MEMORIA PLIEGO DE CONDICIONES MEDICION Y PRESUPUESTO

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE PROMOTOR:

Servicio de conservación y restauración DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL Departamento de Educación, Cultura y Deporte

SITUACION:

ARQUITECTO:

TRASMURO, ENTRE C/ DESENGAÑO, Nº 102 Y COLEGIO DE SAN VICENTE. HUESCA

FECHA: FEBRERO 2010

LUIS V. FRANCO GAY C/ M. Servet nº12, Huesca. Tlf.: 974231943

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

MEMORIA

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

MEMORIA

1. EL ENCARGO

El presente Proyecto de restauración, con la consolidación y drenaje, de los paños de la muralla de Huesca ubicados en el tramo comprendido entre C/ Desengaño, 102, hasta el Colegio San Vicente – ha sido encargado por D. Jaime Vicente Redón en su calidad de Director General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural. La redacción del proyecto es a cargo de D. Luis V. Franco Gay, arquitecto colegiado Nº: 2080 del C.O.A.A., con domicilio profesional en la C/ Miguel Servet Nº12 piso 4º Izda., de Huesca y teléfono Nº: 974231943.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

2. OBJETO

Este proyecto tiene como objeto definir todo lo necesario para la correcta descripción de la obra proyectada, incluyendo: detalles, especificaciones de materiales, elementos, instalaciones y sistemas constructivos para la excavación arqueológica, los drenajes, protección superior y la restauración del interior de los paños del monumento en el tramo citado, así como para la ampliación del conocimiento sobre el mismo. Esto último gracias a dicha excavación prevista en el intradós de la muralla, así como al pié exterior de la misma. Igualmente este documento tiene carácter de estudio previo, en el sentido de que los resultados de la excavación arqueológica, ensayos y de la propia restauración, podrán guiar las necesarias actuaciones futuras sobre la cara exterior del monumento.

3. SITUACION Y ACCESO

Los paños a intervenir se encuentran situados en el tramo visto de mayor longitud y mas popular de la muralla de Huesca, conocido como el trasmuro. Mas concretamente se hallan en el tramo sensiblemente recto que discurre desde el norte – a la altura del nº 102 de la C/ Desengaño, dónde se encuentra con paños recientemente restaurados – finalizando al sur cuando e trazado de la muralla es interrumpido por el edificio del colegio San Vicente. Para realizar la obra se cuenta con dos accesos que son perfectamente aptos para desarrollar la misma. El inferior se produce desde la Ronda Montearagón, dónde encontramos terreno sensiblemente llano aunque con ligeros desniveles entre calzada y acera. La distancia entre la muralla y la calzada disminuye progresivamente hacía el norte. Respecto al superior, se trata del que se produce desde la C/ Desengaño, atravesando el solar correspondiente al nº 104 de esta calle, siendo un buen acceso en cuyo entorno, además, se podrán producir acopios y colocar casetas de obra. De carácter secundario existe otro superior a la altura del

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

inmueble demolido que ocupaba el nº74 de esa calle. Este último acceso podrá ser útil en determinados momentos de la obra. Dado que la obra se desarrolla en entorno urbano, será fácil obtener agua y electricidad para desarrollar la misma.

4. MEMORIA HISTORICA DE LA MURALLA DE HUESCA

4.1. Introducción

La elaboración de un informe encargado en 1991 por la Diputación General de

Aragón

y

cuyo

análisis

se

recoge

en

el

“ESTUDIO

HISTÓRICO-

ARQUEOLÓGICO Y DE INTERVENCIÓN DEL RECINTO AMURALLADO DE HUESCA”1, así como la posterior publicación del libro “Huesca, ciudad Fortificada”, creemos hace innecesario la repetición y duplicación de los contenidos y apartados de ambos trabajos. Lo aquí plasmado recoge en síntesis la documentación histórica vinculada con los elementos y unidades arqueológicas y arquitectónicas del recinto amurallado de Huesca, sirviendo de base al análisis histórico-arqueológico de los restos y paramentos del recinto, tanto los actualmente visibles como los localizados en las catas de reconocimiento de estructura realizadas en el subsuelo o los que puedan aparecer en el futuro. En la memoria histórica incluida en el presente Avance al Plan Director de la Muralla de Huesca se ha fusionado el estudio documental y arqueológico, con el objeto de valorar globalmente el proceso de la evolución arquitectónica del recinto amurallado, a tenor del conjunto de los datos, históricos, arqueológicos y arquitectónicos. En la Memoria del Avance se han introducido los datos arqueológicos contenidos en los informes de final de actuación relacionados con los solares con elementos estructurales y arquitectónicos vinculados a la muralla

1

NAVAL MAS, J; NAVAL MAS, A; TURMO A.: Estudio Histórico-Arqueológico y de intervención del recinto amurallado de Huesca. Diputación General de Aragón. Septiembre 1991

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

islámica y anterior, de época ibérica y romana. El periodo de las intervenciones arqueológicas analizado comprende de 1991 a 2003. Con carácter preliminar hay que advertir las dificultades de la lectura cronológica de los paramentos murales del recinto amurallado sólo a través del reconocimiento visual del conjunto arquitectónico actual. A través de los estudios publicados y de los informes arqueológicos contenidos en los diferentes expedientes administrativos de la Diputación General de Aragón vinculados con catas y excavaciones arqueológicas realizadas en solares del Casco Histórico por donde transcurre la Muralla se ha pretendido diferenciar y ordenar las distintas fases constructivas del recinto amurallado, su caracterización constructiva y evaluar o intuir las reformas emprendidas en el conjunto fortificado. Aunque resulta básico y preliminar a cualquier intervención arquitectónica de restauración el análisis de los datos arqueológicos contenidos en los informes sobre las catas y excavaciones arqueológicas realizadas en solares del Casco Histórico que incluyen la Muralla, es preciso, sin embargo, indicar la ausencia en algunos informes finales de actuación de planimetrías sobre el desarrollo de la muralla, la caracterización constructiva o altimetrías de la muralla, siendo ello un inconveniente para

valorar

correctamente

aquellos

elementos

actualmente

ocultos

o

desaparecidos2. En otros casos se hecha en falta una valoración arqueológica más en detalle de la secuencia estratigráfica vinculada con la muralla, lo que sin duda ayudaría a determinar las fases constructivas y reparaciones de la misma.

4.2. Descripción morfológica del recinto amurallado de Huesca y su entorno.

La ciudad de Huesca en época islámica es un enclave de frontera frente a los nacientes reinos cristianos surgidos en el Aragón histórico. Los elementos constructivos vinculados con el pasado musulmán de Huesca son, sin embargo, escasos siendo el elemento mas destacado las murallas islámicas. Un segundo 2

La ocultación o destrucción de los restos arqueológicos vinculados o no con la muralla se determina mediante resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la DGA En el último caso se prescribe un seguimiento del desmonte de los elementos constructivos y documentación arqueológica de los niveles arqueológicos subyacentes.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

vestigio de este pasado corresponde a un posible arco de herradura junto a la Catedral - resto quizá de la torre alminar o minarete de la gran mezquita, destruida cuando tras largo asedio, en el que murió el rey de Aragón Sancho Ramírez, fue conquistada por su hijo Pedro I en el año 1094. En el mismo lugar se construyo la catedral iniciada por Jaime I a finales del siglo XIII, de estilo gótico. El carácter de ciudad de frontera motivó su fortificación y conversión en una base militar de primera importancia en el sistema defensivo islámico de la Marca Superior de Al-Andalus. Los recintos amurallados de las ciudades islámicas de la Marca Superior datan en algunos casos de época romana y fueron conservados y consolidados durante los siglos de dominio musulmán; en otros casos los musulmanes construyeron para la defensa de las ciudades, creadas ex novo nuevos recintos amurallados. En Aragón se conservan importantes restos de murallas de época islámica, de las que cabe destacar las de las ciudades de Huesca (fines del siglo IX) Calatayud (finales siglo IX-XI), Borja (siglos IX- X), Zaragoza (siglo X), Daroca (siglos IX-XI) o Albarracín (siglos X-XI).

4.3. Origen y evolución arquitectónica del recinto fortificado

4.3.1. La muralla ibérica El solar de Huesca antes del asentamiento de los romanos era una ciudad que los historiadores griegos y romanos adscriben al pueblo ibérico de los ilergetes. En la segunda mitad del siglo II a. C. comenzó a acuñar moneda con la leyenda de la ciudad, Bolskan.

4.3.1.2. La construcción Los elementos arqueológicos pertenecientes a la muralla ibérica de Bolskan son hasta la fecha escasos, documentándose tan sólo en el solar de C/ Coso Alto Nº 28 y Calle Sancho Abarca Nº 13-17 el foso defensivo. Este foso, sin resto de la muralla asociado al mismo, se halla excavado en el nivel natural del salagón. Presenta forma semicircular con fondo plano y recorre transversalmente el solar en dirección N-S con una anchura de 8 metros y alrededor de 1,5 metros de

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

profundidad. La excavación de los niveles arqueológicos asociados al foso han ofrecido materiales cerámicos, según el director de la intervención, con “una cronología que puede llevarse a finales del siglo III a. C”., lo que indica que estaríamos ante el primer elemento defensivo del asentamiento ibérico. La ausencia de elementos constructivos del lienzo de la muralla, nos impiden definir los materiales y aparejo constructivo, aunque sin duda el material empleado sería la arenisca local. El aparejo pudo ser de sillar o sillarejo, acorde con lo observado en otros yacimientos ibéricos del entorno encuadrados en esta cronología.

4.3.2. La muralla romana

En época republicana Osca es ya una ciudad plenamente romanizada y fue elegida como lugar de residencia y centro de operaciones de Quinto Sertorio. Hacia el año 30 a. C., Osca fue elevada, al parecer por Octavio Augusto, a la categoría de Municipio, denominándose Vrbs Victrix Osca.

4.3.2.1. La construcción El

recinto

inicial

debió

construirse

en

época

republicana

siendo

posteriormente modificado, rehecho o reparado en épocas posteriores a su elevación a Municipio. La muralla se mantuvo en pie en aceptable estado durante el Bajo Imperio a juzgar por la dificultad en la toma de la ciudad por los árabes. Los elementos arqueológicos documentados de la muralla romana son exiguos, tal vez debido a que determinados tramos de la muralla islámica se levantaron al apoyo de la muralla romana y en otros casos la muralla romana pudo servir de cantera para construir la islámica, ya con un nuevo trazado. Actualmente sólo podemos formular hipotéticamente el desarrollo de la muralla en época romana, a través del análisis espacial de las estructuras urbanas, dado que hasta ahora sólo conocemos escasos elementos arqueológicos de la muralla romana, ambas al apoyo de la muralla islámica. El desarrollo paralelo de la muralla romana a la musulmana no es extrapolable al resto del recinto amurallada,

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

como confirman las excavaciones llevadas a cabo en los solares de la calle Costa 22. Parece, sin embargo, lógico pensar que una gran parte de la muralla islámica, la situada al sur y este, se apoyó o construyo en relación con la muralla romana. Asimismo los escasos restos de la muralla romana no han permitido evaluar el modelo defensivo, desconociendo si la ciudad romana pudo contar con un único recinto a modo de acrópolis en la zona superior con carácter militar y un segundo de protección e independiente del primero que englobaría al resto de la ciudad. La topografía de la ciudad podría avalar la existencia de este doble recinto, si bien la ausencia de evidencias arqueológicas impide extrapolar modelos de otras ciudades como Tarraco, etc. Los solares en los que se ha constado la muralla romana corresponden a Calle Canellas 16 y recientemente al Coso Alto Nº 28 y Calle Sancho Abarca Nº 1317. En este último y según el informe de los Servicios Técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la D.G.A. “ los escasos restos de muralla de sillares pegados al medianil de la parte posterior al edificio en pie localizado en la C/ Coso y que parecen corresponder a la muralla de la ciudad romana. La estructura conservada tiene una longitud de unos 4-5 metros y una altura de 1-1,5 metros, habiendo desaparecido del resto del solar por haber sido desmontada por las edificaciones posteriores. Aparece pegada al interior de la muralla islámicomedieval, conservada en el medianil del referido edificio”. Más recientemente, ya en 2006, se ha constatado su presencia a la altura de la C/ Peligros (posible aparición del Teatro romano) y en el solar objeto de esta actuación. En este último solar, con bastante similitud respecto a lo hallado en la C/Canellas (situación respecto a la muralla islámica).

4.3.2.2. Caracterización constructiva. La muralla romana localizada en la Ronda de Montearagón presenta una disposición de los sillares a soga y tizón. Los tizones se colocan y prolongan perpendicularmente a la muralla, acomodándose estos a la roca arenisca, que se ha tallado. Estos tizones o “uñas” soportan encima todo el paramento y fijan el paramento a la roca natural, garantizando la estabilidad de la estructura y

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

paralelamente evitar el derrumbe del paramento en caso de que se practicara como táctica de asalto al recinto amurallado la excavación de los cimientos. La modulación sigue los patrones romanos, aunque las dimensiones no son homogéneas. Los tizones oscilan entre 0,52 m. (un codo y un palmo y 0,60 m. (dos pies)). Los sillares colocados a soga varían entre 0,95 m (dos codos y un palmo) y 1.03 m (un codo y dos pies). Hay dimensiones superiores e inferiores a las medidas medias citadas. Los sillares están tallados en arenisca con la típica labra lateral en segmentos. Los que presentan colocación a soga no son perfectamente paralepipédicos sino que tienen a tener una ligera curvatura.

4.3.3. La muralla islámica

En el siglo VIII la ciudad pasó a manos musulmanas y uno de sus gobernadores, Amrus Ibn Umar, reconstruyó con profundidad sus murallas. El recinto defensivo resistió el asalto de las tropas cristianas de Sancho Ramírez, para finalmente ceder definitivamente ante las tropas de Pedro I en la batalla de Alcoraz en el año 1096.

4.3.3.1. La construcción Las fuentes historiográficas árabes citan la existencia de un núcleo fortificado anterior denominado “alcazaba vieja”, fortificación con la que se encontraron las tropas musulmanas a su llegada a Huesca en el siglo VIII3. Este recinto sería según algunos investigadores de menores dimensiones que el actual islámico4, vinculándose con una fortificación íbero romana. Según la información de Al Udrí el viejo recinto pudo rehacerse por completo en el 874-875. La construcción del recinto amurallado islámico de Huesca data de finales del siglo IX durante el mandato del gobernador de la Ciudad, Amrus Ibn Umar, a instancias del emir Muhamad I. El

3

V.V.A.A. Arqueología Urbana en Huesca. 1984-1985. Catalogo de la Exposición. Diputación General de Aragón. Departamento de Cultura y Educación. 1986. 4 ESCO, C; SENAC P.: La Muralla islámica de Huesca. II Congreso Nacional de Arqueología Medieval. Madrid 1987.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

recinto amurallado islámico levantado en el siglo IX encerraba una gran superficie de la ciudad, siendo claros los límites, trazados por las actuales calles de Joaquín Costa, Ronda de Montearagón, Coso Alto y Coso Bajo. La estructura defensiva de época islámica estaría integrada por los lienzos de muralla y un conjunto de torreones de planta rectangular o ultra semicircular en número superior a 90 y con una separación entre cada uno entre 20 y 23 metros, aproximadamente. A lo largo del perímetro se establecieron varias entradas que inicialmente eran sólo cuatro, orientadas hacia los puntos cardinales, ampliándose posteriormente a nueve, en siglos medievales posteriores.

