MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE

MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE Mediciones Alternativas de Pobreza El caso de Chile1 1. Introducción La medición de la pobr...
9 downloads 0 Views 1MB Size
MEDICIONES DE POBREZA ALTERNATIVAS PARA EL CASO DE CHILE

Mediciones Alternativas de Pobreza El caso de Chile1 1. Introducción La medición de la pobreza es uno de los indicadores más difundidos para evaluar el desarrollo social alcanzado por países y regiones en el mundo. Entre sus mayores aportes, destaca el hacer visible y dimensionable a aquel segmento de la población que no logra satisfacer sus necesidades o, en una acepción más reciente, no exhibe un desarrollo adecuado de sus capacidades humanas 2. Los hogares e individuos que se encuentran afectados por esta situación, ven seriamente limitadas sus posibilidades para funcionar de forma adecuada en la sociedad, realizarse o alcanzar un nivel de bienestar y desarrollo humano sustentable en el tiempo. Importantes decisiones políticas se han derivado de la medición de la pobreza. Se han modificado agendas nacionales e internacionales, lo que ha favorecido la implementación de planes y programas, y ha concertado actores en los diversos niveles de la estructura social. Existen muchas maneras de cuantificar la pobreza. En el caso de Chile, la medición se realiza comparando el ingreso per cápita de los hogares con un ingreso mínimo esperado en zonas urbanas y rurales diferenciadamente. Este cálculo se realiza a partir de una Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas (CSNB), compuesta por un conjunto acotado de bienes y servicios, los cuales son valorizados a precios de mercado. Al valor total resultante, se le denomina Línea de Pobreza (LP. También existe una Línea de Indigencia (LI), cuyo costo se obtiene, exclusivamente, a partir de los productos alimenticios incorporados a la CSNB. La Canasta actualmente vigente fue elaborada a partir de la información obtenida por la IV Encuesta de Presupuestos Familiares, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre los años 19871988, la que entregó datos sobre patrones de consumo de los hogares del Gran Santiago. Es importante señalar que durante esa época, aún persistían los efectos negativos de la crisis de 1982 y de la reestructuración económica e institucional del país. Desde ese entonces a la fecha, el país consolidó un proceso de crecimiento acelerado con implementación de políticas sociales activas. Ambos factores se han traducido en un mejoramiento general del bienestar material de la población: significó más empleo, un aumento de los salarios reales, diversificación de los bienes y servicios disponibles, masificación del crédito, edificación de nuevos conjuntos habitacionales, entre otros. Sin embargo, ninguno de estos cambios ha sido internalizado en la CSNB, en circunstancias que otros instrumentos, como la Ficha CAS o actual Ficha de Protección Social (que se utiliza para asignar

1

Texto preparado por Ingrid Padopulos y Mauricio Rosenblüth del área de Propuestas País. Esta noción de pobreza se basa en las aportaciones de Amartya Sen. Cabe destacar que, esta perspectiva a inspirado la construcción de indicadores como el Índice de Pobreza Humana y el Índice de Pobreza Multidimensional. Este último, se trabaja en el presente documento.

2

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

1

subsidios y otros beneficios), han sido reformulados en consideración a las profundas transformaciones experimentadas en el país. Por ello, existen dudas sobre la capacidad de la actual CSNB para discriminar adecuadamente entre situaciones de suficiencia e insuficiencia de ingresos, poniendo en discusión la validez y confiabilidad de sus resultados. En efecto, la CSNB ha perdido exhaustividad, toda vez que deja a un grupo considerable de hogares y personas fuera de la pobreza, empero sus ingresos resultan igualmente insuficientes como para adquirir, de manera adecuada, sus necesidades. Los cambios sociodemográficos, sumados a los procesos de modernización y globalización, han provocado transformaciones sobre los satisfactores básicos de las necesidades humanas. Como el método de construcción de la CSNB, toma en cuenta los hábitos alimenticios y no alimenticios de la población, es aconsejable actualizar el instrumento, aplicando el método de construcción consensuado por los especialistas, más aún, si se dispone de información para ello, como es la V y VI Encuesta de Presupuestos Familiares (VEPF y VIEPF), que realizó el INE entre los años 1996-1997 y 2006-2007 3. Por todos estos argumentos, la Fundación Superación de la Pobreza, junto a otros organismos académicos, técnicos multilaterales y de la Sociedad Civil, ha sido insistente en reiterar la necesidad de revisar el instrumento, así como también algunos aspectos del método de medición. ¿Pero para qué medir la pobreza? La medición de la pobreza cumple diversos propósitos. A un nivel político, y como se señaló anteriormente, aporta datos valiosos para determinar el nivel de desarrollo social alcanzado en un país. En un plano más técnico, genera información privilegiada para que los programadores económicos y sociales consideren medidas de mitigación de las carencias extremas y promuevan estrategias integrales de desarrollo y superación. En esa dirección, ha sido fundamental la identificación de aquellos sectores de la sociedad donde es más intenso y severo este problema. Como ha dicho Amartya Sen “medir la pobreza se puede dividir en dos operaciones distintas, a saber, la identificación de los pobres y el análisis de sus características” (Sen, 1987). En efecto, la medición de la pobreza siempre va acompañada de un conjunto de indicadores sociodemográficos, económicos y culturales que permiten hacer el análisis del perfil de los hogares afectados, conocer las edades de sus miembros, determinar en qué trabajan y con qué activos humanos, sociales o patrimoniales cuentan. Todo lo anterior, es materia prima para escoger o crear el modo de intervención social más pertinente.

3

Estas encuestas realizan, durante un año, un censo de los gastos de los hogares que participan de la muestra. El procesamiento estadístico de los datos obtenido, entrega un diagnóstico acucioso de los bienes y servicios que las personas adquieren para satisfacer parte de sus necesidades. Si bien el objetivo de las EPF es generar información para elaborar la canasta del IPC, igualmente, organismos internacionales como Cepal la han utilizado para construir la Canasta de Satisfactores de Necesidades Básicas, debido a que es la fuente más amplia y confiable (aunque perfectible) disponible en los países de la región para tales fines. No obstante, sólo se capturan a través de ellas, los satisfactores que se obtienen en el mercado, lo que deja de lado un conjunto amplio y diverso de satisfactores aportados por el Estado, como también aquellos de carácter más bien inmaterial, intangible que no poseen un valor de mercado o no produce el Estado, incluyendo también aquellos que las personas, hogares y/o comunidades autogeneran. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

2

Por su parte, algunos centros de estudio han utilizado la medición de la pobreza para proponer el valor del salario mínimo requerido, para que una familia cubra sus necesidades. Otra aplicación, se relaciona con el examen periódico de los patrones distributivos de la sociedad y que involucran dimensiones que van más allá del ingreso. Desde esta perspectiva, se analizan las brechas sociales que separan al “mundo de la pobreza” del resto de la sociedad, en materia de educación, salud, habitabilidad, calidad del empleo, protección social, participación e influencia en las decisiones, entre otras. En definitiva, a través de este tipo de estudios, se ausculta el desempeño del un país en materia de equidad. Por último, sin una evaluación periódica de la magnitud e incidencia de la pobreza, no sería posible determinar la eficacia de las políticas tanto económicas como sociales. Sin embargo, cabe destacar que la variación en la magnitud e incidencia de la pobreza, es respuesta a la “situación general y multifactorial” del país en materia de oportunidades y bienestar. En ese sentido, la pobreza es un fenómeno que está muy lejos de ser controlado en todas sus dimensiones y, menos aún, por un sólo actor (interventor). De ahí que las políticas para su superación, deban ser el resultado de un acuerdo país que garantice un piso mínimo de oportunidades para todos los chilenos. Algunos antecedentes de la medición de pobreza en Chile Los estudios de pobreza en el país se remontan a varias décadas atrás. A mediados de los años setenta, se desarrollaron las primeras investigaciones de alcance nacional y con elevada representatividad estadística. Éstas fueron fruto de la voluntad de organismos internacionales como Cepal y también, de instituciones públicas y universidades. Los métodos de medición de la pobreza aplicados oficialmente en el país, han sido dos, cada uno con su propia forma de entender y aprehender la realidad. Cabe destacar que ambos forman parte del llamado enfoque absoluto 4. El primero, corresponde a la metodología de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), aunque algunos sostienen que sólo constituye un acercamiento al mismo. Como sea, Chile fue uno de los primeros países de la región en aplicar (algunos de) sus preceptos técnicos. Existen análisis disponibles para los años 1970 – 1982 – 1992 y 2002. Los primeros informes sobre la extrema pobreza por NBI, fueron impulsados por la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan), en conjunto con el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El primero de ellos se efectuó en 1974 y fue conducido por Sergio Molina (PUC) y coordinado por Miguel Kast (Odeplan). Las últimas mediciones, constituyen estimaciones complementarias al actual método oficial, impulsadas por el ex - Ministerio de Planificación (Mideplan) ahora Ministerio de Desarrollo Social. El segundo método oficial, comprende la elaboración de una Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas, y es el instrumento vigente para medir la pobreza en Chile. Su metodología fue aplicada por primera vez en el país por Oscar Altimir, quien en 1978, calculó la incidencia de la pobreza con información de ingresos del año 1968. Definió una Canasta cuyos satisfactores y umbrales nutricionales se establecieron de manera muy normativa. Durante la década del ochenta, diversos investigadores 4

En Enfoque Absoluto de medición de la pobreza agrupa un set de estrategias de cuantificación que intentan determinar un conjunto más o menos irreductible de necesidades y satisfactores que, de no satisfacerse o poseerse, expresan pobreza en, prácticamente, cualquier contexto.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

3

elaboraron otras canastas con propósitos similares. Entre ellos destaca, Rodríguez (1985) o Torche (1987). En 1990, Cepal elaboró una Canasta nueva con información sobre los patrones de consumo de la época. Las autoridades políticas y técnicas del primer gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, adoptaron esta estrategia de medición como oficial, ya que constituía una alternativa metodológica más sensible y discriminante ante situaciones de pobreza e indigencia, en especial en sociedades donde la satisfacción de necesidades se realiza, fundamentalmente, adquiriendo bienes y servicios en el mercado, a partir de los ingresos del hogar. Dicha innovación rige hasta nuestros días, y su valor es ajustado periódicamente según la inflación. Las mediciones disponibles y comparables corresponden a los años 1987 – 1990 – 1992 – 1994 – 1996 – 1998 – 2000 – 2003 – 2006 – 2009 gracias a la información de ingresos que se obtiene a través de la Encuesta de Caracterización Social y Económica Nacional (Casen). Próximamente se dispondrá de los datos provenientes del aplicación Casen 2011. Mediciones Vigentes Además de la CSNB, en la actualidad Chile ha debido y deberá medir la pobreza a través de un par de métodos alternativos. Desde el año 2000 nuestro país suscribió la Declaración del Milenio, y con ello los objetivos y metas asociados. Desde entonces, Chile ha tenido que reportar sus logros en materia de pobreza a través de un método de medición diferente al habitual. Se trata del umbral de 1 dólar Paridad Poder Adquisitivo promovido por Banco Mundial y que fue incorporado en la mencionada Cumbre de Naciones Unidas como indicador referencial. Asimismo, desde su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Chile será auscultado regularmente en materia social a través de una serie de indicadores, entre los cuales destaca el método de la pobreza relativa, que es una estrategia que si bien determina situaciones de pobreza según el ingreso de las personas y familias, lo hace de modo diferente a la CSNB. El umbral o línea de pobreza se establece en observancia a la distribución de ingresos del país y no a un set conocido de bienes y servicios básicos. Esto no sólo genera diferencias en la magnitud del fenómeno de la pobreza, sino también en su comportamiento evolutivo. En los últimos años diversos, sectores técnicos y políticos han introducido una nueva arista en la discusión pública y refiere a la conveniencia no sólo de actualizar el método vigente sino que también de modificar o enriquecer la información generada a través de la CSNB con otros métodos de medición de pobreza, que reconstruyan la noción de bienestar con otros indicadores diferentes al ingreso. Así, la Fundación ha impulsado una línea de investigación destinada a la actualización y perfeccionamiento del indicador de pobreza en el país. Este tema ha sido planteado por la institución desde hace varios años y se remonta a la publicación del Informe de Mínimos Sociales (1999) y Umbrales Sociales (2005), donde se propone actualizar la medición de insuficiencia de ingresos. Cabe destacar que en este marco, hace menos de dos años, el Ministerio de Planificación (actual Ministerio de Desarrollo Social) creó una Comisión de Expertos para que analizara, discutiera y revisara el método de la CSNB. El trabajo de esta comisión está contenido en un informe. En este instante se está a la espera de las decisiones político-técnicas que el Ministerio decida tomar en referencia a dicho trabajo, en especial, de cara a los resultados de la próxima encuesta CASEN que, como se señaló, debe ser difundida en los próximos meses del año. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

4

Así visto, el presente trabajo busca contribuir a la discusión que de seguro se producirá muy pronto en torno a las cifras de la pobreza, presentando los alcances y consecuencias de adoptar métodos alternativos de medición de pobreza en el país. No es intención de este trabajo inclinarse por uno, sino que más bien poner a disposición de los especialistas y la ciudadanía en general, algunos ejemplos y consecuencias al optar por estrategias de medición actualizadas y/o diferentes a la que, hoy por hoy, rige en nuestro país. Para ello, se ha revisado la metodología estándar de cada método y se han realizado adaptaciones para el caso chileno. Todas las decisiones sobre dimensiones, umbrales y variables están contenidos en los anexos. La base informacional utilizada es Casen 2009.

