Los voceros del toro bravo

Los voceros del toro bravo Alvaro Umaña Poveda Trabajo de grado para obtener el titulo de Comunicador Social Campo de Producción Radiofónica Direc...
30 downloads 2 Views 255KB Size
Los voceros del toro bravo

Alvaro Umaña Poveda

Trabajo de grado para obtener el titulo de Comunicador Social

Campo de Producción Radiofónica

Director: Arritokieta Pimentel Irigoyen

Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social

Junio de 2010

Dedicatoria

Este trabajo esta dedicado a quien le debo mi gran afición a los toros; de quien no solo he podido aprender muchas cosas relacionadas de este mundo, sino que cada vez tiene la palabra correcta en el momento perfecto; a un sabio consejero; a ese gran ganadero quien dedico gran parte de su vida a la crianza de toros; a quien hizo vibrar los tendidos de las más importantes plazas del país, con ejemplares que con orgullo y raza representaban la divisa verde manzana, amarillo y zapote; simplemente a José Joaquín Quintero Pinto.

Agradecimientos

Este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de cientos de personas que le han dedicado su tiempo para que todo lo que alguna vez estuvo plasmado en le papel se fueran convirtiendo en una realidad. Quisiera comenzar por todos los ganaderos que componen este producto, quienes desinteresadamente contaron sus historias más personales, quienes dejaron un poco de su ganadería en este producto, a quienes le debemos la subsistencia del toro de lidia y de quienes estamos orgullosos que representen la cabaña brava colombiana: Fermín y Gonzalo Sanz de Santamaría, Rafael Moscoso, José María y Armando Estela, Jorge Gutiérrez, Juan Manuel Domínguez, Miguel Gutiérrez, Darío Restrepo, Julio Jiménez, Antonio José y Mauricio González, Francisco y Juan Carlos Páez, Ernesto González, Luis Fernando Castro, Carlos Barbero, Eduardo Estela y Jerónimo Pimentel. De igual manera quisiera agradecer el apoyo incondicional de Arritokieta Pimentel, quien desde un principio aposto ciegamente a este trabajo y con quien ha sido un placer trabajar durante más de cuatro meses: a esas charlas semanales sobre lo que estaba pasando en el mundo de los toros y a sus sabias palabras en todos los aspectos que se relacionaban con ella. A José Joaquín Quintero quien me enamoro ciegamente de todo lo que se relaciona con las corridas de toros, pero sobre todo al campo bravo; ese mundo desconocido por muchos pero que gracias a el ha sido descubierto en gran parte gracias a sus sabias lecciones sobre el toro y aspectos relacionados con este. Quien confió desde un principio en este trabajo y gracias a el muchas de las puertas pudieron ser abiertas por su cariño dentro de todos los estamentos del mundo del toro. A la familia Umaña Poveda, en especial a mis padres Alvaro y Norma, quienes han tenido que aguantar varios años de una pasión descontrolada de su hijo por un mundo que cada día lo apasiona más. Dos personas que son el apoyo diario de este trabajo, quienes le dieron el impulso primordial a la idea de hacer lo que fuera por tener lo que hoy es una realidad, a quienes

también quisiera dedicar este trabajo pero en especial lo que actualmente soy, un nuevo Comunicador Social de la Universidad Javeriana. Para finalizar quiero agradecerles a todas las personas que de alguna u otra forma hicieron algo para que este proyecto fuera hoy el primer grano de arena en lo que en futuro serán cientos de trabajos que registraran la historia de las ganaderías toros en Colombia y sobre todo, trabajos que mantendrán viva la cultura del toro como elemento de fomento de esta tradición centenaria y como productos que ayuden a convocar nuevos aficionados a que alguna vez Garcia Lorca considero como la fiesta más culta del mundo.

Índice

Introducción Capítulos Historia del toro de lidia Historia del toro de lidia en Colombia La cabaña brava La cabaña brava en Colombia La cultura del toro La cultura del toro en Colombia La producción radiofónica Reportaje radiofónico Conclusiones Bibliografía Anexos

Introducción

“El toro bravo según varios documentalistas españoles “es una criatura misteriosa y enigmática que nunca se acaba de conocer”. Es el protagonista de una fiesta que controvertida o no, ha marcado un capitulo en la historia colombiana. Las voces de los que se encargan de la cría del toro bravo, un oficio silencioso y a veces hasta poco agradecido son motivo de esta historia. Unas voces que nunca han sido registradas como lo presentamos ahora a través de este animal hermoso, emblemático y misterioso: El toro de lidia.”1 Más de dos mil kilómetros recorridos, cinco meses de trabajo y quince ganaderías visitadas, es el proceso que tomó este trabajo para que cumpliera su objetivo trazado. Nunca la voz de los protagonistas de estas historias había sido grabada para lograr crear un registro histórico de la cabaña brava en Colombia. Ernesto González Piedrahita, Abraham Domínguez, Raúl Jiménez, Ignacio Sanz de Santamaría, Pepe Estela, entre otros, son personas que ya cumplieron su misión en este mundo,

pero de quienes desafortunadamente no quedaron

grabadas esas historias de vida y de ganadería que es el propósito principal de estos reportajes. Sólo existen pequeñas locuciones guardadas en algún archivo sin ubicar. De igual manera hay que exaltar la labor de todos aquellos que hoy en día llevan las riendas de las ganaderías de toros bravos en Colombia. Todo ellos desarrollan una labor importantísima en el mundo del toro; es un trabajo de tiempo completo que conlleva un minucioso cuidado de todos los detalles que tiene la crianza de un animal tan enigmático como el toro de lidia.

1

Pimentel, A. (2010, 10 de mayo), entrevistado por Umaña, A., Bogotá.

