MEDIO AMBIENTE RURAL CAPITULO IV: El Medio Ambiente Rural. Un Jinete Nocturno en El Paisaje

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso CAPITULO IV: MEDIO AMBIENTE RURAL El Medio Ambiente Rural Un Jinete Nocturno...
3 downloads 0 Views 827KB Size
CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

CAPITULO IV:

MEDIO AMBIENTE RURAL El Medio Ambiente Rural

Un Jinete Nocturno en El Paisaje Siento correr por las venas del campo un jinete nocturno enmascarado. La noche. Galopan en caballos robados los cuatreros arreando los vacunos. Surgen los trenes. Las reses se levantan allá en los grandes galpones de madera. Es la noche, de nuevo. Mi abuelo se despierta, rehecha su condición antigua y contempla, como ayer, el trigo. Debe andar mi abuelo por los campos recién arados hablando con los pinos, espantando gorriones. Mi abuelo tiene una voz profunda, aprendida del tiempo. El campo está solo, tembloroso. y él lo mira. El vino es un joven bonachón y alegre. Sucede que quiere iluminar la noche y baja a las aldeas, envuelto en una manta. La mañana tiene olor a pan recién amasado. La ropa recién lavada dice “adiós” en los patios. Un fantasma penetra en la leñera. Más allá de las nubes vive el granizo, bandolero blanco, asaltante de huertos. y es de noche. Va a penetrar al pueblo un jinete nocturno enmascarado. Jorge Tellier (1956) Poeta Chileno

El Medio Ambiente Rural es una parte muy importante del sistema natural y humano de nuestra Región. Como tal, posee características especiales y singulares, presenta problemas y, también, ventajas que nos pueden ayudar al desarrollo de los que vivimos en la región, pero, en especial, de quienes viven en el campo, como llamamos comúnmente al mundo rural. En la región hay sólo 131.000 habitantes de esta zona, que representan un 10% de la población regional.

Mundo Rural: “Se refiere tanto a las relaciones e interconexiones de las actividades rurales que sobrepasan las fronteras estrictas del espacio rural, como a los comportamientos de una nueva sociedad o la organización del espacio local y su integración en el territorio”. Bonneamour, J (2000). Medio Ambiente Rural: Está compuesto por las condiciones naturales, la distribución de la población, los usos de los recursos y la organización del espacio, que se articulan y relacionan de tal forma que la propiedad de la tierra, los tipos de cultivos, las tradiciones culturales y los modos de comunicación se vuelven característicos, por eso podemos hablar de una “cultura rural”. Desarrollo: Se diferencia del crecimiento porque éste sólo se refiere a lo económico y en su dimensión cuantitativa, es decir en referencia a su tamaño o cantidad. Desarrollo implica un mejoramiento en la calidad de vida de las personas y los pueblos, elemento que puede integrar el crecimiento económico. Hay varias teorías sobre el Desarrollo. Desarrollo Sustentable: Una de las más recientes teorías sobre el desarrollo. Implica una expansión cualitativa de la economía y la calidad de vida de las personas considerando que la producción no puede sobrepasar lo que soporta la naturaleza; es decir la equidad social, el crecimiento económico y

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

el uso de recursos naturales deben ser armónicos y equilibrados.

Actividad Lo bueno y lo malo

Es importante conocer las debilidades y aprovechar las ventajas del mundo rural, el cual vive un proceso de cambio donde sus espacios se reducen cada vez más y se vuelven más diversos y heterogéneos, es decir, distintos entre sí. Cada día disminuye el número de campesinos, así como sus modos y aspiraciones se vuelven más parecidos a los habitantes de la ciudad. Las ciudades son aquellas localidades pobladas de más de 5000 habitantes que viven concentradamente y que desarrollan sus actividades económicas fundamentales en el sector secundario y terciario. (Ver Capítulo Nº 2 Poblamiento). A pesar de las diferencias, la ciudad y el campo están profundamente interrelacionados y forman en conjunto caras distintas de un mismo proceso histórico y de una misma forma de ocupar el espacio. Estas caras distintas de la misma moneda, tienen muchos aspectos positivos y negativos a la vez, y esto depende de cuestiones culturales pero también de los gustos personales. Por ejemplo, para algunos en la ciudad hay más comodidades puesto que existe agua potable, electricidad y alcantarillado, cosas que no hay en el campo. Para otros el campo es un lugar tranquilo, grato y lejos del bullicio y las presiones de la ciudad.

Modelo

de Desarrollo Sustentable

Ventajas Ambientales

Desventajas Ambientales

Campo

Ciudad

¿Dónde se vive mejor?, ¿Por qué? ¿Cómo mejorar la vida en el campo?, ¿Cómo solucionar las desventajas y aprovechar más las ventajas? ¿Cuál sería el ideal de vida en el campo? Sin embargo, el campo, sigue siendo un espacio rico en tradiciones que configuran una forma de ser que definen en buena parte la cultura chilena, en espacios naturales y en sustento económico para muchos chilenos. Es importante conocerlo, valorarlo y preservarlo. Ejemplos de esa cultura en nuestra región son, por ejemplo, los chalecos de La Ligua, el vino de Los Perales, o el rodeo de Los Andes. Puesto que el mundo rural está constituido por el medio ambiente natural y por el medio ambiente cultural, sus problemas, ventajas y potencialidades hay que verlos en una estrecha relación y como partes del conjunto. La Naturaleza con todos sus recursos (medio ambiente natural) no es independiente de lo que pasa, por ejemplo, con los campesinos y sus tradiciones (medio ambiente cultural), lo que sucede al revés también. La integración de ambos elementos nos permitirá lograr un verdadero Desarrollo Sustentable en el mundo rural.

95

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

ACTIVIDAD El campo ayer y hoy Los gráficos circulares muestran la evolución de la población chilena tanto en su distribución urbana y rural (en %) como en el crecimiento de su tamaño (volumen expresado en % gráfico). ¿Ha pasado lo mismo con nuestra Región y en la Comuna donde tú vives? Consigue los datos oficiales, y haz los cálculos correspondientes. Saca tus propias conclusiones. Entrevista a tus padres, abuelos o parientes mayores y pregúntales cómo era hace por lo menos 20 años el lugar donde ellos vivían, cuáles eran sus costumbres, los trabajos típicos de ese tiempo y las diferencias entre el campo y la ciudad. Si consigues varias entrevistas podrás hacer un ensayo que responda esta pregunta. ¿Cómo ha cambiado el mundo rural?

Características del Medio Ambiente Rural Para una persona de la ciudad, el paisaje característico del mundo rural es un campo cultivado junto a animales y casa aisladas, pocos elementos tecnológicos, silencio y aire limpio en el que vive gente sencilla y trabajadora, un lugar al que se puede ir de paseo o de vacaciones. ¿Hay relación entre la imagen sureña del poema de Jorge Tellier y la que tú tienes de campo? Parcela 33 límite Embalse Collahue. Comuna Nogales. V Región. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales, U.C.V.

Pero el mundo rural es mucho más rico, complejo y profundo que esta simple imagen. Además, entre esta imagen y la ciudad existe una variedad de lugares semi urbanos y semi rurales en los cuales cuesta definir claramente el límite entre ciudad y campo. En Chile, una localidad es considerada rural por el número de habitantes (menos de 2.000 habitantes desconcentrados) y la actividad económica fundamentalmente primaria, que es el nombre que recibe el primer sector de la economía o extractivo. Está asociado a todos aquellos procesos que impliquen capturar (en el caso de la pesca), explotar (en el caso de la minería y silvicultura), cultivar (en el caso de la agricultura y silvicultura) y criar (en el caso de la ganadería y acuicultura) las materia primas sobre las cuales sólo se hacen usos muy básicos. Se entiende por Agropecuarias las actividades o uso relacionados con el cultivo (agro) y/o con la ganadería (pecuario). Otra posible relación es la silvoagropecuaria, que une a las dos anteriores con lo forestal (silvo). Sin embargo, una localidad de menos de 2000 personas no es rural, si en ésta se desarrollan actividades turísticas y tiene más de 250 viviendas de forma agrupadas; en este caso es considerada urbana.

