Los escritores y sus ciudades: lugares de la ficción

D A ROS RIO IVERSI UN D CIONA NA L E Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores D A ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos M...
0 downloads 2 Views 163KB Size
D

A ROS RIO

IVERSI UN D

CIONA NA L

E

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores

D A

ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario

Año Académico 2013.

Programa:

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores

Asignatura

“Los escritores y sus ciudades: lugares de la ficción”

Ciclo

2013

Dictado Modalidad de dictado

Anual Semanal

Conformación de la Cátedra Coordinación: Prof. Natalia Biancotto Profesor/es Dictantes: Prof. Natalia Biancotto – Prof. Gisela Mattioni – Lic. Nadia Isasa

Fundamentación El presente curso se propone explorar el problema de la construcción ficcional de las ciudades y otras geografías de escritor en un conjunto de textos literarios de autores argentinos y latinoamericanos, en diálogo con obras clásicas de la literatura universal, a partir de la relación que cada uno de los textos plantea entre literatura y experiencia, entre ciudad vivida y ciudad narrada, y entre representaciones de la ciudad, ciudades imaginadas y lugares de ficción. El itinerario que el programa propone recorre diversos espacios literarios y geografías imaginarias, algunas melancólicas, otras ilusorias, utópicas, fantasmagóricas o románticas, cuyos referentes pueden encontrarse a veces en las ciudades reales y otras son de naturaleza imposible. Una excursión por ciudades literarias, paisajes de ficción, lugares de la infancia, espacios míticos, territorios creados por el deseo, el sueño, la imaginación o la razón visionaria. Como contracara de la relación entre el escritor y la ciudad, el curso prevé, además, enriquecer y complementar este enfoque eminentemente literario, anclado en el concepto de ficción, con una propuesta de realización de viajes –conforme a las posibilidades del caso- a las ciudades de nacimiento, infancia o residencia de algunos de

los escritores en cuyas obras se plantea una singular problematización sobre la relación entre ciudad vivida, ciudad imaginada y ciudad narrada, según se trabajará en las clases. El programa propicia la posibilidad de realizar uno o más viajes –sujetos a cuestiones de factibilidad y disponibilidad- para conocer la casa natal de Juan José Saer en Serodino; la residencia de Silvina y Victoria Ocampo en San Isidro (que albergó a importantes personalidades de la cultura y la literatura universal y hoy funciona como un centro de actividad cultural), la ciudad natal de Manuel Puig, General Villegas; la quinta de Manuel Mujica Láinez en Córdoba; además de recorrer lugares de interés literario y cultural de la ciudad de Rosario, a propósito de las obras de Mirko Buchín y de Antonio Berni, y de la ciudad de Buenos Aires, a propósito de las de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Xul Solar, Roberto Arlt y María Moreno, y de visitar el cementerio de La Recoleta en función del interés espacial y cultural que plantea el problema de la ciudad de los muertos.1 De este modo, el enfoque que el curso propone se organiza en torno del análisis y la crítica literaria de los textos, y procura extender este abordaje hacia el campo de las relaciones que éstos entablan con el universo más amplio de la cultura. En este sentido, se busca propiciar además un diálogo con otros sistemas semióticos como son la pintura, el cine y el teatro, a partir de, por un lado, el análisis y discusión de obras plásticas, películas y documentales sobre los temas de las distintas unidades, y por otro, de la producción y exploración creativa de algunos de estos registros por parte de los alumnos. El curso propone una organización en unidades temáticas inspiradas en un clásico de las ciudades imaginadas por la literatura como es la novela de Ítalo Calvino, Las ciudades invisibles. Acerca de esta obra, Calvino afirma que “Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque… pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos. Mi libro se abre y se cierra con las imágenes de ciudades felices que cobran forma y se desvanecen continuamente, escondidas en las ciudades infelices…”. El autor confiesa que en un principio no sabía cómo dar orden a las ciudades que iba escribiendo y entonces decidió organizarlas en series temáticas, lo que le confirió al libro una forma poliédrica. De este modo, el programa retoma los títulos de cuatro de las series más significativas: “Las ciudades y la memoria” organiza el eje de la primera unidad acerca de la relación que entablan escritura, recuerdo y memoria en la figuración de espacios literarios que se inscriben, cada uno con sus particularidades, en el campo de la autobiografía, de la crónica o del relato de retorno a lugares perdidos, desaparecidos o añorados; “Las ciudades y el deseo” aborda, por un lado, el análisis de diferentes relatos de amor en clave urbana o provinciana, al tiempo que explora el modo en que se configura en el texto el escenario para esa pasión, y por otro lado, la lectura de textos en 1

