La historia del olivo Hablar de la historia del Olivo es hablar de la Historia de la humanidad misma. Podríamos remontarnos setenta siglos antes de Cristo, cuando a la orilla del Tigris y el Eufrates comienza a desarrollarse los primeros albores de la historia, es precisamente aquí; en la Baja Mesopotamia que aparecen alrededor de 4.000 a.C. el pueblo sumerio. La Biblia menciona y, según el Génesis, que Abraham, descendiente de Tarch, procedía de la ciudad de Ur. La mayoría de las poblaciones sumerias incluida Ur, sucumbieron bajo las aguas. El arqueólogo Smith descifra unas tablas de arcillas con escritura cuneiforme donde hablaban de esta catástrofe, muy semejante al Diluvio Universal. Si la paloma volvió al arca de No‚ tras el Diluvio con una rama de Olivo en su pico, resulta evidente que el Olivo estaba presente y era cultivado por lo pueblos Sumerios. Esta civilización evolucionó y en ella florecieron las artes, el comienzo del espíritu científico, y además su invento más extraordinario, un sistema de escritura que les permitió conservar y difundir sus conocimientos. Así también en unas tablillas de arcilla encontradas en las ruinas de la ciudad de Nippur se descifra un tratado de Medicina donde entre las medicinas prescritas había toda clase de sustancias, animales, minerales y vegetales, dentro de estos últimos figura el aceite de Oliva y el de Cedro Los asirios influyeron grandemente sobre los cananeos, antecesores de los hebreos en Palestina y de los fenicios en Fenicia, legándoles gran parte de sus conocimientos, entre ellos el cultivo del Olivo tan arraigado des de lo tiempos bíblicos en Palestina y el Líbano. La civilización sumeria fue‚ trasmitida a los asirios y babilonios y ‚estos a su vez, al mundo helenístico, precursor del nuestro. Ya en la edad antigua se conocían dos tratados importantes referidos a la agricultura, uno de ellos fu‚ escrito por el celebre Virgilio, llamado "Las Giorgicas" el cual se refería a las cosechas, los cuidados de los frutales, el Olivo, y la Vid, la cría de los ganados y la Apicultura. Este tratado fu‚ escrito alrededor de los años 29 - 39 antes de Cristo.

El segundo tratado es mucho mas viejo que el anterior, fue‚ escrito por el poeta mas antiguo de Grecia, Hesiodo, en el siglo VIII a.C. al cual tituló "Los Trabajos y los Días ", donde describe minuciosamente las tareas que se deben realizar en un olivar. Los fenicios fueron reconocidos comerciantes e intrépidos viajeros, con naves y el sistema de navegación empleado (de cabotaje), que les permitió conocer bien profundamente los puntos que a lo largo de las costas tocaban. Así fundan Cartago en el Norte de Africa, posteriormente exploran la costa francesa y la española donde fundan muchas factorías siendo Cádiz la primera y las más importantes de ellas, y como a toda ciudad ribereña que se establecían o visitaban llevaron el Olivo En los primeros tiempos al ser poco numerosos los Olivos españoles los nativos de ese país cambiaron el aceite de oliva por barras plata que extraían de una montaña cerca del río Guadalquivir. Pero esta situación no duró mucho tiempo porque luego, consiguieron autoabastecerse e inclusive comenzar a exportar. El viaje del Olivo no termina aquí; sino que después del descubrimiento de América en el siglo XVI acompaña a los colonizadores al nuevo mundo, de la mano de un español vecino de Lima (Perú), Antonio de Rivera. EL OLIVO EN LA RIOJA El Olivo (Olea europea), figura entre las primeras plantas introducidas desde España en Las Antillas y luego al continente americano, estas ultimas fueron adquiridas al Sr. Juan de Baena, en un lugar cerca de Sevilla, y remitidas en tinas por la Casa de Contratación en el Año 1520. Una Cédula Real de Agosto de 1531 dice: "todos los maestros que fueren a Las Indias lleve cada uno de ellos en su navío la cantidad que les pareciere de plantas de viñas y olivos, de manera que ninguno partiese sin llevar alguna cantidad".

