandar a la familia, su presencia en el país receptor estará justificada. Por lo tanto, hay la imagen de que no es posible que el migrante tenga derecho a la salud; es decir, hay una nega-

92 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

ción del derecho fundamental a la salud como lo hay negación a muchos derechos en los migrantes, autonegados, y negados por las políticas públicas de los países receptores. Por otro lado, existen procesos ocultos que se van gestando en el alma, en el espíritu del migrante como los duelos migratorios. Se conoce con le nombre de duelos migratorios, los procesos psicológicos del desmembramiento, de la separación que ocasionan procesos de muchísima ansiedad en los migrantes, la inseguridad de llegar a un país que muchas veces tiene un idioma diferente al de ellos, una cultura distinta y donde no existe la seguridad de poder adaptarse. Esos proceso de adaptación, esa situación de cambio donde si bien el migrante está ganado mejores condiciones socioeconómicas para él y su familia, está perdiendo el apoyo y el cobijo de una familia y una sociedad que me es conocida, para pasar a una totalmente desconocida. Este proceso de ansiedad y de stress sostenido y muy fuerte, determina una baja de las defensas y por lo tanto, un proceso de salud – enfermedad muy importante que hace que las adaptaciones inadecuadas u obligadas a las cuales está sometido el migrante, determinen enfermedades tales como la hipertensión arterial, la diabetes, la migraña, los dolores de espalda, problemas de salud sexual y reproductiva; en los varones hay grandes problemas de incontinencias, deficiencias sexuales por estos procesos de stress. Estas tensiones, estos procesos de desarraigo que tienen que ver con la cultura, la familia, los servicios, los riesgos físicos a los cuales están sometidos los migrantes. A esto se añade las condiciones de desigualdad que son adversas, porque los migrantes, en su gran mayoría, están sometidos a situaciones de pobreza las que eliminan el derecho fundamental a la salud que tiene los migrantes porque además los exponen a viviendas insalubres, hacinadas, a condiciones laborales donde hay negación de los derechos y las garantías, sobre todo si son ilegales, jornadas extenuantes, de 14, 16 horas, con mala alimentación, tareas que sobrecargan a las personas y exposición a grandes riesgos para la salud, es decir, no hay seguridad industrial. Por lo tanto, existe una cadena salud enfermedad atención sanitaria, que está asociado, en 93

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

los países receptores de migrantes, a un sistema tradicional de atención médica que no toma en cuenta a los migrantes ni a las poblaciones más desfavorecidas y más pobres; este es un sistema de atención médica con una visión biologisista y vertical, biomédica, no una visión holística, no una visión de integración médico-paciente, sino una visión vertical, en la cual el médico es dueño de la verdad y el paciente debe acatar las órdenes del médico, pero además en la cual solo se toma al paciente como un conjunto de signos y síntomas y no como un apersona que está determinada por su realidad, por su entorno, por su medio ambiente. Por otro lado, este sistema de atención se precariza cada vez más y se vuelve más ineficiente, por la diferencias idiomáticas, los códigos culturales y los sistemas de atención médica y los recursos diferentes que existen el los países receptores. Hay manifestaciones discriminatorias muy importantes que las hemos conocido en muchos de los países que reciben bolivianos y, en general, latinoamericanos, existen estas experiencias de etnofobia, de xenofobia, de negación de recursos, de mercantilización del acceso a los servicios de salud, de la falta de calidad y calidez en la atención médica. Todo eso hace que el migrante escape del servicio de salud y no se atienda y al no atenderse las enfermedades se cronifican, se agravan y, por supuesto, tiene a la larga, para ese estado receptor, un costo muchísimo más alto que el que podrían tener si existieran políticas de prevención de la salud de los migrantes que tomen en cuenta todos estos factores. La mayor parte de los planes nacionales de atención de la salud, discriminan contra inmigrantes transitorios y no autorizados, al autorizar sólo la atención de emergencia para quienes no sean ciudadanos. Los inmigrantes en situación irregular temen que quienes dispensan servicios de salud los denuncien ante las autoridades; esto a menudo los disuade de buscar tratamiento médico y lo que a menudo comienza como un trastorno de menor importancia puede intensificarse y transformarse en una grave enfermedad

ses de recepción estarían estar dispuestos a replantear las políticas existentes y establecer nuevas reglamentaciones que podrían beneficiar tanto a los inmigrantes en situación irregular como al sistema de atención de salud Por otra parte, también los países de destino se beneficiarían: los inmigrantes que gozan de buena salud están en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades educacionales y aportar más a la economía nacional.

riesgo acrecienta las probabilidades de infección con el VIH y que cuando hay migración circular, es más probable que el virus “se reubique”. Según un informe encomendado por la Comisión Mundial sobre las Migraciones Internacionales, un 66% de todas las infecciones con el VIH de transmisión heterosexual diagnosticadas en la Unión Europea ocurren en personas procedentes de países con alta tasa de prevalencia, particularmente de África

Estas situaciones hacen que cuando se examina el gasto en salud de los estados receptores está elevado considerablemente, y estas son investigaciones que están enmascaradas, puesto que siempre se piensa que esta elevación del gasto en salud tiene que ver con la utilización de los servicios de salud por parte de los oriundos del lugar y en general estos aumentos tiene que ver con los grandes flujos migratorios que hacen que los sistemas de salud tengan que gastar mucho más por esta ausencia de políticas y planificación. Hay preocupaciones de que aumente el gasto en salud pero si se hicieran políticas de prevención y promoción de la salud para los migrantes, políticas que nos permitieran ubicar un marco más amplio de atención a los migrantes, seguramente los costos adicionales que son producto de la falta de atención de salud en un momentos adecuado, en estadios iniciales, tienden a elevarse por esta atención tardía entonces si tuviéramos planes adecuados que nos permitan atender en el momento preciso, pero sobre todo, hacer grandes programas preventivos atacando las causas de los daños a la salud, bajarían los costos en salud. Esto se hace particularmente importante en países de Latinoamérica, donde el gasto per capita no sobre pasa el 4 3.8% del PIB, se hace entonces necesario el establecimiento de una política pública que tome en cuenta estos grupos poblacionales.

Aun cuando quienes se oponen a la inmigración a veces culpan a los inmigrantes de “ser portadores del VIH/SIDA”, es la propia experiencia de la migración lo que puede hacerlos más vulnerables.

Migración y VIH/SIDA Hasta el momento, los investigadores no han podido ahondar mucho en la cuestión de las relaciones entre migración y VIH/SIDA, debido a la carencia de datos fidedignos y a la complejidad del problema. No obstante, los expertos, en su mayoría, afirman que el desplazamiento desde zonas de bajo riesgo hacia zonas de alto

A esto se añade que hay muy pocos funcionarios ejecutivos del área de la salud en los paí-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Finalmente hace falta subrayar que el VIH/SIDA puede ser también una causa de movilidad. Las personas que viven con el VIH/SIDA pueden ser llevadas a dejar su casa, su barrio o su pueblo a causa de la estigmatización y de la discriminación de las que son víctimas, o también por la falta de servicios sanitarios y de la dificultad de acceder a los tratamientos.

Tampoco queda muy claro en qué punto del ciclo de la migración ocurre la infección: antes de la partida, en la etapa de tránsito, tras llegar al país de destino o durante una visita ulterior al país de origen. Con frecuencia los migrantes están excesivamente representados en las estimaciones sobre prevalencia del VIH debido a que los países de destino y los empleadores a veces exigen que los migrantes se sometan a pruebas de detección, requisito que no se impone a los residentes.

Migración y Salud Sexual y Reproductiva La línea de investigación sobre salud reproductiva y migración tiene especial interés por las mujeres de las fronteras, esto debido a que en estas zonas son sometidas a trata y explotación sexual con lo cual se hace muy importante el acceso a los programas de salud reproductiva.

La migración incrementa la vulnerabilidad frente al VIH/SIDA: las poblaciones migrantes corren más riesgos de contraer el VIH debido a sus estatus de migrantes. A este propósito, los migrantes, hombres y mujeres, no representan en sí mismos, un factor de riesgo de transmisión de VIH/SIDA. Son las situaciones en las que ellos se enfrentan a causa de la migración que les ponen en situación de riesgo.

Hay un trabajo muy interesante que se ha realizado en la ciudad de Cobija, en la frontera de Bolivia con el Brasil, que ha demostrado el cambio del perfil epidemiológico de Cobija a expensas de dos situaciones que son difíciles de creer que suceden en una ciudad tan pequeña, pero que se explica por el hecho y la dinámica fronteriza: En esta ciudad se encuentra la mayor incidencia de accidentes de tránsito con muerte de todo el país y la mayor cantidad de embarazos adolescentes no deseados en mujeres que en su mayoría son sometidas a trata, entre 15 a 18 años, sobre todo, mujeres brasileras que son trasladadas a Cobija para trabajo sexual.

Las personas migrantes son a menudo trabajadores que se encuentran en condiciones de vida y trabajo inestables, incluso miserables. De todo esto ellos no tienen más que un limitado acceso a los servicios sanitarios (cuando éstos existen) y a informaciones fidedignas y culturalmente apropiadas sobre el VIH/SIDA Incluso cuando los servicios sociales y sanitarios están formados para trabajar con poblaciones migrantes, es a menudo difícil para ellos entrar en contacto con estos migrantes. Muchos migrantes viven en una situación jurídica confusa, y en el

94 MIRADAS SOBRE

miedo constante de ser deportados. Cada contacto con una institución pública aumenta el miedo a ser denunciados a la policía y es por lo tanto fuente de gran recelo. Los migrantes que viven con el VIH/SIDA están sometidos a diferentes formas de discriminación y de estigmatización, dentro y fuera de sus comunidades. Las mujeres migrantes que viven con el VIH se enfrentan a una discriminación aún más fuerte, por razón de las desigualdades entre hombres y mujeres.

En estos estudios se muestran las diferencias entre grupos de edad, etnias y zonas geográficas como factores que influyen en la desigual adopción de métodos anticonceptivos. Se hace espe95

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

cularidad de tener un vuelo muy corto y de valerse de los medios de traslado de los hombres para trasladarse, en maletas, vehículos y ropa, con lo cual los grandes flujos migratorios de personas transportan también a vectores de enfermedades que trasladan e instalan estas enfermedades de una zona a otra y por lo tanto, se cambia el perfil epidemiológico en Bolivia.

cial hincapié en la necesidad de mantener campañas preventivas adecuadas a las necesidades y características poblacionales, aspecto en el que juegan un papel importante tanto las instituciones gubernamentales, como las ONG’S.

La migración en Bolivia En relación a otros países latinoamericanos, Bolivia debe ser, sin lugar a dudas, el país que menos inmigrantes ha recibido en su historia republicana (1825). Razón esencial para que la diversidad étnico-cultural no haya sufrido transformaciones substanciales, salvo las provocadas por el proceso colonial. Los grandes flujos migratorios de fines del siglo XIX, los provocados por la II Guerra Mundial y los producidos por las guerras internas y desastres naturales y sociales de otras latitudes, no tomaron en cuenta a Bolivia como posible espacio de refugio o como escenario para el emprendimiento de nuevos asentamientos. Bolivia ha vivido intensos procesos migratorios internos, debidos a las altas tasas de desempleo en la que se encuentran muchas regiones del país. La consecuencia de esto, es la migración de las personas del occidente del país hacia el oriente. Esto ha dado como resultado el cambio del perfil epidemiológico, tanto en las zonas expulsoras como en las receptoras

Como no solamente debo presentar la problemática de lo que es el derecho humano a la salud y migraciones, me he permitido presentar aquí sobre la mesa los desafíos pendientes que sería importante tomarlos en cuenta a la hora de diseñar políticas públicas sobre salud y migración. Por lo tanto, es necesario el abordaje integral y solidario entre sectores y actores, es decir, tomar en cuenta a las personas migrantes como personas en su integridad, de manera holística y no asumirlas solamente como un sistema que está enfermo, sino como un ser humano que sufre porque tiene particulares condiciones como migrante, como por ejemplo, habrá que tomar en cuenta el trato y la condición migratoria, habría que hablar de las condiciones de vida y trabajo que también determinan el nivel de enfermedad y salud, la vivencia histórica grupal del proceso salud- enfermedad – atención, es decir, como lo ven los migrantes y como desearían que este proceso los ayude a superar sus problemas de salud y enfermedad, pero además hacerlo desde un enfoque de derechos humanos fundamentales, con enfoque de género, de acuerdo a la edad, a la condición del migrante y a la condición de etnicidad, de diferente lengua, de diferentes cosmovisiones. Este problema lo debemos enfrentar al interior de nuestro propio país, en esta diversidad cultural en la que nos movemos, es completamente diferente que una mujer quechua acceda a los servicios de salud a que lo haga una mujer mestiza de la ciudad, porque la cosmovisión del proceso salud – enfermedad es completamente distinta y si no entendemos estas diferencias que existen entre unas y otras mujeres, entre unos y otros hombres y la manera como se concibe la salud, la vida y la muerte, es muy difícil que podamos tener una aproximación real a lograr cambios en la salud de los migrantes.

La zafra, la explotación de la soya, las campañas laborales en las minas y los trabajos eventuales en las mega construcciones, tales como los gasoductos, caminos y otras obras, hacen que las migraciones internas temporales modifiquen el mapa epidemiológico y lleven enfermedades de un espacio geográfico a otro del territorio boliviano. El ejemplo más claro de esto, ha sido la Fiebre Amarilla, la dengue y la tuberculosis; son tres enfermedades transmisibles que han sido transportadas por hombres y mujeres del altiplano, principalmente de la zona de Potosí que estaban contagiados de tuberculosis, que van a la zafra del oriente, contagian a otras personas del oriente y se propaga la enfermedad en sitios que antes no existía y viceversa; las personas que se contagian de dengue y fiebre amarilla y cuando vuelven a sus zonas de origen llevan las enfermedades tropicales y hacen que se propaguen. Por otra parte, el mosquito vector del dengue Aedes aegypti, que tiene la parti-

Hay desafíos en lo que son las acciones, es decir, debemos aprender a convivir de manera intercultural. Estamos en un proceso de Asamblea Constituyente en Bolivia y estamos hablando mucho sobre un país intercultural, pero yo me pregunto, hasta cuando en que medida y hasta que nivel, los trabajadores que tenemos que ver con la salud, con los migrantes, con los derechos humanos, entendemos lo que significa el concepto de interculturalidad, el respeto por el otro, el respeto por sus creencias, por su manera de ver la vida, una vez más, por su manera de ver la salud, la vida, la muerte, entonces, quienes debemos aprender? Yo creo que esta es una pregunta que nos debemos hacernos cada uno de nosotros, hacernos una autocrítica, quiénes y en que medida debemos actuar, involucrarnos y ser agente de cambio en estos proceso y realmente, aprender a respetar al otro, al prójimo, al próximo como es y no intentamos cambiarlo, sino entenderlo y ayudarlo en su proceso de migración, entendiendo que la migración es un desarraigo tan profundo, que mueve las fibras más íntimo de un ser humano, porque está desprendiéndolo de su estructura social, psicológica y personal. Por otro lado, es importante analizar hasta que nivel la sociedad está asumiendo la responsabilidad social en lo que se refiere a los empresarios al Estado y a los Municipios que reciben a los migrantes. Es muy doloroso escuchar hablar de explotación laboral de niños y mujeres; de ver empresarios bolivianos que explotan a los propios compatriotas bolivianos. Desde Bolivia, que podemos hacer para modificar estos patrones de conducta que, definitivamente, tienen que ver con la salud y la enfermedad, puesto que el proceso salud – enfermedad, porque este no solamente es la ausencia de enfermedades, sino un estado de bienestar holístico y completo de las personas. Finalmente, es necesario que se conciba a la salud colectiva como la interrelación y correlación de varios sistemas de salud de forma integral, entre la salud pública, la salud ocupacional, la salud ambiental y la salud comunitaria. El Estado deben diseñar políticas de salud hacia los migrantes, interrelacionando las diferentes formas de la salud pública y que las inequidades son la prioridad.

96 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

BIBLIOGRAFIA -

Acción Internacional por la Salud – Bolivia, AIS Bolivia, “Medicina, Género, migración y Atención Primaria de Salud” Boletín N° 124, Vol. XVI N° 2 Marzo - Abril 2002, La Paz – Bolivia.

-

ACUÑA, C. Elementos para la discusión en torno a la protección social y el derecho a la salud. Documento inédito preparado para la Unidad de Políticas y Sistemas de salud, OPS/OMS, septiembre, 2004.

-

Banco Mundial. Developing Evidence based Ethical policies. 2003. Citado en International Migration, Health and Human Rights, Health and Human Rights Publication Series, Serie No. 4, diciembre 2003.

-

BOLIS Mónica El derecho a la salud desde el enfoque de la extensión de la protección social. Ponencia presentada durante las Jornadas Subregionales de Defensores de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, 14-16 de marzo de 2005.

-

Colegio Médico Departamental de La Paz, “Primera consulta interinstitucional sobre políticas de salud en Bolivia. La Paz, Bolivia. Septiembre, 2002.

-

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Voto concurrente del Juez Alirio Abreu Burelli http://www.corteidh.or.cr/series_a/Voto_ AbreuOC_18.final.doc

-

Consejo Internacional de Salud de los Pueblos (CISP-IPHC), “Declaración para la Salud de los Pueblos”, Managua – Nicaragua 2002.

-

Constitución de la Organización Mundial de la Salud (1946)

-

Convención de los Derechos del Niño (1989).

-

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

97 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Panamericana de la Salud. OPS. Washington DC – USA. 2002.

Discriminación Racial (1969) Declaración de Alma-Ata (1978) -

-

Declaración Universal Humanos (1948)

-

Defensoría del Pueblo. El marco normativo del derecho a la salud en Colombia. 2004. Documento presentado en el Seminario Latinoamericano y del Caribe sobre Gestión del Trabajo en los Sistemas Nacionales de Salud, Brasilia, Brasil, 5-7 de julio de 2004. 8 OMS.

-

-

-

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979) de

-

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966)

-

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

-

Population Reference Bureau – PRB, “Cuadro de la Población Mundial 2002”, Ed. PRB, Washington DC - USA 2002, ISSN 00858315

-

República de Bolivia: Constitución Política del Estado. 1998. La Paz, Bolivia.

-

UDAPE, R. Narváez G., “Inequidades en el Estado de Salud, Acceso y Uso de los Servicios de Salud”, Bolivia, 1998.

-

Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos. 2002.

-

VELASCO, E. Globalización, riesgos de salud y movilidad poblacional. Centro de Salud/INSP.http://www.insp.mx/salvia/962/salvia6.html

Derechos

Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales, CLACSO, Asdi, Curso de Formación a Distancia 2002, Campus Virtual de CLACSO. DE NEGRI, Armando en «El derecho humano a la salud: una visión integral» VII Seminario de Formación en DESC. Caracas, Venezuela. 2006

- GROSS Espiel, Los derechos económicos, sociales y culturales. Su reconocimiento, promoción y protección internacionales con especial referencia al Sistema Interamericano. Manuscrito preparado en1985.

-

-

Jorge Mondaca Plaza* CIDIL Bolivia

egún algunos diccionarios de habla hispana, frontera es el confín de un Estado, es la demarcación que divide unas de otras, a poblaciones, provincias, territorios, etc., es la línea que señala los límites de cada uno. Una descripción que sirve para señalar donde empieza y/o donde termina un territorio, donde se juntan o donde empiezan a diferenciarse dos países territorialmente unidos.

Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo Nacional de Población y Vivienda. La Paz. 2001

Esas demarcaciones hechas según el ordenamiento internacional, tienen un concepto draconiano de lo que es la soberanía, otro tema que restringe los derechos humanos, pero que en la práctica, el espontáneo acercamiento de la gente se encargó de romper esas barreras, porque existen sentimientos muy profundos que los arraigan a esos territorios y que lo identifican como un espacio geográfico común, binacional o transnacional.

Pero para definir lo que es realmente una frontera, tenemos que enlazar distintos aspectos sociales, económicos y políticos, además de otros factores que guardan estrecha relación con los seres humanos que habitan estas franjas territoriales. No resulta nada fácil hacerlo, ya que en realidad son territorios donde están asentados conjuntos humanos que conjugan las

Ministerio de Salud de Costa Rica, OPS/OMS y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Migración y salud en Costa Rica: elementos para su análisis, San José, Costa Rica, 2003. OPS/OMS: La Salud en las Américas. Volumen II. Edición 2002. Organización

Los ciudadanos de las fronteras son gentes con características muy distintas a las de otras poblaciones o regiones, son una mezcla de iden-

* Coordinador Nacional de CIDIL - Bolivia.

98 MIRADAS SOBRE

mismas necesidades y esperanzas y al mismo tiempo, entre ellos se entremezclan intereses no solo de los Estados, sino intereses oscuros de gente inescrupulosa, que a lo mejor son los que provocan que las fronteras nos dividan.

I. Justificación

S

- Instituto Nacional de Estadística (INE) “Indicadores 2003” - La Paz - Bolivia, 2003. Pagina web: www.ine.gov.bo -

Las Fronteras y los Derechos Humanos

OPS-OMS. “Situación de Salud en Bolivia”. Pagina Web. Actualizado a 2002.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

99 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

se mueven de un país a otro, cuando se trabaja en procesos de integración, los controles fronterizos son más rigurosos, especialmente, desde el 11 de septiembre de 2003, cuando fueron desbordados los sofisticados controles de seguridad del imperio del norte, y se empezó a señalar a las migraciones como encubridores de terroristas.

tidades, razas y costumbres que se juntan y se acomodan unas con otras, con gran naturalidad. Si vemos a los ciudadanos de ambos lados de la línea fronteriza, afirmaremos que existen diferencias físicas, especialmente en las fronteras con el Brasil, pero no son tan notorias con la gente que habita las poblaciones argentinas colindante con las nuestras, en las que quizás lo más notorio sea su manera de hablar.

En vista de ello, algunos cierran sus países, con muros más altos y más largos, otros con vallas más sofisticadas, que dejan como único saldo, miles de muertos que intentaron vencer esas barreras.

La condición de ser fronterizos al parecer les permite empoderarse del cielo y de la tierra que los cobija, y nos muestran que estamos ante una comunidad transnacional, en la que todos viven y sueñan por un destino mejor.

II. Comunidad o Vecindad Comunidad, es un conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.

Normalmente cuando se habla de la frontera, se habla de un espacio geográfico compartido por dos países vecinos de distintos nombres, nombres que parecería los hace diferentes, concepto que sutilmente alimenta un punto de vista alejado de es realidad que se vive en estos lugares, y en la que se trata de resumir el concepto de Patria, cuyo significado es “tierra natal o adoptiva ordenada como Nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos”. Que algunas veces esta cargada de resentimientos y odios históricos que la profanan.

La composición humana de las comunidades fronterizas, por lo general son notoriamente heterogéneas, donde se distinguen rasgos y fisonomías diferentes, como el idioma, el color de la piel, la cultura, las costumbres y tradiciones que se preservan pese al tiempo, indicadores de convivencia, que nos permiten ver que en ambas orillas, sufren por la indiferencia gubernamental, donde se perdió el control para combatir todos los males que se asientan en estos lugares, como el tráfico de drogas, el contrabando de sustancias controladas, y finalmente, donde los tratantes y traficantes de humanos, sentaron sus reales.

Finalmente, hablar de cómo son manejadas las fronteras por los controles policiales y migratorios, nos da la impresión de que estamos hablando de algo prohibido, inviolable, ajeno, que provoca miedo, que nos cortan el derecho al libre transito de un país hacia otro, que no está permitido pasar de un lado a otro sin tener un permiso, y hacerlo, podría resultar una aventura de alto riego, porque en el mismo momento en que uno da ese paso, deja de ser un vecino y se convierte en un ilegal, en un espalda mojada, en un irregular y últimamente en potencial terrorista,

Sin embargo, pese a toda esta oscura problemática, podemos deducir que los habitantes de las fronteras resultan ser el único vínculo humano ideal para unir a dos naciones, pese a las diferencias apuntadas. Pero la verdad es que esta situación en la que se encuentran estas poblaciones y sus pobladores, no pueden seguir invisibilizadas, sino que deben ser tomadas muy en cuenta, porque son el cordón umbilical, que une e integra a dos o más pueblos bajo lazos naturales de convivencia pacifica, con problemas e intereses comunes que buscan soluciones también comunes.

Finalmente, Frontera para muchos obcecados nacionalistas, no es sino la línea que marca la diferencia entre dos identidades y razas con distintos valores humanos.