Esta propuesta se fundamenta en un antecedente concreto que tuvo lugar en diciembre de 2012, en el marco del curso “Formas de violencia en la literatura argentina”. Los alumnos del mismo, así como de otros cursos del Programa de Universidad Abierta para Adultos Mayores, con la coordinación y organización de las profesoras Natalia Biancotto y Gisela Mattioni, realizaron un viaje de un día a Villa Ocampo, en San Isidro, para conocer la residencia de Silvina y Victoria Ocampo, autoras que habían sido trabajadas en el curso citado. El éxito de la propuesta, en función de lo aprendido y compartido durante el viaje y la visita guiada, así como el notorio entusiasmo manifestado por los alumnos del ProUAPAM, avalan y motivan la presente propuesta de continuar trabajando en esa dirección.

los que se pone de manifiesto la narración de un deseo proyectado sobre la ciudad o de una ciudad soñada o mitificada desde la pulsión escrituraria; “Las ciudades y los signos” explora diversos modos de representar, proyectar o teorizar sobre la ciudad a partir de especulaciones filosóficas, metafísicas, ideológicas y simbólicas, expresadas no sólo a través de signos literarios sino también pictóricos y plásticos; y por último, “Las ciudades y los muertos” indaga acerca de las figuraciones literarias del infierno o del cementerio en tanto “ciudades de los muertos” y del problema de las ciudades o pueblos fantasmas en la literatura, así como de los espacios habitados por seres de entidad indefinida entre la vida y la muerte. El libro de Calvino servirá entonces como punto de partida de la reflexión sobre las ciudades literarias que el programa recorre, y funcionará como un hilo conductor no sólo de la lectura sino también de la escritura creativa que se ofrece como propuesta de trabajo final2.



• • • •



2

Objetivos Indagar y problematizar el modo en que se plantea, en cada uno de los textos literarios propuestos, la relación entre literatura y experiencia, entre ciudad vivida y ciudad narrada, y entre representaciones de la ciudad, ciudades imaginadas y lugares de ficción. Ofrecer una apropiada contextualización y desarrollo de cada uno de los problemas teórico-críticos que involucran los diversos textos y autores analizados. Situar y reconocer, en función del eje que organiza el programa del curso, los diferentes estilos y programas estéticos y literarios de los autores y sus obras. Motivar la activa participación de los alumnos en función de discutir en conjunto los diferentes puntos de vista críticos sobre el corpus abordado, y compartir las variadas experiencias de lectura de cada uno. Realizar uno o más viajes grupales a las ciudades de nacimiento, infancia o residencia de algunos de los escritores en cuyos textos se plantea una problematización sobre la relación entre ciudad vivida, ciudad imaginada y ciudad narrada, con el objetivo de enriquecer y complementar el trabajo de lectura y análisis realizado en las clases, así como también de fortalecer vínculos humanos y afectivos dentro del grupo. Proponer y estimular la escritura de textos literarios, la puesta en escena de fragmentos textuales y la realización de intervenciones plásticas por parte de los alumnos, con el objetivo de incentivar la producción de diversos ejercicios de transposición creativa y estética de las cuestiones trabajadas en las clases, en los que se vean reflejados además la pulsión creadora y el deseo personal. Propiciar

La propuesta de escritura creativa –que se detalla en el apartado “Actividades y evaluación”– surge de un interés manifestado durante el dictado de las clases del año 2012 por los propios alumnos del curso “Formas de la violencia…”, quienes se volcaron espontáneamente a la escritura de textos ficcionales en relación con los temas abordados en clase. En virtud de esta experiencia y de la reiterada demanda de actividades de escritura, expresada en diálogos informales por otros alumnos del programa, nuestra propuesta busca de este modo dar cauce a tales inquietudes.

que los mismos circulen y se compartan con el resto de la comunidad educativa del Programa de Universidad Abierta para Adultos Mayores, a través de exposiciones y/o publicaciones online. Gestionar un blog de la cátedra a tal efecto. • Propiciar el diálogo entre los textos literarios abordados y otros discursos en diferentes soportes, tales como películas, obras plásticas, temas musicales, historietas, etc. • Atender a las inquietudes y propuestas de los alumnos, en función de ajustar el corpus de textos y las actividades pautadas a sus intereses y expectativas. • Fomentar un activo intercambio por correo electrónico de material bibliográfico, novedades e información de interés, así como pautas de organización para las clases.