Desde Méjico el olivo llega a California, mientras que a Lima (Perú) es traído directamente por Don Antonio de Rivera desde Sevilla, donde de las cien estacas que trajo para reproducción solamente 3 llegaron en condiciones de enraizar, siendo estas celosamente cuidadas por esclavos negros y perros, pero, a pesar de todos estos cuidados es robada una de las estacas sin que nadie se diera cuenta, apareciendo en Chile donde se propaga rápidamente. Lo curioso del caso es que luego de tres años el estacón volvió al sitio original sin que nadie supiera quien fue el autor del robo. La introducción del Olivo a la Argentina no está bien dilucidada, una de las teorías habla de la llegada a través de una expedición militar desde Chile al mando del Capitán Diego de Alvarado, siendo diseminada por todo el Norte del territorio adaptándose perfectamente en diversos lugares y en especial en Arauco (La Rioja). Otra versión indica que fué‚ introducida a La Rioja directamente desde España por el Capitán Don Pedro de Alvarado en el año 1558. Lo concreto es que los Olivos comenzaron a multiplicarse y luego comenzaron a producir. Producción que comenzó a inquietar a los españoles por su magnitud y calidad. Según algunos historiadores, dicen que el Rey Carlos III mando a talar todos los olivares de La Rioja, por la competencia que estos realizaban a los de Sevilla, si bien dudan a la vez de la veracidad de tal orden, lo cierto es que el Rey Carlos III insta al Virrey Vertiz a consentir que no se planten viñas y olivares ni que se elaboren paños en la Colonia. Las autoridades extremaron las medidas para que esta norma fuere violada. Pero en La Rioja, más precisamente, en Arauco la Señora Expetación de la Fuente de Avila, salvó una plantita tapándola con una batea. Plantita que con el correr de los años se transformar en el "Padre de la Olivicultura", ya que a partir de ella se multiplicaron innumerables ejemplares que pueblan el Valle de Arauco. Este Olivo, que se salvó de la mencionada tala perdura y es conocido por el nombre del "OLIVO CUATRICENTENARIO" y se encuentra en el Distrito Arauco región, de la cual toma el nombre la única variedad argentina, que figura en el Catalogo de Variedades

Mundiales del Olivo (1995), publicado por el C.O.I. (Consejo Oleícola Internacional). El Olivo Cuatricentenario es declarado en 1946 como "Arbol Histórico", y posteriormente en 1980 "Monumento Histórico Nacional" La combinación del suelo- agua- clima, permitió a esta variedad expresar todo su potencial gen‚tico, y es as¡, que a pesar de sus cuatro siglos de existencia los aimogasteños pudieron observar la producción que ostentaba (aproximadamente 400 Kg.), en oportunidad de rendírsele un merecido reconocimiento, en ocasión del Seminario Olivícola, ARAUCO'96, cuando, los m s destacados especialistas Olivícola del mundo, tales como, Dr. Juan Caballero (España), Prof. Fontanazza (Italia), Dr. Simón Lave (Israel), Ing. Agr. Steve Seven (USA), Ing. Aurelio Segovia(España) descubrieron una placa al pie del majestuoso Olivo Cuatricentenario.

ANALISIS DE LA PRODUCCION NACIONAL El cultivo de olivo en Argentina se inició en el siglo XVI, en el departamento de Arauco, provincia de La Rioja. La actividad adquirió importancia económica en la década del 30 como respuesta a un requerimiento de diversificación de la producción. Factores exógenos como la Guerra Civil Española y la

Segunda Guerra Mundial, que afectaron el comercio con nuestro principal abastecedor (España), también contribuyeron a la inserción de la olivicultura en el proceso de sustitución de importaciones. Para asegurar el normal aprovisionamiento del mercado, los Gobiernos Nacional y Provincial tomaron la iniciativa de promocionar al sector olivícola; es así como en la provincia de Mendoza se dictó en 1932 la Ley de Fomento de la Olivicultura y en 1942 un Decreto Nacional instituyó la Corporación Nacional de Olivicultura. La ampliación del cultivo condujo a la aparición de un considerable número de establecimientos y al montaje de almazaras, cuya maquinaria fue provista por la industria del lugar y la nueva producción se destina al mercado interno y externo. La industrialización del proceso productivo contribuyó al afianzamiento de este nuevo ramo. De esta forma, en oportunidad de la realización de la primera Conferencia Nacional de Olivicultura en 1954, nace el eslogan haga patria, plante un olivo. En 1948, el país contaba con 5 millones de plantas. Hasta 1953, el cultivo se incrementa en un 42%, llegando a contar con 7,5 millones de ejemplares. Pero en 1960, las cifras indicaban el comienzo de la decadencia de la olivicultura argentina, pues se había descendido a 6 millones de plantas. Aparentemente esta erradicación fue consecuencia de los incorrectos sistemas de conducción del cultivo, la implantación de variedades inadecuadas y la escasa racionalidad en las explotaciones que provocaron bajos rendimientos. Esto produjo una exigua rentabilidad y un gran desaliento respecto al cultivo. En la década del 70, se produjo una campaña internacional de promoción del consumo de aceites de origen granario y de desprestigio del aceite de oliva. Esta situación generó un aumento del consumo del aceite mezcla de girasol y de maíz, mientras que el aceite de oliva perdió participación. La caída del precio del producto provocó una rentabilidad negativa en la producción de aceitunas, principalmente en los sectores no integrados de la industria. El inmediato resultado fue el abandono de los montes de olivo, y en el mejor de los casos

