LA CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS: DEMOCRACIA Y FASCISMO

LA CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS: DEMOCRACIA Y FASCISMO. DEFINICIÓN: se denomina así a la crisis económica que se inicia en USA tras el crack de...
27 downloads 0 Views 73KB Size
LA CRISIS DE 1929 Y SUS CONSECUENCIAS: DEMOCRACIA Y FASCISMO.

DEFINICIÓN: se denomina así a la crisis económica que se inicia en USA tras el crack de la bolsa en Nueva York en 1929y que se extendió por el resto del mundo en los años siguientes, motivado por los cambios que se producen en el sistema económico mundial tras la I Guerra Mundial, que alteraron el equilibrio preexistente.

1.- LOS EFECTOS DE LA I GUERRA MUNDIAL SOBRE LA ECONOMÍA MUNDIAL: Antes de la Guerra, Europa había sido la gran abastecedora de productos industriales a nivel mundial gracias a su temprana Revolución Industrial. Sin embargo durante la guerra Europa tiene que reconvertir su industria para dirigirla a la producción de armamento, y eso tuvo una doble consecuencia: •

Por un lado tiene que importar materias primas, alimentos y manufacturas de países a los que tradicionalmente había vendido sus productos, y especialmente de USA.



Por otro lado pierde parte de sus mercados tradicionales, que, o bien desarrollan sus propias industrias gracias a la capitalización que les reporta el comercio con Europa, o buscan otros proveedores.

Cuando la Guerra termina Europa está parcialmente destruida, endeudada (especialmente con USA), ha perdido sus mercados y tiene que reconvertir su industria. Entre 1920 y 1924 Europa dirige todo su esfuerzo a la reconversión de su industria y a la reconstrucción, y a partir de 1925 inicia un nuevo crecimiento en el marco de la Segunda Revolución Industrial, •

basada en nuevas energías como la electricidad, nuevos combustibles como el petróleo.



Basada en nuevas electromecánica.



Que introduce nuevas formas de producción dirigidas a la estandarización por medio del trabajo en cadena, que abarata costes y permite dirigirse a un número mayor de consumidores, alentadas por la publicidad que incita al consumo.

industrias

como

la

química,

la

del

automóvil

o

la

Pero por debajo de este aparente desarrollo existían unas débiles bases como puso de manifiesto la crisis del 29.

2.- CAUSAS DE LA CRISIS: a) El Consumo: En un primer momento se pensó en que la crisis era efecto de la superproducción, debido a que el mercado, tras la reconstrucción europea, no era capaz de absorber la producción de Europa y de los países nuevos. Sin embargo más adelante se comprendió que no era una crisis de superproducción, pues esta no había aumentado considerablemente, sino que era una crisis de subconsumo, es decir de un descenso en el consumo. 1. Una de las causas fue el freno en el crecimiento de la población, tanto por las muertes durante la guerra como por la consecuente bajada de la natalidad y el

retraso de la nupcialidad, lo que acentuó una tendencia que se había iniciado a principios del siglo XX y que acababa con el fuerte crecimiento demográfico del siglo XIX. 2. La segunda causa fue la caída de los precios agrícolas, que produjo un endeudamiento de los agricultores, que quedaron con un bajo poder adquisitivo. Durante la guerra europea los precios agrícolas se habían disparado, lo que animó a muchos agricultores a aumentar las superficies cultivables, comprando tierras mediante créditos. Cuando la producción europea se reanudó se produjo un exceso de oferta, una caída de precios y el endeudamiento de muchos de estos agricultores. También fue un factor a tener en cuenta la progresiva aplicación de mejoras en la agricultura, lo que hizo aumentar los rendimientos por hectárea, agravando el problema. De esta forma, cuando estallo la crisis del 29, la situación en el campo ya era deplorable. 3. El paro fue otra de las causas de la bajada en el consumo, especialmente en USA, GB y Alemania.