El toro cuando sale al ruedo lleva detrás de sí muchos años de esfuerzo y cuidados especiales en el campo. Sus características físicas y su comportamiento son el resultado de un estudio genético del ganadero que incluye procedencias y reatas; por esta razón quienes se dedican a la labor, aseguran que es una actividad cuyos mejores resultados se generan en las siguientes generaciones. Por otra parte, el mundo del toro está fuertes ataques en los últimos años, gracias a la incomprensión de algunos sectores que conforman la fiesta brava, y uno de los aspectos fundamentales de que esto esté pasando es la timidez con la que los taurinos defienden su fiesta. Esto pretende dar una nueva luz para todas las personas que desean que el mundo del toro tome un nuevo rumbo, de nuevas ideas para no sólo promover la fiesta sino para educar a las personas de los aspectos que la componen. Si bien es cierto que durante el proceso realizado dentro de las asignaturas de Proyecto Profesional I y II se plantearon los objetivos a cumplir para este trabajo de grado, con el paso del tiempo y el cambio de asesores; este producto ha sufrido una transformación significativa del anteproyecto presentado. Por este motivo aprovecho esta oportunidad para anexar una nueva lista de objetivos con los cuales se concibió este trabajo. (Ver Anexo 1) De igual manera el titulo, planteado en el anteproyecto presentado en las materias anteriormente mencionadas, ha cambiado debido a que anteriormente se pretendía hacer una propuesta radiofónica bajo el género de documental para radio de la cabaña brava colombiana, esto cambio ya que el formato del documental quedo eliminado dentro de las opciones de narración y su dificultad para cubrir las características que este género proponía eran muy difíciles de alcanzar debido a la poca información de otras fuentes para la producción de los documentales. Por otra parte bajo la tutoría de Arritoquieta Pimentel, se tomó la decisión de crear una serie de reportajes de las ganaderías de lidia más importantes y activas del país y no solo una serie de pilotos, como se pretendía hacer anteriormente, para crear una propuesta radiofónica de

estas ganaderías. Es por estos dos motivos que se decidió ponerle un nuevo nombre a este trabajo de grado el cual es: “Los voceros del toro bravo”. Este trabajo recopila historias de quince ganaderías colombianas ubicadas en los departamentos de Boyacá, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, Caldas, Risaralda y Quindío. Tengo que agradecer a todos los ganaderos quienes muy amablemente dedicaron un tiempo a contar esas historias que hasta el momento habían estado archivadas en las haciendas de cada ganadería, pero que desde ahora estarán a disposición los aficionados a los toros que podrán conocer, algunos secretos y anécdotas de la cabaña brava colombiana. Es por este motivo que me encantaría presentar esta serie de reportajes radiofónicos de las ganaderías de lidia colombianas, como una serie innovadora que cuenta las historias de cada ganadería narrada por sus protagonistas y como un producto que ayudará al nacimiento de un archivo histórico radial del campo bravo colombiano, que colaboraría en la promoción de esta fiesta, no solo dentro de las personas que ya están involucradas en ella, sino que aportara fundamentos para atraer nuevos aficionados.

Capítulos

1.

Historia del toro de lidia.

El toro bravo de estirpe ibérica, -descendiente de los mitológicos toros cretenses, -ha venido refinado su estampa y acendrando su bravura, valentía y nobleza a través de centenares de años de selección. Bestia magnifica nacida para combatir frontalmente, el toro bravo de fina casta es tanto más bravo cuanto más solitario se encuentre ante el desafío. Acude sin vacilar a pelear donde y cuando se le llame, -de día, de noche, en la tierra, en el agua, sobre el campo, en los corrales, en la arena, en las calles de las ciudades y hasta en las graderías de los circos-. No hay circunstancia favorable o contraria que ponga límite a su bravura inconmensurable. Un bravo toro de lidia no retrocede jamás, ni huye, ni se queja, ni rehúsa a combatir con enemigos de mayor talla o en mayor número; las heridas le enardecen, solo la retirada o la muerte del enemigo le calman. Sus armónicas proporciones y hermosa traza de campeador (siempre alerta, siempre en son de guerra, siempre dando la cara), lo consagran como animal heráldico digno de blasonar con su estampa bravía los más ilustres escudos de armas.2

Los orígenes del toro de lidia se remontan hasta la época del plioceno inferior, cuando ya existían diferencias identificadas del bovis, capra, antílope y uros, animales de la época. Esta

2

Martínez, 1991, p.15

diferencia se mantuvo hasta que en la época del paleolítico medio de la edad de piedra comienza a aparecer un animal de características similares al toro bravo actual cuyo nombre científico y con el que se identifica hasta el día de hoy es el aurochs. Sin embargo los primeros datos históricos que mencionan como tal al toro bravo aparecen recogidos en códigos asirios que datan de mil años antes de Cristo, los cuales referencian cacerías impartidas por dicha civilización con la finalidad de encontrar comida y vestido para sobrevivir a las duras inclemencias del clima, sobre todo en el invierno.

Este animal; que representa el animal insignia de la península Ibérica, pero sobre todo de España, aparece durante toda la existencia de dicho territorio. Su estado semisalvaje se mantuvo hasta el siglo XVII cuando la necesidad de buscar una animal con características para un fin específico nace, el estado natural del toro se transforma lentamente. Es así que este animal crea lazos muy cercanos con la cultura hispana. Es de esta manera que se convierte en el animal más emblemático3, hasta el punto de simbolizar las fiestas populares y su figura da origen a todas las artes llegando a ser objeto de inspiración para ciertos artistas posteriormente considerados las figuras más grandes del arte plástico en la historia universal.

El toro de lidia tuvo su cuna y origen en España y desde allí se extendió en primera instancia a Portugal, al sur de Francia y años después a numerosos países del continente Americano, principalmente durante los Siglos XIX y XX.

Gracias al interés de la cultura de la corrida de toros, a las practicas ecuestres de los nobles y caballeros de la Edad Media, a la destreza para el juego con los toros del personal encargado de su manejo en las dehesas, así como al inteligente arte de criar y seleccionar de los ganaderos, se dio origen a este bello animal, el toro bravo.

3

Fernández, J. s.f, p. 1

El toro actual es el resultado del trabajo de selección efectuado desde principios de Siglo XVIII por los ganaderos de distintas regiones españolas mediante la prueba de la tienta, con el fin de elegir para la reproducción, ejemplares que tuvieran las características necesitadas para la lidia, estas características han cambiado durante los años con el fin de adaptarse al toreo, que también cambia todos los días, pero siempre manteniendo un único denominador que es la bravura que posee el toro bravo o igualmente conocido como el toro de lidia.

2.

Historia del toro de lidia en Colombia.

