M I N I S T E R I O D E T R A B A J O Y P R O M O C I O N D E L E M P L E O D I R E C C I O N R E G I O N A L D E T R A B A J O I N F O R M E

M I N IS TE R I O D E T R AB AJ O Y P R O M O C I O N E M P LE O D IR E C C I O N RE G I ON A L D E TR A B A J O I NFO R ME R EV I S I Ó N D...
4 downloads 0 Views 1MB Size
M I N IS TE R I O

D E

T R AB AJ O

Y

P R O M O C I O N

E M P LE O D IR E C C I O N

RE G I ON A L

D E

TR A B A J O

I NFO R ME

R EV I S I Ó N DE IN DI C AD O R ES D E T R A B A J O I N FA N T I L E N L O S P R IN C I PA L E S P R O G R A MA S S O C IA L E S

LIMA, 2008

D E L

INFORME I N D I C A D O R E S D E T R A B A J O I N FA N T I L E N L O S P R O Y E CT O S S O C IA L E S

P RE SE N TACI Ó N

El presente trabajo es producto de una revisión de mat riales secundarios como de la visita a informantes claves en relación a los indicadores de trabajo infantil en los proyectos sociales vinculados a dicha temática, l respecto se quiere dejar constancia que tanto un aspecto, el de la información primaria, como el de contar con informació secundaria han sido harto difíciles de consolidar puesto que los funcionarios gubernamentales han tenido cierta dificultad para constatar que los programas sociales visitados aun no encaran di ectamente a temática del trabajo infantil. Ya sólo la aceptación de la entrevista fue una tarea m ratónica puesto que se visitaba y explicaba al primer contacto el objetivo de la exploración y se onsidera que ante la falta de la información solicitada, se dilataba la aceptación de las entrevistas y más aún la entrega de materiales que pudieran apoyar la información buscada. Es menester indicar que en cada programa visitado se ha recurrido a agentes gubernamentales de diferentes niveles de toma de decisión, siendo la respuesta semejante. Luego de la exploración se han hallado sólo dos indicadores que puedan dar cuenta del trabajo infantil, en ese contexto se considera que mas que con uir indicadores se debiera proponer líneas o actividades transversales a todos los programa sociales que apoyen y puedan vincularse a una eficiente intervención en la temática de la prevención y erradicación del trabajo infantil. Estas acciones fomentarían la incorporación de indicadores que pudieran dar cuenta de la interven n en esta esfera. El presente informe abarca ocho ítems que son: antecedentes, aspectos institucionales, cifras básicas, normativa, conceptos básicos sobre los progra s sociales vinculados al trabajo infantil. Así mismo hace mención a los indicadores y a la descripción mínima de los programas sociales visitados, concluye en una breve presentación de los indicadore de dichos programas y finaliza con una reflexión básica sobre la propuesta de indicadores en dichos programas. A NT EC E DE NT ES Se han desarrollado un conjunto esfuerzos por colocar ejercicio de los derechos y la calidad de vida en la agenda de los Estados y los gobiernos, un elemen o que da cuenta de ello es la Declaración Universal de Derechos Humanos cuando señala que “ Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienesta en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios ”. Un elemento que da fuerza a este pronuncia miento es que incide en que “toda persona tiene derecho a la educación”, derivándose de ello que la niñez y la adolescencia al menos debieran contar co una educación asegurada, aspecto fundamental en la prevención y erradicación del trabajo infantil, en la agenda nacional en aras del desarrollo humano y la efectiva vigencia de los derechos humanos y los derech s del niño. En la Declaración de los Derechos del Niño, Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959, en su principi 9 se expresa que “ El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata” asimismo

2

que “ No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o oral”. Como se deduce la educación y la salud no pueden ser afectos a condiciones que perjudiquen el desarrollo bio-psico-social y por tanto es compromiso ineludible del estado y la sociedad civil el desarrollar estrategias que permitan a los niños un acceso óptimo la educación y a mantenerse en condiciones de bienestar y salud. La C onvención sobre los Derechos del Niño, Adoptada abier a la firma y ratificación por la Asa mblea General en su resolución 44/25, de 20 de Noviembre de 1989, entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49 y ratificada por el Per el 5 de septiembre de 1990, en su articulo 32 manifiesta que “ Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a est protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social . y que “ Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Con ese propósito y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular: a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar; b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los horarios y condiciones de trabajo; c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicación efectiva del presente artículo ”. Igualmente, en el segui miento a la Convención de las aciones Unidas sobre los Derechos del Niño, específica mente en la Sesión Especial a Favor de la In ncia se señaló: “ El compromiso con la educación de las niñas (sin excluir a los niños 1) se deriva de un compromiso general hacia el desarrollo humano, y la convicción de que las inversiones que se llevan a cabo teniendo en cuenta este objetivo son altamente remuneradoras ” 2. De este modo, los progra mas que se dirigen a la población infantil, debieran invertir en la incorporación y el mantenimiento de los niños y niñas al interior de la comunidad educativa, donde la educación de calidad sea la única norma. El problema del trabajo infantil se abordará entonces desde diversas aristas enmarcadas en las estrategias del pla nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil, siendo una de las aristas esenciales el acceso a la educación de calidad. Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 20 es que todos los niños y niñas reciban educación primaria completa y que tanto los varones como las niñas disfruten de iguales oportunidades de obtener esa educación. La combinación del crecimiento económico, la redistribución del ingreso y las políticas sociales específicas para la obtención de los indicadores relacionados con los Objetivos del Milenio. Se visualiza que para cumplir el objetivo de universalizar el acceso a la educación, objetivo que apoya la prevención y erradicación del trabajo infantil, se requiere una fuerte y constante inversión del Estado a través de propuestas directas en educación y políticas que auspicien programas sociales que favorezcan a la población afectada. El crecimiento ec ómico previsto por sí solo ayudará pero no será suficiente, más aún con el nuevo y no tan halagador pa rama econó mico que se vivencia este último trimestre 2008. Si bien la meta de universalización de la educación primaria será cumplida en un futuro cercano, el cumplimiento del resto de indicadores propuestos en lo objetivos del milenio requiere de tasas de

1

añadido personal

2

Sesión Especial a favor de la Infancia. Nueva York, 8

de mayo del 2002.

crecimiento económico no inferiores al 3%, junto con una redistribución activa de los ingresos y políticas específicas de incremento del gasto. Ello implica que para lograr la educación universal se debe atender no solamente los costos de infraestructura y servicios, sino también costos familiares asociados, tales como uniformes, calzado, libros, útiles, matrícula, cuota de APAFA y otros. Adicionalmente, el gran reto para el 2015 es elevar la calidad de la educación primaria ofrecida, meta que requiere una inversión pública de mayor volumen bajo la forma de políticas específicas en el sector educativo. Más allá de la oferta educativa del Estado se plantea cuestión de la situación socioeconómica deprimida de los niños y niñas expuestos a la desaprobación o a la deserción escolar. De este modo, el vínculo entre mejora de la educación y combate a la pobre a y la exclusión es estrecho y notorio. Para conquistar esos objetivos será necesario entonces adoptar varias medidas importantes, como garantizar la educación universal obligatoria y gratuita, reducir las barreras que obstaculizan la educación de las niñas y establecer entornos seguros en los cuales los niños y niñas puedan estudiar y aprender. Es necesario garantizar que, paso a paso, los niños y niñas dejen el ámbito laboral , , entren y asistan a la escuela de manera equitativa, oportuna y regular. Objetivo del Milenio vinculado a Educación: ODM 2 Lograr la educación primaria universal

Meta 3 Velar para que, en el año 2015 los niños y niñas puedan ter minar un ciclo completo de enseñanza primaria

Indicadores Tasa de matricula neta en la enseñanza primaria Porcentaje de los estudiantes que co mienzan el primer grado y llegan al quinto grado Tasa de alfabetización de las personas comprendidas en es los 15 y 24 años

Fuente: Las Metas del Milenio documento Portal de la Labor de NNUU sobre los Objetivos de las Metas del Milenio. 2008

A S P E CT O S I N S T I T U C IO N A L ES La Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo es un órgano de línea de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima – Callao del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dedicada a temas relacionados co una adecuada protección de los derechos de los niños y adolescentes que trabajan, y de la seguridad y salud en el trabajo, que busca la satisfacción de las demandas de los trabajadores, incluido los adolescentes trabajadores, efectuándose conforme a lo que dispone la normativa nacional y los mecanismos e inst umentos internacionales ratificados por el Estado Peruano. En principio su función es autorizar el trabajo de adolescentes y la pro cción de sus derechos con la finalidad de sensibilizar, difundir, así como supervis las condiciones de trabajo a través del servicio inspectivo, y contribuir a la prevención y erradicació progresiva del trabajo infantil, yendo acorde al Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infa y de la normativa vigente. Esta Dirección además realiza visitas de orientación y fiscalización en los centros de trabajo, a través de gestión interna, medidas de higiene, condiciones de seguridad e instalaciones civiles, equipos y maquinarias de trabajo y equipos de protección personal, entre otros, para prevenir y/o controlar los riesgos

laborales de todos los trabajadores.

4

La Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud tiene como una prioridad la capacitación, sensibilización y difusión de las normas aplicables en seguridad y salud a trabajadores, empleadores y actores sociales con el objetivo de cons lidar una cultura de seguridad y salud en el trabajo donde el ser humano es el interés superior, aseguránd se de este modo la protección y garantizando los derechos de los adolescentes que laboran. Una herramienta técnica que orienta la labor en el ámb to de trabajo infantil es el plan nacional de prevención y erradicación del trabajo infantil que fue aprobado por D.S. 008-2005-TR. Complementariamente, el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil CPETI es una instancia de coordinación Multis torial de Instituciones Públicas y Privadas que viene trabajando actividades a favor de la prevención erradicación del trabajo infantil y sus peores formas; creada mediante Resolución Suprema Nº 018- 2003-TR. La Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima y Callao del Ministerio de Trabajo y Pro moción de Empleo quien preside el Comité Directivo Nacional y actúa como Secretaría Técnica de dicho Comi El Comité Directivo Nacional CPETI tiene co mo objetivos coordi , evaluar y dar segui miento a los esfuerzos a favor de la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en el Perú; así como proponer políticas en el tema de trabajo infantil, Siendo sus funciones: 1. Velar por el cumplimiento de objetivos y metas establecidas en la lucha contrael trabajo infantil. 2. Orientar las acciones por la eliminación del trabajo i fantil en sus peores formas y por debajo de la edad mínima. 3. Contribuir al cumplimiento de la nor mativa nacional e internacional en el área de trabajo infantil, fortalecer las acciones públicas y privadas. 4. Monitorear las actividades de PETI en el país. 5. Elaborar el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. 6. Asesorar en selección de áreas prioritarias correspondientes a la lucha contra este serio problema. El CPETI viene funcionando activamente y desarrolla sesiones de trabajo mensuales para orientar acciones conjuntas a favor de los niños, niñas y adole tes que se hallan en riesgo de ingresar al mercado laboral como de los adolescentes que trabajan,

C IF R A S B Á S I C A S

Según cálculos de UNICEF, en el mundo hay unos 158 millones de niños y niñas menores de 15 años que están obligados a trabajar. La inmensa mayoría de llos tiene muy pocas probabilidades de acceso a la educación. Debido a ello, tampoco tienen muchas posibi des de evitar el analfabetismo, una carencia de conocimientos que les cerrará muchas puertas en el fut ro. De ahí que la educación sea un derecho básico de todos los niños y niñas. Una de las maneras más eficaces de lograr que los niños vayan a la escuela consiste en eliminar los incentivos que les llevan a t abajar. Ta mbién es necesario contar con programas de educación gratuitos y acogedores para los niños y las niñas. En la revisión de documentos de INEI hemos constatado ue el 54% de la población del país vive en situación de pobreza. Dentro de este porcentaje los ños y niñas se ven en la obligación de ayudar a la economía del hogar en detrimento de sus actividades escolares por lo que actualment existen aproximadamente 2 millones de niños, niñas y adolescentes involucrados en algún tipo de actividad laboral en el país. El 71% procede de hogares pobres. El mayor número de niños excluidos del siste ma educativo, en más de los casos, realizan actividades de subsistencia familiar o de explotación económica proviene de familias pobres extremas del área rural. Así, mientras 5 de cada cien niñas pobres no extremas asisten a la escuela, cuando se trata de situación

de pobreza extrema esta cifra se duplica. La situació se agrava con las niñas pues éstas en muchos casos no cuentan con inscripción de su registro de nacimient , razón por la que carecen de partida, documento requisito para matricularse en la institución educativa, siendo urgente considerar esta necesidad en el afronte del trabajo infantil. En el área urbana el promedio de estudios de los varones es ligeramente mayor a la de las mujeres, que comprende 9.3 a 8.1 respectivamente, sin embargo, existe una brecha mucho mayor ya que en el área rural la mediana de estudios en mujeres es de 2.9 años y la iferencia entre mujeres rurales y urbanas es de 5.2

años 3 Un 23% de la población adolescente no asiste a la escu la, muchas adolescentes mujeres, abandonan la escuela por motivos de embarazo, no obstante que existe la norma que impide la salida de las niñas de la escuela por motivos de maternidad o embarazo. Así, sa n a trabajar porque necesitan mantener su nueva familia o proveer al hogar que la acoge o la familia que la ayuda. Un dato adicional, es que a tasa de población que asiste con extra-edad a la secundaria en zona rural es de 28% y en zona urbana de 20% 4. Ello nos hace ver como los niños niñas no acuden o unamente a la escuela, un elemento que aparece co mo justificación es el brindar ayuda a la familia en las actividades familiares o económicas. En la zona rural, las familias no tienen los suficientes ingresos como para enviar a sus hijos al colegio y necesitan manos para apoyar en las actividades agropecuarias o del campo. Así, 25% de los centros poblados de las zonas rurales carece de colegios secun arios y 54% de estudiantes que cursan la primaria en zonas rurales está desfasado respecto de su grado escolar. Sólo la tasa neta de educación inicial es la cifra que se ve mejorada en el rubro de educación. Según lo señalado por la Dirección Nacional de Educaci n Inicial y Primaria (DINEIP) respecto a las actividades que ejecutan como parte del Proyecto de Ed ación en Áreas Rurales (PEAR), existe duplicidad en los esfuerzos de los distintos sub-componentes que desarrollan, lo cual genera intervenciones paralelas. De esta manera se necesita un trabajo de sinergia, una labor coordinada, donde prime la comunicación fluida y el trabajo colectivo y transversal de los sub-componentes que se abordan para abarcar indicadores medibles y logrables que contribuy en la dis minución del trabajo infantil y propicien a la vez el acceso oportuno a la escuela. Un elemento adicional a considerar en el análisis de los datos estadísticos e factor migratorio; así en el censo escolar como en la encuesta ENAHO de INEI no ecesariamente se encuentran los mismos datos, ello se debe a que cuando se recolecta información en campo, no necesariamente se to ma en cuenta el movimiento migratorio voluntario estacional o permanen e así como el involuntario de desplazamiento debido todas a factores bien de sobre -vivencia, violencia, o búsqueda de una mejora de las condiciones de vida a través de trabajos estacionales. En el 2001 en el Perú estarían trabajando 1’987,165 personas menores de 18 años, lo que representa el 28.6% de la población infantil. Para el 2005 según el NEI el porcentaje se habría elevado a 32%, alcanzado la cifra de 2’ 260,000 niños y niñas trabajadores. El 61.4% serían niños niñas entre 6 y 13 años, El 38.6% tendrían entre 14 y 17 años. Por zona eográfica: 70% estaría en la zona rural y el 30% restante en zonas urbanas. Las principales ocupaciones de niños, niñas y adolescentes: 64.85% en actividades agropecuarias; 11% en negocios familiares y venta en mercados; 6.15% en jo do méstico; 8.0% en otras actividades como