4.3.3.2. Caracterización constructiva. La muralla. A diferencia del recinto defensivo romano, el conjunto fortificado islámico cuenta con parte significativas conservadas y fuentes documentales medievales cristianas que nos permiten una aproximación al proceso constructivo de la muralla. Investigadores como Carlos Esco o Philiphe Senac sugieren dos fases constructivas para el recinto islámico. La primera fase englobaría a los tramos de la calle Costa y una segunda fase mas avanzada en el tiempo englobaría el “Trasmuro”. Falta, sin embargo, un apoyo arqueológico que sustente este planteamiento, apuntándose que las diferencias pudieran deberse a la presumible duración de las obras de construcción de un recinto amurallado de las dimensiones del de la ciudad de Huesca. La muralla islámica se compone de un lienzo de sillería compuesto por dos hojas de sillares, que presentan al exterior y en ambas caras la colocación a tizón. El concepto modular es de 0,40 x 0,40 x 0,80 m (medidas aproximadas), lo que da un grosor cercano a 1,60 metros, si bien las dimensiones de los sillares oscilan entre 0,90 y 1 metro los del interior y 0,60 a 0,70 los del exterior (esta medida es muy variable ya que debe sus fluctuaciones a la erosión de la cara expuesta, la cual ha llegado a provocar en ocasiones la práctica desaparición de la totalidad de algunos sillares, mientras que las alturas oscilan entre 0,38 y 0,40 m

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

La existencia de un módulo de sillar de menor tamaño (0,40 x 0,40 x 0,650,70 m) entre las dos hojas de sillares en el tramo de la calle Costa 22 y C/ Canellas – Montearagón hace que la muralla tenga en este punto un menor espesor de 1,50 metros. En el tramo de la muralla en Ronda Montearagón las medidas de los tizones de la cara exterior de la muralla, en algunos paños,

son mayores ofreciendo

medidas de 0,42 x 0,42 y de 0,44 x 0,44 m. Estas diferencias en la anchura de la muralla obedecería mas que a una diferencia cronológica al proceso manual de talla de los sillares de la muralla islámica. Respecto a lo anterior, hay que precisar que durante los trabajos de restauración que se están llevando a cabo en la actualidad, en el paño contiguo a la zona proyectada por el Oeste, despejada la maleza que lo ocultaba en buena parte, en este erosionado paño se ha podido constatar que aquí el alzado de la muralla se compone hasta media altura de un zócalo ligeramente ataluzado con 7 hiladas de tizones de dimensiones aproximadas de 35 de anchura x 30-32 de altura. A partir de media altura, el paño parece construido a peso y en él se alternan hiladas como las descritas con otras compuestas solo por sogas de longitud comprendida entre 80 y 90cm e idéntica altura que los tizones. Estas hiladas alternas son en total 8 (4 de tizones y cuatro de sogas), aunque la coronación original seguramente está incompleta y pudiera haber contado con mayor número. El zócalo arranca de una base de limolita fácilmente meteorizable y la altura interior del lienzo que queda de la muralla alcanza entre 3,5 y los 5,5m (estaba realizada a dos caras en buena parte su sección). La destrucción en 1991 del lienzo de muralla contiguo al solar de Ronda Montearagón 5, en el Colegio de Santa Rosa permitió observar un corte de la misma. La altura de la muralla conservada era de 4,20 metros y un espesor de 3,20. La razón de esta potencia respondería quizá a la posibilidad de unificación del paramento romano y musulmán, bien el giro de la muralla en este punto o la existencia del 50 % desaparecido del torreón. El basamento de la muralla se asienta directamente en el terreno firme, bien salagón o arenisca, y en ocasiones sobre estructuras anteriores romanas, caso de la muralla documentada en la Fase II de la excavación arqueológica de la Calle

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Costa 22. En el sector sur de la muralla, donde el terreno natural prácticamente aflora, el basamento es menos potente, mientras que en el norte se ha empleado una base mayor, que llega a cortar los niveles romanos. Debido a la adaptación a la configuración del terreno las hiladas del basamento no se hallan en plano horizontal, sino que descienden gradualmente de norte a sur, llegando a medirse una diferencia de cota en ambos extremos de hasta 30 cm. En el solar de Coso Alto Nº 56 la zarpa cuenta con 4 hiladas en la zona norte y seis hiladas en la zona sur. El basamento esta formado por una base o zarpa ataluzada por escalonamiento, perfectamente documentado en las excavaciones de la Calle Costa I y II; Coso Alto 56 y 52 y según de informaciones orales recogidas por A. Naval en el Coso Bajo número 81. Este basamento esta formado habitualmente por dos o tres hiladas colocadas a tizón o perpendiculares al muro y dispuestos a hueso o en ocasiones con mortero de cal, lo que dan una potencia entre 2 y 2.20 metros. En la zona central, en torno a los torreones,

se antepone otra hilada de sillares

sobresaliendo un metro de los anteriores y unidos con las restantes hiladas mediante la superposición de sillares más pequeños, llegando a alcanzar de 2,90 a 3,50 metros de anchura. El modulo de los sillares del basamento no es tampoco rígido, tienden a tener unas dimensiones de 1 a 1,15 metros de longitud por 42 o 50 cm de anchura. El basamento del sector extremo de la derecha de Costa I se halla reforzado con sillares colocados con mortero a tizón y a soga en este caso y mas estrechos. Con este refuerzo fue anulado el escalonamiento al asentar en él sillares a soga. En Ronda Montearagón se ha tallado la roca arenisca, asentada sobre el salagón, y curiosamente la potencia del estrato de arenisca en este punto es de 0,40 m. Bajo el estrato de arenisca se desarrolla el salagón, habiendo sido recortado a plomo con la ultima hilada del basamento. La potencia de éste mas el bancal de arenisca y el salagón cortado, en el tramo de Ronda Montearagón hace que el cimiento tenga una potencia entre 2,00 y 2,50 metros. Se ha supuesto que el basamento se concibiera para permanecer bajo tierra. Los datos de la excavación de la Ronda Montearagón 5, apuntan a que este basamento se hallaba visible, al menos en época cristiana, apoyándose “cobertizos” que utilizaban como suelo la

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

plataforma tallada de salagón existente entre el foso y el camino de ronda exterior a la muralla. En Ronda Montearagón 5 se ha documentado claramente la existencia de un foso exterior a la muralla, cuyo lateral oeste presenta un paramento defensivo exterior, a modo de forro del foso, que sirve de barbacana, siendo éste un elemento ya cristiano anterior a mediados del XIV, si bien existe un segundo muro paralelo al anterior de época posiblemente islámica. En la muralla islámica se abre una canalización de agua que parte del interior de la ciudad y discurre bajo el lienzo y la zarpa de la muralla islámica excavado en el nivel de salagón. En la plataforma existente entre el foso y la muralla y al apoyo del basamento de ésta y del salagón recortado se dispusieron una serie de cobertizos en época cristiana, cuyo abandono se produjo hacia mediados del siglo XIV, posiblemente ante las disposiciones reales y del Concejo de la Ciudad de no permitir construcciones al apoyo de la muralla. El foso islámico fue objeto en época cristiana de continuas limpiezas como indica la ausencia de materiales cristianos y el importante relleno en un único momento de finales del XVI, datación que coincide con la documentación sobre el cese o abandono de las labores de mantenimiento y reparación de la muralla. Al apoyo del talud y en el fondo del foso se documentaron, sin embargo, niveles de época islámica correspondientes a desechos de alfares islámicos, asignándole a estos rellenos una datación del s. XI y vinculados con el momento final de la ocupación islámica de la ciudad. No se han conservado restos del alzado final de los lienzos de la muralla y las estructuras que acompañarían la coronación del muro tales como las almenas y los merlones. El desarrollo máximo de la muralla se ha supuesto en torno a una altura media de 8 metros. Las estructuras de maderas que envolvían a las torres o al pie de las saeteras aparecen tardíamente en los documentos de los siglos XIV-XV.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Las torres. La muralla contaba con una conjunto de torres cuyo número se ha estimado según los diversos autores entre 90 y 99. Los restos de las torres conservadas en el Coso Alto vienen a estar situadas con cierta regularidad a distancias que son múltiplos de 25, con algunas oscilaciones, La torre documentada en la excavación de Costa II se ubica a 100 metros del eje de la primera de Costa I. Según Antonio Naval esta regularidad con tendencia a reducir el intervalo de distancia se observa en la Ronda de Montearagón, en el tramo que va desde la Serrería hasta la Porteta. Esta regularidad se observa con ligeras oscilaciones de distancia en las huellas de las Torres del Trasmuro. La tipología de los torreones es la siguiente:

-Torreones de planta ultrasemicircular. Corresponde al Torreón de Ronda Montearagón 5. En los laterales del torreón los sillares se colocan a tizón mientras que en la zona central del torreón los sillares se hallan tallados en sección de círculo. La fabrica del torreón sería de dos hojas de sillares a tizón, separados por uno o varios sillares a soga en el núcleo interno del torreón. El espacio interior se maciza con sillares irregulares sin modulación definida. La altura conservada actual es de aproximadamente tres metros siendo sus dimensiones aproximadas en planta, al conservarse solo la mitad del torreón, de 4,30 x 3,40 m.

-Torreones de planta semicircular con tendencia al cuadrado. Al igual que el ultra semicircular en los laterales del torreón los sillares se disponen a tizón y en el centro a soga. Los torreones se levantan sobre plataformas rectangulares o cuadradas; la plataforma del torreón de Costanilla de Sellán tiene unas dimensiones de 6,10 x 6,20 metros, disponiéndose perpendicular a la muralla y uniéndose al basamento de esta. La plataforma del torreón del solar del Coso Alto Nº 56 tiene en uno de sus lados 4,58 metros, siendo sus dimensiones en torno a los 5 metros.

Inicialmente los torreones se alzan exentos del lienzo de la muralla para en la tercera hilada enlazarse al paramento por ensanchamiento de basamento. Uno de los torreones presentaba un canalillo de desagüe. En los tres conservados se

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

conservan sólo las tres hiladas inferiores, solo en una de ellos aparece una pared perimetral hecha con sillar de la misma modulación, ello no implica que el torreón estuviera hueco desde el basamento, posiblemente el macizado alcanzaría el nivel de coronación del lienzo, permitiendo una estancia a la que se accedería desde el paseo de ronda, siguiendo otros modelos en fortificaciones islámicas peninsulares. En Costa II. La zarpa correspondiente a los paños ofrece una doble hilera de sillares a tizón, yuxtapuestos no trabados. Donde aparecen torres los paramentos de sillares de tizón quedan interrumpidos por la presencia de sillares a soga.

El foso. La muralla islámica contaba con foso exterior y al pie de la misma. Entre el foso y la muralla se desarrollaba, a juzgar por lo documentado en la excavación de Ronda Montearagón 5 un camino de ronda exterior. El lateral interior del foso presenta un paramento defensivo, a modo de forro, que actuaría paralelamente en alzado como un antemural o barbacana, siendo este ya un elemento cristiano.

4.3.4. La muralla cristiana

Tras la Batalla de Alcoraz en 1096 la ciudad se trasforma en una nueva ciudad bajo dominio cristiano. Esta ruptura en la historia de la ciudad, se traduce no solo en la composición poblacional de la ciudad con la llegada de importantes contingentes procedentes del Reino de Aragón y aún de más allá, de tierras francesas, sino en la reestructuración de los espacios urbanos de la ciudad; los judíos y musulmanes son obligados a vivir fuera de las murallas. La Wasqa islámica deja paso a una nueva ciudad aragonesa, Huesca.

4.3.4.1. La construcción La estructura inicial islámica sufrirá la adición y reparación de elementos defensivos y paramentos en época medieval cristiana y posterior. El primer elemento documental sobre el punto de arranque de las sucesivas restauraciones cristianas de la muralla de Huesca corresponde a un documento de la primera mitad

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

del siglo XII, en el que el rey aragonés Ramiro II el Monje establece una partida anual de mil sueldos para el mantenimiento de los muros. La cantidad recogida en este documento de 1134 se convirtió en concesión real pasando a convertirse en un privilegio inherente a los mismos fueros y que se mantuvo hasta el siglo XVII. A lo largo del siglo XII y XIII la muralla sirve como cantera de aprovisionamiento de piedra para la construcción de edificios en la ciudad. Esta situación llegó a conocimiento del rey Jaime I, ordenando mediante un documento de 1250 una fuerte multa de dos mil sueldos, a los que usaran las murallas o el foso como fuente de aprovisionamiento de materiales para las obras que se realizaran en este momento. En este mismo documento se insta la prohibición de edificar casas o cualquier otro tipo de construcción pegadas a los muros por la parte de afuera de los mismos. Otros documentos reales de Alfonso III de 1286, Jaime II en 1291 o Alfonso IV en 1328 reiteran la prohibición, sancionándolas con fuertes multas tendentes a mantener el carácter defensivo del recinto amurallado. A lo largo del siglo XIII hubieron de continuar los trabajos de mantenimiento de la muralla. En las Ordenanzas de 1284 y en los estatutos de 1288 se establece que una parte de los ingresos del Concejo obtenidos por las infracciones de vecinos e instituciones se destinen para el mantenimiento y “la obra de los muros de la ciudad”, lo que indica obras en el recinto amurallado. En el siglo XIV la documentación del Concejo vuelve a citar los muros de la ciudad. Un documento del Concejo de 1359 ordena la reparación de la muralla, ante el temor de la extensión del conflicto con Castilla a las tierras altoaragonesas. En la Ordenanza de 1359 se ordena para su reparación el reparto de los albacares, espacios situados entre las torres, y los lienzos de la muralla entre los diferentes grupos sociales de la ciudad, así como que se completen algunos sectores de la muralla con tapial, adobe y piedra, lo que indica claramente que en algunos sectores se habían desmoronado los paños del lienzo de la muralla de piedra. El rey en un Decreto de 1357 con motivo de asegurar la defensa de la ciudad ante un posible ataque del rey Pedro I de Castilla establecía ya que sólo en caso de premura se hiciera la reparación en argamasa y tapial, a lo que parece se acogieron los Jurados del Concejo de Huesca. Otra de las medidas dictadas es que todo el entorno de las

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

murallas quede expedito de casas, al apoyo de la misma e incluso las que estuvieran en una franja de 15 brazas de distancia del muro, para que de esta forma puedan hacer fosos donde no los hay. Donde los hay construidos de antiguo, si no lo son lo suficientemente amplios y hondos, deben desescombrarse. Estas reparaciones cesan en 1369 a raíz de la muerte del rey castellano Pedro I el Cruel, según se podría deducir de la ausencia de documentación. Se observa que simultáneamente con los periodos de inestabilidad se establece periodos de reparación de las murallas que se inician hacia finales del XIII y continúan hasta mediados y segunda mitad del XIV, motivado por la Guerra con Castilla ante la necesidad de que las defensas de la ciudad se hallen en buen estado ante un posible ataque de los ejércitos castellanos. Tras la finalización de la guerra con Castilla el Concejo de la Ciudad en 1375 establece un impuesto especial cuya recaudación en parte se destina a la reparación de los muros defensivos. A partir de 1375 se reinician las restauraciones, tal vez para concluir las obras iniciadas, no sin cierta premura, en la década anterior. Otro periodo de reparaciones, según se trasmite de la documentación conservada, se inicia en 1423, periodo que coincide nuevamente con posibles temores de los reyes aragoneses. Es en este año cuando Alfonso V vino de Nápoles a la península. En 1423 según las Ordenanzas se trasluce que hubo nuevamente actividad relacionada con el mantenimiento de las murallas. Tal vez estas obras se realizarían, según A. Naval en el entorno de la Puerta de San Miguel. Unos años después, según se recoge en el Libro de los Muros esta entrada a la ciudad es objeto de intervención. En 1445 se sigue necesitando piedra para reparar los muros de la ciudad, trasladándose ésta de terrenos de propiedad del Monasterio de Montearagón. En las ordenanzas de 1423 se indica nuevamente el destino de parte de las multas para la reparación de los muros Los trabajos de reparación de las murallas de la ciudad se mantienen entre 1445 y 1465, según se detalla de los gastos transcritos en el Libro de los Muros y destinándose nuevamente en las ordenanzas parte de las multas, para la reparación de los muros, practica que se recoge nuevamente en 1471.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

No se conoce documentación del siglo XVI que indique la restauración de la muralla, ya en una España unificada bajo los Reyes Católicos y carente de enemigos interiores. Aunque en el libro de los Muros de mediados del siglo XV se contabilizaban ya ingresos por la venta de piedra procedente de la muralla, es en estas fechas cuando al perderse el carácter defensivo del recinto, algunos elementos como los torreones son reaprovechados por la población pasando a convertirse en espacios domésticos y de carácter privado. La muralla serviría de facto de fuente de aprovisionamiento de materia prima. A principios del XVII

Aynsa señala el abandono que sufre el recinto

amurallado. A finales del XVII un autor de una historia de Huesca escribe “de muchos años a esta parte esta algo arruinada, tanto que no se ha hecho bien de ver lo fortificada que la tenían los moros...” La muralla durante los siglos XVI al XVIII sirve de cantera de piedra para las construcciones del entorno, iniciándose la ruina de la muralla. A mediados del siglo XIX se hace ya perceptible la desaparición de algunos tramos de la muralla y el apoyo de las casas en el recinto amurallado. Este hecho ha posibilitado que algunos de los tramos originales se conserven actualmente, aunque ocultos por las edificaciones levantadas en su entorno al apoyo de la muralla.

4.3.4.2. Caracterización constructiva. La muralla de Huesca según la documentación cristiana estaría formada además de los lienzos de muralla por estructuras defensivas complementarias que reforzaban la defensa.

El Libro de los Muros ofrece información acerca de la

estructura de la muralla de Huesca con torres, albacares, albellones, bastidas y ballesteros, conjuntamente con la franja que rodeaba la muralla. Esta franja que reforzaba su estructura principal o de piedra estaba constituida por albacares que debían formar la barbacana y permite suponer que las torres estaban reutilizadas para servicio particular por diferentes ciudadanos. En el “Liber Sancti Jacobi”, popularmente conocido como “Códice Calixtino” (siglo XII) y en la Historia Rotholandi, se indica que las murallas de la ciudad de Huesca tenían noventa y noventa y nueve torres, respectivamente. Los autores que

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

han hablado posteriormente sobre Huesca se han decantado por esta dualidad en el número de torres. En la obra de Diego de Aynsa “La traslación de las Reliquias” nos realiza un recuento de las torres de la muralla de Huesca, en número de noventa y nueve. Uztarroz, recoge una nota del Doctor Martín Monter de una publicación de 1585 en la que se afirma que Huesca tenia noventa torres y que “hoy conserva Huesca casi todas estas torres porque ha tenido gran cuidado en reparar las murallas” En las Ordenanzas de 1359 se definen con claridad la fisonomía del recinto amurallado. Estas ordenanzas nos hablan de torres, muros y albacares, que al principio del documento quedan claramente diferenciados. Paralelamente se citan las estructuras de las puertas de la ciudad, englobándose todos estos elementos como una sola unidad defensiva. Con anterioridad a la ordenanza de 1359 el Concejo había ordenado que las torres fueran cubiertas por un forjado de maderos embebidos en los muros, en la ordenanza se ordena levantar un parapeto de madera corrido en todo el entorno de la torre. El antepecho y cubierta de la torre serian también de madera. Según se recoge en las ordenanzas de 1359 la muralla tenía un paso de ronda en el interior que permitía recorrerla en todo su perímetro, para lo cual en algunos puntos había andamios de madera. Las torres al exterior tenían unos parapetos de refuerzos de madera y en algunos de los lienzos de los muros, presumiblemente a la altura de las almenas,

existirían parapetos o antepechos

también de madera. Aunque no se cita en esta ordenanza existirían puentes, barbacanas y puertas elevadas a modo de rastrillos, además de fosos, amplios y profundos que con motivo de la amenaza de la guerra con Castilla se manda desescombrar. En los documentos se cita los albacares, término que alude al espacio exterior a la fortaleza. Este espacio se hallaba protegido por otro parapeto exterior que según se ordena en las Ordenanzas debía ser tapiado o completado con adobes o piedra. Así pues estos albacares, corresponde a lo que en documentos anteriores se llama barbacana. Entre la barbacana y la muralla se disponían corrales

para uso doméstico. Aynsa en obra “La traslación de las reliquias...”