se produjo la reconversión por reinjertación de las variedades aceiteras hacia variedades de mesa o de doble propósito. Así, en 1984 existían sólo 3,72 millones de plantas. En muchas superficies se asoció el olivo con la vid con pobres resultados y penosas consecuencias: la poda excesiva, riego escaso y hasta ausente en el invierno, falta de control sanitario y de fertilización, etc. Esta situación cambió a partir de 1992, destinándose cada vez más zonas a la implantación de montes puros debido a varios factores: las progresivas sequías en la Cuenca del Mediterráneo con el consecuente aumento de precios, los cambios en los hábitos de consumo y la existencia de la Ley Nacional 22.021 de Promoción Agrícola mediante el Diferimiento Impositivo (promulgada en 1982) en el ámbito nacional han llevado a que la producción de aceite de oliva se encuentre en expansión. La ley de Diferimientos benefició a las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y algunos departamentos de Mendoza (San Rafael, Malargüe, Santa Rosa, La Paz y Lavalle). La misma ha impulsado a los nuevos productores a implantar superficies relativamente importantes, permitiendo prever que la oferta nacional se verá incrementada cuando entren en producción los nuevos montes de olivo. La ampliación del área cultivada debería ir acompañada de un aumento de la productividad y un mejoramiento de la calidad, dado que las técnicas más avanzadas de manejo y una determinada rentabilidad aparecen como requisito para la aprobación de los planes de Diferimiento. La Ley difiere el pago de impuestos durante 15 años, correspondiendo los primeros nueve para la puesta en marcha de la explotación y 6 años para su entrada en producción. Luego se devuelve el dinero diferido en 5 años, mediante el pago de cuotas anuales, consecutivas e iguales, sin ningún interés, tres años después de que el olivo haya entrado en plena producción. Esta ventaja financiera ha determinado que muchos de los postulantes al sistema sean ajenos al sector agropecuario. El régimen de promoción ha previsto el desarrollo de 13.800 ha en San Juan, de las cuales, aproximadamente el 40% ya están implantadas y se suman a las 4.800 ha previas al Diferimiento. Se prevé una inversión de $137 millones. Mediante legislación expresa del Gobierno de San Juan no se promociona la

variedad Arauco, debido a que la producción e industrialización de esta variedad se encuentra en adecuado equilibrio en los mercados del país y de Brasil, únicos consumidores de la misma. En Catamarca, se ha aprobado el Diferimiento de 30.000 ha, que se integrarán a las 1.400 ha ya existentes. Alrededor del 20% al 30% de los nuevos proyectos está en plena ejecución. La Rioja cuenta con 2.900 ha. La superficie aprobada y comprometida a plantarse es de 27.000 ha; aproximadamente el 50% de ellas ya se encuentra implantada. Esta provincia se beneficia, además, con la Ley Provincial 6.141, de Promoción de Actividades Agropecuarias, Industriales, Turísticas y Mineras, basada en la exención del pago de impuestos provinciales de Sellos, Automotores e Ingresos Brutos El 90% de los nuevos emprendimientos se localiza en los departamentos de Arauco, Chilecito y Capital. En Mendoza la superficie implantada asciende a 13.700 ha (abarca plantaciones puras, mixtas y cortinas rompe vientos). Sólo una pequeña superficie se agregará por los Diferimientos. Los nuevos cultivos comenzarán a producir en los próximos 4 ó 5 años. En el Cuadro que sigue, se puede apreciar la superficie previa a la aplicación de la ley y la superficie afectada al Diferimiento, por provincia. SUPERFICIE PREVIA Y A DIFERIR POR APLICACIÓN LEY Nº 22.021 SUPERFICIE EN HECTAREAS PROVINCIA PREVIAS A DIFERIR MENDOZA 13.700 300 CORDOBA 5.000 470 SAN JUAN 4.800 13.800 LA RIOJA 2.900 27.000 BUENOS AIRES 1.800 0 CATAMARCA 1.400 30.000 TOTAL 29.600 71.570

