LA EDUCACION ESPECIAL EN NICARAGUA 2008

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA LA EDUCACION ESPECIAL EN NICARAGUA 2008 Msc. Francisco Javier Castillo Vado INTRODUCCIÓN Este reporte describe la...
5 downloads 1 Views 352KB Size
LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

LA EDUCACION ESPECIAL EN NICARAGUA 2008 Msc. Francisco Javier Castillo Vado

INTRODUCCIÓN Este reporte describe las principales características socio-económicas de las personas con discapacidad en Nicaragua. El mismo se basa en la Encuesta Nicaragüense para personas con Discapacidad (ENDIS) realizada en el año 2003 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Nicaragua en colaboración con personal del Ministerio de Salud (MINSA). La encuesta fue realizada en el marco del Programa de Mejoramiento de las Encuestas sobre la Medición de las Condiciones de Vida (MECOVI) del INEC. La ENDIS 2003 es la primera encuesta especializada realizada a personas con discapacidad en Nicaragua. La encuesta se realizó en unos 11.000 hogares y a más de 4876 personas con discapacidad. La encuesta es de representatividad nacional, urbana, rural y departamental y estudia al grupo de edad de 6 años y más. Las preguntas sobre discapacidad de ENDIS 2003 pueden agruparse en discapacidades físicas (incluye personas que declaran dificultades de movimientocomo caminar, permanecer de pie, ponerse de pie, moverse dentro de la casa) y problemas mentales, trastornos de comportamiento y desórdenes emocionales (considera entre otros personas que declaran dificultades para dormir, mantener diálogos con extraños, mantener una amistad, tener manifestaciones amorosas, etc.). La encuesta cubre una amplia gama de posibles problemas físicos, mentales, emocionales. Previamente a la realización de esta encuesta, los estudios sobre discapacidad en el país se realizaban a partir de pequeños módulos sobre discapacidad incorporados en distintas encuestas, como la Encuesta de Medición de Nivel de Vida (EMNV-1993) y la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA 2001). En el Cuadro 1 se presentan el tipo de definición de discapacidad utilizado en cada encuesta, la pregunta realizada. CARACTERSITICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS En esta sección se presentan las principales características socio-demográficas de las personas con discapacidad en Nicaragua, en lo referido a su clasificación por género, lugar de residencia, edad, etc.. Características demográficas de la población con y sin discapacidad. La población total de Nicaragua de 6 años y más era en el año 2003 de 4.449.000 personas. De las I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 1

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

cuales el 51% son mujeres y el 49% son hombres. De acuerdo con la tasa de prevalencia de la discapacidad En nicaragua, hay 461.000 personas con discapacidad, de las cuales el 57% son mujeres y el 43% hombres.

Porcentaje

El 56% de las personas con discapacidad viven en zonas urbanas, mientras que el 44% restante habita en zonas rurales.

60

Analfabetismo de la Población de 15 años y más, según Area de Residencia y Sexo 59

40

44 38

46 42 33

20

24

23

23 13

0 Población Total Población con Discapacidad Total Hombres Mujeres Urbano Rural

Escolaridad de la población de 6 años y más

Porcentaje

Escolaridad de la Población de 6 años y más 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Sin Instrucción

