LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA

Lengua castellana y Literatura II Esquema del tema 10 (2ª parte) LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA 1.- CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO La literatura realista...
4 downloads 0 Views 103KB Size
Lengua castellana y Literatura II

Esquema del tema 10 (2ª parte)

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA 1.- CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO La literatura realista nació en un contexto marcado por dos factores que van a modificar las condiciones de vida: -El desarrollo de la sociedad industrial. -El auge de la burguesía. El desarrollo de la sociedad industrial En la 2ª mitad del XIX se expande por toda Europa la revolución industrial y surge una nueva economía. El desarrollo de la industria atrajo una gran masa de campesinos que se dirigieron a las ciudades, que es donde se encontraba el trabajo. Esto tuvo dos consecuencias: -Surgen las grandes urbes y los problemas que conllevan (hacinamiento, falta de higiene, mano de obra barata, miseria y pobreza). -Y transformación de las relaciones sociales: la burguesía se enriqueció, la nobleza pierde posesiones y protagonismo, y el proletariado se agrupa para reivindicar sus derechos. El siglo XIX será un siglo de contrastes. Por un lado están las mejoras técnicas (vacunas, ferrocarril, telégrafo, alumbrado) y por el otro están las lacras sociales (la explotación y la indigencia). El auge de la burguesía En la 2ª mitad del XIX la burguesía alcanzó la cima del poder político e impulsó sus valores. Al principio, este grupo social se identificó con los valores e ideales liberales en contra del absolutismo; pero, a medida que avanzaba el siglo y se convertía en la clase dominante, sus posiciones se hicieron más conservadoras. 2.- DOCTRINAS FILOSÓFICAS Y CIENTÍFICAS QUE SURGIERON EN EL XIX E INFLUYERON EN EL REALISMO -Positivismo (Augusto Comte): defiende que la única realidad es la de los hechos, frente al idealismo anterior del Romanticismo. El conocimiento de la realidad ha de basarse en la observación y en la experimentación. Del Positivismo surge el materialismo. -Evolucionismo (Ch. Darwin): Los seres vivos son el resultado de un proceso de evolución en el que son fundamentales la herencia genética y la selección natural (solo logran sobrevivir aquéllos que se adaptan mejor al medio). -Marxismo (Karl Marx): Se centra en los problemas sociales. Propone que la causa del desarrollo histórico es la lucha de las clases sociales. No solo debemos interpretar el mundo, sino transformarlo. 3.- DEFINICIÓN DEL REALISMO El Realismo surge en Francia e intenta un acercamiento al hombre y a la sociedad de su tiempo con el objeto de conocerlos y analizarlos. El autor realista observa la realidad y trata de reproducirla en sus obras. Para llevar a cabo ese fin, el escritor adopta una serie de actitudes (observar objetivamente, documentarse y seleccionar aquello que quiere retratar de la realidad) y escoge la novela como género más apropiado para mostrar la realidad. 1

Lengua castellana y Literatura II

Esquema del tema 10 (2ª parte)

4.- RASGOS DE LA NOVELA REALISTA 1.- La historia debe ser verosímil y enfocada desde la objetividad. El autor ofrece personajes y situaciones que sin haber existido en la realidad resulten convincentes. El autor presenta los hechos como vida real. 2.- Ambientación contemporánea. El autor hace un análisis de la sociedad de su época. 3.- Intencionalidad crítica. El novelista defiende una tesis ideológica con su creación. Denuncia los defectos y males que afectan a su sociedad (pobreza, explotación, intransigencia, hipocresía, incultura, caciquismo…). Es un arte útil, la descripción que hace de la realidad tiene como finalidad contribuir a un mejor conocimiento del hombre y la sociedad para poder mejorarlos. 4.- Temas. Giran en torno a los conflictos humanos y a las relaciones del individuo con la sociedad (los problemas políticos y sociales que trajo la Revolución Industrial: la pobreza, la explotación de la clase obrera y el capitalismo de la burguesía). Los temas son muy variados y siempre centrados en la vida cotidiana. Aunque hay una serie de temas recurrentes: -el amor y sus problemas -el matrimonio y el adulterio -la familia -el dinero -el sentimiento religioso. 5.- Los personajes proceden del mundo más inmediato (burgueses, clérigos, políticos, aristócratas, pueblo llano…). Eso sí, predominan los burgueses, pero según va avanzado el siglo surgirán los personajes proletarios y marginales. Los personajes aparecen definidos por sus hechos, sus pensamientos, sus sueños, sus defectos y virtudes. 6.- Análisis psicológico de los personajes. Se profundiza en el análisis de los caracteres. Los novelistas analizan el carácter y la conducta de los personajes para explicar el porqué actúan de una determinada manera. Para ello hacen un estudio de sus ambientes familiares, educación y acontecimientos pasados que los han marcado. 7.- Lenguaje. Debe distinguirse cómo habla el narrador (culto y cuidado, pero también coloquial) y los personajes (de acuerdo con su condición social y cultural). 8.- Técnicas narrativas: -Narrador omnisciente, externo, en 3ª persona. Es un mero cronista de la historia, pero a veces interviene con opiniones y juicios. -Importancia de los diálogos, amenizan y dan impresión de realidad. -Uso del monólogo interior (conocer la psicología del personaje). -Descripciones de ambientes y personajes. Son minuciosas y detalladas. La prolijidad descriptiva es excesiva. 9.- Estilo natural: -Sobriedad y sencillez, aunque abundan los párrafos extensos y las oraciones subordinadas. -El estilo está marcado por el modo de difusión de las novelas, bien eran novelas por entregas, bien a través de los periódicos. Ello marca la sencillez y la importancia de mantener la intriga a lo largo de la historia.

