1

Antecedentes El Gobierno Nacional ha establecido la necesidad de incorporar un enfoque territorial en la visión del desarrollo. Se trata de relacionar las dimensiones técnicas, políticas, normativas e institucionales, con el propósito de dar integridad y sostenibilidad a los procesos relacionados con la planificación y el ordenamiento del territorio ecuatoriano. La Constitución de la República (2008) y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2010), confieren a los Gobiernos Autónomos Descentralizados la facultad para elaborar planes de Ordenamiento territorial en la jurisdicción de su competencia.

2

Introducción El Gobierno Provincial de El Oro enfrenta una realidad de un territorio primero, asumir las competencias del Ordenamiento Territorial del nivel intermedio de gobierno, para lo cual debe conformar un Sistema Integral de Planificación articulado a los niveles: nacional (regional) y local (cantonal) de gobierno; y segundo, definir un instrumento propio de planificación, que cumpliendo con los requisitos de dicho sistema, formule las propuestas en ámbitos de sus competencias. La explotación indiscriminada de los recursos naturales, la migración, la falta de coordinación de planes, programas, y proyectos institucionales, están ocasionando desequilibrios territoriales, y una serie de problemas ambientales que pueden generar una grave depresión al desarrollo provincial. Mapa 1-1. Mapa Base de la Provincia

Fuente: Plan de Riego y Drenaje de la Provincia de El Oro-GADPEO Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro.

3

1. DIAGNOSTICO

Provincia de El Oro 1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PROVINCIA Ésta es la provincia más meridional de la Costa ecuatoriana. Tiene varias zonas: montañosa, bosque húmedo, bosque seco, costa y archipiélago, revestidas de importancia histórica, gente amable y de una tierra fértil y pródiga. Geográficamente la Provincia de El Oro se encuentra ubicada en el extremo sur occidental del Ecuador. Se encuentra entre las siguientes coordenadas geográficas: 3º02’ y 3º53’ de Latitud Norte y 80º20’ y 79º21’ de Latitud Oeste; Latitud 9’570.500N 9’661.000 S y Longitud 576.000E, 682.000W. Una parte del territorio provincial se localiza en las faldas de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes y la otra mayoritaria en la Región Costa y una tercera, la Región Insular. La Provincia cubre una superficie de 5.791,85 Km², que representa el 2.15% de la superficie nacional. Los límites provinciales son al norte las provincias de Guayas y Azuay, al sur la provincia de Loja y Perú, al este las provincias de Azuay y Loja y al oeste Perú y el Océano Pacífico. Gran parte del sector costero de la provincia, sobre todo en la desembocadura del río Santa Rosa, tiene un paisaje de esteros, palmeras y manglares; frente a este se encuentran un conjunto de canales que lo separan del archipiélago de Jambelí. Su clima varía en lo referente a la cantidad de lluvia que cae en cada sector, en la zona costera seca y una zona montañosa lluviosa. Sin embargo, en ambas zonas, la temperatura es de 25° aproximadamente. La capital de la provincia es Machala. Nombre del GAD

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE EL ORO

Fecha de creación de la provincia

23 de Abril de 1884

Población total al 2014

600.659 habitantes

Extensión

5,791.85 Km2

Límites

Norte: las provincias del Guayas y Azuay, Sur y Este: la Provincia de Loja, Oeste: Océano Pacífico y la Línea del Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

4

Rango altitudinal

0.50 a 3580 m.s.n.m

Las fiestas patronales: se celebran en la tercera semana del mes de Septiembre en honor a su Patrona la Virgen de la Merced. Producción: Favorecida por las excelentes condiciones climáticas y ecológicas de la llanura occidental, la provincia tiene un alto potencial productivo desatancándose cultivos de: banano, cacao, arroz, café, caña de azúcar, maíz, cítricos, frutales y hortalizas. En cuanto a la producción pecuaria encontramos ganadería bovina de leche y carne, avicultura, porcicultura y cunicultura. La provincia tiene un alto potencial acuícola destacándose al cultivo de camarón y de tilapias, además la pesca artesanal y la recolección de mariscos son una actividad económica importante. La minería es otra actividad económica importante siendo el oro, la plata y materiales pétreos los principales yacimientos. Mapa 1-2. Mapa Político de la Provincia

Fuente: Plan de Riego y Drenaje de la Provincia de El Oro-GADPEO Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro.

5

El Oro tiene una gran diversidad y riqueza natural, cultural, arqueológica, ecológica, paisajística y gastronómica, que debemos aprovechar y poner en valor. En nuestro Plan de Desarrollo, la provincia apuesta por el cambio de su matriz productiva, consolidándose como un polo industrial y agroindustrial del sur del Ecuador, lo que junto al elevado potencial turístico generará una nueva dinámica económica y productiva para las orenses y los orenses. La Provincia se divide en 14 cantones: Machala, Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa y Zaruma.

2. ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS EXISTENTES, CON INCIDENCIA PROVINCIAL.

DE PLANIFICACIÓN EN EL TERRITORIO

6

3. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES Debido a su situación geográfica y por su variada topografía, El Oro es una provincia que presenta una amplia gama de contrastes físicos, hidrológicos, edafológicos y especialmente el climático. A corta distancia se tiene zonas con relieves fuertes y planas, zonas cálidas y frías, zonas húmedas y secas, y zonas con disponibilidad hídrica y deficitaria.

3.1. Componente Biofísico 3.1.1. RELIEVE En cuanto al relieve, altitudinalmente la provincia está ubicada entre los 0.50 m.s.n.m. en la zona Oeste, junto al Océano Pacifico hasta los 3.590 m.s.n.m, en el sitio denominado Chilla Cocha en el Cantón Chilla. El territorio es predominantemente plano, con playas al noroeste de la provincia. Su zona alta la conforman las estribaciones de Tío loma, Mullopungo y Chilla. Según el modelo de unidades geomorfológicas para la representación cartográfica de Ecosistemas de Ecuador Continental en la provincia de El Oro se diferencian dos tipos de relieves generales1: Relieve general Representa la primera y más grande categoría de unidades geomorfológicas a escala regional, generalmente corresponde a las regiones naturales del Ecuador, está constituida por conjunto de unidades de relieve con similares génesis, litología y estructura. Se diferencian tipos de relieves generales en la provincia de El Oro: Costa Gran parte del sector costero de la provincia está formado por esteros y manglares y al frente se encuentra un conjunto de canales que lo separa del Archipiélago de Jambeli de otra subzona clasificada como tierras bajas, y va desde el río Jubones hasta Santa Rosa. La subzona de los manglares se extiende desde la ensenada de Tumbes hacia el estero de Santa Rosa, esta subzona es una costa sin playa donde predomina una exuberante vegetación constituida por varias especies de mangles que se encuentran prácticamente sobre agua salobre, donde la textura de los suelos es de granulometría muy fina. La otra zona, hacia el Este, continúa la planicie de litoral que se presenta con pendiente muy baja a nula y la cota varía de 0 a 20m. Existe también una subzona de sabanas desde Santa Rosa, pasa por las cercanías de Machala y llega hasta cerca del Río Jubones. Son lugares que se inundan en el invierno, no se prestan para la agricultura, pero si para la crianza de ganado. Cuando llega el verano las sabanas se secan y presentan un terreno arcilloso. En las sabanas se encuentran las 1