Desde la conquista por parte de los españoles al territorio colombiano en el año de 1492, la influencia de continente americano, y especialmente de la península ibérica, ha marcado la historia de la mayoría de aspectos que han constituido la cultura que hoy en día tenemos en nuestro país. La llegada de los primeros toros bravos a Colombia proviene desde lo que hoy conocemos como República Dominicana y más específicamente de la ciudad de Santo Domingo donde Rodrigo de Bastidas en búsqueda de la fundación de Santa Marta, importa una serie de bovinos mayores, como eran llamados en esa época, como animales de seguridad para sus asentamientos españoles. Por otra parte la familia Heredia importa otra serie de animales pero con destino a las ciudades de Cartagena e Isla Margarita en donde posteriormente fueron reubicados en tierra firme hacia el año de 1542, en donde Pedro Fernández de Lugo y su hijo Alonso Luis de Lugo trasladaron estos animales hacia los territorios de la Guajira, el Cesar y a la Hacienda Hato Bermejo en el departamento del Tolima. “No hay registros de cuantas cabezas tuvo que sacrificar para alcanzar la tierra prometida, ni se sabe cuantas otras tuvo se fueron por los abismos insondables o se quedaron atoradas en las fauces de los caimanes en cacería de la riberas de los ríos, cuando había caimanes y también cuando los ríos eran otros.”4 Con la entrada formal al territorio central del continente por parte de Sebastián de Belálcazar, fundador de ciudades como Cali, Quito, Popayán, Guayaquil, Neiva, entre muchas otras, hacia el año de 1550 deja la mayoría de su ganado en los monasterios jesuitas de la ciudad de Popayán, en donde ellos conformaron la primera crianza de reses bravas formal, expandiéndose de gran manera hasta el punto de ser considerados un plaga.

4

Diusabá y Buenaventura, 2009, p. 28.

Durante un periodo de más de cien años los sacerdotes Jesuitas, bajo el aval de Felipe II, marcaron el destino del el toro bravo no sólo con sus traslados por todo el territorio colonizado sino cambiando actitudes de sometimiento del animal para hacerlo más dócil y manejable. Con la llegada de Carlos III y la familia Borbón al poder, la expulsión de los Jesuitas fue inmediata. Nuevamente el toro quedaba a la deriva en un estado semisalvaje. Décadas después el hombre nuevamente se encargaría del futuro del toro bravo, de manera arriesgada y sin conocimiento alguno por parte de estos campesinos, encontraron en este bello animal una fuente de espectáculo de diferentes eventos como las corralejas o el coleo. Posteriormente se empezó la construcción formal de recintos, cuyo nombre al principio fueron circos, que formalizaron el lugar para el desarrollo de estos espectáculos sacándolo de las plazas mayores donde generalmente se realizaban.

3.

La cabaña brava.

Desde el siglo XVIII, cuando las fincas ganaderas comenzaron a organizarse, los toros vivían de forma semisalvaje disponiendo de enorme espacios y sin ningún control. Las personas que encontraban en el toro bravo un elemento fundamental para el desarrollo de la corrida de toros y espectáculos taurinos, tuvieron la necesidad de cambiar el estado en el que por siglos el toro había vivido para así encontrar la forma de mejorar las características tanto físicas como de comportamiento. La solución a esto fue organizando lugares cuyos espacios físicos servirían como nuevo hábitat para el toro. Con el paso del tiempo los ganaderos tomaron nota exacta de las condiciones que las fincas ganaderas debían requerir para el cuidado y la crianza del toro bravo con el fin de conseguir “los mejores resultados”. Es de esta manera que las fincas ganaderas se convirtieron en sistemas de explotación perfectamente organizadas para conseguir un producto de la manera más óptima y económica posible: toros de lidia. Las fincas de toros bravos, deben tener una serie de instalaciones para distribuir y organizar las reses en todas las circunstancias y periodos de vida, siempre bajo la atenta mirada del ganadero o del hombre encargado de esta: el mayoral. Este es el comienzo de lo que en el futuro se llamaría cabaña brava, cuya mejor definición sería el conjunto de ganaderías que se dedican a la crianza del toro bravo. A simple vista parece una definición muy general de lo que este término corresponde, pero la verdadera importancia está en la relación tan cercana que se crea entre las diferentes ganaderías. Desde que existe la necesidad y el interés por criar el toro bravo han sido miles las ganaderías que han emprendido la búsqueda de un animal que cumpla las características básicas que exige la corrida de toros. No obstante el interés de muchas personas por entender este animal ha quedado en un simple intento ya que el construir una ganadería de toros de lidia

no sólo está en el interés y la afición que el hombre tenga por el toro y lo que se relacione con el, sino que los esfuerzos económicos y de tiempo son mayores de lo que nos imaginamos. El numero de ganaderías que existen y han existido en la historia de la tauromaquia en innumerable por lo cual no hay un número exacto para representar este dato, pero si han sido tres siglos de lento aprendizaje, en donde procesos y ensayos han sido escogidos con el fin de forjar un animal que posea características, físicas y de comportamiento, especificas que hagan de la fiesta brava el mejor espectáculo posible. Bajo la constitución formal de las ganaderías de toros bravos en España se dio una selección de caracteres específicos, las cuales, posteriormente ilustrados en el tema del toro de lidia, fueron llamadas castas fundacionales, de donde provienen todas las ganaderías bravas del mundo. La Casta Jijona es fundada en el siglo XVII por José Sánchez Jijón 5 y tuvo sede en la Ciudad Real, Madrid y Colmenar Viejo. La característica principal de los ejemplares de esta casta era su gran cara, la altura de los toros, los pelajes colorados y retintos y en general su basta contextura en la hechuras6. En su lidia era un animal bravo y codicioso en el caballo pero reservón7 en el último tercio. Debido al refinamiento artístico que fue tomando el toreo la extinción de esta casta fue inevitable; actualmente no queda ninguna ganadería que provenga de la casta Jijona. La Casta Cabrera tiene su origen el territorio de Andalucía donde Rafael José Cabrera8 crió toros con gran agilidad, inteligencia y nervio, los cuales eran casi imposibles de lidiar de manera artística. Sacrificando el peso y las grandes hechuras de la casta Jijona este toro creó un 5

Intendente del Real Patrimonio entre los años 1598 y 1621 bajo el reinado de Felipe III.

6

Aspecto externo del toro.

7

Toro que no muestra codicia en acudir a las suertes.

