MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN AVICULTURA

MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN AVICULTURA Material didáctico impartido en Talleres de Entrenamiento Manual de Avicultura MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN A...
5 downloads 2 Views 10MB Size
MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN AVICULTURA

Material didáctico impartido en Talleres de Entrenamiento

Manual de Avicultura

MANUAL DE ENTRENAMIENTO EN AVICULTURA Material didáctico impartido en Talleres de Entrenamiento

O Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG)

Autores:

Ing. Casta Navarro Alcocer Ing. Gerardo Dávila

Diagramación:

Nidia Ruiz Bolados

Diseño de Portada:

Pablo Téllez Vado

Impresión:

Ediciones Graphic Print, S.A. (EDIGRAPSA), Tel.: 249 8827 Managua, Nicaragua.

Esta publicación ha sido realizada en el marco del Proyecto “Mejorar las condiciones productivas y medioambientales defamilias campesinas en situación de extrema pobreza de los municipios de Nicaragua ”, ejecutado por CIPRESy la Fundación Madrid Pazy Solidaridad, cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid en su convocatoria 2005.

CONTENIDO PRESENTACION.................................................................................................................................5 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7 1.1

Ventajas que ofrece la producción de aves (gallina).................................................................. 7

UNIDAD II: RAZAS AVÍCOLAS.... .................................................................................................. 9 2.1

Introducción...................................................................................................................................9

2.2

Factores a considerar para la selección de las razas para laproducción de huevos ...................9

2.3

Factores a considerar para la selección de las razas productoras de carne........................... 10

2.4

Principales razas de aves............................................................................................................11

UNIDAD III: MEJORAMIENTO GENÉTICO (C ru ces)............................................................. 17 3.1

Cruce industrial ........................................................................................................................ 17

3.2

Cruce absorbente....................................................................................................................... 18

UNIDAD IV: INSTALACIONES Y EQUIPO A V ÍC O L A .............................................................19 4.1

Instalaciones.............................................................................................................................. 19

4.2

Diseño de la galera (gallinero).................................................................................................. 20

4.3

Equipo avícola........................................................................................................................... 21

UNIDAD V: MANEJO DE LAS AVES........................................................................................... 27 5.1

Habilitación de la Galera (Gallinero)........................................................................................ 27

5.2

Tendido de la cama .....................................................................................................................27

5.3

Elaboración de criaderos, guardas o cercos ...............................................................................28

5.4

Manejo durante el período de inicio (primeras semanas).........................................................29

5.5

Manejo en la fase de crecimiento y desarrollo..........................................................................31

5.6

Manejo en la fase de postura (20- 80 semanas).........................................................................33

UNIDAD VI: SANIDAD....................................................................................................................39 6.1

Bioseguridad en granjas avícolas...............................................................................................39

6.2

Vías de aplicación de los medicamentos ....................................................................................40

6.3

Enfermedades virales más comunes:.........................................................................................42

6.4

Enfermedades bacterianas más comunes..................................................................................43

6.5

Enfermedades parasitarias más comunes.................................................................................45

6.6

Enfermedad de la piel.................................................................................................................46

6.7

Vacunaciones...............................................................................................................................46

6.8

Anexo sobre sanidad...................................................................................................................48

(D

CONTENIDO PRESENTACION.................................................................................................................................5 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7 1.1

Ventajas que ofrece la producción de aves (gallina).................................................................. 7

UNIDAD II: RAZAS AVÍCOLAS...................................................................................................... 9 2.1

Introducción...................................................................................................................................9

2.2

Factores a considerar para la selección de las razas para la producción de huevos ..................9

2.3

Factores a considerar para la selección de las razas productoras de carne............................ 10

2.4

Principales razas de aves............................................................................................................11

UNIDAD III: MEJORAMIENTO GENÉTICO (C ru ces).............................................................17 3.1

Cruce industrial........................................................................................................................ 17

3.2

Cruce absorbente....................................................................................................................... 18

UNIDAD IV: INSTALACIONES Y EQUIPO AV ÍC O LA ............................................................. 19 4.1

Instalaciones................................................................................................................................19

4.2

Diseño de la galera (gallinero).................................................................................................. 20

4.3

Equipo avícola........................................................................................................................... 21

UNIDAD V: MANEJO DE LAS AVES............................................................................................27 5.1

Habilitación de la Galera (Gallinero)........................................................................................ 27

5.2

Tendido de la cama .................................................................................................................... 27

5.3

Elaboración de criaderos, guardas o cercos .............................................................................. 28

5.4

Manejo durante el período de inicio (primeras semanas).........................................................29

5.5

Manejo en la fase de crecimiento y desarrollo..........................................................................31

5.6

Manejo en la fase de postura (20- 80 semanas).........................................................................33

UNIDAD VI: SANIDAD....................................................................................................................39 6.1

Bioseguridad en granjas avícolas...............................................................................................39

6.2

Vías de aplicación de los medicamentos ....................................................................................40

6.3

Enfermedades virales más comunes:.........................................................................................42

6.4

Enfermedades bacterianas más comunes..................................................................................43

6.5

Enfermedades parasitarias más comunes.................................................................................45

6.6

Enfermedad de la piel.................................................................................................................46

6.7

Vacunaciones...............................................................................................................................46

6.8

Anexo sobre sanidad...................................................................................................................48

UNIDAD VII: ALIMENTACIÓN DE LAS A VES....................................................................... 51 7.1

Alimento..................................................................................................................................... 51

7.2

Nutrientes .................................................................................................................................. 51

7.3

Deficiencias Nutricionales......................................................................................................... 54

7.4

Requerimientos nutricionales según categoría de las aves...................................................... 54

7.5

Calidad del alimento.................................................................................................................. 54

7.6

Eliminación ................................................................................................................................ 55

7.7

Tipos de alimentos según categoría.......................................................................................... 55

7.8

Raciones caseras balanceadas................................................................................................... 55

7.9

Consumo de alimento durante el período de inicio y desarrollo para aves de reemplazo de ponedoras............................................................................................................. 59

7.10 Consumo de alimento durante el período depostura.................................................................60 7.11 Consumo de alimento................................................................................................................. 60 7.12 Consumo de alimento para pollos de engorde..........................................................................61 7.13 Consumo de agua para pollos de engorde................................................................................. 61 7.14 Metas de desempeño del pollo de engorde.................................................................................62 UNIDAD: VIII REGISTROS.........................................................................................................63 8.1

Registros.................................................................................................................................... 63

O

Manual de Avicultura______________________________________

PRESENTACIÓN

a avicultura en Nicaragua juega un papel muy importante en lo económico y social, porque muchas familias se dedican a esta actividad, satisfaciendo así sus necesidades laborales, lo que da como resultado que gran parte de la po­ blación consuma carne, huevos y otros derivados de la producción avícola, mejorando así la dieta alimenticia.

L

Para obtener una buena rentabilidad en la producción de aves es necesario conocer, proporcionar y dominar todos los aspectos relacionados a las normas de manejo tales como: sanidad, reproducción y alimentación, no obviando reunir los principios bási­ cos de la instalación; es por eso que estos contenidos te servirán para que desarrolles destrezas y habilidades en las técnicas antes mencionadas; las transfieras a través de capacitaciones en tu comunidad y de esa manera contribuir al desarrollo del sector agropecuario de nuestro país.

OBJETIVOS •

Valorar la importancia socio económica de la producción avícola.



Caracterizar desde el punto de vista productivo y reproductivo las principales razas y líneas de huevo y carne.



Aplicar los principales cruces de aves, utilizados con fines comerciales y para el mejoramiento genético.



Valorar la importancia de las instalaciones y equipos.



Determinar el equipo básico para la crianza de aves.



Aplicar las principales labores de manejo en aves de engorde y postura en las diferentes categorías.



Valorar la importancia socioeconómica de la sanidad animal



Diagnosticar las principales enfermedades que afectan a las aves domésticas a través de la observación de campo.



Aplicar medidas preventivas y curativas en las principales enfermedades de las aves domésticas.



Manual de Avicultura



Analizar los factores predisponentes de las principales enfermedades de las aves domésticas.



Valorar la importancia socioeconómica de la alimentación en la producción avícola.



Conocer los requerimientos nutricionales de las aves.



Dar alternativas de alimentación balanceada con recursos producidos en la finca.



Controlar la producción en la explotación de aves a través del llenado de hojas de registros.

CD

Manual de Avicultura

UNIDAD I: INTRODUCCION a producción de gallinas en Nicaragua juega un papel muy importante en lo económico y social, porque muchas familias se dedican a esta actividad, satis­ faciendo así sus necesidades laborales, lo que da como resultado que un buen número de la población consuma carne y otros derivados de las gallinas, mejorando así la dieta alimenticia.

L

Para obtener todos los productos que las gallinas proporcionan y de una forma renta­ ble, es necesario conocer y dominar todos los aspectos relacionados a las normas de manejo zootécnico, alimenticio y reproductivo de éstas, además de los principios bási­ cos que deben reunir las instalaciones; es por eso que este manual ofrece estos conte­ nidos, que te servirán para que desarrolles destrezas y habilidades en las técnicas antes mencionadas; las transfieras a través de capacitaciones en tu comunidad, con lo cual contribuyes al desarrollo del sector agropecuario.

