LINEA BASE REGION MADRE DE DIOS (TRAMO 3)

CARACTERIZACION FISICA, BIOLOGICA, ECONOMICA, SOCIAL, PRODUCTIVA, AMBIENTAL, LEGAL E INSTITUCIONAL DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR VIAL INTEROCE...
11 downloads 0 Views 2MB Size
CARACTERIZACION FISICA, BIOLOGICA, ECONOMICA, SOCIAL, PRODUCTIVA, AMBIENTAL, LEGAL E INSTITUCIONAL DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR

LINEA BASE REGION MADRE DE DIOS (TRAMO 3)

I.

CARACTERISTICAS GENERALES

1.1

DIVISIÓN FÍSICO POLÍTICO

1.1.1

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

El departamento de Madre de Dios se ubica al Sur Este del territorio Peruano en la Selva Sur Oriental con coordenadas geográficas 9º 55´ 35” a 13º 20’ 47” latitud Sur, 68º 39’ 03” a 72º 22’ 07” longitud Oeste, limita por el Norte, con el departamento de Ucayali y República Federal del Brasil; por el Sur, con los departamentos del Cuzco y Puno; por el Este, con la República de Bolivia y por el Oeste con los departamentos del Cusco y Ucayali. El departamento de Madre de Dios cubre una superficie de 8´ 518 263 ha (85 182,63 Km2), con una densidad poblacional de 0,87 hab. /Km2. El Mapa Físico Político a nivel provincial muestra la ubicación de las capitales de: departamento, provincias y distritos; así como la red hidrográfica y vial. | 1.1.2 DIVISIÓN FÍSICO – POLÍTICO REGIONAL El departamento de Madre de Dios, fue creado por Ley N° 1782 del 26 de diciembre de 1912, siendo su capital legal la ciudad de Puerto Maldonado, que se ubica entre las coordenadas geográficas 12º 35’ 36” latitud Sur y 69º 10’ 35” longitud Oeste y a una altitud de 183 msnm. Políticamente comprende tres (03) provincias: Tambopata, Manú y Tahuamanú, en las cuales se encuentran distribuidos diez distritos. 1.1.3 a)

CARACTERÍSTICAS FÍSICO POLÍTICAS A NIVEL PROVINCIAL Provincia Tambopata

La provincia de Tambopata se creó por Ley Nº 1782 del 26 de diciembre de 1912. Su capital legal es la ciudad de Puerto Maldonado, que se ubica entre las coordenadas geográficas 12º 35’ 36” latitud Sur y 69º 10’ 35” longitud Oeste y a una altitud de 183 msnm. Esta provincia posee una superficie territorial de 3 626 849 ha (36 268,49 Km2), limita por el Norte, con la provincia Tahuamanú, por el Sur, con el departamento de Puno, por el Este, con la República de Bolivia, por el Oeste con la provincia del Manú. b)

Provincia Manú

1

La provincia de Manú se creó por Ley Nº 1782 del 26 de diciembre de 1912. Su capital legal es la ciudad de Manú, que se ubica entre las coordenadas geográficas 12º 16’ 20” latitud Sur y 70º 57’ 00” longitud Oeste y a una altitud de 365 msnm. Esta provincia posee una superficie territorial de 2´771 726 ha (27 717,26 Km2), limita por el Norte, con la provincia Tambopata, por el Sur con el departamento de Cuzco, por el Este con la provincia de Tambopata, por el Oeste con el departamento del Cuzco. c)

Provincia Tahuamanú

La provincia de Tahuamanú se creó por Ley Nº 1782 del 26 de diciembre de 1912. Su capital legal es la ciudad de Iñapari, que se ubica en las coordenadas geográficas 11º 21’ 00” latitud Sur, 69º 35’ 45” longitud Oeste y a una altitud de 348 msnm. Esta provincia posee una superficie territorial de 2´119 688 ha (21 196,88 Km2), limita por el Norte, con la República Federal del Brasil, por el Sur con la provincia de Tambopata, por el Este con la República de Bolivia, por el Oeste con la provincia del Manú.

II.

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES

2.1

GEOLOGÍA

2.1.1

GENERALIDADES

En este acápite se proporciona información geológica básica del departamento de Madre de Dios, teniendo como base la información publicada por INGEMMET. Las características geológicas del Departamento están relacionadas con los principales eventos geológicos ocurridos en la región, que han modificado su paisaje hasta configurar las geoformas actuales. La actividad minero-metálica es intensa en la parte sur del departamento, orientado a la explotación de placeres auríferos con diferentes leyes. Dentro de los depósitos no metálicos, se menciona importantes reservas de arcillas, gravas y arena, cuya explotación es limitada debido a la falta de inversión y conocimiento real de las reservas existentes. 2.1.2

GEOLOGÍA GENERAL

Estratigráficamente, en el área de estudio se evidencia una diversidad de formaciones rocosas, tanto sedimentarias y metamórficas como ígneas, cuyas edades van del Paleozoico inferior al Cuaternario reciente. A continuación se describen las unidades geológicas determinadas a)

Paleozoico Grupo Cabanillas-Contaya (Pi–ca/c)

Comprende los afloramientos de rocas metamórficas tales como gneises y semiesquistos. Las rocas más antiguas son gneises tonalíticos biotíticos-hornabléndicos y semiesquistos cuarzo feldespáticos-biotíticos. Su estructura es ligeramente foliada a bandeada. Las bandas claras consisten de cuarzo y plagioclasas y las bandas oscuras están compuestas de biotita y hornablenda.

2

Su presencia es dominante al sur del departamento, cerca de espejo entre los ríos Alto Madre de Dios y Providencia. No existe información sobre dataciones radiométricas, pero por su grado de metamorfismo, se le ubica en el Paleozoico Inferior. Grupos Ambo - Tarma – Copacabana (Ps a/t/co) Se caracteriza por presentar una secuencia de areniscas, lutitas carbonosas intercaladas con niveles de carbón y tobas redepositadas. Mayormente presenta estratificación tabular a laminar y figuras sedimentarias correspondientes a ondulitas. El grupo Tarma, consiste en una secuencia de limoarcillitas oscuras, con intercalaciones de areniscas y calizas. Petrográficamente se encuentra constituida por una alternancia de lutitas oscuras y areniscas gris oscuras, intercalándose cuarcitas, areniscas glauconíticas y calizas de color gris. El grupo Copacabana, consiste de calizas micríticas gris oscuras en estratos tabulares de aproximadamente 0,1 m de grosor, recristalizadas y silicificadas, intercaladas con niveles pelíticos pizarrosos y calcarenitas gris parduscas. Estas unidades tienen continuidad horizontal poco diferenciables por esta razón se les ha mapeado en forma conjunta. La edad establecida basándose en las evidencias paleontológicas, equivale a la unidad del Paleozoico Superior. Sus afloramientos han sido identificados en el extremo suroeste del departamento, formando pequeños cordones en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios. -

Grupo Mitu (Ps-mi)

Se denomina así a una secuencia sedimentaria, con gran variabilidad en la composición litológica, encontrándose constituida por conglomerados rojizos, areniscas y limoarcillitas intercaladas con vulcanitas y piroclastitas de color verdoso a violáceo. Morfológicamente ha generado relieve suave conformado por crestas subredondeadas y flancos moderados. Afloramientos aislados de esta unidad se han mapeado en el extremo sur oeste del departamento, en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios, al oeste de la localidad de Mansilla. De acuerdo a su posición estratigráfica, se asume que este grupo se acumuló durante el Paleozoico Superior. b) -

Mesozoico Grupo Oriente (Ki-o)

Constituido por areniscas cuarzosas blancas de grano grueso a medio, de colores blanco y amarillo marrón por meteorización, con estratificación sesgada y de aspecto macizo, se presenta en estratos gruesos bastante resistentes con escarpas muy empinadas; se encuentran algunas intercalaciones de limoarcillitas y limolitas grises a gris verdosas. Sobre las areniscas cuarzosas se encuentran areniscas grises a gris claras, intercaladas con limoarcillitas, limolitas y areniscas de grano fino de color gris a gris oscuro, en estratos medios a delgados de 10 a 40 cm de grosor; ocasionalmente se encuentran capas de areniscas cuarzosas gris claras a blancas, de grano fino que alcanzan grosores de hasta 4 m. En esta unidad destaca el contenido de material carbonoso como laminillas y concentraciones pequeñas que le otorgan al conjunto una coloración gris con florescencias amarillentas. Esta formación aparece en forma más amplia que la anterior hacia el sur y suroeste del departamento en las cabeceras de las cuencas de los ríos Carbón, Piñipiñi y Alto Manú.

3

Las evidencias paleontológicas son escasas, sin embargo considerando algunas especies encontradas, su posición estratigráfica y por extensión con otros afloramientos descritos en áreas vecinas la secuencia de arenisca del Grupo Oriente se asume que fue depositada en el Cretáceo inferior. -

Formación Chonta (Kms-ch)

Esta unidad aflora en forma muy restringida hacia el sector sur oeste del departamento entre las cabeceras de los ríos Sotilija y Alto Manú. La formación está conformada por una secuencia de calizas, areniscas y limoarcillitas gris a pardo verdosas que suprayacen al grupo Oriente. El modelado que se ha desarrollado sobre las calizas y limoarcillitas de la Formación chonta, se presenta en forma de laderas con superficies suaves y colinas alineadas con perfiles subredondeados. Las sedimentitas de la formación chonta están constituidas por calizas fosilíferas gris amarillentas, limonitas calcáreas beige y verde, calizas arenosas y margas. La unidad presenta abundancia de limoarcillitas gris oscuras que se intercalan con calizas y limolitas rojas. La edad establecida para esta formación, basada en evidencias paleontológicas, equivale al Cretáceo medio superior. -

Formación Vivian (Ks-v)

Esta unidad se distribuye en el sector suroccidental del departamento, siguiendo un alineamiento estructural en la parte alta de la margen derecha de los ríos Manú y Madre de Dios, formando un núcleo de pliegues sinclinales amplios, donde se observa una escarpa característica. La formación Vivian consiste de areniscas blancas, cuarzosas de grano fino a grueso que se disponen en estratos de 10 a 60 cm de grosor, separados en algunos casos por capas muy delgadas de limoarcillitas grises. Las areniscas están bien clasificadas formadas por cuarzos y algunos litoclastos, se clasifican como cuarciarenitas y areniscas sublíticas cuarzosas de grano medio a fino; estas rocas al golpe se disgregan fácilmente formando un conjunto o terrón de granos con apariencia sacaroide. No se han encontrado restos fósiles en esta unidad. Sin embargo, por su posición estratigráfica y comparaciones regionales, se asume que las areniscas Vivian se depositaron durante el Cretáceo Superior. Cenozoico -

Grupo Huayabamba (Ti-h)

Esta unidad consiste en una secuencia de areniscas rojas, areniscas tobáceas y limolitas rojas abigarradas. La morfología que se ha desarrollado sobre el Grupo Huayabamba, corresponde a una alineación de colinas bajas con perfiles subredondeados, cubiertos por abundante suelo laterítico rojizo. La parte inferior del Grupo Huayabamba está constituida litológicamente por areniscas arcósicas rojas a marrón rojizas de grano medio a grueso, areniscas conglomerádicas gris verdosas, que contienen litoclastos calcáreos, areniscas, limolitas y arcillitas rojas en estratos delgados. La estratificación predominante es de tipo tabular a ondulado, presentan estratificación sesgada festoneada.

4

La secuencia superior, se caracteriza por el incremento homogéneo de limolitas rojas a marrón rojizas en estratos laminados, limoarcillitas rojas y moradas, intercaladas con estratos tabulares delgados de areno-arcillosas. Se distribuye ampliamente en el sector suroccidental del departamento, en forma paralela a la formación vivian, abarcando desde Thahuanía hasta Fitzcarrald. Según evidencias paleontológicas, se asume que esta formación se depositó en el Terciario inferior. -

Formación Ipururo (Ts-ip)

Los afloramientos de esta unidad son muy característicos en la región por presentarse formando lomadas con perfiles redondeados y relieve suave. El desarrollo morfológico está condicionado por la poca consolidación de las areniscas, las limolitas arcillosas y la estratificación subhorizontal que presenta. La secuencia se encuentra constituida de manera monótona, por areniscas semiconsolidadas de grano grueso a medio, gris verdosa, en estratos delgados y lenticulares bioturbados, areniscas de grano fino, limolitas y limoarcillitas abigarradas, estratificadas en forma laminar, medianamente friables. Su distribución es amplia en todo el departamento comprendiendo la intercuenca de los ríos Acre, Tahuamanú, Las Piedras y Manú, cubriendo casi la totalidad del sector norte del departamento. No se han encontrado restos fósiles que sean datables, aunque, en concordancia con su posición estratigráfica, se puede inferir que esta unidad se ha acumulado durante el Terciario Superior. -

Formación Pagoreni– Puyeni (TsQp-pu)

Consiste de conglomerados heterogéneos dentro de una matriz arenosa de grano grueso a fino, con cantos redondeados a subredondeados, constituidos por rocas de diferente tipo, principalmente sedimentarias, provenientes de la región cordillerana. Ocasionalmente se pueden intercalar niveles lodolíticos de color gris marrón en capas delgadas. Su presencia es muy localizada conformando pequeñas terrazas altas en los ríos Alto Madre de Dios y Tambopata al sur del departamento. Se asume que esta unidad se depositó en el Cuaternario pleistoceno. Dos pequeños afloramientos de esta unidad se han mapeado en los tramos iniciales del río Alto Madre de Dios, ubicándose en ambas márgenes. Depósito Aluvial Antiguo (Qp-al) Estos depósitos se caracterizan por tener grosores variables, desde una decena de metros a un metro o muy delgados. Se han originado por meteorización de las rocas subyacentes y luego han sido transportados por las corrientes hacia las partes mas bajas, esto también sugiere que su composición está sujeta a la composición de la roca subyacente. Estos depósitos son mayormente limo arenoso y la coloración variable está supeditada a las rocas subyacentes. Esta apreciación del color del aluvial y de las rocas subyacentes es más evidente en las lomadas, donde constituyen la fuente de alimentación para la formación de los subsiguientes depósitos aluviales más jóvenes. Su distribución es amplia en todo el departamento ocupando las zonas de intercuenca de los principales ríos. Esta unidad se asume que se depositó en el Cuaternario pleistoceno. -

Depósito Aluvial Reciente (Qr-al)

Estos depósitos se encuentran mayormente a lo largo de los ríos principales, estando su grosor bien representado en las depresiones y cortes que ha hecho el río, se han originado al depositarse los materiales en suspensión y como producto del material de acarreo.

5

Los depósitos de acarreo y transporte en suspensión constituyen por lo general limos y arcillas que ciertamente contienen algo de arenas finas, se depositan en láminas muy delgadas que se puede ver en los cortes que hacen los ríos; pero los limos depositados en las partes altas como en la llanura de inundación son materiales más finos debido a la clasificación por gravedad a que están sujetos durante el transporte. Sus principales afloramientos se ubican a lo largo de los ríos Madre de Dios, Tambopata, Alto Madre de Dios, Inambari, Manú, de las Piedras, Tahuamanú y Acre. Esta unidad se depositó en el Cuaternario reciente.

2.2 2.2.1

CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS GENERALIDADES

El presente acápite comprende la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento, que suministra al usuario información sobre el potencial y las características de las tierras para su utilización en forma racional, sostenible y eficiente, de acuerdo a sus potencialidades y/o limitaciones. En este sentido, la evaluación del potencial de tierras, permite determinar áreas adecuadas para realizar actividades agrícolas, pecuarias, forestal o destinarlas para fines de conservación o protección. Para la determinación de las diferentes Unidades de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del departamento de Madre de Dios, se ha recurrido a las fuentes de información básica pertinentes, referidas al análisis e interpretación: 1) Reglamento de Clasificación de Tierras, 2) Topografía o morfología, 3) Litología, 4) Condiciones Ecológicas, 5) Interpretación analógica de las imágenes de satélite y 6) Información existente en la zona; han permitido determinar y cartografiar su máxima vocación de potencial de uso, en términos de su capacidad de uso mayor, a partir del cual se han tomado las predicciones pertinentes de su comportamiento. Para la determinación de los diferentes Grupos, Clases y Subclases de Capacidad de uso mayor, cartografiados en el mapa, se ha utilizado el Sistema de Clasificación de Tierras, establecido por el “Reglamento de Clasificación de Tierras”, en términos Capacidad de Uso Mayor, oficializado por el Ministerio de Agricultura del Perú, según Decreto Supremo Nº 0062-AG, del 22 de Enero de 1975, con las ampliaciones realizadas por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), en 1980 a nivel de Clases y Subclases de capacidad de uso mayor. Asimismo, es importante resaltar que los resultados de la presente temática de acuerdo a sus fines, método y escala de elaboración, proporciona información mayormente para la formulación de políticas y/o estrategias de desarrollo o zonificación con fines de planificación a nivel “Macro”, que permite una visión generalizada de este departamento. 2.2.2

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

A continuación se describen las diferentes unidades de tierras determinadas y cartografiadas en el Mapa; las superficies de distribución en hectáreas (ha) y porcentaje (%) de las diferentes categorías mapeadas en forma No asociada y Asociada, se presenta en el cuadro Nº 01. Las unidades determinadas al nivel de: 1) Grupo, 2) Clase y 3) Subclase de Capacidad de Uso Mayor, se presenta en el cuadro Nº 02; y la distribución espacial de las diferentes unidades determinadas y cartografiadas, se presenta en el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

6

Cuadro Nº 01 SUPERFICIE Y PORCENTAJES DE LAS UNIDADES CARTOGRAFIADAS EN EL MAPA – MADRE DE DIOS APTITUD DE LAS TIERRAS UNIDADES NO ASOCIADAS Protección, en zonas de bosque nuboso (ceja de selva) Protección, en zonas de bosque de topografía escarpada (selva alta) Protección, en zonas hidromórficas UNIDADES ASOCIADAS Producción Forestal – Cultivo Permanente – Cultivo en Limpio, con calidad agrológica Alta, Media y Baja, respectivamente Producción Forestal - Pastos - Cultivo Permanente, con calidad agrológica Media y Baja, respectivamente. Producción Forestal – Pastos - Cultivo Permanente, con calidad agrológica Media y Baja, respectivamente; “P” y “C”, con riesgo de erosión Producción Forestal – Pastos - Cultivo Permanente, con calidad agrológica Media y Baja, respectivamente; “C” y “F” con riesgo de erosión Producción Forestal, de calidad agrológica Media-Protección, ambas con problemas de mal drenaje Producción Forestal de calidad agrológica Media – Protección Producción Forestal, de calidad agrológica Baja – Protección Ríos, quebradas y lagunas Cochas y meandros abandonados Islas, playas y playones Centros Poblados TOTAL

2.2.3

UNIDADES ASOCIADA

PROPOR%

SÍMBOLO

SUPERFICIE ha %

Xse(bn)

505 474,37

5,93

Xse(be)

191 597,81

2,25

Xsw

55 923,44

0,66

422 304,81

4,96

552 398,47

6,48

100

40 – 40 – 20 F1s - C2s - A3s 60 – 30 – 10

F2s – P3s - C3s

50 - 40 – 10

F2s - P3se - C3se

1´197 282,49

14,06

60 – 20 – 20

F2se - P3s- C3se

33 568,47

0,39

F2sw - Xsw

273 913,95

3,22

F2se - Xse

3´734 610,92

43,84

F3se - Xse

1´485 998,33

17,44

80 - 20

CARTOGRÁFICAS

44 490.59 0,52 5 558,81 0,07 14 660,49 0,17 480,05 0,01 8´518 263,00 100,00

EN

FORMA

NO

ASOCIADA

Y

En esta sección, se describe algunas características importantes, referentes al ámbito de distribución de las diferentes unidades cartografiadas en el mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. Cabe señalar que en cualquiera de estas unidades de tierras No Asociadas y/o Asociadas, pueden encontrase incluidas tierras con extensiones iguales o menores a 625 ha con diferente potencial productivo que no han sido cartografiadas por razones de escala y nivel de información de base edáfica. A continuación, se describe los componentes de las unidades No Asociadas y Asociadas determinadas y mapeadas en el departamento, en lo que respecta a su distribución espacial, características climáticas y topográficas de la zona: i.

Unidades No Asociadas

7

En el ámbito del área de trabajo, se han identificado y cartografiado tres (03) unidades dominadas por un componente homogéneo al nivel de Subclases de Capacidad de Uso Mayor, referidas a las tierras con aptitud para Protección: Xse(bn), Xse(be) y Xsw. Tierras de Protección: Xse(bn) Comprende aquellas tierras de cimas y laderas de montaña, caracterizada por presentar una topografía accidentada cubiertos por bosques y pastos naturales, donde por la alta humedad existente se encuentra cubierto con una nubosidad casi en forma permanente durante todo el año. Estan conformadas por suelos muy superficiales y afloramientos líticos de rocas de diverso origen; con relieve accidentado, pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 + 75 %). Se distribuyen en forma localizada y en una franja casi continua en la zona de Ceja de selva y Selva Alta, zonas de alta pluviosidad del departamento, comprendida por la vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes. Por estas características, la cubierta vegetal de estas tierras debe ser conservada para mantener el equilibrio natural existente y evitar los riesgos de erosión por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Tierras de Protección: Xse(be) Comprende aquellas tierras de cimas y laderas de colinas y montañas con diferente grado de disección, caracterizada por presentar una topografía bien accidentada a escarpada cubiertos por una vegetación arbórea. Estan conformadas por suelos muy superficiales, limitados en algunos sectores por estratos rocosos; con relieves accidentados, con pendientes muy a extremadamente empinadas (50 + 75 %), por lo que presentan un alto riego a la erosión hídrica (laminar, canículas y/o surcos), acrecentada por efecto de la alta pluviosidad existente, por lo que se deben tomar las medidas de conservación pertinentes. Se distribuyen en forma bien localizada en la zona de Ceja de selva y Selva Alta, que comprende las estribaciones medias y bajas de la vertiente Oriental de la Cordillera de los Andes, sectores del río Inambari y nacientes de los ríos Alto Madre de Dios, Manú y Las Piedras. Por estas características, la cubierta vegetal de estas tierras debe ser conservada para mantener el equilibrio natural existente y evitar los riesgos de erosión por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Tierras de Protección: Xsw Comprende aquellas tierras de Protección localizadas en las partes depresionadas y más bajas del departamento, caracterizada por presentar un relieve plano a ligeramente depresionado, con pendientes planas a ligeramente inclinadas (0 – 04 %), con drenaje natural imperfecto a pobre, que se encuentra cubierto por vegetación natural arbustiva y pajonal de naturaleza hidromórfica. Presentan suelos muy superficiales, limitados por la presencia de capas petroférricas cerca de la superficie del suelo, que ocasiona los problemas de mal drenaje. Estas tierras se distribuyen en forma bien localizada en la zona de selva Baja del departamento, sector de las “Pampas del Heath, ubicada entre los río Heath y Tambopata.

8

Por estas características, la cubierta vegetal debe ser conservada para mantener su actual equilibrio natural y evitando su degradación. ii. Unidades Asociadas En el presente estudio se ha delimitado y cartografiado siete (07) Unidades Asociadas, integradas en el mismo espacio geográfico, por dos (02) y tres (03) Sub Clases de capacidad de uso mayor; donde la predominancia de cada uno de ellos esta señalado mediante un porcentaje (%) de asociación, que permite calcular el área (ha) de cada uno de sus componentes. En el Cuadro Nº 03-CUM se presenta el área efectiva en (ha) y (%) de cada uno de sus componentes, al nivel de Grupo, Clase y Subclase de capacidad de uso mayor de las tierras. A continucación se describen las unidades cartografiadas: Asociación F1s – C2s – A3s Conformada por tierras aptas Producción Forestal (F), de calidad agrológica Alta (1); tierras aptas para Cultivo Permanente (C), de calidad agrológica Media (2) y tierras aptas para Cultivo en Limpio (A), de calidad agrológica Baja (3); todas con limitaciones por suelo (s). Presentándose en una proporción de 40 – 30 - 30 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en las partes bajas del departamento, dentro de la zona climática húmeda a superhúmeda- cálida a semicálida, dentro de una fisiografía de terrazas bajas, medias y altas de los ríos Acre, Tahuamanú, De las Piedras, De los Amigos, y parte alta del Manú. Presentan suelos desarrollados a partir de materiales aluviales recientes y subrecientes; moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina; topografía suave, con pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 08 %); por su ubicación, están expuestas al socavamiento y derrumbe de su talud, en épocas de crecida de los ríos. Asociación F2s – P3s – C3s Conformada por tierras aptas para Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); tierras aptas para Pastoreo (P), de calidad agrológica Baja (3); y tierras aptas para Cultivo Permanente (C), de calidad agrológica Baja (3); todas con limitaciones por suelo (s). Presentándose en una proporción de 60 – 30 - 10 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en la zona aluvial y la intercuenca conformada por los ríos Madre de Dios y Tambopata, entre las localidades de Pto. Maldonado y Nueva Arequipa, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas - cálidas, principalmente; localizadas dentro de una fisiografía de terrazas bajas, medias y altas de los ríos Madre de Dios, Tambopata e Inambari. Presentan suelos desarrollados a partir de materiales aluviales recientes y subrecientes; moderadamente profundos a profundos; textura media a moderadamente fina; topografía suave, con pendientes planas a moderadamente inclinadas (0 - 08 %); por su ubicación, están expuestas al socavamiento y derrumbe de su talud, en las épocas de crecida de los ríos. Asociación F2s – P3se – C3se Conformada por tierras con aptitud para Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2), con limitaciones por suelo; tierras aptas para Pastoreo (P), de calidad agrológica Baja (3) y

9

tierras aptas para Cultivo Permanente (C), de calidad agrológica Baja (3); ambas, con limitaciones por suelo (s) y topografía con riesgo a erosión (e). Presentándose en una proporción de 50 – 40 - 10 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma bien localizada en la parte alta del río Alto Madre de Dios que limita con Cusco, dentro de las zonas climáticas perhúmedas a superhúmedas - Cálida a semicálida, localizadas dentro de una fisiografía de lomadas y superficies plano onduladas. Presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales residuales; moderadamente profundos; textura moderadamente fina a fina; topografía ondulada, con pendientes moderada a fuertemente inclinadas (04 - 15 %). Asociación F2se – P3s – C3se Conformada por tierras aptas para Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); tierras aptas para Pastoreo (P), de calidad agrológica Baja (3) y tierras aptas para Cultivo Permanente (C), de calidad agrológica Baja (3); las tres con limitaciones por suelo (s) y las clases “C” y “F” por suelo y topografía con riesgo a erosión (e). Presentándose en una proporción de 60-20-20 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada y extensa en la parte este del departamento que limita con la República de Bolivia, entre las localidades de Victoria e Iñapari, que comprende el ámbito de la Carretera Marginal Pto. Maldonado - Iñapari, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas-Cálidas, localizadas dentro de una fisiografía de terrazas residuales disectadas, superficies plano onduladas, lomadas y colinas bajas ligera a moderadamente disectadas. Presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales aluviales antiguos y residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; topografía ondulada, con pendientes moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas (04 - 25 %). Asociación F2sw – Xsw Conformada principalmente por tierras aptas para Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); y tierras de Protección (X); ambas con limitaciones por suelo (s) y mal drenaje (w). Se presenta en una proporción de 80 y 20 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma localizada en la margen derecha del río Madre de Dios, entre las intercuencas de los ríos Inambari (zona de Masuco) y Alto Madre de Dios, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas–Cálidas a semicálidas, localizadas dentro de una fisiografía de terrazas altas y superficies plano onduladas. Asociación F2se – Xse Conformada por tierras con aptitud para Producción Forestal (F), de calidad agrológica Media (2); y tierras de Protección (X); ambas con limitaciones por suelo (s) y riesgo de erosión (e). Se presenta en una proporción de 80 y 20 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma amplia en gran parte del departamento que comprende la selva baja, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas–Cálidas a semicálidas, localizadas dentro de una fisiografía de colinas bajas moderada a fuertemente disectadas.

10

Presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales residuales; moderadamente profundos a superficiales; textura moderadamente fina a fina; con pendientes fuertemente inclinadas a muy empinadas (08 + 50 %). Asociación F3se – Xse Conformada por tierras con aptitud para: a) Producción Forestal (F), de calidad agrológica Baja (3); y tierras de Protección (X); ambas con limitaciones por suelo (s) y riesgo de erosión (e). Se presenta en una proporción de 80 y 20 %. Estas tierras han sido cartografiadas en forma dispersa en gran parte del departamento que comprende la selva baja, dentro de las zonas climáticas húmedas a perhúmedas – Cálida a semicálida, localizadas dentro de una fisiografía de colinas bajas y altas moderada a fuertemente disectadas. Presentan suelos desarrollados mayormente a partir de materiales residuales; superficiales a moderadamente profundos; textura moderadamente fina a fina; con pendientes moderadamente empinadas a muy empinadas (15 + 50 %). 2.2.4

GRUPOS, CLASES Y SUBCLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

A continuación se describen las diferentes unidades de tierras clasificadas a nivel de Grupo, Clase y Subclase, determinadas en el ámbito del departamento. La distribución espacial de las diferentes unidades determinadas y cartografiadas, se muestra en el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. A) Tierras Aptas Para Cultivo en Limpio (A) Comprende aquellas tierras que presentan las mejores características edáficas, topográficas y climáticas del departamento, para el establecimiento de una agricultura de tipo intensivo, en base a especies anuales de corto período vegetativo, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona Es importante señalar, que estas tierras, sobre todo aquellas ubicadas en las terrazas medias y altas, podrían ser utilizados para Cultivo Permanente (C), de presentarse una coyuntura económica favorable en el mercado, que permita obtener una mayor rentabilidad con especies de tipo permanente que no requieren de movimientoe contínuo del suelo. Dentro de este Grupo se ha determinado una (01) Clase de Capacidad de Uso Mayor: A3. Cuadro Nº 02 SUPERFICIE DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR GRUPO

CLASE

Superficie Símb. A C

Ha 84 460,96

350 603,71

SUBCLASE

Superficie % 0,99

4,12

Simb .

Ha

Superficie %

Símb.

ha

%

A3

84 460,96

0,99

A3s

84 460,96

0,99

C2

168 921,92

1,98

C2s

168 921,92

1,98

C3s

61 953,54

0,73

181 681,79

2.13

C3se

119 728,25

1,41

C3

11

P F

651 346,23

7,65

5´514 761,89

64,74

P3

1´917 090,00

22,51

7,65

P3s

165 719,54

1,95

P3se

485 226,69

5,70

F1

168 921,92

1,98

F1s

168 921,92

1,98

F2

4´157 041,31

48,80

F2

930 080,33

10,9

F2sw

219 131,16

2,57

F2se

3´007 829,82

35,31

F3se

1´188 798,66

13,96

505 474,37 191 597,81 110 706,23 1´044 121,85

5,93 2,25 1,30 12,26

F3 X

651 346,23

1´188 798,66

13.96 Xse(bn) Xse(be) Xsw Xse X*

65 189,94 0,77 8´518 100,00 263,00 Corresponde al área de ríos, quebradas; cochas y meandros abandonados; islas, playas y playones; y centros poblados.

TOTAL (*)

a.1) CLASE A3 Agrupa aquellas tierras que presentan una baja calidad agrológica para la fijación de cultivos en limpio o intensivos, con fuertes limitaciones, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continuada. Dentro de ésta, se se ha determinado una Subclases de Capacidad de Uso Mayor: A3s. a.1.1) Subclase A3s Comprende tierras de calidad agrológica baja; cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes de estas tierras, están referidas principalmente al factor edáfico, por presentar una baja fertilidad natural, expresadas por contenidos bajos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponible, principalmente; reacción mayormente ácida y presencia de aluminio cambiable en el complejo de cambio del suelo. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de cultivos anuales en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de intensivas prácticas de manejo y conservación de suelos, mediante la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos: nitro-fosfopotásicos con bajos índices de acidez y “guano de islas”, de acuerdo con un previo y adecuado muestreo y análisis de fertilidad de suelos, que permita optimizar la dosificación de la aplicación de los fertilizantes, de acuerdo a su déficit y el requerimiento de los cultivos. Asimismo, para incrementar y mantener la fertilidad natural de los suelos, se recomienda las incorporaciones de materia orgánica en sus diversas formas: abonos verdes, guano de corral y/o residuos de cosecha, que a su vez permitirá mejorar las condiciones físicomecánicas, químicas y retentivas, así como mejorar las características friables y permeables de los suelos. Dada las condiciones de acidez de los suelos de la zona, es importante destacar las cualidades del “guano de islas”, como una fuente nutricional orgánica importante para los cultivos: 1) Principalmente por su alto contenido de nitrógeno y otros nutrientes

12

importantes y 2) Posee un alto índice de alcalinidad, que permite neutralizar o bajar las condiciones de acidez de los suelos; por lo que se considera adecuado promover y recomendar su uso para los suelos de selva. En este sentido, el guano de islas, aparte de constituir una fuente nutricional orgánica importante, mejora las propiedades físico, mecánicas y retentivas de los suelos, ya que es aprovechado por la planta en forma lenta, de acuerdo a su grado de mineralización, evitándose así, la pérdida de sus elementos nutritivos por lixiviación o lavaje, por efecto del agua de lluvia, por lo que se recomienda su aplicación al inicio de la campaña. En la medida que los fertilizantes sintéticos o químicos son una sal, su elección debe ser hecha de acuerdo a la reacción o pH del suelo, así, para las condiciones de acidez de los suelos, como el caso de la zona, se recomienda elegir fuentes de fertilizantes con alto índice de alcalinidad; de no tener este cuidado, se podría estar contribuyendo involuntariamente a incrementar la acidez de los suelos, cuyo efecto podría resultar perjudicial para la plantación, sobre todo si se trata de especies sensibles o poco tolerantes al bajo pH, que favorece la toxicidad de aluminio y manganeso cambiable. Asimismo, se recomienda considerar un adecuado programa de rotación de cultivos, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona, para el aprovechamiento del nitrógeno atmosférico: gramíneas-leguminosas-tuberosas o raíces, u otro, que se considere mas adecuado para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia de los agricultores, extensionista o investigadores de la zona. Especies Recomendables De acuerdo a las condiciones climáticas cálidas y húmedas de la zona, se recomienda el uso de especies y variedades de cultivos adaptadas tales como: “algodón de fibra gruesa”, “maíz amarillo duro”, “arroz”, “fríjol caraota”, “fríjol de palo”, “caña de azúcar “, “soya”, camote”, “yuca”, “plátano”, “cocona”, “ají chuncho”, “maní”, “soya”, “sandía”; “pituca”, hortalizas adaptadas; y otras, de acuerdo al conocimiento y experiencia de los agricultores o del extensionista de la zona. B) Tierras Aptas para Cultivo Permanente (c) Comprende aquellas tierras que presentan fuertes limitaciones edáficas y/o topográficas que las hacen inadecuadas para la implantación de Cultivos en Limpio, pero que sí son aparentes para la implantación de cultivos en base a especies permanentes, ya sean de porte arbustivo o arbóreo. Asimismo, es importante sugerir que de acuerdo a las condiciones edáficas y ecológicas de las tierras, con aptitud potencial para Cultivos en Limpio (A), estas, coyunturalmente podrían ser aprovechados para Cultivos Permanentes (C), sobre todo para “café”, “cacao”, “achiote”, “pijuayo”, u otro, de ser esta actividad más rentable para el productor. Dentro de este Grupo se ha determinado dos (02) Clase de Capacidad de Uso Mayor: C2 y C3. b.1) CLASE C2 Agrupa tierras de calidad agrológica media, con características apropiadas para la implantación de Cultivos Permanentes, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. En esta Clase se ha determinado una (01) Subclase de Capacidad de Uso Mayor: C2s. b.1.1) Subclase C2s Comprende tierras de calidad agrológica Media, por presentar moderadas limitaciones, principalmente de carácter edáfico; que mediante el adecuado uso de especies de

13

cultivos permanentes de trópico, permitirá desarrollar una actividad agrícola productiva y rentable durante todo el año. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes de estas tierras, están referidas principalmente al factor edáfico, por presentar una baja fertilidad natural, expresadas por contenidos bajos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponible, principalmente; reacción ácida y presencia de aluminio cambiable en el complejo de cambio del suelo; y textura moderadamente fina. Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para la producción de Cultivos Permanentes en forma intensiva y económicamente rentable, requiere de moderadas prácticas de manejo y conservación de suelos, lo que implica la aplicación racional y balanceada de fertilizantes químicos u orgánicos, nitrogenados, fosfatados y potásicos, así como de microelementos, bioestimulantes e inoculantes microbiológicos; aplicados en forma localizada, en el surco alrededor del anillo de la planta, que resulta de la prolongación de la copa del frutal. La fertilización debe ser hecha de acuerdo con un previo análisis de fertilidad de suelos, que permitirá determinar y dosificar adecuada y económicamente la cantidad de fertilizantes a aplicar. Asimismo; antes de instalar la plantación se recomienda realizar un adecuado planeamiento y diseño de la plantación, de acuerdo a la especie de frutal seleccionado, con la finalidad de determinar y distribuir adecuadamente el distanciamiento de las pozas y las calles de la plantación; instalación de almácigos; preparación de las pozas de plantación, antes de efectuar el transplante, con incorporación de abundante materia orgánica, preferentemente guano de corral y/o guano de islas; y otras que se consideren adecuadas para asegurar la instalación de la plantación. Asimismo, en la etapa productiva del frutal antes de cada campaña, además del análisis de fertilidad de los macro elementos del suelo: nitrógeno, fósforo y potasio (NPK); se recomienda realizar además un análisis foliar, para la determinación de los niveles de micro nutrientes o micro elementos en el suelo y poder corregir su posible deficiencia, ya que de existir esta, por mínimo que esta sea, y no es corregida oportunamente, necesariamente afectará el rendimiento y calidad de la producción del cultivo. Con el fin de evitar la perdida del fertilizante por infiltración o su asimilación por malezas y favorecer su uso económicamente, se recomienda su aplicación en forma fraccionada: al inicio de la campaña - floración y/o cuajado del fruto, sólo en el surco alrededor del anillo de cada planta, cubriéndolo luego con tierra. Otra practica complementaria que se sugiere para la época de producción de la plantación, con la finalidad de contribuir con la calidad de la producción y sanidad de la plantación, es el recojo de todos aquellos frutos enfermos, ramas y hojas caídas con parásitos; así como aquellas ramas en mal estado deben ser podadas, apiladas y posteriormente quemadas fuera de los campos. Asimismo, se recomienda tomar en cuenta las recomendaciones realizadas para la Subclase A2s, respecto al manejo de la fertilidad de los suelos, en lo referente a la incorporación de materia orgánica y/o fertilizantes; así como, otras prácticas culturales que se consideren apropiadas aplicar, de acuerdo al conocimiento y experiencias de los agricultores o del extensionista de la agencia Agraria de la zona.

14

Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas de la zona, se recomienda la implantación de una amplia gama de cultivos de frutales nativos o exóticos, Siempre Verdes, tales como: “Anona”, “plátano”, “papaya”, “mango”, “naranja”, “mandarina”, “limón dulce”, “toronja”, “pomelo”, “maracuya”, “tumbo”, “café” y “cacao” bajo sombra, “marañón”, “achiote”, “copoazu”, “pomarosa”, “marañón”, “árbol del pan”, “taperiba”, “castaña”, principalmente; y otros frutales adaptados de acuerdo al conocimiento y experiencia del agricultor o del extensionista de la Agencia agraria de la zona. b.2) CLASE C3 Agrupa aquellas tierras que presenta una baja calidad agrológica para la producción de cultivos Permanentes, con severas limitaciones, por lo que requieren de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, a fin de asegurar una producción económica y continuada. Dentro de esta clase se ha determinado dos (02) Subclase de Capacidad de Uso Mayor: C3s y C3se. b.2.1) Subclase C3s Comprende las tierras de Baja calidad agrológica de la zona, por lo que requiere de prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo a la adecuada elección de especies de cultivos permanentes de trópico, permitirá desarrollar una actividad agrícola productiva y rentable durante todo el año. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes de estas tierras, están referidas al factor edáfico, por presentar una baja fertilidad natural y reacción ácida. Lineamientos de Uso y de Manejo La conducción de Cultivos Permanentes en estas tierras requiere de prácticas y técnicas intensivas de manejo y conservación de suelos; lo que implica la aplicación de todas las medidas y lineamientos de manejo sugeridos y recomendados para la Subclase C2s, pero aplicados con mayor intensidad y cuidado, sobre todo en lo referente al control y mantenimiento de la fertilidad. Asimismo, se recomienda tomar en cuenta las recomendaciones realizadas para la Subclase A2s, respecto al manejo de la fertilidad de los suelos, en lo referente a la incorporación de materia orgánica y/o fertilizantes; así como, el empleo de otras prácticas culturales que se consideren apropiadas aplicar, de acuerdo al conocimiento y experiencias de los agricultores o del extensionista de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas de la zona, similar a la Subclase C2s, se recomienda la implantación de la misma gama de cultivos de frutales nativos o exóticos, Siempre Verdes; y otros frutales adaptados que se consideren mas adecuados utilizar, de acuerdo al conocimiento y experiencia de los agricultores o del extensionista de la Agencia Agraria de la zona. Sin embargo, por las fuertes limitaciones edáficas de estas tierras, se recomienda preferentemente seleccionar la instalación de cultivos nativos, por su alta tolerancia y rusticidad a las condiciones edáficas de la zona. b.2.2) Subclase C3se Comprende tierras de calidad agrológica baja, que presentan fuertes limitaciones de carácter topográfico y edáfico principalmente. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes que caracteriza las tierras de esta Subclase es el factor: 1) Topográfico por el moderado riesgo de erosión laminar y 2) Edáfico, por la baja

15

fertilidad natural de los suelos, expresadas por contenidos bajos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles; textura fina; y reacción ácida. Lineamientos de Uso y Manejo Para el control de la erosión será necesario adoptar algunas prácticas de conservación de suelos, como el establecimiento de cultivos en fajas o surcos en sentido transversal a la pendiente, siguiendo las curvas de nivel, y en "tresbolillo”; y de ser posible, se recomienda la construcción de terrazas de formación lenta, para evitar la erosión y la pérdida de fertilidad de los suelos; asimismo con este fin, se recomienda mantener siempre el suelo con una adecuada cobertura vegetal, para evitar la pérdida de la capa superficial del suelo, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia, sobre todo en aquellas áreas con pendiente moderadamente empinadas. Para corregir la deficiencia de nutrientes se recomienda al igual que para la Subclase anterior C3s, la incorporación localizada de fertilizantes químicos y materia orgánica en todas sus formas, en el surco alrededor del anillo de cada planta; asimismo, se reitera la sugerencia de la aplicación de fertilizantes previo a un análisis de fertilidad de suelos, eligiendo la fuente de fertilizantes de acuerdo a la reacción del suelo, con la finalidad de optimizar su asimilación; asi como, tener presente que en la etapa de producción del frutal la fertilización deberá ser hecha en base a los resultados de los análisis de suelos y foliar, aplicados en forma fraccionada. Asimismo, se recomienda tomar en cuenta las recomendaciones realizadas para la Subclase A2s, respecto al manejo de la fertilidad de los suelos, en lo referente a la incorporación de materia orgánica y/o fertilizantes; así como tomar en cuenta los demás lineamientos técnicos de uso, manejo y conservación de suelos y comentarios técnicos sugeridos para la Subclase anterior; y el empleo de otras prácticas culturales que se consideren apropiadas aplicar, de acuerdo al conocimiento y experiencias del agricultor o extensionista de la zona. Especies Recomendables Dadas las condiciones ecológicas y edáficas de la zona, similar a la Subclase C2s y C3s, se recomienda la implantación de la misma gama de cultivos de frutales nativos o exóticos, Siempre Verdes; y otros frutales adaptados que se consideren mas adecuados utilizar, de acuerdo al conocimiento y experiencia de los agricultores o del extensionista de la Agencia Agraria de la zona. Sin embargo, por las fuertes limitaciones edáficas de estas tierras, se recomienda preferentemente seleccionar la instalación de cultivos nativos, por su alta tolerancia y rusticidad a las condiciones de la zona C) Tierras Aptas para Pastoreo (p) Estas tierras, por sus limitaciones edáficas, topográficas y climáticas, no son aptas para Cultivo en Limpio, ni Cultivo Permanente, pero si son apropiadas para pastoreo, ya sea en base al aprovechamiento de los pastos naturales, o aquellos pastos mejorados, adaptados a las condiciones ecológicas de la zona. Dentro de este Grupo se ha cartografiado una (01) Clase de Capacidad de Uso Mayor: P3, mientras que la Clase P2s que se distribuye en pequeñas áreas, no ha sido cartografiado por la escala de trabajo del mapa; sin embargo, dada su importancia y presencia será descrita como una inclusión. CLASE P2 Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica media, que sin embargo, con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, permitiría desarrollar una actividad pecuaria rentable. Dentro de esta Clase, pero a una escala de trabajo de mayor detalle, se podrían cartografiar las Subclases P2s y P2se, en algunos sectores del departamento.

