UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

Para realizar la prueba, deberá usted leer con atención el texto que se le propone y responder a uno de los repertorios de cuestiones que aparecen a continuación del mismo.

El problema más grande de escribir artículos de opinión es precisamente opinar. Uno comienza adentrándose con cierta precaución en caminos desconocidos y si baja la guardia acaba sentando cátedra, ejerciendo de censor, apropiándose del agua bendita del cardenal y de la vara de castigo del picador. Arranca con la moderación del que se sabe incapaz de dictar ley, pero nada le impide terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada, el modo correcto de pintar una fachada y marcando la clave del pentagrama para una canción. Se empieza por mostrar la estupefacción ante la realidad y se acaba por juzgarla, reescribirla, manipularla y, al final, se corre el peligro de convertirse en un opinadicto dando vueltas enloquecido en torno al opinódromo, hasta que ya carece de importancia aquello de lo que se opina, porque lo que importa es la opinión en sí misma. La adicción por opinar tiene difícil cura. Opinas a la derecha y a la izquierda, de los de arriba y de los de abajo, de lo que sabes y de lo que no. Hay gente que opina a diario y otros semanalmente. En cualquier caso, ya sea tener 365 opiniones al año o tan sólo 52 me resulta un exceso intragable. Y lo más terrible es que el consumidor de opiniones se levanta por la mañana y hasta que se acuesta no deja de oír opiniones distintas, encontradas, superlativas y consecutivas, opiniones que lo abruman, lo nublan y lo pueden sumir en la opinofobia, esa repelencia ante el empeño de los demás por decirle lo que está bien y lo que está mal, lo que es right y lo que es wrong.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - JUNIO DE 2006

1

CUESTIONES: Repertorio 1 Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas cuestiones son: 1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos] 2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes [3 puntos] 3) Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto [2 puntos]: "Arranca con la moderación del que se sabe incapaz de dictar ley, pero nada le impide terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada". 4) Enumere y caracterice brevemente los rasgos y comportamientos de algunos personajes de Luces de bohemia que representan el mundo de la pobreza, la miseria y la marginación urbana madrileña [1,5 puntos] 5) Exponga de modo sintético la teoría del esperpento de Valle-Inclán [1,5 puntos]

Repertorio 2 Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas cuestiones son: 1) Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión) [2 puntos] 2) Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes [3 puntos] 3) Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto [2 puntos]: "El consumidor de opiniones se levanta por la mañana y hasta que se acuesta no deja de oír opiniones distintas". 4) Justifique las constantes alusiones al tren en El tragaluz. Incluya también en su respuesta las recurrencias escénicas (visuales y sonoras) [1,5 puntos] 5) Obras teatrales representativas de la dramaturgia de Buero Vallejo. Recuerde también las de otros dramaturgos que comenzaron a estrenar a mediados del siglo XX [1,5 puntos]

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - JUNIO DE 2006

2

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Ejercicio de:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Consideraciones generales: La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos significativos de la literatura española del siglo XX. Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para comprender el texto: resumir su contenido y descubrir las características tipológicas (como forma discursiva) que refleja (preguntas 1 y 2); asimismo, debe permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos del alumno (pregunta 3). Por otra parte, la prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las lecturas programadas en la asignatura (preguntas 4 y 5). En relación con dichas preguntas que versan sobre literatura, no debe olvidarse que la primera de ellas (pregunta 4) tiene como objetivo valorar el grado de comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se proponen, pues, cuestiones a las que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan sobre lecturas que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos modos, el corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles imprecisiones y lagunas que pueda presentar la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta (pregunta 5), es aconsejable que el corrector sea comprensivo con el tiempo de que el alumno dispone para desarrollarla, y considere la capacidad de síntesis, el rigor y la coherencia de la respuesta. A su buen criterio se deja también la valoración positiva de aspectos textuales, contextuales, biográficos, etc., susceptibles de enriquecer el esquematismo de algunas respuestas. A todo ello hay que añadir, desde el punto de vista lingüístico, que todas las preguntas deben ser juzgadas también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de vista de la precisión léxica como desde el punto de vista de la coherencia, la ordenación lógica y la expresión también ordenada de las ideas. El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de forma singularizada atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1,5, en las preguntas 4 y 5; de 0 a 2, en las preguntas 1 y 3; y de 0 a 3 puntos, en la pregunta 2) sin olvidar que la corrección afecta a los contenidos pero también a la expresión lingüística. Si se observa una ortografía claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio, la puntuación final podrá penalizarse hasta con -1; asimismo, también puede penalizarse hasta con -1 una puntuación claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio. De otro lado, conviene tener en cuenta, igualmente, que a un ejercicio bien presentado, con buena expresión lingüística –buena vertebración de la ideas, precisión en el vocabulario, buena puntuación, etc.–, se le puede bonificar con hasta +1 punto en la calificación final. Ha de justificarse siempre cualquier penalización o bonificación, con indicación expresa en el ejercicio, en el momento de corregir.