Modelo de Unidades Geomorfologicas, Ministerio del Ambiente, Quito 2013, Pag. 24

7

Tembladeras que son extensiones de agua que permanecen estancadas y son alimentadas por diferentes ríos. De Montaña La otra área se encuentra hacia el Sur y Sudeste de la provincia, está caracterizada por una zona intermedia que presenta elevaciones pequeñas (de 200 a 600 m) y la otra subzona hacia el Este, constituida por los flancos occidentales de la Cordillera de los Andes con las estribaciones de Mullupungo, Chilla y Tioloma. Las elevaciones en esta zona pueden superarlos lo 3.000 m, como el cerro Chillatocha (3.590 m). La zona alta tiene un ligero relieve montañoso, es de carácter subtropical y se halla comprendida en la Hoya del Puyango. En esta región tienen cabida terrenos de zonas frías como Chilla y Guanazán: zonas templadas como Zaruma, Malvas, Paccha, Ayapamba y Piñas; zonas cálidas como Marcabelí y Portovelo. Cuadro 1-1. Matriz de unidades geomorfológicas. TIPO HECTAREAS

RELIEVE

RELIEVE GENERAL MACRORELIEVE

COSTA

218828,55

37,94%

DE MONTAÑA

357938,29

62,06%

CORDILLERA

115474,35

20,02%

LLANURA

212264,92

36,80%

4704,65

0,82%

241746,04

41,91%

2576,87

0,45%

291,60

0,05%

13108,79

2,27%

COLINAS ALTAS

2417,53

0,42%

COLINAS BAJAS

1562,17

0,27%

748,44

0,13%

2,93

0,00%

7610,19

1,32%

211978,47

36,75%

LLANURAS DE MAREA

258,27

0,04%

MESA

314,28

0,05%

PLAYA

28,18

0,00%

85204,51

14,77%

3976,29

0,69%

249265,18

43,22%

PENILLANURA PIEDEMONTE SERRANIA MESORELIEVE

%

CERRO TESTIGO CIMAS

COLINAS MEDIANAS CRESTAS ESTRIBACIONES ANDINAS LLANURA LITORAL

RELIEVES MONTAÑOSOS TERRAZAS VERTIENTES

Fuente: Gobierno Provincial Autónomo de El Oro Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

8

Mapa 1-3. Mapa de relieve general

Fuente: Gobierno Provincial Autónomo de El Oro Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro Mapa 1-4. Mapa de MACRORELIEVE

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

9

Mapa 1-5. Mapa de MESORELIEVE

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro Mapa 1-6. Mapa de pendientes

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

10

3.1.2. GEOLOGÍA La cordillera de los Andes forma el eje principal del Ecuador y presenta la mayor cantidad de mineralización metálica relacionada con rocas intrusivas en contacto con piedras volcánicas o rocas carbonatadas, siendo más acentuado al sur del país y directamente relacionada con el límite de la deflexión de Huancabamba, la cual es considerada como una mega estructura de deformación. En la provincia de El Oro, al norte está el límite de la deflexión de Huancabamba, que coincide con la falla del río Jubones y Piñas –Portovelo. Por esta deflexión, la cordillera de los Andes cambia de dirección ya que en el Perú el sistema montañoso presenta una dirección Noroeste y cambia en Ecuador en una dirección preferencial Norte –Sur. La característica geológica de la provincia está definida por dos zonas tomando como referencia la falla Jubones: 1. Zona Norte: Es la menor en área y con elevación más baja. Se encuentran rocas que datan del Cretácico, constituida por rocas de la Formación Macuchi e identificadas como vulcanoclásticas andesíticos, lavas, tobas y sedimentos del Cuaternario. La mayor parte de esta zona está recubierta por depósitos terciarios como la Formación Saraguro, compuesta por lavas andesíticas, riolíticas y piroclastos. Al Cuaternario pertenece la Formación Tarqui, constituida por piroclastos, riodacíticos y lavas, además están los depósitos sedimentarios Cuaternarios formados por arcillas marinas de estuarios. 2. Zona Sur: correponde al área sur de la falla Jubones, lo que incluye la mayor parte de la provincia. Afloran las rocas más antiguas que corresponden a una secuencia metamórfica del Precámbrico, tales como el Grupo Piedras constituida por esquistos verdes, anfibolita y cuarcitas; del Paleozoico inferior está el Grupo Tahuín, Formaciones Capiro y San Roque, compuestas por esquistos, gneises, cuarcitas y anfibolitas; del Cretáceo, la Formación Raspa, constituida por esquistos,la Formación Célica compuesta por lavas andesíticas y piroclásticas,el Grupo Alamor, conglomerados, areniscas, lutitas, grauvacas, piroclastos. El Bosque Petrificado Puyango, es uno de los sitios con carácterísticas geologicas únicas en el Ecuador, y que se encuentra en las provincias de El Oro y Loja. Se formó bajo condiciones marinas litorales y terrestres en una cuenca de sedimentación relativamente estrecha; limitada al oriente por la Cordillera de Los Andes, volcánicamente activa; y, al occidente por el archipiélago volcánico conocido como Cordillera Amotepe. Sobre los sedimentos creció un bosque de grandes árboles de la familia de las Araucarias, que se destruyó y luego volvió a crecer, de al menos seis erupciones ocurridas hace millones de años. El agua del Pacífico, hace 65 millones de años penetró en el bosque enterrado; llenó de sílice a la madera, se formaron cristales de cuarzo y los troncos se hicieron piedra.

11

En todo el territorio de la provincia se presentan rocas intrusivas de edad que van desde el Paleozoico al Terciario, siendo del tipo granítico o intrusivo ácidos como granito y granodioritas. Existe en la cuenca del rio Jubones dos grandes zonas estructurales que se caracterizan por sus accidentes geográficos.  

Los Andes Australes Ecuatorianos, que constituyen una zona muy plegada. El Litoral Austral Ecuatoriano, es una zona sin plegamientos. El Litoral constituye la llanura de la zona baja.

