MEMORIA MEMORIA 2012 2012 Nuestra fe se traduce en obras
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
Edición 2013 Servicios Generales Cáritas Diocesana de Cádiz
2
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
INDICE
Presentación ....................................................................................................................................................... 4 1. Qué es Cáritas, quiénes somos y cómo nos organizamos ................................................................. 5 2. La acción de Cáritas ......................................................................................................................................... 7 2.1. Programa de Acogida y Atención Primaria .................................................................................... 7 Proyecto de Ayuda a Familias en situación de emergencia social......................................... 7 2.2. Programa de Empleo e Inserción Sociolaboral ............................................................................ 8 2.3. Programa de Personas sin Hogar "Caminantes con camino" .................................................. 9 2.4. Programa Diocesano de Cooperación Internacional.................................................................. 10 3. Acciones Territoriales....................................................................................................................................... 11 Proyecto “ESTAMOS CONTIGO” ......................................................................................................... 11 Atención a la infancia en situación de riesgo social .................................................................... 11 Promoción Social de la Mujer .............................................................................................................. 11 Trabajos en beneficio de la comunidad .......................................................................................... 11 4. Animación territorial y formación del voluntariado ............................................................................. 12 5. Comunicación y Sensibilización .................................................................................................................. 13 6. Fondo Diocesano de Solidaridad ............................................................................................................... 13 7. Empresas con Corazón .................................................................................................................................... 14 8. Datos económicos. ........................................................................................................................................... 15 9. Gracias desde el corazón ................................................................................................................................ 15
3
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
1. PRESENTACIÓN
Cuando hay que presentar los datos de la actividad de Cáritas, surge un sentimiento contradictorio pues nos encontramos con la realidad de sufrimiento de muchas personas, pero también con la gran generosidad de los voluntarios y donantes. Presentar una memoria de actividad es valorar y agradecer el trabajo bien hecho y evaluar para mejorar y adoptar soluciones ante los errores. Una memoria es una fotografía muy general de la vida de Cáritas durante un año. Sin embargo, detrás de estas páginas, hay un amor muy grande, un amor capaz de llegar hasta lugares insospechados, donde la entrega y el servicio a los más pobres es capaz de hacer "milagros". La situación actual que vive nuestra sociedad, ha llevado a Cáritas a redoblar su esfuerzo y su trabajo, para poder seguir ofreciendo respuestas de calidad y calidez a todos aquellos que se han acercado a Cáritas en busca de ayuda. Algunos de nuestros programas sociales han sido redirigidos y adaptados, en mayor o menor medida, con el objetivo de mantener los servicios y prestaciones que iniciamos al comienzo de la crisis económica. Todos nuestros esfuerzos siempre están empeñados en acompañar a los más pobres y excluidos. El nuevo escenario dibujado por la crisis ha supuesto cambios en la legislación española. Las medidas adoptadas por las diversas administraciones ha conllevado, en algunos casos, la merma de derechos sociales de muchas personas y colectivos. Cáritas de Cádiz no está ajena a esta situación y, junto al resto de la red Cáritas, hemos realizado propuestas y apoyado acciones de denuncia encaminadas a defender los derechos de los más vulnerables. Cáritas, fiel a sus raíces cristianas no puede dejar de creer que un futuro mejor está por venir. La fe que profesamos en Cristo Jesús, nos hace creer en que podemos cambiar el mundo para hacerlo más habitable y fraterno. Que esta memoria sirva para animar a otros muchos al compromiso social y al trabajo por la justicia. Por último, queremos agradecer de corazón toda la entrega y dedicación que voluntarios, sacerdotes, profesionales, socios y donantes, empresas, han compartido con Cáritas durante el pasado año. Sin su colaboración desinteresada nada de lo que contiene esta memoria hubiera sido posible.
