MARIA PAULA TORO RIVERA

NOCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LA ESCUELA LA ISLA EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, VER...
1 downloads 2 Views 560KB Size
NOCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LA ESCUELA LA ISLA EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, VEREDA LA ISLA, CUNDINAMARCA COLOMBIA.

MARIA PAULA TORO RIVERA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACION BOGOTÁ D.C. 2008

NOCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LA ESCUELA LA ISLA EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, VEREDA LA ISLA, CUNDINAMARCA COLOMBIA.

MARIA PAULA TORO RIVERA

Trabajo de grado para optar el título de Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

DIRECTORES JAVIER RICARDO SALCEDO CASALLAS Filólogo clásico Magíster en RRII Pontificia Universidad Javeriana ANGELA CRISTINA ZAPATA Bióloga Magíster en microbiología Universidad Nacional de Colombia

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACION BOGOTÁ D.C. 2008

NOTA DE ACEPTACIÓN ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________

____________________________ PRESIDENTE DEL JURADO

____________________________ JURADO

____________________________ JURADO

Bogotá D.C., 2008

A mi familia, que siempre ha creído en mí.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de la Salle por brindarme todos los elementos para mi formación académica y humana. A la profesora Angela Cristina Zapata quien siempre creyó en mi propuesta, me orientó con su saber y experiencia, confiando en mi capacidad para el desarrollo de este trabajo para proyectarlo hacia una investigación que aporte a la problemática actual de tantos colombianos. Al profesor Javier Ricardo Salcedo que me ofreció sus conocimientos, disposición y exigencia. A mi familia, incondicional, paciente y siempre pendiente de mi, acompañándome en los momentos difíciles y alegres, mostrándome la mejor forma para alcanzar mis metas.GRACIAS.

TABLA DE CONTENIDO

1. Planteamiento del problema …………………………………………………… 8 1.1 Problemáticas en prevención de enfermedades transmitidas por insectos vectores: actitudes y conductas poblacionales. 1.1.2 Formulación del problema

2. Justificación …………………………………………………………………… 10 3. Objetivos ……………………………………………………………………….. 12 3.1 General 3.2 Específicos

4. Marco contextual ……………………………………………………………… 13 4.1 Municipio de Fusagasuga 4.1.1 Aspectos demográficos del municipio de Fusagasugá 4.1.2 Ubicación geográfica: 4.1.3 Algunos aspectos sobre la división del territorio 4.1.4 Estratificación socioeconómica 4.1.5 Actividades económicas 4.1.6 Servicios públicos 4.1.6.1 Acueducto

4.1.6.2 Residuos sólidos 4.1.7 Sector educativo

5. Marco teórico …………………………………………………………………. 17 5.1 Salud pública 5.1.1 Enfermedades transmitidas por vectores en Colombia 5.2.2 Insecto vector del dengue, zancudo, mosquito (Aedes aegypt)i 5.2.2.1 Ciclo de vida 5.2.2.2 Ecología de Aedes aegypti 5.3 Dengue y dengue hemorrágico 5.3.1 Factores de riesgo del dengue 5.4 Prevención 5.4.1 El dengue en Centro y Sur América 5.4.1 El dengue en Centro y Sur América 5.4.2.1 Dengue en Cundinamarca 5.5 Educación y salud 5.5.1 Concepto de educación 5.5.2 Concepto de Noción 5.6 Narración, sujeto y subjetividad

6. Marco metodológico ………………………………………………………….. 32

6.1 Enfoque etnográfico 6.2.1 Rol del etnógrafo 6.2.2 Recolección de información 6.2.3 Observación participante 6.2.3.1 Entrevistas 6.2.4 Teoría fundamentada 7. Diseño metodológico …………………………………………………………. 39 7.1 Población 7.2 Descripción del proceso metodológico 7.2.1 Fases para la recolección de datos 7.2.1.1 Fase inicial y de inmersión en la población 7.2.1.1 Fase de construcción de relatos 7.2.1.2 Fase de codificación y análisis de los relatos 7.2.1.3 Fase de la conclusión 8. Recolección de la información ……………………………………………. .43 8.1 Codificación abierta 8.2 codificación axial 8.2.1 Codificación selectiva 9. Conclusiones …………………………………………………………………....67 10. Bibliografía …………………………………………………………………….. 78 11. Anexos ………………………………………………………………………….. 83

NOCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA EN LA ESCUELA LA ISLA EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, VEREDA LA ISLA, CUNDINAMARCA COLOMBIA. 1. Planteamiento del problema Esta

investigación

se

enfoca

hacia

el trabajo

en

prevención

de

enfermedades transmitidas por insectos vectores, entendidos como aquellos insectos que transportan un agente etiológico, parásitos o virus, que produce enfermedades a animales, vegetales y/o humanos. Surge como una inquietud a partir de las investigaciones desarrolladas por el grupo de Entomología, Biología Celular y Genética de la Universidad de La Salle y de la intención de aportar los conocimientos adquiridos a la comunidad afectada por este tipo de enfermedades, conociendo sus actitudes, comportamientos y creencias para posteriormente intentar modificar aquello que genere algún tipo de riesgo. 1.1 Problemáticas en prevención de enfermedades transmitidas por insectos vectores: actitudes y conductas poblacionales. Una de las principales problemáticas vinculadas con las enfermedades transmitidas por vectores, ha sido la poca aceptación de la información impartida por las Secretarias de Salud por parte de la comunidad hacia la cual va dirigida, debido a la forma y los contenidos que estas incluyen. La falta de continuidad en la implementación de las campañas y la baja permanencia de las personas en los lugares considerados de riesgo, no permiten que la población comprenda, analice, interprete y utilice de manera correcta y constante la información impartida. La forma como se han venido realizando los trabajos en prevención, no ha generado un impacto positivo lo que se refleja en la permanencia de conductas inadecuadas de las personas a pesar de tener acceso a la información lo que induce a preguntarse sobre

9

la efectividad de las campañas, ya que a pesar de procurar mejorar la forma de llegar a la población afectada o en riesgo, la problemática se mantiene como lo demuestran los informes epidemiológicos quincenales del Instituto Nacional de Salud, donde se reportan para el año 2006, 30309 habitantes afectados por dengue clásico (EER, Vol. 4, No. 9. 26 septiembre 2007), 107866 por malaria y 18097 por leishmaniasis, haciendo falta aquellos casos que no se reportan (GONZALEZ, 2006). Es muy importante resaltar que las campañas son ejecutadas pero no evaluadas, por lo que se desconoce el impacto que tienen sobre el conocimiento y la conducta las poblaciones, acción necesaria para poder determinar su efectividad, lo que permitiría finalmente que se adquirieran conductas saludables (OPS, 2004). Se hace imprescindible desarrollar estrategias diseñadas para cada comunidad susceptible de padecer la enfermedad, para que la información llegue de forma útil, clara y permanente. La OPS (Organización Panamericana de la Salud) reconoce los avances a los que llegan los laboratorios que investigan este tipo de patologías, por lo que confirman la necesidad de desarrollar campañas de salud y educación para que estos nuevos conocimientos sean utilizados adecuadamente. Esta información revela la importancia de educar en lo saludable para interiorizar la información y actuar de forma consciente y coherente con la problemática. 1.2 Formulación del problema ¿Cuáles son las nociones de prevención contra el dengue de los niños y las niñas de educación básica primaria en el municipio de Fusagasugá, Vereda la Isla, Cundinamarca, Colombia?

10

2. Justificación En América Latina el control, estudio y prevención de las enfermedades endémicas ha presentado dificultades de carácter político y operativo, que están afectando directamente a la comunidad ya que este proceso tarda, o en muchos casos no se da o no se realiza, de acuerdo con las necesidades de cada población. En Colombia las enfermedades transmitidas por insectos vectores, como dengue, malaria, chagas y leishmaniasis, son un problema de salud pública en aumento que se evidencia en el número mensual de casos, como lo reporta cada mes el informe epidemiológico nacional quincenal del Instituto Nacional de Salud. En la actualidad Cundinamarca es uno de los departamentos que continuamente reporta casos de dengue clásico y se encuentra en una zona de alto riesgo para esta enfermedad; en particular el municipio de Fusagasugá, sitio en el cual se desarrolló el presente trabajo, posee las características físicas y ambientales que favorecen la presencia de insectos vectores de esta enfermedad, como Aedes aegypti, vector confirmado de dengue clásico y dengue hemorrágico y en donde se reportan no solamente casos de dengue clásico, sino también epidemias de esta enfermedad (Henao et al, 2005). En este municipio no hay evidencia rigurosa del estado actual de la problemática, a pesar de que en los últimos años estas enfermedades han cobrado importancia en la región. Las estrategias de prevención que el municipio ha adoptado están dirigidas directamente a las amas de casa y a las zonas en las que se presentan los brotes, situación que no permite involucrar a un gran porcentaje de la población y que impide que la información trascienda en el tiempo y genere los cambios conductuales necesarios en los habitantes (Informe Municipal, Secretaria de Salud del Municipio de Fusagasugá, 2006).

11

Para realizar un control efectivo de estas enfermedades, es necesario actuar teniendo en cuenta diferentes aspectos de la comunidad hacia la cual va dirigida la estrategia, como los relacionados con los conocimientos, actitudes y prácticas, así como la epidemiología de la enfermedad, entendida como el estudio de la distribución, causas y consecuencias de enfermedades en humanos. Otro aspecto de igual importancia es el estudio de la biología y etiología de los insectos vectores y de sus posibles reservorios, actores importantes para la implementación de planes de control. Como se aprecia, es de vital importancia el componente social, que debe ser abordado partiendo del diagnóstico de los conocimientos, prácticas y creencias que posee la comunidad sobre la prevención de la enfermedad para implementar estrategias de control específicas. La investigación que se propone se enfocará en identificar las prácticas, conocimientos y creencias, que de prevención contra el dengue y dengue hemorrágico poseen algunos niños y niñas de educación básica primaria de la escuela La Isla, vereda La Isla, del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. Pretende realizar un diagnóstico sobre la actitud y conciencia que algunos niños de esta región asumen frente al medio ambiente y frente al riesgo de contraer enfermedades como las anteriormente mencionadas, evaluando si se comprende y reflexiona frente al entorno, identificando el insecto como endémico y que el control a través de la fumigación y algunos otros medios físicos, no va a erradicarlo, haciendo necesario que se comprenda y aprenda a vivir con él.

12

3. Objetivos 3.1 General Identificar los conocimientos, prácticas y creencias que de prevención contra el dengue y dengue hemorrágico tienen los niños y niñas, de educación básica primaria de la vereda la Isla de la Escuela La Isla, municipio de Fusagasugá, Cundinamarca. 3.2 Específicos 3.2.1 Propiciar la interpretación crítica de las experiencias en la prevención del dengue y dengue hemorrágico a partir de una plataforma teórica. 3.2.2 Reconstruir y ordenar las experiencias que intervienen en la práctica preventiva del dengue y dengue hemorrágico desde la teoría fundamentada.

13

4. Marco contextual 4.1 Municipio de Fusagasugá Se ha tomado el municipio de Fusagasugá por el tipo de población, la cual se caracteriza de dos formas: flotante y permanente, la importancia de la zona ya que es un municipio de paso, los reportes de casos de dengue y dengue hemorrágico y las epidemias que se han presentado por lo que se han desarrollado algunas campañas de prevención. 4.1.1 Aspectos demográficos del municipio de Fusagasugá 4.1.1.1 Ubicación geográfica: Se encuentra ubicado en la región del Sumapaz, en el Departamento de Cundinamarca en la depresión sur occidental de la Cordillera Oriental. Es considerada la cabecera de la provincia como centro económico, de confluencia vial y de servicios, así como polo de desarrollo del sur de Cundinamarca. Tiene una extensión de 233 kilómetros cuadrados, una altura de 1750 metros sobre el nivel del Mar y una temperatura promedio de 20 grados centígrados. Limita al norte con las poblaciones de Silvana y Sibaté, al sur con las poblaciones de Arbelaez, Pasca y Melgar (Tolima), al oriente con las poblaciones de Pasca y Sibaté y al Occidente Tibacuy y Silvana. (Instituto Agustín Codazzi, 2007) 4.1.1.2 Algunos aspectos sobre la división del territorio Fusagasugá actualmente cuenta con seis Comunas a nivel urbano y cinco Corregimientos a nivel rural; la zona urbana cuenta con 71 barrios y la zona rural con 46 veredas. En total el municipio cuenta con un total de 113.137 habitantes distribuidos de la siguiente forma: 88.266 a nivel urbano y 24.871 a nivel rural, convirtiéndolo en el tercer municipio de Cundinamarca con mayor población (DANE, 2007).

14

4.1.1.3 Estratificación socioeconómica De acuerdo con los reportes del DANE y la Secretaria de Salud del municipio, el 21% de las viviendas presentes en la región, se catalogan como hogares con necesidades básicas insatisfechas, los hogares más afectados son aquellos que se encuentran fuera de la cabecera municipal. Una de las principales problemáticas que afecta a estos hogares, es el hacinamiento, que en porcentajes, se puede representar en un 10.2%. Algunos de los criterios para determinar este tipo de hogares son los siguientes:

vivienda

y

servicios

inadecuados,

inasistencia

escolar,

dependencia económica (Informe administrativo, Secretaría de Salud de Fusagasugá, 2007). 4.1.1.4 Actividades económicas El municipio cuenta con los sectores agrícola, industrial, comercial muy bien representados. De éstos, el de mayor producción es el sector avícola, el cual es reconocido a nivel nacional por el alto grado de producción, las técnicas que se emplean y el volumen de la producción ya que abastece a un alto porcentaje del territorio nacional. Igualmente la siembra y venta de plantar ornamentales, pues los viveros de Fusagasugá, abastecen a un gran número de locales en la capital y otras ciudades de importancia. Además de estas actividades, hay fábricas de concentrados, despulpadoras de frutas y algunas artesanías. No se puede desconocer el valor que año tras año ha adquirido para la región el turismo, ya que por la cercanía a la capital y el clima, se ha convertido en un centro turístico. En cuanto a la producción agrícola, cabe destacar que los productos sembrados que mayor espacio ocupan en la región son: el tomate chonto, la habichuela, el café tradicional y el tecnificado. El sector agrícola es trabajado aproximadamente por 2.573 personas. (Informe administrativo Alcaldía de Fusagasugá, 2007)

15

4.1.2 Servicios públicos 4.1.2.1 Acueducto El agua es provista por dos fuentes hídricas, el río Barro Blanco el cual cubre un 48% de la población, el segundo el río Cuja que abastece a un 38% de la población restante, el agua de estos ríos llega a tres plantas de tratamiento, a pesar de la abundancia del agua, actualmente 1700 viviendas no cuentan con el servicio de agua potable. A nivel rural solamente el 15% de la población cuenta con agua potable, estas viviendas son provistas por agua que proviene directamente de los ríos y son controladas por las juntas de acción comuna de cada vereda. En cuanto a la calidad del agua, se ha determinado, de acuerdo con los reportes de la Oficina de Saneamiento Ambiental del Hospital San Rafael, que es apta para el consumo humano aunque en algunos casos el pH y el cloro residual no se encuentran dentro de los rangos mínimos, existe la presencia de coliformes fecales como resultado de la contaminación por heces de origen humano y animal. El reporte de análisis físico-químico que realiza la CAR (Corporación Autónoma Regional), destaca la presencia de metales pesados como mercurio y plomo como de plaguicidas (Informe administrativo, Planeación de vivienda de Fusagasugá, 2007). 4.1.2.2 Residuos sólidos Los residuos sólidos son depositados en el botadero municipal que se encuentra a las afueras del municipio; no tienen ningún tipo de tratamiento, lo que genera una situación ambiental inadecuada. Este botadero tiene aproximadamente 2.5 hectáreas de terreno. El municipio adelanta programas en los que se espera un mejor manejo de las basuras por parte de la

población, ya que por habitante actualmente se están generando

0,65kg diarios por habitante a nivel urbano. En las zonas rurales no se ha logrado realizar un estudio en el que se pueda establecer el volumen de

16

basuras. Es claro que en algunas de estas zonas, se hacen fosas en las que se depositan los residuos sólidos, sin ningún tipo de manejo, provocando un alto índice de contaminación y de proliferación de vectores de enfermedades animales y humanas, el mal manejo de las camas de producción avícola, porcina y bovina, aumentan este riesgo. 4.1.3 Sector educativo En el municipio, existen tres modalidades en cuanto a educación se refiere, educación forma, no formal e informal. La primera ofrece los siguientes niveles: pre-escolar, educación básica, primaria, secundaria, media (técnica o académica), el municipio cuenta con institutos técnicos y universidades. La educación no formal, esta conformada por instituciones o institutos que tienen como objetivo complementar o actualizar aspectos académicos o laborales, en los que los niveles no se ajustan a los que la educación formal ofrece, dentro de estos institutos se cuenta con el SENA. Se estima que aproximadamente el 65% de la población en edad de estudiar se encuentra escolarizada (Secretaria de Salud, 1997), sin embargo, el número de personas aumenta día a día en el municipio, pero los espacios escolares se mantienen en cuanto a número y plazas para ofrecer, lo que ha generado con alto número de personas en edad de estudiar no se encuentren escolarizadas aumentando los problemas de carácter social disminuyendo la calidad de vida (Informe administrativo, Secretaría de Educación de Fusagasugá, 2007).