Existen 2 fallas geológicas que se merecen ser señaladas por su extensión y profundidad:  Río Jubones  Río Girón. La falla del río Jubones, se extiende con una orientación Este-Oeste, a través de la zona baja, hasta su intersección con la falla del río Girón. Esta falla recorre más de 60 Km. y su buzamiento no ha sido determinado. La falla del río Girón, se extiende en dirección Noreste-Suroeste, tiene un recorrido de 15 Km. y se trata de una falla normal, producida por los continuos levantamientos. En la planicie costera del río Jubones tiene pendientes que van desde 0,1 %, en la proximidad del mar, hasta 0,3 % junto a Tres Cerritos, presentando en la Zona Baja meandros suaves, lo cual hace que la energía del cauce principal sea elevada. Los ríos de la zona Baja forman cuencas con características mixtas de la planicie y montaña. Los ríos situados al norte del Jubones poseen pendientes del orden de 0,1 % con meandros suaves. La Región en donde discurren estos corredores viales está constituida por rocas sedimentadas correspondientes a la formación Puná y por depósitos cuaternarios aportados por las descargas del sistema fluvial imperante que colmataron la cuenca marginal a la Cordillera Occidental, actividad que aún se mantiene principalmente por los ríos Jubones y Santa Rosa. a) Formación Puná – Pleistoceno Esta conidad está constituida por materiales finos, ―arcilla de color pardo a oscuro limo y areniscas de grano fino de color claro‖, Exposiciones que han sido inferidos gracias a la interpretación foto geológica por la D.G.G.M, 1980, y que en el área de estudio ocurren en una extensión aproximada de 4,5 Km., entre Machala y la Y del Guabo. b) Depósitos Aluviales – Holoceno Los sedimentos superficiales son finos de naturaleza limosa y ocurren conformando la cubierta de una vasta llanura sobre la cual forzosamente ha tenido que elevarse la sobrante de la estructura vial de la Región. Hacia abajo estos sedimentos con seguridad deben ser granulares medios a gruesos a juzgar por las diversas captaciones en agua subterránea que demuestran la existencia de una estructura acuífera

12

importante. Estos depósitos se extienden desde el pie de monte (Cordillera Occidental) hasta el borde del Océano. c) Aluviales Actuales Son de naturaleza fina a gruesa (Limos – arenas y gravas finas) y constituyen depósitos de canal los que tienen mayor ocurrencia en el río Jubones, los mismos que se acumulan como barras longitudinales en el centro del cauce avanzando una buena parte de ellos hasta la desembocadura donde están estructurando un delta cuyos lóbulos se evidencian ya en manera basa. 2 El territorio de la provincia de El Oro presenta las siguientes formaciones geológicas: Grupo Tahuín.- está formado por rocas pelíticas y cuarzo feldespáticas que de sur a norte van desde no metamórfica hasta facies de granulitas comprende las unidades El Tigre, La Victoria, La Bocanada y Limón Playa y esta intruido por el Plutón La Florida, El Prado y Marcabelí, su edad deposicional es Paleozoica. Formación Piñón - Kp (Cretácico).- Importantes estudios se han realizado en las rocas que forman el basamento de la Costa ecuatoriana, entre los cuales se pueden citar a Goosens & Rose (1973), Goossens et al (1977), Bristow & Hoffstetter (1977), Feininger (1977), Feininger(1980), Kennerley (1980), Raharijaona (1980), Baldock (1982), Lebrat (1985), Eguez et ak (1988), CODIGEM & BSG (1993), Benitez et al (1996). Sobre la base de los datos recopilados en los estudios realizados por los autores mencionados y datos de campo adicionales, se pueden resumir las características de esta formación en los párrafos siguientes. La formación Piñón está constituida por basaltos toleíticos con estructuras de almohadillas, deabasas, aglomerados basálticos, tobas y eventualemente wackes, que representan un antiguo fondo marino acrecionado al continente en el Eoceno. Esta asociación toleítica formada en un dorsal oceánico tiene una edad cretácica, Aptiano Superior-Cenomaniano. Los basaltos que resultan las rocas más abundantes y representativas de esta formación se presentan intensamente alterados y muy fracturados; se observan vetillas de calcita, sílice, prehnita, clorita y epidota. Estas rocas normalmente aparecen muy fracturadas y desarrollan coluviales con un elevado porcentaje de fragmentos angulares soportados por una matriz areno limosa de color habano. En conjunto estos coluviones son de consistencia suelta a medianamente compacta, dependiendo del porcentaje de matriz aglutinante, lo que los hace vulnerables a la erosión. Normalmente están cubiertos por suelos residuales arenosos y limonosos de color habano a rojizo. El espesor de los coluviones es variable y siempre mayor que los 2 m. 2 Estudio de Impacto Ambiental para el Dragado del Canal de Acceso a Puerto Bolívar y estero Jambelí, APPB 2002.

13

Los basaltos tienen una permeabilidad secundaria de baja a media, los acuíferos se presentan únicamente en zonas altamente fracturadas y pueden ser aprovechados mediante manantiales. Formación Cazaderos (Cretáceo Superior) (Kac). Nombre tomado de la quebrada de Cazaderos al N del pueblo El Progreso. Descansa discordante sobre filitas y cuarcitas del grupo Tahuín. Las capas basales son conglomerados y areniscas compuestos por piedras de cuarcita. Está compuesto por lutitas negras calcáreas que contienen grandes concreciones y capas de calizas fosilíferas cristalinas de 1 a 3 metros de grosor. Además se encuentran depósitos conglomeráticos con guijarros grandes de 10 cm. de granito meta – sedimentos y cuarzo de vetas, en una matriz de grauvaca. Los foraminíferos de la caliza cristalina sugieren una edad Cretácica Superior. La Formación Zapotillo.- Su litología incluye lutitas, grauwacas y piroclastos, del período Cretáceo.) Nombre tomado del pueblo de Zapotillo. La formación aflora en el SW de la provincia de Loja. Consiste de Flysch y se compone principalmente de grauvacas y lutitas negras, con conglomerados y grit localmente. La proporción de grauvaca y lutita varía. Generalmente forman capas estratificadas de 0,5 cm a 3m, pero es posible que cada una predomine y forme capas gruesas homogéneas. Las lutitas forman terrenos bajos. Litológicamente consta de lutitas, intercalaciones de lava y toba andesítica. (Hoja geológica Zaruma 1980) Formación Ciano (Cretáceo)(Kaz).- Aflora al W de la provincia de Loja entre el Limo al W y Chaguarpamba al E, y al N de Alamor y Cangonoma hasta el Río Puyango. La formación consiste principalmente de sedimentos pero hay una parte representativa de volcánicos intercalados. Los volcánicos son más comunes en el S donde forman el 50 % de la sucesión, pero desaparecen en el N, de tal forma que ocurren solo sedimentos en la zona del Río Puyango. Los sedimentos son principalmente de limos laminados y lutitas con una cantidad menor de arenisca. Los volcánicos están formados por lavas y piroclastos. Predominan los depósitos piroclásticos y consisten principalmente de tobas. Arcillas marinas de estuario (QE).- Toda la parte plana y baja de la llanura costanera es constituida por materiales finos granulares bien estratificados que has sido depositados en un ambiente sedimentario de transición continental a marino o zonas de marismas y superficies influenciadas por las mareas. Estas arcillas marinas de estuario, conforme son denominadas en el Mapa Geológico del Ecuador (CODIGEM & BGS, 1993) están conformadas por estratos de arenas finas intercaladas con arcillas y limos con abundante actividad orgánica. En nivel freático en estos depósitos es superficial por lo que se presentan siempre saturados. El componente arcilloso otorga a estos materiales una plasticidad media a elevada y tienen una consistencia blanda. Unidad Raspas.- está integrada por esquistos verdes, negros, azules y eclogitas; corresponden al período Jurásico y cubre una superficie de 9,442.61 hectáreas, esto es, el 15.34% del total; su símbolo es JR.

