List of Figures. 1. Introduction. Methodological

_____________________________________________________________ Ewald, Ursula, The Mexican Salt Indwtry 1560-1980. A ,tudy in change. Stuttgart-New Yor...
6 downloads 0 Views 7MB Size
_____________________________________________________________

Ewald, Ursula, The Mexican Salt Indwtry 1560-1980. A ,tudy in change. Stuttgart-New York, GuBtav Fiseber VerJag, 1985, 469 pp. Prp.face. Liat of Tables. List of MaPl. List of Figures. 1. Introduction. Methodological Framework. Sources. 2. Demand, Use and CoDlumption of Salt. The Dietary Use of Salt. Salt u a Preservative. Salt in Medicinal Use. Salt in Mythology and ReligioUl Rites. Salt and Politics. Sodium Chloride in Animal Nutrition. The Use of Salt for Crafts and IndUltry. The Consumption of Salt for Crafts and Minor Industries. Salt for the Refining ,of Silver Ores. The Use of Salt by the Chemical Industry. Salt Production for Export. Conclusion.

3. The Legal and Administrative Background ol the Mexican Salt Industry. The Colonial Periodo Independent Mexico until the Revolution ol 1910. The Post-Revolution Era. Conclusion. 4. Geographical Background and Technology ol Saltmaking. 5. Saltmaking in Central Mexico, the Western Highlands and in the Interior

of Southern Mexico. Saltmaking in the Valley of Mexico. Saltrnaking in Central Mexico South of Mexico City. Saltrnaking at Tonatico and Ixtapan de la Sal. Saltmaking near Ixtapa (Tejupilco). Saltrnaking near Ixcateopan and Alahuistlan (State of Guerrero). Salt Production in the South ol the State of Puebla. Saltrnaking in the Region of Chiautla de la Sal, Acatlán and Piaxtla. Salt Production in Western Highland Mexico. Saltrnaking in the Interior of Southern Mexico. Conclusion. 6. Saltrnaking at Playa-Lakes of Nort. hern Mexico - The Salinas del Peñ6n Blanco. The Geographical Background. The History of the Salinas del Peñ6n Blanco until 1778. The Salinas del Peñón Blanco under· Crown Administration - Their History. Methods of Production during the Colonial Periodo Labour during the Colonial Periodo Lile and Working ConditioDl at the Salinas during the Colonial Periodo Building and Earthworka at the Salinas del Peñón Blanco during the' Colonial Periodo The Marketing of Peñ6n Blanco Products during the Colonial Periodo The Freighting of Salt and Sáltierra from the Salinas del Peñ6n Blanco. Conclusion. The Salinas del Peñ6n Blanco under the Errazu Family - The History

C~e)Tornqrnq----

ol the Salinaa del Peñ6n Blanco until 1906. Changes in Production IInder the Errazu Family. Labour and the

Settlement ol Salinas under the Errazu Family. Marketing and EXpaDlion of the Salinas del Peñ6n Blanco under the Errazu Family. The SaliDáS del Peñ6n Blanco on the Eve ol Errazu Owner- ' ship. The Salinas of Mexico under Brltish Ownership. Day-to-Day Routine, Marketing and Expansion ol the Salinas ol Mexico. Labour under British Ownership. The Relationship between the Salinas ol Mexico and the Municipality ol Salinas. Concluaion. The Sali· nas of Mmco since 1944. Administrative Routine at the Salinas de México and its AlfUiated Branches. Labour under Meixcan Ownership. The Town ol Salinas, San Luis Potosí. Conclusion. Exploitation of other Playu in Northern Mexico. El Tapado. Villa de Coa. Viesca. Palomas. Jaco. Laguna del Rey. Conclusion. 7. Saltmaking on the Pacific Coast and on the Gulf ol California. Chiapas. Oaxaca. Colima. ~altmaking on the Coast of Jaliaco, Nayarit, Sinaloa and Sonora. Salinas of Baja California. The Salinas of Isla del Carmen. Saltmaking

155

----C~e)Tornqmq-------------------------------------------------------------

in the Bahía de Ometepec. Salinas in the Bahía de San Quintín. The Solar Salt Plant of Guerrero Negro. 8. The Salinas of Tamaulipas. Conclusion.

-l.;: ~(

~.