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

publicado en 1612 describe un pequeño muro almenado que según Naval vendría a coincidir con lo que era la barbacana. En el documento de 1359 el albacar define el espacio entre dos torres. Se indica que entre las Puertas de Remian y de San Miguel había 17 albacares. Este tramo ya había perdido algunas torres. La muralla a mediados del siglo XIV había empezado a tener el aspecto de muro corrido que ofrece actualmente el trasmuro. Apoyándose en el documento de 1359, sobre la base de los albacares Naval apunta que a mediados del XIV el volumen de torres podría ser de 66, aun cuando expresa sus dudas porque no siempre los albacares podrían llegar de torre a torre. Paralelamente esta perdida del carácter defensivo se plasma en los documentos en episodios como el alquiler que realiza el Concejo de la Ciudad a vecinos de Huesca de parcelas situadas entre la muralla y la barbacana. El recinto cristiano contó con ocho puertas, de las cuales cuatro eran las principales, coincidentes con las cuatro islámicas orientadas a los puntos cardinales, las de Montearagón, Alquibla, Remian y San Miguel o de la Magdalena. Las otras cuatro restantes fueron las de Santo Domingo, Alpargan, Foris y Nueva. En el siglo XVIII, según dejó escrito Blecua, solo quedaban “dos portales de piedra muy sólida al levante y sur que todavía se conservan entre las ruinas de dichas murallas”. Al no mencionar la puerta de Remián, citada por Carlos Soler en el siglo XIX, Antonio Naval indica la duda del aspecto, consistencia y apariencia que esta pudo tener en el siglo XVIII. En los documentos del XVII se habla del Arco del Coso refiriéndose a la Puerta de Remián y en el plano del XVIII se cierra la embocadura de la actual plaza de Lizana con un arco. Hubo, además, portales y postigos, de los que hay documentación Y noticias como el Portal del Carmen, el del Almudí, más confuso, y posiblemente otro situado en las Tablas Bajas o carnicería de los Moros. Además de estas puertas hubo otras en el recinto mas exterior, denominado de tierra.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

4.3.4.3. Caracterización constructiva: reformas y reparaciones.: Las reparaciones cristianas se observan claramente, según A. Naval, entre las torres cuatro y cinco del Trasmuro. Se indica que el modulo de los sillares es, sin embargo, similar a los islámicos, de 40 x 120 cm, tal vez como consecuencia de la reutilización de materiales de otros puntos de la muralla. Existen otros módulos correspondientes a reparaciones que se hayan colocados a soga. Este tipo de obra de reparación del muro islámico se puede reconocer en el espacio entre las torres 8 y 10 de la zona del trasmuro. Existe una mayor irregularidad en el perímetro de la muralla, según A. Naval, como consecuencia del acomodo de la fábrica a lo existente, lo que delata sin duda obra posterior que por las dimensiones preferentes del material, alargado y menos voluminoso debe ser considerado medieval cristiano. En el solar de calle J. Costa 16 y Calle Pedro IV, 31-33 en el lugar que debía ocupar la muralla islámica se documentó un muro de 10,90 metros de largo x 3,70 de alto y 0,80 metros de anchura en la parte superior. El lienzo tiene dos partes claramente diferenciadas; la parte baja del muro entre 1,60 y 1.70 metros y un recrecimiento posterior. La fabrica de la parte baja del muro, de 160 a 170 metros de altura, difiere, al estar realizado con sillares de arenisca de factura desigual y dispuestos en hiladas irregulares, con algunos ripios o recalces de ladrillo. La parte alta del muro es de piedra caliza de pequeño tamaño. Aunque el trazado del muro ocupa el trazado de la muralla, aquel no corresponde a la muralla islámica, habiendo desaparecido por razones desconocidas en la actualidad, pudiendo ser un arreglo de época cristiana, como consecuencia de la caída del paramento antiguo. Dicho lo anterior, hay que advertir que – en tramos como en el que se va a actuar - normalmente nos encontramos con restos de lo que fue la muralla, en los que mayoritariamente encontramos trazado y fábrica islámica, la cual ha sido objeto históricamente de rapiñas, así como de múltiples reformas y reparaciones muy diversas, las cuales hacen difícil caracterizar lo que vemos. Incluso actuaciones de hace pocas décadas se empiezan a mimetizar con la obra original, debido al paso del tiempo y a lo precario de esas actuaciones, en las cuales se emplearon formatos

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

diversos que, normalmente, no respetaron los originales, lo que contribuye a incrementar la confusión.

5. INTERVENCIONES DE RESTAURACION EN DECADAS RECIENTES

Las escasas intervenciones de restauración realizadas en la muralla a partir de la década de los 70 han tendido a la consolidación de muros y sustitución de materiales degradados efectuándose en muchas ocasiones sin profundidad ni criterio histórico o arqueológico. A continuación se citan estas intervenciones, haciendo constar que los proyectos correspondientes se encuentran en las actuaciones 1,2,3 y 5 en el Archivo general de la administración en Alcalá de Henares (constatado el día 23 de Marzo del presente), nuevamente del 5, 6, 7 y 8 se encuentran ejemplares en el Departamento de Cultura y Turismo del G.A., respecto al Nº4 (el que más luz podía haber arrojado en el presente proyecto) se desconoce la localización de ejemplares del proyecto. Cuando se conoce con seguridad el promotor de la obra, se indica. Lo normal es que en los casos en los que no se da este dato, la actuación haya que adjudicársela al Ministerio de Cultura.

1- 1967.: Torreón del Amparo. Importe de las obras: 267.969 pts. Arquitecto: D. Manuel Lorente Junquera Se acometió el forjado de cubierta, restauración de los paramentos de sillería y de las ménsulas de los matacanes en el remate, así como recogida de aguas pluviales.

2- 1971.: Obras generales de restauración de la muralla y Torreón

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Importe de las obras: 933.701 pts. Arquitectos: D. Francisco José Abasolo / D. Luis Oliván Limpieza de los muros de la Ronda de Montearagón, refuerzo de las cimentaciones, demolición de añadidos, restauración del torreón y drenaje parcial.

3- 1974.: Reconstrucción lienzo muralla caído. Ronda Montearagón Importe de las obras: 250.000 pts. Arquitecto: D. Eduardo González Mercade Intervención.: Rehacer un tramo de la muralla en la Ronda Montearagón que se había derrumbado. Drenaje e impermeabilización del trasdos de la muralla.

4- 1976.: Restauración Lienzo Muralla en Ronda Montearagón Arquitecto D. Antonio Almagro Gorbea Importe de las obras: ¿? Promotor: Ministerio de Cultura. Intervención.: Limpieza general de un tramo de la muralla en la Ronda de Montearagón, eliminando la vegetación, cajeados y rejuntado de la sillería en zonas determinadas, así como reconstrucción de vano de medio punto.

5- 1981. Consolidación y limpieza de lienzo de levante. Arquitecto: D. Alberto Campanero García. Importe de las obras: 8.243.637 pts. Promotor: Ministerio de Cultura. Intervención.: Restauración y limpieza del tramo de muralla de la Ronda de Montearagón próxima al colegio de San Vicente. Eliminación de la vegetación y limpieza, rejuntado y cajeado de la sillería.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

6- 2000. Reintegración tramo caído C/ Joaquín Costa 32. Excavación arqueológica. Importe de las obras: ¿? Promotor: Dirección general de patrimonio cultural, Gobierno de Aragón. Proyectista y ejecución: Técnicos Empresa Entorno S.A. Intervención.: Reintegración y limpieza del tramo de muralla de la C/ Joaquín Costa 32. Eliminación de la vegetación y limpieza, rejuntado y saneamiento.

7- 2007. Restauración de un tramo de 10m en la zona oeste del aparcamiento comprendido entre los números 102 a 106 de la C/Desengaño, con excavación arqueológica. Importe de las obras: 80.717,15 euros. Promotor: Dirección general de patrimonio cultural, Gobierno de Aragón. Arquitecto: Luis V. Franco Gay. Contratista: Damarim, S.L. Intervención.: Excavación arqueológica y drenaje del trasdos, consolidación, limpieza y eliminación de vegetación parásita de fábricas y realización de peto en coronación. Obra considerada piloto respecto a otras futuras próximas.

8- 2008-2009. Restauración de un tramo de 61m contiguo al anterior hacía el Este, comprendido igualmente entre los números 102 a 106 de la C/Desengaño, con excavación arqueológica. Importe de las obras: 470.792,36 euros. Promotor: Dirección general de patrimonio cultural, Gobierno de Aragón. Arquitecto: Luis V. Franco Gay. Contratista: Damarim, S.L. Intervención.: Excavación arqueológica y drenaje del trasdos, consolidación, limpieza y eliminación de vegetación parásita de fábricas y realización de peto en coronación.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

9- 2009-2010. Demolición de las construcciones y recrecidos recientes para uso agropecuario, afectados por la creación del paseo de la muralla entre el Colegio San Vicente y el nº 104 de la C/ Desengaño y construcción de una valla de separación de aquel con las parcelas privadas. Importe de las obras: 240.000 euros. Promotor: Ayuntamiento de Huesca. Arquitecto: Luis V. Franco Gay. Contratista: Oscense de bienes raíces, S.L. Intervención: Derribo de las construcciones que ocupaban el espacio que se destinará al Paseo sobre la muralla en el tramo del Trasmuro. Si bien no se trata de una actuación propiamente de intervención directa sobre el monumento – salvo en lo que se refiere a haberla despojado de algunas construcciones modernas que descansaban sobre su coronación -, esta actuación tiene gran relevancia puesto que es el paso imprescindible para poder llevar a cabo la obra aquí proyectada, así como otras de mantenimiento futuras sobre el monumento. Actualmente ya es pública y transitable - para ejecutar obras como la ahora proyectada - la franja de unos 8m que ocupará el paseo.

De todas estas actuaciones, las que más nos pueden interesar son las números 7 y 8, dado que la obra ahora proyectada será muy similar a ellas en muchos aspectos. Otras también son de interés al haber afectado a algunos paños sobre cuyo interior y coronación ahora también se va a intervenir. El contratista pudo ser Tricas, empresa que desapareció hace pocas décadas. Este arquitecto ha intentado ponerse en contacto con algún representante de esa empresa que pudo estar al tanto de dicha obra, pero no ha sido posible, ha pasado demasiado tiempo desde que cerró y los contactos se han roto, incluso han fallecido personas relevantes de la empresa. También hubiera sido muy interesante haber contactado con el arquitecto, D. Antonio Almagro Gorbea, pero nuevamente los esfuerzos no han dado su fruto. El interés de haber contactado con estas personas, radica en que

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

esa actuación renovó muchos paños de la zona más compleja – formalmente hablando – del Trasmuro, algunos ya restaurados con la actuación nº8, y en los siguientes hacía el sur sobre los que ahora también vamos a intervenir. Estas renovaciones han podido dificultar, la ya de por sí ardua, lectura de esta zona y consistieron normalmente – según apareció en los trabajos correspondientes a la actuación Nº8 – en aplacados de poco espesor (10-15cm) con hormigón de relleno, que revestían zonas muy desgastadas

DESCRIPCION DE LOS PAÑOS A RESTAURAR Y DAÑOS OBSERVADOS

Para comprender mejor este apartado, se recomienda completar su información con la que aporta el plano Nº 3, cuyo reportaje fotográfico se ha realizado durante el presente mes. También se puede completar con la que aporta el reportaje fotográfico comentado que se encuentra al final de este apartado, pero hay que tener presente que las fotografías son de mayo de 2009, cuando todavía no se habían demolido los edificios con la actuación Nº9 del apartado anterior, tampoco se había eliminado la vegetación parásita aérea. Se trata de un tramo compuesto por varios paños de diferente factura y estado. Todo él puede ser de época islámica (al menos las partes vistas y en lo que respecta a su trazado) aunque contiene numerosas reparaciones de muy diferente antigüedad, algunas de tiempo inmemorial y formatos de sillar irregulares o sensiblemente rectangulares, otras - con sillares igualmente rectangulares – son fruto de las actuaciones del Ministerio de Cultura reseñadas anteriormente. En total, la longitud en desarrollo de este tramo a intervenir es de algo más de 190m. Para la descripción de esta parte del monumento, comenzaremos a describir los paños de Sur a Norte. En el Colegio San Vicente encontramos el paño de menor altura, tiene una longitud de m y una altura de m. Coincide con el huerto que se encuentra dentro del recinto de dicho centro educativo. Su fábrica parece fruto de una reconstrucción o reparación profunda muy antigua. Bajo la rasante, en el Trasmuro, se aprecian dos

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

escalonamientos que engrosan el espesor (actualmente esto es apreciable gracias a las obras de la red de saneamiento que se están ejecutando. A continuación, se produce el resalto más importante del tramo, que alcanza unos

m y la muralla pasa aquí a tener una altura de

m, que se incrementa

ligeramente según avanzamos en la misma dirección. Aquí encontramos un paño muy descompuesto, con la coronación desaplomada, inestable y debilitada con la ayuda del arraigo de vegetación parásita de porte, de la que ahora solo son apreciables sus tocones. Esta situación llevó hace unos años al ayuntamiento a vallar la zona inferior para evitar accidentes, ya que se produjeron varios desprendimientos. La situación no ha mejorado, siendo ahora más patente al haber eliminado, también el ayuntamiento, recientemente la parte aérea de la vegetación parásita que ocultaba buena parte de los paños. También es muy reseñable el hecho de que parecen solaparse dos lienzos de muralla, los cuales parecían prolongarse en sentidos contrarios, según se aprecia en sus bordes rotos. Unos metros más allá, aflora tímidamente el bancal de arenisca sobre el que en ocasiones descansa la muralla. Todo esto ocurre a la altura de los números

de la C/

Desengaño. Más adelante, a la altura del número 70 de la misma calle, encontramos más fácilmente el bancal citado, ya que aquí ha ido haciéndose más visible, mostrando aquí su grosor máximo, cercano a los 2m. Lo más relevante de este paño, es que en el resto de la altura de la muralla, fue sustituida la fábrica de piedra por un muro de hormigón, seguramente realizado a dos caras, en el que se pueden apreciar mechinales realizados con piezas de ladrillo dispuestas regularmente. Este muro debe tener una edad cercana a los 50 años y fue construido por el propietario de dicha finca. Su longitud es de m y su altura de m. Unos 10m más hacia el norte encontramos los restos de un torreón muy reconstruidos por alguna de las actuaciones del Ministerio, desapareciendo en este punto la roca madre vista. Coincidiendo con la parcela Nº78 tenemos un paño de algo más de 20m, con altura constante de unos 5,5m, en el que predominan los sillares islámicos aunque nuevamente se aprecian zonas aplacadas por el Ministerio, entre las que se

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

encuentra un arco de medio punto ciego, muy reconstruido. La coronación de este tramo es visible a dos caras en una altura de 1m, con espesor de unos 40cm. Ello se debe a que este remate es el arranque del muro del edificio que hasta hace unos meses descansaba sobre la muralla. Las piedras citadas pueden ser originales aunque su espesor se pudo disminuir para conseguir más superficie interior. También es apreciable un desagüe moderno – de cantería - en la zona superior izquierda. El siguiente paño incrementa su altura bruscamente hasta alcanzar los 7m, con una longitud de unos 20m. No es homogéneo, puesto que antes de llegar a su mitad, hay un escalonamiento en planta muy reconstruido en el que se aprecia un mechinal, luego continua hacia el norte con el mismo plano, finalizando con otro escalonamiento en planta, desdibujado en alzado. Esta circunstancia puede evidenciar que a partir de aquí ha podido desaparecer la hoja exterior por rapiña u otro motivo desconocido. Va desde la parcela 82 a la mitad de la 86-88. A partir de aquí encontramos un paño heterogéneo, de poco menos de 30m de longitud y coronación desdibujada que dista de la rasante del Trasmuro entre 7 y 8m. Esta coronación en ocasiones esta materializada con obra de hormigón o con fábrica de ladrillo, siempre de época moderna y maneras precarias. Hay varios desagües superiores, algunos con un tubo volado y, a media altura, dos realizados con cantería. Las fábricas de sillares son variadas en su aparejo, no apreciándose actuaciones recientes más que aisladamente. Hay indicios de dos torreones, el situado más al sur por un cambio de aparejo que parece marcar el arranque de un muro perpendicular y en el otro caso, por apreciarse un bulbo de hormigón de cal y canto. Este tramo alcanza hasta el número 90 de la C/ Desengaño. El penúltimo paño del tramo, es el de mayor longitud y altura, unos 50m y 8m respectivamente. Es coincidente con las parcelas números 96, 98 y 100 de la C/ Desengaño. Este paño tiene sillares mayoritariamente de época islámica, salvo en su coronación, en algún drenaje abierto recientemente y en algunas reparaciones de época cristiana. Dicha coronación es de poco espesor y moderna. Todavía conserva unos soportes de acero que servían a la valla de protección. A penas incorpora restauraciones oficiales recientes. A mitad de longitud, en su base, vuelve a aflorar

