LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ANTECEDENTES LA PAZ ARMADA. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO Entre 1871 y 1914 la paz reinó en la mayor parte de Europa, exceptuando la región de Los Balcanes, sin embargo, esta paz se asemejaba a la calma aparente que muestran los volcanes antes de entrar en erupción. De hecho, el período ha recibido de los historiadores el elocuente nombre de paz armada, ya que entre las naciones europeas existían múltiples rivalidades en materia económica y política y el auge de los sentimientos nacionalistas en diversas regiones aportaba su cuota de tensión. Además, en este periodo aparecen dos nuevos países en el escenario europeo, Alemania e Italia, y otros dos en el mundial, Japón y EEUU, que disputarán a las antiguas potencias, Reino Unido, Francia, Rusia y Austro-Hungría su poder. LAS RELACIONES INTERNACIONALES (1870-1914) Características Generales Los intereses de las naciones europeas en este período son los siguientes: • • • •

Alemania busca el aislamiento de Francia en Europa y, sobre todo, que no se aliase con Rusia para evitar verse en medio de dos grandes potencias. Francia deseaba el desquite por su derrota y recuperar Alsacia y Lorena. Para ello deseaba la alianza con GB (por su poder económico) y con Rusia (para envolver a Alemania) Austria-Hungría y Rusia estaban enfrentadas por sus intereses en los Balcanes (territorio otomano). Las dos naciones se disputaban la salida al mar hacia el sur de Europa. GB se mantenía a la expectativa (espléndido aislamiento). No le interesaban demasiado los asuntos del continente en tanto no afectasen a sus intereses económicos. Sobre todo seguía de cerca el crecimiento económico y militar alemán, pues podía poner en peligro sus hegemonía como potencia comercial y naval

Lejos de Europa también se producían fricciones entre naciones: • •

Japón buscaba su expansión territorial en el Pacífico a costa de Rusia. En Africa y Asia las tensiones entre potencias coloniales producían una evidente crispación de las relaciones internacionales.

Con todo este escenario, Bismarck puso en marcha un entramado de alianzas y bloques que tenían como finalidad crear un equilibrio europeo favorable a Alemania, así como aislar a Francia. 1ª Fase (1871-1890) - Bismarck y la diplomacia europea – los Sistemas Bismarckianos (Realpolitik) Tras la victoria alemana en la guerra Franco-prusiana de 1870, será el canciller alemán Bismarck, el verdadero árbitro de la política europea. Organizará las relaciones entre las distintas potencias europeas a través de tratados secretos, alianzas..., buscando defender los intereses de Alemania y mantenerla en la cúspide de las potencias europeas. Objetivos: 1. Aislar a Francia para evitar su revancha por la derrota de 1871 y la pérdida de Alsacia y Lorena.

1

2. Mantener el aislamiento de Gran Bretaña para evitar que pueda aliarse con Francia. 3. Lograr el entendimiento entre Austro-Hungría y Rusia, a pesar de su enfrentamiento en los Balcanes, para lograr la neutralidad de Rusia en caso de conflicto con Francia. Para ello: •

buscará alianzas con Rusia y Austria; alianzas que debe recomponer con frecuencia, puesto que los intereses de Rusia y Austria chocaban en los Balcanes.



fomentará la expansión colonialista de Francia en África, para mantenerla alejada de los asuntos europeos, y enfrentarla así con los intereses coloniales de Gran Bretaña. persigue como objetivo final la paz, pero no duda en utilizar la amenaza de guerra para forzar la firma de un tratado, y esta amenaza de guerra hace que las distintas potencias europeas realicen una espectacular carrera de armamentos.





Las alianzas entre los distintos países se van renovando a medida que las circunstancias cambian, en este sentido Bismarck es un fino observador de la realidad y se adapta a las circunstancias.

SISTEMAS BISMARCKIANOS Primer sistema 1871-1878

1873

Segundo Sistema 1879-1887

1879

1881 1882

Tercer Sistema 1887-1890

1887 Acuerdo Mediterráneo I y II 1887 (Gran Bretaña, Italia, AustriaHungría) Tratado de Reaseguro 1887 (Alemania y Rusia)

Triple Alianza 1882 (Alemania-Italia - Austria-Hungría) Acuerdo de los Tres Emperadores 1881 (Alemania-Rusia - Austria-Hungría) Alianza Dual 1879 (Alemania – Austria-Hungría) Liga de los Tres Emperadores 1873 (Alemania – Rusia - Austria-Hungría)

2

SISTEMAS BISMARKIANOS:

Primer sistema

ALEMANIA

ENTENTE DE LOS TRES EMPERADORES 1873 AUSTRIA-HUNGRÍA

RUSIA

ALIANZA DE LOS TRES EMPERADORES 1873 PRETEXTO: Los tres son sistemas monárquicos, Francia es una república  aislarla para defender las monarquías