9. The Salinas on the Yucatán Peninsula.

10. The Impact of Saltmaking and of Salt Marketing on Land and People. Evolution and Changes in the Spatial Pattern of the Mexican Salt Trade. Different Means of Transport. The Marketing of Salt. Labour. Saltmaking SettIements - Form and Functions. The Value of Land. The "Landscape of Salt". Appendix. Weights and Measu· res. Notes. GIossary. List of Abbreviations. Bibliography. Tables. Figures. Indes.

Colegio de San ndefonso. Solicitud de informes sobre los establecimientos educativos y científicos que gira la Sección de Fomento e Instrucción Pública a todos los rectores y directores de establecimientos y a los jefes políticos superiores de las provincias. Carta donde se manifiesta que está reunido el expediente del Colegio de San ndefonso y las reformas que sugiere el Dr. José Ma. Mora, miembro de la Diputación Provincial. Carta de José Ma. Mora dirigida al Exmo. Sr. D. José Ignacio García Y. Pensamientos sueltos de una dirección general de estudios en el Distrito y territorios de la Federación y de una Administración General de los Fondos de la Enseñanza Pública. Segundo establecimiento. Informe sobre el establecimiento de estudios Ideológico!! y Humanidades dado por su director en consecuencia de orden circular en que lo pedía la Dirección General de Instrucción Pública.

Goff, Jacquea Le, La bolsa y la lJida, economía y religión en la Edad Media, trad. Alberto L. Bixio, España, Gedisa, 1987,157 pp. 1. Entre el dinero y el infierno: La usura y el usurero. 2. La bolsa: la usura. 3. El ladrón de tiempo. 4. El usurero y la muerte. 5. La bolsa Y la vida: el purgatorio. 6. "El corazón también tiene sus lágrimas". Apéndice. Bibliografía.

Mora, JvDé Luis, ObrCUI Complet/J8, VoL 1, (Investigación, recopilación, selección y notas: Lillian Briseiio Senosian, Laura Solares Robles y Laura Suárez de la Torre. Prólogo de Eugenio Meyer), México, SEP/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1986, 530 pp. Prólogo. Advertencia general. Presentación de la Obra Política de José María Luis Mora. Educación. Carta de José Ma. Luis Mora a Agustín de lturbide referente al Colegio de San TIdefonso. Carta de José Ma. Luis Mora al Dr. Luis P&ez Tejada. Don José Ma. Mora presenta una memoria sobre reformas que necesita el pla!l de gobierno y estudios del

156

Vida Nacional. Introducciones. 1. 11. III. Discurso sobre la Independencia del Imperio Mexicano. Papeles públicos. Cuestión importante. Sin título. Sobre escritos favorables al ex emperador. Alocución a S.E. el ministro de Guerra y Marina don Manuel Gómez Pdra:::.l. Noticias nacionales. Sesiones extraordinarias.

que sea efectiva la independencia del poder judicial. Discurso sobre la necesidad de establecer constitucionalmente el derecho de hacer gracia y acordarlo exclusivamente al gobierno. Discurso sobre las variaciones constitucionales que puedan hacerse en orden a la responsabilidad de los funcionarios. Formas de gobierno. Discurso sobre la necesidad e importancia de la observancia de las leyes. Discurso sobre los perniciosos efectos de la empleomanía. Discurso sobre los perniciosos efectos del influjo de los gabinetes extranjeros en las naciones que los sufren. Discurso sobre los límites de la autoridad civil deducidos de su origen. Discurso sobre la alta política de los gobiernos. De la eficacia que se atribuye a las formas de gobierno. Discurso sobre el curso natural de las revoluciones. De los medios de precaver las revoluciones. Sobre cambios de constitución. Hacienda Pública. Elecciones. Discurso sobre la necesidad de fijar el derecho de ciudadanía en la República y hacerlo esencialmente afecto a la propiedad. Discurso sobre elecciones. Discurso sobre las elecciones próximas. Discurso sobre las elecciones directas. Discurso sobre las necesidades de variaciones directas. Discurso sobre las necesidades de variar nuestra Constitución en cuanto a.la época, duración y periodo de las elecciones de presidente, vicepresidente, diputados y senadores. Lucha de Facciones. Alocución al consejo de gobierno. Atentados cometidos