2. MEDICIONES ALTERNATIVAS A continuación, se presentan los resultados de pobreza para Chile a partir de diversos métodos. Con el propósito de ilustrar los resultados, éstos ha sido presentados desagregados por región y zona para el año 2009. No se incluyen análisis evolutivos en este trabajo debido a que los métodos multidimensionales de medición requieren un conjunto estable de indicadores en el tiempo y como la encuesta CASEN está en permanente evolución, genera discontinuidades en la medición de algunas dimensiones o aspectos que era de interés incluir en los índices.

2.1.

Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas vigente (CSNB)

Esta metodología tiende a ser inscrita en el denominado Enfoque Absoluto de medición de la pobreza, el cual ha sido ampliamente aplicado en países en vías de desarrollo. Entre los principales promotores del Enfoque Absoluto se encuentran organismos internacionales y multilaterales como ONU, Cepal o Banco Mundial. Como se señaló anteriormente, según esta perspectiva, los umbrales de satisfacción de las necesidades humanas son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela una situación de pobreza en cualquier contexto. Este enfoque ha sido muy prolífico en cuanto a métodos alternativos. Son varias las estrategias más reconocidas, una de las cuales es la Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas, la cual ha sido definida como “método indirecto” de medición, toda vez que ausculta el consumo potencial de las personas (a través de sus ingresos) y no si efectivamente consumieron o adquirieron los satisfactores básicos. Durante la década de los noventa, esta última ha ganado mucho terreno en América Latina, debido entre otras cosas al mejoramiento y aumento en la periodicidad de las encuestas de hogares. Es un método “indirecto” ya que no ausculta el consumo efectivo de los hogares, sino que más bien analiza la capacidad de consumo a partir de sus ingresos mensuales. Para ello, se elabora una canasta de bienes y servicios básicos a partir de recomendaciones de expertos y patrones de consumo observados en la población. Luego, ésta se valoriza a precios de mercado y con ello se establece un umbral de ingresos que permite clasificar a los hogares en: indigentes, pobres no indigentes y no pobres. Entre sus virtudes Documento de Trabajo Área de Propuestas País

5

está la simplicidad y su sensibilidad ante los cambios coyunturales en materia micro y macroeconómica. La Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas es el instrumento utilizado en Chile por Mideplan y CEPAL para determinar la incidencia y magnitud del fenómeno desde 1990. Los datos que a continuación se presentan son de carácter oficial y corresponden al levantamiento de la encuesta CASEN de noviembre de 2009. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, este instrumento, es decir, su composición y estructura no ha sido modificado desde el momento de su creación en 1990 con información proveniente de la IV EPF de 1987-1988. Solo se actualiza su valor en base a la inflación acumulada de los alimentos incluidos en la Canasta. Cabe destacar que, con ocasión de la entrega de los resultados de la Encuesta CASEN 2009, se produjo por primera vez en la historia de la seria, una diferencia entre la estimación realizada por Mideplan y por Cepal. Las razones de esta diferencia se relacionan con la ruta metodológica de actualización del valor de la línea de pobreza e indigencia. Mientras Mideplan siguió la metodología histórica, CEPAL introdujo un cambio para enfrentar la fuerte distorsión que generaba la inflación acumulada de los alimentos en el período. Esta diferencia produjo que CEPAL entregara datos de incidencia de la pobreza por debajo de lo presentado por Mideplan5. Sin embargo, para efectos del presente trabajo, a continuación, presentamos los datos del Ministerio de Planificación para Chile, sus regiones y zonas: Cuadro N° 1 Incidencia de la pobreza por la CBSN oficial (%)

27,1

La Araucanía

100

21,0

Bío Bío Maule

20,8

Los Rios

20,4

95

17,4

Atacama

16,6

Coquimbo

15,7

Tarapacá Nacional

15,1

Valparaíso

15,0

Aysén

14,8

12,9

15,4

12,8

Libertador Bernardo O´Higgins

12,7

15,1

90

85

14,2

Los Lagos Arica y Parinacota

80

87,1

84,6

84,9

11,5

Región Metropolitana Magallanes Y La Antártica… Antofagasta

Incidencia de la pobreza CBSN oficial (%)

9,3 8,0

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

75 Urbano

Rural No Pobres

Nacional Pobres

Fuente: Mideplan a partir de encuesta Casen 2009. Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 15,1%, siendo las regiones de Araucanía, Bíobio, El Maule, los Ríos las que registran los porcentajes más elevados: 27,1%, 21%, 20,7%

5

Mientras Mideplan sostuvo que entre los años 2006 y 2009 la pobreza se incrementó del 13,7% al 15,1%, Cepal indica que la pobreza se redujo al 11,5%.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

6

y 20,4% respectivamente. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (12,9%) es más baja que en zonas urbanas (15,5%).

2.2.- Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas actualizada por Felipe Larraín (CSNB-Larraín) Este instrumento fue presentado por el economista y actual Ministro de Hacienda Felipe Larraín (2008), el cual tomó en cuenta uno de los ejercicios de actualización de la CSNB desarrollados por la Fundación Superación de la Pobreza incluido en Umbrales Sociales (2005). Para actualizar la CSNB, el trabajo se basó en la información proveniente de la V Encuesta de Presupuestos Familiares (1996-1997). Para revisar la composición de los alimentos de la Canasta, se siguió un procedimiento similar al utilizado por Cepal hace más de 20 años atrás, es decir: (i) se transformó el gasto de alimentos de los hogares en unidades físicas, (ii) las unidades físicas se transformaron a su vez en nutrientes, (iii) se estimó la disponibilidad nutricional de cada hogar (iv) se comparó con sus requerimientos nutricionales a partir de la metodología de adulto equivalente (v) posteriormente se seleccionó un estrato de referencia poblacional, que terminó siendo el segundo quintil de ingresos (vi) se seleccionó un set de 52 productos alimentarios tomando en cuenta la incidencia en el gasto, frecuencia de consumo, costo caloría, aporte nutricional. (vii) más tarde se ajustó la cantidad de cada alimento a la pirámide nutricional y (viii) se precisó su disponibilidad a nivel nacional (ix) se estimó su costo según precio de mercado, (x) se llevó dicho valor a nivel de per cápita mensual (línea de indigencia). En consecuencia, se originó una Canasta de Alimentos diferente a la Canasta vigente de Mideplan, con nuevos productos, diferencias de composición y también de precio, siendo moderadamente más cara que la actual. En cuando a los gastos en bienes y servicios no alimentarios, se realizó un tratamiento diferente. Hasta la fecha Mideplan, según las orientaciones de Cepal, ha aplicado un factor multiplicador 2 a la Canasta de Alimentos, el cual nace de la relación entre el gasto mensual en alimentos y el gasto total observado en el Estrato de Referencia Poblacional de 1987-1988 que, en aquella época, correspondió al tercer quintil de ingresos. Los hogares del tercer quintil gastaban mensualmente, en total 6, aproximadamente, el doble del su gasto exclusivo para alimentos, por ello el factor multiplicador es 2. Esta opción metodológica posee sus fundamentos y supuestos técnicos, sobre los que no se profundizará ahora, ya que abren una extensa reflexión que podría constituir materia de un paper aparte. Sin embargo, lo importante es que el ejercicio seguido por Larraín (2008) introdujo cambios en esta metodología, ya que la simple aplicación del nuevo factor multiplicador que surge de la V EPF (1996-1997), produce un fuerte sesgo al alza en la línea de pobreza final. Para evitar esto, se decidió emular parcialmente el ejercicio alimentario y se construyeron Canastas por cada ítem de consumo contemplado en la EPF, seleccionado entre productos sustitutos/alternativos aquel que fuese más económico en precio. Así, finalmente se sumó el valor de la canasta mensual de alimentos con las canastas de otros bienes y servicios (vestuario, vivienda, servicios, educación, salud, transporte, comunicaciones, recreación) y se llegó a un valor total de la CSNB más moderado y ajustado a la noción de “satisfactores básicos”. Para más detalles metodológicos se sugiere leer los trabajos de Larraín (2008) y de la Fundación para la Superación de la Pobreza (2005).

6

Se entiende por gasto total, todo el desembolso por concepto de: vestuario, vivienda, servicios de la vivienda, equipamiento durable, educación, salud, transporte, comunicaciones, recreación, otros y por cierto, alimentación.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

7

Tomando como base el ejercicio de Larraín, se actualizó el valor de la línea de pobreza que el autor calculó en 2008 y aplicó dicho umbral, ajustado por inflación, a la base de CASEN 2009. Para conocer los umbrales estimados, ver Anexos. A Continuación se presentan los resultados nacional, regionales y por zona: Cuadro N° 2 Pobreza por CBSN Larraín (%) Casen 2009 zonas

Pobreza por CBSN Larraín (%) Casen 2009 regiones

39,8

La Araucanía Bío Bío Los Rios Maule Coquimbo Valparaíso Atacama Los Lagos Nacional Tarapacá Arica y Parinacota Libertador Bernardo… Aysén Región Metropolitana Magallanes Y La… Antofagasta

32,9 32,2 30,8 27,4 25,7 25,0 24,9 24,5 23,5 23,0 21,7 21,4 19,4 13,8 13,2

0,0

100,0% 24,8%

22,4%

24,5%

75,2%

77,6%

75,5%

80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% urbano

rural No pobres

Nacional Pobres

10,0 20,0 30,0 40,0

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen 2009. Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 24,5%, lo que representa casi 10 puntos porcentuales más que la medición oficial realizada con similar método. Las regiones más afectadas siguen siendo prácticamente las mismas, con pequeñas variaciones en el ranking. Lo más relevante es el incremento en la incidencia que en el caso de la Araucanía llega casi al 40% (39,8%) y Bíobio con 32,9%. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (22,4%) es más baja que en zonas urbanas (24,8%), comportamiento similar al observado a través del método oficial, debido a que este método establece umbrales de pobreza e indigencia más bajos que en zonas urbanas.

2.2.

Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

El método de Necesidades Básicas Insatisfechas o NBI también se inscribe en el denominado Enfoque Absoluto de medición. En América Latina tuvo su apogeo durante la década de los ochenta, y aunque en algunos países se sigue aplicando, actualmente, se le considera una medición de carácter complementaria. Es un método “directo”, vale decir, relaciona bienestar con consumo efectivo. En sus orígenes se trabajaba con información censal, por lo tanto, las necesidades que aborda se vinculan

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

8

fuertemente con dimensiones ligadas a la vivienda/habitabilidad (materialidad de la vivienda, saneamiento, energía, hacinamiento) y con educación. En la actualidad, es perfectamente aplicable a bases de datos provenientes de encuestas de hogares. Entre sus mayores virtudes, destaca la elaboración de mapas de pobreza, que muestran los niveles de carencia a través de gráficas geo referenciales altamente detalladas. Entre sus limitaciones está la dificultad de trabajar con índices que agrupan variables de naturaleza muy diferente, y que por lo mismo son difíciles de comparar y jerarquizar. Sin embargo, en este último tiempo, ha vuelto a ser valorado debido a la insatisfacción analítica que provoca el método de la CSNB toda vez que reconstruye la noción de bienestar sólo a partir de un indicador: el ingreso. En el ejercicio que se presenta a continuación, se consideró en situación de pobreza a toda persona con al menos dos dimensiones carenciadas. Para conocer los umbrales de carencia, revisar los anexos: Cuadro N° 3 Pobreza por NBI (con dos carencias) (%) Casen 2009 Regiones

La Araucanía Libertador Bernardo… Los Lagos Maule Los Rios Coquimbo Bío Bío Arica y Parinacota Nacional Tarapacá Atacama Valparaíso Aysén Región Metropolitana Antofagasta Magallanes Y La… 0,0%

16,6% 12,9% 12,2% 11,7% 11,6% 9,1% 8,9% 8,5% 7,2% 7,2% 7,1% 6,2% 4,8% 3,7% 3,5% 2,7% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0%

Pobreza por NBI (con dos carencias) (%) Casen 2009 Zonas

100%

4,03

90%

7,23 29,08

80% 70% 60% 50%

95,97

40%

92,77 70,92

30% 20% 10% 0% urbano

rural No pobre

Nacional Pobre

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen 2009. Como se observa, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 7,2% lo que corresponde a casi 8 puntos porcentuales menos que la medición oficial (15,1%). Si bien la región de la Araucanía sigue siendo las más afectada por la pobreza (16,6%) es llamativo que el resto del ranking se comporte de otra manera, siendo la región de O’Higgins la segunda con un 12,9% y Los Lagos la tercera con un 12,2%, lo que podría estar revelando la incapacidad de los ingresos mensuales para reconstruir la noción de bienestar. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (29,08%) es muchísimo más alta que en zonas urbanas (4,03%). Este comportamiento es muy disímil al observado a través de la CSNB, lo que merece ser analizado con atención y preocupación, toda vez que el método oficial puede Documento de Trabajo Área de Propuestas País

9

estar ocultando importantes bolsones de pobreza en zonas rurales, donde las dimensiones infraestructurales están escasamente satisfechas al día de hoy. 2.3.

