La crisis del MERCOSUR y las alternativas de salida 1

Seminario Internacional Integración y desarrollo sustentable. La nueva geografía de los recursos, la economía y el poder CLAES – D3E - Montevideo, 14...
5 downloads 3 Views 182KB Size
Seminario Internacional

Integración y desarrollo sustentable. La nueva geografía de los recursos, la economía y el poder CLAES – D3E - Montevideo, 14-15 de Julio de 2005

La crisis del MERCOSUR y las alternativas de salida 1 Andres Musacchio Director del CEILA-IIHES, Facultad de Ciencias Económicas UBA Integrante del Consejo Consultivo del IMA

El Mercosur cuestionado El Mercosur atraviesa hoy su crisis más profunda. El comercio se contrae mes a mes, mientras las asimetrías entre sus miembros se exponen descarnadamente. Así, por ejemplo, se consolida el déficit comercial de Argentina, mientras algunos sectores productivos incitan a la sanción de restricciones al ingreso de productos brasileños. También se observa un avance de las inversiones brasileñas, pero por la compra de empresas locales y no por medio de inversiones nuevas que incrementen la capacidad productiva de Argentina. Desde lo discursivo, hemos asistido a una escalada de cuestionamientos recíprocos, tanto en el nivel oficial como en algunos sectores involucrados, especialmente el de los empresarios. Las posiciones en materia de política exterior también se perfilan conflictivas, con el intento brasileño de colocar representantes de manera unilateral en diversos foros mundiales. En el fondo, el Mercosur es hoy una cáscara vacía, al que ninguno se anima a firmarle el certificado de defunción, pero tampoco a modificarle radicalmente su esencia. En buena medida, la crisis puede atribuirse a que la perspectiva sobre la que fue concebida la integración ha quedado perimida. El Mercosur, tal como fue planteado, respondía a una visión neoliberal, basada en la expansión de la competitividad de las exportaciones, que se conjugaba con la presión por disminuir costos salariales y sostener las ganancias de un reducido grupo de conglomerados transnacionales. Lo que importaba, en el fondo, era ganar mercados externos. En ese juego, el Mercosur era el primer escalón, pero el menos apetecido. La idea de “regionalismo abierto” pregonaba hacerse más competitivo en el mercado regional como premisa para transformarse en potencias exportadoras en un mundo globalizado.2 Con la construcción del mercado regional, se creía posible dar una mayor fortaleza a los sectores que, apertura unilateral mediante, revelaban tener ventajas comparativas. Con el mercado ampliado, esas ventajas podían complementarse con el despliegue de economías de escala, mientras en el pla1

Este trabajo se enmarca en los proyectos UBACYT E-030 y UBACYT E-038, y SECYT-PICT 03/14216. Una exposición crítica de esta idea puede verse, por ejemplo, en Mario Rapoport y Andrés Musacchio, “Relanzar el Mercosur” en Mario Rapoport (editor), Crónicas de la Argentina sobreviviente. El presente en el espejo de la historia, Editorial Norma, Buenos Aires, 2004; Andrés Musacchio, “Formas de integración y modelos de inserción internacional en el Mercosur: Pasado, presente y perspectivas” Cuarto congreso de Latinoamericanistas europeos CEISAL, Bratislava 2004 y Alexis Saludjian, Hacia otra integración sudamericana. Críticas al Mercosur neoliberal, Buenos Aires, 2004.

2

.

