LIMITACIONES Y OBSTACULOS EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA DE LAS MUJERES

LIMITACIONES Y OBSTACULOS EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA DE LAS MUJERES II Encuentro mesoamericano de estudios de genero y feminismos, Guatemala. ...
0 downloads 1 Views 3MB Size
LIMITACIONES Y OBSTACULOS EN LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA DE LAS MUJERES

II Encuentro mesoamericano de estudios de genero y feminismos, Guatemala.

ROSA ANABELA CORDON FRANCO Secretaria presidencial de la mujer “SEPREM”

1

Introducción

A través de un ejercicio efectivo de ciudadanía es como las mujeres pueden participar de manera consciente en los espacios políticos. Es importante realizar una evaluación desde los ámbitos Nacional y local, para analizar las formas de relacionamiento dominantes y discriminatorias hacia las mujeres y de esta manera, proponer nuevas formas de interacción desde la equidad, que les permitan participar y desarrollarse como sujetas políticas y sociales. Se ha observado un avance en los últimos años en el marco normativo Nacional e internacional a favor de las mujeres. Entre estos instrumentos nacionales se encuentran: la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz, la Ley de Ley de Dignificación y Promoción de la Mujer, la Política Nacional De Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar / Decreto numero 97-1996, la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer. Entre los instrumentos internacionales: el Pacto de San José, la Convención para la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (por sus siglas en inglés CEDAW). Sin embargo, a pesar de que esas leyes promueven acciones afirmativas que consideran la equiparación de derechos en el ámbito público y privado de las mujeres, la discriminación e inequidad por cuestiones de género aún permanecen y no permiten que las mujeres realicen un ejercicio efectivo de sus derechos, para alcanzar su pleno potencial como ciudadanas. Es tarea del Estado promover la ciudadanía efectiva de las mujeres, favoreciendo su construcción y ejercicio dentro del un contexto democrático. La Secretaria Presidencial de la Mujer –SEPREM-, considera que a través del enfoque de género en las Instituciones del Estado y la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las mujeres y del Plan de Equidad de Oportunidades 2,008-2,023 se tendrán avances significativos en el desarrollo de las mujeres en el ámbito Nacional y Local. PALABRAS CLAVE: ciudadanía, ciudadanía efectiva, poder, ideología y género ANTECEDENTES La Ciudadanía de las mujeres es un tema que ha sido de especial interés por parte del Estado de Guatemala, de Las Agencias de Cooperación, de Feministas, y Grupos de Mujeres Organizadas. Las Agencias de Cooperación y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) han investigado acerca de las estrategias de los Gobiernos para la formulación de Políticas Públicas con

2

perspectiva de género para hacer frente a las desigualdades sociales, determinar cómo se ha ido construyendo el proceso de ciudadanía de las mujeres. En los acuerdos de paz específicamente en el Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria se establece la participación de la mujer, se plantea que la participación activa de las mujeres es imprescindible para el desarrollo económico y social de Guatemala y que es obligación del Estado promover la eliminación de toda forma de discriminación contra ellas, se reconoce a su vez la poca valoración que se ha tenido hacia las mujeres en todas las esferas de la actividad económica y social, particularmente su trabajo en favor del mejoramiento de la comunidad, se plantea la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social, sobre bases de igualdad, solo de esta forma se logra construir una ciudadanía efectiva. El marco legal a través de leyes como Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer propone el fortalecimiento de la participación de la mujer en las esferas del poder. Para determinar que en todas formas del ejercicio del poder, se establezcan y garanticen oportunidades de participación a la mujer. En materia de Políticas Públicas la mayoría de estas considera la equidad de género como un eje transversal (que no logra operativizarse en muchos casos) y la Política Nacional para el Desarrollo Integral de las Mujeres específicamente, contempla el Desarrollo de las mismas a través del Plan de equidad de oportunidades con ejes que buscan orientar el que hacer del Gobierno en materia de desarrollo y promoción de las mujeres. La organización de Naciones Unidas (ONU) concibe la ciudadanía de las mujeres más allá de lo electoral, tiene como fundamento principal el desarrollo de la ciudadanía integral, conformada por tres dimensiones a su vez: la ciudadanía política, la ciudadanía civil y la ciudadanía social, y da recomendaciones al Estado para promoverla, la pregunta sigue siendo ¿Cómo logra promoverse la ciudadanía efectiva desde el espacio local? Se considera que para que las mujeres puedan construir ciudadanía se necesita de un marco de acción que fortalezca este proceso, se ha considerado en esta línea las acciones afirmativas, en la convención de 1,979 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se afirma la adopción de por los Estados Miembros de medidas temporales especiales tendientes a acelerar la instauración entre hombres y mujeres, y recomienda a los Estados la adopción de estas medidas para promover la igualdad de oportunidades, para poner remedio a las desigualdades existentes. (Izquierdo M. 2,001 p. 102) El movimiento de mujeres hace un análisis de la construcción de ciudadanía de las mujeres a partir de las diferencias que existe en el involucramiento de las mujeres en 3

el ejercicio del poder y en la toma de decisiones y su participación política, el movimiento realiza una crítica sobre el impacto poco significativo en las condiciones de vida de las mujeres por parte del Estado, Las mujeres organizadas han realizado estudios significativos sobre la ciudadanía efectiva a partir de los acuerdos de paz, analizando la ciudadanía como el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de las mujeres así como de su identidad y sus ideas. Las Agencias de Cooperación realizan investigaciones y análisis sobre el índice de Desarrollo Humano y la implementación de la perspectiva de género, estas a menudo brindan apoyo específico por medio de programas que consideran acciones afirmativas a favor de las mujeres, muchos de estos implementados desde instancias Gubernamentales. Indicadores como salud, educación, violencia contra las mujeres y participación Socio-política son ejes políticos contemplados en la Política de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades impulsadas por el Gobierno de la República y la Secretaria Presidencial de la Mujer, con el fin de contribuir a la construcción de ciudadanía real y efectiva de las mujeres por medio del posicionamiento de los Derechos Humanos de las Mujeres, esta política a su vez responde a los compromisos adquiridos a nivel Nacional e Internacional a través de Convenciones, cumbres y Conferencias. Convenciones como la CEDAW (convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer) reconocen la desigualdad en el goce de Derechos entre hombres y mujeres, e identifican la discriminación como un acto violatorio del principio de igualdad y a la mujer como sujeta de derecho, estableciendo una concepción de igualdad no formal androcéntrica, sino una igualdad real y efectiva basada en los derechos Humanos. Para una comprensión más completa de las limitaciones y retos de la ciudadanía desde las mujeres, se hace un análisis de componentes estructurales ligados a ella como poder, ideología, ciudadanía visto desde autores como Marx, Weber, Foucault, Bordiú entre otros, T. Parsons por medio del Estructural Funcionalismo, enfatiza en lo que denomina “El Sistema Social”, viendo la construcción de la sociedad desde las Estructuras, le da prioridad al orden dentro del sistema, resalta la importancia del desempeño de los roles, y prevé las correcciones de las desviaciones por medio del control Social. Desde los años 60’, las feministas han elaborado diversas teorías acerca de la subordinación de las mujeres. Asimismo, han criticado las teorías políticas poniendo en evidencia el carácter parcial y contingente de las supuestas verdades universales. En los años 70’, el feminismo académico anglosajón impulsó el uso de la categoría gender (género), desde donde comenzaron a expandirse los debates acerca de la constitución de las identidades sexuales. Una de las ideas centrales era que las características consideradas como específicamente “femeninas” eran adquiridas por 4

las mujeres mediante un complejo proceso individual y social, en lugar de derivarse “naturalmente” de su sexo. En base a estas discusiones, han aparecido gran cantidad de escritos e investigaciones en diversas áreas cuestionando las desigualdades entre los géneros, tanto en los procesos sociales como políticos. La Teoría Feminista hace una crítica a ese poder y control social sobre las mujeres, cuestionando esos valores que deben guiar las interacciones en lo personal y en lo privado y otra serie de valores que deben guiar las interacciones en el mundo público de la política y el poder (Facio A. p.36) Es a través de categorías como género, que se puede analizar las relaciones sociales apegadas a la realidad y por lo tanto más objetiva y científica sobre los procesos socio-políticos desde las mujeres. El género es visto desde un enfoque micro como una categoría personal que influye en las intervenciones en cambios de actitudes, conductas, comportamientos, valores, relacionamientos humanos desde lo meso es visto como una categoría técnica desde auditorías de género; planes de institucionalización; ciclo de gestión integral de políticas públicas con perspectiva de género, en lo macro desde la categoría política enfocada desde legislación- políticas con perspectiva de género. Con las intervenciones intelectuales, sociales y políticas de las mujeres en las últimas décadas se desarrollo en las Ciencias Sociales la Teoría de género en la que se enmarcaron perspectivas y enfoques, no solo para mejorar la situación de las necesidades básicas de las mujeres sino para transformar la condición y posición que hace de las mujeres seres oprimidas (Cazes D 2,005 p. 24) Se ha observado que a pesar del marco normativo Nacional e internacional a favor de las mujeres, de los avances en los últimos años derivados de instrumentos nacionales como la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz, La Ley de Ley de Dignificación y Promoción de la Mujer, La Política Nacional De Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2,008-2,023, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar / Decreto numero 97-1996, la Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer, y de los instrumentos internacionales como el Pacto de San José, la Convención para la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, por sus siglas en ingles CEDAW, a pesar de las acciones afirmativas que consideran la equiparación de derechos en el ámbito público y privado de las mujeres, la discriminación e inequidad por cuestiones de género no permiten que las mujeres realicen un ejercicio efectivo de sus derechos, para alcanzar su pleno potencial como ciudadanas en condiciones de igualdad desde lo espacios locales.

5

CIUDADANIA El concepto ciudadanía es desde las ciencia política, la condición del individuo como miembro de una comunidad política a la que se está jurídicamente vinculado por el mero hecho de la pertenencia, frente a la supuesta universalidad de los derechos fundamentales, la ciudadanía da acceso al disfrute de los derechos sociales, políticos y económicos, reconocidos por la por la colectividad estatal a la que adscribe el ciudadano. (Molina I, 1,998 p.20) La ciudadanía otorga un status, brinda un reconocimiento social y jurídico por el cual una persona tiene derechos y deberes por su pertenencia a una comunidad en general, de base territorial y cultural, los ciudadanos son iguales entre ellos teóricamente, cuando se plantea el tema de ciudadanía se hace un relacionamiento entre el sujeto político y el Estado, así mismo se identifica el nexo que debe existir entre ciudadanía democracia y los derechos humano porque la ciudadanía hace referencia a la persona y también a la sociedad El concepto ciudadanía ha cambiado a lo largo de la historia, transformándose y mostrando nueva aristas en América Latina, el término de ciudadanía se vincula a la condición de acceso a los derechos y poderes, los derechos civiles comprenden la libertad de expresión y la igualdad ante la ley, los derechos civiles incluyen el derecho al voto y a organizarse políticamente, los derechos socio-económicos incluyen el bienestar económico y la seguridad social, en la sociedad pre-industrial esos derechos estaban limitados a una élite reducida, mientras la masa se vio excluida del disfrute de plenos derechos civiles y políticos, florecieron ideologías revolucionarias de clase.

MUJER Y CIUDADANIA La historia de la ciudadanía de las mujeres es relativamente nueva en Guatemala, es en el año 1,945 cuando se realizaron las reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala en donde se consideraba a las mujeres como sujetas de derechos, siempre y cuando supieran leer y escribir, situación diferente con los hombres ya que ellos aún sin saber leer y escribir ejercían su ciudadanía. Es a partir de las reformas a la Constitución en 1,965 donde se les da el derecho a las mujeres analfabetas, el derecho a su ejercicio pleno como ciudadanas. (Sector de mujeres módulo III) El Tribunal supremo Electoral define el concepto de ciudadanía como: La capacidad o aptitud legal que se obtiene para poder ejercer los Derechos y deberes ciudadanos y se hace efectiva al cumplir los dieciocho años sin embargo este parámetro a menudo no es válido para las mujeres Guatemaltecas porque no se logra un pleno ejercicio de sus derechos humanos a pesar que se dan algunos cambios históricamente. La ciudadanía de las mujeres es decir su afirmación de personas con un espacio y un status de poder permite reforzar su participación en todas las formas de la vida 6

económica, social y política se funda en los lazos que existen entre las libertades personales, donde no es admisible ninguna presión sobre la conciencia individual y los derechos sociales. .Al abordar el tema de ciudadanía, se hace un relacionamiento inmediato con el posicionamiento de los derechos humanos, entendidos los mismos como aquellas facultades, relativas a bienes básicos que incluyen a toda persona, por el hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Teóricamente los Derechos Humanos deberían ser independientes de factores particulares como el estatus, sexo, grupo étnico o nacionalidad, entonces ¿Por qué ha sido una tarea tan dura para las mujeres la construcción de su ciudadanía?

RELACIONES DE PODER Lamentablemente en países como Guatemala el ejercicio de los Derechos Humanos de las personas esta ligados al tema de poder, las feministas en relación al poder hacen una diferenciación entre el poder de dominar y/o controlar la vida de otras personas a este le han denominado poder sobre y proponen un poder al que llaman poder para, el primero lo analizan como un poder masculino y público, al segundo al poder para lo ven como un atributo personal y que es para ejercerlo, sin embargo estos dos poderes no siempre serán conceptos opuestos, para construir una ciudadanía efectiva las mujeres necesitan ese poder para transformar esa fuerza que puede influir y posicionar, sin embargo ese poder sobre, es el que se encuentra en las estructuras e instituciones. El poder va asociado a los conceptos de decisión, fuerza, dominio, control, persuasión e incluso manipulación sin embargo éstas son sólo algunas de las estrategias que se utilizan para su perpetuación, siendo el mismo un elemento presente no solo en las grandes estructuras sociales, sino también en la acción cotidiana que se desarrolla entre hombres y mujeres, la mayoría de los actos que realizan las personas encierran poder. En relación al tema de poder Pierre Bordieu explica que “Ser hombre es estar instalado por derecho propio en una posición que implica poderes” (Badinter E. p. 20) esto permite dilucidar, la lucha que se desarrolla desde esa acción cara a cara entre hombres y mujeres basada en cuestiones de poder, el cual puede ser designado, adquirido, legitimo, ilegitimo, real u oculto, esta disputa que se plantea se mantiene por la forma como se enfatizan las diferencias existentes a través de procesos como la diferenciación social “Que separa o clasifica a las personas en relación similitudes, diferencias o criterios “ (Uña O. P 885) estos pueden ser por género, color de piel, edad, estado civil, grupo social al que pertenecen o función que desempeña.

7

IDEOLOGIA Para que el poder pueda mantenerse necesita mecanismos que le aseguren su perpetuidad y la ideología es uno de los mecanismos más significativos que puede lograrlo. Sociológicamente la ideología es un conjunto de ideas particulares a determinado grupo social, La ideología es concebida como “Las Formas que pueden revestir los diversos modelos integradores de las creencias morales y cognitivas sobre el hombre, la sociedad y el universo, credos y concepciones del mundo” (Sills D p. 598) La ideología se encuentra representada en valores, creencias, ideas, pensamientos e imaginarios que tienen los individuos en relación a temas de realidad social. La ideología se ha fortalecido como un elemento a través del cual la sociedad considera ciertas algunas formas de relación social, justificando la dominación por medio del poder, como son vistas las mujeres bajo la ideología dominante, ¿Se considera la situación de las mujeres? ¿Qué significado tienen las mujeres? ¿Que lectura se tiene de su realidad bajo la ideología capitalista y androcéntrica?, El sistema capitalista como tal está basado en que las mujeres cobran menos, por el trabajo que realizan son utilizadas como una fuerza de trabajo flexible y realizan trabajo o no reconocido como tal, eso está relacionado con el sistema de opresión que se manifiesta a través de la ideología dominante. La mayoría de las sociedades tienen elementos ideológicos que justifican las posiciones privilegiadas de un grupo sobre otros, de los hombres sobre las mujeres se le otorga al hombre derecho a decidir y representar basándose en la supuesta superioridad biológica y social que se ha impuesto al hombre de proveedor, protector, representante existe una dominación tanto psicológica como de origen sexual que asegura así el control de la mujer. Para construir ciudadanía las mujeres han analizado el rol de la ideología androcéntrica, aportando a la construcción de nuevas formas de relacionamiento que promuevan, las feministas vinculadas a la corriente del feminismo de la igualdad y/o a la escuela anglosajona (Young, Scott y otras) han enfatizado que el género es una forma primaria de relaciones significantes de poder, es decir, es un ámbito dentro del cual se modula el poder. Se recorre también la categoría de género para designar todo aquello que construido por las sociedades en sus culturas para estructurar las relaciones entre hombres y mujeres. (Cazes D. 2,005 p. 24)

Guatemala, Mujeres y Construcción de Ciudadanía En Guatemala a pesar de que en los Acuerdos de Paz establecen la importancia de la inclusión de la mujer en la vida social y política del país, y se considero , que debe de haber igualdad de oportunidades e inclusión de género, las leyes formuladas por lo general, no indican de qué manera concreta el Estado y el Gobierno Municipal pueden promover y garantizar el cumplimiento de dichas disposiciones, y las leyes que sí lo 8

han considerado como Ley de Promoción y Dignificación de la Mujer, no encuentran el apoyo necesario para promover la ciudadanía efectiva de las mujeres. La desigualdad de género es el parámetro sobre el cual se estructuran las más grandes desigualdades sociales y políticas, la ciudadanía es planteada como el ejercicio efectivo de los Derechos humanos, sin embargo las desigualdades instaura un orden asimétrico bajo el cual hombres y mujeres son colocados en espacios de poderes, y recursos que no permiten que las mujeres puedan realizar un ejercicio efectivo de sus derechos, reforzando estructuras de opresión y discriminación, que no han permitido la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Las mujeres han si do relegadas a condiciones de dependencia, subordinación exclusión y discriminación en las costumbres desde las relaciones cotidianas hasta en la estructura de la organización social, porque son vistas como ciudadanas de segunda categoría por ciertas características definida como naturales e inferiores. Las mujeres no han logrado ejercer una ciudadanía efectiva, porque a menudo no son vistas como sujetas o actoras con incidencia en el ámbito social a menudo las definen en torno a la figura masculina, lo que la ha limitado a afirmarse como el otro. Por lo tanto, la mujer es alteridad y en consecuencia ha sido vista como objeto y no sujeto social. Las mujeres guatemaltecas deben pensar, construir y ejercer su ciudadanía en el contexto de una democracia con muchas debilidades no solo del sistema político sino también de una sociedad con muchas limitaciones que no permiten el desarrollo de la autonomía identidad y del posicionamiento de los Derechos Humanos de las mujeres. La ciudadanía no constituye solamente un Proceso Político sino también Sociológico, es necesario realizar un análisis de las mujeres como sujetas de derechos y sujetas en la construcción pública común, es decir, actoras en la creación de espacios, intereses, imágenes y discursos públicos, con sentido de identidad, con adherencia a comunidades Socio- políticas, entre cuyos miembros hay relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad, sororidad y lealtad. El proceso de construcción de ciudadanía de las mujeres no ha logrado la consistencia esperada por múltiples limitaciones y obstáculos que se han manifestado en el mismo, están vas desde las limitaciones intrínsecas a los grupos de mujeres como escolaridad, analfabetismo, sumisión, inseguridad, hasta obstáculos entendidos desde factores exógenos como relaciones de poder, androcentrismo, poca voluntad política desde espacios locales hasta Nacionales que impiden que las mujeres gocen plenamente de sus Derechos como ciudadanas guatemaltecas. Es importante que se conozcan, institucionalicen y apliquen los Derechos Humanos de las Mujeres, para construir una verdadera ciudadanía, se deben considerar sus 9

necesidades dentro del sistema político y social, y que se comprenda que al no satisfacer sus necesidades se les violan sus Derechos Humanos, se debe asegurar la igualdad de derechos con el hombre en todas las esferas de su vida, no puede existir desarrollo nacional ni local si no se considera, ni posicionan los Derechos Humanos en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, logrando así la construcción de una práctica de ciudadanía efectiva. Se enfatiza que no puede existir ciudadanía efectiva sino se considera la equidad de género y esto se refleja en la Plataforma de acción de la IV conferencia de Mundial sobre la Mujer la cual exige que las políticas públicas cuenten con aspectos estratégicos al menos en cuatro sentidos: “Que las Políticas dejen de ser acciones de asistencia a las mujeres, buscando un cambio hacia las relaciones equitativas de género, que adquieran una dimensión Nacional afectando al conjunto de la población, que se conviertan en compromisos de Gobierno a ejecutar por el conjunto de las instituciones Públicas, que se convoque a una convergencia entre las distintas fuerzas políticas”. (García A. p. 137)

Es importante analizar cómo se ha desarrollado el proceso de construcción de ciudadanía de las mujeres, cuales son los avances, obstáculos y retos, para el ejercicio efectivo de la ciudadanía.