8

Vecino de Utrera, experto ganadero tanto en la cría caballar como en el vacuno hacia finales del siglo

XIX y principios del XX.

gusto impresionante dentro del público asistente a las corridas de toros en España ya que la emoción que le imprimía el toro a la faena lograba “emocionar” los tendidos. Sus variadas capas son características de esta casta pero las más comunes son los pelajes sardos 9, berrendos10 y colorados11 y con toques como el ojo de perdiz 12. Fenotípicamente es un toro de manos largas, corpulento y con cornamenta desarrollada. La Casta Cabrera dio pie al nacimiento de algunas de las ganaderías más importantes del mundo taurino, actualmente solo queda una línea que es la ganadería Miura fundada en el año de 1852. Desde el año de 1780 se fundó la Casta Vazqueña por Vicente José Vásquez 13 quien mezclo su gusto por la genética con el toro bravo e hizo una combinación del toro de Cabrera con Becker y Ulloa lo cual creó un resultado importante de nobleza y bravura en un solo ejemplar. Este animal es de mediano tamaño y gran variedad de pelajes debido a su cruce de líneas por lo cual hay capas sardas, jaboneros 14, ensabanados 15, negros, castaños, entre otros. Hoy en día subsisten dos líneas de esta casta: Concha y Sierra (1873) y Prieto de la Cal (1940). La Casta Navarra se caracteriza por animales pequeños, de gran nobleza, con gran cornamenta y de gran fondo. Los pelajes castaños, colorados y negros predominan en las camadas provenientes de Francisco Gündulain, de Tudela y Joaquín Zalduendo, de Caparroso. Muchos historiadores no consideran esta casta como una de las fundacionales debido a su menor posicionamiento con respecto a las otras castas y gran cantidad de líneas de donde

9

Sardo: Toro cuya piel está formada de tres colores, ya sea su forma en manchas de diversos tamaños o en pequeños lunares o jaspeados, pero siempre mezclando los tres colores. 10

Berrendo: Toro blanco, que tiene manchas de mayor o menor extensión, desiguales y de otro color, puede ser negro, colorado, castaño, jabonero, cárdeno, carbonero, etc., y por lo tanto su denominación es: berrendo en negro, en castaño, etc. 11

Colorado: Dícese del toro con pelaje castaño tirando a rojo.

12

Ojo de perdiz: Cerco alrededor del ojo, colorado encendido, muy parecido a las perdices.

13

Riquísimo hacendado, experto campero y gran aficionado cuando comenzara en 1780 la crianza de toros bravos. 14

Jabonero: Toro que tiene la piel de un color blanco amarillento, muy parecido al café con leche. Llámese jabonero claro o sucio según sea el tono del color. 15

Ensabanado: Se da este nombre al toro blanco.

proviene el toro anteriormente descrito, pero con el paso del tiempo se ha ido posicionando como una casta que le dio el nacimiento a ganaderías de gran reconocimiento durante la historia de las corridas de toros. En la actualidad queda una línea muy importante proveniente de la Casta Navarra y es la ganadería de Zalduendo (1817). Por ultimo la Casta Vistahermosa, es la más importante actualmente ya que la mayoría de las ganaderías actuales provienen de esta casta. Cuando se habla de Vistahermosa se identifica de inmediato al toro contemporáneo. Fundada por Pedro Luis de Ulloa y Cáliz, primer conde de Vistahermosa a finales del siglo XVIII. Ubicada principalmente en la provincia de Sevilla y el sur de la península Ibérica, esta casta después de dos siglos de existencia ha afectado a la mayoría de las ganaderías de lidia en el Mundo. Los ejemplares tienen el prototipo del toro moderno: cara pequeña, gran trapío, encornadura corta y finas extremidades; sus comportamiento es de gran vivacidad en donde prima la nobleza, la codicia en la muleta y su gran movilidad. Existen veintidós ganaderías descendientes de esta casta en donde relucen hierros como: Saltillo (1854), Urcola (1904), Murube (1919), Antonio Perez (1921), Contreras (1907), Iban (1929), Santa Coloma – Buendia (1932), Albaserrada (1912), Graciliano Pérez-Tabernero (1920), Coquilla (1916), Cuadri (1928), Villamarta (1914), Núñez (1938), Gamero Cívico (1914), Garcia Pedrajas (1918), Conde de la Corte (1920), Atanasio Fernández (1930), Juan Pedro Domecq (1937), Torrestrella (1954), Márquez de Domecq (1951), Maria Isabel Ibarra (1967) y Osborne (1952). Sin embargo bajo el cruce de Vistahermosa y Vásquez hay dos líneas importantes de nombrar: Hidalgo-Barquero (1843) y Vega-Villar (1910).16

16

González, 1997; Diusabá y Buenaventura, 2009; “Castas y encastes”, 2010.

4.

La cabaña brava en Colombia

Bajo el nombre de “Mondoñedo” tomado de un pueblo ubicado en Galicia, España, don Ignacio Sanz de Santamaría fundó su ganadería de reses bravas en el año de 1992 en las cercanías de Mosquera en el departamento de Cundinamarca (González, 2007, p. 10). Las haciendas La Holanda y El Rubí fueron la casa de la ganadería quien hasta el día de hoy mantiene su ubicación. La importación de siete toros, tres procedentes de la ganadería del Duque de Veragua y los otros cuatro con el hierro de la ganadería del Conde de Santacoloma, mas doscientas cincuenta y siete vacas traídas del Páramo de Tilatá en Cundinamarca y el Hato La Libertad en el Casanare conforman el nacimiento de la primera ganadería di lidia en Colombia. La mala aclimatación que tuvieron lo toros provenientes del Duque de Veragua hicieron que don Ignacio desechara esta línea, sin embargo algunos ejemplares alcanzaron ser lidiados en la ciudad de Bogotá, más precisamente en el Circo de San Diego, plaza precursora de la Santamaría e inaugurada en el año de 1922 en donde actuaron famosos toreros de la tauromaquia mundial como Rafael Gomez “El Gallo”, Saleri II, Chiquito de Begoña, entre otros17. La esperanza, de la familia Sanz de Santamaría, de que la fiesta de los toros entrara a Colombia fue tan grande que crear una ganadería de toros bravos no fuera suficiente. La construcción de una plaza de toros en la ciudad de Bogotá fue el siguiente paso después de la formalización de Mondoñedo. La difícil situación económica que se vivía en la época después de la crisis de 1929 hizo que las finanzas para la construcción de la Plaza de Toros de Santamaría fuera complicada, pero nunca don Ignacio y su familia se imaginaron que ésta les llevaría a la quiebra lo que hacia que la existencia de su ganadería estuviera en juego bajo las

17

González, 2007, p. 26.

