Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores

Bogotá, D.C., 26 de Febrero de 2009 Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: El suscrito, Juan Andrés Godoy Ramírez, con C.C. No. 80.096....
0 downloads 3 Views 4MB Size
Bogotá, D.C., 26 de Febrero de 2009

Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: El suscrito, Juan Andrés Godoy Ramírez, con C.C. No. 80.096.334 de Bogotá, autor del trabajo de grado titulado PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN PORCICOLA presentado y aprobado en el año 2008 como requisito para optar al título de ADMINISTRADOR DE EMPRESAS; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: •

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.



Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.



Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

____________________________ JUAN ANDRÉS GODOY RAMÍREZ C.C. 80.096.334 de Bogotá

NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. C. C. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINSITRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO:

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CRECIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN PORCICOLA AUTOR O AUTORES Apellidos Completos

Nombres Completos Juan Andrés

Godoy Ramírez

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos Salazar Hernández

Rubén

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Carrera X Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: TRABAJO DE GRADO II NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: RUBÉN SALAZAR HERNANDEZ CIUDAD:

BOGOTA

AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2008

NÚMERO DE PÁGINAS: 96 Páginas

TIPO DE ILUSTRACIONES: ­ ­ ­

Ilustraciones Tablas, gráficos y diagramas Fotografías.

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento Adobe Reader / Acrobat Reader

MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica): NINGUNO

Duración del audiovisual: ___________ minutos. Número de casetes de vídeo: ______

Formato: VHS ___ Beta Max ___ ¾ ___ Beta Cam

____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vídeo 8 ____ Hi 8 ____ Otro. Cual? _____ Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______ Número de casetes de audio: ________________ Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo de grado): _________________________________________________________________________ PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial): _______________________________________________________________________________

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL: Cerdo en Píe, Cerdo en Canal, Píe de Cría, Carne Magra, Consumo Per Cápita, Explotación Intensiva, Sanidad, Higiene.

INGLÉS: Pig standing, Pork Canal, Foot Breeding, Lean Meat, Per Capita Consumption, Intensive Farming, Health, Hygiene.

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres):

La presente investigación busca establecer los argumentos necesarios para la formulación de un plan de negocios enfocado a la creación e implementación de una granja de producción porcícola de ciclo completo, es decir, de cría (producción de lechones desde su nacimiento hasta lograr un peso de 22-25 kilos aproximadamente), levante y ceba de cerdos (lechones machos y hembras para su engorde y posterior sacrificio), teniendo en cuenta que esta actividad se ha convertido en la principal fuente de proteína de origen animal en el mundo con una producción del 38.9% de las carnes y un consumo per cápita de 16 kilogramos y que durante los últimos 15 años, el sector porcícola en Colombia ha experimentado un importante crecimiento y ha mejorado significativamente su

productividad, lo cual le ha permitido avances en su competitividad al interior de la cadena productiva, e incrementar su participación en el mercado interno con algunas opciones también en el mercado externo. El objeto social del negocio lo constituye fundamentalmente la producción de cerdos en píe (vivos) con el fin de aprovechar el bajo consumo que hay en el mercado Colombiano (3kg/hab/año en comparación con el promedio para Suramérica y el Mundo de 9 y 16 kg/hab/año respectivamente) y la posibilidad de aumentarlo mediante estrategias de producción enmarcadas en políticas de calidad que tengan como principios la sanidad, la higiene y la buena alimentación para venderle al consumidor final un concepto nuevo en la producción de cerdos respecto a los componentes nutricionales de este tipo de carne y sus beneficios para la salud.

This research establishes the grounds for formulating a business plan focused on the creation and implementation of a pig farm full-cycle production, it´s means, pig breeding (production of piglets from birth to reach a weight of 22 -25 kilograms), lift and fattening pigs (male and female piglets for fattening and subsequent slaughter), bearing in mind that this activity has become the main source of animal protein in the world with a production of 38.9 % of meat and a per capita consumption of 16 kg and that for the past 15 years, the pig sector in Colombia has experienced significant growth and has significantly improved its productivity, which has enabled progress in competitiveness within the food chain, and increase their participation in the domestic market with some options in the foreign market. The purpose of the business is primarily the production of pigs standing (live) to take advantage of the low consumption in the Colombian market (3 kg per capita per year compared with the average for South America and the World: 9 and 16 kg per year respectively) and the possibility of increased the per capita consumption using production strategies under quality policy with principles that have health, hygiene and good food to sell to the consumer a new concept in regard to pig production and their nutritional components of this type of meat and its health benefits.

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN PORCICOLA

JUAN ANDRES GODOY RAMIREZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE EMPRENDIMIENTO BOGOTÁ 2008

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRANJA DE PRODUCCIÓN PORCICOLA

JUAN ANDRES GODOY RAMIREZ

TRABAJO DE GRADO II

DIRECTOR RUBEN SALAZAR HERNANDEZ FORMADOR EMPRESARIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AREA DE EMPRENDIMIENTO BOGOTÁ 2008

Nota de aceptación: ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________

______________________________ Firma del Presidente del Jurado

______________________________ Firma del Jurado

______________________________ Firma del Jurado

Bogotá, Noviembre 12 de 2008

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1

1. ANTECEDENTES

3

2. FORMULACIÓN

6

2.1 PREGUNTA GENERAL

6

2.2 PREGUNTA ESPECIFICA

6

3. JUSTIFICACIÓN

7

3.1 SECTOR POTENCIAL

7

3.2 DESMITIFICACIÓN DE LA CARNE DE CERDO

9

3.3 LA CARNE COMO ALIMENTO NUTRITIVO

11

3.4 APORTES DEL SUBSECTOR PORCICOLA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

14

3.4.1 EN LO SOCIAL 3.4.2 EN LO AMBIENTAL 3.4.3 EN LO ECONÓMICO

14 14 15

3.5 CRECIMIENTO DEL MERCADO (Balance año 2007)

16

4. MARCO TEORICO

17

4.1 MODELO RODRIGO VARELA

17

4.2 OBJETIVO PUNTUAL DE LOS ANALISIS DESCRITOS EN EL MODELO

19

4.3 PLAN DE MERCADEO

21

4.4 PLAN OPERATIVO

21

4.5 PLAN FINANCIERO

22

5. MARCO CONCEPTUAL

24

5.1 TIPO DE INSTALACIONES

26

5.2 VENTAJAS DE LA INDUSTRIA PORCINA

27

5.3 REQUISITOS

28

6. OBJETIVOS

29

6.1 OBJETIVO GENERAL

29

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

29

7. METODOLOGÍA

30

8. ANALISIS DEL MERCADO

32

8.1 EVOLUCIÓN DEL SECTOR PORCÍCOLA AÑO 2007

32

8.1.1 SACRIFICIO PORCINO Y NIVEL DE PRODUCCIÓN 8.1.2 PRECIO DEL CERDO 8.1.3 CONSUMO PER CÁPITA

32 33 35

8.2 CARACTERISTICAS DEL MERCADO

36

8.2.1 FACTORES DE PRODUCCIÓN

39

8.3 ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN

42

8.4 ANALISIS DE CLIENTES

43

8.4.1 CONCLUSIONES ENCUESTA

44

8.5 ESTRATEGIA DE PRECIOS

45

8.6 CANALES DE DISTRIBUCION

45

8.7 ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES Y SERVICIOS

46

9. ANALISIS DEL PRODUCTO

47

9.1 TIPOS DE PORCINOS

47

9.2 RAZAS DE CERDOS

49

9.3 PROCESO DE PRODUCCION

51

9.4 SISTEMA DE EXPLOTACION

53

9.5 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

55

9.5.1 FUENTES ALIMENTICIAS

57

9.6 REPRODUCCION

58

9.6.1 MANEJO DEL LECHON

59

10. ESTRATEGIA DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA

60

10.1 VACUNACIÓN Y DESPARASITACION RECOMENDADA

62

10.1.1 PARASITOS

62

10.2 MANEJO DE DESECHOS

64

10.2.1 MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

65

10.3 CONDICIONES SANITARIAS

66

11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

67

11.1 NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS

67

11.2 ORGANIGRAMA

67

11.2.1 GERENTE – FUNCIONES

68

11.2.2 ASISTENTE ADMINISTRATIVO – FUNCIONES

68

11.2.3 OPERARIO – FUNCIONES

68

12. ANALISIS LEGAL Y SOCIAL

69

13. ANALISIS DE VALORES PERSONALES

70

14. ANALISIS FINANCIERO

71

14.1 INVERSIÓN INICIAL

71

14.2 COSTOS INCURRIDOS

71

14.2.1 COSTOS DE CONSTRUCCION Y ADECUACION

71

14.2.1.1 SITIO DE GESTACIÓN 14.2.1.2 SITIO DE PRECEBOS 14.2.1.3 SITIO DE CEBA 14.2.1.4 ALMACENAMIENTO 14.2.1.5 CASA DE LOS OPERARIOS

72 72 73 73 73

14.2.2 COSTO COMPRA HEMBRAS DE CRIA Y LECHONES

73

14.2.3 COSTOS DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

74

14.2.4 COSTO CONCENTRADO POR MES

75

14.2.5 COSTO DE NOMINA

75

14.2.6 COSTOS VARIOS

76

14.3 PLANEACIÓN INGRESO POR VENTAS

76

14.4 FLUJO DE CAJA PROYECTADO

77

14.5 VALOR PRESENTE NETO

78

14.6 TASA INTERNA DE RETORNO

79

14.6 INDICADORES DE GESTIÓN

79

15. CONCLUSIONES

81

16. GLOSARIO

84

17. BIBLIOGRAFIA

85

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca establecer los argumentos necesarios para la formulación de un plan de negocios enfocado a la creación e implementación de una granja de producción porcícola de ciclo completo, es decir, de cría (producción de lechones desde su nacimiento hasta lograr un peso de 22-25 kilos aproximadamente), levante y ceba de cerdos (lechones machos y hembras para su engorde y posterior sacrificio). Esta actividad es una de las más antiguas de la producción animal, se cree que los primeros cerdos Ibéricos fueron llevados por Cristóbal Colón a Cuba, de donde se expandieron hacia Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. Desde entonces la actividad porcina se ha sostenido hasta nuestros días convirtiéndose en la principal fuente de proteína de origen animal en el mundo con una producción del 38.9% de las carnes y un consumo per cápita de 16 kilogramos. Durante los últimos 15 años, el sector porcícola en Colombia ha experimentado un importante crecimiento y ha mejorado significativamente su productividad, lo cual le ha permitido avances en su competitividad al interior de la cadena productiva, e incrementar su participación en el mercado interno con algunas opciones también en el mercado externo. Por otro lado, durante los últimos cinco años, el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia se ha calculado en 3 kg, estimado con base en la producción tecnificada y de carácter comercial. Este consumo es muy bajo comparado con el promedio para Suramérica y el Mundo de 9 y 16 kg/hab/año respectivamente, lo cual sugiere que hay un potencial de mercado interno bastante alto que permite soportar un crecimiento sostenido de la actividad porcícola. Esta investigación permitirá establecer las herramientas necesarias para abordar este mercado potencial manteniendo un espíritu emprendedor basado en el concepto de emprendimiento de Rodrigo Varela: “El espíritu empresarial es un sueño de reto, desarrollo e independencia inmerso en el fondo de todos los seres humanos; es un proceso humano que tiene su propio desarrollo en cada persona que decide asimilarlo y hacerlo su guía, su motor, su fuerza impulsora”. Teniendo en cuenta este concepto como base inspiradora y las características del espíritu empresarial el empresario emprendedor es aquel que está atento a los cambios en el mercado y sabe identificar las oportunidades en él, es aquella persona propensa al cambio, que sabe escuchar y aprender, que confía en sus facultades y es perseverante manteniendo siempre un deseo de superación personal y una actitud positiva constante para no dejarse derrumbar ante los primeros obstáculos y lograr así la realización de sus sueños, proyectos y metas.

1

Como se mencionó anteriormente el objeto social del negocio lo constituye fundamentalmente la producción de cerdos que se divide en dos etapas: cría y levante y ceba dado el bajo consumo que hay en el mercado y la posibilidad de aumentarlo mediante estrategias de producción enmarcadas en políticas de calidad que tengan como principios la sanidad, la higiene y la buena alimentación para venderle al consumidor final un concepto nuevo en la producción de cerdos respecto a los componentes nutricionales de este tipo de carne y sus beneficios para la salud. Es importante anotar que la investigación se basara en los lineamientos de producción, transporte y comercialización establecidos por la Asociación Colombiana de Porcicultores.

2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cerdo es un animal omnívoro, fácil de criar, precoz, prolífico, de corto ciclo reproductivo; requiere poco espacio, se adapta fácilmente a diferentes climas y ambientes, posee una gran capacidad de transformación para producir carne de alta calidad nutritiva, con una buena conversión alimentaría. Es uno de los animales que más rendimiento produce, pues todo cuanto compone su cuerpo se paga a buen precio y se aprovecha: carne, tocino, grasa, huesos, piel, intestinos, sangre, pelo, etc.1 Mucho se ha dicho sobre la carne de cerdo, pero a la vez poco se ha logrado documentar, los mitos sobre esta carne prevalecen en la sociedad colombiana. Hoy en día es relacionada, de manera equivocada, con enfermedades y su calidad y sanidad han sido cuestionadas. A nivel nacional se ha identificado que una de las principales razones de bajo consumo de la carne de cerdo, es la imagen negativa y errada de la misma en aspectos como su impacto en la salud (la percepción de que la carne de cerdo posee alto contenido de grasa/colesterol, presencia de bacterias y/o parásitos, bajo contenido nutritivo y difícil digestión), la inadecuada manipulación y condiciones poco favorables dentro de la crianza del animal en aspectos de confinamiento, higiene y alimentación.2 No obstante, el mercado porcino en Colombia ha tenido un incremento en la producción de carne significativo en los últimos años a pesar de que el consumo de esta carne a nivel nacional se encuentra en niveles muy bajos con respecto a los índices mundiales a causa de los mitos y creencias de la gente respecto a su consumo y las enfermedades que ocasiona a los seres humanos. Según un estudio realizado por la asociación de porcicultores durante los últimos 5 años el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia ha sido de 3 kilogramos, un porcentaje muy bajo en comparación con el consumo per cápita mundial que es de 16 kilogramos con una producción de 38.9% de las carnes.3 Para lograr una expansión significativa de este mercado, se busca fortalecer mucho más su estructura productiva, dado que los porcicultores tecnificados aún presentan grandes sensibilidades, pues su tamaño es insuficiente para garantizar una mayor competitividad. El tamaño promedio de los porcicultores en Colombia 1

Fundación hogares Juveniles Campesinos. “Manual Agropecuario”. Año 2002. Pág. 143. Documento CONPES 3458. “Política nacional de sanidad e inocuidad para la cadena porcicola”. Internet: http://www.minagricultura.gov.co/archivos/3458_Ene2007.pdf 3 Asociación Colombiana de Porcicultores. http://www.porcinoscolombia.org.co/area_economica/ 2

3

se encuentra alrededor de las 100 hembras de cría, lo cual se refleja directamente en el grado de integración de los mismos, en su forma de comercialización y la utilización de alimento proveniente de casas comerciales. Hablando específicamente de la comercialización, el 82% de los porcicultores colombianos aún comercializan cerdos en pie (cerdos vivos), lo cual agrava el problema de la intermediación y disminuye los márgenes de utilidad, pues se convierten en tomadores de precios de quienes se dedican al sacrificio y comercialización de la carne de cerdo lo cual ha llevado a un precio al productor con fluctuaciones muy marcadas. La reducción de precios de venta del productor porcícola no siempre se ha reflejado en una reducción al consumidor final de la carne, puesto que, en la mayoría de los casos, el comercializador se comporta simplemente como un intermediario y no busca estimular el consumo. Por esta misma razón, los consumidores desconocen que, desde hace varios años, la carne de cerdo, en términos relativos, es más económica que la de res, el pescado y los cortes magros de pollo.4 Este problema sigue siendo uno de los factores más neurálgicos para incrementar la producción nacional, y sumado al problema causado por las diferentes costumbres, mitos y creencias religiosas que estigmatizan al cerdo como “inmundo”, debido a que es considerado un animal sucio que se alimenta de sobras y por ende se constituye de carne con un alto contenido de grasas y enfermedades, y la preferencia de la población por el consumo de carne de bovino y de pollo hacen que el consumo de carne de cerdo sea menor en comparación con otros países del mundo. Es por esto que la asociación nacional de porcicultores realiza programas para ofrecer un producto de altísima calidad donde el consumidor pueda tener plena confianza en lo que adquiere para su consumo y así mejorar el consumo per cápita nacional.5 La realidad es que la porcicultura colombiana ha evolucionado vertiginosamente; en los últimos años, los sistemas de producción se han tecnificado, a través de la implementación de buenas prácticas en materia de sanidad, alimentación y manejo. Debido a esto se ha logrado obtener carne de cerdo de calidad, con bajos niveles de grasa y con un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. Actualmente, la carne de cerdo se compara favorablemente por su grasa, calorías y colesterol con la carne de vacunos y pollo. Por cada porción de 85 g de carne 4

Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas. http://www.acovez.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=59,Marzo 2008. 5 Internet: http://www.unipaz.edu.co/PORCINOS.pdf

4

de cerdo magra cocida, se aportan menos de 180 calorías, menos de 9 g de grasa, menos de 3 g de grasa saturada y menos de 80 mg de colesterol.6 La poca información y la falta de difusión de estos avances ha posicionado de manera negativa la imagen de la carne de cerdo por lo cual el consumo de esta carne es inferior al de otros animales.

6

Fundación hogares Juveniles Campesinos. “Manual Agropecuario”. Año 2002. Pág. 144.