III. Descripción del escenario Pero, a estas alturas, cuando la humanidad ha superado XXI Siglos de existencia, y cuando las traslaciones humanas son una constante que

Bolivia, geográficamente está ubicada en el centro mismo de Sudamérica, rodeada por

Brasil, Chile, Paraguay, Argentina y Perú; tiene poco más de 6.750 kilómetros de fronteras y 35 poblaciones a lo largo de ellas.

dos vivos (2005 estimado), de religión mayoritariamente Católica (88%), protestante (metodista) y otras (12%)

Datos Generales de Bolivia.- Bolivia, debe su nombre al libertador Simón Bolívar, y se define a sí misma de acuerdo al Art. 1 de la Constitución Política del Estado como: “Libre, independiente, multiétnica y pluricultural, constituida como república unitaria, que adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos”.

Bolivia exporta: metales, gas natural, petróleo, artesanía, soja, piedras preciosas, madera, e importa: alimentos, productos químicos, petróleo, bienes de equipo. Entre sus principales socios comerciales se cuentan (exportaciones) Brasil, Colombia, Estados Unidos, Suiza y Venezuela y sus principales socios comerciales (importaciones) son Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Perú.

La República de Bolivia, está situada en la región central de Sudamérica, limita al norte y al este con Brasil, al sureste con Paraguay, al sur con Argentina, al oeste con Perú y al suroeste con Chile. Bolivia no tiene salida al mar producto de una guerra en 1879.

IV. Bolivia y sus fronteras

La superficie total del país es de 1.098.581 km? y ocupa el quinto lugar en extensión después de Brasil, Argentina, Perú y Colombia. La capital constitucional es Sucre y la sede del gobierno es La Paz. La fecha de Independencia es el 6 de agosto de 1825 y sus principales ciudades son: Santa Cruz de la Sierra 1.135.526 (2001), La Paz 793.293 (2001) Cochabamba 517.024 (2001) El Alto 649.958 (2001) entre otras ciudades por lo cual su población de acuerdo al censo de vivienda de 2001 se establece en 8.857.870. La tasa de crecimiento de la población de acuerdo al INE es de 1,49% al 2005, la densidad de 8,2 hab./Km. Siendo un estimado en porcentaje de población urbana 63% y población rural 37% estimado al 2003. La composición de su población se establece tomando en cuenta las distintas nacionalidades y pueblos indígenas en Quechua 30% Mestizos 25-30%, Aymará 25% cuyas lenguas maternas son consideradas junto al castellano como oficiales y reconocidas por el estado boliviano.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

En la actualidad tiene 6.750 kilómetros de perímetro fronterizo, con una treintena de poblaciones esparcidas entre esos miles de kilómetros. Pese a ello, los habitantes de esos inmensos espacios fronterizos, despoblados y abandonados, juegan un papel importante, pero son incapaces de controlar los avasallamientos externos, es más, muchas veces maltratados, vejados y humillados por los habitantes de las naciones vecinas.

La esperanza de vida de 65,5 años (2005 estimado), femenina 68,2 años y masculina 62,9 años (2005 estimado) la tasa de mortalidad infantil es de 53 fallecidos por cada 1.000 naci-

100 MIRADAS SOBRE

Bolivia, es uno de los países de América del Sur, que a lo largo de su historia tuvo que enfrentar tres guerras con sus vecinos, en las que perdió gran parte de su territorio original.

101 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Departamento La Paz

Santa Cruz

El descuido del Estado es tal, que el abandono parecería algo intencionado, puesto que la presencia de organizaciones sociales sólidamente estructuradas podrían resultar siendo un control molesto é incomodo para quienes viven y trabajan al margen de la Ley, muchas veces en complicidad con las autoridades.

Poblaciones Fronterizas Desaguadero - Yunguyo – Pto. Heath – Guaqui Charaña – Pisiga – Puerto Acosta Puerto Suárez - San Ignacio – Cáceres – San Matías – Puerto PachecoFortín Ravelo – Fortín Paredes- Pto. Guijarro

Tarija

Yacuiba - Bermejo – Hito Cajones

Sucre

Villamontes – Carandayti

Potosí

Villazón – Ollagüe – Llica Laguna Verde

Oruro

Tambo Quemado – Todos Santos

Pando

Bolpebra - San Luís – Cobija – Manoa – Villa Bella

Trinidad

Guayaramerín – Cachuela Esperanza – Puerto Villazón –Bella Vista

V. Yacuiba y Villazón Villazón en Potosí y Yacuiba en Tarija, son dos poblaciones fronterizas que desde hace muchos años son el paso obligado de las mercaderías que ingresan o salen hacia la Argentina, y de miles de migrantes que pasan rumbo a ese país. En estas poblaciones, y posiblemente en aquellas que nos unen al Brasil, la actividad comercial ha sobrepasado todo tipo de previsiones, tal es así que Yacuiba es la población fronteriza de Tarija, con establecimientos comerciales bastante importantes, con servicios básicos que han mejorado para una parte de la población. Sin embargo aún persiste un alto índice 18,7% de necesidades básicas insatisfechas (NBI. INE-2001) El movimiento económico en ambas fronteras es muy importante. Hay un buen número de capitalistas que se encargan de atender el sistema ambulatorio de los cambistas. Dinero que circula cuyo origen se hace difícil de establecerlo. Algunos comentarios señalan que son dineros que salen de las agencias de los bancos asentados en esas poblaciones, otros dicen que son dineros que entran del “frente” y todas las noches vuelve para allá, finalmente hay comentarios con muy bajo volumen, que dicen que allá se lava mucho dinero del narcotráfico.

Entre las poblaciones fronterizas bolivianas, existen algunas que se destacan por su desarrollo demográfico, por la actividad comercial que en ellas se desarrolla, y por la ubicación estratégica en la que se encuentran. Pero, tanto en éstas como en las menos importantes, la dejadez del Estado es notoria, no solo en el aspecto social o económico, sino en el desarrollo integral de esas poblaciones, donde el contrabando y otras actividades ilegales, se sienten legitimizadas, porque son estas ilegalidades las que sostienen las economías lugareñas, debido a diversos aspectos que facilitan estos hechos.

Sus escuelas, si bien abastecen a la población estudiantil, la educación no está acompañada por campañas que incentiven a los niños a que no abandonen sus estudios, y a los padres para que permitan que sus hijos no sean utilizados desde temprana edad en el duro y febril trabajo del trasteo de mercaderías.

VI. Frontera Salvador Mazza (Argentina) – Pocitos Yacuiba (Bolivia)

Lamentablemente, los pueblos fronterizos y sus poblaciones, viven una prolongada “sequía dirigencial y de liderazgos” locales, que promuevan y exijan la urgente atención de los gobernantes a sus primarias necesidades.

Yacuiba, es la población fronteriza boliviana que “colinda” con Salvador Mazza, población

El contrabando de mercaderias o la internación legal de productos de consumo familiar y el comercio, son las únicas actividades que sobresalen entre otras, negocio con el cual mucha gente salió de la pobreza. Estos “comerciantes” no sólo traen mercaderías a nuestro país, sino también internan en territorio argentino productos nostálgicos como ají, chuño, quinua, locoto, etc. Que tienen gran demanda entre las comunidades de bolivianos asentadas en las poblaciones vecinas.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Según algunos cálculos, unas dos mil personas se dedican a “pasar” mercaderías de un lado a otro, en Villazón por cada pasada se cobra entre 2 a 2,50 bolivianos, hacen entre 15 a 20 recorridos con 50, 100 y hasta 150 kilos sobre sus hombros, incluso mujeres adultas cargan un quintal de harina, azúcar o arroz, lo que significa entre 40 a 50 bolivianos de ingreso diario para los más jóvenes. Es muy notoria la baja escolaridad de estos “vagalleros” que esencialmente son potosinos provincianos, que nunca llegaron a una escuela, y el comportamiento de los padres para con los hijos en edad escolar es el mismo, porque los hacen trabajar desde muy niños (8-10-12 años) y si queda tiempo, pueden estudiar.

Este movimiento de mercaderías, a su vez da lugar a que miles de personas se dediquen a transportarlas, esos vagalleros o pasadores como se los conoce, están intregadas en asociaciones, organizaciones que cuentan en sus filas con 800 integrantes, sin contar que las “hormigas” nocturnas suman 300 personas. Estos últimos solo trabajan de noche.

Los malos tratos y el abuso laboral al que se someten, es muy preocupante, incluso lastima la sensibilidad de las personas. Por Villazón pasan rumbo a la Argentina muchos campesinos agricultores que han sido convocados por algún pariente para que trabaje con el. También es notorio el ingreso de “mujeres” que van a trabajar como empleadas domesticas.

VII. Frontera Villazón – La Quiaca

En Villazón, se calcula que más o menos 3.500 personas están agrupadas en la Asociación “Coronel Arraya” del Puente Internacional, y cuentan con personería jurídica

VIII. Migración y Fronteras El ambiente que se respira en las fronteras de Bolivia, tiene un extraño sabor a riesgo y aventura, muy parecido al de las fronteras mejicanas con Estados Unidos, donde todo parece normal, pero detrás de puertas y personas está ese submundo violento en la que se desarrolla la vida y las actividades de los contrabandistas de todo, mercaderías, drogas, y humanos por igual.

Este es el camino que conduce al Puente Internacional entre La Quiaca y Villazón que une Argentina con Bolivia, por el que transitan mercaderías y personas a un mismo tiempo. Villazón es una población que pertenece al Departamento de Potosí, a la que se puede llegar sólo por tierra. Es una población que cuenta

102 MIRADAS SOBRE

con una población perenne muy escasa, y una gran parte de las personas que se ve durante los días de feria, después de realizar sus transacciones comerciales, retorna a Potosí o alguna población Argentina.

de la Argentina, donde viven muchos bolivianos o hijos de bolivianos, éstos por lo general son personas que están estrechamente vínculados a la actividad comercial (contrabando).

Como en otros países, en nuestras fronteras se mueven grandes intereses económicos, enor103

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

mes cantidades de dinero, hay quienes viven a cuerpo de rey, mientras los otros, no tienen ni para comer.

dades de droga, que reciben como pago unos cuantos pesos para los gastos de viaje, otros nada, y finalmente hay muchos casos en los que son denunciados por los mismos traficantes con el objetivo de distraer la atención de las autoridades, mientras ellos transportan por otro lado, una mayor cantidad de droga o a personas.

La servidumbre laboral ha llegado a tal extremo, que quien intente denunciar los abusos que se cometen en su contra, son vejados, humillados, violados y hasta asesinados. Si bien estos rasgos de violencia no se los nota, es por ese temor que tienen las personas para denunciarlos, y porque esos “caciques del pueblo” conformaron grupos de seguridad que son los que los someten a su control bajo todo tipo de amenazas, que van desde las golpizas hasta la expulsión del pueblo.

IX. Fronteras, y trata y tráfico de personas

Son en estos pueblos, donde se siente la importancia que tienen los patriarcas del lugar, quienes deciden sobre el futuro de hombres y haciendas.

En las fronteras hacia la Argentina, uno de los temas que más preocupan, es la Trata y Tráfico de Personas, que en estos últimos tiempos se acrecentó notablemente, y es posible que esto se deba a la lenidad con la que se actúa en estos casos. Puesto que al existir un control riguroso y minucioso celo con quienes son parte de la migración laboral, no existe una explicación razonable sobre como es que salen cientos de personas que están siendo comercializadas.

Y se hace difícil saber “que destino les espera a los habitantes, a sus hijos, a los migrantes, incluso a las autoridades”, finalmente, cuanto tiempo más podrán aguantar ese sistema de vida que rechazan, pero en la que se ven directamente involucrados porque su economía depende de ellos.

Se calcula que diariamente salen de Bolivia hacia la Argentina varios menores con autorizaciones judiciales “amañadas” por el mismo Juzgado del Menor, donde por solo 5 Bs se puede obtener una autorización o permiso de viaje, con la garantía de testigos falsos que el mismo Juez proporciona.

Las fronteras en si mismas, son espacios donde confluyen dos realidades distintas, una, la de la Argentina, con cierto orden y relativo principio de autoridad, el otro con un ambiente prevendalizado, donde las propias autoridades están limitadas moralmente en el ejercicio de su autoridad.

La “trata de personas”, afecta esencialmente a las mujeres, donde tratantes de blancas se dan a la tarea de recolectarlas para incorporarlas al floreciente negocio de la prostitución. Y no sólo se trata de mujeres adultas, si no de adolescentes y menores, que son obligadas posteriormente a prostituirse. Las denuncias sobre estos casos se incrementan diariamente, ya que al parecer, existe una “demanda excesiva” en los mercados de consumo.

Las fronteras, son un punto de encuentro donde confluyen cientos de personas con diferentes intereses, donde el tráfico de drogas y de personas se dice que es intenso y fuera de control, que involucra rápidamente a quienes necesitan solucionar sus problemas económicos, incluso a las autoridades encargadas de velar por la seguridad y vida de sus habitantes. Se dice que unas 300 personas pasan diariamente por esa frontera y entre ellos entre 15 a 20 menores de edad.

Villazón, Yacuiba, Bermejo ubicadas hacia el sur de Bolivia, son consideradas en estos momentos, como las puertas abiertas para la trata de personas, debido a fundamentalmente, a la falta de control por parte de las autoridades encargadas de velar la vida de los menores de edad. A través de informaciones de distintos medios de comunicación social, se puede establecer que existen una implicación directa de las

Muchos migrantes, especialmente jóvenes, son utilizados para transportar pequeñas canti-

XI. Responsabilidad de los Estados Bolivia Se hizo público, que por Villazón salen por lo menos una veintena de menores de edad al día, entre hombres y mujeres, lo hacen portando una orden del Juez del Menor. La solicitud hecha por un abogado cuesta entre 100 y 150 Bs, es refrendada por el Juez, según él, dando cumplimiento al Art. 169 del Código Niño y Niña, que dispone que en ausencia de los padres, esta autorización le será concedida con la firma de dos testigos vivientes de la localidad donde es solicitado el permiso.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Es sin lugar a dudas uno de los países más vulnerable debido a sus extensas y despobladas fronteras, lamentablemente víctima de una precariedad política que nos llevó a la quiebra económica, que hace sensibles a mucha gente que se deja llevar por sus necesidades. Esta precariedad, no solo que afecto a la economía nacional, sino que se extendió hacia las fronteras, donde la subsistencia de la gente depende de involucrarse o no en actividades ilícitas, porque de no hacerlo, se pone en duda su propia supervivencia y la de sus hijos.

Por su parte, el Colegio de Abogados de Villazón, admite que él y otros abogados de la localidad, consiguen dos testigos de la población, porque es mejor a que los menores salgan sin cumplir con ese requisito. Este es el grado al que llegó la ética profesional, que sabiendo que son falsos testigos y de paso, baratos (5Bs cada uno), en ningún caso podrán ser responsables por el destino de ninguno de los menores a los que garantizó con su firma.

X. Opinión de los Cónsules

El hambre y la desesperanza por superar estos inconvenientes, hace que mucha más gente de la que se esperaba se vea comprometida en el contrabando, en el tráfico de drogas, en la trata y tráfico de humanos, etc. Situación que merece ser atendida con prontitud, caso contrario las cosas podrían salir de su cauce y inundar de problemas estas poblaciones y que mejor si nos proponemos a:

El Cónsul de Bolivia en la Quiaca, esgrime como pretexto el hecho de que muchos pasan de un país a otro eludiendo los controles fronterizos, puesto que la topografía del lugar da para eso.

1. Escuchar los principales problemas por los que atraviesan los trabajadores de las fronteras, sus familiares, los habitantes y las personas en transito migratorio,

Revela que los tratantes llegan de la Argentina y que se desplazan por las poblaciones vecinas a fin de reclutar a estos menores so pretexto de que tendrán trabajo.

2. Analizar, buscar, facilitar y promover la creación de organizaciones binacionales de defensa y protección de los derechos ciudadanos, las mismas que deben estar integradas por vecinos y autoridades de ambos países vecinos,

Pero no dice nada de buscar ayuda a las instancias gubernamentales de las que depende y de otras, para que se ponga fin a esta constante e ilegal forma de llevarse a menores de edad.

104 MIRADAS SOBRE

Mientras tanto la Consulesa de Argentina en Villazón, señala que sería importante que las autoridades de migración convoquen a esos “testigos” para saber sobre el paradero de los menores a quienes garantizaron. Al mismo tiempo hace conocer que se creó un Consejo binacional, para que trabaje advirtiendo a los padres que esta situación es ilegal y para dar la voz de alerta a sus respectivos gobiernos para que se apliquen los correctivos necesarios.

autoridades fronterizas, sean estas policiales o judiciales, los unos por permitir que el o los jueces del lugar puedan “utilizar testigos falsos” para otorgar permisos de salida de menores de edad. Los otros, los jueces, por estar directamente implicados ya que son ellos los que contratan por la irrisoria suma de 5 Bs, a los falsos testigos, conociendo que los “garantes” no conocen a quién garantizan, pero como hay normativas que los amparan, estos siguen ejerciendo sus funciones dentro de la mas grande impunidad.

3. Elaborar un cronograma de actividades, que priorice la elaboración de proyectos de des105

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Pero a la vez, como parte de este dantesco panorama se aprecia que muchos niños de uno a cinco años de edad, deambulan de un lado para otro mientras sus padres y hermanos, están trabajando, los mismos son alimentados cuando el padre o madre no tiene “trabajo”, la hora no importa, lo que importa es que no se interrumpa la frecuencia de su trabajo.

arrollo, que permitan crear fuentes alternativas de ingresos a las familias que trabajan como pasadores.

XII. Bestias, esclavos o seres humanos En algún libro o articulo periodístico se decía que los conquistadores españoles, se dieron cuenta que los originarios de América eran seres humanos, cuando los vieron trabajar. En las fronteras y en la vida de sus pobladores bien podría aplicarse este concepto, porque cuando uno recorre los puentes que unen a Bolivia y Argentina o a Argentina y Bolivia, el panorama que uno tiene al frente es realmente aterrador y conmueve hasta al más pintado de los mortales. Son filas de gentes que se mueven entre carreras y trotes, y es lo mismo ver a niños como a viejos realizando estas tareas, y un poco más allá entre las sombras están los “explotadores” disfrutando del sabor de una cerveza o de algún refresco. En esas fronteras al día se trasladan del lado argentino al boliviano, varios miles de bolsas que contienen distintos productos. El tamaño de las bolsas y el de los que los cargan, no nos permite diferenciar si son “bultos” que se mueven solos o si por debajo de estos van bestias, esclavos o seres humanos.

En un estudio elaborado por Oscar Castro Olivera– Consultor de la OIM Argentina en Agosto del año 2005, se detectó que la población “paseros” se había incrementado en virtud de la llegada de la población proveniente de regiones del interior de Bolivia atraída por esa fuente de recursos. El mismo consultor señala: El trabajo entre los paseros merece un capítulo especial. Debido a que el Convenio 182 de la OIT permite clasificar por sus características al trabajo de los paseros niños no solo como un Trabajo Peligroso (Convenio 138/OIT) sino como una de las Peores Formas de Trabajo Infantil, señala también que ese Convenio fue ratificado por la Argentina, definiendo ese trabajo que “por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños”. (Convenio 182/OIT) Casi en forma coincidente CIDIL realizó un recorrido por Yacuiba, Bermejo y Villazón a fines de 2005, y pudimos comprobar que la situación de los trabajadores de las fronteras denominados “pasadores o vagalleros” no sólo que involucra a niños y niñas menores de 10 años, sino que a su vez habían personas de la tercera edad (60) que continuaban en esta esforzada actividad por años. Algunos, sufrieron en el transcurso del tiempo severas lesiones, que van desde fracturas de la columna, o de brazos y piernas, porque los golpes y los consecuentes daños, tienen poca importancia.

Son seres humanos que parecen bestias, que van desde los 7, 8 o 10 años hasta gente que supera los 60 años, que se dedican a la tarea de “acarrear” enormes atadijos de mercaderías que llegan del vecino país o salen del nuestro. Esta dura tarea la hacen al trote para apurar el momento en que se libren del gran peso que llevan sobre sus espaldas o para realizar más recorridos, porque de la cantidad de idas y vueltas dependen sus ingresos, que van de 2 a 3 bolivianos por bulto que transportan, así que para recibir unos 50 bolivianos diarios deben hacer este recorrido de más o menos 200 metros por lo menos 20 veces.

Se estableció que muchas mujeres dedicadas a esta labor tenían hernias y dolores de espalda muy agudos, que por razones obvias no asistían al medico, y para mitigar esas dolencias recurrían al pijcheo (masticación) de la hoja de coca, el famoso parche León, fajas é incluso consumían un “poquitito” de alcohol Guabira, antes de iniciar su jornada

Por lo general, el peso que trasladan estas hormigas humanas, están por encima del doble de su tamaño y peso, y no se encuentra explicación como hay hombres tan flacuchentos y mal alimentados que trasladen en sus hombros dos y hasta 3 quintales de harina, azúcar o arroz sobre sus débiles espaldas.

Una vez terminada su jornada se enfrascan en reuniones acompañadas de algunas bebidas, que se prolongan hasta que lleguen los camiones que transportan harina, arroz u otras mercaderías. Muchos de ellos dicen que es para hacer hora, distraerse o soportar mejor la descarga que se la hace por un costado del puente internacional, un paso mucho más angosto y peligroso que exige mayor esfuerzo físico.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Según las autoridades de ambos países, muchos de estos rumores son una exageración, pero tampoco niegan que se den este tipo de casos, sin embargo se admiten que diariamente salen menores de edad y niños, con autorizaciones “ilegales” extendidas por cualquier autoridad que tiene competencia para extender estos documentos.

XIII. Los Derechos Humanos de los ciudadanos de las Fronteras

Quizás sean estas las causas que anulen la exigibilidad y empoderamiento de los derechos humanos. Estos temas ya no pueden ser tratados en voz baja, ni ser vistos desde la distancia o desde la indiferencia gubernamental, que a través de los organismos de seguridad y de las fuerzas armadas deben implementar y ejecutar planes de prevención y detección de estos delitos que permita eliminar el tráfico de personas o la trata internacional de mujeres, que según algunos datos van creciendo desmesuradamente.

Es en las poblaciones fronterizas de Bolivia, es notoria la inexistencia de los derechos humanos, son en esos pueblos donde sus pobladores viven una suerte purgatorio, un mundo donde no existe principio de autoridad, donde no se sabe si es mejor casarse en éste o en el otro lado, si inscribir el nacimiento de sus hijos en su país o en el vecino. Son lugares donde todo o casi todo está estrechamente ligado a lo ilegal (el contrabando - el tráfico de personas, armas o drogas) pero donde gracias a esos dineros se alimentan y satisfacen sus más apremiantes necesidades.

Las Comunidades Fronterizas, la vida binacional, desbordan las delimitaciones geográficas y las políticas internacionales, son el ámbito donde se debe promover el uso de los derechos humanos y de los derechos económicos, sociales y culturales, estableciendo observatorios de derechos humanos binacionales. Para que estas comunidades de las fronteras, dejen de ser utilizadas y administradas solo los días de feria, sacarlas de la ilegalidad en la que perviven, y convertirlas en comunidades binacionales con miras a un desarrollo integral con el aporte decidido de los países comprometidos.

En estas heterogéneas estructuras sociales, se mezclan los tratantes de blancas, los narcotraficantes, los contrabandistas, los falsificadores, los roba autos, las prostitutas, los cafichos, la droga, el alcohol, los idiomas y dialectos, que hacen de estos espacios binacionales verdaderas cajas de Pandora, lugares donde nadie sabe con exactitud que puede suceder mañana, donde no se sabe si las autoridades cuidan o persiguen a quienes delinquen, donde la voz de los patriarcas y pudientes es la única que se escucha.

Conclusiones Si bien estos ilícitos no se notan, es porque las personas están atemorizadas para denunciar estos hechos, debido a la violencia que se ejercita contra aquellas personas que se “desvían”, así que en algunos casos las víctimas se ven obligados a defenderlos, negar o rechazar toda vinculación con esas actividades, porque sin el dinero que reciben por estos trabajos, no podrían sobrevivir. Se dice que alguna gente fue obligada a cambiar de residencia bajo amenazas, como también se comenta que una mujer, primero fue violada y luego “desaparecida” porque

106 MIRADAS SOBRE

amenazo con denunciar a la gente que comete estos abusos.

Los “efectos indeseados” de la ilegalidad que rodea la vida en las fronteras, de los trabajos forzados, de las peores formas de trabajo infantil y otros delitos como la trata y el tráfico de personas, que se presentan en las fronteras de Bolivia, es un efecto negativo que alcanza a toda la población. La ausencia del gobierno central, departamental o local, crea un vacío de autoridad proclive a la entronización en el territorio de grupos dominantes que viven al margen de las leyes y apegados a la ilegalidad 107

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

de las diversas actividades que dinamizan las economías locales. Muchas de las resistencias a la resolución de estos conflictos indeseables tienen que ver con el desconocimiento o con falsas ideas, prejuicios y estereotipos sociales, y las presiones que ejercitan los grupos de poder sobre la población, así que superarlas implica un importante proceso de cambio en el comportamiento ciudadano, en la mentalidad y en las actitudes individuales y comunitarias, por eso la importancia que tiene el reposicionamiento de los derechos fundamentales. La creación de asociaciones y organizaciones sociales no solo deben ser generadoras y multiplicadoras de valores, sino que deben ser factores claves en la cooperación y en la cohesión de instrumentos de sensibilización y visibilización de los derechos ciudadanos.

cias formativas y organizativas importantes que limitan el impacto de su acción, esto puede deberse a que están siendo manipuladas y digitadas por extraños intereses, que pretenden politizar todos los movimientos reivindicacionistas, que sólo buscan proteger sus intereses o de los poderosos.

