Mapeo del mercado colombiano

Dirección de Inteligencia Comercial Mapeo del mercado colombiano Jean Carlo Calderón Analista Económico con la colaboración de Arianna Tristán Coord...
0 downloads 0 Views 15MB Size
Dirección de Inteligencia Comercial

Mapeo del mercado colombiano

Jean Carlo Calderón Analista Económico con la colaboración de Arianna Tristán Coordinadora de Investigación de Mercados

IC-IM-20-2011

Enero, 2012

Contenido I.

Introducción ....................................................................................... 4

II.

Generalidades de Colombia ................................................................ 6

a. Territorio................................................................................................ 6 b. Población ............................................................................................... 8 III.

La economía colombiana .................................................................. 10

a. Evolución de la economía .................................................................... 10 b. Estructura económica por categoría .................................................... 12 c. Estructura económica por departamento ............................................ 14 d. Competitividad..................................................................................... 17 IV.

El consumidor colombiano ............................................................... 21

a. Poder adquisitivo de la población ........................................................ 21 b. Gasto en consumo ............................................................................... 25 c. Tendencias de consumo ....................................................................... 32 V.

Comercio Exterior ............................................................................. 36

a. El proceso de apertura comercial ......................................................... 36 b. Evolución del comercio exterior colombiano ....................................... 38 c. Exportaciones colombianas.................................................................. 39 d. Importaciones colombianas ................................................................. 41 e. Intercambio comercial entre Costa Rica y Colombia ............................ 43 VI.

Análisis sectorial............................................................................... 46

a. Industria alimentaria ............................................................................ 46 b. Sector químico-farmacéutico ............................................................... 53 c. Sector metal-mecánico ........................................................................ 58 d. Sector plástico...................................................................................... 63 VII. Documentos para la importación...................................................... 69

2

VIII. Logística de transporte a Colombia ................................................... 73 IX.

Productos potenciales: análisis estadístico ....................................... 74

X.

Conclusiones .................................................................................. 109

XI.

Anexos ........................................................................................... 111

Anexo 1. Grupos minoristas en Colombia................................................. 111 Anexo 2. Oferta logística de transporte hacia Colombia........................... 112 Anexo 3. Resultados del cruce estadístico ................................................ 117 XII.

Bibliografía ..................................................................................... 175

3

I. Introducción En el año 2011, las exportaciones costarricenses hacia Colombia alcanzaron los US$48.2 millones, creciendo un 12.1% en promedio anualmente entre 2009 y 2011, y posicionándose en el puesto 25 como destino de las exportaciones de Costa Rica, y en el primer lugar dentro de América del Sur. El buen desempeño económico que ha tenido el país suramericano en la última década, como resultado principalmente de una adecuada labor en las áreas de seguridad y competitividad, generó un incremento en el poder adquisitivo de los consumidores colombianos y perspectivas muy positivas sobre el crecimiento a futuro. En conjunto, la evolución de las exportaciones costarricenses hacia Colombia, además de ser una economía sólida con altas perspectivas de crecimiento, lo hacen objeto de análisis para el Dirección de Inteligencia Comercial de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el cual presenta esta primera aproximación al mercado. El estudio incluyó una investigación a partir de fuentes secundarias y el trabajo de campo (se visitó el mercado del 20 de setiembre al 01 de octubre del 2011), en tres importantes ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Barranquilla. El documento está constituido por nueve secciones, iniciando por la presente introducción. La segunda sección analiza las generalidades de Colombia, presentando sus características territoriales y demográficas. En el tercer apartado se describe la evolución que ha tenido la economía colombiana y su estructura, para pasar en la cuarta sección al análisis detallado de sus consumidores y las tendencias que caracterizan al mercado. La quinta sección trata el tema del comercio exterior de Colombia, describiendo su acelerado proceso de apertura en la última década y evolución de sus exportaciones e importaciones, además de su intercambio comercial con Costa Rica. En la sexta sección se realiza un análisis puntual de cuatro grandes sectores de la economía colombiana, en donde se pueden presentar oportunidades para las exportaciones costarricenses (según los resultados del análisis estadístico). El séptimo apartado presenta una serie de documentos necesarios para realizar exportaciones desde Costa Rica hacia el mercado Colombiano, seguido por la octava sección que analiza la logística de transporte hacia el país suramericano.

4

En la novena sección se revisan los principales resultados del análisis estadístico para la detección de productos con potencial exportador hacia Colombia, y por último se hace un resumen de los principales hallazgos del estudio.

5

II. Generalidades de Colombia a. Territorio Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur. Su superficie es de 2,070,408 km2, de los cuales 1,141,748 km2 corresponden a su territorio continental, y el restante a su extensión marítima. Las cifras anteriores ubican a Colombia en la cuarta posición dentro de América del Sur según su extensión territorial y a nivel mundial en la vigésimo sexta. La extensión territorial de Colombia es 22.3 veces la costarricense, evidenciando la diferencia de tamaños que existe entre los dos países. El territorio colombiano limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá. En cuanto a sus límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe y con Panamá, Ecuador y Costa Rica en el Océano Pacífico. El país está dividido en una región plana al oriente y una región montañosa al occidente, constituido en un 33% por montañas y un 67% por llanuras bajas. Se pueden distinguir tres sectores principales, el primero corresponde al sector montañoso andino, conformado por tres cordilleras y los diferentes valles intermedios, abarcando la parte oeste del país. El segundo sector lo conforman las llanuras bajas ubicadas en la franja oriental, en las regiones de Orinoquia y Amazonía, así como las llanuras de las costas Pacífica y Caribe. De este sector, las regiones llanas de Amazonía, son poco pobladas y explotadas económicamente, debido su clima caliente, lluvias constantes y zonas selváticas. El último sector corresponde al sistema periférico, el cual cubre los sistemas montañosos aislados, como el de sierra Nevada de Santa Marta y la Macarena. Este sistema montañoso que atraviesa el territorio, dificulta la conexión entre las distintas regiones del país y ha provocado que la construcción de ferrocarriles y carreteras se lleve a cabo pero con pendientes y curvas pronunciadas. Además, ha sido un factor de asilamiento de algunos grupos poblacionales, especialmente los de las zonas montañosas altas, y a su vez, ha dado como resultado características culturales, económicas y climáticas propias de cada una de las regiones que se han formado. Administrativamente el país se divide en 32 departamentos y un Distrito Capital (Bogotá), los cuales a su vez, están conformados por municipios, que actualmente son 1,120. La capital y ciudad más poblada es Bogotá.

6

Colombia: división administrativa

LA GUAJIRA ATLANTICO MAGDALENA SAN ANDRES

CESAR SUCRE

CORDOBA BOLIVAR

ANTIOQUIA

CALDAS CHOCO

NORTE DE SANTANDER

SANTANDER

ARAUCA

CASANARE

BOYACA CUNDINAMARCA

RISALDA QUINDIO VALLE

VICHADA

BOGOTA

TOLIMA META

GUAINIA

CAUCA HUILA GUAVIARE

NARIÑO

VAUPES PUTUMAYO

CAQUETA

AMAZONAS

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

7

b. Población Entre 2001 y 2010,, la población colombiana presentó una tasa de crecimiento promedio anual de 1.2%, llegando a 45.5 millones de personas en el año 2010. Es decir 10.6 veces la población de Costa Rica1. Colombia: evolución de la población, 2001 2001-2010 (en millones) 46 44 42 40 38 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia.

La capital Bogotá, cuenta con una población de alrededor de 7.3 millones de habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del país. La segunda ciudad con mayor cantidad de habitantes es Medellín (ubicada ubicada en el departamento de Antioquía), con 2.3 millones de personas, seguida de Cali (en en el departamento de Valle del Cauca), Barranquilla (en ( el departamento Atlántico) y Cartagena ((en el departamento de Bolívar), con 2.2 millones, 1.1 millones y 0.9 millones de habitantes, respectivamente. Para el año 2010, según estimaciones de DANE, 26 ciudades cuentan con una población mayor a 200,000 200,00 habitantes. La distribución de la población por gru grupos pos etarios ha variado significativamente en la última década. En el año 2000, el porcentaje de la población que se encontraba entre los 0 y 14 años era de 32.8%, entre los 15 y 64 años un 62.4% y la población mayor de 65 años representó el restante 4.7%; en el año 2010, se da principalmente una disminución en la participación de la población entre los 0 y 14 años que pasó a representar un 28.8% de la población,, mientras que las personas entre 15 y 64 años y los mayores de 65 años aumentaron su participación a un 65.6% y 5.6%, respectivamente.

1

El cálculo utiliza como referencia la población de Costa Rica en el año 2011.

8

Colombia: distribución de la población según grupos etarios 2000 y 2010 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

4.7%

5.6%

62.4%

65.6%

32.8%

28.8%

2000

2010

0-14 14 años

15-64 años

Mayores de 65 años

Fuente: Euromonitor Internacional.

En la actualidad, la población colombiana es mayoritariamente joven joven, ya que dos quintas partes de los habitantes son menor menores de 19 años. Sin in embargo, debido a la disminución en la tasa de fecundidad, se espera una aceleración en el proceso de envejecimiento entre el 2010 y 2020. Se estima que en 2020 el porcentaje de personas mayores de 65 años entre el total de personas entre 15 y 64 años (tasa de dependencia de la población envejecida) env sea de 12%, porcentaje que en 2010 fue de 8.6%. Por otro lado, la tasa de urbanizac urbanización ha incrementado, en el año 2010 tres cuartas partes de la población vivían en zonas urbanas y el restante 25% en zonas rurales del país. Es importante resaltar que el porcentaje de la población en condiciones de pobreza en Colombia muestra una continua disminución disminución, según datos de la Dirección Administrativa Nacional de Estadísticas, pasó de ser un 49.4% en el año 2002 a un 37.2% en 2010; 2010 aunque todavía se considera una incidencia elevada de la pobreza pobreza.

9

III. La economía colombiana olombiana a. Evolución de la economía Después de la crisis a finales de la década de los noventas,, la economía colombiana experimentó una rápida recuperación recuperación, sobresaliendo los crecimientos presentados en los períodos de 2005-2006 2006 y 2006 2006-2007, cuando se dieron aumentos de 6.7% y 6.9%, respectivamente. En el año 2009, cuando la crisis económica mundial tuvo sus mayores efectos, la economía colombiana mostró una desaceleración con un crecimiento dell 1.5%, pero contrario a lo l que sucedió con la economía conomía de muchos otros países países, esta sta no se contrajo, contra reflejando solidez a pesar de la situación económica que se presentaba a nivel mundial mundial.. Retornar a un crecimiento mayor después de los efectos de la crisis ha sido lento, lento principalmente por la disminución de las exportaciones hacia Venezuela, pero en el año 2010 se da un incremento significativo de 4.3% con relación al año anterior.

Colombia: crecimiento del PIB real, 2001 2001-2011* 8.0%

6.9%

7.0% 6.0%

6.7%

5.3%

4.9%

5.0% 4.7%

4.0%

4.3% 3.5%

3.9%

3.0% 2.5%

2.0% 1.0%

1.5%

1.7%

0.0% 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

*Dato estimado por Euromonitor Internacional. Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia y Euromonitor Internacional.

En el año 2011 se espera un crecimiento del PIB real del 4.9% y aumentos en materia de inversión, debido al perfil de grado de inversión2 que recién fue otorgado (la deuda

2

El grado de inversión otorgado a Colombia permite que ingrese al grupo de países en los cuales los fondos extranjeros obtienen más seguridad al invertir. Además el país y las empresas podrían beneficiarse de tasas de financiamiento más bajas en el extranjero. En el caso de Costa Rica, las calificadoras Fitch Ratings y

10

soberana de Colombia recibió el grado de inversión de tres calificadoras destacas a nivel mundial, como lo son Fitch Ratings, Moody´s y Standard and Poor´s) y además, además a la posible entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos Unidos; se espera que este tratado tenga un impulso tanto en el área de inversión como en las exportaciones no tradicionales. A pesar de que se vislumbra una desaceleración de la economía a nive nivell mundial y precios internacionales más bajos para las materias primas, lo que podrían afectar el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, las perspectivas de crecimiento para este país se mantienen. Lo anterior obedece a varios factores, como las medidas que se están llevando a cabo actualmente para disminuir el d déficit presupuestario, a una na mayor solidez en las exportaciones xportaciones de materias primas y una recuperación ón del sistema financiero local; pero además, es palpable una mejora en la seguridad seguridad, que aunada a los factores anteriores han provocado un incremento en la inversión privada y en la confianza del consumidor, consumidor lo que se traduce en un aumento de la demanda interna. En términos del PIB per cápita (expresado en paridad del poder adquisitivo3), se ha tenido desde el año 2000 un constante aumento, pasando de US$5,927 en el 2000 a US$9,532 en 2010, lo que representó un crecimiento promedio anual de 4.9%, dato similar al aumento en el PIB per cápita de los costarricenses costarricenses, que en el mismo período aumento un 4.8%. Colombia: evolución del PIB per cápita (PPA), 2000 2000-2010 (en US$) 11,027.6

12,000 10,000 8,000

9,532.3

6,917.5

6,000 5,927.2 4,000 2,000 0 2000

2001

2002

2003

2004 Colombia

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Costa Rica

Fuente: Euromonitor International.

Standard and Poor´s lo incluyen en la categoría de grado especulativo y Moody´s en la categoría de grado de inversión. 3 La paridad del poder adquisitivo (PPA) es el ajuste que se realiza para comparar el ingreso entre distintos países, homogenizando factores como los precios y los tipos de cambio.

11

b. Estructura económica por categoría Según datos de la DANE, la principal actividad económica son los servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas empresas, los cuales representan representa un 21% del producto interno bruto de Colombia Colombia, le siguen en importancia los servicios sociales, comunales y personales con una participación del 17% y la industria manufacturera con un 15%, las restantes actividades tienen una participación que ronda entre el 13% y 4%. Colombia: PIB según actividad económica, 2010 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 7% Construcción 7%

Establecimientos financieros, seguros, Suministro de actividades electricidad, gas y agua inmobiliarias y servicios 4% a las empresas 21%

Explotación de minas y canteras 8% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8%

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13%

Industrias manufactureras 15%

Actividades de servicios sociales, comunales y personales 17%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia.

Las principales actividades que componen la industria manufacturera son: el procesamiento de alimentos y tabaco, la refinación de petróleo y productos petroquímicos, oquímicos, productos químicos, productos de metal, ensamblaje de automóviles y los textiles, prendas de vestir y calzado. Específicamente, las sustancias y productos químicos tienen una participación del 13% 13 dentro de la industria, los productos de la refinación del petróleo petróleo, los productos no metálicos y los tejidos y prendas de vestir, un 88% cada uno, las restantes actividades tienen una participación menor al 7% individualmente.

12

Colombia: sector manufacturero según categoría, 2010

Maquinaria y equipo 3%

Sustancias y productos químicos Productos de la 13% refinación del petróleo; combustible nuclear 13%

Otros 21%

Productos de papel, cartón y sus productos 3%

Productos minerales no metálicos 8%

Edición, impresión y artículos análogos 4%

Bebidas 6%

Productos de caucho y de plástico 4% Aceites, grasas, cacao y otros productos alimenticios 4%

Productos de molinería, almidones y sus productos 6%

Tejidos de punto y ganchillo; prendas de vestir 8%

Productos metalúrgicos básicos (excepto maquinaria y equipo) 7%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia.

Ess importante resaltar que estas industrias están dominadas por grandes conglomerados privados,, que generalmente mantienen empresas en diferentes etapas de la cadena productiva,, con representación en fases desde la obtenc obtención ión de materias primas hasta la comercialización del producto final. Geográficamente, las actividades industriales se concentran en las ciudades de Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla. Por otro lado, la agricultura ha sido un pilar de la economía colombiana, lombiana, encabezada por la producción de café, azúcar, banano, algodón y carne carne. Además, continúa siendo una importante fuente de trabajo, al emplear el 16.1% de la población económicamente activa (PEA) del país, en el año 2010 2010. El sector de servicios, es también muy importante en la economía colombiana, representando casi una tercera parte del PIB. Es además una actividad que el Gobierno está procurando activar, especialmente el turismo, a través de la inversión en el desarrollo de la infraestructura para el turismo4, modernizando y construyendo parques temáticos,

4

En este ámbito se ha mostrado inter interés en distintas instituciones en el modelo costarricense de turismo.

13

muelles, embarcaderos, centros de convenciones y las terminales aéreas. Otros servicios de interés son los servicios conexos a la producción de energía eléctrica y las TICs.

c. Estructura económica por departamento A pesar de la gran extensión territorial de Colombia, la actividad económica y los asentamientos urbanos se concentran en la región montañosa al occidente del país, debido a que la región oriental de la Amazonia posee condiciones climatológicas que no son favorables para el establecimiento de la población. Bogotá es la localidad que más aporta a la economía colombiana, con poco más de una cuarta parte del PIB nacional (26%), seguido por los departamentos de Antioquia Antioqu (14%) y Valle (10%). Colombia: PIB según departamento, 2009

Otros 22%

Tolima 2%

Bogotá 26%

Boyacá 3% Meta 3%

Santander 7%

Bolívar 4% Atlántico 4%

Valle 10%

Antioquia 14%

Cundinamarca 5%

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) de Colombia.