16

Subclase P2s-P2se: Comprende tierras de calidad agrológica media, cuyas moderadas limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, que de acuerdo a la adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos y ganado, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable en la zona. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, por la fertilidad natural baja de los suelos, por deficiencias de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles, principalmente, reacción ácida que favorece la presencia de aluminio cambiable en el complejo de cambio del suelo, que limita la introducción de pastos mejorados de zonas templadas; y al factor topográfico por los riesgos de erosión Lineamientos de Uso y Manejo La utilización de estas tierras para el mantenimiento y explotación de una ganadería económicamente rentable requiere de un manejo racional de las pasturas. Por las condiciones climáticas de la zona, esta debe ser hecha sobre la base de la elección de especies o variedades de pastos nativos o exóticos, adaptados, leguminosas, gramíneas y otras especies de pastos naturales de buena palatabilidad y calidad nutritiva; que deberán ser conservados y mejorados permanentemente. Asimismo, la fertilización es una posibilidad técnica recomendable a realizar, de acuerdo a la rentabilidad de la explotación ganadera y las condiciones económicas de los productores para su adquisición; en caso contrario, se debe combinar adecuadamente especies de pastos: leguminosas con gramíneas y realizar rotación oportuna de potreros. Debido a que el suelo, al estar sometido a un pisoteo constante del ganado, llega a compactarse dificultando la infiltración del agua de lluvia y penetración de las raíces, sobre todo en suelos de textura fina; con la finalidad de evitar esta situación no deseada del suelo. Para la dotación de agua para el ganado en estas tierras de trópico, donde existe alta proliferación de patógenos en el agua por efecto del calor, se debe construir abrevaderos, adecuadamente ubicados y protegidos, en o cerca a las quebradas, riachuelos, o derivándolos de otros fuentes naturales vecinas, mediante canales o tubos de PVC. Con este fin, se debe conservar la vegetación arbórea existente en las riveras de quebradas o riachuelos, evitando su tala irracional, conservando aproximadamente una faja de 5 m a ambas márgenes, práctica que permitirá mantener permanentemente la calidad y disponibilidad natural del agua para el ganado en dichas fuentes. Para la implantación de pasturas en aquellas tierras aún no deforestadas irracionalmente, se recomienda evitar la tala indiscriminada del bosque, conservando aquellos árboles grandes y los de valor económico, que a la vez que sirva de sombra al ganado y proteja al suelo, su madera pueda ser aprovechada por el productor más adelante. La quema del rozo debe ser hecha en forma localizada, procurando que no afecté todo el campo, para evitar la pérdida de la materia orgánica por lavaje; asimismo, se debe mantener intacta la cobertura vegetal arbórea de las quebradas o fuentes de agua corriente, para conservar su calidad. En aquellas tierras ya deforestadas o “enpurmadas”, se recomienda reforestar con especies forestales de alto valor económico para el agricultor, así como especies de leguminosas como el “pacae” o “guaba”, que aparte de brindar sombra al ganado,

17

proveerá nitrógeno al suelo, mediante la fijación bacteriana del nitrógeno atmosférico, que permitirá mejorar y mantener la fertilidad natural de estas tierras Fomentar la colección, selección y producción de especies nativas de pastos de alta calidad nutritiva y palatabilidad, para su propagación posterior; así como, la propagación de especies de pastos nativos mejorados o exóticos de alta calidad nutritiva, adaptados a las condiciones de trópico de la zona. Especies Recomendables De acuerdo con las condiciones climáticas de trópico de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos naturales o mejorados, adaptados, que son más tolerantes y resistentes a las condiciones de acidez de los suelos; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas de trópico de buena calidad. De acuerdo a las condiciones ecológicas de la zona, se recomienda la propagación de pastos tipo gramínea como: “brachiarea”, “yaragua”, “pasto elefante”, “pangola” y leguminosas como el “kudsu”. Asimismo, conjuntamente a la instalación de las pasturas se recomienda la plantación distanciada de la “guaba”, por las ventajas anteriormente señaladas. c.1) CLASE P3 Agrupa aquellas tierras de calidad agrológica Baja, de aptitud limitada para el pastoreo, que sin embargo, con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos y una adecuada elección de especies de pastos naturales o exóticos, permitirá desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Dentro de esta Clase se ha determinado dos (02) Subclases de Capacidad de Uso Mayor: P3s y P3se. c.1.1) Subclase P3s Comprende las tierras de calidad agrológica Baja, que constituye las tierras para pastos de más baja calidad agrológica de la zona, cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico, para aquellas especies de pastos y ganado no adaptados a la zona. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor edáfico, referidas a la fertilidad natural baja de los suelos, por deficiencias de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles, principalmente, reacción ácida que favorece la presencia de aluminio cambiable en el complejo de cambio, que limita la introducción de pastos mejorados de zonas templadas. Linimientos de Uso y Manejo La conducción de Pastos en estas tierras requiere de prácticas y técnicas intensivas de manejo y conservación de suelos; lo que implica la aplicación de todas las medidas y lineamiento de manejos sugeridos y recomendados para las Subclases P2s-P2se descrita como una inclusión, pero aplicados con mayor intensidad y cuidado, sobre todo en lo referente al control y mantenimiento de la fertilidad, incorporación de materia orgánica; así como, el empleo de otras prácticas culturales que se consideren apropiadas aplicar, de acuerdo al conocimiento y experiencias de los agricultores o del extensionista pecuario de la agencia Agraria local. Especies Recomendables De acuerdo con las condiciones climáticas de trópico de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos naturales o mejorados, adaptados, que son más tolerantes y resistentes a las condiciones de acidez de los suelos; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas exóticas mejoradas de trópico de buena calidad. Entre las especies de pastos de

18

trópico conocidos, se recomienda considerar el empleo de los pastos sugeridos para las Subclases P2s-P2se, descrita como una inclusión. c.1.2)

Subclase P3se

Comprende las tierras de calidad agrológica Baja, que constituye las tierras para pastos de más baja calidad agrológica de la zona, cuyas fuertes limitaciones están referidas principalmente a los factores edáficos y topográfico, para la propagación de especies de pastos naturales o exóticos, que permita desarrollar una actividad ganadera productiva y rentable. Limitaciones de Uso Las limitaciones de uso más importantes de estas tierras, están relacionados básicamente con el factor: 1) Topográfico, por los riesgos de erosión hídrica, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia, acrecentado por la pendiente del terreno; y 2) Edáfico, por la baja fertilidad natural, por deficiencias de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles, principalmente y reacción ácida que favorece la presencia de aluminio cambiable en el complejo de cambio, que limita la introducción de pastos mejorados de zonas templadas. Lineamientos de Uso y Manejo Para mantener o mejorar la capacidad productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización, se recomienda seguir todas las prácticas culturales y sugerencias hechas para las Subclases anteriores, según sea el caso, pero aplicándolas con mayor intensidad y cuidado; adicionando además otras técnicas o prácticas culturales, que se consideren de mejor efecto para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o del extensionista pecuario de la Agencia Agraria del lugar. Para evitar los efectos de la topografía sobre los riesgos de erosión del suelo, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia, acrecentado por el grado de inclinación de la pendiente y el sobrepastoreo extensivo, con excesiva carga animal, que puede afectar la conservación de los suelos en laderas, se recomienda: 1) Mayor control de la carga animal, 2) Evitar en lo posible el pastoreo durante o inmediatamente después de las precipitaciones pluviales, sobre todo en los terrenos arcillosos. Asimismo, se recomienda seguir los lineamientos de manejo, uso y conservación, sugeridos para las Subclases anteriores; así como la consideración y aplicación de otras prácticas o técnicas culturales, que se consideren más adecuadas para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o del extensionista pecuario de la Agencia Agraria del lugar. Especies Recomendables De acuerdo con las condiciones climáticas de trópico de la zona, lo más recomendable es la utilización de pastos naturales o mejorados y exóticos adaptados, que son más tolerantes y resistentes a las condiciones de acidez de los suelos; también se debe incentivar la propagación de otras pasturas mejoradas o exóticas adaptadas, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor o extensionista pecuario de la agencia agraria de la zona. Entre las especies de pastos de trópico conocidos, se recomienda al igual que para la Subclase anterior, considerar el empleo de los pastos sugeridos para las Subclases P2sP2se. D

Tierras Aptas para Producción Forestal (F)

Este Grupo de Capacidad incluye aquellas tierras con severas limitaciones edáficas y topográficas que las hacen inapropiadas para las actividades agropecuarias de cualquier

19

tipo, pero que sin embargo permite realizar la implantación o reforestación con especies maderables de alto valor comercial, en base a especies forestales nativas o exóticas adaptados a las condiciones ecológicas de la zona, ya sea con fines: 1) Productivos, 2) Protección de cuencas y/o 3) Uso selectivo. Dentro de este grupo se ha determinado tres (03) Clases de Capacidad de Uso Mayor: F1, F2 y F3. d.1) CLASE F1 Comprende tierras de calidad agrológica Alta, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal o industrial, con fines productivos, pero con prácticas ligeras a moderadas de manejo y conservación de suelos y prácticas silvoculturales adecuadas. Dentro de esta Clase se ha determinado una (01) Subclase de Capacidad de Uso mayor: F1s. d.1.1) Subclase F1s Comprende las tierras de calidad agrológica Alta para la Producción Forestal, por lo que requiere ligeras a moderadas de prácticas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo al manejo del bosque con técnicas silviculturales adecuadas, permitirá desarrollar una actividad Forestal productiva y rentable. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes están referidas principalmente al suelo por presentar una baja fertilidad natural, expresadas por presentar generalmente contenidos bajos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles; y reacción ácida que condiciona la presencia de aluminio y manganeso cambiables en el complejo de cambio del suelo, que podría resultar tóxico para aquellas especies forestales exóticas no adaptadas. Otra limitación de menor importancia en forma estacional para esta actividad, son los posibles riesgos de inundación estacional de las terrazas bajas y medias, que se encuentran próximas a los ríos. Lineamientos de Uso y Manejo El uso de estas tierras debe ser realizado en forma racional, con uso de técnicas silvoculturales adecuadas, que permita mantener siempre una cobertura arbórea permanente, por lo que la reforestación en base a especies de alto valor económico, industrial o medicinal, debe ser una práctica constante, para de esta manera mantener y conducir un bosque de alta calidad en forma sostenible. Es importante además considerar el mantenimiento permanente de la cobertura boscosa de las áreas próximas a los cauces de los ríos, con el fin de evitar problemas de erosión lateral de las terrazas. Para un manejo adecuado y sostenible del bosque, se sugiere realizar un estudio de inventario y evaluación florística de las especies forestales existentes, que permita determinar el potencial de su riqueza forestal, en términos de su calidad comercial, industrial, medicinal y/o otros usos; que contribuya a su adecuado manejo, con técnicas silvoculturales modernas; así como para planificar la reforestación o forestación, en base a una adecuada selección de especies nativas o exóticas adaptadas, de alto valor económico, que permita su aprovechamiento futuro en forma económica y sostenible. Asimismo, para la práctica de reforestación o forestación en las zonas de “purmas” o bosques, se recomienda tener presente las siguientes sugerencias: 1) Preferentemente, uso de especies arbóreas nativas o exóticas de alto valor económico, adaptados a la zona; 2) Adecuada zonificación de las tierras, de acuerdo a las exigencias climáticas y edáficas de la especie forestal seleccionada; 3) Adecuada ubicación y preparación del almácigo, que debe ser mantenido en forma continua, para la reposición permanente de la plantación; 4) Adecuado distanciamiento, preparación y acondicionamiento de las pozas de transplante; 5) Selección y transplante de plántulas con buen desarrollo y vigor;

20

6) Transplante a campo definitivo, realizarlo al inicio del periodo de lluvias, o de acuerdo a las indicaciones del especialista forestal de la zona; 7) Mantenimiento de una adecuada cobertura herbácea, de preferencia leguminosas, con el fin de restituir la fertilidad natural y evitar o minimizar los riesgos de erosión de la capa superficial de los suelos, por efecto de la escorrentía superficial del agua de lluvia. Así como, la aplicación de otras prácticas de manejo que se consideren más convenientes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local o del especialista o investigador forestal de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables De acuerdo a las condiciones de trópico de la zona se recomienda la reforestación con las siguientes especies conocidas: “Cedro”, “caoba”, “mohena”, “catahua”, “capirona”, “lupuna”, “palo balsa”, “ojé”, “huasaí”, “tornillo”, ishpingo”, “uña de gato”, “sangre de grado”, entre los más importantes; y otros especies, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local, o del especialista o investigador forestal de la Agencia Agraria de la zona. d.2) CLASE F2 Comprende tierras de calidad agrológica Media, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal o industrial, con fines productivos, pero con prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y prácticas silvoculturales adecuadas. Dentro de esta Clase se ha determinado tres (03) Subclases de Capacidad de Uso mayor: F2s, F2se y F2sw. d.2.1) Subclase F2s Comprende las tierras de calidad agrológica Media para la Producción Forestal, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo al manejo del bosque con técnicas silviculturales adecuadas, permitirá desarrollar una actividad Forestal productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes están referidas principalmente al factor al edáfico, por la baja fertilidad natural de los suelos, expresadas por presentar generalmente contenidos bajos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo disponibles; y reacción fuerte a extremadamente ácida, que condiciona la presencia de aluminio y manganeso cambiable que saturan el complejo de cambio del suelo, que resulta altamente tóxico para aquellas especies forestales exóticas no adaptadas. Lineamientos de Uso y Manejo Para el aprovechamiento productivo de estas tierras, se debe realizar prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, que evite su degradación, realizando labores de forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales adaptadas, sean nativas o exóticas, manejadas con técnicas silviculturales modernas. La reforestación constituye una práctica fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos y del bosque, además de crear una fuente permanente de producción de madera para diversos usos; así como contribuir indirectamente a la conservación de suelos de ladera contra los agentes erosivos naturales. Igualmente se recomienda considerar, según sea el caso, los lineamientos de manejo y sugerencias técnicas señaladas para la Subclase F1s; así como, otras prácticas de manejo que se consideren más convenientes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local o del especialista o investigador forestal de la Agencia Agroforestal de la zona.

21

Especies Recomendables Dada las condiciones climáticas de trópico de la zona, similar a las tierras de la Subclase F1s, se recomienda promover la reforestación o forestación con las mismas especies sugeridas para dicha Subclase; y/u otras especies mas aparentes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal, o del especialista o investigador forestal de la Agencia Agraria del lugar. d.2.2) Subclase F2se Comprende las tierras de calidad agrológica Media para la Producción Forestal del departamento, por lo que requiere de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos, y que de acuerdo al manejo del bosque con técnicas silviculturales adecuadas, permitirá desarrollar una actividad Forestal productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor topográfico y edáfico. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes están referidas principalmente al factor: 1) Topográfico, debido a la presencia de pendientes empinadas a muy empinadas que incrementan la susceptibilidad del suelo a la erosión, por el incremento de la escorrentía superficial, lo cual determina que el potencial erosivo de estas tierras sea alto; y 2) Edáfico, al igual que las tierras de las Subclases anteriores, por la baja fertilidad natural de los suelos; superficialidad de los suelos; y reacción muy fuerte a extremadamente ácida, que condiciona la presencia de aluminio y manganeso cambiable, que satura el complejo arcillo-húmico del suelo, que resulta tóxico para aquellas especies forestales exóticas no adaptadas. Lineamientos de Uso y Manejo Para el aprovechamiento productivo de estas tierras, se debe realizar prácticas más intensivas de manejo y conservación de suelos, que las Subclases anteriores, que evite su degradación, realizando labores de forestación y/o reforestación con especies maderables comerciales adaptadas, sean nativas o exóticas, manejadas con técnicas silviculturales modernas. La reforestación al igual que para las Subclases anteriores, debe ser una práctica importante y permanente a considerar. Asimismo, se recomienda que las vías de acceso o servidumbre para la extracción de las trozas de madera, así como la ubicación de los posibles lugares de acarreo o aserrio primario, sean trazadas y construidas con criterio técnico de conservación de laderas, de acuerdo a un conocimiento previo de la estabilidad de las formaciones geológicas existentes, que permita evitar a futuro los posibles riesgos de deslizamientos o remociones en masa de las laderas, por efecto de los cortes del talud de las carreteras, como se puede apreciar actualmente en muchos lugares de la amazonía, donde los procesos de deslizamientos avanzan en forma permanente e inevitable año tras año en las épocas de lluvias, con la consecuente erosión de las tierras. Cosiderar según sea el caso, los demás lineamientos de uso, manejo, conservación y sugerencias técnicas señaladas para las Subclases anteriores F1s y F2s, pero aplicadas en forma más intensiva y cuidadosa, por efecto de la presencia de pendientes empinadas a muy empinadas; así como, la aplicación de otras prácticas de manejo que se consideren más convenientes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local o especialista o investigador forestal de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables Dada las condiciones climáticas similares a las tierras de las Subclases anteriores F1s y F2s, se recomienda promover la reforestación o forestación con las mismas especies sugeridas para dichas Subclases; y/o el uso de otras especies forestales nativas o

22

exóticas que se consideren más aparentes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local, o del especialista forestal del lugar. d.2.3

Subclase F2sw

Comprende las tierras de calidad agrológica Media para la Producción Forestal del departamento, con problemas de drenaje natural, por lo que requiere de prácticas moderadas a intensivas de manejo y conservación de suelos, y que de acuerdo al manejo del bosque con técnicas silviculturales adecuadas, permitirá desarrollar una actividad Forestal productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor edáfico. Limitaciones de Uso Las limitaciones más importantes de estas tierras están referidas principalmente al factor edáfico, al igual que las tierras de las Subclases anteriores, por: 1) Baja fertilidad natural; 2) Superficialidad; 3) Acidez; y 4) Drenaje natural, pobre a muy pobre de los suelos, situación al que también contribuye, el relieve plano a ligeramente deprecionado y la presencia estratos arcillosos en los horizontes inferiores que limitan el drenaje natural de los suelos. Todos estos elementos o factores físicos, condicionan la acumulación de agua sobre la superficie del suelo y materia orgánica, en forma permanente o temporal; situación o estado del suelo que resulta altamente limitante para aquellas especies forestales no adaptadas. Lineamientos de Uso y Manejo Para el aprovechamiento productivo de estas tierras, se debe realizar principalmente prácticas intensivas orientadas a la selección y uso selectivo de especies forestales nativas o exóticas adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas naturales de la zona. Asimismo, la reforestación al igual que para las Subclases anteriores, debe ser una práctica importante y permanente a considerar; al igual que los demás lineamientos de uso, manejo, conservación y sugerencias técnicas señaladas para las Subclases anteriores (F1s, F2s y F2se), aplicados según sea el caso, en igual o menor intensidad; así como, la aplicación de otras prácticas de manejo que se consideren más convenientes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local o especialista o investigador forestal de la Agencia Agraria de la zona. Especies Recomendables Dada las condiciones particulares de hidromorfismo o de mal drenaje de estas tierras, diferentes a las Subclases anteriores, se recomienda promover el uso de especies forestales nativas como el “aguaje”, cuyo fruto puede ser aprovechado sea como fruta, jugos o concentrados y aceites; y otras especies aparentes adaptadas a dichas condiciones, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local, o del especialista forestal de la Agencia Agraria de la zona. d.3)

CLASE F3

Comprende tierras de calidad agrológica Baja, apropiadas para la implantación o forestación de especies arbóreas de alto valor botánico, económico, medicinal o industrial, ya sea con fines de explotación o conservación de cuencas; pero con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos. Dentro de esta Clase se ha determinado una sola Subclase de Capacidad de Uso Mayor: F3se. d.3.1) Subclase F3se Comprende las tierras de calidad agrológica Baja para la Producción Forestal del departamento, por lo que requiere de prácticas más intensivas de manejo y conservación de suelos y que de acuerdo al manejo del bosque con técnicas silviculturales adecuadas,

23

permitirá desarrollar una actividad Forestal productiva y rentable. Sus mayores limitaciones están referidas principalmente al factor topográfico y edáfico. Limitaciones de Uso Dentro de las limitaciones de uso más importantes de estas tierras destacan el factor: 1) Topográfico, por la presencia de pendientes empinadas a muy empinadas, que incrementan la susceptibilidad o riesgo a la erosión, por el incremento de la escorrentía superficial, lo que determina que el potencial de erosión de estas tierras, sea bien alto; 2) Edáfico, por la presencia de: a) Suelos superficiales, limitado principalmente por la presencia superficial de capas arcillosas; b) fertilidad natural baja, por deficiencia principal de dos (02) macro nutrientes: nitrógeno y fósforo; y c) Reacción fuerte a extremadamente ácida, que condiciona la presencia de aluminio y manganeso cambiable, que saturan el complejo de cambio del suelo, que resulta altamente tóxico para aquellas especies forestales exóticas no adaptadas. Lineamientos de Uso y Manejo Por las fuertes limitaciones existentes en estas tierras, solo pueden ser utilizadas con prácticas intensivas de manejo y conservación de suelos, para forestación y/o reforestación con especies maderables de alto valor comercial, sean nativas o exóticas adaptadas, manejadas con técnicas silviculturales modernas. La reforestación constituye una práctica fundamental que debe ser ejecutada en forma permanente para la conservación y uso racional de los suelos y aprovechamiento sostenido del bosque, que además de crear una fuente de producción de madera para diversos usos, que significará un ingreso económico seguro para el productor local, contribuirá a la conservación de suelos de ladera y la cuenca. Asimismo, se recomienda considerar según sea el caso, los demás lineamientos técnicos de manejo sugeridos para las Subclases anteriores F1s, F2s y F2se; así como, otras prácticas que se consideren más convenientes para la zona, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local o especialista forestal de la Agencia Forestal de la zona. Especies Recomendables Dada las condiciones climáticas similares a las tierras de las Subclases anteriores, se recomienda promover la reforestación o forestación con las mismas especies sugeridas para dichas Subclases; y/o otras especies forestales nativas o exóticas que se consideren más aparentes, de acuerdo al conocimiento y experiencia del productor forestal local, o del especialista forestal de la zona. e Tierras de Protección (X) Estan constituidas por aquellas tierras con limitaciones extremas, que no reúnen las condiciones ecológicas y edáficas mínimas requeridas par los cultivos, pastos o producción forestal, quedando relegadas para otros propósitos. Incluyéndose, dentro de este grupo las playones e islas de los cauces de ríos y quebradas, taludes, afloramientos líticos y otras tierras que aunque presentan cubierta vegetal natural boscosa, arbustiva y herbácea, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores de belleza escénica, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Dentro de este grupo también se incluye las Áreas Naturales Protegidas y las Reservas de Biosfera. Estas tierras se distribuyen en forma amplia en gran parte del departamento, en las zonas de montañas y colinas bajas y altas, moderada a fuertemente disectadas, de selva alta y selva baja, que presentan una topografía accidentada y pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 + 75 %), características que le confiere un alto potencial

24

del riesgo erosivo, por la acción combinada de la escorrentía superficial del agua de lluvia y la inclinación o pendiente del terreno, cuyo efecto se acreciente con su grado de inclinación. Estas tierras están dominadas por suelos superficiales, muy superficiales, con profundidades menores a 50 cm, que determinan que parte de estas tierras se encuentren con una escasa cubierta vegetal; sin embargo por las condiciones de trópico, gran parte de estas tierras se encuentran con una buena cubierta vegetal natural, conformada por pajonales y plantas arbustivas en las partes mas altas de ceja de selva; y conformada por bosques arbóreos en las zonas de selva alta y baja. Dentro de este Grupo de Tierras de Protección (X) no se considera Clases ni Subclases de Capacidad de Uso Mayor, pero por razones prácticas se estima necesario destacar el tipo de limitación que restringen su uso, mediante la representación en letras minúsculas (subíndices) que indican la(s) limitaciones que contiene y que acompañan al símbolo X. En el departamento se determinó cinco (05) unidades de Protección: Xse(bn), Xse(be), Xsw, Xse y X*; de ellas, las tres primeras han sido descritas dentro de las Unidades No Asociadas, a continuación se describe la unidad de protección Xse, que ha sido mapeada en forma Asociada, así como la unidad X*: e.1) Unidad Xse Comprende aquellas tierras de protección que han sido cartografiadas en forma Asociada con otras tierras con potencial productivo para forestales (F), en forma amplia casi en todas las zonas climáticas del departamento. Estas tierras se encuentran conformando las zonas de cimas y laderas de colinas y montañas con moderadas a fuertes disecciones; caracterizadas por presentar una topografía accidentada con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25 + 75 %), donde prácticamente no existe suelo, características que le confiere en las zonas de ceja de selva y selva altas un alto potencial de riesgo erosivo, por la acción combinada de la escorrentía superficial del agua de lluvia y la pendiente del terreno, su efecto aumenta con el grado de inclinación de la pendiente y la acción de la gravedad. Están dominadas por suelos: Superficiales, muy superficiales y/o efímeros, con profundidades menores a 50 cm, 25 cm y/o 10 cm, respectivamente; con afloramientos líticos; y abundante pedregosidad superficial y subsuperficial en las partes más altas de montaña, que determinan que estas zonas posean una escasa a buena cubierta vegetal, conformada mayormente por pajonales y arbustos en las partes mas altas de ceja de selva; y arbustos y árboles en las partes medias. e.5)

Unidad X*

Está conformada por aquellas Tierras de Protección conformadas por: 1) Ríos y quebradas, 2) Cochas y meandros abandonados, 3) Islas, playas y playones de los principales ríos del departamento y 4) Centros poblados. 2.2.5 DESCRIPCION DEL MAPA DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS El mapa denominado "Mapa de Capacidad de Uso Mayor" publicado a escala 1:500 000, suministra una información de carácter práctico, netamente interpretativo, basada en la Aptitud natural que poseen las Tierras para soportar sostenidamente un determinado uso, sea: agrícola, pastos, forestal y/o protección, y muestra la distribución espacial de los diferentes unidades de Capacidad de Uso determinadas y cartografiadas de acuerdo: 1) Sistema de Clasificación de Tierras, 2) Mapa Ecológico y 3) Mapa Geomorfológico o Formas de Tierra.

25

La representación de las diferentes unidades de Capacidad de Uso establecidas al nivel de Subclases esta representada mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra en mayúscula (A, C, P, F o X) indica el Grupo de Capacidad (Cultivo en Limpio, Cultivo Permanente, Pastos, Producción Forestal y Protección), seguida por un número arábigo (1,2 y 3) que indica la Clase (Alta, Media o Baja), seguida a continuación por uno o dos letras minúsculas (s, e y w), que indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la Subclase (suelo, riesgo de erosión y mal drenaje). Gráficamente esta simbología esquematizada se puede apreciar en el siguiente gráfico:

2.2.6

CONFORMIDAD DE USO DE TIERRAS

Para el análisis de la conformidad de uso de las tierras en los tres tramos de la carretera interoceánica se ha procedido a la determinación de indicadores de presión sobre los suelos, la cual se determina estableciendo las tierras usadas inadecuadamente sin repetar su potencial natural establecido en la Capacidad de Uso Mayor, así como con los indicadores del estado de afectación a las tierras, el cual se determina mediante los conflictos de uso que para el caso de la zona de estudio se puede señalar la existencia de los siguientes tipos de conflictos por cambio de uso del suelo: -

-

-

-

Conflictos por uso agrícola en tierras de potencial para pastoreo, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola y el uso potencial para Pastoreo de las tierras. Conflictos por uso agrícola en tierras de potencial para explotación forestal, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola y el uso potencial para explotación forestal de las tierras Conflictos por uso agrícola en tierras de protección, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola en tierras de protección. Conflictos por actividad de pastoreo en tierras con potencial para explotación forestal, establecido mediante el comparativo de las tierras usadas para pastoreo y el uso potencial para exlotación forestal, Conflictos por uso para pastoreo en tierras de protección, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual de pastoreo de ganado en tierras de protección. Conflictos por actividad de explotación forestal en tierras de protección Cuadro N° 03 TRAMO 3: IÑAPARI-PUENTE INAMBARI MADRE DE DIOS

GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

CONFORMIDAD DE USO TIPO

TIERRAS APTAS PARA CONFORME CULTIVO EN LIMPIO (A) NO CONFORME SUB USO RELATIVO TIERRAS APTAS PARA CONFORME CULTIVO PERMANENTE NO CONFORME (C) SUB USO RELATIVO TIERRAS APTAS PARA PASTOREO (P)

TIERRAS APTAS PARA

CONFORME NO CONFORME

CONFORME

SIMBOLO

AÑO 2000 Ha

AÑO 2006

indice

ha

Índice

(-) 20 383

(-) 0,18

(-) 23 596

(-) 0,20

0

0

0

0

87 157

0,77

83 772

0,74

(-) 297 480

(-) 0,48

(-) 305 755

(-) 0,50

(+) 30 844

(+) 0,05

(+) 34 629

(+) 0,05

542 726

0,88

529 963

0,86

NCA/P

(-) 50 790

(-) 0,54

SUB/P

(+) 2 645

(+) 0,02

(-) 51 385 (+) 2 662

(-) 0,55 (+) 0,02

CF/F

81 870 (-) 28 639

0,88 (-) 0,27

80 255

0,86

(-) 28 139

(-) 0,26

CA/A SUB/A CC/C NCA/C SUB/C CP/P

NCA/F

26

EXPLOTACIÓN FORESTAL (F)

NO CONFORME SUB USO RELATIVO

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

CONFORME

ÁREA DE ANÁLISIS

CONFORME

NO CONFORME

NO CONFORME SUB USO RELATIVO

SUB/F

(+) 21 297

(+) 0,02

(+) 23 685

(+) 0,02

CB/X

91 552 (-) 74 689

0,87 (-) 0,97

90 102 (-) 74 226

0,85 (-) 0,97

(+) 23 994 (- ) 471 981

(+) 0,31 (-) 0,47

(+)24 387 (-) 483 101

(+) 0,31 (-) 0,48

(+) 78 780

(+) 0,07

(+) 85 363

(+) 0,08

803 305

0,80

784 092

0,78

NCA/X NCA/X TC TNC TSU

AREA TOTAL DE 1 026 607 ANÁLISIS Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de la conformidad de uso de las tierras en los tres tramos de la carretera interoceánica se ha procedido a la determinación de indicadores de presión sobre los suelos, la cual se determina estableciendo las tierras usadas inadecuadamente sin repetar su potencial natural establecido en la Capacidad de Uso Mayor, así como con los indicadores del estado de afectación a las tierras, el cual se determina mediante los conflictos de uso que para el caso de la zona de Cambio de Uso del Suelo La presión que genera la producción de bienes y servicios ha intensificado la pérdida y deterioro de los ecosistemas terrestres por el cambio de uso del suelo. Éste es quizá el factor más importante que amenaza la integridad y permanencia de los ecosistemas boscosos y de su biodiversidad, tanto en el país como en la zona de influencia de la carretera interoceánica. Las actividades que mayormente promueven el cambio en el uso del suelo son la agricultura y la ganadería; le siguen en importancia el crecimiento urbano y de la infraestructura de comunicaciones y otros servicios. La actividad agropecuaria genera la reducción de bosques en la zona de selva y deterioro de otros ecosistemas (matorrales, pajonales) por la apertura de terrenos para la cría de ganado, la excesiva carga de ganado sobre la capacidad de soporte de los pastizales naturales o bien por las prácticas agrícolas que demandan nuevos espacios, debido a la presión poblacional por migraciones. Las concecuencias del cambio de uso del suelo, conllevan necesariamente a la pérdida de biodiversidad. Cuadro N° 04: Uso Actual de las Tierras año 2,000 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Superficie (has) AÑO 2000 TRAMO 3 Madre de Dios Agricultura Pastizales Bosques Sin vegetación Vegetación natural Lagunas Otras Areas Nevados Ríos Playas Islas Centros Poblados Superficie Total.

57 179,68 55 780,59 884 408,59 877,57 0,00 849,09 0,00 26 088,18 70,56 192,05 1 160,48 1 026 606,79

Fuente: INRENA

27

2.2.7

DEFORESTACION

La deforestación en sí significa la pérdida de la cobertura vegetal; que es el sustento primario, de transformación del CO2 en oxígeno y fijación del carbono, de la disponibilidad de los recursos hídricos y suelos, de la configuración de paisajes naturales, donde habitan organismos de flora y fauna. Como consecuencia, la pérdida de la cobertura boscosa, arrastra la pérdida de suelos por erosión al no contar con la protección de la cobertura natural; y con ello, la pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas de origen amazónico basado en las posibilidades de desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales como: los bosques, suelos y agua en los cuales se sustenta. En 1991 el Proyecto “Apoyo a la Política de Desarrollo de la Selva Alta” – APODESA del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, realiza por primera vez un estudio sistemático denominado “Sistema de Información Geográfica de la Selva Alta: Resultados 1ra Etapa”, con resultados a nivel de provincias, del estado de las áreas intervenidas, con tasas de deforestación entre los periodos de la década del sesenta y ochenta.

Cuadro N° 05 AREAS INTERVENIDAS REGION MADRE DE DIOS Área Neta Área Neta Departamento Provincia Área Total (ha) (ha) Década (ha) 60 Década 80 Manu 2,779,085.90 17,650.00 MADRE DE DIOS Tahuamanu 2,039,920.40 22,248.80 Tambopata 3,609,070.90 16,354.50 164,630.40

Sub Total

8,428,077.20 6,354.50

TOTAL

14,436,322.70

Tasa Anual de Deforestación (%) 0.64 1.09 4.11

204,529.20 2.23

48,582.90 511,472.60

3.21

Fuente: APODESA

AFECTACION A LA CUBIERTA FORESTAL EN SELVA En el siguiente cuadro se aprecia que la deforestación en la región Madre de Dios el área deforestada en el año 2000 fue de 15.67% (156,410.7 Hás) mientras que el año 2006 alcanzó un 17.45% (174,234.7 Hás) CUADRO Nº 06 COBERTURA FORESTAL 2000-2006

TOTAL MADRE DE DIOS COBERTURAS 2000

2006

Deforestacion

156,410.7

174,234.7

Bosque primario

841,835.7

824,011.7

998,246.43

998,246.4

15.67

17.45

Total bosque % de deforestación

28

2.3

HIDROLOGÍA – HIDROGRAFÍA

2.3,1

GENERALIDADES

En el presente acápite se define el escurrimiento superficial y su distribución, en el ámbito departamental. En lo que respecta a la cobertura espacial, los resultados deberán manejarse al nivel de vertiente y cuenca hidrográfica. 2.3.2

HIDROGRAFIA

La finalidad de esta parte es definir la red de ríos o cursos de agua que surcan el departamento y que constituyen la fuente de abastecimiento de agua de escurrimiento superficial. El resultado del estudio es el mapa Hidrográfico, que muestra la red de ríos o cursos de agua de importancia que surcan en el ámbito de estudio, habiéndose considerado los ríos existentes hasta de tercer o cuarto orden, dependiendo de la vertiente hidrográfica en consideración. Hidrográficamente, los ríos de este departamento pertenecen a la vertiente del Atlántico. El río principal que discurre por el departamento, es el río Madre de Dios que se forma de la confluencia del río Manú y el río Alto Madre de Dios. Sus afluentes principales por la margen derecha son los ríos Tambopata, Inambari y Colorado Arenas; y por la margen izquierda los ríos De Las Piedras y De Los amigos. Su cauce hasta la confluencia con el río Inambari sigue una dirección general de noroeste a sureste, desde este lugar sigue una dirección de oeste a este, presentando un lecho sinuoso. Después de recibir las aguas del río Heath, en el límite con Bolivia penetra al territorio de este país y luego al del brasil, para desembocar en el río Amazonas con el nombre de río Madeira. El río Manú nace al este del departamento de Madre de Dios. En sus orígenes tienen una dirección sureste a noreste (río Alto Manú y río Cashpajali), para luego seguir el rumbo noroeste-sureste, hasta confluir con el río Alto Madre de Dios para dar origen al río Madre de Dios. El río Alto Madre de Dios, nace en el departamento de Cusco. Su cauce principal en el departamento de Madre de Dios, tiene una dirección general de sur a norte, luego toma la dirección general de suroeste a noreste hasta su confluencia con el río Manú, con el cual forma el río Madre de Dios. El río De Las Piedras, nace en el departamento de Ucayali, su lecho es muy sinuoso, su cauce principal tiene una dirección general del oeste al sureste, da sus aguas al río Madre de Dios, en las inmediaciones de Puerto Maldonado, donde tiene un ancho de aproximadamente 150 m. El río De Los amigos, tiene su origen en el ámbito del departamento, su cauce principal tiene una dirección general de noroeste al sureste hasta su desembocadura en el río Madre de Dios. El río Colorado o Arenas, tiene su origen al sur del departamento, su cauce principal tiene una dirección general de suroeste a noreste hasta su desembocadura en el río Madre de Dios. El río Inambari nace en el departamento de Puno. En el departamento de Madre de Dios, en su primer tramo tiene una dirección general de sur a norte, y luego toma la dirección suroeste a noroeste, hasta su desembocadura en el río Madre de Dios. El río Tambopata nace en el departamento de Puno. En el departamento de Madre de Dios tiene una dirección general de suroeste a noroeste, hasta su desembocadura en el río Madre de Dios.

29

Otros ríos importantes que surcan el ámbito departamental son los ríos Acre (margen derecha), Tahuamanú, Muymanú y río Manúripe, los cuales se encuentran ubicados al norte del departamento.

2.3.3

HIDROLOGÍA

La finalidad de esta parte del estudio, es establecer la potencialidad del recurso hídrico en el ámbito del departamento. Debido a la insuficiente información hidrométrica y meteorológica, y la heterogeneidad de los períodos de registros, se ha recurrido a métodos indirectos de evaluación hidrológica para la determinación del escurrimiento superficial. La metodología desarrollada, a partir del método de L. R. Holdridge, permite definir de manera indirecta el escurrimiento medio anual, a partir de la precipitación media anual y del coeficiente de escurrimiento, basándose en la ecuación general siguiente:

Donde:

E = K . PP E = Escurrimiento superficial medio anual en mm. K

= Coeficiente de escorrentía (adimensional)

PP = Precipitación media anual en mm. El método se apoya en el mapa ecológico, en el que se establece la distribución geográfica y características de las zonas de vida existentes. La zona de vida es un ámbito espacial homogéneo desde el punto de vista topográfico, climático, geológico, edáfico, de vegetación natural, entre otros. Esta homogeneidad permite definir unidades hidrológicas, con una precipitación media anual y su respectivo coeficiente de escurrimiento; ámbitos denominados zonas de escurrimiento. Para el presente estudio, la precipitación media anual, de cada Zona de Vida, fue determinada empleando el “Diagrama Bioclimático para la Clasificación de Zonas de Vida en el Mundo”, desarrollado por L. R. Holdridge, tomándose para cada Zona el promedio de sus valores extremos. El coeficiente de escurrimiento fue establecido en una primera etapa sobre la base de un análisis teórico, mediante balances hídricos efectuados para cada provincia de humedad y empleando el Diagrama antes citado y el “Nomograma de Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas”; con este último, se determinó para cada zona de vida la evapotranspiración real, para luego obtener el valor de la relación de evapotranspiración potencial. El resultado se presenta en el Cuadro N° 04: Características de las Zonas de Escurrimiento. El Mapa de Hidrología - Hidrografía elaborado a escala 1:250 000 presenta para cada unidad la información: Zona de Vida; precipitación media anual, en mm; coeficiente de escurrimiento, adimensional y escurrimiento superficial medio anual, en mm.

30

El escurrimiento superficial, permite obtener el caudal medio anual en cualquier punto de interés de la red hidrográfica, procediendo de la siguiente manera: 

Ubicar sobre el Mapa Hidrológico e Hidrográfico el punto o sección del río del que se desea conocer su caudal medio anual.

Cuadro Nº 07:

CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS DE ESCURRIMIENTO ZONAS DE ESCURRIMIENTO POR CUENCAS HIDROGRAFICAS PURUS, DE LAS PIEDRAS, ALTO MADRE DE DIOS, IÑAMBARI, URUBAMBA TAMBOPATA, INTERCUENCA MADRE DE DIOS

ZONAS DE ESCURRIMIENTO

DESCRIPCION bosque pluvial semisaturado - Montano Subtropical bosque pluvial semisaturado - Montano Bajo Subtropical bosque pluvial semisaturado – Subtropical bosque pluvial - Montano Subtropical bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical bosque pluvial - Montano Bajo Tropical bosque pluvial - Premontano Tropical bosque pluvial – Subtropical bosque muy húmedo - Subtropical Transicional a bosque pluvial –Subtropical

SIMBOLO

Parámetros de Escurrimiento P (mm) E (mm) K P (mm)

bps - MS

1.29

6000

7740

bps - MBS

1.00

12000

12000

bps - S bp - MS bp - MBS bp - MBT bp - PT bp - S

1.00 0.85 0.85 0.85

12000 3000 6000 6000

12000 2550 5100 5100

0.85

6000

5100

bmh - S/bp-S

0.68

4500

3060

0.68

3000

2040

bmh - S

0.68

3000

2040

bh-S/bmh-S

0.45

3000

1350

bh-S/bh-T

0.45

2000

900

bh-S bh-T

0.45 0.45

1500 3000

675 1350

bosque muy húmedo - Premontano Tropical bmh - PT/bh-T Transicional a bosque húmedo – Tropical bosque muy húmedo - Subtropical bosque húmedo - Subtropical Transicional a bosque muy húmedo Subtropical bosque húmedo - Subtropical Transicional a bosque húmedo Tropical bosque húmedo - Subtropical bosque húmedo - Tropical

K

0.64 0.64 0.64

6000 6000 6000

E (mm)

3840 3840 3840

Fuente: elaboración propia DERN/DGEP/INRENA

  

Delimitar el área de drenaje o cuenca colectora de dicho punto. Determinar el área de cada una de las Zonas de escurrimiento ubicadas dentro del área delimitada. Conservando adecuadamente la consistencia de la escala y de las unidades, calcular la descarga parcial de cada Zona de Escurrimiento, multiplicando el área determinada en el paso anterior por el escurrimiento correspondiente.

La descarga media anual en el punto o sección del río que se desea conocer, es la sumatoria de las descargas parciales determinadas para cada una de las zonas de escurrimiento. Las zonas de escurrimiento de mayor rendimiento en el departamento, son el bosque pluvial semisaturado – Subtropical (bps – S) y bosque pluvial semisaturado – Montano Bajo Subtropical (bps – MBS), con una lámina de agua de 12 000 mm.

2.3.4

INVENTARIO DE LAGUNAS Y FUENTES HIDRICAS

Un factor muy importante y de gran utilidad para contribuir a la solución de problemas actuales y futuros de escasez de recursos hídricos lo constituye el conocimiento de las posibilidades físicas de represamiento, proyectos de aprovechamiento, entre otros.