5

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.1 Pregunta General:

¿Cómo lograr establecer un plan de negocios que permita la distribución adecuada de los recursos para crear y conformar una empresa dedicada a la producción porcina en Colombia, en la zona de Cundinamarca, que cumpla con los requisitos exigidos en materia tecnológica y medioambiental para producir cerdos de alta calidad al mejor costo con políticas de higiene, sanidad y alimentación acordes con las establecidas por la Asociación de Porcicultores de Colombia?

2.2 Preguntas Especificas:

-

-

-

¿Cuáles son las condiciones ambientales recomendadas en la producción porcina (tierra, clima, recursos, etc.)? ¿Cuál es la normatividad a nivel regional y nacional para la conformación de una empresa porcicultora? ¿Qué características deben tener los cerdos comprados en las granjas genéticamente especializadas para satisfacer las necesidades del consumidor final? ¿Cuáles son las recomendaciones en materia alimenticia, higiénica y de salud necesarias para obtener máxima calidad en la producción de carne a menor costo? ¿Qué características estructurales debe tener la planta para tener un producción de ciclo completo que cumpla con políticas de higiene, transporte y alojamiento de los animales para evitar enfermedades y estrés en ellos?

6

3. JUSTIFICACIÓN

Durante los últimos 20 años, el sector porcícola ha realizado un importante esfuerzo en términos del desarrollo de la productividad de la industria de la carne de cerdo, buscando mejorar su competitividad al interior de la cadena productiva, con miras a fortalecer su participación en el mercado interno y crear opciones en el mercado externo de proteína animal. Esto se ha visto reflejado en los avances en tecnificación de las explotaciones porcícolas y en el mejoramiento de los parámetros productivos, dando como resultado un producto de excelente calidad: carne de cerdo con alta proporción de magro y las mejores propiedades nutricionales.7 Hoy en día la genética del cerdo es seleccionada para dar carnes de poca grasa (magras) y bajas calorías con lo cual esta carne se ha convertido en una fuerte opción al momento de reemplazar las carnes rojas que en exceso pueden causar problemas al organismo. La industria porcina en Colombia ha estado muy comprometida en ser un partícipe activo del Plan Estratégico Exportador que viene promoviendo el Ministerio de Comercio Exterior, el cual, con el apoyo de la Presidencia de la República, se fijó muy acertadamente para darle a la economía colombiana el dinamismo requerido para que cada sector sea motor de desarrollo y generador de empleo al explorar nuevos mercados. El interés del gremio y de los productores de carne de cerdo es no solamente atender la demanda nacional, de por sí muy baja, sino acceder a la Región Andina de manera inmediata y, en un mediano y largo plazo, a mercados más exigentes como el Europeo y el Asiático. Para lograr este objetivo, se ha venido fortaleciendo la conformación de grupos asociativos de productores, por regiones, con el fin de racionalizar sus costos de producción al tener economías de escala, implementar innovaciones tecnológicas de alto costo y comercializar de manera directa la carne de cerdo, dándole la calidad y el valor agregado que satisfagan las necesidades del consumidor. La meta es lograr la integración de la producción hacia atrás (producción de alimento balanceado, innovación genética) y hacia delante (comercialización y desarrollo de productos).8 3.1 SECTOR POTENCIAL9 Dentro de las principales cifras del sector, se resalta el comportamiento del sacrificio y producción, el cual muestra que, para 2006, fue de 1´902.939 cerdos, 7

Asociación Colombiana de Porcicultores. http://www.porcicol.org.co/asociacion/asoci.php Asociación Colombiana de Porcicultores. http://www.porcicol.org.co/asociacion/asoci.php 9 Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas. http://www.acovez.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=59, Marzo 2008. 8

7

mientras que en 2005 fue de 1´656.457. En correspondencia, la producción de carne de cerdo y subproductos fue de 148.239 toneladas métricas(TM) en 2006 y de 129.038 TM en 2005. Adicionalmente, la dinámica de la producción ha sido muy importante, puesto que, entre 2000 y 2005, el sector creció a una tasa anual promedio del 6%. Durante los últimos cinco años, el consumo per cápita de carne de cerdo en Colombia ha estado alrededor de los 3 Kg persona/año. A esta cifra tenemos que añadir la producción de cerdos de economía campesina, cuyo destino principal es el autoconsumo y la distribución a nivel local, en regiones alejadas del país o con menor desarrollo. Este consumo se estima actualmente en 3 Kg per cápita. Sin embargo, cabe resaltar el gran potencial de expansión que aún posee este sector, ya que el promedio de consumo de carne de cerdo a nivel mundial es de 16 Kg persona/año. En cuanto al empleo generado por la industria porcícola, directa e indirectamente, a través de las actividades de transporte de cerdos en pie (cerdo vivo) y canal (cuerpo del cerdo desangrado y sin vísceras), servicio de sacrificio y desposte, y distribución del producto final, se calcula un total de 92.000 puestos. Adicionalmente, la porcicultura juega un papel fundamental dentro de la cadena productiva, puesto que lo que ocurra con esta actividad se relaciona directamente con la demanda de alimento balanceado y, por ende, con las materias primas esenciales para la producción del mismo, como el maíz amarillo y la soya. Actualmente, el sector consume 450.000 toneladas de alimento, que corresponden al 22% de la producción total. Con un incremento de un kilogramo de consumo per cápita de carne de cerdo al año, la producción aumentaría en más de 40.000 toneladas, lo cual implicaría un sacrificio adicional de alrededor de 565.000 cerdos y un aumento en el pie de cría de 30.000 hembras, aproximadamente. Este crecimiento requeriría un consumo adicional de alimento balanceado de 172.000 TM, con un incremento en la demanda de maíz amarillo y soya de 120.000 TM al año. Además para acceder a mercados externos, los porcicultores del país se han comprometido con el programa de Erradicación de la Peste Porcina Clásica (PPC), enfermedad excluyente en el comercio internacional de carne de cerdo y de efectos económicos negativos en producción porcina. Este programa, el cual esta enmarcado en la Ley 623 de 2000 (por medio de la cual se declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio), se inició en el año 2002 y desde entonces se ha llevado a cabo un proceso continuo de vacunación a nivel nacional con el fin de lograr la certificación de la Oficina Internacional de Epizootias, OIE, por la cual se declara al país libre de Peste Porcina Clásica. Según el programa se espera que para el año 2010 el país 8

obtenga el estatus de país libre de Peste Porcina Clásica con lo cual se espera que el consumo a nivel nacional e internacional sea mayor. Un punto importante es que esta actividad dado que es de las más antiguas de la producción animal, se ha sostenido hasta nuestros días constituyéndose en una de las principales fuentes de proteína de origen animal en el mundo. Esto se debe en gran parte a la tecnificación y los avances en medidas sanitarias que han hecho que los productores críen cerdos con las más altas medidas de higiene y seguridad ambiental para garantizar la eliminación de enfermedades que antes obstaculizaban el comercio de este tipo de carne, además la asociación colombiana de porcicultores en compañía de las entidades publicas realizan controles y programas de saneamiento así como de educación a los productores para mejorar cada vez más la calidad de la carne de cerdo. En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio, que pasó de crecer del 0,29% en 2001, al 9,18% en 2002 y al 10,98% en 2003, registrando mayor oferta del producto.10

3.2 DESMITIFICACIÓN DE LA CARNE DE CERDO Es importante tener en cuenta los prejuicios y las creencias relacionadas con las enfermedades que el consumo de la carne de cerdo puede producir porque esto indica que el mercado en Colombia se puede desarrollar aún más intentando desmitificar el consumo de esta carne. Precisamente la asociación colombiana de porcicultura en compañía del ministerio de salud trabaja para desmitificar el consumo de dicho alimento. Es así como se realizan programas educativos destinados al sector salud y al consumidor con el fin de aumentar los niveles de consumo. La educación al sector salud y al consumidor es una prioridad a la cual se le ha prestado especial interés con el fin de eliminar las falsas creencias sobre la carne de cerdo. El incremento del consumo será el factor decisivo para que las actuales cifras de producción muestren una dinámica de crecimiento. Los productores tecnificados de carne de cerdo están en capacidad de ofrecerle al consumidor un producto que no ofrece ningún riesgo para su salud y que puede ser la alternativa ideal en su mesa, cuando de sabor y nutrición se trata.11

10

Censo Porcícola 2003. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/ICenso_Porcicola_2003.pdf 11 Asociación Colombiana de Porcicultores. http://www.porcicol.org.co/asociacion/asoci.php

9

La carne de cerdo hoy en día posee un alto valor nutritivo, con un contenido de proteínas entre 19 y 20% en carnes magras, así como vitaminas, potasio, hierro y zinc, entre otros más, que forman parte de la ingesta diaria recomendable. Por ejemplo, 85 g de carne de cerdo aportan 53% de Tiamina (que interviene en el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas), 33% de vitamina B12, 22% de fósforo, 20% de niacina, 19% de riboflavina (interviene en la liberación de energía de los alimentos), 18% de vitamina B6, 15% de Zinc, 11% de Potasio, 7% de hierro y 6% de Magnesio. Vitaminas y minerales que son altamente absorbibles por el ser humano.12 En el siguiente cuadro se puede observar que la carne de cerdo tiene una buena proporción o distribución del tipo de grasa beneficiosa en relación con la dañina o grasa saturada, principalmente con la carne de res. El mayor contenido de ácidos grasos insaturados constituye otra ventaja ya que están relacionados con un menor riesgo de infarto. Estos ácidos grasos presentes en la carne de cerdo son, en su mayoría, monoinsaturados y están formados mayoritariamente por ácido oleico, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y a mantener o ligeramente a aumentar el colesterol HDL (conocido como “colesterol bueno”).13 Composición de las grasa de las carnes de mayor consumo Grasa (%) Tipo de Carne Saturada Polinsaturada Monoinsaturada Cerdo 41 12 47 Vacuno 52 4 44 Pollo 35 11 54 Ovino 44 6 45 Mantequilla 66 4 30

Otro aspecto muy importante y ventajoso es que hoy en día la genética del cerdo es seleccionada para dar carnes de poca grasa y bajas calorías. He aquí el punto que quizás marca la diferencia en cuanto al mito de la carne de cerdo. Los cerdos de antes contenían mucha grasa y su carne por tanto era considerada nociva. Actualmente esta carne se caracteriza por su bajo contenido de colesterol y grasas saturadas. Por ejemplo, un consumo de 100 g de lomo asado o cocido aporta 72.8 mg de colesterol, lo cual significa menos de 25% del máximo permitido 12

ARTICULO: “¿Por qué consumir carne de cerdo”. Internet: http://www.porcicultura.com/articulos/?seccion=otros&tema=otr044 13 IBID.

10

(300 mg/día) y 2.4 g de grasas saturadas, o lo que es lo mismo, menos de 10% de lo permitido (25 g).14 La Organización Mundial de la Salud, OMS, calcula que en el mundo el 30 por ciento de los mayores de 18 años puede tener colesterol alto sin saberlo, y el desbalance de las grasas en el organismo es un mal que no presenta síntomas. Además, en Colombia, según un perfil epidemiológico realizado por el Ministerio de Protección Social, por enfermedades cardiovasculares mueren anualmente 383,2 personas por cada 100.000 habitantes.15 La carne de cerdo magra puede hacer parte de una alimentación saludable para disminuir estos índices, por su contenido de proteínas de alto valor biológico, su bajo aporte de grasa y colesterol, por su aporte de ácidos grasos monoinsaturados y por aportar una amplia variedad de vitaminas y minerales, los cuales contribuyen a alcanzar las necesidades diarias de éstos, en personas en cualquier edad o grupo poblacional. Los nuevos hábitos del consumidor y la preocupación por la salud, han exigido la producción de cerdos con menores aportes de grasa y colesterol y producidos bajo las más estrictas normas de higiene. Estas exigencias dieron origen a la industria de hoy, que ha logrado una producción y comercialización higiénica sin riesgos para el consumidor y con canales de mayor rendimiento gracias a mejores sistemas de alimentación y a los cruces entre razas que poseen altas ganancias de peso, de buena conformación (jamón y lomo bien desarrollado) y alta eficiencia de conversión de alimento, con razas maternas de alta prolificidad, es decir alto números de cerditos nacidos, de fácil detección de celos y de alta producción láctea, lo que permite mantener buenos niveles de producción con excelentes contenidos protéicos y una reducción de los niveles de grasa saturada del 27%.16 3.3 LA CARNE COMO ALIMENTO NUTRITIVO17 El valor nutritivo de la carne está comprobado científicamente y el importante papel que juega dentro de una buena y balanceada dieta, son más que argumentos de peso para convertirla en alimento necesario en la mesa. La falta de información acerca de esto, ha hecho que muchas personas dejen de incluirla en su menú, sin tener en cuenta los riesgos que se pueden correr. Es por esta razón,

14

IBID. REVISTA DINERS. http://www.revistadiners.com.co/nuevo/internaedicion.php?idn=148&idm=2&IDEdicion=8 16 ASOCIACION COLOMBIANA DE PORCICULTORES. ARTICULO LA CARNE DE CERDO: NUTRICIÓN, SALUD Y SABOR. Dic. 2007. http://www.porcicol.org.co/dataFiles/porcicultura/112.pdf 17 EL COLOMBIANO. ARTICULO “La Carne es un Alimento Nutritivo”. Año 2002 http://www.elcolombiano.com/historicod/200205/20020523/nie001.htm 15

11

que es necesario conocer la verdad acerca de este producto con argumentos científicos. Si hay algo claro entre los nutricionistas es que la carne tiene nutrimentos valiosos para la dieta humana que no se encuentran comúnmente en los alimentos de origen vegetal. Algunos de sus componentes importantes son la proteína de alto valor biológico, el hierro absorbible (hemínico) y vitaminas del complejo B como la tiamina, la niacina y la vitamina B12 o cianocobalamina, que sólo se encuentra en el reino animal y que los herbívoros deben consumirla de sus heces fecales, dado que se sintetiza por los microorganismos del saco ciego y no puede ser absorbida más que mediante la reingestión de la excreta. Hay estudios que demuestran que el CLA, ácido graso presente en la carne, puede ser un anticarcinógeno seguro y efectivo que protege a los humanos de ciertos tipos de cáncer. Según los Vegetarianos el consumo de grasa y proteína animal sobrecarga la función renal y es perjudicial para nuestro aparato circulatorio. Una alimentación a base de carne, pescado, huevos y leche incide negativamente sobre nuestra salud, favoreciendo el desarrollo de enfermedades de origen nutricional como la arteriosclerosis, la hipertensión, el cáncer, la osteoporosis, la diabetes y las enfermedades del corazón. Mientras que una dieta basada en el consumo de fruta, vegetales, cereales y legumbres, rica en fibra y elementos nutritivos, es ideal para mantener limpio nuestro organismo y nuestras arterias, pudiendo obtener así la cantidad adecuada de grasas y proteínas sin preocuparnos por el colesterol, que sólo se encuentra en los productos de origen animal. Jesús Velazco PH.D y editor de la revista Carnetec dice al respecto: "Los vegetarianos van por el mundo predicando sus doctrina, tal y como si se tratara de una religión. Se pasan el tiempo tratando de convencer a todos de lo malo que es la carne. No obstante, balancear una dieta vegetariana para un humano en crecimiento no es cosa fácil. Se requiere conocer mucho de nutrición". Los vegetarianos son un grupo que ha ido en aumento y la alimentación basada en cereales, frutas y verduras es muy saludable si se logra establecer una dieta balanceada que cubra los requerimientos que el ser humano necesita para estar bien alimentado. El problema se presenta cuando estos grupos tratan de evitar el consumo de carne vendiendo una imagen errónea de las cualidades de este alimento. Como se ha explicado anteriormente la carne es un alimento que proporciona muchos nutrientes, vitaminas, minerales y proteínas necesarios para el ser humano y las técnicas de cría, de alimentación e higiene han hecho que hoy en día la calidad de la carne sea mayor disminuyendo los niveles de grasa para ofrecer un producto más saludable.

12

Teniendo en cuenta estos hechos se pretende, trabajando conjuntamente con la Asociación Colombiana de Porcicultores, seguir los lineamientos que se han establecido en materia de sanidad, higiene, alimentación y cuidado para estandarizar la producción de la granja con la producción nacional y lograr así un producto bajo en grasas, con una excelente calidad manteniendo estrictos controles de higiene. En el momento de aplicar el plan de negocio propuesto se busca la inscripción del negocio en la asociación para recibir información y asesoramiento en el manejo de los animales y las normas de higiene y sanidad. Al implementar el plan de negocios se proyecta que en los dos primeros meses la empresa se afilie a la Asociación Colombiana de Porcicultores llenando el formulario que aparece en Internet y pagando la cuota de Afiliación que corresponde a un salario mínimo legal vigente, $461.500: $230,750 por afiliación y $230,750 por sostenimiento). Del segundo año en adelante se pagará solamente la cuota de sostenimiento que cubre un año calendario. Los resultados de dicha inversión se esperan desde el principio y dependen de la utilización de los servicios que la asociación presta a los porcicultores. Programas de capacitación, manejo de animales, vacunación, limpieza, entre otros, son servicios importantes para el proceso productivo de la empresa y si el empresario los utiliza podrá sacar provecho de los mismos. Los objetivos de estos aportes son los siguientes: 

La investigación en porcicultura, asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación para mejorar la sanidad e incrementar la productividad de la actividad porcina, así como para obtener un sacrificio en condiciones sanitarias.



Apoyar y fomentar la exportación de cerdos, carne porcina y sus subproductos.



Participar con aportes de capital en empresas de interés colectivo dedicadas a la producción, comercialización e industrialización de insumos y productos del sector porcicola.



La promoción de cooperativas de porcicultores cuyo objeto sea beneficiar a porcicultores y consumidores.



La organización de industrias con sistemas eficientes de comercialización que permita, en ciertos casos, subsidiar los precios de la carne porcina para los consumidores de bajos ingresos.