1

no interno se operaba sobre los costos salariales y tributarios. El ultimo eslabón de la cadena era una política exterior que apuntaba a fortalecer la relación con las grandes potencias, precepto que, en el caso de Argentina, fue seguido de un modo caricaturesco con el alineamiento automático con los Estados Unidos, que permitiera el visto bueno de los mercados financieros y la confianza de los inversores externos. Ese modelo de desarrollo desembocó a finales de los 90 en una crisis incontenible en toda la región. Tanto las bases de sustentación internas como el contexto internacional necesario para sostener la estrategia terminaron por desintegrarse, poniendo al descubierto la debilidad intrínseca del sendero elegido y todas las contradicciones que se ocultaban detrás de un endeudamiento creciente. Entre otros resultados, la dislocación arrastró también a una profunda crisis del proceso de integración, que se tornó obsoleto. La crisis del Mercosur recoge su pérdida de funcionalidad luego de la ruptura de los modelos económicos a los que trataba de apuntalar. Auge y crisis del Mercosur en la estrategia externa argentina Hasta 1997, las exportaciones argentinas se incrementaron significativamente, siendo las destinadas al Mercosur las más dinámicas. Mientras tanto, las colocaciones en el NAFTA crecieron mucho más suavemente y las ventas a la Unión Europea se comportaron de manera oscilante. Por eso, a pesar del planteo del regionalismo abierto, el Mercosur no jugó en los hechos un papel impulsor de las exportaciones argentinas hacia el resto del mundo, sino que tuvo una dinámica propia, mucho más intensa que con los demás socios tradicionales, demostrando de paso un notable potencial interno de comercio. Pero cuando el esquema neoliberal comenzó a deshilacharse, el comercio regional se estancó y sus oscilaciones se transmitieron a toda la estructura comercial de Argentina. La limitada idea sobre la que se concibió el Mercosur no logró verificarse y cuando el impulso de la primera etapa se agotó, se resquebrajo por completo el esquema de inserción internacional propuesto. Así como no se cumplió el objetivo de darle al Mercosur un carácter meramente complementario, tampoco actuó como plataforma de lanzamiento para las exportaciones hacia el resto del mundo. Por el contrario, el intercambio con la región tomó un perfil propio y particular que, a su vez, es un elemento fundamental para explicar el mayor dinamismo que tuvo el Mercosur en el comercio exterior de Argentina, que el desplegado con el resto del mundo. Esto se manifestó en la estructura morfológica de las exportaciones, que presenta notorias diferencias en las distintas regiones cuando se realiza una apertura sectorial. Mientras en el Mercosur las manufacturas de origen industrial ocupan el 57%, en el segundo sólo representan el 20%. El valor agregado de las colocaciones en el Mercosur es sustancialmente mayor, aún cuando tampoco la división del trabajo en la región carezca de innumerables puntos débiles. Pero lo cierto es que desde este punto de vista, el Mercosur recorrió un camino propio, diferente del previsto en el modelo que sirvió de base al proyecto. El resultado del Mercosur para las exportaciones argentinas es absolutamente paradójico. Aunque los objetivos generales propuestos no pudieron alcanzarse y el círculo virtuoso de exportaciones y crecimiento no logró imponerse, el intercambio regional mostró la existencia de un gran potencial, ignorado hasta ese momento y basado en una real confluencia de intereses. Sin embargo, pronto se advirtieron también las limitaciones del esquema implementado, cuando, en poco más de un lustro, el impulso del comercio regional se agotó. Entonces, los éxitos se desdibujaron, se generalizaron excepciones a las normativas vigentes y disputas entre los socios que desarticularon parte de los avances previos. El viejo recelo del pasado (que afecta sobre todo a las relaciones argentino-brasileñas) comenzó recrearse, haciendo imposible de disimular la marcada falta de visión estratégica con la que fue concebido el Mercosur.

