Los libros y la lectura. Importancia de la lectura

Contenidos NAP Propósitos NAP Comprender algunas funciones de la lectura y la escritura y participar en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas s...
19 downloads 1 Views 2MB Size
Contenidos NAP

Propósitos NAP Comprender algunas funciones de la lectura y la escritura y participar en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de escritura. Escuchar comprensivamente textos leídos o expresados en forma oral por el docente o los compañeros. Explorar materiales escritos en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares).

Contenidos

Capítulo 1: Los formapalabras • Eje del capítulo: El cuidado de la salud Significación de la escritura en diferentes situaciones comunicativas. Orden alfabético. Texto literario. Cuento. Secuencia narrativa. Escritura. La lengua como convención. Las reglas de la lengua. Sustantivos comunes y propios. Trabalenguas. CA, QUE, QUI, CO, CU.

Propósitos NAP Participar frecuentemente en conversaciones acerca de experiencias personales, lecturas compartidas y para planificar tareas conjuntas, realizando aportes adecuados al contenido y al propósito de la comunicación, en el momento oportuno (solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir, opinar). Escribir narraciones, cartas y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la legibilidad y los aspectos de la normativa gramatical y textual correspondientes al ciclo. Escribir asiduamente textos (narraciones de experiencias personales, cuentos, descripciones, cartas personales, esquelas) en forma autónoma o en colaboración con el docente. Discutir y consensuar el propósito de la escritura de cada texto, idearlo y redactar el borrador, releerlo y reformularlo. Reflexionar sobre el vocabulario y formar familias de palabras.

2

Sopa de letras. Completamiento de diálogos y elección de expresiones. Ordenamiento alfabético de palabras. Secuenciación narrativa. Sustantivos. Completamiento de blancos. Identificación de sustantivos comunes y propios. Identificación de sílabas (CA, QUE, QUI, CO, CU) en trabalenguas. Crucigrama ilustrado.

Capítulo 2: ¿Qué te gustaría ser? • Eje del capítulo: Los trabajos

Leer palabras, oraciones que conforman tex- Los libros y la lectura. Importancia de la lectos (en distintos tipos de letra) y textos o tura. fragmentos de textos. El libro y sus partes. Tipos de libros. La biblioteca y su función social. Reconocer la red semántica de los textos leí- La ficha bibliográfica. Exploración de un libro. dos y escuchados: palabras o frases con las El texto literario. Cuento. que se nombran (¿qué o quién es?) o califi- El texto narrativo. Comprensión oral y escrican (¿cómo es?) algunos elementos de los ta. Estructura del texto narrativo: los persotextos. najes. Adjetivos. Ampliar el vocabulario a partir de situacio- Grupos CE, CI, SE, SI. nes de comprensión y producción de textos Ortografía. orales y escritos.

2o Bimestre

Actividades

Contenidos

Exploración de distintos tipos de libros. Identificación de sus partes y de los datos de la tapa y contratapa. Visita a la biblioteca. Lectura y confección de fichas bibliográficas. Comprensión lectora: identificación de personajes, producción de narraciones e ilustración. Completamiento de blancos, apareamiento entre imágenes y palabras, identificación de sílabas. Lotería de opuestos (antónimos).

Actividades

Capítulo 3: Animalejos • Eje del capítulo: Los seres vivos Escucha, disfrute y comprensión del texto teatral. La representación. Diálogo. Signos de puntuación. Narración y escucha de textos narrados. Vocabulario: familia de palabras. R y RR. Lectura en voz alta. Correspondencia entre sonidos y letras. Reflexión sobre la escritura de las palabras. Grupos consonánticos BR y BL.

Representación de una obra teatral. Escritura de diálogos (uso de signos de puntuación). Completamiento de familias de palabras. Crucigramas. Escritura de cuento breve. Diferenciación de sonidos R y RR en palabras dadas. Separación en sílabas. Sistematización de regla de uso de R y RR.

Capítulo 4: Amigos secretos • Eje del capítulo: Las industrias La escritura en la vida cotidiana. La escritura como ayuda para la memoria. La organización de las actividades cotidianas. La carta, la lista. La canción. Estructura de la carta. Organización del texto. Diferentes tipos de mensajes: mensajes de texto y correo electrónico. Oralidad. Concordancia de sustantivos y adjetivos. Uso de coma e Y en la enumeración. Retrato escrito. Uso de G y J.

Escritura de mensajes, listas de compras y juego del amigo invisible. Organización de la agenda. Análisis de cartas y otros tipos de mensajes, sus motivos y las formas en que pueden enviarse (unión con flechas). Escritura de una carta, identificación de estructura y sus partes. Análisis de mensajes de texto y correos electrónicos. Identificación de adjetivos para sustantivos dados. Empleo de G y J. Sistematización de la regla ortográfica.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1o Bimestre

Planificación

Contenidos NAP

3o Bimestre Propósitos NAP Comprender algunas funciones de la lectura y la escritura y participar en ricas, variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de escritura. Escuchar comprensivamente textos leídos o expresados en forma oral por el docente o los compañeros.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Explorar materiales escritos en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares). Leer palabras, oraciones que conforman textos (en distintos tipos de letra) y textos o fragmentos de textos. Reconocer la red semántica de los textos leídos y escuchados: palabras o frases con las que se nombran (¿qué o quién es?) o califican (¿cómo es?) algunos elementos de los textos.

Contenidos

Propósitos NAP Afianzar actitudes de respeto e interés por las producciones orales y escritas de otros. Incrementar la confianza en las propias posibilidades de expresión oral y escrita. Desarrollar interés por ampliar el conocimiento y acceder a otros mundos posibles a través de la lectura dentro y fuera de la escuela. Re-narrar cuentos. Escuchar, comprender y disfrutar de la lectura de poesías, coplas, canciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales.

Orden alfabético de palabras que empiezan con la misma letra. El diccionario. El texto informativo. La información en las enciclopedias. El reglamento de un juego. Comprensión de un texto enciclopédico. La descripción. Plan de escritura. El uso de los adjetivos.

Ordenamiento alfabético de palabras. Análisis de entradas de diccionario. Búsqueda de términos. Cuestionario de interpretación de un texto informativo (nota enciclopédica). Realización de descripciones con plan de escritura. Redacción de oraciones con adjetivos. Uso de adjetivos en oraciones dadas. Reconocimiento de palabras con H.

Capítulo 6: Problemas y soluciones • Eje del capítulo: Los medios de transporte El texto instructivo. La escritura como ayuda para la memoria. La organización de las actividades cotidianas. El relato tradicional. Comprensión lectora. Estructura del relato. Familia de palabras. Punto y aparte. El párrafo. Conectores. Los verbos. Tiempos verbales. GUE- GUI y GÜE-GÜI.

Contenidos

Reconocimiento de textos instruccionales. Escritura de un instructivo a partir de pautas dadas. Trabajo con textos instruccionales: separación en párrafos, uso de puntos y conectores, identificación de verbos y tiempos verbales. Identificación de la estructura del relato tradicional. Apareamiento de imágenes. Caracterización de personajes. Ilustración. Agrupamiento de palabras en familias. Identificación de palabras con GUE, GUI, GÜE, GÜI y redacción de oraciones.

Actividades

Capítulo 7: ¡Con linterna! • Eje del capítulo: La luz y la sombra Textos breves humorísticos. Adivinanzas y colmos. Textos descriptivos breves. Vocabulario: distintos significados de una palabra. Los sinónimos. Comprensión lectora. Las coplas. Sonoridad del lenguaje. Convenciones ortográficas. Uso de V y B. Grupos NV y MB. Proyecto. Cuentos

Resolución, producción e ilustración de colmos y adivinanzas. Empleo de palabras con diversos sentidos según el contexto. Identificación de sinónimos (búsqueda en el diccionario y unión con flechas). Completamiento y escritura de rimas y coplas. Uso de V y B en palabras y oraciones. Identificación de palabras con NV Y MB en sopa de letras.

Capítulo 8: ¡Qué noticias! • Eje del capítulo: Las respuestas a las necesidades

La noticia periodística. El diario. Características. Las partes de la noticia. El epígrafe. Relación entre texto e imagen. Lectura y disfrute de un texto literario. Orden del relato. Las acciones. Emplear correctamente los signos de pun- Grupos NR y LR tuación en la lectura y la escritura de textos. Escribir textos (descripciones, coplas y noticias) en forma autónoma. Discutir y consensuar el propósito, idear, redactar el texto y realizar borradores.

Actividades

Capítulo 5: Juegos de ayer y de siempre • Eje del capítulo: El movimiento

Ampliar el vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.

4o Bimestre

Planificación

Lectura y producción colectiva de noticias. Identificación de partes de la noticia. Escritura de noticias a partir de imágenes. Conversión de un cuento en noticia. Escritura de un cuento a partir de datos dados. Elaboración de borradores. Identificación de palabras con NR y LR. Reflexión acerca del sonido de las letras.

Reconocer y aplicar convenciones ortográficas propias del sistema.

3

Contenidos NAP

Propósitos NAP Reconocer y usar los números naturales, su designación oral y representación escrita y la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemáticas que requieran: - Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras a través de su designación oral y representación escrita al comparar cantidades y números. - Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar números y al operar con ellos.

Contenidos

Capítulo 1: Los formapalabras • Eje del capítulo: El cuidado de la salud Serie numérica hasta el 100. Relaciones entre el nombre y la escritura de un número. Relaciones de orden. Problemas de suma y de resta correspondientes a diferentes sentidos. Datos y preguntas en la formulación de problemas.

Propósitos NAP Afianzar la disposición para defender puntos de vista propios, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones. Interpretar información presentada en forma oral o escrita (con textos, tablas, dibujos, gráficos).

Contenidos

Reconocer y usar relaciones espaciales en la resolución de problemas en espacios explorables o que puedan ser explorados efectivamente.

4

Ubicación de números en el cuadro numérico y reconocimiento de números mal ubicados. Resolución de adivinanzas a partir del cuadro de números. Completamiento de escalas numéricas ascendentes y descendentes. Resolución de problemas con varios pasos. Resolución de cálculos sencillos y confección de cuadros para su sistematización.

Actividades

Capítulo 3: Animalejos • Eje del capítulo: Los seres vivos Regularidades de la serie numérica para números de 3 cifras. Diversos procedimientos para realizar una suma. Repertorio aditivo y sustractivo. Medidas de longitud: el centímetro y el metro. Uso de la regla y del metro.

Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados (sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y las propiedades de la adición para resolver otros. Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas y restas y argumentar sobre su validez.

Completamiento de la serie numérica. Clasificación y ordenamiento (ascendente y descendente). Escritura de números (con palabras). Crucigrama numérico. Resolución de distintos tipos de problemas de suma y resta. Formulación de preguntas adecuadas a problemas dados.

Capítulo 2: ¿Qué te gustaría ser? • Eje del capítulo: Los trabajos

Regularidades en la serie numérica. Escalas ascendentes y descendentes. Problemas de suma y resta con más de un Reconocer y emplear las operaciones con paso. distintos significados en la resolución de Revisión, ampliación y sistematización del problemas. conjunto de resultados numéricos relativos a la adición y a la sustracción. Identificar datos e incógnitas en problemas aritméticos. Elaborar preguntas o enunciados de problemas y registrar y organizar datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.

2o Bimestre

Actividades

Problemas con el cuadro de números. Extensión de regularidades conocidas a números más grandes. Ordenamiento de números. Formación de números considerando su valor posicional. Análisis comparativo de procedimientos de suma. Análisis y sistematización de cálculos para ampliar el repertorio aditivo y sustractivo. Comparación de longitudes. Toma de medidas con regla.

Capítulo 4: Amigos secretos • Eje del capítulo: Las industrias Regularidades en la serie numérica. Escalas. Algoritmo de resta. Diversos procedimientos de resta. Cálculos conocidos y relaciones entre la suma y la resta en la resolución de otros cálculos. Estimación de de resultados de sumas y restas. Ubicación de objetos en el espacio. Representación gráfica de posiciones o trayectos.