14

Unidad El Tigre.- Su litología incluye Metagrauwacas y pizarras; corresponde al período Paleozoico Unidad La Victoria.- La litología corresponde a Granito gneísico per-alumínico; del período Paleozoico Unidad Piedras.- Está formada por Anfibolitas basálticas del período Paleozoico. Compuesta por un cinturón de anfibolitas este-oeste, que afloran al sur de la zona de falla “Zanjón Naranjo”. Se suponen de una edad triásica-tardía. Unidad El Toro.- La litología incluye rocas ultrabásicas y básicas. Período JurásicoCretáceo. Es un harzburgita variablemente serpentinizada y foliada en la que predomina antigorita con cantidades menores de crisotilo, clorita, talco, magnesita, granate y minerales relictos. Depósitos Superficiales (Holoceno) Depósitos Aluviales (Q1).- Depósitos recientes que están constituidos de arcillas, areniscas y gravas; contienen gran cantidad de materiales erosionados y arrastrados de los relieves adyacentes, las geoformas características de estos depósitos aluviales son: valle fluvial, terraza alta, media y baja, los cuales se encuentran ubicados principalmente en los alrededores de los ejes fluviales primarios. Se delimitaron terrazas de granulometría y litología variadas. En la medida de lo posible por la escala de trabajo, se han separado por niveles, son potentes y secuenciales. Se los ha encontrado a lo largo de los bancos y lugares abiertos de los ríos primarios tales como el: Puyango, Malatanga y Alamor. Depósitos Coluviales (Q2).- Se forma al pie de una ladera como resultado del transporte gravitacional de los materiales resultantes de la desintegración de relieves primarios, están compuestos por bloques métricos de rocas graníticas, gneis, con presencia de rodados de cuarzo; bloques métricos subangulares de material esquistoso fuertemente alterado formando coluviones antiguos. El material varía dependiendo de la procedencia. Depósitos Coluvio Aluviales (Q3).- Se originan por la sedimentación de material clástico (limos, arenas y clastos), producto de la erosión de las partes altas de las formaciones existentes y depósitos aluviales compuestos de gravas, arenas y limos, que rellenan los valles formados por los ríos y parte de las cuencas hidrográficas. Están compuestos de depósitos de gravas, arenas finas a medias con clastos andesíticos - dacíticos meteorizados.

15

Mapa 1-7. Mapa de GEOLOGÍA

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Mapa 1-8. Mapa de GEOLOGÍA

Fuente: ATLAS ESTADISTICO Y GEOGRAFICO DE EL ORO- 2014. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

16

Mapa 1-9. Mapa de Movimientos en masa

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro Cuadro 1-2. Matriz Formaciones SÍMBOLO

LITOLOGÍA

UBICACIÓN

QE

Arcillas marinas de estuario

Costa Sur Central

157023.0915

MPIP

Flujos de lava y piroclastos de composición andesítica a riolítica (1000-2000m) Esquistos negros

Cordillera Occidental

39183.51258

Granodiorita, diorita, pórfido de edad cenozoica Granodiorita, diorita, pórfido de edad cenozoica Areniscas, conglomerados

Cordillera Occidental

8332.024292

Valle Internadino/El Oro

20646.70753

Costa Sur Central

16501.49255

Esquistos verdes, negros, azules eclogitas Anfibolitas basálticas

Valle Internadino/El Oro

16754.34621

Valle Internadino/El Oro

7876.517027

Metagrauwacas, pizarras

Valle Internadino/El Oro

28378.03244

Esquistos y gneises semipelíticos Granito gneísico per alumínico +/- granate

Valle Internadino/El Oro

65625.64562

Valle Internadino/El Oro

66358.7716

Rocas ultrabásicas y básicas

Valle Internadino/El Oro

9504.192881

Gabro, diorita de edad cenozoica

Valle Internadino/El Oro

1409.349405

JD

UNIDAD

Unidad La Delicia

CZ? CZ? MPIZ JR PZD PZT PZV

Unidad Raspas Unidad Piedras Unidad El Tigre Unidad La Victoria

Tr?

JKT CZb

Unidad El Toro

Valle Internadino/El Oro

ÁREA Ha

7170.91731

17

Lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos (3000m) Formación Piñón .Lavas basálticas, tobas, brechas; rocas ultrabásicas Formación Cazaderos Conglomerados, areniscas, lutitas (1200m) Formación Zapotillo Ciano Lutitas, gruwacas, piroclastos (2000m)

OS KP

KAC

KAZ

Cordillera Occidental

112277.7443

Cordillera Occidental

4812.010629

Valle Internadino/El Oro

1532.802267

Valle Internadino/El Oro

3476.774941

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro.