Contenidos y Bibliografía MÓDULO INTRODUCTORIO: Los escritores, las ciudades y la ficción Introducción a la relación entre el escritor y la ciudad. Versiones de la ciudad: la ciudad vista, la ciudad leída, la ciudad escrita. Imaginario urbano y representaciones de la ciudad. La ciudad real y la ciudad imaginada. Espacios literarios y lugares de ficción. Un clásico: Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino. Bibliografía Obligatoria Titulo

Autor Lugar, Edición, Año Bibliografía Obligatoria: CALVINO, Italo (2003): Las ciudades invisibles, Barcelona, Siruela. (fragmentos) Bibliografía General (Sugerida): BARTHES, Roland (1997): 'Semiología y urbanismo', en La aventura semiológica, Barcelona, Paidós. CANCLINI, Nestor. Imaginarios urbanos. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1997. DE CERTEAU, Michel (2000): La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana. GORELIK, Adrián. "Imaginarios urbanos e imaginación urbana. Para un recorrido por los luagres comunes de los estudios culturales urbanos". En bifurcaciones [online]. núm. 1, verano 2004. World Wide Web document, URL: . ISSN 0718-1132 RAMA, Angel (1985). “La ciudad letrada”. Morse, Richard y Jorge Enrique Hardoy, Cultura urbana latinoamericana. Buenos Aires: CLACSO. ROMERO, José Luis (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.

SARLO, Beatriz “Modernidad y mezcla cultural: Buenos Aires 1920 y 1930”, in BELUZZO, Ana Maria de Moraes (org.). Modenidade: vanguardas artísticas na América Latina> São Paulo: Memorial dsa América Latina: UNESP, 1990. ----------------------- (2009): La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. SIMMEL, Georg. A metrópole e a vida mental, in VELHO, Octavio (org.). O fenômeno urbano. Rio de Janeiro: Guanabara, 1987.

PRIMER MÓDULO: Las ciudades y la memoria. Contenidos a) Ciudad, zona y paisaje en los relatos del retorno -Juan José Saer y la geografía mítica: la zona y la infancia. La delimitación de un espacio y una voz como arte de narrar. -Derek Walcott: deconstrucción de la ciudad imperial y retorno al paisaje. Corpus: -Saer, Juan José: Glosa. Bs. As., Seix Barral, 2012. -------------------- Selección de cuentos. Cuentos Completos. Bs. As., Planeta, 2001. -Walcott, Derek: Omeros. Barcelona, Anagrama, 1994. b) Entre lo vivido y lo narrado: la ciudad en la autobiografía y en la crónica Figuraciones de la ciudad en crónicas y relatos autobiográficos de cuatro escritoras argentinas: -Tununa Mercado y la ciudad fragmentada: experiencia urbana y exilio. -María Moreno y la experiencia íntima del sujeto en la ciudad. Problemas de lo real en la crónica. -Dos versiones de San Isidro en las autobiografías de Victoria y Silvina Ocampo. Corpus: - Mercado, Tununa: “Intemperie”. En: En estado de memoria. Alción Editora, 1998. - Moreno, María: Banco a la sombra. Buenos Aires, Sudamericana, 2008. - Ocampo, Victoria: Autobiografía I. el Archipiélago. Bs. As., Sur, 1979. (Fragmentos) - Ocampo, Silvina: Invenciones del recuerdo. Buenos Aires, Sudamericana, 2006.(Fragmentos) Un clásico: La Dublin de James Joyce, en Dublineses y Ulises.

Autor

3

Bibliografía Obligatoria3 Titulo

Lugar, Edición, Año

De aquí en adelante, la bibliografía que se consigna en el primero, segundo, tercero y cuarto módulo es de lectura sugerida, cuyos aspectos principales se abordarán durante las clases con exposiciones por parte de los docentes, de modo de facilitarles a los alumnos el acercamiento a los textos críticos, aún cuando no hayan podido acceder a la lectura de los mismos. La bibliografía de carácter obligatorio se restringirá, por lo tanto, a los textos literarios que figuran en el Corpus.