ACTIVIDAD Radiografía de tu comuna Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué sector de la economía ocupa mayor población en la comuna donde vives? ¿Cuáles son algunos ejemplos de esas actividades económicas? ¿Qué características tiene la comuna en que tú vives?, ¿es urbana o rural?

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Por ejemplo, en un pueblo pequeño se puede dar que las actividades primarias, secundarias y terciarias estén más o menos equilibradas, en cambio en una localidad marcadamente rural habrá una fuerte

influencia de las actividades del sector primario, especialmente agrícolas y en menor medida las ganaderas y mineras. Por el contrario, en una ciudad predomina el sector terciario, es decir los servicios.

ACTIVIDAD Clasificación de las localidades rurales. Busca sus definiciones: Aldea: Caserío:

Asentamiento minero

Fundo-Estancia-Hacienda Parcela-Hijuela Comunidad indígena Comunidad agrícola Campamento Veranada-Majada-Aguada

Otras La Región de Valparaíso desde todo punto de vista, tanto natural como humano, es una región de transición. El valle del río Aconcagua es el límite más aceptado para establecer cambios entre el Norte Chico y Valle Central.

(Ver Capítulo 3, Principales Ecosistemas Regionales). Por esta razón siempre conviene hacer las distinciones necesarias dentro del territorio regional.

Región de Transición: regiones que por su ubicación tiene algunas características semejantes a las regiones vecinas pero sin presentarlas tan

claramente como ellas. Así la V Región de Valparaíso es una región de transición entre el norte chico semiárido y la zona central del país, templada.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Las características rurales de nuestra Región presentan otros rasgos peculiares al norte del valle del río Aconcagua así como, a partir del valle aconcagüino. Estos rasgos peculiares son determinados por la geología, la geomorfología, el clima, el tipo y grado de ocupación humano. En los valles de Petorca y La Ligua se presenta un fuerte contraste entre el valle cultivado y la aridez de los cerros. La escasez de las precipitaciones y la necesidad de riego para las actividades agrícolas hace que en el fondo del valle se concentre la actividad agrícola, donde el límite lo da el canal de regadío más alto que ha sido posible construir. Sin embargo, una gran ventaja es la temperatura e insolación, lo que permite una maduración más rápida y óptima de las frutas sobre todas de aquellas de tipo subtropical: papayas, paltas, chirimoyas, uvas para pasa y pisco, entre otras. También existe una complementariedad en la economía familiar entre lo agrícola y lo minero. Las huellas del pirquinero, un trabajo a pequeña escala realizado en una mina artesanal o pirquén, donde el trapiche para el tratamiento de los metales demanda agua y leña, han dejado su impacto en la cubierta vegetal después de siglos de explotación. Algunos de estos trapiches, herramientas utilizadas en la pequeña minería para moler las grandes piedras y así poder extraer el mineral, evolucionan a campamentos o hacia pequeños caseríos o pueblos (Catemu). Se presentan con mayor claridad desde la Depresión Intermedia hacia la Cordillera de los Andes.

Fabricación Artesanal de Queso. Comuna de Nogales. V Región. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales, U.C.V.

La Pequeña Agricultura Se entiende por agricultura campesina, el grupo social conformado por unidades productivas menores de 12 hectáreas de riego básico, que son gestionadas directamente por productores por cuenta propia y sus familias, no importando el tipo de tenencia que se ejerza sobre los recursos productivos básicos. El universo de estas unidades productivas se ubica entre las 225.000 y 240.000 explotaciones, las cuales, en conjunto, controlan aproximadamente un 35% de la superficie silvoagropecuaria del país y aportan alrededor de un cuarto del producto agrícola nacional. La agricultura familiar campesina representa una población de 1.100.000 a 1.200.000 personas, lo que significa un poco menos de la mitad de la población rural del país. Fuente: Indap. Turismo Rural. www.indap.cl

La mayor humedad con la que cuenta la Cordillera de la Costa permite una agricultura de secano (Valle Alegre, El Rungue) y la cría de ganado caprino y ovino con los pastos de invierno y cultivos de alfalfa. En verano trasladan el ganado a las partes altas de la cordillera en busca de los pastos de verano (El Sobrante, Pedernal, Alicahue, Rinconada de Guzmán y Colliguay).

La Agricultura de Secano: Es la agricultura que se realiza en los suelos o terrenos que no están bajo ningún sistema de riego y que sólo es posible realizar dependiendo de las precipitaciones. El secano más explotado y deteriorado es el costero. Hoy, gracias a la

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

tecnificación del riego, se han incorporado numerosas hectáreas de secano a la producción de cítricos, olivos y paltos. En general, las laderas de secano de orientación norte acumulan gran cantidad de energía solar, lo que las hace altamente productivas una vez solucionado el problema de riego. Sobre las Planicies Costeras se generan asentamientos rurales a partir de las caletas costeras, donde se desarrollan las actividades de los pescadores artesanales. Algunas de ellas han generado actividad turística (Los Molles, Pichicuy, Horcón, Quintay) debido a la construcción de caminos, lo que ha permitido la diversificación de las actividades económicas y la ampliación de los mercados de los pescadores artesanales. Por ejemplo, Horcón es una caleta - balneario muy pintoresco donde pescadores, artistas y artesanos conviven de singular manera. Existe en esta zona, así como al sur del río Aconcagua, una de las organizaciones rurales más características: las comunidades agrícolas. Son muy significativas por su desarrollo histórico las comunidades agrícolas de El Sobrante, Los Yuyos (Colliguay) y Los Perales - Los Quillayes.

Comunidades Agrícolas Tienen su origen en las mercedes de tierra dadas durante la Colonia a los españoles o criollos. Debido a la escasez de tierra agrícola, lo que fuera un gran predio se hizo insuficiente para los numerosos herederos. Sólo a partir de la década de 1980 se empezaron a regularizar los títulos. Los comuneros están unidos por lazos de parentesco y la organización se da a partir de un consejo que administra las tierras comunes,

con derecho individual al piso (para la casa) y al goce (un terreno regado para la huerta). Además se realiza una distribución de las lluvias (tierras de secano para el cultivo individual) y del uso del campo común para la pastura del ganado de los comuneros. Estas tierras no se pueden vender, subdividir u otra transacción comercial o legal sin el acuerdo total de sus miembros. Los derechos de los comuneros se heredan según el grado de parentesco.

Instalaciones y vides de la Viña Los Perales perteneciente a la Comunidad Agrícola Los Perales - Los Quillayes. Comuna de Quilpué.V Región. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales, U.C.V. Desde el río Aconcagua al sur y en el resto del territorio regional, los centros mineros no desarrollan localidades pobladas. La mayoría de las caletas, en cambio, han dado origen a centros turísticos de diversos tamaños e importancia (Maitencillo, El Quisco, Isla Negra) o ciudades (San Antonio, Cartagena, Papudo). La riqueza del suelo, los inviernos fríos y lluviosos, los veranos secos y cálidos dan como resultado una gran variedad de cultivos y distintas formas de uso de estas potencialidades ambientales. A grandes rasgos, el paisaje rural más característico se encuentra en el valle del río Aconcagua.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