3 4

Encuesta Demográfica de Salud Familiar 2000.INEI. Lima. 2001. ENAHO. INEI. 2003

6

tejedores, panaderos, ayudantes de mecánica, ladriller cobradores de transporte público, lavanderos, limpiadores, peones de construcción, minería artesanal, recolección de residuos, entre otros. En el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adoles encia 2002 – 20105 se señala como resultado 9 esperado al 2010 que las peores for mas de trabajo infantil son erradicadas y se pro mocionan alternativas educativas al mis mo. En cumplimiento de este mandato, en el año 2007 6, se logró por parte del Estado que 891 niñas y niños, fueran retirados de lavaderos de or Madre de Dios y Cusco) y de trabajos peligrosos de Lima. Además que 1,400 niñas y niños, fueran retirados de elaboración artesanal de ladrillos, picapedreros y reciclaje de basura. Con apoyo educativo extra curricular, 432 padres y/o familiares se comprometieron a reducir horas de trabajo de hijos menores de 14 años o que dejen de trabajar. Entre el año 2005 al 2007, el Ministerio de Trabajo y omoción del Empleo (MTPE) junto a la sociedad civil y a organismos internacionales, a través de diferentes proyectos de intervención, han logrado prevenir que 20,567 Niños, Niñas y Adolescentes no se involucren en el trabajo infantil. De éstos, 735 corresponden a trabajo infantil doméstico; y 483 a las peores formas de trabajo infantil. Otro logro, es que se incorporó la “Cláusula de Compromiso de No Exposición al Trabajo Infantil”, en las bases del Progra ma Social Productivo “Construyendo Perú”-MTPE. Así mismo, 1,243 niñas, niños y adolescentes trabajadores y en situación de calle, reinsertados al sistema escolar disminuyeron sus horas dedicadas al trabajo. Igualmente 340 adolescentes trabajadores fueron becados por el Servicio de Formación Técnica Ocupacional (SFTO). Se realizaron ade más capacitaciones a especialistas de Tutoría sobre registro de ficha de matrícula de NNA trabajadores . Complementariamente, 216 instituciones educativas de primaria y sec daria identificaron las peores formas de trabajo infantil de estudiantes y también se aplicó la Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil (ETI) que está en proceso de sistematización - 8,428 viviendas a nivel nacional, con inferencia nacional, urbano rural, región natural (cos a, sierra y selva) y Lima Metropolitana. En lo referente al resultado número 13 del PNAIA 2002-2010, que indica: Mecanismos de control que aseguren las condiciones adecuadas de trabajo de los y las adolescentes por encima de la edad míni ma requerida, el Estado consiguió que 1,700 adolescentes abajadores participen del programa de desarrollo integral de Educadores de Calle. Así mis mo, que 2,08 adolescentes (16-17 años) participan a nivel nacional en PRO JOVEN, logrando invertir en cada adolescente la suma de S/. 1,125.43, lo que hace una inversión total de S/. 2’351,127.70. Adicionalmente q e el Programa Construyendo Perú-MTPE, beneficie con empleo temporal a 208,725 padres de fa milia con hijos menores de 18 años, con una inversión de S/. 116’ 142,990.00, aspectos todos que previenen la salida de los niños, niñas y adolescentes al mercado laboral. Además en las Comisarías de Lima 7 se ha empadronado a 4000 niñas, niños y adolescentes que trabajan.. También se ha capacitado a 50 inspectores del trabajo en temas de trabajo infantil. Y adicionalmente, en Lima Metropolitana se logró inspeccionar a un total de 917 empresas en materia de trabajo infantil, de las cuales un total de 65 empresas han sido apercibidas con multa por el inc mplimiento de las normas que protegen a los niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se ha logrado retirar de las peores formas de trabajo infantil y de trabajos peligrosos a 870 niñas, niños y adolescentes mostrándose un incremento del 12.98% en relación ño 2006. Igualmente, en coordinación con cooperación internacional el MTPE, ha logrado retirar 495 niños y niñas entre septiembre del 2005 a dicie mbre del 2007. Y finalmente, conformó un equipo de 18 Inspectores de Trabajo para intervenir en casos de denuncia. Un punto especi es que la el listado de los trabajos peligrosos o nocivos para los niños, niñas y adolescentes, ha forta do las acciones durante el 2007 8. D.S Nº003-2002-PROMUDEH del 7 de Junio 2002, DS. 014-002-MIMDES y Ley 28487. Informe del PNAIA 2002 -2010 año 2007. MIMDES. mimeo. 7 VII DIRTEPOL – Dirección Territorial de Policía del Perú de Lima 8 D.S. N° 007-2006-MIMDES. 5 6

NO R M AT I VA

Los antecedentes a la legislación conte mporánea y vigente sobre trab infantil y adolescente está constituida, funda mentalmente, por dos normas básicas: La Ley del Trabajo de Mujeres y Menores (1918) y el Código de Menores (1962) que reitera, en el tema trabajo, lo que ya sancionaba la norma de 1918, donde la edad mínima para trabajar era de 14 años. A nivel internacional, los instrumentos que regulan el trabajo infantil y adolescente son básicamente tres: La Convención sobre los Derechos del Niño (1989), sintetiza en el artículo 32 de ésta: “ Los Estados partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social .” El 31 de julio de 1996, el Perú suscribió el Me morandu de Entendimiento con OIT en el cual se acordó ejecutar a nivel nacional acciones orientadas a la erradicación del trabajo infantil, compro miso renovado el 11 de dicie mbre del 2002. El Convenio 138 de la OIT (1973), sobre la edad mínima de admisión al empleo ratificado r D.S N°38- 2001-RE del 30 de mayo del 2001, que sustenta que la edad mínima para el trabajo ha de ser 15 años. Sin embargo en los países cuya economía y sistema educativo no tengan el desarrollo suficiente, esta edad mínima de ingreso al trabajo podrá ser de 14 años. La edad mínima para todo trabajo que por su naturaleza o condiciones sea peligroso para la seguridad, salud o moralidad de los niños y adolescentes, es de 18 años. De manera excepcional, en países cuya economía y siste a educativo no tengan el desarrollo suficiente, se podrá permitir la participación de niños desde los 12 años de edad en trabajos ligeros (es decir, que no perjudiquen de manera alguna su bienestar integral). El Convenio 182 de la OIT (1999) sobre la Eliminación nmediata de las Peores Formas de Trabajo Infantil ratificado por D. S. N° 87-2001-RE del 30 de noviembre 2001, implica la participación de toda persona menor de 18 años bajo la condición de esclavo cualquier práctica análoga, la venta y trata de niños, modalidades diversas de trabajo forzoso, reclutamiento de menores de edad en prácticas de prostitución o pornografía, producción y venta de estupefacientes. Ade más, se incorpora en la expresión peores formas de trabajo infantil a cualquier trabajo ue, sea por su naturaleza o condiciones de trabajo, ponga en riesgo la salud, seguridad o moralidad de los niños y adolescentes. Asesta a to mar acciones inmediatas frente a la participación de menores de edad en: Actividades ilícitas (como venta de estupefacientes, trata de niños, pornografía, etc.), T jos peligrosos (sean por su naturaleza intrínseca o por las condiciones que lo hacen peli groso), El Código de los Niños y Adolescentes expresa que el E tado reconoce el derecho de los adolescentes a trabajar siempre y cuando no exista explotación econ ica, o el trabajo no ponga en riesgo su desarrollo educativo, salud y bienestar general de los adolescentes La edad mínima para el trabajo, en g neral, es 14 años. Sin embargo se precisan diversas edades en funci n al sector de trabajo. Se regula el trabajo de los adolescentes entre 14 y hasta los 18 años: prohibición del trabajo nocturno; prohibición de toda forma de trabajo peligroso; precisión de la jornada de trabajo; se establece que los adolescentes que trabajan deben ser registrados sea por los municipios o el Ministerio de Trabajo, según sean dependientes o independientes.

8

Complementariamente, el Plan Nacional de Acción por la Infancia la Adolescencia 2002-2010 – PNAIA adquiere rango de ley 9 siendo el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, el Sector del Poder Ejecutivo que efectuará el segui miento y velará por el cumplimiento de los objetivos trazados por el plan, en coordinación con la Comisión Multisectorial encarga a de la implementación de las acciones señaladas en el PNAIA 10, comisión en la cual participa el MTPE. Siendo que e Artículo 3° de la ley expresa que el Presupuesto Nacional incluirá un numerador de actividad dentro del clasificador funcional programático referido al Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia en cada Pliego, razón por la cual los resultados correspondientes a la problemática del trabajo infantil deberán colocarse en agenda nacional prioritaria. La décimo cuarta Política del Acuerdo Nacional - AN, referida al Acceso al Empleo Pleno Digno y Productivo expresa que “erradicará las peores formas de trabajo infantil y, en general, protegerá a los niños y adolescentes de cualquier forma de trabajo que pueda poner en peligro su educación, salud o desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social .” Así mismo, el AN en su décimo sexta política de Estado sobre Fortalecimiento de la Familia, Protección y Promoción de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud enuncia que “… Es política de Estado prevenir, sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones familiares. Nos proponemos, asimismo, garantizar el bienestar, el desarrollo integral y una vida digna para los niños, niñas, adolescentes y jóven , en especial de aquellos que se encuentran en situación de riesgo, pobreza y exclusión. Promoveremos espacios institucionales y entornos barriales que permitan la convivencia pacífica y la seguridad personal, así como una cultura de respeto a los valores morales, culturales y sociales”. Igualmente, la Ley 27666 indica que cada mes de abril n el marco de la celebración del día del niño peruano, el Presidente del Consejo de Ministros informará al Congreso e la República de los avances en relación al cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en el país, infor me que será publicado en el diario oficial El Peruano. Es aquí donde el consenso, articulación y seguimiento de indicadores apropiados permitirá reconocer el estado de situación de las situaciones previas versus lo encontrado. Así, después de aproximadamente seis años de emitida la normativa enunciada es fundamental conocer los cambios generados, las dificultades encontradas así como los a nces desarrollados en la te mática. Para los efectos, se considera básico el establecer mecanis os de monitoreo permanente y de evaluación periódica a través de indicadores medibles que permitan vislumbrar caminos para introducir mejoras que redunden en beneficio del desarrollo pleno, la igualda de oportunidades, el acceso a la educación de las niñas y adolescentes y especialmente, la prevención y erradicación del trabajo infantil. El Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil es un instrumento que pone en agenda al abordaje articulado y concertado por parte d estado, empresa, sindicales, sociedad civil y cooperación técnica del trabajo infantil sin embargo no se cuenta con presupuesto que concilie el documento con las acciones necesarias de desarrollar tales como la implementación de acciones, su seguimiento y la evaluación. Se han dado avances en la normativa, se cuenta por ejemplo con el listado de trabajos peligrosos, sin embargo su vigencia ha caducado y se está en plena reelaboración del listado que se adapte a la normativa internacional y a las condiciones nacionales. El monitoreo del PNAIA liderado por el MIMDES es un mecanismo que logra articular el pronuncia miento del ejecutivo sobre el estado de situación de infancia a vés de indicadores y formatos 9

Ley 28487 del 8 de abril 2005 creada por el Decreto Supremo Nº 014-2002-MIMDES.

10

construidos ad-hoc, no obstante, es menester hacer un seguimiento per anente de las estrategias y de los resultados de dicho plan para que su información contribuya a plantear necesidades y urgencias en infancia y en particular en el trabajo infantil, para ello se n esita de la labor articulada y concertada de los sectores que implementan el plan. Al momento está funcionándola comisión encargada de la revisión del código del niño y del adolescente donde se espera se integre y armonice la legislación con la realidad y los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano.

P R O G R A M A S S O C IA L E S

Las políticas públicas constituyen un conjunto de principios y criterios a través del cual una gestión guía sus decisiones en función de alcanzar determinado objetivos, constituyen un conjunto de declaraciones, y lineamientos que guían la gestión del Estado, en función de los objetivos y prioridades y se aplican a través de las instituciones que el estado tiene para actuar. Generalmente, se explicitan mediante decretos, leyes, ordenanzas. Dado que la aplicación de las Políticas Públicas contribuye a lograr la legitimidad de los gobiernos, la ausencia de políticas explícitas frente a un deter minado te ma de la realidad nacional, como es el caso de trabajo infantil, constit ía una forma implícita de expresar justamente la invisibilidad del proble ma. De este modo, el tema principal de las políticas sociales es el desarrollo social las cuales actualmente están siendo aplicadas básicamente a través de los sec es denominados como sociales: salud, educación y mujer; omitiéndose por ahora la importancia del sector vivienda, ambiente, co mercio, transporte, entre otros afines en la materia. Se presenta así porque las políticas sociales se generan en función de cómo el régimen político de turno construye la representación el concepto del desarrollo social que no necesariamente tendrá correlación con los ideales o los resultados esperados por la población, de ahí la necesidad de re-mirar los programas sociales y adaptarlos a las necesidades de atención del trabajo infantil. Los progra mas sociales tienen una cuota de prioridad vinculada en estricto al nivel de pobreza extrema y al grupo vulnerable de la infancia, se vinculan ade más con los objetivos del milenio 11, siendo que su focalización se da en relación al sistema de informaci n SISFO, pero también presenta cierta debilidad institucional en el Estado para la articulación de los sectores y la eficiencia en el gasto social. A se trasluce una deficiente focalización de los beneficiarios y una política social no articulada a la política económica como a la transparencia de la gestión. Sin e mbargo el Estado manifiesta un claro esfuerzo por mejorar la atención de los programas s cuando invierte en Focalización e Identificación y Em ona miento de los pobres, establece la Estrategia CRECER, el Programa JUNTOS y determina un Presupuesto por Resultados. La Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Socia (ST-CIAS) 12, es la responsable de la formulación de la política social y de los objetivos de desarrollo social y de superación de la pobreza; asimismo, de la coordinación intersectorial, y de la conducción, seguimiento y evaluación de la política social. Tiene como función principal la coordinación, análisis y propuesta de políticas sociales a 11

en Septiembre de 2000, la Declaración del Milenio, ado ada por 187 países, llevó a la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de metas asociadas, las cuales son comúnmente aceptadas como un marco para monitorear el progreso hacia el desarrollo (WHO, 2006; IPPFWHR, 2006; Associated Press, 2006). 12 Presidencia del Consejo de Ministros

10

nivel nacional. Con ella se dan nuevas prioridades: p breza a nivel nacional: zonas urbanas y rurales, fortalecimiento de la ciudadanía desde los propios programas, desarrollo de las capacidades y la calificación del capital humano, ampliación de las temáticas a: vivienda, empleo, saneamiento, ambiente saludable, tercera edad y articulación a las políticas para el desarrollo económico. La Estrategia Nacional de Intervención Articulada de l a contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, se aprueba el. 01 de julio del 2007 mediante el Decreto Supremo Nº 055-2007-PCM, se diseña tomando en cuenta algunas deficiencias mencionadas en párrafos previos de este ocumento. Así, CRECER se enmarca en la lógica de Presupuesto por Resultados y prioriza su intervención en zonas rurales de acuerdo a la tasa de pobreza y desnutrición infantil. Siendo el desafío cómo superar de manera articulada y multi -sectorial la desnutrición crónica generada por múltiples causas. Un ejemplo es el Programa Nacional de Apoyo Directo a os más Pobres, JUNTOS creado mediante D.S. Nº 032 - 2005 - PCM el 7 de abril de 2005, dirigido a la población en extrema pobreza, siendo sus beneficiarios los hogares en condiciones de pobreza ex ma, que tengan entre sus miembros a madres gestantes, padres viudos, personas de la tercera edad ue tengan a su cargo niños menores de 14 años. El incentivo es de S/. 100.00 mensuales en efectivo y de libre disponibilidad a las familias en zonas de pobreza extrema. El programa cuenta con la participación de los sectores de Educación, Salud y MIMDES. Las condiciones para participar y mantenerse en el mismo implican la asistencia a la Escuela de niños entre 6 – 14 años, la participación en los Programas Nutricionales y de Control nutricional de los niños como de las madres gestantes y lactantes En ese contexto se debe cambiar la perspectiva de las olíticas sociales generando la articulación de las mismas con la política económica, asumiendo que la políticas sociales tiene una función re -distributiva de los ingresos en el país, y que estas políticas no deben tener un enfoque asistencialista sino de pro moción del desarrollo, que permita a las poblaciones que viven en condiciones de pobreza generen sus propias fuentes de ingreso. Por lo cual se hace necesario co mprender que las políticas sociales no son un gasto para el país, sino una inversión en el capital humano que determinará el presente y futuro.