Consideraciones específicas: Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La mayor dificultad, para quien escribe artículos de opinión, es opinar. 2) Se empieza siendo cauto en dar opiniones, pero fácilmente se convierte uno en un verdadero dictador de ellas, como si fuera la máxima autoridad en cualquier terreno. 3) Los articulistas de opinión, cuando se inician en el oficio, muestran sorpresa ante la realidad; al final, no sólo la juzgan, sino que la falsean, porque simplemente se obsesionan por opinar. 4) Ese afán morboso no se les cura con facilidad, ni a los diaristas ni a los que escriben en los semanarios. 5) Lo peor es que los lectores se hallan, además, en un mundo donde oyen continuamente opiniones sobre lo que está bien y sobre lo que está mal. Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del tipo de texto, fundamentada en la distribución del contenido, en los recursos lingüísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se espera que sea capaz de valorar los niveles y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - JUNIO DE 2006

3

registros en los que se mueve el autor del texto. El texto del examen es un breve artículo de opinión con fuerte carga irónica –hiperbólica– sobre los artículos de opinión. Si el alumno lo identifica como la columna de un periódico habrá acertado plenamente. Pero responderá muy bien también si es consciente de que se halla ante un artículo de opinión de un periódico –sin más– con las características arriba indicadas (sobre todo, si recalca que no es un editorial, por ejemplo). Es importante que el alumno perciba que la primera frase del texto es su síntesis globalizadora. Y que, a partir de ella, el autor o autora aportan argumentos o pruebas que justifican ese planteamiento inicial. Son especialmente interesantes en el texto: la ironía, la hipérbole, la reiteración, el juego de las personas verbales (se utilizan la primera persona del singular y una serie de fórmulas impersonales que incluyen al yo del emisor –"uno comienza…"; "opinas a la derecha…"–), el uso del presente que sitúa el tiempo del texto como simultáneo al de la enunciación (el presente de indicativo), recursos –el de las personas, tiempo y modo verbales– característicos de la oralidad, la coloquialidad, frecuentes en muchos artículos de opinión y que buscan la connivencia con el lector. Se espera también que el alumno comente el juego de palabras que el autor o la autora del texto realizan con la base léxica 'opinar" ("opinadicto"; "opinódromo"; "opinofobia"). También deberían comentar los alumnos las comparaciones, imágenes y metáforas que se emplean en el texto, así como la connotación que implica el uso del inglés, como lengua representativa del poder económico y social en el mundo actual. Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones (sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los problemas que no presentan una solución única. En el repertorio 1, se espera que reconozca la estructura oracional de oración compuesta por coordinación adversativa mediante la conjunción o el conector "pero". La primera oración es "Arranca con la moderación del que se sabe incapaz de dictar ley"; la segunda: "nada le impide terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada". Esa estructura global puede analizarse, asimismo, como una oración bipolar según la gramática funcional de Rojo / Jiménez Juliá. En este último caso, las dos oraciones no serían coordinadas adversativas, sino interdependientes. Dentro de la primera oración, el alumno debe reconocer como sujeto de "arranca" la tercera persona del singular, que se refiere a "uno", escrito unas líneas antes. El verbo es intransitivo. El alumno puede plantear varias propuestas para el complemento de "arranca" (el sintagma o frase preposicional "con la moderación del que se sabe incapaz de dictar ley"): a) un complemento circunstancial de instrumento; b) un suplemento (o complemento régimen). Es importante que se analice bien la estructura interna de dicho complemento: su parte nuclear es el sintagma o frase nominal "la moderación", que contiene un nombre argumental (abstracto deverbal: "moderación"). Dicho sintagma nominal va complementado por una oración de relativo sustantivada introducida por la preposición "de" ("el que se sabe incapaz de dictar ley"). Esa oración de relativo presenta como sujeto "el que" (artículo + relativo), y como predicado verbal "se sabe incapaz de dictar ley". A su vez, en el predicado verbal, se destaca el núcleo verbal –"sabe"–, el complemento directo –el pronombre reflejo "se"–, el atributo del complemento directo –"capaz"–, y este adjetivo último va complementado por "de dictar ley" (construcción con el infinitivo "dictar", cuyo complemento directo es "ley"). Dentro de la segunda oración, el alumno debe reconocer como sujeto a "nada" y como predicado verbal el resto (cf.: "nada le impide eso"; "nada se lo impide"). El núcleo predicativo es el verbo "impide", el cual lleva un complemento indirecto, u objeto indirecto, o simplemente complemento, que es "le", y un complemento directo, u objeto directo, o implemento, que es "terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada". Dicho complemento directo puede ser analizado de varias formas por el alumno: a) considerar "queriendo … temporada" un elemento libre (complemento circunstancial de modo de "terminar"); b) considerar "terminar queriendo" una construcción locutiva, a modo de perífrasis aspectual, en la que "terminar" sería el verbo auxiliar y el gerundio, el verbo auxiliado. Dicho gerundio llevaría un complemento directo (la construcción con infinitivo "imponer el largo de la falda de la temporada"); dentro de esta construcción, el infinitivo ("imponer") muestra un complemento directo ("el largo de la falda de la temporada"), que, a su vez, consta de un primer elemento nuclear ("el largo") complementado por el adyacente "de la falda", y el conjunto indicado ("el largo de la falda"), va complementado por "de la temporada". En el repertorio 2, se espera que el alumno reconozca como estructura global una oración compuesta por dos oraciones coordinadas copulativas, cuya conjunción o nexo conector es "y": "El consumidor de opiniones se levanta por la mañana" - y - "hasta que se acuesta no deja de oír opiniones LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - JUNIO DE 2006