3.1.3. Suelos La provincia tiene una fisiografía conformada por montañas bajas, que son las estribaciones de la cordillera Sur-Occidental, así como una planicie seca, diferenciada por vientos oceánicos que han provocado una diversidad climática sub-húmedo-seco, con notables índices de productividad de sus suelos. Le corresponde la clasificación fisiográfica de terraza aluvial, con suelos aluviales, productos de las frecuentes inundaciones, así como ligeras planicies del altiplano, producto de suelos aluvialescoluviales. Los suelos geológicamente están constituidos por sedimentos aluviales de origen aluvial terciario, aluviales cuaternarios y rocas metamórficas del paleozoico. Algunos factores han contribuido para la degradación de los suelos de la provincia, incluyendo la actividad agropecuaria, minería, el desarrollo de la industria camaronera, agricultura de monocultivo, alto uso de agroquímicos, la labranza total y movimiento mecánico del suelo, lo que ha provocado el aparecimiento de los primero síntomas de las desertificación como es la erosión en los suelos de algunos cantones, lo que perjudica el desarrollo económica de estos. La vegetación poca densa y el substrato rocoso no favorecen la retención de aguas lluvia, lo que explica en parte el aumento del cauce en época de invierno y la fuerte carga de sedimentos en suspensión del río en el curso inferior. Los ríos aportan material de limo arcilloso en suspensión; por su parte, la arena proviene del mar. En lo relacionado a la carga de sedimentos en suspensión es relativamente alta y es mayor en invierno cuando la dinámica de la corriente de los ríos aumenta considerablemente por las lluvias, acarreando mayor cantidad de material fino. Los lechos de los ríos están cubiertos predominantemente por material limoso, así como arena y mezcla de ambos, pero en menor proporción. El suelo costero está conformado por material detrítico aluvial cuaternario que rellena las cuencas costeras. Durante las épocas de abundantes lluvias, en las zonas planas y bajas con deficientes drenajes se producen inundaciones y forman los suelos de orden entisoles suborden fluvents que están constituidos por sedimentos aluviales recientes sobre la planicie de inundación, abanicos, deltas de los ríos y terrazas. La característica principal

18

son las capas estratigráficas de textura variable y con contenido de materia orgánica irregular. En la costa se encuentran zonas expuestas a la influencia del mar, zonas de marisma que son llanuras próximas al mar, en la que el agua es salobre, donde se desarrollan bosques de mangle. El archipiélago de Jambeli es un área de manglares, conformada por sedimentos recientes de limo y arcilla, donde esporádicamente se observan gravas y arenas. Estos suelos son de orden entisoles, suborden aquent, que permanecen saturados de agua. Son suelos de colores grises, azulados y con manchas rojizas o negruzcas, que tienen una apreciable cantidad de sales con predominio de arcilla. Se encuentran especialmente en marismas costeras donde el agua es salobre. Existe una zona de playa que forma un cordón litoral constituida por arenas. Estas playas son barras alargadas paralelas a las costas de pocos metros de ancho y que está influenciada directamente por las olas, la corriente litoral y la deriva litoral. Al Este, existen suelos del orden entisoles de suborden psamments que son de material arenoso de depósitos recientes. Tienen muy baja retención de agua y cuando están secos y descubiertos, son muy propensos a la erosión eólica, su contenido de materia orgánica es bajo. La parte oriental corresponde a la zona alta de la provincia, en las estribaciones de la cordillera, los suelos corresponden al orden entisoles, suborden orthents. Son suelos que tiene muy poca evidencia de formación que ocurren sobre pendientes fuertes en los cuales la pérdida de suelo es más rápida que su formación. Se distribuyen sobre relieves accidentados en las vertientes de la cordillera de los Andes o también sobre relieve de pendientes suaves. Las condiciones de poco espesor o desarrollo limitan su uso. Los principales problema para su aprovechamiento constituyen la erosión, rocosidad y excesivos materiales gruesos. Cuadro 1-3. Matriz TIPOS DE SUELO

ORDEN ALFISOL ALFISOL+INCEPTISOL ARIDISOL ARIDISOL ENTISOL INCEPTISOL INCEPTISOL+ALFISOL INCEPTISOL+ENTISOL INCEPTISOL+OXISOL MOLLISOL OXISOL VERTISOL NO APLICABLE

EXTENSIÓN 116697.8 13252.52 10986.84 4886.29 107011.87 248606.32 14700.34 15835.42 379.01 605.13 8019.65 1815.13 32984.67

% 20.27% 2.30% 1.91% 0.85% 18.59% 43.18% 2.55% 2.75% 0.07% 0.11% 1.39% 0.32% 5.73%

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

19

Mapa 1-10. Mapa de tipos de Suelo

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

3.1.4. Cobertura del suelo La provincia de El Oro cuenta con una gran diversidad de usos repartidos por todo el territorio. Estos usos derivados de las diferentes actividades antrópicas que se realizan en la provincia tienen una incidencia directa sobre el medio natural. Cuadro 1-4. Matriz COBERTURA VEGETAL COBERTURA VEGETAL Extensión AGROPECUARIAS 364032.853 ANTROPICOS 44746.7377 BOSQUES (TIERRA FORESTAL) 85832.8649 CUERPOS DE AGUA 1714.71843 VEGETACION ARBUSTIVA Y 79453.8161 HERBACEA Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro.

% 63.22% 7.77% 14.91% 0.30% 13.80%

20

Mapa 1-11. Cobertura Vegetal

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Mapa 1-12. Uso de Suelo

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

21

Mapa 1-13. Uso de Suelo

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

3.1.5. Agua Por su ubicación geográfica, la provincia cuenta con una densa red hidrográfica cuyo final o desembocadura es el océano Pacífico. El régimen hidrológico se caracteriza por su gran variabilidad y dependencia del período lluvioso que va de enero a mayo. Es necesario resaltar que la riqueza y desarrollo socioeconómico de la provincia está sustentada fundamentalmente en el recurso agua. Un ejemplo claro para este aserto es el valle del río Jubones con su extensa zona bananera. Otros ríos importantes por su aporte a la riqueza de la provincia, son el Buena Vista, el Santa Rosa y el Arenillas. Los dos primeros a través de captaciones directas como son los canales Caluguro-Bella Vista y Santa Rosa-La Tembladera y otros, y el Arenillas que con el embalse Tahuin permiten el desarrollo agrícola del cantón. A futuro, la provincia de El Oro, dispone del proyecto Puyango-Tumbes para mediante trasvase, llevar sus aguas a la zona fronteriza y servir con riego en los cantones de Santa Rosa, Arenillas, Las Lajas y Huaquillas. La provincia de El Oro, de manera general, está compuesta por varios espacios hidrográficos:

22



 



Cuencas que nacen en las estribaciones de la cordillera occidental, como la del rio Jubones, que es compartida por las provincias de Azuay y Loja, y cuya parte media y baja pertenecen a la provincia de El Oro. Cuenca del rio Puyango, que, al igual que la anterior, nace en la cordillera y que es compartida con el Perú. Cuencas de Pie de Monte, que nacen alrededor de los 1500 msnm y que desembocan directamente en el Pacifico, como Pagua, E Guajabal, Santa Rosa, Arenillas. Cuenca del rio Zarumilla, que a más de ser de pie de monte es binacional, compartida con el Perú.