1.1 Entre las principales ventajas que ofrece la producción de aves (gallinas) tenemos: 1.1.1

Proporcionan al hombre alimentos ricos en proteínas como el huevo y la carne.

También son aprovechados la pollinaza, gallinaza y los desperdicios de la matanza en la alimentación animal de cerdos y bovinos), contribuyendo de esta manera a incre­ mentar los ingresos del productor. 1.1.2

> >

Requieren de poco espacio, en un m2 se pueden explotar:

8 a 12 pollo por m2 (engorde) 6 a 8 gallinas por m2 (ponedoras)

Para aumentar la cantidad de aves por m2 se debe considerar la raza y la temperatu­ ra de la zona. 1.1.3

Las utilidades se obtienen a corto plazo:

Los pollos de engorde tienen un período de explotación de 7 semanas y las ponedoras alcanzan su madurez sexual a las 18 a 20 semanas de vida lo que garantiza recupe­ rar el dinero en poco tiempo. 1.1.4

Son eficientes en el aprovechamiento del alimento:

Un ave de carne necesita 4.29 lbs. de alimento para producir 2.2 lbs de carne y las ponedoras 6.46 lbs. de alimento para producir 16 huevos.

Manual de Avicultura

1.1.5

Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación:

Pueden criarse rústicamente o dentro de instalaciones provistas de buen equipo. 1.1.6

Requieren poca mano de obra:

Con la mecanización y la automatización los logros han sido grandes, una persona puede atender hasta 5 mil aves. 1.1.7

El mercado avícola esta bien regularizado y estable:

Existen mercados disponibles para la venta de los productos avícolas durante todo el año.

Manual de A v i c u l t u r a ____________________________________________

UNIDAD II: RAZAS AVÍCOLAS 2.1 Introducción l productor debe escoger la raza o línea con la que desea trabajar, tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local.

E

La producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumajes de color blanco y las líneas semipesadas con el plumaje de otros colores. La Leghorn blanca es la gallina más conocida y la mejor productora entre las razas livianas, las cuales producen huevos con cascarón blanco; mientras las semipesadas, el cascarón de los huevos es marrón. La calidad de la cáscara de los huevos rojos o marrones es superior a los de los blan­ cos, pero esto no los hace de mejor calidad desde el punto de vista nutritivo y sabor.

2.2 Factores a considerar para la selección de las razas para la producción de huevos 2.2.1

Edad a la cual las aves inician su producción:

Las razas livianas mejoradas deben romper postura entre las 18-20 semanas de edad. Las criollas y las razas pesadas entre las 24 -30 semanas de edad. 2.2.2

Tamaño y número de huevo:

Tamaño del huevo: no debe ser ni demasiado grande ni demasiado pequeño, en la producción de huevos se persigue que éstos pesen entre 58-64 gramos. El número promedio que deben poner durante todo el ciclo de postura (80 semanas) es de 300365 huevos. 2.2.3

Color del cascarón y calidad del huevo:

Los huevos de color marrón son más apreciados por el consumidor. Un huevo de cali­ dad debe tener la cáscara fuerte, ser resistente a la ruptura y con el interior con excelente espesor. 2.2.3

Temperamento de las gallinas:

Fácil de manejar, tranquilas, muy calmadas, que se adapten a cualquier tipo de manejo.

Manual de Avicultura

*

El blanco es el más difundido en el mundo y el que ha sido continuamente seleccionado. Características Productivas y Reproductivas > > > > > > > > >

Precoces. Inician postura 18 - 20 semanas. Peso del huevo de 45 - 59 grs. Producción de 200 - 250 huevos/año. Fertilidad o incubabilidad 90%. Rara vez se encluecan Pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido. Conversión eficiente del alimento en huevo. Peso del macho 2.5 Kg. y la hembra 2 Kg.

En la actualidad existen variedades, líneas o estirpes derivadas de la raza Leghorn original, pero mejoradas en su capacidad productiva por medio de selección y el cru­ zamiento. Esto pone a disposición del avicultor moderno una gran variedad de opcio­ nes donde escoger aquellas que se presten mejor a sus objetivos. H Y -L I N E VARIEDAD W-77

Precoces Inician postura 18 - 20 semanas Peso del huevo de 59.2- 64 grs. Producción de 343 - 350 huevos/año Rara vez se encluecan Pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido > Conversión eficiente del alimento en huevo

> > > > > >

HY- LINE VARIEDAD W-98

> > > > > > >

Precoces Inician postura 18- 20 semanas Peso del huevo de 60.9- 65.7 grs. Producción de 239 - 339 huevos/año Rara vez se encluecan Pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido Conversión eficiente del alimento en huevo (7 g )

Manual de Avicultura

HY- LINE VARIEDAD BROW N PLUS

> > > > > > >

Precoces Inician postura 18 - 20 semanas Peso del huevo de 65.3- 70.8 grs. Producción de 243 - 329 huevos/año Rara vez se encluecan Pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido Conversión eficiente del alimento en huevo.

2.4.2

RAZAS PURAS DOBLE PROPÓSITO (HUEVO Y CARNE)

RAZA R H O D EISLAN D ROJA

Características Morfológicas > >

y > >

Origen: Americana. Cuerpo: Ancho, largo y menos profundo. Color: Rojo brillante con la pluma de la cola negra o negro verdoso. Tipo: Doble propósito, (carne, huevo) Cresta: Sencilla o roseta.

Características Productivas y Reproductivas >

Pollos desarrollan de forma intermedia. > La mayoría de los linajes presentan emplume lento y demasiado oscur y Inician postura 20 - 24 semanas 'y Producción 200 - 220 huevos/año y Huevo color café y Fertilidad e incubabilidad 85 - 90%

(2D

* > >

Manual de Avicultura

reso: machos 3.5 Kg. y hembras 3Kg. Son rústicos, (se adaptan bien a la crianza a nivel de traspatio)

2.4..3 R A Z A P H Y M O U T H

Características Morfológicas. > > > > > > > > >

Color del plumaje blanca, barreada. Tipo de cresta sencilla Color lóbulo de oreja rojo Dorso curvo Color de piel amarillas. Patas verdosas Cuerpo, buen tamaño, largo, ancho y profundo Dorso horizontal Cola corta

Características Productivas y Reproductivas > > > > > > >

Producen huevo y carne Madurez sexual 20 - 24 semanas Color de huevo castaño o café Fertilidad e incubabilidad 80 - 85% Peso del macho 3.2 Kg. y hembra 9.3 Kg. Presenta cloquez de manera considerable. Raza blanca y barreada, las mejores en producción de huevo.

2.4.4

Razas doble propósito más usadas para cruces

DEKALB BLACK

Con plumaje negro, excelente para cruce.

Manual de Avicultura

Otra raza que gusta mucho es la Sex black line o búlico, tiene un plumaje negro, blanco y café. 2. 4.5 Razas productoras de carne RAZA CORNISH

Características Morfológicas > > > > > > > > >

Colores oscuros, blanco con rayas roja, amarillo, rojo Cabeza pequeña y ancha Pechuga ancha y profunda Cresta roja voluminosa, tipo fresa Barbilla y orejilla roja y pequeña Pico corto, fuerte y amarillo Pecho redondo y grande Alas musculosas y cortas Musculatura compacta y apretada

Características Productivas y Reproductivas > > > > >

Producción de carne Su característica más notable es su peso ya que es muy grande para su tamaño Madurez sexual tardía de 30 - 36 semanas Emplume lento Crecimiento precoz

Manual de Avicultura

UNIDAD III: MEJORAMIENTO GENÉTICO (cruces) l mejoramiento genético en las aves es de mucha importancia ya que a través de éste podemos obtener mayores rendimientos productivos y reproductivos, entre los cruces más comunes tenemos:

E

3.1 Cruce industrial: Es aquel donde se cruzan dos razas puras, ejemplo: La raza Leghorn al cruzarla con la raza india, la descendencia sale más productiva. El inconveniente es que heredan el color blanco del plum aje de la raza Leghorn, esto es un problem a en la comercialización ya que al descartar las gallinas de este cruce mucha gente no quiere comprar porque alegan que son gallinas de granja, en lo económico castigan el precio, pues pagan por debajo del valor de las gallinas con otro color de plumaje.

Cruce entre un gallo mejorado y una gallina criolla (jira) Del resultado de estos cruces: Los pollitos nacen más re­ sistentes a las enfermedades, La intención es introducir características tanto de razas ponedoras como de carne a menores costos. Al resultado de este cruce les llamamos doble propósito.

Manual de Avicultura

4.2 DISEÑO DE LA GALERA: (GALLINERO) El tipo de galera depende del número de aves y el material con que se cuenta para la construcción. 4.2.1

Techo:

Debe garantizar la debida ventilación, especialmente cuando son galeras grandes, ya que las pequeñas no tienen problema de ésta. Es recomendable dejar por lo menos un metro de alero para evitar la entrada del agua cuando el viento sopla con fuerza. Ver gráfico

Climas cálidos y templados el inicio de las paredes laterales (pretil) debe ser de 20 cms. de altura, para climas fríos se recomienda 40 cms. el resto de la pared se cubre con malla. Cuando hace mucho frío o el viento es muy fuerte se cubre con cortinas, para proteger a las aves. Paredes: Estas paredes pueden ser construidas de adobe, ladrillo, bloques de ce­ mento, madera, caña de bambú, cualquier material disponible en la zona que sea más económico.