¿Cuáles son las estrategias de los grupos de mujeres organizadas para fortalecer la ciudadanía desde lo local? Las mujeres organizadas específicamente han manifestado la necesidad de que se reconozcan los derechos específicos de las mujeres de acuerdo sus situaciones vitales, que se reconozca que las mujeres tienen necesidades propias y derechos que ellas precisan y deben hacer valer. Cada día más mujeres buscan reivindicar sus derechos y de manera colectiva elaboran nuevas concepciones sobre sí mismas, a través de una deconstrucción de los roles tradicionalmente asignados a las mujeres, de este punto de partida formulan alternativas políticas y promueven nuevas formas de organizarse y actuar. El feminismo plantea todo lo que en la teoría y en la práctica busca transformar las relaciones y convertir a las mujeres en seres para sí mismas en sujetas políticas capaces de transformar la realidad y de ser reconocidas en la historia de la humanidad. Al plantear al Feminismo como una propuesta Socio-Política capaz de cambiar las relaciones de género, no se piensa solamente en las mujeres, se incluye también a los hombres porque muchas de las subordinaciones y violencia que las mujeres viven se origina en el poder que muchos hombres ejercen. 10

CIUDADANIA EFECTIVA La actual propuesta de ciudadanía se ha construido sobre parámetros autoritarios y poco democráticos, en la medida que ha excluido a muchos en su construcción porque los ha considerado incapaces de hacer política y de ejercer plenamente todos sus derechos, una ciudadana coloca la posibilidad de construir equivalencia entre los colectivos masculino y femenino, en palabras de Celia Amoros filosofa feminista Española “Una verdadera ciudadanía tendría un profundo sentido ético que humanizaría la política actual” y emancipatorio en la construcción de la fuerza política feminista. (Cansino S. 1,997 p.280) Para lograr consolidar una ciudadanía efectiva es necesario que las mujeres den un seguimiento al discurso político y a las iniciativas gubernamentales a través de una auditoría social, pidiendo cuentas en aspectos fundamentales como: Darle un contenido más amplio, político a los problemas, relacionando lo reivindicativo con lo político. Involucrar dentro de los problemas locales aquellos que son propios de la subordinación de género. Darle mayor dimensión local a los propios problemas de la condición de género a sus reivindicaciones específicas. Politizar los problemas de la mujer en íntima relación esfera pública y esfera privada. Recordar que para las mujeres, el hecho de incorporarse a las luchas públicas inicia, primero dentro de su mundo privado, es decir es una lucha constante desde todos los espacios. Se debe considerar las Políticas Públicas que hablan de desarrollo e integración de la mujer para conocer y evaluar los programas dirigidos a mujeres. La ciudanía efectiva considera las necesidades prácticas y estratégicas de las mujeres es decir se deben considerar derechos como: Educación, Salud, un empleo justamente remunerado independiente del estado civil o No. De hijos una maternidad voluntaria, la integración a la vida política pudiendo ser electas en los espacios donde se toman decisiones, en el poder local y nacional. (Hernández A. 1,997 p.232)

¿Cuáles son las limitantes y obstáculos que impiden el ejercicio Derechos Humanos de las mujeres de San Juan Sacatepéquez?

de los

Tener presente el origen de los obstáculos es reducir la mitad de las certezas del fracaso, es posible reducir los riesgos cuando se conoce el origen o la causa principal. 11

Las limitaciones son vistas como aquellas condicionantes que las mujeres identifican en sí mismas o en su entorno inmediato. Se identifica el patriarcado como uno de los principales obstáculos en la construcción de ciudadanía de las mujeres, comprendido este como el término que se utiliza de distintas maneras para definir la ideología y estructuras institucionales que mantienen la opresión de las mujeres. (Facio A. p 26), se deben identificar entre las instituciones que mantienen la perpetuidad del patriarcado, la familia, educación por medio de las escuelas, las universidades, el trabajo sexuado, el derecho monoxesita, la ciencia, el Estado mismo. En relación a los obstáculos

ejercicio de los derechos de las mujeres

transformaciones, Virginia Varga analiza “Que la región ingreso al nuevo milenio, ampliando formalmente y al mismo tiempo restringiendo el acceso a los derechos, nos demuestran que los ejes de injusticia se cruzan, que la exclusión es múltiple, que los derechos civiles y políticos no tienen sustento de aplicabilidad y desarrollo si no se basan en un piso económico y social más igualitario. Que la equidad encuentra su límite en la pobreza. Esta es la dimensión relacional de la ciudadanía donde sus contenidos civiles y políticos, así como socioeconómicos, ampliados y articulados entre sí, son la base sobre la que se asienta cualquier propuesta de transformación de las relaciones sociales existente.( Vargas, V. Los derechos económicos y sociales de las mujeres en el ámbito local)

Otro factor de importancia

es el pensamiento dicotómico establece jerarquías y

enfatiza las diferencias se invisibilizan las semejanzas, se dicotomizan los valores que se le atribuyen a cada grupo distinto para mantener la jerarquía, de esta manera la sensibilidad y la intuición son calificadas como carentes de racionalidad, por otro lado se contra ponen la agresividad y la pasividad, son asignados de forma diferenciada a hombres y mujeres. La falsedad de las dicotomías creo el patriarcado el reto es integrarlas de esta manera no habrá oposición entre femenino y masculino. La falta de conocimiento de algunas mujeres sobre sus propios derechos constituye una limitante, se desconoce que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.

12

¿Cómo se han manifestado las nuevas relaciones de poder que han permitido desarrollar procesos socio-políticos desde las mujeres? A partir del empoderamiento de las mujeres como plantea Edgardo Lander las relaciones de poder cambian a partir de establecer un nuevo orden de derechos universales de todos los seres humanos y así dejar de negar el ejercicio de los Derechos Humanos a las grandes mayorías. Las mujeres han construido su propuesta desde lo femenino, y esto les ha permitido desenmascarar los condicionamientos patriarcales, esto ha permitido acceder a la autonomía, se logra acceder a la solidaridad que permite las trampas multiples. Clara Coria aporta que el abordaje del poder a través del éxito plantea la necesidad de tomar conciencia que existen paradigmas sexuados que desde la propia subjetividad condicionan los comportamientos y convierte entonces a las mujeres en cómplices involuntarias de la marginación que sufren ( Coria C. 1,997 p 34) La descalificación de las mujeres reforzada por los roles de género históricamente se ha realizado una oposición entre naturaleza y cultura, blanco y negro, porque se valida y se justifica lo dicotómico de posiciones y roles de opresión u sumisión. Cuando de empieza a proponer la equidad en la participación de todos los miembros de la comunidad uno de los objetivos que esperan alcanzar, una de las entrevistadas comenta “no queremos ocupar el lugar de los hombres, tenemos nuestro propio lugar, pero necesitamos que se reconozcan nuestros aportes que se visibilice lo que hemos sido capaces de realizar, creemos en la complementariedad” Cuando se comprende que las mujeres tienen necesidades especificas y se inicia a repartir más equitativamente las responsabilidades de casa entre la mujer y el hombre, no sólo se proporciona una mejor calidad de vida a las mujeres y a sus hijas sino que se potencia un mejor ejercicio de los Derechos Humanos y participación política de las mujeres. Las organizaciones de mujeres han buscado estrategias que permitan fortalecer la institucionalización de los Derechos Humanos de las mujeres, a través de la incidencia y cabildeo para la creación de la Oficina Municipal de la Mujer y posteriormente para impulsar la aprobación de la Política Municipal para la equidad de género, la cual aún está siendo revisada por la Corporación Municipal.

13

CONCLUSIONES Es necesario decodificar y desaprender los condicionamientos sociales dirigidos a las mujeres y analizar cuáles son las trampas que el patriarcado a través de sus mecanismos de opresión y subordinación imponen a las mismas en el ejercicio de sus Derechos Humanos y en el desarrollo de sus potencialidades. La Ciudadanía efectiva de las mujeres tiene que ver con el acceso a la Salud considerando las necesidades específicas en salud sexual y Reproductiva y el acceso a la medicina tradicional, tiene que ver con seguridad alimentaria, tiene relación directa con el acceso a la Educación con iguales oportunidades, con la Participación Socio Política, con el grado de descentralización democrática del poder de decisión, en síntesis la ciudadanía efectiva tiene un correlacionamiento con la forma que las autoridades den respuesta a las demandas y necesidades de las mujeres. La Equidad permitirá el ejercicio efectivo de la ciudadanía de las mujeres, la equidad tienen un estrecho relacionamiento que los sectores más rezagados estén presentes en las demandas de los agentes sociales que tengan decisión sobre la asignación y uso de recursos. Promover la equidad de género es una condición indispensable para impulsar verdaderos procesos de desarrollo. Mucho se ha hecho y se hace para lograr la participación de hombres y muyeres en los procesos de descentralización y el ejercicio de ciudadanía plena. Sin duda se trabaja comprometida y fructíferamente, tanto desde las organizaciones de la sociedad civil, como desde las diferentes instancias estatales, sin embargo falta mucho por hacer, desde una interlocución efectiva y fortalecida entre el Estado y la Sociedad Civil, hasta una verdadera voluntad política plasmada en políticas públicas con equidad de género real. A pesar de que uno de los grandes objetivos del Estado en los últimos años está orientado a superar la pobreza, ésta persiste por su carácter estructural relacionado a los procesos de desarrollo y crecimiento del país. En el caso de las mujeres particularmente, se considera que son las más afectadas por la pobreza, la cual se manifiesta, entre otros aspectos, en el fenómeno del aumento de hogares a cargo de de las mujeres, las que son el principal, sino el único sostén económico de la familia. Otro aspecto que marca la realidad de las mujeres en el país, es la violencia contra las mujeres. Como reporta la Coordinadora nacional Contra la Violencia y otras formas de violencia contra la mujer y el Instituto Nacional de Estadística, es necesario que la violencia contra las mujeres sea planteada como una causa estructural, que merece de atención integral. Es necesario promover y fortalecer la ciudadanía de las mujeres desde lo Nacional a lo local de forma simultánea y para eso es necesaria la participación de las mimas en 14

la creación e implementación de políticas Nacionales y municipales que consideren las necesidades y requerimientos de las mujeres y que las mismas cuenten con una asignación efectiva de recursos, las mujeres deben participar de una forma activa y propositiva en los planes de Desarrollo Municipal y en los Panes Operativos Anuales POA´s. Es necesario analizar que la ciudadanía de las mujeres parte de la base de la equidad, por lo que se debe contar en las municipalidades con presupuestos sensibles a género, tal como se plasmo en el V encuentro de Oficinas Municipales de la Mujer, Organizado por la Secretaria Presidencial de la Mujer, “Sin presupuesto no hay equidad”.

Bibliografía 1.

Anna M. Fernández Poncela, “Participación social y política de las mujeres en México: un estado de la cuestión”, en Anna M. Fernández Poncela (comp.), Participación política: las mujeres en México al final del Milenio, El Colegio de México, México, 1995

2. 3. 4.

Badinter, E. (1992). "X Y La identidad masculina". Madrid. Alianza Editorial. Bourdieu, Pierre., La Dominación Masculina. Barcelona, Anagrama, 2000 Castells, Manuel. “La fuerza de ser hermanas. El movimiento feminista” en Tomo II. La Era de la Información. El poder de la identidad. México, Siglo XXI, 1999. Constitución Política de Guatemala Cazés, Daniel. “Metodología de género en los estudios de hombres” Universidad Michoacana de San Nicolás de Hgo., Centro de Investigación y Desarrollo en el Edo. de Michoacán. Michoacán. México. 1995. Demarchi Franco, Ellena Aldo. Diccionario de Sociología. España: Paulinas 1,986. Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales. Dir. Sills, David L. Volumen V. Madrid: 1,976

5. 6.

7. 8.

9.

Luz Orozco, “Las leyes no responden a esta sociedad cambiante: Martha Tagle”, en El Universal, México, 2007.

10. Facio Montejo Alda, Cuando el género suena cambios trae, 2 Ed. San José C.R, 1,996. 11. Foucault, Michel 2006: “Clase del 1 de febrero de 1978” en Seguridad, Territorio y Población, Curso del Collège de France (1977-1978), Fondo de Cultura Económica. 12. Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer 13. Ley de Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar 14. Ley de de Dignificación y Promoción de la Mujer 15. Monzón Ana Silvia, Mujeres Ciencia e investigación Miradas Críticas, MegaEdiciones, 2,009, Guatemala.

15

16. PNUD, Ideas y aportes. La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Panamericana Formas e Impresos, S.A., Colombia, 2004. 17. Quijano, Anibal. 2000. “Colonialidad del Poder, Eurocentrsismo y América latina”, en: La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. E. Lander Comp.CLACSO. UNESCO 18. Secretaria Presidencial de la Mujer, Política Nacional de Promoción y Desarrollo integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2,008-2,023, Guatemala 2,009. 19. G. Ritzer , Teoría Sociológica clasica.3ª. Edicion. McGRAW-HILL/Interamericana de España, Madrid, 2.001.

16

PONENCIA IMPORTANCIA DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL

ELIZABETH QUIROA, Asesora Técnica Procesos del Área de Estadísticas de la Secretaria Presidencial de la Mujer INTRODUCCION Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta útil en la promoción de la igualdad de género. Con ellas se hace visible la realidad de las mujeres, se conoce la magnitud y la intensidad de las distintas formas de desigualdad entre hombres y mujeres, se entienden las causas, se conocen sus efectos y se plantean soluciones. Constituyen mecanismos eficientes para sustentar la toma de decisiones sobre políticas públicas género-sensibles, para evaluar resultados y monitorear avances, estancamientos o retrocesos en acciones que promuevan la igualdad de oportunidades. También las estadísticas de género permiten identificar las causas subyacentes de la desigualdad, la exclusión y la discriminación y ofrecen retroalimentación para la generación de otras estadísticas. Son también un instrumento que permite la exigibilidad de la rendición de cuentas. “Éstas pueden resultar armas poderosas del movimiento social de mujeres para promover el cumplimiento de los compromisos gubernamentales frente a la agenda nacional o con respecto a los compromisos internacionales” 1 La producción estadística desde una perspectiva de género implica, además de producir y publicar información desagregada por sexo, sistematizar información dispersa identificando la que reviste importancia para entender la desigualdad y la discriminación desde esta perspectiva. Esto es, para crear bases de datos y generar sistemas de información desde la óptica de género, es preciso examinar sesgos en conceptos y clasificaciones así como deficiencias y limitaciones en las metodologías de recolección y análisis de la información, modificando aquellos aspectos de la generación de información que así lo requieren (UNIFEM, 2008).

1

/ (CEPAL, UNIFEM, UNFPA, Guía de Asistencia Técnica para la producción y el uso de indicadores de género, Cap. II. 2006).

En el caso de Guatemala, se han registrado avances importantes, tenemos ya bastante avanzada la desagregación por sexo, pero ahora falta el tema de los pueblos indígenas, que la producción estadística sea mas constante, que se tengan recursos propios para ello, que se hagan bajo la perspectiva de género y mejorar los registros administrativos, la SEPREM, ha firmado diversos convenios con varias instituciones del Estado y tanto a lo interno como externamente, han ido desarrollando progresivamente algunas acciones para fortalecer sus capacidades en cuanto a las estadísticas de genero se refiere. Desde la SEPREM; estamos conscientes que las estadísticas de género no son un campo discreto y aislado, sino que se relaciona con todos los campos de la estadística y es una herramienta para facilitar el cambio necesario para atender los asuntos de género. Por lo que es esencial identificar la información necesaria, definir una estratégica para informar y entender los problemas y objetivos relacionados con los temas de genero y que estos estén presentes en la producción de estadísticas. Porque las estadísticas de género son más que una simple desagregación de datos por sexo, porque su enfoque orientado hacia políticas publicas y para lograr un impacto en estas, la información estadística debe reflejar la situación real que afecta a mujeres y hombres.

Estamos conscientes que la estadística de género es un área de la estadística que atraviesa los campos tradicionales para identificar producir y diseminar estadísticas que reflejen las realidades de la vida de mujeres y hombres y los temas de política pública relacionados con la equidad de género. Y que el desarrollo de estadísticas de género implica los mismos pasos que la producción de otras estadísticas, pero con un cuidado especial para integrar los temas de género y reflejar las preocupaciones de género.

Estamos de acuerdo en que desde la perspectiva de genero se tiene que desagregar la información de la manera mas amplia posible para identificar áreas de intervención, evaluar impactos en la política publica o en el desempeño de los planes y programas de igualdad.

Medir el cumplimiento de los compromisos de las autoridades

gubernamentales, eliminar los estereotipos de género. También sabemos que existen muchas interrogantes claves en las que tenemos que trabajar, tal como cual es la información que se necesita y que permite hacer visible, no solo la realidad distinta en que se desenvuelve la vida de las mujeres y hombres para desentrañar la relación entre ellos y la nueva área en la que se produce la inequidad.

Hemos visto como nuevos elementos de análisis surgen a través de tener una mejor información, tales como las brechas que existen en diferentes áreas, entre ellas, el educativo, la salud, la participación política, la participación en el empleo formal, en el informal, el trabajo domestico no remunerado, la violencia, la migración, el medio ambiente, entre otras.

Reconocemos que la discusión sobre la importancia del trabajo domestico no remunerado tiene ya varios años, así como sus efectos sobre la participación del trabajo extra domestico, particularmente porque frena a las mujeres para realizar actividades dedicadas al mercado. Sin embargo, fue apenas en la última década cuando en el contexto internacional comenzaron a realizarse esfuerzos sistemáticos para hacer visible y medir el trabajo domestico y registrarlo en las estadísticas oficiales. Las fronteras entre lo que se considera domestico y extra domestico no han sido estáticas, lo cual obliga a hacer una revisión conceptual permanente y a diseñar metodologías que permitan cuantificar la valoración económica del trabajo domestico y su relación con el bienestar de la familia.

Estamos de acuerdo en que la situación de desventaja de las mujeres respecto de los hombres se manifiesta en los mas diversos ámbitos de la vida social, jurídico, educativa, político, familiar. Económico y tal desigualdad se expresa claramente en la división del trabajo por sexo, que es desfavorable a las mujeres porque realizan las labores de menor jerarquía.

Vemos como las estadísticas pueden ser un instrumento que permita a las mujeres transmitirle a las sociedades, cual es la situación real en la que se encuentran, de allí la importancia de contar con información precisa. Pero la información por si sola, no es suficiente, se requiere del análisis, de la interpretación del dato y dar a conocer la realidad que existe detrás de ese numero.

SITUACION ACTUAL

Hoy día podemos visualizar como la lucha o demandas de las mujeres se han ido plasmando en los requerimientos de información estadística, desde principios de siglo una lucha por alcanzar sus derechos políticos: poder votar y poder ser elegidas. Llevarlo a la practica en la mayoría de los países del mundo, tomó años, pero hoy es una realidad. Se sabe el peso que tienen las mujeres en los procesos electorales. Luego su derecho a “ser incorporadas al desarrollo” es decir acceder a la educación, a la salud, a la alimentación, a la vivienda y al empleo. Se ve reflejada en encuestas de condiciones de vida, luego la etapa que aún no termina, la defensa de los derechos reproductivos y el control de la sexualidad que se ve en las encuestas de demografía y salud, y esto también abrió la puerta del closet que ocultaba la violencia doméstica en el mundo de lo privado.

Hoy se dispone de información de los temas de interés que surgen en 1995, durante la conferencia de Pekín: el acceso al poder y a la toma de decisiones en el espacio público; el respeto a los derechos humanos de las mujeres; la protección de las mujeres en situaciones de conflicto armado; la protección de las mujeres productoras de alimentos y de las mujeres niñas, indígenas, migrantes y refugiadas; los derechos de las mujeres empresarias, el efecto de la pobreza en las mujeres, acceso a la salud, a la educación al empleo y a la remuneración en condiciones de equidad.

Hemos visto que más recientemente se han introducido en las mesas de discusión, los temas económicos que hasta ahora sólo habían sido tratados mediante el análisis de las modalidades de inserción de las mujeres en el mercado de trabajo y existen en varios países estudios que muestran la segmentación de esos mercados por sexo; las diferencias salariales en trabajos iguales, las barreras en el acceso al empleo( como son las pruebas de no embarazo), la ubicación proporcionalmente mayor de mujeres en trabajos precarios mal remunerados y en el sector informal; problemas de acoso sexual en los lugares de trabajo.

Y como mas recientemente a partir de los 90, el análisis en la teoría de género, insiste en la necesidad de incorporar esto en las políticas macroeconómicas así como, la

cuantificación de la contribución de las mujeres, que no se conoce, pero que si es medible y factible de visibilizar, si se contabiliza dentro de las cuentas nacionales, como es el trabajo que se realiza al interior de los hogares o el trabajo domestico no remunerado. Tema de enorme trascendencia en la construcción de un mundo más equitativo entre los sexos y se refiere a la valoración de la contribución que efectivamente realizan las mujeres al bienestar de los seres humanos y que esta íntimamente ligado a la economía de un país. Y más recientemente, el abordaje de la pobreza y su impacto diferenciado en mujeres y hombres

En el caso de la Seprem, en los últimos años se ha ido consolidando un esfuerzo de trabajo con el INE, para ir mejorando paulatinamente la producción de estadísticas con enfoque de género, y que parte este esfuerzo desde la desagregación por sexo, ha contribuido a visibilizar poco a poco cual es la situación de exclusión en la que vive la mayor parte de la población guatemalteca. Exclusión que afecta en mayor medida a la población maya, garifuna y xinca, sobre todo a los que viven en las áreas rurales remotas del país, porque hasta allá no llega la educación, el acceso a la salud, no tienen alternativas laborales, no conocen sobre sus derechos y tampoco tienen acceso a los recursos ni mucho menos a la participación política. Viven y sobreviven muchas veces sin que se sepa quienes son, porque nunca contaron en las estadísticas, ni las políticas públicas fueron dirigidas hacia ellos y ellas, porque la concentración de presupuesto se da a nivel de la ciudad capital y algunos de sus municipios cercanos.

Estamos conscientes que a medida que se disponga de mayor información, se podrá hacer más incidencia e impulsar políticas públicas más incluyentes que generen oportunidades de desarrollo, sobre todo a las nuevas generaciones. Saber por ejemplo, donde hay mayor analfabetismo, puede generar acciones correctivas allí, al igual que estar al corriente de donde mueren más mujeres y niños por falta de atención médica, puede influir para que el MSPASS decida implementar de puestos o centros de salud mejor equipados, para atender estas emergencias. O al menos disponer de una ambulancia para el traslado.