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

una base arenisca aunque irregular y de reducidas dimensiones. Lo más significativo de este paño son los mechinales de tamaño irregular, abiertos de forma desordenada, que se pueden apreciar en la mitad superior, concentrándose al sur. Su origen resulta desconocido, tal vez se abrieron improvisadamente en época indeterminada para drenar el muro. También es apreciable un gran desagüe de cantería que se sitúa a ¼ de la altura. Este desagüe, por su situación, igual podía servir a un pozo de nieve que pudo existir en las proximidades, elemento que trataremos más adelante. Por último, en el extremo norte del paño y colindante con el límite sur del paño restaurado en 2009, encontramos el paño final, el cual conserva la misma altura que el anterior, aunque su longitud se reduce a unos 17m. En el tercio sur del paño encontramos otro bulbo prominente de hormigón de cal y canto, el cual puede estar volviendo a marcar otro torreón. A continuación, el resto tiene una sección marcadamente escalonada, con un resalto situado a unos 1,5m de la coronación, el cual también se da en planta en las proximidades de ese torreón, que nuevamente puede estar evidenciando la falta de una hoja exterior en sus contornos superior y sur. Esta zona prominente, es bastante plana y tiene continuidad con la recientemente restaurada. Igualmente, como esta, tiene sus dos tercios superiores con aspecto de fábrica aplacada, con maneras de fruto de otra actuación del Ministerio. En este paño ha arraigado de forma significativa la vegetación parásita. La erosión del tramo es importante y desigual, todas la piedras presentan superficie arenizada aunque en diferente grado, incluso en el caso de aplacados y sillares de actuaciones recientes. Ya se ha comentado, que tanto en alzado como en planta el tramo está desdibujado, presentándose irregular. Tampoco es apreciable la regularidad y el orden que si lo eran en el tramo que mira al norte de la actuación de 2009, aunque pueden ser mayoritarios los paños con sillares de formato islámico, normalmente mostrando solamente sus tizones, apenas son apreciables en los aparejos sogas.

También es bastante común que las

coronaciones, cuando son de piedra, tampoco sean originales sino fruto de regularizaciones recientes realizadas por los propietarios de las parcelas. Las secciones son una incógnita debido a la rapiña y a otros avatares que se hayan

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

podido producir, no pudiendo aseverar en la mayoría de los casos – a falta de la excavación arqueológica - si las hojas visibles de los paños son exteriores o interiores. Por otro lado, las reparaciones con aplacados llevadas a cabo por el Ministerio, han podido no respetar los despieces de las fábricas originales que ocultan, lo que contribuye a un mayor desconcierto. Estos aplacados a veces se han rejuntado con mortero de cemento Pórtland, lo que ha contribuido al deterioro de estas zonas. Respecto a la vegetación parásita, ya se ha comentado que se aprecian algunos tocones de bastante envergadura, los cuales han llegado a rellenar oquedades y a dislocar algunas fábricas. Los paños originales muestran su superficie sumamente arenizada, habiendo perdido masivamente material en la zona media (dónde es habitual por ser menos estable el grado de humedad). En el resto, esta erosión también es algo desigual, apreciándose oquedades o salientes de forma desordenada. Esta situación puede deberse a las diferencias de dureza de los sillares y a variaciones en la absorción de agua de lluvia motivadas por cuestiones formales localizadas (presencia de planos que tienden a la horizontal dónde permanece el agua de lluvia, etc.). En definitiva, todos estos daños se producen por la absorción de agua por parte de esta piedra, asociada con procesos hielo-deshielo y humedad-secado (cristalización) con presencia de sales solubles. El agua y las sales provienen especialmente del relleno del trasdós. Se ignora si pueden existir manantiales naturales – algunas parcelas tienen pozos, al menos la del nº70 - o que el agua pueda provenir de roturas de redes. Por otro lado, la textura superficial cada vez más gruesa del paño y la existencia de planos horizontales facilitan que el agua de lluvia empape la piedra, aunque de forma diferencial, provocando erosiones no menos diferenciales. En este sentido, las coronaciones son siempre un punto débil, motivo por el que aquí aparecen a veces desdibujadas, habiéndose repuesto las pérdidas recientemente y de forma precaria con hormigón o fábricas de ladrillo, bloque o incluso piedra, con el fin de regularizar las parcelas. Las reparaciones realizadas con morteros u hormigones de cemento portland, además de ser desafortunadas desde otros puntos de vista, también han

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

aportado sales nocivas (principalmente sulfatos del cemento) para la piedra. En algunos casos se ha erosionado la piedra, quedando resaltados los rejuntados. Por otro lado, hay otra erosión causada por la presencia abundante de vegetación parásita, la cual aprovecha las irregularidades cada vez más acusadas de la fábrica para enraizar. Hace unos meses el ayuntamiento procedió a la eliminación de la vegetación, principalmente hiedras, que prácticamente cubría todo este tramo, pero la facilidad para colonizar que da el estado actual del monumento, provocado que la situación se reproduzca en poco tiempo, además los tocones no han sido retirados. En el caso de la hiedra, cuenta con gruesos troncos que atraviesan completamente la muralla. También se aprecian musgos y líquenes, aunque sus efectos dañinos parecen mucho menos importantes respecto a los anteriormente descritos. Para finalizar, el bancal de roca que sirve de base a los paños citados, aquí se encuentra más sano que en los tramos recientemente restaurados, ya que en estos predominaba la argilita, frente a la arenisca presente aquí. En el interior, ocultos, podrían encontrarse restos de la muralla romana, a la que se adosó por el exterior la islámica en algunos tramos. Como resultado, en la base, el espesor total de la muralla se podrá acercar a los 4m. No obstante, esta circunstancia no se ha dado en los tramos recientemente intervenidos. En las páginas siguientes se adjunta el reportaje fotográfico del estado de la muralla, y construcciones anejas, realizado en mayo de 2009.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Reportaje fotográfico del tramo sin restaurar de la muralla, localizado en la manzana Casa Amparo-Colegio San Vicente, realizado en mayo de 2009 (antes de demoler las construcciones que descansaban sobre la muralla y ocupaban la franja del futuro paseo de 8m de anchura). Las fotos se ordenan de Norte a Sur.

1. A la derecha, paño restaurado en los 80, hay varios a lo largo del tramo. En la parte superior escalonamiento del plano del paño que puede delatar la desaparición de la hoja exterior y abajo, en la mitad izquierda, protuberancia que puede ser el indicio de la existencia de un torreón (parcela C/ Desengaño nº102 I).

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

2. Como en el caso anterior, aquí los paños conservan la altura de 9m. Se aprecia fábrica de tizones, aisladamente se encuentran también sogas, todos elementos de formato islámico. Superiormente está coronado por hiladas - también de arenisca colocadas en época reciente para regularizar la parcela, lo que ocurre también en otros paños. Llaman la atención los mechinales desordenados de procedencia desconocida. También el desagüe inferior que puede ser de ejecución muy posterior, tal vez tenga relación con la presencia cercana del pozo de nieve que D. Pedro Ayuso dice que está documentado en esta zona. El acusado relieve del paño y el cambio de aparejo con los paños restaurados hacen pensar que haya desaparecido buena parte de la hoja exterior también aquí. La excavación interior aclarará esta y otras dudas (parcela nº100).

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

3. En esta foto más general también aparecen los paños de las dos anteriores. En primer plano se aprecian consolidaciones agresivas e improvisadas realizadas por los propietarios de las parcelas superiores (números 92 y 94). La muralla se muestra muy desdibujada tanto en planta como en alzado, a partir de la zona de la izquierda empiezan a perder altura sus paños paulatinamente hasta el Colegio.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

4. Foto realizada desde el mismo punto que la anterior, pero hacía el sur. Continúan apreciándose las mismas circunstancias, así como nuevos escalonamientos en planta que pueden delatar perdida de hojas exteriores y el consiguiente debilitamiento de los paños como muros de contención. También son visibles los edificios de mayor envergadura que descansaban sobre la muralla, en los números 78 y 70. En primer plano, la parcela 86-88

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

5. Paños colindantes con el Colegio San Vicente. Son los de menor altura y mayor deterioro aparente. Este ha llegado a provocar desprendimientos que llevaron al ayuntamiento hace unos años a vallar la zona para mantener la seguridad. Actuar aquí, muy probablemente conlleve desmontar y volver a reconstruir con el material original los paños más inestables (en algunos es patente el desaplomo). También se aprecia como a esta altura – nº 66 - dos paños se solapaban, dejando un relleno interior ahora algo cavernosos, aunque las roturas y lo desdibujado de los paños no ayuda a la interpretación del original.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

6. Los paños anteriores con el vallado de seguridad, pero desde el sur. Al fondo se aprecia como una edificación privada pudo sustituir en la totalidad de su altura un paño original por otro realizado con hormigón (nº 70). También pudiera tratarse de un forrado exterior de ese mismo material, aunque sus antiguos propietarios aseguran que no, que la muralla no existe en este paño.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

7. Extremo sur del tramo de la muralla en esta manzana, ya en el Colegio San Vicente. A la izquierda el edificio del Colegio. Aquí se produce el escalonamiento o desnivel más acusado del alzado de la muralla, a la derecha de la imagen.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

MATERIALES

Respecto a los materiales que constituyen el monumento, además de la citada arenisca que compone el suelo natural sobre el que se edifican algunos paños de la muralla, los sillares están constituidos por la habitual - en la Hoya de Huesca - roca arenita. La arenita oscense es una roca sedimentaria de grano medio a fino y de color marrón a ocre. Presenta laminación subhorizontal y laminación cruzada. En superficie está alterada por erosión alveolar y por erosión biológica (ver tronco enraízado trepando y otras colonias vegetales en el reportaje fotográfico). Abundando más sobre esta roca, la zona a estudio y según el mapa geológico de España, hoja 23 de Huesca, es de edad Neógeno, del Mioceno. Se trata de la formación M1-4s es decir Areniscas y margas, en nuestro caso areniscas. Litológicamente se trata de roca arenita, o coloquialmente arenisca. Es una roca sedimentaria formada por resistatos (cuarzo) hidrosilatos (minerales arcillosos) oxidatos y reductatos. Aquí se presenta muy meteorizada, tanto física como químicamente en superficie. Continuando con la fábrica, entre los sillares de época islámica – así como en el caso de reparaciones de época cristiana -

encontramos juntas rellenas con

morteros de color hueso, con aglomerante probablemente de cal o yeso. En las reparaciones recientes citadas anteriormente, con aplacados, los sillares se rejuntan con morteros de cemento, de aspecto gris. En cuanto a los materiales que se emplearan para la restauración, en el caso de la arenisca cumplirá con las especificaciones más restrictivas entre las que aparecen en la descripción de las partidas y las que son fruto de los ensayos que se adjuntan como anexo y que corresponden a muestras de extracciones de arenisca de Uncastillo, debiendo proceder toda piedra a emplear en la restauración de dichas canteras, dado con ella se han realizado las fases precedentes. Se admitirá otra alternativa que además de cumplir con las características mecánicas, porosidad, etc, tenga similares color, textura, tamaño de grano y resto de rasgos aparentes. En cuanto a los morteros, seguirán las determinaciones derivadas de los ensayos previos (ver más adelante) y en ningún caso contendrán cemento gris o portland. Se

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

empleará como conglomerante cal natural blanca NHL-3,5 tipo Chocli. El empleo de consolidantes, hidrofugantes, pigmentos, etc., igualmente estará alumbrado por las determinaciones de dichos ensayos, todo ello con el fin de asegurar su durabilidad y compatibilidad con los materiales base. El drenaje se conseguirá con un relleno de grava limpia de D=40mm, antes se habrá colocado un geotextil reforzado con malla tipo Imperdrain plus para proteger y aislar las ruinas de este relleno. El resto del relleno, para evitar su colmatación se aislara del terreno y del encachado superior con otra lámina geotextil, en este caso sin refuerzo. Para las actuaciones especiales, entendiendo por aquellas las que exceden de la protección, restauración y consolidación del monumento se emplean metales. En ocasiones, las fábricas se atirantan con barras de acero inoxidable de 12mm de espesor, ancladas a los sillares mediante patillas de L>20cm, introducida en taladro con epoxy, tal como muestran los planos (especialmente el nº 4). El último material relevante que se propone emplear es el plomo en planchas de 4mm de espesor. Estas planchas cumplirán la función de separar las fábricas proyectadas de las existentes a conservar. Irán siempre armadas con una chapa de acero galvanizado de 2mm de espesor. El conjunto adoptará forma de vierteaguas en los tramos horizontales, en los verticales su perfil será sencillo. El plomo siempre forrará la plancha de galvanizado. En esos tramos horizontales, cuando el plomo vuela para formar un vierteaguas con goterón (separación de fábricas), se arma inferiormente con una chapa de acero galvanizado, para evitar deformaciones futuras debido a su maleabilidad. Los tubos que perforando la muralla evacuarán y ventilarán los drenajes hacia el Trasmuro, serán de fundición. En todo momento, para detalles, etc, se observarán el resto de las especificaciones del proyecto y lo ejecutado en las fases de 2007-2009. Respecto a dichos proyectos, además de la introducción en el presente de fábricas atirantadas con barras de acero inoxidable de D12mm, con técnica similar a la de la tierra armada, se propone para algunos casos en los que sea preciso reforzar paños o dejar visibles algunos restos, el empleo de hormigón armado HA25 en muros de contención. Estos muros tendrán acabado en la cara vista para no

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ser revestidos, exigiéndose que aquella quede perfectamente lisa y satinada, por lo que los encofrados se revestirán por la cara vista con tableros continuos enteros acabados por la cara en contacto con el hormigón con capa plástica, de melamina o similar, satinada o brillante (dimensiones mínimas 122 x 244mm) que se recortarán – como el resto del encofrado - para adaptarse a los bordes irregulares que se producen cuando el muro se encuentre con los restos arqueológicos, con holgura inferior a 40mm en el caso de dicho tablero de acabado. Para evitar que el agua de amasado o lechadas del hormigón – ricas en cemento – contacten con los restos arqueológicos, los elementos de hormigón se aislaran de aquellos interponiendo una lámina continua de caucho EPDM tipo Firestone, Giscolene o similar, de 2mm de espesor.

ACTUACIONES PROPUESTAS

A continuación, se exponen los diferentes trabajos a realizar ordenados – cuando es posible – según deban ser realizados durante el desarrollo de la obra. No obstante, se adelanta que muchas de las actuaciones planteadas son las mismas que se han empleando en las obras correspondientes a los dos tramos intervenidos en 2007-09, bajo los proyectos y las direcciones de este mismo arquitecto. Pero a diferencia de estas actuaciones precedentes, en esta se va a actuar fundamentalmente en el interior de la muralla, haciendo la excavación arqueológica y los drenajes. También adoptando medidas para la consolidación de algún paño cuyo extremo debilitamiento lo aconseje y protegiendo las coronaciones originales con una capa de fábrica de piedra de sacrificio, que permitirá regularizar la coronación y llegar hasta la rasante del futuro paseo sobre la muralla, así como contener el drenaje en toda su altura. Este recrecido, en ocasiones también se empleará para sustituir los paños actuales, agresivos y precarios de hormigón o fábricas de ladrillo, bloque o piedra. No es objeto de este proyecto actuar masivamente en los paños vistos restaurándolos al completo, como se ha hecho en 2007-09, ni realizar el peto que corona la muralla en las fases precedentes, ni

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

significar en él la presencia de los torreones. Ello se debe, por un lado a que estas actuaciones por el exterior se podrán proyectar con mayor precisión una vez concluidos y conocidos los estudios constructivos, de estabilidad y arqueológicos de cada paño del tramo, previstos ahora. Además, cuando se inicie la restauración por el exterior, se hará con los efectos beneficiosos del drenaje actuando desde hace tiempo. Por otro lado, las limitaciones presupuestarias no permiten una extensión mayor de la obra proyectada, aunque se entiende que tal y como está concebida, cumplirá adecuadamente el objetivo previsto. En el futuro, en una o varias fases, según posibles presupuestarios, habrá que actuar por el exterior aprovechando el conocimiento que va a aportar la obra ahora proyectada, adoptando decisiones como que aspecto deberá tener cada paño en función de circunstancias como, por ejemplo, si lo que vemos actualmente es la hoja exterior original o está desapareció. Sí se plantea aisladamente actuar en los paños exteriores cuando el extremo deterioro o descomposición de alguna zona hace peligrar la estabilidad de las que descansan en ella. Para estos casos se plantea – como solución provisional retacar con fábrica de ladrillo tipo gero, revestida exteriormente con mortero de cal. Un caso singular de lo anterior lo constituye un paño entero que se encuentra a la altura del nº86-88, dónde se plantea reponer los sillares extremadamente erosionados o desaparecidos, casos ambos que son mayoritarios aquí, existiendo un gran desfase entre la alineación de la coronación y de la base de la muralla. En ocasiones de extremo debilitamiento de algún paño, se prevé reforzar sus prestaciones como muro de contención trasdosándole por el interior un muro de hormigón armado ejecutado a una cara. Solución que también se empleará, ahora a dos caras, en el nº70, así como para poder dejar vista alguna zona excavada - cuya singularidad, por sus restos excavados, lo aconseje - con fines didácticos, culturales y turísticos. La ubicación de esta zona que se representa en planos es orientativa, ya que dependerá de dónde puedan aparecer los restos más relevantes bien conservados y de que aquella no afecte gravemente a aspectos funcionales del futuro paseo, el cual discurrirá paralelo a la muralla, ocupando una franja contigua de unos 8m de ancho.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

También es preciso comentar que nos encontramos ante un tramo complejo y desdibujado – formalmente - de la muralla, con partes muy reconstruidas e interrogantes sobre el origen de aquella. La excavación arqueológica del trasdós podrá arrojar luz sobre este desconocimiento, lo que a su vez puede alterar algunas de las actuaciones planteadas, pero seguramente no los conceptos ni los criterios de actuación expuestos.