@>

Manual de Avicultura

4.2.2 Piso:

Este debe estar a 20 cms. sobre el nivel del suelo así da protección sobre posibles inundaciones y contra filtraciones de humedad , se recomienda un desnivel de 3 % . Los pisos pueden ser de tierra o de cemento, pero en ambos casos se le proporciona una cama de material absorbente, (granza, arroz). Los de cemento son más costosos, pero son más resistentes, de fácil lavado y desinfección.

4.3 Equipo Avícola Son todos los implementos que ayudan en el trabajo de la granja. 4.3.1 Criadoras o madres artificiales.

Se usan para criar a los pollitos desde su nacimiento hasta que están en condiciones de resistir la temperatura ambiental. Se usan de gas, petróleo, eléctricas y de rayos infrarrojos. El tipo se selecciona de acuerdo al costo del combustible. Criadero eléctrico artesanal

Criadero de infrarojo

Criaderos artesanales

El número de pollitos que se pueden criar depende del diámetro (ancho) de la campa­ na. Una campana de 80 cms. puede alojar 150 pollitos, una de 130 cms. servirá para 375 pollitos. Las criadoras hechas con bujías infrarrojas de 250 watts dan calor suficiente para 100 pollitos.

¥

Manual de Avicultura

Una batería con 5 bujías infrarrojas de 75 watts cada una, puede criar 150 a 170 pollitos. Si se usan dos baterías, debe colocarse a 3 cms. de distancia entre sí. También pueden ser hechas en casa con madera y bujías de 50 watts. Para obtener el calor adecuado es necesario la observación de los pollitos constante­ mente independiente al tipo de criadora que se use. En el campo el calor que necesitan los pollitos es recibido con el plumaje de la gallina. 4.3.2

Comederos:

/

Estos son muy importantes porque evita que se desperdicien y contaminen los ali­ mentos y en la crianza estabulada además ayudan a restringir el consumo de alimen­ to y no aumentar los costos. ♦♦♦

Tipos de comederos: - Comederos de tolva redondos Son con depósitos que pueden almacenar varios kilogramos de alimento. Este baja desde el depósito hasta el canal de alimen­ tación donde se mantiene al alcance de las aves. Ver dibujo /

- Comederos de tubo PVC Construido de manera artesanal.

- Comederos rectos de madera Se construyen normalmente en forma artesanal lo que baja los costos.

Manual de Avicultura

ESPACIO DE COMEDEROS POR EDAD Y TIPOS DE AVES EDAD EN (SEMANAS)

POLLOS DE ENGORDE (ESPACIO DE COMEDERO) (Cm. por aves)

AVES DE POSTURA RAZAS PESADAS RAZAS LIVIANAS (Cm. por aves) (Cm. por aves)

0-2

La caja donde vienen los pollitos, igual debidamente cortada. 1 para cada 100 aves. 2.5

igual

3-6

5

5

5

7 - 11

7.5 ó 30 comederos colgantes para cada mil aves.

7.5 6.7 ó 25 comederos colgan­ ó 30 comederos colgan­ tes por cada mil aves. tes para cada mil aves

12 - 16

8.9 7.5 ó 25 comederos colgan­ ó 30 comederos colgan­ tes por cada mil aves. tes para cada mil aves.

17 - 20

10 8.9 ó 25 comederos colgan­ ó 40 comederos colgan­ tes para cada mil aves. tes para cada mil aves.

Galera de postura

10 a 12 ó 5 comederos colgan­ tes para 100 aves.

12.5- 15 ó 6 comederos colgantes para 100 aves.

NOTA: Para hacer los cálculos de espacio de comederos o de bebederos en centíme­ tros lineales se considerarán ambos lados de los mismos. Por ejemplo un comedero de 150 cms. tiene un total de 300 cms. porque las aves comen en ambos lados.

4.3.3 Bebederos:

El uso de éstos ayuda a evitar la contaminación del agua, permite mantener agua limpia y fresca a las aves, además evita el desperdicio de medicinas cuando es necesa­ rio su aplicación.

Manual de Avicultura

♦♦♦

Tipos de bebederos:

- Bebederos sobre piso: Son fáciles de construir con una botella invertida en un plato, para sostener la botella a la altu­ ra deseada sobre el fondo del plato se co­ loca una rejilla que rodee el cuerpo de la misma y que sirva a la vez para separar los espacios para beber, ver dibujo -Bebederos de canal: Pueden ser construidos de cualquier material que no sea contaminante para las aves, ya que los de metal sueltan sustancias da­ ñinas para la salud. Los que se hacen de tubos de PVC 4x4 sonmuy eficientes y no dificultan su construcción.

Comederos de primera edad:

Colocar los primeros bebederos y comederos, para que los pollitos pue­ dan entrar y salir de la zona calentada por la madre artificial.

Para la primera semana se utilizan comede­ ros de: Charolas de plástico de 35-45 cms, de diámetro y de 3 - 5 cms. de altura con fondo rugoso para evitar que resbalen. /

Manual de Avicultura

Tapa de las cajas donde vienen los pollitos: Construirlas en casa, tomando en cuenta la altura de estos que es de 5 cms. y el color debe ser rojo para atraer a los pollitos. Todos ellos son utilizados a razón de 1 por cada 100 pollitos. Bebederos de primera edad: Son de galón , para cambiar el agua frecuentemen­ te y transparentes para facilitar el control de la can­ tidad de agua. Se pueden construir en casa utilizando botellas de vidrio y plato con altura de 3 -5 cms., asegurar que éste sea rojo para atraer a los pollitos. No es conveniente colocarlos directamente en la cama, para evitar que ésta se moje o que se llene de broza el bebedero. Para este fin puede utilizarse la­ drillos, tablas o las tapas de las cajas de transporte. Es conveniente llenarlos la primera vez unas horas antes de la llegada de los pollitos, después de en­ cendida la calentadora, para que esté a temperatu­ ra agradable a los pollitos . Evitándose así una de las causas más frecuentes que determinan el lla­ mado «em pastam iento del ano» (heces pegadas) como consecuencia de un proceso diarreico inicial. Cantidad de bebederos: 1 por cada 100 polli­ tos. Garantice un comedero y un bebedero y ubíquelos a un metro de distancia uno del otro, para que las aves no caminen más de 3 mt. en busca de los alimentos ó agua. 4.3.4

Nidales:

Los nidales tienen por objeto proporcionar a las gallinas un lugar en penumbra y semioculto para que efectúen la postura cómodamente y eviten que las aves contrai­ gan el vicio de picar los huevos. Son de suma importancia en la etapa de postura. ❖

Normalmente se presenta del 1 al 2% de huevos puestos sobre el piso, los cuales se ensucian o se rompen, pero resulta antieconómico tomar medidas para reme­ diarlo.

Manual de Avicultura

¥ ♦>

Dependiendo del clima en que se explotan las aves los nidales pueden ser construidos de madera, láminas lisas de zinc, etc.

Recomendaciones: Debe colocar 1 nido para 4 a 5 gallinas. Para que las aves estén confortables el interior debe estar oscuro. Debe tener una cama suave y absorbente, para comodidad del ave y evitar ectoparásitos. Altura de los nidos del piso 30 cms., para aves livianas y 20 cms., para aves doble propósito.

Los nidales individuales tendrán las siguientes dimensiones: Altura Ancho Profundidad

= = =

3 0 -3 5 2 5 -3 0 30 - 35

cms. cms. cms

4.3.5 Calizero:

Se utiliza a la entrada del gallinero para la desinfección del calzado.

4.3.6

Perchas (Dormitorio de las Aves).

Tienen como objetivo proporcionar descanso y que éstas puedan dormir encarama­ das, con esto se logra que depositen la mayor cantidad de estiércol en un lugar deter­ minado. Los percheros son listones de 5 - 7 cms. de ancho y de 27 - 40 cm. de separa­ ción entre perchas. El palo más próximo a la pared debe de estar a 40 - 45 cms. y la altura a la que se ubican con respecto al suelo es de 50 cms. Los palos se ubican longitudinalmente respecto al gallinero. La parte necesaria de percha varía entre 15 - 35 cms. por ave según la raza.

Manual de Avicultura

y UNIDAD V. MANEJO DE LAS AVES

5.1. Habilitación de la Galera (Gallinero) ara poder mantener de forma permanente el alto nivel sanitario que las gale ras (gallineros) exigen, es necesario actuar con la máxima eficacia y diligencia en la limpieza y desinfección de las galeras. Una galera mal desinfectada, se comporta con presencia de microbios que puede afectar sensiblemente los rendimien tos de las aves.

P

La rutina recomendable en este proceso es la siguiente: ♦♦♦ ♦>

Realizarla de 15 a 21 días en los gallineros. Limpiar el techo, los rincones y las esquinas. *t* Hacer rondas: eliminar hierbas y malezas alrededor del gallinero, desinfectando dicha zona en un radio de lOm. ♦> Encalado: Agua de cal (lechada) viva, fuerte. *1* Fumigación: antes de que se seque la cal. ♦> Aplicar formalina (aldehido fórmico) al 2 - 5% cuando ha habido infecciones en el lote anterior, ya que este es un bactericida eficaz y actúa contra los virus. *1* Dosis: 2.5 lt/nr en tierra y 1.5 lt/rrr en cemento. ♦♦♦ Dejar descansar el gallinero un mínimo de 15 - 20 días en caso de haber tenido enfermedades en sus gallinas de patio (si le da más tiempo, mejor). ♦♦♦ Introducir al gallinero todo el equipo desinfectado.