17

5. Marco teórico 5.1 Salud pública 5.1.1 Enfermedades transmitidas por vectores en Colombia Este tipo de enfermedades transmitidas por insectos vectores (ETV), como leishmaniasis,

dengue,

malaria,

chagas,

entre

otras,

son

aquellas

ocasionadas por insectos infectados por virus, bacterias, protozoos u hongos, que cumplen parte de su ciclo de vida en el intestino del invertebrado. Estas enfermedades son transmitidas a los humanos y otros vertebrados por dos vías, una se relaciona con la invasión del hombre a lugares selváticos hábitat usual de los insectos, o por la antropofilia de éstos últimos que al picar inician el proceso infectivo permitiendo el paso del agente patógeno al torrente sanguíneo infectándolo. A este tipo de enfermedades pertenecen el dengue clásico y hemorrágico, la fiebre amarilla, la leishmaniasis, el virus del dengue occidental, entre otras, las cuales están presentes en países tropicales como Colombia (Farieta, 2003). En el 80% del territorio colombiano existen las condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de este tipo de enfermedades, al tener ubicada una gran parte del territorio rural por debajo de los 1.750 m.s.n.m1., lo que estima en 30 millones a los colombianos que se encuentran en riesgo de contraer alguna de estas enfermedades (Ministerio de Protección Social, Resolución 2904 de 2005), lo cual se evidencia en el creciente número mensual de casos como reporta el informe epidemiológico nacional quincenal, del Instituto Nacional de Salud. Además, las migraciones de personas a lugares inadecuados y las malas condiciones de las viviendas, aumenta el riesgo de la población de entrar en contacto con los insectos infectados y contraer algún tipo de enfermedad.

1

Nomenclatura del sistema internacional de unidades (SI) que significa: metros sobre el nivel del mar.

18

5.1.2 Insecto vector del dengue, zancudo, mosquito (Aedes aegypti) Este insecto es endémico del continente Africano, presenta una amplia distribución en Asía y América. Son mosquitos de la familia Culicidae, los principales vectores de enfermedades infecciosas graves como el paludismo humano y aviario, el dengue, la fiebre amarilla, la elefantiasis y otras formas de filariasis (Noble & Noble, 1964; Blair, 2000). A. aegypti, pertenece a la clase Insecta; orden Diptera, familia Culicidae, subfamilia Culicinae, tribu Aedini que está constituida por 41 subgéneros y 1019 especies mundiales. 5.1.2.1 Ciclo de vida Este insecto ha sido distribuido en el planeta gracias al transporte de huevos, pupas y adultos del insecto, por barcos, aviones y transporte terrestre. Tiene hábitos antropofílicos domiciliarios. Las hembras ponen los huevos en depósitos de agua estancada, preferiblemente agua limpia, a la altura de la interfase agua aire, donde pasados entre 3 y 10 días, dependiendo de la temperatura, estos eclosionan pasando por los estados larvario, de pupa y finalmente emerge el adulto. Con posterioridad a ese período, los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas con sobrevida de 7 meses a un año. Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios, creciendo a lo largo de tres mudas desde un largo de 1 mm a los 6 o 7 mm finales. La pupa no requiere alimentación y entre 28° y 32° C completa su desarrollo hasta la emergencia del adulto en 1 a 3 días. El ciclo completo de A. aegypti, de huevo a adulto, se completa en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, en 10 días aproximadamente. En esta última etapa, el insecto se caracteriza por su color negro con vetas blancas; las hembras son hematófagas con hábitos de alimentación diurnos, los machos al poseer una probóscide poco fuerte no pueden romper la piel de los animales, por lo que se alimentan de la sabia y néctar de las plantas y agua (Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 2005).

19

Cada hembra de esta especie puede colocar entre 50 a 500 huevos en agua limpia y en reposo. Los huevos están protegidos por un caparazón de color blanco inicialmente, que se oscurece en la medida que el embrión se desarrolla, el cual eclosiona a los tres días aproximadamente si las condiciones son las adecuadas. 5.1.2.2 Ecología de Aedes aegypti En general la enfermedad se encuentra asociada a las condiciones socioeconómicas de las regiones y aquellos factores ambientales que favorecen para su desarrollo. La hembra de A. aegypti, ubica sus huevos en recipientes con agua limpia, estos pueden estar ubicados en diferentes lugares, tanto fuera de la casa como dentro de esta, todo depósito de agua es un lugar apto para los huevos, llantas, floreros, depósitos de agua potable, botellas, entre otros. De acuerdo con el trabajo de Farietta (2003), las etapas o estadios por los que pasa A. Aegypti, depende de la temperatura del ambiente en el que se

20

encuentran. Una vez los huevos han eclosionado se inicia el estadio larval. Los huevos que no se encuentran en el estado apto para desarrollarse, pueden morir o entrar a un estado de latencia hasta encontrar las condiciones aptas, este periodo de latencia puede durar hasta un año. Durante el estadio de larva necesitan de una constante alimentación, por lo que la competencia por la comida es alta, aumentando las posibilidades de muerte para algunas de ellas y la supervivencia de otras. Luego de 3 estadios larvales, entran en el estadio de pupa, para que posteriormente emerja el adulto. Cuando los adultos machos están listos para el vuelo, copulan con las hembras garantizando huevos viables a lo largo de la vida de la hembra; estas se ven obligadas a una continua alimentación sanguínea, generalmente provista por mamíferos, con el fin de fortalecerse y desarrollar los ovarios para la oviposición. Los periodos de alimentación de esta especie, generalmente son diurnos, con picos entre las 11:00 y 12:00 m. del día, y las 4:00 y 5:00 p.m. Es la hembra la que transmite la enfermedad o el virus del dengue por su costumbre antropófila, al picar a seres humanos o primates, permite el paso del virus por medio de su saliva infectada al torrente sanguíneo del vertebrado. De inmediato el virus se posa en los glóbulos blancos del hospedero con el fin de multiplicarse en ellos. Cuando la persona o el animal vertebrado es picado de nuevo por otro mosquito, este se infecta de tal forma que este en queda en capacidad de seguir transmitiendo el virus a todos aquellos de los que el mosquito se alimente. 5.1.3 Dengue y dengue hemorrágico El dengue es una enfermedad febril aguda, considerada como una enfermedad endémica en las poblaciones que habitan por debajo de los 1800 m sobre el nivel del mar, causada por un virus del cual se han identificado cuatro serotipos del virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), todos reportados en Colombia y es transmitida por mosquitos del género

21

Aedes infectados por el Flabovirus dengue, perteneciente a la familia de los flavivirus. Cuando cualquiera de estos insectos infectados pica a un vertebrado, específicamente al hombre, se inicia la incubación del virus dentro del hospedero. Los casos agravados de la enfermedad, se deben a la inoculación de un serotipo diferente al primero (DEN-1) y aunque en general, la enfermedad no ocasiona la muerte de los pacientes, los ubica en estados susceptibles de padecer el estado agravado, que si sería causa de muerte (Vélez et al, 2006). En América se le considera a A. aegypti como una especie doméstica y en Colombia se le ha encontrado en zonas rurales, por lo que también es considerado “selvático”. La hembra del mosquito es quién porta el virus, y al alimentarse de sangre lo transmite. En cuanto a la descripción clínica, el dengue clásico, se caracteriza por fuertes dolores de cabeza, fiebre, nauseas, dolor abdominal, falta de apetito, manifestaciones hemorrágicas en diferentes zonas. El dengue hemorrágico presenta los mismos síntomas del dengue clásico, la diferencia entre estos dos, es que el segundo presenta hemorragias más severas y complicaciones mayores en el sistema circulatorio. 5.1.3.1 Factores de riesgo del dengue Se emplea el término riesgo, como un concepto a través del cual se mide la probabilidad de una futura ocurrencia como infección o brote por dengue. Esta probabilidad depende de los factores que determinan el suceso. Los de mayor importancia pueden ser los factores que intervienen directamente con el huésped y el vector. Dependiendo de las condiciones del huésped, edad, sexo, nivel de viremia, el parásito tendrá mayor, menor o no tendrá éxito; un factor importante en cuanto al insecto es la densidad de las hembras adultas, la frecuencia de alimentación y disponibilidad de huéspedes, la zona geográfica en la que se desarrolla y la frecuencia con la

22

que entra en contacto con la población. Adicional a los anteriores, están los factores sociales, entre estos se encuentran la densidad de la población, el tipo de vivienda, los suministros de agua y las prácticas, conocimientos y creencias de la población frente al vector, que son decisivos para evitar o adquirir la enfermedad (Ministerio de Protección Social, Resolución 2904 de 2005). 5.2 Prevención Se

han

realizado

diferentes

investigaciones

con

respecto

a

las

enfermedades trasmitidas por vectores, en las que se ha estudiado la importancia de la comunidad frente a la problemática, al igual que la necesidad de la participación de ellos durante el proceso de solución a la misma (Montes et al, 2004). Dentro de los estudios sobre leishmaniasis, fiebre amarilla y dengue, se resalta la necesidad de conocer y/o evaluar los conocimientos de la comunidad con respecto a la enfermedad y al insecto que la trasmite, para tener las herramientas necesarias para adoptar determinadas prácticas y actitudes. La historia de la población con respecto a la enfermedad y al insecto, permite conocer y comprender la situación, adquirir el tipo de información que necesitan para reflexionar frente a la problemática y llegar a soluciones adecuadas en y para una comunidad específica. Igualmente se consigue reevaluar preconceptos de los investigadores, pues este tipo de estudios corroboran o modifican las ideas que se tienen de la población con respecto a las prácticas y conocimientos. Algunos estudios reflejan, como el desconocer a la población evita que el estudio sea exitoso, se presupone lo que ellos saben, llegando con ideas equivocadas sobre la comunidad (Cruz et al, 1999). El estudio de los conocimientos, prácticas y creencias permite al investigador hablar con el mismo vocabulario de la comunidad, conocer las prácticas

23

adecuadas, identificar aquellas personas que dentro de la comunidad tienen un papel relevante y pueden convocar para replicar la información y reconocer las fallas en cuanto a la adquisición y transferencia de la información (Isaza, et al, 1999). 5.3 El dengue en Centro y Sur América Se estima que desde hace 200 años se han reportado casos y epidemias de dengue en Centro y Sur América, ya que su vector, A. aegypti, se encuentra en todos los países con excepción de Canadá, obligando a generar campañas para su control y prevención de la enfermedad, logrando entre los años 1948 a 1972, erradicar a A. aegypti de algunos países, (OPS, 1995). Sin embargo, la reducción del gasto público destinado a este tipo de campañas, ha generado una reinfestación del vector; y por ende un aumento de los casos de la enfermedad, además durante la década de los setentas, algunos de los serotipos del dengue se hicieron endémicos circulando en las poblaciones de forma aislada o varios simultáneamente en una misma región. Hacia las décadas de los 80´s y 90´s, la enfermedad se caracterizó por una amplia propagación geográfica, generando fuertes epidemias en Brasil, Bolivia, Paraguay, Panamá y Perú; simultáneamente, aparece el dengue hemorrágico y el síndrome por choque, en países como Brasil, Salvador, Venezuela y Colombia, al igual que la reaparición de serotipos erradicados en algunos países, donde las unidades administrativas notifican los casos como graves, lo que sugiere que la enfermedad se esta haciendo endémica en estos países. En la actualidad, esta enfermedad sigue siendo de importancia en toda Latinoamérica por la cantidad de casos que aún se reportan anualmente (Figura 1) (OPS, 1995).

24

Figura 1. Casos de dengue clásico y hemorrágico reportados en Latinoamérica en el año 2007. OPS. EER, Vol. 4, No. 9. 26 septiembre 2007.

5.3.1 El Dengue en Colombia Se estima que el 95% del territorio nacional posee un clima apto para el desarrollo de los insectos trasmisores de dengue, además, la variación climática ha generado una dinámica compleja en la transmisión de la enfermedad, sumado a las condiciones socioeconómicas de algunas regiones, la susceptibilidad para la transmisión de la enfermedad aumenta notablemente. A. aegypti es el principal transmisor del dengue, se encuentra distribuido en el 80% del territorio colombiano (Figura 2). Durante los años de 1988 y 1989 se reportó la mayor incidencia de casos en el país, sin embargo, en 1970,

25

Colombia se vio afectada por extensos brotes de los serotipos 2 y 3, los cuales se hicieron endémicos en el caribe (Farietta, 2005).

Figura 2. Situación del dengue en Colombia 2003. Mapa de riesgo N°3. SIVIGILA, Boletín epidemiológico semanal N° 08, febrero de 2004.

En 1998 se notificó la presencia de Aedes albopictus en Leticia Amazonas, considerado en Venezuela como un vector de fiebre amarilla, dengue y encefalitis equina de manera aún más eficiente que A. aegypti (Sivigila, 2004) hacia el año 1978 se reporta en Puerto Berrio (Antioquia) el primer caso de dengue hemorrágico; desde ese entonces se ha observado un incremento de 1.4 casos por cada 100.000 habitantes (1994) a 5.17 en 1998, para llegar en el año 2001 a una tasa de 15 casos por cada 100.000 habitantes (Sivigila, 2005).

26

Los departamentos con mayor incidencia de Dengue, de acuerdo con los reportes del Ministerio de la Protección Social son Valle, Santander, Huila, Quindío y Cundinamarca, aportando aproximadamente un 70% de los casos reportados en el país, en cuanto a Dengue Hemorrágico, estos departamentos incluyendo al Meta, aportan un 80% (Sivigila, 2005). Los municipios que se encuentran altamente comprometidos, pues han registrado tasas de 100 casos por cada 100.000 habitantes son: Cúcuta (Norte de Santander), Bucaramanga (Santander), Medellín (Antioquia) y Girardot (Cundinamarca). De acuerdo a los reportes virológicos del 2001, se puede afirmar que en la actualidad en Colombia se encuentran en circulación los serotipos D1, D2 y D4. En el último año se ha reportado el mismo número de casos que hace 10 años, lo que evidencia que el dengue continúa siendo una enfermedad de importancia nacional y que las campañas que se desarrollan en el territorio nacional no están surgiendo el efecto deseado (Figura 3).

Figura 3. Ministerio de la protección Social. Tendencia del dengue clásico en Colombia.

27

5.3.2 Dengue en Cundinamarca El departamento notifica brotes epidémicos de dengue desde enero de 1997 hasta junio de 2000, con factores de riesgo para la transmisión entre los cuales se tienen factores geográficos, climáticos, socio-económicos y relacionados con el vector. De 2004 a mediados de 2007 se ha registrado un aumento en el número de casos como lo muestra la siguiente tabla. Tabla 1. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Número de casos de dengue clásico y hemorrágico para Colombia 2004-2007

Año

Número de casos

Número de casos

reportados de Dengue

reportados de Dengue

clásico en

hemorrágico en

Cundinamarca

Cundinamarca

Dic 15 de 2004

1059

52

Nov 19 de 2005

1572

73

Nov 18 de 2006

1161

84

Mayo 17 de 2007

517

49

5.4 Concepto de educación De acuerdo a la postura de Zambrano (2002), define educación como “…actividad que tiene como objetivo principal la modificabilidad de la condición primitiva del mamífero humano…”, ubicándolo como un ser educable y perfectible, capaz de modificar actitudes, el presente, el pasado, su entorno, expresándose de acuerdo con las necesidades que vive. La educación, de acuerdo con el autor anteriormente mencionado, explica como permite la ubicación histórica y geográfica de los individuos, pues en esta se ve reflejada la sociedad en la que se ha desarrollado. Es gracias a la acción de la educación que el hombre logra manifestarse a nivel artístico, literario,

28

científico, evidenciando lo educable2 que logra ser. En el devenir de sí mismo, la cultura en la que se desarrolla, el mundo en el que vive, el hombre ha modificado la forma de educarse, las diversas formas como las exterioriza no son más que los resultados de la acción de la educación.

La educabilidad es la potencialidad del que aprende en el ámbito de la escuela (Jiménez, 2006)3, se hace responsable quién educa para el uso de estas potencias, para que el educando este en ese proceso de perfectibilidad y expresión de su saber, de esta forma educar se entiende con mayor precisión como una acción y no un algo estático, una acción única, es el conjunto de un que hacer constante.