La distribución en superficie se presenta en el cuadro adjunto, en el que se destaca la importancia relativa de los espacios hidrográficos en la provincia, como es el caso de las cuencas de los ríos Puyango, Santa Rosa, Jubones, Zarumilla y Arenillas: Tabla 1-5.Cuencas hidrográficas de la provincia de El Oro. Nombre area_ha % RIO PUYANGO 150537.1 27.35% RIO CHIRA 28.7 0.01% RIO ZARUMILLA 83547.6 15.18% RIO ARENILLAS 63525.0 11.54% RIO SANTA ROSA 91806.8 16.68% RIO PAGUA 54524.0 9.91% RIO SIETE 2928.3 0.53% RIO TENGUEL 19.5 0.004% ESTERO GUAJABAL 12728.2 2.31% RIO JUBONES 90767.2 16.49% TOTAL 550412.4 100.00% Fuente: IEE 2013

Elaboración: Secretaria de Planificación 2015-GAD El Oro Cuadro 1-5. Cantones y cabeceras parroquiales de la provincia de El Oro, con su respectivas cuencas hidrográficas y biomas de referencia. CANTÓN PARROQUIA CUENCAS BIOMAS DE REFERENCIA HIDROGRÁFICAS Río Zarumilla y Río Arenillas Manglares y Zona Marino Costera, Arenillas Carcabón Bosque seco de tierras bajas Chacras Palmales Atahualpa

Ayapamba

Río Arenillas y Río Puyango

Cordoncillo

Bosque piemontano, Montano bajo y Montano

Milagro San José

Balsas

San Juan de Cerro Azul Bella María

Río Puyango

Chilla

Chilla

Jubones

Bosques Seco de tierra bajas y Bosque piemontano Bosque montano alto y Páramo

23

El Guabo

Barbones

Río siete, Río Pagua y Río Jubones

La Iberia

Río Bonito

Bosque piemontano, Montano bajo y Montano Manglares y Zona Marino Costera, Bosque seco de tierras bajas Páramos

Tendales Las Lajas

La Libertad

Río Zarumilla y Río Puyango

Bosque seco de tierras bajas

El Paraíso San Isidro Machala

El Retiro

Marcabelí

El Ingenio

Pasaje

Buenavista Cañaquemada

Río Santa Rosa, Río Jubones y Estero Guajabal

Manglares y Zona Marino Costera, Bosque seco de tierras bajas Bosque piemontano

Río Jubones, Río Santa Rosa y Estero Guajabal

Bosque seco de tierras bajas

Río Arenillas y Río Puyango

Bosque piemontano y Bosque montano bajo

Río Puyango

Bosque piemontano, Montano bajo y Montano

Río Santa Rosa y Río Arenillas

Bosque seco de tierras bajas, Bosque piemontano, Montano bajo y Montano

Casacay La Peña El Progreso Uzhcurumi Piñas

Capiro La Bocana Moromoro Piedras San Roque Saracay

Portovelo

Curtincapag Morales Salatí

Santa Rosa

La Avanzada

Bella María Bellavista Jambelí

Manglares y Zona Marino Costera, Bosque seco de tierras bajas

San Antonio Torata La Victoria Zaruma

Abañin Arcapamba

Río Puyango

Bosque piemontano, Montano bajo, Montano, Montano alto y Páramo

Guanazán Güizhagüiña Huertas

24

Malvas Muruncay Salvias Sinsao Fuente: MECN-INB - GADPEO. 2015. AVES, ANFIBIOS Y REPTILES DE LA PROVINCIA DE EL ORO: Una Guía para Ecosistemas Andino-Costeros. Publicación Miscelánea N° 7. Serie de Publicaciones MECN-INB - GADPEO Quito-Ecuador. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

La distribución de las cuencas hidrográficas en el mapa de la provincia, se presenta en el siguiente gráfico. (el mapa a escala 1:50000). Mapa 1-14. CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Fuente: IEE 2013

Elaboración: Secretaria de Planificación 2015-GAD El Oro

25

Mapa 1-15. SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Déficit hídrico La provincia de El Oro cuenta con 16 estaciones hidrológicas ubicadas en: Puente Puyango, Marcabelí, El Salado-Predesur, Zaruma, Tahuin-Represa, Carcabón, Chacras, Arenillas, La Cuca, Santa Rosa, Pasaje, Granja Sta. Inés (UTM), Machala Aeropuerto, Puerto Bolivar, Machala UTM, y Pagua. Los cantones de Piñas, Chilla, Portovelo, Zaruma, Balsas, Marcabeli, Atahualpa presentan menor déficit hídrico de la provincia, mientras que los cantones de Arenillas, Huaquillas presentan un déficit hídrico que van de 425-975mm. Las Lajas posee un déficit hídrico que va de 300-625 mm. El Guabo y Pasaje presentan un déficit que va de 10-825 mm, con precipitaciones muy variadas y meses secos muy marcados. Los cantones de Machala y Santa Rosa presenta altos índices de déficit hídrico que van de 225-925 mm.

26

Mapa 1-16. DEFICIT HÍDRICO

Fuente: Ministerio de Ambiente MAE Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

CALIDAD DEL AGUA En el Plan de Riego y Drenaje de la Provincia de El Oro, se realizó un estudio de la calidad del agua para riego, en donde se analizan la calidad de agua en las cuencas de la provincia; puesto que cualquier programa de riego debe iniciarse con un monitoreo de la fuente de agua, de manera se tengan las evidencias necesarias para un uso eficiente de las aguas de riego. Cuenca del Río Puyango: Al realizar un análisis de los resultados de las muestras, se encuentra que de forma general la mayor cantidad de muestras no superan los límites permisibles de los diferentes parámetros sin embargo existen resultados que deben ser considerados para iniciar programas de riego. La conductividad eléctrica está bajo los límites permisibles en todas las muestras tanto de SENAGUA como de PLANISOC, igual ocurre con la cantidad de Sólidos Disueltos. En la quebrada Santa Elena en el Río Balsas, en el Río Marcabelí, y en el Río Moromoro, se presenta que estas aguas contienen Carbonatos, que los sitúan en los límites no permisibles. Las aguas de la cuenca del Río Puyango, tienden a mostrar un carácter un poco básico sin embargo no llegan a un pH de 8, por lo que se consideran de la calidad aceptable para riego y no pueden ser calificadas como aguas duras.