2

Los resultados prácticos estuvieron pronto a la vista. Mientras duró el espejismo neoliberal, alimentado a fuerza de préstamos del exterior, los mercados internos del Mercosur permitieron un crecimiento del comercio intraregional. Pero cuando los créditos se agotaron, el escenario dio paso a persistentes recesiones, que mellaron el intercambio y desencadenaron una competencia cada vez más agresiva entre productores. En lugar de avanzar en la búsqueda de complementariedades crecientes, se reintrodujeron restricciones y “el otro” volvió a ser considerado un peligroso adversario. Incluso la posibilidad de ampliar geográficamente el Mercosur permaneció a mitad de camino en el caso de los “miembros asociados” Chile y Bolivia y se frustró durante largo tiempo con otros potenciales candidatos a ingresar. En este sentido, puede señalarse a la devaluación del real brasileño en 1999 como el momento a partir del cual el proyecto ingresó en un callejón sin salida. En ese contexto, la participación del comercio intraregional se ha debilitado, mientras otras regiones comienzan a ocupar hoy los espacios perdidos por los socios. De la misma forma, la calidad del comercio intraregional ha tendido a deteriorarse, ya que el contenido de valor agregado en el intercambio ha mostrado un alarmante descenso. Esta tendencia parece haber comenzado a revertirse en los últimos meses Reconstruir las condiciones internas para relanzar la integración La experiencia reciente pone de manifiesto que cuando la integración regional permanece en el limitado horizonte de los acuerdos comerciales, prescindiendo de los necesarios marcos regulatorios, la coordinación de políticas económicas y la articulación de incentivos productivos, su contribución al crecimiento económico resulta muy modesta. El agotamiento de este Mercosur no significa el final del proceso de integración. Por el contrario, refleja las limitaciones de un esquema que se condijo con la apertura y la desregulación económica de los años ´90 pero que se muestra incapaz de impulsar la articulación productiva a escala regional, más allá de las iniciativas emprendidas por las empresas transnacionales de capitales predominantemente extranjeros. Es por ello que una nueva política de integración con objetivos compartidos debería trascender los vínculos comerciales entre los miembros. Pero, al mismo tiempo, para que ello ocurra es necesario un cambio urgente en las políticas internas, repensando los lineamientos principales de las políticas de desarrollo. En este complejo panorama no puede ignorarse la ampliación de las asimetrías, hecho que agrega tensiones en la transición y en el cual se encuadra la confrontación, a partir de los intentos de Argentina por promover su reindustrialización con el aparato industrial brasileño, construido sobre la base de una histórica y sostenida política industrial por parte del país vecino. Si el origen de la crisis es claro, la salida no lo es tanto. Es que el primer paso consiste en explicitar los modelos de desarrollo nacionales, y Brasil, pero especialmente Argentina, tienen un déficit marcado en ese sentido. La integración es posible si se sustenta en modelos de desarrollo complementarios, definidos previamente. Es indudable que la base para esa complementación esta presente, por cuanto ambos países compartes problemas cruciales, como la necesidad de, eliminar bolsones de pobreza enormes, mejorar la distribución del ingreso, diluir las desigualdades regionales, frenar la fuga de capitales y solucionar sus problemas de endeudamiento externo. Puntos de partida para una integración alternativa El desmoronamiento de las políticas neoliberales en el Cono sur y la profundidad de las crisis que dejaron como secuela reabren en toda la región el debate sobre las características de un nuevo modelo de desarrollo sustentable. Resulta evidente a la luz de lo ocurrido que la estrategia neomercantilista que primo en el Mercosur tuvo resultados profundamente negativos, con un grave impacto económico, social y político institucional.