Programas económicos, sociales y de infraestructura para beneficio de la actividad porcina.

13



Aquellos programas que previa aprobación de la Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura, procuren el fomento de la porcicultura nacional y la regulación de los precios de sus productos.

3.4 APORTES SOSTENIBLE18

DEL

SUBSECTOR

PORCICOLA

AL

DESARROLLO

3.4.1 EN LO SOCIAL -

-

Contribuye con el mejoramiento de la alimentación de los pueblos aportando proteína de origen animal. Contribuye a aumentar la mano de obra en el sector agropecuario. Por cada 100 hembras de cría se generan aproximadamente 12 empleos en granjas y en producción y transporte de alimentos. Aporta a la estabilidad política, social y económica del país. Se ha constituido como una especie donadora de órganos. El riesgo de infecciones cruzadas con los humanos es menor que en el caso de los Primates.

3.4.2 EN LO AMBIENTAL -

-

-

18

Beneficios ambientales asociados por la recuperación de suelos y a la agricultura sostenible u orgánica. Ahorro energético al emplear fuentes alternativas de energía como es el gas metano proveniente de los biodigestores. A través de la fertilización de pastos y cultivos y un mejor desarrollo de estos se fijan mayores cantidades de CO² de la atmosfera para producir materia orgánica y por lo tanto reduciendo el efecto invernadero. Disminuye la presión sobre la frontera agrícola por intensificación indirecta de la ganadería, debido a una mayor producción de forraje por unidad de superficie. Requiere de menos área para producir la misma cantidad de proteínas y kilocalorías que otras especies. La especie porcina es una de las más eficientes en cuanto a conversión alimenticia por lo tanto la relación estiércol producido por tonelada de carne es de las más bajas.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. Pág. 25,26.

14

-

Es un gran biotransformador. Como animal omnívoro puede utilizar diferentes materias primas en su alimentación, lo cual permite utilizar subproductos regionales y locales (de la industrialización de la leche, de la panela, de la palma, etc.) y convertirlos en proteína de origen animal, dejando de ser residuos con un potencial impacto ambiental.

3.4.3 EN LO ECONÓMICO -

-

Participa con el 3% en el PIB Agropecuario Colombiano (año 2000). Participa con el 8.2% del PIB pecuario Colombiano (año 2000). Forma parte final de las cadenas productivas, lo cual dinamiza todo el sector agropecuario (semillas, mecanización, siembra, cosecha, transporte, transformación, producción de proteína de origen animal, sacrificio, desposte, industrialización, consumidor final). Genera divisas a través de la exportación de pie de cría y carne despostada (cortes). Ahorra divisas al reducir la importación de fertilizantes inorgánicos al ser reemplazados por abonos orgánicos. Todos los subproductos de esta especie son utilizados ya sea en charcutería, medicina, industria o artesanía.

15

3.5 CRECIMIENTO DEL MERCADO (Balance año 2007) La información preliminar y consolidada por el Sistema Nacional de Recaudo de Asoporcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, indica que el número de cerdos sacrificados formalmente en el 2007 ascendió a 2.256.252, lo que representa un crecimiento en 17,7% con respecto al año 2006 y equivale a una producción de 175.762 toneladas de carne. El incremento en el número de cerdos sacrificados se extendió en la mayoría de los departamentos del país. En especial, en Antioquia, Valle del Cauca y el Distrito Capital, que constituyen los principales epicentros de beneficio y en conjunto totalizan 76,7%. Otros departamentos con menor participación también lograron crecer por encima de la media como fue el caso Risaralda (20,7%) y Meta (21%). A diferencia del sacrificio, la venta de biológico no aumentó en 2007. De acuerdo con el Programa de Peste Porcina Clásica que lleva a cabo la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, el número de unidades distribuidas alcanzó 4.047.215, lo que representa una caída en 6,06% en comparación con las vacunas vendidas en 2006. Sin embargo, al considerar el número de vacunas como una muy buena aproximación de la población de cerdos en el país, y relacionarlo con el número de cabezas sacrificadas en puntos de beneficio, podemos estimar el grado de formalidad que posee el sector. En el año que nos ocupa, el sector dio grandes pasos hacia la formalidad, aproximándose al 56%, en comparación con el 44,5% obtenido en 2006. Respecto al precio pagado al productor por kilogramo de cerdo en pie se presento un incremento en comparación con el año 2006. El precio máximo alcanzado en ese año se acercó a $3.600 y se presentó en el mes octubre mientras que el precio en el 2007 experimentó un crecimiento anual de 19,5%, pasando de $3.471 a $4.147, en contraste con la caída en 14,6% en 2006. En resumen, el precio en 2007 volvió a recuperar los niveles de precios que no se registraban desde comienzos del año 2006, superándolos ligeramente. El consumo per cápita según el área económica de Asoporcicultores es muy probable que este alrededor del 4.25kg/Hab frente a 3.68 kilogramos del año anterior aunque cabe anotar que este consumo no se distribuye uniformemente en todos los departamentos.

16

4. MARCO TEORICO

De la bibliografía consultada para diseñar el marco teórico del plan de negocios se ha definido como modelo guía el de Rodrigo Várela, contenido en su libro Innovación empresarial, debido a que trabaja con una filosofía en la cual el diseño de un plan de negocio se estructura teniendo en cuenta la teoría en el contexto real de Latinoamérica. Además, en el capitulo siete, se habla específicamente sobre el plan de negocios y se estructuran las bases, el contenido del documento y las áreas en las que hay que desarrollar la investigación para lograr una adecuada implementación. El modelo escogido es el siguiente:

4.1 MODELO RODRIGO VARELA El plan de negocios descrito en este modelo busca dar respuesta adecuada, en un momento especifico, a las cinco grandes preguntas que todo empresario desea resolver19: ¿Qué es y en qué consiste el negocio? ¿Quién dirigirá el negocio? ¿Cuáles son las cusas y razones de éxito? ¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para lograr las metas previstas? ¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo el negocio y qué estrategias se van a usar para conseguirlos? También es importante al elaborar el plan de negocio demostrar tres atributos básicos20: Que dispone de un excelente producto/servicio con suficientes clientes dispuestos a adquirirlo. Que cuenta con un excelente grupo empresarial y un excelente grupo humano en lo técnico y en lo administrativo. Que tiene bien definidas las formas de operaciones, requerimientos de recursos, resultados potenciales y estrategias que permitan lograr todas las metas previstas. 19 20

VARELA Rodrigo, “Innovación Empresarial”. Edición 2. Año 2001. Pág. 160 VARELA Rodrigo, “Innovación Empresarial”. Edición 2. Año 2001. Pág. 163

17

Si estos dos grandes aspectos se logran dilucidar con claridad, el plan de negocios estará bien elaborado y permitirá tomar decisiones. El plan de negocios debe elaborarse cuidadosamente para que el conocimiento de cada una de las fases del modelo sea profundo generando un análisis detallado de los diversos elementos y variables que componen cada una de ellas. En la siguiente figura se indican todas las etapas que deben recorrerse desde que se inicia con la oportunidad de negocio hasta que el negocio esta en operación. El símbolo ® significa los retornos, retroalimentaciones o modificaciones que es necesario realizar cuando uno de los análisis del proceso da señal de no factibilidad.21

21

VARELA Rodrigo, “Innovación Empresarial”. Edición 2. Año 2001. Pág. 164

18

Fuente: VARELA Rodrigo, “Innovación Empresarial”. Pág. 166-167

4.2 OBJETIVO PUNTUAL DE LOS ANALISIS DESCRITOS EN EL MODELO -

El análisis de mercado tiene como objetivo central determinar, con un buen nivel de confianza, los siguientes aspectos: la existencia real de clientes con pedido para los productos o servicios que van a producirse, la disposición de ellos para pagar el precio establecido, la determinación de la cantidad demandada en términos de poder elaborar una proyección de ventas, entre otros. El análisis incluye la investigación del entorno económico y comercial en el cual se va amover el negocio.

-

El análisis técnico tiene como objetivo central definir la posibilidad de lograr el producto deseado en la cantidad, con la calidad y el costo requerido.

19

-

El análisis administrativo tiene como objeto central definir las necesidades de perfil del grupo empresarial y de personal que el negocio exige, las estructuras y los estilos de dirección, los mecanismos de control, las políticas de administración de personal y de participación del grupo empresarial en la gestión y en los resultados, y la posibilidad de contar con todos estos elementos.

-

El análisis legal y social tiene como objetivo definir la viabilidad legal y social existente, para que el negocio se establezca y opere. Temas como permisos, reglamentaciones, leyes, efectos sociales, entre otros, deben estudiarse detalladamente.

-

El análisis económico tiene como objetivo central determinar las características económicas del proyecto; para ello hay necesidad de identificar las necesidades de inversión, los ingresos, los costos, los gastos, el punto de equilibrio, etc.

-

El análisis de valores personales busca generar la adecuada posición personal del empresario en aspectos legales, éticos, morales y de gusto personal, en relación con la actividad en sí misma y con las condiciones operativas que exige el negocio.

-

El análisis financiero tiene como objetivo central determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes y las condiciones de estas y las posibilidades reales de acceso a las mismas.

-

El análisis de riesgos e intangibles trata de analizar los efectos que cambios potenciales en las variables básicas del proyecto pueden generar en sus indicadores de factibilidad.

-

La evaluación integral del proyecto tiene como objetivo central determinar los indicadores de factibilidad del negocio como la TIR, el VPN y los puntos de equilibrio económico.

Como complemento al modelo de Rodrigo Varela se ha decidido utilizar el modelo de Henry Mintzberg puntualmente en el diseño de los planes de mercadeo, operativo y financiero. Lo anterior debido a que la estructura que utiliza Mintzberg organiza los factores en un esquema que busca dar solución a las diferentes variables que, a opinión del autor del presente anteproyecto, son claves en el éxito de la empresa. Además al combinarlo con el modelo de Varela permite que haya una retroalimentación al final de cada plan con el fin de observar si su diseño es aplicable o no a la realidad y permitirá que este se desarrolle de la mejor manera.

20

4.3 PLAN DE MERCADEO

4.4 PLAN OPERATIVO

21

4.5 PLAN FINANCIERO El plan financiero del presente proyecto busca establecer los lineamientos necesarios para obtener los recursos necesarios para la creación de la empresa y en el primer año de operaciones lograr un equilibrio respecto a la recuperación de la inversión inicial. Para efectos de lograr este objetivo se toma como modelo financiero el de Mintzberg debido a que este tiene en cuenta el punto de equilibrio y las variables para evaluar la inversión donde se estudia la inversión inicial, el tiempo de recuperación, la tasa interna de retorno (TIR) y el valor presente neto (VPN) entre otros.

Para el desarrollo del modelo se ha tenido en cuenta el capitulo “Diseño y Análisis” del libro El Pensamiento Creativo de Edward de Bono. Este capítulo complementa 22

el modelo de Rodrigo Varela al indicar que el análisis como búsqueda de la verdad es muy importante pero que es necesario aplicarle un Diseño con el fin de estudiar no solo “lo que es” sino también “lo que podría ser” para lograr así ser contingentes frente a cualquier problema o cambio en el ambiente, tanto interno como externo, que se pueda presentar. Esto es importante porque, como dice De Bono, la verdad implica no solo descripción sino también acción. A veces esa acción es rutinaria, estándar y obvia, pero en otras ocasiones tenemos “que diseñar la acción apropiada”. 22 Al hacer un análisis se debe descomponer algo en sus elementos para después juntarlos según lo que se busca para obtener una respuesta o una acción. Sin embargo, el diseño no consiste solo en juntar elementos. Se necesitan conceptos que complemente y sustenten las acción. El diseño utiliza la información y también la lógica. Además necesita de la creatividad para proponer posibles conceptos y cambiar las percepciones existentes.23 Es como tener una visión amplia de las cosas y no centrarnos en los preceptos establecidos, tener la capacidad de proponer y de adaptarnos para responder a los cambios o innovar con nuevos procesos y/o productos. También es importante tener en cuenta los elementos fundamentales que plantea Peter Drucker en su libro “La Gerencia en Tiempos Difíciles” para desarrollar una empresa exitosa como complemento al modelo de Varela debido a que estos son la base de la estructura y no se modifican en una situación dada, estos se mantienen, y la forma como se apliquen los factores específicos necesarios para dirigirlos es lo que marca la diferencia para afrontar los cambios externos e internos de las organizaciones.

22 23

DE BONO, Edward. “El Pensamiento Creativo”. Ediciones Paidós, Año 1995. Pág. 109 DE BONO, Edward. “El Pensamiento Creativo”. Ediciones Paidós, Año 1995. Pág. 110

23

5. MARCO CONCEPTUAL

El diseño del plan de negocios tiene como objetivo principal la creación de una empresa dedicada a la producción porcina de ciclo completo, es decir, a la cría, levante y ceba de cerdos con el fin de obtener carne de optima calidad con niveles de grasa muy bajos garantizando la producción de carne nutritiva e higiénica. Esto quiere decir que se integran los dos tipos de granjas mencionados a continuación para realizar el ciclo completo de la producción porcina definido posteriormente:24 Granja de cría: Su finalidad es producir lechones para la venta, desde su nacimiento hasta lograr un peso de 22-25 kilos aproximadamente. Maneja reproductores, hembras de reemplazo, hembras de gestación, hembras en lactancia, lechones lactantes, hembras vacías, lechones en recebo y hembras de descarte. Esta actividad se puede realizar en uno o dos ciclos. Sitio 1: Fase de reproducción y lactancia hasta el destete del lechón con un peso de 6.5 a 7 Kg. en promedio. Sitio 2: Fase de recría o precebo, desde los 6,5 -7 Kg. hasta los 22-25 Kg. de peso en promedio. Granja de ceba: Maneja lechones machos y hembras para su engorde y posterior sacrificio. Compra lechones con un peso de 22 -25 kilos y los engorda hasta los 95-105 kilos, se hace en dos etapas: Levante: de los 22-25 kilos hasta los 50-60 kilos. Ceba: De los 50-60 kilos hasta los 95-105 kilos. Granja de ciclo completo: Se realizan las dos actividades anteriormente descritas (Cría y Ceba). Se puede realizar en un sitio, dos sitios o tres sitios (Sitio 1: Fase de reproducción y lactancia desde el destete del lechón con un peso de 6.5 a 7.0 en promedio; Sitio 2: Fase de recría o precebo, desde los 6.5 – 7.0 kg hasta los 22 – 25 kg de peso en promedio; Sitio 3: Fase de levante y engorde, desde los 22 – 25 kg hasta los 95 – 105 kg de peso).25 Los diferentes tipos de cerdo que se encuentran en un criadero son los siguientes26: Reproductores: Son cerdos seleccionados especialmente de la piara o comprados en una granja genética especializada. En general, se debe contar con líneas 24

FINCA, “Porcicultura, Manual de Producción”. 2003 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. Pág. 41 26 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. Pág. 42,43. 25

24

genéticas que aseguren una máxima producción de carne al año; que reúnan las características de alta prolificidad y eficiencia alimenticia. Hembras de reemplazo: Son hembras producto de la misma granja o provenientes de granjas especializadas. En el caso del auto reemplazo ó píe de cría (selección de hembras propias de la granja), es muy importante tener en cuenta que tanto los reproductores, como las madres propias de la granja no sean consanguíneos, y que su raza o línea reúnan las características deseadas para la explotación; caso en el cual se escogerían las hembras de mejores condiciones, desde el punto de vista de ganancia de peso, conformación, buena cantidad y distribución de pezones. Hembras en gestación: Una vez las hembras entran en la etapa reproductiva comienza la gestación la cual dura 114-115 días (tres meses, tres semanas, tres días). Hembras en lactancia: En esta etapa la hembra permanece todo el tiempo con la camada hasta el destete. La duración de la lactancia varía de acuerdo al nivel tecnológico de la granja, para granjas tecnificadas 24 días y para granjas con un nivel tecnológico menor 35 días. Los lechones nacen con 1.4 kilogramos aproximadamente y se destetan con un peso de 6.5 – 7 kilogramos a los 24 días de edad. Durante esta etapa se da una mortalidad de aproximadamente 5 a 7% de los lechones. Al finalizar esta etapa las hembras son trasladadas a la sección de montas (hembras vacías), y los lechones a los precebos. Hembras vacías: Es cuando la hembra finalizo su lactancia y se prepara para una nueva gestación este periodo se denomina días no productivos y dura en promedio 28 días. Hembras de descarte: Son aquellas hembras que ya cumplieron su ciclo productivo o que por problemas fisiológicos o patológicos no entran en la etapa productiva. Las cerdas mayores de 7 partos aún cuando pueden también tener buena productividad, ya empiezan a presentar mayor tasa de Mortinatos (lechones nacidos muertos), menos uniformidad en el peso al nacimiento de los lechones y menos producción de leche. Lechones en recebo: Son lechones que han sido retirados de su madre y que permanecen en una nave de cría hasta alcanzar un peso de 22 a 25 kg. En esta etapa se dan unas condiciones ambientales, de alimentación y de manejo especiales. Su duración es de aproximadamente 42 días. En esta etapa se da una mortalidad aproximadamente del 2 al 3%.