Yacuiba-Salvador Mazza, la frontera imposible de controlar ILEGALIDAD • Las actividades ilícitas se manifiestan en el contrabando de comestibles y de vehículos. También se presume el paso de drogas y la trata y tráfico de blancas.

El problema de los pasos no autorizados, según Medrano, se explica como un fenómeno social. “Toda la mancha urbana de San José de Pocitos, Barrio Nuevo y Yacuiba (zonas comerciales de este municipio) es un mercado para la población argentina, pues las cosas cuestan un tercio de lo que cuestan en su país”.

En ambos casos, las asociaciones tienen una débil conciencia de las implicaciones que supone trabajar y vivir en una “zona fronteriza” que sufre un particular impacto de la ilegalidad económica y de otros delitos mucho más peligrosos. Con un amplio abanico de efectos (deseados e indeseados) que ello comporta, como el contrabando de mercaderías, con la trata y tráfico de humanos, o de quienes están envueltos en el narcotráfico.

Yacuiba, geográficamente, es un triángulo aprisionado por las quebradas. Sorteando estos escollos naturales, centenares de personas eluden a diario el control migratorio y aduanero del puente internacional, que une a Bolivia con Argentina por Tarija.

La autoridad sub-prefectural confirma que “el Gobierno (nacional) no está atendiendo adecuadamente la frontera”, y enfatiza en la realidad del tráfico de personas, del que “hay comentarios”; y de los frecuentes abortos de chicas argentinas en Bolivia, que “son reales”.

Así, entrampada la legalidad, las actividades ilícitas se abren como un abanico entre las quebradas: tráfico de drogas, contrabando de productos, abortos clandestinos, robo de vehículos y, posiblemente, trata de blancas o de personas, con un saldo de explotación laboral de menores de edad que también se verían envueltos en la prostitución.

El cónsul argentino en Yacuiba, Carlos Estévez, coincide en que “es muy difícil cuidar la frontera, habría que hacer una inversión muy grande y colocar medios electrónicos”. Entre los ríos Pilcomayo y Bermejo habría más de 250 pasos no autorizados; “esto es algo que se puede comprobar fácilmente, acá mismo hay gente que cruza por pasos no autorizados”, afirma.

Es necesario replantear la mejor manera de fortalecer las organizaciones sociales en ambas orillas de la frontera, mejorando de su capacidad organizativa y de sus estrategias de actuación, para que con el desarrollo de fórmulas de apoyo mutuo y cooperación entre asociaciones, de redes asociativas y gobiernos… repercuta en una mayor incidencia local y nacional.

Se trata entonces, de detectar y erradicar las causas que favorecen la marginalidad o exclusión social de las personas, de los emigrantes que llegan o están en transito, de la explotación laboral, de la seguridad social y laboral, de recursos para su capacitación y posterior integración social y cultural. Finalmente de crear un circuito de organizaciones dedicadas a proveer los mejores insumos de seguridad que garantice de verás la vida de los fronterizos.

Al mismo tiempo, el desarrollo de una ciudadanía “fronteriza”, como una definición de su identidad, con las especificidades que se derivan del impacto del fenómeno migratorio interno incidirá de manera positiva en el conjunto de su acción, multiplicando valores de integración y cooperación, incidiendo en la sensibilización del conjunto de la población donde actúen.

Tanto en el Norte como en el Sur de Bolivia, se reconoce que la composición social de las comunidades fronterizas, es muy heterogénea, diversa y desesperada, presionada y sometida por razones económicas, pero que esta compuesta por seres humanos que merecen toda la atención de nuestro Estado. Porque la situación del tejido social es muy precaria, muy escasa en tradición y cultura asociativa, con una notoria carencia de conocimientos y recursos para afrontar las dificultades y combatirlas, pero también con una más débil incidencia sobre las autoridades de la comunidad, para el logro de sus objetivos.

Dinamizar el tejido social asociativo, significa crear las bases para incrementar la sensibilidad y la iniciativa ciudadana, haciéndola más favorable hacia el respeto y empoderamiento de los derechos ciudadanos y ayudar a visualizarlos como un hecho enriquecedor para la sociedad. Finalmente, profundizar un estudio sobre las ciudadanías transnacionales, en la búsqueda de motivar una acción coordinada y eficiente por parte de los países vecinos. PD. Para cerrar, se adjunta una nota fechada con 30 de Septiembre 2007, que sintetiza en gran manera lo expuesto líneas arriba.

En el oriente boliviano, la situación de las asociaciones y organizaciones es notablemente más halagüeña, aunque siguen existiendo caren-

Imposible es la palabra. De un lado y del otro del puente, empleados de la Aduana y Migración coinciden en la dificultad de vigilar el tránsito de personas; y por la permisividad de la zona, poblada de verdes árboles, incluso pasan vehículos robados.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Niños bolivianos y argentinos se cruzan en Migración, de retorno a sus hogares. Vuelven de sus respectivas escuelas: los padres eligieron enviarles a estudiar al lado opuesto de la frontera, y esto ocurre indistintamente. Casi sin darse cuenta, ellos apuestan por un futuro mejor; otros, como los Vagalleros, viven cargando bolsas, y entre éstos también hay niños.

Bolivia y Argentina tienen un Comité binacional de Integración, conformado por autoridades civiles y militares que se encuentran para analizar temas conflictivos de ambos países. Sin embargo, hasta ahora la trata de personas no ha sido asunto de debate en esa instancia, según el delegado por la Subprefectura de Gran Chaco, Henry Medrano.

Las autoridades de ambos países están conscientes de que éste es un trabajo inhumano. El delegado por la Subprefectura de Gran Chaco en el Comité de Integración, Henry Medrano, dice que es indigno; y el cónsul argentino en Yacuiba, Carlos Alberto Estévez, que “no es algo que sea grato de ver”. Antes, llevaban la mercadería a pulso, ahora lo hacen en carritos por el incremento del flujo de productos. De Argentina traen alimentos y de Bolivia ropa, cigarrillos, coca y equipos electrónicos.

Por un acuerdo mutuo, en la zona rige un permiso especial: el Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), que es un documento otorgado a los habitantes próximos a ambos bandos con el propósito de que puedan circular libremente a 50 km a la redonda. La mayor parte de las personas llega al puente internacional con su TVF, del que se valen comerciantes argentinos para hacer sus compras a través de los vagalleros, hombres, mujeres, ancianos y niños que cargan mercaderías de un lado a otro.

108 MIRADAS SOBRE

Existe resistencia al cambio

Medrano y Estévez, en entrevistas separadas, coinciden en que los Vagalleros se resisten a cambiar de rubro, aunque se les hizo diferentes ofrecimientos, como trabajar con plátano y piña. 109

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Escuelas • Magdalena de la Vega, responsable del programa Prevención del Uso Indebido de Drogas, remarca que el consumo interno creció y llegó a las escuelas, entre muchachos de 14 años.

Consumo de drogas Incremento • El drama social en esta zona es el de la droga. Tanto en Bolivia como en Argentina dicen que el tráfico de sustancias controladas subió, y los platos rotos los pagan sobre todo los jóvenes.

Los refugiados y el proceso de integración local

(Fuente: rednoalatrata)

Jorge L. Evangelista C.* ARPEBOL

nizaciones de derechos humanos, entre siete mil y nueve mil desaparecidos1.

E

La Frontera: la nueva mestiza Vivir en la Frontera significa que tú no eres ni hispana, india, negra, española ni gabacha, eres mestiza, mulata, híbrida, atrapada en el fuego cruzado entre dos bandos mientras llevas las cinco razas sobre tu espalda sin saber para qué lado volverte, de cuál correr; Vivir en la Frontera significa saber que la india en ti, traicionada por 500 años, ya no te está hablando, que las mexicanas te llaman rajetas, que negar a la Anglo dentro tuyo es tan malo como haber negado a la India o a la Negra; Cuando vives en la frontera la gente camina a través tuyo, el viento roba tu voz, eres una burra, buey, un chivo expiatorio, anunciadora de una nueva raza, mitad y mitad –tanto mujer como hombre, ninguno un nuevo género; Vivir en la Frontera significa poner chile en el borscht, comer tortillas de maíz integral, hablar TexMex con acento de Brooklyn ; ser detenida por ver la migra en los puntos de control fronterizos; Vivir en la Frontera significa que luchas duramente para resistir el elixir de oro que te llama desde la botella, el tirón del cañón de la pistola, la soga aplastando el hueco de tu garganta; En la Frontera tú eres el campo de batalla donde los enemigos están emparentados entre sí; tú estás en casa, una extraña, las disputas de límites han sido dirimidas el estampido de los disparos ha hecho trizas la tregua estás herida, perdida en acción muerta, resistiendo; Vivir en la Frontera significa el molino con los blancos dientes de navaja quiere arrancar en tiras tu piel rojo-oliva, exprimir la pulpa, tu corazón pulverizarte, apretarte, alisarte, oliendo como pan blanco, pero muerta; Para sobrevivir en la Frontera debes vivir sin fronteras, ser un cruce de camino Publicada en 1987 - Autor: Gloria Anzaldúa

l presente trabajo de investigación es de carácter exploratorio, que pretende realizar un acercamiento a las diversas estrategias que han desarrollado los refugiados peruanos que radican en la ciudad de La Paz desde hace más de 10 años para integrarse en la sociedad boliviana, dentro de un proceso de socialización a través de unidades domésticas, entendiendo como tal a unidades familiares cuyos componentes viven y comparten un mismo espacio o domicilio. Se analizará además el comportamiento estatal como el de la Agencia Implementadora del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Bolivia, para determinar el grado de apoyo existente a los refugiados peruanos en el proceso de integración local.

La profunda crisis general de la sociedad peruana y el conflicto armado interno, inédito y polarizador, durante los últimos años generó que en el vecino país se cometiera por parte del Estado peruano masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos produciéndose en ese periodo (1980-2000), según denuncias realizadas ante el Ministerio Público, así como también por las investigaciones realizadas por orga-

* 1

4

Con estudios de Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia y en Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Miembro de la Asociación de Residentes y Refugiados Peruanos en Bolivia En el Anexo D del Informe de la Defensoría del Pueblo “La desaparición forzada de personas en Perú” de fines del año 2000, se señala que se han identificado 7,762 casos de desaparición en el periodo 1982-1996. Otro informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos de julio 2003 señala que habría hasta nueve mil desaparecidos en el periodo 1980-2000. Defensoría del Pueblo del Perú. La desaparición forzada de personas en Perú (1980-1996). pág. 116 Por casos válidos debe entenderse aquellos casos de desaparición forzada que al año 2000 aún permanecen bajo investigación y que llegan a sumar 4,022. Ernesto de la Jara Basombrío. Memoria y Batallas en Nombre de los Inocentes. Perú 1992-2001. 2001, págs. 295-296. Citado por Amnistía Internacional en La legislación «antiterrorista» y sus efectos: una asignatura pendiente de la transición a la democracia. 2003. Índice AI: AMR 46/001/2003 del 12 de mayo de 2003.

110 LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La organización mundial de derechos humanos Amnistía Internacional en un informe sobre Perú del año 2003, citando a Ernesto de la Jara, informa que entre los años 1992 y 2000 se detuvo en Perú a 21.855 personas4 por cargos de «terrorismo». De ellas casi el 28% fueron liberados por los organismos de seguridad del Estado por no encontrarse pruebas de vinculación a grupos armados de oposición. Del resto, más del 65% fueron absueltos por los tribunales hasta 1999, evidenciándose que durante esos años hubo una orientada política de detenciones arbitrarias, ilegales y generalizadas al amparo de los dispositivos “antiterroristas” dictados por el gobierno de Alberto Fujimori en 1992. En 1999, durante el segundo gobierno de Fujimori se

Antecedentes

2 3

MIRADAS SOBRE

Según los datos estadísticos presentados por el Defensor del Pueblo en Perú2, el 31.3% de desaparecidos fueron reportados durante el gobierno de Fernando Belaúnde (1980-1985). En el gobierno de Alan García (1985-1990) se registra el 42.7% de casos de desaparición forzada, mientras que en los dos gobiernos de Alberto Fujmori (1990-2000) se llevó a cabo el 26% de desapariciones considerados como casos válidos3 durante los primeros seis años de gobierno.

111 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

estructural en el Perú y que dieron origen a la violencia política.

indultó o fueron absueltos por los tribunales más de 1.100 personas5. Al año 2000 continuaban detenidos 2.786 personas en prisiones de máxima seguridad. El referido contexto motivó la migración forzosa6 de cientos de miles de personas, entre víctimas y familiares que sufrieron en forma directa o indirecta esa política sistemática de violaciones a derechos humanos, unos obligados a exiliarse y otros al desplazamiento interno. Un sector de los migrantes forzosos peruanos migró hacia Bolivia obteniendo la condición de refugiados. La cercanía, facilidad de adaptación, costumbres culturales muy similares entre Perú y nuestro país determinaron que escogieran a Bolivia como país de destino. Sobre este grupo social no se han realizado estudios sociológicos, ni por parte del ACNUR, tampoco del Estado ni de otras instituciones relacionadas con los derechos humanos y la temática del refugio. De ahí el interés de realizar este trabajo que permitirá establecer el grado o nivel de integración local de la comunidad de refugiados peruanos.

Estado de la Cuestión El Perú, al igual que la gran mayoría de países de América Latina, vivió en la década de los 70 regímenes militares que aplicaron la doctrina de la Seguridad Nacional impulsada por el país del norte, los Estados Unidos de Norteamérica, en el proceso de la llamada “guerra fría” y de “lucha contra el comunismo”, considerando como “enemigos internos” a los movimientos populares, estudiantiles, obreros y campesinos. Veamos en forma concisa algunas características del contexto en que se desenvuelve la violencia

5 6

7

El capitalismo atrasado que se desenvuelve en la sociedad peruana, producto de la penetración imperialista, primero del dominio inglés y luego del predominio imperialista yanqui, no eliminó la feudalidad sólo la evolucionó, de ahí que durante muchos años se dieran diferentes leyes agrarias por parte de los gobiernos de turno para tratar de resolver el problema de la tierra sin lograrlo. El imperialismo yanqui desarrolla una economía de enclave, de extracción de materias primas, de recursos naturales no renovables, principalmente en la minería y petróleo, impulsando unas veces modalidades capitalistas de Estado mientras que otras promueve la libre empresa como lo fundamental; teniendo el Estado un rol de intervención directa en la economía mientras otras veces hace de regulador de las libres relaciones de la empresa privada.

descargándose medidas de ajuste estructural en 1975 contra los trabajadores y el pueblo que llevaron a violar los derechos de opinión, de libertad personal, de prensa, de reunión y circulación nacional. En 1976 se impone el estado de sitio y el toque de queda nocturno en Lima. El 19 de julio de 1977 se impulsa el Paro Nacional contra el gobierno militar demandando libertades democráticas el mismo que cuenta con un amplio apoyo de los sectores populares de la ciudad y el campo, bloqueando caminos y cercando las ciudades. Este paro tuvo un costo enorme para el movimiento popular de más de 5,000 dirigentes obreros despedidos8 que nunca fueron repuestos a sus centros de trabajo. Sin embargo, una semana después, el gobierno militar de Morales Bermúdez se vio obligado a convocar a una Asamblea Constituyente y anunció que se retiraban a sus cuarteles, iniciándose así el proceso de transferencia del poder a un gobierno civil.

Un fuerte ascenso en la lucha de las masas, lucha guerrillera en 1965, crisis política y enfrentamientos entre partidos políticos, entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, devaluación monetaria, congelación de haberes, crisis económica, desarrollo desigual y centralista, la necesidad de la burguesía de profundizar el capitalismo burocrático7 así como la crisis que vive el parlamentarismo, configuran el contexto económico, social y político de fines de la década del 60 que lleva a que el año 1968 el General Juan Velasco Alvarado realice un golpe de Estado, instaurando el gobierno militar que luego es continuado por el General Francisco Morales Bermúdez hasta el año 1980.

Durante ese periodo, a fines de la década del 70, prácticamente la totalidad de los partidos y organizaciones de izquierda, a excepción del Partido Comunista Peruano (Unidad) pro moscovita que apoyó al régimen militar, estaban convencidos de que la única solución a los problemas del país pasaba por la toma del poder a través de la lucha armada. Esta convicción llevó a las organizaciones de izquierda a una situación difícil entre bases y dirigencias, ya que la mayoría de ellas optó por participar en las elecciones de 1978 a la Asamblea Constituyente y en 1980 a elecciones generales, obteniendo la izquierda parlamentaria un 30% en las votaciones, algo que nunca habían alcanzado.

En 1974 estalla una nueva y severa crisis económica agravándose en los años siguientes,

Sólo una organización, el Partido Comunista del Perú (PCP) conocido como Sendero Luminoso, “por entonces la fuerza política de izquierda más importante de la región” (Degregori, 1990) realiza una incursión guerrillera el 17 de mayo de 1980 quemando las ánforas electorales en el poblado ayacuchano de Chuschi, iniciando así la lucha armada de manera simbólica, una gue-

Ibid, pág. 232 La problemática de los migrantes forzosos es atendida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). El Tesauro internacional de terminología sobre refugiados del ACNUR define como migración forzada a la “Migración del lugar o país de residencia de una manera diferente a la decisión voluntaria de la persona o del grupo. En la práctica, esto implicaba la presencia de elementos de coerción, tales como las amenazas a la vida o al modo de ganarse la vida, que emanaran de causas naturales o artificiales”. La categoría de capitalismo burocrático constituye una tesis central del maoísta Partido Comunista del Perú (PCP) para comprender el proceso evolutivo económico peruano y el carácter de la sociedad a la que califican de semifeudal y semicolonial. Abimael Guzmán, principal dirigente del PCP, define el capitalismo burocrático como “el capitalismo que impulsa el imperialismo en un país atrasado; el tipo de capitalismo, la forma especial de capitalismo, que impone un país imperialista en un país atrasado, sea semifeudal, semicolonial” (Guzmán. 1974: 5)

8 9

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

De esta manera queda claro el carácter político de la organización maoísta, el PCP, como también la consecuencia mostrada por su militancia, que dentro de la terminología marxista se conoce como la ligazón entre la teoría y la práctica, es decir la conjunción del papel de la elevación de la conciencia social y política como resultado histórico y lógico de la praxis transformadora de los hombres. Entre las causas de la violencia política que estallaba el año 1980, tanto Flores como Manrique señalan a la violencia estructural signada por “el autoritarismo político, los desgarramientos étnicos y el racismo”9. Flores señala que la guerra se había convertido al finalizar 1984, “en una arremetida del lado occidental del Perú contra su vertiente andina” (1985:31). De otro lado Degregori dice que “Un alto grado de violencia existió siempre en el campo peruano, marcado por la violencia estructural: pobreza, injusticia, explotación, opresión, desprecio étnico, racismo, humillación. Los abusos de la policía y las autoridades eran también cotidianas”. (Degregori, 1992:428). Aquí es importante destacar que los autores coinciden en señalar que la violencia política surge como corolario de la violencia estructural que imparte un Estado, el Perú oficial, que históricamente ha excluido a los sectores mayoritarios de la población de los niveles de toma de decisiones y de participación democrática. Ver el

Según Manrique (2002), el despido de cinco mil dirigentes obreros constituyó un duro golpe al movimiento popular ya que descabezó a la única fuerza social organizada que podría haber impedido el crecimiento de la violencia política. Citado por Carlos Iván Degregori en su obra “Campesinado andino y violencia: balance de una década de estudios” en Perú: el problema agrario en debate. Lima: SEPIA 4, 1992, p. 413-429

112 MIRADAS SOBRE

rra cuyo objetivo era derrocar al Estado peruano e instaurar un nuevo orden liquidando al capitalismo como primer paso hacia el comunismo a escala mundial, guerra que ha marcado al país vecino en los últimos veinte y cinco. Nelson Manrique afirma que más que preguntarse por que Sendero Luminoso recurrió a la violencia lo que debería explicarse es cuáles fueron las razones por la que la izquierda peruana modificó sus posiciones originales, ya que SL “no hizo más que llevar a la práctica enunciados que virtualmente todos compartían” (Manrique, 2002: 5).

113 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

problema de la violencia política como un problema étnico, y presentarlo como el disloque entre integrados y no-integrados10, pretendiendo darle un carácter a la violencia política como resultado de la acción de “frustrados” y “resentidos sociales” no hace sino ocultar la violencia estructural y justificar el actual sistema político dominante.

Durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) la situación de violencia política en Perú disminuyó considerablemente, sin embargo se mantuvieron las mismas condiciones carcelarias y los regímenes especiales de tratamiento a los presos políticos y prisioneros de guerra13, realizándose nuevos procesos judiciales a los detenidos por “terrorismo”, que casi siempre optaron por ratificar las sentencias impuestas por los tribunales “sin rostro” implementados en el gobierno fujimorista. La política del presidente Toledo frente a los exiliados se mantuvo14.

Una de las secuelas de este proceso de violencia política es la migración forzada11, que se manifiesta de un lado por el desplazamiento interno de miles de familias de sus lugares de origen hacia otras zonas dentro del propio país, y por otro lado desplazamiento externos de familias de su lugar de origen hacia otro país. Desplazados de guerra que en 1984 alcanzaban a 10 mil y que al año 1992 sobrepasan los 200 mil.12

La asunción nuevamente de Alan García (julio de 2006) a la presidencia de la República del Perú, no ha variado en nada respecto a las condiciones en que se encuentran detenidos los prisioneros políticos. Por el contrario, el gobierno aprista ha iniciado una ofensiva contra algunas personas que fueron detenidas, juzgadas, sentenciadas y/o liberadas, en procesos judiciales anteriores, intentando reabrir sus casos por los mismas acusaciones realizadas anteriormente por el Estado peruano y solicitar la extradición, constituyendo una clara persecución política más allá de la frontera peruana.

Para dimensionar los efectos de la violencia política en la población peruana, debemos tener en cuenta los siguientes datos: … fueron afectadas por la violencia política entre un millón y medio y dos millones de personas. Entre 1980 y 1992 hubo 30 mil muertos, 600 mil desplazados, 40 mil huérfanos, 20 mil viudas, 4 mil desaparecidos, 500 mil menores de 18 años con estrés postraumático y 435 comunidades arrasadas, según los datos del Promudeh. Diecisiete departamentos del país fueron afectados por la violencia política: 9 gravemente afectados (38%), 4 medianamente afectados (17%) y otros 4 con baja afectación (17%). Las pérdidas materiales se estiman en 25 mil millones de dólares, un monto equivalente al total de la deuda externa peruana. Pero los daños más profundos se sitúan en otra dimensión. (Manrique, 2002: 8)

Últimas noticias procedentes del Perú señalan que el actual gobierno peruano estaría solicitando la publicación de los nombres de todas las personas que fueron detenidas, procesadas y liberadas en los últimos 26 años por motivos de carácter político, en una clara violación de los derechos humanos

Algunas consideraciones sobre el apoyo a la integración local El tema que pretendemos abordar de la integración local de los refugiados peruanos en la

10 Esta tesis es sustentada por Henri Favre en su artículo “Sendero Luminoso, horizontes oscuros” en la Revista Quehacer Nº 31 del 31 de octubre de 1984. 11 Para nuestro trabajo utilizaremos el concepto de migración forzada como el hecho de salir de su país o lugar de origen, por motivos de persecución, violencia generalizada, conflicto o violación a los derechos humanos, y que ponen en riesgo o peligro la vida e integridad física y moral de las personas. Dentro de esta categoría podríamos considerar tanto a los que migran obligados por las circunstancias hacia otro país en calidad de refugiados como a los desplazados forzosos internos que requieren de protección internacional y atención especial por ser sectores vulnerables. 12 Veáse Degregori 1992: 419 13 Los Convenios de Ginebra, parte del Derecho Internacional Humanitario, denominan prisionero de guerra a los insurgentes detenidos producto del conflicto bélico interno entre fuerzas gubernamentales y los grupos rebeldes. 14 Véase Vacaflores, 2003

ciudad de La Paz, no ha sido prácticamente tratado por el Estado boliviano, ni por instituciones que trabajan la temática del refugio y la migración, ni tampoco por la PMH, actual agencia del ACNUR en Bolivia. Estamos en condiciones de afirmar que la problemática de los refugiados en Bolivia sólo ha sido tratada en artículos periodísticos, cuando se han presentado algunos problemas de detención de algún/a refugiado/a para investigar su participación en un posible delito.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

En el medio no se han hecho trabajos de investigación sociológica sobre el tema propuesto, sin embargo existe un trabajo de investigación diagnóstica y que aborda la temática del refugio en nuestro país, tenemos el trabajo realizado en 1998 por la agencia del ACNUR de ese entonces, el Centro de Estudios y Servicios Especializados sobre Migraciones Involuntarias CESEM, Compartiendo el trabajo con refugiados. La experiencia del Cesem, obra que busca sistematizar la experiencia de trabajo realizada por dicha institución y los programas implementados por dicha Agencia durante 14 años de 1984 a 1998. A partir del año 2000 la función que realizaba el CESEM con los refugiados fue sustituida por la Iglesia Católica a través de la Pastoral de Movilidad Humana.