Las estadísticas son herramientas importantes y

fundamentales para la toma de decisión, pero también para la incidencia, apropiémonos

de ellas, si deseamos contribuir a que más personas tengan mejores y más opciones de tener acceso a una vida digna.

En la Seprem, trabajamos en el Registro de Información Estadística a través de:

La Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación, Programación Monitoreo y Evaluación, es la responsable de realizar la recopilación de información y análisis de género de las estadísticas,

con la finalidad de mejorar los enfoques,

métodos y

clasificaciones que visualicen la realidad objetiva de las mujeres y proveer una base imparcial, comparable en la evaluación del proceso hacia las metas acordadas en la PNPDIM.

En la Seprem como usuarias de la información estadística, disponemos de

una buena base de estadísticas con enfoque de género, presentando a manera de ejemplo las siguientes:

PARTICIPACIÓN POLÍTICA (Fuente Tribunal Supremo Electoral) De los 2,849,097 de votantes en el 2003, 1,220,952 fueron mujeres, esto representa un 42.85% De los 3, 488,731 de votantes en el 2007, 1, 648,174 fueron mujeres, esto representa un 47.24% El número de mujeres votantes con relación al 2003 tuvo un incremento de 35%. El 55.89% de las empadronadas en el 2003, acudió a votar. El 60.87% de las empadronadas en el 2007, acudió a votar De 6, 336,867 en el padrón electoral 3, 069,120 son mujeres lo que representa un 48.4%. De los 333 municipios de la República de Guatemala, únicamente 6 de las municipalidades la dirige una mujer, lo que representa un 1.81% del total de jefes ediles. Congreso de la República 20 diputadas de 158 diputaciones en el año 2010 lo que representa 13% Secretaria de Comunicación de la Presidencia 0 mujeres ministras de 13 ministerios, lo que representa el 0% 5 secretarias de 14 secretarias lo que representa un 35.7% Organismo Judicial

De los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia únicamente una mujer es magistrada. De las 30 salas de la Corte Suprema de Justicia 7 tienen a una mujer como presidenta, lo que representa un 23% de participación de la mujer del total. Medios de Comunicación De los 8 Órganos de Control Jurídico Administrativo en la República de Guatemala, 4 de ellos son dirigidos por una mujer. VIOLENCIA, nuestras fuentes principales son: INACIF Durante el 2010 se realizaron 6,684, necropsias de las cuales 842 fueron realizadas a mujeres, lo que representa un 13%, las cuales se detallan de la siguiente manera. Arma de fuego 534 Arma blanca 74 Asfixia 234 Durante enero y febrero 2011 se han realizado un total de 1,053 necropsias de las cuales 114 fueron realizadas a mujeres, lo que representa el 11%, las cuales se detallan de la siguiente manera. Arma de fuego 36 Arma blanca 6 Asfixia 12 POLICÍA NACIONAL Durante 2010 ocurrieron 5,960 muertes violentas de las cuales 695 victimas fueron mujeres lo que representa un 12%. Al 19 de marzo de 2011 han ocurrido un total de 1,277 muertes violentas, de las cuales 147 victimas fueron mujeres lo que representa un 12%. ORGANISMO JUDICIAL Durante 2010 en datos preliminares se registraron 415 muertes violentas de mujeres. 177 casos de femicidio ingresaron durante 2010 al Organismo Judicial. 29 sentencias condenatorias fueron en el 2010 En el año 2010 ingresaron al Organismo Judicial 7,253 casos de pensiones alimenticias. En ese mismo año se otorgaron 50 pensiones, es decir sentencias condenatorias.

ECONOMÍA (Fuente principal información del INE) Un 19% de mujeres ingresaron al mercado de trabajo de 2004 a 2010 es decir 332,515 mujeres (ENEI 2004, ENEI 2010) 2,091,431 de mujeres forman parte la Población Económicamente Activa cuyo total son 5 millones de personas (ENEI 2010) 600,279 hogares con jefatura femenina de 2, 600,000 hogares existentes en el país ( ENCOVI 2006) Tasa de cobertura de Seguro Social para las mujeres entre los 15-79 años es de 8.37% ( Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 2009) 169,610 mujeres son trabajadoras domésticas remuneradas, de las cuales 34,560 eran menores de edad entre los 7-17 años y 135,050 de 18 años y más (ENCOVI 2006) 1,406,150 son mujeres subempleadas y representan un 40.96% del total de subempleados del país (ENEI 2010) 1, 531,653 mujeres están en el sector informal de la economía del país (ENEI 2010) mientras que 475,670 están en el sector formal. La diferencia salarial entre hombres y mujeres del área urbana es de Q. 477.21 mientras que en el área rural es de Q. 222.88, según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2010. SALUD (ESTADISTICAS VITALES INE) La tasa de mortalidad materna es de 93 por cada 100,000 nacidos vivos La tasa de mortalidad en mujeres indígenas es de 99 por cada 100,000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad en mujeres no indígenas es de 57.4 por cada 100,000 nacidos vivos. CEPAL En El Salvador y Honduras es 110 por cada 100,000 nacidos vivos, en Nicaragua 100, en Panamá 71, en Belice 94 y la más baja Costa Rica con 44. A nivel centroamericano la tasa de mortalidad de nuestro país es la tercera más alta registrada en el 2008. ENCUESTA DE SALUD MATERNO INFANTIL 2008/2009 La tasa de mortalidad infantil es de 34 por cada 1,000 nacidos vivos

La demanda insatisfecha de anticonceptivos es de 20.8% MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL En el año 2008 se reportaron 55,371 partos en adolescentes de 9 a 19 años, en el 2009 se reportaron 50,309, en el año 2010 se reportaron 45,638. En el año 2009 un total de 1,047 personas fueron reportadas con el virus del VIH, de ellas 533 eran mujeres lo que representa el 51% En el año 2010 un total de 922 personas fueron reportadas con el virus del VIH, de ellas 457 eran mujeres lo que representa el 50% (datos preliminares) En el año 2009 un total de 809 personas fueron reportadas con la enfermedad del sida de ellas 266 eran mujeres, lo que representa el 33% En el año 2010 un total de 467 personas fueron reportadas con la enfermedad del sida de ellas 137 eran mujeres, lo que representa el 29% Durante el 2009 un total de 34 niñas de 0 a 9 años fueron reportadas como portadoras del virus del VIH y un total de 34 niños. Durante el 2009 un total de 20 niñas de 0 a 9 años reportadas como portadoras del virus del sida y un total de 19 niños. Como ya se indicó, la SEPREM ha trabajado con el Instituto Nacional de Estadística, ente rector de las estadísticas en Guatemala, brindando un acompañamiento técnico y político, de acuerdo al convenio firmado en el año 2009, que tiene como objetivo la incorporación por medio del Sistema Estadístico Nacional -SEN-de las variables que permitan visualizar la situación, condición y posición de las mujeres en la producción de estadística oficial que genera el INE, lo cual será de utilidad para que ambas instituciones puedan generar diversos productos o servicios acorde a los objetivos, programas y proyectos contenidos en sus planes. Asimismo con la Oficina Coordinadora Transversal de Estadísticas de Género y Pueblos –OCTEGP-, en el 2010, se lograron los siguientes resultados: Participación en el Primer Congreso de Estadísticas de Género y Pueblos para las Políticas Públicas, desarrollando temas como el monitoreo de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres a través de las estadísticas y la Importancia de las Estadísticas con Perspectiva de Género y Pueblos, además de moderar los paneles sobre uso del tiempo y la diversidad intercultural en las estadística.

Como integrante de la OCTEGP, la SEPREM ha dado seguimiento a la forma en que se producen los registros administrativos de 7 instituciones, con las cuales se realizan planes de trabajo para el mejoramiento de la calidad de la información, especialmente para la inclusión de la perspectiva de género en sus instrumentos de recolección. Para ello se realizo una planificación conjunta con Ministerio de Medio Ambiente y con el Fondo de Tierras, en el 2011 se espera concluir con el resto de instituciones. Se presentó el trabajo realizado en materia estadística ante los miembros de la OCTEGP, poniendo especial énfasis en la necesidad de revisar cómo se produce la información y la importancia de construir un sistema de indicadores de género y pueblos, tomando como base el trabajo realizado por la unidad de estadística sobre la actualización de 35 Indicadores para el Análisis de Género y Pueblos que comprende indicadores en materia de población, salud, educación, participación política y violencia contra las mujeres, datos que apoyaran el monitoreo de los ejes priorizados de la PNPDIM y PEO 2008-2023. Es importante mencionar que la base de datos Dev-Género fue presentada ante técnicos del INE y durante el 2010 fue actualizada con la información proveniente de los indicadores anteriormente mencionados y de otros que proporcionan información sobre la situación de las mujeres guatemaltecas.

Pero también aplicamos la estadística en el proceso de avance de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008/2023, así:

En el Eje de Desarrollo Económico y Productivo con Equidad se estableció un proceso con instituciones vinculadas al tema económico, tales como MINECO, y MINTRAB, con el fin de obtener información sobre las actividades que se desarrollan para potencializar la autonomía económica, la capacidad productiva y empresarial de las mujeres garantizando su acceso a recursos bienes y servicios, factor que es imprescindible para el desarrollo económico y social de Guatemala. De esa cuenta se dispone en la actualidad de los indicadores sobre crédito a la micro y pequeña empresa, las mujeres beneficiadas con títulos de propiedad por los programas de regularización de tierras y datos sobre el número de trabajadoras en la industria de la maquila.

En el marco de los compromisos de coordinación interinstitucional que establece el convenio suscrito con el INE y con el fin de visibilizar los aportes que las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas realizan a través del trabajo productivo y reproductivo a nivel nacional se lograron avances en la investigación de la información disponible y de la que es necesaria para la construcción de una cuenta satélite de trabajo no remunerado, para mejorar la información y alcanzar el objetivo inicialmente trazado. Para ello durante 2010 se realizo la revisión de los módulos del uso del tiempo de las Encuestas de Condiciones de Vida 2000 y 2006 de las cuales se hicieron observaciones y que están incluidas en un documento que fue trasladado al INE para que en un futuro próximo cuando se efectué una encuesta de esta naturaleza, la misma recabe la información necesaria para determinar la carga global de trabajo y que sea la base para la construcción de una cuenta satélite de trabajo no remunerado, que pueda ser introducida dentro del sistema de cuentas nacionales. Además se gestiono y recibió asistencia técnica de CEPAL, para la elaboración de una propuesta del modulo sobre el uso del tiempo para 2011.

Se editaron además 2 investigaciones que contienen un informe nacional sobre El trabajo Doméstico Remunerado en Guatemala y la Ruta Crítica para la Construcción de la Cuenta Satélite de Trabajo No Remunerado.

Eje de Equidad Educativa con Pertinencia Cultural

La Secretaría Presidencial de la Mujer como asesora en materia de las políticas públicas a favor a favor de las mujeres tiene un convenio suscrito con el Ministerio de Educación –MINEDUC- el cual le ha permitido tener un acercamiento con la unidad estadística de esta cartera lo cual ha facilitado ser usuarias directas de los registros administrativos que ahí se generan pudiéndose detectar el vació de información existente en relación a la situación educativa de las mujeres indígenas para lo cual se ha sugerido trabajar en los formatos de registro de la información, además este acercamiento técnico y político permitió que la unidad estadística de la SEPREM se convirtiera en usurarias directas de la plataforma de información Bussines Object la cual ha sido de gran utilidad para la búsqueda de información para el análisis de la situación de las mujeres.

En la actualidad se cuenta con los anuarios de información estadística del MINEDUC que han sido un importante insumo de documentos sobre los avances y retrocesos de las mujeres a la equidad educativa

con pertinencia cultural, como las fichas

departamentales, informes de la política y atender solicitudes internas y externas de información que sobre la problemática educativa de las mujeres recibe la SEPREM.

Eje de Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con Pertinencia Cultural

Siendo el objetivo de este eje, el que todas las entidades vinculadas al tema de la salud faciliten a las mujeres el acceso equitativo, eficiente y eficaz a servicios de salud pública en todos sus ciclos de vida y respeto a su identidad cultural. El hecho de ser usuarias de la información estadística, ha permitido comprobar las brechas que existen en esta temática que se refleja en los alarmantes indicadores como es el de la mortalidad materna, el incremento de los embarazos en adolescentes y niñas y casos del VIH y sida en mujeres. SEPREM preocupada por el impacto en la vida, condición y situación de las mujeres, a través de su unidad estadística realizó nuevamente durante el 2010, las observaciones a las tablas de información de la Encuesta de Salud Materno Infantil 2008/2009 para que el examen a realizar recabe información sobre los avances o retrocesos que se registren y que permitan atender esta problemática de manera más eficiente y con apego a los derechos humanos, sociales y culturales de las afectadas.

Eje de Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres

En el contexto de la prevención, sanción y de erradicación de la violencia contra las mujeres en sus diferencias manifestaciones, la unidad estadística de la SEPREM ha apoyado técnico y políticamente las acciones que la comisión de investigación y análisis de la CONAPREVI, que es la institución responsable de dar seguimiento a todas las acciones que se vinculan al eje de violencia: Esto se ha concretado a través de las observaciones realizadas a los indicadores del Sistema Nacional de Indicadores de Violencia Contra las Mujeres, acompañando técnicamente las reuniones de coordinación de dicho proceso. También se realizo la revisión de la boleta de violencia intrafamiliar donde se concluyó que la violencia está únicamente representada en el ámbito privado en dicho

instrumento, no así en el ámbito público que incluye la violencia y acoso laboral, en los centros educativos, comunidad entre otros. A partir de este trabajo se ha determinado realizar guías de trabajo que pretenden orientar el trabajo de los productores de información de violencia. Por otra parte la unidad estadística ha logrado establecer el contacto con las instituciones productoras de información en el tema logrando mantener un número importante de indicadores actualizados que permiten realizar un informe periódico en la medida de la disponibilidad de las fuentes de información.

Eje de Participación Socio Política

El garantizar el acceso a las oportunidades equitativas y el respeto a las identidades culturales de las mujeres promoviendo su participación plena y activa en los ámbitos económico, político y social del desarrollo de la nación, es el objetivo de este eje y desde la SEPREM a través de la unidad estadística se ha monitoreado los avances registrados en cuanto al tema del empadronamiento que garantiza que las mujeres puedan ejercer su derecho ciudadano al sufragio, además los distintos cambios que durante 2010 se dieron en el acceso a los puestos de toma de decisión y a la participar en la formulación de las políticas gubernamentales por medio de su participación en los Consejos de Desarrollo. Durante 2010 se realizo un acercamiento con el Tribunal Supremo Electoral al cual se le presento la Base de Datos Dev-Género poner cual es la importancia de este sistema mostrando un interés sobre el contenido de la misma y sus aplicaciones por lo cual se espera realizar un trabajo conjunto.

CUALES SON LOS RETOS PENDIENTES: 1)

Disponer de una Encuestas sobre el Uso del Tiempo (EUT)- cuyo desarrollo e

implementación han sido promovidas desde la CEPAL- permiten, entre otros, explorar la distribución del tiempo al interior de los hogares, así como promover la formulación de políticas orientadas a una mejor distribución de actividades remuneradas y no remuneradas realizadas por los miembros que componen las familias, a partir de una edad determinada. La temática que puede ser investigada a través de este valioso instrumento es muy amplia. Para abordarla en su totalidad y en forma óptima, se requeriría de recursos especialmente destinados a estos efectos para conformar un Programa Continuo de Encuestas del Uso del Tiempo que tenga una periodicidad de, al menos cada dos años, con fines de seguimiento. Algunos países de América Latina han efectuado avances en este aspecto realizando Encuestas sobre el Uso del Tiempo con diversos objetivos. En forma sintética las Encuestas del Uso del Tiempo tienen como objetivo medir el tiempo dedicado a distintos tipos de actividades que realizan las personas. Este tipo de instrumento permite obtener una mejor y mayor visibilidad de todas las formas de trabajo que se realizan tanto fuera como dentro del hogar, sean éstas remuneradas o no remuneradas. El uso del tiempo de los individuos está relacionado también con prácticas culturales y condiciones materiales y económicas de los hogares por lo que se requiere establecer una base comparable entre Cuentas Satélites desde la dimensión de género. No caben dudas que, en el transcurso del tiempo ha existido un reconocimiento de los aportes realizados por las mujeres al progreso a través de su participación en los trabajos remunerados, y de su contribución, mediante el trabajo no remunerado, en el mejoramiento de la salud, de la pobreza y de sus esfuerzos para el logro de un desarrollo sostenible. A pesar de ello, el trabajo no remunerado aún permanece excluido del Sistema de Cuentas Nacionales. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha dado inicio al trabajo cuyo objetivo principal es medir la contribución no remunerada de las mujeres en el cuidado de la salud en el hogar, a través del desarrollo de una Cuenta Satélite, en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales, y cuya fuente de información básica es la Encuesta del Uso del Tiempo. En el caso de Guatemala, la SEPREM, ha promovido la investigación

en esta temática y haciendo uso de la información que proporciona la Encuesta de Condiciones de Vida Encovi 2000, se definió como ya fue señalado una ruta crítica para la construcción de una Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de las Mujeres, y se ha venido trabajando con el INE, para que por lo menos mantenga un módulo uniforme en la Encovi, y no suceda lo que en el 2006, cuando se agruparon las preguntas, lo que hace que no pueda ser comparable un modulo con otro.

Sabemos que son variados los aspectos técnicos y metodológicos que deben considerarse para incorporar un módulo de uso del tiempo a las encuestas de hogares y estos aspectos se vinculan con costos, período de referencia (día o semana anterior de la encuesta), decisiones acerca de si se hará por autoempadronamiento o

bien por

entrevista directa; edad a considerar; extensión de las preguntas, entre otros. Sin embargo es importante avanzar en esfuerzos concretos; en conocer y analizar la factibilidad de que los países cuenten con los antecedentes necesarios y propuestas específicas para llevar a cabo estudios de este tipo. La CEPAL, a través de la Unidad Mujer y Desarrollo y la División de Estadísticas han querido impulsar la realización de encuestas de uso del tiempo en los países de la región, para lo cual se propone entregar elementos de apoyo a los países preparando materiales metodológicos con directrices y recomendaciones sobre la clasificación del uso del tiempo en pos de un prototipo básico de encuesta que pueda ser aplicado como módulo en las encuestas de hogares que los países levantan en forma regular.

Por su parte, la División de Estadísticas de Naciones Unidas ha desarrollado ya una Clasificación Experimental Internacional sobre el Uso del Tiempo (ICATUS), la que podría ser el punto de partida para un debate en pos de una clasificación a ser aplicada en los países de América Latina. A ella se podrían agregar actividades más atingentes a las realidades de la región. Esta clasificación sigue un ordenamiento jerárquico de hasta cuatro dígitos que suman en total 401 actividades; la clasificación de primer orden o a un dígito contempla 15 categorías (ver anexo 2). Existe, además, el Sistema de Clasificación Americano para Encuestas de Uso del Tiempo. Los acuerdos fueron: las Encuestas sobre el Uso del Tiempo (EUT) deben ser parte del Sistema Estadístico Nacional de los países e integradas a la Encuesta de Hogares. Esto no obsta para que puedan ser concebidas como Subsistemas y que, aquél país que pueda y así lo estime conveniente, puede levantar una EUT en forma independiente.

Se debe establecer claramente el tipo de estadísticas que se requiere, es decir, elaborar un Plan de tabulaciones con orientación a la toma de decisiones de políticas públicas. Con fines comparativos nacionales e internacionales, crear un conjunto mínimo o básico de indicadores,

2) Incidir para que el INE mejore el cómo integrar cuestiones de género en las estadísticas del Trabajo A manera de resumen, las estadísticas del trabajo que tratan o “integran” cuestiones de género, deben: Abarcar temas que expliquen las diferencias y similitudes entre hombres y mujeres dentro del mercado laboral; Asegurar que las definiciones y metodologías de medición utilizadas para los temas tomen en cuenta las distintas contribuciones, condiciones, beneficios y limitaciones tanto de hombres como de mujeres; y Presentar los resultados de manera que revelen las diferencias y similitudes, así como las causas que las generan. Los temas a describir deben procurar que se comprenda mejor la posición e interrelación de hombres y mujeres dentro del mercado laboral. A fin de entender las distintas contribuciones de hombres y mujeres, las estadísticas del trabajo deben abarcar e identificar por separado temas como el trabajo que se realiza en combinación con quehaceres domésticos, con múltiples actividades y con trabajo realizado en casa; el trabajo intermitente, las actividades de subsistencia y las actividades del sector informal; las actividades domésticas, las ocupaciones de los trabajadores, la rotación laboral, los recursos y beneficios (es decir, el ingreso total) de una actividad económica; y la asignación de esos recursos y beneficios entre los miembros del hogar. Las definiciones y clasificaciones que se empleen deben reconocer y aceptar, por un lado, que hombres y mujeres no realizan necesariamente las mismas actividades, y por otro, que no siempre se comportan de la misma forma y no tienen las mismas limitaciones, oportunidades o necesidades. Las definiciones del tamaño y la estructura de la fuerza laboral deben abarcar a todos los hombres y mujeres que trabajan, incluyendo a los que trabajan en el sector informal, a los que no reciben remuneración, a los trabajadores independientes, a los que realizan actividades en el hogar y a los trabajadores temporeros. Cuando los trabajadores realizan varias actividades, éstas deben ser abarcadas en su totalidad. Las definiciones y clasificaciones de las

características de la fuerza laboral deben describir en igual forma las características del trabajo de hombres y mujeres. Esto significa que las situaciones de empleo y ocupaciones donde predominan las mujeres su condición de actividad, el tipo de remuneración, la seguridad laboral, los riesgos del trabajo, etc., serán descritas con el mismo detalle y conocimiento que aquellas donde predominan los hombres. Por último, la forma en se presenten y diseminen los datos debe reflejar las diferencias en las contribuciones, condiciones y limitaciones de hombres y mujeres. Esto requiere una división importante por variables que expliquen el contexto demográfico, económico, social y familiar de los trabajadores, incluyendo además de sexo de los mismos, al menos su nivel de educación, su condición marital y la presencia en el hogar de niños pequeños u otros miembros que requieran un cuidado especial.