-Ensayos de materiales originales y control de calidad: Dado que esta – junto a otras futuras que actúen en la cara exterior constituirán en conjunto actuaciones de restauración integral de la muralla entendiendo como tales aquellas que actúan a ambos lados de la misma, pretendiendo erradicar las causas de su deterioro (no limitándose a trabajos cosméticos o superficiales) – parece oportuno plantear ensayos para caracterizar los diferentes materiales originales que constituyen el monumento, básicamente: roca del bancal base, roca empleada para los sillares y morteros, así como las causas de su deterioro. Además, este tramo es de gran longitud y en el se encuentran fábricas que pueden proceder de épocas diversas, por lo que igualmente diversas pueden ser la procedencia de piedras y morteros. La justificación de esta determinación se basa en que para tratar de consolidar estos materiales, es preciso previamente conocer con detalle su estado y composición. Por otro lado, el Plan Director de la Muralla de Huesca hace hincapié en profundizar el conocimiento también en este sentido, algún estudio se ha hecho ya en los tramos recientemente intervenidos, así como otros correspondientes a otros tramos alejados. Los resultados se analizaran en conjunto con los ensayos realizados anteriormente y servirán para esta obra y para las que se realicen posteriormente en el mismo tramo. Al margen de estas previsiones, se controlaran en cantera los bancales de los que se va a extraer la piedra para esta obra, los cuales cumplirán con las características requeridas para la arenisca. Si se duda en este aspecto, se realizarán ensayos de muestras de piedra acopiada en obra, antes de ser colocada, para cerificar el cumplimiento de estas exigencias. Igualmente se realizarán ensayos

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

de hormigones, según la instrucción EHE-08, y de otros materiales que resulte preceptivo, indique el documento de control de calidad o indique la dirección facultativa.

-Demoliciones: Coronaciones: Se limitan a la demolición de petos superior (con su cimentación), a restos de vallados de malla, elementos de hormigón y fábricas modernas (de ladrillo, bloque o piedra) vinculadas al borde Este (sobre el trazado de la muralla) de las parcelas privadas que se asomaban hasta hace pocos meses al Trasmuro. También algún resto de solera cercano a la coronación. Además, también se demolerán todas las reparaciones y rejuntados que empleen morteros u hormigones de cemento portland. Estas labores se harán manualmente y serán especialmente importantes a la altura de las parcelas 90 a 94 y, especialmente, a la altura de la 70, dónde el muro de hormigón a demoler alcanza toda la altura del paño. Acera del Trasmuro: Para hacer la excavación al pie de la muralla será necesario en algunos paños demoler parte de la acera – constituida por una solera de hormigón con bordillo - que discurre por este lado del Trasmuro, dada la cercanía a la base de la muralla. Posteriormente se volverá a reponer el material demolido con las mimas maneras constructivas, aunque - si es posible, de acuerdo con el ayuntamiento – alejándola un poco más del monumento. Vegetación parásita: Se eliminarán en profundidad todos los tocones – íntegramente - y restos de plantas presentes en este tramo del monumento. Estas labores se harán manualmente.

-Desmontajes: En algunos casos – como en las cercanías del extremo Sur – será preciso desmontar algún paño de la muralla, dada su inestabilidad, apreciable ya ahora pero que se incrementará con acciones como la de la extracción de tocones. Este desmontaje se realizará manual y ordenadamente, levantando el contratista

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

previamente planos dónde se numeraran las piezas, para posteriormente volver a ser montados respetando las posiciones originales.

-Excavación arqueológica: Al norte de este tramo, a finales de 2005 se hicieron unos sondeos arqueológicos que afectaron al trasdós. Los mismos resultaron positivos, siendo lo más relevante la presencia de restos de lo que podía ser la muralla romana, que aparecería adosada al interior de la islámica (la visible), como sucede en otros tramos dónde se ha detectado. No obstante, en la excavación realizada en los 70m de las actuaciones 2007-09, parece que todos los restos aparecidos son de época islámica, con alguna estructura muy tardía adosada a ella por su interior. Estas excavaciones pusieron en conocimiento que la mayor parte de la altura de la muralla – unos 5,5m - estaba hecha a dos caras, por lo que el nivel interior de la Huesca antigua se encontraba unos 5m por debajo del actual. Los rellenos que se han ido realizando históricamente alteraron esta situación. Nuevamente el Plan Director vuelve a establecer la necesidad de profundizar también en este campo para obtener un mayor conocimiento sobre el monumento. Por otro lado, dado que se plantea un drenaje generoso por el trasdós, aquel hace necesario realizar esta excavación, con la precisión de que la misma se realizará con el cuidado que requieren los procedimientos arqueológicos. Consecuentemente, todos los trabajos se realizarán a mano, salvo los que afecten a capas superficiales sin interés en esta materia, siempre bajo la supervisión de arqueólogo. Igualmente se excavará con las mismas técnicas, la zanja al pie de la cara exterior de la muralla que servirá también como drenaje. En esta parte podrían salir a la luz indicios de la presencia de algún torreón de los que se presume existieron en este tramo (en los paños verticales hay indicios de varios). Finalmente, ese profesional realizará un informe final que recoja las conclusiones del estudio. Esta excavación resultará igualmente fundamental desde el punto de vista constructivo, así como para el análisis estructural de la muralla, fundamentalmente dado su papel actual y futuro como muro de contención. Resulta imprescindible conocer las diferentes secciones que nos podemos encontrar, constatar dónde se

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ha producido rapiña, solo erosión, que hoja vemos externamente, etc. No obstante, la excavación se limitará a descubrir la cara interior de la muralla, teniendo en su fondo el ancho mínimo imprescindible – siendo siempre mayor a 150cm - para alojar los elementos del sistema de aireación y drenaje o las zapatas de los muros en el caso de que estos se consideren necesarios. La reducida sección del paseo y las características del terreno (rellenos sin consolidar), impedirán mayor generosidad dado que peligrará la estabilidad del talud al transitar los vehículos de obra por la banda no excavada - con el riesgo de accidente grave que ello supone - así como la de la red de saneamiento existente. Por otro lado, según opinión de D. Pedro A. Ayuso Vivar, parece que está documentado que a la altura de los números 96-98-100 de la C/ Desengaño, pueden existir restos de un pozo de nieve, aunque se ignora a que distancia de la muralla, por lo que la excavación prevista igual no les afecta. Un desagüe generoso a la altura de estos números, pudiera tener relación con él. Motivos presupuestarios y técnicos, impedirán realizar la excavación completa del mismo – así como la de otros hallazgos de interés - en el caso de que aparezca. La excavación comenzará por el extremo sur, finalizando por el norte, evitando en lo posible – salvo causa justificada - la inversión de este sentido. Se adoptarán medidas para contener los taludes como su entibación, ineludiblemente cuando se realicen los trabajos manualmente dentro de la zona excavada. Los vehículos de obra en ningún caso, ni en esta u otra fase de los trabajos proyectados, transitarán por el espacio del paseo a menos de 3m de la muralla, dado el riesgo que ello supone debido a la precariedad, como muro de contención, que puede tener alguno de sus paños.

-Drenajes: Se considera que la elevada absorción capilar de agua por parte de este tipo de arenitas es su mayor enemigo, más en este ambiente. Por ello se plantea eliminar en la medida de lo razonablemente posible, el aporte de agua procedente del terreno a la muralla. Para ello se proyecta un drenaje en el trasdós, que afecta a toda la altura del monumento. En este drenaje se impermeabilizaran los planos

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

horizontales de los restos arqueológicos, de forma que evacuen hacía el fondo de la excavación. Estos restos se aislarán del material de relleno filtrante mediante la interposición de un doble geotextil armado interiormente con malla (tipo Imperdrain plus). Unos tubos de drenaje en el fondo de la excavación, de PVC doble capa flexible, conducirán el agua hasta unos pozos registrables prefabricados de hormigón, para mantenimiento y aireación del sistema. Su tapa de registro será practicable y tipo rejilla de aireación. De aquí el agua será conducida hasta un tubo de fundición con pendiente hacía el exterior que atraviesa la muralla. Se reutilizarán preferentemente los mechinales existentes. Un pequeño vuelo sobre el plano exterior de la muralla, del tubo de fundición, actuará de gárgola – cortado en su extremo en pico de flauta - evitando las absorciones localizadas de agua, que tan rápidas

e

importantes

erosiones

causan.

Lamentablemente,

la

diferencia

desfavorable de niveles entre la red de drenaje y la pública de saneamiento que discurre por la C/ Desengaño, no hace razonable conectar ambas. Una acometida enterrada a la red general del Tasmuro, en su extremo Sur, evacuará este agua (dependiendo de los niveles). También se proyecta otro drenaje de menor dimensión en la base (cara del Trasmuro), con el fin de que el aporte de agua por absorción capilar a la roca y fábrica disminuya (su estado también delata que se ve afectada por este problema). Nuestra piedra arenita, a diferencia de la empleada en murallas como las de Lugo (esquistos y granito), Tarragona (caliza marina) o Avila (granito), es muy sensible a este problema, por lo que esta actuación se considera imprescindible y previa a cualquier tratamiento o restauración de las fábricas. No realizarla, supondría reducir la duración del aspecto digno de cualquier intervención de restauración sobre el monumento, además de no frenar sensiblemente el deterioro de los paños originales. Como ya se ha avanzado, en ocasiones será preciso contener estos drenajes, ya que como ocurre ahora con tierras de rellenos, no existen fábricas originales para hacerlo. Esta misión se confía a muros de fábrica de bloque de hormigón, macizados y tomados con mortero bastardo de cemento blanco y cal. Estos muros, se anclarán al relleno mediante mallazos de acero galvanizado que se

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

interpondrán entre las tongadas de la grava que constituye aquel. También se fijarán a la base de arenisca mediante barras de acero ancladas en la misma con taladros y resina epoxy.

Los muros se revestirán exteriormente como se describe más

adelante. La realización del drenaje superior comenzará por el extremo norte, finalizando por el sur, evitando en lo posible – salvo causa justificada - la inversión de este sentido. Se adoptarán medidas para contener los taludes como su entibación, ineludiblemente cuando se realicen los trabajos manualmente dentro de la zona excavada.

-Contenciones: Con anterioridad a la realización de los drenajes, será preciso construir unos muros de contención de hormigón armado, al igual que sus correspondientes zapatas. La finalidad de estos muros será en un caso reforzar por la cara interior paños de muralla que la excavación demuestre que están sumamente debilitados (ver estudio de diferentes hipótesis de estabilidad de la muralla en el Plan Director), siendo en este caso muro encofrado a una cara y aislado de los paños originales con lámina EPDM de e=1,5mm y geotextil reforzado. En el segundo caso, los muros se encofrarán a dos caras y su labor será la de contener el drenaje en aquellos casos en los que se decida que la calidad de determinados restos arqueológicos los haga merecedores de dejarlos vistos. También a este último caso pertenecerá el muro que sustituirá al actual de hormigón armado presente a la altura del nº70 de la C/ Desengaño, con la precisión de que el proyectado se colocará en posición retranqueada para que en un futuro se pueda revestir exteriormente con fábrica de sillar. Tanto muros como zapatas para este fin – dejar visibles restos arqueológicos singulares e íntegros y contener a la altura del nº70 - se realizarán con hormigón blanco, debiéndose confeccionar exclusivamente con cemento blanco. Las caras de los muros que quedarán vistas, tendrán un acabado perfectamente liso, sin rebabas ni otras imperfecciones que obliguen a hacer repasos posteriormente.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

-Restauración de las fábricas: En primer lugar se procederá a eliminar totalmente la vegetación parásita, es decir, llegando incluso a retirar las raíces profundas que penetran en la fábrica, e incluso atraviesan los muros. También se retirarán otros detritus biológicos y los de cualquier otra procedencia. La limpieza y restauración minuciosa del exterior de los paños se deja para fases posteriores. Exclusivamente en la zona que se indica, posteriormente, se procederá a sustituir la parte externa de aquellos sillares cuyo mal estado haga peligrar en un futuro la estabilidad de otros o en el caso de zonas cuya fuerte erosión desdibuje en exceso la forma del monumento, como ocurre a la altura del número 86-88, dónde existe un desfase muy apreciable entre la alineación de la muralla en su base respecto a la de su coronación en el mismo paño. La excavación arqueológica previa podría ayudar a concretar el alcance de esta actuación. De forma aislada, se consolidarán paños inestables provisionalmente retacando con fábrica de ladrillo gero revestida exteriormente con mortero de cal. Para proteger y regularizar superiormente las coronaciones de las fábricas originales que se estime oportuno, se plantea ejecutar el recrecido de sacrificio que se indica en el apartado siguiente. En cuanto a las zonas de fábricas que se habrá considerado desmontar ordenadamente favoreciendo

por

presentar

inestabilidades,

desaplomos se

volverán

que a

se

montar

consideren respetando

excesivos, maneras

constructivas, orden y posición originales de sillares, sillarejos o mampuestos. Para las labores anteriores, se empleará – como en la totalidad de la obra – mortero de cal natural NHL 3,5 tipo Chocli o similar. Para la dosificación concreta, se observaran los resultados de los ensayos realizados anteriormente por Contrafuerte con la geóloga Cristina Marín Chaves. Para finalizar, nuevamente después de observar los resultados de los ensayos y de otras pruebas realizadas con anterioridad por Contrafuerte, se estudiará la posibilidad de aplicar en la totalidad de la superficie de la coronación de los recrecidos un consolidante e hidrofugante adecuado, con el fin de ralentizar la

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

rápida arenización de esta piedra en las condiciones ambientales dónde se encuentra y con planos que tienden sensiblemente a la horizontal, como es el caso.