Método integrado de medición de pobreza

El denominado Método Integrado también es parte del grupo adscrito al Enfoque Absoluto de medición de la pobreza. Combina la información proveniente del NBI y la CSNB creando 4 grupos de población a los cuales se les puede atribuir una connotación particular: (i) Pobreza crónica: constituida por aquellos hogares que son clasificados como pobres por ambos métodos; (ii) Pobreza inercial o estructural: compuesta por hogares que califican como pobres por NBI pero que no registran insuficiencia de ingresos (CSNB); (iii) Pobreza reciente o coyuntural: que registran pobreza por ingresos pero no califican como pobres por NBI (patrimonio fundamentalmente); por último (iv) no pobres o incluidos, que son todos aquellos hogares que, por ambos métodos, son clasificados en esa situación. La virtud de este método es que vincula y complementa los resultados de ambos métodos, entregando una lectura más comprensiva de la pobreza. Sus resultados son fáciles de interpretar. Sin embargo, está poco difundido y ha tenido baja resonancia como indicador de desarrollo social. Los resultados que a continuación se presentan, son consecuencia del cruce entre los resultados de recuento de la CSNB oficial o vigente de Mideplan y el método NBI expuesto en el punto anterior. Para más detalles metodológicos, ver anexos. Cuadro N° 4 Pobreza por Método Integrado (%) Casen 2009 zonas

Pobreza por Método Integrado (%) Casen 2009 Regiones

120,0% Nacional

2,1 3,9

16,5

7,7 5,5

Bío Bío

3,4

17,5

Maule

2,9

17,9

Los Lagos

9,4

13,7

Coquimbo 1,8

14,7

Valparaíso 1,7

13,3

Arica y Parinacota 1,5 11,3

60,0%

4,6

15,1

10,5

Libertador Bernardo… 2,4 10,4 Tarapacá 2,1

80,0%

8,8

2,7 11,5

Atacama 2,5

100,0%

10,0

20,4

6,6

La Araucanía Los Rios

5,2

13,0

40,0%

5,1 7,3

20,0%

4,5 6,9

0,0%

Región Metropolitana 1,0 10,5 2,7 Magallanes Y La…0,9 8,2 1,8 Aysén 0,8

14,4

4,1

Antofagasta 0,7 7,3 2,8 0,0 Pobreza Crónica

20,0

40,0

urbano

rural

Total

Pobreza Estructural

2,6%

23,0%

5,2%

Pobreza Coyuntural

13,9%

6,9%

13,0%

Pobreza Crónica

1,5%

6,1%

2,1%

No pobre

82,0%

64,1%

79,7%

Pobreza Coyuntural

Pobreza Estructural

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen 2009. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

10

Como se observa en la gráfica anterior, la incidencia promedio de la pobreza en el país es del 19,3% lo que corresponde a 4 puntos porcentuales más que la medición oficial (15,1%). Asimismo, establece clasificaciones de alta relevancia para el análisis: están aquellos en situación crónica (2,1%); también identifica a aquellos que, si bien disponen de ingresos por sobre la línea de la pobreza, no viven en condiciones infraestructurales adecuadas (5,2%); y aquellos que, disponiendo de adecuadas condiciones infraestructurales, cuentan con ingresos mensuales muy exiguos (13%). El ranking se asemeja a lo visto en los dos primeros métodos. Araucanía sigue siendo las más afectada por la pobreza (37%) seguido por los Ríos y Biobío, mientras que O’Higgins vuelve a bajar. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales (35,9%) es más alta, siendo la pobreza de carácter estructural la de mayor incidencia (23%); mientras que en las zonas urbanas (18%), la pobreza coyuntural es el segmento más significativo (13,9%). 2.4.

Método del dólar Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) Este es el último de los métodos del grupo adscrito al Enfoque Absoluto de medición revisado en el presente documento. El umbral de 1 dólar PPA al día, es una línea de ingresos promovida por Banco Mundial, cuya finalidad es hacer comparaciones internacionales. Según ésta, se considera como extremadamente pobre a toda persona en el mundo que dispone, diariamente, de menos de un dólar paridad de poder adquisitivo. Esto quiere decir que el valor del dólar no corresponde con el del mercado cambiario. Su valor se establece en función de equivalencias en el poder adquisitivo, tomando como referencia el índice de precios de Estados Unidos. Este método se ha cuestionado por no haber sido elaborado a partir de una adecuada operacionalización conceptual y por no basarse en ningún parámetro de consumo mínimo reconocible. El propio Banco Mundial ha dicho que debe tenerse cautela al hacer comparaciones internacionales con este indicador. Durante algunos años, se establecieron líneas diferenciadas por región, por ejemplo: la línea de pobreza de US$1 es normalmente usada en Africa y el Sudeste Asiático, una línea de US$2 diarios por persona es usada en América Latina, una cercana a US$4 se aplica en Europa del Este y Asia Central y una de US$0.60 se emplea para el caso de China 7. Sin embargo, desde 2000 y pese a las aprensiones metodológicas que genera el método, la Cumbre del Milenio adoptó esta metodología para medir el nivel de logro de los países en torno al Objetivo y Meta N°1: Reducir la Pobreza a la Mitad entre 1990 y 2015. A continuación, se presentan los resultados de la línea de ingresos acordada en la mencionada cumbre y la línea propuesta para América Latina hace década y media atrás:

The World Bank (1996c), “Poverty reduction and the World Bank. Progress and challenges in the 1990s” (Washington DC: The World Bank, 1996).. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

11

Cuadro N° 5 Pobreza 1 dolar PPA (%) Casen 2009 Regiones

Pobreza 1 dolar PPA (%) Casen 2009 Zonas

2,87

La Araucanía

100

0,95

1,02

1,67

Atacama

1,51

Maule Coquimbo

1,33

Aysén

1,28

99

1,15

Los Rios Bío Bío

1,07

Nacional

1,02

98,5

0,85

Libertador Bernardo… Región Metropolitana

0,83

Valparaíso

0,78

99,05

98,98 98,5

98

0,68

Tarapacá

97,5

0,6

Arica y Parinacota

1,5

99,5

Urbano

Rural

Nacional

0,59

Antofagasta

0,5

Los Lagos Magallanes Y La Antártica… 0

0,41

No pobre

1

2

Pobreza 2 dolar PPA (%) Casen 2009 Regiones

Pobreza 2 dolar PPA (%) Casen 2009 Zonas

5,7%

La Araucanía 4,5%

Atacama

4,1%

Los Rios

3,5%

Aysén Maule

3,1%

Coquimbo

3,1%

96%

2,2%

Nacional

1,6%

Los Lagos

1,6%

97,8% 96,4%

1,7%

Región Metropolitana

2,2%

98,0%

1,8%

Libertador Bernardo…

95% 94% urbano

1,1%

Tarapacá

2,0%

97%

2,3%

Magallanes Y La Antártica…

Valparaíso

99% 98%

2,7%

Bío Bío

100%

3,6%

3,2%

Arica y Parinacota

Pobre

3

rural

Nacional

0,7%

Antofagasta 0,00

0,02

0,04

0,06

No Pobre

Pobre dos dolares

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta Casen 2009.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

12

Como se observa en la gráfica anterior, ambas alternativas (1 o 2 dólares diarios PPA) exhiben incidencias de la pobreza en el país muy bajas (1,2% - 2,2%) lo que corresponde a 14-13 puntos porcentuales menos que la medición oficial (15,1%). Esto no debiera extrañar tomando en cuenta que se trata de un indicador creado para realidades como el África sub Sahariana o Asia Meridional o países latinoamericanos de bajo desarrollo. En cuando al ranking, este sigue siendo encabezado por la Región de la Araucanía, aunque hay que tomar en consideración que se trata, en general, de bajos índices. Sin embargo, llama la atención la irrupción de Atacama en el segundo puesto. Esto puede estar señalando que, comparativamente al resto de las regiones, existe un bolsón de personas con bajísimo acceso a ingresos monetarios, que sólo resulta visible con un umbral de corte más bajo. Esto es coincidente con el ranking de incidencia de indigencia de la CSNB vigente. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales a través de este método es acotada (3,6%) pero es más alta que en zonas urbanas (2,0%).

2.5.

Método de medición de Pobreza Relativa

El método de Pobreza Relativa se inscribe en el Enfoque de medición del mismo nombre. Éste, a diferencia del absoluto, se fundamenta en una “comparación con los otros”, es decir, donde las necesidades no son un conjunto irreductible y estable, sino que sus satisfactores son dinámicos y se actualizan constantemente, ya que dependen del nivel general de riqueza alcanzado por la sociedad. El sustento para el enfoque relativo radica en que las personas tenderían a percibir su propio bienestar en función del bienestar de los demás. Se le puede asociar a un enfoque de exclusión social, en la medida que la pobreza “revelaría” si la persona no cuenta con los recursos suficientes para participar en la sociedad. La manera de lograr identificación de las personas en situación de pobreza en el método relativo es fijando una línea o umbral, en relación a los ingresos medios de un país. Para este estudio se han fijado cuatro líneas de pobreza relativa, considerando la experiencia de países europeos, en la actualidad el corte más usado es el 60% de la mediana de ingresos per cápita, sin embargo, se han realizado ejercicios con líneas alternativas: 50% de la mediana, 30% de la mediana y 40% del promedio (menos usada en la actualidad). Adicionalmente a las estadísticas regionales y por zona, se ha incluido una gráfica que corrige la incidencia de la pobreza, aplicando un factor de economía de escala. Esta sólo se incluyó para una desagregación adicional “por edades”, ya que a nivel regional y por zona, la corrección no altera significativamente el promedio. Para más detalles metodológicos, revisar los anexos:

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

13

Cuadro N° 6 Pobreza Relativa 60% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones

Pobreza Relativa 50% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones

43,3 37,2 36,0 33,7 27,4 27,0 25,0 24,5 24,5 23,7 22,3 21,6 20,6 17,7 11,8 11,7

La Araucanía Los Rios Maule Bío Bío Coquimbo Los Lagos Libertador Bernardo… Atacama Nacional Valparaíso Tarapacá Arica y Parinacota Aysén Región Metropolitana Magallanes Y La Antártica… Antofagasta ,0

0

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

15,36 10,25

Los Rios

10

20

30

51,8

La Araucanía

44,3

Los Rios

Bío Bío

8,74

Maule

Atacama

8,63

Bío Bío

8,31

Coquimbo

36,5

Los Lagos

35,0

Maule Coquimbo

6,39

Arica y Parinacota

6,32

Tarapacá

6,05

43,5 40,7

32,2

Libertador Bernardo…

31,5

Valparaíso

30,9

Nacional

5,91

Nacional

Aysén

5,89

Atacama

29,3

Tarapacá

27,8

5,2

Los Lagos Valparaíso

5,18

Arica y Parinacota

26,1

O´Higgins

4,92

Aysén

25,6

4,45

Magallanes

Magallanes Y La…

0

5

10

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

15

20

19,6 16,2

Antofagasta

1,13

Antofagasta

23,1

Región Metropolitana

3,81

Región Metropolitana

40

Pobreza Relativa 40% del primedio de ingresos (%) Casen 2009 Regiones

Pobreza Relativa 30% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Regiones

La Araucanía

33,78 27,07 26,79 24,87 20,03 18,71 18,01 17,41 17,05 16,54 16,35 16,19 13,7 12,04 9,29 8,12