CONCLUSIONES Reconocemos que avances existen, pero hay mucho camino por recorrer, pero para ello es necesario fortalecer las capacidades y comunicación franca entre los usuarios de la información y los productores de la misma, por lo que debe de trabajarse conjuntamente.

Es necesario también la institucionalización de la información, porque es un patrimonio publico, dado que en la mayoría de nuestros países se dispone de ella, gracias a los fondos que se reciben de cooperación internacional, por lo que es importante trabajar con los y las tomadoras de decisión para que los institutos de estadísticas dispongan de los recursos nacionales para las encuestas, censos y demás información estadística.

Estamos de acuerdo en que deben existir acuerdos, alianzas entre productores y usuarios y ambos trabajar en las boletas, instrumentos de recolección de información para optimizar no solo los recursos, sino el tiempo de recolección de información y mejora de los productos.

Consideramos que es importante que la SEPREM, pueda apoyar políticamente a los INES para que estos tengan los recursos necesarios para desarrollar el trabajo que la ley les asigna.

Estamos de acuerdo que desde la perspectiva de género se tiene que desagregar de la manera más amplia posible la información para identificar áreas de intervención, evaluar impacto de la política pública o el desempeño de planes y programas de igualdad. El apoyo que se reciba para el fortalecimiento el INE, puede ser un indicador del compromiso que tienen las autoridades gubernamentales de apoyar la eliminación de los estereotipos y discriminación en contra de la mujer, por razones de sexo, pertenencia étnica o área de residencia. Existen avances tal como se ha señalado, pero aun falta camino por recorrer y dado que las grandes decisiones a nivel macroeconómico se expresan en el mundo de lo concreto e impactan para bien o para mal, la vida de las personas. por ello, es necesario contar con información oportuna, confiable, con el mayor nivel de desagregación para que apoyen la toma de decisiones en materia de las políticas macroeconómicas, objetivos entre los que está el combate a la pobreza, la reducción de la desigualdad y el logro de la equidad social y esperar a que el crecimiento económico genere al fin un derrame hacia las familias.

Como ya fue mencionado, este proceso no se puede realizar de manera aislada, se necesita del apoyo de todas aquellas instancias que generan datos administrativos, información estadística, ministerios, secretarias, estamos conscientes de la necesidad de información y de recursos para generarla, socializar, por lo que el país debe definir estrategias para alcanzar este objetivo.

Y por ultimo, reiterar la importancia que tiene el contar con

espacios de

discusión entre productores y usuarios, de los que puedan emanar alianzas, estrategias, asociaciones que abran el camino para coordinar y unir esfuerzos en materia de mejorar los sistemas nacionales de información estadística con perspectiva de genero e indicadores de genero.

RECOMENDACIONES:

Como se señaló, las grandes decisiones a nivel macroeconómico se expresan en el mundo de lo concreto e impactan para bien y para mal, la vida de las personas. Cuando estas decisiones deberían ser acompañadas de acciones o proyectos concretos que potencien los efectos positivos y disminuyan los negativos. Esto lleva necesariamente a la incorporación de objetivos sociales explícitos en el diseño y ejecución de de las políticas macroeconómicas, objetivos entre los que está el combate a la pobreza, la reducción de la desigualdad y el Logro de la equidad social y esperar a que el crecimiento económico genere al fin un derrame hacia las familias. Por ello es necesario, producir estadísticas desagregadas por sexo: Las estadísticas se refieren a la expresión numérica de hechos y generalmente responden a la pregunta de ¿cuántos y quiénes? Regularmente se presenta en forma desagregada referida a mujeres y hombres. La mayoría de las fuentes de información estadística ofrece información desagregada por sexo, sin embargo, no siempre se publica ni se disemina de esta manera y los usuarios tendrán que solicitarla especialmente con la desagregación por sexo. La generación de estadísticas desagregadas de esta manera, es un aspecto crucial y es el punto de partida para el análisis de género, sin embargo, ésta no es suficiente para hacer visibles los vínculos entre causa y efecto de los factores que conducen a las disparidades de género. Analizar las bases de datos disponibles en el país: Este es un proceso en donde los usuarios y productores tendrán que tener una estrecha colaboración, ya que por lo regular las bases de datos se conforman de acuerdo a propósitos particulares y se diseminan o se tiene acceso a éstas en círculos reducidos. Sin embargo, es necesario que a fin de maximizar los recursos, se recomiende llevar a cabo una cuidadosa revisión de las bases de datos disponibles, poniendo énfasis en los objetivos, su cobertura conceptual, temporal y geográfica, con el fin de poder concluir sobre la confiabilidad, el potencial o las limitaciones que estas bases representan para el análisis de género. Asesorar en los procesos de recolección de estadísticas de género: Es una tarea que recae en el ámbito de la generación de información y requiere en primer lugar, que los productores tengan claro los objetivos que se persiguen y el o los problemas que se quieren abordar. Se necesita una revisión del diseño conceptual a partir del cual se recolectará la información, de los instrumentos de

recolección y de sus respectivos manuales para el levantamiento, así como de las clasificaciones que se van a utilizar. De manera que esta revisión permita contar con instrumentos más precisos para identificar las causas y los efectos, así como la interrelación de estos problemas que impactan de manera diferente a mujeres y hombres. Sensibilizar y capacitar a los funcionarios de las entidades nacionales: Esta es una demanda que generalmente viene de los mecanismos gubernamentales de la mujer, los cuales se encuentran frecuentemente con la incomprensión de funcionarios productores de información estadística que no son sensibles a las necesidades de una política con enfoque de género. También

es

frecuente

que

las(os)

funcionarias(os)

de

las

oficinas

gubernamentales de la mujer no planteen con suficiente objetividad sus necesidades de información a los(as) funcionarios(as) de las oficinas de estadística. De manera que el primer paso para abordar esta demanda tiene que entender qué es una cuestión de género y qué problemas están implícitos, para que de esta manera puedan apoyar a los o las usuarias de la información con el señalamiento de los límites o el potencial que tienen las fuentes de información disponible para estos propósitos y para que de esta manera puedan plantear de forma precisa sus requerimientos. Establecer un diagnóstico de la situación de las mujeres: La manera más efectiva para medir el avance de la situación de las mujeres, es mediante la utilización de estadísticas e indicadores; además de orientar la toma de decisiones de política de género, éstas pueden resultar armas poderosas del movimiento social de mujeres para promover el cumplimiento de los compromisos gubernamentales frente a la agenda nacional o con respecto a los compromisos internacionales. La información cualitativa proveniente de estudios e investigaciones –así como de las historias personales– también forma parte del marco en que suelen hacerse los diagnósticos. Sin embargo, es la información estadística la que permite establecer de manera más robusta las asimetrías entre la situación de mujeres y hombres de distintos niveles socioeconómicos, para diferentes periodos temporales, espacios geográficos, grupos de edad, grupos étnicos, características económicas, etc. De

esta manera, las estadísticas y los indicadores de género resultan indispensables para los diagnósticos nacionales sobre la situación de las mujeres. Crear sistemas de información e indicadores de género: Esta es una demanda que se ha incrementado en los últimos años, seguramente como resultado de la sensibilización de los tomadores de decisiones de política, frente a las demandas de rendición de cuentas tanto de la sociedad civil y los grupos de mujeres, como del compromiso que se ha asumido a través de los diversos instrumentos internacionales. La creación de un sistema de indicadores de género requiere por principio la voluntad política para reconocer que la contribución de las mujeres tanto en el ámbito público como en el privado ha permanecido invisible en el diseño de políticas públicas y consecuentemente en las fuentes de información que son el alimento de dicho diseño, y que tal situación debe modificarse. Por lo que un paso fundamental en esta dirección, es el que los productores de información reconozcan la importancia de incorporar la óptica de género en todo el proceso de la producción estadística, para que se pueda ofrecer más allá de una desagregación por sexo de la información, un conjunto de indicadores demográficos, sociales, económicos y políticos donde se observe en el tiempo y en relación con una norma, la situación de las mujeres en relación con la los hombres2

Mejorar los registros administrativos: Ya que la información recolectada para propósitos administrativos y que permite ser utilizadas con fines estadísticos. Carecen de propiedades estadísticamente deseables para la construcción y seguimiento de algunos indicadores. Pueden cambiar de un periodo a otro en sus formatos de recolección y no necesariamente utilizan nomenclaturas y clasificaciones internacionales lo que limita la comparabilidad en el tiempo y con otras fuentes de información. Por lo que es necesario que el INE, como institución rectora se comunique con los productores para darles lineamientos técnicos para unificar la información y que la SEPREM, vigile que la perspectiva de género este constante en estos registros.

2

/

(Beck, 1999).

PONENCIA IMPORTANCIA DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL

PONENTE: ELIZABETH QUIROA C. PROFESION ECONOMISTA, CONSULTORA EN GÉNERO Y ECONOMIA. ACTIVIDAD ACTUAL: Asesora Técnica Procesos del Área de Estadísticas de la Secretaria Presidencial de la Mujer DIRECCION: 6ª. Calle 10-36, Zona 2, Ciudad Nueva,

ELIZABETH QUIROA,

Implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres en el Ministerio de Educación

Ponente: Reina del Carmen López Sincal País: Guatemala Institución: Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) Grado Académico: Licenciada en Trabajo Social, con Diplomado de Especialización en Estudios de Género.

Introducción La Secretaría Presidencial de la Mujer – SEPREM-, es la instancia al más alto nivel del Estado, es asesora y coordinadora de Políticas Públicas, en materia de derechos humanos de las mujeres, tiene dentro de su mandato el acompañamiento apoyo y asesoría a los ministerios, secretarías y otras instancias del Estado, para el caso que nos ocupa al Ministerio de Educación (MINEDUC). Cuenta con una estrategia de institucionalización del marco de Derechos humanos, equidad de género y étnica, expresada en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres. (PNPDIM)

La Institucionalización de La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO 2008-2023), explicitada en el eje global: Equidad Educativa con pertinencia cultural, busca asegurar el acceso y la calidad educativa en todos los niveles del Sistema Nacional de Educación, a nivel político y técnico, para disminuir las brechas de desigualdad de género y étnica y contribuir al fortalecimiento de la participación de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas en el desarrollo educativo y social de Guatemala.

1

Proceso de institucionalización de la PNPDIM y el PEO en el Ministerio de Educación (MINEDUC) 1. Firma del Convenio El proceso inicia con la firma del convenio interinstitucional entre MINEDUC, SEPREM y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR) para la implementación de acciones que garanticen la transformación de la cultura de discriminación y exclusión contra las mujeres y mujeres indígenas en particular. Firmada en abril 2010. Parte de las obligaciones que se declaran en el Convenio en mención, hacen referencia del marco de coordinación y cooperación interinstitucional para la ejecución del Plan Gubernamental y la institucionalización de la Perspectiva de Género y Étnica como medio para la implementación de las leyes y políticas referidas a los derechos de las mujeres desde su diversidad multicultural, multiétnica y multilingüe en la Política Nacional de Educación 2008-2012, así como en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023 (PNPDIM), el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO), así como operativizar la implementación de la Estrategia Integral de la Sexualidad y Prevención de la Violencia. Asimismo, se plantea la constitución de una Unidad de Interfase, para asesorar, apoyar al Despacho Ministerial y a los Vicedespachos, y facilitar la interacción entre estos con las diferentes Direcciones para garantizar el acompañamiento, seguimiento, evaluación, y rendición de cuentas de los Acuerdos Establecidos a nivel de Estado para

la

implementación de la PNPDIM y el PEO. En efecto, en marzo del presente año, se aprueba el Acuerdo Ministerial 9-2011 donde se crea la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica, adscrita a la Dirección de Planificación Educativa (DIPLAN) del MINEDUC. Se le asigna la responsabilidad de asesorar, acompañar y apoyar la implementación de la PNPDIM y del PEO en los procesos del MINEDUC, particularmente los relacionados con la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia entre otras.

El proceso de institucionalización de la PNPDIM tiene gran importancia en el marco del logro de la equidad, la construcción de ciudadanía, y el ejercicio de Derechos, por el papel 2

relevante del Ministerio de Educación como Institución Rectora de los servicios escolares y extraescolares para la educación de las guatemaltecas y guatemaltecos.

2. Consideraciones para la Institucionalización de la PNPDIM Para los efectos, se entiende por institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades, el proceso que permite incorporar el enfoque de equidad de género y étnica en el marco de los derechos humanos en los diferentes componentes de la gestión: estructuras, prácticas, agentes y relaciones1 mediante acciones de mejoramiento institucional que fortalezcan la eficiencia en los procesos internos y en la provisión de los servicios. La firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996 y la Reforma Educativa implica un obligado marco de referencia para el MINEDUC a partir del cual se inician mejoras en su gestión para responder a las necesidades y requerimientos de la población, en función de la visión de educación de país acordada en ese marco, la cual queda expresada operativamente en el Currículum Nacional Base (CNB). El CNB es un documento técnico de alta calidad que contiene los ejes básicos de la equidad, Derechos Humanos, Género y Etnia, elementos sustantivos para la construcción de ciudadanía como parte del proceso educativo. En este sentido, la implementación de la PNPDIM y del PEO, se constituye en un proceso sinérgico de los Reglamentos y Normas establecidos para la implementación obligada del CNB en todos los niveles de enseñanza, lo que en términos de gestión significa como una mejora continua de los procesos y del Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio. 3. Sensibilización y capacitación del capital humano del MINEDUC Los procesos de sensibilización y capacitación son parte de la institucionalización de la PNPDIM, se estructuraron a partir del análisis de las funciones de las diferentes direcciones del MINEDUC establecidas en el Acuerdo Gubernativo 225-2008, los elementos

1

Las estructuras son las reglas, formal o informalmente establecidas; las prácticas son los comportamientos cotidianos y los procesos que le dan vida y sentido sustantivo a la estructura y que a su vez la reproducen; las y los agentes y relaciones se refieren a las personas que actúan o interactúan y que llevan a las prácticas y contexto institucional en alguna medida, sus propias variantes personales.

3

contenidos en el Currículo Nacional Base (CNB), de los elementos contenidos en la Reforma Educativa, y en los Acuerdos del Convenio MINEDUC-SEPREM. Los contenidos a impartir en cada taller se correspondieron con los orientados en el Manual de Implementación de la Perspectiva de Género y Etnia emitido por la SEPREM, con Marco normativo nacional e internacional; Derechos Humanos, Género y Etnia, Cultura Organizacional. En todos los casos, estos temas fueron referidos a su aplicación concreta y operativa en el Sistema de Educación. El trabajo práctico en cada grupo se realizó a partir del análisis de la incorporación de los programas, proyectos y ejes políticos de la PNPDIM en las funciones/procesos de cada Dirección, “a la medida”; lo que permitió un resultado objetivo, operativo y práctico reconociendo que no se constituyen procesos nuevos sino la mejora de los que ya se realizan, partiendo de que los elementos sustantivos que se pronuncian en la Política refuerzan el contenido del CNB. La apropiación de los contenidos por profesionales, técnicos, directivos dentro de los propios procesos y funciones y sus dependencias, se constituye en la herramienta fundamental para la introducción de la PNPDIM en el MINEDUC, desde el nivel central hasta el nivel Departamental, local. Se desarrolló el proceso en 42 Dependencias, centrales y departamentales; en ese contexto se ha creado una masa crítica de 572 profesionales capacitados para impulsar y mejorar los procesos con la implementación de la PNPDIM como parte de un proceso innovador en la cultura organizacional del MINEDUC. 4. Metodología para la sensibilización y capacitación del capital Humano Para el desarrollo del trabajo se realizó una adecuación de la tecnología propuesta en el Manual para la Institucionalización de la Perspectiva de Género, emitido por la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) a las características específicas de las Direcciones del MINEDUC. Los talleres y espacios de sensibilización permitieron identificar los principales hallazgos, también revelaron las principales oportunidades, limitaciones y avances que se producen en el desarrollo de los procesos del Organismo para la implementación de la perspectiva de género y etnia en el marco de PNPDIM y del PEO, mismo que fueron insumos clave para la definición de las líneas estratégicas y objetivos de implementación de la PNPDIM y su 4

PEO dentro del MINEDUC, alineadas siempre con los principios y valores de la Política Nacional de educación, y con los objetivos y planes operativos de la Planeación Estratégica del MINEDUC.

5. Objetivo General Garantizar la armonización e incorporación en los procesos del MINEDUC con los Ejes, Programa y Proyectos de la Polínica Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres guatemaltecas (PNPDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) que responden al sector educación, así como con los compromisos nacionales e internacionales signados por el Gobierno de Guatemala para eliminar todas las inequidades de género, de etnia y cualquier otra que comprometa la garantía de la Educación como un Derecho Humano.

5.1 Objetivos Específicos Fortalecer las capacidades del personal del MINEDUC para garantizar la institucionalización de la PNPDIM mediante la incorporación sistemática de la perspectiva para la equidad de género

y étnica en todas las acciones de la

Institución. Fortalecer la operativización del CNB en el Sistema Educativo Nacional. Fortalecer el sistema de planificación, monitoreo y evaluación para la implementación de la PNPDIM y el PEO en los compromisos del Sector Educación. Implementar estrategias/proyectos que contribuyan con el reconocimiento de los derechos de las mujeres, en específico, una vida libre de violencia. Promover la coordinación interinstitucional de manera que se fortalezca la implementación de la PNPDM y de la perspectiva de equidad de género y étnica como visión de Estado.

6. Líneas Estratégicas para la implementación de la PNPDIM y el PEO

6.1 Fortalecimiento de las capacidades instaladas del capital humano para la implementación de la PNPDIM y el cumplimiento del PEO en el MINEDUC.

5

Establecer el proceso de capacitación del personal de todas las direcciones para la implementación de la perspectiva de género y etnia enmarcada en la PNPDIM, con contenidos de la Estrategia Integral de la Sexualidad (EIS) y Prevención de la Violencia (PV). Establecer en las Direcciones Departamentales Centros de Expresión y de Recursos Pedagógicos para proporcionar materiales de apoyo para la implementación de la perspectiva de género y etnia enmarcada en la PNPDIM y de la Estrategia Integral de la Sexualidad. Establecer y/o fortalecer una plataforma virtual a nivel central para proporcionar información sobre la implementación de esta estrategia y sobre los temas específicos así como brindar apoyo a la formación docente, de la comunidad educativa y medios de comunicación. Diseñar e implementar una estrategia de comunicación interna que incorpore la perspectiva de género y no discriminación étnica en las acciones y contenidos comunicacionales e informativos.

6.2 Gestión para la mejora continua de la interacción entre los procesos sustantivos del MINEDUC (internas, cómo la articulan con la comunidad) Promover el Funcionamiento de la Comisión de Currículo que articula todas las Direcciones Sustantivas para lograr una mayor eficiencia y equidad de género y pertinencia étnica en la entrega pedagógica. Articular las Direcciones sustantivas con las de atención comunitaria para desarrollar la implementación de la perspectiva de género y etnia entre la socialización secundaria producida en la escuela y la de la familia y la comunidad. Realizar la actualización en los procesos de planificación y calidad de la gestión que durante el proceso de análisis para la institucionalización se determinen como necesarias. Institucionalizar la Educación Integral de la Sexualidad y la Prevención de la Violencia en los procesos de enseñanza aprendizaje del MINEDUC.

6

Establecer criterios de equidad en los lineamientos para el proceso de planificación institucional anual, y asegurar la asignación de recursos presupuestarios para la implementación de la PNPDM Fortalecer el enfoque de equidad de género y étnica y la coincidencia con el marco de la PNPDIM de los programas en implementación especialmente de aquellos tendientes al cumplimiento de metas específicas particularmente en las que exista muy poco avance. Reevaluar la formulación de la Misión y la Visión del MINEDUC con perspectiva de género y etnia.

6.3 Fortalecer la gestión del capital relacional del MINEDUC en el marco nacional e internacional Implementar un proceso de coordinación interinstitucional especialmente con los Ministerios de Salud Pública, Ministerio de Gobernación, SEPREM, Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) y cualquier otra organización o institución que fortalezca la implementación de la PNPDIM. Participar en el diseño e implementación de la estrategia de comunicación externa de carácter interinstitucional en conjunto con la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia y la Secretaría Presidencial de la Mujer. Establecer mecanismos de rendición de cuentas periódicos, en los diferentes niveles, para facilitar la auditoria de la gestión. Establecimiento de una agenda para movilización de cooperación externa Establecimiento y fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas de la implementación de la PNPDIM y el PEO ante las instancias del Estado correspondiente.

7. Nivel de implementación de la PNPDIM y su PEO Se priorizan tres estrategias de intervención:

7

Estrategia de Educación Integral de la Sexualidad Prevención de la violencia Institucionalización de la PNPDIM

7.1 Estrategia de Educación Integral en sexualidad (EIS)

De la asesoría y acompañamiento técnico y político, el MINEDUC estableció lineamientos para la institucionalización de la Política y priorizó la Educación Integral en Sexualidad y la Prevención de la Violencia como ámbitos cuyo abordaje sistemático desde la educación permite transformar patrones culturales de discriminación, exclusión y racismo – como formas de violencia estructural- y propiciar el fortalecimiento de la ciudadanía plena, basada en el cumplimiento de los derechos humanos, garantizar condiciones dignas y la transformación del ejercicio de las relaciones de poder.