Segundo sistema DOBLE ALIANZA 1879 ALEMANIA

RENOVACIÓN DE LA ENTENTE DE LOS TRES EMPERADORES 1881

AUSTRIA HUNGRÍA

TRIPLE ALIANZA 1882 ITALIA

ALEMANIA

AUSTRIA-HUNGRÍA

1. Dúplice Alianza: Alianza entre Alemania – Austria, tratado secreto 2. Entente de los tres Emperadores 3. Triple Alianza

Tercer sistema TRATADO DE REASEGURO 1887 ALEMANIA

PACTO MEDITERRÁNEO 1887 PROMOVIDO POR BISMARCK

RUSIA

Puede considerarse una continuación del segundo, porque la Triple Alianza continua

G.B. ITALIA ESPAÑA

Acuerdos bilaterales: -Tratado de reaseguro: Rusia-Alemania.1887 Rusia se compromete a neutralidad en caso de guerra defensiva contra Francia.

AUSTRIAHUNGRÍA

Acercamiento a Gran Bretaña, hasta ahora alejada de la política europea, inmersa en la expansión colonial. En África G. Bretaña choca con Francia; esto la acerca a Bismarck.

3

2ª Fase. El fracaso de los Sistemas Bismarckianos y la formación de los bloques (Realpolitik) Sin embargo, los distintos sistemas fracasarán por: •

Choque de intereses entre Austria y Rusia en la zona de los Balcanes. 1er Sistema: Crisis balcánica de 1876-1878. Rusia ve sus intereses en la Conferencia de Berlín: Disolución de la Gran Bulgaria. Administración de Bosnia-Herzegovina pasa a Austra. 2º Sistema: Crisis búlgara por la sucesión al trono.



Italia. Una vez resueltos los conflictos coloniales con Francia (aspiraba a hacerse con Túnez, recibe Libia), se acerca a Francia. Cuestión de los territorios de Istria y Trento en posesión del Imperio Austro-húngaro.



Francia. Saldrá de su aislamiento, consiguiendo, en primer lugar, la alianza con Rusia Cuando Bismarck deja la política en 1890 sus sucesores no serán lo suficiente hábiles para mantener estos objetivos y Rusia se aliará a Francia, cuando eso se produzca se habrá roto el sistema y la guerra se hará inevitable.



Alemania. Dimisión forzada de Bismarck. Paso de la Realpolitik a la Weltpolitik. Guillermo II busca convertir Alemania en gran potencia mediante una incorporación tardía a la empresa imperialista, apoyándose en la construcción de una potente marina de guerra. Esto llevará al choque con G. Bretaña, que abandonará definitivamente su “espléndido aislamiento”.

El edificio diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la nueva Weltpolitik impulsada por Guillermo II: •



fin del aislamiento de Francia. En 1893, se firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. En 1892 Francia logra romper el cerco diplomático al que había sido sometida por Bismarck, y establece un acuerdo financiero y militar con el Imperio ruso en 1905, Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó contra Japón, lo que hizo que abandonara sus ambiciones en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría.



empujadas por la creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente Cordiale en 1904, que indirectamente la une también a Rusia, puesto que franceses y rusos eran aliados desde 1892.



animadas por Francia y tras resolver sus problemas en Asia Central (Persia, Afganistán), en 1907 se firmó el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la denominada Triple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.



En definitiva, en los años previos al conflicto se habían configurado dos grandes alianzas en torno a las que van a pivotar los bloques enfrentados en la Gran Guerra: la Triple Entente (GB, Rusia y Francia) y la Triple Alianza (Alemania, A-H, Italia)

Cronología de la formación de los bloques: • • • • • •

1888 Guillermo II káiser 1890 Bismarck dimite. Guillermo II abandona la política de equilibrio. 1890 Alemania no renueva el Tratado de Reaseguro con Rusia. Rusia inicia un acercamiento a Francia 1892 alianza franco-rusa 1898 crisis de Fachoda. Fin de los litigios coloniales (Fr-G.Bre) 1904 Entente Cordial: Francia-Gran Bretaña

4

• • •

1900, Italia y Francia firmaron un acuerdo secreto por el que se repartieron las zonas de influencia en el Mediterráneo: Tripolitania y Marruecos, respectivamente. 1902, a pesar del mantenimiento de la Triple Alianza, Italia llegaba con Francia a un acuerdo -lógicamente también secreto- de neutralidad en caso de guerra francoalemana. 1907 se crea el bloque antigermano. Acuerdo anglo-ruso (Triple Entente)

EL PROBLEMA DE LOS BALCANES En el sureste de Europa, en la zona de los Balcanes, el Imperio Turco se está desmembrando, de su dominio hace tiempo que han escapado Grecia (1829) y más tarde Rumania y Serbia. •

Nuevos países aspiran a su independencia: albaneses, búlgaros, bosnios, montenegrinos. Sin embargo, las dificultades son muchas: los pueblos están muy mezclados y la zona es un verdadero mosaico de lenguas, religiones... , y esto complicada el nacimiento de estados viables.