Equipo Directivo de Cáritas Diocesana
4
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
1. QUÉ ES CÁRITAS, QUIÉNES SOMOS Y CÓMO NOS ORGANIZAMOS Cáritas es la organización de la Iglesia Católica que, teniendo el Evangelio de Jesús como base, lo lleva a la práctica, ofreciendo acogida y promoción a todas aquellas personas que se acercan a nuestros equipos de Cáritas. Cáritas es la red asistencial más extensa del planeta y se distribuye de la siguiente forma: Cáritas parroquial: Los voluntarios son el alma, la fuerza, el primer rostro humano con el que se encuentra el desamparado. Son personas comprometidas que se reúnen en las parroquias y que con su disponibilidad llevan a cabo toda la acción social de la Iglesia. Ellos son el primer eslabón de una cadena solidaria con vocación de atender todas las necesidades del ser humano en su integridad. En nuestra Diócesis tenemos 92 equipos de Cáritas parroquial. Cáritas Arciprestal: Permite la coordinación y la suma de esfuerzos de las Cáritas parroquiales, tanto en aquellas ciudades donde hay más de una parroquia, como en municipios de un mismo arciprestazgo. Actualmente, en la Diócesis de Cádiz hay 11 Cáritas arciprestales. Cáritas Diocesana: El conjunto de todas las Cáritas arciprestales y sus parroquiales forman la Cáritas Diocesana. Los Servicios Generales, bajo la autoridad del Obispo y el Equipo Directivo, desarrollan servicios a favor de la promoción de personas y colectivos, la sensibilización, la formación, la acción social y la comunicación cristiana de bienes. Cáritas Regional de Andalucía: Con sede en Sevilla, está constituido por las Cáritas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, GuadixBaza, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla. Su misión principal es propiciar la coordinación entre las Cáritas andaluzas y su relación con la Junta de Andalucía principalmente. Cáritas Española: La red nacional de Cáritas está formada por más de 5000 equipos de Cáritas parroquial. Un total de 68 Cáritas Diocesanas trabajan por la justicia en todo el estado español gracias al compromiso diario de más de 65.000 voluntarios. Cáritas Europa: Está presente en los organismos europeos para defender los derechos de los más pobres y promover una Europa más justa y solidaria. Cáritas Internationalis: 154 Cáritas nacionales se encuentran en esta organización para trabajar en más de 198 países del mundo. Su labor, entre otras misiones, en campañas de emergencias y catástrofes naturales es fundamental para muchos pueblos y países del sur.
5
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
Cáritas Diocesana de Cádiz está presidida por el Obispo de la Diócesis, Don Rafael Zornoza Boy y se rige por la Asamblea Diocesana que se reúne cada tres años. La Asamblea aprueba la programación que Cáritas desarrollará en siguiente trienio. La Asamblea está constituida por el conjunto de las Cáritas (sacerdotes y laicos) parroquiales y arciprestales. El Equipo Directivo Diocesano formado por Delegado Episcopal, Director, Secretario General y Administrador se encargan del desarrollo de los acuerdos de la Asamblea y de representar a Cáritas en diferentes espacios y plataformas. Los Servicios Generales de Cáritas Diocesana son un instrumento al servicio del conjunto de las Cáritas de la Diócesis. Coordinados por la Dirección Técnica, se organizan de la siguiente forma: Departamento de Secretaría General: Servicio de Comunicación, Sensibilización y relaciones externas. Servicio de Estudios y Documentación (Archivo y Biblioteca). Área de Formación y Voluntariado. Recursos Humanos. Empresas con Corazón. Departamento de Acción Social: Programa Diocesano de Empleo Programa Diocesano de Personas sin Hogar Programa Diocesano de Acción en los Territorios o Acompañamiento Cáritas arciprestales y parroquiales. o Proyectos Mayores “Estamos Contigo”. o Proyectos de atención a la mujer. Área de Cooperación Internacional y Comercio Justo. Departamento de Administración Contabilidad y gestión económica. Gestión de Socios y Donantes. Gestión de Subvenciones. Gestión del Patrimonio.