4

distintas". La primera oración muestra como sujeto a "el consumidor de opiniones", sintagma nominal con un primer conjunto nuclear, "el consumidor", al que complementa "de opiniones". El predicado verbal es "se levanta por la mañana". El alumno puede interpretar "se levanta" como construcción refleja con "se" complemento directo (oponible a "lo levanta") o como construcción refleja con "se" índice medio, que señala la sede del proceso verbal y no puede oponerse a una construcción oblicua; sería particularmente valioso que discutiera sobre la validez de una u otra propuestas. En la segunda oración, el alumno debe percibir la existencia de una oración compleja, en la que la oración principal o subordinante es "no deja de oír opiniones distintas" y la subordinada, con función de complemento circunstancial temporal, es "hasta que se acuesta". En dicha oración principal, el sujeto es la tercera persona del singular perceptible en "deja", que se refiere a "el consumidor", y el predicado, el resto. El núcleo predicativo es la perífrasis aspectual "deja de oír", que lleva, a su vez, el complemento directo "opiniones distintas". La oración temporal va introducida por "hasta que" y contiene la forma verbal "se acuesta", con idéntico sujeto y análisis predicativo análogo al que se ha comentado para "se levanta". Pregunta 4. Repertorio 1: Pueden citarse tres o cuatro personajes, especialmente la madre del niño muerto y las dos prostitutas (la vieja pintada y la Lunares), pero la pregunta queda abierta a muchos otros: todos los que conforman el pintoresco lumpen urbano, tipos populares e incluso Max y su familia y el coro de poetambres modernistas. Repertorio 2: La respuesta básica puede reflejar dos o tres de las muchas respuestas posibles; algunas de las más significativas se recuerdan a continuación. La tragedia de la muerte de Elvirita, al subirse al tren Vicente con la leche que debía alimentarla, marcará las vidas, los recuerdos, los comportamientos y las conversaciones de los miembros de la familia, lo que es sugerido periódicamente con los efectos escénicos acústicos y visuales del paso del tren. Después de la guerra civil, “subirse al tren” a tiempo convertirá en triunfadores a personajes como Vicente, mientras que serán unos perdedores sociales los que no lo lograron o ni siquiera lo intentaron —por ejemplo, Mario, Encarna o Eugenio Beltrán—. El tragaluz a ras de suelo, que sirve de ventana del humilde semisótano donde viven, es visto por Mario y el padre como la ventanilla de un tren, etc. Pregunta 5. Repertorio 1: La pregunta está desarrollada en los libros de texto que ha utilizado el alumno. En cualquier caso, quedaría respondida básicamente esta cuestión si éste mencionara —y, mejor, comentara brevemente, a la luz o no de los presupuestos vanguardistas del teatro europeo contemporáneo— la conocida formulación de la teoría esperpéntica contenida en algunos parlamentos de la escena duodécima. Por ejemplo: Max Estrella: “-Nuestra tragedia no es tragedia. DON LATINO: -¡Pues algo será! MAX: -El Esperpento”; “MAX: -Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato”. “MAX: -La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas”, etc. Repertorio 2: La pregunta tiene respuesta en los libros de texto que ha utilizado el alumno. En cualquier caso, quedaría respondida básicamente esta cuestión si éste mencionara —y, mejor, comentara brevemente— algunos hitos significativos de la evolución teatral de Buero Vallejo. Así, la significación existencial y realista de gran parte de su primera época (Historia de una escalera, Hoy es fiesta, Las cartas boca abajo…); la etapa del neosimbolismo de obras como La tejedora de sueños o La fundación, y la del crítico con la realidad histórica y con la de la sociedad española del presente -desde posiciones posibilistas y mediante un gran esfuerzo de renovación estructural y formal de la escena contemporánea, visible en obras como Un soñador para un pueblo, El sueño de la razón, La doble historia del doctor Valmy o el mismo drama de El tragaluz. Quizá el coetáneo más importante, en concreto en los planteamientos realistas, sea Alfonso Sastre, aunque de dicha estela participan de modo inmediato otros dramaturgos, como Martín Recuerda, Lauro Olmo, Mauro Muñiz o Rodríguez Méndez. La pregunta sería igualmente aceptable si se orientara al estudio de las características generacionales de estos dos grupos de dramaturgos y de la sociedad a la que se dirigen (con mención a alguno de los autores); si se estudiaran las temáticas de algunas obras; los recursos de algunas obras concretas, etc.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA - JUNIO DE 2006

5