MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA.ORIGEN. HOMOIO- 'IGUAL' + 'PÁTHEIA'- ENFERMEDAD [CURAR CON] LO MISMO QUE LA ENFERMEDAD
ORIGEN: SAMUEL HAHNEMANN (ORGANON,1790-1810) CONTEXTO HISTORICO: + MEDICINA A FINALES SIGLO XVIII. + MEDICINA HUMORAL GALENICA: * ENF.= DESEQUILIBRIO 4 HUMORES. * RE-EQUILIBRAR PROVOCANDO SINTOMAS OPUESTOS. * MEDICINA ALOPATICA: DE alos “DISTINTO”.
+ SANGRIAS, PURGAS, VOMITIVOS, AYUNOS, SANGUIJUELAS. + MERCURIO, ARSENICO, OTROS
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA.FALACIA DE LA CONFUSION 1ª FALACIA: - ES ALGO NOVEDOSO DE AHORA: FALSO + SURGE A FINALES DEL SIGLO XVIII. + MÁS DE 50 AÑOS ANTES QUE LA MEDICINA CIENTÍFICA. 2ª FALACIA: - LA ACTUAL MEDICINA CIENTÍFICA ES LA MEDICINA "ALOPÁTICA": FALSO + LA MEDICINA DE GALENO ES LA MEDICINA ALOPATICA. + LA MEDICINA ACTUAL SE BASA EN EL METODO CIENTIFICO. LA MOTIVACIÓN DE HAHNEMANN: - ESTUVO JUSTIFICADA (EFECTO ROBIN HOOD) - FUÉ HONESTA POR PRINCIPIO. (PRIMUS NON NOCERE) - PERO SUSTENTADA EN UNA BASE ESPECULATIVA TOTAL PROPIA DE LA ÉPOCA.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. BASE TEORICA. - LA CASUALIDAD ES SU ORIGEN: FALACIA DE LA CORTEZA DE CINCHONA. - LOS TRATAMIENTOS QUE CAUSAN EN SANOS SINTOMAS SIMILARES A LOS QUE PRESENTAN LOS ENFERMOS, PERMITIRAN CURARLOS. - DEBE ELEGIRSE UN MEDICAMENTO CAPAZ DE PRODUCIR POR SÍ MISMO UNA AFECCIÓN SEMEJANTE A LA QUE SE PRETENDE CURAR. - “similia similibus curantur”
(‘lo similar se cura con lo similar’).
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA Y ENFERMEDAD CONCEPTO DE ENFERMEDAD: - PERDIDA DE LA ARMONIA CON LA “FUERZA VITAL” (¿?) Q - EL ORIGEN ES SIEMPRE ESPIRITUAL: + PRIMERO SINTOMAS EMOCIONALES. + SI NO SE TRATA: S.MENTALES, S. CONDUCTUALES Y S. FISICOS. - CADA CASO ES UN CASO UNICO: Q + LLEVA AL EXTREMO LA MAXIMA: “no hay enfermedades si no enfermos” + LA ENTIDAD “ENFERMEDAD” NO EXISTE. + LA “n” DE LOS “EC” SIEMPRE = 1 - LA ENFERMEDAD Y SUS SINTOMAS:
+ EL CUERPO USA LOS SINTOMAS PARA COMBATIR EL MAL. + LOS SINTOMAS NO SON LA ENFERMEDAD + DEBEN SER POTENCIADOS. + EMPLEA SUBSTANCIAS QUE PRODUCEN LOS MISMOS SINTOMAS A POTENCIAR .
