Jornadas Canarias de Salud Bucodental

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007 BOLETÍN INFORMATIVO 16 y 17 de noviembre de 2007. Santa Cruz de Tenerife PRESENTACIÓN CONTENIDO DEL BOL...
0 downloads 0 Views 251KB Size
Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007 BOLETÍN INFORMATIVO 16 y 17 de noviembre de 2007. Santa Cruz de Tenerife

PRESENTACIÓN

CONTENIDO DEL BOLETÍN: Presentación

1

Desarrollo de las Jornadas

2

Participantes

2

Ponencias

3

Comunicaciones

7

Resultados encuesta de opinión

9

Organización de las jornadas

10

Los días 16 y 17 de noviembre de 2007, se celebraron las IX Jornadas Canarias de Salud Bucodental, en el Salón de Actos de Presidencia del Gobierno de Canarias.

de atención especializada, a fin de estudiar distintos temas relacionados con la salud oral de los pacientes con necesidades especiales y médicamente comprometidos.

Las jornadas se concibieron como un lugar de encuentro de profesionales de la salud bucodental y de otros sectores sanitarios

Este boletín tiene por objeto dejar memoria de los temas tratados, que se recogen, sucintamente, a continuación.

Pág. 2

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

DESARROLLO DE LAS JORNADAS Viernes 16 de Noviembre:

Sábado 17 de Noviembre

Mañana: 09.00 - 09.30 h. Recepción de participantes y entrega de documentación. 09.30 - 10.00 h. Apertura. Ilma. Sra. Dña. Gloria Julia Nazco Casariego. 10.00 - 11.30 h “Manejo de los pacientes discapacitados”. Don Francisco Naveiras Varela y Dña. María José Guerra Jorge. 11.30 - 12.00 h. Pausa. 12.00 - 13.30 h. “Cuidados preventivos de los pacientes oncológicos”. D. José Luis García Méndez. 13.30 - 15.30 h. Almuerzo.

9.00 - 10.30 h.

“Atención en los pacientes con nefropatías”. Dña. Inmaculada Tomás Carmona. 10.30 - 11.00 h. Pausa. 11.00 - 12.30 h. “Alteraciones orales en los pacientes neurológicos”. D. Pedro Diz Dios. 12.30 - 14.00 h. Mesa redonda con todos los ponentes.

Tarde: 16.00 - 17.00 h. “Diabetes. Aspectos de Salud Pública”. D. Héctor Rodríguez Casanova y D. Alfonso López Alba. 17.00 - 17.30 h. Pausa. 17.30 - 18.30 h. “Diabetes y enfermedad periodontal”. D. Héctor Rodríguez Casanova y D. Alfonso López Alba. 18.30 - 19.30 h. Comunicaciones libres.

PARTICIPANTES D. Francisco Naveiras Varela Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna. Licenciado en Odontología por la Universidad Iberoamericana. Ex - Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Máxilofacial del Hospital Universitario de Nuestra Señora de la Candelaria. Dña. María José Guerra Jorge Licenciada Medicina y Cirugía. Médico Adjunto del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Presidenta de la Sociedad Canaria de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Directora de los Cursos de “Vía Aérea Difícil” en Canarias. D. José Luis García Méndez Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna. Especialista en Estomatología por la Universidad de Murcia. Ex -Estomatólogo del Servicio de Cirugía Oral y Máxilofacial del Hospital Universitario de Nuestra Señora de la Candelaria. Estomatólogo de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife. Master en salud pública oral. D. Héctor Rodríguez Casanova Doctor en Odontología por la Universidad del País Vasco. Master en Periodoncia por la Universidad de Texas. Vocal de la junta de Sociedad Española de Periodoncia. Miembro del comité editorial del Journal of Contemporary Dental Practice, Evidence Based Dentistry, Archivos de Salud, Periodoncia & Osteointegración y del Libro Blanco de la Implantología de la Sociedad Española de Implantes. Presidente del llustre Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas. D. Alfonso López Alba Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo. Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Diabetes. Editor Jefe de la Revista “Diabetes”. Médico Adjunto de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias. Miembro del grupo de trabajo “Epidemiología de la Diabetes” de la Sociedad Española de Diabetes. D. Pedro Diz Dios Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Estomatología. Profesor de Odontología Integrada en Pacientes Especiales en la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor Visitante Honorario del Eastman Dental Institute for Oral Health Care, Universidad de Londres. Director del Departamento de Estomatología de la Universidad de Santiago de Compostela. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Odonto-Estomatología para el Minusválido y el Paciente Especial. Director del grupo de investigación GI-1326 de la Universidad de Santiago de Compostela. Dña. Inmaculada Tomás Carmona Doctora en Odontología. Premio extraordinario de doctorado. Profesora de Odontología Integrada en Pacientes Especiales en la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora del Master de Odontopediatría y Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela. Actividad asistencial exclusiva en el ámbito de los pacientes especiales. Codirectora del grupo de investigación GI-1326 de la Universidad de Santiago de Compostela.