6
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
2. LA ACCIÓN DE CÁRITAS Durante el 2012, Cáritas ha atendido en el conjunto de la Diócesis a 36.159 personas. Las ayudas más demandadas en Cáritas en el 2012 siguen siendo, por este orden, ALIMENTACIÓN, VIVIENDA y EMPLEO. La mayoría de las personas acogidas han recibido respuestas de alimentación, seguidas de intervenciones sobre el empleo, vivienda y otros tipos de ayuda como farmacia, desplazamiento y educación. La mayor parte de las respuestas de intervención son del tipo AYUDAS en especie y económicas. Otras respuestas se corresponden principalmente con acciones de información, orientación y asesoramiento, así como de formación, seguimiento y acompañamiento de procesos personales y familiares. Principalmente, el perfil de las personas que estamos ayudando desde Cáritas, son parejas con hijos, personas solas y familias monoparentales. Estas personas suelen tener estudios primarios o inferiores, están en situación de paro, sin ingresos o percibiendo pensiones contributivas. Para Cáritas, la persona es el centro de nuestra acción social. El respeto y ejercicio de sus derechos y la restitución de la dignidad perdida es la meta de nuestro modelo de trabajo. El acompañamiento es el procedimiento que usamos para potenciar, posibilitar, dinamizar, valorar y hacer que la persona ayudada sea la protagonista de su propia historia.
2.1. PROGRAMA DE ACOGIDA Y ATENCIÓN PRIMARIA Los equipos parroquiales de Cáritas se ubican en las parroquias de la Diócesis. La acogida es la primera de las atenciones que Cáritas hace con las personas que llegan a la parroquia con cualquier necesidad. Después de escuchar a la persona, el voluntario lo acompaña y lo orienta hacia el proyecto más adecuado para su demanda. El proyecto da respuesta a las necesidades básicas más urgentes de la persona. Las ayudas más demandadas son para alimentación, la vivienda, suministros, material escolar y ropa. En nuestra Diócesis, 92 equipos de Cáritas, atendieron el pasado año a 8.628 familias. PROYECTO DE AYUDA A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL El proyecto, que se ha desarrollado en toda la Diócesis, va dirigido a familias en las que, debido a la crisis económica, uno o varios de sus miembros han perdido su empleo y se encuentran en una situación de emergencia social. Se ofrecen ayudas puntuales para la adquisición de alimentos, productos de higiene y material escolar. Simultáneamente, se desarrollan sesiones grupales de familias en las que se comparten las diferentes situaciones que están viviendo y donde se informa sobre diferentes aspectos que pueden servir para mejorar la situación desde el punto de vista de la administración y optimización de los recursos familiares. ¿Cuántas familias han participado? 390 familias. ¿Cuántos voluntarios han participado? 36 voluntarios.
7
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz 2.2. PROGRAMA DE EMPLEO E INSERCIÓN SOCIOLABORAL El Programa Diocesano de Empleo está formado por el conjunto de proyectos, ubicados en varias localidades de la Diócesis, dedicados a la orientación, formación e inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión. Algunos datos de interés: Personas atendidas: 921 personas. (606 mujeres y 315 hombres) Inserciones laborales realizadas: 96. Voluntariado que participan: 21 personas. PUNTOS DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL El proyecto asesora a los participantes en la elaboración de su perfil laboral para optimizar su búsqueda de empleo. El objetivo final es evitar una larga exclusión del mercado de trabajo. ¿Dónde se presta el servicio? Cádiz, San Fernando, Chiclana, Medina, El Colorado y Los Barrios. PRETALLERES SOCIOLABORALES. Los pretalleres son acciones formativas dirigidas a personas que tienen dificultades para incorporarse al mercado laboral. La formación teórica sobre nociones del mundo laboral y habilidades sociales, se completa con prácticas formativas no remuneradas en empresas. ¿Dónde se han impartido los pretalleres? Cádiz, San Fernando, Chiclana y Los Barrios ¿Cuántas personas han participado? 48 mujeres.