Lectura y escritura de números. Ordenamiento ascendente de números. Completamiento de escalas. Análisis comparativo de procedimientos de resta. Empleo de cálculos conocidos para resolver otros. Estimación y comprobación de resultados de cálculos. Localización de objetos en planos o dibujos. Identificación de recorridos en planos: comunicación oral y escrita.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1o Bimestre

Planificación

Contenidos NAP

3o Bimestre Propósitos NAP Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor posicional en contextos significativos. Reconocer y usar las operaciones de adición y multiplicación con diversos significados.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Realizar cálculos exactos y aproximados con números de una, dos y tres cifras articulando los procedimientos personales con los algoritmos usuales y el uso de la calculadora. Analizar información presentada en diversos formatos (listas, tablas, gráficos, ilustraciones). Comparar y describir figuras y cuerpos según sus características para que otros las reconozcan. Diferenciar magnitudes y elaborar estrategias de medición con distintas unidades.

4o Bimestre Propósitos NAP Reconocer y usar los números naturales, su designación oral y representación escrita.

Contenidos

Planificación Actividades

Capítulo 5: Juegos de ayer y de siempre • Eje del capítulo: El movimiento Problemas que involucran relaciones de proporcionalidad directa. Introducción del signo de multiplicar. Composición y descomposición aditiva y multiplicativa de números de 3 cifras. Problemas relativos a la disposición rectangular. Medidas de longitud: el centímetro y el metro. Uso de la regla y del metro

Resolución de problemas rectangulares: comparación de estrategias, análisis del uso del signo de multiplicar. Reconocimiento de de figuras a partir de pistas e instrucciones (juego). Resolución de tablas con cálculos introductorios de la multiplicación. Composición aditiva y multiplicativa en el contexto del dinero.

Capítulo 6: Problemas y soluciones • Eje del capítulo: Los medios de transporte Uso de la calculadora. Valor posicional. Problemas de tablas proporcionales. Primeras aproximaciones a las propiedades de proporcionalidad directa. Problemas de multiplicación con información presentada en distintos portadores. Algunas características diferenciales de los cuerpos geométricos. Proyecto. Cuerpos y figuras

Contenidos

Anticipación de cálculos y comprobación con calculadora. Identificación de regularidades. Resolución de problemas que involucran el completamiento de tablas de proporcionalidad. Análisis de información presentada en diversos portadores. Identificación de cuerpos geométricos y discriminación de sus partes: análisis de ilustraciones y cuestionario.

Actividades

Capítulo 7: ¡Con linterna! • Eje del capítulo: La luz y la sombra Lectura y escritura de números hasta el 1.000. Problemas de combinatoria. Semejanzas y diferencias entre los problemas de suma y multiplicación en relación con sentidos, cálculos y escrituras. Problemas de reparto. Medidas de longitud expresadas en metros y centímetros.

Escritura de números con palabras. Resolución de problemas de combinatoria. Análisis y comparación de estrategias posibles. Identificación de cálculos adecuados. Formulación de problemas para cálculos dados. Resolución de problemas que involucran repartos o distribuciones. Comparación y ordenamiento de medidas expresadas en metros y en centímetros. Composición de medidas. Estimación de medidas y comprobación con regla.

Emplear las operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división en situaciones problemáticas que requieran: - Usarlas con distintos significados. - Realizar cálculos exactos y aproximados. - Usar progresivamente los resultados de cálculos memorizados y las propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros. - Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas, restas y multiplicaciones y Capítulo 8: ¡Qué noticias! • Eje del capítulo: Las respuestas a las necesidades argumentar sobre su validez. - Elaborar preguntas o enunciados de probleAnálisis de números grandes y resolución de Exploración de números grandes. mas y registrar y organizar datos en listas y tacuestionario. Transcripción: números a palaMultiplicación por 10. blas a partir de distintas informaciones. bras y viceversa. Problemas de varios pasos. Capacidades y pesos. Fracciones de uso co- Resolución de problemas (con información Diferenciar distintas magnitudes y elaborar en distintos portadores) que implican la mulrriente. estrategias de medición con distintas unitiplicación por 10. Resolución de problemas dades. de varios pasos. Medición de capacidades y pesos (actividad Comparar y medir longitudes, capacidades y de observación y registro para resolver propesos usando unidades no convencionales y blemas). convencionales de uso frecuente.

5

Contenidos NAP

Propósitos NAP Reconocer la diversidad de trabajos, trabajadores y condiciones de vida en diferentes espacios geográficos. Adquirir el vocabulario específico pertinente. Registrar, sistematizar y comunicar las indagaciones y producciones a través de distintos soportes.

2o Bimestre Propósitos NAP Conocer las principales características de las actividades industriales, analizando las distintas formas en que se organizan los espacios para producir bienes secundarios. Buscar, organizar y registrar la información proveniente de distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas).

3o Bimestre Propósitos NAP Conocer las principales características de un sistema de transporte, y analizar las relaciones entre el espacio rural y el espacio urbano, entre las actividades rurales y urbanas. Conocer algunas de las diferentes formas en que se organizan los espacios geográficos locales y extralocales, cercanos y lejanos, urbanos y rurales. Reconocer características distintivas de algunos paisajes de la Argentina.

4o Bimestre Propósitos NAP Conocer el modo en que conviven en el mundo diversos grupos de personas con diferentes costumbres, intereses, orígenes. Reconocer que los grupos sociales acceden de modo desigual a los bienes materiales y simbólicos. Conocer los distintos modos en que las personas se organizan para resolver problemas sociales, económicos, políticos y culturales en las distintas sociedades del pasado y del presente.

6

Contenidos

Actividades

Capítulo 2: ¿Qué te gustaría ser? • Eje del capítulo: Los trabajos Los trabajos en los distintos espacios geográficos: tipos de tareas. Los trabajos de la ciudad. Las relaciones entre los trabajos. La tecnología. Las herramientas y los materiales. La computadora.

Contenidos

Lectura de imágenes: clasificación de trabajos. Identificación de oficios o trabajos. Ilustración. Reconocimiento de las herramientas empleadas en distintos tipos de trabajos: lectura de imágenes y confección de cuadros. Investigación: el uso de la computadora.

Actividades

Capítulo 4: Amigos secretos • Eje del capítulo: Las industrias La industria. Materias primas y elaboradas. Los circuitos productivos. Los trabajos de la ciudad. Las relaciones entre los trabajos. Los envases de los alimentos. Información al consumidor. Otros productos no alimenticios de elaboración industrial.

Contenidos

Identificación de materias primas y elaboradas y análisis de los circuitos productivos (adivinanzas, lectura de imágenes y epígrafes, cuestionarios). Escritura del proceso de producción industrial de un cuaderno según una secuencia de imágenes. Análisis de información al consumidor (lectura de etiquetas y cuestionario).

Actividades

Capítulo 6: Problemas y soluciones • Eje del capítulo: Los medios de transporte Diversos medios de transporte y de vías de comunicación. Flujo de mercancías y personas. Cambios en el tiempo. Los trabajos de la ciudad. Las relaciones entre los trabajos. La diversidad de paisajes. El concepto de turismo. Distintos tipos de transporte: aéreos, acuáticos, terrestres.

Contenidos

Apareamiento de ilustraciones. Identificación de los medios de transporte adecuados para el traslado de mercancías y personas. Crucigrama ilustrado. Clasificación de medios de transporte. Comparación entre medios de transporte de distintas épocas (lectura de imágenes y cuestionarios). Reconocimiento de distintos paisajes de la Argentina (lectura de imágenes y debate)

Actividades

Capítulo 8: ¡Qué noticias! • Eje del capítulo: Las respuestas a las necesidades La satisfacción de las necesidades de los habitantes de una ciudad. Los servicios públicos. Desigualdad en el acceso a los bienes. Diferencias de costumbres y de modos de vida. Proyecto. El comercio

Debate. Averiguación en casa. Completamiento de carteles. Cuestionario. Lectura de imágenes. Descripción del lugar de residencia (escritura de cartas).

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1o Bimestre

Planificación

Contenidos NAP

1o Bimestre Propósitos NAP Desarrollar la predisposición para adoptar hábitos saludables que preserven la vida y el entorno. Producir y comprender textos orales y escritos acerca de las características del propio cuerpo, incorporando progresivamente algunas palabras del vocabulario específico. Conocer algunas acciones básicas de prevención primaria de enfermedades.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

2o Bimestre Propósitos NAP Desarrollar la curiosidad y el hábito de hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la diversidad, las características y los cambios en los seres vivos y el ambiente. Reconocer la existencia de una gran diversidad de seres vivos que poseen algunas características, formas de comportamiento y modos de vida relacionados con el ambiente en que viven. Identificar algunas de sus necesidades básicas y nuevos criterios para agruparlos.

3o Bimestre Propósitos NAP Realizar actividades experimentales sencillas para comparar resultados y confrontarlos con los de otros compañeros. Producir y comprender textos orales y escritos acerca de las características y diversidad de los seres vivos, el propio cuerpo, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas, incorporando progresivamente algunas palabras del vocabulario específico.

4o Bimestre Propósitos NAP Conocer las características ópticas de algunos materiales y de su comportamiento frente a la luz, estableciendo relaciones con sus usos. Identificar fuentes lumínicas y materiales de acuerdo con su comportamiento. Clasificar los cuerpos iluminados en relación con su movimiento, con el movimiento de la fuente luminosa, o ambos. Realizar actividades experimentales sencillas empleando instrumentos elementales y respetando las normas de seguridad.

Contenidos

Planificación Actividades

Capítulo 1: Los formapalabras • Eje del capítulo: El cuidado de la salud Las partes externas del cuerpo. Las articulaciones. La relación entre las articulaciones y las posibilidades de movimiento. Hábitos saludables. Las vacunas y las enfermedades. Importancia de la vacunación para mantener la salud. Hábitos saludables. Tipos de alimentos. Importancia de una alimentación variada. Origen y procesos de elaboración de los alimentos.

Contenidos

Identificación de articulaciones y las partes del cuerpo en dibujos Repaso de hábitos saludables y del propio calendario de vacunas. Identificación de alimentos de una dieta completa y variada. Averiguación de los orígenes y procesos de elaboración de algunos alimentos: redacción a partir de secuencias gráficas. Completamiento de diagramas.

Actividades

Capítulo 3: Animalejos • Eje del capítulo: Los seres vivos La diversidad de los animales. Los animales según el ambiente donde viven. Distintos tipos de cubierta corporal: distinción entre peces, reptiles, aves y mamíferos. La locomoción de los animales. Clasificación de los animales según su alimentación. La diversidad de las plantas. Las plantas como organismos productores. Las plantas como alimento de las personas. Proyecto. Animales

Contenidos

Identificación de animales en ilustraciones y fotografías. Clasificación de animales en reptiles, aves y mamíferos; según su cubierta corporal (pelos, plumas, escamas), según su alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros), según el tipo de locomoción. Identificación de las condiciones de vida de una planta. Reconocimiento de las partes comestibles de las plantas.

Actividades

Capítulo 5: Juegos de ayer y de siempre • Eje del capítulo: El movimiento Los movimientos del cuerpo. Los músculos y las articulaciones. Los movimientos de los seres vivos. Respuesta de las plantas a la luz. Diferencias en el movimiento de los objetos. Acciones que provocan desplazamientos. Distintos tipos de trayectoria. Representación gráfica de la trayectoria de un objeto.

Contenidos

Identificación de movimientos corporales para acciones dadas. Registro de observaciones y análisis de conclusiones en experiencias con plantas y objetos. Lectura de imágenes y epígrafes. Representación gráfica de distintas trayectorias.

Actividades

Capítulo 7: ¡Con linterna! • Eje del capítulo: La luz y la sombra Cuerpos luminosos e iluminados. Diferentes fuentes luminosas: artificiales y naturales. Objetos transparentes, opacos y translúcidos. Observación de fenómenos en los que intervienen la luz y la sombra. Variación de las sombras a lo largo del día.

Lectura de imágenes: identificación de fuentes luminosas. Clasificación de fuentes artificiales y naturales. Composición de definiciones para cuerpos transparentes, opacos y translúcidos. Juego de sombras: identificación de objetos a partir de su sombra. Teatro de sombras con títeres. Experiencia con registro de observaciones: variación de las sombras a lo largo del día.