CO N S I D E R A C I O N E S PA R A L O S P R O G R A M A S SO C I A L E S Y E L T R A B A J O IN FA N T I L Más allá de la economía o de las percepciones, y no obstante los avances en la normativa 13 como en el establecimiento de mecanismos e instrumentos que apoyan la labor dirigida a disminuir y eliminar trabajo infantil, el Perú ha demorado en incorporar co objetivo estratégico de desarrollo la lucha por la erradicación del trabajo infantil. Esto en parte, co o consecuencia de una serie de debilidades estructurales referidas a la necesidad de capacitación coordinación y articulación; así como a las contradicciones normativas, a las dificultades para la inspección laboral, a la falta de especialización de organismos públicos y ONGs en intervenciones de erradicación del trabajo infantil y también a la escasa información fiable sobre la real dimensión del problema. Además ciertos patrones culturales influyen en diversa magnitud para la oportuna toma de decisión en incorporar la línea preventiva y de erradicación del TI en aquellos programas sociales q constituyan un efectivo apoyo para enfrentar este problema. Se ha v o común que niños y niñas laboren en calles y otros espacios de riesgo, desarrollándose de manera ca i natural una permisividad social que hace que el sentido común considere estas faenas como parte del escenario laboral, cuestión que reconocemos no es aceptable debiendo lucharse frontalmente para la efectiva eliminación del trabajo infantil.

13

aunque todavía no se logra la armonización de la normativa internacional / nacional

De ahí que algunos aspectos a considerar para la integrar el te ma de Prevención y Erradic ón del Trabajo Infantil PETI en los programas sociales son qu el trabajo de niños/as en edad escolar, menores de 14 años, no sie mpre se contabiliza en las estadísticas, y no es tratado cotidianamente como un proble ma porque no siempre se conocen sus implicancias. Se suma a ello que distintos estudios señalan que los iños niñas y adolescentes e mpiezan a ayudar en tareas cotidianas a los 6 años, porque los padres no c nocen los riesgos, ni otras opciones, vale decir que esa ayuda no es más que el ejercicio de trabajo infantil. En algunas zonas rurales la emigración de los adultos jóvenes a las ciudades en busca de empleo ha colocado la responsabilidad del trabajo agrícola y comunitario en manos de las mujeres y de los niños, alterando seria mente los roles de género y los asignados por la tradición. La concepción que subyace de fondo parece ser que el trabajo infantil es una situación inmutable y las autoridades principalmente locales y regionales no asumen la dirección del tema. La escuela resulta ser un eje estratégico para el alejamiento del niño del traba , sin embargo para los padres sin mayor capacitación y escasos recurso, es la disyuntiva entre la posibilid d de movilidad social no actual sino aquella generada al futuro que les abre la escuela y las urgencias de la sobrevivencia del presente. Algunas personas que no entienden la dimensión del tema piensan equivocadamente que al vincular a niños o niñas al trabajo precoz, los están ayudando a mejorar sus condiciones de vida, lo que los lleva a pensar que no tienen porque pagar por ese trabajo. Los aportes económicos de los niños y niñas menores de 13 años que dan al presupuesto familiar no son muy significativos: se calcula que suman alrededor de un 10% del mismo.. Más aún en promedio un niño/a necesita 1.7 años para alcanzar la promoción de un curso a otro (UNESCO), por ello el Estado hace una inversión mayor en el presupuesto educativo complementariamente, dos años menos de educación implican alrededor de un 20% menos de ingresos mensuales durante la vida activa. Consecuentemente, los programas sociales y los mecanismos o estrategias de protección social no consideran generalmente a este importante segmento de la población, ni al de sus padres. Deberá definirse entonces como prioridad estratégica la integración del trabajo nfantil co mo un te ma central en las políticas económicas y sociales del país, incluyendo los esfuerzos de reducción de la pobreza; el reforzamiento del sistema educativo y el apoyo al establecimiento de compromisos econ icos y responsabilidades que apoyen el cumplimiento del plan nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil PNPETI y el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia vigentes. Siendo que el primero nutre con sus resultados al PNAIA.

D E S C E N T R A L IZ A C I Ó N La regionalización es uno de los grandes objetivos de política nacional, habida cuenta que trae consigo el desarrollo integral y armónico del Estado-nación. Qué duda cabe en considerar que el principal y ancestral mal de nuestra realidad nacional fue y sigue siendo el centralismo, origen de dificultades y de la ausencia del Estado en la prestación de servicios públicos funda mentales como: salud, educación, seguridad, confort y recreación, etcétera, así co mo de la indiferencia frente los necesarios sentimientos de unidad e identidad nacionales. Las regiones gozan de autonomía e independencia políti económica y administrativa en los asuntos de su competencia, coordinan con las municipalidades provinciales y de los distritos de su dicción, no pueden ni deben interferir en las políticas de Estado en las funciones, atribuciones y responsabilidades

12

del Gobierno Central y de los gobiernos municipales. uentan con una Dirección regional del trabajo encargada de efectuar las acciones correspondientes a la PETI en la región de su intervención. A nivel regional se han establecido 7 Comités Regionales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil CPETIs Regionales, cuya función es la de sensibilizar a los actores regionales sobr el proble ma del trabajo infantil en cada región; difundir y pro mover la ejecución del Plan Regional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, responsabilizándose a nivel regional del monitoreo del mis mo, en coordinación con la Secretaría Técnica del Plan. Así ismo, los Comités Regionales del CPETI promoverán la incorporación en los Planes Regionales Concertados de los Gobiernos Regionales los objetivos y metas del Plan Operativo correspondiente. Semejante función se realizará en los Gobiernos Locales. Siendo que el flujo de información para el s gui miento del Plan, los datos de ejecución de progra mas y proyectos a nivel regional es producido en los Gobiernos Regionales y/o Gobiernos Locales. Dicha información será sistematizada a nivel regional el Comité Directivo Regional y derivada a la Secretaría Técnica del Plan. De este modo y dado el proceso de desconcentración sectorial y en el marco de la regionalización, los comités regionales de PETI se presentan como una excelente oportunidad para que los gobiernos regionales y locales promuevan los procesos de equidad y de respe o de los derechos de infancia y garanticen la prevención y erradicación del trabajo infantil y el ac eso y calidad del servicio educativo. En cuanto a la relación entre la sociedad civil y los biernos regionales, hay una desconfianza recíproca. Algunas personas desconfían de sus instituciones y viceversa. Este obstáculo debe superarse y ser asumido co mo un aprendizaje permanente. El proceso de descentralización necesita que se armonicen las acciones que brotan tanto de la responsabilidad política de los gobiernos, como de la responsabilidad de la sociedad civil. Afortunadamente, existe una legislación que la hace posible y hay instancias de participación que necesitan aprovecharse siendo por ejemplo, los COPARE los COPALE 14 los llamados a colaborar en el desarrollo de la propuesta educativa, los comités del nacional de acción por la infancia y adolescencia a enfocar el trabajo a favor de los derechos de los niñ s y es en este nivel donde los comités regionales PETI deben dialogar y consensuar en conjunto para efectuar y monitorear las acciones PETI.

P R O G R A M A S S O C I A L E S E I N D I C A D O R E S D E T R A B A J O I N FA N T I L ESTRATEG IA CRECER CRECER es una estrategia articulada de lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, con un co mponente de desarrollo económico para la familia. Su objetivo es atender hasta el 2011 a 1 millón de niños y niñas menores de 5 años, así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, con acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición educación, salud e identidad, y reducir la mortalidad materno-infantil, la desnutrición, el analfabetismo y la caren ia de servicios básicos. Esta estrategia fue lanzada el 03 de julio 2007 en 20 tritos pobres de Huánuco y otros seis en igual número de regiones de Puno, Apurímac, Amazonas, Ayacucho, Cusco y Huancavelica, pero CRECER se desarrollará de manera gradual y sucesiva. La primera etapa comprende 330 distritos pobres del país, en los cuales se atenderán a 220 mil niños menores de 5 años. Esta Estrategia se financia con los presupuestos de los sectores 15 y programas sociales involucrados. Asimismo, las ampliaciones de cobertura serán asumidas por el "Fondo para la Igualdad", pr cto de las medidas de austeridad, fusión de los programas sociales y por ahorro en el proceso de compras estatales. 14 15

Consejo Participativo Regional y Local de la Educació spectivamente MIMDES, MTPE, MINEDU, MINSA, VIVIENDA, AGRICULTURA, E

RGÍA Y MINAS,TRANSPORTE y PCM

De manera adicional, el sector privado, por medio del ondo Minero de Solidaridad con el Pueblo aportará recursos en sus ámbitos de intervención, principalmente en obras de infraestructura de saneamiento. El ámbito de intervención de la estrategia CRECER alcanzará a 880 distritos, que se localizan en 21 regiones del país. Los distritos seleccionados incluyen los 811 distritos que forman parte del primer quintil de pobreza. Se prevé también, incorporar a algunos dis tos de las zonas urbanas marginales. Asimismo, intervendrá en las localidades declaradas en emergencia por haber sido afectadas por los desastres naturales. La Estrategia Nacional CRECER se implementará gradualmente en tres etapas, como se detalla a continuación: DEPARTAMENTOS

AMA ZO NAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUC HO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA HUANUCO ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBA YEQ UE LIMA LORETO MADRE DE DIO S PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN UCAYALI Total ge neral

Distritos etapa I

9

Distritos etapa II

3 66

60 23

46 77

44 76 67 39 42

11 8 16 51

330

308

Distritos etapa III

16 17 5 18 16 19 27 8 1 3 7 3 4 13 29 3 3 9 11 21 9 242

Total distritos

28 83 65 18 85 96 71 84 68 3 46 45 4 13 40 3 11 25 62 21 9 880

Programa PRONAA El PRONAA, en el marco del proceso de fusión y reforma de los Programas Nutricionales, así como del proceso de descentralización, ha creado el Programa Integral de Nutrición (PIN), bajo un nuevo enfoque de gestión, que reordena los recursos financieros, focaliza y prioriza sus acciones de for ma integral en el niño y niña, bajo el concepto de atención por cic lo de vida. El PIN presenta un marco de integralidad, atendiendo a través de sus componentes alimentario y educativo a su grupo objetivo a través de dos Sub Prog mas, uno Infantil, orientado a los niños y niñas menores de 03 años, gestantes y lactantes y el segundo: Sub Programa Escolar, a su vez organizado por ciclo de vida: el Pre Escolar dirigido a los niños y n ntre 3 y 5 años y el Escolar, dirigido a los niños y niñas mayores de 6 hasta los 12 años.

14

Los lineamientos para la imple mentación del Sub- Progra ma Escolar del compone nte educativo del PIN, buscan implementar acciones educativas vinculantes e la escuela y la comunidad, con la finalidad de mejorar las condiciones de Seguridad Alimentaria de las familias de los alumnos y familias vulnerables participantes del programa en el marco de una estrategia de corresponsabilidad entre los diferentes actores sociales. Las estrategias que desarrollan son: a) la entrega de servicios de capacitación, orientados a mejorar las condiciones de Inseguridad Alimentaria a través de la generación de bio-huertos escolares y crianza de animales menores, entre otros. b) los enfoques de interculturalidad, desarrollo humano y social, de derechos y reconocimiento de ciudadanía, género, de inclusión y equidad y de corresponsabilidad social serán transversales a la ejecución de las acciones que se implementen. c) el eestablecimiento de una red de capacitación y gestión social con Ingenieros zootecnistas y Técnicos Agropecuarios cuya finalidad será desarrollar capacidades y competencias en seguridad alimentaria 16 con un enfoque de desarrollo humano sostenible. d) el apoyarse en la red social de los Comités de Seguridad Alimentaria y Protección Infantil COSAPI y Gobiernos Locales articulándolos con la co mun educativa, en el marco de la transferencia del PIN. e) El Fortalecer la estrategia territorial de torización comunal a nivel distrital señalados en los Linea mientos de Imple mentación del Componente Educativo del PIN y f) la gratuidad de la transmisión de conocimientos y habilidades para la producción de verdu , hortalizas y animales menores. Los lineamientos son de conocimiento y cumplimiento por los Equipos de Trabajo Zonales (ETZ) del PRONAA. La responsabilidad institucional del MIMDES – PRONAA en la aplicación de la propuesta se da de la siguiente manera: La sede central del PRONAA asume las responsabilidades de: i) Elaborar los lineamientos para la elaboración de la propuesta técnica. ii) Financiar la actividades de formulación, implementación y capacitación del co mponente educativo del sub programa colar. iii) Proponer el modelo de gestión del componente, la metodología de capacitación y los mater . iv) Aprobar la propuesta técnica acompañada de su respectivo presupuesto y v) Monitorear la implementación conjuntamente con el ETZ. Los ETZ asumen la responsabilidad de a) la contrataci n del equipo especializado: Ingenieros Zootecnistas y Técnicos Agropecuarios, de acuerdo a lo Términos de Referencia, quienes elaborarán la propuesta técnica y presupuesto para la implementación de los módulos. b desarrollar los procedimientos administrativos y de apoyo para la adecuación de la pr uesta técnica en cada uno de sus ámbitos de acción. c) determinar la ubicación y selección de las nstituciones educativas dentro de sus ámbitos en coordinación con el equipo especializado. d) efectuar sensibilización de las Unidades de Gestión Educativa UGEs y las Instituciones Educativas II EE para lograr su incorporación a la ejecución del presente componente, en coordinación con los coordinadores de Juntos y los facilitadores y/o Asistentes Técnicos de ser el caso. e) el comprometer la participación de los gobiernos locales (COSAPIs), docentes y/o representantes de la comunidad, para el co financia miento y construcción de la infraestructura de riego y terrazas para los bio-huertos; y forrajes y galpones para la crianza de ani m les menores. f). el logro de acuerdos con la comunidad educativa y COSAPIs para el cuidado, manteni miento y sostenimiento de los módulos de bio-huertos y crianza de animales menores de las Instituciones Educativas. g) el buscar que los gobiernos locales aseguren la sostenibilidad y difusió del programa en coordinación con los Comités de Seguridad Alimentaria y Protección Infantil. y h) la coordinación de los Facilitadores y Asistentes Té nicos con los COSAPIs para que a través de ellos la capacitación se amplíe a la totalidad de la comunidad educativa, siendo el público objetivo principal las madres, padres, cuidadores/as de los niños y niñas menores de 03 años y de los alumnos y alumnas de las I E seleccionadas. Los á mbitos de acción son los 320 distritos priorizados en el marco del Convenio MIM S-JUNTOS, correspondiendo a los siguientes Equipos de Trabajo Zonal del PRONAA: Huánuco, Cajamarca, Chiclayo, La estrategia considera los siguientes contenidos módulos en esa etapa: bio-huertos y crianza de animales menores, en las fases de: producción, manipulación, conservación, germinación, t ción, almacenamiento de productos para las épocas de escasez/ friaje. 16