8
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
2.3. PROGRAMA DE PERSONAS SIN HOGAR “CAMINANTES CON CAMINO” El Programa Diocesano “Caminantes con Camino” ofrece acompañamiento individualizado a personas sin hogar. Algunos datos de interés: Personas atendidas: 1.207 personas. Número de proyectos: 4. Los proyectos que forman parte del programa son: CENTRO DE DÍA “LUZ Y SAL” (CÁDIZ) Proyecto gestionado con las Hijas de la Caridad y en convenio con el Ayuntamiento de Cádiz. Es un lugar de encuentro, desarrollo y crecimiento personal donde se acoge, escucha y acompaña a personas sin hogar en sus procesos de inserción. SERVICIOS DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS SIN HOGAR Y TALLERES HUMANIZAR (SAN FERNANDO). Proyecto en convenio con el Ayuntamiento de San Fernando. Es una oficina de acogida, orientación y derivación de personas sin hogar. A través de los Talleres Humanizar se realizan actividades socioeducativas en el ocio y tiempo libre. PUNTO DE INFORMACIÓN PARA PERSONAS SIN HOGAR (CHICLANA DE LA FRONTERA). Proyecto en convenio con el Ayuntamiento de Cádiz. Oficina de acogida, orientación y derivación de personas sin hogar. Servicio de higiene y lavandería. CENTRO SOCIAL “PADRE CRUCEYRA” (ALGECIRAS). Oficina de acogida, orientación y derivación de personas sin hogar. Servicio de comedor diario, higiene personal, ropero y peluquería. Servicio de atención médica.
9
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
2.4. PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Cáritas Diocesana de Cádiz sirve de cauce de información y ayuda entre la Iglesia, la sociedad gaditana y los países del sur. Tres líneas de trabajo hacen realidad nuestro labor en este ámbito:
PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Favorecemos el conocimiento de proyectos de cooperación desarrollados por Cáritas Española en diversos países con el objetivo de concienciar a la sociedad de la necesidad de cambio y la posibilidad de mejora. Se realizan talleres explicativos en parroquias, centros de enseñanzas, asociaciones que dan a conocer la realidad del “sur” y como asumir actitudes solidarias aquí en el “norte”.
AYUDA EN EMERGENCIAS. Apoyamos las llamadas de ayuda en emergencia que Cáritas Internationalis realiza cuando ocurre algún desastre natural, hambruna u otra situación de emergencia. Se elaboran materiales de difusión que se distribuyen por toda la red Cáritas con el apoyo de los medios de comunicación. Los países con los que hemos realizado una labor de información, sensibilización y compartir en el año 2012 son las siguientes: Campañas de Emergencia AMÉRICA LATINA Y CARIBE ÁFRICA SUBSAHARIANA CUERNO DE ÁFRICA OTRAS CAMPAÑAS Total
5.768 € 1.000 € 17.020 € 3.212 € 27.000 €
COMERCIO JUSTO. PROYECTO KUYAPAYANA. Desarrollamos acciones de sensibilización y venta de productos de Comercio Justo. Estas acciones han facilitado que el Comercio Justo se haga más cotidiano y visible en la sociedad. Participan en este proyecto un total de 45 voluntarios entre los que se encuentra un grupo de 25 jóvenes en Algeciras y La Línea que realizan actividades solidarias (mercadillos y convivencias) y de difusión del proyecto. ¿Dónde se desarrolla el proyecto? Cádiz, Chiclana, La Línea y Algeciras. ¿Cuántos voluntarios colaboran? 45
10
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
3. ACCIONES TERRITORIALES
PROYECTO “ESTAMOS CONTIGO” DE ACOMPAÑAMIENTO A MAYORES EN SOLEDAD EN COLABORACIÓN CON VIDA ASCENDENTE. El proyecto consiste en acompañar a las personas mayores a aliviar sus sentimientos de tristeza y soledad en sus domicilios o en residencias. Igualmente, el voluntariado acompaña a los mayores a salir a pasear, ir al médico o hacer gestiones diversas. ¿Dónde se desarrolla el proyecto? Cádiz, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y Tarifa. ¿A cuántas personas hemos acompañado? 150 ¿Cuántos voluntarios colaboran? 20 ATENCIÓN A LA INFANCIA EN SITUACIÓN DE RIESGO SOCIAL En diferentes parroquias de la Diócesis se desarrollan actividades de apoyo escolar, educación en el ocio y tiempo libre y campamentos de verano. ¿Dónde se desarrolla los proyectos? Cádiz, San Fernando, Chiclana y Algeciras.