La Araucanía Maule Los Rios Bío Bío Coquimbo Atacama Los Lagos Nacional O´Higgins Tarapacá Aysén Valparaíso Arica y Parinacota Región Metropolitana Magallanes Antofagasta

0,0

20,0

40,0

60,0

14

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen 2009. Como se observa, la incidencia de la pobreza en el país, según la línea utilizada por la OCDE (60% de la mediana de ingresos) es de 24,5%, lo que corresponde a casi 10 puntos porcentuales más que la medición oficial (15,1%). Luego, la línea de pobreza más severa (30% de la mediana) indica que existe casi un 6% en extrema pobreza. Por cierto, la línea más exigente (40% del promedio), al ser reflejo directo del patrón distributivo del país y la alta concentración de la riqueza en los percentiles superiores de población (dado que se trabaja con el promedio de ingresos y no con la mediana), eleva la incidencia de la pobreza nacional al 31%, aproximadamente. Esta metodología no provoca grandes cambios en el ranking respecto a lo observado en el método CSNB. Lo que destaca de esta alternativa, son las altas incidencias que se obtienen. Adicionalmente, este método provoca cambios muy notorios en el análisis evolutivo de la pobreza, aspecto que no es tratado en este documento pero que vale la pena señalar. Cuadro N° 7 Pobreza Relativa 60% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

22,3%

24,5%

39,0%

77,7%

75,5%

61,0%

urbano

rural No pobre

Nacional Pobre

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

Pobreza Relativa 50% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

15,61

84,39

Urbano

17,41

29,75

82,59

70,25

Rural No Pobre

Nacional Pobre

15

Pobreza Relativa 30% de la mediana de ingresos (%) Casen 2009 Zonas 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

5,25

94,75

Urbano

94,09

89,56

No Pobre

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

5,91

10,44

Rural

Pobreza Relativa 40% del promedio de ingresos (%) Casen 2009 Regiones

28,61

71,39

69,06

53,18

Urbano

Nacional

30,94

46,82

Pobre

Rural

Nacional

No Pobre

Pobre

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen 2009. Adicionalmente, según este método, la pobreza en las zonas rurales es más alta que en zonas urbanas. Este comportamiento es contrario a lo observado a través de la CSNB, lo que encuentra su explicación en el hecho que las “alternativas relativas de medición” no construyen líneas específicas para el mundo rural, a diferencia de la CSNB que sí lo hace. En este último caso, como se señaló antes, la línea de la pobreza (y la indigencia) es más baja en comparación con el mundo urbano.

Cuadro N° 8 Pobreza Relativa (60% de la Mediana) con y sin Economía de Escala por Grupo de Edad 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 ,0

0 a 13

14 a 29

30 a 45

45 a 60

61 y más

Sin economía de escala

34,9

25,5

23,8

18,3

16,2

Con economía de escala

28,5

23,9

21,5

19,4

22,7

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen 2009.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

16

Complementariamente, se agrega esta gráfica que compara la incidencia de pobreza relativa (línea del 60% de la mediana) con y sin economías de escala 8, según edades. Como se mencionó, la aplicación del factor “economía de escala” no genera diferencias significativas en los datos promedio, pero si aporta a una mejor comprensión del fenómeno de la pobreza según edades. En las mediciones convencionales este factor no se aplica, lo que genera que la infancia esté sobre representada en el mundo de la pobreza y los adultos mayores sub representados. Como se puede apreciar al aplicar el factor “economía de escala”, disminuye la incidencia de pobreza en la infancia y aumenta en los adultos mayores, en comparación con la medición convencional. Esto genera un comportamiento de la pobreza más coherente con lo que la ciudadanía percibe y las instituciones que trabajan en este contexto de pobreza logran capturar: los extremos etáreos se encuentran más afectados por la pobreza, cuestión que permite afinar el análisis, para determinar políticas competentes. Hasta ahora, las cifras tienden a colocar el foco y la mirada, prioritariamente, en los menores de edad.

2.6

Índice de Pobreza Multidimensional

El método de la pobreza multidimensional corresponde a una estrategia de reciente aplicación inspirada en el Enfoque de Capacidades de Amartya Sen. The Oxford Poverty and Human Development Initiative ha sido el Centro Académico más activo en el desarrollo y divulgación de esta alternativa de medición. Si bien, en los hechos, este índice de pobreza se asemeja al método NBI, tiene la virtud de haber logrado reposicionar la importancia de la multidimensionalidad de la pobreza en las metodologías de medición del fenómeno. Existen diversas variantes de esta perspectiva, que aun está en pleno desarrollo. Ciertamente, constituye un paso hacia delante, en relación a los Índices de Pobreza Humana que previamente había desarrollado el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que, dicho sea de paso, también hallan su inspiración en el Enfoque de Capacidades. El Índice de Pobreza Humana fue importante como indicador agregado, pero hasta la fecha no cumplía con los requerimientos de un índice de recuento individual, lo que impidió su adecuada integración a las políticas de información social de los países y su aplicación al diseño de políticas específicas. Así visto, el Índice de Pobreza Multidimensional resuelve esa limitación. Por eso se integró en este trabajo, un ejercicio de aplicación para Chile. Cabe señalar que, debido a las limitaciones de información social, la selección de dimensiones e indicadores no fue tarea fácil y aun queda un camino que recorrer para consolidar una adaptación del método a nuestra realidad. Asimismo, queda pendiente el desafío de alinear nuestras encuestas e instrumentos cuantitativos de recolección de información, a los requerimientos informativos de alternativas como ésta. A continuación, se presentan los resultados de este ejercicio a nivel regional y por zona con una desagregación a nivel de edades. Para mayor abundamiento metodológico, ver los anexos. Cuadro N° 9

8

Las economías de escala y escalas de equivalencia, son estrategias metodológicas que factorizan las variaciones de consumo que se producen en hogares dependiendo de su tamaño y estructura etárea. Para mayor detalle, ver anexos.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

17

Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimensiones (H). Regiones con muy altos niveles de PM

La Araucanía

63,1

40,0

Maule

35,7

Los Rios

34,3

Los Lagos 0,0

20,0

Adulto Mayor

40,0

78,9 80,4

62,5

80,9

57,6 57,5

27,8

60,0

Adulto

Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimensiones (H) Regiones con niveles de PM intermedios

70,1 80,0

29,1

Libertador Bernardo O´Higgins

29,6

100,0

Infancia

Aysén

29,4

Bío Bío

31,2 0,0

Adulto Mayor

20,0

40,0

Adulto

26,1

20,0

77,5

55,4 67,9

60,0 Infancia

65,2

47,4 40,0

60,0

80,0

Adulto

Infancia

Porcentaje de la población con pobreza multidimensional al menos 2 dimensiones (H) Regiones que presentan menores niveles PM

73,6

54,2

65,9

47,5

24,3 0,0

65,4

49,0

22,7

Adulto Mayor

55,7

54,8

NACIONAL

Valparaíso

Porcentaje de la población con pobreza multidimensional con al menos 2 dimendiones (H) Regiones con altos niveles de PM

Coquimbo

26,0

Tarapacá

73,7

53,2

Atacama

71,6 80,0

Magallanes Y La Antártica Chilena Arica y Parinacota

43,5

22,8

Región Metropolitana

42,0

21,2

Antofagasta

Adulto Mayor

20,0

54,3 55,6 65,3

40,3

15,1 0,0

59,1

46,4

17,6

40,0

Adulto

60,0

80,0

Infancia

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen 2009.

Como se observa en la gráfica anterior, la metodología multidimensional introduce un efecto de crecimiento en la pobreza a medida que aumenta la edad de la población. Esto se debe a las dimensiones que son analizadas donde se advierte que los segmentos de menor edad, en general, cuentan con oportunidades y seguridades mayores debido a las activas políticas en subsidios, educación, salud, vivienda que se desarrollan en el país. Los adultos reflejan tasas de pobreza intermedias (pero igualmente altas) debido a los umbrales educativos que se incluyeron en el índice, los cuales son exigentes (ver anexo). Los adultos mayores aparecen con los mayores índices pobreza debido a su situación de mayor vulnerabilidad, menor educación y restricción de oportunidades para atenderse a tiempo o contar con ingresos adecuados. Este ejercicio difiere de otros realizados a la fecha, como el impulsado desde Universidad Alberto Hurtado, debido a que se optó por manejar umbrales educativos comunes para toda la población adulta. Asimismo, se trabajo con un umbral de ingresos más exigente.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

18

3. Resultados Comparados A continuación, se presenta una gráfica resumen con los principales resultados de incidencia de pobreza por método, con el propósito de facilitar la comparación:

Cuadro N° 10 Incidencia de la pobreza por distintos métodos de medición (%) Casen 2009

24,5

60% de la Mediana

50% de la Mediana

24,5

CNSB Felipe Larraín

17,4

20,3

44,6

Pobreza Multidimensional (H)

40% del promedio

Método Integrado

7,2

NBI (con dos carencias)

5,9

30% de la Mediana

2,2

PPP ( Por dos dólares)

1,02

15,1

CNSB Oficial

40,7

PPP ( Por un dólar)

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen 2009. Para la FSP, la discusión sobre los métodos de medición de la pobreza, de cara a la entrega de los resultados de la próxima Casen 2011, está abierta. Con este ejercicio, se busca aportar a la discusión con la perspectiva de actualizar y enriquecer la actual forma de medir y cuantificar la pobreza en el país, ya que establecer la magnitud y la incidencia del fenómeno es un paso necesario e importante para desarrollar nuestras políticas sociales y económicas. En ese sentido, la Fundación considera impostergable la actualización y/o enriquecimiento del indicador vigente. No obstante, se sabe que los gobiernos son reticentes a cambiar la línea de la pobreza, porque su modificación suele usarse como argumento para desacreditar, descalificar o echar por tierra años de serios esfuerzos por superar la pobreza. Por eso, es fundamental que este cambio sea gradual y consensuado, comprendiendo que su importancia excede una determinada gestión presidencial. Si bien, la medición de la pobreza, parece ser ante todo un ejercicio técnico, no lo es, ya que a la base de Documento de Trabajo Área de Propuestas País

19

cualquier alternativa hay conceptos y representaciones del fenómeno que se construyen desde la academia, la política y la cotidianeidad. Por eso, en esta reflexión, no puede obviarse, la participación de sectores de la ciudadanía. En otras palabras, la “nueva medición” ha de ser respuesta a un exigente estándar técnico, pero también debe ser legitimada por quienes utilizarán sus resultados para debatir y tomar decisiones de política. Sin embargo, también hay que agregar, que todo ejercicio de “acercamiento y conocimiento” de la pobreza sólo a través de su cuantificación es siempre incompleto. En otras palabras, toda medición reduce complejidad y en esa dirección se hace necesario también complementar nuestro “acercamiento y diagnóstico del problema” con otras técnicas y metodologías. La pobreza es un fenómeno multifactorial en sus causas, multidimensional en sus manifestaciones, multiarquetípico en sus expresiones socioculturales. Se trata de un problema con raíces complejas y dinámicas que, como se señaló anteriormente, supera con creces la insuficiencia de ingresos. A lo anterior, se adiciona el desafío de comprender la pobreza como una realidad dual, es decir, donde coexisten carencias y recursos en las personas afectadas, cuestión pocas veces tomada en cuenta por las políticas tradicionales. En efecto, la pobreza suele no ser una realidad total, absoluta, que afecte de la misma manera y con la misma intensidad todas las dimensiones existenciales de las personas. Sin bien, Chile estudia la magnitud e incidencia de pobreza a través de dicho indicador, es hora de reconstruir esta realidad de manera más completa y comprensiva.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

20

ANEXOS METODOLÓGICOS 1.

Línea CBSN

Denominación del Indicador Autoría

Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas

Año de creación

1990 en base a EPF 1987-1988

Propósito

Estima la magnitud de la pobreza a partir de un recuento de personas bajo el umbral de ingresos que se ha definido, adicionalmente el Índice de Recuento estima la incidencia de la pobreza en el conjunto de la población.

Enfoque

Absoluto. Aunque cabe destacar que incorpora elementos de relatividad, los cuales se manifiestan en la elección del tipo de alimentos que satisfacen las necesidades nutricionales y la magnitud del gasto en otros bienes y servicios.

Descripción general

Este método consiste en determinar el costo de satisfacer las necesidades alimenticias y no alimenticias de las personas. Para estimar el costo de las necesidades nutricionales se elabora una Canasta Básica de Alimentos (CAB). Para las otras necesidades, se genera un factor que, al ser multiplicado por el valor de la CAB, entrega el costo total de la CSNB. A un individuo se le considera en situación de pobreza si su nivel de ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita adquirir satisfactores básicos; e indigente, si éste no le permite adquirir sus satisfactores nutricionales básicos.