Bagua, Puno, Cuzco, Ayacucho, Puquio, Ica, Pucallpa, Apurímac, Andahuaylas, Huancayo, Huancavelica, Trujillo, Chimbote y Huaraz. La focalización considera la identificación de Institu ones Educativas con espacio para la imple mentación física de los módulos, teniendo en cuenta un prom dio de cuatro (04) instituciones educativas por distrito. Cada Institución Educativa – en lo posible - debe corresponder a un ámbito de sectorización territorial. La Población Objetivo son los Niños y niñas de Instituciones Educativas de nivel primario; dres y Padres de Familia con niños menores de 3 años y madres gestantes y los Comités de Seguridad Alimentaria y Protección Infantil COSAPIs. Los recursos humanos que utiliza son un Ingeniero zootecnista por cada, por cada equipo zonal que cuenten con más de 25 distritos se considerará la cont tación de un profesional adicional; y un técnico agropecuario por cada 8 Instituciones Educativas. Los COSAPIs contribuyen a la definición de compromisos de co - financiación y gestión de las acciones por parte de la comunidad y los gobiernos locales. Asimismo apoyan a las familias y hogares a fin de generar un mayor iinvolucramiento y el empoderamiento de los actores en stas actividades. Cada comité se vincula a una escuela, ellos deben difundir, convocar y asegurar la participación de los padres y madres de familia y de la co munidad educativa en general, en las capacitaciones, difundiendo la gratuidad de la misma. Asisten al desarrollo de los módulos, co o participantes y apoyarán la ejecución de los mismos. Las alumnas y los alumnos de las escuelas seleccionadas logran una co mplementariedad en su formación, disponiendo de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias desarrolladas a partir de una combinación entre los contenidos teóricos suministrados por la escuela y las acciones prácticas adecuadas a su entorno productivo que dan como resultado la promoción y cuidado de su salud, la de su familia y comunidad, así como el de crear y mantener ambientes propicios para el desarrollo del capital humano, el trabajo y convivencia social. Las responsabilidades implican asumir los co mpro misos ados voluntariamente por sus padres y por ellos mismos, asistir a los talleres de capacitación teórico – práctico y asesorías técnicas que realizará el Capacitador Técnico Agropecuario y pro mover sus experiencias exitosas en su familia, comunidad y con alumnos de otras escuelas que no participan en el sub componente. De acuerdo a los establecido en el Sub Componente Escolar, se hace necesario crear espacios de Inter.aprendizaje entre la comunidad educativa y las organiz ciones de la sociedad para co mbinar los conocimientos tradicionales y nuevos sobre la base del manejo de plantas y animales que se producen localmente, cuyas técnicas y prácticas de producción puedan ser asumidos por las familias en situación de vulnerabilidad nutricional a fin de reducir el riesgo e la inseguridad alimentaría.

Los resultados e indicadores son: Los COSAPIs – como miembros de la comunidad educativa – y la II EE cumplen rol protagónico en las acciones de seguridad alimentaría de la comunidad y ga ntizan la continuidad del programa / numero de COSAPIs

16

Gobiernos distritales comprometidos, dinamizan y artic lan estrategias educativas conducentes a garantizar la seguridad alimentaría en la comunidad como prioridad de sus planes de desarrollo sostenible, en el marco de la transferencia del PIN / N° de gobiernos distritales participantes Comunidades con capacidades para planificar y gestionar el desarrollo local con enfoque de desarrollo humano sostenible y Seguridad Alimentaría. / N° de co munidades capacitadas Familias participantes del programa implementan bio-huertos y crianza de animales menores en sus hogares. N° de familias participantes La comunidad educativa promueve el desarrollo de iniciativas productivas, orientadas a la seguridad alimentaría. N° de iniciativas productivas. O bjetivo Supe rior Gobiernos locales institucionalizan políticas, planes y programas de desarrollo de capacidades en Seguridad Alimentaria y Protección Infantil. Indicadores del O bjetivo Supe rior Nº de Gobiernos locales que institucionalizan política

e Seguridad Alimentaría y protección infantil

Nº de Gobiernos locales que gestionan planes y program s de desarrollo de capacidades en Seguridad Alimentaría y protección infantil.

O bjetivo de Desarrollo Comunidades organizadas e instituciones articulan, generan, ejecutan y validan propuestas de Seguridad Alimentaría y protección infantil en el marco del desarrollo local. Indicadores del O bjetivo de Desarrollo: Nº de Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil y OSBs institucionalizados que participan en espacios de gestión de planes de desarrollo local con nfoque de Seguridad Alimentaría y protección infantil. Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Se uridad Alimentaría y protección infantil, presentadas a los gobiernos locales, por los Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Seguridad Alimentaría y protección infantil, presentadas a los gobiernos locales, por los Co mités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil, aprobadas Nº de planes de Seguridad Alimentaría y Protección infantil gestionados concertadamente por los

Gobiernos locales. Nº de organizaciones co munales que desarrollan accione de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil.

O bjetivo del Compone nte Educativo: Familias con niños y niñas de 0-12 años de edad, conocen, manejan y adoptan prácticas de Seguridad Alimentaría y protección infantil, en el marco de sus chos fundamentales. Indicadores del O bjetivo de l Co mpone nte Educativo:

• Nº de Comités de Seguridad Alimentaría y Protección In ntil y OSBs institucionalizados que participan en espacios de gestión de planes de desarrollo local con nfoque de Seguridad Alimentaría y protección infantil. • Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Seguridad Alimentaría y protección infantil, presentadas a los gobiernos locales, por los Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil • Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Seguridad Alimentaría y protección infantil, presentadas a los gobiernos locales, por los Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil, aprobadas • Nº de planes de Seguridad Alimentaría y Protección inf ntil gestionados concertadamente por los Gobiernos locales. • Nº de organizaciones comunales que desarrollan acciones de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil.

EL PROG RAMA NACIO NAL CO NTRA LA VIOLENCIA FA MILIAR Y SEXUAL PNCVFS El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual PNCVFS tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de aten , prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de a población. El PNCVFS tiene la responsabilidad de formular y propo lineamientos y normas respecto a la atención, prevención e investigación del problema de violencia familiar y sexual necesarios para el funcionamiento del Programa; igualmente debe promover desarrollar mecanismos de articulación intersectorial para la atención de la violencia familiar y sexual; y ejecutar en coordinación con la Dirección de Investigación y Desarrollo Social del MIMDES, el estudio e investigació sobre las causas de la violencia familiar y sexual, y de las medidas a adoptarse para su prevención. y corrección Para los efectos debe coordinar y fortalecer redes, con participación activa de los diferentes actores sociales en las materias de su competencia y con ellos diseñar y ejecutar estrategias de infor mación, educación no formal, comunicación y difusión a nivel n cional en las materias de su co mpetencia; así como evaluar las estrategias de prevención, atención y apoyo integral para las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia familiar o sexual; Lo interesante de este programa es que tiene previsto promover el diseño e implementación de las “Casas Refugio” en coordinación con los gobiernos locales y la sociedad civil; y es ahí donde ingresa el tema de la infancia desfavorecida y de entre ellos el ugio de mujeres violentadas con hijos que igualmente son violentados; grupo que está conformado niños y niñas que ha ingresado al mundo laboral en muchos de los casos. Las actividades involucran el trabajo con Gobiernos Re ionales y Locales, organizaciones comunales, Instituciones Educativas, Empresas Privadas, Mesas y Redes, Medios de Comunicación y Comunidad Universitaria, Miembros de organizaciones comunitarias y población en general. Un aspecto de su trabajo implica el levantamiento de información que conlleva el desarrollo de un diagnóstico situacional de las zonas en donde intervendrá el Centro de Emergencia Mujer CEM. En ese proceso de recopilación de infor mación se teje la red social que existe y de la que el CEM for ma parte, dándose inicio a una acción de sensibilización y compromiso de las autoridades y entidades de las zonas de intervención, así como del e mpresariado privado. En ambos casos surgen compromisos y apo o concretos de gestión.

18

Otro aspecto considera el fortalecimiento de mesas y redes, y en otros casos la conformación de comités de apoyo de soporte local, activándose el comp omiso de las distintas autoridades para el desarrollo efectivo de acciones frente a la violencia familiar y ual. Paralelamente se continúa con las charlas y talleres a la población involucrada (alumnos, padres de familia, docentes, miembros de OSBs). En esta etapa se puede ir construyendo con las organizaciones la necesidad de contar con personas voluntarias que deseen apoyar la vigilancia ciudadana en relación a la oblemática de violencia familiar y sexual. Se puede considerar la formación de facilitadoras/es en acción) Un tercer aspecto se dirige a ingresar a la formación de promotores educadores, a través de una labor coordinada con las UGEL o las Direcciones Regionales de Educación, con las Resoluciones, Directivas o Nor mas que estas emitan. En caso de contarse con este grupo formado, se prosigue con el proceso de especialización de los mismos, pudiéndose incluir el fortalecimiento a través de cursos o seminarios a otros grupos de operadores según lo que se considere co mo pr ad para la zona. Finalmente, se busca el compromiso de la población a través de su acción participativa ycolectiva en las diversas acciones de movilización que se desarrollan en el marco de fechas significativas. En este marco se busca movilizar a la población y las instituciones n actividades de prevención como caravanas, ferias, pasacalles, corsos, entre otros. Se ingresa además a la comunidad universitaria, a través de la ejecución de conferencias académicas y caravanas amigas en los espacios universitarios. Buscando el diálogo y el compromiso de las autoridades, la conformación de mesas y colectivos universitarios.

PROGRAMA NACIO NAL W AW A W ASI - PNWW El Programa Nacional Wawa Wasi es el único programa social del estado que brinda atención integral a niñas y niños menores de cuatro años, que se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad y que viven en condiciones de pobreza y extre ma pobreza. Sus beneficiarios directos son aquellos que requieren e cuidado y protección en razón de que sus padres trabajan o buscan trabajo y no cuentan con una persona adulta que pueda dedicarse a su cuidad y que garantice una atención integral. La estrategia de Atención Integral del Programa se cen a en el conjunto de intervenciones articuladas y destinadas a asegurar el desarrollo pleno de los niños y niñas, incorporando atenciones que cubran sus necesidades esenciales de salud, nutrición, seguridad protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje, y desarrollo de sus potencialidades. El programa Nacional Wawa Wasi ha sido diseñado para adaptarse a las características de cada una de las realidades del país. Su cobertura de atención lleg a costa, sierra y selva, teniendo presencia en 23 de los 24 departamentos del Perú con su modelo de interve n de atención integral para niñas y niños menores de cuatro años. Sus resultados arrojan beneficios para niños y niños e términos de mejora en su situación nutricional, crecimiento y desarrollo, y salud, entendida co mo mayores controles y una adopción de prácticas de crianza saludables en sus hogares, que redunda en su mejora integral. El programa tiene cinco componentes:

a. Atención Integral del niño en extrema pobreza en un ambiente seguro, con afecto y estímulo, complementado con estimulación psico motriz y cial, alimentación y atención de salud. b. Capacitación orientada a los cuadros profesionales del progr ma, los actores comunales, los padres y madres de familia de los niños beneficiarios. c. Promoción y difusión de la imagen del programa, y de v ctitudes y prácticas sobre cultura de crianza. d. Infraestructura orientada a construir Wawa Wasis en áreas comunales, para atender a un promedio de 24 niños y con una inversión de 20,000 dólares.

e. Apoyo a la capacidad de ejecución, orientado a garanti administración del programa y el monitoreo y evaluación.

la asistencia técnica, la

El programa está focalizado en áreas de pobreza y extrema pobreza y situación de riesgo y la mayor parte de los costos en infraestructura y funcionamient provienen del estado, a excepción de las madres cuidadoras que son pagadas por los padres de familia de cada Waw a Wasi. La comu d participa activamente en la administración y supervisión de los ervicios y mantienen una estrecha relación con los servicios de salud del MINSA para acciones de prevención y promoción de la salud. Cuenta con 33 sedes administrativas, de las cuales 9 están en Lima (Villa l Salvador, Villa María del Triunfo, Ate Vitarte, Independencia, Chorrillos, Comas, San Juan de Luriganc o, San Juan de Miraflores y Lima Cercado.) El año 2003 atendió a 40,290 niños que estaban a cargo de 5,036 madres cuidadoras, lo que representa u promedio de 8 niños por cada una de ellas. Existen tres tipos de Wawa Wasi: Wawa Wasi familiares , que funcionan en una vivienda que es generalmente la de la madre cuidadora. Atiende a un máxi mo de 8 niños y niñas y está a cargo de una ma re cuidadora. Wawa Wasi comunales , que funcionan en locales cedidos por la co munidad o onstruidos por el progra ma, con una capacidad entre 16 a 24 niños y a cargo de 2 o 3 madres cuidadoras. Wawa Wasis institucionales , que funcionan en locales proporcionados por instituciones públicas o privadas. La capacidad se establece en función del tam l local. A través de esta propuesta se viene fo mentando la resp nsabilidad social, toda vez que se vienen imple mentando acciones de concertación entre el Estado, Sociedad Civil, Sector Privado, entre otros, que buscan garantizar la capacidad técnica para la ejecución de programas dirigidos a la niñez temprana, permitiendo mejorar la calidad de atención de la niñez peruana. Para ello, se consideró necesario aprobar el texto del Convenio Interinstitucional a suscribirse co las Instituciones interesadas a fin de deter minar los compromisos y acuerdos para la intervención. Un Wawa Wasi Institucional - WWI es un servicio de cuidado y atención integral a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 3 años 11 meses 29 días de edad, bajo el auspicio (promoción y gestión) de una institución pública o privada, que acoge los lineamientos del PNWW, en beneficio de los hijos de sus trabajadores y/o público objetivo. En éste, se ofrece un ambiente adecuado y experiencias de aprendizaje a través de actividades cotidianas como las que realiza niño/a en su hogar: juegos, momentos de aprendizaje, sueño, descanso, comida e higiene que les permita el desarrollo pleno de sus capacida . El PNWW transfiere de una manera práctica y clara los neamientos y la metodología de atención integral de las niñas y niños, a través de los equipos de Sede que brindan asistencia técnica a los actores (comités de gestión, madres cuidadoras, responsables de cocina, consejo de vigilancia). Del mismo modo, se resalta el valor agregado de las In tuciones auspiciadoras ya que en muchos casos cuentan con personal de recursos humanos, de salud, etc. quienes se encargan de cubrir las acciones como selección y evaluación del personal, seguimiento e la salud de los niños, minimizando el costo significativamente y mejorando la calidad de vida de las niñas y niños. El compromiso asumido por las Instituciones mediante el comité de gestión constituye un aspecto primordial para garantizar la sostenibilidad del Proyecto de WWI, por ello desde el Programa se promueve un proceso continuo de sensibilización a los responsables de los Wawa wasi institucionales. Algunos de los beneficios que se obtienen a partir de Institucional son los siguientes:

20

intervención bajo la modalidad de Wawa Wasi

A las niñas y niños

§ Beneficiarse de un servicio de cuidado y atención integral (nutric n, salud, aprendizaje, protección) mientras sus padres trabajan, evitando los riesgos de quedarse solos en casa, sin el cuidado y la supervisión de un adulto responsable. A las familias usuarias

§ Contar con un servicio de cuidado y atención integral ra sus hijos e hijas, con el apoyo de la institución para la cual laboran. § Disminuir el porcentaje de inasistencias y de permisos, en relación al tema de cuidado de sus hijos. §

Lograr mejoras en el ingreso familiar, permitiendo que tanto el padre co mo la madre tengan la posibilidad de salir a trabajar sin la preocupación de no contar con una na responsable para el cuidado de su hijo o hija. A la entidad privada

§ §

Brindar un espacio seguro con una atención integral de alidad a los hijos de sus trabajadores. Aumentar el nivel de motivación e identificación con la empresa por parte del personal/población, como agradecimiento al apoyo brindado en beneficio de las niñas y niños, hijos de sus trabajadores. § La posibilidad de un incremento de nuevos clientes en extranjero, para la compra de los productos de la e mpresa, siendo en algunos casos un re uisito el tener un proyecto dirigido a la comunidad dentro de su plan de responsabilidad social. § Disminución de per misos e inasistencias de los trabaja res en un porcentaje considerable. EL PROG RAMA DE CAPACITACIÓ N LABO RAL JUVENIL PRO JO VEN El Programa de Capacitación Laboral Juvenil – Pro Joven tiene co mo objetivo mejorar las oportunidades de empleo formal de los jóvenes de 16 a 4 años, de escasos recursos económicos capacitándolos en una ocupación en una entidad de capacitación que puede ser Instit to Superior Técnico, Centro Educativo Ocupacional, Organización no Gubernam tal, Centros de Formación Sectorial, Universidades, etc., las entidades referidas han diseñado cursos en función al requerimiento del sector productivo. La capacitación consta de dos fases consecutivas, las uales tienen una duración de 3 meses cada una: la fase técnica, que es teórica principalmente y se realiza en la entidad de capacitación; y la fase laboral, que es el periodo de entrenamiento laboral en una empresa, donde el joven realiza actividades de lo aprendido en la fase teórica. El principal objetivo del programa, es el de facilitar el acceso de jóvenes de 16 a 24 años de escasos recursos económicos al mercado laboral formal, a través de acciones especificas de capacitación técnica y experiencia laboral articuladas con servicios de infor ción, habilitación e intermediación laboral, que respondan a los requerimientos del sector empresarial del mercado de trabajo. Los objetivos específicos del programa son contribuir incre mentar: las tasas de inserción en el mercado laboral, la calidad del empleo y los niveles d ingreso laboral de los jóvenes beneficiarios. El facilitar el acceso de los jóvenes beneficiarios al mercado laboral implica mejorar sus condiciones de

empleabilidad.

PROGRAMA JUNTOS El Programa Juntos es el Progra ma Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres cr do mediante D.S. Nº 032 - 2005 - PCM el 7 de abril de 2005, a través del cual se entre a un incentivo de S/. 100 nuevos soles en efectivo y de uso libre a las familias más pobres d , de esta forma se motiva al cumplimiento de compromisos de participación en las áreas de Nutrición, Salud, Educación e Identidad con la finalidad de

restituir

derechos

básicos.

Juntos tiene como objetivo luchar contra la desnutrición crónica infantil y la pobreza extrema y prioriza a los sectores rurales. Incorpora a fa milias con mujeres gestantes y niños hasta los 14 años de edad. En el marco del Plan de Expansión, a noviembre del 2007 ha llegado 14 departame os: Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Ancash, nín, Caja marca, Puno, Cusco, Piura, Pasco, Loreto y A mazonas, con focalización en los distritos d trema pobreza y exclusión. Esta cobertura beneficiados. Para establecidas por el Extrema, Pobreza Crónica.

geográfica representa 625 distritos, 336,555 hogares y cerca de 1´700,000 peruanos que los distritos ingresen al progra ma juntos deb cumplir con cinco variables Ministerio de Economía y Finanzas o son: Afectación de la Violencia, Pobreza Por Necesidades Básicas Insatisfechas Brecha de Pobreza y Desnutrición Infantil

El Progra ma Juntos es de carácter temporal para sus participantes, pues a los cuatro años de per manencia se les evalúa para identificar si han podido superar la vulnerabilidad en la cual se encontraban al inicio. De ser así, salen del Programa, pero en caso contrario, vuelven a ser incorporados, pero el incentivo económico ya no será de S/. 100 nuevos soles, sino un 20% menos. Es un Programa multisectoria 17 en el que se busca la inclusión social de los participantes a nivel nacional y se enmarca en los compromisos asumidos por el Perú en Plan Nacional para la Superación de la Pobreza donde están: La Cumbre Mundial del Milenio, la Carta Social Política y las Políticas de Estado que promueven la equidad y justicia social del Acuerdo Nacional.

JUNTOS prioriza entre su público objetivo a la madre g tante así como a los niños y niñas menores de 5 años, pero también está dirigido a los madres de familia, padres viud o apoderados con hijos hasta los 14 años de edad. Forma parte de la Estrategia Nacional CRECER, que articula las acciones de programas sociales y ministerios con el fin de reducir la pobreza así como la desnutrición infantil. Las definiciones Básicas del Progra ma son la Unidad Be eficiaria del Programa donde se designara principalmente a la mujer co mo aquella representante del hogar para el cobro del incentivo; los Compromisos de Participación donde cada hogar asumirá voluntariamente un conjunto de com romisos de participación en las áreas de salud, nutrición, educación e identidad. Si los cumple recibirá el incentivo. Los Beneficiarios Específicos que son los hogares que nen entre sus miembros a madres gestantes o apoderados que tengan bajo su tutela niñas y niños has a 14 años de edad

Los indicadores de proceso del programa son: 1. 2. 3. 4. 5. 17

Número de hogares beneficiarios Número e Niños de 0 a 5 años beneficiarios del programa Número de niños de 6 a 14 años beneficiarios del programa Número de gestantes beneficiarias del programa Hogares beneficiarios con niños hasta 36 meses

MINSA, MIMDES, MINEDU.

22

6. 7. 8.

Hogares beneficiarios con niños mayores de 36 meses Eficiencia en el proceso de afiliación Porcentaje de afiliados que cuentan con DNI

Los indicadores de Resultado son: SECTOR MINEDU

INDICADO RES DE RESULTADO asistencia promedio (incrementarla) deserción escolar (disminuirla) cobertura primaria (aumentarla) trabajo infantil (disminuirlo)

MIMDES

disminución infantil y de la niñez (disminuirla) formalización identidad (aumentarla)

MINSA

Desnutrición infantil y de la niñez. Mortalidad infantil. Mortalidad materna.

Partos institucionales. Anemia infantil.

Morbilidad: perinatal, infantil, de la niñez, materna, de diarrea.

COMPRO MISO Para niños entre 6 y 14 años que no han completado la primaria. Exigencia de asistencia del 85% promedio de los días en que se realizan actividades en el establecimiento adecuacional. Participaci ón en programa de todas aquellas unidades beneficiarias que tienen niños entre 6 meses y 3 años (recepción de papilla y participación en capacitación) participación en programa mi nombre de todas aquellas familias que tienen niños o niñas sin partida de nacimiento y/o mayores de 18 años sin DNI. Madres gestantes: -controles pre natales (1). -controles post natales (1). -esque ma de vacunación completo. -suplementación vitamina a, fierro y ácido fólico. -asistencia a charlas nutrición, salud reproductiva y preparación alimentos. niños hasta 5 años: - esquema vacunación completo - suplementación con fierro - controles crecimiento y desarrollo - desparasitación

vivienda: - pastillas de cloro

Instituto Nacional de Bienestar Familiar - INABIF Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF, es un progra ma del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, que tiene a su cargo la pro moción atención y poyo a niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores y en g neral a toda persona en situación de riesgo y abandono o con problemas psicosociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano, a n de alcanzar su bienestar y desarrollo personal, fortaleci ndo y desarrollando sus capacidades para convertirlos en personas útiles a la sociedad, comunidad y familia en particular. El INABIF, tiene a su cargo el Siste ma Nacional para el Desarrollo de la Población en Riesgo, ejerciendo las funciones de órgano rector. Bajo el cit marco, coordina, supervisa y evalúa la gestión de las Sociedades de Beneficencia y Juntas de Participación Social. .Los objetivos de INABIF son a). Promover, facilitar y establecer una red de protección social que asegure la atención a los grupos sociales más vulnerables, por condición de pobreza, exclusión, naturales, siniestros, víctimas de violencia familiar, social y política y b). Consolidar el Rol Rector del MI DES. Las funciones que cumple el INABIF, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, son las siguientes:

a) Dirigir y ejecutar acciones tendientes a lograr la prevención, protecció , atención y apoyo de la población en riesgo, así como de bienestar familiar; b) Administrar y supervisar las transferencias progra m primera infancia de competencia del MIMDES;

destinadas a la protección integral de la

c) Desarrollar y ejecutar los programas y servicios de prevención, asistencia, protección, y promoción relacionados con sus objetivos, así como los procedimi ntos necesarios para la consecución de los mismos; d) Estimular la participación de la colectividad en acciones orientadas a mej rar las condiciones socioeconómicas y culturales de sus mie mbros; e) Asumir las funciones establecidas para el MIMDES co relación al voluntariado, su promoción y realización conforme a Ley; f) Promover la gestión y el voluntariado comunal a favor de la niñez temprana y la población en riesgo, pobreza y pobreza extrema; g) Velar por el interés superior de niñas(os) y adolesce de sus programas sociales;

en materia de funcionamiento y ejecución

h) Promover la protección integral de niñas(os) y adolescentes en riesgo o abandono, propiciando la generación y el mejora miento de las condiciones que aseguren su desarrollo. i) Desarrollar siste mas adecuados de prevención, promoción, asistencia y protección de niños(as) y adolescentes, especialmente de aquellos en situación d iesgo social; j) Desarrollar acciones de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual; k) Desarrollar servicios institucionales que ofrezcan a los niños y adolescentes en riesgo, las condiciones y posibilidades de su integración familiar y social; l) Convocar e incentivar a la sociedad civil organizada y a la comunidad en general para su participación activa en la promoción, atención, apoyo a la población en riesgo o abandono y en desarrollar acciones a favor de la disminución y prevención de la violencia familiar y sexual; m) Asumir las competencias establecidas para el MIMDES n materia de la Investigación Tutelar; y, n) Velar por el desarrollo de la gestión eficiente de los recursos hu sus objetivos y metas.

nos a su cargo, para el logro de

Para cumplir con su rol, el INABIF cuenta con Unidades Prestadoras de Servicios - (UPS a nivel Nacional, que brindan atención especializada a la población en situación de riesgo y vulnerabilidad social, a través de la ejecución de dos programas sociales básicos, que promueven el desarrollo de capacidades y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida. Las UPS por programas sociales, se detallan a continuación:

24

PROGRAMAS SOCIALES

UNIDADES PRESTADO RAS DE SERVICIO S Tipo

SERVICIOS QUE BRINDA

Cant.

PRO TECCIÓN INTEGRAL

Hogares de Niños, Niñas y Adolescentes

36

Proporcionan atención integral a los niños y adolescentes en situación de abandono, con el propósito de reinsertarlos a su medio familiar y comunal, en mejores condiciones para enfrentar la vida.

FORTALECIMIENTO DE SOCIEDADES DE BENEFICENCIA Y JUNTA DE PARTICIPACIO N SOCIAL

Beneficencias

100

Brindan atención y apoyo a niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, ancianos y en general a toda persona en situación de riesgo, abandono o con problemas psíquicos, sociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano.

1

Brindan atención y apoyo a niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, ancianos y en general a toda persona en situación de riesgo, abandono o con problemas psíquicos, sociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano.

Junta Participación Social

de

137

TO TAL

Según las Fichas de Estadísticas de las Unidades prestadoras de servicio de INABIF, las estadísticas del Programa de Protección Integral – Hogares consideran:

• • •

2,402 Albergados fueron atendidos en los hogares del INABIF (promedio). 55.3 % De los egresos fue por Reinserción Familiar (pro medio). 354 Fa milias Participaron en los talleres organizados por el hogar.

SEG URO INTEG RAL DE SALUD - SIS El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Descentralizado (OPD), del Ministerio de Salud, tiene co mo finalidad proteger la salud de los p uanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. EL SIS tiene basamento en la Ley N° 28588 - Ley que incorpora al Seguro Integral de Salud a la población mayor de 17 años en situación de extre ma pobreza y pobreza, de fecha 21 de julio de 2005, Ley N° 27660 – Ley que Declara de Carácter Prioritario el Seguro Int gral de Salud, para las Organizaciones Sociales de Base y Wawa Wasis. Ley N° 27812 - Ley que Determina las Fuentes de Financiamiento del Seguro Integral de Salud. Ley Nº 27657 - Ley de Ministerio Salud y la Ley N° 27656 -Ley de Creación del Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL. De esta forma, se orienta a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de arreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas.