PROMOCIÓN SOCIAL DE LA MUJER Existen grupos de atención y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo y/o exclusión social donde se realizan actividades encaminadas a su promoción humana y social (talleres de alfabetización, manualidades, ocio y tiempo libre, autoestima y habilidades sociales). ¿Dónde se desarrolla los proyectos? Cádiz, San Fernando, Chiclana, Tarifa, Algeciras y La Línea de la Concepción.
TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD (TBC) Servicio en convenio con el Ministerio del Interior a través de Cáritas Española. Cáritas acoge a personas que han recibido una sentencia judicial que les impone "trabajos en beneficio de la comunidad" que restituyan en daño cometido con una acción solidaria. ¿Dónde se cumplen los TBC? Cádiz, San Fernando y Chiclana.
UNTARIADO
11
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz 4. ANIMACIÓN TERRITORIAL Y FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO El proyecto de animación y promoción de las Cáritas se basa en el acompañamiento de los equipos de voluntarios para llevar a cabo su acción social. Algunas de estas actividades son: organización de encuentros arciprestales de voluntariado, apoyo en la creación de nuevos equipos, coordinación de los equipos parroquiales y arciprestales, ayuda en la programación y evaluación anual... Los técnicos acompañantes de referencia en cada arciprestazgo se convierten en interlocutores que animan, orientan y confieren protagonismo a la labor de los voluntarios. La formación y acompañamiento del voluntariado que se incorpora, bien a proyectos, bien a las Cáritas de base, es fundamental para garantizar las competencias necesarias a la hora de prestar su servicio. El trabajo de calidad se unifica con la experiencia de crecimiento personal y el proceso de humanización, a través de un itinerario formativo integral. Este itinerario cuenta con espacios formales e informales donde reflexionar en equipo sobre la propia acción. Esto se concreta en el Plan de formación permanente diocesano, en los cursos de nuevos voluntarios, sesiones de formación específica en proyectos, participación en la Escuela de Primavera y Verano de Cáritas Española...
12
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz 5. COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN El área de Comunicación y Sensibilización es un departamento que ayuda a las Cáritas de la Diócesis a dar difusión de su labor diaria en los medios de comunicación (Agencia de Noticias). También, transmite y actualiza la página web de Cáritas (www.caritas.es/cadizyceuta) para informar de los hechos más importantes y mantener una relación interna muy ágil. En cuanto a la sensibilización, es competencia de este departamento presentar y animar las campañas institucionales (Navidad, Jueves Santo - FDS, Día de Caridad y Personas sin Hogar).
6. FONDO DIOCESANO DE SOLIDARIDAD El Sínodo Diocesano del año 2000 define el Fondo Diocesano de Solidaridad como el cauce de comunicación cristiana de bienes de la Iglesia Diocesana de Cádiz y Ceuta. Esto es, un espacio de compartir los bienes de todo tipo para destinarlo a la promoción y ayuda de personas y colectivos en situación de exclusión social. En el año 2012, el Fondo Diocesano de Solidaridad ha incorporado un nuevo capítulo de ayuda a “Familias” con objeto de financiar acciones de promoción a favor de las familias que son atendidas en los servicios de acogida y atención primaria de las Cáritas Parroquiales. Su financiación expresa, se logra gracias a las aportaciones realizadas a través del 20% de la Comunicación Cristiana de Bienes de las Cáritas parroquiales y las donaciones específicas para este fin. En el año 2012, el Fondo Diocesano de Solidaridad ha distribuido más de 164.000 euros entre los proyectos diocesano dirigidos a personas sin hogar y desempleados. Asimismo, para la atención y ayuda a familias en situación de riesgo y/o exclusión social, el FDS-familias ha compartido 137.000 euros.