45

Primaria 1 - 3 Primaria 4 - 6 25 23 24 22

21 6

Población Total

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Media

18 12

2

Superior

Población con Discapacidad

Página 2

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

Sólo un tres por ciento conoce la existencia de la Ley 202, que vela por sus derechos La "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad" Joven nicaragüense representará a las personas con discapacidad del mundo, en la sesión especial Managua, Nicaragua, 27 de marzo de 2007 - Un nuevo tratado para la aplicación y vigencia de los derechos humanos de 650 millones de personas que viven con discapacidad en el mundo, se abrirá a firma en las Naciones Unidas, el 30 de marzo de 2007. Se espera que todos los Estados del mundo firmen y ratifiquen la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Mauricio Gutiérrez González, de 19 años de edad, hablará en representación de los adolescentes y jóvenes con discapacidad del mundo, en una sesión especial en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 30 de marzo. Por primera vez un joven nicaragüense con capacidad, se dirigirá a las Naciones Unidas. "Me siento honrado de poder decir a los gobiernos del mundo que los discapacitados no somos más un cero a la izquierda, sino que somos la voz, la reserva de amor, la reserva de paz que le queda a la humanidad", dijo Mauricio en conferencia de prensa esta mañana en compañía de la señora Anyoli Sanabria, oficial de Educación de UNICEF y la señora Mirna Bravo, Presidenta de la Asociación de Padres con hijos discapacitados "Los Pipitos". Mauricio, estudiante del primer año de la carrera de Ciencias Jurídicas, afectado por parálisis cerebral desde su nacimiento, dijo que era una verdadera distinción ser la voz de los que hasta el día de hoy no podían expresarse, porque no les era permitido. "No sólo para hablar ante los señores Embajadores, sino también para sensibilizar al mundo sobre nosotros las personas con capacidades diferentes, que podemos ser parte activa de la sociedad", enfatizó Mauricio a los periodistas. En Nicaragua el 11 por ciento de su población cuenta con algún grado de discapacidad.

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 3

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

Nicaragua define el modelo conceptual: La RBC comprende todas aquellas medidas que se planifican y desarrollan en y con la comunidad (discapacitados, familiares y organización social) (sic) para crear su propio sistema de rehabilitación e integración. NICARAGUA El marco legal para la institucionalización de los servicios de rehabilitación ha tenido un desarrollo histórico según podemos ver: 1987, el Ministerio de Salud por medio de la Resolución Ministerial No. 48 define el Sistema Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, sistema que no logra implementar. 1990, se definen las bases del Sistema Nacional de Rehabilitación. 1995, se aprueba la Ley 202, como Ley de Prevención Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las personas con discapacidad con rango de ley constitucional. La experiencia de la estrategia de RBC realizada en Estelí presenta, con relación al eje de promoción y prevención, la capacitación en la estrategia a personal tanto de salud como comunitario, lo que le ha permitido la captación de las personas con limitación de la actividad y restricciones de la participación. En relación con la atención de salud la I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 4

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

estrategia ha permitido la asistencia en fisioterapia, así como la referencia oportuna a otros niveles o instituciones según las necesidades. El eje de la intersectorialidad, ha producido muchos beneficios, ya que ha permitido la reestructuración de la comisión de RBC, de manera que incluya los poderes locales como alcaldías, y el sector de educación. Como logros de la estrategia presenta el mejoramiento de actividades organizativas y administrativas, ya que el fortalecimiento de la comisión de RBC, con la participación de delegados de educación y alcaldía, les permitió incorporar las acciones de RBC dentro del plan de salud municipal. Por otro lado el fortalecimiento de la comisión ha permitido el mejoramiento de las acciones con el Silais (Sistema local de Atención Integral de Salud), así como la facilitación para la capacitación y sensibilización a personal comunitario. Pero el desarrollo de la estrategia en Nicaragua no solo ha permitido la atención a las personas con discapacidad, sino que la metodología ha permeado en algunos de los organismos no gubernamentales que atienden dentro de sus componentes la salud, tales como Handicaps International (HI) organismo que brindó su apoyo para la estructuración del sistema de Rehabilitación en la región de Chontales. Utilizan la estrategia de RBC ya iniciada en el territorio para lograr la articulación de las unidades de rehabilitación con la comunidad. Las acciones realizadas fueron: - Sensibilización a líderes comunitarios. - Capacitación a padres. - Capacitación a líderes. - Atención en terapias de grupo dentro de la comunidad. Los resultados se refieren a: - Realización de censo para detección. - Ampliación de cobertura a mayor número de familias con atención integral. - Consultas médicas. - Atención de fisioterapia. - Mejoría de la coordinación intersectorial en especial con educación. Todas estas acciones realizada por el organismo Handicaps International de apoyo a la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, les permite incluir las acciones que como organismo tienen, facilitando de esta manera la intersectorialidad. I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 5

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

El desarrollo de la estrategia en localidades rurales ha permitido las siguientes acciones: -

Sensibilización en el nivel institucional (sector salud) interinstitucional y comunidad.