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 3

PONENCIAS MANEJO DE LOS PACIENTES DISCAPACITADOS Francisco Naveiras Varela Los pacientes discapacitados presentan gran dificultad de manejo odontológico debido a la disminución del grado de comunicación y comprensión. Todo esto conlleva un mayor riesgo de padecer enfermedad

bucodental. Estos pacientes requieren mayores cuidados y tratamientos odontológicos que la población en general, empezando por la prevención, que en estos pacientes es fundamental y

terminar con las posibilidades de tratamiento y la dificultad de aplicación. Poder aplicar todo esto requiere de protocolos de actuación, que la administración local debe hacer frente, como ocurre

en muchas comunidades de nuestro país. Valoraremos, no los derechos de estos pacientes que son todos, sino los deberes para con ellos, pues llevamos bastante retraso.

severa. · Epilepsia incontrolable. · Patología asociada grave (compromiso sistémico): broncópatas, cardiópatas, diabéticos, hipertensos, etc.

ticos, anticoagulantes). · Tratamiento antibiótico (Inmunodeprimidos). · Profilaxis endocarditis (Valvulopatías, infecciones Dentarias graves). · Valoración nutricional preoperatoria. · Diagnóstico del tipo de deficiencia mental. · Estrategia de actuación. · Examen cavidad oral (veces no posible) · Plan odontológico escrito. · Valorar situación oral. · Valorar situación sistémica. · Esperanza de vida. · Capacidad para tolerar futuros tratamientos. · Capacidad de los tutores para el mantenimiento higiénico bucal. · Documentación con valor médico-legal. ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN · Cirugía con ingreso. · CMA. · Según el tipo de deficiencia. (Parálisis cerebral, Down, etc.) · Según patología asociada

MANEJO DE LOS PACIENTES DISCAPACITADOS María José Guerra Jorge El aumento de la demanda de la anestesia general para el tratamiento odontológico es debido a dos factores fundamentales: la mayor longevidad de la población, convirtiéndose en pacientes de alto riesgo, y la mayor tendencia en los últimos años a tratar a los deficientes mentales. Aparte existe un sector de la población que por sus problemas físicos, psíquicos, factor miedo o corta edad, no colaboran con el estomatólogo para el tratamiento de sus afecciones bucales en un gabinete odontológico habitual, siendo necesario para ello la utilización de la anestesia general. Pensamos que la Estomatología-Odontología debe considerar cada día más el empleo de la anestesia general para el tratamiento odontológico de sus pacientes. Por ello queremos hacer una llamada de atención sobre la necesidad de más centros con equipos apropiados y personal entrenado para cubrir estas necesidades sanitarias que hasta ahora han sido bastante deficitarias, lo que requiere solicitar ayuda a nuestros gestores y a nuestros políticos, que son los que deben aumentar las partidas presupuestarias para estos fines. ANESTESIA GENERAL La anestesia general se obtiene con una pérdida de conciencia controlada, acompañada por una pérdida parcial o total de los reflejos defensivos, inclu-

yendo la capacidad de mantener independientemente una vía aérea y de responder a ordenes verbales; comprende toda una serie de técnicas que han de ser practicadas obligatoriamente por un médico anestesiólogo. Para poner en práctica una anestesia general es necesario el uso de un quirófano y de una sala de recuperación donde se vigilará y controlará el despertar del paciente anestesiado. En ocasiones, se llevan a cabo técnicas en las que el periodo de vigilancia postanestésico queda muy reducido, pudiendo volver el paciente a su casa en pocas horas; en estos casos hablamos de “anestesia general ambulatoria”. INDICACIONES · Pacientes medicamente comprometidos. · Pacientes incapaces de colaborar, comprender y tolerar. · Pacientes con tratamiento odontológico extenso. · Grandes desplazamientos. · Pacientes con apertura bucal limitada. · Pacientes con anomalías craneofaciales. · Fracturas maxilares. PACIENTES MÉDICAMENTE COMPROMETIDOS. · Alteraciones cardiacas congénitas. · Discrasias sanguíneas. · Alergias a anestésicos locales. · Insuficiencia hepática-renal

PACIENTES INCAPACES DE COLABORAR, COMPRENDER Y TOLERAR · Deficiencia física. · Deficiencia psíquica. · Corta edad. · Ansiedad, miedo, fobia, irritabilidad graves. · Patología asociada grave CONTRAINDICACIONES · Las mismas que para cualquier otro procedimiento quirúrgico. · Pacientes A.S.A. III (con condición sistémica severa) · Pacientes A.S.A. IV (condición sistémica severa con limitación de actividades) ANESTESIA GENERAL-DISCAPACITADOS Preoperatorio · Consentimiento informado. · Historia clínica meticulosa. · Datos de filiación del paciente, tutor o familiar. · Informe de riesgos intra, post operatorio y rechazo tratamiento. · Analítica (Hemograma, bioquímica, coagulación). · Radiografía de tórax. · Electrocardiograma. · Radiografía cavidad oral. · Medicación del paciente (Antidepresivos, antiepilép-

Intraoperatorio PREMEDICACIÓN · Benzodiacepinas. · Analgésicos. · Antieméticos · Protección gástrica MANTENIMIENTO · Monitorización. · Anestesia General Intravenosa. · Anestesia general Inhalatoria. · Relajación Muscular.