5.4.1 Concepto de Noción

Desde la escuela se pude aprender, re-aprender o des-aprender. De alguna forma siempre se esta aprendiendo, se le está otorgando valor al saber, se le cualifica o califica, pero se resalta el valor que tiene frente a otras situaciones, siempre el que sabe se ve en mejor posición que el que no (De Zubiria, 1998).

Se construye conocimiento cuando se le da un significado desde la base que se ha construido previamente, por tal motivo es que el conocimiento puede “aumentarse” (Miras, 2000). A esto se le puede denominar noción, todo ese conocimiento que permite entrar en contacto con la realidad y comprender el entorno así como nominarlo. Solamente a partir de este conocimiento es que es posible generar otro diferente más elaborado que permite explicar el medio en el que el sujeto se desarrolla. De acuerdo con las nociones que un 2

Educable, como se mencionó anteriormente, se refiere a la capacidad que tiene el ser humano para aprender y modificar el entorno gracias a esa misma acción, como única criatura que logra modificar el ambiente y expresar su pasado, presente y proyectarse a un futuro. 3 Escuela debe entenderse no solo como el espacio físico, debe comprenderse como todo espacio en el que se aprende y se genera conocimiento.

29

sujeto posea y la capacidad que tenga para establecer relaciones, permitirá que lo que aprenda adquiera suficiente significado como para hacerlo parte de su cotidianeidad, de lo contrario este saber se olvidará (De Zubiria, 1998).

Es importante tener en cuenta que la escuela no es el único motor del conocimiento, en el sentido amplio de la palabra, tal y como lo menciona Jiménez, el entorno en el que se desarrollan los sujetos también es fuente de aprendizaje. 5.4.2 Narración, sujeto y subjetividad El hombre nace dentro de una cultura de la cual recibe, incluso antes del nacimiento, saberes y características que lo hacen propio de ese lugar; se hace sujeto en el instante en que comprende desde su interior ese mundo y le da un significado a lo que hay en él. De esta forma, de esa adaptación cultural que hace dependen esos significados y conceptos que construye del entorno (Brunner, 1999). Este conocimiento no depende de la escuela, incluso de los libros, es un conocimiento mediado a través de la intuición (Hessen, 1991: 72), este es un saber inmediato que surge del interior, con la capacidad de reflexionar de si mismo y del entorno por lo que se construye a partir de las vivencias, las cuales se traducen en tradición: hábitos, creencias y costumbres (Salcedo, 2007), sin embargo, para comprender al sujeto es preciso interpretar las vivencias y sus significados, y tal vez una de las formas de hacerlo es observando la forma como logra participar en el sistema cultural al que pertenece. Desde esta perspectiva, es la cultura la que da significado a ese sujeto y a sus acciones. Si es la cultura la que permite conocer, se comprende que cada sujeto posee un conocimiento del mundo, el cual utiliza para obrar en éste. Ese conocer, no solo es del sujeto, es también una construcción social que valida el obrar, creer y saber. Asimismo, la narración se convierte en una forma de reconstruir las vivencias haciendo uso de la memoria para encontrar y entender el

30

significado que se ha construido a lo largo de la experiencia (Benadiba & Plotinski, 2005) y es en este punto, en el que se cuenta con los sucesos tal y como ocurrieron mediados por la subjetividad de quién ha vivido y le otorga un significado; de esta forma, el suceso no es lo relevante, pero si el significado de estos dentro de la experiencia. Brevemente, se logra comprender lo que el otro cree, se valida su actuar y pensar (Ramos, 2001). Cuando se narra, no solo se expresa lo que el individuo posee, también se narra lo que en sociedad se ha construido (Barela et al, 2004), lo que sugiere que

estas

experiencias

reflejan

de

alguna

forma

las

condiciones

económicas, políticas, biológicas del lugar. De la experiencia de algunos, se puede extrapolar a la vivencia de la comunidad. Recurrir a la historia de las personas significa conocer y comprender la forma como ellos se relacionan con las situaciones, comprender la posición que asumen frente a las problemáticas y la vida cotidiana validando el saber popular. 5.4.3 Educación y salud Desde hace varias décadas, Latinoamérica como región ampliamente afectada por las enfermedades transmitidas por insectos vectores (ETV), se preocupa por asumir procesos diferentes frente a la salud pública, ya que es conciente de que esta no solamente depende de las condiciones climáticas y geográficas de los países, ni de las desiciones gubernamentales como se creía anteriormente; sino que es de gran importancia la realización de estudios al interior de las poblaciones afectadas o que pueden estar en riesgo frente a este tipo de enfermedades. Dentro de los aspectos importantes a investigar, se deben incluir la historia del lugar, la cultura, formas de vida y pensamientos, de tal forma que el monitoreo de las enfermedades que afectan a determinada región garanticen que las estrategias de control sean las adecuadas y respondan no solo a la enfermedad sino también a la población que la padece o es susceptible de padecerla (Breilh, 2003). Es así como la educación se convierte en uno de

31

los frentes a través de los cuales los sistemas de salud pueden enfrentar dichas problemáticas. En el caso de las ETV, es claro que solamente si se conoce y comprende la enfermedad sus causas y consecuencias, las actitudes de prevención serán exitosas. Tradicionalmente el estudio que se hace de las enfermedades en un lugar, se refiere a los casos particulares de donde se extrapolan las causas que trae el padecimiento de la enfermedad, pero ese ser crítico con el medio y observar detalles puntuales y particulares de los pobladores es lo que a impedido que las acciones que se proponen para el control no sean efectivas (García, 2007). Se propone que la salud y la educación se conjuguen una sola perspectiva, de tal forma que la OPS propone para Latinoamérica en el año 1997 la educación para la salud, de tal forma que se adquieren hábitos saludables coherentes con el medio y las necesidades para una vida sana, de tal forma que la escuela es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo de planes y su ejecución en cuanto a prevención y adquisición de información, es el lugar a través del cual se informa a diferentes entes de una sociedad (Cuarta conferencia de Promoción para la salud, Yakarta, Indonesia, 1997). En el año 1992 Colombia implementó oficialmente este programa a nivel nacional donde se espera que a través de la educación quienes participan de ella generen espacios y conductas saludables, autocuidado, entre otras actitudes (Palacio, 2001). La escuela participa activamente en la prevención de enfermedades no solo por los planes que desde ella se pueden implementar, sino por el mismo significado de educación y las posibilidades que ofrece a un sujeto educable.

32

6. Marco metodológico En respuesta a las necesidades actuales, se están desarrollando trabajos en los que los aspectos cuantitativos son un complemento de lo cualitativo y viceversa. En muchos casos se requiere de estudios interdisciplinarios para generar verdaderas respuestas a las necesidades de acuerdo con las problemáticas de un lugar (De Tezanos, 1998). Es así como la discusión se centra en el objeto de estudio y en la forma como el investigador interactúa con este, respondiendo a las necesidades de una comunidad con todas sus características particulares, teniendo en cuenta sus condiciones, creencias etc. (Goetz, 1988). El presente trabajo busca una mediación entre los dos paradigmas, ya que el cuantitativo a permitido vislumbrar el problema que se plantea, mientras que el cualitativo busca encontrar una opción para encontrar solución a la pregunta. 6.1 Enfoque etnográfico En la actualidad, las características de la etnografía son consideradas como aquellas que definen al enfoque cualitativo, confundiéndola con un método y no como un enfoque (De Tezanos, 1998) y es necesario hacer la distinción entre estos dos conceptos para poder comprender las ventajas de un estudio etnográfico. El enfoque indica el énfasis del estudio, como es percibido el sujeto estudiado, mientras que el método indica la forma como se va a desarrollar, las estrategias y herramientas adecuadas para su estudio. Así, el enfoque etnográfico tiene como énfasis el estudio y descripción de grupos con el fin de caracterizar sus tradiciones, roles y conductas, descifrando la conducta frente a diferentes aspectos, para ser interpretar y darle significado a su comportamiento. Goetz (1988) caracteriza la etnografía como un estudio holístico y naturalista, ya que este tipo de estudios permiten fotografiar los escenarios y grupos de personas, recreando las prácticas, conocimientos, creencias y

33

comportamientos, permitiéndole al investigador construir la realidad tal y como es, en sí misma, relacionando fenómenos que permiten la conformación de grupos con costumbres propias y particulares de acuerdo con el contexto económico, político, cultural, pedagógico, entre otros, desde situaciones globales, para comprender como estos están conectados con su comportamiento frente a determinadas situaciones. De esta forma Goetz define el estudio etnográfico como una investigación inductiva, generativa, constructiva y subjetiva. 6.1.1 Rol del etnógrafo El etnógrafo no se limita a lo teórico, los análisis que realiza se derivan de las categorías que en el campo ha descubierto gracias a la observación, así no se busca verificar teorías, por el contrario, se pretende explicar los datos obtenidos (Goetz, 1988). El etnógrafo a través de su estudio lo que pretende es interpretar la esencia del objeto, comprenderlo y analizar las relaciones entre él y el entorno, por tal motivo, debe vincularse de forma sutil al grupo y hacer parte de este desde diferentes perspectivas para que abarque el mayor número de información y pueda hacer una interpretación global de este. Es importante mencionar la relevancia de los prejuicios del investigador, como el papel que juegan, lo menciona De Tezanos: “… transformar lo cotidiano en extraordinario, ubica al investigador en la tención permanente de lo extraño y lo familiar.” Obliga al investigador a relatar lo sucedido desde sus percepciones, sin permitir que sus preconceptos le impidan revelar la realidad. No obstante, también hacen parte de la investigación, pues en el futuro pueden ser fuente de información para interpretarla información que se ha recogido4.

4

Previo al estudio, el investigador se ha planteado una serie de preguntas que lo motivaron a estudiar dicho grupo, cuestionamientos que en el transcurso de la investigación se modifican, pues durante las indagaciones pueden revelarse diferentes, pero también pueden evidenciar la realidad.

34

El etnógrafo organiza la información que ha recogido en la cotidianeidad, teniendo en cuenta el lenguaje, los participantes, el clima, cada momento, que aunque pareciera ser información subjetiva, por el estilo narrativo que emplea para las descripciones (McEwan, 2005), en conjunto con el análisis que se hace define al objeto de estudio. Para evitar que la información se sesgue, es importante tener en cuenta el tipo de herramientas que permitirán la recolección de la información. 6.2 Recolección de información Es el investigador quién orienta y define el escenario a estudiar, las herramientas y metodologías que facilitan el estudio. Es necesario recordar “… el etnógrafo es primero y ante todo, el instrumento esencial de la investigación, es recolector de datos, observador, narrador y escritor” (Goetz, 1988). Como herramientas fundamentales para el desarrollo de la investigación, se pueden considerar las siguientes estrategias: la observación participante, entrevistas e historias de vida, con las cuales se obtendrán los datos con las respuestas que el investigador requiere. 6.2.1 Observación participante A través de la observación participante, el investigador logra registrar las definiciones de la realidad de los individuos, comprende el lenguaje, los temas relevantes, nociones y percepciones de la realidad. Las notas de campo pueden ser tomadas inmediatamente o pasado el evento (Goetz, 1988). A través de su agenda de investigación, el investigador relata lo observado siendo puntual sin perder de vista el objetivo propuesto. El diseño de la agenda incluye la organización espacial, las observaciones in situ, el análisis de las mismas y todos los datos de los participantes.

35

6.2.2 Entrevistas Las entrevistas permiten recoger datos con mayor precisión, y generalmente complementan los datos recogidos durante la observación participante (De Tezanos, 1998), de acuerdo con las necesidades del investigador y de la investigación. El primero puede elegir la entrevista estructurada donde el entrevistado escucha las preguntas y responde, o la semiestructurada, donde a pesar de haber una guía, esta sólo la conoce el investigador, pues la sesión transcurre como una charla cotidiana (Bonilla, 1995). Cualquiera de las dos permite orientar las respuestas con el fin de identificar las creencias, prácticas y actitudes de los entrevistados de acuerdo al estudio que se realiza. El tipo de preguntas que se realiza es fundamental para obtener respuestas que sean reales, no se puede sesgar al entrevistado aturdiéndolo con información y preguntas que suponen la respuesta, el investigador debe aprender a entrevistar, tener claro el objetivo de las preguntas, el lenguaje que va a utilizar, el rol que va a desempeñar. 6.2.3 Teoría fundamentada Esta teoría, permite explorar un fenómeno social para explicarlo desde los datos recogidos y proponer una explicación que responda a cada grupo, desde sus problemáticas y situaciones particulares. Permite que desde la realidad de los investigados se proponga una explicación teórica; de esta forma se construyen teorías desde las necesidades de los participantes y con ellos (Strauss & Corbin, 2002). Esta metodología cualitativa, interpreta los datos haciendo uso de tres fases: -

Codificación abierta: esta permite exponer las ideas y nociones de la población con el fin de encontrar categorías y subcategorías que permiten conocer los significados que tienen sobre la problemática. El investigador logra descomponer los datos para abstraer los sucesos que de alguna forma son similares de tal forma que se pueden

36

nombrar bajo conceptos amplios denominados categorías. Pueden existir un sin fin de categorías en un mismo grupo de datos, las cuales en pasos posteriores se analizaran minuciosamente. La forma para nombrar estas categorías depende de las subcategorías que las integren, las relaciones entre éstas y el significado que tengan dentro de la investigación. Las subcategorías permiten comprender a la categoría o de ellas surgen éstas. En cualquiera de los dos casos, los comentarios del investigador de estas subcategorías admiten las nociones que se desean encontrar de tal forma que las dos, categorías

y

subcategorías

llevan

al

estudio

de

los

datos

reduciéndolos a un menor número de unidades de análisis. Este grupo y forma de analizar permitirá formular patrones dentro de los datos. CODIFICACIÓN ABIERTA

Lugar de la entrevista: Escuela La Isla

Fecha de la entrevista: Julio 18 de 2007

Nombre: Darwin

Edad: 5 años

Hora de la entrevista:

Curso: Kinder

11:00 a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla. Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia.

CODIGO

ENTREVISTA

29 30 31 32 33

Esta matriz permite al investigador transcribir línea por línea y de forma textual la entrevista que ha realizado, para poder seleccionar las palabras o

37

frases que se convertirán en subcategorías, para posteriormente analizar y reorganizarlas. -

Codificación axial: el objetivo principal de esta codificación es la de relacionar las categorías y reorganizar la información anteriormente organizada. Esta debe describir las propiedades y dimensiones de las categorías, relacionarlas con sus subcategorías, como la relación entre categorías. En general, esta codificación le permite al investigador preguntarse por el por qué, en dónde, cuándo, para finalmente responder al como, estudiando tanto la estructura5 como el proceso6 de la problemática planteada para un contexto específico. De esta forma se logra conseguir una explicación del proceso. En este tipo de codificación se hacen necesarios marcos conceptuales que permitan visualizar las relaciones entre categorías, de tal forma que esta no parezca como una simple interpretación arbitraria del investigador. CODIFICACIÓN AXIAL C

Palabras/Frases

Subcategorías

Categorías

Ó D I G O

Esta matriz lleva al investigador a agrupar las subcategorías de tal forma que a través de ellas logra identificar las categorías que de estas se desprenden; así mismo se puede evidenciar la frecuencia de éstas.

5

Estructura: entiéndase por este término como el escenario, el lugar donde se desarrollan los sucesos con determinados participantes y condiciones específicas que son los que generan los problemas. 6 Proceso: es la interacción en el tiempo, de las personas con la problemática lo que ha generado una respuesta a esta.

38

-

Codificación selectiva: Se puede definir como la forma final de integrar las categorías. En este caso todas las categorías analizadas deben poder ser relacionadas y aplicables a todos los casos estudiados. Finalmente, el investigador hace de la reducción de los datos (categorías y subcategorías) conceptos para hacer con ellos afirmaciones explicando de forma general lo que ocurre. Para este proceso puede

recurrirse a la narrativa, hipótesis entre otras. La

codificación selectiva descubre la categoría central, y es ésta la que reúne a todas las categorías sin forzarlas, es amplia pero específica y clara, da cuenta del tema central de la investigación, explicando de forma breve el por qué, como, en dónde de acuerdo con el contexto específico.

39

7. Diseño metodológico 7.1 Población El estudio se realizó en la Escuela La Isla, de la Vereda La Isla, la cual cuenta con los grados 1º a 5º de básica primaria. Aproximadamente por salón se contó con 15 o 20 estudiantes provenientes de la vereda La Isla y otras cercanas a ésta. Para este estudio se entrevistaron aproximadamente 4 estudiantes por salón de acuerdo con los criterios de selección, para finalmente trabajar con uno o dos estudiantes por salón. La población se caracterizó como flotante, ya que un estudiante permanece un año o máximo dos en la escuela por el trabajo de sus padres. La escuela La Isla esta registrada en la Secretaría de Educación de Fusagasugá como una institución pública, dependiente del Instituto de Bienestar Familiar y la Alcaldía. Es una escuela Saludable, donde el objetivo primordial es atender las necesidades de nutrición, aseo personal, prevención de enfermedades, autocuidado y juego de los estudiantes.