Ante este caos Serbia pretende la unión de todas las minorías para formar la Unión de los Eslavos del Sur o Yugoslavia.



Esto sucede a nivel local, pero a nivel internacional dos grandes potencias tienen ambiciones territoriales sobre la zona: Rusia que quiere una salida al Mediterráneo y apoya a Serbia, y Austria-Hungría que se ha quedado sin colonias y pretende extenderse hacia el sur.



La rivalidad entre estas dos potencias y la inestabilidad general de la zonas se convertirán en una de las causas de la Guerra.

Tensiones en los Balcanes: • •





Una parte de la zona aún está bajo control turco, pero su control es cada vez más débil, lo que aprovecharán los estados con intereses en la zona Austria amplia sus territorios hacia el sur y en 1908 se incorpora Bosnia – Herzegovina. Choca con los intereses Rumanía, Bulgaria, Serbia y Albania que buscan ampliar sus territorios. Serbia tenía especial interés en incorporarse Bosnia – paneslavismo serbio.Se sienten amenazados y presionados por Austria. Rusia busca el control de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos para tener una salida al Mediterráneo. Además protege a los serbios de los intereses expansionistas austriacos. Apoya también los deseos de independencia de los pueblos eslavos dominados por Austria. Guerras Balcánicas (1912-1913). 1912, Varios estados balcánicos (Serbia, Bulgaria y Grecia), unidos en la Liga Balcánica, se enfrentan a Turquía con el apoyo ruso (Primera Guerra Balcánica). Tras vencer se enfrentan a Bulgaria en la 2ª Guerra Balcánica-que parece aspirar a quedarse con todo el “pastel”- con apoyo ruso y turco. Bulgaria es derrotada. Las pérdidas de los búlgaros y la descomposición del Imperio Otomano aumentaron la tensión internacional en la zona de los Balcanes. Allí empezaría la Guerra.

LA CRISIS MARROQUÍES La rivalidad entre Alemania y Francia se manifiesta en Marruecos, zona sobre la que Francia pretende instaurar un protectorado y en la que Alemania tiene intereses comerciales, al mismo tiempo que quiere impedir un posible fortalecimiento de Francia: •

En 1905 Alemania presiona a Francia en Marruecos promoviendo la independencia de la colonia, con la intención de poner a prueba la fortaleza de la entente franco – británica, que queda reforzada. La crisis se solucionarái de manera provisional en la Conferencia de Algeciras, 1906: se mantiene la integridad de Marruecos y se establece la internacionalización económica.

5



1911. Crisis de Agadir. los franceses dan un paso más al intervenir en Marruecos para consolidar al sultán en el trono tras una revuelta, Alemania consideró esto como un incumplimiento de los acuerdos de Algeciras y envió al puerto marroquí de Agadir el acorazado Panther para presionar a Francia. Consigue a cambio de su retirada una parte del Congo francés.

RIVALIDADES TERRITORIALES EN EUROPA Son fundamentales y determinarán en gran medida el estallido de la guerra. •

Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le ha sido arrebatado por Alemania en 1871, la opinión pública francesa no olvida esta humillación y aumentará la tensión cuando Alemania inicie una política de germanización sobre la población de lengua francesa de esos territorios.



Polonia sigue repartida entre Rusia, Austria y Prusia. Mientras Alemania lleva a cabo una agresiva política de asimilación, Rusia y Austria apoyaran diversos movimientos nacionalistas buscando controlar el territorio de momento en manos de las otras potencias. De esta manera, Polonia se convertirá en otro foco de tensión entre Austria y Rusia.

6

RIVALIDADES MILITARES Serán fundamentales. Las naciones se arman como nunca lo habían hecho, ante la previsión de una posible guerra, para mantener su prestigio internacional, y para la defensa tanto de su integridad territorial como de sus intereses coloniales y económicos La carrera armamentística hace que el servicio militar sea prolongado a tres años en estos países y que se multiplique el presupuesto del ejército. • • •

Francia teme como se rearma Alemania, nación que dispone de un potencial industrial increíble Alemania tiene como objetivo aventajar a Francia y Gran Bretaña. Gran Bretaña, hasta ahora la dueña indiscutible de los mares, ve como Alemania se le adelanta y eso siembra la desconfianza en la isla y su hostilidad hacia Alemania. Por si fuera poco

Instrucción militar obligatoria: • Austria 1868, • Alemania 1870, • Francia 1872, • Rusia 1874 • Italia 1875 RIVALIDADES ECONÓMICAS. •

Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial de Europa hasta finales del siglo XIX, y abastecía de productos elaborados a casi todo el continente, pero desde los inicios del XX tiene que sufrir el espectacular desarrollo de la industria alemana y su sustitución en los distintos mercados europeos.