25

Cerdos en levante: Son animales de aproximadamente 2 meses de edad que pesan alrededor de 22 a 25 kg. Se les alimenta con formulaciones especiales en esta etapa duran 7 semanas lapso en el que alcanzan un peso cerca de 55 kg. La mortalidad puede ser del 0.5 a 1 %. Cerdos de engorde: Son animales que van desde los 55 Kg. hasta los 95 a 105kg de peso de acuerdo al mercado para su beneficio, su duración y mortalidad son iguales que en la fase anterior. 5.1 TIPO DE INSTALACIONES27 En una granja moderna de ciclo completo las principales instalaciones se encuentran en un área totalmente cercada para evitar la entrada de personas y otros animales. El manejo de las granjas pueden ser de flujo continuo o manejo todo dentro todo fuera y las naves o galpones pueden estar ubicadas en un sitio, dos o tres sitios. Granjas de flujo continuo: Son aquellas en donde los animales están entrando y saliendo constantemente de las diferentes áreas de acuerdo a su etapa fisiológica ya sea que estén ubicadas en un mismo galpón o en diferentes galpones. Manejo todo dentro todo fuera: Se maneja el concepto de vacío sanitario. Son secciones pequeñas en una misma nave debidamente aisladas de las otras para que no tengan contacto. Los animales entran y salen al mismo tiempo de cada una de las secciones de la nave que se tengan de acuerdo a una programación previa; durante el vacío se realiza el respectivo lavado y desinfección. Esta práctica permite reducir las posibilidades de transmisión de enfermedades entre animales. Granjas en un sitio: Son aquellas que en una misma nave o sitio tienen animales en diferentes fases fisiológicas (gestación, parideras, precebos, levante y engorde). Granjas en dos o tres sitios: Son aquellas que tienen naves especializadas para cada una de las etapas fisiológicas del cerdo y se encuentran alejadas por lo menos doscientos metros unas de las otras. En la producción porcina también es indispensable tener en cuenta factores como la alimentación, las instalaciones, la temperatura, entre otros, que influyen en el

27

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. Pág. 43,44

26

desarrollo del animal con el objetivo de que alcance el peso máximo en el menor tiempo con un nivel alto de carne magra (baja en grasa).28 Alimentación: un alimento es considerado bueno en la medida que contiene los nutrientes que el animal necesita para estar sano, crecer y producir correctamente. El alimento suministrado y los métodos alimentarios deben ser económicos y adaptados a las condiciones locales. En la alimentación de los cerdos también es importante el suministro de agua potable. Si los animales carecen de la adecuada cantidad o calidad de agua, los rendimientos de la producción van a disminuir. Temperatura: Los porcinos son muy sensibles a la temperatura ambiente, sobretodo en determinadas etapas del desarrollo. Los lechones al nacer tienen una temperatura corporal baja por lo cual es necesario aumentar la temperatura en esa etapa. A medida que pasan los días las exigencias de temperatura son menores. Instalaciones: Una buena instalación es aquella que no requiere de modificaciones durante el proceso productivo; de fácil limpieza y movilización para los empleados, y de estructura fuerte debido a que el cerdo es destructor por naturaleza. Suelo: El construir los alojamientos para los cerdos de debe buscar un suelo en lo posible plano, de fácil acceso, que sea fácil de drenar para que las aguas negras o residuales converjan en un pozo séptico. Ventilación: El equipo de ventilación puede ser mecánico o natural, para abrir y cerrar cortinas de acuerdo con los cambios de temperatura o de humedad, particularmente en las secciones de reproducción, cría y precebo. Electricidad: La red eléctrica incluye líneas para el alumbrado, motores, compresores, refrigeradores, lámparas de calor, conexiones eléctricas, transformadores para subestaciones eléctricas, etc. 5.2 VENTAJAS DE LA INDUSTRIA PORCINA29 -

28

El cerdo es un eficiente convertidor de alimentos. Es muy precoz y prolífico. Su lactancia y gestación es breve, consiguiendo un mínimo de dos partos por cerda al año, lo cual podría significar la venta de más de 2 toneladas de carne por cerda por año.

Fundación hogares Juveniles Campesinos. “Manual Agropecuario”. Año 2002. Pág. 153,181-182.

29

Manual Porcino. http://www.ceba.com.co/porcino.htm 27

-

-

Es un animal relativamente rústico y resistente a cambios en el medio ambiente. La industria porcina sirve para complementar otras actividades como la piscicultura, así como para utilizar subproductos de otras Industrias tales como melaza, cachaza y suero; además del gran beneficio que presta a la ganadería al utilizar la porquinaza como fertilizante para los pastos. Requiere poco espacio. Es un negocio relativamente flexible.

5.3 REQUISITOS30 -

30

Exige una buena alimentación, para aprovechar el gran potencial en conversión. Preferiblemente debe estar cerca a los centros de abastecimiento de granos y concentrados. El mercado es muy elástico. Exige personal medianamente calificado y la asistencia técnica permanente. Requiere de una buena infraestructura en instalaciones, equipos y ambiente para maximizar la eficiencia productiva. Requiere adecuados planes de sanidad: Higiene, Desparasitaciones y Vacunaciones.

IBID.

28

6. OBJETIVOS:

6.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar un plan de negocio que permita la distribución adecuada de los recursos en la conformación de una empresa dedicada a la producción de ciclo completo (cría, levante y ceba) y a la comercialización de porcinos en Colombia con el fin de atender las exigencias del mercado en materia de calidad, higiene y sanidad de la carne.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS -

-

-

-

-

-

Convertir la granja en una fuente de empleo para las personas de la región que permita mejorar sus condiciones de vida. Determinar la manera como se debe cumplir con las exigencias medioambientales exigidas en el país y en la región con el fin de cumplir con los requisitos de calidad planteados en el objetivo general. Definir cuáles son las condiciones del terreno que cumplen con los requerimientos de un negocio de este tipo para contar con los recursos necesarios para la producción porcícola. Analizar cuáles son las exigencias gubernamentales en materia de permisos y contribuciones para mantener la empresa enmarcada en un ambiente de legalidad y aporte al país. Determinar cuáles son los posibles consumidores de esta carne y cuales con los requisitos para entrar en esos mercados. Diseñar estrategias de compra de insumos que permitan disminuir los costos de producción sin disminuir la calidad de la carne. Analizar cuáles son los cerdos reproductores genéticamente adecuados para cumplir con las exigencias del mercado porcino en Colombia respecto al nivel de grasa y las especificaciones físicas de los estos como el tamaño y la raza. Diseñar un plan de acción en conjunto con la asociación de porcicultores para integrar la producción de la granja con los lineamientos propuestos para estandarizar la producción nacional en materia de alimentación, higiene y sanidad. Establecer un modelo administrativo, financiero, operativo y de mercado que permita a la empresa tener una base estructural adecuada para lograr la eficiencia en sus actividades.

29

7. METODOLOGIA

La metodología utilizada para desarrollar el plan de negocio propuesto se basa en la combinación de métodos descriptivos y exploratorios. Con el primero se busca establecer cuáles son las características del mercado, la proyección del negocio y cuales serian las posibles ventajas que la empresa le podría aportar al mercado. En la fase exploratoria se busca realizar un análisis detallado de las estructuras comercial y financiera teniendo en cuenta los costos reales del sector de producir un cerdo, los posibles nichos a penetrar y el punto de equilibrio de la empresa. La fase descriptiva comprende la búsqueda de información para encontrar las características del tema escogido y su problemática, análisis de datos del sector (pasados, presentes y proyectados), formulación de una hipótesis y posteriormente los argumentos que responden a dicha hipótesis para, en el caso de este plan de negocios, teóricamente demostrar como es el proceso de creación de una empresa productora porcicola. El análisis exploratorio comprende visitas a granjas productoras, a asociaciones relacionadas con el tema, bibliotecas, organismos gubernamentales relacionados y entrevistas con personas conocedoras del tema tanto en la parte administrativa como en el proceso de producción. Esto con el fin de adecuar la teoría encontrada al contexto nacional, más específicamente al área donde se pretende ejecutar el plan de negocios y así conocer como es el manejo de los animales, las formas de alimentación, los controles, las técnicas de limpieza y como se comercializa realmente el producto. OBJETIVO Establecer un modelo de mercado que permita determinar la oferta y la demanda de cerdos en la región

Proponer un modelo de producción y logística de distribución.

ACTIVIDAD -Análisis del sector Investigación de mercados -Realización de encuestas Calculo de la demanda Análisis de la competencia

ASIGNATURA Principios de

WORD, EXCEL,

Mercadeo *Gerencia de Mercadeo * Comportamiento Consumidor

INTERNET, Encuestas, Tablas, Datos Históricos, Aso porcicultores.

-Estrategias de mercado Análisis de Costos Distribución y comercialización Nicho de mercado

•Gerencia de Produccion •Logistica

WORD, VISIO,

30

HERRAMIENTAS

EXCEL,, INTERNET Entrevistas, Aso Porcicultores, Cotizaciones

FUENTES Marketing Estratégico, Jean Lambin. Fundamentos de Marketing, Kotler. Comportamiento del Consumidor, Roger Blackwell. Logística y marketing para la distribución, Ignacio Scoret *Administración de la Producción y Operaciones, Richard Chase.

Diseñar un modelo administrativo que plantee una estructura flexible para responder a las exigencias del mercado.

Realizar un estudio de la legislación del mercado para que el negocio se rija de acuerdo con lo establecido en la Ley.

-Organigrama -Diseño de cargos y funciones – Estructura organizacional - Cultura organizacional.

*Teoría de la organización. Gerencia del Talento Humano *Proceso Administrativo

WORD, EXCEL, VISIO, Innovación INTERNET, investigación Empresarial, Mercado Rodrigo Varela.

Buscar Información en el ICA, la CAR. Leyes, Decretos y Resoluciones.

Derecho Público Derecho Privado

WORD, EXCEL, VISIO, INTERNET

Metodología Pontificia Universidad Javeriana

31

Teoría y diseño Organizacional, Richard Daft. *Comportamiento organizacional, Stephen Robbins. Resolución No 4282 de 2007. Ministerio de Protección Social

8. ANALISIS DEL MERCADO 8.1 EVOLUCIÓN DEL SECTOR PORCÍCOLA AÑO 200731

8.1.1 SACRIFICIO PORCINO Y NIVEL DE PRODUCCIÓN La información preliminar y consolidada por el Sistema Nacional de Recaudo de Asoporcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura, indica que el número de cerdos sacrificados formalmente en el 2007 ascendió a 2.256.252, lo que representa un crecimiento en 17,7% con respecto al año 2006 y equivale a una producción de 175.762 toneladas de carne. El incremento en el número de cerdos sacrificados se extendió en la mayoría de los departamentos del país. En especial, en Antioquia, Valle del Cauca y el Distrito Capital, que constituyen los principales epicentros de beneficio y en conjunto totalizan 76,7%. Otros departamentos con menor participación también lograron crecer por encima de la media como fue el caso Risaralda (20,7%) y Meta (21%) (Cuadro 1). A diferencia del sacrificio, la venta de biológico no aumentó en 2007. De acuerdo con el Programa de Peste Porcina Clásica que lleva a cabo la Asociación Colombiana de Porcicultores –Fondo Nacional de la Porcicultura, el número de unidades distribuidas alcanzó 4.047.215, lo que representa una caída en 6,06% en comparación con las vacunas vendidas en 2006.

31

Asociación Colombiana de porcicultores, Revista Mensual. Febrero 2008. Pág. 22 – 32

32

Sin embargo, al considerar el número de vacunas como una muy buena aproximación de la población de cerdos en el país, y relacionarlo con el número de cabezas sacrificadas en puntos de beneficio, podemos estimar el grado de formalidad que posee el sector. En el año que nos ocupa, el sector dio grandes pasos hacia la formalidad, aproximándose al 56%, en comparación con el 44,5% obtenido en 2006.

8.1.2 PRECIOS DEL CERDO Los precios del cerdo por kilogramo están determinados por la naturaleza cíclica y estacional del producto, esto quiere decir que el negocio porcino tiene mayor desarrollo en determinados meses del año que en otros, como se puede ver en la siguiente grafica.32

32

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). 2005 Pág. 30

33

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). 2005 Pág. 30

En el 2007, el precio pagado al productor por kilogramo de cerdo en pie, en términos generales, resultó favorable. En primera instancia, en el 2007 la fase descendente en el ciclo del precio se extendió hasta el mes de abril y no al mes de junio como usualmente sucede, por ejemplo en 2006. Así mismo, éste no se precipitó en la misma proporción, cayendo en 7,5%, mientras en 2006 la reducción era de 9,5% al mes de abril y en 21% a junio. De igual manera, los precios en el segundo semestre del año 2007 terminaron en alza, alcanzando su máximo en diciembre con $4.147. El precio máximo alcanzado en 2006 se acercó a $3.600 y se presentó en el mes octubre. En consecuencia, el precio en 2007 experimentó un crecimiento anual de 19,5%, pasando de $3.471 a $4.147, en contraste con la caída en 14,6% en 2006. En resumen, el precio en 2007 volvió a recuperar los niveles de precios que no se registraban desde comienzos del año 2006, superándolos ligeramente. Al comparar los precios de las últimas Rondas realizadas en 2006 y 2007, se tiene que en el departamento de Antioquia el incremento fue del orden de 27,1%, pasando de $3.376 a $4.290; en Bogotá del 20,3%, finalizando en $4.291; en el Valle del Cauca, de 18,5% y en el Eje Cafetero, de 15%, cambiando de $3.763 a $4.328. Por último, en la Costa Atlántica se registró un crecimiento de 7%, alcanzando $3.700 el kilogramo en pie.

34

8.1.3 CONSUMO PER CÁPITA33 Según datos presentados por la gerente de Asoporcicultores, Consuelo Velasco Zambrano, en el XIV Congreso de la Asociación Colombiana de Porcicultores, al cierre del 2007 el consumo per cápita de carne de cerdo paso de 3 Kilos por persona por año a 4.5 Kilos, con la expectativa de seguir creciendo a razón de medio Kilo por año lo cual indica que el mercado porcino se encuentra en desarrollo. No obstante, es un consumo muy bajo en contraste con el consumo promedio mundial de 16 Kilos por persona por año, y más todavía si se mira que el promedio de América Latina es de 18 y hasta 20 Kilos. La porcicultura nacional se sigue fundamentando en las buenas prácticas para producir animales de calidad, la cadena de transformación se viene trabajando con el montaje de frigoríficos de vanguardia, y en el caso de los expendedores, se les ha conducido a manipular mejor las carnes y ofrecer nuevos cortes. "En esto último, hemos empezado por las carnicerías más grandes, y como hay muchos expendidos informales en el país, pues se ha ido marcando la diferencia", dijo la gerente de Asoporcicultores al resaltar, de paso, que el país ya dio, hace varios años, el salto de los chicharrones y las chuletas, a cortes magros, tanto o más nutritivos que el pollo, con la ventaja de que el sabor del cerdo es superior. El potencial nacional se observa cuando, por ejemplo, se compara el consumo interno con los de países como Brasil, Chile y Méjico; En el primero, se consumen 18 kilos, con el ingrediente de que es el cuarto exportador del mundo. En Chile, se consumen 21 kilos, y en Méjico, 16, todos en promedio de persona por año. Y falta bastante por hacer cuando se observa que en España, por ejemplo, el consumo está por los 62 kilos, y se tienen países como Estados Unidos y Canadá, con 23 kilos por persona por año.

33

http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-05-06/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_PORTA-4145404.html

35

8.2 CARACTERISTICAS DEL MERCADO34

En Colombia durante los últimos quince años, el sector porcícola ha venido realizando grandes esfuerzos en el mejoramiento de la productividad de este sector, mediante la introducción de nuevas tecnología de manejo, logrando un crecimiento a una tasa promedio anual del 6% entre el 2000 y 2005.

FUENTE: DANE – Asoporcicultores - FNP

Durante el 2006, según las cifras de sacrificio formal capturadas por el Fondo Nacional de la Porcicultura, este sector presentó un buen comportamiento mostrando un crecimiento del 12% con respecto al 2005, registrando un sacrificio de 1.860.998 animales, cifra que no refleja la totalidad del sacrificio en el país ya que corresponde en promedio al 49% del total de animales sacrificados, teniendo en cuenta que un alto porcentaje de este proceso se hace de manera no formal y alcanza alrededor del 51%, cifras calculadas al relacionar los animales sacrificados con el número de vacunas demandadas en el programa de vacunación para la Fiebre Porcina Clásica durante el periodo de análisis. 35

34

Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario, Boletín Mensual. Diciembre No. 12 Vol. 6. Año 2007. 35 Informe de coyuntura del sector porcícola – 2006. ACP, FNP

36

Tomando en cuenta sólo el sacrificio formal, en el 2006 se produjeron 145 mil toneladas de carne de cerdo en canal con un crecimiento del 12.3% con respecto al año inmediatamente anterior. Aunque en ese período se presentó una reducción en el precio de venta por kilo de carne en pie de 14.6% con relación al mismo período (2005), el valor de la producción en el 2006 alcanzó un total de US$ 262 millones de dólares. Según la información arrojada por el primer censo porcícola realizado en el 2003, la producción tecnificada en nuestro país se lleva a cabo en la actualidad en más de 1.518 granjas, de las que proviene la producción de carne por sacrificio formal. El sacrificio informal corresponde a la producción tradicional campesina para autoconsumo, al sacrificio realizado en los sitios de producción y al realizado por intermediarios comercializadores que es vendida en el mercado informal de plazas de mercado regionales. En el país se reconocen cuatro importantes regiones dedicadas a la producción de carne de cerdo, concentrando el 86% de la producción nacional: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y el Eje Cafetero, cuya participación se puede apreciar en la siguiente gráfica indicando como mayor productor de carne de cerdo al departamento de Antioquia, el cual aporta el 40% del total de la producción.

37

La participación de las granjas porcícolas tecnificadas, en cuanto al sistema de producción, nos muestra que estas explotaciones se dedican principalmente al ciclo completo, con un 49,21% del total de granjas, seguida por la actividad de cría, con el 18,64%, y el levante y ceba, con un 32,15%.36

FUENTE: DANE I Censo Porcícola 2003.

La comercialización de la producción nacional es realizada por un 82% de los productores como venta en pie a intermediarios, el 10% de las granjas vende en canal en cortes y el restante en canal completa.