2

Lengua castellana y Literatura II

Esquema del tema 10 (2ª parte)

5.- REALISMO ESPAÑOL -Influencias de: -los novelistas realistas europeos (Balzac, Stendhal, Flaubert, Dickens, Dostoievski). -la tradición realista española (la picaresca, Cervantes y el costumbrismo romántico). -2 tendencias dentro del Realismo: -R. progresista: intencionalidad crítica y descripción cruda de la realidad. -R. tradicionalista: idealiza las costumbres y ambientes. Se centra en el mundo rural y ataca a la ciudad como lugar de degradación burguesa. -Etapas del Realismo español: -Prerrealismo: la novela costumbrista (Fernán Caballero: La gaviota). -Realismo y Naturalismo: Llegan de la mano de Galdós, la primera novela realista es La fontana de oro (1871) y la primera naturalista es La desheredada (1881). -Novelistas realistas -Pedro A. de Alarcón (novela costumbrista): El sombrero de tres picos. -José Mª de Pereda (novela regionalista): Peñas arriba. -Juan Valera (novela imaginativa y psicológica, para Valera la novela solo puede ser puro entretenimiento, rechaza la crítica social a través de la literatura): Pepita Jiménez. -Benito Pérez Galdós (más de 100 títulos): La novela galdosiana se centra en la clase media, en la mesocracia, a la que consideraba que había sido olvidada por los novelistas. Los argumentos de sus obras los saca de la observación que hace de la vida de esa clase media y de sus dos vicios: la ambición desmedida y la hipocresía. Galdós es de los pocos novelistas que creó un personal macromundo novelesco, sus personajes saltan de una a otra novela como si realmente tuviesen vida propia fuera de las páginas. Ello da más solidez y realismo a sus novelas. La obra de Galdós es un testimonio histórico de la vida del XIX, en la que se hallan reflejadas todas las capas sociales y todos los acontecimientos de interés. Su estilo se caracteriza por el uso que hace del diálogo, del lenguaje popular y de la ironía. Obras: -Episodios nacionales. Son un total de 46 novelas sobre un proyecto de 50, en las que narra desde la historia todos los conflictos del siglo XIX. Galdós sentía pasión por la historia. -Novelas largas: -Novelas de la 1ª época (años 70), novelas de tesis: Doña perfecta. -Novelas españolas contemporáneas (años 80): -Tormento, Miau, Tristana, Fortunata y Jacinta. -Novelas espirituales (años 90): Misericordia, Nazarín.

3

Lengua castellana y Literatura II

Esquema del tema 10 (2ª parte)

FORTUNATA Y JACINTA (1887) La acción de Fortunata y Jacinta está ambienta entre la Primera República (1873-1874) y la Restauración monárquica (desde 1875). Los hechos narrados se desarrollan en Madrid. Juanito Santa Cruz, hijo de una rica familia de la burguesía, vive una aventura amorosa con Fortunata, una bella muchacha del pueblo, sin modales ni educación, que lleva una vida mísera y llena de desgracias; sin embargo, terminará aceptando el matrimonio convenido con su prima Jacinta. Santa Cruz no desea prescindir de ninguna de las dos mujeres: Jacinta es la esposa virtuosa y enamorada, obsesionada por su frustrada maternidad; Fortunata representa el amor incondicional y primitivo. Ésta tiene un hijo de Juanito, pero él la abandona por otra mujer, Aurora. El engaño infligido a la esposa y amante provoca que Fortunata, enferma de muerte, ceda su hijo a Jacinta. Esta trágica historia da pie a una amplia visión de la sociedad madrileña, tanto popular como acomodada. Galdós intenta un cambio de mentalidad: el niño de Fortunata y Juan supone la unión de ambos mundos, una forma de cuestionar las barreras que ponen la herencia genética y el medio social.