-

Desarrollo de acciones interinstitucionales entre organismos gubernamentales y no gubernamentales.

-

Capacitación de equipos multidisciplinarios para desarrollar las acciones de rehabilitación según organización local de salud.

-

Promoción de comisiones locales de Rehabilitación.

-

Capacitación de personal voluntario de la comunidad.

-

Monitoreo y evaluación de la asistencia de las acciones de RBC.

La estrategia en barrios urbanos ha permitido el desarrollo de acciones tales como: -

Sensibilización y capacitación a profesionales, voluntarios y familiares de los niños con discapacidad brindándoles apoyo mediante transferencia tecnológica, que luego se ha desarrollado por la creatividad de padres y familiares.

-

Atención institucional con seguimiento de las acciones.

-

Extensión institucional para la atención integral dentro de la comunidad por medio de locales comunales (denominadas casas base de RBC) impulsados por voluntarios, con apoyo acompañamiento y control de las instituciones participantes en la estrategia.

mecanismos

de

acompañamiento

control

y

El eje de sensibilización ha sido permanente y se ha desarrollado la capacitación con los sectores involucrados incluyendo educación, trabajo y organismos no gubernamentales enfatizando en la capacitación de 949 personas voluntarias de la comunidad. La estrategia ha permitido: La demanda de capacitación a equipos multidisciplinarios de rehabilitación, en el primer nivel de atención, en las de localidades que no contaban con personal capacitado, así como el fortalecimiento institucional a unidades de atención (en varios niveles) de fisioterapia y rehabilitación. I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 6

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

El proyecto piloto realizado en los años 1990- 99 en que concluyó, fue apoyado por el gobierno de Finlandia, y se realizó utilizando el modelo de OPS/OMS, lidereado por el Ministerio de Salud. La fase de detección indicó que la discapacidad compromete a los grupos de jóvenes y adulto joven en el rango de edad de 13 a 30 años, de los cuales un porcentaje significativo se encuentra sin escolaridad y no desempeñan actividad laboral. Otra de las experiencias de Nicaragua es denominado El Proyecto de RBC que es una adecuación de la estrategia de Rehabilitación con Base en la Comunidad RBC presentada por la OPS/OM, la cual esta basada en la puesta en practica de acciones de rehabilitación e integración, fundamentalmente con los recursos humanos y materiales que se encuentran en la comunidad donde habitan las personas portadoras de discapacidad, y por tanto con un enfoque fuerte de trabajo voluntario y promoción de la responsabilidad local. La estrategia de RBC hasta el año 2000 se ejecutó en 6 distritos de Managua (la capital) y en 22 municipios del resto del país. Como producto de esto se han creado 36 Casas Base y conformado 28 comisiones locales. Las instituciones que participan en esta estrategia son: Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), el Ministerio de Salud (MINSA) el Ministerio de la Familia (MIFAMILIA) y la Asociación de Padres con hijos discapacitados “Los Pipitos.” se realizan una serie de actividades, alguna de las más frecuentes son: -

Actividades recreativas y o culturales según las festividades locales, las cuales han contribuido a la integración dentro de la comunidad.

-

Promoción de la integración laboral de jóvenes en talleres comunitarios.

-

Fortalecimiento de servicios institucionales con seguimiento de los casos atendidos en las diferentes instituciones.

-

Seguimiento escolar ya sea en centros escolares o en educación no formal.

-

Divulgación del trabajo realizado por diferentes medios gráficos y en algunas localidades por medio de radio emisoras.

-

⋅ Sensibilización o capacitación al personal de escuelas y organismos no gubernamentales así como a familiares, líderes comunitarios y comisiones locales de RBC.