La competencia entre empresas de distinta nacionalidad para conseguir contratos millonarios en terceros países para financiar ferrocarriles, barcos... determinan también la actitud de los distintos gobiernos.

EL ESTALLIDO DE LA GUERRA LA CRISIS DEFINITIVA: EL ATENTADO DE SARAJEVO (VERANO 1914) En este ambiente de tensión, el 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Emperador Francisco José I y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó en la guerra. Las potencias cumplieron fielmente sus alianzas. He aquí resumida la sucesión de hechos que llevó a la guerra: • • • • • • •

28 junio 23 julio Serbia 28 julio 30 julio 1 agosto 3 agosto 4 agosto guerra

Atentado de Sarajevo Tras asegurarse el apoyo alemán, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Austria-Hungría declara la guerra a Serbia Rusia inicia la movilización general Alemania declara la guerra a Rusia.Francia inicia la movilización general. Alemania declara la guerra a Francia Alemania invade Bélgica, lo que provoca que el Reino Unido le declare la

7

EUROPA HACIA 1914

LOS BANDOS ENFRENTADOS A lo largo del conflicto, diversos estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto. Las nuevas adhesiones tuvieron un papel clave a la hora de definir el vencedor de la guerra. Estos son los principales países contendientes y el año en el que entraron en guerra. Año

Agosto 1914

Entente o Aliados

• • • • •

1914

• 1915

1916

• •

1917

1918

Francia Reino Unido Serbia Bélgica

Japón: en fase expansionista, busca ocupar las posesiones de Alemania en el Pacífico

Italia: por conveniencia. No ayudó a la Triple Alianza porque el acuerdo era defensivo y no fueron atacados, sino que atacaron ellos.

Imperios Centrales

• •





Alemania Austria-Hungría

Turquía: para evitar el predominio ruso en los Balcanes Bulgaria: para evitar el predominio ruso en los Balcanes

Rumanía: opuesta al dominio de Austria en los Balcanes.



Estados Unidos: intereses económicos y ataques a barcos civiles por submarinos alemanes (Hundimieto del Lusitania) Grecia: opuesta al dominio de Austria en los Balcanes.



Abandono de Rusia (Paz de Brest-Litovsk)

8

EL DESARROLLO DEL CONFLICTO. Los planes estratégicos. Los dos bloques cuentan con unos planes estratégicos para vencer al enemigo desarrollados mucho antes “por si” estallaba la guerra: •

Los alemanes desde 1891 disponen del plan Schlieffen para atacar a Francia. Consistía en atacar con celeridad a Francia antes de que a los rusos les diera tiempo a organizarse, y así una vez neutralizado el frente francés dedicarse al frente ruso. Este plan lo desarrollaría el general Moltke, veterano de la guerra franco- prusiana de 1870, pero fracasó al poner los franceses una dura resistencia y al no aplicarse con exactitud.



Los franceses cuentan con el Plan XVII desarrollado en 1911 por el general Joffre, también fue un fracaso ya que se basaba en desarrollar ofensivas a cualquier coste y los franceses tuvieron que pasar a la defensiva para frenar a los alemanes.



El fracaso de estos dos planes hizo que lo que se había previsto como una guerra corta se transformara en una guerra larga y que para intentar vencer al enemigo se utilizaran varias tácticas: a) de ruptura, para destrozar el frente enemigo b) de desgaste, cuando se quiera vencer al enemigo por agotamiento de sus recursos (guerra de trincheras) c) de diversión, consiste en abrir muchos frentes secundarios para dividir las fuerzas del enemigo.