5.2 Tendido de la cama. La cama es muy importante porque ayuda a reducir la humedad en el gallinero, facilita la limpieza, previniendo de esta manera la presencia de enfermedades produ­ cidas por hongos, bacterias, virus o parásitos, favoreciendo el emplume de las aves, ayudando a alcanzar buenos rendimientos en carne y huevos. Característica de una buena cama. Debe ser suave y tener la capacidad de absorber y desprender humedad rápidamente. Ejemplo: granza de arroz, viruta de madera, paja triturada, cascarilla de café, arena ordinaria, olote molido, etc. La cama inicialmente debe ser cubierta con un papel grueso o con cartón, para que los pollitos no la picoteen a su arribo, porque si comen algo de ésta pueden sufrir grandes desórdenes gástricos. La capa inicial debe ser de 5- 8 -1 0 cms. de altura y cuando se hace necesario nueva cama es conveniente colocarle sobre la anterior hasta que alcance 15 - 20 cms., pero esto sólo debe hacerse en caso de que no haya habido enfermedades contagiosas.

Manual de Avicultura

por litro de agua, o bien 3 grs de sal y 10 grs. de azúcar por litro de agua, puede ser cualesquiera de los electrolitos comerciales. ♦♦♦

Controle la temperatura de las criadoras (fuentes de calor).

♦♦♦

Anime a los pollitos a tomar agua, (coloque un bebedero /100 pollitos)

♦♦♦

De alimento al momento de la llegada (para evitar estrés y que los pollitos apren­ dan a comer más pronto), use un comedero de plato/ 100 pollitos.

♦♦♦

Inspeccione los pollitos y descarte: Picos torcidos, patas deformes, alas caídas, ombligos sin cicatrizar y los débiles.

♦♦♦

Realice el pesaje al recibir y semanalmente. (Pese el 10 % de los pollitos recibidos).

♦♦♦

Revuelva la cama cada dos días

♦♦♦

A los 5 días de haber recibido los pollitos levante gradualmente los comederos y bebederos manuales y sustitúyalos por los verdaderos; a los 7 días ya debe estar instalado el equipo.

5.4.4

Sexado de los pollitos

Método sexado por las plumas del ala El sexo de los pollitos es determinado cuando nace de acuerdo a lo largo de las plumas del ala (primarias - secundarias), en las hembras las plumas de cobertura (secunda­ rias) son más cortas que las primarias, en el macho, las plumas de cobertura son más largas que las plumas primarias, debe realizarse al día de nacido. macho

5.4.5

hembra

Separación de los pollitos

Los pollitos al salir del cascarón deben ser protegidos por la madre quien les propor­ cionará calor, los defenderá de los depredadores y el peligro, estos tres aspectos son de suma importancia para lograr el mayor porcentaje de pollitos sobrevivientes después del nacimiento.

Manual de Avicultura

5.5.2

Despique

Se recomienda entre las 6-10 sema­ nas de edad. Evite hacerlo cuando las aves están enfermas, no hacerlo a la carrera, use vitaminas, llene comede­ ros más de lo normal por varios días después del despique, emplee perso­ nas ca p a cita d a s para hacer el despique.

5.5.3

Selección

Saque las aves de apariencia débil, inactivas, pequeñas, cresta y papada arrugada, opaca, seca, encogida, ojos distraídos y opacos.

5.5.4 Pesaje

Es muy importante ya que per­ mite controlar el desarrollo de las pollitas. Se recomienda pesar cada 2 semanas y posteriormen­ te cada 28 días. En las líneas de aves especializadas ya existen tablas de control, éstas pueden servir de guía.

PESO IDEAL DE LAS LÍNEAS DE REEMPLAZO DE PONEDORAS ED AD EN SEM AN AS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

P E S O ID E A L (grs.)

70 60 105 - 115 170 - 190 245 - 290 320 - 380 390 - 480 480 - 590 580 - 690 680 - 790 770 - 890 870 - 990 950 - 1080 1050 - 1160 1120 - 1250 1170 - 1340 1220 - 1410 1270 - 1480 1320 - 1550 1360 - 1610

Manual de Avicultura ¥

P esa je de a ves a n ivel de p a tio, u san do p esa de reloj con balde o saco.

5.6 Manejo en la fase de postura: (20-80 semanas) 5.6.1

Espacio de piso

Los requerimientos de espacio están dados por la edad del ave y de las condiciones climáticas. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO/PONEDORAS EDAD

PISO cm2

Iras. 18 semanas

930 - 1115

Durante la postura

1600 - 2500

REQUERIMIENTOS DE ESPACIO/ POLLOS DE ENGORDE EDAD/ SEMANA

POLLOS /Mts2

1

25

2

20

3

14

4

14

5.6.2. Manejo del agua y alimento:

Agua: Es un elemento esencial en todo el proceso de vida, las aves la emplean para satisfacer sus necesidades nutricionales y de producción, se debe tener en cuenta que

Manual de Avicultura

el huevo es 75 % agua por lo tanto, la calidad y cantidad de ésta son fundamentales para un excelente rendimiento. Alimento: Es la fuente nutricional fundamental para el buen desarrollo de las aves, es por esto que debe llevar los nutrientes según la etapa, crecimiento, desarrollo y postura. Para cumplir con estos requisitos se debe hacer uso de tablas, lo que evitará la sobre alimentación y el desperdicio. 5.6.3

Control de peso

Los pesos corporales deben ser verificados periódicamente durante el período de cría y recría hasta que las aves alcancen la producción máxima. Se recomienda pesar el 1% de la población (en horas frescas: 6 - 8 a.m). Pesar a las 5 semanas de edad y luego cada 2 semanas. El pesar las aves con frecuencia, ayuda a identificar problemas en el peso y tomar medidas para corregir a tiempo. No se recomienda pesar justamente antes de un cambio programado de alimento, cuando las aves ya se han alimentado. Factores que perjudican el peso corporal y la uniformidad - Amontonamiento - Enfermedad - Despique mal realizado - Consumo inadecuado de nutrientes 5.6.4

Selección de malas ponedoras

Es una tarea constante, para maximizar la producción. Para determinar las malas ponedoras, se inicia con un examen visual del ave, tomando en consideración los siguientes aspectos: Salud y Vigor: Buenas ponedoras :

Bien desarrolladas, ojos brillantes, activos, vigorosos.

Malas Ponedoras

Gallinas pequeñas, débiles, con poca capacidad corporal cabeza fea.

♦>

:

Cresta y Papada:

Buenas Ponedoras :

Grande, rojas, brillantes y calientes (debido a la circulación de la sangre).

Manual de Avicultura

Malas ponedoras ♦>

Pequeñas, pálidas, secas, tiesas y escamosas.

Ojos:

Buenas ponedoras

Grandes, prominentes y brillantes.

Malas ponedoras

Pequeñas, hundidos, opacos.



Ano:

Buenas ponedoras

Largo, dilatado, húmedo, blanquecino.

Malas ponedoras

Pequeño, retraído, contraído, redondo, seco, pigmentado.

♦♦♦

Muda:

Buenas ponedoras

Tardío y rápido.

Malas ponedoras

Temprano, espaciado.

Después que se analizaron los aspectos anteriores se procede a la aplicación de un método de medida, llamado «Cullings» (mediciones). El cual consiste en medir: >

La distancia entre agujas pélvicas

Buenas ponedoras: más de 3 dedos de hom bre

A/Id/, d ¥Z ¡

Malas ponedoras: menos de 2 dedos de hombre

Kf.M

, f / s

>

La distancia entre esternón y la aguja pélvica

Buenas ponedoras: más de 4 dedos.

A

# ! !

\\ I i ¡7 ni

Malas ponedoras: menos de 3 dedos.

A ¡y 1/

n

A

i

jV '/'i

Manual de Avicultura

5.6.5.

Gallinas cluecas:

Como resultado de la cluequez, la gallina se adelgaza, pierde peso y adquiere la tendencia a empollar los huevos que pone, con lo que interrumpe la producción. Un método de sacar la cluequez de las gallinas, es introducirlas en pequeñas jaulas, de preferencia de piso de alambre por un período de 3 a 4 días, el instinto a empollar desaparecerá y la gallina podrá desenvolverse de nuevo en el gallinero, las gallinas encerradas en las jaulas deben tener acceso a comida y agua. Principales causas de la cluequez

-

Excesiva densidad de aves, (gallinas mejoradas) Pocos comederos y bebederos, mala distribución de los mismos. Escasa intensidad lumínica, (gallinas mejoradas) Excesiva permanencia en los nidos (huevos en los nidales, nidos abiertos por la noche). Excesivo número de nidos. Exceso o escaso numero de gallos activos, (campo con gallinas criollas) Recolectar huevos de dos a tres veces al día.

5.6.6

=

^

Medidas para combatir el canibalismo.