36

DANE, I Censo porcícola. Año 2003

38

En cuanto al consumo de carne de cerdo, actualmente el consumo por habitante alcanza los 3,4 kilogramos de carne sacrificada legalmente, sin embargo, teniendo en cuenta el sacrificio no formal, el consumo per cápita se calcula que puede ser de 6 kilogramos por persona, donde la preferencia en el consumo en la mayoría de las regiones es la carne en fresco, esto es, recién sacrificada. Es importante tener en cuenta que el consumo tiene una estrecha relación con el precio de venta al consumidor. La carne de cerdo presenta una elasticidad precio de la demanda superior a uno y la más alta con respecto a las otras carnes, siendo así más susceptible a cualquier cambio en el precio con respecto a las otras, por lo cual un aumento en el precio produce de inmediato una disminución en la demanda. El consumo regional, por su parte, está estrechamente ligado a la producción, esto es, los departamentos más productores a su vez son los más consumidores, es el caso de Antioquia donde el consumo per cápita es el más alto del país con 8,6 kilogramos por persona al año. En cuanto a la generación de empleo, la actividad porcícola tecnificada emplea aproximadamente 3.400 empleos permanentes y casi 500 temporales según el último censo porcícola. Además la industria en su totalidad, directa e indirectamente, teniendo en cuenta actividades como las de transporte de carne en pie y en canal, distribución del producto final, servicio de sacrificio y desposte se calcula en un total de 92.000 puestos.37

8.2.1 FACTORES DE PRODUCCIÓN Según cálculos de la Corporación Colombia Internacional (CCI) sobre los factores asociados a la producción de carne de cerdo en las tres regiones donde se concentran la mayor cantidad de granjas tecnificadas (Antioquia, Valle y Cundinamarca), para el año 2007 se puede concluir lo siguiente: Las estructuras de costos por tipo de productor según el tamaño de la explotación determinado por el número de animales en Ceba se puede dividir en tres tipos: 37

M.V Lilia Consuelo Velasco. Industria Porcícola Colombiana. Sector con potencial, 2008

39

Grandes, donde se manejan más de 300 animales en proceso de ceba, una explotación mediana corresponde entre 100 y 300 animales en ceba y se consideran pequeños aquellos porcicultores que atienden menos de 100 animales. Para el presente estudio se utilizo como referencia la estructura de costo para las tres regiones de una explotación mediana. La información expresada en la siguiente tabla corresponde al costo por kilogramo en pie producido en cerdos con peso promedio a la venta de 100 kilos, con ciclos de ceba diferenciados así: en Antioquia se lleva 3.5 meses mientras que en Cundinamarca se logra en 4.5, mientras en el Valle del Cauca es de cinco meses.

Según el tamaño de la explotación, la generalidad observada en estas granjas tecnificadas en los tres departamentos, es la producción en economía de escala, en donde a los productores grandes les cuesta menos producir el kilo de carne en pie que a los medianos y así sucesivamente con los pequeños como se puede observar en la siguiente tabla:

40

En todos los casos evaluados en los tres departamentos, el componente con mayor participación dentro de los costos es el de nutrición que puede superar el 50% de los costos totales debido a la cantidad y el valor de los alimentos balanceados que son la materia prima del proceso de engorde de los animales, seguido por el costo del lechón y en menor cuantía la mano de obra y los medicamentos. En el rubro que hace referencia a otros costos, se incluyen los costos indirectos como el arriendo, la asistencia técnica, el agua, la administración, entre otros. Así mismo, con respecto al segundo rubro en importancia, que es el costo incurrido por la compra de los lechones, el valor de estos presenta un comportamiento similar debido a que sobre el costo de los lechones recae el sostenimiento y alimentación de las cerdas reproductoras, la alimentación con concentrados especiales los cuales tienen alto porcentaje de proteína para los lechones en las primeras etapas de crecimiento, que es más costoso que el de ceba, y en menor proporción se ubica la condición sanitaria como las vacunas, sumando a ello también otros manejos en los que se requiere mayor uso de mano de obra. El costo en mano de obra y medicamentos en el proceso de ceba en los porcinos, muestra una muy baja participación, el consumo de medicamentos durante esta etapa es bajo y las granjas encargan el trabajo de mantenimiento de las porquerizas a uno o dos empleados permanentes que se encargan de labores como el suministro de alimentos y la limpieza. Algunas granjas en el país en busca de un ahorro en sus costos de producción, realizan sus propias mezclas en la elaboración del alimento balanceado, pero estas no superan el 14%, el restante 86% de las granjas productoras consumen el alimento balanceado producido por las casas comerciales.

41

Teniendo en cuenta este análisis es preciso anotar que la granja que se estudia en el presenta plan de negocio presenta las características de una explotación mediana con 30 hembras de cría lo cual produciría lotes de alrededor de 150 cerdos para ceba. Las hembras y las pajillas se traerán de Antioquia por el avance tecnológico en cruces de animales y se pretende realizar una mezcla de concentrado proporcionada por un veterinario especializado como estrategia de reducción de costos.

8.3 ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN

La estrategia de financiación consiste en aportes propios de capital del socio gestor, aproximadamente el 80% del capital se obtendrá de ahorros familiares destinados para la creación de este negocio, el 20% restante lo aportara un socio miembro de la familia. Es importante ver que la tendencia en este mercado, según cifras del Censo Porcícola Realizado por el DANE, es que en el caso de las granjas con sistema de producción de ciclo completo, el 72,36% de los productores han utilizado los recursos propios como su principal fuente financiación.

42

El terreno donde se construirá la granja queda ubicado en el Km 4 vía Agua de Dios (Cundinamarca), a 10 min de Girardot, es un terreno de 10.000 mts2 de constitución plana que cuenta con instalaciones eléctricas y sistema de suministro de agua potable por parte de la empresa de acueducto y alcantarillado del municipio.

8.4 ANALISIS DE CLIENTES El cliente se constituye en intermediario entre el productor y el consumidor final, este compra el cerdo en píe (vivo) y se encarga del sacrificio y desposte para venderlo al consumidor final por cortes de carne o en las diferentes variedades de carnes frías como jamones, salchichas, tocinos, etc. y por lo tanto, exigen buenas condiciones en los animales de sacrificio, control de virus y parásitos, vacunas, enfermedades y con una buena alimentación. En algunos casos como platos de comida en establecimientos comerciales. Los clientes se localizan en los municipios cercanos a la granja, esta zona comprende Agua de Dios, Ricaurte, Girardot, Flandes, Espinal, Tocaíma y Melgar. Para conocer un poco las características de los clientes y sus tendencias de consumo se realizo una encuesta en los municipios de Girardot y Flandes a Carnicerías y Lechonerías.

ENCUESTA CLIENTES PREGUNTAS ANALISIS 1. Como es la 80% Piensan que el 20% Dice que la Demanda de Cerdos mercado de venta de cerdo oferta es buena. de su empresa? en la zona es bueno pero que hay poca oferta del producto. 2. Cuantos Cerdos En promedio las empresas compran 23 cerdos Compra Por Unidad de semanales aunque hay que tener en cuenta que Tiempo? las dos carnicerías más grandes compra 120 cerdos mensuales cada una lo cual sube el promedio. Sin estas empresas el promedio es de 13 cerdos por semana. 3. Capacidad de 32 Cerdos en promedios con las dos carnicerías Compra mas grandes / 19 cerdos en promedio para las carnicerías pequeñas y Lechonerías.

43

4. Razas que habitualmente Compran

Pietran y Doble Jamón (esta es una característica de algunas razas de cerdos que desarrollan los músculos de las piernas de tal forma que se ven separados. El cruce de Landrace y Duroc presenta esta característica). 5. Características de la La carne debe ser de color entre blanco y carne de cerdo rosado y no debe presentar olor a orina. 6. Características del Cerdo en pie para realizar la compra 7. Como de fija el precio de compra

8. Forma de pago 9. Garantía ofrecida al criador 10. Mercado de Venta de carne para su empresa

Sello de las vacunas, No tenga golpes, Peso (entre 90 y 120 Kilos), Que sea criado en granja, La edad (entre 6 y 10 meses), Que no tenga vejigas en la lengua. 65% establece el precio 35% dice que el mediante negociación con el precio lo criador teniendo en cuenta establece el la calidad del animal y la productor. demanda de producto. Pago de Contado / Ocasionalmente a Crédito. Ninguna, compran según la oferta aunque manifiestan que casi no hay productores por lo que tienen que ser tomadores de precios. Local (Girardot, Flandes, Ricaurte).

8.4.1 CONCLUSIONES ENCUESTA -

El mercado presenta poca oferta de carne de cerdo lo que genera que no haya variedad de producto para escoger. Hay potencial de compra de cerdos en el mercado lo cual es una ventaja para penetrar en este mercado. La característica más importante es que el cerdo sea doble jamón, lo cual es una oportunidad para la granja debido al cruce que se planea manejar. Las características de compra dependen del buen manejo en el proceso de cría, levante y ceba y un estricto control de higiene y sanidad. El precio se establece por negociación aunque en un buen porcentaje lo establece el criador debido a la poco oferta que hay en el mercado. El pago es de contado y los clientes compran dependiendo del precio y las características de los animales.

44

8.5 ESTRATEGIA DE PRECIOS

El precio del cerdo en el mercado nacional se basa en el precio por Kilo que establece semanalmente el mercado de acuerdo a la oferta y a la demanda del producto, este es un precio fluctuante que tiene sus niveles más bajos en los meses de enero y febrero y el tope lo alcanza a partir de mediados del mes de noviembre y diciembre. La estrategia de precio de la granja se basara en el precio establecido en el mercado mes a mes para lo cual se obtendrá información de las rondas de precios semanales que emite la Asociación de Porcicultores de Colombia. El precio se fijara de acuerdo a negociación con el cliente pero siempre manteniendo la base establecida por las Rondas de precios. Es importante tener en cuenta que la región donde se establecerá la granja consume mucho cerdo directamente debido a que culturalmente se consume mucho cerdo para preparar platos típicos como la “Lechona”. Es por esto que las ventas se harán durante el primer año de operaciones directamente a este mercado y carnicerías de la zona que compran volúmenes grandes con el fin de obtener una rentabilidad más alta al evitar hacer negocios con los frigoríficos.

8.6 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

La distribución del producto se hace de dos formas dependiendo de las unidades compradas y la negociación realizada: -

El cliente se acerca a la granja y recoge los cerdos encargándose de costos de transporte para llevarlos al matadero. La empresa se encarga de la distribución, después de haber sido seleccionados los animales, llevándolos al negocio del cliente o directamente al matadero.

El transporte de los cerdos se hará teniendo en cuenta el tamaño de los animales y la capacidad de carga del medio de transporte. La política en este aspecto se refiere a garantizar un nivel de estrés mínimo en los animales durante el proceso de distribución para que la carne conserve siempre la calidad comunicada por la empresa. Es decir, que no se van a transportar más cerdos de los que realmente caben en un medio de transporte y se tendrá mucho cuidado en el momento de montarlos, bajarlos y transportarlos. 45

8.7. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y SERVICIO

Las estrategias de comunicación se basan en acercar al cliente a la granja y su proceso productivo, brindarles la posibilidad de que hagan parte del proceso sugiriendo nuevas técnicas o manejos que sean benéficos para su negocio en campos como tipo de alimentación, manejo de los animales, tiempos de entrega, cuidados, etc. Para esto la empresa pretende realizar visitas periódicas a los clientes con el fin de llevar un registro de satisfacción y obtener la información relacionada con sugerencias y retroalimentaciones. También se planea programar visitas a la granja con el fin de que los clientes conozcan el manejo del producto y verifiquen que se cumple con los requerimientos que ellos necesitan.

46

9. ANALISIS DEL PRODUCTO38

El proceso productivo de la granja busca ofrecer un cerdo que posea las siguientes características: carne magra, con poca grasa, higiénica y de excelente calidad nutricional. El producto va ser entregado a los clientes para ser sacrificado y procesado, para satisfacer las necesidades alimenticias de los consumidores finales, y ofrecer Compost como subproducto para ser utilizado como abono de pastos y cultivos. El producto será ofrecido a los clientes cuando complete de 95 a 100 kg. de peso o cuando se observe que la ganancia de peso diaria y la conversión alimenticia se ha estabilizado o que han mantenido el mismo peso por un periodo de tiempo. Es un producto de tipo perecedero, homogéneo y la compra se planea para satisfacer una necesidad.

9.1 TIPOS DE PORCINOS39

Los cerdos superan a otros animales en producción de carnes, llegando a tener rendimientos en un porcentaje del 65% al 75% de su peso vivo; pero para que lo anterior sea una realidad es necesario tener buenas razas y realizar entre ellas cruzamientos, para utilizar de cada una de ellas sus mejores características y así obtener animales que produzcan rendimientos deseados. Los tipos de porcinos son el resultado de los siguientes factores:

Las exigencias del consumidor Las propiedades de los alimentos disponibles La cría y búsqueda de novedades en los tipos por parte de los criadores El tipo para grasa El tipo para carne

38

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 56. Año 2005 39 SENA, “Cartilla de Porcicultura No. 3”. Año 2001.

47

Tipo de Grasa Son generalmente animales de tamaño pequeño, cortos de constitución compacta y patas muy cortas. Los cerdos de este tipo graso son visiblemente deficientes en lo relativo a la fecundidad.

Tipo de Carne Es hoy por hoy el tipo ideal de cerdo. En él se combina la buena formación de músculos, la longitud de cuerpo y la capacidad de alcanzar el peso al finalizar el acabado sin exceso de grasa. La granja se especializara en el cruce de Landrace con Duroc debido a sus características de alta prolificidad y buena conversión de alimentos en carne magra y baja grasa. Las características de estos animales son las siguientes:

DUROC (origen U.S.A.) El Duroc es de color rojo, con tonos que varían del claro al oscuro; aunque la mayoría de los criadores prefieren una tonalidad cereza. Tiene longitud mediana, perfil ligeramente curvo, orejas ligeramente caídas hacia adelante, cabeza y quijada medianas; de cuerpo poco profundo, jamones poco desarrollados especialmente en la parte más baja del muslo. En cruces da medio resistencia a las extremidades, se considera a la raza Duroc como un animal lento para madurar pero de muy buen tamaño.

LANDRANCE (origen Dinamarca) Se caracteriza por ser de color blanco siendo comunes las manchas o motas negras en la piel, posee flancos muy largos con 16 y 17 pares de costillas, jamones musculosos y cuadrados, patas relativamente cortas, orejas medianamente largas, pegadas muy cerca de la cara y caída hacia adelante. Son muy buenas madres. El sistema de cruzamiento que se va a utilizar en la granja es el cruzamiento simple, el cual se define como el apareamiento de dos diferentes razas o líneas para producir un producto final.

48

Ejemplo:

A x B

=

AB (F1 producto Final)

9.2 RAZAS DE CERDOS40

Las razas originales o sin cruzamientos se pueden clasificar en: 1. Las razas de carne: sus principales características son: - Alta ganancia de peso. - Buena conformación (jamón y lomo bien desarrollado). - Alta eficiencia de conversión de alimento. - Mala habilidad materna. Entre este tipo de razas se pueden encontrar las siguientes: HAMPSHIRE Es un cerdo tipo carne de gran musculatura, provee buenos canales y tiene poca grasa. 18

DUROC Tiene alta eficiencia alimentaría, sólidas pezuñas y patas que lo hacen apto para condiciones difíciles de crianza (terrenos rústicos y pedregosos). Ofrece buena calidad de carne

40

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 18, 19. 2005

49

PIETRAIN Ofrecen buen lomo y carne, son animales muy sensibles y delicados, cualquier alteración puede matarlos.

2. Las razas maternas que poseen las siguientes características: - Alta prolificidad. - Alto números de cerditos nacidos. - Buena habilidad materna. - Fácil de detectar celos. - Alta producción láctea. - Bajas características para producción de carne. Entre las más importantes se pueden encontrar las siguientes: LANDRACE Alta fecundidad, docilidad, de fácil adaptación a las temperaturas, buen temperamento. Tiene buena ganancia de peso conversión alimenticia, poca grasa y buena musculatura.

YORKSHIRE Dotados de gran musculatura y magrura, son agresivos, tiene alta tasa de crecimiento y de prolijidad.

50

Para este plan de negocio se busca un cruce que ofrezca un animal para la venta de alta magrura y producción de carne y que además sea dócil, manejable, poco sensible y que se estrese con menos facilidad. El que es más común y se acomoda a las características mencionadas anteriormente y a las exigencias de los clientes es el cruce de Landrace con Duroc.