La CSNB vigente fue elaborada según la metodología presentada en el “Seminario: Taller Técnico sobre Medición e Investigación de la Pobreza en el cono sur”, organizado por CEPAL y la Dirección General de Estadísticas y Censos del Uruguay 1998.

Aspectos Técnicos Dimensiones

Gasto en bienes que componen la CSNB: bienes alimentarios y otros bienes. Para el primero se considera una Canasta de productos, en el segundo se estima un factor multiplicador.

Unidad de análisis

Personas en el marco de su pertenencia a hogares

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

21

Umbrales

Línea de Pobreza: ingreso mínimo por persona al mes que permite adquirir los satisfactores seleccionados para resolver un catálogo de necesidades supuesto. Línea de Indigencia: ingreso mínimo por persona al mes que permite adquirir los satisfactores seleccionados para resolver sus necesidades nutricionales. Los umbrales de ingreso tiene un valor menor en las zonas rurales. En estos asentamientos, Canasta Básica de Alimentos (CAB) representa el 77% del valor de la CAB urbana; a su vez, el Factor 2 aplicado en éstas últimas, disminuye a 1,75 en el mundo rural. La hipótesis detrás de este ajuste, es que para satisfacer las necesidades básicas en el campo, se emplean otro tipo de recursos que no se transan en el mercado. Los estilos de vida y las formas de producción evitaban la utilización de dinero para transporte, energía, suministro de agua, etc. Líneas de Pobreza 2009 Rural Urbana

Indigencia

Pobreza

24.710 32.067

43.242 64.134

Construcción del umbral Se elabora la Canasta Básica de Alimentos para lo cual: I. Se analiza el gasto mensual en alimentos que realizan los hogares agrupados en quintiles de ingreso autónomo; II. Se determina la disponibilidad de alimentos en el hogar, transformando dicho gasto en unidades físicas (kilos de pan, litros de bebida, etc.); III. Se transforman las unidades físicas en nutrientes; IV. Se estiman las necesidades nutricionales a partir de las recomendaciones de ONU-FAO-OMS 1985 y la aplicación de escalas de equivalencia; V. Se calculan las “brechas nutricionales” que resultan de la comparación de las necesidades nutricionales y la disponibilidad de caloría, proteínas, vitaminas de esos mismos hogares y establecer las brechas promedio por quintil; VI. Se selecciona el primer quintil (ordenados de forma ascendente) que cumple con las citadas recomendaciones; VII. Se seleccionan aquellos productos alimentarios más representativos y de menor costo registrados en el gasto del quintil seleccionado; VIII. Se ajustan las cantidades físicas de los alimentos seleccionados en función de la pirámide alimenticia; IX. Se valoriza la CAB a partir de lo que cuesta en el mercado adquirir esos productos diariamente. Los especialistas acordaron que el costo de los bienes y servicios no alimentarios se obtiene construyendo un factor que multiplica considera el costo de las otras necesidades, construyéndose de la siguiente manera: I. Se analiza el gasto total del estrato de referencia alimentario, desagregándolo en gasto alimentario y gasto no alimentario; II. Se divide el total de gasto por el gasto en alimentos obteniéndose dicho coeficiente.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

22

Se multiplica el valor de la CAB por el coeficiente de manera de expandir el valor de la CAB hasta recrear la relación entre gasto en alimentos y gasto total observado en el estrato de referencia. Fórmula: Transformación del gasto en bienes alimentarios en unidades físicas:

Donde Qij corresponde a la cantidad física para el hogar i, del producto j, Gij es el gasto del hogar en el producto j y Pj es el precio del producto j.

Coeficiente:

donde GA es el gasto promedio en alimentos del estrato de referencia y GT es el gasto total que realizan los hogares. Indicador

Ingreso mensual total per cápita del hogar. Corresponde a la sumatoria de los ingresos autónomos, subsidios monetarios y alquiler imputado de la vivienda propia de todos los miembros de un hogar, dividido por el número de personas que lo componen.

Fórmula

Aplicación

En Chile se existen mediciones disponibles para los años 1987, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000, 2003, 2006, 2009.

Fuentes de información Encuesta Casen. Bondades

Su alto nivel de síntesis del fenómeno de la pobreza facilita su comprensión y discusión, entregando una visión bastante clara sobre la capacidad económica de las personas de resolver sus necesidades en el mercado. Se elabora en base a los ingresos que es uno de los indicadores más relevantes y expresivos para determinar situaciones extremas a la vez que susceptible de ser medido en base a la información disponible.

Limitaciones

Otorga mucha importancia a la dimensión económica dejando de lado otras dimensiones del fenómeno de la pobreza. Establece una relación directa entre ingresos y bienestar, en circunstancias que de hogar a hogar, varía mucho la forma de optimizar el uso de sus recursos económicos. El coeficiente que multiplica la CAB para obtener la CSNB constituye una caja negra que no examina el costo de satisfacer estas necesidades a un nivel adecuado.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

23

Este método no toma en cuenta dentro de los gastos servicios gratuitos o subsidiados por el Estado como pueden serlo la educación y la salud. A la fecha, no incorpora las economías de escalas que generan en hogares donde se comparten gastos por servicios comunes. Observaciones

La CAB y el coeficiente deben ser recalculados cada cierto tiempo, de manera que se tome en cuenta los cambios en el comportamiento de las personas. Cómo se administran las líneas de pobreza en el tiempo y con qué regularidad deben ser actualizadas son temas de amplia discusión. La construcción de la CSNB en base al coeficiente multiplicador se sostiene en la hipótesis que aquellos hogares que satisfacen correctamente sus requerimientos nutricionales, también están resolviendo las demás necesidades en niveles aceptables. El gasto en bienes no alimenticios depende de los niveles de ingreso, los estilos de vida, los periodos expansivos o contractivos de la economía, entre otros, lo que hace que el factor asociado tenga una alta variabilidad en el tiempo. El gasto en “otros bienes” depende del tamaño, la composición y la etapa del ciclo de vida de cada hogar. La aplicación de una canasta per cápita o por hogar es un tema actualmente discusión

2.

CSNB - Larraín

Denominación del Indicador Autoría

Año de creación

Canasta de Satisfacción de Necesidades Básicas - Larraín La línea CBSN Larraín consiste en una actualización de la línea de pobreza oficial que se enmarca en el enfoque absoluto. Utiliza una de las alternativas preparadas por la Fundación Superación de la Pobreza en su informe Umbrales Sociales, propuestas para una nueva política social (2005). Larraín valoriza y establece una línea de pobreza que aplica a la CASEN 2006. 2008 en base a trabajo hecho por FSP en 2005

Propósito

Estima la magnitud e incidencia de la pobreza a partir de un recuento de personas en base a un umbral de ingresos actualizado según una de las alternativas de CSNB elaborada por la FSP en 2005.

Enfoque

Absoluto. Aunque cabe destacar que incorpora elementos de relatividad, los cuales se manifiestan en la elección del tipo de alimentos que satisfacen las necesidades nutricionales y la magnitud del gasto en otros bienes y servicios.

Descripción general

Este método consiste en determinar el costo de satisfacer las necesidades alimenticias y no alimenticias de las personas. Para estimar el costo de las necesidades nutricionales se elabora una Canasta Básica de Alimentos (CAB). Para las otras necesidades, el trabajo de Larraín sustituye el factor multiplicador por una serie de Canastas de Bienes y Servicios no alimentarios cuyo costo es estimado según precios de mercado. A un individuo se le considera en situación de pobreza si su nivel de ingreso se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita adquirir satisfactores básicos; e indigente, si

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

24

éste no le permite adquirir sus satisfactores nutricionales básicos.

Aspectos Técnicos Dimensiones

Gasto en bienes y servicios que componen la CSNB: alimentos, vestuario, vivienda, transporte, comunicaciones, salud, educación, recreación, servicios de la vivienda, equipamiento durable, otros. Para todos los ítems se considera una canasta de satisfactores básicos.

Unidad de análisis

Personas en el marco de su pertenencia a hogares

Umbrales

Línea de Pobreza: ingreso mínimo por persona al mes que permite adquirir los satisfactores seleccionados para resolver un catálogo de necesidades o ámbitos de consumo. Línea de Indigencia: ingreso mínimo por persona al mes que permite adquirir los satisfactores seleccionados para resolver sus necesidades nutricionales. Líneas de Pobreza 2009 Rural Urbana

Indigencia

Pobreza

31.692 41.159

55.462 82.318

Construcción del umbral Se elabora la Canasta Básica de Alimentos para lo cual: I. Se analiza el gasto mensual en alimentos que realizan los hogares agrupados en quintiles de ingreso autónomo; II. Se determina la disponibilidad de alimentos en el hogar, transformando dicho gasto en unidades físicas (kilos de pan, litros de bebida, etc.); III. Se transforman las unidades físicas en nutrientes; IV. Se estiman las necesidades nutricionales a partir de las recomendaciones de ONU-FAO-OMS 1985 y la aplicación de escalas de equivalencia; V. Se calculan las “brechas nutricionales” que resultan de la comparación de las necesidades nutricionales y la disponibilidad de caloría, proteínas, vitaminas de esos mismos hogares y estableces las brechas promedio por quintil; VI. Se selecciona el primer quintil (ordenados de forma ascendente) que cumple con las citadas recomendaciones; VII. Se seleccionan aquellos productos alimentarios más representativos y de menor costo registrados en el gasto del quintil seleccionado; VIII. Se ajustan las cantidades físicas de los alimentos seleccionados en función de la pirámide alimenticia; IX. Se valoriza la CAB a partir de lo que cuesta en el mercado adquirir esos productos diariamente. La variante metodológica de Larraín considera: I. Análisis de disponibilidad de Bienes y Servicios no alimentarios. a. Construcción de la base de precios para la estimación de unidades Documento de Trabajo Área de Propuestas País

25

físicas. Transformación del gasto de los hogares en unidades físicas de producto c. Análisis de ritmo de adquisición de los bienes y servicios. Selección de bienes y servicios a. Selección por incidencia en el gasto b. Selección a partir de criterios de costo, exclusividad y generalidad. Construcción de sub canastas reponderadas. a. Valorización de la Canasta de Otros Bienes y Servicios (COBS) b. Determinar el costo de COBS para zonas urbanas. b.

II.

III.

Se suma el valor de la CAB con el valor de la Canasta de Otros bienes y Servicios o COBS. Indicador

Ingreso mensual total per cápita del hogar. Corresponde a la sumatoria de los ingresos autónomos, subsidios monetarios y alquiler imputado de la vivienda propia de todos los miembros de un hogar, dividido por el número de personas que lo componen.

Fórmula

Aplicación

En Chile se existen mediciones disponibles para los años 2006, 2009

Fuentes de información Encuesta Casen. Bondades Limitaciones Observaciones

3.

Se suma a las mencionadas en el método anterior, la apertura de la Caja Negra del factor multiplicador Idem a lo señalado en el método anterior a excepción del problema del factor multiplicador Se recomienda estudiar otras variantes y posibilidades de construcción de la Canasta no Alimentaria para consolidar una estrategia en esta área.

Pobreza Por el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas

Denominación del Indicador Autoría

NBI, Necesidades Básicas Insatisfechas.

Año de creación

Década de los 70.

Propósito

Proveer un método directo de “identificación” de personas en situación de pobreza, tomando en cuenta variables presentes en los censos de población y vivienda. Absoluto

Enfoque Descripción general

Cepal

Identifica hogares y personas que no alcanzan a satisfacer un conjunto de necesidades consideradas indispensables según niveles de bienestar aceptados como universales.

Aspectos Técnicos Dimensiones:

Las dimensiones e indicadores escogidos son en el ejercicio presentado en este

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

26

documento son fruto de: (i) revisión bibliográfica. (ii) Juicio experto (iii) Revisión estadísticas de las variables. I. Acceso a la vivienda a. Calidad de la vivienda b. Hacinamiento II. Acceso a servicios sanitarios a. Disponibilidad de agua potable b. Tipo de eliminación de excreta III. Acceso a la educación a. Rezago b. Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educacional Esta elección se basa en las dimensiones y subdimensiones más habituales en estudios de este tipo. Unidad de Análisis

Personas en el marco de su pertenencia a hogares

Umbrales

Una vez definidos las necesidades básicas y los indicadores hay que definir el nivel crítico de satisfacción para cada uno de ellos. Para esta tarea no existen criterios normativos, sin embargo se deben considerar las siguientes condiciones: I. El umbral elegido debe corresponder a la mínima satisfacción posible de necesidades que sea compatible con una participación adecuada en la sociedad. II. Los satisfactores de la carencia crítica considerada deben ser razonablemente accesibles para todos los hogares de la población bajo análisis, es decir, el umbral fijado debe ser coherente con las posibilidades económicas de los habitantes del país. El ejercicio contenido en este trabajo considera en situación de pobreza a una personas con al menos dos dimensiones carenciadas. Los umbrales son los mismos en zonas urbanas o rurales:

Construcción del umbral Indicador

Fundamento

a. Calidad de la vivienda Vivienda debe proveer Índice de materialidad de aislamiento del medio natural, la vivienda aislamiento del medio social (privacidad y comodidad), y no generar sentimientos de privación relativa (Feres y Mancero, 2001a). Acceso a la Vivienda

b. Hacinamiento

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

Umbrales Paredes: desechos u otros: Techo: fonolita o paja embarrada u otros; Piso: tierra u otros

Entre los problemas que conlleva Carencia desde 2.5 una densidad de ocupación muy personas por alta se puede destacar daños a la dormitorio. salud, generalmente causados por la insalubridad y una alta incidencia de promiscuidad (Feres y Mancero, 2001a).