13
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
7. EMPRESAS CON CORAZÓN Empresas con Corazón es un programa de colaboración e intercambio con el sector empresarial, en el que participan empresarios, directivos, profesionales e Instituciones con un fin común: Hacer que en nuestra sociedad haya más igualdad de oportunidades y que nuestro entorno tenga más posibilidades de crecimiento, priorizando la promoción y la inserción de las personas en situación de exclusión social. Empresas con Corazón está abierto a establecer relaciones de colaboración con empresas y entidades, siempre que su actividad y filosofía coincidan con los valores que Cáritas promueve: la solidaridad, la justicia, el respeto y la igualdad. Las actividades más destacadas del programa en el año 2012 han sido: • • • •
•
Colaboración con el Dpto. Departamento de Marketing y Comunicación de la UCA. Concurso de Ideas entre los alumnos de 2º Curso. Conferencia sobre “La Responsabilidad Social Corporativa” impartida por Dña. Dña. Ana Alonso Lorente, Presidenta del Consejo Social de la Universidad de Cádiz. 9 de Febrero 2012. Conferencia sobre “La Caridad y sus concreciones” a cargo de D. Manuel Fraijó Nieto. Catedrático de Filosofía de la Religión e Historia de las religiones de la UNED. 24 de Mayo en la UNED. Diseño de la campaña "Euro Solidario". Cáritas lanza la Campaña del Euro Solidario en Cádiz, con el antecedente de Cáritas Sevilla. Se trata de una Aportación de UN EURO, por parte de los colegiados, asociados o miembros de las diferentes entidades que se sumen a la Campaña, destinado a la Acción Social de Cáritas en la Diócesis de Cádiz. Publicación de artículos en prensa. EMPRESAS ADHERIDAS:
14
Memoria 2012 Cáritas Diocesana de Cádiz
9. DATOS ECONÓMICOS Los recursos económicos que permiten la realización de la acción social de Cáritas se gestionan desde el Departamento de Administración. Entre sus funciones se encuentran el acompañamiento de las contabilidades parroquiales y arciprestales, la justificación de subvenciones, la gestión de los socios y donantes y la elaboración y control del presupuesto diocesano. RECURSOS INVERTIDOS Y SU ORIGEN EN EL AÑO 2012
Ingresos año 2012
Gastos año 2012
DONATIVOS GENERALES
244.213 €
COLECTIVOS EXCLUDOS
CUOTAS DE SOCIOS
266.176 €
COLECTIVOS VULNERABLES
501.700 €
COLECTAS DOMINGO DE CÁRITAS
357.577 €
INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL
302.977 €
54.054 €
COLECTA DÍA DE CARIDAD
33.331 €
ACOGIDA Y ATENCIÓN PRIMARIA
799.935 €
SUBVENCIONES PÚBLICAS
541.838 €
COOPERACION INTERNACIONAL
42.811 €
SUBVENCIONES PRIVADAS
142.500 €
CAMPAÑAS DE EMERGENCIA
27.000 €
OTROS INGRESOS TOTAL
14.242 € 1.958.154 €
COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN FORMACIÓN, VOLUNTARIO Y DESARROLLO INSTIT. ADMNISTRACIÓN TOTAL
42.579 € 141.286 € 72.812 € 1.958.154 €
10. GRACIAS DESDE EL CORAZÓN Gracias a todas las personas voluntarias por su dedicación y su esfuerzo hacia los más desfavorecidos. A los socios y donantes que con sus contribuciones económicas y su colaboración fortalecen la existencia de Cáritas. A todas las entidades y empresas que con sus donativos refuerzan la labor de Cáritas. A todas las administraciones públicas que con sus convenios y sus colaboraciones ayudan a hacer realidad muchos proyectos. A los colegios, institutos y universidad, que han colaborado activamente con las campañas de sensibilización. A los medios de comunicación que con su información hacen posible la sensibilización a toda la sociedad. A los colegios profesionales que ayudan a Cáritas con su servicio profesional. A todas las entidades sociales porque gracias a su trabajo se consigue, con más fuerza, que los derechos sociales de todas las personas sean reales y efectivos. A los sacerdotes y religiosos, por su apoyo, oración y colaboración en nuestro trabajo solidario y a todas las personas contratadas, que con su trabajo ayudan a conseguir los objetivos de Cáritas, que son estar al servicio del más desvalidos, y a todas las personas que generosamente han contribuido a llevar a cabo toda la tarea diaria de nuestra entidad.
15