La gran propiedad, el fundo, es el resultado de las compras de terrenos realizada por los comerciantes en tres períodos históricos. Ello ocurrió en el siglo XVIII (Fundo Providencia, Colliguay; Hacienda Panquehue, Hacienda de San Diego o Santa Carolina, Cuncumén), que experimentó el proceso de subdivisión de las tierras improductivas durante la reforma agraria de las décadas de 1960 y 1970 y luego se caracterizó por las anexiones realizadas por las empresas agroexportadores en la década de 1980 y 1990, mediante compra de terrenos aledaños. Este tipo de propiedad marca aún el paisaje rural. El fundo estaba compuesto por grandes casas patronales y sus instalaciones anexas, rodeada por las casas de los trabajadores o en algunos casos dispersas en las cercanías en las parcelas e hijuelas (de ahí el nombre de la localidad y comuna: Hijuelas) de sus pequeños propietarios. Además están los potreros de forma trapezoidal, cercados por pircas (murallas de piedra), cercos vivos o alambradas; una variedad de cultivos, tierras en barbecho, canales de regadío y caminos interiores (Los Azules de Tabón, entre Rungue y Llay Llay, Casa de los Villares en Los Andes). En muchos de estos lugares se encuentran antiguas iglesias y conventos, algunos de ellos Monumentos Nacionales (Convento Santa Rosa de Viterbo, en Curimón). Por el contrario en las tierras de secano la ocupación no es tan intensa y la subdivisión no es tan marcada. Grandes propiedades: Conocidas, en forma general, como fundo o hacienda, se suele designar así a la propiedad superior a 500 hectáreas que tenga ciertos grados de continuidad. El fundo o hacienda puede ser de propiedad individual o empresarial. En el primer caso son herencias familiares provenientes de la Colonia o de las compras de los comerciantes durante el siglo XVIII y, en el segundo caso, son

las realizadas por las empresas productoras y exportadoras de frutas durante las décadas de 1980 y 1990.

Casa Patronal. Camino Las Romazas, Comuna de Nogales.V Región. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales, U.C.V.

Actividad El Agrimensor Usando los Principios de la Geometría aplicada a los polígonos realiza el siguiente ejercicio. Puedes pedirle ayuda a tu profesor o profesora de matemáticas. Procedimiento: Con un grupo de compañeros y compañeras recorre alguno de los potreros y chacras cercanos a la escuela o a tu casa, mide sus perímetros. Luego observa los lugares medidos desde alguna altura que te permita ver su forma de polígonos. Puedes incluir a la escuela, las casas, el camino, los canales o esteros. Calcula sus superficies. Con la ayuda de un papel milimetrado o cuadriculado dibuja un plano a escala del lugar medido.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Cultivos característicos Los cultivos más típicos de la zona son los cítricos (limones, naranjas, mandarinas), nogal, palto, vid, damasco, durazno, chirimoya, los cereales y las chacras con rotación con o sin barbecho, las praderas artificiales y los cultivos industriales (que requieren de infraestructura y maquinaria especial) como el tabaco y la fruta para conservas. En el caso de las Viñas, las más importantes de la región se encuentran en el valle de Aconcagua, Viña Errázuriz (en la Hacienda Panquehue); en el valle del Marga – Marga Viña Los Perales y en el valle de Casablanca, donde están las Viñas Casas del Bosque, Veramonte y Villard. En el secano se cultivan actualmente cereales (cebada, trigo, avena), legumbres (porotos, garbanzos), almendros, olivos y viñas pero sobre todo se utilizan las praderas naturales para la ganadería de mayor y menor tamaño. En el secano costero (sur) e interior han aumentado las plantaciones de pinos y eucaliptos. El cultivo de frutales en el secano ha dado una alta rentabilidad y la introducción de tecnología (riego por goteo, invernaderos climatizados, por ejemplo) ha permitido ocupar laderas de alta pendiente (La Higuera, en La Ligua; San Pedro, en Quillota; en Cabildo y en Quebrada Alvarado, Olmué).

La Isla de Pascua Rapa Nui es el nombre que sus habitantes dan a su tierra, lengua y pueblo. A diferencia de otros grupos del Pacífico, ellos mantienen desde cientos de años los lazos con la tierra familiar. Hoy son 35 los clanes que respaldan su Consejo de Ancianos, organización ancestral que resurgió en 1985, y comparten cultivos, trabajo y la confianza mutua.

Los 1.800 rapanui viven en la aldea Hangaroa y esperan del gobierno la pronta asignación de 1500 áreas de tierras desafectadas del fundo Vaitea y del Parque Nacional Rapa Nui. Buena parte del turismo y del comercio están en manos rapanui. Los 300 Ahu o centros ceremoniales constituyen una de las poderosas razones del auge turístico existente. La isla, uno de los lugares más pobres y ralos del mundo, con tierras de origen volcánico, fue anexada por Chile en 1988. Su carácter insular y el empobrecimiento de la tierra han originado históricamente disputas por los menguados recursos de alimentos, combustible y pesca. Por décadas los pascuenses vivieron privados de sus derechos en relación al uso de sus tierras, arrendadas por contratos extendidos por el Estado de Chile una y otra vez a nombre de un comerciante francés Enrique Merlet que luego se asoció con la empresa inglesa Williams & Balfour, de Liverpool, la cual continuó con la explotación del territorio insular oceánico. La compañía inglesa (Compañía Explotadora de la Isla de Pascua) administró la isla como un gran fundo con mano de obra esclava. La población local era encerrada en un ghetto, para dejar el resto de la isla al libre pastoreo de las ovejas, en un régimen similar a la esclavitud, donde se les impedía el acceso a las tierras y costas, lo que se prolongó hasta 1952. En esa fecha el gobierno chileno puso término definitivo a ese contrato y la Armada asumió la administración de la isla, que en 1965 pasó a manos de CORFO. Sólo ese año se puso término a la restricción para que la población circulara por las costas de la isla y contara con los derechos civiles garantizados por la Constitución a todos los chilenos. En 1985 se erradicaron de la isla las ovejas, que habían desempeñado un rol importante en

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

el deterioro de la frágil cubierta vegetal de la isla. Con la promulgación de la Ley Indígena, en 1994 los rapa nui comenzaron una nueva etapa de relación con el continente y el Estado chileno. Según lo estipulado por esa ley, se les entregaron títulos de dominio individuales, de acuerdo a las propiedades que ocupaban, medida que contradecía el carácter comunitario de la propiedad de la tierra en la isla. A raíz de esto se reconstituyó el Consejo de Ancianos, la autoridad tradicional rapa nui, que expresó su opción de organizarse para defender la propiedad ancestral y comunitaria de la isla, según se informa en la web de CONADI.

- La sobreexplotación de los recursos marinos - La desertificación y erosión de los suelos de la isla A los problemas ambientales se suman otros de carácter cultural y social: - Pérdida de identidad cultural - Deterioro de las condiciones de vida - Falta de acceso a la educación técnico profesional y superior - Trabajos estacionales informales y mal remunerados - Reducido nivel poblacional El Mundo Rural en Proceso de Cambio

Fuerte emigración La falta de dominio sobre la tierra, entre otros problemas relacionados con la educación y las fuentes de trabajo, han determinado que el pueblo rapa nui tenga la más alta tasa de población urbana en comparación con las otras etnias que habitan el territorio chileno: un 91,65%, superior a la media para los otros pueblos originarios, que alcanza al 79,63%. Hay 20.024 rapa nui que viven en la ciudad, y sólo 1.824 (un 8,3%) lo hace en el sector rural, en este caso en la isla. Problemas ambientales Un estudio realizado por el Fondo de las Américas en 1998 para determinar los problemas ambientales, culturales y sociales que afectan a la población indígena del país, permitió contar con una caracterización inicial de los principales problemas ambientales que afectan a la comunidad rapa nui. - La inexistencia de zonas de pesca y caza exclusiva - La disminución del recurso langosta

Si miramos hacia el pasado nos encontraremos con por lo menos cuatro grandes momentos de cambio en el mundo rural y que han afectado la forma de habitar y producir en el campo chileno. Durante la Colonia la actividad económica estuvo casi exclusivamente centrada en la extracción de minerales y los productos derivados de la ganadería; luego vino el primer cambio con la apertura al mercado del trigo del Perú en 1687 y al de California y Australia en el siglo XIX. Este cambio produjo un uso intensivo de los recursos, especialmente el suelo, explotándose el secano con consecuencias desastrosas cuyos efectos perduran hasta hoy. El segundo momento de cambio vino al comenzar el siglo XX, originado por la demanda de una población creciente cada vez más urbana (ver Capítulo 5, El Medio Ambiente Urbano), que a su vez generó una diversificación en la producción de alimentos y una nueva extensión de las áreas aprovechables para las actividades rurales.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