Libertad. Expresión de la Junta Protectora de la Libertad de Imprenta a la Soberana Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano. Censura pública. Veracruz. Discurso sobre la libertad de pensar, hablar y escribir. Discurso sobre la libertad civil del ciudadano. Discurso sobre las leyes que atacan la seguridad individual. Ensayo filosófico sobre nuestra revolución constitucional. Libertad de imprenta. Justicia. Política. Ideas sueltas sobre la arbitrariedad en los procedimientos judiciales. Discurso sobre los tribunales militares. Discurso sobre los delitos po' líticos. Discurso sobre la necesidad de

en Veracruz. Sin título. Censura pública. Discurso sobre las aversiones políticas que lO tiempos de revolución se profesan unos a otros los ciudadanos. Discurso sobre las sociedades secretas. Discurso sobre las conspiraciones. So-

c~e)Tomqrnq

bre la conducta de los escritores respec· to de los que impugnan sus producccio· nes. Cesasión de El Ob,eroador. Expulaión de los Españoles. Discurso sobre la expulaión de los naturales y ciudadanos de esta República nacidos en España. Sobre el decreto que expulsa a los españoles del estado de Jalisco. Sobre la demora de las comisiones en dictaminar acerca del decreto que expulsa a los españoles de Jalisco. Sobre expeler a los españoles del estado de Oaxaca. Discurso sobre el proyecto de expulsión de los españoles que se halla a discusión en las cámaras. Sobre expulaión de españoles. Apéndice. Cronología de José María Luis Mora. Mora, José María Luis, Obras Completas, Vol. 11, (Investigación, recopilación, selección y notas: Lillian Briseño Senosian, Laura Solares Robles y Laura Suárez de la Torre), México, SEP/lnstituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, 1986, 547 pp.

~

~ Diputaci6n Provincial. La Diputación Provincial de México a todos los pueblos de la Nación. Manifiesto de la Di· putación Provincial de México sobre la conducta que observa para lograr el restablecimiento del Congreso Consti· tuyente, et al. Proyecto de decreto oro gánico provisorio para el arreglo del gobierno interior del Estado Libre, Independiente y Soberano de México, presentado al Congreso Constituyente del mismo Estado por su Comisión de Constitución, con los demás señores diputados agregados a ella, marzo 15 de 1824, et al. Dictamen de la comisión extraordinaria encargada de consultar las providencias que deben dictarse para asegurar la tranquilidad pública, et. al. Proposición del Dr. Mora en la sesión del 30 de junio de 1824. Proposici6n del Dr. Mora con respecto a que ninguna autoridad del Estado recoja en ningún caso otros libros que los prohibidos

con arreglo al artículo 2, capítulo 2 de la ley de febrero de 1813, a la real orden del 16 de junio de 1768 y a la cédula del 5 de septiembre de 1820. Dictamen presentado al Congreso del Estado de México para la organización de ayuntamientos, et al. Proyecto de decreto para la organización de la Hacienda del Estado de México, et al. Sesión extraordinaria del Congreso Constituyente del Estado de México el 17 de mayo de 1825. Proposición del Dr. Mora en la sesión del 3 de enero de

---

Revista Política. Advertencia preliminar. Revista política de las diversas administraciones que la República Mexicana ha tenido hasta 1837. Moreno, Roberto, Ensayos de Bibliografía Mexicana, Autores, Libro" Imprenta, Bibliotecas, Primera Serie, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, 196 pp.

1826, et al. Proyecto de ley para el arreglo del procesamiento criminal en el Estado Libre de México, et al. Pro· posición del Dr. Mora en sesión secreta extraordinaria del 31 de marzo de 1826. Proyecto de Constitución Política para el Estado de México, et al. Proposición del Dr. Mora en la sesión del 5 de junio de 1826. Proposición del Dr. Mora acerca del Proyecto de Constitución, en las sesiones de los días 5, 6, 7, 9 y 10 de junio de 19826. Participación del Dr. Mora en la sesión del 15 de noviembre de 1826. Participación del Dr. Mora en la sesión del 16 de noviembre de 1826. Participación del Dr. Mora en la sesión del 18 de noviembre de 1826. Participación del Dr. Mora en la sesión del 20 de noviembre de 1826. A los habitantes del Estado de México su Congreso Constituyente, et al. Constitución Política del Estado de México, et al. Disertación formada y leída por don José María Luis Mora, ante el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de México para examinarse de abogado, sobre las cuestiones siguientes: ¿Cuáles son las ventajas que han resultado al Estado de México de las variaciones hechas en su Constitución, así sobre el orden de los juicios como el de los tribunales? Participación del Dr. Mora en la sesión del 11 de marzo de 1830. Reflexiones sobre la situación deplorable del Estado de México. Política. Ensayo illosófico-crítico sobre el restableci· miento, facultades y uso que de ellas ha hecho el Congreso Constituyente del Estado de México. Dos proyectos de introducción a una colección de constituciones del Estado Mexicano.