31

Cuadro Nº 08 :Inventario Departamental de Ríos º

CODI

VERTIENTE

MD87 MDM55 ATLANTICO

CUENCA

NOMBRE

CODIGO

PROGRESIV ALTITD AREA (km) (msnm) (km2)

MODULO (m3/s)

PIÑIPIÑI

A-04031603

575

1500

2502

PIÑIPIÑI

A-04031603

663

0

0

ACR1 ACR/04 ATLANTICO ACR2 ATLANTICO

MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS ACRE ACRE

NOAYA NOAYA

A-030402 A-030402

0 29

0 0

253 0

ACR3 ACR/01 ATLANTICO

ACRE

ACRE

A-0304

0

0

2214

ACR4

MD88

ATLANTICO

ATLANTICO

ACRE

ACRE

A-0304

144

0

0

ACR5 ACR/02 ATLANTICO ACR6 ATLANTICO

ACRE ACRE

"M" (YAVERIJA) "M" (YAVERIJA)

A-030404 A-030404

10 51

0 0

528 0

ACR7 ACR/03 ATLANTICO ACR8 ATLANTICO

ACRE ACRE

"O" "O"

A-030406 A-030406

95 130

0 0

251 0

CHD1 CHD/04 ATLANTICO CHD2 ATLANTICO

CHANDLES CHANDLES

RIO CHOSIO RIO CHOSIO

A-030201 A-030201

0 13

0 0

94 0

CHD3 CHD/03 ATLANTICO CHD4 ATLANTICO

CHANDLES CHANDLES

UMAJALI UMAJALI

A-030202 A-030202

0 25

0 0

182 0

CHD5 CHD/01 ATLANTICO CHD6 ATLANTICO

CHANDLES CHANDLES

CHANDLES CHANDLES

A-0302 A-0302

0 95

0 0

2169 0

CHD7 CHD/02 ATLANTICO CHD8 ATLANTICO

CHANDLES CHANDLES

"A" "A"

A-030203 A-030203

24 48

0 0

223 0

MD01 MDM/01 ATLANTICO

MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS

MADRE DE DIOS - A-0403 MANU HEATH A-040302

0

250

94807

MD02 MDM/09 ATLANTICO MD03

ATLANTICO

MD04 MDM/10 ATLANTICO MD05

ATLANTICO

MD06 MDM/11 ATLANTICO MD07 MDM/12 ATLANTICO MD08

ATLANTICO

MD09 MDM/13 ATLANTICO MD10

ATLANTICO

MD11 MDM/14 ATLANTICO MD12

ATLANTICO

MD13 MDM/15 ATLANTICO MD14

ATLANTICO

MD19 MDM/18 ATLANTICO MD20 MDM/21 ATLANTICO MD21

ATLANTICO

MD22 MDM/22 ATLANTICO MD23

ATLANTICO

MD24 MDM/19 ATLANTICO MD25 MDM/23 ATLANTICO MD26

ATLANTICO

MD27 MDM/24 ATLANTICO MD28

ATLANTICO

MD29 MDM/25 ATLANTICO MD30

ATLANTICO

MD31 MDM/20 ATLANTICO MD32

ATLANTICO

MD33 MDM/26 ATLANTICO MD34

ATLANTICO

MD MDM/27 ATLANTICO 35 MD36 ATLANTICO

0

250

1996

272

0

0

A-040304

26

0

1523

A-040304

126

0

0

A-040306

75

256

13508

A-040306

184

260

8127

TAMBOPATA

A-040306

457

0

0

CARAMA

A-04030601

184

260

2919

CARAMA

A-04030601

325

0

0

"Z"

258

0

677

313

0

0

ELIAS AGUIRRE

A0403060102 A0403060102 A-04030602

198

0

654

ELIAS AGUIRRE

A-04030602

256

256

0

97

260

19530

HEATH

A-040302

PALMA REAL PALMA REAL TAMBOPATA TAMBOPATA

"Z"

DE LAS PIEDRAS A-040301

LUGAR 284.1 d.R. Alto Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°48'; Long. 71°43') 6.1 Frontera con Bolivia 0.0 Naciente (Lat. 11°08'; Long. 69°48') 77.0 Frontera Perú-BrasilBolivia 0.0 Naciente (Río fronterizo M.D.) 14.1 d.R. Acre 0.0 Naciente (Lat. 11°04'; Long. 69°52') 10.7 d.R. Acre 0.0 Naciente (Lat. 11°09'; Long. 70°13') 4.0 Frontera con Brasil 0.0 Naciente (Lat. 10°13'; Long. 70°47') 7.8 Frontera con Brasil 0.0 Naciente (Lat. 10°32'; Long. 70°39') 92.3 Frontera con Brasil 0.0 Naciente (Lat. 10°57'; Long. 71°33') 9.6 d.R. Chandles 0.0 Naciente (Lat. 10°44'; Long. 71°13') 7412.5 p. Puerto Heath, Frontera Bolivia 132.9 d.R. Madre de Dios, Frontera Bolivia 0.0 Naciente (Frontera Perú Bolivia) 46.4 d.R. Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 13°01'; Long. 69°07') 1168.2 d.R. Madre de Dios 804.0 d.R. Carama 0.0 Naciente (Lat. 14°35'; Long. 69°09') 233.9 d.R. Tambopata 0.0 Naciente (Lat. 13°09'; Long. 70°19') 59.9 d. R. Carama 0.0 Naciente (Lat. 10°48'; Long. 72°30') 64.7 d. R. Tambopata 0.0 Naciente (Lat. 13°23'; Long. 69°24') 927.9 d.R. Madre de Dios

PARIAMANU

A-04030102

120

0

4478

PARIAMANU

A-04030102

363

0

0

138.1 d.R. De las Piedras

HUASCAR

A-04030101

241

0

758

HUASCAR

A-04030101

307

270

0

DE LAS PIEDRAS A-040301

335

0

12025

0 Naciente (Lat. 11°42'; Long. 70°11') 709.9 p. Progreso

CARIYACU

A-04030104

369

0

1177

60.5 d.R. De las Piedras

CARIYACU

A-04030104

488

0

0

LIDIA

A-04030106

424

0

1507

LIDIA

A-04030106

604

0

0

SAN FRANCISCO

A-04030108

430

0

1423

SAN FRANCISCO

A-04030108

571

0

0

DE LAS PIEDRAS A-040301

453

280

2979

DE LAS PIEDRAS A-040301

750

0

0

CHANCHAMAYO

A-04030110

486

0

485

CHANCHAMAYO

A-04030110

569

0

0

"A"

A-04030112

650

0

966

"A"

A-04030112

728

0

0

0 Naciente (Lat. 11°48'; Long. 70°56') 21.1 d.R. De las Piedras

0.0 Naciente (Lat. 11°48'; Long. 70°39') 91.5 d.R. De las Piedras 0.0 Naciente (Lat. 11°35'; Long. 71°12') 75.1 d.R. De las Piedras 0.0 Naciente (Lat. 11°30'; Long. 71°17') 414.4 Sin Toponimia 0.0 Naciente (Lat. 11°15'; Long. 72°10') 34.5 d.R. De las Piedras 0.0 Naciente (Lat. 11°30'; Long. 71°21') 63.3 d.R. De las Piedras 0 Naciente ( Lat. 11°25'; Long. 71°42')

32



CODI

VERTIENTE

CUENCA

NOMBRE

CODIGO

PROGRE (km)

MD37 MDM/02 ATLANTICO MD38 MDM/28 ATLANTICO MD39 MDM/29 ATLANTICO MD64 MDM/03 ATLANTICO MD65 MDM/43 ATLANTICO MD66 MDM/45 ATLANTICO MD67

ATLANTICO

MD68 MDM/44 ATLANTICO MD69

ATLANTICO

MD70 MDM/04 ATLANTICO MD72

ATLANTICO

MD71 MDM/46 ATLANTICO MD73 MDM/47 ATLANTICO MD74

ATLANTICO

MD75 MDM/48 ATLANTICO MD76

ATLANTICO

MD77 MDM/49 ATLANTICO MD78

ATLANTICO

MD79 MDM/50 ATLANTICO MD81 MDM/51 ATLANTICO MD82

ATLANTICO

MD83 MDM/05 ATLANTICO MD84 MDM/52 ATLANTICO MD85 MDM/54 ATLANTICO MD86

ATLANTICO

MD89 MDM/56 ATLANTICO MD90

ATLANTICO

MD91 MDM/57 ATLANTICO MD92

ATLANTICO

MD93 MDM/53 ATLANTICO MD94

ATLANTICO

MD95 MDM/58 ATLANTICO MD96

ATLANTICO

MD98 MDM/59 ATLANTICO MD97

ATLANTICO

ME02 MDM/60 ATLANTICO ME01

ATLANTICO

ME03 MDM/01 ATLANTICO ME04

ATLANTICO

ME05 MDM/06 ATLANTICO ME06 MDM/62 ATLANTICO ME07

ATLANTICO

ME08 MDM/63 ATLANTICO ME09

ATLANTICO

ME10 MDM/07 ATLANTICO ME11 MDM/64 ATLANTICO

MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS

ALTIT

AREA

MODULO

(msnm)

(km2)

(m3/s)

LUGAR

MADRE DE DIOS- A-0403 MANU INAMBARI A-040308

200

250

34832

3350.7 c.R. Inambari

200

250

19905

1709.9 d.R. Madre de Dios

INAMBARI

A-040308

319

160

13370

1029.4 c.R. Marcapata

MADRE DE DIOS- A-0403 MANU DE LOS AMIGOS A-040303

264

310

29076

3095.6 c.R. De los Amigos

264

310

4910

227.2 d. R. Madre de Dios

"B" - MASHCO

A-04030118

308

0

1391

47.6 d.R. De los Amigos

"B" - MASHCO

A-04030119

0

0

0

DE LOS AMIGOS

A-040303

413

330

2032

DE LOS AMIGOS

A-040303

593

0

0

MADRE DE DIOSMANU COLORADOARENAS COLORADOARENAS LOBO

A-0403

339

270

24282

A-040310

500

0

0

A-040310

339

270

3810

A-04031002

358

0

983

LOBO

A-04031002

437

0

0

HUEPETUE

A-04031004

386

0

514

HUEPETUE

A-04031004

456

0

0

MAHUES

A-04031001

399

0

481

MAHUES

A-04031001

474

0

0

AZUL

A-040312

377

0

991

0.0 Naciente (Lat. 12°52'; Long. 71°11') 176.9 d.R. Madre de Dios

BLANCO

A-040314

416

0

516

409.0 d.R. Madre de Dios

BLANCO

A-040314

548

0

13253

MADRE DE DIOS- A-0403 MANU ALTO MADRE DE A-040316 DIOS PANTIACOLLA A-04031601

464

0

7685

464

365

838

540

365

0

PANTIACOLLA

A-04031601

603

480

1268

CALLANGA

618

0

0

688

0

899

CUSIPATA

A0403160301 A0403160301 A-04031605

578

0

0

CUSIPATA

A-04031605

621

0

1213

ALTO MADRE DE DIOS ALTO MADRE DE DIOS PILCOPATA

A-040316

580

0

0

A-040316

660

4000

771

A-04031607

580

1800

0

PILCOPATA

A-04031607

635

0

2026

PINQUINA

A-040318

511

360

0

PINQUINA

A-040318

675

0

483

""XY"

A-04031802

564

0

0

"XY"

A-04031802

619

0

974

PANAGUA

A-040320

582

0

0

PANAGUA

A-040320

670

0

0

MADRE DE DIOS- A-0403 MANU PROVIDENCIA A-040322

641

365

6420

641

365

1512

PROVIDENCIA

A-040322

759

0

0

UMERJALI

A-040324

676

0

896

UMERJALI

A-040324

774

0

0

MADRE DE DIOS- A-0403 MANU SOTILIJA A-040326

729

368

2941

729

368

995

CALLANGA

0.0 Naciente (Lat. 11°56'; Long. 70°42') 128.6 Sin Toponimia 0.0 Naciente (Lat. 11°41'; Long. 71°17') 2451.6 c.R. Colorado 0.0 Naciente (Lat. 12°56'; Long. 70°59') 596.9 d.R. Madre de Dios 115.8 d.R. Colorado 0.0 Naciente (Lat. 13°05'; Long. 70°31') 100.5 d.R. Colorado 0.0 Naciente (Lat. 13°03'; Long. 70°53') 111.3 d.R. Colorado

0.0 Naciente (Lat. 12°42'; Long. 71°10') 1234.1 c.R. Alto Madre de Dios 900.4 d.R. Madre de Dios 192.6 d.R. Alto Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°29'; Long. 71°37') 146.6 d.R. Piñipiñi 0.0 Naciente (Lat. 12°20'; Long. 71°52') 63.0 d.R. Alto Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 13°12'; Long. 71°36') 144.1 c.r. Pilcopata 0.0 Naciente (Lat. 13°31'; Long. 71°10') 66.9 d.R. Alto Madre de Dios 0 Naciente (Lat. 13°17'; Long. 71°28') 311.9 d.R. Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°24'; Long. 71°34') 108.6 d.R. Pinquina 0.0 Naciente (Lat. 12°32'; Long. 71°19') 87.5 d.R. Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°32'; Long. 71°37') 509.3 c.R. Providencia 17102.0 d.R. Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°26'; Long. 71°37') 61.0 d. R. Madre de Dios 0.0 Naciente (Lat. 12°00'; Long. 71°51') 238.4 c. R. Sotilija 107.1 d.R. Madre de Dios

33

Cuadro Nº 08-1 Inventario Departamental de Ríos Nº

CODI VERTIENTE CUENCA

ME13 MDM/08 ATLANTICO

NOMBRE

CODIGO PROGR ALTIT ESIVA UD (km) (msn m)

AREA

MODULO

(km2)

(m3/s)

MADRE DE DIOSMANU MADRE DE DIOSMANU "Z" "Z"

A-0403

805

0

A-0403

870

2000

0

MP01 MRP/07 ATLANTICO MP02 ATLANTICO

MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MANURIPE MANURIPE

A-040102 A-040102

0 68

0 0

1509 0

MP03 MRP/08 ATLANTICO MP04 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE

"Y" "Y"

A-04010202 A-04010202

9 59

0 0

602 0

MP05 MRP/09 ATLANTICO MP06 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE

PARMICHAL PARMICHAL

A-04010204 A-04010204

13 53

0 0

349 0

MP07 MRP/06 ATLANTICO MP08 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE

MALECON MALECON

A-040104 A-040104

0 22

0 0

154 0

MP09 MRP/01 ATLANTICO MP10 MRP/04 ATLANTICO MP11 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE MANURIPE

MANURIPE MAVILA MAVILA

A-0401 A-040106 A-040106

0 13 48

0 0 0

5263 402 0

MP12 MRP/05 ATLANTICO MP13 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE

"X" "X"

A-040101 A-040101

16 43

0 0

281 0

MP14 MRP/02 ATLANTICO MP15 MRP/03 ATLANTICO MP16 ATLANTICO

MANURIPE MANURIPE MANURIPE

MANURIPE MANURIPE MANURIPE

A-040101 A-040101 A-040101

75 144 190

0 0 0

1549 713 0

TH01 THM/07 ATLANTICO TH02 THM/08 ATLANTICO TH03 ATLANTICO

TAHUAMANU MUYMANU TAHUAMANU MUYMANU TAHUAMANU MUYMANU

A-040202 A-040202 A-040202

0 52 126

0 0 0

1725 874 0

TH04 THM/01 ATLANTICO TH05 ATLANTICO

TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU

A-0402 A-0402

0 414

0 0

10939 0

TH06 THM/02 ATLANTICO TH07 ATLANTICO

TAHUAMANU COCAMA TAHUAMANU COCAMA

A-040204 A-040204

6 67

0 0

583 0

TH08 TH09 TH10 TH11 TH12 TH13 TH14 TH15 YAC1 YAC2

TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU TAHUAMANU YACO YACO

A-040201 A-040201 A-040206 A-040206 A-040208 A-040208 A-040210 A-040210 A-0303 A-0303

131 155 220 291 329 370 343 408 0 99

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

410 0 986 0 304 0 353 0 1757 0

ME14

ATLANTICO

THM/03 ATLANTICO ATLANTICO THM/04 ATLANTICO ATLANTICO THM/05 ATLANTICO ATLANTICO THM/06 ATLANTICO ATLANTICO YAC/01 ATLANTICO ATLANTICO

"W" "W" "Z" "Z" "Y" "Y" "X" "X" YACO YACO

511

LUGAR

60.5 Sin Toponimia 0.0 Naciente (Lat. 12°09'; Long. 72°16') 32.3 Frontera con Bolivia 0.0 Naciente (Lat. 12°09'; Long. 69°15') 12.9 d. R. "Z" 0.0 Naciente (Lat. 12°29'; Long. 68°59') 7.5 d. R. "Z" 0.0 Naciente (Lat. 12°15'; Long. 69°08') 3.3 Frontera con Bolivia 0.0 Naciente (Lat. 12°07'; Long. 69°17') 126.0 Frontera con Bolivia 8.6 d. R. Manuripe 0.0 Naciente (Lat. 11°59'; Long. 69°20') 6.0 d. R. Manuripe 0.0 Naciente Frontera PerúBolivia 46.5 Sin Toponimia 26.0 Sin Toponimia 0.0 Naciente (Lat. 11°35'; Long. 70°14') 39.3 Frontera con Bolivia 21.0 d.R. Muymanu 0.0 Naciente (Lat. 11°30'; Long. 70°11') 449.8 Frontera con Bolivia 0.0 Naciente (Lat. 11°02'; Long. 71°00') 14.0 d. R. Tahuamanu 0.0 Naciente (Lat. 11°29'; Long. 69°46') 17.5 d. R. Tahuamanu 0.0 Naciente 56.0 d. R. Tahuamanu 0.0 Naciente 22.3 d. R. Tahuamanu 0.0 Naciente 25.9 d. R. Tahuamanu 0.0 Naciente 75.2 Frontera con Bolivia 0.0 Naciente (Lat. 11°00'; Long. 71°15')

34

2.3.5

USOS DEL AGUA

Uso del agua superficial en el área del proyecto En general, los usos de agua son despreciables para la magnitud de la cuenca, en la zona no consumen volúmenes importantes de recursos hídricos, sólo se tiene usos poblacionales reducidos para las poblaciones pequeñas que se localizan en la zona. La agricultura es una actividad reducida en dicho ámbito, principalmente por ser una región forestal por excelencia y sus consumos dependen básicamente de las lluvias estacionales. El agua de uso minero involucra a una minería informal, en varios ríos del área. Se trata de una minería en la que se aprovechan la presencia de oro aluvial entre los sedimentos fluviales de los ríos y quebradas. En algunos casos, la actividad minera es intensa cerca de la carretera, como en la quebrada Dos de Mayo (km 318); también en el río Inambari y quebradas cercanas a Mazuko, y en otros casos, la actividad minera se halla bastante alejada (a varios km de la carretera), como sucede en el río Jayave, y el río Madre de Dios, principalmente en la localidad de Laberinto. En el Inventario Nacional del Uso Actual del Agua, realizado por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), se presentan las cantidades de agua usada en un año, para distintas actividades, tales como: Poblacional, Agrícola, Minero, Industrial y Pecuario. Para el área en cuestión, se tienen los siguientes datos del Cuadro Nº 06 Cuadro Nº 09 USOS DEL AGUA– PTO INAMBARI – IÑAPARI Unidad Hidrográfica de Análisis Nombre Madre de Dios 1 Madre de Dios 2 Total

3

Uso Consuntivo (miles de m ) Agríco Poblaciona la l 185 1155 951 112 1136 1267

Miner o --0

Industria l -1 1

Pecuari o 90 29 119

Total 1 1430 1093 2523

Uso No Consuntivo (miles 3 de m ) Energétic Total o 2 375 375 --375 375

TOTA L 1805 1093 2898

Fuente: ONERN

En el cuadro anterior, se observa, que la actividad que involucra mayor consumo de agua es el uso poblacional, seguido del agrícola; la actividad con menor uso es la pecuaria. No figura cantidad para el uso minero, ya que como se comentó antes, la minería de la zona es informal. En cuanto al uso energético, el volumen consumido es de 375 000 m3. 2.3.6

CALIDAD DEL AGUA DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y RÍOS PRINCIPALES

Monitoreo 2007 En esta sección se describen las condiciones de calidad del agua sobre la base de análisis realizados para los cursos de agua que podrían ser impactados directa o indirectamente por las actividades de construcción y operación del tramo 3, de la carretera Interoceánica. Aquí, se realiza una descripción de las condiciones actuales encontradas en el área de estudio, durante el monitoreo realizado para la elaboración de la línea base del Estudio de Impacto Socio-Ambiental Corredor Vial Interoceánico Sur; Perú-Brasil: Tramo 3. Las concentraciones que se encontraron fueron comparadas con estándares naciones e internacionales.

35

Debido a que el proyecto del Tramo 3 se localiza en la cuenca del río Madre de Dios y como en sus aguas se realizan actividades de pesca de consumo humano, su clasificación para la evaluación de la calidad de las aguas superficiales se ha utilizado los valores límite de la Ley General de Aguas para la Clase VI “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial”, de igual manera, los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, los valores estándar de la Categoría 4 “Conservación del Ambiente Acuático”. Los resultados de calidad del agua fueron comparados con el Decreto Legislativo Nº 17752-Ley General de Aguas y sus Reglamentos para Clase VI; también se compararon con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático)–Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Para aquellos parámetros que no se encuentran contemplados en las normas ambientales nacionales, se procedió a utilizar las normas internacionales, así tenemos, la norma de Ecuador de Criterios de Calidad admisibles para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas; asimismo, se utilizó la norma Canadiense (Canadian Environmental Quality Guideline). Para determinar la calidad del agua en el tramo 3, Inambari-Iñapari de la carretera Interoceánica se identificó un total de 20 estaciones de muestreo, en las cuales se evaluaron los siguientes parámetros: turbidez, sólidos totales disueltos (STD), sólidos totales suspendidos (STS), cloruros, conductividad eléctrica, salinidad, hidrocarburos totales de petróleo (HTP), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), oxígeno disuelto (OD), pH y temperatura. Se tuvo en consideración que la calidad natural del agua depende de diversos factores ambientales como: la constitución geológica de cauces y terrenos donde se ubican los cuerpos de agua, el clima que determina la abundancia o escasez de lluvias y las actividades humanas como: minería, agricultura, industria y domésticas. Interpretación de los resultados

La turbidez presenta valores que fluctúan entre 1,1 UNT (en quebrada Planchón) y 218,00 UNT (en la Qda Loromayo). Este rango de variación debe considerarse como natural para la temporada húmeda donde las aguas acarrean sedimentos, producto de la lluvia. Respecto a los sólidos totales disueltos, los valores fluctúan entre valores menores al límite de detección del método (10 mg/L) y 300 mg/L (en la Quebrada Loromayo), además, se verifica, que éste parámetro cumple en todas las estaciones de muestreo de manera referencial con el Estándar de Calidad Ambiental para Agua (500 mg/L). Los valores de los sólidos totales suspendidos en los sectores estudiados fluctúan entre el límite de detección del método analítico (5 mg/L) y 1640 mg/L (en el río Tahuamanu). Aquí se encontró, que en las estaciones ubicadas en la Qda. Dos de Mayo, Qda. Buenquene, Río Tahuamanu y Río Madre de Dios con concentraciones de 994 mg/L, 1628 mg/L, 1640 mg/L y 488 mg/L, sobrepasan lo permitido por el Estándar de Calidad Ambiental para Agua. Las concentraciones de cloruros varían entre valores menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (1 mg/L) y 49 mg/L (en la Quebrada

36

Loromayo). Este parámetro se encuentra por debajo de lo establecido en la norma Canadiense. La conductividad eléctrica varía entre 27,20 S/cm (en la Quebrada s/n, Punto T3-A3) y 522,0 S/cm (en la Quebrada Loromayo). La salinidad reporta como máximo valor 0,50 º/oo (en la Quebrada Alegría). Las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo en todas las estaciones de monitoreo son menores al límite de detección del método de análisis empleado por el Laboratorio. Cabe indicar, que este parámetro, no puede ser evaluado porque el límite de detección (5 mg/L) es mayor al valor estándar de lo establecido por la norma del Ecuador (0.5 mg/L). La demanda bioquímica de oxígeno cumple, en todas las estaciones de muestreo, con el valor límite de la Ley General de Aguas para Clase VI (10 mg/L), ya que el límite de detección de éste parámetro es de 1 mg/L. El oxígeno disuelto varía entre 3,9 mg/L en la quebrada María Cristina y 7,75 mg/L en la quebrada Alto Libertad. Todas las concentraciones cumplen con el valor límite de la Ley General de Aguas para Clase VI, a excepción de la Qda. María Cristina que no cumple con la referida norma peruana por encontrarse menor oxígeno disuelto de lo permitido. El pH se encuentra fluctuando entre 5,07 en la Qda. Planchón y 7,8 en la Qda. María Cristina, en la cual, en las quebradas Amanapo, Primavera, Noaya, S/N, Planchón, Alegría y el río Mavila, no se encuentran cumpliendo con el rango permitido del Estándar de Calidad Ambiental para Agua, pero si cumple en las demás estaciones de muestreo. Respecto a la temperatura, ésta fluctúa entre 25,20°C (en la quebrada s/n, Punto T2-A2) y 29,50°C (en el río Jayave). Actividades de Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Región Madre De Dios Los ríos y lagunas de la Región Madre de Dios se definen como Clase VI: “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial”, según la Resolución Directoral Nº 1152/2005/DIGESA/SA del 03 de agosto el 2005 que aprueba la clasificación de los recursos hídricos ubicados en el territorio de la República del Perú. Estos recursos hídricos son monitoreados y analizados por la DIGESA como Autoridad Sanitaria en coordinación con la Dirección Regional de Salud Ambiental Madre de Dios, en el marco del Programa Nacional de Vigilancia de los Recursos Hídricos. Los parámetros analizados en las estaciones de monitoreo son: cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo (Cr), hierro (Fe), manganeso (Mn), plomo (Pb), zinc (Zn) y mercurio (Hg). La calidad de los recursos hídricos en la Región Madre de Dios durante el año 2007 se presenta a continuación: Río Inambari, los parámetros mercurio, arsénico, cromo y plomo cumplen con los valores límites de la Ley General de Aguas (LGA)-Clase VI. Río Malinowski, las concentraciones de arsénico, cromo, mercurio y plomo cumplen con los valores límites establecidos en la LGA clase VI. Río Puquiri, el cromo y plomo no cumple con los valores límites establecidos en la LGA. Río Huepetuhe, el arsénico, cromo, plomo y mercurio exceden los valores límites establecidos en la LGA. Río Caychihue, el cromo, plomo, mercurio y arsénico superan los valores límites establecidos en la LGA.

37

Río Tambopata, las concentraciones de arsénico, cromo y plomo cumplen con los valores límites establecidos en la LGA. Río Madre de Dios, la concentración de cromo cumple con la norma sanitaria y el plomo no cumple. Lago Valencia, la concentración de cromo, mercurio y plomo cumple con la norma sanitaria. Lago Tupac Amaru, las concentraciones de cromo y plomo cumplen con la norma sanitaria. En el año 2006 se presenta la siguiente calidad de los recursos hídricos: En el río Inambari, los parámetros cromo y plomo cumplen con la Ley General de Aguas (LGA), mientras que el parámetro mercurio no cumple con la referida norma sanitaria. En el río Malinowski, las concentraciones de los parámetros cromo, mercurio y plomo se encuentran por debajo de los valores límites de la LGA - Clase VI, cumpliendo con esta norma sanitaria. En el río Tambopata, las concentraciones de cromo y plomo se ncuentran por debajo de los valores límites de la en la LGA, cumpliendo con esta norma sanitaria. En el río Puquiri, los parámetros cromo, mercurio y plomo cumplen con la en la LGA. En el río Huepetuhe, los parámetros cromo y plomo no cumplen con la en la LGA mientras que el parámetro mercurio si cumple con la referida norma sanitaria. En el río Caychihue, los parámetros cromo y plomo no cumplen con la en la LGA mientras que el parámetro mercurio si cumple con la referida norma sanitaria. A continuación se presenta los parámetros monitoreados y críticos de los Recursos Hídricos de la Región Madre de Dios. Cuadro Nº 10 PARAMETROS CRITICOS MONITOREADOS-REGION MADRE DE DIOS Recurso Hídrico

Clase

N° Recu. Hídrico

N° Est.

Parámetros Monitoreados

Parámetros Críticos

Río Colorado

VI

1

6

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb

No Crítico

Río Malinoswki

VI

1

6

As, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb

No Crítico

Río Madre de Dios

VI

1

8

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb, Hg

Río Puquiri

VI

1

5

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb, Hg

Cr y Pb

Río Huepetuhe

VI

1

5

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb, Hg

Cr, Pb y Hg

Río Caychihue

VI

1

4

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb, Hg

Cr, Pb y Hg

Lago Valencia

VI

1

3

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb, Hg

No Crítico

Lago Tupac Amaru

VI

1

3

Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Zn, Pb

No Crítico

Pb

Monitoreo de los ríos Colorado y Madre de Dios, Lagos Tupac Amaru y Valencia. Los ríos Colorado y Madre de Dios, lagos Tupac Amaru y Valencia, se definen de Clase VI: “Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial”, según la R.D. Nº 1152-2005/DIGESA/SA del 03 e agosto del 2005, que aprueba la clasificación de los recursos hídricos ubicados en el territorio de la República del Perú. Estos ríos y lagos fueron monitoreados por el personal de la DIRESA Madre de Dios en el marco del Programa de Vigilancia de los Recursos Hídricos.

38

Evaluación de la calidad de aguas superficiales Se realizó el análisis de los parámetros: arsénico (As), cadmio (Cd), cobre (Cu), cromo (Cr), hierro (Fe), manganeso (Mn), plomo (Pb), zinc (Zn) y adicionalmente mercurio (Hg) para 07 estaciones que corresponden al río Madre de Dios. Para la evaluación de la calidad de las aguas superficiales de la Región Madre de Dios se utilizó los estándares de calidad de las siguientes normas ambientales: Interpretación de los resultados En todas las estaciones de monitoreo ubicados en el recorrido de los ríos Colorado, Madre de Dios, lagos Tupac Amaru y Valencia, las concentraciones de Cr cumplen con los valores límites establecidos por la Ley General de Aguas para la Clase VI. El parámetro Pb en todas las estaciones de monitoreo del río Colorado y lagos Tupac Amaru y Valencia, cumplen con el valor límite establecido por la Ley General de Aguas para la Clase VI, mientras que en la estación E-02 para el río Colorado supera el valor límite establecido por la Ley General de Aguas para la Clase VI. La concentración del Hg, en todas las estaciones monitoreadas del río Madre de Dios, los resultados cumplen con los valores límite establecido por la Ley General de Aguas para la Clase VI. El Fe y Mn no cumple con la norma ecuatoriana en todas las estaciones de monitoreo del río Madre de Dios y río Colorado. Sin embargo, el parámetro Cu cumple con el ECA Agua en todas las estaciones del río Madre de Dios a excepción de la estación E-7 que no cumple con la referida norma peruana. Los parámetros Fe y Mn no cumple con la norma ecuatoriana en las tres (03) estaciones de monitoreo en el Lago Valencia. En cambio en el Lago Tupac Amaru cumple el Mn con la referida norma internacional en las tres (03) estaciones, pero para el caso del Fe no cumple con dicha normatividad. Los parámetros Cu y Zn cumplen con los estándares del ECA Agua en todas las estaciones de monitoreo del río Colorado, Lago Tupac Amaru y Lago Valencia.

2.3.7

CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Este apartado tiene por finalidad dar a conocer la calidad del agua para consumo humano en las principales ciudades que se encuentran dentro del área de influencia del tramo 2 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú–Brasil. A continuación, se presenta la metodología empleada para el cálculo del Índice de Calidad del Agua, la cual fue usada para los tres tramos de la carretera considerados en el presente estudio. -

Criterios y metodología para calcular el índice de calidad de agua

El Índice de Calidad del Agua (ICA) indica el grado de contaminación del agua en la fecha del muestreo. El ICA en una determinada zona fue establecido en función de las concentraciones de los parámetros en referencia a los ECA agua del MINAM categoría I

39

– AI. El procedimiento consiste en medir los valores de estos parámetros en las distintas estaciones. Para cada parámetro se calcula su índice parcial. El índice global se calcula con el índice parcial del parámetro con peor valoración (mayor puntuación). Para cada contaminante, el índice de calidad es 0 cuando su concentración es nula, y 100 cuando alcanza una determinada concentración establecida según criterio del consultor. Para cualquier otra concentración, el valor del índice se calcula por interpolación lineal. En un monitoreo realizado en el mes de Febrero 2009, se observa que en Puerto Maldonado la calidad del agua es buena, mientras que en Huaypetu, el índice señala una calidad del agua admisible, que se debe a la concentración de sólidos totales suspendidos.

2.4 2.4.1

ECOLOGIA Y RECURSOS BIOLÓGICOS GENERALIDADES

En la presente sección se presenta una descripciòn de las caracterìsticas ecológicas del departamento, para cuyo efecto, se ha utilizado el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida propuesto por Leslie R. Holdridge, que se fundamenta en criterios bioclimáticos. Se ha identificado y cartografiado quince (15) zonas de vida, 05 comprendidas dentro de la Región Latitudinal Tropical y 10 dentro de la Región Latitudinal Subtropical, que a continuación se describe. 2.4.2 a)

CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Y PAISAJES bosque húmedo - Tropical (bh-T)

Se ubica en el llano amazónico al norte del departamento, por debajo de 350 msnm. Abarca una extensión superficial de 349 113,10 ha, que representa el 4,10% del área departamental. Posee un clima húmedo - Cálido, con temperatura media anual variable entre 24 C y 25 C; y precipitación pluvial entre 2 000 y 4 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque siempre verde, alto exuberante, cargado de abundantes epifitas, de las familias Bromeliaceas, Aráceas, Orquídeas, lianas, bejuco, helechos, musgos y líquenes. En esta zona de vida, el uso de las tierras en la actividad agrícola y ganadera se ha establecido indiscriminadamente sin tener en cuenta el factor edáfico. La actividad forestal se lleva a cabo selectivamente extrayendo las especies madereras valiosas y económicamente rentables ocasionando el empobrecimiento cualitativo de estos bosques. Potencialmente, las tierras de esta zona de vida ofrece condiciones favorables para la agricultura, ganadería y forestal; presentando asimismo, una variada biodiversidad, aparente para producir en viveros o reforestar las áreas actualmente deforestadas y abandonadas. El área no aparente para la actividad agropecuaria y forestal, debe ser declarada área de protección como un banco de germoplasma de variada biodiversidad. b)

bosque húmedo - Subtropical (bh-S)

40

Se ubica en el llano amazónico al oeste del departamento, por debajo de 300 msnm. Abarca una extensión superficial de 1 335 254,86 ha, que representa el 15,67% del área departamental. Posee un clima húmedo - Cálido, con temperatura media anual variable entre 24 C y 25 C; y precipitación pluvial entre 1 000 y 2 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque siempre verde, alto exuberante, cargado de abundantes epifitas, de las familias Bromeliáceas, Aráceas, Orquídeas, lianas, bejuco, helechos, musgos y líquenes. El uso actual y potencial de las tierras localizadas dentro de esta zona, presenta características similares a la anterior zona de vida. c)

bosque húmed - Subtropical transicional a bosque húmedo Tropical (bh-S/bh-T)

Se ubica al oeste del departamento, en el llano amazónico, hasta más o menos 400 msnm. Abarca una extensión superficial de 480 064,24 ha, que representa el 5,63% del área departamental. Presenta un clima húmedo - Cálido, con temperatura media anual variable entre 22 C y 24 C; y la precipitación pluvial total, promedio anual, entre 2 200 y 3 000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye un bosque siempre verde, alto exuberante, cargado de abundantes epifitas, de las familias Bromeliáceas, Aráceas, Orquídeas, lianas, bejuco, helechos, musgos y líquenes. El uso actual y potencial de las tierras localizadas dentro de esta zona, presenta características similares a las anteriores zonas de vida. d)

bosque húmedo - Subtropical transicional a bosque muy húmedo Subtropical (bh-S/bmh-S)

Es la unidad más representativa del departamento. Se ubica de norte a sur en el centro del departamento en el llano amazónico, hasta más o menos 400 msnm. Abarca una extensión superficial de 2 737 862,69 ha, que representa el 32,14% del área departamental. Posee un clima húmedo - Cálido, con temperatura media anual variable entre 22 C y 24 C; y la precipitación pluvial total, promedio anual, entre 2 200 y 3 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque siempre verde, alto exuberante, cargado de abundantes epifitas, de las familias Bromeliáceas, Aráceas, Orquídeas, lianas, bejuco, helechos, musgos y líquenes. El uso actual y potencial de las tierras localizadas dentro de esta zona, presenta características similares a las anteriores zonas de vida. e)

bosque muy húmedo - Subtropical (bmh-S)

Se distribuye entre la zona noroeste y sur del departamento, en las laderas de las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes entre 200 y 500 msnm. Abarcan una extensión superficial de 2 367 241,92 ha, que representa el 27,79% del área departamental. Posee un clima perhúmedo - Cálido, con temperatura media anual entre 24 C y 25 C; y precipitación pluvial entre 2 000 y 4 000 mm. La cubierta vegetal lo constituye un bosque muy alto y exuberante, perennifolio y con unas composiciones florística muy diversificada y recubierto con abundante epifitas. En general es mas alto y abundante que el bosque húmedo - Tropical.

41

Las tierras de esta zona de vida, presentan condiciones económicas poco favorables para la actividad agrícola y ganadera, sin embargo en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia. La actividad forestal extractiva encuentra en esta Zona de Vida especies maderables, las cuales son extraídas selectiva e indiscriminadamente. Potencialmente, las tierras de esta zona de vida son apropiadas para el manejo forestal, posee una variada biodiversidad, a partir del cual se puede reproducir en forma comercial orquídeas, bromeliáceas, entre otras y plantas en viveros para reforestar comercialmente las áreas deforestadas y abandonadas por la agricultura migratoria y ganadería. El área no aparente para la actividad forestal, debe ser declarada área de protección como un banco de germoplasma de variada biodiversidad. f)

bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque húmedo – Tropical (bmh-PT/bh-T)

Se ubica al norte del departamento, sobre el bosque húmedo - Tropical, entre 400 y 600 msnm. Cubre una extensión superficial de 108 843,38 ha, que representa el 1,28% del área departamental. Posee un clima perhúmedo - Semicálido, con temperatura media anual entre 24 C y 25 C; y la precipitación pluvial total, promedio anual, entre 3 000 y 3 500 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye una vegetación primaria conformada por un bosque denso, alto, exuberante y muy heterogéneo, con abundante lianas, bejucos y epifitas de las familias: Bromeliáceas, Aráceas, Orquídeas, Líquenes, Musgos. Las tierras de esta zona de vida no son utilizadas en la actividad agropecuaria y forestal, en forma significativa Potencialmente, las tierras dentro de esta zona de vida son aptas para el manejo forestal, presentando asimismo, un banco de germoplasma de variada biodiversidad que debe ser conservada, con el propósito de mantener el refugio natural de la gran biodiversidad de Fauna y de Flora silvestre y por la regulación del equilibrio hídrico de las cuencas, evitando deslizamientos y pérdida de suelo por erosión hídrica. El área no aparente para la actividad forestal, debe ser declarada área de protección como un banco de germoplasma de variada biodiversidad. g)

bosque muy húmedo - Subtropical transicional a bosque pluvial –Subtropical (bmh-S/bp-S)

Se como una franja en la zona oeste y sur del departamento, en las laderas de las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes entre los 500 y 1 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 341 217,00 ha, que equivale al 4,01% del área departamental. Posee un clima perhúmedo - Cálido, con temperatura media anual entre 22 C y 24 C; y la precipitación pluvial total, promedio anual entre 2 000 y 4 000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma un bosque muy alto y exuberante, perennifolio y con una composición florística muy diversificada y recubierto con abundante epifitas. En general es mas alto y abundante que el bosque húmedo - Tropical. Las tierras dentro de esta zona de vida presentan condiciones económicas poco favorables para la actividad agrícola y ganadera, sin embargo en algunos lugares se desarrollan estas actividades con fines de subsistencia. La actividad forestal extractiva

42

encuentra en esta Zona de Vida especies maderables, las cuales son extraídas selectiva e indiscriminadamente. Potencialmente, estas tierras deberían ser declaradas como área natural protegida, con el propósito de mantener el germoplasma de variada diversidad y a partir de ellos reproducir en forma comercial orquídeas, bromeliáceas, entre otros, y plantas en viveros para reforestar comercialmente las grandes áreas deforestadas y abandonadas por la agricultura migratoria y ganadería. h)

bosque pluvial - Premontano Tropical (bp-PT)

Se ubica al oeste del departamento entre los 1 000 y 2 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 3 326,06 ha, que equivale al 0,04% del área departamental. Presenta un clima superhúmedo - Semicálido, con temperatura media anual entre 22 C y 18 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 5 500 y 6 500 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye un bosque primario exuberante, pluvifolio, constituido por árboles de porte relativamente pequeño, helechos arbóreos, bejucos, lianas y abundante epifitismo representado por una diversidad muy grande de Orquídeas, Bromeliáceas, Aráceas, Líquenes, Musgos. Las tierras de esta zona de vida no son utilizadas en la actividad agropecuaria, ni forestal. Potencialmente, las tierras de esta zona de vida deben ser declaradas como área natural protegida, para cautelar su intangibilidad como banco de germoplasma y fuente para la propagación comercial en vivero de especies ornamentales. i)

bosque pluvial - Subtropical (bp-S)

Se distribuye entre la zona oeste y sur del departamento, en las laderas altas de la región Selva, entre 1 000 y 3 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 346 314,88 ha, que representa el 4,06% del área departamental. Presenta un clima superhúmedo Semicálido, con temperatura media anual entre 22 C y 18 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 4 500 y 6000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye un bosque denso pluvifolio, con especies arbóreas de porte mediano y bajo; florísticamente muy heterogéneo asociado con palmeras, helechos, arbóreos y abundante epifitismo de las familias: Bromeliáceas, Aráceas y un sin número de especies de Orquídeas, además de muchos otros que conforman la enorme diversidad florística. Las condiciones ecológicas y topográficas de las tierras dentro de esta zona de vida, no son favorables para desarrollar la actividad agropecuaria y maderera en cambio si es factible el aprovechamiento racional de productos de la flora, diferente de la madera y de la fauna silvestre (microfauna y fauna mayor). j)

bosque pluvial - Montano Bajo Tropical (bp-MBT)

Está zona de vida se distribuye al oeste del departamento, sobre el bosque pluvial – Premontano Tropical, entre 2 000 y 3 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 1 948,48 ha, que representa el 0,02% del área departamental. Presenta un clima superhúmedo - Templado Cálido, con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, variable entre 3 800 y 5 000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye una vegetación primaria conformada por bosques de porte mediano con un epifitismo fuertemente marcado, que cubre y reviste casi

43

totalmente a las plantas mayores, compuesto por líquenes, musgos, helechos, trepadores en general, orquídeas, especies de la familia Bromeliáceas. La vegetación de piso está compuesta por abundante vegetación herbácea y arbustiva tales como helechos arbóreos, carricillo o suro. Las tierras de esta zona de vida presentan condiciones topográficas y climáticas inapropiadas para toda actividad agropecuaria y de aprovechamiento maderero. Potencialmente, estas tierras deberían ser declaradas como áreas protegidas para conservar las especies típicas y preservar el régimen hídrico evitando los derrumbes y erosión hídrica de los suelos. k)

bosque pluvial - Montano Bajo Subtropical (bp-MBS)

Se distribuye al oeste del departamento, entre 2 000 y 3 000. Abarca una extensión superficial de 143 041,81 ha, que equivale al 1,68% del área departamental. Presenta un clima superhúmedo - Templado Cálido, con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, variable entre 3 800 y 4 000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye una vegetación primaria compuesta por bosques de porte mediano con un epifitismo fuertemente aireado, que cubre y reviste casi totalmente a las plantas mayores, compuesto por líquenes, musgos, helechos, trepadores en general, orquídeas, especies de la familia Bromeliáceas. La vegetación de piso está compuesta por abundante vegetación herbácea y arbustiva tales como helechos arbóreos, carricillo o suro. Las tierras de esta zona de vida al igual que la anterior, presentan condiciones topográficas y climáticas inapropiadas para toda actividad agropecuaria y de aprovechamiento maderero. Potencialmente, estas tierras deben ser consideradas como áreas protegidas, para conservar las especies típicas y preservar el régimen hídrico evitando los derrumbes y erosión hídrica de los suelos. l)

bosque pluvial - Montano Subtropical (bp-MS)

Se distribuye al oeste del departamento, entre 3 000 y 4 000 msnm; partes altas de la Cordillera Oriental, en la región de la Sierra. Abarca una extensión superficial de 82 315,73 ha, que representa el 0,97% del área departamental. Posee un clima superhúmedo - Templado Frío, con temperatura media anual entre 12 C y 6 C; y precipitación pluvial total, promedio anual variable entre 2 000 y 3000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma una vegetación originaria de un bosque de porte relativamente bajo con epifitismo extremo que invade casi toda la planta. Debido a la fuerte gradiente son muy característicos los deslizamientos de tierra y pérdida de suelo por erosión hídrica. Las condiciones topográficas y climáticas de las tierras dentro de esta zona de vida, no favorecen el desarrollo de la actividad agropecuaria; por lo que, potencialmente deben ser consideradas como Áreas Protegidas. ll)

bosque pluvial semisaturado - Subtropical (bps-S)

44

Se distribuye al suroeste del departamento entre 1 500 y 2 000 msnm, abarcando una extensión superficial de 145 412,30 ha, que representa el 1,71% del área departamental. Presenta un clima semisaturado - semicálido, con temperatura media anual que varía entre 20 C y 18 C; y precipitación pluvial total promedio anual variable entre 8500 y aproximadamente 12 000 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye un bosque achaparrado conformado por árboles pequeños y de diámetros relativamente delgados, florísticamente bastante heterogéneo, pues además de la vegetación arbórea existe una gran variedad de material arbustivo y herbáceo. Las copas de los árboles se encuentran abundantemente sobrecargados de epifitas, de bromeliáceas, Aráceas, diversas especies de orquídeas, musgos, favorecidos por la humedad atmosférica provenientes de las permanentes neblinas que caracterizan a estos llamados bosques nublados. Las condiciones ecológicas y topográficas de estas tierras al igual que la anterior, no permiten llevar a cabo ninguna actividad productiva: agrícolas, ganaderas ni forestales. Potencialmente estas tierras deben ser consideradas como área natural protegida, para abastecer de material de propagación de productos diferentes de la madera y reproducirse masivamente en viveros o mediante plantaciones con fines económicos. m)

bosque pluvial semisaturado-Montano Bajo Subtropical (bps-MBS)