b) El Sistema Financiero: permitió la fácil extensión de la crisis de USA al resto del mundo. USA se había convertido en el gran mercado de capitales del mundo ya que durante la guerra la mayoría de los países habían desligado su moneda del patrón oro, ocasionándose depreciaciones importantes, salvo en USA, por lo que su estabilidad monetaria atrajo a capitales del resto del mundo. Aunque tras la guerra la tendencia fue volver al patrón oro, la reconversión no fue total, y el dólar siguió siendo la moneda más fuerte. Estos capitales procedentes de otros países se verán afectados por la crisis bursátil. Por otro lado USA se había convertido en el gran mercado donde los países beligerantes compraron a crédito los productos que no podían producirse en la Europa en guerra. Tras la guerra USA cobra esos créditos, que devuelve a los mismos países para su reconstrucción, especialmente a Alemania, muy penalizada en los tratados de paz. Pero estos eran créditos a corto plazo, que podían ser retirados al menor signo de debilidad. Eso es lo que ocurrió en 1929, cuando USA, necesitada de fondos, retiró sus créditos de Europa y la crisis se extendió por el viejo continente.

3.- EL CRACK DE LA WALL STREET Y LA CRISIS AMERICANA: Ante las dificultades en el sector agrícola y el endeudamiento, el gobierno, en colaboración con los bancos, aumentan los créditos a bajo interés, dando una aparente solución al problema. Sin embargo se produce una situación inesperada, que afecta tanto a los agricultores como al resto de la sociedad: estos créditos a bajo interés se utilizan para especular en la bolsa, lo que permite en poco tiempo devolver los créditos y obtener beneficios. De esta forma la bolsa crece constantemente, atrayendo a nuevos capitales, que crean un nuevo crecimiento en el valor de los títulos, que no está basado en el crecimiento real de la economía y de esos títulos. El fenómeno se generaliza sin que nadie de la voz de alarma, lo que permite hacer grandes fortunas en muy poco tiempo. Cuando a mediados de octubre de 1929 se publican las estadísticas sobre el crecimiento económico y se conoce que la producción, lejos de aumentar, está disminuyendo, se toma conciencia de que el crecimiento se

basaba en la especulación y se extiende el pánico: el jueves 26 de octubre de 1929 se ponen a la venta 13 millones de acciones que nadie quiere comprar, lo que genera una caída en picado de la bolsa (jueves negro), que se prolonga en los días siguientes a pesar de las medidas tomadas por el estado (compra de acciones). La crisis de la bolsa arrastra a la banca, debido a su peculiar estructura de pequeñas entidades, que dependen en gran medida de la coyuntura económica y de los depósitos de los pequeños propietarios agrícolas. Ante la imposibilidad de los agricultores de devolver los créditos, y la retirada de los fondos para pagar las deudas que han contraído la banca se sume en la crisis, agravada por las propias inversiones en bolsa que muchas de estas entidades habían realizado con sus depósitos. La suspensión general de pagos incide en la contracción de la industria y del comercio por la contracción de la demanda. Esto produjo una la disminución de la producción, lo que provocó un aumento el paro, y una disminución de la demanda, entrándose en un círculo vicioso de recesión. En un par de años retrocedió la producción en un 50%, bajaron los salarios, bajaron los precios, especialmente los agrícolas, y el paro alcanzó a un 25% de la población activa. Las primeras medidas que se tomaron para frenar la crisis, despidos y bajadas de salarios, solo la agravaron al reducir aún más el poder adquisitivo de la población.