Bibliografía sugerida: ASTUTTI, Adriana. Intimidad y desamparo: Tununa Mercado, Boletín 12, Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, UNR, Rosario, 2005. Disponible en: http://www.celarg.org/boletines/articulos.php?idb=16/ BOCCHINO, Adriana: “Escritura como lugar de arraigo en el exilio. Tununa Mercado y María Negroni”. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada Nro.4. Disponible en: http://www.452f.com/index.php/es/adriana-bocchino.html GAMERRO, Carlos: Ulises. Claves de lectura, Editorial Norma, Buenos Aires, 2008 GIORDANO, Alberto (2008): El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires, Mansalva. MOLLOY, Sylvia: Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica, México, Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 1996. PRIETO, Martín, Breve historia de la literatura argentina, Buenos Aires, Taurus, 2006. WALCOTT, Derek: “La voz del crepúsculo” y “Las Antillas, fragmentos de una memoria épica”. La voz del crepúsculo, Alianza Editorial, Madrid, 2000.

SEGUNDO MÓDULO: Las ciudades y el deseo Contenidos a) Amores de ciudad, amores de provincia -Manuel Puig entre Villegas y Vallejos: el amor y sus discursos en el imaginario de una pequeña ciudad de provincia. La construcción del deseo propio a partir de la mirada ajena. La maledicencia y el chisme: pueblo chico, infierno grande. -Mirko Buchín y la ciudad de Rosario en clave melodramática. Tres amores para una chica de barrio. Lo que dice la radio, lo que dicen las vecinas y otras voces de la ciudad moderna. -Historias de amor en dos ciudades imaginarias de la literatura latinoamericana: la Macondo de Gabriel García Márquez y la Santa María de Juan Carlos Onetti. Corpus: -Buchín, Mirko: Chechechela. Barcelona, Barral, 1971. -García Márquez, Gabriel: Cien años de soledad. Barcelona, Alfaguara, 2007. (Fragmentos) ------------------ Crónica de una muerte anunciada. Bs. As., Sudamericana, 1981. (Fragmentos) -Puig, Manuel: Boquitas pintadas. Bs. As., Planeta, 2010. -Onetti, Juan Carlos: La vida breve. Bs. As., Punto de lectura, 2007. (Fragmentos) b) Refundar Buenos Aires en el deseo: fundación mítica y reescrituras de la fundación -Entre el mito personal y el mito urbano: Jorge Luis Borges y la fundación mítica de Buenos Aires. Nostalgias del arrabal, de los compadritos y del culto del coraje. -Misterios y avatares de la fundación de Buenos Aires: reescrituras del origen histórico y ficciones para un comienzo fantástico, por Manuel Mujica Láinez. Juan de Garay, entre pasiones, hambrunas y sirenas. Corpus: - Borges, Jorge Luis: Selección de poemas de Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente, Cuaderno San Martín; “Prólogo” y apartado “El desafío” en el capítulo “Historia del tango” (Evaristo Carriego); “El sur” (Ficciones); “Milonga de Jacinto Chiclana” (Para las seis cuerdas). En: Obras

Completas. Bs. As., Emecé, 2004. - Mujica Láinez, Manuel: Misteriosa Buenos Aires. Bs. As., Debolsillo, 2012. (Selección de cuentos) Un clásico: Madame Bovary, de Gustave Flaubert: una visión irónica sobre el amor romántico en la provincia y en la gran ciudad, en el marco de la consolidación de la burguesía.

Autor

Bibliografía Obligatoria Titulo

Lugar, Edición, Año

Bibliografía sugerida: AMÍCOLA, José y Speranza, Graciela (Comps.) (1998): Encuentro Internacional Manuel Puig. Rosario. Beatriz Viterbo. (Especialmente los capítulos de José Amícola, Daniel Balderston, Roberto Echavarren y Alberto Giordano). GIORDANO, Alberto: “Entre mujeres solas II”. La conversación infinita. Beatriz Viterbo Editora. Rosario, 2001. GALLO, Gastón: “Manuel Mujica Láinez: el amplio gesto de la narración”, en Historia crítica de la literatura argentina: El oficio se afirma. Vol. 9. Sylvia Saítta (Dir. vol.); Noé Jitrik (Director de la colección) Buenos Aires: Emecé, 2004. KOZAK, Claudia: “Una política del género”. Homenagem a Manuel Puig, América Hispánica, UFRJ, Rio de Janeiro, 1990. LUDMER, Josefina: Cien años de soledad: una interpretación. Buenos Aires, Ed. Tiempo Contemporáneo, 1972. --------------------------: Onetti: los procesos de construcción del relato. Buenos Aires: Sudamericana, 1977. 2da. ed. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2009. MOLLOY, Sylvia (1979): Las letras de Borges, Buenos Aires, Sudamericana. SARLO, Beatriz: Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires, Ariel, 1995. --------------------- (2004): “Versiones de ciudad”. La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana. Buenos Aires, Siglo XXI, pp.141-163. VARGAS LLOSA, Mario: La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary. Buenos Aires, Seix Barral, 1990.