También se ha visto el tema en algunos artículos relacionados con la migración pero muy superficialmente, viendo aspectos cuantitativos y sus demandas de atención sobre problemas concretos como el caso de devolución al país de origen15 con riesgo de tortura de refugiados(as) peruanos(as), como ser el de la familia PachecoTineo16 quienes fueron detenidos en La Paz el 24 de febrero de 2001 por el Servicio Nacional de Migraciones de Bolivia y entregados en la frontera boliviano - peruana a la Policía Nacional del Perú junto a sus menores hijos y encerrados en cárceles de máxima seguridad en Lima, Perú. Este hecho que violó el principio de non-refoulement (no devolución) por parte del Estado boliviano puso en mayor vulnerabilidad a los refugiados(as) peruanos(as).

Una de las limitaciones que tiene el referido trabajo es que parte de las afirmaciones que realiza no se encuentra respaldada por cuadros estadísticos o cifras absolutas. Presumimos que esta falencia se debería de un lado, a que en esa fecha el CESEM era la Oficina representante del ACNUR responsable de la protección de los refugiados en Bolivia y, por otro lado, al grado de confidencialidad y reserva que se tiene con la información relativa a los refugiados. Esto lleva a que gran parte de la información que proporciona el texto caiga en la generalidad.

La escasez documental y dispersa que pudiera existir sobre el tema que abordamos, la poca o nula atención por parte del Estado acerca de sus compromisos internacionales respecto a la integración local de los/as refugiados/as, así como la carga subjetiva de un sector de dueños de medios de comunicación que han hecho una siniestra ecuación identificando al refugiado/a como sinónimo de delincuente o terrorista, sin ninguna base o asidero, han generado una animadversión que llega hasta la xenofobia contra la población migrante peruana, desconociendo los múltiples aportes que la comunidad peruana (inversiones, oferta de empleos, constitución de

De otro lado considero que ha habido, y aún existe, antes por el CESEM y ahora por la PMH, un mal entendido concepto de confidencialidad ya que la misma está referida a mantener la identidad, causas o motivos por los que se encuentra refugiado/a la persona, pero no para brindar la información cuantitativa referente a número de refugiados/as, nacionalidad, sexo,

15 El Informe sobre derechos humanos en Bolivia 2003, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, al evaluar sobre los derechos de los refugiados hace mención a que “se han dado casos de devolución al país de procedencia de algunas personas sospechosas de terrorismo” sin mencionar cantidad de devueltos ni nacionalidad de los mismos. 16 Este hecho fue documentado por diversas organizaciones de derechos humanos en Bolivia y Perú, como la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, la Pastoral de Movilidad Humana, entre otras, así como por Amnistía Internacional quien hace referencia pública del caso en su Informe Bolivia: Tortura y malos tratos. Índice AI: AMR 18/008/2001 del 15 de junio de 2001. Actualmente el caso está siendo tratado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

114 MIRADAS SOBRE

pequeñas empresas, centros de formación técnica) y que la comunidad refugiada como parte de ella también realiza en la sociedad boliviana.

115 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

que no son rentables ni autogestionarios sin un apoyo institucional; pero el mayor obstáculo en el fracaso de los pequeños negocios, según el Cesem, proviene de las particularidades propias de la situación como de los/as refugiados/as que atraviesan inestabilidad emocional y baja estima (Ibid, p.36) (el énfasis es nuestro).

ocupación, entre otros datos que no tienen nada que ver con develar la identidad de la persona refugiada. Así, el Cesem plantea su experiencia respecto a los programas desarrollados por la institución para la integración local a través de tres modalidades: asistencia para pequeños negocios, becas laborales de reciclaje y becas de estudio dirigidas a jóvenes de ambos sexos, además de señalar la incorporación de un apoyo psicológico como complemento necesario, teniendo en cuenta las características y perfiles de la población beneficiaria (Sánchez. 1998: 22).

Algo importante de destacar es que el Cesem acepta que para el caso de los refugiados/as, los pequeños negocios no constituyen la mejor alternativa para cubrir la totalidad de sus gastos familiares. Respecto a las otras dos modalidades implementadas por el Cesem para la integración local, beca laboral o beca estudio, ambas funcionan durante seis meses o un año la primera y la otra está dirigida a jóvenes refugiados/as menores de 30 años para que continúen sus estudios universitarios. La primera tiene como objetivo que la Institución, ONG o empresa, que recibe al refugiado/a al finalizar la beca pueda contratarlo/a en forma permanente, situación que en la mayoría de los casos no se da, dependiendo la sostenibilidad de este proyecto de factores que no son controlables por parte del Cesem.

El estudio señala que la asistencia para pequeños negocios o proyectos de autogestión, se desarrolló en dos fases: una primera de 1986 a 1990, y la segunda de 1991 a 1998. En la primera fase la institución, el Cesem, desarrolla actividades de capacitación y asesoramiento para los proyectos microempresariales buscando generar condiciones de sostenibilidad y éxito, con créditos o donaciones, y “apoyo emocional o psicológico”, ejerciendo una labor más de apoyo a la integración local que de control. La segunda fase tiene como objetivo redefinir el programa, debido a “una serie de dificultades y expectativas insatisfechas de los/as refugiados/as, que no logran cubrir sus necesidades vitales” con los microproyectos de emprendimiento para la obtención de ingresos que cubran sus necesidades básicas. Esta nueva fase lleva al Cesem a formalizar un acuerdo con la institución microcrediticia Fomento a Iniciativas Económicas – Fondo Financiero Privado (FIEFFP), y a retomar “el apoyo psicológico orientado a reforzar la autovaloración y autoestima, generalmente muy disminuida en los/as refugiados/as”. (Ibid, p. 35).

Las becas estudio, para proseguir estudios universitarios o estudios de carácter técnico, tienen como objetivo el de mejorar las posibilidades laborales de los refugiados/as. Los beneficiarios/as están constituidos por grupos de bajos ingresos que no cuentan con ninguna capacitación para desempeñarse laboralmente o requieren complementar un oficio con una capacitación técnica adicional. A tenor de la experiencia y a juicio del Cesem, éste programa “es uno de los que a (sic) obtenido mejores resultados comparativos, en el logro de sus objetivos”17.

En 1998 el Cesem señala entre las debilidades de este programa las siguientes: relativa inconsistencia en la definición de los supuestos del programa producto de un análisis inadecuado de las dimensiones objetivas y subjetivas de la situación de los/as refugiados/as; no se evaluó la experiencia nacional en pequeños negocios

Otro trabajo que hemos revisado es la obra de León y Rebeca Grinberg, quienes desarrollan sus observaciones desde una perspectiva psicoanalíticas producto del trabajo realizado en tres países Argentina, Israel y España. Ellos destacan las características específicas del exilio que marcan una diferencia fundamental respecto a los

17 Véase Sánchez, Soruco y Lazcano, pág. 43

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Para poder determinar el grado de integración local que han alcanzado los refugiados peruanos en la ciudad de La Paz, en los últimos 10 años, vamos a utilizar las siguientes variables:

Los autores señalan que a los exiliados les falta el “rito protector de la despedida”19ya que en la mayoría de los casos tienen que huir en forma abrupta y precipitada, por razones políticas o ideológicas para asegurar su supervivencia. Imposibilitados de volver a su patria mientras subsistan las razones que los obligaron a emigrar. Todo esto constituye los aspectos específicos del exilio.

-

-

-

Los Grinberg afirman que el proceso de “integrarse y romper la «sacralización» con que algunos viven el exilio es sentido también como la pérdida de una identidad que los definía. Se sienten inseguros, ansiosos, descolocados…”20. Otra característica de los exiliados es la falta de estabilidad, el sentirse “de paso”, lo que genera una falta de interés, en algunos casos, para tratar de recuperar su nivel social o profesional anterior; la otra cara de la moneda es la degradación social en la que caen algunos de ellos aumentando la inseguridad y la persecución.

-

-

Cuando hablemos de migración forzosa queremos referirnos específicamente a los refugiados, un sector de la población migrante peruana, que llegó a asentarse en Bolivia durante los años señalados, producto de la situación de intenso conflicto armado interno que vivía el Perú y de las graves violaciones a los derechos humanos que son refrendadas por el propio Defensor del Pueblo de Perú. Como demostramos más adelante la mayor población refugiada peruana se encuentra asentada en la ciudad de La Paz, lo que permite ubicarlos a través de instituciones de derechos humanos que trabajan la temática del refugio y proceder a realizar las entrevistas correspondientes que nos permitan obtener la información necesaria para determinar el nivel de integración local de los refugiados peruanos en Bolivia.

Problematización Concebimos el proceso de integración local21 como el ser parte de la sociedad de acogida, además de tener las posibilidades de ejercer influencia para mejorar su calidad de vida así como la de su comunidad, significa tener participación en su entorno social. Tiene que ver con el pleno

18 19 20 21

acceso a derechos sociales fundamentales como ser los servicios de salud, educación, trabajo, etc. tener los ingresos económicos que permitan cubrir las necesidades básicas de la familia, como alimentación, vivienda, vestimenta, salud, educación, recreación. contar con un entramado social o redes de apoyo familiar. presencia de elementos culturales de origen estresantes como ser la xenofobia, discriminación por razón de raza, edad, sexo. elementos internos y personales como minusvalías o enfermedades.

Sobre el Objeto de estudio

Los exiliados que tienen más recursos defensivos y mayor capacidad para tolerar el dolor y la frustración, tienen mayor capacidad de espera, de admitir el cambio de situación y logran encontrar un medio acogedor que los reciba, entonces pueden lograr reorganizarse y realizar un trabajo creativo en el país de acogida.

Véase Grinberg, pág 13. Op- Cit., pág. 189 Op. Cit., pág. 191 En el presente trabajo vamos a utilizar indistintamente inserción social como sinónimo de integración local

116 MIRADAS SOBRE

ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales, en el ejercicio del derecho de ciudadanía como instrumento político importante para facilitar la integración.

procesos migratorios como “la imposición de la partida y la imposibilidad del retorno” (Grinberg, 1984: 13). Exilio que constituye “uno de los problemas más serios de nuestro tiempo, derivado de las luchas fraticidas y la violencia que convulsiona a muchos países”18.

117 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

La norma legal boliviana22 establece que se aplica el término refugiado a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, siendo víctima o potencial víctima de grave y generalizada violación de los derechos humanos, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país. También son considerados refugiados/as aquellas personas que han huido de sus países de nacionalidad o de residencia habitual porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.

CUADRO Nº 1 Población refugiada en Bolivia Nacionalidad

Colombianos Cubanos Iraquíes Peruanos Otros * TOTAL

Refugiados al 2005

19 37 15 444 21 536

% de población refugiada

3.6 6.9 2.8 82.8 3.9 100.0

* Comprende refugiados de nacionalidad ecuatoriana, iraníes, rusos, israelitas y africanos. Fuente: Pastoral de Movilidad Humana. Abril 2006. Elaboración propia

Según los registros de la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), encargada de la protección jurídica de los refugiados como agencia del ACNUR en Bolivia, al año 2003 poco más del 84.4%26 de la población refugiada es de nacionalidad peruana, disminuyendo en los dos últimos años, llegando al 200527 a constituir el 82.8% de la población refugiada en Bolivia .

El número de familias refugiadas en Bolivia al año 2000 era de 351 mientras que al 2003 alcanza la suma de 52723 y al 2005 llega a 53624. Cabe aclarar que los números señalados reflejan la cantidad de resoluciones expedidas por la CONARE y que en la mayoría de los casos involucran a una familia la misma que estaría compuesta entre 4 a 6 miembros. Respecto a las solicitudes de asilo podemos indicar que el año 2000 se presentaron 7, el 2001 fueron 20, el 2002 llegaron a ser 24, mientras que el 2003 solamente se dieron 10 solicitudes de asilo25, y a junio de 2006 existen unas 29 familias solicitantes de refugio, según datos proporcionados por el asesor jurídico de la Pastoral de Movilidad Humana, Dr. Marco Rasguido, en el Seminario sobre el Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio de 2006 en el salón de actos de la Carrera de Ciencias Políticas de Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés.

Como podrá apreciarse la población refugiada de nacionalidad peruana es la mayoritaria en Bolivia, país que por su cercanía con la nación vecina y costumbres culturales similares, se ha convertido en el país de acogida y de brindarles protección bajo los parámetros de la Convención del Estatuto de Refugiado de 1951 y su Protocolo de 1967. A continuación mostramos un cuadro con la distribución del asentamiento de familias refugiadas por departamento, al año 2006.

22 Decreto Supremo Nº 28329. 2005. Comisión Nacional del Refugiado en Bolivia, Reglamentación y Procedimientos. 23 Información estadística de ACNUR sobre Población refugiada en las Américas por país de asilo, 2000-2003 en http://www.acnur.org 24 Información proporcionada por la Pastoral de Movilidad Humana, Agencia del ACNUR en Bolivia, el 20 de abril de 2006. 25 Información estadística de ACNUR sobre Solicitudes de asilo presentadas en las Américas, 2000-2003 en http://www.acnur.org 26 Artículo periodístico Cerca de 540 familias refugiadas viven en el país, Diario Opinión, 21 de junio del 2004. Publicado en http://www.cedib.org/pcedib/?module=displaystory&story_id=9994&format=html (Visitado el 11 de Abril de 2006). 27 Ver nota 24.

programas de las organizaciones de la sociedad civil y la actitud de los propios refugiados.

CUADRO Nº 2 Población refugiada en Bolivia por departamento Residencia

Familias Refugiadas

La Paz Cochabamba Santa Cruz Beni, Tarija y Sucre TOTAL

342 8 28 4 382

% de población refugiada

89.6 2.1 7.3 1.0 100.0

*

Comprende refugiados de nacionalidad ecuatoriana, iraníes, rusos, israelitas y africanos. Fuente: Dr. Marco Rasguido de la Pastoral de Movilidad Humana. Junio 2006. Elaboración propia

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Una vez en la CONARE, constituida a nivel Ejecutivo por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, quien ejercerá la Presidencia de la Comisión; un representante de Ministerio de la Presidencia a través del Ministerio de Justicia; y un representante del Ministerio de Gobierno a través del Servicio Nacional de Migración, la solicitud de refugio es evaluada realizándose las investigaciones pertinentes para confirmar y contrastar la información presentada con las autoridades de gobierno del país de origen. Este trámite dura entre tres meses a un año, ya que la Comisión no se reúne en forma periódica a pesar que la norma establece reuniones mensuales, y solamente se reúne a convocatoria de la presidencia.

Otro dato importante hecho público en el Seminario sobre el día mundial del refugiado, por la Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Bolivia, es que actualmente el 89.6% de las familias refugiadas radican en La Paz, el 7.3% en la ciudad de Santa Cruz, el 2.1% en Cochabamba y el 1% en Beni, Tarija y Sucre. El representante de la PMH28 afirmó que actualmente existen en Bolivia solamente 382 familias refugiadas. Analizando la información existente entre el número de resoluciones extendidas por la Comisión Nacional del Refugiado desde hace 23 años (583) y el número de familias refugiadas a la fecha (382), encontramos una diferencia que asciende a 154 familias, las mismas que en la actualidad no se encuentran en el país y habrían optado por una de estas tres vías: renunciado a la condición de refugiado, retornado a sus países de origen o migrado a un tercer país principalmente para solicitar el reasentamiento.

Cabe señalar que no son considerados refugiados/as aquellas personas que han cometido crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio, agresión y otros definidos en instrumentos internacionales. También son excluidos las personas que han cometido delitos de orden público, dentro o fuera del país de refugio, antes de solicitar se le considere como refugiado; y finalmente indicar que, quienes han realizado actos u omisiones en contra las finalidades y/o principios de las Naciones Unidas, no se les otorga el refugio.

En el presente trabajo pretendemos analizar el proceso de integración local de los refugiados/as peruanos/as a la sociedad boliviana, en particular en la ciudad de La Paz durante el periodo 1990 al 2005, en relación con las políticas implementadas por el Estado boliviano y su relación con los convenios y tratados internacionales que el país ha suscrito dentro del Derecho Internacional de Refugiados, así como con los

Metodología utilizada La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación se centró en el estudio de 10

28 Veáse Rasguido.

118 MIRADAS SOBRE

Para ser considerado refugiado, el solicitante debe iniciar el trámite ante la Comisión Nacional del Refugiado, presentándose con la documentación sustentatoria en forma directa a sus oficinas o hacerlo a través de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica, quien previa evaluación de la documentación presentada, entrevistas con el solicitante así como contar con el visto bueno de la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Buenos Aires, luego lo presenta a la CONARE.

119 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Los refugiados/as tienen diferentes orígenes y pertenecen a diferentes sectores sociales, y las motivaciones que los ha traído a Bolivia son por diferentes causas29, entre las que podemos mencionar el haber sido imputados de pertenecer a una organización insurgente; por el ejercicio de dirigente estudiantil, sindical o campesino; por haber emitido opinión y actuado políticamente en contra de las medidas del gobierno fujimorista; ser familiares de dirigentes que han sido desaparecidos y correr peligro su vida; por haber sido detenidos e involucrados por la Policía Nacional del Perú en actividades subversivas, y luego del proceso judicial respectivo han probado su inocencia a pesar de que debería ser a la inversa, pero no han podido rehacer su vida normal debido a que han continuado siendo amenazados; miembros del Ejército Peruano por haber denunciado casos de corrupción y narcotráfico en zonas de emergencia cometidos por altos oficiales de la institución castrense; y otros que señalan haber sido amenazados por las organizaciones alzadas en armas.

unidades domésticas o familiares de refugiados peruanos, historias de vida, así como entrevistas a profundidad a funcionarios de gobierno relacionadas con la problemática del refugio, como también a funcionarios de la Pastoral de la Movilidad Humana y otras organizaciones que forman parte de la Mesa Técnica de Migraciones, organismo de la sociedad civil, constituida por instituciones de derechos humanos. Las entrevistas tenían como objetivo principal la de obtener información de los funcionarios estatales de Cancillería, Migraciones, Justicia, así como de la PMH y otras organizaciones de derechos humanos en lo relacionado al tipo de apoyo que brinda cada institución con el proceso de integración local de los refugiados peruanos. Sobre la base de las entrevistas realizadas se procedió posteriormente a realizar el análisis e interpretación de los datos proporcionados para determinar el tipo de apoyo por parte de las instituciones públicas y privadas a los actores sociales en el proceso de integración local.

Uno de los problemas permanentes que sufre la población refugiada es el referido a la documentación, trámite que debería demorar aproximadamente un mes pero debido a los innumerables requisitos que son solicitados por las instituciones policiales, éstos demoran alrededor de 1 a 3 años30. La falta de documentación durante largo tiempo causa problemas a los refugiados(as) en los estudios, en el acceso al trabajo, alquiler de vivienda, limitación en la capacidad de transitar libremente por el territorio nacional, peligro de ser detenido en cualquier momento, además y la principal dificultad que les afecta es la de no poder integrarse plenamente a la sociedad boliviana.

Situación actual de los refugiados Se establecieron los contactos necesarios con los refugiados peruanos, con los que hemos realizado entrevistas e informaron que recibieron un apoyo inicial por parte de la Agencia Implementadora del ACNUR en Bolivia. Dicho apoyo consistió en un aporte económico que llegaba a Bs. 600.-/mes, para cubrir necesidades mínimas por el lapso de 3 a 6 meses a partir de su llegada, apoyo en vivienda con el pago de alquiler de una habitación o el alojamiento en la Casa del refugiado, apoyo que se otorga mientras dure el trámite de solicitud de refugio hasta obtener la Resolución que le concede la condición de refugiado/a.

Gran parte de los/as refugiados/as refieren que han desempeñado en su país profesiones

29 Una de las limitaciones que tenemos a la fecha en el proceso de investigación, es la falta de datos cuantitativos sobre el número de refugiados clasificados por solicitud de refugio, debido a que la Oficina del ACNUR en Bolivia no proporciona dicha información en atención al principio de confidencialidad que protege a los refugiados. Sin embargo la información proporcionada por los refugiados entrevistados es que una gran mayoría de ellos, estiman un 90% o más, han obtenido el reconocimiento del Estado boliviano como refugiados, por su actividad política como dirigentes o miembros de organizaciones sindicales o populares, o familiares de personas perseguidas políticamente por los gobiernos de turno en el Perú. 30 El trabajo de Víctor Vacaflores señala que la demora del trámite de documentación a refugiados llega hasta dos años. El Informe sobre derechos humanos en Bolivia 2003, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia, señala que el año 2002 se otorgó “documentos de identidad a más de 100 refugiados políticos después de más de tres años de espera. Durante el periodo de tramitación, los solicitantes no cuentan con ningún tipo de protección o apoyo”.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

De las entrevistas realizadas a organizaciones de derechos humanos, podemos señalar el caso del Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la Tortura y la violencia estatal (ITEI) quienes han desarrollado trabajo de apoyo psicológico a varios solicitantes de refugio como refugiados, de nacionalidad colombiana, que se encontraban con trastornos psicológicos debido a factores acumulativos que pudieron haber sido reducidos de contar con una atención oportuna por parte del Estado boliviano. Entre los casos atendidos por el ITEI podemos mencionar que se encuentran 6 sobrevivientes de tentativas de homicidio, de 17 perseguidos y amenazados de muerte, 2 marcados por el asesinato de miembros de su familia, 11 que han dejado su país abandonando a sus padres y/o otros familiares, 1 dejando a sus hijos, 8 dejando sus trabajos, además de dejar sus bienes materiales, vínculos sociales y comunitarios, su cultura.

Como podrá apreciarse, una parte de la población refugiada desenvuelve trabajos informales, por lo que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, no tienen acceso a seguro social o algún tipo de seguro médico; las viviendas que ocupan son mayoritariamente alquiladas, aunque existen algunos/as refugiados/as que han logrado conseguir un anticrético. Otro sector de refugiados ha logrado desarrollar actividades laborales y establecer relaciones con la sociedad boliviana que le permiten cubrir sus necesidades de ellos y sus familias, a pesar de la estigmatización33 existente promovida por algunos medios de comunicación contra los peruanos en general.

Estos procesos que han dejado huella en cada uno/a de los/as refugiados/as, de alguna manera impiden que la persona tenga un proceso de integración adecuado, más aún cuando las solicitudes de refugio no son atendidas por la CONARE por espacio mayores a un año, colocándolo/a en la incertidumbre y aumentando tensiones al solicitante de refugio.

Debe señalarse que a pesar de tener problemas con la documentación, requisito indispensable para acceder a una fuente de trabajo, los refugiados se las han ingeniado para usar el documento de viaje34 y utilizarlo como un documento supletorio del carnet de identidad. De

Dentro de los casos tratados por el ITEI, presentaban las sintomatologías siguientes: depresión, agresividad descontrolada, alcoholismo, trastornos de la identidad, desesperación.

31 Artículos de fantasía y de poco valor, como caramelos, chocolates, aretes, anillos, cadenitas, llaveritos, etc. 32 Un refugiado refiere que en circunstancias que se encontraba vendiendo CDs de música por inmediaciones del mercado de Villa Fátima, fue conminado por dirigentes gremiales de la zona a retirarse y procedieron a destrozarle el material de venta que portaba. Otro refugiado que se dedicaba a la producción y venta de artesanía fue golpeado y denunciado por gremiales del Paseo de El Prado ante el Servicio Nacional de Migraciones. 33 Señalamos este hecho como un elemento adverso y real que se manifiesta sistemáticamente, elemento a tener en cuenta en el proceso de investigación de integración local y no como una visión quejumbrosa o de victimización del refugiado. 34 El documento de viaje es un documento extendido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas y validado por el Servicio Nacional de Migraciones dependiente del Ministerio de Gobierno, y como su nombre lo indica viene a ser como un pasaporte, permitiéndole al refugiado/a poder trasladarse libremente dentro o fuera del país.