4.- LA EXTENSIÓN DE LA CRISIS: Antes del crack bursátil, en Europa ya existían dificultades por la falta de capitales, los cuales se estaban dirigiendo a la bolsa neoyorkina para especular, dejando a la industria europea sin posibilidades de financiación. Además la caída de los precios en USA había afectado a los países del resto de mundo, que tuvieron que bajar sus precios para ser competitivos. Cuando después del crack los americanos retiraron masivamente su capital de los bancos europeos para ayudar a sus propios bancos, la crisis se extendió por Europa, especialmente en los países que más dependían de fondos procedentes de USA, como era el caso de Alemania y Austria. También se vio afectada Gran Bretaña, porque perdió los créditos que había concedido a Alemania, y vio como los americanos retiraban capital de los bancos ingleses. Francia, España o Italia se vieron menos afectadas en los primeros momentos de la crisis, pues sus economías dependían menos de los capitales extranjeros y del comercio exterior, pero a partir de 1933-34 la mayoría de los países del mundo estaban afectados por la crisis en mayor o menor medida. En todos ellos se produjo la misma reacción en cadena que en USA: crisis financiera, retroceso en la industria y el comercio, paro, subconsumo, más retroceso y más paro, en un círculo vicioso del que era difícil salir. Veamos estos efectos de la crisis en detalle: •

Caída de la producción industrial: en los países más afectados llega hasta el 50% (USA o Alemania), algo menos en otros países de Europa con cierto desarrollo industrial, sobre un 20 0 30 % (Gran Bretaña, Francia, Bélgica), y entre un 2 y un 10% en los países que no dependen tanto del comercio y la coyuntura internacional, como los países escandinavos, Japón, o Rusia, que, al margen de la economía de mercado, ha puesto en marcha unos planes quinquenales, que doblan la producción industrial. España puede incluirse en esta categoría.



Caída del comercio internacional en un 30%



Caída de los precios, los industriales en un 30%, pero los agrícolas y las materias primas en un 50%, lo que supone la ruina de los países especializados en su producción, como Canadá, Australia, Brasil, Argentina.



Bajada de los salarios y aumento del paro, que en países como Alemania llega al 50 %, mientras que en USA o G.B. se queda en un 25%, lo que acarrea una drástica bajada del poder adquisitivo y un subconsumo.

5.- LOS INTENTOS DE SOLUCIONAR LA CRISIS: A) LA PRIMERA REACCIÓN: nacionalismo económico y autosuficiencia. En un primer momento se pensó que el sistema capitalista de libre mercado sería capaz de salir de la crisis por sí mismo (especialmente en USA), pero ante el agravamiento de la situación, se impuso la idea de que el pensamiento económico liberal clásico, defensor del libre mercado, no era válido, pues el sistema era incapaz de regularse por sí mismo: tanto los trabajadores como los empresarios solicitaban la intervención del Estado para restablecer la economía capitalista. Las primeras medidas de los estados se encaminaron al nacionalismo económico, a evitar la dependencia del mercado internacional mediante la autosuficiencia, lo que no hizo más que agravar la crisis al reducir aún más el comercio mundial. Aunque muchos países devaluaron sus monedas, desligándolas del patrón oro, para hacer sus productos más competitivos, esta medida, al ser adoptada por muchos países dejó de ser eficaz. Además los países elevaron sus tarifas aduaneras para evitar la entrada de productos extranjeros, lo que dificultó el comercio internacional. Aquellos países que poseían amplios mercados coloniales donde abastecerse de materias primas y vender sus manufacturas, como Gran Bretaña o Francia, mantuvieron un mayor nivel de intercambios, incluso también los países con muy amplios mercados interiores como USA. Pero países como Alemania, Japón o Italia tuvieron que practicar un nacionalismo económico más estricto, al no disponer de mercados interiores ni exteriores. Las primeras intervenciones estatales se encaminaron a restablecer la rentabilidad de las empresas, a costa de reducir la capacidad adquisitiva de la población, y así se dieron créditos a bancos, industrias, ferrocarriles, pero no a los ciudadanos, que vieron como se reducían sus salarios y aumentaban los despidos. Esta política no hizo sino acelerar el proceso del subconsumo y la difusión de la crisis. En Estados Unidos esta política fue llevada a cabo por el presidente Hoover. En 1933 perdió las elecciones y fue sustituido por el demócrata Rooselvelt que proponía una política totalmente contraria: el New Deal.