7

Propósito del proyecto Los proyectos centrados en la lectura y/o en la producción de textos literarios permiten introducir a los alumnos en el mundo de la ficción y les brindan la posibilidad de construir otras realidades. El propósito de leer textos literarios es hacerlo sin una finalidad ulterior, lo que se conoce como “leer por placer”. No obstante, la elección de un libro para leer por placer requiere conocer varios aspectos de los textos y de los libros. Durante todo el primer ciclo los niños deben progresar simultáneamente en la adquisición del sistema alfabético y en la apropiación del sistema de la lengua. No es necesario que sepan leer y escribir por sí mismos y de manera convencional para desempeñarse como lectores y escritores. Lo imprescindible es brindarles múltiples oportunidades de entrar en contacto con diversos materiales escritos y acompañarlos en su exploración y abordaje. Los lectores y escritores se forman participando en actos de lectura y escritura. Se aprende a leer leyendo y a escribir, escribiendo. Con este proyecto, se intenta que los alumnos tengan muchas oportunidades de actuar como lectores y escritores de cuentos. Para eso, se busca convertir el aula en una comunidad de lectores y escritores en formación que trabajen de manera activa en la interpretación y producción de textos.

Actividades propuestas En relación con la lectura Es muy importante generar un clima propicio para la lectura y, si es posible, elegir un lugar donde los alumnos estén cómodos y preparados para escuchar. En este sentido, la biblioteca de la escuela puede ser un muy buen espacio. • Una vez por semana, se debe leer un cuento a los alumnos. Antes de comenzar la lectura, es necesario comentar dónde y cómo se encontró el texto, y por qué se lo eligió. Luego, hay que mostrar el libro a los alumnos y leer los datos más importantes que allí se consignan (título, autor, ilustrador, año de edición, colección, editorial). También se puede leer otra información complementaria, como un fragmento del prólogo, la dedicatoria y algunos datos biográficos del autor. Otras veces pueden ser los niños quienes seleccionen el texto y comenten los datos mencionados. Cuando el maestro lee, pone a los alumnos en contacto con textos a los que solos no pueden acceder. En esta actividad

8

también comienza a familiarizarlos con el lenguaje literario, les muestra su propio comportamiento como lector y comparte con ellos un texto que le gusta o interesa. Con este trabajo, el maestro les muestra un modelo de lector adulto, es decir, el comportamiento que es propio de un lector competente experto. Se puede leer el cuento completo (si el tiempo lo permite), o interrumpir la lectura en un momento de suspenso, para generar intriga y deseos de continuar escuchando el cuento. Es conveniente no omitir párrafos ni sustituir palabras del relato, pues importa que los niños se acerquen a los cuentos tal como son. Si resulta oportuno, se puede destacar la belleza de alguna frase o señalar la posibilidad de imaginar un lugar determinado a partir de la descripción del autor. • Cuando se termina el cuento, se puede destinar un momento de intercambio de comentarios acerca de la historia, cómo está escrita, cómo se relaciona con otros cuentos o películas, entre otros. Si durante esta charla los niños realizan interpretaciones divergentes, el maestro puede releer los pasajes del texto que generaron discrepancias y analizarlo con los alumnos. • También se puede organizar un círculo de lectores de cuentos. Para eso, en forma quincenal, los chicos tienen que elegir cuentos de la biblioteca del aula, leerlos, comentarlos o recomendarlos a sus compañeros. Además, tienen que explicitar los criterios de selección y recomendación. Para introducir el trabajo del círculo de lectores, la maestra puede seleccionar un cuento que los chicos no hayan leído y del que haya varios ejemplares (se pueden armar varios grupos con distintos cuentos). Una vez que leen los cuentos, los alumnos pueden conversar acerca de los personajes, las partes del cuento que más les gustaron, si están conformes con el desenlace y demás. Luego de cada sesión de lectura y discusión, se tiene que ajustar la propuesta de análisis. De estos intercambios irán surgiendo las recomendaciones, a partir de las cuales los chicos podrán elegir sus próximas lecturas. • También se puede pedir a los alumnos que seleccionen, de la biblioteca o de sus casas, algún cuento que les guste mucho (porque se lo leyeron cuando eran chiquitos, porque les entusiasma la historia, porque se lo regaló alguien especial), lo traigan al aula y lo compartan con todos compañeros. Para organizar esta actividad, pueden colgar en el aula una lista con las fechas y los lectores previstos para cada sema-

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuentos

P ROYECTO

na. Antes de leer o contar el cuento, los chicos pueden explicitar los motivos de selección y realizar una breve presentación o introducción del cuento. Si el libro tiene imágenes, las pueden mostrar mientras leen el cuento o todas juntas al final para repasar la historia. Al finalizar, pueden anotar en la lista el cuento que cada alumno leyó.

En relación con la escritura

Cuando terminen, los alumnos tienen que revisar los textos escritos y pasarlos en limpio, ya que los cuentos que escriban compondrán la antología prevista como cierre del proyecto.

Estas actividades pueden realizarse en parejas, individualmente o en forma grupal en algunos casos.

Cierre: Antología de cuentos

• Se puede proponer a los alumnos que escriban un cuento a partir de una secuencia de imágenes (un grupo de viñetas de una historieta sin globos de diálogo, por ejemplo). © Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los chicos tienen que cotejar de manera sistemática sus producciones con el plan de escritura y realizar las modificaciones necesarias.

Antes de comenzar a escribir, entre todos pueden anticipar (en forma oral) cuál podría ser el nudo de la historia, cuáles y cómo podrían ser los personajes y el lugar en el que transcurre la acción. También pueden elegir algún cuento, cambiarle el final y escribirlo. • Pueden re-escribir un cuento que ya conozcan. Esta actividad permite a los chicos concentrarse más en el “cómo” y no tanto en “qué” de la escritura (ya que el contenido del cuento lo conocen y no tienen que inventarlo mientras escriben). • Otra opción es incorporar algún personaje o episodio a un cuento conocido y escribir una nueva versión que de cuenta de esas alteraciones.

Como cierre del proyecto, los niños pueden elaborar una antología con los cuentos que escribieron durante el proyecto y “publicarla”. Pueden dividir la antología en secciones, según los géneros de los cuentos que hayan escrito, incluidos, por ejemplo, cuentos de aventuras, cuentos de terror, cuentos fantásticos, cuentos de hadas, entre otros. • Una manera sencilla de “encuadernar” la obra es escribir los cuentos en hojas de carpeta, armar las tapas con cartón, agujerearlas y colocar las hojas entre las tapas con dos ganchos. (También se puede anillar todo.) • Si los chicos deciden acompañar los cuentos con ilustraciones, antes de transcribirlos a las hojas que conformarán la antología, deben prever en qué parte del cuento las incluirán, dejar el espacio correspondiente y realizarlas. • Tienen que numerar las páginas y confeccionar la portada y la/s página/s con los autores de cada cuento (esta página podría armarse como un índice).

Estas son algunas sugerencias para planificar la escritura: • Para definir la historia que van a contar pueden partir de una situación real, de un personaje, de otros cuentos, de imágenes, de escenarios, de un encuentro entre dos personajes, de una lista de temas. • Es importante que definan el conflicto central, el inicio del cuento y su desenlace. También deben identificar y caracterizar al detalle a los personajes. • Es conveniente que elaboren una guía para la escritura del cuento, anotando esquemáticamente de qué tratará cada episodio (pueden escribirla o dibujarla).

• Para realizar la tapa (y la contratapa) del libro tienen que poner nombre a la antología, elegir la ilustración de la tapa y decidir quién o quiénes la dibujarán. • Durante la realización la antología, es importante que los alumnos puedan concurrir a la biblioteca y frecuenten distintos tipos de libros para analizar dónde se suelen colocar los datos del autor y qué datos figuran en cada parte del libro. • Una vez realizada la antología, pueden invitar a familiares y amigos a la escuela y organizar una ronda de lectura de los cuentos.

• Resulta muy útil contar con varios libros de cuentos en el aula para consultarlos si es necesario.

9

Propósito del proyecto Con este proyecto se intenta que los alumnos amplíen sus primeros conocimientos de geometría y sistematicen las nociones relativas a las figuras y los cuerpos, sus partes, sus características y las relaciones entre ellos. La realización de las actividades que conforman este proyecto tiene por propósito que los alumnos desarrollen el pensamiento geométrico y construyan imágenes mentales que les permitan generalizar, clasificar, ordenar y poner en relación cuerpos y figuras. Para eso, es fundamental brindar a los alumnos reiteradas oportunidades de explorar, discutir y reflexionar a partir de la manipulación de material concreto. En segundo grado, se busca que los chicos reconozcan las figuras (cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos) y los cuerpos (cubos, prismas, esferas, pirámides, cilindros y conos), los clasifiquen y reproduzcan. Para adquirir y familiarizarse con las habilidades de comunicación y el vocabulario específico relativo a estas nociones geométricas, se proponen consignas en las que es necesario nombrar efectivamente los cuerpos, las figuras y los elementos que los componen.

Actividades propuestas Cuerpos geométricos Es importante disponer de algunos cuerpos geométricos como material concreto de trabajo. En los primeros grados se va a trabajar con los más conocidos: cubos, prismas, esferas, pirámides, cilindros y conos. • Para empezar, se puede proponer un primer trabajo de exploración de los cuerpos, para que los miren, los toquen, los muevan y los apilen formando torres. Después, se les puede pedir que piensen torres que no puedan sostenerse. Más tarde, pueden construir torres a partir de instrucciones dadas primero por la maestra y luego por los propios alumnos a sus compañeros. • Durante el primer momento de exploración, se puede pedir a los chicos que se reúnan en grupos e identifiquen similitudes y diferencias entre los distintos cuerpos. Luego, a partir de ese trabajo, pueden ensayar clasificaciones y justificar los criterios propuestos. • También se puede trabajar con la visualización y la descripción de los cuerpos. Para eso, se pueden colocar todos

10

los cuerpos sobre una mesa y dar pistas a los alumnos para que descubran un cuerpo previamente elegido (por ejemplo, “Es un cuerpo que tiene seis caras iguales”). Esta actividad puede enriquecerse si se reitera en varias oportunidades. En un primer momento, quizá los chicos den vueltas alrededor de la mesa y manipulen los cuerpos; luego podrán entender descripciones más específicas que incluyan los nombres de las partes de los cuerpos (por ejemplo, “Cuatro de sus caras son triangulares y una es cuadrada. Además, tiene cinco vértices”). Si juegan más de una vez, es posible que los propios niños logren formular pistas correctas a sus compañeros. • Otra alternativa es mostrar solo una parte de un cuerpo para que los chicos descubran el cuerpo oculto. Esta actividad permite volver a trabajar la identificación de semejanzas y diferencias entre cuerpos geométricos. • También se puede tapar los cuerpos con repasadores, pedir a los alumnos que toquen alguno y digan qué cuerpo tocaron y cómo se dieron cuenta. • Por último, se puede dividir el grupo en dos equipos y cada equipo en dos grupos. Un grupo de cada equipo tiene que organizar hileras de cuerpos geométricos alternados y comunicar el orden de la fila a sus compañeros de equipo para que reproduzcan la hilera. (No pueden decir el nombre de los cuerpos ni usar dibujos.) Se puede escribir las pistas formuladas y realizar con ellas un trabajo de análisis de las descripciones usadas, el vocabulario específico y los elementos que podrían haber resultado más útiles en la comunicación de las instrucciones.