manos de la Corporación Colombiana de Crédito quien recibiría en parte de pago no sólo la Hacienda “La Holanda” sino que toda las cabezas que conformaban a Mondoñedo y la nómina de empleados en donde se encontraba el mayoral sevillano Francisco García, primo de don Ignacio, quien había venido desde España a administrar la ganadería. Don Francisco había trabajado por varios años sin pago alguno por lo cual creó una sociedad con doña Rufina Rocha, viuda de don Ignacio Sanz Santamaría, que poco tiempo después dio pie al nacimiento de una nueva ganadería la cual llamó Vistahermosa. Se ubicaron a pocos kilómetros de Mondoñedo en la Hacienda Pino Montano en Bojacá, Cundinamarca, en donde se forjó un recinto muy español, haciendo alusión a los más hermosos parajes de Andalucía en España. Por otra parte en la costa Caribe colombiana se hacía más fuerte la segunda ganadería de toros bravos en Colombia, Aguas Vivas, como la había bautizado don Fernando Vélez Danies. “Don Fernando Vélez Danies (1862-1938), caballero cartagenero de alta alcurnia, importa en el mes de abril de 1928 toros sementales españoles. Los ejemplares, que procedían de la dehesa de Sotomayor, llegaron a Calamar el día 15 de junio del citado año, realizándose así la fundación de la segunda ganadería de casta española después de la pionera que, como ya sabemos, fue “Mondoñedo”18 En los inicios de Aguas Vivas, don Fernando mezcló sus sementales españoles con más de cien vacas cuneras escogidas por su bravura de las sabanas de Córdoba. Pero buscando la ganadería pura de reses españolas Carlos Vélez Pombo, hijo de don Fernando importo seis toros de la ganadería española “Gallardo”, propiedad de don Ramón Gallardo González19, mas veintidós vacas de esta misma procedencia, siendo los primeros vientres puros españoles en Colombia.

18

Lopera, 1989.

19

óp. cit. p. 160

Hacia otra parte del territorio Colombiano don José María Estela Campo, mejor conocido como don Pepe Estela, “distinguido hombre de negocios y ganadero de postín, propietario fundador de la ganadería brava de “El Tablón” 20, se embarcó en la idea de crear la primera ganadería del occidente del país. En el año de 1962 en la Hacienda El Tablón ubicada en el municipio de Corinto en el Cauca nace Amabaló con la compra de dos sementales de la ganadería colombiana de Mondoñedo y vacas cuneras tentadas en las haciendas del suroccidente colombiano por toreros reconocidos como Morenito de Valencia. Esta ganadería cogió fama de ser una de las más agresivas y violentas, debido a la descompuesta embestida de sus ejemplares, por lo cual don Pepe cambio el rumbo de sus ejemplares en el año de 1965. Su ganadería fue trasladada a la Hacienda Ambaló en el municipio de Silvia en el Cauca en donde también cambió su encaste por Parladé en la línea Domeqc. Por último en la zona del viejo Caldas los hermanos Gutiérrez Arango fundaban su ganadería Dosgutiérrez cuya sede fue la Hacienda El Tigre en el departamento de Risaralda, muy cerca a la ciudad de Pereira. En el año de 1948 en que fue fundado este hierro, se compraron varios lotes de vacas mestizas procedentes de El Tablón, de don Pepe Estela y sementales del hierro de Las Mercedes propiedad de Ernesto González Piedrahita. Al año siguiente llegaron a la finca doce becerras de Vistahermosa y un semental de Clara Sierra. Pero nuevamente la búsqueda de la pureza del ganado español hizo que eliminaran todo para realizar una importación de dos sementales y cuarenta y cuatro vacas de la ganadería “Antonio Urquijo de Federico” con encaste Murube. La segunda importación llego en el año de 1962 de dos sementales del hierro “Joaquín Buendía” de encaste Santacoloma que le dieron la línea final a la ganadería de los hermanos Gutiérrez. Pero en el año de 1969 con el fin de no crear problemas dentro de los herederos de Hernán y Ernesto decidieron dividir el hierro en dos partes iguales, bajo un sorteo hecho por

20

Contra-Barrera, 1943, 10 de abril, p. 1.

Miguel Gutiérrez Botero, hijo de Ernesto; Hernán se quedó con el hierro, la divisa y el nombre de la ganadería de Dosgutiérrez y Ernesto procedió a crear un nuevo hierro al cual le puso su nombre y ubicó la ganadería en las faldas del Nevado del Ruiz en el departamento de Caldas, muy cerca de la ciudad de Manizales, en las haciendas La Florida y La Esperanza donde pastan los toros de la ganadería de Ernesto Gutiérrez Arango. Es de esta manera que se da inicio formal de la cabaña brava en Colombia. Hasta la actualidad han existido más de ciento cincuenta ganaderías de toro bravo en Colombia de las cuales setenta se encuentran vigentes. Sin embargo no todas han decidido seguir con la crianza de este animal para buscar un producto para la corrida de toros, sino que han dejado a la deriva este animal en los campos del territorio colombiano sin finalidad alguna.

5.

La cultura del toro

“La Tauromaquia es algo que engancha con fibras muy sensibles. Es un arte contaminado por la belleza y algunos de los recuerdos más ricos y hermosos” 21

El toro bravo ha influenciado la vida y la cultura del ser humano. Existen datos de mil años antes de Cristo, donde códigos asirios hacen referencia a las cacerías que se les propinaban a animales de grandes encornaduras que atentaban contra la vida humana. Luego aparecen imágenes similares a las asirias en la época paleolítica en cavernas ubicadas en lo que hoy en día es territorio español y portugués. Allí se representaba, con mayor precisión, las características fenotípicas de la evolución que ha sufrido el toro bravo durante la historia. Son estas referencias que dan muestra de la influencia e importancia que ha tenido el toro para el hombre, sin embargo con el paso de los años y su presencia como protagonista de espectáculos públicos, que se han convertido en muestras culturales, ha logrado ser considerado el animal insignia de toda una nación: España. El toro bravo ha tenido cabida en las mentes y los corazones de miles de personas que junto a sus profesiones han sabido entrelazar sus dos pasiones y saberes para, no sólo crear cultura a partir de los toros, sino crear una cultura del toro. Desde la escultura hasta el cine, pasando por la música, la literatura, el teatro, la economía y la mitología el toro bravo ha estado presente en cada una de ellas como elemento de inspiración para el desarrollo de cada una de estas representaciones culturales. Autores, artistas, escritores, escultores, pintores y demás representantes artísticos y culturales han sido apasionados por el mundo del toro; cientos de nacionalidades y de pensamientos lograron ser unidos por un común denominador, un animal llamado el toro bravo. 21

Vargas Llosa, M. 2010.