Por su relevancia en la economía colombiana y sus características específicas, es importante el análisis a profundidad de las actividades económicas de e los siguientes departamentos:

14



Bogotá

Bogotá presentó durante la última década un acelerado crecimiento económico, acompañado por una transformación urbana notoria, llegando a la posición 58 de las ciudades más grandes a nivel mundial según su PIB5. Las principales actividades económicas en este departamento son las inmobiliarias y de alquiler de vivienda, con un 14.4% del PIB de Bogotá, seguido por la industria manufacturera, en la cual destacan la producción de alimentos, bebidas y tabaco; en tercer lugar se encuentra el comercio con un 9.5% del PIB departamental y muy de cerca la intermediación financiera (9.2%). •

Antioquia

En este departamento se presentan grupos empresariales muy fuertes, que han colaborado al crecimiento tanto de la región antioqueña como de Colombia. Es el segundo departamento más industrializado del país. El 14% del PIB de Antioquia es generado por la industria manufacturera, convirtiéndose en la principal actividad del departamento, le sigue en importancia el comercio con un 8.6% la actividad inmobiliaria y alquiler de viviendas con un 8.4%. Cabe destacar el área de servicios de alta tecnología, con la presencia de importantes clúster de energía eléctrica, telecomunicaciones y software, entre otros. En esta región se encuentran importantes centro urbanos y de consumo como Medellín, cuna del sector de diseño y confección de prendas de vestir en Colombia. •

Valle del Cauca

El departamento del Valle del Cauca (donde destaca Cali como su capital y principal centro urbano y económico) es reconocido por su industria azucarera, la cual provee a Colombia y países cercanos. Acá se encuentra el principal puerto del país, Buenaventura, el cual se ha convertido en la puerta de entrada y salida de mercancías en el Océano Pacífico y ha sido medular en el crecimiento económico de la región y el país en general. La principal actividad es la industrial, la cual representa un 16.6% del PIB departamental (destacando la producción de azúcar, alimentos, bebidas y tabaco), seguido de la actividad 5

A partir de City Mayors Statistics en:

• • •

http://www.citymayors.com/statistics/urban20061.html; http://www.citymayors.com/statistics/richest-cities-2005.html; http://www.citymayors.com/statistics/largest-cities-density-125.html.

15

inmobiliaria y de alquiler de viviendas (12.9%) y actividades de servicios a las empresas, excluidos los servicios financieros e inmobiliarios (8.6%). También, cuenta con una participación importante el comercio, el cual representa un 6.8% del PIB departamental, ubicándose como la cuarta actividad en importancia. •

Atlántico

La economía del Atlántico es bastante diversificada, aunque predominan los servicios. La industria y, específicamente dentro de los servicios, el comercio, son significativos, sobre todo en Barranquilla, capital del departamento. Barranquilla mantiene una posición privilegiada, al poseer el Puerto de Barranquilla, con las instalaciones más grandes de Colombia, que se ha convertido en la puerta al Atlántico de muchos de los productos comerciados en el país. Entre los principales servicios se encuentran: el comercio, que genera un 14.8% del PIB departamental; la actividad inmobiliaria y alquiler de vivienda, que representa un 10.9%; y otras actividades de servicios, con un 9.8%. El crecimiento de la actividad económica de Barranquilla, también se ha expandido a otros municipios cercanos, como Soledad y Malambo, donde se han creado varios parques industriales y centros comerciales. En el departamento se encuentra también la ciudad de Cartagena, un importante y reconocido destino turístico para Colombia.

16

d. Competitividad Reconociendo la importancia que tiene llograr ograr un aumento en competitividad para alcanzar un ingreso per cápita mayor en la población y con ello una mejor calidad de vida para la población colombiana, se creó en el 2006 el Sistema Nacional de Competitividad, que tiene como meta alcanzar en el año 2032 un ingreso per cápita en Colombia similar al que tiene actualmente un país de ingreso medio alto, además de convertirse en uno de los países más competitivos de América Latina, basado en una economía productora y exportadora de bienes y servic servicios de alto valor agregado. Con el fin de alcanzar las metas establecidas se creó una agenda de competitividad compuesta por dos ejes, uno transversal que incluye los frentes de educación, formalización de la economía, ciencia, tecnología e innovación, in infraestructura, fraestructura, logística y transporte, justicia, sistema tributario tributario, sistema financiero, entre otros. Por otro lado, un eje vertical que tiene como pilar el Programa de Transformación Productiva;; este programa busca el desarrollo de ciertos sectores con el fin de encaminar la economía del país hacia una estructura de oferta diversificada, sostenible, de alto valor agregado y sofisticación, con el fin de promover una adecuada inserción de estos sectores en los mercados internacionales y así así, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de la población colombiana. Para lograr que los sectores incluidos en este programa alcancen los estándares mundiales de competitividad, se han formulado y ejecutado una serie de planes de negocios sectoriales, en alianza público público-privada, privada, siempre en busca del crecimiento económico y generación de más y mejores empleos. El Programa de Transformación ransformación P Productiva roductiva dividió los sectores en cuatro grupos. El primer grupo consiste en sectores ya establecidos, que hayan tenido una considerable evolución dentro de la economía colombiana colombiana, con exportaciones de alto valor agregado y procesos de investigación y desarrollo avanzados, es lo que se conoce como “más más y mejor de lo bueno”. El segundo grupo son aquell aquellas actividades con un alto potencial de crecimiento en Colombia y con una creciente demanda a nivel mundial, además son intensivos en tecnología y conocimiento, son los sectores nuevos y emergentes. El tercer grupo, lo constituyen sector sectores agroalimentarios, donde la idea es promover un mayor valor agregado, innovación y desarrollo, es por ello que son sectores con un alto

17

potencial en innovación e incorporación de tecnología, además cuentan con una demanda creciente a nivel mundial. Por último, el programa incluy incluye un grupo donde se incorporan sectores que son estratégicos para la economía colombiana pero que todavía se encuentran en una etapa muy incipiente, a este grupo se le llama incubación sectorial. Los sectores que están incluidos en cada grupo del Programa de Transformación Productiva se muestran a continuación continuación. Colombia: sectores dentro del Programa de Transformación Productiva

Sectores establecidos •Industria de la comunicación gráfica •Textil, confección, diseño y moda •Energía eléctrica y bienes y servicios conexos •Industria de autopartes y vehículos

Sectores nuevos y emergentes •Tercerización Tercerización de procesos de negocios BPO&O •Software Software y tecnologías de la información •Cosméticos Cosméticos y productos de aseo •Turismo Turismo de salud

Sectores agro •Chocolatería, confitería y sus materias primas •Carne bovina •Palma, aceites y grasas vegetales •Camaronicultura

Incubación sectorial •Audiovisual Audiovisual •Artes Artes escénicas •Aeronaútica Aeronaútica

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Como se puede observar se consideran sectores no solo industriales, sino también de servicios y agropecuario, esto con el fin de lograr una verdadera diversificación de la oferta exportable del país, bajo la lógica de que no se pueden obtener resultados diferentes en materia de crecimiento produciendo lo mism mismo. Es importante resaltar que el programa no incluye ninguna ayuda económica sino que representa una colaboración en términos de articulación para las empresas. Según Rosario Córdoba, Presidente del Consejo Privado de Competitividad, en los cinco años de funcionamiento que tiene este programa, los logros han sido modestos, especialmente si se le compara con países competidores, pero se debe estar consciente de que los resultados en términos de competitividad son a largo plazo y pueden tardar ta muchos años en verse reflejados.

18

El Gobierno también creó las Comisiones Nacionales de Competitividad, que constituyen un mecanismo para discutir y validar las decisiones que se necesitan para que los departamentos puedan ofrecer productos y servicios de mayor valor agregado. Un elemento a resaltar y que sin duda mejora la efectividad de los programas relacionados con la competitividad, es la buena articulación entre diferentes organismos colombianos que trabajan en diversas fases de maduración de las empresas, dando a estas un apoyo integral y continuo en su proceso de incorporación en los mercados internacionales. En este sentido, en Colombia se tiene una división muy clara entre las empresas que tienen un perfil apto para ser promovidas internacionalmente y aquellas que todavía necesitan experiencia en algunos campos para empezar a competir internacionalmente. Así, las empresas que cuentan con un mayor desarrollo para la internacionalización son atendidas por Proexport y aquellas que no cuentan con un desarrollo necesario tienen un proceso previo en las Cámaras de Comercio correspondientes, las cuales cuentan con programas para empresas con potencial. De igual forma, las empresas también pueden participar en actividades de promoción comercial, con algunas Cámaras de Comercio y en algunos casos también con programas promovidos por la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), que es el gremio que incluye a todos los comerciantes en Colombia y trabaja por el desarrollo del comercio en general. Tras el buen trabajo en términos de articulación de las agremiaciones colombianas, es importante resaltar la labor de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI),el cual es el gremio más importante de Colombia y por lo tanto representa los intereses de un gran porcentaje de empresas pertenecientes a sectores como el industrial, financiero, farmacéutico, agroindustrial, entre otros. Como un eje transversal en el tema de competitividad aparece la innovación, en el cual el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) se convierte en un actor importante, promoviendo las políticas de producción de conocimientos y construcción de capacidades para ciencia, tecnología e innovación, con el fin de contribuir al desarrollo competitivo y equitativo del país en los ámbitos económico y social. De los factores que han favorecido a la mayor intervención de Colciencias en el desarrollo económico del país, sobresale el aumento en los recursos disponibles del órgano, ya que mediante la reforma de un artículo de la constitución, se estableció que el 10% de las

19

regalías (aportes por la explotación pública y privada de los recursos naturales no renovables) se destinarán a financiar proyectos de investigación departamentales y municipales. Cálculos de Colciencias estiman que se pasará de una inversión en investigación de 0.16% del PIB a 0.5% en 2011.

20

IV. El consumidor colombiano a. Poder adquisitivo de la población La crisis económica mundial del 2008 2008-2009, tuvo un impacto moderado en el ingreso ingres y gasto de los colombianos. El ingreso disponible per cápita entre 2006 y 2010 tuvo un crecimiento del 12.8% como promedio anual, presentando solo una contracción en el año 2009, cuando el indicador cayó un 5.1%, como consecuencia de la crisis económica mundial. Sin in embargo, la recuperación fue acelerada, ya que que, en el año 2010 se presentó un crecimiento de 19.3%, con respecto all año 2009, llegando así a un ingreso disponible de US$4,200 por persona. Colombia: ingreso disponible anual, 2000 2000-2010 (US$ per cápita) 5,000.0 4,000.0 3,000.0 2,000.0 1,000.0 0.0 2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Euromonitor.

En el siguiente gráfico, que muestra las bandas de ingreso según rangos de edad, se puede observar que el mayor porcentaje dentro de la mayor banda de ingreso (más de US$80,000), se encuentra entre los 40 y 44 años, al igual que en el segundo rango de mayor ingreso (entre US$40,001 y US$80,00 US$80,000). En otras palabras,, las personas entre 40 y 44 años son las que poseen mayores ingresos y se convierten en un blanco para los bienes de lujo, aunque, hay que considerar que much muchas de estas personas tienen hijos jóvenes, por lo que una parte importante de sus ingresos se destina a educación y gastos familiares.

21

Colombia: bandas de ingreso según rango de edad, 2010 25% 20% 15% 10% 5% 0% 15-19

2024

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

Menor a US$2,500

Entre US$2,501 y US$10,000

Entre US$40,001 y US$80,000

Más de US$80,000

50-54

55-59

60-64 64 Mayor a 65

Entre US$10,001 y US$40,000

Fuente: Euromonitor.

El crecimiento en el ingreso bruto promedio de los colombianos se dio en general para todos los rangos de edad, siendo, eentre 2006 y 2010, las personas que se encuentran en los rangos de edad más bajos, 15 15-19 años, 20-24 años y 25-29 29 años, los que han presentado un mayor crecimiento de sus ingresos, con tasas promedio anuales de 13.1%, 12.9% y 12.8%, respectivamente. Aunque el crecimiento en n los ingresos de los colombianos haa sido significativo y se ha dado de manera generalizadaa en todos los grupos etarios, cuando se analiza el ingreso según clase social se puede observar que en Colombia existe una alta desigualdad en términos de la distribución bución del ingreso ingreso.. Al dividir a la población mayor de 15 años por estratos según su nivel de ingreso, se observa que en los estratos más bajos (clase social D y E) se encuentran más de tres cuartas partes de la población (77%), y en el estrato de mayor ingreso ngreso se encuentra solamente el 8.2% de la población colombiana.

22

Colombia: población según clase social, 2010 A 8% E 48%

B 5% C 10%

D 29%

Clase A: ingreso bruto mayor a US$13,813.9 US$13,813.9. Clase B: ingreso bruto entre US$10,360.5 y US$13,813.8. Clase C: ingreso bruto entre US$6,907.0 y US$10,360.4. Clase D: ingreso bruto entre US$3,453.6 y US$6,906.9. Clase E: ingreso bruto menor a US$3,453.5 US$3,453.5. Fuente: Euromonitor.

El coeficiente de Gini6, tambi también refleja la desigualdad en la distribución del ingreso, ingreso reportando en el año 2010 una cifra de 0.58 0.58, mientras que en Costa Rica fue de 0.52, y el promedio para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico7 (OECD, por sus siglas en inglés) es de 0.31. 31. La preocupación del Gobierno colombiano con respecto a este tema sigue presente, ya que, a pesar del crecimiento económico experimentado en la última década, la disparidad en los ingresos aumenta y es más marcada la diferencia entre los departamentos más ricos como Cundinamarca, Antioquía, Valle del Cauca y Atlántico, con el resto del país. El cambio que hubo en el coeficiente oeficiente de Gini entre 2001 y 2010, cuando pasó de 0.48 a 0.58, genera una presión y preocup preocupación en el Gobierno colombiano,, ya que esta cifra lo ubica como el tercer país con el nivel de desigualdad más alto del mundo, solamente después de Sudáfrica y Ecuador cuador, según datos de Euromonitor International.

6

El coeficiente de Gini toma valores entre 0 y 1 para medir la desigualdad en la distribución de los ingresos; ingresos 0 corresponde a una igualdad perfecta y 1 a la desigualdad perfecta. 7 Organización que promueve políticas pa para ra mejorar el bienestar económico y social de las personas a nivel mundial. Lo integran 34 países que representan economías avanzadas y emergentes.

23

Recuadro 1. Informalidad laboral en Colombia La informalidad laboral corresponde a una modalidad de empleo en donde las garantías básicas para el bienestar del trabajador, como la protección social, el ingreso adecuado y la estabilidad, entre otras, son muy precarias o no existen, lo que lleva a que sea un empleo de baja productividad, convirtiéndose en uno de los factores más relevantes del problema de desigualdad social. Además de esto, la informalidad laboral está estrechamente ligada con generación de pobreza y de una menor movilidad social. Los altos niveles de informalidad laboral existentes en Colombia, hacen que esto represente un estancamiento para el crecimiento de la productividad y la competitividad, ya que como se dijo antes, el sector informal es menos productivo. En Colombia la proporción de ocupados informales fue de 51.4%, en el trimestre móvil junio-agosto 2011, reflejando la amplia proporción de la población colombiana que se mantiene bajo esta condición. De estos, el 41.1% se encuentra en la actividad de comercio, hoteles y restaurantes y según posición ocupacional, el 59.7% trabaja por cuenta propia. Además, se tiene que un 33.4% de la población en empleo informal labora en un local propio, indicando que para buena parte de los colombianos, la idea de establecer un comercio en su casa se ha convertido en una salida ante el desempleo. Para solucionar este problema en Colombia ya se están realizando esfuerzos en conjunto con las Cámaras de Comercio, por ejemplo la implementación de la Ley de Formalización y Generación de Empleo de 2010 (Ley 1429), la cual establece una serie de beneficios para aquellos comercios que opten por formalizarse, entre los que se encuentran:

• • • •

Matrícula mercantil gratuita para nuevos empresarios. 2 primeros años exentos de parafiscales de empleados. 2 años sin impuestos de renta. Mayor acceso a crédito.

Fuente: elaboración propia con datos de la DANE.

No cabe duda que la gran proporción de personas que se encuentran laborando de manera informal contribuye a que los niveles de desigualdad sigan creciendo, al tener esta

24

modalidad de empleo una productividad menor y sin cobertura de la seguridad social. social Es por ello que el Gobierno está realizando esfuerzos para llevar a muchos trabajadores a la economía formal, procurando con esto disminuir la desigualdad y aliviar las tensiones ten sociales les que dicho problema acarrea. Ver recuadro 1. Informalidad laboral en Colombia.

b. Gasto sto en consumo El gasto en consumo por hogar en Colombia creció a una tasa promedio anual de 11% entre 2006 y 2010,, mismo nivel al cual ha crecido el gasto en consumo por hogar en Costa Rica. Este dato pone en evidencia que el mercado de consumo en Colombia se encuentra en auge, debido principalmente, al crecimiento económico sostenido que se ha presentado en los últimos años. Evolución del gasto en consumo por hogar, 2006 2006-2010 (US$ por hogar) 25,000.0 18,039.0

20,000.0 15,000.0 10,000.0

13,701.0

17,511.7

15,684.0 12,514.4

9,676.1

20,551.9

11,921.7

14,827.9

13,363.7

5,000.0 0.0 2006

2007 Colombia

2008

2009

2010

Costa Rica

Fuente: Euromonitor Internacional..