Relación entre cuerpos y figuras • Para producir figuras, se puede realizar “huellas” de cuerpos. Hay que conseguir cuerpos geométricos (u objetos con esas características), que los alumnos tienen que apoyar sobre hojas de cartulina o papel afiche y bordear o contornear con lápices y marcadores. También pueden usar tizas y dibujar en el piso del patio, o pueden hacer las “huellas” pintando alguna cara del cuerpo con témpera y estampándola en el papel elegido. Esta actividad puede proponerse para comenzar a pensar que de un mismo cuerpo pueden obtenerse muchas huellas (figuras) distintas y que de cuerpos diferentes pueden obtenerse algunas figuras (huellas) iguales. Luego, los alumnos pueden anticipar de qué cuerpos es posible obtener una figura determinada.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuerpos y figuras

P ROYECTO

• Con la técnica de la “huella” de témpera se puede realizar guardas de figuras, empleando el cuerpo como sello. En este caso, además de familiarizarse con las figuras, los chicos construirán patrones o secuencias geométricas. • Otra alternativa a la técnica de la “huella” consiste en forrar distintos cuerpos. Y para trabajar la relación entre cuerpos y figuras, pero a la inversa, los chicos pueden observar figuras y elegir cuáles serán necesarias para forrar un cuerpo determinado. Se puede entregar a los alumnos una hoja con dibujos de diferentes figuras para que recorten y peguen las que consideraron adecuadas para forrar el cuerpo.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Figuras Para el trabajo con figuras geométricas es necesario que cada alumno tenga su propio sobre con figuras de papel, cartón o cartulina (círculos, rectángulos, cuadrados y triángulos). • Se puede ofrecer una ilustración de gran tamaño en la que los chicos deban encontrar figuras geométricas y descubrir cuántas figuras hay. • También es posible realizar un test de memoria con figuras. Al principio los chicos pueden aparear figuras iguales (considerando solo la forma) y después pueden tomar en cuenta variables como el tamaño, el color y la posición de las figuras. • Otra alternativa para trabajar con las figuras consiste en componer collages con figuras recortadas en papel. Luego, los chicos pueden tomar las figuras que usaron y entregarlas a un compañero para que copie el collage. Esta actividad puede complejizarse si en lugar de copiarlo, el compañero intenta reproducir el collage a partir de las indicaciones del autor de la producción original. Las instrucciones pueden ser orales o escritas.

realizadas sobre cuadrículas, de modo que los alumnos puedan contar los cuadritos para hacer sus dibujos.

Cierre: Un obsequio geométrico La actividad que se propone como cierre del proyecto consiste en construir un variado repertorio de cuerpos geométricos, armar una linda caja que los contenga y regalársela a los alumnos de Primero o dejarla en el aula de Segundo para los chicos del año siguiente. • Para empezar, se puede preguntar a los alumnos con qué materiales que usan en la vida cotidiana podrían construir los cuerpos geométricos (para niños de 6 y 7 años). Después, entre todos, pueden seleccionar los materiales más aptos y fáciles de conseguir. Posiblemente consigan cartones, cajas, esferas de telgopor, pelotas viejas o rotas, latas, cucuruchos de plástico, rollos de papel higiénico o de papel absorbente, etcétera. • Una vez conseguidos los materiales, los alumnos pueden clasificarlos y determinar cuáles hay que armar, reparar, pegar, forrar, pintar o rellenar. Se puede entregar a cada grupo una consigna que indique la cantidad y el tipo de cuerpos geométricos que deberá construir. • Para decorar los cuerpos conseguidos, armados y/o reparados, se puede utilizar las técnicas de Plástica que consideren más adecuadas al material con que está realizado el cuerpo. • También tienen que conseguir una caja grande en la que colocar todos los cuerpos y decorarla o forrarla. • Luego, entre todos, pueden confeccionar una tarjeta con un mensaje para los compañeros a los que obsequiarán la caja con cuerpos geométricos.

• La maestra puede componer una ilustración con diversas figuras, marcar el contorno, retirar las figuras y mostrar el dibujo resultante a los alumnos para que, en grupos, descubran las figuras que lo componen. • Se puede proponer a los chicos que reproduzcan las figuras con las que trabajaron (excepto los círculos) en hojas cuadriculadas. Si algunos alumnos deciden usar regla, también pueden reflexionar sobre su uso. Para realizar las reproducciones en hojas cuadriculadas, es importante que las figuras de referencia también estén

11

Propósito del proyecto Se espera que los alumnos comiencen a construir algunas nociones temporales ordenando representaciones del tiempo pasado y estableciendo vinculaciones con el presente. Aunque es posible citar fechas y emplear calendarios, lo que se persigue es la apropiación de nociones ligadas a la duración, el ritmo, la progresión y/o simultaneidad de algunos procesos sociales. El objetivo del proyecto es acercar a los chicos distintas experiencias e información que permitan conocer algunos aspectos del mundo económico, como la diversidad de trabajos y la circulación del dinero. Se procura que los alumnos comparen una actividad como el comercio en tiempos históricos distintos. Aunque no se espera que los niños localicen rigurosamente los períodos históricos en una línea de tiempo, se eligió abordar la temática del comercio en la Edad Media (hace 800 años) pues en esa época se pueden apreciar fenómenos ligados al trueque, a la aparición del dinero, a la acuñación de moneda y al surgimiento de los bancos.

fijo, lo que favoreció la riqueza de las ciudades, el crecimiento demográfico, y la evolución de la economía. Es importante señalar que las distintas civilizaciones usaron distintos bienes como dinero (oro, plata, otros metales o minerales, trigo, etcétera). • Si alguien conoce a un coleccionista de monedas o si algún familiar conserva algunas monedas antiguas o raras, se lo puede invitar a la escuela para que exponga las monedas de distintas épocas o países. Los chicos pueden compararlas, tomar nota de las diferencias y similitudes y dibujar las que les llamen la atención. • También pueden investigar la moneda de curso legal, cuál es su nombre y qué billetes o monedas conocen. Incluso pueden tomar un billete actual que estén acostumbrados a usar —uno de dos pesos, por ejemplo— e identificar el valor del billete, la numeración, la marca de agua, las marcas para no videntes, las firmas que lo avalan, las personas o lugares representativos del país que figuran en las ilustraciones. Las monedas - El responsable de fabricar monedas es el Estado. - La fabricación de las monedas de metal se llama acuñación.

Actividades propuestas El comercio en sus orígenes. Hace 800 años… Se puede buscar información en distintos libros acerca de los comienzos del comercio, y el concepto de trueque y compartirlos con los niños y las niñas. También se pueden ver algunas escenas de películas que muestren las primeras tiendas o ferias de la Edad Media y realizar una dramatización. • Con la información obtenida de los textos, las imágenes y las películas, entre todos pueden realizar un texto que dé cuenta de las características del comercio hace 800 años. Después es posible analizar por qué el trueque se volvió una transacción poco práctica y cómo el dinero vino a resolver ese problema. Un poco de historia Mediante el trueque los hombres intercambiaban cosas que necesitaban por cosas que ya tenían. Pero el trueque presentaba dos grandes dificultades: - encontrar rápidamente a la persona con quien intercambiar lo que se tiene por lo que se necesita, - realizar el cálculo del valor exacto entre las cosas a intercambiar (falta de unidad de valor). La aparición del dinero permitió intercambiar las cosas por dinero y luego el dinero por las cosas. Esto facilitó mucho el comercio y el asentamiento de las familias en un lugar

12

El papel moneda - Para fabricar billetes se utilizan métodos complicados, para que sea muy difícil falsificarlos. - Se utiliza un papel especial; lleva un sello al agua que puede verse fácilmente, poniéndolo a trasluz; se usan diseños complicados de repetir y tintas especiales y se numeran.

En estas tierras en 1810. Hace 200 años… Antes de comenzar a trabajar en este segundo eje sería importante relatar a los niños y a las niñas algunas características de la época colonial para situarlos en espacio y tiempo: cómo era la vida en ese entonces, cómo eran las viviendas, cuáles eran los medios de transporte, si había electricidad, cómo se conseguía el agua, qué tipo de alimentos se consumían. El relato oral puede complementarse con la presentación de pinturas de época, que son imágenes muy difundidas en libros de texto y revistas infantiles. • En grupos, los chicos pueden escribir el epígrafe de cada ilustración, prestando atención a los detalles, objetos y personas de las pinturas. • Luego de caracterizar la época, se puede comentar a los alumnos las actividades comerciales que se desarrollaban y

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

El comercio

P ROYECTO

pedirles que escriban o dibujen lo que les haya resultado más interesante del relato.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• También se les puede proponer un trabajo de investigación, como tarea, para que los niños respondan, ayudados en sus casas, a preguntas como qué, dónde, cómo, y quiénes compraban y vendían hace 200 años.

¿Sabías que...? La Recova Vieja, en la ciudad de Buenos Aires, era una institución especialmente dedicada a la actividad comercial. Fue construida en 1803 durante el gobierno del virrey Del Pino en donde hoy está la Plaza de Mayo. Estaba compuesta por dos cuerpos independientes, separados por un callejón. Su primer destino fue el suministro de alimentos y para ello se dispusieron cuarenta locales, que vendían pescado, carne y verduras. Veinte locales miraban hacia el Cabildo y los otros veinte hacia el Fuerte. Fue demolida en 1884.

Cierre: Juego comercial Se puede inventar un mercado (u otro comercio) y representar la actividad comercial correspondiente. Para empezar, los chicos tienen que conseguir cajas y envases de distintos productos de consumo habitual, clasificarlos, disponerlos en el aula para la venta, ponerles precio y confeccionar los carteles con esa información. También pueden acuñar dinero, produciendo billetes y monedas. Para eso, pueden elegir las imágenes que dibujarán en los billetes y decidir el valor de cada uno. Cada grupo puede diseñar los billetes de un valor e intercambiarlos con los de otros grupos. Durante el juego, los chicos pueden adoptar distintos roles (repositores, cajeros, clientes, banqueros) y rotarlos. Una variante del juego es simular un mercado de la época colonial. Para ello tendrán que averiguar los productos que podrían vender, la moneda que se usaría y los papeles posibles (vendedor de velas, de vegetales, de leche, de agua).

Argentina hoy. Visita a un comercio del barrio Antes de la salida se puede preguntar a los chicos qué comercios del barrio conocen, qué venden, cuántos empleados tienen y qué espacios e instalaciones tienen en común. La visita se estructura en torno a dos tareas principales: la observación del espacio y la entrevista. En este sentido, es importante tomar nota de los objetos e instalaciones propios de cada comercio y su distribución (depósito, mostrador, vidriera). Además, los chicos deben elegir qué personas entrevistarán (dueños, empleados, clientes, proveedores, repositores). • Entre todos, pueden averiguar si los comerciantes fabrican lo que venden. Si no lo hacen, pueden analizar la cadena de producción y distribución previa de algún producto en particular (ver ficha 4 de Ciencias Sociales). También pueden estudiar algún comercio que fabrique lo que vende, como panaderías o fábricas de pasta. • Antes de la salida hay que preparar las preguntas de la entrevista para llevarlas por escrito. Es importante averiguar cuánta gente trabaja en el lugar, qué tareas se realizan, qué venden, cómo eligen la mercadería, quién decide los precios de venta. • Para realizar la entrevista es importante elegir al o a los entrevistadores y distribuir las preguntas que harán. El resto de los alumnos puede repartirse las tareas de registro tomando notas, realizando dibujos o tomando fotografías.

13

Propósito del proyecto En este proyecto se aborda el estudio de los animales por medio de un recorrido que permite a los alumnos acercarse al conocimiento del mundo animal de una manera ordenada, sistemática y accesible. El trabajo en el área de Ciencias Naturales, durante el primer ciclo, requiere brindar oportunidades para que los alumnos conozcan la variedad de elementos que conforman el mundo natural, reconozcan aspectos comunes dentro de la diversidad e interpreten y organicen información. Por eso, en este proyecto se propone consultar varias fuentes de información, realizar salidas de campo y entrevistas, observar videos y fotografías o ilustraciones y realizar producciones escritas con vocabulario específico. Los alumnos tienen conocimientos e hipótesis acerca del mundo que los rodea y la escuela tiene la responsabilidad de que esos conocimientos intuitivos se validen, asimilen y profundicen. Por eso, en este proyecto se proponen actividades que permiten a los niños aproximarse a las nociones de unidad y diversidad, partiendo de la diferenciación entre lo vivo y lo no vivo, el reconocimiento de la existencia de una gran variedad de especies animales y la identificación de algunas de sus características (comunes y distintivas) y comportamientos. Se intenta que los chicos comprendan que estas características sirven para agrupar y clasificar a los animales.

Actividades propuestas Para comenzar, se puede realizar una primera clasificación de animales. Los chicos pueden, mediante un “torbellino de ideas”, nombrar y escribir todos los animales que conozcan. Con la lista que obtengan, en grupos, tienen que ordenarlos en torno a criterios que ellos mismos propongan. Si fuera necesario, se los puede ayudar preguntando qué comen, dónde viven, con qué está cubierto su cuerpo, cómo se desplazan, si tienen huesos, si nacen de huevos.