Los Hermanos Lumiére, Charlie Chaplin, Cantinflas, Luis Buñuel, Juan Antonio Bardem, Orson Welles, Ernest Hemingway, Picasso, Salvador Dalí, García Lorca, Miguel de Cervantes Saavedra, Lope de Vega, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Goya, Manet, Fernando Botero, Francis Bacon, son simplemente algunos de los nombres que han puesto al toro como representación del sus obras pero sobre todo de sus vidas. La demostración más importante de la influencia del toro bravo en la cultura no son todos estos artistas, ni que aparezca como símbolo de un país, sino que ha logrado juntar anualmente a millones de personas, en los miles de espectáculos que se realizan en los ocho países que acogen a las corridas de toros y espectáculos taurinos. Sin embargo para España, lugar de donde procede el toro, este animal constituye el centro de todas las fiestas y actividades culturales que se realizan en este país. Es a partir de este que se han creado nuevas formas de arte como en la música el pasodoble y la zarzuela. El lenguaje también ha sido influenciado de gran manera por el mundo del toro. La metáfora ha sido la forma de vincular los dos mundos a una sola manera de expresarse por parte de las personas que viven en países en donde las corridas de toros estas actualmente activas. “El universo de los toros, rico en personajes, ritos y situaciones, constituye dentro de la cultura española una fuente abundante de metáforas aplicables a otros campos y actividades humanas. En la lengua española existen ya desde la Edad Media numerosas expresiones relacionadas con los toros; expresiones que abundan en todos los géneros literarios.” 22 Con base en los textos de Cossío (1947), Abella (1996), Beragua (1988), Iribarren (1994), Martinez Kleiser (1986), Beltrán (1996), Ossorno y Serrano (1988) y Sanchez de Neira (1988) se han sacado varias frases que los autores Juan de Dios Luque Durán y Francisco José Manjón Pozas han escrito su texto “Fraseología, metáfora y lenguaje taurino” el cual presenta diferentes

22

Luque y Manjón, p. 3.

expresiones de la vida cotidiana española que utilizan lenguaje taurino y sus respectivos denominaciones no metafóricas. Algunos ejemplos son: Abrirse de capa = Disponerse a actuar. Cortar orejas = Tener éxito en una empresa. De buen trapío = Se dice de las mujeres esculturales y quizá algo arrogantes. Entrar a matar = Obrar con resolución, abordar un problema de manera contundente. Llegar al ultimo toro = Llegar tarde o al final de algo. Mano a mano = Una situación en que dos personas se enfrentan. Pedir banderillas = Frase sarcástica con la que se alude a un cornudo. Tener oficio = Ser alguien experimentado en alguna profesión. Torear = se aplica al que logra aventuras con mujeres fáciles. Volver al ruedo = retomar una actividad u oficio. Podemos identificar frase completas que muy seguramente podrán ser comentadas por algún aficionado taurino: “Espero salir por la puerta grande y sé que aunque me estén juzgando desde la barrera, creo que cargo la suerte, me arrimo y evito la estocada.”23

23

Pimentel, A. 2010, 24 de mayo, entrevistado por Umaña, A. Bogotá.

6.

La cultura del toro en Colombia

En el caso colombiano la influencia de toro bravo es muy parecida al caso español. Como diría el escritor colombiano Reinaldo Wolff, “en ningún pueblo colombiano hay ferias ni fiestas sin toros”24. Esta afirmación representa la importancia que tiene este animal para el pueblo colombiano. Es por esto que empresas como la plaza de toros de Cali tiene como slogan para promover su temporada taurina, desde hace varios años, “feria sin toros no es feria”. Desde que se llevan a cabo las corridas de toros en Colombia (finales del siglo XVIII), mucho tiempo antes que llegara el toro bravo y de casta a este país, la cultura del toro ha comenzado a tomar espacio dentro de la cultura colombiana. Con el paso del tiempo, la corrida de toros, se ha ido apoderando de un espacio en la mayoría de fiestas de pueblos o espectáculo que se desarrollen en el país. Más de doscientos festejos son realizados alrededor del territorio colombiano siendo este uno de los países a nivel mundial que más festejos realiza en el año después de España y México.25 Por otra parte la cultura del toro y los festejos relacionados con este animal han dado pie para que espectáculos y actividades que hoy en día estén en debate en el senado para ser consideradas patrimonio de la nación. Este es el caso de la feria de Cali y de Manizales, donde se desarrollan las festividades más importantes y añejas que tiene Colombia y que fueron fundadas a partir del desarrollo de la corrida de toros. En el caso de la feria de Cali, esta comenzó hace 50 años con la inauguración de la plaza de toros de Cañaveralejo quien dio pie a que posteriormente sea una actividad cultural que se despliega, infaltablemente, durante siete días (desde el 25 de diciembre hasta el 31 de este

24

Wolff, 2009.

25

González, 2007, p. 14.

mismo mes) en donde las actividades culturales y sociales predominan y se desarrollan en toda la cuidad. La corrida de toros es la más recurrente, ya que no sólo existe un festejo durante estos días, sino que dura muchos más que lo que la feria dura. Esta temporada taurina se ha convertido en una de las tres ferias más importantes que se desarrollan en Colombia y la más larga de América Latina. Cada una de las festividades, festejos y temporadas taurinas que se realizan en territorio colombiana se han convertido en actividades que benefician de gran manera, tanto económica como culturalmente, a las poblaciones en donde se desarrolla dicha actividad, dejando así una marca indeleble de cooperación a las personas más necesitadas de Colombia. Según las cuentas que presenta el doctor Ernesto González Caicedo en su libro “Criadores pioneros y los inicios de nuestra fiesta (Colombia)” encontramos datos de la aparición de ciento diez y siete ganaderías a lo largo del territorio colombiano de las cuales ochenta están activas y tienen un promedio de ciento cincuenta cabezas por ganadería, unas más otras menos. Dentro de las cuatro mil hectáreas dedicadas en Colombia a la crianza del toro bravo las cifras de apoyo que brinda el mundo de los toros, solamente dentro del campo, es impresionante para un país como Colombia. Una ganadería activa en promedio encontramos cuatro personas que permanentemente trabajan en la ganadería de reses de lidia, los salarios pagos en ochenta de las ganaderías que se encuentran activas es de ciento sesenta y ocho millones de pesos mensuales lo cual ayuda para el sostenimiento de más de trescientas cincuenta familias y más de mil seiscientas personas se ven beneficiadas de la ganadería de lidia del país.26 Nuevamente cabe resaltar que estas cifras están tabuladas a partir de las cifras recaudadas a partir de la actividad taurina en Colombia en el año 2006 cuya fuente principal fue la Unión de Toreros de Colombia (Undetoc).

26

Ibíd. p. 15

7.