Dedicatoria. Advertencia. Autores. Bibliografía de Juan Benito Díaz de Gamarra y Dávalos. Libros. Un caso de censura de libros en la Nueva España del siglo XVIII: Jorge Mas Theóporo. El enigma de los primeros pliegos del Compendio de historia de la antigüedad de Justo Sierra. Imprenta. La imprenta en México en el siglo XVI. Bibliotecas. La biblioteca de Antonio de León y Gama. Sandoval Zapata, Luis de, Obras, Estudio y edición José Pascual Búxó. México, Fondo de Cultura Económica, 1986. 144 pp. (letras mexicanas). Luis de Sandoval Zapata: la poética del fuego y las cenizas. Poesía. 1. Relación fúnebre. 11. Los veintinueve sone· tos. 1. Un velón que era candil y reloj. 2. Al mismo asunto. 3. Al mismo. 4. A la materia prima. 5. Día de Corpus en México. 6. A una hermosa difunta. 7. Una dama se vio en una calavera de cristal. 8. A una cómica difunta. 9. A un pajarillo. lO. A una garza remontada. 11. Al mismo asunto. 12. Amor a un imposible grande. 13. Belleza a un balcón del ocaso. 14. Clori dormida junto a un arroyo. 15. Daba Lísida de beber a un pájaro. 16. Riesgo grande de un galán en metáfora de mariposa. 17. En la muerte del príncipe Baltasar Carlos. Desengaños a la vida en la brevedad de una rosa. '18. Esa rosa que, en verde movimiento. 19. Flor de ámbar purpúreo desteñida. 20. Flor a quien el Favonio blando bate. 21. De la mano

157

- - C~e)Tomqnlq - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

del 101 bien delatada. 22. En noche ver-

de cándido lucero. 23. Con vergüenza se asoman al oriente. 24. A presidir las fiores que enamora. 25. ¿Qué duraci6n un átomo presuma? 26. ¿Ves esa fior, ves esa pompa breve? 27. En camarines del abril doncella. 28. Girasol que, al pimpollo desunido. 29. Blanca azucena que alumbraste el prado. In. El IOneto guadalupano. La versi6n de Franciaco de Florencia. La versi6n de Franciaco de Cutro. IV. Un romanee a María Inmaculada. V. Un IOneto a María Inmaculada. VI. Un IOneto y dOI d6cimu al arzobilpo Feliciano de Vega. VII. Un IOneto y una d6cima a Franciaco Corchero Carreño. Prosa. Panegírico a la paciencia. A 101 que leen. Advertimiento. AprobacióJl del P.M. Fr. AloDIO Díaz Priego, del Orden de Predicadores, calif"lC&dor del Santo OrlCÍo de la Inquisici6n. Licencia. Del licenciado Luis Becerra Tanco, doctíaimo astrónomo. Al autor: Epigrama. Al señor don Pedro de Barrientol Lomelín, tEllOrero de la Santa Iglesia Metropolitana. Panegírico a la paciencia.

wiilííun -B., Embrlagua,laomlcidio y rebelión en 1M pobl4ciona co-

'Í'ayior,

IonicJla muicalllU, trad. Mercedes Pizarro de Parlange, Múico, Fondo de Cultura Mexicana, 1987, 296 pp. Agradecimientos.· Introducción. L Panorama de la Colonia. La organizaci6n IIOCial con anterioridad a la Conquiata. Etapa inicial de las transformaciones durante la Colonia. Un pueblo de campe.m0l del siglo xvm.

m. El homicidio. El escenario de 101 homicidiOl. El acto homicida. Relaciones entre el agresor y la víctima. Los testimoniOl criminales y la cuestión de la motivaci6n. Las sentencias. Conclusión. IV. La, Rebelión. Loa campesinos en rebeldía: características generales. Causas aparentes y resultadOl. Conclusión.

158

tri¡o y el pósito de maíz en Puebla, 1820-1840, Franc;.co Téllez Guerrero. Poblaci6n y desarrollo en el siglo XIX en el estado de Puebla, Cario. Welti Chanu. La ciudad de Puebla en el siglo XIX: Espacio, poblaci6n y estructura productiva, Carla. ContrertJ8 C~. Un proyecto detrás de la revuelta lOCial en Puebla, 1868-187S: Ana María D.