Se distribuye al suroeste del departamento, entre 1 500 y 3 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 47 541,44 ha, que representa el 0,56% del área departamental. Presenta un clima semisaturado - Templado Cálido, con temperatura media anual entre 17 C y 12 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 7 000 y 10000 milímetros. La cubierta vegetal lo conforma una vegetación primaria, compuesta por un bosque algo achaparrado conformado por árboles delgados muy cargados de epifitas como Orquídeas, Bromeliáceas, Aráceas. Dentro de las tierras de esta zona de vida, no existe ni es posible ninguna actividad antrópica; por lo que, potencialmente deben ser consideradas y tratadas como un área natural protegida. n)

bosque pluvial semisaturado-Montano Subtropical (bps-MS)

Se distribuye en forma bien localizada en un pequeño sector de la zona suroeste del departamento, entre 3 000 y 4 000 msnm. Abarca una extensión superficial de 28 765,11 ha, que representa el 0,34% del área departamental. Presenta un clima semisaturado - Templado Frío, con temperatura media anual entre 12 C y 6 C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 4 000 y 7 000 milímetros. La cubierta vegetacional lo constituye un bosque achaparrado con abundante epifitismo que alcanza a tapizar tallos, ranas e inclusive hojas con musgos y líquenes. Otras epifitas como Orquídeas, Bromeliáceas y Aráceas también se encuentran presentes. Al igual que la anterior zona de vida, dentro de esta zona no existe ni es posible ninguna actividad antrópica; por lo que, potencialmente deben ser consideradas y tratadas como un área natural protegida./

45

2.5

COBERTURA VEGETAL

2.5.1

GENERALIDADES

La clasificación y caracterización de la cobertura y uso de la tierra del departamento de Madre de Dios, se basan en una combinación de conceptos fisonómicos, climáticos y florísticos, así como, de la intervención física del territorio. De acuerdo al método utilizado, las diferentes unidades de cobertura vegetal y uso del territorio fueron identificados y delimitadas con uso de imágenes de satélite multiespectrales LANDSAT-MSS a escala 1:250 000. En el departamento se han determinado 05 Grupos o Tiipos de cobertura y uso de la tierra, conformada por 13 unidades, predominando entre ellos, las tierras con bosques. La cubierta vegetal dominantemente esta conformada por un bosque primario, caracterizado por su gran densidad, dominancia y ser de carácter perennifolio, con una gran diversidad florística y faunística, típico de los bosques húmedos tropicales. En determinadas zonas se practica la extracción forestal de tipo selectivo, sobresaliendo las siguientes especies: caoba, cedro, ishpingo, tornillo, entre las más importantes. Asimismo, es notable la presencia de un bambú silvestre conocido como “paca” Guadua sp, la cual se encuentra en diferentes grados de concentración en el bosque. Por otro lado, las tierras con agricultura ocupan el 1,11 % del área departamental, allí se practica la actividad pecuaria y agrícola, siendo la primera la más importante por su extensión superficial. Se incluye en esta unidad, las áreas con vegetación secundaria (purma). 2.5.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE COBERTURA VEGETAL a)

Tierras con Bosques

a.1)

Bosque húmedo de terrazas (Bh t)

Este bosque se localiza en el sistema de terrazas aluviales. Estas terrazas aluviales pueden ser inundables (llanura meándrica y terrazas bajas) y no inundables (terrazas medias y terrazas altas). Ocupa una superficie aproximada de 2 239 642,24 ha, que representa el 26,29 % del área departamental. En la llanura meándrica se desarrolla una vegetación sucesional, ubicándose la vegetación más joven cerca del río. Como vegetación inicial (sobre playas) o pioneras se encuentran las siguientes especies: “pájaro bobo” Tessaria integrifolia, Adenaria floribunda y Alchorneea castaneifolia; como vegetación estable existen individuos de “pájaro bobo” de mayores dimensiones, abundante “ceticos” Cecropia membranacea, luego extensos “cañaverales” Gynerium sagittatum con “matico” Piper divarigatum. A continuación, detrás de una depresión se pueden encontrar especies arbóreas como: “ojé” Ficus incipida, “cetico” Cecropia membranacea, “cedro” Cedrela odorata, GuÁrea cf. guenthei y “shimbilo” Inga cf. marginata como los dominantes. El bosque maduro, está localizado a continuación del bosque viejo de la etapa media descrita anteriormente y se caracteriza por su mayor diversidad florística, entre sus especies se mencionan a las siguientes: “shimbillo” Inga sp, “carahuasca” Guatteria sp, “cumala” Virola sp, Irianthera, “ubilla” Pourouma sp, “pashaco” Schizolobium, Parkia, Macrolobium, “caucho masha” Sapium, “mashonaste” Clarisia, “caimito” Pouteria, “espintana” Anaxagorea, “chimicua” Perebea, “matapalo” Ficus, “amacisa” Erytrhina,

46

entre otras. Se incluyen algunas palmeras, tales como: “shapaja” Sheelea sp, “cashapona” Socratea exorrhiza, “huacrapona” Iriartea deltoidea, “sinamillo” Oenocarpus mapora,etc. En las terrazas medias, con una altura considerable que no permite sean inundables durante la creciente de los ríos, se desarrollan las siguientes especies: “azúcar huayo” Hymenaea, “chimicua” Perebea, “shimbillo” Inga, Itauba Mezilarus, “ubilla” Pourouma, “quinilla” Manilkara, “cumala” Virola, Irianthera, “copal” Protium, “caucho masha” Sapium, “peine de mono” Apeiba, “mashonaste” Clarisia, “moena” Ocotea, Nectandra, Aniba, entre otras.Gran parte de este bosque se mantiene casi íntegro, formando parte de la Zona Reservada Tambopata-Candamo y del Parque Nacional Bahuaja-Sonene Las terrazas altas se encuentran distribuidas ampliamente en las zonas influenciadas por las carreteras Puerto Maldonado – Alerta y Puerto Maldonado – Nueva Arequipa, así como, a continuación de las terrazas media planas ubicadas en los ríos Madre de Dios, Tambopata y De las Piedras, principalmente. Las especies forestales que caracterizan a este bosque son las siguientes: “copal” Protium spp + Trattinickia spp, “chimicua” Pseudolmedia spp, “misa blanca” Eschweilera sp, “guaba” Inga spp, “caimito” Pouteria spp, “palo santo” Sclerolobium sp, “mena” Aniba sp + Ocotea sp, “mashonaste” Clarisia racemosa, “azúcar huayo” Hymenaea oblongifolia, “castaña” Bertholletia excelsa, “lupuna” Chorisia integrifolia, “cedro” Cedrela odorata, entre otros. a.2)

Bosque húmedo de lomadas y colinas (Bh lc)

Los bosques húmedos de lomadas y colinas se desarrollan en superficies con disecciones cuyas alturas no sobrepasan los 300 m desde el nivel de su base. Se encuentran localizados regularmente y ampliamente en el departamento. El bosque húmedo de lomadas y colinas ocupa una superficie de1 468 342,75 ha, que representa el 17,24 % del área departamental. Presenta una variada composición florística, destacando las siguientes especies: “azúcar huayo” Hymenaea sp, uchumullaca, tamamure, leche caspi, “misa blanca” Eschweilera sp, marupa, capirona, “shiringa” Hevea guianensis, “lupuna” Ceiba sp, “espintana” Anaxagorea sp, “alcanfor” Aniba sp, “matapalo” Ficus sp, goma Hevea sp, “misa roja” Couropita sp, “shimbillo rojo” Inga spp, “uvilla blanca ” Pourouma sp, “mashonaste” Claricia racemosa, “chontaquiro” Diplotropis sp, “shimbillo blanco” Inga spp, y otros. En la zona de colinas altas se reportan las siguientes especies: “tornillo” Cedrelinga catenaeformis, apacharama, “shiringa” Hevea sp, anonilla y “ojé” Ficus sp. Le siguen con menor abundancia: “shihuahuaco” Dipteryx elata, “goma” Sapium sp, “cumala” Virola sp, “mashonaste“ Clarisia racemosa, “misa” Eschweilera sp, “shimbillo” Inga sp, “caimito” Pouteria sp, “requia” GuÁrea sp y tamamuri, entre otros. La altitud y las fuertes pendientes del terreno hacen difícil el aprovechamiento tradicional en la zona de colinas altas. En cuanto a la población de palmeras, destacan dos especies con alturas mayores a 3 m; tales como: “pona” Iriartera deltoidea, “wasaí” Euterpe sp, entre otros. a.3)

Bosque húmedo de montañas (Bh m)

El bosque húmedo de montañas se encuentra localizado en el sistema montañoso oriental andino, a continuación del bosque húmedo de colinas y lomadas, formando las porciones elevadas de las cuencas de los ríos Inambari, Colorado, Alto Madre de Dios,

47

Providencia y Manú. Se extiende en una superficie de 523 817,16 ha, que representa el 6,15 % del área departamental. Al ascender hacia los niveles altitudinales superiores, la diversidad florística y el porte de los árboles decrece, tornándose achaparrado, mal conformado, que se cubre de abundante epifitas; muchas veces es circundado por neblinas constantes (bosque nublado). Entre las especies más conocidas que existe en este bosque se mencionan a las siguientes: “tornillo” Cedrelinga catenaeformis, “cedro” Cedrela, Buchenaria, Dipteryx, Sloanea y Podocarpus. Debajo de los árboles emergentes se encuentran los siguientes: Hevea, Inga, Cecropia sciadophylla, Pourouma guianensis, Pouteria, Matisia cordata, Hymenaea oblongifolia, Eschweilera, Tachigali y lauráceas. Asimismo, son comunes las palmeras, siendo la más abundante la “pona” Iriartera deltoidea; le siguen “sinamillo” Oenocarpus bataua, “huicungo” Astrocaryum sp, “cashapona” Socratea exorrhiza y “wasaí” Euterpe precatoria. En las porciones superiores de este bosque de montaña, la vegetación es de porte bajo, con alturas mayores a 5 m. Destacan las siguientes especies: Brunellia sp, Clethra revoluta, Escallonia mirtylloides, Escallonia resinosa, Miconia spp, Weinmania spp, Myrsine spp, Oreopanax spp, Aralia spp, Myrica pubescens, Clusia spp, Allnus sp, Eugenia sp. Myrcianthes sp, Polylepis sp, entre otras. a.4)

Bosque húmedo de lomadas y colinas con pacal (Bh lc/pc)

Este bosque se encuentra ampliamente distribuido de norte a centro en el ámbito departamental, con una superficie de 3´699 743,31 ha, que representa el 43,43 % del área departamental. Fisonómicamente y florísticamente tiene similitud con el bosque húmedo de lomadas y colinas, con la diferencia que aquí se encuentran comunidades notables de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri, con una cobertura que oscila entre 10 a 25% de la cubierta boscosa. a.5)

Bosque húmedo de terrazas con pacal (Bh t /pc)

Este bosque se localiza en la porción comprendida entre los ríos De las Piedras y Madre de Dios, así como en el sector de la carretera Mavila – Alerta. Ocupa una superficie de 208 226,87 ha, que representa el 2,44 % del área departamental. Se desarrolla en superficies de topografía ondulada cuyas elevaciones no sobrepasan los 25 m sobre el nivel de base local, con pendientes de 8 a 15% y cimas amplias y redondeadas formadas a partir de la disección parcial de las terrazas y colinas. En este bosque existen comunidades de cañas silvestres conocidas como “paca” Guadua weberbahueri, las cuales se encuentran en el bosque con un patrón de distribución irregular y con una cobertura que oscila entre 10 y 25%. Entre las especies arbóreas más abundantes, se mencionan a las siguientes: “lupuna” Ceiba pentandra, Chorisia integrifolia, tamamuri” Brosimum sp, Pseudolmedia laevigata, “manchinga” Brosimum alicastrum, B. lactescens, “copal” Trattinickia sp, Protium sp, “azúcar huayo” Hymenaea courbaril, H. Oblongifolia, “tahuarí” Tabebuia serratifolia, “caimito” Pouteria sp, “pashaco” Parkia, Schizolobium, Enterolobium, “shuhuahuaco” Dipteryx alata, D. Charapilla, “cedro” Cedrela odorata, “shimbillo” Inga spp, “chimicua” Pseudolmedia laevis, Naucleopsis sp, “shiringa” Hevea guianensis, H. Brasiliensis, “amaciza” Erythrina sp, “caucho caspi” Sapium miarmieri. a.6)

Bosque húmedo de montañas con pacal (Bh m/pc)

48

El bosque húmedo de montañas con pacal, ocupa una superficie de 47 940,81 ha, que representa el 0,56% de la superficie departamental. Fisonómicamente y florísticamente tiene similitud con el bosque húmedo de montañas, con la diferencia que aquí se encuentran comunidades notables de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri, con una cobertura próxima al 25% de la cubierta boscosa. b)

Tierras Hidromórficas

b.1)

Aguajal / Pantano (Ag/Pa))

Esta unidad vegetacional se encuentra localizada en las depresiones de las terrazas aluviales tanto recientes como antiguas, destacando las existentes a lo largo del río Madre de Dios, ocupando una superficie de 161 447,71 ha, que representa al 1,90 % del área departamental. Este tipo ce cobertura permanece inundado durante casi todo el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial. Aquí se desarrolla una palmera predominante como es el “aguaje” Mauritia flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta especie convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe precatoria y el “aguajillo” Mauritiella aculeata. En esta unidad existen áreas con ausencia de palmeras y en donde dominan comunidades de herbáceas o arbustivas o arbóreos, así como extensas áreas cubiertas por solo espejos de agua. b.2)

Sabana hidrofítica (Sah)

Esta unidad vegetacional se encuentra localizada en la zona sur-este (próximo al río Heath), sobre terrazas medias, en el ámbito del Parque Nacional Bahuaja Sonene, con una superficie de 9 696,12 ha, que representa el 0,11% del área departamental. Esta sabana hidromórfica está cubierta de una densa vegetación herbácea “tipo pajonal”, dominadas por gramíneas y ciperáceas que ocupan el estrato superior del pajonal. Se menciona a continuación otras hierbas como Chamaescrita thyrdiflora (Leguminosae), Cuphea repens (Lythraceae), Desmosceliss villosa (Melastomataceae) y otros. Estas pampas constituyen extensos pastizales mantenidos por ocasionales incendios en el período seco del año, habiendo sido estas de mayor extensión en el pasado y que fueron revertidas en bosques después que la quema cesó. c)

Tierras con Agricultura

c.1)

Cultivos agropecuarios / vegetación secundaria (Cuap / Sv)

Ocupan una superficie aproximada de 94 216,09 ha, que representa sólo el 1,11% de la superficie departamental. Se encuentran distribuidas ampliamente a lo largo de la carretera Puerto Maldonado – Masuko y Puerto Maldonado – Iberia. Estas áreas son producto de la eliminación del bosque primario, para ser convertidos en las actuales áreas de cultivos. En cuanto a extensión superficial, los pastizales son los más importantes. Con menor superficie se encuentran las áreas con cultivos agrícolas, destacando el arroz y en menor proporción los cultivos perennes como el plátano, y cítricos.

49

Se incluye en esta unidad, las áreas cubiertas por purmas (vegetación secundaria) de diferentes edades, las mismas que están en espera de ser revertidas a la actividad agrícola o camino a la conversión de bosque secundario y posteriormente a bosque maduro. d)

Cuerpos de agua

d.1)

Ríos y lagunas

Los ríos y cochas ocupan una superficie de 44 490,59 ha, que representa el 0,52 % del área departamental. Destacan los ríos Madre de Dios, Inambari, Tambopata, De las Piedras Colorado y Alto Madre de Dios. d.2)

Cochas y Meandros

Las cochas y meandros abandonados corresponden al ámbito de los ríos Madre de Dios y Tambopata, principalmente, ocupando una superficie de 5 558,81 ha, que representa el 0,07 % del área departamental. e)

Otras Áreas

e.1)

Islas y Playones

Las islas correspondiente a los ríos Madre de Dios, Inambari, Tambopata, Colorado y Alto Madre de Dios, ocupan una superficie aproximada de 14 660,49 ha, que representa el 0,17 % del área departamental. e.2)

Centros Poblados

Comprenden los centros poblados de Puerto Maldonado, Manú e Iñapari, los cuales ocupan una superficie de 480,05 ha, lo que representa al 0,01% de la superficie departamental./

2.6

FORESTALES

2.6.1

GENERALIDADES

La clasificación y caracterización de la cobertura forestal de este departamento se basa en una combinación de conceptos fisonómicos, climático-ecológicos y florísticos, referidos a su ubicación fisiográfica y condición de humedad. De acuerdo al método utilizado, las diferentes unidades de cobertura forestal, así como la demás cobertura vegetal complementaria existente fueron identificadas y delimitadas con uso de imágenes de satélite multiespectrales LANDSAT-MSS y LANDSAT-TM, a escala 1:250 000. En el departamento se han determinado 13 tipos de bosques, que incluye los aguajalespantanales; predominando entre ellos, el bosque de lomadas con pacal con 43,43 % del área departamental.

50

Estos bosques son primarios, se caracterizan por su densidad, dominancia y ser de carácter perennifolio, con una gran diversidad florística. En determinadas zonas se practica la extracción forestal de tipo selectivo, sobresaliendo las siguientes especies maderables: caoba, cedro, ishpingo, tornillo, entre las más importantes; asimismo, el departamento de Madre de Dios es el centro dispersión de dos especies importantes productoras del jebe natural y de frutos, tales como, la “shiringa” Hevea guianensis y la “castaña” Bertholletia excelsa, respectivamente; del mismo modo, la presencia de un bambú silvestre conocido como “paca” Guadua sp, la cual se encuentra en diferentes grados de concentración en el bosque. 2.6.2

LOS TIPOS DE BOSQUE

a) a.1)

Tipos de Bosques Bosque húmedo de llanura meándrica (Bh-llm)

Este bosque se localiza en la llanura aluvial de inundación de los ríos Madre de Dios, Manu, Tambopata, Malinowski y Heath, principalmente; ocupando una superficie aproximada de 237 579,16 ha, que representa el 2,79 % del área departamental. En esta llanura aluvial de inundación ocurren procesos morfodinámicos que originan a los complejos de orillares (sedimentaciones progresivas en forma de barras semilunares), meandros, cauces abandonados y las terrazas planas inundables. Debido a la dinámica fluvial, se origina una vegetación sucesional, es decir, con una fisonomía y composición florística que obedece a un orden cronológico, ubicándose la vegetación más joven hacia las proximidades del río. En un sector del río Malinowski se ha encontrado como pioneras o vegetación inicial (sobre playas) las siguientes especies: “pájaro bobo” Tessaria integrifolia, Adenaria floribunda y Alchornea castaneifolia; Como vegetación estable existen individuos de “pájaro bobo” de 3 a 10 m de alto y abundante “ceticos” Cecropia membranacea, luego extensos “cañaverales” Gynerium sagittatum con “matico” Piper divarigatum. A continuación, detrás de una depresión se encontraban las especies arbóreas: “ojé” Ficus insipida, “cetico” Cecropia membranacea, “cedro” Cedrela odorata, GuÁrea cf. guenthei y “shimbillo” Inga cf. marginata como los dominantes. En el bosque viejo de la etapa media crecían Alcalypha diversifolia y Guatteria acutissima. El bosque maduro o en equilibrio dinámico, está localizado a continuación del bosque viejo de la etapa media descrita anteriormente y se caracteriza por su mayor diversidad florística y población estable, acompañada de abundante trepadoras y epifitas. En los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinowski, se reportan las siguientes especies arbóreas: “shimbillo” Inga sp, “carahuasca” Guatteria sp, “cumala” Virola sp, Irianthera, “ubilla” Pourouma sp, “pashaco” Schizolobium, Parkia, Macrolobium, “caucho masha” Sapium, “mashonaste” Clarisia, “caimito” Pouteria, “espintana” Anaxagorea, “chimicua” Perebea, “matapalo” Ficus, “amacisa” Erytrhina, entre otras. Se incluyen algunas palmeras, tales como: “shapaja” Sheelea sp, “cashapona” Socratea exorrhiza, “shebón” Scheelea bassleriana, “huacrapona” Iriartea deltoidea, “sinamillo” Oenocarpus mapora, Phytelephas macrocarpa, entre otros. En las áreas influenciadas por los centros poblados y carreteras, prácticamente ha desaparecido las especies maderables comerciales, debido a la fuerte presión antrópica. a.2)

Bosque húmedo de terrazas bajas (Bh tb)

El bosque húmedo de terrazas bajas se localiza en la llanura aluvial de inundación de los ríos menores, tales como, Manú (porción superior), Palma Real, Pariamanu, De los

51

Amigos, De las Piedras, Tahuamanu y Acre, principalmente. Ocupa una superficie aprox. de 383 875,05 ha, que representa al 4,51 % del área departamental. Esta llanura aluvial se caracteriza por su topografía relativamente plana (0-8%), proveniente de los materiales acarreados y depositados en el Cuaternario, por los ríos y quebradas que discurren. Este bosque presenta similares características fisonómicas y florísticas al Bosque húmedo de llanura meándrica, con la diferencia de estar menos influenciado por la presencia antrópica, desde luego se encuentran más alejados y en algunos casos son inaccesibles. a.3)

Bosque húmedo de terrazas medias (Bh tm)

El bosque de terrazas medias, se encuentra localizado en la llanura aluvial de sedimentación de los ríos Inambari, Malinowski, Tambopata, D´Orbigny, Heath, Manuripe, Muymanu y Tahuamanu. Ocupa una superficie aproximada de 981357,54 ha que representa el 11,52 % del área departamental. Estas terrazas están conformadas por sedimentos aluviales antiguos de los ríos antes mencionados, las cuales han alcanzado una altura considerable que no permite que sean inundables durante la creciente de los ríos. Este bosque considerado maduro o en equilibrio dinámico, está representado por un gran número de especies arbóreas, tales como: “azúcar huayo” Hymenaea, “chimicua” Perebea, “shimbillo” Inga, Itauba Mezilarus, “ubilla” Pourouma, “quinilla” Manilkara, “cumala” Virola, Irianthera, “copal” Protium, “caucho masha” Sapium, “peine de mono” Apeiba, “mashonaste” Clarisia, “moena” Ocotea, Nectandra, Aniba, entre otras. Gran parte de este bosque se mantiene casi íntegro, por cuanto forman parte de la Zona Reservada Tambopata-Candamo y del Parque Nacional Bahuaja-Sonnene a.4)

Bosque húmedo de terrazas altas (Bh ta)

Este bosque de terrazas altas con un relieve ondulado a disectado, se encuentra distribuido ampliamente en las zonas influenciadas por las carreteras Puerto Maldonado – Alerta y Puerto Maldonado – Nueva Arequipa, así como, a continuación de las terrazas media planas ubicadas en los ríos Madre de Dios, Tambopata y De las Piedras, principalmente. Se extiende en una superficie de 636 830,92 ha, que representa el 7,48 % del área departamental. Inventarios forestales más recientes, indican que en el sector Progreso se registró entre las más abundantes a las especies “naranjillo”, “misa negra” Eschweilera sp, canilla de vieja, “coloradillo” y “ubilla” Pourouma sp. En el sector L. Sandoval, se encontraron entre las especies más abundantes a las siguientes: ”palo de agua”, “espintana” Anaxagorea sp, “yutubanco”, “castaña” Bertholletia excelsa, “cedrillo”, “cumala” Virola sp,, “chimicua” Perebea, “estoraque” Myroxylum balsamun, “pashaco” Parkia sp, entre otros.

52

Cuadro Nº 11 ESPECIES FORESTALES DE TERRAZAS ALTAS DISECTADAS Nombre Vulgar Copal Chimicua Misa Blanca Guaba Caimito Ubilla Palo Santo Quina quina Cachimbo Moena Sapote Tamamuri Mashonaste Pashaco Manchinga Azúcar huayo Castaña Lupuna Cedro

a.5)

Especies Nombre Científico Protium spp + Trattinickia spp Pseudolmedia spp Eschweilera sp Inga spp Pouteria spp Pourouma spp Sclerolobium sp Pouteria spp Eschweilera spp Aniba sp + Ocotea sp Pterygota amazónica Pseudolmedia laevigata Clarisia racemosa Pithecellobium sp + Parkia sp Brosimun alicastrum Hymenaea oblongifolia Bertholletia excelsa Chorisia integrifolia Cedrela odorata

Abundancia Árboles / ha 13,44 9,03 6,82 6,78 6,42 5,44 4,6 4,34 3,59 3,5 3,13 2,97 2,2 2,08 2,08 1,76 1,35 1,11 0,93

Volumen M3/ha 11,39 5,25 4,31 4,53 8,56 4,16 4,03 2,65 3,72 2,96 2,96 3,12 3,58 3,21 4,94 2,35 10,36 3,35 2,39

Bosque húmedo de lomadas (Bh l)

El bosque húmedo de lomadas se localiza en la porción comprendida entre los ríos De las Piedras y Madre de Dios, así como en el sector de la carretera Mavila – Alerta. Ocupa una superficie de 448 279,23 ha, que representa al 5,26 % del área departamental. Este bosque se caracteriza por la presencia de árboles bien conformados y dominantes, algunos se aproximan a los 45 m de altura. Es característico la presencia de especies dominantes como: “Mashonaste” Clarisia biflora, Clarisia racemosa, “marupá” Simarouba amara, “azúcar huayo” Hymenaea oblongifolia, “misa blanca” Eschweilera sp y la “shiringa” (Hevea brasiliensis, Hevea guianensis), entre otros. De manera general se mencionan a las siguientes especies, entre las más abundantes: “lupuna” Ceiba pentandra, Chorisia integrifolia, tamamuri” Brosimum sp, Pseudolmedia laevigata, “manchinga” Brosimum alicastrum, B. lactescens, “copal” Trattinickia sp, Protium sp, “azúcar huayo” Hymenaea courbaril, H. Oblongifolia, “tahuarí Tabebuia serratifolia, “caimito” Pouteria sp, “pashaco” Parkia, Schizolobium, Enterolobium, “shihuahuaco” Dipteryx alata, D. Charapilla, “cedro” Cedrela odorata, “shimbillo” Inga spp, “chimicua” Pseudolmedia laevis, Naucleopsis sp, “shiringa” Hevea guianensis, H. Brasiliensis, “amaciza” Erythrina sp, “caucho caspi” Sapium marmieri. Asimismo, se encuentran algunas palmeras presentes como por ejemplo: Scheelea princeps, Iriartea deltoidea, Euterpe precatoria y Astrocaryum aculeatum. a.6)

Bosque húmedo de colinas bajas (Bh cb)

53

Los bosques húmedos de colinas bajas se desarrollan en superficies con disecciones cuyas alturas no sobrepasan los 200 m, encontrándose localizado regularmente y ampliamente en el departamento. El bosque húmedo de colinas bajas cubre una superficie aproximada de 901 830,92 ha, que representa el 10,59 % del área departamental. El inventario forestal realizado en el año 1994 en la zona norte del departamento, reporta entre las más abundantes a las siguientes especies: mashonaste, sigo, caucho caspi, apacharama, chimicua, fariña seca, manchinga, azúcar huayo, shimbillo, uchumullaca, tamamuri, leche caspi, misa blanca, marupá, capirona, shiringa y otros. Otros inventarios forestales realizados en otros sectores registran entre las más comunes a las siguientes especies: “lupuna” Ceiba sp, achiva achiva, naranjillo, blanquillo, “espintana” Anaxagorea sp, “alcanfor” Aniba sp, “matapalo” Ficus sp, goma Hevea sp, “misa roja” Couropita sp, “shimbillo rojo” Inga spp, “uvilla blanca” Pourouma sp, “mashonaste” Clarisia racemosa, “chontaquiro” Diplotropis sp, “shimbillo blanco” Inga spp y otros. En cuanto a la población de palmeras, se registraron dos especies a partir de los 3 m de altura, la “pona” Iriartea deltoidea y “wasaí” Euterpe sp, entre las más importantes. a.7)

Bosque húmedo de colinas altas (Bh ca)

Este bosque se desarrolla en superficies con disecciones cuyas alturas no sobrepasan los 300 m desde su base. Ocupan una superficie de 118 232,60 ha, que representa el 1,39 % del área departamental. Las colinas han sido formadas por acción tectónica, habiendo intervenido también, en la última fase de su modelado, el efecto erosivo de la precipitación pluvial. Presentan diferentes grados de disección y una pendiente que varía de moderadamente empinada a muy empinada (25-60%). El inventario realizado en 1973, para un sector de la zona sur-este del área de estudio, reporta las siguientes especies arbóreas: “tornillo” Cedrelinga cateniformis, apacharama, “shiringa” Hevea sp, anonilla y “ojé” Ficus sp. Le siguen con menor abundancia: “shihuahuaco” Dipteryx alata, cumaceba, atadijo, copal e icoja. En otro sector, de la misma zona reporta las siguientes especies: “goma” Sapium sp, “cumala” Virola sp, “mashonaste“ Clarisia racemosa, “misa” Eschweilera sp, “shimbillo” Inga sp, “caimito” Pouteria sp, “requia” GuÁrea sp y tamamuri. Con menor abundancia: “estoraque” Myroxylum balsamum, “pashaco” Parkia, Macrolobium, “moena” Aniba sp, “quinilla” Manilkara bidentata, “coloradillo”, “lupuna” Chorisia sp, entre otros. La altitud y las fuertes pendientes del terreno hacen difícil el aprovechamiento tradicional del bosque, existiendo actualmente en el bosque muchas especies de gran valor comercial, como las mencionadas anteriormente. a.8)

Bosque húmedo de montañas (Bh m)

Los bosques húmedos de montañas, se encuentran localizados en el sistema montañoso oriental andino, a continuación del bosque húmedo de colinas altas, formando las porciones elevadas de las cuencas de los ríos Inambari, Colorado, Alto Madre de Dios, Providencia y Manú. Este bosque se extiende en una superficie de 523 817,06 ha, que representa el 6,15 % del área departamental.

54

En el año 1994, en un muestreo rápido de la flora existente en los cerros del Távara, entre 400 y 800 m de altitud, registró como árboles emergentes a los siguientes: Cedrelinga, Cedrela, Buchenaria, Dipteryx, Sloanea y Podocarpus. Debajo de los árboles emergentes se encuentran los siguientes: Hevea, Hernandia, Calophyllum, Qualea, Inga, Cecropia sciadophylla, Pourouma guianensis, Pouteria, Matisia cordata, Hymenaea oblongifolia, Sloanea fragrans, Qualea, Hyeronina, Otoba parbifolia, Minquartia, Rinorea guianensis, Eschweilera, Tachigalia y lauráceas. Asimismo, son comunes las palmeras, siendo la más abundante la “pona” Iriartea deltoidea; le siguen “sinamillo” Oenocarpus bataua, O. mapora, “huicungo” Astrocaryum sp, “cashapona” Socratea exorrhiza y “wasaí” Euterpe precatoria, ocasionalmente. En las porciones superiores de este bosque de montaña, la vegetación es de porte bajo, así por ejemplo, entre los 3500 y 3800 msnm, crecen los árboles por debajo de los 15 m, llegando a los 5m, por ejemplo, destacan: Brunellia sp, Clethra revoluta, Escallonia mirtylloides, Escallonia resinosa, Miconia spp, Weinmania spp, Myrsine spp, Oreopanax spp, Aralia spp, Myrica pubescens, Clusia spp, Alnus sp, Eugenia sp. Myrcianthes sp, Polylepis sp, entre otras. a.9)

Bosque húmedo de terrazas medias – altas con pacal (Bh tma/Pc)

El bosque húmedo de terrazas medias-altas con pacal, se encuentra localizado en la llanura aluvial de sedimentación de los ríos Malinowski, Tambopata, Mahues, Lobo, Azul y Blanco. Ocupa una superficie aproximada de 167 034,95 ha, que representa el 1,96 % del área departamental. La composición florística del bosque es similar al bosque de terrazas medias planas, con la diferencia que aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri que se intercala con las comunidades arbóreas, hasta en un 30% de la cobertura del bosque. Sobresalen entre los árboles dominantes la “castaña” Bertholletia excelsa y el “mashonaste” Clarisia racemosa. Así como también las siguientes especies: “shihuahuaco” Dipteryx alaba, “ojé” Ficus sp, “tahuarí” Tabebuia sp, “ubos” Spondias mombin, “quinilla colorada” Manilkara sp, “shiringa” Hevea guyanesas y “misa blanca” Eschweilera sp. Además de las especies arbóreas, se inventarió la población de palmeras, tales como: "pona" Iriartera deltoidea, “cashapona”, Socratea exorrhiza, “wasaí” Euterpe sp, “ungurahui” Jessenia sp, “huicungo” Astrocaryum sp, entre otros. a.10)

Bosque húmedo de terrazas bajas con pacal (Bh tb/pc)

El bosque húmedo de terrazas bajas con pacal se localiza en la llanura de inundación de los ríos Tambopata, Inambari, Colorado y Alto Madre de Dios. Ocupa una superficie aproximada de 41 192,02 ha, que representa el 0,48 % del área departamental. Del mismo modo, que el bosque húmedo de terrazas bajas, presenta una composición florística arbórea similar al bosque húmedo de llanura meándrica, con la diferencia que aquí existe una cubierta de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri que se intercala con las comunidades arbóreas, hasta en un 30% de la cobertura del bosque. a.11) Bosque húmedo de lomadas con pacal (Bh l /pc)

55

El bosque húmedo de lomadas con pacal, se localiza en la porción comprendida entre los ríos De las Piedras y Tahuamanu, así como en el sector de la carretera San Juan – Alerta y en el ámbito de las localidades de Firmesa, Venecia y San Lorenzo. Ocupa una superficie de 3´699 743,31 ha, que representa el 43,43 % del área departamental. Se desarrolla en el mismo ámbito fisiográfico que del bosque húmedo de lomadas Este bosque es similar al bosque húmedo de lomadas en cuanto a la presencia de algunas especies maderables, con la diferencia que aquí existen extensas superficies con comunidades de cañas silvestres denominadas “paca” Guadua weberbahueri, las cuales se encuentran en el bosque con un patrón de distribución irregular y con una cobertura de aproximadamente el 15% con relación al total de la cobertura boscosa. a.12)

Bosque húmedo de montañas con pacal (Bh m/pc)

El bosque húmedo de montañas con pacal, ocupa una superficie de 47 940,81 ha, que representa el 0,56% de la superficie departamental. Fisonómica y florísticamente tiene similitud con el bosque húmedo de montañas, con la diferencia que aquí se encuentran comunidades notables de cañas silvestres conocida como “paca” Guadua weberbahueri, con una cobertura próxima al 25% de la cubierta boscosa. b) b.1)

Otras Formaciones Vegetales Aguajales / Pantanos (Ag/Pa)

Esta unidad vegetacional se encuentra localizada en las depresiones de las terrazas aluviales tanto recientes como antiguas, destacando las existentes a lo largo del río Madre de Dios, ocupando una superficie de 161 477,71 ha, que representa el 1,90 % del área departamental. Las características peculiares del terreno, como la de permanecer inundado durante el año, producto del desborde de los ríos y de la propia escorrentía superficial, determina el desarrollo de palmeras como el “aguaje” Mauritia flexuosa, cuya densidad varía de un sector a otro, así por ejemplo. Esta especie convive con otras palmeras, como por ejemplo, el “wasaí” Euterpe precatoria y el “aguajillo” Mauritiella aculeata. En cuanto a la reducida presencia de elementos arbóreos, se mencionan a las especies más comunes: “requia” Trichilia sp, “renaco” Ficus spp, “cumala” Virola spp, “cumalilla” Iryanthera tessmannii, “palo azufre” Symphonia globulifera, Trachigalia sp, Ruptiliocarpun sp, entre otras. En este aguajal también se encuentran Lorantáceas, epífitas, helechos y orquídeas. b.2) Sabana hidrofítica (Sah) Esta unidad vegetacional se encuentra localizada en la zona sur-este (próximo al río Heath), sobre terrazas medias, en el ámbito del Parque Nacional Bahuaja Sonene, con una superficie de 9 696,12 ha, que representa el 0,11% del área departamental. Esta sabana hidromórfica de terrenos aluviales antiguos, está cubierta de una densa vegetación herbácea “tipo pajonal”, sobre las cuales atraviesa una red de pequeñas quebradas cubiertas de vegetación mayor, conocida como “bosque de galería”. Las herbáceas que tapizan el suelo están representadas por gramíneas y ciperáceas que ocupan el estrato superior del pajonal. Inventarios realizados, mencionan la presencia especies de hierbas tipo pajonal, así como otras hierbas como Chamaescrita thyrdiflora (Leguminosae), Cuphea repens (Lythraceae), Desmosceliss villosa (Melastomataceae), Tephrosia sinapou (Leguminosae), entre otras.

56

Los mismos autores, mencionan la presencia en este herbazal, de inclusiones de pequeñas áreas a manera de islas donde se agrupan pequeños árboles, de la familia Melastomataceae (Macairera thyrsiflora, Graffenrieda weddellii, Bellucia grossularioides, Clidemia capitellata, Miconia albicans, M. rufescens y M. tiliifolia. Asimismo, mencionan a las especies como: Alibertia spp (Rubiaceae), Myrcia guianensis (Myrtaceae), Bredemeyera lucida (Polygalaceae). Se incluyen algunas palmeras como Jessenia sp, Euterpe sp y “aguaje” Mauritia flexuosa en las depresiones. Estas pampas constituyen extensos pastizales, intervenidos por ocasionales incendios en el período seco del año; su seperficie fue de mayor extensión en el pasado pero fueron revertidas en bosques después del periodo de quema.

2.6.3

ESTADÍSTICA DE LA ACTIVIDAD FORESTAL

A continuación se presenta información estadística de la actividad forestal registrada en el departamento los años 1997, 1998 y 1999: a. Plantaciones Forestales Cuadro Nº 09 HECTAREAS REFORESTADAS Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Proyecto ITTO Varíos Total Especies empleadas : varias

1997 137,35 629,81 1247,60 2014,76

1998 82,17 135,5 275,19 453,05 116 1061,91

b. Productos Forestales de Madera Grafica Nº14

Superficie reforestada por año Ha. 2500

2000

1500

1000

500

0 1997

1998

Año

57

Producción de madera: Especies más importantes Año 1998 40000 35000 30000

Volumen (m3) 25000 20000 15000

10000 5000

Volumen (m3)

0

M. aserrada

Especies

M. rolliza

Cuadro Nº 10 VOLUMEN ANUAL DE MADERA (M3) Especie

1997

1998

Tornillo Cedro Caoba Pashaco Lupuna Ishpingo Catahua Sacsa

Rolliza 38148,15 14432,01 7303,80 8200,03 4838,40 2322,45 2538,72 1995,57

Aserrada 19868,83 7516,67 3804,06 4270,85 2520,00 1209,61 1322,25 1039,36

Rolliza 39418,41 16896,92 16614,16 6362,84 4913,34 3400,70 3342,76 2860,99

Aserrada 20530,42 8800,48 8653,21 3313,98 2559,03 1771,20 1741,02 1490,10

Missa Matapalo Pumaquiro Achihua Copaiba Moena Ojé Inca pacay Sangre sangre Lagarto Aletón Leche leche Paca pacay Cumala Copal Estoraque Michi gallo Shihuahuaco Ana Lucma Puca puca

2621,82 1450,85 1079,17 2648,26 1369,75 1268,06 1393,13 307,16 552,58 438,84 1109,26 128,68 160,40 142,08 274,66 40,30 33,52 284,24 205,23 -

1365,53 755,65 562,07 1379,30 713,41 660,45 725,59 159,98 287,80 228,56 577,74 67,02 83,54 74,00 143,05 20,99 17,46 148,04 106,89 -

2146,27 1990,68 1727,19 1714,56 1693,29 1326,12 1106,78 626,84 597,24 520,32 506,24 421,96 278,00 130,14 90,99 56,70 52,97 50,11 38,36 35,88 12,23

1117,85 1036,81 899,58 893,91 881,92 690,69 576,45 326,48 311,06 271,00 263,67 219,77 144,79 67,78 47,39 29,53 27,59 26,10 19,98 18,69 6,37

58

Azúcar huayo Quillobordón Tahuarí Varias Total

27,13 12,61 745,21 7705,75 96 072,07

14,13 6,57 388,13 4013,41 50 037,53

7653,66 108 932,99

Consumo Estimado de Leña (1997 Kg

3986,28 56 736,85

37 700,00

C. Productos Forestales Diferentes a la Madera Producto Castaña pelada

Unidad Kg

Cantidad 97 2069504,00

Durante el año 98 no hay registro de reforestación por provincia. Fuente: Direcciones Regionales y Sub-Regionales Agrarias

2.7

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

2.7.1

GENERALIDADES

Los aspectos relacionados con la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado y su conservación de conformidad con el Artículo 68º de la Constitución Política del Perú, está normada por la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, del 4 de julio de 1 997. Las áreas naturales protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las áreas naturales protegidas constituyen patrimonio de la nación. Su condición natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), fue establecido por D.S. Nº 010-90-AG el 24 de marzo de 1990 y está conformado por la red de áreas naturales protegidas distribuidas en el territorio nacional, que ocupan una superficie de 11´ 594 424,26 ha, que representan el 9,02% del territorio nacional; en este sentido, las áreas naturales protegidas, con excepción de las áreas de Conservación Privada, se establecen con carácter definitivo. La reducción, ampliación física o modificación legal de las áreas del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE), sólo podrá ser aprobada por Decreto Ley. Las áreas naturales protegidas pueden ser: Las de Administración nacional, que conforman el SINANPE, Las de administración regional, denominadas áreas de conservación regional. Las áreas de conservación privadas.

59

2.7.2

CATEGORÍAS DEL SISTEMA PROTEGIDAS POR EL ESTADO

NACIONAL

DE

ÁREAS

NATURALES

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado peruano, de acuerdo a la importancia de su composición florística, faunística, germoplasma, cultural y/o paisajística regional, departamental o local, esta conformado por ocho (08) Categorías: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Zonas Reservadas, Cotos de Caza, Reservas Comunales y Bosques de Protección, ver siguiente cuadroCuadro Nº 11 EXTENSIÓN AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERU-CATEGORIAS SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO SINANPE CATEGORÍA UNIDAD NATURAL PROTEGIDA Denominaci ón

Parques Nacionales

Superficie Ha

2 918179,25

%

25,17

Código En El Mapa 1 2

Cutervo Tingo María

3

Manú

4 5 6

Huascarán Cerros de Amotape Río Abiseo Yanachaga – Chamillén

7 8 9

Reservas Nacionales

2 946 686,00

25,41

10 11 12 13 14

Santuarios Nacionales

48 113,10

0,41

Santuarios Históricos

35 392,00

0,30

Zona Reservada

5 096 587,22

43,97

Denomin ación

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Bahuaja - Sonene Pampa Galeras Bárbara d´Achile Junín Paracas Lachay Pacaya – Samiria Salinas y Aguada Blanca Calipuy Titicaca Huayllay Calipuy Laguna de Mejía Ampay Manglares de Tumbes Tabaconas - Namballe Chacamarca Pampas de Ayacucho Machupicchu Manú Laquipampa Apurimac Pantanos de Villa

Ubicación (Departamento ) Cajamarca Huánuco Cuzco y Madre de Dios Madre de Dios Tumbes y Piura San Martín

Superficie ha

%

2 500,00 18 000,00

0,02 0,16

1 532 806,00

13,22

340 000,00 91 300,00 274 520,00

2,93 0,79 2,37

Pasco

122 000,00

1,05

Madre de Dios y Puno

537 053,25

4,63

6 500,00

0,06

53 000,00 335 000,00 5 070,00 2 080 000,00

0,46 2,89 0,04 17,94

366 936,00

3,16

64 000,00 36 180,00 6 815,00 4 500,00 690,60 3 635,50 2 972,00 29 500,00 2 500,00 300,00 32 592,00 257 000,00 11 346,90 1 669 200,00 396,00

0,55 0,31 0.06 0.04 0.01 0.03 0.02 0.25 0.02 (*) 0.28 2.22 0.10 14.40 (*)

1 043 998,20

9.00

13 400,00 75 102,00 320,69 2 628,00 300 000,00 625 971,00

0.12 0.65 (*) 0.02 2.59 5.40

Ayacucho

Junín y Pasco Ica Lima Loreto Arequipa y Moquegua La Libertad Puno Pasco La Libertad Arequipa Apurimac Tumbes Cajamarca Junín Ayacucho Cuzco Madre de Dios Lambayeque Junín y Cuzco Lima Madre de Dios Tambopata - Candamo y Puno Batán Grande Lambayeque Tumbes Tumbes Algarrobal El Moro La Libertad Chancaybaños Cajamarca Aymara – Lupaca Puno Güeppí Loreto

60

48 49 50 37

Alto Cañete y Cochas– Pachacayo Santiago - Comainas Río Rimac Allpahuayo - Mishana Sunchubamba

38

El Angolo

Piura

65 000,00

0.56

39

Llaneza

Pasco

34 744,70

0.30

Lima

18,11

(*)

72,50 60 000,00 145 818,00 182 000,00 2 078,38 11 594 Total: 49 Áreas Naturales Protegidas 424,26 RESUMEN A NIVEL NACIONAL ha Superficie Total del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – 11 594 SINANPE 424,26 116 927 Superficie No Ocupada por el SINANPE 135,74 128 521 Superficie Total del Territorio Peruano 560,00 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA-DGEP/DERN-DTSIG y DGANPFS.