MEDICINAS NO CONVENCIONALES MATERIA MEDICA HOMEOPATICA
- ES UN LISTADO DE SINTOMAS ASOCIADOS A SUBSTANCIAS QUE LOS PRODUCEN. - ENSAYO HOMEOPATICO: + AUTOEXPERIMENTACION EMPIRICA. + PROBAR DOSIS TOXICAS DE SUBSTANCIAS Y ANOTAR SUS SINTOMAS: - EMOCIONALES. - MENTALES. - CONDUCTUALES. - FISICOS. + USAR CADA SUBSTANCIA PARA POTENCIAR ESOS SINTOMAS EN LOS ENFERMOS. + PROBLEMA: EL TRATAMIENTO NO DEBE INCREMENTAR EL SUFRIMIENTO. + SOLUCION: DOSIS MINIMAS ASEGURAN INOCUIDAD. + PROBLEMA: PERO ENTONCES NO POTENCIAN LOS SINTOMAS.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES
HOMEOPATIA.PROCESO DE ELABORACION
NUEVA INVENCION: DINAMIZACION - DILUCION : (ATENUACION) + FACTOR DE DILUCION: (1:10) ó (1:100) + 1 PARTE DE MATERIA EN 10 ó 100 DE SOLVENTE (AGUA u OTROS). + IMPIDE LOS EF. ADVERSOS, PERO TAMBIEN LOS BENEFICIOSOS. - SUCUSION : (ENERGIZACION). + VIGOROSA AGITACION. + POTENCIA EFECTOS DE LA SUSTANCIA.
- REPETICION DEL PROCESO: + DILUCION-SUCUSION: NUMERO DE VECES 12, 15, 30….200,400. + A MAS DILUCIONES MAS INOCUO. + A MAS SUCUSION MAS EFICACIA. - NOTACION HOMEOPATICA: p.ej. * 30C LA C SIGNIFICA DILUCION 1:100 Y AGITADO Y DILUIDO EN 30 OCASIONES. * 12D ó 12x LA D SIGNIFICA DILUCION 1:10 Y AGITADO Y DILUIDO EN 12 OCASIONES.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. MECANISMO DE ACCION 1 1.- EN LAS PRIMERAS DINAMIZACIONES : + HOMEOPATAS: CUANTA MENOS SUBSTANCIA, MAS EFICACIA. + BIOQUIMICA Y FARMACOLOGIA: - PROPORCIONALIDAD DIRECTA CAUSA-EFECTO. - LOS EFECTOS CRECEN CON LA DOSIS + EN LA ACTUALIDAD SE INTENTA ENMASCARAR LA CONTRADICCION: - NO EXISTEN DINAMIZACIONES MAS FUERTES UNAS QUE OTRAS. - LA ELECCION DEPENDE DEL TIEMPO PREVIO DE ENFERMEDAD. - 12x PARA MALES AGUDOS. - 30x Y SIGUIENTES PARA MALES CRONICOS. - PERO SIN APORTAR EXPLICACION.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. MECANISMO DE ACCION 2 2.- EN LAS DINAMIZACIONES MAS ALTAS: + NO HAY MOLECULAS QUÍMICAMENTE ACTIVAS. + NUMERO DE AVOGADRO: 6.023 x (1023) + Nº DE ATOMOS EN UNA CANTIDAD M DE SUSTANCIA= (M/MASA ATOMICA)xNº DE AVOGADRO + (1000g/m.a.)x 6.023x1023 = n x 1025 ó 1026 PORCIONES DE ESE KILO. + UNA DILUCION 9C DE ESE KILO CONTENDRIA 1 SOLO ATOMO O MOLECULA DE SUBSTANCIA ACTIVA. + CUALQUIER DILUCION SUPERIOR NO CONTIENE SUBSTANCIA ACTIVA. + PROBLEMA: ¿QUIEN ACTUA ENTONCES?
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. MECANISMO DE ACCION 3 3.- JUSTIFICACION HOMEOPATICA: - EL AGUA CONSERVA LA “MEMORIA” (H) POR EL CONTACTO CON LA SUBSTANCIA - LA SUCUSION LA INCREMENTA Y DEJA SU “ESENCIA ESPIRITUAL”. PROBLEMAS: + RAZONES TERMODINAMICAS EN CONTRA: * LA AGITACION NO REFUERZA. * DESTRUYE CUALQUIER ORGANIZACION SUPRAMOLECULAR DEL SOLVENTE. + ARROYOS: CONTACTO MULTIPLE Y AGITACION NATURAL. * ¿DE DONDE SE OBTIENE EL AGUA “SIN MEMORIA” PARA LA DINAMIZACION?.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. MECANISMO DE ACCION 4 MECANISMO DE ACCION : 4.- JUSTIFICACION HOMEOPATICA: - HACE FALTA “INTENCION” EN EL PROCESO DE ELABORACION. + PROBLEMA: - HAHNEMANN ADVERTIA: RIESGO DE AUMENTO POTENCIA POR LA MARCHA - ACTUALMENTE: + REMEDIOS FABRICADOS A ESCALA INDUSTRIAL. + SACUDIDOS POR MAQUINAS. + DISTRIBUIDOS POR REDES COMERCIALES. - ¿DONDE QUEDA LA POTENCIA Y LA INTENCION DE ELABORAR? - REMEDIOS EN PILDORAS O GLOBULOS.