La Estrategia Integral de la Sexualidad constituye una de las vías de implementación de la PNPDIM en el MINEDUC. La firma de la Carta Acuerdo Salud-Educación en el marco de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación”, Guatemala da un paso importante para garantizar el desarrollo pleno de población; que sumado al proceso de institucionalización de la PNPDIM y su PEO permiten la consolidación de una estrategia de largo plazo en temas clave para la construcción de la ciudadanía. La Educación Integral en Sexualidad permite trascender la poca información y los temores en relación a este tema, abordándolo desde aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales, culturales y de género, de manera gradual, basado en la evidencia científica, acorde con el desarrollo de la persona: desde que es niño o niña hasta la edad adulta.

La educación integral en sexualidad es un tema de fortalecimiento de la ciudadanía. En su proceso formativo, es básico que toda persona comprenda la sexualidad como parte integral de la vida, de su identidad. Contribuye a generar respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de discriminación y la promoción en la población joven de la toma de decisiones informadas y responsables no sólo sobre el inicio de las relaciones sexuales, sino,

8

fundamentalmente, sobre su proyecto de vida; quién quiere ser, qué quiere hacer, en el marco del aporte al desarrollo de su comunidad y de su país.

Los centros educativos y su proyección a la comunidad permiten promover el aprendizaje significativo indispensable para lograr revertir las alarmantes estadísticas de aumento de embarazos en adolescentes y niñas, el aumento en la cantidad de personas infectadas con VIH, el elevado número de muertes maternas y el ejercicio cotidiano de la violencia, particularmente, la violencia sexual contra las mujeres, así como la discriminación y el racismo.

7.1.1 Incorporación de la EIS en programas de educación formal Para el efecto, Se ha conformado un equipo de formación a formadores a nivel central: con participación de Direcciones clave relacionadas con la entrega pedagógica y que tienen a su cargo la implementación del modelo de calidad en el aula. Con este equipo se ha llevado una serie de talleres en el marco de derechos, equidad de género y etnia, educación integral en sexualidad, y temas surgidos del análisis de la gestión del MINEDUC, esto con la finalidad de llegar al ámbito departamental.

En el ámbito departamental. Se han priorizado 6 departamentos para la implementación de la IES, los cuales son: Escuintla, Totonicapán, Chimaltenango, Chiquimula, Alta Verapaz e Izabal, seleccionados por sus índices de incidencia de las ITS, VIH, embarazos en adolescentes, niñas y niños y violencia contra las mujeres. Asimismo, con una distribución regional de manera que se cuente con experiencias de implementación en contextos socioculturales diversos.

La dinámica programada a nivel departamental consiste en que el equipo del nivel central, fortalecerá al equipo de formadores del nivel departamental, para que este trabaje con el personal de centros educativos por municipio.

Los equipos departamentales y de los centros educativos tendrán 3 intervenciones puntuales de formación. Seguidamente se hará un proceso de seguimiento y acompañamiento de la 9

implementación a nivel de aula. En la implementación en educación formal se cuenta con avances en el diseño de la metodología y abordaje para formar docentes en la temática y su facilitación con niñas y niños de primaria en procesos de educación formal.

Como material de apoyo a la capacitación docente, existe un módulo teórico y metodológico y los módulos de 1ero. -6to. Primaria en proceso, y contienen un apoyo teórico, el marco de derechos humanos, equidad de género y étnica y la visión multicultural e intercultural, como enfoque.

Existen diversas iniciativas y mecanismos que fortalecen y promueven la estrategia de EIS:

Conformación de la Mesa Técnica y lineamientos para la implementación de la estrategia Esta es una instancia que aglutina al conjunto de las direcciones del MINEDUC con el propósito de orientar y dar seguimiento a la implementación de la EIS aclarando la ruta y los pasos idóneos a seguir.

Carta Acuerdo Salud Educación En el marco de esta Declaratoria, en octubre del 2010 los Ministerios de Salud y Educación de Guatemala, firman la Carta Acuerdo Salud Educación que incluye el diseño de un plan de trabajo conjunto desde un enfoque común; fortalece el rol de cada Ministerio en la provisión de servicios de salud o en el desarrollo de procesos educativos de Educación Integral en Sexualidad. De esta Carta Acuerdo, derivan mecanismos y acciones de coordinación y construcción conjunta entre los equipos de trabajo de cada ministerio.

Uno de estos mecanismos es la instalación de la Mesa Biministerial MSPAS- MINEDUC, como seguimiento a la firma del Acuerdo Ministerial, tiene a su cargo la implementación de la planificación conjunta de las acciones establecidas en la Carta. A través de mecanismos de coordinación, con participación de actores institucionales, de sociedad civil y academia, la mesa también integra representantes de estos sectores y se le denomina Mesa Técnica Biministerial Ampliada, esto a nivel nacional y departamental. Estos mecanismos diseñan y dan seguimiento a las acciones de la estrategia en ambos niveles. 10

7.1.2 Incorporación de la EIS en programas de educación no formal y en el Comité de Educadores en Prevención del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (COEPSIDA). Para la implementación de la EIS en la educación no formal, se ha iniciado el diseño de incorporación con la Dirección General de Educación Extraescolar que trabaja con población con características que no permiten su inclusión en la educación formal, así como con el programa Escuelas Abiertas2 y con el Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) para llegar a más población en modalidades alternativas. Para cada caso se ha iniciado con propuestas de implementación acorde con las características del programa. Como avance puede mencionarse el inicio de acciones relacionadas con el fortalecimiento de capacidades técnicas, teóricas y metodológicas.

Actualización curricular Se ha empezado un proceso de actualización curricular, tomando como base las Orientaciones Técnicas de la UNESCO en materia de Educación Integral en Sexualidad, las cuales han servido de referencia para las mallas curriculares No obstante, el CNB requiere ser actualizado con este enfoque (EIS), de manera que se cumpla con la meta específica establecida en la Declaratoria Prevenir con Educación para 2011.

7.2 Prevención de la Violencia (PV) La temática está altamente relacionada con la Educación Integral en Sexualidad, sin embargo, su abordaje e implementación requiere de la realización de acciones específicas, por ello se estará realizando el análisis de las situaciones de violencia manifiestas en la gestión central y en los seis departamentos priorizados, de manera que sustente el diseño del protocolo para la atención y referencia de casos de violencia en los centros escolares y a nivel del MINEDUC; el fortalecimiento de la sensibilización y conocimiento del marco

2

Son centros educativos oficiales que ofrecen cursos libres de pintura, teatro, música, lectura y deportes a jóvenes de escasos recursos que no cuentan con oportunidades para desarrollar su aptitudes y que son vulnerables a involucrarse en las pandillas juveniles.

11

legal y el desarrollo de acciones para la prevención, identificación y sanción de toda forma de violencia al interior de la institución.

La Estrategia (PV) incluye campañas de sensibilización (spots radial) para el presente año. Finalmente, la prevención de la violencia se ha constituido en un eje de la capacitación realizada y está incorporado en los módulos de apoyo a la capacitación docente.

7.3. Institucionalización de la PNPDIM (concreción de las dos anteriores).

Sensibilización del personal y análisis de la gestión Entre abril y mayo en el marco del proceso de institucionalización de la perspectiva de género y etnia, se lleva a cabo la sensibilización del personal de las Direcciones del MINEDUC, del nivel central y del nivel regionales con representación departamental en el marco de derechos humanos, equidad de género y étnica, sexualidad y violencia.

Aprobación de la Estrategia y plan para la Institucionalización de la PNPDIM y PEO en el MINEDUC. Aprobación del Acuerdo Ministerial para la creación de la Unidad para la Equidad de Género con Pertinencia Cultural. En proceso la definición de rutas de trabajo para la introducción en la planificación, producción de estadísticas y presupuestos, el análisis de género para apoyar la gestión de procesos e incorporación de la misma. Mismos que requerirá de talleres de formación. Procesos de fortalecimiento de capacidades de directores y personal técnico de las direcciones centrales para la incorporación de la perspectiva de género y etnia en las acciones 2011 y 2012. Programa de inducción y formación en Derechos humanos, equidad de género y etnia dirigido al personal de las direcciones sustantivas, técnicas, administrativas sustantivas (presencial y virtual). Trabajo con las direcciones de apoyo como, como DIPLAN, Administración, Recurso Humanos, Estadísticas presupuestos. 12

Referencias Bibliográficas

Aprender para vivir. Módulo de Apoyo a la Formación Docente en Educación Integral en Sexualidad. Ministerio de Educación 2010. Estrategia y plan para la Institucionalización de la Política Nacional de Promoción Y desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM y PEO en el MINEDUC. MINEDUC 2010.

13

Página 1 de 9

Implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres en el sector Economía Marlin Alcira Morán Dávila Coordinadora del Área de Economía, Secretaría Presidencial de la Mujer Ponencia realizada para el II Encuentro Mesoamericano de Estudios de Género y Feminismos “Avances y retos de una década: 2001-2011 Guatemala, 4, 5 y 6 de mayo de 2011

La Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-20231 es la política pública por medio de la cual el Gobierno de Guatemala define las acciones a implementar, desde las diferentes dependencias del Gobierno, para promover, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres en las diferentes esferas de las vida, económica, social, política y cultural. Es de esa cuenta que la Secretaría Presidencial de la Mujer, como institución rectora de las políticas públicas en beneficio de las mujeres y en el marco de su mandato, diseña la ruta metodológica que le permita institucionalizar e implementar la PNPDIM y PEO 2008-2023, en las diferentes dependencias.

Esta Ruta está contenida en el

Manual para la

institucionalización de la perspectiva de género y étnica para el ejercicio de los derechos de las mujeres, -Manual para la IPGE-. El cual propone tres fases relacionadas con la generación de condiciones políticas, realización de diagnósticos institucionales sobre la aplicación del enfoque de género y etnia en los sistemas, procedimientos y servicios de las instituciones, que incluye el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas del funcionariado público; y en una fase final el Manual propone la definición de una Estrategia y Plan de Trabajo para la implementación de la PNPDIM y PEO en cada institución.

1

La Política y su respectivo Plan de Equidad de Oportunidades fue aprobado en noviembre de 2009, por medio de Acuerdo Gubernativo 302-2009

Página 2 de 9

Y es ante la necesidad de hacer un abordaje adecuado de las diferentes temáticas y un acompañamiento directo a las instituciones responsables de implementar los diferentes ejes de la Política que la Secretaria Presidencial de la Mujer ha sectorializado sus intervenciones por áreas temáticas, haciendo a su vez una sectorialización de los Ejes de la Política. Es de esa cuenta que el Área de Economía de la Dirección de Políticas Públicas tiene a su cargo la coordinación directa con las instituciones responsables de implementar los ejes de: Desarrollo Económico y Productivo con Equidad, Recursos Naturales Tierra y Vivienda, Eje de Equidad Laboral y como ejes que son competencia de todas las áreas: el Eje de Racismo y Discriminación contra las Mujeres y el Eje de Eje de Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas. Pero además consientes que el proceso de implementación de la PNPDIM y PEO es un proceso a largo plazo se identifican instituciones prioritarias por área para la presente gestión de Gobierno, con el objetivo de dar un acompañamiento más directo a cada una de las instituciones y a la vez poder medir resultados concretos al finalizar el periodo. Es así que en el año 2009, finalizado el proceso de de elaboración del Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, se identifican las instituciones priorizadas para cada cada Área, siendo para el caso de Economía, siete. (Ministerio de Economía- MINECO-, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, Ministerio de Trabajo y Previsión Social –MTPS-, Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-, Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -SE-CONRED-, Fondo de Tierras –FONTIERRAS- y Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco –FODIGUA-). Es importante mencionar que para el caso de las últimas tres instituciones la coordinación surge a raíz de solicitudes realizadas por las propias instancias y en otros casos por coyunturas que demuestran la necesidad y la urgencia de trabajar en la implementación de la Política dentro de las mismas. La coordinación con las diferentes instituciones se realizar tomando como base la ruta definida por el Manual para la IPGE, aunque la aplicación del mismo no se realice de la

Página 3 de 9

misma manera en cada Institución, ya que el abordaje es diferente dependiendo la naturaleza y las dinámicas institucionales, y de la existencia o no dentro de cada Institución de un mecanismo institucional responsable de dar seguimiento a los temas de equidad de género, derechos de las mujeres y pueblos indígenas. En instituciones como MAGA, MINTRAB, MARN, FONTIERRAS y FODIGUA la coordinación se establece por medio de los mecanismos de género que existen dentro de cada institución; y en los casos como MINECO, SE-CONRED se buscó la delegación por parte de las autoridades de la institución de direcciones o unidades que pudieran coordinar y dar seguimiento al proceso. Es así que a la fecha se cuenta con convenios de cooperación y coordinación interinstitucional firmados con las siete instituciones priorizadas; los cuales incluyen como temas

fundamentales

a

coordinar:

la

implementación

de

los

procesos

de

institucionalización de la perspectiva de género y etnia, coordinación interinstitucional a nivel de las delegaciones territoriales, procesos de planificación y asignación presupuestaria para la implementación de la Política, generación de estadísticas desagregadas, y la creación y/o fortalecimiento de las unidades de género. En las siete instituciones se han definidos equipos impulsores del proceso, en la mayoría de ellas integrados por los mandos medios de cada institución (directores o directoras de cada área) para favorecer el procesos de toma de decisiones. Se han desarrollado diagnósticos institucionales de género y etnia, para cada Institución, los cuales han permitido evidenciar que de una u otra manera las instituciones han desarrollado acciones en beneficio de las mujeres pero que muchas de ellas no se demuestran por la carencia de registros administrativos desagregados y por la invisibilización que existe de las mismas dentro de las planificaciones institucionales; que en algunas de las instituciones existe mayor resistencia a abordar los temas de discriminación y racismo que los temas de derechos de las mujeres, pero abordados estos desde la temática de equidad de género, pero que aun así existe resistencia a reconocer que la situación, condición y posición de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida es

Página 4 de 9

diferente a la de los hombres y que por ende se requiere de un trato y una respuesta diferente; por otro lado se ha identificado que el trabajo con el personal técnico de las instituciones es clave y estratégico para la sostenibilidad de los procesos, por el menor grado, de rotación que se da en este grupo ante los cambios de gobierno, en comparación con el nivel directivo. Resulta importante resaltar que el acompañamiento y la asesoría que la SEPREM ha dado a las diferentes instituciones ha requerido de definir y adecuar los abordajes de acuerdo a los sectores atendidos y las prioridades definidas por cada institución; es de esa cuenta que los procesos se plantean y se implementan sobre una base conceptual que permita vincular la temática de derechos de las mujeres y pertinencia étnica con el quehacer de cada Institución,

cada proceso ha demandado que el personal de la SEPREM sea

conocedor de las diferentes temáticas y los marcos conceptuales propios de cada sector para a partir de allí poder decir que significa la incorporación del enfoque de derechos de las mujeres en la economía, en el manejo y sostenibilidad del medio ambiente, en el acceso, uso y control de los recursos naturales, en la gestión integral del riesgo, y en el acceso a los bienes y servicios. Es como resultado de esos diferentes procesos y abordajes que al día de hoy desde el área de economía se han definido Estrategias y Planes de Trabajo para la implementación de la PNPDIM y PEO 2008-2023 en seis instituciones de Gobierno (MINECO, MARN, MINTRAB, MAGA, FONTIERRAS, SE-CONRED) las cuales definen líneas estratégicas y acciones a implementar desde cada una de las dependencias para avanzar en el proceso de implementación de la Política.

Y para el caso del Fondo de Desarrollo Indígena

Guatemalteco se ha diseñado una Guía de cómo incorporar el enfoque de derechos de las mujeres en los proyectos. Es a partir de esas estrategias definidas que se pueden identificar ya resultados concretos alcanzados con las diferentes instituciones. Como lo es el caso del

Ministerio de

Página 5 de 9

Economía, donde se ha logrado la creación de la Unidad de Género y Multiculturalidad como mecanismos a lo interno de la institución responsable de dar seguimiento al proceso iniciado; se han identificado avances en cuando a la implementación de la Política desde el Vice Ministerio de Desarrollo de la MIPyME por haber sido, a lo interno del MINECO el primer Vice Ministerio que define Estrategia y Plan de Trabajo para dicho objetivo, (proceso realizado en el año 2009), dicho Vice Ministerio ha iniciado el proceso de desagregación de metas de atención de los servicios que presta, por sexo, se diseñan metodologías para dar una atención más integral y adecuada a las mujeres; y se está en proceso de revisión del reglamento de asistencia financiera, para incluir en el mismo acciones que brinden mayores oportunidades de acceso de las mujeres a los recursos. Para el caso de este Ministerio se han fortalecido las capacidades técnicas para la implementación de la Política de trescientas cuarenta y siete personas. En el Ministerio de Trabajo y Previsión Social

se han implementado procesos de

formación sobre el marco legal, nacional e internacional de los derechos laborales de las mujeres, se han fortalecido las capacidades técnicas de cuatrocientas cuatro servidores y servidoras públicas del MTPS, para la implementación de la Política y se fortalecido la coordinación con el Departamento de Mujer Trabajadora, Departamento de Pueblos Indígenas y Oficina Nacional de la Mujer, como mecanismos estratégicos a lo interno de la institución para garantizar la continuidad de lo iniciado. Para el caso del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, se ha acompañado el proceso de evaluación y actualización de la Política del Género del Ministerio de Ambiente, logrando así la completa armonización de la misma con la PNPDIM y PEO 20082023, se han fortalecido las capacidades técnicas y políticas de cuatrocientos ochenta servidores y servidoras públicas para la implementación de dicha Política. El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, vale la pena mencionar que es una de las instituciones con la que más complejo ha sido el seguimiento al proceso

Página 6 de 9

derivado de los constantes cambios de autoridades y de procesos institucionales que han sido implementados y que no han permitido que el personal de la institución tenga la claridad de los resultados que se pretenden alcanzar; pero pese a ello se cuenta con la Estrategia para la implementación de la Política ya definida y fortalecidas las capacidades de ciento siete personas. Con el Fondo de Tierras se ha logrado contar con un plan para la implementación de Política Institucional de Género, actualizado y alineado con la PNPDIM y PEO 2008-2023, en los ejes de Recursos Naturales Tierra y Vivienda, Eje de Discriminación y Racismo, Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas y Eje de Mecanismos Institucionales; fortalecidas las capacidades técnicas de setenta y nueve personas. Los avances que con el Fondo se tienen se da en un contexto un tanto diferente al de las otras instituciones, ya que para este caso existe una Unidad de Género fortalecida, con personal multidisciplinario y que juega claramente un papel de asesora dentro de la institución para garantizar la inclusión del enfoque de derechos de las mujeres en todos los programas y procedimientos institucionales; y que el trabajo se concretiza a que al día de hoy ya se ha logrado implementar cambios en metodologías, reglamentos, criterios y procedimientos para asegurar que las mujeres tengan mayor acceso a la tierra, desde los diferentes programas del Fondo. La asistencia dada el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco como se mencionó con anterioridad es en un tema muy puntual relacionado con la incorporación del enfoque de derechos de las mujeres en los programas y proyectos que implementa el Fondo, es así que se ha diseñado una Guía que ha sido vinculada con los manuales de procedimientos del Fondo para avanzar en su efectiva aplicación. Guía que por parte de SEPREM se espera pueda ser de uso no solo para esta institución sino para muchas otras ya que tiene el valor agregado de haberse definido a partir de la ruta diseñada por la Secretaria General de Plantificación y Programación de la Presidencia, para la elaboración de

Página 7 de 9

proyectos. La ultima Estrategia y Plan de Trabajo que se ha sido definida por parte del área de economía es la de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Ya que para este caso la coordinación se inicia a partir de la serie de fenómenos naturales que afectaron al país en el año 2010 y donde se identifica la necesidad de incluir en las diferentes etapas de la gestión integral del riesgo atendiendo las diversas condiciones de vida. Es así que con esta Estrategia se espera poder asesorar de una manera más adecuada y acertada a la SE-CONRED como institución coordinadora de todo el sistema CONRED para lograr que en cada una de las etapas sean visibilizadas las mujeres, reconociendo que estos fenómenos naturales afectan de manera diferenciada y que las mujeres son actoras activas en cada fase del proceso. Como otro antecedente de la coordinación y como un avance de la misma vale la pena mencionar que después de la Tormenta Agatha, la erupción del Volcán Pacaya y la depresión tropical 11E (año 2010) se hizo latente la necesidad de contar con datos que permitieran demostrar la magnitud de los daños y perdidas que estos fenómenos implicaron para las mujeres, es así que la SEPREM en coordinación con agencias de cooperación internacional elaboran un encuesta que permitió demostrar de una manera muy general los daños y perdidas que tuvieron las mujeres, para que los mismos fueran incluidos y considerados dentro del proceso de reconstrucción nacional, para lograr que los beneficios de dicho procesos fueran dados de forma equitativa y respondiendo a las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. En la línea de generar conocimientos y promover el análisis de la economía desde las mujeres la SEPREM ha elaborado estudios, que permitan dar cuenta de cómo las mujeres se insertan en los diferentes procesos económicos. “Estudio sobre las implicaciones para las mujeres guatemaltecas de la firma y ratificación del Convenio 175, Sobre el Trabajo a Tiempo Parcial, de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-“; Estudio,

Página 8 de 9

“Comportamiento del Mercado Financiero en las crisis y sus efectos para las Mujeres; y el más reciente sobre el Trabajo Domestico Remunerado. Por otro lado también se han realizado esfuerzos en el área de generación de estadísticas e indicadores con enfoque de género como herramienta importante para los proceso de planificación, toma de decisiones y de definición de políticas públicas a partir del reconocimiento de la situación de las mujeres en las diferentes esferas de la vida. Es así que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística, como ente rector en la producción estadística ha sido clave para la inclusión de variables dentro de las encuestas realizadas, el análisis de la información estadística existente y para la elaboración e inclusión de módulos, como el del uso del tiempo que ha sido incluido en las Encuestas de Condiciones de Vida. La implementación de estos procesos dejan a la Secretaria Presidencial de la Mujer lecciones aprendidas en la línea de reconocer que la manifestación de la voluntad de las autoridades de las instituciones es clave para definir propuestas de cambio en cada una de las áreas; la existencia de un mecanismo institucional de género consiente de la necesidad de implementar cambios y con alto nivel de incidencia a lo interno de la institución es clave para el logro de resultados; se necesita contar con personal fortalecido y capacitado dentro de los mecanismos de género de cada institución para lograr mayor incidencia de los proceso; la negociación política con las altas autoridades de las instituciones es una herramienta importante para garantizar resultados; el fortalecimiento que se da a las unidades de género por medio de los procesos IPGE, que se coordinan en cada institución, es estratégico para el posicionamiento de las mismas dentro de cada instancia; se debe de incidir en las instituciones para promover la realización de acciones afirmativas encaminadas a contratar mayor número de mujeres y personas de los diferentes pueblos indígenas dentro de las Instituciones.