(*) 0.51 1.26 1.57 0.02

47

Cotos de Caza

124 735,00

1,08

Reserva Comunal

34 744,70

0,30

41 Bosques de Protección

389 986,99

3,36

42 43 44 45 46

Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial Puquio Santa Rosa Pui Pui San Matías San Carlos Alto mayo Pagaibamba

Lima

176 000,00

1.52

Amazonas Lima Loreto Cajamarca

863 277,00 280,00 57 667,43 59 735,00

7.45 (*) 0.50 0.52

La Libertad Junín Pasco San Martín Cajamarca

100,00 % 9,02 90,98 100.00

El SINANPE, protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. a) Parques Nacionales Son aquellas áreas naturales, que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 918 179,25 ha, que representan el 2,27% del territorio nacional: Cutervo, Tingo María, Manú, Huascaran, Cerros de Amotape, Río Abiseo, Yanachaga-Chemillén y Bahuaja Sonene. b)

Reservas Nacionales

Son aquellas áreas naturales destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática y terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe ocho (08) áreas protegidas, que ocupan un área de 2 946 686 ha, que representan el 2,29 % del territorio nacional: Pampa Galeras-Barbara d´ Achille, Junin, Paracas, Lachay, Pacaya Samiria, Salinas y Aguada Blanca, Calipuy y Titicaca.

61

c)

Santuarios Nacionales

Son aquellas áreas naturales destinadas a la protección con carácter intangible del hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y/o paisajístico. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe seis (06) áreas protegidas, que ocupan un área de 48 113,10 ha, que representan el 0,04 % del territorio nacional: Huayllay, Calipuy, Laguna de Mejia, Ampay, Manglares de Tumbes y Tabaconas-Namballe. d)

Santuarios Históricos

Son aquellas áreas protegidas con carácter de intangibles, espacios que contienen valores naturales e históricos relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener restos y muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existe tres (03) áreas protegidas, que ocupan un área de 35 392 ha, que representa el 0,03% del territorio nacional. Chacamarca, Pampas de Ayacucho y Machupicchu. e)

Zonas Reservadas

Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de proteger y/o manejar la flora y la fauna silvestre. Son áreas cuyo estado es transitorio o provisional, en tanto se realicen los estudios pertinentes para poder definir su categoría de protección o manejo más conveniente. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen quince (15) áreas protegidas, que ocupan un área de 5´096 587,22 ha, que representan el 3,96 % del territorio nacional: Manú, Laquipampa, Apurimac, Pantanos de Villa, Tambopata candamo, Batan Grande, Tumbes, Algarrobal el Moro, Chancaybaños, Aymara Lupaca, Guepi, Alto Cañete-Cochas Pachacayo, Santiago Comainas, Río Rímac y Alpahuayo Mishana. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura puede establecer Zonas Reservadas, como áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la ejecución de estudios complementarios para determinar la extensión final y la categoría que le corresponde como Área Natural Protegida (ANP) definitiva. Las Zonas Reservadas forman parte del SINANPE, por lo tanto quedan sujetas a las disposiciones que corresponden a las ANP. f)

Cotos de Caza

Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de manejar adecuadamente la fauna silvestre en tierras de dominio público o privado, especialmente seleccionado y en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen dos (02) áreas protegidas, de los cuales uno es del estado y el privado, que ocupan un área de 124 735 ha, que representan el 0,10 % del territorio nacional: Sunchubamba y el Angolo.

62

g)

Reserva Comunal

Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de conservar la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones humanas aledañas (comunidades nativas o campesinas), para quienes la riqueza natural de estas áreas, constituyen gran parte o la totalidad de sus fuentes de alimentación natural. En este sentido, el uso y comercialización de recursos de estas áreas se hará bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad pertinente y conducidos por los mismos beneficiarios. Estas áreas protegidas pueden ser establecidas sobre tierras de diferente potencial agropecuario-forestal, tales como: agrícola, pecuario, forestal o de protección (humedales o aguajales). Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país a la fecha sólo existe un (01) área protegida, que ocupa un área de 34 744,70 ha, que representan el 0,03 % del territorio nacional: Yanesha. h)

Bosque de Protección

Son aquellas áreas protegidas que han sido establecidas con la finalidad de garantizar con carácter de intangible la protección de los suelos y aguas de las cuencas altas o colectoras, las riberas y cursos de los ríos, tierras agrícolas, infraestructura vial o de otra índole y centros poblados, así como para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano, agrícola e industrial; en forma general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles localizadas en topografías accidentadas, que así lo requieran. En estas áreas se permite sólo el uso de los recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no ponga el riesgo la cobertura vegetal del área. Dentro de esta Categoría de acuerdo al SINANPE, en el país existen seis (06) área protegida, que ocupan un área de 389 986,99 ha y representa el 0,30% del territorio nacional: Aledaño a la Bocatoma Canal Nuevo Imperial, Puquio Santa Rosa, Pui Pui, San Matías San Carlos, Alto Mayo y Pagaybamba. Asimismo, la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), según el sistema existente hasta antes de 1978 consideraba diez (10) categorías, sin embargo en la actualidad, reconoce seis (06) categorías de clasificación internacional para las áreas protegidas, tales como: Reserva Natural Estricta o Área Natural Silvestre, Parque Nacional, Monumento Natural, Área de manejo de hábitat o especies, Paisaje Terrestre y Marino Protegido, Área protegida con Recursos Manejados La equivalencia de la categoría del SINANPE con la categoría de la UICN, determinada para el departamento de Madre de Dios es como sigue:

63

Cuadro Nº 12 EQUIVALENCIA DE CATEGORÍAS ENTRE SINANPE Y UICN TABLA DE EQUIVALENCIAS CATEGORIA SINANPE

CATEGORIA UICN

Parque Nacional Manú Parque Nacional Parque Nacional Bahuaja Sonene Zona Reservada Manú No Poseen equivalencias, por encontrarse estas áreas en situación Zona Reservada provisional, que posteriormente deberán ser incluidas en las categorías Tambopata Candamo más convenientes

Cu

2.7.3

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Parques Nacionales a.1

Parque Nacional Manú

El Parque Nacional Manú, fue establecido oficialmente el 29 de Mayo de 1 973, mediante el Decreto supremo N° 644-73-AG. Políticamente se encuentra ubicada en los departamentos de Madre de Dios y Cuzco, provincias Manú y Paucartambo; comprende una extensión de 1´532 806 ha, del cual 257 000 ha corresponde al departamento de Madre de Dios, que representa el 3,02 % del área de este departamento. Geográficamente se distribuye entre en los paralelos 11 16' 00” y 13 11' 00” de Latitud Sur y el meridiano 71 10' 00” y 72 25' 00” de Longitud Oeste. Dentro del ámbito de este parque nacional, correspondiente al departamento de Madre de Dios, se distribuyen quince (15) Zonas de Vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque muy húmedo- Tropical (bmh-T), bosque muy húmedo-Montano Subtropical (bmh-MS), bosque pluvial-Subtropical (bp-S), bosque pluvial-Premontano Montano Subtropical (bp-PS), bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), bosque pluvial-Montano Bajo Tropical (bp-MBT), bosque pluvial-Montano Subtropical (bpMS), bosque pluvial-Montano Tropical (bp-MT), bosque pluvial semisaturado-Subtropical (bps-S), bosque pluvial semisaturado-Montano Bajo Subtropical (bps-MBS), bosque pluvial semisaturado-Montano Subtropical (bps-MS), páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS), páramo pluvial semisaturado-Subalpino Subtropical (pps-SaS) y páramo pluvial semisaturado-Subalpino Tropical (pps-SaT); y dos (02) zonas Transicionales: bosque muy húmedo-Subtropical / bosque húmedo-Subtropical (bmh-S / bh-S) y bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S/bp-S), en

64

cuyos ecosistemas, se distribuyen una amplia gama de especies florísticas y faunísticas propias del lugar. El Parque Nacional Manú, es uno de lo más grandes parques nacionales del mundo y representa un pequeño ejemplo de la gran diversidad biológica que existe en la Amazonía. Debido a su gran variación altitudinal desde los 200 hasta los 4 000 m sobre el nivel d|el mar, posee casi todas las formaciones ecológicas subtropicales del oriente peruano. Además posee especies y ecosistemas de gran interés científico. Dentro de este PN se protege una gran variedad de especies animales, más de 800 especies de aves y 200 mamíferos (entre los que se encuentran más de 100 especies de murciélagos). Los reptiles y los peces son también abundantes y variados, al igual que los insectos e invertebrados que sobrepasan el millón de especies. Asimismo, dentro de los dominios del PN existen 30 comunidades campesinas y nativas, compuestas por sociedades poblacionales de diferentes características lingüísticas, Igualmente, existen restos arqueológicos aún no estudiados, y conocidos como los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y las ruinas de Mameria. Su acceso desde Lima no es directo, es por vía aérea Lima-Cusco; terrestre Lima-Cusco y Cusco-Paucartambo-Shintuya; y de este punto, vía fluvial por el río Alto Madre de Dios y Manú. a.2

Parque Nacional Bahuaja - Sonene

El Parque Nacional Bahuaja-Sonene, fue establecido oficialmente el 17 de Julio de 1996, mediante el Decreto Supremo N° 012-96-AG. Políticamente se encuentra ubicada en los departamentos de Madre de Dios y Puno, provincias de Tambopata y Sandia, respectivamente; comprende una extensión de 537 053,25 ha, de la cual 194 573 ha corresponde al departamento de Madre de Dios, que representa el 2,28 % del área de este departamento. Geográficamente se encuentra ubicada entre en los paralelos 12 40’ 16” y 13 12' 09”de Latitud Sur y el meridiano 68 41’ 54” y 69 35' 56”de Longitud Oeste. Conforma un área protegida bifronteriza conjuntamente con el Parque Nacional Madidi, localizado en Bolivia. El Parque Nacional Bahuaja-Sonene, protege las cuencas de los ríos Tambopatapa y Heath. Este parque nacional, se distribuye dentro de cinco (05) Zonas de Vida: bosque húmedoSubtropical (bh-S), bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S), bosque pluvial-Subtropical (bp-S), bosque pluvial-Montano Bajo Subtropical (bp-MBS) y bosquepluvial-Montano Subtropical (bp-MS); y dos (02) zonas Transicionales: bosque muy húmedo-Subtropical / bosque húmedo-Subtropical (bmh-S / bh-S) y bosque muy húmedo-Subtropical / bosque pluvial-Subtropical (bmh-S / bp-S), en cuyos ecosistemas, se distribuyen una amplia gama de especies florísticas y faunísticas propias del lugar. Los objetivos de su creación son los de proteger la flora y fauna silvestres y bellezas paisajísticas de la selva sur; proteger las especies Blastocerus dichotomus “ciervo de los pantanos y Chrysocyon brachyurus “lobo de crin”, los cuales no existen en otros lugares del país, así como proteger el único hábitat del Chaco del País. Su acceso desde Lima no es directa, vía aérea Lima-Juliaca y Lima-Cusco-Puerto Maldonado, y en helicóptero Puerto Maldonado-Pampa del Heath; terrestre Lima – Puno San Juan del Oro - San Ignacio; y fluvial por el río Tambopata, Madre de Dios, Heath y sus principales afluentes.

65

Zonas Reservadas b.1

Zona Reservada Manú

La Zona reservada Manú, fue establecida oficialmente el 26 de Junio de 1980, mediante el Decreto supremo N° 151-80-AG. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Madre de Dios, provincia Manú; comprende una extensión de 257 000 ha, que representa el 3,02% del área departamental. Geográficamente se encuentra ubicada aproximadamente entre los paralelos 11 49' 14” y 12 22' 58” de Latitud Sur y el meridiano paralelos 70 50' 17” y 71 19' 01” de Longitud Oeste; que se distribuye paralelamente a ambas márgenes del río Manú, desde la localidad de Colan hasta su confluencia con el río Madre de Dios, aguas abajo. El objetivo principal de la Zona Reservada Manú es conservar y proteger muestras representativas de la biodiversidad del área colindante al Parque Nacional del Manú y promover la investigación científica en esta zona, ya que por su aislamiento geográfico ha sido poco estudiada. Dentro del ámbito de esta zona reservada, se distribuyen dos (02) Zonas de Vida: bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S) y bosque muy húmedo-Subtropical / bosque húmedoSubtropical (bmh-S / bh-S), en cuyos ecosistemas se distribuyen una amplia gama de especies florísticas y faunísticas propias del lugar Su acceso desde Lima no es directa, al igual que el acceso al Parque nacional Manú, es por por vía aérea Lima-Cusco; terrestre Lima-Cusco y Cusco-Paucartambo-Shintuya; y de este punto, vía fluvial por el río Alto Madre de Dios y Manú. b.2

Zona Reservada Tambopata Candamo

La zona Reservada Tambopata Candamo, fue establecida el 26 de enero de 1990, siendo su dispositivo legal de creación la Resolución Ministerial Nº 0032–90–AG/DGFF. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento de Madre de Dios y Puno, provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, respectivamente. Comprende una extensión de 1´ 043 998,20 ha, de la cual 590 661 ha corresponde al departamento de Madre de Dios, que representa el 6,93 % del área de este departamento. Geográficamente se encuentra ubicada aproximadamente entre los paralelos 12 30' 06” y 13 53' 06” de Latitud Sur y el meridiano 69 00' 00” y 70 20' 43” de Longitud Oeste. Esta zona reservada se distribuye dentro de dos (02) Zonas de Vida: bosque húmedoSubtropical (bh-S) y bosque muy húmedo-Subtropical (bmh-S); y una (01) zona de vida Transicional: bosque muy húmedo-Subtropical / bosque húmedo-Subtropical (bmh-S / bhS), en cuyos ecosistemas se distribuyen una amplia gama de especies florísticas y faunísticas propias del lugar Los objetivos de su creación son los de conservar la flora y fauna silvestres y bellezas paisajísticas de la selva sur, así como regular su aprovechamiento con fines científicos, educativos y/o turísticos; que permitirá al estado peruano en el largo plazo, la conservación de este ecosistema en su forma natural para las generaciones futuras de la humanidad. La Zona Reservada Tambopata - Candamo es conjuntamente con el Parque Nacional del Manú, las ANPES más estudiadas de la amazonia peruana. Debido a su amplio rango

66

altitudinal, comprendido entre los 500 y 800 msnm, posee un variado tipo de comunidades de bosques. Sobre la base de las investigaciones realizadas durante los últimos 14 años en el ámbito de la Zona Reservada Tambopata - Candamo, se han registrado la más alta diversidad biológica en aves (575 especies), mariposas (1 200), libélulas (103), anfibios (más de 60), reptiles (67, culebras 36, tortugas 5, cocodrilos 4 y lagartijas 22); además hasta la fecha se han identificado 94 especies de peces. En esta zona reservada se encuentran poblaciones intactas de varias especies en extinción como “nutria gigante” Petronila brasiliensis, “perro de monte” Speothos venaticus, “lagarto negro” Melanosuchus niger, “águila arpía” Harpia harpyja y otros mamíferos y aves. La vegetación también es reconocida por su alta representatividad de la flora tropical, se estima que tiene más o menos 1 400 especies. Se han identificado dos parcelas de 1 ha que están entre las más ricas del mundo; una con 187 especies de árboles, mayores de 2,5 cm de diámetro por ha y otra con 207 especies incluyendo árboles, lianas, arbustos y epífitas. Entre ellas se encuentran especies de importancia económica actual para la población local, como es la “castaña” Bertholletia excelsa. Dentro de los límites habitan 3 comunidades del grupo nativo Es’eja, de la familia Tacana. Sus habitantes Utilizan recursos al interior de la Zona Reservada. En cuanto a sus bellezas escénicas, a pocos kilómetros de la desembocadura del río Malinowski y a tan sólo 6 horas en deslizador desde Puerto Maldonado, se encuentra la “collpa de guacamayos”, reconocida por su espectacularidad y considerada como la más grande de la amazonía peruana, porque en ella concurren gran número de guacamayos, loros y periquitos. Su acceso desde Lima es por vía aérea Lima-Juliaca y Lima-Cusco-Puerto Maldonado; terrestre Lima-Cusco-Puerto Maldonado, Lima-Puno-San Gaban-Puerto Maldonado; y fluvial por los ríos Madre de Dios, Tambopata, Inambari y sus principales afluentes./

Reserva de Biosfera del Manu La Reserva de Biosfera del Manu fue reconocida en 1977 (reconocida como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad en 1986). Ocupa aproximadamente 1 881 200 hectáreas y es la más grande y mejor conservada de las Reservas de Biosfera de la Amazonía. La Reserva de Biosfera del Manu pertenece a la región biogeográfica Andes Tropicales. Según la clasificación del WWF–Banco Mundial,28 la mayor parte de su territorio abarca ecoregiones dentro del subgrupo bosques húmedos tropicales de los Andes Centrales. Cuenta con tres zonas principales: � Zona núcleo: comprende el Parque Nacional del Manu. Está destinada a la protección intangible de los recursos biológicos y la integridad cultural de sus poblaciones indígenas. Zona de amortiguación o zona tampón: en ella se promueven el uso turístico y la investigación. Zona Cultural: es la zona existen asentamientos humanos (generalmente colonos de origen andino), quienes vienen adquiriendo mayor conciencia de su ubicación y participan activamente en proyectos de Desarrollo sostenible. Tiene una extensión de 91 394 hectáreas.

67

III. 3.1 3.1.1

CARACTERISTICAS SOCIALES Y ECONOMICAS ASPECTOS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTUAL

La población total de la región Madre de Dios es de 109 555 habitantes. Madre de Dios presenta mayor cantidad de población urbana siendo sólo el 26.7% población rural. Este valor se encuentra muy relacionado con los observados a nivel nacional donde el 75.9% de población es urbana. Cuadro Nº 13 DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION A NIVEL DEPARTAMENTAL ID 1: Distribución Espacial de la Población Departamento

Urbano

Rural

Total

N

%

N

%

N

%

Madre de Dios

80 309

73.3

29 246

26.7

109 555

100

Nacional

20 810 288

75.9

6 601 869

24.1

27 412 157

100

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Al interior del departamento Madre de Dios la provincia Tambopata es la que concentra mayor cantidad de población urbana (83.3%), ya que es la capital de departamento, mientras que la provincia más rural es Manu que presenta 64.2% de población rural. Cuadro Nº 14 DISTRIBUCION ESPACIAL POBLACION NIVEL PROVINCIAL

68

ID 1: Distribución Espacial de la Población Provincia

Urbano

Rural

Total

N

%

N

%

N

%

Manu

7 261

35.8

13 029

64.2

20 290

100.0

Tahuamanu

7 604

70.8

3 138

29.2

10 742

100.0

16.7

78 523

100.0

Tambopata 65 444 83.3 13 079 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Al interior de la provincia de Manu, el distrito más rural es Madre de Dios (87.6%), mientras que el menos rural es Huepetuhe donde el 69.9% de población es rural, esto se explica porque en el Manu se encuentran todas las reservas naturales del departamento y en Huepetuhe la zona minera. En Tahuamanu el distrito más rural es Tahuamanu con 54.4% de población rural. En Tambopata es Inambari el distrito con más población rural (55.4%). Entre los distritos incluidos en este estudio es Tambopata el más urbano entre ellos ya que sólo el 6.9% de su población es rural, esto explicado por ser la capital del departamento y donde se encuentra el aeropuerto, el turismo, todas las instituciones y zonas comerciales. La ruralidad de las provincias es un factor determinante de las necesidades de las poblaciones y de sus estructuras de demandas específicas. Es importante señalar en este punto, que la definición de ruralidad presenta dificultades en cuanto a su aplicabilidad conceptual. En América Latina se define la ruralidad de diferente manera. En el Perú, se la define la ruralidad como la concentración de menos de 50 casas familiares, pero esta definición presenta dificultades, pues tendríamos que contemplar más factores como acceso a servicios, actividades principales (agricultura y ganadería), relación con los sectores urbanos, et Cuadro Nº 15 DISTRIBUCION ESPACIAL POBLACION NIVEL DISTRITAL ID 1: Distribución Espacial de la Población (*) Urbano Rural Total N % N % N % Fitzcarrald 361 28.6 902 71.4 1263 100.0 Huepetuhe 4881 69.9 2097 30.1 6978 100.0 Manu Madre de Dios 1168 12.4 8236 87.6 9404 100.0 Manu 851 32.2 1794 67.8 2645 100.0 Iberia 5396 80.4 1319 19.6 6715 100.0 Tahuamanu Iñapari 959 74.5 329 25.5 1288 100.0 Tahuamanu 1249 45.6 1490 54.4 2739 100.0 Inambari 3586 44.6 4452 55.4 8038 100.0 Laberinto 2946 61.6 1834 38.4 4780 100.0 Tambopata Las Piedras 2530 46.1 2961 53.9 5491 100.0 Tambopata 56382 93.6 3832 6.4 60214 100.0 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda Provincia

Distrito

69

3.1.2

TASAS DE CRECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN AL AÑO 2018

En el período comprendido entre los censos de 1993 y el 2007 Madre de Dios experimentó una tasa de crecimiento de 3.6%; en ese sentido se espera que la población en este departamento se incremente a 130 582 para el año 2012 y a 161,208 para el 2018 asumiendo el mismo ritmo de crecimiento, pero sabemos que la construcción de la carretera interoceánica tendera a subir estos incrementos. Debemos anotar que la proyección de crecimiento poblacional mas alta en la zona del estudio, corresponde a Madre de Dios, teniendo este la tasa de mayor crecimiento a nivel nacional (3.6%) versus el promedio nacional que solo llega a 1.6%. Cuadro Nº 16 ID 2: Crecimiento poblacional Tasa de Departamento Población Población Población Población crecimiento 1993 2007 2012* 2018* 1993-2007 Cusco 1 028 763 1 171 403 0.9 1 227 004 1 297 220 Madre de Dios 67 008 109 555 3.6 130 582 161 208 Puno 1 079 849 1 268 441 1.2 1 343 498 1 439 453 Nacional 22 048 356 27 412 157 1.6 29 629 010 32 527 138 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda *Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico

Dentro del área de estudio Madre de Dios es la que mas tendencia a incrementos poblacionales tiene, debido a las próximas migraciones motivados por las oportunidades de negocios presentes y futuros en la zona, mayor cantidad de recursos naturales, clima mas variado y la creencia de mayor riqueza de tierras y extensión de las mismas. Al interior del departamento Madre de Dios la provincia Tambopata es la que presenta mayor crecimiento poblacional en el periodo comprendido entre 1993 y 2007. Este valor de 3.78% supera el crecimiento observado a nivel departamental (3.6%). La provincia Manu presenta un crecimiento de 2.78% de modo tal que se estima que la población para el año 2012 sea de 23268 y para el año 2018 alcance 27425 habitantes. La provincia de Tahuamanu ha presentado un crecimiento de 3.72% en ese sentido la población para el año 2018 se estima en 16051 habitantes. Cuadro Nº 17 CRECIMIENTO POBLACIONAL A NIVEL PROVINCIAL ID 2: Crecimiento poblacional Provincia Manu

Población 1993 13 827

Tahuamanu 6 443

Población 2007

Tasa crecimiento 1993-2007

Población 2012*

Población 2018*

20 290

2.78

23 268

27 425

10 742

3.72

12 893

16 051

94 508

118 043

Tambopata 46 738 78 523 3.78 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda *Estimación usando el Método de Crecimiento Geométrico

En los distritos de la provincia Tahuamanu la mayoría de la población ha tendido a crecer, presentándose una tasa de crecimiento que fluctúa entre el 3% y el 4%. Para el caso de la provincia de Manu, distritos como Fitzcarrald y Manu han incrementado su población

70

entre 7.5% y 3.8%, respectivamente, esto motivado por actividades extractivas, sobre todo por la presencia de la minería. En los distritos de la provincia del Tambopata se tiene que hacer un análisis especial ya que en el Censo del año 1993 el distrito de Laberinto aun no había sido creado como tal, este era considerado un pueblo del distrito de Tambopata, por lo tanto para una mejor visión de este indicador hemos calculado un crecimiento de 4.1% incluyendo a Laberinto dentro del distrito de Tambopata, este crecimiento a su vez lo utilizamos para hacer las proyecciones del distrito de laberinto para los años 2012 y 2018. Por lo tanto tenemos que el distrito de Tambopata e Inambari han incrementado su población en 4.1% y 3.1% respectivamente. Para el distrito de Laberinto la tasa se calculara mejor con los censos futuros. Del mismo modo para los distritos de la provincia del Manu realizamos el mismo calculo siendo en este caso el distrito de Huepetuhe el que no estuvo creado en el censo 1993 siendo este un pueblo dentro del distrito de Madre de Dios, por lo que tenemos que los distritos de mayor crecimiento mayor se dio en Fitzcarrald y Manu los de mayor crecimiento con 7.5% y 3.8% respectivamente. Muchas veces los crecimientos poblacionales vienen dados por las migraciones internas del mismo departamento, esto sucede hacia las capitales de provincias o departamento ya que cuentan con mayores servicios y oportunidades haciendo que la población se instale en forma definitiva en estos lugares, otra de las causas de estos crecimientos poblacionales de censo a censo es la presencia de actividades productivas demandantes de mano de obra, como en el caso de la minería y de la construcción de carreteras. Por lo tanto distritos que presentan tasas altas de crecimiento poblacional son explicadas por la flotación de cierta población que se mueve según los resultados que obtienen por la producción minera informal y artesanal, ya que mucha de la migración es estacional para este sector. Cuadro Nº 18 DISTRIBUCION ESPACIAL POBLACION NIVEL DISTRITAL Provincia

Manu

Tahuamanu

Tambopata

Distrito

Población

Fitzcarrald

1993* 458

Madre de Dios

ID 2: Crecimiento poblacional Tasa de Población Población crecimiento 2007 1993-2007* 2012* 1263 7.5 1814

Población 2018* 2802

11810

9404

2.4

10570

12161

Huepetuhe** Manu

1559

6978 2645

2.4 3.8

7843 3195

9024 4007

Iberia Iñapari Tahuamanu

3858 841 1744

6715 1288 2739

4.0 3.1 3.3

8185 1500 3218

10379 1800 3905

Inambari

5266

8038

3.1

9349

11206

Tambopata Laberinto**

36958

60214 4780

4.1 4.1

73664 5848

93827 7448

Las Piedras

4514

5491

1.4

5889

6405

71

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

En el año 2000 se creo el distrito de Huepetuhue, que antes abarcaba parte del distrito de Madre de Dios, lo que ocasiona un analisis especial en las proyecciones poblacionales de los distritos aledaños, entre los que esta Fitzcarrald.

3.1.3

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL

La mortalidad infantil en el Perú está por debajo del promedio latinoamericano (24,0), con 18,5 por mil nacimientos. Dentro del país se observan diferencias importantes y niveles de mortalidad relativamente altos, debido a que persisten los problemas que inciden en la mortalidad infantil, los cuales son principalmente los altos índices de pobreza, bajos niveles de educación, baja cobertura y calidad de los servicios de salud y viviendas carentes de servicios básicos como el agua potable, además de factores culturales implicados. De hecho la ruralidad es un factor influyente en la tasa de mortalidad infantil, sobre todo por su dificultad de acceso a servicios básicos. Si bien es cierto, en los últimos años se ha dado un proceso de urbanización importante, las altas tasas de mortalidad infantil en el ámbito rural, elevan el promedio nacional. La tasa de mortalidad infantil de Madre de Dios (23,2) supera el promedio nacional asemeja más a la tasa promedio rural (28,3). Si miramos el nivel provincial, la tasa de mortalidad infantil disminuye inclusive por debajo del promedio nacional en el casi de la Provincia de Tahuamanu (9,2), que es a su vez, la provincia con menor tasa de mortalidad infantil a nivel nacional, pese a estar ubicada en la selva, que tradicionalmente mostraba cifras altas. Esto se explicaría por el bajo porcentaje de mujeres en edad fértil en el ámbito rural que muestra Tahuamanu (24,8%), y que le permite tener mayor acceso a servicios de salud y educación, además de un 43% de viviendas con agua por red pública. El tamaño de la población (11016 hab.) y el número de nacimientos (217), son también factores importantes a tomar en cuenta para comprender la baja tasa de mortalidad en Tahuamanu. Las provincias de Tambopata (24,3) y Manu (24,9) superan ligeramente la una tasa promedio regional (23,2), lo que las ubica en el nivel medio de mortalidad infantil. Aquí los porcentajes de ruralidad de las mujeres en edad fértil varían, presentando 13,4% Tambopata y 59.7% Manu. Según la lógica de análisis seguida, estas cifras deberían expresar una diferencia mayor en las tasas de mortalidad, sin embargo, entran a tallar otros factores que mitigan de alguna manera la potencial diferencia, tales como la educación, la cantidad de hijos y las viviendas con agua por red pública. Cuadro Nº 19 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR CADA MIL) Pais/Dpto/Prov

Tasa de Mortalidad infantil (por mil)

Peru Peru Urbano Peru Rural Madre de Dios

18.5 14.4 28.3 23.2

72

Tambopata Tahuamanu Manu

24.3 9.2 24.9

Fuente: Perú: Mortalidad infantil y sus diferenciales por departamento, provincia y distrito 2007. INEI 2009

A nivel de distritos, son Las Piedras (26,5) en Tampopata, Fitzcarraldo (26,8) en Manu y Tahuamanu (9,7) en Tahuamanu, los distritos con mayor tasa de mortalidad infantil. Como ya hemos dicho, los distritos de Tambopata y Manu, presentan niveles similares al promedio regional. Cuadro Nº 20 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (POR CADA MIL) Provincia

Distrito

Tambopata

Tambopata Manu

Manu Tahuamanu

Tahuamanu

Tambopata Inambari Las Piedras Laberinto Manu Fitzcarrald Madre de Dios Huepetuhe Iñapari Iberia Tahuamanu

Tasa de Mortalidad infantil (por mil) 24,3 24,2 24,1 25,9 24,3 24,9 25,3 26,8 23,9 25,0 9,2 8,9 9,1 9,7

Fuente: Perú: Mortalidad infantil y sus diferenciales por departamento, provincia y distrito 2007. INEI 2009

Como apreciamos son los distritos de Tahuamanu los que presentan niveles muy por debajo del promedio departamental y nacional, Iñapari (8.9), Iberia (9.1) y Tahuamanu (9.7).

3.1.4 ANÁLISIS DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS

En todos los departamentos que comprenden este estudio la mayoría de la población reside permanentemente en el departamento. Madre de Dios presenta un 11.3% de población que no reside de forma permanente, mientras que en Puno este valor es de 3.6% y en Cusco es de 5.2%. El 23.1% de la población de Madre de Dios no residía en el departamento hace 5 años, hecho que demuestra que el incremento poblacional, el más alto experimentado en el área de estudio puede responder a factores migracionales. Al interior del departamento de Madre de Dios es la provincia Tahuamanu la que presenta mayor cantidad de población que no vive permanentemente y que hace cinco años no residía en la provincia. En Manu y Tahuamanu más del 30% de población no vivía en la provincia cinco años antes.

73

Cuadro Nº 21 MIGRACION INTERNA A NIVEL DEPARTAMENTAL ID 3: Migración Interna Vive Permanentemente

Vivía hace 5 años

SI

SI

NO

N 97 187

Cuando Ud. Nac. vivía su madre

NO

NO HABIA NACIDO

SI

NO

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

N

%

88.7

123 68

11.3

71 601

65.4

25 260

23.1

12 694

11.6

58 098

53.0

51 457

47.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Cuadro Nº 22 MIGRACION INTERNA A NIVEL PROVINCIAL ID 3: Migración Interna Provincia

Vive Permanentemente Si

Vivía hace 5 años

No N

%

Si N

Cuando Ud. Nac. vivía su madre No

N

%

%

N

Manu

16 893

83.3 3 397

16.7 11 565

57.0 6 239

Tahuamanu

8 804

82.0 1 938

18.0 6 303

58.7 3 402

Tambopata 71 490 91.0 7 033 9.0 53 733 68.4 15 619 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

No Habia Nacido %

N

Si

No

%

N

%

N

%

30.7 2 486

12.3

8 315

41.0

11 975

59.0

31.7 1 037

9.7

5 284

49.2

5 458

50.8

19.9 9 171

11.7

44 499

56.7

34 024

43.3

74

Cuadro Nº 23 MIGRACION INTERNA A NIVEL DISTRITAL Provincia

ID 3: Migración Interna (*) Vive Permanentemente

Vivía hace 5 años

SI

SI % 68.6 62.7

NO N 199 1822

% 15.8 26.1

Cuando Ud. Nac. vivía su madre NO HABIA NACIDO SI NO N % N % N % 198 15.7 902 71.4 361 28.6 781 11.2 2870 41.1 4108 58.9

46.6 73.5 60.2 52.2 58.0 54.2 66.2 72.9 70.1

3825 393 2035 473 894 2768 953 773 11125

40.7 14.9 30.3 36.7 32.6 34.4 19.9 14.1 18.5

1199 308 637 143 257 911 664 713 6883

Distrito

Fitzcarrald Huepetuhe Manu Madre de Dios Manu Iberia Tahuamanu Iñapari Tahuamanu Inambari Laberinto Tambopata Las Piedras Tambopata

N 1134 5830

% 89.8 83.5

NO N 129 1148

7438 2491 5413 1114 2277 6179 4334 5089 55888

79.1 94.2 80.6 86.5 83.1 76.9 90.7 92.7 92.8

1966 154 1302 174 462 1859 446 402 4326

% 10.2 16.5

N 866 4375

20.9 5.8 19.4 13.5 16.9 23.1 9.3 7.3 7.2

4380 1944 4043 672 1588 4359 3163 4005 42206

12.7 11.6 9.5 11.1 9.4 11.3 13.9 13.0 11.4

2945 1598 3344 564 1376 2921 2315 3475 35788

31.3 60.4 49.8 43.8 50.2 36.3 48.4 63.3 59.4

6459 1047 3371 724 1363 5117 2465 2016 24426

68.7 39.6 50.2 56.2 49.8 63.7 51.6 36.7 40.6

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

75

Como se mencionó anteriormente la migración de otros departamentos esta dada básicamente por la presencia de actividades productivas como la minería, la agricultura y la madera. El principal contingente proviene de la ciudad de Cusco, Puno, Ayacucho, entre otros. Hay que hacer notar también que existe una gran migración periódica y de corta duración, especialmente para trabajar en los lavaderos de oro, en la extracción de madera y actualmente la construcción de la carretera interoceánica, que llega atraída por los salarios relativamente mas altos que en los departamentos vecinos. Del mismo modo la facilidad de encontrar terrenos de extensiones atractivas para una familia que no las encuentran en sus lugares de origen es otro de los factores importantes; por otro la migración interna viene dada básicamente por el acceso a servicios, descubrimiento de nuevas áreas ricas en recursos y avance de la construcción de las carreteras. Es importante mencionar también que la población de Madre de Dios esta constituida en su mayoría principalmente por gente que no es de la zona, esta población esta constituida por hijos o nietos de los primeros inmigrantes de otras ciudades del país, motivados por actividades, como la agricultura de autoconsumo, la ganadería, la minería, entre otros. La construcción de la carretera interoceánica facilitará esta migración hacia el departamento de Madre de Dios, incluyendo ahora la migración de poblaciones del país de Brasil, motivados también por las oportunidades de negocios en nuestro país y el acceso a nuevos mercados y la salida a puertos importantes en nuestro litoral. Si bien antes de la Carretera Interoceánica, tanto Cusco como Puno se encontraban integrados vialmente de mayor manera que Madre de Dios al resto del país, estos no eran destinos migratorios sino mas bien comerciales con un flujo de ida y vuelta a estas regiones a diferencia de Madre de Dios que si era considerada como destino migratorio por los factores antes indicados. Con las obras de construcción de la nueva vía, y su funcionamiento, se espera que aumente la migración hacia Madre de Dios y del mismo modo aumente la migración a los departamentos de Cusco y Puno quienes se verán favorecidos por la mayor accesibilidad comercial del departamento de Madre de Dios. Cuadro Nº 24 TASAS PERIODICAS DE INMIGRACION Y EMIGRACION Migración

1995 - 2000

Tasa Periódica de Inmigración Mujer 33.8 Hombre 48.2

2000 - 2005

2005 - 2010

2010 2015

28.2 40.9

24.1 35.4

21.1 31.4

Tasa Periódica de Emigración Mujer 25 20.9 Hombre 38 31.4 Fuente: Compendio estadístico de Madre de Dios 2005

18 27.3

16 24.4

76

Según información disponible en el compendio estadístico se sabe que el movimiento migratorio es positivo, es decir, mas población llega a vivir y residir en Madre de Dios que la población que sale de la Región. Tal como nos indica la Tabla 10, la mayor ola migratoria se ha dado entre el 1995 y 2000, y la tendencia es que ira disminuyendo. Sin embargo, por los efectos de la contracción de la carretera se considera que esta tendencia irá variando considerablemente. Migración de los ultimos años En el periodo 1988 y 1993 llegaron a la región 12 347 inmigrantes, mientras que sólo 7 413 residentes y/o personas salieron hacia otras regiones. Las cuatro principales regiones de origen fueron Cusco (3 414 personas), Lima y Callao (1 397), Arequipa (712) y Puno (624). Por otro lado, existe una migración periódica y de corta duración de personas que llegan al lugar especialmente atraídas para realizar trabajos en las actividades de extracción de oro y extracción de madera. Así tenemos que, en el año 2001, inmigran a la región Madre de Dios un total de 39 mil personas procedentes de diversas regiones (38,2%).Según la publicación del INEI Migraciones Internas 1993 - 2007 se han calculado tasas de inmigración y emigración para el periodo 2002 y 2007, obteniendo una tasa de migración neta de 25.7% para la provincia del Tambopata, 45.6% para la provincia del Manu y 57.3% para la provincia del Tahuamanu. Cuadro Nº 25 TASAS DE MIGRACION NETA 2002 2-2007 Provincia de residencia habitual

2002 - 2007 Tasa de: Migración neta

Inmigración

Emigración

32,1 25.7 45.6

45,6 42.6 72.7

13,5 16.9 27.1

Prov. Tahuamanu 57.3 73.6 Fuente: Perú: Migraciones internas 1993 - 2007. INEI 2008

16.3

Dpto. Madre de Dios Prov. Tambopata Prov. Manu

Por lo tanto podemos afirmar que el departameto de Madre de Dios es receptora de población, es decir existen más inmigrantes que emigrantes para este periodo. Existen indicios de que gran parte de las migraciones temporales se concentran en el área de Mazuko y Huepetuhe en las zonas cercanas al río Inambari. Estos inmigrantes estarían proviniendo en su mayoría del departamento de Cusco, y se trataría en su gran mayoría de migración estacional. Esta migración esta relacionado al descubrimiento de los depósitos aluviales de oro y al incremento en el precio del mismo, así como a las condiciones socioeconómicas en los departamentos de Puno y Cusco. En ese sentido, es posible afirmar que esta migración tiene una dinámica propia que esta regida por variables externas a la región.

77

En la misma área del distrito de Inambari se encuentran otras poblaciones migrantes que están mas relacionadas a la agricultura. Sin embargo, se percibe que esta migración esta reduciéndose debido a la escasez de tierras para la agricultura en el área. Asimismo, la ciudad de Puerto Maldonado estaría constituyéndose en otro polo de atracción para población migrante más permanente de los departamentos de Puno y Cusco. Nivel de Inmigración Segun el ElSA Final Corredor Vial Interoceanico Sur, Peru – Brasil: Tramo 3 el nivel de inmigración es bastante importante, superando el 40% del total de la población del área de influencia. La mayoría de ellos procede de Cusco (particularmente de la provincia del mismo nombre). Es importante señalar que la inmigración dentro del departamento (a nivel de provincias) es menor al 10% y que la mayoría de ellos cuenta, por lo menos, con estudios secundarios. La población migrante es predominantemente de la provincia de Cusco siendo el 18% del total. Después de los que proceden de los departamentos de Cusco, Puno y del mismo departamento de Madre de Dios, se disgrega la muestra entre los que proceden de Apurimac, Lima, Arequipa y otros departamentos. Grafica Nº 15 Lugares de procedencia de la población inmigrante a las provincias de Madre de Dios, en porcentaje.

Fuente: Perfil sociodemográfico en las zonas de influencia de la carretera interoceánica sur. Tramo Madre de Dios,, Walsh Perú S.A.

Perspectivas de migración El centro minero esta localizado en Huepetuhe, pero gran cantidad de mineros también se encuentran asentados en la Segun el ElSA Final Corredor Vial Interoceanico Sur, Peru – Brasil: Tramo 3, la intención de migrar es casi inexistente entre la población investigada, a pesar de que en Manu alcanza al 7%. La

78

independencia en las actividades laborales, entre otros aspectos, podrían derivar en tal actitud. Es necesario tomar en cuenta que existe un gran porcentaje de población migrante el 43% del total de la población del área de influencia, que esta asentada en el lugar por tiempo prolongado. De todas formas, entre quienes tienen intención de mudarse, destaca la atracción que genera la ciudad de Cusco, al parecer, por su relativa cercanía y su actividad turística. Grafica Nº 16

Población con perspectivas de migrar

Fuente: Perfil sociodemográfico en las zonas de influencia de la carretera interoceánica sur. Tramo Madre de Dios,, Walsh Perú S.A. Migración y minería Más del 50% de la población económicamente activa de Madre de Dios se ha venido dedicando al trabajo minero. Se calcula que el 80% de los que trabajan en esta actividad son migrantes. Muchos llegan a la zona a trabajar por tres meses, aunque la mayor parte se queda por lo menos durante nueve, y otros permanecen para siempre. El tiempo de mayor afluencia es el de lluvias, que es cuando más trabajo se requiere, coincidentemente temporadas donde en sus zonas de origen no hay mucha producción. Los migrantes llegan de zonas campesinas o pequeños pueblos de Puno, Cusco y Apurímac, con la idea de hacerse de un capital para invertir en su lugar de origen, estudiar o comprar objetos domésticos. Esta actividad se desarrolla en los distritos de Huepetuhe, Madre de Dios, Inambari, Laberinto y Tambopata principalmente, no existen estadísticas a nivel de distrito salvo las concesiones que existen en la zona 761 concesiones en la provincia del Manu y 890 en la provincia del Tahuamanu, esta actividad se viene desarrollando desde hace ya mucho tiempo en estas cuencas, el mayor asentamiento zona denominada Delta 1, Boca Colorado, San Juan Grande, y otros centros mineros, que pertenece al distrito de Madre de Dios. Esta actividad se viene acercando poco a poco a la zona de Puerto Maldonado, en el trabajo de campo se identifico en el Km. 105 de la carretera a Mazuko un nuevo punto focal.

79

Actualmente en Madre de Dios se han otorgado 1,653 unidades de exploración en concesión con un total de 332,842 has, esto ha subido en un 60% y un 55% a comparación del año 2004 respectivamente. Cuadro Nº 26 RELACIÓN DE DERECHOS MINEROS VIGENTES (titulados y tramites) 2004 Provincia

Manu

Distrito

Cons y Uea

Has

0 297

0 59,229

1 357

100 65,263

Madre de Dios

229

47,528

404

84,353

Total Iberia Total Inambari Laberinto Tambopata

2007 Has

Fitzcarral Huepethue Manu

Tahuamanu

Cons y Uea

1

300

1

300

527

107,056

763

150,016

0 0

0 0

5 5

800 800

163 240

42,839 45,362

338 339

82,127 61,943

Las Piedras

13

1,900

38

8,000

Tambopata

89

16,915

170

29,938

505

107,015

885

182,008

1,032

214,072

1,653

332,824

Total Total Fuente: Ministerio de energía y minas

Cifras al 20061 calculan la producción anual de oro en madre de Dios en la importante cifra de 15,816 kilos. Es de considerar, además, que este departamento podría concentrar más del 50% de reservas de oro del país. Migración y Agricultura Las dinámicas en que se desenvuelven las poblaciones de colonos son diversas. Existen zonas de colonización antigua, donde la agricultura ya es una práctica establecida, y se han constituido diversos tipos de derechos de las poblaciones locales sobre el territorio, y más allá de la imperfección formal de los mismos, se encuentra hasta un mercado de tierras con sus propios mecanismos de legitimación local. La agricultura en el departamento esta dentro de un portafolio de actividades económicas con las que las comunidades cuentan, muchas veces en Madre de Dios realizan actividades productivas cuando en sus zonas de orígenes no es tiempo ya que el clima no les permite, en estos casos la migración puede ser temporal.