La producción radiofónica

El trabajo de producir productos para la radio esta estrechamente ligado con el acto de informar por medio de la voz a largas distancias y por espacio determinados. Sin embargo esa no es la única diferencia que será el producto radiofónico ya que cada género y cada formato esta destinado a desarrollar un carácter comunicativo diferente según el mensaje que quieran llevar, es por este mismo motivo que los tiempos que se recomiendan para cada uno de ellos es diferente. En la radio aunque existan normas básicas para el desarrollo de cada género y formato, no hay reglas estrictas sobre las formas y temas que deben tener los productos, es por esto que la radio ha podido mezclar tendencias para así crear un mundo entretenido, cautivador y diverso de temas y formas para los oídos de los radioescuchas. Sin embargo las producciones para radio implican la puesta en practica de diferentes técnicas especificas del medio al igual que diferentes lenguajes que para cada momento lo que hacen es crear una riqueza expresiva que es el arma principal de la radio. Igualmente el proceso de realización de productos radiofónicos conlleva la creación de guiones o libretos, en el caso de los géneros dramatizados, que ayudan a contextualizar la información que se va a transmitir y que ayudara a la construcción de un producto completo y claro para el momento de su emisión. “Por otra parte, y precisamente por esa estrecha relación que la producción guarda con los programas, los procesos que se deben poner en marcha están muy condicionados por los llamados géneros programáticos, es decir, por las formas de transmisión de los contenidos.”27 La producción radiofónica ha estado ligada al mundo de las corridas de toros, prácticamente con la llegada de esta tecnología al país. En el año de 1953, cuando se funda la

27

Ministerio de educación y ciencia de España. Producción de programas. Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque7/pag1.html, recuperado: 14 de Noviembre de 2008.

Radio Cadena Nacional, RCN28, la programación de la Cadena Básica siempre estuvo un programa relacionado con el mundo de los toros, incluso en épocas en la que la temporada taurina no era tan activa como en diciembre, enero y febrero. Periodistas que hasta el día de hoy permanecen activos como Alberto Lopera “Loperita”, continúan dirigiendo el programa que hace mas de cincuenta y cuatro años mantiene el nombre de “Los Toros de RCN”. Pero sin duda por los micrófonos de las diferentes emisoras colombianas han pasado muchos de los más reconocidos periodistas del país como Fernando González Pacheco, Ivan Parra “Parrita”, Guillermo Rodriguez, Julián Parra, entre muchos otros. La importancia de estos programas ha sufrido un bajonazo dentro de la importancia de la programación radial de las cadenas más importantes del país. Sus horarios han sido relegado a los de menor audiencia y solamente se emite un programa semanal. Es por esto que los programas radiofónicos con contenidos taurinos se han relegado a desarrollar muy fuertemente páginas de internet en donde se cuelgan los audios de los programas emitidos durante la semana y de las entrevistas que tengan mayor relevancia dentro del las noticias taurinas. Es de esta manera que con el tiempo se ha podido garantizar la permanencia de los programas radiofónico en internet que con el tiempo han bajado su audiencia, en parte por la gran influencia que han infundido las organizaciones anti-taurinas en el país y que se han introducido lentamente en la organizaciones radiales.

28

RCN Radio Cadena Nacional: 60 años de historia, 2009

8.

Reportaje Radiofónico

“El reportaje es un “modelo de representación de la realidad que a partir del monólogo radiofónico persigue narrar y describir hechos y acciones de interés para el oyente, proporcionándole un contexto de interpretación amplio en los contenidos y el uso de fuentes rico y variado en los recursos de producción, y cuidado y creativo en la construcción estética del relato.”29 El reportaje es un género periodístico que permite la libertad narración, su flexibilidad le da la importancia a la temática tratada por lo cual la creatividad es fundamental para narrar los hechos y las acciones de manera agradable para el oyente. La libertad permite no solo manejar las temáticas que el productor decida introducir dentro de su reportaje, sino que permite jugar con las ayudas auditivas de otros géneros radiofónicos para así estructurar el texto de maneras diferentes. Si bien es cierto que dentro de los géneros periodísticos hay una estructura clásica que se constituye a partir de una introducción, un cuerpo y un desenlace, en el reportaje para radio no debemos obviar esta estructura, pero si utilizarla de maneras diferente apara atraer la atención del oyente de otras maneras, dejando la información más importante fraccionada para no crear valles de audio en donde se pueda perder la concentración del radioescucha. “En toda información periodística, no es ocioso repetirlo, la clave radica en la entrada. Una buena entrada o „lead‟ capta de inmediato la atención del lector. Una mala entrada o una entrada floja hacen que el lector vuelva la vista hacia otras informaciones. En el caso del reportaje esto es especialmente importante. No se trata de una noticia que requiere únicamente de información, de hechos concretos y exactos, sino de todo un planteamiento” 30

29

Herrera, citado en Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005

30

Herrera, citado en Ibarrola, 1994

Según Susana Herrera en su libro “La estructura del reportaje radiofónico” características fundamentales para el reportaje radiofónico son la sencillez cuyo objetivo es que los oyentes puedan tener claridad del producto sin la utilización de componentes estéticos produzcan confusión. La relevancia temática es otro punto que menciona la autora en su texto, esta cobra importancia ya que es la que captura la esencia de las temáticas que manejen los reportajes, esta debe ilustrar los tópicos principales y nos fracciones de la base que conforma el reportaje. En tercera instancia esta el interés intrínseco. Este busca evitar la monotonía de las historias que se estén contando dentro del reportaje, en varias ocasiones el producto toma un desarrollo lento y plano en el cual el radioescucha se sale de la narración, por lo cual la introducción de nuevas anécdotas por parte de alguna otra fuente o por el mismo narrador, son opciones validas para recobrar la agilidad y el transcurso normal del reportaje. El cuarto punto planteado por Susana Herrera es el color, en donde se busca la utilización de un lenguaje diferente recordando la sencillez y la claridad, mencionada anteriormente. En el color identifica la originalidad, el propósito y el enfoque que se le quiere dar al reportaje por parte de su realizador. El lenguaje variado y con color es de vital importancia dentro del producto ya que logra recopilar las cuatro características en un buen producto. Para finalizar y como ultima característica se plantea la intriga como elemento de dosificación fraccionada a lo largo del producto para evitar que se creen puntos de tensión recurrentes saturando los picos que debe tener el reportaje. La intriga bien manejada logra generar una expectación constante en el radioescucha pero sin resolver las temáticas de un solo golpe, es por eso que su carácter llamativo es lo más importante para logra dicho fin. 31 De la misma manera en que hay características para el desarrollo óptimo de un reportaje para radio existen diferentes modalidades de este. El reportaje de calle, es aquel que se desarrolla en directo y desde el lugar donde se desarrollan los hechos. El hilo narrador es la narrativa por parte del reportero que este cubriendo 31