La Reforma Agraria fue un proceso iniciado a comienzo de la década de los ’60 que tenía por finalidad mejorar la producción de la agricultura nacional y dignificar la vida en el mundo rural, especialmente de la pequeña familia campesina. Para ello se propuso llevar adelante este proceso mediante la redistribución de la propiedad agrícola, subdividiendo las grandes propiedades y entregándoselas a los inquilinos, arrendatarios, medieros o campesinos sin tierras. Además, suponía una fuerte inversión en capacitación y asistencia técnica al campesino, lo que no alcanzó a ocurrir. Fue

realizada durante algunos de los años más conflictivos de la historia contemporánea de Chile, sin poder aplicarse y desarrollarse plenamente, ya que el proceso fue interrumpido en 1973 por el golpe militar. Por último, desde mediados de la década de los 80, el fomento de las exportaciones a través de las plantaciones de frutales para el creciente y lucrativo mercado europeo, norteamericano y posteriormente asiático, marcan al actual proceso de transformación productiva del mundo rural.

Actividad Construye la historia del campo Con estos cuatro momentos de cambio que se dieron en el contexto nacional e internacional, investiga las ventajas y desventajas que tuvieron para el país y la región, de tal forma que puedas completar el siguiente cuadro síntesis. Luego formula un par de conclusiones. PERIODO y fechas

CONTEXTO INTERNACIONAL

CONTEXTO NACIONAL

Los mundos rurales El mundo rural de hoy no es homogéneo, no es todo igual ni parecido y no sólo en lo referente a la naturaleza (lo natural) sino que a la forma en que es ocupado y aprovechado (lo cultural). Existe el mundo rural moderno e integrado a la economía exportadora, que se ha desarrollado a partir de la agroindustria, con la localización

VENTAJAS ambientales

DESVENTAJAS ambientales

de plantas de procesamiento de alimentos, frutas y verduras. Ello ha determinado a su vez que el campo dependa cada vez más de la ciudad, debido a que desde ella provienen las nuevas tecnologías y allí se consumen mayoritariamente los bienes que en el campo se producen. Además, desde la ciudad se responde a los intensos cambios tecnológicos en los países compradores (nuevos procesos, productos sintéticos y requerimientos de calidad).

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

También existe otro tipo de campo, el más atrasado y pobre. A partir de los años 60 hay un intento de detener las migraciones creando agroindustrias y mejorando la calidad de la vida rural. El proceso de urbanización, la migración campo ciudad y la industrialización han deteriorado las condiciones de la vida rural y la declinación de las actividades extractivas tradicionales en muchos sectores, ha dado como resultado la existencia de áreas abandonadas, opuestas a la áreas más integradas descritas arriba. Los cambios en los cultivos debido al mejoramiento de la infraestructura de riego (canales más altos y con mayor capacidad, embalses, pozos profundos, riego por goteo) y el desarrollo de la actividad del cultivo de exportación frutícola han producido una transformación en los tipos de cultivos y en la propiedad rural. Se han privilegiado los cultivos de exportación para los mercados invernales del hemisferio norte y los pequeños propietarios han tendido a desaparecer, puesto que las grandes sociedades exportadoras son las únicas que pueden comprar grandes cantidades de tierra e invertir en tecnología de punta para desarrollar estos cultivos. Además, esto ha tenido como consecuencia la disminución de los trabajadores agrícolas permanentes, reemplazados por los temporeros que viven en los pueblos cercanos o que se trasladan incluso desde otras regiones del país, y la incorporación creciente de la mujer campesina al trabajo remunerado. Las excepciones a este proceso general lo constituyen las asociaciones de pequeños productores o cooperativas de campesinos que sumando esfuerzos y las capacidades individuales, han podido realizar innovaciones tecnológicas e integrarse al proceso de exportación. Tal es el caso de Agropalta, en La Cruz.

Algunas áreas rurales están en un proceso de cambio, se han ido paulatinamente urbanizando. En ello han tenido participación la extensión y mejoramiento de las redes viales, de los servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica, además del incremento del turismo intrarregional e intranacional, es decir, al interior de la región y al interior del país respectivamente. Ejemplo de lo anterior son las parcelas de agrado y los condominios urbano - rurales, que van progresivamente ocupando tierras agrícolas o desplazando a la población permanente (Olmué, alrededores de Algarrobo, sector La Ballena; al sur de Pichicuy, en la costa norte de la comuna de La Ligua).

Población Juan Fernández. Comuna de Nogales. V Región. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales U.C.V.

Los Problemas Ambientales del Mundo Rural Los problemas ambientales del mundo rural de nuestra región están ligados a las actividades humanas y sus efectos no repercuten solamente sobre la naturaleza, sino además sobre las propias familias campesinas. Este listado sintetiza algunos de los contenidos del libro Por un Chile Sustentable. Propuesta

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Ciudadana para el Cambio, del Programa Chile Sustentable del año 1999.

La Erosión Nuestra región se encuentra entre las más afectadas por este problema, que está presente en el 62% del territorio nacional, y también en las regiones II, IV, VI, VII y IX. La siguiente tabla señala la importancia de 8 causas primordiales de la erosión. La Erosión ha sido llamado el cáncer de la tierra. Es el arrastre del suelo productivo por efecto del agua (erosión hídrica), por el viento (erosión eólica) o humana (erosión antrópica). Su principal característica es que los elementos fértiles del suelo son llevados a ríos, esteros, lagos y el mar convirtiéndolo en materia inerte. Acciones humanas aceleran y agravan los procesos de erosión natural. Las más perjudiciales son el sobre pastoreo que se da en las comunas del interior y del norte de nuestra región y la deforestación que afecta a toda la región. Ambas acciones dejan el suelo desnudo a merced de la lluvia y el viento. Causa de la Erosión

Quemas, desforestación y sobrepastoreo Erosión hídrica Expansión urbana, industrial y parcelas de agrado Degradación química Erosión eólica Salinificación y sodificación del suelo Degradación física por compactación Extracción de áridos, arcillas y tierra de hoja TOTAL

Grado de Importancia (en %) 22,8 19,3 16,7 15,8 10,5 7 5 3,5 100

Fuente: Programa Chile Sustentable. 1999.

Por ejemplo, en relación con la primera causa de la erosión, existen patrones culturales no sustentables en la forma en que las comunidades de la comuna de Petorca (y otras del interior de la región) hacen uso de los recursos naturales disponibles. Entre estas causas está la deforestación, lo que se hace evidente al constatar un consumo promedio de leña por vivienda de 4,57 Ton./año. El 100% de la población es consumidora de leña, y el 100% de la leña consumida tiene su origen en desmonte de vegetación nativa. Otra causa es la erosión, producto del sobrepastoreo caprino y el uso de técnicas inadecuadas de riego y preparación de suelos, que han contribuido al deterioro de la capacidad de regeneración natural del ecosistema, afectando seriamente los niveles de retención de agua y humedad del suelo. Ello a su vez genera una disminución acelerada de los niveles de las aguas subterráneas existentes en la comuna y de su productividad agropecuaria. La ONG Fundación SERCAL ha estado trabajando en esta zona para contribuir a revertir esta situación, con el apoyo del Fondo de las Américas. También en estas tierras se da lo que Pablo Neruda, escribió en su Oda a la provincia de Malleco: “Volví a mi tierra y ya no estaba, Ya no estaba la tierra, La tierra se había ido con el agua, hacia el mar se ha marchado”.

Grave pérdida del suelo agrícola por la expansión urbana Este hecho es muy alarmante puesto que siendo el territorio de Chile muy montañoso, las tierras cultivables son muy escasas. Entre la V y VIII regiones se estima un crecimiento urbano entre 800 y 1.000 hás. al año, antes de 1992. Se calcula que perdemos alrededor de 50.000 hás. de terrenos

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

regables debido a las construcción de viviendas y parcelas de agrado.