Pero el SIS también busca mejorar la eficiencia en la signación de los recursos públicos e implementar instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente aterno infantil. Adicionalmente, por la asimetría de información, los recursos remesados no favorecieron particularmente a los más pobres del país. Durante 199 se creó otro programa de subsidio, deno minado Seguro Materno Infantil, el que cubría a gestantes y niños menores de 5 años. Como estrategia piloto, se imple mentó en sólo 5 de regiones del país, ampliándose luego a 8 regiones durante el año 2000. De acuerdo a las evaluaciones efectuadas, tuvo menor filtración que el Seguro Escolar Gratuito SEG, per a la vez baja cobertura. Ambos programas se fusionaron el año 2001 en el Seguro Integral de Salud, previa conformación de una instancia transitoria denominada Unidad de Seguro Público. Una de las primeras acciones to madas luego de la fusión fue la ampliación del co mponente materno infantil a todas las regiones aun no cubiertas, incorporando de este modo a un grupo de gran magnitud y vulnerabilidad. Otro de los ca mbios más importantes lo constituyó el cambio del mecanismo de adscripción territorial de los derecho habientes del componente escolar, que se basaba en la ubicación geográfica de la escuela donde estudiaban, a una adscripción basada en el lugar donde estaba ubicado su domicilio, el que muchas veces quedaba muy lejos de sus escuelas. Ello llevó a un reordenamiento importante de la demanda, lo que llevó a su vez a un reordenamiento paulatino de la oferta. El omponente materno infantil mantuvo su adscripción

domiciliaria. Adicionalmente, al independizar a las escuelas públicas del proceso de adscripción, permitió que la cobertura se ampliase a todo niño menor de 18 años, sea escolar o no, en cuanto pudiese probar su condición de pobre o extremadamente pobre. Para distinguir dicha condición, se imple mento un sistema de focalización mediante inscripción universal en distritos con mas de 65% de familias pobres, mientras que en los distritos con porcentaje menor de pobres, se aplicó el Sistema de Identificación de Usuarios (SIU), que estima la capacidad de pago de cada inscrito. Objetivos Estratégicos Generales:

Desarrollo de la Demanda: Cubrir de manera secuencial 100% del público objetivo de los estratos extremadamente pobres y pobres del país en los diferentes planes. Desarrollo de la Oferta: Mejoramiento de la capacidad operativa del SIS en n plazo de 4 años. Sostenibilidad del Seguro Integral de Salud: Increment la participación de la cooperación internacional y/o recursos propios en un rango del 50% de nuestro presupuesto anual en un lapso de cuatro años. Gestión de la Calidad: Implementar la filosofía y la práctica de la calidad en las actividades internas y externas del SIS, logrando de manera directa el mejoramiento del manejo económico, financiero e institucional.

Pueden afiliarse de manera gratuita las fa milias o ciudadanas y c udadanos peruanos en condición de pobreza y extrema pobreza que residan en territorio na nal y que no cuenten con un seguro de salud. Padre, Madre, Hijos, sin límite de edad. Para asociarse el procedimiento considera que:

26

1. 2. 3.

4. 5.

La persona acude al establecimiento más cercano a su domicilio y solicita ser afiliada al SIS. Presenta su documento de identidad (DNI u otro) si es dulto titular; y si es menor de edad, el padre/madre o apoderado (a) presenta algún documento de identificación de los menores. El responsable SIS del establecimiento aplica la Ficha de Evaluación Socio Económica (FESE), y si es categorizado co mo pobre firma el Formato del Contrato de Afiliación al titular o a la madre/padre o apoderado(a) del menor de edad, en el que se consigna toda la información requerida. Una vez suscrito el Contrato se debe indicar al usuario las condiciones generales de su Plan de Beneficios. Para que el afiliado goce de los derechos, el contrato consignará su firma y/o huella digital, además de la del responsable SIS del establecimiento

Los servicios que brinda implican: Atención preventiva con las inmunizaciones en niños y adultos, atención integral del niño, salud reproductiva, contro prenatal, detección precoz del cáncer, suplementos de hierro y vitamina “A” para niños y gestantes.

Además en el ámbito de recuperación las atenciones que desarrolla son 1. 2.

3.

Ate nciones Ambulatorias: Consulta médica general y especializada, medicinas, l oratorio, radiografías, otros exámenes auxiliares. Ate nciones Hospitalarias: Co mprende a las atenciones hospitalarias bajo las condiciones descritas en el listado priorizado de intervenciones s nitarias y atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria. Ate nciones Q uirúrgicas: Comprende atenciones quirúrgicas bajo las condiciones descritas en el listado indicado de intervenciones sanitarias priorizadas. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes au s, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, sala de operacio es, sala de recuperación, riesgo quirúrgico, estancia hospitalaria.

4.

Ate nciones de Emerge ncias: Comprende el diagnóstico y tratamiento de las e mergencias médicas y quirúrgicas hasta su estabilización. Incluye: atención médica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimien especiales, diagnóstico por imágenes. Y

5.

Ate nciones de maternidad y de l recién nacido: Cubre atenciones pre y post natales, parto normal, parto múltiple, parto complicado, cesárea, com ciones orgánicas del embarazo y aborto no provocado. Además, la atención integral del eonato. Incluye: atención médica y quirúrgica, medicamentos, laboratorio, rayos x, exámenes auxiliares, procedimientos especiales, diagnóstico por imágenes, estancia hospitalaria.

En Rehabilitación cubre fracturas o esguinces atendido en el primer nivel de atención (Puestos y Centros de Salud). Además propone Transporte por evacuación : Cubre el traslado de emergencias por referencia y contra -referencia, por vía aérea y/o terrestre de acuerdo al ope establecido en el listado priorizado de intervenciones; y Sepelio que c ubre sepelio, ataúd, capilla ardiente y otros de acuerdo al tope establecido en el listado del Lesiones priorizadas del MINSA

Las exclusiones del SIS son 1. Secuela de enfermedades infecciosas y parasitarias. 2. Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos. 3. Co mplicaciones de las atenciones médicas y quirúrgicas no clasificadas en otra parte. 4. Secuela de traumatismos, envenenamiento y de otras consecuencias de causas externas. 5. Lesiones auto-infligidas. 6. Agresiones. 7. Complicaciones de la at nción médica y quirúrgica. 8. Cirugía profiláctica, estética o cosmética, atención por proce imientos de rehabilitación, donantes de órganos, personas en contacto en servicios de salud para procedimientos no realizados, convalecencia. 9. Implantes, injertos, dispositivos, prótesis y dependencia de máquinas y otros. Y 10. Secuelas de causas externas de morbilidad y de mortalidad Existe otra modalidad de SIS que tiene un costo míni mo, se llama Seguro Costo Mínimo donde las familias o ciudadanas y ciudadanos peruanos que resida en territorio nacional y que carezcan de un seguro de salud, y que tengan alguna capacidad de pago. Esto s, con ingresos menores a S/. 700 y no mayores de S/. 1,000. Asimismo, podrán afiliarse las personas con tadas por Servicios No Personales (SNP) del sector público y privado con ingresos menores a S/. 1,600. La afiliación puede darse de manera Individual o de tipo Familiar (Padre, Madre e hijos menores de 18 años)

PROGRAMA CO NSTRUYENDO PERU El Programa Construyendo Perú surgió co mo una estrategia de protección social frente a la disminución del consumo de la población urbana más pobre del país, teniendo por objetivo generar empleo que contribuya a mejorar las condiciones de vida, de la población en mayor situación desventajosa. Gracias a la ley Nº 29035 se amplió su espectro como Progra ma de Emergencia Social Productivo Construyendo Perú y creado por el Decreto de Urgencia N° 130 – 2001 como Programa Social Productivo Urbano A Trabajar Urbano. Ade más, Mediante el Decreto Supremo Nº 080-2007-PCM se aprobó el plan de operaciones de la Estrategia Nacional de CRECER, en esta norma el Programa Construyendo Perú, forma parte de ella, para conseguir un trabajo articulado en la lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, con un componente de desarrollo económico para la familia. Construyendo Perú, se instala así como una unidad ejecutora del Ministerio de Trabajo y Promo del Empleo, cuenta con autonomía administrativa financiera y presupuestal y su objetivo esencial es la generación de ingresos temporales y el desarrollo de las capacidades para la población desempleada de las áreas urbanas y rurales, favoreciendo prioritariamente aquellas con menores niveles de ingreso económico, en situación de pobreza y extrema pobreza. El Programa de Emergencia Social Productivo “Construy ndo Perú” tiene por objetivo la generación de ingresos te mporales y el desarrollo de capacidades ra la población dese mpleada de las áreas urbanas y rurales del país. Favorece prioritariamente a la población con menores niveles de ingreso econó mico, en situación de pobreza y extrema pobreza, a través del financiamiento de proyectos de obras y servicios intensivos en mano de obra, presentados por los pobladores a través de sus Organizaciones Sociales, por autoridades locales, provinciales y regionales.

Los beneficiarios son seleccionados de la población objetivo, es decir, poblador desempleado con carga familiar dándose prioridad a los padres o madres de familia, que acreditan tener al menos un hijo menor de 18 años de edad, dicho criterio se enmarca dentro del marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. También se conside an, dentro de los participantes, hasta un 25% de jóvenes (varones o mujeres) entre 18 y 29 años de edad que sin ser padres de familia asumen la responsabilidad de atender a mayores o menores de edad (carga familiar) o presenten necesidades básicas insatisfechas.

28

Para cumplir sus objetivos ha diseñado diferentes modalidades de intervención específicas a para la acción urbana y otra para el ámbito rural. Los indicadores que monitorea corresponden al número de participantes y el nú mero de empleos generados. Así co los documentos generados y la inversión efectuada.

IN D I C A D O R E S D E P R O G R A M A S

CUADRO 1 INDICADORES PRO NAA Niños y Niñas de 5 años del quintil 1 y 2 de pobreza a ndidos por el Progra ma Integral de Nutrición Madres gestantes y lactantes con complementación alimentaria Beneficiarios de programas de Complementación Alimentaria. Cantidad de alimentos distribuidos en situaciones de e ergencia % de población en situación de pobreza atendida % de asignación de recursos para gastos de apoyo administrativo y de monitoreo de Programas Niños y niñas menores de

14 años atendidos

por los programas nutricionales.

Raciones de alimentos distribuidos a niños menores de 14 años. Población pobre y en pobreza extrema atendida por los programas. Raciones distribuidas a la población en situación de Emergencias Número de raciones distribuidas y financiadas. Número de raciones entregadas a personas con discapaci % de inversión complementarias.

del

presupuesto

institucional

d.

dirigidos

a

acciones

% de recursos asignados a mejoramiento y equipa miento en relación al valor de apoyo alimentario. Número de cursos y talleres.

CUADRO 2 INDICADO RES JUNTO S Indicadores

Porcentaje de mujeres beneficiarias del subsidio con relación al total de beneficiarios

CUADRO 2 INDICADO RES JUNTO S de género para su seguimiento

Distribución de mujeres beneficiarias según relación (jefa, cónyuge, hija)

parentesco con el jefe de hogar

Tasa de asistencia escolar de niñas y niños en los ciclos preescolar y primario por edades simple s. Distribución porcentual de niñas y niños entre 12 y 14 a ños segú n condición de actividad, es decir a la cual destinan la mayor pa rte de su tiempo: estudia, realiza trabajo productivo, realiza trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración, sufre algún

tipo de discapacidad Porcentaje del total de niñas y niños menores de 5 años que no cumplen con los controles de niño sano. Razones que tienen las madres para no cumplir con los controles de niño sano. Entre otras: distancia, di sponibilidad y costo de transporte, disponibilidad de tiempo, impo rtancia que le otorgan al control, percepción sobre la calidad del servicio. Porcentaje de niñas y niños que sufren desnutrición crónica severa y total Mortalidad materna según lugar de atención del pa rto. Porcentaje del total embarazadas que no asiste al control médico con la frecuencia

requerida. Razones que tienen las mujeres embarazadas para no asistir al control médico. Porcentaje de embarazadas por estado nutricional. Numero de hijos deseados y numero del embarazo actual Porcentaje de embaraz adas que sufren violencia física, sexual o sicológica por parte de la pareja. Nú mero del e mbarazo y espa ciamiento con el embarazo anterior.

C UA DR O 3 IND ICA DO RE S PN CV FS Indicadores para el área de prevención

El grado en que la población reconoce la violencia hacia la mujer co mo un proble ma El grado en que la población reconoce o identifica las causas de la violencia El grado de tolerancia social que existe con relación a la violencia hacia la mujer El grado en que los estereotipos de género permanecen

las creencias y prácticas de la

población. El grado en que la población conoce los derechos de la mujeres y los mecanismos para su protección Indicadores para el área de atención y

El nivel de cobertura/ acceso alcanzado (global, por tipo de servicio y zona geográfica)

30

C UA DR O 3 IND ICA DO RE S PN CV FS recuperación de las personas afectas por la violencia

El grado de especialización de los servicios

Indicadores para el área de investigación

El nivel de acceso a la información producida

e

El nivel de calidad alcanzado en los servicios

La intensidad de uso de la investigación realizada El grado de actualización de la base de datos

información Indicadores para el área de legislación y práctica institucional

El grado de adecuación de la normatividad interna a la nor mas internacionales

Indicadores

Nú mero de Autoridades Regionales, Provinciales, Locales y Comunales que adoptan la problemática en sus agendas.

de proceso

La dis minución de la brecha existente entre lo que dispone la norma jurídica y su aplicación práctica El grado de cumplimiento de los manuales y directivas La relación entre las quejas interpuestas y las sancio

inistrativa s dministrativas aplicadas

Nú mero de adolescentes infor mados y sensibilizados. Nú mero de Jóvenes de nivel superior informados y sensibilizados y constituyendo mecanismos de prevención de la Violencia Familiar y Se al. Nú mero de Padres de Familia informados y sensibilizados adoptando nuevos estilos de crianza. Nú mero de Docentes de Centros Educativos capacitados detectando casos de violencia familiar y sexual. Nú mero de Entidades Públicas , de la sociedad civil e glesias involucradas Nú mero de Organizaciones Sociales de Base involucradas y vigilantes de servicios. Nú mero de Centros de instrucción superior involucrados en la prevención de la Violencia Familiar y Sexual. Nú mero de Redes, comités y/o mesas contra la violencia familiar y sexual confor mados y

fortalecidos Nú mero de Miembros de entidades públicas y privadas informados y sensibilizados. Nú mero de Operadores que brindan atención a víctimas de la violencia familiar y sexual

capacitados Nú mero de Medios de comunicación involucrados y comprometidos (periódicos, radio, TV) Nú mero de Empresas privadas involucradas y comprometidas Nú mero de Caravanas amigas ejecutadas Nú mero de Actividades de movilización ejecutadas Nú mero de Miembros de OBS, Madres Cuidadoras de Wawa W CEDIF

y Responsables de

C UA DR O 4 IN DICA D O R ES VA SO D E L EC HE Indicadores

Focalización del PVL en beneficiarios priorizados Costo unitario de la ración diaria Compras realizadas por licitación política Focalización de PVL en áreas de pobreza Disposición a realizar ca mbios Comités que preparan la ración diaria Comités que preparan la ración en que existen madres q

egan a prepararla

Comités con adecuado almacenamiento y reciben alimentos en buen estado

CUADRO 5 IN D IC AD O RE S CO M ED O RE S PO P U LA RE S Indicadores

Casos sociales beneficiarios de CP Focalización de CP en áreas de pobreza Costo del subsidio por ración Compras realizadas por licitación pública Disposición a hacer cambios en el programa de comedores populares

CUADRO 6 INDICADO RES W AW A W ASI Indicadores

Número de niños y niñas atendido por ubicación Número de niños y niñas atendido por nutrición Número de niños y niñas atendido por salud Número de niños y niñas atendido por edad Número de niños y niñas atendido por permanencia Número de familias usuarias del programa por ubicación Número de familias usuarias del programa por nivel socioeconómico Número de familias usuarias del programa por empleo familias usuarias del programa por nú mero de miembros Número de familias usuarias del programa por edad de n Número de convenios suscritos Número de wawa wasi institucionales

32

ero de mie mbros

CUADRO 7 IN DIC AD O R E S P RO JO VE N Indicadores

Jóvenes que iniciaron capacitación por convocatoria Jóvenes que culminaron capacitación Número de jóvenes beneficiarios por convocatoria y sede Jóvenes acreditados por convocatoria y cambio de condición Jóvenes beneficiarios por condición según convocatoria Jóvenes con discapacidad por sexo Jóvenes beneficiarios por sexo según área ocupacional Jóvenes beneficiarios por sexo según ecap Mujeres beneficiarias por convocatoria Madres beneficiarias por número de hijos según edad Madres beneficiarias por convocatoria

CUADRO 8 IND ICA DO RE S IN AB IF Indicadores de atención

Cantida d de niñ@a s y ad olescentes a tendidos por los hogares y casas hoga r d el INABIF.