9.3 PROCESO DE PRODUCCIÒN41

El proceso de producción de cerdos en pié se puede dividir en dos tipos de acuerdo al tipo de granja y el mercado objetivo: Granja de cría: Su finalidad es producir lechones para la venta, desde su nacimiento hasta lograr un peso de 22-25 kilos aproximadamente. Maneja reproductores, hembras de reemplazo, hembras de gestación, hembras en lactancia, lechones lactantes, hembras vacías, lechones en recebo y hembras de descarte. Esta actividad se puede realizar en uno o dos ciclos, sitio 1: Fase de reproducción y lactancia hasta el destete del lechón con un peso de 6.5 a 7 Kg. en promedio. Sitio 2: Fase de recría o precedo, desde los 6,5 -7 Kg. hasta los 22-25 Kg. de peso en promedio. Granja de ceba: Maneja lechones machos y hembras para su engorde y posterior sacrificio. Compra lechones con un peso de 22 -25 kilos y los engorda hasta los 95-105 kilos se hacen dos etapas: Levante: de los 22-25 kilos hasta los 50-60 kilos. Ceba: De los 50-60 kilos hasta los 95-105 kilos. En esta etapa no se usa gran cantidad de medicamentos puesto que las vacunaciones y tratamientos se dan en la etapa de cría. El plan de negocios está enfocado a la producción de ciclo completo; esto quiero decir que se realizan las dos actividades descritas anteriormente (cría y ceba). Los sitios de producción para este tipo de negocio son los siguientes:

41

FINCA, “Porcicultura, Manual de Producción”. 2003

51

Esquema de sistema de producción en tres Montas sitios y Gestación Parideras (24 días) Precebos (42 días) Levante y Ceba (98 - 105 días)

Sitio 1: Fase de reproducción y lactancia hasta el destete del lechón con un peso de 6,5 a 7 kilogramos en promedio; y con 20 días de nacido. En esta fase los cerdos tienen que tener un calor especial en la sala de cría y este se transmite a través de un bombillo o sistemas de calefacción. Otro paso importante en esta etapa es que se descolmillan al otro día que nacen o el mismo día así mismo a los 10 días se castran. En esta etapa cuando la madre no produce mucha leche se alimentan con yogurt por 20 días aproximadamente mientras pasan a la siguiente fase. Así mismo son marcados para saber cuales están vacunados y cuáles no y son pesados al salir de esta fase a la otra. Sitio 2: Fase de recría y recebo, desde los 5,5 – 8 Kg. hasta los 20 – 25 Kg. de peso en promedio, en esta etapa se alimentan con concentrado durante 43 días, al salir de esta fase se pesan, para llevarles su respectivo control. Aquí se realizan los procesos de vacunación. Sitio 3: Fase de levante y engorde, desde los 20 – 25 Kg. hasta los 95-105 Kg. de peso aquí se tienen de 14 a 15 semanas, en esta fase se les da dos comidas al día, concentrado y suero. Las hembras cuando están con su camada se les suministran menos comida (1 kilo en cada comida). Un marrano engorda 1 kilo diario con concentrado. El agua se les suministra por medio de tuberías que les llegan directamente a sus corrales donde ellos toman por medio de chupos con lo cual se logra un ahorro de agua. Las cocheras deben ser aseadas todos los días de igual manera deben mantenerse los animales limpios. Las hembras cargadas dan en promedio 11 marranos.

52

9.4 SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN42 Existen tres sistemas de explotación que difieren entre sí, según el grado de confinamiento al cual estan sometidos los cerdos,los cuales se describen a continuación en la siguiente tabla. Para efetos de este plan de negocios se pretende realizar el tipo de explotación Intensiva o Tecnificada con el fin de cumplir con estandares de calidad altos. 42

Manual del Campo, Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Pág. 153.

53

54

9.5 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La producción porcina tiene como finalidad producir proteína de origen animal, para ello utiliza como alimento materias primas (máiz, sorgo, yuca, soya, etc.) los cuales son utlizados para la producción de alimento balanceado.43

El alimento que ingieren los cerdos se considera bueno cuando cumple con los requerimiento nutricionales que el animal necesita para su buen desarrollo y crecimiento. Por lo tanto, un alimento se considera bueno si contiene los nutrientes que el animal necesita para estar sano, crecer y producir correctamente. El alimento suministrado y los metodos alimentarios deben ser económicos y adaptados a las condiciones locales.

43

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. Pág. 46,47.

55

En la alimentación de los cerdos también es importante el suministro de agua potable, si los animales carecen de la adecuada cantidad o calidad de agua, los rendimiento bajan. Para el proceso productivo es muy importante disponer de una fuente abundante y constante de agua limpia. Al calcualr los requerimientos de agua se debe tener en cuenta las necesidades para lavado y aspersión, además del agua de bebida.

Las granjas porcinas tienen una red de tuberías para el suministro de agua para beber, limpiar los corrales y enfriar los cerdos. El equipo asociado a esta red son

56

los chupones, los tanques para limpieza de animales y corrales, los compresores y en algunos casos, aspersores y humificadores para sistemas de enfriamento.

9.5.1 FUENTES ALIMENTICIAS

El cerdo presenta una serie de caracteristicas que lo hacen un elemento clave dentro del sistema de producción integrado. Algunas de estas ventajas se derivan de su capacidad de adaptarse fácilmente a diferentes esquemas de manejo y alimentación, pues es el perfecto reciclador dentro del sistema agropecuario. Es por esto que se han diseñado sistemas semiintensivos para la producción de cerdos en los cuales se combinan los recursos existentes en las granjas o comunidades, con alimento concentrado, buscando convertir la producción porcina en una actividad rentable, sostenible y amigable con el medio ambiente. Las opciones de diferentes productos y subproductos para lograr este fin son las siguientes: -

-

-

-

SUERO DE QUESO: Es un subproducto de la fabricación del queso al someter la leche al proceso de coagulación. Tiene alto valor nutritivo. ENSILAJE DE CONTENIDO RUMIAL: Se mezcla con sorgo y se almacena en bolsas plasticas por no menos de 14 días para que presente un olor agradable. Se mezcla con concentrado para la alimentación de cerdos. LAVAZA: Son desperdicios de comida suministrados en combinación con concentrado. Debe cocinarse antes de darsela a los cerdos para eliminar posibles enfermedades. LICOR DE CERVECERIA: Es el residuo del proceso de elaboración de la cerveza conocido como bagazo. Se puede utilizar mezclado con concentrado para las diferentes etapas. KUDZU TROPICAL: Es una leguminosa utilizada para reemplazar parcialmente parte de la proteina de la dieta. RAMIO: Alimento rico en agua y fibra. YUCA: Se usa como complemento de la dieta debido a que su contenido de proteina, vitaminas y minerales es bajo.

57

9.6 REPRODUCCIÓN La cerda presenta ciclos reproductivos (ciclo estral) continuos durante todo el año, los ciclos estarales comienzan con la pubertad, hacia los 150 a 170 días de edad. La duración de cada ciclo es de 21 días (18 a 24 días) en promedio, y se interrumpe durante la gestación y la lactancia. Solamente durante el celo la hembra acepta al macho para la practica sexual o cubrición. La cerda puede tener más de un parto al año y varias manifestaciones de celo o estro sin importar la época del año. El celo dura entre 48 y 72 horas. Debido a que el tipo de explotación es intensivo se pretende utilizar el metodo de sincronización del celo para la reproducción. Este metodo se utiliza cuando se tiene un grupo grande de cerdas y varios objetivos, los cuales se relacionan con la facilidad de manejo y el aumento de la productividad. El metodo consiste en lograr que un grupo de cerdas entren en celo al mismo tiempo con el fin de facilitar el uso de la inseminación artificial (IA) y reducir su costo. La sincronización puede efectuarse de forma artificial utilizando hormonas. Con esto se logra tener partos constantes durante todos los meses del año para estandarizar la producción.

58

Como se mensiono antes se planea usar la inseminación artificial como metodo de fecundación, las ventajas de este metodo son las siguientes: -

Reducción del riesgo en la transmisión de problemas patológicos. Evitar la entrada de otros reproductores, posibles portadores de enfermedades. Utilización de semen de Verracos (machos) sobresalientes. Más rapida transmisión de las caracteristicas deseadas. Se evita la mala utilización o programación de servicios. Se controlan los riesgos de traumas ocacionados durante la monta. Usando machos de alto valor génetico, se obtiene mayor producción de carne, con mejores rendimientos económicos. Hay mayor uniformidad de los cerdos producidos para matadero, ya que se tiene una paternidad más reducida y mucho más seleccionada. Es posible utilizar el semen de verracos que viven en otras regiones.

La duración de la gestación varia entre 112 y 114 días (tres meses, tres semanas y tres días). Durante la gestación es necesario tener en cuenta los siguientes objetivos: -

Brindar las condiciones adecuadas para que los embriones sobrevivan. Producir lechones fuertes y vigorosos. Acondicionar a las cerdas para un parto sin problemas, a sus funciones de madre y a una alta producción de leche.

9.6.1 MANEJO DEL LECHON Una de las practicas más importantes dentro de la explotación porcina es el cuidado del lechon. Para garantizar la supervivencia de las camadas es necesario comprobar que hayan tomado calostro (liquido amarillento y ópaco secretado por las glandulas mamarias durante los primeros días que siguen al parto) y proveerles una temperatura adecuada antes de iniciar las practicas de manejo como la identificación, castracion, corte de colmillos, etc. El operario debe ser una persona conocedora de los cuidadeo mínimos que requieren los lechones en sus primeras horas de vida. Así mismo, estar atento a la recuperación de la madre. Las practicas sugeridas para los lechones son los siguientes:

59

10. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES DE LA EMPRESA44

La empresa intenta mediante la utilización de formatos de registros llevar control de inventario de productos así como de la evolución de los cerdos en peso, características, ubicación, etc. Estos registros son los siguientes: 1. Registro de Ingreso de Animales: Cada vez que ingrese un lote a la granja se debe diligenciar. Se utiliza para control y seguimiento de las entradas al proceso y a la cochera a la que es asignado el lote. 2. Registro Seguimiento de Peso por Animal: Se debe llenar cuando ingresa un animal, cuando hay cambios de corral y cuando salen para la venta. Permite hacer seguimiento a las ganancias de peso por animal y consumo de alimento. También evalúa las condiciones físicas, musculares y de estado en general de cada animal durante el proceso. 3. Registro y Control de Inventario de Alimentos: Este registro permite controlar la salida y entrada de alimento a la zona de almacenamiento. Se debe mantener en el cuarto de almacenamiento para diligenciarlo diariamente cada vez que salga o entre concentrado. 44

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 87,88. 2005

60

4. Registro de Movimiento de Animales en los Corrales: Es utilizado para hacer seguimiento al movimiento de cada animal a través del proceso. Se debe tener en cuenta el peso, la fecha y a que corral se dirige. Se debe llenar cuando ingresa, se traslada o sale un animal dentro del proceso. 5. Registro de Control de Vacunación y Vermifugación: Se diligencia cuando entra un lote a la granja o cuando se vermífuga. Los datos se toman por animal y se utiliza para hacer el seguimiento y control a los animales vacunados y vermifugados. 6. Registro y Control de Suministro de Alimento: Sirve para determinar la adaptación de los animales al alimento, para controlar el consumo por lote y su ganancia de peso. Se llena diariamente. A continuación se presentan algunas recomendaciones acerca de la información que debe ser consignada en los registros:

61

10.1 VACUNACIÓN Y DESPARASITACIÓN RECOMENDADA45 Las vacunas que se deben aplicar a los cerdos son: ENFERMEDAD PESTE PORCINA

VACUNACIÓN Vacunar los lechones a los 60 a 70 días de nacidos.

PARVOVIROSIS

Vacunar las cerdas destinadas a la reproducción y a los reproductores a la edad de 6 meses.

REVACUNACION Revacunándolos cada año, aplicando 2 centímetros vía intramuscular (en el cuello detrás de la oreja). Revacunar antes del primer servicio, las cerdas adultas deben ser revacunadas una semana después del parto. Los reproductores se revacunan cada año. Revacunar las cerdas antes del primer calor y las adultas una semana después del parto. Los reproductores cada año.

LEPTOSPIROSIS Vacunar las cerdas destinadas para la reproducción y a los reproductores a los 6 meses. FIEBRE AFTOSA Vacunar a los 60 días de Revacunados a los 6 meses. nacidos contra la fiebre aftosa

10.1.1 PARASITOS: Pueden ser: 1. Externos: piojos, garrapatas, pulgas, ácaros (sarna) y mosca. Para combatirlos se requiere de una buena higiene tanto en los animales como en las instalaciones y se deben usar productos confiables para su control y la utilización de cal en la granja.

45

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 29, 30. 2005

62

2. Internos: Son los que se localizan en los diferentes órganos del animal siendo ellos: -

-

Parásitos intestinales: se encuentran en el aparato digestivo como la Tenia, puede ser transmitida al hombre al comer carne de cerdo mal cocida o contaminada, y como los gusanos redondos que son causantes de diarreas y alta mortalidad de los lechones. Parásitos pulmonares: se localizan en los pulmones y presentan enfermedades de vías respiratorias en los animales jóvenes. Uroparásitos: se localizan en los riñones. Hemoparásitos: se encuentran en la sangre como la babesia y el anaplasma. Cardioparásitos: se localizan en el corazón.

Para prevenirlos se debe tener un adecuado plan de desparasitación y de vermifugación tanto en jóvenes como adultos, además de la aplicación de purgantes cada 6 meses se recomienda un baño periódico (cada mes o de acuerdo a la incidencia de moscas).

63

10.2 MANEJO DE DESECHOS46 Las explotaciones porcinas son criticadas por los impactos ambientales negativos que causan sobre las fuentes de agua y el medio ambiente, y como tal, son tal vez las producciones agropecuarias más vigiladas por las autoridades ambientales. 46

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 80, 82, 83. 2005

64

La contaminación producida por una explotación porcina puede variar de acuerdo al estado fisiológico de los animales y al tipo de alimentación utilizada. El grado en que esta contaminación afecta las fuentes de agua depende de la cantidad de agua usada, de si se hace separación de sólidos o no y del manejo dado a los residuos.

10.2.1 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS La integración de la producción porcícola a cultivos agrícolas o pasturas permite aprovechar de manera eficiente su poder fertilizante. El tratamiento para manejo de desechos que se va a utilizar en la granja es el de fabricación de COMPOST. Es un proceso anaeróbico en el cual los microorganismos convierten material orgánico como estiércol, hojas, papel, desechos alimenticios en un material parecido a “tierra negra” llamado Compost para utilizarlo como abono orgánico y mejorar la fertilidad de los suelos, también puede ser depositado en los cajones de la lombricultura para alimentar las lombrices. El proceso produce calor, que termina con la humedad, mata patógenos y semillas de maleza. La fabricación de Compost incluye las siguientes operaciones: 1. Cavar huecos en la tierra de 1 metro de profundidad x 2 de diámetro, en el cual se van a depositar los residuos y el estiércol. 2. Tamizar: para mejorar la calidad porque elimina objetos no deseados, terrones de porquinaza y material que no está totalmente descompuesto. 3. Secar: para reducir la humedad, se extiende y se deja expuesto 4. Empacar o cubrir: los huecos son cubiertos con una capa de plástico negro de calibre 6 hasta que se termine de secar. Después de 20 a 25 días la preparación de Compost está lista para ser utilizada directamente en los terrenos o cultivos que se quieren fertilizar. El problema más común del Compost es el olor, por lo tanto, exige que la zona de fabricación se encuentre alejada de vecinos o barrios, sin embargo al cubrirlo con el plástico se disminuye este efecto.

65

10.3 CONDICIONES SANITARIAS47 Las condiciones sanitarias a manejar tanto en las porquerizas como en cada uno de los animales hace referencia a los siguientes términos: HIGIENE: Son las medidas necesarias para mantener el buen estado de aseo diario de las cocheras y los animales. Se lleva a cabo 2 veces al día, consiste en la recolección de excrementos, barrer las cocheras para eliminar residuos de comida, orina, hojas, etc. Adicionalmente, los utensilios y herramientas deben ser lavados antes y después de su uso. LAVADO DE COCHERAS: consiste en lavar cada corral con agua, jabón y un cepillo. Esto con el fin de eliminar residuos acumulados de comida o excrementos (sólidos o líquidos). Se realiza 2 veces al mes, ya que los pisos no pueden ser lavados con mucha frecuencia pues al cerdo le afecta la humedad. DESINFECCIÓN: eliminación de gérmenes causantes de enfermedades que pueden estar presentes en las instalaciones, equipos y en animales. Para una buena desinfección se requiere agua, jabón, cepillo y desinfectantes como la creolina. Se lleva a cabo una vez por mes, después de haber lavado las cocheras. Cada vez que ingrese un lote nuevo a la granja o haya cambio de cochera, el corral donde va a ser ubicado debe ser lavado y desinfectado. VERMIFUGACION: (purga) Esta actividad busca controlar los parásitos internos de los animales antes de que se conviertan en problemas. Los vermífugos pueden ser inyectables y orales. Si el lechón adquirido no ha sido desparasitado, se debe vermifugar. Adicionalmente, cuando sea necesario se deben bañar los cerdos con productos que eliminen pulgas, garrapatas, moscas y piojos. CONTROL DE ROEDORES: Consiste en la eliminación total, si es posible, de roedores y otro animales, que puedan causar problemas desde el punto de vista económico (consumo de alimento) y sanitario (transmisor de enfermedades).

47

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 85. 2005

66

11. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

11.1 NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS Los trabajos a efectuar se pueden clasificar de acuerdo a la frecuencia con la que se realizan, estos se pueden clasificar en dos: -

Operaciones Diarias: distribución de alimentos, limpieza, vigilancia, cuidados, gestión corriente. Operaciones Periódicas: movimiento de animales, control de las cubriciones, partos, destetes, mantenimiento, desinfección, retirada del estiércol, comercialización, gestión.48

Además de esto se debe contar con la visita periódica (mes) de un veterinario para evaluar las condiciones de los animales y realizar una revisión general de cada lechón. Adicionalmente, se recurrirá a él cuando se presenten enfermedades o que la condición de algún animal no sea la normal. En este tipo de negocio, que se puede clasificar de explotación mediana (menos de 50 cerdas de cría), la misma persona se ocupa a menudo de toda la gama de trabajos. Generalmente hay una familia encargada de las labores que vive ahí mismo en las instalaciones.

11.2 ORGANIGRAMA

48

ITP (Institut Technique du Porc), “Manual del Porcicultor”. Editorial Acribia. Pág. 123. Año 1997.