-Protección de las coronaciones de la muralla: Parece claro, que en todo el trasmuro ha desaparecido la coronación original de la muralla, habiéndose sustituido por soluciones improvisadas, realizadas por los propietarios de las parcelas contenidas por el monumento, con criterios exclusivamente funcionales (protección anti-caídas, nivelaciones, construcción de edificaciones secundarías, evacuación de aguas, etc.) y sin reparar en las afecciones al monumento. En este caso, eliminadas estas coronaciones precarias e inadecuadas, se plantea regularizar los niveles de las coronaciones originales y conseguir a la vez una capa de sacrificio que disminuya el deterioro importantísimo que sufren, dada su gran exposición al medio ambiente, especialmente al agua procedente de meteoros y la facilidad para enraizar vegetación parásita, bordes debilitados, etc. Esta protección y regularización, se plantea sea realizada igualmente con fábrica de arenisca, aunque con criterios diferenciadores respecto a la original. Lo ahora planteado no es novedoso, habiéndose realizado en buen número de actuaciones con el mismo problema de partida, siendo uno de los casos más relevantes el de la muralla romana de Lugo - con las precisiones que más adelante se exponen - dónde desde restauraciones que datan de 1921 se viene actuando con este mismo criterio. Igualmente se empleo en las actuaciones realizadas en los paños contiguos, situados al norte, durante los años 2007-2009. Como se ha adelantado, una fábrica de arenisca - realizada a dos caras tomada con mortero de cal –resuelve este problema. Para diferenciarla de la original, se opta por la textura fina de un abujardado y un despiece “a línea corrida“. Superiormente y por la cara interior, la fábrica estará acabada a disco, lo que proporcionará un mejor envejecimiento de la arenisca, ya que en planos que tienden a la horizontal absorben mucho agua. Por otro lado, no es simultánea la vista de la cara del trasmuro con el peto visto desde el futuro paseo. Respecto al aspecto de este recrecido - con el fin de suavizar el contraste que se producirá entre la

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

tosquedad e irregularidad de los paños originales, con la planeidad de los nuevos que los rematan superiormente – se propone en estos saltear unos tizones con su cara vista inclinada, formando rehundidos respecto al plano exterior. Esta medida también proporciona cierto aspecto de inacabado. Respecto al interior, el peto presentara los tizones también en diferentes planos, de forma irregular, pretendiendo dar la sensación de obra inacabada, como si le faltase la hoja interior (recuérdese que la muralla islámica tiene un espesor de dos sillares a tizón). El plano exterior de este recrecido será paralelo al de los paños originales de la muralla. Constructivamente - para resolver los posibles deslizamientos de unas hiladas de sillares respecto a las contiguas, debido a la inclinación de los lechos – se plantea realizar un cosido vertical de estas hiladas mediante varillas de latón de 5mm en taladros rellenos de resina epoxy. Respecto a labra de la piedra nueva, en el caso de los paños vistos exteriores se le aplicará una textura de bujarda mecánica fina. La cara superior de y el paño interior del peto se dejarán cortados a disco, como se ha comentado anteriormente. Si se estima preciso, se aplicará sobre las caras vistas de la piedra nueva una pátina que le proporcione un tono similar al de la vieja. A pesar de estas medidas, por despiece, integridad de los sillares y textura, siempre se reconocerá el recrecido planteado frente a los paños originales. La elección de hacer todo el recrecido con piedra similar a la original - aunque con diferente despiece en su fábrica, para evitar confusiones - obedece a la intención de que el mismo envejezca dignamente. Además, también se pretende que sea entendida más fácilmente esta actuación. Esta decisión supone un esfuerzo económico significativo, pero por el contrario, con el paso del tiempo y la llegada de agresiones diversas, las huellas que dejen estas serán mejor asumidas por el conjunto del monumento. Se pretende que tenga un envejecimiento digno. Estas acciones no son gratuitas, ya que por un lado consolidan estos bordes expuestos e inestables. En ningún caso se recrecen fábricas con otra finalidad, menos con la de tratar de interpretar como pudo ser el monumento en este lugar, dónde tanta complejidad formal tuvo y tan incompleto o desdibujado se encuentra.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Cuando el recrecido descienda a cotas verticales superiores a 180cm desde la rasante del futuro paseo terminado, se empleará la técnica de la tierra armada, anclando sillares – y el muro que constituyen - al relleno, por medio de barras de acero inoxidable de D12mm, tal como se indica en planos, por lo que el relleno y las hiladas de sillares se construirán simultáneamente en altura. Los anclajes se dispondrán distanciados un máximo de 80cm de distancia, tanto en vertical como en horizontal. El problema a resolver de mayor dificultad surge en el encuentro entre plano de fábrica original (sumamente irregular debido a la erosión diferencial) con el más perfecto del recrecido planteado. Para solventarlo, se opta por retranquear ligeramente el plano nuevo respecto al original – unos 10-15cm – interponiendo en el encuentro una plancha de 4mm de plomo que facilita este desigual encuentro. La plancha de plomo, también hace de goterón y de protección del plano horizontal (riesgo de absorción de agua) producido por el necesario retranqueo. Existen precedentes numerosos del empleo de ambas soluciones para proteger restos arqueológicos de fábrica. La elección del plomo viene determinada por ser un material empleado, al menos desde época romana, para asentar sillares (pletinas), gracias a su maleabilidad, o para hacer llaves entre los mismos (vertido fundido). La elección de su gran espesor viene determinada por evitar deformaciones futuras de la parte volada, no obstante, se plantea armarlo inferiormente con una chapa de acero galvanizado que quedará oculta. Una introducción novedosa para proteger el monumento – como el resto, ya se empleo en las actuaciones de 2007-2009 - es la de emplear planchas de plomo para revestir los muros de contención de fábrica de bloque - que se disponen cuando no está clara la presencia original de fábricas de piedra, como en el caso del nº66, dónde dos muros discurren paralelos y llegan a solaparse, aunque la rotura de sus extremos deja incógnitas,- así como las plataformas que tienden a la horizontal. Estas planchas tendrán un espesor de 4mm y se colocarán siempre de forma solapada para evitar filtraciones. Además de los solapes, las juntas se sellaran con

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

masilla tipo Sikaflex. En todo caso, las bandas se fijarán a la base con tacos y tornillería. Los tornillos y las arandelas serán de acero inoxidable.

-Consideraciones generales: Como ya se ha advertido anteriormente y consta en el estudio de seguridad, es ineludible que se adopten medidas para contener los taludes como su entibación, ineludiblemente cuando se realicen los trabajos manualmente dentro de la zona excavada. Los vehículos de obra en ningún caso transitarán por el espacio del paseo a menos de 3m de la muralla, dado el riesgo que ello supone debido a la precariedad, como muro de contención, que puede tener alguno de sus paños. Deberán protegerse convenientemente las tapias y puertas de los particulares que separan sus propiedades del espacio del futuro paseo, con el fin de minimizar los daños que puedan sufrir durante la realización de los trabajos, los cuales – de producirse y como en el caso de daños a cualquier otro bien - deberán ser reparados por el contratista. En cuanto al orden de ejecución de los trabajos, el lógico podría ser el siguiente: 1. Ensayos materiales originales y excavación cara interior. 2. Desmontaje paños inestables, limpiezas y demolición de recrecidos improcedentes. 3. Reconstrucción de muros desmontados y recrecido protección-regularización de coronaciones. 4. Ejecución de muros de contención de hormigón armado. 5. Ejecución del drenaje superior (interior). 6. Excavación y ejecución del drenaje inferior (exterior).

Por último, dos advertencias. La primera se refiere a los resultados que arrojen las excavaciones arqueológicas, los cuales pueden llegar a condicionar la obra a ejecutar realmente. Respecto a la otra, es aclarar que este proyecto se limita a restaurar parcialmente este tramo de la muralla, no contempla la realización del

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

paseo superior ni la restauración exterior de los paños de este tramo, que será objeto de otros proyectos.

PRESUPUESTO

El presupuesto de ejecución material (PEM) de la obra proyectada asciende a CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS CON CUARENTA Y CINCO CENTIMOS (476.952,45 €). Aplicando al PEM un 13% de gastos generales y un 6% de beneficio industrial y al resultado 16% de I.V.A., se obtiene un presupuesto de contrata de SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS CON TREINTA DIECISIETE CENTIMOS (658.385,17 €).

Huesca, febrero de 2010

Fdo: Luis V. Franco Gay, arquitecto

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ANEJOS A LA MEMORIA

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ANEJO A LA MEMORIA: CUMPLIMIENTO DE CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ANEXO A LA MEMORIA: CUMPLIMIENTO DEL C.T.E. (R.D. 314/2006, DE 17 DE MARZO)

El ámbito de aplicación del C.T.E. establece lo siguiente: “ Artículo 2. Ámbito de aplicación 1.

El CTE será de aplicación, en los términos establecidos en la LOE y con las limitaciones que en el mismo se determinan, a las edificaciones públicas y privadas cuyos proyectos precisen disponer de la correspondiente licencia a autorización legalmente exigible.

2.

El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas.

3.

Igualmente, el CTE se aplicará a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que se realicen en edificios existentes, siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza de la intervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios afectados...”

Por otro lado, el ámbito de aplicación de la L.O.E. (Ley 38/1999, de 5 de noviembre) – ley a la que, hemos visto, hace referencia el C.T.E. en su art.2.1 establece lo siguiente: “La ley es de aplicación a todo el proceso edificatorio de todo el ámbito español, entendiendo como tal al proceso de construcción de un edificio, público o privado, de carácter permanente destinado a ciertos usos característicos. Se entenderán como edificios los supuestos siguientes: 1.

Obra de nueva construcción(excepto que sea extremadamente simple y su uso no se destine a vivienda)

2.

Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de edificios, siempre que se altere su configuración arquitectónica, es decir, cuando se produzca una variación esencial en la composición exterior, la volumetría o el sistema estructural o cuando se cambien los usos característicos del edificio.

3.

Obras en edificaciones catalogadas o protegidas a nivel ambiental, histórico o artístico, que estén regulados a través de normas legales o documentos urbanísticos.”

De la lectura de los artículos transcritos, se deduce que LOE y CTE afectan solo a “edificaciones” o “edificios”, empleando ambos textos más este segundo término. En cualquier caso, el significado de ambos términos, olvidando algunos matices

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

diferenciadores, es el de construcción de una casa o cualquier otra obra de albañilería, provista de techo, dónde se pueda albergar alguíen o algo (según la definición del término edificar extraída del Diccionario de uso del español de María Moliner). En consecuencia, dado que el objeto a restaurar en este proyecto, sin mencionar su interés patrimonial, es un muro de contención, se desprende que no son de aplicación CTE y LOE. Este espacio, el del futuro paseo, finalizada la obra proyectada continuará cerrado al público, situación que se prolongará hasta que se acondicione y urbanice el vial.

Huesca, febrero de 2010

Fdo: Luis V. Franco Gay, arquitecto

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ANEJO A LA MEMORIA: ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS (Real Decreto 105/2008)

1.- Estimación de los residuos que se van a generar. Identificación de los mismos, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos (LER) publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. Generalidades. Los trabajos de construcción de una obra dan lugar a una amplia variedad de residuos, los cuales sus características y cantidad dependen de la fase de construcción y del tipo de trabajo ejecutado. Así, por ejemplo, al iniciarse una obra es habitual que haya que derribar una construcción existente y/o que se deban efectuar ciertos movimientos de tierras. Durante la realización de la obra también se origina una importante cantidad de residuos en forma de sobrantes y restos diversos de embalajes. Es necesario identificar los trabajos previstos en la obra y el derribo con el fin de contemplar el tipo y el volumen de residuos se producirán, organizar los contenedores e ir adaptando esas decisiones a medida que avanza la ejecución de los trabajos. En efecto, en cada fase del proceso se debe planificar la manera adecuada de gestionar los residuos, hasta el punto de que, antes de que se produzcan los residuos, hay que decidir si se pueden reducir, reutilizar y reciclar. La previsión incluso debe alcanzar a la gestión de los residuos del comedor del personal y de otras actividades, que si bien no son propiamente la ejecución material se originarán durante el transcurso de la obra: reciclar los residuos de papel de la oficina de la obra, los toners y tinta de las impresoras y fotocopiadoras, los residuos biológicos, etc. En definitiva, ya no es admisible la actitud de buscar excusas para no reutilizar o reciclar los residuos, sin tomarse la molestia de considerar otras opciones. Clasificación y descripción de los residuos. RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación. RCDs de Nivel II.- Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no. Los residuos generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el computo general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial. La inclusión de un material en la lista no significa, sin embargo, que dicho material sea un residuo en todas las circunstancias. Un material sólo se considera residuo cuando se ajusta a la definición de residuo de la letra a) del artículo 1 de la Directiva 75/442/CEE, es decir, cualquier

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

sustancia u objeto del cual se desprenda su poseedor o tenga la obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones nacionales en vigor. En las partidas del presupuesto ya se ha incluido la parte proporcional correspondiente a la gestión de residuos. Residuos de la construcción y demolición (incluida la tierra excavada de zonas contaminadas). Orden MAM/304/2002: 17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, 17 01 01 Hormigón, 17 01 02 Ladrillos, 17 01 03 Tejas y materiales cerámicos, 17 01 06* Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas. 17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06. 17 02 Madera, vidrio y plástico. 17 02 01 Madera. 17 02 02 Vidrio. 17 02 03 Plástico. 17 02 04* Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o esten contaminados por ellas. 17 03 Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados. 17 03 01* Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla. 17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01. 17 03 03* Alquitrán de hulla y productos alquitranados. 17 04 Metales (incluidas sus aleaciones). 17 04 01 Cobre, bronce, latón. 17 04 02 Aluminio. 17 04 03 Plomo. 17 04 04 Zinc. 17 04 05 Hierro y acero. 17 04 06 Estaño. 17 04 07 Metales mezclados. 17 04 09* Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas, 17 04 10* Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas. 17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10. 17 05 Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje. 17 05 03* Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas. 17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03. 17 05 05* Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas. 17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05. 17 05 07* Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas. 17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07. 17 06 Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto. 17 06 01* Materiales de aislamiento que contienen amianto. 17 06 03* Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas. 17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 1 7 06 03. 17 06 05* Materiales de construcción que contienen amianto (6). 17 08 Materiales de construcción a partir de yeso. 17 08 01* Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas. 17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01. 17 09 Otros residuos de construcción y demolición.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

17 09 01* Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio. 17 09 02* Residuos de construcción y demolición que contienen PCB (por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB). 17 09 03* Otros residuos de construcción y demolición (incluidos los residuos mezclados) que contienen sustancias peligrosas. 17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 170901, 17 09 02 y 17 09 03.

Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generan en la obra. Se estimará un volumen total en 3.421,68 m3 de escombros de demolición de los siguientes materiales de cuerdo a la lista MAM antes del inicio de las obras: 17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en código 17 05 03. No existen materiales peligrosos (amianto, residuos biodegradables) y las maderas procedentes de jácenas y cabios de forjados y estructuras de cubiertas se procederán a su separación para reutilizarlos como combustible sólido, en tanto en cuanto por los medios manuales o mecánicos se vaya procediendo a la demolición de las edificaciones. Será el propio promotor quien una vez acopiados los maderos en el propio solar proceda posteriormente a su troceado para uso exclusivo y particular como leña. 2.- Medidas para la prevención de estos residuos. Se establecen las siguientes pautas las cuales deben interpretarse como una clara estrategia por parte del poseedor de los residuos, aportando la información dentro del Plan de Gestión de Residuos, que él estime conveniente en la Obra para alcanzar los siguientes objetivos. Minimizar y reducir las cantidades de materias primas que se utilizan y de los residuos que se originan son aspectos prioritarios en las obras. Hay que prever la cantidad de materiales que se necesitan para la ejecución de la obra. Un exceso de materiales, además de ser caro, es origen de un mayor volumen de residuos sobrantes de ejecución. También es necesario prever el acopio de los materiales fuera de zonas de tránsito de la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar residuos procedentes de la rotura de piezas. Los residuos que se originan deben ser gestionados de la manera más eficaz para su valorización. Es necesario prever en qué forma se va a llevar a cabo la gestión de todos los residuos que se originan en la obra. Se debe determinar la forma de valorización de los residuos, si se reutilizarán, reciclarán o servirán para recuperar la energía almacenada en ellos. El objetivo es poder disponer los medios y trabajos necesarios para que los residuos resultantes estén en las mejores condiciones para su valorización. Fomentar la clasificación de los residuos que se producen de manera que sea más fácil su valorización y gestión en el vertedero La recogida selectiva de los residuos es tan útil para facilitar su valorización como para mejorar su gestión en el vertedero. Así ,los residuos, una vez clasificados pueden enviarse a

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

gestores especializados en el reciclaje o deposición de cada uno de ellos, evitándose así transportes innecesarios porque los residuos sean excesivamente heterogéneos o porque contengan materiales no admitidos por el vertedero o la central recicladora. Elaborar criterios y recomendaciones específicas para la mejora de la gestión. No se puede realizar una gestión de residuos eficaz si no se conocen las mejores posibilidades para su gestión. Se trata, por tanto, de analizar las condiciones técnicas necesarias y, antes de empezar los trabajos, definir un conjunto de prácticas para una buena gestión de la obra, y que el personal deberá cumplir durante la ejecución de los trabajos. Planificar la obra teniendo en cuenta las expectativas de generación de residuos y de su eventual minimización o reutilización. Se deben identificar, en cada una de las fases de la obra, las cantidades y características de los residuos que se originarán en el proceso de ejecución, con el fin de hacer una previsión de los métodos adecuados para su minimización o reutilización y de las mejores alternativas para su deposición. Es necesario que las obras vayan planificándose con estos objetivos, porque la evolución nos conduce hacia un futuro con menos vertederos, cada vez más caros y alejados. Disponer de un directorio de los compradores de residuos, vendedores de materiales reutilizados y recicladores más próximos. La información sobre las empresas de servicios e industriales dedicadas a la gestión de residuos es una base imprescindible para planificar una gestión eficaz. El personal de la obra que participa en la gestión de los residuos debe tener una formación suficiente sobre los aspectos administrativos necesarios. El personal debe recibir la formación necesaria para ser capaz de rellenar partes de transferencia de residuos al transportista (apreciar cantidades y características de los residuos), verificar la calificación de los transportistas y supervisar que los residuos no se manipulan de modo que se mezclen con otros que deberían ser depositados en vertederos especiales. La reducción del volumen de residuos reporta un ahorro en el coste de su gestión. El coste actual de vertido de los residuos no incluye el coste ambiental real de la gestión de estos residuos. Hay que tener en cuenta que cuando se originan residuos también se producen otros costes directos, como los de almacenamiento en la obra, carga y transporte; asimismo se generan otros costes indirectos, los de los nuevos materiales que ocuparán el lugar de los residuos que podrían haberse reciclado en la propia obra; por otra parte, la puesta en obra de esos materiales dará lugar a nuevos residuos. Además, hay que considerar la pérdida de los beneficios que se podían haber alcanzado si se hubiera recuperado el valor potencial de los residuos al ser utilizados como materiales reciclados. Los contratos de suministro de materiales deben incluir un apartado en el que se defina claramente que el suministrador de los materiales y productos de la obra se hará cargo de los embalajes en que se transportan hasta ella. Se trata de hacer responsable de la gestión a quien origina el residuo. Esta prescripción administrativa de la obra también tiene un efecto disuasorio sobre el derroche de los materiales de embalaje que padecemos.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y transporte de los diversos residuos deben estar etiquetados debidamente. Los residuos deben ser fácilmente identificables para los que trabajan con ellos y para todo el personal de la obra. Por consiguiente, los recipientes que los contienen deben ir etiquetados, describiendo con claridad la clase y características de los residuos. Estas etiquetas tendrán el tamaño y disposición adecuada, de forma que sean visibles, inteligibles y duraderas, esto es, capaces de soportar el deterioro de los agentes atmosféricos y el paso del tiempo. 3.- Las operaciones encaminadas a la posible reutilización y separación de estos residuos. Proceso de gestión de residuos sólidos, inertes y materiales de construcción. De manera esquemática, el proceso a seguir en la Planta de Tratamiento es el siguiente: - Recepción del material bruto. - Separación de Residuos Orgánicos y Tóxicos y Peligrosos (y envío a vertedero o gestores autorizados, respectivamente). - Stokaje y reutilización de tierras de excavación aptas para su uso. - Separación de voluminosos (Lavadoras, T.V., Sofás, etc.) para su reciclado. - Separación de maderas, plásticos cartones y férricos (reciclado) - Tratamiento del material apto para el reciclado y su clasificación. - Reutilización del material reciclado (áridos y restauraciones paisajísticas) - Eliminación de los inertes tratados no aptos para el reciclado y sobrantes del reciclado no utilizado. La planta de tratamiento dispondrá de todos los equipos necesarios de separación para llevar a cabo el proceso descrito. Además contará con una extensión, lo suficientemente amplia, para la eliminación de los inertes tratados, en la cual se puedan depositar los rechazos generados en el proceso, así como los excedentes del reciclado, como más adelante se indicará. La planta dispondrá de todas las medidas preventivas y correctoras fijadas en el proyecto y en el Estudio y Declaración de Impacto Ambiental preceptivos: -

Sistemas de riego para la eliminación de polvo. Cercado perimetral completo de las instalaciones. Pantalla vegetal. Sistema de depuración de aguas residuales. Trampas de captura de sedimentos. Etc..