3

En ese contexto, la crisis del Mercosur es una consecuencia adicional del fracaso de pensar las transformaciones productivas sólo como un aspecto derivado del comercio exterior, dejando que éste modele la estructura productiva. Históricamente, en los países que complementaron un proceso de desarrollo económico y social exitoso con un avance de las exportaciones, el comercio exterior ha sido el resultado de un fortalecimiento integral del aparato productivo, en el marco de una distribución más equitativa del ingreso, y no a la inversa. Es por eso que el urgente y necesario replanteo de la estrategia de inserción internacional de los países sudamericanos debe realizarse en conjunto con el esbozo de un nuevo modelo de desarrollo económico y social autocentrado. Es evidente que replegarse sobre el mercado interno ya no es suficiente, pero tampoco es beneficioso firmar acuerdos de libre comercio sin atender su impacto interno. Las dificultades que muestra el perfil de especialización internacional del Mercosur para garantizar el crecimiento, la persistencia de las barreras al ingreso de sus principales productos en los mercados de los países desarrollados y el impacto negativo de la eliminación asimétrica de las barreras aduaneras que se proponen en las negociaciones con otros bloques, deben tomarse muy en cuenta a la hora de repensar las características de nuestras relaciones internacionales. La mejor inserción internacional es aquella que potencie el desarrollo en base a la conformación de un sistema productivo que garantice el crecimiento, la acumulación y la inclusión social. Es allí donde vuelve a cobrar importancia la integración latinoamericana, pero sólo desde el momento en que se abandona la idea de conformar un espacio exclusivamente comercial. El desafío actual consiste en encontrar las maneras, los mecanismos y las políticas adecuadas para reducir los conflictos políticos y culturales existentes entre los países miembros y fortalecer los aparatos productivos nacionales, así como conformar un mayor entrelazamiento productivo, tecnológico y social de carácter regional, etc. Lograda esa perspectiva, el paso siguiente es pensar la articulación con la economía mundial, cuya premisa es fortalecer los procesos internos en despliegue. Las experiencias históricas muestran que la búsqueda de un modelo de desarrollo interno no es incompatible con una mayor inserción internacional. Por el contrario, esa manera de plantear las relaciones internacionales conduce a una mejor inserción externa. El actual desafío del Mercosur consiste en trazar un proyecto productivo compartido, que apunte a interrelacionar más estrechamente las cadenas de generación de valor, densificando las estructuras productivas y desarrollando complementariedades que potencien los procesos internos de desarrollo. En ese marco, no se trata sólo de reducir las barreras arancelarias o fijar tarifas externas comunes, sino de adoptar medidas compartidas para apuntalar la producción en toda la región. Allí encontraría su espacio la creación de instituciones regionales que tengan incidencia en los procesos políticos, pero con un claro contenido económico y social, pues tendrían la misión de buscar instrumentos para la financiación de inversiones, la convergencia y potenciación de programas comunes de investigación y desarrollo y la implementación de políticas sociales y de empleo, que combatan flagelos comunes a nuestros países, como la desnutrición, los problemas sanitarios, los bajos niveles de educación formal para amplios segmentos de la población o la desocupación. A diferencia de lo que ocurría en los años 60 y 70, la generación de excedentes no es hoy uno de los problemas cruciales. La redistribución regresiva del ingreso se ha encargado, a costa de una polarización social que genera graves tensiones internas, de elevar sustancialmente las tasas de ahorro. Sin embargo, ahorros elevados no fundamentan un proceso de inversiones masivas. En lugar de ello, dan paso a una incontenible corriente de fuga de capitales, aceitada por políticas de liberalización financiera indiscriminada, por la valorización especulativa de los capitales y por la discriminación contra las actividades productivas. Aún cuando esta tendencia perversa se acentuó mucho más en Argentina, el fenómeno es perceptible en toda la región. Es por eso que otro elemento central de un programa de desarrollo consiste en articular mecanismos para retener el excedente que se genera internamente.