TOTAL 14.000 5.470 18.000 29.900 1.800 31.400 101.170

De esta forma, las nuevas implantaciones contribuirán a reforzar la oferta nacional y favorecerán la presencia temporal de los

productos argentinos en los mercados internacionales sólo si cumplen las metas de calidad requeridas por éstos. ZONAS Y VOLUMENES DE PRODUCCIÓN La producción de aceitunas del país, promedio del período 1990/91-1995/96, fue de 82 mil ton. El 50% se destina a las conservas, mientras que él 50 % restante es dedicado a la elaboración de aceite, esta proporción es muy diferente al 10 % y 90 %, que se observa en el resto del mundo. La variedad mas difundida es la Arauco o Criolla, la que ocupa el 50 % de la superficie y se elabora para consumo directo de la aceituna. El otro 50 % se destina al cultivo de variedades aceiteras. Las plantaciones se concentran en la Región Cuyana y en el Noroeste Argentino (NOA). Comprende a las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. Buenos Aires no posee importancia significativa respecto a las principales productoras. Córdoba ocupa el segundo lugar en el país, considerando la superficie implantada previa a los Diferimientos. Mendoza, es la principal productora. De acuerdo con los datos de la actualización del Censo Frutícola 1992 realizada en 1996, la superficie total implantada con olivos es de 13.689 ha. El 59% de la misma tiene variedades destina a conserva, el 21% a aceite, un 16% tiene olivos doble propósito y el 4% restante es olivo no identificado. El cultivo se concentra en los departamentos de Maipú, Junín y Rivadavia. San Juan, es la tercera provincia productora. En 1995 contaba con 4.820 ha implantadas con olivo. La mayor parte de los cultivos se ubican en los Departamentos de Pocito, Rawson, Caucete y Rivadavia. La Rioja, cuenta con casi 3.000 ha en producción (sin considerar la superficie diferida), las que están localizadas fundamentalmente en el Departamento de Arauco, cuyo nombre dio origen a la variedad de aceituna más difundida en nuestro país. Si se consideran los Diferimientos, la superficie implantada alcanzaría las 29.900 ha. El olivo constituye el tercer cultivo en importancia en esta provincia. La Provincia aportó el 13% de la producción nacional

en 1996. El 70% del cultivo se comercializa como aceituna de mesa, destinándose el resto a la elaboración de aceites. Una significativa proporción de las aceitunas de mesa se exporta a granel a Brasil y se fracciona allí. El 50% restante es utilizado para la elaboración de aceite. Esta proporción es muy diferente al 10% y 90%, respectivamente, que se observa en el resto del mundo. Catamarca, desarrolla su olivicultura en los valles, donde es factible una adecuada provisión de agua para riego, especialmente en los departamentos de Tinogasta y Andalgalá. Buenos Aires, cuenta con 1.650 ha de olivos reconvertidos, de más de 40 años de antigüedad. De ellas se obtiene aceite de oliva orgánico, correspondiente al tipo virgen de alta calidad, con cosecha mecánica y elevada selección. Por esta razón, tienen un atractivo sobreprecio. Las explotaciones se ubican al Sur de la provincia, en el partido de General Dorrego. Esta zona permite obtener aceitunas de calidad óptima para la producción de aceite. En esta provincia se procesa más aceite de oliva que en La Rioja, debido a la importación de aceites refinados a granel procedente de España, o bien aceites en tambores para ser envasados en Argentina. Córdoba, según los datos de 1995, alcanza una superficie de 5.600 ha, dedicada también a la producción orgánica. La misma se ubica en el Norte de la Provincia, en el departamento de Cruz del Eje.

DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS DE LA PRODUCCIÓN ARGENTINA DE ACEITUNAS. 1996 PROVINCIA TONELADAS Mendoza 41.100 San Juan 14.618 La Rioja 10.000 Córdoba 8.000 Otras 1.000 Total 74.718

Fuente: SAGPyA e INTA de San Juan

SUPERFICIE NACIONAL IMPLANTADA CON OLIVO. PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LAS PRINCIPALES Córdoba PROVINCIAS. 1995 San Juan San Juan 18% 16%

Buenos Aires 5%

Otros(1) La Rioja

Catamarca 4% La Rioja 9%

Mendoza

Catamarca Mendoza 46%

Buenos Aires Córdoba

Otros(1) 2%

(1) Incluye: San Luis, Río Negro y Entre Ríos. Fuente: Inta Aimogasta basándose en Congreso ARAUCO 1997.