27

a. Disponibilidad de agua potable

Las condiciones sanitarias representan la posibilidad de disponer de agua potable de manera permanente en una red de suministro perteneciente a la vivienda para satisfacer necesidades de alimentación y de higiene. Estos aspectos reflejan las condiciones de Salud de los integrantes de un hogar (Feres y Mancero, 2001b).

Acceso a servicios sanitarios

Acceso a la educación

Fuentes de información habitual Bondades

b.. Tipo de eliminación de La disponibilidad de servicio excreta. higiénico al interior de la vivienda se relaciona con una serie de necesidades del hogar, entre las cuales se cuentan, en primer lugar, la eliminación corporal de desechos personales, evitando la posible contaminación de las personas por los desechos, la higiene y el acicalamiento personal (Feres y Mancero, 2001b). a. Rezago. La educación, la satisfacción de los requerimientos mínimos para que las personas puedan incorporarse apropiadamente a la b. Asistencia de los niños vida productiva y a la interacción social es fundamental para la en edad escolar a un integración en sociedad, en establecimiento términos de que la educación educacional. constituye una oportunidad para escapar y salir de la pobreza. (Feres y Mancero, 2001b).

Es carente cuando: 1) Agua proviene de la red pública, con llave dentro del sitio fuera de la vivienda 2) Agua no proviene de la red pública de agua potable, con llave dentro de la vivienda. 3) Agua no proviene de la red pública de agua potable, con llave dentro del sitio fuera de la vivienda. 4) Agua no provienen de la red pública de agua potable, por acarreo 1) No tiene 2) Letrina sanitaria 3) Pozo negro

2 o más años de atraso escolar entre niños de 8 y jóvenes de 21 años de edad. Aquellos que no asisten a un establecimiento educacional.

Censos de población. Para este ejercicio se utilizó encuesta Casen 2009. Ofrece una caracterización de la situación en la que viven los hogares carenciados, lo cual es muy útil en el diseño e implementación de políticas localizadas que apunten a aliviar determinadas necesidades. Permite desagregar la información en mayor grado y construir “mapas de pobreza”, en los que se muestren el tipo de carencias predominantes en distintas zonas geográficas y/o estratos de población. Esto es posible cuando se trabaja con el censo, siendo menos

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

28

útil cuando se trabaja con muestras de hogares. Limitaciones

Los censos proveen datos con muy baja periodicidad, lo cual limita la utilidad de los mapas de pobreza en la evaluación de políticas de corto plazo. Sin embargo, las encuestas de hogares pueden resolver esa dificultad parcialmente. Dificultad de trabajar con índices que agrupan variables de naturaleza muy diferente, y que por lo mismo son difíciles de comparar y jerarquizar. No existen criterios objetivos para definir el número de necesidades básicas a considerar. Mientras más se consideren en la estimación de la pobreza, mayor será el número de hogares con carencias críticas. Por lo tanto, el número de personas en situación de pobreza resultante es sensible a la disponibilidad de información y a la decisión de los investigadores respecto al número de necesidades a considerar.

Observaciones

Dado que el tamaño del hogar y el número de cuartos son variables relativamente acotadas, la definición del umbral crítico para el indicador de hacinamiento puede afectar fuertemente los resultados: al aumentar ligeramente el umbral, el número de hogares hacinados se reduce drásticamente. Los umbrales de satisfacción de necesidades pueden diferir entre áreas urbanas y rurales.

6.

Método Integrado

Denominación del Indicador Autoría

Año de creación Propósito Enfoque Descripción general

MIP, Método Integrado. Cepal y el Proyecto Regional para la Superación de la Pobreza del PNUD empezó a promover la aplicación de esta combinación de métodos, y acuñó su nombre. El método, y los cálculos derivados de su aplicación, fueron presentados por dicho Proyecto a los representantes de los gobiernos en la II Conferencia Regional sobre la Pobreza en América Latina y el Caribe. 1988 Aprovechar las bondades analíticas y complementariedades entre los métodos de la CSNB y el NBI, generando una clasificación más amplia y comprensiva de la pobreza. Absoluto El método de la CSNB identifica a los pobres con base en el ingreso corriente de los hogares, mientras que el enfoque de NBI estima la satisfacción de ciertas necesidades básicas. Por su parte, el MIP entrecruza las clasificaciones que emergen de NBI y CSNB para cada persona, y establece cuatro grupos, según la combinatoria resultante.

Aspectos Técnicos Dimensiones

Ingresos, vivienda, educación, servicios de la vivienda.

Unidad de análisis

Personas en el marco de su pertenencia a hogares.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

29

Umbrales

Los umbrales para determinar si una persona está en situación de pobreza, provienen de los métodos de la CSNB y el NBI. Es decir, se identifica en situación de pobreza a quien cumpla a lo menos con una de las siguientes dos condiciones: a] tener una o más NBI, b] estar situado debajo de la línea de pobreza. Se clasifica a las personas en cuatro grupos: I. Personas en Situación de Pobreza Crónica: Personas que forman parte de hogares que no cuentan con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo, ni satisfacen sus necesidades básicas. Son personas que por ambos métodos aparecen en situación de pobreza. Por esta razón, ellos se encuentran en una clara situación de exclusión social. II. Personas en Situación de Pobreza Reciente: Personas pertenecientes a hogares que satisfacen parte de sus necesidades básicas pero que tienen un ingreso inferior a la línea de pobreza. Se consideran en situación de “pobreza recientes o coyuntural”, ya que, de acuerdo a la temporalidad relacionada con cada método de medición, estas serían personas en un proceso de “movilidad descendente”. Es plausible suponer que una reducción reciente de ingresos en estos hogares se traducirá en un menor consumo corriente, y no en un deterioro inmediato de los logros alcanzados en cuanto a satisfacción de necesidades básicas. Estas personas aparecen en pobreza por CSNB pero en no pobreza por NBI. III. Personas con Carencias Inerciales: Personas pertenecientes a hogares que cuentan con un ingreso suficiente para adquirir los bienes y servicios básicos, pero que no han logrado mejorar ciertas condiciones de su vida material. En función de los tipos de pobreza que mide cada método por separado, podría decirse que estas personas han arrastrado ciertas carencias materiales. Se trata de personas que aparecen en situación de no pobreza por CSNB y en pobreza por NBI IV. Personas en Condiciones de Integración Social: Personas pertenecientes a hogares que disponen de un ingreso suficiente para lograr un nivel de vida adecuado y además satisfacen sus necesidades básicas, tienen la capacidad de integrarse plenamente a la sociedad. Se trata de personas que por ambos métodos aparecen en situación de no pobreza.

Indicadores

Los indicadores que utiliza son los propios de cada método.

Fuentes de información

Para poder combinar ambos métodos se requiere una misma base informacional de hogares. En este caso se utilizó la Encuesta Casen.

Bondades

Reconoce segmentos diferenciados entre los pobres para definir las políticas económicas y sociales. Las fuentes de bienestar consideradas por ambos métodos son distintas por lo que su integración enriquece la percepción incompleta del fenómeno de la pobreza que genera cada uno por separado.

Limitaciones

Su incapacidad para generar un índice de pobreza que vaya más allá de la incidencia, así como las debilidades derivadas de las variantes NBI y LP en las que se basa. No parece apropiado plantear la suma de resultados entre los métodos como un nuevo método de medición de la pobreza. Sin embargo, la gran complementariedad que

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

30

existe entre ambas fuentes de información sí puede ser aprovechada para mejorar la caracterización de la pobreza. Observaciones

7.

A partir de este Método Integrado, Boltvinik (1990) ha esbozado el MIP modificado, el cual pretende evitar la duplicación de información entre ambos métodos y generar una mayor complementariedad de los resultados. La completa aplicación de este concepto del MIP, de manera de crear una clara separación entre ámbitos de medición, requeriría que las fuentes de información den cuenta de factores tales como los derechos de acceso a servicios públicos, la propiedad de activos de consumo durable, o el tiempo disponible para descanso y recreación.

Tipo De Cambio De Paridad Del Poder Adquisitivo (PPA)

Denominación del Indicador Autoría

Umbral de 1 Dólar PPA al día (Paridad de Poder Adquisitivo)

Año de creación

1991

Propósito

Uso en comparaciones internacionales.

Enfoque

Absoluto

Descripción general

Según ésta se considera como extremadamente pobres a todos aquellos en el mundo que disponen diariamente de menos de un dólar paridad de poder adquisitivo. Esto quiere decir que el valor del dólar no corresponde con el del mercado cambiario. Su valor se establece en función de equivalencias en el poder adquisitivo, tomando como referencia el índice de precios de Estados Unidos de 1985 (actualizado).

Banco Mundial

Aspectos Técnicos Dimensiones

No existen dimensiones explícitas que reconstruyan el concepto de pobreza.

Unidad de análisis

Personas en el marco de su pertenencia hogares.

Umbral

Línea 1 dólar diario: La línea origina de $ 1/diario. Este umbral fue elegido por ser representativa de las líneas de pobreza de los países más pobres del mundo. Este modelo hace una regresión logarítmita de las líneas de pobreza para obtener la línea de pobreza: 2

lnzi = α + β(ci - Cmin) + γ (Ci - Cmin) + εi (i=1 ,..,n) (1) donde zi es la línea de pobreza del país i con consumo per cápita ci (con ci > cmin el consumo más bajo per cápita de la muestra) en una muestra de n países, mientras que α, β, γ son parámetros con media cero y varianza i.i.d. La interesección de (1) entrega una cota inferior para el logaritmo de la línea de pobreza para los países más pobres de

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

31

la muestra. Existen otras líneas propuestas para países más desarrollados ($4) y otra para China ($0,6). Países en vías de desarrollo ($2). Para el caso de Chile, su utilizaron dos cortes $1 y $2 al día:

Año

PP conversion factor, private consumption (LCU per international $) $1 PPA = Peso Chileno del año.

PP conversion factor, private consumption (LCU per international $) $2 PPA = Peso Chileno del año.

365

730

2009

720 2010 360 En base a World Bank, International Comparison Program database. Construcción del umbral I. La línea de $1/día se transforma a moneda local usando los tipos de cambio PPA del Banco Mundial, obteniendo una línea de pobreza en moneda local para cada país. II. La línea de pobreza se actualiza al año de la encuesta de ingresos usando los índices de precio al consumidor de cada país. Indicador

Ingreso mensual total per cápita del hogar. Corresponde a la sumatoria de los ingresos autónomos, subsidios monetarios y alquiler imputado de la vivienda propia de todos los miembros de un hogar, dividido por el número de personas que lo componen.

Fuentes de información

Encuestas de Hogares. En este trabajo se utilizó la encuesta Casen 2009.

Bondades

Permite obtener una estimación del número de pobres a través de un criterio homologable entre países. Se pueden hacer análisis para distintas líneas de pobreza ($1, $2, $3) o distintos conjuntos de países.

Limitaciones

El uso de dólares PPA para la medición de la pobreza ha sido fuertemente cuestionado, entre otras cosas porque éstos se basan en la comparación de estructuras de consumo a nivel nacional de los países, y no en la estructura de consumo de los pobres o de alguna población en el entorno del umbral de la pobreza. A pesar de la deducción estadística para la línea de pobreza, ésta no fue elaborada a partir de una adecuada operacionalización conceptual y no se basa en ningún parámetro de consumo mínimo reconocible. No considera las diferencias en el nivel de vida de entre las áreas urbanas y rurales al hacer comparaciones entre países.