Oscurecimiento del local. Empleo de lámparas pintadas en rojo o con cristales de dicho color. Empleo de colorantes para desfigurar la sangre o heridas rojas de los metatarsos. cola o lomo. Empleo de aceite de mal olor o amargas para que al picar repugne a ias aves. Corte de pico. Evitar amontonamientos, temperaturas altas y pocos comederos.

5.6.6

Principios básicos de la incubación.

La incubación en general, constituye un proceso mediante el cual se realiza la multi­ plicación de la especie, a nivel de campo esta se realiza de forma natural. a. Incubación Natural: Las gallinas, entran en un estado de cluequez ofreciendo a los huevos fértiles las condiciones adecuadas para el desarrollo del nuevo pollito. Características a considerar:

r >

'P

Cada ave puede incubar de 12 a 15 huevos en cada temporada No todas las gallinas se encluecan al mismo tiempo Se deben elegir madres criollas que conserven sus instintos maternales.

Manual de Avicultura

r >

"r > >

La gallina debe tener un buen tamaño para cubrir los huevos. Los huevos a utilizar deben proceder de gallinas que estén en buenas condi­ ciones de salud. En tiempo frío no conviene pasar de 12 huevos y en caluroso, de 16. Echar la gallina por la noche ya que se excita menos que durante el día. Las gallinas cluecas deben colocarse en un lugar ligeramente oscuro.

¿Cómo reconocer que una gallina tiene instinto maternal? • Colocar en el nido varios huevos. • Observe a la gallina durante unos dos días.( Si se aleja del nido por tiempos mayores de 15 minutos se debe desechar como madre). • Una buena gallina clueca es aquella que sale del nido dos veces por día, por períodos menores de 15 minutos. • El tiempo que tarda la gallina echada 21 días, una vez nacido los pollitos dejarlos con la gallinas hasta que emplumen en un lugar separado del resto de las gallinas. • Las gallinas finas son las mejores para sacar y tienen un buen instinto maternal. 5.6.7

Factores que afectan la calidad del huevo :

*1* El material utilizado en el nido: Una característica importante del material a usar en los nidos es la facilidad que éstos tengan para absorber la humedad, durable, suave y barato. Materiales más comunes y disponibles en muestro medio son: Cascarilla de arroz. Virutas de madera. Bagazo de caña, Cáscara de maní. Olotes de maíz cortados, Hojas secas de chagüite. Paja, pergamino de café. ♦♦♦ Huevos en el suelo: Coloque los nidos en el gallinero antes de que las gallinas empiecen a poner, esto evitará que se acostumbren a poner en el suelo, recolecte los huevos de forma frecuen­ te para evitar pérdidas por quebraduras, si desea escoger huevos para echar, visite cada 4 horas los nidos, esto le garantizará mayor número de pollitos nacidos. 5.6.7.

Recomendaciones para la selección del huevo para echar:

Elimine los huevos pequeños, demasiado grandes, redondos, largos, de cascarón sua­ ve, cáscara porosa y otras anormalidades. Los huevos para empollar guárdelos hasta por diez días en un lugar fresco y seco, sin estarlos moviendo. Un huevo de amor en las condiciones del campo no lo guarde por más de cinco días.

Manual de Avicultura

5.6.8

La prueba del huevo fértil:

Ovoscopía:

****

Existe un método tradicional y sencillo para re co n o ce r la fe rtilid a d de los h uevos y es poniendo a cada uno frente al sol o cerca de la luz de un candil. Se puede observar una sombrita como un ombliguito en la parte del asiento, sin ésta sombra posiblemente el hue­ vo no está fértil, el resto del huevo se ve muy claro.

Manual de Avicultura

UNIDAD VI. SANIDAD

y

6.1. Bioseguridad en granjas avícolas 6.1.1

¿Qué es la Bioseguridad?.

a Bioseguridad es la práctica más barata y efectiva para impedir la propaga ción de enfermedades, ésta se realiza manteniendo el gallinero de tal forma que haya pocos microbios y animales (los virus, bacterias, roedores, etc.), en su alrededor.

L

Ningún programa de prevención de enfermedades funcionará sin esta práctica. 6.1.2

*1*

La bioseguridad tiene tres componentes importantes:

El Aislamiento

Se refiere al encierro de los animales dentro de un ambiente controlado, mantener separadas a las aves de diferentes edades. ♦♦♦

Control de tráfico

El control del tráfico (vehículos automotores) debe mantenerse dentro y fuera del gallinero ♦♦♦

La Sanidad

Para prevenir la entrada de enfermedades infecciosas al gallinero se debe evitar: - La introducción de aves enfermas. - La introducción de aves sanas las cuales se han recuperado de una enfermedad pero que son ahora portadoras de la misma. - Desinfecciones de materiales, zapatos y equi­ po que entran al lugar donde se manejan las gallinas. 6.1.3

Operario desinfectándose el calzado antes de entrar al gallinero.

Recomendaciones en el manejo de aves:

Lávese las manos después de manejar las gallinas en cuarentena o cuando maneje gallinas de diferentes grupos. Desinfecte los bebederos y comederos (diariamente). Planifique los períodos de limpieza y desinfección del gallinero y su equipo por lo menos una vez al año. Recuerde que el secado de los bebederos, comederos y otros equipos a la luz del sol es muy efectivo para matar muchos organismos causantes de enfermedades.

Manual de Avicultura

Elimine las aves muertas rápidamente de su gallinero quemándolas o enterrándolas con cal viva.

6.1.4 Duración de organismos causantes de enfermedades (patógenos) fuera del ave (en residuos o polvo en las naves) ENFERMEDADES

Enfermedad del Gumboro Coccidiosis Cólera Aviar Enfermedad de Marek Coriza Enfermedad de Newcastle Micoplasmosis Salmonelosis Tuberculosis Aviar

TIEMPO

Meses Meses Semanas Meses De horas a días De días a semanas De horas a días Semanas Años

Para las enferm edades que no están presentes en el área, región, zona o país, no se deben aplicar vacunas evitando con esto introducirlas, p o r lo que a usted(s) se les recom ienda adaptar su calendario de vacunación según sus problem as de sanidad.

6.1.5 ^ ^

^ ^ ^ ^

Tomando en cuenta las siguientes medidas de manejo, se puede prevenir muchas enfermedades en las aves.

Críe los pollitos en aislamiento (separados de adultos). Aleje roedores y gallinas silvestres, manteniendo limpio los alrededores del gallinero. No permita visitantes en el gallinero Si aparece un problema, asegure un diagnóstico seguro. Vacune contra enfermedades existentes en su zona. Evite poner nerviosas a las gallinas. Saque rápido las gallinas muertas, quémelas o entiérrelas.

«O jo » la sanidad debe ser preventiva y no curativa pues es más económico

prevenir que curar. 6.2 Vías de aplicación de los medicamentos: Existen diferentes vías de administración de los medicamentos, sin embargo en avi­ cultura las más comunes son:

6.2.1

Vía oral

Es la vía de administración más usada principalmente en aquellas granjas donde se manejan de 50 a más aves.

Manual de Avicultura

Por lo general la mayoría de medicamentos vienen in d ica d o s p ara ser u sa d os en form a oral, (antibióticos, sulfas, vitaminas, vacunas) Es importante considerar al momento de preparar estos medicamentos que los bebederos estén bien limpios, libres de microbios, igual debe verificar la calidad del agua, de esta manera logrará la efecti­ vidad del producto.

6.2.2

Vía nasal y ocular:

Se usa principalmente para la aplicación de las vacunas Newcastle B l, Bronquitis, Gumboro.

6.2.3

Vía intramuscular:

Se usa cuando se tienen pocas aves, (1 a 10).

6.2.4 Aspersión: Muy común en granjas donde se mane­ jan miles de aves .

6.2.5 Punción en la membrana del ala: Esta vía se utiliza únicamente para la vacunación contra viruela aviar.

Manual de Avicultura ¥

---------------------------------------------------------------------------

6.3 Enfermedades virales más comunes: 6.3.1

Newcastle: (Morriña) •Causada por un virus •Afecta a las aves de todas las edades

Síntomas principales : •Dificultad respiratoria •Trastornos nerviosos •Trastornos digestivos •Producción y calidad del huevo reducida Trasmisión: •A través del aire, ropa, ventiladores, equipo, camiones •Falta de desinfección en los gallineros •Alimento. •Aves silvestres, roedores, depredadores, gallineros vecinos •Aves enfermas Diagnóstico: A nivel de campo se puede observar : •Desorden nervioso •Problemas respiratorios •Trastornos digestivos

(cuello torcido) (descarga de flujos) (heces de color verdoso)

Tratamiento: •No hay tratamiento Prevención: •Usar vacuna de: Newcastle B1 de 5 - 8 días de nacidos y Newcastle Lasota a los 20 días de nacidos.

6.3.2 Gumboro • Causa: Virus Síntomas : •Afecta el sistema inmunológico de las aves. •Ataca a pollitos menores de 3 semanas de edad. •Decaimiento de las aves, temblores, nerviosismo, postración, erizamiento de las plumas, adormecimiento, deshidratación, diarrea blanquecina.

Manual de Avicultura

Transmisión: •No desinfección del gallinero y equipo, personas, heces, agua y alimento contaminado. •Tratamiento: •No existe. Prevención: •A través de la vacuna contra Gumboro a los 5 a 8 días de nacidos, puede suministrar junto con la vacuna de Newcastle B l.