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 4

· Intubación nasal. · Taponamiento faríngeo. RECUPERACIÓN · Analgesia postoperatoria. · Tratamiento Antibióticos. · Tratamiento Corticoides. Etc.

CONCLUSIONES · El15% de la población padece alguna discapacidad. · Aumento de demandas del tratamiento odontológico con anestesia general. · Necesidad de más cen-

tros dotados de equipos, apropiados y con personal entrenado. · No todos los discapacitados necesitan el mismo tratamiento. · Las estrategias han de ser

diferentes e individualizadas para cada caso. · Necesidad otros especialistas para optimizar patologías. · Decisión previa: Cirugía con Ingreso o CMA.

CUIDADOS PREVENTIVOS DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS José Luis García Méndez El tratamiento del cáncer se basa en 3 pilares: la cirugía; la radioterapia; y la quimioterapia. Vamos a centrarnos en las complicaciones orales del tratamiento quimioterápico (QT) de los tumores sólidos y oncohematológicos y del radioterápico (RT) de tumores de cabeza y cuello. Entre las complicaciones destacan: mucositis; disfunción salival (cantidad y calidad); infección; caries; y necrosis. Las consecuencias pueden ser muy importantes, afectando a la calidad de vida, pudiendo llegar a tener que variar el tratamiento oncológico. Evaluación previa del paciente: • Historia Clínica completa. • Exploración física. • Analítica (importante neutrófilos y plaquetas). • Radiografías: al menos ortopantomografía (OPG). • Consulta con Oncología y/o Médico de familia. Tratamientos previos al inicio de la QT/RT (si es posible): • Preventiva: Educación sanitaria.

-

Cepillado; seda dental. Dieta. Evitar tóxicos. Higiene de prótesis. Flúor. Clorhexidina.

• Eliminación de focos de infección y exodoncias: mínimo 10 días antes de la QT y 2-3 semanas antes de la RT aumentando a 3-4 semanas si son complejas. • Obturaciones y endodoncias. • Tratamiento periodontal. • Realizar férulas para aplicar tratamientos y protección. • Eliminación de factores traumáticos: dentarios, protésicos, ortodóncicos, piercing. MUCOSITIS Tratamiento: • Eliminar o tratar factores coadyuvantes: - Traumatismos: prótesis - Alimentos: duros, picantes, ácidos, calientes. - Tóxicos: tabaco; alcohol. - Hiposialia. - Infecciones. • Enjuagues: - Suero fisiológico.

- Bicarbonato sódico 5%. • Protectores de mucosa. • Anestésicos tópicos. DURANTE Y DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON RT: PREVENCION: • Reforzar educación sanitaria. • No realizar exodoncias. • Eliminación de factores que produzcan traumatismos. • Continuar tratamientos preventivos (Flúor y Clorhexidina) al menos durante 1 año. PREVENCION DE LA CARIES: • Educación sanitaria. • Higiene oral, dieta no cariogénica, placa. • Tratar xerostomía. • Aplicación de flúor tópico: dentífrico, colutorio (Fluoruro sódico: 0,05% diario), gel (cubetas). • Aplicación de clorhexidina: colutorio, gel, spray o gasa (0,12%); gel o barniz (1%). • Selladores. PREVENCION DE LA OSTEORADIONECROSIS: Exodoncia tras tratamiento de RT. (> 1 año como mínimo; mejor> 2 años) • Profilaxis antibiótica.

• Enjuague previo con clorhexidina 0,2%. • Anestesia: sin vasoconstrictor no intraligamentosas. • Lo menos traumático posible. • Eliminar espículas alveolares y tabiques. • Sutura. • Buena higiene oral. • Otros: oxígeno hiperbárico. BISFOSFONATOS: OSTEONECROSIS PREVENCIÓN El dentista debe valorar a todos los pacientes antes del inicio del tratamiento con bisfosfonatos I.V. • Historia clínica. • Exploración física. • Estudio radiográfico: al menos OPG. • Instrucciones de higiene e información de la osteonecrosis. • Evaluación periodontal y tratamiento. • Exodoncias. • Obturaciones. • Evaluación protésica y tratamiento. • Visitas periódicas.

DIABETES. ASPECTOS DE SALUD PÚBLICA Alfonso López Alba La diabetes puede compararse con el cambio climático por el cambio que se debe afrontar debido al enorme gasto sanitario a nivel mundial. Este gasto será muy difícil de asumir por muchos gobiernos, pues se estima que el 10% de la población mundial es diabética.

La diabetes es la primera causa de Diálisis en Canarias, la primera causa de Ceguera y de Amputaciones. Está muy relacionada con los Infartos de Miocardio y la Trombosis cerebral. Se le relaciona también con las Neuropatías ,con la Impotencia y con la Periodontitis.