Animales grandes Una actividad muy estimulante para los chicos es visitar algún lugar donde se puedan observar los animales en forma directa (museos de ciencias, zoológicos, parques, granjas).

14

• Antes de la visita, es importante preguntar a los chicos si conocen alguna granja, sus funciones, quiénes trabajan en ellas, en qué lugares se emplazan, qué animales creen que pueden encontrar y para qué creen que los crían. • Durante la visita, los niños pueden realizar algunas preguntas a las personas que trabajan en la granja. Conviene que lleven las preguntas preparadas y que indaguen principalmente las características de los animales que allí se crían (alimentación, crianza, productos que de ellos se obtienen). • Es importante destinar un momento al registro de lo observado, permitiendo que los niños se sienten y realicen dibujos, croquis o tomen notas. Si disponen de cámara fotográfica, este es un buen momento para tomar fotos. De vuelta en la escuela, pueden compartir los registros y la información que obtuvieron entre todos. • Para completar la información recabada durante la visita —y, especialmente, si no pudieron realizarla— es muy útil consultar enciclopedias y ver documentales referidos al tema. • Con los datos obtenidos, reunidos en grupos, los chicos pueden elegir un animal y describirlo muy detalladamente. Pueden tomar como ejemplo la nota enciclopédica de la ficha 6 de Lengua. A partir de las fotografías de animales, pueden dibujar del modo más realista posible el animal que eligieron e indicar cada una de sus partes. • Después pueden establecer comparaciones entre los animales en torno a alguna de sus partes. Con este trabajo se busca identificar diferencias y semejanzas entre, por ejemplo, la pata de un animal y de otro. • A partir de las comparaciones realizadas, se puede volver a las clasificaciones iniciales para repensarlas. Algunos criterios sencillos de clasificación: • Según su capacidad de moverse: cuadrúpedos o bípedos. • Según la estructura interna de su cuerpo: vertebrados o invertebrados. • Según el medio que habitan o en el cual se desplazan: terrestres o acuáticos. • Según su tipo de alimentación: herbívoros o carnívoros.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Animales

P ROYECTO

Animales pequeños

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

• Para estudiar los animales pequeños, se puede realizar una salida de campo (a una plaza o parque, por ejemplo) y recolectar animales invertebrados (vaquitas de San Antonio, hormigas, escarabajos, caracoles, babosas, lombrices, polillas, mariposas, hormigas, ciempiés, grillos, libélulas, bichos bolita, babosas, caracoles). Si no es posible organizar una salida en grupo, se puede pedir a los alumnos que busquen los animales con su familia y los traigan después al aula. En ambos casos —si van a la plaza o si salen con la familia— tienen que guardar los bichitos en frascos con tapas agujereadas. • Con los pequeños animales en frascos, en el aula, pueden realizar un trabajo similar al propuesto para los animales de granja: elegir en grupos alguno de ellos, leer la bibliografía pertinente, redactar una nota de enciclopedia y realizar un dibujo realista con la indicación de sus partes. • Después pueden volver a los criterios de clasificación que habían pensado y buscar los más pertinentes para los animales pequeños o proponer otros. Pueden considerar si vuelan, se arrastran o saltan. Pueden distinguir a los que son insectos (los de cuerpo dividido en tres partes y tres pares de patas) de los que no lo son; diferenciar a los animales con huesos y sin huesos y comparar las especies que presentan exoesqueletos con las que tienen endoesqueletos.

Pueden usar plastilina, goma espuma, papel maché, arcilla, masa de sal, corchos, palillos, sorbetes, palitos de helado. Los detalles pueden hacerse con mostacillas, papel crepé, alambrecitos de cobre, plumas. Hormiga 3D Para hacer una hormiga, por ejemplo, pueden pegar entre sí tres pelotitas de telgopor o tres bollos de papel de diario bien compactos. Para homogeneizar la superficie, pueden cubrir las pelotas o bollos con un papel tissue pegado con adhesivo vinílico y dejarlo secar hasta el día siguiente. También pueden cubrirlos con cinta de pintor. Para las antenas y la patas se pueden usar alambres maleables o palillos. Se puede lograr una terminación más áspera pegando arena en la superficie del cuerpo. Con mostacillas pueden hacer los ojos y las puntitas de las antenas y de las patas. Para pintar pueden usar témperas o acrílicos. Si todos los chicos realizan hormigas, pueden también confeccionar un afiche o tela grande con un paisaje y un hormiguero para colocar allí sus producciones y colgar en el aula.

• También se puede comenzar a estudiar la noción de ciclo de vida de un animal, analizando información respecto de la gestación, el nacimiento y el crecimiento de la especie elegida. Después pueden escribir una “historia de vida” del animal estudiado.

Cierre: Un folleto y muchos animalitos 3D Para terminar, pueden realizar un folleto de promoción de la granja que visitaron (y si no hicieron la visita, pueden preparar el folleto de una granja imaginaria). Esta tarea requiere un trabajo previo de observación y lectura de folletos: analizar cómo se distribuyen las imágenes y fotografías, leer los datos que se consignan en los textos, observar los distintos formatos de folletos. Después de este relevamiento tienen que decidir el formato que van a usar, dibujar las imágenes que van a incluir, seleccionar los datos que van a consignar en el texto y redactarlo. También pueden construir con distintos materiales los animales pequeños que trabajaron antes. De este modo, pueden recuperar y emplear con fines plásticos toda la información recogida y producida en la actividad anterior.

15

FI CH A

1

¿Quién es quién?

Luego de realizar la actividad, se puede proponer a los alumnos que elaboren adivinanzas usando consignas similares a las de la ficha. Por ejemplo: ¿Cómo se llama el nene que vive en la selva, que odia el zoológico y que se come a las cebras? (León.) FI CH A

2

La palabra mezclada

Q Después de trabajar con esta ficha, se puede proponer a los alumnos que piensen trabalenguas con las palabras de una misma familia. Q Otra manera de trabajar con las familias de palabras consiste en presentar un párrafo completo en el que los alumnos señalen las palabras pertenecientes a la misma familia, por ejemplo: En noviembre fuimos de excursión al campo. En el camino encontramos a un campesino muy simpático. Cuando llegamos, acampamos en un lugar fresco y seco. Al día siguiente, vistamos las atracciones campestres más típicas, recorrimos la campiña y volvimos al campamento. FI CH A

3

¡Escapados de un cuento!

Q Para complementar la propuesta, los alumnos pueden imaginar encuentros entre personajes de distintos cuentos y narrar y/o escribir las historias resultantes. Además, pueden imaginar una serie de conflictos entre los personajes para desarrollar la acción del relato. Q Para el trabajo con adjetivos, es importante aclarar a los alumnos que no deben utilizar todos los adjetivos de la ficha, sino únicamente los necesarios para caracterizar a cada personaje. FI CH A

4

¿Qué se habrán dicho?

Antes de pensar los diálogos propiamente dichos, conviene analizar entre todos la situación que las ilustraciones muestran. Imaginar los diálogos entre todos puede facilitar a los alumnos la escritura. No se pretende que todos produzcan los mismos diálogos, sino que se formen una idea general de la conversación que luego desarrollarán en forma individual.

enciclopédicas. Por eso, además de la nota presentada, conviene que los chicos busquen en una enciclopedia el animal con el que van a completar la ficha. Con la información sobre el animal elegido, los alumnos podrán completar la actividad de la ficha. FI CH A

7

Con mayúscula

Q Antes de realizar la actividad de la ficha, conviene leer entre todos algún texto, identificar las palabras escritas y discutir el porqué de su empleo en cada situación. Q Después de completar la ficha, se puede hacer un cartel con los casos prototípicos en que se emplean mayúsculas (nombres propios, títulos, fechas, días festivos, nombres de lugares, organizaciones y grupos). FI CH A

8

Memotest de sinónimos

Q Así se juega: • Se colocan todas las fichas hacia abajo. • Por turnos, cada jugador da vuelta dos fichas. • Si las palabras son sinónimos, el jugador las conserva. Si no, las deja y pasa el turno a otro jugador. • Cuando se acaban las fichas, gana el jugador que más pares de sinónimos consiga. Q Si es necesario, se puede jugar con las palabras a la vista, para que los chicos se familiaricen con los significados y las relaciones de sinonimia antes de introducir la dificultad visual. Q Después se pueden pensar otros pares de sinónimos para armar un nuevo memotest. FI CH A

9

Buenas noticias

Q Además del trabajo con las partes de la noticia, la ficha permite conversar acerca de Mafalda, Quino, la historieta en general y la trascendencia de Mafalda en particular. Q Pueden conseguir algún ejemplar de Mafalda, leerlo en clase y dibujar la plaza de la noticia con los dibujos de la historieta como referencia. Q Se pueden imaginar otras plazas caracterizadas. ¿Qué personaje elegirían? ¿Cómo caracterizarían la plaza? FI CH A

10

El invento de Facundo

Q En esta actividad se trabaja el reconocimiento y el FI CH A

5

¡Qué desastre!

Para facilitar la composición del mensaje, esta ficha puede proponerse como una actividad recortable. Para ello, los alumnos tendrán que recortar los fragmentos del mensaje y luego podrán reunirlos y pegarlos en la forma correcta. FI CH A

6

El libro del mar

El propósito de esta ficha es introducir el trabajo con notas

16

empleo de verbos. Como para las acciones de una misma viñeta es posible que los chicos escriban distintos verbos (juntó, buscó, encontró), conviene hacer una puesta en común para compararlos. Q Para enriquecer la actividad, los chicos pueden inventar un cuento a partir de las viñetas. Pueden pensar hacia dónde iba Facundo con ese aparato, por qué necesitaría ir volando, qué otros inventos podría haber construido.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sugerencias para trabajar con las fichas de Lengua

Sol

1

Q Estas palabras a veces son sustantivos propios y otras veces son sustantivos comunes. ¿Conocen otras palabras con las que pase lo mismo? ¿Cuáles?

Q Piensen entre todos.

Una nena que se escapó del arco iris

Tigre

Marcos

Una localidad muy feroz

Una señora luminosa

Julio

Un nene al que le gustan mucho las pinturas

Un señor que vive en el almanaque

F IC H A

Violeta

¿Quién es quién?

Q Uní con flechas.

17

&

2

lluvia, llovió, llovizna, llover, lluvioso, llave

guitarra, guitarrero, guitarreada, guiso, guitarrita

puerta, portazo, portón, puertita, picaporte

vestido, vestirse, vestimenta, verso, vestuario

agua, agüita, aguatero, anguila, acuoso, aguacero

propia familia de palabras.

Q Descubrí las palabras coladas, elegí una y formá su

La palabra colada

F IC H A

¡Escapados de un cuento! Estos personajes se escaparon de sus cuentos.

1. Elegí uno de los personajes e imaginá: Q ¿Cómo se llama?

Q ¿Cómo es el lugar donde vive?

Q ¿Con quién o quiénes vive?

Q ¿Qué le gusta hacer?

Q ¿Por qué se escapó de su cuento?

Q ¿Adónde está yendo?

F IC H A

3

2. Ahora, pensá cómo son los personajes. Q Elegí los adjetivos que vayan para cada personaje y escribilos debajo del dibujo. Pensá otros adjetivos y agregalos.

oscura - feroz - alto - simpática romántica - mentiroso - curiosa mágico - coqueta - misterioso aventurero - hermosa - gigante joven - bueno - silencioso - temible

18

¿Qué se habrán dicho?

F IC H A

4

personas y escribí en tu cuaderno el diálogo que pensaste.

Q Elegí una de las situaciones, ponele nombres a las

personas que aparecen allí.

Q Observá las situaciones y pensá qué se dijeron las

19

&

Un Pedrobeso,

jugar a la pelota.

i Mam

con : Fui

Leo y

Lauti

jun s o d . s to leche o m lve ar la o V tom a

Facu,

tos

a

el mensaje. Después escribilo abajo.

Q Ordená los pedacitos de papel y descubrí

Pedro le dejó un mensaje a su mamá pero Olmo, el perrito, lo rompió mientras jugaba.

¡Qué desastre!