-Leopoldo Alas, Clarín: -crítica literaria -cuentos (¡Adiós, cordera!) -novelas cortas (Pipá) -La Regenta (1885-1886). Destaca por: -el análisis psicológico de los personajes -y la descripción de la hipócrita y mezquina sociedad española. Como Galdós, alterna el objetivismo con la ironía. -Su único hijo. LA REGENTA La vida de Ana Ozores —llamada la Regenta por haber sido su marido regente de la Audiencia— está marcada por su temperamento apasionado, por la rigidez de la sociedad y por su relación con tres hombres: -Víctor Quintana, su marido, es mucho mayor que ella y el amor que le profesa es más el de un padre que el de un esposo. -Fermín de Pas, joven sacerdote que ejerce el cargo de magistral de la catedral, es el confesor de Ana, sobre la que ejerce una gran influencia. Es un hombre ambicioso, de extraña personalidad. -Álvaro Mesía es un hombre de mundo, con fama de donjuán; su edad le anuncia que Ana puede ser una de sus últimas conquistas. El Magistral y Álvaro Mesía se disputan a Ana, mujer de temperamento sensible, apasionado y fantasioso; en el fondo es una mujer incomprendida. Su vida en Vetusta (Oviedo) carece de atractivos y su matrimonio tampoco cumple con sus expectativas. Su insatisfacción la conduce unas veces a arrebatos místicos y otras a desear un amor pasional. Pronto toda Vetusta vivirá pendiente de si Ana, a la que admiran y envidian, caerá en brazos de Álvaro Mesía. Cuando Ana comprende que su confesor está enamorado de ella, siente tal desencanto que cederá a los requerimientos amorosos del donjuán. De Pas planea su venganza de modo que Quintanar descubra el adulterio y rete a Mesía a un duelo. Quintanar muere a manos de don Álvaro, que huye de Vetusta abandonando a Ana. La sociedad vetustense, que casi ha empujado a la Regenta en brazos de Álvaro, la rechaza sin piedad. Pero especialmente es rechazada por el Magistral, al que acude en un último intento desesperado. La obra, con su técnica descriptiva detallada y minuciosa, nos ofrece un ambiente social asfixiante, que condiciona el comportamiento de los personajes. Es un complejo panorama de la sociedad de la Restauración: contemplamos la hipocresía y la falsedad de la aristocracia, el clero y la clase burguesa, que no admiten que una persona honrada e inocente pueda salir de la desesperada situación a la que ellos mismos la han abocado.

4

Lengua castellana y Literatura II

Esquema del tema 10 (2ª parte)

6.- EL NATURALISMO El Naturalismo se desarrolla en el último tercio del siglo XIX. Es una evolución del Realismo, radicaliza el objetivismo y da una visión más extrema de la realidad. La máxima figura del Naturalismo es el francés Émile Zola. Sostenía que el Naturalismo era más que una tendencia literaria, era una forma de analizar el comportamiento de las personas. Entiende la novela como método científico que aplica al conocimiento del ser humano, el cual está determinado por: -sus necesidades fisiológicas, -su herencia genética, -y el medio social en el que vive. Características del Naturalismo: 1.- Refleja los aspectos más sórdidos de la realidad. Muestra la degradación humana en la lucha por la vida, se centra en las lacras del mundo burgués, en la marginalidad de las clases obreras. 2.- Se centra en personajes con taras o vicios (enfermos físicos y mentales, depravados, alcohólicos, asesinos, prostitutas…). 3.- Espacios y ambientes sórdidos y miserables de la ciudad (prostíbulos, orfelinatos) y de zonas rurales degradada. 4.- La finalidad de esta novela es doble: -manifestar las lacras de la sociedad capitalista -y actuar sobre una sociedad burguesa enferma, buscar regenerar al individuo. 5.- Técnicas: -El narrador es un ser impersonal, se mantiene al margen de los acontecimientos. -Mayor detallismo descriptivo (documentalismo). El Naturalismo tuvo sus opositores, por: -la crudeza de sus temas -y por mostrar los aspectos más degradados de la sociedad. Hay que recordar que el Realismo y el Naturalismo se sostienen en una concepción del arte como un arte útil, con intención social y crítica. En España realmente no hubo Naturalismo, sino más bien escritores realistas con rasgos naturalistas. Destacan: -Emilia Pardo Bazán: introduce teóricamente el Naturalismo en España con sus artículos recogidos en La cuestión palpitante. Destacan sus novelas: -La tribuna (sobre la vida del proletariado y la emancipación de la mujer). -Los pazos de Ulloa (sobre las pasiones violentas). -Vicente Blasco Ibáñez: describe crudamente los ambientes, sobre todo los rurales de la huerta valenciana: -Arroz y tartana, La barraca, Cañas y barro.

5