La Diabetes cambia de forma radical la flora de la cavidad oral y la respuesta inmune del individuo. Todas estas complicaciones de la diabetes, se podrían decir que no son tales complicaciones “per se” sino que son de-

rivadas DE UN MAL CONTROL de la misma. Es una enfermedad muy antigua pero antes la gente no vivía lo suficiente para que se manifestara en su plenitud. Hoy en día en la sociedad del bienestar que vivimos, es donde se

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007 manifiesta por el cambio de la forma de vida, de la alimentación y por la obesidad. El 30% de la población es obesa y otro 30% tiene sobrepeso. En Canarias somos quizás la población con más obesos en Europa, por nuestra alimentación y vida sedentaria. De nuestra renta cada vez gastamos menos en alimentación y gastamos más en ocio y otras partidas. El 18% de los niños en edad escolar son ya obesos y potencialmente diabéticos. En Canarias la prevalencia de diabetes es del 14%, un poco por encima de la media nacional. Debemos gastar un poco más en educación y prevención, para que el gasto de las complicaciones sea mucho más pequeño, pues es allí donde se gastan cantidades ingentes de

recursos. Somos la comunidad a nivel mundial donde más transplantes renales se realizan, la gran mayoría derivados de complicaciones de la diabetes. Estos transplantes que afortunadamente realizamos, generan unos gastos sanitarios muy importantes. Cada dializado gasta al año 7.600.000 Pts. , lo que es lo mismo, 20.900 Pts. / día. Esto hay que multiplicarlo por los casi 600 pacientes que están dializándose de promedio, actualmente en Canarias. El Predican es un estudio realizado en Canarias para ver la prevalencia de la diabetes en las islas. Como datos curiosos de este estudio, podemos resaltar los siguientes puntos: * el 47% de los pacientes diabéticos, tenían algún antecedente familiar de diabetes. * el 35% de la población analizada tenía obesidad. * la glucosa media de la po-

Pág. 5

blación general estaba elevada, 105 mg/dl. * la Hb glicosilada media estaba elevada 5,1%. * el colesterol está dentro de los patrones recomendables. * la prevalencia total fue de 17,55%, de los cuales un 11,2% era conocida por los pacientes y el 6,35% era desconocida por los mismos. * una elevada prevalencia en la isla de La Palma (hasta un 20% de la población adulta) Hay una triple petición que se le hace a la administración: * la creación de centros específicos para atender integralmente a la diabetes . Con diabetólogos y otros especialistas, dentistas, educadores, dietistas, podólogos, psicólogos, etc… * desde esos centros, se podría liderar una educación, para establecer una estrategia de estilo de vida con salud que

incluya un plan personalizado de alimentación equilibrada y de ejercicio físico para evitar la obesidad y la diabetes tipo II * la inclusión de la Diabetes en la Ley de dependencia Hay un número mágico que debemos de retener todos 555 0 5000, que no es un número de teléfono y significa lo siguiente: 5 comidas a lo largo del día ( las 3 principales y 2 pequeñas) 5 piezas de frutas/verduras al día 5 gramos de sal como mucho al día 0 cigarrillos 5000 pasos al día, que equivalen a unos 40 min. caminando El nivel de riesgo lo debemos valorar según los índices de la hemoglobina glicosilada que debe de estar por debajo de 6,5 para evitar las complicaciones.

DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL Héctor Rodríguez Casanovas La diabetes, al igual que la enfermedad periodontal son entidades complejas. La Diabetes, se produce por una mal funcionamiento del metabolismo de la glucosa (dependiente de la insulina) y de los lípidos. La enfermedad periodontal se produce a causa de infecciones y afecta el periodonto, teniendo como resultado una perdida de soporte dental. Las enfermedades periodontales están prácticamente omnipresentes en la boca de nuestros pacientes. Tanto que la periodontitis, con sus efectos como la pérdida de los dientes, se pensaba que eran efecto de la edad y una evolución natural de la dentición. Desde el siglo pasado, se ha puesto en evidencia que hay una relación entre Diabetes y enfermedad periodontal, sin embargo esta relación no está falta de conclusiones

contradictorias. Recientemente han aparecido artículos relacionando la obesidad y las enfermedades periodontales, y sabemos que la diabetes, sobre todo la tipo 2, tiene una gran relación con la obesidad. Hay muy pocos artículos sobre el tema con índices de evidencias altos (unos 22 ensayos clínicos sobre diabetes y enfermedad periodontal). Las infecciones dentales pueden precipitar comas diabéticos y cetoacidosis si no están bien controlados. La enfermedad periodontal produce: • aumento de citoquinas. • “ de interleuquinas. • “ de prostaglandinas. • “ de anticuerpos séricos. • “ aposición de placa de ateroma.

Todo lo anterior acaba afectando a diferentes niveles como pueden ser: - Embarazo (partos prematuros). - Enfermedades pulmonares. - Infecciones en prótesis cardiacas y óseas. - Diabetes Mellitus. - Abscesos cerebrales. - Enfermedades cardiovasculares. - Bacteriemias. - Osteoporosis. Las infecciones periodontales por gram negativos suelen producir un aumento en la resistencia a la insulina, lo que conlleva a un mal control de la glucemia. La enfermedad periodontal en una persona que tenga todos sus dientes en boca, si la comparamos en área afectada, equivaldría a la superficie de un

antebrazo infectado. Desde 1862 ya se describía como era la boca del paciente diabético avanzado (xerostomía, sensación de boca quemada, disminución del flujo salival). La enfermedad periodontal es más prevalerte en pacientes diabéticos que en la población general. Probablemente porque sea más propenso a las infecciones en general. De hecho pierden más dientes que los no diabéticos. Si la hemoglobina glicosilada está por debajo de 7, podemos esperar que no tenga ninguna complicación. De hecho los pacientes tipo I con implantes tienen un excelente pronóstico siempre que mantengas por debajo de 7 la Hb glicosilada.