Estará diseñada de manera que los subproductos obtenidos tras el tratamiento y clasificación reúnan las condiciones adecuadas para no producir riesgo alguno y cumplir las condiciones de la Legislación Vigente. Las operaciones o procesos que se realizan en el conjunto de la unidad vienen agrupados en los siguientes: -

Proceso de recepción del material. Proceso de triaje y de clasificación Proceso de reciclaje Proceso de stokaje Proceso de eliminación

Pasamos a continuación a detallar cada uno de ellos:

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Proceso de recepción del material. A su llegada al acceso principal de la planta los vehículos que realizan el transporte de material a la planta así como los que salen de la misma con subproductos, son sometidos a pesaje y control en la zona de recepción Proceso de Triaje y clasificación.En una primera fase, se procede a inspeccionar visualmente el material. El mismo es enviado a la plaza de stokaje, en el caso de que sea material que no haya que tratar (caso de tierras de excavación). En los demás casos se procede al vaciado en la plataforma de recepción o descarga, para su tratamiento. En la plataforma de descarga se realiza una primera selección de los materiales más voluminosos y pesados. Asimismo, mediante una cizalla, los materiales más voluminosos, son troceados, a la vez que se separan las posibles incrustaciones férricas o de otro tipo. Son separados los residuos de carácter orgánico y los considerados tóxicos y peligrosos, siendo incorporados a los circuitos de gestión específicos para tales tipos de residuos. Tras esta primera selección, el material se incorpora a la línea de triaje, en la cual se lleva a cabo una doble separación. Una primera separación mecánica, mediante un tromel, en el cual se separan distintas fracciones: metálicos, maderas, plásticos, papel y cartón así como fracciones pétreas de distinta granulometría. El material no clasificado se incorpora en la línea de triaje manual. Los elementos no separados en esta línea constituyen el material de rechazo, el cual se incorpora a vertedero controlado. Dicho vertedero cumple con las prescripciones contenidas en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero Todos los materiales (subproductos) seleccionados en el proceso anterior son recogidos en contenedores y almacenados en las zonas de clasificación (trojes y contenedores) para su posterior reciclado y/o reutilización. Proceso de reciclaje. Los materiales aptos para ser reciclados, tales como: férricos, maderas, plásticos, cartones etc., son reintroducidos en el ciclo comercial correspondiente, a través de empresas especializadas en cada caso. En el caso de residuos orgánicos y basuras domésticas, éstos son enviadas a las instalaciones de tratamiento de RSU más próximas a la Planta. Los residuos tóxicos y peligrosos son retirados por gestores autorizados al efecto. Proceso de estocaje. En la planta se preverán zonas de almacenamiento (trojes y contenedores) para los diferentes materiales (subproductos), con el fin de que cuando haya la cantidad suficiente, proceder a la retirada y reciclaje de los mismos. Existirán zonas de acopio para las tierras de excavación que sean aptas para su reutilización como tierras vegetales. Asimismo, existirán zonas de acopio de material reciclado apto para su uso como áridos, o material de relleno en restauraciones o construcción. Proceso de eliminación. El material tratado no apto para su reutilización o reciclaje se depositará en el área de eliminación, que se ubicará en las inmediaciones de la planta. Este proceso se realiza sobre células independientes realizadas mediante diques que se irán rellenando y restaurando una vez colmatadas. En la base de cada una de las células se creará un sistema de drenaje en forma de raspa de pez que desemboca en una balsa, que servirá para realizar los controles de calidad oportunos.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Medidas de segregación "in situ" previstas (clasificación/selección). En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán separarse, para facilitar su valorización posterior, en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: Obras iniciadas posteriores a 14 de Agosto de 2.008. Hormigón Ladrillos, tejas, cerámicos Metales Madera Vidrio Plásticos Papel y cartón

160,00 T 80,00 T 4,00 T 2,00 T 2,00 T 1,00 T 1,00 T

Estos valores quedarán reducidos a la mitad para aquellas obras iniciadas posteriores a 14 de Febrero de 2.010. Medidas empleadas (se marcan las casillas según lo aplicado)

x x x

Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008 Derribo integral o recogida de escombros en obra “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

Previsión de operaciones de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos (en este caso se identificará el destino previsto). Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo) OPERACIÓN PREVISTA

DESTINO INICIAL

x

x

No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Reutilización de tierras procedentes de la excavación Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización Reutilización de materiales cerámicos Reutilización de materiales pétreos y/o madera

Externo

Propia obra

Reutilización de materiales metálicos Otros (indicar)

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Previsión de operaciones de valorización "in situ" de los residuos generados. Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales (propia obra o externo) OPERACIÓN PREVISTA No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE Otros (indicar) Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables "in situ". Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por el Gobierno de Aragón para la gestión de residuos no peligrosos, indicándose por parte del poseedor de los residuos el destino previsto para estos residuos.

4.- Pliego de Condiciones.

Para el Productor de Residuos. (artículo 4 RD 105/2008) - Incluir en el Proyecto de Ejecución de la obra en cuestión, un “estudio de gestión de residuos”, el cual ha de contener como mínimo: a) b) c) d) e) f)

Estimación de los residuos que se van a generar. Las medidas para la prevención de estos residuos. Las operaciones encaminadas a la posible reutilización y separación de estos residuos. Planos de instalaciones previstas para el almacenaje, manejo, separación, etc… Pliego de Condiciones Valoración del coste previsto de la gestión de los residuos, en capítulo específico.

- En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, hacer un inventario de los residuos peligrosos, así como su retirada selectiva con el fin de evitar la mezcla entre ellos o con otros residuos no peligrosos, y asegurar su envío a gestores autorizados de residuos peligrosos.

- Disponer de la documentación que acredite que los residuos han sido gestionados adecuadamente, ya sea en la propia obra, o entregados a una instalación para su posterior

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

tratamiento por Gestor Autorizado. Esta documentación la debe guardar al menos los 5 años siguientes. - Si fuera necesario, por así exigírselo, constituir la fianza o garantía que asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Licencia, en relación con los residuos.

Para el Poseedor de los Residuos en la Obra. (artículo 5 RD 105/2008) La figura del poseedor de los residuos en la obra es fundamental para una eficaz gestión de los mismos, puesto que está a su alcance tomar las decisiones para la mejor gestión de los residuos y las medidas preventivas para minimizar y reducir los residuos que se originan. En síntesis, los principios que debe observar son los siguientes: - Presentar ante el promotor un Plan que refleje cómo llevará a cabo esta gestión, si decide asumirla él mismo, o en su defecto, si no es así, estará obligado a entregarlos a un Gestor de Residuos acreditándolo fehacientemente. Si se los entrega a un intermediario que únicamente ejerza funciones de recogida para entregarlos posteriormente a un Gestor, debe igualmente poder acreditar quien es el Gestor final de estos residuos. - Este Plan, debe ser aprobado por la Dirección Facultativa, y aceptado por la Propiedad, pasando entonces a ser otro documento contractual de la obra. - Mientras se encuentren los residuos en su poder, los debe mantener en condiciones de higiene y seguridad, así como evitar la mezcla de las distintas fracciones ya seleccionadas, si esta selección hubiere sido necesaria, pues además establece el articulado a partir de qué valores se ha de proceder a esta clasificación de forma individualizada. Esta clasificación, que es obligatoria una vez se han sobrepasado determinados valores conforme al material de residuo que sea (indicado en el apartado 3), puede ser dispensada por la D.G.A., de forma excepcional. Ya en su momento, la Ley 10/1998 de 21 de Abril, de Residuos, en su artículo 14, mencionaba la posibilidad de eximir de la exigencia a determinadas actividades que pudieran realizar esta valorización o de la eliminación de estos residuos no peligrosos en los centros de producción, siempre que las Comunidades Autónomas dictaran normas generales sobre cada tipo de actividad, en las que se fijen los tipos y cantidades de residuos y las condiciones en las que la actividad puede quedar dispensada. Si él no pudiera por falta de espacio, debe obtener igualmente por parte del Gestor final, un documento que acredite que él lo ha realizado en lugar del Poseedor de los residuos. - Debe sufragar los costes de gestión, y entregar al Productor (Promotor), los certificados y demás documentación acreditativa. - En todo momento cumplirá las normas y órdenes dictadas. - Todo el personal de la obra, del cual es el responsable, conocerá sus obligaciones acerca de la manipulación de los residuos de obra. - Es necesario disponer de un directorio de compradores/vendedores potenciales de materiales usados o reciclados cercanos a la ubicación de la obra. - Las iniciativas para reducir, reutilizar y reciclar los residuos en la obra han de ser coordinadas debidamente.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

- Animar al personal de la obra a proponer ideas sobre cómo reducir, reutilizar y reciclar residuos. - Facilitar la difusión, entre todo el personal de la obra, de las iniciativas e ideas que surgen en la propia obra para la mejor gestión de los residuos. - Informar a los técnicos redactores del proyecto acerca de las posibilidades de aplicación de los residuos en la propia obra o en otra. - Debe seguirse un control administrativo de la información sobre el tratamiento de los residuos en la obra, y para ello se deben conservar los registros de los movimientos de los residuos dentro y fuera de ella. - Los contenedores deben estar etiquetados correctamente, de forma que los trabajadores obra conozcan dónde deben depositar los residuos. - Siempre que sea posible, intentar reutilizar y reciclar los residuos de la propia obra antes de optar por usar materiales procedentes de otros solares. El personal de la obra es responsable de cumplir correctamente todas aquellas órdenes y normas que el responsable de la gestión de los residuos disponga. Pero, además, se puede servir de su experiencia práctica en la aplicación de esas prescripciones para mejorarlas o proponer otras nuevas. Para el personal de obra, los cuales están bajo la responsabilidad del Contratista y consecuentemente del Poseedor de los Residuos, estarán obligados a: - Etiquetar de forma conveniente cada uno de los contenedores que se van a usar en función de las características de los residuos que se depositarán. - Las etiquetas deben informar sobre qué materiales pueden, o no, almacenarse en cada recipiente. La información debe ser clara y comprensible. - Las etiquetas deben ser de gran formato y resistentes al agua. - Utilizar siempre el contenedor apropiado para cada residuo. Las etiquetas se colocan para facilitar la correcta separación de los mismos. - Separar los residuos a medida que son generados para que no se mezclen con otros y resulten contaminados. - No colocar residuos apilados y mal protegidos alrededor de la obra ya que, si se tropieza con ellos o quedan extendidos sin control, pueden ser causa de accidentes. - Nunca sobrecargar los contenedores destinados al transporte. Son más difíciles de maniobrar y transportar, y dan lugar a que caigan residuos, que no acostumbran a ser recogidos del suelo. - Los contenedores deben salir de la obra perfectamente cubiertos. No se debe permitir que la abandonen sin estarlo porque pueden originar accidentes durante el transporte. - Para una gestión más eficiente, se deben proponer ideas referidas a cómo reducir, reutilizar o reciclar los residuos producidos en la obra. - Las buenas ideas deben comunicarse a los gestores de los residuos de la obra para que las apliquen y las compartan con el resto del personal.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Con carácter General: Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra. Gestión de residuos de construcción y demolición Gestión de residuos según RD 105/2008, realizándose su identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales. Certificación de los medios empleados Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la D.G.A. Limpieza de las obras Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

Con carácter Particular: Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto (se marcan aquellas que sean de aplicación a la obra)

x

x x

x

Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos peligroso, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, con la ubicación y condicionado a lo que al respecto establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

x x

x

x

x

x x x

Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos. El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la mismo. Los contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio. En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación d cada tipo de RCD. Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes. Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica de la Consejería que tenga atribuciones para ello, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente. Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente. Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos. En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto. Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales. Otros (indicar)

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Definiciones. (Según artículo 2 RD 105/2008) .- Productor de los residuos, que es el titular del bien inmueble en quien reside la decisión de construir o demoler. Se identifica con el titular de la licencia o del bien inmueble objeto de las obras. .- Poseedor de los residuos, que es quien ejecuta la obra y tiene el control físico de los residuos que se generan en la misma. .- Gestor, quien lleva el registro de estos residuos en última instancia y quien debe otorgar al poseedor de los residuos, un certificado acreditativo de la gestión de los mismos. .- RCD, Residuos de la Construcción y la Demolición .- RSU, Residuos Sólidos Urbanos .- RNP, Residuos NO peligrosos .- RP, Residuos peligrosos

Huesca, febrero de 2010

Fdo: Luis V. Franco Gay, arquitecto

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

ANEJO A LA MEMORIA: PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

1. INTRODUCCION En el contrato a formalizar entre el promotor y la empresa constructora deberá figurar la realización, por empresa especializada, del Control de Calidad que obliga el Código Técnico de la Edificación. Dicho control se realizará de acuerdo a la presenta memoria, a las especificaciones que figuran en el capítulo correspondiente del presupuesto de este proyecto, y a la normativa vigente aplicable. Supone un importe económico de aproximadamente el 1.25% del PEM del proyecto, además de haber dentro de los capítulos del presupuesto partidas de ensayos específicos.

2. OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO Por parte de éste técnico se redacta el presente documento con la finalidad que el mismo sirva a la contrata como base para solicitar al menos tres ofertas sobre el control de calidad a desarrollar en la obra. Una vez se tengan las tres ofertas con valoración económica de las mismas, y previa aprobación de la dirección facultativa, se decidirá la contratación del PLAN DE CONTROL DE CALIDAD que se aplicará en la obra.

3. DESARROLLO DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Las actividades que desarrollará la empresa adjudicataria del Plan será el control de los materiales, así como el control de la ejecución en las tareas que se le encomienden expresamente. Igualmente realizará pruebas de funcionamiento de las instalaciones y actas de inspección técnica previas a la entrega de la obra de restauración. La empresa adjudicataria será una ayuda para la dirección facultativa en las labores de control, debiendo tener en cuenta las indicaciones que ésta le realice. Los controles que en esta propuesta se señalan no serán los únicos que se ejecuten en la obra, considerándose solamente unos controles adicionales a los realizados por la dirección facultativa, contratista, subcontratistas...etc. CONTROL DE LOS MATERIALES El control podría englobarse en dos grupos: -Recopilación de los datos de los fabricantes de acuerdo a las prescripciones del CTE, marcas comerciales, datos de identificación del material según UNE y marcado CE, certificados de garantía o sellos de calidad cuando los tengan concedidos. Todo ello referido a los materiales que posteriormente van a ser sometidos a ensayos o de aquellos que el director de la ejecución indique. -Ejecución de los ensayos obligatorios. CONTROL DE LA EJECUCION Tratará sobre los siguientes aspectos que más adelante se detallarán: -Movimiento de tierras -Excavación y relleno de zanjas -Hormigones -Acero de armaduras Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

-Grava -Geotextiles e impermeabilizantes -Fábricas de piedra arenisca abujardada -Colocación de piezas de plomo -Elementos de evacuación del drenaje muralla PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO Se realizarán las pruebas de funcionamiento de las instalaciones que más adelante se detallan. ALTAS DE LAS INSTALACIONES Se realizarán las necesarias para tenerlas debidamente legalizadas INSPECCIONES DE CONTROL TECNICO Las realizará empresa homologada por el Ministerio de Industria en inspecciones de control periódicas, al ser obligatorias las mismas tanto para su apertura como posteriormente de forma periódica.