Destrucción y desaparición de actividades y comunidades agrícolas por falta de agua Los procedimientos de riego son altamente ineficientes, sólo se usa efectivamente entre el 20 y 30% del agua. El riego extendido gasta mucha agua y el tecnificado aporta a la salinificación y solidificación del suelo (Como baja la cantidad de agua en uso, sube la proporción de sales minerales y sodio en los suelos donde se riega por goteo).

La implantación de monocultivos Es un proceso que se da al cultivar y producir sólo un cierto número de plantas o árboles, de tal modo que se va perdiendo la variedad y riqueza de contar con distintos productos. Su expresión más clara son los monocultivos forestales (cultivos de una sola especie) con plantaciones de pino que suplantan al bosque nativo, o los cultivos tradicionales, que son más diversos y con mayor rotación. Respecto a las plantaciones forestales en el secano costero sur de la región (desde las comunas de Valparaíso y Casablanca al sur) son mayoritarios los cultivos de pino radiata e insigne, además de las distintas variedades de eucaliptos.

Contaminación creciente por agroquímicos Los agroquímicos son sustancias químicas inventadas por el ser humano para eliminar las plagas y enfermedades, aplicadas a los cultivos. El uso excesivo de agro tóxicos ha provocado contaminación de aguas superficiales y subterráneas, ha hecho resistente a muchas plagas a los agro tóxicos, de tal forma que han tenido que ocuparse dosis más altas u otros de mayor poder, con impactos graves a la salud

de trabajadores agrícolas y sus familiares. Además se sabe que hay un mayor índice de probabilidades de tener hijos con malformaciones genéticas entre aquellos padres que trabajan en relación directa con los agro tóxicos sea por manipulación o exposición cuando son aplicados en los cultivos. Los agro tóxicos pueden ser herbicidas, ocupados contra las malezas, los insecticidas, contra las plagas de insectos, los fungicidas, contra los hongos y los fertilizantes para mejorar la capacidad de producción del suelo. Hoy en el mundo están prohibidos muchos de ellos, los más conocidos son la llamada “docena maldita”: DDT, Endrin, Dieldrín, Clordano, Heptacloro, Toxafeno, Mirex, Hexaclorobenceno, Bifenilos Policlorados, Dioxinas, Furanos, Paracat, Pentaclorfeno, Parathion y Lindano. Estos 4 últimos aún se usaban en Chile en 1998 y el Lindano todavía se emplea con fines sanitarios, según ha investigado el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Quillota es la comuna de Chile con mayor grado de contaminación actual en sus aguas subterráneas. En general, en todo el valle del Aconcagua, la contaminación por agro tóxicos, es alta; del agua los tóxicos pasan al suelo y de éste a las plantas, encontrándose, incluso, en la carne de vacuno y en la leche.

Control biológico Está en ejecución un proyecto de desarrollo de mecanismos de control biológico para enfrentar la polilla del tomate, a través de organismos entomopatógenos, experiencia que está siendo guiada técnicamente por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Valparaíso y por INIA

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Quilamapu. Asimismo, la empresa Xilema, está evaluando la utilización del abejorro llamado bombus terrestris como polinizante de tomates en invernadero, lo que evita la utilización de hormonas y disminuye la aplicación de pesticidas. Ambas iniciativas cuentan con financiamiento del Fondo de Innovación Agraria, FIA.

Contaminación creciente por residuos minerales, industriales y aguas servidas La actividad agrícola está amenazada por la contaminación proveniente de los residuos mineros (Chagres, Ventanas), industriales (valle y desembocadura del río Aconcagua) y de las aguas servidas que en algunos lugares se usa para regar.

ingreso menor al que necesitarían para poder satisfacer sus necesidades de alimentos.

Proceso de concentración de la propiedad y del cambio en el uso de la tierra Según el censo Agropecuario de 1997 sólo el 1,6% de las propiedades agropecuarias superaban las 500 há, sin embargo, representaban el 73,4% de la superficie de todo Chile. Junto con la concentración de la propiedad se produjo un importante cambio en el uso del suelo. Cada suelo tiene un uso potencial, llamado aptitud del suelo que determina, según las características y componentes de éste, los tipos de uso que se le pueda dar siendo éstos agrícolas, ganaderos o forestales. Para determinar la aptitud de los suelos es esencial saber si éstos cuentan con riego. Por el contrario, el uso del suelo actual o real describe en qué se usa cierto tipo de suelo en un tiempo determinado, independiente de su aptitud. Esto es lo que ha determinado un giro hacia la producción frutícola de exportación y forestal, abandonando los cultivos tradicionales.

Reducción de empleo en el sector agrícola y forestal

Muerte de Cobertura Vegetal por efecto de relave minero. Comuna de Nogales. Fuente: Instituto de Geografía, Facultad de Recursos Naturales U.C.V.

El empleo agrícola se ha reducido tanto en el número de empleados como en su participación en la economía nacional.

Reducción del empleo agrícola y forestal.

Empobrecimiento de los pequeños agricultores y campesinos Más del 65% de 200.000 a 240.000 campesinos estarían bajo la línea de la pobreza para 1995, es decir tendrían un

Año

Número de % d e p a r t i c i p a c i ó n ocupados en la economía nacional 1990 858.000 20% 1997 775.000 14% Fuente: Programa Chile Sustentable. 1999.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Actividad Para comprender más Generalmente se ha pensado que los problemas ambientales son los referentes al daño que se hace a la naturaleza y luego como consecuencia, estos afectan al ser humano, pero revisada la lista anterior te habrás dado cuenta que en los problemas ambientales del mundo rural ambas dimensiones (lo natural y lo humano) están muy interrelacionadas. Escoge de la lista anterior el problema ambiental más importante que exista en tu localidad rural e investiga sobre él, sus múltiples causas y cómo afecta a la comunidad, en especial en los que tú, compañeros y compañeras son perjudicados. Si vives en una ciudad, realiza el ejercicio a partir de una localidad rural que conozcas o del problema ambiental que más te haya llamado la atención. En este último caso, recuerda que debe localizar este problema en algún lugar de la región.

estableció entre 1997 y 2001 una parcela experimental, demostrativa y productiva de crianza de guanacos. Por otra parte, la población total de camélidos en la región es de 779 alpacas y 484 llamas, según el Censo Agropecuario del INE IV. Otras experiencias en curso en la región tienen como protagonistas a las avestruces, con crianzas orientadas a la producción de carne, cuero, aceite y plumas, a cargo de la Universidad Católica en conjunto con privados.

La sustentabilidad agrícola en Chile requiere la conservación del espacio rural, mejorando la calidad de vida en el campo y restaurando su viabilidad productiva y social.

Ante tal magnitud de problemas, se han planteado algunas ideas para mejorar la situación ambiental, natural y social del mundo rural y sus habitantes, por ejemplo:

Mantener la población rural, que actualmente constituye el 20% de la población del país, requiere inversión para proveerla de servicios básicos tales como luz eléctrica, agua potable y alcantarillado y darle accesibilidad a la educación secundaria y universitaria, a los servicios de salud, y las comunicaciones, así como los recursos y tecnología para mejorar su rentabilidad económica y posibilitar una mayor accesibilidad a los mercados.

Incorporar la protección y desarrollo de la biodiversidad agrícola (diversidad entendida como variedad y riqueza de la producción), en los programas de fomento productivo rural, tanto agrícola como forestal desarrollado por los diversos servicios públicos y la comunidad.

Valorar las características propias del mundo rural, sus tradiciones y relación con la tierra. Aceptarlas como potencialidades económicas para el desarrollo de sus habitantes, por ejemplo a través del turismo rural, o el desarrollo de la producción orgánica o agroecológica.