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 6

La prevalencia de pacientes diabéticos es dos veces superior en los pacientes periodontales que en el resto de la población, lo que indica que los profesionales que atienden a este tipo de paciente, verán muchos más diabéticos, que el resto de los profesionales. De ahí la importancia de pedir a estos pacientes sus niveles de Hb glicosilada y contrastar con la evolución de sus bolsas periodontales.

Los médicos generales deben de considerar el estado periodontal de los pacientes diabéticos con dificultad en el control de su glucemia. A los pacientes diabéticos tipo I es aconsejable darle citas por la mañana temprano, porque si le damos a media mañana, puede ser que si nos retrasamos, estos pierdan alguna comida o la hora de ponerse la insulina, y tengamos un problema. Muchos de los diabéticos son

hipertensos, por lo cual es importante medirles la tensión en la consulta. Si han sufrido algún accidente cerebro-vascular no hacer tratamiento hasta 6 meses después. De igual manera debemos esperar este periodo en los pacientes que hayan sufrido un infarto de miocardio.

riñones, controlarles la TA y en caso de infecciones severas se les deben de hospitalizar. A un paciente diabético bien controlado, se le puede realizar cualquier tratamiento odontológico, sin ningún problema. Su tasa de éxito es igual al de resto de la población.

En los enfermos transplantados renales por la diabetes, hay que tener cuidado con los medicamentos que les demos y se metabolicen en los

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LOS PACIENTES CON NEFROPATÍAS Inmaculada Tomás Carmona Uno de los principales propósitos de esta conferencia es efectuar una actualización sobre las particularidades odontológicas de los pacientes con alteraciones renales de interés en nuestro ámbito, estableciendo cuales son sus principales necesidades de tratamiento. Otro objetivo primordial es analizar las dificultades más comunes que suelen presentarse antes, durante y después del tratamiento odontológico de estos pacientes. En España, la prevalencia de la insuficiencia renal crónica

(IRC) se ha incrementado notablemente en los últimos años, siendo su principal etiología la nefropatía diabética. En la literatura se recogen resultados heterogéneos en relación a los índices de higiene oral y estado periodontal, e índice CAO de los pacientes con IRC. En los pacientes con fallo renal terminal, el trasplante renal representa un tratamiento sustitutivo más eficaz que la terapia crónica de diálisis asociado a un porcentaje de mortalidad anual inferior al 5%. Los pacientes trasplantados renales

suelen presentar con mayor frecuencia infecciones orales, tumores y agrandamientos gingivales como consecuencia del estado de inmunosupresión y de la terapia administrada. En relación al manejo odontológico de los pacientes con IRC y trasplantados renales, será necesario evaluar la aparición de complicaciones derivadas de la presencia de enfermedades concomitantes, de la tendencia al sangrado y de la mayor susceptibilidad a las infecciones. Los pacientes trasplantados renales precisarán de progra-

mas preventivos pre-trasplante y será conveniente retrasar el tratamiento odontológico hasta 6 meses después de la cirugía sustitutiva. En los pacientes con alteraciones renales, los procedimientos dentales quirúrgicos estarán condicionados por la osteodistrofia renal que provoca una reparación ósea anómala y una cicatrización retrasada. Con respecto a la selección de fármacos, aunque depende del grado de afectación renal, se evitarán aquéllos nefrotóxicos y los excretados por el riñón.

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN LOS PACIENTES CON TRASTORNOS NEUROLÓGICOS Pedro Diz Dios En primer lugar abordaremos el manejo de los pacientes que han padecido un accidente cerebro-vascular (ACV), la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre la población adulta de nuestro país. Las secuelas del ACV pueden provocar alteraciones sensoriales y motoras en el territorio estomatognático, con importante repercusión funcional. Entre los problemas habituales del tratamiento odontológico de estos pacientes están las dificultades en la comunicación y la pérdida de los reflejos protectores.

El odontólogo debe además conocer la presentación y el manejo de las situaciones de urgencia. Las medidas preventivas y la tendencia al sangrado -en los pacientes anticoagulados- deben tenerse presentes al diseñar el plan de tratamiento. En la enfermedad de Alzheimer una gran parte de los hallazgos orales son consecuencia de una higiene oral deficiente y se estima que el 75% de los pacientes necesitan tratamiento odontológico. Se recomiendan tratamientos simples y en los

estadios iniciales de la enfermedad. En la enfermedad de Parkinson son frecuentes el babeo, la enfermedad periodontal y las discinesias orofaciales. El manejo de estos pacientes está condicionado por las dificultades en la comunicación y los movimientos involuntarios. Debe evitarse la prescripción de antibióticos macrólidos. La esclerosis múltiple puede debutar con una alteración del territorio orofacial como neuralgia del trigémino, parálisis

facial, disestesias, miocimias o disartria. El tratamiento odontológico de estos pacientes está condicionado fundamentalmente por el carácter progresivo de la enfermedad, pero también influyen los tics dolorosos, los movimientos mandibulares involuntarios, las dificultades en la comunicación y el compromiso respiratorio.