La planta física cuenta con 3 aulas, 2 baños y 1 salón donde se encuentra el material lúdico, sistemas, biblioteca y sala de profesores. 7.2 Descripción del proceso metodológico Se contó con 60 estudiantes provenientes de la vereda La Isla y otras veredas cercanas a ésta. Este estudio se ajustó a las características del enfoque etnográfico, ya que se desconocen las actitudes y conocimientos de la población a estudiar, sobre el dengue y las diversas formas y actitudes para la prevención, es importante mencionar que los antecedentes demuestran la susceptibilidad de la población frente a la enfermedad y la evidencia de la presencia del insecto en la región, al igual que la falta de información para la población frente a los dos aspectos anteriormente

40

mencionados, de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud del municipio. Se pretendió descifrar a la población frente a esta problemática, conocerla y comprenderla. A pesar de ser una región que en la actualidad cuenta con amplio sector urbano, el sector rural continúa siendo amplio y de gran importancia, los habitantes de estas zonas conservan tradiciones que en la ciudad se han perdido o modificado por los comodidades que esta trae, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Salud del municipio, son fuente de problemas de salud, el mal manejo de los residuos sólidos, depósitos de agua, producción animal entre otros, que afectan directamente a los residentes de estas zonas. Es importante rescatar las actitudes y prácticas adecuadas, y reevaluar el tipo de información que se está distribuyendo, por tal motivo, se hace pertinente un estudio descriptivo, a través del enfoque etnográfico de corte cualitativo. La recopilación de la información, se realizó a través de sus propias entrevistas semiestructuradas, de tal forma que fueron ellos quienes proporcionaron la información desde su experiencia en torno al dengue. Las categorías que permitieron determinar los significados y sentidos de la práctica preventiva de la población, se dividieron en dos grandes grupos, el primero indagó sobre la enfermedad y el insecto vector y el segundo sobre prevención A través de la investigación cada una de estas categorías se nutrió con la información que los estudiantes aportaron, de tal forma que se pudieron reconstruir las prácticas frente a prevención.

Al organizar la información, de acuerdo con la teoría fundamentada en matrices donde se transcribió línea a línea la entrevista, posteriormente se analizó y caracterizó la población en cuanto a la enfermedad y la prevención de ésta, la susceptibilidad frente al cambio, las actitudes y prácticas adecuadas como la posibilidad de incluir dentro del currículo los aspectos

41

relevantes para mantener y corregir prácticas, conocimientos y creencias, de tal forma que a lo largo de la vida de la comunidad educativa, esta información sea constante y se convierta en una rutina consciente.

7.2.1 Fases para la recolección de datos Durante dos semanas consecutivas, se visitó la escuela en los espacios en que las profesoras decidieron como recreos, y horas de recuperación de clases, para no interferir con el horario y las actividades académicas programadas por la institución. Durante las visitas, se seleccionaron aquellos niños pertenecientes a la región y a la escuela desde hacía por lo menos un año. Se tuvo en cuenta que estos niños se comunicaran adecuadamente y estuvieran en capacidad de expresar las ideas que tuvieran de forma fluida, basados en la realidad y que desearan participar de las charlas y actividades. En ninguno de los casos fue relevante la experiencia directa con la enfermedad. Inicialmente fueron seleccionados 10 niños que aportaron suficiente información para reconstruir las experiencias y que cumplieron con las exigencias de la investigación. 7.2.1.1 Fase inicial y de inmersión en la población

Durante este periodo se realizó: -

Presentación del investigador.

-

Se elaboró del guión para la intervención oral: en este se desarrolló punto a punto los criterios en los que se va a indagar para orientar la conversación con los estudiantes y así recoger la información puntual ANEXO 1.

-

Encuentro personal con la población: se tiene en cuenta criterios para seleccionar la población como son: voluntad para participar del

42

trabajo, la capacidad para comunicase y que tuvieran algún tipo de vivencia y/o conocimiento sobre dengue.

7.2.1.2 Fase de construcción de relatos

A través del eje generador, vivencia y/o conocimiento sobre dengue, se realizaron entrevistas semiestructuradas cuya intención fue recoger datos sobre la vida y experiencia de los niños seleccionados entorno al dengue, para comprender las circunstancias que los han rodeado y la forma como las han asumido.

7.2.1.3 Fase de codificación y análisis de los relatos

En este punto se realiza la trascripción y codificación de la entrevista semiestructurada a través de la teoría fundamentada.

7.2.1.4 Fase de la conclusión

Teniendo en cuenta los puntos anteriormente mencionados, se concluirá sobre las nociones de prevención que los niños y niñas tienen sobre dengue y dengue hemorrágico.

43

8. Recolección de la información

8.1 Codificación abierta Para esta codificación se realizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron transcritas y analizadas renglón por renglón para identificar las subcategorías de cada estudiante (ANEXO 2) •

Estudiante Diana Ramos

Ha vivido en Fusagasugá toda su vida con sus papás. Sus padres cuidan fincas y prefieren este tipo de trabajo en fusagasugá por el clima, ya que otras regiones o son muy frías o muy calientes. Ha estado desescolarizada durante varios años pues prefería estar en su casa ayudándole a su mamá a cuidar los pollos y limpiando la casa, además las veredas donde ha estado no tienen la escuela cerca, solamente hasta que llegó a la vereda la Isla, desde hace dos años. Ha escuchado sobre el dengue, algunos vecinos han sufrido la enfermedad y le han comentado a ella y a su familia sobre las formas como se pueden cuidar además de los síntomas para que en caso de padecer la enfermedad, recurran inmediatamente al médico.

-

Subcategorías

Malla. Pican de noche. Cerramos ventanas a las seis. Fumigamos. Tanques tapados. Si he oído del dengue, cada rato. En mi casa y en la de los vecinos. Se ponen amarillos, se enferman. Toca llevarlos al médico. Un zancudo lo produce. Hay que colocarse repelente. Aquí no hay peligro.

-

Significados:

Diana reconoce en los zancudos un peligro, no por lo que ha vivido, sino por lo que ha escuchado; pero para ella el zancudo es más una molestia sanitaria que un insecto portador de un virus o parásito que le puede generar

44

una enfermedad. No cree que pueda padecer la enfermedad, no se siente en riesgo. Reconoce algunas formas en las que se puede proteger de la picadura del zancudo, solamente utiliza las que se pueden utilizar en la casa como son las mallas, las cuales son adecuadas y las utilizan de forma coherente de acuerdo a la etología del insecto, las formas como se puede proteger fuera de la casa no las utiliza, no sabe que el zancudo que transmite la enfermedad pica de día y en lugares diferente a la casa, hace evidente que no se ve en riesgo. No reconoce la enfermedad, la confunde con fiebre amarilla, a pesar de que las dos son transmitidas por el mismo insecto, son dos enfermedades diferentes con características diferentes. Sin embargo, de tener buena información frente a la fiebre amarilla reconocería que corre riesgo en el día. A pesar de estar hace dos años en el colegio, no ha recibido información sobre esta enfermedad o alguna de este mismo grupo. •

Estudiante Darwin Sandoval:

Nació en Fusagasugá, vive con sus papás quienes cuidan una finca de la vereda. Asiste a la escuela la Isla desde hace un año, aunque no es constante su permanencia, los padres se han comprometido a llevarlo todos los días de tal forma que adquiera los hábitos de estudio.

-

Subcategorías

Cortinas como protección. Cerramos las ventanas para dormir. Tanques abiertos. En la casa hay arto zancudo. No dejan dormir. No me pican. No se que es el dengue. No he escuchado. Son chiquitos y pican. En mi casa hay en la cocina. No me dejan dormir.

-

Significados:

Reconoce a los zancudos como una molestia cotidiana que no le permiten dormir y lo pican.

45

La única práctica preventiva que se realiza en su casa no es adecuada ya que no evita que los zancudos entren a la casa. Fuera del hogar, no existe algún tipo de actitud preventiva. Hay una indiferencia hacia la problemática y total desconocimiento de la enfermedad. A pesar de completar un año en la escuela no conoce sobre la enfermedad pues no se la han nombrado. •

Estudiante Angie Bibiana Arias

Ha vivido en Fusagasugá toda su vida con sus papás, a excepción de los seis meses anteriores que vivió en el municipio de Nilo, Cundinamarca, donde se encuentra toda su familia materna y paterna. Sus padres cuidan fincas, en algunas oportunidades trabajan en los cultivos de tomate o cortando el pasto. Ha estudiado siempre en la escuela La Isla, desde primero elemental, ya que sus papás siempre han estado cuidando la misma finca. Conoce sobre el dengue pues algunos parientes que viven en la región han padecido la enfermedad y les han advertido de los riesgos que se corren en la región.

-

Subcategorías

Mallas. Evitamos zancudos y moscos. Cortinas como protección. Cerramos ventanas a las seis. Para que de noche no entre el zancudo. Fumigar. Si he oído del dengue. Es prendedizo. Dura mucho en la cama. Le dio a mi prima. Vereda cercana. La llevaron al médico. Le tenemos miedo al zancudo. Le tenemos más miedo a la enfermedad.

-

Significados

Identifica a los zancudos como una molestia sanitaria, pero también como un insecto que transmite el dengue, situación por la cual en su casa se protegen con mallas en las ventanas; sin embargo el pensar que las cortinas cumplen la misa función es equivocada. El ponerse limón, no es una práctica segura, pues este no evita la picadura, o tal vez la evita pero por muy corto tiempo.

46

Aunque sabe que es el dengue, tiene conceptos errados de éste. Pero ese temor le permite asumir una actitud diferente. A pesar de estar en la escuela desde hace cuatro años, lo que sabe sobre dengue no se lo han informado allí. •

Estudiante Diana Marcela Arias

Ha vivido toda la vida en Fusagasugá, vive con su papá y con la madrastra. Ellos cuidan fincas de la vereda, nunca han salido de la región. Asiste a la escuela La Isla desde primero elemental, aunque ha perdido algunos años por no asistir todos los días. Conoce sobre el dengue ya que algunos familiares que viven en la región han padecido la enfermedad y les han advertido de lo peligroso que puede ser.

-

Subcategorías

He oído del dengue. Enfermedad que nos hace morir. Fiebre, dolor en el cuerpo. Se muere en la cama. Lo produce una zancuda. No lo contó el señor de Secretaría de Salud hace un año. Nace en aguas limpias. Bichitos que llaman cabezones. Cuidarse dizque con toldillos. Fumigar. No uso toldillo pero fumigo. Cerramos ventanas a las cuatro. A las cuatro se alza el zancudo. Hay que vacunarse. Aquí no hay peligro. Le dio a una sobrina. Es grave. Se le puso la piel amarilla. Para que no entre se quema caucho. A mí los zancudos me pican mucho. Le tengo miedo al zancudo de la casa.

-

Significados:

Asume actitudes adecuadas de prevención contra algunos insectos que transmiten enfermedades como fumigar y cerrar las ventanas temprano, antes del atardecer. Igualmente los identifica como molestia sanitaria; pero no identifica que el insecto que transmite dengue pica en el día. Relaciona el peligro del insecto solamente en la casa, fuera no reconoce el riesgo de la

47

picadura. Otras prácticas son equivocadas y riesgosas para la salud de la familia como es quemar caucho. Confunde la enfermedad, ya que piensa que esta tiene vacuna y es una forma de evitarla. Sin embargo la conoce al igual que algunos de los síntomas. La información que tiene sobre el insecto es precisa y correcta, recuerda con exactitud datos relevantes. Esta información la recibió en la escuela durante una jornada de campaña. A pesar de tener una excelente información, no hace uso de las recomendaciones que se le dieron en ésta. •

Estudiante Paola Vargas

Ha vivido siempre en Fusagasugá, vive con sus tres hermanos y sus papás cuidando una finca de la vereda. Aunque ha cambiado varias veces de vereda en la que más se han quedado es en la Isla pues es muy tranquilo. Siempre ha asistido a la escuela la Isla a pesar de lo lejos que le quedaba hace unos años, no la han querido cambiar porque desde primero elemental estudia en ésta. Ha escuchado del dengue pues algunos familiares que viven en Villavicencio han padecido la enfermad y le han contado lo aburridor que es tenerla y como se debe cuidar.

-

Subcategorías

En la basura hay mosquito. Y me dan unas manos. Limón pa que no me rasque. Me da mamera echarme algo pa que no me piquen. Roncha, picazón. Me pican cuando uso falda y chores. En la casa casi no me pican. Pican de noche. No dejan dormir. Me meto debajo de la sábana. Es mejor que el ruido del zancudo. Ese bicho da dengue. A mi primo le dio. Le dio fiebre, dolor en el cuerpo. Desde ese día cerramos las puertas y ventanas. Cerramos a las cuatro o cinco. Cuando hay mucho mosco se bolea trapo. Echamos veneno.

48

-

Significados:

Identifica a los zancudos como una molestia sanitaria y como un insecto que transmite enfermedades riesgosas como el dengue. A pesar de tener esta información las prácticas de prevención no son suficientes, además de fumigar cada ocho días la casa, se cierran las ventanas antes del anochecer. Sabe que la pueden picar de día y que es riesgoso pero no utiliza ninguna forma para protegerse, además reconoce que hace uso de ropa inadecuada. Sabe de la enfermedad, reconoce los síntomas y el peligro que trae, pero no se siente en riesgo. •

Estudiante: Yesenia Martínez

Nació en Fusagasugá, pero ha vivido en Pande y en Nilo, hace dos años viven en Fusagasugá. Vive en un apartamento en la ciudad con su hermano, abuela, tío y mamá. Asiste a la escuela la Isla pues su mamá trabaja en los cultivos de tomate y la puede llevar y recoger todos los días. Desde hace dos años asiste a esta escuela. Nunca ha escuchado sobre el dengue. -

Subcategorías

En la basura hay más zancudo. Me pican enla calle o casa. La picadura rasca mucho. Los zancudos son malvados porque pican. Son pequeños y vuelan. No me han hablado del dengue. No me han dicho nada en el colegio.

-

Significados:

Identifica los zancudos como una molestia sanitaria por el ruido al dormir y la picazón; no los identifica como la causa de enfermedades, por lo que no existen prácticas de prevención frente a éstos. No identifica la enfermedad a pesar de estar en la escuela hace dos años. En su casa se desconoce la enfermedad, por lo que no hay preocupación frente a ésta. Hay una total desinformación.

49



Estudiante: Luís Xavier Romero.

Ha vivido siempre en Fusagasugá, vive con su hermana y sus papás quienes cuidan unas fincas. Siempre ha estado en la misma vereda, se acuerda de haber estado en otra finca y en la que ahora vive. Hasta hace un año asiste a la escuela pues antes prefería quedarse con sus papás arreglando la casa y ayudando con los pollos. No ha escuchado sobre el dengue.

-

Subcategorías:

En la casa no hay zancudo. A veces entra de cuatro a cinco. A las cinco cerramos ventanas. Ano cerramos siempre. Afuera hay zancudos. Afuera pican mucho. Yo espanto con la mano. Es delgado, con alas y chupa sangre. No me han hablado del dengue. No se que es, es aburrido.

-

Significados:

Para Luis Xavier las moscas y zancudos representan una molestia sanitaria, no los identifica como una posible causa de enfermedades, por este motivo las actitudes de prevención se limitan a cerrar las ventanas de acuerdo al comportamiento de los zancudos y de la época, pues solo cuando ve que se encuentran abundantemente se cierran las ventanas. Sabe que estos insectos pueden picarlo de día, sin embargo, no existe una actitud frente a esta situación. Desconoce la enfermedad, en la escuela no le han hablado de la enfermedad, en su casa tampoco se habla de ésta, por lo que no hay actitudes preventivas.

50

8.2 Codificación axial

CÓDIGO

PALABRAS/FRASES

SUBCATEGORÍAS

5, 11, 55, 57,

Malla

Malla

8, 60,

Cerramos ventanas a las

Cerramos ventanas

CATEGORIAS

seis 27

Hay que colocarse

Repelente

repelente 31, 56, 59

Cortinas como protección

Cortinas como protección

98

Hay que vacunarse

Vacunarse

105

Para que no entre se

Para que no entre

quema caucho

quemamos caucho

135

Debajo de la sábana

Debajo de la sábana

143

Volear trapo

Volear trapo

145

Echamos veneno

Veneno

12, 62, 63, 94,95

Fumigamos

Fumigar

ACTITUDES DE PREVENCIÓN

No uso toldillo pero fumigo. 187

Los espanto con la mano

Espantar con la mano

55

Evitamos zancudos y

Evitamos zancudos y

moscos

moscos

7, 133

Pican de noche

Pican de noche

39, , 49, 134,

No dejan dormir

No deja dormir

46

Son chiquitos y pican.