HuerttJ. Conclusión. Los pueblos campesinos. El orden colonial. Apéndices. A. Levantamientos de campesinos, 16801810. B. Incidencia de 101 delitos con referencia especial al homicidio. Todorov, Tzvetan, La conquüttJ de América, el problema del otro, (la. edición en franc&, 1982), trad. Flora Botton Burli, México, Siglo XXl editores, 1987,277 pp., +ÜUl. 1. Descubrir. El descubrimiento de América. Colón hermeneuta. Col6n y los indio.. Conquistar. Las razones de la victoria. Moctezuma y 101 sipoI. Cortés Y IolsignOl. 3. Amar. Comprender, tomar y destruir. Igualdad o desi¡ualdad. E.clañsmo, colonialilmo y comunicación. 4. CoDOcel'. Tipología de las relaciones con el otro. Durán, o el mestizaje de las culturas. La obra de Sahagún. Epílogo: La prof.ía de las Cuas. Nota bibliográf'lCa. Indice de ilustracion.. Indice de nombres y de obras anónimas.

Varios Autores, Puebla de la Colonia a la Revolución. Estudios de Historia Regional. Múico, Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Puebla, 1987, 391 pp. Presentación. Puebla en IU demografía, 1650-1850. Una aproximación al tema, Mi6uel Angel Cuenya. La región de Puebla-Tlaxcala y la economía novohiapana, 1680-1810, Juan Carla. GaraVtJlIliD, Juan Carlos Grol8O. Formas artesanales y fabriles de 101 textiles de algod6n en la ciudad de Pu~bla, siglo.

II. La embriaguez. La embriaguez prehispánica. El consumo del alcohol a principiol de la Colonia. La embriaguez al rmalizar la época colonial. Bebid88 y zonas de producción. UIIOS y abUlOs del pulque en las comunidades campesinas de rmales de la Colonia. Conclusiones, comparaciones e imponderables.

XVllI y XIX, Carmen Aguirre Anaya, Alberto C~rabtJrín Grueñi. La harina de

Wolf, Eric R., Europa y la ,ente .in hütoriG, trad. Agustín Bárcena, Múlco, Fondo de Cultura EcoDÓmica, 1987, 600 pp. . Prefacio. Primera Parte. Conexiones. l. Introducción. Surten las cienciu BOCialea. EcoDOmía política y cieacia política. Desarrollo de la teoría lOCiol6tPeaAntropolo,ía. LoI lUIOl de Marx.

II. El mundo en 1400. Geografía política del Viejo Mundo. Comercio. Nó- . madu putores. El cercano Oriente y Africa. Turcomanol. El norte y el occidente de Africa. Africa Oriental. Ama Meridional Y Oriental. India. China, Ama Sudoriental. El nuevo mundo. América del Sur. Meaoamérica. América del Norte.

111. Modo. de producción. Producción y trabajo lIOCial. Modol de producción. El modo capitalista. El modo tributario. Civilizaciones. Riqueza mercantil. El modo de producción basado en el parentesco. El problema de lu jefaturas. IV. Europa, preludio a la expamión. El cambio en las pautas del comercio a gran distancia. Surgen 101 puertos italianos. Consolidaci6n política. La guerra en el exterior. Comercio. Se ensancha el dominio real. Formación de Estados y expansi6n. Portugal. CastillaAragón (i:lpaña). Los circuitos internacionales de la riqueza mercantil. Las Provincias Unid88. Francia. LoI límites de la circulación mercantil. Inglaterra.