120 MIRADAS SOBRE

esta manera ejercen sus actividades laborales, acceden a hospitales públicos o firman un contrato de alquiler de vivienda o pueden cobrar un cheque por sus servicios realizados.

liberales, las mismas que debido a estos problemas de documentación no se encuentran ejerciendo aquí. Unos han culminado o estudiado carreras técnicas o profesionales, y otros han emprendido pequeños negocios. Según los refugiados entrevistados, las ocupaciones que realizan son por cuenta propia, que van desde profesores de matemáticas, de computación, de la docencia universitaria (4), de la abogacía (1), de chofer de minibús (1) en horas de la noche, de comisionistas (4) (vendedores de cosméticos, ropa, caramelos u otros servicios), y vendedores de chucherías31 y baratijas, hasta vendedores de cebiche callejero en forma ambulatoria. En este ejercicio de la actividad laboral informal, señalan que muchas veces han tenido conflictos con los gremiales por ocupar espacios y no formar parte del gremio de la zona32.

121 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Otras organizaciones conformantes de la Mesa Técnica de Migraciones, señalaban que su apoyo más era de forma jurídico legal, en cuanto asesoramiento en aquellos casos que los/as refugiados/as eran discriminados o violentados sus derechos.

El trabajo que realiza la PMH con los refugiados para su integración es a través de apoyo material y/o económico durante los primeros meses, apoyo en la gestión de la documentación brindando el asesoramiento respectivo, y la presentación ante una entidad financiera de microcrédito, para que una vez evaluada la solicitud del refugiado/a y estudiado la factibilidad del proyecto, pueda acceder a un préstamo bancario con un bajísimo interés. Los préstamos llegan hasta la suma de ochocientos dólares americanos, los mismos que una vez devuelto, por lo general al cabo de dos años, el refugiado puede volver a gestionar un nuevo crédito.

Con relación a las instituciones estatales cabe mencionar que no había ninguna acción como organismos gubernamentales respecto a la integración local de los/as refugiados/as. Basta mencionar que el Decreto Supremo Nº 28329, CONARE, Reglamentación y Procedimientos; establece que son atribuciones del Nivel Ejecutivo35 en su artículo 5 parágrafo e) el “Elaborar y coordinar políticas públicas y adoptar las decisiones necesarias para hacer cumplir las decisiones relativas a la protección de los refugiados, la promoción de su integración local y la búsqueda de soluciones duraderas”. De esta manera el Estado no realiza mayores esfuerzos en tratar de encontrar una integración de los refugiados como solución duradera.

Como podrá apreciarse de acuerdo al monto prestado, sólo se puede acometer pequeños emprendimientos de negocios independientes, los mismos que bien administrados permiten obtener ingresos para cubrir por lo menos sus necesidades básicas como vivienda, alimentación, transporte.

Conclusiones

Podríamos decir que el peso de ver la integración local como una de las soluciones duraderas para los/as refugiados/as, es dejada al Nivel Operativo que está formada por la Agencia de Implementación de la Convención sobre el Estatuto del Refugiado de 1951, y otras instituciones representativas que demuestren fundadamente su trabajo en materia de refugio, previa aprobación del Nivel Ejecutivo.

De la investigación realizada en el presente trabajo podemos concluir lo siguiente: -

El Decreto mencionado, señala en su artículo 7 parágrafo b) que el Nivel Operativo, léase Pastoral de Movilidad Humana, debe “Coordinar y recomendar a los Ministerios competentes y demás organismos del Estado las acciones necesarias para facilitar la integración local de los refugiados”; y en el parágrafo c) dice: “Promover y recomendar la adopción de medidas que aseguren el apoyo administrativo necesario para facilitar la integración local de los refugiados, especialmente en aquellos aspectos relacionados con la documentación”.

-

Existe una escasa participación estatal en el proceso de integración de los refugiados Los refugiados tienen acceso a la educación básica como superior. También tienen acceso al servicio público de salud. Con relación al desarrollo laboral, podemos mencionar que la mayor parte, un 90%, de los/as refugiados/as entrevistados/as obtienen sus ingresos por cuenta propia, desarrollando sus capacidades en labores de ejercicio profesional, pequeños negocios o del comercio ambulatorio o de comisiones por ventas. Establecimiento de redes sociales de pequeños grupos de refugiados, donde se practica la solidaridad y la ayuda mutua, las mismas que están desarrollados sobre la base de vínculos familiares o por afinidad ideológicopolítica.

35 El Nivel Ejecutivo de la CONARE está conformado por un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, quien ejercerá la Presidencia de la Comisión; un representante del Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio de Justicia, y un representante del Ministerio de Gobierno a través del Servicio Nacional de Migraciones.

-

-

-

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

——— Decreto Supremo Nº 19640. La Paz: Gaceta Oficial 1996 Decreto Supremo Nº 24423 Régimen Legal de Migración. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia 2005 Constitución Política del Estado de Bolivia. La Paz: Editorial Juventud. 2005 Decreto Supremo Nº 28329 Comisión Nacional del Refugiado en Bolivia. Reglamentación y Procedimientos. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia - DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2002). La desaparición forzada de personas en el Perú (1980 – 1996). Lima: Defensoría del Pueblo. 282 pp.

Bibliografía - DEGREGORI, Carlos Iván 1985. “Sendero Luminoso”: Los hondos y mortales desencuentros. Lucha armada y utopía autoritaria. Lima: IEP, p. 54

- ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ACNUR 1988. Manual de Procedimientos y Criterios para determinar la condición de refugiado. Ginebra: ACNUR.

1990. Ayacucho 1969-1979. EL SURGIMIENTO DE SENDERO LUMINOSO del movimiento por la gratuidad de la enseñanza al inicio de la lucha armada. Lima: IEP. 286 p.

1988. Tesauro internacional de terminología sobre refugiados. Buenos Aires: Acnur

1992. “Campesinado andino y violencia: balance de una década de estudios”. En: Perú: el problema agrario en debate. Lima: SEPIA-UNAP, p. 413-439

2004. Población refugiada en las Américas por país de asilo 2000 - 2003. Buenos Aires: ACNUR ——— Solicitudes de asilo presentadas en las Américas 2000 – 2003. Buenos Aires: ACNUR

- FAVRE, Henry. (1984). “Sendero Luminoso, horizontes ocultos” En Revista Quehacer Nº 3132, septiembre-octubre. Lima: Desco, pp. 25-34.

- ACNUR – UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 2003. Diagnóstico sobre el grado de integración local de los Refugiados en Costa Rica (2002). San José: Editorama. 104 p.

- FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. (2003). Perú: Avances y retrocesos en la lucha contra la impunidad. Informe Nº 366/3. Publicado en http://www.derechos.org/nizkor/peru/doc/i mpu.html (Visitado el 10 de Abril de 2006)

- AMNISTÍA INTERNACIONAL 2001. Bolivia: Tortura y malos tratos. Madrid: EDAI

- FLORES GALINDO, Alberto; MANRIQUE, Nelson. (1985). Violencia y campesinado. Lima: IAA.

2003. La Legislación «antiterrorista» y sus efectos: una asignatura pendiente de la transición a la democracia. Madrid: EDAI.

122 MIRADAS SOBRE

- BOLIVIA 1983. Decreto Supremo Nº 19639. La Paz: Gaceta Oficial

La solidaridad y la buena práctica de valores como contar con una cultura similar entre la comunidad peruana y boliviana, permite que el refugiado pueda insertarse rápidamente a la sociedad boliviana. A pesar de lo arriba señalado, los/as refugiados/as aún no han logrado alcanzar la autosuficiencia que les permita llevar una vida digna para ellos/as y sus familiares, logrando sí enfrentar, día a día, el reto de la sobrevivencia. Un problema persistente y manifiesto que afronta la comunidad de refugiados es el tema de la documentación, ya que a pesar de haberse alcanzado avances en el D.S. 28329 en cuanto a tiempos y gratuidad para la gestión de los requisitos necesarios para obtener la documentación respectiva, esto no se cumple, ocasionando contratiempos y malestares a los/as refugiados/as.

123 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

- GRINBERG, León y GRINBERG, Rebeca. (1984). Psicoanálisis de la migración y el exilio. Madrid: Alianza Editorial. 280 pp.

- PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA DE BOLIVIA. (2006). Refugiados en Bolivia al año 2006. La Paz: PMH

- GUZMÁN, Abimael. (1974). La problemática nacional. Lima: Bandera Roja.

- RASGUIDO, Marco. (2006). El refugio en Bolivia. Exposición en Seminario por el “Día Mundial del Refugiado”. UMSA, Facultad de Derecho, 20 de junio de 2006.

- MANRIQUE, Nelson. (2002). El tiempo del miedo: la violencia política en Perú. 1980-1996. Lima: Congreso del Perú. 395 p.

- SÁNCHEZ, Rosario; SORUCO, Teresa; LAZCANI, Marcela. (1998). Compartiendo el trabajo con refugiados. La experiencia del CESEM. La Paz: CESEM. 80 pp.

- MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE SUECIA. (2003). Informe sobre Derechos Humanos en Bolivia, 2003. La Paz: Embajada de Suecia

- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA. (2001).Sentencia Nº 004/2001

- NACIONES UNIDAS 1948/1996 Declaración Universal de Derechos Humanos. España: EDAI.

- VACAFLORES, Víctor. (2003) “Migración interna e intraregional en Bolivia. Una de las caras del neoliberalismo”. En Revista Aportes Andinos Nº 7. Globalización, migración y derechos humanos. La Paz: Programa Andino de Derechos Humanos - Universidad Andina Simón Bolívar.

1951/1992. Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados. Buenos Aires: ACNUR. 1967/1992. Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados. Buenos Aires: ACNUR.

Informe general sobre la Situación de la Trata y Tráfico de seres humanos en Bolivia (Sobre la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Trata y Tráfico de seres humanos) Laura Torrez Cano* CECASEM

entre 600.000 a 800.000 personas2 pasan a engrosar las listas de la trata internacional. La Organización Internacional del Trabajo (OIT)3 publicó en marzo del presente año su informe Una Alianza contra el Trabajo Forzoso, en el que establece que hay 12,3 millones4 de personas en condiciones de trabajo forzoso en el mundo, de éstas 2,4 millones serían víctimas de la trata.

1. ANTECEDENTES

A

l día de hoy no se cuenta con cifras oficiales del número de victimas de la trata en Bolivia. Varias razones explican este hecho. En primer lugar, el concepto de la trata es reciente y hace apenas un año que Bolivia ratificó el Protocolo de Palermo1, instrumento jurídico internacional que define y sienta las bases de este delito que surge ligado a la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional, del año 2000. Dado lo reciente de la definición moderna de la trata y su relación con actividades vinculadas al crimen organizado caracterizadas por su clandestinidad y peligrosidad, son pocos los países que se atreven a ofrecer estadísticas del fenómeno.

2. MARCO CONCEPTUAL TRATA DE PERSONAS

La trata de personas es una forma de esclavitud vinculada al comercio de seres humanos, quienes son objeto de compra y venta dentro o fuera de un país para su explotación u otros fines ilícitos. La trata de personas es un crimen de lesa humanidad, viola los derechos de las personas y atenta contra su libertad y dignidad. La trata reduce a los individuos a “cosas”. Esta cosificación o transacción comercial tiene lugar dentro de redes de tratantes, nacionales o transnacionales, que buscan lucrarse y no reparan en los métodos utilizados para reclutar a sus víctimas y cumplir con sus objetivos.

Sí existen, sin embargo, estimados internacionales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace referencia a 2 millones de victimas de este crimen en el mundo. Por su parte, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América considera que cada año

2 3

4

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La trata debe ser vista como un proceso que comienza con el reclutamiento de la persona y termina con la explotación de la misma. Es, además, una forma de migración irregular que conlleva la violación de los derechos humanos del

Responsable del Área de Derechos Humanos y Familia del CECASEM Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños. http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1305.pdf Trafficking in Persons Report, Released by the Office to Monitor and Combat Trafficking in Persons June 14, 2004 Una Alianza contra el Trabajo Forzoso, Informe Global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo, 93.a reunión 2005. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra. Pg. 11 Idem.

124 MIRADAS SOBRE

LA

2.1 ¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?

Además, medir la trata de personas es muy difícil puesto que no existen todavía mecanismos de cómputo adecuados y sistematizados. Pero más importante aún, es que la víctima de la trata no denuncia su situación ante las autoridades, temerosa de represalias, amenazada o al no tener conciencia de su condición de víctima de un delito tipificado.

* 1

DE

125 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

migrante y una manifestación de un crimen que no se denuncia.

2.2 LA TRATA DE PERSONAS, SUS ELEMENTOS Y SU DINAMICA

Cada vez parecen ser más comunes las situaciones de trata en el mundo vinculadas, a menudo, a delitos de tráfico de ilícito de migrantes y redes transnacionales. Ante esta preocupante realidad, la comunidad internacional reunida en la ciudad italiana de Palermo en el año 2000 dio forma a la Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional. Esta Convención cuenta con tres protocolos entre ellos el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente de Mujeres y Niños donde se define y sienta las bases de abordaje del problema.

Como puede inferirse a raíz de la definición, el Protocolo de Palermo permite tipificar numerosas situaciones delictivas. El concepto de trata involucra numerosos elementos y variables que hacen que su entendimiento sea complejo. No es siempre fácil determinar las situaciones de trata. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), agencia que viene trabajando en el tema desde la década de los 90, ha establecido tres elementos6 base que permiten comprender el proceso que enfrentan las víctimas de la trata; a saber: el traslado o desplazamiento de la víctima que tiene que ver con el PROCESO; la privación de libertad, que tiene que ver con los MEDIOS y la explotación, que en cualquiera de sus manifestaciones, tiene que ver con los FINES o propósito de la trata.

Para los fines del presente Protocolo: a) Por “trata de personas” se entenderá la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;

Traslado o Desplazamiento La trata conlleva el traslado de la víctima, constituyendo una forma de migración irregular y de ahí su nexo con el fenómeno migratorio. La víctima se desplaza de su lugar de origen o residencia (municipio, departamento o país) a otro lugar diferente que normalmente no conoce y en el que no se desenvuelve adecuadamente. El Protocolo de Palermo no establece el cruce de fronteras ni estipula una distancia promedio para que exista delito. Puede ocurrir dentro del país y hasta dentro de la misma ciudad.

c) La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará “trata de personas” incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a) del presente artículo;

Es habitual que los tratantes corran con los gastos del traslado de la víctima y se responsabilicen por la logística del desplazamiento. Normalmente estos costos forman parte de la deuda que la víctima asume y que se añade a otros conceptos como alojamiento, comidas, etc. Durante el traslado la víctima es altamente vulnerable y puede sufrir abusos en el propio trayecto que a veces se desarrolla en jornadas de días de duración sin que estén cubiertas las necesidades básicas, incluida la alimentación.

d) Por “niño” se entenderá toda persona menor de 18 años.5

En la trata internacional, la entrada en un país tercero no siempre se lleva a cabo de forma

b) El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional descrita en el apartado a) del presente artículo no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en dicho apartado;

irregular, utilizando los servicios de los traficantes. Es habitual que la víctima cruce la frontera con su pasaporte y su visa en orden. De la misma manera, no siempre la víctima es forzada o raptada. Muchas personas viajan voluntariamente en un primer momento al creer en falsas promesas de empleo u otras. Los grupos más vulnerables son los más atractivos para los reclutadores, así grupos de extrema pobreza, mujeres y niños son objetivo preferido.

que son encerradas y/o maltratadas físicamente. Dicho esto, la violencia psicológica es la más recurrente y se da a través de amenazas contra la victima o contra su familia. Mecanismos de control y dependencia de las víctimas La deuda: Es una de las formas más habituales de sometimiento. Los gastos de traslado, documentación, alojamiento, alimentación, etc. son adelantados por el tratante y deben ser saldados con el trabajo de la víctima. La deuda, que puede llegar a cifras exorbitantes e impagables, es recordada y utilizada para intimidar, amenazar, violentar, torturar, violar, etc.

Las formas de engaño pueden ser diversas si bien las más comunes son las que tienen que ver con la mencionada oferta de un empleo o estadías estudios. También se da a través de la seducción, creando o aprovechándose de lazos afectivos para convencer a la víctima. Es frecuente que los tratantes ofrezcan proyectos de vida seductores que permitirían a la víctima mejorar su condición de vida y la de su familia.

Secuestro de documentos: El pasaporte, la cédula de identidad son requisados coartando el movimiento de la víctima. Esta no puede identificarse ni alejarse. Este mecanismo es especialmente efectivo en casos de trata internacional, las víctimas pueden estar en situación de irregularidad y temen ser deportadas o castigadas. Adicciones: La víctima es iniciada o alentada en el uso de drogas. Se generan y fomentan adicciones a sustancias. Esta situación facilita una relación de poder y el ejercer control.8 Seducción: Ocurre con diversas personas, especialmente niños, niñas y mujeres, que muestran un déficit emocional. El/la tratante desarrolla vínculos afectivos con su víctima y se hace pasar por amigo, amante, haciendo gala de gran manipulación emocional.9 Manipulación de la información: Se amenaza con desvelar a familiares, etc, la forma en la que víctima vive. Este mecanismo es utilizado con especial saña en redes de explotación sexual o/y cuando existe consumo de drogas. Es otro mecanismo de manipulación emocional al generar sentimientos de culpa y vergüenza ante el posible rechazo familiar o social.10

El engaño es una figura polémica, especialmente en situaciones de explotación sexual comercial, puesto que en algunos casos podría alegarse que la víctima sabía de su destino en el comercio del sexo. Sin embargo, el apartado b) de la definición del protocolo establece en este sentido, que el consentimiento inicial otorgado por la víctima no debe tenerse en cuenta si se producen los medios. Es lo que se denomina un “consentimiento viciado”. Esto es, la persona accede a realizar un tipo de labor o trabajo determinado, pero es engañada respecto a las condiciones en las que éste se va a desarrollar. Siempre y cuando la víctima vea de forma alguna coaccionada su libertad y no pueda salir de la situación en la que se encuentra, podría constituir un caso de trata de personas. Privación de libertad Otra de las claves de la trata es que la víctima ve limitada o anulada su libertad. Esto no siempre implica el encierro, las formas de coaccionar y someter varían y se sofistican. En casos extremos los tratantes hacen uso de la coacción, la amenaza o la fuerza para retener a las personas,7

Explotación La explotación es el objetivo final de la trata. Puede tener diferentes manifestaciones, las que aquí van a abordarse se vinculan a la explota-

7 5 En base a la definición propuesta por el Protocolo Complementario para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. Palermo 2000. 6 Fundación Nueva Esperanza. Tráfico de Personas. Naufragio de Sueños. Bogotá - Colombia 2003.

ONG RAICES: Propuesta Conjunta para Enfrentar el Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes en los Estados Miembros de Mercosur: Bolivia y Chile. Santiago de Chile - Chile. Junio 2004. 8 Idem 9 Idem 10 Fundación Esperanza. Tráfico de Personas. Naufragio de Sueños. Bogotá - Colombia. 2003.

126 MIRADAS SOBRE

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

127 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ción sexual y laboral, las adopciones ilegales o el matrimonio servil, entre otras.

fico, tráfico de drogas, etc. Las víctimas son quienes arriesgan su integridad física y libertad.

2.3. LOS FINES DE LA TRATA11

Fines relacionados con la comercialización de órganos y tejidos Esta es una de las formas más cruentas de la trata que aparece expresamente mencionada en el Protocolo. Se comercia con órganos, tejidos, fluidos o sangre previamente extraídos a la víctima.

Fines relacionados a la explotación sexual12 Hasta la fecha, es la forma que más se asocia a la trata. Este tipo de explotación incluye la explotación de la prostitución ajena y otras formas de explotación sexual como la pornografía o el turismo sexual, entre otras.

Fines relacionados con conflictos armados En algunos países se reclutan a niños/as, adolescentes o jóvenes para grupos guerrilleros o militares. Se les obliga participar en combate u otras tareas requeridas en los entramados militares.

Fines relacionados a la explotación laboral Normalmente transcurren dentro de la economía informal. Las víctimas son obligadas a realizar actividades agrícolas, minería, pesquería, fabricación de ladrillos, construcción u otras actividades productivas. También se da en la mendicidad, ventas callejeras o el trabajo doméstico.

¿Quiénes son los tratantes? Los tratantes son todos aquellos que intervienen en el proceso de la trata. Esto es: quienes reclutan, acogen y explotan a las personas dentro de redes organizadas con fin último del beneficio económico. No hay un perfil determinado del tratante, a menudo son personas cercanas a las víctimas, familiares o amigos, observándose el fenómeno de la “segunda ola“, que consiste en el uso de las propias víctimas para el reclutamiento. La victima puede identificarse con su tratante hasta incurrir en lo que, en clave psicológica se denomina síndrome de Estocolmo. Esta se vuelve emocionalmente dependiente de sus tratantes con quienes establece una relación afectiva llegando incluso al enamoramiento.

El matrimonio servil como fin de la trata de personas Se desarrolla en la esfera doméstica, aprovechando el vínculo filial para explotar. Son relaciones matrimoniales de carácter servil en la que puede darse la explotación sexual, reproductiva o doméstica. Fines de adopción ilegal13 Normalmente redes internacionales están detrás de este tipo de delito. Bebés, niños y niñas son substraídos, secuestrados o alejados de sus familias a cambio de una suma de dinero u otros medios. En el mejor de los casos, el niño/a tiene una familia esperando sin que esto suponga una garantía de la seguridad del pequeño/a, que puede verse expuesto vejámenes en su familia adoptiva. El destino también puede ser una red criminal de explotación.

2.4. DIFERENCIA ENTRE TRATA Y TRÁFICO Tanto en Bolivia como en otros lugares se ha venido utilizado los términos de trata y tráfico indistintamente. Sin embargo, ambos crímenes vienen definidos en protocolos internacionales separados y aluden a situaciones delictivas distintas. La trata, como se ha visto, tiene que ver con la captación de las personas para su explota-

Fines relacionados a la comisión de delitos Muchas víctimas de trata son utilizadas para cometer o participar en actos de delictivos como robo, lavado de dinero procedente del narcotrá-

11 Actualmente se utiliza el término de violencia sexual comercial como sinónimo de explotación sexual. 12 En este caso el término ilegal, hace referencia a los procesos irregulares de las adopciones que se cometen con NNA que son víctimas de trata. 13 Informe de Desarrollo Humano 2005, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) http://hdr.undp.org/statistics/data/indicators.cfm?x=225&y=1&z=1

ción, mientras que el tráfico, establecido en el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, alude al cruce irregular de fronteras.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Bolivia, al igual que la mayoría de los países, no escapa al flagelo de la trata, en este capítulo se analizarán algunas de las características y modalidades en la que ésta se manifiesta en el país.

La trata constituye un delito que vulnera los derechos fundamentales del individuo cuyo fin es someter a las personas privándolas de su libertad; mientras que el fin del tráfico es el cruce de fronteras utilizando medios irregulares y violando las normativas migratorias establecidas. La trata es un delito contra la persona y el tráfico un delito contra un Estado soberano. Dicho esto, ambos delitos se dan de forma conjunta en ocasiones al estar vinculados a redes organizadas transnacionales, lo que explica que ambos surjan complementado la misma Convención internacional de crimen organizado transnacional.

3.1 CAUSAS DE LA TRATA DE PERSONAS EN BOLIVIA Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica. Aproximadamente el 24% de sus ocho millones de habitantes viven en situación de pobreza extrema. Bolivia ocupa el lugar 113 en el Índice de Desarrollo Humano14 (IDH) 2005 de un total de 177 países analizados, la peor situación de un país sudamericano. El desempleo, la falta de oportunidades y los bajos ingresos llevan a muchas personas a situaciones desesperadas, las convierte en potenciales víctimas de la trata. A esto se suman carencias estructurales como por ejemplo, la falta de registros de identidad de las personas. Unas 800.000 personas se encuentran indocumentadas al no contar con el certificado de nacimiento correspondiente y menos con el carnet de identidad; de éstas, unos 430.000 son niños, niñas y adolescentes menores de 12 años de edad. El testimonio de una víctima explotación sexual señala: “he buscado trabajo y con mi amiga no teníamos carnet y la gente desconfiaba de nosotras, quería garantías…por eso me he animado a venir a La Paz y he tenido que aceptar a trabajar en esto.15

2.5. LA TRATA INTERNACIONAL VS: LA TRATA INTERNA Actualmente en el contexto internacional, se habla de la trata Internacional y la Trata Interna. Trata Interna No existe cruce de frontera. La víctima es trasladada de un lugar a otro dentro del mismo país, normalmente de zonas caracterizadas por sus problemas estructurales de pobreza o conflicto social a zonas más desarrolladas y con mejor nivel de vida. La relación también tiene que ver con el traslado de zonas rurales a zonas urbanas.