Página 9 de 9

Y nos permiten la identificación de retos relacionados con: la necesidad de incidir en los procesos de transición en cada periodo de Gobierno para asegurar que el trabajo y los logros alcanzados en los periodos anteriores sean tomados en cuenta y fortalecidos en cada administración; que es necesario continuar con los procesos de fortalecimiento de capacidades del personal técnico ya que si bien es cierto los cambios en las normativas, políticas y procedimientos institucionales son esenciales para la generación de cambios los logros no pueden ser completos si nos están acompañados de cambios significativos en la cultura organizacional de cada institución que permitan al funcionariado publico identificarse como personas que se deben a la población, que trabajan por generar cambios de vida y que dentro de esa población existen mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes, personas de diferentes pueblos y comunidades lingüísticas que demanda y requiere de una atención diferente;

que la existencia de mecanismos de género y pueblos,

fortalecidos, a lo interno de cada institución es clave y determinante para promover cambios; y que es necesario promover el análisis de género y derechos de las mujeres en la economía desde los diferentes sectores: academia, gobierno y sociedad civil, como herramienta importante para promover cambios en la sociedad y avanzar en el proceso de implementación de la PNPDIM y PEO 2008-2023. Como SEPREM estamos consientes de que lo se ha hecho no lo es todo y que aún falta mucho por hacer, pero si estamos seguras que son acciones que contribuyen a sentar bases para la generación de cambios, actitudes y comportamientos desde las instituciones de Gobierno que posibiliten un día contar con una sociedad más justa e incluyente.

ESTUDIO SOBRE LAS IMPLICACIONES PARA LAS MUJERES GUATEMALTECAS DE LA FIRMA Y RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 175, SOBRE EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO –OIT-

El presente estudio muestra la importancia que tiene para la Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM-, en su función de asesora y coordinadora de políticas públicas, el posicionamiento de los derechos de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas e impulsar la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023, específicamente en lo referente al Eje de Equidad Laboral, mismo que tiene como objetivo “Ampliar la protección y cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres y apoyar la generación de oportunidades de empleo digno, que mejoren su calidad de vida”, y que dentro de sus programas y subprogramas contempla “Adoptar medidas y mecanismos para lograr la ratificación y cumplimiento por parte del Estado Guatemalteco de los convenios internacionales vigentes en materia de protección laboral que beneficien a las mujeres trabajadoras mayas, garífunas, xinkas y mestizas”. Objetivo general: Analizar las implicaciones positivas y negativas que pueda tener para las mujeres guatemaltecas la firma y ratificación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo, referente al trabajo a tiempo parcial, con las mismas condiciones de las trabajadoras a tiempo completo. Objetivos específicos: −

Contar con información actualizada sobre las implicaciones que tiene la ratificación del Convenio 175, por parte del Estado de Guatemala, en la vida de las mujeres guatemaltecas y las condiciones de inserción y participación de éstas en el marcado laboral.

1



Analizar el impacto de la ratificación del Convenio 175, como una opción de empleo y de emplear mujeres en el mercado laboral guatemalteco.



Realizar análisis comparativo sobre las condiciones de participación de las mujeres en el mercado laboral ante la ratificación, o no ratificación del Convenio 175 por parte del Estado guatemalteco.



Contar con insumos que sirvan como base para el trabajo que se realiza en la Secretaría Presidencia de la Mujer en su papel de asesora y coordinadora de políticas públicas en beneficio de las mujeres en este caso en materia laboral.

Metodología: El estudio se realizó en un proceso participativo lo que brindó la oportunidad de tomar en cuenta las posturas y puntos de vista de los sectores involucrados en el tema laboral, como lo son instituciones del Estado, con roles estratégicos en el ámbito laboral, incluyendo a los mecanismos institucionales de la mujer, Organizaciones no Gubernamentales, Organizaciones Sindicales, Sector Privado, mujeres trabajadoras de diferentes actividades económicas; quienes a partir de su propia experiencia manifestaron posturas diferentes ante el tema. Contexto Nacional en que se desarrolla el Estudio Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida – ENCOVI 2006-, el 52% de la población guatemalteca son mujeres. El 38% es población indígena, de la cual el 51.7% son mujeres; en lo que respecta a la ubicación geográfica el 49% de las mujeres residen en el área urbana, y el 51% reside en el área rural. En el marco de las condiciones del empleo de las mujeres guatemaltecas, la –ENCOVI- plantea que el desempleo afecta principalmente a la población en mayores condiciones de vulnerabilidad entre las que se encuentran las mujeres, y con mayor incidencia a las mujeres indígenas en las áreas rurales, donde registros de la Población Económicamente Activa –PEApara el área urbana, las mujeres representan el 41.31%, mientras que para el área rural únicamente el 28.82%. En ese contexto se acentúan aún más las brechas de desigualdad, entre el trabajo que realizan mujeres y hombres, a partir de

los roles asignados

2

culturalmente; que en la mayoría de los casos no permiten visibilizar y reconocer el aporte que éstas realizan, principalmente en las áreas rurales, donde el trabajo de ellas

es

considerado como de apoyo al realizado por los hombres. La vulnerabilidad social es mayor al considerar que únicamente alrededor del 28% de las trabajadoras están inscritas en el régimen de seguridad social, en comparación del 72% de los trabajadores que cuentan con cobertura social, esto de acuerdo a datos publicados por el Departamento Actuarial y Estadístico, en el Informe Anual 2008 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social; para el 2006, la cantidad de mujeres que estaban inmersas en actividades económicas ascendían a un 36%, dentro de las ramas de ocupación que mayor número de mujeres concentra es el comercio, donde se logra visibilizar que la economía informal absorbió el 56.1% de la mano de obra femenina, seguida por el sector de servicios con un 29.1%, y el sector industrial que evidenció la ocupación de ésta con el 20.3%. Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2007-2008. Guatemala: una economía al servicio del desarrollo humano, demuestra que el 53.4% de las mujeres perciben salarios por abajo del mínimo establecido por la ley, pero se evidencia que en las mujeres indígenas se agudiza la situación ya que ellas reciben el 70% menos del salario mínimo oficial. Es en el contexto descrito que se debe situar el análisis sobre la ratificación del Convenio 175 de la OIT sobre el trabajo a tiempo parcial, en cuanto a sus implicaciones para el trabajo de las mujeres en la utilización de la jornada de trabajo a tiempo parcial como una nueva modalidad de contratación de empleo en Guatemala. Principales causas de denuncia de violación de derechos laborales  Discriminación por estado civil y/o Obligaciones familiares  Negación a certificados de trabajo para asistencia al IGSS  Negación a permisos de control materno por gestación  Maltrato y presión para obtener la renuncia de la empleada  Exigencia de la Prueba de Embarazo para la contratación

3

 Desacato a la inamovilidad de la mujer embarazada  Desacato al derecho de gozar del pre y post natal  Desacato a otorgar el derecho al tiempo de lactancia.  Despido en período de Lactancia  Incumplimiento en el pago de prestaciones laborales  Desigualdad salarial  Desacato del empleador al pago de afiliación al Seguro Social

Del espíritu del C175 Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial, de la OIT La información recopilada al respecto se centra en determinar si dicha propuesta normativa contempla la inserción y participación de las mujeres en el empleo, particularmente de las que trabajan en casa particular, las del área rural, el sector agrícola y ganadero, las trabajadoras de la maquila, y si genera oportunidades para un trabajo decente. Tomando en cuenta las consideraciones contempladas por la OIT, la principal sería el de favorecer políticas de empleo que integren la función del trabajo a tiempo parcial como modo de abrir nuevas posibilidades de empleo; asegurar protección para las y los trabajadores a tiempo parcial en: acceso al empleo, condiciones de trabajo y seguridad social. Bajo ese contexto el presente estudio, ha permitido analizar las siguientes condiciones que ofrece el mercado de trabajo para las mujeres en Guatemala: −

La mayoría de mujeres desconocen sus derechos, como mujeres y como trabajadoras.



Los procesos de contratación son discriminatorios para las mujeres y corresponden a ocupaciones u oficios que los estereotipos de género le tienen asignados.

4



Conciliar el trabajo reproductivo y el trabajo asalariado, es una demanda que recae con especificidad para las mujeres y no para la familia en su conjunto. Se oferta para la mujer el trabajo a tiempo parcial como una forma de empleo que les permite a las “mujeres compaginar el trabajo con sus obligaciones familiares, para que puedan también dedicarse a atender el cuidado de sus hijos e hijas”.



Frente a la ausencia de apoyos por parte del Estado para el cuidado de los hijos e hijas, la jornada a tiempo parcial no es una opción voluntaria.

El cónyuge o

conviviente condiciona a la mujer su acceso al empleo asalariado. −

Existen desigualdades en la remuneración por igual trabajo entre mujeres y hombres.



La inspección del trabajo que realiza el órgano del ejecutivo rector del empleo, tropieza con carencias de todo tipo. Entre ellas el recurso humano que en la labor de inspección se hace insuficiente.



No se tiene información estadística suficiente que refleje la situación real de las mujeres en el mercado laboral.



No se cuenta con una política de empleo que integre los intereses de las mujeres.

Posiciones Relativas a la Ratificación del C175 Convenio sobre el trabajo a tiempo parcial Los entes rectores en materia laboral en Guatemala (Comisión de Trabajo del Congreso de la Republica, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social), han manifestado un posicionamiento favorable a la ratificación del Convenio 175, basándose en garantizar la protección de las y los trabajadores que de alguna forma laboran bajo la modalidad de la jornada a tiempo parcial y que no cuentan con la protección de la ley para ejercer sus derechos. Frente a la posibilidad de ratificación se busca armonizar con una normativa que permita la aplicabilidad y garantía de los derechos de las trabajadoras y trabajadores. El sector privado, también tiene una postura favorable hacia la ratificación, argumentando que es una oportunidad de dinamizar el mercado laboral, donde las “mujeres trabajadoras podrían

5

compatibilizar de mejor forma el quehacer doméstico y poder capacitarse para el acceso a mejores fuentes de ingreso”, puntos de vista que contribuyen a perpetuar los roles reproductivos de las mujeres. Desde otro punto de vista, los representantes de los Sindicatos de Trabajadores han manifestado el rechazo a la ratificación del C175, tomando en cuenta que las condiciones del empleo en Guatemala no han sido las mejores, y que antes de asumir compromisos nuevos se vele por el cumplimiento de los que ya se han adquirido con anterioridad. Los mecanismos institucionales de la mujer dentro del Estado, a través del análisis realizado en el marco de la elaboración del presente Estudio, se permitieron conocer a fondo el espíritu del convenio 175; mostraron una postura abierta, para el análisis, la reflexión y la generación de una propuesta sobre la reglamentación que debe de ser el tema de debate para su ratificación, debido a que es en este punto donde se debe de incluir los interés prácticos y estratégicos de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas, que promuevan el trabajo decente y dignificación del empleo, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos laborales; identificando que este tipo de jornada, puede apoyar en alguna medida la oferta de empleo, pero también, puede seguir reafirmando el rol tradicional de las mujeres y continuar invisibilizado su aporte a través del trabajo doméstico y aumentar el número de horas de su jornada de trabajo. Parte de los resultados de este Estudio es evidenciar que las mujeres no conocen el contenido del C175, no obstante la consulta realizada permitió visualizar las implicaciones que para ellas tendría el ratificar un Convenio que regula la jornada de trabajo a tiempo parcial. Es de esa cuenta que manifiestan lo siguiente: a) más que oportunidades, perciben grandes incertidumbres en torno al cumplimiento de sus derechos como trabajadoras; b) que ante menores posibilidades de acceso a jornadas completas que permitan cubrir sus necesidades básicas mínimas, se verán en la necesidad de buscar dos o tres empleos para asegurar el ingreso mínimo para la subsistencia de ellas y su familia, generando esto un desgaste físico mayor en perjuicio de sus vidas; c) la idea con que se está abordando el convenio 175, de generación de oportunidades para que las mujeres puedan compaginar sus responsabilidades familiares con el trabajo, viene a acentuar y perpetuar el trabajo reproductivo de las mujeres y

6

a segregar el mercado laboral por razones de sexo; d) si en las condiciones actuales se violan los derechos de protección a la maternidad de las mujeres en jornadas completas de trabajo, con una jornada a tiempo parcial generaría mayor vulnerabilidad hacia el cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres trabajadoras en proceso de gestación; e) la falta de alternativas y las condiciones en que se encuentran en el mercado de trabajo, las conduce a aceptar condiciones laborales precarias, argumentando “algo es algo, peor es nada”. Es así que se considera, que aceptar o rechazar la ratificación del C175, no es la preocupación fundamental que exponen las mujeres, que incluso tienen claridad en que es una decisión política que por sí misma, no es el asunto central para mejorar la productividad en el país y garantizar el trabajo decente. No debe reproducirse el empleo con mayores niveles de precariedad, por lo que es importante establecer la normativa que clarifique las obligaciones y derechos de las y los trabajadores de la jornada a tiempo parcial, que se promueva el trabajo decente y que se apoye la dignificación del empleo de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas en el área rural y urbana, lo cual definitivamente reclama la integración de esfuerzos interinstitucionales. De esa cuenta, a la fecha la balanza se inclina en beneficios únicamente para la parte empleadora. La “voluntariedad” que subyace en este tipo de empleo para las mujeres, es muy relativa frente a una limitada oferta de trabajo y con condiciones precarias.

7

Países que han ratificado el Convenio de Trabajo a Tiempo Parcial País

Fecha

Posición con base al IDH (182 Países)

Países Bajos

05:02:2001

6

Suecia

10:06:2002

7

Luxemburgo

21:03:2001

11

Finlandia

25:05:1999

12

Italia

13:04:2000

18

Eslovenia

08:05:2001

29

Chipre

28:02:1997

32

Portugal

02:06:2006

34

Hungría

09:04:2010

43

Albania

03:03:2003

70

Bosnia y Herzegovina

18:01:2010

76

Mauricio

14:06:1996

81

Guyana

03:09:1997

114

Guatemala

En discusión la ratificación

IDH 122

8

Conclusiones del estudio 1. La jornada de trabajo a tiempo parcial, se da como una respuesta a la diversificación del empleo, ya tiene una aplicación en el país, tanto en el sector público como en el sector privado, sin normas claras que garanticen los derechos laborales y los derechos de la mujer trabajadora en particular. La práctica demuestra que menos horas de trabajo, equivale a inferior retribución, menos derechos y protección.

2. El uso de este tipo de contratación laboral, pone de manifiesto una inclinación hacia el desplazamiento de las mujeres a esta modalidad de trabajo con base al estereotipo sexual femenino y “supuestas preferencias de las mujeres en lo que se refiere al empleo” que hacen que cada vez más las mujeres abandonen su derecho a tener un empleo de calidad. 3. Desde una perspectiva de género, se entiende que la segregación laboral es la materialización de la división sexual del trabajo. El empleo a tiempo parcial es una forma de empleo mayoritariamente involuntaria, fuertemente precarizada, a la que las mujeres se ven obligadas a aceptar en un mercado segregado, que en la práctica no le ofrece oportunidades para su profesionalización en el empleo y menoscaba sus condiciones de autonomía económica. 4. Aprobar o rechazar la ratificación del C175 sobre el trabajo a tiempo parcial de la OIT, de Trabajo a Tiempo Parcial de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- no es por sí mismo una garantía para fomentar el empleo de mujeres y hombres en la sociedad guatemalteca.

5. Lo fundamental es dar garantía al cumplimiento de los derechos y obligaciones laborales que establecidos en la ley y desarrollados a través de la reglamentación respectiva, garanticen a trabajadoras y trabajadores sus derechos evitando la discriminación en comparación con los otros/as a tiempo completo; y determinar con base a la practica la importancia jurídica, política, social, cultural y económica de este

9

tipo de jornada laboral para los actores fundamentales del empleo: gobierno, sector privado y trabajadoras y trabajadores. Recomendaciones 1. Estudiar y comprender la estructura del empleo para las mujeres y apoyar desde los diferentes Organismos del Estado la aplicación de acciones afirmativas que abran espacios para que se ofrezca de manera equitativa e igualitaria oportunidades de empleo para mujeres y hombres. 2. Asegurar la incorporación del enfoque de derechos de las mujeres en el desarrollo de la política de empleo y de la normativa que pueda establecerse para regular la jornada de trabajo a tiempo parcial. 3. Ampliar y fortalecer el trabajo institucional para garantizar

la protección y

cumplimiento de los derechos laborales de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas. 4. Garantizar la aplicación de medidas institucionales a todo nivel, con base a la integración de un enfoque de derechos de las mujeres que promuevan la aplicación efectiva de la legislación nacional en materia laboral.

5. Apoyar la profesionalización y tecnificación de las mujeres para garantizar el acceso a fuentes dignas de empleo, y oportunidades de optar a cargos de dirección y toma de decisiones.

6. Fortalecer y ampliar los niveles de coordinación interinstitucional entre la Secretaría Presidencial de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Oficina Nacional de la Mujer, Unidad de la Mujer del Organismo Judicial y Comisiones del Congreso de la República con competencia en el ámbito laboral; para avanzar en los procesos de vigilancia que garanticen el cumplimiento de derechos laborales de las mujeres,

10

enfatizando en las mujeres indígenas, a través de procesos de capacitación

e

incidencia sobre su aplicación.

7. Profundizar los niveles de coordinación e interlocución con la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, para garantizar la inclusión del enfoque de derechos de las mujeres en la formulación y aprobación de leyes que produzcan avances en la situación, condición y posición de las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas. 8. Promover en todos los Organismos del Estado y a todo nivel, procesos formativos que sensibilicen a las y los funcionarios públicos, en torno a la necesidad de favorecer nuevas formas de conciliación entre el trabajo y la vida familiar con responsabilidad social. 9. Diseñar una política de empleo que este en correspondencia con el artículo cuatro de la Constitución de la República de Guatemala y los instrumentos internacionales y nacionales

de protección de los Derechos Humanos de las mujeres

como: la

Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW y la Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, el Consenso de Quito refrendado por el Gobierno de Guatemala en la 10ª. Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe.

11

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

País: Guatemala. Centro América Institución: Secretaria Presidencial de la mujer SEPREM

PONENCIA

Marco contextual de la situación de participación política de las mujeres en el departamento de Quiche Ciudad Guatemala del 4 de mayo 2011 al 6 de mayo 2011

Ponente: Isabel Marisol Chávez Raymundo ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 1

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

1. ANTECEDENTES DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER Históricamente a las mujeres se les han limitado los espacios de participación política, su presencia ha sido mínima en los organismos de Estado. Las mujeres en Guatemala hacen historia a partir de los esfuerzos de sufragismo es así como en 1945 logran el derecho al sufragio solo para las mujeres alfabetas y hasta los 60s para las mujeres analfabetas. A partir de ahí las mujeres tienen la posibilidad de participar en este campo únicamente para el sufragio, a mitad de los 80s las mujeres empiezan a hablar en nombre propio organizarse para hacer frente a la lucha social

a

por la búsqueda de la igualdad de

condiciones para las mujeres y sobre todo la situación vivida durante la guerra fría y que muchas tuvieron que ir al exilio como consecuencia de ello. •

¡POR EL DERECHO A UNA CIUDADANIA PLENA LAS MUJERES PARTICIPMOS!

Participación política de las mujeres Se fortalecen estas organizaciones después de la firma de los acuerdos de PAZ a través de la constitución del foro nacional de la mujer como una instancia gubernamental y la Secretaria Presidencial de la Mujer SEPREM en el año 2000 a quien se le designa el mandato de impulsar políticas públicas para la promoción y participación política de las mujeres guatemaltecas bajo el acuerdo gubernativo 200-2000 en el gobierno de Alfonso Portillo, como una demanda de las organizaciones de mujeres en Guatemala.