B) EL NEW DEAL DE ROOSELVELT: Aunque Rooselvelt no siguió una doctrina económica determinada, se inspiró en buena medida en las teorías económicas de Keynes, expuestas en su obra “La Teoría General del Empleo, del Interés y del Dinero”, según la cual si los fondos de inversión privada permanecían ociosos, debían emplearse los fondos públicos para estimular la actividad

económica, e incrementar el poder adquisitivo hasta que los fondos privados volvieran a fluir de nuevo. De esta forma el gobierno emprendió un amplísimo programa de préstamos y gastos, sin preocuparse del déficit del estado, cuya deuda se dobló entre 1932 y 1940. • En agricultura se dio un amplio plan de subvenciones para la reducción de las tierras de cultivo y para la destrucción de las cosechas, lo que frenó la caída de los precios (aunque en las ciudades la gente pasaba verdadera necesidad). •

Se llevó a cabo un amplio programa de obras públicas para reducir el paro.

• Se extendió la Seguridad Social, con seguros de desempleo, jubilación, incapacidad, etc, y se reguló el horario laboral (40 horas semanales), un salario mínimo, y se limito el trabajo infantil. En Estados Unidos el estado tuvo que colaborar con los sindicatos para implantar estas medidas, que en Europa ya estaban en marcha, muchas de ellas, desde antes de la I Guerra Mundial. • Se incrementaron los impuestos a las empresas y a las personas de altos ingresos, al mismo tiempo que se vigiló más estrechamente la evasión de impuestos, que se sancionó de forma más dura. • El estado intervino en la regulación del sistema de producción, fijando precios mínimos, reduciendo o aumentando el volumen de la producción, limitando los monopolios y aumentado la participación del estado en algunos sectores, algunos de los cuales fueron nacionalizados. Hacia 1938 el New Deal había concluido pero no la depresión. El gasto privado continuaba siendo insuficiente, y hasta el inicio de la guerra no se acabó con el desempleo y se puso en marcha todo el potencial productivo del país, estimulado por los enormes gatos del estado. Esta política de Rooselvelt contribuyó a una transformación en la concepción del estado, que ya no volvería atrás. Se pasó de un estado no intervencionista a un estado del bienestar o de servicio social, lo que ayudo a recuperar el decaído prestigio del sistema capitalista y de la democracia.

C) LA SITUACIÓN EN GRAN BRETAÑA: A pesar de la crisis Gran Bretaña mantuvo la confianza en sus instituciones democráticas tradicionales, y ni comunistas ni fascistas avanzaron como en el resto de Europa. En el momento de la Gran Depresión GB partía de una situación de crisis debido a la pérdida de sus mercados de exportación durante la guerra, tanto por su incapacidad de abastecerlos durante el conflicto, como por el hecho de que muchos otros países habían realizado su propio proceso de industrialización y ahora contaban con infraestructuras más modernas incluso que la británicas, que al ser pioneras, en algunos casos, habían quedado obsoletas. En 1921 ya había 2 millones de parados y aumentaba la conflictividad social entre trabajadores que aspiraban a mejorar sus condiciones de vida y empresarios que obtenían cada vez menos beneficios, lo que se reflejo en la gran huelga general de 1926. Cuando estalló la depresión sus efectos se dejaron sentir rápidamente pues, además de tener una economía muy dependiente del comercio internacional (desde 1846-47, con la Ley del Trigo, el estado dejaba de proteger la agricultura, de cuyo abastecimiento se

dependía del mercado exterior, y que se pagaba gracias a las exportaciones de manufacturas), su economía estaba muy vinculada a la americana, por lo que el paro y la deuda pública crecieron. El primer ministro, el laborista Mac Donald, intentó una política de ahorro para acabar con el déficit del estado, reduciendo drásticamente las prestaciones de 3 millones de parados, y otras medidas similares a las tomadas por Hoover en USA. Esta política de austeridad persistió hasta la guerra, cuando el reclutamiento y la producción de armamento terminaron con los efectos de la depresión.