El retorno del guanaco Regresó el guanaco a la región: En la provincia de Petorca, la Sociedad Guanacos Petorca

En el marco de la política energética, se requiere consolidar los espacios de aplicación de las energías renovables como alternativa económicamente viable en determinados sectores, en especial el rural.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Actividad Los datos concretos Con la misma localidad o problema que trabajaste en la actividad anterior, averigua cuáles de las recomendaciones anteriormente realizadas se llevan a cabo, o cuáles otras se han implementado. Puedes consultar las distintas oficinas de los servicios públicos ayudándote por la lista de VINCULOS del final del capítulo. Es muy importante que constates tú mismo el avance o retroceso de estos planes, así como de las soluciones que la propia comunidad se ha dado. El Estado de Chile, a través de sus distintas oficinas públicas, ha recogido el creciente interés mundial por el mundo rural, en especial por el aporte que se puede hacer a la conservación y aprovechamiento de la biodiversidad y la diversidad cultural mediante el uso racional de los recursos rurales, favoreciendo así la viabilidad de la pequeña y mediana economía campesina. Estas acciones de los organismos públicos se han centrado en los ámbitos sociales, económicos y ambiental, tratando de potenciar las cualidades del mundo rural, así como un medio para solucionar sus problemas. Porque estos ámbitos social, económico y ambiental, son dimensiones fundamentales del Desarrollo Sustentable, como vimos en el capítulo I de este manual. Diversas instituciones de la sociedad civil también han hecho su aporte en este sentido.

Tomates orgánicos y flores de invernadero Cinco comités de pequeños agricultores de Ocoa y Romeral, de la comuna de Hijuelas, iniciaron durante el año 2000, con la asesoría de la

Corporación de Solidaridad y Desarrollo SODEM, la ejecución de un proyecto orientado a desarrollar experiencias de agricultura orgánica. Se busca así establecer una red local de fomento productivo rural “limpio y sustentable” en los productores agrícolas de invernaderos ya existentes, apoyados anteriormente por programas públicos. El sistema orgánico se aplicará a cultivos de tomates y flores de invernadero, y la perspectiva es concluir en una Mesa Comunal en que organismos municipales como DIDECO, Salud, Serplac y Educación difundan las prácticas agroecológicas del proyecto y lo consideren dentro de la gestión de la inversión pública y privadas de esa comuna. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo de las Américas, como parte del VI Concurso Nacional de Proyectos Ambientales para el Desarrollo Sustentable.

El turismo cultural Un nuevo uso del suelo impulsado actualmente en el país es el turismo sustentable, una forma diferente de generar ingresos para las familias campesinas, conservando al mismo tiempo los ecosistemas que son la principal atracción para esa actividad, y fortaleciendo su identidad cultural. El etno-ecoturismo o “turismo cultural” responde a una demanda que busca llegar a conocer medios naturales más auténticos, e incluye la artesanía, el idioma, las tecnologías ancestrales y el vestuario, además de las bellezas naturales. La propuesta implica la capacitación de las comunidades para que administren en forma autónoma sus recursos, y para ser comercialmente exitosa, requiere la generación de redes locales, regionales, nacionales e internacionales de turismo cultural.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Turismo sustentable para Colliguay La Cooperativa Campesina Fuente del Puangue desarrolló durante 1999 un proyecto de Turismo Rural para el Desarrollo sustentable de la localidad de Colliguay, de la comuna de Quilpue. La capacidad de carga de los suelos de la pequeña propiedad rural predominante en Colliguay, está sobrepasada por la presión de la ganadería bovina y caprina. El atractivo escénico de estas serranías ha generado un aumento considerable de público visitante. La presión turística desmedida amenaza la integridad ambiental y cultural de estos frágiles ecosistemas montañosos, aumentando el deterioro en curso. Por eso se buscaba implementar un sistema de agro y ecoturismo autogestionado por la comunidad local, dotado de una instalación básica de turismo y conservación de montaña, y de las capacidades de gestión ambiental y económica necesarias para impulsar un proceso productivo complementario de mayor sustentabilidad. En la iniciativa la cooperativa contó con el apoyo de SERNATUR, la municipalidad de Quilpué y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, y con financiamiento proporcionado por el Fondo de las Américas.

Turismo andino Con el apoyo de las municipalidades de Los Andes, Santa María y San Esteban, la Corporación CIEM Aconcagua inició en el año 2000 un proyecto orientado a impulsar el turismo comunitario sustentable en las localidades villa Río Blanco, Coquimbito, Jahuel, Campos Ahumada y Santa Filomena. Se busca así activar los recursos patrimoniales, económicos culturales y ambientales conectados entre sí, y orientarlos en una perspectiva de desarrollo diferente que permita tanto su conservación como la generación de ingresos para estas

comunidades. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo de las Américas. INDAP, por su parte, impulsa el Turismo Rural, entendiendo como tal cualquier actividad turística realizada en un lugar rural, incluyendo las áreas naturales. Es una actividad que integra a toda la familia campesina y resguarda sus costumbres y tradiciones. La idea es que la Agricultura Familiar Campesina tenga nuevas alternativas de negocio a través de las cuales pueda complementar y/o diversificar sus ingresos. El Turismo Rural se expresa a través de las siguientes modalidades: Agroturismo, Ecoturismo, Turismo Aventura, Turismo Cultural, Turismo Gastronómico, Etnoturismo, Turismo Deportivo, Turismo de Salud y Turismo Educativo. El programa de Turismo Rural de INDAP apoya a sus usuarios en el desarrollo de capacidades empresariales, trabajo asociativo, identificación y gestión de iniciativas de turismo rural y financiamiento de proyectos. INDAP concibe este programa como una nueva alternativa de agronegocios para la Agricultura Familiar Campesina y tomó este camino porque: • Existen muchas localidades rurales que poseen atractivos para el turista. • Se realiza sin dejar de lado las labores habituales del campo. • En el mundo entero está creciendo la cantidad de turistas que se interesan por la vida rural. • Genera otras alternativas de trabajo para la familia campesina y, en especial, para el joven y la mujer rural. • Las nuevas alternativas de trabajo disminuyen el abandono del lugar de origen. En la búsqueda de nuevas rutas alternativas para el desarrollo del sector agropecuario de nuestro país, INDAP, en los últimos años, ha apoyado a

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

muchas familias campesinas en la estructuración de sus empresas de turismo rural, las que ofrecen variados servicios a lo largo de todo el país. Viene desarrollando un extenso trabajo para la mejora de la competitividad del sector rural como destino turístico, tanto para nacionales como extranjeros. El programa se basa en criterios como la participación activa de las comunidades locales, revalorización de los productos tradicionales del campo, fortalecimiento de la identidad cultural. El desafío de dar a conocer la ruralidad de nuestro país desde la óptica del turismo rural, se sustenta en la gran variedad de expresiones culturales existentes en los campos, en sus años de historia, costumbres y de los llamativos contrastes geográficos que presenta el sector rural. El Turismo Rural es más que una mirada pasiva de las bellezas que nos rodean: es una invitación a interactuar con la vida de cada uno de los actores que están presentes día a día en las localidades rurales, y cuya vida fluye de manera sencilla y trabajadora. El Turismo Rural es una de las estrategias para el logro de objetivos de Desarrollo Sustentable para el mundo rural y, como vemos, ha sido implementada por INDAP y otras instituciones como el Fondo de Innovación Agraria, FIA y el Fondo de las Américas. En nuestra región existen otras experiencias exitosas en Rautén, Colliguay y El Sobrante. A través de la creación y mantención de camping se han agrupado una serie de actividades y ofertas turísticas como comida tradicional, caminatas, visita a faenas agrícolas y ganaderas y cabalgatas, entre otras.