Pican

106, 124

Me pican mucho

47

En mi casa hay en la

MOLESTIA COTIDIANA

Casa-zancudos

cocina 129

Roncha y picazón

Picazón

136

Es mejor que el ruido del

Ruido del zancudo

zancudo 61

91

Para que de noche no

Para que de noche no

entre el zancudo

entre

Bichitos que llaman

Cabezones INFORMACIÓN

cabezones.

51

90

Nacen en aguas limpias

Agua limpia

97

A las cuatro se alza el

A las cuatro se alza el

zancudo

zancudo

En la basura hay

Basura-mosquito

125, 155

SOBRE EL INSECTO

mosquitos 181

A veces entra a las cinco

Entra a las cinco

186

Afuera hay zancudo

Afuera hay zancudo

189

Es delgado, con alas,

Delgado, con alas, pica y

pica y chupa sangre.

chupa sangre

25, 80

Toca llevarlos al médico

Llevarlos al médico

26

Un zancudo la produce

Zancudo la produce

86

Lo produce una zancuda

Zancuda la produce

25, 104.

Se ponen amarillos se

Síntomas

76

enferman,

INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD

Es prendedizo, dura mucho en la cama 83

84, 139

Enfermedad que nos

Enfermedad que nos

hace morir.

hace morir

Fiebre, dolor en el

Malestar

cuerpo. 137

Ese bicho da dengue

Ese bicho da dengue

21.

Si he oído del dengue

Si he oído del dengue

75, 83

cada rato. En mi casa y en la de los vecinos. Si he oído del dengue.

77, 138, 100

Le dio a mi prima(o)

Pariente enfermo EXPERIENCIA

Le dio a una sobrina 78

Vereda cercana

Vereda cercana

81, 108

Le tenemos miedo al

Miedo al zancudo

zancudo 82

Le tenemos miedo a la

Miedo a la enfermedad

enfermedad. 28, 99.

No hay peligro

No hay peligro

39

No me pican

No pica

48

No los matamos

No los matamos

52

CON LA ENFERMEDAD

93

127

131

Cuidarse dizque con

Cuidarse dizque con

toldillos.

toldillos

Mamera de echarme algo

Mamera de echarme algo

para que no me piquen

para que no me piquen

Me pican cuando uso

Pican cuando uso falda y

falda y chores.

chores

183

No cerramos siempre

No cerramos siempre

44

No he escuchado del

No se que es el dengue

192

dengue.

165, 191 166

INDIFERENCIA

DESINFORMACIÓN

No se que es dengue No me han hablado del dengue No me han dicho del dengue

179

133

En la casa no hay

Casa no hay zancudo si

zancudo, si mosca

mosca

En la casa casi no pican

En la casa casi no pican

EXPERIENCIA CON EL INSECTO

8.3 Codificación selectiva

Significados: Los significados frente a la prevención de dengue que se han reconstruido se pueden analizar de la siguiente forma:

8.3.1 Aspectos sobre la enfermedad y el insecto vector:

8.3.1.1 Insecto vector: para los estudiantes entrevistados, el insecto que produce el dengue es un zancudo, mosco o mosquito, en cualquiera de los tres casos se refieren a A. aegypti. El zancudo cobra importancia desde diferentes aspectos, tal y como se observa en la codificación axial.

53

8.3.1.1.1 Molestia cotidiana

Se origina a partir de doce frecuencias o expresiones subjetivas de los siete estudiantes entrevistados, los cuales portan un conjunto de significados que se dimensionan como nociones, estas son: pican de noche, no dejan dormir, pican, casa-zancudo, picazón, ruido del zancudo.

De esta forma, la noción “molestia cotidiana” nace desde la experiencia vital de los niños y niñas del sector con el zancudo, pues es percibido como una incomodidad que genera al zumbar y picar. Detrás de estas nociones existen otros significados que aunque en la codificación axial no se observan, los significados subyacentes son: el zancudo pierde importancia cuando ya no puede entrar a la casa, pues su protagonismo esta dentro, y es allí donde se le quiere evitar; por este motivo se asumen cambios de actitud, se es conciente de la necesidad de evitarlo de tal forma que el instalar mallas en las ventanas y desear cerrarlas es una manifestación de este cambio. La picadura que se pueden recibir en el exterior, en espacios como el jardín, el colegio, entre otros, no es relevante frente a la enfermedad, solamente es una molestia por la picazón que produce, es importante, solamente cuando afecta el desarrollo de actividades como el juego o el trabajo cotidiano; es tan poco importante que no se ve la necesidad de generar cambios actitudinales. Esta situación, en donde el zancudo pierde importancia de acuerdo al lugar donde se encuentre, puede percibirse como una creencia popular, la cual puede convertirse en una herramienta positiva a lo hora de reflexionar frente al medio, pues posibilita la potenciación de la conciencia del lugar y horas en las que el insecto afecta a las personas.

Sentidos vitales como “Pican de noche”, “no dejan dormir”, “Ruido del zancudo”, son manifestaciones explícitas de inconformidad ante el zancudo, los cuales posibilitan la creación de estrategias culturales que transformen la conciencia de prevención

contra el dengue de los niños y niñas de

54

educación básica primaria de la escuela la Isla del municipio de Fusagasugá, Cundinamarca.

En las subcategorías halladas en la codificación abierta y axial, se advierten sentidos subyacentes tales como: •

“Pican de noche”, “No dejan dormir”: la primera subcategoría registrada en dos estudiantes, la segunda en tres; quizá el sentido subyacente de éstas indica sobre las horas en que los niños se ven especialmente afectados por la picadura, indicando que la noche es el momento en que se convierte en una molestia constante, lo que permitiría a la Secretaría de Salud y a quienes desarrollan los procesos de prevención, a reflexionar frente al tipo de zancudo que los molesta de noche y su poca relación con el dengue, de tal forma que esta noción de molestia nocturna cobre importancia y se relacione directamente con las posibles enfermedades y su agente transmisor, para que se entienda que el insecto que transmite el dengue, no es el mismo zancudo de la noche y se le ubique en las horas correctas, al amanecer y en el ocaso principalmente, como en el transcurso del día.



“Pican”, “Picazón”, “Ruido del zancudo”: la primera subcategoría registrada en tres estudiantes, la segunda y tercera en un estudiante. A pesar de no sentirse afectados por el zancudo, una de las mayores molestias puede ser la picadura, indicando que algunas veces si la sienten y genera una fuerte molestia lo que permitiría un proceso de concientización de la prevención de la picadura a través de un estudio biológico y cultural de lo que es una picada, de la manera como la gente acostumbra a tratarlo, ya que no siempre es de la mejor manera, lo que permitiría a través de este inconveniente formular procesos de prevención positivos que alertaría a los niños de la enfermedad evitando la incomodidad de la picadura y la picazón.

55

8.3.1.1.2 Información sobre el insecto

Los estudiantes demostraron tener conocimiento importante sobre el insecto A. aegypti, sin embargo, parte de este conocimiento no esta bien encausado y los sentidos y significados que tienen los niños sobre el zancudo resulta fundamental para transformarlo en saberes que permitan una real prevención contra el dengue, usando sus propias maneras de connotar el insecto A. aegypti hasta darle el real sentido preventor. Las subcategorías emergentes son: “Para que de noche no entre”, “Cabezones”, “agua limpia”, “Desde las cuatro se alza el zancudo”, “Basura-mosquito”, “Entra a las cinco”, “Afuera hay zancudo”, “Delgado, con alas y chupa sangre”, de donde surge la categoría: Información sobre el insecto, conformada por 9 frecuencias de los niños entrevistados.

Estas nociones indican que al no conocer los diferentes tipos de zancudos que hay en la región, se piensa que el mismo que pica en la mañana, pica en la tarde y noche, tal y como se evidenció en el análisis de la categoría anterior. Por este motivo se generaliza sobre el insecto, su comportamiento y hábitos. De esta forma la hora de actividad que se ha identificado y genera molestia, no corresponde a la de A. aegypti, tal y como lo evidencian las siguientes subcategorías: “Para que de noche no entre” registrada en un estudiante, “Desde las cuatro se alza el zancudo” un estudiante, “Entra a las cinco” un estudiante; lo que hace que el análisis detenido de estas nociones sea urgente, pues los habitantes se están protegiendo adecuadamente de algunos zancudos, ignorando el que transmite el dengue, información que permitiría a los organismos encargados de prevención a repensar en la efectividad de las campañas , y pensar en la necesidad de la promoción de la participación de los habitantes de la región mediante estudios etnográficos que generen currículos emergentes y específicos de prevención en el sistema de educación

permitiría tal

transformación cultural. Una

transformación que centra el trabajo en la potenciación de la conciencia del

56

sujeto sobre el zancudo A. aegypti y la mejora de las nociones o imágenes seudo-conceptuales que portan los habitantes para abrir condiciones de posibilidad que se deriven de las propias visiones, aunque quizás erradas, locales que transformen sus propias prácticas de prevención.

Las subcategorías: “Basura-mosquito” registradas en dos estudiantes y “Afuera hay zancudo” en un estudiante, son evidencia de la adecuada ubicación del insecto,

situación que se puede aprovechar para generar

herramientas frente a la prevención. La basura es uno de los lugares donde el zancudo tiende a ubicarse durante los periodos de incubación e incluso en la vida adulta, pues estos espacios ofrecen las condiciones necesarias para su desarrollo. El identificar la basura como un lugar apto para el insecto, podría llevar a los estudiantes a evitar propiciar ambientes que favorezcan su desarrollo además de reconocer los hábitos del zancudo, como lugar de incubación de los huevos, periodo larval y etapa adulta. Sin embargo, estas subcategorías

toman

mayor

relevancia

cuando

las

subcategorías:

“Cabezones” registrada en un estudiante y “Agua limpia” en un estudiante, emergen en la codificación axial, pues estas son evidencia de las campañas realizadas en la región, a través de las cuales se está diferenciando al zancudo de otros, lo cual es aprovechable para generar una reflexión significativa frente al insecto, pues al identificar los lugares adecuados para el desarrollo de éste, la larva y duración de los diferentes estadios de crecimiento, permitiría que se identifiquen los ambientes que dentro de la casa son aptos para el insecto, como comprender la necesidad de evitaran este tipo de espacios dentro y fuera de la casa. Además estas subcategorías, manifiestan que de alguna forma las campañas si son recordadas por los estudiantes. A pesar de que en la codificación axial no se advierte, en la entrevista si se percibe cómo ésta información es almacenada por los estudiantes pero no hace parte de su diario vivir, lo que hace aún de mayor importancia la reflexión frente al medio y la relación de éste con el insecto que trasmite el dengue, ya que aunque saben como es la

57

larva y su forma de vida, esta sigue manifestándose en los basureros de las casas.

En cuanto a la morfología coincide con las de un zancudo en general, pero no hay especificidad con A. aegypti. “Delgado, con alas y chupa sangre” subcategoría registrada en un estudiante, es la evidencia del conocimiento de un zancudo, sin embargo, dentro de las entrevistas se evidencia como algunos niños creen que los zancudos no los pican7, lo que genera muy seguramente, que ubiquen a este insecto dentro de aquellos de los que no hay necesidad de evitar.

8.3.1.1.3 Experiencia con el insecto

Esta categoría surge de dos subcategorías “Casa no hay zancudo, si mosca” y “En la casa casi no pican”, registradas cada una por un estudiante. La primera categoría podría indicar que le dan mayor importancia a la mosca que al zancudo portador del dengue. Dentro de la entrevista a este estudiante se evidencia como sí identifica los zancudos, además los ha observado cerca de su casa, pero al encontrar mayor molestia por parte de las moscas ha olvidado a otros insectos restándoles importancia, lo que hace que este grupo de personas se ubique en el mismo riesgo que aquellos que reconocen al insecto dentro de la casa y actúan frente a éste y otros. La segunda subcategorías, podría indicar la costumbre que se ha generado a vivir con el insecto, al revisar la entrevista se evidencia como la importancia que le otorga al zancudo es en la noche y no en el día, a pesar de sentir las consecuencias de las picaduras.

7

Darwin Sandoval menciona: “…en mi casa hay arto zancudo pero no me pican, a veces no me dejan dormir”. Paola Vargas dice: “En la casa casi no me pican…” Javier comenta: “En la casa no hay zancudo pero si una mano de moscas…”

58

8.3.1.2

Síntomas del dengue y otras enfermedades

Los síntomas de la enfermedad se pueden confundir fácilmente con los de otras enfermedades; por ejemplo la fiebre y el dolor en el cuerpo son síntomas de la malaria, fiebre amarilla, gripa común y dengue. Solamente las dos primeras conllevan otros síntomas que alertan a las personas para asistir al médico y así diagnosticar

la enfermedad con pruebas de

laboratorio. Sin embargo el dengue no es una enfermedad que alerte a muchos de los que la padecen, pues los cambios climáticos y otros factores han generado la propagación de virus que desencadenan gripas cuyos síntomas son similares a los del dengue tanto a nivel físico como en el tiempo, lo que ha hecho aún más difícil para las entidades de salud diagnosticar y combatir. De aquí la importancia de identificar las nociones de los niños y niñas de la escuela la Isla sobre el dengue, pues son una población susceptible de padecer la enfermedad por lo tanto deben prevenirla.

A partir de las entrevistas surgen dos categorías:

8.3.1.2.1 Información sobre el dengue

Esta categoría surge de 14 frecuencias o expresiones de los niños y niñas entrevistadas, a saber: “llevarlos al médico”, “zancudo la produce”, “zancuda la produce”, “síntomas (amarillos, prendediza, dura mucho en la cama)”, “enfermedad que nos hace morir”, “malestar”, “ese bicho da dengue”, “si he oído del dengue”.

Así, esta categoría, Información sobre el dengue, puede verse desde dos aristas, una positiva y otra negativa, cualquiera de las dos nace del saber popular, de la conciencia histórica de los habitantes, de los comentarios que se hacen por parte de las personas que han sido afectadas y todas las

59

nociones que pertenecen a la historia popular, adhiriendo las ideas que médicos y expertos en el tema han comunicado a los afectados y habitantes de la región.

Es negativo cuando este saber popular no tiene claridad con respecto al dengue y otras enfermedades, convirtiendo, tal ves los síntomas del dengue y otras enfermedades en una nueva; de esta nueva dolencia, se tiene nociones como “síntomas (amarillos, prendediza, dura mucho en la cama)” registrada en tres estudiantes, “Enfermedad que nos hace morir” registrada en un estudiante. Así, es claro que la fiebre amarilla, la malaria, tal vez la gripa y el dengue, han sido enfermedades que de alguna forma han afectado a parientes y vecinos de estos niños, pero es poca la claridad frente a las enfermedades, causas y consecuencias, de tal forma que convierten en una sola.

Estas subcategorías se hacen positivas cuando sentidos como “Enfermedad que nos hace morir” y “síntomas (amarillos, prendediza, dura mucho en la cama)”, son manifestaciones explícitas del de una experiencia indirecta con el dengue, lo que se haría positivo como estrategia cultural de prevención contra esta enfermedad. Igualmente, la subcategoría “llevarlos al médico” registrada en dos estudiantes, muestra como culturalmente “el médico" tiene importancia para la población, situación positiva pues se confía en lo que indique y diagnostique; el médico podría convertirse en uno de los actores principales para las campañas de prevención, transformándose en un intermediario entre el saber popular y el científico.

La subcategorías “zancudo la produce” evidencia que se tiene conocimiento preciso sobre el agente que la transmite; aunque se desconoce al virus como verdadero agente causal de la enfermedad,

es suficiente para

concientizar a la población frente a la enfermedad, causas y consecuencias de esta. No obstante, es de mayor relevancia la subcategoría “la produce

60

una zancuda” registrada en un estudiante, pues esta información precisa es evidencia de la alta capacidad de los niños para recordar campañas, la posibilidad de llevarlos a relacionar al insecto con las personas y el hogar, como conocer el ciclo del insecto para desde allí combatir su presencia en la vivienda.

La subcategoría “si he oído del dengue” registrada en tres

estudiantes, evidencia que dengue es una palabra que pertenece a su léxico, porque seguramente se escucha con alguna frecuencia y se habla de éste, demuestra que históricamente la enfermedad viene impactando a la población y se ha intentado combatir.

8.3.1.1.13 Experiencia con la enfermedad

Esta subcategorías surge de 7 expresiones o frecuencias provenientes de las entrevistas a los niños y niñas de la escuela. Estas subcategorías son: “pariente enfermo”, “Vereda cercana”, “miedo al zancudo”, “miedo a la enfermedad”.

Estas nociones y su significado son la consecuencia de la experiencia de algunos parientes y/o vecinos, de los conocimientos populares que se han mezclado con información provenientes de médicos, campañas entre otros, como se analizó en la categoría anterior8.