80

3.2

NIVELES Y CONDICIONES DE VIDA

3.2.1 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

Departamento

Hombres N % 69 157 12.6 4 468 8.0 64 074 10.7

Cusco Madre de Dios Puno Nacional

1 257 643

Tasa de analfabetismo Mujeres N % 12 4401 22.5 5 341 11.5 123 608 20.5

9.8

1 908 014

14.7

Total N 193 558 9 809 187 682 3 165 657

% 17.6 9.6 15.7 12.3

Hay diversas maneras de medir y evidenciar la pobreza y las condiciones de vida de determinada población. Una manera de medirlas es mediante el método de NBI o necesidades básicas insatisfechas que elabora Foncodes y que presentamos en el cuadro adjunto. Se analizan 5 necesidades básicas (acceso al agua, desagüe, electricidad, tasa de analfabetismo, tasa de desnutrición) que deben cubrir cada hogar y la insatisfacción de 1 o más de ellas condicionan el grado de pobreza existente. Los hogares con una NBI en Manu y Tahuamanu tienden a superar el 30%, siendo Huepetuhe el distrito con mayor porcentaje de familias con una NBI (42.7%) En Tambopata el 29% de familias tiene al menos una NBI colocándose así en cierta vulnerabilidad económica. El distrito que presenta mayor porcentaje de familias con cinco NBI es Fitzcarral (5.6%). Por lo general las familias en Madre de Dios van a tener entre una y dos NBI. Cuadro N° 27: INDICE DE POBREZA PROVINCIAS Y DISTRITOS-MADRE DE DIOS Provincia

Distrito

TAMBOPATA INAMBARI LAS PIEDRAS TAMBOPATA LABERINTO MANU FITZCARRALD MADRE DE DIOS MANU

HUEPETUHE IÑAPARI IBERIA

TAHUAMANU TAHUAMANU

2005

Tasa % de la población sin: analfab. Desag./ agua letrin. electric mujeres

51,384 4,888 6,072 4,954 2,500 1,062

13% 52% 67% 57% 98% 97%

3% 32% 5% 21% 58% 60%

21% 60% 68% 62% 68% 100%

5% 15% 12% 12% 19% 33%

29% 31% 30% 28% 32% 39%

17% 30% 22% 27% 30% 31%

5,605 8,130 791 4,868 1,770

75% 47% 40% 53% 79%

78% 81% 16% 13% 19%

55% 97% 36% 28% 99%

6% 8% 12% 10% 15%

27% 29% 31% 30% 31%

30% 31% 8% 18% 12%

Población

% niños de 0-12 años

desnutric.1999

Tasa de

81

3.2.2

TASA DE ANALFABETISMO Y ALFABETISMO

El porcentaje de mujeres analfabetas supera el porcentaje observado en los hombres. Mientras que en Cusco el 22.5% de población femenina es analfabeta sólo el 12.6% de hombres son analfabetos. En Puno el 20.5% de mujeres son analfabetas. Los valores observados en Puno y Cusco superan la media nacional que estima un 14.7% de población femenina analfabeta. En Madre de Dios si bien los valores son menores a los valores nacionales, también hay diferencia entre hombres y mujeres, mientras sólo el 8% de hombres no sabe leer, el 11.5% de mujeres no sabe leer. En las provincias el porcentaje de mujeres analfabetas también supera el porcentaje observado en los hombres. Sin embargo los valores se encuentran cercanos al valor nacional. Destaca el caso de Tambopata dónde sólo el 10.9% de mujeres es analfabeta. En general y en términos comparativos las provincias de Madre de Dios, poseen menor el número de población analfabeta. Cuadro Nº 28 TASA DE ANALFABETISMO A NIVEL PROVINCIAL Tasa de analfabetismo Provincia

Hombres

Mujeres

Total

N

%

N

%

N

%

Manu

945

8.7

1 107

14.0

2 052

11.0

Tahuamanu

381

6.2

487

12.2

868

8.6

10.9

6 889

9.4

Tambopata 3 142 8.1 3 747 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de vivienda

En el cuadro siguiente el índice de analfabetismo a niveles distritales, el distrito de Fitzcarrald tiene la tasa más alta de analfabetismo, con un 20% para hombres y un 30.7% para mujeres, y el distrito que menos tasa presenta es Tambopata.A nivel de alfabetismo el distrito que cuenta con una mejor tasa es el de Tambopata, con el 5%. La tasa de alfabetismo en los departamentos comprendidos, supera el 87% para el caso de los hombres y el 77% en el caso de las mujeres. Destaca Madre de Dios como el departamento con el mayor porcentaje de mujeres alfabetas (88.5%). Cuadro Nº 29 MIGRACION INTERNA A NIVEL REGIONAL ID8: Tasa de alfabetismo Departamento Hombres N Madre de Dios

Mujeres %

51 044

N 92.0

Total %

40 935

N 88.5

% 91 979

Nacional 11 547 334 90.2 11 097 340 85.3 22 644 674 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

90.4 87.7

82

En las provincias que comprenden este estudio la tasa de alfabetismo presenta ciertas particularidades. Mientras Manu tiene 86% de población femenina alfabeta, Tambopata tiene 89.1%. Destaca la provincia Tahuamanu como la que presenta la mayor tasa de alfabetismo masculino 93.8% y Tambopata como la que presenta mayor tasa de alfabetismo femenino 89.1% respectivamente. Cuadro Nº 30 TASA DE ALFABETISMO A NIVEL PROVINCIAL ID8: Tasa de alfabetismo Provincia

Hombres N

Mujeres %

N

Total %

N

%

Manu

9 872

91.3

6 799

86.0

16 671

89.0

Tahuamanu

5 747

93.8

3 508

87.8

9 255

91.4

89.1

66 053

90.6

Tambopata 35 425 91.9 30 628 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

3.2.3

SEVERIDAD DE LA POBREZA

Otra manera de medir la pobreza y las condiciones de vida, además del método de NBI que ya hemos señalado, es el de pobreza Monetaria y No Monetaria, así como diferenciar entre pobreza total y pobreza extrema. La pobreza no monetaria se realiza midiendo la cantidad de NBI de determinado grupo poblacional, de uno a cinco. La pobreza Monetaria se realiza en base al indicador de ingresos y gastos monetarios (dinero en efectivo) que realiza una familia, así como el ingreso per capita, o sea por persona. Se considera que una persona se encuentra en extrema pobreza cuando sus ingresos no cubren la canasta básica familiar y además cuenta con varias NBI. Vivir con 1 dólar, o 3 soles diarios se considera de extrema pobreza, la cual se vuelve más o menos severa si no cuenta con alguna o algunas NBI. En Manu la incidencia de pobreza extrema alcanza el 10% en el distrito Fitzcarrald, este valor es bajo y da cuenta de la situación económica de las familias de la zona. Los distritos incluidos en este estudio por lo general no superan el 5% de incidencia de pobreza extrema y la brecha de pobreza tampoco supera el 10%. Esto se explica por la tendencia general en la selva de mostrar bajos niveles de pobreza extrema, ya que las actividades productivas de autoconsumo de alguna manera son paliativas de otras carencias como las de servicios. Es decir, los niveles de nutrición no se ven afectados por la disponibilidad de recursos consumidos.

83

Cuadro Nº 31 POBREZA MONETARIA Y NO MONETARIA A NIVEL DISTRITAL

Provincia

Manu

Tahuamanu

Tambopata

Distrito

Fitzcarrald Huepetuche Madre de Dios Manu Iberia Iñapari Tahuamanu Inambari Laberinto Las Piedras Tambopata

Incidencia de pobreza total

POBREZA MONETARIA POBREZA NO MONETARIA Indicadores de intensidad de la Población en hogares por número de Necesidades Básicas pobreza Insatisfechas (NBI) Incidencia de pobreza Brecha Severidad extrema de de Con pobreza pobreza Con una Con dos Con tres Con cinco total total NBI NBI NBI cuatro NBI NBI

N 347 1219

% 31.4 20

N 94 129

% 10 2.5

% 8.7 4.3

% 3.4 1.4

N 360 2804

% 30.7 42.7

N 237 1759

% 20.2 26.8

N 171 500

% 14.6 7.6

N 142 74

% N % 12.1 66 5.6 1.1 8 0.1

1326 540 958 116 465 1239 1492 1332 8469

16.1 23.4 16.5 10.4 19.6 17.7 35.8 27.8 16.1

133 87 108 16 69 152 266 208 803

1.9 4.4 2.2 1.7 3.4 2.5 7.5 5.1 1.8

3.3 5.4 3.6 2.3 4.3 3.8 9.8 6.4 3.5

1 1.9 1.2 0.7 1.4 1.2 3.8 2.2 1.1

3156 907 2001 292 765 2368 1602 2005 16820

37.8 36.6 34.9 25.2 34.8 34.6 34.7 37.3 29

2600 641 733 102 356 1450 942 1097 6722

31.2 25.9 12.8 8.8 16.2 21.2 20.4 20.4 11.6

1360 212 83 49 55 627 252 185 863

16.3 8.6 1.4 4.2 2.5 9.2 5.5 3.4 1.5

141 23 0 0 0 70 17 41 52

1.7 0.9 0.0 0.0 0.0 1 0.4 0.8 0.1

12 9 0 0 0 0 13 0 0

0.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 0.0

Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

84

3.2.4

ESCOLARIDAD Y LOGRO EDUCATIVO

El logro educativo, según el Ministerio de Educación, se refiere a la mejora detectada en los estudiantes en procesos de investigación, trabajo en equipo y producción de material educativo. Las diferencias entre alumnos matriculados y población en edad de acudir a una entidad educativa, expresan un problema de extraedad (desfase entre edad y grado de estudios). Este fenómeno en las zonas rurales se explica por el inicio tardío de los estudios, las dificultades para mantener un ritmo “normal” por problemas de desempeño, generalmente relacionados a particularidades culturales (idioma materno diferente al que se usa en la escuela), a las dificultades de acceso a los servicios, y a las propias estrategias familiares, que en contextos de pobreza priorizan la asistencia a centros educativos de sólo algunos miembros de la familia (hombres frente a mujeres, por ejemplo, o hermanos menores frente a los mayores, en otros casos) A nivel de los distritos se observa que la cobertura educativa logra satisfacer la demanda de población escolar existente. Este dato sin embargo sólo nos refiere la cantidad de población matriculada, de modo que si bien la oferta educativa logra captar a la población escolar muchos otros factores determinarán que la matrícula en un centro educativo signifique la asistencia y continuidad de los estudios. Cuadro Nº 32 LOGRO EDUCATIVO A NIVEL DISTRITAL ID9: Escolaridad Provincia

Distrito

Alumnos matriculados(*) Primaria Secundaria Fitzcarrald 280 98 Huepetuhe 1449 666 Manu Madre de Dios 786 426 Manu 439 252 Iberia 882 624 Tahuamanu Iñapari 172 68 Tahuamanu 296 190 Inambari 1020 728 Laberinto 781 443 Tambopata Las Piedras 1076 499 Tambopata 8890 6584 Fuente: Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Población en edad para acudir a la I.E.(**) Primaria (6-11) Secundaria (12-16) 205 128 928 651 757 505 381 309 682 607 161 137 265 262 739 639 622 531 763 657 7486 6511

Como se puede apreciar la cobertura de educación es cubierta casi en la totalidad, es decir, a la cantidad de alumnos que debieran ir a la escuela, esta es cubierta por los alumnos matriculados. Incluso es mayor, lo que se explica porque hay alumnos en edad mayor a la que el MINEDU establece como de determinado grado. Por tanto la cobertura educativa está cubierta, y el problema viene por analizar la calidad de la misma.

85

Al respecto el MINEDU indica lo siguiente (Evaluación Nacional de rendimiento 2004): La Región Madre de Dios ha logrado que casi la totalidad de la población de 6 a 11 y de 12 a 16 años esté matriculada en el sistema educativo. En comparación con las regiones de menor nivel de pobreza en el país, Madre de Dios registra el nivel más bajo de cobertura de la población de 3 a 5 años, menor incluso al promedio nacional. Hay más de tres mil niños y niñas de 3 a 5 años que residen en Madre de Dios y que no acceden al sistema educativo. El porcentaje de la población que concluye la primaria de manera oportuna es de del 79 por ciento. Cerca 1 216 personas de 12ª 14 años no logra dicho objetivo.Más de la mitad de la población de 17 a 19 años de Madre de Dios concluye la secundaria en un tiempo razonable. El número de jóvenes que no logra dicho objetivo se estima en 932. El porcentaje de alumnos que aprueban satisfactoriamente los cursos básicos, como son Lógico matemáticas y Comprensión de lectura-Comunicaciones, es muy bajo, estando en 11% promedio en Comunicación, y 5% en matemáticas, a nivel primario, variando sustantivamente en el nivel secundario, que se duplica y se encuentra muy por debajo de los promedios nacionales. Adjuntamos un cuadro con los principales indicadores educativos, al 2003-2004 elaborado por el Ministerio de Educación.

3.2.5

SITUACIÓN Y TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES

El riesgo epidemiológico es la probabilidad de presencia de enfermedades en un ámbito y tiempo determinado teniendo en consideración un patrón de comparación de años anteriores. La detección de zonas de riesgo permite identificar ámbitos geográficos en donde existe factor determinantes para la presencia de enfermedades. Muchos de estos factores se relacionan con variables demográficas, economía local, organización social-política y las condiciones de vida producto de la interacción de las variables mencionadas anteriormente. 1. Fiebre Amarilla Selvática (FAS) La Fiebre Amarilla (FA) es una arbovirosis que tiene 2 patrones de transmisión, uno la Fiebre Amarilla Urbana (FAU) cuyo vector es el Aedes aegypti y el otro la Fiebre Amarilla Selvática (FAS), que se relaciona con vectores como el Sabethes spp. o Haemagogus spp. Entre la SE 01 a 53 de 2008 en el país, se han notificado 51 casos de FAS, acumulan catorce casos confirmados, ocho casos probables y veintinueve casos descartados en el Perú. De los 14 casos confirmados 01 caso fue notificado por Madre de Dios (varón de 21 años que murió). Este caso tamoco fue vacunado contra la fiebre amarilla

86

Mapa de Riesgo para Fiebre Amarilla en Madre de Dios, SE 53, 2008

2. Malaria

La Malaria es un problema de salud pública re emergente en el Perú. El incremento de zonas de riesgo en nuestro país se debe a diversos factores asociados entre ellos: (a) la organización de los servicios de salud; (b) participación poco activa de la comunidad en acciones de prevención y control, (c) el aumento migratorio; y (d) los cambios climáticos inusuales. Es más intensa en la región selvática más cercana a la sierra (ceja de selva o montaña). Un factor humano relacionado a la malaria en el Perú fue la migración entre regiones diferentes. El departamento de Madre de Dios tiene la incidencia acumulada más alta en el país (41,4 por cada 1000 hab.) que lo determina como departamento de Alto Riesgo (IPA >10-50 x 1000 Hab.), y notifica el 13% de los casos de malaria vivax a nivel del país en el acumulado. Todos sus casos son por P. vivax. El distrito más afectado es Madre de Dios con 2810 casos acumulados que representa el 63% de los casos en la región. Huepetuhe con 1217 casos representa el 27%. Otros distritos afectados son Inambari con un acumulado de 246 casos en el año y Tambopata con 146. Su canal endémico fluctuó durante todo el año entre la fase epidémica y de alerta. Mapa de Riesgo para Malaria Vivax en Madre de Dios, SE 53 , 2008 Canal Endémico de Malaria vivax. Madre de Dios 2008 Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Total Madre de Dios

Total 4032 28 454 4514

01 caso IPA: 0.0

87

Calciparum en Madre de Dios, SE 53 2008 Ciclo de la Malaria

3. Dengue El dengue es una enfermedad febril aguda transmisible causado por cuatro virus (DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4) estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae. Durante el año 2008 en el departamento de Madre de Dios se presentaron 36 casos que hizo una incidencia cumulada de 49,81 por cada 100 000 hab. Asimismo, 03 casos en la provincia de Tahuamanu y 33 casos notificados en la provincia de Tambopata. Mapa de Riesgo para Dengue en Madre de Dios, SE 53 , 2008 Tahuamanu: 03 casos

Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Total Madre de Dios

Tambopata: 33 casos

Total 00 03 33 36

Infecciones Respiratorias agudas (IRAS) en las zonas ámbito de estudio Las IRAS son un conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias. Hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Madre de Dios notifico 20192 casos de Infecciones Respiratorias Agudas con una incidencia acumulada de 16756,8 por 10,000 niños menores de 5 años. La Provincia de Tambopata notifica el 33,93% del total de IRAS Mapa Riesgo para Infecciones Respiratorias Agudas en Madre de Dios, SE 53, 2008

88

Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Total Madre de Dios

Casos 4612 2065 14515 20192

% 22.84 10.23 66.93 100

Cuadro Nº 33 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS DISTRITAL Provincia

Distrito

Manu

Total

Fitzcarrald

321

Huepetuhe

1255

Madre de Dios

2260

Manu

776

Total Manu Tahuamanu

4612 Iberia

1178

Iñapari

413

Tahuamanu

474

Total Tahuamanu

Tambopata

2065

Inambari

1621

Laberinto

1163

Las Piedras

1472

Tambopata

9259

Total Tambopata

13515

Total Madre de Dios

20192

Fuente: Direccion General de Epidemiologia/MINSA 2009

Con referencia a las neumonías hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Madre de Dios notifico 220 casos de neumonías con una incidencia acumulada de 182,6 por 10,000 niños menores de 5 años. La Provincia de Manu notifica el 46,36% del total de Neumonías. Mapa de Riesgo para Neumonías en Madre de Dios, hasta SE 53, 2009 Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Total Madre de Dios

Casos 102 22 96 220

% 46.36 10.00 43.64 100

89

Con referencia a los Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Madre de Dios notifico 332 casos de SOB con una incidencia acumulada de 275,5 por 10,000 niños menores de 5 años. La Provincia de Tambopata notifica el 53,43% del total de SOB. Durante el año 2008 se notifico 02 defunciones en niños menores e 5 años procedentes del distrito de Tambopata Neumonías por provincias y distritos Madre de Dios SE 53, 2008 Provincia

Distrito Fitzcarrald Huepetuhe Manu Madre de Dios Manu Total Manu Iberia Tahuamanu Iñapari Tahuamanu Total Tahuamanu Inambari Laberinto Tambopata Las Piedras Tambopata Total Tambopata Total Madre de Dios Fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009

Total 4 26 66 6 102 20 0 2 22 6 10 1 79 96 220

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) En el Perú las enfermedades diarreicas causadas por enteropatógenos que contaminación el agua y alimentos son una causa importante de morbilidad Hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Madre de Dios notifico 10349 casos de Enfermedades diarreicas acuosas con una incidencia acumulada de 954,59 por 10,000 niños menores de 5 años. El número de defunciones por EDAS acuosas en Madre de Dios fue de 01 defunciones en niños menores de 5 años. Mapa de Riesgo para EDAS Acuosas en Madre de Dios SE 53, 2008

Provincia Manu Tahuamanu Tambopata Total Madre de Dios

Casos 333 216 4479 5028

90

ENFE. DIARREICAS AGUDAS ACUOSAS DISTRITOS SE 53,2008 Provincia

Distrito Fitzcarrald Huepetuhe Manu Madre de Dios Manu Total Manu Iberia Tahuamanu Iñapari Tahuamanu Total Tahuamanu Inambari Laberinto Tambopata Las Piedras Tambopata Total Tambopata Total Madre de Dios Fuente: Dirección General de Epidemiología/MINSA 2009

Total 157 891 1328 333 2709 445 172 216 833 915 776 637 4479 6807 10349

Con referencia a las EDAS disentericas hasta la SE 53 del año 2008 el departamento de Madre de Dios notifico 1116 casos con una incidencia acumulada de 102,94 por 10,000 niños menores de 5 años. M

Provincia Manu Tahuamanu

A

Tambopata Total Madre de Dios

ENF. DIARREICAS AGUDAS DISENTERICAS DISTRITOS SE 53,2008

Provincia

Distrito Fitzcarrald Huepetuhe Madre Dios

Manu

Manu Total Manu Tahuamanu

34 21 288 63 406

Iberia Iñapari

Tahuamanu Total Tahuamanu Tambopata

Total

Inambari Laberinto Las Piedras Tambopata

Total Tambopata Total Madre de Dios

72 28

Casos 406 121 589 1116

Mapa de Riesgo para EDAS disentericas en Madre de Dios, SE 53, 2008

21 121 63 44 39 443 589 1116

Fuente: Dirección General Epidemiología/MINSA 2009

91

3.3

ASPECTOS ECONOMICOS

Madre de Dios es una región netamente amazónica peruana. Esta ubicada al Sudeste y es frontera con Brasil y Bolivia. Cuando se analiza la producción por grandes sectores, se sabe que para el caso de Madre de Dios, la mayoria corresponde al sector primario, en menor medida al sector terciario o de servicios, y menor aun al sector secundario o manufacturero. La economía primarizada del departamento no ha estado acompañada por el desarrollo de un sector secundario que pueda transformar estos recursos, agregándoles valor y mejorando los términos de intercambio con el mercado nacional e internacional. La economía de la Región ha estado marcada por ciclos vinculados con actividades extractivas, las que dependían a su vez de factores exógenos. Otras actividades, como la agropecuaria, a pesar de su difusión, extensión y el número de personas involucradas en ella, se mantienen dentro de una lógica, básicamente de subsistencia, caracterizada por el predominio de sistemas de producción tradicionales, condicionada por factores climáticos, fragilidad de los suelos, escasez de insumos y servicios agrícolas, e inadecuado manejo de labores culturales. Otro fenómeno importante es que cada vez más, y debido a las nuevas exigencias que demanda el contexto actual, las Comunidades Nativas están desarrollando una vinculación con el mercado. Esto subvierte el orden tradicional al interior de las mismas y genera una mayor dependencia, sobre todo de la población más joven, respecto al trabajo asalariado. La principal actividad económica de la región entonces esta dada por el aprovechamiento de los recursos naturales, como el Oro, La Madera, la Castaña y en menor medida la actividad agrícola y ganadera. Por su ubicación, cuenta con abundantes recursos naturales, que propician un activo importante en la Naturaleza y Bosques, la Flora y Fauna, y el recurso Turístico de la región. Por eso es llamada la capital de la biodiversidad. 3.3.1

INGRESO FAMILIAR PER CÁPITA

Los datos de IDH PNUD del 2005, son los que cuentan con información departamental, provincial y distrital. Cuadro Nº 34 INGRESO FAMILIAR PERCAPITA, SEGÚN PROVINCIAS Departamento

Madre de Dios

Provincia Manu Tahuamanu

Ingreso familiar per cápita N.S.mes 233.1 310.5

314.7 Tambopata Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD

92

A nivel provincial se nota claramente que las provincias donde mayor porcentaje de población urbana existe es mayor el ingreso familiar per cápita. Por otro lado comparando con los ingresos familiares per cápita departamental S/. 299.1 y el ingreso per cápita nacional S/. 285.7, las provincias del Tahuamanu y Tambopata se encuentran en un nivel superior, mientras que la provincia del Manu se encuentra por debajo. Cuadro Nº 35 INGRESO FAMILIAR PER CAPITA SEGÚN DISTRITOS Ingreso familiar percapita N.S.mes Fitzcarrald 213.9 Huepetuche 209.1 Manu Madre de Dios 289.9 Manu 192.0 Iberia 335.3 Tahuamanu Iñapari 276.7 Tahuamanu 257.7 Inambari 240.0 Laberinto 237.0 Tambopata Las Piedras 255.0 Tambopata 336.0 Fuente: Cuadros Estadísticos: Índice de desarrollo humano a escala departamental, provincial y distrital. Informe del Desarrollo Humano 2005 – PNUD Provincia

Distrito

3.3.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Actividades económicas y productivas en Madre de Dios Se ha podido observar a través de la información estadística sobre volúmenes de producción, que existen actividades económicas en frentes diferenciados. Por ejemplo, la actividad de la minería aurífera se desarrolla en los distritos de Huepetuhe y Madre de Dios de la Provincia del Manu. Las actividades forestales (castaña y madera) se desarrolla en gran parte del ámbito geográfico de los distritos de Tambopata, Tahuamanu, Iñapari e Iberia; La actividad agropecuaria se desarrolla fundamentalmente en los distritos de Tambopata, Laberinto e Inambari sin embargo están presentes en todo el eje carretero y las riveras de los ríos; la ganadería esta acentuada al igual que la agricultura pero en mayor proporción en los distritos de Tambopata y Tahuamanu. La producción aurífera, así como la producción de madera y castañas, tienen como destino final el mercado nacional y en muchos casos el mercado internacional, mientras que la producción agropecuaria, solo cubre parte del mercado local, ya que es una actividad de subsistencia y con bajos niveles de rendimiento. Como se señalara antes, la minería informal de oro en los lavaderos de Madre de Dios, constituye la principal zona de actividad minera en la Amazonía. Esta actividad ha generado un flujo migratorio permanente sobre la zona, y dadas las condiciones de marginalidad e ilegalidad en que se desenvuelve, constituyen en la actualidad zonas sin presencia ni control estatal alguno. 93

En estas condiciones, además de la deforestación por la propia actividad minera, la sostenida intensificación de las tecnologías de explotación, las propias necesidades de la población (construcción de viviendas, combustible, construcción de caminos, etc.) y el vertimiento de efluentes sobre las aguas sin ningún tipo de control, implican significativos impactos sobre los ecosistemas de la zona, sin que exista hasta la fecha capacidad de parte de las autoridades, locales, regionales o nacionales, para encontrar opciones viables a la misma. Por ello, a diferencia de lo que ocurre en la zona andina, donde una característica relevante es el predominio del minifundio, en el caso de la Amazonía las unidades productivas fueron inicialmente constituidas sobre superficies relativamente grandes, por el promedio nacional. Sin embargo, las condiciones de la fertilidad de los suelos, así como las propias limitaciones a las posibilidades de intensificación de la producción, por las condiciones de aislamiento de estas poblaciones y por el limitada acceso a fuentes de financiamiento, se constituyeron en un limitante a las posibilidades de explotación de la totalidad de las unidades productivas. Sólo en el caso de Madre de Dios se presenta un uso extendido del bosque con fines no maderables y tampoco agrícolas: la recolección de castañas. Sin embargo, las condiciones de aislamiento de la zona no permiten que los titulares de derechos sobre los bosques de castaña logren hacer de esta actividad una fuente de ingresos suficiente pues están dependen de cadenas de intermediación. Las principales actividades productivas en la región son: La Agricultura: se caracteriza por ser una actividad de subsistencia, con bajos rendimientos productivos, debido a los suelos que muchas veces no son los aptos para el desarrollo de dichos cultivos, en la mayoría de casos aún se utiliza tecnología tradicional en la preparación del terreno, consistente en roce-tumba-quema; durante la etapa de la producción se utilizan semilla no necesariamente de buena calidad, durante la cosecha y post cosecha; ésta se realiza en forma manual y en el almacenamiento no se tienen muchas veces las formas adecuadas. La productividad no es muy buena lo que va acompañado de un mercado limitado y poca capacidad económica de los productores. Los principales cultivos son arroz, maíz, yuca, plátano y frutas como naranja, papaya, plátano, piña, mango, coco, además de algunas plantas con uso industrial como la shiringa. Los principales cultivos con excedentes para el mercado son el arroz, el maíz amarillo duro, el plátano y la yuca. La ganadería: La crianza de animales menores como aves de corral, y cerdos es una actividad frecuente entre los productores rurales. La ganadería esta dada por pequeños, medianos y grandes ganaderos, que van desde 3 a 5 cabezas los pequeños, 20 a 400 cabezas los medianos y de 400 a 800 los mas grandes. La ganadería esta compuesta por ganado vacuno (30 mil cabezas) y ovino (4,200 cabezas). Según la asociación de ganaderos de leche (ASGAL) existen alrededor de 50 criadores ubicados en áreas cercanas a Puerto Maldonado, que vienen aplicando prácticas de mejoramiento genético por inseminación artificial, manejo de pastizales y control sanitario. Con este sistema han obtenido mejoras en sus rendimientos.

94

El 02 de Marzo del 2009 se dio inicio al proyecto que permitirá el mejoramiento genético del ganado vacuno del eje vial Inambari -Iñapari. Esta iniciativa la ejecuta el Gobierno Regional de Madre de Dios a través de la Dirección de Agricultura. El Presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios, CPC Santos Kaway Komori indicó que el proyecto de mejoramiento genético del ganado vacuno tiene duración de tres años. Sostuvo también que serán 374 los productores pecuarios beneficiados. Del mismo modo se instalaran 25 parcelas demostrativas para el mejoramiento de pasto y forraje para la alimentación de ganado vacuno. La Minería: Esta actividad se desarrolla en los distritos de Huepetuhe, Madre de Dios, Inambari, Laberinto y Tambopata principalmente, no existen estadísticas a nivel de distrito salvo las concesiones que existen en la zona 761 concesiones en la provincia del Manu y 890 en la provincia del Tahuamanu, esta actividad se viene desarrollando desde hace ya mucho tiempo en estas cuencas, el mayor asentamiento minero esta localizado en Huepetuhe, pero gran cantidad de mineros también se encuentran asentados en la zona denominada Delta 1, Boca Colorado, San Juan Grande, y otros centros mineros, que pertenece al distrito de Madre de Dios. Esta actividad se viene acercando poco a poco a la zona de Puerto Maldonado, en el trabajo de campo se identifico en el Km 105 de la carretera a Mazuko un nuevo punto focal conocido como Guacamayo. Actualmente en Madre de Dios se han otorgado 1,653 unidades de exploración en concesión con un total de 332,842 has, esto ha subido en un 60% y un 55% a comparación del año 2004 respectivamente. Cifras al 20062 calculan la producción anual de oro en madre de Dios en la importante cifra de 15,816 kilos. Es de considerar, además, que este departamento podría concentrar más del 50% de reservas de oro del país. En cuanto a la comercialización, el oro se vende generalmente a acopiadores que lo revenden a traders en Cusco y Juliaca. Los precios actualmente pueden llegar al orden de los S/. 80 nuevos soles en las zonas de producción. La acuicultura: Esta actividad viene mostrando un notable crecimiento debido a las ventajas comparativas que ofrecen los ecosistemas amazónicos (lagos, “cochas”, quebradas, ríos), terrenos de bajo costo y biodiversidad acuática, y que aseguran la sostenibilidad de la acuicultura en base al crecimiento del consumo per cápita de pescado. Sin embargo el costo para alimentación es muy alto en la zona y este representa en muchos casos el 60 o 70% del costo total, seguido por la poca costumbre que se tiene del consumo del mismo. Las especies que se cultivan son la gamitada, paco y boquichico. Para el 2005 la producción fue aproximadamente de 120 TM según la Dirección Regional de Pesquería de Madre de Dios – DIREPE. El Instituto de Investigación de la amazonía peruana (IIAP) viene desarrollando proyectos pilotos para la producción acuícola. La Pesca: La fuente principal de proteína animal de la población ribereña es el pescado. Los lugares con mayor vocación pesquera se encuentran en los ríos Madre de Dios y

95

Tambopata, en donde se localizan las mayores extensiones de áreas inundables de la región. La Actividad Forestal: La recolección forestal maderera se ha concentrado históricamente en torno a tres especies de la llamada madera fina, que representa cerca de las dos terceras partes del volumen total extraído en la región (63%). Estas son la caoba (Swietenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata) y el tornillo (Cedrelinga catenaeformis). Actualmente se vienen explotando también las especies de maderas duras como el Shihuahuaco (Dipterix sp), Estoraque (Myroxylom balsamum), quinilla (Manikara bidentata) por otro lado existen otras 40 especies de madera corriente con menor valor comercial que son aprovechadas actualmente. El año 2002 se inicia el proceso de concesiones forestales en el Región Madre de Dios, en estos concursos de concesión fueron adjudicados 85 lotes, en dos etapas 56 y 29 en el los concursos de los años 2002 y 2003 respectivamente con una extensión total de 1 267 111 hectáreas. Fabricación de Muebles: La rama de producción industrial más importante está constituida por pequeños empresarios asociados en tres gremios dedicados a la fabricación de muebles de madera fina como la caoba (Swieteniamacrophylla) y el cedro (Cedrela odorata)3. La castaña: Es una actividad de gran impacto en la economía local debido a que genera muchos puestos de trabajo. Alrededor del 20% de la población de Madre de Dios vive de esta actividad. Las zonas de producción de castaña están localizadas en las provincias de Tambopata y Tahuamanu, encontrándose asociada en forma natural a otras especies arbóreas. Las concesiones están ubicadas en casi toda la zonas de Madre de Dios, sin embargo los pobladores de Mavila y Alerta están muy dedicados a esta actividad. La shiringa: Es un recurso natural con un buen potencial. Se encuentra en la provincia de Tahuamanu. FONDE-BOSQUE viene trabajando con esta especie a nivel experimental. Hidrocarburos: Existen 3 lotes que dividen prácticamente toda el area de Madre de Dios, el Lote 113, el lote 76 y el lote 111 Industria: Según el “Plan de Desarrollo Concertado e Madre de Dios, 2002 – 2011”, el sector industrial está representado fundamentalmente por microempresas, que en promedio tienen de dos a tres trabajadores. Están concentradas en Puerto Maldonado (78%), Iberia (6%), Planchón (4%), Mazuko (3%), Iñapari (3%) Turismo ecológico: A lo largo de todo Madre de Dios existe una importante infraestructura hotelera, Madre de Dios posee una mega diversidad de especies naturales que le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional. Es por esto que esta actividad toma una gran importancia dentro del departamento.

96

3.3.3 DISTRIBUCIÓN DE LA PEA Según el informe del PNUD sobre Desarrollo Humano del año 2006, La Población en Edad de Trabajar PET (15 a 64 años), para el 2005 era más de la mitad (63%) de los habitantes de la Región, de ellos la PEA alcanzaba el 83%, porcentaje en el cual el sector agrario absorbe el 64% del total departamental. Sobre la Población Económicamente Activa (PEA), en la provincia de Tambopata la PEA de 15 años a mas es 61.85% urbana y 38.15% rural, en la provincia del Manu es de 19.27% urbana y 80.73 rural y en la provincia de Tahuamanu es de 64.90% urbana y 35.10% rural. La información que se puede comparar entre los distritos es el porcentaje de PEA con relación a la población total de cada distrito, el mayor porcentaje de PEA, lo tiene el distrito de Madre de Dios, con un 69.74 % y el menor porcentaje lo tiene el distrito de Iñapari con el 63.34 %. El porcentaje de desocupados, ocupa el primer lugar el distrito de Tambopata con un 2%, y el distrito de Iñapari, prácticamente no existen desocupados, esto se explica debido al fuerte impulso de trabajo que está generando el sector maderero, y actualmente los trabajos que se desarrollan para la ejecución de la carretera Interoceánica.También se puede observar que existe un fuerte porcentaje de PEA no activa, (amas de casa, estudiantes, y otros agentes que no realizan actividades económicas.)

3.3.4 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Siendo el índice de desarrollo humano (IDH) un indicador del bienestar de las personas, tenemos que el valor más próximo a 1 se encuentra en mejor posición al respecto. Para el caso de los departamentos que comprenden este estudio el mayor IDH es el de Madre de Dios con 0.6, mientras que Puno y Cusco tienen como índices 0.55 y 0.55 respectivamente. Cuadro Nº 36 INDICE DE DESARRROLLO HUMANO NIVEL DEPARTAMENTAL

Departamento

ID11: Índice de Desarrollo Humano

Cusco

0.54

Madre de Dios

0.60

Puno

0.55

Nacional

0.60

Fuente: Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD

En las provincias contempladas en este estudio tenemos que el menor IDH corresponde a Manu (0.56), mientras que Tahuamanu y Tambopata presentan un IDH de 0.61. Si bien los valores son relativamente similares para las provincias las diferencias se relacionan con varios factores en los que la mayor ruralidad o menor cantidad de NBI redundan en una relativa mejor posición de las provincias de Madre de Dios en comparación de las provincias consideradas en este estudio que pertenecen a Cusco o Puno.

97

Cuadro Nº 37 INDICE DE DESARRROLLO HUMANO NIVEL PROVINCIAL ID11: Índice de Provincia Desarrollo Humano Manu

0.56

Tahuamanu

0.61

Tambopata 0.61 Fuente: Informe del Desarrollo Humano 2006 – PNUD

A nivel de los distritos tenemos que Iberia (Tahuamanu) y Tambopata (Tambopata) presentan los valores más altos de IDH. El valor más bajo no es menor a 0.50 y está representado por Fitzcarral (0.51) Cuadro Nº 38 INDICE DE DESARRROLLO HUMANO NIVEL DISTRITAL Provincia Distrito ID11: IDH (*) Fitzcarrald 0.51 Huepetuhe 0.57 Manu Madre de Dios 0.56 Manu 0.56 Iberia 0.62 Tahuamanu Iñapari 0.60 Tahuamanu 0.59 Inambari 0.57 Laberinto 0.57 Tambopata Las Piedras 0.58 Tambopata 0.62

Se debe señalar también, que si bien el índice de desarrollo humano señala el grado de bienestar de las poblaciones, éste no mide el grado de desigualdad entre las poblaciones, lo que se obtiene es un promedio en base a varios indicadores. Hay que tener esto en cuenta en el momento de evaluar o diseñar las políticas sociales o económicas que se implementarán paralelamente a la construcción de la carretera interoceánica. Apreciamos entonces que Madre de Dios presenta un índice promedio igual al promedio nacional. Esto indica que a nivel de pobreza comparado con el resto de departamentos su grado es menor, ya que los otros departamentos como Puno y Cusco presentan índices menores de desarrollo humano, y por tanto también índices mayores de pobreza. Es en tamaño y densidad de población, según el Censo, el último departamento del país, entre 24. El 68.31% de su población es urbana, y la mayor parte, 100%, se encuentra en la región natural de la selva. En el ordenamiento según el Índice de Desarrollo Humano 2005, es el noveno departamento, en orden de mayor a menor, con un IDH de 0.600, mientras el nacional fue de 0.598. Y en los cálculos de pobreza 2006 del INEI se menciona que tiene 21.8 % de pobreza, la nacional de 44.5, y 4.3% de pobreza extrema a comparación del 16.1 a nivel nacional. 98

Cuadro Nº 39 INDICE DE DESARRROLLO HUMANO 1993, 2000, 2003, 2005 País / grupo oriente / departamento

Provincia

IDH 1993

IDH 2000

IDH 2003

IDH 2005

PERÚ

-

0.5938

0.6199

0.5901

0.5976

-

0.5326

0.5623

0.5360

0.5719

0.6276

0.6496

0.6144

0.6098

Oriente Madre de Dios

Tambopata

Madre de Dios

Manú

0.4991 0.5541 0.4963 0.5624 Tahuamanú Madre de Dios 0.5822 0.6136 0.5995 0.6070 Fuente: Informes sobre Desarrollo Humano Perú 2002, 2005 y 2006. PNUD - Perú. Lima.

Es importante analizar las tendencias que el cuadro del IDH del PNUD nos muestra, en el sentido que a nivel provincial en la provincia de Tambopata habría un ligero decrecimiento, a diferencia de Tahuamanu donde hay un ligero crecimiento del índice. Sin embargo en la provincia de Manu la tendencia positiva es mucho mayor.

IV

CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS

4.1

POBLACIÓN ACTUAL

En el caso de las organizaciones étnicas, existen algunas diferencias importante entre las prácticas de las organizaciones de base y las intermedias o nacionales. En el caso de las intermedias y nacionales, tienen un marcado compromiso con la defensa de los derechos de sus pueblos, se han constituido como interlocutores significativos de los actores externos, sean entidades públicas o promotores de iniciativas privadas que buscan desarrollar negocios en sus territorios. En ese contexto, han desarrollado un discurso que articula elementos de sus cosmogonías en las cuales el bosque juega un papel significativo, con elementos extraídos del discurso ambientalista más propio de medios activistas y/o intelectuales, con los cuales mantienen un estrecho contacto e intercambio. En el caso de las organizaciones étnicas de base, su lógica obedece más al funcionamiento de clanes familiares, y su característica más significativa es la regulación de la vida cotidiana de sus integrantes. En dependencia del grado de articulación al mercado y la sociedad, estos roles varían: desde la reivindicación y defensa del territorio comunal, hasta la negociación de las condiciones de uso de los recursos que se encuentran en el mismo. La instancia comunal cumple un papel clave de representación de sus integrantes ante los distintos interlocutores, y se aprecia un grado importante de articulación social. Mientras menor es el grado de integración de las comunidades, las características de sus prácticas varían. El caso extremo lo constituyen las poblaciones no contactadas. 99

Los procesos de migración han generado asentamientos de colonos que conviven con las comunidades nativas, en las zonas más rurales, o constituyen la población mayoritaria en el caso de las ciudades amazónicas pequeñas y medianas. Los poblados constituidos por los colonos, mayoritariamente andinos, de alguna manera buscan reproducir algunas de las instituciones propias de las comunidades andinas. Así, las asambleas se constituyen en el principal referente para la toma de decisiones conjunta, aunque el otro elemento significativo de estas comunidades el control de una porción importante de los recursos comunes (los pastizales, el agua en el caso de la zona andina) en el caso de estos asentamientos no es tan significativo. Es cierto que se desarrollan lazos de solidaridad entre sus integrantes, pero la autonomía de las decisiones individuales para la explotación del bosque es más importante. De igual modo, las instancias “comunales” de los colonos no tienen ninguna injerencia sobre las decisiones económicas de sus integrantes, ni cuentan, al menos formalmente, con un “territorio” que defender, aunque los lazos de identidad y de colaboración son lo suficientemente eficientes para generar dinámicas de defensa territorial similares a los de las comunidades campesinas andinas, o incluso de algunas comunidades nativas. La presencia de organizaciones de segundo o tercer nivel que representen a los colonos está más relacionada, por un lado, al espacio propiamente urbano, donde organizaciones como los Frentes de Defensa constituyen tal vez uno de los mejores ejemplos, junto a organizaciones propiamente sindicales o gremiales. En el caso de las poblaciones rurales, la presencia de federaciones campesinas es más bien excepcional (aun cuando en años anteriores existía un componente significativo de este tipo de entidades). Existen más bien organizaciones especializadas y/o funcionales, como las asociaciones de productores de arroz o los comités de regantes. En el caso de las organizaciones federativas urbanas y gremiales, sus demandas corresponden al esquema típico de demandas de estas organizaciones, relacionadas a los servicios públicos, financiamiento de obras públicas, y reivindicaciones salariales. De acuerdo a los entrevistados, es recién en la última oleada de movilizaciones de las comunidades indígenas amazónicas que se han vislumbrado puntos de encuentro entre las demandas de estas organizaciones y las de las organizaciones de colonos y población urbana amazónica. Las organizaciones especializadas o funcionales no tienen la representación y relevancia que alcanzaron en las últimas décadas del siglo pasado. Si bien se mantienen como un referente importante para la negociación de intereses de sus agremiados, tienen dificultades para encontrar espacios significativos de discusión de las políticas públicas, y están descolocadas respecto de las dinámicas propiamente económicas. En estas organizaciones, si bien se encuentra un discurso genérico de reivindicación del bosque, no se encuentran elementos o propuestas concretas. Más aún, la propia dinámica 100

de la agricultura migratoria hace que su actividad básica confronte con los esfuerzos de política pública orientada a la protección del bosque o el reordenamiento del uso del territorio. Las principales organizaciones indígenas son: AIDESEP Las CCNN de la Amazonía Peruana están organizadas en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), organización nacional presidida por un Consejo Nacional que se asienta en 6 organismos descentralizados ubicados en el norte, centro y sur del país, Así mismo cuenta con 56 federaciones y organizaciones territoriales. Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) La COICA es una instancia de coordinación que agrupa a nueve organizaciones indígenas amazónicas nacionales: El trabajo de la COICA se enmarca en su condición de organismo indígena internacional, FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DEL RIO MADRE DE DIOS Y AFLUENTES: Cabe resaltar en la región la participación activa de la FENAMAD, que agrupa a las comunidades del Río Madre de Dios y sus afluentes, que se mantiene activa en la lucha por los problemas de titulación de tierras y reivindicaciones por los derechos de las comunidades nativas.

4.2

ORGANIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y POLÍTICA

Las comunidades campesinas y nativas conservan particulares características en su organización. En principio hay que resaltar la capacidad de representación grupal que está personificada en dichas organizaciones y el rol protagónico que los representantes de las comunidades, por lo general organizados en juntas directivas, juegan en procesos de negociación y relación con agentes externos. Debe destacarse el papel que juegan los APUS, que son los líderes más respetados dentro de la Comunidad Indígena Nativa. Así mismo, es necesario señalar que en las últimas décadas las organizaciones nativas han ido ganando cierto terreno y grado de reconocimiento de parte de las instituciones del Estado, así como han recibido apoyo de ONG y entidades de la cooperación Internacional. Eso esta posibilitando un mayor acercamiento político y cultural de las comunidades hacia la cultura occidental y viceversa, lo que, sin embargo, es parte de un proceso que no siempre es estable y pacifico.