F IC H A

5

El libro del mar

Q Leé el siguiente artículo de enciclopedia y preguntale a la maestra el significado de las palabras que no conozcas. Animal: delfín Clasificación: mamífero acuático. Alimentación: como son mamíferos, cuando nacen, los delfines toman leche materna. Son amamantados durante 18 meses, y luego se alimentan de peces y calamares. Pueden comer, en un solo día, una cantidad de alimento equivalente a un tercio de su peso. Atrapan a sus presas con sus mandíbulas que tienen entre 200 y 250 dientes afilados. Tamaño: de adultos, llegan a medir hasta 2 y 3 metros. Peso: de adultos, llegan a pesar alrededor de 50 kilos. Respiración: los delfines respiran a través de un orificio llamado espiráculo, que está situado encima de la cabeza. Salen a la superficie cada dos minutos, exhalan fuertemente, toman aire y se sumergen nuevamente. Más datos: • Viven en grupos. Cuando nace un delfín, las hembras se reúnen para ayudar a la cría a nadar hasta la superficie para respirar. • Nadan con mucha agilidad, y alcanzan una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

Clasificación:

Animal:

F IC H A

6

Q Ahora, elegí otro animal marino y completá la nota de enciclopedia.

Alimentación:

Tamaño: Peso: Respiración:

Más datos: •



20

el otro día, después de la escuela vinieron aurelia y mateo a jugar a mi casa. lo primero que hicimos fue armar una pequeña ciudad con los juguetes. pusimos casas, plazas, montañas, algunos autos, árboles, faroles y personas. a mí me hacía acordar a la quiaca, donde vive mi abuela rosa. no sabemos bien qué pasó, pero, de repente, todo empezó a funcionar como si se tratara de una verdadera ciudad. estábamos muy emocionados, los autos marchaban, las luces brillaban, los nenes y las nenas se hamacaban en la plaza. sin animarnos a tocar nada, mirábamos todo muy sorprendidos hasta que, de golpe, mi mamá abrió la puerta del cuarto y....

A este texto le faltan las mayúsculas. Q Encerrá con un color las letras que deberían ir en mayúscula. Q En tu cuaderno, escribí correctamente el texto. Q Pensá cómo sigue la historia y escribila.

F IC H A

las fichas para hacer un memotest de sinónimos. Q La maestra les va a explicar cómo se juega.

Q Peguen esta ficha en una cartulina y recorten

Memotest de sinónimos

hogar dormitorio automóvil ómnibus veloz lerdo sencillo difícil horrible bello grande

casa habitación coche colectivo rápido lento fácil complicado feo lindo enorme

&

Con mayúscula

&

7

8

brincar

saltar

charlar

conversar

beber

pelota

balón

tomar

chico

niño

asear

padre

papá

limpiar

madre

mamá

helado

cálido

caliente congelado

diminuto

pequeño

&

F IC H A

&

21

&

Buenas noticias

F IC H A

• Diario de la ciudad, 21 de agosto de 2005 •

Una plaza dibujada Se inauguró la plaza Mafalda

9

perficies planas. Además hay letreros que no se parecen a los de ninguna otra plaza del mundo; uno de ellos dice “Señores perros, cuiden a sus dueños”.

Mural de Mafalda y sus amigos en un mirador de la plaza.

El invento de Facundo

Q Numerá las viñetas en orden.

F IC H A

10

Q Pensá las acciones que realizó Facundo en cada viñeta y escribilas acá. 1.

2.

3.

22

En el barrio de Colegiales de la Ciudad de Buenos Aires se inauguró una plaza dedicada a Mafalda y sus amigos, los personajes de la famosa historieta del humorista gráfico Quino. Esta plaza ha sido declarada como “el primer espacio turístico infantil” de la ciudad de Buenos Aires. Mafalda fue creada por Quino en 1963 y apareció por primera vez en el suplemento de humor de la revista Leoplán. Luego, siguieron publicándola en distintos diarios y revistas, acompañada por sus padres, su hermanito Guille y su grupo de amigos. A diferencia de otras plazas, en esta no hay esculturas sino pinturas sobre su-

Q Marcá las partes de la noticia (título, volanta, cuerpo de la noticia, epígrafe y foto). Q Conversá con tus compañeros: Q ¿Qué cuenta esta noticia? Q ¿Qué características particulares tiene la plaza Mafalda?

Foto: Cecilia Cambiaso

&

Sugerencias para trabajar con las fichas de Matemática FI CH A

Números en la juguetería

Q Estos son los precios que hay que dictar a los alumnos

FI CH A

en la actividad de la ficha 1. - Pelota: $ 45 (cuarenta y cinco) - Muñeca: $ 28 (veintiocho) - Bicicleta: $ 200 (doscientos) - Juego de mesa: $ 74 (setenta y cuatro) - Patines: $ 165 (ciento sesenta y cinco) - Oso de peluche: $ 32 (treinta y dos)

Q Antes de completar las tablas de proporcionalidad con-

FI CH A © Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

que realizaron los cálculos. No obstante, el propósito de este tipo de actividades es que evalúen la conveniencia y economía de realizar los cálculos en forma mental.

2

Problemas en la verdulería

Q La resolución de este tipo de problemas requiere realizar varios pasos y/o cálculos. Por eso, conviene destinar un tiempo específico para trabajar la identificación de esos pasos y el orden en que deben ser resueltos para llegar al resultado final. Q Por otro lado, para resolver los problemas, los alumnos necesitan identificar parte de la información en otro portador, la ilustración, por lo que se requiere práctica en la lectura de imágenes. FI CH A

3

Para medir

Q Para introducir o complementar esta actividad, se puede proponer a los alumnos que midan con diversos instrumentos de medida (convencionales o no) varios objetos del aula. Con el metro pueden medir el largo del pizarrón, el ancho de la puerta, la altura de la mesa, etcétera. Q Los alumnos también pueden medirse entre ellos y confeccionar un “medidor” en donde registrar las alturas de cada uno. Al final del año, pueden volver a medirse y cotejar las marcas. Q Antes de realizar esta actividad, los alumnos pueden anticipar quién creen que es más alto y quién más bajo y luego contrastar las hipótesis con las medidas obtenidas. FI CH A

4

Diferentes formas de restar

6

En la librería

viene trabajar la interpretación de los datos consignados (qué representan los datos de las filas y los de las columnas y cómo se relacionan). Q Si durante la puesta en común no se mencionara alguna estrategia muy útil, el docente puede introducirla él mismo, siempre que la someta al análisis colectivo y cuide que sea una más dentro del conjunto de alternativas compartidas. FI CH A

7

Un metro para armar

Q Conviene realizar muchas actividades de medición para que los niños se familiaricen con las equivalencias y las composiciones de medida. FI CH A

8

Problemas en la cocina

Q Siempre que se pueda, conviene presentar la información de los problemas en distintos portadores, para que los alumnos identifiquen los datos requeridos en un contexto más significativo y cercano a la vida cotidiana. Q Aunque las consignas no lo soliciten explícitamente, estos problemas pueden resolverse a partir de la confección de tablas de proporcionalidad. Este procedimiento moviliza la aplicación de distintas estrategias y permite a los chicos familiarizarse con la multiplicación. FI CH A

9

Las olimpíadas

Q El propósito último de estas actividades es identificar el cálculo que resuelve las situaciones planteadas. Aunque algunos niños en un comienzo necesiten dibujar las combinaciones posibles, es importante que, progresivamente, vayan “traduciendo” esos dibujos en cálculos de resolución más económica. FI CH A

10

Pesos y balanzas

Q A partir del trabajo con situaciones problemáticas, se

Q Antes de realizar la actividad se puede proponer a los

pueden seleccionar las estrategias más representativas empleadas por los alumnos en la resolución de las operaciones y registrarlas en papel afiche. De este modo, los alumnos tendrán a su disposición diferentes “modelos” entre los que seleccionar el más adecuado a la situación que deban resolver y a su desarrollo cognitivo.

niños que pesen efectivamente distintos paquetes de alimentos (con indicaciones de su peso). Q Se puede realizar empíricamente una actividad similar con botellas de 21_, 1, 121_, y 2 litros. Con los envases, se pueden buscar equivalencias y comparar capacidades, planteando, por ejemplo “¿Con el contenido de cuántas botellas de 21_ litro se puede llenar un bidón de 2 litros?”.

FI CH A

5

Suma 1.000

Para responder a las preguntas para después de jugar, conviene que los niños discutan y comparen las distintas formas en

23

F IC H A

Números en la juguetería

ciento sesenta y cinco

doscientos

cuarenta y cinco

1

Q Uní cada juguete con su precio. Tu maestra los va a dictar.

veintiocho

treinta y dos

F IC H A

Problemas en la verdulería

2

Q Resolvé los problemas en tu cuaderno. 1. Martín fue a la verdulería y compró 2 kg de manzanas, 1 kg de tomates y 2 kg de naranjas. Pagó con un billete de $ 50 ¿Cuánto le dieron de vuelto? 2. Lucía compró tres kilos de mandarinas, dos kilos de papas y un kilo de frutillas. Pagó y le devolvieron $ 4. ¿Cuánto dinero le había dado al verdulero? 3. El verdulero vendió 20 kg de papas el martes, 12 kg el miércoles y 15 kg el jueves. Si al comenzar la semana tenía 60 kg, ¿cuántos kilos de papas le quedan para el viernes?

24

setenta y cuatro

&

Para medir

F IC H A

3

Q ¿Cuántos centímetros mide el pedacito más corto?

Q ¿Qué pedazo de regla es más largo?

Q Respondé a las preguntas:

En la caja de objetos perdidos de segundo grado había algunos pedacitos de reglas.

25

&

4

Ramiro tenía $ 76 y gastó $ 37. ¿Cuánta plata le quedó?

el siguiente problema:

Q Expliquen, entre todos, cómo hicieron las cuentas. Q Usen alguno de esos procedimientos para resolver

Julián tenía 63 figuritas y regaló 45. ¿Con cuántas figuritas se quedó?

La maestra anotó las cuentas que hicieron los alumnos de segundo para resolver este problema:

Diferentes formas de restar

F IC H A

Suma 1.000 ¡Necesitan 3 dados!

PUNTAJE

Cada participante tira los dados por turno y anota su puntuación según la siguiente tabla:

DADOS

100 50 ¡Gana el juego! 200 300 400 500 600

F IC H A

5

El primero que sume exactamente 1.000 puntos gana el juego. Si alguien se pasa de 1.000, no anota puntos y espera a la vuelta siguiente.

Q Respondé a las preguntas: 1. Julián tiró los dados y sacó 200 puntos, ¿qué dados pudieron tocarle?

2. Lucía tiene sumados 850 puntos, ¿qué dados necesita para ganar en un solo tiro?

3. Martín tiene 650 puntos, ¿puede ganar en un solo tiro?

4. Lucía ganó el juego en 4 vueltas, ¿qué dados habrá sacado en cada vuelta? ¿Hay una sola posibilidad?

26

En la librería

F IC H A

6

6

Total de lápices

2

3

4

30

6 42

8

9

10

5

Total de gomas de borrar

2

15

4

5 30

7

8

9

Las lapiceras vienen en cajas de 10. Q Armá una tabla como las anteriores para saber el total de lapiceras que tendrá para vender, según la cantidad de cajas que compre.

1

Paquetes de gomas de borrar

10

En la misma librería, hay paquetes con gomas de borrar, que luego se venden sueltas. La tabla muestra todas las gomas disponibles, según los paquetes que tengan. Q Completá la tabla.

1

Cajas de lápices

En la librería hay varias cajas de lápices. La siguiente tabla muestra todos los lápices que podrán vender, según las cajas que haya. Q Completá la tabla.

27

&

7

Martín tiene que armar un metro para medir cosas grandes. ¿Qué pedacitos puede usar para armarlo? Q En tu cuaderno, escribí cinco maneras de armar el metro. Q Compará con tus compañeros y buscá las formas que se repiten.

Un metro para armar

F IC H A

Problemas en la cocina Lucía y su mamá están preparando una cena para disfrutar con amigos.

Q ¿Cuántos huevos habrá en 6 cajas?

Q ¿Cuántos calditos habrá en 4 cajas?

Q ¿Cuántas tapas de empanadas habrá en 8 paquetes?

F IC H A

De postre, la mamá de Lucía quiere hacer un flan.