Observaciones

Al expresar la línea de pobreza en dólares PPA se busca que esta represente una misma capacidad de acceso a bienes en los distintos países del mundo, ya que toman en cuenta los precios locales de bienes y servicios que no se transan internacionalmente. Los indicadores PPA sirven para hacer comparaciones de cuentas nacionales entre distintos países, no para hacer comparaciones de pobreza. Como resultado, no hay certeza que una línea de pobreza elaborada mida el mismo nivel de privación entre países. Cambios en los indicadores PPA, para incorporar mejores índices de precios, pueden

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

32

generar grandes diferencias en las líneas de pobreza en las monedas locales.

4.

Pobreza relativa

Denominación del Indicador Autoría

Línea de Pobreza Relativa, % de la mediana, o % del promedio.

Año de creación

Sin información.

Propósito

Estima la magnitud de la pobreza a partir de un recuento de personas bajo el umbral de ingresos que se ha definido, adicionalmente el Índice de Recuento estima la incidencia de la pobreza en el conjunto de la población. Relativo

Enfoque Descripción general

Países de la OCDE

Es un método que da origen a una línea de pobreza, la que es más o menos refleja el nivel de riqueza y desarrollo de una sociedad. Analiza la capacidad que poseen las personas para adquirir los satisfactores. A diferencia de los métodos inspirados en el enfoque absoluto, esta estrategia plantea que el “set de satisfactores” se actualiza constantemente, siendo un buen indicador de acercamiento a tal actualización, el análisis de los patrones de enriquecimiento y distribución.

Aspectos Técnicos Dimensiones

Unidad de análisis Umbrales

De manera implícita, se considera el mismo set de necesidades de los métodos absolutos, en cualquier caso, no se suele detallar la desagregación conceptual en subdimensiones e indicadores. Personas en el marco de su pertenencia a Hogares Para estimar el valor de la línea de pobreza se calcula la mediana del ingreso total per cápita por percentil 50 o el promedio. Luego se estima el valor que representa el 60%, 50% o 3l 30% de la mediana. Con ese valor se define una línea donde aquellos que tienen ingresos menores de esa línea están en pobreza relativa. Medida Promedio ingreso total per cápita Mediana ingreso total per cápita

Resultado CASEN 2009 223.069 129.167

Valores de las líneas Medida 30% de la Mediana 50% de la Mediana 60% de la Mediana 40% del promedio Documento de Trabajo Área de Propuestas País

Valor de la línea (valores per cápita al mes) 38.750 64.583 77.500 89.228 33

Escalas de equivalencia Descripción: La escala utilizada para este trabajo es la de la OCDE modificada. Las escalas de equivalencia se refieren a “índices que muestran el costo relativo entre los hogares de diferente tamaño y composición” . El concepto de escala de equivalencia considera dos elementos primero la “equivalencia por unidad de consumidor, considera diferentes necesidades entre los miembros del hogar expresadas en términos de un miembro referencial. El segundo elemento son las economías de escala, en las que la adición de un nuevo miembro a la familia implica gastos cada vez menores para mantener constante el nivel de utilidad del hogar”. Las economías de escala y equivalencia influyen en el nivel de las estimaciones sobre concentración del ingreso y la pobreza.

Las diferentes escalas que se utilizan pueden resumirse en un indicador de bienestar (B) o ingreso ajustado, que se define como el ingreso disponible de la familia (D) dividido por el tamaño familiar (F). e

B = D/F

La elasticidad de equivalencia, e, varía entre 0 y 1. Mientras mayor su valor menor serán las economías de escala. Sin embargo muchos estudios no ajustan una escala de esta naturaleza, sino que directamente ponderan los adultos que siguen al primero por 0.7; y a los niños por 0.5. Otros incorporan ponderaciones descendentes para cada persona adicional. Algunas escalas se construyen a partir de edades en vez de número de niños. En este trabajo lo que se hizo fue: Transformar a cada miembro del hogar en una unidad de consumo del hogar (U.C.), donde: N° de U.C.=1+(a-1)*0.5+b*0.3 “a” es el número de adultos y “b” es el número de menores. Se considera menores hasta los 13 años. Indicador

Ingreso mensual total per cápita del hogar. Corresponde a la sumatoria de los ingresos autónomos, subsidios monetarios y alquiler imputado de la vivienda propia de todos los miembros de un hogar, dividido por el número de personas que lo componen.

Aplicación

En el caso de Chile, Cepal en base a Casen 2006.

Fuentes de información

Casen 2009

Bondades

Define los umbrales de satisfacción de las necesidades tomando como referente una fracción de los ingresos medios de la sociedad. Es pertinente para los países desarrollados donde las formas más agudas de pobreza absoluta no constituyen un problema social importante y donde uno de los objetivos principales es reducir la brecha existente en materia de ingresos y activos entre los

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

34

diversos grupos de la población que, desde otra perspectiva conceptual, está generando un proceso de exclusión social. La mediana es menos sensible a los valores extremos que la media, además de presentar mayor estabilidad temporal, por lo que suele utilizarse en estudios dinámicos. Limitaciones

Depende solamente de la distribución de ingresos de la población, con lo cual no estaríamos hablando solamente de pobreza sino de desigualdad. Un pobre en un país rico puede no serlo en otro país pobre. La fracción de ingresos para localizar la línea de pobreza es arbitraria, no guarda relación con criterios explícitos de necesidades humanas básicas para escoger un determinado porcentaje de la mediana. Es una definición estrictamente monetaria y, por lo tanto, ignora la carencia de otros recursos que pueden padecer los pobres, como la falta de educación o de asistencia sanitaria.

Observaciones

Las variaciones de los indicadores de pobreza calculados conforme a este método dependen solamente de variaciones en la distribución de ingresos. La noción de pobreza depende y se actualiza toda vez que existen variaciones en el ingreso total y su distribución. Varía de país a país y de año en año. La elección de la escala de equivalencia afecta a veces en forma sistemática los niveles absolutos y relativos de pobreza, así como la desigualdad. Este cambio responde a un amplio debate acerca de la forma como debe ponderarse el número de personas del hogar para dividir el ingreso familiar total disponible y obtener un indicador de su bienestar estandarizado por el tamaño familiar (Cepal, 1999). Al utilizar el criterio de la OCDE para comparar América Latina con los países desarrollados los indicadores de pobreza varían. La pobreza relativa suele aumentar la incidencia de la pobreza entre los países donde han existido avances en la superación de la pobreza absoluta pero no se ha eliminado con igual énfasis las desigualdades. Por otro lado, reduce la medición de la incidencia de la pobreza en aquellos con elevada pobreza absoluta. Finalmente reduce en todos los países la incidencia de la pobreza al considerar economías de escala en el consumo familiar.

5.

Construcción del indicador de pobreza Multidimensional

Denominación del Indicador Autoría

Índice de Pobreza Multidimensional

Año de creación

Década del 2000

Propósito

Estima la magnitud de la pobreza a partir de un recuento de personas que reportan carencia en alguna de las dimensiones escogidas e integradas al índice. Enfoque de Capacidades de Amartya Sen

Enfoque

OPHI, Oxford Poverty Human Initiative

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

35

Descripción general

Dimensiones

Es un método multidimensional que agrupa las dimensiones seleccionadas en un Índice. Se inspira en el Enfoque de Capacidades de Amartya Sen y es un paso adelante en relación al Índice de Pobreza Humana de PNUD.

Las dimensiones escogidas son fruto de un ejercicio de comparación entre las dimensiones trabajadas por OPHI, Universidad Alberto Hurtado y la propuesta de Umbrales Sociales de la FSP. Dimensiones relevantes: educación, trabajo, salud, habitabilidad y vivienda, ingreso y participación, sin embargo, esta última no pudo fue incluido en índice por falta de datos consistentes.

Unidad de análisis

Umbrales

Personas, distribuidas por ciclo de vida, donde en cada ciclo de ausculta un número de subdimensiones y dimensiones distintas. Así se construye un índice para Infancia (menores de 18 años); adultos (entre 18 y 64 años) y adultos mayores (65 años y más). Para la selección de las dimensiones se consideró el enfoque y las propuestas contenidas en Umbrales Sociales para Chile 2010. En dicho documento está la fundamentación de la relevancia de cada ámbito de bienestar que se considerará para la construcción del índice de pobreza multidimensional junto con una base empírica de datos que refuerzan la fundamentación. Para cada variable se establece cuáles son las personas que son carentes (1) y los no carente (0) para ello se establecieron distintos criterios: • Los marcos normativos como son en los ámbitos de educación y trabajo. • Opinión experta dentro del área. • Literatura sobre el tema. • Umbrales definidos por el ejercicio previo realizado por Universidad Alberto Hurtado en la construcción del índice multidimensional.

Construcción del Índice Para construir el índice y la combinación de las variables se utilizó la propuesta de Alkire y Foster (2007). Ésta permite la identificación, incidencia y brechas, descomposición del valor de pobreza por dimensión. Fórmula: PMI=M0=H x A El valor del Índice de Pobreza Multidimensional es el resultado de dos medidas: la tasa de la incidencia multidimensional (H), y la intensidad (o amplitud) de la pobreza (A). La tasa de la incidencia, H, es la proporción de la población multidimensionalmente pobre:

donde q es el número de personas multidimensionalmente pobres y n es la población total. La intensidad de la pobreza, A, refleja la proporción de los indicadores de los componentes ponderados, d, donde, en promedio, los pobres están sujetos a privaciones. Sólo para los hogares pobres, los puntajes de privación se suman y dividen por el número

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

36

total de indicadores y por el número total de personas pobres:

Donde c es el número total de privaciones ponderadas que experimentan los pobres y d es el número total de indicadores del componente considerados. M0: puede interpretarse como la proporción de privaciones que experimenta una sociedad del total de privaciones que podía experimentar (personas por total de dimensiones consideradas). Alternativamente puede verse como la proporción de personas multidimensionalmente pobres ajustada a la proporción promedio de privaciones que experimentan los pobres. Se consideró el mismo peso para las variables y dimensiones. Para realizar los cálculos se utilizó el paquete estadístico STATA y el programa M_alpha_measures creado por María Emma Do Santos, OPHI. Dentro de las limitaciones metodológicas está que el programa M_alpha_measures no se pueden realizar estimaciones de intervalo de confianza a nivel regional. La selección de indicadores para cada dimensión y ciclo etáreo fue uno de los procesos más complejos. Es necesario seguir probando alternativas y desarrollos metodológicos. Cabe destacar que se aplicaron los siguientes criterios: •

Disponibilidad de datos: se utilizó la encuesta de Caracterización Nacional Socioeconómica 2009, que si bien es la fuente de información más extensa a nivel de hogares, no necesariamente cuenta con las variables más apropiadas para realizar una medición de pobreza multidimensional.



Criterio experto: se solicitó apreciación técnica a expertos de las Universidades Alberto Hurtado y Diego Portales para apoyar la selección.



Análisis complementarios: durante la primera etapa de selección de preguntas e indicadores relevantes, se consideraron subíndices que implicaban un tratamiento estadístico muy exigente sobre ciertos indicadores. Ante ello se realizaron consultas al Ministerio de Desarrollo Social y se realizaron pruebas para determinar su solidez metodológica y muestral. Esto culminó en la eliminación de un gran número de indicadores e índices que no contaban con representatividad poblacional o entregaban resultados incongruentes. Umbral de no carencia Construcción del Indicador

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

Fundamento

Prg CASEN 2009

Indicador

Universo

Subdimen

Dimensión

Selección de indicadores y umbrales

37

Asiste o no asiste por razones distintas a falta de acceso

Asiste o no asiste pero sabe leer y escribir car_edu4 Asiste al curso correspondiente a su edad Umbral de carencia: Es carente cuando va en un curso menor correspondiente a su edad. Sabe leer y escribir

Sabe leer y escribir

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

Saber leer y escribir como un estado mínimo del proceso de aprendizaje en el sistema educacional y de funcionamiento. Saber leer y escribir como un estado mínimo del proceso de aprendizaje en el sistema educacional y de funcionamiento.

e3, e4 e3 e7t, e7c, edad e5

Es carente si no ha logrado los 12 años de estudio

e1, e5

Alcanza el mínimo de 12 años de educación independiente de la normativa Umbral de carencia:

E2,edad, e7t, e7c

Es carente si no asiste a la educación

Es primordial la asistencia al sistema educacional de los niños y jóvenes para desarrollar los activos de capital humano y desarrollar las capacidades cognitivas. Por ley se asegura la educación hasta los 21 años. Es carente un adulto sino ha completado toda la educación formal, porque no ha participado en el proceso completo para desarrollar su capital humano. Es relevante la asistencia al sistema educacional de los niños y jóvenes para desarrollar los activos de capital humano. Tiene desarrollado un nivel mínimo de capacidades. El niño o joven está aprendiendo los contenidos curriculares correspondiente a su edad.

e1

Umbral de carencia:

Leer y escribir

No rezago

Asiste ncia a

Asistencia a un

Años de escolaridad

Asistencia a un establecimiento

Asiste actualmente

La educación preescolar es relevante para el desarrollo cognitivo y de capital humano del niño. Además por ley los niños acceden los a la educación preescolar segunda transición.

e1

Acceso educación preescolar

Umbral de carencia: Es carente si no asiste a un establecimiento educacional por las siguientes razones (e4): 5. El horario no me acomoda 6. No hay matrícula (vacantes) 7. No existe establecimiento cercano 8. Dificultad de acceso o movilización 9. Dificultad económica 12. No lo aceptan

Leer y escribir

Edad entre 4 y 5 años Edad entre 6 y 21 años Edad 18 años

No discapacita dos - Edad mayor a 21 años Discapacita dos - Edad mayor a 15 años

Estado

No discapacita dos - Edad entre 6 y 21 años

Discapacitados

Edad entre 7 y 17 años

Edad mayor a 21 años

No discapacitados

Acceso Educación

Asiste o decide no asistir por razón distinta a falta de acceso

38

Cotiza en un sistema previsional o tiene un ingreso per cápita superior a 1.5 millones de pesos

Si no cotiza en un sistema previsional tiene el ingreso suficiente para compensar la falta de previsión y que sea una decisión no tenerlo, se acerque a los 10 SLM.