Otros factores condicionantes son los relacionados con la discriminación racial y de género en entornos en los que abundan familias disfuncionales con casos de abandono y violencia intrafamiliar.16

Trata Internacional Las víctimas se desplazan a países terceros, existiendo países de origen, tránsito y destino. Al igual que ocurre con la trata interna, los países de origen son aquellos con cuadros de pobreza y menores oportunidades y los de destino aquellos con situaciones de mayor prosperidad. Sin embargo, muchos países pueden ser lugares de origen tránsito y destino a la vez, este es el caso de Bolivia.

La trata tiene que ver con la demanda y la oferta. En Bolivia, mujeres jóvenes son buscadas para la industria del sexo o como novias o esposas con destino en Europa, Estados Unidos y Japón. Asimismo, bolivianas son trasladadas a

14 Testimonio de adolescente víctima de trata con fines de explotación sexual 15 ONG RAICES: Propuesta Conjunta para Enfrentar el Tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes en los Estados Miembros de Mercosur: Bolivia y Chile. Santiago de Chile - Chile. Junio 2004 16 Proadolescentes Bolivia, Population Concerní – Hill & Melinda Gates Foundation – 2001. La Paz - Bolivia

128 MIRADAS SOBRE

3. LA TRATA DE PERSONAS EN BOLIVIA

129 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

para ellas y sus familias. En algunos casos los tratantes se convierten en sus parejas y establecen una relación de dominación afectiva. El informe de la OIM en el año 2004, señala que en La Paz operan dos redes principales que manejan el comercio sexual en Cochabamba, Santa Cruz y El Alto. Estas habrían iniciado “servicios exclusivos con menores de edad” a damas extranjeras, para clientes especiales que piden servicio a domicilio.

3.2 LA TRATA INTERNA EN BOLIVIA Como ilustra el siguiente mapa, las rutas más utilizadas por la trata interna trascurre desde los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando hacia las ciudades de La Paz y El Alto. Con menos frecuencia hacia Cochabamba, Sucre y Tarija. Asimismo, algunas mujeres del área rural del departamento de La Paz son trasladadas a la ciudad de La Paz y en ocasiones a Cochabamba y Santa Cruz. La ruta utilizada con mayor frecuencia por los tratantes es el eje troncal.19

Todo el proceso se desarrolla en el interior del país, sin traspasar las fronteras nacionales. Las formas más frecuentes tienen fines de explotación sexual y laboral: Explotación sexual Se desarrolla a través de la explotación de la prostitución ajena, la pornografía, el turismo sexual, la prostitución o la pedofilia. Las mujeres y las niñas son más vulnerables sin embargo, de esta realidad no escapan los adolescentes y jóvenes varones17.

MAPA No. 1 RUTA DE LA EXPLOTACION SEXUAL EN BOLIVIA

PANDO

PERU

BRASIL BENI

Explotación laboral en actividades de minería: Ocurre especialmente en Oruro y Potosí así como en zonas auríferas del departamento de La Paz. Los niños mineros trabajan en pésimas condiciones, arriesgando incluso su integridad física. Se les obliga a bajar por estrechos túneles y arrastrar cargas superiores a su propio peso.20 Trabajan sin las mínimas condiciones de seguridad,21 manejando herramientas rústicas para moler o concentrar el mineral así como detonadores y explosivos de perforación en el subsuelo. Este tipo de actividad es una de las más perjudiciales para la salud de los menores.

En el siguiente mapa pueden observarse las rutas más destacas para el traslado de niñas, niños, adolescentes hombres y mujeres víctimas de explotación laboral. Zonas rurales de la región occidental son el origen principal y las minas del Eje troncal: Potosí, Oruro o zonas mineras o auríferas del departamento de La Paz, el destino. De la misma forma, otros grupos son llevados campos de cosecha de la zafra, de castañas u otros productos agrícolas.22

MAPA No. 2 RUTA DE EXPLOTACION LABORAL EN BOLIVIA

Explotación en actividades agrícolas: Se presenta en la zafra de la caña de azúcar, plantaciones de castañas, actividades agrícolas de la región Oriental y en los cultivos de coca en el Chapare. Los niños trabajan como adultos, viven en condiciones de hacinamiento y en algunos casos son víctimas de violencia y de explotación sexual. Si son trasladados de una región a otra les cobran por el transporte, alimentación, etc., esa deuda es la que tienen que pagar para salir su situación.

PANDO

CHUQUISACA TARIJA

ARGENTINA Ruta Interprovincial Ruta Interdepartamental

Las mujeres son amenazadas física y psicológicamente, sin otra forma de obtener ingresos

17 Entrevista CECASEM 18 Entrevistas de la Policía Técnica Judicial y Migración 19 La Pesada carga de los niños mineros. El Diario. 14 de junio de 2005. La Paz - Bolivia

PARAGUAY

MIGRACIÓN BOLIVIANA

POTOSI

CHUQUISACA TARIJA

ARGENTINA Ruta Interprovincial Ruta Interdepartamental

20 Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil. La Paz - Bolivia. 2005 21 Informe OIM - 2004 22 Como dispone la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas del 2000 (TVPA)

130 LA

ORURO

CHILE

CHILE

POTOSI

SANTA CRUZ BA

BA

Las formas de captación son diversas. Una conocida son los avisos publicados en medios de circulación nacional “Requerimos señoritas de buena presencia, sueldo 250 dólares semanales, medio tiempo, tardes y mañanas”. Las propias víctimas hacen las veces de tratantes, como ha sido mencionado.

Lago Titicaca

Explotación trabajo doméstico: Otra forma de explotación laboral tiene como víctimas a las niñas y adolescentes provenientes del área rural de la región andina quienes son entregadas a familias más acomodadas a edades tempranas para ser “criaditas”. A cambio, los padres reciben una remuneración económica y piensan que a las niñas les espera un futuro mejor. Muchas de estas niñas acaban siendo víctimas de explotación laboral. No reciben un salario, no tienen acceso a la educación ni cuentan con beneficios sociales, además de ser vulnerables a la violen-

M BA

AM AB CH

SANTA CRUZ

BENI

A CH

CO

Lago Titicaca

BRASIL

LA PAZ

LA PAZ

ORURO

MIRADAS SOBRE

Explotación en la mendicidad: Muchas personas, en especial niños, niñas, personas discapacitadas e incluso ancianos/as, son utilizados para pedir limosna en las calles, plazas, restaurantes, etc.

CO

Una vez que llegan a su lugar de destino, las víctimas son obligadas a trabajar clandestinamente en prostíbulos, night clubs, wiskerías, salas de masaje, servicio a domicilios, hoteles, etc. La mayoría de las victimas contraen deudas con sus tratantes que no pueden pagar, son controladas a través de teléfonos móviles y radio taxis (en el caso de que el servicio sea a domicilio u hoteles)18. En algunos casos, la víctima es raptada y reducida en el lugar de explotación mediante drogas o alcoholismo, amenazas de muerte y malos tratos. También pueden ser revendidas a otros tratantes.

cia física, psicológica y sexual.

Explotación laboral Niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres en entornos de precariedad y pobreza son víctimas de esta modalidad de trata en Bolivia que se impone a través del engaño, la amenaza o la coacción. Se desarrolla en los siguientes ámbitos:

PERU

otros países como domésticas y a veces se convierten en víctimas de la explotación laboral. También se ha detectado una creciente demanda de varones para trabajar en las minas, agricultura o fábricas en países como Brasil y Argentina. La demanda de bebés, niños y niñas para adopciones en el extranjero y el tráfico de órganos, por último, serían otro tipo de manifestaciones de la trata en Bolivia.

131 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

PARAGUAY

veces utilizan a los familiares para convencer a la víctima a cambio de dinero. Anuncios publicados en agencias de empleo pueden esconder situaciones de trata. Ej: “Señoritas atractivas con pago excelente en el extranjero, vivienda y viaje pagado”. Se ofrecen trabajos como niñeras, meseras o cuidar ancianos que esconden situaciones de prostitución y trata sexual. Una vez en destino, las víctimas son sometidas a través de la deuda, secuestrando sus pasaportes o violentándolas. También les inducen al consumo de drogas generando dependencia con sus explotadores.

3.3 BOLIVIA EN EL CONTEXTO DE LA TRATA INTERNACIONAL Bolivia presenta las modalidades de trata internacional como país de origen, de transito y destino. Bolivia como país de origen Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú en América Latina; España, Italia, Suiza en Europa y Japón y Estados Unidos de América, son los países de destino de personas de origen boliviano que caen en la trata internacional. Se han detectado diferentes modalidades en esta categoría que van desde la explotación sexual y laboral, pasando por las adopciones ilegales al tráfico de órganos. Los tratantes visitan las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para investigar e identificar a víctimas a quienes engañan con falsas promesas de empleo en el extranjero. A

La Trata internacional con fines de explotación laboral: Si bien no hay una cifra de bolivianos víctimas de trata en el extranjero sí se sabe que ciudadanos bolivianos son explotados en empresas argentinas y brasileñas, especialmente ciudadanos en situación irregularidad.

MAPA No. 3 BOLIVIA COMO PAÍS DE ORIGEN

En Argentina, hombres, mujeres y niños/as son explotados laboralmente en la zafra de la caña de azúcar, la cosecha de algodón y, eventualmente, en la producción de uva. Asimismo, muchas mujeres y niñas son víctimas de trata en trabajos domésticos en Chile, Argentina y Brasil. Por su parte, obreros/as bolivianos son sometidos a trata en manufactureras de Argentina mientras existen indicios de que Brasil y Chile son destino servidumbre involuntaria. Como ha sido mencionado, la retención de documentos es parte del proceso de trata internacional que permite el control. La deuda se repite aquí, las personas deben devolver el dinero correspondiente a los gastos durante su permanencia en otro país, sin que éstos puedan cambiar de trabajo, aún cuando estos sean mejor remunerados y permitan un pago de la deuda más rápido. En estos casos los tratantes les amenazan con denunciar su situación ilegal. A las víctimas no se les permite salir de los ambientes de trabajo, donde normalmente viven. Las jornadas laborales

La trata internacional con fines de adopción ilegal para explotación Existe demanda de niños/as bolivianos, especialmente desde países europeos, que no son satisfechas dada la lentitud de los canales de adopción internacional. Así las redes vendrían a suplir esta demanda. Tras capturar al menor en lugares estratégicos, los mantienen en cautiverio para, posteriormente, entregarlo a redes de adopción ilegal en el extranjero.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Bolivia como país de destino: MAPA No. 4 BOLIVIA COMO PAIS DE TRÁNSITO

Se tiene conocimiento de la práctica de secuestros de criaturas y redes que ofrecen USD 100 por secuestrar un niño. Otra formas de reclutar niños son ganarse la confianza del niño o, a través de terceros, comprar al niño/a a través de terceros, o directamente negociarlo con la familia. Venta de órganos o tejidos Se han detectado avisos en páginas web como el que sigue: “yo estoy dispuesta a vender alguno de mis órganos y hasta mi medula ósea, cualquiera que este interesado puede enviarme un correo, tengo muchos problemas económicos y vendo lo que sea, menos mi corazón”. Otro: “hola me llamo Tonny y soy de Bolivia. Quiero vender mi riñón, mi tipo de sangre es A+ y si me preguntan por qué, les responderé que mi madre tiene muchas deudas y quiero ayudarla, no duden en escribir soy un chico sano de 22 años, no tomo ni fumo, estoy en buenas condiciones físicas. Lo único que pido por mi riñón es 30.000$”.

En esta modalidad sólo se tienen datos de que la trata tiene fines sexuales de mujeres procedentes de Argentina, Paraguay, Brasil, Chile y Colombia. Este tipo de trata se concentra en puntos fronterizos de Bolivia, como Yacuiba frontera con Argentina, en Guayaramerín, Puerto Suárez y Cobija que limitan con el Brasil. Victimas extranjeras llegan a Bolivia por rutas internacionales, vienen solas, con amigas, en pareja o en grupos, traen documentación verdadera o falsa; algunas llegan con visas de turista. Estas mujeres extranjeras son altamente cotizadas en el mercado del sexo en Bolivia dando prestigio a los locales donde se encuentran.

Bolivia como país de tránsito: Los tratantes usan pasaportes bolivianos falsos para llevar a ciudadanos/as peruanos, ecuatorianos, colombianos, brasileños, uruguayos y chinos a otros países; normalmente a países de la Unión Europea. Los ciudadanos bolivianos pueden entrar con visa de turista en estos países. La victima es hospedada en una casa privada hasta que se le proporcionan los documentos

132 MIRADAS SOBRE

falsos mientras se le instruye en la historia, política, geografía etc. de Bolivia con el fin de suplantar la identidad con éxito en caso de una entrevista. Una vez que la documentación está en orden, la victima es acompañada al aeropuerto mientras otros miembros de la red coordinan para el abordaje en el avión.

oscilan entre 14 a 16 horas en pésimas condiciones, atentando contra la salud integral de las victimas.

133 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

MAPA No. 5 BOLIVIA COMO PAÍS DE DESTINO

EXPLOTACIÓN SEXUAL . Convención internacional para la supresión de la trata de mujeres y menores, 1921 Firmada en Ginebra, el 30 de septiembre de 1921, Aprobada por el Senado, el 26 de diciembre de 1932.

.

.

Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena, 1949 Adoptado por la Asamblea General en su resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949. Entrada en vigor: 25 de julio de 1951, de conformidad con el artículo 24. Bolivia se adhirió en octubre de 1983 Convención Interamericana sobre tráfico Internacional de Menores, 1994 México el 18 de marzo de 2004. En Bolivia fue firmada por Ley 1725 de 13 de noviembre de 1996. Define al tráfico como la “sustracción, traslado o la retención; o la tentativa de sustracción, traslado o la retención de un menor con propósitos ilícitos o medios ilícitos”.

TRABAJO FORZADO . Convenio 29 de la OIT sobre el trabajo forzoso, 1930 Ratificado por Bolivia el 31 de mayo 2005 . C105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 Ratificado por Bolivia 11 Junio 1990

4. MARCO LEGAL. TRATADOS RELATIVOS A LA TRATA DE PERSONAS 4.1. NORMATIVA INTERNACIONAL Se describe aquí el marco jurídico internacional relativo a la trata de personas, partiendo de que el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas para el Crimen Organizado Transnacional, sienta las bases normativas de la trata de personas. Se hace un repaso histórico a los instrumentos jurídicos internacionales que han dado paso al Protocolo de Palermo y la suscripción a los mismos por parte de Bolivia.

.

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 Ratificado por Bolivia 6 julio 2003

DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER . Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979 Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General, en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979 Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artículo 27 (1)

ESCLAVITUD . Convención relativa a la Esclavitud, 1926 Firmada en Ginebra el 25 septiembre 1926. Bolivia firmó el 6 octubre 1983, no ha ratificado. Protocolo que enmienda la Convención relativa a la esclavitud, 1953

.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

4.2. NORMATIVA NACIONAL Constitución Política del Estado En su Artículo 5 establece que nadie puede ser obligado a realizar ningún trabajo, sin justa remuneración y consentimiento. En el artículo 6 protege el derecho a la dignidad y la libertad de las personas.

PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES . Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo - OIT sobre la eliminación de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación Aprobado en 1999, ratificado por Bolivia el año 2002, Ley 2428 del 28 de noviembre de 2002. Entre las peores formas de trabajo infantil se incluyen todas las formas de esclavitud o las prácticas analógicas a la esclavitud como la trata de niños. . Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución Infantil y la utilización de los niños en la pornografía Nueva York, 25 de mayo de 2000. Fue firmado por Bolivia el 10 de noviembre del 2001 y ratificado por Ley 2367, el 3 de junio de 2003. Se refiere a “tráfico de niños, niñas y adolescentes” como venta de niños y lo define como “todo acto o transacción en virtud del cual un niño es transferido por una persona o grupo de personas a otra a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución”.

Ley 2033 del 29 de octubre de 1999. Ley de protección a las victimas de delitos contra la libertad sexual El 29 de octubre de 1999 se promulgó la Ley 2033 de protección a las víctimas de delitos contra la libertad sexual, incluyendo el delito de trata de personas. En su artículo 321 BIS hace referencia al delito de “tráfico de personas con fines de explotación sexual”. Al respecto, penaliza a quien “induzca, promueva o favorezca la entrada o salida del país o traslado dentro del mismo, de personas para que ejerzan la prostitución, mediante engaño, violencia, amenaza o las reduzca a estado de inconciencia para este fin”. Este delito se sanciona entre 5 y 10 años de privación de libertad o 6 a 12 en caso de un menor. Ley contra el tráfico de Niños, Niñas y Adolescentes Ley No 3160 del 26 de Agosto de 2005 que aunque utiliza el término tráfico penaliza la trata con fines sexual comerciales, explotación laboral, venta, adopción o cualquier otro fin ilegal. Sanciona con la pena de privación de libertad de 5 a 15 años a quienes “induzcan, promuevan, favorezcan o realicen el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, los transporten o substraigan para la entrada o salida del país o dentro del territorio nacional con destino a la venta, adopción violencia sexual comercial, explotación laboral, cualquier otro fin ilegal”. La pena será agravada cuando el victimario partícipe sea parte de una organización criminal, sea funcionario público, padre, madre, tutor o quien tenga bajo su cuidado, vigilancia o autoridad al niño, niña o adolescente. Esta Ley incorpora los siguientes tipos penales: pornografía y espectáculos obscenos y omisión de denuncia y modifica el Código Penal.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO . Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por el Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 (III), 10 diciembre 1948 ESTATUTO DE ROMA . Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional. Art. 7 (1) (C) (2)(C) Esclavitud y trata son

134 MIRADAS SOBRE

delitos de lesa humanidad y en su Art. 8 (2) Crimen de Guerra

mujer “CONVENCION DE BELEM DO PARA”, 1994 Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, en su vigésimo cuarto periodo ordinario de sesiones, del 9 de junio de 1994, en Belem do Para, Brasil- Entrada en vigor: el 5 de marzo de 1995 de conformidad con el Artículo 21.

135 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

bate a la trata y el tráfico23. En este sentido, señaló que los esfuerzos realizados por el gobierno boliviano para combatir la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, no son suficientes y, por lo tanto, obtuvo la peor puntuación del baremo; esto es, ubicado en el nivel ó TIER 3 del último informe del 2005.

Código Penal Boliviano La gestión del Dr. Reynaldo Imaña, Viceministro de Justicia ha impulsado en la gestión 2005, una mesa de trabajo que ha contado con la participación del VIJUNTE, OIM, Proadolescentes Bolivia y NAS, que han trabajado en la modificación del Código Penal con relación a los delitos de la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes. Esta modificación ha sido aprobada por el poder legislativo y aprobada por el Presidente Eduardo Rodríguez, en un acto público realizado en el Palacio de Gobierno. Esta es una contribución significativa al marco legal de estos delitos, para realizar una labor más efectiva de sanción y represión.

5.1. EVALUACIÓN. AÑO 2005 Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos concluye lo siguiente: …“El Gobierno de Bolivia no cumple a plenitud con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no está realizando esfuerzos significativos en este sentido. Bolivia no logró promulgar leyes claves contra la trata o aplicar las leyes existentes que sancionan delitos relacionados al Tráfico. Aún en el contexto de su crisis política y limitación de recursos, el gobierno logró muy poco. Enjuiciamientos Durante el período correspondiente al informe, Bolivia realizó muy pocos esfuerzos en la investigación de casos potenciales de trata de personas y careció de una estrategia para la aplicación de la ley contra el tráfico. En el año 2004, el gobierno no realizó ningún enjuiciamiento por Tráfico. A fines del 2004, la Policía Nacional estableció una unidad contra el tráfico aunque aún le falta generar resultados concretos. Existen leyes que prohíben la esclavitud y el tráfico para fines de explotación, pero el gobierno no pudo informar sobre ningún caso en que se aplicaron estas leyes durante el período de este Informe. Las limitaciones presupuestarias y una Corrupción extendida en las instituciones públicas limitaron seriamente la capacidad del gobierno de aplicar las leyes relacionadas al tráfico. Protección El gobierno nacional no ofreció ningún servicio de protección a las víctimas del tráfico durante el período de este informe. Los escasos recursos del gobierno seriamente limitaron el financiamiento de programas de bienestar social de manera general. Más de 200 municipios ofrecieron varios servicios a menores víctimas del delito pero pocos gobiernos locales tuvieron la capacidad de atender a las víctimas del tráfico. Organizaciones no gubernamentales, en su intención de cerrar esta brecha, ofrecieron algunos servicios de atención y

5. INFORMES DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA TRATA La trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes tienen a nivel mundial miles de víctimas, por lo que es una preocupación de la comunidad internacional, que requiere alternativas de solución. En este contexto, cada año el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América publica un Informe que monitorea la situación de la trata y tráfico en los países. En el informe del año 2005, Bolivia esta descrito como un país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres, niños y niñas objeto de trata con fines de explotación laboral y sexual, adopciones ilegales y extracción de órganos. Los países de destino, indica el informe, serían las naciones vecinas de América del Sur; países de Europa Occidental, especialmente España e Italia; Japón y Estados Unidos. En el interior del país, por su parte, se estima que miles de personas son tratadas con fines de explotación sexual y laboral en actividades como la prostitución, minería, la agricultura o el trabajo doméstico, entre otras formas. Asimismo este informe, señala a Bolivia como país de origen y tránsito del tráfico ilegal de migrantes, que reflejan el incumplimiento de normas migratorias nacionales y de otros países. El informe de los EUA evaluó, asimismo, las acciones tomadas por los Gobiernos en el com-

23 Como dispone la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas del 2000 (TVPA)

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Mediante la Ley Nº 3325 de 18 del enero de 2006, en el artículo Nº 1 establece: Crease el Capitulo V “Trata y Tráfico de Personas” del Titulo VIII “Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal “de la Ley Nº 1768 de 11 de marzo de 1997 del Código Penal, incluyéndose en el mismo, los siguientes artículos:

En este Informe se mantienen errores en la conceptualización de trata y tráfico.

. . .

5.2. EVALUACIÓN. AÑO 2007 Posteriormente al año 2005 esta puntuación fue rectificada y pasó al TIER 2 gracias a diversas acciones emprendidas desde el Estado Boliviano y desde la sociedad civil. En diversos ámbitos como el marco legal, la aplicación de la ley contra tratantes y por establecer mecanismos de asistencia a las víctimas de trata y tráfico en Bolivia. El Departamento de Estado de Estados Unidos retiró a Bolivia de la lista de países vigilados, en la que se encontraba hasta el año pasado y la situó en un mejor nivel (2), por los esfuerzos significativos que viene haciendo el Estado para frenar la trata y el tráfico de personas en el país y desarticular las redes dedicadas a estas actividades.

Creación de la División Trata y Tráfico de Seres Humanos de la FELCC, Policía Nacional A través de la R. A. 005/2004 de 9 de Diciembre de 2004 se realiza la Creación de la División Trata y Tráfico de Seres Humanos perteneciente al Departamento de lucha contra la Delincuencia Organizada de la Fuerza Especial de lucha contra el Crimen, FELCC, que entra en funcionamiento el 12 de Abril de 2005 con una Oficina Piloto en la Dirección Departamental de La Paz, que fue implementada con Medios y capacitación a través de la NAS - Embajada Americana. Nace con la misión de investigar y reprimir desarticulando organizaciones criminales, asociaciones delictuosas, clanes familiares y personas dedicadas a la trata y tráfico de seres humanos dentro como afuera de nuestras fronteras. Como competencias investigativas de acuerdo al Código Penal, son las siguientes:

5.2.1. ACCIONES REALIZADAS CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN BOLIVIA .

Art. 281 bis TRATA DE SERES HUMANOS, Art. 281 ter TRAFICO DE MIGRANTES, Art. 281 cuater PORNOGRAFIA Y ESPECTACULOS OBSCENOS CON NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES.

.

La secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en su informe anual al Congreso sobre trata y tráfico de personas reconoció los logros bolivianos, no solamente del Poder Ejecutivo, sino también del Legislativo y Judicial a lo largo de este último año para combatir esta forma de crimen transnacional que mueve miles de millones de dólares en todo el mundo, según comunicado de la Embajada norteamericana en Bolivia.

. Trata de Seres Humanos Art. 281 bis . Trafico de Migrantes Art. 281 Ter . Pornografía y Espectáculos obscenos con Niños, niñas y adolescentes. Art. 281 Cuater . Corrupción de Menores. Art. 318 . Corrupción Agravada. Art. 319

Promulgación de la Ley 3325 contra la trata y el tráfico de seres humanos y otros delitos relacionados

136 MIRADAS SOBRE

Bolivia a partir de Enero del año 2006 cuenta con una nueva ley (3325) que fue promulgada para tipificar el delito de la trata y el tráfico de seres humanos y otros delitos relacionados, instrumento que permite la sanción y enjuiciamiento de redes y delincuentes que lucran con la violación de los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres.

rehabilitación, en especial a víctimas infantiles. Ocasionalmente, los funcionarios actuando individualmente personalmente pagaron para que las víctimas regresaran a sus hogares. El gobierno careció de una política para el rescate de las víctimas y los funcionarios no estuvieron capacitados para identificarlas. Prevención Los esfuerzos para la prevención de la trata de personas por parte del gobierno fueron leves en cuanto a la instrucción de los funcionarios y del público. El Viceministerio de Asuntos de la Niñez unió esfuerzos con la Organización de Estados Americanos y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para realizar, a fines del 2004, seminarios públicos con el fin de exponer la urgencia del problema del tráfico. Los esfuerzos interins

137 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Corrupción de Mayores Art. 320 Proxenetismo. Art. 321 Publicaciones y Espectáculos obscenos. Art. 324 Organización Criminal Art. 132.

de nivel básico y de peluquería. Este centro fue creado el año 1999 en el barrio de Villa Fátima para cobijar a las adolescentes (12 a 16 años) infractoras.