Nociones como “Pariente enfermo”, “Vereda cercana” indican la incidencia de la enfermedad en la región, es algo que sí ocurre y que no está aislado de la población. Situación que se puede aprovechar, pues al conocer a quienes lo han padecido, las consecuencias que le ha traído, escuchando el testimonio de una persona igual que ellos, que vive en condiciones similares,

8

Diana Ramos comenta: “Si he oído del dengue…lo he escuchado en mi casa y de los vecinos. Eso se ponen amarillos, que se enferman y toca llevarlos al médico” Angie Bibiana Arias dice: “yo he oído del dengue. He oído que es prendediso, que uno dura mucho en la cama” Diana Marcela Fonseca expresa: “Bueno hay que vacunarse… eso se puso amarilla, bien amarilla”

61

muy seguramente el impacto de esta información será mayor que cuando se indica como una campaña al margen de la experiencia vital de la enfermedad.

8.3.2. Prevención:

Utilizar mallas en las ventanas, cerrarlas a determinadas horas, utilizar repelentes en la piel, fumigar con venenos específicos, vacunarse, espantar los insectos con las manos o con trapos, son prácticas que están mediadas por las creencias de los pobladores y por la experiencia de ellos a la hora de evitar a los insectos, en general estas actividades se hacen para asegurar la no molestia de los insectos, sin discriminar en cuanto al comportamiento, hábitos alimenticios y hábitat de los zancudos; por ejemplo el creer que al espantar los mosquitos con trapos aleja de forma permanente a los insectos, o que las cortinas evitan que los zancudos entren a la casa son prácticas incorrectas que ponen en riesgo a las personas, es una creencia que las vacunas curan y previenen enfermedades como el dengue, de tal forma que se hace necesario corregirlas; pero aquellas que son adecuadas, como el uso de mallas, cerrar las ventas a determinadas horas, uso de venenos y repelentes es necesario potenciarlas para que se genere una conciencia preventiva y junto con esta actitudes de prevención, ya que al saber el por qué y cómo de la las prácticas, estas se pueden convertir en un hábito.

8.3.2.1

Prácticas de prevención:

Esta categoría surge de 22 expresiones de los niños entrevistados. Dentro de estas se tienen: “malla”, “cerramos ventanas”, “repelente”, “cortinas como protección”, “vacunarse”, “para que no entre quemamos caucho”, “debajo de la sábana”, “bolear trapo”, “veneno”, “fumigar”, “espantar con la mano”, “evitamos moscos y zancudos”. Algunas de estas prácticas de prevención se realizan en el hogar de forma adecuada para prevenir enfermedades

62

diferentes al dengue y otro tipo de insectos, aunque algunas si evitan a A. aegypti, no es una constante. En su mayoría, las prácticas responden a la molestia que genera el insecto y en algunos casos por el conocimiento que se tiene del dengue y otras enfermedades, evidencia de esta afirmación se encuentra en las entrevistas, donde al conocer el agente causal de la enfermedad y las consecuencias de ésta se quiere evitar.

La subcategoría “malla” registrada en dos estudiantes, indica que sí hay una posibilidad de transformar la infraestructura de la casa de tal forma que objetos como ésta se instalen en las ventanas pues existe una conciencia de protección frente a algunos insectos.

Dentro de la entrevista se puede

comprender el sentido que tienen las “mallas” para los niños y las familias, éstas son una forma de protección y evitar ser molestados, lo que genera tranquilidad dentro del hogar. Si se une esta subcategoría con la noción “cerramos ventanas a las seis” registrada en dos estudiantes, estas prácticas se convertirían en una de las estrategias adecuadas para cuidarse del dengue. Como se mencionó en el análisis de la categoría: Información sobre el insecto, es necesario reconstruir las nociones sobre la etología del zancudo de tal forma que actitudes adecuadas se potencien y ejecuten en los espacios y momentos adecuados generando una verdadera actividad preventiva.

Subcategorías tales como: “veneno” “repelente” y “fumigar” aunque en la codificación abierta y axial no se puede evidenciar, éstas son consecuencia del conocimiento popular y la experiencia con la enfermedad y otros hábitos necesarios para permanecer en la región y no verse afectado por diferentes insectos. Esta actitud que hace parte de la cultura popular, es un beneficio que muestra la potenciación de la conciencia frente a algunos instrumentos que la sociedad ha generado como mecanismos de protección, que requieren, quizás de un proceso de formación de tratamiento de estos

63

insecticidas, pero que obviamente favorecen el hallazgo de otra noción de prevención contra el dengue en la cultura local de estos niños y niñas. Sin embargo, nociones como “Para que no entre quemamos caucho”, “cortinas como protección”, “Debajo de la sábana”, “Bolear trapo” y “espantar con la mano” son actitudes que dejan a quienes las practican en el mismo riesgo de quienes no hacen nada para evitar al insecto o ignoran la importancia de él, ya que estas acciones no protegen a las personas que las practican, primero porque el meterse debajo de la sábana no garantiza que los insectos no piquen, además esta es una acción que lo que procura es cuidar el sueño, segundo, el agitar un trapo o las manos evita que los insectos se posen en las zonas próximas al objeto, pero no esta cuidando todo el cuerpo, esta es una acción intermitente que solo se hace cuando se siente el zumbido o el pinchazo, lo que indica que debe picar para que se realice; el caucho y su olor no se han reportado en la literatura como repelente, pero sí son contaminantes riesgosos para las vía respiratoria en aves y mamíferos, lo que indica que no evita insectos, pero si trae otro tipo de consecuencias. Todas las anteriores, son prácticas que no protegen, pero son una muestra de la presencia de zancudos en la región, situación que permite comprender la importancia de mostrarle a los pobladores las consecuencias de no evitarlos y de convivir con ellos inadecuadamente.

“Para que no entre quemamos caucho” fue tan solo una de las actividades preventivas registrada por un estudiante que pone en riesgo la salud de quienes habitan ese hogar. Esta podría indica que existe una creencia popular que se extiende a varias casas que pone en riesgo la salud, lo que sugiere que pueden existen otras prácticas inadecuadas que ponen en riesgo a las personas y que no han sido corregidas por las entidades correspondientes.

“Vacunarse” es una subcategoría que surge de la mala información que se tiene sobre la enfermedad, y la confusión que existe la vacuna contra la

64

influenza o gripa común, tal vez esta estudiante cree que al vacunarse contra la influenza se protege del dengue, lo que la ubica en un grave riesgo, pues además de estar confundiendo la enfermedad no actúa de forma coherente con ésta.

8.3.2.2

Desinformación

Esta categoría surge de una única subcategoría registrada por cinco de los siete estudiantes entrevistados “No se que es el dengue”. Esta subcategoría puede verse desde una perspectiva positiva, pues aunque se desconoce la enfermedad y lo que la genera, existen actividades preventivas en muchos de estos niños y sus familias, tal y como se percibe en las entrevistas, pues muchos de ellos cierran ventanas y fumigan para evitar ser molestados, lo que facilitaría la formulación de prácticas de prevención. Pero también es negativo cuando al no conocerla, se desconoce la existencia del insecto y la enfermedad, consecuencia de esto es la no protección y prevención.

Esta subcategoría es la evidencia de que la información que se ha buscado transmitir a través de campañas no ha trascendido a algunos espacios; además no existe una reflexión frente al medio, pues se desconoce la enfermedad y al insecto que la transmite. La escuela no se ve involucrada en este tipo de situaciones, que le corresponden, no solo por su carácter de escuela, además por la connotación que el Ministerio de Educación de la región le ha indicado, al ser escuela saludable, pues en los casos en que se tiene información sobre el insecto y la enfermedad no ha sido adquirida en la escuela; son varios los niños que a pesar de ir a la escuela por más de dos años nunca han recibido la información.

65

8.3.2.3

Indiferencia

La indiferencia se comprende desde las subcategorías emergentes de las entrevistas a 4 estudiantes. Esta categoría se halla formada por 4 expresiones de los estudiantes, tales como: cuidarse dizque con toldillos, “mamera de echarme algo para que no me piquen”, “pican cuando uso falda o chores”, “no cerramos siempre”. La subcategoría “cuidarse dizque con toldillos9” refleja la información que la Secretaría de Salud en algún momento transmitió a los estudiantes para protegerse de algunos insectos y que aún se recuerda; sin embargo, esta información aunque se recuerda, no hace parte de la cotidianidad de las personas, al decir “dizque” parece referirse de una forma irónica, lo que hace pensar que para ella el toldillo no es coherente para el estilo de vida que lleva o no entiende cómo y de qué la esta cuidando. Esta información puede ser útil para esta investigación, pues es una de las nociones de prevención que conserva la población entrevistada para protección, pero su uso se esta subestimando. Además es importante de esta expresión, el hecho de que no coincide con el dengue, aspecto que amerita ser analizado pues se están confundiendo las formas para protegerse al igual que las enfermedades. La subcategoría “mamera de echarme algo para que no me piquen” registrada en un estudiante, indica que si se conocen prácticas para evitar la picadura, pero no hacen parte de sus hábitos y sí las ven como una práctica que los incomoda; al no sentirse en riesgo fuera de la casa, no se hace necesario protegerse, pues no hay relación entre el insecto y la enfermedad en lugares diferentes a la casa. Esta práctica se podría fortalecer de tal forma que se convierta en herramienta de protección .

9

Esta es una de las prácticas de prevención que se difunde con mayor énfasis por la efectividad que tiene y su duración.

66

“Pican cuando uso falda y chores” son evidencia de la indiferencia frente al zancudo y la picadura, pues a pesar de la molestia que genera, el uso de ropa inadecuada, que deja expuestas zonas del cuerpo que son de preferencia para que el zancudo pique, como piernas y brazos, seguramente se mantiene no solo en esta estudiante, sino en varias, pues la moda y el estilo de una región son propias en la generalidad de sus pobladores, lo que indica que a pesar de la molestia y del riesgo que genera, la moda es un factor que tiene mayor importancia que el protegerse ya sea de la simple picadura como de la enfermedad.

67

9. Conclusiones

La problemática que el presente trabajo describe para la Escuela La Isla en la Vereda La Isla del Municipio de Fusagasugá, Cundinamarca y para Colombia parece reconocida por todos los organismos que administran el control y vigilancia de este tipo de enfermedades; sin embargo, desde hace varias décadas se promueven diferentes tipos de programas con el fin de resolver la infección con dengue en personas; los modelos empleados no son los adecuados, por cuanto la enfermedad del dengue, permanece y aumenta; esto se puede verificar en diferentes acciones y estadísticas reportadas por los organismos institucionales de prevención como la OPS; la cual en el año 2003 acepta y promueve el uso de un nuevo modelo para la prevención y control de este tipo de enfermedades, en vista del poco impacto que han tenido los que se han utilizado hasta ese momento, donde se reconoce la necesidad de un nuevo sistema para movilizar a las comunidades desde sus conocimientos, prácticas y creencias, generando propuestas acordes a las necesidades de cada región, y en especial a cada grupo de personas (INFO LAC, 2007). De tal forma que los estudios en epidemiología ven la necesidad de ser interdisciplinarios, por lo que este trabajo propone la escuela como un eje central para la prevención y control de la enfermedad, haciendo uso del enfoque etnográfico (Baílde, 2007) y la investigación acción-participación, generando una propuesta curricular que permita la continua reflexión sobre el entorno y la conciencia histórica de los pobladores a través del diálogo vital que desarrolle la reconstrucción y potenciación de la conciencia de las nociones de prevención en contextos específicos, desde esta perspectiva se debe comprender que cada comunidad humana reconoce una serie de significados y sentidos singulares que por ser percibidos como obvios, distancian las percepciones científicas, de la naturaleza cultural de la enfermedad y de las maneras preventivas subalternas. (Breilh, 2003)

68

Así el determinar las nociones de niñas y niños de la escuela La Isla, de la vereda La Isla en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, región susceptible frente al dengue, revela la forma como se comprende la enfermedad y el insecto transmisor, ya que estas nociones son el reflejo de los conocimientos, prácticas y creencias de sus familias y de la conciencia histórica frente a una enfermedad que ha impactado a los pobladores. De este estudio surgen ocho nociones, tales como: Prácticas de preventivas, molestias cotidiana, información sobre el insecto, información sobre la enfermedad, experiencia con la enfermedad, experiencia con el insecto, indiferencia y desinformación. Nociones que pueden ser abordas desde dos perspectivas, la primera como generadora de estrategias preventivas y llevar a la reflexión, la segunda como una forma de identificar los significados y la conciencia histórica de los pobladores frente al dengue con el fin de validar la experiencia cultural de los niños y sus familias potenciando su saber.

La noción molestia cotidiana surge de la experiencia vital de los niños y sus familias con el zancudo, pues se convierte en una molestia cuando pica y zumba dentro del hogar, por lo que se procura evitar, sin embargo, fuera de éste, el zancudo y la picadura pierden importancia, lo que puede sugerir que el insecto no se percibe como molestia fuera de la casa, actitud que debe ser evaluada y llevar a la reflexión, pues es claro que aunque el insecto es peri e intradomiciliario (Rodríguez, 2005) los pobladores solamente le dan importancia dentro del hogar.

Los sentidos que emergen de las subcategorías que conforman la noción de molestia cotidiana, son la manifestación de la experiencia que los niños han tenido con el insecto, las cuales en su mayoría se convierten en una herramienta para la creación de estrategias culturales de prevención, pues el miedo a la enfermedad, la molestia al dormir, la incomodidad al jugar como la picadura y picazón, se convierten en ideas preventivas a través de las

69

cuales se puede reflexionar frente al insecto transmisor del dengue y la enfermedad.

El desconocimiento de la etología del insecto es una de las nociones que cobra gran importancia en el estudio, pues las acciones por parte de los niños y sus familias, no coinciden con los hábitos de A. aegypti, situación que debe ser puesta en reflexión de tal forma que se validen las acciones de los pobladores, pero al mismo tiempo se adecuen a los hábitos de los insectos que transmiten enfermedades incluyendo el dengue.

Algunas de las subcategorías son evidencia de la acción positiva de las campañas llevadas a cabo por la Secretaría de Salud en la escuela, lo que demuestra que la información que no corresponde a cambios conductuales, como el conocimiento del ciclo de vida del insecto y su caracterización, pueden ser informados por

las entidades responsables de este tipo de

programas, con el fin de complementar las prácticas de los habitantes y generar una reflexión frente a éstas para comprenderlas y así hacerlas parte de su cotidianidad (Fajardo, 2001) ya que la información que interviene con la forma de vida de los habitantes, no es utilizada de forma adecuada pero si cuestionada por los estudiantes y sus familiares, lo que lleva a que ésta no sea valorada por lo tanto no es aplicada, tal y como se evidencia en la entrevista realizada a Paola Vargas y Diana Marcela Fajardo, quienes no confían en la protección de los toldillos y ven los repelentes como una molestia. De acuerdo a esto, la escuela se convierte en un centro dinamizador de los conocimientos, prácticas y creencias, pues desde este lugar es posible mejorar y corregir.

El conocimiento de la enfermedad, causas y consecuencias esta mediada por la subjetividad de aquellos que han tenido alguna experiencia con ésta, sin embargo, se evidencia una confusión con otras dos enfermedades de alto riesgo como son la malaria y la fiebre amarilla, en conjunto con la gripa

70

común, como se menciona en las entrevistas realizadas a Diana Ramos, Angie Bibiana Arias y Diana Marcela Fajardo. Lo que indica que las creencias de los pobladores tienen mayor fuerza sobre el conocimiento que brindan las entidades de salud a las que recurren (Fajardo, 2001) situación que refleja la necesidad de generar espacios en donde líderes comunitarios previamente fortalecidos con conocimiento científico, se dirija a los pobladores para estructurar un plan de acción frente a la problemática que conlleva la existencia del insecto A. aegypti en la región. En tal sentido el presente trabajo propone como espacio de reflexión la escuela y como líderes sus integrantes, estudiantes y profesores, de tal forma que se convoque a la comunidad y se inicie un plan de acción frente a la problemática del dengue.

De esta forma la investigación etnográfica en educación con fines de reconocimiento de los hábitos y creencias específicamente contra el dengue, configuran un escenario de significados y sentidos vitales que reflexionados permiten extraer un currículum vital para la formación de prácticas de prevención frente al dengue. Aunque los hallazgos de este trabajo sean particulares, se propone una metodología general para cualquier contexto cultural y singular, donde la escuela se convierte en el eje generador para la potenciación de la conciencia preventiva frente a cualquier tipo de necesidad de una población.

En este sentido, y de manera propositiva se enuncia un singular currículo para la formación de prevención contra el dengue, dirigido a la Escuela La Isla que debe dinamizarse con prácticas pedagógicas flexibles, dialógicas e integradoras.