Dentro de sus logros expresan: intersectorialidad con diversos organismos presentes en las localidades donde se ha implementado, los cuales tienen la experiencia de participar incorporándose a las comisiones locales, buena parte de ellos se refieren a organismos no gubernamentales y otros como los poderes locales, las iglesias, policía, ejército y organizaciones de personas con discapacidad.

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 7

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

La capacitación la que se ha constituido en permanente, ha sido un elemento de fortalecimiento institucional muy importante para el trabajo de las comisiones locales, lo que ha permitido la transferencia tecnológica con la consiguiente independencia. La intersectorialidad ha permitido que durante el desarrollo de las capacitaciones, los maestros de escuela y los promotores de RBC se hayan visto priorizados en el proceso. Una lección brindada por la estrategia de RBC en Nicaragua se refiere a las denominadas Casa Base, las cuales son viviendas de padres o personas voluntarias o espacios en instituciones comunitarias, ofrecidas para realizar diferentes actividades: de aprendizaje, atención en salud, integración, recreación las cuales son coordinadas por madres o personal voluntario. Por tal razón las Casas Base han llegado a constituirse en un espacio de referencia para el trabajo comunitario en el que la promoción de la rehabilitación e integración de las personas con discapacidad es impulsada de manera articulada por las diferentes instituciones que trabajan con la estrategia de RBC. Educación Especial INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación de Nicaragua en consecuencia con los compromisos adquiridos dentro del marco de Acción de Dakar (2000), ha venido realizando acciones dirigidas a brindar una Educación que satisfaga las necesidades educativas de todos los niños, jóvenes y adultos. De estas políticas se desprende una decisión firme de desarrollar una Educación Inclusiva, fortaleciéndose el carácter de transversalidad de los servicios de Educación Especial, en los diferentes programas de educación. Así mismo se fortalece la atención a las necesidades educativas especiales (n.e.e.) no asociadas a discapacidad, siendo coherentes con el enfoque de Educación Inclusiva, la cual indispensablemente requiere de asumir la atención a la diversidad, convirtiéndose ésta en un PRINCIPIO sobre el cual debemos organizar la respuesta educativa, tratando de ajustar el sistema educativo a las características de todos sus alumnos para atender adecuadamente a sus necesidades educativas, las cuales en algunos casos podrán ser consideradas como especiales. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL Con el fin de garantizar una Educación Para Todos, el Ministerio de Educación asume la Educación Inclusiva como una estrategia de la Reforma Educativa o sea a toda la diversidad del alumnado, como quedó aprobado en la "Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales" (1994). I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 8

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

En esta línea se desprenden las siguientes líneas estratégicas de actuación para los próximos tres años. I.

Promover los principios de la escuela inclusiva como proceso de mejora de la respuesta al alumnado con n.e.e .

II.

Desarrollar planes de accesibilidad y de dotación de medios de acceso al currículo para el alumnado con n.e.e

III.

Crear cauces de participación de las familias y del alumnado con n.e.e en el proceso de toma de decisiones.

IV.

Posibilitar buenas prácticas profesionales de las estructuras de apoyo internas y externas a los centros escolares.

V.

Potenciar la respuesta específica a determinadas n.e.e n.e.e -> Necesidades Educativas Especiales

LÍNEAS DE ACCIÓN 

Expandir los servicios atención a las necesidades educativas especiales con prioridad en las zonas rurales y en la modalidad de Integración Escolar (niños y niñas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad escolarizados en escuelas regulares).



Generalizar la elaboración y ejecución de las Adaptaciones Curriculares para la atención de la población con necesidades educativas especiales.



Contar con docentes de Educación Preescolar y Primaria regular con conocimientos amplios en la atención de los niños con necesidades educativas especiales.



Integración de jóvenes con discapacidad en programas de Educación Técnica que les permita formarse laboralmente para integrarse al mundo laboral.



Actualización del personal técnico de Educación Especial conforme los avances científicos pedagógicos en el ámbito mundial de la Educación Especial.