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 7

COMUNICACIONES SALUD ORAL DE LAS PERSONAS ACOGIDAS EN EL HOGAR SANTA RITA II: ESTUDIO SOCIOSANITARIO Y CONSIDERACIONES BIOÉTICAS Fernández López H (1), Pérez Pérez C E (2), García Cabrera J F (3) (1) Centro de Salud La Laguna-San Benito; (2) Centro de Salud Guia de Isora; (3) Centro de Salud Puerto de la Cruz

JUSTIFICACIÓN La población anciana es el sector de mayor crecimiento demográfico en el mundo desarrollado y además ha sido en el último siglo cuando la esperanza de vida ha aumentado 25 años, cifra superior a la conseguida en 5000 años de historia de la humanidad. Al observar la pirámide demográfica se comprueba como se ha invertido y se ha alargado la expectativa de vida, así como, que ha aumentado el porcentaje que representan los ancianos dentro del total de la población. OBJETIVOS El objetivo general de este trabajo es valorar la realidad sociosanitaria de la población del Hogar Santa Rita II, en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, dando especial relevancia a la salud oral. Esta entidad es una fundación benéfica no gubernamental que acoge a las personas menos favorecidas. Los objetivos específicos de este estudio son conocer: • La prevalencia de los que toman anticoagulantes ó antiagregantes • La prevalencia de cardiopatías. • La prevalencia de hipertensión arterial. • La prevalencia de diabéticos. • La prevalencia de personas con otras patologías que requieren tratamiento. • La prevalencia del estado de salud mental: bueno, regular y malo. • La prevalencia de la capacidad funcional: válido, semiválido e inválido. • La prevalencia de dependencia: independiente y dependiente.

• El uso de prótesis. • Las necesidades protésicas. • La necesidad de consulta dental. • Nivel de estudios. • Nivel de renta: tipo de ingresos y cantidad. • Valoración de la calidad asistencial: idoneidad de las instalaciones, trato del personal y la asistencia sanitaria. MATERIAL Y MÉTODOS Se ha realizado un estudio epidemiológico descriptivo transversal para lo cual se ha hecho una exploración oral y un cuestionario para evaluar la capacidad mental, funcional, salud general, estado socioeconómico, grado de satisfacción con la capacidad funcional oral y percepción de la calidad asistencial, a un total de 324 personas residentes acogidas en el Hogar de un total de 650 acogidos. RESULTADOS Después de valorar los datos obtenidos tras la exploración oral y la realización de un cuestionario entre los residentes del Hogar Santa Rita II del Puerto de la Cruz, se exponen los más significativos junto con algunas conclusiones y propuestas. Se han tenido en cuenta los Principios en los que se fundamenta la Ley General de Sanidad y la bioética, el Plan de Salud del Gobierno de Canarias de 1996, así como los recursos actuales. Salud física: • El 39% de los sujetos está anticoagulado. • El 25,5% son cardiópatas. • El 49,7% son hipertensos. • El 27% son diabéticos.

• El 95,7% padece otras patologías. Salud mental: • Es buena en el 37%. • Es regular en el 42,9%. • Es mala en el 20,1%. Capacidad funcional: • El 28,4% son válidos. • El 21,9% son semiválidos. • El 49,7% son inválidos. Salud Oral: • El 15,1% padece xerostomía. • El 47,6% tiene alguna prótesis. • El 63% tiene necesidad de consulta oral. Estado socioeconómico: • El 70,7% no tiene estudios. • El 18,2% tiene estudios elementales. • El 2,5% tiene estudios medios. • El 26,3% percibe una pensión no contributiva.. • El 67,2% percibe una pensión contributiva. • El 6,2% no tiene ingresos. Calidad asistencial: • El 89,5% considera que la calidad de las instalaciones es buena. • El 79,6% considera que el trato del personal es bueno. • El 85,5% considera que la asistencia sanitaria es buena. CONCLUSIONES Por parte de la sanidad, el gran error es no considerar la patología bucodental como enfermedad geriátrica crónica modificable o tratable, donde se debería hacer una política sanitaria con intervenciones preventivas, asistenciales y rehabilitadotas, encaminadas a reducir riesgos y/o morbilidad de enfermedades asociadas al envejecimiento, retrasando su aparición a edades últimas de la vida (década de los 80).

La presencia de condiciones generales crónicas y debilitantes a la vez que afecta profundamente la salud oral, constituye una barrera muy importante en la atención odontológica de los ancianos, siendo necesario dimensionar el espacio físico para poderlos atender en sillas de ruedas, así como evitar las barreras arquitectónicas que impidan o dificulten el paso y acceso a usuarios de sillas de ruedas, andadores o muletas. Además, los ancianos por los problemas de comunicación (deterioro cognitivo, visual, auditivo), por su valoración del estado general (enfermedades sistémicas, medicamentos) necesitan frecuentemente un tiempo más prolongado de consulta. Teniendo en cuenta las necesidades de tratamiento oral y la vulnerabilidad de este grupo etario más la dificultad para su acceso a los centros de salud, creemos que no se cumple el principio de equidad y eficiencia que propugna la LGS. Una buena parte de las necesidades de tratamiento en los ancianos con dientes, la constituyen las exodoncias. Es necesario que en los geriátricos de cierta envergadura exista un sillón dental. A los mayores institucionalizados se les debe considerar como pacientes de especial riesgo. Con los recursos actuales se puede mejorar mucho la calidad de vida de nuestros gerontes, dando cumplimiento a los principios de equidad y eficiencia de la LGS.