Proyecciones de Euromonitor Internacional indican que para el período comprendido entre 2011 y 2015, de la mano de un crecimiento sostenido en el PIB, el crecimiento promedio anual en el gasto en consumo será de 4.5%, en términos reales. A nivel general, los principales es rubros en el gasto de los consumidores colombianos los lo constituyen la vivienda y los alimentos alimentos, los cuales representan 16% del gasto total cada uno. En tercer lugar se encuentra el gasto en hoteles y catering (12%),, seguido del gasto en transporte (11%). La categoría más dinámica en el período comprendido entre 2006 y 2010 fue la de bebidas no alcohólicas, con un 15% de crecimiento promedio anual, seguido del gasto en

25

comunicación con un 14% de crecimiento promedio anual, y hoteles y catering y transportes, con un crecimiento promedio anual de 13% cada uno. Es importante resaltar que la mayoría de las categorías crecieron a una tasa superior al 10% como promedio anual, dando una clara señal del crecimiento que ha venido teniendo el gasto en consumo en el país suramericano. Colombia: gasto en consumo por hogar según categoría, 2006-2010 (US$ por hogar) Crec. promedio anual 2006-2010 16% 11%

2006

2007

2008

2009

2010

1,538.4

1,875.0

2,194.7

2,042.4

2,366.7

Bebidas no alcohólicas

244.0

316.4

385.9

367.2

426.7

3%

15%

Bebidas alcohólicas y tabaco

326.7

415.7

434.1

411.9

473.4

3%

10%

662.3 1,622.6

803.7 1,933.7

840.4 2,125.8

748.0 2,051.1

893.0 2,391.0

6% 16%

8% 10%

Bienes y servicios para el hogar

450.3

534.8

572.9

516.1

622.1

4%

8%

Salud y servicios médicos

330.0

396.9

448.3

438.9

519.9

4%

12%

Transporte Comunicación Ocio y recreación Educación Hoteles y catering

1,024.7 448.1 486.6 463.7 1,067.4

1,343.8 572.9 573.4 560.7 1,345.6

1,490.2 640.3 647.0 615.5 1,551.3

1,379.8 585.9 580.4 589.2 1,494.7

1,655.9 748.5 720.8 724.7 1,727.7

11% 5% 5% 5% 12%

13% 14% 10% 12% 13%

Otros bienes y servicios

1,011.3

1,249.1

1,417.3

1,308.8

1,557.5

11%

11%

Total

9,676.1 11,921.7 13,363.7 12,514.4 14,827.9

100%

11%

Alimentos

Ropa y calzado Vivienda

Part. 2010

Fuente: Euromonitor Internacional.

Con respecto al año 2006, algunas categorías han perdido participación dentro del gasto en el consumo total, como lo son el gasto en vivienda, ropa y calzado y bienes y servicios para el hogar; a su vez, han ganado participación categorías como hoteles y catering, salud y servicios médicos y otros bienes y servicios. El incremento en los ingresos de los hogares ha permitido el cambio en los patrones de consumo de manera que en la actualidad incrementa el gasto en bienes y servicios no asociados a satisfacer las necesidades básicas. Tomando en cuenta la oferta exportable costarricense y algunas de las categorías de gasto en consumo más dinámicas para los colombianos, es importante el análisis específico de la composición del gasto en alimentos, bebidas y otros bienes y servicios.

26

Específicamente, los alimentos representan un 16% del gasto en consumo por hogar. hogar Dicho gasto se realiza principalmente, en carne, p pan an y cereales y leche, queso y huevos, con una participación dentro del consumo en alimentos de 22%, 19% y 18%, respectivamente. Con participaciones mayores al 10% dentro del gasto en alimentos también destacan las frutas y los vegetales con un 13% y 11%, respectivamente. Cabe resaltar que el gasto en consumo de frutas es el que presenta un mayor crecimiento anual en los últimos cinco años, con un 17%,, convirtiéndose en la subcategoría dentro de los alimentos con mayor crecimiento durante el período. Colombia: gasto en consumo de alimentos según categoría, 2010 Aceites y grasas 5%

Pescado y mariscos 2%

Azúcar y pastelería 8%

Otros alimentos 2% Carne 22%

Vegetales 11% Frutas 13%

Pan y cereales 19% Leche, queso y huevos 18%

Fuente: Euromonitor Internacional.

Durante la última década, productos como vegetales, aceites y grasas, carne y frutas fueron las que tuvieron un mayor dinamismo dinamismo.. El mayor consumo de frutas y vegetales, vegetales evidencia que los colombianos están cambiando sus hábitos de consumo hacia productos más saludables. Pero o también, el mayor gasto reflej reflejaa que la población está consumiendo productos de mayor calidad,, dado el aumento en el poder adquisitivo de los colombianos que les permite la inclusión de productos que antes eran exclusivos para personas de clases es más altas, por ejemplo y en general alimentos de alta calidad. En el caso del gasto en bebidas, tanto las alcohólicas como las no alcohólicas están presentando importantes creci crecimientos. Dentro de las primeras, sobresale el consumo de cerveza, pero el crecimiento más alto se ha dado en el consumo de vino, 13% promedio anual en los últimos cinco años.

27

El 73% del gasto en bebidas no alcohólicas se hace en el consumo de agua mineral y jugos de frutas y vegetales, mientras el porcentaje restante se hace en el consumo de café, té y bebidas a partir de cacao,, siendo las primeras las que presentan un mayor dinamismo con un crecimiento de 16% en promedio por año desde 2006. Por otro lado, la categoría de otros bienes y servicios está compuesta principalmente por servicios financieros y artículos de cuidado personal personal,, que son a su vez las subcategorías que están presentando mayores crecimientos, con 15% y 10%, respectivamente, como promedio anual en el período 2006 2006-2010. Colombia: gasto en consumo de otros bienes y servicios según categoría, 2010 Joyería, relojes y artículos de viaje 11% Seguros 16%

Cuidado personal 21%

Servicios financieros 28%

Otros bienes y servicios 24%

Fuente: Euromonitor Internacional.

Reflejando la importancia que tiene en la producción nacional y como centro urbano dentro del país, Bogotá es la localidad con el mayor gasto en consumo, 33% del gasto en consumo de Colombia;; le sigue su territorio circundante, es decir la región Central, C donde se realiza el 27%, de esta forma, ambas localidades concentran el 60% del gasto en consumo total de Colombia. Para relativizar el gasto en consumo p por or población en cada región, se observa el gasto en consumo por hogar, el cual nos muestra que ssolamente olamente en las regiones de Bogotá, Central y Oriental, el gasto en consumo promedio por hogar estáá por encima del nacional; nuevamente Bogotá lidera registrand registrando o un gasto por hogar que es aproximadamente de 1.8 veces el consumo promedio por hogar a nivel nacional.

28

Gasto en consumo según región, 2010 (US$ por hogar)

Fuente: Euromonitor.

Las regiones que mantuvieron mayores crecimientos entre 2006 y 2010 son la Amazonia, la región Atlántica y la región Oriental. Es importante resaltar que dentro de cada una de las regiones existen ciudades que constituyen los centros de consumo de referencia. En el caso de la región central es claro que este se encuentra ntra en la ciudad de Bogotá pero además tiene un papel muy importante la ciudad de Medellín; en el caso de la región Pacífica un centro de consumo importante es la ciudad de Cali; y en el Atlántico, las ciudades de Barranquilla y Cartagena son referentes. En la región oriental sobresale la ciudad de Villavicencio en el departamento de Meta M y por último se encuentra la ciudad de Florencia en la región de la Amazonia.

29

Colombia: gasto en consumo, 2006-2010 2006

2007

2008

2009

2010

en millones de US$ 35,161.6 43,871.1 50,421.1 49,064.5 60,043.8 28,708.1 36,077.5 41,475.9 39,808.4 48,444.7 21,733.5 28,126.9 32,795.9 31,499.2 38,491.6 15,669.1 20,471.0 23,820.8 22,954.1 27,994.3 4,565.8 5,290.6 5,136.7 6,297.2 3,536.2 734.2 982.3 1,161.6 1,113.7 1,368.5 105,542.7 134,094.7 154,965.9 149,576.7 182,640.0 US$ por hogar Bogotá 17,521.8 21,069.1 23,349.9 21,922.1 25,898.3 Oriental 10,611.4 13,209.1 14,758.3 13,818.6 16,342.4 Central 9,509.2 11,636.7 13,029.5 12,181.4 14,440.8 Atlántica 7,767.7 9,839.6 11,104.0 10,378.6 12,279.2 8,110.7 9,179.7 8,559.5 10,155.6 Pacifica 6,457.8 Amazonia 4,420.6 5,727.1 6,558.3 6,090.4 7,250.5 Total 9,676.0 11,921.6 13,363.6 12,514.4 14,828.1 Fuente: Euromonitor Internacional. Bogotá Central Pacífica Atlántica Oriental Amazonia Total

Crec. Prom. Anual 06-10

14.3% 14.0% 15.4% 15.6% 15.5% 16.8% 14.7% 10.3% 11.4% 11.0% 12.1% 12.0% 13.2% 11.3%

Al analizar el gasto en consumo según los ingresos de los colombianos, se muestra un dato que refuerza la idea de la gran desigualdad dentro de la población colombiana, ya que, el consumo por hogar en el decil más alto es 17 veces el gasto en consumo por hogar en el decil más bajo, además es 3.5 veces el gasto en consumo por hogar promedio nacional. Colombia: gasto en consumo según nivel de ingresos, 2006-2010 2006 Decil 1 1,666.8 Decil 2 2,897.3 Decil 3 3,795.6 Decil 4 4,815.3 Decil 5 5,834.8 Decil 6 7,140.0 Decil 7 8,776.6 Decil 8 11,281.3 Decil 9 15,751.0 Decil 10 34,801.2 Total 9,676.0 Fuente: Euromonitor Internacional.

US$ por hogar 2007 2008 2,247.5 2,682.0 3,766.8 4,401.0 4,857.3 5,615.0 6,106.1 7,003.3 7,338.0 8,359.6 8,914.7 10,094.7 10,890.3 12,257.8 13,903.3 15,559.1 19,255.1 21,402.3 41,936.4 46,261.7 11,921.6 13,363.6

2009 2,451.4 4,069.9 5,212.4 6,522.7 7,800.7 9,439.3 11,475.6 14,591.1 20,091.7 43,489.1 12,514.4

2010 2,945.1 4,851.0 6,196.9 7,745.2 9,257.8 11,190.7 13,597.1 17,286.7 23,788.2 51,421.9 14,828.1

30

Por último, según el tipo de bien o servicio, el 51% del gasto en consumo se hizo en servicios y el 32.4% en bienes no duraderos, concentrándose el gasto en estas dos categorías. Este hecho refleja una clara inclinación por bienes no duraderos, debido a la periodicidad en las compras que tienen los consumidores colombianos, tema que será ampliado en la siguiente sección. Colombia: gasto en consumo según tipo de producto, 2010 Bienes duraderos 8%

Bienes semiduraderos 8%

Bienes no noduraderos 33%

Servicios 51%

Fuente: Eu Euromonitor Internacional.

La categoría de productos que ha tenido un mayor crecimiento en los últimos años, son los bienes duraderos, con un crecimiento promedio anual de 12.7%, entre 2006 y 2010, seguido de los servicios y los bienes no duraderos, con crec crecimientos imientos promedio anuales de 11.5% y 11.3%, respectivamente. Se debe tomar en cuenta que el 37% de los hogares colombianos son pobres, pobres por lo que el gasto en bienes de lujo estará impulsado por un segmento pequeño pero en crecimiento de hogares con ingresos altos altos, y la demanda por artículos de primera necesidad por aquellos hogares con menores ingresos, en ambos casos, dado el crecimiento económico que se proyecta, la demanda irá en aumento. Según datos de Euromonitor, entre los años 2011 y 2020, sse e espera que el gasto en consumo por hogar aumente un 47%.

31

c. Tendencias de consumo A pesar de los grandes retos que tiene el Gobierno para disminuir la desigualdad e incidencia de la pobreza, la creciente confianza del consumidor generada por avances en el tema de seguridad y crecimiento sostenido en los últimos años, crean un contexto favorable para el consumo. Dentro de las tendencias actuales de consumo en Colombia, se pueden destacar: •

Precio es clave en la ventas Los precios se han convertido en la base fundamental para la elección de la mayoría de los consumidores colombianos.

Como se anotó anteriormente, una gran proporción de la población se encuentra en los dos estratos sociales más bajos (77%) y en situación de pobreza (37.2%), esto indica que buena parte de los colombianos mantiene ingresos más bajos que el promedio nacional y por debajo de los necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Es por esto que el precio se ha convertido en uno de los principales factores por los que se realizan las ventas en Colombia, en especial las de productos básicos. Según datos de FENALCO, en el año 2010, 60% de los consumidores que cambiaron el sitio donde habitualmente compraban los alimentos los hicieron por razones de precio. Los diferentes tipos de comercios en Colombia han comprendido esta realidad y han optado por campañas y estrategias comerciales dirigidas a ofrecer los mejores precios. Por ejemplo Carrefour ha optado por un modelo en donde se garantiza el precio más bajo en cualquier producto, por medio de un continuo monitoreo de precios.

32



Mayor periodicidad en compras

Tradicionalmente se solía comprar una vez al mes y hasta cada dos meses en los hogares colombianos, por ser estos los períodos de pago que las empresas utilizaban habitualmente. En los últimos años, se ha presentado un incremento considerable de las personas que compran una vez a la semana e incluso diariamente, por ello la cercanía es la forma en que los comercios están dando valor agregado a los consumidores. Este hecho obedece al crecimiento del porcentaje de la población que labora en condiciones de informalidad, que a su vez es una aproximación a la cantidad de personas que perciben un ingreso en forma diaria por la naturaleza de las actividades que realizan. Por otro lado, esta tendencia ha generado que algunos supermercados hayan optado por incorporar tiendas de conveniencia, las cuales no necesariamente están dirigidas al sector informal de la población, pero si buscan dar como valor agregado la cercanía a los consumidores. La tendencia también restringe la forma en que las presentaciones de los productos se deben ofrecer en el mercado, para poder tener aceptación por parte de los consumidores, aunado a otros factores como el grupo meta y el esquema de distribución.



“Algo conveniente”

Los consumidores colombianos se caracterizan por buscar “algo conveniente”, productos que sean rápidos y fáciles de preparar, cocinar y consumir. En este tema, la facilidad es el ítem en el que los restaurantes superan a las comidas en casa, sin embargo, éstas últimas ganan en el resto de los rubros: el gusto, salud, la calidad y el precio. Según un estudio publicado por FENALCO, el 95% de la población encuestada dejó de visitar los restaurantes con tanta frecuencia como lo hacía antes de la crisis económica como una medida para hacerle frente a la misma. Esta tendencia incluye toda la gama de opciones que facilitan la elaboración de los alimentos en casa: comida lista para consumir, de menor tiempo de cocción, para preparar en microondas, entre otras. Dicho comportamiento no es exclusivo en el consumidor colombiano, al contrario, ha sido observado en la mayoría de las economías occidentales en crecimiento, en las cuales hay un estilo de vida más acelerado y una creciente incorporación de la mujer al mercado laboral, dando como resultado la búsqueda de conveniencia en los diferentes productos.

33



Mayor consumo de alimentos saludables

Como consecuencia de los altos niveles de sobrepeso que se presentan en Colombia, según datos de Euromonitor el 14.8% de la población mayor a 15 años era obesa en el año 2008, el Gobierno aprobó una ley que reconoce esta enfermedad como una asunto de la salud pública nacional que requiere medidas específicas para controlarla y prevenirla. Esta ley incentiva a la población colombiana a tener una alimentación más balanceada y saludable, sobre todo en los niños, y ha impulsado otras iniciativas, por ejemplo el otorgamiento de un certificado específico para aquellos restaurantes comprometidos con ofrecer un menú saludable a sus clientes. Para adquirir la credencial los restaurantes deben servir por lo menos una porción de frutas y verduras y reducir el contenido de almidón en las comidas, además de la utilización de ingredientes naturales para la preparación de las mismas. Una mayor conciencia por parte de la población sobre el impacto de los alimentos en la salud e iniciativas gubernamentales relacionadas con el tema, han provocado un aumento en el consumo de alimentos saludables (el gasto en consumo de frutas fue la categoría con una mayor crecimiento entre 2006 y 2010, dentro del gasto total). Está tendencia está impulsada principalmente por los consumidores en los estratos sociales más altos, ya que son los que pueden pagar dichos productos, que hasta el momento tienen precios más altos a los convencionales. Es por ello que los volúmenes de ventas de este tipo de productos se mantienen muy bajos, pero es considerado a su vez por los empresarios un nicho de mercado con mucho potencial de crecimiento.

34



Auge en consumo de alimentos diferenciados En Colombia está tomando más fuerza el consumo de alimentos diferenciados, fenómeno que se relaciona exclusivamente con los segmentos de la población que se ubican en los estratos sociales más altos. Como cualquier nicho de mercado, su volumen de ventas es bajo pero el mercado se mueve por un factor precio.

En esta categoría de productos se pueden encontrar alimentos funcionales, gourmet, orgánicos, entre otros; y se encuentran en comercios establecidos en ciudades donde los consumidores tienen un alto poder adquisitivo, además su presentación dentro de los puntos de venta se hace en anaqueles diferenciados. Aunque el comercio de estos productos es todavía incipiente, se proyecta con potencial para seguir creciendo, debido a que sus consumidores meta (segmento con un alto poder adquisitivo) se caracterizan por tener preferencias más sofisticadas y su nivel de ingresos se mantiene creciendo. Esta tendencia va muy de la mano con la anterior, de manera que son productos saludables pero en presentaciones que apelan un sentido gourmet.