PRODUCCION ARGENTINA DE ACEITUNAS. 1980.-1996 AÑO

TONELADA S 1980 82.000 1981 99.000 1982 88.400 1983 108.000 1984 81.500 1985 64.800 1986 75.600 1987 73.700 1988 111.200 1989 73.000 1990 88.000 1991 121.000 1992 68.000 1993 80.000 1994 77.452 1995 88.683 1996 92.000 MEDIA 86105.404 96 Fuente: IDR basándose en FAO (Foodand Agricultural Organization) A partir del Cuadro anterior, se puede observar la producción de aceitunas del país. El volumen se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la última década, con valores cercanos a la media de 100 mil ton. La producción cae en 1992 y a partir de este año manifiesta pequeñas variaciones debido a que la superficie implantada en las principales provincias productoras no ha variado significativamente. A pesar de ello, puede observarse la alternancia en el rendimiento del olivar (vecería), ya que las cantidades producidas presentan aumentos y disminuciones de un año a otro.

Producción argentina de aceite de oliva y aceitunas de mesa. 1988/89-1997/98 Campaña

Aceite Aceitunas Miles de Toneladas Miles de Toneladas 8.0 30.0 9.0 32.0 8.0 35.0 9.0 38.0 10.0 33.0 8.0 39.0 9.5 44.0 7.5 35.0 11.5 40.0 12 35.0 9.25 36.1

1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 (p) Media 88/8997/98 (p) Balance provisional Fuente: IDR basándose en datos del COI (Consejo Oleícola Internacional)

50 40 Miles de 30 Ton. 20

Aceite

10 1996/97

1994/95

1992/93

1990/91

1988/89

0

Aceituna

Evolución de la producción argentina de aceite de oliva y aceitunas de mesa. 1988/89-1997/98 (P) Balance provisional Fuente: IDR en base de datos del COI

Analizando la producción de aceite de oliva, puede observarse que la misma ha permanecido cercana al valor promedio de 9.250 ton, superándola en las campañas 1992/93, 1994/95, 1996/97 y 1997/98. El crecimiento experimentado en los últimos períodos es explicado varios factores: 1) la tendencia creciente del consumo desatada por la revalorización nutricional del producto, lo que lo convierte en el verdadero motor de la actividad. 2) el incremento en las superficies implantadas gracias al plan de Diferimiento impositivo.

3) el aumento en los rendimientos por las mejoras en el manejo del cultivo (riego, fertilización, etc.). En cuanto a la producción de aceitunas, no se han manifestado variaciones significativas en la última década, alcanzándose un valor récord en la campaña 1994/95 de 44 mil ton aproximadamente.

ANALISIS DE LA PRODUCCION PROVINCIAL

Antecedentes: BREVE RESEÑA HISTORICA El departamento Arauco se encuentra ubicado al Noroeste de la Pcia. de La Rioja, la cabecera del dpto. es la ciudad de Aimogasta, (vocablo indígena que significa “pueblo de indios”), en esta localidad encontramos al OLIVO CUATRICENTENARIO, declarado Monumento Histórico Nacional siendo el ejemplar de olivo más antiguo del país. Este olivo fue implantado junto a otros por el colonizador español Don Pedro de Alvarado a mediados del Siglo XVII, al pie del denominado “Bordo de Arauco” ya que el mismo contiene aguas surgentes (vertientes) que aun hoy sirven de regadío para los centenario olivares. Este Bordo esta conformado por un suelo de tipo arcillosos (Greda) de allí el nombre dado por lo nativos del lugar y por derivación sé denomina Arauco “Agua de la Greda”, a nuestra variedad de olivo. Unica variedad Argentina descripta en la Enciclopedia Mundial del Olivo del año 1997 del Consejo Oleícola Internacional. La producción provincial es de 10.300 toneladas, lo que representa un 10% de la producción nacional, de la cual el 90% en la actualidad se destina a producción de aceitunas conserva y el 10% restante al aceite de oliva. La olivicultura en la provincia de La Rioja representa a una de las principales agroindustria de la misma, cabe destacar que esta

provincia se encuentra la fábrica de aceitunas en conservas más grande del país con una capacidad de 15 Ton. de elaboración. LAS ÁREAS CULTIVADAS CON OLIVO EN LA PROVINCIA DE LA RIOJA SON LAS SIGUIENTES:

AREAS

VALLE DE AIMOGASTA - SALAR DE PIPANACO VALLE ANTINACOLOS COLORADOS LA RIOJA CAPITAL -

SUPERFI CIE (HA) 8.000

3.000

4.000

COLONIA ORTIZ DE OCAMPO

260

OTROS DPTOS:

500

TOTAL

15.760

VARIEDADES

ARAUCO-MANZANILLAARBEQUINA-ALOREÑAEMPELTRE- FRANTOIOMISSION ARAUCO- MANZANILLAALOREÑA, BARNEAPICUAL- ARBEQUINAKADESH- MISSION ARAUCO- MANZANILLAARBEQUINA- ALOREÑAEMPELTRE- FRANTOIO

PRODUCC ION AÑO 1999 (KG) 17.000.000 Kg.

2.000.000

200.000

1.000.000 ARAUCO- MANZANILLAARBEQUINA SERIGNOLA EMPELTRE ARAUCO MANZANILLAARBEQUINA ARAUCO- MANZANILLAARBEQUINA

1.600.000

21.800.000

De acuerdo a lo explicitado en el cuadro superior en la provincia de La Rioja encontramos las siguientes áreas cultivadas con Olivo. REGIÓN: VALLE DE AIMOGASTA SALAR DE PIPANACO: comprende a los departamentos de Arauco y Castro Barros. En esta área tenemos una 2.200 Has de olivo tradicional, con una densidad de 100 plantas /Ha y con riego superficial siendo la principal variedad la ARAUCO con un 80 % del total, con una edad promedio de 40 años; mientras que el 20 % restante comprende a

variedades del tipo aceiteras que sirven de polinizadores tales como Arbequina, Manzanilla, Empeltre, Farga entre otras y alrededor de 5.800 Has de Olivos en forma intensiva es decir con densidades de plantación del orden de las 300 plantas/Ha altamente tecnificadas con riego presurizado, siendo las variedades predominantes las destinadas a “conserva “ tales como Arauco, Aloreña, Manzanilla Fina y “Doble propósito” Empeltre, “ACEITERA” Frantoio.-.

REGION VALLE ANTINACO –LOS COLORADOS.: Comprende a los departamentos de Chilecito y Famatina. En esta área tenemos alrededor de 300 has de olivo Tradicional siendo la edad promedio de 20 años y la variedad principal es la Arauco y como polinizadores, Manzanilla, Arbequina, Empeltre. En la parte nueva se alcanza una superficie de aproximadamente, 2.700 Has siendo la edad promedio 3 años y las variedades predominantes son: Manzanilla, Aloreña entre las de “Conservas”, Empeltre como “Doble propósito.” Y aceiteras como Arbequina, Picual, Barnea. Farga.

REGION LA RIOJA CAPITAL: En esta área tenemos alrededor de 4.000 Has de las cuales 200 Has son del tipo tradicional con una edad promedio de 35 años, siendo la variedad principal la ARAUCO y como polinizadoras Manzanilla, Arbequina.etc. El resto corresponde a las nuevas plantaciones con unos 3 años de edad promedio y las variedades Arauco, Manzanilla, Arbequina,

REGION Colonia ORTIZ DE OCAMPO: En esta área tenemos alrededor de 260 Has del tipo tradicional con mas de 35 años siendo la variedad principal Arauco y Serignola, y un alto porcentaje de variedades aceiteras tales como Manzanilla, Arbequina, Empeltre entre otras.-

OTROS DEPARTAMENTOS:

Las características es similar al resto de la provincia con cultivo tradicional y con una edad promedio de más de 35 años.-

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN Históricamente, el promedio de producción de la zona es de 8.000.000 de kilogramos de aceitunas, con máximos de 17.000.000 y mínimos de 2.000.000 kg. El 72 % es destinado a la producción de conserva El 28 % es destinada para la producción de aceite. Se exporta principalmente a Brasil, CCE, Japón, Venezuela y Uruguay Informe: Ing. Agr. Jorge Mario Ortiz Ing. Agr. José Luís Ladux Ruta 60 Acceso Norte TE 03827-420212 E-mail: [email protected]