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 8

ENFERMEDAD PERIODONTAL NECROSANTE: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RELACIÓN CON PATOLOGÍAS SISTÉMICAS Navarro Ferrera P Práctica privada, Las Palmas de Gran Canaria

Las enfermedades periodontales necrosantes son un grupo de patologías infecciosas que incluyen la Gingivitis necrosante (GN), la Periodontitis necrosante (PN) y la Estomatitis necrosante (EN) cuya prevalencia se produce particularmente en adultos jóvenes y que al

ser rápidamente destructivas deben ser adecuadamente tratadas para evitar que prosiga la destrucción.

tes, inmunosupresión, anemia, discrasias sanguíneas…), estrés, alcohol y tabaco, entre otros.

Existen una serie de factores predisponentes en los que se incluyen enfermedades sistémicas (leucemia, VIH, diabe-

Por su importancia clínica se debe destacar la relación entre el VIH y la enfermedad periodontal necrosante, ya que ésta

suele asociarse a pacientes VIH positivos, pudiendo ser el primer signo del SIDA y puede ser utilizada como marcador del deterioro inmunitario en pacientes con VIH.

TERAPIA ONCOLÓGICA EN CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Prieto Regueiro B (1), González Cortés M J (2), Smith Chamosa E (3), Serra Majem L (4), Sánchez Ciudad T (1), Cabrera Pérez C R (1) (1) Centro de Salud Arrecife; (2) Servicio de Otorrinolaringología. Complejo Hospitalario de Ourense; (3) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela; (4) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Bajo el término de Cáncer de Cabeza y Cuello se incluye al grupo de neoplasias malignas de la vía aerodigestiva superior. El tratamiento multidisciplinario de estos tumores consigue una curación del 55%, pero con consecuencias devastadoras en las funciones de respiración, deglución fonación y relación. En el Complexo Hospitalario de Pontevedra ( Servicio de Otorrinolaringología) hemos realizado un estudio longitudinal a 43 pacientes de nuevo diagnóstico de cáncer de cabeza y cuello, todos varones a excepción de una mujer, con una media de edad de 59 años. La localización del tumor primario más frecuente ha sido la laríngea, (53,5%) e histológicamente

el 95,3 % carcinomas epidermoides. En toda la muestra el tratamiento oncológico inicial fue quirúrgico y como complementario, tres pacientes recibieron radio y quimioterapia, uno quimioterapia y treinta radioterapia. Se presenta el caso clínico de un varón de 53 años diagnosticado de carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado de región supraglótica derecha, gran consumidor de tabaco (60cigarrillos /día, desde la adolescencia) y alcohol (80 gramos etanol/ día). La dosis de radioterapia postquirúgica recibida alcanzó los 6600 cGy en 54 días. Como consecuencia de la tera-

pia oncológica, hemos observado: nivel de higiene oral muy bajo determinado por ausencia de cepillado dental durante todo el estudio, presencia de placa bacteriana abundante cubriendo dientes adyacentes e inflamación moderada de encía con hemorragia al sondaje; índice CAO (D) elevado, al inicio del estudio presentaba 21 dientes ausentes, 5 dientes careados y ninguno obturado, incrementándose al final del tratamiento por la aparición de dos caries nuevas; xerostomía evidenciada por hiposalivación, percepción subjetiva de sequedad oral, signo del espejo positivo, así como una considerable acidificación del pH salival tras la cirugía y la radioterapia; transcurridos 20

días del inicio de la radiación afectación de mucosa oral con grado 1 de mucositis (eritema ) candidiasis en dorso de lengua y paladar blando, y una vez concluida la radioterapia la mucosa oral lisa, seca, lengua depapilada, labios secos y descamados, queilitis angular bilateral y úlceras en zona posterior de mucosa yugal y trígono retromolar derecho con imposibilidad de ingesta de sólidos (grado 3 de mucositis clasificación de la OMS). El aumento de la incidencia de estos tumores y el uso creciente de la radioterapia exige un mayor conocimiento e implicación del odontólogo en la prevención diagnóstico y tratamiento de los efectos secundarios en la cavidad oral.