35

V. Comercio Exterior a. El proceso de apertura comercial Desde los años treinta y hasta principios de los años setenta, el modelo de desarrollo colombiano fue de sustitución de importaciones, caracterizado por la protección estatal, mediante la prohibición o limitación de las importaciones que pudieran competir con la producción nacional y el otorgamiento de subsidios, entre otras medidas proteccionistas. A principios de los años setenta este modelo de desarrollo empieza a dar claros indicios de agotamiento y se comienza a plantear un esquema dirigido al fortalecimiento de los sectores exportadores. Las condiciones económicas para finales de los años ochentas crearon un ambiente propicio para considerar un ajuste dirigido a disminuir el papel del Estado en la economía y estimular el desarrollo hacia afuera, reduciendo así la dependencia del mercado interno a la que estaba sujeta el desarrollo de la industria nacional. Para cumplir con dichos ajustes, se solicitaron nuevos créditos al Banco Mundial, quien estipulaba la aprobación de un programa de liberalización de importaciones y de reestructuración industrial, trayendo como resultado que en febrero de 1990 se aprobara el Programa de Modernización de la Economía Colombiana, el cual pretendía llevar a cabo ajustes dirigidos a una mayor apertura de la economía y la eliminación de distorsiones originadas por el elevado proteccionismo y la excesiva intervención estatal existente hasta entonces, de una manera gradual, selectiva e integral, para evitar efectos negativos sobre la estructura productiva del país. En marzo de 1990 se logró, a través de dicho programa, disminuir los aranceles y en diciembre de ese mismo año, se fijó como meta que los aranceles promedio ponderados pasaran, entre 1991 y 1994, de 16.5% a 7.0%. La expectativa de la rebaja futura de los aranceles provocó una disminución considerable en las importaciones, provocando la revaluación del peso, poniendo en riesgo el incremento de las exportaciones y presionando el aumento de la inflación. Esta situación llevó a las autoridades correspondientes a imponer inmediatamente los niveles de reducción arancelaria que estaban previstos para 1994, terminando en una apertura radical como un factor para el control de la inflación mediante el incremento de las importaciones de productos de la canasta familiar principalmente.

36

En adición a lo anterior, se tomaron medidas para la promoción del sector exportador colombiano, sobresaliendo la creación, en 1991, del Ministerio de Comercio Exterior, la reestructuraron las funciones del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex), el cual se reorientó hacia la prevención y corrección de prácticas desleales del comercio, y por último la creación de Proexport Colombia, con el fin de proveer de información actualizada sobre los mercados internacionales a los exportadores colombianos. De este proceso de apertura se desprende la negociación de una serie de acuerdos comerciales, que se intensificó en la última década, en donde también jugaron un papel importante las relaciones políticas con Ecuador y Venezuela (sus mercados naturales de exportación), ya que obligaron a los empresarios colombianos e instituciones de promoción a dar mayor importancia a mercados como América Central y Norteamérica. En la actualidad Colombia mantiene los siguientes acuerdos comerciales:

Colombia: estado de acuerdos comerciales8 País

Estado del tratado

Fecha Acuerdo

ALADI

Vigente

12 de agosto de 1980

CAN Chile TN Centroamérica Guatemala México Estados Unidos Canadá EFTA

Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Suscrito Vigente Vigente

12 de mayo de 1987 27 de noviembre de 2005 9 de agosto de 2007 9 de agosto de 2007 junio de 1994 22 de noviembre de 2006 21 de noviembre de 2008 25 de noviembre de 2008

CAN-MERCOSUR

Vigente

26 de enero de 2005

CARICOM

Vigente

24 de julio de 1994

Unión Europea

En negociación

Corea del Sur Panamá

En negociación En negociación

Alcance Acuerdo de Alcance Parcial. Acuerdo de Complementación Económica. Acuerdos Regionales Unión aduanera Acuerdo de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio Tratado de Libre Comercio Acuerdo de Libre Comercio Acuerdo de Complementación Económica Acuerdo de Alcance Parcial Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Países Andinos Acuerdo Comercial Acuerdo Comercial

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Para tener una idea de la gran y acelerada apertura comercial que ha experimentado Colombia, podemos decir que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se pasaría de tener acceso preferencial a 233 millones de consumidores en 2002 a 1,200 8

Fecha de actualización: 29 de noviembre de 2011.

37

millones illones de consumidores en 2010, lo cual se concentrará cuando entren en vigencia los acuerdos que ya están en negociación. En términos de acuerdos comerciales, se considera que el 2012 es un año muy importante im para Colombia, ya que entrarán en vigencia los acuerdos comerciales con Estados Unidos, Unidos la Unión Europea, Corea del Sur y Panamá.

b. Evolución del comercio exterior colombiano Los cambios en las políticas económicas que se tomaron durante la última década tuvieron un impacto positivo en el atractivo de Colombia como destino de negocios y sobre su volumen de comercio, favoreciendo su nivel de apertura. De acuerdo con el Índice de Apertura Económica de la Fundación Heritage, que toma en consideración diez medidas de apertura económica, eficiencia regulatoria, Gobierno y competitividad, Colombia está en el puesto 45 de un total de 179 países, por encima de países como México (48) y Brasil (113). Colombia ha tenido, desde el año 2001 hasta el 2010, una balanza comercial negativa, negativa aunque por diferencias bajas, s, donde las exportaciones e importaciones, han tenido un constante crecimiento desde el año 2002, y solo disminuyendo en el año 2009, pero ya en el año 2010 ambos flujos se recuperaron, sobrepasando los niveles máximos que habían alcanzado en el año 2008. Colombia: balanza comercial, 2001-2010 2001 (miles de millones de US$) 50.0 40.0 30.0 20.0

21.2 21.2 12.8 12.3

12.711.9

13.9

13.1

26.2 24.4

32.9 30.0

39.7 37.6

40.739.8 32.9 32.9

17.1 16.7

10.0 -10.0

-0.5

2001

-0.8

2002

-0.8

2003

-0.4

2004 Importaciones

-0.0

2005

-1.8

2006

Exportaciones

-2.9

2007

-2.0 2.0

2008

-0.0

2009

-0.9

2010

Saldo

Fuente: Mercosur Online.

38

c. Exportaciones colombianas Las exportaciones colombianas han estado históricamente concentradas en el sector de productos minerales; en 2010 representaron un 57% del total de las exportaciones colombianas, además han tenido participaciones importantes el sector de joyería y de productos minerales no metálicos, los cuales en ese mismo año tuvieron participaciones del 6% y 1%, respectivamente. En otras palabras, lass exportaciones colombianas han estado basadas en la extracción de sus materias primas (siendo las principales los aceites crudos de petróleo, hulla y combustibles, aceites de petróleo y oro) oro), lo que le ha traído beneficio en los años de incremento de los precios de dichos bienes, pero a su vez deja al país expuesto a choques externos derivados de los cambios en los precios internacionales de estos productos; razón azón por la cual el Gobierno ha implementado medidas para la diversificación de su oferta exportable, le, como es el caso del Programa de Transformación Productiva abordado anteriormente. Excluyendo estos tres sectores sectores,, que se consideran recursos naturales, las exportaciones colombianas ascendieron a US$14,480 millones en 2010 y se dividen como lo muestra el siguiente gráfico. Colombia: exportaciones según sector (excluyendo recursos naturales), 2010 Eléctrica y electrónica 5%

Papel y cartón 5% Otros 8%

Agrícola 28%

Plástico 9%

Textiles, cuero y calzado 9%

Alimentaria 10%

Metal-mecánica 14% Química 12%

Fuente: Mercosur Online Online.

Las as exportaciones del sector agrícola tiene tienen una amplia participación en las exportaciones colombianas (concentradas básicamente en las exportaciones de café, flores y bananos); bananos) en el año 2010 representaron más de una cuarta parte del total exportado (28%), seguido

39

del sector de metal-mecánica mecánica con un 14% del total de exportaciones y el sector químicoquímico farmacéutico con un 12%. Con porcentajes igual o menores al 10% se encuentran las exportaciones del sector alimentario (10%),, textiles, cuero y calzado (9%) y plástico (9%). Las exportaciones colombianas bianas están muy concentradas hacia Estados Unidos, donde se envió, en el año 2010, el 43% 3% del total de exportaciones. En segundo lugar destaca China como país de destino, con una participación de 5%, seguido de Ecuador (5%), Holanda (4%) y Venezuela (4%). Colombia: exportaciones según país de destino, 2010 Otros 27% Suiza 2%

Estados Unidos 43%

Chile 2% Panamá 2% Brasil 3%

Perú 3%

Venezuela Holanda Ecuador 4% 4% 5%

China 5%

uente: Mercosur Online. Fuente:

40

d. Importaciones colombianas Las importaciones colombianas están principalmente concentradas en los sectores de eléctrica y electrónica, con un 25% de las importaciones totales, seguido de materiales de transporte y química-farmacéutica, farmacéutica, con un 15% cada una. Colombia: importaciones según sector, 2010

Alimentaria 5%

Plástico 4%

Eléctrica y electrónica 25%

Otros 13%

Agrícola 5% Textiles, cuero y calzado 5%

Química 15%

Material de transporte 15%

Productos Minerales 5% Metal-mecánica mecánica 8%

e: Mercosur Online Online. Fuente:

El sector metal-mecánico mecánico mantiene un porcentaje importante de las importaciones (8%), al igual que los sectores de productos minerales y textiles, cuero y calzado, éstos últimos con participaciones de 5% cada uno. Los sectores agrícola y alimentario manti mantienen enen participaciones de 5% de las importaciones totales cada uno. El sector agrícola ha tenido un crecimiento promedio anual, entre 2006 y 2010, de 12.1%, llegando a importar en el año 2010 cerca de US$1,970 millones. A nivel regional, es importante resal resaltar que en el año 2009, la principal localidad importadora del país fue Bogotá, con el 42.5% de las importaciones totales, seguido de Antioquia (11.2%), Valle del Cauca (9.9%) y Cundinamarca (8.5%). Del total de importaciones es colombianas, poco más de una cuarta parte proviene de Estados Unidos (26%), seguido de China, México y Brasil, que abarcan 13%, 9% y 6% de las importaciones totales, respectivamente.

41

Colombia: importaciones según país de origen, 2010

Otros 30%

Estados Unidos 26%

República de Corea 2% Japón 3%

China 13% Brasil 6%

México 9%

Francia 3% Argentina Alemania 4% 4%

Fuente: Mercosur Online Online.

42

e. Intercambio comercial entre Costa Rica y Colombia En el año 2011, las exportaciones ccostarricenses ostarricenses hacia Colombia casi se duplicaron du respecto a las de 1999. Por su parte, las importaciones costarricenses provenientes prov de dicho país son más de cuatro veces las de 1999. Costa Rica: intercambio comercial con Colombia, 1999 1999-2011 (datos en millones de US$) 600 400 200 0 -200 -400 -600

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

25.5

21.9

22.7

26.2

28.0

32.0

36.5

43.4

51.0

68.0

38.3

51.5

48.2

Importaciones 101.8

121.0

154.2

164.8

212.1

279.0

267.4

255.9

307.7

403.0

315.2

500.3

455.6

Saldo

-99.1

-131.5 131.5 -138.6 -184.1 -247.0 -230.9 -212.4 -256.7 -334.9 -276.8 276.8 -448.8 -407.4

Exportaciones

-76.3

2011

Fuente: PROCOMER y BCCR.

Los principales productos importados por Costa Rica desde Colombia en el 2011, fueron los aceites de petróleo, los textiles y confección, aceites crudos de petróleo, polipropileno, insecticidas y fungicidas, medicamentos, láminas y placas de plástico, artículos artícul para el envasado plástico, entre otros.

Costa Rica: principales productos importados desde Colombia, 2011 (millones de US$) Descripción Valor Participación 131.2 28.8% Aceites de petróleo 39.1 8.6% Textiles y confección 31.8 7.0% Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 17.6 3.9% Polipropileno 14.5 3.2% Insecticidas y fungicidas 12.9 2.8% Medicamentos 8.9 2.0% Láminas y placas de plástico 8.6 1.9% Artículos para el envasado de plástico Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes 7.4 1.6% nitrógeno, fósforo y potasio 6.7 1.5% Los demás poliestirenos 176.9 38.8% Otros Fuente: BCCR.

43

Por otro lado, las exportaciones costarricenses hacia Colombia tuvieron un crecimiento constante desde el 2001 hasta el año 2008, pasando de US$22.7 millones a US$68 millones, para el año siguiente las exportaciones tuvieron un decrecimiento importante de 43.6%, como consecuencia de la desaceleración de las economías a nivel mundial provocado por la crisis económica. En el año 2010 las exportaciones costarricenses hacia Colombia tuvieron una amplia recuperación, creciendo un 34.6% en relación con el año 2009. Sin embargo, en el año 2011, se dio nuevamente una disminución en los envíos hacia este destino, de 6.6% comparado con 2010, provocado principalmente por la disminución en las ventas costarricenses de aceite de palma, insecticidas y fungicidas y otros catéteres, cánulas e instrumentos similares. En 2011, los sectores de exportación que tuvieron una mayor participación en el mercado colombiano fueron el alimentario, plástico y de equipo de precisión y médico, con participaciones de 19.1%, 13.7% y 11.3%, respectivamente. Además, hubo crecimientos importantes en los envíos de los sectores de caucho, agrícola y plástico. Costa Rica: exportaciones hacia Colombia según sector, 2009-2011 (datos en millones de US$ y porcentajes) Sector Alimentaria Plástico Equipo de precisión y médico Metal-mecánica Eléctrica y electrónica Química Agrícola Caucho Papel y cartón Textiles, cuero y calzado Productos Minerales Otros Total general

2009

2010

2011

5.3 3.5 3.0 3.4 3.9 6.6 2.8 1.1 3.2 1.8 2.8 1.0 38.3

11.7 5.5 6.1 4.1 5.3 5.9 2.6 2.1 2.6 1.6 2.7 1.2 51.6

9.2 6.6 5.4 4.7 4.2 3.8 3.4 3.4 2.5 1.8 1.2 1.9 48.2

Participación 2011 19.1% 13.7% 11.3% 9.8% 8.7% 7.8% 7.1% 7.1% 5.3% 3.7% 2.5% 3.9% 100.0%

Crec. 10/11 -21.3% 19.0% -10.9% 14.5% -20.7% -36.1% 31.1% 60.9% -3.0% 11.1% -55.5% 52.0% -6.6%

Fuente: PROCOMER.

En cuanto a los principales productos, destacan las otras preparaciones alimenticias, prótesis de uso médico, plomo en bruto, vodka y láminas y placas de plástico, los cuales mantienen participaciones de 9.3%, 7.4%, 6.2%, 5.4% y 5.3%, respectivamente. Es importante resaltar que la cantidad de productos exportados pasó de 482 en 2010 a 496 en el 2011.

44

Costa Rica: principales productos exportados hacia Colombia, 2011 (millones de US$) Descripción Valor Participación Otras preparaciones alimenticias 4.5 9.3% Prótesis de uso médico 3.6 7.4% Plomo en bruto 3.0 6.2% Vodka 2.6 5.4% Láminas y placas de plástico 2.6 5.3% Medicamentos 2.5 5.1% Llantas 2.0 4.2% Otras semillas y frutos oleaginosos 1.8 3.8% Artículos para el envasado de plástico 1.8 3.7% Tubos y accesorios de tubería de plástico 1.7 3.5% Otros 22.2 46.0% Fuente: PROCOMER.

Por su parte, el número de empresas costarricenses exportadoras9 hacia el mercado colombiano pasó de 113 en el año 2010 a 124 en el 2011. Del total de empresas, la gran mayoría (80%) exportó menos de US$100,000, sin embargo, según el valor de las exportaciones, estas estuvieron concentradas en las 19 empresas que exportaron entre US$750,001 y US$5,000,000 (74%). Costa Rica: empresas exportadoras a Colombia según rango de valor exportado, 2011 Rango Menor o igual a US$12,000 Entre US$12,001 y US$100,000 Entre US$100,001 y US$250,000 Entre US$250,001 y US$500,000 Entre US$500,001 y US$750,000 Entre US$750,001 y US$1,000,000 Entre US$1,000,001 y US$5,000,000 Total Fuente: PROCOMER.

9

Porcentaje de Empresas empresas 141 70 19 13 3 5 14 265

53.2% 26.4% 7.2% 4.9% 1.1% 1.9% 5.3% 100.0%

Exportaciones (en millones de US$)

Porcentaje de exportaciones

0.4 3.0 2.8 4.4 2.0 4.4 31.2 48.2

0.7% 6.3% 5.9% 9.1% 4.2% 9.1% 64.7% 100.0%

Empresas con exportaciones estrictamente superiores a los US$12,000 anuales.

45

VI. Análisis sectorial En el presente apartado se realiza un análisis detallado de algunas de las industrias más importantes de Colombia. Esto con el fin de que, por un lado, el sector exportador costarricense identifique complementariedades y nichos en los cuales tenga oportunidades de negocio y por otro lado, darlos a conocer desde la perspectiva de la competencia.

a. Industria alimentaria La industria alimentaria colombiana, como se anotó anteriormente, es una de las industrias más importantes para la economía de este país. Algunas áreas de la industria han evolucionado rápidamente a través de los años permitiendo una alta transformación de las materias primas, mediante la adopción de tecnologías de punta que generan productos con mayor valor agregado. Mientras que otras de corte tradicional se caracterizan por un elevado uso de materias primas agropecuarias y una tecnología relativamente simple. En la actualidad se pueden identificar una serie de cadenas de producción importantes en este sector, como lo son: producción de azúcar, café e instantáneos, leche y derivados, carne y subproductos, aceites, cereales, vino, banano, cacao, chocolates y confitería, bebidas no alcohólicas, textiles, cueros y caucho. El desarrollo de estas cadenas de producción ha incidido también en el aumento de las exportaciones del sector alimentario colombiano, en donde destacan como los principales productos de exportación el azúcar puro y extractos de café, con participación de 24.3% y 15.6%, respectivamente, dentro de las exportaciones totales del sector. El siguiente cuadro también nos deja ver la importancia de otros productos de exportación como los diferentes aceites, productos de panadería y galletería, chocolates y preparaciones alimenticias que contengan chocolate y frutas preparadas o en conserva.