Las etapas de la guerra. a) La guerra de movimientos (hasta diciembre de 1914). En el frente oeste los alemanes intentan poner en marcha el plan Schilieffen e invaden Bélgica y una parte del norte de Francia, es una guerra relámpago, pero no contaban con la dura resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne, paralizándose la ofensiva y estabilizándose los frentes en trincheras. En el frente oriental los rusos, muy mal equipados y con malas comunicaciones, son derrotados por los alemanes en Tanneberg; en compensación Austria fue derrotada y tuvo que abandonar Serbia tras la batalla de Lemberg. b) La guerra de posiciones (diciembre de 1914- febrero de 1916). El fracaso del plan Schlieffen detiene a los alemanes y el frente se estabiliza en una angustiosa guerra de trincheras donde se pone a prueba el aguante y el sufrimiento de los soldados. Es una guerra de desgaste basada más en la capacidad de abastecimiento de los frentes que en los avances militares. El prototipo de guerra de trincheras fue Verdún, donde los franceses resistieron con muchas penalidades el empuje alemán. Entretanto los ingleses ganan la batalla naval de Jutlandia a los alemanes. En el Este los aliados fracasan en el intento de abrir los estrechos turcos a los aliados para comunicarse con Rusia. c) La crisis de 1917. En el año 1917 cambia el panorama bélico. En el oeste los Estados Unidos entran en la guerra tras varios incidentes con Alemania, ésta hundió en el Atlántico barcos americanos y ponía trabas a su comercio con Gran Bretaña y Francia, esto va a desequilibrar la balanza a favor de los aliados que ahora contarán con grandes suministros de hombres, materiales y capitales. En el este Rusia, país donde en ese año ha triunfado la revolución bolchevique se sale de la guerra en noviembre, eso se confirmará en febrero del 18 con el tratado de Brest-Litovsk, el frente oriental queda eliminado.

9

d) El retorno a las grandes ofensivas (1918). En el último año de la guerra todas las naciones hacen un esfuerzo supremo para lograr la victoria. Los alemanes, una vez eliminado el frente este, se van a centrar en el oeste donde aumentará su empuje. Los aliados coordinarán todas sus fuerzas bajo el mando único de Foch. De todas formas cuando los americanos intervengan de forma decisiva la inferioridad alemana será manifiesta y se producirá el declive alemán a partir de agosto (8 de agosto derrota en Montdidier), en septiembre los generales alemanes Hindemburg y Ludendorff declaran la imposibilidad de la resistencia, desde esa fecha se acelera la caída de los alemanes. El 9 de noviembre el kaiser Guillermo II huye de Alemania y se proclama la República (República de Weimar), el 11 de noviembre se firma el armisticio en el bosque de Compiègne, lugar más lejano al que habían llegado los alemanes en ese año y cuya ofensiva había sido frenada al llegar a tiempo los refuerzos estadounidenses.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA El elevado número de contendientes, la enorme extensión geográfica afectada y la relevancia demográfica que alcanzó el conflicto, justifican el apelativo de "Gran Guerra" o "Primera Guerra Mundial". Además, por primera vez, todos los ciudadanos se vieron inmersos directamente en la guerra, al quedar la economía y funcionamiento del país supeditada a ésta, cosa que no había ocurrido hasta entonces, lo que supuso importantes cambios en la vida cotidiana, el trabajo y el empeoramiento de las condiciones de vida (racionamiento, control del estado, censura, etc.) También, aunque aún de manera restringida, la población civil se convirtió en objetivo bélico, produciéndose los primeros bombardeos y ataques a la población civil tras la línea de batalla. GRAN EXTENSIÓN •

Aunque se inició en el continente europeo, con la implicación de Austro-Hungría y Serbia, el juego de las alianzas militares arrastró a la contienda a un creciente número de potencias.



Algunos países beligerantes (Reino Unido, Francia, etc), poseedores de vastos imperios coloniales pusieron en pie de guerra sus respectivos dominios, con lo que en la práctica participaron en las hostilidades los cinco continentes.

GRAN DURACIÓN •

Los que duró la guerra superaron en mucho la duración de la mayor parte de los conflictos vividos en siglos anteriores. La prolongación de la guerra supuso un gran esfuerzo económico y social y ocasionó un enorme coste demográfico, psicológico y moral que entorpecería significativamente la reconstrucción durante el largo período de posguerra.

EL NUEVO ARMAMENTO. •

Desde el punto de vista armamentístico la guerra es totalmente novedosa y la convierte en una guerra moderna. Las innovaciones tecnológicas de la Segunda Revolución Industrial irrumpieron de lleno en la producción de armamentos.



Aparecen nuevas armas como las ametralladoras, los obuses, cañones de gran alcance, gases asfixiantes, alambradas, trincheras, tanques todavía rudimentarios, camiones para el desplazamiento de tropas, utilización de los primeros aviones, dirigibles, acorazados, submarinos...

10



Las innovaciones tecnológicas ampliaron los campos de batalla, que incluyeron a partir de aquí la guerra submarina y la guerra aérea.

Para más información se puede consultar: http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/armamento.htm LA ECONOMÍA Desde el punto de vista económico el esfuerzo que tuvieron que realizar los distintos países fue increíble y sus consecuencias fueron: •

un fuerte endeudamiento al superar los gastos reales en mucho a lo esperado (en Francia, por ejemplo, se preveía un préstamo del Banco de Francia para financiar la guerra de 2.500 millones de francos, al final hicieron falta 75.000 millones).