Creación del Consejo Nacional de Lucha contra la Trata y Tráfico de Seres Humanos.-

ENJUICIAMIENTOS Bolivia a lo largo de este último año, pese a la limitación de sus recursos, llevó a cabo más acciones para la aplicación de la ley sancionando a los detenidos. Un caso histórico se registró en Cochabamba cuando la fiscalía logró que dos traficantes de personas sean sentenciados a tres y seis años de prisión cada uno por esclavizar a un niño de once años. Además el año pasado, se iniciaron 36 juicios contra estos delincuentes.

. . . .

Conforme al D.S. 28297 del 17 de Agosto de 2005 se crea el Consejo Nacional contra la trata y Tráfico de personas, con jurisdicción en todo el ámbito nacional, con la finalidad de coordinar la ejecución y evaluar la política nacional de protección, prevención, represión y rehabilitación de actos vinculados al tráfico y trata de personas. El reglamento de la Ley LOPE, faculta Nº 28631 faculta al Ministerio de Justicia presidir el Consejo Nacional de Trata y Tráfico de Personas

En este contexto, es que el estado boliviano ha tomado conciencia de la importancia de estos flagelos que merman la vida de miles de sus víctimas, sus familias; afectan el contexto nacional y el desarrollo social. La trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes, son crímenes que tienen un alto precio para las sociedades y los estados y que está conectado con otros delitos como el lavado de dinero, el narcotráfico o la falsificación de documentos, entre otros. Delitos que favorecen el crimen organizado debilitando a gobiernos y al estado de derecho.

Su principal función es la de Coordinar acciones entre el Consejo y Autoridades de Gobierno a nivel Central, departamental y local, así como con organizaciones de la sociedad civil que trabaja en el tema de Trata y Tráfico de personas, para la implementación y evaluación de la política nacional de prevención y represión de actos vinculados al tráfico y trata de personas Las instituciones que componen el Consejo son las siguientes: Ministerio de Justicia, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente y el Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales. .

5.2.1. ACCIONES A REALIZAR .

Al presente está en proceso de aprobación la nueva Ley Integral sobre Trata y Tráfico de personas en manos de la representante del Parlamento Mundial Diputada Elizabeth Salguero.

.

El Área de Adopciones, trata y Tráfico, viene impulsando la elaboración del Protocolo de Atención para Víctimas de Trata debido a la necesidad de contra con procedimientos específicos para la atención de las víctimas

Adaptación del Centro de Atención a Víctimas de trata con fines de Explotación Sexual.-

Con el apoyo de la Embajada Americana se reacondicionó el Centro de Diagnóstico y Terapia de Mujeres que cuenta con una capacidad de albergar a 20 personas. Actualmente tiene una Sección para albergar en sus instalaciones a mujeres victimas de trata de edades comprendidas entre 12 y 18 años quienes reciben ayuda psicológica y médica. Durante su permanencia en el centro participan en cursos

.

El Estado Boliviano asume un rol participativo y propositivo en el contexto internacional para construir alianzas estratégicas en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes; y velar por la defensa y promoción de los derechos de las víctimas bolivianas de trata internacional; así como del tráfico ilegal de migrantes.

La trata de personas es muy buen negocio1 Alberto B. Ilieff* Coalición Contra la Trata de Personas de Argentina CATW Argentina

a presente es una recopilación de los principales datos aparecidos en algunas de las noticias periodísticas publicadas últimamente. Contienen un mínimo de elaboración, la necesaria para darle un contexto de significado y para colocar como figura central los datos económicos, de ahí que éstos hayan sido los que orientarán la elección de las noticias.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Alguien podrá notar que las noticias publicadas en Argentina son los menos y esto es así en general y no responde a una elección personal mía. Con relación al tema trata de personas y sus modos de explotación van a la cabeza de las informaciones que circulan España y México. Cuando alguna es publicada en nuestros medios es la misma que aparece con variaciones en la mayoría de ellos y durante varios días.

En algunas de las referencias se ha puesto además de la dirección web, la fecha de publicación como un elemento indicativo. (Todas las noticias son del corriente año) Se podrá objetar que la elección de noticias no le da a esta recopilación confiabilidad, pues los datos periodísticos no necesariamente implican rigor. Esto es relativo dado que la gran mayoría de los datos publicados han sido tomados de documentos o suministrados por las organizaciones dedicadas al tema. Por otro lado, siendo la trata de personas una actividad netamente ilícita, con una enorme cifra negra ni siquiera se puede tomar como referencia las denuncias policiales o judiciales, pues las personas en trata se hallan imposibilitadas de denunciar, y muchas de las que por sí mismas o por otros medios se han liberado, en general no radican denuncias. O sea que en este tema no existen posibilidades de guarismos ni siquiera aproximados, siendo todas simples estimaciones, en razón de esto último quizá se note que sobre un mismo aspecto difieren las cantidades enunciadas.

También se podrá observar que en las notas periodísticas aparece confuso el uso de las palabras trata y tráfico, por lo que a veces es necesario leer con mucho cuidado para poder entender de qué se trata. Esta dificultad seguramente obedece a la traducción pero también a que en la práctica en muchas oportunidades resulta muy difícil poder encasillar las conductas. Como lo he dicho, esta recopilación no es casual, por el contrario es tendenciosa. No me alejo del argumento central que dice que la trata de personas es un tema netamente de derechos humanos y que desde esta perspectiva debe ser analizado. Simplemente busco llamar la atención al hecho de que mientras no exista una legislación precisa y una persecución real que

Un ejemplo significativo de esta dificultad aparece plasmado en la OEA la que no trabaja con estadísticas propias, sino de instancias como

1 *

El presente artículo es un extracto del documento completo que lleva el mismo nombre, y se puede descargar desde http:www.derechoshumnosbolivia.org/migrantes.php Miembro de la coalición contra la trata de personas en Argentina.

138 MIRADAS SOBRE

el Departamento de Estado de Estados Unidos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por este motivo las cifras son diferentes dado que resulta muy difícil conocer el número de víctimas. Por ejemplo, mientras que el Departamento de Estado habla de 600 mil a 800 mil víctimas en el mundo, la OIT eleva esta cantidad a 2 millones.

L

139 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Este dinero alcanza para que no se quieran ver los lugares de trabajo esclavo y para que se compre suficiente publicidad para convertir a los burdeles en lugares de placer, de esparcimiento y hasta de ejercicio de la libertad sexual, ocultando la explotación y denigración a la condición humana que en ellos se ejecuta y a los centros agrarios o fabriles esclavistas como otra cara de la libertad de contratación.

ataquen las bases económicas de la trata de personas, difícilmente ésta podrá ser detenida. Es imprescindible la prédica, la educación en derechos humanos pero sabemos que los cambios sociales son lentos y no siguen una línea recta. Mientras llega ese cambio, también se puede avanzar sobre las bases materiales que hacen posible, tentadora y muy redituable la trata de personas. La finalidad última de la trata de personas es la explotación, fundamentalmente la explotación sexual y la laboral. Este aspecto del delito, muchas veces al centrarse el tema en las consideraciones legales o en la situación de las víctimas, tiende a quedar oculto.

Al hablar de ganancias no debemos perder de vista que las obtenidas mediante la explotación de la prostitución ajena son las mayoritarias, de ahí que el 90% de las personas tratadas sean mujeres y niño/as con este destino. Se debe tener presente que la esclavitud económica y sexual es una industria mundial muy lucrativa, controlada por poderosas organizaciones delictivas como la Yakuza, las Triadas y la Mafia. Por ejemplo, estos grupos amasan una cantidad estimada en 7.000 millones de dólares al año y utilizan tecnología electrónica para extender su red en los países desarrollados y en los países en desarrollo.[1]

En todos los casos el móvil último de la explotación es la obtención de ganancias elevadas, lo que inserta y relaciona indeleblemente el tema con el sistema económico mundial, siendo esta inserción uno de los motivos que le aportan estabilidad, crecimiento y globalidad. Esta condición es la que dificulta sobre todo el logro de un retroceso efectivo de la trata y explica la falta de voluntad política para actuar contra ella. El enfatizar este punto de vista no significa reducir este complejo tema a la variable económica, sino hacer notar que además de las condiciones patriarcales, machistas, del modo en que la subjetividad de la mujer y el hombre son construidas, junto a los mitos y al imaginario social, es necesario también considerar el beneficio económico pues este aporta las bases materiales que se conjugan con los condicionamientos simbólicos.

El embajador de la República Checa en México da cuenta de la actividad de estos grupos delincuenciales organizados. Vladimir Eisenbruk entrevistado en el marco del Primer Congreso de Seguridad, Narcotráfico y Delincuencia Organizada realizado en la ciudad mexicana de Monterrey, dijo que las mafias que trafican personas están enviando a México entre 200 y 300 mujeres checas cada año para que trabajen como bailarinas en clubes nocturnos. Las mujeres llegan a través de España y dijo que la “mafia rusa” es una de las más activas en este tráfico de humanos.

La trata de personas, su explotación tanto sexual como laboral, la esclavitud y el servilismo no pueden ser cabalmente entendidos sino se develan sus causas e implicaciones económicas, y a partir de estas, sus ramificaciones impregnantes dentro de la comunidad y los gobiernos.

Añadió que la mayoría de las víctimas pertenecen a la región de Moravia y que son mujeres a las que engañan con la promesa de darles empleo.

Los 32 mil millones de dólares que se supone son obtenidos anualmente por esta actividad criminal son suficientes para comprar voluntades, fijar políticas, hacer uso impune de la violencia y también financiar a algunos políticos, estudios académicos, artículos periodísticos y organizaciones pro legalización de la explotación.

“Las mafias que trafican con seres humanos encontraron un nuevo mercado con la caída del muro que separaba Europa del este con occidente”. Eva Kousalova, directora de Seguridad del Gobierno de la República Checa, mencionó que las mafias checas están colaborando con la

Complicidad gubernamental Miles de personas –sobre todo mujeres, niñas y niños- son engañadas, secuestradas, sometidos a explotación, trasladados de una región a otra, expuestas públicamente en los prostíbulos legalmente prohibidos del país, sometidos en las tareas agrícolas, así como en talleres y fábricas por todos conocidos. Aún con las muy severas restricciones que los países desarrollados actualmente imponen para el ingreso a los mismos, son trasladadas internacionalmente, incluso de un continente a otro, víctimas en cantidades capaces de exceder cualquier fantasía. Todo esto no sería posible a las organizaciones criminales sin la participación activa de algunos funcionarios gubernamentales y sin la vista gorda de otros. [3]

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

En este sentido, veamos lo que dijo el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, durante la “Primera Jornada Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas” desarrollada en Mar del Plata. Manifestó que la Argentina alberga “zonas liberadas donde campea la impunidad” para los delincuentes que practican la trata de personas, fundamentalmente centrada en la “compra” de mujeres que son sometidas a regímenes de esclavitud sexual, estos delitos cuentan con la complicidad de las autoridades.

Citemos como ejemplo el siguiente: “Un estudio preliminar de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana, indicó que desde América Latina a Japón, en un solo año, fueron traficadas mil 700 mujeres, y todas fueron a parar al sector espectáculo, donde las dedican a la explotación sexual...... en su mayoría eran mujeres procedentes de Colombia, Brasil, México, Perú y Bolivia.” [4]

Según cifras de la OIT, se estima que en este negocio ilegal “participan directa o indirectamente, cerca de 500 mil personas en nuestro país”, añadió Mondino. “Por acción o por omisión, el Estado es negligente, cuando no cómplice, y su inacción frente a los operadores y las redes que generan y facilitan estas acciones es inadmisible. Renunciar al tratamiento adecuado de estos delitos equivale a contribuir a la consolidación de aquellas zonas `liberadas´ dentro de las cuales se sigue consumando uno de los delitos más aberrantes”. [6]

“.... factor que hace el negocio del sexo cualitativamente diferente hoy es que la prostitución no es ya la simple consecuencia de sobrevivir o conseguir ganancias materiales para mujeres desfavorecidas; es una estrategia escogida por algunos países para sobrevivir y desarrollarse. No es coincidencia que la mayoría de los países que optan a conseguir su desarrollo nacional alentando la industria del sexo directa o indirectamente sean pobres del tercer mundo y vagamente industrializados.” [5] (la cursiva es mía)

Esta complicidad deja de ser individual para volverse estructural, parte del engranaje de los gobiernos cuando estos de la trata de personas y de sus formas de explotación como por ejemplo la prostitución obtienen réditos para su propio funcionamiento. De este modo el propio sistema democrático se pervierte cuando para el funcionamiento de los partidos políticos y para las campañas electorales, se recurre al dinero que aporta la prostitución. Esta corrupción penetra en gran parte de los estratos de gobierno, aún en aquellos encargados de hacer cumplir la ley: una joven secuestrada y sometida a prostitución al

Es evidente que para que las redes de trata puedan operar en todo el país e incluso internacionalmente con tal movilidad e impunidad, necesitan de protección en todo el proceso por parte de policías, custodios de fronteras, funcionarios municipales, jueces, fiscales, diputados, senadores.

140 MIRADAS SOBRE

Como ejemplo podemos citar la investigación llevada adelante en la provincia Argentina de Río Negro, por la desaparición de la adolescente de 16 años Otoño Uriarte, en la que se comprobó mediante escuchas telefónicas que dos policías, el oficial César Cayumil y el subcomisario Moisés Rodríguez, tenían vinculación con un prostíbulo. Desde el burdel solicitaban al subcomisario “fichar” a una adolescente de 15 años. Hasta la fecha este hecho no ha sido investigado.

delincuencia organizada en el tráfico de personas, sobre todo de Rumania. [2]

141 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ser rescatada y conducida a declarar ante un Juzgado se negó a hacerlo al reconocer al Juez como uno de sus “clientes “ habituales.

ne de poderes para su uso propio, y revierte en otros negocios ilícitos y lícitos, por lo que es volcado al mercado mundial.

Esta corrupción que lleva a la pérdida de calidad de las instituciones democráticas es sumamente grave al vaciar uno de sus principios básicos: la igualdad ante la ley, pues la aceptación de la prostitución como de cualquier otro tipo de explotación, y por ende de la trata, implica la aceptación de un sistema de desigualdad, de sometimiento, creando espacios donde la ley no llega. Además abre la puerta a toda una serie de otros delitos ya que es sabido que las organizaciones criminales al mismo tiempo que tratan personas y las explotan, también trafican armas, drogas, cometen homicidios, secuestros y extorsiones.

Es conocido que hay países que no sólo se hacen los disimulados, sino que participan activamente en la exportación de carne humana, ya sea ésta por medio de la trata o el tráfico, porque ello le significa una enorme entrada de dinero por las remesas que desde el exterior son remitidas. [8] Esto implica un desahogo importante para los sectores de menores recursos –aquellos que han aportado sus hijas, hermanas y hermanos- y económicamente, un descenso en el cómputo del nivel de pobreza. De este modo los gobiernos ven mejorada la situación económica de algunos y aumentan el ingreso de divisas desde el exterior sin necesidad de actuar y buscar soluciones para las causas que favorecen la exportación humana.

En el siguiente párrafo Alison Phinney se refiere a la trata con fines sexuales, pero el sentido vale para cualquier otra forma: “Las leyes nacionales e internacionales brillan por su ausencia o son insuficientes; donde hay leyes, las pautas de las sentencias no brindan disuasivos. Contribuye considerablemente a la impunidad real y supuesta la corrupción de los funcionarios policiales y de inmigración que coluden, aceptan sobornos o “miran para otro lado”. Quizá los gobiernos no promueven directamente el tráfico, pero pueden mostrarse vacilantes para reprimirlo enérgicamente porque el comercio sexual es sumamente lucrativo y está vinculado con otros sectores, como el turismo.” [7]

Aún cuando hablemos de tráfico el esquema se mantiene. De acuerdo a un estudio hecho por la Asociación Guaraní de Cooperación Paraguay-España y presentado el 1ro de agosto de 2007 la colectividad paraguaya en España creció 4.000% en los últimos 6 años. Otro dato digno de resaltar es que siete de cada diez paraguayos que están registrados en ese país son mujeres. Mientras que los hombres a los pocos meses de estar en España dejan de mandar dinero a su familia, las mujeres lo siguen haciendo y mantienen el vínculo.

Trata y sistema económico La trata de personas es consustancial con el sistema económico no sólo en cuanto al financiamiento de las policías locales, también como “contribuciones” son un suplemento para los empleados y funcionarios públicos que deben ejercer control, igualmente como “colaboración” con algunos partidos políticos, sino también a niveles económicos mucho más importantes. La escala parte desde el simple policía que recibe un trago y un “servicio” gratis, y sigue ascendiendo hasta los niveles más altos.

En este ejemplo vemos el cruce de dos variables, la búsqueda de una mejora económica por un lado, y el género por el otro. En nuestros países latinoamericanos pareciera que la carga por la subsistencia familiar se halla bajo responsabilidad de la mujer y que ésta es usada como variable, fusible y materia para exportar. Otro ejemplo de la importancia del dinero que es enviado desde el exterior a las familias es el de El Salvador, uno de los países con mayor desigualdad de ingresos.

El dinero obtenido por las organizaciones delictivas necesariamente circula, aceita y dispo-

“Las remesas familiares de salvadoreños en el exterior, principalmente de los que residen en Estados Unidos, han catapultado hacia el bienestar económico a miles de familias rurales a las que el Estado les había negado por siglos acceso a educación y servicios básicos, revela un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).” Estos giros el pasado año alcanzaron la cifra de más de tres millones de dólares, con lo que han logrado reducir “de manera directa” la pobreza, medio de millón de personas “vivirían en situación de extrema pobreza si no recibieran remesas”. Hay que tener en cuenta que de acuerdo a datos oficiales, más de tres millones de salvadoreños han salido del país, primero por la guerra civil que vivió entre 1980 y 1992, y luego por la crisis económica y el desempleo. Sólo en Estados Unidos viven 2.8 millones de emigrantes de este país. [9]

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La trata de personas continúa el mismo esquema liberal y colonialista de las mercaderías, o sea la división del mundo entre productores y consumidores. Los países que fueran colonizados o los llamados en “vías de desarrollo” han sido los proveedores de mano de obra y materias primas para el goce de los países desarrollados.

Las divisas que por este medio llegan a los países empobrecidos no son pocas, según datos del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo los/as inmigrantes latinoamericanos enviaron unos 3.700 millones de euros (alrededor de 5.000 millones de dólares) únicamente desde España a sus países de origen durante el 2006. De mantenerse estas tendencias económicas y demográficas, para el 2010 las remesas desde ese país a América Latina podrían rondar los 5.000 millones de euros (unos 7.000 millones de dólares) anuales. [10]

Nuestras mujeres, niñas, niños y hombres siguen esta ruta. Internamente son llevados de las zonas más pobres de nuestras provincias, aquellas más ricas, internacionalmente de los países subdesarrollados a los desarrollados. [11]

Trata, prostitución, impuestos o el Estado proxeneta En mayo de 2007 en una nota publicada por el diario Die Welt y distribuida por la agencia Reuters, el economista de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, Richard Reichel, autor del estudio “Prostitución -el factor económico no reconocido”, estimó que las mujeres en situación de prostitución generan en Alemania cerca de 7.000 millones de euros por año.

En el caso de la trata ya desde el comienzo mismo de la captación hasta el final de la venta y explotación, circula dinero negro que favorece el enriquecimiento de algunos, la supervivencia de otros y el movimiento económico general. Tengamos presente que se calcula que la trata de personas aproximadamente ronda en alrededor de 32 mil millones de dólares, unos 10 mil millones se derivan de la “venta” inicial de individuos y el remanente representa las ganancias estimadas de las actividades o las mercaderías producidas por las víctimas.

142 MIRADAS SOBRE

A partir de la implementación global de los principios neoliberales referidos al trabajo, precarizándolo, haciendo perder los beneficios y sistemas de protección de los trabajadores, priorizando de manera superlativa la ganancia, la puesta del capital a los efectos especulativos y no productivos, haciendo que el trabajador y su salario sean sistemáticamente convertidos en variable y devaluados, se ha logrado llegar a verdaderos sistemas de explotación legal. La elevación a principio rector supremo de la ecuación costo-beneficio, la fundamentación “negocios son negocios”, el avance de la ideología empresarial que todo lo vuelve “gerenciable” ya fuere el Estado mismo, la educación o la salud, explican por qué los distintos modos de exclusión y explotación incluida la trata de personas, prosperan geométricamente.

La dificultad, según este autor, es que no existe en ese país un sistema más eficiente para lograr que las prostitutas paguen impuestos, dado que la gran mayoría no lo hace. Considera que la mayor parte de las mujeres en prostitu143

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

ción están en burdeles clandestinos o no declaran ingresos, por lo que pocas son las cumplen con el erario público.

erario público por este concepto unos 540 millones de coronas, equivalentes a unos 19 millones de euros.

De poder modificarse esta situación la recaudación impositiva de Alemania podría aumentar en 1.400 millones de euros al año.

El Ministerio del Interior redactó un proyecto de ley en este sentido el que no prosperó dada la oposición de algunos sectores políticos y porque no se tenía en claro “cómo se contabilizarían determinados costos de suministros, como vestuario, maquillaje y preservativos, señala Pravo. Cualquier falencia en la redacción de una ley semejante podría representar para el Estado una avalancha de demandas.” [13]

La nota concluye: “Cuando las ciudades de Colonia y Berlín introdujeron una tasa diaria de impuestos sobre los ingresos de las prostitutas, la recaudación tributaria aumentó.”, por lo que “el ministro de Finanzas, Peer Steinbrueck, deslizó recientemente la idea de una tasa plana impositiva diaria a nivel nacional para las prostitutas.” [12]

[…]

Respecto al empleo de niños esclavos, Hu destacó que el uso de empleados menores de 16 años (la edad mínima para trabajar en China) también se da en sectores como la construcción o la hostelería.” [48]

En Egipto, y en el contexto exclusivamente laboral, se considera “menores” a los que tienen menos de 14 años, pues de 14 a 16 es legal el trabajo de los niños como “aprendices”. De la franja de edad entre 6 y 14 años, se calcula que el nueve por ciento de los varones y el 6 por ciento de las niñas realizan algún tipo de trabajo, no siempre remunerado, pues muchas veces es en el contexto familiar, y particularmente en el campo.

Como prueba del compromiso y ocultamiento por parte de las autoridades, el dueño de la primera fábrica con esclavos resultó ser un hijo del secretario general del Partido Comunista en la localidad.

En el Líbano, un estudio del ministerio de Asuntos Sociales del 2005, censaba a 31.712 niños que trabajan con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, de los que un 86 por ciento son varones y un 13,9 por ciento niñas.

En Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo con 240 millones de habitantes, la mayor parte de los niños explotados lo son en la agricultura y la ganadería, un pequeño porcentaje en las industrias y la pesca. Las autoridades calculan que más de 1,5 millones de niños entre 10 y 14 años forman la fuerza laboral carente de escolaridad.

La mayoría de ellos hacen trabajos manuales que exigen poca o ninguna cualificación, como mecánicos, de carpintería, recolección de basura, limpieza y venta ambulante.

EFE, destacó que aunque el escándalo acaba de llegar a los medios de comunicación existe desde hace años, y que “ahora es menor que antes”.

Datos de algunos países Algo similar con relación a los impuestos ha sido considerado en la República Checa.

Alrededor de 122 millones de niños comprendidos entre los 5 y 14 años de edad son sometidos laboralmente en la región AsiaPacífico, según la OIT, calculándose que la mitad de los niños explotados desempeñan trabajos considerados peligrosos.

Se calcula que a más de 300 millones de euros al año ascienden las ganancias obtenidas por la prostitución en ese país, lo que sobrepasa la alcanzada por el negocio ilegal de la droga. En éste como en la gran mayoría de los países no existen cifras confiables sobre el número de personas sometidas a la prostitución. En declaraciones al diario Pravo la asociación “Placer sin Riesgos”, estima que podría tratarse de 12.000 individuos, sin embargo otras organizaciones llegan a hablar de 30.000 personas.