46

Colombia: principales productos exportados del sector alimentario, 2010 (en millones de US$)

Subpartida 170199 210111 170490 170111 210690 151110 170410 151190 190531 151321 190590 180690 200899

Descripción Las demás azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente puras Extractos, esencias y concentrados a base de café Los demás artículos de confitería sin cacao Azúcar de caña en bruto sin aromatizar ni colorear, en estado sólido Las demás preparaciones alimenticias Aceite de palma, en bruto Goma de mascar (chicles), incluso recubierta de azúcar Los demás aceites de palma y sus fracciones Galletas dulces (con adición de edulcorante) Aceites de palmiste o de babasu y sus fracciones, en bruto Los demás productos de panadería, pastelería o galletería Los demás chocolates y demás preparaciones alimenticias que contengan Las demás frutas preparadas o en conserva, al natural o en almíbar

Otros Total

2010

Participación

361.2

24.3%

232.4 171.1

15.6% 11.5%

89.1

6.0%

59.6 47.4 47.1 35.8 32.3

4.0% 3.2% 3.2% 2.4% 2.2%

31.9

2.1%

25.5

1.7%

23.4

1.6%

22.7

1.5%

309.4 1,488.8

20.8% 100.0%

Fuente: Mercosur Online.

Las importaciones de la industria alimentaria están compuestas tanto por productos que se utilizan como materias primas para la industria colombiana moderna como bienes finales para el consumo directo. Estas han presentado un crecimiento promedio anual de 17.1%, entre 2006 y 2010, y un incremento de 24.2% entre 2009 y 2010. El aceite de palma en bruto, el alcohol etílico y el azúcar de caña o remolacha son los productos más dinámicos en el último quinquenio, con crecimientos de 210%, 124% y 82%, respectivamente.

47

Colombia: principales productos importados del sector alimentario, 2009-2010 (millones de US$) Subpartida 230400 150710 210690 170199 160414 230990 151190 220710 151110 230310 190110 150790 220421 160413 160232 151219 151211 220830 240220 180100 Otros Total

Descripción

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja "soya", incl. molidos o en "pellets" Aceite de soja "soya" en bruto, incl. desgomado Las demás preparaciones alimenticias Azúcar de caña o remolacha y sacarosa químicamente pura Preparaciones y conservas de atún, enteros o en trozos Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (exc. alimentos para perros o gatos) Aceite de palma y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente (exc. aceite de palma en bruto) Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico >= 80% vol Aceite de palma en bruto Residuos de la industria del almidón y residuos similares Preparaciones alimenticias de harina, grañones, sémola, almidón, fécula o extracto de malta, sin cacao o con un contenido de cacao < 40% Aceite de soja "soya" y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente Vino de uvas frescas, incl. encabezado Preparaciones y conservas de sardina, de sardinela y de espadín, enteros o en trozos (exc. picados) Preparaciones y conservas de carne o despojos, de gallo o gallina, de especies domésticas Aceites de girasol o cártamo y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente (exc. aceites en bruto) Aceites de girasol o cártamo, en bruto "Whisky" Cigarrillos que contengan tabaco Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado

2009

2010

Part. 2010

Var. 09-10

345.1 118.8 134.2

354.5 183.5 138.9

18.3% 9.5% 7.2%

2.7% 54.5% 3.5%

59.7 75.2

108.6 91.9

5.6% 4.8%

82.0% 22.1%

70.0

69.4

3.6%

-0.9%

35.6

56.4

2.9%

58.5%

22.4 15.9 29.6

50.2 49.3 40.3

2.6% 2.5% 2.1%

124.2% 210.7% 36.3%

31.9

37.9

2.0%

18.8%

28.4 31.2

36.6 31.5

1.9% 1.6%

28.9% 1.0%

39.5

31.5

1.6%

-20.4%

23.0

27.7

1.4%

20.3%

16.8 18.6 28.8 12.8 15.1 404.2 1,556.5

26.4 1.4% 26.3 1.4% 25.7 1.3% 22.5 1.2% 22.1 1.1% 502.8 26.0% 1,933.9 100.0%

57.1% 41.8% -10.8% 75.7% 46.7% 24.4% 24.2%

Fuente: Mercosur online.

Las importaciones provienen principalmente de países suramericanos, destacando Argentina y Bolivia, con participaciones de 24% y 12%, respectivamente. En tercer lugar

48

como proveedor se encuentra Estados Unidos, con una participación del 12% del total de importaciones del sector. Colombia: principales provedores del sector alimentario, 2010 China 2%

Otros 17%

México 4%

Argentina 24%

Perú 5%

Bolivia 12% Chile 6%

Brasil 7%

Ecuador 11%

Estados Unidos 12%

Fuente: Mercosur Online.

Un aspecto fundamental que las empresas exportadoras deben conocer y que diferencia la comercialización de alimentos en Colombia es su sistema de ventas al detalle, el e cual se caracteriza por la convivencia ncia de las grandes superficies o canales minoristas modernos con el canal tradicional. A diferencia de otros mercados, eel canal tradicional colombiano ha reducido su importancia con la llegada de los supermercados y grandes superficies tant tanto o locales como extranjeras. En el año 2010, según los datos de FENALCO obtenidos en ocho de los principales centro urbanos de Colombia, el canal tradicional generó el 55% de las ventas de productos de consumo masivo. Si analizamos específicamente las ventas de alimentos, la participación del canal tradicional es aún mayor, ya que en este se dio el 59% de dichas ventas, mientras que el canal moderno acaparó el 41% restante. El canal tradicional en Colombia está confor conformado mado por los tenderos o tiendas de barrio, que se definen como aquellos establecimientos atendidos por una o más personas detrás de un mostrador, en donde el consumidor no tiene alcance a los productos y más del 50% de las ventas son para consumir fuera de del establecimiento. El fenómeno del crecimiento del canal tradicional frente al canal moderno, en gran medida obedece a las características socioeconómicas de los consumidores colombianos,

49

que hacen que las tiendas de barrio sean su mejor opción para comprar. Específicamente podemos destacar tres aspectos: •





Culturales: la visita a los tenderos es casi una tradición o habito para una gran parte de los colombianos, inclusive el establecimiento (la tienda) representa un centro de convivencia social. Conveniencia: las tiendas de barrio son muy comunes en Colombia y se pueden encontrar varias en una misma localidad y hasta en una misma calle, por lo que se hace muy conveniente para las personas comprar en estos comercios, sobre todo por frecuencia con que se realizan compras en los hogares colombianos, semanalmente y hasta diariamente. Como parte de la conveniencia muchas tiendas ofrecen servicio a domicilio dentro del barrio en el cual operan10. Bajo poder adquisitivo: en las tiendas de barrio los consumidores pueden encontrar precios accesibles para los diferentes productos, y porciones acordes a su presupuesto. Muchos de los clientes de las tiendas son de segmentos de ingreso bajo que suelen comprar porciones más pequeñas que las que se venden habitualmente en los supermercados, pues el tendero ha adaptado sus porciones disponibles a este tipo de clientes11. Otra ventaja que estos establecimientos ofrecen es el crédito o fiado, brindado generalmente bajo un pacto de confianza entre el tendero y los consumidores.

Otro factor que ha impulsado la permanencia y crecimiento de los tenderos es que los proveedores se han adaptado a sus necesidades, en términos de los esquemas de distribución (frecuencia de entregas), la modificación del tamaño de las porciones de los productos y la ampliación de los plazos de crédito. Estos también tienen el apoyo de diversas instituciones como FENALCO, que brinda servicios de capacitación, estudios crediticios e investigaciones sobre tendencias del comercio, entre otros. Por otro lado, el canal moderno está conformado por las grandes cadenas minoristas. Los principales grupos minoristas son El Éxito (el más grande del mercado), Carrefour y Olímpica12. Dentro de estos también existe una figura que vale la pena destacar por su particular y único modelo de funcionamiento, las Cajas de Compensación Familiar13.

10

Por tratarse de negocios familiares, el servicio a domicilio se realiza por algún miembro de la familia utilizando su propia bicicleta. 11 En algunos casos las porciones pueden ser tan pequeñas como una cucharada de aceite o bien determinada cantidad de snacks contabilizados individualmente. 12 En el anexo 1 se presenta una lista con los principales grupos minoristas e información sobre sus diferentes formatos de venta. 13 Las Cajas de Compensación Familiar son organismos que surgieron en Colombia para establecer un subsidio familiar dirigido a solventar las necesidades de los obreros, en proporción al número de hijos. Estas

50

De forma particular, dependiendo de la localidad, cada uno de estos grupos presenta mayor participación de mercado. Por ejemplo, en la región Atlántica y específicamente en Barranquilla, los supermercados Olímpica tienen una mayor aceptación por parte de los consumidores. Además, hay que recalcar que los comercios se están expandiendo a ciudades de segundo nivel, dado que los centros urbanos ya se encuentran bastante saturados. Todos estos grupos tienen distintos formatos de punto de venta, desde las grandes superficies que incorporan distintas categorías de productos como electrodomésticos, prendas de vestir, productos farmacéuticos, alimentos, entre otros, el formato convencional de supermercado y también pequeños puntos de venta. Es importante resaltar, que recientemente estos grandes grupos han incorporado formatos más similares a las tiendas de barrio, mediante la reducción del tamaño de los establecimientos y de la oferta de productos, creando pequeños supermercados en puntos estratégicos bajo la modalidad de express. Con el fin de no ceder participación de mercado frente a las tiendas tradicionales, las grandes superficies están llevando a cabo agresivos programas de mercadeo que incluyen promociones de productos, publicidad de precios más bajos y ofrecen financiamiento por medio de tarjetas brindadas por las mismas cadenas, y así garantizarse la fidelidad de los clientes. La necesidad de los grandes supermercados por crear una oferta de productos que se ajuste a las necesidades de los estratos con ingresos más bajos, ha llevado a la evolución de la marca privada, convirtiéndola en una tendencia que se mantiene creciendo, abarcando cada vez más categorías de productos. En cuanto a la presencia de alimentos importados, es casi nula en el caso del canal tradicional, mientras que en el canal moderno son más visibles. Sin embargo, las principales cadenas tampoco cuentan con una amplia gama de bienes importados en todas las categorías de productos, si no que se concentran en la importación de alimentos diferenciados. Evidentemente, en los formatos más exclusivos de las grandes cadenas, como supermercados Pomona y Carulla (del grupo El Éxito), se encuentra mayor variedad de productos importados, inclusive diferenciando su origen en los anaqueles. recaudan y administran los aportes patronales de los diferentes asociados. La evolución que han tenido, ha hecho que en la actualidad no se dediquen solamente a repartir los fondos entre los empleados, sino que además ofrezcan una serie de servicios a los mismos en áreas como educación, salud, vivienda, recreación, entre otros, y es de aquí donde nace la figura de las Cajas de Compensación Familiar como supermercados, en donde se ofrecen productos con cierto nivel de subsidio para los miembros, aunque no es exclusivo para estos.

51

Una de las oportunidades que presenta el mercado de alimentos, es que actualmente el consumidor colombiano percibe mayores ingresos, es cada vez más exigente e informado, por lo que está dispuesto a adquirir productos con mayor valor agregado e innovadores; en ese sentido, se le presenta un reto a la industria colombiana y el sector exportador costarricense de poder satisfacer este tipo de demanda. De igual forma, los empresarios del sector deben tomar en cuenta las tendencias de consumo que caracterizan los patrones de compra de los colombianos como los son: la importancia del precio, la mayor periodicidad en las compras, la búsqueda por productos convenientes y el mayor consumo de alimentos saludables.

52

b. Sector químico-farmacéutico El sector químico-farmacéutico ha tenido un desempeño exportador muy favorable en los últimos años, pasando de US$1,134 millones exportados en el año 2006 a US$1,788 millones en el año 2010, con un crecimiento promedio anual del 12%. Dentro de las exportaciones del sector químico-farmacéutico destacan los envíos de los demás medicamentos preparados, insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas y herbicidas, pigmentos, preparaciones de maquillaje, perfumes y agua de tocador, jabones de tocador y de uso medicinal, preparaciones tensoactivas y demás preparaciones capilares; lo anterior evidencia la importancia que está adquiriendo la exportación de productos para el aseo y cuidado personal en Colombia.

53

Colombia: principales productos exportados del sector químico-farmacéutico, 2010 (en millones de US$)

Descripción

2010

Los demás medicamentos preparados Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas Los demás pigmentos Las demás preparaciones de maquillaje Perfumes y agua de tocador Jabón de tocador (incluso los medicinales) Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas Las demás preparaciones capilares Preparaciones tensoactivas acondicionadas para la venta al por menor Carbono (negros de humo y otras formas de carbono no expresadas ni comprendidas en otro lugar) Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes Ácido cítrico Los demás medicamentos que contengan vitaminas u otros productos similares Medicamentos que contengan otros antibióticos Champús Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas Las demás preparaciones aglutinantes para moldes Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares Las demás mezclas de sustancias odoríferas Dentífricos

218.3

Participación 2010 12.2%

151.1 139.1 85.1 78.0 49.8

8.4% 7.8% 4.8% 4.4% 2.8%

47.3 43.8

2.6% 2.4%

43.5

2.4%

40.2

2.2%

35.2 35.1

2.0% 2.0%

33.4 32.8 29.4

1.9% 1.8% 1.6%

27.1

1.5%

25.8

1.4%

24.8 24.2 23.7 600.9 1,788.5

1.4% 1.4% 1.3% 33.6% 100.0%

Subpartida 300490 380892 321290 330499 330300 340111 380893 330590 340220 280300 310520 291814 300450 300420 330510 380891 382490 350300 330290 330610 Otros Total Fuente: Mercosur Online.

Por otro lado, las importaciones de este sector son superadas únicamente por las del sector de eléctrica y electrónica y tuvieron un crecimiento promedio anual de 9.0% entre 2006 y 2010.

54

Los principales productos importados corresponden a bienes del área de salud como medicamentos preparados, sueros de animales o personas, vacunas para medicina humana, sangre humana, medicamentos que contengan antibióticos y medicamentos que contengan hormonas. También hay importaciones de productos químicos como propeno (propileno), cloruro de vinilo (cloroetileno), cloruro de potasio, urea, estireno, entre otros, que son a su vez los que presentan crecimientos mayores dentro del sector, en el período 2009-2010. Y por último, con participaciones más bajas aparecen preparaciones de maquillaje, con importaciones por US$58.4 millones en el año 2010.

55

Colombia: principales productos importados del sector químico-farmacéutico, 2009-2010 (en millones de US$)

Subparti Descripción da 300490 Los demás medicamentos preparados 290122 Propeno (propileno) 290321 Cloruro de vinilo (cloroetileno) Sueros específicos de animales o de 300210 personas inmunizados 310420 cloruro de potasio 310210 Urea, incluso en disolución acuosa Las demás preparaciones aglutinantes 382490 para moldes

614.0 379.1 277.5

Partic. 2010 10.1% 6.2% 4.6%

Var. 09/10 7.3% 66.4% 39.2%

195.6 139.2 133.00

230.3 160.4 147.0

3.8% 2.6% 2.4%

17.8% 15.2% 10.6%

135.5

136.4

2.2%

0.6%

86.4 86.2

127.4 112.0

2.1% 1.8%

47.5% 29.9%

87.7

101.9

1.7%

16.2%

59.3

79.2

1.3%

33.5%

381700

Estireno Vacunas para la medicina humana Las demás sangre humana, animal, toxinas y cultivos de microorganismos Medicamentos que contengan otros antibióticos Mezclas de alquilbencenos y mezclas de alquilnaftalenos

59.1

78.7

1.3%

310530

Hidrogenoortofosfato de diamonio

29.8

73.7

1.2%

310540

Dihidrogenoortofosfato de amonio Los demás medicamentos que contengan hormonas corticosuprarrenales Mezclas de sustancias del tipo utilizadas en las industrias alimentarias Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa Pigmentos y preparaciones a base de dióxido de titanio cont. sup. 80% Las demás mezclas de sustancias odoríferas Las demás preparaciones de maquillaje

26.2

68.4

1.1%

33.3% 147.6 % 160.7 %

50.4

66.9

1.1%

32.7%

67.3

65.7

1.1%

-2.3%

61.1

63.2

1.0%

3.4%

44.3

62.6

1.0%

41.1%

54.0 48.8 2,724.4 5,087.5

60.5 58.4 3,116.6 6,079.9

1.0% 1.0% 0.51 100.0%

11.8% 19.7% 14.4% 19.5%

290250 300220 300290 300420

300439 330210 310230 320611 330290 330499 Otros Total

2009

2010

572.1 227.8 199.4

Fuente: Mercosur Online.

El origen de las importaciones está encabezado por países norteamericanos; Estados Unidos representó una tercera parte del total de importaciones del sector, seguido de México, con una participación del 8%, en el año 2010.

56

Colombia: principales provedores del sector químicoquímico farmacéutico, 2010 Otros 33%

China 6% Suiza 3%

Estados Unidos 33%

Brasil 7%

Alemania 7%

México 8%

Francia 3%

Fuente: Mercosur Online.

Dentro de este sector es importante resaltar el alto crecimiento que han tenido los productos de cuidado personal dentro del gasto en consumo de los colombianos. Según investigaciones realizadas por la empresa Kanter Worldpanel en diciembre 2010, el ahorro o que están haciendo los colombianos en alimentos lo están destinando al cuidado personal. El informe indica que como consecuencia de la crisis, los consumidores están alerta a todas las diferentes ofertas y promociones que se dan en los alimentos, sin embargo, argo, no están ahorrando dinero en la compra de productos de cuidado personal, los cuales adquieren independientemente si están o no en descuento. Por otro lado, el estudio también señala que los hombres son ahora más activos en esta área y ellos mismos compran los productos como colonias y champús elaborados específicamente para ellos. Datos de Euromonitor Internacional indican que las ventas en Colombia de productos de cuidado personal para hombres fueron de US$453 millones en 2009, frente a los US$319 millones que se registraron en 2004, lo que representa un crecimiento de 41.9%.