ACTIVIDAD Tu Empresa de Turismo Rural ¿Conoces alguna actividad de turismo rural cerca de donde vives o que se desarrolle en tu comuna? o ¿en el lugar donde has ido de vacaciones o paseo? Siguiendo las ideas del texto sobre turismo rural, ¿qué actividades o peculiaridades de tu localidad o comuna pueden ser desarrolladas como turismo rural o cultural? Con la información anterior crea un proyecto para desarrollar una empresa de turismo local sustentable. Investiga qué es una línea de base, y trata de aproximarte a la elaboración de una línea de base. Para el proyecto como tal, puedes usar la siguiente pauta: Nombre Logo Actividades o servicios ofrecidos Atractivos naturales, gastronómicos, históricos, productivos, festividades, entre otras. Costos para los turistas Resguardos del medio ambiente Disposición de residuos Sanitarios Disponibilidad de agua Dirección y persona con que hay que contactarse Personal que trabaja, jornada, sueldos, Materiales, recursos necesarios. 1.¿Cuáles son las características fundamentales del turismo rural sustentable? 2.¿Qué actividades turísticas que se desarrollan en el campo no pueden ser consideradas como parte del turismo rural?, ¿Por qué?, ¿Puedes dar algunos ejemplos?

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Potencialidades Ambientales Del Campo

• Cerro Santa Inés

Una de las mayores ventajas y potencialidades del mundo rural se encuentra en lo que podría llamarse el mundo rural protegido, es decir, aquellos espacios y áreas del mundo rural que aún mantiene la mayoría de sus características propias y distintivas. Lo anterior es aplicable para los espacios y áreas naturales así como para las tradiciones y expresiones culturales propias del campo.

Ubicado en comuna de La Ligua. Bosque nativo relicto, tipo Fray Jorge cuyas especies dominantes son: Avellano y Belloto del Norte. La superficie aproximada del área es de 30 a 35 há.

Una de las expresiones más concretas son las áreas naturales y algunas áreas culturales asociadas a ellas, que están bajo el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), de las cuales encontramos varias en la V Región de Valparaíso. También encontramos varias manifestaciones tradicionales en fiestas religiosas, faenas agrícolas, deportes rurales, comidas típicas, entre otras.

Las Potencialidades Naturales Un estudio realizado en 1999 por la Universidad Católica de Valparaíso para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, titulado Diagnóstico para la Localización de Vertederos en la V Región de Valparaíso, permitió la elaboración de un inventario de las áreas que era necesario preservar del impacto de los vertederos. Hemos excluido de esta lista a las áreas naturales dentro o cercanas de las áreas urbanas, sean éstas parte o no del SNASPE, como por ejemplo la Laguna El Peral, en la comuna de El Quisco o el Palmar de El Salto, en la Comuna de Viña del Mar; a la Reserva El Yali y el Parque Nacional La Campana y a los Bosques Relictos de Zapallar, cuyos atributos se registraron en los capítulos I y III respectivamente.

• Quebrada Ossandón y Las Palmas de Pedehua Administrativamente se encuentra en la comuna de Petorca. Es de propiedad privada. Este sector comprende el fundo Las Palmas de Pedehua de una superficie de 4.400 há, el que deslinda con la IV región en el sector de Tilama. Destaca por presentar un palmar de unos mil ejemplares. Esta cuenca y la adyacente que da hacia la quebrada Ossandón presentan remanentes de bosque nativo. • Cabo Los Molles Se encuentra en la Comuna de la Ligua. La propiedad es privada. El área comprende desde el límite norte de la población de Los Molles hasta el límite con la IV región y desde el nivel del mar hasta la carretera de la ruta 5 Norte. Destaca en el sector la más densa población de arbustos presentes en el área costera, entre la IV y la V región, destacando el lirio del campo, quisco de la costa, huilli de Coquimbo, arrayán de hoja roja, olivillo y lúcumo. Respecto a la fauna, encontramos al gato colocolo, degú costino, quique, lagarto, culebra de cola larga, nutria nortina, zorro chilla y sapito de cuatro ojos. El sector costero de Los Molles cuenta con la formación geológica denominada “Puque” única para la zona central. Además, el área sobresale

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

por su alto valor escénico y turístico constituyendo un recurso sobresaliente para la recreación y la educación ambiental. • Pedernales, Alicahue y Chepical Se encuentran en la Provincia de Petorca. El tipo de vegetación es de matorral esclerófilo andino y la fauna andina asociada a ella. De gran belleza escénica, se encuentran allí restos de las culturas indígenas prehispánicas, incluidos tambos y trechos del camino del inca. • Isla Cachagua Ubicada en la Comuna de Zapallar. Se encuentra una colonia permanente de pingüino de Humboldt, cuyo número se estima como correspondiente al 15% de la población nacional y al 10% de la población mundial de la especie. El chungungo habita aquí, considerado como especie vulnerable y protegida según Decreto Supremo 40 del 22 de febrero de 1972. Esta especie de pingüino utiliza los roqueríos del islote para construcción de madrigueras, reproducción y crianza. La poca accesibilidad del islote por parte de los habitantes de las costas cercanas hace de este lugar un área con baja o nula grado de intervención y modificación antrópica. Por D.S. del 2 de enero de 1979, se declaró Santuario de la Naturaleza, quedando bajo tuición del Consejo de Monumentos Nacionales. • Desembocadura de Ríos La Ligua y Petorca Ubicada en la Comuna de La Ligua. En general las desembocaduras de los ríos constituyen áreas de mayor diversidad biológica, las que deben ser protegidas para la conservación de la flora, fauna silvestre, la investigación, la educación ambiental y la recreación de la población.

Las desembocaduras de los ríos La Ligua y Petorca en Longotoma han sido catalogadas como un área de concentración de fauna silvestre, pues constituye un área de descanso y alimentación de aves marinas residentes y migratorias, tales como, playero blanco rallador y gaviota de Franklin. También al sector llegan aves escasas a escala nacional como son águila pescadora y halcón perdiguero. Además, el área presenta fauna propia de lugares de estuarios, lo que constituye un atractivo para pescadores artesanales y deportivos con un promedio de 50 a 60 personas al mes. • Sector Estero La Patagua, Quebrada La Chorreada, El Bellotillo y Cordillera El Melón El sector presenta las características de bosque esclerófico costero e incluye parte de las comunas de Cabildo, Nogales e Hijuelas y Catemu, involucrando sus cabeceras de cuencas, con altas cumbres hasta los 800 m aproximadamente. Constituye un corredor biológico de especies que se desplazan entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, lo que permite la migración desde las cumbres de la fauna que habita la Cordillera de los Andes en primavera y verano, desplazándose a la Cordillera de la Costa, más benigna en otoño e invierno. A esta área llegan pumas, cóndores, tórtola cordillerana y otras especies con problemas de conservación. Asimismo, la flora es rica en especies nativas, destacando canelos, olivillo, lingue, patagua, naranjillo, arrayanes, belloto del norte, peumo, boldo, quillayes, lilenes, radales y espinos, entre otros. Entre las flores silvestres se destacan las añañucas de cordillera de color lila, que crecen sobre los 1400 m, y la alstromeria, ambas endémicas de Chile y, además, se encuentran calceolarias, orquídeas,

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

oxalis y calandrinias, entre otras muchas. El sector presenta algunos bosques del belloto del norte, de gran altura, y además otras especies arbóreas típicas del bosque esclerófilo. Fueron declarados como ”Lugar de Interés Científico” los terrenos circunscritos en las cuencas de Los Maquis y de Talanque, en 1983, basándose el decreto en el incalculable valor científico del área como reserva genética de especies de flora y fauna silvestre, así como también por el extraordinario desarrollo de la vegetación natural. Esta presenta un buen estado de conservación y alto endemismo que representan una oportunidad única para realizar excursiones guiadas para conocer la flora y fauna en peligro y promover su conservación. • Laguna de Mantagua Administrativamente pertenece a la comuna de Quintero. Se encuentra al norte de la desembocadura del Estero de Mantagua y se ha formado por el cierre de los escurrimientos superficiales provocado por las formaciones dunarias.