Cantidad de ni ñ@s y ad olescent es a tendi dos por los centros de promo ción familiar INABIF.

Cantidad de ni ñ@s y ad olescent es ad opta dos Indicadores de integración familiar

Número de familias que asisten al hogar

Indicadores de intervención en salud

Número de evaluaciones médicas

Número de talleres con familias Número de familias que asisten a talleres Número de consejerías y orientaciones integrales Número de trata mientos médicos Número de trata miento de salud mental Número de usuarios hospitalizados

Indicadores de trabajo en

red

Número de convenios vigentes Número de comités, redes, mesas, comedores en que se p ticipa Número de reuniones de comités, redes, mesas, comedore Número de centros de protección integral

n que se participa

CUADRO 9 INDICADO RES SIS Tipo de Indicador

Indicadores Existe ntes Total Población Asegurada SIS

Cobertura

Asegurados - Componente Subsidiado Asegurados - Componente Semi subsidiado Cobertura del componente Subsidiado /1 Total Atenciones Total de Atendidos atendidos < 5 años Gestantes atendidas Partos Asistidos Extensión de uso Concentración de la atención % de atenciones otorgadas en zonas rurales % de atenciones a < de 5 años y gestantes - Materno Infantil

Acceso y focalización

Cobertura de partos de gestantes procedentes de zonas rurales % de cesáreas de gestantes procedentes de zonas rurales % de partos atendidos por profesionales de la salud Proporción de gestantes con por lo menos un control pr trimestre de gestación

tal en el I

Proporción de niños y niñas < de 14 meses que recibieron suplemento de hierro Proporción de gestantes que recibieron suplemento de h erro y ácido Fólico Proporción de Recién nacidos atendidos en UCI Valor de producción promedio por persona atendida (En nuevos soles) Valor de producción promedio por persona atendida < de 5 años (en nuevos soles) Gasto

Valor de producción promedio por persona atendida > de 60 años (en nuevos soles) Valor de producción promedio por gestante (En Nuevos Soles) Valor de producción promedio por atención (En Nuevos S Transferencias (en Nuevos Soles) Siniestralidad Semi subsidiado

Siniestralidad y Recaudación

Participación porcentual por recaudación Recaudación per cápita pro medio mensual Recaudación per cápita pro medio del periodo Enero - Junio

34

s)

TABLA 10 CONSTRUYENDO PERU Nº Distritos Atendidos Nº de convenios suscritos Nº de participantes beneficiarios Indicadores

Nº Participantes de capacitación general Nº Participantes de capacitación especifica Nº Participantes insertados laboralmente Nº E mpleos temporales generados Monto de inversión

De la revisión de los cuadros se deriva que sólo el programa JUNTOS presenta indicadores vinculados en estricto al trabajo infantil uno directa mente y el otro de manera indirecta. Lo indicadores aludidos son:

TABLA 11

Tasa de asistencia escolar de niñas y niños en los

Vinculación indirecta

ciclos preescolar y primario por edades simple s. JUNTOS

Distribución porcentual de niñas y niños entre 12 y 14 a ños según condición de actividad, es decir a la cual destinan la mayor par te de su tie mpo: estudia, realiza trabajo productivo, realiza trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración, sufre algún tipo de discapa cidad

Vinculación Directa

La lectura que deviene en relación al tipo indicadores de los programas sociales revisados, denota que el trabajo infantil tiene invisibilidad aun en aquellos progra mas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, madres adolescentes, escolares, padres y madres de familia en situación de vulnerabilidad, siendo imperiosa la formulación e implementación de políticas públicas cuyo eje sea la infancia. Las políticas sociales entonces deben generar programa transversales, articulados, coordinados de manera transversal entre los sectores guberna mentales a nivel central, regional y local que se orienten a brindar servicios para crear un entorno económico social y familiar favorable a los niños y niñas a modo de bloquear los mecanismos de reproducción del trabajo infantil. Por ello no sólo debe haber una mirada hacia la infancia en general o el trabajo infantil en particular sino que las políticas públicas deben brindar linea mie tos de intervención con los mas excluidos, considerando primordial dar atención hacia la dignidad de la persona, y el respeto por sus derechos como por ejemplo el acceso a un trabajo decente, la disminu ón y correspondiente medida correctiva de la violencia en todas sus formas, la prevención del embarazo adolescente, la disminución de la deserción escolar, el mejoramiento de la calidad de la enseñanza. Se reconoce que para abordar el trabajo infantil deben plantearse programas sociales que en efecto se dirijan a la prevención y recuperación del trabajo inf ntil, que integren actividades para la identificación de niños, niñas y adolescentes que realizan trabajo, para el registro de los beneficiarios directos, como para el registro del retiro de trabajo infantil, con ello se puede contar con información para la planificación en cuanto a objetivos, estrategias y cobertura .

Necesitamos así políticas para mejorar la calidad de da de las fa milias y políticas para mejorar la calidad de la educación escolar y la atención en salud, estos son elementos esenciales para lograr el bienestar de la infancia y contra el trabajo infantil.

P R O P U E S TA M Ì N IM A Siendo el trabajo infantil un proble ma de dimensión alarmante y multi -causal, y al abrigarse en el MTPE un franco propósito de desplegar un quehacer adecuado que influya sobre las cifras y realidades del trabajo infantil, se constituye como fundamental propiciar la construcción de un proceso de acción intersectorial complementaria y cooperativa que se dirija a reducir el problema y advertir su probabilidad. Donde no es suficiente sólo articular lineamientos políticos sino proponer operaciones conjuntas dentro de un programa social puesto que un ámbito o un sector por sí sólo no lograrán los resultados esperados para que en efecto se generen los cambios que deseamo s. Inicialmente f orjar un proceso de intervención efectiva sobre la prevenci n y eliminación progresiva del trabajo infantil conlleva a elaborar de manera consensuada y articulada indicadores de los progra mas sociales intersectoriales, para ello se debe proponer prácticas vinculadas y vinculantes, que posibiliten acciones viables y mediciones factibles. Se estima que los representantes de la esfera guberna mental del CPETI puedan ejercer presión sobre sus dominios de gestión de tal manera que en los progra mas sociales o acciones sectoriales correspondientes a su labor institucional, pueda n incorporarse las variables ligadas al trabajo infantil, en particular en los sectores MEF, MIMDES, MINEDU, MINSA, MINCETUR, MININTER, AGRICULTURA, y MEM que tienen sujeción con el trabajo infantil. E esta manera se podrá acordar mediciones apreciables generándose un proceso de abogacía donde el trabajo infantil sea un eje de intervención pues éste es causa y consecuencia de la pobreza. Los sectores gubernamentales deben analizar y reorientar las políticas y los programas sociales incorporando el te ma del trabajo infantil, pues sólo así comprobará su dimensión numérica y porcentual, en lo que respecta a sus efectos en la pobreza y la desigualdad, el empleo y el desarrollo social, y también debe evaluar sus consecuencias para el bienestar y la situación de la familia y para la mujer, y los niños y niñas que trabajan y de esta manera ajustarlos, según proceda, para promover una distribución más equitativa de los recursos productivos, la riqueza, las oportunidades, el ingreso los servicios dirigidos a la población en situación de vulnerabilidad.

Una tarea impostergable en el marco de la ejecución de los programas sociales es que éstos deben constituir mecanis mos que amparen y promuevan el respeto a los derechos de los niños, velando esencialmente por la prohibición de las peores formas trabajo, el trabajo forzoso, y el trabajo infantil en todas sus for mas, en plena aplicación de los convenios la Organización Internacional del Trabajo. Siendo el Perú Parte en los convenios 182 y 138 de la OIT deberá tene r en cuenta los principios consagrados en esos convenios, con la finalidad de alcanzar así un verdadero crecimiento económico sostenido y un desarrollo sostenible que per mita calidad de vida y garantía de derechos de ños y niñas. Las políticas sociales entonces, deben concebirse de tal manera que dis minuya la necesidad de adoptar estas medidas, sin descuidar la cuestión de la inversión pública en la intervención sobre trabajo infantil. Un programa que atienda el trabajo infantil, no debe s un programa individual, sino que debe integrarse a una política que proyecte la necesidad de afrontar las raíces más profundas del mismo,

36

relacionando el quehacer destinado a su eliminación con las políticas de desarrollo nacio ales, con las directrices y tácticas macro-económicas con los procesos y resultados de los índices estadísticos y demográficos de la población y el mercado de trabajo, n una diferenciada correspondencia a las políticas sociales y económicas de lucha contra la pobreza, así mo con la decisión de promover la educación básica universal y la movilización social a favor de la postura gubernamental respecto del trabajo infantil . Por tanto un programa dirigido a los niños que trabajan debe de integrar el acceso y la asistencia a la escuela como la infor mación y sensibilización en los a tores sociales, la legislación y su aplicabilidad, el empleo del adulto y la protección social con intervenciones directas de recuperación y reinserción social y emocional y por tanto compondrá indicadores que den cu nta de estos aspectos durante su rutina. El Programa Juntos cuenta con dos indicadores directos que miden o hacen seguimiento al trabajo infantil, uno tiene que ver con la tasa de asistencia escolar y otra con la tribución porcentual por actividad, pero no cuenta con datos separados por edades o sexo. Por ello, los programas Juntos como PRONAA pueden apoyar respetando su propia idiosincrasia, en diversa mo dalidad y de manera simultánea, por una parte, en lograr disminuir el número de niños y niñas que anualmente abandonan la escuela e ingresan al mund laboral y por otra, en aumentar el número de niños, niñas y adolescentes que dejan de trabajar y reingresan al sistema escolar. Para los efectos pueden incorporar la medición de matrícula y permanencia escolar diferenciada por sexo, edad, época estacional, así como el número de beneficiarios del programa que no trabajan y el número de aquellos que trabajaban el año anterior. Además el PRONAA que tiene como objetivo del componente educativo que las familias con niños y niñas de 0 a 12 años de edad conocen, manejan y adopta prácticas de seguridad alimentaria y protección infantil en el marco de sus derechos fundamentales, puede incorporar en cada uno de sus indicadores de dicho objetivo la frase complementaria “y prevención d trabajo infantil”, por ejemplo “ Nº de Comités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil y OSBs institucionalizados que participan en espacios de gestión de planes de desarrollo local con enfoque de S guridad Alimentaría, protección infantil y prevención del trabajo infantil”. Para lo cual en sus actividades de organización, cap tación, planificación u otros debiera incorporar información sobre la temática y difundirla y concientizarla de tal manera que en los planes de gestión se mantenga una perspectiva dirigida a abordar el trabajo infantil acorde a los lineamientos y normativa vigente.

Ya que su cobertura del SIS comprende a todo niño o niña menor de 18 años, puede incluir en su ficha de inscripción datos correspondientes a la actividad primaria y secundaria del beneficiario, así como su matrícula y grado escolar, y solicitar información si momento de la atención el atendido está asistiendo a la escuela; ello puede arrojar información respecto si el adolescente, niño o niña trabaja en tiempo parcial o completo y si en efecto está matriculado y asiste a la escuela en el grado correspondiente.

PROJOVEN abarca población a partir de 16 años, quiere decir que entrena a adolescen es que están en edad de obtener autorización laboral para actividades males. En su labor, PROJOVEN habilita a los jóvenes para que participen del mundo laboral a través de una carrera técnica, esta labor la ejecutan operadores provenientes de diversos espacios, llámese ong´s, universidades, institutos y otros más. La propuesta es que el programa acuerde con sus operantes que en su currículo for mativo se incluya la temática sobre legislación acorde al régimen del adolescente que trabaja y sobre la pro lemática del trabajo infantil, estos ítems propiciaran que los beneficiario tengan infor mación, se sensibilicen y se constituyan en agentes que prevengan el trabajo infantil. Para lo efectos se puede elaborar un manual y guía que sirva de orientación para implementar estos aspectos. El Programa Construyendo Perú, presenta la posibilidad de integrar indicadores relativos a los beneficiarios varones y mujeres que envían a sus hijos al colegio, aunque por ser un programa que promueve el trabajo te mporal con un nivel salarial baj 16 soles por día), es difícil darle ciertas exigencias. Sin e mbargo cuando los beneficiarios tienen que desarrollar la capacitación general como la especifica, es

factible de incluirse un módulo sobre derechos del niño y de es manera incluir la te mática de trabajo infantil. Un elemento importante es deter minar que lo adolescentes no participan del progra ma construyendo Perú por ser una apuesta dirigida en esencia a aquella población vulnerable que tiene carga familiar. Comple mentariamente, dentro del marco de selección del trabajador temporal podría solicitarse como requisito para participar que los hijos menores de edad estén matriculados y/o asistiendo a la escuela. El INABIF, tiene una labor directa con población en riesgo, asimis mo por mandato tiene a su cargo el sistema nacional para el desarrollo de la persona en riesgo, sea a través del programa social de protección integral co mo en el progra ma de Fortalecimiento de Sociedades de Beneficencia y Junta de Participación Social, debiera incluir el indicador sobre cantidad de niños y niñas retirados del trabajo infantil, número de adolescentes que trabajan atendidos por los centros de promoción fa miliar, Número de familias que asisten a talleres sobre la prevención y eliminación del trabajo infantil y el número de Comités, Mesas, Redes, Comedores en que se participa y se previene sobre el trabajo infantil. El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Se ual PNCVFS en prácticamente todos sus indicadores de proceso podría incorporar el íte m de brindar información sobre el trabajo infantil a los actores sociales con los cuales interactúa. Por ejemp cuando dice “El número de adolescentes informados y sensibilizados sobre violencia familiar, en ese marco se estima que podría impartirse conocimientos y además sensibilizar sobre el trabajo infantil, en los talleres en los cuales se trabaja con los adolescentes , de tal manera que la labor en especifico demanda ampliar su guía informativa o de capacitación al adicionar una sesión o te mática sobe el tema que nos convoca. La misma acotación se hace para el indicador que dice “nú mero de padres de familia informados y sensibilizados adoptando nuevos estilos de crianza ” y otros más que se detallan líneas más abajo en el cuadro de indicadores posibles. Hay que recordar que el trabajo infantil, es una práctica de violencia familiar y social de ahí la posibilidad de dialogar con la dirigencia del programa para evaluar la probabilidad de efectuar estas modificaciones que lograrían resultados seguros. El CPETI a través de sus agentes o miembros se constituirían en agentes capacitadores del personal del PNCVFS a fin de lograr sinergia en la labor y resultados óptimos.

El MINEDU más que un programa debiera contar con una direc que señale que en la ficha de matrícula debe recabar información igualmente de los e mentos arriba indicados y además incorporar la condición a la cual dedica más tiempo el niño o niña y adolescente: estudiar, trabajo productivo, agrícola, domestico, ello permitirá tener una distribución porce ual de edad y condición de actividad por año y grado de estudios. Finalmente de manera somera se puede indicar que en el caso de los progra mas sociales identificados que podrían incluir indicadores vinculados al trabajo infantil proponemos:

TABLA 1 2 INDICADORES POSIBLES Incremento de la matricula escolar de los hijos de ben ficiarios de progra mas sociales Incremento de la asistencia a clases escolares por parte de los hijos de beneficiarios de programas sociales. Manteni miento o incremento de la asistencia escolar en la época estacional de labores agrícolas o de

otra índole laboral. Incremento de niñas y niños matriculados en la escuela

e se han retirado del trabajo do méstico.