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 2

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

En el departamento de Quiché Desarrollo Urbano y Rural

a partir de la aprobación de la ley de consejos de

en el año 2,002 se promueve la participación de las

organizaciones de mujeres en el espacio de sistemas de consejos de desarrollo COCODE, COMUDE, CODEDE, COREDUR Y CONADUR,

en ese

marco la gobernación

departamental convoca a una asamblea de elección de representantes de organizaciones de mujeres a todas las organizaciones presentes en el departamento, quienes a partir de ese año inician a trabajar fuertemente sobre el fortalecimiento de liderazgos de mujeres en el departamento haciendo esfuerzos desde sus organizaciones, través de ello se realizo la promoción de la participación política de las mujeres en las organizaciones municipales para lograr su involucramiento en los consejos de Desarrollo Municipal ( COMUDE)

Otra situación son

los roles asignados por la sociedad y

los estereotipos que se

construyen alrededor de la vida de las mujeres que la condicionan, la marginan, la oprimen y la desvalorizan. Para el caso de los COCODES, COMUDES, realizan sus reuniones en horarios no acordes a la realidad de vida de las mujeres, en todos los casos se realizan de

noche y para las

mujeres eso es imposible. Otro tema es que estos niveles de participación no tienen una planificación establecida a diferencia de unas comunidades, por lo que de manera arbitraria se celebran las reuniones, en la mayoría de los casos solo cuando se necesita firmar un acta, y en muchos de los casos no se convocan a las mujeres que tienen representación en este espacio. Sin embargo hasta esta fecha existe una participación masiva de mujeres en varios espacios pero que es únicamente participación no así para la toma de decisiones y específicamente en el caso de los partidos políticos que actualmente están promocionando el involucramiento de las mujeres en sus actividades, pero en realidad no es para la toma de decisiones sino para decir únicamente que están tomando en cuenta a las mujeres. ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 3

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

Participación política de las mujeres en el tema de elecciones En 1956 se elige por primera vez a una mujer al cargo de diputada al Congreso de la República en Guatemala. En 1995 la izquierda participa por vez primera en un proceso electoral e incursionan 12 mujeres a ocupar cargos en el Congreso. Posteriormente, y pese a que se aumentó el número de diputados en virtud del crecimiento de la población, el número de mujeres congresistas no se ha elevado sino que, por el contrario, se ha reducido. Este hecho posiblemente esté causado por el escaso estímulo a la participación política de la mujer y la fuerte presencia de un partido conservador en el Gobierno y en el Congreso. En las elecciones del año 2007, según el Tribunal Supremo Electoral –TSE- de 158 diputaciones, 140 están representadas por hombres, solamente fueron electas 19 mujeres y, de 331 alcaldías 322 están representadas por hombres y solamente 9 por mujeres. Las mujeres mayas a pesar de ser mayoría, se encuentran menos representadas, así como las pertenecientes a los pueblos garífuna y xinka. Es importante resaltar que en la elección del 2007, los cargos obtenidos por mujeres fueron menos que en las elecciones del 2003, en el caso particular de las gobernaciones, durante la últimas elección fueron nombradas 7 mujeres, mientras que en el año 2003 fueron 17, actualmente solo existe una ministra en el área de educación, y en los concejos municipales de los 242 cargos obtenidos, el 6% del total correspondía a las mujeres y en el 95% de los casos, son suplentes.

Participación. por género en las últimas Elecciones Generales en el Departamento de Quiché ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 4

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

Elecciones 2003 Municipio Santa

Mujeres Hombres

Cruz

Elecciones 2007 Mujeres Hombres

del 47.21%

52.79%

51.77%

48.23%

Chiché

46.32%

53.68%

51.96%

48.04%

Chinique

51.96%

48.04%

53.34%

46.66%

Zacualpa

51.92%

48.08%

57.37%

42.63%

Chajul

40.48%

59.52%

47.69%

52.31%

Chichicastenango

26.27%

73.73%

37.33%

62.67%

Patzité

56.75%

43.25%

53.2%

46.8%

Antonio 50.56%

49.44%

57.95%

42.05%

Pedro 40.10%

59.90%

46.71%

53.29%

Cunén

38.22%

61.78%

49.29%

50.71%

San Juan Cotzal

00.00%

00.00%

53.61%

46.39%

Joyabaj

42.71%

57.29%

47.49%

52.51%

Nebaj

44.94%

55.06%

52.95%

47.05%

Andrés 43.02%

56.98%

49.16%

50.84%

Uspantán

32.99%

67.01%

40.89%

59.11%

Sacapulas

23.85%

76.15%

42.28%

57.72%

Bartolomé 46.54%

53.46%

50.43%

49.57%

Quiché

San Ilotenango San Jocopilas

San Sajcabajá

San

Jocotenango ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 5

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

Canillá

49.54%

50.46%

49.75%

50.25%

Chicamán

28.13%

71.87%

38.76%

61.24%

Ixcán

00.00%

00.00%

37.06%

62.94%

Pachalum

50.09%

49.91%

53.13%

46.87%

Mujeres empadronadas de 2003, 2007 y al mes de abril de 2010 en el departamento de Quiché

Municipio

2003

2007

Abril 2010

Santa Cruz del Quiché

14,233

16,651

17,873

Chiché

4,292

5,298

5,342

Chinique

2,518

2,890

2,978

Zacualpa

5,246

7,285

7,648

Chajul

4,191

6,141

6,396

Chichicastenango

8,917

14,293

17,021

Patzité

1,225

1,645

1,625

San Antonio Ilotenango

3,589

4,918

5,105

San Pedro Jocopilas

4,625

5,529

5,807

Cunén

4,388

5,984

6,830

San Juan Cotzal

4,793

5,790

5,918

Joyabaj

10,025

12,990

13,921

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 6

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

Nebaj

8,930

12,783

13,918

San Andrés Sajcabajá

3,978

4,525

5,262

Uspantán

5,512

8,018

8,506

Sacapulas

3,836

7,030

8,360

San Bartolomé Jocotenango

1,935

2,597

3,914

Canillá

2,520

2,816

2,867

Chicamán

2,690

4,513

5,134

Ixcán

5,433

9,047

9,376

Pachalum

2,015

2,417

2,425

CARGOS EN CORPORACIONES POR GÉNERO EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA Cargos

Hombres

Mujeres

Total

ALCALDE MUNICIPAL

326

6

332

CONCEJAL I

311

21

332

CONCEJAL II

304

28

332

CONCEJAL III

309

23

332

CONCEJAL IV

318

14

332

CONCEJAL IX

12

1

13

CONCEJAL SUPLENTE I

301

31

332

CONCEJAL SUPLENTE II

290

38

328

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 7

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

CONCEJAL SUPLENTE III

41

6

47

CONCEJAL SUPLENTE IV

11

2

13

CONCEJAL V

158

15

173

CONCEJAL VI

43

4

47

CONCEJAL VII

42

5

47

CONCEJAL VIII

13

0

13

CONCEJAL X

10

3

13

SINDICO I

320

12

332

SINDICO II

319

13

332

SINDICO III

11

2

13

309

18

327

3448

242

3690

SINDICO SUPLENTE I Totales

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LAS MUJERES

Participación Ciudadana de las Mujeres, como mecanismo

Definición de ciudadanía: Entendido como la pertenencia a un grupo, comunidad, sociedad o estado, y los derechos y responsabilidades que dicha membresía confiere

La teoría de la ciudadanía hunde sus raíces en el pensamiento político occidental, concretamente en la formulación de T.H. Marshall, quien sostuvo que la ciudadanía es un status de plena pertenencia de los individuos a una sociedad y se confiere a quienes son ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 8

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

miembros a pleno derecho de una determinada comunidad, en virtud de que disfrutan de derechos en tres ámbitos: civil, político y social

Este modelo se basa

en el “ciudadano universal “concebido como: Hombre, blanco,

mestizo de clase media. Todavía el día de hoy prevalece ese modelo en nuestras sociedades. Se traduce en personas incluidas y excluidas

El movimiento feminista y las organizaciones de mujeres indígenas y afrodescendientes han

realizado

un

gran

aporte

al

concepto

de

ciudadanía

universal

basado en la igualdad de derechos para cada integrante de la sociedad- al cuestionar las desigualdades que excluyen a las mujeres de los derechos y las responsabilidades de la ciudadanía plena

Sin embargo, el acceso a los espacios de ejercicio del poder es todavía limitado. Es en este contexto donde la incidencia, la rendición de cuentas, la exigencia de transparencia en la función pública y el establecimiento de mecanismos que faciliten la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, se vuelven demandas prioritarias y problemas de derechos humanos. (Logros, mecanismos, leyes, políticas

OTROS CONCEPTOS:

Es un proceso por medio del cual las ciudadanas, actores sociales, económicos e institucionales, participan o influyen en la formulación, gestión y control de políticas públicas, privadas o gremiales. ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 9

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

Estar presente activamente en los procesos que nos preocupan e interesan.

Intervención de las personas y los colectivos en actividades que influyan en la agenda pública, en defensa y promoción de sus intereses sociales.

Tomar parte activa en todos los aspectos que hoy comprende la denominada esfera pública (interés público).

Como estrategia para promover sus derechos:

a. se participa e incide en los espacios de toma de decisiones.

b. El promover participación desde organizaciones de mujeres, refuerza su posición y exige cumplimiento de sus derechos.

c. Promueve el aumento de la participación política.

d. Permite conocer el Estado y sus Instituciones, para poder incidir.

Actualmente Son pocas las organizaciones que le apuntan a la participación política de las mujeres en el sistema de consejos de desarrollo, y a una participación activa y efectiva ya que deben de considerarse que esto es un proceso, porque si nos damos cuenta, hace algunos años es que las mujeres inician a salir al campo público haciendo frente a un ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 10

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

sistema patriarcal, donde las critican y las hacen sentir incapaz y empiezan a ser exigentes más que a los demás desconsiderando que no se han tenido las misma oportunidades. La participación en estos espacios ha sido bastante difícil por el desconocimiento amplio de la ley

y porque

no existen mecanismos claros ni políticas a nivel municipal y

Departamental que garanticen y favorezcan el accionar de las mujeres en estos espacios a pesar de que existen convenios internaciones y la misma ley que las autoridades no se preocupan en conocer y readecuar algunos puntos que viabilicen las propuestas de las mujeres, Ya que esta ley resulta ser muy ambigua en su contenido. Las dificultades en este espacio es cuando las mujeres que son electas para estar en estos espacios no logran establecer un equilibrio entre lo que corresponde hacer como sociedad civil, lo que obliga a hacer otros sectores con el fin de beneficiarse. Otras de carácter, económico que limitan la participación de las mujeres porque en ellas recarga el compromiso de garantizar la tenencia de alimentos, educación salud.

Algunos Datos:

De los 2,849, 097 de votantes en el 2003, 1,220,952 fueron mujeres, esto representa un 42.85%

De los 3, 488,731 de votantes en el 2007, 1, 648,174 fueron mujeres, esto representa un 47.24%

El número de mujeres votantes con relación al 2003 tuvo un incremento de 35%. Algunos Datos: El 55.89% de las empadronadas en el 2003, acudió a votar.

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 11

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

El 60.87% de las empadronadas en el 2007, acudió a votar

De 6, 336,867 en el padrón electoral 3, 069,120 son mujeres lo que representa un 48.4%.

De los 333 municipios de la República de Guatemala, únicamente 6 de las municipalidades la dirige una mujer, lo que representa un 1.81% del total de jefes ediles.

Algunos Datos: Congreso de la República 20 diputadas de 158 diputaciones en el año 2010 lo que representa 13%

Ministerios y Secretarias 0 mujeres ministras de 13 ministerios, lo que representa el 0%

5 Secretarias de 14 secretarias lo que representa un 35.7%

Algunos Datos: Organismo Judicial De los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia únicamente una mujer es magistrada.

De las 30 salas de la Corte Suprema de Justicia 7 tienen a una mujer como presidenta, lo que representa un 23% de participación de la mujer del total.

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 12

“PROMOCION PARA ELEVAR LA PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA”

1

ISABEL MARISOL CHAVEZ RAYMUNDO, CIUDAD GUATEMALA QUICHÉ EMAIL:[email protected]

Página 13

NOMBRE DE LA PONENCIA:

“participación política de las Mujeres” – en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en el nivel Departamental.

PONENTE: LICDA. ALVA GORDILLO AGUIRRE SEPREM

Participación Política de las Mujeres” – en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en el nivel Departamental.

Quiero iniciar esta ponencia afirmando el postulado de Sonia Guerra López, de la Universidad de Barcelona y citada por Patricia Castro de Camposeco en el II encuentro de Género, Economía y Desarrollo Local, ella dice que “las Mujeres debemos renunciar a la inocencia de ser víctimas, así como a la debilidad y la miseria con las que el patriarcado ha tratado de identificar a las mujeres, y debemos convertirnos en sujetos políticos, pasar a hacer política, mostrarnos en política, ya que la experiencia femenina es necesaria en este ámbito”. A pesar de un pronunciamiento tan certero como el anterior no se puede dejar d mencionar que las limitaciones para una verdadera participación política de las mujeres en gran medida se debe a los sesgos que el sistema machista y patriarcal condiciona aún más a las mujeres en los espacios de participación política, a pesar que los discursos son pronunciados con un lenguaje incluyente.

NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVO ARTICULO 1.

Naturaleza. El Sistema de Consejos de Desarrollo

es el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena, en la gestión pública para llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo, tomando en cuenta principios de unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca. Entre los principios de la Ley se menciona: La equidad de género, entendida como la no discriminación de la mujer participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer, en literal F)

Ejercitándonos en la participación: Los procesos de elección de las representantes de organizaciones de mujeres ante el consejo departamental de desarrollo urbano y rural, por mandato legal le corresponde facilitarlos a la Secretaría Presidencial de la Mujer, sin embargo la institución no cuenta con la capacidad instalada para acompañar y asesorar la participación de las mujeres en el nivel municipal y comunitario. Aunque el espíritu de la Ley no obstaculiza a las mujeres su participación en nombre de otros actores, generalmente el Consejo se ubica con voz y voto la presencia femenina únicamente de la representante de Organizaciones de Mujeres y de la Secretaria Presidencial de la Mujer. En lo relacionado a la integración del Consejo lo que corresponde a Alcaldes en su mayoría son hombres, la representación institucional según la Ley conformada con 14 actores, en su mayoría también son hombres y que decir de los 11 representantes de la Sociedad Civil. Según la ley Integración de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Los Consejos Departamentales de Desarrollo se integran así: a) El Gobernador del departamento, quien lo preside y coordina. b)

Los alcaldes municipales del departamento.

c) El jefe de la Oficina departamental de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, quien actúa como secretario. 1. Un representante de cada una de las entidades públicas que designe el Organismo Ejecutivo. e) Un representante de cada uno de los pueblos indígenas que habiten en el departamento. f) Un representante de las cooperativas que operen en el departamento. g) Un representante de las asociaciones de propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas que operen en el departamento, de los sectores de la manufactura y los servicios.

h) Un representante de las asociaciones agropecuarias, comerciales, financieras e industriales que operen en el departamento. i) Dos representantes de las organizaciones campesinas que operen en el departamento. j) Un representante de las organizaciones de trabajadores que operen en el departamento. k) Un representante de las organizaciones guatemaltecas no gubernamentales de desarrollo, que operen en el departamento. l) Una representante de las organizaciones de mujeres que operen en el departamento. m) Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala. n) Un representante de las universidades privadas que operen en el departamento. o) Los secretarios generales departamentales de los partidos políticos con representación en el Organismos Legislativo, quienes participarán con voz. Los representantes a que se refieren las literales de la e) a la i) contarán con un suplente y ambos serán electos por los respetivos pueblos y sectores representados, de acuerdo a sus propios principios, valores, normas y procedimientos, o sus estatutos. El reglamento de la presente ley creará procedimientos de elección, que se aplicarán en forma supletoria. Es importante analizar que la integración de los Consejos responde a la diversidad socio cultural que conforma el país, sin embargo entre práctica y teoría hay una gran distancia, debido al marcado desinterés de algunos actores en participar en este espacio, esto se debe en gran parte porque la naturaleza con que fue creada se esta debilitando, lo que visibiliza que la participación democrática, a la que tantas instancias han apostado no es efectiva.

Avances La institucionalización de las Comisiones de la Mujer del CODEDE, ha permitido posicionar los Derechos Humanos de las Mujeres en alguna medida. El mandato Legal que la Secretaria Presidencial de la Mujer, convoque a las organizaciones de mujeres en el nivel departamental para llevar a cabo el proceso de elección de sus representantes ante el CODEDE. Que la Política Nacional de promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan de Equidad de oportunidades, establezca un eje especifico para promover la participación sociopolítica de las Mujeres La participación activa y comprometida de algunas representantes de las Organizaciones de Mujeres. La elaboración, socialización y validación de planes de trabajo, se constituye en uno de los aportes efectivos de las mismas. Procesos de capacitación, dirigidos a mujeres que participan en el Sistema de Consejos de Desarrollo, así mismo cabe destacar la elaboración de algunas propuestas técnicas presentadas al CODEDE. El marco jurídico Nacional e internacional que busca promover la participación socio política efectiva de las Mujeres en los diferentes espacios de toma de decisiones. Implementación de procesos formativos impulsados desde la Secretaria De planificación y programación de la presidencia, SEGEPLAN Central, para fortalecer la participación ciudadana.

Obstáculos Las múltiples actividades cotidianas, la inexperiencia, la falta de una línea de acción, la carencia de recursos económicos, la falta de capacitación, la débil capacidad de propuesta técnica la inexperiencia en la elaboración de presupuestos, son algunas de las limitaciones en la participación de las mujeres.

No se da seguimiento a los procesos discutidos en el Consejo, ha no ser aquello que se refiere a la ejecución de obras de infraestructura que es la visión de desarrollo existente en la mayoría de los Alcaldes. La Sociedad Civil no cuenta con una agenda articulada para ser posicionada en el Consejo, su participación y asistencia es muy débil. La irregularidad con que se realizan las reuniones ordinarias a pesar que la Ley establece una vez al mes. No hay visión compartida de las autoridades municipales, así mismo es mencionar la escasa y débil participación e incidencia Sociedad Civil en la toma de decisiones. Retos Respeto, reconocimiento y compromiso al que hacer mandatado por la Ley. Articulación de una agenda mínima de la Sociedad Civil, para que se pueda incidir en el buen funcionamiento del Consejo y que de respuesta. La apropiación de las responsabilidades legales de los representes de los diferentes sectores ante el Consejo, porque la Ley es la propuesta más viable para construir juntos el desarrollo del país, por lo que es vital la apropiación de las Leyes desde su incorporación en el CNB. Facilitar procesos que conlleven a una respuesta integrada a las necesidades de la población donde las mujeres puedan verdaderamente, ser sujetas políticas y puedan tener acceso. Uso control y beneficio de los recursos asignados al Sistema de Consejos de Desarrollo en el nivel departamental. Una verdadera apropiación de los diferentes actores en el nivel de Consejos Departamental, donde puedan disponer de un espacio que les permita decidir sobre el futuro. La articulación de las diferentes agendas, de Sociedad Civil, lo sectorial y el poder local para construir una visión compartida de desarrollo, esto es posible a través de la asesoría técnica efectiva,

para promover y realizar procesos que propicien y fortalezcan iniciativas y alianzas estratégicas inter instancias. Un compromiso real y una voluntad política manifestada en planes y proyectos que promuevan el desarrollo Integral de las Mujeres, en todos los niveles del Sistema de Consejos, porque las propuestas de las mujeres no son tomadas en cuenta y todo el trabajo que se realiza para su desarrollo es desvalorizado. Que se asuma el compromiso de los diferentes sectores de Sociedad Civil de acompañar a sus representantes ante el Consejo, porque la representatividad se asume en solitario de forma casi anónima y con poco reconocimiento y apoyo. Retomar el objetivo bajo el cual fue creado el Sistema de Consejos que literalmente dice: organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, publica y privada, la pregunta actual es cuantos planes, políticas y programas incluyentes se han impulsado desde los Consejos Departamentales de Desarrollo. Roles y Funciones El poco conocimiento en lo que establece la Ley de Consejos de Desarrollo en cuanto a la participación, las responsabilidades y los roles que desempeñan. El cumplimento de las funciones establecidas en la Ley para los diferentes actores que participan en el Sistema de Consejos. A continuación se enlistan algunas de las funciones significativas con el tema: ARTICULO 10. Funciones de los Consejos Departamentales de Desarrollo. Las funciones de los consejos departamentales de desarrollo son: Promover y facilitar la organización y participación efectiva de la población y de sus organizaciones en la priorización de necesidades, problemas y sus soluciones, para el desarrollo integral del departamento, la priorización en la mayoría de los casos es

propuesta solamente por los Alcaldes y los planes no visibilizan las necesidades reales de la población. Promover sistemáticamente tanto la descentralización y la desconcentración de la administración pública como la coordinación interinstitucional en el departamento, la coordinación se da, pero no de la manera esperada que de respuesta efectiva. Formular las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, tomando en consideración los planes de desarrollo de los municipios y enviarlos a los consejos nacional y regional de desarrollo urbano y rural para su incorporación en la Política de Desarrollo de la Nación y de la región. No se formulan políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento, solamente se realizan proyectos para el sistema de inversión Pública desde las municipalidades Conocer los montos máximos de pre inversión e inversión pública para el departamento, para el año fiscal siguiente, provenientes del proyecto del presupuesto general de la nación, y proponer al Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural sus recomendaciones o cambios con base en las disponibilidades financieras, las necesidades y problemas económicos, sociales y culturales priorizados por los consejos municipales de desarrollo y las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo vigentes, conforme al Sistema Nacional de Inversión Publica, Esta función se constituye en la prioridad de muchos Consejos y el tema medular a tratar en las reuniones ordinarias. Para concluir en los últimos años la participación política de las mujeres ha aumentado en los diferentes espacios, tanto rural como urbano, pero más lentamente, en los gobiernos centrales donde de forma permanente se observan altibajos, no obstante, los avances logrados han sido significativos. Sin embargo en la participación de las mujeres, las brechas persisten y hace falta mucho por hacer para que la participación política de las mujeres no siga siendo escasa, como hasta ahora se sigue manifestando la ausencia de mujeres en las esferas de toma de decisión que hace que prevalezca la desigualdad de género.