+ PROBLEMA: - ¿COMO PASA LA “MEMORIA” AL EXCIPIENTE SOLIDO TRAS EVAPORARSE EL AGUA?.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. MECANISMO DE ACCION 5 MECANISMO DE ACCION : 5.- SU EXISTENCIA O NO, ES IRRELEVANTE PORQUE: - NO SÉ CÓMO LA HOMEOPATIA FUNCIONA - LOS PACIENTES MEJORAN. - EXISTEN USUARIOS SATISFECHOS. - FALACIA DE LA SATISFACCION: + NO TIENE EN CUENTA EL NUMERO DE ABANDONOS POR INEFICACIA. + LA MEJORIA SIN MÁS DE ALGUNOS PACIENTES NO VALIDA UN TRATAMIENTO. + HA DE DEMOSTRAR: - MAS EFICACIA QUE EL PLACEBO. - QUE NO ES UNA CURACION ESPONTANEA O POR AZAR. - O POR OTRAS CAUSAS COINCIDENTES
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA. SITUACION ACTUAL LOS ESTUDIOS PUBLICADOS EN REVISTAS
CON CIERTO IMPACTO, SON MÍNIMOS: - LOS RESULTADOS LLAMADOS POSITIVOS EN EL SENTIDO BIOESTADISTICO, APENAS SE DIFERENCIAN DEL PLACEBO. - LOS QUE SI DIFIEREN SON MUY POBREMENTE CONTROLADOS. - SU FINANCIACION ALTAMENTE INTERESADA. - NO HAN CONSEGUIDO SUPERAR LAS
PRUEBAS DE DOBLE CIEGO DE FORMA REPETIBLE EN NINGÚN CASO.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: OTRAS DENOMINACIONES 1.- MEDICINA ALTERNATIVA AQUELLA QUE: - NO SE ENSEÑA EN LAS FAC. DE MEDICINA. - NO SE PRACTICA EN LOS HOSPITALES. EL TERMINO "ALTERNATIVA" SUGIERE CON OPTIMISMO QUE ES: + DE ELECCION EN CIERTOS CASOS. + UNA OPCION EFICAZ DIFERENTE. + UNA OPCION REAL A LA MED. OFICIAL. COMO MUCHO SOLO HAY EVIDENCIAS DE EFECTO PLACEBO EN UNOS CASOS MUY CONCRETOS. 2.- MEDICINA COMPLEMENTARIA: + USO ASOCIADO EN CIERTOS CASOS. + UN COMPLEMENTO EFICAZ. + UN COMPLEMENTO REAL. TAMPOCO HAY EVIDENCIAS CIENTIFICAS.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: JUSTIFICACION + CUANDO LA MEDICINA CIENTIFICA ALCANZA SU LIMITE. + ENTRA EN JUEGO LA MEDICINA NO CONVENCIONAL. + NULO CONTROL EFICACIA Y SEGURIDAD. + SOLO EN UNOS CASOS MUY CONCRETOS ES: - EFECTO PLACEBO. + ALIVIO ESENCIALMENTE PSICOSOMATICO + EN ALGUNOS CASOS SOPORTE COMPASIVO DE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. + EN OTROS, EVOLUCION NATURAL DE LA ENFERMEDAD. FACTORES DE CONFUSION-SORPRESA: + FINANCIADA POR SISTEMAS NACIONALES DE SALUD: ALEMANIA, FRANCIA, EEUU (UK YA NO). + USO SIGNIFICATIVO POBLACIONAL. + INTERESES SOCIO-ECONOMICOS: INDUSTRIA FARMACEUTICA.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: ¿POR QUE ESTÁ AHÍ? 1 RAZONES, HECHOS Y SITUACIONES: 1.- LIMITES ACTUALES DE LA M.C.: - DOLENCIAS DEL NATURAL ENVEJECIMIENTO. - ENFERMEDADES DE TIPO CRONICO. - ENFERMEDADES AUTOLIMITADAS. - ENFERMEDADES DE MAL PRONOSTICO. - ENFERMEDADES “RARAS”. 2.- RECHAZO VISCERAL DE LA M.C.: - POR MIEDO A LAS REACCIONES ADV. - POR MOTIVOS DE TIPO CULTURAL O RELIGIOSOS. - O PREFIEREN OPCIONES MAS “NATURALES”