• Cerro Tabaco Se encuentra en la Provincia de San Felipe. Considerado como un lugar fundamental para la conservación de la biodiversidad. Lo anterior se basa en que la vegetación está bien conservada y acentuada por la presencia septentrional del ciprés de la cordillera, especie propia de la zona sur del país. • Reserva Forestal Río Blanco Situada en la Provincia y Comuna de Los Andes. Area que deslinda por el norte con el río Aconcagua, por el oeste con el estero Riecillo y por el sur con las altas cumbres de la hoya hidrográfica del Potrero Alto y del estero Riecillo. La Reserva, del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas, tiene un área aproximada de 10.175 há. Corresponde a un área cordillerana y precordillerana, con una cumbre máxima en el Cerro Barros Negros de 4.000 m. La flora se encuentra entre los 1.400 y 2.500 m con formaciones herbáceas, arbustivas y arbóreas.

Presenta características de ambiente relicto, aunque está algo intervenido. Es preciso destacar que este lugar representa un sitio de gran importancia para la alimentación, protección y reproducción de aves nativas como las taguas, garza cuca, además de mamíferos como el coipo.

También son abundantes las poblaciones de aves propias de la región cordillerana. La fauna está representada tanto en mamíferos endémicos como introducidos. En las cumbres rocosas se encuentran nidos de cóndor, especie considerada en peligro de extinción.

• Cerro El Mauco

El Vuelo del Cóndor

Se ubica en la Comuna de Quintero. Tiene características de ambiente relicto, encontrándose la asociación más común del bosque esclerófilo de la Zona Central. Además, en su cumbre se encuentran los restos de un pucará indígena.

El Cóndor, majestuoso surcador de nuestros cielos, está junto al huemul en nuestro escudo nacional desde 1834. Las alas extendidas de esta grandiosa ave miden tres metros de punta a punta.

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

Monógamo Cuando un cóndor forma pareja, lo hace de por vida, y sus nidos los construye en los bordes de los acantilados. Los cóndores viven 70 años y las hembras ponen un huevo cada tres años, con una incubación de 60 días. Ambos tienen un hermoso collar de plumas blancas, pero el macho se distingue por la cresta roja en su cabeza (popularizada por Pepo, el dibujante de Condorito). Un viaje hacia la libertad Cuatro pichones de cóndor criados en el Zoo de Buenos Aires, llegaron a Santiago de Chile en primavera, para ser liberados ese verano en la cordillera andina. La aventura, que ocurrió el año 2001, fue organizada por biólogos argentinos y chilenos, a través del Proyecto de Conservación Cóndor Andino, que busca devolver a la naturaleza ejemplares nacidos en cautiverio. Los condoritos tienen un año y medio y fueron incubados artificialmente. Vivieron aislados de los seres humanos y fueron alimentados junto a títeres de látex con forma de cóndor. El aislamiento era necesario para que su adaptación al medio ambiente cordillerano sea óptima. Ellos serán liberados desde una plataforma montada en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, de la Región Metropolitana. El director del Proyecto de Liberación de Cóndores en Chile, Luis Jácome, jefe de Biología del Jardín Zoológico porteño, explicó que se les condicionó negativamente hacia el hombre, su depredador. “Sólo nos veían cuando íbamos a sacarles sangre u otras cosas traumáticas”, sostuvo.

Vuelos controlados La parte “traumática” quizás incluía la instalación de sistemas de transmisión por radio y por satélite, en las alas de los condoritos. Esas señales llegarán al satélite francés Argos, de allí a la NASA y luego, por mail, a

los biólogos chileno-argentinos, que esperan así saber acerca de la dirección de su vuelo y la ubicación de sus refugios, entre otros aspectos. Los investigadores señalan que se ha descubierto que en sólo dos años, un cóndor se mueve en un área de 60.000 km2. Argentina y Chile son los países que tienen más ejemplares de cóndor andino, una especie en extinción en países como Venezuela, Colombia y Ecuador. Se calcula que en la cordillera chilenoargentina sobreviven algunos cuantos miles de ejemplares, pero no hay cifras exactas. Aunque estas aves sólo comen carroña, existe la creencia errónea de que los cóndores comen animales, por lo cual se les mata o caza furtivamente. Otro grave problema para la sobrevida de los cóndores son sus choques con cables de alta tensión.

Volverán Quizás algún día veremos volar estos pichones cerca de Río Blanco. O tal vez leeremos los reportes sobre su vida, rastreada en detalle por el satélite. Podremos reconstruir la historia de Guazú, Huaca, Suyay (la única hembra) y Ché. Este último pichón es un “retornado”, hijo de una pareja de cóndores que el ex Presidente Salvador Allende regaló a Fidel Castro en 1972. La hembra puso tres huevos desde entonces, pero uno de ellos fue inexplicablemente rechazado por ella, por lo cual fue enviado al zoo de Buenos Aires, donde fue incubado e incorporado al proyecto descrito. El proyecto de Liberación de Cóndores cuenta con el apoyo del Zoológico de Buenos Aires, la Fundación Bioandina Argentina, la agrupación Jornadas de Paz y Dignidad, la Unión de Ornitólogos de Chile y la fundación Temaikén. Fuente: Relato extractado de los diarios argentinos “Clarín” y “La Nación”, cuyas crónicas fueron publicadas el 29 de octubre de 2001 en la lista Ecología-Chile, que modera el académico Ernest Hayek. Mayores informaciones sobre cóndores en www.condorandino.org.ar

CONAMA Capítulo IV: Medio Ambiente Rural • Quinta Región de Valparaíso

El listado preparado por los académicos de la Universidad Católica, incluye finalmente los siguientes lugares cuya preservación es recomendable: • Extensiones del Parque Nacional La Campana: Caleu y Quebrada Alvarado Administrativamente están en la comuna de Olmué, Provincia de Quillota y parte en la Región Metropolitana de Santiago. Este ecosistema fue propuesto como sitio protegido por ser el robledal más boreal de Chile y por su endemismo de flora y fauna. Es de propiedad privada. • Colliguay Se ubica en la Comuna de Quilpué. Mediante Decreto Supremo 438 de diciembre de 1975 se declara Area de Protección y se prohibe la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los árboles y arbustos del sector, haciéndose explícita mención a la flora nativa. Esta Area de Protección incluye territorio correspondiente a la Región Metropolitana. Este sector es de propiedad privada. Se encuentra representada la típica vegetación del bosque esclerófilo de la zona central del país. Presenta una unidad biogeográfica junto al Parque Nacional La Campana, Caleu y Quebrada Alvarado.

• Quebrada de Córdoba Administrativamente la encontramos en la Provincia de San Antonio. Es de propiedad privada. El tipo de vegetación es un bosque esclerófilo costero con una mezcla de bosque relicto. La vegetación natural es más intensa en los tramos medios de la Quebrada, en donde el lecho del estero está profundamente excavado y la altura en ambas laderas es más pronunciada. Entre la fauna se verifica la presencia de especies de mariposas propias del sur de Chile. El microclima local es más húmedo que el macroclima correspondiente a la región, gracias al aporte hídrico del estero en el fondo de la Quebrada, las neblinas nocturnas a lo largo de ella, el rocío y la humedad del aire proveniente del mar. En ambos extremos de la Quebrada se manifiesta la intervención humana en diversos grados, por la presencia de basurales clandestinos, construcciones para la extracción y transporte de agua. En estos sectores se encuentra además gran cantidad de ejemplares de eucaliptos y pino insigne.

Actividad Insertar el ambiente en el mapa

• Campos de Dunas de Santo Domingo y Llo Lleo Administrativamente los encontramos en la Provincia de San Antonio. Se caracteriza por prolongados cordones dunarios. Es de propiedad privada. Está considerada como un área para la conservación de la diversidad biológica. Se ha verificado la presencia de olivillo y especies de mariposas propias del sur de Chile.

En un mapa de la Región de Valparaíso ubica las áreas naturales según los datos que en cada uno de ellos se entrega. Crea una simbología que sirva para clasificarlas según el lugar en que se encuentran (urbana o rural) el tipo de área (por ejemplo: laguna, cerros, quebrada), superficie y flora y fauna característica de cada una de ellas.