Debemos recordar continuamente que uno de los compromisos asumidos por los gobiernos que suscribieron la Plataforma de acción de Beijing en 1995 es promover, dar seguimiento y evaluar los avances respecto a la presencia, participación y representación de mujeres en relación a los hombres en todos los espacios y niveles de toma de decisiones en los ámbitos gubernamental y no gubernamental.

BIBLIOGRAFIA  Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural  Ley d Dignificación y Promoción de las Mujeres  Memoria del Segundo encuentro de Género Economía Desarrollo Local, 2,007  Política Nacional de promoción y Desarrollo integral de Las Mujeres y su Plan de Equidad de oportunidades 2,008- 2,023  Consultas electrónicas en http://www.scep.gob.gt/  Consultas electrónicas en http://www.segeplan.gob.gt/2.0/  http://www.mueveteporlaigualdad.org/objetivos/participacion.a sp

Nombre completo: Edna Liliana Paiz Morales País: Guatemala Institución: Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREMGrado Académico: Economista en el grado de Licenciada Correo Electrónico: [email protected] Tema de la ponencia: Guatemala: Presupuestos Públicos con enfoque de género a nivel municipal Para la Secretaría Presidencial de la Mujer, el Presupuesto público con enfoque de Género se entiende como aquél que permite establecer las asignaciones de recursos que desde el gobierno (nacional y/o municipal) se constituyen para satisfacer las necesidades de la población, clasificando lo que se destina para atender las necesidades de las mujeres y de los hombres (surjan desde sí mismas o por iniciativa de las políticas de gobierno municipal o nacional). Se busca que de los ingresos públicos, una parte se oriente a eliminar la marginación y exclusión mediante la identificación de necesidades diferenciadas.

Establecer asignación de recursos requiere: participación ciudadana, capacitación técnica y un instrumento que rescate desde las estructuras programáticas aquellas que responden a la necesidad de disminuir brechas de desigualdad. Lograr que se cumplan estas condiciones por parte de las instituciones, la sociedad civil y por supuesto, en el caso de las municipalidades, la Corporación Municipal y sus direcciones es el reto. Históricamente las finanzas públicas en el contexto guatemalteco han tenido cambios según el dinamismo que ha tenido la misma Constitución Política de la República. Así vemos que en la Constitución de 1921, y sus modificaciones en el año 1927 y 1935, se le asigna al organismo Legislativo la obligación de llevar cuenta y razón de los bienes del Estado, incluyendo los ingresos por concepto de impuestos y arbitrios, pero sin asignarle una atención rigurosa. Durante este mismo período se contaba con dictaduras y por lo tanto las decisiones del uso de los recursos del Estado estaban centralizadas en una sola persona, esta

condición duró por muchos años y la población se acostumbró a la no participación como ciudadanos, no fue sino hasta durante el período de la Revolución de 1944 que se hicieron cambios. En la Constitución de 1945, bajo la influencia internacional del acuerdo de Bretton Woods, ya se toman en cuenta categorías presupuestarias aproximadas a las que actualmente se conocen, y es en la Constitución de 1985 en la que se considera en el artículo 238 la necesidad de promulgar la Ley Orgánica del Presupuesto. El contexto social y político en Guatemala fue convulso a partir del golpe de Estado contra Jacobo Arbens en 1954 y esto fue generando una condición de guerra y por lo tanto las necesidades y recursos del Estado estaban vinculadas principalmente para cubrir esa condición. Con el Decreto 2-86 se dio respuesta a lo que indicaba la Constitución de 1985, sin emitir el respectivo Reglamento de la Ley. Fue por medio de los Decretos 101-97 Ley Orgánica del Presupuesto, y, 240-98 Reglamento de la Ley Orgánica del Presupuesto con que se concretiza lo indicado por la Constitución, trece años de lo mandado y un año después de haber sido firmado el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Con la promulgación de la Ley (y luego su Reglamento) se sientan las bases de la descentralización financiera del presupuesto del Estado la cual se establece en los artículos 7 y 8, que indican que el sistema presupuestario lo constituyen el conjunto de principios, órganos, normas y procedimientos que rigen el proceso presupuestario y a la vinculación que existe en el plan-presupuesto. El plan-presupuesto se sintetiza en los procesos de Formulación-Ejecución-Evaluación que se convierten en un ciclo continuo, dado que la asignación de recursos debe realizarse de acuerdo a los resultados que se obtengan en cada uno de esos procesos. La SEPREM ha considerado que incidir en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, permite romper inequidades en la distribución de la riqueza de un país, así como acceder a la vía de un desarrollo con mayor justicia social, puesto que, en la

actualidad, constituye una herramienta indispensable para hacer cumplir por parte del Estado, los derechos económicos, sociales y culturales de la población y en el caso de las necesidades expresados por las mujeres, es uno de los factores que puede darle sostenibilidad, cumplimiento y seguimiento a la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y su Plan de Equidad de Oportunidades -PNPDIM y PEO 2008-2023. Cada una de las fases tiene su importancia específica, sin embargo, es en la fase de formulación cuando son asignados los recursos para los diferentes proyectos y actividades que se pretenden ejecutar. La aprobación del Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos del Estado, pasa por varias etapas a las cuales se les denomina el ciclo presupuestario: Esquema No. 1

Fuente: elaboración propia con información del MINFIN.

El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) y la Secretaría de Planificación y Programación

(SEGEPLAN)

juegan

un

rol

determinante

en

el

proceso

presupuestario, siendo el primero encargado de asignar techos y lineamientos técnicos presupuestarios; y el segundo como su nombre lo indica encargado del proceso de planificación a nivel nacional y territorial.

En la actualidad, dentro de los municipios, la base fundamental del proceso presupuestal, la constituye el Sistema de Consejos de Desarrollo, ya que como lo indica el Artículo 2 del Reglamento de la Ley del Sistema de Consejos: “es el espacio de relación y encuentro ciudadano multiétnico, multilingüe y pluricultural, que permite a todos los habitantes del país su participación propositivamente en la toma de decisiones para la organización, coordinación y planificación del desarrollo integral de sus comunidades, municipios, departamentos, regiones y la nación.” (Congreso de la República - Decreto 11-2002, 2002). De lo anterior se desprende la certeza de que no existe una única ruta establecida legalmente, para organizarse y funcionar como parte del Sistema, en vista de que se admite la diferencia como rasgo fundamental de la realidad guatemalteca. Los actores que participan o debieran participar en el proceso de formulación de las políticas de desarrollo, y por ende, de los proyectos, programas y metas para los cuales se utilizará el presupuesto nacional, de acuerdo a lo indicado en la Constitución Política de la República de Guatemala (1985) , Artículos 225-228, y la dinámica establecida en las Leyes de Descentralización y Sistema de Consejos de Desarrollo (2002) (Ley General de Descentralización, 2002) (Código Municipal, 2002), son los siguientes: 1) La población organizada. Para el caso específico de proyectos desde y para las mujeres, importan especialmente la población femenina organizada. 2) La Municipalidad ,por medio de: a) Departamento Municipal de Planificación, b) Oficina Municipal de la Mujer, c) Concejo y/o Corporación Municipal, y comisiones de:

a. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes; b. Salud y asistencia social; c. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda; d. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales; e. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana; f. Finanzas; g. Los derechos humanos y de la paz; h. La familia, la mujer, la niñez, la juventud, adulto mayor o cualquier otra forma de proyección social Todas las municipalidades deben reconocer, del monto de ingresos recibidos del situado constitucional, un monto no menor del 0.5% para esta Comisión. i. El Alcalde Municipal, como autoridad máxima del municipio y principalmente cuando actúa como presidente del Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE-. 3) El Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural: i) Consejo Departamental de Desarrollo -CODEDEii) Consejo Regional de Desarrollo –COREDURiii) Consejo Nacional de Desarrollo –CONADUR4) El Gobernador del Departamento. 5) Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) 6) Ministerio de Finanzas La condición de lo joven que resulta el proceso de planificación en nuestro país y lo que cambiar de hábitos y/o costumbres en la población significa1, debe considerarse como una limitante a ser superada para lograr presupuestos con enfoque de género a nivel municipal, ya que éstos surgen de reconocer que el proceso de su elaboración es dinámico, constante,

1

Entre alguno de los aspectos se considera que la represión que la sociedad vivió durante más de 36 años de guerra interna, puede haber generado en la población de algunos municipios, la animadversión a la organización para hacer valer sus derechos frente al poder local.

que participan en él diferentes actores y según sea el momento presupuestal así será la función que realice cada uno de ellos. Este reconocimiento también permite establecer la necesidad de preparación técnica que debe hacérsele a los actores involucrados en el proceso y que el momento para iniciar la sensibilización para la elaboración de presupuestos con enfoque de género puede darse en cualquier momento del año, de tal forma que la población pueda estar preparada en la fase en que se inicia la negociación del uso y la asignación de recursos. Algunos esfuerzos para lograrlo han sido efectuados, además de la Secretaría Presidencial de la Mujer, entre otros, por el Proyecto de la Comunidad Económica Europea llamado MUNICIPIOS DEMOCRÁTICOS , la Fundación Guillermo Toriello y de parte del Ministerio de Finanzas, principalmente a partir del año 2008, por el proyecto conocido como SIAF-MUNI. Resulta importante indicar que esos esfuerzos generan como resultado que a partir del año 2008 el Clasificador Presupuestario de Género propuesto por SEPREM en el año 2003 como herramienta que permitiría rescatar dentro de los presupuestos el componente género, fue utilizado y de esa cuenta se visibilizaron las asignaciones destinadas según el grupo beneficiado. Haciendo la revisión de los datos consignados en el Portal del Ministerio de Finanzas para las municipalidades, se rescata que para el año 2008 no se obtiene información de gasto o inversión destinado para mujeres /o niñas, sino que únicamente para grupos familiares y mixtos, que se sabe incluyen mujeres y niñas. Para el año 2009, ya se cuenta con asignaciones que van destinadas para mujeres y/o niñas. Las cifras que presenta SIAF-MUNI, muestran que el presupuesto total ejecutado para el año 2009 a nivel municipal ascendió a Ocho mil millones seiscientos treinta y seis millones ochocientos

catorce

mil

cuatrocientos

sesenta

y

un

quetzales

con

17/100

(Q.8,636,814,461.17) y de ellos dos millones cuarenta y siete mil seiscientos dos quetzales con 34/100 (Q.2.047,602.34) fueron destinados específicamente para mujeres. Este monto equivale aproximadamente al 0.02% del presupuesto total ejecutado en todo el país.

Fueron 6 de los 22 departamentos en los que se concentra el total del gasto y, el 64% se encuentra en el departamento de Huehuetenango, vale resaltar que una de sus características es ser un departamento que históricamente ha recibido apoyo por parte de los organizaciones no gubernamentales, entre otras como las indicadas en párrafos anteriores y se considera que esta condición reflejaría, una mayor apertura a cubrir las necesidades planteadas para mejorar las condiciones de las mujeres y de alcanzar que sus demandas sean atendidas de una manera efectiva se puede generar en aquellos espacios que son atendidos y monitoreados por parte de la sociedad civil. Tabla 1

Departamento Chimaltenango Chiquimula Huehuetenango Jalapa Quetzaltenango Sololá

Total

Gasto destinado para mujeres Por Departamento y Componente año 2009 Componente Totales AdministraciónServicios y Total de Otros Ejecución Social 11,000.00 26,400.00 1,301,820.78 191.64 151,034.47 79,516.00

1,569,962.89

330,690.42 58,152.00 88,797.03 -

477,639.45

341,690.42 84,552.00 1,301,820.78 191.64 239,831.50 79,516.00

2,047,602.34

% 17 4 64 0 12 4

100

Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos del SIAF/MUNI

Para todo el país, en los componentes2 en que se aplicó el gasto fueron en el Social (77%) y en el de Administración-Servicios y Otros (23%). Del gasto social se dedicó para atender proyectos de agua y saneamiento, medio ambiente, educación, transporte, y salud y asistencia social, principalmente.

2

Categoría cuya finalidad consiste en clarificar las actividades de cada institución, de conformidad con las orientaciones sectoriales, las cuales coinciden con los ejes políticos de la Política Nacional de Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas y El Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006.

Tabla 2 RESUMEN GENERAL POR OBJETO DE GASTO Y COMPONENTE Año 2009 Quetzales Área de AdministraciónObjeto de Gasto Social Servicios y Otros Servicios Personales 113,167.03 153,359.04 Servicios No Personales 190,357.86 183,303.42 Materiales y Suministros 203,695.00 136,976.99 Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles 998,300.00 Transferencia de capital 7,143.00 Transferencia corrientes 57,300.00 4,000.00

Valores Total relativos 266,526.07 13% 373,661.28 18% 340,671.99 17% 998,300.00 49% 7,143.00 0% 61,300.00 3%

Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos de SIAF/MUNI

Para dar más detalle de lo indicado anteriormente, se presentan las tablas de la 3 a la 6 en las cuales de detallan los gastos considerando el objeto de gasto, los componentes y finalidades de los mismos a nivel nacional. Cabe destacar que se hace necesaria una investigación más profunda sobre los hallazgos que se presentan y que la misma será presentada oportunamente. Tabla 3

Resumen por Finalidad Año 2009 Quetzales Defensa y seguridad Administración objeto: Componente Social (Seguridad Interna) Servicios Económicos Servicio Social gubernamental Servicios Personales 67,693.56 9,876.98 35,404.85 191.64 Servicios No Personales 1,636.06 50,000.00 138,721.80 Materiales y Suministros 132,552.00 71,143.00 Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles 390,720.00 607,580.00 Transferencia de capital 7,143.00 Transferencia corrientes 57,300.00 Totales absolutos 69,329.62 590,291.98 714,127.85 196,213.44 Totales relativos 4% 38% 45% 12% Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos de SIAF/MUNI

Total 113,167.03 190,357.86 203,695.00 998,300.00 7,143.00 57,300.00 1,569,962.89 100%

Tabla 4 Integración de la finalidad Servicios Económicos Año 2009 Quetzales Otras Actividades de Objeto del Gasto Transporte Servicios Económicos Servicios Personales 9,876.98 Servicios No Personales 50,000.00 Materiales y Suministros 132,552.00 Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles 390,720.00 Transferencia de capital 7,143.00 Transferencia corrientes 0 0 Total Servicios Económicos 390,720.00 199,571.98 Totales relativos 66% 34%

Total 9,876.98 50,000.00 132,552.00 390,720.00 7,143.00 590,291.98 100%

Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos de SIAF/MUNI Tabla 5

Objeto del Gasto Servicios Personales Servicios No Personales Materiales y Suministros Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles Transferencia de capital Transferencia corrientes Total Servicio Social Totales relativos

Integración de la finalidad Servicio Social Año 2009 Quetzales Salud y Asistencia Agua y Social Educacion Saneamiento 24,404.85 11,000.00 121,520.00 406,060.00 0 0 0 24,404.85 132,520.00 406,060.00 3% 19% 57%

Medio Ambiente 71,143.00 80,000.00 0 151,143.00 21%

Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos de SIAF/MUNI

Total 35,404.85 71,143.00 607,580.00 0 714,127.85 100%

Tabla 6 Integración de la finalidad Administración Gubernamental Año 2009 Quetzales Administración Otras Actividades de Objeto del Gasto Fiscal Admón. Servicios Personales 191.64 Servicios No Personales 57,462.80 81,259.00 Materiales y Suministros Propiedad, Planta, Equipo e Intangibles Transferencia de capital Transferencia corrientes 57,300.00 Total Administración Gubernamental 57,462.80 138,750.64 Totales relativos 29% 71%

Total 191.64 138,721.80 57,300.00 196,213.44 100%

Fuente: Elaborado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional con datos de SIAF/MUNI Las autoridades presentes de la SEPREM reconocen las dificultades que presentaba utilizar el Clasificador Presupuestario de Género elaborado en el año 2003 y por ello en el 2010 procedió a revisar y actualizar el mismo, de esa cuenta a partir del 2011 se tiene una nueva versión del Clasificador. A manera de conclusión y recomendación: Lograr presupuesto Públicos con enfoque de género requiere formación a diferentes niveles. Esta formación no sólo se refiere a la categoría género, sino también en los siguientes temas: 1. La formación de la (el) ciudadana (o). 2. La legislación vigente: tomar en cuenta todo lo que se indica en el apartado legal de este documento. 3. La planeación estratégica, conceptos básicos y forma de aplicación en las comunidades. 4. La formulación de Proyectos. 5. El presupuesto: a. Municipal

b. Nacional 6. La categoría de género cómo análisis para identificar cómo reducir brechas de desigualdad y la importancia de su inclusión en los presupuestos. Para lograr esto, deberán retomarse las alianzas que la SEPREM ha desarrollado con el Instituto Nacional de Administración Pública –INAP- y continuar con la que se tiene establecida con el Ministerio de Finanzas, SEGEPLAN, la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala–ANAM- y el Instituto Nacional de Estadística –INE-, de tal manera que se logre en el mediano plazo dar el apoyo a las municipalidades con el objetivo primordial de cumplir con lo que Código Municipal establece en los artículos 94 y 94 Bis, en los cuales se establece el proceso de capacitación y rectoría, y la de competencias para los funcionarios públicos. Las instituciones mencionadas deben hacer una revisión de su pensum de estudios y niveles en los que están preparando a los empleados públicos para hacer frente a la responsabilidad que tienen de cumplir dentro del marco legal constituido, mientras que SEPREM, adicional a coordinar con las otras instituciones las capacitaciones, debe tener un acercamiento con las organizaciones de mujeres de las comunidades para proveerles un nivel de capacitación similar. Sobre las relaciones interinstitucionales en la elaboración de proyectos a nivel municipal dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública –SNIP-, se tiene como antecedente la circular firmada el 05 de noviembre del 2008 por la–SEGEPLAN-, Ministerio de Finanzas Públicas y la Contraloría General de Cuentas de la Nación que estipula, con base en el Artículo 51 del Decreto 70-2007, la obligatoriedad por parte de las Municipalidades acerca del registro de sus inversiones en el SNIP. Considerando que la SEPREM vela por más del 51% (INE, 2010) de la población guatemalteca (integrada por mujeres), puede hacer alianzas para la coordinación de acciones con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y SEGEPLAN para que se promueva el cumplimiento de lo que indica la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural con relación a las jerarquías para la autorización de proyectos.

El propósito de esto es asegurar que el esfuerzo de involucramiento ciudadano en las elaboración de presupuestos con enfoque de género desde los primeros niveles del sistema (COCODES y COMUDES) sea exitoso y mantener así una dinámica creciente en el cumplimiento de la aplicación del Sistema, evitando con ello que al momento de asignar los recursos para la satisfacción de las necesidades identificadas, se haga de manera arbitraria o con influencia de actores ajenos al proceso. Otra actividad relacionada, es la referente a incorporar dentro del documento por el cual se adjudica el No. SNIP un campo que indique si el proyecto nace desde las necesidades presentadas por las mujeres, o por iniciativa de la misma municipalidad presidida por el Alcalde Municipal o Concejo/Corporación municipal o bien el grado en que las mujeres son beneficiadas por los proyectos. La coordinación debe estar en el sentido de no asignar recursos financieros a proyectos que lleguen al SNIP por un conducto que no sea el que permite el marco legal, puede hacerse por medio de autorizaciones dentro del sistema, por ejemplo: (1) Lo aprueba el COCODE entonces la OMP lo incluye en el SNIP. (2) Ingresado en el SNIP, el COMUDE lo presente al CODEDE para su consideración y autorización. (3) Si el CODEDE lo aprueba, ingresa al programa del SNIP y lo autoriza. (4) Autorizado por el CODEDE, se traslada al COREDUR para que también sea a nivel regional la aprobación de los proyectos y reciban dentro del SNIP la consiguiente autorización. (5) Cuando el CONADUR esté por asignar recursos financieros para los proyectos aprobados por cada uno de los 8 COREDUR, entonces se dará la última autorización. El SNIP conformará un portafolio con los proyectos que le ingresen, el cual deberá ser atendido, no sólo por los recursos con que cuenta el Sistema Nacional de Desarrollo, sino por fondos como: FONAPAZ, FONTIERRA, FOGUAVI, FONADES, UDEVIPO, FSS,

de tal manera que la asignación de los recursos se optimice en función de la naturaleza de las necesidades que han sido identificadas desde las mismas comunidades Con los procesos abiertos por SEGEPLAN y el MINFIN, se genera la oportunidad de afianzar el sistema, ya que, SEGEPLAN reconoce que: “el Proceso de Planificación con enfoque territorial y participativo persigue la activación de las potencialidades locales, el incremento del nivel de competitividad y el fortalecimiento de la gobernabilidad, para propiciar el desarrollo integral y elevar la calidad de vida de la población Guatemalteca” (SEGEPLAN [c], 2010, págs. 6-7); si bien este enfoque no considera la categoría de género como tal, puede rescatarse cuando indica que contempla que la formulación de presupuestos es “participativa” y por lo tanto se conoce que las necesidades de la población son diferentes según se trate de mujeres u hombres, jóvenes, adultos, poblaciones rurales o urbanas. Es necesario aclarar que debido a la modalidad y a la rigidez del proceso presupuestario, habrán ciertos momentos en donde la intervención será nula o la incidencia que se pueda tener será muy poca. Es importante destacar que pese a que existen tiempos políticos y fechas topes para lograr introducir cambios puntuales, los acercamientos y creación de vínculos de trabajo con los distintos actores no se realizarán solamente durante momentos coyunturales, el objetivo es lograr acuerdos políticos por medio da la firma de convenios que institucionalicen las relaciones y el trabajo que se emprenderá con cada una de los entes estatales y sus principales actores.

Suggest Documents