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: ¿POR QUE ESTÁ AHÍ? 2 RAZONES, HECHOS Y SITUACIONES:
3.- MEJOR VALORACION DEL ACTO DIAGNOSTICO DE LA HOMEOPATIA: - MAS TIEMPO DE DEDICACION:
+ CONSULTA DE LARGA DURACION. - ENFASIS EN PERSONALIDAD E HISTORIA ANTERIOR:
+ MAYOR SENSACION DE ATENCION INDIVIDUALIZADA.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: ¿POR QUE ESTÁ AHÍ? 3 RAZONES, HECHOS Y SITUACIONES: 4.- LA HOMEOPATIA UTILIZA Y MAXIMIZA EL EFECTO PLACEBO:
+ EL SUJETO PRACTICANTE
E ESTA ALTAMENTE MOTIVADO. F E + OCULTISMO MAGICOC RELIGIOSO DE LA T INTERVENCION TERAPEUTICA. O + EL PACIENTE INTERVIENE EN LA ELECCION DEL TRAT. + NO SE REPRIME EN DAR ESPERANZAS DE CURACION. + ASEGURA AUSENCIA DE TOXICIDAD.
T E R A P E U T I C O
E. P R O P I O
E F . P L A C E B O
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: ¿POR QUE ESTÁ AHÍ? 4 RAZONES, HECHOS Y SITUACIONES:
5.- LA M.C. AFRONTA MAL LOS CUADROS CON COMPONENTE PSICOSOMATICO: - SON CUADROS MAL DEFINIDOS: + FATIGA CRONICA.
+ S. DE COLON IRRITABLE. + LUMBALGIA INESPECIFICA, ETC. - LA M.C. INTENTA TRATAR LOS ASPECTOS PURAMENTE ORGANICOS. - LOS FARMACOS NO SON EFICACES. - SE DETERIORA LA RELACION MEDICOENFERMO. - LA HOMEOPATIA SE VUELCA MAS EN LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIOLOGICOS DE ESTOS CUADROS. - SE MAXIMIZA EL EFECTO PLACEBO.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: ¿POR QUE ESTÁ AHÍ? 5 RAZONES, HECHOS Y SITUACIONES: 6.- EL PRONOSTICO EN LA HOMEOPATIA INFLUYE EN LA DECISION DE USARLA: - LA ESTADISTICA EN LA M.C. HACE QUE SE REMARQUE EL PEOR PRONOSTICO.
- LA HOMEOPATIA HACE HINCAPIÉ EN LAS POSIBILIDADES DE CURARSE. - MEJOR PUBLICIDAD DE CARA AL PACIENTE. 7.- LA HOMEOPATIA SE PERCIBE COMO MAS AGRADABLE Y SEGURA: - LOS ESTRICTOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA M.C. HACEN DESTACAR: + EFECTOS INDESEABLES.
+ FRACASOS DEL TRATAMIENTO
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA: REACCIONES ADVERSAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE SU USO 1.- POSIBILIDADES DE EFECTOS ADVERSOS INDIRECTOS: - POR LA INADECUADA CUALIFICACION PROFESIONAL DEL QUE LA APLICA.