27

No se reporta la presencia de hierro que supera los límites permisibles en un 30% de las muestras tomadas esto significa, que se debe considerar, como posible la presencia de hierro en las aguas de la Cuenca del Río Puyango, por cuanto este elemento, afecta a la calidad del agua de Riego, especialmente por daños a los equipos de riego y por toxicidad en algunas especies, cuando su presencia es excesiva pero en cantidades pequeñas, es un micro elemento necesario para el desarrollo y productividad de los cultivos. Este es un elemento que es difícil que en la naturaleza se presente en las corrientes de agua sin embargo en las muestras de SENAGUA en un 15-16% de las muestras analizadas aparece como un elemento contaminante y que supera los límites permisibles dado que el Puyango es el receptor de las aguas provenientes de la minería existente, se induce que es producto del tratamiento de las materiales para amalgamar el oro, estos residuos son peligrosos, por lo que se recomienda tratar de eliminar la fuente de contaminación . El Plomo se encuentra en más del 70% de las muestras analizadas, se presenta con límites que están sobre lo permitido, se considera también un residuo de la actividad minera, sin embargo, deberán analizarse su procedencia para disminuir la cantidad presente en las aguas que podrían utilizarse para riego. Los cianuros son el resultado de la actividad minera, en las aguas de la cuenca del Puyango, a excepción de dos muestras no se presentan en concentraciones que superen los límites permisibles, sin embargo por ser un parámetro altamente toxico, deberá monitorearse cuando se considere utilizar las aguas para riego, especialmente aquellas que podrían estar contaminadas por la minería. En más del 90% de las muestras analizadas se supera los límites de coliformes totales lo que significa que las aguas de la cuenca, se encuentran altamente contaminadas, por residuos provenientes de las poblaciones existentes en las cuencas y que vierten las aguas servidas, sin recibir tratamiento. Es necesario que las aguas servidas, sean tratadas previo a ser vertidas en el cauce natural de quebradas y ríos, que alimentan la cuenca. Los coliformes pueden ser nocivos para la salud humana especialmente cuando se riegan cultivos, como hortalizas que entran en contacto directo con el agua de riego. Cuenca del Río Jubones: Las aguas de esta cuenca aparecen con altos contenidos de sales de sodio y cloruros, los otros parámetros, están en los rangos normales a excepción de los coliformes. El manganeso reportado en las muestras de la SENAGUA está dentro de los contenidos permisibles para las aguas de riego, a excepción de una muestra que aparece con contenidos altos en el sistema Chillayacu.

28

En casi todas las muestras aparecen contenidos de Sodio que están cercanos al límite que definen una mala calidad para riego, y en dos muestras del Sistema Chillayacu, se encuentran valores que superan los límites permisibles. En ninguna de las muestras se tienen contenidos que superan los límites permisibles, esto esta reportado en los análisis de la SENAGUA. Es de notar que existe un alto contenido de cloruros en las aguas de la cuenca del Río Jubones así en casi todos las, muestras superan los límites permisibles. Es necesario que en este caso, previo al uso de las aguas para riego, se proceda a monitorear los contenidos de Cloro, por cuanto estas sales en exceso afectan a los suelos y es tóxico para las plantas. El pH de las aguas está cercano al neutro, con una ligera tendencia a la basicidad, con estos resultados las aguas no pueden considerarse duras. Los coliformes están presentes en alto grado en casi todas las muestras siendo este el resultado de la ocurrencia de vertidos de aguas servidas de las poblaciones existentes en la cuenca. Cuenca Río Pagua En la cuenca del Río Pagua se han tomado muestras en los Ríos Chaguana y Daule, reportándose en general presencia de cloruros, sodio y carbonatos que estarían en cantidades que deben considerarse para dar seguimiento previo a la utilización para riego. Se reportan contenidos de carbonato cercanos al límite en las muestras por lo que se considera que previo a la utilización de las aguas para riego se tenga un monitoreo adecuado, pues el manejo de las aguas para riego con altos contenidos de carbonatos pueden acumularse en los suelos, volviéndolos improductivos. Se reportan valores altos de cloruros lo que sumado a la presencia de carbonatos hace que el riego con estas aguas deba ser tratado de manera que se evite la acumulación de sales en el suelo mediante un sistema adecuado de drenaje. Dado que el muestreo presente es puntual, se recomienda que previo al uso de las aguas para riego, se proceda a realizar un monitoreo de las condiciones de las a aguas a utilizarse. El pH tiende a ser básico posiblemente debido a la presencia de Carbonatos. El sodio supera los límites permisibles, dada la importancia de este elemento en las aguas para riego, se recomienda monitorear en caso de uso para riego. En dos de las muestras las coliformes totales superan los límites permisibles, ambas muestras correspondientes al Río Chaguana, esto ocurre por las aguas servidas de las poblaciones aledañas. Cuenca Río Santa Rosa

29

Las aguas superficiales de la cuenca del Río Santa Rosa, se consideran aptas para el uso en riego. Se tienen presencia de Carbonatos, Cloruros y Sodio, que están cercanos a los límites no permisibles. En las muestras de los Ríos Buena Vista, Raspas, Calaguro, Santa Rosa, se reportan contenidos de Carbonatos que se acercan a los límites no permitidos, en el resto de las muestras el contenido de Carbonatos está en el límite de permisibilidad. En todas las muestras se evidencia la presencia de cloruros en límites cercanos, a los no permitidos, a excepción de una muestra en el Río Calaguro y una muestra en el Río Santa Rosa. Sin embargo no se considera que esto constituya un problema serio para la utilización de las aguas en riego. Siempre será adecuado realizar un monitoreo de las aguas de riego para impedir que estas sales puedan causar efectos adversos en el suelo y plantas. El resultado de las muestras, presenta que existe un contenido significativo de magnesio en las muestras analizadas, sin embargo no dañan la calidad del agua para riego. Se reporta presencia de coliformes fuera de los límites permisibles en las muestras que corresponden a los Ríos Calaguro y Santa Rosa. Cuenca Río Arenillas En las aguas superficiales de esta cuenca de acuerdo a los análisis presentados se consideran adecuadas para la utilización en el riego, notándose la presencia de cloruros y sodio que podrían afectar a los sistemas de riego. En las muestras de la Quebrada Piedras, y en una muestra del Río Arenilas se encuentran contenidos de cloruros que superan los límites permisibles. Los resultados muestran que estas aguas tienen un pH neutro a ligeramente básico. Únicamente en la muestra de la Quebrada Piedras se reporta la presencia alta de coliformes en las otras muestras, no se supera los límites permisibles. Cuenca Río Zarumilla En las muestras analizadas de las aguas de la cuenca del Río Zarumilla se encuentra que existe la presencia notable de cloruros y sodio lo que podría significar una restricción ligera para el uso de estas aguas para riego. De acuerdo con los reportes de los análisis el coro no constituye un elemento que esté presente en las aguas, fuera de los límites permisibles. En todas las muestras analizadas a excepción de una, se encuentran contenidos altos de cloruros que superan los límites permisibles calificándolas como aguas no aptas para