8

Q Calculá los ingredientes necesarios para preparar un flan de ocho porciones y otro de doce.

28

29

9

se podrían confeccionar?

Q ¿Cuántas camisetas distintas, y de un solo color,

rojo amarillo azul verde violeta

se podrían realizar?

Q ¿Cuántos banderines distintos, y de un solo color,

rojo amarillo azul verde violeta

En la escuela de Manuel se están organizando las olimpíadas deportivas. Para cada equipo armarán un banderín y una camiseta.

Las olimpíadas

F IC H A

&

las balanzas.

Q Dibujá los paquetes que usarías para equilibrar

Pesos y balanzas

F IC H A

10

Sugerencias para trabajar con las fichas de Q Puede ser muy interesante comparar la producción artesanal e industrial de algún producto y prestar especial atenCiencias Sociales

1

Nuestras reglas de convivencia

Q Esta actividad es una buena propuesta para el comienzo del año porque permite pactar, de manera consensuada, las normas para una buena convivencia. Q Como tarea, los chicos pueden averiguar cómo eran (y cómo se establecían) las normas en las escuelas a las que asistieron su padres y compararlas con las normas del grado, para identificar qué reglas del pasado se mantienen aún hoy. La evolución histórica de las normas permitirá advertir que estas son construcciones de las personas en distintas épocas y que, por ser construidas, pueden reemplazarse o modificarse. FI CH A

2

Descubrí los oficios

Q Antes de realizar la actividad, conviene leer entre todos la lista de oficios que hay que definir y establecer qué tareas se realizan en cada uno de ellos, en qué lugares se trabaja y qué herramientas que se utilizan. Esta discusión asegurará que todos dispongan de información para la actividad. Q También es importante aclarar cómo deben realizar las definiciones, ya que estas tienen que ser lo suficientemente precisas para admitir una sola respuesta. FI CH A

3

Trabajos y herramientas

Q Para abordar el tema de los trabajos y las herramientas que en ellos se utilizan, los chicos pueden entrevistar a adultos conocidos que realicen distintos trabajos. Es importante que sean los propios alumnos quienes elaboren las preguntas que realizarán. Las preguntas básicas que deberían contemplar son qué tareas realiza, con qué personas trabaja, qué cosas necesita para trabajar, qué máquinas y/o herramientas emplea, qué elementos de seguridad debe usar, qué reglas de seguridad respeta. Q Para procesar la información obtenida, se pueden comparar los trabajos, identificando semejanzas y diferencias en torno a algunas variables propuestas de antemano (para qué sirve el trabajo, qué herramientas se utilizan, en dónde se realiza). FI CH A

4

La producción de dulce de frutilla

Q Para complementar el trabajo con la ficha, se pueden seleccionar algunos procesos de producción (artesanal o industrial) e identificar las medidas de higiene adecuadas al tipo de alimento de que se trate. Q También se pueden estudiar las medidas de seguridad y prevención de accidentes que tienen lugar en los establecimientos de producción de alimentos.

30

ción al tipo de tecnología empleada, a la cantidad y calidad de mano de obra requerida y al volumen de mercadería producida en cada caso.

FI CH A

5

¿De dónde vienen los alimentos?

Q Antes de realizar esta actividad conviene que los alumnos consigan etiquetas de alimentos de consumo habitual y analicen, en grupos, la información contenida en cada una de ellas. FI CH A

6

Lugares mezclados

Q Para complementar la ficha de los paisajes, resulta muy útil trabajar con imágenes (fotografías tomadas de folletos, revistas, diarios). Luego del análisis visual de las fotografías, se pueden realizar descripciones de los paisajes observados, cuidando que las mismas sean lo suficientemente detalladas como para advertir las particularidades del lugar descrito. Q También se puede proponer a los alumnos que identifiquen los elementos construidos o agregados por el hombre y los elementos naturales del paisaje. Si bien se considera que ya casi ningún espacio permanece ajeno a la intervención humana, es importante diferenciar matices y analizar las características de la convivencia entre el hombre y la naturaleza. FI CH A

7

Un transporte diferente

Q Una vez que los niños hayan imaginado y dibujado el “nuevo” medio de transporte, se les puede proponer que inventen historias disparatadas con ese vehículo. Q Otra alternativa para realizar la actividad de la ficha es recortar fotografías de medios de transporte en diarios y revistas y utilizar sus partes en la composición de un collage colectivo con los nuevos vehículos pegados en un afiche para colgar en el aula. FI CH A

8

El barrio y los servicios

Q Antes o después de realizar la actividad de la ficha, se puede recorrer el barrio de la escuela para identificar las distintas construcciones, objetos o máquinas relacionadas con los servicios. Q También es interesante averiguar qué hay debajo de las veredas. Se puede comenzar por pensar adónde va el agua cuando llueve o cómo llegan el agua y el gas a las casas, por ejemplo. Q Cuando se trabajan estos temas, es muy importante analizar de manera respetuosa los diversos tipos de viviendas y las diferentes formas en que se satisface (o no) la demanda de servicios públicos.

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

FI CH A

F IC H A

Nuestras reglas de convivencia

1

Q Elijan las más importantes y completen la lámina que les va a dar la maestra.

identificadas, las acciones que pensaron para compensar las faltas y los problemas frecuentes con sus posibles soluciones.

QEntre todos, pongan en común las reglas

Q Piensen algunos problemas frecuentes y propongan posibles soluciones.

Q ¿Cómo podrían compensar sus faltas quienes no respetan las reglas?

Q Escriban cosas que sea importante respetar durante los recreos.

Q Escriban cosas que sea importante respetar dentro del aula.

actividades en una hoja.

QReúnanse en grupos y completen las

31

&

Persona que cultiva la tierra. 1. 2. 3. 4. 5.

Agricultor 1. 2. 3. 4. 5

para que la complete.

Q Cuando termines, cambiá la ficha con un compañero

Definiciones

2

Oficios

definilos para que tu compañero los descubra.

Q Sin nombrarlos, elegí cinco oficios del listado y

albañil - maestra - cantante - escritora - médica bombero - granjero - agricultor - arquitecta - dentista vendedor - peluquero - zapatero - modista - pintora carnicero - verdulera - secretaria - mozo - futbolista carpintero - colectivero - actriz - periodista - plomero fotógrafa - panadero - ingeniera - portero

Descubrí los oficios

F IC H A

Trabajos y herramientas

F IC H A

Pintar una pared.

Q ¿Qué materiales y herramientas o máquinas son necesarios para realizar estas tareas? Agregalos en los dibujos y escribí sus nombres.

Cortar una madera.

Preparar una torta.

3

F IC H A

La producción de dulce de frutillas

Q Ordená los pasos que hay que seguir para obtener un frasco de dulce en el almacén.

4

32

Clavar un clavo.

&

¿De dónde vienen los alimentos?

F IC H A

5

Q ¿De qué origen es?

Q ¿Hay algún producto con otro origen? ¿Cuál es?

animal y con verde los de origen vegetal.

Q Marcá con color rojo los productos de origen

33

&

6

El aire está fresco, pero por suerte no hay tanto viento. Si podemos subir, mañana llegaremos a la cumbre donde esperamos encontrar nieve.

Como hace mucho calor, aprovechamos para nadar. Además, ayer fuimos en bote a pescar con red.

Estamos conociendo los distintos museos y monumentos históricos. Nos estamos quedando en un hotel muy cerca del centro.

Ayer vimos el nacimiento de un potrillito, fue muy emocionante. También ordeñamos vacas y acompañamos a la abuela a juntar huevos del gallinero.

uno con la imagen que le corresponde.

Q ¡Se mezclaron los textos de las postales! Uní cada

Lugares mezclados

F IC H A

Un transporte diferente

F IC H A

Q Inventá un medio de transporte diferente a todos los que conozcas. Podés mezclar partes de otros vehículos.

7

El barrio y los servicios

F IC H A

8

QObservá bien la imagen de la cuadra y conversá con tus compañeros Q ¿Cómo llegan el gas, la luz, el teléfono y el agua a las viviendas? Q ¿Qué objetos y construcciones del dibujo pueden estar relacionados con estos servicios?

34

Q ¿Cómo se llama el medio de transporte que inventaste? Q ¿Por dónde circula?

&

Sugerencias para el trabajo con las fichas de Ciencias Naturales FI CH A

1

Nuestro cuerpo

El dibujo de las siluetas puede utilizarse también para: Q aplicar técnicas de Plástica, Q registrar los cambios derivados del crecimiento, Q comparar las alturas de los chicos, Q realizar atuendos con papel afiche o papel de diario y distinguir la vestimenta adecuada para las distintas estaciones del año. FI CH A

2

¿Cómo se hace?

© Editorial Estrada. S. A. – Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Q El trabajo con recetarios puede servir para introducir la reflexión sobre los procesos de elaboración de los alimentos. Luego de identificar los pasos en la secuencia de producción, se puede discutir la necesidad de cumplir esos pasos en el orden propuesto. También se puede sugerir a los alumnos que anticipen qué pasaría si no se respetaran los pasos propuestos. Q A partir de varias recetas de revistas, los chicos pueden identificar ingredientes y pasos de la preparación, y distinguir los ingredientes según sean de origen vegetal o animal. Q También pueden recortar los pasos de las recetas de la revistas, desordenarlos y ofrecer las recetas a otros compañeros para que ordenen la preparación en forma correcta. FI CH A

3

Adivinanzas

En la ficha se intenta problematizar las generalizaciones —y las clasificaciones derivadas— a partir de la identificación de algunas características de los animales. Seguramente los alumnos sugerirán varias respuestas diferentes y válidas para cada adivinanza. Es a partir de estas respuestas que conviene introducir el tema de las generalizaciones y las clasificaciones, prestando especial atención a los casos que quedan incluidos en más de una categoría. Esta distinción permitirá a los alumnos advertir la relatividad de algunas clasificaciones. FI CH A

4

De origen vegetal

Otra manera de abordar el tema del origen de los alimentos consiste en elegir un plato elaborado y analizar una receta para su preparación. Antes de leer la receta, los alumnos tienen que tratar de anticipar cuáles son los ingredientes, luego pueden contrastar sus hipótesis con la receta y recién después identificar el origen de cada uno de los componentes de la comida elegida. FI CH A

5

foraciones, puede pedirse la ayuda de un adulto o hermano mayor. La confección del muñeco es una buena tarea para realizar en casa. Q Una vez armado, se puede proponer a los alumnos que coloquen al muñeco en diferentes posturas relacionadas con la vida cotidiana: pateando una pelota, dando un abrazo, tendiendo la ropa, etcétera. Q También se puede retomar el trabajo de hábitos saludables identificando algunas posturas correctas para estudiar, usar la computadora, levantar cosas del suelo, etcétera. Q Pueden analizar en qué posiciones el muñeco mantendría el equilibrio y en cuáles no. Q También pueden distinguir movimientos posibles e imposibles. Q Conviene que los alumnos tengan que comunicar las posturas del muñeco en forma oral, y no solo mostrando el modelo. De esta manera, los chicos tendrán una oportunidad más de familiarizarse con el vocabulario específico. FI CH A

6

Al sol y a la sombra

Q Se puede realizar una actividad como la de la ficha, pero empleando fotografías de revistas para identificar dónde está la fuente de luz. Q También se puede ofrecer ilustraciones sin colorear para que los alumnos las pinten, iluminen e identifiquen la ubicación de la fuente de luz. FI CH A

7

Pasa luz

Q Con este trabajo se intenta presentar la distinción entre cuerpos opacos, translúcidos y transparentes, introduciendo esa clasificación recién después de un trabajo de exploración de materiales. Q Conviene disponer de una linterna en el aula cuando se trabajen estos temas, para poder observar directamente lo que ocurre con la luz y los distintos materiales. De este modo, los chicos podrán corroborar o refutar las hipótesis que hayan formulado respecto del paso de luz a través de los objetos que se propone en la ficha. Q Para jugar con luces y sombras, los niños pueden usar sus manos y su cuerpo, inventando formas graciosas, animales, figuras de a dos o más compañeros, etcétera.

Muñeco articulado

Q Para armar el muñeco, sobre todo para realizar las per-

35

Nuestro cuerpo

F IC H A

Q Dibujá la silueta de tu compañero en un papel afiche. Después, pedile que dibuje tu silueta.