ESTADO DE SALUD ORAL DE PACIENTES DIABÉTICOS CON DETERIORO COGNITIVO García Cabrera J (1) , Moreno Muñoz B (2) (1) Centro de salud Puerto de la Cruz; (2) Centro de salud Laguna-Mercedes

Introducción La Diabetes es una enfermedad producida por el irregular funcionamiento del páncreas provocando altos niveles de glucosa en sangre. Si la diabetes está mal controlada, dichos niveles, en los fluidos de la boca, estimularán el crecimiento de bacterias que

pueden causar, entre otras :la caries dental, la enfermedad periodontal y la disfunción en las glándulas salivares. El Deterioro Cognitivo es una situación clínica caracterizada por leves alteraciones de la memoria y pérdidas de la capacidad de orientación, len-

guaje, reconocimiento visual, conducta, que interfiere con la actividad e interacción social de la persona afectada. Hasta hace pocos años se relacionaba con el proceso propio del envejecimiento ( mayores de 65 años) y se detectaba en estadios avanzados de la enfermedad. El Deterioro Cog-

nitivo es considerado un factor de riesgo para sufrir posteriormente Alzheimer. Objetivo - Conocer el estado de la salud oral de pacientes explorados - Conocer índice CAOD. - Conocer le necesidad de

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007 prótesis. - Conocer la necesidad inmediata de asistencia y consulta. Metodología El estudio, tipo descriptivo, se realizó mediante la exploración oral de 82 enfermos de Deterioro Cognitivo, de los cuales 16

de ellos padecen DDMM II, con edades entre los 65 y 84 años, residentes en un centro no Institucionalizado en la localidad de El Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife) Resultados - Índice CAOD: 24,9 - Sangrado: 31,25%

Pág. 9

-

Placa Presente: 31,25% Sarro: 25% Portadores Prótesis: 37,5% Necesidad prótesis: 62;5%

Conclusiones 1. La Diabetes junto con el Deterioro Cognitivo es determinante en la salud y cuidados orales del anciano.

2. El Deterioro Cognitivo limita las capacidades psicomotoras del anciano provocando una Higiene Bucodental deficitaria. 3. Una gran mayoría de la población estudiada son edéntulos no portadores de prótesis.

ALTERACIONES CROMOSÓMICAS Y SU REPERCUSIÓN OROFACIAL Cabrera Martín Y (1), Martorell Morales S (2) (1) Centro de Salud Güimar; (2) Centro de Salud Dr.Guigou.

Introducción Las mutaciones son un cambio heredable en el material genético de una célula. Se distinguen varios tipos en función de los cambios que sufre este material: - M. Cromosómicas: cambios en la estructura de los cromosomas. - M. Genómicas: afectan al número de cromosomas de un individuo. - M. Génicas: se dan cambios en la estructura del ADN.

bliográfica, donde usamos un enfoque descriptivo, con el fin de recolectar conocimientos acerca de nuestro objeto de estudio: alteraciones bucales causadas por las mutaciones.

Objetivo Conocer la bibliografía publicada respecto a las mutaciones.

Resultados Se encontraron múltiples síndromes relacionados con estos tipos de mutaciones, producidas por causas naturales o inducidas (agentes físicos, químicos o biológicos). No se conoce la cifra exacta debido a la enorme variedad de ellos. Por ello se ha basado en los más característicos y en su repercusión orofacial.

Metodología Realizamos una revisión bi-

Así, dentro de las mutaciones cromosómicas destacamos:

S. Melkelsson-Rosenthal (escasa incidencia), S. Apert (1/160000-200000 nac.), S. ostegénesis imperfecta, S. Russel-silver, S Pierre Robin, S.Wolfs, S. Crouzon, S.PraderWilli, S. Cri du Chat, y S. Beckwith-Wiedeman. Dentro de las mutaciones genómicas destacamos las siguientes: S. de Patau (1/13.000 nac.), S. de Down (1/800 nac.), S de Edwards, S. Triple X, S. Klinefelter, S. Duplo Y, y S. Turner.

Este conjunto de alteraciones genéticas está dentro del grupo de “enfermedades raras”, ya que tienen una frecuencia de 5 /10000 hab. en la comunidad, según la definición de la UE. La base de datos que dispone de más información sobre alteraciones genéticas es la OMIN (Online Mendelian Inheritance in Man). Conclusiones Hay una baja incidencia de alteraciones bucales causadas por las mutaciones.

Y finalmente, en relación con las m. génicas, estudiamos la alteración causante del albinismo.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN Asistieron a las Jornadas 181 personas, según registro de firmas. Para evaluar la opinión de los asistentes a las jornadas, se realizó una encuesta, recibiéndose y procesándose 134 cuestionarios cumplimentados, cuyos resultados se exponen en las gráficas.

¿La información recibida ha satisfecho sus expectativas?

Interés de los temas

Jornadas Canarias de Salud Bucodental - 2007

Pág. 10

¿La calidad de los ponentes ha satisfecho sus expectativas?

La organización de las jornadas ha sido...

ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS COMITÉ DE HONOR: Presidenta: Excma. Sra. Dña. María Mercedes Roldós Caballero Miembros: Ilma. Sra. Dña. Gloria Julia Nazco Casariego Ilmo. Sr. D. Francisco Rodríguez Lozano Ilmo. Sr. D. Héctor Rodríguez Casanova

Edición del boletín: Dirección General de Salud Pública Noviembre, 2007 Redactores: Gladys Gómez Santos Javier Vázquez García-Machiñena Fernando Melián Afonso

COMITÉ CIENTÍFICO: Presidente: Fernando Melián Afonso Vocales: Gladys Gómez Santos Javier Vázquez García-Machiñena

COMITÉ ORGANIZADOR: Responsable: Alberto Carrera Fuentes Miembros: Alberto Armas Navarro Fátima Franco Cal Antonio Gómez Jiménez Vanesa Martín-Fernández Martín

Suggest Documents