Emisión de deuda pública, los llamados bonos de guerra, para poder sufragar los gastos militares, lo que contribuyó al fuerte endeudamiento.



paralización de la economía, todos los sectores productivos se tenían que transformar y orientarse hacia la economía de guerra para abastecer el frente, para que eso se produjera el Estado asumió un papel sin precedente en el control de la economía.



El modelo económico se vio trastornado, y si antes de la guerra se había sostenido sobre los principios del liberalismo, durante la contienda los estados intentaron controlar de manera creciente la actividad productiva y comercial.

LA MOVILIZACIÓN Y EL PAPEL DE LA MUJER •

Las necesidades de la guerra dieron lugar a una movilización sin precedentes que hizo que las edades de reclutamiento forzoso fuesen ampliadas, dando lugar a la incorporación al combate de adolescentes y hombres de edad madura. Ello repercutió en la escasez de mano de obra en la retaguardia, que se palió en parte recurriendo a la mano de obra femenina.



Hasta entonces la mujer había intervenido en actividades como la fabricación de textiles o la minería, sin embargo la inmensa mayoría había permanecido en sus hogares, colaborando en las faenas agrícolas.



La incorporación femenina a la producción industrial sustituyendo en sus puestos de trabajo a los hombres supuso una auténtica revolución social, que se convertiría en base para la conquista de los derechos políticos y legales de la mujer.

LA PROPAGANDA •

Un arma muy importante que se usó desde la retaguardia es la guerra de propaganda con un doble objetivo: exaltar el patriotismo en el interior para poder aguantar las dificultades, y destrozar la moral del enemigo en el exterior minimizando las pérdidas propias y exagerando las del contrario. Este sistema se fue perfeccionando a lo largo de la guerra.



El estallido de la guerra se vió favorecido por materializado en actitudes chovinistas y en posibilidades de éxito militar. Los sectores recurriendo al empleo de todos los medios a manipulación de la prensa.



La duración, extensión y rigor del conflicto debilitaron la moral, tanto de los combatientes como de la retaguardia, hecho que se intentó contrarrestar mediante el despliegue de agresivas campañas de expresión patriótica en las que se exaltaba las

un ambiente de rivalidad internacional una confianza ciega en las propias belicistas estimularon la agresividad su alcance, entre los que destacó la

11

hazañas de las tropas, al tiempo que se ridiculizaban las acciones del enemigo, calificadas por la prensa humorística como torpes y blandas. •

Los medios de comunicación (prensa y radio) pasaron a ser controlados y censurados por los gobiernos.Éstos intentaban evitar la desmoralización y el derrotismo, especialmente tras la CRISIS DE 1917. Durante ese año hubo una oleada de huelgas y revueltas fruto del malestar desencadenado por la duración de la guerra y las penurias que pasaba la población.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Serán tremendas tanto en el número de víctimas como en la destrucción de los países. DEMOGRÁFICAS •

• •

Pérdidas demográficas dramáticas: se cree que en conjunto han muerto en la guerra unos 10 millones de hombres. o Alemania ha perdido 1.800.000, es decir, el 12 % de sus hombres entre 15 y 50 años o Francia 1.400.000 o Gran Bretaña 750.000 o Rusia unos tres millones. A todos estos datos debemos añadir los millones de heridos y mutilados de guerra. El número de huérfanos fue también muy alto. Se produjo en muchos sitios una superpoblación femenina y en muchos casos no había hombres para realizar algunos trabajos.

ECONÓMICAS • • • • •

Las pérdidas económicas fueron también grandes. Se destruyen las infraestructuras y atacar los centros de producción, ferrocarriles, puentes, carreteras, fábricas... El país más afectado fue Francia donde se devastaron grandes superficies. Coste de la contienda es enorme para los distintos países: Francia supuso el 30% de su riqueza nacional, para Alemania el 22%, el 32% para Gran Bretaña... Endeudamiento con Estados Unidos para poder hacer frente a sus gastos bélicos, supondrá un lastre para la economía. que llevó a una dependencia de la economía europea respecto de la estadounidense. Se produce una grave inflación, mientras aumenta el poder económico de EE.UU. y el dólar se convierte en la moneda de referencia internacional.

POLÍTICAS • •

El peso político de Europa decae y será sustituido por el de otras potencias extraeuropeas: Estados Unidos, Japón y más tarde la Unión Soviética. Extensión y crisis de los sistemas democráticos: las democracias se extienden con la reorganización territorial – desaparición de los antiguos imperios y formación de nuevos países - , aunque el rechazo al sistema que ha llevado a la guerra, facilitaría el ascenso de los fascismos y al ascender, en un primer momento, las opciones de izquierda en casi todos los países europeos, las burguesías temen cada vez más un contagio revolucionario al modo ruso, por lo que en los países del Este surgen numerosas dictaduras.