6.3.3 Viruela aviar (bubas) • Causa: Virus • Se presenta en aves de todas las edades. • Afecta a todas las aves, en chompipes es bien agresiva. Existen dos tipos: • Tipo cutáneo (viruela seca) costras como de mezquinos • Tipo interna (garganta). Tipo interna (garganta). Síntomas: •En la cara de las aves aparecen ampollas que también afectan la cresta, barbillones, cuando ésta es severa cubre toda la cara cresta y barbillones. •La forma húmeda afecta la parte interior del pico y la garganta. Tratamiento: •No existe. •Si la presentación es muy leve y en pocas aves se le extirpa la ampolla y se frota con sal y limón (empírico) o se puede cortar y se quema con yodo puro. Prevención: •Vacunación de las aves con la vacuna de viruela •Realizar fumigaciones periódicas contra los zancudos ya que estos son los trasmisores de la enfermedad mayormente en la época de lluvia.

6.4 Enfermedades bacterianas más comunes 6.4.1 Pullorosis Causa: Bacteria (Salmonella pullorum) •Afecta a todas las edades •Los jóvenes son los más afectados

Manual de Avicultura

Síntomas: •Los pollitos se agrupan, presencia de diarrea aguda blanca, disminución del apetito, plumas erizadas, respiración dificultosa, articulaciones inflamadas. Trasmisión: •A través de evacuaciones, canibalismo, aves que comen huevo, equipos. Tratamiento: •Norfloxacina: Dosis: 1 cc. por litro de agua por 3 días como preventivo y 5 días de tratamiento •Amoxicilina Dosis: 0.5 - 1 grs.* por litro de agua por 3 días como preventivo y 5 días de trata­ miento. - Higiene en las plantas incubadoras

Si recibe pollitos con esta enfermedad debe quejarse a su distribuidor 6.4.1

Coriza aviar : moquillo ( haemophilus gallinarum ).

Causa: Bacteria •Afecta aves de todas las edades Síntomas: •Estornudos, estado lloroso en los ojos, descarga nasal, se vuelve gaseosa se acumula en los ojos produciendo hinchazón de la cara y los ojos provocando un olor característico. Trasmisión: • Agua de bebida, alimento contaminado, aire, estrés de un ave a otra Tratamiento: •Oxitetraciclina: Dosis: 1 grs por litro de agua, proporcionarlo de 3 a 5 días •Eritromicinas: Dosis: 2 grs por litro de agua, proporcionarlo de 3 a 5 días •Enrofloxacina: Dosis: 1 grs por litro de agua, proporcionarlo de 3 a 5 días •Norfloxacina: (en el mercado) Dosis: 0.5 - 1 mi. por litro de agua, proporcionarlo de 3 a 5 días

Manual de Avicultura

Tratamiento preventivo: dar buen manejo a las camas evitar que estas estén hú­ medas, proporcionar raciones con antibióticos , aplicación de sulfas cuya dosis depen­ de de las indicadas por las casas comerciales. Curativo: •Aplicaciones de sulfaquinoxalina Dosis: según las indicaciones de la casa comercial. •Sulfaquinoxalina Dosis: 1 .5 -2 mi. por litro de agua por 3 días suspende y aplica por 2 días vitamina «K», Luego continuar el tratamiento por 3 días a igual dosis.

6.6 Enfermedad de la piel. Causas: Sobre peso, camas húmedas y duras, manejo en jaulas Síntomas: Cojera , dificultad al realizar la monta, inflamación de los dedos, formación de cayos infestados en la planta de la pata afectada. Tratamiento: Eliminar el cayo y aplicar una antibiótico (Oxitetraciclina), para evitar infecciones secundarias.

6. 7 Vacunaciones: El programa de vacunación exacto depende de algunos factores como: > La oportuna calendarización a enfermedades. ^ Vacunas más utilizadas. > Vías de administración. Por los factores antes mencionados no se puede recomendar un solo programa de vacunación.

6.7.1. Plan de vacunación avícola en Reemplazo de Ponedoras. EDAD

V ÍA D E A D M Ó N

ENFERM EDAD

1er. día

Marek

s.c.

1 - 10 días

Newcastle B1

Ojo - nariz.

7 días

Gumboro

Ojo - nariz

3 semanas

Bronquitis infecciosa.I

Agua.

4 semanas

Newcastle Lasota

Ojo - nariz.

6 semanas

Ira. Coriza - Gumboro

IM - H20

7 semanas

Gumboro - Bronquitis.I

Agua

8 - 9 semanas

Coriza

IM.

10 semanas

Ira. Cólera, viruela y

SC

encefalitis

Punción en el ala

Newcastle Lasota

Ojo - nariz - aerosol.

14 semanas

Cólera

SC

18 semanas 3ra. Coriza

Coriza

IM

18-20 semanas

Newcastle Lasota, viruela I M - agua

12 semanas

3ra.

P. Ala. Cada 2-3 meses se debe poner la vacuna de Newcastle en el agua o por aerosol.

6.7.2 Calendario de vacunación para pollos de engorde. EDAD

VACUNA

V ÍA D E A D M IN IS T R A C IÓ N

3 a 5 días

Newcastle B1

Nasal- Ocular

7 días

Gumboro

Nasal - Ocular

14- 21 días

Newcastle B l- Bronquitis

Nasal - Ocular

Manual de Avicultura

6.8 Anexo sobre Sanidad 6.8.1 Medicamentos populares: La medicina natural no es muy común en la avicultura, por lo que a continuación les daremos a conocer algunos tratamientos usados popularmente y que han dado bue­ nos resultados. Solución de aspirina: Uso: Estrés, fiebre que acompaña a muchas enfermedades. Dosis: Disuelva 1 aspirina de 500 mg. en 5.5 litros de agua Tratamiento: Suministre por el tiempo que dure la enfermedad. Sulfato de cobre: Aplicar cuando la mortalidad sube sin signos de enfermedad. Tratamiento contra la infección de hongos en el buche (micosis) Dosis: disuelva 30 grs. de sulfato de cobre + 1 cucharadita de vinagre en 60 litros de agua Uso: dé a los animales durante 2 a 3 días. Solución laxante: Solución de Melaza: Recomendada para purgar el sistema digestivo de sustancias tóxicas, especialmente para tratar aves expuestas a toxinas de alimentos contamina­ dos con hongos. Solución : Disuelva 500 c/c. de melaza en 20 litros de agua Uso: Ofrezca esta solución como fuente única de bebida por 4 horas, trate a las aves muy afectadas individualmente si no pueden llegar hasta el bebedero, después del tratamiento de agua limpia. Madero Negro: Pese 3 libras de hoja de madero negro, las restriega y las mete en un bidón de agua, este tratamiento es para el control del totolate. Gas o aceite : En un recipiente ponga aceite o gas luego con un trapo o esponja chuponeé las partes afectadas, este tratamiento es indicado para el control de esca­ mas en las patas. Repita el tratamiento a los 10 días.

¥

Manual de Avicultura

A L T E R N A T I V A S D E P L A N T A S M E D IC IN A L E S U S A D A S P A R A P R E V E N IR Y C O N TR O LA R A LG U N A S EN FER M ED AD ES DE LAS AVES

PLANTA

EN FER M ED AD CON TRARRESTAD A

PARTE DE LA PLAN TA

Vitamos

Morriña

Hojas

Limón

Bubas

Fruto

Achiote

Moquillos

Semilla

Achiote

Morriña

Semilla

Achiote

Diarrea

Semilla

Lavaplato

M onña

Hojas

Lavaplatos

Bubas

Hojas

Limón

Moquillo

Fruto

Helequeme

Morriña

Corteza

Madero negro

Desparasitante

Hojas

Llantén

Infección

Hojas

Apazote

Desparasitante

Follaje

Manzanilla

Moquillo

Follaje

Manzanilla

Diarrea

Hojas

Naranja agria

Moquillo

Fruto

Eucalipto

Problema respiratorios

Hojas

Tigüilote

Desparasitante

Hojas

Paraíso

Bubas

Hojas

Papaya

Desparasitante

Semilla

Sacuanjoche

Prevenir morriña

Corteza

Jícaro

Desparasitante

Corteza

Guayaba

Desparasitante

Hojas

Altamiz

Morriña

Hojas

Orégano

Bubas

Hojas

Ceiba

Morriña

Corteza

Manual de Avicultura

y

Manual de Avicultura

UNIDAD VII: ALIMENTACION DE LAS AVES

os alimentos son sustancias que necesita un organismo vivo (gallinas) para des empeñar sus funciones vitales normales.

L

La alimentación en la explotación de aves representa entre el 50 - 70 % de la producción, sin embargo la calidad y cantidad son de gran importancia en el rendimiento produc­ tivo y reproductivo. Por lo que se debe estudiar con mucho cuidado las necesidades nutricionales de las aves de tal manera que logren expresar su potencial genético.

7.1 Alimento: El alimento es la materia prima de la que debe disponer el animal para su crecimien­ to y para producir carne, huevos y nuevas crías. Ejemplo: Maíz, sorgo, soya, mungo, gandul.