Pertenece a un hogar que no comparte la Un hogar allegado expresa vivienda con otros hogares carencia de acceso a la vivienda Pertenece a un hogar con 2.4 o menos personas por dormitorio

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

El hacinamiento genera condiciones pocos adecuadas para el desarrollo de los niños.

o1, o2, o3, o4, o6 o25, o26, o31, o32 o16

Trabaja 240 horas o menos.

La protección jurídica del individuo es en gran parte determinado por el tipo de contrato, y de hecho por su propia existencia en forma escrita. Marco legal máximo de horas 10 horas diarias de lunes a sábado.

o31, o32, ytothaj, numper

Tiene contrato firmado indefinido ó contrato firmado no indefinido y cotiza

v20

3. No tiene con quien dejar los niños 4. No tiene con quien dejar a adultos mayores de la casa 5. No tiene con quien dejar a un postrado, discapacitado o enfermo 9. No tiene dinero para cubrir los costos de buscar trabajo 10. Piensa que nadie le dará trabajo 11. No cuenta con la capacitación requerida para trabajar 15. Se aburrió de buscar 16. Enfermedad crónica o invalidez

La falta de acceso de empleo es una carencia importante en cuanto es un mecanismo de integración social, de realización personal, y para acceder a bienes y servicios y satisfacer las necesidades básicas. Se considera los inactivos que no busca empleo porque piensan que no tienen las condiciones adecuadas para acceder a un trabajo.

v7a, v7c, v7e, v20, v23a, v23c, v23e

Índice de desempleo Formalidad del empleo Horas trabajadas Sistema previsional Índice de allegamien Índice de hacinamie

Entre 18 y 64 años Ocupados asalariados entre 18 y 64 años Todos Todos

Acceso

Vivienda Habitabilidad

Ocupados trabajadores por cuenta propia o independientes entre 18 y 64 años

Estado

Empleo

Acceso

Se encuentra ocupado o inactivo (excluyendo a los desocupados latentes) Umbral de carencia: Es carente si tiene edad para trabajar y está desempleado y aquellos inactivos que no trabajan porque no tienen oportunidad de hacerlo.

39

No tuvo un problema de salud o decidió no consultar porque no lo consideró necesario

Da cuenta del estado de salud en los últimos 30 días.

No ha estado en tratamiento

Su estado de salud se ve afectado por una enfermedad crónica.

v12a, v13a, v14a v9, v10 s9, s10, s11

Tiene algún sistema previsional de salud o es independiente o tiene padre o madre trabajador independiente que no cotiza con ingreso per cápita superior a 1.5 millones de pesos

En la actualidad una condición mínima de bienestar en la población en contar con energía eléctrica para las múltiples actividades que se realiza en el hogar. No es carente la persona que tiene acceso al sistema previsional o tiene los ingresos suficientes para acceder de forma particular.

s26

Dispone de energía eléctrica (distinta a red pública sin medidor)

v11

Disponibilidad de agua y servicio higiénico aceptable

Una vivienda que no cumpla con su función de aislamiento al medio ambiente y de privacidad puede generar problemas de diversa índole ejemplo salud. La falta de saneamiento puede generar problemas serios de salud.

s1, o23, ytothaj, numper, pco1, nucleo, pco2

Índice de materialidad Índice de saneamien Índice de energía Sistema previsional de salud Problema de salud Tratamient o en los

Todos Todos Todos

Estado

Todos

Todos

Todos

Estado Acceso Salud

Materialidad en muros, piso y techo aceptable

Permite medir la pobreza de una manera más integral. Tiende a integrar similares dimensiones que el método integrado, pero lo realiza sobre un solo índice.

Limitaciones

El programa utilizado para estimar la pobreza a nivel regional no permite estimar los intervalos de confianza.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

ytothaj, edad

Bondades

Ingreso por adulto

CASEN 2006 y 2009.

Todos

Fuentes de información

Ingresos Aplicación

Tiene ingreso equivalente igual o superior Aquí se trabajo con la a una línea de pobreza (60% de la pobreza relativa, donde la mediana) pobreza está en relación con el nivel de integración tiene en la sociedad la persona. Universidad Alberto Hurtado 2006 (UAH)

40

BIBLIOGRAFÍA

Albala, C., Vio, F. & Auauy, R., 2001. Nutrition transition in Latin America: the case of Chile. Nutrition Reviews, 59(6), pp. 170 - 176. Alkire, S. & Foster, J., 2007. Recuento y medición multidimensional de la pobreza. Documento de trabajo OPHI, Volumen 7, p. 45. Altimir, O., 1979. La dimensión de la pobreza en América Latina. [En línea] Available at: http://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobrezainfantil/bibliografia/capituloI/Altimir%20Oscar%20(1979)%20La%20dimension%20de%20la%20pobreza%20en%20Ameri ca%20Latina.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Altimir, O., 1999. Noción de la pobreza. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/4.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Beccaría, L., Feres, J. C. & Sáinz, P., 1999. Medición de la pobreza: situación actual de los conceptos y métodos. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/6.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Boltvinik, J., 1990. Pobreza y necesidades básicas: conceptos y métodos de medición. Caracas: PNUD. Busso, G., 2001. Vulnerabilidad social, nociones e implicancias de la política para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Santiago: Cepal. Cabezas, M., 1999. Transformaciones en las pautas de consumo en las últimas dos décadas. Doscumentos de Trabajo, Issue 88. Cámara de Comercio de Santiago, 1996. Informe sobre créditos de consumo y endeudamiento. Santiago: CCS. Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 1990. Una estimación de la pobreza en Chile, 1987. Santiago: Cepal. Cepal, 1997. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 1998. Panorama social. Santiago: Cepal. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

41

Cepal, 1999. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2000. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2002. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2003. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2004. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2005. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2006. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2007. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2008. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2009. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2010. Panorama social. Santiago: Cepal. Cepal, 2011. Panorama social. Santiago: Cepal. Denis, A., Gallegos, F. & Sanhueza, C., 2010. Pobreza multidimensional eb Chile 1990-2009. [En línea] Available at: http://www.economiaynegocios.uahurtado.cl/wp-content/uploads/2010/07/PobrezaMultidimensional_DIC2010.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 2001. Report of a joint FAO/WHO/UNU expert consultation. Roma, FAO. Feres, J. C., 1999a. Administración de las líneas de pobreza en el tiempo y en el espacio. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/24.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Feres, J. C., 1999b. Costo de satisfacción de las necesidades básicas no alimentarias. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/21.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Feres, J. C. & Mancero, X., 1999. Enfoque para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/5.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

42

Feres, J. C. & Mancero, X., 2001. El método de las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI y sus aplicaciones en América Latina. Santiago: Cepal. Frigolett, H. & Sanhueza, A., 1999. Evolución del gasto en consumo de los hogares en Chile 1985-1995, Santiago: Mideplan. Fundación Superación de la Pobreza, 2005. Umbrales sociales 2006: propuestas para la futura política social. SAntiago: Fundación Superación de la Pobreza. Grupo de Río, 2007. Compendio de mejores prácticas en la medición de la pobreza. Santiago: Cepal. Indec, 2003. Actualización de la metodología oficial de cálculo de las líneas de la pobreza. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER13/4.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. INE, 2001. V encuesta de presupuestos familiares. Santiago: INE. Kress, A. M., Hartzel, M. C. & Peterson, M. R., 2005. Burden of disease associated with overweight and obesity U.S. military retirees and their dependents, aged 38-64. Preventive Medicine, 41(1), pp. 63-69. Larraín, F., 2008. Cuatro millones de pobres. Actualizando la línea de la pobreza. Estudios Públicos, Issue 109, pp. 101-148. Max-Neef, M., Elizalde, A. & Hopenhayn, M., 1986. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. [En línea] Available at: http://www.dhf.uu.se/pdffiler/86_especial.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. Medina, F., 1999. Las escalas de equivalencia: alcance conceptual y alternativas de cálculo. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/23.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. Medina, F., 2003. Costo de las necesidades básicas no alimentarias (CBNA). [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER13/25.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. Medina, F., 2004. Determinación de los requerimientos de energía: las nuevas recomendaciones. [En línea] Available at: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/hapl04_nutpob_pres_medina_esp.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. Mideplan, 1988. Encuesta Casen 1987. Santiago: Mideplan. Documento de Trabajo Área de Propuestas País

43

Mideplan, 1991. Encuesta Casen 1990. Santiago: Mideplan. Mideplan, 1993. Encuesta Casen 1992. Santiago: Mideplan. Mideplan, 1995. Encuesta Casen 1994. Santiago: Mideplan. Mideplan, 1997. Encuesta Casen 1996. Santiago: Mideplan. Mideplan, 1999. Encuesta Casen 1998. Santiago: Mideplan. Mideplan, 2001. Encuesta Casen 2000. Santiago: Mideplan. Mideplan, 2001. Indicadores sociales y económicos. Período 1990-2000. Santiago: Mideplan. Mideplan, 2002a. Dinámica de la pobreza: resultados de la encuesta panel 1996-2001, Santiago: Mideplan. Mideplan, 2002b. Población, educación, vivienda, salud, empleo y pobreza, Casen 1990, Santiago: Mideplan. Mideplan, 2002. Población, educación, vivienda, empleo y pobreza, Casen 1990, Santiago: Mideplan. Mideplan, 2004. Encuesta Casen 2003. Santiago: Mideplan. Mideplan, 2010. Informe final del Comité de Expertos Ficha de Protección Social. [En línea] Available at: http://www.fichaproteccionsocial.gob.cl/upfile/documentos/10122010094256informe-final.pdf [Último acceso: 03 octubre 2011]. PNUD, 2010. Informe sobre desarrollo humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. México D.F.: PNUD. Popkim, B. M., 2004. The nutrition transition: an overview of world patterns of change. Nutritional Reviews, 62(7 pt 2), pp. 140 - 143. Raczynski, D., s. f.. Latin America Network Informatio Center. [En línea] Available at: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/dt/0005.pdf [Último acceso: 09 octubre 2011]. Ramos, J. y otros, 2003. Cómo ha cambiado la vida de los chilenos. Análisis comparativo de las condiciones de vida de los hogares con menor bienestar socioeconómico (censos 1992-2002). Santiago: INE.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

44

Ravallion, M., 1999. Las líneas de la pobreza en la teoría y en la práctica. [En línea] Available at: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/7.pdf [Último acceso: 04 octubre 2011]. Sedesol, 2003. Programa institucional oportunidades 2002-2006. [En línea] Available at: http://www.oportunidades.gob.mx/Portal/work/sites/Web/resources/ArchivoContent/643/prog_o portunidades.pdf [Último acceso: 05 octubre 2011]. Sen, A., 1987. Los estándares de vida. Cambridge: Cambridge University Press. Teitelboim, B., 1990. Canasta de alimentos y salario mínimo de satisfacción de necesidades básicas. Documento de trabajo, Issue 77, p. 27. WHO (World Health Organization), 2002. the report of the commission on macroeconomics and health: its relevance to the countries of latin america and the caribbean. Revista Panamericana Salud Pública, 12(3), pp. 219-223. World Bank, 1996, Poverty reduction and the World Bank. Progress and challenges in the 1990s. Washington DC. The World Bank, 1996.

Documento de Trabajo Área de Propuestas País

45

Suggest Documents