4

Un planteo habitual es la idea de mantener deprimido el salario para elevar las ganancias y fomentar el ingreso de capitales externos. Sin embargo, tal perspectiva omite algunos problemas que la tornan una traba del desarrollo En primer término, como acabamos de señalar, el problema principal hoy no es la falta de recursos, sino la retención de los excedentes generados internamente. Por eso, un paso anterior a la captación de inversiones extranjeras debe ser el canalizar la acumulación interna en el proceso productivo local. En segundo término, la redistribución regresiva del ingreso verificada en las últimas dos décadas ha puesto a una importante porción de la población en una situación alarmante de pobreza o indigencia. Las consideraciones éticas, pero también los estallidos sociales como el que afectó a Argentina en diciembre de 2001, alertan sobre las consecuencias que puede tener la prosecución de tales políticas. Pero además, desde el punto de vista puramente macroeconómico, los resultados de tal política no están garantizados, sino que puede poner en cuestionamiento el proceso en su conjunto. Una de las potencialidades principales del Mercosur es el tamaño real y potencial de su mercado interno. Una población numerosa pero sin poder de compra echa por tierra esta ventaja y diluye el atractivo como mercado de consumo y centro regional de producción. Por eso, no sólo no es recomendable continuar comprimiendo los salarios reales, sino que una política de desarrollo debe fortalecerse con una redistribución progresiva del ingreso. La redistribución del ingreso será, seguramente, un proceso lento, y muy ligado a las relaciones de fuerza de los distintos sectores, en las que los asalariados y los sindicatos parten de una posición sumamente debilitada. Mientras tanto, una porción considerable de la población continúa por debajo de los niveles de pobreza y miseria. Una pobreza que, en la América latina actual, se caracteriza más –nuevamente- por la mala distribución de la riqueza que por una escasez de recursos. La existencia de grandes bolsones de hambre y desnutrición en América latina pasa a ser una materia obligada de reflexión, porque es, por lejos, el aspecto más paradójico de las trayectorias económica y social. Es que el problema se amplía y se perpetúa mientras la región es uno de los principales exportadores de alimentos del planeta. No deja de ser una curiosidad llamativa que mientras los países de la región encabezan la puja por la apertura de los mercados de productos agropecuarios, clausuren sus propios mercados internos con una distribución del ingreso cada día más inequitativa. La paradoja señalada es, en parte, consecuencia de las políticas de promover las exportaciones por medio de una reducción de los costos salariales para fortalecer la competitividad. En ese juego, el salario es tomado sólo como costo de producción y su depresión se asocia a la mejora de la competitividad. Además, dado que es el mercado exportador el ,objetivo principal –y no el mercado interno- la distribución regresiva del ingreso que se impulsa no debería afectar la dinámica económica principal. Pero la estrategia esta lejos de garantizar los resultados esperados. Es que la existencia de países densamente poblados con salarios extremádamente bajos, como es el caso de China, torna una competencia basada en el costo laboral en absolutamente inconducente. Si se deja de lado de la competencia salarial, un modelo alternativo sólo puede basarse en un desarrollo de las capacidades de tipo intelectual. Ese camino fue uno de los menos explorados en el proceso de integración desde 1991. A tal punto que la cuestión tecnológica fue uno de los aspectos que no pudieron coordinares entre Argentina y Brasil, quedando plasmada la disputa en aranceles externos diferentes. La promoción de procesos productivos a partir de un nuevo modelo tecnológico adaptado a las condiciones especiales de la región abre un espacio de cooperación importante en la reestructuración del Mercosur. Esta perspectiva no involucra sólo cuestiones comerciales. También promueve la integración productiva, fortaleciendo la interrelación entre los sectores económicos internos de cada país. Involucra, además a todos los complejos de innovación, que incluyen laboratorios públicos y privados, universidades u organismos estatales de ciencia y técnica. El despliegue de una trayectoria tecnológica común abre las puertas a un acercamiento cultural a partir de la creación y utilización de técnicas productivas compartidas. Así, se sustenta un verdadero proceso de integración, porque se incorpora al conjunto de las sociedades y no a los gerentes de marketing de un reducido grupo de empresas líderes. La integración cobra un cuerpo social que hasta ahora estuvo ausente.

5

Ahora bien, esa perspectiva involucra también una coordinación más estrecha de políticas internas entre los países miembros. En este marco, no se trata solo de coordinar políticas macroeconómicas en materia monetaria o fiscal. La coordinación apunta a una dimensión más amplia, que incluye las políticas industriales, agrícolas, tecnológicas, educativas, laborales y sociales. También en ese contexto es posible plantear una expansión geográfica del Mercosur, incorporando plenamente a algunos países que se han convertido en socios comerciales de importancia o con los que existe un potencial manifiesto, como en los casos de Chile o Venezuela. Para ello, sin embargo, es necesario un cambio de fondo en la concepción económica y social de los gobiernos del Cono sur, cuyas condiciones están hoy mucho más maduras que en años anteriores, no sólo por los efectos de la crisis, sino por la propia dirección que han tomado algunos procesos políticos recientes, especialmente en los países más grandes del subcontinente. No obstante, como también puede verse en lo que ocurre hoy en Brasil, los riesgos de marchas atrás continúan acechando en las sombras. Por eso, incluso desde el punto de vista de consolidar una estrategia de desarrollo en la región, el fortalecimiento del Mercosur aparece como una herramienta política de singular importancia. Algunos instrumentos de política económica para un nuevo Mercosur Con ese horizonte en vista, es posible plantear un curso diferente para fortalecer las relaciones regionales. Entre las medidas a implementar, deben ocupar un lugar destacado la coordinación de políticas industriales activas, de políticas sociales y de ingresos que se encuentren en similar sintonía, así como una mayor protección de las actividades internas y regionales. La discusión constructiva no apunta, pues, a establecer salvaguardias, sino a fijar las prioridades que cada país tiene en materia sectorial, de empleo y de distribución del ingreso. Algunos problemas se recortan como más urgentes o de mayor impacto en el largo plazo. En el campo de redespliegue industrial, por ejemplo, aparece la necesidad de coordinar las políticas energéticas, políticas industriales, políticas de desarrollo científico y tecnológico, y planes de atención a zonas marginadas. Un retorno a otra idea fuerza, la del estímulo a la formación de encadenamientos productivos regionales, podría dar masa crítica de apoyo social y moderaría los recelos de los grupos industriales de cada país. Otra propuesta en ese sentido es la de consensuar el establecimiento de polos de desarrollo en las zonas fronterizas. También puede jugar un rol adicional en este campo la implementación de políticas de “compre regional” con contenidos nacionales específicos. La integración económica y social de la región requiere el mejoramiento integral de las vías de comunicación, los distintos medios de transporte y la infraestructura general. En este sentido, el Mercosur debe proponerse la elaboración y realización de un plan de infraestructura, en el que se conjuguen las dimensiones nacionales y la regional para diseñar políticas espaciales de infraestructura que permitan, faciliten y acompañen el incremento de los flujos de mercancías, personas e información. La planificación debería tener entre sus aspectos prioritarios facilitar la generación de los mencionados polos de desarrollo. Por otra parte, y más aún con la escasez de recursos imperantes, habría que promover la investigación conjunta de fuentes alternativas de energía. Un punto de apoyo singular podría ser un banco regional de desarrollo, que apunte a la promoción de proyectos de construcción de infraestructura con impacto regional. En el campo de las políticas macroeconómicas, es preciso establecer mecanismos de coordinación que permitan fortalecer las cuentas externas y fiscales, dar mayor previsibilidad a los ajustes internos y dotar al conjunto de una “flexibilidad consensuada”, que permita la adaptación paulatina a los cambios estructurales producidos por la política de desarrollo. Se destacan entre las posibles iniciativas una elevación de los aranceles extrazona hasta el límite permitido por la OMC, la creación de un impuesto a las transacciones financieras especulativas, la coordinación de las políticas tributarias