4.3

ASPECTOS LEGALES

101

La comunidad al tener reconocimiento jurídico asegura la defensa de su territorialidad. Según la Constitución, permite y garantiza el manejo del ciclo de producción agropecuaria propia de la zona andina y / o amazónica, asegura la administración de los recursos naturales existentes en ella, y facilita la integración cultural de sus miembros, además gestiona proyectos y realiza inversiones que le permitan acceder a servicios y mejorar su base productiva. Esto se expresa, en parte en el control y manejo de los recursos, asignación de la fuerza de trabajo en la perspectiva de la máxima utilización del recurso humano; redistribución parcial de los resultados de la producción bajo diversas modalidades normadas por la comunidad; la conservación de la base productiva de uso colectivo; inversiones en infraestructura productiva y de riego. La comunidad recibe diversas influencias que inducen cambios en su forma de organizarse, gobernarse, consumir, relacionarse con su entorno (centros urbanos, mercados, sociedad mayor). Estos cambios pueden ocasionar su debilitamiento o fortalecimiento. Un tema igualmente significativo es el de la articulación de la comunidad con otros espacios. Es necesario resaltar que en la micro región su principal eje está referido a los pequeños centros urbanos y a la dinámica distrital, tanto en lo relativo a la actividad económica como a las relaciones sociales y políticas. Así podemos señalar que las funciones que actualmente cumplen las organizaciones de gobierno comunal son: La defensa del territorio comunal y de recursos naturales. La satisfacción de los servicios básicos y públicos dentro de la jurisdicción comunal. Gestión de la inversión económica productiva a nivel comunal.

4.4

COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS INSCRITAS Y TITULADAS

Al año 2006 había 27 comunidades nativas reconocidas y 23 comunidades nativas tituladas en las provincias Manu, Tambopata y Tahuamanu en región Madre de Dios. Al año 2006 se tenía que en la provincia Manu había 13 comunidades reconocidas de las cuales 9 estaban tituladas. En Tahuamanu había una comunidad que estaba titulada y en Tambopata había un total de 13 comunidades todas ellas reconocidas y tituladas. Estas comunidades nativas se dedican generalmente a la agricultura itinerante, recolección de productos silvestres y caza de animales silvestres. Viven en densidades muy limitadas. Sus modalidades de uso de los recursos naturales, que han demostrado ser altamente sostenibles en el contexto del ecosistema amazónico, dentro del marco de densidades Poblacionales limitadas, exigen territorios de grandes dimensiones. La supervivencia de las comunidades nativas, de su cultura y sistema productivo, está siendo cada vez más amenazada por la migración de colonos provenientes de tierras altas, 102

que incursionan en los territorios de las comunidades nativas con el fin de talar árboles o lavar oro y de las compañías madereras que explotan el recurso forestal en el marco de concesiones del estado o de explotaciones ilegales. Cuadro Nº 40 COMUNIDADES NATIVAS A DICIEMBRE 2006 N UBI GE ° O

COMUNIDAD NATIVA

DISTRITO

RESOLUCION DE ADJUDICACION RESOLUCION N°

FEC HA

TITULO DE PROPIEDAD TITULO FEC N° HA

CEDIDA EN USO

FISCAL

RESERVAD A

TOTAL

PROVINCIA : MANU 170

1 203 170

2 203 170

3 203 170 203 170

4 203 170

5 203

BARRANCO CHICO

MADRE DE DIOS

R.M. 0080-88-AGDGRA-AR

23/0 2/88

011-88

06/0 4/88

BOCA ISIRIWE

MADRE DE DIOS

R.D. 531-97-MADSRA-MA-RI

06/1 1/97

542-97

04/1 2/97

DIAMANTE (1)

MADRE DE DIOS

R.M. 00432-86AG/DGRA-AR

23/0 6/86

017-86

10/0 7/86

DIAMANTE (1)

FITCARRAL D

R.D.048-2003-MADRA-MDD

19/1 2/02

781-03

19/0 6/03

ISLA DE LOS VALLES

MADRE DE DIOS

R.D. 049-2003-MADRA-MDD

19/0 6/03

782-03

19/0 6/03

SHINTUYA

MADRE DE DIOS

R.M. 02497-78AA/DGRA-AR

26/1 2/78

000179

27/0 2/79

1,211.440 0

3,363.0400

1,000.050 0

1,000.420 0

16,000.6000

7,056.000 0

6,161.550 0

15,811.3000

954.9974

669.0182

3,852.9555

2,845.194 3

1,213.367 4

7,089.5441

2,320.800 0

5,670.0000

2,888.40 00

6,188.8000

6

170 PALOTOA 201 TEPARO

MANU

R.M. 00363-90AG/DGRA-AR

17/0 16/0 002-90 4/90 5/90

7

170 PUERTO LUZ 201

MANU

R.M. 00125-86AG/DGRA-AR

06/0 08/0 009-86 3/86 4/86

8

170 SHIPITIARI 201

MANU

R.D. 1315-96DSRA-MD-RI

03/1 20/1 540-96 2/96 2/96

9

170 SAN JOSE 201 DE KARENE

MANU

R.M. 121-86AG/DGRA.AR

06/0 08/0 008-86 3/86 4/86 118.0000

15,266.0 000

2,823.00 00

8,666.00 00

56,873.000 0 26,807.000 0

1,177.00 00

23,604.000 0

(1) CC inscrita como CC.NN. "Piros" TAHUAMANU 1

170 BELGICA 301

IÑAPARI

R.D. 087-2002-MADRA-MDD

19/1 2/02

77-02

19/1 31,502.4 2/02 600

C.N. 18/0 00327/77 77

4,271.52 00

53,394.000 0

A : TAMBOPATA 1

170 ARAZAIRE 102

INAMBARI

R.D. 1694-77DGRA-AR

13/0 7/77

2

BOCA 170 INAMBARI 102 (2)

INAMBARI

R.M. 00735-86AG/DGRA/AR

05/0 19/0 028-86 3,963.51 9/86 9/86 00

3

170 KOTSIMBA 102

INAMBARI

R.D. 412-96-MADSRA-MA-RI

20/1 20/1 541-96 4,234.73 2/96 2/96 00

4

170 SHIRINGAYO INAMBARI 102 C

R.D. 465-98-MADSRA-MD-RI

22/0 22/0 543-98 2,431.00 6/98 6/98 00

3,125.60 12,045.000 00 0

5

BOCA 170 PARIAMANU 103 (3)

LAS PIEDRAS

R.M. 00036-92

13/0 30/0 011-92 1,194.92 2/92 3/92 00

4,574.6400

6

170 MONTE 103 SALVADO

LAS PIEDRAS

R.D. 045-MA-DRAMDD

28/0 28/0 780-03 19,409.5 5/03 5/03 420

658.2200

6,731.0000 234.020 0

13,957.7 211

28,606.250 0

36,097.663 9 103

170 PUERTO 103 ARTURO 170 8 EL PILAR 101 7

9

170 INFIERNO 101

LAS PIEDRAS TAMBOPA TA

R.M. 00244-88AG/DGRAAR R.M. 00433-86AG/DGRAAR

TAMBOPA R.D. 3909-76TA DGRA-AR

1 170 TAMBOPA R.D. 2710-76PALMA REAL 0 101 TA DGRA-AR

09/0 14/0 022-88 5/88 6/88 746.0000 23/0 08/0 018-86 6/86 7/86 399.5000 C.N. 22/0 31/0 00597/76 7/76 76 C.N. 01/0 08/0 0037/ 6/76 6/76 76 13/0 24/0 539-94 6/94 6/94 425.1500

1 170 SAN 1 101 JACINTO

TAMBOPA R.D. 088-94-DSRATA MD-RI

1 170 SONENE 2 101

TAMBOPA R.M. 01028-87-AG- 29/1 25/0 001-88 1,217.60 TA DGRAAR 2/87 1/88 00

1 170 TRES ISLAS 3 101

TAMBOPA R.D. 087/MATA DSRA-MD-RI

3,740.0000 326.5000 2,690.0000 9,558.0000

9,490.8600 8,803.8300 3,857.6000

13/0 24/0 538-94 9,173.10 6/94 6/94 00

3,848.54 00

31,423.710 0

18,462.6 100

376,931.0 135

(2) CC inscrita como CC.NN. "Amarakaeri" (3) Comunidad anteriormente inscrita con la denominación de CC.NN. "Bajo Piedras"

###### #####

##### #####

Fuente: Organismo de Formalizacion de la Propiedad Informal – COFOPRI

.

V.

INFRAESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS

5.1

INFRAESTRUCTURA

La historia social reciente de Madre de Dios registra una serie de consecutivos saqueos de los recursos que le han dado renombre y una incorporación dependiente al mercado internacional de los mismos, generándose una caótica dispersión de actores – económico sociales entre los diferentes grupos foráneos que han ido poblando el departamento; Muchas veces promocionados por el gobierno de turno y sobrepuestos de manera improvisada y obligada a la tradicional racionalidad y a los derechos de sus pueblos originarios, la base productiva actual de Madre de Dios está dominada por actividades extractivas y de servicios desarticuladas entre sí, destacando entre ellas la minería y el "turismo ecológico" respectivamente, seguidas de una producción agropecuaria no correspondiente a las vocaciones productivas del suelo, ni al volumen de la demanda local; cuenta con n incipiente sector industrial, sobre todo de micro y pequeña empresa con una tasa significativa de crecimiento, que básicamente califica al sector construcción El nivel de pobreza, del departamento de Madre de Dios y la provincia de Tambopata no están considerados entre los lugares más pobres del país. El mapa de potencialidades del Perú elaborado por el PNUD, ubica a la región de Madre de Dios en el puesto Nº 7 entre las 24 regiones del país y a la provincia de Tambopata en el puesto Nº 20.

104

5.1.1

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

La situación educativa genérica del departamento es expuesta en el gráfico N° 7 y en el anexo Nº 21, mostrando el primero que la tasa de analfabetos en la oblación mayor de 15 años ha decrecido y se mantiene por debajo de la nacional con 8 % de analfabetos frente al 12,8 % que tuvo el departamento en 1993, esperándose una reducción al 4,7 % para el 2005. Los años promedio de estudios de la población mayor de 25 años regional son de 7,2, siendo el promedio nacional 8,1, lo cual revela un aceptable promedio de instrucción entre los habitantes de Madre de Dios. La población escolar, número de docentes y de centros educativos en el 2001 se exponen en el anexo Nº 21, con totales regionales de 29 702 alumnos y 1 312 docentes distribuidos en 373 centros educativos, lo que permite establecer una relación promedio de 22,6 alumnos por docente y 79,6 alumnos por plantel. En la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, 42 de los 50 asentamientos poblacionales tienen escuela primaria (84,9 %), la mayoría unidocentes, que atienden desde el primero al sexto grado, situación que dificulta enormemente una labor pedagógica eficaz. 5.1.2

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

El perfil de salud de la población de la región Madre de Dios puede delinearse a partir de indicadores de salud. Los siguientes son los que la Dirección de Salud de Madre de Dios principalmente señala para la región: Fecundidad En general, como es la tendencia nacional, la fecundidad se encuentra en descenso en la región Madre de Dios. Para el año 2000, la Tasa Bruta de Natalidad12 fue de 26 niños por cada mil habitantes, Mientras que la tasa de fecundidad general13 en la región alcanza a 125 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 49 años de edad. En el área rural y urbana a 151 y 111 nacimientos por cada mil mujeres, respectivamente. La tasa global de fecundidad14 es de 3,5 hijos por mujer, ligeramente mayor a la tasa nacional de 2,9 nacimientos por mujer. Se registra para el área urbana 3,1 nacimientos por mujer y para el área rural 4,4. Morbilidad. La población enferma que no consultó un profesional de salud llegó a 36,5%15. En cuanto a las causas de enfermedad, la primera causa la compone el grupo de Enfermedades del Sistema Respiratorio y la segunda causa más importante las enfermedades infecciosas y parasitarias. La tercera causa son las enfermedades del sistema digestivo. Otras causas de morbilidad son los traumatismos y envenenamientos (primera causa de morbilidad en el Hospital Santa Rosa en el año 2001).

105

En el adulto y adulto mayor, por otro lado, se presentan los siguiente problemas de morbimortalidad: alta incidencia de Leishmaniasis (TI 550 x 100 000 hab.); alta morbilidad por infecciones respiratorias agudas (14.11% del total de la morbilidad al 2001) y una alta incidencia de Tuberculosis (180 x 100 000), entre otras. Mortalidad: En el período 2000-2005, la tasa de mortalidad en la región Madre de Dios alcanza 5,0 por cada mil habitantes. Se estima que para el periodo 2000-2005, por cada mil niños nacidos vivos mueren 43 antes de cumplir el primer año. El Informe de Desarrollo Humano–Perú 2002, consigna para la región una tasa de mortalidad de menores de un año (por mil nacidos vivos) de 32,9. En relación a las condiciones de salud en la provincia de Tambopata se ha visto que la esperanza de vida al nacer es de 70,5 años, promedio bastante alto en comparación a otros departamentos y por encima del promedio nacional (66,8) constituyéndose, así, en uno de los principales indicadores de la salud de sus habitantes. El informe PNUD registra para el año 2000 que el 44,1 % y el 72,9 % de la población departamental no cuenta con servicios de agua potable y de saneamiento, respectivamente; siendo más alta la proporción en el medio rural, con 76,2 % y 91,6 % de carencia en cada caso. El mapa de pobreza distrital de FONCODES estima que el 64,7 % y el 68,4 % de la población del distrito de Tambopata no tiene acceso a servicios de agua potable y desagüe, respectivamente, en tanto que en los mismos rubros, señala para el distrito de Inambari 97 % y 98,4 % la carencia de estos servicios 5.1.3

INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y DESAGÜE

El servicio de agua potable que brindan las diferentes entidades no satisface plenamente las necesidades de los pobladores asentados en el ámbito departamental, principalmente en las zonas rurales donde los pobladores se proveen de agua directamente de ríos, pozos, quebradas, manantiales y de otras fuentes. En Puerto Maldonado, capital de la región, brinda el servicio de agua potable la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tambopata S.R. Ltda. (EMAPAT) la que, en la actualidad, sirve a una población de 43 126 habitantes a través de 6 487 conexiones. En el resto de capitales de distritos y provincias prestan el servicio de agua potable las municipalidades, aunque con ciertas limitaciones en el tratamiento del agua y cobertura del servicio. En Iberia, por ejemplo, el servicio lo brinda la Municipalidad Distrital de Iberia con una cobertura de 44,26%, 355 conexiones domiciliares. (Talleres de Evaluación participativa – 2005) En la región, según datos censales de 1993, de un total de viviendas de 13 529 cuentan con red de alcantarillado dentro de la vivienda el 12%; red fuera de la vivienda un 7,86%; La disparidad entre áreas urbanas y rurales al año 2000 se ven reflejadas en el Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2002. Cuenta con acceso a servicio de agua potable en la

106

zona urbana el 82,5%, mientras que en el área rural únicamente el 23,8%. De igual modo, es también dispar el acceso de la población al servicio de saneamiento. En el área urbana tienen acceso a este servicio el 42,7% de la población y sólo el 8,4% en el área rural. 5.1.4

SERVICIO DE RECOJO DE BASURA

Las municipalidades son las que tienen por función el recojo de basura y la disposición final de desechos sólidos. Esto ocurre en las capitales de distrito del área de influencia del proyecto como Iberia y Mazuko. Los pobladores de Mazuko refieren que la Municipalidad lleva a cabo la recolección de basura con el uso de un volquete, pese a que se sabe que sus recursos son escasos 5.1.5

INFRAESTRUCTURA VIAL TERRESTRE

Transportes y comunicaciones, la infraestructura de comunicaciones es considerada de vital importancia por los pobladores de Madre de Dios, sobre todo aquellos de procedencia foránea, cuya memoria social tiene muy presente las dificultades de ingreso y salida del departamento, de desplazamiento en su interior y para comunicarse con su lugar de origen. La construcción de vías de comunicación ha sido motivo de solicitudes, reclamos, luchas, movilizaciones y eventos masivos a los cuales se han incorporado recientemente las comunidades nativas; lográndose la construcción y operación de trochas carrosables, especialmente hacia los parques nacionales. Actualmente se cuenta con la carretera cusco – puerto Maldonado, a la que se ha incorporado la carretera interoceánica, que llega hasta el puente Inambari con la comunidad de Masuko Carreteras Las carreteras de conexión con el Cusco, con Puno, el puente sobre el río Madre de Dios y, actualmente, la carretera interoceánica son temas que han convocado y convocan gran actividad y deliberación entre la población. En la provincia de Tambopata existen 10 puertos (Maldonado es calificado de puerto mayor y los demás de caletas) además de numerosos embarcaderos en todos los ríos, los que son utilizados por nativos, mineros, agricultores, castañeros y albergues turísticos.El transporte terrestre se asienta en un conjunto de vías de tránsito vehicular y numerosas trochas peatonales. La más importante vía vehicular es la que une Puerto Maldonado con la ciudad del Cusco (1963), la que se bifurca hacia San Gabán, en Puno, a la altura de Puente Inambari; también están las carreteras Puerto Maldonado- Iñapari hasta la frontera con Brasil y la carretera Cusco-Pilcopata-Shintuya que permite la entrada al Manu, además de servir a un regular transporte de pasajeros mediante diversas líneas, por estas carreteras entra a la región combustible y carga pesada variada, sobre todo alimentos y sale, principalmente, madera;

107

además, han significado una vía de continua entrada y dispersión de migrantes andinos que, por cierto, no llegan por vía aérea. La relación de carreteras afirmadas y trochas carrozables se presenta en el anexo N° 19 y, el de trochas peatonales, en el anexo N° 20; la comunicación aérea regular en el departamento se inicia en 1943 comunicando por esa vía a Puerto Maldonado con el resto del país. El servicio del aeropuerto José Aldámiz está a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial-CORPAC S.A. Con relación a otro tipo de comunicaciones, el departamento cuenta con el servicio de la compañía Telefónica del Perú S.A. (En el año 2000, según el Informe PNUD, el 12,6 % de la población tenía por lo menos un teléfono), así como servicios de correos a cargo de Servicios Postales S.A. (SERPOST) y de 4 empresas de correo rápido. Cuenta con un diario y dos periódicos de publicación discontinua,16 estaciones radiodifusoras, 2 estaciones trasmisoras de televisión y 8 repetidoras. Un servicio muy difundido en Madre de Dios es el de comunicación por radio utilizado por oficinas públicas, ONG, empresas y gremios; adicionalmente, en Puerto Maldonado y Mazuko, existen pequeñas oficinas que ofertan estos servicios a quien los necesite y que se extiende a todo el departamento y a múltiples lugares del país. Puertos Fluviales Con respecto a la situación actual de los servicios de transporte, sigue siendo de prioridad uno, para la población nativa el transporte fluvial para lo cual disponen de puertos de baja tecnología (artesanal) y también para la gran mayoría de pobladores rurales. Ell transporte fluvial es el más utilizado y uno de los medios de infraestructura de transporte tanto para nacionales y extranjeros, en los que se encuentran los turistas de todo tipo en sus exploraciones o paseos hacia los parques nacionales. 5.1.6

INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Centrales hidroeléctricas y Centrales térmicas En el ámbito de influencia del proyecto, no existe ninguna infraestructura eléctricas ni térmicas.

de centrales

108

5.2 5.2.1

CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS USOS DE LA TIERRA

En esta primera parte se muestra la distribución y características de las formas de cobertura y uso de la tierra que existen en el departamento de Madre de dios. Se ha determinado una variada de cobertura y uso de la tierra, sobresaliendo por su mayor extensión las unidades de protección ecológica y zonas para producción forestal y otras asociaciones. Los bosques de la amazonia se caracterizan por ser siempre verdes, densos, dominantes y con una gran diversidad florística. En determinados tipos de bosques, especialmente aquellos que son accesibles, se han extraído las especies arbóreas que tienen mayor valor comercial, lo que viene ocasionando el empobrecimiento del bosque. 5.2.2

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Cuadro N° 41 PRODUCCION AGRÍCOLA DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS

Departamen

Provincias

Superficie (ha)

Producción Agrícola (ha) 2002

Tambopata

3,626,849.00

Manu

2,783,517.00

Tahuamanu

2,119,688.00

Madre de Dios

Sub – Total

8,530,054.00

2006

17,378.00

16,585.00

1,675.75

3,718.00

6,243.00

7,329.00

25,296.75

27,632.00

En general, la producción agrícola en el periodo evaluado, se observa que en Tambopata hay un registro negativo de la producción agrícola lo que demuestra que en esta provincia, la orientación del empleo estuvo mas en otros rubros como la madera, la minería informal y la ganadería, entre otros. Igualmente en la provincia deManú se observa el mayor incremento de Has en el orden de 500 has por año. En Tahuamanú el incremento de hactareas de produccion agrícola no es significativo. Produccion Maderable En la actualidad la extracción forestal maderera se concentra en torno a tres especies de las llamadas: madera fina que representa cerca de las 2/3 partes del volumen total extraído en la región (63%), dentro de estas tenemos a la Caoba Swietenia macrophilla, Cedro Cedrela odorata y tornillo Cedrellinga cateaeformes) otras 40 especies de menor valor comercial son extraídos en la región en bajos volúmenes. La distribución de los Recursos Forestales

109

maderables en la región no es uniforme, esto repercute en la dinámica, tecnología utilizada y la forma de aprovechamiento del recurso maderable4. Para un mejor conocimiento se manifiesta que en el sector occidental de la región (Provincia de Manú) esta actividad se ha reducido sustancialmente debido al agotamiento de las especies maderables valiosas en todas las zonas y con accesibilidad desde los ríos y carreteras. Una gran parte de la superficie provincial está delimitado por áreas bajo administración del Estado y privado: Parque nacional, Zona Reservada Amarakaire, zona de conservación (ACCA). Las actividades de reforestación por parte del Estado son mínimas (no significativos). En la parte central de la región (Provincia de Tambopata) hay dos sectores bastante marcados: el sector del Río de las Piedras donde se extraen: Caoba Swietenia macrophilla, Cedro Cedrela odorata, principalmente en las zonas media y alta; el sector de la margen izquierda del río Manuripe se extrae el Tornillo. Al igual que los sectores adyacentes a la carretera Puerto Maldonado –Mazuko y la cuenca media y baja del río Inambari se extrae el Tornillo las que se encuentran a escasas o están muy alejadas para el transporte y la comercialización. La Provincia de Tahuamanu es la que dispone de recursos maderables de mayor valor comercial, debido a que la extracción se efectúa en torno a la Caoba Swietenia macrophilla, Cedro Cedrela odorata, Ishpingo , dedicándose pocos extractores a las especies de tornillo, Lupuna, Copaiba. A nivel local la actividad castañera juega un papel importante en la economía de los habitantes de este departamento. A pesar de no existir una estadística oficial, se estima que hay un total de 1,200 castañeros, de lo que se deduce que habría entre 15 mil y 20 mil personas involucradas directa o indirectamente en esta actividad; es decir, alrededor del 20% de la población de Madre de Dios. Se calcula además que genera aproximadamente las dos terceras partes (67%) del total de ingresos anuales de las familias vinculadas a la recolección de la castaña .El personal que trabaja en la zona directamente relacionada con la actividad de procesamiento y exportación proviene de Lima, Cusco o Arequipa y, en la mayoría de los casos, tiene escasa preparación en aspectos técnicos. Salvo iniciativas de capacitación específica o proyectos puntuales no cuenta con mucho apoyo. Tanto en el “Análisis socioeconómico de la actividad castañera en Madre de Dios” (Agreda, 1999) como en el posterior “Diagnóstico del Programa Orgánico de Candela Perú” (Salinas, 2006) se coincide en la clasificación de castañeros de río (42%) y castañeros de carretera (57%), según al acceso al recurso5. Según el INRENA, Madre de Dios tenía 8,475,909 hectáreas de bosques naturales de los cuales el 10% están deforestadas (IIAP, 2005) por el fomento de los monocultivos como el cultivo de Arroz, pastos, etc. Asimismo por la terquedad de continuar incentivando la actividad minera, que ya ha causado la desertificación de 80,000 hectárea. Por ahora el

110

impacto se observa a 1 kilómetro de las márgenes de la carretera o los ríos, además con la construcción de la carretera interoceánica este escenario aumentarán en 50 kilómetros. La deforestación de la selva amazónica del Perú, se caracteriza por periodos marcados, cuyas causas han sido principalmente las políticas orientadas hacia la explotación de recursos naturales. Las actividades antrópicas, tales como, actividad agropecuaria, minera, entre otras, están ocasionando cada año la pérdida de grandes superficies de bosques, no sólo constituyen la pérdida de biomasa vegetal en sus diferentes formas de vida (árboles, arbustos, herbáceas, cañas, epifitas, trepadoras, suculentas, palmeras, etc.), sino que ponen en peligro a la biodiversidad y refugios de la fauna silvestre, así como, de servicios ambientales del bosque. Por otro lado, se afirma que la quema de bosques constituye el principal productor de gases efecto invernadero. Transformar la cobertura de los bosques tropicales por vegetación gramínea principalmente, causa, en escala continental, un aumento significativo en la temperatura superficial y la disminución de la evaporación y de la precipitación. La disminución de la biomasa aumentaría la cantidad de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y así contribuiría al calentamiento global. Según datos del INRENA, se estima que la tasa anual de deforestación del bosque amazónico es de 261,158 hectáreas/año, cifra que equivale a 716 hectáreas por día. Al año 2000 la deforestación en el departamento de Madre de Dios es de 10 424,14 ha. Los pequeños productores al no contar con los recursos económicos necesarios debido al limitado acceso al financiamiento por las características propias del sector, ni contar con alternativas tecnológicas de acuerdo a su realidad, optan por utilizar tecnologías inadecuadas, lo cual ocasiona bajos rendimientos en la producción de madera aserrada. Ver cuadro siguiente. Cuadro 42 PRODUCCION DE MADERA 2003 -2006

Especie Rolliza Aserrada

2003 175 376.53 91 341

Periodos 2004 2005 158 530.47 191 410.70 72 316.8 86 728.5

2006 251 636.12 84 405.86

Fuente: INRENA-IFFS-DACFFS-CIF

En el cuadro 42 se aprecia que el mayor volumen de madera extraida y transformada es la madera rollisa cuyo volumen acumulado en el periodo 2003-2006 alcanza a 776,953.82 m3. Para el perido 2006, el volumen producido de madera aserrada es de 334, 793.1 m3 de madera. En el Grafico 17 se aprecia una tendencia creciente en la producción de la madera rolliza y aserrada en Madre de Dios, respecto al año 2003 – 2006

111

Grafica Nº 17

Produccion de Madera 2003 – 2006 Produccion De Madera En La Region Madre de Dios 2003 – 2006 300000 250000

Valores en M3

200000 Elaboracion: Equipo tecnico 150000 100000 50000 0

ROLLIZA ASERRADA

5.2.3

2003

2004

2005

2006

175376.53

158530.47

191410.7

251636.12

91341

72316.8

86728.5

84405.86

PRODUCCION PESQUERA

Las pesquerías han venido creciendo y evolucionando con un mínimo de normatividad y desde hace varios años, se nota reducción de los maños de algunas especies capturadas, disminución de la abundancia de otras y conflictos crecientes entre pesquerías de escalas diferentes por el uso de áreas de pesca, presentan una disminución gradual y continuo desde los años 1995 debido al incremento de la presión de pesca y carencia de un ordenamiento pesquero que se adecue a la realidad de la región. La extracción pesquera de ambientes naturales se realiza de forma dispersa, ya que una de las características peculiares de la pesca artesanal es su informalidad y su dispersión, lo que hace más difícil realizar un seguimiento constante en toda la región y tener un conocimiento real de la actividad. La DIREPE - Madre de Dios consolida la información de 25 zonas de pesca y 180 pescadores artesanales debidamente empadronados, estos se encuentran agrupados en 11 asociaciones, de las cuales cuatro han sido reconocidas por la Dirección Nacional de pesca Artesanal, actualmente se viene trabajando con estas asociaciones a fin de que ejecuten su propio plan de manejo pesquero y garanticen la sostenibilidad del recurso. La Acuicultura en Madre de Dios, se viene desarrollando en forma extensiva y sin mucha técnica. Con la producción de alevinos de peces nativos, por parte de FONDEPES esta ha tomado mayor fuerza, complementado a este propósito la DIREPE MDD ha ejecutado proyectos de desarrollo acuícola durante el año 2001 logrando que muchos agricultores vean a esta actividad como una alternativa de desarrollo, incorporándola a sus actividades productivas. Dentro de este marco conceptual en el año 2001 se recepcionaron 93 solicitudes de inspección, para la instalación de piscigranjas, de las cuales se han podido beneficiar a 23 de ellas, aprovechándose un total de 2.6 Ha de espejo de agua las que se encuentran en actual producción, las especies sembradas para aguas tropicales fueron las siguientes:

112

Colossoma macropomum “Gamitana”. Con 15000 alevinos, Ciprinus carpio “carpa comun” 3600 alevinos y Prochilodus nigricans Boquichico”, con 2352 alevinos. 5.2.4

PRODUCCION Y PROBLEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD MINERA

La breve reseña histórica de Madre de Dios anotada en la parte inicial del informe nos aproxima ya a la innegable importancia que la minería del oro ha tenido desde tiempos remotos para lo que hoy en día es la Región de Madre de Dios. Aunque no encontramos estimaciones actuales sobre la reserva de oro existente y a pesar de ser un recurso que se viene explotando desde hace siglos, no es osado suponer que esta actividad seguirá jugando un rol importante durante muchas décadas más en la región6. Por tanto, a pesar de que en los últimos años la visión predominante sobre esta actividad ha sido sumamente negativa y que para muchos es una actividad incomprensible y hasta indeseable, conviene hacer un esfuerzo por apreciar, de otra parte, los beneficios o aspectos positivos, reales o potenciales, que tiene o podría tener, y determinar los puntos de equilibrio que permitiría postular un modelo regional de desarrollo humano sostenible que pueda considerar a esta actividad como uno de sus pilares importantes. Contribución económica de la minería No existen cifras oficiales que permitan conocer a ciencia cierta la magnitud y evolución del producto de esta actividad. En 2007, sólo 96 de los 1,440 titulares de derechos mineros de Madre Dios reportaron al MEM cifras de producción mensual que sumaron en el año un total de 4,016 Kilogramos de oro, cifra muy por debajo del total de 16, 502 Kilogramos de producción estimada para ese año por la Oficina de Pequeña Minería y Minería Artesanal de Madre de Dios. La producción minera A pesar de la alta informalidad, ha logrado convertirse en el tercer productor nacional en el 2008 con una producción de 16,725 Kilos y un valor total de 468.9 millones de dólares, después de empresas mineras de gran escala como Barrick y Yanacocha. Este nivel de producción, pone a la minería de Madre de Dios, tomada como conjunto, al mismo nivel que la mina de oro Pierina que produjo 16,175 Kilos de oro en el mismo año, y la ubica en el tercer lugar del ranking de empresas productoras de oro del país, sólo después de las empresas de minería de gran escala Barrick (con 49,949 Kg) y Yanacocha (con 48,633 Kg).

113

Grafica Nº 18 PRODUCCION DE ORO EN MADRE DE DIOS TOTAL Y POR ZONAS (En Kgs) 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 1995

1996

1997

1998 1999

2000

2001

2002

2003 2004

2005

2006

2007

Cuenca Huepetuhe

Río Madre de Dios

Río Puquiri-Colorado

Río Malinowski

Río Inambari –otros

Total

Fuente; Cooper Acción

Este proceso de crecimiento se ve estimulado por el precio internacional del oro, por falta de control de los insumos de que se abastece y del abandono en la fiscalización tributaria; lo que está motivando que el impacto económico se realice a expensas de un alto costo ambiental, convirtiéndose claramente en una grave amenaza ambiental y social en expansión. De acuerdo a cifras del MEM, se estima para el 2008 la suma de S/. 47,800 nuevos soles que le corresponde al Departamento de Madre de Dios por concepto de canon minero, lo que evidencia que casi la totalidad de la producción aurífera de la zona no aporta los impuestos al fisco. La producción está claramente liderada por la zona de Huepetuhe que genera actualmente alrededor del 63% de todo el oro extraído por el departamento. Dato que resulta más importante aún si se toma en cuenta que el método de producción en está zona es el que mayores impactos negativos sobre el medio ambiente esta causando. Esta participación llegó al 79% en 1997, año en que se registró el mayor número de cargadores frontales en la zona (468). Bastante atrás le siguen las zonas de Made de Dios con el 16%, Puqiri-Colorado con el 9%, Ínambari con el 8% y Malinowski con el 3%.

Grafico Nº 19 CONTRIBUCION POR ZONAS A LA PRODUCCION DE ORO DE M ADRE DE DIOS (En %) 100%

80%

60%

40%

20%

0% 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

Cuenca Huepetuhe

Río Madre de Dios

Río Malinows ki

Río Inam bari –otros

2003

2004

2005

2006

2007

Río Puquiri-Colorado

Fuente; Cooper Acción

114

Huepetuhe ha mostrado ser la zona más sensible a las variaciones en el precio internacional del oro debido a los altos costos de producción del método dominante (chute-cargador frontal). Durante la caída del precio en 1997-2001 su producción anual bajó marcadamente de 9,984 a 6,321Kilogramos. Se recuperó a partir del 2002 con la nueva subida de los precios y superó su anterior nivel en 2005, cuando alcanzó una producción de 10,136 Kilogramos, record logrado con menos de la mitad de los cargadores existentes en 1997 (226), lo que reflejaría una mayor eficiencia de las operaciones ganada durante la época de precios bajos. Grafica Nº 20 PRECIO INTERNACIONAL DEL ORO Y PRODUCCION POR METODOS EN MADRE DE DIOS

696

700 604

600

17,000 15,000 13,000

500 11,000 444

400 384

388

300

363 331 294

278

279

271

9,000

404

7,000

308 5,000

200 3,000 100 0 1995

1,000

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Precio US$/Oz Arrastre Chupadera Cargador f rontal

2002

2003

2004

2005

2006

-1,000 2007

Ingenio Canaleta Balsa, caranchera Total

Fuente; Cooper Acción

Un detalle importante a notar es que los métodos de producción más artesanales (carretilla, arrastre, canaleta e ingenio), aunque con altos y bajos, han seguido una tendencia declinante, pasando en conjunto de 1,735 a 848 Kilogramos anuales entre 1995 y 2007. Este dato revela que el crecimiento de la producción de oro en MDD ha ido de la mano de un proceso de transformación tecnológica, siendo impulsada por los métodos semi mecanizados que son los que muestran una producción creciente. Diversos testimonios en el campo dan cuenta de cómo gracias a los precios altos del oro los mineros fueron pasando de métodos manuales al uso de motobombas de 5 a 20 HP a motobombas de hasta 180 HP. En particular se destaca el incremento de las chupaderas que entre 1995 y 2007 habrían pasado de una producción anual de 533 Kilos a 2,337 Kilos de oro, lo que significa que su producción se multiplicó por 4.38 veces. Este es un dato importante considerando que por sus características actuales las chupaderas son el segundo método de producción con más altos impactos ambientales negativos después de los shute-cargador. Estos por su parte pasaron de 6,791 Kilogramos a 11.584 Kilogramos de oro, multiplicando su producción por 1.7 veces, y las balsas, dragas y caranchera pasaron de 541 Kilos a 1,769 Kilos, multiplicando su producción 3.26 veces.

115

Grafica Nº 21

Grafica Nº 22 METODOS DE PRODUCCION DE ORO MECANIZADOS Y SEMIMECANIZADOS EN MADRE DE DIOS (En relación logarítmica)

METODOS DE PRODUCCION ARTESANALES DE ORO EN MADRE DE DIOS (En relación logarítmica) 100,000

1,000

10,000

100

1,000

100

10 10

1

1

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Ingenio

Fuente; Cooper Acción

Arrastre

1995

1996

1997

Chupadera

Canaleta

1998

1999

2000

2001

Balsa, draga, caranchera

2002

2003

2004

Cargador frontal

Fuente; Cooper Acción

Aunque es poco probable que los métodos más artesanales desaparezcan por completo, de mantenerse los precios altos del oro y la tendencia incontrolada de mecanización, la importancia relativa de estos métodos sencillos, más capaces de trabajar en equilibrio con la capacidad de recuperación natural del medio ambiente, tendería a ser cada vez menor. Valor de la producción de oro de Madre de Dios Tomando como referencia los precios internacionales del oro publicados por la Bolsa de Metales de Londres (LME), en 2007 la producción estimada de Madre de Dios habría superado el valor total de 369 millones de Dólares (US$369’286,304). Si analizamos la evolución de este valor en el período 1995-2007 se puede apreciar como la minería de Madre de Dios se ha visto beneficiada tanto por el incremento de la producción como por el ciclo de subida del precio del oro iniciado en 2002. Efectivamente, mientras la producción subió de 9.600 Kilos a 16,502 Kilos, alcanzando un incremento del 72%, el valor total generado se elevó de 118.5 millones a 369 millones de dólares, esto es un 211% de incremento. En forma concordante con la participación de las diferentes zonas mineras en la producción total de oro en la región, la mayor parte del valor generado en 2007 correspondió a Huepetuhe, con 232.473 millones de dólares, seguido de Madre de Dios con 59.097 millones, Puqiri-Colorado con 34.370 millones, Inambari con 31.842 millones y por último Malinowski con 11.501 millones de dólares.

5.2.6 CARACTERISTICAS DE LA BIODIVERSIDAD El departamento de Madre de Dios tiene una gran diversidad de fauna silvestre. De acuerdo a los estudios realizados se han podido identificar cerca de 214 especies de mamíferos que representan el 59.1% del total del Perú y el 5.3% del total mundial, 755 especies de aves que representa el 44.3% del total del Perú y 8.2% del total mundial, 123 especies de reptiles que representa el 41.6% del total del Perú y el 1.9%del total mundial y 124 especies de anfibios que representa el 58.5% del total del Perú y el 3.5% del total mundial, así mismo se reporta 1572 especies de mariposas 135 especies de hormigas, 37 especies de abejas y 97 especies de moscas.

116

El problema de la fauna silvestre en Madre de Dios es la falta de una formulación de planes de manejo sostenibles para dichas especies, a falta de este plan de manejo la caza de animales silvestres es la segunda fuente de proteínas del poblador amazónico (Castro et al., 1975; Hiraoka, 1985; Terborgh et al., 1986; Tovar et al., 1973). Aunque no se han realizado censos de fauna silvestre utilizada como carne de monte en toda la amazonía que permitan cuantificar su valor, existen datos de ciertos lugares bien estudiados de la amazonía peruana (Ascorra, 1995; Bodmer, 1994; Emmons, 1984; Terborgh et al., 1986), que permiten hacer aproximaciones del rendimiento sostenido máximo de carne de monte de "Huangana" (Tayassu pecari), "Sajino" (Tayassu tajacu), "Venado" (Mazama spp.) y "Picuro" (Agouti paca) que se puede extraer anualmente por unidad de área sin comprometer la supervivencia de las poblaciones silvestres. 5.2.7

CARACTERISTICAS DEL TURISMO

El departamento de Madre de Dios, es un espacio de gran diversidad biológica y de reconocida importancia en el contexto mundial. Su extensión equivale a 6,6% del territorio nacional y en ella existe una alta diversidad de especies, ecosistemas, diversidad genética y cultural. En nuestro caso, la ubicación estratégica trinacional Brasil-Bolivia-Perú es importante por que compartimos con esos países, una alta riqueza en biodiversidad y paradójicamente pobreza. Dividido en tres provincias y once distritos, el Departamento de Madre de Dios concentra a La provincia de Tahuamanu, quien se caracteriza principalmente por su ubicación bifronteriza con Brasil y Bolivia, su capital es Iñapari, ubicada a orillas del río Acre, siendo éste, la línea divisoria fronteriza, donde convergen las tres fronteras en el punto denominado BOLPEBRA (Bolivia, Perú y Brasil). Asi mismo, La provincia de Manu, limita con los departamentos de Cusco y Puno, su capital de hecho es el centro poblado de Salvación. En su territorio se ubican las comunidades nativas más numerosas, posee zonas de conservación y de reservas de la diversidad biológica como el Parque Nacional del Manu, que simboliza la tipificación de Madre de Dios como capital de la biodiversidad del Perú. Es un laboratorio natural de investigación, frecuentada por Instituciones de prestigio tanto nacional como extranjero; tales como los organismos no gubernamentales de desarrollo (ONGD), que se dedican al estudio de la diversidad biológica y antropológica (comportamiento de las diferentes étnias).y La provincia de Tambopata que con su capital Puerto Maldonado, concentra las principales actividades económicas, sociales, financieras e infraestructura vial y de servicios. A lo largo de su territorio Madre de Dios posee una megadiversidad de especies naturales que le ha merecido el reconocimiento nacional e internacional. Por Ley N° 26311 se le denomina “Capital de la Biodiversidad del Perú” y en 1987 la UNESCO reconoció al Parque Nacional del Manu como “Patrimonio Natural de la Humanidad”. La actividad turística en Madre de Dios es importante, el mayor atractivo es la biodiversidad. La cuenca del río Tambopata recibe actualmente el 80% del flujo turístico hacia el departamento, habiendo incrementado el número de visitantes de menos de 500 en 1993 a más de 11 mil en 1997, lo cual denota un vertiginoso crecimiento. Sin embargo, la capacidad instalada (servicios de hotelería y restaurantes) no es suficiente. (IIAP, 2001). En la última década se ha observado un crecimiento importante de turismo proveniente del extranjero, interesado en los atractivos de la amazonía y de los ecosistemas de una floresta 117

de monte primario, muy poco impactado por la actividad humana. Adicionalmente, la cercanía al Cusco, polo mundial de atracción turística, ha facilitado y promovido la inversión en infraestructura hotelera y de servicio en las zonas aledañas a la ciudad de Puerto Maldonado. Cuadro Nº 43 PRICIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DEL PROGRAMA

Ambito De Influencia Turistica

Madre de Dios Puno Cusco

Tipo de Turismo

Ecologico y Aventura

Lugares y Atractivos Turisticos Parque Nacional Del Manu Parque Nacional Bahuaja – Sonene Reserva Nacional Tambopata Zona Reservada Del Manu Zona Reservada Alto Purús Reservada Comunal Amarakaeri Reserva Nacional de Titicaca Andenes de Sandia Coordillera de Carabaya Nudo de Vilcanota Selvas de San Gaban y Sandia Bosques de la Puya de Raymondi Nevado Kunurana

El sector Madre de Dios, por su gran cantidad y calidad de recursos naturales, florestas vírgenes, fauna y flora diversificada, constituye de por sí un atractivo estimulante para el turismo ecológico y de aventura, abierto al turismo externo y receptivo. Para esto es imprescindible el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento turístico necesarios, como son vías de comunicación, terrestre y aéreas; hospedajes y servicios de restaurantes entre otros que facilitarían su explotación. 5.2.8 PRODUCCIÓN DE LA CASTAÑA

Madre de Dios es la única región en el Peru que se encuentran arboles de castaña en concentraciones suficientes para que su aprovechamiento económico sea viable. La castaña (Bertholletia excelsa) es originaria de la selva humedad tropical de la amazonia que abarca los países de Venezuela, colombia, Bolivia, Peru, Guayana y Brasil. Ella constituye un elemento muy importante para la alimentación de los pueblos nativos y colonizadores de la región. Es un fruta tradicional de recolección extractiva (Economia de recolección practicada por grupos autóctonos de la amazonia) y su árbol, el castaño, casi no se planta en cultivos, la producción mas grande provenía de Brasil y las exportaciones también se ralizaban desde este país, hoy en dia gran parte de la produdccion de castaña proviene de las regiones selváticas de amazonas de Bolivia y Peru.