Tasa de asistencia escolar de niñas y niños en los ciclos primario y escolar por edades simples y

sexo. Tasa de deserción escolar de niñas y niños en los cicl

38

primario y escolar por edades simples y

TABLA 1 2 INDICADORES POSIBLES

sexo. Distribución porcentual de niñas y niños entre 12 y 14 años según con ción de actividad, a la cual destinan la mayor parte de su tiempo: estudia, realiza trabajo productivo, realiza trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración. Número de padres de familia beneficiarios de Construyendo Perú que en los módulos de capacitación reciben información sobre derechos del niño y temática del trabajo infantil. Número de adolescentes varones o mujeres en Construyendo Perú. Número de beneficiarios de Construyendo Perú que tienen a sus hijos matriculados Número de beneficiarios de Construyendo Perú que envía a sus hijos al colegio de manera regular (promedio de asistencia) Número de niños y niñas hijos de beneficiarios de Junt s que se matriculan en la escuela. Número de niños y niñas hijos de beneficiarios de Juntos que tienen más del 90% de asistencia la escuela Número de niños beneficiarios de Juntos que cuentan con DNI. Número de adolescentes madres beneficiarias de Juntos que cuentan con DNI. Número de beneficiarios del programa Juntos de 6 a 14 años de edad que no trabajan y trabajaban el año anterior Número de niños beneficiarios de PRONAA que se matricu an en el colegio. Número de niños beneficiarios de PRONAA que tienen más del 90% de asistencia al colegio. Número de población asegurada al SIS en edad escolar que está matriculada en el colegio Número de población asegurada al SIS en edad escolar que tiene más del 90% de asistencia al

colegio Total de atenciones de niños y niñas en el SIS que están matriculados en el colegio Total de atenciones de niños y niñas en el SIS que asisten al colegio Nº de Co mités de Seguridad Alimentaría y Protección In ntil y OSBs institucionalizados que participan en espacios de gestión de planes de desarrollo local con enfoque de Seguridad Alimentaría, protección infantil y prevención del trabajo infantil (PRONAA). Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Se uridad Alimentaría, protección infantil y prevención del trabajo infantil presentadas a los gobiernos locales, por los Co mités de Seguridad Alimentaría y Protección Infantil (PRONAA). Nº de propuestas de desarrollo local con enfoque de Se uridad Alimentaría, protección infantil y prevención del trabajo infantil presentadas a los gobiernos locales, por los Co mités de Seguridad Alimentaría, protección infantil y prevención del trabajo infantil, aprobadas (PRONAA). Nº de planes de Seguridad Alimentaría, protección inf ntil y prevención del trabajo infantil gestionados concertadamente por los Gobiernos locales (PRONAA). Nº de organizaciones comunales que desarrollan accione infantil y prevención del trabajo infantil (PRONAA).

de seguridad alimentaria, protección

Número de cursos y talleres que imparten información s re prevención del trabajo infantil (PRONAA) . Número de Autoridades Regionales, Provinciales, Locales y Comunales que adoptan la problemática en sus agendas, incluyendo la te mática sobre trabajo i fantil. (PNCVFS) Número de adolescentes informados y sensibilizados sobre violencia familiar y sexual y el trabajo infantil. (PNCVFS). Número de Jóvenes de nivel superior infor mados y sensibilizados y constituyendo mecanismos de prevención de la Violencia Familiar y Sexual y prevención del trabajo infantil. (PNCVFS) Número de Padres de Familia infor mados y sensibilizados adoptando nuevos estilos de crianza e

TABLA 1 2 INDICADORES POSIBLES incidiendo en el problema del trabajo infantil. (PNCVF ) Número de Docentes de Centros Educativos capacitados d tectando casos de violencia familiar y sexual y casos de trabajo infantil (PNCVFS). Número de Entidades Públicas, de la sociedad civil e Iglesias involucradas en la te mática de violencia y de trabajo infantil (PNCVFS). Número de Organizaciones Sociales de Base involucradas y vigilantes de servicios sobre violencia y sobre trabajo infantil (PNCVFS). Número de Centros de instrucción superior involucrados en la prevención de la Violencia Familiar y Sexual y sobre trabajo infantil (PNCVFS). Número de Redes, comités y/o mesas contra la violencia familiar y sexual y contra el trabajo infantil conformado y fortalecido (PNC VFS). Cantidad de niños y niñas retirados del trabajo infantil (INABIF). Número de adolescentes que trabajan atendidos por los centros de promoción familiar (INABIF). Número de familias que asisten a talleres sobre la prevención y eliminación del trabajo infantil (INABIF). Número de Comités, Mesas, Redes, Co medores en que se participa y se previene sobre el trabajo (INABIF). Como se observa se pueden construir los indicadores de manera concreta, siendo lo importante no el fraseo, sino más bien el determinar su definición operacional como la identificación y conceptualización de las variables que lo componen y también la posibilidad del programa social de tener la capacidad de incorporar los indicadores al menor costo o inversión, sin perder su particularidad. Otro factor es establecer cuál es la modalidad de recojo de la información y los formatos de obtención de datos como de las unidades de análisis e interpretación de la data generada correspondientes al

indicador. Los programas sociales pueden incorporar indicadores vinculados al trabajo infantil, es un hecho reconocido por los agentes entrevistados. Sin embargo, aún no se ha dado esa probabilidad principalmente por el desconocimiento de la proble mática vinculada al trabajo infantil. De ahí la necesidad integrar a la labor del CPETI a los diversos agentes que propician y lideran los programas sociales que se instalan como viables para proponer y hacer seguimiento de indicadores sobre trabajo infantil.

CO N CL US IÓ N ES

1.

Para la propuesta de indicadores de Trabajo Infantil tenemos que determinar en primer término aquellos que se vinculan con el PNAIA 2002-2010, así como los indicadores que pudieran estar midiéndose en los programas sociales más importantes vinculados a la temática de trabajo infantil o análogos.

40

2.

Sin e mbargo, en la exploración de información primaria como secund

se ha detectado que los

indicadores de los programas sociales visitados que de alguna manera pudieran estar relacionados a la temática que nos incumbe son cuando existen insuficientes, escasos y limitados y en el peor de los casos no constan.

3.

La construcción de indicadores sociales para evaluar y monitorear la gestión o intervención de los progra mas sociales respecto al trabajo infantil presenta como problema metodológico la construcción de una relación entre unas variables llam das independientes de otras llamadas dependientes, las cuales tienen que deter minarse a priori con la finalidad de establecer indicadores medibles y objetivos; por tanto deben elaborarse considerando un contexto relaciones de causa efecto sobre el trabajo infantil

4.

ctorial puesto que las

son duales sino multicausales.

Los niveles directivos correspondientes a las áreas de planificación, presupuesto e imagen institucional de las entidades gubernamentales que desarrollan los programas sociales deberían establecer no sólo los indicadores sino el periodo y

odalidad y formatos de recojo como técnicas

de análisis cuanti -cualitativo de información que permita hacer seguimiento al indicador.

5.

Usualmente se ha encontrado que las definiciones de los indicadores están formuladas en términos concretos y existe una muy leve posibilidad que el co tenido genere ambigüedad tal que se pueda originar equívocos en cuanto a la dirección de identificación y recojo de

información. De ahí la

importancia de determinar conceptualmente a las variables que constituyen los indicadores, es

decir, siempre cada unidad de análisis debe ser definida y debe aseg

se la posibilidad de

obtener el dato. El indicador debe ser factible de ser medido.

6.

Los problemas relacionados con la gestión del estado e general y la evaluación de la mis ma en lo particular, confor man una temática que ha estado prese

en las agendas públicas de las

organizaciones gubernamentales en los niveles locales, regionales, nacionales, de esta manera los procesos y acciones que se desarrollan están determinadas con vinculación a la medición de

indicadores.

7.

Lo específico de la temática referida a la evaluación de la gestión pública y la construcción de indicadores de gestión de programas sociales es un área de investigación de la actividad del estado que se ha esforzado en construir indicadores de impacto o proceso y resultado pero en algunos casos no se logra el recojo de datos oportuno porque no se ha establecido formatos de acopio de información y pautas de recolección y sistematización de datos.

8.

Los diferentes indicadores que se construyen para medir el proceso e impacto de los progra mas sociales hallan en el escenario de la vida institucional correspondiente a la administración pública el momento de hacer valer sus derechos, ventajas y dispensas sobre la realidad que supuestamente tienen sobre ella. En ese contexto, es que es indispensable que los evaluadores o responsables de la medición tengan información pormenorizada y de primera mano acerca de la pertinencia, suficiencia, coherencia, idoneidad y otros criterios d lo adecuados o imprecisos que pueden ser

los indicadores elaborados para los fines de la gestión pública de los proyectos sociales .

9.

El proceso de regionalización y descentralización ha implicado importantes cambios en la gestión de los programas sociales transferidos, se debiera con

y socializar los resultados inmediatos y

los procesos de adaptación para orientar la mejora e la gestión de los mismos, particularmente en beneficio de los grupos más excluidos, v.g. los niños que trabajan.

10. De esta manera se podrá identificar el proceso más efec

y eficiente para la gestión de los

progra mas sociales con inclusión de la temática del trabajo infanti l. Ello porque hay que recordar que las transferencias efectuadas a la fecha se han dado con un planeamiento que ha necesitado de un mayor proceso de capacitación y diseño de procesos previos, donde las normas que las regulan se han producido a lo largo del proceso de traspaso de los progra mas .

11. Un punto fundamental es determinar el horizonte tanto de la flexibilidad que se confiere como de las competencias que se compromete a los gobiernos regionales o locales en cuanto a la gestión de los programas sociales transferidos y por tanto de la

edición especifica de la situación del trabajo

infantil y de la posibilidad que se presenta para incorporar indicadores sobre este problema en los referidos programas.

12. Para incorporar indicadores sobre trabajo infantil hay que tener presente que algunos progra mas adolecen de ciertas dificultades especialmente en cuan o a su: focalización,

el sistema de

monitoreo y evaluación de sus resultados, la inclusión de indicadores sobre la base de cu

s

evaluará lo que realmente se desea medir como efecto del impacto del programa, las metas que han sido fijadas sobre la base de la información histórica; la meta de gastos operativos, la evaluación que considere aspectos de eficiencia y equidad. Y, el seguimiento y definición de indicadores así como la existencia de infor mación vinc ada al indicador de medición (sean indicadores de resultado, de proceso o de impacto adem s incluir indicadores sobre calidad de servicio que brinda el programa).

Por tanto se debe e

monitoreo y evaluación de los indicadores

42

con precisión el sistema de

13. Particularmente en el tema de trabajo infantil, la dif ultad estriba en el establecimiento de

indicadores en los progra mas sociales cuyos objetivos y funciones no se han creado específica mente con un enfoque de prevención y eliminación progresiva del trabajo infantil, sino más bien se distancia o no se enfoca ni correlaciona con estos aspectos; los cual se patenta en que explícitamente sólo dos indicadores de los programas s

iales evaluados determinan la clara

intención de intervenir sobre el problema de trabajo i fantil. 14. Por ello antes que delimitar indicadores debiera evalu

e la modalidad en que el programa social

pueda insertar aspectos de abordaje del trabajo infantil no de una manera imperceptible sino más bien de modo explicito. Para los efectos debiera coordinarse con los directores y jefes de línea de los progra mas sociales y brindarles información sobre la constelación del trabajo infantil, las dimensiones y consecuencias además de la sentido que al atender el problema se colabora con los procesos de desarrollo social. 15. Un aspecto que no puede dejar de considerarse es el área educativa pues es el espacio de ocupación del niño niña y adolescente por excelencia. Por tanto es un ámbito de intervención y medición para conocer la situación de niños y niñas en

lación al trabajo infantil, por ello se debe

agregar indicadores que paralela mente midan la disminución del número de niños y niñas que anualmente abandonan la escuela e ingresan al mundo laboral y por otra, el índice del número de niños, niñas y adolescentes que dejan de trabajar y re ngresan al sistema escolar. 16. Se considera que las prácticas de interrupción de las prácticas de explotación se vinculan con datos o infor mación que más que en los programas sociales pudiera acudirse al MININTER, MPFN y PJ para lograr información y establecer pautas de monitoreo de indicadores ad hoc. 17. Un indicador que pudiera agregarse es aquel vinculado a la esfera privada o fa miliar para ello la identificación de agentes gubernamentales que trabajen

ctamente con familias se convierte en

un aspecto necesario de abordarse de modo conjunto y sistemático, los programas sociales al momento no se ocupan de este aspecto pero pudiera identificarse alguna modalidad de intervención que de cuenta 18. Aumentar el monto de la inversión en los programas y proyectos de detección y

revención,

reparación y restitución de derechos es un indicador necesario de construirse; constituyéndose en un índice de evaluación excelente si la inversión es s

tenida por periodos que van más allá de un

año fiscal. 19. Si cada programa social se asegura una intervención en la temática de trabajo infantil respaldándose en un marco jurídico que efectivamente garantice la protección a los niños, niñas y adolescentes que trabajan, podría idearse un indicador que mida el número efectivo de normas que propician esa acción y más aún podría seguirse cuales

esas medidas normativas tienen un

sentido sistémico y participativo para abordar el trabajo infantil.

Dependiendo de quienes dan

vida a esas normas, tarea esencial que implica comprometer a funcionarios, políticos y parlamentarios por la infancia y adolescencia que trabaja para plas mar los cambios legislativos

necesarios, es que a la par se podría medir el número y tipo de funcionarios que promueven políticas o normas para luchar contra el trabajo infantil.

20. Sería importante adicionar a la dirección de protección del menor del MTPE un indicador sobre el número de empleadores y e mpresarios comprometidos en e no uso de la mano de obra infantil, para ello debiera impulsar el apoyo a esta medida, entre los que podría figurar una cédula de gestión a suscribir .

21. Se deben establecer indicadores de gestión cualitativos aplicados en todos los ámbitos donde hay intervención vinculada directa o indirectamente al trabajo infantil y, a la vez hacer un rastreo metódico a la observancia de los objetivos y acciones propuestas en el PNPETI por parte de los miembros del CEPTI.

22. Los programas sociales son factibles de integrar indicadores sobre trabajo infantil, estableciendo las definiciones operacionales en acciones sostenidas y estudiando la menor inversión monetaria para dicho fin.

44

INDICE

2

PRESENTACION

ANTECEDENTES 2 ASPECTO S INSTITUCIO NALES

4

CIFRAS BASICAS 5 NO RMATIVA

8

PROG RAMAS SO CIALES 10 CO NSIDERACIONES PARA LO S PROG RAMAS SO CIALES Y EL TRABAJO INFANTIL

11 DESCENTRALIZACION 12 PROGRAMAS SOCIALES E INDICADO RES DE TRABAJO INFANTIL 13 INDICADORES DE PROG RAMAS 29 PROPUESTA MÍNIMA 36 CONCLUSIO NES

40

46

Suggest Documents