Esta región incluye a tres de los países más poblados del mundo: China, India e Indonesia, los que tienen el nivel más alto de niños trabajadores del mundo. China, los medios de ese país informaron en junio que cientos de agricultores, adolescentes y algunos niños habían sido obligados o engañados para trabajar en hornos en los que se imponían confinamientos casi carcelarios y brutales palizas. [47]

Pravo ha logrado establecer que unas 6000 de estas mujeres son ofrecidas dentro de algunos de los 800 clubes que hay en el país. Las ganancias pueden diferir enormemente, desde 3000 euros por noche para una mujer en explotación “de lujo”, descendiendo hasta apenas unos cuatro euros.

Fueron hallados niños esclavos en decenas de fábricas de ladrillos, algunos de estos pequeños han podido ser rescatados por sus padres, quienes habían reportado su desaparición a las autoridades.

De la evaluación de las ganancias globales ha surgido la inquietud por los impuestos que el Estado deja de percibir por concepto de este tipo de explotación.

Los niños eran vendidos por 65 dólares (49 euros) a las fábricas, donde trabajaban 14 horas diarias y se les golpeaba si no cumplían su trabajo o intentaban huir, lo que causó a algunos de ellos lesiones físicas o incluso invalidez.

Según cifras obtenidas por el diario Pravo, los estimativos para el año 2004 indicaban que, de aprobarse una iniciativa de reglamentación tributaria de la prostitución, podrán entrar al

“Un portavoz del sindicato de trabajadores de Zhengzhou, Hu Zhonghe, consultado por

“La oficina Subregional de la OIT en Manila, Filipinas informó el 11 de junio pasado que más de 132 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años ayudan a producir los alimentos que consumimos y la ropa que usamos.” [49]

Sudamérica “En la India, hay unos 12,6 millones de niños atrapados en las redes del tráfico infantil (más del 1 por ciento de la población), según datos gubernamentales, aunque la Save the Childhood Foundation eleva esta cifra a 60 millones.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe producido con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio ppdo, da cuenta que en América Latina y el Caribe se “ha visto un notable descenso” del número de niños trabajadores, que pasó del 16% al 5% entre 2000 y 2004.

Estos niños se ven obligados a trabajar en la agricultura o en el ámbito doméstico y muchos de ellos se ven involucrados en el negocio de la prostitución. El trabajo infantil es uno de los caballos de batalla del Gobierno indio, que aprobó una ley a finales de 2006 para prohibir trabajar a los menores de 14 años, aunque aún está por ver su aplicación en un país que tiene entre 350 y 400 millones de personas bajo el umbral de la pobreza, según datos de las Naciones Unidas.”

144 MIRADAS SOBRE

En Italia el trabajo infantil arroja unos 400.000 chicos entre 7 y 14 años, cifras suministradas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IRES), muy por encima de los 144.000 que calculaban los datos del gobierno italiano en el 2002. El Ires indica que el sur de Italia es la zona con más trabajo infantil, pues en ella se concentra más del 30% de estos trabajadores.

No obstante ello, en nuestro continente americano 20 millones de niños y niñas son explotados como mano de obra barata, de esta cantidad el 35 por ciento lo hace en las peores condiciones. Se calcula que las ganancias de los menores de 17 años en Latinoamérica suponen entre un 10% y un 20% de los ingresos de las familias. [50] 145

CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

En Bolivia 1.500 menores de edad son explotados en el negocio minero.

Según el censo elaborado en 2005 en Nicaragua, de un total de 681.548 niños entre 10 y 14 años, 53.643 pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA): 46.029 niños y 7.614 niñas, la mayor parte del sector rural, los trabajos más comunes son vender en puesto fijo o ambulante, lavar, planchar, coser, hacer y vender pan, tortillas, dulces y artesanías, trabajar como ayudante, aprendiz, obrero, peón, o en labores agrícolas.

Una investigación llevada a cabo por el Proyecto de Eliminación Progresiva y Prevención del Trabajo Infanto-Adolescente Minero (Petim) concluye que son al menos 1.500 los niños que trabajan en las minas de Cerro Rico de Potosí, aunque supone que son más pues hay otros que ingresan a los socavones en horarios nocturnos y no son registrados.

“Según una fuente del Ministerio de Trabajo de El Salvador, en 2004 se manejaba que unos 30.000 niños estaban involucrados en actividades clasificadas dentro de las “peores formas de trabajo infantil” como la corta de la caña de azúcar, la recolección de curiles (moluscos) en los manglares, la de desechos en los basureros, la elaboración de pirotécnicos, y la explotación sexual. Cifras oficiales indican que a través de programas de inserción escolar y capacitación técnica, unos 12.000 niños ya no se dedican a esos tipo de trabajo.” [51]

Nos encontramos con una explotación laboral a la que “voluntariamente” se ofrecen y prestan los niños ante la acuciante pobreza. Esta situación de vulnerabilidad social es la que favorece no sólo la explotación sino a la trata misma. Esto es lo que Petim expone del siguiente modo: “Los campesinos que emigran a las ciudades, obligados por la erosión y pobreza de sus tierras, ven en la minería una fuente de acceso inmediato a recursos e ingenuamente involucran en el mismo a sus hermanos menores, esposas e hijos, sin percatarse de los riesgos a los que los exponen”.

“En Venezuela de cada 3 niños y niñas trabaja 1. Además se considera que 1 millón 100 mil niños y niñas trabajan en la economía informal, según un informe de diciembre de 2006 de la Fundación Instituto Capacitación e Investigación, en venta y ofrecimiento de servicios. 300 mil niños laboran en la economía formal y 206 mil en la prostitución, drogas y estafas.” [52]

El riesgo más importante es el de pérdida de la vida o de lesiones graves por algún accidente o consecuencias como bajo crecimiento y deformaciones a causa del traslado de la carga mineral, desorden psicológico, enojo, timidez y baja autoestima, trastornos visuales, falta de sueño, enfermedades cancerígenas o intoxicación a causa de la inhalación de gases.

En Perú, el 70% de los niños y adolescentes que realizan alguna actividad económica trabajan en el sector agrícola bajo condiciones de explotación, su salud está en riesgo debido a que están en contacto permanente con químicos para fumigación, de acuerdo al Ministerio de Trabajo. El resto de los 2,5 millones de niños trabajadores, a quienes muchas veces se les impide estudiar, se dedican también al comercio ambulante, al servicio doméstico o a la producción de ladrillos.

Las ocupaciones de riesgo que ocupan a los niños son: -

La OIT también ha alertado de que unos 50 mil menores trabajan en minas artesanales, mientras que cifras oficiales revelan que al menos 9.600 niños y adolescentes son explotados sexualmente en ese país.

Ayudante de perforista El adolescente apoya en el traslado de la máquina de un lugar a otro, controla que funcione bien, y llega a colocar la dinamita en los huecos. Los moledores Son los que se encargan de moler el mineral utilizando una herramienta metálica que pesa más de 60 kilos, denominado el guimbalete, y trabajan a la intemperie cerca de los socavones.

-

-

-

-

Los carretilleros Su responsabilidad es empujar el vagón cargado de mineral hasta sacarlo de la mina y luego vaciar su contenido al buzón, en algunos casos tiene la posibilidad de usar la carretilla.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

“En Uruguay, el trabajo infantil bajó del 6,5 por ciento al 6,1 por ciento entre 1999 y 2007, según cifras oficiales. Aproximadamente 42.000 niños de entre 5 y 15 años trabajan en el país, a pesar de que la legislación uruguaya prohíbe que lo hagan los menores de 15 años.” [54]

Los barreteros Utilizando el cincel y combo se encargan de perforar las vetas ricas en minerales, su cuerpo pequeño es aprovechado para áreas inaccesibles y colocar el cachorro que llegará a explotar.

En Argentina se hallaron niños en trabajo esclavo en la industria textil, por ejemplo, se han encontrado niños en estado de servidumbre en los talleres clandestinos en la ciudad de Buenos Aires. Además es común el hallazgo de niñas menores sometidas a explotación sexual.

Los cargueros Ingresan a la mina cargando una bolsa especial en la que llenan el mineral que recogen dentro la mina para luego descargarlo en un buzón cercano. El peso de la carga es mayor al del pequeño.

Las siguientes noticias pueden dar cuenta de la situación en nuestro país que todavía no ha salido suficientemente a luz. Además se puede ver como el límite entre tráfico y trata es débil, lo que en un comienzo quizá pueda ser considerado tráfico, o incluso cruce legal de fronteras, luego se puede mostrarse como trata.

Los ayudantes La mayoría apoya en las labores que hacen sus padres, unos recogen los residuos que se derrama, otros llenan las bolsas y los más pequeños venden trozos de minerales a los turistas.[53]

“La Pastoral, con sede en La Paz, consideró que el problema de la trata de menores está en la frontera… “Según la Pastoral, cada mes desaparecen entre 9 y 11 menores en el sur de Bolivia, la mayoría en el departamento Potosí” (limítrofe con Jujuy), señaló a Clarín la cónsul argentina en Villazón, doctora Reina Sotillo. Estela López indicó que la PMH tiene indicios de que también se estaría produciendo tráfico de menores en la frontera Salvador Maza (Salta)-Yacuiba.”

Según UNICEF, en el Paraguay existen más de 30.000 niños en situación de riesgo. Más de la mitad de niños y adolescentes del país se ven obligados a trabajar. Un estudio sobre la evolución del Trabajo en la Infancia y Adolescencia divulgado el 7/8/07 por la OIT revela que más del 50 % de la niñez trabaja, que uno de cada siete niños no recibe educación y más del 90 % no tiene seguro médico con jornadas de más de 32 horas semanales.

El martes 11, la Pastoral recibió en Villazón a una chica de 16 años que había logrado regresar a Bolivia tras más de dos meses de explotación. “En Oruro, al padre le dijeron que la llevarían a trabajar en costura en Buenos Aires -contó Estela López-. La llevaron a un restaurante de argentinos, trabajando en la cocina desde las 6 hasta la medianoche”.

De acuerdo con los datos oficiales del 2004, unos 338.mil de 5 a 17 años realizan alguna actividad económica en las zonas rurales. El 23 % de la población infantil es explotada laboralmente en las zonas rurales, mientras que en las urbanas se reduce al 13 %.

“Cuando se terminaba la comida, ella no comía -prosiguió-. El padre de la mujer que la llevó ordenaba pegarle, diciendo: ‘Es sucia, es boliviana’. Tiene cicatrices de uñas en el rostro. Después de la última paliza, la botaron a la

Brasil es el país de Sudamérica con mayor número de menores que trabajan en la agricultura:

146 MIRADAS SOBRE

1,2 millón chicos de 5 a 17 años de edad trabajan en el sector agrícola. De ese total, por lo menos 500.000 tienen de cinco a 15 años.

147 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

rras, en la sostenida miseria en la que son sumidos y sostenidos pueblos, en la explotación aceptada y mantenida como base de la riqueza de algunos, en el uso de la exclusión social como válvula de ajuste.

calle”. Pudo volver gracias a la ayuda de desconocidos.” [55] Al Cónsul de Bolivia en Argentina le llegan chicos que se escapan de talleres ilegales. “El tráfico y la explotación comienzan con un engaño a los padres: ‘Yo lo voy a mandar a estudiar, voy a cuidarlo si se enferma; y me va a dar una mano cada tanto’. Nada de eso ocurre. Muchos se escapan de los talleres de costura, aun cuando les quitan los documentos -cuenta el cónsul-. No tengo referencias sobre prostitución”.

En este marco las mujeres, niños y niñas continúan siendo objetos de intercambio y receptáculo de las frustraciones y violencia. Carlos Castresana Fernández, representante de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito en México, ofreció una conferencia en el Congreso Internacional de Seguridad, Narcotráfico y Delincuencia Organizada, donde dijo que la trata “.... es el negocio del futuro, el negocio de los próximos años”. Incluso manifestó que el tráfico de drogas esta perdiendo terreno ante la trata de personas. [65]

“Como una nena de 8 años, traída por unos tíos para hacer de niñera, que ni siquiera era enviada a la escuela; fue detectada cuando cayó muy enferma y debió ser hospitalizada. En cambio, otra niña de 11 años, traída con permiso de los padres para cuidar al hijo, terminó explotada en un taller de costura. “A veces, quien hace la denuncia es el dueño del taller de la competencia”, apunta Gonzáles.”

El constante y mantenido deterioro de las condiciones de trabajo junto a la exclusión propician el terreno para la trata de personas y la aceptación resignada de la propia explotación como único medio de sobrevivencia.

“Recuerda especialmente a un muchacho de 15 años, al que encontraron en mal estado de salud, caminando por la ruta a la altura de Baradero, decidido a volver a Bolivia a pie. Se había escapado de un taller de costura. “No pudimos hacer la denuncia: nunca se atrevió a darnos la dirección, porque allí había quedado un hermano y los dueños habían amenazado con matarlo”, cuenta el cónsul.” [56]

En este sentido los dirigentes sindicales de la Confederación Sindical Internacional (CSI) [66] asistentes a la 13a. reunión de la Red Sindical de Asia y el Pacífico (APLN), enviaron un mensaje a la inminente cumbre de líderes, solicitando que en lugar de continuar concentrándose únicamente en la liberalización del comercio y las inversiones, deben hacer frente a las realidades económicas y sociales de la mayoría de las personas de la región. Asia y el Pacífico están al borde de una crisis de empleo, falta la oferta de trabajo y la gente lucha por sobrevivir en la economía informal, aumenta la desigualdad, caen a pico los niveles sociales y millones de personas se van de sus países para tratar de ganarse el sustento.

Asimismo, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) señaló que decenas de millones de niños y niñas trabajan en las plantaciones de todo el mundo, en nuestro país, se calcula según las proyecciones poblacionales del INDEC, para el 2006, que existen unos 4 millones de personas que viven en el campo, de este total entre el 40 y 45 por ciento pertenecen a la franja de edad entre 4-17 años.

“Cada vez son más las personas a quienes les resulta imposible conseguir empleos regulares y formales y quienes los tienen, ven que sus salarios decrecen y se eliminan otras prestaciones. En muchos lugares, los salarios no siguen el ritmo del aumento de la productividad y ni siquiera el de la inflación y se deteriora la seguridad en el empleo. La duración del trabajo está aumentando y bajan las condiciones de trabajo.

[…]

Perspectivas El avance de la ideología capitalista neoliberal lleva a la profundización en el deterioro del respeto a la dignidad humana lo que se manifiesta concretamente en el aumento de las gue-

Millones de personas ven que la única perspectiva que tienen de ganarse el sustento y mantener a sus familias consiste en trabajar al margen de la economía principal, donde la duración del trabajo, las condiciones, las prestaciones y los salarios tienen un significado limitado y no existen los derechos”, dijo Sharan Burrow, Presidenta de la central sindical nacional australiana Australian Council of Trade Unions (ACTU) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

debajo de los 35 años, lo que implica al 28,7% de los japoneses de esa edad.

“”La trata de personas, el comercio del sexo y la explotación y abuso que sufren los trabajadores y trabajadoras, especialmente los trabajadores migrantes, son las facetas negativas de la mundialización...”, dijo Sharan Burrow.

“En Japón, la brecha entre ricos y pobres comienza a asustar, al punto que la palabra “clase”, un término que no estaba incluido en el lenguaje político japonés, ya se hace oír, según explica en un artículo del diario Asahi Shimbun Kenji Hashimoto, sociólogo y docente de la Universidad Musashi, en Tokyo. Según el experto, el número de pobres en Japón crece a pasos acelerados. La taza de pobreza es hoy del 15,3%, la segunda más alta entre países industrializados, detrás de EE.UU.”

También expresó que en este momento 1,36 millones de personas de Asia y el Pacífico son víctimas de trata a través de fronteras nacionales y destinadas a explotación sexual o económica, constituyendo los menores hasta el 50% de esas víctimas.

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

Un estudio reciente arriesgó que, de seguir la tendencia, para el 2014 habría 10 millones de “freeters” en Japón. [68]

“Continuamos recibiendo de Asia y el Pacífico informes de trabajadores y trabajadoras migrantes a quienes se explota, agrede o inclusive asesina mientras trabajan en condiciones a veces análogas a la esclavitud.....” dijo. [67]

La situación en América Latina y el Caribe también es grave. De acuerdo al informe ‘Juventud y trabajo decente en América Latina y el Caribe’ [69] de la OIT al menos 64 millones de jóvenes están desempleados, no estudian o trabajan en condiciones muy precarias

La situación en el resto del mundo no es mucho mejor: Tomemos como ejemplo a Japón. En ese país crece una categoría social y económica, lejos de la riqueza y cerca de la exclusión, nacida en la recesión de los 90: los “freeters”. Pese a la milagrosa y extraordinaria recuperación del Japón que lo ha convertido en uno de los más ricos del mundo ellos no tienen casa, trabajo ni futuro.

Esto implica que el 46 % de los desempleados son jóvenes y miles de ellos optan por el subempleo en la economía informal (comerciantes, vendedores ambulantes y en otras ocupaciones callejeras). De esos 64 millones de jóvenes, 10 millones están en el ‘desempleo abierto’, 22 millones no estudian ni trabajan y 32 millones laboran en pésimas condiciones, es decir, con bajos salarios y carentes de protección social.

La palabra surge de una comunión entre el término free (libre, en inglés) y arbeiter (trabajador, en alemán), y denomina a personas de entre 15 y 34 años que están fuera del mercado laboral formal, cada tanto encaran alguna changa y carecen de cualquier subsidio estatal.

Los cientos que se deciden por el autoempleo, por un ‘negocio’ propio, lo hacen por la falta de oferta laboral y por la necesidad de ingresos y no por haber detectado alguna opor-

Se estima que entre los “freeters” y los desempleados suman 5,5 millones de personas

148 MIRADAS SOBRE

Otra categoría también novedosa se cruza con ellos son los “neets” (término acuñado en Gran Bretaña), cuya sigla responde a la frase “actualmente no ocupado ni en empleo, ni en educación ni en capacitación”. Este es un fenómeno social creciente que también se extiende, aunque en menor escala, a Corea del Sur y China.

149 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

aumentando en forma alarmante estas prácticas de violencia hacia la mujer y están diseminándose en todo el territorio nacional”. Indicó que Argentina antes era un territorio al que llegaban mujeres de otros lugares del mundo para ejercer la prostitución, pero “en los últimos años se ha convertido en un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas”.

tunidad empresarial. La mayoría de ellos fracasa a los pocos meses ante la competencia desequilibrada con empresas consolidadas. El documento también señala que en el mercado laboral subsiste la discriminación por cuestiones políticas, de raza, edad, sexo y de origen étnico. Los grupos más vulnerables son los indígenas, los ancianos y las mujeres, en especial las madres solteras.

La Argentina alberga “zonas liberadas donde campea la impunidad” para los delincuentes que practican la trata de personas, fundamentalmente centrada en la “compra” de mujeres que son sometidas a regímenes de esclavitud sexual, “Por acción o por omisión, el Estado es negligente, cuando no cómplice...” [71]

En cuanto a las mujeres 16% se dedica al trabajo doméstico remunerado y 30% se ocupa en atender sus hogares. El resto por lo general, son madres adolescentes con poca escolaridad, pobres y solteras sin experiencia, por lo cual son empleadas en condiciones muy precarias. Mike Davis en su libro Planeta Favela del 2006, presenta una investigación sobre la favelización que ocurre aceleradamente en todo el mundo. Sostiene que a partir de la irrupción del neoliberalismo en los ochenta los países periféricos quedaron desestabilizados socialmente, con millones de personas lanzadas a la más pura informalidad. Para el sistema, ellos son “aceite quemado”, “ceros económicos”, “masa superflua” que ni siquiera merece entrar en el ejército de reserva del capital.

Referencias

Esta exclusión se expresa en la favelización que abarca cada año a 25 millones de personas en el mundo. Según Davis, el 78,2 % de las poblaciones de los países pobres es de “villeros”. Según la CIA, en el 2002 nada menos que mil millones de personas estaban desempleadas o subempleadas y favelizadas. Todo esto implica un “...ejército de niños explotados y esclavizados, como en las fábricas de alfombras de Varanasi (Benarés), en India, o en las “haciendas de riñones” y otros órganos comercializables en Madrás o El Cairo, o en formas de degradación casi inimaginables, donde las personas “viven literalmente en la mierda...” [70] Con relación a la situación Argentina, son contundentes los dichos del defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, durante la “Primera Jornada Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas” en la que manifestó: “Han

[53] 02/07/2007 h t t p : / / w w w. l a - r a z o n . c o m / v e r s i o nes/20070702_005955/nota_244_447598.htm

[12] http://lta.today.reuters.com/news NewsArticle.aspx?type=businessNews&st oryID=2007-05 24T200946Z_01_N24353715_RTRIDST_0_N EGOCIOS-ECONOMIA-ALEMANIAPROSTITUCION-SOL.XML

[4] http://www.elnuevodiario.com.ni/2007/05/ 22/nacionales/49345

[13] 07-08-2007 http://www.radio.cz/es/articulo/94186 […]

[5] Jyoti Sangera. The belly of the beast: Sex Trade, Prostitution and Globalization. Jyoti Sangera, Harvard University. URL:

[47] 24/07/2007 http://lta.today.reuters.com /news/NewsArticle.aspx?type=topNews& storyID=2007-0717T140832Z_01_ N17398866_RTRIDST_0_INTERNACIONAL-CHINA-ESCLAVITUD-SOL.XML

LA

MIGRACIÓN BOLIVIANA

[55] 14/09/2007 http://www.clarin.com/diario/2007/09/14/sociedad/s-03215.htm [56] 14/09/2007 http://www.clarin.com/diario/2007/09/14/sociedad/s-03301.htm […] [65] 10/09/2007 http://www.eldiariodeyaracuy.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11359&Itemid=4 [66] Creada el 1 de noviembre de 2006, la CSI representa 168 millones de trabajadores y trabajadoras en 154 países y territorios y tiene 306 organizaciones afiliadas nacionales. El sitio de la organización es: http://www.ituc-csi.org. La CSI también es miembro de la Agrupación Global Unions, cuyo sitio Web se puede consultar en http://www.global-unions.org [67] 31 /8/ 2007 http://www.rebanadasderealidad.com.ar/csi-07-53.htm [68] 24/8/2007 http://www.clarin.com/diario/2007/08/24/elmundo/i-02701.htm [69] 11/9/ 07 http://www.argenpress.info/nota.asp?nu m=047031&Parte=0 [70]11/9/07 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-91173-2007-09-11.html

[48] 25/06/2007 http://www.eltiempo.com.ve /noticias/default.asp?id=115546

[71] 11/09/2007 http://www.eltribunosalta.com.ar /edicion-salta/nacionales /20070909_171048.php

[49]http://www.argenpress.info/nota.asp?nu m=043850&Parte=0

150 MIRADAS SOBRE

[54] 11 /6/ 2007 - http://www.territoriodigital.com/nota.aspx?c=8027760562550136

[10] http://www.iadb.org/NEWS/articledetail.cfm?Language=Sp&parid=2&artType= PR&artid=3883

[3] Al referirme colectivamente al gobierno, al Estado, o a funcionarios, necesariamente en esta generalización no hago justicia a aquellos funcionarios o estratos del gobierno que actúan con los medios que tienen a su disposición contra la trata de personas.

[6] 11/09/2007 http://www.eltribunosalta.com.ar /edicion-salta/nacionales/ 20070909_171048.php

[52] noticia citada ut supra

[9] 16 /8/2007 http://www.argenpress.info/ nota.asp?num=046175&Parte=0

[2] 09 de Septiembre de 2007 http://www.unionradio.com.ve/Noticias/ Noticia.aspx?noticiaid=215096

http://www.hsph.harvard.edu/Organizati ons/healthnet/SAsia/repro2/jyoti_sangera.htm

[51] 25/06/2007 http://www.eltiempo.com.ve/noticias/de fault.asp?id=115546

[8] Personas tratadas son obligadas a hablar por teléfono y hasta mandar algo de dinero a sus familiares para que estos crean que están trabajando y mejorando económicamente, logrando así ocultar la situación de esclavitud.

[11] Principales países de origen Tailandia, China, Nigeria, Albania, Bulgaria, Bielorrusia, América Latina, Caribe. América Latina es considerada una región de origen, aunque también se da el fenómeno de tráfico intrarregional siguiendo el mismo lineamiento económico. Principales países de destino son Japón, Israel, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Turquía y Estados Unidos, Grecia.

[1] El nuevo Protocolo sobre la trata de personas, Organización de las Naciones Unidas URL:http://www.unodc.org/adhoc/palermo/traffS.doc

[50] http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070521/sociedad/ninosesclavos_20070521.html

[7] Alison Phinney “El tráfico de mujeres y niños para fines de explotación sexual en las Américas. Una introducción al tráfico en las Américas”

151 CAPÍTULO BOLIVIANO

DE

DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Suggest Documents