7.2 Nutrientes Los nutrientes que deben estar presentes en la dieta son proteínas, energía, vitami­ nas, minerales.

7.2.1 Proteínas: Le ayudan a las aves a formar sus órganos como: la piel, músculos, uñas y son funda­ mentales en la etapa de crecimiento. Las proteínas no se pueden almacenar en el cuerpo del ave por lo que tiene que comer­ las con el alimento y son usadas inmediatamente para la producción de huevos y/o carne. Los animales encuentran estas proteínas en la fruta del guasito, leucaena y lombrices. Las proteínas están compuestas por aminoácidos siendo los de mayor im­ portancia, la lisina y metionina . Fuentes de proteínas: - Soya, maní, harina de carne, hue­ vo, mungo, gandul, Canavalia, tercio­ pelo, caupí . - Todas las semillas de leguminosas y plantas de leguminosas.

Manual de Avicultura

7.3 Deficiencias Nutricionales: ELEM ENTO

D E F IC IE N C IA

Calcio

Retraso del crecimiento, mal formación ósea, cáscara de huevo fina, porosa y poco resistente, huevo sin cáscara.

Fósforo

Falta de apetito, debilidad y muerte después de 12 días, deten­ ción del crecimiento en animales jóvenes, afecta la fertilidad en las aves.

Potasio

Debilidad de las extremidades, retraso del crecimiento y muerte de los animales.

Sodio

Detención del crecimiento, inactiva las glándulas sexuales interviniendo en la reproducción, disminución de la puesta y provocando canibalismo.

Vit A.

Afecta el crecimiento, provoca afecciones oculares y respirato­ rias con lagrimeo,inflamación de los ojos, exudado de viscoso blaquesimo debajo de los parparos.

Vit. D3

Retraso en el crecimiento, mal formación ósea, raquitismo, debi­ lidad grave en las patas, pérdida del equilibrio, pico y uñas blan­ dos, baja incubabilidad.

V itE

Provoca degeneración testicular y baja fertilidad en los gallos. En gallinas baja la reproducción y la incubabilidad de los huevos.

7.4 Requerimientos nutricionales según categoría de las aves E d a d en se m a n a s

E n e r g ía K c a l/k g a lim e n to P r o te ín a

% M e tio n in a

L isin a

T rip to fa n o

%Ca

%P

20

0 .7 5

1 .1 0

0 .2 0

1

0 .7

7 - 14

2900

16

0 .6 0

0 .9 0

0 .1 6

1

0 .7

15 - 20

2500

12

0 .4 5

0 .6 6

0 .1 2

0 .8

0 .4

1

CD

O

2900

7.5 Calidad del alimento: La dieta que consume el ave tiene mucha influencia sobre la conversión, al comprar el alimento usted no tiene control sobre los niveles de energía, proteínas y calidad del alimento, pero usted debe mantener su calidad una vez que pone los comederos.

y

Manual de Avicultura

Cuídese de la oxidación, del moho y de los contaminantes. Mantenga los comederos protegidos del agua, limpíelos y desinféctelos por lo menos una vez a la semana.

7.6 Eliminación El alimento se desperdicia cuando se suministra a animales seriamente enfermos, elimine las aves que no tengan probabilidades de llegar al mercado.

7.7 Tipos de alimentos según categoría: Para satisfacer las necesidades nutricionales de las aves, de acuerdo con su edad, así como con el tipo de producción (carne - huevo), se elaboran diferentes tipos de concen­ trado los cuales deben llevar los nutrientes que llenen las necesidades del animal. Estos concentrados pueden ser elaborados a nivel industrial para abastecer específicamente a las aves especializadas en granjas y fórmulas caseras las cuales son para aves criollas que se manejan en menor cantidad.

7.8 Raciones caseras balanceadas: Fórmulas caseras A continuación le presentamos algunas alternati­ vas para la formulación de raciones a nivel casero. Con las siguientes fórmulas puede preparar de 3 a 4 raciones y con una libra de este concentrado pueden comer 5 gallinas al día. Fórmula 1 Ración para una libra de concentrado. - 12 onzas de sorgo millón - 4 onzas de (soya, mungo, caupi o terciopelo tostados) - 6 conchas de huevos - 1 cucharadita de cal o ceniza - 1 cucharadita de sal 75 lbs. de sorgo millón y 25 lbs. de las leguminosas antes mencionadas, 4 onzas de cenizas y 4 onzas de sal común. Fórmula 2 Ración para una libra de concentrado. - 12 onzas de sorgo millón - 2 onzas de (soya, mungo, caupi o terciopelo tostados) - 2 onzas de guácimo de ternero - 6 conchas de huevos - 1 cucharadita de cal o ceniza - Un puntito de sal

Manual de Avicultura

La relación es de 75 lbs. de sorgo millón, con 12 lbs. y media de hojas secas de guásimo y doce libras y media de (soya, mungo, caupi o terciopelo) 4 onzas de ceniza y 4 onzas de sal para completar 100 lbs. Formula 3: Soya y sorgo Cantidades necesarias: - 2.5 libras de sorgo. - 1/2 libra de soya. - 1/2 docena de cáscara de huevo. - 1 cucharadita de sal. Forma de prepararlo: La soya se debe sancochar o pre-tostar antes de preparar cualquiera de estos concen­ trados y después se muele payaste. Las cáscaras de huevo se muelen junto con el sorgo. Al final se revuelve todo y se le echa sal. Formula 4: Guásimo (tapa culo) y sorgo Cantidades necesarias: - 1/2 libra de fruta de guásimo. - 2 libras de sorgo. - 1/2 docena de cáscara de huevo. - 1/2 libra de soya. - 1 cucharadita de sai. Forma de prepararlo: Las frutas (guásimo) se martajan y luego se muelen junto con el sorgo y la cáscara de huevo. La soya se muele aparte. Al final se revuelven todos los ingredientes junto con la sa!. Formula 5: Chorejas de guanacaste Cantidades necesarias: -

1/2 libra de choreja de guanacaste. 1/2 libra de soya tostada . 2 libras de sorgo. 1/2 docena de cáscara de huevo.

Forma de prepararlo: Las chorejas hay que secarlas a la sombra, antes de usarlas como ingredientes. Las chorejas se muelen junto con el sorgo, soya y cáscaras de huevo. Después se revuel­ ven con la sal para servirlas.

Manual de Avicultura

Fórmula 6: Hojas de tigüilote, leucaena, frijol mungo o gandul Los ingredientes son: -

2 libras de sorgo. 1/2 libra de cualquiera de los tipos de hojas señaladas anteriormente. 1/2 docena de cáscara de huevo. 1 cucharadita de sal.

Forma de prepararlo: Secar las hojas en la sombra antes de usarlas. Las hojas se muelen junto con el sorgo y las cáscaras de huevo. Después se revuelven con sal para servirlas. Fórmula 7: maíz, terciopelo y semolina Los ingredientes son: - 3 libras de maíz molido. - 3 libras de terciopelo molido. - 2 libras de semolina de arroz. - 1/2 docena de concha de huevo - 1 cucharadita de sal. Forma de prepararlo: Mezclar el maíz, terciopelo y la semolina, luego agregar la concha de huevo bien tritu­ radas y la sal. Formula 8: Millón, hoja de caballero, hoja de jocote Los ingredientes son: -

1 libra de millón. llibra de hoja de caballero. 1 libra de hoja de jocote. 1/2 docena de concha de huevo 1 cucharadita de sal.

Forma de prepararlo: Moler todos los ingredientes juntos, agregar sal, las conchas de huevo se muelen y se les da a las aves aparte. Este alimento es mojado por lo que se recomienda prepararlo para el día.

Manual de Avicultura ¥

-------------------------------------------------------------------------------------

10. Fórmulas balanceadas para aves ponedoras: Etapa de producción: 5 % IN G R E D IE N T E S

Sorgo Harina de soya 4 8 % Harina de carne Biofos Carbonato de calcio Sal Cebo Metionina Maíz amarillo Oxitetraciclina

C A N T ID A D % 6 2 .7 8 8 1 7 .9 8 9 8 .0 0 0 0 .1 7 7 7 .2 0 7 0 .3 5 0 3 .0 0 0 0 .1 3 6 0 .0 0 2 ' 0 .1 2 0

Etapa de producción: 80-89 % IN G R E D IE N T E S

Sorgo Harina de soya 48 % Harina de carne Biofos Carbonato de calcio Sal Cebo Metionina Maíz amarillo Oxitetraciclina

C A N T ID A D %

60.417 23.108 3.316 1.006 8.363 0.350 3.000 0.230 0.002 0.120

Etapa de producción: 70-79 % IN G R E D IE N T E S

Sorgo Harina de soya 4 8 % Harina de carne Biofos Carbonato de calcio Sal Cebo Metionina Maíz amarillo Oxitetraciclina

C A N T ID A D % 6 3 .7 4 5 1 8 .8 8 1 4 .8 4 9 0 .7 7 1 8 .9 5 1 0 .3 5 0 2 .0 0 0 0 .1 0 1 0 .0 0 2 0 .1 2

Manual de Avicultura ¥

Etapa de producción: < 70 % C A N T ID A D %

IN G R E D IE N T E S

65.035 19.688 1.722 1.360 9.376 0.350 2.000 0.116 0.002 0.120

Sorgo Harina de soya 48 % Harina de carne Biofos Carbonato de calcio Sal Cebo Metiomna Maíz amarillo Oxitetraciclina

7.9. Consumo de alimento durante el período de inicio y desarrollo para aves de reemplazo de ponedoras. Consumo Acumulativo

Consumo Diario E d a d en

G r a m o s /A v e /d ía

K c a l/A v e /d ía

Sem anas

G ra m o s h asta

K cal. h asta la

la fe ch a

la fecha

286 634 1,052 1.620 2.430 3.304

1

14

2

5 6

17 20 27 39 42

41 50 60 81 116 125

7

45

138

100 210 350 540 820 1.113 1.450

8

49

149

1 .8 1 0

5 .3 0 6

9

52

160

2 .1 8 0

6 .4 2 3

10

165 171 176 181 186

2.540 2.950 3.360 3.760 4.170

7.579 8.775 10.010 11.274

14

54 55 57 59 60

15

62

192

4.580

13.920

16

64

193

17

67 68

202

5.030 5.490

15.267 16.682

208

5 .9 9 0

1 8 .1 3 6

3 4

11 12 13

18

4.266

12.577

Manual de Avicultura

Total de alimento consumido: 13 - 14 lbs/pollo hasta las 18 semanas de edad.