TERCER MÓDULO: Las ciudades y los signos Contenidos a) Teorías de la ciudad -El Borges de los años cuarenta y la ciudad como idea. Las ciudades imposibles. -Figuraciones de una ciudad expresionista, opresiva y abyecta en Roberto Arlt. El concepto de ciudad futura como exasperación de la ciudad moderna. Corpus: -Borges, Jorge Luis: “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “La biblioteca de Babel”, “La lotería en Babilonia”, “La muerte y la brújula”, (Ficciones). En: Obras Completas. Bs. As., Emecé, 2004. -Arlt, Roberto: El juguete rabioso (fragmentos) y Los siete locos - Los lanzallamas. En: Obras de Roberto Arlt. Bs. As., Ed. Futuro, 1951. b) Pinturas de la ciudad La ciudad de vanguardia y la ciudad de los bajos fondos. Un contrapunto entre las figuraciones urbanas en la poesía de Oliverio Girondo y de Raúl González Tuñón. Para un diálogo con otros

sistemas semióticos: el espacio como cosmogonía en las pinturas de Xul Solar y la representación espacial a partir de la técnica en Antonio Berni. Corpus: - Berni, Antonio: Selección de pinturas de las series de Juanito Laguna y Ramona Montiel. -Girondo, Oliverio: Veinte poemas para ser leídos en el tranvía y Calcomanía. Bs. As., CEAL, 1981. (selección). -González Tuñón, Raúl: El violín del diablo. Bs. As., Manuel Gleizer, 1926. (selección). -------------------------- La calle del agujero en la media. Bs. As., Seix Barral, 2005. (selección). -Xul Solar: “Casas en alto”, “Carta Astral”, “Rua Ruini”, “Ruinas”, “Muros biombo” y “Paisaje con monumento” Un clásico: Franz Kafka: opresión y angustia en los espacios inconmensurables de su narrativa. Reflexiones sobre “La construcción de la muralla china” y “Un mensaje imperial”.

Autor

Bibliografía Obligatoria Titulo

Lugar, Edición, Año

Bibliografía sugerida: BARRENECHEA, Ana María: La expresión de la irrealidad en la obra de Borges. Buenos Aires: Paidós, 1967. BORGES, Jorge Luis: “Una valoración de Kafka”, en Clarín Cultura y Nación. Buenos Aires, jueves 30 de junio de 1983. CAPDEVILA, Analía: “Arlt, la ciudad expresionista”, en Boletín/7 del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, Rosario, octubre de 1999. JARAUTA, Francisco. “El espacio visionario de Xul Solar”. Proa. Buenos Aires, tercera época, n. 37, septiembre-octubre 1998, p. 77-81. MASOTTA, Oscar: Sexo y traición en Roberto Arlt. PRIETO, Martín: “Realismo, verismo, sinceridad. Los poetas”, en Historia crítica de la literatura argentina: El imperio realista. Vol. 6. María Teresa Gramuglio (Dir. vol.); Noé Jitrik (Director de la colección) Buenos Aires: Emecé, 2002. SARLO, Beatriz: “Arlt: ciudad real, ciudad imaginaria, ciudad reformada”, en Punto de Vista, XV, n° 42 (abril), 1992. ---------------------: “Kafka, realidad y absurdo”. Historia de la literatura mundial: La narrativa del siglo XX. Buenos Aires: CEAL, 1971/1977. STRATTA, Isabel: “González Tuñón: del violín del diablo al tercer frente”, en Literatura argentina siglo XX: Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1930). Vol. 2. Graciela Montaldo (Compiladora); David Viñas (Director de la colección) Buenos Aires: Paradiso: Fundación Crónica General, 2006

CUARTO MÓDULO: Las ciudades y los muertos Contenidos a) Necrópolis. La ciudad de los muertos. Crónicas del cementerio en un relato de María Moreno sobre la famosa necrópolis parisina.