Flexibles en el uso de dispositivos de enseñanza, aprendizaje de doble vía, en donde el docente y el estudiante se enseñan y aprendan mutuamente.

71

Dialógicas en el uso de relaciones pedagógicas vitales. Es decir, que el diálogo entre ambos agentes educativos, estimula la creación de temas cotidianos centrados en la prevención contra el dengue, alejados en primera instancia de cartillas u otros instrumentos elaborados por organismos externos a la comunidad local. Permitir la expresión de las experiencias, significados y sentidos de los niños y niñas y de los mismos maestros a través de cuentos, dibujos, poemas, anécdotas, etc, cuyos autores sean ellos mismos, y no otros, y hacer que estos dispositivos emergentes, naveguen en las familias para la potenciación de la conciencia histórica sobre la prevención contra el dengue. Integradoras en el sentido de vincular los significados y sentidos de la cotidianidad de los niños y las niñas y sus familias con las construcciones enciclopédicas de los organismos de control y vigilancia epidémica.

La matriz que a continuación se describe, es una propuesta curricular que se origina desde el ejerció mismo de la investigación y más concretamente desde el diálogo con la población. Las reflexiones que se proponen a continuación van enfocadas hacia el conocimiento y comprensión del insecto, pues es claro que somos nosotros los que debemos adecuarnos a sus hábitos, es nuestra responsabilidad aprenden a vivir con ellos, pues son individuos propios del ecosistema que no van a desaparecer, que por el contrario, de acuerdo a los cambios climáticos, cada vez es más propensa su existencia junto a nuestras viviendas, lugares de trabajo y de diversión.

CATEGORIAS

SUBCATEGORÍAS

INTENCIONALIDADES

Temas vitales

Centros de interés

Propuestas vitales

especial Fomentar el uso de ésta, a partir de los sentidos de molestia al zumbar y picadura y picazón, de tal forma que ésta se convierta

Malla

72

en una necesidad que lleva a la

tranquilidad dentro del hogar en todo momento, lo que permitiría hacer comprender que el insecto transmisor del dengue no solo puede picar en la noche, sino en cualquier hora del día. Esta es una práctica que unida a los sentidos y la categoría de molestia cotidiana, permitiría un

Prácticas de prevención

cuidado constante no solo frente

Cerramos ventanas

al dengue, sino de otros insectos transmisores de enfermedades; además desde esta práctica, se puede empezar el reconocimiento de los diferentes zancudos de la región y reconocer que los insectos tienen periodos de abundancia como horas, esta subcategoría permite profundizar en el conocimiento del insecto y darle relevancia al uso de la malla y esta misma acción, cerrar las ventanas.

Reflexión frente al por qué de las cortinas en el hogar, su uso doméstico, protección contra la luz, privacidad etc, pero no como

Cortinas como protección

una herramienta de protección de

los

zancudos.

Esta

se

convierte en un espacio que facilita

la

vida

del

insecto

protegiéndose de depredadores e incluso de nuestra vista. Acción que previene otro tipo de enfermedades y su importancia para evitarlas, pero no para el

Vacunarse

73

dengue. Este aspecto permite el

estudio

a

causante

fondo del

de

dengue

virus y

la

necesidad de prevenir al insecto portador.

Desde

esta

subcategoría

se

puede iniciar la reflexión frente a las prácticas que ponen en

Quema de caucho

riesgo la salud y afectan el ambiente. Permite fomentar el uso de repelentes caseros como el evidenciar el de mejor acción. Son subcategorías que indican

Debajo de la sábana Bolear trapo

la molestia aguda del insecto y la urgente necesidad de evitarlo de tal forma que no nos veamos afectados

por

la

picadura,

zumbido y la enfermedad que transporta. Permite ponerse de acuerdo con las entidades encargadas de la salud pública y las jornadas de

Veneno y fumigar

limpieza y fumigación como una de las estrategias, pero no la única, que permite evitar al zancudo y mejora la convivencia entre el ser humano y él. El insecto por su forma de

Pican-picazón

alimentarse, necesita de picar como de sustancias le permiten ingerir la sangre, pero son éstas dos actividades las que nos ponen en alto riesgo, de sufrir dengue y una terrible molestia, la picazón.

74

Permiten el iniciar el reconocimiento de la morfología y etiología del insecto,

Cabezones y agua limpia

identificando los lugares en que se inicia el ciclo de vida y las condiciones de éste, de tal forma que al conocer esta información,

Información sobre el

se pueda evitar propiciar el ambiente dentro y fuera de la

insecto

casa.

Se reconoce la anatomía de los

Delgado, con alas y chupa sangre

zancudos en general, lo que permitiría enfatizar en la de A. aegypti de tal forma que se identifique a simple vista teniendo en cuenta sus características específicas. Es claro que es un insecto hematófago, de tal forma que se relaciona desde esta perspectiva con mayor facilidad la enfermedad y las formas de protección. Estos son algunos de los lugares propicios para el desarrollo de A. aegypti, de tal forma que la

Basura-mosquito,

observación e identificación de

afuera hay zancudo

estos espacios llevan a los estudiantes a protegerse no solo dentro

de

la

casa,

también

afuera, además de reflexionar en cuanto a los ambientes que generan

la

permanencia

del

insecto en espacios cotidianos para ellos. Permite reconocer que este insecto gracias a la acción humana se encuentra en mayor proporción que si no generáramos estos espacios.

75

Permite

identificar

insectos

tienen

que

los horas

específicas para alimentarse y

A las cuatro se alza el

de mayor abundancia, por lo que

zancudo, entra a las

son momentos en los que se

cinco

debe buscar protección dentro y fuera

de

la

casa.

Son

subcategorías que se hacen positivas frente a la conciencia histórica de la enfermedad. Estas subcategorías refuerzan las ideas frente al dengue, su

Información sobre la

Zancudo(a) la produce,

enfermedad

ese bicho da dengue, si

transmite, al identificar hembras

he oído del dengue

y machos se pueden pensar

existencia y el insecto que lo

estrategias de prevención que complementen las ideas que históricamente la población ha adquirido, de tal forma que se busque

la

importancia

del

insecto en el ecosistema y se comprenda

que

ellos

hacen

parte de este, que es nuestra función aprender a vivir con ellos. Estos síntomas, producto de la subjetividad, permiten comprender la falta de claridad en cuanto al dengue y otras

Se ponen amarillos, es prendediso, hace morir, dura mucho en la cama

enfermedades como malaria y fiebre amarilla, por lo que aclarar cada una de ellas y los insectos transmisores, su hábitat, etiología generan que la población amplíe su conocimiento y lo utilice de forma adecuada, ya que el por qué (son insectos transmisores de enfermedades), para qué (evitar las enfermedades), dónde (dentro y fuera de la casa) y

76

contra quién (diferentes zancudos) explica la necesidad y utilidad de la protección no solo como una actividad, sino como una forma de vida.

Son situaciones que permiten

Pariente enfermo, Experiencia con la

vereda cercana,

poner en evidencia la cercanía de la problemática, que sí es posible que nos enfermemos, que nos pique el insecto, que

enfermedad

nos de dengue. Todos somos susceptibles

de

padecer

la

enfermedad por el simple hecho de vivir en Fusagasugá. La vivencia

de

personas

los

parientes

cercanas

estrategia

que

son

alerta

y

una a

la

población en cuanto al dengue. El sentir temor por el insecto y la

Miedo al zancudo, miedo a la enfermedad

enfermedad

son

situaciones

positivas porque evidencian la gravedad

de

no

protegerse

como las consecuencias que trae no ser concientes frente al medio y los riesgos que hay en él.

Indiferencia

Cuidarse dizque con

Son

toldillos, mamera de

reflexionar

echarme algo para que no me piquen

ideas

que

permiten

frente

a

la

importancia de las medidas de protección que entidades

de

salud

es

nos

proponen,

necesario hacer parte de nuestra vida las medidas de protección que

los

científicos

han

identificado, pues estas muy seguramente son efectivas.

77

Es necesario llevar a que los

Pican cuando uso falda y chores

niños adecuen su estilo de vida de acuerdo a las limitaciones del lugar, las situaciones y espacios en los que permanecen, sin contradecir lo que impone la moda, de aquí la necesidad de integrar esta subcategoría con la anterior, donde los repelentes en la piel son una alternativa eficaz para evitar las picaduras de los insectos. Puede convertirse en la frase

Desinformación No se que es el dengue

contraria de tal forma que el curso

sobre

transmitidas vectores

en

enfermedades por

insectos

Fusagasugá

se

denomine: YO SI SE QUE ES EL DENGUE.

Esta matriz promociona la participación de los habitantes generando una verdadera transformación cultural, la cual se centra en la potenciación de la conciencia del sujeto sobre el zancudo A. aegypti y la mejora de las nociones o imágenes que portan los habitantes que transformen sus propias prácticas de prevención.

78

10. Bibliografía BARELA, L. et al. Algunos apuntes sobre historia oral. Historia Oral. Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires. 2004.

BENADIBA, L. PLOTINSKI, D. De entrevistadores y relatos de vida. Introducción a la Historia Oral. Imago Mundi. Buenos Aires. 2005.

BONILLA, E. Más allá del dilema de los métodos. Ediciones Uniandes, Bogotá, 1995.

BREIL, J. De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Ciencia y salud colectiva. Vol. 8, No 4. Río de Janeiro. 2008.

BRUNER, J. Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza Editorial. España. 1999.

CRUZ, A. FIGUEROA, D. CHACON, L. GOMEZ, M. DIAZ, M. FINLAY, C. Conocimientos, opiniones y prácticas sobre Aedes aegypti. Revista Cubana de Medicina Tropical. Vol. 51, No 2. (Mayo-Agosto. 1999)

DE TEZANOS, A. Una etnografía de la etnografía. Ediciones Antropos. Bogotá. 2004.

DE ZUBIRIA. Pedagogía del siglo XXI: Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera, Fundación Alberto Merani. Quinta edición. Bogotá, Colombia, 2002

FARIETTA, S. Estudio ecológico de la Fiebre del

Dengue y Dengue

Hemorrágico en el municipio de Girardot-Colombia. Barcelona. 2003.

79

FAJARDO, P, et al. Nociones populares sobre “dengue” y “rompehuesos”, dos modelos de la enfermedad en Colombia. Revista Panamericana de la Salud Pública. Vol 10, No 3, Washington, septiembre 2001.

GARCIA, B. Aporte de la etnografía en el conocimiento de los códigos socioculturalesde la leishmaniasis cutánea localizada en un programa para la salud, en Venezuela. Revista de Salud Pública, Río de Janeiro, 23 de septiembre de 2007.

GOETZ, J,P. Etnografía y diseño cualitativo en la investigación educativa. Editorial Morata, S.A. Madrid. 1988.

GONZALES, C. et al. Distribución de los vectores Leishmania infantum en Colombia. Biomédica, Vol.26. Sup 1. Bogotá. Colombia. 2006

HESSE,N J. Teoría del conocimiento. Edición victoria Crespo Güenés. España. 1991.

Informe Municipal, Secretaria de Salud del Municipio de Fusagasugá, 2006.

Informe administrativo Alcaldía de Fusagasugá, 2007.

Informe administrativo, Planeación de vivienda de Fusagasugá, 2007.

Informe administrativo, Secretaría de Educación de Fusagasugá, 2007.

Informe Epidemiológico Nacional quincenal Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Volumen 9, No. 23 Diciembre 15, 2004.

80

Informe Epidemiológico Nacional quincenal Instituto Nacional de Salud. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. Volumen 10, No. 23 Diciembre 15, 2005. ISAZA, D. RESTREPO, B. ARBOLEDA, M. CASAS, E. HINESTROZA, H. YURGAQUI, T. La leishmaniasis: conocimientos y prácticas en poblaciones de la costa del Pacífico Colombiano. Revista Panamericana de la Salud. Vol. 6, No 3.1999.

JIMENEZ, G. Educabilidad del sujeto. Revista Texto, Universidad Pontificia Bolivariana. Número 8. 2006.

McEWAN, H. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Amorrotu Editores. Buenos Aires. 2005. Ministerio de Protección Social, RESOLUCION NUMERO 2904 de 2005, (Septiembre 5) MIRAS, M. Un punto de partida para el aprendizaje de nuevos contenidos: los conocimientos previos. El constructivismo en el aula. Biblioteca de Aula. España. 2002.

MONTES, G. MARTINEZ, M. SHERMAN, C. CERNA, E. Evaluación de un módulo escolar sobre dengue y Aedes aegypti dirigido a escolares en Honduras. Revista de Salud Pública. Vol. 16, No 2 (Agosto. 2004)

Organización Panamericana de la salud. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control. Publicación científica N°548. Washington D.C. 1995

Organización Panamericana de la Salud. Planificación de la movilización y comunicación social para la prevención y control del dengue. 2004.

81

Organización Panamericana de la Salud. EER, Vol. 4, No. 9. 26 septiembre 2007.

Organización panamericana de la salud, 44° Consejo Directivo. 55ª sesión del comité regional. Washington, D.C, EUA, 22 AL 26 de septiembre 2003.

PALACIO, M. La escuela saludable. Asociación Colombiana de Pediatría, regional Bogotá. Vol.3, No3. Septiembre de 2001.

RAMOS, R. Narrativas contadas, narraciones vividas. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2001.

RODRIGUEZ, H et al. Dengue and vector behaviour in Cáqueza, Colombia, 2004. revista de salud pública. Universidad Nacional de Colombia, Vol 7, No 001, marzo 2004.

SALCEDO, J. Cátedra: Subjetividad y Educación, Bogotá, 2007.

STRAUSS, A. CORBIN,J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. 2005.

SISTEMA

NACIONAL

DE

VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA.

EPIDEMIOLOGÍA. México. Sistema Único de información. Semana 37 de 2005. Número 37: vol 20

VELEZ, S. NUÑEZ, C. RUIZ, D. Hacia la construcción de un modelo de simulación de la transmisión del dengue en Colombia. Revista EIA, ISSN. Vol.5. junio 2006.

82

ZAMBRANO, A. Pedagogía, educabilidad y formación de docentes. Editorial: Nueva Biblioteca pedagógica. Segunda edición. Cali, Colombia. 2002.

83

11. ANEXOS

1. Guión de las entrevistas para estudiantes

¿Cómo te llamas? ¿Con quién vives? (dependiendo de esta respuesta se hace la siguiente) ¿Qué hace tu papá? ¿Qué hace tu mamá? ¿Qué hacen tus hermanos? ¿Tienes tu propio cuarto o lo compartes? ¿Cómo lo limpias? ¿Cuáles son tus labores en la casa cuando llegas del colegio? Y ¿En los fines de semana?10

Describe el lugar en donde vives, tu casa, los lugares cercanos. ¿Está rodeada por monte11? ¿De qué esta hecha, de madera, ladrillo, barro? ¿Es de techo alto o bajito? ¿Cómo es el piso? ¿Las ventanas cómo son? ¿Están cubiertas con cortinas o algo más? ¿Tienes baño? ¿Cómo llega el agua a tu casa? ¿Tienen tanques para almacenar el agua? ¿Los tapan? ¿Cómo? ¿Cómo lavan en tu casa la ropa? ¿Cómo y en donde botan la basura? ¿Tienes mascotas?

Cuéntame como es alrededor tu casa. ¿Hay mucha vegetación? ¿Hay matas sembradas en materas, botellas o algún recipiente? ¿En donde juegas cuando estás en tu casa? ¿A qué juegas? ¿Desde que hora hasta que hora?

¿A que hora comen en tu casa? ¿A que hora se van a dormir? ¿Dejas abierta o cerrada la ventana? ¿Fumigas, con qué? ¿A que hora? ¿Con qué frecuencia? ¿Te cubres tu cama con toldillo? ¿Por qué?

10

Dependiendo de las labores que desarrolle en la casa, se indagará más sobre estas. Algunos niños ayudan a sus papás a la recolección de vegetales o frutas en los cultivos, otros los acompañan a los potreros a traer el ganado entre otras labores. 11 Monte, en la región hace referencia al pasto alto y maleza que rodea caminos, está en los potreros, rodea algunas casas.

84

¿Te ha dado gripa? ¿Con qué frecuencia? ¿Cuánto has durado enfermo? ¿Qué ha sido lo más desagradable? ¿Qué hacen en tu casa? ¿Qué te dan? ¿Te han tenido que llevar al médico? ¿Qué te dice que tienes? ¿Qué te manda? Y… ¿a tus familiares también les da? ¿De qué enfermedad te acuerdas mucho que te haya dado y te hayan tenido que llevar al médico? ¿Sabes que produce la gripa?