57

c. Sector metal-mecánico mecánico El sector metal-mecánico mecánico en Colombia ha adquirido gran relevancia en la industria nacional, llegando a representar ntar un 10% dentro de ésta, en el año 2009. Su participación se divide en la elaboración de productos metalúrgicos básicos, con un 7%, y la elaboración de maquinaria y equipo, con un 3%. La elaboración de productos metalúrgicos básicos incluye los bienes primarios de hierro y acero, barras y varillas, ángulos y perfiles, chapas de hierro y acero laminadas, galvanizada y tubería de acero y sus acoples, además incluye la producción de ferroníquel. Por su parte, la producción de maquinaria y equipo incluye las estructuras metálicas para edificaciones, iones, envases de hojalata, cables, productos trefilados, herramientas agrícolas, cerrajería, molinos manuales, hojas de afeitar, cuchillas, motores, turbinas, ascensores, maquinaria y equipo para la agricultura, para embotellar, empaquetar y embalar, principalmente. Según datos de la Cámara Fedemetal de Colombia, entre los años 2000 y 2010, el sector experimentó un crecimiento en su producción de 232.8%, a pesar de ser un período en donde se dieron dos recesiones importantes. En la década de los ochentass y noventas, el sector metal metal-mecánico mecánico colombiano se había caracterizado, por estar destinado principalmente al mercado local y carecer de una tendencia exportadora, pero ese patrón varió principalmente en la década pasada. A pesar de esto, el déficit come comercial rcial del sector aumentó en los últimos años, a raíz de la disminución de las exportaciones, como consecuencia de la crisis económica mundial.

5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 -1,000 -2,000 -3,000

Colombia: balanza comercial del sector metal metal-mecánico, 2006-2010 (en millones de US$)

2006

2007

2008

2009

2010

Exportaciones

2,162.18

2,871.82

2,211.25

1,594.18

1,992.50

Importaciones

2,511.62

3,292.20

3,990.45

2,560.02

3,360.54

Saldo

-349.43

-420.38

-1,779.19

-965.84

-1,368.04

Fuente: Mercosur Online.

El principal producto de exportación de este sector es el ferroníquel con casi un 50% de participación, le siguen en importancia los desperdicios y desechos de cobre, tubos y

58

perfiles huecos, productos laminados de hierro y desperdicios y desechos de aluminio, entre otros. Colombia: principales productos exportados del sector metal-mecánico, 2010 (en millones de US$) Descripción

2010

Ferroníquel Desperdicios y desechos de cobre Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, remachados o grapados Prod. laminados hierro, ancho 600 mm., revestidos de óxidos de cromo Aluminio, desechos y desperdicios Emplomados galvanizados de otro modo, ondulados Los demás productos de hierro o acero galvanizado de otro modo Desperdicios y desechos, de hierro o de acero estañados Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio Hachas, hocinos y herramientas similares con filo Los demás artículos de uso doméstico y sus partes de aluminio Desperdicios y desechos de fundición de acero inoxidable Barras de aleaciones de aluminio; perfiles, excepto huecos Torres y castilletes de fundición de hierro o acero Prod. laminados planos en frío, espesor inferior a 0.5 mm hierro o acero Desperdicios y desechos, de níquel Fierro de construcción estructurado Perfiles huecos de aleaciones de aluminio Depósitos, barriles, y similares, de capacidad superior o igual a 50 L Los demás plomos en bruto

967,338.0 306,393.0

Participación 2010 48.5% 15.4%

55,411.0

2.8%

43,364.0 41,468.0 37,579.0

2.2% 2.1% 1.9%

24,715.0 23,961.0

1.2% 1.2%

23,898.0 21,366.0

1.2% 1.1%

20,023.0 18,954.0 17,670.0 16,456.0

1.0% 1.0% 0.9% 0.8%

15,567.0 14,999.0 14,165.0 12,875.0

0.8% 0.8% 0.7% 0.6%

10,768.0 10,629.0 294,904.0 1,992,503.0

0.5% 0.5% 14.8% 100.0%

Subpartida 720260 740400 730629 721050 760200 721041 721049 720430 761010 820140 761519 720421 760429 730820 720918 750300 730890 760421 731010 780199 Otros Total Fuente: Mercosur Online.

Dentro de los principales productos importados del sector podemos encontrar, alambres de cobre refinado, tubos y perfiles huecos sin soldadura de hierro y acero, al igual que soldados o grapados, productos laminados de hierro o acero en frío o caliente, aluminio en bruto, alambrón de sección circular, zinc en bruto, recipientes para gases comprimidos, entre otros. Es importante resaltar el acelerado crecimiento que tuvieron las

59

importaciones de algunos productos sobre todo en el último año, tal es el caso de los demás productos laminados en frío, planos y demás aceros aleados, que tuvieron un crecimiento de 1,311% y los demás productos laminados en caliente, enrollados de acero, que presentaron un crecimiento de 398%, entre 2009 y 2010. Colombia: principales productos importados del sector metal-mecánico, 2009-2010 (en millones de US$) Subpar Descripción 2009 tida 740811 Alambres de cobre refinado 162.9 Los demás tubos y perfiles huecos sin soldaduras de hierro 730429 o acero 132.6 Los demás productos laminados en caliente, enrollados de 722530 acero 35.5 Prod. laminados planos en frío, espesor inferior a 0.5 mm 720918 hierro o acero 91.9 Los demás enrollados simplemente laminados en caliente 720839 espesor inf. 3 mm 69.3 Prod. laminados planos en frío, espesor superior o igual 720917 0.5 mm, inf. 1 m 42.8 732690 Las demás manufacturas de hierro o acero 56.2 Los demás productos laminado frío, planos, demás aceros 722550 aleados 4.5 760110 Aluminio en bruto, sin alear 44.0 Los demás alambrón de sección circular con diámetro 721391 inferior a 14 mm 43.0 Prod. laminados planos en frío, de espesor sup. a 1 mm 720916 pero inferior 3 mm 27.8 740311 Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado 31.7 Tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura), de 730419 hierro o acero 55.8 720838 Los demás enrollados simplemente laminados en caliente 25.8 722540 Productos simplemente laminados en caliente, sin enrollar 16.9 720837 Los demás enrollados simplemente laminados en caliente 12.3 790111 Zinc en bruto sin alear 24.3 Recipientes para gases comprimidos o licuados, de 731100 fundición, de hierro 20.6 Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, 730619 remachados o grapados) 189.9 Los demás productos de hierro o acero galvanizado de 721049 otro modo 21.2 Otros 1,450.9 Total 2,560.0

240.0

Partic. 2010 7.1%

Var. 09/10 47.3%

195.6

5.8%

47.5%

177.1

5.3%

398.2%

149.1

4.4%

62.3%

95.1

2.8%

37.3%

77.8 65.6

2.3% 2.0%

81.6% 16.7%

64.1 57.9

1.9% 1.7%

1311.7% 31.6%

56.0

1.7%

30.2%

53.6 49.8

1.6% 1.5%

92.7% 57.2%

48.6 43.4 42.2 41.9 41.3

1.4% 1.3% 1.3% 1.2% 1.2%

-12.8% 67.8% 150.1% 239.8% 70.3%

40.3

1.2%

95.1%

37.8

1.1%

-80.1%

37.1 1,746.2 3,360.5

1.1% 52.0% 100.0%

75.2% 20.4% 31.3%

2010

Fuente: Mercosur Online.

60

Las importaciones del sector provienen principalmente de México, China y Estados Unidos, los cuales tiene participaciones de 17%, 14% y 11%, respectivamente. Colombia: principales provedores del sector metalmetal mecánico, 2010

Otros 23%

México 17% China 14%

Chile 3% Venezuela 4%

Perú 8%

Japón 9%

Brasil 11% Estados Unidos de América 11%

Fuente: Mercosur Online.

La industria metal-mecánica mecánica tiene una dependencia elevada del sector de construcción, al ser éste un alto demandante demandante. Según datos de CAMACOL (Cámara Colombiana de Construcción), el sector de la construcción ha tenido un buen desempeño en los últimos dos años en Colombia, creciendo un 1.5%, entre los años 2008 y 2009 (que fue f un período de crisis) y un 4.3% entre los años 2009 y 2010, impulsando el crecimiento del sector metal-mecánico. Dentro de la cadena, el mayor valor agregado está en la producción y laminación del acero, por encima de la producción de maquin maquinaria. La relación lación entre los proveedores y los productores ha sido tradicionalmente difícil en esta cadena productiva. Al estar la industria formada por alrededor de 95% de PYMES, hace que ninguna de estas empresas pueda importar directamente, ya que no logra términos de negociación por volumen, es por ello que existe una estructura piramidal, donde un grupo de empresas se ha dedicado a importar, atendiendo a clientes industriales y del comercio. Estos últimos, siguen la estructura piramidal revendiendo a empresas comercializadoras rcializadoras más pequeñas, hasta llegar a las ferreterías conocidas como “de barrio”.

61

Los sistemas como el “justo a tiempo” bajo el cual no se utilizan inventarios, sino una sólida relación con los proveedores, basada en la atención inmediata de las necesidades y en la confianza y la calidad del servicio, prácticamente no existen bajo este esquema, salvo con empresas relativamente grandes. A pesar de esfuerzos realizados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, no se ha podido desarrollar un programa de “desarrollo de proveedores”, lo que representa una de las grandes debilidades de esta cadena y al mismo tiempo una gran oportunidad para fortalecer la misma.

62

d. Sector plástico La industria plástica colombiana mantiene una producción orientada al mercado interno, con limitadas exportaciones tanto directas como indirectas. Según informes de ACOPLASTICOS, gremio que representa los intereses de las industrias de plástico, caucho, pinturas inturas y tintas, fibras, petroquímica y sus relacionadas, el sector plástico presenta una deficiente infraestructura para la transferencia, innovación y desarrollo tecnológico, además de una fuerte dependencia externa de materias primas, insumos, bienes dee capital y tecnologías. Los principales consumidores de plásticos en Colombia son el sector de empaques y envases (con 54% del consumo) para productos alimenticios, productos de higiene personal y aseo, y productos industriales y lubricantes, a su vez el sector de construcción (21% del consumo) es un demandante de tubería, accesorios, pisos, tejas, perfiles, cables, bañeras, entre otros; el sector institucional y consumidores (9% del consumo) con productos como calzado, cepillos, escobas, artículos de mes mesaa y cocina, colchones y muebles; y por último el sector agrícola (8%), con películas para invernaderos, acolchados y telas sombra, mangueras y tubos tubos. Entre 2006 y 2010, las exportaciones colombianas del sector plástico tuvieron un crecimiento promedio anual nual de 4.6%, presentando una gran disminución en el período 2008-2009 de 20%,, viéndose afectados los envíos a todos sus principales destinos, en especial hacia Estados Unidos y México. Colombia: evolución de las exportaciones del sector plástico, 2006 2006-2010 2010 (en millones de US$) 1,500.0 1,400.0 1,300.0 1,200.0 1,100.0 1,000.0 900.0 800.0 2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Mercosur Online.

63

Dentro las exportaciones destacan los envíos de materias primas como policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias, polipropileno en formas primarias, copolímeros de propileno en formas primarias y los demás polímeros de estireno en formas primarias, los cuales tienen participaciones de 20.1%, 17.5%, 10.4% y 2.7%, respectivamente. También se encuentran dentro de los principales productos exportados manufacturas de plástico como bombonas, botellas, frascos y artículos similares, con una participación de 5.1% de las exportaciones totales del sector, seguido de placas, hojas, películas, bandas y láminas de polímeros de propileno y las demás placas, hojas bandas y láminas de plástico celular, con participaciones de 3.7% y 3.3%, respectivamente.

64

Colombia: principales productos exportados del sector plástico, 2010 (en millones de US$)

Subparti da 390410 390210 390230 392330 392020 392190 392112 390390 392010 392690 390430 392410 391729 391990 392350 392043 392049 390319 392321 391231 Otros Total

Descripción

2010

Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias Polipropileno, en formas primarias Copolímeros de propileno, en formas primarias Bombonas, botellas, frascos y artículos similares Placas, hojas, películas, bandas y laminas de polímeros de propileno Las demás placas, hojas, bandas y láminas de plástico celular Productos celulares de cloruro de vinilo Los demás polímeros de estireno, en formas primarias Placas, hojas, películas, bandas y láminas de polímeros de etileno Las demás manufacturas, de plástico Copolímeros de cloruro de vinilo y acetato de vinilo Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa Tubos rígidos, de los demás plásticos Las demás placas, hojas, bandas, cintas, películas, autoadhesivas Tapones, tapas, capsulas y demás dispositivos de cierre Placas, láminas, hojas y tiras, de polímeros de cloruro de vinilo Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de polímeros de cloruro de vinilo Los demás poliestirenos en formas primarias, excepto expandible Sacos, bolsas y cucuruchos de polímeros de etileno Carboximetilcelulosa y sus sales, en formas primarias

252.6 219.9 130.9 64.5

Participación 2010 20.1% 17.5% 10.4% 5.1%

45.9 42.1 40.1 34.5

3.7% 3.3% 3.2% 2.7%

30.9 29.6 24.6 24.5 23.4

2.5% 2.4% 2.0% 1.9% 1.9%

22.3 21.3

1.8% 1.7%

20.4

1.6%

19.3

1.5%

19.1 18.5 15.3 157.1 1,256.8

1.5% 1.5% 1.2% 12.5% 100.0%

Fuente: Mercosur Online.

En relación con las importaciones del sector14, éstas han presentado un crecimiento promedio anual, durante el período 2006-2010, de 9.7%. Están lideradas por materias

14

Datos de ACOPLASTICOS indican que el consumo de productos plásticos atendido con importaciones fue de 19.2% en el año 2010, siendo este el sector representado por la institución con menor porcentaje.

65

primas, principalmente el polietileno de alta y baja densidad, con una participación de 17% dentro del total de importaciones del sector, seguido de politereftalato de etileno, los demás polímeros en formas primarias y dispersiones acril-estirénicas, con participaciones de 8.1%, 7.2% y 5.5%, respectivamente. Dentro de los principales productos también se encuentran algunas manufacturas de plástico como placas, hojas, películas, bandas y láminas tanto de polímeros de propileno como de etileno; bombonas, botellas, frascos y artículos similares; tapones, tapas, capsulas y demás dispositivos de cierre; y vajillas y demás artículos para el servicio de mesa.

66

Colombia: principales productos importados del sector plástico, 2009-2010 (en millones de US$)

Subparti da 390120 390110 390760 390190 390690 392690 392020 390410 392010 390720 392330 392350 392410 392190 391990 391000 391239 390210 391710 391910 Otros Total

Descripción Polietileno de densidad igual o superior a 0.94 Polietileno de densidad inferior a 0.94 Politereftalato de etileno Los demás polímeros de etileno en formas primarias Dispersiones acril-estirénicas Las demás manufacturas, de plástico Placas, hojas, películas, bandas y láminas de polímeros de propileno Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias Placas, hojas, películas, bandas y laminas de polímeros de etileno Los demás poliésteres en formas primarias Bombonas, botellas, frascos y artículos similares Tapones, tapas, capsulas y demás dispositivos de cierre Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa Las demás placas, hojas, bandas y láminas de plástico celular Las demás placas, hojas, bandas, cintas, películas, autoadhesivas Siliconas en formas primarias Los demás éteres de celulosa, en formas primarias Polipropileno, en formas primarias Tripas artificiales de proteínas endurecidas o de plásticos celulósico Placas, hojas, bandas, cintas en rollos

2009

2010

Partic. 2010

Var. 09/10

115.24 114.42 102.99

148.56 137.31 136.33

8.8% 8.2% 8.1%

28.9% 20.0% 32.4%

86.66 72.64 55.01

120.32 92.54 69.14

7.2% 5.5% 4.1%

38.8% 27.4% 25.7%

50.72

59.12

3.5%

16.6%

31.65

53.75

3.2%

69.8%

42.18 30.75

50.79 40.31

3.0% 2.4%

20.4% 31.1%

36.44

34.20

2.0%

-6.1%

25.96

30.48

1.8%

17.4%

20.64

27.88

1.7%

35.1%

26.26

27.78

1.7%

5.8%

24.59 18.08

27.45 24.33

1.6% 1.4%

11.6% 34.5%

16.16 11.45

20.92 20.69

1.2% 1.2%

29.5% 80.7%

16.38 16.97 399.42 1,314.59

19.64 19.10 519.05 1,679.70

1.2% 1.1% 31% 100.0%

19.9% 12.6% 30.0% 27.8%

Fuente: Mercosur Online.

Estados Unidos, México y China constituyen los principales proveedores de los productos del sector, aportando, 35%, 14% y 9%, respectivamente, de las importaciones.

67

Colombia: principales provedores del sector plástico, 2010

Otros 24%

Alemania 3%

Perú 4%

Brasil 6%

Estados Unidos 35%

China 9%

México 14%

República de Corea 5%

Fuente: Mercosur Online.

Países asiáticos como China, Corea del Sur y Taiwán, ganaron importancia relativa como proveedores de algunas as de las resinas más importantes, de máquinas y equipos para su transformación, así como de varios rubros de semiproductos y manufacturas plásticas, durante el período de2008 a 2010 2010. Mayor participación de estos stos países, los ha convertido es importantes proveedores para el sector plástico, pero también en competidores para los productores colombianos dentro y fuera del país. Dentro de las tendencias del sector, se puede indicar que el aumento en la concientización concienti por preservar el medio ambiente que se ha dado a nivel mundial en los últimos años, ha generado incipientes esfuerzos dirigidos a la implementación de procesos de producción más eficientes y la reutilización y reciclaje de residuos, incentivados pr principalmente por ACOPLASTICOS; así como la elaboración de productos respetuosos con el medio ambiente ambiente. Por otro lado, llaa tendencia de una mayor búsqueda de productos convenientes ha estado muy ligada al subsector de empaques plásticos, ya que los consumid consumidores ores suelen comprar el tipo de paquete que ofrece la mayor comodidad (como despegado de tapones de plástico o bolsas y paquetes que ofrecen una fácil aplicación para la limpieza del hogar) o el precio más conveniente. En términos generales, se está avanzando ndo rápidamente en el desarrollo de nuevos productos en el sector de empaques, que responden a las tendencias mundiales de un acelerado estilo de vida y una mayor demanda por comodidad.