Q En el dibujo, escribí el nombre de cada parte de tu cuerpo.

P

E

O

R

L

M

I

E

B

A

C

R

L

U

O

C

E

E

D

L

P

U

L

O

R

O

Q Descubrí, en la sopa de letras, algunas partes del cuerpo. C H

I

D

I

I

N

E

Z

E

D

C

O

A

D

S

O

N

T

X

O

E

T

L

L

U

I

R L

A

E B

M

O

A

G

M

O

E

I

O

A

N A

O

N

F

O

R

E

E

L

T

1

¿Cómo se hace?

F IC H A

Q Numerá los pasos de preparación con el orden correcto y prepará los arrolladitos.

Arrolladitos de dulce de leche Ingredientes

• 1 pionono • 250 gramos de dulce de leche • 3 barritas de chocolate • 10 merenguitos

Preparación

Enrollar con cuidado el pionono. Retirar de la heladera y cortar en rodajitas de 2 cm. Picar las barras de chocolate y los merengues y esparcir los pedacitos sobre la capa de dulce de leche. Recortar los extremos del arrollado para que quede prolijo. Colocar en la heladera para que se unan todos los ingredientes. Servir en una bandejita. Estirar el pionono y untar con dulce de leche toda la superficie.

2

36

S

&

Adivinanzas

F IC H A

3

Q ¿Todos respondieron lo mismo? ¿Por qué será?

Su cuerpo escamas tiene, y bajo el mar va y viene.

Tiene pelos calentitos y come pasto bien tiernito.

Tiene plumas, sabe volar, sus hijos nacen de huevos y pronto aprenden a piar.

adivinanza.

Q Pensá y escribí una respuesta para cada

37

&

2 plantas de lechuga 1 bolsita de pimienta en grano 1 paquete de sal fina 1 bolsita de lentejas 1 bandeja de pescado congelado 1 pollo entero 2 latas de arvejas 1 botella de agua mineral 1 lata de duraznos en almíbar 1 docena de huevos 1 cartón de leche 1 paquete de harina 1 paquete de polenta 1 sobre de jugo de naranja en polvo

discutan cuáles de los productos tienen origen vegetal y márquenlos con color verde.

Q En grupos, lean la siguiente lista de compras,

De origen vegetal

F IC H A

4

Q Q Q Q

Muñeco articulado Pintá las partes del muñeco. Pegalas en una cartulina y recortalas. Agujereá las partes por el punto negro. Colocá ganchos mariposa para unir las partes.

F IC H A

Q Imiten las posiciones del muñeco que aparecen dibujadas. Q En grupos, articulen el muñeco como quieran y propónganles a sus compañeros que imiten las posturas y los movimientos. Q Piensen entre todos: ¿todas las posturas y movimientos que propusieron se pueden imitar? ¿Por qué creen que ocurre esto?

5

38

Al sol y a la sombra

F IC H A

una de estas imágenes y dibujalo.

Q Pensá dónde debería estar el sol en cada

39

6

&

y dibujalos en tu cuaderno.

Q Pensá más objetos que no dejen pasar la luz

la luz y con rojo los que no.

Q Rodeá con azul los objetos que dejan pasar

Pasa luz

F IC H A

7

1

LA FAMILIA DE LOS OSOS

F IC H A

BAMBÚ Y BAMBÚ

OSOS PARDOS

OSOS POLARES

F IC H A

Les encanta la miel.

2

Tienen el pelo de dos colores.

Viven en las regiones heladas.

Comen brotes de bambú.

Son cortos de vista.

Comen peces y focas.

40

OSOS PANDA

Q Uní con flechas cada tipo de oso con las características que le corresponden.

¿Quién es quién?

Q Escribí en los globos qué le dice el osito Panda a su mamá y qué le contesta ella.

¿Qué dicen?

&

Los personajes de la leyenda

LAS VIZCACHAS DERROCHONAS

F IC H A

Q ¿Por qué los teros pensaban que el señor vizcacha era un ricachón?

Q ¿Les parece que las vizcachitas son mentirosas? ¿Por qué?

Q ¿Quiénes integran la familia vizcacha?

Q ¿Qué vendían los teros en su tienda?

preguntas.

Q Después de leer la leyenda, contestá a las

41

3

&

4

Q ¿Por qué las vizcachas solo salen de noche?

Q ¿Por qué los teros andan con las patas desnudas?

explicaciones que da la leyenda que leíste.

Q Respondé a estas preguntas para conocer las

Las leyendas suelen ofrecer una explicación imaginaria para comprender lo que sucede en la naturaleza. Muchas leyendas se inventaron para comprender las costumbres o el aspecto de algún animal o alguna planta.

¿Qué cuenta la leyenda?

LAS VIZCACHAS DERROCHONAS

F IC H A

EL CURUPÍ

¿Cómo es el Curupí?

F IC H A

5

Q Tachá las siete afirmaciones sobre el Curupí que no corresponden a lo que cuenta la leyenda. Es muy viejo. Parece joven. Es muy alto. Es hermoso. Tiene mucha fuerza. Tiene los pies al revés. Nada muy bien. Conoce muchos encantamientos. Los animales no lo obedecen. Siempre está de buen humor. Es muy mentiroso.

EL CURUPÍ

Los ayudantes de Ibotí

F IC H A

Q Contá cómo ayuda a Ibotí cada uno de estos animales. Pirá, el pez.

Panambí, la mariposa.

Cururú, el sapo.

6

Q En el cuaderno, contá lo que hizo Ibotí para burlar al Curupí.

42

Duerme muy poco. Es muy querido por la gente.

&

Acciones desordenadas

El vendedor de gorras

F IC H A

7

Los monos tiraron las gorras al suelo.

El vendedor amenazó a los monos con el puño.

El vendedor contó las gorras y volvió a ponérselas.

El vendedor tiró su gorra al suelo.

El vendedor se quedó dormido.

Los monos le mostraron el puño al vendedor.

El vendedor juntó las gorras del suelo y salió rumbo a otro pueblo.

El vendedor se fue del pueblo porque no había vendido. El vendedor llegó al campo.

El vendedor se sentó a la sombra de un árbol.

El vendedor se despertó y descubrió que los monos habían robado todas las gorras, menos la rayada.

estén en el mismo orden que en el cuento.

Q Numerá las acciones del 1 al 11 para que

43

&

para él.

Q Dibujá y pintá la gorra que el vendedor tenía

para vender. Pintalas de los colores que dice el cuento.

QEstas son las gorras que tenía el vendedor

Para todos los gustos

EL VENDEDOR DE GORRAS

F IC H A

8

MI BARRILETE

¿Qué se necesita?

F IC H A

9

MI BARRILETE

F IC H A

10

¿Quién es Elsa Isabel Bornemann?

QLeé esta información sobre la autora de “Mi barrilete”.

Elsa Isabel Bornemann nació en la ciudad de Bue-

nos Aires. Es Profesora en Letras y ejerció la docen-

cia en todos los niveles educativos, desde el preesco-

lar hasta el universitario. Dictó innumerables cursos y

conferencias en nuestro país y en el exterior.

Escribió numerosos libros para chicos y adolescen-

tes. Sus obras han sido publicadas en diversos países

del mundo. Además, compuso canciones y es autora

de varias obras teatrales. Colaboró en numerosas

oportunidades con diversas revistas para niños.

Q Averiguá en la biblioteca el nombre de algunos libros de esta autora y anotá aquí los títulos que más te hayan llamado la atención.

44

QEscribí los nombres de las cosas que se necesitan para hacer un barrilete.

QAveriguá cómo se hace un barrilete y escribí las instrucciones en el cuaderno. &

Palabras que riman

BAJÓ UN PAJARITO ROJO

F IC H A

11

DORADO OJO BAÚL PIERDE

VERDE

AMARILLO

AZUL

MORADO

Bajó un pajarito feliz y se posó en tu

Bajó un pajarito apurado con el pico .

estos versos.

.

QAgregá palabras que rimen para completar

OVILLO

ROJO

pintalas con distintos colores en la poesía.

Q Uní con líneas las palabras que riman. Después,

45

&

12

Ha pasado ¿Quién sabe por qué pasó? Y se ha llevado con su y su con su y su su y su

La casa tiene un patio, el patio tiene un rincón, el rincón tiene una jaula la jaula un caracol. .

, , .

y te suenen mejor. Después, ilustrá la historia que inventaste.

QCompletá este poema con las palabras que te gusten

Invento otra historia

LA PLAZA TIENE UNA TORRE

F IC H A

LA PELUQUERÍA DEL ESPANTO

F IC H A

Los personajes de la obra

Camina rígido.

13

El pelo y la barba le crecen muy rápido.

No se refleja en los espejos.

Tiene las uñas muy desprolijas.

Tiene que volver a su castillo antes del amanecer.

QUní a cada personaje con las características que le corresponden.

H OMBRE L OBO

C ONDE D RÁCULA

F RANKENSTEIN

Lleva abrigo, sombrero y bufanda. Es alto y viste una capa negra.

LA PELUQUERÍA DEL ESPANTO

F IC H A

Representamos la obra

Para representar esta obra de teatro, presten atención a las siguientes recomendaciones:

14

1. Distribuyan los personajes entre los actores. Cada actor

tiene que acordarse bien de lo que debe decir y también

tiene que ensayar los movimientos y las expresiones.

2. Preparen todos los elementos del decorado. Piensen

cómo pueden reemplazar los elementos que aparecen en la

obra por otros que estén disponibles. Por ejemplo, pueden

transformar una silla en sillón de peluquería.

3. Decidan cómo van a hacer los disfraces de los personajes.

4. Presten atención a los trucos que proponen los autores.

Q ¿Mediante qué truco se logra que el conde Drácula no

aparezca reflejado en el espejo? Ensayen los movimientos

que tiene que realizar don Carmelo y el actor que hace de su reflejo.

Q ¿Cómo se sugiere la entrada del Hombre Invisible al final de la obra?

46

No habla. Tiene el pelo cortito.

&

Sopa de adjetivos

LA FRUTA PERFECTA

F IC H A

E

N

E

G

F

E

R

E

P

D

I

S

A

M

D

U

R

A

E

P

P

V

U

R

R

V

L

C

U

E

Y

O

I

Z

B

I

A

G

R

A

M

A

A

A

C

O

N

F

N

A

T

D

S

I

R

A

E

T

Z

R

U

T

O

S

N

C

O

P

I

N

R

S

I

T

T

P

A

D

I

C

A

que usa el protagonista de la historieta para describir las frutas que prueba.

C

E

A

L

C

O

A

O

L

Q Encontrá en la sopa de letras los siete adjetivos

47

15

&

Ñapo. Dibujalos en estos cuadros y escribí qué ruido hacen.

Q Imaginá otros personajes del bosque donde vive

Invento más personajes ruidosos

SIESTA RUIDOSA

F IC H A

16

Ventana Mágica 2- Libro para el docente es un proyecto para el Primer Ciclo de la Enseñanza General Básica, ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S.A. Gerente Editorial Pedro Saccaggio Autores Cecilia Cambiaso, Eugenia Boccoli, Alejandro Palermo Editora Laura Pérez Correción Amanda Paltrinieri Jefe del Departamento de Diseño Rodrigo R. Carreras Realización gráfica Rodrigo R. Carreras, Patricia I. Cabezas Diseño de tapa Estudio Falgione-Obregón COMUNICACIÓN VISUAL Ilustradora Natalia Colombo Gerente de Preprensa y Producción Editorial Carlos Rodríguez

Boccoli, Eugenia Ventana mágica 2. Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales - Libro para el docente / Eugenia Boccoli y Cecilia Cambiaso. - 1a ed. - Buenos Aires: Estrada, 2008. 48 p., 28 x 21 cm ISBN 978-950-01-1154-6 1. Educación Primaria . 2. Áreas Integradas. I. Cambiaso, Cecilia II. Título CDD 372.19

© Editorial Estrada S.A., 2008. Editorial Estrada S.A. forma parte del Grupo Macmillan. Bolívar 462 (C1066AAJ), Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Impreso en la Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978-950-01-1154-6 Primera edición. Esta obra se terminó de imprimir en XXXXXX de XXXX en xxxxxxxxxxxxx.