4. CONTROL DE LOS MATERIALES Las unidades de obra sobre las que se llevará a cabo el control de materiales serán las siguientes: Hormigones La toma de muestras se realizará conforme a la UN En 12350-1, pudiendo estar presentes en la misma los representantes de la dirección facultativa, del constructor y el suministrador del hormigón. Salvo en los ensayos previos, la toma de muestras se realizará en el punto de vertido del hormigón. La comprobación de las especificaciones de la EHE 08 para el hormigón endurecido, se llevará a cabo mediante ensayos realizados a los 28 días mediante rotura de probetas cilíndricas de 15 x 30 cm. Las roturas a 7 días son orientativas de la evolución de la resistencia del hormigón. Los ensayos serán los siguientes: -Docilidad -Resistencia -Penetración de agua Para el control estadístico de la resistencia, el hormigón de la obra se dividirá en lotes, con un tamaño máximo establecido en la tabla del art. 86.5.4.1. de la EHE 08. El número de lotes no será inferior a 3, correspondiendo, si es posible, cada lote a elementos incluidos en cada columna de la tabla mencionada. Todas las amasadas de un lote procederán del mismo suministrador, estarán elaboradas con los mismos materiales componentes y tendrán la misma dosificación nominal. Además, no se mezclarán en un lote hormigones que pertenezcan a columnas distintas de la tabla. Cuando un lote está constituido por amasadas de hormigones en posesión de un distintivo oficialmente reconocido, podrá aumentarse su tamaño multiplicando los valores de la tabla por cinco o dos, en función de que el nivel de garantía para el que se ha efectuado el reconocimiento sea conforme con el apartado 5.1 o apartado 6 del anejo nº 19, respectivamente. En estos casos, el número mínimo de lotes será de tres correspondiendo, si es posible, cada lote a elementos incluidos en cada columna de la tabla. En ningún caso, un lote podrá estar formado por amasadas suministradas a la obra durante un periodo de tiempo superior a seis semanas.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

La conformidad del lote en relación con la resistencia se comprobará a partir de los valores medios de los resultados obtenidos sobre dos probetas tomadas para cada una de las N amasadas controladas, de acuerdo con la tabla 86.5.4.2. de la EHE 08. Para el hormigón utilizado en este caso con resistencia menor o igual a 30 N/mm², el nº de amasadas será como mínimo de 3 si no cuenta con distintivo de calidad oficialmente reconocido, o de 1, en caso contrario. Para la recogida de muestras se procederá a realizar el aviso desde la obra previamente al hormigonado al laboratorio encargado. Las amasadas serán elegidas al azar por el Director de la ejecución. El laboratorio se encargará de recopilar la información necesaria del tipo de árido, cemento y agua que utiliza la planta suministradora, facilitando dicha información al Director de la ejecución. Se prohíbe la utilización de aditivos salvo expresa autorización del Director de la ejecución. El laboratorio encargado del control facilitará un plano a escala reducida con la situación de los hormigones que han sido muestreados con fecha de toma de las probetas y con referencia clara a los ensayos realizados posteriormente. Acero Se comprobará que los aceros a utilizar en el hormigón armado cumplen lo especificado en la Instrucción EHE 08. La conformidad de las armaduras incluirá su comportamiento en relación con las características mecánicas, las de adherencia, las relativas a su geometría, así como cualquier otra establecida en el Pliego de prescripciones o las que decida la dirección facultativa. Si poseen el marcado CE su conformidad será comprobada mediante la verificación de que las categorías o valores declarados en la documentación que acompaña al marcado CE. Si no disponen de marcado CE, para su conformidad se aplicarán los siguientes criterios. Se procederá a la división del suministro en lotes, correspondientes cada uno a un mismo suministrados, fabricante, designación y serie, con una cantidad max. de 40 T. Para cada lote se tomarán dos probetas sobre las que se efectuarán los siguientes ensayos: -Comprobar que la sección equivalente cumple lo especificado en 32.1 de la EHE-08. -Comprobar que las características geométricas están comprendidas entre los límites admisibles establecidos en el certificado específico de adherencia según 32.2, o alternativamente, que cumplen el correspondiente índice de corruga. -Realizar el ensayo doblado-desdoblado, o alternativamente, ensayo de doblado simple indicado en 32.22, comprobando ausencia de grietas después del ensayo. Se comprobará al menos en una probeta de cada diámetro, el tipo de acero empleado y fabricante, que el límite elástico, la carga de rotura, la relación entre ambos, el alargamiento de rotura y el alargamiento bajo carga máxima, cumplen las especificaciones del art. 32 de la EHE 08. Además, se realizarán dos ensayos por lote para comprobar la conformidad respecto a la carga de despegue a la que hacen referencia los apartados 33.1.1. y 33.1.2., así como la comprobación de la geometría sobre cuatro elementos por cada lote definido en el art,. 87, mediante la aplicación de los criterios indicados en el apartado 7.3.5. de la UNE-EN 10080. Se rechazarán las armaduras normalizadas, que aún en posesión del marcado CE, presenten un grado de oxidación que pueda afectar a sus condiciones de adherencia. Se entiende por un grado de oxidación excesivo, cuando , una vez procedido al cepillado con cepillo de púas de alambre, se compruebe que la pérdida de peso de la probeta de la barra es superior al 1%. Se comprobará también que, una vez eliminado el óxido, la altura de corruga cumple los límites establecidos para la adherencia con el hormigón, según el art. 32. Las muestras se tomarán en la propia instalación donde se fabriquen las armaduras. Fábrica de bloques de hormigón Bloques de hormigón La extracción de la muestra se realizara por la dirección de obra o persona en quien delegue, teniendo derecho a presenciarla un representante del suministrador. Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

De cada partida se extraerá, a su llegada a obra, el numero de piezas necesarias para efectuar las comprobaciones. Las muestras se empaquetaran de modo que puedan transportarse y almacenarse con facilidad y con garantía de que no puedan sufrir alteraciones. Cada muestra llevara una etiqueta que permita su identificación Las muestras que deban conservarse en obra se almacenaran en local adecuado y protegidas contra golpes, lluvia y humedades. Los ensayos a ejecutar serán los siguientes: -Control dimensional -Heladicidad -Absorción de agua -Succión. -Compresión Morteros Se tomarán muestras de mortero de forma estadísticas y en los momentos y lugares que indique el Director de la ejecución, cada 2.000 m2 de ejecución de fábrica y con un mínimo de dos muestras, para la comprobación de las resistencias mecánicas según las normas UNE vigentes, el CTE y los ensayos previos realizados, los sacos recibidos en obra deberán permanecer en lugares exentos de humedad y protegidos contra la lluvia. El control alcanzará a: -Cal -Áridos -Agua Los ensayos versarán sobre: -Consistencia -Densidad -Resistencia a compresión -Resistencia a la adhesión -Contenido en cloruros -Permeabilidad al vapor de agua. -Correcto apagado de la cal. Grava Los ensayos a realizar son los siguientes: -Análisis granulométrico -Límites de Áttemberg -Desgaste de los ángeles -Coeficiente de limpieza -Equivalente de arena -Proctor modificado -Índice de lajas -Caras fracturadas -Densidad -Compuestos totales de azufre -Determinación de la materia orgánica oxidable de un suelo Material de relleno en zanjas Los ensayos a realizar son los siguientes: -Análisis granulométrico -Límites de Áttemberg -Proctor modificado -Materia orgánica

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

-Densidad in situ Piedra Arenisca Abujardada Se tomará un muestra de piedra arenisca, previo a la ejecución de las fábricas y elementos correspondientes, para la comprobación de sus características según las normas UNE vigentes y el CTE y los ensayos previos realizados. Los ensayos a ejecutar serán los siguientes: -Control dimensional -Resistencia a flexión -Resistencia a compresión -Absorción -Heladicidad (en materiales al exterior) -Choque -Dureza al rayado -Desgaste -Resistencia a las manchas -Peso específico -Porosidad abierta -Resistencia al deslizamiento sin pulido -Estudio petrográfica de los sillares a colocar Se estará a lo dispuesto, en esta materia, reflejado en memoria y presupuesto. Plomo Se estará a lo que disponía las NTE para obras de este material, así como a lo que disponen los fabricantes, para su empleo como material de separación entre elementos distintos. Se cuidara especialmente la ejecución de los elementos, en cuanto a la prevención de daños debidos a las importantes dilataciones de este material.

5. CONTROL DE LA EJECUCION Movimiento de tierras -Verificación del replanteo, comprobación en altimetría y planimetría de bases de replanteo y límites. -Control del nivel freático -Análisis de inestabilidades de las estructuras enterradas en el terreno por roturas hidráulicas. -Supervisión general de la realización de la excavación, control del envío a vertedero de materiales inadecuados. -Ensayos de identificación para determinar posibles empleos del material excavado y ensayos del material de la explanada. -Control de la compactación a partir del análisis de datos de densidad in situ y humedad. Como complemento al control del producto terminado, se realizarán ensayos de carga con placa. -Control de los materiales que consiste en inspecciones visuales y toma de muestras representativas para realizar ensayos de identificación. -Control geométrico para la comprobación de la correspondencia de la excavación con la contenida en los Planos y Pliegos del Proyecto.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Excavación y relleno de zanjas Estas tareas de excavación y relleno de zanjas, incluyen la preparación, la excavación y nivelación de la zanja; se considerará la cama de asiento si fuese necesario, el relleno de la zanja y el retiro y transporte del material sobrante. -Control del desbroce del terreno y los trabajos de replanteo de la zanja. -Control durante la excavación de la calidad de los productos obtenidos y el acopio, o su retiro para transporte a vertedero o para préstamo según sea el caso. -Comprobación en el fondo de la zanja, de la cota de fondo y los taludes; se controla la ejecución de la cama de asiento si fuese necesaria. -Control del relleno de la zanja y la compactación del mismo. -Se calcula la tolerancia de las superficies acabadas, refinar hasta lograr una diferencia menor a los 5 cm. Hormigones Durante la ejecución de la obra, y comprobadas adecuadamente las fórmulas a utilizar en los distintos tipos de hormigones, se procederá al control de los mismos de acuerdo con los requisitos marcados por la Instrucción EHE 08 y el Pliego particular de condiciones de obra. Este apartado contempla aspectos generales comunes a la fabricación de hormigones, por lo que los controles que se exponen son comunes en todas aquellas unidades de obra en las que se emplee el hormigón para su ejecución. Los trabajos de supervisión serán los siguientes: -Inspección de las medidas de transporte del hormigón. -Inspección de los medios de puesta en obra, comprobando su suficiencia, estado y medios de mantenimiento. -Comprobación, antes de cada hormigonado, de la adecuada situación y fijación de encofrados, así como la comprobación geométrica de todos los elementos. -Comprobación del estado de las excavaciones antes del hormigonado. -Comprobación de la utilización del tipo de hormigón adecuado. -Inspección de la puesta en obra: empleo de los medios adecuados, alturas de vertido, vibrado, espesor de capa y orden de hormigonado. -Comprobación del acabado de las superficies: localización de irregularidades. -Comprobación de los procedimientos establecidos en el tratamiento de juntas. -Supervisión del procedimiento utilizado en el curado. -Comprobación de que cubas y otros contenedores del hormigón estén perfectamente limpios antes de fabricar, transportar y poner en obra el hormigón blanco.

Acero de armaduras En el presente apartado se indican los criterios que se siguen para el control de calidad basándose en los requisitos exigidos en la instrucción EHE 08, y en las especificaciones del Pliego particular de condiciones.

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

A la recepción en obra se comprobará que posee el sello de calidad oficialmente reconocido. Si fuese así, no se realizarán los ensayos mencionados: de tracción, doblado simple, dobladodesdoblado, características geométricas, aptitud para el soldeo. Grava Antes de verter la grava, se comprobará su aspecto en cada elemento de transporte y se rechazarán todos los materiales segregados. Se realizarán los siguientes trabajos de supervisión y vigilancia: -Comprobación previa de la superficie de asiento para la corrección de los defectos observados. -Supervisión del extendido para comprobar que no se producen segregaciones. -Supervisión de la uniformidad de la humectación. -Control del procedimiento de compactación. -Inspección de la superficie acabada para la localización de blandones, zonas mal compactadas o zonas sin drenaje superficial. -Comprobación de anchura. -Levantamiento de perfiles antes y después de la puesta en obra para comprobación de espesores y cotas. Geotextiles e Impermeabilizaciones El control se desarrollará de acuerdo con las siguientes directrices: -Recepción de los certificados del suministrador con las características del material. -Inspección de las condiciones de almacenamiento. -Control de la colocación en los tubos, con especial atención a los solapes. -Toma de muestras representativas de las diversas partidas llegadas a obra para la posible realización de ensayos de contraste.

Fabrica de Piedra arenisca Antes de colocar los sillares en su ubicación se comprobara, el perfecto estado del sillar así como dimensiones, estado de su base asiento. Una vez colocado en su sitio se comprobara la perfecta alineación con el sillar contiguo, nivelación con el plano horizontal, aplomado del sillar, correcta sujeción para posterior taladro sillar y colocación de varilla de acero inoxidable; así como relleno posterior de resinas epoxidicas.

Instalaciones Se realizará una visita semanal a partir del inicio de las instalaciones, de la que quedará documentación gráfica del estado de las mismas, además de las comprobaciones que en el apartado de “control de los materiales” se especifica. Se comprobará que los materiales básicos se ajustan a las especificaciones de proyecto , e igualmente se auditará que los mismos están conformes con la normativa en vigor en el momento de la ejecución. Se controlará su ejecución (trazado, anclajes, distancias de separación, cumplimiento del CTE y demás normativa de obligado cumplimiento). Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

Elementos evacuación drenaje muralla Los criterios de control se ajustarán a las siguientes líneas generales: -Recepción de la documentación entregada por el suministrador sobre las características de los tubos. -Correcto replanteo en obra, según especificaciones establecidas por la Dirección Facultativa, los planos del proyecto. -Estado de los materiales y elementos a colocar, procurador evitar la colocación de aquellos que resulten en mal estado. -Verificación de las características geométricas de los tubos: dimensiones y espesores. -Supervisión de la ejecución, con especial atención a la instalación de las juntas. -Comprobación de las condiciones filtrantes de los tubos, si procede. -Tubería de polietileno de alta densidad, los ensayos a realizar son: pruebas de presión y estanqueidad. -Tuberías de PVC, los ensayos a realizar son: pruebas de presión y estanqueidad.

6. INSPECCIONES DE ORGANISMOS DE CONTROL TÉCNICO (OCA) La empresa adjudicataria, directamente o a través de sus subcontratistas, realizará todas las inspecciones necesarias que obliga la legislación sectorial para la puesta en funcionamiento del edificio.

Huesca, febrero de 2010

Fdo: Luis V. Franco Gay, arquitecto

Luis V. Franco Gay, arquitecto.

Promotor: Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Servicio de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.

ANEXO A LA MEMORIA: CARACTERISTICAS PIEDRA ARENISCAS A EMPLEAR EN OBRA

Resumen características tecnológicas piedras (Valores mínimos requeridos) Denominación Procedencia Peso Absorción Porosidad Resistencia específico/Denabierta a la sidad aparente compresión (perpendicular y paralela estr.) Arenisca de Uncastillo 2,27 g/cm2 4,60% 10,42% 43,33/43,29 Uncastillo (Zaragoza) Mpa

Resistencia a Resistencia la flexión a las (perpendicular heladas y paralela estr.)

Normas

UNE-EN 12.372 1999

Arenisca de Ayerbe

UNE 22182-85 Ayerbe (Huesca)

2,2 g/cm2

5.73%

UNE-EN 1926-1999 12.62% 40,62 /31.07 Mpa

3,24/3,10/3,01 No Mpa Heladizas

4,9/4,2/5,0 Mpa

UNE-EN 67028 1997 No heladizas

En ambos casos se exigirá a la piedra un aspecto homogéneo en grano, textura y color, rechazándose aquellas que no respondan a estas características. Además, éstas serán similares a las del la arenisca que constituye el monumento. Si la piedra procede de una tercera cantera, deberán aportarse igualmente ensayos del material suministrado, cuyos resultados siempre superarán en calidad a los reflejados.

PROYECTO DE RESTAURACION, CON LA CONSOLIDACION Y DRENAJE, DE LOS PAÑOS DE LA MURALLA DE HUESCA UBICADOS EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE DESENGAÑO, Nº 102, HASTA EL COLEGIO SAN VICENTE

CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL HORMIGÓN (SEGÚN INSTRUCCIÓN EHE) CONDICIONES DEL HORMIGÓN

LOCALIZACIÓN EN LA OBRA

COMPONENTES Cemento tipo, clase, característ.

CIMENTACION

MUROS

SOLERAS

CEM II/A-L 42,5

CEM II/A-L 42,5

CEM II/A-L 42,5

Agua

cumplirá el artículo 27

Arido

tamaño máximo (mm)

40

40

40

Armaduras

barras

B 500-S

B 500-S

B 500-S

designación

alambres de mallas

B 500-T

B 500-T

B 500-T

HA-25/B/40/IIa

HA-25/B/40/IIa

HA-25/B/40/IIa

IIa

IIa

IIa

250

250

250

Otros HORMIGÓN Tipificación Agresividad

Exposición ambiental

Dosificación

Cemento mínimo: kg/m Relación máxima a/c

Consistencia Compactac.

3

0,60

0,60

0,60

plastica

plastica

plastica

Blanda

Blanda

Blanda

característica

25

25

25

PUESTA EN OBRA Recubrimiento de armaduras

35

35

35

CONTROL DE RESISTENCIA DEL HORMIGÓN Nivel Indirecto

Estadístico

estadístico

Lotes de subdivisión de la obra

Por planta

Unico

Resistencia Otras

Otras

Nº de amasadas por lote Edad de rotura Otros CONTROL DEL ACERO Nivel

2

2

7-28

7-28

La magnitud de los lotes se medirá con el laboratorio de control de acuerdo con la marcha de la obra, siempre que se cumplan los mínimos establecidos en EHE. >300 Tn

>300 Tn