2.- PUEDE RETRASAR UN DIAGNÓSTICO Y SU FÁCIL TRATAMIENTO CIENTÍFICO. 3.- PUEDE INDUCIR A RECHAZAR UN TRATAMIENTO CONVENCIONAL EFICAZ. 4.- DESPILFARRO ECONÓMICO INACEPTABLE POR TRATAMIENTOS ESENCIALMENTE INEFICACES. 5.- PUEDEN DETERIORAR LA POSTERIOR RELACION MEDICO-PACIENTE.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES HOMEOPATIA Y EL MEDICO CIENTIFICO MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE SU USO 1.- EL MEDICO DEBE IDENTIFICAR LOS PACIENTES QUE USAN HOMEOPATIA. 2.- EVALUAR COMO INFLUYE ESTE HECHO
EN SU DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. 3.- HACER UN DIAGNOSTICO CIENTIFICO SIEMPRE ANTES DE RECURRIR A M.N.C. RESULTADO:
SE MINIMIZAN LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE SU USO.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES DE BASE QUIMICA MEDICINA TRADICIONAL:
- REMEDIOS TERAPEUTICOS DE EFICACIA CONOCIDA DESDE ANTIGUO. - NO SIGUE “CUERPO DE DOCTRINA”. - BASE: LA COSTUMBRE DE USARLOS. - VERSION COMERCIAL: HERBORISTERIA. - LA PARTE MAS EFICAZ: + FITOTERAPIA. + ACEPTA EL METODO CIENTIFICO. + RANGO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA A LA CIENTIFICA. + ELECCION SEGÚN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA CONCEPTO : TRAT. ENFERMEDADES CON PLANTAS O SUBSTANCIAS VEGETALES. RAZONES DE USO SEGÚN FITOTERAPEUTAS
1.- PELIGROSIDAD ELEMENTOS DE SINTESIS:
+ POR LOS EFECTOS ADVERSOS. * PERO SON MAS EFICACES: + BALANCE BENEFICIO/RIESGO. 2.- PLANTA NATURAL ES MEJOR TOLERADA:
+ ACCION SUAVE Y SIN TOXICIDAD. * PERO ESO DEPENDE DE: + LA CANTIDAD DE PLANTA USADA O DE LA RIQUEZA DEL EXTRACTO.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA RAZONES DE USO SEGÚN FITOTERAPEUTAS 3.- LA ACTIVIDAD DE LA PLANTA ES DIFERENTE A LA DEL PRINCIPIO ACTIVO: + OTROS COMPONENTES PUEDEN MODULAR LA RESPUESTA DEL P.ACTIVO
1. MANZANILLA: (ANTIESPASMODICO). BISABOLOL+ FLAVONOIDES: SINERGIA 2. DIGITALIS P. : SAPONINAS FAVORECEN ABSORCION DIGITAL.
3. OPIO: MORFINA UNIDA A AC.MECONICO LIBERACION LENTA. ACC.MAS SUAVE. * PERO LA MEZCLA DE COMPONENTES PUEDE DIFICULTAR DOSIFICACION
Y RESTAR EFICACIA Y SEGURIDAD.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA RAZONES DE USO SEGÚN FITOTERAPEUTAS 4.- EN LA ACTUALIDAD LAS FITOTERAPIA TIENE AMPLIO SOPORTE CIENTIFICO: + SIGUE METODOLOGIA CIENTIFICA EN INVESTIGACION Y DESARROLLO. + SE COMERCIALIZA POR “LOTES”. + CADA LOTE LLEVA LA “RIQUEZA” EN UN DETERMINADO PRINCIPIO ACTIVO.
+ SE DOSIFICA EN FUNCION DE LA RIQUEZA * PERO LOS P.A. PUEDEN CAMBIAR SEGUN: + ESTACION DEL AÑO DE RECOGIDA DE LA PLANTA. + ESPECIE DE LA PLANTA. + LUGAR DE RECOLECCION.
+ PARTES DE LA PLANTA USADAS. + METODO PURIFICACION-EXTRACCION.
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA
MEDICINAS NO CONVENCIONALES FITOTERAPIA HYPERICUM PERFORATUM "HIPERICO O HIERBA DE SAN JUAN":
- PRINCIPIO ACTIVO: EXTRACTO SECO (CON HIPERFORINA 3%). - HIPERFORINA: + INTERVALO DE DOSIS: 15 - 20 mg/dia. - EXTRACTO SECO: + DOSIS PARA LA F.M.: 250 - 350 mg/12h. - PARA EL PROSPECTO: CADA CÁPSULA DE H.PERFORATUM CONTIENE 300mg DE EXTRACTO SECO
(HIPERFORINA 3%), EQUIVALENTE A 9 mg DE HIPERFORINA OBTENIDO CON ETANOL, DE LAS PARTES AÉREAS DE HIPÉRICO (RELACIÓN PLANTA SECA / EXTRACTO: 5:1)