MARCO LEGISLATIVO La integración de niñas/os con n.e.e. en la educación regular, está respaldada por nuestra Constitución Política a través de las Leyes y Artículos siguientes: I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 9

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA 

El Artículo 119 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, dice : "La educación es función indeclinable del Estado. Corresponde a éste planificarla, dirigirla y organizarla. El sistema nacional de educación funciona de manera integrada y de acuerdo con planes nacionales. Su organización y funcionamiento son determinados por ley. Es deber del Estado formar y capacitar en todos los niveles y especialidades al personal técnico y profesional necesario para el desarrollo y transformación del país".



En el Artículo 121 se menciona que "el acceso a la educación es libre e igual para todos los nicaragüenses".



Los Artículos 56 y 62 consagran los compromisos del Estado a prestar atención especial en todos sus programas a las personas con discapacidad y establecer aquellos que hagan falta para su rehabilitación física, psicosocial y profesional.



La Ley 202 en su capítulo V de las Acciones de Equiparación de Oportunidades, en el Artículo 13 inciso "d" establece que las instituciones públicas y privadas proporcionen a las personas discapacitadas educación y formación laboral o técnica mínima necesaria para su inserción laboral. En el mismo Artículo inciso "e" establece que "Las autoridades educativas, deberán seguir criterios básicos en el establecimiento de servicio de educación para niños con discapacidad con la participación activa de los padres. Tales servicios deben ser: Individualizados, localmente accesibles, universales y ofrecer además una gama de opciones compatibles con la variedad de necesidades especiales de este sector de población".



El Código de la Niñez en su Artículo 43 dice que "Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación, orientada a desarrollar hasta el máximo de sus posibilidades, su personalidad, aptitudes y capacidades físicas y mentales, al respeto a su madre y padre, a los derechos humanos, al desarrollo de su pensamiento crítico, a la preparación para su integración ciudadana de manera responsable y a su calificación del trabajo para adolescentes, haciendo hincapié en reducir las disparidades actuales en la educación de niñas y niños".

El Artículo77, también del Código de la Niñez, dice: " El Estado reconoce que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad deberán disfrutar de una vida plena en condiciones de dignidad que les permitan valerse por sí mismos y que facilite su participación en la sociedad y su desarrollo individual. El Estado garantizará su derecho a recibir cuidados especiales en su movilidad, educación, capacitación, servicios sanitarios y de rehabilitación, preparación para el empleo y las actividades de esparcimiento". I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 10

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

DATOS ESTADÍSTICOS 2004 En el año 2004 4,670 niños /as con necesidades educativas especiales fueron atendidos por el Ministerio de Educación en los diferentes servicios de Educación Especial: SERVICIOS

POBLACIÓN

Escuelas Especiales

2,322

Educación Temprana

869

Integración Escolar

1,294

Integración Sociolaboral

92

Aulas Integradas

93

Total

4,670

Estado debe garantizar que niñez con discapacidad se integre a escuelas regulares La procuradora especial de Personas con Discapacidad, Rosa Salgado, explicó que “en lugar de excluir del sistema escolar a la niñez con discapacidad deberían ser incluidos, esto permitirá que la niñez que no tiene discapacidad ayude y se cree un acercamiento con los compañeros de clase”. Por su parte, la subdirectora del Centro de Educación Especial “Melania Morales”, María Josefa Mojica, manifestó que la educación inclusiva no sólo abarca a los niños con discapacidad física o mental, sino también a los niños que tienen problemas de atención los que sufren maltrato físico y psicológico. El Estado debe garantizar que la niñez que está en la educación especial e inclusiva logre terminar sus estudios básicos y culminar una carrera universitaria. Lo anterior incluye capacitar a las y los docentes para que éstos puedan atender a la niñez con discapacidad, finalizó Mojica. HACIA EL DESARROLLO DE ESCUELAS INCLUSIVAS 1. MARCO CONCEPTUAL Los Derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 11

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

Los principios básicos que deben orientar la política educativa para los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad son los mismos que orientan la política para cualquier niño. Estos principios están consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y más particularmente en la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta Convención tiene gran relevancia dado que ha sido ratificada casi universalmente. El eje central de la Convención es que consigna a los niños, todos los niños, como sujetos de derecho lo que implica un cambio sustantivo en la relación entre los niños, el mundo adulto y el Estado. El hecho que los niños, las niñas y los adolescentes sean titulares de derecho hace necesario implementar cambios legales, institucionales y culturales para que estos derechos sean efectivamente respetados y puedan ser exigidos. Derecho a la Educación La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño tiene una propuesta muy clara en torno a la educación, en ella se establece que: -

La educación es un derecho de todos los niños.