68

VII. Documentos para la importación En el siguiente cuadro se detallan los documentos requeridos en Colombia para la importación de bienes desde Costa Rica: Documento

Original Copias

Notas

Conocimiento de embarque/con ocimiento aéreo

3

2

Una copia adicional que muestra el valor FOB en dólares y pesos colombianos deben ser entregados a la compañía e indicar PARA FINES SOLAMENTE DE ADUANAS COLOMBIANAS. El conocimiento de embarque debe contener la fecha de salida, número de registro de importación, fecha y lugar de emisión, el consignatario, exportador, descripción de las mercancías y la clasificación de Aduanas como se indica en el registro. Adicionales no son negociable las copias que se puedan pedir. Consultar importador. El Código Aduanero Colombiano establece que el conocimiento de embarque este legalizado en el Consulado más cercano si la licencia de importación se ha marcado RESERVA DE CARGA por el Ministerio de Comercio Exterior. Esto está de acuerdo con normas colombianas de carga preferenciada.

Certificado de origen

1

3

Necesarios para la mayoría de los productos farmacéuticos y medicamentos. Generalmente no es necesaria a menos que así lo estipule la Carta de Crédito. Si es necesario, sin embargo, deben ser certificados por una Cámara de Comercio de los autorizados y legalizados por el consulado colombiano. Pueden ser necesarias copias adicionales. Consultar importador.

Factura comercial

Documento de exportación

1

1

5

Comentarios

Para ser escrito en Español o en Inglés con traducción al español. La información debe incluir: nombre y dirección del expedidor y del destinatario, la fecha de envío, la descripción de mercancías, del tipo y número de bultos, el número de unidades, en su caso, así como las marcas y números, peso bruto y neto de cada paquete en kilos, total de peso bruto y neto de embarque y el valor FOB en dólares de EE.UU. (lo que indica el valor FAS no es aceptable). La declaración debe incluir lo siguiente: "Declaramos bajo juramento que los precios de la factura son FOB en el Puerto de Embarque, que son los mismos que declaramos al cliente y que la mercancía que un ella se refiere es originaria de ----- - (fecha) de ------ (mes) de ------ (año)". Las firmas de fax no están permitidas. Para ser certificado por una Cámara de Comercio autorizada o de la Junta de Comercio sólo si es expresamente estipulado por la Carta de Crédito y debe ser legalizado por el Consulado General, sólo si es expresamente estipulado por la Carta de Crédito. Toda la información debe estar de acuerdo con el registro de permisos de importación y otros documentos. Copias adicionales pueden ser necesarias para los propósitos del intercambio. Consultar importador. Para la exportación desde Costa Rica el exportador debe estar registrado con PROCOMER y la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Dicho registro es válido por un año. Se asigna al exportador un número de código para ser utilizado en un número de cuenta para el uso del Departamento de Transacciones Internacionales del Banco Central de Costa Rica. La verificación de la firma del exportador es también parte del proceso. El exportador debe llenar el formulario correspondiente para las exportaciones dirigidas a cualquier país que no sea de América Central, debe presentarlo ante PROCOMER para su aprobación y autorización. Todas las exportaciones deben ser autorizadas antes de la entrega en el puerto, un sistema electrónico está disponible para los usuarios autorizados.

Es necesario ponerse en contacto con las autoridades locales antes de su envío.

Documento

Original Copias

Notas

Comentarios

Licencia/Permis o de 3 importación

2

En general, toda la mercancía valorada en más de US$500 requieren una licencia de importación expedida por el Instituto de Comercio Exterior colombiano (INCOMEX).Todos los importadores deben estar registrados en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del formulario "Registro de Importación" con los datos siguientes: importador, exportador, fabricante, transportista, país de origen, puerto de origen y destino, así como clasificación arancelaria de las mercancías, los precios de venta y condiciones de pago, y la descripción de los bienes, etc., el registro de importación original o la licencia es necesaria para el despacho de aduanas. El valor que se muestra es FOB, que también deben figurar en la factura comercial a menos que se estipule lo contrario en el registro. Inscripción de las importaciones no es requerida por menos de US$10,00 FOB. Lo que indica el valor FAS no es aceptable. Casi todos los elementos del Arancel Armonizado de Colombia están actualmente clasificados como de libre importación, es decir, no requiere licencia. Las muestras requieren los mismos documentos que otros envíos comerciales y, dependiendo del producto, puede o no puede requerir una licencia de importación. Consultar importador. Se requieren licencias para determinados productos agrícolas, productos alimenticios, productos farmacéuticos y medicamentos, armas y productos químicos seleccionados. Los productos prohibidos se incluyen utilizar vehículos automotores de cualquier tipo, partes y accesorios usados para tractores y vehículos automotores, neumáticos usados; ropa usada, trapos y cuerdas de desecho de residuos de material textil.

Certificado de seguros

3

Necesarios y deben ser adquiridos en Colombia por el importador.

0

ISPM 15 es el estándar internacional para la reglamentación del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas y la CIPF, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, han emitido el acuerdo internacional sobre sanidad vegetal firmado por 173 países. El objetivo es proteger los recursos mundiales de plantas cultivadas y naturales de la diseminación e introducción de plagas de plantas y reducir al mínimo la interferencia con el movimiento internacional de bienes y personas. Todos los materiales de madera no manufacturada de embalaje y estiba debe cumplir con las directrices de la ISPM 15 (Norma Internacional para el material de embalaje 15) que estipula que: la madera debe ser tratada térmicamente o secada al horno a una temperatura interna mínima de 56 grados C durante al menos 30 minutos en una instalación aprobada; o la madera debe ser fumigada con un producto químico aprobado de conformidad con una especificación técnica oficialmente reconocida. Para la En lugar de un certificado de tratamiento o de un Certificado Fitosanitario, la madera debe mostrar un marca aprobada que permita la mayoría de identificación de dónde y por quién el tratamiento se llevo a cabo. países. Embalaje de madera fabricado (aglomerado, contrachapado, laminados, etc), cartón ondulado, plástico, etc. están exentos de estas regulaciones. El uso de devolución de llamada "europalets" está permitido, siempre y cuando las paletas pueden ser claramente identificados como europalets. Heno, paja, residuos de papel y textiles utilizados no están autorizados como materiales de embalaje. Toda la información sobre normas de embalaje de madera está disponible en la siguiente dirección: https://www.ippc.int/index.php?id=1110798&tx_publication_pi1[showUid]=133703&frompage=13399&type=publication&subtype=&L=0 #item

ISPM 15: Reglamento de embalaje de madera

1

0

70

Documento

Original Copias

Notas

Lista de empaque

1

2

Necesarios para aclarar el envío a través de Aduanas. Colombia ha implementado los requisitos de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF N º 15). La información proporcionada al respecto debe incluir el lugar y la fecha de embarque, número de pedido, descripción de las mercancías, el número y tipo de paquetes, los totales de bruto, neto y peso legal, las marcas y números de los bultos. Recomendado El incumplimiento de estas medidas puede dar lugar a demoras de despacho de aduanas y/o decomiso de la carga y extracción de la para todos los madera o la fumigación de la carga en la costa del importador o exportador. envíos. El embalaje fabricado de madera (aglomerado, contrachapado, laminados, etc), cartón ondulado, plástico, etc están exentos de estas regulaciones. Certificado de desinfección necesario para bolsas utilizadas.

Factura proforma

1

3

Nota especial: etiquetado en los alimentos

Comentarios

A efectos de registro de importación, los importadores podrán solicitar al exportador que proporcione una proforma, firmada y sellada por un agente autorizado colombiano. Con respecto a los productos alimenticios, la siguiente información deberá indicarse en la etiqueta: nombre del producto, los ingredientes en orden de importancia, el nombre y dirección del fabricante, el nombre del envasador si es diferente del fabricante, nombre y dirección del importador , número de registro sanitario, si se requiere de registro, y número de serie o de producción de la unidad. Los contenidos deben ser mostrados por el sistema métrico, los alimentos líquidos por centímetros cúbicos, litros o mililitros, los alimentos sólidos en gramos o kilogramos y alimentos semisólidos como líquidos o sólidos. Para los alimentos sólidos envasados en un líquido que se desecha antes de su uso, la medición debe ser de la red, el peso escurrido. Las etiquetas de las bebidas alcohólicas deben indicar el porcentaje de alcohol y la indicación de que el consumo excesivo de alcohol es perjudicial para su salud.

Documentos especiales (cuando sea requerido) Certificado de venta libre

1

1

Alimentos procesados, productos farmacéuticos, cosméticos, pesticidas, insecticidas y algunos otros artículos requieren un Certificado de Libre Venta. El Certificado de Libre Venta establece que los artículos se encuentran en libre circulación en el país de exportación. Consultar importador.

Certificado de pureza

1

2

Necesaria para los envíos de bebidas alcohólicas que indica el contenido de alcohol; ciertos alimentos, incluyendo alimentos enlatados y aceites nutritivos, manteca de cerdo, y la esencia de los licores, productos de confitería y al horno. Los certificados emitidos por una agencia del gobierno o con el fabricante son aceptables, pero deben ser notariadas.

1

1

Son necesarios para la ropa usada y se utiliza en productos que se pueden enviar. El Certificado es generalmente emitida por una autoridad sanitaria en el país de origen.

1

1

Necesarios para el ganado, en conserva y carnes enlatadas, huevos, bebidas alcohólicas y leche, así como cosméticos y medicamentos.

1

1

Para las bebidas alcohólicas y para certificar que el producto cumple con las leyes del país de origen, así como las leyes colombianas.

1

1

Plaguicidas, insecticidas y productos similares, deberán ser registrados por el importador o fabricante local con la sección de sanidad vegetal del Ministerio de Agricultura de Colombia. Además, si el producto está aprobado para su envío, la palabra "Veneno", el cráneo y las tibias cruzadas se debe mostrar, así como el uso de información sobre y antídotos.

1

1

Una licencia de la Comisión de Especialidades Farmacéuticas en Colombia es necesaria para todos los productos farmacéuticos no registrados en la Comisión del Codex. El número de esta licencia deberá aparecer en la etiqueta del producto.

1

1

Necesarios para las plantas, árboles, frutos, bulbos o semillas. Deben dirigirse al Servicio de Protección Fitosanitaria del país de acogida y el Estado que el cargamento fue inspeccionado por las plagas de plantas y se cree que cumplen con los requisitos del país de destino de la

Certificado de desinfección Certificado de salud Certificado del fabricante Registro de pesticidas e insecticidas Licencia de productos farmacéuticos Certificado fitosanitario

71

Documento

Original Copias

Notas

Comentarios

planta de cuarentena de importación. Certificado de pureza Certificado sanitario Nota especial: alimentos frescos y congelados Nota especial: muestras

1

1

1

Para los alimentos enlatados, aceites nutritivos, manteca, esencia de los licores, productos de confitería y al horno. Exportador o agencia gubernamental para la expedición y legalización es requerida.

1

Productos de origen animal o vegetal requieren una copia del certificado sanitario. Además, los exportadores deben ser conscientes de que el registro sanitario debe ser obtenido de los productos farmacéuticos, cosméticos, alimentos procesados, insecticidas y productos similares. Consultar importador. Registro sanitario de estos productos es emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). El proceso de registro puede tardar de 6 meses a un año para llevar a cabo. Alimentos frescos o congelados, no destinados a elaboración ulterior, incluyendo productos de origen animal de carne y otros, verduras, frutas y granos requieren la aprobación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) antes de que puedan ser importados. Póngase en contacto con ICA en la Calle 37 No. 8-43, Piso 4, Bogotá, DC, teléfono (57-1) 287-7110 o [email protected] email. Los paquetes que contienen muestras sin valor comercial y están marcadas como MUESTRAS SIN VALOR pueden ser importados por correo solamente y están exentos de los requisitos de documentación habitual.

Fuente: Global Resource Guide, DHL.

72

VIII. Logística de transporte a Colombia Según la información suministrada a PROCOMER por empresas de transporte que ofrecen servicios para la exportación, la duración del servicio de transporte nsporte marítimo de Costa Rica hacia Colombia depende del punto de llegada al país suramericano. Los principales puertos de arribo son: • • •

Cartagena, entre 2 y 8 días. Barranquilla, entre 4 y 12 días. Buenaventura, entre 5 y 12 días.

Por otro lado, el servicio de transporte aéreo tiene un tiempo de tránsito tr de aproximadamente 4 horas. En la siguiente figura se resume la información más importante para cada tipo de transporte hacia Colombia desde Costa Rica15: Figura 1. LLogística de transporte a Colombia

Transporte aéreo

Transporte marítimo Navieras

Aerolíneas

M.S.C, Maersk Line, Happag Lloyd, Hamburg Sud, CMA-CGM, CGM, CSAV y APL.

Continental Airlines, American Airlines, United Airlines, Copa, TACA, Air Canadá.

Consolidadores Schenker, Expeditors, Aimi Cargo, Consolidac. Karpa y DHL.

Puerto salida: Limón Tiempo tránsito: 2– 12 días Frecuencia:: semanal (martes y viernes) Escalas: Kingston (Jamaica) y Manzanillo (Panamá)

Consolidadores: Consolidadores DHL, UPS, Fast Cargo, Expeditors, Schenker, Schenker Rex Cargo, Panalpina, Panalpina Servica, etc.

Puerto salida: Aeropuerto Internacional Juan Santamaría Tiempo de tránsito: 4 horas Frecuencia:: diaria

Fuente: elaboración laboración propia, con base en consulta realizada a las empres empresas de transporte. 15

En el anexo 2 se incluye un cuadro con los datos específicos para cada u una na de las empresas que ofrece el servicio de transporte hacia Colombia.

IX. Productos potenciales: análisis estadístico En esta sección se presenta el análisis estadístico de los productos que se han determinado con mayor potencial exportable desde Costa Rica hacia Colombia, desde una perspectiva de demanda neta. Dicho análisis tiene como objetivo lograr un aumento de las exportaciones costarricenses y a su vez intentar lograr una mayor diversificación en cuanto a sectores y productos exportados a Colombia. Para obtener el listado de productos que se mostrarán a continuación, se aplicó la siguiente metodología: •

Toma en consideración el comercio de productos a seis dígitos del Sistema Armonizado.



Se calcula el promedio de las importaciones y exportaciones colombianas en el período 2008-2010.



Se obtiene la balanza comercial promedio para ese período y se seleccionan los grupos de productos para los cuales Colombia es un importador neto, es decir, tiene una balanza comercial promedio negativa.



Además, se eligen los productos para los cuales Costa Rica registra exportaciones por un monto promedio, entre 2008 y 2010, superior a los US$500,000.



Las fuentes de información utilizadas corresponden a la base de datos Mercosur Online, para el caso de Colombia; este proveedor obtiene los datos directamente de las aduanas colombianas. La información costarricense fue tomada de la base de datos de exportaciones administrada por PROCOMER.

La metodología presenta ciertas limitaciones, entre estas cabe mencionar que considera únicamente los productos para los cuales Colombia fue un demandante neto, dejando de lado aquellos en los cuales, aunque Colombia no sea un demandante neto, puede presentar importaciones que constituyan oportunidades para los productos costarricenses. Además, considerar los productos según subpartidas (seis dígitos del Sistema Armonizado), constituye agrupaciones de bienes similares, por lo que las especificaciones del mercado no necesariamente se reflejan en ellas, dejando de lado aspectos como el

74

empaque (y los demás criterios de mercadeo) adeo) o regulaciones específicas para determinados productos que, dependiendo de cómo se presente esa característica en la oferta costarricense, puede convertirse en una fuente adicional de competitividad o en una barrera. Aplicando dicha metodología, se o obtuvieron btuvieron un total de 506 subpartidas con potencial exportador hacia el mercado Colombiano. Del total de subpartidas obtenidas, más de una cuarta parte (28%) corresponden al sector de eléctrica y electrónica. El sector químicoquímico farmacéutico fue el segundo een n importancia en cuanto a subpartidas con potencial exportador con un 12%, seguido de los sectores de metal metal-mecánica mecánica y alimentario, con participaciones de 11% y 10%, respectivamente. Costa Rica: productos con potencial exportador hacia Colombia según sector* Agrícola 4% Materiales para transporte 4% Instrumentos de precisión y equipo médico 5% Plástico 6%

Otros 20%

Eléctrica y electrónica 28%

Alimentaria Metal-mecánica 10% 11% QuímicaQuímica farmaceútica 12%

*Según la cantidad de subpartidas pertenecientes a cada sector. Fuente: PROCOMER.

Con la finalidad de poder destacar algunos grupos de productos que por sus características, tanto de demanda en Colombia como de oferta costarricense, representan bienes con un alto potencial para ser exportados al mercado colombiano, se procedió proced a aplicar una serie de criterios que se describirán a continuación: Criterio 1: Alta demanda: productos con demanda o importaciones mayores a los US$ 24.6 millones, que es el valor de demanda promedio del subconjunto de productos con potencial exportable. Criterio 2:: Alto crecimiento de importaciones del socio comercial: productos cuya tasa de crecimiento recimiento geométrico del periodo es superior a la tasa de crecimiento promedio (69.4%) del subconjunto de productos con potencial exportable.