Herrera, 2007, p. 3

la noticia añadiendo una valoración personal de prioridades de que es lo importante dar a conocer y de lo que puede ser obviado sin afectar la base de lo que se esta cubriendo. El reportaje de mesa esta transmitido en diferido y la profundidad de la información es su característica principal. Esta reportaje esta muy ligado al documental radiofónico, al gran reportaje de actualidad y al reportaje de distracción, poco ligado a la actualidad. 32 Por ultimo existe el reportaje diferido, que permite al reportero hacer un montaje posterior a la recaudación de la información obtenida durante el trabajo de campo. Su estructura es flexible y el ámbito creativo impreso por el productor es clave para la creación del producto de orden lógico más no cronológico en el cual se expresan todas las ideas que se quieran dar a conocer.33 En la actualidad el reportaje radiofónico se ha presentado en la actualidad como uno de los géneros más importante dentro de la producción radiofónica debido a su utilidad y proyección, dentro de un mundo en donde la radio ha perdido gran fuerza mediática desde ala aparición de nuevos formatos como la televisión. La clave del reportaje en a radio ha sido la manera de representar la realidad de una forma creativa y flexible pero siempre teniendo en cuenta la importancia de la selección de la información. Por otra parte la relación característica del reportaje radiofónico con el mundo de los toros han estado estrechamente ligados con sobre todo con el reportaje de calle que anteriormente se explicó. Si bien es cierto que los programas relacionados con el toro, acá en Colombia, no son muchos; durante la temporada taurina, que se desarrolla principalmente durante los meses de diciembre, enero y febrero, hay una cobertura importante por parte de las cadenas radiales de la corridas que se ofrecen en dichas fechas. Es en estas que el reportaje cobra vida y es de carácter fundamental para presentar un apoyo a la información que se despliegan durante la temporada. 32

Faus citado en Martínez, citado en Periodismo Radiofónico, 1993

33

Pardo citado en Periodismo Radiofónico, 1985

Como lo habíamos citado anteriormente, el reportaje de calle es aquel que se desarrolla en directo y en el cual el reportero identifica los puntos más importantes de los hechos y posteriormente da una opinión valorativa. Es este el trabajo, que los periodistas taurinos que cubren las ferias y temporadas más importantes del territorio nacional, hacen para crear un cubrimiento completo de la mayoría de aspectos que componen la fiesta brava, con el fin de crear una cultura de toro en los radioescuchas y así emitir un programa con variedad de lenguajes radiofónicos y de géneros periodísticos. “El reportaje es un género que se inspira en hechos reales y concretos y que admite una alta versatilidad temática.”34

34

Herrera, 2007, 04 de mayo, p. 1

Conclusiones

Es muy difícil decir que este trabajo ha llegado a un fin definitivo ya que solamente se han tratado quince ganaderías de toros de lidia de las cientos reseñadas por os trabajos que se han hecho anteriormente en relación a este tema. Si embargo el panorama presentado en este trabajo nos da una idea de la inmensidad de historias y anécdotas que tiene cada uno de los ganaderos o protagonistas de la fiesta brava, y que son las que de una u otra forma componen y crean la historia de esta legendaria cultura. Después de cuatro meses de arduo trabajo este trabajo llega al final de lo que he considerado la primera de muchas etapas que lograran crear la historia del mundo del toro en Colombia contada de una manera diferente, pero sobre todo, contada por sus protagonistas. Este trabajo ha querido recrear la historia de las ganaderías de reses bravas que componen parte de la cabaña brava colombiana, que sean las más antiguas o activas dentro del panorama actual del país. Es de esta forma que se logra contactar de manera satisfactoria a quince ganaderos que representan el mismo número de ganaderías para tener un porcentaje satisfactoria de registros frente a los veinte planteados al inicio de este proceso. Desafortunadamente la negligencia o la falta de colaboración o tiempo de algunos ganaderos fue imposible cumplir el objetivo de tener veinte ganaderías en este producto, sin embargo la aceptación de la idea por parte de los otros ganaderos fue fundamental para la realización de este trabajo, y es por este motivo que puedo dar un parte satisfactorio de la obtención de un registro importante de quince de las ganaderías más relevantes de la cabaña brava colombiana. El reportaje radiofónico sin duda alguna fue un acertada introducción al trabajo debido a que sus características se acoplaban al trabajo de campo que se había hecho y cuya flexibilidad frente a los procesos de selección de la información y de producción dieron una innovadora forma de hacer un producto que tendía a caer en la monotonía y la linealidad de las entrevistas. El reportaje por otra parte dejo jugar con los tiempos de narración de la historia y del no uso de

un narrador que condujera el hilo de la historia, sino que las mismas entrevistas permitieron que la historia fuera contada por sus protagonistas. Como elemento de producción se pretendió en algún momento del proceso la adición de más voces que complementaran los reportajes que ya se tenían editados, con la finalidad de darle nuevas tonalidades que sacaran del tono que se mantenía por parte de los entrevistados, sin embargo este proceso tuvo que ser eliminado por completo ya que la entrevistas que se le hicieron a diferentes personas involucradas la mundo del toro desconocían por completo la historia de la ganaderías seleccionada o sus ganaderos como representantes de ellas. Si embargo esto dio pie a crear una selección más precisa de la información de las entrevistas para así mostrar en la menor cantidad de minutos posible una historia completa de cada ganadería. El problema anterior hizo que se creara un impulso mayor a la creación de un producto lo más completo posible ya que rectificamos uno de los problemas más importantes planteado en el anteproyecto en su capitulo planteamiento del problema, en donde se identifica la falta de conocimiento, por parte de las personas cercanas al mundo del toro, de las ganaderías de lidia y de sus ganaderos. En conclusión, se logró cumplir con lo objetivos planteados para este trabajo de manera satisfactoria pero no completa, ya que este producto solo es la primera piedra para un trabajo extenso que puede ser realizado en el futuro, siempre bajo la premisa de defender y promover la fiesta brava de manera más activa y con productos innovadores a los anteriormente presentados para así convocar a las juventudes a este tradicional y hermosa cultura del toro bravo.

Bibliografía

1. Sánchez, J. (2007), Ganaderias colombianas de toro bravo, Santiago de Cali, Pontificia Universidad Javeriana. 2.

Carrión, M. (2009), “El toro brava: Una herencia hispana”, disponible en: http://coloquio.com/toros/inbravo.html, recuperado: 16 de marzo de 2009.

3.

Urrego, R. (2004), Una faena informativa. Origen y desarrollo de la crónica taurina en Colombia (trabajo de grado), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Comunicación Social.

4. Ortiz, M. (1998), Diseño de programas en radio guiones, géneros y formulas, Barcelona, Paidós. 5. Domecq, A. (1995), En tierras del toro bravo, Madrid, Bitácora. 6.

Mira, F. (2003), El toro bravo (hierros y encastes), M