12

SITUACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE EUROPA EN 1914 Y 1920

SOCIALES •

• • •

Las transformaciones sociales serán importantes, la más destacada es que debido a la ausencia de hombres las mujeres accederán a puestos de trabajo hasta entonces reservados exclusivamente a los hombres. Cuando llegue la paz esta tendencia se consolidará y las mujeres van a participar con más intensidad en el mundo laboral, adquiriendo más fuerza su reivindicación de igualdad, en especial en su derecho al voto. Una consecuencia importante es la inadaptación de los ex -combatientes que una vez que acaba el conflicto no logran adaptarse a la vida civil y originarán enfrentamientos y serán la base de movimientos revanchistas e hipernacionalistas. El contraste entre los enriquecidos por la guerra y la mayoría de la población reforzó los conflictos de clase. Se produce un fuerte retroceso de los valores tradicionales sociales, religiosos, patrióticos... que tiene un reflejo en el mundo cultural.

LOS TRATADOS DE PAZ Se buscaba desmembrar los antiguos imperios según el principio de las nacionalidades y establecer un mecanismo para evitar futuras guerras. Las negociaciones se llevaron a cabo dejando fuera a los vencidos y determinando la culpabilidad de la guerra para exigir reparaciones, algo completamente nuevo. Los tratados contarás con cláusulas de tipo territorial, militar y económico – las llamadas reparaciones de guerra -. Se creó un organismo internacional, la Sociedad de Naciones, antecedente de la ONU, con la finalidad de mantener la paz, actuando como árbitro de las relaciones internacionales. Se trataba de evitar que el horror que había supuesto la guerra pudiera repetirse. Sin embargo, la no resolución de los problemas de las nacionalidades, ni una paz satisfactoria para todos, incluyendo las exigencias a los vencidos que despertaron un deseo de revancha, hará imposible que se cumpla el objetivo de lograr la pacificación de Europa, convirtiéndose por el contrario en antecedente de conflictos posteriores.

13

Los protagonistas: Pese a reunirse tantos países se determinó que las decisiones importantes las tomasen los representantes de EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, aunque los dos últimos apenas tuvieron importancia. •





Wilson (EEUU) llegó predispuesto a dictar la paz basándose en sus catorce puntos entre los que destacan el del principio de las nacionalidades a la hora de establecer fronteras, que no pudo llevarse a cabo en todos los casosy el del establecimiento de una Sociedad de Naciones (SDN) para resolver los conflictos internacionales. Significaba una garantía ética que sólo fue respetada en parte en los tratados de paz. Clemenceau (FR) buscaba la desmembración del Imperio austríaco y sobre todo la revancha frente Alemania, a la que quiere debilitar para evitar otro conflicto. Exigía Alsacia y Lorena, el pago de reparaciones de guerra y la ocupación militar de la orilla izquierda del Rhin para garantizar el pago. Lloyd George (GB) temía una Francia excesivamente poderosa, por lo que apostaba por evitar un excesivo revanchismo. Se centró en mantener su dominio en el mar y sus posiciones en Oriente Próximo.

Los tratados fueron firmados por separado con cada una de las potencias derrotadas: • Saint Germain con Austria, • Trianon con Hungría, • Neuilly con Bulgaria, • Sèvres con Turquía • Versalles con Alemania. La reorganización territorial Puntos fundamentales: - desaparición de los cuatro imperios (A-H, I. Otomanos, I. Alemán e I. Ruso) - formación de nuevos países en territorios de los imperios desaparecidos – Europa del Este - “reconstrucción” de Polonia y Bélgica - reparto de las colonias de Alemania y los territorios del I. Otomano entre las potencias vencedoras – Francia y GB fundamentalmente. Europa antes y después de la IGM

14

Ya se había trasformado con la paz Brest–Litovsk firmada por Rusia en 1918: •

renunciaba a Polonia y Lituania (conseguirá su independencia al final de la guerra), a favor de Alemania y reconocía la independencia de Estonia, Letonia, Finlandia y Ucrania (permanecerá como parte de la Unión Soviética).