-

El acceso a este derecho debe estar eximido de discriminación e inspirado en la igualdad de oportunidades.

-

Se debe garantizar en el sistema escolar un trato compatible con la dignidad humana.

-

La educación se orientará por objetivos de calidad, que desarrollen al máximo las capacidades del niño, preparándole para la vida adulta.

-

La educación debe realizarse en medio de una convivencia respetuosa de los derechos humanos, la libertad, justicia, respeto y la promoción de la participación de niños y adolescentes en los asuntos de su interés.

En síntesis, la escuela debe ser un instrumento para la igualdad de oportunidades para todos, además de un espacio de integración social, donde se conoce, comparte y convive con personas provenientes de otros grupos sociales, y se aprende a respetar y valorar al diferente. Se busca la mayor calidad educativa para todos, para lograr su plena participación e integración social y productiva en el mundo adulto. Nada puede ser más perjudicial para la formación de nuestros hijos que educarlos en guetos, en una escuela que no da cabida, ni tolera la diversidad en su interior. La escuela debe ser el espacio privilegiado, en que todos aprendemos a convivir con los otros, y en que cada uno tiene la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades de aprendizaje.

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 12

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

Subtemas: - 1.1. Derecho a la Educación, la No Discriminación y la Participación. - 1.2.- La atención a la diversidad. 1.3. - El concepto de necesidades educativas especiales. 1.4.- El concepto de integración educativa. 1.5. - El concepto de educación inclusiva. 2. -DESAFÍOS PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA. 2.1. Cambios en las políticas, las normativas y los sistemas educativos. -

Fortalecimiento de la responsabilidad del estado.

-

Ampliación de la cobertura y de la calidad de los programas de educación y cuidado de la primera infancia.

-

Flexibilidad de la oferta educativa en todas las etapas.

-

Recursos de apoyo para los docentes.

-

Políticas educativas e intersectoriales que promuevan la inclusión en todos los niveles educativos.

-

Legislación y normativas educativas e intersectoriales.

-

Redes de trabajo intersectorial entre diferentes sectores responsables del bienestar de las personas con discapacidad.

2.2. Cambios en las actitudes y las prácticas educativas. -

Valoración de la diversidad como un elemento que enriquece el desarrollo personal y social.

-

Un currículo amplio y flexible

-

Los enfoques metodológicos y la pedagogía deben estar centrados en el alumno.

-

Criterios y procedimientos flexibles de evaluación y de promoción.

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 13

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN NICARAGUA

-

Proyectos educativos de toda la escuela que contemple la diversidad y compromiso de cambio.

-

Participación de los padres y de la comunidad.

-

Formación de los docentes y otros profesionales.

Bibliografía. Ainscow, M. (1993). Las necesidades educativas especiales en el aula. Conjunto de materiales para la formación de profesores. París: UNESCO. Ainscow, M. (1998). Llegar a todos los educandos: Lecciones derivadas de experiencias personales. Ponencia principal de la Conferencia sobre Efectividad y Mejoramiento Escolar, Manchester, enero de 1998. Blanco, R. (1999). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. En A. Marchesi; C. Coll y J. Palacios (compiladores). Desarrollo psicológico y Educación, III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid, Alianza Editorial. Blanco, R. (1999) Hacia una escuela para todos y con todos. Boletín Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe no48, Abril 1999, UNESCO/OREALC, Santiago

I Congreso de Educación, UNAN-Managua

Página 14

Suggest Documents