67

NOTA: Como al iniciar operaciones la empresa no se contara con el total de empleados descritos en el organigrama se detallan las funciones de las personas que comenzaran a trabajar en el momento de aplicar el plan de negocio. 11.2.1 GERENTE – FUNCIONES • Coordinar las acciones tendientes a lograr los objetivos de la granja. • Obtener máximos beneficios para así crear medios para lograr productividad. • Revisar y analizar los estados financieros de la empresa. • Controlar cada una de las actividades de producción porcícola. • Desarrollar planes de mejoramiento en todas las áreas del proceso productivo. • Analizar constantemente los procesos para determinar puntos de mejoramiento. • Organizar las áreas de trabajo de la granja. • Establecer los contactos con los clientes y proveedores. 11.2.2 ASISTENTE ADMINISTRATIVO – FUNCIONES • Coordinar y controlar cada una de las áreas de la empresa. • Asistir al gerente en todo lo que sea necesario para el funcionamiento del negocio. • Controlar y dirigir a los operarios en las actividades de funcionamiento. • Organizar la información recolectada y los registros de la granja. • Realizar los seguimientos a los procesos. 11.2.3 OPERARIO – FUNCIONES • Alimentar los cerdos. • Mantener las cocheras en buen estado y limpias. • Verificación y revisión del estado de los animales. • Controlar el consumo de los alimentos.

68

12. ANALISIS LEGAL Y SOCIAL49

El ICA, es la entidad encargada de revisar y evaluar los factores de calidad e higiene , teniendo como base, criterios de producción limpia y de manejo desechos o elementos contaminantes, vacunación, licencias de movilización que se exigen en la LEY 623 DE 2000. En el anexo 1 se describen los decretos y leyes que rigen la porcicultura. En el siguiente cuadro se observa cuales son los artículos normativos que rigen el proyecto:

ARTICULOS A CUMPLIR

LEY 623 DE 2000 (noviembre 21) PROCEDIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO

ARTÍCULO 1o. DE LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA, PPC, COMO DE Participar en el proyecto de erradicación de la INTERÉS SOCIAL NACIONAL. enfermedad. ARTÍCULO 4o. DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Notificar sobre cualquier sospecha de enfermedad, virus, etc.

ARTÍCULO 5o. DE LA VACUNACIÓN.

Vacunar contra PPC y todas las enfermedades que afecten a los cerdos

ARTÍCULO 6o. EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA SANITARIA DE MOVILIZACIÓN

Solicitar la licencia ante el ICA. El ICA efectuará visitas a la granja.

ARTÍCULO 8o. DEL CONTROL SOBRE EL BIOLÓGICO

Manejo adecuado de desechos y su reutilización.

49

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 84, 85. Año 2005

69

13. ANÁLISIS DE VALORES PERSONALES

Entre las estrategias de posicionamiento de marca la empresa desea presentar un producto reconocido por las siguientes características: -

-

-

-

Control estricto sanitario para producir carne libre de enfermedades y apta para el consumo humano. Tratamiento de las excretas bajo la asesoría de un Ingeniero Ambiental que establezca los métodos adecuados para evitar contaminar el ambiente y generar problemas a la población que allí habita. Venta de la carne de cerdo al precio establecido por la ley teniendo en cuenta el margen de utilidad establecido por el plan financiero con lo cual el precio puede estar por debajo de este si los costos son bajos. Generar empleo en la región estableciendo un límite de operarios por número de cerdas gestantes, en promedio se necesita un operario por cada 12 hembras de cría. Utilizar mezcla de concentrado elaborada en la granja con productos de calidad que generen alta ganancia de peso en los cerdos y carne de excelente calidad. Reinvertir un porcentaje alto de las utilidades para generar un crecimiento acelerado de la empresa con el fin de extender la venta del producto a otras regiones y así generar progreso en la región.

Todas estas estrategias enmarcadas en principios de honestidad, respeto, responsabilidad, respeto por la vida animal, conservación del medio ambiente y equidad. La empresa tiene como principal valor la ejecución de sus actividades respetando las leyes políticas, sociales y ambientales y por ningún motivo seguiría la actividad si tuviera que infringirlas para trabajar.

70

14. ANALISIS FINANCIERO

14.1 INVERSIÓN INICIAL El valor total de la inversión será aportado por los socios de la siguiente manera: -

Socio Mayoritario: 80% de la inversión inicial, terrenos. Socio Minoritario: 20% de la inversión inicial INVERSIÓN INICIAL RUBRO VALOR Construcciones $ 48.000.000,00 Cerdas de Cría $ 24.000.000,00 Lechones Destetos $ 1.600.000,00 Alimento $ 13.376.000,00 Herramientas y Equipos $ 2.024.380,00 TOTAL $ 89.000.380,00

Los datos de la tabla anterior se obtuvieron de: Cotizaciónes con Maestros de obra para las instalaciones; Cotización Veterinario Especializado; Cotización Tienda Agrícola.

14.2 COSTOS INCURRIDOS Para empezar el proceso productivo la empresa deberá incurrir en costos de adecuación y montaje de la granja, garantizar alimentación para todos los animales de la finca durante los primeros cuatro meses (tiempo en que tardan los primeros lechones en alcanzar los 100 kilos), salarios, entre otros. Es importante notar que para el flujo de caja no se tiene en cuenta la tierra debido a que es propiedad del socio mayoritario y por ende no se tiene en cuenta como un egreso inicial.

14.2.1 COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN La granja para entrar en funcionamiento debe contar con tres sitios de manejo de cerdos según la etapa de crecimiento. Para los tres sitios se han cotizado la

71

construcción de tres galpones de 20mts de Fondo por 7mts de ancho levantando paredes de 1.5mts de alto. A partir de estas paredes se levantan cortinas que completen una altura de tres metros y se techa la estructura con tejas de zinc. La razón para utilizar este diseño se sustenta en que la granja se ubicara en una zona de temperatura cálida por lo cual es necesario que tenga buena ventilación para que los cerdos estén en un sitio fresco.

14.2.1.1 Sitio de Gestación Es el más costoso debido a que cuenta con las jaulas de gestación y las parideras, estas son hechas en estructura tubular lo cual incrementa los costos. El valor de esta estructura es de $12.000.000 con materiales. Los elementos que conforman esta estructura son los siguientes: -

Jaulas de Gestación: 6 unidades Parideras: 6 unidades Bebederos de Chupo Comederos Automáticos Cajón para lechones recién nacidos Tuberías Desagüe Sistema eléctrico Lavapatas (Pozo de agua con Creolina o cloro liquido a la estrada de cada galpón con el fin de que los operarios introduzcan las botas ahí para desinfectarlas antes de entrar en el sitio donde se encuentran los cerdos).

14.2.1.2 Sitio de Precebos Se utiliza un galpón con las mismas medidas del sitio de gestación, este se divide en tres sitios cada uno con capacidad para 25 cerdos donde se adecuan el sistema de cama profunda con aserrín, este consiste básicamente en poner una capa de aserrín de aproximadamente 20cm de espesor sobre el cemento con el fin de que las heces y la orina se absorban. Esto se utiliza con el fin de mantener sitios más higiénicos, hacer más fácil el proceso de limpieza e ir acondicionando los desechos para el proceso de formación del compost (abono). El costo de este sitio es de $5.000.000 incluido materiales. Los elementos que conforman esta estructura son los siguientes: -

Cama profunda con aserrín

72

-

Bebederos de Chupo Comederos Automáticos Tuberías Sistema Eléctrico Desagüe Lavapatas

14.2.1.3 Sitio de Ceba Para este sitio se deben construir dos galpones cada uno de las mismas medidas que los anteriores divididos en dos sitios donde se ceban máximo 15 cerdos. La adecuación y los elementos de esta estructura son exactamente iguales a los del sitio de precebos. El valor de estos dos galpones es de $10.000.000.

14.2.1.4 Almacenamiento Construcción de un cuarto cerrado de 3 por 4mts y una altura de 2.5mts acondicionado de estibas para evitar poner los alimentos en contacto con el suelo y evitar la humedad. Se construye con bloque y cemento y tejas de cinc. Valor cotizado: $2.000.000

14.2.1.5 Casa de los operarios Normalmente el manejo y vigilancia constante de los cerdos lo realiza una familia que habita en las instalaciones de la granja. Lo que se pretende es adquirir una casa prefabricada con un cuarto, comedor, baño y cocina. El valor aproximado de esta estructura es de $15.000.000.

14.2.2 COSTOS POR COMPRA DE HEMBRAS DE CRÍA Y LECHONES El negocio consiste en comprar inicialmente un lote de 30 hembras de cría de las cuales cinco deben venir cargadas (embarazadas) o en celo para iniciar el proceso productivo y sincronizar las restantes para obtener partos mensuales de 5 cerdas durante todo el año. El valor por cerda para un cruce entre Landrace y Duroc genéticamente apta para esta función es de aproximadamente $800.000.

73

Se proyecta en promedio 11 lechones por cerda lo cual generaría una producción mensual de 55 cerdos de los cuales se pretende seleccionar 5 hembras para píe de cría, es decir para aumentar las hembra de crías con la meta de completar 60 animales al cabo de 6 meses y así mantener un producción constante, en ese momento, de aproximadamente 100 cerdos por mes. En el momento de comenzar la producción para no tener las instalaciones vacías mientras se da el primer parto se pretende compara 40 lechones destetos con un peso entre 5 y 10 kilos para cebarlos y generar entradas de dinero en un menor tiempo. El valor de estos lechones es de $40.000 por lechón.

14.2.3 COSTO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS MAQUINARIA Y EQUIPO Bascula Carretilla Pala redonda Palas cuadradas Escobas Baldes Cepillo con mango Cepillos mil usos Manguera Plástico para Compost

VALOR UNITARIO $ 1.600.000

$ 1.600.000

$ 81.200 $ 7.540

$ 162.400 $ 7.540

2 Palas # 2 cuadradas 2 Dura de mango 4 12 lts Vaniplas

$ 6.560 $ 3.500 $ 7.520

$ 13.120 $ 7.000 $ 30.080

1

$ 3.500

$ 3.500

$ 1.620 $ 35.000

$ 3.240 $ 70.000

$ 850

$ 127.500 $ 2.024.380,00

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES Proindustrial, electrónica 500 1 kg. Tipo Boggy 6 pies, plástica, 2 rueda neumática 1 Pala #4 redonda

2 Imusa 2 20 metros Bolsas de 60cmx 1.10 m. 150 Calibre 6

TOTAL

74

VALOR TOTAL

14.2.4 COSTOS DE CONCENTRADO POR MES Los costos de concentrado por mes se resumen en la siguiente tabla teniendo en cuenta la etapa del proceso y el consumo diario en kilogramos de cada cerdo.

TIPO DE ANIMAL Hembra de Cria

UNIDADES 30

Precebos

50

Ceba

50

TOTAL

COSTO ALIMENTO POR MES Kgs POR No BULTOS / VALOR DIA MES UNITARIO $ 4 90 60.000,00 $ 1 38 52.000,00 $ 4 150 40.000,00 $ 152.000,00

VALOR TOTAL $ 5.400.000 $ 1.976.000 $ 6.000.000 $ 13.376.000,00

14.2.5 COSTOS DE NOMINA Valor correspondiente al pago de salarios, prestaciones sociales y parafiscales. En este plan de negocios se pretende tener dos operarios que vivan en las instalaciones. Ellos no tendrán que asumir gastos de arriendo ni servicios públicos y se les pagara un salario mínimo legal vigente a cada uno. Liquidación: Salario: $461.500 Subsidio transporte: $55.000 Deducciones: $36.920 NETO PAGADO: $479.580 Apropiaciones (Prestaciones y Parafiscales): $244.275,22 TOTAL COSTO EMPRESA POR OPERARIO: $705.775,22 También se contara con la asesoría permanente de un veterinario especializado en el tema que hará dos visitas al mes para revisar el proceso productivo, esto se

75

manejara mediante un contrato de prestación de servicios y cada visita tendrá un costo de $250.000.

14.2.6 COSTOS VARIOS Es esta sección se detallan básicamente los costos de vacunación y purga o vermifugación. Es importante tener claro que como la granja maneja un volumen alto de cerdos estos costos se reducen mucho al tener la posibilidad de comprar las vacunas y los purgantes por volumen. El costo mensual es el siguiente según datos proporcionados por el veterinario: -

Vacunas: $150.000 mes Purgas: $25.000 mes para 125 cerdos.

14.3 PLANEACIÓN INGRESO POR VENTAS Para una granja con 30 cerdas de cría los partos se sincronizan para tener cinco partos mensuales que promedian 11 cerdos por parto con lo que se busca obtener una producción de 55 lechones mensuales. Una de las estrategias de la empresa es el crecimiento acelerado de la producción por lo cual se seleccionaran 5 cerdos mensuales para aumentar el píe de cría (número de hembras para cría). Para proyectar las ventas para los años 2 y 3 se tiene en cuenta la inflación en un 6% anual debido a que en los últimos años este indicador ha oscilado entre valores de 4.5 y 6.5% y se establece un crecimiento de los lotes de cerdos para vender teniendo en cuenta que una cerda necesita aproximadamente 100 días para estar en edad de gestación.

ENERO FEBRERO MARZO

INGRESOS VENTA DE CERDOS EN PIE 100 KG APROXIMADAMENTE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Número Precio Número Precio Número Precio Total Ingreso Total Ingreso de Venta por de Venta por de Venta Ventas Ventas Animales KG Animales KG Animales por KG $ $ $ $ $ 0 4.432 100 4.698 46.979.200 150 4.980 $ $ $ $ $ 0 4.573 100 4.847 48.473.800 150 5.138 0 $ $ 100 $ $ 150 $

76

Total Ingreso Ventas $ 74.696.928 $ 77.073.342 $

ABRIL

40

MAYO

50

JUNIO

50

JULIO

50

AGOSTO

50

SEPTIEMBRE

50

OCTUBRE

50

NOVIEMBRE

100

DICIEMBRE

100

TOTAL

540

4.681 $ 4.508 $ 4.556 $ 4.572 $ 4.723 $ 4.895 $ 4.961 $ 5.110 $ 5.139 $ 5.181

$ 18.032.000 $ 22.780.000 $ 22.860.000 $ 23.615.000 $ 24.475.000 $ 24.805.000 $ 25.550.000 $ 51.390.000 $ 51.810.000 $ 265.317.000

100 100 100 100 100 100 100 150 150

4.962 $ 4.778 $ 4.829 $ 4.846 $ 5.006 $ 5.189 $ 5.259 $ 5.417 $ 5.447 $ 5.492

1300

49.618.600 $ 47.784.800 $ 48.293.600 $ 48.463.200 $ 50.063.800 $ 51.887.000 $ 52.586.600 $ 54.166.000 $ 81.710.100 $ 82.377.900 $ 662.404.600

150 150 150 150 150 150 150 200 200 1900

5.260 $ 5.065 $ 5.119 $ 5.137 $ 5.307 $ 5.500 $ 5.574 $ 5.742 $ 5.774 $ 5.821

78.893.574 $ 75.977.832 $ 76.786.824 $ 77.056.488 $ 79.601.442 $ 82.500.330 $ 83.612.694 $ 86.123.940 $ 115.483.608 $ 116.427.432 $ 1.024.234.434

14.4 FLUJO DE CAJA PROYECTADO El flujo de caja se entiende como el valor neto (ingresos – egresos) resultante de cada año de funcionamiento.50 Es importante tener en cuenta que la inversión inicial proviene de aportes de los socios, la empresa no se va a endeudar al inicio de las operaciones. Para este flujo se tiene en cuenta la proyección de ventas del punto anterior y los costos de producción de tallados en el anexo 2. Con esta información y el flujo de caja proyectado se obtienen el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno con una tasa de oportunidad del 30%.

50

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 111. Año 2005

77

FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 INVERSIONES 89.000.380,00 INGRESOS Ventas 265.317.000,00 662.404.600,00 1.024.234.434,00 TOTAL INGRESOS 265.317.000,00 662.404.600,00 1.024.234.434,00 EGRESOS Concentrado 192.598.000,00 380.726.560,00 555.103.513,60 Medicamentos 2.175.000,00 2.592.000,00 2.946.120,00 Mano de Obra 22.938.600,00 26.559.282,00 37.668.947,58 Servicios 2.280.000,00 2.416.800,00 2.561.808,00 Transporte 720.000,00 763.200,00 808.992,00 TOTAL EGRESOS 220.711.600,00 413.057.842,00 599.089.381,18 FLUJO NETO

44.605.400,00 249.346.758,00

425.145.052,82

14.5 VALOR PRESENTE NETO El valor presente neto permite evaluar si un proyecto logra maximizar la inversión generando flujos de dinero positivos. Para calcular el VPN de este proyecto se tiene en cuenta el número de periodos que se analizan (tres años), los flujos de efectivo y la tasa de oportunidad que para este caso es del 30%. VPN = ((44.605.400,00/(1,3^1))+(249.346.758,00/(1,3^2))+(425.145.052,82/(1,3^3))) VPN= $

375.365.937,29

Entonces: VPN= -89.000.380,00 + 375.365.937,29

VPN= $ 286.365.557,29

Se puede concluir que el proyecto es favorable para el inversionista porque genera un valor de $286.365.557,29, monto que el inversionista dejaría de ganar si invierte su capital en otro negocio.

78

14.6 TASA INTERNA DE RETORNO Representa la tasa de interés a la cual el VPN se hace cero (rentabilidad del proyecto) o a la cual son descontados todos los flujos de caja de tal forma que los ingresos y los egresos sean iguales.51 La Tasa Interna de Retorno se calculo mediante una herramienta de Excel teniendo en cuenta la inversión inicial, los flujos de efectivo y la tasa de oportunidad. Para este proyecto se encontró que la TIR es igual al 145%.

14.7 INDICADORES DE GESTIÓN52 Teniendo en cuenta la actividad de la granja, se determinaron los siguientes indicadores (%), los cuales servirán de mecanismos de medida para la efectividad del negocio: 1. INDICE DE GANANCIA DE PESO =

Peso real del animal Peso esperado del animal

Sirve para evaluar la conversión alimenticia de cada animal durante el proceso, se recomienda evaluarlo cada vez que los animales sean trasladados o se tenga duda de la ganancia de peso de algún cerdo. 2. INDICE DE EFECTIVIDAD COMERCIAL = Ventas

ventas planeadas

o

presupuestadas Se utiliza para medir y analizar cómo se ha desarrollado la gestión comercial y como ha sido el comportamiento de las ventas. 3. INDICE DE COSTO-BENEFICIO =

Costo de producción real Costo de producción planeado

Indica como ha sido el comportamiento de los costos de producción teniendo en cuenta los valores reales y los planeados.