6

nacionales y locales, el establecimiento de pautas cambiarias claras y un marco regulatorio común para la captación de inversiones extranjeras productivas. Otro frente de acción conjunta es el campo de las políticas sociales. Una idea fuerza abandonada luego de los primeros meses de gestión de Kirchner y Lula es la implementación conjunta de programas de lucha contra la pobreza, el desempleo, la desnutrición y la desocupación. La coordinación de los planes existentes en la actualidad potenciaría su efectividad y eficacia. Realizados en un contexto de expansión del empleo, tales planes ayudarían notablemente a reducir el impacto cruzado de las debilidades en los mercados laborales formales e informales. Es importante tener en vista que el horizonte a largo plazo de un proceso de integración económica sustentable requiere de la integración social. Este sentido es necesario comenzar a compatibilizar los programas de seguridad social y ampliar los derechos de trabajo, para ampliar las posibilidades de los habitantes y al mismo tiempo para potenciar las capacidades productivas. Tal replanteo de la integración no será sencillo ni podrá realizarse de manera inmediata en todos sus aspectos. De hecho, el cambio estructural modificará permanentemente muchos de los parámetros. Por eso, el proyecto debe tener un esquema y una estructura temporal claro y preciso. Pero lo central es la necesidad de una fuerte decisión política. En ese sentido, debe destacarse que, en el medio de la crisis, la reciente Cumbre de Mandatarios del Mercosur mostró una tónica diferente a la de las recientes discusiones. Aunque no se produjo allí un acuerdo de fondo con un nuevo modelo formal de integración, se percibió cierto “cambio de humor”. Puede ser ese el punto de partida de un giro drástico en el proceso, que abandone la los objetivos de un Mercosur en decadencia y replantee las bases de la integración de manera conjunta con las bases del desarrollo económico y social. Los tiempos de análisis se acaban y es preciso pasar a la acción concreta, antes de que la recuperación que se nota en la región se trunque por la ausencia de una perspectiva más profunda y duradera.

CLAES – Centro Latino Americano de Ecología Social D3E – Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad – América Latina Una organización no gubernamental dedicada a promover alternativas de desarrollo sostenible en América Latina. El seminario sobre Integración y Desarrollo Sustentable es parte del programa sobre alternativas de integración, democracia y sustentabilidad.

Montevideo – Uruguay www.integracionsur.com - www.economiasur.com

7

Suggest Documents