118

De acuerdo a las investigaciones, los bosques naturales de castaña ocupan una area SIG de 2,638,163,97 hectareas, que representan el 30% de la superficie departamental (Conservation Internacional, 2003), el area castañera acupa una extencion de 2,600,000 hectareas(30% de la extencion total del departamento), (Instituto de investigación de la Amazonia Peruana –IIAP, 2000, In CP-CFV,2006). A nivel nacional la importancia económica de la castaña esta sustentada por sus niveles de exportación que en el año 2005 y 2006 alcanzaron 18 millones de dólares (Asociacion de Exportadores – ADEX, 2006). Debido a la importancia de esta actividad en Madre de Dios, es imprescindible velar por el maqnejo y aprovechamiento del recurso castañero para beneficiar con ellos a miles de habitantes y proteger a esta región amazónica catalogadas como una de las de mayor biodiversidad en el mundo. La castaña es un recurso de vital importancia es el desarrollo sostenible de la región. La frágil cadena ecológica puede ser destruida si no se procede de manera adecuada en lo referente a la regulación de otras actividades forestales, mineras e hidrocarburos. De ser mal manejadas, dichas actividades mermarían el ecosistema y por ende este recurso que este provee. Dentro de los tres países vecinos dentro del continente sudamericano. Siendo el principal, Bolivia con un 54%, seguidamente se encuentra Brasil con un 36% y por último el Peu con u 10% de la exportación de la castaña amazónica en el mundo. La actividad castañera tiene un papel importante en la economía de los habitantes de este departamento. A pesar de no existir una estadística oficial, se estima que hay un total de 1200 castañeros, de los que se deduce que habría entre 15 mil y 20 mil personas involucradas directa o indirectamente en esta actividad; es decir alrededor de 20% de la población de Madre de Dios. Se calcula además que genera aproximadamente las dos tercera partes (67%) del total de ingresos anuales de las familias vinculadas a la recolección de castaña (Agreda2005). La producción de castaña o nuez del Brazil se da principalmente en Madre de Dios constituyéndose en uno de los pocos recursos forestales económicamente rentables con el que cuenta el departamento, el hecho de que la explotación de castaña genere millones de dólares de ingresos al país es razón suficiente para que el gobierno y sus entidades responsables protejan las zonas productivas de castaña, de la agricultura, la ganadería y la extracción de madera, la producción de castaña, está localizada en las provincias de Tambopata y Tahuamanu. Cuadro N° 43 Produccion de Castaña En La Region Madre de Dios 2003 – 2006 Especie Castaña cascara

Periodos 2003

2004

2005

2006

525 416.68

966 688.70

1 362 172.73

1 280 682.8

4 386 205.8

4 123 798.8

Castaña 1 689 376.8 3 112 737.6 pelada Fuente: INRENA-IFFS-DACFFS-CIF

119

En el cuadro 1-20 se aprecia que el mayor volumen de Castaña extraida y transformada es la castaña pelada cuyo volumen acumulado en el periodo 2003-2006 alcanza a 13 312,120 m3. Para el perido 2006, el volumen producido de castaña cascara es de 4 134,960.91 m3. En el Grafico 1-3 se aprecia una tendencia creciente en la producción de la castaña pelada en Madre de Dios, respecto al año 2003 – 2006. Grafico 30 Produccion De Castaña En La Region Madre de Dios 2003 – 2006

Valores en M3

Madre de Dios: Produccion De Castaña 2003 - 2006 5000000 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0

2003

2004

2005

2006

Castaña cascara

525416.68

966688.7

1362172.73

1280682.8

Castaña pelada

1689376.8

3112737.6

4386205.8

4123798.8

La Explotación de la castaña, Constituye una de las mayores actividades con significado económico debido a que genera muchos puestos de trabajo en todas sus fases de aprovechamiento, la zonas de producción están localizadas en parte en las provincia de Tambopata y Tahuamanu, encontrándose en forma natural asociadas a otras especies arbóreas en una extensión aproximada de 1’600 000 Ha. (19% de la extensión total del departamento) Los rendimiento de recolección de castaña están condicionados a los factores biológico y climáticos así como a su comercialización. El problema de la extracción de castaña en la actualidad es la comercialización donde los precios de venta de la almendra a nivel Nacional e Internacional han bajado enormemente que en la mayoría de los casos no cubren la inversión, esto trae como consecuencia un problema social considerando que en términos de empleo se estima que en la extracción de castaña interviene numerosas familias. La falta de tecnología apropiada en la fase de cosecha y post cosecha inciden en la calidad de las almendras, esto trae como consecuencia poca posibilidad de comercialización a nivel Nacional e Internacional, a pesar que en la ciudad de Puerto Maldonado y las zonas de producción de castaña existen empresas acopiadoras de este recurso.

120

5.3

VULNERABILIDAD DE LAS TIERRAS

5.3.1

GENERALIDADES

El diagnóstico y la evaluación del potencial de los recursos naturales renovables comparada con la problemática de su uso, son representados mediante la zonificación e integración de los recursos, la cual se constituye en el principal soporte técnico en la determinación del grado de vulnerabilidad de las tierras. Mediante la zonificación se determina unidades territoriales homogéneas, sobre la base de la integración sistemática de la información obtenida del diagnóstico, por áreas temáticas, de los recursos naturales referidos a la geología, geomorfología, características climáticas, suelos, agua y uso del territorio. La definición y aplicación de criterios, ha permitido el establecimiento de modelos, a partir de los cuales se definen los lineamientos de protección y aprovechamiento de los recursos naturales. El modelo de vulnerabilidad, constituye herramienta fundamental en la elaboración de planes y programas para la conservación y protección de los recursos naturales en ámbitos rurales. En el presente capítulo se propone el modelo de vulnerabilidad para el departamento. Las unidades de vulnerabilidad están cartografiadas en el mapa correspondiente, para lo cual se analiza cada unidad y se proponen los lineamientos de uso, manejo y conservación correspondientes. El modelo representa los diferentes grados de capacidad de resistencia de los ecosistemas a los procesos geodinámicos naturales o a aquellos inducidos por las actividades del hombre. En su elaboración considera condiciones naturales como: Estabilidad geológica, tipos de cobertura, grado de inclinación del terreno (pendiente), condiciones climáticas, y el factor antrópico Uso de la Tierra. De otro lado, el modelo contempla la probabilidad de riesgo económico por causas naturales. Para elaborar el Modelo de Vulnerabilidad ha sido necesaria, como fase previa, la elaboración del mapa Geomorfológico de las Tierras, con el que se realiza el modelamiento en forma simultánea con los mapas geológico, ecológico y de cobertura de la tierra, obteniéndose zonas homogéneas mediante el Sistema de Información Geográfica diseñado a escala 1:250 000. Las Unidades de Vulnerabilidad se califican en diferentes grados, presentándose como áreas con riesgo morfodinámico o vulnerables para el aprovechamiento y protección de los Recursos Naturales. Los aspectos que se han considerado en el Sistema de Información Geográfica para la elaboración de este modelo son: Aspectos Físicos  

Geomorfología Procesos Geodinámicos 121

 

Geología Cobertura Vegetal

Aspectos Climáticos 

Ecología - Zonas de Vida

Aspectos Socioeconómicos Uso de la Tierra. A nivel nacional, se han definido cuatro niveles con riesgo de Vulnerabilidad de las Tierras, entre las que podemos mencionar: 1) Leve riesgo; 2) Ligero riesgo; 3) Moderado riesgo y 4) Alto riesgo de Vulnerabilidad. El departamento de acuerdo a sus rasgos morfológicos-geológicos y climáticos, presenta los cuatro niveles: Ligero, Moderado y Alto, para los cuales se describe sus características generales y las recomendaciones de uso y manejo. Las recomendaciones y lineamientos de uso y manejo están orientados a los niveles bajos de vulnerabilidad, para mantener la estabilidad del ecosistema ante la intervención del factor humano, y en los niveles altos, para disminuir la vulnerabilidad e incrementar la estabilidad del ecosistema. En resumen podemos afirmar que teniendo en cuenta las unidades de vulnerabilidad podremos ejecutar obras de desarrollo o actividades productivas con el menor riesgo de impacto ambiental negativo al ecosistema y a la economía del departamento. 5.3.2

UNIDAD DE VULNERABILIDAD DE LAS TIERRAS

5.3.3

TIERRAS CON LIGERO RIESGO

Características Generales Comprende tierras que por sus características climáticas (ecológía-precipitación), físicas (Formas de tierra, procesos geodinámicos, litología superficial, pendiente, cobertura vegetal), y socioeconómicas (uso de la tierra), presentan ciertas limitaciones de uso de su capacidad productiva y bajas probabilidades de riesgo económico por causas naturales, pero que pueden verse en peligro de socavamiento fluvial si se elimina la cobertura vegetal o se establecen actividades antrópicas sin medidas de control ambiental. Generalmente la vulnerabilidad es atenuada siempre que se cuente con cobertura vegetal. Frecuentemente la estabilidad de estas tierras es alterada por la actividad agrícola con cultivos anuales que exigen eliminación de la vegetación arbórea. Esta Unidad de Vulnerabilidad se presenta en las siguientes unidade Geomorfológicas: Terraza baja inundable estacionalmente, terraza media inundable esporádicamente o no inundable, terraza alta no inundable y terraza alta disectada; ubicadas en las zonas de vida: Bosque húmedo–Subtropical, bosque húmedo-Subtropical transicional a bosque húmedo– Tropical, bosque húmedo-Subtropical transicional a bosque muy húmedo–Subtropical y bosque muy húmedo–Subtropical. Las principales localidades que se pueden citar como representativas de esta

122

Unidad son las siguientes: Puerto Maldonado, Iñapari, Manú, Las Piedras, Las Piedras e Inambari. Recomendaciones de Uso y Manejo Implementar los dispositivos legales vigentes con mecanismos eficientes para hacer cumplir las leyes de protección del ambiente, entendiendo que en esta unidad están comprendidos Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Protección ecológica. Implementar los dispositivos legales vigentes con mecanismos eficientes para hacer cumplir las leyes de protección del ambiente, entendiendo que en esta unidad están comprendidos Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Protección ecológica. Explotar racionalmente el bosque, restringiendo la agricultura migratoria y limitando dicha actividad sólo a aquellas tierras de influencia aluvial que reúnan las condiciones edáficas y ecológicas suficientes para garantizar el mantenimiento del ecosistema. Zonificar áreas que física y ecológicamente permitan el cultivo de grupos de especies vegetales, tanto para el mercado interno como para la exportación. Se deberá realizar una Zonificación Ecológica Económica. Impulsar la declaración de nuevas áreas de protección, generando bancos de germoplasma que impulsen la implementación de viveros para la producción de especies cuyo destino será reforestar las áreas deforestadas por la extracción indiscriminada y la agricultura migratoria. Permitir la generación de áreas naturales con el propósito de mantener el refugio natural de la gran diversidad de flora y fauna silvestre, así como para la regulación del equilibrio hídrico de las cuencas, evitando deslizamientos y pérdida de suelo por erosión hídrica. 5.3.4

TIERRAS CON MODERADO RIESGO

Características Generales Abarca tierras caracterizadas por la presencia de un relieve fuertemente inclinado a muy empinado, con clima variado de húmedo a superhúmedo, con estabilidad geológica variable, con vegetación natural generalmente arbórea, algunas zonas son utilizadas con agricultura de subsistencia. El uso de estas tierras en la actividad agrícola, está supeditada al uso de prácticas de conservación de suelos, como agroforestería; de otro lado, en las zonas de protección se deberá evitar el pastoreo. De otro lado comprende aquellas tierras que tienen moderadas probabilidades de riesgo económico por causas naturales. Esta Unidad de Vulnerabilidad se presenta en las siguientes unidades Geomorfológicas: Terraza media inundable esporádicamente o no inundable, terraza alta disectada, lomada en relleno cuaternario, colina baja en relleno cuaternario, lomada en roca terciaria, colina baja en roca terciaria, colina baja en roca preterciaria, lomada en roca del terciario y cuaternario, colina baja en roca del terciario y cuaternario y colina alta en roca del terciario y cuaternario; 123

ubicadas en las zonas de vida: Bosque húmedo–Tropical, Bosque húmedo–Subtropical, bosque húmedo-Subtropical transicional a bosque húmedo–Tropical, bosque húmedo– Subtropical, bosque húmedo-Subtropical transicional a bosque muy húmedo–Subtropical, bosque muy húmedo–Subtropical, bosque húmedo–Premontano Tropical transicional a bosque húmedo– Tropical, bosque muy húmedo–Subtropical y bosque húmedo– Subtropical transicional a bosque pluvial–Subtropical. Las principales localidades que se pueden citar como representativas de esta Unidad son las siguientes: Bélgica, Manaos, Noaya, Iberia, Firmeza, Puerto Fortaleza, Nueva Arequipa y Progreso. Recomendaciones de Uso y Manejo Permitir la generación de áreas naturales con el propósito de mantener el refugio natural de la gran diversidad de flora y fauna silvestre, así como para la regulación del equilibrio hídrico de las cuencas, evitando deslizamientos y pérdida de suelo por erosión hídrica. Implementar los dispositivos legales vigentes con mecanismos eficientes para hacer cumplir las leyes de protección del ambiente, entendiendo que en esta unidad están comprendidos Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Protección ecológica. Explotar racionalmente el bosque, restringiendo la agricultura migratoria y limitando dicha actividad sólo a aquellas tierras de influencia aluvial que reúnan las condiciones edáficas y ecológicas suficientes para garantizar el mantenimiento del ecosistema. Zonificar áreas que física y ecológicamente permitan el cultivo de grupos de especies vegetales, tanto para el mercado interno como para la exportación. Se deberá realizar una Zonificación Ecológica Económica. Impulsar la declaración de nuevas áreas de protección, generando bancos de germoplasma que impulsen la implementación de viveros para la producción de especies cuyo destino será reforestar las áreas deforestadas por la extracción indiscriminada y la agricultura migratoria. Permitir la generación de áreas naturales con el propósito de mantener el refugio natural de la gran diversidad de flora y fauna silvestre, así como para la regulación del equilibrio hídrico de las cuencas, evitando deslizamientos y pérdida de suelo por erosión hídrica.

5.3.5

TIERRAS CON ALTO RIESGO

Características Generales Incluye tierras que presentan ecosistemas frágiles, en las cuales el deterioro de su cobertura vegetal produce degradación de suelos, se caracterizan por presentar un relieve fuertemente disectado, con pendientes empinadas; se encuentra ubicado principalmente en las partes altas de las cuencas y en suelos hidromórficos. Geológicamente son considerados muy inestables, se les encuentra generalmente cubiertas por una vegetación natural de bosques. Su uso no es económico y deben ser manejadas con fines de protección de cuencas.

124

Esta Unidad de Vulnerabilidad se presenta en las siguientes unidades Geomorfológicas: Terraza baja hidromórfica, complejo de terraza inundable y no inundable, ubicadas en las zonas de vida: Bosque húmedo - Subtropical transicional a bosque húmedo – Tropical y bosque muy húmedo – Subtropical. Asimismo, se encuentran ubicadas en las unidades geomorfológicas de colina baja en relleno cuaternario, colina alta en relleno cuaternario, colina baja en roca terciaria, colina alta en roca terciaria, colina baja en roca preterciaria, colina alta en roca preterciaria, colina baja en roca del terciario y cuaternario, colina alta en roca del terciario y cuaternario, y vertiente montañosa empinada a escarpada, ubicadas en las zonas de vida bosque muy húmedo– Subtropical, bosque muy húmedo–Subtropical transcicional a bosque pluvial–Subtropical, bosque pluvial–Subtropical, bosque pluvial– Montano Bajo Subtropical, bosque pluvial–Premontano Tropical, bosque pluvial–Montano Bajo Tropical, bosque pluvial semisaturado– Montano Bajo Subtropical, bosque pluvial semisaturado–Montano Subtropical y bosque pluvial semisaturado–Montano Subtropical. Las principales localidades que se pueden citar como representativas de esta Unidad son las siguientes: San Lorenzo, Fitzcarral, Mazuko, asimismo son representativas de esta unidad la parte alta de las cuencas. b)

Recomendaciones de Uso y Manejo Implementar los dispositivos legales vigentes con mecanismos eficientes para hacer cumplir las leyes de protección del ambiente, entendiendo que en esta unidad están comprendidos Áreas Naturales Protegidas y Zonas de Protección ecológica. Impulsar la declaración de nuevas áreas de protección, con el propósito de mantener el refugio natural de la gran diversidad de flora y fauna silvestre, así como para la regulación del equilibrio hídrico de las cuencas, evitando deslizamientos y pérdida de suelo por erosión hídrica./

5.4

CATASTRO Y REGISTRO DE TIERRAS

5.4.1

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA TENENCIA DE TIERRAS

La ocupación expontanea y desordenada de tierras sobre todo en los ejes carreteros y en la rivera de los ríos navegables como concecuencia de la alta tasa de inmigración, ha generado un alto grado de informalidad en la propiedad y tenencia de la tierra. Las zonas de frontera presentan una siuacion de extrema pobreza, alto grado de marginalidad y ausencia del estado en apoyo a las comunidades nativas y campesinas. Debido a las migraciones internas se tiene una distribución de la población que ha generado un proceso de desplazamiento rural-urbano asi como sierra-costa. No obstante en las últimas décadas se observa una reorientación de los movimientos migratorios a la región selva, debido básicamente a la inmigración de los habitantes de la sierra. En los proyectos de titulación ejecutados en la región Madre de Dios antes del 2002, la mensura de los predios agrícolas, se realizó mediante levantamiento topográfico clásico por lo que se tiene predios titulados sin coordenadas UTM lo que hace imposible su digitalización. En el campo los posecionarios conocen sus fronteras mas desconocen sus linderos con sus 125

colindantes y el fondo de las parcelas debido al agresivo crecimiento de las plantas que invadieron los linderos o porque nunca se llegaron a delimitar en su real dimensión trayendo como consecuencia superposiciones y desplazamiento de parcelas y procesos contenciosos. Asi superficies agrícolas limitan con conceciones forestales y mineras, comunidades nativas y areas naturales protegidas. La falta de límites físicos y coordenadas UTM generan:     

Inseguridad jurídica de posecionarios y comunidades nativas al no contar con títulos de propiedad Escasa inversión privada y desarrollo de mercados de tierras rurales Limitado acceso a fuentes de finciamiento formales. Uso indiscriminado e irracional de los recursos naturales . Carencia de información Catastral actualizada para la planificación estratégica y lineamiento de política sectorial.

Lo anterior a la vez genera los siguientes efectos indirectos:    

5.4.2

Aumento de conflictos sociales y judiciales por la propiedad y tenencia de la tierra. Escasa o nula capitalización del agro Alta incidencia destructiva de los ecosistemas. Deforestación de mas de 788,806 Has al año 2,000 (media de 27,657 Has anuales) que representa el 6.24 del area total de selva de los departamentos de Puno Madre de Dios y Cusco.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA

Analisis de la Oferta El Proyecto de titulación, permitirá alcanzar el saneamineto físico – legal total e integral de todas las propiedades rurales, individuales y comunales que se encuentran localizadas en las zonas adyacentes y en las de amortiguamiento de la via Interoceanica, rutas: Iñapari – Puente inambari Puente Inambari – Carabaya – Azangaro – Lampa Puente Inmabari Urcos La oferta incremental en titulación y Registro de tierras será de 14,770 parcelas individuales y 60 comunidades nativas. Del total de predios, 10,950 se´ran titulados en tanto que 3,820 serán actualizados catastralmente. En zonas de selva y ceja de selva se localizan 5,983 parcelas y 8,787 en zona de sierra. Del total de 60 comunidades, 02 son comunidades nativas y 58 comunidades campesinas. Analisis de la Demanda Axisten básicamente 04 tipos de actores sociales que demandan los servivios de un proyecto: Campesinos posecionarios de Predios individuales

126

Se estima que la demanda potencil es de 21,867 campesinos de predios individuales que tiene algún problema de informalidad. De estos, aproximadamente 17,500 no tiene títulos de propiedad con mas de 05 años de posesión sobre tierras de libre disponibilidad de porpiedad del estado; y casi 4,500 campesinpos propietarios titulados, tienen problemas de actualización, demarcación o rectificación por subdivisiones o ventas parciales realizadas de modo informal. Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas Al igual que los anteriores existen CC nativas y CC Campesinas que no cuentan con títulos de propiedad de sus predios o tienen problemas de actualización, demarcación, georeferenciación, ampliación de area etc. En todo el ámbito existen 277 comunidades, 19 cc nativas y 258 cc campesinas. De ellas 60 CC no tiene títulos de propiedad y el resto si bien es cierto que tienen títulos pero presentan problemas ya descritos. El estado Representado por los Ministerios de Agricultura y del Ambiente, asi como el INC y los gobiernos regionales y locales. La demanda potencial en el ámbito del estudio, lo representan 5 areas naturales protegidos (ANPs), las mismas que presentan también problemas de falta de precisión en la delimitación, carencia de hitos en los vértices, o superposición con territorios de CCs natívas, lo que los convierten en entidades sujetas a alta vulnerabilidad frente a las acciones depredadoras de madereros, cazadores y colonos, entre otros. Otro de los demandantes por parte del estado es el INC para mantener el inventario, catastro, investigación, conservación y protección de las CCs. Los gobiernos regionales y locales son demandantes en concordancia con la Ley organica de Municipalidades N° 27972. Agentes privados Estos requieren información cada vez de mayor precisión para realizar inversiones que desarrollen el ámbito rural. 5.4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD. La sostenibilidad y prioridad de las acciones del titulación y catastro rural tiene su correlato en el marco de las políticas de gobierno de “relanzamiento Agrario” que en materia de titulación de tierras (item 7), precisa que en el año 2006 debe culminar el proceso de titulación de tierras en la selva y ceja de selva y que en ese mismo año debe culminar el saneamiento físico – lagal de las comunidades nativas y campesinas. Se entiende entoces la importancia de este proceso para el desarrollo rural (sujetos de crédito) y la seguridad jurídica de la propiedad afianzando la paz social y generando dinamicas económicas. De otro lado, es garantía de sostenibilidad, la participación de los representantes de la sociedad civil y de la población beneficiaria en el trabao de campo, lo que constituye una alternativa de participación comunitaria para superar las controversias y disputas por la posesión de tierras. Estas acciones, se enmarcan dentro de la estrategia de desarrollo global 127

del Gobierno cuyo eje en la zona es la contruccion del la Carretera Interoceánica que unirá tres puertos costeros de nuestro país con la república de Brasil. 5.4.4

ÁMBITO DE ACCIÓN/ ÁREA DE INFLUENCIA

Los Distritos localizados en el área de influencia de la Carretera Interoceánica son Tramo Iñapari – Puente Inambari Iñapari, Iberia, Sector Arca Pacahuara y Tahuamanu de la Provincia de Tahuamanu; distri de las Piedras, Tambopata ( Puerto Maldonado); Laberinto e Inambari (Provincia de Tambopata); distritos de Madre de Dios y Hupetuhe (provincia de Manu); Departamento de Madre de Dios Tramo Puente Inmbari Lampa Distrito de San Gaban, Oleahea, Corani, Macusani y Ajovani(Carabaya); San Anton, Asillo, Potoni, San José, Antauta, Azangaro, Santiago de Pupuja y Achaya (Azangaro); Calapuja (Lampa) del Departamento de Lampa Tramo puente Inambari – Urcos Camanti, Marcapata, Ocogate, Ccacta y Urcos (Quispicanchis) del Departamento del Cusco. 5.4.5

LEVANTAMIENTO CATASTRAL, DIAGNÓSTICO Y SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE PREDIOS

Planeamiento General Etapa de elaboración del expediente técnico. Se realizan coordinaciones con entidades involucradas como SUNARP, MINAM, INC, Gobiernos Regionales y Locales para lograr su colaboración para lograr la recopilación de los antecedentes registrales y el levantamiento del mapa temático para determinar las areas a ser intervenidas. Elaboración de Base Cartografica Catastral Con el soporte de fotografías aéreas o imágenes Satelitales de manera que de su porcesamiento se obtenga una base de datos grafico – textuales que permita la emisión del certificado Catastral Levantamiento Catastral Etapa de Saneamiento físico – legal, desde el trabajo de campo con el empadronamiento y linderación hasta la conformación del expediente que es presentado a los registros públicos y posteriormente su inscripción. 6 CONFORMIDAD DE USO DE TIERRAS –Indicadores de Presión 6.1

Cambio de Uso del Suelo

La presión que genera la producción de bienes y servicios ha intensificado la pérdida y deterioro de los ecosistemas terrestres por el cambio de uso del suelo. Éste es quizá el factor más importante que amenaza la integridad y permanencia de los ecosistemas boscosos y de su biodiversidad, tanto en el país como en la zona de influencia de la carretera interoceánica. Las actividades que mayormente promueven el cambio en el uso del suelo son la agricultura y la ganadería; le siguen en importancia el crecimiento urbano y de la 128

infraestructura de comunicaciones y otros servicios. La actividad agropecuaria genera la reducción de bosques en la zona de selva y deterioro de otros ecosistemas (matorrales, pajonales) por la apertura de terrenos para la cría de ganado, la excesiva carga de ganado sobre la capacidad de soporte de los pastizales naturales o bien por las prácticas agrícolas que demandan nuevos espacios, debido a la presión poblacional por migraciones. Las concecuencias del cambio de uso del suelo, conllevan necesariamente a la pérdida de biodiversidad Este indicador se establece superponiendo en el Sistema de Información Geográfica las actividades del Uso Actual sobre la Aptitud Potencial de las Tierras, según su Capacidad de Uso para los años 2000 y 2006 6.2 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras-CUM En este mapa se tiene la determinación del potencial natural para uso de las tierras de la zona, según el Reglamento de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, DS. Nº 066-75-AG. Cuadro Nº 44 SUPERFICIE DE LAS TIERRAS SEGÚN CAPACIDAD DE USO MAYOR

GRUPO DE CAPACIDAD DE USO MAYOR -CUM Tierras Aptas para cultivo en Limpio-A Tierras Aptas para Cultivo Permanente- C Tierras Aptas para Pastoreo-P Tierras Aptas para Producción Forestal-F Tierras de Protección-X Lagunas Nevados Ríos Playas Islas Centros Poblados

SUPERFICIE (Ha) TRAMO 3 Iñapari-Puente Inambari. Departamento de Madre de Dios 113 147,25 611 280,39 92 405,88 104 985,92 76 426,49 849,09 26 088,18 70,56 192,05 1 160,48

Elaboraciòn: Consultor MINAM

6.3 Uso Actual de las Tierras Tiene como fin dar a conocer los diferentes tipos de uso de acuerdo con los criterios establecidos por la Unión Geográfica Internacional (UGI). La descripción por categorías del Uso de la Tierra y/o subclases, efectuada en base a la clasificación propuesta por la Unión Geográfica Internacional (UGI), contiene información sobre área física del cultivo y ubicación de las clases. El uso actual que se describen en los mapas respectivos se grafican en los siguientes cuadros

129

Cuadro Nº 45 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS – AÑO 2000 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS AÑO 2000 Agricultura Pastizales Bosques Sin vegetación Vegetación natural Lagunas Otras Areas Nevados Ríos Playas Islas Centros Poblados Superficie Total.

Superficie (has) TRAMO 3 Iñapari-Puente Inambari. ha 57 179,68 55 780,59 884 408,59 877,57 0,00 849,09 0,00 26 088,18 70,56 192,05 1 160,48 1 026 606,79

Fuente: INRENA Elaboración Consultor MINAM

6.4

CONFORMIDAD DE USO DE LA TIERRAS

Para el análisis de la conformidad de uso de las tierras en los tres tramos de la carretera interoceánica se ha procedido a la determinación de indicadores de presión sobre los suelos, la cual se determina estableciendo las tierras usadas inadecuadamente sin repetar su potencial natural establecido en la Capacidad de Uso Mayor, así como con los indicadores del estado de afectación a las tierras, el cual se determina mediante los conflictos de uso que para el caso de la zona de estudio se puede señalar la existencia de los siguientes tipos de conflictos por cambio de uso del suelo:      

Conflictos por uso agrícola en tierras de potencial para pastoreo, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola y el uso potencial para Pastoreo de las tierras. Conflictos por uso agrícola en tierras de potencial para explotación forestal, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola y el uso potencial para explotación forestal de las tierras. Conflictos por uso agrícola en tierras de protección, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual agrícola en tierras de protección. Conflictos por actividad de pastoreo en tierras con potencial para explotación forestal, establecido mediante el comparativo de las tierras usadas para pastoreo y el uso potencial para exlotación forestal, Conflictos por uso para pastoreo en tierras de protección, es decir que se establece un comparativo entre el uso actual de pastoreo de ganado en tierras de protección. Conflictos por actividad de explotación forestal en tierras de protección.

130

Cuadro Nº 46 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS IÑAPARI-PUENTE INAMBARI MADRE DE DIOS GRUPO DE CONFORMIDAD DE USO AÑO 2000 AÑO 2006 CUM TIPO SIMBOLO ha indice ha indice TIERRAS APTAS PARA CONFORME CULTIVO EN LIMPIO (A) NO CONFORME SUB USO RELATIVO TIERRAS APTAS PARA CONFORME CULTIVO PERMANENTE NO CONFORME (C) SUB USO RELATIVO TIERRAS APTAS PARA PASTOREO (P)

CONFORME

TIERRAS APTAS PARA EXPLOTACIÓN FORESTAL (F)

CONFORME

NO CONFORME

NO CONFORME SUB USO RELATIVO

TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

CONFORME

ÁREA DE ANÁLISIS

CONFORME

NO CONFORME NO CONFORME SUB USO RELATIVO

CA/A SUB/A

(-) 20 383

(-) 0,18

(-) 23 596

(-) 0,20

0

0

0

0

87 157

0,77

CC/C NCA/C SUB/C CP/P NCA/P SUB/P CF/F NCA/F SUB/F CB/X NCA/X NCA/X TC TNC TSU

83 772

0,74

(-) 297 480

(-) 0,48

(-) 305 755

(-) 0,50

(+) 30 844

(+) 0,05

(+) 34 629

(+) 0,05

542 726

0,88

529 963

0,86

(-) 50 790

(-) 0,54

(-) 51 385 (+) 2 662

(-) 0,55 (+) 0,02

80 255

0,86

(+) 2 645 (+) 0,02 81 870 (-) 28 639

0,88 (-) 0,27

(-) 28 139 (-) 0,26

(+) 21 297 (+) 0,02

(+) 23 685 (+) 0,02

91 552 (-) 74 689

0,87 (-) 0,97

90 102 (-) 74 226

0,85 (-) 0,97

(+) 23 994 (- ) 471 981

(+) 0,31 (-) 0,47

(+)24 387 (-) 483 101

(+) 0,31 (-) 0,48

(+) 78 780

(+) 0,07

(+) 85 363

(+) 0,08

803 305

0,80

784 092

0,78

1 026 607

AREA TOTAL ANÁLISIS

Cuadro Nº 47 Conformidad de Uso de Suelos AREA DE ESTUDIO TRAMO ha

CONFORMIDAD DE USO

AÑO 2000 Ha Indicador (- ) 471 981 (-) 0,47

AÑO 2006 Ha Indicador (-) 483 101 (-) 0,48

CONFORME TRAMO 3

1026 606

NO CONFORME SUB USO RELATIVO

(+) 78 780 803 305

(+) 0,07 0,46

(+) 85 363 784 092

(+) 0,08 0,44

(-) Uso conforme (*) Uso No Conforme

7.0

DEFORESTACIÓN

La deforestación en sí significa la pérdida de la cobertura vegetal; que es el sustento primario, de transformación del CO2 en oxígeno y fijación del carbono, de la disponibilidad de los recursos hídricos y suelos, de la configuración de paisajes naturales, donde habitan organismos de flora y fauna. Como consecuencia, la pérdida de la cobertura boscosa, arrastra la pérdida de suelos por erosión al no contar con la protección de la cobertura natural; y con ello, la pérdida de la capacidad productiva de los ecosistemas de origen 131

amazónico basado en las posibilidades de desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales como: los bosques, suelos y agua en los cuales se sustenta. En las siguientes secciones se presenta los resultados en cifras de la deforestación de los últimos cincuenta años en la cuenca de la amazonía peruana. En 1991 el Proyecto “Apoyo a la Política de Desarrollo de la Selva Alta” – APODESA del Instituto Nacional de Desarrollo – INADE, realiza por primera vez un estudio sistemático denominado “Sistema de Información Geográfica de la Selva Alta: Resultados 1ra Etapa”, con resultados a nivel de provincias, del estado de las áreas intervenidas, con tasas de deforestación entre los periodos de la década del sesenta y ochenta. Cuadro Nº 48 AREAS INTERVENIDAS REGION MADRE DE DIOS Área Neta Área Neta Departamento Provincia Área Total (ha) (ha) Década (ha) 60 Década 80 Manu 2,779,085.90 17,650.00 MADRE DE DIOS Tahuamanu 2,039,920.40 22,248.80 Tambopata 3,609,070.90 16,354.50 164,630.40 Sub Total 8,428,077.20 16,354.50 204,529.20 TOTAL 14,436,322.70 48,582.90 511,472.60

Tasa Anual de Deforestación (%) 0.64 1.09 4.11 2.23 3.21

Fuente: INADE – Proyecto APODESA/Unidad SIG

Las cifras de la deforestación total de los departamentos de Madre de Dios y Puno casi coinciden para el mismo periodo de la década del ochenta

7.1

La deforestación en el área del Corredor Vial Interoceánico Sur

Los estudios de la deforestación realizados por la empresa Walsh Perú como parte de la evaluación de impacto ambiental de los tramos 2 (Cusco) y 3 (Madre de Dios) del Corredor Vial Interoceánico Sur, arrojan resultados que es el antecedente más inmediato para el análisis comparativo con los resultados de la presente consultoría.. Para el caso de la región Madre de Dios se evaluó sobre una área de influencia directa é indirecta de 943 444 hectáreas, registrando un promedio anual de deforestación de 5,514.81 hectáreas/año.

7.2

Afectacion a la cubierta forestal en selva

En el siguiente cuadro se aprecia que en el año 2000, la deforestación en Madre de Dios alcanza el 15.7 % o 156,410.7 Hás y en el año 2006 asciende al 17.45 es decir 174,234.7 Has de perdida de la superfiecie de bosque amazónico original. Los resultados por regiones indica que Madre de Dios tiene el 85.55% de bosque original. Cuadro Nº 49 COBERTURA FORESTAL 2000 - 2006 TOTAL MADRE DE DIOS COBERTURAS 2000 2006 Deforestacion 156,410.7 174,234.7 Bosque primario 841,835.7 824,011.7 Total bosque 998,246.43 998,246.4 132

% deforestacion

7.3

15.67

17.45

INDICADORES DE PRESION SOBRE LOS BOSQUES

La agricultura y ganadería itinerante son las actividades que directamente inciden en los procesos de deforestación. Además de los reportes de áreas agrícolas y las áreas para pastos en función a los requerimientos de alimentación por las poblaciones del ámbito de la zona de influencia de la carretera Interoceánica, se ha tomado la cantidad de población rural asentada en el área de estudio y en función a la superficie deforestada poder establecerlos como indicadores de la deforestación. Así tenemos que en la región de Madre de Dios, por ser un departamento que se encuentra en territorio de selva, es una región propensa a sufrir los efectos de la deforestación por lo antes expuesto, como se mencionó anteriormente la agricultura en la selva es la principal causa de la pérdida de cobertura vegetal, como se puede ver en el cuadro en la región de Madre de Dios el incremento de las áreas productivas a sido de 3.27%, la ganadería se ha incrementado en 7.63%, esto consiguientemente debido al aumento de la población. Uno de los factores que contribuirá al incremento de la población, es la construcción de carretera interoceánica Sur, que ha creado gran expectativa en la población debido a las posibilidades laborales que se presentan en la obra misma de la carretera, así como en las posibilidades que se abren al poder comerciar con personas de la zona o aquellos que han llegado de otras localidades con las mismas expectativas, todo ello y con el aumento de la población debido a la gran afluencia hacia la zona, se ha de generar una gran impacto a nivel de Departamento. Otro de los impactos es producido por las actividades auríferas, que en muchos de los casos de realizan dentro del bosque en las que movilizan grandes cantidades de tierra para buscar el oro que se encuentra en el suelo del bosque, básicamente en zonas que han sido depósitos aluviales, para ello utilizan motobombas, mangueras y grandes cantidades de agua para licuar el suelo y así poder cernir la tierra y extraer el oro con el saldo de contaminar las aguas con mercurio que utilizan para amalgamar el oro, lo que trae como consecuencia la contaminación de los peces, que son el alimento de los pobladores locales. La población de Madre de Dios en año 2002 era 99,400.00 habitantes y el año 2007 109,600.00 habitantes. Teniéndose un aumento de aproximadamente 10,200.00 habitantes, podemos ver que la población urbana ha pasado en el año 2002 de 60% al año 2007 a 73% y que la población rural ha pasado de tener en el año 2002 de 40% a tener el año 2007 27%, esto es debido a que las facilidades de comunicación ha hecho posible su traslado a estas zonas que antes eran poco accesibles. Con respecto de la ganadería esta se ha incrementado ligeramente como consecuencia de que al tener mayores posibilidades de comunicación ha ingresado a la zona productos ganaderos de otras regiones y productos alimenticios que reemplazarían lo productos agropecuarios, como es la carne de vacuno, porcino y ovino.

133

Cuadro Nº 50 Departamento Madre de Dios

Total

MIGRACION POBLACIONAL –MADRE DE DIOS Migración 1993 2007 Inmigrantes Emigrantes Saldo Inmigrantes Emigrantes migratorio 29,355.00

9,287.00

20,068.00

44,985.00

11,239.00

Saldo migratorio 33,746.00

Elaboración propia

En el Cuadro N° 50, se puede observar que los inmigrantes en el año 1993 fueron de 29,355.0 y en el año 2007 de 44,985.0, así mismo para los Emigrantes del año 1993 es de 9,287.0 y para el año 2007 de 11,239.0, de esto se puede concluir que la población en Madre de Dios ha aumentado, sustancialmente por ello se desprende del análisis que la producción de la zona también debería de aumentar al considerar que hasta el momento hay un transito más fluido, para el ingreso de víveres a la zona que provengan de otras regiones.

Departamento

Cuadro Nº 51 : Produccion agricola departamento Madre de Dios Producción Agrícola (ha) Provincias Superficie (ha) 2002 2006 Tambopata

3,626,849.00

Manu

2,783,517.00

Tahuamanu

2,119,688.00

Madre de Dios

Sub – Total

8,530,054.00

17,378.00

16,585.00

1,675.75

3,718.00

6,243.00

7,329.00

25,296.75

27,632.00

Elaboración propia

7.4

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 7.4.1 INDICADORES DE ESTADO DE LOS RECURSOS FORESTALES

Un indicador caracteriza un problema y nos brinda información de cómo y el lugar donde ocurre, lo que se traduce en una afectación a un medio determinado, para tener un indicador objetivamente verificable es necesario contar con la data confiable y expresarlas como formulas matemáticas, tablas o gráficos. Para determinar la deforestación del área se realizaron las siguientes actividades: -

Analisis de información disponible sobre cobertura forestal y deforestación del área.

-

Interpretación de imágenes de satélite multitemporales, tomándose como base al año 2006, para establecer el avance de la deforestación, la que se contrasto con la información generada por PROCLIM, lo que sirvió para calcular la tasa de 134

deforestación anual tomando como referencia dos periodos, la información del 2000 y la generada para el 2006. -

Análisis de conflictos uso tierras con aptitud forestal y de protección para otros fines.

7.4.2 Resultados de la deforestación entre el 2000 – 2006 A continuación se presenta los resultados del estudio de la deforestación realizado por la presente consultoría, en el ámbito de influencia directa é indirecta del Corredor Vial Interoceánico Sur, entre los años 2000 y 2006.

a) Resultados de la deforestación en el ámbito del corredor vial En el Cuadro N° 52 observamos que el promedio anual de la deforestación en el ámbito del Corredor Vial Interoceánico Sur es de 4 730.015 hectáreas por año, con una tasa anual de 0.422%. El tramo 3 correspondiente a la región Madre de Dios, registra el mayor promedio con 2 727.77 ha/año y una tasa anual de 0.32. La consultora Walsh Perú para el mismo tramo registró un promedio anual de 5,514.81 ha/año y una tasa de 2.66%.

Cuadro Nº 52 PROMEDIO ANUAL DEFORESTACION EN AMBITO DEL CVIS SUR Tramo Regional MADRE DIOS

Superficie con bosque (ha)

Deforestación

2000

2006

146,516.22

162,882.84

Incremento Deforestación

Prom anual deforestación (ha/año)

Tasa Anual (%)

2,727.77 4,730.02

0.32 0.422

DE

841,835.68

Total CVIS

16,366.62

Fuente: Elaboración propia

La deforestación contenida en el área de influen de los tramos 2, 3 y 4 del Corredor Vial Interoceánico Sur, representó al año 2000 la pérdida del 0.422% de la superficie de bosque amazónico original, pasando en el 2006 al 2.19% de pérdida; siendo el promedio nacional de 9.39%. Esto significa que queda en pie el 97.81% de bosque amazónico original. Los resultados por regiones Madre de Dios registra el 98.07% de bosque amazónico original; siendo el promedio nacional de 90.61% de bosque amazónico original en pie.

b) Deforestación por clases de uso de la tierra en el ámbito de influencia de los tramos del corredor vial En el Cuadro N° 53, se presentan los resultados de la deforestación entre el 2000 y 2006 por clases de uso de la tierra en el ámbito de Madre de Dios del Corredor Vial Interoceánico Sur.

135

Cuadro Nº 53 DEFORESTACION 2000 -2006 POR USO DE TIERRA-TRAMO MADRE DE DIOS UNIDADES – Madre de SIMBOLO Dios 2000 2006 A Agricultura 17,137.06 17,444.15 BS Bosque Secundario 42,591.16 40,740.13 BS/A Bos.Sec./Agricultura 40,042.62 45,670.74 P Pastos 55,780.59 69,143.02 SV Sin Vegetación 859.32 1,236.65 SUB TOTAL 156,410.75 174,234.69 B Bosque Primario 841,835.68 824,011.74 Bf/P Bofedal/Pajonal Bf Bofedal Pj Pajonal M Matorral SV/Ld Sin Vegetación/Laderas CP Centros Poblados 1,160.48 1,160.48 R Rios 26,088.18 26,088.18 L Lagunas 849.09 849.09 Is Islas 192.05 192.05 Py Playas 70.56 70.56 N Nevados SUB TOTAL 870,196.04 852,372.10 TOTAL 1,026,606.79 1,026,606.79 Fuente: Elaboración propia

Para el tramo 3 – Madre de Dios, se observa que la agricultura viene cediendo a un ritmo anual de 206.83 hectáreas por año y a una tasa de -1.21%, a favor de la clase pastos que crece a un ritmo de 2 041.07 hectáreas por año y a una tasa de 3.37%. Este cambio de uso se da principalmente a lo largo del corredor vial entre Puerto Maldonado e Iñapari c) Proyección de la Deforestación. En el siguiente cuadro se aprecia la proyección de la población para el año 2012, aplicando una tasa de crecimiento poblacional actual de 3.5 % anual, lo que para efectos de contar con una vía como la Interoceánica es conservador, sin embargo nos permite tener una idea de la magnitud de los cambios que pueden darse por efecto de la presión de la población sobre el bosque si las autoridades locales y nacionales no planifican bien la ocupación del territorio. Cuadro Nº 54: Proyección de la población para el año 2012, Departamento

Provincias

Madre de Dios

Tambopata Manu Tahuamanu

Sub – Total

Población (habitantes) Año 2012 Total Urbana Rural 84,195.00 61,714.90 22,480.10 21,773.00 15,959.60 5,813.40 11,476.00 8,411.90 3,064.10 117,444.00

86,086.45

31,357.50

Fuente: Elaboración propia

136

Si tomamos el dato de población rural del 2007 ver Cuadro N° 55, que es la que interactúa directamente con el recurso forestal y propicia y ejecuta la tumba y quema de los bosques para ampliar la frontera agrícola, y lo relacionamos con la superficie deforestada en el año 2006, tenemos que 333 366.000 ha deforestadas son ocupadas o trabajadas por 386 982.00 habitantes. De otro lado, si la tasa de incremento de las tierras deforestadas es 8 111.005 ha /año y corresponden a terrenos ganados para la agricultura y si a ello le sumamos la pérdida de bosque en 4 014.579 ha/año tenemos un ritmo de deforestación de 12 125.584 ha/año producidos por 386 982.00 habitantes de las zonas rurales o lo que es equivalente a 0.04 ha/hab/año. Cuadro Nº 55 POBLACION URBANA Y RURAL –MADRE DE DIOS

(AÑOS 2002 y 2007) Población (habitantes) Departamento

Provincias

Tambopata Madre de Dios

Manu Tahuamanu

Total

Año 2002 Urbana

Rural

Total

Año 2007 Urbana

67,600.00

47,900.00

19,700.00

78,519.00

23,500.00

5,100.00

18,400.00

20,290.00

8,300.00

6,200.00

2,100.00

10,742.00

Rural

65,440.00

13,079.0 0

7,261.00

13,029.0 0

7,604.00

3,138.00

Elaboración propia

Índice de Area Reforestada (Unidad de Medida) La reforestación en el Perú está retomando el nivel que tuvo en años anteriores, sin embargo pocas son las iniciativas privadas de reforestación en selva, razón por la cual no hay información acerca de esta actividad salvo la proporcionada por el Ministerio de Agricultura, como se puede apreciar en el Cuadro N° 56, el índice de reforestación que se presenta es global por región y en el caso de Cusco y Puno corresponde a la reforestación que se realiza en la sierra, y al igual que en Madre de Dios, las zonas de selva de Cusco y Puno no reportan esta actividad. Cuadro Nº 56 INDICE DE ÁREA REFORESTADA – MADRE DE DIOS Región Madre de Dios

Tierras aptas para reforestación (ha) 512 100

Superficie reforestada (ha) 8 467

Superficie por reforestar (ha) 503 633

Indice de Forestación (2007) 0.00

137