75

Criterio 3: Alta oferta del producto costarricense: productos con valor exportado superior al valor promedio (US$ 11.6 millones) del subconjunto de productos con potencial exportable. Criterio 4: Alto dinamismo en exportaciones costarricenses: productos de la oferta exportable nacional cuya tasa de crecimiento promedio del periodo es superior a la tasa de crecimiento promedio (55%) del subconjunto de productos con potencial exportable. Criterio 5: Alta penetración en el mercado colombiano: productos exportados por Costa Rica hacia Colombia cuya participación en las importaciones totales colombianas sean superiores al 1.4%, que es la participación promedio de las exportaciones nacionales dentro de las importaciones colombianas para el subconjunto de productos con potencial exportable. Aplicando los criterios anteriormente descritos, se obtienen 63 productos que se encuentran bajo el criterio de alta demanda y 26 con un alto dinamismo en las importaciones colombianas. Del lado de las exportaciones costarricenses, se tiene que 61 productos cuentan con un alto dinamismo en términos de la oferta exportable costarricenses y además, 39 productos tienen una oferta exportable alta. Por último, solamente 19 productos cuentan con una alta penetración en el mercado colombiano.16. A partir de los resultados anteriores, se consideran productos con alto potencial, aquellos que cumplen con dos o más de los criterios establecidos. Como resultado se obtuvieron 95 subpartidas con alto potencial, de las cuales la mayor proporción corresponden al sector de eléctrica y electrónica (29%), seguido del sector químico-farmacéutico y alimentario, con participaciones de 17% y 13%, respectivamente.

16

En el anexo 3 se presenta el cuadro con el total de las subpartidas con potencial exportador y sus respectivos indicadores de alta potencialidad.

76

Costa Rica: productos con alto potencial exportador hacia Colombia según sector

Otros 19% Plástico 7%

Metal-mecánica 7% Alimentaria 13%

Eléctrica y electrónica 29%

Químicafarmaceútica 17%

Materiales para transporte 8%

Fuente: PROCOMER.

A continuación se presentan las subpartidas que fueron catalogadas con alto potencial exportador al mercado colombiano, de las cuales se darán variables de interés como el valor de exportaciones costarricenses, el monto de las importaciones colombianas, los principales países proveedores y empresas importadoras del producto.

77

Importaciones promedio Colombia 2008-2010 Sector

Pecuario y pesca

Agrícola

Alimentaria

SA

Descripción

030429

Filetes congelados

060290

Plantas vivas, incl. sus raíces, y micelios (exc. bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos tuberosos, turiones y rizomas, y raíces de achicoria; esquejes y estaquillas, sin enraizar, e injertos; árboles, arbustos y matas, de frutas o de otros frutos comestibles; rododendros y azaleas, así como los rosales)

150790

Aceite de soja "soya" y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente

Importaciones (en millones de US$)

Crec. Geom .

Proveedores 2010

-Vietnam (61.46%) -Chile (17.47%) -China (8.17%) -México (0.93%)

23.36

69.1%

4.21

-Holanda (48.55%) -Estados Unidos 36.7% (16.03%) -India (14.46%)

34.92

-8.1%

-Bolivia (44.63%) -Brasil (18.92) -Argentina (16.58%)

Empresas 2010 -C.I. ANTILLANA S.A. (800034825) -VITAMAR S.A. (890920879) -SOCIEDAD RIVERO PARRA S EN C (830057544) -ANCLA Y VIENTO S.A. (830026818) -MARISCOS ATLANTIC S.A. (900040299) -SETAS DE COLOMBIA S.A. (800151988) -THE ELITE FLOWERS LTDA C.I. (800141506) -C.I. VALMAR S.A. (860031657) -AGRICOLA LAS CASCADAS (800235166) -C.I. FALCON FARMS DE COLOMBIA S.A. (800133063) -C.I. TEQUENDAMA S.A. (819004712) -ADM SAO SA (805016351) -SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA (890107487) -ALMACENES EXITO S.A. UAP 0417 (890900608) -SUPERTIENDAS CANAVERAL S.A. (805028041)

Exportaciones Costa Rica Promedio 08-10 En millones Part. de US$

Condiciones para alta potencialidad AD

ADD

AO

16.76

0.0%

x

47.52

3.3%

x

6.44

0.0%

x

ADO

AP

x

x

x

Importaciones promedio Colombia 2008-2010 Sector

SA

Descripción

Importaciones (en millones de US$)

Crec. Geom .

160231

Preparaciones y conservas de carne o despojos de pavo "gallipavo" de especies domésticas (exc. embutidos y productos simil.; preparaciones finamente homogeneizadas, para la alimentación infantil o para usos dietéticos, acondicionadas para la venta al por menor en recipientes con un contenido 25 g/m² pero = 3 mm y con mallas de superficie >= 100 cm²) Ejes con diferencial, incl. provistos con otros órganos de 870850 transmisión, para vehículos automóviles Placas indicadoras, placas rótulo, placas de direcciones y placas simil., cifras, letras y signos diversos, de metal común (exc. placas 831000 y señales de la partida 9405, caracteres de imprenta y simil., así como placas, discos y semáforos para vías de comunicación de la partida 8608) Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de sección circular, de aceros aleados distinto del acero inoxidable, distintos de los 730459 estirados o laminados en frío (exc. tubos de los tipos utilizados en oleoductos o gasoductos o de los utilizados para la extracción de petróleo o gas) Amortiguadores de suspensión para tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de 870880 turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales Perfiles en L, de hierro o acero sin alear, simplemente laminados 721621 o extrudidos en caliente, de altura < 80 mm [CECA]

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -0.8

0.8

-14.0%

0.6

1.9

0.0

-0.1

0.1

13.9%

0.3

0.9

0.0

-18.0

24.3

26.2%

3.6

10.7

0.0

-0.2

0.5

-32.4%

0.4

1.1

0.0

-11.8

12.2

-0.8%

0.5

1.4

0.0

-27.4

39.8

17.4%

5.7

15.2

0.0

-6.0

7.0

-38.4%

1.6

2.8

0.0

SA

Descripción

Tableros indicadores con dispositivos de cristal líquid "LCD" o 853120 diodos emisores de luz "LED", incorporados (exc. del tipo utilizado en ciclos, automóviles y vías de circulación) 940190 Partes de asientos, n.c.o.p. Barras de aceros aleados, distinto del acero inoxidable, obtenidas o acabadas en frío y trabajadas u obtenidas en caliente y 722860 trabajadas [CECA] (exc. de acero rápido o de acero silicomanganoso) Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con 851769 micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes Semillas de plantas herbáceas utilizadas principalmente por sus 120930 flores, para siembra Osciloscopios, analizadores de espectro y demás instrumentos y aparatos para medida o control de magnitudes eléctricas, así 903033 como para medida o detección de radiaciones alfa, beta, gamma, X, cósmicas o demás radiaciones ionizantes Placas y baldosas, de cerámica, para pavimentación o revestimiento, barnizadas o esmaltadas (exc. productos de 690890 harinas silíceas fósiles o de tierras silíceas análogas, artículos de cerámica refractarios, azulejos utilizados como posavasos, objetos de adorno y azulejos especiales para hornos y estufas) 854411 Alambre para bobinar, para electricidad, de cobre, aislado Automóviles de turismo, incl. los del tipo familiar "break" o "station wagon" y los de carreras, con motor de émbolo "pistón" 870324 alternativo de encendido por chispa, de cilindrada > 3.000 cm³ (exc. vehículos de nieve y demás vehículos especiales de la

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -3.5

3.5

91.6%

0.4

1.1

0.0

-12.6

15.9

4.4%

20.2

45.4

0.0

-2.4

2.4

23.6%

0.6

1.4

0.0

-20.0

20.1

-39.7%

0.5

0.7

0.0

-1.6

1.6

9.3%

5.0

9.3

0.0

-1.8

1.8

48.2%

0.7

0.8

0.0

-9.3

66.9

58.9%

1.0

2.4

0.0

-12.7

19.6

-21.9%

0.5

1.4

0.0

-146.9

147.8

20.6%

0.3

0.4

0.0

118

SA

Descripción

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones

subpartida 8703.10)

Neumáticos "llantas neumáticas" nuevos de caucho, de los tipos 401192 utilizados en vehículos y máquinas agrícolas o forestales (exc. con altos relieves en forma de taco, ángulo o similares) Telas metálicas, redes y rejas, de alambre de hierro o acero, sin 731449 soldar en los puntos de cruce (exc. cincados o revestidas de plástico) Productos residuales de la industria química o de las industrias 382590 conexas, n.c.o.p. (exc. desechos) Silenciadores y tubos "caños" de escape de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de 870892 turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales Antisueros "sueros con anticuerpos", demás fracciones de la 300210 sangre y productos inmunológicos modificados, incl. obtenidos por proceso biotecnológico 890310 Embarcaciones inflables de recreo o deporte Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con 851762 micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes Partes identificables como destinadas exclusiva o principalmente 840999 a motores de émbolo "pistón" de encendido por compresión "motores diesel o semi-diesel", n.c.o.p. 850110 Motores eléctricos de potencia = 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales, n.c.o.p. Vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo "pistón" de encendido por compresión "diesel o semidiesel", de peso total con carga máxima = 70% en peso, así como preparaziones para tratamiento de materia textil, cueros y pieles, peletería u otras materias)

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -4.0

4.2

-20.5%

0.4

0.7

0.0

-0.4

0.5

-37.6%

0.3

0.4

0.0

-0.4 0.0

0.6 0.0

102.0% 39.1%

0.4 0.4

0.8 0.9

0.0 0.0

-3.6

3.7

-66.0%

0.3

0.6

0.0

-43.1

44.3

-68.9%

0.4

0.8

0.0

-15.9

16.2

-2.3%

0.3

0.7

0.0

-2.2

2.7

1.8%

0.9

1.4

0.0

122

SA

441890

854460 903089 310530 030429

842490

151790

850780

Descripción

Obras y piezas de carpintería para construcciones, incl. los tableros celulares (exc. ventanas, puertas vidriera, y sus marcos y contramarcos; puertas y sus marcos, contramarcos y umbrales, tableros para parqués; encofrados para hormigón; tablillas para cubierta de tejados o fachadas ["shingles" y"shakes"]; construcciones prefabricadas) Conductores eléctricos, para una tensión > 1.000 V, n.c.o.p. Instrumentos y aparatos para medida o control de magnitudes eléctricas, sin dispositivo registrador, n.c.o.p. Hidrogenoortofosfato de diamonio "fosfato diamónico" (exc. en tabletas o formas simil. o en envases de un peso bruto 37,5 W 850151 pero 20 a 20°C Hortalizas, incl. "silvestres", mezclas de hortalizas, incl. "silvestres", secas, incl. las cortadas en trozos o en rodajas o las 071290 trituradas o pulverizadas, pero sin otra preparación (exc. cebollas, setas y demás hongos y trufas, sin mezclar entre sí) Chaquetas "sacos" de algodón, para hombres o niños (exc. de 620332 punto, cazadoras y artículos simil.) Preparaciones y conservas, de carne o de despojos de bovinos (exc. embutidos y productos simil.; preparaciones finamente homogeneizadas, para la alimentación infantil o para usos 160250 dietéticos, acondicionadas para la venta al por menor en recipientes con un contenido 300 l

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -23.0

23.3

-41.2%

15.4

22.9

0.0

-3.8

4.1

37.2%

0.3

0.1

0.0

-1.8

2.2

47.8%

0.3

0.5

0.0

-15.9

17.5

-20.4%

0.4

0.4

0.0

-0.3

0.4

30.2%

53.4

67.0

0.0

-1.8

2.1

0.4%

0.3

0.4

0.0

-0.6

1.5

-33.1%

0.6

0.7

0.0

-4.1

4.1

164.5%

0.8

1.2

0.0

-0.1

0.7

-57.2%

1.2

1.5

0.0

132

SA

030379

330210

200290

830990

380894

360300

Descripción

Pescado de agua dulce y de mar, comestible, congelado (exc. salmones, pescados planos, atunes , listados, arenques, bacalaos, sardinas, sardinelas, espadines, eglefinos, carboneros, caballas, escualos, anguilas, róbalos y merluzas) Mezclas de sustancias odoríferas y mezclas, incl. las disoluciones alcohólicas, a base de una o varias de estas sustancias, de los tipos utilizados en las industrias alimentarias o de bebidas; las demás preparaciones a base de sustancias odoríferas, de los tipos utilizados para la elaboración de bebidas Tomates, preparados o conservados sin vinagre ni ácido acético (exc. enteros o en trozos) Tapones, tapas, incl. las tapas roscadas y los tapones vertedores, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal común (exc. tapas corona) Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos simil., presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas Mechas de seguridad; cordones detonantes; cebos y cápsulas fulminantes; inflamadores; detonadores eléctricos (exc. espoletas de proyectiles y vainas, con cebos o sin ellos)

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -21.7

21.9

29.8%

0.5

0.7

0.0

-46.2

62.7

19.0%

1.3

1.7

0.0

-11.7

11.9

2.0%

5.9

7.4

0.0

-20.6

27.1

30.7%

13.0

15.5

0.0

-4.0

5.9

48.5%

11.0

14.3

0.0

-12.9

12.9

124.6%

0.7

1.1

0.0

133

SA

480257

730630

300420

170290

020329

Descripción

Papeles y cartones, sin estucar ni recubrir, de los tipos utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos, y papel y cartón para tarjetas o cintas para perforar, sin perforar, en hojas de forma cuadrada o rectangular, con un lado 297 mm, sin plegar, sin fibras obtenidas por procedimiento mecánico o químico-mecánico o con un contenido total de estas fibras = 40 g/m² pero 406,4 mm, así como tubos de los tipos utilizados en oleoductos y gasoductos o para la extracción de petróleo o gas) Medicamentos, que contengan antibióticos, dosificados "incl. los administrados por vía transdérmica" o acondicionados para la venta al por menor (exc. que contengan penicilinas o derivados de estos productos con la estructura del ácido penicilánico o estreptomicinas o derivados de estos productos) Los demás azúcares, incl. el azúcar invertido y la maltosa químicamente pura, en estado sólido, los demás azúcares y jarabes de azúcar con un contenido de fructosa, sobre producto seco, de 50% en peso, sin adición de aromatizante ni colorante, los sucedáneos de la miel, incl. mezclados con miel natural, azúcar y melaza caramelizados (exc. azúcar de caña o de remolacha, sacarosa químicamente pura, lactosa, azúcar de arce, glucosa y fructosa, así como sus jarabes) Carne de porcinos, congelada (exc. canales o medias canales, así como piernas, paletas y sus trozos, sin deshuesar)

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones

-7.0

15.9

6.7%

0.3

0.2

0.0

-18.1

20.5

-32.2%

5.6

8.8

0.0

-28.7

64.2

45.9%

16.3

22.6

0.0

-3.6

4.0

27.3%

1.3

1.6

0.0

-15.6

15.6

-7.7%

0.7

0.9

0.0

134

SA

Descripción

Accesorios de tubería, de hierro o acero (exc. moldeados o de 730799 acero inoxidable, así como codos, curvas y manguitos roscados, bridas y accesorios para soldar a tope) 220300 Cerveza de malta Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos simil., 380891 presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas Aceite de soja "soya" y sus fracciones, incl. refinados, sin 150790 modificar químicamente Bisutería (exc. de metal común, incl. plateado, dorado o 711790 platinado) Artículos de uso doméstico y artículos de higiene o tocador, de plástico (exc. vajilla y demás artículos para servicio de mesa o de 392490 cocina, así como bañeras, duchas, lavabos, bidés, inodoros y sus asientos y tapas, cisternas y artículos sanitarios o higiénicos simlares) Aparatos electrotérmicos para la preparación de café o té, de uso 851671 doméstico Levaduras muertas; los demás microorganismos monocelulares 210220 muertos (exc. microorganismos monocelulares acondicionados como medicamentos) 080111 Cocos, secos Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los 851770 teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones -16.9

17.7

4.6%

0.3

0.4

0.0

-4.7

8.2

-15.2%

3.3

4.3

0.0

-20.1

50.3

5.0%

5.8

7.5

0.2

-30.8

34.9

-8.1%

6.4

8.3

0.0

-1.2

6.2

54.8%

0.3

0.4

0.0

-5.1

10.5

30.2%

0.9

1.2

0.0

-4.2

4.3

-10.4%

0.7

0.4

0.0

-0.7

0.7

55.7%

0.6

0.7

0.0

-0.5

0.5

83.1%

1.1

1.3

0.0

-86.0

89.2

-32.8%

0.9

1.3

0.1

135

SA

Descripción

Colombia Costa Rica Promedio 08-10 Exportaciones (en millones de US% y porcentajes) (en millones de US$) Crecimiento Hacia Balanza geométrico Promedio Importaciones 2010 Colombia Comercial de 08-10 2010 importaciones

portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes

470790

731021

843360 853669 940540 950720 060220

Papel o cartón para reciclar "desperdicios y desechos", incl. los desperdicios y desechos sin clasificar (exc. de papel o cartón Kraft crudo o de papel o cartón ondulado, de papeles o cartones obtenidos principalmente a partir de pasta química blanqueada sin colorear en la masa y de papel y cartón obtenido principalmente a partir de pasta mecánica, así como la lana de papel) Latas o botes, de fundición, hierro o acero, de capacidad < 50 l, para cerrar por soldadura o rebordeado (exc. para gas comprimido o licuado) Máquinas para limpieza o clasificación de huevos, frutos o demás productos agrícolas (exc. para limpieza o clasificación de semillas, granos o legumbres secas de la partida 8437) Clavijas y tomas de corriente, para una tensión de