------------------------____________________________________

Seguntltl Parte. En busca de la riqueza. V. Los iberos en América. La gran mortandad. La riqueza de la América española. Tras la plata. El flujo de la plata. Exportaciones secundarias: colorantes y cacao en polvo. La sangría del comercio exterior. Nuevos sistemas de abastecimiento. La hacienda. Comunidades indias. arasil y el Caribe. Contrabando. Piratas, "tribus coloniales" y cimarrones. VI. El tráfico de pieles. Historia del tráfico de pieles. Poblaciones del Noroeste. Abenam. Hurones. Iroqueses. Poblaciones de los Grandes Lagos. El "Midewiwin". Expansión hacia ei Oeste. Cambios en el cnmercio de pieles. La revuelta de Pantiac. Atabascos del Norotllte. Nuevas compañías. PastoreE de caballos en las Llanuraa. Los metú del río Rojo. El Litoral del Noroeste. El comercio de pieles de Siberia. Poblaciones del Litoral del Noroeste. vn. El tráfico de esclavos. El cuno del tráfico de esclavos. ¿Por qué Africa? Loa antecedentes africanoe. Mecanismoa de la esclavitud. Terrenoa de abastecimiento: Africa Occidental. La Costa de Oro. Oyo y Dahomey. Benin. Del Delta del Níger. Regiones de abastecimiento: Africa Central. El reino de Kongo. Imbangala. Luha-Lunda. El marf"ü y el tráfico de esclavos en el Africa Oriental. Los bembas. vln. El comercio y la conquista en el Oriente. El Islam en el sur de Asia. Los portugueses en Asia. Los holandeses en Asia. Loa ingleses en la India. El imperio mughal. Evolución del gobierno inglés. Nuevas pautas impositivas y de tendencia de la tierra. Un nuevo ejército y una nueva burocracia. Rebelión. De la India a China. Opio por té. El comercio en el Pacífico.

Tercera Parte. Capitalismo. IX. La Revolución Industrial. La transformación inglesa. Competencia holandesa ·e India. Los nuevos empresarios. Mecanización. La fábrica. Exportaciones de algodón. Regiones de abastecimiento: el algo-

C~E)Tornqnlq

Las organizaciones. La sociedad y la agrupación. Conclusión.

dón sureño. Intermediarios. Expulsión de los indios. Regiones de abastecimiento: Egipto. La industria textil de la India. Bombay. Crisis Y expansión renovadas. Construcción de ferrocarriles. Marina mercante. X. Crisis Y diferenciación en el capitalismo. Capitalismo: modo y mercado. La expansión del capitalismo. Diferenciación en el modo capitalista. Diferenciación: el Estado.

XI. El movimiento de mercancías. La Gran Depresión. Especialización regional. Agricultura comercial: plantaciones. Agricultura comercial: cultivos comerciales en f"mcas pequeñas. Producción de mercancías: alimentos. Trigo. Arroz. Carne. Plátanos. Cosechas industriales. El caucho en América. Recolectores de caucho. Mundurucúes. El caucho en Asia. Aceite de palm Estimulantes. Azúcar. Auge de la plabtación de capital intensivo. Café. Té. Cacao. Opio. Oro y diamantes.

In. La Unión Obrera Federal número 11 953.1905-1907. Introducción. Contexto. Filosofía política de la FLU. Organización y propaganda. Huelgas y consecuencias. Conclusión. IV. El Partido Socialista de Texas y las organizaciones mexicanas. Introducción. Contexto. El temor a la llamarada. Los lídres. Conclusión. V. Postura de la AFL en Texas. Introducción. Uniones mexicanas independientes. Uniones mixtas. Representación sindical mexicana. Causas de la escasa participación. Renuente apertura de la AFL. Conclusión. VI. Conclusiones. Apéndice. Entre amigas. Discurso pronunciado la noche del 2 de septiembre con motivo del Día del Trabajo. Revanchas naturales. Bibliografía. Indice de-cuadros.

r

XII. Los nuevos trabajadores. Mercados de trabajo. CIases trabajadoras. Urbanización. La mano de obra se muda. Los Estados Unidos. Trabajo para las minas: Africa del Sur. Mano de obra para los plantadores: indios orientales. Mano de obra para los plantadores: europeos. Río Claro, Brasil. Tráfico en la mano de obra china. Singapur. Trabajo chino: otros destinos. Segmentación étnica. Palabras finales. Notas bibiográficas. Bibliografía. Indice analítico. Zamora, Emilio, El Movimiento Obrero Mexicano en el Sur de Texas 19001920, México, Secretaría de Educación Pública, Col. Frontera, 1986, 205 pp.

BOLETIN DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE, Centro de Estudios y Documentación Latino Americanos. Amsterdam, Holanda, Núm. 40, jun. 1986. Ouwenee, A., Schedules in Hacienda Agrlculture: The cases of Santa Ana Aragon (1765-1768) And San Nicolas de los Pilares (1793-1795), Valley of Mexico. ~-_ DESDELDIEZ, Boletín del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana, Lázaro Cárdenas, A.C., julio 1987.

Suggest Documents