7.10 Consumo de alimento durante el período de postura La cantidad de alimento consumido por una parvada depende de varios factores: Al análisis del alimento (sobre todo el contenido de calorías). La temperatura del gallinero. El ritmo de producción. ^ El tamaño del huevo y ^ Peso corporal

7.11 La tabla siguiente contiene información sobre el consumo de alimento supuesto de la Hy-Line W-36 bajo condiciones normales de campo. Edad 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Gramos/Ave/Día 68 75 83 89 93 95 97 98 100 101 101 102 102 103 103 103 103 103 103 103 104 104 104 104 104 104 105 105 105 105 105 105

Kcal/Ave/Día 190 200 206 220 232 242 248 253 262 264 266 268 268 270 270 272 272 272 272 273 274 275 275 275 275 275 276 276 277 277 278 278

Edad 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

Gramos/Ave/Día 105 106 106 106 106 106 106 106 106 106 105 105 105 105 105 104 104 104 104 104 103 103 103 103 103 103 103 102 102 102 102

Kcal/Ave/Día 278 278 278 278 279 279 279 279 279 279 279 278 278 277 277 276 276 275 275 274 274 273 273 273 273 273 273 273 273 273 273

Manual de Avicultura ¥

Nota: El consumo promedio por ave de postura adulta/día es de 105 gramos, pero no hay que olvidar que si se trata de gallinas pesadas éstas consumen un poco más.

7.12 Consumo de alimento de pollos de engorde Pollos mixtos Edad se m a n a

D ia ria L ib ra s

se m a n a l L ib ra s

Kg

Kg

a c u m u la d a s L ib ra s

Kg

1

53

24

370

168

370

168

2

113

51

792

360

1162

528

3

185

84

1293

587

2455

115

4

251

114

1760

799

4215

914

5

288

131

2015

915

6230

828

6

331

150

2320

1053

8550

882

7

396

180

2772

1258

11322

140

8

410

186

2870

1303

14192

443

9

442

201

3097

1406

17289

849

7.13 Consumo de agua para 1000 pollos de engorde 30° c litros

24

7

26

8

30

17

64

22

85

35

131

81

28

108

40

150

70

266

29

111

39

146

58

221

97

366

37

141

49

184

72

274

117

443

43

162

56

211

85

320

132

500

52

198

66

250

94

357

144

544

58

219

70

265

98

370

150

570

65° f galones

1 2 3 4 5 6 7 8

6

24

6

15

55

21

18° c Litros

75° f galones

24° c litros

95° f galones

35° c litros

85° f galones

Edad semana

Manual de Avicultura ¥

---------------------------------------------------------------------------------------

7.14 Metas de desempeño del pollo de engorde Pollos mixtos Edad se m a n a

Edad d ía s

Peso lbs.

1

7

0 .3 9

177

9 .9 5

1335

2936

2

14

0 .9 3

422

1 .2 5

1756

3864

3

21

1 .6 7

758

1 .4 7

2065

4544

4

28

2 .5 7

1167

1 .6 4

2345

5159

5

35

3 .5 4

1607

1 .7 6

2517

5537

6

42

4 .5 0

2043

1 .9 0

2717

5977

7

49

5 .5 5

2520

2 .0 4

2958

6508

Prom edio Grs.

Conversión Conversión Kcal/lbs. alimento acumulado

Calorías Kcal/lbs.

Manual de Avicultura

UNIDAD VIII REGISTRO 8. Registros uando la crianza se pasa de 50 aves se deben llevar registros en la cría, levan te y en la etapa de producción, éstos deben permitir evaluar el comportamiento de las aves y por consiguiente su rendimiento económico.

C

GALERA:

FECHA:

TEMP “ F - "C

FALTARON

Total Semana

0“

32“ 1

L

L

L

L

L

L



29“ 2

L

l_ L_ L

L

L

L

0“

27” 3

L

L

L

L

L

L

L

4

L

l_ L

L

L

L

l_

5

L

L

L

L

L

L

L

6

L

L

L

L

L

L_

L

7

L

L

L

L

L

L

L

8

L

L

L_ L

L_

L_

L

9

L_

L

L

L

L

L

L

10

L

L

L

L

L

L

L

L

Total

%

Saldo

Observaciones y medicamentos

ALIM ENTO CONSUMIDO Total Semana 1 2

Total

lbs. pollo

Procedencia

Fact. No.

Fecha

Lote

Pollitos

3 4 5 6 7 8 9 10

TOTAL

Ia vacuna 2a vacuna 3a vacuna

INVENTARIO DE POLLOS Fecha_________________ _______ Fecha______________ Mortalidad inicial______________Mortalidad inicial _ Mortalidad del m es_____________ Mortalidad del mes Existencia _____ Existencia _____

No.

Manual de Avicultura

P L A N D E A C T IV ID A D E S

Frecuencia

Actividad Revisión y limpieza de las áreas externas del gallinero, (malezas, refugios de insectos y roedores)

15 días antes de introducir aves en el gallinero

Revisión del interior del gallinero. (paredes, techo, pisos, puertas, malla) evitar entrada de zorros, gatos, perros. Limpieza del gallinero (raspar y remover suciedades pega­ das al piso, telarañas, polvo, basura, resto de cama), para eliminar los microbios que se acumulan con el tiempo. Desinfección del gallinero ( cal, Yodo, agua caliente, carbolina, cloro)

3 días antes de intro­ ducir aves en el gallinero

Regar cama sobre el piso (cascarilla de arroz o material seleccionado que sea absorvente y seleccionado, disponi­ ble para tal fin)

5 días antes de introducir aves en el gallinero

Revisión y limpieza del equipo, (cortinas, calizeros, siste­ ma de agua, luces de la criadora, bebederos, comederos, perchas)

1 día antes de intro­ ducir aves en el gallinero

Tendido del equipo ( criadora, comederos, bebederos, cortinas) Proporcionar agua y alimento Revisar el funcionamiento del equipo (comederos, bebe­ deros)

Diarias

Revisar cama (sacar la que este húmeda y cambiarla por una seca) Sacar animales muertos, quemarlos o enterrarlos Sacar gallinas lisiadas y de aspecto enfermizo Sacar gallinas cluecas (ponerles gallo, bañarlas ) Llenado de hojas de registros Recolección de huevos y limpieza de nidos

*

BIBLIOGRAFIA 1.

ACOSTA S. Florencio. 1988. Nutrición de las aves

2.

BALLESTEROS R. 1991. Folleto de avicultura. EIAG. N° Pag. 87.

3.

BUNDY Y DIGGINS, La Producción Avícola. Editorial Continental

4.

CASTELLANYS ECHEVARRIA. (1984), Aves de Corral. Editorial Trillas.

5.

CARLOS BUXADE CABO (1987). La Gallina Ponedora. Editorial Mundi-Prensa.

6.

CONSEJO TÉCNICO AGROPECUARIO Y FORESTAL. TROPITECNICA - UCA. Manejo de las aves de patio.

7.

ENRIQUE SALCEDO PERON (1980), Técnicas y Prácticas Modernas en la Cría de la Gallina. Editorial Mexicanos Unidos S.A.

8.

EQUIPO TÉCNICO UNAG, NICOLÁS OSORIO VELÁSQUEZ, RAMIRO Gallinas de patio una alternativa para la familia.

9.

PROGRAMA DE CAMPESINO A CAMPESINO. Gallina de patio.

10. HYLINE (1995 - 1999), Guía de Manejo Comercial. Editorial Hyline Internacional 11. JEROME D. BELANGER (1979), Cría de Ganado Menor. Editorial Diana. 12. KABIR.- Guía de manejo. Granjas de recría e incubación 13. MACK O. NORTH / DONALD B. BELL (1993), Manual de Producción Avícola, 3ra. Edición. Editorial El Manual Moderno, S. A. 14. OSCAR BONILLA BOLANOS, (1992). OLMAN DIAZ SÁNCHEZ, Aves (gallinas, patos, gansos, codornices y patos). 15. URBINA CERROS, Gallinas de patio una alternativa para la familia.