Un ensayo cinematográfico a propósito del Cementerio de La Recoleta: la vida cotidiana de esa otra ciudad dentro de la ciudad, y un diálogo de muertos sobre la historia argentina. Corpus: - Moreno, María: “Plaza de la Muerte [Père Lachaise]”. En: Banco a la sombra. Buenos Aires, Sudamericana, 2008. - Prividera, Nicolás: Tierra de los Padres (un film con textos de Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, Leopoldo Lugones, Rodolfo Walsh y otros escritores argentinos). b) Ciudades fantasmas. -Una isla abandonada como condición de posibilidad de un relato entre el fantástico y la ciencia ficción. La inmaterialidad como forma de vida eterna en un texto de Bioy Casares. -La muerte y el páramo: Comala y las ciudades latinoamericanas en el realismo mágico. Muertos que narran el pueblo fantasma. Corpus: - Bioy Casares, Adolfo: La invención de Morel. Bs. As., Seix Barral, 1996. - Rulfo, Juan: Pedro Páramo. Bs. As., Planeta, 2006. Un clásico: La ciudad del inframundo en Homero, Virgilio y Dante.

Autor

Bibliografía Obligatoria Titulo

Lugar, Edición, Año

Bibliografía sugerida: BORGES, Jorge Luis “Adolfo Bioy Casares - La invención de Morel” en Prólogos, con un prólogo de prólogos. Buenos Aires: Sudamericana, 2011. DÁMASO MARTÍNEZ, Carlos: “La literatura fantástica. Desde sus comienzos hasta Adolfo Bioy Casares”, tomo 4 de la Historia de la literatura argentina, Buenos Aires: CEAL, 1980/1986. DÁMASO MARTÍNEZ, Carlos: “La irrupción de la dimensión fantástica”, en Historia crítica de la literatura argentina: El oficio se afirma. Vol. 9. Sylvia Saítta (Dir. vol.); Noé Jitrik (Director de la colección) Buenos Aires: Emecé, 2004. GIORDANO, Alberto (2008): El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Buenos Aires, Mansalva.

Régimen de Cursado Las unidades del programa se desarrollarán en clases expositivas de frecuencia semanal a cargo de las profesoras dictantes. Los alumnos participarán activamente en el comentario y la discusión de los textos propuestos.

Condiciones Las clases tendrán como presupuesto la lectura por parte de los alumnos de los textos previamente establecidos. Con el objetivo de motivar la participación de los alumnos, así como de tender diálogos entre la

literatura y otros registros artísticos, se ofrecen dos propuestas de actividades creativas, que podrán ser ampliadas y modificadas durante el transcurso del dictado, según el interés y la respuesta de los alumnos: •



En virtud de la teatralidad que plantea el texto de Manuel Puig que se trabajará en clase, Boquitas pintadas, se propone que los alumnos realicen una puesta en escena de teatro semimontado, a partir de una adaptación a texto dramático de la decimotercera entrega de la novela. A partir de la reflexión en torno de la artística de Antonio Berni y sus técnicas, y de su relación con lo literario y los nuevos paisajes urbanos, se propone incentivar a los alumnos, asesorados por artistas plásticos idóneos, a realizar una intervención pictórica que sea producto de aquellas reflexiones.

Exámenes A modo de evaluación final del curso, se plantean dos propuestas de trabajo escrito, a elección de los alumnos: 1) Escritura de un texto monográfico Presentación grupal de un trabajo escrito con carácter de monografía sobre uno de los temas desarrollados en el curso. Con opción a coloquio. 2) Escritura de un texto literario A partir de la lectura de Las ciudades invisibles de Ítalo Calvino, se propone que los alumnos escriban un texto literario sobre una ciudad imaginaria, a la manera de las de la novela. Como las de Calvino, dicha ciudad también tendrá un nombre de persona, que no será otro que el de su autor. De este modo, esta actividad plantea incentivar a los alumnos a producir un texto literario a partir de un cruce entre una transposición creativa e imaginativa sobre su singularidad y de una reescritura literaria de los contenidos abordados. Luego, los escritos serán compilados en una publicación online (en un blog de la cátedra creado al efecto), y compartidos por éste y/u otros medios con el resto de la comunidad de la Universidad Abierta para Adultos Mayores.

Suggest Documents