¿Has escuchado algo sobre la terrible gripa rompe-huesos? ¿Te ha dado? ¿Por qué sabes que si/no? ¿Qué hicieron en tu casa? ¿Qué te dieron? ¿Te llevaron al médico? ¿Qué te dijo? ¿Qué te mandó? Y… ¿a tus familiares también les dio? ¿Alguna vez te han hablado de dengue? ¿Has escuchado algo sobre eso? ¿Qué? ¿Quién te ha contado? ¿Sabes cómo se adquiere la enfermedad? ¿Sabes cómo debes protegerte de ella? ¿Sabes si estás en riesgo de tener la enfermedad?

85

2. Entrevistas a los estudiantes

Estudiante Diana Ramos UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA

Lugar de la entrevista:

Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007

Escuela La Isla Nombre: Diana Ramos

Edad: 16 años

Hora de la entrevista:

Curso: quinto

11:00 a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla, Fusagasugá, Colombia

CODIGO

ENTREVISTA

1

Mi casa es de ladrillo, y el techo, el techo es

2

de ese (señala el del colegio), de teja

3

y el piso es de baldosa,

4

tiene ventanas común y corriente

5

con vidrios y unas mallitas

6

para que no se dentren los zancudos

7

y así no nos piquen por la noche

8

a las seis se abren , y a las seis se cierran,

9

para que no dentre tanto frío y,

10

para que los zancudos no se dentren

11

por si caben por la mallita

12

y fumigamos con uno de esos para que mate

13

cucarachas, un insecticida. El agua llega con

14

manguera del tanque, ese esta tapado.

15

La enfermedad mas terrible que me ha dado es

16

el sarampión. El médico me dijo que no me

17

totiara las pepitas, ni que rascarme. Me ha dado

86

Comentario: Malla

Comentario: Pican de noche. Comentario: Cerramos ventanas a las seis.

Comentario: Malla Comentario: Fumigamos.

Comentario: Tanques tapados

18

gripa, muy seguido. Mi mami me da agua de

19

panelita con limón, dristanes.

20

Nunca he oído de la gripa rompe huesos ni de

21

alguien que le haya dado. Si he oído del dengue,

22

mmmm, no me acuerdo, pero si he escuchado,

23

cada nadita. O sea cada nada, cada rato. Lo he

24

escuchado en mi casa y de los vecinos. ¡Eso se

Comentario: En mi casa y en la de los vecinos.

25

ponen amarillos, que se enferman y toca llevarlos

Comentario: Se ponen amarillos, se enferman.

26

al médico prontito. Un zancudo lo produce,

27

colocándose repelente se cuida uno, aunque yo no lo uso. Uno aquí,

Comentario: Toca llevarlos al médico.

28

no, no tenemos peligro.

Comentario: Si he oído de Dengue, cada rato

Comentario: Un zancudo produce Comentario: Hay que colocarse repelente Comentario: Aquí no hay peligro.

Estudiante Edwin Sandoval

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA

Lugar de la entrevista: Escuela La

Fecha de la entrevista: Julio 18 de

Isla

2007

Nombre: Darwin Sandoval

Edad: 5 años

Hora de la entrevista: 11:00 a.m

Curso: Kinder

Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia

CODIGO

ENTREVISTA

29

Las tejas son como las del colegio, de teja,

30

las paredes son una en verde y la otra azul.

31

El piso es de baldosa. Las ventanas tienen

32

cortinas largas para que el zancudo no entre.

33

Las cierra hasta que nos vallamos

34

a dormir. El agua de la casa llega por manguera

35

de los tanques, heeemm que están abiertos.

36

Mi papá a veces los tapa con latas.

87

Comentario: Cortinas como protección.

Comentario: Cerramos las ventanas para dormir Comentario: Tanques abiertos.

37

Mi mamá limpia la casa con trapero, pero no se

38

con que más. En la casa hay arto zancudo pero

Comentario: En la casa hay arto zancudo

39

no me pican, a veces no me dejan dormir.

Comentario: No dejan dormir

40

La enfermedad que me más me da es gripa, mi

41

mamá me da limón con miel. Solo cuando me

42

dio dolor de estomago que hacia con sangre fui

43

al médico y me dieron remedios que me tomé.

44

No se que es el dengue. Yo no he

Comentario: No se que es el dengue.

45

escuchao de esa enfermedad. Yo se que los

Comentario: No he escuchado.

46

zancudos son chiquitos y que pican mucho.

Comentario: Son chiquitos y pican.

47

En mi casa hay más en la cocina, en mi cuarto

Comentario: En mi casa hay en la cocina

48

también. Pues no los matamos, los dejamos allí.

Comentario: No los matamos

49

Una noches no me dejaron dormir y yo no hice

Comentario: No me dejaron dormir

50

nada.

Comentario: No me Pican.

Estudiante Angie Bibiana Arias UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA

Lugar de la entrevista: Escuela La Isla

Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007

Nombre: Angie Bibiana Arias Bolaños

Edad: 10 años

Hora de la entrevista: 1:00 p.m

Curso: cuarto

Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia

51

Mi casa es de cemento, piso y paredes, el

52

techo es teja común y corriente. Bueno aunque

53

el piso es de baldosa. En la casa las ventanas

54

son como las del colegio, pequeñas y divididas,

55

algunas tienen malla pa evitar zancudo y moscos

56

La malla es blanca, también tenemos cortinas pa

Comentario: Evitamos zancudos y moscos

57

eso Las ventanas con malla son las de la cocina y

Comentario: cortinas como protección.

58

el cuarto de mis papás. Mi cuarto no tiene

Comentario: Mallas.

88

Comentario: Mallas .

12

59

pero si tengo cortinas. Las ventanas las abrimos

Comentario: Cortinas como protección.

60

a eso de las seis, y las cerramos a las seis, pero

Comentario: Cerramos ventanas a las seis.

12

61

de noche, así no entra tanto mosco .

62

En mi casa de aquí no se ha fumigado, acabamos

63

de llegar, en Nilo, de donde venimos, si se

64

fumigaba, para lo de la garrapata. Aquí hasta

65

donde se no.

66

La enfermedad de que más me acuerdo es de una

67

gripa terrible que me dio en Nilo, eso duré

68

hartos días en la cama. Nilo queda de pa ya,

69

para Melgar, por Chinauta, no es lejos de aquí.

70

No eso no me llevaron al médico, mmm, pues

71

me tuvieron en la casa y me dijieron que no me

72

podía asoliar ni nada de eso. Mi mami me daba

73

de remedio de esas matas blancas del pasto, ahh

74

agua de tote. Pero no me llevaron al médico.

75

Yo he oído del dengue. He oído que es

Comentario: Si he oído del dengue.

76

prendediso, que uno dura mucho en la cama, eso

Comentario: Es prendediso, dura mucho en la cama

77

le dio a mi prima la que conozco, eso le

Comentario: Le dio a mi prima.

78

dio. Ella vive en el Placer, aquí a diez minutos

Comentario: Vereda cercana.

79

Eso le dio hace rato, como dos años. A ella si se

80

Se la llevaron pal médico.

Comentario: La llevaron al médico.

81

Aquí nosotros si tenemos miedo del zancudo

Comentario: Le tenemos miedo al zancudo.

82

Pero más del dengue. Ajuera toca ponerse limón

83

Y así no pican tanto.

Comentario: Le tenemos más Miedo a la enfermedad.

Mosco: en el contexto se refiere a los zancudos.

89

Comentario: Para que de noche no entre el zancudo. Comentario: Fumigar. Comentario: Fumigar.

Estudiante Diana Marcela Arias UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA

Lugar de la entrevista:

Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007

Escuela La Isla Nombre: Diana Marcela Arias

Edad: 13 años

Hora de la entrevista:

Curso: quinto

12:00 a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia 83

Yo he oído hablar del dengue, es una enfermedad

Comentario: he oído del dengue.

84

que lo puede hacer morir a uno, le da fiebre bien

Comentario: Enfermedad que nos hace morir.

85

alta, dolor hartooo en el cuerpo, uno se

86

muere en la cama. Lo produce un zancudo,

Comentario: Fiebre, dolor en el cuerpo, se muere en la cama.

87

bueno, una zancuda (y se ríe).

88

Eso no lo contó un señor de la Secretaría, de la

89

Alcaldía, vino hace como un año, nos dijo que

90

los zancudos son de los que nacen en las

Comentario: Nacen en aguas limpias.

91

aguas limpias, son esos bichitos que llaman

Comentario: Bichitos que llaman cabezones.

92

cabezones. También nos dijo como debíamos

93

cuidarnos (se ríe) dizque con toldillos en la cama

Comentario: Cuidarse dizque con toldillos.

94

también con RAID, fumigando y con repelente

Comentario: Fumigar .

95

Yo no uso toldillo, pero si fumigamos con Tanax

Comentario: No uso toldillo pero fumigo.

96

Y pues cerrar las ventanas temprano, en la casa

97

las cerramos a las cuatro, a esa hora se alza

Comentario: Cerramos ventanas a las cuatro.

98

harto el zancudo. Bueno y hay que vacunarse.

Comentario: A las cuatro se alza el zancudo.

99

Yo aquí no creo estar en peligro (dice mientras dibuja)

100

Por parte de mi madrastra, le dio a una sobrina

Comentario: Hay que vacunarse.

101

El dengue, eso le dijeron que era muy grave.

Comentario: Aquí no hay peligro.

102

Que debía cuidarse de los alimentos mucho. Se

Comentario: Le dio a una sobrina.

103

Que le tomaron unas muestras de sangre. Eso

Comentario: Es grave.

90

Comentario: Lo produce una zancuda. Comentario: No lo contó el Señor de la Secretaría, hace un año.

104

Se puso amarilla bien amarilla. Entonces mi

Comentario: Se le puso la piel amarilla.

105

papá quema cauchos por el lado de la casa para

Comentario: Para que no entre se quema caucho.

106

que no se entre el zancudo. A mi los zancudos

107

me pican mucho, sobre todo en las piernas, yo le

Comentario: A mi los zancudos me pican mucho

108

tengo miedo a los zancudos pero en la casa.

Estudiante Paola Vargas UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007 Lugar de la entrevista: Escuela La Isla Nombre: Paola Vargas

Edad: 10 años

Hora de la entrevista:

Curso: tercero

12:00 a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia

109

Vivo con mi mamá, papá, y mis tres hermanos

110

En Mesitas, en una finca que cuidamos. La casa

111

es lo más de bonita, tenemos tres cuartos,

112

baño con agua normal, la cocina es grande y

113

sale al patio, el patio es gigante, tiene un montón

114

de flores y matas que la patrona manda a poner.

115

En el patio tenemos un lago donde había peces,

116

pero se los llevaron porque eran difíciles de

117

tener, pero el lago es lo más de bonito.

118

La basura la echamos a un hueco, mi mami

119

separa la basura, porque ella coge unas cosas,

120

como los tarros pa las matas de la casa, otros

121

pa los granos, mi papi echa las cáscaras, después

91

Comentario: Le tengo miedo al zancudo de la casa.

122

De eso, echa lo que queda a las matas pa que

123

se pongan bonitas. Allí en la basura es donde

124

si que hay mosquito, y me dan unas manos, pero

Comentario: En la basura hay mosquito.

125

me echo limón en las picadas pa que no me

Comentario: Y me dan unas manos.

126

rasque y me haga feo. A mi me da mamera

127

echarme algo pa que no me piquen, además es

Comentario: Limón para que no me rasque.

128

que es caro y no hay plata. La mayoría de las

Comentario: Me da mamera echarme algo pa que no me piquen.

129

veces no me doy cuenta sino hasta el otro día

Comentario: Roncha, picazón.

130

que me han picado, por la picazón y la roncha,

131

Y eso me pasa por ponerme falda o chores y

132

botar la basura así.

133

En la casa casi no me pican, cuando pican es

Comentario: En la casa casi no pican.

134

Por la noche, y no me dejan dormir, y yo me

Comentario: Pican de noche.

135

meto por debajo de la sábana, aunque me ahogue

136

Pero es mejor que el zzzzzzz de mosquito. Yo se

Comentario: Me meto debajo de la sábana.

137

que ese bicho da dengue, a un primo de

Comentario: Es mejor que el ruido del zancudo.

138

Villavicencio le dio, mi tía cuando vino me contó

139

que le dio fiebre y que le dolía todo. No me

140

dijo mas pero desde ese día en la casa se cierra

141

la puerta y ventanas a eso de las cuatro o cinco,

142

dependiendo de el calor. Cuando hay mucho

143

mosco mi papi coge un trapito y le bolea por

144

todo lado pa que se vallan. Mi tía nos da un

Comentario: Cuando hay mucho mosco se bolear trapo

145

veneno pa echar en las paredes cada ocho días

Comentario: Echamos veneno.

146

y evitar tanto mosco.

92

Comentario: Me pican cuando uso falda y chores.

Comentario: No dejan dormir.

Comentario: Ese bicho da dengue. Comentario: A mi primo le dio. Comentario: Le dio fiebre, dolor de cuerpo. Comentario: Desde ese día cerrar puertas y ventanas. Comentario: Cerramos a las cuatro o cinco.

Estudiante Yesenia Martínez UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007 Lugar de la entrevista: Escuela La Isla Nombre: Yesenia Martínez

Edad: 9 años

Hora de la entrevista:

Curso: segundo

12:00 a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia

147

Vivo en Fusa por la Independencia, por el

148

lado del colegio, del Comunal. Vivo en un

149

apartamento de cuatro cuartos con mi mamá

150

mi padrastro, abuelita, mi tío y mi hermano

151

mayor, y la menor que solo tiene 7 meses, mi

152

hermano tiene 12 y pues yo. Lo más grande la

153

casa es la cocina, eso tiene de todo, mi abuela

154

es la que cocina. Allí es donde más zancudo

155

hay, sobre todo donde se echa la basura, pero

156

mi abuela para eso la saca casi a diario. En mi

157

cuarto casi no hay, solo a veces, pero me pican

158

sobre todo en la calle o en la sala de la casa.

Comentario: Mi pican en la calle o casa.

159

Y cuando me pican yo me rasco mucho y mi

Comentario: La picadura rasca mucho.

160

mamá me regaña, pero yo que hago si me rasca.

161

Los zancudos son unos malvados, porque me

162

pican sobre todo en las piernas y los brazos.

163

Los zancudos son pequeños pero no tanto, yo los

164

Puedo ver cuando vuelan.

Comentario: Son pequeños y vuelan.

165

Nunca me han hablado del dengue, mi mami no

Comentario: No me han hablado del dengue.

166

me ha dicho nada, ni en el colegio. ¿Qué es eso?

167

A mi hermano le dio el abrazo del pato cuando

Comentario: No me han dicho nada en colegio.

93

Comentario: En la basura hay más zancudo.

Comentario: Los zancudos son malvados porque pican.

168

vivíamos en Pande, mi mami dijo que era por el

169

agua tan fría del río y el calor tan berraco de ese

170

día, porque fuimos al río a bañarnos. Eso le dio

171

fiebre y tiritadera. Pero no más a mi solo me da

172

dolor de garganta y de cabeza.

Estudiante Luís Xavier Romero UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN DE PREGRADO CODIFICACIÓN ABIERTA Lugar de la entrevista: Fecha de la entrevista: Julio 25 de 2007 Escuela La Isla Nombre: Luís Xavier Romero

Edad: 10 años

Hora de la entrevista: 12:00

Curso: primero

a.m Lugar de residencia: finca ubicada en la Vereda La Isla Fusagasugá, Colombia

173

Mi casa es grande, tiene piscina, hay dos casas,

174

la de los patrones y la mía. Tenemos animales

175

patos, gansos, gallinas y ya. Dentro de la

176

casa hay dos piezas, cocina, baño, camas,

177

televisor y DVD. Ahh, vivo con mi mamá y mi

178

Papá y mi hermanita, Linda, la gordita.

179

En la casa no hay zancudos pero si hay una mano

180

de moscas, y esas pican duro y joden harto,

181

pero algunas veces se dentran a la casa, a eso de

Comentario: A veces entran de cuatro a cinco.

182

las cinco, y a esa hora se cierran las ventanas,

Comentario: A las cinco cerramos ventanas.

183

pero no siempre. La mosca si se dentra por

184

por cualquier ladito, porque de esas siempre hay,

Comentario: No cerramos siempre.

185

a mi no me han picado dentro de la casa, pero

186

ajuera por el lado de los árboles si pican mucho,

187

a cualquier hora, me toca espantarlos con la

94

Comentario: En la casa no hay zancudo.

Comentario: Afuera hay zancudo. Comentario: Afuera pican mucho. Comentario: Yo espanto con la mano.

188

mano, porque o si no, no aguanto. El zancudo

189

que pica es delgado, tiene alas, y un copetón con

190

El que pica y chupa sangre.

191

A mi no me han hablado del dengue, ni siquiera

Comentario: No me han hablado del dengue.

192

Se que es eso. Es aburridor? Mejor juguemos

Comentario: No se que es, es aburrido.

193

Fútbol, vea profe.

95

Comentario: Es delgado, con alas, pica y chupa sangre.