Alemania: • • • • • • • •

• •

Pierde a favor de Francia Alsacia y Lorena. El Sarre (zona oeste de Alemania) quedaba como mandato de la Sociedad de Naciones y se concedía a Francia el usufructo de sus minas durante quince años. La zona este de Prusia quedaba separada del resto de Alemania por la creación de un corredor hasta Danzig para dar a Polonia (nuevo estado) una salida al mar. Se daban a Polonia otros territorios del este (Alta Silesia) y a Checoslovaquia la zona de los Sudetes. Otras cesiones a Bélgica y Dinamarca. Al ser los Sudetes, Danzig, la Alta Silesia y el Sarre territorios habitados mayoritariamente por alemanes, pronto surgirían las tensiones que acabarían conduciendo a la Segunda Guerra Mundial. Las colonias alemanas se convertían en mandatos británicos y franceses de la SDN. Las compensaciones de guerra: se culpabilizaba a Alemania del conflicto, por lo que se le obligaba a pagar la reconstrucción. En la Conferencia de Spa (1920) se determina la proporción de pago que corresponde que Alemania pague a cada país (Francia, Gran Bretaña, Italia, Bélgica y Serbia) y en las de París y Londres (1921) se decide la cantidad: 132.000 millones de marcos oro pagables en distintos productos en 42 anualidades. Keynes advirtió de lo absurdo de imponer un pago imposible. Se limitaba enormemente el ejército y el armamento alemán, prohibiéndose el armamento pesado, aviones y carros. Se acusaba a Guillermo II de crímenes de guerra, un delito nuevo.

Imperio Austro–Húngaro: • Austria quedaba convertida en un pequeño país y Hungría reducía también territorios aunque • ganaba la independencia. • Se creaban Checoslovaquia. Eslovenia, Bosnia y Croacia se unían a Serbia para formar Yugoslavia. • Se cedían territorios a Rumanía, Polonia e Italia (los territorios irredentos). Turquía: • Queda desmantelada y reducida a la península de Anatolia. • Gran Bretaña se ocupó de los mandatos de Irak, Transjordania (actual Jordania) y Palestina. • Francia de los de Siria y Líbano. • Arabia obtenía la independencia. • Se prometía a los judíos la creación de un estado judío en tierras palestinas, sembrando las bases del conflicto árabe-israelí actual por Palestina. • Los turcos se desquitaron con la minoría armenia, a la que culpaban de complicidad primero, luego de la derrota por sospechar que tenía simpatías hacia los rusos: asesinaron a varios cientos de miles de armenios desde 1915 -acuñando por primera vez el término genocidio como el intento de un Estado de exterminar sistemáticamente a una etnia o nacionalidad. África: • Gran Bretaña recibió el mandato de Tanganica. • Francia el de Camerún y Togo. • Sudáfrica el de África Occidental (Namibia).

15



En todo el mundo colonial aumentó el deseo de independencia por los valores que defendían los Catorce Puntos y por el desprestigio y decadencia de las metrópolis destrozadas entre sí.

De estos tratados quedó, no obstante, por parte de los vencidos, la sensación de haber sido injustamente perjudicados. El caso de Alemania fue el más sintomático ya que el Tratado (considerado como una imposición humillante) alentó el nacionalismo y el revanchismo, propiciando el ascenso del nazismo y el estallido de la II Guerra Mundial. En definitiva, no sirvieron para la pacificación y los conflictos no resueltos, más los generados por la propia organización de la paz, tendrán un importante peso específico en el desarrollo de la historia del periodo de entreguerras y el estallido de la IIGM:

LA SOCIEDAD DE NACIONES (SDN) Nace en 1920 promovida por Wilson como una institución para la seguridad colectiva para evitar nuevos conflictos y para reducir progresivamente el armamento. Organismos: • • • •

Asamblea General: representación de todos los países miembros. Consejo: formado por cinco miembros permanentes y otros elegidos cada año. Secretariado: prepara los temas a debate. Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, Organización Internacional del Trabajo y Alto Comisionado para los Refugiados.

Faltaron Alemania, la URSS y EE.UU. porque el Senado votó por no integrarse. Que el mentor, EE.UU., no formara parte presagiaba que no iba a ser muy efectiva. Sirvió como foro internacional, pero no tenía previstas sanciones para los casos de incumplimiento de sus decisiones, ni disponía de fuerza militar para hacerlas cumplir, por lo que dependía de la buena voluntad de los miembros. La efectividad de la SDN fue escasa, por varios motivos: • • •

La limitada capacidad para decidir los asuntos, ya que era necesario que los acuerdos se tomaran por unanimidad. La inexistencia de medios eficientes para hacer cumplir las resoluciones adoptadas. La falta de implicación de las potencias que la integraron.

Su mayor éxito consistió en sacar adelante determinados programas de cooperación económica y humanitaria. Su principal fracaso radicó en no poder evitar el estallido de la II Guerra Mundial. Se disolvió en 1946, transfiriendo su patrimonio y competencias a la ONU, de la que fue su más inmediato precedente.

16