30

riego. El pH de las aguas es neutro a ligeramente básico. Únicamente en la muestra del Río Zarumilla se encuentra que de acuerdo con los análisis supera el límite permisible de coliformes fecales. La contaminación del Río Puyango producto de la actividad minera, es el problema más grave de la provincia, en lo a que a contaminación del agua se refiere. La contaminación de las aguas superficiales de la provincia con coliformes es el resultado de los vertidos de las aguas servidas de las poblaciones, es recomendable que los entes responsables de los sistemas de alcantarillado den tratamiento a las aguas previo al vertido en ríos. La contaminación de las aguas con coliformes no excluye el uso del agua para riego, sin embargo deberá cuidarse que su empleo, no sea para cultivos cuya parte comestible este en contacto directo con el agua y advertir a los usuarios de la contaminación para que en el manejo del riego, tengan los cuidados necesarios para evitar enfermedades. Las cuencas de los ríos Jubones y Puyango, abarcan las provincias de El Oro, Loja y Azuay, por lo tanto, el manejo para mejorar la calidad del agua debe ser tratado en forma integral y no solo depende de las acciones que se lleven a cabo en la provincia de El Oro. Mapa 1-16. CALIDAD DEL AGUA

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

31

CONCESIONES DE AGUA CON RÍOS Mapa 1-17. CONCESIONES DE AGUA CON RIOS

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES Mapa 1-18. SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

32

3.1.6. CLIMA Teniendo en cuenta los datos medios de temperatura es evidente que existe una diferencia significativa entre la zona media alta de la provincia en la que encontramos temperaturas que oscilan entre los 14ºC y los 22ºC de media, con precipitaciones anuales promedio de 1500 mm distribuidos durante todo el año y la zona baja en la que encontramos temperaturas que varían entre los 18ºC a los 30ºC y en la que la precipitación anual es de 550 mm. Dentro de la provincia hay dos grandes tipos de climas (tropical y ecuatorial) que se subdividen en los siguientes tipos climáticos:      

Tropical Megatérmico Semi-Árido. Tropical Megatérmico Seco. Tropical Megatérmico Semi-Húmedo. Ecuatorial Mesotérmico Seco. Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo. Ecuatorial de Alta Montaña. Mapa 1-19. Tipos de clima.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

33

Mapa 1-20. ZONAS CLIMÁTICAS

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

En la provincia de El Oro 21499,4 Has presentan clima Ecuatorial de alta montaña, 1127,97 Has tienen clima Ecuatorial mesotérmico seco, 229065,82 Has tienen clima ecuatorial mesotérmico semihúmedo, 276567,297 Has tienen un clima tropical mega térmico seco, 36324,4281Has tienen un clima tropical mega térmico semiárido, 10802,24 Has presentan un clima tropical mega térmico semihumedo.

Precipitación En la provincia de El Oro, las alturas pluviométricas anuales, es un parámetro sumamente variable y extensa en el espacio, estas variaciones totales es grande, puesto que varían de menos de 250 mm en el sector de Hualtaco a más de 1800 mm en la zona de Paccha; existen zonas con menos de 500 mm anuales de precipitación ubicados a menos de 15 Km. de zonas con más de 1300 mm. La costa ecuatoriana posee características específicas que se ven influenciadas directamente por los vientos oceánicos y ocasionalmente por corrientes provenientes del oriente, la distribución temporal de las lluvias se presentan durante el periodo diciembre –mayo, en términos generales dando como resultado un patrón de comportamiento de las precipitaciones de forma unimodal, pero dependiendo de otros factores como cercanía al

34

mar, topografía, entre otros, este periodo se acorta con seguridad y excepcionalmente se alarga. 3 El régimen pluviométrico en la provincia de El Oro se caracteriza por la presencia de precipitaciones entre los meses de diciembre a mayo. Los meses de mayor precipitación son febrero y marzo; mientras que los meses de junio a noviembre se observa poca precipitación. La precipitación se ve alterada por la ocurrencia de eventos oceanográficos cálidos o fríos. Según el Plan de Riego de la Provincia de El Oro, para el estudio de las precipitaciones nos basaremos en las zonas pluviométricas homogéneas que fueron determinadas por PRONAREG y ORSTOM en el estudio Normas Pluviométricas propuestas para el Ecuador, en el mapa de isoyetas y en el cálculo del promedio mensual de la precipitación en las estaciones consideradas representativas para estas zonas. Zona seca.- Se encuentra ubicada en la extremidad occidental de la provincia, es una zona que abarca poca superficie. Las estaciones más representativas es Chacras (M482) y Machala Aeropuerto (M072). Esta zona se caracteriza por tener precipitaciones anuales comprendidas entre 200 y 500 mm, la distribución de las lluvias se concentra en un solo periodo lluvioso de enero a abril, produciéndose su máxima en el mes de febrero y una estación seca muy marcada todo el resto del año. Gráfico 1-1. Curva de variación mensual Estación Chacras

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Zona occidental de transición.- Situada al este de la anterior, es una zona alargada en el sentido norte-sur, con un ancho de 30 a 50 Km., está caracterizada por tener una precipitación media anual entre 500 y 1200mm., la época lluviosa está concentrada generalmente de diciembre a mayo, siendo febrero y marzo los meses con mayor precipitación, el resto de los meses existe un déficit de precipitación (periodo seco). Entre julio y octubre, el tiempo se caracteriza por un cielo muy nuboso, con presencia de

3 Modelo de fenología General para la Representación Cartográfica de Ecosistemas del Ecuador Continental, pág. 24

35

neblinas y garuas. Aunque presentan totales pluviométricos bastantes diferentes al año, se pueden citar como estaciones representativas Pasaje (M040) y Uzhcurrumi (M481). Gráfico 1-2. Curva de variación mensual Estación Pasaje

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Gráfico 1-3. Curva de variación mensual Estación Uzhcurrumi

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Zona humeda occidental.- Situada en el flanco occidental de la cordillera occidental de los Andes (ocupa todo el espacio de los Andes al litoral). Esta zona posee cierta heterogeneidad en la precipitación debida especialmente a la orografía. Estaciones como: Paccha (M744), Piñas (M773), Zaruma (M180) y Machala-UTM (M185) están ubicadas en esta zona. Las precipitaciones anuales varían de 1200 a 2000 mm en esta zona y está sometida como las tres zonas anteriores a la influencia oceánica que se caracteriza por una estación lluviosa más o menos pronunciada, según los sectores, de diciembre a junio, registrándose un máximo en marzo-abril, siendo un periodo deficitario no muy marcado el resto del año, por la existencia de la gran nubosidad en toda la zona.

36

Gráfico 1-4. Curva de variación mensual Estación Zaruma

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Gráfico 1-5. Curva de variación mensual Estación Machala UTM

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Gráfico 1-6. Curva de variación mensual Estación Piñas

Fuente: Plan de Riego de la Provincia de El Oro- 2014 Elaboración: Secretaria de Planificación-GAD El Oro

Las zonas de precipitación de la provincia se representan a continuación: Cuadro 1-6. Zonas de precipitación de la provincia de El Oro

Rango precipitación