51

LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 112. Año 2005 52 LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). Pág. 112, 113. Año 2005

79

4. INDICE DE PRODUCCIÓN =

Producción real Producción planeada

Sirve para medir cual es la diferencia entre la producción planeada y la real, analizando las causas de los resultados.

80

15. CONCLUSIONES

-

-

-

-

-

-

En el proceso productivo el alimento es el elemento que más porcentaje tiene en la estructura de costos debido a la importancia de manejar productos de alta calidad que garanticen una buena conversión de alimento en carne magra. Por eso existen subproductos que bajo una buena dieta nutricional pueden ayudar a reducir este costo. El proceso productivo para sacar un lote de cerdos es de 4 meses de gestación aproximadamente y 105 días en el proceso de levante y ceba. Para poder obtener una producción mensual se necesita sincronizar las cerdas mediante tratamiento hormonal para que entren en celo solo las necesarias al mes y así garantizar montas y partos mensuales. Al buscar un crecimiento acelerado de la empresa en los primeros años de funcionamiento se pretende ser una fuente de empleo para la región al aumentar el píe de cría constantemente, esto se da debido a que por cierto número de cerdas se necesita un operario. Para garantizar excelente calidad en el producto y cumplir con las exigencias ambientales se ubicara la granja lejos de sitios habitados y se contara con la asesoría de un Ingeniero Ambiental para el diseño de los planes de manejo ambiental. Los desechos sólidos se utilizaran en el proceso de formación de Compost, un abono orgánico que tiene características benéficas para la recuperación de la tierra y el uso en cultivos. También se usa para la lombricultura El ICA es el instituto que regula y controla el funcionamiento de las granjas productoras enfocándose en el control de limpieza y manejo de los animales para garantizarle a la población colombiana productos que cumplan con los requisitos de ley. Los compradores de este tipo de carne se ubican en los municipios cercanos al lugar de ubicación de la granja, son intermediarios que venden la carne de cerdo en carnicerías locales y en Lechonerías. Estos exigen alta calidad en la carne y el proceso de producción. La característica principal de compra de carne de cerdo es que sea doble jamón, la cual esta presente en el cruce de Landrace y Duroc con el que se pretende trabajar. En el mercado local hay poca oferta, los cerdos producidos no cubren la capacidad de compra de los clientes. Esto refleja una oportunidad de negocio para ese mercado. Los socios aportaran el total de la inversión inicial que es de $89.000.380. el negocio es rentable debido a que presenta un Valor presente Neto de

81

-

-

$375.365.937,29 y una Tasa interna de retorno del 145% generando utilidades desde el primer año de trabajo. El mercado nacional de la carne de cerdo tiene gran potencial debido al bajo consumo per cápita en comparación con el promedio latinoamericano y el consumo de otros países de la región lo cual indica que hay potencial de consumo. La carne de cerdo es altamente nutritiva y debido a las buenas prácticas en la producción es una carne con aportes bajos de grasa y colesterol.

82

16. GLOSARIO 

CERDO EN PIE: es una forma de venta que negocia el cerdo vivo.



CERDO EN CANAL: forma de venta que negocia el cerdo sacrificado y troceado.



CERDO PROCESADO: jamones, salchichas, etc.



FNP: Fondo Nacional de la Porcicultura.



ANP: Asociación Nacional de Porcicultores.



PORQUINAZA: Desecho del cerdo.



COCHERAS: lugar de crianza de los cerdos. Son los cuartos o corrales.



CONSUMO PER CAPITA: se expresa en Kg. indica el consumo de carne de cerdo por cada persona.



PIARA: Conjunto de cerdos de la granja.



GRANJA INTENSIVA: constituida de grandes y diferentes tamaños de piaras, procesos productivos altamente diseñados.



CONVERSIÓN ALIMENTICIA: valor que indica cuanto alimento que consume un animal es convertido en carne.



CARNE MAGRA: carne delgada, suave con poco contenido de grasa



VERMIFUGACION: proceso de eliminación de parásitos.

83

17. BIBLIOGRAFIA

-

VARELA Rodrigo, “Innovación Empresarial”. Edición 2. Año 2001. DE BONO, Edward. “El Pensamiento Creativo”. Ediciones Paidós, Año 1995. Fundación hogares Juveniles Campesinos. “Manual Agropecuario”. Año 2002. FINCA, “Porcicultura, Manual de Producción”. 2003 WHITTEMORE, Colin. “Ciencia y Practica de la Producción Porcina”. Editorial Acribia. 1996. ITP (Institut Technique du Porc), “Manual del Porcicultor. Editorial Acribia, 1997 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, “Guía Ambiental para el Subsector Porcícola”. Año 2002. LEON PLAZA, María. “Desarrollo de un plan de negocios para el montaje de la línea porcícola” (Trabajo de grado). 2005

INTERNET: -

-

-

-

Documento CONPES 3458. “Política nacional de sanidad e inocuidad para la cadena porcícola”. Internet: http://www.minagricultura.gov.co/archivos/3458_Ene2007.pdf Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas. http://www.acovez.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=59 Marzo 2008 Asociación Colombiana de Porcicultores. http://www.porcicol.org.co/ Internet: http://www.unipaz.edu.co/PORCINOS.pdf La pagina del cerdo. http://www.3tres3.com/home/index.php Censo Porcicola. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/ICenso_Porcicola_2003.pdf Manual Porcino. http://www.ceba.com.co/porcino.htm No coma cuento. http://kogi.udea.edu.co/porcinos/coma.htm ARTICULO: “¿Por qué consumir carne de cerdo”. Internet: http://www.porcicultura.com/articulos/?seccion=otros&tema=otr044

84

ANEXO 1 Decreto 1522 de 1996 Por el cual se reglamenta la Ley 272 es de 1996 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. en ejercicio de sus facultades constitucionales y en pecial de los que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la constitución política. DECRETA: Artículo primero. DE LA CUOTA DE FOMENTO PORCICOLA. La cuota de fomento porcícola estará constituida por el equivalente al 15% de un salario diario mínimo legal vigente, por cada porcino al momento del sacrificio. Artículo segundo. CAUSACIÓN Y RECAUDO DE LA CUOTA. La cuota de fomento porcícola, establecida mediante la Ley 272 de 1996 se causará y recaudará a partir del perfeccionamiento del Contrato que se suscriba para su administración entre el Ministerio de Agricultura y la Asociación Colombiana de Porcicultores A.C.P. Artículo tercero. PERSONAS OBLIGADAS A LA CONTRIBUCIÓN. Serán sujetos pasivos de la contribución los productores de porcinos, sean personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho y los comercializadores de porcinos. Artíuclo cuarto. PERSONAS OBLIGADAS AL RECAUDO. Efectuarán el recaudo de la contribución a que se refiere la Ley 272 de 1996: 1. Los mataderos que cuenten con una infraestructura técnica, administrativa y contable adecuada, de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Este recaudo se efectuará al momento del degüello. 2. Las Tesorerías Municipales, al momento de expedir la guía o permiso para el sacrificio, en aquellos municipios o poblaciones donde no exista matadero o éste no cuente con la infraestructura adecuada. Artículo quinto. RESPONSABILIDADES DE LOS RECAUDADORES. Los recaudadores de las cuotas de fomento porcícola, serán fiscalmente responsables del valor de las sumas recaudadas, así como las cuotas dejadas de recaudar y por las liquidaciones equivocadas y defectuosas. Artículo sexto. SEPARACION DE CUENTAS Y DEPÓSITO DE LA CUOTA. Los recaudadores de la Cuota de Fomento Porcícola deberán mantener estos dineros en una cuenta separada de sus propios recursos y están obligados a depositarlos dentro de los diez (10) primeros días del mes siguiente al recaudo, en una cuenta especial denominada “Fondo Nacional de la Porcicultura”, que para el efecto abra la entidad administradora. Artículo séptimo. REGISTRO DE LOS RECAUDOS. Los recaudadores llevarán un registro de los recaudos por concepto de la Cuota de Fomento Porcícola, en una planilla individual, por triplicado, al menos con los siguientes datos: a. Nombre e identificación del recaudador. b. Fecha y lugar del sacrificio del porcino o fecha de nacionalización de la carne de cerdo. c. Origen municipal del porcino sacrificado. d. Valor recaudado. e. Fecha y nombre de la entidad financiera en donde se consignaron las sumas recaudadas. Parágrafo primero. El agente recaudador deberá enviar, dentro de la primera quincena de cada mes, una certificación detallada de los recaudos efectuados durante el mes inmediatamente anterior, suscrita por el recaudador o su representante legal cuando se trate de persona jurídica y el contador, auditor o revisor fiscal, según sea el caso, lo que deberá contener la información a que se refiere el presente artículo. Artículo octavo. SANCIONES AL RECAUDADOR. El recaudador de la Cuota de Fomento Porcícola que no transfiera oportunamente los recursos al Fondo, incurrirá en interés de mora a la tasa señalada para los deudores morosos del impuesto de renta complementario. En caso de pagos parciales sobre las sumas en mora, éstos se aplicarán primero a los intereses causados y el saldo, si lo hubiese, a las cuotas adeudadas. Artículo noveno. OTRAS SANCIONES. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impondrá en favor del Fondo Nacional de la Porcicultura las siguientes sanciones, por la defraudación en el recaudo y consignación de la Cuota de Fomento Porcícola, sin perjuicio de las acciones penales y civiles a que haya lugar: - Multa de veinte (20) salarios mínimos legales mensuales, por la primera vez. - Multa de cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales, por la segunda vez. - Multa equivalente a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales mensuales de la tercera vez en adelante. Artículo décimo. Control del recaudo. El auditor del Fondo Nacional de la Porcicultura, previa autorización del Ministerio de Hacienda podrá realizar visitas de inspección a las planillas y libros de contabilidad en los que se registre la Cuota de Fomento Porcícola, con el propósito de verificar su pago. Para el efecto, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la dependencia delegada, expedirá una autorización general en un término no superior a quince días (15) contados a partir de la fecha de radicación de la correspondiente solicitud. Artículo décimo primero. Junta directiva. La Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura estará conformada de acuerdo con lo establecido en el Artículo 6 de la Ley 272 de 1996. Parágrafo primero. Los miembros de la Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura que no sean representantes de entidades estatales, tendrán un período fijo de dos (2) años. Si renunciaran a la Junta, o perdieran el carácter de productores o de representantes de las cooperativas de porcicultores, perderán automáticamente su calidad de miembros de la Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura y la entidad deberá proceder a designar su reemplazo. Parágrafo segundo. La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Porcicultores A.C.P., elegirá los tres (3) representantes de que trata el numeral 4. del Artículo 6o. de la ley 272 de 1996, los cuales deberán ser productores de porcinos.

85

Los representantes legales de las Cooperativas de Porcicultores, elegirán el representante de las mismas, por mayoría de votos, de candidatos que las Juntas Directivas de cada cooperativa postulen, o en su defecto, será designado por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, de estos mismos candidatos. Parágrafo tercero. La Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura se reunirá ordinariamente cuatro (4) veces al año y en forma extraordinaria, cuando el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, la entidad administradora, o mínimo tres (3) de sus miembros la convoquen. Articulo décimo segundo. Funciones de la Junta Directiva del fondo Nacional de la Porcicultura. La Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura tendrá las siguientes funciones: 1. Aprobar el Plan de Inversiones y Gastos de que trata el artículo 9o de la Ley 272 de 1996 y sus modificaciones, cuando se presenten durante el año planes, programas y proyectos que por su prioridad la justifiquen, con el voto favorable del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o de su delegado. 2. Revisar y aprobar los Estados Financieros que por Ley debe representar la entidad administradora del Fondo Nacional de la Porcicultura. 4. Conformar Comités Asesores, de acuerdo con las necesidades, para el normal y buen funcionamiento del Fondo Nacional de la Porcicultura. 5. Determinar los planes, programas y proyectos estratégicos del Fondo Nacional de la Porcicultura, tanto los de índole nacional como los regionales y subregionales. 6. Propender por la consolidación de las entidades del sector porcícola, existentes en las regiones y subregiones, constituidas en elementos fundamentales para la operación del Fondo Nacional de la Porcicultura. En donde no existan, apoyará los esfuerzos de los porcicultores para conformarlas. 3. Establecer los límites dentro de los cuales el representante legal de la entidad administradora, puede contratar sin autorización previa de la Junta Directiva del Fondo Nacional de la Porcicultura. Artículo décimo tercero. Plan de inversiones y gastos. Artículo décimo séptimo. VIGENCIA.

LEY 623 DE 2000 (noviembre 21) Diario Oficial No 44.237, de 24 de noviembre de 2000 ARTÍCULO 1o. DE LA ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA, PPC, COMO DE INTERÉS SOCIAL NACIONAL. Declárase de interés social nacional la erradicación de la PPC del territorio nacional. Para cumplir con este objetivo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, particularmente el ICA, adoptará las medidas que considere pertinentes. ARTÍCULO 2o. DE LOS PRINCIPIOS DE CONCERTACIÓN Y CONGESTIÓN. La operación y funcionamiento de la estructura física, técnica, tecnológica y organizacional del programa se orientará por los principios de concertación y cogestión entre los sectores público y privado y se constituirá en la base operativa para la erradicación de la enfermedad. ARTÍCULO 3o. DE LAS ORGANIZACIONES DE PORCICULTORES Y OTRAS. Las organizaciones de porcicultores y otras del sector, además de cumplir con sus objetivos deberán participar en el proyecto de erradicación de la enfermedad de acuerdo a las normas establecidas. ARTÍCULO 4o. DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. El proceso de vigilancia epidemiológica será de responsabilidad general; por tanto, todos los funcionarios de organismos públicos o privados, los médicos veterinarios, los zootecnistas, los profesionales y productores del sector pecuario actuarán como agentes notificadores de cualquier sospecha que se presente de la enfermedad. La información generada será consolidada por el ICA en su sistema de información y vigilancia epidemiológica y servirá de base para el establecimiento de las medidas sanitarias pertinentes. ARTÍCULO 5o. DE LA VACUNACIÓN. Declárase la obligatoriedad de la vacunación de los porcinos contra la PPC en todo el territorio nacional. PARÁGRAFO. El registro de vacunación ante el ICA estará sujeto a la aplicación del biológico o a la presentación de la factura de compra del mismo. ARTÍCULO 6o. EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA SANITARIA DE MOVILIZACIÓN. El ICA es la entidad responsable de la expedición de las guías sanitarias de movilización de animales o sus productos, pudiendo delegar esta función en otros organismos previo establecimiento de un convenio. ARTÍCULO 7o. DE LOS REQUISITOS DE MOVILIZACIÓN. Las autoridades de policía, así como los administradores de ferias, mataderos, frigoríficos, centros de acopio o cualquier otro sitio donde se presente concentración de porcinos, están en la obligación de exigir y hacer cumplir los requisitos para la movilización de acuerdo a las normas establecidas por el ICA. Por medio de la cual se declara de interés social nacional la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan otras disposiciones. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

86

PARÁGRAFO. Las autoridades sanitarias podrán impedir la movilización de cerdos o sus productos ante la presencia de cualquier riesgo sanitario. El Secretario General del honorable Senado de la República, ARTÍCULO 8o. DEL CONTROL SOBRE EL BIOLÓGICO. La calidad sanitaria de los biológicos utilizados para la prevención del PPC será controlada por el ICA en las fases de producción, comercialización e importación y deberán cumplir los requisitos que establezca el instituto, quien realizará estudios sobre la protección conferida por el biológico y tomará las medidas que se estimen convenientes en materia de comercio exterior de acuerdo a las normas internas de control sanitario y según de riesgo para la sanidad pecuaria nacional. PARÁGRAFO. Los laboratorios productores, comercializadores o importadores de vacunas contra la PPC son responsables de mantener a disposición comercial el biológico en los lugares, períodos, calidad y cantidad estipulados en el proyecto nacional. ARTÍCULO 9o. DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO NACIONAL DE ERRADICACIÓN. El proyecto nacional de erradicación contará para su ejecución con los siguientes recursos: a) De los recursos que aporte el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; b) De los recursos que el ICA, a través de la división de sanidad animal, destine para el cumplimiento del proyecto nacional; c) Los recursos que otras entidades sanitarias de orden nacional, departamental y municipal destinen para el éxito del proyecto; d) De los recursos provenientes del apoyo de entidades internacionales; e) De otros recursos de orden nacional; f) Del producto del incremento de la cuota parafiscal al pasar del quince por ciento (15%) al veinte por ciento (20%) de un salario mínimo diario legal vigente, suma que se destinará exclusivamente al proyecto de erradicación de la peste porcina clásica en nuestro territorio. PARÁGRAFO 1o. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, la contribución de la que trata el artículo 1o. del Decreto Reglamentario 1522 de 1996, de la Ley 272 de 1996 será del veinte por ciento (20%) de un salario mínimo diario legal vigente por concepto de sacrificio porcino. PARÁGRAFO 2o. La afectación de los recursos a que se refiere este artículo terminará una vez se hayan cumplido los objetivos propuestos. ARTÍCULO 10. DE LA VIGENCIA. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación en el Diario Oficial y deroga las disposiciones que le sean contrarias. El Presidente del honorable Senado de la República, MARIO URIBE ESCOBAR. MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO. El Presidente de la honorable Cámara de Representantes, BASILIO VILLAMIZAR TRUJILLO. El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

87

ANEXO 2 – COSTOS DE PRODUCCIÓN

88

89

90

ANEXO 3 – REGISTRO DE PORCINOS

91

92

93

94

95

96