D) LA CRISIS EN FRANCIA: Francia había sido uno de los países más afectados por la guerra, junto con Rusia, y desde 1919 inició una política de reconstrucción con las indemnizaciones alemanas. Cuando Alemania no pudo pagar, la deuda pública francesa se disparó y el valor del franco cayó en picado. El gobierno de coalición nacional dirigido por Poincaré, en 1926, consiguió estabilizar la situación a base de una política de austeridad, y entre 1926 y 1929 Francio experimentó una época de desarrollo. La crisis del 29 afectó a la economía francesa más suavemente que a USA, GB o Al., aunque experimentó los mismos síntomas (paro, reducción del comercio y la producción…), pero a pesar de ello se produjo un importante aumento de los grupos radicales contrarios a la República, tanto por la derecha (monárquicos y fascistas), como por la izquierda (comunistas). Para frenar el ascenso del fascismo los grupos de izquierda, socialistas, dirigidos por León Bloom, comunistas y la izquierda moderada de Edouart Herriot decidieron cooperar en un Frente Popular que en 1936 obtuvo la victoria en las elecciones. Este gobierno, dirigido por Bloom, duró poco más de un años pero puso en marcha medidas inspiradas en el New Deal de Rooselvelt, que aunque no obtuvieron resultados espectaculares, favorecieron la recuperación económica y la estabilidad política. Un año después el Frente Popular fracasó por las propias disputas entre los partidos que lo integraban.

E) EL CASO DE ITALIA: la crisis económica de la posguerra inmediata, junto con el descontento por los escasos beneficios obtenidos en los tratados de paz, provocaron un gran descontento en Italia, y la radicalización de las posturas de izquierda y derecha, lo que termino llevan a los fascistas al poder en 1922. Por ello la crisis de 1929 se desarrollo en el marco de la nueva organización económica que estudiaremos más adelante (nacionalismo económico y rígido control estatal)

F) LA CRISIS EN ALEMANIA: La revolución en Alemania llevo al poder a los Socialdemócratas, de ideas marxistas pero que rechazaban los violentos métodos usados por los bolcheviques en Rusia (ideas representadas por los espartaquistas, que fueron eliminados en los primeros días de la revolución). Sin embargo el temor a que en Alemania se reprodujera lo ocurrido en la Rusia fue más fuerte que en otras partes de Europa y eso facilito, con la ayuda del centro derecha, una rápida transición a una republica, conocida como la Republica de Weimar, muy democrática pero en la que no se eliminó la propiedad privada de los medios de producción.

El principal problema que tuvo que afrontar la republica fue pagar las enormes indemnizaciones impuestas por el Tratado de Versalles (35.000 millones de dólares). Cuando los alemanes se negaron a pagar los franceses invadieron el Rhur, decididos a cobrarse por sí mismos las indemnizaciones. Los obreros alemanes se negaron a trabajar lo que aumentó la tensión. El gobierno intento solucionar el conflicto fabricando más papel moneda, lo que generó una inflación que hundió el marco (en 1923 un dólar equivalía a 4 billones de marcos). La intervención de USA frenó la caída del marco alemán, mediante el Plan Dawes, que suponía la evacuación del Rhur, la reducción de las indemnizaciones y la concesión de préstamos. De esta forma se inició una época de relativa prosperidad y crecimiento. Cuando estalla la crisis de 1929 en Estados Unidos, los americanos retiran los créditos concedidos a Alemania, lo que colapso su producción y llevo al paro a 6 millones de alemanes. La joven republica perdió es escaso prestigio que tenia y en 1930 tanto los comunistas como los Nazis de Hitler ganaron votos en las elecciones. En 1933 Hitler se hacía con el poder lo que le permitió llevar a la práctica sus ideas, que, en lo económico suponían un rígido nacionalismo y un amplio programa de obras públicas y rearme que convirtió a Alemania en una gran maquina productiva.